Sie sind auf Seite 1von 41

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


INGENIERÍA DE ALIMENTOS

INTEGRANTES: AGUILAR SILVESTRE ROLANDO

BUSTAMANTE RIVERO LETICIA

DOCENTE: MSC. LIC. LUZ MIRIAN VARGAS COCA

MATERIA: LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN

FECHA: 08/01/2019

Cochabamba-Bolivia

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 6

2. OBJETIVOS................................................................................................. 7

2.1. Objetivo General ................................................................................... 7

2.2. Objetivos Especificos ............................................................................ 7

3. FUNDAMENTO TEORICO .......................................................................... 7

3.1. Fibras .................................................................................................... 7

3.1.1. Las fibras solubles .......................................................................... 7

3.1.2. Las fibras insolubles ....................................................................... 8

3.2. Minerales............................................................................................... 8

3.2.1. Hierro .............................................................................................. 8

3.2.2. Zinc ................................................................................................. 9

3.3. Alimentos Naturales que contienen Fibra.............................................. 9

3.3.1. Avena ............................................................................................. 9

3.3.2. Alpiste ........................................................................................... 11

3.3.3. Ajonjolí .......................................................................................... 12

3.3.4. Amaranto ...................................................................................... 14

3.3.5. Quinua .......................................................................................... 16

3.3.6. Cañahua ....................................................................................... 18

4. MATERIALES Y METODOLOGIA ............................................................. 21

4.1. Materiales y Equipos ........................................................................... 21

4.1.1. Materiales ..................................................................................... 21

4.2. Reactivos ............................................................................................ 21

4.3. Equipos ............................................................................................... 21

4.4. Metodología ........................................................................................ 22

4.4.1. Proceso de digestión para las dietas en base a fibras.................. 22

2
4.4.2. Lectura de los minerales hierro y zinc de las dietas mediante un
Espectrofotómetro de Absorción Atómica de Llama (FAAS)……………28

5. RESULTADOS .......................................................................................... 35

5.1. Curva de calibración del hierro ............................................................ 35

5.2. Resultados de Fe en % ....................................................................... 36

5.3. Curva de calibración del zinc .............................................................. 38

5.4. Resultados de Zn en % ....................................................................... 38

6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 39

7. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................... 40

3
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición de la Avena ................................................................... 10


Tabla 2. Composición de avena respecto y otros cereales .............................. 10
Tabla 3. Composición nutricional del alpiste .................................................... 11
Tabla 4. Composición del Ajonjolí .................................................................... 13
Tabla 5. Composición de Lípidos en el Ajonjolí ............................................... 13
Tabla 6.Composicion De Minerales En El Ajonjolí ........................................... 14
Tabla 7.Composicion del Amaranto ................................................................. 15
Tabla 8. Composición de Ácidos Grasos en el Amaranto ................................ 15
Tabla 9.De Composicion De Minerales (Mg/Kg) Ambas De Muestras De
Amaranto .......................................................................................................... 16
Tabla 10. Composición nutricional de la quinua ............................................... 17
Tabla 11. Composición de minerales de la quinua ........................................... 18
Tabla 12. Composicion química de la cañahua ................................................ 19
Tabla 13. Composición nutricional de la cañahua ............................................ 20
Tabla 14. Resultados de Fe (%) ...................................................................... 20
Tabla 15. Resultados de Zn (%) ....................................................................... 20

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Recepción y codificación de muestras ........................................ 22


Ilustración 2. Homogenización y pesado .......................................................... 23
Ilustración 3. Tratamiento con ácido nítrico y peróxido de hidrógeno ............... 23
Ilustración 4. Acondicionamiento de liners ....................................................... 24
Ilustración 5. Digestión ..................................................................................... 25
Ilustración 6. Ventilación y enfriamiento de muestras ...................................... 26

4
Ilustración 7. Enrase y transvase de muestras ................................................. 27
Ilustración 8. Lectura en el Espectrofotómetro ................................................. 28
Ilustración 9. Soluciones Patrones ................................................................... 28
Ilustración 10. Encendido del estabilizador ...................................................... 29
Ilustración 11. Configurar instrumentos ............................................................ 30
Ilustración 12. Activar la llama .......................................................................... 31
Ilustración 13. Solución patrón hierro y zinc ..................................................... 31
Ilustración 14. Parámetros ............................................................................... 32
Ilustración 15. Análisis de curvas patrones ...................................................... 32

5
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad se considera que la fibra debe formar parte de la dieta para tener
una alimentación saludable, puesto que, promueve efectos beneficiosos
fisiológicos como el laxante, además reduce los niveles de colesterol y la glucosa
en la sangre.

La fibra dietética es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono


análogos que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado,
con fermentación completa o parcial en el intestino grueso. La fibra se divide en
dos grupos: fibra soluble e insoluble, ambas con un cierto propósito para el
organismo, sin embargo, estas deben estar en equilibrio en la dieta debido a
que evita la absorción completa de los minerales.

Los minerales son micronutrientes indispensables que deben estar presentes en


nuestra dieta porque nuestro organismo no puede sintetizarlos. Los minerales de
gran importancia de estudio son el hierro y zinc. El hierro se encuentra en la
hemoglobina la cual se encarga del trasporte del oxígeno y ayuda en la función
cognitiva, en cambio el zinc colabora en la protección de células y el
fortalecimiento del sistema inmunológico.

En el presente trabajo se llevara a cabo en el Área de Nutrición dentro


Laboratorio De fortificados perteneciente al Centro de Alimentos y Productos
Naturales en la Universidad Mayor de San Simón, lo cual se realizaran los
análisis de dietas en base a fibras naturales para ver el aporte de hierro y zinc,
mediante la digestión ácida en un Digestor de Microondas, donde se degradara
toda la materia orgánica, asilando solo los minerales, posteriormente se realizara
la dilución y finalmente se llevarán las muestras para la lectura del hierro y zinc
en un Espectrofotómetro de Absorción Atómica de Llama (FAAS).

6
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar análisis de minerales hierro y zinc de dietas alimentarias en base


a fibras naturales mediante digestión acida y por el método de
espectrofotometría de absorción atómica en llama.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el proceso de digestión para las dietas en base a fibras.


 Realizar la lectura de los minerales hierro y zinc de las dietas mediante un
Espectrofotómetro de Absorción Atómica de Llama (FAAS).

3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1. Fibras

La fibra es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono análogos


que son resistentes a la digestión y a la absorción en el intestino delgado, con
completa o parcial fermentación en el intestino grueso. Incluye polisacáridos,
oligosacáridos, lignina y sustancias asociadas de la planta. Gómez et.al, (2017)

Debido al diverso comportamiento que presentan los diversos tipos de fibra con
el agua, hablamos de soluble e insoluble.

3.1.1. Las fibras solubles


Tienen una mayor capacidad de retener agua, originando
soluciones de gran viscosidad, son fermentadas por la microbiota
intestinal contribuyendo positivamente a la masa bacteriana, de
este tipo de fibra destacan las pectinas, algunas hemicelulosas,
las gomas, los mucílagos y los polisacáridos procedentes de
algas, la capacidad gelificante y fermentable de las fibras solubles
es la responsable de muchos de los efectos fisiológicos positivos,
como la disminución de la glucemia postprandial o la atenuación

7
de los niveles plasmáticos de colesterol, además de mejorar la
motilidad intestinal. (Gómez et.al, 2017)
3.1.2. Las fibras insolubles
Retienen poca agua y presentar menor capacidad para formar
soluciones viscosas, sin embargo, al ser menos fermentadas por
la microbiota, contribuyen mucho más que la fibra soluble al
residuo no digerido, aumentando los contenidos fecales,
mejorando el estreñimiento. (Gómez et.al, 2017)

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA 2017) recomienda un


consumo de 25 g/día de fibra en adultos, debe haber un equilibrio entre la fibra
soluble e insoluble, 25 % y 75% respectivamente.

La fibra dietética, resistentes a la absorción y digestión en el intestino delgado y


fermentado en el colon, atenuando el colesterol sérico y la respuesta de glucosa
sanguínea. Desde el año 1997 la Food and Drugs Administration (FDA) en
Estados Unidos, declaró que una ingesta diaria de 3 g de beta glucanos de
diversos alimentos naturales puede disminuir el colesterol sérico total así como
el colesterol LDL. Además, podría tener un efecto anticancerígeno al reducir los
compuestos que son agentes causantes de cáncer de colon, reducir los niveles
séricos de colesterol y la presión arterial. (Gómez et.al, 2017)

3.2. Minerales

3.2.1. Hierro

El hierro es un metal con funciones de gran importancia debido a que participa


en procesos vitales para el ser humano como la respiración celular y los sistemas
enzimáticos responsables de la integridad celular, podemos encontrarlos en la
naturaleza como óxido, hidróxido férrico o como polímeros. En el organismo el
hierro puede actuar como:
3.2.1.1. Funcional: formando numerosos compuestos, entre ellos
65% hemoglobina, 15% enzimas que lo utilizan como
cofactor o grupo prostético (catalasas, peroxidasas,

8
oxigenasas y transportador de los citocromos) y
mioglobina.
3.2.1.2. Transporte: como hierro de transporte en la transferrina
(entre 0.1 y 0.2%)
3.2.1.3. Almacenamiento: el hierro de depósito formando la
ferritina y la homosiderina (20%).

Una pequeña parte del hierro sale de la célula intestinal por microhemorragia y
descamación de la célula intestinal; es excretado por las heces, la orina, el sudor
y descamación de la piel y faneras (pelo y uñas), por lo que se debe reponer
siempre en la dieta, debido a que tanto su deficiencia como su exceso pueden
afectar funciones importantes, su metabolismo debe estar estrictamente
controlado. Se sabe que en niños de 0 a 2 años se pierden alrededor de 0.04
mg/kg/d y en niños de 2 a 8 años 0.03 mg/ kg/d. (Tostado et al, 2015)

3.2.2. Zinc

Es uno de los elementos esenciales más abundantes en el cuerpo humano y al


ser un ión intracelular se encuentra en su mayoría en el citosol, la cantidad en el
individuo adulto oscila entre 1 y 2,5 gramos, es el segundo oligoelemento más
abundante en el organismo, siendo superado tan sólo por el hierro, las
concentraciones más elevadas aparecen en el hígado, páncreas, riñones,
huesos y músculos voluntarios. (Rubio et al, 2015)

3.3. Alimentos Naturales que contienen Fibra

3.3.1. Avena

La avena es un cereal con un valor energético de 361 kcal por 100 gramos, es
fuente de proteínas de bajo coste y posee un alto contenido en fibra. Si lo
comparamos con otros cereales presenta un contenido en hidratos inferior al
resto y un aporte de lípidos superior al resto, aportando ácidos grasos
monoinsaturados y poliinsaturados consideradas como grasa saludable, en
cuanto a los micronutrientes, la avena posee un alto contenido de hierro,

9
magnesio, zinc, fósforo, tiamina (vitamina B1), vitamina B6 y folatos, además de
ser fuente de potasio y vitamina E. (Gómez et.al, 2017

Tabla 1. Composición de la Avena

Fuente: Tablas de composición de alimentos Moreira y col. 2013

Tabla 2. Composición de avena respecto y otros cereales

Fuente: Tablas de composición de alimentos Moreira y col. 2013

10
3.3.2. Alpiste

El alpiste es hierba que parece pasto, sus tallos son cilíndricos y huecos, sus
hojas son parecidas a las del trigo y tiene vainas largas. Las semillas están
envueltas en una cáscara y son de color marrón con un acabado brillante.
Roersch (1993),
El alpiste es utilizado como: reductor de los niveles de lípidos o grasa en la
sangre, emoliente o antiinflamatorio y un excelente diurético, tiene muchas
enzimas, pero la que más abunda en su composición, es la lipasa, que se
encarga de eliminar los excedentes de grasa que tiene el organismo. Otaño
(2013)

Tabla 3. Composición nutricional del alpiste

Fuente: Carles Roersch, 1993, Venezuela)

El contenido de fibra del grano de alpiste es de 3gr en cada 100gr del grano,
predominando en este la fibra insoluble. (Roersch, 1993)

11
El alpiste se destaca por su contenido en zinc (1mg/100g) y hierro (2 mg por
cada 5 cucharada) Esto es un 18% de lo recomendado diariamente.
(Roersch,1993).

Dado que el alpiste actúa como un diurético, no se debe abusar de su consumo


pues se podrían reducir los niveles de sodio y potasio en el organismo.
(www.valoracionmeta.blogspot.com/2013/04-funcion-e-informacion-de-
lipasa.html. Revisado el 02/08/2015).

3.3.3. Ajonjolí

El ajonjolí es una oleaginosa que provee más hierro que el huevo, es una fuente
de lecitina (mayor que la soya), es de fácil digestión para el organismo humano,
sabor agradable, y rico en potasio y sodio. Se utiliza como especia para la
preparación de pan, galletas, confitería, aceite comestible, aderezo para
ensaladas, en la elaboración de margarinas, en la industria farmacéutica, en la
fabricación de jabones, cosméticos y pinturas. El aceite de ajonjolí es apetecido
por ser de larga duración, debido a que contiene un antioxidante llamado
Sésamol. Maldonado, (2014)
Entre las propiedades nutricionales del Ajonjolí que es una gran fuente de una
gran fuente de energía y proteína, debido a su contenido del 17 al 23% de
proteína cruda con una gran cantidad de metionina, 42 a 50% de aceite (oléico
y linoléico), de 4 a 7% de ceniza junto a altas cantidades de calcio (0.98%) y a la
vez, fitatos como componente anti nutricional. cabe destacar que tiene los
siguientes nutrientes:

12
Tabla 4. Composición del Ajonjolí

Fuente: Avellano 2013

Tabla 5. Composición de Lípidos en el Ajonjolí

Fuente: CEI. 2013

13
Tabla 6.Composicion De Minerales En El Ajonjolí

Fuente: CEI. 2013

También son una fuente importante de diferentes minerales como el calcio, que
interviene en la formación de huesos y dientes; el zinc, mineral que participa en
el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas; y el hierro,
por último, las semillas de sésamo poseen buenas cantidades de fibra, por lo
que su consumo resulta beneficioso para la regulación de la función intestinal.
(Lascano, 2013)

3.3.4. Amaranto

El amaranto es un producto de origen vegetal muy completo, ya que es una de


las fuentes más importantes de proteína, minerales y vitaminas naturales, la
cantidad de proteína de esta semilla es mayor que la de los cereales, contiene
el doble de proteína del maíz y el arroz. Rojas (2005)

El componente principal en la semilla del amaranto es el almidón, representa


entre 50 y 60% de su peso seco, el diámetro del gránulo de almidón oscila entre
1 y 3 micrones, estas reducidas dimensiones del gránulo de almidón del
amaranto facilitan su digestión, que resulta de 2,4 a 5 veces más rápida que el

14
almidón de maíz. (Informaciones Madeleine Porr /proyecto El Pan Alegre, mayo
de 2009).

Tabla 7.Composicion del Amaranto

Tabla 8. Composición de Ácidos Grasos en el Amaranto

Hierro Con un valor de alrededor de 176 mg, el amaranto contiene el doble


hasta el triple de la cantidad de hierro que llevan el trigo (unos 22 mg) y el arroz
(alrededor de 15 mg). (Matías ,2018).

15
Tabla 9.De Composicion De Minerales (Mg/Kg) Ambas De Muestras De
Amaranto

3.3.5. Quinua

La quinua es un cultivo estratégico para producir alimentos de calidad, con


efectos beneficiosos para la nutrición y la salud. Rojas (2016)

3.3.5.1. Fibra en la quinua

Esta de quinua favorezca el tránsito intestinal, regule los niveles de colesterol,


estimule el desarrollo de flora bacteriana beneficiosa y ayude a prevenir el
cáncer de colon. Posee un alto porcentaje de fibra dietética total (FDT), lo cual
la convierte en un alimento ideal para lograr eliminar toxinas y residuos que
puedan dañar el organismo. Por lo tanto actúa como un depurador del cuerpo.
Produce sensación de saciedad. El cereal en general, y la quinua en particular,
tienen la propiedad de absorber agua y permanecer más tiempo en el
estómago por lo que de esta forma se logra plenitud con poco volumen de
cereal. (Bhargava, A., S. Shukla, and D. Ohri. 2006. Chenopodium quinoa--An
Indian perspective.Industrial crops and products 23:73-87.)

16
Tabla 10. Composición nutricional de la quinua

3.3.5.2. Minerales de la quinua

Hierro: contiene el triple que el trigo y el quíntuple que el arroz, careciendo el


maíz de este mineral). (Ruales y Nair (1992)).
Zinc: casi dobla la cantidad contenida en el trigo y cuadruplica la del maíz, no
Conteniendo el arroz este mineral). El contenido de zinc en el hombre adulto de
70 kg de peso es de 2 a 4 g. El zinc actúa en la síntesis y degradación de
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Si el aporte de zinc
proveniente de los alimentos es aprovechable en un 20%, se recomienda un
consumo de 8.3 mg/día (niños menores de 1 año ), 8.4 y 11.3 mg/día
(preescolares y escolares), 15.5 y 19.5 mg/día (adolescentes) y 14 mg/día
(adultos) (FAO/WHO, 2000). Por lo tanto, es suficiente unaporte en la
alimentación de 6 a 20 mg/día y en este sentido, la quinua aporta 4.8
mg/100 g de materia seca. Sin embargo, estas cifras pueden variar entre 2.1 a
6.1mg/ 100 g de materia seca (Ruales y Nair (1992)).

17
Tabla 11. Composición de minerales de la quinua

3.3.6. Cañahua

La cañahua es un grano que tiene elevadas cantidades de nutrientes un


contenido de proteína de 14 – 19 %, una importante proporción de aminoácidos
azufrados, vitaminas (8.51 %) y minerales (4.55 %), tienen un buen volumen de
fibra dietética y propiedades restauradoras del sistema inmunológico, lo que lo

18
hacen un cultivo estratégico y de seguridad alimentaria para sistemas de
producción de alto riesgo como el altiplano. Paucara (2016).

Las dos características más importantes del cultivo de cañahua son su valor
nutritivo y su rusticidad, haciéndolo un cultivo con potencial de producción de
grano alimenticio, de excelentes características forrajeras, en condiciones
ambientales limitantes donde otros cultivos no pueden desarrollarse. Mamani
(2002).

Tabla 12. Composicion química de la cañahua

Fuente: Granos Andinos (rojas 20120)

19
Tabla 13. Composición nutricional de la cañahua

Los granos andinos son ricos en minerales tales como el hierro, fosforo y calcio
ubicados en la capa de aleurona. La cañahua es especialmente rica en hierro
además que es apreciada por la calidad de su fibra, pues aproximadamente el
80% de esta es dietética. La fibra dietética es única, ya que se constituye como
una verdadera “escoba intestinal”, que aunque no proporciona energía ni pasa a
la sangre, es un componente imprescindible en una dieta sana y equilibrada pues
evita el estreñimiento y baja el colesterol. (Rojas et al., 2010).

20
4. MATERIALES Y METODOLOGIA

4.1. Materiales y Equipos

4.1.1. Materiales

 3 pipetas graduadas (2 ml, 5ml Y 10 ml.)


 2 peras de succión de goma
 vasos precipitados de (50 ml., 100 ml., 250 ml.)
 3 embudos de vidrios (50 ml.)
 4 matraz aforados de 25 ml.
 16 frascos de plásticos limpios y etiquetados (muestras )
 5 frascos de plásticos limpios y etiquetados (estándares )
 3 pizetas (agua destilada, agua acida, agua des ionizada)
 1 matraz aforada de 1000 ml.
 1 probeta de 100 ml.
 7 matraces aforado 100ml.
 7 matraz aforado de 50 ml.

4.2. Reactivos

 Ácido nítrico concentrado de 65% de pureza


 Peróxido de hidrogeno
 Patrón de Fe y Zn a una concentración de 1000 ppm.

4.3. Equipos

 Balanza analítica electrónica


 Horno microondas MULTIWAVE 3000
 Espectrofotómetro de absorción atómica PERKIN ELMER 100

21
4.4. Metodología

Se realizó la determinación de minerales hierro y zinc de dietas alimentarias en


base a fibras naturales, en el Área de Nutrición dentro Laboratorio De
fortificados perteneciente al Centro de Alimentos y Productos Naturales (CAPN),
en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

4.4.1 Proceso de digestión para las dietas en base a fibras

 Recepción y codificación de las muestras


 Homogenización Y pesado DE MUESTRAS
 Tratamiento DE MUESTRAS con Ácido Nítrico y peróxido de hidrogeno
 Acondicionamiento de los Liners
 Digestión
 Ventilación y enfriamiento de las muestras
 DILUCION y transvase de muestras

4.4.1.1. Recepción y codificación de muestras

Recepción las muestras y clasificarlas de acuerdo al lugar de procedencia con


sus respectivos códigos (Numero actas y números de muestras)

1) almacenado de muestras 2) recepción de codificados de muestras

Ilustración 1. Recepción y codificación de muestras

22
4.4.1.2. Homogenización y pesado

3) homogenización de 4) PESADO DE LA MUESTRAS


muestras

Ilustración 2. Homogenización y pesado

4.4.1.3. Tratamiento con ácido nítrico (65%) y peróxido de


hidrogeno

Verte gota a gota de manera rotatorio 3 ml. HNO3 y 2 ml. H2O2 con ayuda de
las pipeta y peras de succiona para así poder arrastrar las partículas de harina
que se encuentran en la pared del liner.

Todo este procedimiento se realiza bajo la campana de extracción

6) ácido nítrico y peróxido 7) adición de 3 ml. HNO3 y 2 ml. H2O2


de hidrogeno

Ilustración 3. Tratamiento con ácido nítrico y peróxido de hidrógeno

23
4.4.1.4. Acondicionamiento de Liners

Limpiar los residuos de ácido y peróxido que pudieran haber quedado en la parte
superior de los tubos

Ensanchar las tapas cuidadosamente y proceder a cerrar con sus tornillos cada
uno de los Liners.

Depositar todos los tubos en el soporte rotatorio verificando que los orificios de
ventilación se encuentren debidamente ubicados y tapar el rotor

8) armados de tapas 9) ensanchamientos de


tapas
de hidrogeno
de hidrogeno

11) introducción de los 10) cerrado de Liners


Liners al rotor del microondas
de hidrogeno

Ilustración 4. Acondicionamiento de liners

24
4.4.1.5. Digestión

El rotor que contiene los Liners ingresa al digestor de microondas y se programa


en función a la cantidad de tubos y el tipo de muestra a analizar

12) rotor con muestras 13) acondicionamientos de


los orificios de ventilación

14) ingreso de rotor al digestor de 15) programación del digestor de


microondas microondas

16) colocar el tubo de expulsión de gases


del digestor en el extractor

Ilustración 5. Digestión

25
4.4.1.6. Ventilación y enfriamiento de muestras

Finalizada la digestión se procede a ventilar el equipo Por unos 10 minutos


aproximadamente

Sacar el rotor del digestor y dejar enfriar por unos 15 minutos en el extractor,
finalmente aflojar los tornillos de los Liners con bastante cuidado para la salida
de los gases.

17) ventilaciones 18) afloje de tornillos 19 enjuague de tapas

Ilustración 6. Ventilación y enfriamiento de muestras

4.4.1.7. Enrase y transvase de muestras

Se destapa el liner, luego se procede al enjuague de la tapa con agua


desionizada posteriormente se vierte dicho enjuague a un matraz aforado de 25
ml, la muestra del Liner se transvasa al matraz de 25 ml, Teniendo el cuidado
de enjuagar el tubos con agua desionizada 3 veces para arrastrar toda la
muestra y así evitar que existan perdidas lo cual conlleva una lectura errónea en
el Espectrofotómetro de Absorción Atómica. Aforrar hasta 25 ml. Con agua
desionizada agitar enérgicamente y trasvasar a un recipiente de plástico el cual
ya está debidamente ambientado y etiquetado, se realiza el mismo proceso para
cada liner.

De esta forma la muestra está lista para su lectura en el Espectrofotómetro de


Absorción Atómica (A.A.)

26
20) Falta lavado de 21) trasvase de muestra 22) enjuague de Liners
tapas

23) enrase a 25ml. 24) agitar muestras 25) trasvase y enrazado de


muestras

26) muestra final codificada

Ilustración 7. Enrase y transvase de muestras

27
4.4.2. Lectura de los minerales hierro y zinc de las dietas mediante
un Espectrofotómetro de Absorción Atómica de Llama
(FAAS).

Una vez que las muestras están en su envase se realiza la lectura en el


espectrofotómetro de Absorción atómica.

Preparación de la curvas

27) muestras preparadas para sus


lecturas

Ilustración 8. Lectura en el Espectrofotómetro

Un paso pera la lectura de las muestras es la preparación de los patrones que


inician en:

0,5 ppm., 1 ppm., 2ppm., 3ppm., 4ppm., 5ppm.

28) patrones de hierro 29 patrones de zinc

Ilustración 9. Soluciones Patrones

28
A continuación se detalla los pasos a seguir para iniciar el proceso de lectura

4.4.2.1. Activar el estabilizador y esperar 30 minutos

30 - encendido del estabilizador

4.4.2.2. Conectar y posteriormente encender el


espectrofotómetro (ON/OF)

31-32 encendido del espectrofotómetro

Ilustración 10. Encendido del estabilizador

4.4.2.3. Encender el compresor

33 - encendido del compresor

4.4.2.4. Escoger la lámpara correspondiente a la


determinación que se va a realizar en este caso la de
hierro y zinc e introducirla al equipo

34-35 introducciones de la lámpara

29
4.4.2.5. En el puntear a la herramienta lámpara e instalar
lámpara de hierro y zinc en configurar instrumento
esperar de 15-20 minutos

36) instalar lámpara


37 )aleccionar elemento

Ilustración 11. Configurar instrumentos

4.4.2.6. Encender el extractor y seguidamente abrir las


válvulas del gas acetileno y de aire

30
4.4.2.7. Activar la llama y verificar que no haya interbloqueos

38) activaciones de la
llama

Ilustración 12. Activar la llama

4.4.2.8. Cargar los parámetros que son 0,5 ppm., 1ppm.,


2ppm., 3ppm., 4ppm., 5ppm. De solución patrón de
hierro y zinc

40-41 introducciones de
parámetros

Ilustración 13. Solución patrón hierro y zinc

31
4.4.2.9. Puntear en analizar y realizar la lectura del blanco
auto cero (agua MQ) y en seguida los parámetros en
orden ascendente

42 análisis de blanco 43 lecturas de estándares

Ilustración 14. Parámetros

44 análisis de la curva de patrones

Ilustración 15. Análisis de curvas patrones

32
4.4.2.10. Una vez realizado el paso anterior se puede proceder
con la lectura de las muestras. La lectura debe ser en
orden al número de acta y de igual forma la toma de
datos de la Absorción

 Nota
Verificar que la curva no se descalibre para el análisis la muestras (para
hierro cada 7 muestras aprox. Y zinc cada 15 muestras aprox.)

45 análisis de blancos

4.4.2.11. Una vez finalizada la lectura para apagar el


espectrofotómetro es necesarios apagar la llama y
cerrar las válvulas de aire y gas Acetileno purgar
gases, borrar todos los parámetros, para
posteriormente desactivar y retirar la lámpara y
apagar el equipo

4.4.2.12. Con los datos obtenidos en la lectura se calcula la


cantidad de ppm. De hierro y zinc en la muestra

4.5. Lavado de material

33
4.5.1. Preparación de reactivo de limpieza

Medir 33ml. De solución de HNO3 AL 65% en una probeta volumétrica y verter


lentamente a un matraz aforado de 1000ml. En el cual ya debe contener
250ml. De agua destilada

Enrazar hasta la marca de aforo agitar para mezclar la solución.

34
5. RESULTADOS

5.1. Curva de calibración del hierro

Concentración Absorbancia
de Fe (ppm)
0.1 0.001
0.2 0.002
0.5 0.005
1 0.009
2 0.020
4 0.041

Grafica1: Curva de Calibración Hierro

CURVA DE CALIBRACION HIERRO


4.5

4 4

3.5

2.5

2 2

1.5

1 1

0.5 0.5

0 0.10.2
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 0.045

Peso de la muestra (g) 5ml (digestión) 25ml (aforado)


lectura conc. = C ppm

C ppm * volumen de lectura 25ml = X (mg)

X (g)
%= *100 = Y g / 100 g muestra
peso de la muestra (g)

35
5.2. Para cañahua

Peso de la muestra (g) 5ml (digestión) 25ml (aforado)

10ml 1ml lectura

Conc. = C ppm
C ppm * volumen de lectura 10ml = X (mg)

Y (mg) 10 ml 1 ml

Z = W (mg)

Z (mg) 25 ml

W (g)
%= *100 = A g / 100 g muestra
peso de la muestra (g)

5.3. Para Alimento Balanceado

Peso de la muestra (g) 5ml (digestión) 25ml (aforado)

0.5ml 10ml lectura


Conc. = C ppm
C ppm * volumen de lectura 10ml = X (mg)

Y (mg) 0.5 ml 1 ml

Z = W (mg)

Z (mg) 25 ml

W (g)
%= *100 = A g / 100 g muestra
peso de la muestra (g)

36
TABLA 14 DE RESULTADOS DE Fe (%)
Peso De
Muestras Muestras (g) Fe (ppm) % de Fe
D-Avena Cruda 0.2028 2.891 0.032
D-Avena Cruda 0.2036 2.877 0.032
DL-Alpiste 0.2009 1.666 0.017
DL-Alpiste 0.2006 1.582 0.016
DL-Quinua 0.2031 2.115 0.023
DL-Quinua 0.2009 2.549 0.028
DL-Amaranto 0.2007 3.083 0.035
DL-Amaranto 0.2002 2.76 0.031
DL-Ajonjoli;Avena 0.2016 3.886 0.045
DL-Ajonjoli;Avena 0.2007 3.016 0.034
D-Engorde 0.2 2.322 0.026
Blanco 0.278

Para la dilución de cañahua

Peso De
Muestras Muestras (g) Fe (ppm) % de Fe
DL-cañahua 0.2012 0.856 0.072
DL-cañahua 0.2004 0.954 0.084

Para la dilución de Alimento Balanceado

Peso De
Muestras Muestras (g) Fe (ppm) % de Fe
D-Alim.Balanceado 0.2009 1.018 0.184
D-Alim.Balanceado 0.2007 1.006 0.181

37
5.4. Curva de calibración del zinc

Concentración Absorbancia
de Zn (ppm)
0.05 0.010
0.1 0.020
0.2 0.043
0.5 0.106
1 0.204
2 0.379

Grafica 2. Curva de calibración de zinc

Curva de calibracion de Zn
0.4

0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Peso de la muestra (g) 5ml (digestión) 25ml (aforado) lectura


conc. = C ppm

C ppm * volumen de lectura 25ml = X (mg)

X (g)
%= *100 = Y g / 100 g muestra
peso de la muestra (g)

38
TABLA 15 DE RESULTADOS DE Zn (%)
Peso De
Muestras Muestras (g) Zn (ppm) % de Zn
D-Avena Cruda 0.2028 0.234 0.0016
D-Avena Cruda 0.2036 0.236 0.0016
DL-Alpiste 0.2009 0.191 0.0010
DL-Alpiste 0.2006 0.221 0.0014
DL-Quinua 0.2031 0.373 0.0033
DL-Quinua 0.2009 0.364 0.0032
DL-Amaranto 0.2007 0.369 0.0033
DL-Amaranto 0.2002 0.365 0.0032
DL-Cañahua 0.2012 0.37 0.0033
DL-Cañahua 0.2004 0.342 0.0029
DL-Ajonjoli-Avena 0.2016 0.408 0.0037
DL-Ajonjoli-Avena 0.2007 0.405 0.0037
D-Alim.Balanceado 0.2009 0.737 0.0078
D-Alim.Balanceado 0.2007 0.7 0.0074
D-Engorde 0.2 0.407 0.0038
Blanco 0.107

6. CONCLUSIONES

Para concluir el presente trabajo, se realizó los análisis de los alimentos


naturales los cuales fueron: Avena Cruda, Alpiste, Quinua, Amaranto, Cañahua,
Ajonjolí-Avena, Alimento Balanceado y Dieta Engorde y de estos Quinua,
Amaranto y Cañahua fueron tostados para poder liberar los minerales de zinc y
hierro con mayores eficiencia.

Los análisis se realizó por digestión acida con el equipo microwave con la
finalidad de reducir toda la materia orgánica y obtener los minerales a analizar,
mediante un espectrofotómetro de absorción atómica de llama (FAAS), dentro el
CAPN en el área de nutrición.

39
Los resultados fueron expresados en porcentajes de Fe y Zn para los diversos
alimentos, los cuales estos se encuentran en la TABLA 1 y TABLA 2.

Se puede concluir que los resultados obtenidos tienen alguna relación con los
cuadros mostrados, un claro ejemplo en el cuadro 9 del amaranto esta expresado
en (mg/kg) de Fe y Zn con valores de 176 y 35 respectivamente, comparando
con los valores del amaranto tostado obtenidos del análisis estos son 350 y 33
(mg/kg) de Fe y Zn respectivamente, viendo esto se puede decir que aplicando
un buen tostado se puede liberar mayor disponibilidad de Fe en el amaranto.

7. BIBLIOGRAFIA

 (Gómez A, Ceballos I, Ruiz E, Rodriguez P, Valero T, Ávila JM, Varela G


(2017) informe Datos actuales sobre las propiedades nutricionales de la
avena, Fundación Española de la Nutrición (FEN).

 Tostado-M. Tania, Benítez Iván, Pinzón-N. Adriana, Bautista-S. Miriam,


Ramírez-M. Jaime A. (Núm. 3, mayo-junio, 2015). Actualidades de las
características del hierro y su uso en pediatría. --, Volumen 36,, pp 2-3.

 Carles Roersch, Ph. D. 22-23-24 de oct.,1993, Uso de Plantas


Medicinales en el Sur Andino de Perú y la Republica Dominicana. San
Cristóbal, Venezuela.

 Otaño, E. (6 de Julio de 2013). APRENDAMOS A COMER . Recuperado


el 4 de Febrero de 2016, de http://aprender-
comer.blogspot.com/2013/07/caracteristicas-del-alpiste.html

 Maldonado, C. (14 de Junio de 2014). aceite de ajonjolí . Historia del


ajonjoli, pág. 10.

 Dr. Eduardo Ortega Delgado. (mayo de 2009). proyecto El Pan Alegre.


Informaciones Madeleine Porr, pp 2-4.

 Rojas, W., J. Risi, M. Pinto y A. Vargas. 2014. Propiedades nutricionales


de la quinua. Capítulo 5. En: IICA (Editor. 2014). Estudio de la producción
y mercado de la quinua. Oficina del IICA en Bolivia. 29 de agosto de 2014.
La Paz, Bolivia. pp 75-105.

 (Bhargava, A., S. Shukla, and D. Ohri. 2006. Chenopodium quinoa--An


Indian perspective.Industrial crops and products 23:73-87).

40
 RUALES, J. & B. Nair. 1992. Quinoa (Chenopodium quinoa Willd) an
important Andean food crop. Arch. Latinoamer. Nutr, 42:232 - 241.

 LUIS PAUCARA ROJAS. (2016). COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO


DE QUINCE LÍNEAS DE CAÑAHUA. EN LA ESTACIÓN
EXPERIMENTAL DE QUIPAQUIPANI DEL DEPARTAMENTO DE LA
PAZ, LA PAZ-BOLIVIA PP 5-6.

 MAMANI, F. 2002. Componentes de rendimiento en la producción de


grano de seis cultivares de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen),
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Programa de
maestría en agricultura andina. Puno, Perú. 59 p.

 ROJAS, 2010. Granos Andinos. Avances logros y experiencias


desarrolladas en quinua, cañahua y amaranto en Bolivia. PROINPA.
Bioversiti Internacional. FIDA. Roma – Italia. 180 p.

 Soto Carrasco 2007 VALDIVIA – CHILE – Estudio del Efecto del Espesor
de Laminado en un Cereal de Avena con Almidón Retrogradado, sobre su
Índice Glicémico T e s i s de Grado presentada como parte de los
requisitos para optar al grado de Licenciado en Ciencia de los Alimentos.
.
 Herrera, Abril 2017- Guayaquil, Análisis Gastronómico de la Semilla
Ajonjolí (Sesamun Indicum) en la ciudad de Guayaquil.

 Mejía, López Febrero del 2017, Estudio y Análisis del Alpiste (Phalaris
Canariensis) y su Aplicación de nuevas propuestas Gastronómicas en la
ciudad de Guayaquil.

 Dr.Bressani Investigador Principal, Octubre 2006 “ESTUDIO SOBRE LA


INDUSTRIALIZACION DEL GRANO DE AMARANTO,
CARACTERIZACION QUIMICA Y NUTRICIONAL DE PRODUCTOS
INTERMEDIOS Y FINALES DEL PROCESAMIENTO” Proyecto
FODECYT No.23-2002– Guatemala.

41

Das könnte Ihnen auch gefallen