Sie sind auf Seite 1von 68

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Profesor Patrocinante

Facultad de Ingeniería Dr. Oscar Link Lazo


Departamento de Ingeniería Civil

ANÁLISIS HIDRO-GEOMORFOLÓGICO DEL TRAMO INFERIOR DEL RÍO


CARAMPANGUE Y HUMEDAL COSTERO ASOCIADO

Rodrigo Esteban Campos Moncada

Informe de Memoria de Título


para optar al Título de

Ingeniero Civil

Agosto, 2017
RESUMEN

El río Carampangue cumple un rol clave en el desarrollo urbano y productivo de Arauco,


presentando diversas obras asociadas como puentes, punteras, bocatomas, entre otros. En
particular, el tramo inferior presenta una situación de alta dinámica morfológica, lo que debe ser
estudiado para entender de mejor forma el impacto de posteriores intervenciones. En este trabajo
se caracterizan diversos regímenes relacionados al tramo inferior del río Carampangue, mediante
la instrumentación y medición de variables meteorológicas, hidrológicas, sedimentológicas y
térmicas. Se analizan características como desfase hidrológico, condición limitante en el transporte
de sedimentos, oscilación térmica diaria, la relación longitudinal de la temperatura del río y la
aplicabilidad del adimensional de potencia solar-flujo. Además, se establecen relaciones entre la
potencia de flujo y el transporte sólido y se comparan con valores teóricos. Por otro lado, se registra
la ubicación y el ancho de la entrada de marea en la desembocadura del río, a partir de imágenes
Landsat desde 1998 hasta el 2016, buscando relacionar el rango de mareas diario con las
dimensiones del canal.

Los resultados de las mediciones de terreno, permiten establecer una condición de suministro
limitado en el transporte de sedimentos, lo que posiblemente derive en la degradación del lecho.
Además, se verifica la correspondencia de las temperaturas aguas abajo. La relación adimensional
de Link no se ajusta correctamente ni a los datos medidos por el radiómetro ni a los datos
proporcionados por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

Finalmente, si bien existe una estrecha relación entre las mareas registradas por el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) en “Talcahuano”, “Coronel” y
“Lebu”, éstas no se relacionaron con las dimensiones de la entrada de marea en el estuario del río
Carampangue.
AGRADECIMIENTOS

Se agradece al proyecto PREGA HIDRO−GEOMORFOLOGIA DEL TRAMO INFERIOR DEL


RIO CARAMPANGUE NP4503152513 por el financiamiento otorgado para el desarrollo de la
presente memoria de título.
Índice de Contenidos i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

1.1 Motivación ........................................................................................................................ 1

1.2 Objetivos ........................................................................................................................... 2

1.2.1 Objetivo general ........................................................................................................ 2


1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 2
1.3 Plan de trabajo .................................................................................................................. 2

1.4 Principales resultados y conclusiones ............................................................................... 3

1.5 Estructura del informe ...................................................................................................... 3

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 4

2.1 Introducción ...................................................................................................................... 4

2.2 Geomorfología fluvial ....................................................................................................... 4

1.1.1 Equilibrio morfológico .............................................................................................. 5


1.1.2 Clasificación de formas ............................................................................................. 6
2.3 Régimen sedimentológico................................................................................................. 8

2.3.1 Relaciones de transporte de fondo ........................................................................... 10


2.3.2 Medición del transporte de fondo ............................................................................ 13
2.4 Régimen térmico ............................................................................................................. 14

2.4.1 Variabilidad espacial ............................................................................................... 16


2.4.2 Variabilidad temporal .............................................................................................. 17
2.4.3 Efecto intervenciones antrópicas ............................................................................. 18
2.5 Morfodinámica costera ................................................................................................... 19

2.5.1 Patrones de migración y cierres ............................................................................... 20


2.6 Conclusiones ................................................................................................................... 22

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA ............................................................................................ 23

3.1 Introducción .................................................................................................................... 23

3.2 Área de estudio ............................................................................................................... 23


Índice de Contenidos ii

3.3 Régimen hidrológico ....................................................................................................... 25

3.4 Régimen sedimentológico............................................................................................... 26

3.4.1 Comparación de lo calculado con lo medido........................................................... 27


3.5 Régimen térmico ............................................................................................................. 28

3.6 Morfodinámica costera ................................................................................................... 29

3.7 Conclusiones ................................................................................................................... 30

CAPÍTULO 4 RESULTADOS ................................................................................................ 31

4.1 Introducción .................................................................................................................... 31

4.2 Régimen hidro-meteorológico ........................................................................................ 31

4.3 Régimen Sedimentológico .............................................................................................. 35

4.3.1 Granulometría .......................................................................................................... 35


4.3.2 Transporte sólido medido ........................................................................................ 36
4.3.3 Comparación transporte estimado y transporte medido. ......................................... 39
4.4 Régimen térmico ............................................................................................................. 41

4.4.1 Ajuste de la relación potencia solar-flujo ................................................................ 42


4.5 Morfodinámica costera ................................................................................................... 45

4.6 Conclusiones ................................................................................................................... 48

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES ........................................................................................... 49

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 51

ANEXOS ....................................................................................................................................... 56
Índice de tablas iii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Caracteristicas de ríos aluviales, adaptada de Schumm (1963) ....................................... 7


Tabla 2.2 Criterios de la clasificacion de Rosgen, adaptada de Rosgen (1994) .............................. 8
Tabla 2.3 Factores que influyen en el régimen térmico de los ríos, Adaptado de Caissie (2006). 15
Tabla 3.1 Características cuenca río Carampangue. ...................................................................... 23
Tabla 3.2 Características tramo estación pluviométrica/tramo inferior río Carampangue. ........... 24
Tabla 3.3 Ubicación sensores de presión, temperatura y estación meteorológica ........................ 25
Tabla 3.4 Variables medidas y modelos de equipos de medición ................................................. 26
Tabla 4.1 Resumen temperatura ambiente y radiación neta medidas por la estación meteorológica
....................................................................................................................................................... 34
Tabla 4.2 Propiedades granulométricas de muestras Helley-Smith .............................................. 36
Tabla 4.3 Características hidráulicas de los aforos sólidos ........................................................... 37
Tabla 4.4 Coeficiente de desigualdad y promedio geométrico de dispersión ............................... 40
Tabla 4.5 Valores relevantes de los regímenes térmicos ............................................................... 42
Tabla 4.6 Catastro ubicación canal de entrada de marea ............................................................... 45
Índice de figuras iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Procesos sedimentarios y elementos morfológicos (García, 2008) ............................... 4


Figura 2.2 Relación de laboratorio entre la pendiente y la sinuosidad, ejemplo del umbral
geomórfico Schumm (1973) ............................................................................................................ 5
Figura 2.3 Balanza de Lane (Rosgen, 1996) ................................................................................... 6
Figura 2.4 Clasificacion morfologica de Schumm (Schumm, 1985) .............................................. 6
Figura 2.5 Clasificacion de Rosgen, (Rosgen, 1994) ...................................................................... 7
Figura 2.6 Esquema de flujo permanente turbulento y uniforme, sobre un lecho granular. (García,
2008) ................................................................................................................................................ 9
Figura 2.7 Diagrama de Shields-Parker para transporte incipiente (García, 2000) ....................... 10
Figura 2.8 Muestreador Helley-Smith (García, 2008)................................................................... 13
Figura 2.9 (A) Variación temporal del transporte de fondo en un mismo punto. (B) Variación
espacial (transversal) del transporte de fondo unitario en un mismo momento (García, 2008) .... 14
Figura 2.10 Promedio diario y variabilidad diurna de la temperatura del agua en ríos en función de
orden del cauce o de la dirección aguas abajo (Caissie, 2006)...................................................... 17
Figura 2.11 Mecanismos de transporte de sedimento costero (Ranasinghe y Pattiaratchi, 2003). 20
Figura 2.12 Registro de cierres (en plomo) de una entrada de marea (Behrens et al., 2009). ..... 21
Figura 2.13 Migración anual a lo largo de la costa de una entrada de marea (Behrens et al. 2009)
....................................................................................................................................................... 21
Figura 2.14 Ancho del canal, oscilación de nivel del mar y caudal del río (Behrens et al. 2009) 22
Figura 3.1 Perfil longitudinal tramo thalweg ................................................................................ 24
Figura 3.2 Ubicación sensores de presión, temperatura y estación meteorológica ....................... 25
Figura 3.3 Esquema de aforo líquido y sólido (14 oct 2016) ........................................................ 27
Figura 3.4 Entrada de marea para 07 de enero 2005 y 04 de agosto 2014 .................................... 30
Figura 4.1 Presiones medidas a la atmosfera y en el agua y profundidad de escurrimiento ......... 31
Figura 4.2 Curva de descarga sección aforo .................................................................................. 32
Figura 4.3 Hidrograma e Hietograma ............................................................................................ 32
Figura 4.4 Temperatura ambiente (medido por la estación meteorológica) y Radiación Neta ..... 33
Figura 4.5 Humedad relativa y velocidad del viento ..................................................................... 34
Índice de figuras v

Figura 4.6 Comparación granulometría de muestras H-S, (a) y (b) Centro-Lateral (14-Oct y 10-
Nov), (c) Derecha-Izquierda (16-Mar) ......................................................................................... 35
Figura 4.7 Caudal y transporte de fondo específico ...................................................................... 36
Figura 4.8 (a) Relación entre caudal líquido y caudal sólido (b) Relación entre potencia específica
de flujo y tasa específica de transporte de fondo ........................................................................... 37
Figura 4.9 Perfiles transversales de aforos sólidos, ordenados cronológicamente (14/10/16,
10/11/16, 27/12/16, 01/03/17, 16/03/17) ....................................................................................... 38
Figura 4.10 Relación entre transporte de fondo fraccional y la potencia del flujo........................ 39
Figura 4.11 Comparación entre tasa de transporte específico medido (𝑞𝑏𝑚) y calculado (𝑞𝑏𝑐) 39
Figura 4.12 Comparación entre tasa de transporte específico medido (𝑄𝑏𝑚) y calculado (𝑄𝑏𝑐) 40
Figura 4.13 Temperaturas del agua del río y del aire ambiente .................................................... 41
Figura 4.14 Relación de ancho superior de escurrimiento y caudal .............................................. 42
Figura 4.15 Relación entre radiación solar m ................................................................................ 43
Figura 4.16 Relación adimensional entre oscilación diaria de la temperatura y la relación de
potencia de flujo-solar (datos radiación INIA) ............................................................................. 44
Figura 4.17 Relación adimensional de Link et al. (2013) con una 𝑇𝑟𝑒𝑓 = 6.5 °𝐶 (datos radiación
INIA) ............................................................................................................................................. 44
Figura 4.18 Relación adimensional con datos medidos por la estación meteorológica ................ 45
Figura 4.19 Ubicación de la entrada de marea .............................................................................. 46
Figura 4.20 Rango de mareas diario para las estaciones en Talcahuano, Coronel y Lebu............ 46
Figura 4.21 Ancho del canal en relación al rango de marea diario ............................................... 47
Nomenclatura vi

NOMENCLATURA

Cc : Coeficiente de curvatura
Cu : Coeficiente de uniformidad
D∗ : Diámetro sedimentológico
D𝑥 : Diámetro por el que pasa el x% del suelo (en peso)
𝐷𝑚 : Diámetro medio
g : Aceleración de gravedad
𝐻 : Altura de escurrimiento
Q : Caudal líquido
Q𝑠 : Caudal sólido
t : Tiempo
u : Velocidad del flujo
u∗ : Velocidad de corte
𝑣𝑠 : Velocidad de sedimentación
υ : Viscosidad cinemática
R : Gravedad específica sumergida del sedimento
ρS : Densidad del sedimento
𝜔 : Potencia específica del flujo
𝜔𝑐 : Potencia específica crítica de flujo
𝑆 : Pendiente longitudinal
𝑊 : Ancho superior de escurrimiento
𝜏𝑏 : Tensión cortante de fondo
𝑠 : Cociente de dispersión promedio
𝑅𝑒𝑝 : Número de Reynolds de la partícula
𝜈 : Viscosidad cinemática del agua
𝜏∗ : Adimensional de Shields
𝜏∗𝑐 : Adimensional de Shields crítico
𝑞∗ : Adimensional de Einstein
𝑞𝑏 : Tasa de transporte de fondo
𝐻𝑆𝑊 : Radiación neta de onda corta
Nomenclatura vii

𝑇 : Temperatura
𝐴 : Área de la sección transversal
𝐷𝐿 : Coeficiente de dispersión longitudinal
𝑄𝑏𝑚 : Caudal sólido medido
𝑄𝑏𝑚 : Caudal sólido calculado
𝐻𝑇 : Flujo de energía térmica
𝐶𝑊 : Calor específico del agua
𝑤𝑠 : Ancho de boca del muestreador
𝑛𝑠 : Número de puntos muestreados en la transversal
Capítulo 1: Introducción 1

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

1.1 Motivación

El sistema fluvial del río Carampangue ubicado en la zona centro sur de Chile, cumple un rol clave
en el desarrollo urbano y productivo de Arauco, producto de lo cual, diversas intervenciones
afectan su régimen natural. Esto se acentúa en el tramo inferior, desde que pierde confinamiento y
entra a un valle litoral limitado por terrazas marinas, donde se emplazan extracciones de agua a
través de punteras y bocatomas, descargas de aguas servidas, puentes, entre otras obras civiles.
Esto complementa el contexto de alta dinámica hidro-morfológica donde se presentan múltiples
elementos fluviales como meandros, barras laterales, barras mediales, islas y, en su
desembocadura, la formación de una barra (o flecha) litoral. La Dirección de Obras Portuarias
(DOP) ha materializado obras de dragado para asegurar navegabilidad de embarcaciones pequeñas
y nueva infraestructura de encauzamiento para protección frente a inundaciones recurrentes en esta
zona (Rojas et al., 2010).

En el contexto mundial, gobiernos de distintos países han desarrollado protocolos de evaluación


ecológica de ríos focalizando su atención en los procesos físicos vinculados a la geomorfología,
cambiando el paradigma tradicional de estudiar la calidad química del agua, y así comprender los
impactos de las actividades humanas sobre la evolución de los sistemas fluviales (Ollero et al.
2008; Rinaldi et al., 2011). Andreoli et al. (2012), recalca la importancia de implementar un
enfoque hidromorfológico en la gestión de los ríos de Chile, respondiendo a la situación particular
chilena donde existe una amplia gama de condiciones climáticas y fisiográficas, que inducen una
amplia diversidad hidromorfológica y, por ende, amplia diversidad de hábitats. Experiencias en
otros países demuestran que los costos a largo plazo, que incluyen mantención y restauración, son
más altos que el valor inmediato de los recursos explotados (Bernahardt et al. 2005) donde la
degradación de los ecosistemas ha forzado grandes inversiones en tratamiento de aguas residuales
y restauración de ríos.

Así, caracterizar las condiciones ambientales y geográficas que rodean el sistema fluvial, permite
predecir la evolución y cuantificar los impactos de las actividades que se están desarrollando. En
Capítulo 1: Introducción 2

específico, una de las variables físicas más relevante del agua de los ríos es la temperatura, pues
determina, junto a otras características, la calidad ecológica y económica del río, siendo la
oscilación diaria una de las variables más importantes, al relacionarse con la preferencia y
tolerancia que admiten los organismos acuáticos.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

El objetivo general de este trabajo es analizar la hidro-geomorfología del tramo inferior del río
Carampangue y barra costera asociada.

1.2.2 Objetivos específicos

a) Caracterizar el régimen hidrológico del tramo inferior del río Carampangue.

b) Caracterizar el régimen sedimentológico del tramo inferior del río Carampangue.

c) Caracterizar el régimen térmico del tramo inferior del río Carampangue.

d) Analizar la dinámica de la barra costera.

1.3 Plan de trabajo

El plan de trabajo consideró cinco etapas: (i) revisión de antecedentes (ii) visitas a terreno,
instalación monitoreo de estaciones de medición (iii) procesamiento de datos medidos (iv)
recopilación de imágenes satelitales y catastro de eventos en la barra costera (v) análisis de los
resultados. La primera etapa consistió en la lectura de literatura especializada y recopilación de
antecedentes respecto a la zona estudiada. Conjuntamente, se instalan sensores de medición en los
lugares óptimos y representativos. Una vez registrados los valores de las variables directamente
medidas, se ordenan y procesan para determinar las variables útiles para un análisis. De manera
Capítulo 1: Introducción 3

paralela, se solicitan imágenes satelitales y se analiza secuencia de eventos de apertura/cierre de la


barra costera. Finalmente, se grafican las variables, se comparan datos con formulaciones teóricas
y se relacionan datos medidos con la secuencia morfológica de la barra.

1.4 Principales resultados y conclusiones

Se caracteriza el régimen meteorológico, hidrológico, sedimentológico y térmico del río


Carampangue, destacando sus rangos y características principales. Se calcula el desfase
hidrológico, la condición de transporte de sedimentos, la oscilación térmica y desfase temporal de
temperaturas y la bondad de ajuste de la relación de potencia solar-flujo. Además, se homologan
las magnitudes de las mareas de tres estaciones cercanas a la desembocadura de dicho río, y se
exploran relaciones entre el rango de marea diario y las dimensiones del canal.

1.5 Estructura del informe

Este informe consta de cinco capítulos organizados de la siguiente manera. El segundo capítulo
presenta antecedentes generales de la ciencia geomorfológica de los ríos y aspectos teóricos de
cuantificación del transporte de fondo de sedimentos, régimen térmico y la dinámica morfológica
de estuarios. El tercer capítulo describe la zona de estudio, las técnicas y equipos de medición
utilizados y algunos detalles del procesamiento de las variables en cuestión. En el cuarto capítulo
se presentan los resultados obtenidos de las mediciones en terreno, sus características más
relevantes contrastando con lo teóricamente calculado, analizando también el ajuste a ciertas
relaciones desarrolladas en la literatura mientras que en el quinto capítulo se exponen las
conclusiones del trabajo, resumiendo los resultados.
Capítulo 2: Marco teórico 4

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

2.1 Introducción

En el presente capítulo se entregan los principales antecedentes que permiten entender los
regímenes hidrológico, sedimentológico y térmico del río así como la dinámica de la barra litoral.

2.2 Geomorfología fluvial

Los ríos aluviales se caracterizan por discurrir sobre material granular transportado por su propia
corriente. Su poca compactación y fácil movilidad implica procesos de transporte de sedimentos
que otorgan ciertos rasgos propios como una mayor extensión horizontal de su cauce, variaciones
geométricas graduales (en sentido longitudinal y transversal) y da lugar a notorias evoluciones
morfológicas del cauce a través de las llanuras de inundación (Martín-Vide, 2002). En la Figura
2.1 se muestran algunos elementos que componen un sistema aluvial y sus procesos de producción,
transporte y depositación de sedimentos

Figura 2.1 Procesos sedimentarios y elementos morfológicos (García, 2008)

La forma del cauce y sus cambios, como migración de barras y meandros, modificación planicie
de inundación, ensanchamientos, entre otros, dependerán principalmente del régimen hidrológico
Capítulo 2: Marco teórico 5

y el suministro de sedimentos (o régimen sedimentológico), los que a su vez son resultado de


características geológicas, meteorológicas, topográficas, bióticas (vegetación principalmente) y,
por supuesto, de las acciones humanas como cambios en usos de suelo o gestión del recurso hídrico.
Schumm (1973) define el umbral geomórfico como la condición en que se produce una
transformación morfológica brusca producto de un cambio progresivo de alguna variable de
control. Ejemplo de esto, son los cambios notorios que experimenta la sinuosidad de un canal de
laboratorio en relación a la modificación gradual de la pendiente general del valle (Figura 2.2).

Figura 2.2 Relación de laboratorio entre la pendiente y la sinuosidad, ejemplo del umbral
geomórfico Schumm (1973)

1.1.1 Equilibrio morfológico

Se han establecido diversas relaciones empíricas entre la granulometría y la morfología del cauce,
donde uno de las pioneros fue Lane (1954) el cual se basa en el concepto de equilibrio morfológico
para establecer una relación cualitativa entre cuatro variables principales que intervienen en los
procesos de erosión o deposición que experimenta el sistema, comparando por un lado la capacidad
de transporte con la resistencia de las partículas a ser acarreadas (Figura 2.3).

Qs D ~ Q S , (2.1)

Donde 𝑄𝑠 es el caudal sólido, D el diámetro característico (generalmente 𝐷50 ), Q el caudal líquido


y S la pendiente longitudinal. La balanza de Lane permite, identificar la presencia o no de un
equilibrio morfo-dinámico, y la manera en que el sistema responde ajustando sus parámetros
controladores, e indirectamente su forma. Esta herramienta permite predecir cualitativamente la
Capítulo 2: Marco teórico 6

evolución del cauce, y entender conceptualmente los factores elementales que intervienen en la
morfología de un río aluvial. Una corriente puede exhibir cambios temporales en respuesta a
eventos extremos, pero que luego son restaurados a caudales moderados.

Figura 2.3 Balanza de Lane (Rosgen, 1996)

1.1.2 Clasificación de formas

Con la noción de que ríos de formas y procesos formativos similares tendrán funciones,
características y evoluciones similares, se han establecido diversas clasificaciones fluviales que
dan una comprension general de la situación de estabilidad del río. Schumm (1985) clasifica ríos
aluviales en función del modo dominante de transporte (suspendido, mixto o de fondo), asociando
caracteristicas de pendiente, relación ancho/profundidad, tipo de transporte de sedimento y tamaño
de grano para describir la morfología asociada a condiciones de estabilidad (Figura 2.4).

Figura 2.4 Clasificacion morfologica de Schumm (Schumm, 1985)


Capítulo 2: Marco teórico 7

La Tabla 2.1 reporta la condición de estabilidad, relacionando ciertas características morfológicas


con el tipo de transporte, que a su vez depende de la granulometría presente en el lecho .

Tabla 2.1 Caracteristicas de ríos aluviales, adaptada de Schumm (1963)


Qs
Material Estabilidad del cauce
Modo de fondo /
fino en
transporte Qs
el lecho
dominante total Estable Agradación Degradación
(%)
(%)
Ancho/profundidad < 10; Deposición principal en riberas
En Erosión principal en lecho,
>20 <3 sinuosidad>2; pendiente causando estrechamiento,
suspensión provocando ensanchamiento
relativamente suave depósito inicial en el fondo
Ancho/profundidad > 10, Inicial deposición en las
Erosión principal en lecho,
Mixto 5 - 20 3 - 11 <40; sinuosidad<2,>1.3; riberas seguido de depósito de
provocando ensanchamiento
pendiente moderada fondo
Ancho/profundidad > 40;
Deposición de fondo y Pequeña erosión en lecho,
De fondo <5 > 11 sinuosidad<1.3; pendiente
formación de islas ensanchamiento predomina
relativamente elevada

Rosgen (1994), por su parte, incluye el tipo de valle e introduce el concepto de grado de
confinamiento, que corresponde a la razón entre el ancho de la planicie de inundación (se estima a
un nivel de 2 veces la profundidad bankfull sobre el thalweg) y el ancho del canal bankfull. En la
Figura 2.5 y la Tabla 2.2 se entrega los criterios resumidos de la clasificación de Rosgen.

Figura 2.5 Clasificacion de Rosgen, (Rosgen, 1994)


Capítulo 2: Marco teórico 8

Tabla 2.2 Criterios de la clasificacion de Rosgen, adaptada de Rosgen (1994)


Grado de Material dominante de
Tipo de río W/H Sinuosidad Pendiente
confinamiento lecho (*)
Aa+ < 1.4 < 12 1.0 - 1.1 > 0.10 1,2,3,4,5,6
Aa+ < 1.4 < 12 1.0 - 1.2 0.04 - 0.10 1,2,3,4,5,6
B 1.4 - 2.2 > 12 > 1.2 0.02 - 0.039 1,2,3,4,5,6
C > 2.2 > 12 > 1.2 < 0.02 1,2,3,4,5,6
D na > 40 na < 0.04 3,4,5,6
DA > 2.2 variable variable < 0.005 4,5,6
E > 2.2 < 12 > 1.5 < 0.02 3,4,5,6
F < 1.4 > 12 > 1.2 < 0.02 1,2,3,4,5,6
G < 1.4 < 12 > 1.2 < 0.039 1,2,3,4,5,6
*Material dominante de lecho; 1: Roca; 2: Bloque; 3: Cantos; 4:Grava; 5: Arena; 6:Fino

2.3 Régimen sedimentológico

El transporte de fondo es el factor esencial en el desarrollo morfológico de un río aluvial (Emmet


y Wolman 2001; Habersack y Laronne, 2002; Church, 2006; Barry et al. 2008), aun cuando no
represente el principal volumen, los cambios morfológicos estables se asocian en general al
transporte de fondo y se define como la masa de sedimentos más gruesos que son arrastrados sobre
el lecho de manera intermitente por medio de rotación, deslizamiento y/o saltación. Los principales
factores que influyen en el transporte de sedimentos son la capacidad hidráulica y las características
granulométricas de los sedimentos presentes en el lecho. Así, para un flujo permanente, turbulento
y uniforme (Figura 2.6), el esfuerzo de corte de fondo (𝜏𝑏 ) se expresa por

τb = ρgHS, (2.2)

donde 𝜌 es la densidad del fluido, g la aceleración de gravedad, H la altura promedio y S la


pendiente promedio de fondo. La velocidad de corte, 𝑢∗ , corresponde a

τ
u∗ = √ ρb . (2.3)
Capítulo 2: Marco teórico 9

Figura 2.6 Esquema de flujo permanente turbulento y uniforme, sobre un lecho granular. (García,
2008)

El adimensional de Shields, τ∗ , el número Reynolds de la partícula, 𝑅𝑒𝑝 , y el diámetro adimensional


𝐷∗ son los parámetros más representativos para describir el fenómeno de transporte de sedimentos:

τ HS (2.4)
τ∗ = ρgRD
b
= RD ,

u∗ D √gRDD (2.5)
R ep = = y
ν ν
gR 1 (2.6)
D∗ = D( ν2 )3 ,

donde 𝜏𝑏 es el esfuerzo cortante de fondo, 𝜌 la densidad del agua, 𝑔 la aceleración de gravedad,


(ρs −ρ)
R= , D el diámetro característico de las partículas del lecho, 𝜈 la viscosidad cinemática del
ρ

agua (1𝑥10−6 a 10°C) y 𝑢∗ la velocidad de la partícula.

El diagrama de Shields permite identificar si las partículas del lecho están en movimiento, que
mecanismo de transporte prevalece, y que microformas de fondo se espera encontrar en función de
sus características granulométricas e hidráulicas (Figura 2.7).

La curva de transporte incipiente (inicio de movimiento) de fondo queda delimitado por


adimensional de Shields crítico,𝜏 ∗ 𝑐 , y es ajustado de forma analítica por Brownlie (1981):
Capítulo 2: Marco teórico 10

τ∗ c = 0.22 R ep −0.6 + 0.06 exp(−17.77R ep −0.6 ). (2.7)

Figura 2.7 Diagrama de Shields-Parker para transporte incipiente (García, 2000)

La condición para el transporte en suspensión sucede cuando la velocidad de corte (𝑢∗ ) iguala a la
velocidad de sedimentacion (𝑣𝑠 ).

2.3.1 Relaciones de transporte de fondo

Existen tres métodos para determinar el transporte de fondo: Uso de relaciones físico-empíricas,
medición directa del transporte y medición de la erosión o deposición de un área específica. Cada
una de estas técnicas presenta ventajas y desventajas en su practicidad, aplicabilidad y validez. No
existe aún una relación universalmente aceptada para la estimación de la capacidad de transporte,
por lo que existen diversas fórmulas, cada una de ellas probadas bajo diferentes condiciones, en su
mayoría desarrolladas en laboratorio con condiciones de borde controladas, flujos controlados,
lecho estable y granulometría uniforme. Casi todas estas relaciones pueden ser escritas en función
del adimensional de transporte de fondo de Einstein (q*), a pesar de que sus deducciones presenten
naturalezas totalmente distintas:

q
q∗ = D√gRD
b
, (2.8)
Capítulo 2: Marco teórico 11

donde 𝑞𝑏 se define como el transporte de fondo por ancho unitario, g la aceleración de gravedad, R
(𝜌𝑠 −𝜌)
la gravedad específica sumergida del sedimento (𝑅 = ), D el diámetro característico de la
𝜌

partícula del lecho, y 𝑅𝑒𝑝 el número de partícula de Reynolds.

Las fórmulas más usadas en la literatura, de acuerdo a recomendaciones del ASCE Manual
Sedimentation Engineering (García, 2008), se presentan a continuación:

Meyer-Peter y Müller:
q∗ = 8 (τ∗ − τ∗ c )3/2, (2.9)

donde τ∗ c es 0.047.

Yalin:
1
ln(1+a2 s) (2.10)
q∗ = 0.635s(τ∗ )2 [1 − ],
a2 s

τ∗ −τ∗ c
donde a2 = 2.45(R + 1)0.4 (τ∗ c )1/2 , s = y τ∗ c es evaluado de la curva de Shields.
τ∗ c

Parker:
(τ∗ −0.03)4.5 (2.11)
q∗ = 11.2 .
τ∗ 3

Van Rijn:
T2.1 (2.12)
q∗ = 0.053 D 0.3 ,

T = (τs ∗ − τc ∗ )/τc ∗. (2.13)

Cheng:
0.05 (2.14)
q∗ = 13τ∗3/2 exp(− τ∗3/2 ).
Capítulo 2: Marco teórico 12

Se incluyen, además, las fórmulas de Bagnold y de Schoklitsch, recomendadas para la condición


limitada de disponibilidad de sedimentos.

Bagnold:
3 −2
γs ω−ω 2 H 3 D 1 (2.15)
qb = γ ∗ 0.1 [ 0.5 c ] [0.1] [0.0011]−2 ,
s −γ

donde H es la profundidad del escurrimiento, D el diámetro característico de la partícula, R la


ρQS
gravedad específica sumergida, ω es la potencia específica de flujo (ω = ) , ωc la potencia de
w

flujo crítica determinada por

12H (2.16)
ωc = 290D3/2 log [ ].
D

Schocklitsch:
q b = 2.5ρs S 3/2 [q − q c ], (2.17)

donde q c es el caudal liquido unitario crítico definido por


3
D40 2 (2.18)
qc = 0,26R5/3 S7/6 .

El resultado de estas ecuaciones determina la capacidad o magnitud máxima de transporte en caso


de una disponibilidad ilimitada de sedimentos, lo que no siempre ocurre. Bravo-Espinoza et al.
(2004) identifica tres condiciones de transporte de fondo en cauces naturales:
1) Condición limitada por la capacidad de transporte (TL), en la cual existe una relación entre
la potencia de flujo y el transporte sólido para todos los tamaños de grano (dispersión de 1
orden de magnitud máximo).
2) Parcialmente limitada por la capacidad de transporte (PTL), donde existe una relación en
casi todos los diámetros y pueden llegar a darse diferencias de 2 o más ordenes de
magnitud.
3) Limitada por disponibilidad de sedimentos (SL), donde no hay una relación clara entre el
caudal líquido y el transporte sólido, presentándose una alta dispersión que puede llegar a
Capítulo 2: Marco teórico 13

tres órdenes de magnitud. Esta última condición puede derivar en consecuencias como la
degradación del fondo del lecho y el ensanchamiento del cauce (Rinaldi y Simon 1997),
destacándose las ecuaciones de Meyer-Peter y Müller, Schoklitsch y Parker en condición
TL, y la de Bagnold y Schoklitsch para condiciones de PTL y SL.

2.3.2 Medición del transporte de fondo

Uno de los instrumentos más usado en los estudios sedimentológicos es el prototipo propuesto por
Helley y Smith (1971), la forma y diseño de este dispositivo fue probado para no alterar las
condiciones locales del flujo por medio de una diferencia de presiones inducida por el muestreador.
Emmet (1980) ratifica una eficiencia del 100% para un amplio rango de gravas y arenas, entre los
diámetros 0.5 mm y 16 mm y Hubbel et al. (1986) demuestran que el efecto sobre las diferencias
de presión por una malla de 0.25 mm mantiene una eficiencia entre 0.9 y 1.1, siempre que éste esté
lleno hasta un 30%. Su adaptabilidad permite muestrear el transporte de fondo a lo largo de toda la
sección de aforo con la cantidad de puntos de aforos suficientes.
.

Figura 2.8 Muestreador Helley-Smith (García, 2008)

Tanto la tasa como el tamaño del sedimento transportado varían drásticamente en el tiempo para
un mismo punto (Figura 2.9 (A)), y espacialmente a lo largo de la sección transversal para un
mismo instante (Figura 2.9 (B)), incluso para un flujo permanente, por lo que debe elegirse un
tiempo de muestreo lo bastante largo para percibir todas las fluctuaciones debido al paso de dunas
o por la misma naturaleza intermitente del transporte de fondo.
Capítulo 2: Marco teórico 14

Figura 2.9 (A) Variación temporal del transporte de fondo en un mismo punto. (B) Variación
espacial (transversal) del transporte de fondo unitario en un mismo momento (García, 2008)

Bunte y Abt (2003) demuestran que el tipo de muestreador y el tiempo de muestreo influyen
fuertemente en la magnitud de las tasas de transporte y la distribución granulométrica de las
muestras. No obstante, el análisis de frecuencia del flujo sólido de fondo muestra que las
fluctuaciones temporales se presentan en intervalos de 15 a 20 min y que dependerán de la
velocidad de migración de las dunas (Emmet, 1980; Habbersack y Laronne, 2002).

2.4 Régimen térmico

La temperatura es una de las variables más importantes en la calidad del agua de un río,
determinando las propiedades físico-químicas, y por ende ecológicas del medio. En específico,
establece directa o indirectamente parámetros como la densidad, viscosidad, solubilidad de gases
disueltos, la intensidad de la turbulencia, que a su vez influye en la capacidad de transporte y mezcla
del fluido, cantidad de oxígeno disuelto, entre otros. Además, controla la velocidad de reacciones
químicas y la tasa de crecimiento y distribución de organismos acuáticos guiando sus movimientos
migratorios, en función de su rango de tolerancia térmica. Eventualmente, la temperatura puede
afectar fenómenos asociados al transporte de sedimentos debido a su cambio de viscosidad.
Afluentes fríos, filtraciones laterales, remansos y piscinas profundas de fuente helada son zonas de
refugio térmico por su baja temperatura y son preferidos por salmónidos, incluso por sobre la
cantidad de oxígeno disuelto, aunque éstas estén relacionadas.
Capítulo 2: Marco teórico 15

Para ríos andinos chilenos, Pedreros et al. (2013) ratifican la relación inversa entre altitud-
temperatura en zonas templadas, lo que se complementa con la influencia de características
fisiográficas, orientación, vegetación, tipo de sustrato, relación ancho/profundidad, caudal y
tributarios de fuente glaciar.

Caissie (2006) clasifica en cuatro categorías las variables interrelacionadas que influyen en el
régimen térmico de los ríos, son resumidas en la Tabla 2.3:

Tabla 2.3 Factores que influyen en el régimen térmico de los ríos, Adaptado de Caissie (2006).
Meteorología Topografía Hidrológicos/ Condiciones de lecho
hidráulicos
- Radiación solar - Latitud/altitud - Caudal - Sedimentos
- Temperatura aire - Vegetación - Turbulencia (Granulometría)
- Precipitación ribereña - Afluentes/Efluentes - Flujo hiporreico
- Humedad relativa - Geología - Relación - Napa subterránea
- Velocidad viento (estratigrafía) ancho/profundidad
- Evaporación/ - Aspecto
condensación (orientación
respecto al sol)
- Sombra orográfica

El intercambio calórico se produce en las interfaces de aire/agua y lecho/agua, siendo los


principales flujos de calor de entrada la radiación solar o radiación neta de onda corta, la fricción
y contacto entre el fondo y las riberas y el calor latente, mientras que la radiación neta de onda
larga, la evaporación, la conductividad del lecho y el calor latente son las principales salidas de
energía en el balance térmico del río. Es obvio mencionar que esto dependerá de las características
imperantes de la zona, como por ejemplo la presencia de un dosel forestal o las magnitudes del
viento (Webb et al. 2008)

En el caso de los ríos anchos, el intercambio se centra en la interfaz aire-agua (por su extensión) y
tanto los efectos de sombra por vegetación como la contribución de agua subterránea son
Capítulo 2: Marco teórico 16

despreciadas, siendo la radiación solar en complemento con las características (condiciones)


hidrológicas/hidráulicas el principal factor de la variabilidad. En ríos de arena, el flujo hiporreico
está limitado, lo que restringe por un lado, las contribuciones de aguas subterráneas, y por otro, la
corriente no presenta láminas de escurrimiento de diferente temperatura. Ríos pequeños, o de
cabecera, sufren un calentamiento rápido que encuentran rápidamente un equilibrio, y sus
variaciones diarias son pequeñas por su alta dependencia de las aguas subterráneas. La máxima
variabilidad se encuentra en ríos anchos y someros (B<50 y h<1.5, generalmente de Strahler 4).
Un ejemplo de esto son los ríos trenzados, que experimentan altas temperaturas debido a su
característica hidráulica de agua somera, con alta exposición a condiciones meteorológicas. Esta
variabilidad va disminuyendo a medida que aumenta la profundidad. El flujo hiporreico es más frio
en verano y más cálido en invierno en comparación la temperatura del agua superficial del rio
(Caissie, 2006).

2.4.1 Variabilidad espacial

Respecto a la variabilidad espacial, para ríos de mesoscala (Área de drenaje > 1000 km2), la
relación ancho-profundidad permite definir en una sola dimensión su variabilidad (dirección
longitudinal) ya que no presenta mayores variaciones transversales. Tanto en ríos de mayor ancho
(ríos trenzados), como en ríos de gran escala, que presenten una profundidad mayor a 4 o 5 metros,
combinado con una baja velocidad, no basta con estudiar la temperatura en una sola dirección pues
es probable que presentan una variabilidad espacial importante. Además, en este tipo de ríos se
desprecian los factores de sombra de vegetación y flujo calórico a través del lecho.

Los mecanismos y procesos que dan a lugar al régimen térmico de un río son principalmente el
transporte advectivo, difusión, mezcla, y el intercambio radiativo entre las interfaces aire-agua y
lecho-agua. Matemáticamente, la ecuación que representa la variación temporal y espacial de la
temperatura es la ecuación de advección-difusión y reacción (1D):

∂T ∂(QT) ∂ ∂T HT W (2.19)
A ∂t + − ∂x (DL A ∂z ) = C ,
∂x W ρW
Capítulo 2: Marco teórico 17

donde A es el área de la sección transversal, T es la temperatura en dicha sección, Q el caudal a


través de la sección, 𝐷𝐿 el coeficiente de dispersión longitudinal, 𝐻𝑇 la energía termica que entra
al sistema (radiación), W el ancho superior que es interfaz agua-aire, 𝐶𝑊 el calor específico del
agua, y 𝜌𝑤 la densidad del agua.

La temperatura diaria media aumenta aguas abajo y su tasa de incremento no es lineal como
muestra la Figura 2.10.

Figura 2.10 Promedio diario y variabilidad diurna de la temperatura del agua en ríos en función
de orden del cauce o de la dirección aguas abajo (Caissie, 2006)

Ríos pequeños presentan una tasa promedio de 0.6 °C/km y ríos grandes 0.09°C/km. Por su parte,
ríos intermedios presentan una tasa promedio de 0.2 °C/km. Mientras mayor sea la superficie para
el intercambio calórico mayor será la correlación entre la temperatura del agua, la radiación y la
temperatura del aire. A mayor relación ancho/profundidad mayor será la oscilación térmica diurna.

2.4.2 Variabilidad temporal

La principal causa de variabilidad en la temperatura es la radiación solar, por lo que su secuencia


temporal tiende a seguir los mismos ciclos diarios y anuales del sol. Diversos estudios plantean que
la oscilación térmica diurna es el índice más sensible frente a cualquier intervención en el río
(Smith, 1981) y así, las fluctuaciones diarias del régimen térmico presentan una componente
estacional fuerte, con peaks en verano y poca variabilidad en invierno, mientras que otoño y
primavera poseen comportamientos parecidos. Las crecidas y el derretimiento del manto nival
Capítulo 2: Marco teórico 18

pueden jugar un rol importante como reguladores térmicos dando mayor resistencia al
calentamiento del agua.

Diversos modelos, en su mayoría numéricos, se utilizan para estimar la temperatura diaria. Estos
no permiten una estimación rápida de la fluctuación diaria, necesitando de calibración y datos de
variables meteorológicas como temperatura del aire, humedad relativa y velocidad del viento.
Algunos han propuesto ecuaciones basadas en la temperatura de equilibrio, que se define como la
temperatura a la cual la tasa de intercambio calórico sea cero. Sin embargo, debido al continuo
ajuste producto de la variación de los flujos térmicos, se produce un retraso en el cálculo de ésta.
Link et al. (2013) proponen una correlación entre el adimensional de proporción de potencia solar
y corriente/flujo, como una manera fácil y rápida de determinar la magnitud de la amplitud térmica
diurna en el agua del río , que principalmente compara la potencia calórica que transfiere el sol,
con la inercia del río a que esa energía produzca un cambio de temperatura, definida por

Tmax− Tmin HSWmax W 0.6 (2.20)


Tdiel variation = =( ) ,
Tref γ∗Q

donde Tmax es la temperatura maxima diaria, Tmin la temperatura minima, Tref una temperatura de
referencia para calibrar, HSW max la radiacion solar máxima diaria, W el ancho superior del río, Q
el caudal y 𝛾 el peso específico del agua.

2.4.3 Efecto intervenciones antrópicas

La principal intervención antropogénica de una perturbación térmica es la deforestación, la


reducción de caudales y el cambio climático. La remoción de árboles produce un aumento de
temperatura, puesto que la vegetación es uno de los principales reguladores de temperatura, debido
al efecto de sombra, absorbe el calor sin afectar a las aguas subterráneas. Paños de alta vegetación
permiten restaurar longitudinalmente la temperatura. (Caissie, 2006).

El efecto del cambio climático se observa principalmente en la reducción de caudales medios, lo


que implica un aumento de peaks térmicos. Por otro lado, las represas liberan agua más cálida que
el agua que recibieron, produciendo, además, una niebla que limita la interacción atmosfera-río,
Capítulo 2: Marco teórico 19

donde en verano se produce agua más helada, reduciendo el ciclo anual de la temperatura. En
invierno, esto limita la posibilidad de congelamiento, lo que implica una alteración en la incubación
y aparición de peces.

2.5 Morfodinámica costera

El encuentro río-mar produce una interacción físico-química que da a lugar una alta diversidad
biológica, además, de ser un lugar común de puertos y embarcaderos. Los procesos de arrastre de
sedimentos por parte del océano y del río inducen diversas formas características: las principales
son el delta y el estuario. Los estuarios se caracterizan por el ingreso de agua marina (salinidad) al
cauce aluvial y por lo general, en ellos se forma un canal principal (a diferencia de los deltas, donde
se forman múltiples canales) por donde ingresa el agua de mar dándose la particularidad que la
dirección del flujo cambia constantemente a través del canal.

Periódicos cierres de pequeñas entradas de marea (sección transversal <100 m2) y formación de
barras litorales son un fenómeno particular de los estuarios en costas dominadas por oleaje, con
rangos micromareales (0-2 metros) (Davis et al., 1984) y con fuerte variabilidad en los caudales, y
son comunes en climas mediterráneos (Ranasinghe y Pattiaratchi, 2003; Behrens et al., 2013).
Debilidad en el caudal del río, bajo prisma de mareas y altas olas potencian la secuencia de cierres
y aperturas en las entradas de marea.

Los principales agentes de depositación de sedimentos en entradas de marea (o tidal inlet), son las
olas, las cuales depositan material a lo largo de la costa produciendo cierres temporales en la
desembocadura, por el contrario, la marea y el caudal influyen como exportadores de sedimentos.

Existen dos fenómenos de transporte de sedimentos en la costa: Long-shore (LST) o también


llamado deriva litoral, es el movimiento y deposición progresiva de sedimento en la dirección de
la línea de costa, mientras que el Cross-shore (CST), es transporte transversal y perpendicular de
sedimentos, caracterizado por la migración de barras del fondo marino paralelas a la costa.
Modelos de balance y diversos estudios señalan que el LST prima sobre el CST en épocas de otoño
y primavera, que precisamente es cuando aparece una mayor cantidad de cierres. Esto ocurre
Capítulo 2: Marco teórico 20

porque la energía de olas se hace más intensa sobre la energía del caudal del río. CST influye
cuando la pendiente de las olas es bajas.

Figura 2.11 Mecanismos de transporte de sedimento costero (Ranasinghe y Pattiaratchi, 2003).

2.5.1 Patrones de migración y cierres

Behrens et al. (2009) describen el patrón de migración y la secuencia de cierres que ocurren en una
entrada de marea, definiendo las escalas temporales y espaciales en que ocurre el fenómeno. En la
Figura 2.12 se muestra el catastro de condiciones de cierre y aperturas en el estuario del río Ruso
en las costas de California. En la Figura 2.13 se presenta la medición de la ubicación del canal, lo
que indica un patrón de migración importante

La forma y las dimensiones de una entrada de marea, depende tanto de la magnitud del rango de
mareas como del caudal del río Behrens et al. (2009) definen tres tipos de situaciones: Recta: De
longitudes cortas, mayores anchos, altos caudales, alto riesgo de cierre; Curva: De longitud larga a
medias, menores anchos, bajos caudales y riesgo medio; Meándrico: Longitudes muy largas,
menores anchos, caudales bajos, riesgos altos. En otras palabras la evolución del cierre en la entrada
Capítulo 2: Marco teórico 21

de marea va desde una forma recta (altos flujos en el canal), que se va curvando hasta ser meándrico
para finalmente cerrarse.

Figura 2.12 Registro de cierres (en plomo) de una entrada de marea (Behrens et al., 2009).

Figura 2.13 Migración anual a lo largo de la costa de una entrada de marea (Behrens et al. 2009)

Así, a mayor caudal y rango de mareas, mayor será el ancho de la entrada y menor la longitud
(Figura 2.14). Esto indica que las escalas del fenómeno de movilidad de entradas de mareas
persiguen la variabilidad de los ciclos de mareas y de caudal (mensual, intranual e
interanualmente).
Capítulo 2: Marco teórico 22

Figura 2.14 Ancho del canal, oscilación de nivel del mar y caudal del río (Behrens et al. 2009)

Las escalas temporales del fenómeno de cierre quedan determinadas por: Mensual: asociada al
ciclo de mareas vivas y muertas. Existe un riesgo menor a que ocurra un cierre cuando hay mayor
flujo en la entrada, o sea a mayores oscilación diaria de marea. Intranual: asociada a la variación
estacional del caudal y de la altura de olas. Los cierres están en estrecha relación con periodos de
sequía, así como en las tormentas la barra se abre. Interanual: se identifican patrones de migración
de la entrada de marea dependiendo de la presencia o ausencia del fenómeno de El Niño–Southern
Oscillation (ENSO), parece lógico ya que ciertamente estos fenómenos afectan tanto al régimen
hidrológico como a la magnitud de las olas.

2.6 Conclusiones

Se presentaron antecedentes generales de la geomorfología fluvial, sus clasificaciones y las


principales variables que controlan el transporte de sedimentos. Asimismo, se describió la
variabilidad espacio-temporal del régimen térmico y las principales variables que influyen sobre
ésta. Finalmente se entregó una noción general de los procesos involucrados en el fenómeno de
migración y cierre de la entrada de marea, y cómo se desarrolla en las diferentes escalas.
Capítulo 3: Metodología 23

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

3.1 Introducción

En el presente capítulo se presenta el área de estudio, que corresponde al tramo inferior del río
Carampangue y su barra costera asociada. Se describen los métodos y equipos de medición
utilizados para caracterizar el régimen hidrológico, meteorológico, sedimentológico y térmico.
Además, se presentan las características del trabajo con imágenes Landsat y la procedencia de los
datos utilizados.

3.2 Área de estudio

Ubicado en la zona centro sur de Chile, el río Carampangue nace en la vertiente barlovento de la
cordillera de Nahuelbuta y desemboca en el Golfo de Arauco. Su cuenca pluvial se encuentra
influida por climas templado cálido, con lluvias invernales y gran humedad atmosférica (Csbn’s),
templado cálido lluvioso con influencia mediterránea (Cfsb) y templado cálido con lluvias
invernales (Csb), según la clasificación climática de Köppen. Con una fuerte presencia de lluvias
orográficas debido a su cercanía al océano (Soto, 2008).

En la Tabla 3.1 se resumen las características principales de la cuenca:

Tabla 3.1 Características cuenca río Carampangue.

Caudal Longitud
Área
medio Precipitación del Clima Desnivel
de Usos de suelo Coordenadas
anual en anual, Soto cauce según máximo
drenaje (CONAF, 2008)
bocatoma (2008) (mm) principal Köppen (m)
(km2 )
(m3 /s) (km)
S O

67% Plantación,
Csbn’s; 19% Renoval
37°06’ al 72°58’ al
1252 48.4 1570 84.4 Cfb; 3,5% Matorral 1313
37°41’ 73°27’
Csb. 3,2% Bosque
nativo
Capítulo 3: Metodología 24

En la parte baja de la cuenca, se aprecian geo-formas producto la acción erosiva, de transporte y


sedimentación de tres sistemas morfogenéticos: marino, eólico y fluvial. En cuanto al tramo de río
estudiado, éste posee una longitud aproximada de 17 km, presentando diversos tramos con
configuraciones meándricas y trenzadas (Rojas et al. 2010). En la Figura 3.1, se muestra el perfil
longitudinal thalweg de la batimetría realizada con equipos GPS geodésicos (RTK) Spectra
EPOCH 50, estimándose una pendiente longitudinal promedio de 0.57% para el tramo inferior del
río Carampangue.

Figura 3.1 Perfil longitudinal tramo thalweg

Entre la zona de aforo y la desembocadura, el río recibe aportes del estero Los Patos y del río
Pichilo, o río Lía, (Catálogo Dirección General de Aguas). En la Tabla 3.2 se muestran las
características principales del tramo de la sección de aforo.

Tabla 3.2 Características tramo estación pluviométrica/tramo inferior río Carampangue.


Área de Pendiente Granulometría 𝑄𝑏𝑎𝑛𝑘𝑓𝑢𝑙𝑙 Pendiente Desnivel Longitud Clasificación
drenaje de la material lecho. (𝑚3 ) longitudinal máximo cauce morfológica
2
(𝑘𝑚 ) cuenca D50 D84 (m/m) (m) principal (Rosgen y
(%) (mm) (mm) (m) Schumm)
693 24 1.0 2.1 80 0.00057 1286 67.7 C-D, 8- 9

En la Figura 3.2 se muestra la distribución espacial de los sensores de presión, temperatura y de


variables meteorológicas, su ubicación más precisa se encuentra en la Tabla 3.3. El intervalo de
medición de todas las variables fue de 15 min, todas sincronizadas para medir en el mismo horario.
Capítulo 3: Metodología 25

Figura 3.2 Ubicación sensores de presión, temperatura y estación meteorológica

Tabla 3.3 Ubicación sensores de presión, temperatura y estación meteorológica


Coordenadas
Instrumento
S O
Sensor de presión y temperatura Sección aforo 37° 18' 44" 73° 15' 27"
Estación Meteorológica/Sensor presión atmosférica 37° 18' 21" 73° 15' 50"
Sensor temperatura Pasarela 37° 16' 52'' 73°15' 00''
Sensor temperatura Bocatoma 37° 15' 21'' 73°15' 19''
Sensor temperatura Puente largo 37° 14'' 40'' 73° 15' 56''

3.3 Régimen hidrológico

Se realizaron nueve aforos entre el 23 de junio de 2016 y el 16 de abril de 2017. Para determinar
los caudales se utilizó el método área-velocidad mid-section (Turnipseed y Sauer, 2010) utilizando
un correntometro OTT C2 con un contador OTT Z30. Se utilizaron sensores de presión absoluta
HOBO Water Level Logger (U20-001-01), donde la profundidad relativa del agua se calcula
mediante la ley de presión hidrostática. Luego, se construye una curva de descarga vinculando el
Capítulo 3: Metodología 26

caudal medido en cada aforo, con la altura de escurrimiento relativo que marcaron los sensores de
presión en el mismo momento (Holmes, 2011).
Las variables meteorológicas que fueron registradas por el datalogger CAMPBELL SCIENTIFIC
CR1000 y sus respectivos equipos de medición se muestran en la Tabla 3.4.

Tabla 3.4 Variables medidas y modelos de equipos de medición

Precipitación acumulada (mm) OTT Pluvio2 L 200


Temperatura y humedad relativa del aire VAISALA HMP155
Radiación neta CAMPBELL SCIENTIFIC NR-LITE2-L
Velocidad y dirección del viento VAISALA WMT52

El tiempo de desfase hidrológico es un indicador de la respuesta hidrológica de la cuenca. Éste se


calculó como la diferencia entre el tiempo en el centro de gravedad de cada evento de precipitación
y el peak de caudal posterior. La independencia de eventos se definió a partir del criterio de Vaes
et al. (1999) que considera 12 horas secas como separador de eventos independientes.

3.4 Régimen sedimentológico

La selección de fórmulas fue guiada según los criterios señalados en Sedimentation Engineering
(García, 2008) y considerando los usos en otras bibliografías (Gomez et al., 1989; Habersack y
Laronne 2002, Barry et al. 2008; Bravo-Espinoza et al., 2003;). Para su aplicación se consideraron
valores hidráulicos promedio en la sección transversal.

Para el tamizado se utilizaron tamices normados por ASTM E-11, y el procedimiento sugerido por
la ASTM D1921, C136 y la norma chilena NCH 165. Habbersack y Laronne (2002) recomiendan
utilizar la granulometría recolectada por el Helley-Smith para las formulas el tamaño de grano del
transporte de fondo, en vez de la muestra subsuperficial.

Los muestreadores Helley-Smith poseen una boca efectiva de 7.62 cm de alto y ancho y una malla
de 0.25 mm., partículas menores a este diámetro son consideran en suspensión. Un esquema general
de la medición, se presenta en la Figura 3.3.
Capítulo 3: Metodología 27

1 0.05

Tasa específica de transporte de fondo


Velocidad (m) 0.0375

0.5 0.025

0.0125

(kg/m-s)
0 0
Profundidad(m)

Velocidad
-0.5 Profundidad
Tasa específica de
transporte de fondo
-1
60 50 40 30 20 10 0
Distancia desde la ribera norte (m)

Figura 3.3 Esquema de aforo líquido y sólido (14 oct 2016)

Los tiempos de muestreo variaron entre 10 y 15 min. Deben ser mayores a la frecuencia del
movimiento de fondo e incluir al menos un paso de las dunas, pero cuidando que no alejarse de la
condición impuesta de caudal constante.

Bunte y Abt (2003) definen la intensidad de muestreo de cada aforo, debido a que el muestreador
recolecta en diferentes periodos de tiempo, y con diferente distribución espacial:

w ns ∆t (3.1)
Ir = Wst ,
total

donde 𝑤𝑠 es el ancho de la boca del muestreador, 𝑛𝑠 la cantidad de puntos de medicion en la


transversal, ∆𝑡 el tiempo de muestreo de cada H-S (10 a 15 minutos), W es el ancho superior de la
sección, y 𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 es el tiempo total que demorá la medicion de toda una sección transversal (~1.5
horas). Este indicador estuvo entre 0.39-0.56%.

3.4.1 Comparación de lo calculado con lo medido

Para evaluar la capacidad predictiva de cada formula se utilizó el coeficiente de desigualdad:

rmse
U= 1/2 1/2 , (3.2)
1 1
[ ∑n 2
i (Qbmi ) ] +[ ∑n 2
i (Qbci ) ]
n n
Capítulo 3: Metodología 28

donde ‘rmse’ es el error cuadrático medio que está dado por:


2 1/2 (3.3)
∑n
i (Qbm−Qbc)i
rmse = [ ] ,
n

donde Qbm es el caudal solido medido por el muestreador Helley-Smith, Qbc el caudal solido
calculado por la fórmula, i representa a cada aforo sólido realizado en la sección de aforo y n es la
cantidad de aforos.

Otro de los indicadores de comparación entre el transporte sólido unitario calculado (q bc ) y el


medido (q bm ) es el factor r= q bc /q bm. El promedio geométrico, s = (r1 r2 … rn )(1/n) será otro de
los parámetros evaluadores de cada formula.

Los rangos utilizados en el análisis fraccional del transporte son los siguientes: [0.3-0.5 mm]; [0.5
mm-1mm]; [1mm - 2mm]; [2mm-4mm]. La condición de transporte presente en el lecho (TL, PTL
o SL) se determina observando las relaciones, en particular los exponentes, de transporte de cada
clase de partículas (𝑄𝑏𝑖 *𝐷𝑖 ) en función de la potencia de flujo (ω). Por lo tanto, pendientes y curvas
similares indicarán mecanismos similares de movilidad. Las diferencias entre cada clase, permite
identificar la preferencia de movimiento en cierto tamaño de partículas.

3.5 Régimen térmico

Debido a características de ancho/profundidad, se considera que no existe una variabilidad


importante en direcciones distintas a la longitudinal, por lo que se asume que midiendo la
temperatura en un punto, ésta es representativa de toda la sección transversal (Link et al., 2013).

Las temperaturas del agua y del aire fueron medidas continuamente utilizando registradores de
datos marca HOBO, modelo UA-001-08, precisión de ± 0.5 ◦C. Los registradores se introdujeron
en tubos de PVC dentro de un bloque abierto de cemento a fin de evitar que recibieran radiación
directa que alterara la temperatura del sensor.
Capítulo 3: Metodología 29

La distancia desde el sensor ubicado en la zona de aforo y los demás sensores de temperatura,
siguiendo la proyección horizontal del thalweg son: 5.1 km a pasarela, 9.4 km a bocatoma, 11.9 a
puente largo.

Además, se utilizaron datos de radiación solar (onda corta) medidos por piranómetro LI200x-l de
estaciones ‘Coronel’ y ‘Lebu’ del registro AGRO del Instituto Nacional de Investigación Agraria
(INIA), los cuales fueron interpolados linealmente para obtener la radiación solar máxima diaria y
aplicar la relación adimensional solar-to-stream power en el río Carampangue.

La radiación solar fue calculada en base a la radiación neta percibida por el sensor y sumada a la
radiación de onda larga emitida por el aire. Los datos de radiación global registradas por el
piranómetro del INIA fueron reducidos considerando un albedo del agua de 0.075 para todos los
meses (Oliver, 2005).

3.6 Morfodinámica costera

Se utilizaron imágenes de los satélites Landsat 5, 7 y 8, a través de la plataforma virtual


LandsatLook de la USGS, y se hizo un catastro de la ubicación y ancho de la entrada de marea en
la desembocadura del río Carampangue. Ambos satélites recorren la órbita del planeta en 16 días
(1 foto cada 16 días) y sus dispositivos de imagen (TM, ETM+ y OLI) otorgan una resolución de
30x30 metros. El periodo de tiempo evaluado fue desde febrero de 1998 hasta diciembre del 2016,
lo que comprende 604 imágenes.

El rango de migración de la entrada de marea o del canal que corta a la barra litoral es de 2 km
aproximadamente. Para medir la ubicación se fijó un punto de referencia (PR) en el límite noroeste
del rango de migración: Latitud -37.23165, Longitud -73.29077. En la Figura 3.4 se muestra la
entrada de marea a una distancia de 1050 m al PR y un ancho de 80 m al día 07 de enero 2005 y
para el 04 de agosto 2014 la entrada se ubicó a 230 del PR y con un ancho de 220 m.

El Centro Nacional de Datos Hidrográficos y oceanográficos de Chile (CENDHOC) del servicio


hidrográfico y oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) brindó un registro de nivel del mar
Capítulo 3: Metodología 30

(NM) para cada hora en estaciones vigentes de ‘Talcahuano’, ‘Lebu’ y ‘Coronel’. Para la primera
estación el registro comienza el 01/08/1949, mientras que para “Lebu” parte el 04/11/2010 y, para
Coronel lo hace el 06/09/2012.

Figura 3.4 Entrada de marea para 07 de enero 2005 y 04 de agosto 2014

3.7 Conclusiones

Se presentaron las características más importantes del sitio de estudio, considerando desde
parámetros más generales de la cuenca hasta características granulométricas y topográficas de la
sección estudiada. Se describen los equipos de medición, su localización y los métodos utilizados
para caracterizar los distintos regímenes. Además, se presentan los indicadores de comparación
relativa a las fórmulas de estimación de transporte de sedimentos. Se enunciaron también las
fuentes de información y proveniencia de datos usados en la evaluación del adimensional de Link
et al. (2013) y en la caracterización de la morfodinámica costera. Todos los modelos se estiman
utilizando mínimos cuadrados, además, se emplea el software Excel 2013, para el cálculo de
indicadores estadísticos como el coeficiente de correlación y el test t.
Capítulo 4: Resultados 31

CAPÍTULO 4 RESULTADOS

4.1 Introducción

En este capítulo se presentan y analizan los regímenes hidrológico, sedimentológico y térmico en


el tramo inferior del Río Carampangue. Además, se realiza una caracterización morfodinámica del
patrón migratorio de la barra costera asociada a la marea.

4.2 Régimen hidro-meteorológico

En primer lugar, la Figura 4.1 muestra los datos brutos medidos por los sensores de presión. Las
magnitudes de presión atmosférica estuvieron entre 99.618 y 102.951 kPa mientras que la presión
bajo el río osciló entre 103.963 y 120.319 kPa. También, se muestra la altura relativa de
escurrimiento que se deriva simplemente de diferencia de presión divido por el peso específico del
agua.

Figura 4.1 Presiones medidas a la atmosfera y en el agua y profundidad de escurrimiento

Se construye la curva de descarga mostrada en la Figura 4.2 de acuerdo a lo señalado en el Capítulo


3, con los datos de 6 aforos realizados en la sección trasversal estudiada. La relación potencial de
Q(h) queda definida por:
Capítulo 4: Resultados 32

Q(h) = 30.514 (t = 33.5 > 2.13)h1.7452 (𝑡=8.98>2.13) (4.1)

donde Q es el caudal en 𝑚3 /𝑠 y h la profundidad relativa de escurrimiento en m. Los coeficientes


son significativamente distintos de cero (valor-p < 0.05) y el modelo se ajusta a la variabilidad de
los datos.

Figura 4.2 Curva de descarga sección aforo

Con esta relación, a partir de la secuencia de alturas se construye el hidrograma e hietograma


mostrado en la Figura 4.3.

Figura 4.3 Hidrograma e Hietograma


Capítulo 4: Resultados 33

Se contabilizaron 34 eventos de precipitación independientes (entre el 29 de Julio 2016 y el 25 de


Mayo 2017). Sin embargo, cabe destacar que hubo intervalos de tiempo con ausencia de datos (13
septiembre al 18 de octubre, 11 al 22 de diciembre y del 27 de dic al 16 de marzo). El tiempo de
desfase o tiempo de concentración fue de 13 horas aproximadamente. No obstante, este valor
depende fuertemente de la brecha límite para relacionar el caudal a un evento de lluvia predecesor
que en este caso se limitó a 15 horas.

Algunos de los valores importantes, son:


 Caudal máximo: 94.5 m3/s, (16 Agosto 2016).

 Caudal mínimo: 4.22 m3/s (07 Marzo 2017).

 Evento máximo de precipitaciones: 114.3 mm (05 Mayo 2017 02:00 hrs hasta el 7 Mayo
11.30), intensidad promedio 70 mm/día.

En la Figura 4.4 se muestra la serie de valores registrados de la temperatura del aire y de la radiación
neta medida por la diferencia entre la radiación de onda corta y la radiación neta de onda larga.

Figura 4.4 Temperatura ambiente (medido por la estación meteorológica) y Radiación Neta

Un resumen de valores característicos de cada mes se presenta en la Tabla 4.1, siendo Enero el mes
más caluroso (mayor temperatura y radiación) y Junio el más frío. Los valores de temperatura
Capítulo 4: Resultados 34

oscilaron entre -1.11 y 32.41 °C, mientras que la radiación neta medida por la estación registró
valores entre -335 y 977 W/m2.

Tabla 4.1 Resumen temperatura ambiente y radiación neta medidas por la estación meteorológica
MES Tmax (°C) Tmin Tprom Radiación Radiación Amplitud
(°C) (°C) neta máx. neta mín. térmica diaria
(W/m2) (W/m2) prom.
Diciembre 25.63 7.34 16.05 905 -77.4 13.33
Enero 30.24 8.67 19.32 977 -81.6 14.86
Febrero 32.41 6.27 18.08 853 -305.1 14.41
Marzo 23.13 5.04 14.25 739.2 -192.7 9.87
Abril 25.95 2.85 13.10 565.4 -335.8 12.52
Mayo 22.98 -0.96 10.06 405.5 -188.4 12.00
Junio 16.35 -1.11 7.71 312.6 -154.6 10.64

En la Figura 4.5 se muestra el registro de la humedad relativa y la velocidad de viento y se destaca


la presencia de ráfagas importantes que llegan cerca los 30 m/s en los meses de Enero y Febrero,
mientras que en los demás meses la velocidad del viento fluctúa hasta los 19 m/s. Respecto a la
humedad relativa, se encuentra una mayor oscilación en meses de verano (Diciembre a Febrero)
que va desde 24% a 98 %, mientras que en meses más húmedos fluctúa entre 40 y 100%.

Figura 4.5 Humedad relativa y velocidad del viento


Capítulo 4: Resultados 35

4.3 Régimen Sedimentológico

Con información de 5 aforos sólidos, se relacionó el transporte de sedimentos con el caudal y las
condiciones hidráulicas en esta zona, observando que la granulometría del material de fondo
transportado era relativamente uniforme en toda la sección transversal. Por otro lado, se
compararon las mediciones en terreno con los valores teoricamente calculados, y a partir de esto,
se concluye en qué condiciones ocurre el fenómeno de transporte.

4.3.1 Granulometría

De las muestras recogidas por los muestreadores Helley-Smith, se estudió la presencia o ausencia
de una segregacion granulométrica a lo ancho del perfil aforado (Figura 4.6). Primero, comparando
las secciones centrales con las cercanas a las riberas y, segundo, producto de la notoria aparición
de una barra central que separaba en dos canales el río, se contrastó el tamaño de grano de ambos
canales. En general, las curvas fueron bastante similares, con D50 próximo a 1 mm y, según las
propiedades de uniformidad y curvatura que se muestran en la Tabla 4.2, se clasifica el sedimento
como una arena uniforme.

14 OCTUBRE 2016 10 NOVIEMBRE 2016 16 MARZO 2017


100
Centro Centro Derecha
90
Lateral Lateral Izquierda
80
Porcentaje que pasa (%)

70
60

50
40
30
20
10

0
0.1 0.5 1 5 10 0.1 0.5 1 5 10 0.1 0.5 1 5 10
Diámetro (m) Diámetro (m) Diámetro (m)

Figura 4.6 Comparación granulometría de muestras H-S, (a) y (b) Centro-Lateral (14-Oct y 10-
Nov), (c) Derecha-Izquierda (16-Mar)
Capítulo 4: Resultados 36

Tabla 4.2 Propiedades granulométricas de muestras Helley-Smith

Dm D50 Cu Cc
CENTRO 1.59 1.35 3.45 0.93
14-Oct-16 LATERALES 1.16 0.93 2.82 1.05
PROMEDIO 1.38 1.14 3.16 0.98
CENTRO 1.17 0.96 2.36 1.00
10-Nov-16 LATERALES 1.28 1.04 2.29 1.01
PROMEDIO 1.23 1.00 2.32 1.01
27-Dic-16 GENERAL 1.18 0.95 2.38 1.05
01-Mar-17 GENERAL 1.18 0.91 2.28 0.98
DERECHA 1.29 0.88 2.66 0.85
16-Mar-17 IZQUIERDA 1.31 0.87 2.77 0.91
PROMEDIO 1.30 0.87 2.71 0.88

4.3.2 Transporte sólido medido

En la Figura 4.7 se muestran 5 aforos sólidos realizados entre el 14 de octubre 2016 y el 16 de


marzo 2017 en contraste con el caudal medido. Las características hidráulicas y sedimentológicas
de cada aforo, son resumidas en la Tabla 4.3 y esquematizadas en la Figura 4.9.

60 0.012

Tasa específica de tranporte de fondo (kg m s )


-1 -1
Caudal
Tasa específica de
0.01
transporte de fondo

40 0.008
Caudal (m3 s-1)

0.006

20 0.004

0.002

0
Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr
Tiempo
Figura 4.7 Caudal y transporte de fondo específico
Capítulo 4: Resultados 37

Tabla 4.3 Características hidráulicas de los aforos sólidos

Caudal Área Ancho Radio Caudal


Ancho/ qs medio.
Fecha líquido mojada superior hidráulico sólido Ir (%)
profundidad (kg/m-s)
(m3/s) (m2) (m) (m) (kg/m3)
14-Oct-16 21.64 35.51 59.40 0.60 24.93 99.37 4.86E-03 0.46%
10-Nov-16 13.10 24.34 52.79 0.46 45.53 114.5 9.98E-03 0.47%
27-Dec-16 24.77 18.89 50.7 0.37 42.56 136.1 9.72E-03 0.47%
1-Mar-17 8.35 17.58 45.9 0.38 2.91 119.8 7.34E-04 0.39%
16-Mar-17 5.66 11.19 36 0.31 16.95 115.8 5.45E-03 0.56%

Los valores de transporte sólido unitario, velocidad de flujo y profundidad llegaron a un máximo
de 0.0451 kg/m/s, 1.6 m/s y 1 m, respectivamente. En la Figura 4.8 (a) se muestran curvas ajustadas
a los valores medidos de caudal líquido y caudal sólido y en la Figura 4.8 (b) la potencia específica
de flujo relacionada con la tasa de transporte de fondo.

0.6 0.012
Caudal sólido, Qs (kg/s)

0.5 0.01
Tasa específica de transporte
de fondo, qb (kg /s / m)

0.4 0.008

0.3 0.006

0.2 0.004
Aforos sólidos Aforos sólidos
0.1 Qs=0.0164(t=-1.85)*Q1.02(t=1.2) 0.002 qb=0.0463(t=-1.31)* 1.148 (t=1.02)
2
(R = 0.3228) (R2= 0.258)
0 0
0 5 10 15 20 25 30 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
3 -1 -1
Caudal líquido, Q (m s ) Potencia específica de flujo,  (kg/m1s )

Figura 4.8 (a) Relación entre caudal líquido y caudal sólido (b) Relación entre potencia específica
de flujo y tasa específica de transporte de fondo

Todos los test t fueron menores a 2.35 (95% de confianza), por lo tanto, los coeficientes no son
significativamente distintos de cero. Además, debido a la diferencia entre algunos puntos de aforo
y la curva ajustada, se realizó un análisis de transporte fraccional (Figura 4.10). El rango de tamaños
de partícula de 0.3-4.75 mm incluyó como mínimo el 96% de la masa total recolectada en cada
aforo.
Capítulo 4: Resultados 38

Figura 4.9 Perfiles transversales de aforos sólidos, ordenados cronológicamente (14/10/16,


10/11/16, 27/12/16, 01/03/17, 16/03/17)

La diferencia entre cada relación fraccional de transporte, en particular la discrepancia entre los
exponentes de cada función potencial ajustada indican una condición de suministro de sedimentos
Capítulo 4: Resultados 39

limitado, por ende un transporte selectivo. La relación no constante entre el transporte y la potencia
de flujo puede deberse a una no uniformidad en la distribución de sedimentos móviles.

0.025 0.2
1: 0.3-0.5 mm 2: 0.5-1 mm

Qbi* Di (kg/s) (m/m)

Qbi* Di (kg/s1) (m/m)


0.907(t=0.933)
0.02 y = 0.98(t=-0.004)x y = 8.08 (t=0.5)x0.957(t=1.171)
R2 = 0.225 0.15 R2 = 0.3137
0.015
0.1
0.01

0.05
0.005

0 0

0.4 0.4
3: 1-2 mm 4: 2-4.75 mm
Qbi* Di (kg/s) (m/m)

Qbi* Di (kg/s) (m/m)


y = 36.43(t=0.84)x1.156(t=1.316) y = 50.93(t=0.90)x1.250(t=1.46)
0.3 R2 = 0.366 0.3
R2 = 0.4156

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0 0.005 0.01 0.015 0 0.005 0.01 0.015
Potencia flujo (m3/s) (m/m) Potencia flujo (m3/s) (m/m)

Figura 4.10 Relación entre transporte de fondo fraccional y la potencia del flujo

4.3.3 Comparación transporte estimado y transporte medido.

Las fórmulas de Bagnold y Schoklitsch fueron las que lograron una estimación más cercana a lo
observado Todas las demás sobrestimaron hasta dos órdenes de magnitud la tasa específica de
transporte (𝑞𝑏 ) en relación a lo medido (Figura 4.11).

qbc= 10*qbm
qbc= qbm
-1
10 qbc= 2*qbm
qbc (kg m -1 s-1)

qbc= 0.5 *qbm

-2
10 qbc= 0.1*qbm
Meyer-Peter y Muller
Yalin
Parker
Van Rijn
Cheng
-3
10 Bagnold
Schoklitsch
-3 -2 -1
10 10 10
qbm (kg m -1 s-1)

Figura 4.11 Comparación entre tasa de transporte específico medido (𝑞𝑏𝑚 ) y calculado (𝑞𝑏𝑐 )
Capítulo 4: Resultados 40

Asimismo, en la relación de caudales sólidos (Figura 4.12), las formulas entregan un valor teórico
muy superior a lo medido. Esto refuerza la noción de que el transporte está limitado por la
disponibilidad de los sedimentos y no a la capacidad hidráulica.

1
Qbc= 10*Qbm Qbc= Qbm
10
Qbc= 2*Qbm
Qbc (kg s-1) Qbc= 0.5 *Qbm

0 Qbc= 0.1*Qbm
10

Meyer-Peter y Muller
Yalin
Parker
-1 Van Rijn
10
Cheng
Bagnold
Schoklitsch
-1 0 1
10 10 10
Qbm (kg s-1)

Figura 4.12 Comparación entre tasa de transporte específico medido (𝑄𝑏𝑚 ) y calculado (𝑄𝑏𝑐 )

Los valores del coeficiente de desigualdad (U) y el cociente de dispersión promedio (s) son
entregados en la tabla 4.4.

Tabla 4.4 Coeficiente de desigualdad y promedio geométrico de dispersión

FÓRMULA U s
Meyer-Peter y Müller 0.86 13.34
Yalin 0.90 20.70
Parker 0.84 11.17
Van Rijn 0.86 14.22
Cheng 0.88 14.44
Bagnold 0.32 1.25
Schoklitsch 0.25 0.94

Tanto Bagnold como Schoklitsch presentan valores de coeficiente de desigualdad validos (U<0.5)
y un cociente de dispersión promedio bajo. Esto se condice con lo expuesto por Bravo-Espinoza et
al. (2003) donde ambas fórmulas arrojan mejores resultados cuando existe una condición de
suministro limitado de sedimentos (SL).
Capítulo 4: Resultados 41

4.4 Régimen térmico

Los regímenes térmicos medidos en distintos puntos longitudinales en el tramo inferior del río se
muestran en la Figura 4.13. La temperatura del agua varió entre los 10 y 22°C, mientras que la del
aire entre los 5 y 32 °C. Un resumen de parámetros relevantes es presentado en la Tabla 4.5.

40
Sección aforo
30
Pasarela
20 Bocatoma
10
Puente largo
Aire
0
01/Oct 01/Nov
Temperatura (°C)

40
30
20
10
0
01/Nov 01/Dec
30

20

10

0
01/Dec 01/Jan

Figura 4.13 Temperaturas del agua del río y del aire ambiente

Se percibe una relación directa entre la magnitud de la temperatura y la distancia aguas abajo. Esto
es, a medida que el agua avanza, aumenta su temperatura, lo que toma sentido también con la
presencia de una descarga de aguas servidas ubicada aguas abajo de la sección de aforo. Así, la
estación ‘Sección aforo’ presentó las temperaturas de agua más bajas, mientras que las más altas
se registraron en ‘Puente Largo’. El caso particular en la estación ‘Pasarela’ demuestra que efectos
locales de vegetación, topografía, entre otros, pueden afectar de manera importante el régimen
térmico del agua.
Capítulo 4: Resultados 42

Tabla 4.5 Valores relevantes de los regímenes térmicos


Sección Pasarela Bocatoma Puente Aire
aforo Largo
Rango de temperaturas [9.57 - [10.16 - [9.86 - [10.35- [2.83-
21.56] 23.19] 21.95] 22.23] 35.22]
Media Temperatura Máx. diaria 16.85 17.86 17.21 17.64 23.66
Media Temperatura Min. diaria 11.66 11.95 11.69 12.06 9.72
Temperatura Media 13.80 14.05 13.59 14.19 16.22
Oscilación térmica diaria 3.04 3.81 3.62 3.45 13.94
*Horario Tmax. 18:30 18:00 19:15 19:00 16:00
*Horario Tmin. 09:45 09:00 09:00 08:45 07:00
Desfase Tmax 2.5 h 2.75 2h 3.25 h 2 h 3h -
Desfase Tmin h 1.75 h
*Los horarios expuestos están con referencia al sistema GTM -03:00

4.4.1 Ajuste de la relación potencia solar-flujo

Para analizar la bondad de ajuste de la relación adimensional propuesta por Link et al. (2013), se
estimó una relación entre el ancho y el caudal medidos en los aforos (Figura 4.14). De acuerdo a
la magnitud del estadístico t (t>1.94), los coeficientes son significativamente distintos de cero.

70
Ancho superior, W (m)

60

50

40

30
Aforos
W=27.835(t=21.6)Q0.2265(t=4.0)
(R2 = 0.73)
20
0 10 20 30
3
Caudal líquido, Q (m /s)
Figura 4.14 Relación de ancho superior de escurrimiento y caudal
Capítulo 4: Resultados 43

Se obtuvo dos campos de resultados, uno en base a la radiación global entregada por datos medidos
por el INIA y otro en función de lo registrado por la estación meteorológica instalada.

Para la utilización de la primera fuente, a modo de comparación, se analizó la correlación espacial


entre las estaciones de ‘Lebu’ y ‘Coronel’ (Figura 4.15). Se nota que la radiación solar máxima no
se ve afectada en gran medida por las condiciones locales atmosféricas para la escala diaria.

1200

1000
diaria Coronel (W/m )
2
Radiación solar máx.

800

600

400

200

0
0 200 400 600 800 1000 1200
Radiación solar máx.
diaria Lebu (W/m2)

Figura 4.15 Relación entre radiación solar m

Se sabe que en días claros la radiación depende exclusivamente de la ubicación (latitud) y el


momento del año y debido a que el río Carampangue se encuentra a una distancia similar de la
estación ‘Coronel’ y la estación ‘Lebu’, se utilizó el promedio.

La temperatura de referencia (Tref ) se definió como la temperatura media de los 363 días medidos
y ésta fue igual a 11.13 °C. La Figura 4.16 muestra una gran dispersión en los datos, donde la
relación de Link et al. (2013) sobrestima los valores de oscilación máxima para los parámetros
dados, siendo el mejor ajuste para los datos, la ecuación definida por:
Hswmax W 0.75(t=21.31)
Tdiel = 0.595(t = −7.81) ( ) , con un R2 = 0.646. Siendo los coeficientes
γQ

estadísticamente significativos.
Capítulo 4: Resultados 44

Puntos en base a radiación global (registro INIA)


Link et al. (2013): Tdiel = (HSWmax W /  Q)0.6
0.6
Ajuste mínimos cuadrados: Tdiel = 0.595 * (HSWmax W /  Q)0.75

Tdiel = (Tmax - Tmin)/Tref


0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
HSWmax W /  Q

Figura 4.16 Relación adimensional entre oscilación diaria de la temperatura y la relación de


potencia de flujo-solar (datos radiación INIA)

La temperatura de referencia que reducía el error cuadrático medio considerando los coeficientes
planteados por Link, fue de 6.5 °C (Figura 4.17).

1
Puntos en base a radiación global (INIA)
0.9
Adimensional de Link con T ref = 6.5°C
0.8
Tdiel = (Tmax - Tmin)/Tref

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
HSWmax W /  Q

Figura 4.17 Relación adimensional de Link et al. (2013) con una 𝑇𝑟𝑒𝑓 = 6.5 °𝐶 (datos radiación
INIA)
Asimismo, el ajuste para datos medidos por la estación meteorológica propia sugiere un mejor
Hswmax W 0.8816(t=10.6)
ajuste definido por: Tdiel = 0.653(t = −2.74) ( ) , con un R2 = 0.731
γQ
Capítulo 4: Resultados 45

(Figura 4.18) y de acuerdo al test t el coeficiente del modelo es significativamente distinto de cero.
Por otro lado, la temperatura que minimizaba los errores para la ecuación de Link, fue de 5.3 °C,
lo que indica una fuerte sensibilidad en la elección de la Tref , para el cumplimiento de la relación.

0.5 Puntos en base a radiación neta (Est. Meteorológica río)


Link et al. (2013): Tdiel = (HSWmax W /  Q)0.6
0.45
Ajuste mínimos cuadrados: T diel = 0.653 * (HSWmax W /  Q)0.882
0.4
Tdiel = (Tmax - Tmin)/Tref

0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
HSWmax W /  Q

Figura 4.18 Relación adimensional con datos medidos por la estación meteorológica

4.5 Morfodinámica costera

El catastro realizado, a partir de las imágenes Landsat, indica que la ubicación del canal o entrada
de marea no varía significativamente durante el año, identificando simplemente cinco situaciones
generales (Tabla 4.6). En la Figura 4.20 se muestra la longitud de la barra, medida desde un punto
de referencia (PR) de coordenadas mencionado en la metodología.

Tabla 4.6 Catastro ubicación canal de entrada de marea


PERÍODO DE TIEMPO SITUACIÓN
02/1998 – 06/2001 Canal en el extremo sudoeste del ancho de migración (a 2km del PR).
06/2001 – 04/2002 Canal en el extremo sudoeste y otro en el centro del ancho de migración (a 2.1 y
0.6 km del PR, respectivamente)
04/2002 – 03/2010 Canal en el centro del ancho de migración (a 1 km del PR).
03/2010 – 03/2011 Canal en el centro y otro cercano al borde noreste del ancho de migración (a 1 y
0.3 km del PR, respectivamente)
03/2011 – 12/2016 Canal ubicado al noreste (a 0.5 km del PR.)
Capítulo 4: Resultados 46

2200
Canal único
2000
Distancia norteste al PR (m) Segundo canal abierto
1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Figura 4.19 Ubicación de la entrada de marea

Respecto al análisis de las mareas, en la Figura 4.19 se identifican claramente los ciclos de mareas
vivas y muertas en toda la costa del Golfo de Arauco.

Talcahuano Coronel Lebu


2

1
Rango diario de mareas (m)

0
Oct/12 Nov/12 Dec/12 Jan/13 Feb/13 Mar/13 Apr/13 May/13 Jun/13 Jul/13 Aug/13 Sep/13
2

0
Oct/13 Nov/13 Dec/13 Jan/14 Feb/14 Mar/14 Apr/14 May/14 Jun/14 Jul/14 Aug/14 Sep/14
2

0
Oct/14 Nov/14 Dec/14 Jan/15 Feb/15 Mar/15 Apr/15 May/15 Jun/15 Jul/15 Aug/15 Sep/15
2

0
Oct/15 Nov/15 Dec/15 Jan/16 Feb/16 Mar/16 Apr/16 May/16 Jun/16 Jul/16 Aug/16 Sep/16
Figura 4.20 Rango de mareas diario para las estaciones en Talcahuano, Coronel y Lebu.
Capítulo 4: Resultados 47

Además, no existe diferencia notoria a lo largo de la costa de la oscilación diaria de las mareas,
pues al comparar las estaciones de Talcahuano, Lebu y Coronel no se encontró ningún desfase
temporal ni diferencias importantes en la magnitud (Figura 4.19). El rango u oscilación de marea
diaria varió entre 2.22 y 0.14 m en Talcahuano, entre 1.98 y 0.54 m en Coronel, y entre 1.99 y 0.24
m en Lebu. Esto clasifica la zona de estudio como micro-mareal propensa a la formación de barras
litorales y migraciones de la entrada de marea.

Por otro lado, no se encontró relación entre las dimensiones de la entrada y el rango de mareas
(Figura 4.21), ni siquiera para meses de verano en que el caudal y las olas disminuyen su intensidad.
Distintos modelos funcionales se muestran en el Anexo 4.1, donde ninguno de ellos presenta un
ajuste aceptable y estadísticamente significativo (𝑅 2 < 0.015 ) . Esto indica que las dimensiones
del canal están controladas por las fluctuaciones de caudal y no por la variación del nivel del mar.
El ancho de la entrada varió de 20 a 500 m, donde este último está asociado al evento de
precipitación extrema registrado en junio del 2006.

500
Ancho del canal (m)

Todo el año
400

300

200

100

0
0 0.5 1 1.5 2
300
Ancho del canal (m)

Verano
200

100

0
0.5 1 1.5 2
Rango diario de marea (m)
Figura 4.21 Ancho del canal en relación al rango de marea diario
Capítulo 4: Resultados 48

4.6 Conclusiones

Se presentaron las mediciones de los regímenes realizadas en la zona inferior del río Carampangue,
resumiendo los valores en que se desenvuelve cada uno de ellos. Las relaciones observadas entre
transporte sólido y potencia del flujo son bastante variables, observando un transporte selectivo
producto de falta de disponibilidad de sedimentos de todos los tamaños. Además, al comparar el
caudal medido respecto al teórico, se observa que la capacidad es mucho mayor a lo que transporta
el río, lo que según la balanza de Lane producirá una degradación del lecho.

Se analizaron los regímenes térmicos del agua medidos en distintos lugares del río y se observaron
temperaturas más altas a medida que el río avanza. Por otro lado, la relación de Link et al. (2013)
no se ajusta correctamente a las variables medidas en el río Carampangue.

Finalmente, se analizaron las mareas de distintas estaciones, y comparando el rango de marea diario
observando que no existen efectos locales que desvíen sus magnitudes. Se caracterizó la movilidad
de la entrada y no se encontró relación de la dinámica morfológica (cambios de ancho y ubicación)
con las mareas, por lo que el fenómeno debería estar relacionado con el las variaciones de caudal
y la influencia de las olas.
Capítulo 5: Conclusiones 49

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

Se caracterizó la zona del tramo inferior del río Carampangue, midiendo variables
meteorológicas (radiación neta, temperatura ambiente, humedad relativa, velocidad y
dirección del viento, precipitación), hidrológicas, sedimentológicas y térmicas del río, así
como analizando fotografías satelitales de la barra costera y relacionándolas con las mareas.

Respecto al régimen hidro-meteorológico, se calculó un tiempo de desfase (o tiempo de


concentración) de 13 horas, similar a lo estimado a través de relaciones de forma de la cuenca.

Respecto al régimen sedimentológico, el suelo del lecho es clasificado como arena uniforme
o pobremente graduada de diámetro característico de 1 mm. Se identifica un régimen de
transporte selectivo que concentra mayores tasas de transporte para tamaños gruesos (2 a 4
mm), condición que se denomina suministro limitado (SL). Además, el desbalance entre el
transporte medido y el transporte teórico indica que la capacidad hidráulica de arrastre es
mucho mayor a lo que realmente está siendo transportado, lo que según la teoría de Lane
producirá una degradación del lecho. No obstante, las fórmulas de Bagnold y Schoklitsch se
ajustaron bastante bien al transporte medido, coincidiendo con lo expuesto en la literatura
para condición de SL. Importante es obtener mayores mediciones para asegurar un mejor
modelo de transporte de sedimentos. Eventualmente, es posible analizar el cambio asociado
a cambios en los usos de suelo.

Respecto al régimen térmico, el desfase temporal de las temperaturas del aire y del agua es
cercano a 2.5 hrs, siendo levemente mayor para las máximas que para las mínimas. La
oscilación térmica diaria se mantuvo cerca de los 3°C en el agua lo cual indica una fuerte
regulación por parte de la vegetación y las aguas subterráneas. La temperatura del agua fue
aumentando en dirección aguas abajo, a excepción de la estación “Pasarela” lo que puede
atribuirse a efectos locales de ausencia de vegetación. Además, se muestra que las descargas
de aguas servidas no afectan en gran medida el régimen térmico del río. Respecto la
Capítulo 5: Conclusiones 50

aplicabilidad del adimensional de potencia solar-flujo, no se encuentra un buen ajuste de éste


debido a la gran dispersión de las variables de caudal y radiación.

Respecto a la dinámica costera, el análisis de las mareas concluyó que no existen diferencias
notorias en rango de mareas de las tres estaciones evaluadas, por lo que la localización de
medición de mareas en la región no entrega grandes variaciones. Se identificaron tres
grandes cambios en la ubicación de la entrada de marea y sumado a que el ancho de la entrada
de marea no se relaciona con el rango de mareas, esto permite presumir que el régimen
hidrológico del río controla la geometría del canal y su ubicación.
Referencias 51

REFERENCIAS

Andreoli A., L. Mao, A. Iroumé, J. Arumí, A. Nardini, R. Pizarro, D. Caamaño, C. Meier y


O. Link (2012). The need for a hydromorphological approach to Chilean river management.
Revista Chilena de Historia Natural 85 (3). 339-343.

Barry J., J. Buffington, P. Goodwin, J. King y W. Emmett (2008). Performance of Bed-Load


Transport Equations Relative to Geomorphic Significance: Predicting Effective Discharge
and Its Transport Rate. Journal of Hydraulic Engineering 134(5). 601-615.

Behrens D., F. Bombardelli, J. Largier y E. Twohy (2009). Characterization of time and


spatial scales of a migrating rivermouth. Geophysical Research Letters 36 (9). L09402.

Behrens D., F. Bombardelli, J. Largier y E. Twohy (2013). Episodic closure of tidal inlet at
the mouth of the Russian River - A small bar-built estuary in California. Geomorphology
189. 66 - 80.

Bernhardt E., M. Palmer, J. Allan, G. Alexander y K. Barnas (2005). ECOLOGY:


Synthesizing U.S. River Restoration Efforts.Science 308 (5722). 636-637.

Bravo-Espinosa, M., Osterkamp, W. R., y Lopes, V. L. 2003. Bedload transport in alluvial


channels. Journal of Hydraulic Engineering 129 (10). 783–795.

Brownlie, W. R. (1981). Prediction of flow depth and sediment discharge in open channels.
Report No. KH-R-43A, Keck Laboratory of Hydraulics and Water Resources,
California Institute of Technology, Pasadena, California.

Bunte K. y S. Abt (2003) Sampler size and sampling time affect bed load transport rates and
particle sizes measured with bed load traps in gravel-bed streams. Erosion and Sediment
Transport Measurement in Rivers: Technological and Methodological Advance,
International Association of Hydrological Sciences. Publ. 283. Oslo, June.
Referencias 52

Caissie D. (2006). The thermal regime of rivers: a review. Freshwater Biology 51 (8). 1389
- 1406.

Church M. (2006). Bed Material Transport and the Morphology of Alluvial River Channels.
Annual Review Earth y Planetary Sciences 34 (1). 325–54.

CONAF (2008). Catastros vegetacionales. http://sit.conaf.cl/ (visitado el 12/12/2016)

Davis R. y M. Hayers (1984). What is a Wave-Dominated Coast?. Marine Geology 60 (1-


4). 313-329.

Emmet, W. (1980) A field calibration of the sediment-trapping characteristics of the


Helley-Smith Bead-Load Sampler. U.S. Geological Survey. Virginia.

Emmet,W y M. Wolman (2001). Effective discharge and gravel-bed rivers. Earth Surface
Processes and Landforms 26 (13). 1369 – 1380

García, M. (2008) Sedimentation Engineering: Processes, Measurements, Modeling and


Practice. American Society of Civil Engineers. Virginia.

Gomez, B., and Church, M. (1989). An assessment of bedload sediment transport formulae
for gravel bed rivers. Water Resources Research, 25 (6), 1161–1186.

Habersack, H. M., and Laronne, J. B. (2002). Evaluation and improvement of bed load
discharge formulas based on Helley-Smith sampling in an alpine gravel bed river. Journal
of Hydraulic Engineering 128(5), 484–498.

Helley E.J. y W. Smith (1971) Development and calibration of a pressure-difference


bedload sampler. U.S. Geological Survey. Virginia.
Referencias 53

Holmes, R, Terrio, P., Harris, M, y Mills, P. (2001) Introduction to Field Methods for
Hydrologic and Environmental Studies. U.S. Geological Survey,Virginia

Hubbell, D. W., H.H. Stevens, J.V. Skinner y J.P. Beverage (1986). Factors affecting
accuracy of bedload sampling. Procceding 4th Federal Interagency Sedimentation,
Subcommitte on Sedimentation, Interagency Advisory Committeeon Water Data, Las
Vegas.

Lane, E. (1954) The importance of fluvial morphology in hydraulic engineering. Hydraulic


Laboratory Report No 372, Bureau of Reclamation.

Leopold L. y M. Wolman (1957). River Channel Patterns: Braided, Meandering and


Straight. U.S. Geological Survey. Virginia.

Link O., A. Huerta, A. Stehr, A. Monsalve, C. Meier y M. Aguayo (2013). The solar-to-
stream power ratio: A dimensionless number explaining diel fluctuations of temperature in
mesoscale rivers. River Research and Applications 29 (6). 792 - 803.

Martín Vide J.P. (2003). Ingeniería fluvial. Ediciones Universidad Politecnica de Catalunya,
Barcelona.

Oliver J.E. (2005) Encyclopedia of World Cimatology. Springer Dordrecht, Berlin,


Heidelberg, New York.

Ollero, A., D. Ballarín, E. Diaz, D. Mora, M. Sánchez, V. Acín., M.T., Echeverría, D.


Granado, A. González, L. Sánchez y N. Sánchez (2008) IHG: Un índice para la valoración
hidrogeomorfológica de sistemas fluviales Limnetica, 27(1). 171-188.

Pedreros P., M. Guevara, R. Figueroa, A. Araneda, A. Stehr, O. Link y R. Urrutia (2013).


Comportamiento térmico en ríos mediterráneos andinos en zona centro-sur de Chile.
Limnetica 32 (1). 87 - 96.
Referencias 54

Ranasinghe R. y C. Pattiaratchi (2003). The seasonal closure of tidal inlets: Causes and
effects. Coastal Engineering 45 (4). 601-627.

Rinaldi M, N. Surian, F. Comiti & M Bussettini (2011) Guidebook for the Evaluation of
Stream Morphological Conditions by the Morphological Quality Index (IQM). Istituto
Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale. Rome, Italy.

Rinaldi M. y A. Simon (1997). Bed level adjustments in the Arno River, central Italy.
Geomorphology 22 (1). 57-71.

Rojas, O., C. Martínez y E. Jaque (2010) Recurrencia histórica por inundación fluvial en el
curso inferior del rio Carampangue, Región del Bío-Bío. Tiempo y Espacio 25, 2010

Rosgen, D. L.(1994) A classification of natural rivers. Catena, 22(3): 169-199.

Schumm S. (1979). Geomorphic Thresholds: The Concept and Its Applications.


Transactions of the Institute of British Geographers 4 (4). 485

Schumm S. (1985) Patterns of alluvial rivers. Annual Review of Earth and Planetary
Sciences 13 (1). 5-27.

Smith K. (1981). The prediction of river water temperatures. Hydrological Sciences Bulletin
26(1). 19–32.

Soto, I. (2008) Estudio de las inundaciones producidas por las crecidas del Río
Carampangue. Informe de Memoria de Título para optar al título de Ingeniero Civil,
Universidad de Concepción.

Turnipseed, D. y V. Sauer (2010) U.S. Geological Survey Techniques and Methods Book
3: Discharge measurements at gaging stations. U.S. Geological Survey. Virginia.
Referencias 55

Vaes, G. (1999) The Influence of Rainfall and Model Simplification on Combined Sewer
System Design. PhD. Dissertation, KU Leuven, Bélgica.

Webb B.W. y Y. Zhang (1997). Spatial and seasonal variability in the components of the
river heat budget. Hydrological Processes 11 (1). 79 - 101.

Webb B.W., D. Hannah, R.D. Moore, L.E. Brown y F. Nobilis (2008). Recent advances in
stream and river temperature research. Hydrological Processes 22 (7). 902 - 918.
Anexos 56

ANEXOS

Anexo 4.1

El análisis estadístico de la relación entre oscilación diaria máxima de mareas y el ancho del canal,
se realizó por medio del software STATGRAPHICS Centurion, el cual entrega los siguientes
resultados, para los datos de todo el año.

Tabla A.4.1 Parámetros de líneas de tendencia de datos de todo el año


Modelo R- Valor-P
Cuadrada
Cuadrado de X 1.38% 0.0375
Lineal 1.34% 0.0347
Cuadrado Doble 1.31% 0.0395
Raíz Cuadrada deX 1.30% 0.0407
Raíz Cuadrada de Y 1.30% 0.0408
Cuadrado de Y 1.28% 0.0422

La ecuación “Cuadrado de X” presenta la siguiente relación funcional:


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 73.1421 + 11.3951 ∗ 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 2

A pesar de los modelos son estadísticamente significativos, lo que indica una posible correlación
con nivel de confianza de 95% (𝑝 < 𝛼 = 0.05), el estadístico 𝑅 2 indica que los modelos no ajustan
bien a la variabilidad de los datos.

Mientras que considerando los datos exclusivamente de verano, no se encontraron líneas de


tendencia estadísticamente significativa ni valores aceptables del estadístico 𝑅 2 :

Tabla A.4.2 Parámetros de líneas de tendencia de datos de verano


Modelo R- Valor-P
Cuadrada
Inversa-Y Cuadrado-X 1,15% 0.1700
Log-Y Cuadrado-X 1,08% 0.1876
Inversa de Y 0,90% 0.2287

La ecuación de mejor ajuste “Inversa-Y Cuadrado-X se presenta de la siguiente forma:


1
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = (0.032−0.0013∗𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑2 )
57

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN – FACULTAD DE INGENIERÍA


RESUMEN DE MEMORIA DE TÍTULO

Departamento de Ingeniería Civil


Título de la Memoria: Análisis hidro-geomorfológico del tramo inferior del río Carampangue y
humedal costero asociado
Estudiante: Rodrigo Esteban Campos Moncada

Modalidad Investigación Profesor Patrocinante


Calificación Dr. Oscar Link Lazo
Fecha

Comisión
Dr. Alejandro Tudela Román

Resumen
El río Carampangue cumple un rol clave en el desarrollo urbano y productivo de Arauco,
presentando diversas obras asociadas como puentes, punteras, bocatomas, entre otros. En
particular, el tramo inferior presenta una situación de alta dinámica morfológica, lo que debe ser
estudiado para entender de mejor forma el impacto de posteriores intervenciones. En este trabajo
se caracterizan diversos regímenes relacionados al tramo inferior del río Carampangue, mediante
la instrumentación y medición de variables meteorológicas, hidrológicas, sedimentológicas y
térmicas. Se analizan características como desfase hidrológico, condición limitante en el
transporte de sedimentos, oscilación térmica diaria, la relación longitudinal de la temperatura del
río y la aplicabilidad del adimensional de potencia solar-flujo. Además, se establecen relaciones
entre la potencia de flujo y el transporte sólido y se comparan con valores teóricos. Por otro lado,
se registra la ubicación y el ancho de la entrada de marea en la desembocadura del río, a partir
de imágenes Landsat desde 1998 hasta el 2016, buscando relacionar el rango de mareas diario
con las dimensiones del canal.
58

Los resultados de las mediciones de terreno, permiten establecer una condición de suministro
limitado en el transporte de sedimentos, lo que posiblemente derive en la degradación del lecho.
Además, se verifica la correspondencia de las temperaturas aguas abajo. La relación
adimensional de Link no se ajusta correctamente ni a los datos medidos por el radiómetro ni a
los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

Finalmente, si bien existe una estrecha relación entre las mareas registradas por el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) en “Talcahuano”, “Coronel” y
“Lebu”, éstas no se relacionaron con las dimensiones de la entrada de marea en el estuario del
río Carampangue.

Das könnte Ihnen auch gefallen