Sie sind auf Seite 1von 10

Introducción a la Fisiopatología .

La Fisiopatología es la ciencia que se encarga del estudio del curso anómalo de los procesos vitales.
Explica el origen y el significado de sus manifestaciones.

Su objetivo es el estudio de las alteraciones de los procesos fisiológicos.

Definiciones:

Salud: Es el completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.

La salud oscila entre unos límites amplios que son diferentes para cada individuo, es decir, es un
concepto relativo.

El organismo tiene capacidad de adaptación y de desarrollo de mecanismos compensadores a


cambios ambientales, variaciones anatómicas y fisiológicas alterantes (Ej: Hipertrofia).

Enfermedad: Es un modo de vivir anómalo ante una alteración del organismo que puede:

- Hacer imposible la vida (enfermedad letal) 


- Entorpecer la vida temporalmente (Enfermedad curable) 


- Causar una limitación definitiva (Enfermedad incurable) 


Patocronia: Consiste en el estudio de la enfermedad en el tiempo.

Distingue tres fases durante la enfermedad: 
 1. Fase decomienzo:Es el periodo de latencia.


Abarca desde que el agente causal patógeno actúa hasta que la enfermedad se exterioriza.
Es de duración variable. 
 Durante esta fase se manifiestan los pródromos o síntomas
prodrómicos, que son un conjunto de fenómenos de carácter 


inespecífico que preceden a la aparición clínica de la enfermedad, estos son malestar general, dolor
de las articulaciones...etc. No son específicos de ninguna enfermedad.

2. Faseclínica:Elindividuosemanifiestaenfermo,apareciendolos síntomas patognomónicos, es decir,


los síntomas característicos de la enfermedad.

Según su evolución, la fase clínica puede ser:

- Continua.- Sin interrupción de síntomas. 


- Fluctuante.- Con remisiones de los síntomas de la enfermedad, es 
 decir,


disminuye la intensidad de los síntomas pero estos no 
 desaparecen. 


- Intermitente.- Con aparición y desaparición de los síntomas 
 periódicamente. 



- Recurrente.- Con aparición y desaparición de los síntomas sin un 
 periodo constante.

 Según la duración de la fase clínica, las enfermedades se clasifican en agudas, subagudas y
crónicas. 
 Hablamos de fase clínica típica cuando las manifestaciones son propias de la
enfermedad, mientras que si las manifestaciones no son propias de la enfermedad hablamos
de fase clínica atípica. 
 Durante esta fase pueden aparecer complicaciones (se desarrolla una
segunda enfermedad en la fase o periodo clínico a partir de una enfermedad que ya se estaba
manifestando con anterioridad. También puede producirse metástasis (aparición de un nuevo
foco morboso de la misma naturaleza que el primitivo, pero distante del tejido afectado
inicialmente). 


. Fase determinación: La enfermedad puede terminar favorable o desfavorablemente.

- Terminación favorable.
 Declinación – Curación clínica – Convalecencia –


Curación completa 


- Terminación desfavorable.
 Síndrome agónico – Muerte – Metagonia (todas


las células mueren) 


Clasificación de las enfermedades: Nosotaxia 
 La nosotaxia se ocupa de la clasificación de las


enfermedades empleando distintos métodos de clasificación: 


- Método temporal.- Basada en la duración de la enfermedad. Ej: Enfermedades agudas y


crónicas. 


- Método etiológico.- Se basa en el conocimiento del agente causal. Ej: Enfermedad


vírica, genética...etc. 


- Método anatomoclínico.- Según la localización de la enfermedad. Ej: Enfermedades


cardiacas, renales...etc. 


- Método sintomático.- Tiene en cuenta las analogías de los cuadros clínicos. Ej:
Enfermedades disneicas, poliuricas...etc.


 Nomenclatura: 
 Se utiliza el Método de Piorry: El nombre de la enfermedad se forma con dos


partículas, una indica el órgano y la otra la naturaleza de la enfermedad. 


- Sufijos: -itis (inflamación), -osis (degeneración), -oma (tumor), -rea (flujo mucoso), -
ragia (flujo sanguíneo), -malacia (reblandecimiento), - algia (dolor), etc. 


- Prefijos: hiper-, hipo- y dis- indican alteración funcional, mientras que a- , o- y ana-
indican abolición funcional. 

Enjuiciamiento de la enfermedad: Gnostica:Hay que realizar el diagnóstico, el pronóstico y el
tratamiento.


 1. Diagnóstico: Consiste en determinar la naturaleza de la enfermedad mediante dos fuentes de


información (síntomas y signos), es decir, valiéndonos de la semiótica.

Sintomas :Son los trastornos subjetivos experimentados por el enfermo.

Signos:Son los trastornos objetivos observables en el enfermo.

Observamos directamente por exploración e interpretamos tras la realización de pruebas


diagnósticas.

Distinguimos dos tipos de diagnóstico:

Diagnostico directo: Se realiza cuando el síndrome es claro y definido.

Diagnostico diferencial: Se obtiene por comparación. Al comparar el

cuadro clínico real con los teóricos de enfermedades conocidas determinamos de que enfermedad
se trata.

2. Pronóstico:Se realiza para predecir el curso de la enfermedad. Contempla la duración de la


enfermedad, las secuelas que producirá, la aparición de recaídas (durante la convalecencia) y
recidivas (tras la curación completa), así como las posibles complicaciones.

El pronóstico es necesario para orientar y dirigir el tratamiento y así evitar complicaciones.

Tipos de pronóstico según la gravedad de la enfermedad:

LEVE:Trastornos ligeros que ceden en poco tiempo.


GRAVE: Lesiones que pueden comprometer la vida del paciente.

Tipos de pronóstico según la información que conocemos sobre el futuro de la enfermedad:

EXPLICITO: Se conoce el futuro con cierta seguridad.


 RESERVADO: No hay elementos de juicio para predecir la evolución de la enfermedad.

3 Tratamiento: También se conoce como juicio terapéutico. Se realiza para combatir la enfermedad.

A la hora de realizar el tratamiento tres aspectos: La enfermedad , el enfermo y el medio ambiente

Para realizar el tratamiento se utilizan distintos medios: medio dietético, farmacológico, quirúrgico y
físico.

Tipos de tratamiento:
Etiologico: Dirigido contra el agente causal.

Profilactico:
 Se realiza antes de que tenga lugar la enfermedad, es una

medida de prevención primaria (una vez comenzada la enfermedad, al inicio, hablamos de medidas
de prevención secundaria).

También clasificamos los tratamientos según la especificidad en: Específico: es el dirigido contra
una enfermedad concreta

Inespecífico.- No es derivado de una enfermedad como infección, cáncer, osteoporosis o aquel


que para su eliminación requiera cirugía) consiste en la aplicación de medidas que hagan
desaparecer el dolor o causas que provoquen molestias. Su eficacia puede ser inmediata o a más
largo plazo

T ermorregulación.

Conceptos:

Estabilidad térmica: La temperatura orgánica permanece constante a pesar de las variaciones


externas. La estabilidad térmica está determinada por la temperatura externa y el nivel de actividad
orgánica.

Existen termorreceptores periféricos (en la piel) y centrales (en el interior) que envían señales al
centro regulador del hipotálamo. Se Distinguimos dos zonas en el hipotálamo:

- Área preóptica.- Constituida por neuronas parasimpáticos que se estimulan cuando el


organismo comienza a acumular calor. 


- Hipotálamo posterior.- Constituido por neuronas simpáticas que se estimulan cuando


hay un descenso de la temperatura orgánica. 
 Termólisis: Consiste en la eliminación de
calor. Se hace mediante vasodilatación y a través de las glándulas sudoríparas.

- Vasodilatación.- Favorece la eliminación de calor porque aumenta el área de


sangre en contacto con el exterior. 


- Glándulas sudoríparas.- Eliminan el calor por evaporación del sudor. 


Termogénesis: Consiste en la generación de calor. Se hace mediante vasoconstricción,


contracciones musculares y aumento del metabolismo basal. 


- Vasoconstricción.- Se evita la pérdida de calor al disminuir el área de sangre en


contacto con el exterior. 


- Contracciones musculares.- Son escalofríos involuntarios que producen calor. 


- Aumento del metabolismo basal.- Favorecido por la acción de las hormonas tiroxina y
adrenalina.

 Acción del calor: 
 Tiene acciones directas e indirectas.


 Acciones directas: pueden ser locales, en cuyo caso el calor provoca quemaduras, o generales
produciéndose un golpe de calor. 
 Golpe de Golpe de calor: Es un aumento de la
temperatura orgánica. Puede deberse al calor ambiental, al ejercicio físico...etc, junto con una
termólisis deficiente que puede deberse a una vestimenta inadecuada, un aumento de la
humedad relativa, poco aire...etc. 


Todo ello provoca una acumulación de calor en el organismo que es debida a:

- Una activación del metabolismo, generándose mas calor. 


- Desnaturalización de proteínas, de modo que pierden su funcionalidad. 
 La


desnaturalización de proteínas es, además, una consecuencia del 
 golpe de calor. 


- Lesiones del sistema nervioso, digestivo y renal. Ej: Lesiones en el área preóptica del
hipotálamo reducen la termólisis. 


- Coagulación intravascular diseminada (CID), reduciéndose la termólisis.


 Los golpes de calor se ven favorecidos cuando no actúan las glándulas sudoríparas, también en
obesos debido a la menor superficie de masa corporal en contacto con el exterior, en niños
debido a que todavía no hay plenitud funcional y en ancianos debido a una disminución del
rendimiento.


 Síntomas de un golpe calor: 


Hipertermia. 


Cefale: por la disminución de la 
 concentración y del racionamiento lógico. Además se manifiesta



 confusión mental, delirio e incluso coma. 


Astenia. 


Diaforesis. 


Manifestaciones características del mal funcionamiento de parénquimas 
 (hígado, páncreas,


riñón...etc). 


Quemaduras: Son lesiones derivadas del contacto con un material caliente, radiación o corriente
eléctrica. Se clasifican según el grado de gravedad:
- Quemaduras de primer grado.- Eritema . 


- Quemaduras de segundo grado.- Vesículas. 


- Quemaduras de tercer grado.- Necrosis. 
 Si la quemadura afecta a más del 30% de


la superficie corporal implica gravedad.


 Las quemaduras producen pérdida de plasma, liberación de toxinas y formación de productos


del catabolismo proteico, existiendo dos riesgos principales asociados a ellas: 


- Shock hipovolémico.- Se debe a la manifestación de insuficiencia cardiaca debido a la


pérdida de plasma. 


- Insuficiencia renal.- El riñón no es capaz de reabsorber la cantidad de agua necesaria


para reponer el plasma perdido. 


Acciones indirectas: Se debe al desarrollo de mecanismos de contrarregulación (vasodilatación y


vasodilatación cutánea) desencadenados en respuesta a una acción directa del calor.

- Edema.- Es el aumento de líquido en el espacio intersticial debido al


hiperaldosterísmo (acción excesiva de la hormona antidiurética para evitar la pérdida de agua)
+
y aumento de la absorción tubular de Na , que es osmóticamente activo. 


- Síncope por calor.- Es la pérdida de consciencia debido a la disminución del riego


cerebral. Esto se debe a la gran sudoración y vasodilatación periférica que disminuye la
presión arterial, procesos que se manifiestan para combatir el calor. En consecuencia no llega
sangre suficiente al cerebro. 


- Calambres térmicos.- Son contracciones involuntarias y dolorosas del músculo


esquelético que se producen después de un ejercicio físico intenso. Después de un ejercicio
físico intenso se repone líquido, pero no sales, de modo que se produce hiponatremia, lo que
2+
produce un estímulo para la liberación de Ca con la consiguiente contracción muscular. 


- Agotamiento por calor.- Se debe a la pérdida de agua y/o sales.


 Acción del frío: 
 Tiene acciones directas e indirectas. 


Acciones directas: La acción general se llama hipotermia, y hay distintas acciones locales
(congelaciones). 
 Hipotermia: Distinguimos entre hipotermia extrínseca e intrínseca: 


- Hipotermia estrínseca.- Se debe a causas externas, cuando la temperatura del organismo es


inferior a 35oC debido al frío o a una protección insuficiente frente al mismo, lo que lleva a un
desbordamiento de la termorregulación.

Se produce pérdida de calor por radiación, evaporación, convección y conducción:

. a) Radiación.- Se produce cuando la Ta Corporal > Ta Ambiente. 



. b) Evaporación.- Se produce cuando la Ta Corporal < TaAmbiente. 


. c) Convención.-Transmisióndecalorpormovimientodelascapas 
 de gas que rodean al cuerpo.


Cuanto mayor es el movimiento de 
 estas mayor es la pérdida de calor, es decir, cuando hay
viento. 


. d) Conducción.- Se da cuando se está sumergido en agua o 
 cuando existe una humedad


elevada, ya que el agua absorbe calor más eficientemente que el aire debido a su gran
capacidad calorífica. 


- Hipotermia intrínseca.- Se debe a causas internas, a un fracaso en la termorregulación que no


depende de la temperatura ambiente.
 Se produce pérdida de calor debido a:

. a) Lesiones hipotalámicas o medulares. 


. b) Insuficiencia tiroidea o hipofisaria. 


. c) En alcoholicos, que sufren alteraciones hipotalámicas que 
 ocasionan un embotamiento


sensorial. 


. d) Son mas susceptibles de padecer este tipo de hipotermia 
 ancianos y niños. 


El frío es depresor de todas las funciones orgánicas.

Efectos de la hipotermia:

- Bradipnea.- Disminución de la frecuencia respiratoria, en este caso para evitar la


pérdida de calor. Puede dar lugar a parálisis respiratoria. 


- Bradicardia.- Disminución de la frecuencia cardiaca. 


- Disminución sensorial.- Embotamiento del sistema nervioso. 


- Hiperglucemia y acidosis.- Disminución del metabolismo que provoca 
 un aumento


del ácido láctico.

Evolución clínica de la hipotermia: 


1. Fase de lucha:Estimulación intensa del SN Simpático, liberación de A y NA. Se manifiestan: 


- Escalofríos. 


- Intensa sensación de frío. 



- Palidez. 


- Taquipnea. 


- Taquicardia. 


- Hipertensión.


 2. Fase de depresión :El organismo no ha tenido éxito en su lucha en la fase anterior.

- Bradipnea. 


- Bradicardia. 


- Hipotensión. 


- Embotamiento sensorial, Somnolencia y apatía.


 3. Fase poiquilotérmica:La temperatura corporal se encuentra amerced de la temperatura


ambiente. El individuo queda inconsciente, llegando a la muerte por parada cardiaca.


 La acción directa local del frío se da en las zonas más sensibles a la acción del frío, es
decir, las mas distales: manos, pies, labios, nariz y orejas. Se debe a: 


- Formación de cristales de agua por aumento de la concentración de sales


intracelulares, lo que ocasiona desnaturalización de proteínas. 


- Aumento de la permeabilidad muscular, sale líquido del plasma aumentando la


concentración de hematíes, formándose conglomerados que producen obstrucción vascular e
isquemia debido a la disminución de aporte de sangre oxigenada.


 Estas acciones directas locales se manifiestan como congelaciones de distinto grado según su
gravedad: 


- Congelaciones de primer grado.- Aumenta el volumen de la parte del cuerpo


congelada debido a la inflamación. Se produce edema y cursa con dolor. 


- Congelaciones de segundo grado.- Vesículas. 


- Congelaciones de tercer grado.- Necrosis.


 


- Fenómeno de Raynand.- Debido a la secreción de endotelinas por parte de las


pequeñas arterias de las manos se produce una intensa vasoconstricción con palidez, seguida
de vasodilatación. 
 


- Trastornos por crioglobulinas.- Las crioglobulinas son Ig que precipitan con el frío.
Se producen acúmulos en los capilares distales que dan trastornos en la circulación
sanguínea. 


- Catarro de las vías respiratorias altas.- El frío favorece la infección bacteriana y


vírica al disminuir la resistencia de las mucosas. 


Síndrome febril:

Consiste en la elevación anormal de la temperatura corporal. Es un síntoma que se manifiesta en


distintos estados patológicos.

Durante la fiebre, el centro regulador cambia la temperatura de referencia. La causa puede ser:

- Infección de cualquier origen. 


- Inflamación no infecciosa debida a agentes físicos, químicos o 
 reacciones


inmunológicas. 


- Tumores linfoides hepáticos o renales. 


- Isquemia


 No hay que confundir el síndrome febril con la hipertermia. La hipertermia puede deberse a: 


- Afecciones del SNC (alteración del centro regulador hipotalámico). 


- Trastornos hormonales (hiperfunción tiroidea). 
 Por tanto, la diferencia entre fiebre e


hipertermia es la causa que desencadena la elevación anormal de la temperatura corporal. 


La fiebre es producida por un pirógeno endógeno, es decir, la origina el propio organismo para
combatir un estado patológico. 


Termogénesis: se da mediante escalofríos y la termólisis ocasiona palidez debido a la


vasoconstricción. 
 El centro regulador del hipotálamo regula su temperatura definitiva,
ordenando la termogénesis. 
 Los pirógenos endógenos causan malestar general,
somnolencia, cefalea y artromialgias. 


El síndrome febril produce taquicardia, oliguria y concentrada , por perdida de líquido por
sudoración, además de proteinuria debido a que la membrana glomerular se hace permeable a las
proteínas por el aumento de la temperatura. Hay aumento del metabolismo basal y deshidratación
+
por pérdida de agua y Na .
1. El aumento de la temperatura corporal inhibe el crecimiento de los microorganismos y facilita su
fagocitosis. 


2. Los pirógenos endógenosestimulanlarespuestainmunitaria. 


3. Elaumentodelatemperaturacorporalinterfiereenlacaptaciónde 
 hierro por parte de las bacterias, lo


que dificulta su normal desarrollo. 


Según su evolución:

- Fiebre continua.- Con oscilaciones diarias de menos de 1oC. 


- Fiebre intermitente.- Con aparición y desaparición regular de la fiebre. 


- Fiebre recurrente.- Sin un patrón determinado. 
 


- Febrícula (<38oC) 


- Fiebre (38-40oC) 


- Hiperpirexia (>40oC) 



 Síndrme febril de origen desconocido: Es un síndrome febril mantenido en el tiempo (de 3


semanas o más) caracterizado por su resistencia a antipiréticos.

Es de origen infeccioso, por lo que tendremos que buscar al agente infeccioso para determinar
cual es y así poder combatirlo. 


Inflamación.

La inflamación es el mecanismo de defensa de carácter inespecífico de los tejidos. Es un proceso


que
 corre a cargo de los vasos sanguíneos y del tejido juntivo.

Se manifiesta en respuesta a agentes físicos, químicos, biológicos, reacciones inmulógicas e


isquemia.

El objetivo de la inflamación es aislar al agente agresor, eliminarlo y reparar las lesiones que ha
producido.

Das könnte Ihnen auch gefallen