Sie sind auf Seite 1von 13

INDICE

1.-RESUMEN ........................................................................................................................................ 2
2.-INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 2
3.-OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................... 2
4.-OBJETIVO ESPECIFICO ..................................................................................................................... 2
5.-DESARROLLO ................................................................................................................................... 3
5.1.-DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 3
5.2.-ETIOPATOGENIA....................................................................................................................... 3
5.2.1.-Factores mecánicos........................................................................................................... 3
5.2.2.- Factores infecciosos ......................................................................................................... 4
5.2.3.-Trastornos carenciales. ..................................................................................................... 4
5.2.4.-Transtornos cutáneos. ...................................................................................................... 4
5.3.-MANIFESTACONES CLINICAS.................................................................................................... 4
5.4.-TIPOS DE QUEILITIS: ................................................................................................................. 5
5.4.1.-CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EXTENSIÓN ................................................................................. 5
5.4.1.1.-Tipo 1: ............................................................................................................................ 5
5.4.1.2.-Tipo 2: ............................................................................................................................ 6
5.4.1.3.-Tipo 3: ............................................................................................................................ 6
5.4.1.4.-Tipo 4: ............................................................................................................................ 7
5.4.2.-CLASIFICACIÓN POR SU ORIGEN ........................................................................................... 7
5.4.2.1.-Queilitis microbianas ......................................................................................................... 7
5.4.2.2.-Queilitis de contacto: ......................................................................................................... 8
5.4.2.3.-Queilitis solares-lusitis solares labiales: ............................................................................. 8
5.5.-DIAGNOSTICO .......................................................................................................................... 9
5.6.-TRATAMIENTO ......................................................................................................................... 9
5.7.-EVOLUCION Y PRONÓSTICO................................................................................................... 11
6.-CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 12
7.-RECOMENDACIONES: .................................................................................................................... 12
8.-BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 13

1
ESTOMATITIS ANGULAR

1.-RESUMEN

La queilitis se define como la inflamación de los ángulos de la boca, caracterizado por


fisuras, descamación, eritema y formación de costras. La queilitis angular es una condición
multifactorial producida por agentes irritantes, alérgicos o infecciosos que actúan solos y en
combinación incluso con otros factores. La identificación etiopatogénica de la queilitis
angular es fundamental para que el plan de tratamiento sea efectivo, aplicando cremas
tópicas que combinan antifúngicos con antibacterianos tras eliminar el factor causante.

2.-INTRODUCCIÓN

La queilitis angular o comisural, también llamada perléche o <<boquera>>, es una


inflamación aguda o crónica de la piel y mucosas de los ángulos de la boca, de etiología
variada, generalmente mixta. Se trata de un síndrome clínico en cuya etiología se
encuentran implicados varios factores en diferentes grados y combinaciones.

La queilitis puede evolucionar en pacientes dentados y desdentados, en los que la


disminución de la altura facial oclusiva favorece el contacto continuo con la saliva, que
pudiera deberse a que la reducción de la altura y el ajuste de los labios entre sí, y parte de la
piel próxima a las comisuras, forman un pliegue que se mantiene húmedo por la saliva, se
macera y se infecta.

3.-OBJETIVO GENERAL

Identificar en que casos puede presentarse una estomatitis angular.

4.-OBJETIVO ESPECIFICO

 Describir las formas clínicas más comunes de presentación en la estomatitis angular.


 Conocer los diferentes métodos terapéuticos para el tratamiento de la estomatitis
angular.
 Analizar los factores que predisponen para la aparición de la estomatitis angular

2
5.-DESARROLLO

5.1.-DEFINICIÓN

La queilitis angular es una lesión que se manifiesta como fisuras profundas y dolorosas,
cubiertas en ocasiones por una membrana blanquecina localizada en las comisuras labiales.
La pérdida de la dimensión vertical en pacientes con prótesis por el desgaste de los dientes
naturales o por la abrasión de los dientes artificiales facilita un babeo comisural y una
retención salival sobre el área comisural, constituyendo factores favorables para la
formación de queilitis y microorganismos oportunistas.
Sinonimia:

 Boquera.
 Candidiasis angular.
 Estomatitis angular.
 Estomatitis comisural.
 Perlada.
 Perleche.
 Queilitis.
 Queilitis angular.
 Queilitis comisural.
 Queilosis.

5.2.-ETIOPATOGENIA
La etiología de la queilitis angular ha sido motivo de muchas especulaciones.
Frecuentemente estas lesiones se han asociado a prótesis mal ajustadas o mal diseñadas, y
en particular se ha considerado como consecuencia de la pérdida de la dimensión vertical.

Así en la etiopatogenia de la enfermedad consideramos una serie de factores generales que


actúan como factores predisponentes o como agentes directamente causales:

5.2.1.-Factores mecánicos

Entre los factores mecánicos cabe destacar la importancia de la desdentación y el que los
pacientes sean portadores de prótesis mal ajustadas. La perdida de la dimensión vertical

3
produce pliegues comisurales, cuya humidificación por la saliva favorece la maceración
angular.

5.2.2.- Factores infecciosos

Es frecuente la sobreinfección de las comisuras por gérmenes, tales como Candida albicans
y Staphylococcus haemolyticus y Streptococcus agalactiae. (Chimenos Küstner, págs. 37-
41)

5.2.3.-Trastornos carenciales.

Existen una serie de situaciones carenciales que aumentan la vulnerabilidad de la mucosa


labial y, por tanto, predisponen a la queilitis angular. El déficit de vitaminas del complejo
B, como la riboflavina, produce el síndrome bucogenitoocular, parecido a la pelagra. Los
estados carenciales de Fe y las anemias ferropénicas producen también cambios mucosos
que incluyen quielitis angular, glositis y atrofia de las papilas filiformes de la lengua. Estos
cambios mucosos pueden no ser específicos en la sideropenia, puesto que también se ven
en deficiencias de vitaminas B12 y ácido fólico. La deficiencia de hierro parece facilitar
algunas infecciones, especialmente las debidas a Candida albicans.

5.2.4.-Transtornos cutáneos.

Existen una serie de trastornos cutáneos que condicionan una mayor sequedad de la piel y
mucosas, como son el síndrome de Sjogren y las dermatitis atópicas. Al favorecer la
descamación y fisuración de la piel, predisponen a la queilitis angular por la entrada de
gérmenes.

5.3.-MANIFESTACONES CLINICAS

La queilitis angular se presenta como una zona triangular de eritema y edema en uno o
ambos ángulos de la boca. Se observa a nivel de las comisuras bucales un proceso
inflamatorio, que posteriormente se fisura y produce exudación y costras. De aquí la lesión
se extiende hacia la piel. La mucosa vecina no se afecta, salvo en casos de candidiasis oral
generalizada.

4
El aspecto clínico de las lesiones puede orientar hacia la etiología del proceso. Cuando la
infección es candidiásica, la fisura comisural es blanquecina y está recubierta por una suave
capa cremosa, que desaparece con el frote de una gasa.

La presencia de costras amarillentas se suele relacionar con el estafilococo.

El aspecto clínico de las lesiones varía según el paciente presente o no pliegues


pronunciados o se trate de un paciente desdentado o no. En ellos las lesiones suelen ser más
profundas y con rágades.

5.4.-TIPOS DE QUEILITIS:

5.4.1.-CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EXTENSIÓN

5.4.1.1.-Tipo 1:

La queilitis angular de este tipo se caracteriza por una lesión con presencia de fisuras cortas
y, por lo general, poco profundas que no se extienden más de unos pocos milímetros
(prácticamente solo ocupan la zona de la comisura labial). Son más frecuentes en personas
que aún conservan su dentadura que en aquellas personas que carecen de la misma y portan
prótesis dentales.

5
5.4.1.2.-Tipo 2:

La queilitis angular de este tipo se caracteriza por una lesión con presencia de fisuras más
extensas que las anteriores sin llegar a ser excesivamente profundas. Las mismas suelen
comenzar en la comisura labial y seguir el surco labial. A diferencia de las anteriores, este
tipo de queilitis suelen ser más habituales en personas que carecen de su dentadura original
y, en su lugar, portan prótesis dentales completas.

5.4.1.3.-Tipo 3:

La queilitis angular de este tipo se caracteriza por una lesión severa y muy marcada que
suele comenzar en las comisuras orales. Como se puede observar en la imagen, las fisuras
suelen ser bastante profundas y poco extendidas, además, también se acompañan de un
enrojecimiento muy marcado. Este tipo de queilitis puede afectar tanto a personas con
dentadura como, también, a personas con prótesis dentales completas o parciales.

6
5.4.1.4.-Tipo 4:

Este tipo de queilitis angular se caracteriza por unas lesiones enrojecidas sin presencia de
fisuras. Se producen en las comisuras labiales y no suelen extenderse demasiado. Con
respecto a las anteriores son las menos marcadas y, también, las de menor gravedad. Pueden
afectar tanto a personas que aún conservan su dentadura como a aquellas que portan prótesis
dentales. (Jorge, 2014)

5.4.2.-CLASIFICACIÓN POR SU ORIGEN

5.4.2.1.-Queilitis microbianas

 Queilitis estreptocócica aguda: se inicia con estado febril, hay enrojecimiento,


edema y después costras y adenitis. El punto de partida puede ser una infección
dentaria (gingivitis o periodontitis).
 Queilitis estreptocósica crónica: las manifestaciones son escamas gruesas, que se
presentan bilateralmente como erosión epidérmica en abanico de color rosa oscuro,
húmeda y sembrada de pequeñas costrillas, a veces ayudada por factores
sobreañadidos como carencia por hambre o vitamínicos favorecen la combinación
con una candidiasis y tic de los labios (mordisqueo de los labios o incluso succión
del pulgar o de sábanas del niño).

7
5.4.2.2.-Queilitis de contacto:

 Queilitis del lápiz de labios: aparece bruscamente después de una o más


aplicaciones de un agente, se inicia una reacción inflamatoria en el labio por
mecanismos de hipersensibilidad. La exposición adicional al agente sensibilizante
en concentraciones suficientes conduce dentro de un plazo de 24 a 48 horas a una
reacción clínica o eritematosa. Se inicia con sensación de sequedad o quemazón en
los labios con eritema. Esta queilitis puede infectarse secundariamente con
estreptococo, que provoca un edema más intenso y la formación de fisuras en los
labios y en la comisura, acompañados de adenopatías submaxilares o
submentonianas. Su etiología se le adjudica a colorantes (eosina, eritrosina),
perfumes, excipientes (cuerpos grasos, cera blanca, manteca de cacao).
 Queilitis por pasta dentrífica: presenta las mismas características que la queilitis
anterior y se le atribuye a sustancias como hexilresorainol, solución de
formaldehído, timol, etc.; también puede aparecer con enjuagues o coluturios.
 Queilitis alimentaria: se presenta después de la ingestión de ciertos alimentos o
bebidas (alcoholes, especias, berros, higos frescos, etc.). También estas sustancias
pueden estar contenidas en los alimentos como preservadores. En estas queilitis,
para su diagnóstico, debemos cumplir los siguientes criterios:14

5.4.2.3.-Queilitis solares-lusitis solares labiales:

 Personas sensibles a la acción del sol o de la luz artificial padecen de esta


enfermedad. Esta fragilidad, a veces familiar, existe ya desde edades tempranas.
Constituye una reacción inflamatoria aguda o crónica de la mucosa o la submucosa
del labio asegurado por una exagerada exposición a este elemento físico. Se inicia
por un eritema seguido de un edema, formación de vesículas en el espacio de
algunas horas, los labios se vuelven rojos, tensos y dolorosos. Al protegerse contra
el sol, la inflamación se remite en el curso de 8 a 15 días, y cura después de una
decamación fina.

8
5.5.-DIAGNOSTICO

El diagnóstico se basa en el aspecto clínico de las lesiones, en la historia clínica detallada


que muestra la evolución del proceso y en una serie de pruebas complementarias que
incluyen el análisis microbiológico.

Las hifas o pseudohifas de cándidas pueden de-mostrarse en los frotis de cada lesión
mediante la tinción de PAS. Se debe practicar también a los pacientes una analítica general,
que incluya determinación de hemoglobina, ácido fálico, vitamina B12, ferritina (o hierro y
grado de saturación de la transferrina), así como una glucemia

5.6.-TRATAMIENTO

El tratamiento de las lesiones debe ir dirigido al agente o agentes causales. Clásicamente se


trataban las queilitis candidiásicas con pincelaciones de azul de metíleno fucsina al l por l00
en partes iguales, en solución alcohólica.

Actualmente se prefieren los antifúngicos tópicos en pomadas, debido al efecto lubricante


de éstas, que mejora el aspecto de las lesiones. Así se aconseja la aplicación de preparados
con nistatina cuatro veces al día durante cuatro semanas.

 Las prótesis, que suelen ser el reservorio de las cándidas, deben extraerse de noche y
sumergirse en una solución de nistatina o de hipoclorito sódico al 2 por l00 para su
desinfección. Si hay cocos, se aplican cremas con antibióticos (como neornicina,
terramicina, cloramfenicol), aunque hoy en día se prefiere el uso de ácido fusídico,
mupirocina o miconazol. El tratamiento debe proseguirse durante una o dos semanas
después de la curación clínica.

Según Me. Farlane et al. Observaron que un 96 por l00 de las cepas en pacientes no
hospitalizados eran sensibles a la eritrornicina y un 93 por l00 al ácido fusídico. Sin
embargo, sólo un 24 por l00 de las cepas eran sensibles a la penicilina y un 74 por l00 a la
tetraciclina. En las infecciones mixtas el miconazol resulta efectivo, ya que presenta
actividad frente a Candida albicans y Staphylococcus aureus.

Sin embargo, según la experiencia clínica de Ohrnan y cols., resulta menos efectivo que la
nistatina y el ácido fusídico.

9
Asimismo se debe tratar el reservorio, que es la cavidad oral, con nistatina en comprimidos
o solución, o rniconazol en gel oral.

Cuando se trata de una candidiasis generalizada, se puede recurrir a antifúngicos sistémicos,


como el fluconazol (LOPEZ, 2013)

Agentes tópicos:

Los agentes tópicos incluyen nistatina en tabletas para chupar (1 ó 2 pastillas disueltas en la
boca 4 ó 5 veces al día.

Clotrimazol oral y nistatina suspensión oral; por su alto contenido de azúcar y el corto
tiempo de contacto con la mucosa oral, lo hace menos efectivo.

Crema o ungüento de Nistatina, Clotrimazol, Ketoconazol, una de ellas 3 ó 4 veces al día


durante 5 días.

En los pacientes con VIH cuando las lesiones recidivan pueden ser tratados con
Ketoconazol oral (entre 200 y 400 mg al día).

Láser

En el tratamiento de la queilitis angular se ha establecido la utilización de láser- terapia, con


el equipo Lasermed 101 MD de baja potencia, utilizando su efecto regenerativo o
biomodulador y antiinflamatorio que consiste en la reparación hística por el incremento de
la multiplicación celular.

La producción de sustancia colágena activa la fosfatasa alcalina y el endotelio vascular, e


induce la revitalización de células a partir de las células epiteliales adyacentes a la lesión.
También el efecto antiinflamatorio que tiene una acción normalizadora sobre la
microcirculación, con incremento del riego sanguíneo, oxígeno y elementos celulares de
defensa del tejido afectado.

Se ha utilizado la láser- terapia con los parámetros antiinflamatorios y regenerativos, por lo


que este tratamiento se realiza con la presencia de otros tratamientos, en dependencia del
origen de la queilitis, como son por ejemplo: antifúngicos, antianémicos, rehabilitaciones
protéticas, etc. (Marta Satorres Nieto, 2012, págs. 205-217)

10
Dosificación:

Equipo Lasermed 101 MD (Garrigó MI, citado anteriormente).

Potencia: 0,8 mw.

Tiempo: 30seg.

Sesiones: 3 a 5 frecuencias diarias.

Técnica de irradiación puntual local: circunscribiendo la lesión.

Láser- puntura: IG4, E 36, B6.

5.7.-EVOLUCION Y PRONÓSTICO

Existen toda una serie de circunstancias clínicas que pueden predisponer o alargar una
queilitis angular. Los factores que condicionan un mayor porcentaje de recidivas son
aquellos que alteran la integridad de la piel en las comisuras, es decir, la sequedad cutánea y
la leucoplasia comisural, que facilita la entrada de microorganismos que normalmente se
encuentran en la boca o en la piel, sin producir patología.

Otro factor que prolonga la infección lo constituyen las dietas ricas en carbohidratos. Así,
muchos pacientes mayores, que comen muy a menudo caramelos, favorecen el crecimiento
de cándidas en la cavidad oral.

Los tratamientos con antibióticos de amplio espectro también pueden complicar la


evolución de una queilitis cornisural. La xerostornía, debida al síndrome de Sjogren o a
fármacos, puede complicar la evolución de la queilitis angular, habiendo de recibir también
el tratamiento adecuado.

11
6.-CONCLUSIONES

 La queilitis se define como la inflamación de los ángulos de la boca, caracterizado


por fisuras, descamación, eritema y formación de costras.
 Su tratamiento estará en dependencia de su etiología, y como la queilitis obedece a
causas múltiples, el tratamiento en ocasiones es complejo, pero con mayor
frecuencia se utiliza tratamiento local con agentes tópicos, el que se puede combinar
con tratamientos orales.
 La queilitis angular es una condición multifactorial producida por agentes irritantes,
alérgicos o infecciosos que actúan solos y en combinación incluso con factores de
tipo nutricionales, sistémicos o farmacológicos.

7.-RECOMENDACIONES:

 Mantener las áreas afectadas secas y limpias.

 Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales (por ejemplo verduras de hojas


verdes).

 Suplementos alimenticios de vitaminas del grupo B.

 Aumentar el consumo de antibióticos naturales (ajo, cebolla, jengibre, canela, etc.)

 Beber como mínimo 1,5 litros de agua cada día.

 Evitar el consumo de azúcares y edulcorantes.

 Disminuir o eliminar la ingesta de carbohidratos refinados y levaduras.

 No consumir alcohol.

12
8.-BIBLIOGRAFÍA

Chimenos Küstner, E. (s.f.). Queilitis angular malignizada a propósito de un caso. (A. e.


Odontología, Ed.) Obtenido de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/96545/1/061220.pdf.

Jorge, C. (3 de May de 2014). Queilitis o Estomatitis Angular. Obtenido de


http://candidiasisweb.com/tipos/mucocutaneas/mucosa-oral/queilitis-estomatitis-
angular.php.

LOPEZ, G. (21 de Agosto de 2013). Revista Cubana de Estomatología. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000200009.

Marta Satorres Nieto, J. G. (17 de Julio de 2012). Tratamiento quirúrgico de la queilitis . Obtenido
de file:///C:/Users/Kathyneitor/Downloads/538057.pdf.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen