Sie sind auf Seite 1von 22

Aspectos Prácticos del Derecho Procesal

SESIÓN Nº 1

El derecho de acceso a la justicia:

a) Es sinónimo de asistencia jurídica gratuita


b) Es una dimensión del derecho a un debido a proceso
c) Es sinónimo de debido proceso
d) Es una dimensión del derecho a la tutela judicial efectiva

En el acceso a la justicia hay dos miradas que se pueden utilizar:

1) En un sentido estricto: Me permite entrar al sistema judicial, y decir que me están


vulnerando un derecho o que tengo un problema (presentar la demanda, denuncia,
querella o requerimiento), reclamo la intervención del tribunal. No es satisfactorio,
se pretende la solución de una controversia o sentencia definitiva que adjudica,
reconozca o constituya un derecho.
2) En un sentido amplio: El acceso a la justicia es que pueda llevar adelante a un
proceso, obtener una resolución sobre el conflicto (congruente, fundada sobre el
fondo), el derecho a recurrir (en el caso que me siento afectada o que no se acogió
totalmente mi postura o que me cause agravio), a obtener el cumplimiento efectivo
de lo resuelto (derecho a lograr la ejecución). Esta mirada amplia es lo que se
denomina tutela judicial.

En el art. 19 Nº 3 CPR se consagra el acceso a la justicia. En cuanto a los tratados


internacionales está consagrado en la Convención Americana de los DDHH o Pacto San
José de Costa Rica (es una fuente de derecho, fue elaborado en el año 1969 ratificado en
Chile en 1980), la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos.

4 ámbitos de la tutela judicial

1. Acceso al tribunal
2. Sentencia congruente, definitiva o razonada
3. Derecho a recurrir o medios de ejecución
4. Ejecución

Artículo 1 Convención Americana (“garantías judiciales”).

1. “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal
o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de
su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor
de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,
remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí
mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener
la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz
sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio
por los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia”.

Artículo 25 Convención Americana

1. “Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en
que se haya estimado procedente el recurso”.
Cuando hablamos de recurso no podemos entenderla como medio de impugnación, sino
como una vía, procedimiento, canal, vehículo para obtener la tutela, reparación o protección
de mis derechos.

A partir de este artículo y de la interpretación de las palabras “recurso efectivos y rápido”


uno podría sostener que está consagrado el acceso a la justicia en sentido amplio o tutela
judicial.

Art. 19 Nº 3 inc. 1º

“La Constitución asegura a todas las personas: “La igual protección de la ley en el
ejercicio de sus derechos”. En este artículo se consagra la tutela judicial.

Cuando yo ejercito mis derechos es porque acudo a una instancia (tribunal) es porque yo
los quiero hacer valer. Las actas constitucionales dan cuenta de que los constituyentes
pensaron en agregar estas nociones de “acceso a la justicia”, “ejecución”, “efectividad”, etc.
Finalmente, no decidieron agregarlas porque constituían concepciones anglosajonas, y por
ello era mejor un concepto abierto y que sea el juez quien vaya llenando de contenido estas
palabras.

La jurisprudencia ha sido muy errática al momento de configurar esta concepto de acceso a


la justicia en sentido amplio o tutela judicial.

Existe una idea en nuestro país de que acceso a la justicia es sinónimo de todos los
mecanismos para otorgar la asistencia jurídica gratuita a los más pobres. ¿Cuáles son estos
mecanismos?

1. Defensor público
2. Corporaciones de asistencia judicial
3. Clínicas Jurídicas
4. Privilegios de pobreza
5. Oficinas de Defensa Laboral

El acceso a la justicia encontraría su fundamento en el art. 19 Nº3 inc. 3º. Se vincula con el
acceso a la justicia en sentido restringido, poder entrar al sistema. Lo que hace nuestra CPR
dice que hay personas que no tienen recursos para pagar un abogado, entonces otorgan los
medios para que ello pueda suceder.

“La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no
puedan procurárselos por sí mismos tengan asesoría y defensa jurídica”.

Esto de que acceso a la justicia es sinónimo de asistencia jurídica gratuita es un error.


Estamos frente a una dimensión del derecho a la defensa. La defensa tiene dos ámbitos:

A) Defensa material o personal (auto-defensa): Yo libremente decido defenderme sin el


patrocinio del abogado o sin intermediarios. Es excepcional.
B) Defensa letrada: Asistida por los abogados (derecho a defensa letrada).
Caso Airey vs Irlanda. Mujer quiere separarse de su marido por violencia física y psíquica,
el sistema le exige asistencia letrada, sin embargo no tiene los recursos económicos para
pagar por un abogado. En ese tiempo Irlanda no tenía defensa jurídica gratuita, en ese caso
se vulnera su derecho al acceso a la justicia. La Corte Europea dice que en virtud del art. 6
que señala a que todos tienen “derecho a ser oído” en sentido amplio (acceso a la justicia),
y por tanto se está violando la Convención Europea.

Cuando hablamos de acceso a la justicia ¿Es sólo acceso a los tribunales? O también a otros
mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC, justicia de paz, justicia
indígena). Se ha dicho que no puede ser la opción excluyente del proceso. Existe una idea
de que la noción “alternativos” da pie para irme por los tribunales o conciliación,
mediación u otro, no pueden encontrarse en ningún momento el uno con el otro. Nosotros
lo que tenemos que establecer es un procedimiento de complementariedad o de integralidad
de resolución de conflictos, en que el acceso a la justicia sea una integración (la convención
no dice acceso a sistema judicial sino acceso a un recurso, lo que es mucho más amplio
porque le ofrece diversas posibilidades).

Debido proceso. Es un derecho diferente al acceso a la justicia en cualquiera de sus


dimensiones, es un derecho que también está consagrado en los tratados internacionales y
en nuestra Constitución. Es una cláusula de textura abierta. ¿Qué es debido proceso? Es un
continente que engloba muchas garantías (“conjunto de parámetros o estándares básicos
que deben ser cumplidos por todos proceso para asegurar que la discusión y la
determinación de los derechos que están en cuestión se hayan realizado en un entorno de
razonabilidad y justicia para las personas que intervienen en su desarrollo” - F). No es un
concepto estático, que tiene la estructura de un principio y no de una regla.

El debido proceso de acuerdo al fallo García Ramírez se define como el “conjunto de


parámetros o estándares básicos que deben ser cumplidos por todos proceso para asegurar
que la discusión y la determinación de los derechos que están en cuestión se hayan
realizado en un entorno de razonabilidad y justicia para las personas que intervienen en su
desarrollo”

Características:

1. Noción compleja: Compuesta por múltiples manifestaciones específicas (de acuerdo


a la CIDH “conjunto de condiciones”).
2. Noción compuesta de estándares y no de reglas: Se trata de requerimientos
sustantivos que debe ser aplicados en consideración a situaciones concretas. Ej.:
buena fe.
3. Admite distintos grados de aplicación: A mayor gravedad de las consecuencias de la
decisión, mayores resguardos se deben tomar para evitar errores. Noción de
proporcionalidad en su aplicación. En el derecho penal se juegan bienes
indisponibles como la vida (medios probatorios más exigentes).
4. Tiene un contenido que evoluciona: Sus componentes no son estáticos, se van
incorporando nuevas dimensiones o ampliando sus alcances tradicionales.

Contenido del derecho al debido proceso:


a) Derecho a un tribunal independiente e imparcial
b) Derecho a un juez natural
c) Derecho a una defensa
d) Derecho a un debido procedimiento
e) Derecho a que el tribunal resuelva sus pretensiones conforme a derecho
f) Derecho a una sentencia motivada
g) Derecho a ser oído
h) Derecho a la igualdad de armas
i) Derecho a un plazo de armas

SESIÓN Nº 2

Noción de la crisis en justicia civil. Cómo ha sido la justicia civil incapaz de dar respuestas
a diversas necesidades legales.

3 criterios para medir la calidad civil:

1. Precisión: Capacidad para determinar correctamente los hechos sobre los cuales
aplicar la norma que corresponda. Todo sistema de justicia lo busca, pero
claramente no todos los sistemas son perfectos. Uno puede esperar con un sistema
que cuente con mecanismos básicos que puedan llevar a conocer la verdad.
2. Costos: Mientras más precisión, más costo.
3. Duración: Cuanto tiempo se toma en dar una respuesta el sistema. Puede ser un
sistema que busca llegar a la verdad y determinar verdaderamente los hechos, un
sistema que se demore más pueda ser más efectivo. Otro factor es la utilidad.

¿Qué podemos esperar? Que el proceso judicial sea llevado bajo un procedimiento que
tome los pasos que razonablemente sean suficientes para llegar a una decisión correcta y
que distribuya dicho riesgo equitativamente entre los litigantes y básicamente a un costo
razonable.

Es una crisis de acceso, incapacidad de la justicia civil. ¿Qué tipos de necesidades legales
tiene la población? En general estos estudios tienden a probar que existe un conjunto de
asuntos de baja complejidad, son problemas de “carácter cotidiano”, y no encuentran una
respuesta de parte de la justicia formal.

Tomando estos tres factores, uno dice que puede haber una crisis en todos ellos.

Elementos que constituirían barreras de acceso:

1) Geográficos (ubicación física o inhabilidad para acceder a esos servicios). Los


dueños de los servicios básico son trasnacionales.
2) Pérdida de anonimato y privacidad.
3) Conflictos de interés.
4) Costos directos, lo que cuesta pagarle a un abogado.
5) Costos indirectos, costos de oportunidad y tiempo.
6) Escasez de los servicios legales en zonas rurales.
7) Brecha digital, problemas de conectividad.
8) Confianza en la ciudadanía del poder judicial.

Se tiene que cambiar la lógica de la justicia civil, esto debido a que tienen como
antecedente el modelo liberal, en el sentido de tender a intereses individuales. La idea es
adaptar el procedimiento al problema.

Case management: Darle mayor control al tribunal para que él evite los abusos de las
partes, pero darle mayores atribuciones al juez para controlar el procedimiento.
Zucckerman dice que todas estas reformas fracasan. ¿Por qué?:

1. Resistencia del gremio


2. Control de honorarios; uso de seguros judiciales.
3. Litigación pro se (personal, sin abogado)

De acuerdo a Genn, no sólo son los factores de precisión, duración y costo, sino que
también, de la pérdida de relevancia de la justicia civil. Ha aumentado la resolución de
conflictos por métodos alternativos, como los arbitrajes.

Cada vez cumple menos funciones públicas. Esto se relaciona porque el Estado gasta sus
recurso mayoritariamente en los ámbitos de la justicia penal, de familia, etc. Por lo mismo,
estas reformas han utilizado el presupuesto de mejoras a la justicia.

Cual es el rol de los MASC (medios alternativos de solución de conflictos) vs. Jurisdicción.
De acuerdo a la autora se hace una retórica anti judicial, se han hecho de forma paralela y
no como unidad.

¿Cuál sería el valor público de la justicia civil?

1. Permitir que el Estado provea de un mecanismo para resolver dispuesta o conflictos


de relevancia jurídica que puedan surgir entre potenciales actores del sistema
evitando la auto-tutela.
2. Dar efectividad al derecho que tiene todo individuo de contar con un medio idóneo
para que los derechos individuales consagradas por el ordenamiento jurídico se vean
aplicados de manera efectiva a situaciones reales
3. Dar ciertas garantías al demandado de participar en un proceso publico con la
posibilidad de incidir en su resultado, todo bajo ciertos mínimos que obligan al
legislador en su diseño.
4. Reafirmar normas y estándares de conducta para los ciudadanos individuales,
empresas y otros actores privados.
5. Como una instancia democrática de participación popular para la actualización.

Objetivos:

a. Brindar acceso a la justicia para el ciudadano común y corriente, no necesariamente


“justicia para pobres”.
b. Mejorar integridad y legitimidad de la justicia.
¿Cómo funcionan estos tribunales de pequeñas causas?

I-. Demanda

 Sin trámites previos ni discovery


 Formulario único
 Posibilidad de presentar física o electrónicamente

II-. Court Clerk

 Emite una orden de comparecencia


 Se fija una audiencia que no puede ser antes de 20 ni después de 70 días.
 Notificación (por el sheriff, funcionario público) y posible contra-demanda

III-. Audiencia Única

 Juez puede preguntar


 Prueba puede ser limitada por el juez
 Sin representación de abogados (en general)
 Intérprete
 Decisión
 Un juez puede ver 30 audiencias diarias

IV-. Sentencia

 Puede fijar una compensación por daños


 Reparación en equidad
 Juez puede ordenar la manera de cumplimiento
 No puede ser contra derecho sustantivo. Usualmente se basan en sentido común y
buscando el acuerdo.

V-. Apelación:

 Demandante no tiene derecho a apelar (renuncia a dicho derecho de manera


completa). En caso de ausencia puede solicitar anulación del fallo (causa
justificada).
 Demandado puede apelar, por causales bastantes específicas.

Los individuos (personas naturales) son el principal actor como demandantes y


demandados. Las empresas utilizan más el rol de demandantes que como demandados.

Unidades de justicia vecinal. Los tribunales multi-puertas debieran ser verdaderos centros
de resolución de conflictos, ahí que reconocer la importancia de los MASC, no usarlos de
manera paralela sino de forma integrada.
En Chile se intentó hacer las unidades de justicia vecinal, pero sin embargo no se agregó
ele elemento judicial, es por ello que fracasaron.

SESIÓN Nº 3

 Método hetero-compositivo: Un tercero resuelve la controversia.


 Método auto-compositivo: Se resuelve entre las partes.

Derecho acceso a la justicia

1. En sentido amplio (también tutela judicial): Derecho a acceder a los tribunales,


obtener una respuesta congruente y fundada sobre el fondo del asunto que puede ser
cumplida, en caso de ser acogida.
2. En sentido restringido: Acceder a los tribunales de justicia.

Derecho fundamental, consagrado en los tratados internacionales de DDHH (arts. 8 y 25


Pacto San José). Genera obligaciones positivas para los estados: aquellas que implican un
“hacer”, tomar medidas. Exige a los Estados garantizar que todos los ciudadanos que así lo
requieran puedan recurrir al sistema de justicia y obtener una respuesta efectiva a una
necesidad legal, normalmente asociada a la resolución de un conflicto o disputa de
relevancia jurídica.

No todos los conflictos llegan al sistema. Justicia civil en un sentido amplio: Provisión de
servicios legales para casos civiles, cuyo conocimiento hoy se encuentra radicado en
principalmente en los tribunales de letras con competencia en lo civil y en alguna medida
en los juzgados de policía local.

Justicia civil:

 Cooptada por grandes empresas por cobranza de sus créditos.


 Controversias de ciudadanos comunes y corrientes representan una bajísima
proporción de la carga de trabajo de los tribunales.

Justicia de policía local:

 Saturada por causas de infracción a la ley del tránsito y no pago del peaje
electrónico (TAG).
 Problemas que afectan a los consumidores alcanzan menos del 1.0% del total de
causas ingresadas.

a. Conflictos cotidianos o pequeñas causas o conflictos de pequeña monta: Problemas


por productos defectuosos, cobro de bajos montos de dinero o conflictos de
convivencia vecinal (se hace un análisis costo-beneficio).
b. Sistema judicial lejano y costoso, principalmente por el tiempo y dinero que ello
demanda y porque los procedimientos judiciales, por lo general, no son sensibles o
no recogen las particularidades de este tipo de asuntos.
Necesidades legales insatisfechas: situaciones sobre existencia de un derecho en conflicto o
percepción vulneración derechos por terceros (privados o Estado).

¿Qué ha pasado en los últimos años?

 Justicia civil se mantiene prácticamente igual: mismos procedimientos, mismos


modelos orgánicos sin distinción del tipo de conflictos que se conocen.
 Conflictos vecinales o de baja complejidad y cuantía siguen siendo conocidos por
los juzgados de policía local.
 Procedimientos aplicables en tribunales con competencia en lo civil y JPL: escritos
y altamente mediatizados por los funcionarios judiciales.

Procedimiento ante JPL

 Eminentemente escrito, muy engorroso.


 No se requiere de un abogado en algunas materias. Sin embargo, en la práctica es
indispensable.
 Costos: abogado, notificaciones, tiempo (1 a 2 años)
 Ausencia de MASC

Acceso a la justicia en sentido estricto

 Oferta estatal de asistencia jurídica: permence intacta


 Se mantiene las Corporaciones de Asistencia Judicial, abogado de turno y el
privilegio de pobreza.

UJV (Unidad de Justicia Vecinal)

 Unidades de Justicia Vecinal, símil Tribunal Multi-puertas.


 Servicios:
o Acceso a información y asesoría jurídica
o Mediación
o Conciliación
o Arbitraje
o Representación judicial JPL a través de los profesionales de la CAJ de la
R.M
 Dinámica: Ingreso caso, evaluación alternativas de solución por equipo
interdisciplinario de profesionales, asesoría a las parte(s) sobre vía de solución
seleccionada

Se producía una racionalización de recursos. La mayoría de los casos que veían eran temas
vecinales. Fueron cerradas por el gobierno.

Proyecto de ley de Nuevo Código Procesal Civil


 Ingreso el 2012. El Estado Chile está en completa deuda con los mandatos con los
cuales está comprometido.

SESIÓN Nº 4

Punto de partida: La perspectiva de la justicia individual: El derecho y el sistema de justicia


está implícitamente estructurado en una relación 1 a 1. Es importante por que el régimen de
acciones colectivas viene a cambiar este paradigma (C.P.C pensado para una realidad muy
distinta a la actual). Tenemos un legislador que pensaba exclusivamente que los conflictos
se daban entre personas naturales individuales.

Definición derecho subjetivo: Derecho que es propio de una persona.

La evolución de la actividad del ser humano pone en jaque esta premisa o idea.

 Comienza la masificación de actividades, la producción masiva de bienes.


 Evolución en la noción de los derechos fundamentales, surgimientos de nuevos
“derechos”. Derechos fundamentales de primer (abstención por parte del Estado),
segundo (implica un actuar del Estado) y tercer grado, éstos siguen estando bajando
el paradigma de derecho individual.
 Surgen los grupos intermedios. La idea de que originalmente el individuo y el
Estado y en la medida que se avanza se le otorgó protección a grupos intermedios
que canalizan los derechos de sus subgrupos. Hay ciertos grupos determinados o
indeterminados que son sujetos de derechos.

Caso. Fábrica de cecinas, el problema fue que el hecho de procesar la carne generó una
contaminación a nivel de olor. Está Fábrica estaba en Freirina, y producto del viento todos
los habitantes de este sector vivían bajo este olor que además producía otros efectos.

¿Cómo lidiar en estos casos? ¿El Sistema de Justicia es capaz de procesar cada caso de
manera individual es altamente costoso e ineficiente? No, no se puede hacer de manera
eficiente y se carece del personal para hacerlo. Procesar cada caso de manera individual es
altamente costoso e ineficiente. Aunque se quisiera, muchas veces no hay capacidad en los
sistemas de justicia para procesarlos, es prácticamente imposible.

Reconocimiento dentro de la dogmática no una cuestión fenomenológica (de la realidad) de


intereses supraindividuales.

Se trata de intereses que no pertenecen a un solo individuo, sino que a un colectivo de


personas.

 El titular es el colectivo o grupo (es imposible el goce individual del derecho,


necesariamente es indivisible como el medioambiente).
 “La satisfacción de uno supone la satisfacción de todos”.
 Se distingue entre intereses difusos y colectivos. Art. 50 LPC, en el caso del interés
colectivo podemos determinar el tamaño del grupo, mientras que en el caso de los
difusos es una comunidad amorfa que es imposible determinar todos los
beneficiados. En el caso de los difusos no me permite demandar

Si reconocemos derechos que no solamente son individuales ¿Tiene sentido mantenernos


tal como estamos? No.

Se incluye igualmente intereses “individuales homogéneos”. Ej.: Supongamos que el


profesor no decide hacer clases y por ello incumplió el contrato, cada uno de sus alumnos
tiene derecho a pedir el incumplimiento respectivo (cada alumno posee interés individual),
sin embargo si uno compara los intereses son iguales.

¿Cómo el Sistema de Justicia liga este problema?

 Pluralidad de partes – Litisconsorcio


 Tercerías (pretensiones conectadas pero no iguales)
 Acumulación de autos (pretensiones iguales)
 Acciones colectiva (“representativa actions”) ¿Cuál es el agregado de las acciones
colectivas?

Estos 4 elementos tienen en común que se juntan los casos, no los trata de manera
individual. Buena parte de estos mecanismos requieren procurador común (el sistema una
vez que se ha producido este fenómeno les impone a que tengan el mismo abogado por la
necesidad de coordinación para efectos prácticos). Algunos de estos rasgos los comparten
las acciones colectivas.

¿Cuáles son las ventajas que tiene litigación agregativa? Mejor defensa, prácticas mejores
diligencias probatorias, equilibrar el poder. Me permite estar en una mejor posición para
negociar. Se trata de que casos por sí solo jamás llegarían al sistema.

Caso de los niños. La primera barrera de acceso era el abogado. En el caso se estaba
demandando la nacionalidad. El problema del litisconsorcio y de las tercerías, sería que es
un requisito sacarle firma a cada uno, otorgar mandato cada uno y demandar conjuntamente
(no tiene sentido en este caso).

En el caso de litisconsorcio, tercerías y acumulación de autos sólo a esas personas les va a


ligar el fallo, no a las personas que se encuentren en la misma situación pero que no fueron
parte del juicio.

Acciones colectivas, cambio de paradigma. “Una acción colectiva es la acción promovida


por un representante (legitimación colectiva), para proteger el derecho que pertenece a un
grupo de personas (objeto del litigio), y cuya sentencia obligará al grupo como un todo
(cosa juzgada). – Antonio Gidi.

No se piense que la acción colectiva es exclusiva de EEUU, sino explicar que el fenómenos
de las acciones colectiva está presente en el derecho continental, lo que cambia es como se
encuentra regulado.
¿Cuándo alguien actúa en representación? Cuando hay mandato. Sin embargo, acá no hay
mandato explícito. No necesariamente el representante debe verse beneficiado por el juicio,
no es exclusivamente para beneficiarse para sí mismo. Lo hace para proteger un derecho
supraindividual.

¿Cómo se define el daño o perjuicio? Es de naturaleza personal. Las acciones colectivas en


la medida que permiten decretar perjuicios ¿Un grupo puede sufrir perjuicios? Desde la
perspectiva clásica sólo las personas individuales sufren perjuicios.

La acción colectiva dice que todas estas personas se encuentran en una posición
sustancialmente similar (no 100% en la misma situación). Si yo resuelvo el caso para uno,
resuelvo el caso para todos. El acento no es en quien acciona sino la clase que comparte
ciertas características. No sólo en lo fáctico, sino que en lo jurídico la defensa será igual.

La condición es que estén en la misma posición, o que estén en una situación


sustancialmente similar, de forma contraria van a tener matices distintos (tratamiento
colectivo pierde sentido). Un régimen estricto va a requerir la misma posición, un régimen
amplio va a permitir la misma posición y aquellos que estén en una situación similar.
¿Cómo yo defino que se encuentran en la misma posición? No es una definición técnica, es
una definición de política judicial (que tanto quiere favorecer el Estado el uso de este
mecanismo).

¿Cómo proveer de una justicia “adecuada” a cientos o miles de personas? Es un mecanismo


“burdo” (siempre van a haber ciertos niveles de individualidad, no permite un nivel de
justicia individual). Cada persona se ahorra el costo de ir a litigar.

¿Cómo se logra esto? Tratamiento colectivo.

 Todos se llevan algo.. pero no lo que cada uno de ellos quiere de manera
individual…
 No se evalúa cada caso de manera individual (hay una especie de intercambio, las
ganancias de no tener que litigar individualmente el caso no se obtuvo lo que uno
considera justo).

Las acciones colectivas representas riesgos. Uno podría resumir los riesgo con la siguiente
idea “es un problema de debido proceso”.

 Normalmente el representante (legitimado) se auto-selecciona (selección quien y


donde van a hablar por mí). El derecho a la defensa implica que yo escojo cuando
voy a tribunales, en este caso un representante toma la decisión por mi al no darle
un mandato (pierdo el control de mi acción). Los miembros de la “clase” NO dan un
mandato.
 Los miembros de la clase NO controlan el inicio de la demanda, ni la estrategia del
litigio (alguien escoge el abogado por usted, el representante controla la estrategia
del litigio como SERNAC con ADECU). Alguien más habla por ellos.
 Los miembros de la clase NO escogen a su abogado (conceptos del debido proceso
y de derechos fundamentales se ven desafiados). ¿Quiere acceso a la justicia o
debido proceso? Si usted quiere acceso pierde el control de la causa.

Hay 3 grandes mecanismos, que a pesar de haber déficit de proceso, permiten el control de
la causa, éstos son:

1. Adecuada publicidad (notificación por avisos masiva, publicación de la


conciliación, etc.).
2. Aprobación judicial
3. Reserva de derechos

Conflicto de interés. Cuando una persona se ve en la necesidad de satisfacer dos intereses.


El modelo de acción colectiva tiene un problema estructural, que es el conflicto de interés
(porque no hay un mandato, porque uno no posee la estrategia). El ordenamiento jurídica
debe regular este problema, eso explica también porque los acuerdo deben ser aprobadas
judicialmente. Se requiere aprobación judicial porque hay voluntades en juego.

Las acciones colectivas no son exclusivas del mundo anglosajón.

¿Quién tiene la legitimación (potestad de actuar como representante a nombre de este


conjunto de personas? Hay dos grandes modelos:

1. Spurious class actions


2. Acción colectiva estilo europeo

- ¿Quiénes son los candidatos posibles par al legitimación? Una persona que se
encuentre en dicha situación, un grupo de personas y una entidad estatal.
- ¿Tipo de régimen? Acción colectiva disponible para todas las materias en ciertos
países, en otros restringida a ciertas materias (En Chile en materia de consumo, en
otros a materias de consumo y medioambiente). En Europa se ha restringido porque
se teme llegar al caso EEUU (incentivo al litigio, “industrias de litigio”).
- ¿Remedios posibles? Diversas alternativas, las dos grandes diferencias son las
siguientes (que puedo obtener yo si ejerzo una acción colectiva). Lo común en el
mundo es un actividad de cese de la conducta (como se van a obtener perjuicios si
sólo se permiten de manera individual). En EEUU además del cese de la conducta
hay temas dinerarios.
- ¿Puede llegarse a un acuerdo? En algunos países no es posible llegar a un acuerdo, y
la única solución es la sentencia declarativa (que se acepte o se rechace una
pretensión). En Chile se permite llegar a un acuerdo.
- ¿Alcance de la sentencia? Sabemos que la gracia de la acción colectiva es que la
sentencia va a tener efecto erga omnes. ¿Cómo opera ese efecto ergo omnes? Si va a
ir más allá del efecto relativo de las sentencias 1) Opt-in (para verme beneficiado
por la sentencia necesito hacer un gesto activo) y 2) Opt-out (necesito reservarme
los derechos para que la sentencia me alcance y beneficie), tiene que ver con el
alcance de la sentencia. ¿Qué tan eficaz es el mecanismo de las acciones colectivas
para garantizar el acceso a la justicia).
- ¿Decisión de mérito o de derecho? ¿Es un derecho o es una decisión discrecional
del juez? Si es un derecho, las personas escogen si litigan o no a través de la acción
colectiva, en ciertos países (EEUU, Canadá) no es un derecho sino que solicito al
juez para que tome decisión si se justifica de acuerdo a las personas afectada
proceder de esta forma.
- ¿Financiamiento? ¿Cómo se financian las acciones colectivas? En general, la
pregunta es ¿cómo incentivo a los abogado a litigar acciones colectivas? La regla en
Chile es el que pierde paga (desincentiva el litigio, pago mis propios costos y los
costos de la contra parte). Si hay un sistema de cuota-litis (incentiva que
demanden). Hay una tercera cosa que es que un tercero lo financie (gana un
porcentaje de lo que se gane, con el riesgo de que se pierdo no le puedo cobrar a un
tercero).

¿Cómo incentivar la litigación? Hay dos grandes modelos de legitimados, entidades que la
ley autoriza para litigar a nombre de la clase.

1. Modelo de la litigación privada (compuesto por abogados particulares).


2. Agencia pública (no se excluyen asociaciones de consumidores ni grupo de
personas, la agencia pública asume el litigio).

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?

El beneficio de agencia pública es que se minimizan los costos de los consumidores. El


SERNAC tiene una especie de persecución, la gracia es que es consistente en su aplicación
(mirada concentrada de cómo se va a ir moldeando la persecución, hace más consistente la
ley). El SERNAC está compuesto por funcionario con un nivel de conocimiento,
garantizamos una especie de experticia, a diferencia del abogado particular (no se sabe si
tiene experiencia en consumo).

La ganancia del litigante privada es que hay una libertad de agenda, menos conflicto de
interés respecto del ciudadano, menos riesgo de la captura del regulador (decisiones política
o de otra índole que influyan en la decisión). Lo malo son las demandas temerarias o
extorsivas (los abogados que buscan los casos, para encontrarse en una posición de poder
frente al proveedor).

Finalidades de los sistemas de acciones colectivas:

A. Acceso a la Justicia (lógica de incentivar la litigación).


B. Alteración del comportamiento/Desincentivo (también explica el incentivo al litigio,
quiero evitar que el proveedor no cumpla con la ley y cumpla con los deberes de
seguridad).
C. Economía procesal (ahorro de recurso del sistema de justicia y ahorro de recursos
para el propio vulnerado).

¿Por qué causas de consumo se someten a este régimen?


 Son causas de muy bajo monto individual (pérdidas bajas), causas de valor negativo
(monto de un fallo favorable es menos plata de lo que voy a litigar el caso).
 Casos no son atractivos de manera individual
 Incluso en el evento de tener éxito de manera individual, no tienen ninguna
capacidad de desincentivar.
 Por la forma en como ocurren estas violaciones, es posible que muchos
consumidores no se enteren de su ocurrencia.
 La homogeneidad del interés (producción masiva de los productos), desequilibrio
entre proveedor y consumidor.
 Son casos difíciles de probar.

Finalidades Ley 19.955

“De esta manera, se evita recargar a las partes y a los tribunales de manera innecesaria con
centenares, a veces, miles de casos iguales. En efecto, por el lado de los consumidores,
permitirá dar solución a problemas de consumo masivos en los que, por distintas razones,
actualmente no se otorga la debida protección.

SESIÓN Nº 5

¿Dónde ubicamos al sistema chileno de acciones colectivas?

¿Quién tiene legitimación para accionar? El SERNAC, asociaciones de consumidores o un


grupo de consumidores de 50 o más, no tienen legitimación para accionar personas
individuales.

La legislación chilena parte con la idea de evitar la litigación empresarial (temor de tener
las acciones colectivas como la que tienen los estadounidenses).

La litigación empresarial son los abogados aquellos encargados de levantar el caso por
intereses económicos. El sistema garantiza que va a haber otros en tu misma situación, y no
va a ver este temor de que cada persona contrate su propio caso y se levante el caso.

¿Qué materias alcanza? Materias de consumidor, medioambiente y urbanismo y


construcción. No es un régimen de aplicación en general. En Chile este es un régimen
excepcional, específico de ciertas materias.

¿Qué remedios se pueden pedir? Modelo del cese de la conducta vs el modelo de demandar
perjuicios. ¿Cómo la colectividad puede demandar perjuicios? Los perjuicios por regla
general son individual.

En Chile se puede demandar reparación, daños materiales, reintegro de dinero e intereses


(art. 50 LPC), NO hay daños punitivos. En el derecho comparado esto se soluciona a los
daños punitivos (no se tiene por que calcular en base a la situación individual de cada
persona).
Aspectos procedimentales ¿Puede llegarse a un acuerdo? La mayoría de las acciones
colectivas terminan por acuerdo. En Chile si se admite la posibilidad de llegar a un acuerdo
y el acuerdo produce el efecto de la sentencia erga omnes. El acuerdo tiene que ser
autorizado por el juez (porque hay partes que no participaron del acuerdo).

Uno de esos resguardos es en materia de notificaciones, determinar quien tiene la


representación adecuada y además se requiere que el acuerdo sea aprobado (resguardos que
el mecanismo toma para que uno dedica participar, y para que se beneficie a todos).

¿Proceder de esta manera es un derecho o a una opción?

¿A quién vincula la sentencia? En EEUU hay algunas acciones colectivas que no permiten
la posibilidad de abandonar, también hay modelos que si tú no te retiras el fallo te alcanza
tanto si es favorable o negativo (en ese escenario hay que tomar resguardos mayores). En
Brasil sólo el fallo te alcanza si es que tu no hiciste reserva de tus acciones si es favorable.

En Chile, art. 54 LPC:

“Si se ha rechazado la demanda cualquier legitimado activo podrá interponer, dentro del
plazo de prescripción de la acción, ante el mismo tribunal y valiéndose de nuevas
circunstancias, una nueva acción, entendiéndose suspendida la prescripción a su favor por
todo el plazo que duró el juicio colectivo. El tribunal declarará encontrarse frente a
nuevas circunstancias junto con la declaración de admisibilidad de la acción dispuesta en
el artículo 52”.

En Chile uno puede reservarse la acción.

¿Cómo se financia? En algunos países el financiamiento lo asumen los abogados (abogado


cobran cuota-litis), en otros países hay un fondo público. En Chile no hay ninguna norma
que regule como se pueden financiar estos casos (uno puede ver normas generales de la
LPC). Este mecanismo debe asegurar que hayan los mecanismos para litigar, por eso es tan
importante y necesaria la norma.

Cuestiones controvertidas

Admisibilidad. Originalmente la ley contemplada 4 requisitos de admisibilidad


estableciendo la letra d: “Que el número potencial de afectados justifique en términos de
costos y beneficio la admisibilidad de la acción colectiva”. Esto significaba que era una
decisión del mérito del juez (resolución fundada de acuerdo a las particularidades del caso
si procede seguir de esa forma u otra). Se presentó un proyecto de ley que modificó esto
eliminando las letras c (“se precisen cuestiones de hecho que afecten el interés colectivo y
difuso”) y d.

Hoy en día tenemos que el examen de admisibilidad es interpretado como uno meramente
formal, por ello el 90% de los casos se pasa el examen de admisibilidad. La admisibilidad
es recurrible en ambos efectos (hay dos juicios paralelos, ante C.A litigo admisibilidad y en
primera instancia sigo litigando el caso). La idea del legislador era que esto avanzara, por
ello el examen de admisibilidad no es un examen de fondo (la admisibilidad debe ser
resuelta en la sentencia).

Debates sobre la legitimación activa.

 Requisitos que debe cumplir:


-Acción colectiva o difusa cae fuera de los objetivos declarados de la asociación
(Caso VTR, se hace una discusión sobre la representatividad adecuada).
-La asociación debe actuar con “la debida autorización” de su asamblea. ¿Qué
significa dicha expresión? La Corte ha dicho que tiene que tratarse de una
manifestación de voluntad o del consentimiento efectuada por el órgano
competente, en la oportunidad correspondiente, mediante los procedimientos
reglados, ajustándose a las formas que le aparte de cuestionamiento y la rodean de
exigencias que velan por que su declaración sea fidedigna. No debe ser “rígida ni
acuciosamente detallada (601-2008)”, no queda claro cuando detallada debe ser.
Debe haber autorización, voluntad de la asamblea debe ser “indudable” (1297-
2008).

¿Cuál es la diferencia entre legitimación activa y representatividad adecuada? La


legitimación activa involucra a todas aquellas personas o entidades que la ley autoriza en
abstracto para iniciar un proceso colectivo. La representatividad implica si en un caso
concreto la entidad tiene capacidad (requisitos específicos) para actuar en representación de
otras personas.

Este nunca es un problema respecto del SERNAC (la fuente de interés del SERNAC es la
Ley). El problema se origina con las asociaciones de consumidores (no siempre tiene la
representativa adecuada, sólo si cumple con los requisitos del art. 51 letra b LPC) y un
grupo de consumidores con 50 personas o más, la ley no es automática.

Si se decreta la admisibilidad se debe notificar a todo el mundo y luego se ve la decisión de


opto ut, NO en el fallo.

¿Por qué se debe tener la discusión de representatividad adecuada? El Acuerdo va a afectar


a personas que no están en el juicio, y por tanto el representante debe tener las habilidades y
condiciones para defender el interés en juego. Y además debe tener la capacidad.

¿Qué requisitos que tiene que cumplir o entidad para que la Ley le de el poder de hablar en
nombre de otros? Esto es altamente excepcional. La ley debe definir a quien le va a dar ese
poder, y por lo mismo debe haber una fiscalización.

Esta discusión de la representatividad en Chile se relaja. Se cree que la representatividad


adecuada en una entidad estatal (decisión política), y por tanto no van a haber conflictos
con los particulares.

Debates sobre legitimación activa del SERNAC. Se dan en el contexto de Acción de


protección de los intereses generales de los consumidores. ¿Legitimación para intervenir en
procedimientos individuales? (no es un problema de acción colectiva). En la práctica lo
hacen, puede hoy actuar sin que haya habido denuncia ante el juez de policía local.
¿Cuándo se ve afectado el interés general?

Distinguir entre interés difuso y colectivo. En el interés difuso no se puede pedir


indemnización, en los casos de libre competencia se ha discutido la competencia (ante el
juez de libre competencia o ante el juez de policía local).

Estándar de aprobación del acuerdo. Avenimientos y conciliaciones.

 Art. 52 inc. 8 y 10
-Audiencia de conciliación
-Presentar bases concretas de arreglo
-Si se llega a conciliación se levanta acta que contendrá bases de acuerdo
-Tendrá valor de sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales (erga omnes).

 Art. 53 B
-Puede llamar a conciliación las veces que estime necesario.
-Ofertas de avenimiento.
-Debe someterse a la aprobación del juez.
-Puede rechazarlos “Si los estima contrarios a derecho o arbitrariamente
discriminatorios”.

Si tu llegas a un acuerdo de mediación colectiva con el SERNAC ese acuerdo no produce


efecto erga omnes, es un acuerdo informal, en la práctica igualmente te sirve. Si tu como
proveedor quieres cerrar el problema necesitas judicializarlo (una vez que se judicializa se
aplican los arts. 52 y 53 LPC).

¿Por qué hay que aprobarlo? Va a afectar a personas que no fueron parte, para que se
transforme en un equivalente jurisdiccional y provoca cosa juzgada, y además para que se
vele porque efectivamente representan a los consumidores (acuerdo más conveniente y
representativo) y no hayan conflictos de interés.

El juez tiene un rol tutelar de los derechos del consumidor. El juez tiene que examinar esto
desde una cierta perspectiva.

Con las notificaciones uno se puede hacer parte, lo que implica ir con su propio abogado.
La notificación tiene que ser mediante un aviso en el diario o en la página web de
SERNAC.

El SERNAC no se maneja en base a intereses meramente técnicos, sino también influyen


intereses políticos. Tiene importancia la figura del procurador común para ver quien maneja
el caso.

SESIÓN Nº 6
1. ¿El concepto de acceso a la justicia integra los mecanismos alternativos de solución
de conflictos?
2. ¿Qué explica que el proyecto de ley de NCPC no contenga ninguna resolución de
ADR?
3. ¿Vulnera el derecho de acceso a la exigencia de mediación previa?

Cappelletti y Garth

 Cambio del concepto de acceso a la justicia: desde el Estado libertal a los DDHH.
Anteriormente el concepto sentado en el acceso al tribunal y la justicia de uno a
uno, tipología del conflicto individual ha sido modificada sustancialmente el día de
hoy. Este derecho es primordial para el acceso a otros derechos (las palabras
efectividad y exigibilidad son primordiales en el derecho de acceso a la justicia).
 Derecho de acceso: Importancia primordial, ya que la posesión de los derechos
carece de sentido si no existen mecanismos para su aplicación efectiva.
 “El procedimiento no se debe colocar en el vacío” (no debe ser ajeno a la realidad,
el procedimiento no está aislado sino que está inserto en una comunidad con
distintos factores sociales, políticos y económicos). Enfoque de acceso caracteriza el
estudio de los procedimientos civiles.
 Tarea investigadores: Evidenciar el impacto que tiene para el derecho sustantivo los
mecanismos del procesamiento de los litigios. Mostrar como los mecanismos para
dar vida a los derechos sustantivos son relevantes, las normas sustantivas van unidas
al procedimiento. Si no hacemos esta mirada integral, no podemos visualizar las
barreras (debemos resolver las barreras para poder acceder al sistema).

Obstáculos del derecho de acceso a la justicia

Todos poseemos el mismo derecho de acceso, lo que sucede es que sí existen ventajas
comparativas.

1. Costos del litigios. Partes soportan gran porcentaje de costos. “El ganador se lo
lleva todo”, honorarios abogados, honorarios receptor.
2. Reclamaciones pequeñas. El costo puede exceder el monto del juicio o representar
gran parte de éste. El costo muy ligado a la naturaleza de la reclamación.
3. El tiempo. Consecuencias del retraso: incrementa costos para las partes y ejerce
presión sobre parte más débil (se critica mucho este factor, sobre todo en
mediaciones de familia donde las mujeres se ven forzadas a aceptar las
condiciones).

Diferencias de poder en los litigantes

La lógica del proceso como un producto del estado liberal donde hay personas individuales
supone que hay igualdad.

1. Situación económica
 Quien tiene dinero puede “darse el lujo de litigar”. Somos iguales ante el
juez porque tenemos un abogado, pero la situación económica incide.
 Quien tiene dinero puede soportar la demora

2. Eficiencia para reconocer y hacer valer una demanda


 No saben que existe un conflicto: Reconocimiento. Hay personas que no
saben que están frente a un problema jurídico, hoy es más difícil. Sin
embargo en casos más pequeños, hay gente que no sabe que su problema
está cubierto por un procedimiento, y en el caso de que sepan que
efectivamente tienen un problema no saben donde acudir.
 No saben como hacerlos valer.
 Disposición síquica para litigar: “Prisionero en un mundo extraño”. La
disposición síquica se nutre de todos los siguientes elementos:
 Desconfianza a los abogados
 Complicación del procedimiento
 Detalles de forma
 Tribunales intimidatorios
 Jueces y abogados prepotentes

3. Litigantes ocasionales y litigantes repetitivos según la frecuencia de encuentros con


el sistema judicial (Marc Galanter). Éste dice que hay dos tipos de litigantes que
uno puede caracterizar en el mundo judicial (son dos tipos de jugadores), el
repetitivo conoce el sistema y ha tenido varios encuentros con éste (sea como
demandante o demandado) y el ocasional es un personaje que por primera vez pisa
un tribunal y se enfrenta al sistema. Ventajas de los jugadores repetitivos:
 Experiencia con el derecho implica posibilidad de planificar mejor el litigio
 Tienen economías de escala
 Crean relaciones informales con operadores del sistema
 Pueden distribuir el riesgo del litigio entre más casos

El sistema procesal uno podría decir que habitualmente las empresas o una
organización estaría habitualmente en la posición de un litigante repetitivo. En
cambio, la persona natural correspondería al litigante ocasional. Esto genera una
distorsión o un desequilibrio. Ej: Cencosud.

Tendencias enfoque acceso a la justicia

¿Cómo tratamos de equiparar el desequilibrio? Cappelletti propone 3 cosas:

1. Reforma a los procedimientos civiles: oralidad, intermediación, valoración de la


prueba, jueces activos, procedimientos sencillos.

2. Creación de nuevos métodos para decidir reclamaciones jurídicas (ADR)


 Arbitraje
 Conciliación
 Estímulo conciliación mediante incentivos económicos (es un mecanismo
que resultaría apropiado en ciertas condiciones)
3. Procedimientos especiales para cierto tipo de reclamaciones de importancia social.
 Justicia procesal
 Idea de pequeñas causas. Procedimientos para gente corrientes: baratos,
poco papeleo, jueces activos con expertos legales y técnicos, capacidad para
resolver disputas complejas. Procedimientos especiales para ciertas materias
como por ejemplo lo que sucede en materia de consumo.

Es un todo, no hay que mirar de forma aislada todo lo integrantes.

Proyecto de ley de NCPC DE 2012

 Objetivo: “garantizar el acceso a la justicia de todos los ciudadanos y establecer y


regular procedimientos adecuados y rápidos para la justa obtención de la tutela
solicitada y con la posibilidad de ejecución, cuando ella sea necesaria”.
 Mensaje presidencial “La Justicia civil debe ser entendida como un sistema que
engloba todos los mecanismos de resolución de conflictos de intereses de relevancia
jurídica, incluyendo sistemas alternativos de resolución de conflictos”. “Sin
embargo, en esta materia, el Código no regula la existencia de tales mecanismos, ya
que aquellos será tarea de leyes especiales, estableciéndose como vía externa a la
sede judicial”.

Todo esto parece una contradicción. ¿Qué motivos pueden explicar que comenzando el sigo
XXI un nuevo código procesal en materia civil no incluya nada? Algunas hipótesis:

1. Demasiadas opciones: El “mareo” del legislador.


 Enorme abanico de fórmulas
 Múltiples combinaciones posibles
 El problema de donde situarlos (judiciales o extrajudiciales)

2. Los ADR no son una “alternativa” al proceso. No es la verdad resolución de


conflictos, sino que la verdad resolución de conflictos es el proceso.
 Construcción ajena a la lógica judicial (no calza)
 “Linaje” diferente y de menor categoría (sistema procesal civil es el
verdadero sistema)

3. Las leyes las hacen los abogados (mundo cíclico, lenguaje propio y mirada
particular).
 La tradicional resistencia al cambio.
 Huele a peligro: ADR a cargo de profesionales NO abogados.
 Yo soy dueño del proceso: La pérdida de “poder” (pérdida de clientela). El
arbitraje es muy semejante al proceso civil, por ello tiene más fuerza que los
demás ADR.
¿La mediación obligatoria y obligatoria vulnera el derecho de acceso a la justicia? Fallo. De
acuerdo al Tribunal Constitucional no se vulneraría, porque tiene un fin propuesto por el
legislador que es otorgar a la víctima una medio rápido y eficaz y evitar un posible juicio.

Das könnte Ihnen auch gefallen