Sie sind auf Seite 1von 25

ESTADO Y POLÍTICA 1

¿Qué es el Estado?

Se entiende por Estado la organización humana que abarca la totalidad de la población


de un país, estructurada social, política y económicamente mediante un conjunto de
instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad.

Dicho de otro modo, un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos públicos


que constituyen el gobierno soberano de una nación, y en ocasiones el término es usado
también para referirse a la nación como un todo: el Estado argentino, el Estado
palestino, etc. Para que un colectivo humano organizado sea reconocido como un Estado,
deberá contar con ciertas condiciones, pero también con el reconocimiento internacional
de sus pares.

Todos los Estados, entonces, deben poder contar con capacidad de:

 Exteriorizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento de sus congéneres por


la fuerza si fuera necesario.
 Institucionalizar su poder. Esto significa poseer instituciones coercitivas que
mantengan el orden y que consoliden los métodos de sucesión en el poder político,
sean los que sean.
 Administrar una identidad colectiva. Los pobladores de un Estado deben
sentirse parte de un todo organizado y mayor que sus propias individualidades o
familias, y deben compartir una tradición, un relato fundacional, una serie de
símbolos patrios, etc.

Elementos del Estado


Los elementos comunes a todo Estado son:

 Población. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o
diminuta que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial
o lingüística. De hecho, existen muchos Estados plurinacionales (varias naciones
organizadas en un mismo Estado), ya que lo importante es que los pobladores
estén de acuerdo en regirse por las mismas instituciones y compartir un destino
político afín.
 Territorio. Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan
su área de soberanía y ejercicio de ley, de la de los Estados vecinos. Dicho
territorio es suyo para administrar, ceder, proteger o explotar económicamente de
la manera que mejor le parezca, siempre y cuando no ponga en jaque los territorios
2
vecinos.
 Gobierno. Todo Estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para
gestionar la vida en sociedad, así como con autoridades para regirlas y métodos
soberanos para decidir quién ejercerá dicha autoridad en su territorio. Dicho
gobierno ejercerá la política y la administración del Estado por un tiempo definido
en base a las reglas jurídicas, culturales y políticas de la población.
 Soberanía. Ningún Estado existe si otro toma por él sus decisiones, así que todo
estado requiere de autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones.
De no poseerlo podremos estar frente a una colonia, un Estado asociado u otras
formas de dominación de un Estado sobre otro.

Estado de derecho
Se denomina Estado de derecho a un ordenamiento particular de un país, en el cual
todo tipo de conflicto y de procedimiento social, jurídico o político se resuelve atendiendo
a lo explicitado en una Carta Magna, es decir, una Constitución.

En la Constitución se contemplan las reglas de juego para el funcionamiento de un Estado


en particular, entre ellas las potestades y limitaciones de las fuerzas del Estado, los
derechos y obligaciones de los ciudadanos, y por ende todos los que hagan vida en dicho
país deben someterse voluntariamente a la ley consagrada en dicho texto.

Es condición indispensable para que exista un Estado de derecho que todos los ciudadanos
sean iguales ante la ley, gocen de los mismos derechos y deberes, sean evaluados
jurídicamente con el mismo baremo y que las instituciones operen de conformidad con
la ley.

Nación y gobierno
Suelen confundirse términos como Estado, nación y gobierno. La distinción entre un
Estado, tal y como lo hemos definido en este artículo, y una nación o un gobierno radica
en:

 Los gobiernos son gestiones de los recursos e instituciones del Estado, que varían
conforme a las reglas políticas y jurídicas de un país, y que luego ceden el turno
a otros actores políticos para ejercer su propio gobierno, sin que ello implique
normalmente cambios drásticos en la estructura del Estado. Los gobiernos pasan
y están constituidos por una clase política electa o dominante; los Estados, en
cambio, son duraderos y abarcan al total de la población de un país. La suma de
todo el patrimonio público por ende equivale al Estado, no al gobierno.
 Las naciones, por su parte, son conjuntos de personas que comparten vínculos
históricos, culturales, a veces étnicos, por lo general lingüísticos, y que se
reconocen como una colectividad, ya sea que tengan o no un Estado propio para
administrar. El concepto de nación es similar al de “pueblo”: en un mismo Estado
3
pueden existir diversas naciones o pueblos, como es el caso del Estado
Plurinacional de Bolivia, compuesto por una población mixta de diversas etnias o
naciones indígenas.

Formación del Estado Argentino

El proceso de la formación del estado argentino, tiene varios episodios fundamentales a


destacar. Aquí vamos a contar cuales fueron esos capítulos de nuestra historia, que
transformaron a las colonias españolas de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en una nación
libre e independiente, llamada República Argentina, único nombre oficial de nuestro país desde
el 8 de octubre de 1860.

Revolución de Mayo
Aires de renovación corrían por el mundo, pero aquellas colonias españolas ubicadas al
sur de América del Sur -aunque alejadas de los centros geopolíticos más importantes- no
estuvieron ajenas a los mismos.
En 1776 se produce la independencia de Estados Unidos de Norte América, del imperio
británico. Estos acontecimientos, irradiaban un mensaje de libertad e independencia, que
llegó al remoto sur.
Posteriormente, la toma de la Bastilla en Francia, el 14 de julio 1789, indicaba un
desplazamiento del poder de la monarquía absolutista a la burguesía. Motor de la
Revolución Francesa, esta nueva clase social ascendente, puso límites al poder feudal.
Así las banderas de libertad, igualdad y fraternidad, empezaron a recorrer el mundo y
calaron hondo en la mente de los patriotas.
Tras la invasión napoleónica a España, y el consecuente encarcelamiento de su rey, se
produce un vacío de poder. Este hecho coyuntural, desató una oleada revolucionaria en
la colonia, que aún gobernaba el Virreinato del Río de la Plata.
Animado por las ideas independentistas y la oportunidad que se presentaba con la acefalía
del gobierno español; el movimiento revolucionario, depuso al Virrey y nombró una junta
de gobierno, llamada la Primera Junta.
De esta manera los criollos, finalmente, se convirtieron en los hacedores de sus propias
leyes y destinos, el 25 de mayo de 1810.

Independencia
Las Provincias Unidas del Río de la Plata, habían iniciado su camino hacia la libertad,
pero hubo que esperar seis años más de dudas y retrocesos, para que se concretara la
anhelada Independencia.
El 9 de Julio de 1816 se firma el Acta, por la cual, el Congreso de Tucumán proclama la
Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur. Pero lo cierto es que lejos
de terminar, las dificultades recién habían comenzado.
La primera constitución, promulgada en 1819, creó el marco legal para un país unitario,
es decir, el poder se centraría en la ciudad capital.
Como era de esperarse, las provincias se opusieron a mantener esta situación, y
propusieron un régimen federal, que les otorgara un margen de autonomía.
Fue una lucha sangrienta la de unitarios y federales, y protagonizó la escena política
4
durante los primeros y largos años del joven país.

Formación del Estado Argentino

En 1825, la ley fundamental cambió el nombre de Provincias Unidas de América del


Sur por el de Provincias Unidas del Río de la Plata; y por fin, la Constitución de 1826
convirtió a las provincias unidas en la Nación Argentina.
En el período que transcurre entre la Revolución de Mayo y la Constitución de 1826, se
produce el desmembramiento de los territorios que habían sido parte del Virreinato del
Río de la Plata.
Paraguay, ya se había independizado en 1811. En 1825, se declara la independencia de la
República de Bolivia (desde el 2009 se denomina, Estado Plurinacional de Bolivia). Pero
la balcanización terminó de resultar evidente, con la sublevación de la Banda Oriental en
1826, y su posterior entrega a Brasil.
El federalismo logró en parte sus objetivos con la constitución de 1853, que, si bien
instauró este sistema, no pudo terminar con los enfrentamientos entre Buenos Aires y las
provincias.
Lo cierto es que el poder de Buenos Aires como ciudad puerto y llave maestra de las
exportaciones agropecuarias, base de la economía argentina, condicionaría la historia del
país.

Finalizada la guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina intervino aliada a


Uruguay y Brasil -lo que dio en llamarse la Triple Alianza-; el país entró en una etapa de
crecimiento económico basado en la exportación de productos agropecuarios, esto fue
acompañado por una esperada tranquilidad política, coronada además por un triunfo: la
federalización de Buenos Aires en 1880.

Adolescentes, jóvenes y participación política.

El derecho de los jóvenes: la participación política

La escuela pública es un espacio de socialización fundamental en la vida de las personas


y en el desarrollo de nuestra sociedad, escenario que se incluye dentro de un modelo de
vida democrático. Un principio básico de la educación media es la formación de
ciudadanos capaces de participar en la vida pública, capaces de asumir un rol protagónico
en la construcción de una sociedad solidaria. La escuela está hoy muy sola frente a la
nueva realidad social. Además de perseverar en el esfuerzo por lograr mayores niveles de
inclusión educativa, podemos observar que hay una desarticulación entre las políticas
educativas y las políticas sociales.
En la actualidad estamos frente a una necesidad de incrementar la participación y el
5
compromiso. Impulsar el compromiso y promover la participación en la construcción de
una sociedad cada vez más inclusiva. Inclusión, justicia e integración constituyen tres
dimensiones indisociables de la igualdad de oportunidades, que deben ser consideradas
en su especificidad, pero que a la vez deben ser atendidas en conjunto para avanzar en el
camino del cumplimiento del derecho a la participación política para todos. La exclusión
social es uno de los problemas más acuciantes de la sociedad en que vivimos. El efecto
excluyente es característico de la globalización y de la nueva era, que ha creado cada vez
más personas que viven al margen de la sociedad, poniendo de manifiesto la necesidad
primera de luchar contra dicha exclusión (Parrilla, 2002). Estamos en la era de la
globalización neoliberal que unifica dividiendo, polariza la sociedad, excluye y hace
diferencias dentro de la misma. La participación política consiste básicamente en un tipo
de actividad orientada a intervenir sobre el gobierno mediante el ejercicio de los derechos
políticos. La articulación de esta atribución, puede tomar la forma central de la elección
de los gobernantes o simbolizarse en diversas actividades orientadas a influir en las
decisiones políticas de los mismos: la discusión política cotidiana y el seguimiento de la
vida política, la participación en campañas electorales, el voto, la presión sobre los
representantes políticos, la militancia en grupos, la participación en manifestaciones, etc.
La categoría de juventud es una construcción social que adquiere diferentes significados
en cada sociedad, en cada una de las diferentes culturas y en los distintos períodos o
momentos históricos (Frigerio y Diker, 2004) Cuando los adultos hablan de los jóvenes
lo hacen en futuro, pero el joven es aquí y ahora; está presente, en la actualidad como un
testigo que necesita las herramientas en este momento. Entenderemos a la juventud no
como una categoría de tránsito, sino como pluralidad de los modos de ser joven, ya que
la condición de juventud indica, en la sociedad actual, una manera particular de estar en
la vida: potencialidades, aspiraciones, requisitos, modalidades éticas y estéticas,
lenguajes, que ofrecen un panorama sumamente variado y móvil que abarca sus
comportamientos, referencias identitarias, y formas de sociabilidad. Los planteamientos
centrales de la juventud como moratoria social encuentran su propio límite, pues si bien
dicho concepto remite a aquellos jóvenes que gozan de cierta autonomía, brindada por la
postergación del ingreso al mercado laboral y fomentado por la dedicación exclusiva a la
formación escolar y académica, la realidad es que muchos jóvenes asumen
responsabilidades de adultos, excluyéndolos de su condición de juventud e iniciando de
forma temprana su ingreso al mercado laboral. La participación de los jóvenes resulta
importante para la organización crítica de la vida social; la realización individual y
colectiva de un proyecto comunitario y el fortalecimiento de procesos de integración.
Pero además, es necesario fortalecer la capacidad de los jóvenes de ser actores de su
propia vida; actores que puedan elegir, juzgar y ser capaces de llevar a cabo ellos mismos
proyectos que les permitan desarrollar relaciones sociales (ya sean relaciones de
cooperación o conflictivas). La participación de los jóvenes en los lugares donde se toman
decisiones que afectan sus vidas es un derecho constitucional. Y también un medio para
mejorar la convivencia. Estimular la participación de los jóvenes en el espacio político y
social, responde a la necesidad de fortalecer las prácticas y valores democráticos en la
ciudadanía. La participación juvenil es importante para la organización crítica y
protagónica de la vida social; como así también la realización individual y colectiva de
un proyecto de comunidad y el fortalecimiento de procesos de integración,
transformación y comunicación. La juventud que es indiferente a la política pierde un
espacio en la sociedad.
6

El concepto de ciudadanía/ Construcción de Ciudadanía desde un enfoque


de derechos. / La ciudadanía como conjunto de prácticas que definen a un
sujeto como miembro de una sociedad, en su relación con otros sujetos y
con el Estado.

En la antigua Atenas donde se practicaba el sistema político de la Democracia Directa,


eran ciudadanos los habitantes mayores de 20 años, varones y libres, que debatían sobre
los asuntos importantes de gobierno reunidos en la plaza pública. Solo en este pequeño
terruño de la antigüedad pudo hablarse de ciudadanos. Según Aristóteles lo fundamental
para llamar a alguien así, no era haber nacido en un estado determinado, sino participar
en la Asamblea y en la administración de las cosas públicas.
Este concepto desapareció durante la Edad Media que impuso un sistema feudal, donde
los vasallos no eran ciudadanos y carecían de derechos políticos. Eran súbditos, ya que
solo se limitaban a obedecer las órdenes de un soberano. Ser ciudadano es gozar
fundamentalmente de derechos de participación política, actuando activamente de los
asuntos de su comunidad.
Fue durante los siglos XVII y XVIII cuando comenzó a gestarse el moderno concepto de
ciudadanía, cuando las revoluciones burguesas, sobre todo la Revolución Francesa,
comenzaron a demandar un espacio de participación política para los habitantes del
estado.
Actualmente ser ciudadano significa poseer todos los derechos reconocidos por las leyes
del estado al que se pertenece, los civiles, los sociales, los económicos, los culturales y
los políticos.
La participación política del ciudadano puede ser activa cuando integra partidos políticos,
se postula para candidato en las elecciones, participa en iniciativas populares, etcétera, o
puede ser delegativa cuando cumple con su obligación de sufragar o integra una mesa
electoral durante las elecciones.
No todos los habitantes de un estado revisten la calidad de ciudadanos. Los nacidos en el
territorio de un estado serán ciudadanos cuando cumplan una edad determinada
legalmente, y si son extranjeros, o sea, nacidos en otro estado, pueden adquirir la
7
ciudadanía de otro estado cumpliendo los requisitos que se les soliciten en ese estado
(generalmente tener un oficio estable, buena conducta y ciertos años de residencia en el
país). Esta ciudadanía se denomina por nacionalización o naturalización.
El artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 expresa el
derecho de toda persona a una nacionalidad, y que nadie arbitrariamente puede ser
privado de ella ni del derecho de cambiarla. Sin embargo la nacionalidad es un concepto
mucho más amplio que el de ciudadanía, ya que muchos nacionales no poseen derechos
políticos, como los menores de edad.
Ser ciudadano es una concesión legal, pero también es un sentimiento personal, que debe
gestarse para que ese sentimiento de pertenencia se traduzca en una necesidad de querer
a una nación, para luchar por ella, desde el trabajo o el estudio, para ser un miembro útil
de la comunidad y sentir deseos de conocer las necesidades de todos, para contribuir a
satisfacerlas. Votar en las elecciones no por obligación sino con convicción, ya que la
democracia se fortalece solo con ciudadanos comprometidos con su entorno, no
encapsulados en sus propias necesidades sino en las de todos sus conciudadanos. Un
ejercicio pleno de la ciudadanía implica el goce de los derechos civiles y políticos, la
facultad de intervenir en la producción de bienes, trabajando para sí y para la sociedad, y
el de participar en la vida cultural.

CONCEPTO CIUDADANÍA

El concepto de Ciudadanía resume el contrato social en el que se especifican las formas


de pertenencia y participación de los individuos en una comunidad.

En la ciudadanía se define el estatus sociopolítico de los individuos. En ella se concretizan


los derechos y obligaciones que adquieren los individuos en las esferas individual como
colectiva.

El concepto de ciudadanía se articula en base a tres condiciones fundamentales:


· Acceso: criterios y normas que determinan la entrada del individuo a la vida pública.
· Pertenencia: derechos y obligaciones que adquiere el individuo.
· Participación: mecanismos de participación política y social

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de
existir. Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos
vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad
de expresión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la participación política o de
acceso a la información son algunos de ellos.

Los derechos humanos engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres
humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos.
No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica.
8
Son universales, indivisibles e interdependientes.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948, tras el tremendo impacto de
la Segunda Guerra Mundial.

Características de los Derechos Humanos


Todos los Derechos Humanos comparten las mismas características:
Son universales: Todos los seres humanos, sin distinción alguna, cuentan con los mismos
Derechos Humanos.
Inderogables: Los Derechos Humanos están fuera del debate democrático. Por ello, no
pueden ser alterados por los Estados.
Inalienables: Los Derechos Humanos no pueden ser renunciados, ignorados o
desconocidos por las personas y los gobiernos. Adicionalmente, ningún ser humano
puede ser obligado a renunciar a sus Derechos.
Imprescriptibles: Los Derechos Humanos no pierden vigencia, ya que se ejercen de
manera permanente.
Indivisibles: Todos los Derechos Humanos tienen la misma importancia y jerarquía.
Forman un conjunto de derechos que garantizan las libertades fundamentales de los
individuos.
Interdependientes: Los Derechos Humanos esta relacionados entre sí y dependen del
cumplimiento de todos los Derechos para su funcionamiento
Categorías de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos se pueden agrupar según sus características o naturaleza. En la
actualidad existen cinco diferentes categorías de los Derechos Humanos:
Derechos Civiles: Son aquellos Derechos Humanos relacionados a la vida cotidiana del
individuo.
Derechos Políticos: Son los Derechos que promueven y garantizan la participación de
los ciudadanos en la toma de decisiones políticas de los países.
Derechos Económicos: Son los Derechos Humanos que promueven la participación de
los individuos en las actividades económicas, laborales y profesionales.
Derechos Sociales: Son los Derechos Humanos que promueven el bienestar y seguridad
social.
Derechos Culturales: Son los Derechos que promueven la participación del individuo
en los beneficios dela vida cultural de la comunidad y a nivel nacional.
30 derechos humanos fundamentales inquebrantables
9
Los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos incluyen los
derechos básicos que toda persona debe disfrutar para tener una vida digna. Se dividen
en:

Derechos civiles y políticos

Todos los derechos civiles y políticos garantizan nuestra capacidad para participar en
la vida civil y política en condiciones de igualdad. Nadie (ni el Estado, ni una empresa,
ni un grupo o una persona) puede privarnos de ellos. Nacemos libres e iguales en dignidad
y derechos. Tenemos:

 Derecho a la vida. Todos los seres humanos tenemos derecho a vivir libres y con
seguridad. Nadie tiene derecho a privar de vida a otra persona y, sin embargo,
todavía hay países donde se practica la pena de muerte. En Amnistía trabajamos
para poner fin a las ejecuciones y abolir la pena capital en todo el mundo y en toda
circunstancia, por ello celebramos recientemente que tres países —Guinea,
Mongolia y Burkina Faso— abolieron la pena de muerte en la ley para todos los
delitos.

 Derecho a no ser sometido ni sometida a esclavitud ni servidumbre. Hay


Estados, empresas y grupos armados, entre otros agentes, que no lo respetan. Paul,
de 14 años de edad y huérfano, empezó en la minería a los 12 y explicó al equipo
de investigación de Amnistía que, debido al largo tiempo que pasaba bajo tierra,
se encontraba siempre enfermo:

“Pasaba 24 horas allí abajo, en los túneles. Llegaba por la mañana y me


marchaba a la mañana siguiente [...] Tenía que hacer mis necesidades allí abajo
[...]".

 Derecho a no recibir daños ni torturas. La tortura sigue siendo un método


utilizado para aterrorizar y disuadir a personas de emprender acciones
consideradas “amenazantes” por muchos gobiernos.
 Derecho a la no discriminación. Todo hombre, mujer, niño y niña tienen como
derecho a estar libres de discriminación. En Ankara, la capital turca, la marcha del
Orgullo que organiza anualmente el alumnado se celebró a pesar de la prohibición
de todos los eventos LGBTI impuesta por el gobernador de Ankara. ODTÜ
LGBTI Solidarity agradeció a los y las activistas de Amnistía su apoyo y dijo

"No podíamos resignarnos a aceptar la prohibición en silencio sin más.


Teníamos que oponernos a ella, teníamos que celebrar la marcha".

 Derecho a que nadie sea detenido arbitrariamente. En Amnistía luchamos para


que esto no ocurra y que, si sucede, se haga justicia. Yecenia Armenta
Graciano fue detenida arbitrariamente por la Policía Ministerial de Sinaloa el 10
de Julio de 2012 y fue golpeada, casi asfixiada y violada hasta que “confesó” su
participación en el asesinato de su esposo.
Tras una intensa presión logramos que un juez la pusiera en libertad, pero ahora
10
queremos que sus torturadores sean llevados ante la justicia.

 Derecho a la presunción de inocencia para evitar casos como los de


Guantánamo donde todavía permanecen 60 personas recluidas desde hace una
década o más sin cargos ni juicio. Recientemente el Departamento de Defensa de
Estados Unidos anunció el traslado de 15 detenidos. Uno de ellos es Obaidullah,
un afgano cuyas experiencias documentamos en el informe I am fallen into
darkness. Obaidullah lleva 13 años detenidos sin juicio y nunca ha tocado ni
abrazado a su hija, que nació dos días antes de que fuera detenido en su casa, en
2002.

 Derecho a la privacidad. Algunos gobiernos espían todo lo que hacemos en


Internet. Edward Snowden tuvo que huir de Estados Unidos tras hacer públicos
los documentos que demuestran cómo las agencias de seguridad estatales utilizan
la vigilancia masiva para recoger, almacenar y analizar en secreto las
comunicaciones privadas de personas en todo el mundo.

"La gente que analiza estos datos busca delincuentes", contó a Amnistía
Internacional Snowden.

"Podrías ser la persona más inocente del mundo, pero si alguien programado
para ver patrones de delincuencia analiza tus datos, no va a encontrarte a ti, va
a encontrar a un delincuente".

 Derecho a la libre circulación, a buscar asilo y a tener una


nacionalidad. Actualmente hay más de 25,4 millones de personas refugiadas. Se
trata de una crisis de envergadura mundial pero no tanto por la enorme cifra, sino
por el lugar donde se encuentran estas personas: unos pocos países se ven
obligados a hacer mucho más de lo que les corresponde, sencillamente, por su
proximidad a zonas de crisis; mientras que otros, los más ricos, hacen poco o nada.
 Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, opinión y
expresión. Expresar tu opinión de forma abierta, publicar en redes sociales,
participar en manifestaciones, etc. debería ser un derecho para todos y todas. Pero
en muchos países hay gente que va a la cárcel –o sufre algo peor– simplemente
por hablar o manifestarse.
 Derecho a participar en la vida política. Tenemos derecho a votar o a formar
parte del gobierno de nuestro país. Además, todos los votos deben de tener el
mismo valor. Por eso en AI adoptamos el caso de Fred Bauma e Yves
Makwambala. Dos presos de conciencia encarcelados por actuar en favor de la
democracia. Gracias a las miles de firmas y a la presión internacional fueron
puestos en libertad junto con otros dos activistas de su organización. Hasta su
liberación, Fred e Yves estaban a la espera de ser juzgados en un proceso en el
que podrían haber sido condenados a muerte.

Derechos económicos, sociales y culturales


Cuando trabajamos, tenemos derecho a recibir un salario digno y a tener tiempo para
11
descansar. Cuando tenemos una necesidad especial (en el caso de sufrir una enfermedad
o no tener empleo), tenemos derecho a recibir protección social. Son sólo dos ejemplos
de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), que también son derechos
humanos. Incluyen:

 Derecho a la alimentación. Todas las personas tienen derecho a acceder a una


alimentación saludable, pero alrededor de 795 millones de personas en el mundo
no tienen suficientes alimentos para llevar una vida sana y activa (casi una de cada
nueve personas en la tierra), según datos del Programa Mundial de Alimentos.

 Derecho a la educación. Sean de la etnia, religión o nacionalidad que sean, los y


las menores tienen derecho a la educación. Sin embargo, 124 millones de niños y
niñas en todo el mundo no van a la escuela, según datos de UNICEF.

 Derecho a la salud. Todos y todas tenemos derecho a vivir en un medio


ambiente saludable y a recibir atención médica.

 Derecho a la vivienda. La vivienda debería ser accesible a todas las personas que,
además, deberían tener cierta seguridad de tenencia que las proteja de desalojos
forzados, hostigamiento y otras amenazas. En España, cientos de miles de
personas han perdido o están en riesgo de perder su vivienda como consecuencia
de los desalojos hipotecarios.

 Derecho a la cultura y la ciencia. Acceder a bibliotecas, museos, teatros, cines


o estadios son solo algunos ejemplos de derecho a la cultura. También se incluye
el derecho a disfrutar de los beneficios de los avances científicos.

 Derecho humano al trabajo y al descanso. Toda persona tiene derecho al


trabajo, así como a su libre elección. También se tiene derecho a la misma
remuneración por un mismo trabajo realizado. Además toda persona tiene derecho
al descanso, al disfrute de tiempo libre y a una limitación razonable de las jornadas
de trabajo. "Es difícil trabajar porque el objetivo es horrendo [...] Me duelen los
pies, me duelen las manos y me duele la espalda después de hacer el
trabajo", contó un trabajador de una plantación de aceite de palma a Amnistía
Internacional. La organización publicó un informe denunciando los abusos.

¿Quién debe respetar los derechos humanos?

Los Estados

Son los que firman y ratifican las normas internacionales de derechos humanos y, por
tanto, los que tienen la obligación de respetarlas. Amnistía Internacional insta a todos
los gobiernos a que lo hagan.

Grupos armados
Los grupos armados deben respetar las normas del derecho internacional humanitario,
12
sobre todo las contenidas en los Convenios de Ginebra. En Amnistía denunciamos sus
abusos y los sacamos a la luz. Por ejemplo, investigadores de la organización
entrevistaron a mujeres y niñas secuestradas por el Estado Islámico que habían escapado
o habían sido puestas en libertad tras el pago de un rescate por sus familias. Varias de
ellas habían estado al borde del suicidio o tenían hermanas o hijas que se habían suicidado
a consecuencia de los atroces abusos sufridos durante su cautiverio.

Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional, documenta la grave


crisis de derechos humanos que asoló la República Centroafricana en 2014. © AI

Particulares, grupos y empresas

Las personas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos. También los
grupos y empresas. Por ejemplo, deben evitar consecuencias graves para el medio
ambiente en los territorios donde operan, y sus actividades no deben conllevar en ningún
caso desalojos forzosos. Desde Amnistía denunciamos recientemente 20 casos de
delincuencia empresarial y la impunidad de la que gozan las grandes compañías.

Fuente: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-humanos/

Constitución Nacional
13

¿Qué es la Constitución Nacional?

La Constitución Nacional es la ley suprema. Establece los derechos y garantías


fundamentales de los habitantes de la Nación y la forma de organizar los poderes del
Estado.

 Es la ley fundamental que organiza a nuestro país.


 Establece la división entre los poderes del Estado.
 Garantiza los derechos y libertades de las personas.
 Es la ley suprema porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben
respetar a la Constitución.

¿Para qué sirve?


Para regular la organización y el ejercicio de los poderes del Estado.
Para asegurarle a cada ciudadano sus derechos.

¿Hay otras normas que tienen igual jerarquía que la Constitución?

Sí, algunos Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

El Preámbulo
14
¿Qué es el preámbulo?

Es un texto que encabeza la Constitución Nacional y declara los valores que deben
respetarse: la unión nacional, la paz, el orden, la justicia, la defensa común, el bienestar
general y la protección de la libertad de todos los habitantes.

Derechos Constitucionales

¿Cuáles son los derechos que reconocen nuestra Constitución y los Tratados de
Derechos Humanos?

Los derechos de las personas:


Derecho a la vida.
Derecho a la integridad física.
Derecho a la libertad.
Derecho de peticionar a las autoridades.
Derecho de votar y ser votado.
Derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino.
Derecho de usar y disponer de la propiedad.
Derecho de publicar libremente sin censura previa.
Derecho de enseñar y aprender.

Los derechos del trabajador:

Tener condiciones dignas de trabajo.


Jornada limitada.
Descanso y vacaciones pagados.
Retribución justa.
Salario mínimo, vital y móvil.
Protección contra el despido arbitrario.

Los derechos de los gremios:

Hacer convenios colectivos de trabajo.


Ejercer el derecho de huelga.

Los derechos de la seguridad social:


Seguro social obligatorio.
Jubilaciones y pensiones móviles.

Los derechos que protegen a la familia:

Acceso a una vivienda digna.


Compensación económica familiar.
Derecho a tener un medio ambiente sano.

Derechos que protegen a ancianos, personas con discapacidad, mujeres e indígenas.


Derechos de los consumidores.
15
¿Tiene límites el ejercicio de los derechos?

Sí, los derechos se ejercen de acuerdo con las leyes.

Garantías Constitucionales

¿Qué son las garantías constitucionales?

Son los mecanismos que la Constitución da a todos los habitantes para proteger sus
derechos. Entre las garantías constitucionales, podemos mencionar:
Nadie puede ser arrestado sin orden escrita de la autoridad correspondiente.
Debe respetarse siempre la defensa en juicio.
El domicilio y la correspondencia son inviolables y nadie puede revisarlos sin orden de
un juez.
El hábeas corpus: protege la libertad de las personas cuando está amenazada de forma
ilegal por una autoridad.
El hábeas data: protege los datos personales cuando son usados sin el consentimiento de
la persona.
La acción de amparo: protege los derechos de las personas cuando es urgente tener una
decisión judicial que termine con un acto ilegal.
Forma de Gobierno
¿Qué forma de gobierno reconoce nuestra Constitución?
Representativa, republicana y federal.
Representativa: Significa que el pueblo gobierna por medio de representantes que elige
por el voto.
Republicana: Se basa en la división, control y equilibrio entre los 3 Poderes:
El Poder Legislativo: que hace las leyes.
El Poder Ejecutivo: que ejecuta las leyes.
El Poder Judicial: que interpreta las leyes y las hace cumplir a través de sus sentencias.
Federal: Permite que convivan dos clases de gobiernos: los gobiernos provinciales, ya
que cada provincia se gobierna a sí misma; y el gobierno federal que abarca todo el
territorio de la Nación. Este sistema permite el control y cooperación entre ambos.

División de Poderes

¿Cómo se dividen los Poderes del Estado según la Constitución Nacional?


Se dividen en: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
¿Quién ejerce el Poder Legislativo Nacional?
16
El Congreso de la Nación, que está compuesto por dos Cámaras: una de diputados de la
Nación y otra de Senadores que representan a las provincias y a la CABA. Son elegidos
por el voto del pueblo.
¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo Nacional?
Está a cargo de un ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina y
representa a la República Argentina ante los demás Estados.
Es elegido por el pueblo. Dura 4 años en su cargo y puede ser vuelto a elegir cuando
termina su mandato.
¿Quién ejerce el Poder Judicial?
La Corte Suprema de Justicia de la Nacs de primera instancia, etc.)
Los jueces no son elegidos por el voto popular sino por un sistema especial en el que
interviene el Consejo de la Magistratura.
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son elegidos por el Poder
Ejecutivo con acuerdo del Senado.
Conservan sus cargos mientras dure su buena conducta.
Reforma de la Constitución
¿Puede reformarse la Constitución?
Sí, en forma total o parcial.
Para reformar la Constitución es necesario:
Una ley del Congreso dictada por una mayoría especial que declara que es necesario
reformar la Constitución y qué partes se van a modificar.
Una Convención Constituyente convocada para hacer la reforma. Los integrantes de la
Convención Constituyente son elegidos por el pueblo.

Fuente: http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/constitucion-nacional/

Los Derechos de la Mujer en la Constitución Reformada

Informe sobre la normativa relacionada con los derechos de la mujer incorporada a la


Constitución Nacional en la reforma de 1994. La introducción de cláusulas que
reconocieran los derechos de las mujeres en la Constitución fue una preocupación
compartida por el Consejo Nacional de las Mujeres, mujeres representantes de los
partidos políticos, legisladoras, académicas y juristas, desde mucho tiempo antes que el
Congreso Nacional sancionara la ley que declaraba la necesidad de la reforma.
De cara al nuevo derecho internacional y al reconocimiento de los derechos humanos en
las modernas constituciones, se apoyó la propuesta para que se considerara la
jerarquización dentro del ordenamiento jurídico argentino, de los tratados y convenciones
internacionales sobre derechos humanos.
El Consejo Nacional de las Mujeres convocó a la Comisión de Mujeres Representantes
17
de los Partidos Políticos a efectos de acordar una serie de actividades a realizar en relación
a este tema. Se consensuaron propuestas comunes en base a las presentadas por el Consejo
y las mujeres de los distintos partidos políticos, se elaboró una estrategia de trabajo con
los/ las Constituyentes.
La Reforma Constitucional de 1994 ha significado un importante avance cualitativo en
el reconocimiento de los derechos de las mujeres, ya que ha asignado a la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer la mayor
jerarquía en la pirámide legal.
En el artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional se menciona que todos los tratados
de derechos humanos allí incorporados tienen jerarquía constitucional y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías reconocidos en el texto constitucional,
dejando abierta la posibilidad de que se incorporen otros instrumentos de derechos
humanos, mediando aprobación por mayorías especiales en el Congreso Nacional.
La Reforma Constitucional de 1994 ha consagrado otros avances:
• La garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos mediante la igualdad real de
oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios
mediante acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y el régimen
electoral. (Artículo 37). De esta manera, la Asamblea Constituyente reflejó en el texto
constitucional la experiencia acumulada por las mujeres en el seguimiento e
implementación de la Ley de Cupos (Ley N° 24012)
• La facultad del Congreso Nacional de promover medidas de Acción Positiva en relación
a las mujeres que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce
y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales
(Art. 75 inc 23).
• El dictado de un régimen de seguridad social especial e integral de protección del niño
en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de
enseñanza elemental y de la madre durante el embarazo y tiempo de lactancia, constituye
un supuesto particular de esta facultad reconocida expresamente en sus disposiciones. El
haber logrado estos avances es el resultado del trabajo de mujeres que trabajaron a nivel
institucional, de las integrantes de la Asamblea Constituyente, de las representantes de
los partidos políticos y de la sociedad, que lograron crear una real articulación para
alcanzar los objetivos.

Fuente:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/derechos_mujer_en_constitucion_refor
mada.pdf

Formas de participación y convivencia en la escuela


La educación para el siglo XXI considera a la escuela como un espacio privilegiado para
la enseñanza de la ciudadanía y la democracia. Sin una educación basada en estos
principios, las personas difícilmente podrán adquirir las habilidades y competencias
necesarias para vivir en democracia, lo cual afirma la relación entre educación,
18
democracia y formación ciudadana. Los centros educativos son un lugar de convivencia
entre diferentes grupos y por ello se producen conflictos. Las preguntas que surgen
entonces son si sería posible llevar a cabo prácticas educativas que prevengan esos
conflictos y que mejoren las re laciones interpersonales. Uno de los procesos
educativos capaces de mejorar la convivencia es la participación educativa, a través de la
toma de decisiones colectiva en donde todos los miembros escolares puedan tener la
misma oportunidad y responsabilidad. Para que éste tipo de participación funcione se
necesitan desarrollar ciertos aspectos de relación y facilitarlos con la mediación escolar.

La escuela que hoy en día conocemos es el resultado de la modernidad, y como tal, está
estrechamente unida a la formación de los estados nacionales y la expansión de las ideas
de democracia, nación y ciudadanía. Las instituciones educativas pueden ser, y son, un
lugar único donde se puede promover y potenciar la construcción de la ciudadanía
mediante todos aquellos que en ellas pueden participar y participan; por ello
aprender a vivir juntos supone, entre otras cosas, la capacidad para intercambiar
ideas, razonar, comparar, etc.
Para que pueda llevarse a cabo la participación educativa en el modo en que se plantea
debemos, en primer lugar, atender a la idea de que los centros educativos siguen siendo
organizaciones formales burocráticas, pero que pueden convertirse en comunidades
democráticas.
Para conseguirlo, es necesario, como señala San Fabián (1997: 15),
“convertir un principio de política educativa como es la participación en un proceso de
innovación escolar”. En segundo lugar, hemos de tener en cuenta una serie de requisitos
que posibiliten el adecuado desarrollo del proceso participativo. Al respecto Franco
Martínez (1889) destaca algunas de las condiciones indispensables para poder llevar a
cabo la participación: i) asumir con seguridad los retos; ii) tener una visión de conjunto;
iii) tener creatividad para participar en las innovaciones; iv) ser capaz de trabajar en
grupo; v) tener capacidad de motivación; y vi) poseer la habilidad de analizar, criticar y
tomar las mejores decisiones. Pero además resulta imprescindible, como
hemos subrayado, la existencia de un grupo, de una comunidad y que de esta
última se desprenda una forma de percibir los asuntos educativos de forma común, es
decir, una forma semejante de entenderlos y una forma semejante de sentirlos.

Los Centros de Estudiantes

(http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14581.html)
19
El centro de estudiantes es el lugar para que puedas hacer valer tus derechos como
integrante de la comunidad educativa.
¿Qué es un centro de estudiantes?
Es una organización formada por alumnos de establecimientos educativos para defender
los derechos de los estudiantes.
También fomenta la participación de los jóvenes dentro y fuera de la escuela.
Los centros de estudiantes son órganos democráticos de representación de los estudiantes.
El centro de estudiantes nos permite conocernos, compartir dudas y aconsejarnos. En el
centro de estudiantes podemos crear grupos de estudio y de trabajo. Si el centro tiene un
lugar físico apropiado se suele proveer un lugar de esparcimiento y recreación
mediante actividades extracurriculares. Por ejemplo, pueden dictarse talleres, organizarse
espectáculos o publicaciones conjuntas.

¿Dónde funcionan?
Funcionan en instituciones educativas públicas: escuelas secundarias, institutos de
educación superior, instituciones para adultos y de formación profesional.
¿Para qué sirven?
Sirven para:
• Formar a los estudiantes en las prácticas democráticas, republicanas y federales.
•Defender los derechos humanos.
• Defender los derechos de los estudiantes, en especial, el derecho a aprender.
• Afianzar el derecho a la libre expresión.
• Reconocer a la educación pública como un derecho.
• Contribuir a mejorar la calidad de la educación.
• Promover la participación de los alumnos en los problemas educativos.
• Gestionar ante las autoridades los pedidos y necesidades de los alumnos.
• Favorecer el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes.
• Insertar a los estudiantes en la sociedad a través de acciones que beneficien a la
comunidad.

¿Quiénes forman parte de un centro de estudiantes?


Todos los estudiantes regulares de una institución educativa tienen derecho a participar
en el centro de estudiantes.
El Centro no le pertenece a ningún estudiante ni grupo de estudiantes porque es una
asociación pública, que representa a todos los jóvenes que van a la escuela.

¿Cómo funcionan?
Deben tener un estatuto que fije, entre otras cosas, los objetivos del centro de
estudiantes, sus funciones, forma de votación, integración de la comisión directiva,
secretarías, comisiones, etc.
El Estatuto es el documento que le da carácter formal al Centro.

¿Qué actividades pueden hacer los centros de estudiantes?


• Artísticas: funciones de cine, exposiciones, espectáculos musicales.
• Recreativas: organizar salidas, viajes, visitas guiadas.
• Educativas: intercambio de libros o apuntes.
• Solidarias: apadrinar una escuela rural, ayudar a centros de jubilados.
• Deportivas: organizar campeonatos de fútbol o de vóley.
También pueden organizar debates, conferencias, publicaciones de revistas, folletos, etc.
20
¿Cómo están formados?
Pueden formarse de distintas maneras. Por ejemplo, pueden tener:

• Delegados por curso: elegidos por los estudiantes de cada división.


• Asamblea: es el órgano máximo donde participan todos los alumnos del colegio o
escuela. En la asamblea se discuten los problemas, se informan las actividades del
centro, se coordinan acciones y los delegados llevan las inquietudes de sus compañeros
de aula.
• Comisiones de trabajo: pueden dividirse en distintas comisiones para las distintas
actividades (Cultura, Deportes, Difusión, etc.).
• Comisión Directiva: formada por un Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y
Vocales. Los alumnos eligen a los miembros de la Comisión. Su función es representar
a los alumnos y coordinar actividades.

¿Los centros de estudiantes sirven para hacer política?


La palabra “política” significa ocuparse de los asuntos públicos, es decir, participar,
formar parte de un conjunto social.
En este sentido, un centro de estudiantes es algo político, lo que no quiere decir que
deba pertenecer o representar a un partido político ni que su acción se limite a la
protesta. Es una organización que permite el ejercicio de la democracia.

¿Qué tengo que hacer para participar en un centro de estudiantes?


Sólo tenés que ser alumno regular de la escuela.

¿Qué tienen que hacer las autoridades educativas?


Deben alentar la participación y garantizar el funcionamiento de los centros de
estudiantes.

¿Todas las escuelas tienen centro de estudiantes?


Todos los colegios tienen el derecho de tenerlo, aunque no todos lo tienen. A veces los
centros de estudiantes dejan de funcionar por un tiempo mientras que, en algunas
escuelas, no llegaron a formarse. Lo que la ley deja en claro es que todos los estudiantes
tienen el derecho de organizarlo.

¿Pueden agruparse los centros de estudiantes?


Sí, pueden agruparse en federaciones regionales y nacionales.
Fuente: http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/centros-de-estudiantes/
21
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14581.html
Brasil – Los estudiantes secundarios dan un ejemplo de lucha

TEMAS: BRASIL, SOB 360

Frente al ataque de ALCKMIN ampliar la heroica resistencia de los


estudiante de San Paulo es el camino
No a la reorganización de las escuelas estatales
Desde el último 23 de septiembre cuando la Secretaría de la Educación del Estado San Paulo
anunció la disposición de aplicar una reforma a las escuelas públicas comenzó una ola de
revueltas en toda la comunidad escolar.

Por desgracia, esta indignación no logró movilizar de una forma más contundente a los
maestros, que están en un estado de desánimo debido a los resultados obtenidos en la última
huelga del sector que duró 92 días.

Lo interesante es que se pasó de una situación de victoria del gobierno nacional, seguida de
nuevos ataques contra la escuela pública con una profunda resistencia de un sector que no se
veía con un nivel de organización similar en la base desde 1980.

Una verdadera rebelión estudiantil está en marcha

La situación de ofensiva del gobierno nacional, imponiendo sus planes neoliberales para el
desguace de educación pública del estado paulista, encontraba del otro lado un sector
derrotado.

Esto hizo surgir nuevos protagonistas que encarnan el desafío de ir a la lucha para detener el
intento de reforma de las escuelas del Estado de San Pablo. Los estudiantes secundarios
decidieron ocupar el espacio dejado por los profesores a través de la toma de las escuelas
atrayendo a gran parte de la juventud y de la comunidad escolar.
Desde el 9 de noviembre, los estudiantes de EE Diadema decidieron ocupar la escuela para
22
protestar por la reestructuración de las escuelas estatales (política que apunta al cierre del
turno nocturno y la transferencia de los estudiantes a otra unidad escolar que no atiende a sus
deseos y necesidades) empezando una reacción en cadena en todo el estado de San Paulo.

Al igual que en Diadema, otras escuelas están en la vanguardia del movimiento de “No cierren
mi escuela” como la escuela EE Jonathan Dias, en Pinheiros, y la escuela Salvador Allende, en el
lado este de San Paulo. Esto llevó al gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación
a buscar la recuperación de estas escuelas.

Desde la primera ocupación, de un total de 94 escuelas estatales que sería cerradas, en tan
sólo tres días 48 ya estaban tomadas, tal es la dinámica, la disposición y la organización de los
jóvenes de la escuela secundaria en la actualidad.

En un corto período de tiempo decenas de escuelas estatales fueron ocupadas por estudiantes
que tomaron posesión de la misma estrategia: resistir y no dejar que sus escuelas se cerraran
total o parcialmente.

Los estudiantes secundarios organizados en centros de estudiantes independientes o, incluso,


sin que haya una organización estudiantil formal, se organizan de forma democrática al
interior de las escuelas a través de asambleas para decir si continuar o no con la toma, al
mismo tiempo muestran la solidaridad con los estudiantes del resto de las escuelas tomadas o
en lucha.

Esta nueva generación de luchadores que retoma la herramienta de lucha de la toma está
resistiendo y mostrando un camino nuevo a seguir, lo que demuestra que en la resistencia se
abre un nuevo mundo de posibilidades.

Los estudiantes están demostrando un gran poder de organización desde las escuelas
ocupadas, se están dividiendo en comités que se encargan de la limpieza, la preparación de los
alimentos, el contacto con la prensa, el control de las puertas y organización del movimiento.

La clave es la unidad
Estamos frente a un escenario en el que, a pesar de las peleas importantes en curso, incluso la
clase obrera se encuentra a la defensiva en relación a los ataques del gobiernos y los patrones.
Esto es debido a las traiciones de los dirigentes de las organizaciones burocráticas.

No podemos dejar de decir que la incapacidad de las principales organizaciones de izquierda


para actuar de manera unificada en contra de los ataques de los patrones retrasa la
construcción de una alternativa de los trabajadores y la juventud.

Este fenómeno también se repite en el movimiento estudiantil, la dirección de UBES (Unión


Brasileña de Estudiantes Secundarios) está pasando por los márgenes de los acontecimientos
actuales y de las necesidades que la juventud de los secundarios de San Paulo tiene delante de
confrontar con el gobierno de Geraldo Alckmin.

En una coyuntura que favorece la reconstrucción de las organizaciones estudiantiles sería de


suma importancia que tanto UPES como UBES sirvieran como un catalizador para aprovechar y
unificar todas las luchas en curso en el país y sobre todo en el estado de San Paulo.

Las principales organizaciones que representan a los sectores de izquierda como CSP-Conlutas
y el Intersindical no han dado ningún paso en el sentido de unificar las luchas de la izquierda,
sector que podría cumplir un papel importante para encausar la lucha de los estudiantes
23
secundarios, principal foco de resistencia al gobierno estatal cuyo ejemplo dee ser seguido a
nivel nacional.

Podríamos reeditar las luchas de Junio de 2013- esta juventud es fruto de esas luchas- en el
que la lucha directa fue un aprendizaje importante para los jóvenes y en particular el ala más
explotada por el sistema capitalista: la juventud de los suburbios.

Ese es el objetivo principal de la clausura de las escuelas, así como del turno de noche, que la
juventud trabajadora seatrasladada a otra unidad de la escuela o simplemente se cercena su
derecho a completar sus estudios por falta de las escuelas cercanas a sus hogares.

Los estudiantes secundarios aprenden el camino de resistir con el lema: “aquí está mi escuela,
de aquí no voy a salir, aquí yo quiero estudiar, las tomas van a seguir hasta que el gobierno
deAlckminse tenga que ir”

Los estudiantes fueron capaces de soportar el tratamiento que se le dio el tema de la


reorganización de las escuelas públicas del estado paulista en la agenda de los medios de
comunicación burgueses, donde trataron de descalificar a toda acción de los jóvenes y se
vieron obligados a retractarse y reflexionar sobre forma dictatorial en el que se impuso la
reestructuración de la red la enseñanza.

Al mismo tiempo que los estudiantes secundarios están en lucha contra la reorganización de la
educación, porque si esta reforma pasa va a significar el vaciamiento de cientos de escuelas en
los próximos años y a generar entenas de despidos, es necesaria la solidaridad de los
profesores que forman parte de la comunidad escolar.

Es necesario que todos los sindicatos (AFUSE, Apeoesp y UDEMO) se manifiestan en apoyo de
la lucha de los estudiantes secundarios y comiencen a buscar formas de concientizar a los
otros trabajadores de la educación profesores que no han participado en esta lucha, para
mostrar su solidaridad con una causa queestá totalmente a favor la escuela pública de calidad
y democrática.

Surge una nueva generación de luchadores


Las jornadas de junio de 2013 condujeron a la aparición de una nueva juventud en la lucha
contra los aumentos de los costes del boleto del transporte público que hizo que los gobiernos
Fernando Haddad (PT) y Geraldo Alckmin (PSDB) retrocedieran ante manifestaciones contra
aumentos masivos en las tarifas de autobuses y subterráneos en la ciudad de San Paulo.

Una huelga de los profesores de este mismo estado este año tuvo como fuerza motriz la
resistencia formada en su gran mayoría de jóvenes profesores, recién llegados al estado y
hasta entonces sin vínculos directos con las direcciones burocráticas sindicales que
retrocedieron en sus maniobras para que la huelga se terminara cuando aún quedaba aliento
para resistir.

También tomó notoriedad la huelga de los trabajadores petroleros que comenzó en octubre
del año pasado y se mantuvo durante aproximadamente 24 días.Este movimiento también
demostró que una nueva generación de luchadores está emergiendo en el movimiento obrero,
gran parte de la dirección del esta huelga estaba compuesto por jóvenes luchadores.

Este fenómeno se está produciendo en varios sectores. La juventud es el principal protagonista


de la ola de protestas en todo el país, como en el Off Cunha, la lucha de las mujeres contra el
feminicidio y la factura 5069/13, la lucha contra el genocidio de la juventud pobre y negra,
24
entre otras luchas en su gran mayoría organizadas y dirigidas por la juventud.

Es necesario que el PSTU, PSOL, CSP-Conlutas y el Intersindical, luchen para unificar las luchas
en curso en el país en contra del ajuste fiscal promovido por el gobierno de Dilma (PT), los
otros gobiernos y los patrones, y dar toda su atención a la lucha de los estudiantes secundarios
en San Paulo.

Para ello, buscar la unidad obrero-estudiantil es imprescindible. Dialogando con la juventud


para unificar todas las luchas en curso y crear una alternativa de la clase trabajadora ante el
fracaso del Partido de los Trabajadores (PT) y la Central Única de los Trabajadores (CUT)

UNIÓN NACIONAL DE CENTROS DE


ESTUDIANTES DEL PARAGUAY

Unepy verifica faltas en distribución de


kits escolares
La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay informó este lunes que los kits
escolares no llegaron en cantidad suficiente a 33 colegios, con base en la verificación de 204
instituciones educativas, que representan un 10% del total de escuelas públicas y
subvencionadas del país.

Desde la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) informaron -a través
de un comunicado- que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no
entregó la cantidad suficiente de kits escolares a 33 colegios (16%), según la cantidad de
matriculados con los que cuentan.

Asimismo, detallaron que en 28 colegios (14%) los kits llegaron, pero no fueron entregados a
los estudiantes por motivos desconocidos, por lo que temen que, como en años anteriores, se
utilicen para actividades proselitistas.

Inicio de clases con denuncias, manifestaciones y


Le puede interesar:
reclamos a nivel nacional
De la misma manera, señalaron que en 143 colegios (70%) los kits llegaron y fueron
distribuidos en el primer día de clases a todos los alumnos. La Contraloría Estudiantil de la
Unepy realizó la verificación en 204 colegios, en lo que respecta a los cursos secundarios.

En ese sentido, felicitaron al MEC por haber conseguido entregar a tiempo los kits escolares a
prácticamente todos los colegios verificados, luego de los “desastres registrados en la
distribución en los años 2017 y 2018”.

Eduardo Petta pide a docentes transmitir entusiasmo y


Entérese más:
pasión en aulas
Así también, pidieron que se cubran las faltas en el proceso de distribución en un corto tiempo
25
y que se instale un proceso de trabajo para evitar que vuelva a ocurrir en el futuro.

Por su parte, desde el MEC informaron que los kits se entregaron a todos los colegios en un
100% y que ya no hay ninguno en tránsito, según el linkque compartió el
ministro Eduardo Petta.

Das könnte Ihnen auch gefallen