Sie sind auf Seite 1von 53

FÍSICA 1

Guía de Texto

BACHILLERATO EN LA MODALIDAD INTENSIVO SEMIESCOLARIZADO


Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

www.cucc.edu.mx
1
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

FÍSICA I

DIRECTORIO
SECRETARIO DE EDUCACIÓN JALISCO
FRANCISCO DE JESÚS AYÓN LÓPEZ

COORDINADOR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,


EDGAR ELOY TORRES OROZCO

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


OSCAR GERARDO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

Compilación
 José Joaquín Sánchez
 Alejandro Gaona Andalón
 Juan Francisco Santana Maldonado

Academia:
Jacobo Aguilar Martínez
Raymundo López Ayala
Rafael Porfirio Pérez Cisneros
Águila Bobell Javier
Patrón Hernández Alberto

www.cucc.edu.mx
2
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

www.cucc.edu.mx
3
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

“D. R.” © MM, por Cucc.

Las obras presentadas son propiedad autoral de sus creadores, o de las instituciones que en su caso detenten
los derechos (incluyendo, pero no limitado a texto, logotipos, contenido, fotografías, …), y también están
protegidas por las Leyes de Derecho de Autor; la alteración o deformación de una obra, así como su
reproducción, exhibición o ejecución pública sin el consentimiento de su autor o del legítimo titular de los
derechos correspondientes es constitutivo de un delito tipificado en la Ley Federal de Derechos de Autor,
así como en las Leyes Internacionales de Derecho de Autor.
El uso de imágenes, programas y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, es
exclusivamente para fines educativos e informativos, y cualquier uso distinto como el lucro, reproducción,
edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar
cualquier parte de este servicio sin la autorización previa por escrito de Cucc y/o de sus respectivos autores.

Guadalajara, Jalisco, México; Julio 2016

www.cucc.edu.mx
4
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

www.cucc.edu.mx
5
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

PRESENTACIÓN

La asignatura está organizada en tres bloques, los cuales de manera transversal, contemplan
cada una de las competencias y sus atributos, que contribuyen a formar el perfil del egresado de
educación media superior, con el objeto de facilitar la reflexión y el conocimiento de los contenidos
básicos presentes en el Marco Curricular Común que contempla la Reforma Integral del
Bachillerato.

Bloque I Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física………………………………………….6

Bloque II Identificas diferencias entre distintos tipos de movimiento………………………………..20

Bloque III Comprendes el movimiento de los cuerpos a partir de las leyes de Newton……………37

En el Bloque I el estudiante: Analiza la terminología usada en la Física, en consecuencia, es


necesario reconocer el manejo del método científico, así como de los diferentes tipos de
magnitudes y su naturaleza de la medición, condición indispensable para poder comprender el
manejo de las herramientas matemáticas y de los diferentes instrumentos de medición.
Finalmente se aborda el manejo de vectores, como una herramienta básica para poder entender
conceptos relacionados con la fuerza y de movimiento de un cuerpo material.

En el Bloque II: El docente promueve en el alumnado desempeños que le permiten emplear y


aplicar la importancia de la cinemática, en el contexto natural y su relación con la aplicación y
naturaleza de las fuerzas involucradas las cuales generan el movimiento de los cuerpos, haciendo
énfasis en la comprobación experimental de los diferentes tipos de movimiento.

En el Bloque III: El docente promueve en el alumnado desempeños que le permiten reconocer la


influencia de los diferentes principios, teorías o leyes relacionadas con la dinámica, haciendo
énfasis en temas como las leyes de la Dinámica, de la Gravitación Universal de Newton y de
Kepler.

www.cucc.edu.mx
6
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

www.cucc.edu.mx
7
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Bloque 1

1.1 Leguaje Técnico básico de la Física

¿Qué es el método científico?

La ciencia, como la conocemos hoy en día, es fruto de una serie de descubrimientos y, sus
protagonistas tienen una forma de llevar a cabo sus estudios. Hoy en día, diferentes campos de
la investigación utilizan el llamado “método científico,” una forma de investigar y producir
conocimientos, que se rige por un protocolo que pretende obtener resultados confiables mediante
el seguimiento de ciertos pasos, con rigurosidad y objetividad. Así que te propongo saber qué es
el método científico y cuáles son sus etapas.

Nacimiento y desarrollo del método científico

Si bien los primeros enunciados de lo que sería el método científico provienen de Aristóteles, éste
se fue desarrollando a los largos de los siglos y, en el siglo XVII, Francis Bacon contribuyó al
aplicar la matemática al estudio de cualquier ciencia, añadiendo meticulosidad y resultados
comprobables.

Rene Descartes, también en el siglo XVII, realizó importantes contribuciones por el lado de la
filosofía y estableció el marco de lo que es hoy el método científico, que buscaba entregar una
evidencia indudable dentro de los resultados de un estudio, mediante la utilización de las dudas.

No podía darse por hecho nada que tuviese una duda racional. Debía utilizarse el método para
probar conocimiento genuino y la forma de identificarlo.

www.cucc.edu.mx
8
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Hay que entender que en esos tiempos ciencia y religión solían ir de la mano y, al separarlas, se
buscaba llegar a una ciencia pura. El método científico que conocemos ahora siguió
desarrollándose a lo largo de los siglos y su uso correcto determina la validez de un estudio.

Los pasos del método científico

El método científico está compuesto de varios pasos que deben seguirse en un orden y completa
rigurosidad. Estos son:

 Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a


investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable
que lleve al siguiente paso
 Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar
 Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una
suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguiente
pasos, se trata de demostrar su posible validez.
 Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la hipótesis mediante la
experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.
 Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta,
basándose en los datos obtenidos durante la verificación.
 Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que pueden
surgir de ellos y el conocimiento científico que se genero mediante la aplicación correcta
del método.

El método científico se utiliza en casi cualquier área, desde la física a la química y biología,
pasando por las matemáticas, filosofía, antropología y sociología, entre otras más.

www.cucc.edu.mx
9
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Gracias al método científico y su rigurosidad, los resultados de estudios ganan credibilidad,
construyendo conocimiento y haciendo posibles nuevos descubrimientos científicos para el
beneficio de toda la humanidad.

ACTIVIDAD:

Con ayuda de tu profesor, representa un caso en donde de manera sencilla presentes el uso del
método científico, auxiliándote de sus pasos correspondientes.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

www.cucc.edu.mx
10
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

1.1.1 Generalidades

Física. Es una ciencia que estudia la relación de la masa y las fuerzas que actúan sobre ella.

Masa. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio

Fuerza. Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.

Existen numerosas aplicaciones prácticas de las investigaciones teóricas que inicialmente el


campo de la física realizó como demostraciones de hipótesis y que actualmente son de uso común
en nuestra vida diaria.

1.1.2 Los métodos de investigación y su relevancia en el desarrollo de la ciencia

La física aplica el método científico y sus métodos de investigación y resultados tienen un gran
impacto en la vida cotidiana, ya que gran parte de sus investigaciones se relacionan con artículos
que se aplican en otros campos y en otras ciencias, tal es el caso de la Mecatrónica, que se
relaciona a el uso de robots, y es la fusión entre la mecánica (que es una parte fundamental en
la física), electrónica y la informática.

1.2 Magnitudes físicas y su medición.

Magnitud física. Es todo aquello que se puede medir. Es toda medición que consiste en atribuir
un valor numérico cuantitativo a alguna propiedad de un cuerpo, como la longitud o el área. Estas
propiedades, conocidas bajo el nombre de magnitudes físicas, pueden cuantificarse por
comparación con un patrón o con partes de un patrón. Constituyen ejemplos de magnitudes
físicas, la masa, la longitud, el tiempo, la densidad, la temperatura, la velocidad y la aceleración;
caracterizadas por un valor fijo independiente del observador y carecen de dirección y sentido,
como por ejemplo, la masa. En física clásica la masa, la energía, la temperatura o la densidad de
un cuerpo son magnitudes escalares ya que contienen un valor fijo para todos los observadores
(en cambio en teoría de la relatividad la energía o la temperatura dependen del observador y por
tanto no son escalares).

1.2.1 Magnitudes fundamentales y derivadas

Unidades fundamentales. Son las unidades utilizadas para expresar las magnitudes físicas
definidas como fundamentales, a partir de las cuales se definen las demás. Se especifican de
acuerdo al sistema de unidades

Unidades derivadas. Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para
expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como
fundamentales. Se especifican de acuerdo al sistema de unidades

1.2.2 Sistema de unidades CGS, Técnico e Ingles

Sistema de unidades. Un conjunto consistente de unidades de medida en el que ninguna


magnitud tenga más de una unidad asociada es denominado sistema de unidades.

www.cucc.edu.mx
11
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

Todas las unidades denotan cantidades escalares. En el caso de las magnitudes vectoriales, se
interpreta que cada una de las componentes está expresada en la unidad indicada.

Unidades de medida. Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En


general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras
unidades definidas previamente. Las primeras se conocen como unidades fundamentales,
mientras que las segundas se llaman unidades derivadas. Cada unidad tiene un símbolo asociado
a ella, el cual se ubica a la derecha de un factor que expresa cuántas veces dicha cantidad se
encuentra representada. Es común referirse a un múltiplo o submúltiplo de una unidad, los cuales
se indican ubicando un prefijo delante del símbolo que la identifica

Sistema Sexagesimal o CGS.: Denominado así porque sus unidades básicas son el centímetro,
el gramo y el segundo.

El Sistema Sexagesimal de Unidades, también llamado Sistema CGS o Sistema Gausiano,


es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre deriva de
las letras iniciales de estas tres unidades. Ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema
Internacional de Unidades, aunque aún continúa en uso: muchas de las fórmulas de
electromagnetismo son más simples en unidades CGS, una gran cantidad de libros de física las
usan y, en muchas ocasiones, son más convenientes en un contexto en particular. Las unidades
CGS se emplean con frecuencia en astronomía.

Sistema Técnico de Unidades: Derivado del sistema métrico con unidades del anterior, todavía
utilizado en la técnica por ser unidades muy intuitivas. El sistema técnico de unidades es un
sistema de unidades que comprende diversas unidades del primitivo sistema métrico decimal,
que se utilizan todavía porque muchas de ellas son fáciles de comprender y usar.

Al definir las distintas unidades se tomaron aplicaciones directas sin relación con las demás
unidades, definiéndose así el primitivo sistema métrico decimal. Así, por ejemplo, para la presión
se crearon dos unidades distintas; por un lado los que estudiaban las bombas para elevar el agua,
crearon el metro de columna de agua (m.c.a.), mientras que los que estudiaban la atmósfera
crearon el milímetro de columna de mercurio (mm Hg), que luego fue llamado torricelli.

Cuando se llegó al acuerdo de unificar todos los sistemas en uno solo, el Sistema Internacional
de Unidades, se vio la necesidad de evitar trasformaciones extrañas de unas a otras unidades y
éstas fueron anuladas, pero se siguen utilizando en este Sistema Técnico.

Básicamente es el sistema métrico, o más bien el que se llamó MKS (Metro, Kilogramo, Segundo),
con alguna variante como la utilización de la hora, como unidad de tiempo, en algunos casos.

En determinadas aplicaciones técnicas se utilizan unidades cómodas para los cálculos; entre
ellas:

 Unidad de fuerza: kilogramo fuerza (kgf) o kilopondio (kp)


 Unidad de presión: metro de columna de agua (m.c.a.)
 Unidad de energía: caloría (cal)
 Unidad de potencia: caballo de vapor (CV)

www.cucc.edu.mx
12
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

El sistema Inglés, es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan actualmente en los
Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen
discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra, e incluso sobre la diferencia de
valores entre otros tiempos y ahora. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales
a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas
tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente
reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades, aunque en Estados Unidos la inercia del
antiguo sistema y el alto costo de migración ha impedido en gran medida el cambio.

Unidades de longitud

El sistema para medir longitudes en los Estados Unidos se basa en la pulgada, el pie (medida),
la yarda y la milla. Una pulgada de medida internacional es exactamente 25,4 mm.

 1 pulgada (in) = 2,54 cm


 1 pie (ft) = 12 in = 30,48 cm
 1 yarda (yd) = 3 ft = 91.44 cm
 1 milla (mi) = 1760 yd = 1.609344 km

 1 rod (rd) = 16.5 ft = 5,0292 m


 1 furlong (fur) = 40 rd = 660 ft = 201,168 m
 1 milla = 8 fur = 5280 ft = 1,609347 km (survey)

Para medir profundidades del mar, se utilizan los fathoms (braza)

 1 fathom = 6 feet = 1,8288 m

Unidades de área

Las unidades de área en los EEUU se basan en la pulgada cuadrada (sq in).

 1 pulgada cuadrada (sq in) = 645,16 mm2


 1 pie cuadrado (sq ft) = 144 sq in = 929,03 cm2
 1 rod cuadrado (sq rd) = 272,25 sq ft = 25,316 m2
 1 acre = 10 sq ch = 1 fur * 1 ch = 160 sq rd = 43.560 sq ft = 4046,9 m2
 1 milla cuadrada (sq mi) = 640 acres = 2,59 km2

Unidades de capacidad y volumen

La pulgada cúbica, pie cúbico y yarda cúbicos se utilizan comúnmente para medir el volumen.
Además existe un grupo de unidades para medir volúmenes de líquidos y otro para medir
materiales secos.

Además del pie cúbico, la pulgada cúbica y la yarda cúbica, estas unidades son diferentes a las
unidades utilizados en el Sistema Imperial, aunque los nombres de las unidades son similares.
Además, el sistema imperial no contempla más que un solo juego de unidades tanto para
materiales líquidos y secos.

www.cucc.edu.mx
13
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Volumen en general

 1 pulgada cúbica (in3 o cu in) = 16.387065 cm3


 1 pie cúbico (ft3 o cu ft) = 1728 cu in = 28.317 L
 1 yarda cúbica (yd3 o cu yd) = 27 cu ft = 7.646 hL
 1 acre-pie = 43,560 cu ft = 325,851 gallons = 13,277.088 m3

Volumen en seco

 1 pinta (pt) = 550,610 mL


 1 cuarto (qt) = 2 pt = 1,101 L
 1 galón (gal) = 4 qt = 268.8 cu in = 4,405 L
 1 peck (pk) = 8 qt = 2 gal = 8,81 L
 1 bushel (bu) = 2150,42 cu in = 4 pk = 35,239 L

Otras medidas

 1 minuto = 60 segundos
 1 hora = 60 minutos
 1 día = 24 horas
 1 semana = 7 dias = 168 horas
 1 año = 52 semanas
 1 año = 365 dias y 6 horas
 1 año = 12 meses

Hay muchas unidades con el mismo nombre y con la misma equivalencia, según el lugar, pero
son principalmente utilizados en países de habla inglesa.

1.2.3 Sistema Internacional de Unidades, ventajas y limitaciones

Se abrevia SI, también denominado sistema internacional de medidas, es el sistema de


unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal, que es su
antecesor y que se ha mejorado, el SI también es conocido como sistema métrico,
especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue
creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis
unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971, fue añadida la séptima unidad básica, el mol.

Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del SI, es que sus unidades
están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción es la unidad de la
magnitud masa, el kilogramo, que está definida como “la masa del prototipo internacional del
kilogramo” o aquel cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas.

Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de
medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones o
comparaciones. Esto permite alcanzar la equivalencia de las medidas realizadas por instrumentos
similares, utilizados y calibrados en lugares apartados y por ende asegurar, sin la necesidad de
ensayos y mediciones duplicadas, el cumplimiento de las características de los objetos que
circulan en el comercio internacional y su intercambiabilidad.

www.cucc.edu.mx
14
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Patrón de medida

Un patrón de medidas es el hecho aislado y conocido que sirve como fundamento para crear una
unidad de medida.

Muchas unidades tienen patrones, pero en el sistema métrico sólo las unidades básicas tienen
patrones de medidas.

Los patrones nunca varían su valor. Aunque han ido evolucionando, porque los anteriores
establecidos fueron variables y, se establecieron otros diferentes considerados invariables.

Ejemplo de un patrón de medida sería: "Patrón del segundo: Es la duración de 9 192 631 770
períodos de radiación correspondiente a la transición entre 2 niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de Cesio 133".

De todos los patrones del sistema métrico, sólo existe la muestra material de uno, es el kilogramo,
conservado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. De ese patrón se han hecho varias
copias para varios países.

1.2.4 Métodos directos e indirectos de medidas

Unidades básicas

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas


unidades fundamentales. Son las unidades utilizadas para expresar las magnitudes físicas
definidas como fundamentales, a partir de las cuales se definen las demás:

Magnitud física Unidad básica o


Símbolo Observaciones
fundamental fundamental

Se define en función de la velocidad


Longitud Metro M
de la luz

Se define en función del tiempo


Tiempo Segundo S
atómico

Es la masa del "cilindro patrón"


Masa kilogramo Kg
custodiado en Sevres, Francia.

Intensidad de Se define a partir del campo


amperio o ampere A
corriente eléctrica eléctrico

www.cucc.edu.mx
15
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

Se define a partir de la temperatura


Temperatura Kelvin K termodinámica del punto triple del
agua.

Cantidad de Véase también Número de


Mol Mol
sustancia Avogadro

Véase también conceptos


Intensidad luminosa Candela Cd relacionados: Lumen, Lux y
Iluminación física

Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Así, por
ejemplo, la expresión kilo indica "mil" y, por lo tanto, 1 km son 1000 m, del mismo modo que mili
indica "milésima" y, por ejemplo, 1 mA es 0,001 A.

Nota sobre el kilogramo

La denominación de esta unidad induce a error dado que se puede interpretar como múltiplo del
gramo. Sin embargo, se corresponde con la masa de un objeto "patrón", único caso en el que se
mantiene este método.

Unidades derivadas

Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes
físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como fundamentales.

Ejemplos de unidades derivadas

 Unidad de volumen o metro cúbico, resultado de combinar tres veces la longitud, una de
las magnitudes fundamentales.
 Unidad de densidad o cantidad de masa por unidad de volumen, resultado de combinar la
masa (magnitud fundamental) con el volumen (magnitud derivada). Se expresa en
kilogramos por metro cúbico y no tiene nombre propio.
 Unidad de fuerza, magnitud que se define a partir de la Segunda ley de Newton (Fuerza =
masa × aceleración). La masa es una de las magnitudes fundamentales pero la
aceleración es derivada. Por tanto, la unidad resultante (kg × m × s-2) es derivada. Esta
unidad derivada tiene nombre propio, newton.

En cualquier caso, siempre es posible establecer una relación entre las unidades derivadas y las
básicas o fundamentales mediante las correspondientes ecuaciones dimensionales.

El concepto no debe confundirse con los múltiplos y submúltiplos, los que son utilizados tanto en
las unidades fundamentales como en las unidades derivadas, sino que debe relacionarse siempre
a las magnitudes que se expresan. Si estas son longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente
eléctrica, temperatura, cantidad de sustancia o intensidad luminosa, se trata de una magnitud
fundamental, y todas las demás son derivadas.

www.cucc.edu.mx
16
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Normas ortográficas para los símbolos

Los símbolos de las unidades no deben tratarse como abreviaturas, por lo que se deben escribir
siempre tal cual están definidos (p. ej., m para metro y A para ampere o amperio). Deben usarse
preferentemente los símbolos y no los nombres (p. ej., kHz y no kilohertz o kilohertzio) y ni unos
ni otros deben pluralizarse (p. ej., de resultar imprescindible, se dirá kilohertz, pero no kilohertzs).
Pueden utilizarse las denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estén
reconocidos por la Real Academia Española, (ejemplos: amperio, culombio, faradio, voltio, vatio,
etc.), pero es preferible evitarlos en pro de la precisión científica y de la uniformidad internacional

Los símbolos no cambian cuando se trata de varias unidades, es decir, no debe añadirse una "s".
Tampoco debe situarse un punto (".") a continuación de un símbolo, salvo cuando el símbolo se
encuentra al final de una frase. Por lo tanto, es incorrecto escribir, por ejemplo, el símbolo de
kilogramos como "Kg" (con mayúscula), "kgs" (pluralizado) o "kg." (con el punto). La única manera
correcta de escribirlo es "kg". Esto se debe a que se quiere evitar que haya malas interpretaciones;
por ejemplo: "Kg", podría entenderse como kelvin·gramo, ya que "K" es el símbolo de la unidad
de temperatura kelvin. Por otra parte, ésta última se escribe sin el símbolo de grados "°", pues su
nombre correcto no es grado Kelvin (°K), sino sólo kelvin (K).

El símbolo de segundos es s (en minúscula y sin punto posterior) y no seg. ni segs. Los amperios
no deben abreviarse Amps., ya que su símbolo es A (mayúscula y sin punto). El metro se
simboliza con m (no mt, ni mts.).

1.2.5 Notación científica y prefijos

Tabla de múltiplos y submúltiplos

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo


1024 yotta Y 10-24 yocto y
1021 zetta Z 10-21 zepto z
1018 exa E 10-18 atto a
1015 peta P 10-15 femto f
1012 tera T 10-12 pico p
109 giga G 10-9 nano n
106 mega M 10-6 micro µ
103 kilo k 10-3 Mili m
102 hecto h 10-2 centi c
101 deca da 10-1 deci d

Sistema Métrico Decimal: Primer sistema unificado de medidas.( OPCIONAL)

El sistema métrico decimal o simplemente sistema métrico es un sistema de unidades basado


en el metro, en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas
entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.

www.cucc.edu.mx
17
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Fue implantado por la 1ª Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1889), con el que se
pretendía buscar un sistema único para todo el mundo para facilitar el intercambio, ya que hasta
entonces cada país, e incluso cada región, tenía su propio sistema, a menudo con las mismas
denominaciones para las magnitudes, pero con distinto valor.

Como unidad de medida de longitud se adoptó el metro, definido como la diezmillonésima parte
del cuadrante del meridiano terrestre, cuyo patrón se reprodujo en una barra de platino iridiado.
El original se depositó en París y se hizo una copia para cada uno de los veinte países firmantes
del acuerdo.

Como medida de capacidad se adoptó el litro, equivalente al decímetro cúbico.

Como medida de masa se adoptó el kilogramo, definido a partir de la masa de un litro de agua
pura y materializado en un kilogramo patrón.

Además se adoptaron múltiplos (deca, 10, hecto, 100, kilo, 1000 y miria, 10000) y submúltiplos
(deci, 0,1; centi, 0,01; y mili, 0,001) y un sistema de notaciones para emplearlos.

Actualmente se ha sustituido por el Sistema Internacional de Unidades (SI) al que se han adherido
muchos de los países que no adoptaron el Sistema Métrico Decimal.

1.2.6 Transformación de unidades un sistema a otro

Para la transformación de un sistema de unidades a otro se recomienda utilizar el análisis


dimensional o el uso de razones y proporciones, comúnmente llamada regla de tres. El método
consiste en utilizar la tabla de equivalencias y el dato que el problema especifica para
transformación.

Ejemplo. Transformar 8 metros a pulgadas.

 1 pulgada (in) = 2.54 cm.

800cm x 1pulgada (in) / 2.54cm= 314.96 in

1.2.7 La precisión de los instrumentos en la medición de diferentes magnitudes y tipos de


error

Errores de conversión

Al convertir unidades se cometen inexactitudes, porque el valor convertido no equivale con la


unidad original, debido a que el valor del factor de conversión también es inexacto.

Ejemplo: 5 lb son aproximadamente 2,268 kg, porque el factor de conversión indica que 1 lb vale
aproximadamente 0,4536 kg.

Pero 5 lb equivalen a 2,26796185 kg porque el factor de conversión indica que 1 lb equivale a


0,45359237 Kilogramos.

www.cucc.edu.mx
18
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Sin embargo, la exactitud al convertir unidades no es práctica, pues basta tener valores
aproximados, pero en algunas ocasiones si es necesario convertir con exactitud.

ACTIVIDAD:

Realice las siguientes conversiones:

1. 6 km a m.

2. 5 pies a m.

3. 10 km/h a m/s.

4. 2 millas/h a m/s

5. 8 m a cm

6. 30 m/s a km/h

7. 25 cm a m

8. 80 km/h a m/s

9. 15 pies a m

10. 12 millas/h a m/s

11. 35 m a pies

12. 10 km/h a millas/h

13. 12 kg a libras

14. 30 pulg a cm

15. 15 m a yardas

16. 0.5 litros a cm3

17. 3 galones a litros

18. 85 km/h a m/s

www.cucc.edu.mx
19
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
1.3 Vectores

Un vector es un segmento de una cierta longitud (denominada módulo del vector), al cual se le
asignan propiedades adicionales como la dirección y sentido. El punto de origen en el espacio
se denomina punto de aplicación.

1.3.1 Diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales

Existen dos tipos de magnitudes:

1. Magnitud escalar. En Física, una magnitud se denomina escalar cuando puede


representarse con un único número (única coordenada) invariable en cualquier sistema de
referencia. Así la masa de un cuerpo es un escalar, pues basta un número para
representarla (75 Kg.)
2. Magnitud vectorial. Son magnitudes que cuentan con: magnitud (cantidad), dirección y
sentido como, por ejemplo, la velocidad, la fuerza, la aceleración, etc. Además, al
considerar otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado
de movimiento o de orientación, las magnitudes vectoriales no presentan invariancia de
cada una de las componentes del vector y, por tanto, para relacionar las medidas de
diferentes observadores se necesitan relaciones de transformación vectorial.

1.3.2 Características de un vector

Composición

Un vector está compuesto por 3 elementos definitorios

 Un módulo, la magnitud del segmento que contiene al vector


 Una dirección, equivalente a la recta en la cual está contenido.
 Un sentido, que indica la orientación del vector dentro de su dirección.

La dirección es el ángulo que indica la inclinación del vector con la recta horizontal

El sentido es hacia donde se dirige el vector, esta indicada por la punta de la flecha, y puede ser
al norte, este, oeste o sur.

www.cucc.edu.mx
20
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
1.3.3 Representación gráfica de un sistema de vectores

Sistema de fuerzas coliniales. Cuando las fuerzas están en la misma línea de acción

Eje y

Sistema de fuerzas concurrentes. Es donde las fuerzas llegan o concurren a un mismo punto

1.3.4 Descomposición y composición rectangular de vectores métodos gráfica y analítica

ACTIVIDAD:

Realiza una investigación y preséntala en tu cuaderno a tu profesor, referente a los


métodos de solución de vectores.

www.cucc.edu.mx
21
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

Bloque 2
MOVIMIENTO

La mecánica es una rama de la física que estudia los movimientos y estados en que se
encuentran los cuerpos. Describe y predice las condiciones de reposo y movimiento de los
cuerpos, bajo la acción de las fuerzas. Se divide por lo general en dos partes:

 Cinemática. Estudia los diferentes clases de movimiento de los cuerpos, sin atender a las
causas que lo producen.

 Dinámica. Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos. La estática, que
analiza las situaciones que permiten el equilibrio de los cuerpos, queda comprendida
dentro del estudio de la dinámica.

2.1 Movimiento en una dimensión

Cuando decimos que un cuerpo se encuentra en movimiento, deducimos que su posición está
variando respecto a un punto considerado fijo. En la descripción del movimiento de cualquier
objeto material, también llamado cuerpo físico, resulta útil considerar a éste, como una partícula
en movimiento, es decir, como si fuera un solo punto en movimiento.

La trayectoria de una partícula puede ser una recta (movimiento rectilíneo) o una cuerva
(movimiento curvilíneo); mismos que pueden ser uniformes o variados, dependiendo de que la
velocidad permanezca constante o no.

2.1.1 Conceptos básicos

La rapidez es una cantidad escalar que indica únicamente la magnitud de la velocidad. La


velocidad es una magnitud vectorial, ya que para quedar bien definida requiere que se señale,
además de su magnitud, cuál es su dirección y sentido. Cuando en física se habla de velocidad,
no se refiere solamente a la rapidez a la que se mueve un cuerpo, sino también en qué dirección
lo hace.

La velocidad se define como el desplazamiento que realiza un móvil, dividido entre el tiempo que
tarda en efectuarlo. Es decir,

donde

v = velocidad del móvil


d = desplazamiento del móvil
t = tiempo en que se realiza el desplazamiento

Las unidades de velocidad son:

En el Sistema Internacional En el Sistema C.G.S.


v=m/s v = cm / s

www.cucc.edu.mx
22
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
ACTIVIDAD:

Resuelve los siguientes problemas, aplicando la fórmula antes vista.

1. Una pelota rueda hacia la derecha siguiendo una trayectoria en línea recta de modo que recorre
una distancia de 10 m en 5 s. Calcular la velocidad y la rapidez.

2. Una mariposa vuela en linea recta hacia el sur con una velocidad de 7 m/s durante 28 s, ¿cuál
es la distancia total que recorre la mariposa? (Para resolver este problema es necesario despejar
la ecuación de velocidad para obtener la de distancia).

3. Una abeja vuela en linea recta hacia el oeste durante 30 s. Si posee una velocidad de 15 m/s,
calcular la distancia total recorrida por la abeja. R= 450 m

4. Una pelota se desplaza en línea recta y recorre una distancia de 10 m en 5 s ¿cuál es su


rapidez?

5. Un objeto vuela con una rapidez de 150 m/s durante 60s, calcular la distancia que se desplaza
durante ese tiempo.

6. Un avión vuela en linea recta hacia el norte durante 15 min si lleva una velocidad de 700 km/h,
¿cuál es la distancia que recorre durante ese tiempo? Nota: se deben transformar los minutos a
horas para poder tener unidades iguales en todos los datos. R= 175 km

7. Una pelota recorre 20 m hacia la derecha y luego 10 m hacia la izquierda, todo en un lapso de
tiempo de 10 s, ¿cuál es su velocidad y rapidez?

8. Calcular la distancia que recorre un tren durante 5 horas si la magnitud de su rapidez es de 120
km/h.

8. Calcular cuál es la magnitud de la velocidad que posee un cuerpo que recorre una distancia de
135 m en 7 s hacia el SE.

9. ¿Cuál es el tiempo que tarda en automóvil en recorrer 120 km con una rapidez de 60 km/h?.

10. Un automóvil que viaja de México a Morelia recorre 312 km en un tiempo de 5 h ¿cuál es su
velocidad?

www.cucc.edu.mx
23
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
2.1.2 Sistema de referencia

En la descripción del movimiento de una partícula es necesario señalar cuál es su posición, para
ello, se usa un sistema de referencia. Existen dos clases de sistemas de referencia: el absoluto y
el relativo.

El sistema de referencia absoluto es aquél que considera un sistema fijo de referencia. El


sistema de referencia relativo, es aquél que considera móvil al sistema de referencia.

En realidad, el sistema de referencia absoluto no existe, pues no hay un solo punto en el universo
carente de movimiento. Sin embargo, resulta útil considerar a los movimientos que se producen
sobre la superficie de la tierra, suponiendo a ésta, como un sistema de referencia absoluto, es
decir, fijo.

Para describir la posición de una partícula sobre una superficie, se


utiliza un sistema de coordenadas cartesianas o rectangulares. En este
sistema, los ejes se cortan en un punto llamado origen. El eje horizontal
es el eje de las abscisas o de las x, y el eje vertical es el eje de las
ordenadas o de las y. Veamos la figura.

La posición de una partícula M situada en el plano, está determinada


por dos longitudes: la abscisa o la distancia OQ, y la ordenada o
distancia OP. Por lo tanto, la posición de la partícula es M (x, y).

La posición de la partícula también puede representarse


por el vector r llamado vector de posición, cuyas
componentes rectangulares son x, y.

Dependiendo del cuadrante en que se encuentren las


coordenadas, éstas tendrán signo positivo o negativo
(ver figura).

Para determinar la posición de una partícula, también se utilizan las llamadas coordenadas
polares. Consideremos la siguiente figura:

Para el punto Q las coordenadas polares son r = 4.5 km, θ = 35°.


Observemos que la posición del punto Q está determinada por
el vector de posición r cuya magnitud es de 4.5 km con un ángulo
de 35° respecto al eje polar.

www.cucc.edu.mx
24
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
2.1.3 Movimiento rectilíneo uniforme

Cuando un móvil sigue una trayectoria recta, en la cual realiza desplazamientos iguales en
tiempos iguales, se dice que efectúa un movimiento rectilíneo uniforme.

Supongamos un móvil que en un segundo se desplaza 2 metros, al transcurrir 2 segundos, se ha


desplazado 4 metros, al transcurrir 3 segundos, se habrá desplazado 6 metros y así
sucesivamente; en este caso, vemos que la velocidad permanece constante. Para representar
algún cambio en una variable, se utiliza la letra griega Δ (delta) por tanto, podemos escribir la
fórmula de la velocidad en función de los cambios en su desplazamiento, respecto al cambio en
el tiempo, de la siguiente forma:

Siempre que se trate del movimiento de un móvil en línea recta, recorriendo desplazamientos
iguales en tiempos iguales, la relación Δd / Δt será un valor constante.

Si graficamos los datos del desplazamiento en


función del tiempo, tendremos.

Para calcular el valor de la velocidad, basta


con determinar la tangente de la recta, o sea,
el valor de su pendiente en cualquier punto de
ella.

En conclusión, siempre que grafiquemos los


datos del desplazamiento de un móvil en
función del tiempo que tarda en realizarlo; la
pendiente de la curva obtenida, representará
la velocidad del móvil.

Velocidad Media y Velocidad Promedio

La mayoría de los movimientos que realizan los cuerpos no son uniformes, es decir, los
desplazamientos que efectúan generalmente no son proporcionales al cambio de tiempo, debido
a ello, es necesario considerar el concepto de velocidad media.

Una velocidad media representa la relación entre el desplazamiento total hecho por un móvil y
el tiempo que tarda en efectuarlo.

También es común determinar la velocidad media de un móvil sumando su velocidad final con su
velocidad inicial y dividiéndola entre dos. De donde:

Un móvil tendrá una velocidad uniforme si conserva la velocidad inicial con la que parte durante
su trayectoria.

www.cucc.edu.mx
25
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Cuando durante su movimiento, un móvil experimenta más de dos velocidades distintas, se puede
obtener una velocidad promedio si sumamos las velocidades y las dividimos entre el número de
velocidades sumadas.

Ejemplo 1: Determine la distancia en metros que recorrerá un motociclista durante 10 segundos


si lleva una velocidad media de 60 km/h al oeste.

Solución
Primero, debemos convertir 60 km/h a m/s; esto se hace de la siguiente forma:
(60 km/h) x (1000 m/1 km) x (1 h/3600 s) = 16.66 m/s

De la formula vm = d / t despejamos d, quedando: d = vm t. Luego,

d = 16.66 m/s (10 s) = 166.6 m al oeste.

Ejemplo 2: Calcular la velocidad media de un móvil si partió al este con una velocidad inicial de
2 m/s y su velocidad final fue de 2.7 m/s.

Solución

vm = (vf + vo) / 2 = (2 m/s + 2.7 m/s) / 2 = (4.7 m/s) / 2 = 2.35 m/s al este.

Ejemplo 3: Encuentre la velocidad promedio de un móvil que durante su recorrido hacia el norte
tuvo las siguientes velocidades: v1 = 18.5 m/s, v2 = 22 m/s, v3 = 20.3 m/s, v4 =21.5 m/s

Solución

Vm = (v1 + v2 + v3 + v4) / 4 = (18.5 m/s + 22 m/s + 20.3 m/s + 21.5 m/s) / 4


= (82.3 m/s) / 4
= 20.57 m/s al norte.

Velocidad instantánea

Cuando en el movimiento de un cuerpo, los intervalos de tiempo considerados son cada vez más
pequeños, la velocidad media se aproxima a una velocidad instantánea. Cuando el intervalo de
tiempo es muy pequeño que casi tiende a cero, la velocidad del móvil será la instantánea.

Cuando la velocidad media de un móvil permanece constante, la velocidad media y la velocidad


instantánea son iguales.

2.1.4 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Aceleración y movimiento rectilíneo uniformemente variado


Aceleración. Es la variación de la velocidad de un móvil en cada unidad de tiempo.

www.cucc.edu.mx
26
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Si el móvil parte del reposo, su aceleración será igual a:

Para determinar las unidades de aceleración, sustituimos las unidades de velocidad y tiempo,
según el sistema de unidades de que se trate:

Sistema Internacional:

Sistema C.G.S:

Cuando el móvil no parte del reposo, la aceleración es igual a:

Donde

a = aceleración del móvil en m/s2 o cm/s2


vf = velocidad final del móvil en m/s o cm/s
vo = velocidad inicial del móvil en m/s o cm/s
t = tiempo en que se produce el cambio de velocidad en segundos

2.1.4 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

El Movimiento rectílíneo uniformemente acelerado (MRUA) o Movimiento rectilíneo


uniformemente variado (MRUV) es aquél en el que un móvil se desplaza sobre una recta con
aceleración constante. Esto implica que en cualquier intervalo de tiempo, la aceleración del móvil
tendrá siempre el mismo valor. Por ejemplo la caída libre de un móvil, con aceleración de la
gravedad constante.

Ecuaciones del movimiento

Este movimiento, como su propio nombre indica, tiene una aceleración constante: lo
que podemos emplear para determinar las distintas ecuaciones del movimiento: velocidad y
espacio, veamos:

La aceleración. Como ya se ha dicho, la aceleración es constante y no varía con el tiempo:

Determinar la velocidad. Cálculo de la velocidad en función del tiempo, partiendo de la ecuación


anterior y de la definición de aceleración:

1.

www.cucc.edu.mx
27
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

2.

De donde;

Donde: es la constante de integración, corresponde a la velocidad del móvil para , en


el caso que el móvil este en reposo para entonces .

Determinar el espacio. Cálculo del espacio en función del tiempo. Partiendo de la ecuación de la
velocidad en función del tiempo y de la definición de velocidad:

1.

2.

Donde;

Donde es la constante de integración, corresponde a la posición del móvil respecto del centro
de coordenadas para , en el caso que el móvil esté en el centro de coordenadas para
entonces .

ACTIVIDAD:

Resuelve los siguientes problemas, aplicando las fórmulas antes vistas.

1. Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30 s una velocidad
de 588 m/s. Calcular:

a) Aceleración.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s?

2. Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y recorre 400
m hasta detenerse. Calcular:

a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?.


b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.

www.cucc.edu.mx
28
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
2.1.5 Caída libre y tiro vertical

En cinemática, la caída libre es un movimiento de un cuerpo dentro del campo gravitatorio


terrestre.

Aceleración en caída libre

El movimiento de la caída libre es un movimiento uniformemente acelerado. Para


caídas desde alturas de sólo unos pocos kilómetros o metros, la aceleración
instantánea debida sólo a la gravedad es casi independiente de la masa del
cuerpo, es decir, si dejamos caer un coche y una pulga, ambos cuerpos tendrán la
misma aceleración, que coincide con la aceleración de la gravedad (g). Sabemos
por la segunda ley de Newton que la suma de fuerzas es igual al producto entre
la masa del cuerpo y la aceleración. en caída libre sólo intervienen el peso , que
siempre es vertical, y el rozamiento aerodinámico que va en la misma
dirección aunque en sentido opuesto a la velocidad. La ecuación de movimiento es
por tanto:

La aceleración de la gravedad se indica con signo negativo, porque tomamos el eje de referencia
desde él suelo hacia arriba, los vectores ascendentes los consideraremos positivos y los
descendentes negativos, la aceleración de la gravedad es descendente, por eso el signo -.

Trayectoria en caída libre

Caída totalmente vertical

El movimiento del cuerpo en caída libre es vertical con velocidad creciente (movimiento
uniformemente acelerado con aceleración g). La ecuación de movimiento se puede escribir en
términos la altura y:

(1)

Donde:

, son la aceleración y la velocidad verticales.


, es la fuerza de rozamiento fluido dinámica (que es creciente con la velocidad).

 Si se desprecia en una primera aproximación la fuerza de rozamiento, cosa que puede


hacerse para caídas desde pequeñas alturas de cuerpos relativamente compactos, en las
que se alcanzan pequeñas velocidades la solución de la ecuación diferencial (1) para las
velocidades y la altura vienen dada por:

www.cucc.edu.mx
29
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

Donde v0 es la velocidad inicial, para una caída desde el reposo v0 = 0 y h0 es la altura inicial de
caída.

 Para grandes alturas u objetos de gran superficie (una pluma, un paracaídas) es necesario
tener en cuenta la fricción del aire que suele ser modelizada como una fuerza proporcional
a la velocidad, siendo la constante de proporcionalidad el llamado rozamiento
aerodinámico kw:

(2)

En este caso la variación con el tiempo de la velocidad y el espacio recorrido vienen dados por la
solución de la ecuación diferencial (2):

Nótese que en este caso existe una velocidad límite dada por el rozamiento aerodinámico y la
masa del cuerpo que cae:

 Un análisis más cuidado de la fricción de un fluido rebela que a grandes velocidades el


flujo alrededor de un objeto no puede considerarse laminar, sino turbulento y se producen
remolinos alrededor del objeto que cae de tal manera que la fuerza de fricción se vuelve
proporcional al cuadrado de la velocidad:

(3)

Donde:

, es el coeficiente aerodinámico de resistencia al avance, que sólo depende de la forma


del cuerpo.
, es el área transversal a la dirección del movimiento.
, es la densidad del fluido.
, es el signo de la velocidad.

www.cucc.edu.mx
30
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
La velocidad límite puede calcularse fácilmente poniendo igual a cero la aceleración en la
ecuación (3):

La solución analítica de la ecuación diferencial (3) depende del signo relativo de la fuerza de
rozamiento y el peso por lo que la solución analítica es diferente para un cuerpo que sube hacia
arriba o para uno que cae hacia abajo. La solución de velocidades para ambos casos es:

Donde: . Con el objeto de simplificar las ecuaciones si


la integración de la segunda de las ecuaciones se llega a la siguiente
ecuación:

Caída Libre y Tiro Vertical

El desplazamiento es en una sola dirección que es la que corresponde al eje vertical (Eje Y). Es
un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la
gravedad (g). g = 9.81 m/s2.
Lo que diferencia a la caída libre del tiro vertical es que el segundo comprende subida y bajada
mientras que la caída libre solo comprende la bajada de los cuerpos. Movimiento sujeto a la
aceleración gravitacional pero ahora, la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto. El
tiro vertical comprende subida y bajada. Toma en cuenta lo siguiente:

 Nunca la velocidad inicial es igual a cero. Cuando el objeto alcanza su altura máxima,
su velocidad en ese punto es cero. Mientras el objeto se encuentra de subida, la
velocidad es positiva; la velocidad es cero en su altura máxima y cuando desciende su
velocidad es negativa.
 Si el objeto tarda dos segundos en regresar a su forma original por lo tanto el tiempo en
que permaneció en el aire es de cuatro segundos. Para la misma posición de
lanzamiento, la velocidad de subida es igual que a la de bajada pero en signo de
velocidad descendiente es negativo.

www.cucc.edu.mx
31
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Caída libre

vf = vo +gt

d = vt+1/2gt2

Caída parabólica y casi-parabólica

Cuando un cuerpo cae en caída libre pero no parte del reposo porque tiene una velocidad no nula,
entonces la trayectoria de caída no es una recta sino una curva aproximadamente parabólica. La
ecuación de la trayectoria en coordenadas cartesianas, donde x va a ser la distancia recorrida
horizontalmente y y la altura sobre el nivel del suelo viene dada simplemente por:

(4)

Donde la expresión de la velocidad vertical debe reescribirse en función de la coordenada x


teniendo en cuenta que t = x/vx. Pueden distinguirse los siguientes casos:

 Para un cuerpo en caída libre sin rozamiento la curva trayectoria es exactamente una
parábola dada por:

 Cuando se incluye el rozamiento aerodinámico la curva no es exactamente una parábola.


Por ejemplo para una fuerza de rozamiento proporcional a la velocidad como en la (2) la
trayectoria resulta ser:

Para una fuerza de rozamiento proporcional al cuadrado de la velocidad la integración de las


ecuaciones del movimiento es más compleja, presuponiendo fuerzas de rozamiento
independientes en dirección horizontal y vertical proporcionales al cuadrado del valor de la
componente:

www.cucc.edu.mx
32
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
La trayectoria viene dada por:

Las figuras adjuntas muestran la forma de las trayectorias para cinco


valores diferentes del parámetro β para una misma altura de caída (medida
en unidades de longitud δ).

Rozamiento -kwv. Trayectorias casi parabólicas con rozamiento


proporcional a la velocidad, para cinco valores diferentes de la velocidad
horizontal β = 1.5, β = 2.5, β = 3.5 y β = 4.5, desde una altura h = 7δ.

Rozamiento -Cwv2. Trayectorias casi parabólicas con rozamiento proporcional


a la velocidad, para cinco valores diferentes de la velocidad horizontal β = 1.5,
β = 2.5, β = 3.5 y β = 1.5, desde una altura h = 7δ

2.2.1 Movimiento parabólico

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una
parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que
no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. También es
posible demostrar que puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos,
un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
vertical.

Tipos de movimiento parabólico

 El movimiento de media parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal): se puede


considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída
libre.
 El movimiento parabólico completo: se puede considerar como la composición de un
avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la
gravedad.

En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior


implica que:

1. Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la
misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo.

www.cucc.edu.mx
33
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
2. La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida
en los movimientos parabólicos.
3. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que
alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.

Ecuaciones del movimiento parabólico

Hay dos ecuaciones que rigen el movimiento parabólico:

1.
2.

donde:

es el módulo de la velocidad inicial.


es el ángulo de la velocidad inicial sobre la horizontal.
es la aceleración de la gravedad.

La velocidad inicial se compone de dos partes:

que se denomina componente horizontal de la velocidad inicial.


En lo sucesivo
que se denomina componente vertical de la velocidad inicial.
En lo sucesivo

Se puede expresar la velocidad inicial de este modo:

: [ecu. 1]

Será la que se utilice, excepto en los casos en los que deba tenerse en cuenta el ángulo de la
velocidad inicial.

Ecuación de la aceleración

La única aceleración que interviene en este movimiento es la de la gravedad, que corresponde a


la ecuación:

que es vertical y hacia abajo.

www.cucc.edu.mx
34
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Ecuación de la velocidad

La velocidad de un cuerpo que sigue una trayectoria parabólica se puede


obtener integrando la siguiente ecuación:

La integración es muy sencilla por tratarse de una ecuación diferencial de


primer orden y el resultado final es:

Partiendo del valor de la aceleración de la gravedad, y de la definición de aceleración alcanzamos


la solución de este modo:

1.

2.

donde:

ordenando:

sustituyendo [ec. 1], por su valor:

ordenando:

Esta ecuación determina la velocidad del móvil en función del tiempo, la componente horizontal
no varía, mientras que la componente vertical sí depende del tiempo y de la aceleración de la
gravedad.

www.cucc.edu.mx
35
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Ecuación de la posición

Partiendo de la ecuación que establece la velocidad del móvil con relación al tiempo y de la
definición de velocidad, la posición pude ser encontrada integrando la siguiente ecuación
diferencial:

La integración es muy sencilla por tratarse de una ecuación


diferencial de primer orden y el resultado final es:

Partiendo del valor de la velocidad y de la definición de


velocidad, calculamos el vector de posición así

1.

2.

donde:

ordenando términos:

donde es el vector de posición del móvil para el instante t = 0, podemos dividirlo según sus
componentes en:

que sustituyéndolo en la ecuación resulta:

y ordenando, por fin:

www.cucc.edu.mx
36
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
La trayectoria del movimiento parabólico está formada por la combinación de dos movimientos,
uno horizontal de velocidad constante, y otro vertical uniformemente acelerado, la conjugación de
los dos da como resultado una parábola.

La presencia en el medio de un fluido, como el aire, ejerce un fuerza de rozamiento que depende
del módulo de la velocidad y es de sentido opuesto a esta. En esas condiciones, el movimiento
de una partícula en un campo gravitatorio uniforme no sigue estrictamente una parábola y es sólo
cuasi-parabólico. En cuanto a la forma del rozamiento se distinguen dos casos.

Movimiento a baja velocidad

Para un fluido en reposo y un cuerpo moviéndose a muy baja velocidad, el flujo alrededor del
cuerpo puede considerarse laminar y, en ese caso, el rozamiento es proporcional a la velocidad.
La ecuación de la trayectoria resulta ser

donde:

es la altura inicial desde la que cae el cuerpo.


son dos parámetros que definen el problema en
términos de las magnitudes del problema.
son la masa del cuerpo que cae, la aceleración de la gravedad, el
coeficiente de rozamiento y la velocidad horizontal inicial.

Para alturas suficientemente grandes el rozamiento del aire hace que el cuerpo caiga según una
trayectoria cuyo último tramo es prácticamente vertical, al ser frenada casi completamente la
velocidad horizontal inicial.

Movimiento a velocidad moderada o grande

A velocidades moderadamente grandes o grandes, o cuando el fluido está en movimiento, el flujo


alrededor del cuerpo es turbulento y se producen remolinos y presiones que generan una fuerza
de frenado proporcional al cuadrado de la velocidad.

En lugar de las ecuaciones anteriores, más difíciles de integrar, se puede usar en forma
aproximada las siguientes ecuaciones:

Para esas ecuaciones la trayectoria viene dada por:

www.cucc.edu.mx
37
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Donde:

es la altura inicial desde la que cae el cuerpo.

son dos parámetros que definen el problema en


términos de las magnitudes del problema.
son la aceleración de la gravedad, el coeficiente de rozamiento y la velocidad
horizontal inicial.

ACTIVIDAD:

Formando equipos con máximo de tres integrantes, representen en una hoja de papel
imprenta o en una cartulina, fenómenos de la naturaleza que se relacionen con los tipos de
tiro o movimientos anteriormente descritos, para ser expuesto

Podrás exilarte de dibujos, recortes de imágenes,…

www.cucc.edu.mx
38
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
III UNIDAD.
LEYES DE NEWTON, TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

3.1. Leyes de Newton

3.1.1. Concepto de fuerza

Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de


reposo de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración modificando su velocidad.

Si se aplica una fuerza cuando se lanza o patea una pelota, se asocia con el resultado de una actividad
muscular y cierto cambio en el estado de movimiento de un objeto. Sin embargo, no todas las fuerzas
producen el movimiento de un objeto. Por ejemplo, si esta leyendo un libro, la fuerza de gravedad
actúa sobre su cuerpo y usted sigue estacionario. También se puede empujar un gran bloque de piedra
y no ser capaz de moverlo.

Otro tipo de fuerzas, que no implican contacto físico son entre dos objetos, pero actúan a través del
espacio, se conocen como fuerzas de campo. La fuerza de atracción gravitacional entre dos objetos
es un ejemplo de esta clase de fuerza. La fuerza gravitacional mantiene dos objetos pegados a la
tierra y origina lo que llamamos el peso de un objeto.

Fuerza de contacto físico Fuerzas de campo

Por lo tanto, existen las fuerzas que al actuar provocan dos tipos de efectos: dinámicos y estáticos.
Los dinámicos son cuando la fuerza causa cambios en el movimiento de un cuerpo en el que actúa.
Los estáticos se traducen en el equilibrio de los cuerpos rígidos, inmóviles o en movimiento uniforme.
Peso de los cuerpos

El peso de un cuerpo equivale a la acción que la gravedad ejerce sobre la masa de ese cuerpo, o sea
la fuerza con que lo atrae a la Tierra. Como fuerza tiene dirección, sentido, intensidad y punto de
aplicación. La dirección y el sentido son hacia la Tierra. La intensidad de la fuerza de gravedad aplicada
al cuerpo es lo que se denomina su peso

Todos los cuerpos presentes en el universo tienen un peso, este peso es una cantidad vectorial. Por
ejemplo, el peso de un cuerpo en la tierra es la fuerza de gravedad ejercida sobre la tierra. La dirección
de este vector es la dirección de la fuerza de la gravedad, esto es, hacia el centro de la tierra. La
magnitud del peso se expresa en unidades de fuerza, tales como kilogramos o newtons en el sistema
SI.

Si se tiene a un cuerpo de masa m cerca de la superficie de la tierra y se deja caer bajo la influencia
de la gravedad. Solo una fuerza actuará sobre el cuerpo; su peso W. La aceleración del cuerpo es la
aceleración de la caída libre, g. Si se aplica la segunda ley de Newton, F=ma, a este cuerpo en caída

www.cucc.edu.mx
39
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
libre sustituyendo a W por F y a g por a, lo cual nos da W=mg, donde W y g son las magnitudes de
los vectores de peso y la aceleración. Sin embargo, no es necesario que un cuerpo este cayendo para
determinar su peso.

Para calcular el peso de un cuerpo con masa de 1 kg de masa, en una localidad donde g=9.81
m/s2, será de 9.8 N.
 m
W  mg  1 kg  9.8 2   9.8 N
 s 
Por lo tanto, al contrario de la masa de un cuerpo, que es una propiedad intrínseca del cuerpo, el
peso de un cuerpo depende de su ubicación en relación al centro de la tierra.

Masa de 0.510 kg, y con


un W=5 N cuando g=9.8
m/s2

3.1.2. Fuerzas de fricción estática y dinámica

Siempre que un objeto se mueve sobre una superficie o en un medio viscoso, hay una resistencia al
movimiento debido a la interacción del objeto con sus alrededores. Dicha resistencia recibe el nombre
de fuerza de fricción. Las fuerzas de fricción son importantes en la vida cotidiana. Nos permiten
caminar y correr. Toda fuerza de fricción se opone a la dirección del movimiento relativo.

Empíricamente se ha establecido que la fuerza de fricción dinámica es proporcional a la fuerza normal


N, siendo k la constante de proporcionalidad, esto es, f =µk N. Donde µk es el coeficiente de fricción
dinámico.

Para ilustrar las fuerzas de fricción, suponga que intenta mover un pesado mueble sobre el piso. Usted
empuja cada vez con más fuerza hasta que el mueble parece "liberarse" para en seguida moverse con
relativa facilidad. Llamemos f a la fuerza de fricción, F a la fuerza que se aplica al mueble, mg a su
peso y N a la fuerza normal (que el piso ejerce sobre el mueble).

www.cucc.edu.mx
40
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
La relación entre la fuerza F que se aplica y la fuerza de fricción puede representarse mediante
el siguiente grafico:

Zona estática µsN Zona dinámica


Aumentemos desde cero la fuerza F aplicada. Mientras ésta se mantenga menor que cierto valor
N, cuyo significado se explica más abajo, el pesado mueble no se mueve y la fuerza de roce entre las
patas del mueble y el piso es exactamente igual a la fuerza F aplicada. Estamos en la denominada
"zona estática", en que f = F. Si continuamos aumentando la fuerza F alcanzaremos la situación en
que f = N, la máxima fuerza de fricción estática y el mueble parecerá "liberarse" empezando a
moverse, pero esta vez con una fuerza de fricción a dinámica y cuya relación con la fuerza normal es;

fk = N (zona dinámica)

Donde es el coeficiente de fricción dinámico, que debe distinguirse del coeficiente de roce estático
, mencionado mas arriba. se obtiene encontrando el coeficiente entre la máxima fuerza de roce
(condición a punto de resbalar) y la fuerza normal. De ahí que N nos entrega el valor máximo de la
fuerza de fricción estática.

El coeficiente de fricción estático es siempre mayor que el coeficiente de fricción dinámico Los
coeficientes de fricción estático y dinámico para madera sobre madera, hielo sobre hielo, metal sobre
metal (lubricado), hule sobre concreto seco, y las articulaciones humanas, están aquí descritos para
esas determinadas superficies:

Ejemplo. Una caja de 10 kg descansa sobre un piso horizontal. El coeficiente de fricción estático es
= 0.4, y el de fricción dinámico es =0.3. Calcule la fuerza de fricción f que obra sobre la caja si
se ejerce una fuerza horizontal externa F cuya magnitud es a) 10 N, b) 38N, c) 40 N.

Solución:
El diagrama de cuerpo libre o de cuerpo aislado es:

Como N - mg = 0 N = mg = 9.8 N

www.cucc.edu.mx
41
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
a) La fuerza de fricción estática se opone a cualquier fuerza aplicada, hasta llagar a un
máximo N = (0.4)(98N) = 39.2 N. Como la fuerza aplicada es F = 10 N, la caja no se
moverá y f = F = 10 N.
b) Todavía la fuerza de 38 N no supera los 39.2 N, la fuerza de fricción habrá aumentado a
38 N, f = 38N.
c) Una fuerza de 40 N hará que la caja comience a moverse, porque es mayor que la fuerza
máxima de fricción estática, 39.2 N. En adelante se tiene fricción dinámica, en lugar de
fricción estática y la magnitud de la fricción dinámica es N = 0.3(98N) = 29 N. Si la
fuerza aplicada continúa siendo F = 40 N, la aceleración que experimentará la caja será
(40N - 29N)/10kg = 1.1 m/s2

3.1.3. Primera ley de Newton

En la ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de


movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de referencia inercial o galileano.

La Primera ley constituye una definición de la fuerza como causa de las variaciones de velocidad
de los cuerpos e introduce en física el concepto de sistema de referencia inercial o sistemas de
referencia galileanos. Los sistemas no inerciales son todos aquellos sistemas de referencia que
se encuentran acelerados.

En esta observación de la realidad cotidiana conlleva la construcción de los conceptos de fuerza,


velocidad y estado. El estado de un cuerpo queda entonces definido como su característica de
movimiento, es decir, su posición y velocidad que, como magnitud vectorial, incluye la rapidez, la
dirección y el sentido de su movimiento. La fuerza queda definida como la acción mediante la cual
se cambia el estado de un cuerpo.

En la experiencia diaria, los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas de fricción o


rozamiento que los van frenando progresivamente. La no comprensión de este fenómeno hizo
que, desde la época de Aristóteles y hasta la formulación de este principio por Galileo y Newton,
se pensara que el estado natural de movimiento de los cuerpos era nulo y que las fuerzas eran
necesarias para mantenerlos en movimiento. Sin embargo, Newton y Galileo mostraron que los
cuerpos se mueven a velocidad constante y en línea recta si no hay fuerzas que actúen sobre
ellos. Este principio constituyó uno de los descubrimientos más importantes de la física.

Considere un disco de hockey deslizándose sobre la superficie helada, puede viajar grandes
distancias y cuanto más liso sea el hielo, más allá irá. Newton observó que, a fin de cuentas, lo
que para estos movimientos es importante es la fricción sobre la superficie. Si se pudiera producir
un hielo ideal completamente liso, sin fricción, el disco continuaría indefinidamente en la misma
dirección y con la misma velocidad.

Disco de hochey deslizándose sobre una superficie helada y fricción despreciable

www.cucc.edu.mx
42
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
3.1.4. Segunda ley de Newton

Existen diversas maneras de formular la segunda ley de Newton, que relaciona las fuerzas
actuantes y la variación de la cantidad de movimiento o momento lineal. La primera de las
formulaciones, que presentamos a continuación es válida tanto en mecánica newtoniana como
en mecánica relativista:

 La variación de momento lineal de un cuerpo es proporcional a la resultante total de las


fuerzas actuando sobre dicho cuerpo y se produce en la dirección en que actúan las
fuerzas.

En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación;



dp
F
dt
La expresión anterior así establecida es válida tanto para la mecánica clásica como para la
mecánica relativista, a pesar, de que la definición de momento lineal es diferente en las dos
teorías. En la teoría newtoniana el momento lineal se define según (1a) mientras que en la teoría
de la relatividad de Einstein se define mediante (1b):

 
p  mv a)

 mv
p b)
v2
1 2
c

donde m es la masa inercial de la partícula y la velocidad de ésta medida desde un cierto


sistema inercial.

Esta ley constituye la definición operacional del concepto de fuerza, ya que tan sólo la aceleración
puede medirse directamente. De una forma más simple, en el contexto de la mecánica
newtoniana, se podría también decir lo siguiente:

 La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional al producto de su masa


y su aceleración
 
F  ma
3.1.5. Tercera Ley de Newton

 Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido
opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se
presentan en pares de igual magnitud y sentido opuesto y están situadas sobre la misma
recta.

www.cucc.edu.mx
43
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Siempre que una pistola dispara una bala, da un culatazo. Los bomberos que apuntan al fuego
con la tobera de una manguera gruesa deben agarrarla firmemente, ya que cuando el chorro de
agua sale de ella, la manguera retrocede fuertemente (los aspersores de jardín funcionan por el
mismo principio). De forma similar, el movimiento hacia adelante de un cohete se debe a la
reacción del rápido chorro a presión de gas caliente que sale de su parte posterior.

Los que están familiarizados con los botes pequeños saben que antes de saltar desde el bote a
tierra, es más acertado amarrar el bote antes al muelle. Si no, en cuando haya saltado, el bote,
"mágicamente", se mueve fuera del muelle, haciendo que, muy probablemente, pierda su brinco
y empuje al bote fuera de su alcance. Todo está en la 3ª ley de Newton: Cuando sus piernas
impulsan su cuerpo hacia el muelle, también se aplica al bote una fuerza igual y de sentido
contrario, que lo empuja fuera del muelle.

ACTIVIDAD:

Elabora un mapa conceptual que describa las tres leyes de Newton, auxiliándote de la
descripción textual utilizada para este tema

www.cucc.edu.mx
44
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
3.1.6. Ley de la gravitación universal

Ley de la Gravitación Universal: todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia que separa sus centros. Al someter a una sola ley matemática los fenómenos físicos
más importantes del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y la física
celeste son una misma cosa. El concepto de gravitación lograba de un solo golpe:
 Revelar el significado físico de las tres leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.
 Resolver el intrincado problema del origen de las mareas.
 Dar cuenta de la curiosa e inexplicable observación de Galileo Galilei de que el movimiento
de un objeto en caída libre es independiente de su peso.

La naturaleza cuadrática inversa de la fuerza centrípetra para el caso de órbitas circulares,


puede deducirse fácilmente de la tercera ley de Kepler
sobre el movimiento planetario y de la dinámica del
movimiento circular uniforme:
Según la tercera ley de Kepler el cuadrado del periodo
P es proporcional al cubo del semieje mayor de la
elipse, que en el caso de la circunferencia es su propio
radio r, P2=kr3.
La dinámica del movimiento circular uniforme, nos dice
que en una trayectoria circular, la fuerza que hay que
aplicar al cuerpo es igual al producto de su masa por
la aceleración normal, F=mv2/r.
El tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta
completa es el cociente entre la longitud de la
circunferencia y la velocidad, P=2p r/v.

Combinando estas expresiones, obtenemos

Vemos que la fuerza F que actúa sobre el planeta en movimiento circular uniforme es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia r desde el centro de fuerzas al centro del
planeta.
Newton comparó la aceleración centrípeta de la Luna con la aceleración de la gravedad
g=9.8 m/s2. La aceleración centrípeta de la Luna es ac=v2/r=4p 2r/P2, con r=3.84·108 m y P=28
días=2.36·106 s, se obtiene ac=2.72·10-3 m/s2. Por consiguiente,

Como el radio de la Tierra es 6.37·106 m, y el radio de la órbita de la Luna es 3.84·108 m,


tenemos que

Por tanto,

www.cucc.edu.mx
45
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

Las aceleraciones de ambos cuerpos están en razón inversa del cuadrado de las distancias medidas
desde el centro de la Tierra.

Descripción
En la física anterior a Newton una manzana cae verticalmente hacia la Tierra en una trayectoria
rectilínea, mientras que la Luna describe una órbita casi circular, que es una trayectoria
cerrada.¿Cómo estas dos categorías de movimientos pueden estar relacionadas?. Si la manzana que
caía verticalmente es empujada por la fuerza del aire, su trayectoria ya no será rectilínea sino el arco
de una curva. Por ejemplo un proyectil disparado desde un cañón describe una trayectoria parabólica
tal como se observaba en el siglo XVII en el que vivió Newton.

El salto conceptual que llevó a cabo Newton fue el de imaginar que los proyectiles podrían ser
disparados desde lo alto de una montaña describiendo trayectorias elípticas (siendo la parábola una
aproximación de la elipse). Por tanto, la manzana y la Luna están cayendo, la diferencia es que la
Luna tiene un movimiento de caída permanente, mientras que la manzana choca con la superficie de
la Tierra. Una misma causa produce, por tanto, los movimientos de los cuerpos celestes y terrestres.
Un dibujo que aparece en muchos libros de texto, tomado del libro de Newton "El sistema del mundo",
ilustra esta unificación.

"Si consideramos los movimientos de los proyectiles podremos entender fácilmente que los planetas
pueden ser retenidos en ciertas órbitas mediante fuerzas centrípetas; pues una piedra proyectada se
va apartando de su senda rectilínea por la presión de su propio peso y obligada a describir en el aire
una curva, cuando en virtud de la sola proyección inicial habría debido continuar dicha senda recta,
en vez de ser finalmente atraída al suelo; y cuanto mayor es la velocidad con la cual resulta ser
proyectada más lejos llega, antes de caer a tierra. Podemos por eso suponer que la velocidad se
incremente hasta que la piedra describa un arco de 1, 2, 5, 10, 100, 1000 millas antes de caer, de
forma que al final, superando los límites de la Tierra, pasará al espacio sin tocarla...

En la figura, se representa las curvas que un cuerpo describiría si fuese proyectado en dirección
horizontal desde la cima de una alta montaña a más y más velocidad. Puesto que los movimientos
celestes no son prácticamente retardados por la pequeña o nula resistencia de los espacios donde
tienen lugar, supongamos, para conservar la analogía de los casos, que en la Tierra no hubiera aire,
o al menos que éste está dotado de un poder de resistencia nulo o muy pequeño.

Entonces, por la misma razón que un cuerpo proyectado con menos velocidad describe el arco menor
y, proyectado con más velocidad, un arco mayor, al aumentar la velocidad, terminará por llegar
bastante más allá de la circunferencia de la Tierra, retornando a la montaña desde la que fue
proyectada.

Y puesto que las áreas descritas por el movimiento del radio trazado desde el centro de la Tierra son
proporcionales a su tiempo de descripción, su velocidad al retornar a la montaña no será menor que
al principio, por lo que reteniendo la misma velocidad, describirá la misma curva una y otra vez,
obedeciendo a la misma ley".

www.cucc.edu.mx
46
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Ejemplo

Comprobamos que un proyectil disparado horizontalmente en lo alto de una montaña situada en


el polo Norte, no puede caer más allá del polo Sur, como máximo hasta el punto G marcado en
el dibujo de Newton. Si se le proporciona una velocidad adicional el proyectil rodeará la Tierra.

Para comprobarlo, introducir los siguientes datos;


Altura 30000 km
Velocidad de disparo 1808 y 1809 m/s
Cuando ponemos una altura grande como 20000 km o más se ve una gran parte de la Tierra,
podemos entonces representar las distintas trayectorias y reproducir una imagen análoga al dibujo
de Newton que se muestra en esta página.
Calcular la velocidad de disparo para que el proyectil describa una trayectoria circular
Datos:
Masa de la Tierra M=5.98·1024 kg
Radio de la Tierra, R=6.37·106 m
Constante G=6.67·10-11 Nm2/kg2

Cuando la altura es pequeña, por ejemplo 20 km o menos, la superficie de la Tierra aparece plana,
la trayectoria elíptica se aproxima a la parábola que describe un cuerpo bajo la aceleración
constante de la gravedad. Calculamos el alcance aplicando las ecuaciones del tiro parabólico.

Un proyectil se dispara desde una altura de h=20 km, con una velocidad de v=30 m/s, calcular el
alcance. Tómese g=9.8 m/s2

3.2. Trabajo, potencia y energía mecánicos

Trabajo mecánico

En mecánica, el trabajo efectuado por una fuerza aplicada sobre una partícula durante un cierto
desplazamiento se define como la integral del producto escalar del vector fuerza por el vector
desplazamiento. El trabajo es una magnitud física escalar, y se representa con la letra .

B  
W AB   F  dr
A

En termodinámica el trabajo que se realiza cuando un gas se expande o se comprime ejerciendo


una presión desde un volumen A hasta otro volumen B viene dado por

B
W AB   PdV
A

El trabajo es, en general, dependiente de la trayectoria y, por lo tanto, no constituye una variable
de estado. La unidad básica de trabajo en el Sistema Internacional es newton × metro y se

www.cucc.edu.mx
47
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
denomina joule o julio, y es la misma unidad que mide la energía. Por eso se entiende que la
energía es la capacidad para realizar un trabajo o que el trabajo provoca una variación de energía.

Hay casos en los que el cálculo del trabajo es particularmente sencillo. Si el módulo de la fuerza
es constante y el ángulo que forma con la trayectoria también es constante tendremos:
 
W  F d
Esto es por ejemplo una fuerza constante y una trayectoria rectilínea;

Fuerza paralela a una trayectoria rectilínea

Si además la fuerza es paralela al desplazamiento tendremos:

W  Fd

Y si la fuerza es antiparalela al desplazamiento:

W   Fd
Si sobre una partícula actúan varias fuerzas y queremos calcular el trabajo total realizado sobre
esta partícula, entonces representa al vector resultante de todas las fuerzas aplicadas.

Potencia mecánica

En la vida cotidiana, interesa saber no sólo el trabajo que se pueda efectuar, sino también la
rapidez con que se realiza.Una persona está limitada en el trabajo que pueda efectuar, no sólo
por la energía total necesaria, sino también por la rapidez con que transforma esa energía.

Se define potencia como la rapidez a la cual se efectúa trabajo, o bien, como la rapidez de
transferencia de energía en el tiempo.

W trabajo energía transformada


Potencia   
t tiempo tiempo
En el Sistema Internacional la potencia se expresa en Joules por segundo, unidad a la que se le
da el nombre Watt (W), 1 W = 1J/s. Cuando decimos que una ampolleta consume 60 watts,
estamos diciendo que transforma en cada segundo 60 Joules de energía eléctrica en energía
luminosa o térmica. Para potencias elevadas se usa el caballo de fuerza, abreviado hp, que
equivale a 746 watts.
1 hp = 746 watts

A veces conviene expresar la potencia en términos de la fuerza neta F aplicada a un objeto y de


su velocidad.
W
Potencia 
t
Como;
W  Fuerza( F )  desplazamiento (d )
Por lo tanto;
W  Fuerza( F )  desplazamiento (d )

www.cucc.edu.mx
48
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Fd
Potencia   Fv Si la velocidad es constante.
t

Ejemplo.
Calcule la potencia que requiere un automóvil de 1.200
kg para las siguientes situaciones:
a) El automóvil sube una pendiente de 8º a una
velocidad constante de 12 m/s.
b) El automóvil acelera de 14 m/s a 18 m/s en 10 s para
adelantar otro vehículo, en una carretera horizontal.
Suponga que la fuerza de roce o fuerza de retardo es
constante e igual a Fr = 500 N.

F denota la fuerza que impulsa al auto.

Solución.
a) A velocidad constante la aceleración es cero, de modo que podemos escribir:
F  Fr  mgsen
F = 500 N + 1200 kg•9,8 m/s2 •sen8º = 2.137 N
Usando P = Fv, resulta P = 2.137N•12m/s = 25644 watts, que expresada en hp resulta 34,3 hp.
b) La aceleración es (18m/s - 14m/s)10s = 0,4 m/s2.
Por 2ª ley de Newton, la resultante de las fuerzas externas debe ser igual a ma, masa por
aceleración.

F - Fr = ma

F = 1200kg•0,4m/s2 + 500N = 980 N


La potencia requerida para alcanzar los 18 m/s y adelantar es
Potencia  Fv = 980N•18m/s = 17.640 watts ó 23,6 hp.

3.2.3. Energía mecánica

De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, los que más interesan a la mecánica
son los asociados a la posición y/o a la velocidad. Ambas magnitudes definen, en el marco de la
dinámica de Newton, el estado mecánico de un cuerpo, de modo que este puede cambiar porque
cambie su posición o porque cambie su velocidad. La forma de energía asociada a los cambios en el
estado mecánica de un cuerpo o de una partícula material recibe el nombre de energía mecánica.

Conservación de la energía mecánica

Cuando se consideran únicamente transformaciones de tipo mecánico, es decir, cambios de posición


y cambios de velocidad, las relaciones entre trabajo y energía se convierten de hecho en ecuaciones
de conservación, de modo que si un cuerpo no cede ni toma energía mecánica mediante la realización
de trabajo, la suma de la energía cinética y energía potencial habrá de mantenerse constante. Eso es
lo que también se deduce de la ecuación.

Disipación de la energía mecánica

Salvo en condiciones de espacio vacío (como ocurre en el espacio exterior a la atmósfera terrestre),
los cuerpos se mueven en presencia de fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento y que
tienden, por lo tanto, a frenarlo. Estas fuerzas se denominan también disipativas porque restan energía
cinética a los cuerpos en movimiento y la disipan o desperdician en forma de calor.

www.cucc.edu.mx
49
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

El que sobre un cuerpo actúen fuerzas de rozamiento significa, desde el punto de vista de la
energía en juego, que se produce una pérdida continua de energía calórica. En tales casos la
conservación de la energía mecánica deja de verificarse y con el tiempo toda la energía mecánica
inicial termina disipándose.

En el caso de un péndulo real el rozamiento de la cuerda con el punto de suspensión y de la


esfera con el aire va disipando energía en mecánica, de modo que en cada oscilación la altura
alcanzada es cada vez menor y al cabo de un cierto tiempo la esfera termina por pararse en el
punto mas bajo, agotando así tanto su energía potencial. Esta es la razón por la cual es preciso
“dar cuerda” a un reloj de péndulo, es decir, comunicarle por algún procedimiento una energía
adicional que le permita compensar en cada oscilación las perdidas por rozamientos y mantener
el movimiento durante intervalos de tiempo muy largos.

La energía mecánica es la suma de las energías cinética y potencial de un cuerpo en un sistema


de referencia dado. La energía mecánica de un cuerpo depende tanto de su posición, pues la
energía potencial depende de ella, como de su velocidad, de la que depende la energía cinética.
El trabajo realizado por una fuerza conservativa es igual a la disminución de la energía potencial.
Matemáticamente se expresa:

W = -ΔEp

Si esta fuerza conservativa es la única que actúa o la única que realiza trabajo, el trabajo realizado
por la fuerza es también igual al incremento de energía cinética, es decir:

W = ΔEc
Por tanto, ΔEc + ΔEp = 0, es decir,

Δ(Ec + Ep) = 0

Si la suma de la energía cinética y la energía potencial es la energía mecánica, la ecuación


anterior establece que la energía mecánica se conserva, si la única fuerza que realiza trabajo es
una fuerza conservativa. Este resultado se conoce como principio de conservación de la energía.

Ley de la conservación de la energía

Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no
se crea ni se destruye, únicamente se transforma (ello implica que la masa en ciertas condiciones
se puede considerar como una forma de energía. En general, no se tratará aquí el problema de
conservación de masa en energía ya que se incluye la teoría de la relatividad).

La ley de conservación de la energía afirma que:

1.-No existe ni puede existir nada capaz de generar energía.

2.-No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía.

3.-Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha variación a
un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio circundante.

www.cucc.edu.mx
50
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________
Ejemplo: Un bus interprovincial está detenido en una terminal. Al llegar la hora de salida, el
conductor hace funcionar el bus y este se pone en marcha .Esto implica que la energía cinética
del bus aumenta .El aumento de energía proviene de la energía química liberada en la combustión
de gasolina en el motor del bus.

No toda la energía química liberada en el motor se transforma en energía cinética. Parte es


transferida en forma de calor a los diferentes componentes del motor y al aire circundante. Esta
energía “se pierde” en el sentido de que no se aprovecha para el movimiento del vehículo.

Ahora el bus corre con velocidad constante. Su energía cinética, por lo tanto, permanece también
constante, pero el motor está funcionando y consume combustible.

La energía liberada en la combustión es transferida al aire en forma de calor: si pudiésemos


efectuar una medición muy precisa, detectaríamos un leve aumento de la temperatura del aire
como resultado del paso del bus.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Realiza en una hoja tamaño doble carta un mapa mental que explique la relación existente
entre Trabajo, potencia y energía mecánicos. (nota: puedes pegar dos hojas tamaño carta,
si no consigues la del formato especificado)

www.cucc.edu.mx
51
Centro Universitario de Ciencias BMIS
___________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:

Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992)

Tipler P. A. Física. Editorial Reverté (1994).

Alonso M. y Finn E. J. Física. Editorial Addison-Wesley Interamericana (1995).

Varios autores. Física I. Primer cuatrimestre de Ingeniería Industrial. Curso 1998-99. Dpto. Física
Aplicada I, E. T. S. I. Industriales y de Telecomunicación (Bilbao).

Varios autores. Física II. Segundo cuatrimestre de Ingeniería Industrial. Curso 1998-99. Dpto.
Física Aplicada I, E. T. S. I. Industriales y de Telecomunicación (Bilbao).

Eisberg, Lerner. Física. Fundamentos y Aplicaciones. Editorial McGraw-Hill (1983).

Gettys, Keller, Skove. Física Clásica y Moderna. Editorial McGraw-Hill (1991).

Burbano S., Burbano E., Gracia C. Física General. Editorial Tebar (2004)

Goldemberg. Física general y experimental. Editorial Interamericana (1972).

Sears, Zemansky, Young. Física Universitaria. Editorial Fondo Educativo Interamericano (1986).

Melissinos A. C., Lobkowicz F. Physics for Scientist and Engineers. W. B. Saunders & Co (1975).

www.cucc.edu.mx
52

Das könnte Ihnen auch gefallen