Sie sind auf Seite 1von 126

INSTITUTO POLiTÉCNICO NACIONAL Eij

01

SECRETARIA ACADÉMICA
PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES,
TECNOLOGICOS Y CIENTIF!COS

EL APARATO CRÍTICO EN LA
PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE


MAESTRO EN CIENCIAS
EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

PRESENTA:
NOEL ANGULO MARCIAL

DIRECTOR: DR. HUMBERTO MONTEÓN GONZÁLEZ

MÉXICO, D.F. OCTUBRE DEL 2000


CGPI-1 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGAC ION

ACTA DE RE VIS/QN DE TESIS

En la Ciudad de México D.F., siendo las 13:30 horas del día 8 del mes de
noviembre del 2000 Se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis designada
por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de P.E.S.T.yC.
para examinar la tesis de grado titulada:
"EL APARATO CRÍTICO EN LA PRODUCCIÓN
Y COMUNICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO".

Presentada por el alumno:


ANGULO MARCIAL NOEL
Apellido paterno materno nombre(s) ________________________
Con registroj9 6 1 ¡6 10 4 1

Aspirante al grado de:


MAESTRO EN CIENCIAS ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DE LA CIENCIA
Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comisión manifestaron SU
APROBACION DE LA TESIS, en virtud de que satisface los requisitos señalados por las
disposiciones reglamentarias vigentes.

LA COMIS ION REVISORA

Director de tesis

HUMBE MONTEON GONZALEZ

DR. ONOFRE ROJO ASENJO M. TEGA

1. en C. MARIA RUTI-i GUERRERO SANTOYO M: éW0\NILFRIDO ROBERTOS -


07EÁNUS GONZ.ALEZ

EL PRESIDENTE DL COLEGIO

V. DOMINDUbL
S.E.P. - 1.P.N
SECRETARIA ACADENIC
JIEZ
PESTY C
Agradecimientos
Toda obra se sustenta en el conocimiento y experiencias previas, no obstante
también existe un elemento que no siempre es visible y que pocas veces tenemos
el cuidado de valorar y rescatar, me refiero a la motivación que aportan quienes
comparten con el autor la satisfacción de ver productos concretos del trabajo
intelectual. Aunque mi deuda es sin duda con los colegas que socializan su
experiencia a través de libros y artículos, quiero referirme a quienes de una
manera directa han contribuido a orientar o animar el desarrollo de este trabajo:

A Humberto Monteón por su conocimiento, dedicación y entusiasmo en la


formación de nuevas generaciones comprometidas en el trabajo de la
investigación. Por su habilidad para formar y armar cazadores de dragones.

A mis compañeros de trabajo por su apoyo desinteresado y por compartir sueños


y realidades.

A mis compañeros de la maestría en metodología de la ciencia, con quienes


comparto el gusto de iniciarnos en la cacería de dragones.

A Araceli, mi esposa, por su cariño, comprensión, afecto y por su paciencia,


condiciones necesarias para realizar cualquier empresa.

A mis hijos Aldo, Alí, Alexis y Anaid con el deseo de que pueda ser un estímulo
para que más rápido y mejor, definan y alcancen sus metas.
ÍNDICE
GLOSARIO
RESUMEN - ABSTRACT - RESUMO
INTRODUCCIÓN

CIENCIA Y COMUNICACIÓN CIENTIFICA 15


Vehículos de comunicación
de la ciencia 18
1.1 El libro científico
18
1.2 Las revistas científicas

19
1.2.1 El articulo científico
20
1.2.2
Tipos de artículos científicos

21
1.3 Divulgación científica
22
1.4 Nuevas formas de comunicación del conocimiento científico 24
1.4.1 Comunicación científica a través de los diarios 25
1.4.2 Comunicación científica en formato electrónico 25

2. La normalización y la documentación científica 27


2.1 Normas ¡SO para la documentación y referencias bibliográficas 28
2.2 Diversidad de estilos para citas y referencias 29
2.3 Errores en el uso de las citas, referencias y notas 30
2.3.1 Errores referidos a la descripción del soporte de la información 30
2.3.2 Problemas relacionados con el manejo de las citas, notas y referencias 30
2.3.3 Problemas relacionados con la pertinencia 31

lii COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN 35

1. El concepto de competencia 35
2. Las habilidades informativas en los estudiantes de educación superior 39
3. Competencias en el manejo adecuado del aparato crítico 41
4. Necesidades de formación para el manejo del aparato crítico 42
5. Propuesta metodotógica para el manejo del aparato critico 46

47
EH EL APARATO CRITICO

1.1 Definición del aparato crítico 47

2 Fuentes de información 48

2.1 Clasificación de las fuentes de información 48
2.1.1 Fuentes primarias 48
a. monográficas
b. periódicas
c. personales

2.1.2 Fuentes secundarias 48

2.1.3 Fuentes terciarias
51
2.1.3.1 Libros de texto 52

2.2 Clasificación de las fuentes de información
impresa: 53
2.2.1 Evaluación crítica de las fuentes 54
2.2.2 Evitando el plagio 54

IV. CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS 57

1. La cita 57
1.1 Funciones de la cita 58

2. La referencia 59

2.1. Tipos de referencias 60

3. ¿Qué vamos a citar y por qué? 62

4. La bibliografía 64

4.1 Organización de las referencias bibliográficas 65
4.2 Bibliografía anotada 66
4.2.1 Bibliografía anotada versus resúmenes analíticos (abstracts) 66
4.2.2 El proceso de compilación 67

4.2.3 Evaluación crítica de las fuentes de información 68

4.2.4 Formato para la redacción de las citas 68

5. Las notas 71

V ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 73

1. Registro y organización de la información 73
2. Análisis de la información 74

VI ÍNDICE DE CITAS 77

1. Las citas y la evaluación de la producción científica 77

2. El concepto del indice de citas 77

VIII CONCLUSIONES 81

REFERENCIAS 85
ANEXO 1. PROPUESTA MET000LÓGICA PARA EL MANEJO DEL APARATO CRITICO 91
ANEXO 2. BIBLIOGRAFíA DEL APARATO CRITICO 107

2
Glosario
Análisis de citas: Estudio de los patrones y frecuencia de las citas hechas y recibidas por los
autores, las revistas, las disciplinas de investigación y la relación que existe entre los documentos
citados. Esta aplicación se sustenta en el supuesto de que toda forma de producci6n y
comunicación científica está inmersa en la estructura del conocimiento disponible.
Articulo: Toda contribución científica, técnica o literaria que se difunde en publicaciones periódicas,
en calidad de parte independiente, la cual se identifica por los datos de autor, titulo y paginación.
Apéndice: parte complementaria de un escrito que no es esencial para la integridad del texto pero
que ayuda a tener una mejor comprensión de ésta. Tal es el caso de Bibliografías, cuadros
estadísticos, etcétera.
Articules de revisión: aquellos destinados a presentar el estado actual de la investigación de más
reciente publicación en un campo especifico, por lo que son de interés fundamental en la etapa
inicial de la investigación
Autocita: la referencia que hace un autor a una obra distinta que es también de su autoría. Por
extcnsión designa a una referencia hecha desde un documento a otro en el que, por lo menos,
existe un autor en común con el primero.
Autor: persona o entidad corporativa responsable del contenido intelectual o artístico de un
documento. Por entidad corporativa se entiende la organización o grupo de personas identificadas
por cierto nombre.
Coautor: persona o entidad corporativa que comparte igual responsabilidad en la creación de una
obra. En la referencia se mencionan todos los nombres mientras no excedan de tres coautores,
cuando son más de tres se anota el nombre del primero y se acompaña de la indicación ef. al . ( y
otros).
Contribución: cada una de las partes componentes de un documento con su propio autor y/o titulo.
Designación de medio: indicación del medio físico o tipo de soporte de la información, se indica
únicamente cuando es distinto de las publicaciones convencionales, el tipo de medio se anota
entre corchetes: [En linea], [CD-ROM], [Cinta magnética], [Disco magnético], [Microformato],
etcétera.
Designación secuencia¡: notación numérica o alfabética usada por el editor para identificar
individualmente cada una de las partes sucesivas o fascículos de una serie y para mostrar su
relación de pertenencia a la serie, por ejemplo: volumen, número, año.
Editor: persona u organización responsable de la producción y diseminación de una publicación.
Elemento descriptivo: cada uno de los datos identificables y definibles que conforman la referencia
o registro bibliográfico, por ejemplo: autor, titulo, pie de imprenta.
Elipsis: Signo de puntuación que consiste de tres puntos suspensivos, se emplea para indicar la
omisión de una o más palabras.
Factor de impacto: Medida de la importancia o influencia de una revista o un grupo de
documentos. Se obtiene del promedio de citas recibidas por una revista en un periodo dado. El
Journal Citation Repo!ls lo calcula para períodos de dos años. Véase: indice de impacto.
Frecuencia de cita: Número de veces que una revista citas o es citada en un periodo regular sin
considerar las referencias duplicadas al o desde el mismo articulo fuente.
Índice de impacto: promedio de citas que recibe un articulo, se obtiene del cociente del número de
veces que una revista fue citada en un período regular entre el número de articules citables que la
revista publicó en el mismo periodo. Este puede aplicarse a tres medidas operativas: impacto
general, impacto dentro del área e impacto fuera del área. Véase: factor de impacto.
Libro: documento de 50 o más páginas integrada en un solo volumen o que forma una unidad
independiente. El libro electrónico puede ser una reproducción digitalizada del libro impreso o una
versión diseñada ex profeso para su consulta vía computadora.
Monografía: obra completa en una parte o destinada a ser completada en un número finito de
partes separadas. Es el caso de los libros, tesis y las páginas de hipertexto.
Páginas de hipertexto: básicamente se trata de un archivo en soporte digital, tiene una similitud
con las páginas impresas, pero su formato y longitud no se sujeta a un estándar, por lo que puede
variar de una página a otra, aun dentro de un mismo sitio; son más independientes que las
páginas impresas y generalmente disponen de una serie de enlaces a otros documentos o partes
del mismo. Su ventaja es la posibilidad de actualización y la de estar disponibles para todo usuario
de la red.
Paráfrasis: explicación o interpretación de un texto.
Patente: Certificado otorgado por una autoridad oficial, habilitada para esta función, al autor de un
invento para asegurarle su derecho de propiedad y explotación exclusiva durante cierto tiempo, la
patente incorpora la descripción formal de una invención
Pie de página: nota o comentario impreso en el pie de una página y ligado por un número, o
carácter especial, a la parte pertinente del texto en la misma página.
Portada: página ubicada al inicio de una publicación, en la que se da la información completa del
titulo, la mención de responsabilidad y los datos del lugar y fecha de publicación. Se emplea para
obtener los datos precisos en la redacción de las referencias.
Publicación: documento reproducido en copias múltiples y ofrecido para su distribución general.
Publicaciones electrónicas: método de entrega de información a través de medios de
almacenamiento auxiliar o directamente en redes digitales, tal es el caso de libros y revistas
electrónicas.
Publicaciones periódicas: aquellas editadas y distribuidas en partes sucesivas, pertenecen a una
serie por los que tienen un mismo título distintivo y se acompañan de la designación secuencia¡
que incorpora la flotación numérica o cronológica para identificar cada una de las partes, están
destinadas a aparecer indefinidamente de acuerdo a una frecuencia preestablecida. En esta
categoría se incluyen las revistas científicas, las revistas técnicas, y los periódicos.
Puntuación: los caracteres empleados para indicar, delimitar o separar los datos o elementos
descriptivos en las citas y referencias. Por ejemplo: la coma separa al nombre del apellido, los
paréntesis delimitan el año de publicación, el signo de dos puntos precede al número de página, al
subtitulo y al nombre del editor, los corchetes delimitan el tipo de medio o soporte de la
información.
Revisión de pares (Arbitraje): proceso mediante el cual uno o más expertos asisten al director de
una revista para evaluar la aceptación o rechazo de las contribuciones suministradas por diferentes
autores para su publicación. Una revista arbitrada garantiza la solidez expositiva y la pertinencia
de la información.
Revista: en el medio hispano hablante designa a toda publicación periódica, siempre que su
frecuencia de publicación sea por lo menos de dos fascículos por año. En sentido estricto el
término se asigna a las publicaciones periódicas que someten su contenido a un proceso de
revisión.
Revista científica: Publicación emanada de sectores profesionales, académicos o de investigación,
se especializa en una sola área del conocimiento, aunque también las hay interdisciplinarias y
generales. Su contenido está sujeto a la revisión de un consejo editorial, por lo general y
aprobación de pares. Se destinan a sectores de usuarios especializados.
Sistema )-Iarvard: Un sistema que incorpora la referencia en el mismo cuerpo de la cita, en forma
abreviada mediante el apellido del autor y el año de la publicación (generalmente entre paréntesis)
cuando se cita textualmente a una autoridad, cuando se indica la procedencia de información como
ideas, ilustraciones o tablas. Los detalles completos de las fuentes se anotan en una lista
alfabética de la referencia a fines de la sección, tema, capitulo o libro. Se conoce también como
'sistema autor- fecha'
Sitio Web: se forma de una o más páginas de hipertexto, vinculadas en una forma organizada para
presentar información relacionada por su origen, contenido o propósito.
Subtitulo: palabra o frase que complementa al titulo de un documento que aparece en la portada
de los documentos
Titulo: palabra, frase, o grupo de caracteres, generalmente aparece en el documento, se usa para
identificario y distinguirlo de otros documentos.
Resumen
El aparato crítico se construye para ayudar al uso pertinente de las fuentes de
información y contribuye a organizar nuestras ideas y aportaciones en el trabajo
de la investigación y la comunicación científica. No obstante, la relación de
pertinencia entre nuestro discurso y las aportaciones de otros no se resuelve con
la cita o la referencia, se precisa de otras competencias que es necesario
incorporar como un esfuerzo adicional al trabajo escolar. Las guías para la
redacción de citas y referencias dan consistencia, orden y unidad al escrito
científico y permiten la identificación y recuperación de las fuentes utilizadas por el
autor, pero la decisión entre lo que podemos y debemos citar tiene una estrecha
relación con el conocimiento de la tipología, características y funciones de las
fuentes de información, en tanto que el uso adecuado de éstas tiene una
correspondencia directa con las habilidades en el análisis, síntesis y re-
empaquetamiento de la información para posibilitar su aplicación y comunicación.

Su m ma ry
The critica¡ apparatus is built to enable the pertinent use of the information sources
and contributes to organize our ideas and contributions in the job of the research
and the scientific cornmunication. Nevertheless, the relation of relevance among
our speech and the contributions of other is not resolved with the appointment or
the reference, we need other competericies that are necessary to incorporate like
an additional effort to the school education. The guides for the edition of
appointments and references give consistency, order and unit to the scientific
writing and this is useful to enable the identification and retrieval of the information
sources utilized by the author, but the decision among what we are able and we
should cite has relation with ttie knowledge of the typology, features and functions
of the information sources, while the adequate use of these has a direct
correspondence with the abilities in the analysis, synthesis and rewriting of the
information to enable its application and communication.

Resumo
O aparato critico é construido para capacitar o usuário no uso pertinente das
fontes de informaço contribuindo, desta forma, a organizar nossas idéias e
contribuiçóes ao trabalho de pesquisa e a comunicaço científica. No obstante, a
relaço de pertinéncia entre nosso discurso e as contribuiçóes de outras pessoas
no se resolve corn citaçóes nem com referéncias. Ternos necessidade de outras
competéncias que devem ser incorporadas ao ensino como um esforço adicional.
Os guías para a redaço de citacóes e de referéncias dáo consisténcia, ordem e
unidade ao texto científico e permitem a identificaço e a recuperaço das fontes
de informaçáo utilizadas pelo autor. Entretanto, a deciso entre o que podemos e
devemos citar tem relaço com o conhecimento da tipologia, das características e
das funçées das fontes de informaço. Além disso, o uso adequado destas fontes
tem urna correspondéncia direta com as habilidades na análise, síntese e
reempacotamento da informaçáo de forma a possibilitar sua aplicaço e
comunicaço.
Introducción

Si puedo ver más allá, es por estar parado en los hombros de los gigantes.
Isaac Newton: Carta a Robert Hooke, febrero 5, 167511676.
La experiencia de haber participado, como líder de proyecto, en la definición del
modelo de operación de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del
Instituto Politécnico Nacional y en su fundación como una estrategia para
posibilitar que la comunidad académica del IPN tuviera acceso de alcance
internacional a los recursos de información en formato electrónico, además de la
responsabilidad de haber contribuido en la definición de necesidades de
infraestructura, equipo y programas para la formación de personal profesional en
información, como parte de mi gestión al frente de la dirección de la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivonomia (ENBA) me permitieron adquirir plena
conciencia de la importancia del desarrollo de las habilidades informativas. Como
docente en la Universidad Nacional Autónoma de México y la ENBA pude conocer
la diferencia tan marcada en el desempeño de quienes habían desarrollado
habilidades informativas y los que tenían un bajo nivel en este campo.
Mi ingreso al programa de maestría en metodología de la ciencia, del Proyecto de
Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos del Instituto Politécnico Nacional, me
llevó a convivir por dos años en un grupo multidisciplinario donde me percaté de
algunas deficiencias entre mis compañeros con relación al conocimiento y
operación de las fuentes de información y en la forma de citar y referir los trabajos
de otros. Lo que parecía sencillo, en la práctica se mostró complejo y oscuro,
pude apreciar una serie de inconsistencias entre la conducta de citar y el manejo
adecuado de las fuentes de información.
De 1970 a la fecha se produjo una gran cantidad de libros referidos a la
metodología y las técnicas de la investigación en los que se privilegiaba el uso del
método científico, tratado con frecuencia como una receta de cocina que nos
llevaría al conocimiento nuevo. Parecía muy fácil plantear una hipótesis,
someterla a experimentación, analizar los resultados y finalmente, someterla a
comprobación. La materia se volvió obligada, en los programas de educación
media superior y superior y se le dio una importancia desproporcionada en
relación con otras materias.
Pensar acerca de la información y el conocimiento parecía cosa secundaria, en
tanto que hablar de las fuentes de información se limitaba a seguir un esquema
estereotipado y a veces superficial o ajeno a la realidad. Resultaba difícil vincular
al estudiante con la diversidad de fuentes de información. Los instrumentos de
acceso sistemático a la información (índices, resúmenes y bases de datos) no
estaban al alcance de las bibliotecas pequeñas, el costo de acceso a las bases de
datos hacía prohibitivo este recurso para la gran mayoría de estudiantes, no
obstante la información eran parte central del discurso aunque en la práctica
parecía no existir mucha congruencia.
La cultura de la investigación se sustentaba en el conocimiento del método
científico experimental y en la disponibilidad de algunas directrices para
documentar el proceso de investigación. De esta forma se intentaba forzar la
aplicación del método experimental a todo proceso de investigación y se
complementaba con la incorporación de referencias para legitimar su calidad de
científico. Sin reconocerlo como tal se observa una serie de problemas con
relación a la forma de utilizar y referir las aportaciones de otros autores. Existe
una confusión conceptual que se aprecia en el uso de términos como referencia,
bibliografía y cita, que cada autor utiliza de manera diferente y que en algunos
casos se emplean como sinónimos.
La oportunidad que tuve de compartir mis experiencias con un grupo de alumnos
del primer semestre de la maestría en metodología de la ciencia en el PESTyC,
me hizo revisar la literatura referida a la documentación del trabajo científico y
convencerme de la importancia del tema, además de la necesidad de ubicarlo
dentro del contexto del uso adecuado de la información. Como una forma de
contribuir a capacitar a los estudiantes en el uso y redacción de citas, notas y
referencias, elaboraré una propuesta para este propósito, no obstante me percaté
que el problema no se resuelve únicamente con la disponibilidad de dicho
instrumento, se requiere de una orientación no sólo en la descripción y referencia
de las fuentes de información sino el conocimiento y uso de las fuentes de
información y su articulación con el argumento de la investigación.
Igual que en mi etapa de estudiante de la maestría los alumnos hacían referencia
al aparato crítico sin tener una plena certeza del significado del término, igual
escuché a otros docentes hablar del término para aplicarlo al uso de citas,
referencias y notas. Revisando algunas obras de metodología de la investigación
encuentro que se menciona el término pero no se define en forma explícita. En un
afán de precisar el alcance del término encuentro que muchas de las
imprecisiones en la forma de citar se consideran actos fraudulentos y contrarios a
la ética profesional. Lo anterior me motivó a abordar el estudio del aparato crítico
desde una perspectiva metodológica.
En la etapa inicial de la investigación definí el plan de trabajo y precisé los
términos de búsqueda para tener un panorama de lo que se ha escrito acerca del
tema. Dividí la búsqueda de información en dos etapas, en la primera me aboqué
a consultar los recursos de información de texto completo disponibles en Internet,
en esta tarea utilicé directorios, motores de búsqueda y metabuscadores. Esto
que pa recia más sencillo implicó un trabajo de revisión y filtrado de la información
ya que existe una gran cantidad de documentos que aportan información obsoleta,
datos irrelevantes o sin soporte bibliográfico, no obstante tuve acceso a libros y
revistas electrónicas de acceso gratuito, algunas página Web bien sustentadas y
con una riqueza de información, además de ligas a otros documentos o sitios
pertinentes.
Las herramientas de Internet que utilicé fueron los motores de búsqueda Altavista
e Infoseek, el directorio Yahoo y una herramienta de búsqueda múltiple,
Metacrawier.
10
Si bien se tiene acceso a documentos de texto completo, la calidad de la
información disponible en Internet es muy variable, un problema recurrente fue la
disponibilidad de documentos que carecen de una clara identificación del autor y
no incluyen fecha de creación, en muchos casos sólo aportaban la dirección del
servidor, dado que el tema de investigación es el uso adecuado delas fuentes de
información y la precisión en la descripción y cita de las fuentes existía una mayor
preocupación por dar una respuesta satisfactoria.
Me propuse encontrar guías e instructivos para el uso de las referencias y citas,
así como aspectos relacionados al manejo de las fuentes y la información en el
trabajo de investigación y comunicación científica, además de documentos
referidos al aparato critico y las competencias en información. La calidad de los
resultados obtenidos fue muy heterogénea y en algunos casos contradictoria, no
obstante aportó una serie de usos y costumbres que de alguna manera
contribuyen a sustentar las normas de uso académico.
En un esfuerzo por dar la referencia completa de las fuentes en red, tuve que
dedicar tiempo a recorrer diferentes páginas de un sitio web para obtener los datos
del autor o la fecha de publicación. En ocasiones tuve que comunicarme mediante
correo electrónico con el autor o la institución para completar los datos, no
obstante esta experiencia fue rica, la interacción con los autores es generalmente
positiva, al punto de que he recibido documentos por correo postal y referencias y
documentos vía internet.
Dada la volatilidad de la información en red, siempre que encontraba un
documento que resultaba pertinente, lo cargaba en el disco duro y de inmediato
procedía a darle un formato uniforme, además de incorporar los datos de la ficha
bibliográfica completa y su dirección electrónica después de los datos del autor y
el titulo. En todos los caso traté de dar a cada archivo un nombre que permitiera
identificar su contenido y agruparlo en directorios temáticos. Posteriormente, en
una lectura rápida identificaba y destacaba en color rojo los pasajes que parecían
de interés como soporte en el trabajo de investigación. En forma inmediata
procedí a la traducción de aquellos artículos que aportaban evidencias o datos
relevantes para cumplir los objetivos de la investigación. Esta forma de trabajar
me ha permitido tener mi propia biblioteca electrónica con la posibilidad continuar
este trabajo o sustentar otros trabajos de investigación.
La segunda etapa fue mucho más rica y rebasó las expectativas iniciales. De la
búsqueda en catálogos en línea, catálogos colectivos, librerías electrónicas, bases
de datos especializadas y tablas de contenido, obtuve tal cantidad de referencias
que tuve que ocupar varios días en depurar los registros tomando como criterio su
pertinencia y valor de actualidad, esta revisión tampoco fue sencilla, las
referencias se presentan en distintos formatos y estilos, además de una alta
incidencia de duplicados, por lo que tuve que unificar el estilo y desechar las
referencias duplicadas o incompletas.

1
Las bases de datos que consulté fueron: ERIC (Educational Research information
Center), ésta incluye principalmente artículos y otras publicaciones en inglés.
Infobila, Iresie, Periódica y Clase son bases datos de publicaciones
latinoamericanas, la base de datos UnCover, que incorpora en formato electrónico
las tablas de contenido de 18 mil títulos de revistas de todo el mundo. Utilicé
también el catálogo en linea de la UNAM, y el catálogo colectivo de las bibliotecas
universitarias del Reino Unido Copac (Collective Qn/me Public Access).
Pude apreciar una diferencia significativa en la capacidad de control sobre la
extensión y la precisión en la búsqueda, que ofrecen las bases de datos en linea,
en comparación con las herramientas de búsqueda de Internet que son poco
precisas y con un alto indice de ruido y silencio, aunque su ventaja es que dan
acceso a documentos de texto completo. También fue evidente la vigencia de las
fuentes convencionales, en tanto que obtuve un número significativamente mayor
de referencias de fuentes sólo disponibles en forma impresa.
El volumen de referencias y documentos obtenidos me llevó a la necesidad de
establecer una estrategia para la revisión y análisis del material disponible que
parecía ser pertinente en relación con el tema de investigación: aunque me
percaté que la información obtenida de Internet y las referencias de material
impreso no se traslapaban sino que se complementaban, me convencí de la
necesidad de abordar en una primera etapa la revisión y análisis de los
documentos electrónicos y renunciar temporalmente al propósito de recuperar la
información disponible en libros y revistas impresos.
De cualquier manera, me di a la tarea de organizar las referencias del material
impreso, obtenidas en bases de datos y catálogos, seleccioné las de mayor
relevancia para el tema de investigación, las cuales se presentan en una
bibliografía que se incorpora como anexo a este trabajo y que se espera sea de
utilidad para otros trabajos de investigación acerca del tema.
Cabe señalar que tanto en Internet como en las bases de datos en línea encontré
menos de diez referencias y documentos que se refieren en forma indirecta al
aparato crítico pero que lo hacen con relación a revisiones criticas de escritos
antiguos. Pude identificar otros documentos que mencionan el término con
relación a las citas, notas y referencias, pero en todos los casos no existe una
definición ni se cita una fuente. Dado que en la ciencia se requiere de un lenguaje
unívoco me propuse hacer una conceptualización del término Aparato Critico y
sus componentes: cita, referencia, notas y bibliografía.
Mientras en el pasado reciente teníamos que acudir a diferentes áreas o unidades
de servicio para obtener información, hoy sin movernos de nuestro domicilio
podemos acceder a diarios, revistas especializadas, bases de datos bibliográficas,
tablas de contenido, enciclopedias, diccionarios y a toda una variedad de recursos
de información en formato electrónico. Esta facilidad ha propiciado que los
estudiantes se limiten a bajar información de la red, ponerle su nombre y
entregarlo como un trabajo escolar. Se incurre en fraude, pero más grave es la
auto limitación del sujeto para desarrollar sus habilidades.

2
Por otro lado la anarquía en la forma de citar las fuentes en Internet hace que se
pierda una de sus funciones primordiales que es la de posibilitar el seguimiento de
las fuentes utilizadas por el autor. La piratería intelectual y la inconsistencia en la
forma de citar, referir y ubicar nuestra aportación en el contexto del conocimiento
son aspectos que debemos superar como cultura. Las prácticas viciadas en la
forma de referir las fuentes de información y la diversidad de variantes de las
normas de estilo de uso en el medio académico crean una dificultad para que el
estudiante capte el sentido o racionalidad de la cita y la referencia, basta consultar
Internet para encontrar una cantidad inmensa de guías y manuales para redactar
las referencias pero en casi la mayoría de éstas se aborda sólo el aspecto de la
transcripción de los datos descriptivos.
Desde luego, también existen manuales con una larga tradición académica que
son los que aportan los elementos para el manejo consistente y uniforme de las
citas y referencias, dando al interesado un instrumento para su aplicación
diferenciada dependiendo de las diferentes características de las fuentes de
información, no obstante son las revistas las que tienen un papel decisivo en la
adopción de un estilo, pues cada revista sigue por lo general su propio sistema, el
cual se incluye en las instrucciones para los colaboradores.
Podemos considerar a la ciencia como un proceso sistemático de conversión de
datos e información en conocimiento'. La producción del conocimiento implica de
inicio, la elección de un tema de estudio, con base en la consulta de las fuentes
pertinentes y en congruencia con un problema o dificultad que se propone resolver
o explicar.
En este proceso se inicia la búsqueda de información e identifican las fuentes que
pueden aportar indicios, ideas o un panorama del estado actual del conocimiento,
además de los instrumentos metodológicos aplicables. La información as¡
obtenida se verifico y confronta con la generada a partir de los hechos
observados, la experimentación y la aplicación del método científico; identificar las
relaciones entre los dos tipos de información, establecer nuevas relaciones y
someterlas al análisis y la comprobación nos lleva al conocimiento; el uso ético y
juicioso del conocimiento y la información nos llevan a la sabiduría.
La necesidad de establecer una adecuada comprensión de la red de contactos
entre los científicos a través de sus trabajos y como éstos se incorporan en la
generación de nuevos conocimientos nos motiva a realizar este estudio orientado
a mostrar la intertextualidad de la ciencia, tanto en la producción como en IR-
diseminación del conocimiento, dentro de un proceso continuo que forma parte de
la metodología del trabajo científico.

Esta es una forma convencional de mostrar el papel que juega la documentación no debe
entenderse como una visión reduccionista dei proceso de la investigación cientifica.
En el proceso de la investigación científica se da atención al desarrollo y
aplicación de métodos e instrumentos para someter a prueba la información
obtenida de la observación y la experimentación, en tanto que, para el tratamiento
de las fuentes de información se han generado una serie de normas a los que se
da una atención insuficiente ya que a menudo se reduce a indicar formas de
transcribir las ideas, lo cual dificulta entender el valor instrumental de la
información en la producción del conocimiento2.
Dada su función en la creación y comunicación del conocimiento, se propone
precisar y destacar algunos conceptos centrales a la estructura de relaciones entre
las fuentes de información y el argumento central de un texto científico. A esta
estructura le he llamado aparato crítico, definición que se sustenta en el discurso
de los investigadores pero que ahora se inserta dentro de los fundamentos teórico
metodológicos del quehacer científico.
El propósito de este trabajo es precisamente hacer evidente la relación entre las
fuentes de información, la generación y comunicación del conocimiento y la
necesidad de aplicar una metodología en el tratamiento y reconocimiento de las
ideas ajenas, tanto en la investigación como en la comunicación. Aunque puede
haber quien tenga en la tesis profesional, su única oportunidad de realizar un
trabajo formal de investigación, cada vez se hace más necesario presentar
escritos académicos o de investigación tanto en la escuela como en el espacio de
trabajo. Quién se inicia en el campo de la investigación o la comunicación
científica necesita estar familiarizado con las diferentes opciones para la
diseminación del trabajo científico.
Una dificultad para capacitar al estudiante en el uso adecuado de las citas es, de
inicio, la disponibilidad de una diversidad de guías para la redacción de las citas y
referencias, a menudo diseñados sólo para fuentes impresas o en forma exclusiva
para fuentes electrónicas, por esta razón, corno una estrategia para mostrar en
forma consistente el manejo del aparato crítico, elaboré un modelo el cual se
aplica íntegramente en la redacción de este trabajo, aunque su la finalidad es
complementar la explicación, puede ser de utilidad para quienes se inician en la
investigación y comunicación científica, se trata de un modelo de fácil aplicación
por lo que puede contribuir a fortalecer la cultura de la información y dar
consistencia al trabajo académico sin apartarse de las normas internacionales de
aceptación entre la comunidad científica ya que se sustenta en éstas.

2Cabe señalar que en el caso de las revistas cientificas de mayor prestigio, éstas son estrictas en
a aplicación de las normas, tal es el caso de la revistas Nature o Science. Por otro lado, salvo
excepciones como es e! caso de las revistas médicas, que por un acuerdo internacona siguen. en
su rnayoria, un estilo cornun para el manejo de las citas, la gran mayoria de publicaciones
periódicas establecen su propio estilo para citar y referir las fuentes utilizadas en la investigación.
14
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

1. Ciencia y comunicación científica

Por definición, el conocimiento debe ser conocido. Y para que sea conocido por
otros, además de su creador éste tiene que ser compartido. Para asegurar los
beneficios del avance del conocimiento, su transferencia es tan importante
como su producción.
William Solesbury

La ciencia se sustenta en la evidencia desarrollada en forma privada por


individuos o grupos, ésta se comparte con otros investigadores. Después de que
los científicos han reunido y han organizado la evidencia para sustentar sus ideas,
publican los resultados de su investigación y los métodos por los que se
obtuvieron, para que otros científicos en un lugar y tiempo diferente, pero bajo
condiciones semejantes, tengan la oportunidad de probar la validez y la certeza
de los nuevos conocimientos (Saskatchewan 1996).
En la ciencia, no se dejan las cosas al azar, todo lo que observamos, medimos, o
descubrimos debe ser probado una y otra vez antes de su aceptación como una
evidencia válida y basada en hechos verdaderos. Durante la aplicación del
método científico, los investigadores revisan sus datos en forma cuidadosa y con
escepticismo someten sus teorías al examen racional y al escrutinio de otros
investigadores, dispuestos a aceptar los cambios que sugieran las evidencias y
los hallazgos.
Para Frank Gerbode (1995) no existe un método o conjunto de métodos que
pueda servir como un criterio único para decidir qué es, o no es, la actividad
científica y agrega que "La ciencia, como una actividad, es el arte de la persuasión
no coercitiva", esta definición centrada en la persona significa que probar algo a
otra persona es simplemente la actividad de persuadirla por medios legítimos, sin
emplear la fuerza. La actividad científica, de hecho, es algún método de obtener
un consenso entre un número grande de individuos mediante una argumentación
sólida, excluyendo el uso de la fuerza: emocional, financiera o física.
Suárez (1997) señala algunas características del conocimiento científico que lo
diferencian del conocimiento ordinario:

O Trasciende los hechos: explica, descarta y produce nuevos hechos.


O Es fáctico: parte de los hechos y vuelve a ellos.
Cl Es claro y preciso.
U Es comunicable.
Li Es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.
U Es sistemático: sistemas de ideas conectadas directamente entre si.
O Es general: ubica hechos singulares en pautas generales.
O Es legal: busca leyes y las explica.
O Es predictivo: imagina cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
15
Noel Angulo Marcial

Después de un siglo de avances espectaculares, advierte Carlos Pérez García


(1998), la ciencia se presenta hoy como uno de los saberes más sólidos e
indiscutibles, sobre los que existe el consenso de personas de muy distinta
cultura, raza o religión. El poder de predicción de la teoría científica se pone a
prueba por medio de la experimentación reiterada hasta que alcanza su carta de
naturaleza. Y como resultado, a diferencia del pensamiento mágico, Ja ciencia
predice en forma precisa y con mucha antelación un eclipse, por ejemplo,
independientemente de opiniones, creencias o ideologías.
Existen opiniones encontradas respecto a la naturaleza individual o social del
conocimiento, no obstante existe el consenso en cuanto al papel del conocimiento
acumulado en el desarrollo de nuevos conocimientos como se aprecia en la
opinión de distintos autores:
La ciencia es inherentemente una empresa social pese al estereotipo popular de la
ciencia como una búsqueda solitaria y aislada de Ja verdad. Con pocas
excepciones, la investigación científica no puede prescindir de la revisión del
trabajo de otros ni dejar de colaborar con otros. Esto sucede inevitablemente
dentro de un contexto amplio, social e histórico, que da substancia, dirección, y
significado último al trabajo de científicos individuales. (National Academy of
Science 1994).
Sidney D. Drell (1994) nos dice que la ciencia es una tentativa verdaderamente
universal. Las preguntas, los métodos, y el idioma de la ciencia trascienden las
diferencias de política, raza, y cultura. Sin el libre intercambio de ideas a través de
las fronteras, el progreso científico sería más lento, menos fructífero e
innecesariamente ruinoso.
El producto de la investigación científica se comparte en forma oral o escrita por
dos vías: una informal, personal y directa, a través de la plática o el correo
electrónico y otra es la comunicación formal, sujeta a normas y procedimientos
que garantizan su confiabilidad y rigor académico, es el caso de los artículos de
revistas científicas y conferencias en reuniones de especialistas, que se
incorporan a la memoria colectiva de la sociedad y constituyen las fuentes de la
información.
Los científicos, advierte Albert Goodman (1997), tienen una cabal comprensión de
la responsabilidad de difundir Tos resultados de su trabajo. Ellos, en primera
instancia, lo ponen a disposición de otros investigadores en el mismo campo, a
través de la publicación en revistas y monografías especializadas. Este proceso
se controla mediante la revisión de pares, donde la pertinencia y calidad de un
trabajo científico se somete al juicio de investigadores activos de la misma
especialidad sin importar que sea o no publicado.
El conocimiento se comparte cuando se publica, esto genera y propicia un ámbito
de discusión, donde se confrontan ideas, hipótesis y teorías. Antes, los debates
eran presenciales, ahora con la publicación, aun sin coincidir en el espacio y el
tiempo, las discusiones se enriquecen con el aporte de muchos (Fernández
1998).
16
E! aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Mediante la investigación científica, señala Luis M. Carrasca[ (1997) pretendemos


generar el conocimiento relevante que describa el Universo, su estructura y los
procesos subyacentes. Para arrojar luz sobre lo desconocido, los investigadores
debemos comprobar qué es lo que sabemos como comunidad científica. Por ello
es necesario estudiar los hallazgos y el conocimiento generado por otros y dar la
máxima difusión a los resultados de nuestra investigación. En este juego de leer y
comunicar para ser leídos e intentar que nuestras ideas tengan la máxima
presencia e implantación en una disciplina, es necesario tener en cuenta el
conocimiento existente y que otros investigadores reconozcan nuestro trabajo. En
este contexto, la referencia al trabajo de otros se convierte en un acto obligado.
La ciencia, dice Johannes y ang (1996), es producto de la empresa humana
colectiva, donde los científicos hacen contribuciones individuales que se refinan y
amplían por la critica mutua y la colaboración intelectual.
Pese a la aceptación de que el conocimiento es una empresa colectiva, Doug
Brent (1991) advierte una situación paradójica: por una lado, las citas explícitas a
textos anteriores refuerzan el hecho de que ese conocimiento se construye
comunalmente, por las interacciones de miles de individuos. Por otro lado, el
hecho que cada idea se puede marcar con el nombre de su generador ha creado
el mito romántico del genio creador individual.
El propósito de la investigación científica es extender los límites del conocimiento,
en este proceso, el conocimiento individual se acepta o descarta sólo después de
su difusión entre la comunidad científica, la cual juzga su validez. Los
investigadores comentan sus hallazgos, en forma casi inmediata a su obtención,
con otros colegas tanto en el laboratorio como en los pasillos y por vía telefónica,
además de preparar reportes mas elaborados destinados a su difusión en
publicaciones convencionales o en seminarios y conferencias de especialistas.
De las lecturas anteriores, podemos inferir que la investigación científica se
enmarca en la acción permanente de otros investigadores, aunque esta relación
de complementariedad no sea explícita, cada investigador individual parte
necesariamente de la investigación ya existente, aceptando los hallazgos previos,
las teorías y las ideas dominantes en el área o bien asumiendo una postura critica
ante el estado de conocimientos existente y, en congruencia, intenta formular su
propia investigación de una manera diferente para explicar, mostrar y demostrar
sus propias teorías e hipótesis.
¿Cómo se puede tener la certeza de tener nuestra propia visión teórica de un
fenómeno o proceso si no tenemos acceso a lo que otros han hecho?, ¿Cómo
podemos confrontar las ideas, aceptar o disentir de los hallazgos y conclusiones
de otros investigadores si carecemos de los medios para acceder al conocimiento
generado en diferentes ambientes, tiempos y lugares? Aquí se hace evidente la
importancia de las fuentes de información en la investigación y la disponibilidad de
canales para la comunicación científica, pero sobre todo se aprecia la necesidad
de identificar plenamente a cada uno de los actores y sus aportaciones de manera
explícita y acotada en el tiempo lo cual es parte fundamental del aparato crítico.
Noel Angulo Marcial

1. Vehículos de comunicación de la ciencia


Una etapa esencial en todo proceso de investigación es, de acuerdo con Tito
Suter (2000), la publicación de los resultados obtenidos. Mientras se desconozcan
los resultados de la investigación, podemos considerar que ésta no existe. El
autor destaca la necesidad de que el conocimiento se difunda para que éste
pueda ser utilizado, al respecto, existen diferentes medios para el registro y la
comunicación del conocimiento científico.
Aunque las conferencias y el contacto personal son importantes a todos los
científicos, éstas, de acuerdo con Eugene Garfield (1994), son sólo
suplementarias al papel clave de la literatura primaria en la investigación, en la
que se incluyen los artículos y otras modalidades de comunicación científica. A
diferencia de la charla o el correo electrónico, la literatura científica alcanza un
mayor nivel de difusión y exposición y es la que podemos citar y referir, con la
seguridad de que otros interesados podrán consultarla en revistas científicas
disponibles en bibliotecas o colecciones publicas y privadas, lo que no es aplicable
a las distintas formas de comunicación personal. Entre los diferentes vehículos de
comunicación del conocimiento se citan los siguientes:

1.1. El libro científico


No existe una definición enteramente satisfactoria de la palabra libro, ésta designa
a una variedad de publicaciones, para fines estadísticos, la Organización las
Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO, define al
libro como: toda publicación impresa, no periódica, con una extensión mínima de
49 páginas sin considerar las cubiertas. Los libros constituyen la clase más
grande de los diferentes tipos de publicaciones y son también, en una forma u
otra, la más antigua de éstas. El libro evoca a las primeras civilizaciones y al dar
permanencia y registro a los pensamientos del hombre y sus logros, responde a
una necesidad humana profunda (Publishing 1999).
Se estima que se publican anualmente en todo el mundo cerca de 900.000 libros,
de los cuales unos 150.000 están dedicados a materias científicas y casi 40.000 a
temas médicos. Más de la mitad se editan en Europa, una cuarta parte en Asia y
algo más del 10% en América del Norte. El primer país editor era la desaparecida
Unión Soviética, seguida por Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos.
(SmithKline Beecham ... 1997).
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

1.2 Las revistas científicas


El primer vehículo por su importancia en la difusión de los nuevos resultados de la
investigación científica y en la discusión y el desarrollo de teorías es la revista
científica. Desde que en 1660 se iniciaron las primeras revistas científicas, señala
Albert Goodman (1997), se ha dado un crecimiento casi exponencial en el número
de revistas; en el inicio del siglo se publicaban cerca de 10,000 títulos de revistas
científicas, pero actualmente se estima en por lo menos un millón'.
El incremento en el número de revistas es consecuencia directa del aumento del
número de científicos y de las presiones cada vez más fuertes ejercidas sobre
ellos para que publiquen sus trabajos si quieren conseguir prestigio y éxito en su
carrera profesional. Actualmente se dispone de más de 100.000 títulos de
revistas, que generan a su vez más de 2.000.000 de artículos, notas,
comunicaciones, cartas, revisiones, editoriales, etc. Ni siquiera un especialista en
un campo muy concreto es capaz de leer toda la información que se publica sobre
el tema de su interés. (SmithKline Beecham Pharmaceuticals 1997).
Desde el primer momento, advierte Emilio Delgado L. (1996), las revistas han
constituido el principal medio de comunicación científica. "De su situación y
características va a depender no sólo el éxito final del ciclo de transferencia de la
información, sino también, el éxito de la comunidad científica a quien la revista
representa en función de la mayor o menor difusión y reconocimiento que puedan
tener sus trabajos".
Las revistas, de acuerdo con Ana María Cetto (2000), también cumplen una
función instrumental en el diagnóstico de la ciencia y eventualmente pueden
convertirse en un medio eficaz para impulsar la creación o el desarrollo de ciertas
áreas del conocimiento. No es raro que en los países de fuerte tradición científica,
algún grupo de investigadores decida fundar una revista para promover el
desarrollo de una nueva rama del saber o de un campo de la interdisciplina. No
podemos soslayar la influencia que han ejercido las revistas científicas en la
definición y difusión de corrientes de pensamiento y en la convalidación social de
nuevas ideas, enfoques o teorías científicas. La autora identifica algunas de las
principales motivaciones que han conducido o conducen a la creación de las
revistas científicas':
D Existencia de producción científica original, suficiente e importante en calidad
Intención de mejorar esta producción
D Dificultad de acceder a la literatura internacional
• Deseo de mayor autonomía para la correspondiente comunidad (local, nacional o
bien latinoamericana) de científicos
• Búsqueda de mayor visibilidad internacional
O Propósito de contar con un medio propio para la comunicación científica

El número de revistas cie lit íflcas es alrededor de lOO mil títulos diferentes la cifra del millón delítulos que
da Goodman puede ser del total de revistas incluyendo las de tipo popular sin embargo este dato no se precisa
cii el documento.
2 Aquí tiene cabida también el deseo de obtener reconocimiento para una cotitunidad de investigadores.

19
Noel Angulo Marcial

U Servir como instrumento promotor e indicador de la actividad científica


U Contribuir al entrenamiento de árbitros, autores y editores
U Disponer de un medio de autoevaluación y definición de patrones de calidad
U Servir como medio de definición y vehículo del español científico
O Conformar la evidencia documental de la producción científica
O Constituirse en una estrategia para la enseñanza científica
U Conformar un instrumento de política científica

Haris Roes (1994) afirma que "...la revista impresa es el medio mas importante de
registro del progreso científico y constituye el núcleo de un ciclo en el que actores
y académicos generan y consumen información', por su parte, Tito Suter (2000)
advierte que entre los numerosos canales de la comunicación científica,
multiplicados gracias a la telemática, la revista científica ocupa un lugar
preferencial. Podemos afirmar que el potencial científico de un país se evalúa por
los trabajos de sus investigadores publicados en las distintas revistas científicas.
En las ciencias experimentales, la información se transmite principalmente a
través de revistas, en un porcentaje superior al 80%, seguidas por los libros con
cerca del 10% y los informes y memorias de circulación limitada, que representan
menos del 5%. Por el contrario, en las aplicaciones prácticas y en las ciencias
sociales predominan los libros, en un rango de 50 y 65%, según el campo de que
se trate, los informes y memorias de circulación limitada cubren entre el 15-25% y
las revistas con un peso relativamente modesto, entre el 10 y 35%, de acuerdo
con M. L. Terrada, citado por (SmithKline Beecham ... 1997).

1.2.1 El artículo científico


La Real Academia Española nos da varias acepciones del término artículo, entre
otras se le define como: una de las partes en que suelen dividirse los escritos,
cada una de las divisiones de un diccionario encabezadas con una palabra distinta
o cualquiera de los escritos de mayor extensión que se insertan en los periódicos
u otras publicaciones análogas.
Para Ramón Abarca Fernández (1997), el artículo científico es un estudio breve,
en el que se trata una cuestión científica, pero sin la extensión suficiente para
conformar un libro Los artículos constituyen el contenido esencial de las revistas
científicas. Es propiamente donde se expone en forma rigurosa y resuelve una
cuestión científica, resumiendo la solución en conclusiones breves y claras.
Después de que se publica un artículo, éste transita por el ciclo iterativo de la
discusión y la crítica de árbitros si se desea publicar en una revista científica, las
ideas individuales se juzgan en forma colectiva e incorporan en forma
consensada. En este proceso, el conocimiento individual se convierte
gradualmente en el conocimiento generalmente aceptado.

20
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

El análisis y revisión reducen el riesgo de la subjetividad individual al requerir que


los resultados de la investigación sean aceptados por otros científicos. Esto
también obliga a los investigadores a ser críticos con sus propias conclusiones
para que éstas sean contundentes y convincentes aun para sus colegas más
exigentes. (National Academy of Medicine 1998).
Gracias a los artículos que podemos consultar en las revistas especializadas, el
investigador se libera de tener que andar caminos que otros ya han recorrido y
adquiere nuevos conocimientos, o bien le sirven de soporte y motivación para
formular nuevas cuestiones sobre un mismo asunto, (Castrillo 1999).
Quien escribe un articulo tiene la responsabilidad de precisar los limites de su
trabajo, indicar en forma clara lo que constituye su aportación y hacer evidente lo
que ha sido tomado de otras fuentes, dando las referencias precisas y completas
de éstas, lo cual permite dar seguimiento al conocimiento acumulado.

1.2.2 Tipos de artículos científicos


Julia Y. Vélez (1998) señala que hay dos tipos de artículos científicos y resume
sus funciones y características distintivas que permiten diferenciarlos:

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN (Research Article)


El autor es un experto en el campo
Pertenece a una universidad o centro de investigación
Comunica los hallazgos de una investigación o experimento. Información de
primera mano.
Sigue el método científico:
Introducción (problema e hipótesis)
Metodología
Resultados
Discusión
Incluye además:
Resumen (abstract)
Notas al calce
Referencias
Puede tener gráficas, tablas o láminas

ARTÍCULO DE REVISIÓN DE LA LITERATURA (Review Anide)


El autor es especialista en el tema
Escrito de forma corta y resumida (no contiene todas las partes del método
científico)
Incluye referencias y bibliografía
Resume la información presentada en artículos de investigación
Es un buen recurso para conocer los avances (estado del arte) en el tema.
Se publica en revistas especializadas
21
Noel Angulo Marcial

De acuerdo con Doroszewski (1995), la calidad del razonamiento del trabajo


científico debe estar abierta a la comprobación tanto por la comunidad científica,
como por los revisores y otros sectores de la comunidad. El artículo de revista es
la manera típica de presentar los informes de investigación (últimos avances del
conocimiento, propósitos, métodos utilizados, resultados obtenidos y la discusión)
aunque se opera un cambio como resultado del crecimiento rápido del número de
artículos científicos, las limitaciones del lugar y la disminución en tiempo que los
investigadores dedican a la lectura en vez de trabajar en laboratorios provoca que
artículos más cortos y concisos, en los que se privilegia la difusión de los
resultados, tengan una mayor oportunidad de publicación.

1.3 Divulgación científica

La actividad científica y tecnológica encuentra su razón de ser en la medida en


que la población pueda apropiarse del conocimiento. Así, todo trabajo de
investigación científica, toda actividad intelectual o académica en ciencia y
tecnología, deben apuntar a que los diferentes públicos reciban, entiendan y
comprendan sus procesos y resultados (Co/ciencias).
Divulgar significa publicar o dar a conocer algo que estaba ignorado. (Pequeño
Larousse 1975). El término divulgación científica se aplica a la diseminación
profusa de los conocimientos científicos y técnicos; su propósito fundamental es
mostrar la esencia y significación de los nuevos hallazgos en el campo de la
ciencia, las invenciones e innovaciones a fin de propiciar su asimilación y
aplicación práctica.
El término de difusión científica designa a la transmisión de conocimientos a través
de toda la sociedad, incluyendo la comunicación entre especialistas de un mismo
tema; la divulgación científica es un concepto más estrecho, que describe la
comunicación que va del especialista a quienes no lo son (Conacyt 1995).
Es muy común que se asocie el término de divulgación científica a las
publicaciones destinadas a difundir fa ciencia en lenguaje sencillo, comprensible
para los no iniciados en la complejidad del quehacer científico, así lo destaca
Helena Calsamiglia (1996) al señalar que la divulgación científica se puede
interpretar de forma general como el proceso por el cual se hace llegar a un
público no especializado y amplio el saber producido por especialistas en una
disciplina científica.
La misma autora señala que la divulgación científica constituye una necesidad
ligada a los procesos democráticos, al respecto, considera que la ciencia no tiene
sentido alguno si no llega a los ciudadanos. La divulgación debe estar presente en
todos los medios existentes, tanto los tradicionales como los que se están
empezando a desarrollar poderosamente a través de nuevas tecnologías.

22
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Ruy Pérez Tamayo (1997) hace la siguiente observación con respecto a la


divulgación:

cuando se habla de divulgación científica la referencia casi siempre es a la


explicación de alguna parte de su contenido formal, en términos más o menos
accesibles a los no expertos. En cambio, los esfuerzos por explicar el contexto
social, político y humanístico en el que se da la ciencia, gracias al cual adquiere no
sólo el sentido sino el significado dentro de la sociedad en la que ocurre, no se
suelen considerar como divulgación de la ciencia.

En tanto que los artículos de investigación se destinan a un sector de


investigadores con una elevada preparación, y por lo tanto, sólo alcanzan a un
número reducido de técnicos y científicos, el buen uso que se haga del
conocimiento dependerá de las revistas de divulgación científica que informan a la
sociedad acerca de los beneficios y consecuencias de su aplicación social.
Existen suficientes evidencias de la influencia de la divulgación científica entre los
distintos sectores de la sociedad, al propiciar una mejor comprensión de sus
alcances y sugerir nuevas aplicaciones, por ejemplo, la difusión de la tecnología
del transistor y posteriormente del circuito integrado provocó un impulso sin
precedentes a la investigación básica en cierta rama de la física, ésta se tradujo
en avances que desencadenaron una diversidad de aplicaciones que dieron origen
a la micro informática y al desarrollo del conocimiento científico y técnico.
El artículo de divulgación científica presenta los siguientes atributos (Apoyos
Digitales 1998):

Su autor es experto en el campo.


Su objetivo es dar a conocer algún descubrimiento reciente en el campo
científico o técnico.
Su lenguaje es denotativo, es decir, lo que expresa no se presta a otras
interpretaciones.
El autor expresa su opinión sobre el tema.

Joost Kircz (1998) advierte que las publicaciones científicas, dejan de tener una
apariencia única (el articulo impreso), en tanto que el formato electrónico permite
una mayor versatilidad dependiendo de los deseos de los lectores y las
capacidades técnicas, lo que conduce a la necesidad de elaborar estándares
claros para la sumisión y almacenamiento de la información en soporte
electrónico. La incorporación de información no textual como representación
genuina del conocimiento --y no como "la ilustración al texto"-- demanda no sólo
de un conocimiento profundo en materia de almacenamiento en fotografía, película
y sonido, sino también de nuevos métodos de búsqueda y recuperación de
información con base en el movimiento, el color y el sonido en vez de la
descripción textual. El intercambio de información no-textual es un campo de
investigación en sí mismo, uno que la comunidad científica debe recoger, así
como lo hizo en otro momento con la imprenta que adecuó a sus necesidades.

23
Noel Angulo Marcial

Seguramente veremos como los medios electrónicos 3 tendrán cada vez mayor
presencia, pese a las posturas pesimistas, aunque el problema de organización
del trabajo intelectual es independiente del cambio de soporte, se precisa cambiar
la forma del trabajo, de ser depositarios de información a ser actores en el proceso
de generación del conocimiento y en este contexto se debe promover el desarrollo
de las habilidades cognitivas y revalorar el trabajo intelectual mediante el
desarrollo de las competencias en el manejo del aparato crítico.
Aunque el libro y la revista han sido los instrumentos principales de la
comunicación científica, la información y el conocimiento científico, encuentran
nuevos vehículos de difusión y divulgación, tanto en el plano convencional como
en el formato electrónico. Las revistas científicas, que una vez fueron el principal
vehículo de comunicación científica comparten esta función con otros medios.

1.4 Nuevas formas de comunicación del conocimiento científico


Uno de los pilares en los que se sustenta Ja producción del conocimiento es la
publicación de los trabajos científicos, señala Luis Antonio Castrillo (1999). Sin
ella, además de ponerse en cuestión el trabajo de más de uno, difícilmente se
podría avanzar en la investigación. La comunicación es la esencia de la
investigación y el progreso científicos y en un nivel fundamental, se constituye en
el motor que conduce el proceso científico entero, no obstante, así como
evolucionan las herramientas usadas en la conducción de la investigación
científica también cambian las herramientas empleadas en la entrega de
información y la comunicación científica (Elsevier 1999).
La disponibilidad de las redes de computadoras amplía los canales de difusión,
acorta distancias, reduce los tiempos de publicación e incrementa su nivel de
exposición en tanto que permite su disponibilidad para, prácticamente cualquier
usuario con acceso a la red. Los datos obtenidos y sus reflexiones se difunden a
través del correo electrónico, foros de discusión, revistas y libros electrónicos.

losif Vaisman (1994), casi en forma inmediata a la introducción de Internet,


advertía que el correo electrónico había ya reemplazado prácticamente todos los
medios de comunicación personal escrita y que varios tipos de grupos de
discusión complementaban en forma ventajosa las conferencias y los seminarios
tradicionales.

En una encuesta realizada recientemente, sólo 4 de mil 140 lectores consultados consideraron
que el libro electrónico remplazará al libro impreso, por el contrario, un estudio realizado por la
empresa Andersen Consulting, asegura que en el año 2005, los libros electrónicos representarán el
10 % del total de ventas en el mundo y una tercera parte corresponderá a obras que originalmente
se presentaban en forma impresa. En la misma nota se señala que uno de las objeciones de los
maestros hacia los libros electrónicos es el riesgo de que los estudiantes copien tos textos de un
archivo a otro para evitar hacer resúmenes. (En jaque, el libro digital... 2000).

24
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

1.4.1 Comunicación científica a través de los diarios


Las nuevas tecnologías proveen a los científicos y editores de una poderosa
herramienta adicional para la comunicación, que al menos en un principio, no se
emplea para desplazar las formas tradicionales de la comunicación impresa sino
para complementarlas, no obstante en forma inmediata a la digitalización de las
revistas ya existentes sigue la creación de revistas electrónicas especializadas y
para un público más amplio (Cetto 2000:151). De cualquier manera, en forma
paralela a las revistas científicas se abren nuevas alternativas para la
comunicación científica.
Oliva Milagros Pérez (1998) señala que la información científica en los medios de
comunicación de masas se incrementa desde la década de los ochenta y que su
principal valor añadido es el de la credibilidad. En tanto que la producción
científica se rige por procedimientos de validación objetivos, con un grado de
consenso sobre los métodos muy superior a los de cualquier otra disciplina. No
obstante, los periodistas científicos reconocen el valor de las revistas científicas
como soporte a la información científica. En primer lugar, porque éstas tienen un
sistema de validación previa de lo que publican, lo que opera como un control de
calidad, con dos implicaciones para los medios de comunicación: asegurar que
los contenidos se corresponden con el estado real de las investigaciones y que los
resultados se han obtenido mediante un sistema de comprobación previamente
determinado.

1.4.2 Comunicación científica en formato electrónico


Si la publicación académica debe sobrevivir, su comunidad tiene que adoptar los
nuevos métodos que permitan bajar sus costos, extender sus alcances, y llevar al
máximo la utilidad y el sentido del tiempo de sus productos, se señala que Internet
ha probado ser el medio que permite que estos objetivos se cumplan y se advierte
que la comunicación científica, en formato electrónico, tiene entre otras ventajas
sobre la publicación impresa, las siguientes (Canadian Association of... 1996):

LI Rapidez: los trabajo eruditos se pueden difundir tan pronto como hayan sido
completados;
U Susceptible de búsqueda automatizada: el contenido puede ser buscado y
recuperado fácilmente por autor, titulo o palabra clave, así como por la
combinación de éstos;
Li Disponibilidad: la información científica se puede hacer disponible a través de
Internet a los interesados, sin importar su ubicación geográfica';
U Extensibilidad: se pueden elaborar vínculos a publicaciones y datos
relacionados, mientras autores y redactores puede crear las listas de la
discusión en temas particulares, aun en trabajos individuales; y

Como un indicador del auge mundial en la comunicación vía Internet, se estima que el envio al
dia de correos electrónicos alcanzará 10 mil millones este año y se espera que aumente a 35 mil
millones en el 2005 según la International Data Corporotion. Fuente: Mundo virtual (2000). El
Financiero, 11 de octubre, p. 25.
Noel Angulo Marcial

U Economía: las revistas electrónicas, por ejemplo, pueden proporcionar


alternativas respetables para incrementar la calidad del trabajo académico y la
revisión de pares, a un costo mucho menor que el de la publicación
tradicional.

Desde el punto de vista de los avances técnicos, advierte Tito Suter (2000),
nuestra capacidad de procesamiento y de almacenamiento de la información
digitalizada se incrementa en forma continua a un ritmo cercano a la duplicación
cada dos años, de tal manera que en poco tiempo cada uno de nosotros podría
tener en su escritorio, toda la información científica producida en América Latina,
no obstante, esto seria innecesario debido a que la capacidad de transmisión de
datos se triplica cada dos años, por lo cual en principio todo investigador podría
tener acceso inmediato con un mínimo de costo a toda la información científica
generada en cualquier lugar.
El mismo autor señala que la información digitalizada hace posible la aparición de
nuevos servicios y productos que dejarán de ser expectativas para convertirse en
demandas adicionales de los usuarios. Entre los posibles servicios se mencionan:
la provisión personalizada y permanente de todos los artículos enviados y
aceptados por los editores que respondan al perfil de interés de un usuario,
recuperación inmediata de los trabajos citados en un documento; contabilización
de los accesos al documento; recuperación de comentarios o notas que motiva el
documento, contabilización y recuperación de las citas que motiva un documento.
Aunque hasta el momento las revistas electrónicas siguen casi el mismo patrón de
las revistas impresas, éstas últimas no tienen necesariamente que ajustarse a una
periodicidad regular, de tal forma que ahora es posible la publicación casi en forma
simultánea a la propia investigación, por otro lado es factible incluir animación y
sonido, aunque esto crea la necesidad de repensar las prácticas orientadas a dar
crédito a las obras utilizadas.
La capacidad de establecer vínculos entre documentos en formato electrónico,
abre además toda una diversidad de posibilidades inéditas. Hasta hace poco la
única forma de mostrar la relación entre un documento y sus fuentes era la
disponibilidad de referencias, ahora es factible pasar del documento a cada uno de
los documentos referidos en forma explícita en el mismo y esta operación se
puede realizar en cada documento al que se tiene acceso, para ello es suficiente
seleccionar la referencia y presionar el botón del "mouse'.
En la actualidad se gesta un nuevo modelo de hacer ciencia y de generar
tecnología. Por un lado el enfoque clásico se refiere a la producción científica y
tecnológica ligada a la academia: por el otro, se empieza a consolidar el enfoque
de hacer ciencia y generar tecnología a partir de la asociación de investigadores
en redes del conocimiento; es decir, se está abandonando el modelo del científico
encerrado en su cubículo o laboratorio para dar paso a la investigación aplicada;
la cual es financiada más frecuentemente por las empresas. Esta modalidad de
hacer ciencia hace coincidir en forma virtual a investigadores de diversos países,
sin que necesariamente se conozcan entre sí.
26
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

2. La normalización y la documentación científica


Cualquiera que sea la forma de producción del conocimiento científico, existe un
hecho reconocido y que Aura M. Bavaresco (1979:67) destaca al referirse a las
características del trabajo científico, su condición de suma acumulativa de las
aportaciones de distintos autores que determina la necesidad de referirse a
trabajos previos:

Es raro conseguir un trabajo científico que sea completamente original y con


independencia intelectual. Por lo general necesita referirse a otro autor, ya sea para
realizar comparaciones, apoyarse en sus opiniones o definiciones.
El investigador a medida que lee un texto, si quiere que su trabajo tenga la
consistencia que merece, debe ir tomando nota de cada cosa que lee, eso sí, de lo
que él cree con más valor.

La práctica de citar los trabajos anteriores referidos al objeto de estudio es una


característica distintiva y universal de la investigación y la comunicación científica;
en ese sentido, la Unesco ha señalado la necesidad de establecer estrategias de
publicación sustentadas en una serie de normas para facilitar el intercambio entre
científicos de todos los países, tal es el caso de las normas referidas al formato y
contenido de las citas y referencias, que deben pensarse no sólo como reglas o
técnicas de transcripción sino como parte del proceso de creación del
conocimiento y una forma de mostrar en forma explícita y evidente el manejo
conceptual y las relaciones del quehacer científico con sus fuentes de información.
La normalización se puede definir como el conjunto de actividades de coordinación
de criterios, métodos de medición y limites de ensayo relativos a unas
especificaciones técnicas, encaminadas a obtener un documento (norma), de
carácter esencialmente técnico, en el que se respetan los puntos de vista de todas
las partes interesadas, que es editado por un organismo de normalización que
está a disposición del público en general.
En el proceso de elaboración de una especificación técnica se promueve la
participación de todos los actores de una manera transparente a fin de que lleguen
a un acuerdo o consenso. Con el propósito de que el trabajo tenga resultados
satisfactorios para todas las partes, es necesario disponer de una entidad
responsable de coordinar el desarrollo de este proceso.
Antonio Luis Garcia (1988:20) compara el beneficio obtenido de la normalización
de una tuerca o una pieza de relojería con el que se puede obtener de normalizar
métodos de trabajo, formas de acceso a ciertas fuentes, procedimientos de
investigación científica y técnica. Para que la investigación tenga sus efectos en el
desarrollo humano se necesita de los conocimientos que deberán estar
disponibles en una diversidad de soportes; la organización racional de los
conocimientos, sus soportes, su tratamiento y dinamización, esto es lo que se
entiende por normalización documental.

27
Noel Angulo Marcial

2.1 Normas ¡SO para la documentación y referencias bibliográficas


La Organización Internacional de Normas es una federación mundial de cuerpos
normativos. El trabajo de elaboración de normas internacionales es, por lo
general, realizado por comités técnicos. En este contexto se crea la norma ¡SO
690, la cual fue preparada por el Comité Técnico 1SO/TC/46, Documentación.
La norma ¡SO 690-1 específica los elementos descriptivos de las fuentes de
información en formato convencional, en tanto que la norma ISO 690-2 cubre las
especificaciones para fuentes en formato electrónico, en ambos casos para su
inclusión en referencias bibliográficas y en la redacción de citas.
Su cobertura considera referencias de obras monográficas, como es el caso de
libros y tesis, partes de monografías y capítulos, publicaciones periódicas,
artículos de revistas y documentos de patentes. Las normas especifican tanto los
elementos descriptivos, como el orden de secuencia y establece las convenciones
para su transcripción y presentación. Las normas se destinan al uso de los
autores y editores para orientar la preparación y redacción de las referencias,
La normalización de las citas y referencias es una necesidad para la descripción
completa y precisa de las fuentes de información, de tal manera que se garantice
su identificación y recuperabilidad. Aunque existen diferentes estilos para citar y
referir los trabajos consultados en el curso de un estudio o investigación, su
importancia en el contexto del rigor y veracidad científica en la investigación está,
de acuerdo con Rafael Ruiz y María Pinto (1990), fuera de toda duda.
Las normas sólo atienden y prescriben las formas aceptadas para la descripción y
presentación de las referencias y no ofrecen ninguna ayuda para su tratamiento e
inserción dentro del proceso de producción y comunicación del conocimiento. La
gran disparidad de formas y estilos existentes retoman los elementos descriptivos
de las normas de ¡SO y establecen lineamientos para la puntuación, tipografía y el
orden de presentación para cada tipo de recurso, pero poco o nada aportan al uso
de las fuentes de información y su articulación con la investigación.
La cita y la referencia deben verse y pensarse como subproductos de la
investigación, en tanto que dependen del objeto de investigación. Cuando se
investiga se busca encontrar una respuesta a un problema o encontrar una
explicación o solución. No se parte del propósito de citar lo que encontremos en el
camino sino de tener una idea de lo que se conoce y ha escrito acerca del
problema, o tema de investigación y en su caso, utilizar la información pertinente
para sustentar las propuestas propias.

28
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

2.2. Diversidad de estilos para citas y referencias


Pese a la existencia de la norma internacional, Assumpció Estivill y Cristóbal
Urbano (1998) advierten que la norma ¡SO 690-2 es quizás excesivamente
completa y hacen algunas precisiones en torno a su aplicación:
Las comunidades académicas, científicas y profesionales 5 han tenido sus propios
esquemas de citas y referencias, aun antes de que apareciera la norma ISO 690.
Para que ésta pudiera emplearse como la pauta o patrón genérico, debería ser lo
suficientemente amplia y flexible para dar cabida a todos los modelos en uso. La
realidad es que no siempre se respeta el orden de los elementos prescritos por la
norma ni la obligatoriedad de ciertos elementos descriptivos.
Con relación a las referencias de publicaciones impresas, las diferencias entre la
norma y las distintas aplicaciones más extendidas son mínimas. Con excepción
de algunas variantes en el orden y la obligatoriedad de los elementos, existe una
mayor aproximación entre el modelo, sus adaptaciones y la forma en que los
autores las usan en sus artículos y trabajos de investigación. No obstante esta
triple correspondencia ya no es tan evidente en el caso de las referencias de
recursos electrónicos, sobre todo de recursos publicados en Internet.
Por un lado, las directrices que proponen modelos de estilo tradicionales (MI-A,
APA, Chicago) o de la misma ¡SO 690-2, se multiplican en la misma Internet y sus
esquemas parecen bastante fieles a los patrones de origen. Pero, no parece que
los autores las tengan en cuenta cuando refieren sus fuentes electrónicas de
información.
Es sintomático que existan numerosas guías de recursos en formato electrónico
que se publican en la red y que éstas no sigan ninguno de estos modelos. En la
mayoría de los casos éstas se limitan a dejar constancia de un título y una
dirección electrónica, a menudo en forma de vínculo oculto.
Los autores antes citados, hacen mención a un hecho cada vez más evidente, la
disparidad de estilos que se apartan, poco o mucho de la norma lSO-690. Un
aspecto en el que existe mayor coincidencia es en el uso del sistema de referencia
autor-fecha, aunque con diferentes variantes, lo que se debe tanto a la tradición
académica como a la necesidad de darle mayor sencillez y claridad.
Assumpció Estivill y Cristóbal Urbano (1998), sugieren que la norma SO 690 se
utilice como marco para el desarrollo de manuales y guías de estilo para la
redacción de citas y referencias bibliográficas. Estos manuales se consideran
necesarios para concretar los aspectos genéricos y decidir las distintas opciones
que presenta la norma; asimismo, también son necesarios para adaptarla,
simplificarla a contextos distintos, una publicación, un ámbito profesional, etcétera.

un caso interesante es e! de los editores de revistas médico cientificas que mediante un acuerdo
de alcance internacional. siguen un estilo único para referir as fuentes de información, éste se
deriva dei modelo utilizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados unidos y se
conoce como Vancouver, +2Xel cual se emplea por cerca de 500 revistas especializadas, no obstante,
es una variante del Sistema Oxford.
29
Noel Angulo Marcial

La necesidad de hacer referencia a documentos electrónicos se vuelve cada vez


más apremiante, esto se debe a la creciente importancia de las redes en la
comunicación científica, losif Vaisman (1994) destaca este hecho casi desde que
se inicia la introducción del web:

La información fluye, en forma creciente, más allá de los límites propios de los
sistemas de información convencionales; la comunicación científica se está
incrementando en todos los niveles debido a las tecnologías de la información
emergentes. Los años recientes están marcados por el extraordinario desarrollo en el
ambiente de la información, en particular por la integración de diferentes redes dentro
de un espacio de información global. Redes de computadoras que han transformado
significativamente el panorama de intercambio de información en el campo de la
ciencia.

Esta situación motivó que se hiciera una revisión y actualización de las normas
SO para prever las referencias de documentos electrónicos y que los diferentes
manuales de estilo hicieran modificaciones para su inclusión.

2.3 Errores o en el uso de las citas, referencias y notas


Entre algunos de los problemas que se observa en la redacción de trabajos
académicos y de investigación se mencionan:

2.3.1 Problemas referidos a la descripción del soporte de la información


U Insuficiencia en la indicación de las fuentes utilizadas en la redacción de un
escrito
O Omisión parcial o total de las referencias de las fuentes utilizadas
U Falta de unidad en la descripción de las fuentes de información utilizadas,
• Confusión en la redacción de las referencias de los distintos tipos de fuentes
de información,
• Falta de precisión en la redacción de citas y referencias
• Abreviaturas que desvirtúan la función de las citas y referencias.
U Uso inconsistente del estilo en la redacción de las citas y referencias

2.3.2 Problemas relacionados con el manejo de las citas, referencias y notas.


U Uso excesivo e inadecuado de citas textuales,
O Inclusión de citas de fuentes no utilizadas en el desarrollo de la investigación o
del texto.
O Uso de fuentes de información no válidas, tales como resúmenes y
traducciones en vez de la versión completa o de las fuentes originales.
O Incorporación de citas irrelevantes o innecesarias por ser redundantes, la
mención de fuentes obsoletas o de dudosa procedencia académica,
O Inclusión de listas de referencias sin establecer relación alguna en el cuerpo
del texto
O Inclusión de notas innecesarias o que por su pertinencia y extensión debieran
incorporarse en el cuerpo del texto.
la
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

O Inclusión de referencias de comunicaciones personales


O Uso de citas de citas, es decir citas tomadas no del original sino de otros
autores que la refieren

2.3.3. Problemas relacionados con la pertinencia (uso e incorporación de la


información):
O Imposibilidad de distinguir entre la aportación personal del autor y las
contribuciones ajenas que le dan sustento,
Li La construcción del cuerpo del texto sin la aportación personal, dejando que
otros escriban por uno, tanto en la argumentación como en las conclusiones.
La insuficiencia en las referencias consiste en la falta de elementos descriptivos
completos para identificar plenamente las fuentes utilizadas. La omisión de las
fuentes que se han utilizado en un escrito es tan grave como la inclusión de
referencias de fuentes no utilizadas, en algunos casos esto se explica por
deshonestidad académica, pero en otros es consecuencia de una insuficiente
comprensión de la metodología para su utilización y registro o la falta de previsión
al momento de captar los datos, en todos los casos se trata de situaciones que
debemos corregir.
Es fácil pensar que los errores son únicamente de estudiantes o de quienes
apenas se inician en la investigación y la comunicación científica, no obstante
existen evidencias de que éste es un problema que se da en diferentes niveles, tal
es el caso que reporta C. López Bilbao (1997), el cual se describe a continuación:
En un estudio realizado por el Comité de Normas de Publicación de una conocida
revista española, motivado por el interés de que los artículos publicados tengan la
mejor elaboración de las citas bibliográficas, se procedió a cuantificar y analizar
los errores en las citas bibliográficas, en lo que se refiere a sus aspectos formales
como componente de la calidad de la publicación. El estudio de carácter
descriptivo cubrió todas las citas incluidas en la totalidad de los artículos
publicados desde su primer número, en 1991, hasta el volumen 4 de 1994.
Todas las citas fueron comparadas contra el formato de las Normas de
Publicación y clasificadas como correctas o erróneas. El tipo de incorrección, a su
vez, se clasificó como: globalmente incorrecta, de autoría, de título, de nombre del
editor y lugar de publicación, el año de publicación, número de volumen, fascículo
y suplementos, número de páginas y numeración. Según la importancia del error
se han considerado referencias con errores graves y referencias con errores leves.
Como resultado se encontró que, de 2,157 citas revisadas, 252 presentaban
errores (11.68%). De éstos, 89 (4.12%) fueron errores graves. Los errores más
frecuentes se refieren a los datos de autoría (27%), a la abreviatura del nombre de
la revista, la editorial o lugar de publicación (23%), del total de las referencias con
errores, 36 (14%) se consideraron como globalmente erróneas.

Cabe seiaar que en algunos casos se puede usar este recurso, peto no debe cc)rt\ertirse en la iiiiiia.
31
Noel Angulo Marcial

Igual sucede con un estudio realizado por Assumpció Estivill y Cristóbal Urbano
(1998), quienes al cotejar los elementos descriptivos para las fuentes de
información en formato electrónico prescritos por la norma ISO-690 contra su
presencia en las referencias de los documentos de una muestra representativa de
revistas especializadas en bibliotecología y ciencias de la información, obtuvieron
el siguiente resultado:
Los datos de edición, lugar de publicación, editor y fecha de actualización o de
revisión aparecen en las citas con menor frecuencia de la que seria previsible y
deseable. Las fechas de publicación y de actualización o revisión tampoco se
anotan de manera sistemática; sólo el 41,76% de las citas y referencias se
acompaña de algún tipo de fecha.
El estudio hizo evidente la insuficiencia en la descripción de sus fuentes
electrónicas, ya que sólo tres elementos están presentes en más del cincuenta por
ciento de las citas y referencias analizadas: el autor, el título y la disponibilidad y
acceso. Tres tipos de citas breves acumulan el 57% del total: titulo y dirección
electrónica, autor, titulo y dirección electrónica y autor, fecha, titulo y dirección
electrónica.
Como se puede apreciar, la representación abreviada, incompleta o imprecisa del
continente y contenido opera como una barrera en la comunicación científica,
debido a que la referencia es una representación física y conceptual de la
información, sin esta referencia se pierde la posibilidad de acceder al documento
fuente.
Si acudimos a la referencia es por su facilidad práctica, pero en esencia, nuestra
relación es con las fuentes de la información. Cuando compilamos una bibliografía
podemos pensar que estamos organizando las fuentes de información en forma
indirecta. Imaginemos el problema que sería la organización directa de libros,
revistas, reportes, discos o archivos en línea que eventualmente pudieran ser de
interés para nuestra investigación.
Otros errores que he podido detectar en el manejo de las citas y referencias se
explican por malos hábitos o un conocimiento insuficiente de las normas aplicables
a cada caso:
En ocasiones se abusa en las abreviaturas y se pierde el detalle para identificar
las fuentes utilizadas.
Acudir a resúmenes da una visión incompleta, ajena y a veces tendenciosa del
contenido de la fuente original, lo mismo sucede con algunas traducciones o
comentarios de otras fuentes, en ambos casos, se sugiere evaluar con cuidado
estos recursos antes de emplearlos y, preferentemente se deberá acudir a la
fuente original, el desconocimiento de criterios para la evaluación y uso de las
fuentes de información propician este tipo de problemas.
La falta de consistencia se manifiesta por el uso de distintos criterios y estilos para
citar o hacer las referencias de las fuentes. El uso profuso de las citas textuales
evidencia pereza intelectual y empobrece el texto.
32
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

La falta de precisión en las citas y referencias se debe principalmente a descuidos


y falta de revisión de citas, notas y referencias. La confusión en la redacción de
las referencias de distintos tipos de fuentes es producto del desconocimiento de
las fuentes de información y de que se desconocen los lineamientos para el
manejo del aparato critico. El uso de fuentes inadecuadas demerita el trabajo de
investigación y dañan la imagen del investigador.
El abuso en las notas explicativas es contraproducente al proceso de la
comunicación científica, en tanto que afecta la secuencia y desalienta su lectura,
por otro lado el uso de notas muy extensas reducen su funcionalidad y dan mala
imagen. Cuando una nota es muy larga se recomienda valorar la pertinencia de
su inclusión en el cuerpo del texto.
La inclusión de citas de comunicaciones personales hace vulnerable uno de los
propósitos del aparato crítico que es la posibilidad de confrontar las citas y
referencias contra la fuente original. Por otro lado el citar pasajes citados en otra
fuente nos hace perder objetividad pues un principio de la cita es precisamente el
contacto con la fuente original, no obstante, en algunos casos es necesario hacer
uso de este recurso que de cualquier manera se recomienda evaluar con cuidado
y en lo posible deberá evitarse.
La falta de claridad entre la aportación personal del autor y las aportaciones de
fuentes externas se manifiesta de dos maneras: la inclusión de referencias sin
una indicación clara de su utilización en el texto y la inclusión de referencias
cuando no se hace mención alguna a éstas en el cuerpo del texto. La comodidad
de dejar que otros piensen por nosotros nos expone al deshonor y la burla de
quienes son perspicaces e identifican de inmediato este tipo de ocurrencias.

33
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

JI Competencias en Información

Nuestra habilidad para transformarlos datos en información y en consecuencia,


en conocimiento utilizable, susceptible de compartir, puede cambiar la faceta
del trabajo, de la educación y de la vida. Hemos incrementado nuestra
capacidad para generar, reunir, modelar, representar y recuperar los datos e
ideas más complejas y transdisciplinarias, de fuentes nuevas, en los más
diversos formatos y en distintas escalas. El poder de transformación de la
información sólo se puede capitalizar mediante la adquisición del conocimiento,
su clasificación y utilización, así como por la investigación, las herramientas y
técnicas de diseminación.
(Asis 1999)
El conocimiento de las fuentes de información es una necesidad fundamental en
las tareas de investigación. Las habilidades para reconocer y operar las distintas
fuentes de información así como el conocimiento de sus características de
organización y condiciones de disponibilidad nos permiten transitar con éxito entre
una masa creciente de recursos de información sin perder el control. La
competencia en información se reconoce como una necesidad en la formación
profesional y con mayor razón en la formación del investigador.

1. El concepto de competencias
David Thierry (2000) advierte que el concepto de competencias tiene muchas
acepciones, no obstante el reconoce cuatro características en común.

1. Toma en cuenta el contexto. El contexto está constituido por un conjunto de


situaciones reales en donde deberán ejercerse las competencias.
2. Es el resultado de un proceso de integración. Un objetivo de aprendizaje no
es lo mismo que una competencia. El objetivo de aprendizaje es lo que se
espera que el estudiante sea capaz de hacer al final del curso; es un
dispositivo para la enseñanza. La competencia identifica los resultados
esperados por el mercado de trabajo, en términos del nivel de dominio de las
tareas y funciones profesionales, donde se integran los conocimientos, las
habilidades y las actitudes.
3. Está asociada a criterios de ejecución o desempeño. Los criterios de
desempeño se establecen previamente a la instrucción e identifican los
indicadores de evaluación que determinan el éxito en el dominio o logro de la
competencia, en armonía con los requerimientos del mercado de trabajo.
4. Implica responsabilidad. En la formación profesional basada en
competencias, el estudiante es el responsable de su aprendizaje. El tiempo
que tarde en alcanzar el dominio de una competencia depende de la gestión
que haga del mismo.

35
Noel Angulo Marcial

La historia de la humanidad, advierte Rawlings, nos permite apreciar que la


introducción de los grandes avances tecnológicos se acompaña siempre de
nuevos tipos de competencias y, en consecuencia, de la necesidad de adquirir
habilidades para adecuarse al entorno cambiante. Con el término competencia se
hace referencia a la aptitud de un sujeto para desempeñar una misma función en
diferentes contextos y con base en los resultados esperados.
La competencia implica 'el saber", "el hacer" y "el saber hacer", lo cual se
expresa como la capacidad de transferir los conocimientos, habilidades o
destrezas, de un contexto a otro; la capacidad de resolver problemas y mostrar el
dominio de los conocimientos, habilidades o destrezas requeridos para este fin y;
la capacidad para obtener resultados de calidad, esto último se asocia con otros
atributos como la oportunidad, precisión, eficacia y uso óptimo de recursos
(Consejo... 1996).
En el documento Competency Based Training & Devefopment (1999) se cita una
definición de la National Training Board Policy & Guidelines, en la cual se indica
que la competencia comprende la especificación del conocimiento + la habilidad +
la aplicación de ambos componentes dentro de un nivel ocupacional o industrial,
de conformidad con el estándar del desempeño requerido en el empleo.
En esta definición de la competencia, se advierte que el elemento significativo y
aglutinador es la aplicación del conocimiento y las habilidades. Lo anterior
evidencia una ventaja de la formación basada en competencias en comparación
con la forma tradicional que se preocupa de la adquisición de conocimientos pero
sin una relación directa con el entorno, esto se aprecia cuando una persona:

El adquiere el conocimiento, pero no es capaz de hacer nada con éste


D aprende una habilidad, pero no sabe por qué ni qué hacer si algo falla

En la formación basada en competencias una persona no es competente hasta


que pueda demostrar que lo es, en tanto que:

D ha adquirido el conocimiento de base


U es capaz de realizar la tarea o la habilidad
El reacciona y corrige las cosas si algo falla

La norma de competencia describe (Guanajuato 1999):


El Lo que una persona debe ser capaz de hacer
U La forma como puede juzgarse silo que hizo está bien hecho.
o Bajo qué condiciones la persona tiene que demostrar su aptitud, y
o Los tipos de evidencia necesarios para tener la seguridad de que lo que hizo
se realizó de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo y no
como producto de la casualidad.

36
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Para acceder a los recursos de la información y aprovechar en forma cabal su


valor instrumental se precisa que todos puedan tener la oportunidad de adquirir y
desarrollar las habilidades necesarias para la búsqueda, el acceso, interpretación
y uso de las ideas y el conocimiento, en este contexto de nuevas competencias se
destaca la capacidad para el manejo racional de la tecnología y los recursos de la
información. (Canadian Library Association 1996).
Como parte de la formación de todo profesionista en el marco de la globalización y
la comunicación digital se precisa, mas que en el pasado cercano, de las
habilidades en el manejo de los recursos de la información, lo cual supone
además del conocimiento de los medios convencionales, la incorporación de
nuevas herramientas para acceder en forma selectiva al conocimiento y la
información. Pero no es suficiente el acceso físico a los soportes de la
información, se necesita aprender a pensar acerca del propio conocimiento y la
información y de la forma como éstos se generan y aplican. Esta condición puede
incorporarse en la formación profesional de una manera articulada con la
enseñanza de la metodología de la investigación7.
Las competencias profesionales se definen como el conjunto de habilidades,
destrezas y conocimientos que debe reunir un profesional de cualquier disciplina,
para cumplir con su actividad especializada con un mínimo de garantía sobre los
resultados de su trabajo, tanto a sus clientes o empleadores como, en última
instancia, a la sociedad de la que forma parte; implica la satisfacción en un nivel
aceptable de las necesidades especializadas que una sociedad requiere resolver
de un modo previsto, reconocible y verificable, sobre la base de ciertas normas o
parámetros de actuación. (Competencias... 2000). En este ámbito, el
conocimiento y uso de los recursos de la información se perfila como una de las
competencias fundamentales.
Prepararse para el futuro supone que los estudiantes tienen que aprender a
pensar de manera racional y en forma creativa, resolver problemas, usar y
recuperar información, así como comunicarse en forma eficaz, para
desempeñarse con éxito en una sociedad basada en la información y en un
mercado de trabajo tecnológico (Birchiane). Producir este tipo de ciudadanos
requerirá, de acuerdo con Burnhein (1992), que las escuelas y colegios valoren e
integren el concepto de habilidades en información en sus programas de
enseñanza y asuman un liderazgo en la tarea de dotar a los individuos de las
habilidades necesarias para tomar ventaja de las oportunidades que ofrece la
sociedad de la información.

Esta articulación tiene sentido por el hecho de que la investigación se sustenta en la información
y conocimiento disponible en forma previa, en tanto que la información adquiere un valor
instrumental en la medida en que se le asocia en la explicación de fenómenos o procesos o se
aplica en la resolución de problemas. Ésta podría ser una estrategia para obtener mejores
resultados de las acciones de las unidades prestadoras de los servicios de información y las
instancias académicas orientadas a la formación de investigadores.
37
Noel Angulo Marcial

La Association for Teacher-Librarianship in Canada y la Canadian School Library


Association (1997) definen la competencia en información como la habilidad para
reconocer necesidades de información con el propósito de resolver problemas y
desarrollar ideas; formular preguntas relevantes; usar una variedad de estrategias
en la obtención de información; localizar la información pertinente y apropiada así
como valorar su calidad, autoridad, certeza y autenticidad. Incluye además las
habilidades en el uso de las herramientas prácticas y conceptuales de la
tecnología de información, la habilidad para entender la forma, formato, ubicación
y métodos de acceso, comprensión del formato, los métodos de ubicación y el
acceso, cómo se ubica y se produce la información, los procesos de investigación,
la preparación y publicación en formatos textual y multimedia y su adecuación a
las tecnologías emergentes.
De acuerdo con la American Libras'y Association (1989), son competentes en
información las personas que entienden como se organiza el conocimiento, saben
reconocer su necesidad de información y tienen las habilidades para encontrar y
hacer uso de la información para resolver problemas o tomar decisiones. Dennis
Isbeil y C. Hammomd (1993), señalan que la persona competente en información
reconoce los diferentes niveles, tipos y formatos de la información y su aplicación
apropiada, posee además la habilidad para adecuar la información en un contexto
dado y conoce los aspectos que esto involucra, como el respeto al derecho de
autor, la globalidad y la actualidad de la información.
Por su parte, C.S. Doyle (1992) reconoce otros atributos entre los que se anotan:
comprensión de la Importancia de la información en la toma de decisiones,
formulación de preguntas basadas en las necesidades de información,
identificación de las fuentes potenciales de información, desarrollo de estrategias
acertadas de búsqueda, evaluación y organización de la información para su
aplicación práctica e incorporación en su estructura de conocimientos.
John D. Bernal (1957:195) hace más de cuarenta años insistía ya en la necesidad
de atender el desarrollo de las habilidades en la operación y explotación racional
de los recursos de la información: "Pienso que antes de dedicar demasiados
esfuerzos a la construcción de máquinas super electrónicas para la selección de
información, debería reflexionarse más en el empleo del mejor tipo de dispositivos
que conocemos: el propio cerebro humano, que dispone de un considerable
desarrollo evolutivo para tales propósitos".

38
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

2. Las habilidades informativas en los estudiantes de educación superior


Las habilidades informativas han sido una preocupación central de los paises
desarrollados y quizás sea lo que marca la diferencia en relación con los paises en
vías de desarrollo, es sintomático que aún no hayamos aplicado una estrategia
nacional para revertir el problema del bajo nivel de habilidades informativas de la
población.
Jesús Lau y Jesús Cortés (1998), en un estudio de caso, ubican a México como
una de las naciones menos desarrolladas en información y presentan un
panorama preocupante de la cultura de la información, advierten que el modelo de
habilitación del usuario en la operación de la tecnología y los recursos de la
información es insuficiente y que dichos recursos pese a formar parte de los
servicios académicos de algunas bibliotecas son subutilizados por la comunidad,
ellos hacen las siguientes señalamientos con relación a las deficiencias
encontradas en los estudiantes de nivel superior:
LI Son incapaces o están mal motivados para el uso de la biblioteca a la que
consideran, más una sala de lectura o un lugar para hacer las tareas, que un
laboratorio de ideas, centro de información o un lugar para hacer
investigación.
O Centran su demanda en los libros de texto, de tal manera que los materiales
de reserva se convierten en los más populares de la colección;
O Tienden a ignorar las revistas y otros materiales, en consecuencia, la
exposición oral del profesor se constituye en la fuente principal del
conocimiento.
Escribir trabajos de investigación a menudo se reduce a un procedimiento de
cortar y pegar, donde las citas, las referencias y las bibliografías son ignoradas por
los estudiantes, aunque la mayoría de los estudiantes de educación superior
toman un curso de métodos de investigación. Parece que los principios básicos
de la investigación son olvidados rápidamente debido a que la preparación de
ensayos son requeridos rara vez y cuándo éstos forman parte del trabajo del
curso, los profesores pocas veces cuidan la aplicación consistente de la
metodología de la investigación, tal como citar y preparar una bibliografía.
Consecuentemente, el curso de métodos de investigación llega a ser una isla con
respecto al resto del plan. Hasta aquí los comentarios de Jesús Lau y Jesús
Cortés.
Más que tratar de justificar una mala apreciación de nuestra realidad, se debe
considerar como un foco rojo y reflexionar acerca de las observaciones que hacen
los autores antes mencionados, en su caso reconocer nuestro rezago; analizar
con cuidado sus conclusiones y su propuesta para revertir la situación actual.
Cabe señalar que la adquisición de la infraestructura para acceder a Tos recursos
de información representa un costo elevado el cual se justifica en la medida que
aporte beneficios para el país.

39
Noel Angulo Marcial

En un estudio acerca de las competencias en información (Angulo 1998:39)


presenté las 10 competencias que se consideran necesarias como parte de la
formación profesional, en el que coinciden diferentes autores e instituciones, en el
articulo original se aborda en forma completa cada una de éstas, y a continuación
las refiero en forma genérica:

1. Comprender la estructura del conocimiento y la información


Una condición para obtener ventajas del conocimiento colectivo es la comprensión del
ciclo de la información, en el que se considera su generación, tratamiento,
organización y diseminación.
2. Generar la conciencia de necesidad de la información
El primer paso en el proceso de solución de un problema es reconocer la necesidad
de información y la necesidad de aplicar criterios de investigación para definirla y
delimitarla con precisión.
3. Diseñar y aplicar estrategias de búsqueda
Una vez formulado el problema de información el estudiante debe entender la
conveniencia de diseñar un plan, además de construir y aplicar una estrategia para
realizar la búsqueda de los recursos de la información.
4. Localizar los recursos de la información
El estudiante reconocerá el valor instrumental de las fuentes de información para
localizar y acceder selectivamente al conocimiento especifico, disponible dentro de un
recurso individual.
S. Valorar y comprender la información
Una vez que la información potencialmente útil ha sido localizada, el estudiante
procederá a valorar de manera critica la información obtenida para determinar su
pertinencia y valor de utilidad.

6. Interpretar la información
Después de valorar la información, el estudiante deberá tener la capacidad de
analizar, sintetizar y adecuar la información en correspondencia directa con sus
propósitos de aplicación.
7. Comunicar la información
El estudiante debe ser capaz de organizar, aplicar y comunicar los resultados de su
búsqueda de información destinada a resolver un problema.
8. Disfrutar las manifestaciones artísticas de la información
El estudiante debe ser capaz de apreciar y disfrutar la literatura y otras modalidades
artísticas de la información.

40
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

9. Evaluar el proceso y el resultado de la búsqueda


El estudiante evaluará los procesos y productos de la información. Evaluación es en
este caso, la habilidad para determinar la medida en la que el producto final ha
resuelto el problema de información y si los pasos seguidos para su obtención han
sido adecuados y eficientes. Los estudiantes pueden así evaluar su propio desempeño
y/o ser evaluados por otros (compañeros, maestros, personal bibliotecario)

10. Reconocer el valor de la información en el desarrollo de la sociedad


El estudiante hará uso adecuado de la información y mantendrá la integridad de los
equipos y materiales de la biblioteca, así como de los servicios de información.

3. Competencias en el manejo adecuado del aparato crítico


De las competencias antes expuestas, una está expresamente orientada a la
comunicación de la información, esta señala que el estudiante debe ser capaz de
organizar, aplicar y comunicar los resultados de su búsqueda de información
destinada a resolver un problema. Entre otras habilidades que se requieren para
el cumplimiento de esta norma de competencia se señala en forma expresa:

J Elaborar de forma normalizada y consistente las citas y referencias de las fuentes


de información utilizadas en la investigación y en la redacción de escritos.
J Proveer documentación apropiada, sustentada en el aparato critico

Esta es una competencia esencial para todo estudiante de nivel superior que se
resuelve en parte con la capacitación en el uso de alguna norma para el manejo
de las citas y referencias, no obstante, esto sólo cubre un aspecto del manejo
adecuado del aparato critico, que de cualquier manera precisa de una estrategia
para su cumplimiento.
Cuando se acude a las fuentes de información se espera obtener alguna idea o
ayuda para resolver un problema, sustentar una postura o verificar un dato. El
manejo adecuado de las fuentes de información no se agota al encontrar una
respuesta, sino que implica además la necesidad de establecer una relación entre
distintas fuentes para precisar el contexto en el que se da el problema o se ubica
el objeto de investigación.
La intertextualidad es una característica de la publicación científica, ésta se da
cuando un texto se refiere a otro, así, la cita y la referencia son intertextos, en
tanto que implican necesariamente una relación con la fuente original. Un aspecto
de importancia primordial en el contexto de las habilidades informativas es, de
acuerdo con Stephanie Michel (1999), aprender a utilizar en forma ética la
información citando las fuentes y observando las normas aplicables, de tal modo
que se garantice plenamente su identificación y recuperación cuando sea
necesario.

41
Noel Angulo Marcial

En las tareas de investigación o en la preparación de un escrito científico, los


estudiantes deben ser capaces de incorporar las ideas de otros autores,
publicadas con anterioridad, con sus propias ideas. En un esfuerzo colectivo por
dotar a los estudiantes de estas habilidades, en los últimos 30 años han
proliferado los libros de introducción, métodos y técnicas de investigación, en los
que se aborda de manera desarticulada el uso de las fuentes de información y su
relación explícita con el proceso de la investigación y la comunicación científica.

4. Necesidades de formación para el manejo del aparato crítico


En algunas instituciones de educación superior de los países del llamado primer
mundo, existe la exigencia en el reconocimiento explícito de las fuentes
consultadas y en el manejo adecuado de las citas. En algunos casos el estudiante
que incurre en la omisión de este principio académico se expone a la expulsión.
En el caso nuestro, podemos referirnos a una necesidad que se manifiesta en el
discurso del investigador y en los cursos de métodos y técnicas de investigación
documental. Un dato curioso, por ejemplo, es la inclusión del aparato critico como
un requisito que se indica en la Guía para publicar en el Instituto Politécnico
Nacional, en tanto que en la Guía para autores de libros del mismo Instituto no se
hace mención al aparato crítico, ni se emplean las citas dentro del cuerpo del texto
de la guía. Si bien se dan indicaciones importantes para los autores, sólo se
incluyen algunos ejemplos para referencias de libros y revistas sin considerar las
publicaciones en formato electrónico.
Lo anterior hace evidente la necesidad de contar con manuales, o directrices para
el manejo uniforme y consistente de las citas, referencias y notas, no obstante se
precisa ir más allá de la mera prescripción de reglas para la mención y descripción
de las fuentes de información se precisa de una metodología que articule la
descripción de las fuentes de información, el conocimiento, búsqueda,
organización de las fuentes de información y el uso adecuado y pertinente de la
propia información para su aplicación práctica e incorporación en la estructura de
conocimientos, ello forma parte de las competencias en información.
Como se aprecia, tenemos tres diferentes necesidades que considero,
corresponden a tres niveles de competencia en información:
1. habilitar a los estudiantes en el manejo normalizado de las citas y las
referencias;
H. lograr la pertinencia en el uso de las fuentes de información en la
investigación y en la comunicación de los resultados.
III. formación del aspirante a investigador en el conjunto de las competencias
de la información.

42
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Aunque es deseable el dominio de la totalidad de las competencias en


información, se advierte que esta podría ser una meta que se debe acompañar de
una serie de estrategias y, desde luego, con el soporte adecuado de la
infraestructura de la información, en tanto esto sucede, considero necesario
precisar aquellas habilidades que conviene desarrollar para el manejo adecuado
del aparato crítico en cada uno de los niveles que se mencionan en el párrafo
anterior, al respecto estimo que se deberán cubrir como mínimo las habilidades
que se indican en el siguiente cuadro, en el que se asigna una columna para cada
uno de los niveles que se citan en el párrafo anterior:

43
Noel Angulo Marcial

Tabla 1 Niveles de competencias en información

COMPETENCIAS EN INFORMACION
1. COMPRENDER LA ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN
Entender los procesos de generación, tratamiento, organización y diseminación
Distinguir los diferentes tipos y categorías de las fuentes de información
Conocer y comprender las características y valor instrumental de las fuentes
Conocer y explicar la importancia de acudir a más de una fuente de información
Identificar los criterios para evaluar las posibles fuentes de información
Reconocer la diferencia entre conocimiento e información
2. GENERAR LA CONCIENCIA DE NECESIDAD DE INFORMACIÓN
Reconocer diferentes usos de la información (ocupacional, intelectual, recreativa)
Ubicar la información requerida dentro de un marco de referencia
Identificar las preguntas o problemas de información
Relacionar la pregunta o problema con conocimientos disponibles o experiencias
Estructurar problemas usando diferentes habilidades para formular preguntas
Refinar la pregunta o la estructuración del problema
Identificar otros datos necesarios de acuerdo al propósito de la información
3. DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Identificar y caracterizar los tipos de recursos de información que se requieren
Determinar la información requerida mediante una serie de preguntas.

Aplicar la "lluvia de ideas' y otras técnicas a fin de reconocer las opciones para x Ix
organizar las ideas y descubrir las relaciones entre éstas (esbozos, listas, etc.)
Seleccionar y emplear un organizador de la información adecuado a la temática

Identificar y listar palabras clave, conceptos, encabezamientos y descriptores para x
representar, en forma precisa, las necesidades de información

Uonsiderary priorizar las tuentes de intormación


4. LOCALIZAR LOS RECURSOS DE LA INFORMACIÓN
Conocer la variedad de sistemas de organización y acceso a la información
Localizar recursos de información impresa, audiovisual o en formato electrónico
Identificar y utilizar unidades de información para localizar recursos adicionales
Localizar recursos de información en red mediante Internet y bases de datos en línea
Acudir a fuentes de información personal mediante entrevistas, consultas, encuestas
Consultar a especialistas y docentes para obtener asistencia en manejo de las fuente
Acceder en forma selectiva a la información mediante herramientas de búsqueda
5. VALORAR Y COMPRENDER LA INFORMACIÓN
Reconocer las palabras clave e ideas principales, mediante una lectura rápida
Determinar la autoridad, vigencia, calidad y confiabilidad de la información
Diferenciar entre hecho, opinión propaganda, punto de vista y parcialidad
Reconocer errores de lógica en la información
Reconocer omisiones de información
UlasiflCaí gwpos ce iritormaCion
Reconocerlas relaciones entre conceptos
Diferenciar entre causa y efecto

Identificar coincidencias y desacuerdos entre fuentes de scion x Ix Ix
Seleccionar informa de varias fuentes o form de aprendizaje x x
Identificar discrepancias entre resultados de 1 de información x x

Revisar y redefinir el problema de informaciói en sueda x Ix Ix

44
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Tabla 1 Niveles de competencias en información (continuación)8


COMPETENCIAS EN INFORMACION
6. VALORAR Y COMPRENDER LA INFORMACIÓN
Emplear un sistema para organizar los recursos de la
Sintetizar ideas y conocimientos de varias fuentes
Sintetizar nuevamente la información obtenida con la disponible previamente x jx Ix
Resumir información en su lenguaje, parafraseando o citando cuando sea necesario ix Ix x
Analizar y organizar la información en forma distinta a la original para su aplicación - x x
Comparar información obtenida con el propósito de búsqueda y hacer ajustes x x x
Organizar la información en diferentes modelos para crear nuevos significados - x x
Hacer inferencias y conclusiones con base en información obtenida y su interpretación x x x
7.COMUNICAR LA INFORMACIÓN - - -
Utilizar búsqueda para identificar conclusiones o soluciones susceptibles de compartir - x x
Decidir propósito de comunicación de la información e identificar la audiencia - - x
Seleccionar un formato (escrito, oral, visual) adecuado al propósito y audiencia - x
Crear un producto original mediante la información (articulo, ensayo, video, etc.) x x x
Modificar formato de información con técnicas de diseño y herramientas de cómputo x x x
Elaborar de forma normalizada y consistente las citas y referencias de las fuentes x x x
Emplear documentación en el aparato critico - x x
Seleccionar alternativas para transferir la información - x x
8.DISFRUTAR LAS MANIFESTACIONES ARTiSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Ser un lector auto motivado
Derivar significados de la información presentada de manera creativa x x x
Desarrollar productos creativos de información en una variedad de formatos - x x
9. EVALUAR EL PROCESO Y EL RESULTADO DE LA BÚSQUEDA -
Evaluar la calidad y eficiencia en su búsqueda y en la obtención de la información 1
Determinar extensión en que las conclusiones responden a las necesidades de xx
información previamente establecidas i- - -
Evaluar la efectividad de los productos de la información obtenidos- - x
Considerar si el problema de investigación, la búsqueda, la información o su x x x
interpretación requiere ser ampliado, revisado o modificado. - - -
Revalorar su comprensión del proceso e identificar los pasos en los que requiere xx
desarrollar y reforzar sus habilidades o su práctica - - -
10.RECONOCER EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL DESARROLLO - XX
Respetar el principio de acceso equitativo a la información - x X
Cumplir con las normas y reglamentos de operación de la biblioteca x x x
Compartir con otros la información y conocimiento obtenidos - x x
Colaborar con otras personas en la identificación de problemas de información y en la x
obtención de soluciones - - -
Respetar el derecho de autor X X X
Utilizar con responsabilidad la tecnología de la información - X X X

Uiia versión complela se publicó en ,lnales del PESTJ'C, y . 6, 1997-198,p.39-50.


45
Noel Angulo Marcial

S. Propuesta metodológica para el manejo del aparato crítico


Uno de los problemas en el uso de las citas y referencias es paradójicamente la
disponibilidad de una gran cantidad de estilos para citar y referir las fuentes de
información, pese a que existe una serie de estilos de aceptación generalizada y la
Norma Internacional SO 690 que establece las formas de documentación y
redacción de referencias, en la red Internet se aprecia una alta incidencia de
variantes. Para contribuir a la comprensión del manejo consistente de un estilo
para citar y hacer referencias, elaboré una propuesta metodológica para el manejo
del aparato critico, la cual se acompaña de ejemplos para citar y referir diversas
fuentes de información en distintos formatos de presentación.
La propuesta incorpora los elementos descriptivos que establece la norma SO
690 y tiene como aportación principal el uso de un formato único para la referencia
en la cita, con base en la variante (autor fecha) del Sistema Haivard, lo cual
favorece su uso e interpretación, tanto para el autor como para los lectores. Cabe
señalar que esta propuesta no excluye el uso de otros estilos aceptados en el
ambiente académico, se trata de una opción de fácil aplicación, compatible con las
normas de uso generalizado, tanto para fuentes impresas como en formato
electrónico y cubre aquellas de uso más frecuente en trabajos de investigación y
tesis.
Una primera aplicación se prueba en este trabajo, en el que la propuesta se
emplea tanto en la redacción de las citas, notas y referencias, como en la
compilación de una bibliografía destinada a reunir las referencias de los artículos y
publicaciones que tienen una relación directa con la construcción del aparato
crítico y sus fundamentos teóricos. Esta compilación cumple tres propósitos,
ilustra en forma práctica la aplicabilidad de la propuesta metodológica en el
manejo sistemático de las fuentes de información, constituye un ejemplo típico de
cómo se construyen las fuentes secundarias de acceso a la información y aporta
una panorama de lo que se ha publicado en relación al aparato critico y su
inserción en la investigación científica9.

En al anexo 2 se presenta una bibliografía que reúne la información publicada en libros y revistas
que tiene una relación indirecta con el tema del aparato crítico. Cabe advertir que en la redacción
de las fichas se utilizó la propuesta que se menciona.
46
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

HL El aparato crítico

El término aparato critico se ha empleado tradicionalmente para designar al


conjunto de indicaciones que suelen agregarse al pie de página, relativas a las
variantes de los manuscritos, acompañadas de comentarios críticos. Algunos
autores, como es el caso de Rafael Ruiz Pérez y María Pinto Molina (1990:23),
hacen mención del aparato critico y de erudición al que consideran parte del
cuerpo del texto, sin que lo definan, incluyen en éste a las citas, las notas,
apéndices y los anexos. Lo mismo se anota en las normas técnicas y de estilo
(UNAM 1997), donde al definir al ensayo se dice que éste "se caracteriza por la
ausencia del aparato crítico, es decir notas a pie de página, citas y bibliografía".
Como se aprecia, el término se utiliza, con frecuencia en el discurso de los
investigadores para referirse al manejo de citas y referencias, pese a este hecho,
no se encontró una definición que precise su uso por lo que se elabora una
propuesta que parte de la acepción de término aparato: conjunto de instrumentos
útiles para ejecutar un trabajo, y de la acepción del adjetivo crítico: caracterizado
por un análisis cuidadoso. En este caso se le inserta dentro del proceso de la
investigación y no como un elemento accesorio del cual se pueda prescindir.

1. Definición del aparato crítico


El aparato critico lo podemos definir como el conjunto articulado de notas, citas y
referencias derivados de la revisión y análisis de datos e información de diversas
fuentes y su aplicación sistemática en el proceso de la comunicación y la
investigación científica'.
En esta definición, se enfatiza la relación entre el trabajo de investigación y
comunicación científica con las fuentes de información que le dan sustento. Las
ideas, datos e información, más que elementos aislados son vínculos que en
forma implícita conforman una red de contactos entre los autores y su obra.
En la redacción de artículos o trabajos de investigación se tiene la necesidad de
citar las ideas, datos o información de otros autores", ya sea en forma directa o
reelaborada, para sustentar las ideas propias; se presenta también la necesidad
de incorporar alguna explicación o advertencia fuera del cuerpo principal del texto,
no obstante se precisa de una correspondencia plena entre la aportación personal
y las fuentes externas, de tal manera que se estructuren las ideas en forma
coherente pero sin perder su origen e identidad y dando la posibilidad de
verificación en las fuentes originales.

La importancia del aparato critico se aprecia cuando se acude al Indice de citas, instrumento que
se construye a partir del registro de los artículos de publicaciones periódicas cieritificas,
estructurado de tal manera que permite identificar el factor de impacto de ideas y autores mediante
el seguimiento de las referencias.
Siempre que exista alguna relación significativa con el objeto de estudio.
47
Noel Angulo Marcial

2 Fuentes de información.
Las fuentes constituyen el origen o primera versión de la información, éstas dan
cuenta de datos y hechos por lo que se constituyen en el fundamento del
conocimiento. Pentti Routio (2000) advierte que, cuando tenemos un problema
práctico sobre el cual necesitamos información, no siempre tenemos que reunir los
datos empíricamente. Puede ser que alguien haya enfrentado un problema similar
y tal vez aporte una solución apropiada para ello. Con frecuencia este saber
permanece como conocimiento tácito del sector de actividad o profesión y no es
fácilmente accesible al investigador; pero, si ha sido documentado y publicado
como un libro o un artículo, podemos acudir directamente a la fuente.

2.1 Clasificación de las fuentes de información


La distinción entre los distintos tipos de fuentes no es mero capricho o curiosidad
sino una habilidad necesaria para moverse en el ambiente de la información.
Tradicionalmente se les clasifica en primarias y secundarias, no obstante, sugiero
que es más adecuado clasificarlas en primarias, cuando aportan información de
primera mano; secundarias, cuando recogen las opiniones, análisis e
interpretaciones de otros autores acerca de lo contenido en las fuentes primarias o
son instrumentos para acceder a éstas y; terciarias, cuando compactan el
conocimiento una vez que existe el consenso de la comunidad científica' 2 (véase
figura 1). Se trata de una clasificación convencional para dines de este trabajo.

2.1.1 Fuentes primarias


Las fuentes primarias aportan datos, ideas o información original, esto es, que no
ha sido filtrado por interpretación, resumen ni evaluación de segundas partes. El
calificativo primarias" se refiere a la importancia de este tipo de trabajos, y
también al hecho de que en éstas el autor o los autores, registran los primeros
resultados de la investigación así como sus ideas y teorías (Barsun 1997).
Éstas a su vez se agrupan en fuentes monográficas, como es el caso de libros,
tesis, documentos electrónicos; periódicas, cuando se producen y entregan en
forma de fascículos, en periodos regulares, tal es el caso de revistas, boletines o
diarios; otra categoría son las fuentes directas o de comunicación personal como
es el caso de entrevistas, correo electrónico y foros de discusión.

2.1.2 Fuentes secundarias


Las fuentes secundarias son aquellas que describen, reseñan, extractan o
resumen las ideas de otros, básicamente se trata de interpretaciones acerca de
las fuentes primarias y se destinan a propiciar su mayor difusión y conocimiento.
2
Esta clasificación se emplea por algunos autores sin establecer una clara distinción entre éstas y sin una
definición formal, no obstante tiene una relación con la secuencia en el tiempo, no puede haber secundarias si
antes no existen las fuentes de primera mano y no se puede compactar el conocimiento sin la ayuda de las
fuentes secundarias que permiten identificar y reunir lo que se ha publicado en cada campo del conocimiento.
La atención principal que se de a una de estas categorlas depende del tipo de investigación.

48
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Figura 1: Clasificación de las fuentes de información



CLASE TIPO CATEGORIA SUBCATEGORÍA
LIBROS
PUBLICACIONES OFICIALES
MONOGRAFICAS INFORMES
ACTAS DE CONGRESOS
TESIS (MANUSCRITO)
Patentes
PUBLICACIONES TÉCNICAS Normas

DIARIOS
Primarias PERIÓDICAS Especializadas
REVISTAS Multidisciplin arias
Técnicas
Divulgación
ENTREVISTAS
PERSONALES FOROS DE DISCUSIÓN
CORREO ELECTRÓNICO

CATÁLOGOS
BIBLIOGRAFIAS
INDICES
RESÚMENES (ABSTP.ACTS)
DE ACCESO TABLAS DE CONTENIDO
BASES DE DATOS
OPACS
DIRECTORIOS
Secundarias MOTORES
DISEMINACIÓN SELECTIVA

EXTRACTOS
INTERPRETACIÓN RESEÑAS
TRADUCCIONES

DICCIONARIOS
ENCICLOPEDIAS
MANUALES
Terciarias COMPACTACIÓN LÉXICOS
ARTICULOS DE REVISIÓN
LIBROS DE TEXTO

49
Noel Angulo Marcial

No podemos establecer una relación de correspondencia unívoca entre un tipo o


categoría de publicación con una determinada clase de fuentes`, por ejemplo, un
artículo de revista es una fuente primaria si representa una idea original o el
informe de un descubrimiento; puede incluir interpretaciones o resúmenes de los
hallazgos de otros autores o compilaciones bibliográficas, en cuyo caso se trata de
una fuente secundaria. Otra variante, son los artículos de revisión que presentan
el estado del arte en algún campo del conocimiento, este tipo de artículos reúnen y
sintetizan la información de varias fuentes para presentar un panorama general de
los avances y estado actual del conocimiento, por lo que se ubican entre las
fuentes terciarias.
Se acude a las fuentes secundarias cuando se tiene la necesidad de conocer lo
que se ha publicado acerca de un tema, explorar la interpretación de un hecho por
un sector que esta fuera del contexto en el que da, también nos permite identificar
la producción de un investigador o los artículos de más reciente publicación en un
campo interdisciplinario; la consulta de índices impresos, boletín de resúmenes,
catálogos de bibliotecas, bibliografías, además de bases de datos en línea, bases
de datos en disco óptico, tablas de contenido, motores de búsqueda y directorios
en Internet contribuye a reducir tiempo y costos en la búsqueda de información de
primera mano.
Las bases de datos pueden ser referenciales, o de acceso, cuando se limitan a dar
descripciones de fuentes primarias, pero también pueden ser de texto completo
cuando aportan el articulo o documento en forma integral. Aunque existe una
tendencia creciente de las bases de datos de texto completo, las bases de datos
referenciales siguen siendo la opción principal para ubicar a las fuentes primarias.
Como se observa, en la clasificación se ubica a los índices, resúmenes y tablas de
contenido en el tipo de fuentes secundarias de acceso, no obstante, éstas también
son parte de las publicaciones periódicas y pueden aparecer en forma impresa o
en formato electrónico, en este último caso, pueden estar disponibles en disco
compacto o en red. Por su cobertura pueden ser especializadas, como es el caso
del Index Medicus o multidisciplinarias como PascaL
Existe la tendencia a incluir en la categoría de fuentes secundarias, a los libros de
texto y las obras de consulta, no obstante por el orden de secuencia cronológica y
forma de estructuración resulta conveniente ubicadas en una tercera categoría.
Si bien, las fuentes secundarias cubren la información que se publica en revistas
científicas y la generada en reuniones internacionales, Vanderlei P. Canhos ef al.
(1996), advierten que su cobertura es inequitativa. Pese a que el 80% del mundo
se compone de países en vías de desarrollo, en los cuales residen el 24.1% de los
científicos de mundo y aplican 5.3% del total del gasto en investigación, estos
países tienen una escasa participación en los índices y abstracfs de información
científica ya que sólo representan un 2% de la totalidad de la producción indizada.

Las bases de datos, índices y tablas de contenido, a menudo se anticipan a la aparición de la revista impresa,
esto se debe a que tiene,i acceso a los originales en forma previa a su publicación y distribución. Se aprecia
una tendencia a vincular las bases de datos cori los documento de texto completo disponibles en red.
50
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

El mismo autor destaca la percepción que se tiene ahora de la cobertura limitada


de las fuentes de información, la comunicación electrónica promueve ia
colaboración y cooperación de alcance mundial entre científicos, eso nunca se
había visto antes. Las naciones industrializadas ahora advierten la importancia de
la experiencia y los avances que existen en países en vías de desarrollo. Cuando
muchas de los mejores revistas en estos paises se excluyen de los sistemas
internacionales de indización, se impide el acceso oportuno a la información local
en asuntos tan importantes corno el surgimiento de nuevas enfermedades
contagiosas, problemas ambientales y biodiversidad tropical, entre otros.
Las fuentes secundarias se pueden agrupar en fuentes derivadas de la
interpretación de las primarias y en fuentes referenciales o de acceso a las
primarias. Las del primer caso nos ayudan a introducirnos en et contenido de las
primarias pero no sustituyen a éstas, en tanto que las fuentes referenciales
constituyen las herramientas básicas del investigador para la búsqueda
sistemática de la información disponible en las fuentes primarias, aunque existen
diferentes herramientas de búsqueda dependiendo del tipo de fuente primaria,
como se indica a continuación:

a. Monográficas (libros, tesis, libros electrónicos)

LI Fuentes secundarias de acceso convencional: bibliografías, catálogos de


librerías, agencias distribuidoras, editoriales y bibliotecas.
LI Fuentes secundarias de acceso electrónico: bibliografias, catálogos
electrónicos, catálogos colectivos, OPAC.

b. Periódicas: revistas, boletines, diarios, revistas electrónicas

Ci Fuentes secundarias de acceso convencional: Indices, boletín de


resúmenes, directorios, tablas de contenido, catálogos.
LI Fuentes secundarias de acceso electrónico: motores de búsqueda,
directorios, bases de datos en linea, bases de datos en disco compacto,
diseminación selectiva, tablas de contenido.

c. Personales. Este tipo de fuentes sólo se refieren en las fuentes secundarias,


cuando se publican como parte de un libro o artículo de revista o periódico, en
cuyo caso se tratan como fuentes impresas.

2.1.3 Las fuentes terciarias


Las fuentes terciarias son producto de la síntesis y el reempaquetamientO lo cuar
es posible sólo cuando existe suficiente evidencia escrita acerca de un campo y
además exista el consenso o la necesidad de éste, entre a comunidad científica.
lo cual permite reunir, compactar y articule en forma sistemática el conocimiento
disperso en diferentes fuentes por o que son ampliamente apreciadas tal es el
caso de las obras de consulta, los articulas de revisión y los libros de texto.
Noel Angulo Marcial

El término de fuentes terciarias se emplea por algunos autores para hacer


referencia a la compilación de fuentes secundarias como es el caso de una
bibliografía de bibliografías, un catálogo de boletines de resúmenes o indices. Una
base de datos de fuentes secundarias (Laverty 1998). Este LISO es poco
conveniente y resulta confuso.

2.1.3.1 Libros de texto


En cuanto a Los libros de texto Goodman (1996) señala que para muchas
personas (donde incluye a la mayoría de los estudiantes) su primera - y a veces
única - oportunidad de contacto con el material científico publicado es el
disponible en los libros de texto. Aunque éstos cumplen una parte significativa en
la diseminación de las ideas científicas, necesitan ubicarse en el contexto.

A pesar de lo que mucha gente piensa, los libros de texto son menos definitivos
como una fuente de comprensión científica en tanto que están expuestos a una
serie de factores que le restan pertinencia, como son los siguientes-.

O El proceso com p leto de producción física se lleva en la mayoria de los casos,


alrededor de dos años para escribir, editar y publicar; en ese lapso, parte del
material habrá llegado a ser obsoleto, o por lo menos sujeto a
cuestionamientos.
• Cuando se escribe Lifl libro de texto para un colegio, escuela o audiencia lega,
el escritor tiene que interpretar el material en una manera que la audiencia
respondo favorablemente (y compre, quizás, el libro).
• Como un experto en el campo el escritor tiene que saber acerca de áreas
polémicas, y tenderá a presentarlas al lector en una manera que (aún en forma
inconsciente) e incline hacia el lado del debate que él o ella favorecen.
Cl Nadie es perfecto; el escritor puede simplemente entender mal la materia, y
consecuentemente el lector obtendrá información errónea. Muchos libros de
texto, desafortunadamente, contienen errores, que van desde lo trivial hasta
cuestiones delicadas que pueden resultar contraproducentes.

Antonio Bartolomé (1996) advierte que el incremento del nivel de conocimiento es


tan rápido que cada vez resulta más difícil escribir un libro y publicarlo sin que
haya perdido actualidad". Pese a estos problemas, los libros de texto permanecen
como Lina fuente principal del material de consulta y de incursión en el proceso
científico.
Entre las fuentes terciarias se ubican las enciclopedias, manuales, libros de texto y
los artículos de revisión. Por su parte, las obras de consulta aportan un panorama
general de temas científicos, además de datos, hechos, y definiciones. En el
medio de la información es más frecuente la referenc i a única a las fuentes
primarias y secundarias no obstante el término de fuentes terciarias tiene una
correspondencia con el ciclo del conocimiento.
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Cada una de las fuentes tienen sus peculiaridades de manejo y descripción,


además de que pueden tener diferente soporte lo cual crea necesidades diferentes
para su tratamiento, tal es el caso de las fuentes impresas en papel, en formato
electrónico o en formato audiovisual. El tipo de soporte precisa de una forma
distinta para su descripción física y de contenido.
Las fuentes de información se asocian también a las agencias o instancias
proveedoras o intermediarias, como es el caso de:

U La librería, la editora, la distribuidora y la biblioteca para fuentes primarias;


U El productor de bases de datos, el distribuidor de servicios de información en
línea, el productor de índices y resúmenes y las bibliotecas para las fuentes
secundarias.
U La editora, la distribuidora y la biblioteca para fuentes terciarias.

2.2 Clasificación de las fuentes de información impresa:


La clasificación de fuentes de información que se propone, tiene coincidencia en la
clasificación de las fuentes impresas de información científica de Chuck Ammon
(1997), él las ordena en forma creciente de confiabilidad, en las siguientes
categorías:
Ciencia de frontera. Es la información más actual, en ella se recogen los avances
recientes de la investigación aún sin estar totalmente validados' 4 . Tal información
a menudo se contiene en las memorias de conferencias científicas y generalmente
es el tema central de la discusión.
Literatura científica primaria. Es la siguiente etapa del conocimiento científico.
Aquí se ubica la información de primera mano contenida en las revistas
científicas`, generalmente publicada por organizaciones de investigación de
prestigio reconocido y asociaciones de especialistas dentro de la comunidad
científica. Esta información ha pasado por lo menos un nivel de revisión de pares
y es más seguro que el conocimiento de la Frontera.
Literatura científica secundaría. Se compone de artículos de revisión y
monografías que reúnen y sintetizan la literatura primaria. La construcción de
estas revisiones implica otro nivel de revisión de pares donde cada estudio
científico es agrupado en el contexto de otros esfuerzos recientes y se ubica en
una perspectiva de su importancia y generalidad.
Literatura científica terciaria. Los libros de texto científico y las obras de consulta
especializada. Son el resultado de una mayor concentración y compactación de la
información de fuentes primarias y secundarias. Generalmente aportan la
información más confiable, justa e imparcial.

' Por su naturaleza son parte de la literatura científica primaria.


Este tipo de publicaciones cuentan con censores probados de los distintos temas (dos al menos
para cada articulo) que someten las aportaciones al más estricto juicio critico
53
Noel Angulo Marcial

2.2.1 Evaluación crítica de las fuentes


En principio, el investigador no debe aceptar en forma incondicional y sin sentido
crítico ninguna afirmación, sin embargo, advierte Pentti Routio (2000), llevaría
demasiado tiempo confrontar toda información aparecida en cada fuente utilizada
por el investigador, por ello, la práctica habitual es aceptar todo lo publicado en
una serie de fuentes de información científica sin someterlo a una nueva
validación. Como se aprecia en el comentario de Routio, el uso del aparato critico
por el autor, también tiene un papel en la evaluación de las fuentes de
información, la confianza no es gratuita, se sustenta en el rigor y la honestidad
académica que es la norma en las publicaciones científicas, sobre todo cuando
son sometidas al juicio de pares. Imaginemos el caos que provocaría el hecho de
tener que validar los datos y las afirmaciones de las fuentes de información para
poder tener la certeza de su confiabilidad.

2.2.2 Evitando el plagio


Si bien, se dispone de toda una diversidad de fuentes de información de las que
podemos echar mano, debemos considerar las normas para su uso adecuado.
Existe la idea de que la ignorancia de la ley nos exime de responsabilidad, no
obstante la ley protege al autor, en la misma forma que reconoce el derecho de
propiedad de un inmueble así también reconoce la propiedad de las ideas, aun sin
que exista de por medio el registro de propiedad literaria. Es comprensible pero
no justificable omitir, por ignorancia la mención de las fuentes que utilizamos.
Siempre que se haga uso de fuentes de información, se hará un reconocimiento
explícito, indicando en forma completa y precisa la procedencia de las ideas, de
otra manera se incurre en el plagio, acto ofensivo y desleal, que constituye un
delito. La Universidad de Virginia en los Estados Unidos y la de Wollongong en
Australia, prevén en su Código de Honor la expulsión de todo estudiante que sea
encontrado culpable de incurrir en actos de plagio.
De acuerdo con Patrick Rael (1999)', se incurre en el plagio cuando se usan las
palabras o ideas de otras personas, sin hacer el reconocimiento debido, o cuando
se utiliza, una comunicación personal o un pasaje, ya sea en forma textual o
parafraseada sin la mención explícita, tal es el caso de las siguientes conductas:
U Presentar como propio un trabajo ajeno;
U Emplear palabras de otra persona, tal como un párrafo, una oración o una
frase, sin indicar que se trata de una cita;
U Usar las ideas de otros, sus descubrimientos o interpretaciones originales, aun
cuando se presenten en forma reelaborada, sin la cita apropiada y explícita.

Adaptado de un mensaje difundido por Patrick Rae! <prael@polar.bowdoin.edu >, "Re: qué decir
a estudiantes", [H-Teach@msu.net], 2 abril 1996 y del http: f/www.fordham.edu/halsall/med/rubri 30
diciembre, 1999.).
54
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

El plagio no se considera aceptable en la cultura occidental no obstante, señala


Rob Kremer (1999), el desarrollo de la ciencia requiere de la construcción de
nuevos conocimientos utilizando como base los trabajos existentes, de tal manera
que uno debe usar información, ideas y eventualmente pasajes entrecomillados de
trabajos de otros. Esto se puede hacer siempre y cuando se registre la cita y la
referencia completa a la fuente de la que se toman las ideas.
Una razón para reconocer las fuentes que utilizamos para apoyar nuestros
escritos es evitar incurrir en un delito, no obstante una motivación mayor debe ser
la de conformar una relación armónica con la tradición teórica que sustenta el
trabajo de la investigación y comunicación científica y nuestra aportación en
términos de la inserción adecuada de nuestro trabajo en ese contexto., lo cual es
parte fundamental de la función del aparato crítico.

55
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

IV. Citas, referencias y notas

Robert Merton en el prólogo de la obra acerca del indexado de citas de Eugene


Garfield (1979), señala que las citas y las referencias operan colectivamente
dentro de un marco cognitivo y moral. En su aspecto cognitivo, se han diseñado
para mostrar el linaje histórico del conocimiento y para indicar a los lectores de un
nuevo trabajo las fuentes de información que ellos pueden querer verificar o
utilizar para si mismos. En su aspecto moral, éstas se destinan a cubrir deudas
intelectuales en la única forma en que se puede hacer: mediante el reconocimiento
abierto y explícito.
Ernesto Spinak (1996:50) define a la cita como la reproducción textual del pasaje
de un documento, señala que el término referencia indica la remisión de un
documento a otro, lo que implica una relación entre éstos, no obstante advierte
que el uso ha terminado por considerar la palabra cita, citación y referencia como
términos sinónimos. Para fines de este trabajo se propone establecer
convencionalmente una definición para diferenciar a cada uno de estos:

1. La cita
La cita designa a la mención explícita de ideas, datos o información que se toman
prestados de otros autores y que se utilizan, ya sea en forma textual o
reelaborada, como evidencia o apoyo dentro de la estructura que fundamenta la
argumentación 17 en un escrito académico o de investigación. Esta definición se
sustenta en el hecho de que el pasaje original estará implícito en su significación
aunque se exprese en forma de paráfrasis, no obstante; se advierte que este
recurso se justifica mientras nos sirva como una prueba o ayuda para construir y
sustentar nuestras ideas y nunca como substituto de éstas.
La cita significa dar reconocimiento al autor original e informar al lector acerca de
la fuente, de esta manera la cita remite a la referencia y la referencia, a su vez,
nos remite al documento fuente. Francisco Gómezjara y Nicolás Pérez (1981:150)
sugieren que toda cita debe responder a los principios fundamentales de
honestidad intelectual y exactitud:

El principio de honestidad obliga a reconocer las ideas ajenas que son importantes en
el escrito, tanto si se expresan en forma original, como si el redactor las reduce a otro
lenguaje.
El principio de exactitud obliga a la transcripción fiel de ideas y expresiones ajenas.
Se viola este principio cuando se cita fuera de contexto o cuando se atribuyen a un
autor, ideas o expresiones que no le corresponden.

' Por argumentación se entiende el conjunto de técnicas de organización lógica de un texto o


discurso destinado a demostrar la validez de una proposición, mediante las conclusiones derivadas
de su análisis.
57
Noel Angulo Marcial

Aunque el sentido de la ética nos obliga a reconocer el trabajo de los demás,


señala Zubizarreta (1969:143), también es necesario delimitar el origen de la
información para no asumir la responsabilidad de inexactitudes o errores ajenos;
la cita puede ser inexacta, o técnicamente exacta pero estar manipulada cuando
se saca de su contexto original.

1.1. Funciones de la cita

De acuerdo con la British University of Columbia (1992), la cita cumple cuatro


funciones principales:

U Indica el origen de información que no es del conocimiento común.


O Identifica las fuentes de toda interpretación, teoría o concepto.
o Aporta las herramientas necesarias para la evaluación completa y critica de un
trabajo. Las referencias permiten verificar la exactitud de las citas.
U Proporciona a otros investigadores las herramientas necesarias para la
utilización adicional de su trabajo. Las citas y referencias constituyen el
aparato técnico que permite el esfuerzo acumulativo.

Las citas recibidas por un determinado trabajo están expuestas a numerosos


sesgos, Luis M. Carrascal (1997) señala entre otras las siguientes causas:

• El tipo de artículo, por ejemplo, las revisiones y los artículos metodológicos


reciben más citas que los de investigación; las notas suelen citarse menos
que los artículos largos.
• Las autocitas 8 de los propios trabajos que no son referidas nunca por otras
personas de la comunidad científica.
• El efecto colegio invisible', que consiste en una elevada frecuencia de citas de
los trabajos de un grupo de personas como consecuencia de relaciones de
amistad o de poder, al margen de la calidad y utilidad del trabajo científico.
O El efecto persuasivo', consiste en citar a personas con las cuales se
establecen vínculos de deuda o dependencia: de cara a futuras oposiciones,
concursos, posibilidad de evaluación de proyectos, etcétera.
U El efecto 'cita a ciegas', citar referencias bibliográficas de artículos no leídos
que se repiten una y otra vez en trabajos recientes, independientemente de su
utilidad real'.
U La competencia desleal motiva que los trabajos de otros investigadores, que
trabajan en la misma disciplina, sean ignorados, aunque a veces se puedan
copiar frases y párrafos enteros sin ser citados.
O El período que transcurre entre la creación y la fecha en que se reconoce su
utilidad, por ejemplo, el trabajo de Gregor Mendel fue ignorado por sus
contemporáneos y posteriormente durante muchos años.

Para algunos propósitos. como es el caso del Sistema Nacional de Investigadores, las autocitas no se
consideran.
58
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento cienufico

Un caso poco conocido es la omisión de los escritos de un medico español que en


el siglo XVI dio las pautas para la introducción del método científico experimental,
aunque existen 6 referencias en idioma inglés, su obra no trascendió por el
silencio de otros autores. Apenas en el año 2000 se hacen esfuerzos por
reconocerle la paternidad del método científico a Gómez Pereira de Medina del
Campo
Gómez Pereira' nació en 1500. Estudió medicina y filosofía en la Universidad de
Salamanca, en 1554 publica un libro titulado: Antonana Margarita, en memoria de
sus padres, en esta obra se asienta:
Comencé a dudar de muchas opiniones de médicos y filósofos tomados con toda
seguridad. Yo los probé contra la experiencia y ellos eran falsos. ...por otro lado, mi
tesis confirmada primero por ¡a lógica y posteriormente por el exto vino a llenar mis
pensamientos ...Nada se debe aceptar en la ciencia sin la comprobación experimental
de los hechos.

Publica un segundo libro en 1558: Novaw Veracuae Medicina, en ambos trabajos


él introdujo las bases del método científico:

La fuerza dé la experiencia para descubrir que la verdad es tan magnífica que cuando
parece que la razón contradice la experiencia, nosotros confiamos en los
experimentos antes que en la razón.

2. La referencia
La referencia se define corno el conjunto de datos que describen y remiten a la
fuente de información a la que se alude en un estudio o investigación. La obra
referida puede ser un libro, un artículo, parte de un libro, una revista electrónica,
las memorias de un congreso o una comunicación personal. Una parte importante
del proceso de investigación, una vez que se ha localizado y leido las fuentes,
incorporado y presentado un análisis del tema en un documento de investigación
es la elaboración de las referencias (University of California 2000)
Cabe señalar que cuando se liabla de la referencia, en realidad se trata de una
mención implícita de la fuente original. La referencia es sólo una forma de
representación física y conceptual, esto es continente y contenido, de los
diferentes recursos de información, de tal manera que esta representación
simbólica no tendría sentido alguno si no es capaz de vincular al usuario
interesado con el documento fuente.

Gometius Pereira (1554) Anton/ona Margarita. o p us nempe Physis et Theologis non miaus quarn
necessarium Per Gometius Pereira , mediucum, Metimn Duel!i. qu Hispanorum ingua Medina
del Campo arpeilatur, nunc crr'iunin lucem edition. Anuo MDLIV, decima cuorta di Mensis
ALigustus. Metyrnum excussum CCi doc opus ex .officina ChalcograPhiCa Gurlielmi de Millis.
Gcmetius Pereira (1556). Nova Veraquae Medicin, Metymn Docili. Datos aportados por
International Committee Sth Cen.teaary Gomez Pereira.i 500-2000, Dr. Jaime (3 Gomez Fresident,
zernogj@aoi c(Drn, cIauLadí5aol.corn. http:!/clubs.yahOO.CGm/'ClubsJPeraiíai 5002000,
'nrtp:!/www.ftosofia.OrglPereira htm
3')
Noel Angula Marcial

El origen de datos e ideas empleadas por el autor y referidas en forma explícita en


su trabajo, se incor p oran en una lista de referencias siguiendo un mismo estilo.
Las referencias orientan al lector con mayor extensión y profundidad en el
sustento teórico y en el contexto en el que se ubica (Artiles 1996).
Entre las características más importantes de las ciencias se menciona su
capacidad de réplica. Cuando los científicos publican sus hallazgos, dan a
conocer los métodos utilizados para que otros investigadores tengan también la
posibilidad de repetir el experimento. El Departamento de Ciencias Políticas de la
British University of Columbia (1992) compara la importancia de las referencias
con esta característica de la ciencia:
Las referencias exactas permiten que el lector ponga el concepto o la cita 'en el
contexto para valorarlo en forma independiente. Para muchos tipos de
investigación, esto es lo más cercano a replicar el trabajo, es decir, repetir la
investigación para verificar Si uno llega a las mismas conclusiones. El uso de las
citas es por lo tanto un proceso análogo al requisito de que los científicos incluyan
el método de experimentación para que otros puedan repetirlo y comprobar la
validez de los resultados.
Anotar la referencia desde el momento que se cita un trabajo ajeno nos libera de
problemas y nos permite cumplir la tradición académica de respeto a la propiedad
de las ideas desde el inicio hasta la entrega de la versión final de un escrito.
En su trabajo sobre evaluación de artículos, N. Lederer (1999), señala como un
factor a considerar la suficiencia de las referencias en cantidad y congruencia con
el contenido. Él sugiere considerar los siguientes aspectos:

• Extensión
• Exhaustividad o selectividad
• Tipo de fuentes que cita (primarias o secundarias)
• Actualidad de las referencias
O Estilos de las citas (claridad y consistencia del estilo utilizado)

El enfoque cuantitativo de Lederer omite el aspecto de la calidad y la coherencia


formal; no podemos establecer un parámetro para juzgar la suficiencia o
insuficiencia de las referencias. Un mayor número de éstas, no corresponde
necesariamente a una mayor calidad de un escrito, no obstante la diversidad de
fuentes en cuanto su origen y enfoques permite tener una idea del conocimiento y
dominio del tema por el autor y su apertura para enfrentar el debate. Esta
evaluación debe también atender, en forma concurrente, la articulación adecuada
de las citas con la idea central del escrito, de otro modo se pierde objetividad.

ZE
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

2.1. Tipos de referencias.


Cuándo se cita y hace referencia a los trabajos de otros autores, se precisa utilizar
un mismo estilo. La mayoría de las disciplinas disponen de una guía o manual de
estilo en donde se especifica la manera aceptada de citar y referir las fuentes de
información. Los manuales del estilo precisan el número, puntuación, secuencia
de presentación de los elementos descriptivos y proporcionan las pautas para su
aplicación, muchos de éstos manuales han sido publicados por organizaciones
profesionales o por algún especialista cuya autoridad es reconocida en los círculos
académicos.
En la comunicación y la investigación científica se utilizan las referencias` para
mostrar el origen de la información, de tal manera que otros investigadores tengan
la posibilidad de encontrar las mismas fuentes y en su caso verificar o contrastar
los datos. Pese a la diversidad de criterios y opciones, todas las formas
aceptadas en el medio académico se derivan de dos modelos que se conocen por
el nombre de Oxford y Harvard, ambos se han venido utilizando con diferentes
variantes, al primero se le conoce como sistema de referencias a pie de página y
al segundo como sistema de referencias en el texto (Pakuranga College 1998):
A pie de página. Se trata de un sistema que asigna un número o letra supraindicada,
(o entre paréntesis) que se anota al final de la cita para enviar al lector al pie de página
donde se anota, en forma abreviada, la referencia, en tanto que los detalles completos
se incorporan en una lista de referencias al final del trabajo. Este forma triangular se
combina además con el uso de locuciones latinas para precisar detalles (¡bid., bis, op.
d.f. loc. cit., cfr. etcétera).

En el texto. Cuando los datos del autor y fecha de publicación se anotan en forma
inmediata, después de que se alude por escrito a las ideas o información obtenidas de
otras fuentes. Se considera una referencia abreviada integrada a la cita, no obstante,
se complementa necesariamente con una lista detallada de las referencias al final del
trabajo.
Aunque ambas formas son de uso generalizado, el sistema Oxford, nos obliga a
un movimiento pendular: de la cita a la referencia abreviada en el pie de página y
M pie de pagina al listado de referencias, el cual tiene un arreglo arbitrario por
seguir la secuencia numérica de la cita, no obstante se emplea con frecuencia en
los estudios de carácter histórico y humanístico. El sistema Oxford se usó
tradicionalmente en las humanidades y es particularmente adecuado para textos
que hacen referencia frecuente a documentos y textos no publicados (Deakin
University 1997).

20
Las referencias remiten a la evidencia del conocimiento aportada por las publicaciones
cientificas, permiten que otros tengan la oportunidad de probar su validez y confiabilidad y, en
forma indirecta, proporcionan otras pistas para orientar la investigación o sugerir métodos no
considerados por el investigador, en tanto que los documentos originales refieren a su vez a otras
fuentes de información.
61
Noel Angulo Marcial

Por el contrario, la referencia en el texto es fácil de interpretar, permite un mayor


control de la redundancia y presenta otras ventajas`, tal es el caso del listado de
referencias que se ordenan alfabéticamente por el nombre del autor. En la
redacción de este trabajo se emplea la referencia en el texto utilizando una
propuesta de modelo para el manejo del aparato crítico, el cual se basa en las
normas ISO 690 y en el sistema Harvard (autor-fecha) que tiene amplia aceptación
en el medio científico.
El Sistema Harvard (autor-fecha) se diseñó originalmente para su aplicación en
textos científicos y técnicos que necesitan referirse con frecuencia a otros textos.
Debido a sus ventajas sobre otros sistemas, se ha venido utilizando cada vez más
en textos académicos en diferentes campos. En ocasiones se combina con
locuciones latinas, pero por lo general su uso se reduce a unas cuantas, tal es el
caso de ¡bid. y loc. cit. El sistema Harvard se adecua al material educativo u
artículos científicos pero no es conveniente para documentos históricos y, resulta
poco práctico cuando se hace referencia frecuente a las publicaciones de
entidades corporativas en comparación con las publicaciones de autores
personales (Deakin University 1998).

3. ¿Qué vamos a citar y por qué?


La contribución de las fuentes a la investigación o escrito, es uno de los factores
de decisión para citar y referir un documento, Marilyn Domas White y Peiling Wang
(1997) encontraron diferentes motivaciones de los investigadores para decidir la
inclusión de citas a las fuentes, con base en dicha contribución, no obstante, ésta
se manifiesta de diferentes formas que podemos emplear como elementos de
decisión:

El La analogía, Los conceptos en los documentos sirvieron como una analogía,


o de otro modo, proporcionaron una base para la comparación y el contraste
con la investigación.
U La corroboración. Los conceptos, argumentos o los resultados que aporta la
fuente apoyan la discusión o hallazgos en la propia investigación o escrito.
O Los datos. Cuando se emplean datos de documentos originales que
evidencian su confiabilidad o autoridad.
O Identificación del iniciador de la idea. La persona o el artículo que se asocia
con el primer uso de un concepto, teoría, o enfoque analítico, reconocida, en
parte para indicar su importancia a plazo largo.
O La justificación. El documento justifica una idea, la cita es una indicación de
que el documento ha sido el estímulo para la investigación.

Una ventaja que ofrece esta modalidad es que el lector no pierde la secuencia de lectura y
permite además que se combine con un sistema numérico secuencia¡ para referirse en forma
exclusiva a notas, comentarios adicionales y detalles que sin ser parte del cuerpo principal de texto
refuerzan la idea del autor o remiten al lector a otras fuentes que no se han considerado dentro de
la argumentación.
62
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

U La metodología. Cuando la fuente aporta una metodología que tiene


aplicación en la propia investigación, ya sea tal cual se presenta o con
modificaciones.
Cl Interés tangencia¡. Necesidad de citar algunos trabajos, no porque hayan
contribuido en forma directa a su investigación, sino para reconocer la
influencia personal del autor, o por que presentan una postura contraria o
enfoque diferente.
O La teoría, los conceptos, las definiciones. La fuente proporciona una
estructura teórica, conceptos, o definiciones que sirven de base para
comenzar el análisis.
U Comprobación. Necesidad de verificar algunas fuentes para determinar si algo
no había sido hecho ya con anterioridad. Esta acción a menudo se realiza en
el inicio del proyecto de investigación para verificar que la idea no había
aparecido ya en la literatura.

Aunque en algunos casos es necesario, citar los pasajes relevantes al pie de la


letra, pero sin caer en el exceso; las citas mayores de diez lineas son a menudo,
innecesarias. Use la cita textual, cuando su traducción o versión parafraseada
pueda alterar su significado, de otro modo use sus propias palabras, en este caso
se omiten las comillas pero siempre se incluye la referencia de la fuente.
El manejo de las citas permite que el lector conozca su dominio del tema a partir
de la lectura que usted ha hecho y refiere en su escrito. Aprender a usar las ideas
de otros para agregar peso a sus propias ideas implican, como lo advierte Sharon
Williams (1996), el esfuerzo y compromiso con la honestidad académica.
Anderson, J., B.H. Durston y M. Poole, citados por Debbie Booth (1997), Lyons
Perry (1991) y Sharon Williams (1996) sugieren algunos lineamientos para el uso
consistente de las citas y referencias de las fuentes de información:

U Use las citas para comentar, refutar, o analizar las ideas expresadas por otros
autores.
O Cite las ideas de otras fuentes sólo cuando éstas agregan peso a su
argumento, en tanto que corroboran o confirman una afirmación o postura
teórica.
O Todas las citas deben ser breves, puntuales y seguir un formato único. No
obstante, antes de hacer una cita, asegúrese de que ha leído o por lo menos
consultado las fuentes, de otro modo, resulta poco honesto.
U Siempre reconozca el origen de las ideas y cerciórese de la correcta
identificación de la fuente desde la primera vez que la cita.
U Use siempre sus propias ideas y palabras. Incorporar muchas citas no le
protegen de incurrir en el plagio.
10 Cuando se cita a un autor para mostrar una postura contraria, ésta condición
se indicará en forma precisa antes o después de la cita.
U Use las citas de fuentes primarias (libros y artículos de primera mano) sólo
para ilustrar un punto que usted plantea en sus propias palabras, y siempre
haga sus propios comentarios antes o después de insertar una cita.
03
Noel Angulo Marcial

Use la cita textual sólo cuando

O El lenguaje del autor exprese un punto que usted no puede exponer en sus
propias palabras sin alterar el sentido original
U Las palabras originales del autor se expresan en forma sucinta y convincente
que usted no podría mejorar
Cl Los cambios con la paráfrasis, pudieran causar malentendidos o
interpretaciones ambiguas

En la misma forma, conviene tener presente lo que debemos evitar en relación con
el manejo de las citas, esto es lo que no se debe hacer:

O Utilizar citas textuales para información obtenida de fuentes secundarias y


terciarias. En estos casos exprese las ideas en sus propias palabras.
Cl Recurrir al uso de la cita cuando ésta sólo repite los puntos que usted ha
presentado en sus propias palabras.
U Utilizar citas extensas innecesariamente. La mayor de las veces, las citas
breves son suficientes.

Abraham Moles (1975:106) advierte que: una buena cita debe ser breve, aducida
con naturalidad y sin apartarse del sentido del texto original. En la práctica,
muchas veces se utilizan las citas, con o sin intención evidente, dentro de un
nuevo contexto que pone en riesgo de alterar el sentido real utilizado por el autor.
Raifael Scheck (1996), señala que las citas de fuentes primarias 22 se pueden
emplear como evidencia, en tanto que las citas de fuentes secundarias [y
terciarias] contribuyen a ilustrar o resumir su posición frente a un asunto, pero en
todos los casos se debe evaluar en forma crítica su pertinencia para soportar la
argumentación, a fin de evitar la inclusión de ideas irrelevantes o redundantes que
no contribuyan a los propósitos del trabajo.

4. La bibliografía
Cuando se inicia una investigación se tiene la necesidad de ubicarla en el contexto
del conocimiento ya existente, para este propósito es necesario conocer la
literatura disponible con relación al objeto mismo de la investigación. La literatura
puede estar disponible en librerías, bibliotecas, bases de datos y en Internet. El
término bibliografía designa al conjunto de métodos y técnicas de aplicación en la
selección, evaluación, organización y registro de las fuentes de información. Por
extensión designa al producto de este proceso, una lista de libros o documentos
diversos, acompañados de anotaciones, referidos a un mismo asunto, origen o
área del conocimiento que guardan una relación entre sí, tales como las obras de
un mismo autor o producidas en un mismo lugar, etcétera.
22
Las fuentes primarias pueden ser libros, artículos o actas de congresos, etcétera. Los Indices,
catálogos, bibliografías, reseñas y resúmenes son ejemplo de las fuentes secundarias. Las
enciclopedias generales o especializadas, los diccionarios, terminologías, artículos de revisión y
manuales son ejemplos típicos de las fuentes terciarias.
64
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Louise Maicles, citada por Gloria Escamilla (1988:12), señala que la bibliografía se
sustenta en la investigación, transcripción, descripción y clasificación de las
fuentes de información con el propósito de elaborar instrumentos de acceso a la
información. Malcies señala que el objeto de la bibliografía son los textos
impresos, no obstante su aplicación trasciende a otros ámbitos e incorpora todo
tipo de información en cualquier soporte susceptible de representar e incorporar
en sistemas de información de apoyo a la investigación.
Gloria Escamilla (1988:13) limita el alcance de la bibliografía al señalar que ésta
tiene como terreno exclusivo el texto impreso sin importar su aspecto exterior: hoja
folleto, libro, pasaje o articulo entresacado de un libro o una revista y por extensión
cualquier otro texto reproducido para su difusión por cualquier procedimiento.
Aunque ella limita en forma explícita su cobertura, podemos extender su aplicación
a cualquier tipo de documento sin importar su naturaleza, textual, visual o auditiva.
En realidad cuando se elabora una bibliografía se atiende a los atributos del
documento fuente considerando el soporte físico y el contenido. Todo trabajo de
investigación precisa de las técnicas bibliográficas para precisar los criterios de
búsqueda, evaluación e incorporación de aquellos documentos que son de posible
interés para el tema de investigación, en forma inmediata se procede a la
evaluación crítica del material para identificar su pertinencia y en su caso se
aplican criterios para su descripción, registro, organización lógica y presentación.

4.1. Organización de las referencias bibliográficas


La organización de la bibliografía corresponde a un ordenamiento indirecto de las
fuentes de información. Ante la imposibilidad de alterar el ordenamiento físico de
los distintos materiales se procede a ordenar las referencias de las fuentes como
substitutos de éstas. Gloria Escamilla (1988:44) establece cinco posibles criterios
para su organización dependiendo de las características, cobertura y tipo de
materiales incluidos:
O Alfabético: puede ser por autor, por título, por lugar de publicación, por
encabezamientos de materia, por la institución responsable de su publicación.
Cl Sistemático: de acuerdo con un esquema de organización del conocimiento y
subordenado por autor y titulo.
O Cronológico: puede ser por fecha de publicación.
O Por regiones o áreas geográficas
O Por tipo de materiales; se emplea cuando se dispone de una variedad de tipos
y formatos
En todos los casos se precisa de uno o más indices para acceder a los registros
en forma selectiva, bajo distintos conceptos. Por ejemplo si se ordena en forma
alfabética de autor, se necesitará un indice alfabético por titulo, en tanto que si se
ordena en forma alfabética de materia se necesitan sendos índices para los datos
de autor y título.
Noel Angulo Marcial

La bibliografía nos da un panorama general de las áreas en que existen problemas


interesantes y soluciones útiles. Gracias a ésta, nos dice Fentti Routio (2000), el
investigador adquiere una visión más clara de su problema; será capaz de
delimitar el problema o el grupo de objetos que pueden estudiarse mejor; lo que
contribuye a elegir el método para el estudio empírico; también es fuente de
inspiración, en tanto que la lectura de la literatura científica nos permite estar en
contacto con experiencias profundas de investigación, inteligencia y precisión.
En el trabajo de investigación debemos buscar más de un punto de vista o
interpretación. La bibliografía es el instrumento que nos ayuda a ubicar las
fuentes relevantes, por su temática, autoridad o actualidad, sin que
necesariamente tengamos que utilizarlas.
Aunque es frecuente encontrar las referencias precedidas de la palabra
bibliografía, se trata de conceptos distintos. La bibliografía es un instrumento
imprescindible en la investigación para reunir y organizar lo que es relevante a
nuestro tema de interés, en tanto que las referencias designan a las fuentes
citadas y mencionadas en los registros de la investigación o en articulas, de tal
manera que se sugiere evitar el uso de la palabra bibliografía para encabezar la
relación de fuentes utilizadas.
La bibliografía tiene una importancia estratégica en el proceso de investigación,
aun apartándose de todo principio normativo, el investigador prepara fichas o listas
de material que considera le pueden ayudar en su trabajo. En un proceso formal
se acude a la bibliografía anotada, o comentada.

4.2 Bibliografía anotada


Una bibliografía anotada es una lista de referencias de libros, artículos y otros
documentos pertenecientes a un campo o tema específico. Cada referencia se
acompaña de una breve descripción y evaluación, generalmente con una
extensión media de 150 palabras (Ploughman 1996). Su propósito es disponer de
una guía acerca de su contenido, relevancia, precisión y calidad. Su elaboración
contribuye a confirmar la pertinencia de un proyecto de investigación, organizar el
trabajo de investigación y precisar sus alcances y orientación. Con frecuencia se
convierten en una obra de consulta para otros investigadores interesados en un
campo especializado. En ambiente Web es común encontrarse con bibliografías
anotadas que se ponen a disposición de los usuarios de la red.

4.2.1 Bibliografía anotada versus resúmenes analíticos (abstra cts)


El resumen analítico es una versión abreviada del contenido de un documento,
generalmente elaborada por un analista distinto del autor. Se acompaña de la
referencia original y se excluye todo tipo de juicios, evaluaciones o comentarios;
su propósito es mostrar las ideas principales sin caer en redundancias ni
incorporar elementos ajenos al texto original.

66
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

El resumen analítico se emplea principalmente para alimentar grandes sistemas


de información de publicaciones periódicas, tales como índices y boletines de
resúmenes, además de bases de datos especializadas en distintas ramas de la
ciencia, las humanidades y la tecnología. Dichas herramientas se destinan a
posibilitar el acceso selectivo a los artículos que se publican en revistas científicas
de todo el mundo por lo que son de consulta obligada en la investigación científica.
Las bibliografías anotadas, a diferencia de los resúmenes analíticos, trascienden a
la mera descripción del contenido ya que se acompañan de juicios de valor
respecto a su claridad, cobertura, precisión, autoridad y contexto de aplicación, por
lo que constituyen un apoyo importante dentro del proceso de investigación.

4.2.2 El proceso de compilación


La elaboración de una bibliografía anotada requiere de habilidades intelectuales
que se desarrollan como resultado de la práctica, tal es el caso de: la exposición
clara y concisa además de un análisis sucinto del contenido de las fuentes
localizadas tanto en las bibliotecas y librerías convencionales como en los
recursos de información en formato electrónico (publicaciones electrónicas, bases
de datos, directorios, catálogos en linea, tablas de contenido, motores de
búsqueda).
Antes de iniciar la búsqueda de fuentes de información y elaboración de
referencias, se debe delimitar el tema, precisar el tipo de material, la cobertura
geográfica y cronológica, al respecto se debe decidir si interesan sólo los trabajos
de mayor actualidad o se requiere de información retrospectiva, en todo caso se
debe delimitar el período a cubrir en la bibliografía.
A continuación se procede a identificar las bibliotecas, unidades de información
especializadas así como los recursos de información en red. El paso siguiente
consiste en localizar y registrar las referencias de libros, revistas o documentos,
susceptibles de aportar ideas, datos o enfoques metodológicos, con relación al
tema de interés o campo de investigación. En forma inmediata se procede a una
revisión rápida para seleccionar sólo aquellos trabajos que resulten ser de mayor
relevancia para los propósitos deseados.
Para dar claridad y consistencia a las referencias, se deberá seguir un solo estilo
y, en su caso, el que señale la institución en la que se trabaja. Generalmente las
bibliotecas disponen de un manual de estilo para la redacción de citas y
referencias bibliográficas, aunque se dispone de recomendaciones para distintas
áreas del conocimiento, como las normas APA para estudios en psicología, no
obstante, las normas ¡SO 690 constituyen una opción de uso general.

67
Noel Angulo Marcial

Además de la referencia bibliográfica se deberá elaborar una breve descripción del


contenido, destacando su potencial informativo mediante el uso de palabras clave.
Al respecto conviene incluir una o más oraciones que permitan:

Li Evidenciar la autoridad o competencia del autor;


O Identificar el tema y las ideas principales;
O Identificar su valor de actualidad;
Li Identificar el sector al que se destina;
LI Comparar con otros trabajos que se hayan citado;
Li Identificar el contexto de aplicación e;
Li Indicar la relación con los propósitos de su investigación.

Para asegurar la recuperación de las obras incluidas en la bibliografía se sugiere


incorporar una clave mnemotécnica que indique la ubicación física del material
original. Así por ejemplo, se puede usar las iniciales de la institución o biblioteca
para indicar su pertenencia y dirección física: AGN: Archivo General de la Nación,
CM: Biblioteca de "El Colegio de México, BN: Biblioteca Nacional, Dado que no
se trata de un elemento descriptivo ni es una prescripción de las normas de estilo
se recomienda anotar este dato entre corchetes.

4.2.3 Evaluación crítica de las fuentes de información


Para guiar el desarrollo de una evaluación crítica y analizar las fuentes que se
habrán de incluir en la bibliografía, se puede acudir a reseñas o bibliografías
elaboradas por otros autores, las que seguramente encontrará en su biblioteca.
Para orientar su trabajo puede consultar guías o manuales dedicados al análisis y
evaluación críticas de las fuentes de información. También puede encontrar guías
de evaluación de las fuentes de información directamente en Internet.

4.2.4 Formato para la redacción de las citas


En la redacción de las referencias bibliográficas se puede utilizar la propuesta
metodológica para el manejo del aparato crítico que se acompaña como anexo 1
en este trabajo, no obstante, existen diferentes opciones, entre otras alternativas
se mencionan las siguientes:
U Chicago Manual of Style
U Manual de metodología y técnicas bibliográficas / Gloria Escamilla G.
Li MLA Handbook for Writers of Research Papers
Li Publication Manual/ Ame rica n Psycholog¡cal Association, APA.

Ejemplo de una bibliografía anotada para artículos de revista (Ploughman 1996):

A. De acuerdo con la propuesta de normas para el manejo del aparato crítico.


Goldschneider, Frank, K., Long J. Waite and Carl Wotsberger (1986). Nonfamily
living and the erosion of traditional family orientations among young adults.
American SociologicalReview. y . 51, n.4, p. 541-554. [CM]
68
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Los autores, investigadores en Rand Corporation y en la Universidad Brown, emplean


datos de los estudios nacionales longitudinales de jóvenes norteamericanos para
probar su hipótesis en la cual se plantea que la vida fuera del seno familiar altera las
actitudes, valores, planes y expectativas, apartándolos de sus creencias en los roles
tradicionales de cada sexo. Ellos encontraron que su hipótesis es difícilmente
demostrable en las mujeres jóvenes, en tanto que los efectos fueron pocos en los
estudios realizados con los jóvenes. Incrementando el tiempo de separación de los
padres, antes de que los jóvenes se casen se incrementa el individualismo, la
autosuficiencia y cambio de actitudes hacia la familia. En contraste, un viejo estudio
anterior realizado por William citado por los autores muestran que no existen
diferencias de género respecto a las actitudes de los roles de cada sexo como
resultado de vivir fuera de la familia.
B. De acuerdo a las normas SO:

GOLDSCHNEIDER, F. K., WAITE, L. J., & WITSBERGER, C. Nonfamily living


and the erosion of traditional family orientations among young adults. American
Sociological Review. vol. 51, no.4 (1986):541-554. [CM]
Los autores, investigadores en Rand Corporation y en la Universidad Brown, emplean
datos de los estudios nacionales longitudinales de jóvenes norteamericanos para
probar su hipótesis en la cual se plantea que la vida fuera del seno familiar altera las
actitudes, valores, planes y expectativas, apartándolos de sus creencias en los roles
tradicionales de cada sexo. Ellos encontraron que su hipótesis es difícilmente
demostrable en las mujeres jóvenes, en tanto que los efectos fueron pocos en los
estudios realizados con los jóvenes. Incrementando el tiempo de separación de los
padres, antes de que los jóvenes se casen se incrementa el individualismo, la
autosuficiencia y cambio de actitudes hacia la familia. En contraste, un viejo estudio
anterior realizado por William citado por los autores muestran que no existen
diferencias de género respecto a las actitudes de los roles de cada sexo como
resultado de vivir fuera de la familia.
C. Siguiendo las normas MLA:

Goldschneider, E. K., Waite, L. J., & Witsberger, C. "Nonfamily living and the
erosion of traditional family orientations among young adults". American
Sociological Review. 51. 4 (1986):541-554. [CM]
Los autores, investigadores en Rand Corporation y en la Universidad Brown, emplean
datos de los estudios nacionales longitudinales de jóvenes norteamericanos para
probar su hipótesis en la cual se plantea que la vida fuera del seno familiar altera las
actitudes, valores, planes y expectativas, apartándolos de sus creencias en los roles
tradicionales de cada sexo. Ellos encontraron que su hipótesis es difícilmente
demostrable en las mujeres jóvenes, en tanto que los efectos fueron pocos en los
estudios realizados con los jóvenes. Incrementando el tiempo de separación de los
padres, antes de que los jóvenes se casen se incrementa el individualismo, la
autosuficiencia, y cambio de actitudes hacia la familia. En contraste, un viejo estudio
anterior realizado por William citado por los autores muestran que no existen
diferencias de género respecto a las actitudes de los roles de cada sexo como
resultado de vivir fuera de la familia.

69
Noel Angula Marcial

En los ejemplos anteriores se puede apreciar algunas diferencias en cuanto a la


forma de presentación de los datos descriptivos. Observe que en el primer caso
los apellidos del autor, o autores, se escriben con mayúscula inicial sin abreviar los
nombres, en el segundo caso se emplea letra mayúscula. En tanto que siguiendo
las normas de MI-A, los apellidos se anotan sólo con mayúscula inicial y el título
del artículo se anota entre comillas.
Aunque no existe una prescripción conviene destacar el título de la revista
empleando la letra cursiva. El titulo de la revista se complementa con los números
de volumen y fascículo, fecha de publicación y número de páginas. Un elemento
adicional es la indicación de colección, en el ejemplo se anota entre corchetes las
siglas CM lo cual indica su pertenencia a la biblioteca del Colegio de México.
Los elementos descriptivos empleados en la referencia de artículos de revistas
son los siguientes: nombre del autor, titulo del artículo, nombre de la revista,
número de volumen, número de fascículo, número de páginas y fecha de
publicación. A esta descripción se agrega una clave de localización para asegurar
su recuperación.
En cuanto a la descripción del contenido se aprecia lo siguiente: Se señala la
pertenencia de los investigadores a una institución de educación superior y a una
empresa de prestigio internacional, se indica el tipo de estudio aplicado por los
investigadores y el contexto en el que se aplica. Aunque el valor de actualidad se
puede asociar a la fecha de publicación no siempre es así, por lo que conviene
incluir el período de realización del estudio.
Con frecuencia el trabajo de tesis se convierte en un tema permanente de
investigación por esta razón es importante disponer de un instrumento que nos
permite dar seguimiento a lo que se viene produciendo en un campo de nuestro
interés.
Recuerde que el valor instrumental de la bibliografía dependerá de la calidad de
las fuentes y de la claridad de las referencias, además de la brevedad y precisión
de los juicios y comentarios que permiten diferenciar e identificar la pertinencia de
una obra para propósitos de investigación. Otra ventaja es que al llevar un
registro sistemático del material bibliográfico no tendremos el problema de
emplear tiempo adicional para reencontrar las referencias de las fuentes utilizadas.
La bibliografía anotada no sustituye a las fichas de investigación sino que
constituye una herramienta complementaria que adicionalmente nos ayuda a
obtener competencia en el conocimiento y explotación de las bases de datos
bibliográficas, indices y boletines de resúmenes con los que tiene relación de
analogía. Por último en la construcción de la bibliografía, se debe cuidar que la
descripción de las fuentes y los comentarios sean precisos, concisos y macizos y
no, profusos, confusos y difusos.

70
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

S. Las notas
Las notas corresponden al conjunto de indicaciones, advertencias y comentarios
críticos que tienen una relación indirecta con el tema central del trabajo o aquella
información específica que por no ser del "dominio público se incorpora al calce o
al final del cuerpo del texto para auxiliar al lector a precisar el sentido y el contexto
de aplicación. Las notas se deben numerar siguiendo la secuencia que le
corresponda.
Las notas se emplean para información explicativa cuando es suplementaria a la
discusión principal, pero no para referencias. Cuando una nota es muy extensa se
debe valorar la pertinencia de su inclusión en el cuerpo del texto. Para su
diferenciación, se deberá usar un tipo más pequeño al utilizado en el cuerpo del
texto.

71
El aparato critico en la producción y comunicación de! conocimiento científico

V. Organización y análisis de la información

1. Registro y organización de la información


Una vez que hemos seleccionado y obtenido los documentos relevantes se
ordenan de acuerdo con el plan de desarrollo de la investigación y se inicia la
extracción de los datos e ideas, los cuales se anotan en fichas de trabajo, se
organizan y presentan en una forma que adquieran significación de acuerdo con
un argumento general que vamos a refinar en cada paso-`.
Cuando hemos extraído de ellos los hechos deseados, datos u opiniones, o lo que
haga al caso, de acuerdo con Pentti Routio (2000), nos enfrentamos a la tarea de
informar de los resultados. Cuando se informa de algo que se ha encontrado en
documentos anteriores, se tiene también que revelar la propia opinión sobre el
asunto; en otras palabras, debemos decidir si queremos presentar la información:
• Como un hecho indiscutible, en cuyo caso nos sirve como evidencia.
• Como una afirmación dudosa lo que nos lleva a cuestionar su validez.
• Como un error, a la luz de lo que aportan otras fuentes o nuestra propia
investigación.
• Como una mentira intencionada
O Como una evaluación u opinión personal

Al plantear una idea tenemos que aportar razones para su confirmación o


refutación, Ramón Abarca (1997) señala algunos aspectos que se deben
considerar en la organización del trabajo intelectual:

Li Iniciar la presentación de las ideas con una exposición.


U Considerar argumentos a favor y en contra.
U Exponer los argumentos en forma ordenada para mostrar o demostrar las
ideas o propuesta S.24
• Recurrir al principio de autoridad. Es decir, opiniones de personas, de
prestigio reconocido, en apoyo de la exposición.
• Conducir en forma lógica hacia unas conclusiones.
En este proceso es poco honesto considerar sólo aquellos autores que coinciden
con nuestro punto de vista, reconocer y mostrar que existen opiniones y
propuestas contrarias nos obliga a dar mayor contundencia a nuestra
argumentación. La aportación de evidencias, en todos los casos, debe apoyarse
en fuentes pertinentes, confiables y representativas.

La búsqueda N I recuperación de documentos primarios precisa de una metodologia, no obstante escapa al


propósito de este articulo por lo que sólo se menciona en forma superficial. el lector interesado puede
consultar otras fuentes para ampliar la información.

El autor señala que debe presentarte la argumentación en el orden adecuado para convencer, lo cual
corresponde al ensayo pero no al artículo científico.
73
cm

Noel Angulo Marcial

El registro y organización de la información obtenida de la revisión de distintas


fuentes nos permite interpretar y exponer en forma coherente las ideas y mostrar
las distintas posturas acerca de un tema. En forma inmediata se procede al
análisis de la información, este proceso consiste en descubrir relaciones implícitas
entre los distintos elementos contenidos en las fichas de trabajo, esta operación
nos ayuda a precisar lo que conocemos, identificar nuevas necesidades de
información y obtener las primeras conclusiones para dar congruencia y
continuidad al desarrollo de la investigación.

2. Análisis de la información
A partir de la lectura podemos empezar a reconocer y articular las piezas de
información a fin de identificar relaciones que permanecían ocultas y crear además
nuevas relaciones significativas. Raúl Gutiérrez (1996:205) nos dice que:
...el análisis es un modo de razonar porque, a partir de lo conocido, la mente llega a
descubrir lo desconocido, es decir lo que estaba implícito u oculto en un principio pero
que gracias al esfuerzo mental realizado, llega a convertirse en algo explícito. Es un
modo de hacer avanzar el conocimiento debido a la iluminación o esclarecimiento de
elementos implicados con los ya conocidos.
Esta tarea de análisis se complementa con la síntesis que nos permite incorporar y
estructurar un escrito de forma coherente, dando suficiente evidencia de las
relaciones que se desea destacar, entre el cuerpo de conocimientos existentes y
nuestra aportación, por modesta que ésta sea.
Con las fichas de trabajo podemos iniciar nuestro escrito. Esta operación no se
reduce a transcribir su contenido en el orden en que diseñamos el plan de
desarrollo, se trata de expresar las relaciones encontradas como resultado del
análisis del contenido de las fichas y fundamentalmente de emitir nuestros juicios y
comentarios críticos.
Con el plan de desarrollo a la vista se redacta cada uno de los temas. Leemos las
tarjetas de trabajo siguiendo cada uno de los apartados en los que dividimos
nuestra investigación, asimilamos su contenido y lo expresamos con nuestras
palabras, de manera concisa y clara a fin de obtener el primer borrador (Bayardo
1999).
Entre los errores más frecuentes encontrados en la discusión de artículos
científicos revisados, señala Leticia Artiles Visbal (1996), pueden citarse: ausencia
de confrontación de los resultados, polemizar en forma trivial sin un sustento
teórico consistente, especular sin identificarlo como tal y sin relacionarlo en forma
estrecha y lógica con la información empírica y teórica.

74
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

En la búsqueda de la verdad científica, señala Jan Doroszewski (1995)25, los


procesos del razonamiento preciso han llegado a ser cada vez más importantes y,
al mismo tiempo, más complejos y sofisticados, no obstante, ese razonamiento
científico no puede ser confiable si no se sustenta en un conocimiento amplio y
profundo en un campo dado. El soporte teórico que sustenta la investigación se
refleja precisamente en las citas, las cuales no se destinan a formar una masa
acrítica e irrelevante de textos sino a integrar de forma lógica y significativa las
ideas, articulando éstas con nuestro propio análisis y desde luego dando crédito a
las fuentes que hemos utilizado.
Como se puede apreciar, existe una preocupación por darle un rigor académico al
manejo del aparato critico, en ese sentido también se han establecido normas
para garantizar la unidad, pertinencia, congruencia formal y precisión en el uso de
las citas, referencias y notas, lo cual contribuye a facilitar la comunicación y a
garantizar también la calidad del trabajo de investigación.

25
Presidente de la Fundación M. Sktodowska-Curie (Polonia)

75
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

VI. Índice de citas

1. Las citas y la evaluación de la producción científica


Las citas en los trabajos de investigación tienen también una aplicación en la
medición de la productividad científica. Aunque el producto central del quehacer
científico es el conocimiento, éste resulta difícil de medir y ponderar en relación
con las contribuciones de otros científicos. Un producto directamente cuantificable
es la publicación de artículos en revistas científicas, no obstante, el número de
artículos publicados es discutible en tanto que algunos pueden ser de calidad
dudosa o sin influencia alguna en la comunidad científica. Sin embargo, una
manera mas confiable para medir la influencia es contar las referencias a un
artículo en las investigaciones posteriores a su publicación.
Esta forma de apreciar la importancia de las publicaciones parece sencilla pero
implica toda una tarea de compilación y sistematización, además de un
seguimiento permanente. En los Estados Unidos existe el Instituto para la
Información Científica, esta organización comenzó a publicar el Science Cita fion
Index (índice de citas de la ciencia) desde 1963, el cual se ha constituido en un
instrumento para evaluar la producción del trabajo publicado en las principales
revistas científicas, aunque cabe advertir que sólo cubre publicaciones en idioma
inglés y en un núcleo de revistas muy selectivo.

2. El concepto del Indice de citas


El índice de citas es una evidencia de la importancia del aparato critico, esta
herramienta intelectual se remonta a 1955 cuando Eugene Garfield, citado por
Jonathan Nelson (1999), presenta a la comunidad científica sus argumentos para
apoyar la construcción de un índice de citas y su posible aplicación. Él propuso:
un sistema bibliográfico para la literatura científica que contribuyera a evitar el uso
de las citas en forma acrítica, así como los datos fraudulentos, incompletos u
obsoletos, de tal manera que el erudito concienzudo tuviera la oportunidad de
estar enterado en forma rápida de las críticas a los trabajos cientificos publicados.
Suponga que un científico escribe un trabajo, X, que incorpora una metodología
específica en la experimentación. Si un científico, en una fecha posterior, desea
usar la metodología de X, tendrá que cerciorarse de que dicha teoría de X no ha
sido refutada o desacreditada por publicaciones subsiguientes, para este propósito
tendrá que dedicar mucho tiempo y recursos económicos en hacer una búsqueda
exhaustiva en la literatura de la especialidad.

77
Noel Angulo Marcial

Si todas las publicaciones científicas subsiguientes (artículos de investigación y


revisión, las correcciones, las cartas, los editoriales, las discusiones, y los libros)
que se refieren a X pudieran ser fácilmente localizados, seria razonable esperar
que el científico interesado en emplear la metodología de X tuviera la posibilidad
inmediata de verificar los trabajos que se han referido a X, en fecha posterior a su
publicación y de esta forma, verificar que no ha sido refutada ni se ha incorporado
ninguna mejora.
El concepto que sustenta al indice de citas
es muy simple, ya que son los propios
usuarios quienes se encargan de
establecer el valor de la información, entre
otras posibles alternativas, ésta es una
forma práctica de medir la calidad del
trabajo intelectual por su impacto en la
comunidad científica, el cual se refleja en
las citas contenidas en los artículos y otras
publicaciones científicas, véase figura 2
Cuando hacemos uso de las fuentes de
información, al citarlas contribuimos a
determinar la influencia o factor de
impacto en la comunidad científica.
Figura 2: Intertextualidad Aunque su propósito principal es
evidenciar la influencia del conocimiento publicado en las revistas científicas de
prestigio internacional, Mary Anne Hansen (1996) advierte también que el índice
de citas, es un sistema único en su genero como herramienta de investigación y
recuperación. Ya que opera como una red de conexiones entre autores que
hacen referencia a las mismas fuentes durante un período dado. Una de sus
aplicaciones típicas es la identificación de aquellos trabajos de investigación que
se sustentan en los trabajos de un autor o cuando se desea saber si sus trabajos
han sido refutados por otros autores. El eje del sistema es el índice de citas
donde se puede buscar los autores representativos de un área de conocimiento y
saber quienes han citado sus trabajos.
Tito Suter (2000) cuestiona el uso del factor de impacto en la evaluación de la
investigación al señalar que, si el prestigio de una revista está en relación directa
con su selectividad en cuanto a la calidad de los trabajos que acepta para su
publicación, basta que un trabajo haya sido aceptado por una publicación
prestigiosa para conferir a sus autores un certificado de mérito. Este principio
determina que las personas que deben evaluar al investigador y sus proyectos,
que en ocasiones no son sus pares ni estén en la especialidad, terminen
deduciendo su valor en función del prestigio de la revista en que han sido
publicado sus trabajos.

78
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Esta forma de evaluar el trabajo científico se sustenta en los análisis de citas que
publica el Instifute for Scientific Information (ISI) a través del Journal Citation
Reporí (JCR). La métrica más conocida y usualmente empleada en este
contexto es el factor de impacto de la revista que da una medida de la cantidad
promedio de citas que reciben los artículos que en ella se publican y cuyo valor se
emplea como un indicador de su calidad, la cual se extrapola a cada uno de los
artículos que publica.
El autor advierte que este proceder puede llevar a incongruencias, especialmente
si se pasa por alto que el factor de impacto depende también de otros factores
ajenos a la calidad, como es el caso de la disciplina, idioma, país de origen` , y no
califica individualmente cada articulo. "Además el ¡SI da el factor de impacto para
un grupo de revistas que responden a criterios de selección que ha establecidos
esa empresa teniendo en cuenta no sólo aspectos relativos a la calidad y cantidad
de citas recibidas, si no a otros relacionados con sus interese comerciales: en
particular ha definido lo que denomina la 'corriente principal de la ciencia", o sea el
conjunto de temáticas que ha elegido para su base de datos."
Una consecuencia grave del uso generalizado e indiscriminado del factor de
impacto y que el mismo lSl advierte, es el hecho de que las revistas no incluidas
en el índice de citas, carecen de datos sobre su factor de impacto, lo en forma
arbitraria puede llevar a descalificar al investigador que publica en ellas. "Esto
puede conducir a una especie de muerte civil de las revistas no referenciadas y
que no lo son necesariamente por falta de rigurosidad en cuanto a la selección de
los artículos que publican", hasta aquí los comentarios de Tito Suter.
El factor de impacto se sugiere como un elemento de decisión para difundir los
trabajos en una revista con mayor nivel de impacto a fin de asegurar un mayor
exposición. No obstante esta aplicación es útil únicamente para los investigadores
más experimentados y de prestigio internacional. El indice de citas sólo considera
un núcleo de las revistas científicas muy selectivo.
De cualquier manera, la relación entre las publicaciones se hace evidente en la
relación de fuentes de información referidas en los artículos y libros. De esta
forma se puede dar seguimiento a lo que se ha publicado acerca de un tema
mediante una búsqueda descendente, a partir de la identificación de un
documento acerca de un tema o autor. Revisando las referencias podemos
encontrar otras fuentes, y así sucesivamente hasta obtener una bibliografía
retrospectiva del tema.
Cabe señalar que la búsqueda aporta entre otros aspectos, un panorama de lo
que se ha publicado con relación al tema de interés, los investigadores que han
venido trabajando en el campo y temas relacionados en forma indirecta pero que
pueden aportar instrumentos metodológicos aplicables al trabajo de investigación.
Esta es sin duda, otra razón de importancia para valorar el aparato crítico en el
proceso de la investigación.

" Otro factor que puede causar un sesgo es la accesibilidad de las revistas.
79
El aparato crítico en la producción y comunicación del conocimiento científico

VII. Conclusiones

Mi interés al abordar este trabajo ha sido el de ayudar a quienes se interesan en la


metodología de la ciencia, en el sentido de que la investigación implica un principio
de orden y una consistencia en el uso de las fuentes de información. Las citas y
referencias sólo dan cuenta de las fuentes consultadas, en tanto que el aparato
critico, desde mi conceptualización, implica además el uso racional y ético de la
información y el conocimiento.
Más importante que el estilo de citar es la pertinencia en el uso de las fuentes en
la construcción de nuestro propio discurso. Para este propósito se precisa
reconocer la necesidad de desarrollar nuestras habilidades en el manejo de la
información, lo cual considero es una condición necesaria para el investigador, en
tanto que nos aporta una visión distinta de los recursos y la tecnología de la
información y su valor instrumental. Encontrar información es fácil cuando se tiene
el conocimiento y las habilidades necesarias para navegar en los sistemas de
información convencionales y en los que operan en ambiente electrónico.
Aunque el manejo adecuado de las referencias y citas no se reduce a seguir las
instrucciones de una guía o manual, el uso de estos instrumentos contribuyen al
uso consistente de un estilo que da coherencia, claridad e identidad a un escrito,
No obstante, la cita y la referencia operan como elementos de relación entre
nuestras ideas y el mundo del conocimiento. Dos aspectos son fundamentales en
esta relación: la pertinencia y la honestidad, en el primer caso se refiere a la
correspondencia entre las fuentes de información y la estructura de nuestro
discurso o investigación y el segundo caso se refiere a la ética en el uso de la
información.
Una necesidad básica al trabajar en la investigación y la comunicación de sus
avances y resultados es la de precisar la relación con las ideas y contribuciones
de otros autores que constituyen el soporte erudito para construir nuestra propia
aportación a la discusión de ideas o a la ampliación del conocimiento. El término
aparato critico tiene una mejor aplicación para designar al sistema de ideas que
sustenta este proceso y que entra en juego para posibilitar que el lector, además
de lograr una mejor comprensión, penetre en el ambiente del escritor o
investigador y pueda juzgar la calidad y pertinencia de las fuentes.
La conexión entre el conocimiento previo y los conocimientos que a futuro se
puedan sustentar en este recurso nos obligan a reconocer la pertinencia y validez
de algunas normas destinadas a contextualizar y precisar los limites de nuestro
trabajo de investigación, en cuanto a nuestra aportación, por modesta que sea,
pero sin soslayar su articulación sistemática con el cuerpo de conocimientos
disponibles que constituyen la fuente de ideas.

81
Noel Angulo Marcial

La habilidad para emplear e interpretar las citas, referencias y notas forma parte
de las competencias en información, no obstante para su correcta aplicación en el
proceso de la investigación y la comunicación científica se requiere del
conocimiento y manejo preciso de los distintos tipos de fuentes de información así
como de las formas de acceso y evaluación.
La falla en el manejo del aparato crítico hace que pierda una de sus funciones
primordiales, posibilitar el seguimiento de las fuentes utilizadas por el autor. Por
otro lado, la riqueza, diversidad y actualidad de las fuentes de información
utilizadas en el proceso de investigación o en la redacción de un escrito científico
operan como un indicador de su calidad. La disponibilidad de una guía o manual
de aplicación en el manejo del aparato crítico es una condición que contribuye a
obtener claridad, certidumbre y precisión en la comunicación científica pero no
sustituye al trabajo intelectual de organización y análisis de la información.
El conocimiento del uso y aplicaciones del aparato crítico es un tema que no se
agota en un estudio tan breve, no obstante, esta primera aproximación aporta toda
una serie de ideas que pueden ser de utilidad para orientar el trabajo de
investigación y ampliar sobre sus fundamentos teóricos y otras posibles
aplicaciones. El manejo eficaz de instrumentos como la bibliografía, la referencia
y la cita suponen su articulación e interacción con el proceso de investigación y
fundamentalmente de la subordinación al objeto de investigación y no a la inversa.
Si bien, las fuentes de información nos ayudan a precisar conceptualmente
nuestros objetivos, así como a orientar y delimitar los alcances de la investigación,
esto no significa perder el control de nuestro quehacer sino tener mayor
certidumbre de su pertinencia y factibilidad.
El aparato crítico tiene también aplicación en el seguimiento de la producción
científica y en la medición indirecta de su difusión y valor de utilidad. Es difícil
medir el conocimiento nuevo, en tanto que mucho de lo que se publica es
repetitivo, redundante o de escaso valor, no obstante se puede tener una medida
de la influencia o impacto del conocimiento a partir del seguimiento de las
referencias que registran los artículos y otras publicaciones científicas, contar las
referencias a un artículo en las investigaciones posteriores a su publicación
permite tener una idea aproximada de su importancia para la comunidad científica.
La conceptualización que propongo para el aparato crítico, considero contribuye a
dar mayor claridad al quehacer de la investigación, además de ser una invitación,
si no es que provocación abierta, a la reflexión acerca de la necesidad de revisar y
rediseñar los textos destinados a la enseñanza de la metodología de la
investigación donde la estructura de relaciones entre el autor y sus fuentes son, en
algunos casos, insuficientes o amañadas.
Una aportación adicional a la solución al problema del manejo normalizado del
aparato critico se sustenta en una propuesta metodológica para la redacción de
citas y referencias que se incorpora en el Anexo 1. Esta se ha aplicado en su
totalidad en este trabajo en la redacción de citas, referencias y notas, así como en
la bibliografía del aparato crítico (Anexo 2).

82
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Esta propuesta, es aplicable en la redacción de escritos académicos, aunque aún


se propone complementario con toda una serie de casos e indicaciones que le den
un mayor valor de utilidad, intenta ser un sistema sencillo y fácil de entender. Su
ventaja mayor se sustenta en la compatibilidad con las normas internacionales y
reglas de estilo de diferentes instituciones de educación superior e investigación.
En cuanto al manejo adecuado de las fuentes dentro del aparato critico, se da una
primera reflexión a partir de la revisión de la literatura referida, aunque no en forma
explícita al concepto mismo del aparato crítico, si abordan los diferentes
componentes de éste, así como otros aspectos relacionados al tema.
A primera vista parecía un trabajo sencillo, no obstante, como se aprecia en la
bibliografía que se acompaña en el anexo 2, se trata de un tema de interés que
reclama una mayor atención en nuestro medio. La bibliografía y la propuesta
metodológica para la redacción de las citas y referencias contribuyen a mostrar la
pertinencia en la conceptualización del aparato crítico.
La bibliografía recoge toda una serie de estudios que rebasan los objetivos de este
trabajo pero que son de importancia fundamental para darle continuidad al estudio
del aparato crítico, el cual considero, no puede reducirse a una mera técnica de la
que se pueda prescindir, sino que tiene que ser concebido como parte de la
metodología de la investigación y comunicación del conocimiento científico.
Al compilar esta bibliografía reforcé mi convicción de que detrás de todo trabajo
serio de investigación siempre hay una búsqueda bibliográfica, y en este proceso
el investigador adquiere una panorama completo de lo que se ha publicado y de
las tendencias, descubre la relación del tema central con otros temas que
contribuyen a ampliar el panorama y sugerir nuevas líneas de investigación.
Considero que la bibliografía es un elemento necesario de relación entre el trabajo
del investigador y la totalidad del conocimiento y consecuentemente forma parte
implícita del aparato crítico.
Aunque por las limitaciones del tiempo no me fue posible elaborar las notas
descriptivas de cada una de las fichas de la bibliografía, decidí incorporarla como
anexo para mostrar la diferencia entre el concepto de bibliografía y referencias. Si
bien, el listado de referencias aporta toda una serie de documentos de interés para
ampliar sobre el tema, su alcance es limitado ya que sólo incluye las fuentes
citadas en forma explícita dentro del estudio, en tanto que la bibliografía constituye
una guía para acceder en forma selectiva a la información disponible en forma de
publicaciones.
El Proyecto de Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos del Instituto
Politécnico Nacional, contribuye a la discusión y la reflexión del trabajo académico,
en este contexto, El aparato crítico en la producción y comunicación del
conocimiento científico, es una propuesta que se suma a otros trabajos elaborados
por egresados del PESTyC, como parte de los objetivos que le dieron origen.
Como tal se somete a la crítica y espera ser enriquecido con las observaciones,
sugerencias y comentarios de la comunidad académica.

83
Referencias
Abarca Fernández, Ramón R. (1997). Producción científica: armonía intelectual. In: El trabajo
intelectual: una metodología. Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María. [En línea)
Capitulo 9. Disponible en: http:l/www.ucsm.edu.pel-rabarCafltrintmo9.htm
Alanis Huerta, Antonio (2000). Cinco Retos de la Educación Superior. Contexto Educativo: Revista
digital de Educación y Nuevas Tecnologías. [En línea] Número 3 (Enero). Disponible en
http:llcontexto-educativo.com.ar/200011/nota-7.htm
American Library Association (1989). Report of Ihe Presidential Committee on Information Literacy
[En línea] Disponible en: gopher:/lalal.ala.org:70/OOlaIagophiví50417007
Ammon, Chuck (1997). A Classification of Scientific Know!edge. [ En línea] Disponible en:
http:l/www. eas.slu .edulPeople/CJAmrnon/HTMUClassesIPhySicalGeolOgyJNOteS/WhatlSScienCe/P
07.html
Angulo Marcial, Noel (1999). Competencias en el uso de la tecnología y los recursos de la
información. Aria/es: revista de/proyecto de estudios sociales, tecnológicos y científicos, PESTyC,
(México), y. 5, p. 39-50. Publicado simultáneamente en la revista: Transinformacao, y . 11, n. 3, p.
195-204.
Apoyos Digitales S.A. de C.V. (1998). Los artículos de divulgación yla entrevista. Cortés Pópulos
editores.
Artiles Visbal. Leticia (1996). El articulo científico. Revista Cubana de Endocrinología. [En línea]
v.7, n. 1. Disponible en: http:l/bvssld.cu/revistaslend/endl 01 96.htm
Association for Teacher-Librarianship in Canada and the Canadian School Library Association
(1997). Students' Information Literacy Needs In The 21st Century: Competericies For Teacher-
Librarians. [ En linea] Disponible en: http:l/www.geocities.comlAthens/Olympus/1333/competen.htm
Barsun, Rita (1997). The Publication Cycle. [WaldenUniversity] PSYC8000. [En línea] Disponible
en: http://www.lib.waldenu.edulcycle.htmi
Bartolomé Pina, Antonio R. (1996). Preparando para un nuevo modo de conocer. Universidad de
Barcelona... Departamento de Didáctica y Organización escolar. [En línea). Disponible en:
http:llwww.uib.es/departldcewebldtteB@rtolome.html
Bavaresco de Prieto, Aura M. (1979). Las técnicas de/a investigación: manual para la elaboración
de tesis, monografías, informes. 4a. cd. Cincinnati: South-Western, 302 p.
Bayardo Pérez Arce, Alberto (1999). Cómo procesar la información reunida: edición final de la
información. [ En línea] Disponible en: http:/Jiteso.mx/-abayardolmanejoé. html
Bernal, John (1957). The supply of information to the scientists: sorne problerns of the present day.
Journa/ofDocumentation, y . 13, p. 195-208.
Bírchlane, Davis. Position statement of information literacy: a position paper on information problem
sol ving. [En línea] Disponible en: http:Jlbirchlane.davis.ca.usílibrarylinfoiit. htrn
Booth, Debbie (1997). WhyReference? [En línea) Disponible en:
http://www.library.newcastle.edu . au/taculty/sciencelatecl 01/referenc. html
Brent, Doug (1991). Oral Knowledge, Typographic Knowledge, Electronic Knowledge:
Speculations on the History of Ownership. Faculty of General Studies. Ejournal. (En línea] y . 1 n.
of Calgary. Disponible en: http://rachel.albany.edu/-ejournal/vin3/article.htrnl
3. University.
British University of Columbia. Department of Political Science. (1992) Guide/ines for writing
research papers and essays. [En línea] Disponible en: http://www.arts.ubc.ca/polisci/essays.htrn
Noel Angulo Marcial

Buckinghamshire Chilterns. University College. (1998). Research: Reference Cita tior, and the
Presentation of Bibliographie.s. [En línea]. Disponible en:
http://www. bcuc.ac.ukílibrarylresearch/citation . htm
Burnhein, Robert (1992). Information literacy: a core competency. Australian Academic and
Research Libraries. y . 23, n.4, p.188-196.
Calsamiglia, Helena (1996). Divulgar: itinerarios discursivos del saber. Quark. [En línea], n. 7.
Disponible en: (http:/Iwww. imim.es/quark/Articulos/numero7festrella.htm).
Canadian Association of Research Libraries and the Association of Research Libraries (1996). The
Future of Scholarly Communication In: Debate on the Future of Scholarly Communication. Draft
[En Linea] October 4. Disponible en: http://www.schoolnet.calvp-pv/cesn/e/debate.htm
Canadian Library Association (1996). Information and Telecommunications access principies. CLA.
Information Policy Committee. [En línea]. Disponible en:
http:llifla.inist.fridocuments/libraries/policieslclaacces.htm.
Canhos, Vanderlel P. (1996). Eleclronic Publishing and Developing Countries: Trends, Potential
and Problems / ICSU Press. UNESCO. [En linea] Disponible en:
http://associnst.ox.ac.uk/-iCSuinfO/Canhos.htm
Carrascal, Luis M. (1997). La referencia bibliográfica como medida de 'utilidad científica'.
EtoloGuis, [En línea] v.15, p.17-30, disponible en:
httpJ/www. mncn.csic.es/investigacion/ecoevo/carrascal/sci/sci.html
Castrillo, Luis Antonio (1999). Las citas en internet. [ En línea] Disponible en:
http:llmvw.mcu.es/BAEP/boletinbaep/numeroOOO/citas.html
Cetto, Ana Maria (2000). ¿Qué futuro tienen las revistas latinoamericanas? In: Reunión sobre las
Revistas Académicas y de Investigación (8a. : México, D.F. 16-17 nov.) Las Revistas científicas
latinoamericanas : su difusión y acceso a través de bases de datos . Editores: Alonso Gamboa,
José Octavio y Felipe Rafael Reyna Espinosa [CD-ROM]. México : UNAM, Dirección General de
Bibliotecas, p. 147-153.
Colciencias. Ciencia, Comunicación y Cultura. [En línea] disponible en:
http://v.'ww.colciencias. gov.co/snct/ccc/index.html
Competencias profesionales (2000). In: Encuentro de directores de escuelas de biblioteco/ogia y
ciencia de la información del Mercosur. Montevideo, Uruguay, 24-27 de mayo (Presentado como
anexo 3 en: Valentim, Marta Ligia Pomim et al. (2000). 0 pro fissional da informacao: formacao,
perfile atuacaoprofissional. Sao Paulo, Br.: Polis, 2000, p. 17-21.
Competency Based Training & Development (1999). [En línea]. Disponible en:
http://www.wr.com.au/pjIittle/cbtinfo.html
Conacyt (1995). Difusión. in: Programa de ciencia y tecnología: 1995-2000, [En linea] México,
capitulo y. Disponible en: http://info. main.conacyt.mx/procytl /cap5.htrnl
Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (1996). Reglas generales y
especificas de los sistemas normalizado y de certificación de competencia laboral. México:
CoNoCer.
Deakin University (1997). Oxford System. [En Lineal Disponible en:
http:llwww2.deakin.edu.aulirs/pub-manualloxford/default.htm.
Deakin University (1998). Haivard .System. [En lineal Disponible en:
http://www2.deakin.edu.aulirs/pub-manuai/harvard/default.htm

36
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Delgado López-Cózar, Emilo el al. (1996). Evaluación normativa de las revistas editadas por la
universidad de Salamanca y proyecto para su difusión en bases de datos nacionales e
internacionales. Grupo de trabajo sobre Evaluación y Transferencia de la Producción Científica.
[En Linea] Disponible en: http://dalila.ugr.es/-jgijofl/g2/Cpi.htm
Doyle, C.S. (1992). Final Report lo National Forum on Information Literacy ED 351-033)
Doroszewski, Jan(1995). Scientists responsibility for the pursuit of (ruth. [En línea] Disponible en:
http://www.iupesm.org/mpbe/no8/artikel2.htmi
Dreli, Sidney D.(1994). IX. The importance of international collaboration In: HEPAP'S Subpanel on
Vision for (he Future oí High-Energy Physics [En línea] May 1994. U.S. Department of Energy.
Office of Energy Research. Division of Hígh Energy Physics. Washington, D.C. Disponible en:
http:llwww.hep.net/documents/dreil/secg,htmi_
Eco, Umberto (1988). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura. México: Gedisa, 267p.
Elsevier (1999). Science and (he Digital Librar,': Meeting (he Changing Needs in Scientif,c
Communication. [En línea] Disponible en: http:I/www2.elsevier.nl/homepage/abOUtJdig1tallibrarYI

En jaque, el libro digital; 700 expertos analizan su futuro (2000). El Financiero. 2 de octubre.
Escamilla González, Gloria (1988). Manual de metodología y técnicas bibliográficas. México:
UNAM; 161p.
Estivill, Assumpció y Cristóbal Urbano (1998). Cómo citar recursos electrónicos: de/uso ala norma
y de la norma al uso. Análisis de prácticas de citación en revistas españolas de biblioteconomía.
[En línea] Barcelona: Escola Universitária Jordi Rubió i Balaguer de Biblioteconomia
Documentació. Universitat de Barcelona. Disponible en:
http://www.florida-uni. esl-fesabidg8lComunicaciones/a_esteVilt.htm
Fernández, Raúl (1998). Análisis Bibliométrico de la Producción Científica. Revista de Divulgación
Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy [En línea], y . 8, n,44. Disponible en:
http://www.cienciahoy.orglhoy441bib ¡¡o1.htm
García Gutiérrez, Antonio Luis (1988). Lingüística documental. Barcelona: Mitre. 279 p.
Garfield, Eugene (1979). Citation Indexing: ¡ts Theory and Application in Science, Technoíogy and
Humariities. New York: Wiley.
Garfietd, Eugene (1994). The Relationship Between Citing and Cited Publications: A Question of
Relatedness. [En línea] disponible en: http://www.isinet.com/isi/hotiessays/5 . [Originalmente
publicado en Current Contents, (April 15, 1994)
Gerbode, Frank (1995). What is Science?. / Excerpted (ram the FaIl 1995 íssue of the Institute for
Research in Metapsychology Newsletfer. [En linea]. Disponible en:
http://www.tir.org/metapsyfscience.htm
Gómezjara, Francisco y Nicolás Pérez (1981). El diseño de la investigación social. 3a. ed. México:
Imprenta Marines. 359 p.
Goodman. Albert (1996). Journal an'icles. School of Computing and Mathematics. Deakin
University. (En línea) Disponible en: http://www.deakin.edu.au/-agoodman/sci l 01/chapi 1 html
Goodman, Albert (1997). Data Collection Research and Science. In: Introduction (o Dala
Collection and Analysis. [En linea] [Chapter 11 banner] Disponible en:
http:lfwww.deakin.edu.aul-agoodman/sci l 0 l/ehapl 1 html
Guanajuato. Gobierno del Estado (1999). ¿Cómo se elabora una norma de competencia? [En
línea] Centro Interuniversitario del Conocimiento. Disponible en:
http://200.23.183.52/Certificalcomo%20norma.html

87
Noel Angulo Marcial

Gutiérrez Sáenz, Raúl (1996). introducción al método científico. México: Esfinge. 272 p.
Hansen, Mary Arme (1996). Citation indexes: T/ie Science and Social Sciences Citation Indexes.
A Powerful Tool. Montana State University-Bozeman.
Isbeil, Dennis and Carol Hammond (1993). Information literacy competencies Col/ego and
Research Libra ries News, June. p.325-327.
Jordan-Henley, Jennifer (1996). Writing a General Research Paper. [En línea] Online Writing Lab.
Disponible en: http:llwww2.rscc.cc.tn.usl-jordan_jj/OWL/Research.html [9 de septiembre, 2000].
Kircz, Joost (1998). Scientific Communication as an object of science. [En linea]. Elsevier Science
and WINS faculty University of Amsterdam. Disponible en:
http:llwww.phys.uva.nllfnsislonderzoekleommlpapers/aceur.htm
Kremer, Rob (1999). Citations, Quotes, and Other Advice on Written Work. [En linea] Disponible
en: http://sern. ucalgary.ca/citations . html
Lau, Jesús and Jesús Cortés (1997). Patron empowerment to use library gateways in LID
countries: the case of Mexico. In: International Federation of Library Associations and lnstitutions.
63rd IFLA General Con ference - Con ference Programme and Proceedings -August 31- September
5, 1997 [En linea]. Disponible en: http:líwww.ifla.org/IV/ifia631631auje.htm.
Laverty, Cory (1998). Publication Cyc/e & Resource Type: The Publication Cycle. [En lineal
Disponible en: http://stauffer.queensu.ca/inforef/instructltools.htm
Lederer, N. (1999). i-íow fo Evaluate Journal Articles. [En lineal [Resumen y adaptación del
original de Eugene A. Engeldinger's articles and handouts on the subject) Colorado Síate
University. Disponible en: http:l/manta. library.colostate.edu/howto/evaljrl . html
López Bilbao, C. et. al. (1997). Errores en las referencias bibliográficas de la revista Medifam (1):
descripción de la calidad de citación. MediFam, y. 7, nl, p. 13-17.
Michel, Stephanie (1999). Giving credit. citing sources. [En lineal Disponible en:
http:/Jlib. runet.edu/hguide/Citing.htm]
Milagros Pérez, Oliva (1998). Valor añadido de la comunicación científica. Quark, [En linea] n.10.
Disponible en: http:I/www.imim.es/quark/numl0/articulos.htm
Moles, Abraham, etal. (1975). La comunicación y los mass media. Bilbao: Ediciones Mensajero.
National Academy of Sciences (1994). On Being A Scientist: Responsibie Conduct in Research:
The Social Foundations of Science. [En lineal Disponible en:
http://www.uww.edu/LettscJcore/STS/mirrored_docslsocial.htm
Nelson, Jonathan (1999). Towards a sociology oí citation: Introduction lo Science Studies from
Merton lo Latour, Professors A. Johns and N. Oreskes. [En linea] Disponible en:
http://www.cogsci.ucsd.edu/-jnelsonlcitationsociology.html
Pakuranga School (1998). Citing or acknowledging your sources of information. New Zealand.
[En lineal Disponible en: http:Ilpakuranga.school.nz/citing.html
Pequeño Larousse en color (1975). / Por Ramón García Pelayo y Gross, basado en el nuevo
pequeño Larousse ilustrado de Miguel de Toro y Guilbert. Barcelona, Larousse.
Pérez García, Carlos (1998). La guerra de las ciencias. Quark, [En lineal n.10. Disponible en:
http://www.imim.eslquarklnum1Olarticulos.htm
Pérez Tamayo, Ruy.(1997). Prólogo A la obra: Eduardo Martínez y Jorge Flores (eds.). La
popularización de la ciencia y la tecnología: reflexiones básicas. [En lineal México. Fondo de
Cultura Económica. Disponible en: http:flunesco.org.uylred-pop/prologo.htm
Perry, Lyons (1991). Advice on wrifingpapers. [En línea] Disponible en:
http:llacademic.brooklyn.cuny.edu/historyldfglcore/write.htm.
88
El aparato critico en la producción y comunicación del conocimiento científico

Ploughman, Jane (1996). How lo Prepare an Annotated Bibliography [ En línea] / St. Pauls School,
Ohrslrom Library. (updated lo october 96) Disponible en:
http://www.sps.edulAcademics/AIS/LibrarylHypertext _tutorial/ski1128.shtm1
Publishing: General considerations (1999). In: EncycIopdia Britannica [CD ROMI.
Rael, Patrick (1999). Paper Style Sheet, Plagiarism, Grading Guidelines. (En linea) Disponible en:
http://www-personal.umich.edu/-gshaya/hl 1 llstylesheet.html
Rawlings, Trudy. Has Internet con tributed lo the demand for e-/it eracy education?. Optional
Requirement for Course 1510 "Internet Resources and Education" Ontario Institute for Studies in
Education, taught by Dr. Robert McLean. [En linea]. Disponible en:
http://www.oise.on.cal'-trawlings/e-literacy.html
Roes, Hans (1994). Eíecfronic Journals: Transforming the Information Cyc/e? (En linea] Disponible
en: http:llcwis.kub.nil-dbiíusers/roes/articleslej_praag.htm
Routio, Penti (2000). Arteo/ogía o la ciencia de los artefactos. University of Art and Design
Helsinki. Versión española: Jesús B. Bermejo. [En lineal disponible en:
http://www.uíah.fiiprojectslmetodil240.htm
Ruiz, Perez, Rafael y Maria Pinto Molina (1990). Directrices fundamentales para la normalización
de revistas científicas: recomendaciones destinadas a autores, directores y editores. Granada,
España: Universidad de Granada, 119 p.
Saskatchewan Education (1996). Explanations of the Factors in the Dimensions of Scienfific
Literacy. [En lineal Disponible en: http://www.sasked.gov.sk.ca/docslelemsci/scilesca.html
Scheck, Raifael (1996). The Importance of Good Writing. [En linea] Disponible en:
http://www.colby.edu/personal/rmscheckJGuidelineS.htmI
SmithKline Beecham Pharmaceuticals España (1997). Manejo de fuentes bibliográficas en
psiquiatría. [En linea] SB. Dirección Científica. Departamento de Información Médica. Disponible
en: http:llwww.intersep.orglmanualía23.htm
Spinak, Ernesto (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetria.
Caracas, Ven.: Cresalc. Unesco, 245 p.
Suárez, F.J. (1997). Documento para la presentación de proyectos de investigación y desarrollo.
Universidad Católica de Manizales. [En linea] Disponible en:
http:llwww.ucatolicamz.edu.colwebperlfjsuarezlciencia.html
Suter, Tito (2000). Cooperación regional: una estrategia para valorizar las revistas científicas
latinoamericanas. in: Reunión sobre las Revistas Académicas y de Investigación (8a. : México,
D.F.) Las Revistas científicas latinoamericanas : su difusión y acceso a través de bases de datos
(CD-ROM) / editores José Octavio Alonso Gamboa y Felipe Rafael Reyna Espinosa. México
UNAM, Dirección General de Bibliotecas, p. 73-84.
Thierry Garcia, David René (2000). El orientador y la formación profesional basada en
competencias. Paedagogium. Revista mexicana de eduación y desarrollo, [año 11 (septiembre-
octubre), n. 1, p. 19-23.
Unesco (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2a. ed.
Rey, por Ander Martinson. París: Unesco.
Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM (1997). El ensayo. In: Normas técnicas y de
estilo. (En linea) México: UNAM, Primera parte, Capitulo 2: trabajos académicos y páginas
preliminares. Disponible en: http://biblioweb.dgsca.unam.mxilibros/normas/
University of Califomia (2000). Citation Sty!es, Plagiar/sm & Sty/e Manuals. (En linea) Disponible
en: http:ilwww.Iib.berkeley.edulTeachingLib/GuideslCitations.html

89
Noel Angulo Marcial

Vaisman, losif (1994). Scientific Communication in the Internet Era. [En lineal Prepared for the
Conference on Ethical, Legal and Technological Aspects of Network Use and Abuse, October 7-9,
American Association for the Advancement of Science. Disponible en:
1994.
http://www.epub.org.brlepublpapers/vaisman.htm
yang, Johannes (1996). Scientific Thinking: Its Re/evance fo the Quality of CaTe. [En lineal
Copenhagen, disponible en: http:l/www.gmamwn.de/themdmpubscienvan.html
Vélez, Julia Y. (1998). Guía para orientar en la realización de monografías, 'term papers" y
trabajos de investigación. [ En lineal Disponible en:
http://www.cnnet.clu.edu/bcnlCopy%20of%2OAuxilio.html White, Marilyn Domas and PeiTing
White, Marilyn Domas and Peiling Wang (1997). Document Se/ection and Relevance Assessments
During a Research Project. [En línea]. College of Library and lnformation Services. University of
Maryland, disponible en:http:llwww.clis.umd.edu/researchireportsítrg7/02/9702.html
Williams, Sharon (1996). Avoiding Plagiarism [En lineal Disponible en:
http:Ilwww.hamilton .edulacademicslresourcelwclAvoiding Plagiarism.html
The writing center (1997). /ntroductory Phrases for Quotations and Citations. (En linea) disponible
en: http://www.delmar.edu/engi/wrtctr/handouts/intro~quotes.htm
Zubizarreta, Armando F. (1969). La aventura del trabajo intelectual: cómo estudiar y cómo
investigar. Bogotá, Colombia: Fondo Educativo Interamericano.

90 -.
Anexo 1: Propuesta metodológica para el manejo del
aparato crítico'

Existen diferentes estilos para citar y referir los trabajos de autores consultados en
el curso de un estudio o investigación, pese a la gran diversidad de formas y
criterios para su aplicación, su importancia en el contexto del rigor y veracidad
científica está fuera de toda duda.
Con el propósito de ofrecer un instrumento que propicie la cabal comprensión y
facilite el manejo del aparato crítico se presenta una propuesta metodológica cuyo
diseño se basa en el sistema Harvard y en los elementos descriptivos previstos en
las normas ¡so 690, lo que asegura la conversión hacia cualquier formato o estilo
que se requiera.
Esta propuesta se sustenta en el propósito de lograr una mayor flexibilidad,
sencillez, claridad y facilidad de uso, además de compatibilidad con normas y
estilos de aceptación en el medio académico por lo que se considera una
alternativa para aplicarse en los trabajos de tesis e investigación.
El sistema sigue un formato único para la redacción de la referencia abreviada que
acompaña siempre al texto de cada cita, lo cual representa ventajas para el autor
y el lector: el autor que hace la cita sólo tiene que insertar el apellido del autor y la
fecha de publicación, en tanto que el lector en el momento de su lectura puede
identificar en forma inmediata al autor y la fecha del trabajo sin tener que remitirse
a la lista de referencias.

El sistema permite el uso de notas explicativas a pie de página o al final del texto o
capítulo, pero las referencias bibliográficas únicamente se incluyen en un listado al
final del texto o de cada capitulo, nunca en el pie de página, lo cual hace más
sencillo actualizar la lista de referencias sin tener que alterar el cuerpo del texto.
De acuerdo con este propósito, se dan algunos ejemplos de su aplicación para
citar y hacer referencia a las fuentes de información; también prevé la redacción
de citas y referencias para fuentes de información en formato impreso como:
libros, tesis, artículos de revistas y periódicos. Se incluye un apartado para la
redacción de citas y referencias en formato electrónico, tales como: páginas web,
libros y revistas electrónicas.

Una versión previa de esta propuesta fue publicada en la Revista JPN: Ciencia Arte Cultura
Propuesta metodológica para el manejo del aparato critico

1. Citas en el cuerpo de! texto

Siempre que cite las aportaciones o ideas de otros autores, incluya la referencia a
la fuente, anotando entre paréntesis el apellido del autor o el nombre de la entidad,
seguido del año de publicación y separando los datos mediante un espacio,
cuando se trata de una cita textual o de un pasaje tomado de un libro se anotará el
número de pagina, separado por dos puntos del año de publicación:
Una de las tareas para el nuevo bibliotecario en la edad de la información será la de
ayudar a dar sentido al laberinto de fuentes de información disponibles en Internet.
(Lucas 1996:60).
Para hacer referencia a dos o más obras de un mismo autor publicadas en el
mismo año, éstas deben diferenciarse por una letra minúscula en secuencia
alfabética, por ejemplo (Chaumier 1999a) y (Chaumier 1999b).
La inserción de citas en el texto deberá acompañarse de una clara advertencia,
esto se logra incorporando alguna frase introductoria que ponga sobre aviso al
lector, en todo caso, para evitar la monotonía, busque alternativas para variar la
entrada de las citas en el texto, por ejemplo:

De acuerdo con Lancaster (1995), "la tasa de recuperación de información es


inversamente proporcional a la precisión..."
Wilfrid Lancaster (1995) señala que, la naturaleza misma de la información
Diferentes autores coinciden en la clasificación binaria de las fuentes de información.
(Licea 1989; Mantecón 1982; Perales 1985) proponen "una reconceptualización en
virtud de la disparidad de criterios..."
Antonio Lara (2000) es puntual en su explicación, para él "la automatización no
sustituye a la organización..."
En su ensayo sobre las bibliotecas de la Península de Yucatán, Raúl García Velarde
(1994), anota que la iglesia contribuyó a la formación de colecciones...
Un grupo de especialistas, difiere de esta postura al precisar que la biblioteca en la
era de la información exige una mayor iniciativa y responsabilidad del usuario (Palacio
2000:25).
"No siempre se capta el interés del usuario, según Claudia Sáiz (2000:45), se precisa
de una clara identificación de sus necesidades de información."

Observe en los ejemplos anteriores como la cita de paráfrasis se acompaña del


elemento de relación "que", a diferencia de las citas textuales, en las que este
elemento se excluye en lo posible.
Se pueden emplear algunos verbos para introducir las citas. Entre otros se
mencionan: señala, describe, confronta, aclara, explica, menciona, destaca,
reitera, cuestiona, propone, informa, piensa, considera, concluye, reclama, debate,
insiste, admite, concede, coincide, especula, lamenta, advierte, sugiere, rechaza,
descarta, etcétera.
93
Noel Angulo Marcial

1. Cita textual
Cuando se emplea la cita textual, ésta debe ser exacta en su grafía, ortografía,
puntuación y siempre acompañada del número de página para su identificación.
Si la cita es breve se encierra entre comillas dobles y se incluye en el mismo
párrafo. Por ejemplo: Webster(1995:25), advierte que 'una medida popular de la
emergencia de una 'sociedad de la información es la que se enfoca en el cambio
profesional. Las citas extensas se anotan en un párrafo por separado y sangrado
M texto principal. En este caso se omiten las comillas. Por ejemplo:
Roberto Hernández Sampieri, etal. (1991:3) advierte la conveniencia de:
No investigar sobre algún tema que ya haya sido estudiado muy a fondo. Esto implica
que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea
tratando un tema no estudiado, profundizando en uno, poco o medianamente
conocido, o dándole un enfoque diferente o innovador...
La sangría indica que se trata de una cita, en tanto que el entrecomillado delimita
a la cita, si ésta forma parte de un párrafo. Cuando se omite una parte de un
pasaje que se cita, se indica mediante la figura de la elipsis (puntos suspensivos ).
Si el autor se menciona en la parte media de la cita, es suficiente anotar el año de
publicación entre paréntesis; cuando se necesita precisar algún detalle, se
incorpora como texto en el cuerpo de la cita, encerrado entre corchetes:
Las revistas científicas o especializadas, según María Luisa Rodríguez (1982), son
consumidas por un reducido grupo de personas interesadas en una misma disciplina
ya sean especialistas en ella o estudiantes, pero en cualquier caso con conocimientos
en la materia que les permiten comprender el lenguaje que utilizan los especialistas
[metalenguaje propio de cada disciplina].

2 Cita parafraseada
Se emplea para presentar las ideas o datos de otros autores pero usando nuestro
propio lenguaje, en este caso se hace aún más necesario el acudir a la fuente
original antes que a una traducción para reducir el riesgo de interpretaciones
erróneas. Parafrasear no significa cambiar algunas palabra del texto original, sino
reempaquetar el texto resumiendo la información o expresando las ideas de otros
en forma más concisa y coherente.
Umberto Eco (1988:200) advierte que la mejor prueba de que hemos realizado
eficazmente la paráfrasis es que: además de haber captado y representado las
ideas clave, también las hemos comprendido. Para entender la diferencia entre
citas textuales y de paráfrasis, se presenta un ejemplo de éstas, utilizando el
mismo pasaje:

• Cuando en la cita se incluye una palabra o frase entrecomillada. ésta se delimita por comillas
simples en tanto que la cita completa se anota entre comillas dobles.
94
Propuesta metodológica para el manejo del aparato critico

Cita textual: Ciertamente, nos dice Umberto Eco (1998:201), no hay que descartar
que muchos autores utilicen abundantes notas para conferir un tono importante a su
elaboración personal, ni que muchos otros amontonen notas de información no
esenciales, a veces saqueadas a mansalva de entre la literatura critica examinada.
Cita parafraseada: Umberto Eco (1998.201) nos advierte que algunos autores
emplean las notas en forma abundante y en ocasiones innecesaria para dar un tono
de im portancia a su trabajo

3. Citas de citas
En ocasiones existe la necesidad de hacer mención a un autor citado en otra
fuente, esto se hace transcribiendo la cita textual y el nombre del autor, además
de los datos del autor, la fecha y la página de la cita. Esta práctica es poco
recomendable, por ello, se debe evaluar su pertinencia e intentar recuperar la
fuente original que se cita y sólo después de haber ago rado las posibilidades se
podrá utilizar este recurso, Tradicionalmente se da el nombre de, cita indirecta a la
paráfrasis, no obstante la cita textual y la de paráfrasis mencionan directamente a
la fuente, en tanto que la cita de cita se sustento en la interpretación o registro de
una tercera persona por ejemplo:

Los rasgos lógicos y gramaticales de nuestros diferentes lenguajes científicos


notacionales y conjuntos de simbolos pueden, se g unMichael Mulkay, afectar la forma
en que vemos al mundo o lo que entendemos como hechos 3cerca de este mundo,
citado por Maria Luisa Rodríguez Sala de Gómez Gil (1982:92).

A la mención de la fuente que cita se antepone la indicación "citado por",


enseguida el nombre del autor, la fecha y número de página. En la lista de
referencias se incluye únicamente la fuente que cita al autor y se omite a
referencia de la obra original.

S. Citas Múltiples

Cuando en un mismo párrafo se hace mención a más de un trabajo, éstos se citan


entre paréntesis, en orden alfabético. Paro diferenciarlo de una obra con varios
autores, cada referencia se separa mediante el signo de punto y coma:

Algunos investigadores (Lara 1995; Sáiz 1990; Velaroe 1994) han sugerido un
cambio en la orientación de los programas de educación de usuarios y proponen
abandonar el modelo centrado en el rol pasivo de estos, en tanto que otro sector se
resisten a una mayor participación del usuario en el manejo de la tecnología y los
recursos de la información (Maniles 1984, Salas 1989: Vi!larroel 1999).

6. Citas de autores corporativos


Los nombres de autores corporativos se anotan tal corno aparecen en la fuente.
Cuando éstos son conocidos intornaciona¡mente por sus siglas, se emplea esta
f rm a:

ER
Noel Angulo Marcial

La Unesco (1999) ha iniciado un nuevo programa de información en el que se prevé


reasignar un papel prioritario a la información y el conocimiento...

El Instituto Politécnico Nacional (2000) plantea una reforma académica en la que se da


mayor éntasis a las habilidades informativas y al desarrollo de la capacidad
emprendedora...
Cuando el nombre es muy largo, anote sólo las primeras palabras seguidas de la
elipsis ( ... ). La forma completa se utiliza en la lista de referencias, por ejemplo
para referirse a la Association Francaise des Documentalistes et B,bIiothecaires
Specialisés:
De acuerdo con la Association Francaise des Documentalistes... (1977), el concepto
de documento es complejo y difícil de precisar. La palabra documento, de la misma
raíz de docere = enseñar en latín, ha dado lugar a varias definiciones...

7. Citas bajo el título


En algunos caso se precisa hacer mención de una obra en la que no se indica o
no se puede identificar el autor, la referencia en el cuerpo de la cita se asienta
bajo las primeras palabras significativas del titulo, o del titulo completo si éste es
breve y se anota el año, por ejemplo:
El impacto de las nuevas tecnologías ha venido modificando la propia concepción de
la información y el conocimiento, de tal manera que ahora se hace necesario revisar
las teorías que sustentan la formación en bibliotecología (Tecnología y sociedad
1999).
Propuesta metodológica para el manejo del aparato critico

H. Listado de referencias

Las referencias se redactan en el idioma original de la fuente que se cita, con


excepción de aquellas que usan caracteres alfabéticos no latinos. Las referencias
se presentan en orden alfabético de acuerdo con los apellidos de los autores y se
emplea además un orden cronológico por el año de publicación, este listado se
ubica al final del escrito, o del capítulo cuando el trabajo es muy extenso.

1. Fuentes de información que se incluyen en el listado de referencias


En la lista de referencias sólo se podrá incluir aquellas fuentes de acceso público y
que están disponibles en bibliotecas o librerías o aquéllas a las que se puede
tener libre acceso en red, tal es el caso de:

• Libros y publicaciones monográficas


• Capítulos de libros
LI Tesis
LI Artículos de revistas científicas
Cl Artículos de diccionarios y enciclopedias
LI Actas o memorias de congresos
• Artículos de periódicos
• Páginas de hipertexto (web)
'LI Libros electrónicos y publicaciones monográficas en red.
U Publicaciones en CDIROM

Dado que una condición de las referencias es la posibilidad de acceso público a


las fuentes, se excluyen de la lista de referencias, aunque pueden citarse y
registrarse en la sección de notas, las siguientes:
LI Mensajes de correo electrónico
LI Publicaciones de circulación restringida
LI Documentos no publicados
LI Entrevistas y comunicaciones personales no publicadas.
Se excluyen de todo tipo de cita o referencia, los resúmenes descriptivos, en estos
casos se debe acudir al documento fuente, no es recomendable citar con base en
el mero resumen tal es el caso de los siguientes:
LI Resúmenes de artículos de revistas o de ponencias, en tanto que son versiones
abreviadas, generalmente realizadas por una persona distinta del autor.
LI Resúmenes analíticos. Versiones condensadas que se emplean para describir el
contenido de fuentes primarias

Las traducciones son interpretaciones hechas por un persona distinta del autor lo
que puede alterar el sentido original de una obra. Cuando se acude a una
traducción se deberá indicar este peculiaridad en la referencia. En una tesis de
doctorado o en una investigación acerca de la obra de un autor no es permisible el
uso de traducciones.
97
Noel Angulo Marcial

Si una obra es responsabilidad de un autor o de dos o tres autores se anotan


todos los nombres, en el mismo orden en el que se registran en la fuente. En
todos los casos, sólo se invierte el apellido del primer autor. Cuando son más de
tres autores sólo se anota el nombre del primero, seguido por las palabras et al.
para indicar la responsabilidad compartida y se anota el año de publicación entre
paréntesis.
Cuando el nombre del autor no se puede determinar, la obra se asienta por el
nombre de la entidad corporativa responsable (si este dato existe): de otro modo
se anota, bajo el título del libro o del título del articulo, según sea el caso.

98
Propuesta metodológica para el manejo del aparato crítico

III. Formatos para la redacción de las referencias

1. RECURSOS DE INFORMACIÓN EN FORMA IMPRESA O MANUSCRITA

1.1 Libros
El formato para referencias de libros incluye los siguientes elementos:
Autor (año). Título de la obra: subtítulo. Responsabilidad subordinada. Número de
edición. Pie de imprenta: Lugar de publicación: Editor, extensión.

El autor es la persona o entidad responsable del contenido intelectual de una obra,


puede ser el escritor, el editor, fotógrafo o empresa. Anote con mayúscula inicial,
el nombre completo del autor o autores e invierta únicamente los apellidos del que
aparece en primer lugar. En forma inmediata a los datos del autor o autores,
anote el año de publicación entre paréntesis
Destaque el título de la obra usando letra cursiva, en caso de no disponer de este
tipo de letra, subraye el titulo. Cuando el subtítulo sea significativo se anota
después del título principal, separado por dos puntos. En forma inmediata a los
datos del título y subtitulo se anota el número de edición, únicamente cuando sea
diferente de la primera, usando caracteres numéricos: 2a. ed. y no segunda
edición. El pie de imprenta se forma por los datos del lugar de publicación y el
nombre del editor, separados por dos puntos. Ejemplo de referencias de libros
Siempre que la obra tenga de uno hasta tres autores se usara el siguiente formato:
Angulo Marcial, Noel (1998). Manual de tecnología y recursos de la información.
Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia. [Coedicián con el Instituto
Politécnico Nacional. México]
Mardones, J. M. y N. Ursua (1996). Filosofía de las ciencias humanas y sociales:
materiales para una fundamentación científica. 7a. ed. México: Fontamara.
Hernández Michel, Susana, Luicia León Brand¡ y Jorge Martínez Fraga (1985).
Lecciones sobre metodología de las ciencias sociales. México: UNAM, 325 p.
Si son cuatro o más autores, anote sólo el nombre del primero y sustituya los
restantes con las palabras et al. para indicar la autoría colectiva. Por ejemplo, en
el caso de una obra cuyos autores son: Jean Dubois, Mathée Giacomo, Louis
Guespin, Christiane Marcellesi, Jean-Baptiste Marcellesi et Jean-Perre Mével, se
anota sólo el nombre del primero como se indica:

Dubois, Jean et al. (1973). Diccionario de lingüística. Versión española de Inés


Ortega. Madrid: Barcelona, 637 p.
Cuando el autor es una entidad corporativa, se anota el nombre en forma directa:
Instituto Politécnico Nacional (2000). Informe de labores 1998-1999. México: IPN,
325p.
Haga la referencia por el titulo cuando ningún autor pueda ser identificado.
99
Noel Angulo Marcial

Si la responsabilidad de la producción de un libro es del editor, se utiliza el


siguiente formato:
Video mundial. Londres: John Libbey.
Alvarado, Manuel (ed.) (1988).
Beharrell, Peter y Greg Philo (eds.) (1977). Los sindicatos y los medios. Londres:
Macmillan.
Cuando una obra es responsabilidad de más de tres editores, sólo se anota el
nombre y apellido del primero y se acompaña en forma inmediata de la indicación
et al., lo cual significa que es de responsabilidad compartida, seguido de la
partícula (eds.) y a continuación el año de publicación entre paréntesis:

Sachs, Wladimir M., et al., (eds.) (1980). Diseño de un futuro para el futuro: un
ensayo sobre los métodos e importancia de la planeación prospectiva. 2a. ed. México:
Fundación Javier Barros Sierra.

1. 2. Capítulos de libros
Cuando se hace referencia parcial a una obra se emplea el siguiente formato:
Autor de la parte o capítulo. (Año). Título de la parte o capítulo, mr Autor de la obra
completa, Título de la obra. Número de edición. Pie de imprenta: Lugar de
publicación: Nombre del editor. Datos de ubicación en el documento fuente: capítulo,
parte y/o paginación.
Anote los detalles de la parte o capítulo, seguido por la partícula mr (en cursiva y
seguida de dos puntos), enseguida anote los datos de la obra, el nombre del autor,
si es diferente del autor de la parte, el título de la obra completa en letras cursivas
y la paginación de la parte a la que se hace referencia:
Walker, Marshal (1968) Factores que afectan las medidas. mr El pensamiento
científico. México: Grijalbo. p. 107-139.
Suppes, Patrick (1986). Qué es una teoría científica. In: Campbell, Norman et al.
Estructura y desarrollo de las teorías científicas. México: UNAM. Capitulo 8: p. 167-
178.
Wagner, Fritz (1980). El historicismo como principio científico. In: La ciencia de la
historia. México: UNAM. Sexta parte: p. 347-398.

1.3. Artículos en enciclopedias y diccionarios:

Autor del articulo. (año). Titulo del artículo. In: Título de la obra. Número de edición.
Pie de imprenta: Lugar de publicación: Nombre del editor. Datos de ubicación en el
documento fuente: volumen y/o paginación.
Moles, et al. (1975) Comentario. In., La comunicación y los mass media
[enciclopedia]. Bilbao: Mensajero, p. 111-112.

Cuando no se indica el autor del artículo la referencia se inicia por el titulo del
artículo seguido del año de publicación:

100
Propuesta metodológica para el manejo del aparato critico

Mecánica racional (1975) In., Enciclopedia de las ciencias Larousse. México:


Larousse, y . 3 , p. 215-247.

1.4. Tesis
El formato para referir trabajos de tesis es el siguiente:
Autor (año de presentación). Título de la tesis: subtítulo. Tesis (grado) Institución
académica (lugar, cuando no está implícito en el nombre de la institución).
Por ejemplo:
Bolaños González, Wilfrido Roberto (1999). El modelo de desarrollo estabilizador:
fundamentación teórica, histórica y mefodológica. Tesis (maestro en ciencias)
PESTyC, Instituto Politécnico Nacional. (México)

1.5 Documentos de patentes.


El formato de la referencia es distinto en tanto que incorpora otros elementos,
como es el caso del aplicante, en esta categoría se incluye a la persona o
empresa que aplica por la patente e intenta trabajar la invención, esto es, fabricar
o licenciar la tecnología.
Apticante (año de publicación). Título de la invención. Identificador: país de registro:
tipo de documento, número de patente. Fecha de publicación: año-mes-día.

1.6. Artículos de revistas


La referencia a los artículos de revistas emplea el siguiente formato:
Autor del articulo (año de publicación). Título del articulo. Responsabilidad
subordinada. Nombre de la revista. Designación de secuencia: número de volumen,
número de fascículo y número(s) de página(s).

En la referencia se destaca en cursivas el nombre de la revista como se indica:


Angulo Marcial, Noel (1996). Hacia un nuevo paradigma de (la) información. IPN.
Ciencia, A,fe: Cultura, [Nueva época, año 1], n.5, p.16-18.
Anote con mayúscula inicial los datos completos del autor o autores si son menos
de cuatro, invierta los apellidos del autor que aparece en primer término. Si son
cuatro o más autores, anote sólo el nombre del primero y sustituya los restantes
con las palabras et al. para indicar que son varios autores. En forma inmediata a
los datos de autoría, anote el año entre paréntesis.
Después del titulo del articulo anote con letra cursiva, o subrayada, el nombre de
la revista y en forma inmediata, registre la designación secuencia¡ conformada por
los datos del número de volumen, número de fascículo y número de página(s). En
la designación secuencia¡ se incluyen todos los datos que se puedan encontrar, en
el orden siguiente: número de volumen, número de fascículo, número de páginas.
Use las abreviaturas y ., n., p. respectivamente.

M
Noel Angulo Marcial

Cuando la revista especifique un número de época, número de secuencia de año


o alguna otra indicación de secuencia no común, se anotan sin abreviar y entre
corchetes precediendo al número de volumen y fascículo, por ejemplo: [Época 2,
año 31, v.3, n.9, p. 12-25. La parte abreviada significa volumen 3 número de
fascículo 9, páginas desde la 12 a la 25. Ejemplos de referencias de artículos de
revistas son las siguientes:
Basili, Caria (1997). Búsqueda temática de información: Internet frente a las bases de
datos en línea. Traducción de Noel Angulo M. IPN, Ciencia, Arte: Cultura, [Nueva
época, año 2], n. 11, p.32-37.
Berners-Lee, T. el al. (1992). World-Wide Web: the Information universe. Electronic
Nefworking: Research, Appfications, Policy, vi, n.2, p.52-58.
VelIho, Léa (1997). A ciencia e o seu publico. Transinformacao, v.9, n.3, p.15-32.

1.7. Artículos y notas periodísticas.


El formato es semejante al utilizado en las revistas con una variante en cuanto a la
indicación de la fecha de publicación y detalles de ubicación:
Autor (año). Titulo del artículo. Nombre del periódico (mes / día), sección, columna y
paginas.
Vega Mendoza, Margarita (2000). Calculan 16 mil niños de la calle sin educación.
Reforma (sep. 17), sec. A, col. 1, p. 3.
Cuando no se especifique un autor la referencia se asienta por el título del artículo,
seguido de la fecha entre paréntesis.

Revelarán preferencias de internautas mexicanos (2000). El Financiero ( sep. 8), col.


1, p.67.

1.8. Contribuciones en congresos o reuniones


El formato para este tipo de fuentes es el siguiente:
Nombre del autor (año de publicación) Titulo de la ponencia o contribución. In:
Nombre o siglas del editor de las actas del congreso o reunión (si es aplicable) Titulo
de la de la reunión. (Sede de la reunión : día(s), mes, año [Se anota el año de
realización sólo cuando difiere del año de publicación]. Lugar de publicación: editor,
páginas de la contribución.
Por ejemplo:
Silver, K. (1991). Electronic mail: the new way to communicate. In: D. 1. Raitt, ecl. 9(h
international online information meeting. (London : 3-5 December, 1990). Oxford:
Learned Information, p. 323-330.
Cronin, Blaise (1990). Administración total de la información. In: Simposio de Sistemas
de Información. ( México : 24 de Julio). México: Instituto Mexicano del Petróleo, p.
46-54.

102
Propuesta metodológica para el manejo del aparato critico

Villarreal Gonda, Roberto (1992). Los bancos documentales de patentes como fuente
de información tecnológica. In: Ramos Hernández, David (ed.) Seminario de sistemas
de información industrial y de comercio exterior. (México 2-3 de septiembre, 1991).
México: Cona cytiCanacintra, p. 91-97.

03
Noel Angulo Marcial

2. RECURSOS DE INFORMACIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO

Un problema que podemos enfrentar en el ambiente de redes es que, a diferencia


de las publicaciones impresas que se conservan en bibliotecas depositarias, lo
que hoy consultamos en soporte electrónico puede no estar disponible en una
consulta posterior, la Cita queda sin un referente, esto de ninguna manera justifica
la omisión de la referencia.

A. RECURSOS DE INFORMACIÓN EN RED

Al. Monografías (páginas de hipertexto y libros)


Se emplea el mismo formato de las fuentes impresas (i.e. autor, año de
publicación), aunque en éste se incorporan algunas variantes para distinguir a los
medios no convencionales:
Autor (año de publicación). Título: subtítulo. Responsabilidad subordinada.
[Designación de Medio: En línea]. Lugar de publicación: Editor. Disponible en:
Dirección electrónica [Fecha de acceso: día mes año].

Anote el nombre del autor. Si éste no se indica revise a página principal del sitio,
en caso de que no se encuentre, utilice el nombre de la entidad responsable del
documento, seguido de la fecha entre paréntesis, cuando se incluya en el
documento. Anote en letras cursivas el título que aparece en la cabeza o portada.
La designación de medio, se emplea en documentos no impresos y se anota entre
corchetes. El nombre del lugar y del editor o institución donde se almacena el
archivo, en forma inmediata, se anota la dirección electrónica, de preferencia en
una sola línea, sin alterar su grafía. Si se trata de un documento en línea, se
anota, entre corchetes, la fecha de la última modificación, en su defecto, la fecha
de acceso. Por ejemplo:
Hidalgo, Juan Carlos (1994). El rol de la universidad: distintos enfoques y sus
implicancias, especialmente referidas al financiamiento universitario. [En lineal
Disponible en: http://www.fsoc.uba.arlPublicaciones/Sociedad/SocO3/hidalgo.html [17
de septiembre, 1998].

A.2 Referencias a partes o capítulos en libros electrónicos


Autor (año). Titulo de la parte o del capitulo. In: Título de la obra completa.
[Designación de medio: En línea] Capitulo ylo páginas. Disponible en: Dirección
electrónica [Fecha de acceso: d/m/a], por ejemplo:

Por ejemplo:
Abarca Fernández, Ramón R. (1997). Lectura y comprensión. In: El trabajo
intelectual: una metodología. Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María.
[En Línea) Capitulo 3. Disponible en: http://www.ucsm.edu.pe/-rabarcaf/trintm03.htm

104
Propuesta metodológíca para el manejo del aparato crítico

Daniel, R.T. (1995). The history of Western music. In: Britannica online: Macropaedia
[En línea] Disponible en: http:llwww.eb.com:180/cgi-binlg:DocF=macro/5004/4510.html
[14 de Junio, 19951.

A3. Artículos en revistas electrónicas


El formato para las referencias de artículos en revistas electrónicas es el siguiente:
Autor del articulo (año de publicación). Título del articulo: subtitulo. Nombre de la
revista. [Designación de medio) Designación de secuencia: número de volumen y
número de fascículo. Disponible en: Dirección electrónica [fecha de acceso: día, mes,
año]
El formato para referencias de revistas electrónica es similar al de las revistas
impresas, sólo que incorpora la designación del medio, la disponibilidad, seguido
de la dirección electrónica y la fecha de acceso, este dato se anota por la dinámica
o volatilidad de los documentos electrónicos.

Algunos ejemplos de referencias para artículos de revistas electrónicas:


Artiles Visbal. Leticia (1996). El artículo científico. Revista Cubana de Endocrinología.
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. [En línea], v.7, nl. Disponible
en: http://bvs.sld.culreviStaS/endlefldl 01 96.htm 112 de septiembre, 19991.
Riesco Terrero, Ángel (1999). Enseñanza y aplicación de las Técnicas
Historiográficas al estudio e investigación documental y a la Paleografía y Diplomática
[resumen]. Signo: revista de historia de la cultura escrita. (En linea), v.6 Disponible en:
http:l/www2.alcala.eslhistorial lsigno5y6.htm#6 [1 0 de septiembre, 2000]

A4. Artículos y notas periodísticas.


El formato es semejante al utilizado en la versión impresa con una variante en
cuanto a la indicación de la designación de medio, entre corchetes, la
disponibilidad y la dirección electrónica seguido de la fecha de acceso:
Autor (año). Título del artículo. Nombre del periódico [Designación de medio: En
línea] (mes día), sección, columna y páginas, si es aplicable. Disponible en:
Dirección electrónica.

A5. Contribuciones en congresos o reuniones


El formato para este tipo de fuentes es el siguiente:
Nombre del autor (año de publicación) Titulo de la ponencia o contribución. In:
Nombre o siglas del editor de las actas del congreso o reunión (si es aplicable) Título
de la de la reunión. (Sede de la reunión : día(s), mes, año (Se anota el año de
realización sólo cuando difiere del año de publicación). [Designación de medio: En
línea] Lugar de publicación: editor. Disponible en:

105
Noel Angulo Marcial

B. RECURSOS DE INFORMACIÓN EN DISCO COMPACTO (CD-ROM)

Se utiliza el mismo formato de las fuentes asequibles en red, excepto que se


emplea la designación de medio [CD-ROM] y se eliminan Tos elementos de la
indicación de disponibilidad, la dirección electrónica y la fecha de acceso.

BI. Libros y publicaciones monográficas:

Autor (año). Título: subtitulo. [Designación de Medio: CD-ROM]. Lugar de


publicación: Editor.
Compton's Iriteractive Encyclopedia: Qn Compact Disc (1997). [CD-ROM] Cambridge
MA: SoftKey International, 1997

B2 Partes o capítulos en libros electrónicos


Autor (año). Título de la parte o del capítulo. In: Título de fa obra completa.
[Designación de medio: CD-ROM]. Lugar de publicación: Editor. Capítulo y/o páginas

B3. Artículos en revistas electrónicas


Autor del artículo (año de publicación). Título del artículo: subtitulo. Nombre de la
revista. [Designación de medio: CD-ROM] Designación de secuencia: número de
volumen y número de fascículo.

B4.Artículos y notas periodísticas.


Autor (año). Titulo del articulo. Nombre del periódico [Designación de medio: CD-
ROM] Base de datos. (mes día), sección, columna y paginas.

B5 Contribuciones en congresos o reuniones


Nombre del autor (año de publicación) Titulo de la ponencia o contribución. In:
Nombre o siglas del editor de las actas del congreso o reunión (si es aplicable) Título
de la reunión. (Sede de la reunión : día(s), mes, año [Se anota el año de realización
sólo cuando difiere del año de publicación]. [Designación de medio: CD-ROM]. Lugar
de publicación: editor.

Noel Angulo M.
Noviembre del 2000

06
Anexo 2: Bibliografía del aparato crítico

Presentación
Se incluye una selección de referencias de artículos y obras monográficas que se
consideran relevantes para abordar el estudio y conceptualización del aparato
crítico, ésta bibliografía es parte de un trabajo de investigación que tiene como
objetivo mostrar la relación que existe entre la documentación científica y el
manejo adecuado de las fuentes de información. Los criterios para la inclusión de
las referencias bibliográficas son su pertinencia con el objeto de la investigación
que es precisamente el aparato crítico en la producción y comunicación del
conocimiento científico
El tipo de materiales que se registran son todos de tipo convencional, esto es,
referencias de libros y artículos en formato impreso. Al aplicar este criterio no se
pretende soslayar los recursos disponibles en formato electrónico, sino que éste
se explica por el hecho de que, en forma previa se ha realizado una búsqueda en
Internet y se ha logrado una selección de diferentes recursos de información en
texto completo y formato electrónico ! , los cuales han servido de sustento a la
primera etapa de esta investigación.

Forma de organización
Las referencias se ordenan en grandes categorías que reponden a una propuesta
convencional para fines de la investigación referida en el primer parrafo, dentro de
cada categoría se sigue un orden alfabético y un subordenamiento por año de
publicación, no se hace distinción alguna entre libro o artículo de revista, de tal
forma que siguen un mismo orden.
El formato, elementos descriptivos y secuencia de presentación de los datos sigue
la popuesta metodológica para el manejo del aparato crítico, el cual tiene una
cercanía a otros sistemas utilizados en el medio académico, como es el caso del
manual de APA. No obstante presenta algunas características que le dan una
mayor sencillez y facilidad de aplicación. El uso de un mismo formato para todo
tipo de materiales en la referencia dentro del cuerpo de la cita, lo hace más
intuitivo. Su uso en la redacción de esta bibliografía es una forma de mostrar su
aplicabilidad en la organización de los recursos de información para la
investigación.
La compilación se ha realizado principalmente mediante la consulta a diferentes
recursos de información disponibles en Internet, los cuales se anotan en el
cuadrol:

De los resultados de la búsqueda de información en internet se hizo una selección de documentos que se
incorporan en una primera etapa de la investigación y se pueden encontrar en a lista de referencias.
Noel Angula Marcial

Cuadro 1 Fuentes utilizadas en la compilación bibliográfica del Aparato Critico

1. Copac: Catalogo Colectivo de Biblioteca Universitarias del Reino Unido,


Registra libros y publicaciones monográficas disponibles en diferentes
bibliotecas académicas. Cubre un mayor porcentaje de publicaciones en inglés.
2. Eric: Base de datos elaborada por el Centro de información en investigación
educativa de los Estados Unidos, registra todo tipo de publicaciones
relacionadas con la educación, principalmente se orienta a las publicaciones en
idioma inglés.
3. UnCover: Tabla de contenidos. Registra los contenidos de 18 mil títulos de
revistas especializadas, se actualiza en forma dinámica y cubre principalmente
publicaciones periódicas en idioma inglés
4. Infobila: Base de datos especializada en bibliotecologia y ciencia de la
información, es elaborada por el Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas de la UNAM. Registra artículos de publicaciones periódicas y
otro tipo de publicaciones monográficas en revistas latinoamericanas
5. Librunam: Catalogo de bibliotecas de la UNAM, incluye libros y otras
publicaciones monográficas disponibles en bibliotecas de la Universidad
Nacional Autónoma de México
6. Iresie: Indice de Revistas de Investigación Educativa, incorpora resúmenes de
revistas latinoamericanas en el área de la educación.
7. Periódica: Indice de artículos de revistas latinoamericanas en el campo de las
ciencias
8. Clase: Indice de Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y educación

Existe una diferencia significativa entre el número de citas que aportan las fuentes
de información generadas en Estados Unidos frente a las alternativas de
información para América Latina, no obstante, éstas últimas constituyen unas de
las pocas opciones par tener acceso a la producción científica Latinoamericana.
Se hace evidente la necesidad de utilizar los índices y bases de datos generados
en los países desarrollados para poder tener certeza del estado del conocimiento
en las distintas disciplinas. Por otro lado, de 86 revistas, siete de ellas concentran
el 70 % de los artículos.
Como se puede apreciar en el cuadro 2, la mayor cantidad de fuentes
identificadas, corresponde a publicaciones periódicas de Estados Unidos y
Europa, en tanto que el número de fuentes latinoamericanas es muy bajo:

los
Bibliografía del aparato critico

Cuadro 2. Revistas que aportan los artículos incluidos en la Bibliografía


ncias
Aca Bullebn
2 Academic Medicine
3 Adult Education
4 American Documentation 2
5 American Psychologist
6 The American Scholar
7 American Sociological Review
8 American Sociologist 2
9 Annais of Library Science and Documentation
lo Applied Linguistics
11 Association for Communication Administration Bu Iletin 2
12 Australian Academic and Research Libraries
13 Australian Review of Applied Liguistics
14 Behavioral & Social Sciences Librarian 2

15 Boletin de la Oficina Sanitaria Panamericana 1
16 Bulletin of the Medical Library Association
17 Canadian Journal of Higher Education
18 Canadian Psychological Review
19 Ciencia e Cultura
20 Ciencia da lnformacao 3

21 Collection Building
22 Collection Management
23 College & Research Libraries 12
24 Computers and Composition
25 Communication Research 2
26 Contemporary Educational Psychology
27 Counselor Education and Supervision
28 Database;
29 Eco
30 Educational ReSearcher 2

31 Electronic Libraray
32 English for Specific Purposes
33 Gifted Child Quarterly
34 Hong Kong Papers in Linguistics and Language Teaching
35 Human Communication Research 3

36 Information Processing and Management 13
37 Information Services and Use
38 Information Storage and Retrieval
39 Information Technology and Libraries 2
40 International Library Review
41 Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía
42 Journal of Academic Librarianship
43 Journal of the American Society for Information Science 61
44 Journal of Counseling and Development
45 Journal of Dental Research

46 Journal of Documentation; 16
47 Journal of Economic Education
48 Journal of Geography in Higher Education
109
Noel Angulo Marcial

Cuadro 2. Revistas que aportan los artículos incluidos en la Bibliografía (Continuación)


49 2

50 Journal of Information Science 6
51 Journal of Instructional Development

52 Joumal of Research in Music Education 1
53 Journal of Research in Science Teaching
54 Journal of Technical Writing and Communication
55 Journalism Educator

56 Knowledge: Ceation, Diffusion, Utilization 2

57 Library and Information Science Research; 7

58 Library Quarterly 6
59 Library Research

60 Library Resources and Technical Services 4
61 Library Trends
62 Libri

63 Libris, 1

64 Onhine 1

65 Proceedings of the ASIS Annual Meeting 7
66 Psychotogy: A Journal of Human Behavior

67 RehabStation Counseling BuUetin 1

68 Research Strategies 2

69 Research in Higher Education 3
70 Revista Complutense de la Educación
71 Research in the Teaching of English
72 Revista General de Información y Documentación

73 Research Quarterly 3
74 Revista de Medicina de la Universidad de Navarra
75 Science
76 Science and Technology Libraries
77 Scientometrics. 14
78 Searcher;
79 Signs;
80 Social Sciences Quarterly

81 Social Studies of Science 4
82 Teaching Enghish in the Two-Year College
83 Teaching Sociology
84 Technical Communication Quarterly
85 Writing Instructor
86 Zeitscrift fur Padagogik

La bibliografía incorpora una tabla de contenido y un indice de temas el cual se


elaboró a partir de las palabras clave en el título y se ofrece como una ayuda
adicional mpara localizar en forma selectiva las referencias de las fuentes de
información, se advierte que aún se hace necesario identificar las bibliotecas en
las que se dispone de suscripciones a las revistas y en las que se puede recuperar
el artículo original.

110
Bibliografía del aparato crítico

Contenido
107
Analisis de citas:
Automatización 108
Bibliometría, Cienciometria 109
Búsqueda y Recuperación de información 110
Calidad 111
Citas en formato
electrónico 111
Cocitación 111
Comunicación científica 112
Conducta de la citación 112
Consistencia de la cita 114
Costos de las publicaciones 115
Evaluación de publicaciones
115
Factor de impacto 116
Historia de las citas 116
Índice de citas 116
lnterdiscipli na 117
Intertextualidad
117
Metodología 118
Normalización y estilos 119
Obsolescencia 121
Patrones
de citas 121
Plagio 122
Producción del conocimiento 122
Productividad 123
Teoría de las citas 123

nia

Noel Angulo Marcial

Analisis de citas 11. Howard, Dara Lee (1991). What the


Eye Sees while Predicting a Document's
1. Arunachalam, S. (1998). Citation analy- Pertirience from Its Citation.
sis: ¿do we need a theory? Proceedings of (he ASIS Annual
Scientometrics. y. 43 , n. 1, p.14I-142. Meeting, y. 28, p. 87-101.
2. Carter, KyIe R. and H. Lee Swanson 12. Johnson, William T. (1996). Citation
(1990). An Analysis of the Most analysis of the Texas Tech University's
Frequently Cited Gifted Journal Articles statistics faculty: a study applied to
since the Marland Report: lmplications collectiori development at the university
for ReSearchers. Gifted Child Quar(erly, library. Libris, y. 6, no. 3, 1996.
y . 34 , n. 3, p. 116-23 Sum.
13. Joswick, Kathleen E. and Jeanne
3. Cook, Daniel W. (1983). Citation Koekkoek Stierman (1997). The Core
Analysis of Three Vocational Rehabilit- List Mirage: A comparison of the
ation Journals. Rehabilitation Coun- journals frequently consulted by faculty
selingBullefin, y . 27, n. 2, p. 94-100. and students. College & Research
4. Cooper, Randolph B., cf. al. (1993). Libra ries, y . 58, n. 1, Jan, p. 48-55.
Communicating MIS Research: A 14. Kopcsa, Alexander and Edgar Schiebel
Citation Study of Journal Influence. (1998). Science and Technology
Information Processing and Manage- Mapping: A New Iteration Model for
ment, y . 29 n. 1, p. 113-27 Representing Multidimensional Relation-
5. Deshpande, Meera and Rajyalakshmi D. ships. Journal of (he American Society
(1997). Citation study of dissertations in for Information Science, y. 49 n. 1 p. 7-
Iibrary and information science. Annais 17.
of Library Science and Documentation, 15. Kostoff, R.N. (1998). The use and
y. 44 , n. 2 (jun.), p. 41-53. [CUIB] misuse of citation analysis in research
6. Glanzel, W. and A. Schubert (1995). evaluation. Scientometrics, y . 43 , n. 1
Predictive Aspects of a Stochastic (sep.), p. 27-43. [CUIB]
Model for Citation Processes. Infor- 16. Kwok, K. L. (1985). A Probabilistic
mallan Processing and Management, y Theory of Indexing and Similarity
31, nl, p.69-80 Measure Based on Cited and Citing
7. Griffith, Belver C., cf. al. (1979). The Documents. Journal of (he American
Aging of Scientific Literature: A Citation Sacie (y for Iriformation Science, y . 36 n.
Analysis. Journal of Documentatíon, y. 5 p. 342-51 Sep.
35 n. 3, p. 179-96 (Sep). 17, Lancaster, F. W. et al. (1985). The
8. Grubel, Herbert G. (1981). Canadian Literature of Educational Psychology
Economists' Citation and Publication and the Literature Used by Writers in
Records. Canadian Jaurnal of Higher Educationa! Psychology. Contemporary
Education, y . 9 n. 1 p. 27-43.. Educational Psychology, y . 10 n. 4 p.
314-28 Oct.
9. Hamers, Lleve, cf, al.. Similarity
Measures in Scientometric Research: 18 Lehnus, Donald J. (1972). Who Cited
The Jaccard Index versus Salton's What? A Citation Analysis of the Four
Cosme Formula. lnformation Basic Cataloging Texts Journal of (he
Processing and Management, y . 25 n. 3 American Society for Information
p. 315-18 1989. Science, y . 23, n. 2, p. 100-108 (Mar-
Apr).
Line, Maurice B. (1979). The Influence
10. Harmon, Joseph E. (1992). An Analysis 19
of Fifty Citation Superstars from the of the Type of Sources Used on the
Scientific Literature. Journal of Results of Citation Analysis. Journal of
Technical Writing and Communication, Documentation, y . 35 n. 4, p. 265-84
y. 22 n. 1 p. 17-37. (Dec).

112

Bibliografía del aparato critico

20. MacRoberts, Michael H. and Barbara R. 29. Small, H.G. (1987). The significance of
MacRoberts R. (1989). Problems of biliographic references. Scientometrics,
Citation Analysis: A Critica¡ Review. y . 12, n.516, p. 339-341.
JoLirnal of the American Society for
30. Snyder, Herbert, Blaise Cronin and
lnformation Science, y. 40 n. 5 p. 342- Elisabeth Davenport (1995). Whats the
49 (Sep). use of citation? citation analysis as a
21. Marton, Janos (1983). Causes of Low literature topic in selected disciplines of
and High Citation Potentials in Science: the social sciences. Journal of
Citation Analysis of Biochemistry and lnformation Science, y. 21, n. 2, p. 75-
Plant Physiology Journais. Journal of 85. [CUIB]
the American Society for Information
31. Yannakoudakis, E. J., Ef. al. (1990)
Science, y . 34 n. 4 p. 244-46 (Jul). Matching of Citations between Non-
22. Noronha, Daisy Pires (1998). Analise Standardized Databases. Journal of the
das citacoes das dissertacoes de American Society for lnformation
mestrado e teses de doutorado em Science, y . 41 n. 8 p. 599-610 Dec
saude publica (1990 - 1994): estudo
32. Yaru, Dang 1997. Structural Modeling
exploratorio. Ciencia da lnformacao, y. of Network Systems in Citation Analysis.
27, n. 1 (jan./abr.), p. 66-75. [CUIB] Journal of the American Society for
23. Noyons, E. C. M, H. F. Moed and M. lnformation Science, y . 48 n. 10 p. 946-
Luwel (1999). Combining Mapping and 52 Oct.
Citation Analysis for Evaluative
Bibliometric Purposes: A Bibliometric Automatización
Study. Journal of the American Society
31 Biggs, Deb Renee (1995). ProCite in
for Information Science, y. 50 n. 2 p.
libraries: applications in bibliographic
115-31 Feb.
database management. Medford, NJ:
24. Noyons, E. C. M, H. F. Moed and M. Learned Information, Inc., 256p
Luwel (1997). Citation Analysis.
34. Crawford, Walt (1987). Testing
Journal of the American Society for
Bibliographic Displays for Online
Information Science, y. 48 n. 10 p. 946-
Catalogs. lnformafion Technology and
52 Oct.
Libra ries, y. 6, n. 1, p. 20-33 Mar.
25. Peritz, Blurna C. (1992) On the
35. Huffman, G. David (1990). Semi-
Objectives of Citation Anatysis:
Automatic Determination of Citation
Problems of Theory and Method.
Relevancy: User Evaluation. Information
Journal of the American Society for
Processing and Management. y . 26 n. 2
/nformation Science, y . 43 n. 6 p. 448-
p. 295-302.
51 Jul.
36. Pruett, Nancy Janes (1987). Using
26. Peritz, Bluma C.(1982). Matched Case- askSam to Manage Files of Bibliographic
Control Studies in Citation Analysis.
References. Online, y . 11 n. 4 p46-52.
Journal of the American Sociefy for
Informa fion Science, y . 33 n. 5 p. 333- 37. Shepherd, lfan D. H. (1984). The
37 Sep 1982. Electronic Reading List: Handling
Bibliographic References on a Computer.
27. Scales, Pauline A. (1976). Citation
Journal of Geography in Higher
Analyses as lndicators of the Use of
Education, y . 8 n. 2 p. 159-176.
Seriats: A Comparison of Ranked Title
Lists Produced by Citation Counting and 38. Stigleman, Sue (1992). Bibliography
from Use Data Journal of Formatting Software: A Buying Guide.
Documentation; 32, 1, 17-25, Mar. Database, y. 15 n. 1 p. 15-27 Feb.
28. Sniall, H.G. (1978). Cited documents as
concept symbols. Socia! Stuciies of
Science, y . 8, n. 3, p. 327-340.

29

Noel Angula Marcial

Bbtiometría, Cienciometría. 49. Kim, Mary T. (1992). A Comparisori of


Three Measures of Journal Status:
39. Broadus Robert N. (1987). Early Influence Weight, Importance Index, and
Approaches lo Bibliometrics. Journal of Measure of Standing. Library and
(he American Society for Informafion Informa/ion Scíence Research, y. 14, n.
Science, y . 38 n. 2 p. 127-29 Mar. 1, p. 75-96 Jan-Mar.
40. Cune, Gloria S. (1981). Application of 50. Koenig, Michael E. D. (1983).
Bradford's Law lo Citation Data. Bibliometric lndicators versus Expert
Col/e ge and Research Libraries, y . 42 n. Opinion in Assessing Research
1 p. 53-61 Jan Performance. Journal of (he American
41. Cozzens, S. E. (1989). Why do Society for Informa/ion Science, y . 34 , n.
Citations Count? The Rhetoric-First 2, p. 136-45 Mar.
Model. Scientome(rics, n. 15, p. 437- 51. Larson, Ray R. (1996). Bibliometrics of
447. the World Wide Web: An Exploratory
42. Duff, Alistair S. (1995). The "Information Analysis of the Inteulectual Structure of
Society" as Paradigm: A Bibliometric Cyberspace. Proceedings of (he ASÍS
lnquiry. Journal of Informa/ion Science, Annual Meeting, y. 33 , p. 71-78.
y. 21 n. 5 p. 390-95. 52. Lawani, Stephen M. and Alan E. Bayer
43. Egghe, Leo and Ronald Rousseau (1983). Vauidity of Citation Criteria for
(1996). Modeuling Multi-relational Dala Assessing the Influence of Scientific
with Special Attention (o the Average Publications: New Evidence with Peer
Number of Collaborators as a Variable Assessment. Journa/ of (he American
in lnformetric Distributions. Information Society for Information Science, y . 34 , n.
Processing and Management. y. 32 n. 1, p. 59-66 Jan.
5 p. 563-71 Sep. 53. Lindsey, D. (1980). Production and
44. Ferber, Marianne A. (1995). Citations: citation measures in (he sociology of
Are They an Objective Measure of science: (he problem of multiple
Scholarly Merit? Signs, y. 11 n. 2 p. authorship. Social Studies of Science,
381-89 Win. y . 10, p. 145-162.
45. Haiqi, Zhang and Shigeaki Yamazaki 54. Midorikawa, Nobuyuki, et. al. (1984).
(1998). Citation Indicators of Japanese The Relationships among the Citation
Journais. Journal o! (he American Measures and the Factors Influence on
Sociefy for informa/ion Science, v. 49 n. Them. informa/ion Services and Use, y.
4 p. 375-79 Apr 1. 4, n. 6, p. 417-24 Dec.
46. Harsanyi, Martha A.(1993). Multiple 55. Murugesan. Poovanalingam and
Authors, Multiple Problems-Bibliometrics Michael J. Moravcs,k (1978). Variation
and (he Study of Scholarly Collabo- of (he Nature of Citation Measures with
ration: A Literature Review. Library and Journais and Scientific Specialties
Informa/ion Science Résearch, y . 15 n. Journal of (he American Socie/y for
4, p. 325-54 FaIl. Informa/ion Science, v.29, n.3, p. 41-47.
47. Harter, Stephen P. and Patricia A. 56. Nisonger, Thomas E. (1998). Journal
Hooten, (1990). Factors Affecting SeIf-Citedness in "Journal Citation
Funding and Citation Rates in Reports" Library and Information
Information Science Publications. Science and Genetics Journal Rankings.
Library and Information Science Proceedings of (he ASIS Annual
Research, y. 12 n. 3, p. 263-80. Meeting, y. 35 , p. 267-78.
48. Kidd, J. S. (1990). Measuring 57. O'Connor, Daniel O. and Henry Voos
Referencing Practices. Journal of/he (1981). Empirical Laws, Theory
American Socie(y for Informa/ion Construction and Bíbliometrics. Líbrary
Science, y • 41, n. 3, p. 157-63 Apr. Trends, y. 30, n. 1, p. 9-20 Sum.

114
Bibliografía del aparato crítico

58. Pierce, Sydney J. (1987). Charac- 67. CawkeI!, Anthony E. (1274). Search
teristics of Professional Knowledge Strategy, Construction and Use ot
Structures: Sorne Theoretical Irnplica- Citation Networds with a Socio-Scientific
tions of Citation Studies. Libraíy and Example: "Amorpl ous Semi-Conductors
lnformaiion Science Research, y . 9 , n. and S. R. Ovshinsky" Journal of the
3, p. 143-71 Jul-Sep. American Society for Infnrmna tion
Sc;ence, v.25,n. 2, 123-130
59, Pierce, Sydney J. (1992). On the Origin
.and Meanirig of Bibliometric Indicatora: 68. Cawkeli, A E. (1989). Autornatic
Journais in the Social Sciences, 1866- Indexing in the Science and Social
1985. Journal of the American Society Science Citation Index CD-ROM.
for lnformation Science; y . 43 , n. 7, p. Electronic Library, y . 7, n. 6. p. 345-50
477-87 Aug. 69. McCain, Katherine W., Ef. al. (1987).
60. Price, Derek DeSolla (1979). Citation Cornparing Retrieval Performance in
measures of hard science, soft science, Online Data Bases. Information roces-
technology and non. Science. In: sing and Management. y . 23, a. 6, p.
Nelson, C.C. and D.E. Poilock, eds. 539-53.
Communication among scientists and 70. Pao, Miranda Lee (1993). Terrn and
engineers. Lexington, Mass: D.C.: Citation Retrieval, A Fieid Study.
Health and Co. p. 3-32. lnformation Processing und Manage-
61. Sengupta, 1.N. (1992). Bibliometrics, ment, y . 29, a. 1. p. 95-112.
Iníorrnatrics, Scientornetrics and Libra- 71. Pao, Miranda Lee and Dennis B.
rnetrics: an overview. Libri, y . 42, a. 2, Worthen (1989a). Retrieval
p. 337-339 Effectiveness by Sernantic cad Citation
62. Shapirc', Fred R.(1992). Origins of Searching. Journal of tOe Amer;can
Bibliornetncs, Citation Indexing, and Sccioty for Informaban Suience. y . 40. a.
c:taiion Anaiysis: the neglected legal 4, p. 226-235 .Jui.
iiterature. Journol of fue American 72. Rouse, WiI!iarn B., et. al. (1982).
Society for Information Science, y . 43 , a. Human !nforrnation Seeking: On!ine
5, e. 337-339. Searching of 8ibtiographc Citaban
63. Spinak. Enesto (1995). Los análisis Networks. Informnation Processing and
cuantitativos de la literatura científica y Management, y . 18 a. 3 p. 141-149.
su validez para juzgar la producción 73. Shalini, R. (1993). "Citation Pretiles" te
latinoarnericana. Boletín de la Oficina lmprove Relevance la a Two-Stage
Sanitaria Panamericana, y . 120, n. 2, Retrieval System: A Proposal. lnfcrm-
p.l39-l46 ation Processing and Management, y.
64. Spinak, Enesto (1996). Diccionario 29 n. 4 p. 463-70 JuI-Aug.
enciclopédico de bibliomotria, cien- 74. Yoon, Lanju Lee (1994). The Perform-
ciometría e informetria. Caracas, Ven.: ance of Cited References as an Ap-
Unesco, 245 p. proach to lnforrnation Retrieval. Journal
65. Wormell. Irene (1998). Inforrnetric of the American Society for lnformaticn
Analysis of the International lrnpact of Science, y. 45, n. 5, p. 237-99 (Jun.)
Scientific ,Journals: How "International'
Are the International Journals? Joirnal Calidad
of Docurnentalion. y . 54 a 5 p. 584-605.
75. Bekavac. Anarnariia, el al. (1994t.
Citation Behavior and Place of Publica-
Búsqueda de información tion in the Authors frorn 'he Soientific
66 Arcada Tulio (1980). La búsqueda de Periphery A Matter c Quality?
información científica y las referencias information Processing cnn
oihliográficas. Cuadernos falconianos. Management y 30, o. 1, p. 33-42, Jan-
Coro : Ediciones UNEFM, 71 p Feb.
Noel Angula Marcial

76. Lindsey, D (1989). Using citation counts 86. Braam, Robert R. et al. (1991).
as a measure oí quality ¡rl science: Mapping oí Science by Combined Co-
measuring whafs measurable rather Citation and Word Analysis. 1. Structural
than whafs valid. Sc/entometriCS, y . 15, Aspects. Journal of fhe American
o. 314, p. 189-203 Society for Information Science, y . 42, o.
4, p. 233-51 May.
77. Smart, John C. (1983). Perceived
Ouality and Citation Rates oí Education 87 Chen, Chaomei (1999). Visualizing
Journals. Research ¡o Higher Semantic Spaces and Author Co-citation
Education, y . 19, n. 2, p. 175-82. Networks ¡o Digital Libraries. Informa-
don Processing and Management. y . 35,
Citas en formato electrónico n. 3, p. 401-20.

78. Deborah Lynne (1998). Cited 88. Karki, Ritta (1996). Searching for
References on the Web: A Review oí Bridges between Disciplines: An Author
ISIs Web oí Science. Searcher, y . 6, o. Co-citation Analysis on the Research
1, p. 32-39.57 Jan. into Scholarly Communícation. Journal
of Information Science, y . 22 o. 5 p. 323-
79. Gillette, Mary Ann and Carol Videon 34.
(1998). Seeking Quality on the Internet:
A Case Study Ql Compostion Students 89. Noma, Elliot (1984). Co-Citation
Analysis and the Invisible College.
Works Citad. Teac/Ang English ¡a the
Journal of the American Society for
Two-Year Col/ego, y . 26 n. 2 p. 189-94.
lnformation Science, y . 35 n. 1 p. 29-33.
80. Jorg ensen, Corinne and Peter
Jorgensen (1991). Ctations in 90. Paisley, William (1990). An Oasis
Hypermedia: Maintaining Critica[ Links. Where Many Trails Cross: The Improb-
Col/e ge a/Id Research Librar/es, y . 52 n. able Cocitation Networks oí a Multi-
discipline. Journa/ of the American
6 p. 528-36 Nov.
Society for Information Science, y . 41 n.
81. Leverenz, Carne Shively (1998). Citing 6 p. 459-68.
Cybersources: A Challenge to
Disciplinary Values. Compufers and 91. Small, Henry G. (1973). Co-citation ¡o
the Scientific Literature: A New Measure
Composition, y . 15, n. 2, p. 185-200.
oí the Relationship B&ween Two
82. Li, Xis and Nancy Crane (1993). Documents Journal of the American
Eíectronic sty/e: a guido fo citing Society for Information So/ence, y . 24, o.
e/ectronic information. Westport, Conn., 4, p. 265-269.
London: Meckler, 65 p.
92. Small, Henry G. (1980). Co-citation
83. Malone, Debbie and Carol Videon context analysis and the structure oí
(1997). Assessing undergraduate use paradigms. Journal of Documenfation,
oí electronic resources: a quantitative y . 36, n. 3. p. 183-196.
analysis oí works cited. Research
Strategies, y 15, n. 3, p. 151-158. Comunicación científica
[C UI 8]
91 Beniger, James R. (1998). Information
84, Walker Janice R. and Todd Taylor and Communication: The New Conver-
(1998). The Columbia guido fo online gonce. Commun,cafion Research, y.
sry/e. New York; Chichester, West 15, n. 2 , p. 198-218, Apr.
Sussex: Columbia University Press,
213p. 94. Brittain, J. Michael (1984). Inter-
nationality oí the Social Sciences:
lmplications for Information Transfer.
Cocitación
Journal of the Americari Society for
85 Alger, Jeff (1996). Can RANK Be Used Informaban Science. y. 35, o. 1, p. 11-
lo Generate a Reliable Author List for 18.
Cocitation Studies? Co/lego & Research
Libraries, y . 57 , n. 6, p. 567-74, Nov
IrÇ
Bibliografía del aparato critico

95 Cronin, Blaise (1984). The cita/ion Conducta de la citación


process: ¿'he role and significance of
cita tions in sc,entific communication. 105. Bonzi, S. and H.W. Snyder (1991).
London: Taylor Graham. 103p Motivations for citation: a comparison of
self citation and citation to others.
Cronin, Blaise (1995) The scholar's Scientometrics, y. 21, n. N. 2, p. 245-
courtesy: ¿'he role of acknowledgement 254.
in ¿'he primar)' communication process.
London : Taylor Graham. 124 p. 106. Brooks, Terrence A. (1985). Private
Acts and Public Objects: An Investiga-
97 Lindholm-Romantschuk, Ylva and Julian tion of Citer Motivations. Journal of the
Warner (1996). The Role of Mono- American Society for information
graphs in Scholarly Communication: An Science, y . 36 n. 4 p. 223-29 Jul.
Empirical Study of Philosophy, Socio-
logy and Economics. Journal of Docu- 107. Brooks, Terrence A. (1986). Evidence
mentation, y . 52, n. 4, p. 389-404 of Complex Citer Motivations. Journal of
fhe American Society for informa/ion
98 MacRoberts, Michael H. MacRoberts, Science, y. 37 , n. 1, p. 34-36, Jan.
Barbara R. (1986). Quantitative
Measures of Communication in Science: 108. Campanario, Juan Miguel (1996). Have
A Study of the Formal Leve]. Social Referees Rejected Sorne of the Most-
Studies of Science, y . 16, n. 1 p. 151-87. Cited Articles of AlI Times? Journal of
(he American Society for Information
99 Mello, Paula Maria Abrantes Cotta de Science, y . 47 n. 4 p. 302-10.
(1996). citacao bibliografica no contexto
da comunicacao um estudo exploratorio 109. Cano, Virginia. (1989). Citation
Behavior: Classification, Utility, and
na area de botanica. Ciencia da
Location. Journal of (he American
Jnformacao, y. 25, n. 3, p. 387-395.
Socio/y for Informa/ion Science, y . 40 n.
íCUIB]
4, p. 284-90 Jul.
100. Rice, Ronald E. and Patricia Tarin
(1993). Staying Informed: Scientific 110. Crane, D. (1969). Social structure in a
Communication and Use of Information group of Scientists. A test of the
"invisible College" hypotesis" American
Sources within Disciplines. Proceedings
of/he ASIS Annual Meeting, y . 30 p. Sociological Review, n. 34, p. 335-352.
160-64. 111. Cronin, Blaise (1991). Let the Credits
Rol¡: A Prelirninary Exarnination of the
101. Rigney, Daniel and Donna Barnes
Role Played by Mentors and Trusted
(1980). Patterns of lnterdisciplinary
Assessors in Disciplinary Formation.
Citation in the Social Sciences. Social
Journal of Documenta/ion, y. 47 n, 3 p.
Science Quar/erly, y . 61, n. 1, p. 114-27.
227-39 Sep
102. Rochester, Maxine (1996). Professional
cornmunication through journal articles. 112. Cronin, Blaise and Kara Overfelt (1994).
The Scholar's Courtesy: A Survey of
Australian Academic & Research
Libraries, y . 27, n. 3 (sep.) p. 191-199. Acknowledgement Behavior. Journal of
[CUIB] Documentation, y . 50 n. 3, p. 165-96.

103 Roeder, Peter Martin (1990). 113. Cronin, Blaise and Debora Shaw (1999).
Citation, Funding Acknowledgment and
Educational Sciences: Cornmunication
Author Nationality Relationships in Four
in a Multidisciplinary Social Science.
Information Science Journals. Journal
Zeitschrift fur Padagogik, y . 36 n. 5, p.
651-70. of Documentation. y . 55 n. 4 p. 402-8.
104. Romera Iruela, María Jesús (1996). 114. Cronin, Blaise, H. Snyder and H. Atkins
(1997). Comparative citation rankings of
Citas y referencias bibliográficas en el
authors in rnonographic and journal
sistema de comunicación científica.
literature: A study of sociology. Journal
Revista Complutense de la Educación.
v.7, n. 1, p. 243-270. of Documenta/ion , v.53, n. 3,263-273.

117
Noel Angulo Marcial

115. Cronin, Blaise, et. al. (1992). Patterns 125. Harmon, Joseph E. (1994). The Uses of
of Acknowledgement. Journal of Metaphor in Citation Classics from the
Documentation, y . 48 n. 2 p. 107-22 Scientific Literature. Technical
Communic-ation Quarterly, y. 3, o. 2, p.
116. Cullars, John (1989). Citation 179-94.
Characteristics of French and German
Literary Monographs. Library Quarterly, 126. Harter, Stephen P., Et. al. (993),
y. 59 n. 4 p. 305-25 Oct. Semantic Relationships between Cited
and Citing Articles in Library and
117. Coman, Mary J. (1978). An Analysis of
Iriformation Science Journais. Journa/
the Information Usage Patterns of of (he American Society for /nformation
Academics and Practitioners in the
Science, y . 44, n. 9, p. 543-52.
Computer Field: A Citation Analysis of a
National Conference Proceedings. 127. Hiken, Andrew S. (1991). Citation
Challenges: Building Credibility for
118. Culnan, Mary J., Ef. al. (1990) Threatening Ideas. Teaching Socio/ogy,
InteHectual Structure of Research in
y . 19 o. 4 p. 502-05 Oct.
Organizational Behavior, 1972-1984: A
Cocitation Analysis. Journal of (he 128. Kaplan, N. (1965). The norms of
American Sociefy for Information citations behavior: prolegomena to the
Science, y . 41 n. 6 p. 453-58. footonote. American Documenta (ion, y.
16, n. 3, p. 179-184.
119. Davenport, Elisabeth and Herbert
Snyder (1995). Who cites women? 129. Kidd, J. S. (1990). Measuring
whom do women cite?: an exploration of referencing practices. Journal of the
gender and scholarly citation in American Society for information
sociology. Journal of Documenfation, y. Science, y. 41, n. 3. p. 157-163.
51, n. 4 (dec.), p. 404-410. [CUIB]
130. Kochen, Manfred (1987). How Well Do
120. Domas Wtiite. Marilyn and Peiling Wang We Acknowledge 1 ntellectua 1 Debts?
(1997). A qualitative study of citing Journal of Documentafion, y . 43 n. 1 p.
behavior: contributions, criteria, and 54-64 Mar.
metalevel documentation concerns. The
131. MacRoberts, M. H. and B. R.
Líbrary Quaríerly, y . 67, n. 2 (apr.), p.
MacRoberts (1988). Author Motivation
122-154. [CUIBj
for ('lot Citing Influerices: A
121. Dosary, Fahad M. Al. (1988). The Methodological Note. Journal of (he
Relationship between Research American Society for Information
Approach and Citation Behavior of Science, y. 39 n. 6 p. 432-33 Nov.
Political Scientists. Library and
132. Malone, Debbie and Carol Videon
Informa (ion Science Research, y. 10 n.
(1997). Assessing undergraduate use
3 p. 221-35 Jul-Sep.
of electronic resources : a quantitative
122. Elliott, Timothy R., et. al. (1988). analysis of works cited. Research
tnfluential Research in Behavioral Strategies, Vol. 15 No. 3 p. 151-158.
Medicine and Health Psychology: A
133. Matos, F.G. (1985). 0 cieritista como
Study of Citation Behaviors. Psychol-
citador. Ciencia e cultura. y . 37, ri.12,
ogy: A Journa/ of Human Behavior, y. 25
(dic), p. 2042-2044 [CICH). Uso de la
n. 2 p. 23-31.
cita. Conducta del científico.
123. Gilbert, G. N. (1977). Referencing as
134. Merton, Robert K. (1969). Behavior
persuasion. Social St odies of Science.
Patterns of Scientifics. The American
n. 7, p. 113-122.
Scho/ar, n. 38, p.197-225.
124. Hallmark, Julie.(1994). Scientists'
135. Musser, Linda R. and Thomas W.
Access and Retrieval of References
Conkling. (1996). Characteristics of
Cited in Their Recent Journal Literature.
Engineering Citatioris, Science &
Col/e ge and Research Librar/es, y. 55,
Techno/ogy Libraries. y . 15 rl. 4 p. 41-
n. 3 p. 199-209.
49.
118
Bibliografía del aparato crítico

136. Noronha, Daisy Pires (1998). Analise Research Articles. TEANGA: The Irish
das citacoes das dissertacoes de Yearbook of Applied Linguistics, n. 16,
mestrado e teses de doutorado em p. 53-72.
saude publica (1990- 1994): estudo
146. Wang, Peiling and and Marilyn Domas
exploratorio. Ciencia da /nforniacao, y.
White (1996). A Qualitative Study of
27, n. 1 (jan./abr.), p. 66-75. [CUIB)
Scholars' Citation Behavior.
137. Noyons, E. C. M, H. F. Moed and M. Proceedings of (he AS1S Annual
Luwel (1997). Citation Analysis. Meeting, y. 33 p. 255-61.
Journal of (he American Society for
147. White, Marilyn Domas and Peiling Wang
Information Science, y. 48 n. 10 p. 946-
(1997). A Qualitative Study of Citing
52 Oct.
Behavior: Contributions, Criteria. and
138. Noyons, E. C. M, H. E. Moed and M. Metalevel Documentation Concerns.
Luwel (1999). Combinirig Mapping and Libraiy Quarter/y, y. 67 n. 2 p. 122-54.
Citation Analysis for Evaluative
Bibliometric Purposes: A Bibliometric Consistencia en el uso de la citas
Study. Journal of the American Society
for Information Science, y . 50 n. 2 p. 148. Boyce, Bert R. and Carolyn Sue
115-31 Feb. Banning (1979). Data Accuracy in
Citation Studies. Research Quarterly, y.
139. Oppenheim, C. And S. P. Renn (1978). 18, n. 4 p. 349.
Highly cited oId papers and the
reassons why they continue to be cited. 149. Doms, C.A. (1989). A survey of
Journal of the American Society for reference accuracy in five national
Infonnafion Science, n. 29, p. 226-230- dental Journais. Journal of Dental
Research, y . 68, P. 442-444.
140. Pickard, Valerle (1995). Citing Previous
Writers: What Can We Say lnstead of 150. Freimer, Gloria R., and Margaret M.
Say? Hong Kong Paper.s in Linguistics Perry (1986). Student Problems with
Documentation. Journal of Academic
a,id Language Teaching, y . 18 p. 89-
Librarianship, y . 11 n. 6 p. 350-53.
102 Sep.
141. Prabha, Chandra G. (1983). Sorne 151. Garfleld, Eugene (1996). When to cite.
Aspects of Citation Behavior: A Pilot Library Quarteríy, y . 66, Oct., p. 449-58.
Study in Business Administration. 152. Goe, Leon C., Adriana M. Herrera and
Journal of (he American Socie(y for 'Mt/am R. Mower (1998). Misrepresen-
Information Science, y . 34 n. 3, p. 202- tation of Research Citations among
06 May. Medical School Faculty Applica nts.
142. Silverman, Robert J. (1985). Higher Acodemic Medicine, y . 73 , n. 11 p.
Education as a Maturing Field? 1183-86 Nov.
Evidence frorn Referencing Practices. 153. Hernon, Peter and Cheryl Metoyer-
Research in Higher Educaban, y . 23 n. Duran (1992). Literature Reviews and
2, p. 150-83. Inaccurate Referencing: An Exploratory
143. Smith, R. S. (1995). Giving Credit Study of Academic Librarians. Co/le ge
Where Credit ¡5 Due: Dorothy Swaine and Research Libraries, y . 53, n. 6 p.
Thomas and the "Thomas Theorem." 499-512 Nov.
American Socio/o gist, y . 26 n. 4 p. 9- 154. Jordan, R. R.(1997). Research and
28, Win. Discussion Note: What's in a Name?
144. Tagliacozzo, Renata (1977). Self Consistency! Or, Advice to Authors from
Citations in Scientific Literature Journal a Bibliographer. English for Specific
of Documentation, y . 33 , n. 4, 251-65, Purposes, y . 16, n. 1, p. 71-72.
Dec. 155. Langham, Thomas (1995). Consistency
145. Thomas, Sarah and Hawes Thomas in Referencing. Journal of
(1996). Citation as Persuasion in Documentation, y. 51 n. 4 p. 360-69.

119
Noel Arigulo Marcial

156. Lannom, Laurence and Martha E. Evaluación de publicaciones


Williams (1981). Lack of Standardi-
zation of the Journal Titie Data Element 165. Alvarez, Pedro and Antonio Pulgarin
in Databases. Journal of the American (1997). The Diffusion of Scientific
Society for Information Science, v.32 n.3 Journals Analyzed through Citations.
• p.229-233 (May). Journaf of the American Society for
Information Science, y . 48, n. 10 p.
157. Mclnnis, Raymond G. And Da¡ Symes 953-58 (Oct).
(1988). David Riesman and the
Concept of Bibliog raphic Citation. 166. Bayer, Alan E., Ef. al. (1990). Mapping
College and Research Libraries, y. 49 n. Intellectual Structure of a Scientific
5, p. 387-99. Subfield through Author Cocitations.
Journal of Ihe American Sociefy for
158. Popee, N, M. (1992). Accuracy of Informal ion Scierice, y. 41 n. 6. p. 444-
references in ten Iibrary science 452.
journals. Research Quarterly, y . 32, n.
2, p. 240.243. 167. Brittin, Ruth V. and Jayne Standley
(1997). ReSearcflers in Music Edu-
159. St. Clair, Gloriana and Rose Mary cationlTherapy: Analysis of Publications,
Magrit (1990). Incomplete Citations in Citations and Retrievability of Work.
Under-graduate Term Papers from Four Journal of Research in Music Educafion,
Campuses. Research Quarter!y, y. 30, v 45 n. 1 p. 145-60.
n. 1, p. 75-61 FaN.
168. Cawkell, A. E. (1978). Evaluating
160. Sweetland, James H. (1989). Errors in Scientific Journals with Journal Citation
Bibliographic Citations: A Continuing Reports--A Case Study in Acoustics
Problem. Library Quarteriy, y. 59 n. 4 p. Journal of fhe American Society for
291-304 Oct. Informal ion Science, y . 29, n. 1, p. 41-6.
161. White, Arden (1987). Reference List 169. Funkhouser, Edward Truman (1996).
Inaccuracies: A Four-Decade Comprar- The Evaluative Use of Citation Analysis
¡son. Journal of Counseling and for Communication Journals. Human
Development, y. 66 n. 4 p. 195-96. Communication Research, Y. 22 n. 4, p.
563-74 Jun.
Costos de las publicaciones 170. Nisonger, Thomas E. (1983). A Test of
162. Nisonger, Thomas E. (1993). The Twa Citation Checking Techniques for
Relationship between Price and Citation Evaluating Political Science Collections
Data for Journais in Two Subject Areas. in University Libraries, Librar'y Resour-
Proceedings of the ASIS Annual ces and Technical Serices, y. 27 n. 2,
Meeting, y . 30 p. 151-59. p. 163-76 Apr-Jun.
163. Egghe, Leo. (1997). Price Index and Its 171. Pinski, Gabriel and Francis Narin
Relation to the Mean and Median (1976). Citation Influence for Journal
Reference Age. Journal of fhe American Aggregates of Scientific Publications:
Society for Informa fion Science, y. 48 n. Theory, with Application lo the Literature
6, p.564-73. of Physics. Informa tion Processing and
Management. y. 12, n. 5, p. 297-312.
164. Schoch, Natalie (1994). Relationship
between Citation Frequency and Journal 172. Smith, Nick L. and Darrel N. Caulley
Cost: A Comparison between Pure and (1981). The Evaluation of Educational
Applied Science Disciplines. •Proceed- Journals through the Study of Citations.
ings of fhe ASIS Annual Meeting, y . 31 Educe fional Researcher, y. 10, n. 5, p.
p. 34-40. 11-12.

120
Bibliografía del aparato critico

173. Sylvia, Margaret J. (1998). Citation Historia de las citas


analysis as an unobstrusive method for
journat collection evaluation using 182. Grafton, Anthony (1997). The foofnote
psychology student research bibliog- a curious history. London: Faber and
raphies. Co/lection Building, y . 17. no. Faber, 241p.
1, 1998, 20-8. 183. Krummel, D. W. (1988). The Dialectics
of Enumerative Bibliography: Observa-
174. Sylvia, Margaret J. and Marcella Lesher
(1995). What Journals Do Psychology tions on the Historical Study of the
Graduate Students Need? A Citation Practices of Citation and Compilation.
Analysis of Thesis References. Col/ego Libran,' Quarterly, y. 58 n. 3 p. 238-57
& Research Libraries, y . 56 n. 4 p. 313- 184. Sher, Irving H. el al. (1964). The use of
18. cita tion dala ¡n writing fue history of
science. Philade/phia: Institute for
Factor de impacto Scientific Information, 75 p.
175. Endler, Norman S., El. al. (1978).
Productivity and Scholarly lmpact Índice de citas
(Citations) of British, Canadian, and U.S. 185. Bradshaw, Shannon and Kristian
Departments of Psychology. American Hammond (1999). Constructing Indices
Psycho!ogist, y . 33 n. 12 p. 1064-82. from Citations in Collections of
Research Papers. Proceedings of the
176. Gonzalo Sanz, L.M. (1995). Indice de
impacto: píos y contras [editorial). SIS Annual Meeting, y . 36, p. 741-750.
Revista de Medicina de la Universidad 186. Burdick, Amrita 1(1989). "Science
de Navarra, y. 39 , n.4, p.184-185. Citation Index" Dala as a Safety Net for
Basic Science Books Considered br
177. McAllister, Paul R., Ef. al. (1980).
Comparison of Peer and Citation Weeding. Library Resources and
Assessment of the Influence of Scientific Technical Seívices, y. 33 , n. 4 p. 367-
Journais. Journal of ¡he American 373 Oct.
Society for lnformation Science, y. 31, n. 187. Carpenter, Mark P. and Francis Narin
3, p 147-52. (1981). The Adequacy of the Science
Citation Index (SCI) as an Indicator of
178. Moed, H. E., Th. N. Van Leeuwen and J.
International Scientific Activity. Journal
Reedijk (1998). A New Classification
of the American Sociefy for Informafion
System To Describe the Ageing of
Scientific Journais and Their lmpact Science, y . 32 n. 6 p. 430-39.
Factors. Journal of Documentation, y. 188. Funkhouser, Edward 1989. Problems
54,n. 4p. 387-419. with the Use of Citation Indexes in
179. Seglen, Per 0. (1994). Causal relation- Communication Research. ACA Bulle fin,
ship between article citedness and n. 69 p. 79-83.
journal impact. Journal of fhe American 189. Garfield, Eugene (1955). Citation
Society for information Science, y . 45 , n. indexes for science: A new dimension in
lp. 1-11. documentation through association of
ideas. So/ence, y . 122, p. 108-11.
180. Sen, B.K., et al. (1989). A method for
determining the impact factor of a non 190. Garfield, Eugene (1979). Cii ation
Science Citation Journal. Journal of Indexing: lis Theory and Applicafion in
Documenlafion, y. 45 , n. 2, p. 139-141. Science, Technology and Humanifies.
New York: Wiley.
181. Temer, Christinger (1986). A Statistical
Assessment of Twa Measures of 191. Stephens, Irving E.(1991). Citation
Citation: The lmpact Factor and the Indexes Improve Bibliography in
Immediacy Index. Information Proces- Technical Communication. Journal of
sing and Management, y . 22, n. 3, p. Technical Writing and Communication,
251-258. v.21,n. 2, p. 117-25.

121
Noel Angulo Marcial

192. Tamir, Pinchas. (1996). Science Creation, Diffusion, Utilization, y . 15, n.


Education Research Viewed through 3 p. 285-306 Mar.
Citation Indexes of Major Reviews.
201. Wispe, Lauren and Candice Osborn
Journal of Research in Science
(1982). Citation Patterns in Communi-
Teactiing, y . 33 , n. 7,p. 687-91.
cation: A Study of. Association for
193. Weiristock. M.. (1971). Citation indexes. Communica(ion Administration Bulle fin,
In: Encyclopaedia of Library and n. 42, p. 32-39 Oct.
Information Science, New York: Dekker,
y. 5, p. 16-40 Intertextualidad
202. Atkinson, Ross (1984). The Citation as
Interdisciplinariedad lntertext: Toward a Theory of the
194. Allen, Bryce L. and Brett Sutton (1993). Selection Process. Library Resources
Exploring the Intellectual Organization of and Technical Services, y . 28 n. 2, p.
an lnterdisciplinary Research Institute. 109-19 Apr-Jun.
CoIte ge and Research Libraries, y . 54,
203. Frame, Barbara (1996). The citation
n. 6, p. 499-515 (Nov).
maze: a beginner's guide. Library
195. Choi, Jin M.(1988). Citation Analysis of Resources & Technical Services, y . 40,
lntra- and lnterdisciplinary Commun- n. 4 (oct.), p. 370-374. [CUIB]
ication Patterns of Anthropology in the
204. Ferreiro Alaez, Luis (1997). La
U.S.A. Behavioral & Social Sciences
referenciación y la citación de la
Librarian, y. 6, n.3-4, p.65-84.
literatura científica en un ámbito
196. Chubin, Daryl E., et. al. (1984). documental cerrado. Revista General
"Citation Classics" Analysis: An de Informacion y Documentacion, y. 7,
Approach to Characterizing n. 2, p. 13-39. [CUIB]
1 nterdisciplinary Research. Journal of
205. Line Maurice B. (1979). The strucfure of
(he American Sociefy for Information
social science literature as shown by
Science, y. 35 , n. 6, p. 360-68.
cifations. Design of Information Systems
197. Herring, Susan Davis (1999). The Value in (he Social Sciences. tBath] : Bath
of lnterdisciplinarity: A Study Based on University Library. 156 p
the Design of Internet Search Engines.
206. McGinty, Stephen (1989). Política¡
Journal of the American Society for
Science Publishers: What Do the
Information Science, y. 50, n. 4, p. 358-
Citations Reveal? Collecf ion mana-
65.
gement. vil, n. 3/4, p. 93.
198. Herubel, Jean-Pierre V. M. and Anne L.
207. Nicholas, David and Adrian Ritchie
Buchanan (1994). Jean-Jacques
(1978). Literature usage and
Rousseau among the Footnotes:
inferrelationships in the social sciences
Mapping lnterdisciplinary Research in
as shown by citations in monographs.
Social Science Citation Index.
London, Bath: Polytechnic of North
Behavioral & Social Sciences Librarian,
London: Bath University [Libraryj, 102 p.
y . 13, n. 1, p. 49-57.
208. Peters, H. P. F., Ef. al. (1995).
199. Kreps, Gary L. (1982). Analysis of the
Cognitive Resemblance and Citation
lnterdisciplinary Credibility of Commun-
Relations in Chemical Engineering
ication as a Social Science. Association
Publications. Journal of (he American
for Communicaf ion Administra(ion
Society for Informa fion Science, y . 46 n.
Bullefin, n. 42 p. 40-43 Oct 1.
1 p. 9-21 Jan.
200. McCain, Katherine W. And P. Joy
Whitney. (1994). Contrastin'g
Assessments of 1 nterdisciplinarity in
Emerging Specialties: The Case of
Neural Networks Research. Knowledge:

122
Bibliografía del aparato critico

209. Peters, H. F. P. and, A. F. J. van Raan 218. Folly, G., et al. (1981). Some
(1994). On Determinants of Citation methodological problems in ranking
Scores: A Case Study in Chemical scientists by citation analysis.
Engineering. Journal of the American .-Scien(ome(rics, y 3, n. 2, p. 131-147.
Society for Information Science, y . 45 n.
219. Hurt, C. D. (1985). Methodological
1 p. 39-49 Jan. Citation Differences in Science,
210. Price, Derek deSolla (1965). Networks Technology, and Social Sciences
of scientific papers: (he pattern of Literatures. Library and Information
bibliographic references indicates the Science Research, y . , 7 n. 4, p. 345-55
nature of the scentific research front.
220. Hurt, C. D. (1990). Conceptual Citation
Science, y . 149, (Jul.), p. 510-515. Differences in Science, Technology,
211. Rice, Ronald E., ef. al. (1988). Citation and Social Sciences Literature.
Networks of Communication Journals, lnforrnation Processing and Manage-
1977-1985: diques and Positions, ment, v.23 n.1 p.1-6.
Citations Made and Citalions Received.
221. Peritz, Blurna C. (1980). The Methods
Human Communica (ion Research, y. 15 of Library Science Research: Sorne
n. 2 p. 256-83 Win. Results from a Bibliornetric Survey.
212. Small, Henry (1995). Navigating the Libraiy Research, y . 2 n. 3 p. 251-68.
Citation Network. In: Proceedings of (he
222. Summers, Edward G. (1984). A Reyiew
ASlSAnnualMeeting, y . 32, p. 118-26. and Application of Citation Analysis
213. Swanson, Don R. (1987). Two Medical Methodology to Reading Research
Literatures That Are Logically But Not Journal Literature. Journal of the
Bibliogra phically Connected. Journal of American Society for lnforma(ion
(he American Society for Information Science, y . 35, n. 6, p. 332-43 Nov.
Science, y. 38, n. 4, p. 228-33 Jul.
Normas y Estilo
214. Tijssen, R. J. W. and A. F. J. van Raan
223. Achtert, Walter S. and Joseph Gibaldi
(1990). Net Citation Balances: A
(1984). MLA handbook for writers of
Measure of Influence between Scientific
research papers, (heses, and
Journals. Journai of lIje American
,dissertations. 2ní ed. New York
Society for Information Science, y. 41, n.
Modern Language Association of
4, p. 298-304 Jun
America, 221 p. [Re y . ed. of: MLA
215. Trivison, Donna (1987). Term Co- handbook for writers of research papers,
Occurrence in Citediditing Journal theses, and dissertations. lst ed. 1977].
Articles as a Measure of Document
224. Achtert, Walter S. and Joseph Gibaldi
Similarity. lnformation Processing and
(1988). MLA handbook for writers of
Management. y . 23 n. 3 p. 183-94.
research papers, 3rd ed. New York
216. Watson, Mark R. and Arlene G. Taylor The Modern Language Association of
(1987). lmplications of Current America. 248 p.
Reference Structures for Authority Work
225. Alston, R.C. (1994). Notes, references
in Online En y ironments. Informa(ion
and bibliographical citations: a brief
Technology and Libraries, y , , 6 n. 1, p.
guide for s(udents. London: Centre for
10-19.
English Studies, University of London,
20p.
Metodología
226. Anteproyecto de norma oficial
217. Akin, Lynn (1998). Methods for mexicana: Referencias bibliográficas y
Examining SmaIl Literatures: Explica- documentales (1987). México, 119 p.
tion, Physical Analysis, and Citation
Patterns. Library & Information Science 227. Barnard, Cyril C. (1961). Bibliographical
Research, y . 20, n. 3, p. 251-70. citaf ion. 2nd ed. London: James Clarke.
2Op

123
Noel Angulo Marcial

228. Berlioz, Jacques (1994). identifier and science of annotating texts.


sources et citations. La telier du Lanham. MD: University Press of
medieviste;l. [Tumhout): Brepols, 336 p. America, 151p.
229. Bosworth, David P. (1994). Citing your 236. Castillo, Miriam de y Mirna de Morales
references: a guide for authors of journal (1991). Normas para la elaboracion de
artícles and students writing theses or referencias bibliográficas. Boletín de la
dissertaíions. 2nd ed. Thirsk: Underhill Comisión Técnica de la ABES (El
Press for the Learning Resources Salvador), y . 1, n. 1, (Ene.), p. 15-19.
Development Group, 24 p.
237. Clark, Suzanne M. and Mary Lynette
230. British Standards Institution (1967). Larsgaard (1992). Cartographic citations
Recommendations for the abbreviafion a sty/e guide. Chicago: Map and
of tilles of periodicals. London: British Geography Round Table, American
Standards Institution. 87 p. Library Association. 23 p. MAGERT
circular: no. 1.
231. British Standards Institution (1976).
Bibliographical references : recommend- 238. Comision Venezolana de Normas Indus-
ations = recomniandations concernant triales (1963). Referencias bibliográ-
les references bib!iographiques- ficas, elementos esenciales. Caracas:
recommandations concernant les COVENIN, 10 h. [CUIB 074]
references bibliographiques =
239. Cook, Terry, Patricia Kennedy and
Empfehlungen fur Liter-aturhinweise-
Victorin Chabot (1983). Archival
Empfehlungen fur Literatur-hinweise.
citatJons: suggestions for the citation of
[London]: British Standards Institution.
documenfs at the Publio Archives of
232. British Standards Institution (1978). Canada. Ottawa: Public Archives
British standard recommendations for Canada, 30 p.
cifing publications by bibliographical
240. Dworsky, Alan L. (1988). User's guide to
references = Recommandations concer- a Uniform system of citation: the cure for
nant la citation des publica fions par
the bluebook blues. Litt!eton, Colo: Fred
references bibliographiques Recomman-
B. Rothman & Co., 42p.
dations concernant la citation des
publications par references bibliogra- 241. Fleischer, Eugene B. (1978). A sfyle
phiques = Empfehlungen fur die manual for citing microform and nonprint
Zitierung von Veroffentlich ungen durch media. Chicago: American Library
bibliographische HinweiseEmpfehlungen Association, 66 p. CUIB PN.
fur die Zitierung von Vero ffentlichun gen
242. Fulkerson, Richard (1988). Oh, What a
durch bibliographische Hin weise.
Cite! A Teaching Tip to Help Students
London : B.S.I.
Document Researched Papers
233. British Standards Institution (1983). Accurately. Writing Instructor, y . 7, n.
Brifish Standard recommendations for 3-4 p. 167-72 [Spr-Sum]
citation of unpublished documents =
243. Garner, Diane L and Diane H. Smith
Recommandations re/a tives a la cita tion
(1984). The complete guide fo cifing
de documenfs non publies =
government documents: a manual for
Empfehlungen fur die Zitierung nicht
writers & librarians. American Library
veroffentlichfer Dokumente. London
Association Government Documents
BSI, 6 p.
Round Table. Bethesda, MD:
234. Buckingham, Joanna: Maurice Nevile Congressional Information Service, 142
(1997). A Model of Citation Options. P.
Australian Review of Applied Linguistics,
244. Cray Richard A. (1968). A guide fo
v.20n. 2p. 51-66.
book review citations: a bibliography of
235. Burkle-Young, Francis A. and Saundra sources. [Columbus): Ohio State
Maley (1996). The art of the footnofe: University Press, 221 p.
the íntelligent student's guide fo fhe art

124
Bibliografía del aparato crítico

245. Gray, O. E. (1982). Bibliographic 254. Patrias, Karen (1991). National Libraty
references in veterinary scientific of Medicine recommended formats for
publications. Great Britain Ministry of bibiographical citafion. National Library
Agriculture, Fisheries and Food, 34 p. of Medicine Reference Section, Bethes-
da, Md.: National Library of Medicine.
246. Guerrero del Valle, Elda Mónica
Genoveva (1989). La normalizacion en 255. Reboul Jacquette (1973). Du bon usage
las referencias bibliograficas: ¿una des bibliographies. Paris: Gauthier-
utopia? In: Jornadas Mexicanas de Vilíars, 238 p.
Biblioteconomia (18 : 1987 Mexico,
256. Russell, Terence M. (1986). Dissertation
D. Hacia el siglo XXI : memorias.
and repon' writing: guidance notes on
Mexico: AMBAC, p. 161-169. [CUIB]
the use and acknowledgement of sour-
247. Hall, Angela M. (1970). The use and ces. Edinburgh: Edinburgh University
value of cita tions: a stafe-of-t he-art Library, 14 p.
report INSPEC. Report / lnsti(ution of
257. Schubert, A. and T. Brown (1993). Ref-
Electrica/ Engineers; no.R7014. London:
erence standards br citations based
Institution of Electrical Engineers, 32
assessments, Scientomefrics, y . 26,
leaves.
nl, p. 21-35.
248. International Committee of Médica¡
258. Shields, Nancy and Mary E. Uhíe
Journal Editors (1994). Uniform
(1997). Where credit is due: a guido (o
requirements for manuscripts submifted
proper citing of sources: print and
lo biomedical journais: and
nonprint. 2nd ed. London: Scarecrow
supplemen tal statements from fhe
Press, 189p
International Committee of Medical
Journal Editors. [Philadelphia, PA] 259. Thibault Danielle (1990). Bibliographic
[Annals of Interna¡ Medicine, American style manual. Ottawa, Canada: National
College of Physicians] 43 Library of Canada: Minister of Supply
and Services. 194 p
249. International Organization for Standard-
ization (1986). International standard 260. Tuomarla, Ulla (2000a). La citation
¡SO 7144 Documentation: presentation modo d'emploi: sur le fonctionnemenf
of theses and similar documents. discursif du discours rapporte direct.
Geneva, Switzerland: International Helsinki: Academia Scientiarum
Organization for Standardization, lOp. Fennica, p. 258p
250. International Organization for Standard- 261. Tuomarla Ulla (2000b). La citafion
ization (1987). ¡so 690. Documentation mode d'emploi : sur ¡e fonctionnement
bibliographic references: content, form discursif du discours rapporte direct
and structure = Documenta (ion: refer- Suomalaisen Tiedeakatemian toimi-
ences bibliographiques: contenu, forme tuksia. Sarja Humaniora; nido 305=
et structure. 2nd ed. [Geneva], Annales Academiae Scientiarum Fenni -
Switzerland : International Organization cae. Ser. Humaniora; (orn. 308).
for Standardization, 11 p. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica
258 p. Thesis (doctoral)-Helsingin
251. Kaplan, N. (1965) The norms of citation
yliopisto.
behavior. American Documentation, n.
16p. 179-184. 262. Turner Nícolas (1998). The value of
cita (ion analysis of dissertations as an
252. Lafuente Lopez, Ramiro y R. Pagaza aid lo collecf ion management in
García (1989). Norma para referencias
academic libraries: a case study of
bibliográficas. México [s/e], 31 h dissertations submitted Mio departments
253. Mansfieid, Jerry W. (1984) Why Not a of lnformat ion Studies. Thesis (M.A.) -
Uniform Citation System? Journal of University of Sheffield, Department of
Academic Librarianship, y. 10, n. 4, p. Information Studies.
220-22.

125
Noel Angulo Marcial

263, VanWingen Peter M. and Paul Davis 272. Leonard, Patricia Y. (1984). Citation
Stephen (1982). Standard citat ion forms Patterns in Recent lssues of Counselor
for published bibliographies end Education and Supervision. Counselor
cafalogs used in rare book cataloging. Education and Supervision, y . 24, n. 1,
Library of Con gress Association of p. 96-106.
College and Research Libraries Rare 273. Line Maurice 8., A. Sandison and Jean
Books and Man uscripts Section MacGregor (1972). Pat terna of citations
Standards Commit(ee. Washington fo articles within journals: a preliminaiy
D.C. : Library of Congress, 113 p test of scatier, concentrafion and
obsolescence. Bath: Bath University
Obsolescencia Library.
264. Avramescu, Aure 1. (1979) Actuality and 274. Lockett, Mary W. and Yves J. Khawam
Obsolescence of Scientitic Literature. (1990). Referencing Patterns in C&RL
Journal of fhe American Society for and JAL, 1984-1986: A Bibliometric
Information Scíence, y. 33 , n. 5, p. 296- Analysis. Libra ry and Informafion
303 (Sep.) Science Research, y. 12 n. 3 p. 281-89.
265 Sandison, A. (1987). Stuclies of ciations 275. Miller, Max D. (1982) Citation Patterns
and the obsolescence. Journal of of Articles Published in the Journal of
Information Science, n. 13, PS371-372. Medical Education, 1970-1980. Journal
266 Stinson, E.R. and Frederick Wilfred of Medical Education, y. 57 , n. 10, ptl,
Lancaster (1987). Synchronous versus p. 797-99 Oct.
diachronous methods en the measure- 276. McCain, Katherine W. (1987). Citation
ment of obsolescence by citation Patterns in the 1-listory of Technology.
studies. Journal of Information Science, Libra!y and Informafion Science
n. 13, p. 65-74. Research, y. 9, n. 1, p. 41-59 Jan-Mar.
267 Wallace, Danny P. (1986). The 277. Moravcsik, M. J. and P. Morugesan
relationship betwenn journal productivity (1979). Citations patterns in scientific
and obsolescence. Journal of the revolutions. Scientometrics, vi, n. 2, p.
American Society for Information 161-169.
Science, y. 37 , n. 3, p. 136-145.
278. Rappaport Miriam W. (1971). Cifation
patterns in selected core journais for
Patrones de citas
Iinguístics. LINCS projecf documenf
26S Whitney Mathematical Model of series 13-69. Washington, DC: Center
Academic Citation Age. Communication for Applied Linguistics.
Researcb, y. 16, n. 4, p. 510-31 Aug.
279. Sachs, Steven G. (1984). Citation
269 Bonzi, Susan (1982). Characteristics of Patterns in Instructional Development
a Literature as Predictors of Related- Literature. Journal of lnstructional
ness Between Cited and Citing Works. Development, y . 7, n. 2, p. 8-13.
Journal of the American Society for
information Science, y. 33 n. 4 p.208-16. 280. Small, H. G. (1974). Multiple Citation
Patterns in Scientific Literature: The
27C Boshier, Roger and Lynette Pickard Circle and Hill Models. Information
(1979). Citation Patterns of Articles Storage and Retrieval, y . 10, n. 11-12, p.
Published in Adult Education 1968- 393-402, Nov-Dec 74.
1977. Adult Educalion, y. 30, n. 1, p34-
51. 281. So, Clernent Y. K. (1988). Citation
Patterns of Core Communication
27 Budd, John M. (1990). Higher Journals: An Assessment of the
Education Literature: Characteristics of Developmental Status of Communi-
Citation Patterns. Journal of Higher cation. Human Communication
Education, y . 61, n. 1, p. 84-97. Research, y . 15, n. 2, p. 236-55.
Bibliografía del aparato critico

282. Sridhar, M. S. (1985). Citirig Patterns of Science. Research in the teaching of


Indian Space Technologists. Interna- english. y. 30, n. 4, p. 428-57.
tional Library Review, y . 17, n. 3, p.
292. Fujigaki, Yuko (1998). The citation
259-74, Jul.
system: citation networks as repeatedly
283. Tahai, Alireza and G. Wayne KelIy focusing on difference, continuos re-
(1996). An Alternative View of Citatiori evaluation, and as persistent knowledge
Patterns in Quantctative Literature Cited accumulation. Scientometrics, V. 43 , n.
by Business and Economic 1 (sep.), p. 77-85. [CUIBI
Researchers. Journal of Economic
293. Hyland, Ken (1999). Academic
Education, y. 27, n. 3, p. 263-75.
Attribution: Citation and the Construction
284. Wedman, John F. (1987). Citation of Disciplinary Knowledge. Applied
Patterns in the Computer-Based Linguistics, y. 20, n. 3, p. 341-67 Sep.
Instruction Literature. Journal of Com-
294. Krauze, Tadeusz K. and Claude
puter-Based lnstruction, y. 14, n. 3, p.
Hillinger (1971). Citations, References
91-95 [Sum.]
and the Growth of Scientific Literature: A
285. Youngen, Gregory K. (1998). Citation Model of Dynamic Interaction Journa/ of
Patterns to Traditional and Electronic the American Society for Informa/ion
Preprints in the Published Literature. Scíence, y. 22. 5. p. 333-336.
Co/le ge & Research Libraries, y . 59, n.
295. Merton, Robert K. and Alan Wolfe
5,p. 448-56
(1995). The Cultural and Social
Incorporation of Sociological Knowled-
Plagio ge. American Sociologist, y . 26, n. 3,
286. Brownlee, Borinie J. (1987). Coping p. 15-39 Fa¡¡
with Plagiarism Requires Severa¡ 296. Swanson, D.R. (1990a). Medical
Strategies. Journalism Educator, y. 41, literature as a potential source of new
n. 4, p. 25-29 knowledge. Bullefin of the Medical
287. Morton, A.O. (1978). Lilerary detecf ion: LibraryAssociation, y. 78, n. 1. p. 29-37.
how fo prove auhtorship and fraud in 297. Swanson, D.R. (1990b). Integrative
literature and documents. New York: mechanisms in the growth of
Charles Scribners' sons. knowledge: a legacy of Manfred
288. Schwartz, Charles A. (1997). The Rise Kochen. Information Processing &
and Fa¡[ of Uncitedness. College & Management, y . 26, n, 1, p. 9-16.
Research Libraries, y . 53, n. 1, p. 19-29. 298. Wolfram, E., cf al. (1990). Growth of
knowledge: bibliometric analysis using
Producción del conocimiento online database da/a. lnformetrics,
289, Budd, John M. (1999). Citations and 89190. Amsterdam: Elsevier Science
knowledge claims: sociology of knowl- Publishers, p. 355-372.
edge as a case in point. Journal of
informat ion science. y . 25, n. 4, p. 265. Productividad
290. Carley, Kathleen M., eL al. (1993). 299. Coleman, S. R. (1992). The Laboratory
Scientific lnfluence: An Analysis of the as a Productivity and Citation Unit in the
Main Path Structure in the "Journal of Publications of an Experimental-
Conflict Resolution." Knowledge: Psychology Specialty. Journal of fhe
Creation, Diffusion, titilization, y. 14, n. American Society for Informafion
4,p. 417-47 Jun. Science, y. 43 n. 9 p. 639-43 Oct
291. Dong, Yu Ren (1996). Learning Haw to 300. Ellwein, Leon B., cf. al. (1989).
Use Citations for Knowledge Assessing Research Productivity:
Transformation: Non-Native Doctoral Evaluating Journal Publication across
Students' Dissertation Writing in Academic Departments. Academic
Medicine, y. 64, n. 6, p. 319-25 Jun.
127
Noel Angula Marcial

301. Fang, P. H. and John M. Fang (1995). American Society for Information
A Modification of Lotka's Function for Science, y. 34 n. 2 p. 132-35.
Scientific Productivity. Inforrnation Proc-
310. Cronin, Blaise. (1981. The Need for a
essing and Management, y. 31 n. 1 p.
Theory of Citing. Journal of
133-37 Jan-Feb.
Documentation, y . 37 n. 1 p. 16-24.
302. Garfield, Eugene (1987). Citation data 311. Cronin. Blaise (1998). Metatheorizing
is subtle stuff: A primer on evaluating a
citation. Scientometrics, y. 43 , n. 1
scientist's performance. The Scientist
(sep.), p. 45-55. [CUIBj
9.
312. Garfleld, Eugene (1998). Random
303. Kroc, Richard J.(1984). Using Citation thoughts on citationology. lIs theory and
Ana lysis to Assess Scho!arly
practice. Scientometrics, y. 43 , n.1
Productivity. Educational ReSearcher,
(sep.), p. 63-67. [CUIB]
y . 13 n. 6 p. 17-22 Jun-Jul.
313. Glanzel, Wolfgang (1992). On Some
304. Smith, David Lewis; et. al. 1980. Stopping Times of Citation Processes.
Quality of Graduate Productivity in
From Theory fo lndicators. Information
Sociology as Measured by the Citation
Processing and Management, y. 28 n. 1
Index: A Longitudinal Overview.
p. 53-60.
Research in Higher Education, y . 13 n.
4p. 343-52. 314. Howard-Corral, W. (1982) El
desmenuzamiento de la autoridad de la
305. Weiner, John M., Ef. al, (1984). cita y lo citado, Eco, y . 41, n. 252, oct,
Assessing Scientific Performance.
p. 649-658 [CICH]
Information Proce.ssing and Manage-
ment, y . 20 n. 5-6 p. 575-82. 315. Leydesdorff, L. (1998). Theories of
citation?. Scientometrics, y. 43 , n. 1
Teoría de las citas (sep.), p. 5-25. [CUIB]
306. Amsterdamska, O and Leydersdoff, 1. 316. Leydesdorff, L. and P. Wouters (1999).
(1989). Citations: indicators of Between texts and contexts: advances
significance? Scientometrics, v.15, n. in theories of citation? Scientometrics,
516, p.449-47l. y . 44 , n. 2 (feb.), p. 169-182. [CUIBI
307. Baird, L. M. and C. Oppenheim (1994). 317. Llu, Ziming (1997). Citation theories in
Do citation matter? Journal of the framework of international flow of
Information Sience, y . 20, n. 1, p. 2-15. information: new evidence with
translation analysis. Journal of the
308. Bavelas, J. (1978). The social American Society for Information
psychotogy of citations. Canadian Science, y. 48, n. 1 dan.) p.80-87.
Psychologica/ Review, y . 19, n. 1, p.
158-163 318. MacRoberts, Michael H. and Barbara R.
MacRoberts, (1989). Another test or the
309. Broadus, Robert N. (1983). An normative theory of citing. Journal of
/nvestigation of fue Validi(y of the American Society for Information
Bibliographic Cífations. Journal of fhe Science, y. 38, n. 4, p. 305-306.

128
Bibliografía del aparato crítico

Índice de temas

A Estudio comparativo: 13 Literatura científica: 7, 10,


Análisis de citas: 1 Evaluación: 168- 169 63, 91, 124, 125, 210, 264,
Arbitraje: 108 Evaluación de colecciones: 280,294
Archivos: 239 170, 173, 174 Literatura médica: 153,
Artículos de revista: 2. 102, Evaluación de la 213, 248, 275, 296
229,273 investigación: 15, 50
M
Autocita: 56 Evaluación de pares: 177
MLA: 223, 224
Automatización: 68 Evaluación de revistas:
Mapeo: 14, 23, 86, 138,
Autoria múltiple 53 172, 174
166,198
B F Metodología: 25, 131, 218,
Bases de datos: 31, 33, 69, Factor de influencia: 4, 19, 221
156 52, 54, 171, 177, 179, 214 Mérito académico: 44, 172,
Bibliografía: 263 Flujo de información: 217 174
Bibliotecas: 170:262 Formación disciplinaria: Microformatos: 241
Busqueda de información: 111 Modelos: 6, 14, 32
66, 72 Frecuencia de las citas: 21, Monografías: 97, 114, 116,
163,164 207
C
Fuentes de información: Motivaciones para la cita:
Calidad: 75 123, 127, 131, 139, 151
28, 81, 83, 100
Catalogación: 18 Motores de búsqueda: 197
Catálogos en línea: 34 G
Multidisciplina: 90, 103
Ciberespacio: 51 Género: 119
Ciencia de la información: Gula del comprador: 38 N
5 Gulas: 203 Naturaleza de la cita: 55
Ciencia periférica 75 Normalización: 156
H
Ciencia y tecnología: 14
Hipermedios: 80 P
Ciencias duras: 60
Historia de la cita Paradigmas: 92
Ciencias Sociales: 30, 59,
Historia de la tecnología: Pertinencia: 11
94, 103
278 Predicción: 6,11
Cienciometría: 9
Probabilistica: 16
Científicos: 100, 133, 134
ProCite: 33
Colegios invisibles: 89 Impacto: 175
Productividad: 175, 267,
Computación: 117 Inconsistencias: 153, 154
299
Conducta de citación: 75, Indicadores: 50, 59 Psicología educativa: 17
109, 120, 121, 122 Indice de impacto: 176 científicas:
Publicaciones
Conducta organizacional: Indice de inmediatez: 181
52, 171
118 Indización: 16, 68
Publicaciones oficiales: 243
Costos: 164 Información: 93
Credibilidad: 127. 199. Informetria: 43, 61, 64, 65 R
Ingeniería: 175 Recuperación: 69-71, 167
D
Interdisciplinariedad: 101, Redes de citas: 211, 212,
Diccionarios: 64
194 214
Documentación: 150, 242,
Internet: 79 Redes neuronales: 200
249-250
Investigación: 118, 221 Referenciación: 48, 123,
E 129,204
L Referencias: 29, 36,37, 66,
Economía: 8
Latinoamérica: 631-ibros 74, 104, 161, 236, 238
Educación superior: 271
raros: 263
Estrategia de búsqueda: 67 Relevancia: 35, 73
Ley de Bradford: 40 Revisión de la literatura:
Estructura de conocimien-
Lista de referencias: 161
tos: 58 48, 153

129
Noel Angulo Marcial

Índice de temas

Revistas científicas: 13, 45, Sociología de la ciencia: 53 U


49, 55, 77, 114, 124, 165, Uso de la información: 83,
T 100, 132
177-179, 277
Tesis: 5, 22, 136, 249, 262
Revolución científica: 277 Uso de las citas: 15, 30,
Tipo de fuentes: 19 67,247
S Títulos de revistas: 156,
Uso de las revistas: 27
Salud Pública: 22 230
Semántica: 87 Transferencia de informa-
Sociedad de la informa- ción: 94
ción: 42

Das könnte Ihnen auch gefallen