Sie sind auf Seite 1von 21

1.

INTRODUCCIÓN
!
Escribía M. Livi Bacci en “Abundancia y Escasez” (Livi Bacci, 1998) que en el siglo
XXI las sociedades europeas atravesarían una transición de la abundancia de recursos
humanos a la escasez de los mismos. La escasez, explica Livi Bacci, no habría de
producirse en términos de calidad sino de cantidad. El número de personas en edad
activa o de trabajar iba a ir mermando como consecuencia de una baja fecundidad que
no permitiría el reemplazo generacional. Las sociedades amen de esta lógica estarían
abocadas al envejecimiento, a una pirámide poblacional con apenas base y sobrecargada
cabeza.
!
El envejecimiento ya es un hecho en la sociedad global. Es un gran reto para los países
europeos de los que hablaba Livi Bacci, pero también para el resto de sociedades,
incluso aquellas que comenzaron la Transición Demográfica más tarde. Desde
determinado punto de vista supone un éxito en el sentido de que se ha aumentado la
longevidad, de manera exitosa e impensable, por mejoras y progresos en campos como
la salud, la atención sanitaria, la alimentación y la nutrición o la educación, entre otros.
Por otro lado, este hecho supone un gran reto para aquellos países que lo atraviesan,
debido, como explicaba Livi Bacci, a la insostenibilidad biodemográfica, económica y
social que entraña.
!
Teniendo esto en cuenta, es decir, que el envejecimiento demográfico, un hecho global,
está imbricado en sus causas y consecuencias con el contexto económico, social y
político en que se da, su estudio no se aborda desde un modo aséptico de tratamiento de
datos sino que este análisis comporta atender a otros ámbitos, ámbitos que lo hacen
posible y ámbitos sobre los que incide.
!
El presente trabajo, pues, tiene como objetivos la aproximación al concepto de
envejecimiento demográfico, así como a sus causas y sus consecuencias. Además, dado
el aún remanente carácter estatocéntrico en que se estudian las sociedades, se abordarán

Página !1
dos casos de sociedades envejecidas o en vías para lo mismo, la de Japón y la de
España.
!
Para la realización del trabajo se ha acudido a fuentes secundarias de conocimiento
como artículos de periódicos y otras publicaciones sobre el tema, en su mayoría de
carácter divulgativo pero también otros de ámbito más técnico-didáctico. Igualmente se
ha hecho uso de información y datos recogidos en documentos oficiales, bien de
instituciones estatales, bien de otras instituciones que realizan un trabajo de información
para la generación de políticas públicas. Por último, también se ha hecho uso de bases
de datos demográficos disponibles en línea en las páginas web de institutos estadísticos
y otras fuentes similares.
!
El esquema que sigue el siguen trabajo es el siguiente: en un primer momento se aborda
el tema del enjevecimiento demográfico desde una postura teórica atendiendo a su
definición sus causas y sus consecuencias. En un segundo momento se atiende al
envejecimiento como un fenómeno global y se supervisa la situación actual y las
proyecciones a nivel mundial. Por último, habiendo presentado el fenómeno del
envejecimiento como un hecho multidimensional que no solo atañe a la demografía sino
que se imbrica con la política y lo social se estudia el fenómeno en Japón y en España
en tanto análisis de la situación y respuestas—políticas públicas— dadas ante la misma.
!
!
!
!
!
!
!
!
!

Página !2
2.EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO:
APROXIMACIÓN TEÓRICA
!
Actualmente, en la mayoría de los países que se enmarcan en lo que comúnmente se ha
llamado Occidente, las tasas demográficas relacionadas con el crecimiento natural de la
población, véanse natalidad/fecundidad y mortalidad son bajas. Este tipo de régimen
demográfico, que da lugar a un escueto crecimiento de la sociedades, es el resultado de
lo que la doctrina demográfica ha denominado la Transición Demográfica. La
Transición Demográfica es el marco teórico que permite analizar el paso de un régimen
demográfico premoderno— en el que las tasas de natalidad y mortalidad eran
equilibradamente altas con lo que el crecimiento era bajo— a un régimen demográfico
moderno o postransicional— en el que las tasas son igualmente equilibradas pero a la
baja dando lugar también a crecimientos demográficos bajos.
!
Esta transición se inicia en los países occidentales durante el siglo XVIII. De aquí en
adelante el resto del mundo, en diferentes momentos, se irá subiendo al tren de la
transición. Así, a día de hoy, demográficamente, el mundo avanza más o menos en la
misma senda, hacia los regímenes demográficos modernos, a diferentes velocidades. A
pesar de este diferencial en los inicios y en los ritmos, en agregado, las sociedades
siguen la tendencia no solo hacia regímenes demográficos modernos sino hacia una de
las consecuencias de los mismos, el envejecimiento demográfico natural o vegetativo—
se denomina natural ya que no es coyuntural sino estructural, se desprende de tipo de
régimen demográfico.
!
El término envejecimiento demográfico, un término analítico, en ocasiones da lugar a
malentendidos. Estos se desprenden de parangones del envejecimiento demográfico con
el envejecimiento individual. Este tipo de comparaciones dan lugar a conclusiones
equívocas sobre las causas, consecuencias y caracterización del primero. Siguiendo este
proceso cognitivo de comparación se llega a entendimientos flacos sobre el

Página !3
envejecimiento atendiendo éste como un proceso o estado de decadencia social, de
senectud de un modelo societario determinado.
!
El concepto de envejecimiento demográfico si bien no puede extraerse del contexto en
que ha surgido y de las sociedades en las que se da y sobre las que incide no puede
tampoco entenderse de esta manera descrita—politizada— sino como un instrumento
analítico descriptivo que nos permite aproximarnos a una contemporánea característica
de las poblaciones. En tanto el estudio y la comprensión de las poblaciones es un
instrumento clave para el desarrollo de la actividad política, el conocimiento teórico
sobre el envejecimiento demográfico al margen de sesgos ideológicos se rinde
necesario.
!
Se ha visto que el envejecimiento demográfico es la última etapa, en el tiempo, de un
determinado proceso al que se ha denominado la Transición Demográfica y que es éste
un término analítico-descriptivo para el estudio de las sociedades que no implica
degeneración mortal de las mismas. Entonces ¿Qué implica? ¿Qué lo caracteriza?
!
El envejecimiento demográfico, según la definición de Julio Pérez Díaz, es un cambio
en la estructura por edades de una población— es decir, en la distribución de los
miembros de una sociedad por rangos de edad—de tal manera que se aumenta la media
del conjunto (Pérez Díaz, 2006). La estructura por edades es una imagen de la sociedad
en determinado momento. Esta imagen es un resultado de una serie de flujos de entrada
de personas—nacimientos e inmigración—y salida—muertes y emigración.
!
Una de las formas de advertir o visualizar el fenómeno del envejecimiento es con las
pirámides de población. Éstas son una representación de la estructura de edad de una
población. Las sociedades envejecidas se caracterizan por la acumulación de población
en franjas de edad más avanzadas.

Una vez entendido esto cabe hablar de diferentes procesos que pueden provocar
envejecimiento demográfico. El que actualmente atañe a las sociedades, como se ha

Página !4
dicho, es un envejecimiento natural y en este sentido no es coyuntural sino estructural.
Las causas del mismo son bajas tasas de fecundidad unidas a una larga esperanza de
vida. Cada vez nacen menos niños y niñas y las personas se mueren menos. Estos
factores inciden en el aumento de la edad media de la población, en la concentración de
gente en edades más avanzadas.

La baja fecundidad así como la extensión de la vida, a su vez son resultados de una
evolución histórica, resultados de la ya introducida Transición Demográfica y sus
implicaciones, como por ejemplo, la eficiencia reproductiva. A día de hoy, en las
sociedades occidentales, las pioneras en la Transición Demográfica, hay cierta
eficiencia reproductiva. Esto es que los niños y niñas, debido a la baja mortalidad,
cuando nacen tienen una esperanza de vida larga. Los padres y madres, por ende, no
necesitan, como antaño, tener muchos hijos para asegurar la reproducción
biodemográfica y evitar la extinción.
!
A la merma en el número de hijos por familia han contribuido a lo largo de la historia
no solo factores demográficos relacionados con la mortalidad y la esperanza de vida
sino también factores del ámbito social. Estos son nuevos criterios y comportamientos
sociales y conyugales que tienen que ver con el retraso en la edad del matrimonio, el
retraso en la edad del primer hijo, el atraso sistémico de la edad de la independencia y
asunción de responsabilidades como la reproducción, la incorporación de la mujer al
trabajo… 

!
Haciendo un resumen de lo anterior: en el siglo XVIII las sociedades occidentales—y
más tarde el resto— arrancan un proceso de transición desde un régimen demográfico
premoderno—de crecimiento bajo por altas tasas de natalidad y mortalidad— a un
régimen moderno—de crecimiento bajo por bajas tasas de natalidad y mortalidad. Este
régimen demográfico moderno comporta fecundidad baja y larga esperanza de vida, es
decir, se tienen pocos niños y niñas y la gente cada vez se muere más tarde. Estos
cambios en la mortalidad y la natalidad afectan a la estructura por edades de una

Página !5
población grande, abocándola al envejecimiento, al aumento de la media de edad de la
sociedad y de la proporción de personas mayores de 60-65 años.
!
El fenómeno del envejecimiento tiene una serie de repercusiones y consecuencias que
trascienden los ámbitos demográficos, los datos y hechos mecánicos que pueden
observarse en el aumento de la proporción de las personas mayores en las sociedades,
en las bajas tasas de fecundidad, en las insostenibles, en sentido biodemográfico,
estructuras por edades envejecidas que no auguran futuros reemplazos, por ejemplo.
!
Pero más allá de eso, más allá de lo objetivo, de lo cuantificable, el envejecimiento
demográfico tiene que ver, en sus causas y en sus efectos, con el contexto social,
político y económico en que se da. Así, como introducía Livi Bacci, plantea retos a los
Estados en su coronario de Estado de Bienestar. Este tipo de Estado surge en un
contexto histórico de crecimiento, tanto económico como demográfico y se sostiene en
base a esta lógica. En un momento de decrecimiento económico y demográfico, en
envejecimiento es un desafío para este tipo de Estado. Saber encarar estratégicamente
este cambio demográfico que comporta variaciones culturales, sociales, económicas y
políticas es algo a lo que se enfrentan los países con población envejecida o
envejeciendo.
!
Una de las causas que ha llevado al envejecimiento demográfico ha sido el aumento de
la esperanza de vida, de tal manera que ahora las personas mayores no son tan mayores,
y se empieza a hablar de una 4ª edad. Habiendo una 4ª edad, la tercera tiene potencial de
aportar dividendos a la sociedad y al Estado. El envejecimiento no es senectud social
sino una nueva configuración de las sociedades que habrá de estudiarse bien y
contemplarse en las políticas públicas del futuro. Los Estados con sociedades
envejecidas debieran adaptarse a este hecho, intentar revertirlo por la insostenibilidad de
las bajas tasas de fecundidad y natalidad que llevan a la insostenibilidad pero también
aprovechar los dividendos que puede reportar esta nueva situación. Hacen falta nuevas
políticas para la nueva demografía. El envejecimiento no tiene por qué suponer una

Página !6
ruptura del bienestar sino una nueva aproximación al mismo que responda a las nuevas
sociedades.
!
¿Lo están haciendo así los Estados? En adelante se expondrá el estado del
envejecimiento en el mundo, las proyecciones y se abordarán los casos de Japón y de
España para ver si está existiendo esta respuesta, este replanteamiento y cambio de
mentalidad y políticas ante un cambio demográfico que ya no puede obviarse.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!

Página !7
3.EL ENVEJECIMIENTO: FENÓMENO GLOBAL
!
El envejecimiento de la población, tal como ha sido descrito, es un fenómeno extendido
en el mundo, debido, como se ha dicho, a la reducción de las tasas demográficas de
natalidad y mortalidad. Empero dentro del proceso compartido existen divergencias en
lo que atañe a regiones, velocidades y sexos.
!
GRÁFICO 1
Porcentaje de personas mayores de 60 por regiones, años 2012 y 2050 (proyección)

Fuente: UNPFA y HelpAge International.


!
Dentro del espectro regional mundial las diferencias en cuanto al envejecimiento son
importantes. En datos del 2012, Europa y América del Norte abanderaban la lista de
regiones más envejecidas con un 22% y 19%, respectivamente, de población por encima
de los 60 años. En este mismo año, por ejemplo, solo el 6% de la población africana
superaba tal edad. El Gráfico 1, da fe de tales diferencias, y de otro hecho: el
envejecimiento es más acelerado en determinadas regiones en desarrollo como son la
latinoamericana y la asiática.

Página !8
4. EL RETO DE LA POBLACIÓN ENVEJECIDA: LOS
CASOS DE JAPÓN Y ESPAÑA
!
4.1 El Índice del Envejecimiento Global
Como se ha dicho anteriormente, el envejecimiento es un hecho y un reto político,
social y económico ya que el cambio demográfico comporta la necesidad de reorganizar
el resto de espacios en los que se mueven las sociedades. Ha habido países que han
trabajado reorientando sus leyes y políticas. Aún así sigue habiendo un largo camino de
adaptación por recorrer. En el año 2013, el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA) junto con HelpAge International, lanzaron una herramienta de trabajo para
valorar el estado de la población mayor en este mundo envejecido. Esta herramienta, el
Índice Global del Envejecimiento, recoge y aporta información sobre cuatro ámbitos
que informan del nivel de bienestar de las personas mayores en distintos países.
!
GRÁFICO 2
Esquema del Índice del Envejecimiento

Fuente: HelpAge International


!

Página !9
Los cuatro grandes ámbitos serían la seguridad de los ingresos, el estado de la salud, el
empleo y la educación y el entorno en que viven. Cada ámbito se compone de diferentes
indicadores cuantificables. Al final, el índice es la media geométrica de los valores que
los indicadores de cada ámbito han sumado. El índice se contabiliza sobre 100, que
sería el ideal.
!
Atendiendo al ranking en el que se han situado los países en virtud de tal índice se
observa que el mejor país que gestiona el envejecimiento es Suecia—que tiene un índice
de 89,9. Japón, pese a tener la población más envejecida del globo, como señalan la
mayoría de estudios realizados sobre el tema, se encuentra en el 10º lugar del ranking
internacional. España, un país donde el envejecimiento es un hecho, se encuentra en el
puesto 22 de dicho ranking con un 67.7 de puntuación del índice sobre el ideal. Qué
están haciendo estos dos países para enfrentar el envejecimiento y qué hay detrás de tal
posición y puntuación es una cuestión que se resuelve a continuación.
!
!
4.2 Japón
En el año 2012, en datos del informe sobre el envejecimiento de HelpAge International,
Japón era el único país en el mundo con más del 30% de la población por encima de los
60 años. El problema al que se enfrenta Japón, no es solo el sobreenvejecimiento de su
población en términos de proporción de mayores sino, también, las bajas tasas de
fecundidad que están estrechando la pirámide poblacional por la base impidiendo la
reproducción societaria. Japón, como se observa en la siguiente gráfica, ha estado
envejeciendo y no ha estado renaciendo y las prospectivas dibujan un futuro similar.
!
!
!
!
!
!

Página !10
GRÁFICO 3
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN NIPONA

Fuente: Statics Bureau , Ministry of International Affairs and Comunication, Japan


!
Las causas del descenso en la fecundidad no difieren de aquellas en otros lugares y se
corresponden con la incorporación de la mujer al trabajo, con el costo de cuidar a hijos,
con el aumento del porcentaje de solteros y solteras… Es decir, cambios en los patrones
conyugales, laborales y de estilos de vida que han incidido en la reproducción de tal
manera que Japón, en 2015, se enfrenta a un doble reto, al de una población cada vez
menor y cada vez más envejecida.¿Cómo se enfrenta el país nipón a esta situación?
!
GRÁFICO 4
SERIES DE DATOS DEMOGRÁFICOS DE JAPÓN

Fuente: Databank, Banco Mundialión demográfica?

Página 1! 1
!
Por un lado, dada la gran proporción de gente por encima de los 60, cabe hablar del
sistema de pensiones. El esquema del sistema de pensiones nipón es multidimensional y
complejo de manera que en el mismo convergen lo público y lo privado.
!
GRÁFICO 5
SISTEMA DE PENSIONES EN JAPÓN

Fuente: National Institute of Population and Social Security Research


!
La explicación del esquema de pensiones presentado es el siguiente. Existe una pensión
base—lo que en la gráfica se corresponde con el primer nivel— que otorga el gobierno
para la manutención y la cobertura de las necesidades básicas de los japoneses retirados.
Esta pensión es universal y pública. Después hay un monto de dinero que se distribuye
en función de lo cotizado y trabajado durante la vida laboral. Esta carga económica —2º
nivel también depende del Estado. Por último, en el tercer nivel es opcional y se
corresponde con un fondo de pensiones semipúblico o semiprivado sobre el que el
pensionista puede operar—y contribuir— y al que contribuyen bien la empresa para la
que haya trabajado, bien el propio Estado—en el caso de trabajadores autónomos.
!
Con esto tenemos que el sistema de pensiones nipón ofrece una base a todos los
ciudadanos para su manutención durante la 3ª edad. Más allá de esto, el aumento de la

Página !12
pensión puede venir de lo público o lo privado dependiendo de lo trabajado y de lo
ahorrado.
!
En cuanto al cuidado de las personas por encima de los 60 años, cabe hablar de que
hasta el año 2000 no hubo una normativa eficaz que hiciera al Estado responsable del
mismo y este cuidado recaía sobre las familias y sobre otros ámbitos del sistema social1  

A partir de entonces Japón introduce el Long-term Care Insurance, un sistema de


seguridad social orientado al cuidado de los mayores cuya financiación depende del
Estado en su mayoría y del propio atendido mediante co-pagos.
!
El problema que más preocupa a Japón es la baja y decreciente tasa de fertilidad nipona
que aboca a su población al decrecimiento y a la insostenibilidad, no solo demográfica
sino estatal-económica. Por eso, desde finales del siglo XX Japón ha seguido una
trayectoria de políticas públicas familiares orientadas a revertir esta tendencia. La lógica
que siguen estas políticas es incentivar la reproducción—mediante ayudas económicas a
las familias que tienen hijos— al tiempo que procuran igualdad de géneros en casa y en
el trabajo y capacidad de conciliación de vida laboral y familiar—mediante una red de
guarderías y sucedáneos que ofrecen gratuitamente el cuidado de los hijos mientras los
padres trabajan.
!
!
4.3 España
El fenómeno del envejecimiento demográfico es un hecho en España. En este contexto,
como en el nipón, una larga y en aumento esperanza de vida combinada con bajas tasas
de fecundidad registradas desde los años 70 han incidido sobre su estructura
demográfica presente y y futura. Los datos registrados en la siguiente gráfica reflejan
esta tendencia. Además al caso español hay que sumarle el impacto del Baby boom que
aconteció desde el final de la posguerra y 1975 aproximadamente. La generación del

1!
Uno de los fenómenos que se daban en Japón hasta entonces era el social hospitalisation. Las personas
mayores que necesitaban cuidados y no podían auto atenderse ni tenían familia que lo hiciera iban a los
hospitales en busca de los mismos.

Página !13
Baby Boom español hará, en los próximos años, una mella significativa en la estructura
por edades de España, acelerando significativamente un envejecimiento ya en curso.
!
GRÁFICO 6
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN EN ESPAÑA, AÑO 2011, ESTRUCTURA POR EDAD Y
SEXO

Fuente: Envejecimiento en red, CSIC


!
Desde el año 2012, los efectos del envejecimiento de la población, en virtud de una de
sus causas—las bajas tasas de fecundidad y natalidad—se han empezado a notar en
tanto se está produciendo un decrecimiento de la población—como se observa en la
siguiente gráfica.
!
!
!
!
!
!
!

Página !14
GRÁFICO 7
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, PASADO Y PROSPECTIVAS
!

Fuente: INE
!
Lo mismo que en el caso japonés, cabe preguntarse cómo se ha intentado responder
desde el Estado a este fenómeno del envejecimiento que de no revertirse o enfrentarse
constituirá una de las fuentes de insostenibilidad estatal, política y económica. ¿Cómo
van a mantener el Estado con una futura base social laboral tan escueta a más de un
30% de la población envejecida en el año 2050?
!
En cuanto a cómo se pensionan las personas mayores en España cabe hablar de un
sistema de transferencias intergeneracionales. Esto implica que los trabajadores activos
destinan una parte de su salario a la manutención de las pensiones de los mayores. Este
sistema está mostrando signos de ineficacia e ineficiencia y en el contexto de crisis está
abocando a las personas mayores a situaciones críticas por recortes en sus pensiones,
algo en lo que no deciden. Algunos economistas, han señalado la ineficacia de este
sistema y abogan por otra matriz de política en este terreno, por un sistema de pensión
capitalizado que incentive a los trabajadores al ahorro de un fondo de pensiones para su
futuro. Este fondo puede estar gestionado por el estado o por la empresa para la que

Página !15
trabajen. Esta individualidad en el sistema de pensiones que contrasta con el sistema
público de redistribución de la riqueza es una de los instrumentos con que se quiere
anticipar la escasa fuerza laboral del futuro en relación con la gran proporción de
personas mayores.
!
No todo es desfavorable en cuanto a estrategias político-demográficas que encaren el
envejecimiento. Desde el 2010, el Ministerio de Sanidad y Política Social en
colaboración con otras entidades y grupos como el IMSERSO, está trabajando para
convertir el envejecimiento en un dividendo demográfico siguiendo las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el
“envejecimiento activo”2. Así en El Libro Blanco del Envejecimiento Activo se recogen
 

una serie de estudios e investigaciones sobre el envejecimiento demográfico español.


También se recogen recomendaciones para la elaboración de políticas públicas que
acomoden la situación actual de envejecimiento demográfico y trasladen la nueva y
futura distribución poblacional por edades a los ámbitos políticos y sociales. Es decir, a
partir de estas recomendaciones asentadas en el conocimiento de la situación,se
pretenden alumbrar políticas públicas dar autonomía y participación ciudadana a ese
estrato de la población que cada vez tiene más peso, cambiar a la gente mayor de un
estado de pasividad a actividad en provecho del colectivo societario.
!
Si bien ha habido avances en este sentido la actual coyuntura económica ha
obstaculizado el efectivo desarrollo de políticas públicas activas en este sentido. Así, las
condiciones, las leyes de dependencia, la edad de jubilación y la pensión de las personas
por encima de los 65 sigue siendo un tema a debate en las arenas políticas que suscita
más retórica que pragmatismo.
!
En cuanto al otro tema que incide sobre el envejecimiento, la natalidad y la fecundidad.
En un informe del 2014 sobre la situación de la familia en España realizado por el

!2 Según la definición de la OMS se define “envejecimiento activo” como el proceso en que se optimizan las
oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que
envejecen

Página !16
Instituto de Política Familiar, se señalaban los déficits en estas dos tasas—uno de los
datos más alarmantes es que en todas las Comunidades Autónomas la media de hijos
por mujer era menor a la media europea (1,58)—que se sitúan muy por debajo de la tasa
que permite el reemplazo generacional, véase 2,1. Pero también se señalan otros datos
en los que el Estado Español sigue necesitando mejorar, como por ejemplo, la
conciliación de la vida laboral y familiar, el efecto de que cada vez haya más hogares y
éstos cada vez sean menos numerosos, las pocas ayudas e instituciones que estimulen la
subida de las tasas de fecundidad y natalidad ayudando económicamente a las familias
que deseen tener hijos. En pocas palabras, las casas de los hogares españoles se están
vaciando, en parte por los cambios culturales que han acompañado el desenlace de la
Transición Demográfica en España pero también por el impacto de la crisis económica
en las opciones de reproducción de las familias.
!
Ante esta situación, el informe constata que España es uno de los países de la UE que
menos ayuda a las familias o personas que deseen tener hijos en este objetivo3. En  

España, el aumento de la fecundidad sigue contando con poca ayuda económica por
parte del gobierno y siguen existiendo obstáculos y limitaciones—solo en determinadas
Comunidades Autónomas como Cataluña existe una ayuda universal con independencia
del ingreso para las familias. Además, las pocas ayudas, como la paga de los 100 euros
mensuales a las madres lleva años sin actualización, con lo que se ha ido depreciando
con el tiempo.
!
En definitiva, en España, a día de hoy no existe una estrategia comprehensiva que
responda políticamente al reto demográfico del envejecimiento de su población. Las
medidas y políticas públicas destinadas a aliviar y cubrir el impacto de este
envejecimiento son cortoplacistas, suscitan debate y dependen de variables autonómicas
y descentralizadas dando lugar a divergencias intraestatales.
!
3!
En Europa se destina de media un 2,2% del PIB a ayudas familiares mientras que en España la media es del 1,4%
con grandes variaciones interautonómicas.

Página !17
5.Conclusiones
!
A lo largo del presente trabajo se ha intentado arrojar luz sobre el fenómeno del
envejecimiento demográfico. Con una denominación politizada y carne de ideologías, el
envejecimiento demográfico, como se ha advertido, no supone la degradación de las
sociedades ni del Estado de Bienestar, sino un cambio en las mismas, un cambio
demográfico que responde e incide sobre cambios sociales, políticos y económicos. El
envejecimiento, por tanto, que puede responder a múltiples factores, en la actualidad es
un fenómeno global cuyas causas no son otras que las bajas tasas de natalidad y
mortalidad o en otras palabras, las bajas tasas de fecundidad sumadas al aumento de la
esperanza de vida de manera incomparable en la historia.
!
El envejecimiento demográfico, como se ha visto, es una tendencia demográfica que se
aprecia a nivel mundial pero tiene implicaciones, a día de hoy, abordables desde los
Estados. Estas construcciones sociopolíticas tienen actualmente el reto del
envejecimiento, el desafío de repensar su lógica, su distribución, su cosmovisión para
adaptarse al envejecimiento y hacer de él una ganancia y no un quebranto. El
envejecimiento, al final, dependiendo de cómo se encare puede terminar en ambos
casos, el positivo y el negativo.
!
Sobre esta base se han estudiado dos casos de sociedades estatales envejecidas, la
japonesa y la española, y se han buscado las respuestas que desde el Estado se ha dado a
tal hecho. Se ha visto como Japón, país con la población más envejecida, ha interioridad
el riesgo que comporta su estructura poblacional envejecida y ha emprendido medidas y
políticas públicas destinadas a atenuar la situación—con políticas familiares que
impulsan la reproducción— y a adaptarse a la misma—en tanto sistema de pensiones y
cuidados. Por el contrario, en el caso de España hay un déficit de estrategia, de
aprehensión de la realidad y búsqueda de nuevas políticas eficientes que la encaren.
Esto incita a pensar que en el futuro Japón tiene más posibilidades de disfrutar del
dividendo demográfico que ofrece el envejecimiento de su población que España.

Página !18
Este trabajo empezó con una referencia a una publicación de Massimo Livi Bacci. Tal
publicación, en 1998, adelantaba cambios en las sociedades, cambios que se están
registrando. Pero es el título el mas premonitorio, Abundancia y Escasez. El mundo al
que intentó aproximarse Livi Bacci en las postrimerías del siglo XX es un mundo
superpoblado y de camino a la vejez. Esta vejez, que desde algunos puntos de vista se
ha relacionado con degeneración, debe ser interpretada como un cambio y un desafío a
aprovechar. La nueva estructura poblacional de una sociedad envejecida, en tanto se
cometa el esfuerzo por entenderse y cambiar la mentalidad y las políticas a tal fin,
puede reportar activos a los Estados que ven a sus sociedades envejecer. El
envejecimiento es un logro y no un síntoma de senectud e interpretarlo de tal manera es
la clave para evitar que una población envejecida se mantenga sobre viejas políticas. Es
necesario un nuevo enfoque que parte de la radiografía demográfica de las sociedades y
adaptarse a las mismas, trasladar el peso demográfico de los mayores a otros ámbitos,
coordinarlo estratégicamente en paralelo a intentar aumentar las tasas de natalidad y
fecundidad sin lo cual las poblaciones estarían destinadas a desaparecer. Todo esto si se
quiere revitalizar la idea del Estado de Bienestar y adaptarla a las condiciones
estructurales que plantea el envejecimiento.
!
El viejo mundo, es un mundo envejecido donde la clave, como dice el refrán, está en
renovarse o morir.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!

Página !19
6.Bibliografía
!
Abades Porcel, M. y Rayón Valpuesta, E (2012) “El envejecimiento en España:
¿un reto o un problema social?” en Gerokomos, vol 23, nº4, Madrid, diciembre [en
línea] disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?
pid=S1134-928X2012000400002&script=sci_arttext

BBC News (2007) “Japan eyes demographic time bomb” en BBC News, 19 de
noviembre de 2007 [en línea] disponible en http://news.bbc.co.uk/2/hi/
7084749.stm

Bloom, D.E, et al. (2011) “Population Aging: Facts, Challenges, and Responses”
en PGDA Working Paper nº 71 [en línea] disponible en http://
www.hsph.harvard.edu/program-on-the-global-demography-of-aging/
WorkingPapers/2011/PGDA_WP_71.pdf

El Economista (2014) “La otra amenaza de España: la reducción y el


envejecimiento de la población” en El Economista, 28 de octubre de 2014 [en
línea] disponible en http://www.eleconomista.es/economia/noticias/
6195331/10/14/La-otra-amenaza-de-Espana-la-reduccion-y-el-envejecimiento-de-
la-poblacion.html#.Kku8wC9qsbOd7FC

Fernández, J.L. Parapar, C. y Ruiz, Miriam (2010) “El envejecimiento de la


población” en Lychnos, Num 2 [en línea] disponible en http://www.fgcsic.es/
lychnos/es_es/articulos/envejecimiento_poblacion

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y HelpAge International (2012)


“Resumen Ejecutivo: Envejecimiento en el siglo XXI: Una Celebración y un
Desafío”, UNFPA, Nueva York y HelpAge, Londres [en línea] disponible en http://
www.helpage.es/sobre-envejecimiento/el-envejecimiento-en-el-siglo-xxi/

HelpAge International (2013) “Índice Global del Envejecimiento 2013:


Resumen”, Septiembre [en línea] disponible en http://www.helpage.es/sobre-
envejecimiento/helpage-international-presenta-el-primer-indice-global-del-
envejecimiento/

Holder, H (2014) “Japan’s solution to providing care for an ageing population” en


The Guardian, 27 de marzo de 2014 [en línea] disponible en http://
www.theguardian.com/social-care-network/2014/mar/27/japan-solution-providing-
care-ageing-population

Página !20
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) (Coord) (2010)
Presentación y resumen del Libro Blanco del Envejecimiento Activo, Octubre,
Madrid [en línea] disponible en http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/plan-integral/
Resumen_extracto_LIBRO_BLANCO_envej_activo_20101014.pdf

Instituto de Política Familiar (IPF) (2014) Informe: Evolución de la Familia en


España 2014 Madrid, IPF [en línea] disponible en : http://www.ipfe.org/España/
Documentos/Demografia_y_Población

Instituto Nacional de Estadística (2014) “Demografía y población” [en línea]


disponible en http://www.ine.es/welcome.shtml

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2014) “Proyección de la Población de


España 2014-2064” en Notas de Prensa, INE [en línea] disponible en : http://
www.ine.es/prensa/np870.pdf

Livi Bacci, M (1998) “Abundancia y Escasez: Las poblaciones europeas en el


cambio de milenio” en Revista de Occidente, nº 200, 1998, pp 43-78

National Institute of Population and Social Security Research (2014) “Social


Security in Japan 2014” [en línea] disponible en http://www.ipss.go.jp/s-info/e/
ssj2014/index.asp

Pérez Díaz, J. (2006), “Demografía y envejecimiento“, incluido en Portal Mayores,


Sección “Lecciones de Gerontología”. Lección I

Prats, J (2014) “Los retos de un país envejecido” en El País, 3 de mayo de 2014


[en línea] disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/03/
actualidad/1399128652_124451.html

Statics Bureau (2014) “Historical Statics of Japan” en Ministry of Internal Affairs


and Communication [en línea] disponible en http://www.stat.go.jp/english/data/
chouki/index.htm

United Nations Population Division (2011). World Population Prospects: The


2010 Revision. New York: UN Population Division.

!
!
!

Página !21

Das könnte Ihnen auch gefallen