Sie sind auf Seite 1von 47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Estrategias Didácticas para el desarrollo del Aprendizaje


Significativo en los Niños de Educación Inicial “C.E.I.B
Reina Barreto de Molina”

VALERA, JULIO 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Estrategias Didácticas para el desarrollo del Aprendizaje


Significativo en los Niños de Educación Inicial “C.E.I.B
Reina Barreto de Molina”

AUTORES:

María Rojo C.I 16883074

Angel Matos C.I 23781070

TUTOR: Haydett Narvaez.

VALERA, JULIO 2016


INDICE GENERAL

Pág

RESUMEN V

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 5

OBJETIVO GENERAL 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5

JUSTIFICACIÓN 7

DELIMITACION 8

CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL 9

ANTECEDENTES 9

EVOLUCION HISTORICA DE LA EDUCACION INICIAL 12

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 16

ASPECTOS TEÓRICOS 16

BASES LEGALES 24

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO 26

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN 26

TIPO DE INVESTIGACIÓN 28

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29

III
INDICE GENERAL

Pág.

DEFINICIÓN DE VARIABLES E INDICADORES 30

POBLACIÓN Y MUESTRA 31

TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN

DE DATOS 31

CAPITULO IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 32

ANÁLISIS DE DATOS 32

RESULTADOS 32

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 36

CONCLUSIONES 36

RECOMENDACIONES 37

ANEXOS 38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41

IV
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Estrategias Didácticas para el desarrollo del Aprendizaje


Significativo en los Niños de Educación Inicial “C.E.I.B
Reina Barreto de Molina”

Autor:

María Rojo
Angel Matos
Tutor: Haydett Narvaez
Fecha: Valera, Julio 2016

RESUMEN

El ser humano desde su nacimiento tiene tendencia natural hacia la búsqueda


de conocimientos, cuando es niño indaga, explora, investiga y realiza
preguntas sobre su entorno; cuando llega a adulto sigue maravillado por las
cosas que el mundo le ofrece, se plantea interrogantes, inquietudes y busca a
través de diversos medios las respuestas que conlleven a la solución de un
problema determinado. Aunado a esto, resulta oportuno indicar lo objetivos
planteados mediante la estructuración respectiva en el presente proyecto,
dando prioridad al enfoque de todas aquellas estrategias didácticas que
diariamente aplica un docente de educación inicial a los estudiantes y, que a
su vez, demandan un gran esfuerzo y planificación debido a la necesidad
exclusiva de seleccionar entre las más adecuadas (técnicas) para propiciar
una integración productiva de aprendizajes significativos.

V
INTRODUCCIÓN

El aula es sin duda, donde el docente transmite los conocimientos


personales y didácticos, manteniendo una relación profesional y externa. La
relación entre el docente y estudiante en primer lugar, debe apoyarse en el
respeto, el amor y la vocación, pero sobre todo una buena comunicación en el
arte de enseñar, donde los conocimientos deben ser compartidos de la mejor
manera, implementando métodos enfocados en lo social y humanista,
iniciando debates con la finalidad de interactuar entre sí, mediante aportes e
ideas de ambas partes como protagonistas y creadores de un aprendizaje
mutuo y provechoso.

Aunado a esto, la educación es un proceso social que se crea en


colectivo y emerge de las raíces de cada pueblo; como expresión de los
procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el
pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica y
la participación ciudadana la cual implica el desarrollo de las virtudes y
principios sociales.

De la misma manera, la educación privilegia a la familia como un primer


escenario de socialización, donde se asegura la formación de la personalidad,
de los valores y de la ciudadanía; sus orientaciones son pedagógicas que
buscan el desarrollo integral de la población infantil, centrándose en las
necesidades e intereses de los mismos.

En cuanto a sus raíces, surge respecto a la necesidad que conlleva de


manera categórica, una respuesta viable enfocada en la sistematización y
organización de una amplia variedad en contenidos que agilicen la captación
de los diversos conocimientos que percibe la humanidad de cara a la sociedad.

1
Por tal motivo, la educación inicial sugiere la implementación de
estrategias y conductas especiales dirigidas a los infantes; resultando
importante el énfasis por definir lo fundamental que resulta la formación
académica impartida desde un inicio al estudiante, que mediante estudios
científicos procesados por importantes psicólogos, ha sido determinado como
el punto crucial para la transmisión de conocimientos básicos, estructurando
de manera cautelar aspectos y hechos factibles orientados a un ciclo repetitivo
de exploración, investigación, análisis y reflexión sobre el entorno, dando paso
a mejoras en la calidad de vida, así como también, en la toma de decisiones
frente a situaciones que lo amerite.

2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ámbito que representa el salón de clase, no solo es un ámbito educativo,


sino también un poderoso contexto social, donde se relaciona docentes y estudiantes,
logrando así un buen desempeño tanto en el académico como en el personal. A pesar
de que los docentes en sus prácticas cotidianas poseen diferentes maneras de
conducir al proceso del aprendizaje y la enseñanza, los estudiantes toman diferentes
actitudes y comportamientos.

Es preciso que el estudiante disponga de accesos a un sistema adecuado que


fluya de la mano junto con los aprendizajes surgidos mediante la previa interacción
con el área familiar y social donde se ha desenvuelto.

El estudio investigativo surge en primera instancia, no sólo como una


problemática, sino mediante la motivación que conlleva a la necesidad de explorar e
indagar nuevas estrategias y metodologías que transmitan de manera categórica, la
mejor adquisición de conocimientos, teniendo en cuenta la preparación que
necesitan, ameritando sin duda alguna, que los docentes dispongan de una amplia
capacidad en saberes y una dinámica abierta por adquirir cada día nuevos sistemas
que agilicen el modelo conductivo del comportamiento en los estudiantes, a través de
un conjunto de actividades considerados.

No obstante, es innegable la carencia existente en diversidades estratégicas


aplicadas dentro del sistema educativo actual, lo cual obstaculiza la mayor eficacia en
cuanto a saberes.

3
Actualmente se vive en un mundo expuesto a numerosos cambios de manera
consecutiva, obligando su adaptación; es debido a esto que el educador en término
general debe evitar la monotonía, la poca planificación o carencia de ésta en algunos
casos, ya que solo obtendrá repercusiones negativas en quien reciba dicha
información.

Considerando lo anterior, cabe destacar que la etapa con mayor influencia y


relevancia en la preparación del académico recae en la educación inicial, puesto que,
a partir de este nivel el infante inicia su recorrido entre un mundo desconocido, donde
requiere ser impulsado por estrategias óptimas que motiven la imaginación y
creatividad suficiente para favorecer las habilidades motoras en el estudiante.

En efecto, se busca principalmente crear un proceso de autorreflexión entre


los docentes del CEIB “Reina Barreto de Molina”, permitiéndoles asumir un juicio
crítico que fluya en sí mismos la iniciativa de modificar las diversas dinámicas
implementadas, que por lo general resultan eficientes, pero a su vez han sido
abordadas durante determinados períodos y en su mayoría, por consecuencia,
excluyen gran cantidad de nuevas actividades adecuadas al sistema de aprendizaje
actual.

En conjunto con lo anterior se observa que, debido a la etapa inicial en la que


se encuentran los niños pertenecientes al nivel analizado, surge la necesidad de
adoptar medidas adecuadas a la capacidad de retención que posean.

4
OBJETIVO GENERAL

Estudiar las diversas metodologías didácticas emprendidas y


abordadas por los docentes del CEIB Reina Barreto Molina como estrategias
fundamentales en la captación de conocimientos en los estudiantes de
educación inicial para un buen aprendizaje significativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Incentivar el docente en ejercicio dentro de la institución a incluir


estrategias didácticas alternas como parte de su planificación.

 Observar de manera no participativa el comportamiento y reacción de


los estudiantes dentro del aula al momento que se les implementan
juegos y actividades a desarrollar.

 Analizar el rol que debe asumir el docente en la interacción con los


niños (as), así como también, en el sustento activo de la motivación y
la atención.

 Crear un proceso de autorreflexión en el educador con el propósito de


que las metodologías didácticas aplicadas en relación al conocimiento
sean de mayor fundamento.

5
 Conocer los pasos y diversas metodologías asumidas por un docente
al momento de elaborar determinado proyecto investigativo con miras
a la resolución de problemáticas.

6
JUSTIFICACIÓN

El porqué de este proyecto de investigación responde a la necesidad de


observar e identificar todas aquellas actividades ejercidas dentro del aula por
el docente, que permita realizar una comparación entre lo teórico y la práctica,
para recalcar como dicho proceso influye en el desarrollo del estudiante;
tomando en cuenta que, a través de su planificación, diversos serán los
conocimientos absorbidos por el investigador en referencia a la construcción
de proyectos investigativos, para afrontar cualquier problemática surgida
dentro y fuera del ámbito educativo que requieran la intervención prescindible
del docente con miras a su solución.

La base fundamental para todo conocimiento radica en la correcta


implementación de metodologías aplicadas por el docente, dando paso a una
considerable mejora en la calidad educativa con miras a la formación de
ciudadanos capacitados para afrontar las necesidades humanas existentes en
el mundo actual; por tal motivo, surge la toma prioritaria del estudio sobre las
estrategias didácticas planificadas en la actualidad y abordadas por los
docentes , que den paso a una mayor fluidez en la construcción de habilidades
motoras en los niños y niñas.

Teniendo en cuenta a la educación inicial como el pilar y base principal


del saber humano; que a partir de ella, comienza el recorrido a través de todos
los saberes transmitidos a lo largo de la vida.

7
DELIMITACIÓN

Respecto a la iniciación del presente proyecto investigativo, es preciso


indicar que su ejecución abarca específicamente a los estudiantes de la CEIB
Reina Barreto de Molina ubicado en la Urbanización Morón, dejando a plena
vista una estructura estable que indica en primer lugar, la disposición existente
para un buen desarrollo de las actividades que se ejercen dentro de ella.

Como primer elemento a destacar, resulta vital esclarecer las limitantes


que abarcan el área, contexto o tema de abordaje al cual se ejercerá posterior
referencia; teniendo en cuenta que diversas son las problemáticas existentes
dentro de las instituciones educativas en general, permitiendo no solo un
amplio espacio para el desarrollo investigativo, sino también, la diversidad en
contenidos habilitados que carecen de manera temporal, cualquier especie de
actividad o trabajo activo en pro de una solución determinada.

Por lo tanto dicho proyecto se encuentra dirigido de manera exclusiva y


única a la exploración de las temáticas creativas que el docente en servicio
dentro de la institución antes mencionada, comparte a los estudiantes; al
mismo tiempo que admite a través de la observación, una especie de análisis
crítico sobre lo sucedido.

No obstante, se puede indicar como el sistema ha evolucionado a través


del tiempo las estrategias didácticas aplicables dentro del aula, las cuales a
pesar de contar con diversas actividades sostenidas en la actualidad,
numerosas son las metodologías que se han ido incorporando paulatinamente
a la planificación reglamentaria. Por otro lado se busca ejemplificar, por medio
de dicha investigación, como dichos procesos repercuten en el desarrollo de
los niños, al mismo tiempo que se originen hipótesis sobre las posibles tareas
creativas adecuadas para ser implementadas en un futuro por parte de los
facilitadores.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Tamayo y Tamayo (2002), define el Marco Teórico como el espacio que


da la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus
relaciones mutuas. El marco teórico ayuda a precisar y organizar los
elementos contenidos en la descripción del problema, del tal forma que puedan
ser manejado y convertidos en acciones concretas.

A través del tiempo diversos estudios y trabajos han sido ejecutados


con el objetivo de crear progresivamente sistemas de mayor adaptación y
resultados favorables tanto en desarrollo intelectual como aprendizajes
significativos en los niños (as); de allí pues, ha provenido el refuerzo impuesto
cada vez más por el mejoramiento en su calidad, incluyendo nuevas
metodologías y actividades que generen cambios determinantes a causa de
ello.

Antecedentes de la Investigación

La Educación es un aspecto importante en la vida de los Pueblos, ya


que de ella depende la formación integral de cada individuo, que en un futuro
formará parte de la conducción y destino de un País, de allí la importancia de
las Estrategias Pedagógicas para fortalecer la adquisición de la lectura y
escritura en los niños y niñas en edad Preescolar, ya que constituye uno de
los ejes centrales del proceso educativo en todos los niveles y modalidades
del sistema.

9
En primer lugar, se indica el trabajo expuesto y elaborado por Cifré y
Carmona (2010) direccionado bajo el nombre “Estrategias Didácticas
utilizadas por los Docentes de Educación Preescolar para fomentar el
desarrollo de la creatividad” el cual hace referencia exclusiva por la necesidad
de evaluar las estrategias didácticas empleadas por el docente de Educación
Preescolar para el desarrollo de la creatividad, debido a que las mismas son
consideradas un tema de preocupación en la didáctica de este nivel educativo.

De allí que la presente investigación tuvo como objetivo fundamental,


evaluar las características exhibidas por las estrategias empleadas por los
docentes comprometidos con el estudio durante el quehacer pedagógico. Del
mismo modo, el estudio llevo a realizar un análisis profundo de las
características más sobresalientes de las estrategias empleadas por los
involucrados en investigación, lo cual permitió realizar interpretaciones y
recomendaciones en pro de mejorar la práctica de aula evaluada.

En base a la metodología aplicada ésta se fundamentó en la naturaleza


cuantitativa, adoptando el paradigma positivista de investigación y la elección
de campo como su modalidad, en el sentido de que los datos fueron recogidos
en forma directa con la realidad. De igual manera, el estudio fue conformado
por una muestra de 32 estudiantes y 10 docentes en el área de educación
inicial seleccionados de acuerdo a lo señalado por Hernández, Fernández y
Baptista quienes establecieron el muestreo probabilístico intencional.

Asimismo, cabe citar el trabajo realizado por Machado, A. (2011),


realizo un trabajo de investigación para optar al Título de Magister en
Orientación, Universidad de Carabobo; “Estrategias Pedagógicas para
estimular el Hábito de la lectura Comprensiva en los estudiantes de la U.E
Juan José Rondón, en Valencia Edo Carabobo”. Su objetivo fundamental fue
promover el uso de estrategias pedagógicas para estimular de manera

10
significativa el hábito de la lectura comprensiva a fin de facilitar el proceso del
aprendizaje en los niños de Educación Inicial. Se utilizó la metodología
Investigación-Acción-Participante, la técnica utilizada fue la observación
participante y el instrumento de recolección de datos fue el cuaderno diario.

Cabe considerar que en los resultados obtenidos se pudo apreciar que


los docentes de Educación Básica abordan la lectura poco significativa, al
mismo tiempo son escasas las estrategias y en los casos que se aplican son
tradicionales, por tal motivo se propuso un plan de acción para promover el
hábito de la lectura.

11
Evolución Histórica de la Educación Inicial

En Venezuela la atención al niño en edad preescolar se inicia en el año


1878, con la creación de asilos, en donde se albergaban los niños huérfanos
y abandonados. Eran instituciones “cerradas” de tipo caritativo con una
disciplina claustro conventual en donde, sin ningún plan educativo, se les
enseñaba a los niños deberes religiosos, a leer y escribir, además de ciertas
manualidades. La mayoría de estos establecimientos estaban a cargo de la
iglesia.

En estos asilos no se impartía educación preescolar, sino que el objetivo


principal era proteger a los niños huérfanos y abandonados del hambre y la
intemperie, el aspecto educativo no era atendido o se le daba poca
importancia.

Luego en 1913 se crean las escuelas maternales o jardines de infancia


enunciándolo en el artículo 2 de la Ley de Instrucción Pública. El primer
instituto oficial de Educación Preescolar en Venezuela se crea y funciona
anexo a la Escuela Normal de Mujeres de Caracas y en él se aplicaba el
método frobeliano.

En 1936 se incrementa la educación en general, incluyendo el


preescolar, que hasta ese momento había permanecido sin orientación dentro
del Sistema Educativo. Se crean dos instituciones de protección al niño: la
Dirección Nacional de Puericultura y el Consejo Venezolano del niño.

En 1938 se inicia un programa de instalación de Casa cunas.

En la Ley de Educación de 1940, se incluye la Educación Preescolar


como rama del tema educativo, dándosele carácter legal y oficial; también se
hace referencia a la formación de maestras Kindergarterinas, sin embargo no
obstante existir la legalidad en cuanto al funcionamiento de la Educación
Preescolar, la acción oficial no le da el impulso necesario.

12
Durante la época en que se inicia la democracia en Venezuela (1958), la
educación preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en manos del
sector privado, eso trajo como consecuencia que solo podían tener acceso a
ella, los niños cuyos recursos económicos le permitieran pagar este tipo de
planteles, los demás tenían que esperar los siete años de edad para ingresar
a la escuela, en virtud que no era prioridad del estado destinar recursos
económicos para la creación de centros para el niño en edad preescolar.

En el V Plan de la Nación (1974) se manifestaba la idea de dar nuevas


oportunidades a la población, como un modo de avanzar, en su formación,
dándole oportunidad a la familia, para ser exactos a la madre de incorporarse
al mercado de trabajo y poder contar con un centro de atención seguro que
favoreciera el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

La educación preescolar fue institucionalizada como nivel obligatorio del


sistema educativo, en la Ley de Educación de 1980, debido a que antes era
una dependencia adscrita a la educación primaria y secundaria, pero es a
partir de esta fecha cuando realmente es considerada obligatoria y como un
requisito indispensable para entrar a la educación primaria.

Si bien la Educación Preescolar es considerada en la Ley Orgánica de


Educación (1980) -aún vigente- como el primer nivel obligatorio del sistema
escolar venezolano el Reglamento General de la Ley de Educación (1996)
delimitó la obligatoriedad, con preferencia a los cinco años, sin embargo la
idea de atención desde el nacimiento y aún desde antes de la concepción
siempre estuvo en el ánimo de los responsables de formular y gestionar las
políticas públicas en educación. Es así como entraron en acción diferentes
modalidades de atención denominados programas convencionales y no
convencionales.

13
Por su parte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) determina la responsabilidad del Estado desde maternal. Siendo así,
se concibe como obligatoria la atención en esta primera etapa de la vida. Por
las características evolutivas de la población en este período de la vida hay
que considerar que se trata de un sistema complejo de relaciones humanas
que al integrarse conformarán el sub-sistema de Educación Inicial, del sistema
escolar. Ello implica considerar la dimensión, psicológica, social y
antropológica en el sector educativo para la atención integral de la población
infantil, con participación de las familias y la comunidad.

El nivel de Educación Preescolar ha sido pionero en el cambio del


modelo pedagógico. A mediados de la década de los ochenta entró en vigencia
una propuesta curricular, con enfoque Humanista, centrada en las
necesidades, intereses y características de la población menor de seis años.
Posteriormente y con el ejercicio socio-pedagógico se identificó además el
enfoque reconstructivo social, asumido, sin que fuera declarado. MINISTER IO
DE EDUCACIÓN Y DEPORTES procedentes de diferentes modelos teóricos
acerca del desarrollo humano.

Como componentes del diseño curricular de Educación Preescolar se


establecieron: un Modelo Normativo, referido a postulados filosóficos, legales,
teóricos que dan sustento a la acción educativa en el preescolar (deber ser); y
un Modelo Operativo, constituido por elementos que contienen orientaciones
referidas a las acciones prácticas del proceso educativo formal dirigido,
especialmente a la población entre 3 y 6 años: Plan de Estudio (1989) y Guía
Práctica de Actividades para Niños Preescolares (1986).

Además de estos componentes, desde el año 1985 hasta el año 1998,


se incorporan al Nivel de Educación Preescolar, programas educati vos no
convencionales como una iniciativa para ampliar la cobertura, fundamentada
en la necesidad de una extensión masiva de atención a la población infantil en
situación de pobreza, excluida de oportunidades educativas.

14
Estos programas son: Familia, Centro del Niño y la Familia, Atención
Integral al Niño del Sector rural y El Maestro.

Estos programas a su vez perseguían, preparar las condiciones para el


mejoramiento de las comunidades y de actores mediadores (familias, madres
de los hogares de atención integral) en su formación para que pudieran asumir
consciente y responsablemente su papel en la educación de los niños y niñas
entre 0 y 6 años.

Por otra parte, se plantea a partir de 1996, la revisión curricular del Nivel
Preescolar, dados los cambios en el contexto social, económico y cultural
donde se desarrolla el proceso educativo. En este sentido, la Dirección de
Educación Preescolar y la Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto del
Ministerio de Educación, llevan a cabo una evaluación del nivel en función de
varios estudios: (a) La articulación entre la Educación Preescolar y la
Educación Básica.

El Nuevo Currículo llegó a los docentes, mediante un proceso de


actualización sistemático, el cual fue evaluado (2005) para ello se diseñó y
aplicó un plan de seguimiento, formulado especialmente para asumir los
avances, orientar el trabajo y aplicar los ajustes a lugar. El proceso formativo
como un sistema, conserva y mantiene su vigencia.

Se trata, entonces, de un movimiento estratégico que proyecta la


concepción de la educación, y conceptualizar el acto educativo, y hace de éste
un evento más de vida, al tiempo que se muestra interés por conocer las
realidades vinculantes y reconocimiento del niño y la niña como sujeto de
derechos. Cabe destacar que si bien la Educación Preescolar se incorpora en
la Ley Orgánica de Educación como el primer nivel educativo obligatorio del
sistema escolar.

15
Estrategias Pedagógicas

Esteban y Zapata (2008) apuntan que el concepto de estrategia implica una


connotación finalista e Intencional. Toda estrategia ha de ser un plan de acción
ante una tarea que requiere una actividad cognitiva que implica aprendizaje.
No se trata, por tanto, de la aplicación de una técnica concreta, por ejemplo
aplicar un método de lectura .Se trata de un dispositivo de actuación que
implica habilidades y destrezas.

Las estrategias pedagógicas, según Bravo (2008) constituyen los


escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de
la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se alcanzan
conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del
campo de formación.

En la estrategia pedagógica, el método constituye la categoría


fundamental, es característico del pensamiento científico, según Portuondo
(2010) incluye en su contenido las acciones dirigidas al logro de un objetivo
así como su identificación, presentación y sensibilización; teniendo en cuenta
los presupuestos de la investigación a través de las actividades del proceso
docente educativo que se desarrollan en las instituciones para lograr en el
estudiantado comportamientos en correspondencia con las normas éticas, el
conocimiento, desarrollo de habilidades, hábitos, valores, así como la
formación de sentimientos y actitudes acorde con las exigencias sociales.

Aspectos Teóricos

Toda investigación se apoya en las teorías, ideas y propuestas de los


autores e investigadores que han estudiado con anterioridad el tema, en este
sentido, a continuación se organizan, describen y presentan los teóricos que
le servirán de sustento a la investigación que se propone.

Sullivan Palincsar (1997) afirma que las dificultades de aprendizaje han


llegado a ser una categoría singular más grande de la disfuncionalidad,

16
siguiendo incluso las categorías de desórdenes lingüísticos y del habla. El
procedimiento clásico para determinar si un sujeto tiene dificultades de
aprendizaje en lectura es la discrepancia entre la aptitud y la ejecución.

Según el Ministerio de Educación (2009) la define como “las


interferencias o bloqueos en el proceso de aprendizaje ocasionados por
factores intrínsecos al desarrollo del educando y/o extrínsecos relacionados
con aspectos sociales, económicos, culturales e instrumentales del entorno en
donde éstos se desenvuelven”.

Hay que resaltar que estos alumnos pueden tener capacidades


extraordinarias en actividades artístico-culturales, que bajo un modelo de
atención integral pueden ser aprovechadas y explotadas. Esta población
generalmente está referida por presentar desfase en su proceso de
aprendizaje con bajo rendimiento, repetición y deserción escolar, aun cuando
son alumnos sin compromiso en su integridad cognitiva.

Estos desfases se ponen de manifiesto en muchas ocasiones en forma


de bloqueos en el proceso de apropiación de la lengua escrita, el pensamiento
lógico, en los aprendizajes sociales y/o emocionales, que conducen a
respuestas inesperadas que se expresan en términos de conductas dispersas,
disruptivas, inhibidas, de poca persistencia en la tarea, lo cual se traduce en
deficiente aprovechamiento académico, así como desorientación en su
proceso de desarrollo personal y social.

Vygotsky (1979) plantea diferencias entre lo que el niño y la niña es


capaz de hacer solo y lo que es capaz de hacer y aprender con ayuda de otro.
Las concepciones de la mediación y su relación con la Zona de Desarrollo
Próximo admiten la correspondencia en la construcción del conocimiento. El
enfoque histórico cultural que describe Vygotsky se hace imprescindible para
comprender los aspectos involucrados.

17
Vygotsky (1979) considera el aprendizaje como uno de los mecanismos
fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor educación es la que se
adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto
ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del
desarrollo. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos
aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. El
aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan entre sí.

Por consiguiente, el aprendizaje escolar ha de ser congruente con el


nivel de desarrollo del niño y la niña y se produce más fácilmente en
situaciones colectivas. De la misma manera, la interacción con los padres
facilita el aprendizaje al igual que el juego en la educación, por cuanto estos
estimulan la motivación, capacidad y actitudes necesarias para sus actividades
tan esenciales desde el punto de vista escolar, así mismo el maestro debe ser
un mediador (informa, corrige y explica a los niños y niñas un hecho por sí
mismo) lo cual representa la zona de desarrollo.

El autor señala que en el aprendizaje escolar, la actividad del alumno(a)


está mediada por la actividad del Docente proponiéndole experiencias de
aprendizaje ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles, sino en el límite de las
posibilidades del sujeto. Es decir, en su “Zona de Desarrollo Potencial” con el
fin de ir ampliándola y desarrollándola. De esta forma, los procesos de
aprendizaje y de enseñanza se solapan, convirtiéndose la propia actividad del
alumno(a) y la del Docente en mediadores de todo proceso de enseñanza -
aprendizaje en el ámbito escolar. El aprendizaje, por lo tanto, es simplemente
el proceso de ajustar los modelos mentales para acomodarlos hacia nuevas
experiencias.

De la misma manera, es preciso señalar que la educación inicial


constituye el momento donde el aprendizaje debe partir de fundamentos
históricos-sociales amplios que correspondan realmente a la realización de los
procesos psíquicos del niño y la niña Preescolar y sus capacidades, lo cual la

18
convertiría en un núcleo de acción preventiva de cualquier dificultad futura y
estimulante de una mayor competencia en el manejo de sistemas tanto
didácticos como creativos que comúnmente son utilizados.

Díaz Barriga, Frida (2002) dice que la estrategia es la ciencia que


investiga y expone los hechos relativos a la evolución en el espacio-tiempo de
los seres humanos, así como sus actividades colectivas entre las relaciones
psicofísicas de casualidades, que a través de ellos, existen según, los valores
de cada época. En el Nivel Inicial, la responsabilidad educativa del docente es
compartida con los niños(as) niñas que atiende, así como con las familias y
personas de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.

“El concepto de estrategias didácticas se involucra con la selección de


actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos,
métodos y recursos en los procesos de Enseñanza _ Aprendizaje” (Velazco y
Mosquera 2010).

Según Díaz y Hernández (1999), las estrategias didácticas contemplan


las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza. Por esto, es
importante definir cada una. Las estrategias de aprendizaje consisten en un
procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere
y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender
significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su
parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por
el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento
más profundo de la información.

El niño y la niña construyen conocimientos haciendo, jugando,


experimentando; esta participación implica actuar sobre su entorno,
apropiarse de él, conquistarlo, en un proceso de interrelación con los demás.

19
Es mucho más que elegir los materiales o los compañeros y las
compañeras para sus juegos. Un clima participativo contribuye a que el niño o
la niña del Nivel desarrolle la capacidad de manejarse de manera autónoma,
creativa, con iniciativa y solucionando problemas cotidianos.

Como se aprecia, esta participación activa de los alumnos y las alumnas


en la experiencia educativa permite redimensionar el juego infantil. El juego se
convertiría en la estrategia pedagógica por excelencia por el hecho de que es
la manifestación más importante de los niños y las niñas. Es su manera natural
de aprender, es placentera, creadora, elaboradora de situaciones y el canal
para expresar sus deseos y fantasías.

El juego posibilita la consolidación de las nociones y pre-conceptos


acerca del mundo, desarrolla sus diferentes formas de expresión y su lenguaje,
posibilita el desarrollo motor, permite construir relaciones sociales a través de
la asunción de roles y la práctica de reglas morales, así como la necesaria
expresividad de sentimientos y temores que Irán dando fuerza al yo para la
consolidación de la personalidad. Por otra parte, induce la exploración y
experimentación promoviendo el desarrollo cognoscitivo.

Otra forma de organización pedagógica que propicia la participación es


el ambiente estimulante. El ambiente del aula, del centro educativo o de algún
espacio de la comunidad posibilita, a partir de la interacción activa con él, la
socialización y la oportunidad de que cada niño y cada niña explore, manipule
y transforme progresivamente su espacio circundante, a la vez que va
desarrollándose y entrando en contacto con manifestaciones de los saberes
elaborados que lo y la estimulan.

Estrategias didácticas en el nivel inicial

Prado, I (1996) define las estrategias didácticas como un conjunto de


acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad
pedagógica.

20
La intervención docente es un elemento que se presenta mediatizando
el proceso de enseñanza-aprendizaje con recursos propios de su profesión y
con materiales que selecciona en función de las posibilidades, las necesidades
y las expectativas de sus alumnos, permitiéndose acercar los contenidos
escolares a las posibilidades de comprensión y aprendizaje por parte de los
alumnos. Para la autora, algunas de estas estrategias son:

a) Seleccionando las palabras que utilizará.

b) Escogiendo los objetos que le servirán de apoyo y el material que le


brindará, determinadas actividades que seleccionará.

c) Proponiéndose ciertos objetivos.

d) Anticipando diferentes resultados para los niños que componen su grupo,


dar sentido a lo que realiza.

e) Organizando la ayuda pertinente para la (realización de la tarea,


articulando diferentes tipos de interacciones entre los alumnos y el
docente, entre los alumnos entre sí, con el contenido y los materiales.

El aprendizaje no consiste en un proceso lineal de acumulación de


contenidos, sino, por el contrario, es un proceso de transformación dialéctica
y dinámica, de la información y de los procedimientos para construirlas y
utilizarlas, por lo tanto el docente pondrá de manifiesto su creatividad en la
elaboración y planificación de las estrategias didácticas, permitiendo al niño
apropiarse de los contenidos curriculares.

Desde el niño:

Se toma al niño de 5 años como un todo global y unificado, para que se


produzca una completa y armónica educación a través del desarrollo de todas
y cada una de las capacidades propias de la persona, es decir, las referidas al
desarrollo cognitivo o intelectual, al desarrollo del equilibrio personal o afectivo,

21
al desarrollo de la relación y de la integración social y las referidas al
desarrollo moral y ético, de esta manera estaremos desarrollando el potencial
o la aptitud que posee una persona para así llegar a la adquisición de nuevos
conocimientos y habilidades que a su vez le van a permitir la adqui sición de
nuevos aprendizajes, a través de la actividad propia de esta edad: el juego.

Desde el docente:

Surgirá la necesidad de revalorizar el juego como estrategia didáctica,


para una mejor calidad de enseñanza y para que el sujeto aprenda
significativamente los contenidos.

El juego debe ser una estrategia didáctica del docente, por la cual los
niños adquieran conceptos y procedimientos matemáticos, como una valiosa
herramienta para el desarrollo social y cultural de los individuos y de los
pueblos.

Desde las áreas:

A partir de sus indudables condiciones organizativas y dinámicas ofrecen


una amplia variación de situaciones para procurar el desarrollo de
competencias intelectuales y prácticas, que capaciten para operar con la
realidad desde la acción reflexiva y la aplicación de estrategias originales ante
los problemas a resolver, es necesario determinar que las acciones estarán
dirigida a aportar al proceso educativo sus bases esenciales:

a) Desarrollo del juicio crítico, exactitud y precisión del lenguaje,

b) Búsqueda permanente de soluciones alternativas.

c) Aplicación de estrategias originales.

d) Incorporación del mundo tecnológico como herramienta facilitadora del


accionar del pensamiento reflexivo y el campo de aplicación, generador
de experiencias recreativas.

22
Desde los contenidos:

Los contenidos a lo largo del tiempo, han variado, en su significatividad


social como en las estrategias implementadas para desarrollar
los procesos que conducen a su incorporación como bien cultural y como
práctica cotidiana. Estos son la base de una educación de calidad adecuada a
los requerimientos que hoy nos plantean las demandas personales, culturales,
sociales y económicas en el amplio espacio nacional e internacional,
respetando la diversidad entre las jurisdicciones y las escuelas, contribuyendo
a fortalecer la necesaria unidad del sistema educativo federal.

Estrategias didácticas para nivel inicial

1. Contar y creación de cuentos donde los protagonistas son niños que


esperan un trasplante.

2. Creación de un teatro de títeres con: donantes y receptores,


una familia preocupada por su hijo enfermo que necesita un trasplante,
una familia feliz que recibió

3. Una donación, un niño enfermo en el hospital que pide que lo ayuden.

4. Dramatización de situaciones reales o imaginarias de donación de


órganos a modo de juego de roles como el Juego de las Siluetas, teatro
en tres actos o juegos de simulación.

5. Recreación de operativo completo de donación y trasplante de órganos en


el aula: representamos en el piso del aula a modo de maqueta:
construcción libre en el espacio tridimensional, el aeropuerto, el hospital y
los caminos que los unen. Se ubican vehículos y todas las personas que
están involucradas en un operativo: policía, personal de tránsito,
bomberos, médicos, enfermeras, donante, familia del donante, pilotos de
avión, choferes de ambulancia, enfermos que esperan y sus familias.

23
6. Trabajar el tema en diálogos abiertos vinculando la Donación de Órganos
a contenidos que estamos aprendiendo y, en pequeños grupos,
representamos gráficamente en afiches lo que comprendimos. Mostramos
y contamos lo que hicimos.

7. Exploración técnica varias de expresión plástica: dibujar, pintar, modelar,


trozar papeles confeccionando collages, entre otros, donde el tema
de donación de órganos sea el protagonista.

8. Creación de rompecabezas cuya imagen sea un dibujo con contenido


sobre donación de órganos creado por los mismos niños, o fotos de una
ambulancia, un hospital, una familia.

9. Elaborar y crear secuencias humorísticas o secuencias de historias de vida


con cuadritos y diálogos creativos, en los que se recrea una historia
secuenciada con conversaciones entre.

10. Realización de visitas guiadas a un hospital para conocer una


ambulancia, un hospital por dentro, entrevistar a enfermeras y médicos.

11. Análisis fragmentos de videos con historias de vida: película de


Almodóvar: "Todo sobre mi madre".

12. Crear Mapas Pre-conceptuales utilizando órganos modelados en plastilina


o dibujados en hojas o cartulinas de colores.

13. Jugar un juego didáctico: Caracol de Saberes sobre Donación de Órganos


adaptado a las posibilidades de los niños.

24
Bases Legales

-Ley Orgánica de Educación

Para el Estado Venezolano la Educación Preescolar, constituye el primer


nivel obligatorio del Sistema Educativo, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 9 de la Ley Orgánica de Educación y el Artículo 11 del Reglamento
General. La obligatoriedad en este nivel se cumple con preferencia para los
niños de 5 años, no obstante se atiende a los grupos etarios de 4 y 3 años, ya
que la educación preescolar se concibe como aquella que va desde la
concepción hasta el ingreso del niño a la educación básica. En consecuencia,
las políticas educativas para este nivel están orientadas a brindar atención
integral al alumno y representante, en las áreas: Salud, Nutrición, Legal y
Desarrollo Psico-Pedagógico. Todo lo anterior se cumple a través de la
programación formal y no formal.

Los principios generales que rigen la Educación Preescolar, son los


mismos establecidos por la normativa legal vigente en la planificación,
organización y funcionamiento del sistema escolar venezolano, éstos son:
Democratización, Regionalización, Creatividad, Flexibilidad y Participación.
El marco legal que sirve de referencia a la Educación Preescolar, está
contenido en la Constitución Nacional, Ley Orgánica de Educación,
Reglamento General de la Ley, Ley Tutelar del Menor y la Ley del Trabajo.
El artículo 17 de la Ley Orgánica define a la Educación Preescolar, como
la fase previa a la Educación Básica con la cual debe insertarse. En este
mismo artículo se orienta el trabajo educativo del nivel, basado en el
crecimiento y desarrollo del niño, atendiendo a los intereses y necesidades,
para lograr un desarrollo integral, a partir de las áreas: cognitiva,
socioemocional, lenguaje y psicomotora.
A la luz de los preceptos consagrados en la Constitución Nacional y
fundamentados en las políticas educativas establecidas en los planes de la

25
Nación, la Educación Preescolar está orientada por los principios de
integración, individualidad, vulnerabilidad y diferenciación.
El nivel preescolar brinda atención pedagógica en dependencias oficiales
y privadas que funcionan en diversidad de locales anexos o escuelas básicas,
salas de reuniones de edificios o conjuntos residenciales, iglesias, espacios
disponibles de la comunidad y en locales construidos especialmente.
Existen además planteles de Coordinación Interinstitucional; mediante los
cuales se da cumplimiento al Artículo 19 de la Ley Orgánica de Educación,
referida a la obligación de las empresas a contribuir con la Educación
Preescolar.
Actualmente en el país funcionan 8.703 planteles de Educación Preescolar,
de los cuales, 6.768 pertenecen al sector oficial, distribuidos de la siguiente
forma:
- 3.423 son planteles de dependencia Nacional
- 1.585 planteles de dependencia Estadal
- 156 planteles de dependencia Municipal
- 192 planteles de dependencia Autónoma
- 1.412 planteles de dependencia Combinada
- 1.935 planteles del sector Privado

26
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la investigación

El presente estudio se suscribe al tipo de investigación acción. Por su


condición la presente investigación reviste un carácter cualitativo, por tratarse
de una metodología que permite abordar el hecho indagado, además, la
información recogida corresponde a las situaciones propias del área
directamente involucrada.

Es válido mencionar que dicha metodología aplicada se procede a elegir


por el cumplimiento en todas sus características con el perfil más adecuado
para la obtención de resultados positivos necesarios, y de esta manera cubrir
las expectativas planteadas con anterioridad.

Se considera un proyecto de investigación acción según establece la


Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Manual
instruccional de Investigación Educativa:

Un conjunto de estudios y métodos que pretenden resolver un problema


real y concreto, sin ánimo de realizar ninguna generalización con pretensiones
teóricas. El objetivo consiste en mejorar la práctica educativa real en un lugar
determinado. El objetivo de la investigación se reconoce situado en su
contexto espacio-temporal, intencionalmente unido al campo doxológico, el de
la realidad de cada día, se origina a partir de la experiencia vivida como
problemática por un sujeto o grupo de sujetos.

27
Tipo de Investigación

De acuerdo a la naturaleza del presente trabajo el tipo de investigación


se adapta a la modalidad de Proyecto investigación- acción ya que este
consiste en la descripción de las diversas actividades que realiza el docente
en sus propias aulas con fines tales como: desarrollo curricular, su
autodesarrollo profesional, el avance en los programas educativos, los
sistemas de planificación o la política de desarrollo.

Estas actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción


que son implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y
cambio. Se considera como un instrumento que genera cambio social y
conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa, además,
proporciona autonomía y da poder quienes la realizan.

El término investigación-acción proviene del autor Kurt Lewin (1946) y


hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el
sistema educativo y social. Lewin contempla la necesidad de la investigación,
de la acción y de la formación como tres elementos esenciales para el
desarrollo profesional Los tres vértices del ángulo deben permanecer unidos
en beneficio de sus tres componentes.

Se atribuye a Corey (1953), del teacher college, en la Universidad de


Columbia en New York, la introducción de la investigación-acción en el área
educativa. Para Corey (1953) la investigación-acción es el proceso por el que
los prácticos intentan estudiar sus problemas científicamente en orden a guiar,
corregir y evaluar sus decisiones y acciones”.

Hay que hacer contar que Chein, Cook y Harding (1948) ya se habían
ocupado de la investigación-acción, y, poco después del trabajo de Corey,
Carter y colaboradores (1954) y Taba y Noel (1957) también se refirieron a
ella, así como a la investigación del profesor en el aula.

28
Se puede afirmar, por lo tanto, que la investigación- acción surgió
alrededor de los años cincuenta en Estados Unidos.

Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en


la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora». La
intervención se basa en la investigación debido a que implica una indagación
disciplinada.

Para cohen y Manion (1985) este tipo de investigación es adecuada


“siempre que se requiera un conocimiento específico para un problema
específico en una situación específica”.

Se trata de un proceso planificado de acción, observación, reflexión y


evaluación, de carácter cíclico, conducido y negociado por los agentes
implicados, con el propósito de intervenir en su práctica educativa para
mejorarla, o de modificarla hacia la innovación educativa.

Se denomina “espiral autorreflexiva” a ciclos sucesivos de planificación,


acción, observación y reflexión. El carácter cíclico significa un proceso
recursivo de “espiral dialéctica”, entre la acción y la reflexión, de manera que
ambos momentos se van alternando, integrándose y complementándose.

La planificación del proceso ha de ser lo suficientemente flexible para


poderlo modificar cuando aparezcan elementos relevantes no previstos. Es
una investigación que se mueve dentro de la ciencia ideográfica.

Hay que hacer contar que Chein, Cook y Harding (1948) ya se habían
ocupado de la investigación-acción, y, poco después del trabajo de Corey,
Carter y colaboradores (1954) y Taba y Noel (1957) también se refirieron a
ella, así como a la investigación del profesor en el aula.

29
En relevancia con lo expresado, resulta esencial mencionar el acierto que
cumple dicha metodología junto a la temática abordada debido a la implicación
que conlleva su procedimiento; refuerza la iniciativa de acceso hacia la
investigación de las diversas estrategias que el docente aplica en la actualidad,
esclareciendo en conformidad con instrumentos de apoyo, la eficiencia que
dichos procesos generan dentro del aprendizaje significativo en cada
estudiante, así como también, transmite al autor una proyección de las
posibles fallas existentes, generando así conclusiones y por ende, crear un
sistema de autorreflexión en el educador, que permitan verificar y mejorar la
planificación de actividades didácticas y creativas pertinentes a las
circunstancias.

Diseño de Investigación

El tipo de diseño seleccionado como estrategia para el estudio sobre la


temática abordada es de tipo no experimental, debido que este método no
conlleva a una inclusión profunda dentro de la situación, sino que se basa en
observaciones directas con la finalidad de obtener análisis sobre los
acontecimientos en desarrollo sin alterar o inmiscuirse dentro de éste.
Además, su apoyo está centrado en la aplicación de un instrumento debido al
refuerzo brindado mediante su aplicación.

Hernández y Col (2006) señalan que el diseño no experimental tiene


como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más
variables en una población, estudio puramente descriptivo.

Se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su


propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado.

30
Definición de variables e indicadores

OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES


Implementación
Estudiar las diversas metodologías
didácticas emprendidas por los Metodologías Diversidad
docentes
Tipos

Significativo
Incentivar el docente a incluir
estrategias didácticas para el Aprendizaje Motivación
aprendizaje
Dinámicas

Individual
Observar el comportamiento de los
niños(as) mediante los juegos y Comportamiento Grupal
actividades
Habilidades

Enseñanza
Analizar el rol del docente dentro
Rol Del Docente Normas
del aula
Creatividad

Actividades
Crear un proceso de autorreflexi ón
en el educador sobre las
Autorreflexión Atención
metodologías aplicadas para el
conocimiento Planificación

31
Población y muestra

Población: Docentes de la CEIB Reina Barreto de Molina ubicada en la


urbanización Morón.

Muestra: Docentes del nivel 2 en la CEIB Reina Barreto de Molina.

Técnica e Instrumentos para la recolección de datos

Respecto a la técnica utilizada para obtener datos acerca de la


investigación establecida, se procedió a ejecutar la observación no
participativa hacia el docente para analizar la postura, características y
metodologías aplicadas, al mismo tiempo que permitió el contacto visual en
torno a los estudiantes con el objetivo de constatar los diversos tipos de
comportamiento y motivación expresadas por dichas actividades elaboradas.

De igual manera, se implementó la encuesta hacia los docentes como


parte del instrumento abordado en conjunto con la técnica antes mencionada,
impulsando de manera factible la máxima obtención de datos con referencia
al tema de investigación.

32
CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Análisis de datos

En procedencia a los resultados obtenidos mediante la aplicación de la


observación junto con el instrumento, es necesario mencionar que dicho
procedimiento cumplió los objetivos planteados al mostrar categóricamente las
diversas maneras de trabajo y planificación de las estrategias aplicadas dentro
del aula.
Se pudo constatar que, respecto a las actividades didácticas los
docentes poseen un nivel aceptable de conocimientos y colocan en práctica
diferentes tipos de metodología, teniendo siempre en cuenta la importancia
que éstas presentan al momento de transmitir aprendizajes hacia el
educando, de igual manera, es relevante mencionar el grado de satisfacción
y motivación que dejaban ver mientras les implementaban dinámicas, lo cual
conlleva a deducir el éxito alcanzado gracias a una buena planificación
evitando la monotonía y la rutina, que en general es responsable de crear
barreras en el camino de los saberes y obstaculiza la inclusión de aprendizajes
significativos.

Resultados

La recolección de datos fue llevada a cabo mediante el instrumento de


la encuesta, como enfoque directo hacia la búsqueda de la planificación
estructurada por el docente y su posterior ejecución dentro de la institución

33
educativa a los estudiantes. Expresando como punto de partida, una dinámica
sencilla pero a su vez esencial, que busca la inclusión de los niños dentro del
entorno, el orden y la interacción socializada entre ellos, mediante la formación
de una especie de circulo donde se toman de las manos ejerciendo al mismo
tiempo cantos y movimientos guiados para su imitación, señalando entre
alguno de ellos “amiguitos como están, bienvenidos al preescolar y la lechuza”.
Realizan dibujos indicados por el docente quien mayormente instruye
que dicho trabajo sea realizado en base a su creatividad, no en temas
particulares, teniendo en cuenta que dicha estrategia dispone a elevar la
creatividad y deja ver los diferentes intereses existentes, conformando un
diagnóstico que le permita al docente adaptarse a las preferencias de cada
uno, al mismo tiempo que facilite la selección de metodologías óptimas con
miras al desarrollo de un aprendizaje significativo.
Instruye de manera gradual la utilización de las normas de cortesía,
alimentación e higiene para una adaptación progresiva, inicia actividades
basadas en preguntas, dibujos o cantos para indicar su nombre y los de su
entorno familiar, identificar fiestas tradicionales que representen la región,
establecer relaciones espaciales como ayer, hoy y mañana, o entonar estrofas
del himno nacional y estadal entre otros.
Aborda juegos donde los niños deben ejercer el rol de profesiones
explicadas por el docente mediante imágenes para una posterior elección, a
través de tarjetas conformadas por dibujos indicando las diferentes áreas
laborales. Realizan recortes de papel, crean paisajes y diversas ilustraciones
con la aplicación de temperas ayudados por sus manos. Otra actividad se basa
en agrupaciones respecto a la letra inicial del objeto mediante una cartelera
conformada por el abecedario, donde los niños deberán elegir cartulinas con
ilustraciones de frutas y anexarlas en la letra correspondiente (por ejemplo M-
manzana, D-durazno).
Por otro lado, conforma grupos e inicia una especie de recorrido
aventurero alrededor del aula decorada con anterioridad por ilustraciones y

34
características que reflejen de manera pintoresca, rasgos y
características peculiares a las estaciones del año, así como también infinidad
de temas sobre la naturaleza y la vida, que activa en ellos la creatividad y
transporta sus mentes a ese momento mediante la imaginación, logrando la
captación absoluta.
De igual manera, aplican como método de interacción y reacción
espontánea la lectura, que posteriormente a su culminación, proceden a
efectuar un círculo en el centro del aula donde el docente realiza preguntas
referentes al tema correspondido, todo esto con la finalidad de verificar los
conocimientos adquiridos durante la dinámica y el nivel de atención prestada,
no sin antes tener en cuenta que el aprendizaje en la lectura se efectúa desde
una perspectiva dinámica donde el niño con libertad absoluta busque
soluciones a las interrogantes, convirtiéndose en un ser que piensa, actúa y
expresa todo lo que siente, permitiendo corregir desaciertos y dar pasos firmes
en la construcción de habilidades motoras.
Por medio de sopas de letras refuerzan la obtención de conocimientos,
explorando diversas posibilidades, además propicia el análisis necesario para
poder solventar con satisfacción el juego. Adivinanzas, otra estrategia valiosa
para hacer fluir el pensamiento en los alumnos, este método goza de encanto
especial revelando el ingenio y la sabiduría en ellos. El docente les proporciona
algunas a través de ilustraciones con alusión a cualquier objeto, animal o ser
que motive a recopilar datos y elaborar respuestas de forma individual o
colectiva con la ayuda de algunos recursos como hojas blancas, cuadernos,
lápices, creyones, entre otros.
La institución cuenta con servicio de comedor, donde los estudiantes
llegando la hora del almuerzo son ordenados por una fila fuera del aula,
establecida con anterioridad por orden de tamaño; en una posición la cual ha
sido definida de manera permanente a cada uno y, deben recordarla a diario
cuando corresponda su implementación. De esta forma proceden a ubicarse
en sus respectivos lugares en el cual son orientados con las normas del buen

35
oyente, de higiene y cuál debe ser la postura correcta para la toma de
cubiertos.
Practican actividades al aire libre mediante juegos y dinámicas
estipuladas por el docente, quien permanece atento al comportamiento de
cada uno a través de la observación para analizar la adaptación y el progreso.
Todo esto en consideración y con motivo prioritario a la sustentación de dichas
estrategias en las diversas inteligencias emocionales existentes en el ser
humano, facilitando sustancialmente una óptima toma de decisiones que
conlleven al abordaje productivo de tareas basadas en áreas donde el
estudiante se desenvuelva con mayor facilidad y agilice de forma resaltante la
absorción de informaciones compartidas por el docente.

36
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN

Con dirección hacia un breve análisis desarrollado a partir del proceso ejecutado
minuciosamente en conjunto con la institución seleccionada, es válido destacar con
absoluta prioridad el significado y valor a nivel de aprendizaje absorbido durante su
respectiva estructuración, resaltando a plena vista la utilidad perspicaz y funcional que
ejerce dicho proyecto; el cual inicia de la mano con el diseño investigativo mejor
correspondido en cuanto a sus resultados positivos y eficaces, cumpliendo de manera
satisfactoria los objetivos y metas propuestas con anterioridad.

En cuanto al tema adjunto (Estrategias Didácticas para el desarrollo del Aprendizaje


Significativo en los niños de educación inicial) cuyo nombre destaca una gran valoración e
importancia, debido a lo crucial que resulta la correcta transmisión de saberes, que de una
u otra manera permanecerán en el recuerdo de los estudiantes, y con seguridad serán
asumidos como modelos a seguir partiendo de esos momentos.

Por otro lado, resulta notorio el peso de responsabilidad que recae en el docente
como guía principal de los conocimientos, pero a su vez define la maravillosa creatividad
que demandan dichas actividades, logrando entusiasmo, motivación e integración de los
niños y permitiendo al facilitador observar de manera participativa las diversas inteligencias
múltiples presentes en ellos, de manera que, a partir de ese diagnóstico se ejerza la
aplicación de nuevas didácticas bien recibidas por la matrícula estudiantil.

37
RECOMENDACIONES

A medida que transcurría la elaboración del proyecto se pudo constatar de manera


directa algunas debilidades observadas tanto en el entorno estructural de la
institución como en la implementación de las actividades por parte del docente
dentro del aula, entre las cuales se definieron algunas de ellas con el propósito de
compartirlas e intentar reforzar el sistema organizacional en los aprendizajes:

1. Incluir frecuentemente diversidad en contenidos como base al sustento de


dinámicas creativas apoyadas a una mayor producción intelectual.

2. Equipamiento de aulas con mayor cantidad en herramientas adecuadas para


el manejo factible de las actividades que se desarrollan.

3. Acondicionamiento de áreas verdes que permitan la ejecución de técnicas en


los estudiantes al aire libre.

4. Incorporación reiterada de los valores y diversas normas de convivencia a


través de dramatizaciones y dibujos.

5. Implementación de condecoraciones ficticias elaboradas con creatividad


para motivar el estudiante a que adopte una conducta disciplinaria dentro del
aula.

6. Compartir en breves oportunidades recomendaciones al representante


acerca de las múltiples actitudes que pueden abordar para una efectiva
transmisión de saberes al niño (a).

38
ANEXOS

39
INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADO
AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. (ENCUESTA)

FECHA:15/06/2016 HORA: 8:25 AM


INSTITUCION: CEIB REINA BARRETO DE MOLINA
ENTREVISTADO:

TEMA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS POR EL DOCENTE PARA EL


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS NIÑOS (AS) DE EDUCACIÓN INICIAL.

CUESTIONARIO

¿APLICA DIVERSAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS ESTUDIANTES?

SI NO

¿OBSERVA MEJORAMIENTO EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS (AS) A


MEDIDA QUE COMPARTE NUEVAS DINÁMICAS?

SI NO

¿ES SATISFACTORIO PARA USTED EL AVANCE EN CONOCIMIENTOS QUE


REFLEJEN A CAUSA DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS?

SI NO

¿INCLUYE NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL SABER EN SU


PLANIFICACIÓN DURANTE EL AÑO ESCOLAR?

SI NO
¿ES POSITIVO EL DESARROLLO EN LOS ESTUDIANTES COMO
CONSECUENCIA DE LOS APRENDIZAJES COMPARTIDOS EN CLASE?
SI NO

40
CUESTIONARIO

¿CONSIDERA IMPORTANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES


DIDÁCTICAS A LOS NIÑOS (AS)?

SI NO
¿RESULTAN MÁS EFICACES LAS DINÁMICAS GRUPALES A DIFERENCIA
DE LAS INDIVIDUALES?

SI NO
¿INCLUYE Y TRANSMITE DIARIAMENTE LAS DIVERSAS NORMAS DE
CONVIVENCIA A LOS NIÑOS (AS)?

SI NO
¿INCENTIVA LA CREATIVIDAD EN EL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE
DIBUJOS Y PINTURAS?

SI NO
¿EXISTE BUENA RELACIÓN ENTRE LOS NIÑOS (AS) EN CONFORMIDAD
CON LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR?

SI NO

41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vitgotsky, L “Instrumento y símbolo en el desarrollo del niño”. En L. Vigotsky,


1988.

Velazco, M. y Mosquera. (s.f.). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje


Colaborativo. PAIEP.

Díaz, F y Hernández, R (1999) Estrategias docentes para un Aprendizaje


Significativo. II Edición, México, McGraw Hill Editores.

Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (Decreto N°. 975). (1999,


Septiembre. 15), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.787
(Extraordinario), 1999.

Acevedo Alfaro (2005) La planificación de proyectos: sus potencialidades en el


mejoramiento de la gestión institucional y de aula.

Jimenez, G (2006) Como planificar, ejecutar y evaluar un Proyecto Pedagógico de


Aula. Un manual para el educador. Caracas, Venezuela.

Upel Investigación Educativa primera parte (2005).

42

Das könnte Ihnen auch gefallen