Sie sind auf Seite 1von 12

Grupos e intervención grupal en el Programa Más Territorio

Introducción y encuadre

Esta guía ha sido elaborada como material de apoyo para la profundización de los procesos
asociados al trabajo de la gestión local que se exponen en las capsulas teórico –metodológicas.
Estas capsulas tienen como propósito transferir herramientas operativas que permitan a los
equipos ejecutores del Más Territorio realizar diagnósticos Multinivel con énfasis en la
participación de la escala local/comunitaria.

Los diagnósticos comunitarios son procesos intencionales de cambio mediante mecanismos


participativos tendientes al desarrollo de recursos de la población, al desarrollo de
organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la
sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en la modificación de las
condiciones que las marginan y excluyen.

Los diagnósticos comunitarios participativos son instancias donde representantes de las


organizaciones o tejido social de un territorio construyen y reconocen, desde su propia
perspectiva, cuáles son aquellas problemáticas y/o necesidades de desarrollo consideradas como
dignas de transformación social mediante un proceso de cambio social endógeno, es decir,
anclado territorialmente y en base a una estrategia de planificación participativa.

La participación en las claves de la gobernanza local, se relaciona con la promoción por parte de
los agentes institucionales de prácticas que promuevan la toma de decisiones y articulación
sustentable de los actores territoriales (sociocomuniatrios -formales y no formales- e
institucionales -público y privados-).

Para que esto pueda tener lugar, es fundamental que los equipos territoriales conozcan las
prácticas, técnicas y procedimientos del trabajo con grupos en el marco específico de la
implementación de intervenciones sociales, promovidas por el Estado para el desarrollo de
territorios vulnerables.

En este contexto, el presente documento es la Guía Introductoria de un kit de apoyo que contiene
documentos de trabajo, infografías y videos metodológicos. Los videos están entrelazados entre sí
en una secuencia lógica que se ordena de la siguiente manera:
I. Capsula/video 1. Teoría y práctica del trabajo con grupos en donde se abordarán los
componentes básicos de la planificación, dinamización y facilitación en el trabajo con
grupos, destacando el rol de los facilitadores como expertos metodológicos que se harán
cargo de crear las condiciones para que los actores territoriales, en el marco de procesos
grupales, puedan identificar necesidades, tomar decisiones y planificar participativamente

II. Capsula/video 2. Introducción a la noción y aplicaciones de Mapas Sociales .Una vez


presentado el material sobre grupos, el segundo audiovisual avanzará en la técnica de los
mapas sociales, que deberá tomar como base el esquema general de trabajo con grupos
propuesto en la capsula 1. En este caso, las redes sociales constituirán la perspectiva
teórica que guiará la construcción de los mapas. Estas técnicas permiten que tanto el
equipo de facilitación (gestores/as locales y de red) como la comunidad puedan desplegar
una visión estratégica y relacional de territorio que permitirá identificar posibles alianzas,
tensiones o conflictos, relaciones de afinidad, falta de relación, oposición, etc.

III. Capusla/video 3 . Análisis estratégico FODA , el cual siguiendo los parámetros globales
del trabajo grupal desarrollado en el primer video, permitirá visualizar dsedes una
perspectiva multiescalar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la
situación actual en el territorio lo calidad respecto de las dimensiones física, humano-
social, ambiental, política-institucional y economica
1. Teoría y práctica del trabajo con grupos en el Programa Mas Territorio

Antes de introducir en la metodología y práctica del trabajo con grupos es necesario plantear
algunas consideraciones relativas a la ética de la relación en el trabajo social comunitario. En este
sentido es del máximo interés considerar que se está trabajando con personas que son
portadoras de identidades sociales, cultura, historia y sobre todo saberes locales, conocimientos
populares diferentes y diversos respecto del saber experto del mundo profesional que reclaman
ser vistos como un recurso para el proceso.

De lo que se trata entonces, sobre todo para un Programa como Más Territorio, donde se trabaja
con una noción de territorio más allá de la tradicional, distinción que lo circunscribe a lo
geográfico o lo geopolítico, sino que más bien como una construcción social, como un campo de
recursos hecha por una multiciplicidad de actores que actúan a distintos niveles o escalas , con
objetivos y “capitales” o poderes también diversos.

Cada territorio o localidad singular albergará una configuración específica de tejido social con
mayor o menor densidad de capital social y tramas de redes sociales. Es más en el presente
documento se concibe que cada territorio singular está constituido por una trama de redes
sociales visibles e invisibles que anteceden a la llegada del programa pero que su consideración
permitirá la mayor pertinencia de las actuaciones que puedan llegar a promover el desarrollo
territorial.

1.1 ¿Qué es un Grupo?

Un grupo es el conjunto de dos o más personas que interactúan entre sí para alcanzar un objetivo,
compartiendo un espacio y tiempo determinado. Los grupos poseen al menos tres elementos
significativos para reconocerse como “grupo”; 1) conciencia de “nosotros”, 2) normas y principios
de acción, y finalmente 3) metas o fines comunes.

Los espacios de trabajo de intervención socio comunitaria, como el Comité Barrial, las comisiones
por dimensiones y la Mesa Local, promovidos por el Más Territorio, constituyen la expresión
grupal en donde se desarrolla el quehacer de la gestión local del Programa.

Los Grupos están presentes en la sociedad de manera heterogénea, y varían dependiendo del
contexto social, los territorios, como también las características socioculturales de las personas.
Sin embargo, el grupo como categoría de análisis e intervención, posee ciertas características;
 Homogeneidad de sus integrantes ( poseen elementos comunes entre sí)
 El grupo es opcional (condición de acción y disposición voluntaria)
 Reducido (mayor cohesión a menor cantidad de integrantes)
 Informal (existe espontaneidad en su formación)
 Primario (las personas buscan relaciones amistosas y establecer vínculos)
 Flexible ( poseen posibilidad de cambio en el tiempo)
 Frecuencia (estabilidad temporal)
Ahora bien, los puntos señalados anteriormente forman parte de una serie de propiedades
identificables en los distintos grupos sociales. Pero, a su vez, existen propiedades constitutivas,
que corresponden a las condiciones mínimas por las cuales un grupo puede constituirse,
reconocerse y actuar en tanto tal

Interdependencia La necesidad de estar y aceptar al otro. De compartir intereses,


necesidades y acciones.
Acción coordinada. Conjunto de prácticas consensuadas, coherentes y cohesionadas
por parte de los integrantes.
Tareas/objetivos comunes Acuerdo de metas a través del tiempo, y responsabilidades
compartidas
Apoyo Social Los grupos cumplen un rol de asociatividad, y colaboración y
ayuda mutua.
Sentido de Pertenencia Las personas se sienten parte del grupo.
Identidad Constitución de memoria y reconocimiento de elementos
significativos compartidos por los otros, que permiten dar
coherencia y significado a la realidad, el contexto y los proyectos
personales.
Valores Principios mínimos de organización, acción y relaciones entre los
integrantes.

La Estructura básica de los grupos puede simplificarse por medio, del siguiente esquema;

Estatus Roles Normas Comunicación

Liderazgo

Si se toman en cuenta las características, propiedades constitutivas y la estructura de los grupos,


se puede añadir, que existen diferentes tipos, pero que no serán profundizados este texto:
 Ajenos /propios
 De Iguales
 Referencia-Pertenencia
 Pequeños/Grandes
 Primarios / Secundarios (Formales e Informales)

Ahora bien, el Proceso Grupal corresponde a las diferentes etapas por las cuales transitan las
interacciones de las personas y que permiten que se configure una grupalidad . Los Grupos como
tales, no emergen de manera integral y completa, sino que son construcciones activas que poseen
una secuencia de producción y constitución, y que al reconocerse pueden ser acompañadas,
facilitadas y monitoreadas por diferentes equipos profesionales y/o de intervención:

El Proceso grupal, se inicia con la percepción del “aparente grupo”, las personas identifican que se
han reunido y se relacionan con otros, luego se establecen esfuerzos de “Organización” donde se
establecen principios, normas, valores, tareas y metas comunes, dialogando con las diferencias,
puntos comunes y características de sus participantes, finalmente se llevan a cabo, procesos de
integración para diversificar y complejizar la grupalidad.
En dicho proceso, surgen etapas de interacción grupal que otorgan en su desarrollo la constitución
del grupo,
a) Relaciones interpersonales y espontaneas
b) Formación de grupos, o microgrupalidades por principios de afinidad y proximidad.
c) Conflictos intergrupales , emergen diferencias y desacuerdos
d) Reducción del conflicto intergrupal, se abordan las discrepancias, las diferencias y se
establecen principios de acuerdos e integración.

Pues bien, para fines del contexto del Programa Más Territorio, lo fundamental para los equipos
profesionales y en terreno, es considerar ¿Cuáles son los puntos mínimos o condiciones para que
un grupo pueda actuar como un grupo “Eficaz? Interrogante que es necesaria para estimar; qué es
lo que se debe facilitar y promover en los grupos constituidos o colectivos en formación dentro de
los territorios.
El grupo eficaz, posee mayor impacto tanto en su conformación, desarrollo como también en el
impacto sobre las personas, sus contextos y construcción de acciones de futuro. Las condiciones
fundamentales corresponden a:

Intercomunicación

Todos los
miembros son Objetividad en su
responsables de funcionamiento
algo

Creatividad
Cohesión
colectiva

Integrar las
diferencias y
Claridad de etapas
nuevos
participantes

1.2 ¿Cómo se planifica? Relación equipos y planificación


El apartado anterior tuvo como propósito delinear las principales características asociadas a los
grupos y lo grupal.
Corresponde ahora caracterizar un tipo específico de grupo: el sujeto equipo, el cual tiene un rol
fundamental en cuanto al logro de resultados e impacto del programa en los diversos territorios
en los que se está ejecutando.
Los equipos, al pertenecer a la categoría más general de los grupos, responden en cuanto a sus
características, composición y funcionamiento a los términos generales de lo que ocurre en los
grupos, pero con la diferencia que sus miembros son profesionales o técnicos y que como grupo
centrado en la tarea tiene un objetivo común: implementar pro-activamente y de manera
satisfactoria el Programa, asegurando que su bajada metodológica sea un aporte al territorio
donde se implemente. Son dos las grandes funciones que cumplen los equipos en el Más
Territorio:
La primera de ella dice relación con estar a cargo del desarrollo del pensamiento estratégico
necesario para la ejecución del Programa en cada territorio; pensamiento estratégico necesario
para diseñar o planificar. El pensamiento estratégico tiene que ver con la idea de anticipación de
la acción, de colonizar el futuro, o de descolonizarlo anticipando por ejemplo evitar reproducir las
viejas y malas prácticas que la literatura ha documentado respecto del despliegue de políticas
sociales en Chile como el asistencialismo, el autoritarismo, la sobrevaloración del saber experto
por sobre los saberes locales, la generación de relaciones de dependencia en los participantes o
usuarios, etc. Esta primera función, entonces, se asocia a la necesidad de anticipar mediante
instrumentos de planificación lo que será la acción directa con los grupos comunitarios activos en
los territorios.
La segunda función o característica es denominada modo local de apropiacion, esto es, dado que
cada equipo se constituye como un sujeto-grupo diferente que elabora o construye en términos
de autonomía relativa en desde su propio espacio, representaciones sociales en torno cuestiones
como “desarrollo”, “territorio”, “vulnerabilidad” etc. y por tanto este sujeto grupo no reproduce
idénticamente los términos de referencia del Programa dado que no puede hacerlo. Esto se debe a
que los miembros de cada equipos son portadores de trayectorias previas a su inserción en el
Programa porque y, a que las condiciones históricas sociales, culturales, económicas y políticas son
diferentes en cada tipo de territorio o localidad

Estas constataciones explican que los programas sociales centralmente elaborados no tienen una
expresión concreta idéntica en su ejecución local, lo que da origen a lo que se ha dado en llamar
buenas prácticas de intervención, cuyo factor explicativo radica en gran medida en lo el sujeto-
equipo ha construido en términos de pensamiento estratégico, modo local de apropiación y
pertinencia cultural de la intervención. Para ello ha empleado como recurso su conocimiento del
territorio, las formas de relación que ha establecido con los actores en juego, el valor asignado a
la participación y a la formación de grupos autónomos sustentables en el tiempo que, una vez
retirado el programa queden operando como ciudadanos activos de su territorio. Los sujetos-
equipo dentro del concepto de modo local de apropiación constituyen la bisagra o interfaz entre el
estado con su política social y los actores territoriales, organizaciones sociales y la ciudadanía en
general

Por otra parte, el pensamiento estratégico remite a la idea y práctica concreta de la planificación
en el marco de procesos de intervención social, cuestión que lleva a plantearse por el sentido de
planificar y al hacerlo surgen preguntas del tipo ¿para qué hacer a hacer lo que se va a hacer?
Eludir esta pregunta conduce al activismo irreflexivo.
Otra pregunta que surge es ¿para quien va a hacerse? Que hace referencia a la consideración de
las alteridades, otredades que deben ser valoradas y puesto su sello en la planificación. Eludir esta
pregunta conduce a la estandarización del trabajo en situaciones en donde lo distintivo es la
diversidad y la diferencia.

Una tercera pregunta es ¿Cómo se hará? Que plantea la necesidad de anticipar en las reuniones
de equipos cuales serán las herramientas tanto de planificación como de dinámicas de trabajo
grupal participativas de las cuales se dispone, cuáles son necesarias de incorporar y /o los
materiales que serán requeridos; el lugar de las sesiones de trabajo diagnostico, su duración, la
distribución de roles dentro del equipo, etc.

Mas territorio promueve el desarrollo territorial desde una perspectiva de derechos, de


participación sustantiva, gobernanza local, y toma de decisiones como ejercicio soberano de
construcción de ciudadanía entre otros. Esto posiciona al equipo en tanto portador del
pensamiento estratégico, que llevado a la planificación, en lugar de “dirigir”, se ocupa de crear las
condiciones para que la gente exprese sus necesidades de desarrollo o problemáticas , basándose
en procesos y dinámicas al interior de los grupos que favorezcan formas de relación como la
tolerancia y aceptación de la diversidad , prácticas como la deliberación y el debate colectivo para
el ejercicio de la democracia directa en los espacios locales.

En suma, lo que hacen los equipos en la fase de planificación pero también en la de


dinamización/facilitación es- sirviéndose de la multiplicidad de técnicas o disponibles en la amplia
caja de herramientas del trabajo grupal en las ciencias sociales aplicadas- crear las condiciones
para que los grupos se expresen en lugar de señalarles a los grupos lo que debe ser expresado
desde la perspectiva de los profesionales o expertos, dado que su rol es de facilitación y de
experticia metodológica.

En el sentido anteriormente señalado a continuación se hará referencia al uso y sentido de las


técnicas.

Un proceso de diagnóstico, al llevar el adjetivo que lo califica como “participativo” necesariamente


direcciona el empleo y concepción de las técnicas como instrumentos de problematización de la
realidad social micro, meso y macro de la que es parte el grupo. No es la técnica lo relevante, es
condición necesaria, pero no suficiente para avanzar en el estricto sentido de su origen
transformador: su uso problematizador y generador de toma conciencia de cuestiones
naturalizadas de la propia realidad que obstaculizan el desarrollo de un pueblo en tanto localidad.

En un sentido sociocognitivo, la problematización al buscar maneras no habituales o divergentes


de explicar la realidad cotidiana es una estrategia de desarrollo de creatividad grupal. Las técnicas
grupales pueden ser empleadas en un sentido de que las personas piensen grupalmente de forma
no reproductora de las ideologías que circulan en la conversación social macro, habitualmente
ligadas a estereotipos e identidades negativas sobre su posición , posibilidades de acción y
desarrollo.

Técnicas como el árbol del problema , que busca las causas de las causas de los problemas, o los
mapas sociales que ayudan a visibilizar las relaciones entre actores dentro de un territorio, son
susceptibles de ser empleadas en sentido problematizador, vale decir, disparador de la
creatividad grupal , para interrogar de un modo nuevo la realidad cotidiana, barrial, comunitaria,
nacional, de la(s) juventud(es), de las mujeres, la realidad de los adultos mayores, en el marco del
territorio. Las técnicas, en este contexto son visualizadas como medios para deshabituar los
hábitos y contenidos incorporados de pensamiento y explicaciones aprendidas de manera
inadvertida ( de eso se trata la publicidad y la denominada violencia ideológica). Pensar
grupalmente de manera no habitual, es decir de manera divergente o disidente, desde el punto
vista de la psicologia de los grupos se denomina creatividad grupal. La creatividad es un
emergente de la interacción, colaboración e interdependencia entre personas que buscan
objetivos comunes. Dicho de otro modo, la creatividad es un emergente intangible del trabajo
grupal que la planificación debe considerar promover.

Puntualizando, el equipo es un sujeto, es otro actor más dentro del programa, que media entre el
Estado y la ciudadanía que lleva la responsabilidad del pensamiento estratégico, la promoción de
la creatividad grupal y que despliega un modo local de apropiación. El equipo es un grupo que
trabaja con grupos, que interviene grupos y que es intervenido (sépalo a no) por aquellos.

1.2.1 Componentes de la planificación de sesiones

A continuación, este texto avanzará respecto a los aspectos metodológico-técnicos de la


planificación en el marco del Mas Territorio.

Antes de afrontar directamente el trabajo con comités barriales e institucionales, el equipo o


dupla de gestores debe anticipar su trabajo construyendo la Carta didáctica disponible en el
manual de Mas Territorio. La carta didáctica otorga la posibilidad de estructurar ex ante la acción;
es idéntica para todas las sesiones de diagnostico y lo que cambiará sesión a sesión serán sus
objetivos. Los componentes de dicha ESTRUCTURA son los que siguen:

- Objetivos de la sesión de trabajo (el para qué y él para quien) y los roles de los integrantes
del equipo en la sesión. Al respecto es fundamental que se trabaje a lo menos en dupla e
idealmente se conforme de una facilitadora y un facilitador o por facilitadores de géneros
distintos.
- Un PRIMER MOMENTO o de DESBLOQUEO grupal para favorecer la disposición al trabajo,
incorporando en este momento el ENCUADRE de la sesión; luego
- APLICACIÓN DE LA TÉCNICA CENTRAL que va conectada con el objetivo, que puede ser un
mapeo, el árbol del problema, etc. A continuación
- Construcción del PRODUCTO GRUPAL (el mapa, el árbol) y , finalmente
- un momento de DE EVALUACIÓN Y CIERRE.

Importante:

1. Cada componente de la estructura debe llevar el tiempo que tomara para ajustar el
balance temporal adecuado de cada componente. Se sugiere que la planificación de la
sesión anticipe como máximo dos horas, hecho que además debe ser explicitado en el
encuadre inicial.

2. Al final de cada sesión, la dupla habrá de reunirse por cinco minutos y anotar todo aquello
que haya llamado su atención o parecido relevante, los obstáculos y logros de su trabajo
como dupla, los temas emergentes surgidos en el grupo. Lo anterior constituye un valioso
material cualitativo que puede contribuir a la planificación de la sesión siguiente con
pertinencia. Esto permite que el grupo perciba que sus contenidos o temáticas son
considerados por el equipo y permite realizar el resumen de la sesión anterior cuando se
inicie la segunda, que a su vez se relaciona con la percepción de continuidad y proceso ; y
así sucesivamente hasta terminar el diagnostico
Esta estructura, que como ha sido explicitado se encuentra en la carta didáctica elaborada por
Mas Territorio contiene los elementos esenciales mínimos en cualquier planificación de sesión
de trabajo grupal. Ahora bien, se debe tener en cuenta que -sobre todo para las y los miembros
del equipos que estén menos familiarizados con el trabajo con grupos- en primer lugar, esta
planificación en ningún caso se va reproducir literalmente cuando se esté trabajando
directamente, si bien permite anticipar una guía con los principales hitos (los componentes de la
estructura).

1.2.2 ¿Por qué es importante la planificación?


Porque al igual como ocurre con los actores de teatro que han estudiado su guion, y en el caso de
los gestores del Mas Territorio la secuencia de hitos de la carta didactica , pueden improvisar
sobre la base de un guión que ya esta aprendido previamente. Aquí la improvisación emergente
adquiere rasgos de una sensibilidad creativa que solo puede surgir en el momento mismo de la
acción. No es planificacable pero la hace posible la planificación.

1.3 ¿Cómo se lleva a la acción la planificación?

Esta interrogante refiere ya a la acción directa del sujeto equipo trabajando con grupos en el
contexto de los procesos asociados a la fase 1 del Mas Territorio. Es importante advertir que el
proceso planificación-acción se comanda por lógicas diferentes a la racionalidad lineal causal. Si
bien la secuencia del trabajo con grupos comienza con un momento de planificación ex-ante que
luego se expresa en un momento de acción directa que en este material es denominado
dinamización de grupos, la relación planificación-acción debiera suponer una incidencia de la
acción sobre la planificación. Este modo de concebir la práctica es coherente con las claves de
lógicas circulares, bidireccionales, sistémicas, como circuitos de retroalimentación continua, y
aprendizaje en y desde la acción: la planificación posterior incorporará lo que surgió en la sesión
precedente y así sucesivamente.

1.3.1 ¿Por qué esta manera de actuar?


Porque en las sesiones de trabajo directo tiende a emerger temas/problemas propios de la
localidad, del mismo grupo o de la situación, incluso de la contingencia nacional o barrial que
darán lugar a explicaciones y debates, que en las claves de este material constituyen creaciones
del mundo simbólico intersubjetivo grupal de máxima riqueza y valor ético político. Estos
emergentes cualitativos proporcionan una oportunidad, escasamente documentada (o tal vez
practicada) , de incorporar pertinencia cultural-social en las acciones de política social pública en
Chile.

1.3.2 ¿de qué manera se distribuyen los grupos en una sesión?

A partir de la matriz proporcionada por la carta didáctica facilitadores podrán disponer, organizar,
agrupar, dividir, subagrupar, volviendo a agrupar, según las necesidades de cada momento de la
sesión.
Los formatos de trabajo grupal más conocidos son el PLENARIO, los SUBGRUPOS y las DUPLAS.

Por ejemplo , se sugiere que el momento de DESBLOQUEO comience con una técnica que
suponga el trabajo en duplas (como presentarse cruzadamente) o bien, en PLENARIO todo el
grupo junto (como se hace como cuando alguien se presenta en lo que dura un palo de fosforo
encendido). En cualquier caso el formato de trabajo grupal depende del tipo de técnica de
desbloqueo.

La forma plenaria remite figurativamente a un círculo que reúne en un espacio común a todas las
personas participantes.

Luego, cuando se pasa al momento de trabajo con la técnica central, lo que se sugiere es que el
plenario se desagregue o subdivida en otro formato de tipo circular, pero más pequeño, a saber,
en subgrupos. Estos pueden conformarse por afinidad temática, por territorio, por género,
generación.

De lo que se trata, es de conservar las formas circulares dado éstas favorecen el intercambio, la
productividad, interdependencia y todas aquellas características que han sido señaladas como
propias de la agregación social “grupo”.

Luego para la fase del exposición del producto grupal, lo que se sugiere es que se le solicite a cada
subgrupo que exponga a los demás lo que ha sido el fruto de su trabajo colaborativo,
habitualmente expresado en un paleógrafo (El árbol del problema, el mapa de relaciones, etc.).

Se termina en la fase de cierre y evaluación con la forma circular de plenario empleando técnicas
de evaluación disponibles en el material complementario a este documento. Finalmente, se cierra
señalando lo que se va a trabajar la sesión posterior.

Con todo, es necesario puntualizar que lo que se está produciendo en el marco del trabajo con las
comisiones es conocimiento, saberes que habitualmente poco observados por las políticas
sociales y la labor de la dupla facilitadora es relevar ese conocimiento como motor del desarrollo
territorial endógeno

1.4 ¿Cuáles son los roles o posiciones de apoyo de la dupla facilitadora en el trabajo con grupos?

En este material se entiende la facilitación como un proceso psicosocial que remite a un sujeto
que trabaja con sujetos. La principal función de la facilitación es crear las condiciones grupales
para que las personas expresen las necesidades sentidas del territorio. La dupla se ocupa de
democratizar la palabra, de percibir el clima emocional de la sesión, vale decir, de cuestiones
cualitativas que inciden en la participación.

A continuación se señalan las características medulares asociadas a las distintas posiciones,


funciones o roles que, en una misma sesión de trabajo, en el marco de los distintos momentos
planificados de la sesión y de los diferentes formatos de trabajo grupal que se vayan
desarrollando, puede adoptar una dupla facilitadora respecto del sujeto grupo- comisión con el
que se encuentra trabajando. Es posible en términos esquemáticos ocupar tres posiciones.

- El primer tipo de posición es la de EXPERT@ muy característica de las formaciones


profesionalizantes adquiridas en los procesos universitarios . En esta posición quien o
quienes facilitan tiene la función de Dirección de la acción grupal, proporción de
instrucciones, señalamiento de encuadres de lo que se va a trabajar en la sesión, resumen
de lo que fue el trabajo de la sesión anterior, garantizar el cumplimiento de las normas de
trabajo que el grupo se ha dado. El tipo de relación que la función directiva genera es de
verticalidad, por tanto de asimetría de poder y el tipo de subjetividad que tiende a
producir es la dependencia.

- La segunda posición corresponde a la de COLABORACION. A diferencia de la anterior, la


colaboración supone mayor horizontalidad y una función de mediacion. Por ejemplo, en
los momentos de trabajo en subgrupos la dupla facilitadora puede ir paseándose entre los
grupos respondiendo consultas, haciendo preguntas, animando el trabajo y
configurándose como lo que desde una óptica de la psicologia del aprendizaje
constructivista ha sido denominado la Zona de Desarrollo próximo. En este sentido, se
trata de una dupla facilitadora que colabora con que el grupo desarrolle sus
potencialidades sin necesariamente dar instrucciones o dirigir lo que se debe hacer.
- La tercera posición denominada CATALIZACION (que etimológicamente significa
aceleración de reacciones) implica que la dupla facilitadora reflexiona
cuestionadoramente lo que el grupo va creando para amplificar dicha creación en función
de los objetivos propuestos. Se trata de reflexionar sobre las reflexiones. En términos de
producción de subjetividad, esta posición de apoyo tiende a la generación de autonomía y
pensamiento propio en el grupo.

- Las posiciones recién señaladas pueden y deben darse dentro de una misma sesión
grupal.

Relación planificación, formatos de trabajo y posiciones de apoyo

Momentos Formato de trabajo grupal Posiciones de apoyo


sugerido sugeridas
Encuadre Plenario Directiva
Integración o desbloqueo Plenario, subgrupos, duplas Directiva, Colaborativa,
mediadora
Actividad o técnica central Subgrupos Colaborativa, mediadora,
catalizadora
Exposición producto grupal Subgrupos, plenario catalizadora
Evaluación Subgrupos , plenario Colaborativa, mediadora,
catalizadora
Cierre Plenario Colaborativa, mediadora,
catalizadora

Para finalizar este material serán planteados algunos puntos criticos asociados a la facilitación
grupal

- Considerar la emergencia del PORTAVOZ. Dentro de una sesión grupal es esperable que
surja algún participante que esté en desacuerdo con lo que se está proponiendo con el
formato de trabajo, con el tema, con las dinámicas etc. Esto no debiera sorprender a la
dupla facilitadora, como tampoco significarlo en términos de sabotaje al trabajo de la
dupla, sino como un emergente del proceso grupal. El portavoz se entiende como aquel
miembro que expresa las tensiones inconscientes del grupo por ello debe ser escuchado
en las claves de la escucha activa, reflejando (empleando técnicas básicas de escucha
activa) y elaborando paráfrasis y trasladado el foco de la atención hacia los demás
integrantes consultando que opinan de lo dicho por su compañero. O bien esperar un
lapso en silencio para que el mismo grupo se autoregule y tenga tiempo para (re) formular
lo que ha sido planteado. Lo fundamental es estar atento a lo que ocurre en el grupo
cuando emerge el portavoz evitando descalificarlo, incluso agradecer la expresión de su
crítica.

Este trabajo requiere de parte de la dupla facilitadora lo que en la literatura se, conoce
como sentido o conocimiento práctico, sentido del juego que solo se aprende en la
práctica.

Cerramos afirmando que las situaciones prácticas que han sido tematizadas anteriormente en
este material:
o son ÚNICAS, no se repiten jamás;
o son COMPLEJAS, no se pueden simplificar;
o son INESTABLES y CAMBIANTES;
o comportan siempre un grado de INCERTIDUMBRE;

Das könnte Ihnen auch gefallen