Sie sind auf Seite 1von 263

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS


AUXILIADO POR COMPUTADOR

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL


TITULO DE INGENIERO EN LA ESPE
CIALIZACION DE ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES

MARIO CALVACHE CALVACHE

QUITO, MARZO DE 1982


CERTIFICACIÓN:

Certifico que el presente

trabajo ha sido realizado


en su totalidad por el s_e
ñor Mario Calvache Calva-
che.

ING. GÜALBERTO HIDALGO


Director de Tesis
AGRADECIMIENTO

Un profundo agradecimiento a los profesores de la


Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécni-
ca Nacional; en especial a los que integran el Departamen
to de Electrónica,, quienes han aportado con sus coñoci

raientos en mi realización como profesional.

Al Ingeniero Gualberto Hidalgo, quien como mi 'Do.


rector de Tesis ha aportado con muchas y valiosas inicia
tivas para la culminación del presente proyecto.
DEDICATORIA

A mis padres ,
Esposa, e
Hija
I
Í N D I C E

CAPITULO I

EL DISEÑO EN INGENIERÍA
Pag,
1.1 Introducción 1
1.2 Concepto del Diseño en Ingeniería -4
1.3 Morfología del Diseño ' 5
1.4 La Computadora en e'l 'Diseño de
Ingeniería 12
1.5 Capacidad de la Computadora en el
Diseño de Ingeniería 14
1.6 Conceptos mas importantes relativos
al Diseño Auxiliado por Computadora 15

. CAPITULO II

UTILIZACIÓN DEL COMPUTADOR PARA EL


DISEÑO DE FILTROS

2.1 Requisitos de la Computadora 24


2.2 Definición de los tipos de Aplicación
englobados dentro del diseño de filtros
Pag

por computador _ 28

CAPITULO III

SÍNTESIS DE FILTROS ACTIVOS

3.1 Introducción y Definición de filtros

Activos 39

3.2 Solución Práctica para el Problema

de Filtrado 43
3.3 Funciones de Aproximación 53

3.4 Método de Síntesis de los Filtros

Activos 81
3.5 Criterios de Elección 105

3.6 Criterio de Ajuste 128

CAPITULO IV

ANÁLISIS DEL PROGRAMA PARA LA


SOLUCIÓN DEL DISEÑO

4.1 Introducción y Algoritmo Funcional 137


4.2 Programa y Organigrama General para
el Diseño de Filtros Activos 142
4.3 Subrutinas del Programa 150
CAPITULO V

SIMULACIÓN

5.1 Aplicación del Programa en un Ejem


pío Práctico 206
5.2 Filtro Pasa Bajo de Tchebycheff 206
5.3 Conclusiones 217

ANEXO I

FUNCIONES DE MAGNITUD

ANEXO II

TABLAS PARA SÍNTESIS DE


FILTROS ACTIVOS

ANEXO III

LISTADO DEL PROGRAMA PARA EL


"DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS
POR COMPUTADOR"

Bibliografía
PREFACIO

El presente proyecto está orientado hacia la uti-


lidad que presenta el computador para el Diseño de Fil-
tros Activos. Los primeros capítulos están referidos ex
elusivamente a conceptos básicos acerca del diseño en In
geniería y la utilidad que presenta el computador para el
mismo. Otro capitulo se basa en el estudio teórico sobre
filtros activos, tomando en consideración la solución -
práctica para el problema del filtrado, las funciones de
aproximación necesarias y la explicación de métodos para
la síntesis de los filtros, igualmente un estudio sobre
los principales filtros elementales, del tipo pasa alto
y pasa bajo, así como los criterios que se debe tomar en
cuenta para una buena elección del filtro que satisfaga
los parámetros exigidos por el diseñador.

Por otra parte se ha previsto la realización de


un programa con ayuda del computador para el diseño de
filtros activos. Sin embargo, no es posible contemplar -
todos los parámetros que intervienen en el diseño de los
filtros por cuanto es necesario un profundo conocimiento
de altas matemáticas y experiencias prácticas.
No obstante, con base al estudio teórico realiza-
do y las técnicas de optimización aplicadas a la síntesis
de filtros activos, podemos decir que el programa realiza
do en el computador es bastante útil para la realización
del diseño de filtros activos prototipos simples que pue-
dan resolver muchos problemas de filtrado, de acuerdo a
los parámetros propuestos por el diseñador.
CAPITULO I

EL DISEÑO EN I N G E N I E R Í A

1.1 INTRODUCCIÓN

Indudablemente existen numerosas formas de lograr


un propósito específico, muchas de las cuales, si no es
que la mayoría, son desconocidas para un ingeniero al
principio de un proyecto propuesto. A él le corresponde
descubrir y explorar un cierto número de posibilidades.
Los conocimientos adquiridos con su preparación y expe-
riencia son una fuente importante, pero no la única para
tener soluciones, también tiene que emplear su ingenio.
Al evaluar las diversas posibilidades debe confiar excesi_
varaente en su juicio o criterio personal, el que utiliza
en vez de efectuar una investigación exhaustiva de todas
las alternativas (algo que obviamente no tiene tiempo de
realizar). El juicio o criterio personal, que se adquie-
re con la experiencia, es un aspecto exigente del trabajo
diario de un ingeniero. La capacidad creativa necesaria
para inventar soluciones, y el criterio utilizado en su
evaluación, significan que la práctica de la ingeniería -
tiene más de arte que de lo que se podría haber supuesto.
- 2

A un ingeniero debe interesarle la productividad_

de sus creaciones, tanto desde su punto de vista técnico

(¿puede hacerse realmente?),- como económico (¿podrá hacer

se a un costo admisible?), la comunicación o contacto con

la gente requiere la mayor cantidad de tiempo de trabajo


de un ingeniero, mientras que el estar sentado ante su me

sa o laboratorio le consume un tiempo mucho íneñor de lo


que generalmente se piensa. Una sorprendente proporción

de su tiempo se eraplea haciendo consultas, dando instruc-

ciones , contestando preguntas, proporcionando consejos o


recomendaciones, intercambiando ideas, y buscando aproba-

ción. .Consecuentemente, la incapacidad de mantener reía


ciones personales satisfactorias puede llegar a ser un se_

vero obstáculo para el éxito de un ingeniero..

En general, el resultado del trabajo de un inge-

niero es algo tangible; un aparato físico, una estructura

o un proceso. Tal hecho es, probablemente, el motivo de


un concepto erróneo común acerca de la ingeniería. Como

el resultado del trabajo de un ingeniero es un dispositi-


vo, una estructura, una máquina o un mecanismo, la gente

cree que los ingenieros pasan la mayor parte de su tiempo


trabajando en esas cosas, pero éste no es generalmente el

caso. Un ingeniero suele realizar la mayor parte de la -


resolución del problema con trabajo abstracto. Trabaja
mucho más con información (es decir, examinando hechos y

observaciones, calculando, pensando y comunicando ideas)

que con cosas u objetos tangibles * Además los técnicos -

son asnalmente los encargados de construir los prototipos


de las obras o creaciones del ingeniero cuando es necesa

rio. Así pues, el trabajo en ingeniería es muy diferente


de lo que cree la mayoría de la gente.

Es difícil lograr una plena apreciación del papel

que desempeña la ingeniería, si no se comprende la dife-

rencia básica entre la ciencia y la ingeniería. .Estas d_i

fieren en los procesos básicos característicos de cada u

na (investigación versns diseño), los objetivos de interés

que tienen día a día, y el producto .final primario (cono-

cimiento versus obras y aparatos físicos).

En definitiva, el ingeniero no existe solamente -

para la aplicación de la ciencia, sino que existe para re_


solver problemas, y en tal acción utiliza los conocimien-

tos científicos disponibles.

El ingeniero desarrolla un dispositivo físico, o


una estructura mediante un proceso creativo llamado ¿ise_
ño. Algunos cíe los primeros intereses del ingeniero, a

medida que realiza el diseño, son la factibilidad económi


caf la seguridad para la vida humana, la aceptación del
público y la manofacturabilidad de sus obras.

1.2 CONCEPTO DEL DISEÑO DE INGENIERÍA

Puesto que diseño es una palabra ordinaria y no


todos los posibles significados son oportunos., en ingenie-
ría es común añadirle la frase complemantaria "de ingenie
ría" y hablar de "diseño de ingeniería". El diseño es la
parte medular de la ingeniería y todo lo que se efectúa -
para resolver un problema, se hace mediante ese procedi-
miento, por tanto, ya que el proposito principal del inge
niero es diseñar, es conveniente dar una definición de lo
que es un ingeniero:

Un ingeniero planea, controla (esto es diseña) la


acción reciproca entre energía, materia, hombres y dinero
para cumplir en forma óptima un propósito deseado. El prp_
ducto común de un esfuerzo de ingeniería es dar servicio,
por lo tanto el servicio proporciona un plan para duplicar
objetos que satisfagan una necesidad deseada»

El diseño de ingeniería, por exigir la predicción


exacta y cierta tentativa de optimización, se vuelve por
tanto una complicada síntesis de factores técnicos, socia
5 -

les y económicos

1.3 MORFOLOGÍA DEL DISEÑO

No existe una filosofía del diseño de ingeniería,


los diseñadores normalmente adaptan sus capacidades, peri
cías y aptitudes al problema que tienen a la mano, y du-
rante un largo período de tiempo, superan a sus competido
res en la lucha por satisfacer la demanda del mercado.

Un nodelo de diseño de "circuito abierto" podría


ser semejante al representado en la figura 1. Si no se -
puede devolver al diseñador datos informativos sobre el
comportamiento ríe la demanda en el mercado, entonces el -
diseño que ce está probando no podrá ser corregido en sus
errores.

Supóngase que se agrega un circuito de retroalimen_


tación como se representa en la figura 2, en una sitúa -
.ción al evaluar el diseño, tal sistena de retroalimenta -
ción podría ser lo único que se necesite para hacer peque_
ñas modificaciones que se adapten a la demanda en el mer_
cado. Por ejemplo si la retroaliraentación es procedente
de la disminución de las ventas en el mercado, se puede -
estimular mejoras y perfeccionamientos en el diseño para
Una necesidad
Conocimiento La función
o Labor
Técnico de Diseno
Especifecada

Decisión
Curso de
Acción

El Diseño
Final

Sin retorno
a la función
Reproducción de Diseño
del Diseño

Cons e cuenci as
Necesidad SaJ
tisfecha o
Insatisfecha

Fig. 1 Una vista Macroscópica del Proceso de


Diseño en Ausencia del retorno prove -
niente de la Demanda del Mercado
contrarestar tal disminución.

Como .el mercado existe solo durante un breve tieru

po, a medida que las necesidades se vuelven más apremian-

tes, las recompensas son para quienes entreguen al merca

do el mejor diseño. En tal situación, la información re

troaliraentada podría consistir en sólo dos señales: "si"

(éxito) y "no" (fracaso).

Cuando es preciso comprometer grandes cantidades

de capital y otros recursos antes de poder contar con al_


gana información sobre la demanda en el mercado, será ne_

cesario buscar y utilizar otras retroalimentaciones. En

todo caso el mercado tiene que simularse en la forma más

realista posible, merced a un procedimiento de ensayo y

evaluación.

En el cuadro de DECISIÓN de la. figura 2 podríamos

notar que se toman decisiones provicionales cuyos resulta^

dos son, el diseño preliminar y la realización de modelos


experimentales, asi como también, la prueba de dichos mo-
delos, mediante la construcción real o en forma de simula_

ción. Los resultados obtenidos modifican la decisión ha_s_


ta que las pruebas son satisfactorias y la decisión provi_
cional ya satisfactoria se convierte en la decisión defi-
Una Necesidad
Conocimiento La Función de
o Labor Espe_
Técnico Diseño
cífica

Decision-Cur_
so de Acción

Señal de
El Diseno Retroali^
Final mentación

Reproducción
del Diseño

Consecuencias!
Necesidad Sa-
tisfecha o in
satisfecha

Fig . 2 Una vista Macroscópica del Proceso


de Diseño en presencia del Retorno,
proveniente de la Demanda de Merca_
do.
- 9 -

i nitiva, el recuadro de decisión ampliada lo tenemos en la


figura 3=

En el proceso de diseño, nos vamos dando cuenta -


que existen retroalimentaciones y acciones que se deben -
tomar, y éstas a su vez nos dan a entender la poca o nin
nuna importancia de pretender una visión un tanto refina-
da del proceso de diseño, sin embargo es importante desta
car aquí que de la observación de la figura 3, existen
procedimientos evaluativos que pueden ocurrir en todos -
los pasos del proceso de diseño.

El ingeniero que se enfrenta a la competencia en


un mercado que no le proporcione, o no pueda proporcionar
le una retroacción significativa a tiempo de prevenir un
desastre o de mejorar su posición competitiva, no afronta
una labor sin esperanzas. Existe un estratagema aprove-
chable para él, aunque de él dependen las tácticas especl
ficas que se empleen para alcanzar su meta, esta * estrata-
gema es producir aquel diseño que supere a todos los de-
más .

Diseñar es especificar con precisión la forma en


que ha de ejecutarse una determinada tarea. Para especi-
ficar se requiere poder creador y comprensión. La compren
10

r Decisión
'"I

Decisión
Tentativa

Diseno
Preliminar

Construcción
de Prototrpcs
o Modelos Ex
perimentales

Fig. 3 Una Ampliación del Bloque de Decisión


del Proceso de Diseño.
- 12 -

PROVISIONAL, podría ampliarse para revelar una anatomía -

corno la representada en la figura 4. Los recuadros se re

lacionan con las cosas que deberán hacerse e indican ' la

lógica secuencial (es decir el orden lógico); pero no se

dice cómo desempeña tales funciones, simplemente desplie-

gan un estratagema de diseño. La táctica tiene que apor-

tarla el diseñador para ajustar el estratagema al proble_

ma que tenga inmediatamente a la mano.

1.4 LA COMPUTADORA EN EL DISEÑO DE INGENIERÍA

La decisión como un esfuerzo humano está ocurrien.

do constantemente, así por ejemplo algunas decisiones cp_

lindan con la acción inconsciente en algunos individuos,

pero pese a ello son decisiones, porque entrañan la pre-


sencia de alternativas; se escoje una, y se altera el cur_

so de los acontecimientos„

Una decisión es evaluada por quien la toma, y /o


por otros que valoran su contribución al logro de los obje_

tivos, inmediatos y de largo plazo, del diseñador y de su

sistema social.

Dentro del significado de decisión tenemos la ca-


pacidad y oportunidad para escoger entre dos o más alter-
- 11

sión se basa en la experiencia y se codifica en el análi-

sis r mediante el uso de técnicas matemáticas deductivas y


empíricas. Si un diseñador procede como sigue, es decir:

1. Define su problema en términos cuantitativos;

2. Decide cómo reconocerá el mérito de la solu-


ción satisfactoria;

3. Decide cómo reconocerá el mérito de la solu-


ción, y ordena sus soluciones en consecuencia;

4. Genera alternativas (posibles soluciones);

5. Por medio del análisis, descarta las alternati^


vas insatisfactorias y conserva las satisfacto
rias;

6. Elige la solución de más altos méritos entre


las alternativas factibles;

7. Toma una decisión, y la pone en ejecución.

El ingeniero estará entonces procediendo de una ma_


ñera completamente compatible con las capacidades de una -
computadora„

En el recuadro de la figura 3 designado DECISIÓN


- 13 -

r Decisión
Tentativa
Definir el
Problema

Generar
Alternativas

Analizar las
Alternativas

rus ^-^ • Des cartar


coñtra\o
el problema^atisfactoria Alternativa

Alternativa
Satisfactoria

NO Recordar la
Alternativa

Ordenar las
Alternativas
Satisfactorias

Seleccionar
la mejor A^
ternativa

Fiq. 4 Una Ampliación del Bloque Decisión Tentativa


dentro del Proceso de Diseño,
- 14 -

nativas; para que haya decisiones tiene que haber alterna


tivas. Cada alternativa entraña y conlleva una variedad
de consecuencias. Sus ventajas y desventajas pueden ser
claramente previsibles, o pueden estar ocultas en una nú
be de incertidumbre, o tal vez jamas sean observables.
La capacidad para valorar cualitativamente los relativos
méritos de las diversas alternativas es importante para -
el empleo de la computadora en el diseño»

En general diremos que todo graduado en ingenie -


ría deberá tener un conocimiento de trabajo de por lo me-
nos un algoritmo adecuado para la realización efectiva -
del diseño auxiliado por computadora, entonces poseerá u
na base sobre la cual decidir si la asistencia de la com-
putadora es factible en una situación dada.

1.5 CAPACIDAD DE LA COMPUTADORA EN EL DISEÑO DE INGENIERÍA

El advenimiento de la computadora fue un avance -


que produjo consecuencias de grandes alcances para el di_
seño. Desde sus inicios, las computadoras se han emplea-
do, y se siguen empleando, para el análisis, pues calcu -
lan con rapidez, exactitud y sin fatiga.

El graduado de ingeniería de hoy trabajará en un


- 15

mundo profesional donde la computadora forma parte inte -


grante del proceso de diseño- Es importante para el nue-
vo ingeniero estar consciente de lo que sabe es posible,
pues se le llamará a usar sus conocimientosf su imagina-
ción y su poder creativo para de esa forma llegar a satis
facer cualquier problema que pueda sucitar en un diseño.

El ingeniero debe conocer ante todo las capacida-


des del computador. ¿Qué puede hacer una computadora?
Puede sumar, restar, multiplicar, dividir y ejecutar ' una
multitud de otras acciones concertadas a las cuales pode
mos llamar simplemente "cálculo". Los cálculos pueden e_
fectuarse con gran rapidez, con gran precisión, y sin el

más leve indicio de fatiga.

La utilidad de la capacidad de cálculo de la com-


putadora , es evidente en la fase de ANÁLISIS del diseño ,-
cuando los costos de programación y servicio pueden justi
ficarse desde el punto de vista económico.

1.6 CONCEPTOS MAS IMPORTANTES RELATIVOS AL DISEÑO AUXI-


LIADO POR COMPUTADORA

En la actualidad existen muchas técnicas de cálcu_


lo por computadora, por lo que definiremos primeramente -
16 ~

lo que es el diseño auxiliado por computadora.

"El diseño auxiliado por computadora es una técni


ca en la que el hombre y computador forman un equipo para
resolver problemas en el cual, mediante la unión de las -
mejores características de cada uno de ellos, se logra -
que este equipo trabaje mejor que cualquiera de los dos
por separado".

Como puede comprenderse perfectamente, hay 'que


descartar la idea de que el diseño auxiliado por computa-
dor quiere indicar, un conjunto de programas de análisis,
que 'pueden ser requeridos por el diseñador. No deben así
confundirse las aplicaciones del computador como mero ele_
mentó de análisis o corno ayuda en el diseño. Tal es así
que se ha llegado a hablar en lugar de diseño auxiliado -
por computador, de diseño aumentado por computador, desta_
cando de esta forma la profunda unión entre el hombre y -
computador, en este tipo de diseño, es decir en las apli-
caciones del diseño auxiliado por computador.

Actualmente se ha buscado sustituir el esquema -


clásico de diseño-construcción, por el de diseño-simula~
ción-construcción, ya que la simulación es una de las ma_
nifestaciones más típicas del diseño auxiliado por compu-
- 17

tadora. Normalmente, toda simulación presupone la busque


da y desarrollo de un modelo de diseño que se va ha estu
diar.

Un ejemplo de esto lo representamos en la figura


5, por lo que podemos decir que las características de un
problema de diseño que hacen aplicables el diseño auxilia
do por computador son varias o una de las siguientes:

a. El modelo es factible y compatible con la ca


pacidad del computador. Es decir, el proble-
ma puede programarse para una solución rápida.

b. El diseño es de una naturaleza secuencial»

c. El número de variables es elevado de forma


que la solución es difícil de hallar.

d. Los cálculos son laboriosos.

e. Existen beneficios de antemano, por ejemplo,


se tiene información del producto final antes
de ser fabricado.

f. Se tiene una experiencia previa para el dise-


_ 1<
JL <

Especifica-
ciones

El Diseño
Final

V
El Modelo
del Diseño

El Análisis
del Diseño

Alterar el^Di
seno Autómata, NO
camente , y
secuenc-Lalmen
te

Construcción
del Prototipo

Se alteran
los Modelos

Fig. 5 Diagrama de un Proceso de Diseno


por Computador.
- 19 -

ño que facilita el desarrollo de un modelo»

En general, el proceso de diseño auxiliado por com


putador lo representamos en la figura 6.

El proceso de diseño de un sistema lo hemos repre-

sentado en la figura 7, algunos bloques de este diagrama -

bien pudieran ser sustituidos por bloques como el anterior

representado en la figura 6, es decir 7 si es que el diseño

auxiliado por computadora es aplicable/ asi por ejemplo, -

el bloque de búsqueda en el catálogo de componentes dispo-

nibles para el diseño, de tal forma que éste bloque deter_

mine si alguno de sus componentes cumple los requisitos y

se pueda ordenar el diseño adecuado, a su vez ordenar el jL

nicio de un diseño con nuevos componentes. Esta tarea se

la puede asignar con muchas ventajas a un computador, el -

cual nos puede indicar el comienzo de un nuevo diseño si

el componente requerido no existe o no es satisfactorio.

Aunque sería deseable que el proceso total del di


seño fuese automático, ésto no es posible en la actualidad.
Por ejemplo, el "interfase" entre el bloque de búsqueda en

el catálogo de componentes y el diseño con nuevos componen


tes, requiere de la acción de un operador humano. Esto es
debido a que por ejemplo el bloque de búsqueda da por lo -
- 20 -

Entrada al Blo_
que del Diseño

Síntesis

Se obtiene
un Modelo

Análisis

Optimizamos Cálculo (se


evalúan re- Optimizamos
el Modelo sultados fi- la Síntesis
nales)

Salida del Blo-


que de Diseño

Fig . 6 Diagrama de un Proceso de Diseño


Auxiliado por Computador.
- 21 -

Especificado, Búsqueda
Requisitos Síntesis nes de Com-
ponentes de
Catálogos

Diseño con
Simulación nuevos Com-
ponentes

\t\> \'
Control de
Calidad

(Producción)

Fig . 7 Diagrama de Bloques del Diseño de


un Sistema.
- 22 -

general un listado de salida de sus componentes, y si es


tos componentes no son adecuados al diseño, el computador
podría rechazarlos, pero estos diseños con un mínimo de
modificaciones podrían ser usados o al menos servir de mo
délo inicial para el bloque de un diseño con nuevos compo
nentes, por lo que es necesario ese "interfase" humano.

En un proceso de diseño, primeramente hacemos una


síntesis del modelo y luego el análisis. Este análisis -
puede reducirse generalmente a subrutinas standard por ccm
putador y por lo tanto el principal problema radica en la
determinación del modelo sobre el que van a trabajar esas
subrutinas.

Sin un modelo realista, el computador será solo -


útil para el diseño y por lo tanto no se conseguirá ningu.
no de los beneficios de la aplicación del diseño auxilia-
do por computador.

Por lo tanto en la actualidad se trata de desarro


llar programas capaces de tomar decisiones en lo que a di
seño se refiere; ello va unido al desarrollo de programas
de optimización cada vez más elaborados y complejos, de
técnicas de descomposición, etc. que permitan evitar el
uso de una configuración hibr ida--computador-hombre en los
- 23 -

procesos de diseño, cuyo principal inconveniente es que -


el ahorro del costo de diseño, es proporcional a la ampli
tud del uso que del diseño auxili-ado por computador se ha
ga en el mismo.

Desde el punto de vista económico, el costo de de_


sarrollo de un programa de computador será fácilmente ab-
sorbido por la venta de grandes cantidades de los sistemas
diseñados con ayuda del computador. El costo de la pro-
gramación deberá justificarse comparándola con el del di-

seño manual.
CAPITULO II

UTILIZACIÓN DEL COMPUTADOR PARA EL


DISEÑO DE FILTROS

2.1 REQUISITOS DE LA COMPUTADORA

Si un ingeniero incorpora una computadora en el


sistema que diseña, la razón es que su solución requiere_
cuando menos unos de los siguientes medios:

1. Un medio económico de almacenar información,

2. Un medio económico de procesar información,

3. Un medio de manejar información a velocidades


a las que sólo una computadora es capaz de -ha_
cerlo.

4. Un medio de rastrear o seguir muchos eventos


o variables que interactúan y cambian frecuen
temente, en situaciones en que la computadora
es el mejor medio, sino el único, de lograrlo.

Por lo que antes de introducirnos en lo que se re


- 25 -

fiere a la ayuda del computador en el diseño de filtros -


tendremos una introducción acerca de los requisitos que
debe tener una computadora para realizar cualquier tipo -
de cálculos con el fin de facilitar y acelerar la prepara
ción de programas y lenguajes especiales que faciliten la
comunicación entre el hombre y la máquina.

El lenguaje empleado por el usuario de la computa


dora suele calificarse como un lenguaje orientado al pro
blema. Esto equivale a afirmar que el lenguaje y su • gra
mática fueron creados para ajustarse a la naturaleza de
los problemas. Entre los lenguajes de la computación fi.
guran entre otros el MAD (Michigan Algotithm Decoder), el
Fortran, etc., adecuados para las necesidades de la comu
nidad científica y de ingeniería cuando se trata de ecua
ciones algebraicas y diferenciales, manejar matrices y ve_c
tores, etc., otro lenguaje también muy utilizado en cuan-
to se refiere a programas desarrollados con miras a a-pLi
caciones también 'científicas es el BASIC en sus versiones
más potentes, que incluso se encuentran disponibles en al.
gunos compiladores de computadoras.

El lenguaje FORTRAN es el más usado en programas


en especial de ingeniería que funcionen en tiempo compar-
• : ''>•'.
tido y que por lo general son más potentes y precisan por "•'
- 26 -

ello mayor capacidad que el BASIC por ejemplo, en lo que


a su implementación con un computador se refiere.

En cuanto a los procedimientos de entrada-salida


(I/O, abreviatura de "imput-output") para computadoras de

lenguaje FORTRAN, éstos están al alcance de los usuarios


de las diversas modalidades particulares' de máquinas, ya
sean por intermedio del fabricante de la computadora o -
del propio centro de computación.

Los efectos de computación de tiempo compartido -


sobre la ingeniería, dan un indicio de la gran influencia
que tienen las computadoras, ya que desde un terminal un
ingeniero puede iniciar búsquedas de información, solici-
tar datos de los archivos departamentales, resolver ecu£
ciones y hacer casi cualquier cosa que haya de ser reali-
zada por la computadora. Puede escribir un programa de
computadora, ensayarlo,"limpiarlo" (quitarle los defectos
y equivocaciones) inmediatamente después, y cuando ha ob
tenido un programa utilizable dar instrucciones de almace_
narlo a la computadora. Todo el que quiera emplear tal -
programa puede solicitarlo así desde cualquier terminal y
lo tendrá a su disposición inmediatamente.

El asunto que interesa en este contexto es la na


- 27 -

turaleza déla presentación de los resultados (salidas) ,


obtenidos de la computadora, en cuanto se relacione con -
el diseño; un diseñador puede recordar datos informativos
relacionados con unas cuantas alternativas, pero si la com
putadora fuera a documentar un centenar de alternativas f

la única alternativa al azar sería conservar físicamente


juntas las informaciones de entrada y salida, por lo que
se debe tener F tomar en cuenta o formularse algunas re-
glas capaces de ordenarse en expedientes y carpetas de va
rias clases, que evitarán al diseñador sufrir considera-
bles confusiones y malos ratos en su trabajo de ingenie-
ría con computadora.

En cuanto a los problemas de ingeniería, si éstos


tuvieran que resolverse y programarse a partir de cero en
cada ocasión, la computadora tendría poco uso'en la sala
de diseño. Los gastos generales de planear el problema -
de computadora y de eliminar sus fallas serían cuantiosas,
y por lo tanto en muchos casos el uso de la computadora -
se volvería económicamente irrealizable.

Por tanto un diseñador funciona porque es capaz -


de correlacionar y concentrar sobre un problema todo un
conjunto de respuestas condicionadas, ordenadas y organi-
zadas por el intelecto en forma que permita resolver un
- 28 -

problema complicado. A la computadora se le puede "ense-


ñar" un repertorio similar de respuestas condicionadas
que los humanos tienen que organizar para integrar con e
lias la solución a un problema. Una vez que la computado
ra ha "aprendido" ese repertorio, puede hacérsela recor-
dar el entrenamiento previo. A esa aptitud de la computa
dora, equivalente al aprendizaje de respuestas condiciona
das a los problemas elementales y a recordar una vez a-
prendidas, se llama la Aptitud de Subrutina de la computa
dora.

2.2 DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE APLICACIÓN ENGLOBADOS DEN


TRO DEL DISEÑO DE FILTROS POR COMPUTADOR

Después de establecer en los párrafos anteriores -


introductoriamente como se puede usar un computador en un
diseño cualquiera de ingeniería, sería conveniente ya ce_
ñirse a las características propias del diseño por compu-
tador de los filtros activos que nos interesa en este tra.
bajo.

Los trabajos desarrollados para la síntesis de


filtros, son por lo general de gran capacidad de memoria
requiriendo por lo tanto de un computador potente y carac_
29 -

terizándose sobre todo el programa autosuficiente; es de-


cir :

1. Los datos precisados por el programa están -


presentes durante toda la pasada del programa,
y por consiguiente todos deberán haber sido
suministrados inicialmente por el usuario.

2. Las tomas de dicisiones internas a lo largo -


del programa, deberán estar previstas por el
programador de forma que el proceso lógico o
el algoritmo se verifique totalmente»

Para el diseño por computadora de filtros activos


(o pasivos) podríamos indicar que generalmente precisará,
usar un computador suficientemente potente, una lectora -
de fichas, unidades de memoria de "masa", es decir, cin-
tas o discos magnéticos. En determinados casos en los
que se conectan terminales remotos a un computador traba-
jando en tiempo compartido, podrá dado el caso, ser de
gran interés disponer de un teletipo o pantalla alfanume"-
rica. Por otro lado para los programas que utilizan len
guaje BASIC por ejemplo un rniniordenador será suficiente.
Los periféricos, serán los adecuados, lectora de cintas y/6
de fichas, impresora, teletipo, y una o varias unidades
- 30 -

de disco.

Con respecto a las aplicaciones involucradas en

un diseño por computador de filtros en general, podemos -

resumir así sus principales características:

2.2.1 ANÁLISIS

Ciñiéndonos al estudio de filtros activos, nos

preguntaremos ¿qué tipo de análisis nos va a ser de utili

dad?. Podríamos decir, que nos será de utilidad el ana la.

sis en frecuencia y en régimen transitorio del filtro.

A pesar de que existen programas generalizados de análisis,

la tendencia es incluir en los programas de síntesis una

o varias subrutinas que permitan el análisis (por ser es_

tructuras fijas) de cada sección del filtro, y del filtro

total en cascada de las anteriores secciones. La utilidad

de estos resultados pueden ser dobles:

1. Permitir un adecuado ajuste de las frecuencias

de resonancia (o de corte) y del factor de ca-

lidad, de cada etapa del filtro, como también

su sensibilidad.

2. Comprobar que el circuito con los componentes


- 31 -

físicos obtenidos, pueda realizar la función


de aproximación a la característica real del
filtro pedida; en función de la frecuencia se
puede obtener; módulo y fase de la función de
transferencia, retardo de grupo, impedancia -
'de entrada, etc.

2.2.2 CALCULO

En todos los programas de ingeniería, y por lo


tanto también en el diseño de filtros por computador, es
preciso realizar un número considerable de cálculos basa-
dos en los datos de entrada del programa.

Es así, de sumo interés, disponer de una bibliote


ca de subrutinas que faciliten la solución de los cálculos
o problemas más comunes. A título de ejemplo, podemos in
dicar algunas subrutinas de gran interés:

1 . Cálculo de raíces de un polinomio de coeficieri


tes reales o complejos.

2. Producto de polinomios.

3. Operaciones de todo tipo de matrices.


- 32 -

4. Dibujo por impresora de gráficas.

5a Generación de números aleatorios.

6. Transformadas directas e inversas de Fourier.

etc . . .,

De estas y de otras subrutinas, se dispone por lo

general dentro de las subrutinas científicas de los fabri

cantes de computadoras.

No obstante es una norma de interés para todos

los usuarios de un centro de cálculo dedicado en parte al

diseño de filtros por computadores, el implementar las -

subrutinas que siendo sólo propias o útiles en esta apli-

cación , no se encuentran dentro de las bibliotecas antes

citadas. Así por ejemplo, el diseño de un ecualizador

que se use en muchos diseños, y que por simplicidad sería

un programa demasiado pequeño, para pasarlo como tal todas

las veces precisadas.

2.2.3 OPTIMIZACION

La optimización es el proceso de buscar el valor,


- 33 -

la condición o la solución óptimas. Desafortunadamente,


en la mayor parte de los problemas de ingeniería la opti-
mización es más compleja y consume más tiempo que en cual
guier otra aplicación.

Las aplicaciones de optimización se las podría re


sumir de la siguiente forma:

Se debe minimizar (o maximizar) una función que


depende de un determinado número de parámetros. Esta fun
ción en .determinados casos representará, un compromiso en
tre el costo de un circuito y su rendimiento; en otros ca
sos medirá con un determinado criterio, el error en la a-
proximación a una determinada característica del circui-
to diseñado. En cualquier caso son dos las característi-
cas de los programas de optimización;

1. Son relativamente lentos dependiendo, del al.


gorítmo usado, que podrá converger lenta o rá
pidamente hacia la solución óptima, dependien
do del caso tratado, y del número de variables
a optimizar. La dependencia con el numero de
variables no es fija, pero podemos indicar a
título de orientación, que en determinados ca
sos es muy extrema, elevándose el tiempo • de
- 34 -

pasada del programa de forma más que proporcio

nal al número de variables.

2. Son de gran tamaño (es decir, ocupan mucha me-

moria del computador), y de gran complejidad -


de programación.

Podemos de.cir, que en cuanto a los méritos y des-

ventajas de las técnicas secuenciales de optimización son

tales que hacen de estos métodos un complemento en lugar

de reemplazar a los basados en la teoría clásica de redes.


Los métodos de optimización deben ser usados- en aquellos

casos en que no sea posible resolver los problemas de di-

seño por métodos clásicos r ya que éstos pueden programar-

se con mayor facilidad, con mayor rapidez y menor capaci-

dad de memoria, lo cual debe tenerse siempre en cuenta.-

Los criterios que se utilizarán para seleccionar

el mejor diseño debe identificarse durante el análisis del

problema. Realmente, los criterios cambian muy poco de


problema a problema, el costo "de construcción o fabrica-
ción, y otros semejantes se aplican casi en todos los c_a

sos. Pero lo que sí cambia significativamente es la im-


portancia relativa de cada uno de estos criterios . De ahí
que en la mayor parte de los problemas la tarea primordial
- 35 -

del ingeniero con respecto a los criterios es conocer la


importancia relativa asignada a varios de ellos»

Por lo tanto el análisis del problema comprende


mucho trabajo de reunión y procesamiento de información.
El resultado es una definición del problema en detalle,
que se.espera maximice las probabilidades de hallar una
solución óptima. Ahora ya está uno listo para iniciar la
búsqueda de tal solución,,

2.2.4 SIMULACIÓN

El objetivo de la simulación es llegar mediante


una serie de técnicas, a una mejor comprensión del compo_r
tamiento de los sistemas. Por medio de la simulación, se
sustituyen:

1. La construcción y experimentación.

2. El modelo inforrnacional o matemático y el anjí


lisis del comportamiento del sistema usando -
el modelo de éste.

.El diagrama funcional de una aplicación de tipo -


general, es el que lo representamos en la figura 8.
- 36 -

Plantear el
Problema

Determinar
los Modelos

Analizar
el Sistema
Simulado

Buscamos la
falta del
Modelo

Optimizamos
Parámetros
del Modelo

Analizamos el
Sistema bajo
todas las con
diciones

Construir el
Prototipo

Experimenta-
ción y Medi-
das

Replanteo
del Problema

(producción J

Fig. 8 Diagrama de una Aplicación


General de Simulación.
- 37

Con respecto a dicho diagrama podemos hacer las -


siguientes observaciones:

1. Esta aplicación de simulación es del todo ge


neral como podemos observar en el diagrama, -
ya que incluso hay bloques de ANÁLISIS y de -
OPTIMIZACION.

2. Planteado el problema, se pasa al estudio de


las leyes físicas o matemáticas que intervie-
nen en él. De este estudio, se obtiene un mo
délo matemático informacional que intente
describir lo que se deduce de las leyes físi
cas. Una vez analizado el sistema usando el
modelo hallado,, se pasa a una fase de optimi-
zación, seguida de una fase de construcción 7

al final de los cuales, de la comparación de


los resultados de la simulación y de la expe-
rimentación, se puede pensar si el resultado
es satisfactorio para la construcción en serie
del sistema.
CAPITULO III

SÍNTESIS DE FILTROS ACTIVOS

3.1 INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DE FILTROS ACTIVOS

3.1.1 INTRODUCCIÓN

El problema del filtrado o, dicho de otra manera,


de la separación y selección de las señales eléctricas en
función de su frecuencia, han sido siempre de una gran im
portañola en la técnica de las telecomunicaciones 0

Durante algunos años se observó que una línea, na


tural o artificial, la cual comprende una secuencia de bo
binas en serie y capacidades en paralelo, constituía un
filtro pasa bajo, mientras que la combinación inversa ( c
en serie, y L en paralelo) formaba un filtro pasa alto.
La asociación de circuitos resonantes en serie y de cir -
cuitos tanque (combinación de bobinas y condensadores en
paralelo) en paralelo conducía a la obtención de un fil
tro pasa banda, así como la combinación inversa de ésta -
formaba un filtro limitador de banda. Varias generaciones
de diseñadores orientaron sus esfuerzos en este sentido ,
39 -

creando estructuras cada vez más perfectas, junto con sus


correspondientes métodos de cálculo, con el afán de obte
ner filtros de todas las clases que dispusiesen de una -
banda de paso muy regular, bandas laterales fuertemente a
tenuadas y un corte los más franco posible en sus limites.
Esta técnica se halla todavía en uso y posiblemete segui-
rá empleándose en el margen de las altas frecuencias. Su
principal inconveniente reside en que cuando más bajas
son las frecuencias que se consideran, mayores son los con
densadores necesarios, y, sobre todo, las bobinas, llegan
do incluso a valores inadmisibles en la época actual, de
marcada tendencia a la miniaturizacion de los componentes.

Podría pensarse en obtener filtros que estuvieran


constituidos solamente por resistencias y condensadores ,
sin la participación de bobinas, pero al cabo de mucho
tiempo f con éstos elementos sólo se han alcanzado caracte_
rísticas mediocres de filtrado, junto con el inconvenien-
te de un considerable amortiguamiento.

La llegada del transistor y más recientemente, -


del amplificador operacional integrado, ha permitido cons
truir circuitos resonantes de un tipo nuevo, utilizando -
únicamente resistencias y condensadores junto con estos e_
lementos activos. Los filtros obtenidos de esta forma ,
- 40 -

llamados filtros activos, presentan numerosas ventajas, -


principalmente en el campo de las bajas frecuencias, nota
bles propiedades selectivas, con el único inconveniente -
de una cierta variación de las características con la ten
sión aplicada, defecto éste que se conoce con el nombre -
de "sensibilidad11 (a las variaciones se entiende) . Por
otro lado, estos filtros activos son ligeros, poco volurni
nosos y de un costo razonable.

Por lo que este capítulo nos permite profundizar


en parte los conocimientos en el campo de la técnica del
filtrado, y un estudio de los circuitos activos tanto peí
sa bajo como pasa altos que serán realizados en un progra.
ma de computadora en la parte IV de este trabajo.

3.1.2 DEFINICIÓN

Un filtro eléctrico es de una manera general, un

circuito que proporciona una modificación de la amplitud


o la fase de los componentesf pero cuando nos referimos -

concretamente a filtros pasivos o filtros activos, teñe

mos que tomar en consideración que los circuitos resonan-

tes eléctricos (con -LC, de cavidad resonantee etc.) . se

basan en el fenómeno de intercambio de energía electrostá

tica y- electromagnética, siguiendo las leyes clásicas del


- 41 -

electromagnetismo; si el circuito resonante se exita me-


diante una fuente de energía exterior y después se deja -
en reposo/, dicho circuito pierde lentamente la energía que
ha almacenado, oscilando en su frecuencia de resonancia„
La amplitud de esta oscilación decrece más o menos rápida
mente, según el valor del coeficiente de sobretensión, pe
ro el circuito resonante disipa pasivamente la energía re
cibida, los que utilizan circuitos resonantes de este ti
po son filtros pasivos.

Por el contrario, cuando se excita un circuito re


sonante constituido por resistencias y condensadores aso-
ciados a elementos activos, como transistores, por ejemplo,
estos últimos suministran al circuito una energía más o -
menos considerable, la cual se opone al decrecimiento de
la oscilación inicial. Llegando al límite, si esta ener-
gía suministrada es suficientemente importante; en este -
caso el circuito resonante posee un coeficiente de sobre -
tensión infinito y contituye un oscilador. Los filtros -
que utilizan circuitos resonantes de este tipo son filtros
activos.

De esta manera, podemos establecer la siguiente -


definición:
- 42 -

"Filtro activo es el que recibe energía de una -

fuente interna. Filtro pasivo el que no recibe energía •=-

de ninguna fuente interna".

Los circuitos resonantes activos pueden tener un

coeficiente de sobretensión tan grande como se desee. Por


consiguiente, teóricamente se pueden realizar filtros ac

tivos con las características que se quieran; pero esto -

no es posible en la práctica, ya que cuanto mayor sea el


coeficiente de sobretensión mayor será también el riesgo

de oscilación expontánea. En otros términos, cuanto mayor

es el valor del Q del circuito, mayor es su inestabilidad.

Por eso nos limitaremos a definir circuitos en los que la

estabilidad debida al valor del coeficiente de sobreten -

sión es suficiente para que se pueda obtener relaciones -

viables. El riesgo de inestabilidad es el principal in-

conveniente de los filtro activos, y también es el factor

que limita sus características y sus aplicaciones.

En cuanto a ventajas de los filtros activos tene-


mos, su reducido volumen ya que se emplean circuitos inte_
grados, .y no es necesario el empleo de inductancias, el -

filtro tendrá, en definitiva, el volumen impuesto por el


tamaño de los condensadores. De igual forma su pequeño -
peso, y su costo reducido que también están determinados
- 43 -

por los condensadores. En cuanto a los ajustes, los fil-


tros activos presentan mucha facilidad, actuando simple -
mente sobre el elemento activo =

Cuando las frecuencias con las que trabaja un fil-


tro son muy bajas, los circuitos resonantes activos que -
solo utilizan resistencias y condensadores son, con mucho,
los que permiten obtener las mejores características.
Por estas razones , los filtros activos son los que resul-
tan más convenientes en el campo de las frecuencias muy -
bajas, por otro lado como son poco voluminosos y, a menu-
do, de reducido costo, pueden compararse con ventaja a
los filtros pasivos en el campo de las audiofrecuencias ,

Estas cualidades los hacen también estimables pa


ra ciertas aplicaciones en frecuencias de hasta algunos -
centenares de Hz., cuando el volumen y el precio de costo
son factores determinantes y cuando los coeficientes de -
sobretensión que se precisan no son demasiado elevados.

3.2 SOLUCIÓN PRACTICA PARA EL PROBLEMA DEL FILTRADO

Los filtros eléctricos tienen por objeto separar


ciertas señales útiles de otras indeseables, mezcladas con
ellas. Por consiguiente, para la realización de un filtro
- 44 -

se necesita conocer ei espectro de frecuencias que tiene


la señal útil. El filtro ideal sería el que transmitiera
todos los componentes útiles sin atenuación y sin desfase,
eliminando a la vez totalmente las señales indeseables,
Así, un filtro de tales características transmitirá la se
nal útil sin deformación ni retardo y no dejará pasar las
señales que no se desean.

Veamos pues, 'que para cada caso de filtro a reali


zar, debe definirse el margen de frecuencias que se quie
re dejar pasar sin atenuación y que se llama banda pasan-
te del filtro; pero también se debe definir los márgenes
de frecuencia en las que la atenuación debe ser grande y
que son las bandas de corte.

Pueden definirse cuatro tipos de filtros, según -


la posición respectiva que ocupan las bandas de paso y de
corte con relación a la frecuencia cero, (como muestra la
figura 9).

Filtro pasa bajo, en los que la banda de paso


se extiende desde la frecuencia cero hasta una
frecuencia de corte fe.

- Filtro pasa alto , cuya banda" de paso abarca <r


- 45 -

I desde una frecuencia de corte fe. hasta el in


finito a

Filtro pasa banda, en las que la banda de pa


so está situada entre las frecuencias de cor-
te fe" y fe .

Filtros de corte de banda o recortadores de -


banda/ en los que la banda atenuada está comprendi-
-t-
da entre las frecuencias de corte fe y fe „

A (dB) A (dB)

A (dB) A (dB)
\
i

f f 4- f
c- f
e 4- f
_ f
e- c

Fig. 9. Curvas de respuesta de diversos filtros

ideales: a) Paso bajo,- b) Paso alto; c)

Paso de banda; d) Recortador de banda.


46

Con la práctica se ha llegado a la conclusión de que


con un número finito de componentes, no es posible reali-
zar redes que presenten una curva de respuesta semejantes
a las representadas en la figura 9. Solamente se puede -
llegar a una aproximación de éstas, conseguida en mayor o
menor grado. Los circuitos realizables en la práctica
presentan tres imperfecciones i

La atenuación en la banda de paso no es nula.

La atenuación en las bandas cortadas tienen -


un valor finito.

La transición entre las bandas de paso y las


cortadas no se realiza bruscamente, sino de
forma progresiva.

En razón de estas consideraciones, la curva de


respuesta de amplitud de un filtro real tendrá, por ejem-
plo, la forma representada en la- figura 10, que correspon
de a un filtro pasa banda. Podemos observar en ella que
la atenuación de la banda de paso, en lugar de ser nula ,
es inferior a v\ cierto valor máximo Amáx. Asimismo, la
atenuación de las bandas cortadas, en lugar de ser infini
ta, es sencillamente superior a un cierto valor mínimo
Amin. Además, podemos observar que entre la banda pasan
- 47 -

te y la atenuada existe otra de transición, cuyas frecuen-

cias limites son fa, que es la primera frecuencia atenua-

da, y fp, que es la ultima frecuencia de paso.

Cuanto más se aproxime el filtro real al ideal, -

más estrechas son las bandas de transición, menor es la a

tenuación Amáx, y más elevada es la atenuación Amin.

A (dB)

Amín

Amax -i -r-x—K-

Fig. 10 Curva de respuesta de un filtro pasa


/
banda real.

Igualmente con la experiencia se ha demostrado que

cuanto más se acerca un filtro real al ideal, mayor n^me

ro de componentes se necesitan para su realización y, en

consecuencia, resulta más caro. Por lo tanto, la primera


etapa que debe considerarse en la realización de un fil-

tro consiste en hallar un término medio entre unas carac-

terísticas aceptables y un razonable numero de componen -

tes. Para lograr este objetivo se define una plantilla -

en cuyo interior debe situarse la curva de respuesta capaz

de resolver el problema que nos ocupa. Las plantillas de

los filtros de pasa bajo, de pasa alto, de pasa banda y

de corte de banda tienen las formas representadas en la -

figura 11.

A más de los valores Amáx, Amin, fa y fp definidos

anteriormente existe otro valor característico en la plan

tilla de un filtro de pasa bajo (o de pasa alto), la se-

lectividad K = fp/fa (o K = fa/fp).f la cual expresa la in

clinación de la pendiente de la banda de transición. Cuan

to más se aproxime un filtro al ideal, más cerca de la u-

nidad estará su selectividad. Por lo tanto, este valor -

es muy importante, ya que permite expresar el grado de per_

facción de un filtro.

En un filtro real cada una de los componentes su


fre un desfase variable con la frecuencia. Aún en el ca.

so de que el filtro se aproxime al ideal en lo que con-


cierne a la atenuación, el desigual desfase al que son so
metidos los diferentes componentes del espectro comprendí
- 49 -

das en la banda de paso puede extrañar una deformación de


la señal útil, que puede llegar a ser muy molesta.

A (dB) A (dB)

j
p fa
^//
y 1

Amín </• /////7, /


4
í/ /f / y
Amax
* ¿
//
i// Amax ¿
7 $
'-V s. ^.
fp
*-<• a p
Pasa Bajo b Pasa Alto

A(dB)

11 Ama.n

Amax
!
''/„/,i t
Amax

f a fP f o f
f- f
•"•f- ^ f+
p
Pasa Banda fd) Recortador de Banda

11 Diversas plantillas de filtros reales

Una red eléctrica transmite una señal sin deforma


ción si ésta sufre un retardo constante T > 0> para una

componente de la señal cuya pulsación sea u, este retardo


se traduce en un desfase: <f> = WT , o sea = T = cte.
ü)

En general, para que un filtro transmita -una se -


- 50 -

nal sin deformación es suficiente que en toda la banda de

paso se cumpla la relación: dto


—— = cte.
L c

La magnitud T se llama tiempo de propagación de

grupo de un filtro a lo largo de la banda de paso y refle

ja su aptitud para transmitir señales transitorias sin de_

formación. Así, un filtro ideal tiene un tiempo de propa


gación de grupo constante en toda la banda de paso.

Hemos visto que para definir la plantilla dentro

de la cual se pueda inscribir la curva de respuesta del -

filtro a realizar se precisa el conocimiento previo del -

problema que hay que resolver.

En este sentido intervienen dos simplificaciones

utilizadas universalmente, las cuales permiten reducir la

realización de cualquier filtro a la simple construcción


de .un filtro equivalente pasa bajo de frecuencia de corte

unidad llamado filtro prototipo (ver fig. lia) . Estas

simplificaciones consisten en la normalización de las uñó.


dades de frecuencia y de impedancia y en la transposición

de la frecuencia.

Como consecuencia de lo dicho anteriormente, el


método práctico que permite realizar un filtro que respon.
-Si-

da a unas características determinadas quedará definido -


de la siguiente manera:

Los datos físicos del problema permitirán de

terminar la naturaleza del filtro a emplear -

(pasa bajo, pasa alto, etc.) y definirá la -

forma de la plantilla en cuyo interior deberá

quedar situada la curva de respuesta de ampli

tud. Esta plantilla será un término medio en

tre unas características satisfactorias y -un

precio de costo aceptable.

La plantilla en cuestión, delimita las bandas


de paso y las atenuadas; quedará totalmente -^

definidos una vez conocidos los siguientes va

lores característicos:

Amáx: Atenuación máxima tolerada en la banda

de paso.

Amín: Atenuación mínima exi-gida para las ban

das eliminadas.

k: Selectividad del filtro, que determina


la pendiente de corte.
/

fp o fo: Frecuencia de corte de un filtro de


- 52 -

pasa bajo o de pasa alto, o también frecuen


cia central de un filtro de pasa banda o re
cortador de banda.

Los tres parámetros Amáx, Amín y K, permitirán


determinar las funciones de transferencia, la
configuración y el valor de los elementos del
filtro prototipo, es decir, del de pasa bajo
normalizado correspondiente a la plantilla ele
gida inicialmente.

Si el filtro que debemos construir no es de p_a


sa bajo, podremos obtener de una forma senci
lia. mediante la transposición de los elementos
del filtro prototipo, la configuración y el va.
lor de los elementos del filtro deseado, No
obstante, si esta transposición hace aparecer
elementos indeseables en la realiza!con de los
filtros activos, tales como las inductancias,
se efectuará primeramente la transposición de
la función de transferencia, a la del filtro pro
totipo, y se sintetizará la red activa del fi_l
trado con ayuda de esta última.

La última operación que deberá efectuarse será la


conversión de las unidades normalizadas en valores-rea
53 -

les, lo que permitirá obtener los valores de los elementos


en unidades c.lásicas: ohmios, faradios y henrios.

3.3 FUNCIONES DE APROXIMACIÓN

En el apartado anterior hemos visto que el conoci-


miento de los datos relativos a un problema de filtrado
permite definir la plantilla del filtro de pasa bajo norma
lizado o prototipo, que sirve de base para la construcción
del filtro deseado.

La realización de cualquier filtro se reduce a la


de un filtro pasa bajo normalizado, llamado prototipo. Por
su parte, el filtro prototipo puede estar totalmente 3efi
nido por su plantilla, o lo que es lo mismo, por sus tres
magnitudes características: Amáx, Amín y k. Fig. 12.

A (as)

Amín

Amax
1 1/K

Fig. 12 Plantil la de un filtro prototipo defi_


nido por Amáx, Amín y k.
- 54 -

Por lo tanto, el problema a resolver está en el


diseño de una red cuya curva de respuesta pueda inscribir
se en el interior de la plantilla establecida.

Aquí demostraremos que para realizar un filtro


prototipo de pasa bajo partiendo de su plantilla se nece
sita la ayuda de ciertas funciones matemáticas r llamadas
funciones de aproximación las cuales nos permitirán hallar
la función de transferencia del filtro a construir deter-
minando en consecuencia, la estructura y el valor de sus
elementos.

Para determinar la función de transferencia de un


filtro cuya curva de respuesta quede inscrita en una plan,
tilla determinada, se buscará una función que relacione -
la magnitud A (oí) expresada ya sea por una expresión ma
temática, un conjunto de valores dados o una función ra
cional, que exprese el amortiguamiento en función de la
frecuencia y cuyo gráfico pueda inscribirse en el interior
déla plantilla; es decir una función que constituya una _a
proximación conveniente a la curva de respuesta ideal.
Las especificaciones de magnitud usualmente están dadas -
ya sea en medidas lineales o logarítmicas. En este ulti-
mo caso, se usa decibeles (20 log A (oí) }, abreviado dB.
- 55 -

El filtro que deseamos realizar está compuesto, -


como es natural de elementos lineales, concentrados e in
variables en el tiempo, tales como resistencias, condensa
dores y amplificadores . De ello resulta que su función *-
de transferencia podrá expresarse mediante una función ra
cional de variable compleja p = jco :

F (P) = (1)
E(p)

expresión en la que P(p) es un polinomio par.

Además este filtro ha de ser estable, es decir, -


no debe aparecer ninguna señal en la salida cuando no exi_s
ta en la entrada. Esto significa que F(p) es un polino-
mio de Hurwitz; o sea, que todas sus raíces tienen la par
te real negativa. Esto quiere decir, a su vez, que el -
grado de P(p) es como máximo, igual a F(p).

Estas consideraciones, imponen una forma de expre


sión particular para la atenuación en función de la fre -_
cuencia.

En efecto, expresando en unidades lineales, tene_


mos que:
- 56

2
1 V2
— P í r-. 1
•C *.P J
T
¿ t pJ (2,
ÍA(üJ) }2 V1 P =

y también, considerando la función de transmisión

H(p) = 1
es decir, la inversa de la función de trans

ferencia, tenemos

E(p) E(-p)
V2
V1
= H(P) H(-p) = h(w 2 ) (3
ÍP(P2)}2

Las expresiones (2) y (3), denotan que la función


de aproximación, al cuadrado,.es:

Una fracción racional,


Una función al cuadrado de la frecuencia,
De grado 2n en tu si H(p) es de grado n en p.

3.3.1 CONDICIONAMIENTOS

Para que el 'gráfico de la función A (u) pueda ins-


cribirse en el interior de la plantilla de pasa bajo, la
amplitud de A(CÜ) debe presentar una forma particular:

Con valores de frecuencia f<fp, el valor


- 57 -

V2
A(w) =
VI
debe ser cercano a la unidad, es

decir-, la atención debe ser pequeña en la ban


da de paso. Expresada en decibeles, la reía-
V2
ción A(to) =
VI
debe ser cercana a cero.

Con valores de frecuencia f>fa, el valor


V2
VI debe ser elevado, lo que quiere

decir que la atenuación debe ser grande en la


banda atenuada.

Con valores de frecuencia comprendidos entre -


fa y fp, A-(w). debe aumentar rápidamente desde
la unidad hasta un valor elevado.

Vemos que en cualquier caso A(co) > 1 , es decir,

VI V2 (si existe un amplificador de ganancia A0 en


el filtro, lo dicho anteriormente sólo tiene valor con u
na aproximación de un factor multiplicativo), por ello es
preferible poner A(w) en la forma siguiente:

A(Ü>) = A( (4)

K(co2) se llama función característica del filtro. Su es-

tudio matemático resulta más sencillo, ya que K(w2) varia


al rededor de cero en la banda de paso» Por esta razón

en el estudio teórico del filtrado se trata la función ca


racterlstica con preferencia a la función de aproximación

K(w2) es también una fracción racional en w 2 cuyo


denominador es el mismo que el de A(w2). :

51
ÍP(a>22).}2

Por otra parte, a estos condicionamientos expu'es_


tos hay que añadir una consideración de tipo económico.
En este sentido, A(u) debe ser de menor grado posible,
pues cuando más alto sea el grado de A (tu) , mayor será el
orden de la función de transferencia F(p). del correspon-
diente' filtro y mayor será el numero de componentes para
su realización.

3.3.2 PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CARACTERÍSTICAS

En la banda de paso, la atenuación del filtro d_e


be ser inferior a Amáx. Si ésta se expresa en decibeles r
el valor de k(w2) resulta:
- 59 -

Amáx = 20 log / 1 + K(ü)2)

(6
Amáx/10 „ ^2
10

En la banda atenuada, la atenuación del filtro de_

be ser superior al valor Amín . Expresada en decibelios ,

el valor de K(w2) resulta i

Amín = 20 log / 1 + K(OJ 2 )

En resumen, la función característica de un filtro


de pasa bajo debe satisfacer las siguientes condiciones:

Ser función par de la frecuencia,. es decir,

función de co2 ;

Ser fracción racional en ü)2 cuyo denominador

.sea un cuadrado;

Tener un valor pequeño, inferior a:

/ 10
e = / „ - Ai'tiáx/l O - 1 -i banda
en la i j jde paso;

Tener un valor elevado, superior a:

L = / 10 m:Ln/ - -3 en la banda atenuada;


- 60 -

- Ser de grado lo menor posible.

Si la función de transferencia del filtro es de


orden n, el grado de la función característica es de gra
do 2n. Por ejemplo, K(w2) = (w2) es una función cara_c
terística satisfactoria.

Cuando conocemos la función característica de un


filtro que responde a una determinada plantilla de paso -
bajo y satisface las condiciones que acabamos de estable
cer, existe una sola forma de determinar su función de
transferencia.

En efecto, asociando las relaciones (3), (4) y (5)


podemos escribir (suponiendo que A 0 = 1):

E (p) E (-p) N ( W2 )
— 1 -i-
(P(P2)}2 p = j(Ü Í P ( O J 2 ) }2

de donde':

E(p) S(-p) ='{p(p2)}2 + N(p 2 ) (8)

La ecuación (8) es de grado 2n si n es el grado


del numerador de la función de transferencia del filtro.
Por consiguiente r el segundo miembro de esta ecuación tie
- 61 -

ne 2n raices. En el plano complejo estas raices están


dispuestas siguiendo una doble simetría con relación a los
ejes real e imaginario. En efecto, si p 0 es una raíz,
también p 0 * lo es, ya que la expresión E(p).E(-p) tienen
coeficientes reales. Asimismo ~p0 es también una raíz,
ya que la expresión es el producto de E(p) por E(-p) .

Hemos visto que E(p) , que es el denominador de u


na función de transferencia, es un polinomio de Hurwitz ,
es decir, que todas sus raíces tiene la parte real negat;L
va. Por consiguiente podemos obtener E(p) factorizando
las n raíces de parte real negativa: pl, p2, ..... pn .

E(p) - (p-pl) (p-p2) ... (p-pn) (9)

En resumen para obtener la función de transferen-


cia —^- de un filtro de orden n-, del cual se conoce su

función característica :

Se busca las' raíces de la expresión:

ÍP(p2)}2 + N(p2)

E(p) puede obtenerse conservando solamente las n


62 -

raices de parte real negativa y factorizándolas como se


indica en la expresión (9), En cuanto a P(p); no es más
que el polinomio P(w2) en el que ha sustituido p por jw.

Las funciones características que responden a las


condiciones enunciadas anteriormente son numerosas y son
las únicas que se utilizan en el diseño de filtros, éstas
se dividen en dos categorías principales: funciones poli.
nómicas y funciones características, de las cuales sola-
mente las primeras serán estudiadas ya que estas nos con_

ducen a la realización de los filtros llamados polinomia-


§ les; de ellos estudiaremos las funciones de Butterv/orth ,
Tchebyscheff y Bessel que son tema de este proyecto.

3.3.3 FILTROS DE BUTTERWORTH

Los filtros de Butterworth poseen la propiedad de


tener una curva de respuesta lo más plana posible 'en el
origen, es decir, para la frecuencia cero como lo demues-
tra la figura 13.

Para satisfacer estas exigencias, la función 'ca


racterística de Butterworth (es decir la inversa de la
función de transferencia) de grado n, Bn(w 2 ) f así como sus
- 63 -

n -2

i
Fig. 13 Curva de respuesta de amplitud de los

filtros de Butterworth de diferente

orden.

n primeras derivadas, deberá ser nulas para w = 0. Por

consiguientef se tiene:

K(co 2 ) = Bn(ü)2) = e2(u)2)n

de lo que resulta:
- 64 -

J)
A (ü) = / 1+£ 2 OJ 2 n = / 1 + (-1 10)
P=

Para 01 = 1, es decir, para la frecuencia de corte,


se tiene:

A = Amax = / 1 + £'

o, puesto en unidades logarítmicas

e =

estando Amáx expresado en dB.

i .0

0.5 -

0.5 1.0 1.5 2.0

Fig. 14 Magnitud de las funciones de Butterworth


de varios ordenes.
65

Las funciones de transferencia de los filtros de


Butterworth se obtiene buscando las raices de parte
real negativa de la expresión 1 + (-1) p2 y factorizan-
do según la expresión (9).

Si por el contrario a la función cuadrada de niacf


nitud o función de transíerenica lo representamos de la
forma siguiente :

V2
(jco) = N Cp). w C-p) =
V1
1 +E

Cuya demostración se encuentra en el anexo, donde


H es el valor de N(0) y el máximo valor que w(jtu) | alean
za, y donde e se usa para ajustar la relación a la cual la
magnitud decrece. El valor de e usualmente se escoge i.
gual a 1. y la función se refiere entonces como una fun
ción de Butterworth. Bn este caso N (jto) = 3.01 dB para
0 3 = 1 , por lo tanto, la frecuencia u = 1 rad/seg. usual_
mente está referida corno la función de -3 dB o frecuencia
de los 3 dB abajo. De (12) vemos que la pendiente de -
(jw) a esta frecuencia es proporcional a n/2. En la
figura 14 representamos curvas de la magnitud de la fun
ción Butterworth para n = 2,5 y 10.

La localización de los polos de una función de red


- 66 -

H(p), que tenga una característica de magnitud Butterworth


puede ser hallada usando (12) (con e = 1)0 Asi obtenemos:

H2
N(p) N(-p) =
1 + ÜT 1 + (-1 )

Haciendo cero el^denominador polinomial de (13)


contramos que los polos están localizados en valores de p
que satisfagan la relación;

P = {-(-Dn}1/2n (14)

por lo tanto para n par,

p = (-D e Ck = 1, 3, 5 4n-D,

y para n impar.

P =

De estas relaciones vemos que los polos de F (p)


F(-p) sean equiangulares espaciadas al rededor del circulo
unitario. Reteniendo solamente las singularidades del se-
rniplano izquierdo, encontramos que los polos de N (p) están
dados como sk = 6k + j cok donde:
67 -

ók = -Sen • TT
2n

k = 1 , 2 , 3 , . .. , n (15.;

2k — 1
Wk = Cos — TT
2n

El denominador polinomial caracterizado por estas


raíces se llaman polinomios Butterworth. Al diseñar una
función de red para conocer ciertos requerimientos especl_
fieos, la relación dada en (12) puede ser usada para de-
terminar el valor de n, esto es, determinar el orden del
filtro que se necesita.

Los filtros de Butterworth resultan muy sencillos


de "calcular. Presentan una respuesta transitoria sati_s
factoría, pero la pendiente de su corte es mediocre para
un determinado orden n. También presentan la ventaja de
tener una curva de respuesta poco sensible a las variacio_
nes de los componentes, lo cual resulta bastante útil -
cuando no se pueden definir con precisión los ele'mentos -
de un filtro; como por ejemplo, en el caso de frecuencias
elevadas . Estos filtros se usan preferentemente en apId-
eaciones que no exigen una alta precisión.
- 68 -

3.3.4 FILTROS DE TCHEBYCHEFF

Los filtros de Tchebycheff se calculan de manera


que su atenuación en la banda de paso oscile el mayor nú
mero posible de veces entre cero y Amáx para un filtro de
orden dado. De esta manera, en los filtros de Tchebycheff

la imperfección que constituye esta atenuación residual -


que existe en la. banda de paso queda uniformemente repar_
tida a lo largo de toda esta banda de paso y se dice que
tiene una característica de igual rizado. Por el cpntr_a
rio, la atenuación aumenta de forma continua en la" banda
atenuada, como se observa en'la figura 15- donde tenemos -
la curva 'de respuesta de amplitud del filtro de Tchebycheff
de orden 3 y 4. En esta figura se puede observar que en
los filtros de orden par, la atenuación es igual a Amáx -•
para la frecuencia cero.

=4
=3

O 0,5 1 1.5 2.5 f

Fig. 15 Curva de respuesta de los filtros Tchebycheff


de diferente orden para una ondulación en la
banda de paso Amáx = 1 dB.
- 69 -

Por lo tanto, la aproximación de magnitud de igual


rizado pasa bajo puede desarrollarse escribiendo la fun-
ción cuadrada de magnitud o función de transferencia
N (jtú) 2 en la forma :

N(ju) 2 = ~ . (16)

donde Tn (w) es un polinomio de orden n, y el valor de e


determina los limites de variación de la Función caracte_
rlstica de magnitud. Como Kn(w 2 ) = e 2 Tn 2 (w) en (16).
tenemos:

e = / 10AmSx/n °-i

Donde Amáx está expresado en dB.

Estas funciones oscilan n veces entre los valo-


res O y e 2 .

La atenuación de los filtros de Tchebycheff en fun

ción de la frecuencia se expresa, aplicando la relación -

(4), mediante la fórmula:

A (tu) = / i + £ 2 Tn 2 (ü))
- 70 -

Como los polinomios de Tchebycheff pueden ser pa


res o impares, Tn 2 (to)- es necesariamente función de w 2 „

Las funciones de transferencia de los filtros de


Tchebycheff se obtienen, como en el caso anterior, buscan
do las raices de la expresión 1 + £ 2 Tn 2 (w) y facterizando
las raices -de parte real negativa de acuerdo, con la ecua
ción (9). Esta búsqueda se realiza con bastante sencilles
de la siguiente manera:

Un grupo de polinomios Tn (.co). de Tchebycheff se los


define como sigue:

T1 (tú) = ü)

T2 (Cu) = 2tú 2 -l

T3 (tú) = 4ü)3-3W

Tn+1 (ü)) = 2üJTnlü3) -Tn-1 (üj). (17)

donde la última expresión es válida para todo n > 1 . Los


polinomios de Tchebyscheff pueden también ser escritos u.
sando -las expresiones trigonométricas:

Tn (tu) = Cos (n Cos ü» O < tu < 1 (18 a)


_1
Tn (tú) = Gosh(n Cos tú) tu > 1 (18 b)
- 71 -

Curvas de magnitud de funciones de igual rizado -


para n = 2,5 y 10 (para e = 1) se muestran en la figura 16,

N(jco)
A

1 .0

0.5

n= 10

0.5 1 .0 1.5 2 (ü

Fig. 16 Magnitudes de igual rizado (3dB)


para funciones de varios ordenes

Usando la expresión N(jto) dado en (16) para

determinar la localización de los polos para una función


de red de igual rizado y siguiendo el desarrollo dado pa.
ra una función general de red cuadrada podemos escribir:

N (p) N (-p) = N (jo))


=P/J 1+e^Tn'
(p/j)
- 72

De aquí los polos del producto N(p) NC-p) son las


raíces de Tn2(p/j) = -1/e 2 o Tn(p/j) = ±j/e. Usando la
forma trigonométrica para Tn(to) dado en (18) podemos es
cribir:

(p/j) = Cos (n Cos 1 p/j) = ±j/e (20)

para resolver esta ecuación primero definamos una función


complej a,

oí = y + jv = Cos n ?- (21)

sustituyendo esta expresión en (20) obtenemos:

Cos n ( y + j V ) = Cos ny Cosh n"0-j Sen- n]J Senh nV=±j/£ (22)

Igualando las partes reales del segundo y tercer


miembro de esta relación da;

Cos ny Cosh nV = O

ya que Cosh nV > 1 para todos los valores de nV, esta


igualdad requiere que Cos ny = O „ Esto puede ser escrito
en la forma:
- 73 -

2k-1
k = 1 , 2 , 3 , . . . , 2n (23)
2n

siendo n entero.

Igualando las partes imaginarias de (22):

Sen ny. Senh nV = ±j/£

y reconociendo que para los valores de u definidos por


(23) r sen ny = ±1 , obtenemos:

-i
V = l/n Senh 1 /£ (24!

donde hemos retenido solamente los valores positivos para


v , la ecuación (21) puede ahora ser puesta en la forma;

p = j Cos (]1 +JV) = Sen u Senh V+j Cos p. Cosh V (25)


-te K . k

Esta relación especifica los polos del producto -


N(p) N (-p) . Los polos del semiplano izquierdo están asig
nados a N(p) para completar la determinación de la función
de red. Así podemos ver que los polos de N(p) estarán en
S1k = Sk + jo),k', donde:
- 74

Ók = -Sen y Senh
K.
k = 1 , 2, . .. , n (26)
üik = Cos y Cos v
K.

y donde yK. y V están definidas en (23) y (24).

El lugar geométrico de los polos- pueden estar de_


terminados empezando con la relación trigonométrica bás:L
ca Sen2y + Cos 2 y = 1. Insertando la relación para
JC K.

Sen z u Tk y- Cos 2 y nk de (26). obtenemos :

Ók
- 1 (27)
Senh z V Cos V

Esta relación representa una elipse en el origen


del plano sK. , con un semieje ordenado de longitud Cosh V (
y un semieje abcisa de longitud Senh v como muestra la

figura 17,

Senh V

Fig „ 17 Los lugares geométricos de los polos de


funciones de magnitud de igual rizado.
- 75 -

El lugar geométrico definido por (27) puede ser

usado en un método alternado para encontrar la localiza -

ción de los polos de una función de igual rizado. Para

hacer ésto, primero definirnos una normalización de fre

cuencia tal que la banda de paso tenga un rango O < to < oj ,


•i
donde: o> c = Cosh
: v . De (26) la localización de los ^v-
po

los normalizada es entonces definida comos

6 Sen y Tanh V
K (28)
oí K = eos y

El lugar geométrico elíptico para esos polos tie

nen un semieje ordenado de longitud unidad y un semieje

abcisa de longitud Tanh v. Comparando la determinación

de los polos dada por (28) con aquellas dadas por '(15) pa-

ra el caso de magnitud máximamente plana vemos que, para

la normalización de frecuencia dada de la función de i-

gual rizado, las partes imaginarias de la localización de

los polos de los dos tipos de función son las mismas, sin

embargo las magnitudes de las partes reales de los polos

de igual rizado han decrecido por un factor de Tanh v,

Como resultado, la equiangularidad plana debe usarse para

determinar gráficamente la localización de los polos de

igual rizado.

Los filtros de Tchebycheff presentan un gran inte


- 76 -

res práctico, ya que de todos los filtros polinomiales -


son los que tienen el corte más abrupto para un orden n
dado. Por el contrario, desafortunadamente los filtros -
de Tchebycheff no presentan una regularidad del tiempo de
propagación demasiado buena en la banda de paso, ni su
comportamiento frente a transitorios es tan bueno corno el
de los filtros de Butterworth. Por ello estos filtros so
lo se utilizan cuando estos defectos, asi como la ondula-
ción de paso, no representan un inconveniente.

3.3.5 FILTROS DE BESSELL

Los filtros de Bessell, también llamados de Thom-

son , son filtros polinomiales en los que a diferencia .de

los anteriores, el criterio de optimización es la regula-

ridad del tiempo de propagación de grupo en la banda de

paso „

Para calcular estos filtros se busca directamente

la función de transferencia sin la mediación de la función

característica, puesto que el mayor interés reside en el

tiempo de propagación de grupo y no en la atenuación» El

proceso de cálculo es el siguiente:


77 -

La función de transferencia de un filtro que ten-

ga un tiempo de propagación de grupo de T = 1 seg. perfec_

tamente constante, es;

F(P) = e pT = e p = -—r—J .—p


Cosh p +caSenh (29)

Una aproximación de orden n de esta función de -

transferencia se puede obtener desarrollando Coth p en se_

rie :

4 6

„Cosh^ p /-)/-,
Coth p - --T—^- - -
Senh p 3 5
P P
•••

y también en fracción continua:

Coth p = 1 r- -^- Oí).

Por lo tanto, los polinomios de F(p) que figuran

en el denominador de las funciones de transferencia obt_e

nidas de esta forma son polinomios de Bessell0

Es preciso tener en cuenta un detalle importante.


- 7:

Los polinomios.de Bessell se han calculado toman

do como unidad el tiempo de propagación de grupo. Por

consiguiente, se obtendrá curvas de respuesta de amplitud,


en las que la atenuación en la frecuencia unidad, será

arbitraria.

Este resultado es poco cómodo y no coherente., con

el método de cálculo de los demás filtros, es por esto -

que daremos una tabla de los valores de los polos para di


ferentes valores de n, que será de mucha utilidad para

próximos capítulos'. También aquí hemos calculado las -

funciones de transferencia tomando como frecuencia unidad

aquella para la cual la atenuación es de 3dB.

La figura 18 nos da a título de ejemplo, la forma

de la atenuación y del tiempo de propagación de grupo de

los filtros de Bessell de orden 5.T resuelta casi constan

te hasta 1.5 veces la frecuencia de corte en 3dB. con-


que la atenuación en este punto sólo es de 7.5 dB „

Puede decirse que la curva de variación del


tiempo de propagación de grupo en función de la frecuen-

cia de los filtros de Bessell tienen.la misma, forma que


la correspondiente a la atenuación de los filtros de But-

terworth, es decir, resulta nula en el origen, así como


- 79 -

A(dB)

10

0.5 1 1,5 F=f/f


3dB

Fig. 1! Curvas de respuesta de amplitud (A)

y en t i e m p o de p r o p a g a c i ó n de grupo

(T) correspondientes a un f i l t r o de

B e s s e l l de orden 5,

n Polos

2 — 1 .50000 + -i
_J 0 .86603
4 — 2 . 10379 + j 2 .65742
- 2 .89621 + j 0 .86723
6 - 2 .51593 -f j 4 .49267
- 3 .73571 + j 2 .62627
- 4 .24836 + j 0 .86751
8 - 2 .83898 + j 6 .35391
- 4 .35829 + j 4 . 41 444
-
__
5 .20484
5 .58789
+ j 2 .61618
+ j 0 .86701
10 - 3 . 1 0892 + j 8 . 23270
- 4 .88622 + j 6 .22499
- 5 .96753 + j 4 .38495
- 6 .92204 + j 0 .86767
- 6 .61529 + j 2 .61157
Tabla 1 . Localizacion de los polos para una función de
Bessell,
- 80

sus n primeras derivadas, decreciendo después contfnuamen


te. Por el contrario, la figura 18 demuestra que la ate-
nuación en la banda atenuada es mediocre. Por esta razón
sólo se elegirá este tipo cuando no se acepte ninguna de
formación en régimen transitorio. Tal el caso cuando se
quiere transmitir impulsos sin deformación, como por ejem
pío/ en la cabeza de lectura de un registrador numérico.

Debemos tener en cuenta la siguiente observación:


los filtros de Bessell se han concebido tomando como cri
terio fundamental su comportamiento' frente al tiempo de
propagación de grupo. Si transponernos en frecuencia un
filtro de pasa bajo de Bessell para obtener, por ejemplo,
uno de pasa banda, la forma de la atenuación en función -
de la frecuencia quedará conservada, pero no así el tiem
po de-propagación de grupo. Por esta razón la transposi-
ción de un filtro pasa bajo de Bessell no representa nin
gün interés. Si se desea obtener un filtro de pasa banda
que tenga un tiempo de•propagación de grupo muy regular 7

será preciso sintetizarlo directamente sin pasar por el


prototipo, siguiendo una técnica muy especial cuya des-
cripción cae fuera del propósito de este trabajo.
3.4 MÉTODO DE SÍNTESIS DE LOS FILTROS ACTIVOS

El conocimiento de los datos fundamentales rela-


tivos a un problema de filtrado nos permite definir la -
plantilla del filtro prototipo, acabamos de ver que esta
plantilla permite a su vez escoger el tipo de filtro que
debemos realizar , después de calcular su función de trans
ferencia.

En este apartado estudiaremos los diversos proce-


dimientos que permiten determinar la estructura y, a con
tinuación calcular el valor de los elementos del filtro -
partiendo de su función de transferencia, este conjunto
de operaciones se llama síntesis del filtro. Nos limita
remos a estudiar la síntesis de los filtros que utilizan
elementos activos combinados con resistencias y condensa-
dores .

Inicialmente, vamos a proceder al estudio de los


principales tipos de elementos activos que sirven para -
realizar los filtros y posteriormente, los métodos genera
les de síntesis.

En este apartado presentaremos métodos para re al i.


za:: funciones de redes por medio del uso de circuitos de.
- 82 -

filtros que contienen elementos activos, comunmente lia


mados como "filtros activos RC" o "filtros sin inducto -
res". Hay muchas razones que hacen que estos "filtros -
activos RC" sean atractivos, y efectivamente son preferi
bles con relación a los filtros RLC puramente pasivos „
Por ejemplo, los filtros activos RC usualmente pesan me
nos y requieren de menos- espacio que los pasivos. Esto
es una consideración en satélites y otras aplicaciones -
del aerotransporte. Como otro ejemplo, los filtros acti

vos pueden ser fabricados en microminiatura usando técni.


cas de circuitos integrados. De esta manera pueden pro

ducirse en masa y baratamente. Notablemente en la indus_


tria de las telecomunicaciones, están ahora siendo mod_i
ficadas como para el uso de filtros activos exclusivamen-
te. Como resultado, la producción anual de filtros acti
vos es ahora de millones y muchas compañías ofrecen es-
tos artículos como artículos estándar.

3.4.1 EL FILTRO AMPLIFICADOR RC

Existe un método general de usar filtros activos


RC para realizar funciones de redes, éste es el denomina
do método de "cascada", se lo ha denominado de esta man_e
ra debido a que la función de red que se va a realizar -
- 83

es primero descompuesta en productos de términos de según

do orden. Cada término es entonces realizado individual-

mente por su circuito activo RC y una conexión cascada o

serie de circuitos se utiliza para realizar toda la fun

ción de red. Los circuitos activos RC individuales por -

supuesto, deben ser diseñados de tal manera que no se in

teraccionen entre ellos cuando se realiza la conexión en

cascada, es decir, deben estar aislados unos de otros .

Existe un segundo método para realizar funciones

de red y es el método "directo", el cual consiste en com

binar un solo elemento activo con una red de resistencias

y condensadores , siguiendo un método de identificación pa

so a paso. Este método tiene la ventaja de usar un único

elemento activo, pero es objeto de complicados cálculos -

en cuanto el orden del filtro es superior a 3 o 4 y condu

ce frecuentemente a una complicada red cuyas cualidades -

prácticas a menudo dejan mucho que desear. Este método -

ha sido objeto de numerosos estudios complicados por lo

que no se tratará en este trabajo.

Por lo tanto, ya que el primer método es mucho más


sencillo de realizar, éste presenta un interés práctico -

muy superior. Por ello lo estudiaremos con más detalle.


- 84 -

El método de "cascada" de usar circuitos activos


RC para realizar funciones de red ofrece muchas ventajas
para el diseñador. Ante todo, ya que cualquier circuito
activo RC se lo puede realizar solamente como una función
de red de segundo orden, usualmente su configuración es
relativamente simple y el número de elementos requerido -
es usualmente pequeño. Corno resultado, el procedimiento
de síntesis necesitado para determinar los valores de los
elementos es directo, y la implementación de restriccio-
nes adicionales, tales como el uso de valores estándar de
elementos o de minimización de sensitividad, es usualmen-
te fácil de alcanzar. Como otra ventaja, cada circuito -
activo RC puede ser sintonizado individualmente para • que
éste realice exactamente su factor específico de segundo
orden. Esto es, por supuesto, más fácil que tratar de sin
tonizar un circuito en el cual todos los elementos se in
teraccionen, como es el caso cuando se usa el método direc:
to de realización.

En cuanto a los circuitos activos empleados en la


teoría de los filtros activos,' se basan en cuadripolos -
que poseen propiedades muy particulares, tales como impe-
dancia de entrada infinita, impedancia de salida nula, -
etc.
- 85 -

Por lo que estudiaremos brevemente las propieda-


des de circuitos activos que se utilizan en la teoría de
las síntesis de los filtros activóse

1. AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Un amplificador operacional ideal (Figa 19). ,


consiste en un cuadripolo activo que posee -
las tres .propiedades siguientes:

Impedancia de entrada infinita,,

Impedancia de salida nula,


Ganancia A infinita.

. La figura 19 representa un Amplificador Ope


racional con entrada asimétrica. La tecnolo
gía actual es tal que solamente se encuentran
en la práctica Amplificadores Operacionales -
con entrada diferencial. (Fig. 20)

Fig. 19 Amplificador Opera_ Fig. 20 ñmplif icador Opera-


cional con entrada cional con entrada
asimétrica simétrica.
- 86 -

En la práctica, la tensión de salida de un Am


plificador Operacional tiene valor finito7

aún cuando su tensión de entrada es nula, ya

que su ganancia es infinita. Esta propiedad,


permite resolver de forma sencilla todos los

cálculos para la realización de circuitos in

tegrados o mixtos B Su empleo en electrónica

se ha extendido extraordinariamente y su cos_

to resulta muy pequeño en la actualidad.

El éxito de estos circuitos reside en que las

relaciones prácticas de Amplificadores Opera-

cionales se aproximan en gran medida a las ca

racterísticas ideales; por ello su empleo sim

plifica grandemente el trabajo de diseño y la

puesta a punto de los correspondientes circuí

tos electrónicos a

Las características reales de los amplificado)


res operaciónales prácticos se aproximan mu-
cho a los ideales, por ejemplo el amplifica-
dor operacional LM 301, cuyas características

son las siguientes: impedancia de entrada

1MÍÍ; impedancia de salida <50fi; ganancia en


- 87 -

baja frecuencia 100000 = 100 dB. Por ello -


constituyen la base que servirá tanto para
construir directamente filtros activos como
el resto de elementos activos que entran en
su realización.

Pero por razones de estabilidad los amplifica,


dores operacionales presentan un defecto co-
mún, al que hay que prestar especial atención
cuando son utilizados en el diseño de filtros
activos. Este defecto consiste en que su ga
nancia disminuye rápidamente en función de la
frecuencia, incluso ya desde una frecuencia -
que puede ser sólo de algunos Hz.

Por lo tanto f si los amplificadores operacio-


nales reales pueden considerarse perfectos en
frecuencias inferiores a algunos centenares -
de hercios, se tendrá que ser muy 'prudente
cuando se los utilice en frecuencias medias -
(de algunos KHz). En cuanto a frecuencias su
periores a 10^ Hz su empleo ya no cae bajo la
denominación del elemento perfecto,, pero en
este campo de frecuencias precisamente los -
filtros activos pierden mucho de su interés de
aplicación.

2 . FUENTES CONTROLADAS

Las fuentes controladas son elementos activos


cuya magnitud de salida (corriente o tensión)

es proporcional a la entrada, ya sea corrien-


te o tensión.

Si bien teóricamente cualquier fuente contro-


lada puede ser utilizada como un elemento ac:
tivo, en la práctica el VCVS (Fuente de volta
je controlada por voltaje) ha resultado ser la prefe-
rida. Igualjrente, el VCVS es un dispositivo carácter!
zado por las siguientes propiedades:

Impedancia de entrada infinita;


• - Impedancia de salida nula (cero) ;
Un voltaje de salida que es linealmente -

proporcional al voltaje de entrada, la cons.


tante de proporcionalidad puede ser la ga
nancia.

Un modelo y un circuito símbolo para un VCVS


se muestra en la figura 21. El VCVS se deno
mina también amplificador de voltaje, o más
simplemente como un amplificador. La ganan-
cia puede ser positiva, en este caso el VCVS
se dice no inversor; o ganancia negativa, en
tal caso se dice que es inversor.

V0 KVr

Fig. 21 Una fuente de voltaje controlada


por voltaj e.

El VCVS como elemento activo se lo utiliza


por.la facilidad que presta para su diseño -
con amplificadores operacionales. Como un e
jemplo, el VCVS no inversor puede realizarse
utilizando un amplificador operacional de en
trada diferencial. En el circuito mostrado -
en la figura 22 a. La ganancia del VCVS ' re_
sultante está" dada por la relación:
- 90 -

v. „o

K (32!
V. R

Obviamente la ganancia será siempre mayor que


la unidad. Un VCVS no inversor de ganancia u
nitaria puede ser realizada como se muestra -
en la figura 22 b. Este circuito es también
referido como un seguidor de voltaje. El
VCVS inversor puede ser realizado comosemues_
tra en la figura 22 c. r para este circuito la
ganancia es:

v. -R,
(33!
v.

(a) (b) (c)

Fig . 22 a. Realización de un VCVS no inversor


b. Un seguidor de voltaje
c. Realización de un VCVS inversor
- 91

3.4.2 FILTROS ACTIVOS ELEMENTALES

La configuración general de un filtro activo RC -


consiste de una red pasiva RC combinado con un VCVS se mués
tra en la figura 23. Este circuito estará referido como
un filtro amplificador RC. La función de red de interés
para este circuito es la función de transferencia de vol
taje v (p)/v (p). Nótese que debido a la impedancia de
salida nula (cero) del VCVS, la función de red realizada
por este filtro será completamente independiente de- cual
guier otra red conectada a los terminales donde se define
V (p). De esta manera, el filtro amplificador RC prevee
el aislamiento necesario requerido al aplicar el método -
de síntesis de cascada.

La configuración básica dada en la figura 23 será


la red RC apropiada para la realización de una función de
transferencia de voltaje de segundo orden, esta configura

2
II Red
\
^s
^12
Pasiva
3 +
V2
/I
n —

Fig. 23 Configuración de un filtro amplifica


dor RC.
- 92 -

ción puede usarse para realizar • funciones tanto pasa bajo


como pasa alto.

Antes de pasar a estudiar las configuraciones de


los tipos de filtro, definamos rápidamente y en forma ge_
neral el factor de calidad, (Q), la frecuencia resonante
(wn) y la sensibilidad que presenta un filtro„

Usando el criterio que enf atiza la. naturaleza re_


sonante de las•funciones de una red bajo condiciones de
estado estable sinusoidales, esto es, la frecuencia sele£
tiva. ESte criterio es la frecuencia resonante Ü)Q , a la
cual ocurre el pico de respuesta de amplitud y la agudeza
selectiva o factor de calidad a ese pico. Esta ultima -
cantidad se define como:

34)
'

donde Bw es el ancho de banda- definida como la diferencia

entre las frecuencias a las que la magnitud de la función

de red está 3 dB abajo de su magnitud pico a con 0 En el

caso frecuente de secciones de segundo orden, estos térmi

nos pueden encontrarse para definir una función general -

como :
- 93 -

Hp Hp
(35)
b0 P+P üJn

donde HQ/tun es la ganancia a resonancia (p = jom) „ Las


cantidades en la expresión anterior está relacionada a la
posición del polo p0 , y cada uno de los otros por las re-
laciones :

-bi
po = 5 0 + j ü ) 0 = .+ j / b 0 - ( b i / 2 )

2Q

Po (37
Q =
2 ón 26 bi

Wn = / b o (38)

En función de estas cantidades podemos definir

las sensibilidades como:

>Q = 5Q/Q 39)


Jx 6x/x

¿qjn/OJn
(40)
ÓX/X
- 94

3.4.2.1 FILTRO PASA BAJO

Estudiaremos el filtro pasa bajo con un solo am-


plificador de ganancia positiva. La forma general de una
función de transferencia de voltaje pasa bajo de segundo
orden puede ser escrita cornos

V (p) p2 + (ü)n/Q)p + üJn

donde. H 0 es la ganancia a corriente constante, wn es la


frecuencia natural sin amortiguación (no amortiguada) y Q
es el factor de calidad definido anteriormente. Si los -
polos de la función de red de (41) están localizados \n
PO = 6 0 ± jtüo , entonces la relación de polos están dados -
como :

.Po = 6o±jüJ0 = - ^ ± j ^ - / 4 Q ¿ -1 (42)

Estas funciones matemáticas las representamos en


la figura 24.
- 95

-COn /
-ton

üJn
-jü)
-jíün

Fig . 24 Relación entre parámetros def inien_

do polos complejos.

El circuito representado en la figura 25 contiene


cuatro elementos pasivos y una fuente controlada, este
circuito frecuentemente es llamado filtro activo RC pasa
bajo Sallen-Key y su función de transferencia se obtiene
estableciendo que la suma de las corrientes en el punto
A y en el punto B es nula* Según esto:

V -v V /K-v
—• + — + (V -v)C2p = O
R R 2 *

V, (V2/K)-v
C4P - — O
K
- 96 -

Resolviendo este sistema se obtiene

v.
V (1-k)R 1 C 2 )p

De otra forma

K/RiR 3
v.
(43
V1 P2 + P(1/R3Cif

Rl
K
A
-ÍWV
A

v V-

Fig . 25 Filtro pasa bajo Sallen-Key

Comparando (4l) y (43) nos da el siguiente grupo

de ecuaciones;

(44 a)
- 97

1 + (1 - K)
Q RlC 2

*= K (44 c)

Debido a que hay cinco incógnitas, llamadas RI ,


Czr Ra/ Ctf7 y K, y solamente tres ecuaciones, la única solu
ción puede ser obtenida especificando:

= Rq = R (45 a)

C2 = = C

Substituyendo (45) en (44) produce:

RC -= 3 - K Hn = K (46;

De donde se puede obtener:

RC = K = 3 - -^~
(47

En este caso H O ya no es un parámetro libre,, sin


embargo está coaxionado por el valor de K.
98

Además r como K = 1 + e, podemos notar que el ajus-


te del valor de e, es decir, el del valor alrededor de la
unidad de la ganancia, de la fuente controlada, constituye
un medio de control del Q, independientemente de to0 . Esta
propiedad tiene un gran interés práctico.

Un procedimiento de diseño diferente de•la que u


sa (45) ocurre si hacemos K = 1. De (44) obtenemos:

1
Q RiC 2

Ahora definamos dos parámetros n y m como:

n = — ,,- m = f AQ\)

Debe notarse que m y n son las relaciones de los


valores de- resistencias y condensadores respectivamente,
además definimos :

Ri = R ; C2 = c (50)

La ecuación (43) puede escribirse como:

V 2 (p) _ 1 /mnR 2 C 2 (51


Vlíp) P 2 +(1/RC){(n-1)/n}P + 1/mnR 2 C 2
- 99 -

Igualando (41) y (51) resultan las siguientes fór

muías de diseño:

ton = ; = (n + 1 ) (52)
/ Q y n
/ mn RC

De la expresión para 1/Q, se puede demostrar que

para cualquier valor dado de m el .valor máximo de Q ocu-

rrirá cuando n = 1. Este caso no es el óptimo, sin' em

bargo, por que si n = 1, Q es igual 1/2 /m. Para la ma

yoría de valores de Q, esto producirá relaciones de capa,

cidades excesivamente altos . una aproximación más prácti-

ca es seleccionar el valor de m compatible con valores e_s_

tándar de condensadores tales que:

m < —— (53
4Q2

y n puede calcularse de

4mQ.2z (54!
2mQ 2 2mQ 2

La ecuación provee dos valores de n para cualquier


- 100 -

valor de Q y m dados. Estos valores son recíprocos, de

aquí que el uso de cualquiera de ellos produce el mismo

rango de valor del elemento.

Otra elección práctica para un filtro activo de

ganancia positiva de un sólo amplificador pasa bajo es a

quel en que los dos condensadores son de igual valor y

la ganancia del VCVS es de 2. Los condensadores de i-

gual valor son convenientes porque pueden ser normaliza-

dos en impedancia a un valor comercial. La ganancia de

dos es atractiva porque puede ser obtenida precisamente

usando resistencias de realimentación de igual valor al


rededor de un amplificador operacional. De (41). y (43),

para C2 = Ci* = C y K = 2 fácilmente derivamos :

R3 - O R3 = — (55)
9 9 9
RiüJn^C^ Q

Como ya se apuntó en conexión con (44) solamente


hay tres especificaciones para la función de red, ellas -
son ton, Q y Ho , mientras hay cinco parámetros de red, hay
obviamente muchos otros procedimientos de diseño que aque
- 101 -

líos que acabamos de dar, los cuales pueden ser especifi-


cados para un filtro pasa bajo Sallen-Key0

3.4.2.2 FILTRO PASA ALTO

La función de transferencia de voltaje pasa alto


general de segundo orden tiene la forma:

V 2 (p) H0P2

Cp) P 2 + (ü)n/Q)P

En esta ecuación, Ho es la ganancia de frecuencia


infinita, y ton, Q están definidos por (41).

Este tipo de filtro está representado en la figu-


ra 26 que también es frecuentemente llamado filtro activo
RC pasa alto Sallen-Key. La función de transferencia pa
ra este circuito es:

V2(P) PZK
= (57)
Vi (p) P2 H - P d / R a C í + 1 / R i f C i - k / R 2 C i ) - r 1 / R 2 R í * C i C 3
- 102

R2
-A/W
Ci
K

R
V-

Fig. 26 Filtro pasa alto Sallen-Key

Comparando (57) con (56) resulta:

(58 a)

- K (58 b

Ho = K (58 c)

Siguiendo el procedimiento de diseño para un fil-

tro pasa baj o descrito en el apartado anterior, escogien-

do R 2 = R-4 y Ci = C3 = C se tiene las ecuaciones :


- 103 -

wn = -í- (59 a)

- = 3 - K (59 b)

Ho = K (59 c)

las cuales son idénticas con (46) del apartado anterior0

Como en la realización pasa bajo de ganancia posi


tiva referida anteriormente, haciendo k = 1 en el diseño
del filtro pasa alto se puede obtener, asumiendo que
m = C3/Ci y n = R4/R2 y dejando que Ci = C y R2 = R,
por lo que (57) será:

V2 P"
— = • „ . ,,„ = (60)
RC n m mn(RC)

Comparando ésta con (56) conseguimos las fórmulas

de diseño:

..... _. 1 1 _ ni + 1 ,<-, \n RC

De ésta puede demostrarse que para cualquier valor


- 104 -

dado de n el mínimo valor de l/Q ocurre cuando m = 1 ..


Ya que esto es usualmente aplicable, para tener un mínimo
valor de l/Q para cualquier valor de n dado r por lo tanto
nosotros haremos que m = 1 en este caso, (61) se simplifi
ca a:

Q =~ (62)
/ n RC

En estas ultimas secciones, hemos presentado una


discusión de las estructuras de ganancia positiva Sallen-
Key, para funciones de red pasa bajo y pasa alto. Las
ventajas de estas estructuras en general son que están ca
racterizadas por relaciones de diseño fáciles de realizar;
el diseñador tiene un buen control sobre los valores de -
los elementos y su cobertura (dispersión); y es posible u
sar valores bajos de ganancia de VCVSf lo cual es conve -
niente ya que tales valores son fácilmente estabilizados „
También existen algunas desventajas, de las cuales es la
de las altas sensibilidades que resultan cuando estos cir
cultos son usados para realizar funciones con un valor de
Q alto.
- 105 -

3.5 CRITERIOS DE ELECCIÓN

Con los circuitos elementales estudiados en el pá


rr'af o anterior se puede realizar, situándolos en cascada,
todos los filtros cuyas funciones de transferencia fueron
estudiadas anteriormente. Se puede tener un numero muy e

levado de posibilidades de realizar los filtros en casca-


da, pero el problema consiste en saber qué circuito será
el que mejor convenga para la aplicación que se desea.

Debemos tener en cuenta algunas consideraciones -


que sean convenientes para nuestras exigencias en los ca.
sos de elección de los filtros, y éstas por una parte son
de carácter económico, puesto que lógicamente, el filtro
debe ser de complejidad y precio razonable. Por otra par
te, deben tenerse en cuenta las consideraciones técnicas,
puesto que el filtro también debe ser fácil de ajustar y
de una puesta a punto sencilla, a la vez que sus caracte-
rísticas deben conservarse estables en el tiempo, incluso
con variaciones de temperatura. Esta última cualidad re
sulta a veces difícil de conseguir en un filtro activo, -
puesto que una ligera variación de un elemento puede en
trañar un cambio considerable en la curva de respuesta -
del filtro, habida cuenta de los coeficientes de sobreten
sión con que se trabaja.
106 -

Por consiguiente, uno de los problemas que conti-


nuamente encara un diseñador de redes es la aplicación de
su diseño, especialmente con otras posibles realizaciones
que tengan las mismas especificaciones. Para hacer esto,
el diseñador debe tomar en cuenta la sensibilidad del fil

tro. Entendemos por sensibilidad, una medida de cambio -


en la eficiencia característica de una red (o en la fun
ción de red) resultante del cambio de algún valor nominal
de uno o más elementos de la red. Aun si la realización
de la red es atractiva por consideraciones teóricas , al
tas sensibilidades pueden hacerla inútil en la práctica.
Por lo tanto, en el diseño de filtros estamos interesados
en escoger circuitos que tengan baj as sensibilidades y en
minimizar las sensibilidades de realización que deseamos

usar „

3.5.1 ESTABILIDAD

Los circuitos activos tienen la forma de presentar


características poco estables en el tiempo y en función -
de alteraciones exteriores tales como la temperatura.
Por lo tanto, resulta fundamental conocer cuál es la natu
raleza de estas inestabilidades y cuál puede ser su in
fluencia sobre la curva de respuesta de un filtro determi
- 107 -

nado, esto en principio, conduce a menudo a complicados -


cálculos o 7 lo que es peor, a interpretaciones falsas, por
lo que se deberá tomar mucho en consideración los conocí,
mientes actuales sobre esta materia, con el objeto de que
sirvan para una mejor orientación en la elección del fi_l
tro.

En cuanto se refiere a los elementos activos, es


tos no son los únicos suceptibles de variar con el tiempo,
también deberá tener en cuenta la influencia de las vari_a
ciones que pueden experimentar los elementos pasivos s_o
bre la curva de respuesta del filtro elegido, ya que, con
siderando el estado actual de la tecnología de los compo-
nentes/ aunque estas variaciones son relativamente peque-
ñas resultan prácticamente imposibles de eliminar.

3.5.2 SENSIBILIDAD

Se puede realizar, mediante un montaje en cascada


de un cierto número de circuitos de primero o segundo or
den, un filtro activo. Si conocemos la forma de influen-
ciar sobre la curva de respuesta los diversos cambios que
se pueden suceder en cada uno de estos circuitos, resulta.
rá fácil deducir la deformación global que presentará la
- 108

curva de respuesta del filtro completo. Entonces la cues_

tión serla, cómo determinar mediante una cifra o una me

dida estas deformaciones. Para lo cual representemos la

•curva de respuesta de un filtro pasa bajo de segundo or

den como lo demuestra la figura 27. Si hacemos variar -

experimentalmente el valor de uno cualquiera de sus ele-

mentos constituyentes, esta curva de respuesta se defor

mará según lo representamos en la figura 27, en la parte

rayada, por lo .tanto podremos observar una doble Varia -

ción :

1 . De la frecuencia fm para la cual la amplitud

es máxima. Esta variación es generalmente -

pequeña e influye poco sobre la forma de la

curva de respuesta total.

2. De la amplitud, tanto más importante cuanto

más se acerque al máximo de la curva. Cua£

do el coeficiente de sobretensión es elevado,

la más mínima variación puede originar gran


des modificaciones de la amplitud máxima.

Por todo esto podemos entonces deducir las siguien

tes conclusiones:
- 109 -

Vm 1 • ,

Vm

O fin firf f

i
Fig.. 27 Deformación en la curva de respues

ta de un filtro de pasa bajo de se_

i gundo orden que se produce

varían sus elementos ~


cuando

La sensibilidad a una variación de un elemen-


to en un filtro elemental de segundo orden es-
tanto mayor cuanto más elevado es su coeficien
te de sobretensión.

Podemos lograr una apreciación de esta sensi-


bilidad mediante la evaluación de la variación
de amplitud que ha sufrido el máximo Vm y la
variación de la frecuencia fm de este máximor
con una alteración de cualquiera de sus ele —
mentos *
- 110

Podemos determinar entonces la amplitud del máxi-


mo de la curva de respuesta de un filtro de pasa bajo de
segundo orden mediante el siguiente cálculo:

Vi apz + bp + 1

V2 1

Vi (1-aü)2) 2 + b2W2

La frecuencia para la aue es máxima, es la


que anula la derivada del denominador, o sea:

a~b2/2

Si este valor lo reemplazamos en la ecuación de


la amplitud, obtenemos:

V2

v:
4a

Pero si esta expresión la ponemos en función del


coeficiente de sobretensión Q, lia podemos escribir de la
- 111 -

forma siguiente:

1 -
4Q-

donde Q = (definido anteriormente) r y si Q excede -


b
de algunas unidades , tenemos;

De esta forma tenemos un buen medio para evaluar


la sensibilidad de la amplitud de•un filtro a la variación
de un elemento X del filtro, midiendo la variación del
valor de Q que supone una variación de X. Con indepen-
dencia de las unidades, esta medida podrá expresarse en
valor relativo según la expresión:

AQ
Ax

y también:
- 112 -

óx/x

La magnitud $"'
x es la sensibilidad del coeficien-
te de sobretensión del filtro elemental a la variación
del valor de uno de sus elementos X 0

Para observarlo en forma más clara veamos un ejem


pío: en la función de transferencia;

F(p) =
1 -I- 2RC2p + R 2 C i C 2 p 2

tenemos:

2 C2

Q/Q
óCi/Ci Ci Q / CiC 2 — / Ci

Esto quiere decir, que una variación de un 1% en


el elemento Ci supondrá una variación doble del Q, o sea,
un 2%. Esta variación será también la mayor variación de
- 113

amplitud que se manifestará en la curva de respuesta.

Podemos definir también la sensibilidad de la fr_e


cuencia del máximo del filtro. Esta frecuencia está dada
por la expresión (63), o sea:

fia = fo /1 - 1
2Q2

También en este caso, puesto que Q2 » 1 y fm- ^ f 0,


un buen modo de estimar la sensibilidad de la frecuencia
del máximo a una variación de un elemento X, será:

O fo 0 OJ 0 <5(JJo/too rcc\X

Por ejemplo en la función de transferencia dada

en el ejemplo anterior tenemos que:

= R

por lo que

S ° = ~—- = x — = / CiC2 x
6R/-R 6R üJ 0 = O
Cl C2
- 114 -

En este caso la sensibilidad nos da cero,, esto


quiere decir que no existe variación de la frecuencia -

del máximo del filtro, ya que las resistencias no varían

con la frecuencia.

Por lo tanto vemos que las magnitudes $


x y S ° ~
x
son valores relativamente sencillos de calcular., ya que

son derivadas parciales.

Si en cambio considerarnos ya un montaje en casca-

da de tres células 'elementales como lo demostrarnos en las

curvas de respuesta de la figura 28 , podemos decir que el

primer circuito resultará poco afectado por las variacio-

nes de algún elemento; el segundo circuito lo será algo

más y el tercer circuito , de alto coeficiente de sobreten

sión resultará el más afectado. Por lo que podemos dedu-

cir que el coeficiente de sobretensión de los diferentes

factores que forman este montaje tienen un orden crecien-


te, de modo que el coeficiente de sobretensión se va ele

vando a la vez que la función de su máxima se acerca a la


de corte. De esto se deduce que: (fig. 29)

-- La curva de respuesta global tenderá a defor-

marse por variación de los elementos, tanto -


más cuanto más cerca nos hallemos de la £re-
- 115

3 .

2 _

Fig. 2! Curva de respuesta de un filtro de


Tchebycheff de orden 5, por el pro
ducto de tres curvas de respuesta

de primero y segundo orden.

cuencia de corte.

La sensibilidad de la curva de respuesta glo-


bal de un filtro a la variación de sus elemen
tos constitutivos depende esencialmente de la
sensibilidad del circuito que tiene el Q más
alto.

Esta consideración ultima nos demuestra el inte -


que presenta el sistema de síntesis mediante montaje
en cascada, puesto que nos permite considerar aparte los
- 116 -

Fig . 29 Deformación producida en la curva

de respuesta de un-filtro pasa ba

jo en función de la variación de

sus elementos (próxima a la f.re -

cuencia de corte).

circuitos elementales que deben presentar las mejores ca


racteristicas, exigiendo 'componentes caros.

Tomando en consideración lo 'expuesto anteriormen-


te estudiaremos las características de sensibilidad que
presentan un cierto número de filtros de segundo orden, -
en función de las características del elemento activo in
tegrante y de los elementos pasivos a
- 117 -

3.5.3 SENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES DE LOS ELEMENTOS


ACTIVOS

Cuando empleamos elementos activos en la realiza-


ción de filtros, éstos se caracterizan por una función de
transferencia cuyo valor suponiendo perfecto el elemento,,
es una magnitud real constante e independiente de la fre
cuencia. En la práctica puede darse el caso de una varia
ción de amplitud y de fase, particularmente si cambia la
temperatura de utilización. Pero es suficiente conside-
rar la influencia que puede tener una variación de ampli-
tud, puesto que este valor nos da una buena idea de la
sensibilidad del montaje. La magnitud característica del
elemento activo susceptible de variación es la ganancia K

en el caso de las fuentes controladas y la ganancia A -


cuando se trata de amplificadores operacionales.

Al momento la evolución tecnológica ss tal que to


dos los elementos que se utilizan para la síntesis de los
filtros activos se realizan a base de amplificadores ope
racionales. En virtud de ello, resulta actualmente posi-
ble establecer una comparación válida mediante la evalua-

ción, en todos los filtros, de la sensibilidad . S,?


A.
y S
A.
°
con relación a la variación de la ganancia A en bucle a.
bierto originada por los amplificadores operacionales que
- 118 -

constituyen los elementos básicos.

Lo que conduce a considerar dos clases de sensibi


lidades con relación a las variaciones del elemento acti-
vo :

1. La sensibilidad $,
A o S,°
WA
con relación a la
ganancia A en bucle abierto debida a los am.-
plificadores operacionales que forman el ele

mentó activo.

2. La sensibilidad $7
A o SA ° relativa a la va-
riación de los elementos pasivos asociados a
los amplificadores operacionales que forman -
el elemento activo.

Estas dos sensibilidades son comparables en todos

los tipos de filtros , permitiéndonos llegar a conclusiones


que tienen una gran importancia práctica.

Veamos entonces un filtro que utiliza una fuente


controlada de ganancia positiva (VCVS) , este filtro repre_
sentado en la figura 30 es un filtro pasa bajo de segundo
orden, el cual tiene una función de transferencia dada -
por la expresión;
119 -

K
F(p)
Vi
{RiC 3 4- R 3 C 4 + (1 -k) RI C 2 }p+1

y su coeficiente de sobretensión tiene un valor

Q =
(Ri + R3) + (1 -k) RiC 2

La sensibilidad S~ de este circuito resulta:


ic

_ K K{c^(Rl + R3) + (1 -K)


K (1-k)RiC2}

KRiC2
+ R3) + (1-k)RiC2

C2

R3
-vw

Fig „ 30 Filtro pasa bajo de segundo orden

a base de una fuente controlada.


- 120 -

y si la ganancia' de la fuente de tensión es la unidad, se


obtiene :

1 £2, = 2
2 C4

tomando RI = R3 0

Este valor es aparentemente muy grande; pero he_


mos de tener en cuenta que en la practica la fuente . de
tensión de ganancia unidad está constituida por un ampli-
ficador .operacional realimentado (fig. 31) r corno ya se
mencionó en un apartado anterior.

Resulta entonces que el valor riguroso de la ga


nancia de esta fuente es :

A
K 1 + A

ya que el amplificador operacional de ganancia A tiene


realimentación negativa.

En el caso de una variación relativa de ganancia


d£ , la variación relativa de la ganan
en bucle abierto -=-^
¿\a en bucle cerrado es:
- 121

diC dK A 1
K dA K (1 + A) A

La sensibilidad de este montaje a las variaciones


de la ganancia A de amplificador operacional que constitu
ye la fuente de tensión resulta finalmente;

'68'
A

A .S
+ s^
^^ i

Vi V2

Fig. 31 Fuente controlada de tensión de


ganancia unidad.

Estos cálculos demuestran hasta qué punto pueden


ser delicados los cálculos de sensibilidad y su interpre-
tación.

La ganancia K no interviene en la expresión de la


- 122 -

frecuencia propia, que es

por consiguiente, la sensibilidad S ° resulta nula, Lo


¿\ O Q n ^ O ' - T

mismo ocurre con 5 y S si la ganancia K es igual


ZA J ZA ^ ^
a la unidad, por el contrario, si K no es igual a la uní
dad porque el montaje está formado por un amplificador o

peracional combinado con dos resistencias RA y RB (f ig - 32)


la ganancia K de la fuente controlada resulta entonces :

R + RT
K = -£ 1
R
A

en este caso podemos calcular las sensibilidades S y


A
S notando que:
RB

vK = _ÓK_ RA = -RB _ RA
}R K " (5RA RA + RB RA+RB

-K
K
y la sensibilidad del filtro resultas (fig.30)

RiC 2 (69)
'RA R3R4

V V V

¿
<RA
^
V2
D 1 .— <

Fig. 32 Fuente controlada de tensión de

ganancia mayor que la unidad.

La ultima expresión nos muestra que, para que

un filtro con fuente controlada de tensión tenga una sen

sibilidad aceptable con respecto a RA y RB necesitamos em

plear una fuente cuya ganancia'sea cercana a la unidad.

En efecto, con Q = 50 y A = 2, por ejemplo, tendríamos

S = - S2 - 2500. Esto significa, que una variación


RB RA "*"

del 0,01% de la resistencia RA o de la RB se traducirla -

en una variación del 25% de la amplitud máxima del circuj.


- 124 -

to, lo que resulta totalmente inaceptable. Si por el con


trariof la ganancia de la fuente controlada de tensión es
cercana a la unidad, la sensibilidad de los filtros con
relación a las variaciones de los elementos que forman la
fuente resulta -aceptable y en cualquier caso mejor que la
obtenida con los filtros que utilizan un amplificador ope
racional realimentado0

. El estudio que hemos desarrollado se basa en ca


sos particulares y por ello no se intenta hacer de las
conclusiones de este estudio una cuestión irrefutable.
Sin embargo, de este estudio se desprenden dos conclusiones
muy importantes relativas a las sensibilidades de los fil.
tros (de sensibilidad pequeña) con respecto- a la variación
de los elementos activos:

1. Si el elemento activo se realiza mediante am-


plificadores operacionales y se desea que la
sensibilidad sea pequeña con respecto a las
variaciones de la ganancia A en bucle abierto/
esta ganancia deberá ser siempre muy grande -
con respecto a Q 2 , o sea-,

A » aQ2 (70)

El factor a es una constante que depende del


- 125 -

montaje y del valor relativo de los elementos

pasivos de la red del filtro, cuyo orden de -

magnitud es próximo a la unidad.

2, Una vez cumplida la condición anterior, en el

caso de que las fuentes controladas sean con

ganancia negativa, y si esta reacción negati-

va es fuerte; y es obtenida por medio de resi_s

tencias, la sensibilidad del filtro con rela-

ción a las variaciones de estas ultimas puede

llegar a ser prohibitiva.

Por lo que los filtros con fuentes controladas de

ganancia unidad o con amplificadores resultan convenien -


tes con valores del coeficiente de sobretensión de hasta

algunas decenas.

Ya con valores de Q superiores a algunas decenas

nos vemos obligados a orientarnos hacia configuraciones -


que utilicen, en vez de uno, dos amplificadores operacio-
nales, de forma que la relación A » aQ2 se convierta en

aQ2,
i 126 -
i-

3.5.4 SENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES DE LOS ELEMENTOS


PASIVOS

Los elementos pasivos que intervienen en la red -


del filtro propiamente dicha son menos suceptibles de va
riar en función del tiempo y de la temperatura que los e
lementos activos. Sin e'mbargo, el estudio de su influen-
cia sobre la curva de respuesta de un filtro es importan-
te, ya que, en ultima instancia, son-estas variaciones las
que determinarán, los límites de un filtro activo.

Efectivamente, hemos visto que siempre es posible

obtener a voluntad determinadas sensibilidades S Y S °


mediante una elección cuidadosa de los esquemas y un au
mentó de la ganancia en bucle abierto A. Pero no ocurri

rá" lo mismo con las sensibilidades "S Y S °• Por consi.


guiente, resulta absolutamente indispensable en la prácti.

ca utilizar montajes cuyas sensibilidades $ sean razona-


blemente pequeñas.

En particular, los condensadores son elementos -


más caros y menos estables que las resistencias» Una es_
casa sensibilidad a eventuales variaciones de alguno de
estos condensadores será una cualidad apreciable en un fil
tro activo„
- 127 -

Por lo tanto, co isiderando aspectos de sensibili-


dad de los filtros Salle i-Key, para generalizar usamos el

circuito mostrado en la figura 33, en el que las resisten


cias que determinan la ganancia en conexión con un ampli-
ficador operacional son mostradas explícitamente como RA

y Rtí
D y en donde la ganancia'del VCVS es K = 1-R_/R_
£5 A
a

+
-f-

C4 —
/^ •N.
—vw— V
<
> *B
-<>
>
A
1 f

Fig . 33 Fil-.ro pasa bajo Sallen-Key usando


i
un kraplificador operacional.

Usando la definii ion de. sensibilidad y las reía -


clones (44) y' (41) obtenemos

R 3 C^. _ QQ
(71 a)
= - 1/2 + Q ~ O-r,

- 1/2
RiC 2 = S (71 b)
= - 1/2 (71 c)

= o (71 d)

Que serán las fó emulas de diseño en lo que se re


fiere a las sensibilidades con respecto al factor de . ca
lidad Q y la frecuencia

3.6 CRITERIO DE AJUSTE

El método de sín tesis en cascada como ya se anotó


anteriormente, precisa la. utilización de un número de ele
mentos activos que, en el caso de un filtro de orden ele
vado, puede ser grande Pero ventajosamente este método

posee una gran flexibilidad debido a la independencia que


entre sí tienen los dife rentes factores que lo componen y

el limitado número de lo s mismos. Por lo tanto, se puede


realizar un estudio-un tanto detallado de las propiedades
de las células que lo componen, pudiendo escogerlas de -
forma que el problema presentado pueda resolverse de la
mejor manera posible, '
- 129

Otra considerabl e ventaja, principalmente para el


ingeniero que debe proyectar un filtro que funcione satis
f actoriamente, reside en que la posibilidad-de realizar _a
justes fáciles y rápidos, pudiendo verificarse cada célu-
la por separado y con independencia de las otras, lo cual
es una ventaja decisiva en el diseño de filtros activos

Por lo tanto en .este apartado estudiaremos, el sig


nificado físico de la descomposición de la función _ de -
transferencia y en consecuencia el interés práctico ' que
representa en lo referente a la puesta a punto o ajuste
de un filtro activo.

Los circuitos activos elementales presentan todos


en su denominador un término de segundo orden de la forma
ap2 + bp + l. Por consiguiente, la curva de respuesta de
estos circuitos tanto pasa alto como pasa bajo, será, com
parable a la de un circuito resonante - serie, por lo que

tomaremos como ejemplo e L filtro pasa bajo LRC de segundo


orden como el representado en la figura 34

Fig 0 34 Filtro de paso bajo LRC de segundo


orden .
- 130 -

La función de transferencia de este circuito, muy


clásico, es:

Vi LCp2 + RCp + 1

Si llamamos w 0 = / -— a la frecuencia propia

de este circuito, y
-^ o = R — a'su coeficiente de sobre
tensión, la relación se escribirá:

V2 1 i
— = — = (72)
Vl -£l + 1 -f- + 1 ap2 + bp H- 1
U Z 0. u 0

La curva de respuesta correspondiente estS repre-


sentada en la figura 35, para tres valores diferentes de
coeficientes sobretensión Q.

Comparando estos resultados con la relación (i)y (9)


resulta que la célula elemental que nos va a servir para
construir los filtros de pasa bajo polinomiales tiene tam
bien una respuesta de amplitud semejante a la representa-
da en la figura 35.
131

Q »1

Fig. 35 Respuesta de amplitud de un filtro de


pasa bajo de segundo orden según los
valores de coeficiente de sobretensión

Q-

Las dos magnitudes más importantes de esta curva


serán¡

La relación de tensión máxima

Vrn maX si Q » 1, Vm = Q = b
•vi

La frecuencia fm en que tiene lugar este m£


ximo „
1
Si Q » 1 , fm =í f
27T/a"
- 132 -

Estas magnitudes las representamos en la figura 3-6

Vm

fru f

Fig. 36 Las magnitudes Vm y fm permiten el


ajuste de un filtro elemental de
segundo orden.

Por consiguiente, puede verse que un filtro poli-


nomial de pasa bajo, realizado mediante el acoplo en ca^
cada de circuitos elementales de segundo orden presenta u
na curva de respuesta que puede obtenerse realizando el
producto de un cierto número de curvas semejantes a las
representadas en la figura 36. Esta propiedad se pone en
evidencia en la figura 28 de la sección 31 apartado 3.5 .2,
en el caso de un filtro de Tchebycheff de orden 5.

Las células elementales tienen frecuencias pro-


pias que aumentan al mismo tiempo que su coeficiente de
- 133 -

sobretensión. Esto puede preverse considerando el repar

to de los polos de la función de transferencia del filtro

en el plano complejo.

De esta propiedad se puede deducir tres importan-

tes consecuencias prácticas í

1. Cuando se realiza un filtro activo mediante a

coplamiento en cascada de células elementales,

se puede ajustar cada célula por separado cal

culando experimentalrnente los términos:

tü0 = Y Q =

Si se presenta una anomalía en la curva de -

respuesta total del filtro, en las cercanías

de una frecuencia f i , se sabe que es necesa -

rio actuar sobre el circuito elemental cuya -

frecuencia propia es la más cercana a f i - para

rectificarla. El ajuste práctico de los fil

tros obtenidos de esta forma resulta mucho -

más fácil que si el filtro estuviera constituí

do por un solo elemento activo. Igual suce-

de con el.conjunto de los componentes, los cua


- 134 -

les pueden ser de una tolerancia mayor»

2. Puede comprenderse intuitivamente que cuanto

más elevado es el coeficiente de sobretensión

Q de una célula elemental, su realización exi

ge elementos activos de mejores prestaciones

y componentes pasivos estables y precisos, y,

por lo tanto, caros. La figura 28 de la sec-


ción 3.5.2 demuestra claramente que en un fil

tro de pasa bajo las células elementales tie

nen coeficientes de sobretensión muy irregula-


res, que van creciendo a medida que su fre.-.

cuencia propia se aproxima a la unidad. Por

lo tanto, podrán escogerse células de caracte_

rísticas regulares y poco costosas para la -

realización de los primeros circuitos, dejan

do todas -las precauciones para la realización •

de circuitos que tengan el coeficiente de so


bretensión mayor. Por eso resulta fácil opt:L

mizar el precio de costo del filtro.

3. Cuando una célula posee un coeficiente de s£


bretensión elevado, aparecen localmente tensio

nes altas que pueden saturar los elementos a_c


tivos." Por otra parte, si una célula tiene
- 135 -

un coeficiente de sobretensión demasiado pe-


queño f puede producirse una fuerte atenuación
de la señal en la banda de paso, en las cer -
canias de la frecuencia de corte, contribuyen
do a deteriorar notablemente la relación se-
ñal/ruido .

Con estas observaciones podemos determinar el or


den de las células elementales para que pueda lograrse un
filtro adecuado, de tal forma que, si la señal de entrada
tiene un nivel relativamente importante (del orden del
voltio) t deberán situarse a la cabeza del filtro células
de coeficientes de sobretensión pequeño, evitando las sa
turaciones de las etapas finales. Por el contrario, si
la señal de entrada es de bajo nivel (menor de algunos mi
nivoltios) podrán situarse a la cabeza del filtro células
con alto coeficiente de sobretensión, lo que contribuirá
a mejorar la relación señal/ruido debida a una eventual a.
tenuación.

Todas estas consideraciones se han establecido pa


ra células elementales de pasa bajo, pero pueden extender
se sin ninguna dificultad a los otros tipos de filtros.
CAPITULO IV

ANÁLISIS DEL PROGRAMA


PARA LA SOLUCIÓN DEL DISEÑO

4.1 INTRODUCCIÓN Y ALGORITMO FUNCIONAL

Los filtros activos que se obtienen mediante el


montaje en cascada de células elementales de segundo orden
sonde cálculos relativamente sencillos. Por ello resultará -
siempre interesante la utilización de estas células de se
gundo orden que puedan montarse en cascada sin que preci-
sen el empleo de elementos separadores suplementarios.

Para que ésto sea factible, necesitamos que la im


pedancia de salida de cada célula sea lo más baja posible.
Tal es el caso de los filtros elementales que utilizan co
mo elemento activo un amplificador operacional o una fuen
te controlada.

Si tomamos en cuenta ésto y observamos que al cLes_


componer la función de transferencia en factores de segun-
do orden, y al factorizarlos tendremos distintas agrupa-
- 137 -

clones tanto de polos como de ceros, lo cual nos da lugar


a tener distintas decisiones, las cuales pueden incidir -
notablemente por ejemplo en el margen dinámico o en. la
sensibilidad, claro que esto también depende del tipo de
realización que se haya escogido. Pero podemos resolver
el problema presentado, optimizando mediante un • programa
por ejemplof tanto el margen dinámico como la sensibili -
dad.

Por lo tanto se elige un tipo de configuración o


un tipo de filtro más adecuado y se determina así sus fac
tores bicuadráticos o función de transferencia. Esta pr_i
mera parte se llama etapa de aproximación. La elección -
dependerá'de si se requiere un filtro de alta calidad y
elevada selectividad. En cuanto a calidad, para valores
bajos de Q, la elección puede ser los filtros que utili -
zan como elemento activo una fuente controlada cuya ganan
cia es próxima a la unidad, o un amplificador operacional,
ya que éstos presentan pequeña sensibilidad frente a va
riaciones de los elementos activos, siempre que la ganara
cia en bucle abierto sea A » 2Q2 . Por lo tanto, estos
circuitos podrán utilizarse para lograr coeficientes de -
sobretensión comprendidos entre 10 y 100, según el margen
de frecuencia y la calidad del amplificador operacional -
que se emplee, pero si el Q es elevado, las restricciones
138

se limitan a unas pocas técnicas cuyos cálculos se vuel -


ven complicados.

Cuando se determinó ya. la función de transferen-


cia del filtro que se desea realizar7 viene la segunda e
tapa,, llamada de síntesis, donde el diseñador, procederá
al cálculo de los valores de los elementos de las seccio-
nes individuales. Existe en esta parte otro problema que
es usual entre los diseñadores de redes pasivas, tenemos
más elementos que ecuaciones de diseño. Por consiguiente,
los valores de varios elementos tendrán que elegirse en
forma arbitraria, pero a su vez esta elección arbitraria,
puede producir serios efectos en algunas propiedades de -
los elementos activos que componen el filtro, asi corno
también en las sensibilidades de la red y por supuesto -
también en el margen de variación de los valores de los
componentes en el filtro, lo que se denomina la "disper-
sión" de los elementos. Así si en un filtro el valor má
ximo de. todas las resistencias que se requiere es Rmáx y
el valor mínimo es Rmin, entonces la "dispersión" sería
Rmáx/Rmin, análogamente se puede definir otras dispersio-
nes para los condensadores, por consiguiente es interesan
te destacar que el hecho de reducir la dispersión al míni.
mo está íntimamente relacionado con consideraciones de
stock de componentes así como de su costo y tamaño, etc.
- 139

Procedemos luego a calcular las sensibilidades -


tanto de los elementos activos que componen el filtro, co
mo de los elementos pasivos del mismo. Igualmente hemos
visto que un filtro elemental de segundo orden queda defi
nido por el conocimiento de los dos parámetros Q y ÍÜQ .
La facilidad y la independencia del ajuste de estos para
metros también es importante en las realizaciones prácti-
cas, principalmente en las construcciones en serie, pues
to que ésto puede tener una incidencia notable sobre el
precio de venta,

Como se anotó a comienzos de este trabajo, lo ideal


para optimizar el diseño de filtros sería un esquema •. to
talmente automático, en donde se tome en cuenta toda cía.
se de limitaciones y características , incluyendo toleran-
cias de los componentes, costos, etc., que inclusive se
pueda modificar la topología del circuito que se está re_a
lizando de acuerdo a las exigencias del mercado. Sin em
bargo, el número de problemas a resolverse para que ésto
se pueda realizar , es enorme , por lo que es mucho mejor -
la intervención humana del diseñador en el proceso pese
a que en esta .forma el proceso es más lento que uno total.
mente automatizado por computadora,

En definitiva , para nuestro caso , que es el


140 -

ño de filtros activos por computador, todo lo dicho ante-


riormente se resume en la figura 37, en donde se represen
ta un algoritmo funcional del proceso de síntesis de fil
tros, en el cual las aplicaciones estudiadas com más deta
lie han sidos

a. El cálculo de las etapas del filtro;

b. El cálculo de las sensibilidades - de cada e_


lemento ?

c. Un análisis en frecuencia del filtro,

A lo largo del presente proyecto se irán aplican


do y a la vez desarrollando en algoritmos prácticos lo es_
tudiado en los apartados anteriores.
- 141 -

/Leer datos
del
Filtro
L .
Cálculo de la 1 Aproximacio-
función de J nes necesa-
Transferen- ¡ rias
cia i

Descomponer Optimizacion
Etapa de Fuñe, de Trans Sensibilidad
form.en Fact. y Mar gen Di-
Aproxima "1 námico
ción de 2- grado

Optimizar
Síntesis en
Cascada

Tipo de es-
Factores del
tructura a
Elección:QS
realizar
de cada etaj
S Síntesi
pa, sensibi^-
lidad, cos- Calcular ele Tomar valores!
Arbitrarios
to. mentos de las de algunos
Entradas elementos

Optimizar
Sensibilidad
Dispersión
Ruido

: Alterar auto.
! ^áticamente
Algún (nos)
:/alor (es)

Calcular seri
sibilidades

J'
Análisis del
filtro

<
tro •** ^\O
Adecua->—— >iAjuste
J
de la
do Red

ISI

FIN

Fig. 37 Diagrama de Flujo del Algoritmo Funcional,


~ 142 -

4.2 PROGRAMA Y ORGANIGRAMA GENERAL PARA EL DISEÑO DE


FILTROS ACTIVOS

En este proyecto se ha previsto un programa por -


computadora para diseñar filtros activos usando como ele
mentó activo una fuente controlada de tensión de ganancia
unidad o VCVS (con K = 1), este tipo de estructura se ha
usado debido a que la sensibilidad es pequeña respecto a
las variaciones de los elementos activos, asi como de los
elementos pasivos, esto se enfatiza en el algoritmo - c o -
rrespondiente .

4.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA PRINCIPAL

El programa principal que se va a desarrollar pre


senta las siguientes características principales:

1 . Tiene la posibilidad de sintetizar filtros ac_

tivos pasa bajo y pasa alto.

2. La respuesta de los filtros pueden ser de los


• siguientes tipos:

a. Butterworth
b. Tchebycheff
- 143 -

c0 Bessell

30 En cuanto al orden, pueden ser de: 2 p 4, 6


y 10 .

4. Un programa principal, y una serie de subrutinas


que se encargan de lo siguiente:

a. Cálculo de los polos de la función de

.transferencia,

ba Cálculo de los valores de los elementos

que componen el filtro, resistencias y

condensadores, de.cada sección del fil-

tro,

c. Cálculo del valor del módulo de la fun-

ción de transferencia del filtro total,

da Dibujo del módulo de la función de tran_s


ferencia,

e. Cálculo de los datos para el ajuste de

las distintas etapas del filtro: Q de


la sección, frecuencia de resonancia, -
- 144 -

pico de resonancia o frecuencia de corte


del par de polos f

f . Cálculo de las sensibilidades clásicas,


en función de cada elemento del filtro
a sintetizar.

En la figura 38, representamos el diagrama de flu


jo general del programa de síntesis de filtros que se ha
desarrollado para cumplir con las especificaciones pedi-
das , y su listado de codificación se encuentra en la pági
na AIS Anejín. Este programa lee los datos necesarios para su e
jecución, luego de lo cual procede a llamar a las distin-
tas subrutinas por medio de la instrucción CALL, las cua
les efectuarán las tareas encomendadas como el cálculo de
los polos, los elementos, etc.... Los datos leídos los
ubicamos en un bloque común de memoria COMMON, lo cual
nos permite disminuir la capacidad de memoria total reque^
rida, tanto por el .programa principal como por las ' subru
tinas.

Una vez que se tiene los datos del diseño almace-


nadas en la memoria común, procedemos a llamar a la subru
tina TITUL, que se encarga de escribir los encabezados
del listado de. salida»
- 145

Subrutina
TITUL

I =1

= 1+1

Impresión de
P^esultados,

Dibujo de la
Atenuación
en f (ül)

Valores de Q
y de sensibi_
lidad

Valores de
Ajuste

Fig. 38 Diagrama de Flujo del Programa General para


cálculo de Filtros Activos.
- 146

Luego procede a llamar a la subrutina POLOS, que


calcula el par de polos de la función de transferencia ,
como también el módulo al cuadrado de los mismos, de cada
tipo de filtro„

'Una vez obtenido el valor de los polos de la fun


ción de transferencia, es llamada la subrutina VALOR, la
cual nos da los valores de los elementos de cada etapa -
del filtro a realizart esto es pasa bajo y pasa alto.

Con los valores calculados por VALOR, procedemos


a calcular el módulo de la función de transferencia del
filtro cascada resultante mediante la subrutina MODFT.

Una vez tabulados estos valores procedemos a gra-


fizarlos mediante una representación semilogarltmica de
la atenuación del filtro con la frecuencia, por medio de
una subrutina DIBUJ0

En cuanto se refiere a las sensibilidades del fil-


tro f ésta la obtenemos llamando a la subrutina SENTÍ, que
efectüa la determinación de las sensibilidades del Q y de
la frecuencia (ÚQ (del par de polos) , respecto de los com
ponentes pasivos del filtro y respecto al valor de la ga.
nancia K de la fuente controlada o en.general del elemen
- 147

to activo usado0

Procediendo a llamar a la subrutina AJUST ? deter-


minamos según el caso, los valores de la frecuencia de -
corte de las etapas del filtro, asi como también el valor
del pico de resonancia en dB y a la frecuencia que éste o
curre.

4.2.2 NOMENCLATURA UTILIZADA

Para la ejecución del programa propuesto con ayu


da del computador, se ha utilizado la siguiente nomencla-
tura :

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

COMMON • Mediante las tarjetas COMMON de

finimos una zona común de memo


ria, que ha de ser compartida -
por todas las subrutinas. Con
este procedimiento disminuimos
la capacidad de memoria requerí
da por todos los procedimientos
empleados en el programa,, ^sí
mismo, figuran en COMMON, varia
- 148

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

bles que están definidas en el


programa principal, ya que de
esta forma, activamos el área -
de memoria haciendo que ésta -
sea la tansmisora de los valo
res de las variables a todas las
subrutinas que comparten el á-
rea común de memoria„

DATA En esta instrucción, se encuen-


tra la serie tecnológica de los
condensadores cuya utilización
se verá en la subrutina VALOR ,
para tener valores de condensa-
dores reales. Existe otra tar

jeta DATA, que asigna valores -


alfanuméricos que se utilizan -
como símbolos de escritura, p_a
ra la impresión de gráficos por
medio de la subrutina DIBUJa

C Se refiere al valor que se da a

un condensador (en nanofar adiós}«


- 149

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

R Valor de rizado en la banda de


paso (dado en dBs)0

Frecuencia de corte del filtro


(en KHz).

N Grado u orden que tiene el


filtroQ

INDF Esta variable nos indica qué ti

po de filtro se va a sintetizar:
1 indica filtro pasa alto
2 indica filtro pasa bajo.

INDR Nos indica qué tipo de respues-


ta tiene el filtro a sintetizar:
Q indica filtro de Butterworth
1 indica filtro de Tchebycheff
2 indica filtro de Bessell

NF Indica el numero de filtros que


el programa general va ha reali
zar, cuando. NF = O indica que -
- 150

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

se termina la ejecución del pro


grama.

4.3 SUBRUTINAS DEL PROGRAMA

Las subrutinas se las desarrollará secuencialmen-


te, siguiendo el orden como son llamadas por el programa
principal para su ejecución.

4.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUBPROGRAMAS

En los subprogramas o subrutinas empleadas, se -


presentan algoritmos adecuados a las necesidades de cada
una de ellas , las discusiones teóricas ya se han presenta,
do en los capítulos anteriores, lo que se tratará de ha-
cer en este apartado, es una discusión lo más somera posi.
ble pero aplicando todos los conceptos de interés para la
solución de los algoritmos sin abundar en explicaciones -
que en caso necesario se podrán obtener de las referencias

indicadas„
151 -

4.3.2 SUBRÜTINA TITUL

Este subprograma tiene por finalidad escribir en

el listado de salida del programa principal, el encabeza-


do o títulos que correspondan a cada tipo de filtro,

Se ha tomado en cuenta que los tipos de filtros a


sintetizar por el programa son seis en total, esto es:

1. Pasa bajo de Butterworth


2. Pasa alto de Butterworth
3. Pasa bajo de Tchebycheff
4. Pasa alto de Tchebycheff
5. 'Pasa bajo de Bessell
6. Pasa alto de Bessell

Por lo tanto la subrutina TITUL, escribirá para -


cada uno de estos filtros, los valores de:

Tipo de filtro
Grado del filtro (n)
- Frecuencia de corte del filtro (f)
Rizado del filtro (R, sólo para el caso de
Tchebycheff)„
152 -

VARIABLES DE LA SUBRÜTINA

Los datos que precisa esta subrutina sont

N = Grado u orden del filtro


F = Frecuencia de corte del filtro
R = Valor del rizado en la banda de paso (dB)
INDF = Indicador pasa alto o pasa bajo (1 o 0)
INDR = Indicador del tipo de respuesta del filtro

Estas son recibidas a través de la zona común de


memoria. Por ser una subrutina tan general, carece enton
ees de un diagrama de flujo,.pero se incluye el listado -

de codificación.en la página A15 del Anexo III,

4.3.3 SUBRUTINA POLOS

Esta subrutina es la encargada de realizar los -


cálculos para obtener los valores de los polos de la Fun_
ción de Transferencia,

Esta subrutina puede calcular entonces, los polos


de las aproximaciones de Butterworth, Tchebycheff y Be-
ssell de orden par, esto es para valores de n = 2, 4, 6,
8, 10.
153 -

VARIABLES DE LA SUBRUTINA

Las variables a utilizarse en esta subrutina son


también recibidas a través de la zona común de memoria -
(COMMON) y son las siguientes:

REAL : Parte real del polo complejo


AIMAG: Parte imaginaria del polo complejo

INDR : Indicador de respuesta del filtro


R : Valor del rizado en la banda de paso •
CAES : Módulo al cuadrado del polo

DIAGRAMA DE FLUJO

El diagrama de Flujo de esta subrutina está repre_


sentado en la Figura 39, y su Listado de codificación lo

representamos en la página A 15 del Anexo III.


154

START

Cálculo del
Ángulo a

Calcular ^ SI
ees de But -
terworth

Calcular raí
^ SI
ees de Tche-
bycheff

I Leer los da_


tos de los
polos Bessell

Calcular Mo-
dulo de fuñe.
Transferencia

RETURM

END

Fig. 39 Diagrama de Flujo de la Subrutina POLOS


155

DESARROLLO DEL ALGORITMO

Para la realización de este algoritmo se tornó en


consideración la función de transferencia de cada tipo de
filtro, por lo que analizaremos cada uno de los tipos de
filtro utilizado en el presente proyecto.

FILTROS DE BUTTERWORT

En el apartado 3.3.3 del capítulo III vimos que


la función de transferencia de los filtros de Butterworth
se obtiene buscando las raíces de parte real negativa de
la expresión 1 •+ (-líp 2 - 11 y factorizándola según la expre_

sión (9):

F(p) = (p-pi) ÍP-P2). ... ÍP-Pn)

además encontramos que los polos de F(p) están dados como:

donde

2K-1
6 = Sen — TT
K 2n
- 156

K = 1 , 2 , 3, . . . n (73;

2K-1
ü) = Cos — 7T
K 2n

Si definimos un ángulo previamente como

2K — 1
A = — Tí
2n

Y sabiendo por trigonometría que:

- SenA = Cos (A + Tí/2)

(75)

y Cos A = Sen (A + 7T/2)

tendremos entonces que al reemplazar (75) en (73) tenemos

(76)
.
Sen ( -Tí , (2K-1)
y U = 2n

Si denominamos:

(77)
157

para i = 1, „ . . n

Entonces las fórmulas que definen la parte real e


imaginaria de los polos estarán dados por la relación;

5. = eos a
i i
i = 1 n (78)

íü. = Sen a .
i i

Con esta fórmula (78), podremos entonces hallar -


los valores de la parte real (6.) e imaginaria (tu.) de -
los polos del -filtro de Butterworth.

FILTROS DE TCHEBYCHEFF

Análogamente en la sección 3.3,4, para el caso de


los filtros de Tchebycheff los polos de la función de -
transferencia están dados por P^ = 6 + Jw donde obte
K K K •—

nemos por (26) que:

.6 = -Sen y SenhV (79 a)


K K n

ü) = Cos y CoshV_, (79 b)


K K K
- 158 -

dondes

PK - ügIL. <80a,
K = 1 ,2 , 3 , . . . 2n

V^ = 1 Sen'H/e (80 b)

e = Determina los límites de variación de la

Función c a r a c t e r í s t i c a de t r a n s f e r e n c i a ,

si observamos de ( 7 7 ) y 80 a) vemos que:

a. = u + TT/2
1 A.

por lo tanto, ya que

sen y^ = eos (u
J\X
+ ir/21

Cos y^ = Sen (.y + TT/2}


JS. Ix

en ( 7 9 ) nos da las siguientes fórmulas

= Cos (u + ir/2} Senh V (81 a)


IV K.

= Sen (u + 7T/2) Cosh V (81 b)


K K
- 159 -

Para evitar cálculos usando funciones hiperbóli-

cas, recordemos las propiedades de la Función caracterls

tica dada en 3.3.2, que dice que en la banda de paso la

atenuación del filtro debe ser inferior a Amáx, si ésta


se expresa en dB r el valor de K(w2) resulta:

Amáx - 20 log / 1 -i- K(üJ ¿ ) (82)

83;

por lo que obtenemos

e = /io ñ m á x / 1 0 -- i (84;

Además tenemos que:

Sen h 1X = Ln(x + X 2 -i- 1 ) (85

si hacemos

1 r\ 1/n
- 160

tendríamos: v • = Ln D
K.

Además sabemos que

Senh V = ev
5 --^e"v (87 a)

PV + P-V '
Gosh V = ^ ± (87 b)

por lo tanto si tomamos de (81) Senh v y Cosh V que


K . K

son los semiejes menor y mayor de una elipse en el origen


del plano PK donde se hallan los polos en el plano comple
jo de la función normalizada y comparamos con (87) toman
do en cuenta (86) tenemos las siguientes fórmulas:

LnD _ p-LnD
Senh V -= £

LnD ¿,-LnD
Cosh

simplificando tendremos:

D - 1 /D
Senh V
K 2
(89)

~ D +
Cosh V =
161

Si el semieje menor de la elipse senh v


ic lo deno—
minamos Xi y al semieje mayor Cosh v K. lo denominamos X2
para facilitar cálculos tenemos:

D - 1/D
2
(90)

D + 1/D
X2 - ~

•Habíamos visto anteriormente que a. = u, + ir/2 .


^ i k '
notamos que es el mismo a. que tenemos en los filtros de
Butterworth, y además si reemplazamos (90) en (81) obte-
nemos ?

.f
OK
= eos a.i

(91)
= Sen a.
CüK i

que son las fórmulas para calcular el valor de los polos


de los filtros de Tchebycheff.

FILTROS DE BESSELL

Como ya se vio en el apartado 3.3.5, los filtros


162

de Bessell no son coherentes con el método de cálculo de


los filtros anteriores , debido a que los polinomios de Be
ssell que figuran en el denominador de la función de trans
misión de los filtros de Bessell , se calculan tomando co
mo unidad el tiempo de propagación de grupo. Por lo tan
to , se obtienen curvas de respuesta de amplitud de las
que la atenuación en la frecuencia unidad es arbitraria.

Por lo tanto,, se ha decidido por comodidad el "u-


so de la tabla 1 que figura en el Capitulo 111 en la sec
ción 3.3.5 para valores de n = 2 . 4 , 6 , 8 , 10 .

Como se puede apreciar .en la tabla, los pares de


polos se han dado en la forma, parte real y parte imagina.
ria. Estos valores los hemos incluido en la subrutina PC)
LO como dos sentencias DATA, de forma que las partes rea.
les se han almacenado -en un vector B y las imaginarias en
un vector D „

Veamos entonces corno funciona esta parte de la -


subrutina, las partes real e imaginaria de los polos se
las da como:

S.. = B {I
1 2 (92)
N»(NH-1)
- 163

donde:

NN = N/2

para un filtro de orden par0

Por ejemplo para un valor de n = 4, tenemos un


NN = n/2 = 2 de esta forma I varía desde 1 hasta 2, por
lo tanto la primera etapa realiza el par de polos que -
viene dado por:

6. - B (.2) y • u). = D .(.2)

La segunda etapa se tendrá:

5; " = B (3) y cu. = D (3)


x i

dando de esta forma los valores correspondientes de los


polos tanto real como inaginario. Como en efecto pode-
mos comprobar con la tabla dada anteriormente.
- 164.

4.3.4 SUBRUTINA VALOR

Esta subrutina está encargada del cálculo de los


valores de los elementos pasivos, esto es, resistencias y
condensadores de cada una de las etapas que componen el
filtro total, sean éstas pasa bajo o pasa alto»

Las resistencias estarán dadas en ohmios y los -


condensadores en nanofaradlos, que hagan realizable cada

sección del filtro»

VARIABLES DE LA SUBRUTINA

REAL ; Parte real del par de polos.


AIMAG : Parte imaginaria del par de polos.
CAES : Módulo al cuadrado del vector posición
del polo.

DIAGRAMA DEL FLUJO DE LA SUBRUTINA VALOR

Este diagrama está representado en la fig. 40 y


el listado de codificación se encuentra en la página A16
del Anexo III.
- 165 -

Calcular

Sección
Pasa-Alto"^

Calcular Subrutina
Rl , R2 CODD
. Sección
Pasa-Bajo

EM = C/C2

Calcular
Rl , R2

Escribir los
valores R I , C i

Fig. 40 Diagrama de Flujo de la Subrutina VALOR


- 166

DESARROLLO DEL ALGORITMO

Para la realización del algoritmo necesario se to


ma en cuenta que para calcular los valores de los compo -
nentes del filtro, hay que considerar que pueden ser dos
tipos de etapas, esto es, tanto pasa bajos como pasa al
to, por lo tanto analizaremos separadamente estas dos po
sibilidades„

ETAPA PASA BAJO

Habíamos visto en la Sección 3.4-que para un fil-


tro pasa bajo Sallen-Key como el de la figura 41, la for
ma más convensional de su función de transferencia es (36).;

v2 (p) K/RX R a C j
= . (93)
vi (P) 2+ B/ 1 , ! , 1 K
ir ~ ir

que también la podemos poner de la forma siguiente

V 2 (p) • K
H(p) = — (9.41
Vi (p) R i R 2 C i C 2 p 2 + p { (Ri + R 2 ) C 2 -

Sabíamos que e= K-l , es decir que K = 1 + e, puesto


- 167

que como se dijo anteriormente por consideraciones de sen


sibilidad, conviene usar K lo más próximo a la unidad»

Por lo tanto comparando esta ecuación con la que


corresponde a la ecuación característica normalizada de
un filtro pasa bajo (41) de la sección 3.4.2.1 tenemos;

HO-
H(P) =
p2 + + ü)n

que nos da el siguiente grupo de ecuaciones


Ci

R2

Vi

Fig. 41 Estructura Sallen-Key pasa bajo

'.96)

- =' Q =
a
(Rl + R 2 ) C2 -
168

donde cun es la pulsación de resonancia y Q el debido al


par de polos. Si lo expresamos de otra forma:

R2C2 /R X C 2 _ /R lCl /9 g
Q • « A ~, / RzCi / R2C2 v

Esta fórmula pone en evidencia, que variando lige


ramente el valor de e y por tanto de K, el ajuste de ÜJ Q -
no depende del Q de la sección.

Si tomamos el caso particular de que K = 1, obte-


nemos a partir de (93):

H(p) - • (99)
p 2 R 1 C i R 2 C 2 -I- (Ri + R2) CaP + 1

Por otra parte, hemos visto que las raices del de_
nominador de la función de transferencia de un filtro p£
linornial se hallan situados sobre, una curva continua loca
lizada en la parte izquierda del plano complejo (en los -
y

filtros de Butterworth, por ejemplo, una circunferencia -


de radio unidad). De esto resulta que las raíces son, en
caso de que n sea par, imaginarias conjugadas dos a dos.

Además, los términos que contienen dos raíces ima


- 169 -

i ginarias conjugadas pueden agruparse para obtener un fac


tor de segundo grado, llamado factor cuadrático, de coefi
cientes reales„

Así, si pi = -6. + jw. y P! = 6. - jü). son dos

raices imaginarias conjugadas, tendremos:

Cp-Pi) (p-pí) - p2 + 26. + 6 2 + coi2

y haciendo;

p 2 = 6 . 2 + tu 2
Fi i i

se tendrá

(P - Pi) (P - pf). = P2 +

por lo tanto la función pasa bajo normalizada es:

H(P) = -- - (100)

comparando (100) con (99) serán Ri , R 2 , Ci , C2 los valo


res normalizados de los componentes f por lo tanto :

RÍC1R2C2 = 6 . 2 + ü),2 = p.2 (101)


- 170

(RI + R2) C2 = 26. (102

por lo tanto (100) se transforma a

H(P) = (103)
p2 + 26.p + p. 2

Debido a que hay 5 incógnitas, llamadas RI, R27

C i , C2 y K, y solamente tres ecuaciones, existen muchas -

formas para resolver este tipo de ecuaciones como se vio

en el apartado 3.4.2.1, en 'este proyecto para la sección

pasa bajo, se ha decidido que el valor de uno de los con-

densadores sea igual al dado por el usuario, y el otro se

lo asigna mediante una subrutina, llamada CODD, la cual -

escoge el valor comercial mas próximo de tal forma que la

sección sea realizable. De esta forma los valores de los

condensadores.serán siempre comerciales.

Por lo tanto definimos dos parámetros n y m

corno :

n = |
f y m = £f (104)

pero tomando en cuenta lo dicho en la Sección 3.4 de que


- 171

una aproximación más práctica para que la relación de con


densadores no sea excesivamente•alta para la mayoría de
valores de Q, seleccionando un valor de m que sea compati
ble con los valores estándar de condensadores, tal que
(46) :

m < —!— (105)


4Q2

por lo tanto usando (47) del capitulo III apartado 3.04a20l

I . n = ( 1 - 1 ) ± —1— /1 - 4mQ2
2mQ2

nos provee dos valores de n para cualquier valor de Q y m


dados y además se indicó anteriormente para Ci y C^ valo
res comerciales con:

Ci = c
(107,
C2 = C/M

donde M = 1/m siendo M> 1 para que sea realizable la red,


Sabiendo que:

Q -
172 -

de (103) tenemos

b0 =

i = 2ó .

P - P
= -^ (ios;
20. 20.
i i

También de acuerdo a la fórmula de diseño (45) de


la sección 3 . 4 .2 , tenemos que:

i un = '
/ mn RC
(109

Ahora, si tomamos (106) y (108) y reemplazamos en


(109) despejando R r se obtiene la siguiente fórmula de di.
seño:

Mfi. P. 2
Ri,2 = -^'{1 ± (1 - ——

que nos da los valores norrnaliz-ados de las resistencias *


respecto de la frecuencia de corte»

Desnormalizando y separando los valores de RI y


RZ tenemos:
- 173 -

I M6 .
3.
Rl ( 1 (111 a)
27íf C 6.2M

M6 .
R2 = ( 1 - (111 b)
27Tf C Ó .2M

Tomando:

M > (112)

Para que se pueda realizar la red debido a (105)


De esta manera tendríamos valores de resistencias positi-

vas .

ETAPA PASA ALTO

Igualmente usando la estructura Sallen-Key para

un filtro pasa alto como la figura 42»


i V V V
Rl
o
Ci
I/
C2
I/, ,
\xx> +
+ \ IV
^
V2

Fig. 42 Estructura Sallen-Key pasa alto


- 174 -

Obtenemos la función de transferenica:

F(p) = - -

R2Ci R2C2

con K = 1 + e

De igual forma como lo analizamos para la estruc-


tura pasa bajo, se obtiene las siguientes fórmulas: .

(114)

Para el caso de que tengamos K = 1, la función de


transferencia se transforma en:

N(p) = (116)
+ p R(Ci + C2) + 1

de donde se obtiene que:

Q = (117;
Ci + C2
- 175

Comparando la ecuación (56) de la sección 3.2 0 2


con la ecuación característica normalizada para un filtro
pasa alto:

N (p) = ^-^ (118)


2 2
p + CCÜJ op + tu o

y considerando que el ajuste del valor de Q es idéntico_


al de la estructura pasa bajo .y si el par de polos de es_
ta etapa es -6.i ± jw.i , tendremos entonces;

P
N(p) = : (119)
p 2 (6.2 + u. 2 ) + 25.p + 1
1 1 i

Una forma práctica de tener valores para un fil -


tro amplificador RC pasa alto con un solo amplificador de
ganancia positiva, como el que se muestra en la figura -
4 2 , es aquel en el que ambos capacitores son de igual
valor. Por lo tanto, para el caso normalizado nosotros -
tendremos que :

y asumiendo a.
176 -

n = L (120)
Ri

se obtiene las fórmulas de diseño dadas en el Capítulo


III, sección 3.4.2 , o sea:

n RC

ya que para cualquier valor dado de n. el mínimo valor da


do de 1/Q ocurre cuando Ci = C2 , por lo tanto r haciendo
los reemplazos correspondientes con?

p.
Q = L^L = '_L- (122)
26.
i

se obtiene las fórmulas de diseño para poder calcular los


valores de las resistencias RI v Rz.

27?f C

-L Í -U / -^ *-\ \2 =
2TTfc6iC 27Tf c
- 177. -

4.3.5 SUBRUTINA MODFT

Esta subrutina calcula el mólulo de la función de


transferencia del filtro, el cual resulta al poner en cas
cada las secciones de segundo orden calculadas por la sub
rutina VALOR-.- Este módulo se obtiene, al calcular la ate

nuación debida a cada etapa del filtro y luego al sumar-


las se obtiene la del filtro total.

El cálculo del módulo de la función de transieren


cia, se lo realiza para valores de frecuencia normalizada
con respecto dé la frecuencia de corte del filtrof además
trabaja para valores de condensadores normalizados toman
do como referencia 1 nanofaradio.

VARIABLES DE LA SUBRUTINA

Todos los argumentos que se encuentran localiza


dos en las tarjetas de instrucción COMMON.

DIAGRAMA DE FLUJO

Está representada en la figura 43, y el listado -


de codificación la tenemos en la página A17 del Anexo IIIB
- 17!

Calculo eje ^a
Atenuación -
Sección Paso-
Bajo

Cálculo §e la
Atenuación -
Sección PasoH
Alto

Suma de la A-
tenuacion de
cada etapa

1 = 1 + 1

Fig. 43 Diagrama de Flujo para la Subrutina MODFT,


- 179 -

DESARROLLO DEL ALGORITMO

SECCIÓN PASA ALTO

Para la sección pasa alto dada por la figura 42


su función de transferencia está dada por:

F(p) (124)
(Ri + R 2 )

cuyo módulo está dado por;

F (LO) (125)
2v 2 2 ,,2
ÍC2(Ri 4-

Por lo tanto, si denominamos:

,126)

y = í

tendremos que el módulo de la función de transferencia se


transforma en:

1
F (OJ) (127)
A B
- 180

Pero hablamos dicho que las especificaciones de -


magnitud también están dadas en forma logarítmica, por
lo tanto tendremos aues

F (Cu) 20 Log (X + x )
dB

(128)
(id) dB (XA + V

que sera" la fórmula de diseño para calcular la atenuación


de las etapas pasa -alto del filtro a sintetizar.

SECCIÓN PASA BAJO

Para el caso de la sección pasa bajo de la figura


41 tenemos que su función de "transferencia está dada por:

F(p) (129)
+ c2) + 1

En este caso el módulo de la función de tranferen


cia viene dado por:

(130)
1
(1 - RlR2C iC 2üJ: C1R2C2W 4
- 181 -

procediendo como en el caso anterior tendremos que

x
A

= ( Cl
B ( CiR

por lo tanto:

(w) __
d-ts
- -10 Log (X_ + X_) dB (132)'

que es la misma fórmula dada por la sección pasa alto, p_e


ro X,
A
y ti
X son diferentes.

Como lo dijimos anteriormente, este cálculo se


realiza para todas las secciones, sumando las atenuacio-
nes para- obtener la total debida al filtro.

Además los valores de atenuación están dados con


valores de frecuencia desde 0.1 f, hasta 10 f con varia -
ciones de 0,1 fr o sea un total para 100 valores de fre-
cuencia.
182 -

4.3.6 SUBRUTINA DIBUJ

Esta subrutina es la encargada de dibujar el módu


lo de la función de transferencia en dB, en función de la
frecuencia normalizada.

El dibujo está dado en escala semilogarltmica, en


el eje de las ordenadas tenemos la atenuación en dB y en
el eje de las abcisas la frecuencia. La escala de atenúa
ción admite desde O dB hasta -100 dB de atenuación, con
incremento de 1 dB, los valores que sobrepasa este valor
máximo de atenuación no serán impresos, evitando asi erro
res de dibujo.

Para el caso de filtros de Butterworth, en donde


se tiene que la frecuencia de corte es de -3 dB, el l£mi
te inferior de' la escala es de O dB, Para el caso de los
filtros de Tchebycheff, se ha previsto un rizado de hasta
-5 dB que será el limite inferior máximo.

De esta subrutina por ser en forma general no se


tiene Diagrama de Flujo, pero al igual que la Subrutina-
TITUL, se tiene el listado de codificación que se encuen<-
tra en la página A17 del Anexo III„
- 183 -

4.3.7 SUBRUTINA SENTÍ

La subrutina SENTÍ calcula los valores de las seri


sibilidades clásicas de los diferentes tipos de filtros -
en función del factor de calidad Q y de la Frecuencia re_
sonante W Q , de cada etapa del filtro, respecto de los com
ponentes pasivos y de la constante K de la fuente contro-
lada de tensión. Las fórmulas usadas han sido las corre_s
pendientes a K = 1, y a que de esta forma evitamos cálcu-

los complicados y errores de redondeo.

VARIABLES DE LA SUBRUTINA

SQRi. - Sensibilidad del factor de calidad Q, respecto de

Ri

SQRa = Sensibilidad de Q, respecto de R2


SQCi = Sensibilidad de Q, respecto de Ci

SQCe = Sensibilidad de Q, respecto de C2


Sü)0Ri = Sensibilidad de ÜJ Q , respecto de RI
Sü)0R2 = Sensibilidad de Wo f respecto de R 2
Scü 0 Ci = Sensibilidad de ü)0 , respecto de Ci
Sw 0 C2 = Sensibilidad de o)0 , respecto de.C 2
SQK = Sensibilidad de Q, respecto de la ganancia K.
- 184 -

DIAGRAMA DE FLUJO

Representado en la figura 44 y su listado de co^°


dificación lo tenemos representado en la página A18 del
Anexo III.

DESARROLLO DEL ALGORITMO

De acuerdo al estudio realizado anteriormente en


la Sección 3.5, se definió una expresión que evalúa la
sensibilidad de amplitud de un filtro a la variación de
un elemento X, midiendo la variación del O que supone una
variación de X, independientemente de las unidades, esta
expresión es:

. x
<5x/X " óx Q

con esta fórmula pasamos entonces'a realizar el cálculo -


de las sensibilidades clásicas para cada tipo de estructu
ra del filtro.
- 185 -

Calculo de -
Sensibilidades
Paso - Bajo

Cálculo de
SensLbilidade;
Paso - Alto

I =

Fig. .44 Diagrama de Flujo de la Subrutina SENTÍ,


- 186

SECCIÓN PASA BAJO

Para esta sección pasa bajo de Sallen-Key cuyo es


quema está representado en la figura 41,se obtiene los va

lores de o)0 y de O dados por?

(134)
c 2 (RI +

por lo tanto, aplicando (133) tendremos

oQ = ¿Q RI. = RZ + RI (135)

6Rl Q 2(R2 + R l )

sQ _ ÓQ
ÓCi
C
Q 2

Igualmente definimos la sensibilidad de la frecuen


- 187 -

i cia del máximo del filtro que está dada por la expresión
(63) de la sección 3 . 5 „2 , esto es:

fm = f o /1 — . (136)
/ 2Q2

También en este caso ya que Q 2 » 1 y fin - f o


una buena forma de estimar la sensibilidad de la frecuen-
cia del máximo a una variación de un elemento X, será;

r\ O oW Q _ Ó Ü3 o / (i) Q O U) Q X f i i~l \x "

por lo tanto podemos definir las sensibilidades del fil-


tro pasa bajo Sallen-Key respecto 'a su frecuencia de res_o
nancia:

5i = _ 1
üJ o 2

R_2_ = _ 1
u) Q 2
das;
5ü)o Cj_ _ T_
6Ci üJ 0 ~ " 2

6Co W0 "2
En el caso de las fuentes controladas, la magni -
tud característica del elemento • activo suceptible de va-
riación es la ganancia K, por lo tanto la sensibilidad se
define como;

-
Q (139
(L^

para el caso del filtro pasa bajo Sallen-Key, el coefi


ciente de sobretensión tiene por valor;

/ RiR2CiC2
Q = •
C 2 (Ri + R2l + (1 - K)

luego la sensibilidad S ¿e esta estructura resulta:


J K

ÓK Q

(RlRzCiC 2 )

{C2(Ri + R2) + (1 - K)

R2)

C 2 (Rl + R2) + (1. - K). RiCi


- 189 -

para tener esta expresión en función de Q hacemos

K RiCi (RiR2CiC2)'í
K
(RiR2CiC2)

oQ
Sb

Como hablamos establecido que la ganancia de la


fuente de tensión sea la unidad para evitar cálculos, y e_
rrores de aproximación, y- en función de w 0 obtenemos:

Igualmente para esta sección, del filtro pasa al


to Sallen-Key de la figura 42 se definió;

R2 _ 1
" 2
- 190 -

aplicando la expresión (126) tendremos

Q _ 6Q_ RI. _

R2 SR2 Q 2 b)
(142)

C2

SQ = SQ
6Cz Q °Cl

Análogamente a la sección pasa bajo aplicamos


!l37) y obtenemos:

ü)0

6üJ

(143)

Ci)0

°C2

En cuanto a la magnitud característica del elemen


- 191

to activo suceptible de variación que es la ganancia K 9

la sensibilidad se obtiene aplicando (139) como en el ca


so pasa bajo, o sea:

6O K
5K Q

tendremos:

= 2
C2 y

Recordemos que para este cálculo de las sensibi-


lidades en el caso de los filtros pasa alto, utilizamos
el caso en que los dos capacitores son iguales como lo
anotamos en la sección 3.4.2.2 , por ello las fórmulas -
(142 c), (142 d) y (144) ponen en evidencia la utilidad
de haber hecho que Ci = Cz , ya que las sensibilidades de
la sección pasa alto son disminuidas al mínimo, .lo que
es muy ventajoso en un diseño»
- 192 .-

4.3.8 SUBRUTINA AJUST

El propósito de esta subrutina es calcular para -


cada sección del filtro y según el valor del factor de
calidad Q, la Frecuencia de resonancia en dB y el valor -
de la Frecuencia Pico de Resonancia en dB, así como tam
bien la Frecuencia de Corte a los -3 dB de cada sección0

En cálculo lo hace para una sección pasa bajo, -


reduciéndolo al caso pasa alto por transformación de-fre
cuencias . Ademas esta subrutina trabaja con valores des_
normalizados de resistencias y condensadores, por lo que
se inicializa con un bloque de desnormalización de los -

valores de los elementos.

VARIABLES DE LA SUBRUTINA

Tenemos las siguientes variables;


Wo = Frecuencia máxima o Frecuencia de Resonancia.
Vm = Pico de Resonancia.
Fe = Frecuencia de Corte„

Y todas•las demás variables que se encuentran en


las tarjetas COMMON de memoria.
- 193 -

DIAGRAMA DE FLUJO

Este diagrama de Flujo lo representamos en la fi


gura' 45 y su listado de codificación lo representamos en
la página A19 del Anexo III „

DESARROLLO DEL ALGORITMO

La descomposición del filtro en elementos de se


gundo orden nos permite realizar una fácil puesta a punto
del mismo, puesto que sólo tenemos que ajustar cada uno
de los circuitos por separadoD

Para facilitar esta puesta a punto, debemos calcu


lar los valores de la frecuencia Fm que corresponden al
máximo y el valor de la amplitud Vm de este máximo, como
lo demuestra la figura 46.

Vm

Fig . 46 Curva de respuesta de Amplitud de


un filtro pasa baj o „
- 194 -

START

Desnormaliza-
ción de valo-
res de R. c, ,
R2, CÍ.
I
T =
1

Calcular üJ 0
y Q de la -
sección Pasa
Balo

Calcular too
y Q de la sec,
cion Pasa-Al-
to

Calcular
de corte^de
la sección
Pasa-Bajo

Calcular Frec
pico y el va-
lor de la Frec
máxima (dB)

Calcular va-
lores recíprc
eos de Frec.
pico oLFrec.
corte

= 1+1

Escribir
res tx) c , o de
Vm y Fm

Fig. 45 Diagrama de Flujo de la Subrutina AJUST,


195

Las magnitudes Vm y Fra son diferentes de Q, salvo


para valores elevados de Q , tal y como hemos demostrado -
en el capitulo III, apartado 3.5.2 , o sea?,

Vm . - • § (145)

4Q2

/ 1
Fm = FO / 1 - (146,

consideremos entonces la función de transferencia de un


sistema pasa bajo '(fig. 41) .

donde H 0 = K como lo demostramos en el Capitulo III, apar


tado 3 .4.2.1 , y si

= 1 ' y 1 - a

tenernos

(147)
Vl (P) • p2 + aunp +
- 196 -

por lo tanto

V2 (P)
Vi (p)
(i4s;
p = jw Wn 2 - ü)2 +

sacando el módulo se tendrá1

Lün'
v-
;i49)
{(a2ü)2wn2) -!- -w2)2

si a esta ecuación la normalizamos en frecuencia, o sea:

= tu

obtenemos:

H( jíü) T: U50'
Vi

La frecuencia normalizada para la que Vi


es má-
xima es la que anula la derivada del denominador, o sea;

llevado este valor a la ecuación de la amplitud obtenemos


- 197 -

Vi
Vm (151)
Max ot(4-c

y desnormalizando ?

= 0)n (152)

Esta fórmula pone en evidencia que para que


ta pico de resonancia Vm, deberá ser a < (2) 20

Por lo tanto para los casos en que tengamos fre-


cuencia de resonancia y pico de resonancia, la respuesta
en amplitud será, como el de la figura 47 „

Vm

OdB r-
-12dB/octava

fm f o

Fig. 47 Diagrama de Bode de la amplitud


de la Función de trans ferencia.
- 198

En definitiva, para los casos en que tengamos


ig
ot < (2) , existe un pico de resonancia, que prácticamen
te se da a una frecuencia muy próxima a la frecuencia de
resonancia, que viene dada por la fórmula (152), En to
do caso si se habla de una frecuencia a de corte, se po
dría poner en una notación logarítmica dada por la siguí en
te fórmula:

va = 20 log ( ) (153)
a / 4 - a2

La representación estarla dada por la figura 47.


Si al contrario, se tiene el caso de que a > /2n, no . se
tendrá ningún pico de resonancia, por lo que se puede de_
finir una frecuencia de corte Fe en -3 dB, o sea:

^ — = 1 (154;
(tün2 - Lüc 2 ) + a 2 con 2 üJc 2

se tendrá:

M / " v"a - 2)2 + 4 - (g2 - 2) , -q,


üJc = Cün / (15o)

como lo demuestra la figura 4 8 .


- 199

ü)

Fig. 48 Diagrama de Bode de la función de

amplitud de la F.T,

Para realizar el ajuste de w 0 generalmente-basta


con la selección de los componentes adecuados. Con cir
cuitos de Q elevado (por ejemplo, superior a 10) se pue
de perfeccionar la puesta a punto con un ajuste eventual
de los componentes, sin que.el O se vea afectado, si es
te ajuste está dentro del mismo porcentaje.

Para ajustar el valor máximo Vm bastará normalmen


te actuar muy ligeramente sobre la ganancia K (para VCVS
como de la figura 22 a del párrafo 3.4.1). En el tipo
de filtro de que tratamos, este ajuste es muy fácil de -
realizar, ya que es independiente de los otros parámetros,,
También es aconsejable utilizar esta ajuste cuando el co_e
ficiente de sobretensión es superior a 2 o 3.
200

Después del ajuste de cada elemento, debe efec-


tuarse un ensayo global „ Si todavía subsisten leves im
perfecciones , en las proximidades de una cierta frecuen-
cia fi (fig. 49) , debemos actuar sobre el circuito cuya
frecuencia propia sea la más cercana de f i 0

Vi

Fig. 49 Deformación de la curva de respues_


•ta de un filtro pasa bajo. Esta -
deformación es más sensible en las
proximidades de la fe.

En resumen, de la figura 47 y 48 se puede obser


var que con independencia del valor de Q se tendrá que
para w = 0.1 w 0 la atenuación es de aproximadamente - 40
dB, por lo tanto el proceso mismo de ajuste de cada sec
ció"n, puede ser el siguiente:

aa Medir la respuesta de cada sección para O , 1


- - 201 -

ojo y para 10 w 0 y ajustaría según lo dijimos


anteriormente (para ajuste de oi0) .

b. Ajustar después la respuesta correcta para -


las frecuencias de pico o de corte, según sea
el valor de O B

El ajuste de Q sólo es posible realizar si el cir


cuito usado es el de la figura 50, cuando se utiliza fuen
te controlada. Normalmente se usan valores de Rz - 100 ft
y de RI = 10 Kft para este tipo de montaje.

50 Fuente de tensión controlada rea_


lizada con ayuda de un amplifica
dor operacional.

Para el caso de las secciones pasa alto, los valo


res de las frecuencias son reciprocasF es decir f = fo /f
siendo fo la recuencia correspondiente a W o ,
- 202 -

4.3.9 SUBRUTINA CODD

Esta subrutina es la encargada de elegir el va-


lor de un condensador para la etapa pasa bajo del subpro
grama VALOR. El valor del condensador debe ser tal que
M sea un valor mínimo, pero tomando en cuenta que Ci y C2
sean valores comerciales de forma que (40) sea realiza-
ble.

VARIABLE DE LA SUBRUTINA

C Valor dado del condensador


MI Parte entera del Log de C
C2 Valor del condensador desarrollado por 'el subprograma

DIAGRAMA DE FLUJO

El diagrama de flujo para esta subrutina está re-


presentado en la figura 51 , y su codificación en la pági'-
na A16 del Anexo III.
- 203 -

START

C1 =

M-J = Parte
entera de
Log. C

JJ = O

LL = 25

EM = C/C2

LL = LL

JJ = JJ + 1

Fig . 51 Diagrama de Flujo de la


Subrutina CODD,
- 204

DESARROLLO DEL ALGORITMO

Para la realización de esta subrutina se toma muy


en cuenta la fórmula (107), que nos permite escoger valo
res comerciales.de los condensadores. Pero también toman
do en consideración la fórmula (112) que nos limita el va
lor de M para que éste sea mínimo y mayor que 1 0

Los valores de los condensadores se obtienen ba-


sándonos en una serie 'tecnológica de condensadores, dada
en valores normalizados por el vector CC en una tarjeta -
DATA.

CC : 1 ; 1.2; 1.5; 1.8; 2 ; 2.2; 2.4; 2.5; 2.7; 3 ; 3 ,3 ; 3 .5;

3.6; 3 . 9 ; 4 ; 4.7; 5 ; 5.1; 5.6; 6 ; 6.8; 7.5; 8; 8.2;

9.1.

Para apreciar en mejor forma cómo funciona esta


subrutina pongamos un ejemplo siguiendo la secuencia del

diagrama de flujos

Si tomamos un valor de C^- 100 nf., entonces Ci=


C = 100, Mi tomarla igual a Log (100) = 2, comenzando con
JJ = O y con LL = 25 que es el número de condensadores de
la serie tecnológica dada anteriormente, por lo tanto se
- 205

tendría C2 = CC (100) . 102 , CC(99).102i, . . 0 , CC(1).102, l

go al continuar con JJ = l r se tendría C2 = CC(lOO) 0 10 ,

CC(99) .10 f 0Q „ , CC (1) .10 y si continuamos con JJ = 2 se

tendría C 2 =00(100), CC(99), .,.f CC(1)P etc., obtenien-


do de esta forma el valor comercial de C 2 tal que M sea -

un valor mínimo y verificando (112) .


CAPITULO V

SIMULACIÓN

5.1 APLICACIÓN DEL PROGRAMA EN UN EJEMPLO PRACTICO

En este capitulo se realizará la prueba del ' pr_o


grama desarrollado en el capitulo IV, por lo que se ha
tomado como ejemplo la realización en el computador de
tres tipos de filtros que son los prototipos, los cuales
son t

1. Filtro pasa bajo de Tchebycheff de orden 2


2. Filtro pasa bajo de Butterworth de orden 4
3. Filtro pasa bajo de Bessell de orden 6

5.2 FILTRO PASA BAJO DE TCHEBYCHEFF

El filtro a realizarse es de pasa bajo de orden 2


caracterizado por los siguientes datos;
- 207 -

Banda de Paso: entre O y 100-Hz, con un amor

tiguamiento máximo tolerable de 1 dB„

Banda Atenuada: por encima de 300 Hz con un

amortiguamiento mínimo superior a 20 dB.

5.2.1 PARÁMETROS DEL FILTRO

Por consiguiente, los parámetros del filtro acti-

vo que se desea realizar son:

Amax = 1 dB

Amín 20 dB

p 1 00
K = -^- = • - 0,3333
a 300

5.2,2 ELECCIÓN DEL TIPO DE FILTRO

Mediante abacos existentes en muchos libros que

tratan sobre filtros activos , se puede verificar el núme

ro de polos que debe tener el filtro para satisfacer de

terminados parámetros que en nuestro caso es Amín = 20dB

y Amáx = 1 dB, por lo tanto verificamos primeramente si


- 208

es correcta la utilización de un filtro de Tchebycheff -

de orden 2 para los parámetros asignados f para lo cual u

samos el abaco T i , que' se encuentra en el Anexo II pági

naA9

Procedemos de la forma siguiente. llevando el pun

to de corte de Amáx = 1 dB, Amin = 20 dB y l/K = 3 a la

curva Ti r podemos ver que el punto que debe cortar la cur

va de valor n se encuentra entre n = 1 y n = 2, en este

caso se debe tomar la curva n + 1 esto es n = 2.

5.2.3 CALCULO DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

De la tabla 2 del Anexo II página A 10 para un -

filtro pasa bajo de Tchebycheff obtenemos para n = 2 los

siguientes valores de los polos con parte real negativa -

de la forma ói -f j (3i, esto es: -0,54887 - j 0,895T3,

Comparando estos valores con los obtenidos en el


listado de salida del programa que se encuentra en el -
Anexo III página A20, observamos que son los mismos valo

res .

Con las raíces de los polos hallados y factorizan


- 209 -

dolos de acuerdo a la expresión dada por (9) del Capitu-


lo III párrafo 3.3.. 2 y agrupando los términos imaginarios
conjugados, se obtiene la Función de transferencia del
filtro prototipo pasa, bajo:

N(p) =
(P+0.54887+J0.89513) (p + 0 .54887-J0.89513)

N(p) = - -
(p2 + 1 ,09774p + 1 ,102515994)

y normalizando tenemos

N(p) =
(0,90701 p2 + 0,99566 p + 1)

que son valores idénticos a los dados por la tabla 5 del

Anexo II.

5.2.4 .SÍNTESIS DEL FILTRO

Por consiguiente,, este filtro será realizado mon


tando en cascada un circuito pasa bajo de segundo orden
como lo demuestra la figura 52.
- 210

i Ci
IV
.
Rl
AAA K^^\
?> AAA
VV v v v v .X"
D

• i
x^ '
Vi - C2 V2
X- "N.

'

>

Fig. 52 Filtro pasa bajo de Butterworth


de orden 2

Procediendo entonces al cálculo de los correspon


dientes valores con una calculadora de bolsillo y aplican
do las fórmulas de diseño dadas por (111 a) y (111 b)
del Capítulo IV apartado 4.3*4 para la etapa pasa bajo
tendremos:

Se asume un valor comercial de C —' 10 nf. Para


el caso de filtros pasa bajo el valor de C2 se escoge de
la tabla estándar, esto da C2 = 2.7 nf, por lo tanto ten
dremos:

10 nf
M = = 3 . 703703704
2 ,7 nf

y con :
- 211 -

1 -

M(Si f, , Pi2
lífc C 1 - /1 - -^-7-
/ a ÍM

obtenemos:

= 3.25429 10 5 ti

R2 = 2.61 4796 1 O 5 ti

Que son valores iguales a los obtenidos del lista


do de salida del programa.

5.2.5 CALCULO DE LAS SENSIBILIDADES

Igualmente, con las fórmulas' de diseño (135), (138)


y (139), que se encuentran en la subrutina SENTÍ, página
183.

^ 2 ~ l = -5,4479863
Rl 2 (R2 + Ri)

SQ = -S = 5,4479863 10 2
- 212

C2

Y Sj = • § = 2,15632

5.2.6 CRITERIO DE AJUSTE

Ahora nos limitamos al ajuste del circuito de s_e


gundo orden, esto es, verificamos;

Que el máximo tenga lugar para la frecuencia

fm = 70.71 Hz D

Que el valor máximo para esta frecuencia que_


de muy próximo al valor Vm = 1 dB.

Si por el contrario usamos la tabla 6 del Anexo -


III, en donde tenemos los valores de Fm = 0,707, que nos
indica que el máximo de la frecuencia será fm = Fm, fe =
0.707 x 100 Hz o sea fm = 70,7 Hz., y que el valor máximo
para esta frecuencia .quede muy próximo al valor Vm indica.
213

do en la tabla, o sea, 1,12 veces superior al valor obte


nido para una frecuencia muy baja (de 10 Hz por ejemplo),
en dB tendremos z

Vm = 20 Log 1.12

Vm = O.9 8 dB .

por lo tanto podemos ver que r tanto los valores del lis
tado de salida del programa que se encuentra en el Anexo
III página A23 , desarrollado en este trabajo/ como los
dados por la tabla característica para diseño de filtros
activos son iguales. N

Como el valor de Q es pequeño, los componentes -


no deberán forzosamente tener una gran precisión? siendo
suficiente con tolerancias del-2%.

Finalmente, hemos llegado al esquema representa-


do en la figura 53, el cual resulta muy sencillo y econó
mico. La curva de respuesta obtenida por el computador
la representamos en el listado de salida del Anexo III -
página A22, y como podemos comprobar, es una reproducción
exacta de la teórica.
214
lOnf

K
°—vw AA/V

V2
-2 . 7nf

Fig . 53 Esquema de la realización del filtro pasa


bajo de Tchebycheff de orden 2.

Para el caso del ejemplo 2 y 3 se verifican igua-


les valores a los sacados por el computador en el lista-
do de salida del Anexo III página A24 / utilizando una fre
cuencia de corte de -1 KHz para el filtro de Butterworth
y 800 Hz para el de Bessell,

En el caso de ejemplo 2 en cuanto se refiere al


orden en que se debe conectar las etapas elementales de
segundo orden, que para este caso son 2 r se prosigue de
la siguiente manera:

Para cuando tengamos tensiones de entrada eleva.


das (por ejemplo, superiores a 0.1 v) se sitúan las e"ta

pas de tal forma que comiencen por el que tenga coeficien


te de sobretensión menor para evitar de esta manera las
saturaciones locales„
215

Si por el contrario r la señal de entrada es de -


bajo nivel, podran situarse a la cabeza del filtro la eta
pa con el mayor coeficiente de sobretensión, lo cual me
jora la relación señal/ruido.

Como el circuito número 2 es el que tiene menor


coeficiente de sobretensión, verificamos que es necesario
elementos de poca precisión y un amplificador ganancia u-
nidad sin ajuste, por el contrario, el circuito 1 es el -
que tiene frecuencia de ajuste y un máximo a esta frecuen
cia. Pero como el Q no es mucho mayor que 1, no se nece_
sita tampoco de un ajuste precisor pudiendo quedar en esa
misma precisión, o a su vez ajustar si es necesario al
valor de frecuencia de 840 Hz, con un máximo de 3 dBs.

Igual sucede con el ejemplo 3. solo que debemos


tener en cuenta que existen en este caso tres circuitos
elementales de segundo grado»

Los circuitos quedarán conformados como lo demues_


-tra la figura 54 y 55, y los valores correspondientes a
la síntesis 7 la sensibilidad , los polos y los valores de
ajuste se dan en el listado de salida del programa en el
Anexo III páginas A24 y A28
216 -

30nf 30nf
^
6,78K^
o - YW —W

Vi
"40nf

Circuito 1 Circuito 2

Fig. 54 E s q u e m a de la r e a l i z a c i ó n de un
f i l t r o p a s a b a j o d e Butterworth
de orden 4 .

70nf

Circuito 1 Circuito 3

Fig. 55 E s q u e m a de la r e a l i z a c i ó n de
un f i l t r o pasa b a j o Bessell
de o r d e n 6 .
217

5.3 CONCLUSIONES

Del desarrollo de la presente Tesis se deduce la a


plicabilidad del Diseño en Ingeniería al Diseño de Filtros
Activos por Computador„

El programa aguí presentado nos permite realizar -


el diseño de filtros activos con una buena relación de pre.
ció/característica, y, que responde a la vez a un problema

determinado, así mismo, nos evitamos la síntesis de los -


filtros mediante el uso de tablas de valores normalizados
como también los necesarios y complicados cálculos que se
precisan para la realización de los mismos. Ya que sola-
mente con proporcionarle al programa el orden del filtro ,

la respuesta del filtro a sintetizar (Bessell, Buterworth,


Tchebycheff) , así como también el tipo de filtro (pasa al
to o pasa bajo) , como su frecuencia de corte y rizado (p_a
ra el caso de los filtros de Tchebycheff) , el programa nos
proporciona datos importantes para poder construir un fil-
tro activo elemental bastante bueno, con pocos elementos y
valores comerciales.

En el estudio teórico realizado en los capítulos -


anteriores, se dio en detalle todas los convenientes e in
convenientes que se presentan para la realización del ¿li'se_
ño de filtros activos, sin embargo podemos resumir asi:
- 218 -

En la resolución de un problema de filtrado, los -


datos iniciales nos permiten definir un cierto número de
parámetros fundamentales, cuyo conocimiento permite a su
vez escoger'el tipo de filtro más adecuado y determinar su
función de transíerencía, para luego disponer en cascada -
un determinado numero de circuitos elementales. El estu-
dio de los circuitos elementales está basado en la determi
nación del filtro pasa bajo llamado prototipo.

Los criterios principales que nos puede servir co


mo gula para la elección del filtro son:

La pendiente de corte
La regularidad de la curva de respuesta
El comportamiento en régimen transitorio
La complejidad del diseño
La facilidad de su puesta a punto

Tomando en consideración lo expuesto, podemos de*-


cir que:

Los filtros de Bessell tienen un buen comporta


miento frente a transitorios r pero un corte p£
co abrupto»
- 219 -

Los filtros de Butterworth tienen una curva de


amortiguamiento muy regular, pero un corte po
co pronunciado.

- Los filtros de Tchebycheff son filtros senci -


líos cuya ventaja más importante reside en lo
escarpado de su corte, pero su comportamiento
frente a transitorios deja bastante que desear

Asi mismo se ha demostrado que cuando el criterio


de elección más importante es el amortiguamiento,, los fil
tros activos de Tchebycheff ofrecen los mejores resultados
desde el punto de vista precio/característica. Igualmen-
te el estudio realizado nos permite destacar las cualida.
des de los filtros elementales que utilizan un amplificado
de ganancia próxima a la unidad como elemento activo. E_s_
tas cualidades se puede resumir así:.

Un mínimo número de componentes activos y pa^só.


vos ,
Gran facilidad de ajuste.
Posibilidad de montaje en cascada sin necesi -
dad de elemento separador.
Sensibilidad muy pequeña a las variaciones de
los elementos pasivos.
220

Sensibilidad pequeña frente a variaciones de


la ganancia del amplificador operacional mon
tado como fuente controlada.
La descomposición del filtro en elementos de
segundo orden permite asi mismo que la selec -
ción de los componentes sea más fácil y e con¿5
mico, como también nos permite realizar una -
fácil puesta a punto, puesto que sólo tenemos
que ajustar cada uno de los circuitos por s_e
parado.
Cuando el filtro lleva varios circuitos de se_
. gundo orden colocados en cascada debemos ele-
gir cuidadosamente el orden del montaje, to
mando en consideración por ejemplo, el valor
de la tensión de entrada y el valor de la se_
lectividad de cada sección.

El programa realizado en el computador satisface -


plenamente todas las consideraciones hechas anteriormente,
ya que para los cálculos de la síntesis del filtro no son
necesarias las tablas numéricas normalizadas ni las fórmu
las que se aplican para el diseño, esto lo podemos obse_r
var claramente en el ejemplo práctico dado en la página -
206,. cuyas observaciones podemos resumir asi:
221

El programa satisface los parámetros propues -


tos por el diseñador, por ejemplo, los limites
impuestos por Amáx 1 dB y Amln 20 dB,
No precisamos el cálculo de la Función de Trans
ferencia del filtro a realizarr ya que directa
mente obtenemos el valor de los polos del mis
mo y son valores exactamente iguales a los pre
sentados en las tablas numéricas.
Los valores de los elementos obtenidos por el
programa son, tales que se pueden conseguir a
proximadamente en el mercado.
La utilización del amplificador con ganancia u
nidad nos da valores de sensibilidad bastante
pequeños del orden de -0.05 hasta aproximada-
mente 2 , que es lo óptimo para este tipo de di.
seño.
En cuanto se refiere al orden * de conexión de
cada etapa del filtro, el programa nos da el -
valor del Q de cada sección y dependiendo de
éste se puede ordenar la conexión en cascada„
Igualmente el ajuste del filtro, se realiza en
forma independiente, con los valores de Vm y
Fm que son valores que también vienen tabula -
dos y coinciden con los que el programa .nos
proporciona.
222

- Por otro lado nos da un listado de la Respues •


ta del filtro en función de la frecuencia, asi
como también la curva de respuesta respectiva»

En definitiva la realización de este proyecto es


bastante útil en cuanto se refiere a la utilización del
Computador en el diseño de Filtros Activos elementales B
Además sirve como pauta para quienes se interesen en pro
fundizar el tema; por ejemplo,, la realización de filtros
pasa bandaf recortadores de banda, con consideraciones. -
del tiempo de propagación y la respuesta a transitorios,
así como también filtros de Cauer y Legendre„
ANEXO

FUNCIONES DE MAGNITUD

Una función de red, o sea, una relación de poli


nomios que definen una composición de localizaciones de
polos y ceros en un plano complejo de funciones, se da -
como punto inicial para el procedimiento de cualquier rea.
lización.

Consideremos entonces las propiedades necesarias


que una función de magnitud debe tener. Si tenemos una
función N(jü))7 por conveniencia consideremos el cuadrado
de esta función, de este modo podemos escribir:

N Cjco)2 - N (jw) N* (jíü) • (1)

Para funciones racionales con coeficientes rea-


les , la conjugada de la función se encuentra reemplazan-
do la variable por su conjugada, esto es, reemplazando -
jco con -jtü, por tanto.:
- A02

N(jüJ)2 = N(jOJ) N*(jüJ) = N(jtO) N(-jíO) (2'

Ahora si hacemos que N ( p ) tenga la forma

b 0 -í- b i p + b2p + b 3 p 3 + bi*p + ...


N(p) - (3!
2 3 4
a o -i- a i p + a z p + &3p + a i +P + • .•

N ( j oí) tomará la forma :

N(JÜJ) = : (4)
ao - a 2 W 2 + atfW1" + j ( a i tu - a 3 W 3 -i- -)

Si reemplazamos esta relación en el miembro dere_

cho de (2) , tenemos una primera propiedad de N(jüi) , que

será una relación de polinomios pares. Si ahora evalua-

mos (2) haciendo w = p/j podemos definir una función T(p2)

como:

2
T Cp ) = . = N(p) N(-p) (5)
Ü3= p/j

De (5) vemos que los polos y ceros de T(p2) deben

tener simetría cuadrantal en el plano P, esto es, deben

estar simétricamente localizados en los semiplanos dere-

cho e izquierdo con respecto al origen. Esto, por supue_s

to, es necesario para que T(p2) sea igual al producto


- A,3 -

N (p) N C - p ) ¡ en general los polinomios numerador y denomi


nador de T(pz) pueden tener solamente tres, clases de -
factores, esto es:

a. p + ap h b

b0 p2 - a (a > 0)
2
c. p + a (a > 0)

El primero y segundo tipo de factores tienen la


simetría cuadrantal necesaria, pero no el tercer tipo a
menos que éste tenga multiplicidad par, esto es a menos
que éste aparezca como (p2 + a)2 , (p2 -ha)4 , etc „ , en tal
caso los ceros resultantes de la multiplicidad par del
eje jw tiene la simetría necesaria. Considerando la di_s
2
cusión anterior, vemos que para que un N(JÜJ) dado sea
la función cuadrática de magnitud de alguna función ra_
cional N(p), es necesario que:

2
a. La función IST(JÜ)) sea una relación de pol_i
nomios pares en w.

b0 En la función relacionada T(p2) definida en


(5), cualquier polo o cero en el eje jw sea
de orden par,
- A04 -

La suficiencia de estas dos condiciones es fácil


mente demostrada factorando T(p2} en el producto N(p)
N(-p)i tomando los polos del semiplano izquierdo y la mi
tad de cualquier par de polos del eje jw de orden par de
>j
T(p ) como de los polos de N (p) , y similarmente asignado
ya sea ceros de los semiplanos derecho o izquierdo y la
mitad de los ceros del eje jai de orden par de T(p2) como
los ceros de N(p). La restricción de usar solamente los
polos del semiplano izquierdo de T (p2) es simplemente u
na consideración de estabilidad.

APLICACIÓN

En síntesis prácticas de filtros, el principal in


teres de los diseñadores de filtros es conocer algunas e_s_
pecificaciones en el rendimiento sinusoidal de estado • e_s_

table de la red, esto es, su magnitud y las característi-


cas de fase como una función de la variable real de fre
cuencia to. Por lo tanto se verá cómo las características
sinusoidales de frecuencia de estado estable se relacio -
nan a las localizaciones de polos y ceros„

Las condiciones necesarias y suficientes desarro-


liadas anteriormente para funciones cuadradas de magnitud
en general son fácilmente aplicadas a características de
filtros específicos. Corno un ejemplo considérese la de-
terminación de una función cuadrada que, en el rango de
baja frecuencia comenzando en cero, tenga una caracterís-
tica tan plana como sea posible. Una manera de obtener e
sa característica es igualar a cero tantas derivadas de
la función como sea posible a w = O rad/seg. Tal función
es llamada máximamente plana. Para ver cómo se puede ha
cer e"sto, podemos escribir una función general cuadrada -
2
de magnitud N ( J I Ü ) como sigue:

1 + bi co2 + b 2 w 1 * +
N(jüJ) = K2 (8)

Si dividimos el denominador para el numerador ob-


tenemos :

2
N(jtü) - H(1
2 /• i
+, (bi-ai)uT
/ -u „ _ \v 2 t
+ ( \~Z
(b -a 2 + ai^ -aibi)ü)
_._i -, . 1- _ N m ^

Ahora consideremos una serie general'de Me Laurin,


esto es una expresión de la serie de Taylor en el origen 7
de una función arbitraria F(ÜJ) „ Esta tiene la forma:
- A.6

= F(0)
1 í 21 31

41

Donde F (0) es la i-ésima derivscí-a de F


luada a w = 0"0

Comparando esta expresión con la expresión dada -


en (9) , y recalcando que tal expresión debe ser única7 ve
mos que debido a la naturaleza par de N(jw) 2 , todas sus
derivadas de orden impar son cero . Además , para que la
segunda derivada sea cero requerimos que Los*-C£ie£:Lcient.es-«
'ai y bi sean iguales. Similarmente , para que la cuaütrar- —
derivada también sea cero se requiere , además, que aa sea
igual a b 2 , etc. De esta manera la función general cua-
drada de magnitud máximamente plana N(jüJ)2 en (8) se ca-
racteriza por la restricción de que;

a.i = b.i ' (11)

Para tantos coeficientes como sea posible.

Consideramos entonces la función cuadrada de mag


- A07

nitud para un pasa bajos, cuyo gráfico ideal (figura 1) -


muestra una característica plana a bajas frecuencias y
una caída a un valor bajo a altas frecuencias,

N(jto)

Fig* 1 Magnitud característica de un


filtro ideal pasa bajo.

Esta característica sin embargo, no es realizable


en la práctica. Como una aproximación más práctica para
hallar una función pasa bajo, escogeremos una función cu a.
drada de magnitud N(ju))2 la cual satisfaga el criterio de
maximización plana a co = 0. Esta debería generar una ca.
racterística plana deseada de la curva, por lo menos a ba.
jas frecuencias. Luego para proveer la eventual.caída de
la característica a frecuencias altas T localizaremos to-
dos los ceros de transmisión de la función en infinito? -
de esta manera el numerador de N(JÍÜ) será simplemente una
constante y todos los coeficientes b. de (8) serán cero,
Para una característica máximamente plana de (11) los coe
ficientes a. deberán también igualarse a cero, exceptúan-
do por supuesto aquel de orden mayor

Por lo que la función cuadrada de magnitud tiene

la forma

H'
N (jo» (12)
£ 2 ü>

donde H es el valor de N(0) , el máximo valor que


alcanza y donde e se usa para ajustar la relación a. la
cual la magnitud decrece.
ANEXO II

TABLAS PARA SÍNTESIS DE

FILTROS ACTIVOS

12 |
A min
A m3X

i 40 _

130 -

120-

110 -

100-

30-

BO -
-- 1
3; 70 -

50 -

-Jr- 0,1 50-

40-

30-
•0.01
20-

10

Fig. T1 Abaco que permite determinar el orden n de un


filtro de Tchebycheff cuando se conoce la se
lectividad k, la ondulación en la banda de pa
so Amáx y la atenuación mínima de la banda a
tenuada Amín,
T
n Polcs «i íl Polcs ü(, y,
2 -0.70711 ±y0.70711 1.4142,1
3 -0.50000 +J0.86603 1.00000 2 -,b4H87 • J .89513 1 . 1 H2S1 1 .OQ773
4 -0.38268 4/0.92388 0.76536 3 -.¿4709 * J .96600 .99420 .4941 7
-0.92388 i-yÜ.38268 1.84776 -.494 17
5 -0.309Q2±ja95106 0.61804
4 -. 13954 * J .98338 .9R650 .27907
-O.H0902±y0.58779 1.61804
-. J3687 + J .40733 0 2794Q 0 67374
6 -Q.25SS2±;0.96593 0.51764
-0.70711 + J0.707M 1.41421 5 -.08946 » J .9901 1 .98831 a 17892
-0.96593 ±y0.25S82 -.¿3421 <• J ,61192 64?930 S 46841
1.93186
-.¿8949
7 - 0.22252 ±J0.97493 0.44504
- 0.62349 ±j0.7 8 183 1.24698 6 -.06218 * J .99341 .99073 .12436
-0.90097 ±j0.4338S 1.80194 -. 169BB * J .72723 -5S77? .31976
-,¿3206 * J .26618 . 1?471 ,46413
8 -0.1 9509 i/í-98079 0.39018
-0.55557 i/).83147 1.11114 7 -.04571 » J .995¿H 09'J?68 .09142
-0.831471/1.55557 1.66294 -. 12U07 * J . 79P16 .6S346 .25615
-0.9S079 i ;0. 19509 1.96158 -. 1Ü507 • J .44294 .21045 =37014 o
-.¿0541
9 -0.17365 ±/>.9«48l 0.34730 I
- 0.50000 ±^0.86603 1.00000 8 -.03501 * J .99645 .99414 .07002
- 0.76604 ±/0.64279 1.53208 -.09970 * J .84475 .72354 . 19939
- 0.93969 ±jQ.34202 1.87938 -. 14920 » J .56444 ,3408o .29841
-.17600 * J .19821 . o07026 .35200
10 -0.15643 ±/0.98769 0.31286
-0.45399 ±yÜ.89 101 0.90798 9 -.02767 * J .99723 .99523 .05533
-0.70711 ±J0.70711 1.41421 -.U7967 * J .87695 .77539 . 15933
-0.89101 + /0.45399 1.78202 ~ S Í2205 * j ,65090 -43B56 .2441 1
-0.98769 +/U5643 1.97538 -.14972 * J .34633 . 14236 .29944
-. 15933

0 -.0224 1 * J .99778 *99606 .04483


-,06b05 * J .90011 .81442 .13010
TABLñ 1 „ Localización de los Polos -.10132 » J .71433 .52051 ,20263
-.12767 * J .45863 .22664 .25533
y factores cuadráticos de -.14152 * J . 15803 .04500 .28304

la Magnitud máximamente -
Plana de Butterworth, TñBLTA 2f Localizacion de los polos y factores cua_
i
n Poles "o "i rt pOles OD
2 -1 . b O O O O * J .86601 3 . on oo o 3.00000
2 -. nzai * J 1 .00404 1 .51620 1.42562
3 -1 .83891 * J 1-75438 h. 45943 3.67781
-2.32219
3 -.J1323 * J 1 .02193 1.14245 .62646
-.62646 -2. 10379 * J 2.65742 1 1 .48780
4 4.20758
-2,89621 » J .86723 9.14013 5.79242
4 -. 17535 * J 1 .01625 1.06352 .35071
-.42334 » J .42095 ,35641 .84668 -2.32467 * J 3.5/102 IR. 15632 4.64935
5
~3.3519b + J 1.74266 14.27P4M 6.70391
5 -.1 1 196 » J 1 .01 156 1.01578 .22393 -3.64674
-.¿9312 » J .62518 .47677 -5B625
-.36232 6 -2.51593 * J 4.49267 26.51403 5.03186
-3. Í3571 * J 2.62627 .? 0,8 5 28 2 7.47142
fe -.07765 » J 1 .00846 1.02302 .15530 -4.24B36 » J .86751 18. 801 13 8,49672
-.¿1214 » J .73824 .59001 .42429
-,28979 * J .27022 .15700 .57959 7 -2.68568 * J 5.42C69 36.59679 5.37135
-4.07014 * J 3.51717 2R. 93655 R. 14028
7 -.05700 * J 1 .00641 1 .01611 . 1 1401 -4.75Ü29 * J 1.73929 25.66644 P.516SB
-. 15972 + J .80708 .67688 .31944 -4.97179
-.¿3080 * J .44789 .25388 046160 *-•
-.¿5617 8 -2.83898 * J 6.35391 48.41202 5.67797 h-1
-4.36B29 * J 4.41444 3ft. 56925 R. 73658
8 -.04362 * J 1 ,00500 1 .01 193 .0^724 -5.20484 t J 2-6161R 33.91474 10.40968
-.12422 * J .85200 .74131 . 2 4 a '* 4 -5.5B789 » J .86761 31 .97721 1 1 .17577
-. 1 8 5 9 1 + J .56929 .35R65 .37182
-.¿1929 * J . 19991 .GAS05 .43R59 9 -2.97926 • J 7.29146 6?. 04144 5.95HS2
-4.63B44 * J 5.31727 49, 7R8bO 9.27688
9 -.03445 * J 1 .00400 1 .00921 ,068^1 -5.60442 * J 3.49R16 43.64665 1 1 .20RR4
-.U9920 .8R291 .78936 . 19841 -6. 12937 * J 1 .73785 40.5H927 12.25874
* J
-6. ¿9702
-.15199 * J .65532 .45254 .30397
-. 18644 » J .34869 .15634 .37288 -3. 10892 + J 8.23270
10 77.44270 6.217R3
-. 19841 -4.U8t)22 * J 6.22499 9.77244
-5.96753 * J 4.38495 54.83916 11.93506
10 -.02790 * J 1 .00327 1 .00734 .05580
-6.92204 * J .86767 48.66755 13.B4409
-.U8097 * J .90507 .82570 .16193 -6.61529 * J 2.61 157 50.50236 13.23058
-. 1261 1 * J .71826 .53181 .25222
-.15891 * J .461 15 .23791 .31781
-.17615 * J .15890 .05628 .35230

TABLA 3. Localizacion de los polos y facto_ TABLA 4. Localizacion de los polos y factores
res cuadráticos de la Magnitud de cuadráticos de la Magnitud de fase
- A,12 -

N CIRCUITO n 1 V"
FUNCIÓN DE TRANSMISIÓN
F-
i
2 1 0.7071 1,4142 - -
-, 1 0. "JOOO 1. 9 9 9 9 1.15 0,707 IP' + I.OOOOP+U
2 1.0000 (P-U

u 1 0.<?23ft 1.0823 - - (p'-H.BiTTP-ll


2 0.3B7& 2-6131 1.41 O.flfcQ IPl*0.7653P*l)
_
_
, 1 0.8090 1.2360 |P* - 1 . 6 1 6 0 P + 1 I
2 0.3090 3.2360 1.70 0.899 IP1 +0.6180P+Í.I
3 1.0000 IP--1I

6 1 0.9659 1.6352 - - (PI+1.931BP*1)


2 0.7071 1.4142 ( P *•! • 4 1 4 2 P + 1 1

0.25S3 3.8636 1.99
— 0.930 I P 3 *0. 5176P + 1)

7 1 0.9009 1.1099 - - 1 P ? -t-1 .8019P + 1 )


? 0.6234 1.6038 1.02 0.471 ( P * *1 . 2 4 6 9 P + 1 1
1 0.22P5 t. .4939 2,30 0.949 1 P? * 0 * 4 4 5 0 P - f l )
i. 1.0000 IP--1I

a 1 0.9P07 1,0195 - - {P %l 4-1.9615P*!!


? O.B314 1,2025 - - [ o +1 . 6 6 2 9 P + 1 1
0 . ^555 1.7999 1 . 08 0.618 (D-'-íl.llllP + l)
^
í. 0.1950 5.1258 2.61 0.961 I P 1 -t-0.3901P*D
_
1 0*9396 1.0641 - (Pt-*1.8793P +ll
0 .7660 1.305*. - - I D * *1.5320P*1)
0.5000 1,9999 1.15 0.707 ( o * -t-1 , O O O O P * 1 )
3
í. • 0.1736 5.7587 2.92 0.969 1 oí +0 .3472P-»-! 1
5 1.0000 IP+1)

TABLA 5. Filtros de pasa bajo y de pasa alto de Butter-


worth. Valor de los elementos y de las magni-
tudes.de aiuste.

N CROJTO RJHCOH DE TRANSMI5JOH


-
< V^ Fm

7 1 0..97S 1.ÍÍ19 1.1? 0.7^ . Q.»DTO»1.'..1»56P.ll


) 1 o.?m t , 0*71 2 , OS 0.9JJ ( 1 .OO^fla* -0.'.970P-1)
7 2 . 0 ? ' ) -, I 2.023P*ll

í 1 0.1*14 T.Ubfe 309 0.973 i 1 . 0 1 3 6 0 ' .0. z e 7 ! P » l I


1.70-16 7.9bft5 1.01 C.27C 1 3O7"]3' .2 . . U I J P - I I
7

S \ QO'5! ÍV.76S7 l.fc? OOÍ.S 1 2 . 3 7 9 3 P 1 '1.0911P-11


U.17ÍJ 507 C.9»h ( l . O l l f l » ' *0.1610P.1I
3Í°^1

í i.f.ftoe 1 6.01BBP1 »3,7217P*1I


7 0 . n 6 7. 1 U.0'.20 6.01 O.V91
•v •Q.10«.4 S.86fa* 2.71 0.707 t 1 .7930P1 -0.*092P-1 1

7 1 0.'030 ^.i.o33 l.j.0 O.*02 [ 4.3393PJ *1.6061P*11


7 0.19^9 i.fioeo 3.19 u.TF "< 1 1O301"1 - 0 . 3 9 1 9 P . i l
1 0.0¿6C 21.B77S 10.91 0.901. ( 1.007)"' + O . D 9 2 0 P - 1 1
i. t.'ftft? I *.fl66P*ll
_ _
6 1 200-.-) Í.6B16 1 lfc.2J76P1 -S.009B.P-1I
7 0,1177 10.033S *-.2<í C.B3» I 1 OB70P3 vO.;75SP»l 1

i. 0.03} 2 7eO6*f- K.2, 0.99S I 1 . O O ^ f l P * *0.070*.P-.¡ t

9 1 Í.OM6 6.6790 1.37 C.317 ( 7.0?í.2PJ -2.1035P*!!


7 0.27f. 3 e. 1030 2.76 0*t3"! 1 2. 2801^ *OO56(,P-1I
1 0.0 77 * 36-1*21 lft.01 0,996 ( 1.00*7P J - 0 . 0 5 Í 6 P * ! !
i. 0.1027 17 O i 2 i 50* C.873 ( 1 . 2 B 9 6 0 1 »0. 201Í.P*! I
6.7762 1 6.276P+1I
- 11

TABLA 6. Filtros de pasa bajo y de pasa alto de Tcheby_


cheffr de ondulación 1 dB. Valores de los
. elementos y de las magnitudes de ajuste.
- A 0 13

N CIRCUITO m 1 vm Fi, FUNCIÓN DE TRANSMISIÓN

? 1 0.4701 1.4028 1.05 0.707 i 0.6595P *0.9402P+ll

3 1 0.27*.! 3.1925 1.7(1 0.972 < 0.8753P* +0.5483P*!)


7 1.5962 ( 1.596P*!)
4 I o. 16* a 5.7027 2.98 1.001 i 0.9402P1 *0.3297P*1 1
2 1. 1877 2.3621 - - ( 2.8057P? +2.3755P+1)

? 1 0.6148 3.4115 1.30 0.552 ( 2.0974P* «-1.2296P»!)


? 0 . 1 0fl0 8.9315 4.57 1.005 1 0.965Í-P3 *0.2l61P'fll
3 2.7599 ( 2.759P+1)

¿ 1 I.fl4;s 3.4507 - - 1 6.3695P1 +3.6917P+1)


7 0.0759 12.8782 6.53 1.005 ( 0 . 9 7 7 4 P * + 0 . 151SP+1 J
3 0.3595 4.7137 i.ee 0.707 1 1.6948P 1 + 0 . 7 1 9 1 P + 1 ]

7 1 0.0560 17.5428 8.85 1.004 ( 0 . 9 8 4 1 P 1 *0.1121P+1)


2 0.9091 4.3327 1.22 0.363 ( 3.93H8P1+1.S1B2P*1)
3 0.2359 6.2609 2.62 0.791 1 1 .4773P 3 + 0 . 4 7 1 9 P + 1 )
4 3.9036 ( 3.903P+1I

fi • 1 2.4904 4.5601 - - (11.356EP1 *4.9809P*1 !


? 0.0431 27.9251 11.54 1.004 I 0.9882PJ t-0.0862P + l l
i 0 . 5 1 R3 5.3790 1 .69 0.538 í 2.78R2P3*1.0367P^11
4 0.1675 S.0502 3.50 0.842 ( 1.3489P 3 « - 0 . 3 3 5 1 P * ! )

9 1 0.3358 6.5794 2.27 0.637 . ( 2.2097PJ *0.6717P*1)


2 1.1925 ' 5.3636 1.20 0.294 í 6.3962P1 *2.3550P-*-ll
3 0.0341 29.0252 14. 5fl 1.003 ( 0.9908P1 *0.06B2P^1)
u 0.1256 10.0603 4.20 0.877 ( 1.2668P3 «-0.2513P+1I
*> 5.0401 1 5.040P*11

TT^BLA 7. Filtros de pasa bajo y de pasa alto de Tcheby^


cheff , de ondulación O.5 dB. Valores de los
elementos y de las magnitudes de ajuste.

N CIR-
CUITO
Kl
1 vn Fm FUNCIÓN DE TRANSMISIÓN

2 1 o.eaoft 0.9077 - - 1 0.61600 3 +1.3í,16P-l)

3 1 0.4998 C.9547 - - [ 0.i.771P J -C.9P56P»l 1


2 0.756Q í 0.7560*1)
4 1 0.3fi7i 1»004£ 1.02 0.765 1 0.36P9° 2 - * - 0 . 7 7 4 2 P » : )
Z 0.669B 0.729E - - I C.42".9P 2 - l . 3 3 9 6 P . i l
_ _
5 1 0.5700 0.7241 ( C.412es2+1.1401P.ll
2 0.3107 1/C441 1.09 1.116 ( C.32Í.S0 2 * Q . 6 Z 1 5 P * 1 I
3 0.6656 [ O-bóSP*!!
_ _
6 1 0.61CS ' 0.6353 í 0.3flB7P3+1.2217Pt-l )
2 . 0.4fl¿3 0.7?3¿ ( 0.35Í140 2 * 0 . 9 í . a 6 P + l l
3 0.25fi5 1.0745 —
1.17 —
1.376 t 0 . 2 7 5 6 ^ - f O . 5130^-1!
_ _
7 1 0.5472 O.fi203 ( 0.339^.^ f 1 .07440-:)
'2 0.41=1 0.7252 - - 1 D.3010P 1 -O.".303 = + l)
1 O.?lü6 1.0950 1.25 1.595 t C.23SODÍ+a.453??'-l)
í. 0.5936 ¡ 0.5930*1)
_ _
• 1 O.Í556 0.5690 0.31filP ; -1.1112?*-ll
2 0.4-176 0.6103 - 0.2?79PI-0.9753°*1I
T 0.3501 0.7273 — - C.2621P 3 -*0.72n2?'l!
i. 0.1663 1.1199 1.34
— 1.7B7 0.2037^ + C . 3 7 2 7 P + 1 1
_ _
9' 1 0.5121 0.5533 0 . 2 R 3 4 P 2 »1.02t-3P^: 1
2 0.4365 0.6051 — . C.2635^ *0.«710P*1 J
3 0,16?e 1-13BÍ.- —
1.42 1.962 0.1B5'-oJ+D.32^7P-H
i. 0.3159 0.7312 - - 0.23 10^*0.6319?- U
•i C.53P.6 I O.t2fl=*l)

TABLA s. Filtros de pasa bajo de Bessell. Valor de


. los elementos de las magnitudes de ajuste,
ANEXO III

LISTADO DEL PROGRAMA PARA EL


"DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS
POR COMPUTADOR"
x rL r xc **r * T » _, c *-r* T » -tC * * t - C -* -* T . ^ - c * * * .
* -Tf , - „ , . _ _ *- f r i • t ri-crrrrrrcr-;
r.. t- c ._ n. L - ¿ L x c- ;: c ;- J.-L • -L X T. — C. - - C. X¥- - X. - T. T, T. T
1^ C LC 2 -i L J- í- J-1_ .1- > L J i ~
>rn 0- *« X.- X X — -1 -¿¿X -'x11 ce ce
c e r r rr rr ;2 r r r- — n
rnx ^ X J. i x-ir rr - ;-j
T e s n.j n. r c s. n-, > rr r c KC1- rr.r c C J- C. c rr
^_ — i — ~L -r— -I — «¿Tc -ífÉa [^ r — ^Eííéé t. r i i i
í <-- -s *- U U -J u TI -.*- : «u i *•
T —. T T f- . t V i- - i. S t- - . X "l N •- . X- • • - L L L . 3 C
> 2 -r x P- > r- (TI r - r
r rr r í íT7 f7 ~ f. j > P S "r ^• C r « - C 3 v r í cs í ?2 c r c r_ c c. r S f .' c >
5. • L X — " t í- o r - t *• u r • 1- * í -r - u > u r • u >- • . . C. X - ,
xr x Cu- X U— c u "C l*- » >- u- L. — r; f». í- •- r X I O 2
r cc c C -í c 2C ?—c -"¿7 c r r L-c;
>b í 1. > . 2. M >• r - •-• > - 2 - r-X - x- -X . 2 j- j- r -<-• '> x .- 1
r c. • - T — > ' r- T- - r - T.<T "" r - T. r- TI r r e r c -- rr • r -
Xi/ T, - - TI T í -* - . T X -i - - C TI ~> - "* -i • TC7CCC. l/i - V cr-
— T >x : 2r t
r rr "t- r t i- r rvC — X¡- Nd - -ir c — r c *- r - — -,-1fT « X ' c <r
rcn • r -i - r > u r -( x ii r c - || r i. f- —< r "• c c 7 c r«* XI : r x:
^ _. X S-. r — c - — X c -- 7- •" í — --* 3. C C <-s - ' rr e
D l "r
cc- • c —c ~~ , . -J
- c -o — c
r mx u "C T n *- "t- mi VT. X *• "" xr-. r. n w.

"~ i xn y x r. i/ v % n V *• n V xn e s o j- > . X - C
r.x > • -i 3, - -, d C "• -í c. c *• —i c. x — 1 •-• —i c —c CL- r.
r r - •- - •— C" - — ~ *— . — . ~ d •— Ln
r r* x •j. w c ^< :fr -•
TI r xc x ce r X í X C C <~ -J
—i >
r 7> n u 1' > [i f l-
iXr "- —' i- ~ C C —- X —
r-T —
"
r- r n r
T
<-—(.* Cn C r- - -r -- --r. -r - r. — -I -s!f cr
— D- rr C II. r* -n —, JT T _• •*• 3 •^
a = CL; O — ;> o-
? •— IX r. í "i r. •- J L ri — SI. n ~ T. C xx r c- n
ox nx u •j 1. x a u n-> 3 r > -. ¡'i > U i r i/ 1- — 7
— —
C. —V a — v- \j • nvi n • nt- rr n ir Oí/ í-fc"
(T f X n: x> m u Cx c. acx a C x n, C f ^ o -,
Vi r - fi- ^, - i' H. f. x 11 ~i -Ifl —
-1 ex v CU X 2X n Nza r 7X • 2a — fu.
I ntr n- ti. > xnr 3. sn> 3 r.r L n> n
—. •C'-X
X r m |T » C-N-
2 no n~ s, > n i; s. >. C TI >, ~ -i x c
VI c. c. u . Ti Ti ~ • —
C-— -J
'C
T. Xi G xc ~u — OO ce CZ m u- —
rr -ifT -im r.'r c-
r rr rr 2 TÍA X
n. rr a n-i n— n~ n c: «- "IU

i n ¿c
n LU f Uíl/V El 3¡ Z • 11 ~t T —1 -H — -J
•~ ^jin UW —< n -« f^ r —
>. íiff era' (tía' rr a. -^
nrr
— r-
— nj
— c
if.r~ 1. r
- - i n \ 1 • 1 •
n- u- l*. 3 L-X -« ~> V..C

n
-V -V cn- CI N
C^l
TV n v tr,T. yT f ? "- C
^ ;j r
—• • - - - r
— -
*T t». L' Ui II - U• 11 - f • f^
• X • -í -V - X. -X -S ..
ax - V . X • X - X
• • • ' rr v rnx r s "-X -
'" r + C tru- un,- ¡Ñl; y •-
3 T.
s§ co x ax U- x a v
(- C ~ C.f- oc ¿ •?.££. <z -c, -r •í. f < a u o. í» n u ie a -.. -^ -^ -^ -^rorcc ooao r j- 1' u
o ¿ -r L.U. — Cj ¿ S - C Ü L^ j_[u— c - i x ou *• j. rt — t .

n o — —n n nnnnn a -c :¿ r. r- - -r r - r --.-
C 0 j. i
O l/l c.

* «• t
* *
fc.-C. _ci_ ^ [i • ;:.t_ ,*. K.l>.- i*. - i C . X I - - L i i n, ; i i, n. C, C C w C , *. r -— L ~ J _ — r u i- 1 ^ - i i^~ i. - "*• í- — i' '- '•- i-f • t-c !. * -1. 1. - L J i i
-.i t JL iC. c -c z z - — -r r J- 3 E .C C i c - a )• x - •_ t j - - 7 r s > n u — <- u- z > r — T Í -•• • " í C ¿ jt:_ <i r = *-
>- i £ X X. Z. — — — 2 rr -c
L. C. t. L L cr 1 C 2 1. 1 í- i- r uL f _ L C 3 ti - >• r i • ¿C !• U > L C t I' • • • u ti C C U L- L I !• + I. U 7 ^ C L -•,:sii r
(. ' '. -- I- L — i- it i i r u r r - L .. - - J L I V ' — r f t L ' X v it r C L í t f t, t;
c. — c ^ — u .. i i r. r L, r —i
L i. t r T - — - L- • t. -- • L». 3 ^r-L-s^ L.U L r T - x - *- t •< — 1 ¿PÚ.I-. < - - — T r 3 . » . - i , n — » s - *. r t, 1 t. t t f 1. L ) t.)
3- . r, r -2 t, Ctl •• f T -2 r P T C n C rr. 7, t c. r- -7. - u«í a r ? l_ 1 * n > > L- — 7 — • P- [,: *J -CCÍ
c c ? -• r L- >• l. — X > >• f 1' 1' > í- — t. - r e c t i . -• r ^" i- C u t . + l--'" - > > C ' C ' - U 1 1 • 7 c * ? C . i- j r -r¿
-v i: «- fi X - - . t — — f- j_ L -< —i r j- 3 . r f .j- r * - r v X v > - — * ^>, ^ j ^ 0 - ^ ^ i — j. [ l_ — • -f L. c t ^ L L ^. -I -- t, í_ r f i i-
— ^- — L - p. _ . » KX *• "— » » x ». r — t- — w > - - ^ — xi/ i — • . lf 3. t- r7,-.-C-l.— e t • . ^ „^-[j • c. 2 C,
z — ^— r c r x< p. — r P — J -C > C r — -- — r t - - L' •- -t r.u — i- x x i, n- • TÍ— — — — c c c- L 1 — i j _ r ) - *" C- —
j, -,~. . c. r.. i-rj- > a . L » t, Á £
i- X > > » r. Ti j. j N-nr c. c^.-- - r - -or - > .»— p. ^ x — i_ •— c r. i. •«, — - - r L. c
— • c tic ii-rs.ni;» •- Z X X . (.• CtlC t>r.i~ T TT. -n - 3.CC—Q o• T. P r
n, • (,•-*• — • u c - <-• _ * r -nn »¡~ n C "" m ir - tr — - 3: C. j.-nir. i r-'fj r, - 1 *. h"~ r.cr
?i ~-c C~C^c L C X "" — r —
i-f 7T — . rn • X •- T— 3. j. i. j. — . z- cn.c r o — .¡T,. J - * - C X - u — * i — . j, t- n 7
X - C'- • » C X Tí— — C ? C, U
""[•F ^ c & c " £ r r r N - 7 r r r -»
r-; — r rr X -rr . .-T -TI» T -C u ^* i; J. ~ r. - rx
* < n • » TJ O'-" * - C - ^ E r S 7 C ?--"~rt: F. r - rx e : Je tr.--
r •r L¿ f r - rc — > > — c > me tr — C —D fJ 1
ír c— T t ir i/ ur r v"r; i> ??-;-£ V I C. 1. —:~ (_ t_ T - * ?- "c
>. _ .. - w.11- t- - i V'n ii - t- — r
- C ~ 0 IA - i — « •» ~V & -r z fi' j1 C- - C C 0 £ r. x - r • * 3- • '*. J • c i. f c J _¿ u "T
<i- r z c - p - f~i i_ >• — u "~ *• r. t r .- L. v c -xr. > ^- —. * » L' '"• •- t. - O —i "
T r •" r * « r- 1-- X > —
— r •"- - — r r T \, — r. -H •V -, -, f-i u i. r e r "-c •— — U. --, t '. >- •* *
' ——
1- I - • * C r- 1 -^ t — r
5F •- — *- T [• — 7 >• v i; ¿ i. • - .. „ « .- i t. " -
— — ^- .- 7r •— ~*
*•.
[•-.rr cr,
u-^y ~T . n _ .rf.1- - 1 1 " r - V --M- L J - i i' ' — t. — "•c .- *"
—_ f
" -• C r-. • i r — ; c. - - - - • -J- - t. .. _; Lf T-
— On - nnn i OL-"
rv *• >i J- 7 ir x - i- L r —— >
rr „-. K — 7 u. 7 — m- "t-U,- ;,•(, t- C u 1- — 7 — . t.r *• " >. n. - 7 '' *" l
"^ t
re -- S 3. ¿ R- — r — xx j_ f t--> X - 0- C. - £ u "l t. r_" £ F Tr
- c,r — ?, ^ • — r . — P.^ry -N
V. fu- 3 T Z X T 3> Ci-- «- x x • • - -. - ~ - i_
"X X f TJ ñu. ). r- A. J" " X U • C. í-
U- >- . -m — i. • c— •.' c
C- — • > f" rr O C c — a t • 3 3 • z.
-', ——
2- -- O 'O -t n.- -j - j-r L. 1. <£. -x c -~
*
-** » a t- v — ?• — —
rro- II OD tor. > i' no- X-l - ^~ f"
(.'. - > 7. K xmT, *' 1 -. ^
ui— N - - . * *
rrrr c O—M x c t' • j. — — 1 r
• - X ir > -J-- 4*
c — •*! píxx c • . c ri ¿' • 5 ' -» "
~ — — xx
— ~ n; — i- — • J. í ' — ."

T, •
n • U i_ t- r~ •— 7 " x "
c - J *. V T: — 2 ___ —
"^ - * ~~ T
"* " 3 "í ^
- • Z. -^. 7
r -s X - -
X ^
x z< _
C n r 11 1" • , ~ I
— n r - r.. >• r 1 • ^ ~
a C L X C ? <t
SC.L.I. t- 1< -ií- -ir p-L C EL C C z r. j c x x n. «, i- > c a í . J í- T. C K L . P J . - L A - ;.(. c. i ii. - _i_ ^ *- - « j. r x
í. C. U. H li L V II 1. C. -[ — r •• x. — u 1* u i. --¿ - i x
S lí L" X I- C -CU £ *• jC £ t x ta c~ir x t-ti. r u i. n u r ti i. ii r — n
i. r 3 í. r i, c~ e — * -C2 > C * - > ( ' . 11 r - z x - c c i c r - » r. >
u + t C- t * Ct_ D L >• n „ t __ , -.t r V
?££?£? í » • r ^ «- C l_ V I - -t'-t
rF i - i r n i ~ c t . r Te.
. — l_. . — 1_ lí II L 4 — t- • I. >í_ - u c r. L. 'r. -i
^&—.
• — "i_i- • — <_ r i t r — —i"- — ^- •• v, • — t 1 C L — • c. r i.í.r r
"K L L- v r
~ 1. 1. ? I J- • 1. í 1. >- t U - 1- 1 j - ->Ü L f (. T -C- C i - l. - — *N J L "*• — •-, u c — - «- - T-- r >• — r !• i. - - *• - i
C Cí lí — 1' >
l.- - h . C • t. - c - ( . - . ? £ .T > ' ??£:•£ u >• c t x r " sp -Pe :: «r'?^í-* Z- n r ? c ? " f -r -
L x *- r. j. •t - í c. r
r^ * " * ' ?^
C- 0 U 0 0 - C co- c r c e v —i?. — n — — u • c cn >, * c O xr X Ir- c — r >{/• c e r - '- u -"T - - u o— - - j;
c c. -,-- - c. nc. -iCL ---• - c, n
u •- < ~ <- R £ ™n. I. - - C T, C t_. T.n. — "-T1 í - cr n.xs- >ot. - - c "PT > £ cu
H •z — ce. U3 fn C • ZC-- U -• r - - ir.
— C
- - r.u »• ^ » -i —r -,r — u c~j c -n
« » C c C. » T - - C — o. r -i s r. * » •- c ™* T T ÍT ir Oc. • X - - • >z
«- — H r r. c f. - r ir - x > i~ «- r * c C-l^ C c TJ- 7 *
K *
•—
* » . C —2 " f 2 i • — .
-— -u ÍT
i-5: —r-r i i_- nr — c r. 3" C re t
•— — O 2 M-.T- C — ÍT. — •— n r_ ri — u-r c n íj-s. i • —
•— ~- u- —
» « C n • » 3 — »— — — o -i ir -~^~ i • • -1
c -J- X — - U X— —* r — -r > — V- r ~j- •z * —
C i.
> — >. i - - r.
Ü If *- - C C r- 0- P I, « • i* — > • ^- C C, 0 r_ 2
tr r. T c- 1_ '— L1 • --. —
C — • • i.
- i n i) J" U - r . x c.
. ,_ — fi. f r; • _ " c • r r •"
—T — -
— O i u
« f* ~J O •- » r1 c _ X - "^ ?• •" -s C c r '-. r
— ^ •- -y — —. — * .—
o— f. U . T"
- — * —
1— —
~ -— -—
«- - n vr. r- v s
--. t' — "n r " "Z. r. — rr* C - *• T -^. (, •- ~ - > >
-
— co- r -- _ DO
. r, — — — 1; n. r ¿ T, l ^ .r — • . c
- — •
1 í.', (\ — 7 •- V > L i> n x i. r ^ '. — —
2 J *. r-
— ir — i, >
• C. ¡> n- X
n- n. i. » it c - x r» — • • C,
- NI» —
f\ 1 >- í-> —n C fC T > i-- C^Z
— "X U ion
X •w — tv — •~ < — rnrr. v ^j — £t í, rr
t
* * o *o — n T * - 7
— -~ • rr. . -,
T. ^.-^ t/.
\f. — — n
O" i » c S £r cúr
-
^
K. M l¿ N t, (i3 u rj ti. it " f. IX. M -J n,1 rv ru rj rjfv^N^rv wrv r- "j^" 1 ~~ —'
C Oc> CC
•>• 0 U * l- h. v. A-. D w *

.
nu
u. u- r* c. - 'j.
." -
* ? r c r c ? - - c
* f . t. r -» j. T i. c
EX.--Z ~_^n ot-XCic,; — — z c c o ^ c. c r. x x- r .t i r * s. Z lí II 1. U 1 )• — J
(V — - - i. 3 - <"*•- z. ^íl^lÉhl'r.^íE —r r—
í- r T* It H n i LLv t ( ~;;¿c 1 •+ -t" - — -»- 1 L. • -— ¿1
U - — i, v ~ u > /. i. c '— t _ c r — ».'• ¿ — i.
c-T,P.
1 1.r.a.i ix,~
lí t i; r t f' L -t
n i. • x r - t - C It |i _^_ i, . i. . x - r . f. - 1. - t:j. - . ir fi n f! i.; r - : i i/ r T- ^. - i . - i i — - _ . f i . C -5- c- t LC . »•-
0 1 D-I-. C-,- 1 0 U h c U l> c r -" nú. 2 z 7 7 ü ;/ tr L- c t C; r-. - z orj aN N* -T- — n rr (~ r-
• C C-CZ r~ji-c . i i . i i . c -r c e - - - - " r- - U0 CT L' L- >" u • . r. u- i - - — r T — r j c. c-
i; • -r n r. - — • t <_ L c c. L c — r i. j,. ^ --^.z: N- - J. >- — r_ L L, i- x — í, x - L. - (. * u ~j - •£ n C.c C L . £ l-
- -
Q. -
^rr - c~ u tí T- t; i; x • *- C C — - 2 £v. C - 2; £ — r r r r i i-^ — nr c- r. c — -N -E° — E - "e 0
C -T •c • • t, S. C r r r ¡- *- ~ --~ t~ í. --,•— . z - • - X X 1 - N . -X > L. r l_ U
N
.-. —- — L.—— _ _ e i
—• — >> • —• > r.fTm C • *" > >— •— -C CCC — - C.Ti-1 >Z - - C —- í ccr
- * x- TIC 1 1 Z *• c o c
— UL- C
—r> C -T, »- •— •— I c - * C j-cct.cn v c-jz "X CX - CC c + • L.
K 7 —» *- V — Cx c c c c C 2*5.-- C <- -t —
~c ce (P. r CCCCtrcto- Z >_ >c c - c r~c > • c •—

— (,->— — t— -X C *C fT
- 2, X T — z c c .c C F" """ f ~ — Z •*- IT Z 17 U *
<- — v. w r i/-- c m ni m rr. • a r j ~j r • _ „„ . o (_ I3
— — D * * •—
TI - L - . XC 1- B
« TI 3Z E- cm C O C C' •-— - • n
X - <- — *
«fv — >- X r (/ Z z r r r r _ r -• ; ~ • z
- - H "-<_ -

1 í * " M <- ir *" * / r- f. r. o - L 'Z o 1- _ -ir. . o -


-— x • t — r r T. T TV ~i ir. i/ u- ir i- ^ rt X- c. — c u
-C re M — c r— ~' T 1 T X ~ T T T C » ' — . r ir
s. *
-u-n n rt . - i. o-
•— "D CN- r 3" — • r ~. r f poonoi* ^-jc — • o — fT
J- > o •— •- -- C1 — -. — -.—< —~^,- j- •- • >
^ _ —r • >• re c C C
— ir (r i/i»- rr-c r r. r "--- - r — — f r T
~C C c C 2 7 2 z " •-; v — "n C' J- T I
"— 1 —
•— om n ñ (~ r r. c = c c — c o . - - r ^.
— > *
— i- o. inf * — rs ^ i:, rr. n - fi — — — -— X
¥ r • —* r — — —
•—i u-.n u rc > n n i- x w » ~ j —c c
no .o* —
z c caí o C o O Tv — W — *• <-• ~- £• > u c
• ir tt. fi. fll rr r- — L. r
(V — • — n y. r r r r u.u- -c
— . T r.
-- t- rc > T3 ~c •a •o n-s — •v r í.
» —
•t n> 2 >• > > >. r. —• V. x •
^
n . x z n D á; x. X — - -J — TI ,X"
Ir ir
— . — zn >• 3 C o o z o- *" </•
6 • •- -tn m n r. (Ti * t —i "C
— 23 DO c V x c
l/.— -n c z
c r« D r n 2 o D . r —^ c
* — z r r r r — V "•
• *
N ~t
— *
ro •n tr n c c c -n . z
o rr [T i/ tr —
l/l
-r c. X 13 x -. ~ r
*
O r ^
rr r f n- T ->•
r C T r ir ir u L- D —
- —
r— T. -a "C
_ r~ T r. f. n- r n >•
— T\1 í-. r n f~ fu c:
- Zí o — -1 -> I1 "" - .
f C C C -
- A019

¿A Í ^JCI I 1 1-0.
ÍJ* j JC.1 1 1 )•* 0.
.'Jt> j « O f c l í U -- J ,i>
c! Jti -.Jn.il 1 J - - J .!>
2M ^ . 0 C. 1 ( I ) e- J , :,
.'Ja j • üc.¿í 1 j -— j . ii
J J'-í j J K I 1 ) - j -íjuíj 1 1 I x M l ( i 1
«'40 M <í L I t.[ J . í / J s u N l (1) • ii CJHt! [ I 1 i S U L l I 1 ) i bUC ¿ 1 I 1 i So OK 1 ( 1 1 i ^>« Gi-f ¿ ( 1 ) > S « L
»i. 1 t 1 ) , b* C C J t 1 ) i á U K t 1 )
¿4 1 d LÜN r t.*iJL
."i¿ 7 KcTiJiiN »
<?4 J ílf> í - U H M A l Í , U A , 'iitUt-JIUN' . l ^ , / / / , - * u X . ' ' J - ^ ' ,Llt>.a,/l
.:**•* 77 hürÍMAl ( * O X . 'bJHl= • . t l - j . M . b * , - S u k ¿= ',LlJ.M.//,*ün,'bQtl= '.rila.

«. ' S . U L l - • • . é l a . d . * X . • S'.'JC2= '.flb.-i,//UjA.'bOK= ' , u l ?•..«.///)


¿«n t_HO

:í*6 •»U8Wi*JTl NL. A J U 5 T


C AJUSTtl i)íí LAIJ i c C C J U N E a LN CAÍ. C A D A DEL F i L I HU
C T r J A d A j K M Ü b Cu J VALüRliS Jr. SNJn >-¿L 1 2 A;H] Ü )F. R i i H 2 . C l . C 2
a 4 /• _ i , r . . . . . , , , .
_ U M M . J . u L t ^ a l . J Í 7 ) , b M .HiiUK { 1 ^ 1 , t u t I
-UMM Jt ..Oí 1 (7 ) . :>LM¿1 / ) . JOt, l ( 7 í . b U C . ' I / ' l . ^ l ( ? J , H 2 ( / I . C l [
CÜMM.J-J ^ -J,< lí 7 ] , b « Ú K 2 t 7 1 . i* *OL U 7) . É J - a C 2 l 7) .SÜXLl 7 I
ALFC-jUu TI ¿ . J
. H I T 1.1 J . ¿¿ ¡
Kü-í-«4I [ J - V A , " Ú A l U S H A l l A t.L A J Ü á T t üt! L A S S C C C U J N C Ü UaL t
* / / , A U A , • P^rt A í = 0 . 1 « . U LA A T t N U A C l O N St. rf A - O D ñ S ' , / X . » O X ,
• ' H A - Í A - « i l O ^ j l_A A T C . N U A C I DN ^i.K *-* J UH5 ' i x / J *
UÜ ¿ 1 = 1 ,.-4.^
lK t l.-iJH . cu. 1 I i»0 Tu J
~jUi.ru. uE i-A scCLlüN P A S O nAju

•¿üf ^0-l./ti.ÜKTfNHn*K2tl)-CLÍI)»C211]l)
.ÍSd J «LF = 1 . /V
Jíi*> i-f'SI =- 1 . c--»
JoJ iV t í A_f-'- ALrC¡ .úb.LI'b I 1 -jU ni bí.

^(/J . ^ ^ - ¿ J - A ^ t i u l Oí VM )
¿c» i h" ( liJJr . LU . 1 J vill T U 1 J

.:(J(J •; J r i J f t " A l £ / // . - * u X . ' a L C C t i J I J * . I I ,// . * > U A , 'FntCUtNCI A De - r S U N A N ^ I •- ' ,


*u I ü.d. ' H¿' , y y ,-iOA . < P !Cü OL K&.ÍUNA ^ C 1 A= ' ,E I ~> .ü , • JH'.. ' / / / / )
imr u.j í.j ^
L'ti-; 1 F í l.Jur . [-u . 1 J oU TU A " U
J/J Jj -ri t Tul J , 11 I }I .I'C
_'/! 111 C U M M A I t / / / , - t u X . 'iLLL IllH' , 1 £ . / / . - + Ü X , ' FrJ ÜCUÉ.NC I A OL C.iHlt t-aüil'.l^1
*¿1 D..J. • n Z ' x / X / I
¿ 72. ^J lü J
C AJUjT^ HA-;.* UNA b^LCIÜN PAb* AL I U

27-i - J - l ./¡lúKÍ' í k i t Ií*l<2 í I I +C1 t Í J - C 2 Í I I I I*


.* 7 3 uJ IJ •*
J7o 10 F.4 = - j n í * j / í ^ , » r ' l * P [ » F M )
^J / / uü f J .1 i
C HJ HAí H t j U H A . J L l A Itl ALFA Lt. M A Y U H U I CUAL A LA R A [ ¿ C U * U r í * D A UL 2
2 /d 100 rC = . j » * ^ / t - * . * P I * H l - - H C )
C c.N C f * j J Uc LJ^ hlLTMIli P A ü J A L T i K S L T Q M Ü £N C U E N T A ÜUL bUh
C Fr¿tCUu.'JC IA-J K^OIHHULAü .)ti L A i C A L C U L A D A ; P A R A F l L í r - O Pí'íC B A J D
274 uü fd Jj
iídJ ¿ UtJNTlNJt
10 30É.&6A69Z-0 -1^ 90 3096/ V 19 ¿' O = Ztí

ZO 30000000TD =13 90 300'6ZtS¿C*0 = 1o

« f i j r i V H Y JONVH ^? :> Jfl HM1VA

FHIt-MP N3 H ^H >)n.-lyA

"¡nf- rr.?n i i ' o - nt"r HOV^D "ir mncfr


no ^rr P^Í l ';6f r =•* i (J*H nvH t -ÍIMVH

» i ^N 3d3 J ^ M V H I ir 'H-nNn.-f v i 30 ^mpr-

t MCMTDJ C

TI-, t j p n n p o n r T • r ^ c p f ) MI n n y j l f '
nno ipoo n -"pci * o - T H t i r - ^ J M O ^ TU vr^^mn^j
í -OHJ 11 -( '1 1M NitJHI

dd3H3A83HD¿ 33 OTVQ VSVd DM OA I J.3V OH111J


- A02l -

í M tl.LM. 1 » UJ}.U f'lLlrtU

A 1 t NÚ Al Ul J t IHUí t

u . Il,¿( Jl /Jt. J3
J . 1 1 t'l 1 33 Je0 2
J . ] ¿ 1 IV.' luí; ú.í
11 . 1 J v J OiJtt )ii 02
J . 1 J / í l iJ 1 Jí 0 2
0 . 1 -.47 J 7 J JrT 0¿
J . l'jl f-v:>l "J\- 02
J . 103? V 7 ICb 02
•J . intiO jno¡= 0^
*•' . i ? ic í-'j / Jt °¿

0 * InjW^^ri 02
J • ! ¡JSif. 7 4 T 0¿ OJ
ü . l'J^l J i \i oa
u > _• u O t I •> >0r! 02
0 ..•1 tif-J lo JH Od
J ..' 1 u r 9 o 1 Juü 2
u . ¿ 1 í.M .-o Jrl 0¿

I
J .j.t-r,-,! 1 OP; 0 2
M ,?2^r i-*3 Jri 02
J , ÍJS. ÍU J ÍÚ¿ 0¿
u . jj« i 71 - jt; 02
O . i' 3 c ¿ t, u' J j c 0 2
u . ¿-2ctn 1 JL 02
J ,Jí.t.7' ; >-íjO~ 132
O .L'í;iLi7',tJjí: Íi2
J . .' h 4 1. 1 7 -j 0 K02
J ..íbc^t. 1 7^r: 02
u • 2 o ^ Isuauu 02
0 . J u b c -» -j íj u ~ 't 2
i. .^o l > í 'Í'ü'í i Jc. 0 2
O . ti 71S*^-í :i J^ 02
J . ? 7 t, J t. 3 J J". 02
J . t 7'^ 7¿ t¡o J¿ 0 2
J . ?h JCs-'í^ Or 02
J3
O . b b C l í O C O w E 03
0 . b 7 C O O O O O e O3
O .¿BOuOOOJE J3
!03c 02 U.59000QJÜC 03
í 1 Ce 02 Q .oüOOOOOüF
O.r
•jar- J2
. .HL.I tiíioOr J2
. J l i r ^ í j A l JL 02
..Jl^t 7rt 7Uú
. 31U^í. JÍUL-
^ 3 J I C y l J Jt
A.22

OlnuJU DC L» AUPLITUD bt_U rlHHÜ ¿lNlLM¿Aüll

rr rnrn
rrn
-*u.o • , „_.


A023

u IL. I UAUÚJ [Ifc C*U* S E C C I Ó N ÜuL MLTSO

luf* i

J .^üb-321 3Jfc O J
s -Q.t>4* /-J/7ÜL-ÜI SUW2-1 u . S 4 * / V a JI.Í--0 1

= .C.aOCOJOJüc Ou iüCL'- - C .bi> j j jO ü^u 00

I= - U . iLUJü J 0 0 ¿ ÚO SaOt-2- - L . s j Q Jóü Ooh OC

I= - O . ^ C U Q O J O G t UL) SoOCí- - C .üu Oi-y 00 Jlr Ou

ÜATIJÜ HA^A fcL AJUÜIH DE LAS SCCLluNfcS HrL

p^ftk «-ú.l«0 LA ATENUACIUN Ltk'As JO f t i

PAhfc B-lü«J LA ATENUACIÓN bL.NA = * j Ur.S

StCCIUM

í-HLCULNCfA Üc HdSüNANClA= O.T07J07oj£

PILU ufe RéSdNANCI A= O-UOOQuyOt 'J I CtíS


A,24

FILTRO A C T I V O RC PA.SA BAJO DF BUTTtRWOBlrt

IJRUt N Ut L. r IL!*U- *

FHLCU£.f.C I A ij£ Cürifú -3UHS - J.lOOOQOJOti Gl*h/

SEXi- ION 1

PULUS bb LA PUNCIÓN UU T H A N b F e R c r.C I »

HAKTL ke. AL - -J.3-i2tia2JJÉ: üü

PARIt. IHAUIHAHIA= U.-y¿3d"í^Oe Ou

•41WULU Al. CUAOrfAlíCJ = U .fJtO^^-JtíoL Oj

/ALUI. Ut- L.Jb bLEMENTUb ULL FlLtF.U

VALLlí DE R EN i J H H l O S

VALUP Ut C UN N A H U F A H A D 1 0 5

RJ= 0.1'j7ü¿QjiJ(: Ob Cl= 0,ljúGU(-iJOt Ü¿

R2= u.lu(j7J¿oU£ 05 C2= ü.*i-t<00úúot. ul

JllLUb [JÉ U A FUHCXüH Ut: T H AN SKt.Pü C-L 1 *

PARIE KEAL- -U. ^¿3d7yilOE JO

.JAklt-, lí-At.lNAHlA^- 0.3fl26r!*.lüt j^

MrjüüLJ AL CUAUHADÍJ = O.SSí'J'jydOc. uO

VAUüH DE LUb CLEMt-HTUS DEL PILTRC

./ALüH DE U Í-N OHMIOS

V A L Oh L£ C EN N A N U H A H A Ü I Q S

Rl=: U ,t í ' f a o d l b J t i Ou ^Cl;: Ú.3uü00000fc 02

R2= U. * W o J o 3 0 E O» C2= Q.2SjC,OJOac Ü Z,


ooo3ooaao3O3~:oo 3o o noooooooooaaooooooooo 30033 ->o-i , 1 0 0 0 0 3 0 0 o

jn o ? a o o o 0 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0
^ 3 c ,3 .: j c o a D O o o c o o o o a a o o o o C o
10 i- ' j ( ~ o a o a o o o o o a o o o c o o o c o o o
TC-.J j ^ o o o o o o 3 o o o a a - 3 o o a - J 3 0 0 0

(N
•3 J

-
K)
A.27

btnMblí [JAltt'i ut" CAUA 'jl ()HL f-ILf^Ü

u=- u • l jooatjooc Ul

büNl- -0.l4Sol400b 00 u.l^sblAUue 00

Í,QC¿= -O.üúOUOOÜÜÍ: 00

i> ¿üH 1 = - U . S C O O O O ü ú t * 00 SaOH2= -O.SGÜOüÜDüt: 00

^•LC1= -u .b Ü O J O ü O O d CO s«uca= -o.DOOoouoob oo


ÜUK= O .4 J 7 2 1 J70í£ 01

U- Ü . b 4 L 1 VD20E' UO

S Q h l - - O . 7c.9b4 l d O t - 0 1 SQR2= Ü . 7OTió4,í í O L - 0 I

socí— ü . ü c o c o o o o e oo socz= -o .±>OUOC¡UÜUH oo


Si<OPl= -0.5000UOUOE 00 StQftZ- - C . í í J O J u ü ü L ' t . 00

S«üCl= -O.bCOUOOOOti 00 S*OC2= - 0 = 5 ü 0 3 ú O O O c ' ÜO

aJE 00 ' ,

.UATOS PAKA ¿L A J U S T E DE L A S i,ECC!ÜN6S UtL F l L l R O

PANA * = o , Í « J LA ATt-HUACION SlHHA-üOÉ^

PAhA »=1Ü.O LA ATENUACIÓN SEHA-«0 DtíS

SECC IUM

HHbCULKClA UE H£SaNANClA= 0.84Qby&90E OJH2

PICO UE R£SONANCIA= 0.30103200? OtDflS

DE C U R T E ( - 3 D b S t = O . 7 I 9 «7 I OO ti OJtt¿
A.28

FILTRO ACTIVO RC PASA BA.JO oe


UHUt N Ut L f= I L T H U t $

FHct Ut-NC I A. DE C Ü H T E -JDtlb * U.BQÜOOCOJE UOXH¿

¿LCCIUN 1

PÜLU5 UE LA FUNCIÓN DE TWXNSFt-.Rt.NC I a

PARTÍ: htAL= -o . 2üií)9JooE oí


PAHIfc I^Alj INAfíl A = O .* 4 - J ¿ o 7 Q Ü f c Oí

HUUULO *L - C U A D H A D O ^ U.Z6Sl3'J7üt 02

VALUH ut Lüi ELhHbNTÜS DEL

VAUUW üfc K EN OHMIOS

VALUtí'ÜE C EN N A . M Ü K A R A . D I Q S

A 1= Ü.ltjfal3J30t: O* Cl= 0.7üüuOüuJfc 02

(J2- O.fcbb7il70l: 03 C2= Ü.l^UOüOJOc Ü¿

SttCCIÜN 2

PÜLUS Ut LA PUNCIÓN DE T R A N S F E R E N C I A

PAUTE Ht*L= -Ú.37J5MOOE 01

H A H T t . I t - A O l N A H I A= 0.262&2700E 01

. MODULO AL CUADRADO = O ,20 B52ÉÍ 1 ufc 02

• rfALÜH Üt LOS ELEMENTOS DEL FILTRO

VALUH DE. H fcH U M M I D S .

VALUW 06 C EN N A N Q F A H A D t G S

Rt= 0.123loJlUt£ O* . . Cl= 0 . 7 0 Ú O Ü Ü O O E ; 02

R2= O.Í50J7350&. OJ C2= Q.*OOaOQÚ<JE U2

íítiCC ION J

PDLÜS Ut LA FUNCIÓN DE THAHSFbftENC I A


PARI6 RLAL= -O.A2A83S90E 01
P A R T b 1*-AG I N A H l A= 0.86751000E 00
MUUULÜ AL CUADriADQ = O . 1 btíÜ I I 1 Ofc 02

tfALUW Ofc LÜS ELEMENTOS DEL PILTBO

VALDH Ufc W bN U h H I O ü
VALUM üt c fcN N A N Q F A H A D l u s
Rl- O.Sy**4b«UE 0.1 Ct= •0.7000000OC 02

Q2= U.£D*Ol<JJUh OJ C** Ü.bOOOOOüOt 02


I [ | | I 1 [ I I I I t I I I 1 11 I I 1I I I I I I 1 I I I I I I I t 1 I I | 1 | I I I I I I I 1 I I t I 1 I I 1 I I I I > I I I 1 I I I I I 1 I I I I I 1 I I I I I I I I I I I t 1 I I I 1 11 ' I
CCDCCC.CCCCC-COCCODCCCCCOCO CCC.oC-OCCC.CCCGCO'C.OC-COCOCCCCC.COOOC-C.CCOC.OCCOC'ot.Ct.C.COC'OCOCOOCCCOCCC.C'CCCC.OCiC.CCC

> * — U' U11-' U U U' U U U- U U tj „. U L: LJ U U. r- .*J W WV


o c r f r j ctr-j-jc o t 7 i r * - * U M M ——c o c c a - J - > - *»uNN> -oc-vtuNí, c í'OO'r\:¿,tJNCffuc-J*1í'.'t. au
J — (J-í j-JK)ü"-J< - *' o ~j o -j o fv -J u ~" o o r.) u. \ » t:
o o — -JC-W — CL'U.— roe — - c w c » - » C ( r 3 a iroa
J. -p — t i-o a.tro a. > u. tu tr L* u. - je— a. v
OOOOCCOCCOOCDOCOÓOOCÓ¿OCÓO oooooooocQaconooooooooooooccjoocotjC-aOooooocaociQOOoac-GoociOcrioooonocooC.oocoao
fi n Pirn *• rn rr. rarn PI rr r (nn* tiii ir, mnin' P TÉÍI n f>n Pimrn ni fi¡m nutinip. p, n; ÍTIPIPI fu r? n. in n¡ ftirritriPi rr, pi pirii PIPÍ ni fnni f PIÜI PI m n PIPI p. fiip1. n.ni PTI; m n PVPI nmp- rri ni rr. PI F. r. n,[f. n; P, rr n P.P ir rr. T. .n P.
i i l l i

ro

oooGCDoaoooocooopooccooc-oo

ooocncoooc-ocoooooaooccococ oooocoooocooacnoocoocco-tooonCocicoí)aiOj;co¿oco'O'a^o¿;ocrco^CiCO¿n
O o a c o o o o c o o o o o O o o c o c o c o ooo o o o o o o c o o c c . c . o o o o o o a o t f - o o o ^ c o o O o o ^ O ' O o c o o o í . cr-c o - o o ¿ ; o - £ c o o o i £ o ¿ ! O « c .
CooooooooooQOcocoooococooa oacicoocooocooooooooojjC'O^DCOoooo^ooo^^ociíoooiüCc-cí.'OOC-o.toiC.cíi. ¿£ C O O O C O O O C
ooooooooo&occccoooooooc-coc? ooooooooooooocooocoooocooooooc.ocioooooc.ooocooooocc'OOOooocoooc.oocccoocc:oocoo
PI rr. rr, -nTi.ijrnp; prrTirrmmnin. p; niíTirrmtTiiTinrniT rnniP'P~nn:p:n'nnip;mpip:pinifflmnipimmrnp^piP'.PirTi[rinip;fflrt'n'irrmni^ r~?r"r,ir,F' T.Tt-T.rr rr F~ ¡*
o*ít>-

2-LLL1
Q'SÁ-

Q'ai-
A031

JAUES OE CADA StCCIUN DEL PILTRO

bECCIUK 1

Q=> 0. 1 G 2 J 3 U O E 01

oo
SOCl- O.áCOOÜOüOe 00 -o.sGOoooooe oa
ü«Uhl» -O.bOOOOú'OüE 00 SftOP¿' -O .bUOOÜOOOE CO

S*CCl= -O.SOQOUJ006 UO S*OC2= -0.500000ÜOE CO

o- o . t i i i 9 * i a e oo
Sükl= - O , I 9 1 1 * 9 2 Ü £ 00 soR2= O s i y i i ^ ' í j o e oo
= ü.bCOJJUOOE 00 SOC¿= -O . S O O O Q O Q O e : 00

l= - Ü . 5 0 0 0 0 0 0 0 E 00 S«UWÜ= -O , 5 0 3 0 0 Ü O Ú t £ 00

* - O . b O C O O O O O E 00 SnOC2= -Q.bUOOJüOOt: ÜO

ltíJt£01

Q= U.S1üJ 17yOE 00

SUrJl= -u. 1 63&4-30ÜÍ- 00

h,uc.l= ü.SCOOOÜJCr: 00 ¿- - 0 . 5 0 0 Q O U Q O E 00

S.UHI= -o.soouaoooe uo Ü»ÚK2=. - C . ó O O O O U O t j t 00

S«OC1- - Ü . 5 0 0 Ú 0 3 0 0 E 00 S«JC2= -C . & Q G O Q Q O O I : 00

ÜUF.=. O. 3 J S ? 1 b'¡QE 01

A J U S T d UE L A S ¿ECCl'JNES D£L FlLlHÜ

0 LA ATtiNUACiQh SÜHA = C / Q e S

LA ATtNUACIDN bE.rtA = 4 Q DbS

I* DE HUSÜNAHC1*= Ü.297rb9Z06 0*HZ

P [ C Ü UF RG5.1NANCIA- O , 1 3 6» b3 dOK OlOdS

FH£CUE.NCIA DE CUHTÉ [~JÜbS)= 0

-ibCClüN J

FHtCULNCIA DR CUUIE (-

5J7bl ' ' . , .

. i • USAC.E uajecr cuDt= \vuo& a YTt.b. A S M A T AMÉAS «252 stTes.TUTA-L ÁREA A V A I L A & L E - 2?a*eo etrci *
.1 - ;NJbr 1CS NJMuEKUH tRHUkí>= O . NUwdHH QK BAfiNlSUS^ o . r-UMótR Üf- EXTENSI'OKS» . |

J'lLt T IMK= Etí.oJ SuC.LAt'CurjUN Ti«t:= 13*. J'> SEC, 13.b4.lt: - , MUHNAT Z-J - AH 62 OAIFIW -

DATE 2'J/ü J / a 2 .CLOCK I 3 / O * / I 7 ,DURAT|Q


BIBLIOGRAFÍA

ALLEN P . E . , HUELSMAN L „ P a , Introduction to the Theory and De_

sign of Active Filters, Me, Graw-Hill r . N 8 Y „ 1980,

BILDSTEIN Paul, Filtros Activos t Mar combo , Barcelona, 1977 0

GRAEME Jerald G. r TOBEY Gene E . , Operat-ional Amplif-iers Vesign.

and Appl-ioations, Me. Grav7-Hill f 1971.

GUTHE Rodolfo, Lenguaje Fortran IV r Editorial Limusa, México

1976 0

KRICK.Edward V. , Introducción a la Ingeniera y ai Diseño en In°-

genieria , Editorial Limusa, Segunda Edición, México r

19740

KUESTER Jame C. . MIZE Joe H . , Optimization Techriques with

-bran, Me. Graw-Hill, N-.Y.. , 1973.

WILLIAMS Arthur B n , Electronic Filter Design Handbook , Mc.Graw

-Hill, W Q Y 0 r 1981.

Das könnte Ihnen auch gefallen