Sie sind auf Seite 1von 28

DERECHO PUBL. PROV. MUNIC.

Concepto=Es aquel que analiza las relaciones existentes entre el poder y territorio. rama del derecho
constitucional que tiene por objeto estudiar comparativamente las constituciones provinciales, la distribución
de facultades entre la nación y las provincias y las relaciones de poder entre el estado y los estados
provinciales.

FUENTES

FUENTES MATERIALES: son las que ilustran sobre conductas y las valoraciones, que han de constituir la
sustancia misma del derecho.

FUENTES FORMALES: son aquellas que revelan la existencia de las normas generales, de carácter obligatorio.

1-constitucion nacional: Es el basamento del orden jurídico del estado, estableciendo pautas necesarias a que
las provincias deben sujetarse al momento de dictar sus propias constituciones art.5 y 123.

2-leyes nacionales: Sancionadas por el congreso de la nación, las que deben ser acatadas por las provincias, art
31 C.C.

3-constituciones provinciales: organizan los distintos poderes del estado provincial

4-leyes provinciales: son sancionadas por las legislaturas locales que ponen en funcionamiento las instituciones
creadas por las constituciones provinciales.

5-cartas orgánicas de las municipalidades: son las normas sancionadas por una convención municipal
convocada al efecto, se trata de un poder constituyente de tercer grado.

 OBJETO=
 IDIOMA= jurídico
 METODO= esta dividido entre - exegético= análisis del sentido de la norma. Hermenéutico = analiza la
redacción de las normas.

DERECHO MUNICIPAL= Analiza como disciplina la propia existencia de los municipios, sus orígenes, las
materias en las que naturalmente incumben, el desarrollo institucional municipal, la forma de gobierno
municipal distribuidas en el mundo y tiempo, y la relación directa del municipio y la norma.

- Tiene autonomía científica y didáctica. La autonomía didáctica; porque, posee una esfera de estudio por
parte de todas las universidades del país.

Fuentes= fuentes institucionales que corresponden a la constitución Nacional, leyes orgánicas municipales y
las cartas institucionales municipales.

 Su método es el mismo al derecho público provincial. = METODO= esta dividido entre - exegético=
análisis del sentido de la norma. Hermenéutico = analiza la redacción de las normas.
Antecedentes históricos del gobierno municipal: Argentina:

Primera etapa:

Los cabildos: se entendía por cabildo a la cabeza de la ciudad, tenía atribuciones en materia de sanidad,
servicios públicos, ornato y toda otra forma de progreso.

La expresión justicia atendía a las funciones que sobre el particular desempeñaba la institución en punto a lo
que podría rotularse como actividad de menor cuantía.

Regimiento, se explayaba en innumerable poderes de policía que llevaron a hablar de los cincuenta brazos

del cabildo para graficar lo extenso de su contenido.

FEDERALISMO:

es un tipo de forma de gobierno que consiste en la descentralización territorial, política y administrativa bajo
subordinación de un estado central, se dividen en 3 poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, y en cuanto a la
división territorial la CN nos dice que se divide en estados provinciales.

Aparecen dos niveles estatales=

1-los estados partes que conforman

2-el estado nacional

TIPOS DE ESTADO

o CONFEDERAL: los estados partes conservan su soberanía y se rigen por leyes propias, el poder central
es limitado. Unión de estados soberanos.

DERECHO DE SECECION: el estado tiene el derecho de separarse del resto de la confederación y recuperar
así la plenitud de sus facultades. DERECHO DE NULIFICACION: le permite declarar nula una determinada

medida.

La Confederación Argentina (1831-1852)

1831: Las Provincias Unidas se encuentran enfrentadas


- Por un lado, la Liga Unitaria, comandada por el Gral. Paz desde Córdoba y apoyada por los gobiernos
unitarios de las provincias de Cuyo y del Norte.
- Por el otro, la Liga Federal, integrada por Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
El caudillo riojano Facundo Quiroga es nombrado jefe del Ejército Federal. Rápidamente vence en Cuyo y
restituye a sus autoridades federales. Se dirige hacia Córdoba, donde el Gral. Paz es apresado por un hecho
casual. Los unitarios se retiran hacia Tucumán, pero Quiroga los derrota en Ciudadela.

Entre 1831 y 1832 se agregan al Pacto Federal las demás provincias. El país queda unificado y los pilares del
régimen son los caudillos López, Quiroga y Rosas, que ejercen su influencia a nivel nacional para sostenerlo.
o FEDERAL: posee división funcional de órganos, división territorial (provincias, como lo establece el
preámbulo), se subordinan al estado nacional. Se conforma a través de pacto nacional., uniéndose en
forma permanente. Se puede formar por razones históricas, o razones normativas. Tiene relaciones de
tensión. Conformación= heterogénea.

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el
que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del
país.

2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.

5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del
tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.

6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.

7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo
del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del
despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está
reglado de otra forma por esta Constitución.

8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando
cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y
recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave
interés de orden o de progreso lo requiera.

10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las
rentas da la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.

SOBERANIA

Es la expresión de poder que no admite un poder superior, interior o exterior, el estado nacional es quien goza
de la titularidad y es la manifestación de poder superior, no admite dependencia.

AUTONOMIA

Debe entenderse por la capacidad de entidades o estados de dictar sus propias leyes y regirse por si mismas.
Ej: provincias, municipios, universidades) comprende una descentralización política.

Art. 5 - Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con
los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su
régimen municipal, y la educación primaria.
Art 122- Se
dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus
legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno federal.

AUTARQUIA

Es la atribución o facultad que tiene el órgano estatal de administrarse por si mismo, pero de acuerdo con
normas que vienen impuestas, debe subordinarse a un control superior en base a la ley reglamentaria del ente
autárquico. (Personalidad jurídica propia, presupuesto propio, cumplimiento de una finalidad específicamente
estatal) La descentralización autárquica es una descentralización administrativa, no política.

FEDERALISMO ARGENTINO

Producida la Revolución de Mayo, los pueblos del interior manifestaron con creciente firmeza sus aspiraciones
autonomistas, enfrentando en luchas civiles al centralismo y la hegemonía política y económica que pretendía ejercer
Buenos Aires.
En cada intendencia se fue produciendo la división, bajo el influjo de los cabildos de las ciudades más importantes,
Las primitivas trece provincias argentinas surgieron de los trece cabildos que existían en el virreinato del Río de la
Plata.
De la extensa intendencia de Buenos Aires se separaron tres provincias litorales: Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos
y la Provincia Oriental -hoy Uruguay-.
Se formaron cinco provincias de la intendencia de Córdoba del Tucumán,: Córdoba, la Rioja, Mendoza, San Juan y
San Luis.
La intendencia de Salta se disgregó en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta y Jujuy.
Esta división fue paulatina y no respondió a cálculos políticos,. el Congreso, ahora instalado en la ciudad de Buenos
Aires, decidió dar una Constitución definitiva al país, completando así los fines para los cuales había sido originalmente
convocado. Así, se elaboró proyecto, que obtuvo la aprobación del Congreso el 22 de abril de 1819, y fue jurada con toda
solemnidad el 25 de mayo de ese año, sin sospechar que tendría solo una vida efímera.
La Constitución dictada organizaba las funciones estatales con la conocida división de los poderes, en las tareas
legislativas, ejecutivas y judiciales. El Supremo Poder Ejecutivo sería desempeñado por el Director de Estado, quien sería
designado por el Congreso por mayoría de sufragios y al que se le otorgaban amplias atribuciones.
Esta constitución significaba la muerte de las aspiraciones de autonomía de las provincias, de tener su propio
gobierno, del federalismo histórico, y de las aspiraciones democráticas y republicanas.
Su sanción fue recibida con repudio por las provincias, lo cual demuestra que no representaba los valores que
movilizaban a los pueblos. Su carácter centralista la colocaba al margen de la vida del país. Al no respetar los localismos
dio pie a la guerra civil que estaba gestándose y precipitó la crisis en vez de aplacarla.

Las provincias eran las únicas estructuras políticas existentes, por lo que intentan organizar la convivencia
armónica entre ellas, conciliándola con sus autonomías, mediante los pactos interprovinciales.

LOS PACTOS INTERPROVINCIALES eran esencialmente tratados de paz firmados entre provincias,
que sentaron las bases de la organización futura del país.

 El primero de ellos, fue el TRATADO DEL PILAR, firmado en la Capilla de la población del Pilar un 23 de
febrero de 1820 entre Manuel de Sarratea y dos de los caudillos de la liga federal, Estanislao López y
francisco ramirez. con el propósito de acordar la paz entre Buenos Aires y las provincias litoraleñas. El
pacto se firmó después de la derrota de las tropas unitarias - casi en su totalidad porteñas -en la
primera batalla de Cepeda (el 1 de febrero de 1820). El Tratado establecía que las Provincias se
reconocían parte de un país futuro, que
 debía darse una constitución federal y un gobierno central. El Tratado del Pilar es el primer pacto pre-
existente a los que se refiere el preámbulo de la Constitución Nacional. A partir del mismo las Provincias
Unidas, con su Director Supremo, su ejército, su Congreso unitario y sus ideas monárquicas terminaron
desapareciendo. En su lugar surgió una Liga de Provincias federadas que con el tiempo se fue
afianzando hasta llegar a la organización definitiva de la nación en el año 1853.
 PACTO DE BENEGAS=a firma del tratado de Benegas tuvo una importancia estratégica para el dominio de
Buenos Aires sobre las provincias del Interior Argentino. El tratado fue firmado en la estancia
de Benegas el 24 de noviembre de 1820. El mismo disponía: La paz, armonía y buena correspondencia
entre Buenos Aires y Santa Fe. La reunión de un Congreso Nacional de diputados en la ciudad de
Córdoba, con el objetivo de organizar al País.

 TRATATADO DE CUADRILÁTERO Se afirma el federalismo; el Congreso, al reunirse, fijaría los límites entre
las provincias y regularía la libertad de navegación y la de comercio. El pacto establecía:

La paz y unión de las cuatro provincias y una alianza ante una posible agresión extranjera, de españoles o
portugueses (y brasileños).- La libre navegación de los ríos para las provincias firmantes.

El retiro de los diputados del diminuto congreso de Córdoba. - Cualquiera de las provincias contratantes podía
convocar un congreso cuando creyese llegada la oportunidad conveniente.

La alianza de Buenos Aires con las provincias del Litoral, asegurada mediante subsidios a los gobiernos, le dio
oportunidad a Buenos Aires de neutralizar al gobernador cordobés Juan Bautista Bustos,

 EL PACTO FEDERAL (1831): El 4 de enero de 1831, se firma el Pacto Federal, o Liga del Litoral, entre
Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, al que luego se sumarían las restantes provincias. A través de esta
firma, se creó una comisión permanente que debía convocar un Congreso General Federativo para que
la administración general del país se adecúe bajo el sistema federal.

Esta acción se llevó adelante como respuesta a la conformación de la Liga del Interior. Los
representantes de los gobernadores federales firmaron un acuerdo en Santa Fe que se denominó Pacto
Federal. El documento lleva las firmas de los delegados de Buenos Aires, de Entre Ríos y de Santa Fe. A
fines de 1831, el pacto era ratificado también por Corrientes, que al principio había opuesto algunos
reparos en relación a la organización económica.

Este acuerdo, que consta de 17 artículos, consistía en una verdadera alianza contra la que era liderada
por el general José María Paz, por lo que las provincias se comprometían a prestarse ayuda mutua en
caso de ataques provenientes del extranjero (art. 2º), o de las otras provincias (art. 3º). Se instituía,
además, un órgano de gobierno con facultades para celebrar tratados de paz, declarar la guerra,
ordenar la formación de ejércitos, determinar el contingente de tropas de cada una de las provincias,
etc. Estaría formada por un diputado por cada una de las provincias litorales y tendría su residencia en
Santa fe.

Otra de las atribuciones importantes era la de convocar a un Congreso General Federativo que
organizara la administración general del país bajo el sistema federal, previendo para ello invitar a las
demás provincias, las cuales serían llamadas cuando estuviesen en plena libertad y tranquilidad. Frente a
la grave situación interna planteada por la coalición unitaria que dominaba por la fuerza nueve
provincias, la primera resolución de importancia que dispone esta Comisión Representativa fue declarar
la guerra y la formación de un ejército para enfrentarla.

 EL ACUERDO DE SAN NICOLAS (1852): consecuencia de la derrota de juan Manuel de rosas en caseros en
febrero de ese año. El general Justo Jose de Urquiza invito a todos los gobernadores de las provincias a
discutir todo lo relacionado a la organización nacional, se nombra a Urquiza director provisorio de la
confederación argentina, se ratifica el pacto federal de 1831, se convoca a convención constituyente, cada
provincia tendrá 2 diputados. El general Urquiza tendrá el mando efectivo de todas las fuerzas armadas, el
acuerdo fue subscripto por el gobernador provisorio de buenos aires, Vicente López y planes, no fue
ratificado por la legislatura provincial, por lo tanto bsas no adhirió. EN 1954 buenos aires no acepto lo
convenido en san Nicolás y sanciono su propia constitución, mantuvo su separación hasta la batalla de
cepeda en 1859.

 PACTO DE SAN JOSE DE FLORES (1859): suscripto entre la confederación y el estado de buenos aires, en
este bsas se declara parte integrante de la confederación y verificara su incorporación por la aceptación y
jura solemne de la constitución, acepta el carácter nacional de las aduanas, se aprueban casi todas las
modificaciones de bsas y se incorpora a la confederación

UNIDAD 2-

PODER CONSTITUYENTE- Es la facultad soberana del pueblo a darse un ordenamiento político-jurídico


fundamental originario por medio de una constitución y a proceder a la revisación de ella cuando lo crea
necesario. CARACTERES: el poder constituyente reside en el pueblo y en nuestro sistema federal, la CN faculta
a las provincias a dictar sus constituciones en los artículos 5 y 123 de la la misma.

 ORIGINARIO Es aquel que se ejerce para constituir originariamente, por primera vez, el país. Es el que
ejerce el pueblo para sentar las bases fundamentales de la estructura y los límites del ejercicio del poder
en el seno de la comunidad. -

Cuando el poder constituyente originario completa su objetivo, deja de existir; sin embargo, dado que sus
acciones deben mantenerse en el tiempo, se crea un órgano que tiene a su cargo el desarrollo y la
modificación de las mismas, y así nace el poder constituyente denominado permanente, instituido o derivado,
según las necesidades;

 DERIVADO: se encuentra establecido en la Constitución y se encarga de las tareas relacionadas con su


reforma. Muy a menudo lo ejerce un congreso, un parlamento o una asamblea y coexiste con los poderes
Judicial, Ejecutivo y Legislativo, con la función de elaborar las normas de la Constitución, las cuales suelen
requerir un procedimiento de aprobación distinto al de las leyes.

PODER CONSTITUYENTE DE PRIMER GRADO: es el que ejerce en un estado nacional, es decir por los
integrantes de una comunidad política soberana.

PODER CONSTITUYENTE DE SEGUNDO GRADO: es el que se ejerce en un estado provincial, es decir por
integrantes de una comunidad política autónoma, que junto con otras integra un estado federal a cuyos
miembros la constitución nacional les deja reservado una masa de poderes, no absorbidos por el gobierno
central.

PODER CONSTITUYENTE DE TERCER GRADO: es el que se ejerce en un municipio facultado por una norma
provincial para dictarse su propia carta orgánica, es decir, por los integrantes de una comunidad vecinal.

REFORMA CONSTITUCIONAL

El congreso debe sancionar una ley de necesidad de reforma, se debe reunir a una convención de reforma, la
cual va a dar origen a la convención constituyente, tiene un periodo determinado previamente establecido
para analizar y reformar lo acordado, esta convención es soberana por lo tanto puede disponer de la
modificación de todo su articulado. ART.30

U3- LAS PROVINCIAS

Concepto= En el régimen federal argentino se denomina así a cada uno de los estados miembros que
integran la nación, las competencias provinciales se hallan determinadas en la constitución nacional así como
los recíprocos derechos y obligaciones entre el estado federal y las provincias.

El año 1810 encontró al joven Virreinato del Río de la Plata dividido en ocho intendencias, cuyas capitales eran
las ciudades de Buenos Aires, Asunción, Córdoba, Salta, Potosí, Cochabamba, La Paz y Charcas.

Esta división política-administrativa creada en 1782 por el rey Carlos III no respondía las efectivas necesidades
de las mismas, sino más bien al deseo real de centralizar el poder político y económico y controlar eficazmente
el extenso territorio que conformaba el virreinato.

El gobierno central se forma en 1810 tras la revolución de mayo y la creación de la junta provisoria, en el
cabildo de buenos aires, en 1813 se lo designa a Azcuenaga con el título de gobernador intendente.

En 1812 Jose de san martin, Se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy
lleva su nombre), que tuvo su bautismo de fuego en el combate de San Lorenzo. Nombrado gobernador
de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza.

CORRIENTES: en 1814 el cabildo abierto de corrientes depone al gobernador directorial y se declara la


independencia bajo el sistema federativo. En 1821 dicto la primera constitución.

MISIONES: surge en 1814.

SANTA FE: se une en 1815 de la mano de Estanislao López, En 1819 sanciona su primera constitución provincial.

BUENOS AIRES: en 1819 se sanciona la primera constitución, la adopción de esta reactivo la guerra entre entre
ríos dirigido por artigas y buenos aires, finalmente rondeau es derrotado en la batalla de cepeda perdiendo
buenos aires. Luego rondeau renuncia al cargo en febrero a 1820, el cabildo se reúne convoca a 12
representantes del interior de la provincia, se elige como gobernador a manuel de sarratea y nace la provincia
de buenos aires como institución autónoma.

TUCUMAN: capital creada por decreto en 1814, y en 1819 el cabildo designa en el cargo a bernabe araoz en
1819. En 1820 sanciona su primera constitución provincial.
SANTIAGO DEL ESTERO: en 1829 se separa de Tucumán asume Ibarra como gobernador. JUJUY: surge en 1834
donde dicta su estatuto provisorio.

ELEMENTOS DEL ESTADO PROVINCIAL

TERRITORIO: ES el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos
fundamentales del Estado provincial . Según algunos más que un elemento, sería una condición de existencia,
ya que sin territorio desaparece el Estado.

TERRITORIO TERRESTRE SUELO SUBSUELO

AGUAS INTERIORES (RIOS, LAGOS)

TERRITORIO MARITIMO

-MAR TERRITORIAL (12 MILLAS)

-ZONA CONTIGUA 12 MILLAS DESPUES DEL MAR TERRITORIAL)

-ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA

ESPACIO AEREO

POBLACIÓN: es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable PODER: el
poder en una provincia es limitado ya que se subordina a un poder superior, poseen autonomía pero no
soberanía.

ORGANIZACIÓN JURÍDICA: los estados provinciales deben asegurar la administración de justicia como lo
establece el art.5 de nuestra C.N

LIMITES PROVINCIALES =

CORRESPO0NDEN AL CONGRESO)

Artículo 73.- Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia
por la de su mando.

ART 15 INC 15. Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear
otras nuevas, y determinar por una legislación especial la organización, administración y gobierno que deben tener
los territorios nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.
Unidad 4 INTERVENCION FEDERAL EN LAS PROVINCIAS

GARANTIA E INTERVENCION FEDERAL En el art.5

LA CN va a establecer la garantía federal, tiende a garantizar a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones. Preservar la autonomía provincial ante el ataque de cualquier tipo, en caso de que ocurra el
gobierno federal debe acudir en auxilio a la prov. Afectada. Para que las provincias gocen de la garantía
federal es necesario que respeten tres requisitos fundamentales que establece el artículo 5, asegurar la
administración de justicia, la educación primaria y el régimen municipal, en caso de que esto no se cumpla el
estado nacional hará intervención de la provincia.

GARANTIA FEDERAL- Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones.

INTERVENCION FEDERAL A LAS PROV. Artículo 6º.- El Gobierno federal interviene en el


territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones
exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si
hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.

CLASES DE INTERVENCION:

PROTECTORA: art.127 (violencia doméstica, invasión entre provincias, ataque extranjero en estos casos el estado
actúa de oficio.

REPRESIVA: art.6 (garantizar la forma republicana sustituyendo a la autoridad afectada.

PREVENTIVA (anticipada) que no solo alcanzan a las autoridades en ejercicio sino a las futuras (gob. De 1962) (bidart
campos)

----

 INTERVENCION AMPLIA Y RESTRINGIDA Va a proceder la intervención amplia cuando se vean afectados


los 3 poderes del estado provincial y va a ser restringida cuando se vea afectado uno de los poderes del
estado provincial.

ORGANO COMPETENTE: quien puede solicitar la intervención es el congreso nacional ART.75 INC 21, también
el poder ejecutivo está autorizado para declarar le estado de sitio si el congreso está en receso. ART.99 INC 20.
En cuanto al congreso por medio de una ley dicta el estado de sitio, tiene un carácter restrictivo durante un
plazo, no se extingue la naturaleza jurídica de la provincia ni su autonomía.

o EL INTERVENTOR: va a ser nombrado por el poder ejecutivo, es un funcionario federal, responde al


presidente, su función es reemplazar completamente al PE y al PL hasta la solución del conflicto, en
cambio el PJ es el único poder que no puede reemplazar en su totalidad.

En cuanto a los gastos por la intervención corren por cuenta del estado nacional, el interventor posee un
gabinete, él y su equipo responden al gobierno federal. Es un delegado o comisionado del presidente.

UNIDAD 5 LA PROVINCIA EN LA NACION


GOBIERNOS DE PROVINCIA-El anterior artículo 104 de la CN y actual 121, después de la reforma del 94, habla
de poder en términos políticos, la provincia conserva todo el poder no delegado por esta constitución al
gobierno federal y al que expresamente se hayan reservado por medio de pactos especiales al tiempo de su
incorporación. Este último fragmento se refiere a la provincia de buenos aires ya que se adhiere mucho
después.

 LOS PODERES NO DELEGADOS

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

 AUTONOMIA PROVINCIAL= 122 y 123

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus
legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno federal.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero.

 FACULTADES CONCURRENTES ENTRE EL ESTADO NACIONAL Y EL PROVINCIAL=

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso
Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia,
de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal; y promover
su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras
de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales
extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines, y con sus recursos propios.

Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social para los
empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la
generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.

 PODERES PROHIBIDOS A LAS PROVINCIAS =

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados
parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni
establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin
autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el
Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas,
falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de
guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no admita
dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

Artículo 127.- Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser
sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de
guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a la
ley.

Punto 3

DISTRIBUCION DE LOS PODERES IMPOSITIVOS ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL Y LAS PROVINCIAS

PARA NACION:
A-impuestos indirectos externos (aduaneros) con carácter exclusivo art.4, 9 y 75 inc 1 y 126

B- los impuestos indirectos en general en concurrencia con las provincias art.4 y 75 inc 2

C- los impuestos directos solamente en caso excepcional art.75 inc 2

Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado del
producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de
la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de
la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las
tarifas que sancione el Congreso.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las
avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de
carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer aduanas
provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso
Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni
dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del
Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión
exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o
recibir agentes extranjeros.

PARA LAS PROVINCIAS:

A-los impuestos indirectos en general, en concurrencia con la nación art.4, 75 inc 2

B- los impuestos directos en forma exclusiva de cada uno de los estados provinciales, excepto los que de
modo excepcional toma el estado nacional por medio del art. 75 inc 2 LOS IMPUESTOS DIRECTOS: son
potestad exclusiva de cada uno de los estados provinciales impuesto inmobiliario e ingresos brutos LOS
IMPUESTOS INDIRECTOS: son los que recaen generalmente grabado el consumo ej. Cigarrillos. Le
corresponde al gobierno federal el impuesto en materia aduanera en forma exclusiva.

Art 75 2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las
contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica, son coparticipables.

Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional
formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de
propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a
la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el
mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.
COPARTICIPACION FEDERAL

La coparticipación federal de impuestos es el sistema de rango constitucional en la República Argentina que


tiene por objeto coordinar la distribución del producido de los tributos impuestos por el estado federal, en virtud
de una delegación efectuada por las provincias a la Nación, quien debe recaudar las contribuciones, retener su
porción y redistribuir el resto entre aquellas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -incorporada al sistema con
la reforma constitucional de 1994-.

los recursos que se distribuyen son:


a) Las contribuciones indirectas internas que se establezcan por ley del Congreso de la Nación.
b) Las contribuciones directas que se establezcan por idéntico mecanismo, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación y con el objeto de sostener la defensa, la seguridad
o el bienestar general del Estado Federal.
Asimismo, el inc. 2 determina que una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias,
instituirá regímenes de coparticipación de tales contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de
los fondos.

Antes del año 1934, no existía un Régimen de Coparticipación definido, sino una concurrencia de hecho de la
fuente tributaria, donde La Nación se encargaba exclusivamente de los impuestos al comercio exterior y los
impuestos directos, y las provincias cobraban concurrentemente con el gobierno nacional los impuestos
indirectos.

Un año más tarde tuvo origen el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, que es un mecanismo
de Federalismo Fiscal, de reparto no condicionado y automático de recursos, para la recuperación del orden
estatal, debido a la ruptura constitucional que fue ocasionado por la crisis en 1930, provocando una brusca
caída del comercio exterior, lo que trajo aparejado una fuerte disminución en la recaudación de los impuestos
aduaneros y portuarios, principal recurso de la república en esos años.

La Ley Nº 23.548, de 1988,1 que define el sistema de coparticipación que rige en la actualidad, estableció una
distribución primaria del 42,34% para la Nación y del 54,36% para las provincias, apartando un 2% para la
recuperación del nivel relativo de desarrollo de las provincias más atrasadas, y 1% al fondo de Adelantos del
Tesoro Nacional(ATN). La distribución secundaria se realiza a partir de entonces de acuerdo a tasas fijas por
provincias, sin que haya mediado un criterio más que las demandas contrapuestas de las gobernaciones
provinciales.

Bajo la presidencia de Carlos Menem, hubo pactos que tuvieron cierta influencia en la asignación de recursos.
En 1992 se establecieron fondos pre-coparticipables, que permiten a la Nación quedarse con un 15% de la
masa de recursos antes de la distribución primaria, para asignarlos discrecionalmente. Paralelamente, a las
provincias se les garantizó un piso mínimo de recursos de la coparticipación, independiente de la recaudación.
En 1993, el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento elevó el piso mínimo y dispuso que el
excedente de recursos tuviese una proporción destinada a la cancelación de deudas y el financiamiento de la
reforma del Estado.

La Constitución reformada en 1994 exigió que el Congreso de la Nación Argentina dicte en un período no
mayor a un año una nueva ley de Coparticipación Federal de Impuestos, sin que se hayan logrado los
consensos necesarios para formular un acuerdo.
IVA= tributo interno directo - es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor,
aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.

IMPUESTO AL INGRESO BRUTO= Es el impuesto que corresponde a las actividades autónomas, actos u
operaciones que consiste en la aplicación de un porcentaje sobre la facturación de un negocio
independientemente de su ganancia. Está regulado por las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
a través de sus respectivos códigos fiscales

IMPUESTO A LAS GANANCIAS= todas las ganancias obtenidas por personas humanas, jurídicas o
demás sujetos indicados en la ley. los impuestos directos, los personales, los impuestos al combustible, los
aduaneros, impuestos indirectos externos
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así
como las evaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las
contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica, son coparticipables.

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de
coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará
en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando
criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado
equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni
reglamentada y será aprobada por las provincias.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de


recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la
ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo


establecido en este inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación de
todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo


determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.

CONFLICTOS INTERPROVINCIALES
El actual articulo 127 de la CN establece “ ninguna provincia puede declarar no hacer la guerra a otra provincia,
sus quejas deben ser sometidas a la corte suprema de justicia y dirimidas por ella, sus hostilidades de hecho
son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada que el gobierno federal debe sofocar y reprimir
conforme a la ley”
PODER DE POLICIA
El poder de policía es la facultad del estado para restringir razonablemente los derechos de los individuos, con
el propósito de armonizar la convivencia social. Es la facultad que le otorga la ley a la autoridad publica,
nacional , provincial y municipal que esta, con su reglamentación restringa el ejercicio de los derechos
constitucionalmente reconocidos. SU ALCANCE =

el poder de policía —ahora constitucionalmente explícitamente en el artículo 75 inciso 30 de la ley


suprema de la nación, luego de la reforma de 1994— corresponde tanto al gobierno federal, como a las
provincias, municipios y Ciudad autónoma de Buenos Aires, tiene su base en el artículo 14 y las
limitaciones prescriptas en los artículos 28 y 19 de la Constitución nacional y con respeto de la teoría
de la “razonabilidad” acuñada por nuestra Corte Suprema de Justicia.

El poder de policía tiene dos conceptos: RESTRINGIDO Y AMPLIO. El primero, propio de la doctrina
europea, limita los objetivos del mismo a asegurar la seguridad, salubridad y moralidad, mientras que
el segundo, propio de la doctrina y jurisprudencia norteamericanas, agrega a los objetivos
mencionados el del bienestar general., intimidar, legalidad y razonabilidad.

Se clasifica en preventivo, reglamentario y represivo, con distintas competencias tanto del Poder
Ejecutivo como del Poder Legislativo según los casos, y eventualmente, con la intervención del Poder
Judicial en la última etapa, para asegurar el respeto de los principios constitucionales.

Amplia = “BROAD AND PLENARY”. “No hay derecho alguno que no pueda ser limitado por el Poder de
Policía”,

RECURSOS PROPIOS DE LAS PROVINCIAS – DOMINIO- RECURSOS NATURALES

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y
no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se
establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su


territorio.

Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de
justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso
Federal; y promover su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de
nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes
protectoras de estos fines, y con sus recursos propios.

Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social para los
empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la
generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.

LAS PROVINCIAS PUEDEN CELEBRAR TRATADOS- EJEMPLO= MENDOZA CON CHILE


PRODUCCION VITIVINICOLA

SERVICIOS PUBLICOS PROVINCIALES

es la actividad continua permanente que va a ser prestado en forma empresarial por parte del estado nacional,
provincial o municipal, actividad que está destinada a satisfacer una necesidad general.

CARACTERISTICAS
- CONTINUIDAD: ABSOLUTA= se da por la naturaleza del servicio público ejemplo la energía eléctrica.
RELATIVA= se presta intermitentemente sin que se pierda continuidad. Ejem, colectivos
- REGULARIDAD= “deber ser periódicas, continuidad en el tiempo.
- UNIFORMIDAD= no admite discriminación, es igual para todo habitante.

REMEDIOS LEGALES QUE GARANTIZAN A ESAS CARACTERISTICAS=

- Restricción de derecho de huelga


- Calidad que se le da a los bienes otorgados a los servicios públicos que son inembargables, fuera del
comercio inalienables.
- Ley de concursos y quiebras

FORMAS DE PRESTACION=

- DIRECTO, prestado del estado a través de órganos de la administración central o por entidades
descentralizadas autárquicas o empresas públicas. La titularidad es siempre del estado.
- INDIRECTOS, por particulares sean sujetos privados o entidades públicas no estatales. Lo hacen a través de
una concesión licencia o permiso otorgado por el estado a quienes reúnan las condiciones exigidas para
ser prestatarios del servicio durante el termino convenido

DIVISIBLES E INDIVISIBLES= los primeros son aquellos que en el inicio se conoce quien lo va a recibir, cuanto y
cuando en el tiempo y en que calidad. Ej= emisión del carnet de conducir

Los segundos, no se sabe quien lo recibe, ni cuándo ni cuánto, ni calidad. Ej: recolección de residuo

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS U6

1)

Declaraciones, derechos y garantías es el título del Capítulo Primero de la Primera Parte de la Constitución de
la Nación Argentina. Comprende los 35 primeros artículos del texto de la Ley Fundamental.

Las declaraciones están contenidas en los artículos que marcan la orientación general del Estado argentino en
cuanto a su política e ideología, basándose en las concepciones de la generación de 1837. Se consagra en ellos
un sistema republicano, representativo y federal de gobierno, una política de apertura a la inmigración, el culto
católico, apostólico romano, sostenido por el Estado, etcétera. Son simplemente enunciados que “declaran” o
expresan lineamientos generales que hacen al modo de ser del nuevo Estado que se constituye.

Los derechos, son las facultades que la Constitución reconoce a los habitantes, y que por lo tanto resultan
exigibles en caso de desconocimiento. Los derechos explícitos están contenidos en los artículos 14 a 20,
mientras que el artículo 33 hace que esa enumeración sea meramente enunciativa, reconociendo como
derechos implícitos aquellos cuyo ejercicio surja de la soberanía popular y de la forma de gobierno
republicana.
Las garantías constitucionales son los medios otorgados por la Carta Magna para que los derechos
consagrados en ella puedan ser protegidos y hacerse valer si son desconocidos. Están consagrados en los
artículos 18 (garantía frente a la aplicación de la ley penal) y luego de la reforma de 1994, en el artículo 43 de la
Constitución nacional.

A partir de la reforma de 1994 se han incorporado Nuevos Derechos y Garantías, en el capítulo segundo
(artículos 36 a 44) especialmente la protección de la vigencia constitucional ante los golpes de Estado,
derechos de tercera generación como el derecho a un ambiente sano o los derechos al consumidor; y
garantías específicas como el amparo, el habeas corpus y el habeas data, establecidas en el ya mencionado
artículo 43.

CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO:

Surge a finales del siglo XVIII como consecuencia de la Revolución Norteamericana (1776) y la Revolución
Francesa (1789).
Hasta ese momento el sistema de gobierno de la mayoría de los Estados era el absolutismo monárquico,
sistema bajo el cual el poder del monarca era prácticamente ilimitado y las personas eran víctimas constantes
de los abusos de poder del mismo. Debido a ellos los habitantes necesitaban urgentemente que sus derechos
fueran reconocidos de algún modo para evitar que el Estado siga abusando de su poder. Consecuentemente,
a finales del siglo XVIII, se produjeron 2 hechos históricos que cambiaron el panorama mundial: La revolución
norteamericana de 1776 y la revolución francesa de 1789. Ambas revoluciones significaron el triunfo de las
ideas liberales fruto de los filósofos de la época.
Ambas revoluciones tuvieron como objeto limitar el abuso de poder por parte del Estado y lograr que los
derechos fundamentales de las personas sean reconocidos. Esto se logró con la creación de diversos textos: La
declaración de Virginia de 1776, la constitución de los Estados Unidos de 1787, la Declaración de los derechos
del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Constitución Francesa de 1791.
Las consecuencias más significativas de esta primera etapa del constitucionalismo fueron, entre otras, las
siguientes:
a)La constitución de EEUU fue la primera en consagrar la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
para evitar la concentración y abuso de poder.
b)A partir de ese momento muchos Estados redactaron su propia constitución.

CONSTITUCIONALISMO SOCIAL:

A partir de la segunda mitad del siglo XIX comienzan a producirse en el mundo grandes crisis sociales y
económicas que hacen necesaria la intervención del Estado en la vida social de las personas para garantizarles
esos derechos de los que son titulares. La aplicación abusiva de las políticas liberales genera desigualdad
económica y concentración de riqueza en manos de unos pocos, lo cual genera que no todas las personas
puedan gozar realmente de aquellos derechos civiles y políticos reconocidos durante el constitucionalismo
clásico. Podemos ilustrar esta situación con un ejemplo: Si bien la salud es un derecho reconocido
constitucionalmente, los sectores más pobres de la sociedad no podían ejercer realmente ese derecho por no
contar con los recursos necesarios (dinero) para acceder a la misma.
Estamos en una época de 2 clases sociales nítidamente diferenciadas: El empresario o empleador (dueño de
los medios de producción y poder económico, la parte fuerte de la relación jurídica) y el trabajador o
empleado (la parte débil de la relación). Entre ambos había una relación sumamente abusiva y
desproporcionada, sobre todo en los países más industrializados. Esta situación derivó en la creación de
determinados derechos tendientes a proteger a esta “parte débil” de la relación. Estos derechos se conocen
con el nombre de “Derechos Sociales” (o derechos de segunda generación) y son aquellos que el Estado
reconoce a las personas, no como individuo abstracto, sino en relación a sus actividades profesionales y
necesidades económicas. De a poco deja de verse al hombre como un ser individual y se empieza a regular la
existencia de distintos grupos con características comunes: los grupos, los gremios, las familias, etc. Las
primeras constituciones en reconocer estos derechos fueron la de Querétaro (México) de 1917 y la de Weimar
(Alemania) de 1919.

CONSTITUCIONALISMO POST-INDUSTRIAL:

Se los conoce también como derechos de tercera generación y son los derechos colectivos que benefician a la
sociedad en su conjunto. Los derechos de primera generación eran individuales y solo beneficiaban a personas
particulares, los de segunda generación beneficiaban a grupos de esas personas (trabajadores, familias, etc.) y
los de tercera generación benefician a la sociedad en su conjunto. Los unifica su incidencia en la vida de todos,
a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel
planetario. No le son exigibles a una persona determinada sino a la sociedad en su conjunto, a su vez no hay
un único perjudicado por su incumplimiento sino que lo sufren todas las personas. Tales derechos son, por
ejemplo, la protección al medioambiente (art. 41 CN) y la protección de los usuarios y consumidores (art. 42
CN), ambos incorporados en la reforma de 1994.

NORMAS OPERATIVAS Y NORMAS PROGRAMÁTICAS.

a. NORMAS OPERATIVAS: Son las normas que no precisan ser reglamentadas ni ser condicionadas por otro
acto normativo, para ser aplicadas. Ellas son normas incondicionadas respecto de su aplicación, son normas
directamente aplicables por los órganos jurisdiccionales como establecen los derechos individuales.

b. NORMAS PROGRAMÁTICAS: Son las que tienen sujeta si eficacia a la condición de ser reglamentadas o a
que se dicte un acto de su aplicación a tal efecto, son normas dirigidas a los órganos públicos,
como programa de acción o directivas de actuación por ejemplo, el juicio por jurados, porque está en la
constitución pero requiere de una norma que regule su implementación.

PREAMBULOS DE LAS CONSTITUCIONES PROVINCIALES

Introducción solemne y expresa de las ideas morales, políticas y religiosas, que suele preceder a una
constitución y que establece fines que esta se propone o los valores que proclama.( Pereyra Pinto)

Valor o utilidad:

– El preámbulo integra la constitución, si la reforma es total la convención puede tratar el preámbulo y si


fuera parcial, como la formula sancionatoria se halla en cada reforma, también lo puede hacer aun cuando no
esté incluida en la declaración de necesidad de la reforma.

– Existen constituciones sin preámbulos, pero no estos sin aquella. El preámbulo es parte integrante, pero no
imprescindible, pero si útil.

– El preámbulo fija los fines y la norma los medios, la relación es coordinación.

– El preámbulo es fuente interpretativa-Chubut, Jujuy, Salta- no puede servir para ampliar competencias-
principio de especialidad-, este principio no se aplica al reconocimiento de derechos, pues en el caso rige el
principio de generalidad.
CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

PREAMBULO

Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Corrientes, reunidos en Convención Reformadora de la
constitución de 1960, con el objeto de organizar más convenientemente sus poderes públicos, mejorar la
justicia, mantener el orden y perpetuar a libertad, consolidando cada ves ,as las instituciones democráticas,
sancionamos y ordenamos bajo la protección de dios la presente constitución.

DERECHOS SOCIALES

Los derechos sociales son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o habitantes de un país a
desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones
económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna. Son una parte de los derechos económicos,
sociales y culturales y parte de los derechos humanos,

Enumerándolos, los derechos sociales serían:

 el derecho a un empleo y a un salario,


 el derecho a la protección social en casos de necesidad (jubilación, seguridad
social, desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes laborales),
 el derecho a la vivienda,
 el derecho a la educación,
 el derecho a la sanidad,
 el derecho a un medio ambiente saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública.
 el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.

LOS DERECHOS POLITICOS

Son aquellos que solo corresponden a los ciudadanos y que consisten en particular en todo lo que tenga que
ver con la organización del estado. Votar ser elegido, etc. Se dividen en DERECHOS ELECTORALES ACTIVOS
consiste en el derecho a votar, y los DERECHOS ELECTORALES PASIVOS es la capacidad de algunos
ciudadanos para postularse a los cargos electivos.

2)

GARANTIAS OPERATIVAS

las garantías constitucionales se definen como los medios o instrumentos que la Constitución Nacional pone a
disposición de los habitantes para sostener y defender sus derechos frente a las autoridades, individuos o
grupos sociales

LA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas,
la acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato aun durante la vigencia del estado de sitio.

LA ACCIÓN DE AMPARO art 43


, que procede contra todo acto u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que en
forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar
la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

HABEAS DATA

, es una acción constitucional legal que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de
acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección,
supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las
fuentes periodísticas.

3)

POLITICAS ESPECIALES DEL ESTADO PROVINCIAL

- AMBIENTE SANO

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de
las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a
la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones
locales.

- DERECHO AL TRABAJO

Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y
vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea;
participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la
dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización
sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

- PREVISIÓN SOCIAL

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable.
En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación
del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el
acceso a una vivienda digna.

- DEFENSA AL CONSUMIDOR

Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y
veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la


defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución
de asociaciones de consumidores y de usuarios.

- PROTECCION DEL INDIGENA

ART 75 INC 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. garantizar el
respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica
de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y
regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable,
transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus
recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente
estas atribuciones.

- DISCAPACITADOS

Art 75 inc 23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución
y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños,
las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.

LEY N° 22.431

Sistema de protección integral de los discapacitados

Un sistema de protección integral de las personas discapacitadas, tendiente a asegurar a éstas su atención
médica, su educación y su seguridad social, así como a concederles las franquicias y estímulos que permitan
en lo posible neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den oportunidad, mediante su
esfuerzo, de desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que ejercen las personas normales.

Se considera discapacitada a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada,
física o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral.

- PROTECCION DE LA VIVIENDA

la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el
acceso a una vivienda digna. ART 14 BIS
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada.

Convención americana dh - Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada

Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés
social. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa,
por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.
Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por
la ley.

- TUTELA JUDICIAL

Artículo 8. Garantías Judiciales. CONVENCION AMERICANA

Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o
tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obligaciones de
orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

UNIDAD 7 DERECHOS POLITICOS

LOS SISTEMAS ELECTORALES EN LAS PROVINCIAS

la Argentina ofrece cada dos años la puesta en marcha de una variada muestra de sistemas electorales. Cada
dos años se eligen diputados y senadores nacionales, legisladores provinciales y concejales municipales.
Además cada cuatro años, se suma la elección de Presidente y Vicepresidente, gobernadores y
vicegobernadores e intendentes -incluido el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El sistema federal
argentino reserva a los distritos (las provincias y la Ciudad de Buenos Aires) la facultad de organizar sus
propios sistemas de elección de autoridades. Esto da por resultado 24 conjuntos de reglas para elegir al Poder
Ejecutivo del distrito. En el caso de la elección de los legisladores provinciales no se trata de sólo 24 sistemas.
En las provincias que mantienen el sistema bicameral, cada una de las Cámaras de la Legislatura tiene un
sistema electoral propio. El sistema unicameral adoptado en la actualidad por la mayoría de los distritos no
significa la aplicación de un solo sistema electoral. Por el contrario, en varios de esos distritos la elección de los
legisladores se hace por dos sistemas distintos a pesar de que todos integren el mismo cuerpo.

En Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego se recurre al ballotage, o doble vuelta, para la
elección del Ejecutivo. Este sistema tiene por finalidad generar un Poder Ejecutivo con una legitimidad
electoral reforzada. Para ganar en primera vuelta por lo general se exige más del 50% de los votos y si ningún
competidor supera esta cifra se produce una segunda vuelta.

SUFRAGIO. Concepto.

Mediante el sufragio se eligen los integrantes del poder ejecutivo y los del poder legislativo, ya que en la Rep.
Argentina, al menos, el poder judicial se integra en forma distinta. Se denomina sufragio al voto mismo del
elector, manifestando su voluntad en las comisiones o reuniones de ciudadanos para sufragar. Los doctrinarios
políticos no se han puesto aun de acuerdo si el sufragio es un derecho, un deber o una función publica

Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la
soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.

CONDICIONES PARA EJERCER EL SUFRAGIO

La primer condición necesaria es la de ser ciudadano; la ciudadanía es, una institución que habilita para el
ejercicio del sufragio y de los demás derechos políticos. El ejercicio de la ciudadanita puede estar
acondicionado al hecho de tener una determinada edad, pertenecer a cierto sexo o poseer ciertas cualidades
personales. Así en nuestro país requiere la edad de 18 para poder ejercer los derechos políticos.

SISTEMAS ELECTORALES Y REPRESENTACIÓN.

 El sufragio universal o calificado: el universales el derecho a votar otorgado a todos los individuos en
general, excluido todo privilegio o ventaja proveniente del nacimiento, fortuna, capacidad intelectual,
religión, sexo, raza o profesión. En cambio el sufragio calificado es aquel que se acuerda solamente a
determinados individuos, teniendo en cuenta los privilegios anteriormente citados.

 Voto secreto o público: el voto secreto protege la identidad del votante y trata de asegurar la libre emisión
de aquel. Se realiza introduciendo la boleta en un sobre dentro de un recinto cerrado, llamado cuarto
oscuro, luego se lo introduce en una urna y el escrutinio se realizado finalizado el acto eleccionario. El voto
público se efectúa manifestando públicamente el nombre del o de los candidatos o del partido político
ante las autoridades del comicio.

 Distrito único o uninominal: en el sistema de distrito único, todo el territorio del estado se considera un
solo distrito electoral, en cambio en el distrito uninominal el territorio se divide en tantos distritos
electorales como los cargos que deben llenarse.

 Lista plural o voto único: en la votación realizada por lista plural el ciudadano elige una lista integrada por
varios candidatos para llenar varios cargos y en el voto único lo hace solamente por un candidato.

 La lista completa e incompleta: en el sistema de lista completa se efectúa la votación como en el sistema
de la lista plural, ya que se vota por tantos candidatos como cargos a distribuirse; en el de la lista
incompleta se emite el sufragio por un número de candidatos menor al de los cargos que deben cubrirse

 Voto simple o acumulativo: en el sistema de voto simple cada elector tiene un solo voto; en cambio en el
acumulativo se le acuerdan votos extras, ya sea por su capacidad económica o por la cantidad de hijos.

 Voto directo o indirecto: en el primero el elector designa directamente al candidato; en el segundo elige a
una o varias personas para que estas, a su vez, designen al funcionario a elegir.

EL DERECHO DE SUFRAGIO DE LOS EXTRANJEROS EN LAS CONSTITUCIONES DE PROVINCIA Y DE LA CABA


el artículo 122 consagra y preserva las autonomías provinciales, al prescribir que las provincias eligen a sus
gobernadores, legisladores y demás funcionarios, sin intervención del gobierno federal y que cada provincia es
titular del poder constituyente en el ámbito personal y territorial que le es propio, a fin de dictar para sí una
Constitución bajo el sistema representativo y republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional.30 Por lo tanto, sobre la base de considerar que cada provincia establece
las disposiciones funcionales que considera más adecuadas para su organización institucional

- El régimen constitucional establecido en la Provincia de Buenos Aires con relación al ejercicio de los
derechos políticos establece que la atribución del sufragio popular es un derecho inherente a la condición
de ciudadano argentino y del extranjero en las condiciones que determine la ley (artículo 59). La Ley
Nº11.700 (BO 11/12/95)32 que regula el voto de los extranjeros dispone, respecto del derecho de sufragio
activo, que “Los extranjeros, de ambos sexos, mayores de edad, que sepan leer y escribir en idioma
nacional, con dos años de residencia inmediata en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, podrán ser
electores en todos los comicios que se realicen para elegir Gobernador, Vicegobernador, Legisladores
Provinciales, Intendentes Municipales, Concejales, Consejeros Escolares y Diputados Constituyentes, como
así pronunciarse en todo tipo de consulta popular y en los plebiscitos contemplados en el artículo 206,
inciso b) de la Constitución de la Provincia” (artículo 1).
- En la Provincia de Entre Ríos, los extranjeros con más de dos años de domicilio inmediato y continuo en el
municipio al tiempo de su inscripción en el padrón, que sepan leer y escribir en idioma nacional y se hallen
inscriptos en un registro especial, son electores municipales y comunales (artículo 251 de la Constitución
provincial).40 La Provincia de Formosa no admite el derecho de sufragio de los extranjeros. La Constitución
establece que “El sufragio electoral es un derecho inherente a la calidad de ciudadano argentino, y un
deber que desempeñará con arreglo a las prescripciones de esta Constitución y a la ley de la materia que
dicte la Legislatura” (artículo 185). La Constitución de la Provincia de Jujuy reconoce a los extranjeros el
derecho de participar en las elecciones municipales, inscriptos en el padrón electoral del municipio y con
dos años de residencia inmediata en él (artículos 86 y 187).41
- La Provincia de Corrientes autoriza el sufragio activo y pasivo de los extranjeros y exclusivamente a nivel
municipal, con dos años de residencia inmediata en el mismo, que sepan leer y escribir en idioma nacional
y se hallen inscriptos en un registro especial organizado por el municipio. Asimismo, los extranjeros con
cinco (5) años de ejercicio de la ciudadanía pueden ser Intendentes, Vice intendentes o Concejales,
especificándose que en ningún caso pueden constituirse los Concejos Deliberantes con más de una tercera
(1/3) parte de extranjeros (artículos 223 y 222 de la Constitución de Corrientes)

DEMOCRACIA SEMIDIRECTA

El pueblo delega una parte del ejercicio de su soberanía a representantes elegidos por él y se reserva la
decisión directa en asuntos especiales, a través de tres mecanismos: iniciativa popular, referéndum o plebiscito
y revocatoria o recall.

Se trata de una especie complementaria a la democracia representativa y no contrapuesta a ella, porque


supone la existencia previa del régimen representativo, al cual se suman los mecanismos de participación
directa del pueblo en la toma de decisiones.

algunos de los mecanismos de semidirecta


INICIATITVA POPULAR

Constitución Nacional - Art. 39:

Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El
Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.

El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará
una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro del
cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales,
tributos, presupuesto y materia penal.

REGLAMENTADA POR LEY 24.747

-Los ciudadanos podrán ejercer el derecho de iniciativa popular para presentar proyectos de ley ante la Cámara de
Diputados de la Nación.

No podrán ser objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales,
tributos, presupuesto y materia penal.

La iniciativa popular requerirá la firma de un número de ciudadanos no inferior al uno y medio por ciento (1,5 %) del
padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y deberá representar por lo menos a seis
(6) distritos electorales.

REQUISITOS DE LA INICIATIVA POPULAR. LA INICIATIVA POPULAR DEBERÁ DEDUCIRSE POR ESCRITO Y


CONTENDRÁ:

a) La petición redactada en forma de ley en términos claros:

b) Una exposición de motivos fundada:

c) Nombre y domicilio del o los promotores de la iniciativa, los que podrán participar de las reuniones de
Comisión con voz de acuerdo a la reglamentación que fijen las mismas:

d) Descripción de los gastos y origen de los recursos que se ocasionaren durante el período previo a presentar
el proyecto de iniciativa popular ante la Cámara de Diputados:

e) Los pliegos con las firmas de los peticionantes, con la aclaración del nombre, apellido, número y tipo de
documento y domicilio que figure en el padrón electoral.

CONSULTA POPULAR

Artículo 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo
de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.

El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a


consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio. El Congreso, con el voto de la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias,
procedimientos y oportunidad de la consulta popular.
Ley 25.432 Consulta Popular Vinculante y No Vinculante

 CONSULTA POPULAR VINCULANTE

El Congreso de la Nación, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá so meter a consulta popular


vinculante todo proyecto de ley con excepción de aquellos cuyo procedimiento de sanción se encuentre
especialmente reglado por la Constitución Nacional mediante la determinación de la cámara de origen o por
la exigencia de una mayoría calificada para su aprobación.

La ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada
con el voto de la mayoría absoluta de miembros presentes en cada una de las Cámaras.

En todo proyecto sometido a consulta popular vinculante, el voto de la ciudadanía será obligatorio.

 CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE

Puede ser sometido a consulta popular no vinculante, todo asunto de interés general para la Nación, con
excepción de aquellos proyectos de ley cuyo procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado
por la Constitución Nacional, mediante la determinación de la cámara de origen o por la exigencia de una
mayoría calificada para su aprobación. En este tipo de consulta el voto de la ciudadanía no será obligatorio.

La convocatoria realizada por el Poder Ejecutivo Nacional deberá efectuarse mediante decreto decidido en
acuerdo general de ministros y refrendado por todos ellos. La consulta popular no vinculante convocada a
instancia de cualquiera de las Cámaras del Congreso deberá ser aprobada por el voto de la mayoría absoluta
de miembros presentes en cada una de ellas.

EL REFERÉNDUM

es un modo de participación importante de la ciudadanía pues a diferencia del plebiscito que solo busca
conocer la opinión del pueblo, pero no obliga al gobierno, en este caso la opinión expresada en las urnas, es
vinculante (obligatoria de acatar). En Argentina fue incorporado con la reforma constitucional de 1994.

PLEBISCITO

El plebiscito puede ser entendido como la consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo
para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales,
etc. Solo busca conocer la opinión del pueblo.

REVOCATORIA DEL MANDATO

Es un mecanismo democrático por el cual los electores pueden cesar de su cargo público a un
funcionario electo, antes del término de su respectivo periodo, mediante votación directa.

A través de este procedimiento los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a
una autoridad electa, como un presidente, un gobernador o alcalde, cuyo fundamento sería el principio
de soberanía popular. Es un mecanismo de interrupción o término anticipado del mandato popular.

La República Argentina no lo prevé en su Constitución Nacional pero sí lo hacen las provincias de Chaco
(introducido en 1957), Chubut (1994), Córdoba (1923 y 1987), Corrientes (1960), La Rioja (1986), Río Negro
(1988), Santiago del Estero y Tierra del Fuego (ambas en 1991) a nivel provincial.
AUDIENCIAS PÚBLICAS

Una posibilidad que tienen los ciudadanos para participar en las decisiones que deben tomar los organismos,
empresas, sociedades, entidades y dependencias del Poder Ejecutivo Nacional. Por ejemplo, el Ministerio de
Transporte puede convocar a una audiencia pública para decidir cambios en el recorrido de un medio de
transporte y escuchar a todas las opiniones interesadas.

NO son obligatorias para el organismo. Todas las participaciones deben quedar escritas. Deben estar en el
informe final que tiene que hacer la autoridad que convocó a la audiencia. Al tomar la decisión final, la
autoridad debe explicar de qué manera tomó en cuenta todas las opiniones de los participantes. Si la
autoridad rechazó esas opiniones, debe explicar por qué las rechazó.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

- Para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones.


- Para que las decisiones se tomen de manera transparente, a la vista de la sociedad.
- Para que se conozcan los distintos puntos de vista, opiniones, estudios, conocimientos e informaciones
que haya sobre el tema que se está decidiendo.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBEN TENER LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS?

Deben garantizar los principios de:

- Igualdad.
- Publicidad.
- Oralidad.
- Informalidad.
- Gratuidad.

¿Quiénes pueden participar de las audiencias públicas?

Todas las personas, empresas y asociaciones, públicas o privadas, que tengan un derecho o interés en el tema
que debe decidirse.

ELECCIONES MUNICPALES

Son elegidos directamente por el pueblo, duran 4 años en sus funciones, y podrán ser reelectos, el concejo se
renovara cada 2 años por mitades.

ELECCIONES: se practicaran en el mismo acto que se elijan los senadores y diputados de conformidad
establecido en la ley electoral que rija en la provincia.

UNIDAD 8

PODER LEGISLATIVO EN LAS PROVINCIAS


La República Argentina es un estado Federal constituido por 23 Provincias y una Ciudad Autónoma. Cada
Provincia tiene competencias legislativas en los términos establecidos en sus respectivas Constituciones en las
que de forma expresa manifiestan su adhesión a la República.

El poder legislativo provincial es ejercido por la correspondiente Legislatura provincial que puede ser
unicameral o bicameral. En aquellas que tienen dos cámaras normalmente los senadores representan a las
secciones o departamentos en los que se divide la provincia.

En Argentina son bicamerales Buenos Aires (Provincia), Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San
Luis, Santa Fe: en total, 8 provincias. El resto son unicamerales.

ASAMBLEAS LEGISLATIVAS

En los sistemas bicamerales es la reunión conjunta de abas cámaras con determinados fines expresamente
establecidos en la constitucion.

-apertura y clausra de sesiones

Juramentos del gobernador y del vicegobernador

Tratamiento, admisión o rechazo de las renuncias de dichos funcionarios.

SESIONES

- Preparatorias: tienen por objeto la incorporación y juzgamiento de sus miembros


- Ordinarias: periodo de competencia total de la cámara
- Prorroga: periodo adicional de las sesiones ordinarias
- Extraordinarias: convocados específicamente para tratar un asunto o cuestan determinados

QUORUM

Numero de miembros presentes exigido para constituirse sesionar y resolver válidamente.

La CN de corrientes en su Artículo 104 No podrán entrar en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros
pero podrán reunirse en minoría al sólo efecto de acordar las medidas necesarias para compeler a los
inasistentes, en los términos y bajo las penas que cada Cámara establezca.

INMUNIDADES PARLAMENTARIAS

- Individuales: prerrogativas para el mejor desempeño. Opinión, arresto y proceso


- Colectivos: juicio de las elecciones, derecho y títulos de sus miembros.

FORMACION Y SANCION DE LAS LEYES

Primer etapa: Iniciativa: es el primer paso en el proceso legislativo, pudiendo originarse en la Cámara de
Diputados o en la de Senadores y en el poder Ejecutivo. También los ciudadanos poseen el derecho de
iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados.

Segunda etapa: Constitutiva o de sanción: en esta etapa interviene excluyente y exclusivamente el Congreso de
la nación, se la conoce como sanción de proyecto de ley.
Esta etapa admite varios supuestos:

a) Aprobación

b) Rechazo: si hay rechazo no puede repetirse en la sesiones de ese año.

c) Reenvío entre las cámaras: ninguna cámara puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido
origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la cámara revisora.

d) Veto: desechado en el todo o en una parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a
la cámara de su origen, esta lo discute de nuevo y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos pasa otra
vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual mayorías, el proyecto es ley y pasa al
Poder Ejecutivo para su promulgación.

e) Promulgación: puede ser expresa o tácita (se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no
devuelto en el término de 10 días útiles).

APROBACION POR DOBLE LECTURA

Se trata de la doble lectura de una ordenanza por parte de los legisladores, es decir, el doble análisis de la
misma. Es una práctica innovadora en el sentido que se crea un dispositivo por el cual el Consejo Municipal
pretende asegurarse una mayor capacidad para el tratamiento, reflexión y revisión de algunos proyectos.

Constitución Ciudad de Buenos Aires Artículo 90.

El procedimiento de doble lectura tiene los siguientes requisitos:


1. Despacho previo de comisión que incluya el informe de los órganos involucrados.
2. Aprobación inicial por la Legislatura.
3. Publicación y convocatoria a audiencia pública, dentro del plazo de treinta días, para que los
interesados presenten reclamos y observaciones.
4. Consideración de los reclamos y observaciones y resolución definitiva de la Legislatura.

INTEGRACION TERRITORIAL DE LAS PROVINCIAS


Las constituciones provinciales autorizan a sus respectivas legislaturas para disponer la sección e parte del
territorio provincia, y de similar forma el congreso de la nación se encuentra facultado para declarar capital de la
republica a determinada ciudad o para erigir una nueva provincia en el territorio de otra o de varias formar una
sola, aunque para ello siempre será necesario contar con el previo consentimiento de las legislaturas de las
provincias interesadas.
Art. 5 - Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de
acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. La unidad territorial significa que, no
obstante la pluralidad de provincias, el territorio del estado federal es uno solo. El principio de unidad territorial no tiende
solamente a salvaguardar la unidad integral de la federación, sino también a resguardar la territorialidad de cada provincia que la
integra

Por otra parte, el principio de que las provincias no pueden desmembrarse asegura también la unidad territorial del estado federal
mediante la integración pluralista de las provincias, en tanto los arts. 3º y 13 impiden al gobierno federal alterar el elemento
territorial de las mismas sin consentimiento de sus legislaturas.
En las relaciones interprovinciales y de las provincias con el estado federal, la unidad territorial queda resguardada mediante la
prohibición constitucional de las aduanas interiores y de los derechos de tránsito.

Das könnte Ihnen auch gefallen