Sie sind auf Seite 1von 14

Quaderns de Psicologia | 2010, Vol.

12, No 2, 7-20 ISNN: 0211-3481

 http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/838

Desigualdades de género en "tiempos de igualdad". Aproximacio-


nes desde dentro y fuera de la/s psicología/s. Presentación
Gender inequalities in times of equality. Approaches from within, and outside,
the psychology/ies. Presentation

Margot Pujal Llombart


Universitat Autònoma de Barcelona

Silvia García-Dauder
Universidad Rey Juan Carlos

Resumen
Presentación del número monográfico de "Quaderns de Psicologia" dedicado a los "Estudios
de Género" desde un punto de vista interdisciplinar: "Desigualdades de género en „tiempos
de igualdad‟. Aproximaciones desde dentro y fuera de la/s psicología/s".
Palabras clave: Estudios de Género; Desigualdades de género; Psicología; Interdisciplina-
riedad

Abstract
Presentation of the special issue of "Quaderns de Psicologia" devoted to gender studies
from an interdisciplinary perspective: "Gender inequalities in times of equality. Approach-
es from within, and outside, the psychology/ies".
Keywords: Women's Studies; Gender inequalities; Psychology; Interdisciplinary

La pregunta suprema es la que se refiere a la la Psicología si nuestra disciplina es la Psico-


elección de la pregunta (Hare-Mustin y Marecek, logía? El conocimiento producido desde los
1990/1994, p. 16)
Estudios de género y feministas contemporá-
Hacía una psicología más igualitaria y neos dentro de su heterogeneidad, y más allá
transdisciplinar. del estigma androcéntrico y defensivo que
desde determinados contextos lo construye
Como indica su título, esta monografía con- como sesgado, poco científico y simplista, es-
tiene dos preguntas que no son para nada tá en concordancia con el zeitgeist de los úl-
inocentes. La primera se refiere a ¿por qué timos tiempos de las ciencias, que ha sido de-
mirar desde dentro y desde fuera de la Psico- finido como de tránsito del pensamiento sim-
logía si nuestra disciplina es la Psicología? Y la ple al pensamiento complejo como dice Edgar
segunda a ¿por qué mirar la desigualdad si son Morin (1988) o como una encrucijada intelec-
“tiempos de igualdad”? tual como dice Immanuel Wallerstein (1995),
Empezaremos por el desarrollo de la primera: debido a la articulación que realiza de diver-
¿por qué mirar desde dentro y desde fuera de sas disciplinas y el desplazamiento y proble-
8 Margot Pujal Llombart y Silvia García-Dauder

matización de cuestiones epistemológicas cla- ner la angustia de leer/entender distintas dis-


ves de la modernidad. Efectivamente, un in- ciplinas científicas y “revolverlas” entre ellas
tenso, productivo y controvertido recorrido, para crear conocimientos menos reduccionis-
aunque corto en el tiempo (poco más de me- tas y transversales, con un mayor potencial
dio siglo de forma más intensiva), caracteriza transformador y además hacerse escuchar. Y
a los “Estudios de género”, “Estudios de las más cuando lo hegemónico es la especializa-
mujeres”, “Estudios feministas” o “Women‟s ción temática y disciplinar.
Studies”, según las distintas denominaciones
Este recorrido, por tanto, dista mucho de ser
recibidas. En éstos, partiendo de la polémica
un trayecto simple, lineal o fácil de adoptar y
idea de la/s “diferencia/s sexual/es” (que
de abordar, a través del cual se pueda obte-
puede ser anclada en distintas teorías femi-
ner reconocimiento científico, sino que más
nistas, pero sobre todo en la mayoría de teo-
bien al contrario al poner en juego tradicio-
rías científicas modernas androcéntricas), se
nes disciplinarias distintas, e inquietudes y
ha pasado desde la creación del concepto de
sensibilidades heterogéneas, la discusión, el
género (70‟) para dar cuenta de su naturaleza
diálogo y la articulación de saberes o la re-
construida socialmente, al análisis de sus múl-
cepción se torna a veces inconmensurable, lo
tiples y polémicos usos; hasta el cuestiona-
que dificulta su progreso y por tanto reduce
miento de la categoría de sexo como separada
el impacto transformador que todo conoci-
de la de género y la generización del sexo
miento que se precie debería tener.
(90‟); llegando al concepto de performativi-
dad de género y de sexo en la actualidad, que Aunque, por otra parte, de forma desconec-
problematiza la noción de identidad como es- tada de esta producción intensa y creativa ha
table, coherente y natural o esencial a través empezado también a generalizarse un uso ca-
de la vida; para acudir a renovados conceptos da vez más simple y despolitizado (alejado de
de subjetividad, multiplicidad, prácticas y su origen feminista) y políticamente correcto
reiteración de normas e intersubjetividad, del término género (asimilado a diferencias
etc. Así mismo, hoy se está perfilando lo que entre mujeres y varones), sobre todo en ám-
se ha denominado perspectivas transfeminis- bitos académicos e institucionales, pero tam-
tas e interseccionales (Platero y Solà, 2010) bién en la vida cotidiana, que genera la ilu-
cuya finalidad es poder dar cuenta de las dis- sión ingenua contraria: de claridad, linealidad
criminaciones múltiples y poder abordar las y superación o progreso, y que supone un re-
interacciones entre los distintos ejes de de- troceso y una adecuación de la crítica femi-
sigualdad en cada contexto de estudio (géne- nista.
ro, clase social, etnia, edad, sexualidad,
En este sentido, con este monográfico quere-
etc.).
mos, por una parte, contribuir en algún grado
En esta labor, han intervenido pioneras cientí- a facilitar el acceso a dicha complejidad y
ficas procedentes de diferentes disciplinas, creatividad del saber feminista, recopilando y
aparte de escritoras autodidactas por razones organizando una parte de este saber transdis-
evidentes, como Kate Millet o Betty Friedan ciplinar, el cual posibilita una mirada global y
entre otras, como la filosofía, la antropología, más crítica a la realidad. Pero, por la otra,
la sociología, la política social o la economía, queremos dar cuenta también de cierto retro-
o de ciencias más duras como las matemáti- ceso emergente al que nos hemos referido y
cas, por ejemplo con Evelin Fox Keller, entre de simplificaciones que andan a la par a este
otras (no ha sido el caso de la Psicología ni de desarrollo productivo del conocimiento femi-
las Ciencias de la salud que se han incorpora- nista.
do más recientemente) sin embargo dichos
Y con ello contestamos la primera pregunta:
trabajos han tenido que traspasar necesaria-
si la Psicología desea mirar y comprender los
mente sus confines/yugos disciplinares y epis-
malestares en las desigualdades de género, en
temológicos para poder avanzar. Así, es un
términos de Mª Jesús Izquierdo (1998), y rom-
hecho indiscutible y un reto que los Estudios
per con su ceguera histórica, no tiene más
de género han devenido estudios mestizos, in-
remedio que abrirse a la transdisciplinarie-
ter y transdisciplinares, que necesariamente
dad y a la innovación epistemológica, apertu-
disuelven fronteras, desplazan epistemologías
ra que a nuestro modo de entender, más que
y disparan el “desasosiego” cuando hay que
empequeñecerla, la hará crecer, otorgándole
atreverse al juego de la complejidad y soste-

http://quadernsdepsicologia.cat
Desigualdades de género en “tiempos de igualdad” 9

mayor madurez y responsabilidad ante el así establecer estrategias de intervención es-


mundo. Estas son las razones de que esta mo- pecíficas y eficaces en diversos ámbitos.
nografía sea transdiciplinar y no de especiali-
En una sociedad como la nuestra, en la que se
dad psicológica.
ha conseguido una concienciación considera-
Y pasamos a la segunda pregunta: ¿por qué ble en relación con la discriminación de las
mirar la desigualdad si son “tiempos de mujeres, es especialmente pertinente renovar
igualdad”? Si la pregunta anterior se refería a las estrategias analíticas, conceptuales y de
“desde dónde mirar”, ésta alude “al contexto diagnóstico social a fin de comprender estas
desde el que mirar”, por tanto es una pregun- nuevas expresiones de la desigualdad emer-
ta de situación. Múltiples autores han etique- gentes que, en muchas ocasiones, o no son
tado la situación actual como de tiempos de percibidas a causa de su sofisticación y de su
globalización, tiempos de sociedad de la in- operatividad implícita –que aparece en ámbi-
formación y tecnología, tiempos de consumo tos, instituciones y relaciones que se conside-
exacerbado, de neo-liberalismo, pero tam- ran explícitamente igualitarios- o solo son
bién, de tiempos de igualdad, según hemos percibidas en sus manifestaciones más bruta-
escuchado en infinidad de ocasiones. La ex- les como la violencia física.
pansión de una cierta retórica igualitarista en
Una estrategia relevante para el análisis y la
nuestras sociedades occidentales, que exalta
visibilización de esta operatividad
una supuesta adquisición de igualdad y que ha
(re)transformada del sistema de género es
permeado socialmente -y que responde evi-
atender, precisamente, a los malestares
dentemente a logros y avances importantísi-
emergentes (dolor crónico, depresión, anore-
mos de las mujeres- puede obstaculizar la
xia, esterilidad, disforia de género, violen-
comprensión de los mecanismos que están re-
cias, etc.) en los que el cuerpo y las emocio-
construyendo las desigualdades –simbólicas,
nes como generadoras de cultura y conoci-
psicológicas y físicas-, y convertir dicha no-
miento, más allá del lenguaje-discurso, tie-
ción “de igualdad de género” en omnipresen-
nen también un rol central, en contraste con
te hasta el punto de contradecir su sentido. Y
el mito de la información omnipresente en el
a la vez puede ser utilizada para construirnos
momento actual. Estos malestares aparecen
como precursor@s de igualdad ante el mundo
de manera individualizada, psicologizada,
global que habitamos, en un ataque de etno-
somatizada, vivida individualmente en térmi-
centrismo. Se trata de una retórica especial-
nos de depresión, de fracaso, de inadecua-
mente extendida entre la gente más joven,
ción, de cansancio intenso, o de dolor persis-
aunque paradójicamente sus prácticas y dis-
tente. Que la OMS prevea la depresión como
cursos reelaboren y muestren variadas discri-
la mayor causa de enfermedad en mujeres
minaciones de género como señala Isabel Mar-
adultas en el 2020 en los países desarrollados,
tínez Benlloch et al. (2008), y se constate que
es alarmante y muy significativo al respecto.
la presencia de malos tratos en parejas jóve-
Como ilustración de situaciones actuales de
nes no parecen desaparecer al ritmo que se
estas nuevas dificultades/discriminaciones
preveía, sino incluso todo lo contrario.
que la construcción social de la feminidad y la
En este sentido, están emergiendo voces crí- operatividad social del sistema de género co-
ticas en relación a la sentencia ya somos igua- mo dispositivo de poder plantean actualmente
les, una de ellas es la de Miguel Lorente en nuestro contexto, se pueden señalar, entre
(2009) que habla de “post-machismo” al refe- otras, las siguientes:
rirse a nuevas y desconcertantes expresiones
a) Situaciones de doble vínculo que tienen
de la desigualdad y discriminación social y de
que ver con la persistencia de una doble nor-
género, en relación con las formas clásicas y
ma de género que no provoca ya segregación
modernas de machismo, las cuales creemos
sino que, al ser la norma masculina la norma
han propiciado al mismo tiempo el surgimien-
estándar en determinados contextos (por
to de nuevas expresiones de resistencia y de
ejemplo profesionales), opera estableciendo
empoderamiento. Por todo ello, consideramos
dos demandas simultáneas (ser femenina y
que es necesario atender a estas transforma-
ser una buena profesional), siendo los están-
ciones y renovadas formas de desigualdad y
dares de valoración imposibles de satisfacer
dominación, todavía muy invisibilizadas, e in-
conjuntamente (Rodríguez Magda, 1999);
tentar comprender cómo están operando para

Quaderns de Psicología | 2010, Vol. 12, No 2, 7-20


10 Margot Pujal Llombart y Silvia García-Dauder

b) Este doble vínculo también tiene su reflejo opinión/reacción de los otros y una constante
en aspiraciones y deseos subjetivos en con- auto-vigilancia;
flicto: por la necesidad de adaptarse a las
e) El protagonismo social en los medios de
exigencias de género estereotipadas para ser
cierta violencia contra las mujeres, la más
valorada, por una parte, y por la otra, por la
brutal –algo que supone también la toma de
influencia de la apertura de posibilidades pa-
conciencia social de un fenómeno gravísimo-,
ra las mujeres que se ha dado en los últimos
tiende a ser percibida, puesto que se trata de
años y que ha permitido el desarrollo de de-
las manifestaciones más brutales (fundamen-
seos y aspiraciones legítimas más allá del gé-
talmente asesinatos), como fenómeno resi-
nero, lo que genera situaciones de interacción
dual y protagonizado por sujetos enfermos,
ambivalentes que generan frustración, pues
desequilibrados o anormales (García y Casa-
las conductas no tienen las consecuencias es-
do, 2006). Esto, junto con la asunción genera-
peradas a pesar de un desempeño adecuado.
lizada de la retórica igualitarista –ya somos
Se da menor reconocimiento de mérito y de
iguales-, hace que se conciba esta violencia
autoridad a las mujeres en tanto los estánda-
de manera desconectada de las prácticas y
res de valoración siguen masculinizados
relaciones cotidianas generizadas que repro-
(Bartky, 1999);
ducimos y en las que participamos tanto en
c) División sexual del trabajo en la cuestión interacciones macro como micro. Es decir, di-
de la producción de la vida y de los cuidados. ficulta establecer un hilo causal, complejo,
Un desequilibrio entre el cuidado a otr@s y a entre las microviolencias y esas manifesta-
sí misma, lo que supone también recibir y pe- ciones extremas.
dir menos cuidado y soporte emocional (algo
Con esta pequeña exploración damos contes-
que se acentuará en situaciones sociales de
tación a la segunda pregunta. Como dice Con-
crisis como la actual). Y también extensión de
cepción Fernández Villanueva en su artículo:
la jornada laboral (aunque la división sexual
“si los logros no progresan se quedan obsole-
del trabajo se ha “internacionalizado” pues
tos” (2010, p. 94). Este monográfico, pues,
en gran medida se ha evitado el conflicto de
responde al deseo de mirar los malestares en
género desviando los cuidados a las mujeres
las desigualdades de género, con la voluntad
inmigrantes). Además, encargarse de los cui-
de dar herramientas para desenmascarar
dados cuando se tiene otro trabajo supone un
acomodaciones y opacidades en los renovados
sobreesfuerzo (cansancio): si se hace, acom-
procesos de subordinación y sujeción, sin dar
pañado de sentimientos de frustración e im-
la espalda a la propia transformación general
potencia ante la consciencia del desequilibrio
de nuestras sociedades que es el marco obli-
con la pareja y los hijos/as; si no se hace su-
gado de las transformaciones de las relaciones
ficientemente, acompañado de sentimiento
de género.
de culpa. En definitiva, se da una apropiación
de los resultados del trabajo doméstico, a Estructura del monográfico.
través de procesos de explotación y discrimi-
nación sociales con un impacto subjetivo muy De los 15 artículos que componen el monográ-
importante; fico, para poder cumplir con los tres objetivos
que nos habíamos marcado en función del
d) Un estilo subjetivo hipervigilante que pue- proyecto que lo define (transdisciplinariedad
de deberse a diversos factores causales como entre ciencias sociales y de la salud, conti-
una mayor prescriptividad de los estereotipos nuidad generacional, y diversidad de proce-
femeninos, puesto que los estereotipos de los dencia territorial) hemos optado, en primer
grupos minorizados son más imperativos y res- lugar, por repartir 10 artículos de forma equi-
trictivos (en algunos elementos como la apa- tativa (un artículo por disciplina científica,
riencia física pueden llegar a ser tiránicos, tal siendo siete las disciplinas distintas a la Psico-
como puede observarse en la adolescencia) y logía) entre académic@s que trabajan desde
tienden a generar una permanente sensación la perspectiva de género pero que proceden
de inadecuación. Y la necesidad de agradar/ de distintas disciplinas científicas, tanto per-
adaptarse/ complacer como rasgo caracterís- tenecientes al ámbito de las Ciencias Sociales
tico del estereotipo femenino, lo que genera y Humanas (Filosofía, Antropología, Sociolo-
una mayor sensibilidad o susceptibilidad a la gía, Historia de la Medicina, Derecho y Psico-
logía) como de las Ciencias de la Salud (Medi-

http://quadernsdepsicologia.cat
Desigualdades de género en “tiempos de igualdad” 11

cina, Psicoanálisis y Psicología) con un muy reconocimiento a su extensa, comprometida y


pequeño favoritismo hacía la Psicología (2 ar- coherente trayectoria en el campo de estudio
tículos + 1 de encabezamiento) como defe- de las relaciones entre la Psicología y el Fe-
rencia por ser el contexto institucional uni- minismo o los Estudios de género estadouni-
versitario de la Revista que ha hecho posible denses, y de su historia (el texto también ini-
generosamente este monográfico. Otros 3 ar- cia el primer bloque que está dedicado a este
tículos corresponden al 20% de artículos de tema). Rhoda Unger fue una de las primeras
autor@s adscrit@s a la Facultad de Psicología mujeres doctoradas en psicología en la Uni-
de la UAB, que es el tope que permite la re- versidad de Harvard en un contexto totalmen-
vista por razones de impacto del medio, y que te masculinizado. Específicamente, ha sido la
respondieron a una invitación general dirigida primera teórica que desde la psicología abor-
a las personas que trabajan desde la perspec- dó la distinción de los conceptos de sexo y
tiva de género. Y finalmente, los otros 2 ar- género en 1979 y, con ello, el género como
tículos restantes están firmados por las dos concepto político y contextualizado, enfati-
editoras del monográfico que también son zando la necesidad de analizarlo como varia-
psicólogas de formación, Silvia García Dauder ble estímulo y no de personalidad. Es, sin lu-
de la Universidad Rey Juan Carlos y Margot gar a dudas, unos de los principales referen-
Pujal i Llombart de la Universidad Autónoma tes para todas aquellas que nos adentramos
de Barcelona. En segundo lugar, también he- en el mundo de la psicología, el género y el
mos querido que al menos la mitad de los ar- feminismo. En su extensa trayectoria ha escri-
tículos pertenecieran a autor@s con proce- to o editado nueve libros sobre la psicología
dencia de comunidades diferentes a la cata- de las mujeres y de género y más de 65 ar-
lana. Y finalmente, pero muy importante, tículos y capítulos de libros en este campo, y
hemos querido construir una continuidad ge- ha recibido numerosos premios por su traba-
neracional de los estudios de género a través jo. Además ha sido presidenta de la División
de este monográfico, por lo que l@s autor@s de la Psicología de las Mujeres y, más recien-
pertenecen y están repartid@s entre dos ge- temente, presidenta de la Sociedad para el
neraciones distintas, en el estado español, Estudio Psicológico de Temas Sociales (divi-
una generación pionera (9 autoras españolas y siones de la APA). Resaltamos aquí tres de sus
1 estadounidense) y otra generación mediana últimas publicaciones, que para nosotras re-
(11 autor@s español@s) ya que algunos artícu- presentan la mejor manera de introducirse y
los son colectivos. profundizar en la Psicología del género y/o
feminista: Resisting Gender: Twenty-five
Por supuesto, como es natural en cualquier
Years of Feminist Psychology (1998), Hand-
proyecto, muchas personas del ámbito de la
book of the Psychology of Women and Gender
psicología que trabajan desde una perspectiva
(2001) y Women and Gender. A feminist
de género, y hubieran podido estar perfecta-
psychology (Unger y Crawford, 1992/2004).
mente en este proyecto, han tenido que que-
darse fuera, por limitaciones evidentes, y a El monográfico que presentamos es bastante
las cuales invitamos a que lo continúen y am- extenso, lo componen quince artículos (más
plíen con proyectos posteriores. Si bien hemos un original en inglés), y también intenso, por
intentado incluir diversas disciplinas científi- lo que creemos que hay que dosificarse en su
cas que en la actualidad trabajan con cierta lectura. Por esta razón, los quince artículos
continuidad cuestiones de género, también se han sido organizados en cinco bloques temáti-
nos han quedado en el tintero otras que po- cos, y ordenados en una secuenciación pro-
drían haber participado sin lugar a dudas, a gresiva, que recomendamos seguir y que fun-
todas ellas las invitamos también para que si- ciona como si se tratara de un libro (aunque
gan con este trabajo necesariamente incom- evidentemente también tienen sentido cada
pleto. artículo por separado). El objetivo ha sido fa-
cilitar dicha lectura dada la cantidad de ar-
Para nosotras es un honor que el monográfico
tículos, heterogeneidad de disciplinas y de
esté encabezado por un texto de Rhoda Un-
temáticas que se incluyen, y sobre todo la
ger, actualmente profesora emérita de psico-
existencia de interconexiones entre éstas. De
logía en la Universidad Estatal de Montclair y
esta forma, la lectura de los primeros textos
profesora de Estudios de las Mujeres en la
puede facilitar la de los textos posteriores.
Universidad de Brandeis. Es nuestro particular
Los cinco bloques organizados que marcan un

Quaderns de Psicología | 2010, Vol. 12, No 2, 7-20


12 Margot Pujal Llombart y Silvia García-Dauder

orden propio y el orden de los artículos son bemos a dicha disciplina y a su Facultad la
los siguientes: posibilidad de habernos permitido llegar hasta
aquí y realizar el proyecto, cuyo eje transver-
Bloque I: Psicología y Feminismo: el problema
sal en términos de contenido son los Estudios
de la construcción de las diferencias sexuales
de género feministas y no la Psicología en sí,
y de género desde la Psicología del SXXI.
por lo que agradecemos dicha apertura y ge-
Bloque II: Igualdad, Epistemología y Política nerosidad al Comité Editorial de la revista y al
hoy. Decanato de la Facultad de Psicología.
Bloque III: Género como dispositivo de poder Es por ello, que la monografía se inicia con el
en tiempos de igualdad Bloque I, haciendo honor a la disciplina y a su
Facultad, dedicado a la exploración crítica de
Bloque IV: Problematización de imaginarios
la relación que ha existido y que hay en la ac-
androcéntricos hegemónicos en tiempos de
tualidad entre la Psicología y el Feminismo o
igualdad: Cuerpo sexuado, Identidad y pato-
los Estudios de género. Aunque en ningún
logía, Salud, y Derecho.
momento esta parte pretende ser exhaustiva,
Bloque V: Sociedad tecnologizada y género en dada la heterogeneidad de la disciplina psico-
el S.XXI: co-construcción de TICS y género. lógica y sus distintas especialidades y aplica-
ciones de la perspectiva de género (por lo que
El recorrido por los bloques puede realizarse a invitamos a las diversas psicologías a que am-
modo de un relato que parte de la crítica al plíen en el futuro este proyecto).
énfasis puesto en la explicación individual y la
construcción de las diferencias sexuales y de Bloque I: Psicología y Feminismo: El pro-
género, desde la psicología científica hege- blema de la construcción de las diferencias
mónica (bloque I), pasando por una interpela- sexuales y de género desde la Psicología del
ción crítica desde los cuestionamientos de la S. XXI.
epistemología y desde los organismos políticos
Como señalábamos, los tres artículos que
internacionales (Bloque II). Para seguir con la
forman este primer bloque se centran especí-
exposición de diversas analíticas transdiscipli-
ficamente en las relaciones entre la Psicolo-
nares que proporcionan herramientas para re-
gía y el Feminismo en tiempos “de igualdad”
pensar las diferencias sexuales e individuales
y de progresiva institucionalización de los Es-
como relaciones de poder, de sujeción y de
tudios de género. La psicología es nuestro en-
subordinación pero también de agencia (Blo-
torno, y además, refleja claramente el dilema
que III); analíticas que al ser aplicadas a la
diferencia-desigualdad. Como señala Amparo
producción de nuevos conocimientos dan
Bonilla en su artículo: “pese a ser éste un
cuenta del potencial productivo y transfor-
campo feminizado a nivel académico y profe-
mador de esta perspectiva en términos de co-
sional, presenta, como el conjunto del ámbito
nocimiento crítico, el cual emerge de una
científico, perfiles de segregación territorial y
práctica científica compleja y reflexiva y una
jerárquica por sexos, invisibilidad de las apor-
nueva sensibilidad y apertura a lo ético y polí-
taciones históricas de las mujeres y margina-
tico en su producción (Bloque IV). Para, fi-
ción de los temas relativos a las relaciones de
nalmente, sumergirse en la reflexión sobre las
poder de género” (2010, p. 66), así como una
nuevas adecuaciones y opacidades de las re-
epistemología ajena a las experiencias de las
laciones de poder de género mediante lo tec-
mujeres u otros colectivos minorizados. Ade-
nológico (Bloque V) y después quedar a la es-
más, la cuestión de las diferencias sexuales,
pera de implosiones posteriores de este relato
entendidas como diferencias de personalidad
que procedan del exterior.
o rasgos, es un problema de la psicología, que
Los artículos por bloques temáticos se articula con la biología y la medicina, a las
que la primera queda subsumida en muchas
La Psicología constituye el ámbito académico ocasiones.
y científico de las editoras del monográfico y
también es el espacio institucional de la Re- Para abordar las relaciones entre la Psicología
vista Quaderns de Psicología, por lo que aun- y el Feminismo, nos parecía fundamental,
que este proyecto trascienda la disciplina de como ya hemos señalado, la participación de
la Psicología y sus objetivos específicos, por una de las grandes pioneras de la psicología
las razones ya explicadas anteriormente, de- feminista en EEUU y que tuvo el mérito de in-

http://quadernsdepsicologia.cat
Desigualdades de género en “tiempos de igualdad” 13

troducir, ya en el año 1979, el concepto de En el segundo artículo, la psicóloga social Sil-


“género” en la revista American Psychologist via Garcia Dauder aborda Las relaciones entre
(con un artículo titulado Hacia una redefini- la Psicología y el Feminismo en „tiempos de
ción del sexo y del género). Con su artículo Lo igualdad‟. Con influencias de las epistemolo-
que buscamos es lo que encontramos (del que gías feministas, en concreto los trabajos de
se incluye también su versión original en in- Sandra Harding, construye y desarrolla diver-
glés), la psicóloga social Rhoda Unger realiza sas preguntas de investigación muy relevantes
una reflexión crítica, desde una perspectiva para entender las relaciones entre ambas dis-
personal e histórica, sobre el largo recorrido ciplinas y su contribución a la construcción de
del término "género" y la distinción se- la igualdad y la diversidad de sexo/género,
xo/género en la psicología. El texto enfatiza haciendo un recorrido a través de su pasado
el valor político y la centralidad de la formu- histórico y su situación actual. Se trata de
lación de preguntas en las investigaciones de preguntas sobre: a) la situación de las muje-
género y critica el pensamiento tautológico res en la psicología como sujetos de produc-
que caracteriza a la psicología científica al ción de conocimiento y como objetos de co-
uso, puesto que al buscar e insistir en las di- nocimiento; b) las aportaciones de la psicolo-
ferencias sexuales, por supuesto las encuen- gía al feminismo y, finalmente, pero no me-
tra, produciendo profecías autocumplidas. El nos importante, c) las contribuciones (y sus
texto es crítico con la banalización actual del efectos de reconstrucción) del feminismo a la
término "género" y su alejamiento de discu- psicología. Preguntas que apuntan al análisis
siones feministas sobre el poder, así como con de las relaciones actuales entre la objetivi-
la proliferación de estudios sobre diferencias dad, los movimientos sociales y la democra-
entre los sexos. Unger defiende que la pre- cia. Como en el texto anterior, vuelven a es-
gunta sobre las diferencias sexuales no es una tar presentes las relaciones entre ciencia y
cuestión feminista, no está relacionada con la política, el análisis crítico de los usos del con-
transformación social hacia la igualdad y di- cepto de género y la distinción sexo/género,
versidad sexuales. También señala que el junto con las posibilidades de una psicología
cambio epistemológico todavía está por hacer feminista. En sus reflexiones finales apunta
dentro de la denominada psicología feminis- que sigue pendiente la “problematización del
ta/s, dado que incorporar la experiencia de sexo como variable dicotómica y excluyente”
las mujeres marcada por el eje de desigual- (García-Dauder, 2010, p. 60) dentro de la psi-
dad de género, junto a otros ejes de de- cología científica, pero también dentro del
sigualdad como la clase y la etnia (ídem con feminismo.
las experiencias de los varones marcadas por
El tercer artículo de este bloque, Psicología,
el eje del poder y el control), no implica des-
diferencias y desigualdades: límites y posibi-
cribir sus experiencias diferentes y hacer una
lidades de la perspectiva de género feminis-
psicología de las mujeres, sino interrogar es-
ta, está escrito por la psicóloga Amparo Boni-
tas experiencias y tomarlas en cuenta desde
lla Campos. De forma articulada con el artícu-
una perspectiva de relaciones de poder y de-
lo anterior, pero centrándose más en el pre-
sigualdad, y por sus ideologías implícitas, en
sente, expone y analiza la participación de la
relación al patriarcado y más allá de éste
psicología científica tradicional en la cons-
(ideología religiosa, política, etc.). Unger de-
trucción naturalizada del dimorfismo sexual,
nuncia la confusión entre género y sexo en
de las diferencias psicológicas entre los sexos,
bastantes estudios actuales dentro de la psi-
hechas discurso y realidad hegemónica, y por
cología fruto de la ausencia de teoría feminis-
tanto, la promoción de las desigualdades de
ta, y por otra parte, la extensión de la idea
género fruto del androcentrismo e individua-
ingenua de que “la igualdad ya existe”, lo
lismo que caracterizan a la disciplina. El texto
cual conduce a sustituir las explicaciones so-
aborda qué significa un enfoque de género en
ciales por explicaciones individuales. Según la
Psicología. Nos propone algunas reflexiones
autora, son cuestiones que comprometen el
críticas sobre el papel corrector, hasta el
futuro de los avances feministas, aunque por
momento, que ha jugado la perspectiva de
otro lado, se estén desarrollando también
género en la configuración de un nuevo cono-
perspectivas interseccionales que suponen
cimiento psicológico más incluyente. Para
una riqueza para la teoría feminista.
ello, muestra las posibilidades y diferencias
entre las llamadas “Psicología de las muje-

Quaderns de Psicología | 2010, Vol. 12, No 2, 7-20


14 Margot Pujal Llombart y Silvia García-Dauder

res”, “Psicología del género” y “Psicología de que dicha producción es una práctica so-
feminista”. Vuelven a surgir, como en los tex- cial más, lo que convierte al conocimiento en
tos anteriores, los supuestos dilemas entre continuador y reproductor de malestares y
ideología y política, o entre academicismo y desigualdades en relación al género. La auto-
militancia, dentro de la psicología feminista. ra desarrolla las diferentes producciones crí-
Si bien la autora es crítica con la noción de ticas de la epistemología feminista contempo-
género como diferencias entre los sexos, ránea: los empirismos feministas, el enfoque
aborda el dilema de la diferencia, “pues tan- psico-dinámico, las teorías del punto de vista
to ignorarla como destacarla implica el riesgo feminista y las epistemologías postmodernas,
de recrearla” (Bonilla, 2010, p. 77), y apuesta mostrando sus puntos en común así como los
por figuraciones de la teoría feminista que re- debates internos que los dinamizan. Para fi-
cojan nuevas formas de subjetividad en la que nalizar aborda la cuestión del sujeto del fe-
se introduzca la idea de materialidad encar- minismo desde los debates que ponen en diá-
nada y una noción de identidad como lugar de logo a la teoría feminista y posmoderna.
las diferencias, es decir, como lugar donde
En el segundo artículo, La equidad de género:
confluyen un conjunto de experiencias múlti-
presente y horizonte próximo, la psicóloga
ples, complejas y contradictorias, vinculadas
social Concepción Fernández Villanueva abor-
a posiciones de género, clase, edad, etnia o
da las relaciones de género en la actualidad
preferencia sexual.
desde un punto de vista político. Partiendo de
Bloque II: Igualdad, Epistemología y Política la crítica a la creencia en el natural progreso
hoy. social hacia la igualdad, sitúa social e históri-
camente dicha idea y expone diversas dificul-
Si en el bloque primero ya se apuntaba la im-
tades y barreras actuales para su realización
portancia del análisis epistemológico y el
en el horizonte próximo, así como amenazas
abordaje político de la noción de igualdad, los
de retroceso emergentes, desmintiendo la in-
dos artículos que componen este segundo
genua idea actual de que “ya somos iguales”.
bloque muestran un estado general de la
La autora nos invita a repensar conceptos co-
cuestión feminista en el momento actual en
mo los de igualdad o equidad, relacionando
relación a la cuestión epistemológica, y la
este último con las nociones de justicia distri-
producción de un conocimiento más inclusivo,
butiva y retributiva. Junto a ello, analiza di-
y en relación a la cuestión política.
ferentes obstáculos o resistencias (externas e
El primero de ellos, Igualdad, epistemología y internas) en tiempos de igualdad, cómo los
género: desde un horizonte ético-político, es- afronta el feminismo y cómo afectan a las re-
tá escrito por la filósofa Luisa Posada Kubissa. construcciones de las identidades de género
El texto analiza y explica de forma muy acla- masculinas y femeninas. Dicha revisión recoge
ratoria las diferentes corrientes epistemológi- las áreas en las que más se han elaborado in-
cas desarrolladas desde el feminismo, pero dicadores de desigualdades de género: traba-
además muestra la relevancia del análisis jo, educación, vida familiar, y administración
epistemológico y de sus relaciones con la de justicia; al tiempo que se señalan aquellas
perspectiva crítica de género. Partiendo de la en las que no existen todavía indicadores o,
idea ilustrada y moderna del siglo XVII y XVIII por complejas, todavía queda un importante
según la cual el conocimiento científico es trabajo por hacer: salud, violencia de género,
fundamental para transformar la realidad so- tráfico de mujeres, etc. También se señalan
cial y sus desigualdades socio-históricas, la nuevas actitudes de retroceso actuales, y se
epistemología feminista muestra los múltiples alude a la heterogeneidad de las propuestas
obstáculos del conocimiento y al conocimien- políticas feministas como factor que impide la
to para que la ciencia haya podido cumplir unidad y debilita el espíritu reivindicativo ac-
con dicha voluntad histórica, entre ellos el ol- tual. Finalmente, la autora se detiene en las
vido y la negación de las cuestión sexual y de posibilidades de un ejemplo de imaginario
género en la teoría epistemológica moderna cultural que rompe con los estereotipos al uso
hasta la segunda mitad del siglo XX. Obstácu- y las identidades de género hegemónicas.
los que provienen de la exclusión del punto
Bloque III: Género como dispositivo de po-
de vista y de las experiencias de las mujeres,
der en tiempos de igualdad
y de otras minorías, en la producción de co-
nocimiento sobre el mundo; y de la negación

http://quadernsdepsicologia.cat
Desigualdades de género en “tiempos de igualdad” 15

El tercer bloque está compuesto por tres ar- ne la masculinidad para los varones en térmi-
tículos que desde un trabajo transdisciplinar nos de costes (explotación y deseo) y no solo
presentan las diferentes articulaciones que de beneficios; de la misma forma que hay que
dan cuenta de una conceptualización con- examinar el papel que juegan las subordina-
temporánea del género. das en la reproducción del sexismo y qué ob-
tienen con ello. Se parte así de la idea central
El primer texto, Análisis crítico del discurso
de que “el sujeto de la acción, es el sexismo,
biomédico sobre sexos y géneros, está escrito
no los hombres y mujeres” (Izquierdo, 2010,
por Mª José Barral Morán, médica y profesora
p. 120). En el análisis de la autora son centra-
de anatomía y embriología. En él la autora
les conceptos como el de “hegemonía” y “or-
cuestiona la supuesta objetividad y neutrali-
ganización del consentimiento”, procesos que
dad de los discursos biomédicos y su divulga-
construyen formas subordinadas de conciencia
ción científica a través del análisis de las in-
sin recurrir a la violencia ni a la coerción.
consistencias y contradicciones en diferentes
manuales de neurociencia. Argumenta cómo En el tercer artículo, El binarismo de género
las ciencias biomédicas se basan en un mode- como dispositivo de poder social, corporal y
lo androcéntrico de ser humano que refuerza subjetivo, las psicólogas sociales Patricia
las desigualdades a través de enfatizar las di- Amigot Leache y Margot Pujal i Llombart, rea-
ferencias biológicas entre varones y mujeres y lizan un recorrido analítico que conceptualiza
reforzar un dualismo sexual que elimina la di- al género como un dispositivo específico de
versidad de los cuerpos. De esta forma mues- poder. Las autoras proponen revisar la obra
tra cómo el sexo es el primer acto de género, de Foucault desde una perspectiva feminista y
no sólo eso, un objeto construido socio- aprovechar las herramientas analíticas y con-
históricamente a través del discurso científico ceptuales que ofrece para el estudio del po-
de la biología y su disciplinamiento mediante der en las relaciones de género. El trabajo
la formación universitaria. Dicha construcción propone una perspectiva foucaultiana dentro
muestra cómo su multidimensionalidad es re- del psicoanálisis, desde la cual se someten a
ducida a lo cromosómico, su heterogeneidad a crítica algunas concepciones psicoanalíticas y,
lo dual, así como la sexualidad plural a la he- a la vez, se realiza una crítica psicoanalítica
teronormativizada. Mostrando, a su vez, la de Foucault que permite incorporar la dimen-
cooptación del concepto de género y su asimi- sión psíquica del poder. Además utiliza la
lación al sexo en la disciplina biológica. obra de Judith Butler para abordar los meca-
nismos psíquicos del poder y comprender los
En el segundo artículo, Las dos caras de la de-
procesos de sujeción y agencia. Con ello el
sigualdad entre mujeres y hombres: explota-
texto pretende un análisis explícito del poder
ción económica y libidinal, la socióloga Mª Je-
en relación con la dimensión de lo subjetivo,
sús Izquierdo nos presenta herramientas teó-
esa dimensión no transparente que late en
ricas muy útiles para abordar diferentes me-
deseos o motivaciones encarnadas e incons-
canismos de desigualdades de género en la
cientes, y por eso tan difíciles de transfor-
actualidad. La autora plantea la necesidad de
mar, las cuales tienen efectos en la construc-
recuperar la perspectiva materialista y el
ción dicotómica de las subjetividades de gé-
concepto de explotación, así como la dimen-
nero y en la producción y regulación de la de-
sión relacional y libidinal del sexismo. Defien-
sigualdad en las relaciones sociales y de géne-
de una concepción relacional del género don-
ro.
de tanto hombres como mujeres tienen su
papel en el mantenimiento del sistema pa- Bloque IV: Problematización de imaginarios
triarcal. El texto propone conceptos como androcéntricos hegemónicos en tiempos de
"masculinidades" que desencializan y permi- igualdad: Cuerpo sexuado, Identidad y pato-
ten tener en cuenta la heterogeneidad de po- logía, Salud, y Derecho
siciones sociales habitables por los varones
El cuarto bloque, está conformado por cinco
más allá de la masculinidad dominante. De
artículos, y da cuenta de la labor problemati-
esta forma se propone romper con los esen-
zadora de la teoría de género transdiciplinar
cialismos que igualan patriarcado con hom-
de conceptos e imaginarios clave en la repro-
bres y victimismo con mujeres. Aunque estas
ducción o adecuaciones de desigualdades de
tengan una posición asimétrica, también se
género en el momento histórico contemporá-
considera que es necesario analizar qué supo-
neo, así como de la necesidad de reformula-

Quaderns de Psicología | 2010, Vol. 12, No 2, 7-20


16 Margot Pujal Llombart y Silvia García-Dauder

ción de dichos conceptos para poder trans- pos de igualdad (la anorexia y la esterilidad) a
formar dichas desigualdades. partir del análisis de los efectos reguladores
de dos ideales culturales de la feminidad (de
El primer artículo es de la antropóloga Dolo-
delgadez y el maternal) y sus implicaciones
res Juliano, titulado El cuerpo fluido. Una vi-
corporales y subjetivas, así como la génesis
sión desde la antropología. Este artículo
de malestares físicos y subjetivos en torno a
aborda la creación, mantenimiento, transgre-
ellos.
sión y cuestionamiento de marcos mentales o
marcos de inteligibilidad en la modernidad El tercero del bloque, La salud bio-psico-
que han servido y sirven a la discriminación y social re-generada, es de la médica endocri-
al control social de las mujeres, y a la legiti- nóloga e internista Carme Valls-Llobet. El tex-
mación de las desigualdades de género, así to enfatiza la necesidad de un compromiso
como a la negación de la diversidad sexual mayor por parte de las ciencias biomédicas en
(cuyos casos más ilustrativos son la negación relación con la calidad de vida, más allá su
del lesbianismo, la transexualidad y la inter- énfasis en la salud y la curación, y a la vez in-
sexualidad) y la diversidad de géneros. Espe- vita a repensar dicho concepto en el marco de
cíficamente, se refiere al impacto cultural y la medicina. Para ello, alude a la necesidad
subjetivo del marco mental de la permanen- de una apertura hacia las ciencias sociales y
cia corpóreo-biológica articulada con la dua- humanas, necesaria para identificar el impac-
lidad sexual, así como su influencia en las to de las condiciones de vida, de trabajo y
identidades de género. Marco de inteligibili- subjetivas en la calidad de vida, así como pa-
dad que en la actualidad está empezando a ra repensar la misma idea de vida de una
ser cuestionado, lo que permite rescatar y forma integral que vaya más allá de su defini-
aceptar dentro de la literatura científica la ción biológica. Al mismo tiempo apunta a la
idea de ambigüedad biológica y de género, existencia de obstáculos en torno a esta labor
más allá de los dualismos sexuales. Imagina- en el campo de las ciencias biomédicas y de
rio, que por otra parte, estuvo presente histó- las ciencias en general, en forma de reduc-
ricamente en otros tipos de conocimiento cionismos etiológicos en sus explicaciones,
hasta el siglo XVIII, como en la literatura, el que añadidos a los imaginarios normativos y
folklore o las representaciones religiosas. La dicotómicos de género constriñen fuertemen-
idea de cuerpo y sexualidad de naturaleza te las condiciones de posibilidad de un con-
fluida frente a encasillamientos naturalizados cepto integral de calidad de vida y de vida
constituye la aportación original del artículo, misma. La originalidad de esta reflexión pro-
convirtiendo a las homo-lesbo-trans(fobias) en viene de la introducción de lo político y lo
lugar de a la diversidad y a la fluidez corporal ético para repensar la vida desde las relacio-
y sexual en el problema de nuestros tiempos nes de poder y las prácticas de libertad, to-
de igualdad. mando como central la variable sexuada y ge-
nerizada de la persona. El horizonte es tras-
El segundo está escrito por la psicoanalista y
cender las ideas de cuerpo y salud entendidas
psicóloga Silvia Tubert, y tiene por título Lo
como entidades bio-médicas y redefinir la vi-
ideales culturales de la feminidad y sus efec-
da y su calidad como acción vital necesaria-
tos sobre el cuerpo de las mujeres. Desarrolla
mente alejada del victimismo y de la pasivi-
algunas ideas clave en la problematización de
dad para forjarse en el ejercicio activo y con-
la idea de identidad y patología, propias de
tinuado de la ciudadanía y la producción de
estos tiempos de igualdad: a) la idea de la
saberes en torno a ésta.
identificación con el ideal cultural de femini-
dad como coacción y alienación del ser hu- El cuarto texto del bloque está escrito por la
mano, como productora de un plus de sufri- jurista y profesora de filosofía del derecho
miento en las mujeres; b) la idea de subjeti- Encarna Bodelón, con el título Derecho y jus-
vidad corporeizada, que entiende el cuerpo ticia no androcéntricos. En él desarrolla una
como metáfora de exigencia pulsional y c) la crítica al androcentrismo en la justicia, y
continuidad entre normalidad y psicopatología proporciona herramientas para repensar al
como mera diferencia de grados de sufrimien- concepto de ética del cuidado desde una
to. En este sentido, problematiza como pato- perspectiva no esencialista, uno de los con-
logía individual dos expresiones de desigual- ceptos que más ha exportado la psicología al
dad de género prototípicas de nuestros tiem- ámbito del derecho, la ética y la moral. Para

http://quadernsdepsicologia.cat
Desigualdades de género en “tiempos de igualdad” 17

esta tarea, realiza un recorrido a través de área que “aún resisten nuestra comprensión y
los más importantes debates y reflexiones crí- nos enfrenta a dilemas que implican la dife-
ticas desarrollados por las teóricas juristas rencia y la desigualdad” (Bonilla, 2010, p.72).
feministas desde los años ochenta y noventa Estos dilemas están muy bien desarrollados en
hasta la actualidad, dirigidos a transformar la el conjunto del bloque.
naturaleza androcéntrica del derecho, de sus
El primer artículo está escrito por l@s psicó-
conceptos y prácticas. Debates que han gira-
log@s sociales, Adriana Gil Juárez, Joel Feliu-
do alrededor de diferentes interpretaciones,
Lajeunesse y Anna Vitores y se titula Perfor-
construcciones y posicionamientos (más abier-
matividad tecnológica de género: Explorando
tos o más conservadores) alrededor de la pre-
la brecha digital en el mundo del videojuego.
gunta sobre en qué grado lo que la psicóloga
En él se aborda un campo de estudio original
Carol Gilligan denominó la ética del cuidado
dentro de la Psicología de la Comunicación:
puede transformar la práctica jurídica hacia
las relaciones entre los videojuegos y la cons-
un horizonte más justo. Posiciones que van
trucción del género y sus desigualdades. La
desde la alerta sobre sus posibles efectos de
originalidad viene dada a su vez por la forma
privatización de la justicia, de esencialización
de tratarlo: lejos de explicaciones simplistas
y ejercicio de prácticas jurídicas excluyentes,
sobre las diferencias entre chicos y chicas al
olvido de la subordinación asociada al cuida-
jugar, o de esencialismos al hablar de formas
do, hasta la necesidad de situar histórica y
de jugar de hombres o de mujeres, el texto
socialmente dicho concepto de cuidado. Para
analiza las complejidades y heterogeneidades
finalizar, se alude también a la necesidad de
de la experiencia del jugar. Analiza simultá-
abordar las prácticas sociales que estructuran
neamente los valores de género de estas tec-
el cuidado y la justicia, más allá de la reali-
nologías y cómo se performa el mismo al ju-
zación de debates éticos.
gar, aunque deja también en el aire el debate
El último texto del bloque es de las psicólogas sobre la necesidad urgente de que las muje-
sociales Jenny Cubells, Pilar Albertín y Andrea res participen más de la tecnología como
Calsamiglia, con el título Sistema y subjetivi- usuarias y como creadoras, para equipararse
dad: la invisibilización de las diferencias en- con los hombres.
tre las mujeres víctimas de violencia machis-
El segundo y último artículo de la monografía
ta. El texto aborda las complejidades de la
pertenece a l@s psicólog@s sociales Marisela
violencia de género mediante los resultados
Montenegro y Joan Pujol Tarrés y se titula
de una investigación cualitativa. Se trata de
Agenciamiento de género en la tecnocultura
un estudio empírico en el contexto jurídico
audiovisual: Una aproximación desde el
que muestra diversas tensiones entre la lógica
tecnofeminismo. En él se explora desde una
jurídica homogeneizadora y la diversidad de
perspectiva de acción-intervención la co-
las experiencias de las mujeres que han sufri-
producción de género y tecnología. En este
do violencia de género y acudido al sistema
sentido, el análisis complejiza la idea de la
jurídico para su ayuda. La originalidad del
brecha digital más allá de las diferencias de
texto proviene del abordaje de las diferentes
acceso entre hombres y mujeres o de esencia-
experiencias de las mujeres que atraviesan
lismos de géneros pre-existentes y articula el
por este tipo de violencia y de la crítica a la
género en interacción con las tecnologías
categoría homogénea mujer víctima de vio-
desde la idea de performatividad, para lo que
lencia. El texto complejiza las diferentes si-
introduce nuevas metáforas para entender las
tuaciones y analiza qué es lo que ocurre
relaciones entre género y TICs: ensamblajes y
cuando las propias mujeres no se ajustan al
énfasis en la relación versus la identidad. El
sistema establecido para ellas según la lógica
texto visibiliza claramente la tensión entre el
jurídica.
uso del binarismo sexual para luchar contra
Bloque V: Sociedad tecnologizada y género las desigualdades de género y la de-
en el S.XXI: co-construcción de TICS y géne- construcción de esencialismos de género.
ro Desarrolla ejemplos prácticos de agencia-
mientos de género y de re-escritura de códi-
Finalmente, el quinto bloque da cuenta de un
gos patriarcales para aplicarlo al espacio de
área actual paradigmática en el cuestiona-
los audiovisuales, como campo cultural privi-
miento de nuestros “tiempos de igualdad” y,
como señala Amparo Bonilla en su texto, un

Quaderns de Psicología | 2010, Vol. 12, No 2, 7-20


18 Margot Pujal Llombart y Silvia García-Dauder

legiado en la transmisión de los patrones do- de un sujeto “mujeres” y, por otro lado, pro-
minantes en relación al género. blematizar dicho sujeto para no reforzar dua-
lismos u homogeneizar sus experiencias. En
Temas para la reflexión lugar de elegir una u otra opción, en general
Para concluir, y antes de comenzar con los ar- los artículos trabajan asumiendo dicha disyun-
tículos que componen el monográfico, nos tiva y apostando por explicaciones contextua-
gustaría resaltar algunos de los temas que de les que atiendan a las complejidades. Rela-
forma transversal están presentes a lo largo cionado con ello, se evita la visión esencialis-
del mismo. Si bien el primer bloque aborda ta de varones-opresores y mujeres-víctimas.
las relaciones específicas entre la Psicología y Ello permite abrir nuevos análisis: por ejem-
el Feminismo mediadas por el concepto de plo, las micro-resistencias (en el sentido fou-
“género”, a lo largo de los siguientes artículos caultiano) puestas en juego por las propias
podemos apreciar hasta qué punto la interdis- mujeres que, desde una posición de sujeción,
ciplinariedad de los estudios de género ha también dotan de agencia a sus acciones; o,
abierto conexiones parciales entre la Psicolo- desde una perspectiva relacional, abordar el
gía y otras ciencias para estudiar las relacio- papel de las mujeres en la propia opresión pa-
nes de género y sus efectos psicosociales. triarcal o los espacios de posibilidad para
También está muy presente la necesidad de masculinidades no hegemónicas. Todo ello
reflexión epistemológica en torno a las rela- tiene que ver con el papel de diferentes me-
ciones entre ciencia y política: sobre cómo las canismos de opresión “sutiles”, subjetivos y
desigualdades de género afectan al conoci- relacionados con el deseo, en “tiempos de
miento científico y, por otro lado, cómo la igualdad”. Nuevas opresiones que, desde un
perspectiva de género o feminista ha sido una contexto de progreso y avances tecnológicos,
herramienta útil para analizar el conocimien- e ideologías de “libertad de elección”, se im-
to científico y su supuesta neutralidad y obje- primen en los cuerpos de las mujeres a través
tividad. de ideales de feminidad.
Desde diferentes disciplinas, se apela a la ne- Con todo ello, se abordan las diferentes resis-
cesidad de repensar los usos del término gé- tencias u obstáculos a la igualdad en las rela-
nero y la distinción sexo/género ya clásica ciones de género, el principal, el presupuesto
dentro de la teoría feminista. Se insiste a lo de que ya se ha conseguido y no es necesario
largo de todo el monográfico en la crítica a la su estudio. Junto a ello, también se analiza
asimilación de género a diferencias entre se- en diferentes artículos cómo se van reconfigu-
xos desde un enfoque biologicista o de los rando las identidades de género en los nuevos
rasgos. Se conceptualiza la construcción psi- tiempos, diferentes versiones de masculinidad
cobiológica del dualismo sexual como un dis- y feminidad atravesadas por diferentes meca-
positivo de poder y se insiste en que la pre- nismos psíquicos de poder. Si en los estudios
gunta por las diferencias entre los sexos no es de género y feministas del nuevo milenio pa-
necesariamente una cuestión feminista. Fren- rece que cobran mayor protagonismo los te-
te a dualismos rígidos, en diferentes artículos mas relacionados con los cuerpos, las tecno-
se aboga por abrir espacios para pensar y ha- logías y los deseos, la llamada de atención
bitar la variabilidad y fluidez de los cuerpos unánime en este monográfico es la recupera-
sexuados. Además, se apuesta por una con- ción del análisis del poder, punto de partida
cepción relacional del género, que recupere de la teoría feminista desde sus orígenes. Fi-
su énfasis histórico en las diferencias de po- nalmente, como señala Rhoda Unger en su
der o lo aborde desde la investigación como texto, surge la pregunta y la preocupación por
variable social o variable estímulo. Junto a el futuro, por el relevo generacional en la crí-
ello, diferentes artículos, por ejemplo los que tica feminista dentro y fuera de la Psicología.
abordan la co-constitución del género y las Uno de los objetivos de este monográfico es
nuevas tecnologías, insisten en la necesidad romper la visión de “rupturas generacionales”
de analizar cómo se hace el género en las basadas en diferentes grados de conciencia de
prácticas y en un sentido performativo. desigualdad, apostando por la continuidad y
el diálogo entre autoras con diferentes tra-
En varios de los artículos se trabaja sobre el yectorias experienciales.
dilema de una doble necesidad política: aten-
der a las desigualdades de género partiendo

http://quadernsdepsicologia.cat
Desigualdades de género en “tiempos de igualdad” 19

Referencias Lorente Acosta, Miquel (2009). Los nuevos hombres


nuevos. Los miedos de siempre en tiempos de
Bartky, Sandra Lee (1999). La pedagogía de la ver- igualdad. Barcelona: Ed. Destino.
güenza. En Carmen Luke (Comp.) Feminismos y
pedagogías en la vida cotidiana (pp. 211-224). Martínez Benlloch, Isabel; Amigot Leache, Patricia;
Madrid: Morata. Bayot Mestre, Agustín; Bonilla Campos, Amparo;
Castillo Martín, Marcia y Gómez Sánchez, Patri-
Bonilla, Amparo (2010). Psicología, diferencias y cia, et al (2008). Imaginario cultural, construc-
desigualdades: límites y posibilidades de la pers- ción de identidades de género y violencia: for-
pectiva de género feminista. Quaderns de Psico- mación para la igualdad en la adolescencia. Ma-
logia 12 (2), 71-86. Extraído el 30 de noviembre drid: Instituto de la Mujer.
del 2010, de
http://www.quadernspsicologia.cat/article/view Morin, Edgar (1988). El conocimiento del conoci-
/806 miento. Tomo III. Madrid: Cátedra.

Fernández Villanueva, Concepción (2010). La equi- Platero, Raquel/Lucas y Solà, Miriam (2010). Els
dad de género: presente y horizonte próximo. reptes identitaris: transfeminisme i interseccio-
Quaderns De Psicologia, 12 (2). Extraído el 30 de nalitat. (Curso de verano de la Universidad Au-
noviembre del 2010, de tónoma de Barcelona: B8. Estudis gais, lèsbics i
http://www.quadernspsicologia.cat/article/view trans. Realitats, Discursos i perspectives de fu-
/809 tur). Material no publicado.

García-Dauder, Silvia (2010). Las relaciones entre Rodríguez Magda, Rosa Mª. (1999). Foucault y la
la Psicología y el Feminismo en “tiempos de genealogía de los sexos. Barcelona: Anthropos.
igualdad”. Quaderns de psicologia, 12 (2), 51-69. Unger, Rhoda K. (1979). Toward a redefinition of
Extraído el 30 de noviembre del 2010, de sex and gender. American Psychologist, 34,
http://www.quadernspsicologia.cat/article/view 1085-1094.
/771
Unger, Rhoda (1983). Through the looking glass. No
García, Agustín y Casado, Elena (2006). Violencia Wonderland yet! (The reciprocal relationship be-
de género: dinámicas identitarias y de reconoci- tween metodology and models of reality.) Psy-
miento. En Fernando García Selgas y Carmen chology of Women Quarterly, 8, 9-32.
Romero (Eds.). El doble filo de la navaja: violen-
cia y representación (pp. 89-106). Madrid: Trot- Unger, Rhoda K. (1998). Resisting gender: Twenty
ta. five years of feminist psychology. London: Sage.
Hare-Mustin, Raquel y Marecek, Jeanne Unger, Rhoda K. (Ed.) (2001). Handbook of the
(1990/1994). Marcar la diferencia. Psicología y Psychology of Women and Gender. New Jersey:
construcción de los sexos. Barcelona: Herder. John Wiley & Sons.
Izquierdo, María Jesús (1998). El malestar en la Unger, Rhoda K. y Crawford, Mary (1992/2004).
desigualdad. Madrid: Cátedra. Women and gender: A feminist psychology. NY:
McGraw Hill.
Izquierdo, Maria Jesus (2010). Las dos caras de la
desigualdad entre mujeres y hombres: explota- Wallerstein, Immanuel (Coord.) (1995). Abrir las
ción económica y libidinal. Quaderns de psicolo- Ciencias Sociales. México: S. XXI
gía, 12 (2), 123-135. Extraído el 30 de noviembre
del 2010, de
http://www.quadernspsicologia.cat/article/view
/759

Quaderns de Psicología | 2010, Vol. 12, No 2, 7-20


20 Margot Pujal Llombart y Silvia García-Dauder

MARGOT PUJAL LLOMBART


Doctora en Psicología Social desde el año 1991 con la tesis Poder, Saber, Naturaleza: la triangulación
masculina de la Mujer. Análisis de una invención psicosocial, publicada online, y profesora titular de
Psicología Social en el Departamento de Psicología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona
desde 1992. Directora desde el año 1998 del Grupo de Investigación Des-Subjectant.GESPG (Grup d'Es-
tudis Socials de la Subjecció i la Subjectivitat des d'una perspectiva de gènere) adscrito a la UAB i a
l'iiEDG: Institut Interuniversitari d'Estudis de Dona i Gènere de l'Institut Català de la Dona. Ha partici-
pado en diferentes Proyectos de Investigación sobre Género, Subjetividad y Poder. Participa en dife-
rentes Master y en Doctorado con cursos sobre Estudios de Género.

Es autora y coautora de múltiples artículos, capítulos y dos libros, entre los más recientes están en el
2010 (con P.Amigot) el capítulo Vulnerabilidad y Sujeción en la construcción del género en las muje-
res. Claves para el empoderamiento psicosocial Editado por R.Montesinos El conflicto entre los géne-
ros. Una mirada transdisciplinar. (Gedisa y UAM-México); en el 2009 (con P.Amigot) el artículo On Po-
wer, Freedom and Gender: a fruitful Tension between Foucault and Feminism. Theory & Psychology.
Vol. 19 (5) y el 2007 (con E.P.Gil y I.Lloret) el libro El feminismo. La violencia de género. Barcelona:
Editorial UOC.

DIRECCIÓN DE CONTACTO
Margot.Pujal@uab.cat

SILVIA GARCÍA-DAUDER
Doctora en Psicología y profesora de Psicología Social en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha
participado en diversos proyectos de investigación sobre Ciencia, Tecnología y Género. Ha publicado
varios artículos sobre las relaciones entre la Psicología y el Feminismo y sobre las pioneras psicólogas y
científicas sociales. Es autora de Psicología y Feminismo. Historia olvidada de mujeres pioneras en
Psicología (2005, ed. Narcea) y co-editora de El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimien-
tos y prácticas feministas queer (2005, ed. Traficantes de sueños).

DIRECCIÓN DE CONTACTO
silvia.dauder@urjc.es

FORMATO DE CITACIÓN
Pujal Llombart, Margot y Amigot Leache, Patricia (2010). Desigualdades de género en "tiempos de
igualdad". Aproximaciones desde dentro y fuera de la/s psicología/s. Presentación. Quaderns de Psico-
logia, 12 (2), 7-20. Extraido el [dia] de [mes] del [año], de
http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/838

http://quadernsdepsicologia.cat

Das könnte Ihnen auch gefallen