Sie sind auf Seite 1von 122

Inventario del patrimonio

cultural de Jenesano

ALCALDÍA DE JENESANO

ESCUELA TALLER DE
BOYACÁ

2 0 1 8
alcalde Jenesano
Ing HUGO ALEXANDER REYES PARRA

director de cultura y turismo


Lic RUBÉN DARÍO SANDOVAL B.

__________

coordinación del Inventario


ms arq ALEXANDRA TORO

estudio histórico
Lic CATALINA QUINTERO CASTELLANOS

inventario de bienes muebles


Lic YOHANNA ALBARRACIN

inventario bienes inmuebles


ms arq ALEXANDRA TORO

diseño y diagramación
ms arq MIGUEL ULLOA

dirección escuela taller de Boyacá


© 2018 Escuela Taller de Boyacá ms arq NANCY CAMACHO
Todos los derechos reservados.
Todos los dibujos usados para ilustrar
Impreso en Colombia el presente libro son de autoría de la
ISBN: 999-999-999-999-9 maestra Yohanna Albarracín.
Contenido
Presentación 7. 7
1. Introducción 9. 9
1.1 Jenesano

2. Reseña histórica 15. 15


2.1 época precolombina
2.2 conquista
2.3 la fundación de Jenesano
2.4 siglo XX

3. ¿Qué es el patrimonio? 31. 31


3.1 El territorio y el patrimonio cultural de Jenesano
3.2 Entonces.... ¿Qué es el patrimonio?
3.3 Clasificación del patrimonio
3.4 Criterios de valoración

4. Patrimonio inmueble 39. 39


4.1 Tabla de criterios de valoración + convenciones
4.2 Patrimonio inmueble urbano
4.3 Patrimonio inmueble rural

5. Patrimonio mueble 95. 95


5.1 Bienes en espacio público
5.3 Arte pictórico
5.4 Piezas arqueológicas
5.5 Objetos utilitarios tradicionales
5.6 Objetos utilitarios modernos
5.7 Otros bienes muebles

5
Estimado lector, el contenido de este documento dotado de sentido que solo nativas o locales, un recuento de la
texto es un acercamiento del terruño los testigos pueden contar. convención de líderes comunales que
que se ha denominado como el mejor han dejado huella en una tierra fértil.
retazo de la tierra colombiana. Antes Por lo anterior me invade una
de continuar pongo en consideración la preocupación por el ejercicio de archivo Apreciado Jenesanense, en 2028
descripción que acompaña mi memoria y/o ejercicio documental que falta estaremos en la celebración del
de Jenesano: desarrollar en el municipio, además bicentenario de Jenesano, ¿qué
de señalar la urgente voluntad de las tendremos que contar? ¿Podremos
“Siempre desde un ladera cálida observé autoridades municipales en la protección exponer permanentemente un archivo
los cultivos de feijoa con gran regocijo, la de la identidad y por esa vía del que represente nuestra memoria?
casa de mis abuelos estaba incrustada en patrimonio que está en decadencia. ¿Estará presente en nuestra comunidad
el cañón de una hondonada pintoresca la construcción social de una historia
donde pasta el ganado y los cultivos Frente al desarrollo historiográfico integradora, como una forma de hazaña
narran una concavidad en la geografía. de Jenesano, el sector rural debe comunal? Es momento de darle valor a
Es allí donde el rio teatinos toma su manifestarse y pensarse para encontrar la la memoria, al mundo de la vida de los
pausa, en el fulgor de pintorescas forma en la que no sea solamente paisaje, que con fique, gaita, tierra y laboriosidad
parcelas cercadas por centenarios muros en Jenesano están ocultas las historias construyen nuestra génesis y mañana
en piedra conquistados por fique”. En sobre la creación de los acueductos, las quedaran en el olvido.
esta pequeña descripción que nace en escuelas rurales, los hechos que han
sus calles centenarias, habrá una historia rodeado los cultivos frutales, nuestro
más que señalar, un lugar, un objeto o un patrimonio representado en las semillas RÚBEN DARÍO SANDOVAL BERMUDEZ
Dirección de Cultura y Turismo

Presentación
8
1 Introducción
La escritura tiene el poder de trascender el tiempo, de preservar las ideas y difundirlas para que caigan
como simientes sobre mentes fértiles para la crítica y la creatividad de cada lugar y momento. Un libro
es una magia que llevamos en nuestra bolsa con afecto y complicidad, lo abrimos en el silencio de
nuestro cuarto y lo releemos cuando queremos en aquella página que se nos vuelve una querencia,
una fuente para abrevar nuestra sed de conocimiento…
Carlos Niño Murcia

Hace algunos años, como escuela taller, Fue necesario ese ejercicio para poner a hechos más significativos del territorio
nos propusimos contribuir con el tema de dialogar lo que conciben los habitantes en que se inserta el municipio de
la apropiación social del patrimonio en su de Jenesano, con lo que arrojan los Jenesano, y sobre ésta se contextualizan
sentido más amplio: el rico ámbito de las métodos que han señalado los expertos. las expresiones de lugares y habitantes
expresiones de los valores culturales de que han configurado la cultura material,
nuestra región. Hoy se presenta el reto El común denominador en las personas fuente de este trabajo.
de realizar un inventario de patrimonio entrevistadas es la conciencia de que la
material. Primera dificultad: ¿cómo memoria está hecha de experiencias y La segunda parte es un resumen de las
definen los habitantes de Jenesano, hoy recuerdos que son activados mediante fichas de inventario, como si se tratase
en día su patrimonio cultural? Segunda vivencias, actualizados mediante la de la colección de un museo en la cual
dificultad: ¿qué consideran valioso a presencia de objetos portadores de se observan lugares y objetos que dan
tal punto de conservar el vínculo que imágenes, sonidos, aromas, sensaciones, cuenta de manera singular del carácter
les permita custodiar y preservar ese sabores como en el caso de la Plaza de del territorio y de sus moradores.
conjunto de cosas y lugares valorados? Mercado como espacio cultural; saben
que esa memoria es orgánica, representa Este trabajo es apenas un punto de
Para responder a ese interrogante fue un vínculo con la tierra, con la familia, partida, esperamos que sea un aporte para
necesario conversar con la comunidad con la identidad y que su sustancia es la la apropiación con el fin de restablecer
local sobre aquello que considera historia; también se expresan las enormes los vínculos y lograr la preservación de lo
las manifestaciones materiales de su dificultades con que se enfrentan a la más valioso del Municipio: su patrimonio
memoria, algunas de las cuales provienen hora de preservar lo construido. Por material.
de imaginarios de lugares lejanos y se han esta razón el presente inventario incluye
adaptado, – como sucede con el nombre algunas edificaciones en ruina a manera Nancy Camacho Pérez
del municipio- el cual le fue dado bajo de esperanzador registro. Directora Escuela Taller de Boyacá
la premisa de la similitud del paisaje,
semejanza ya un poco desdibujada, con En ese contexto se desarrolló esta
el pueblo de Genazzano cerca de la publicación. Es un resumen del trabajo
ciudad de Roma en Italia. de inventario, comienza con una línea de
tiempo que señala cuándo ocurrieron los

10
1. Introducción
1.1 Jenesano
El municipio de Jenesano hace parte
de la provincia de Marquez, en el
Departamento de Boyacá, al suroriente de TUNJA

su capital, Tunja. Cuenta con 21 veredas y


una temperatura media de 18°C. PROVINCIA CENTRO

Boyacá
Viracachá

Ciénega
Jenesano
Ramiriquí
Jenesano
Ventaquemada

Nuevo Colón

Turmequé Tibana

PROVINCIA DE LENGUPA

Información general
Umbita

5°23’06’’N 73°21’49’’ O Miraflores


Extensión 59 Km
N° Veredas 21 PROVINCIA DE NEIRA

Población total 7287 hab (2005)
Población urbana 1590 hab
Fig. 1 Provincia de Marquez (2008)
Población rural 5697 hab Elaboración propia, a partir del mapa de división provincial de la Gobernación de Boyacá.
http://www.boyaca.gov.co/images/MenuMiBoyaca/Provincial%20con%20divisi%C3%B3n%20Municipal.pdf
Altitud media 2076 msnm
Temperatura media 18°C

11
1. Introducción
12
2 Reseña histórica
2.1 época precolombina
Los herrera 800 ac
Los antiguos moradores del territorio en
el que actualmente se asienta Jenesano
se conocen hoy día como la cultura
Herrera.

Los Herrera eran un pueblo alfarero,


cuyo poblamiento era poco denso y
disperso. Fueron ellos los responsables “Es posible también que la tradición de la escultura megalítica tuviera
de implantar en el altiplano el cultivo del su origen en el Período Herrera. Vestigios de este tipo se han localizado
en Tunja, el Alto Valle de Tenza (Tibaná, Ramiriquí) el valle de Leyva (el
maiz y probablemente también de la papa.
Infiernito) y la Sierra Nevada del Cocuy (un total de 14 sitios sagrados).
(LLERAS, 2011) Supieron aprovechar las La existencia de cerámica Herrera en éstos lugares sugiere que esta
fuentes de sal de Zipaquirá, procesaban población pudo iniciar la construcción de éstos sitios que fue retomada
la sal y la intercambiaban por vasijas. y ampliada por los Muiscas.” (LLERAS, 2011, P.70)

imagen petroglifos

800 dc

14
2. Reseña histórica
800 dc
Los muiscas Muisca temprano
Los Muiscas fueron un pueblo “La datación de un enterramiento de
Se caracterizó por el aumento de
perteneciente a la familia lingüística alrededores del templo del sol en 190+- 40
población en pequeñas comunidades
Chibcha, que ocupó la región que dc. […] estaría señalando que el uso ritual de
ese espacio se remonta al periodo Herrera,
que más tarde, algunas de ellas se
actualmente conocemos como altiplano convertirían en centros políticamente
cundiboyacense. Habitaron un territorio y que tuvo continuidad durante el periodo
Muisca hasta la llegada de los españoles,
influyentes a nivel regional. Se amplía
privilegiado por sus condiciones considerablemente el sistema de
tal como se manifiesta en el hecho de que
geográficas. se halla cerámica tanto de uno como de
canales hidráulicos para los cultivos.
otro periodo, practicado por una misma
En éste período se identifican formas,
Diferentes autores concuerdan en población en diferentes épocas. Excavaciones
decoraciones y tipos de cerámicas
decir que hubo un proceso paulatino arqueológicas realizadas en Madrid,
particulares.
de evolución entre la cultura Herrera Cundinamarca, confirman esta hipótesis […]”
y la Muisca, a partir de diversas (Rodríguez Cuenca, 2011)
investigaciones arqueológicas realizadas 1200 dc
en el altiplano cundiboyacense. Muisca tardío

Se aprecia un notable desarrollo


poblacional y la centralización de la
autoridad política; asentamientos
concentrados en torno a cementerios,
así como la consolidación de
lazos y redes de intercambio, la
especialización en las labores, la
independencia de los sistemas
políticos, sociales y religiosos.
(Tomado de Silva Montaña, 2011)

Fig. 2 Reproducción de un pictograma encontrado en 1600 dc


Ramiriquí.
Fotografía de Yohanna Albarracín.

15
2. Reseña histórica
Los Muiscas llegaron al territorio de
los Valles de Baganique, Gachacativa
y Sutamanga, siguiendo el curso del
río Upía, buscando las altas montañas.
Después de cruzar el río Chinavita, se
encontraron con un territorio fértil
y abundante de valles y colinas, de
árboles frutales, maizales, tubérculos
como la papa, raíces como la arracacha,
la ahuyama, además de un sinnúmero
de especies animales como los conejos,
tórtolas, perdices y patos.

De acuerdo con el historiador -- Pulido


(1991) allí surgieron varios poblados
indígenas que habitaron las cuevas que
formaban las grandes piedras regadas
por todo el territorio, principalmente
en la región del páramo llamado “las
Guacamayas” y en las riberas del río que
hoy se denominan Jeroglíficos.
Fig. 3 Reproducción de un pictograma encontrado en
Ramiriquí. (publicado por Miguel Triana en 1924 en el
Uno de estos poblados era Gacha, lugar Jeroglífico Chibcha)
en donde, según Francisco Beltrán FUENTE: http://rupestreweb.info/ramiriqui.html
se construyó el dominio del Zaque,
uno de los dos grandes señores de la
Confederación Muisca, que más adelante
se transladaría a Hunza. (1980, p. 20)

16
2. Reseña histórica
el caserío (...) fue descubierto por el
Sobre el fértil valle de Baganique, lugar no muy
capitán Hernán Vanegas quien asaltó el
lejano de Gacha, se construyó por orden del
templo de Baganique y llevó consigo un
Zaque un gran santuario similar al de Suamox,
gran acopio de tesoros.
aunque un poco más pequeño y de un solo
piso. Allí se rindió culto a Suativa, capitán del
....y Gacha, donde surgió el Imperio de los
sol, a la que llegaban romerías de todos los
Zaques .
pueblos de la región.

El historiador Ramón Correa (1989) relata el mito del Cacique


Baganique, padre de Pacanchique, quien fue asesinado
junto a su nuera por el zaque de Hunza, Quemuenchatocha,
quien durante una fiesta convocada por él, se enamoró de
Nagunta, la prometida de Pacanchique y la raptó. De regreso
a Ramiriquí, intentando Baganique rescatar a su nuera,
murieron ambos en la loma de los ahorcados de Hunza (hoy 1538
Tunja) por orden del Zaque. Pacanchique, cegado por la
venganza, se entregó a los españoles como esclavo y guía
de innumerables tesoros en Hunza e Iraca. No obstante,
durante una de las batallas de Quesada, decidió escapar
con uno de los tesoros encontrados; al despojarse de la
corona verde que lo distinguía de los demás indígenas, fue
confundido por uno de ellos y asesinado por los españoles.

17
2. Reseña histórica
Fig. 4 Mapa del territorio muisca españoles
FUENTE: es.wikipedia.org/wiki/Confederación_muisca
Dominio público, bajo licencia CC BY-SA 3.0

18
2. Reseña histórica
2.2 conquista
La expedición de Gonzalo Jimenez
de Quesada llega al Valle de Tenza 21 de diciembre de 1541
alrededor de 1538, luego de pasar por El poblado de Ramiriquí es fundado por el fraile 1541
tierras del Zipa, y lugares como Sesquilé Pedro Durán. Recibe este nombre en honor al
y Chocontá. Durante este recorrido, cacique Ramirique, cacique de Gacha y señor
la expedición española llega al valle de Baganique.
de Baganique (actualmente vereda
de Jenesano) saqueando las viviendas
de los moradores. El cronista Juan de
Castellanos nos relata estos hechos: En aquel momento, el cacique Ramirique es
bautizado por los doctrineros como don Felipe
En Baganique, valle del señor de Tunja, Ramiriquí. Durante este acto, se hizo reunir a
sequearon las casas despobladas / entre ellas los indígenas de toda la comarca, con el fin de
una que era un santuario / e la cual se hallaron bautizarlos, y así eliminar sus prácticas religiosas
oro fino / seis mil pesos en joyas y otras cosas. y ritos sangrientos.
(MONROY, 2011,p. 67)
En el nuevo cacerío hicieron construir una
Según Fray Alonso Zamora, a la llegada
capilla de bahareque y paja y ordenaron que
de los invasores se formó una batalla
los pobladores de la región debían levantar sus
que ganaron los españoles en cabeza
viviendas en aquel sitio.
de Martín Galeano, gracias a que iba
montado en un caballo, un animal
desconocido para los indígenas.

... fue tal el asombro, que tuvieron que ver aquel


monstruo, formando en su idea de hombre,
caballo y lanza, que con temerosa fuga, dejaron
su pueblo (...) Hallaron abundancia de comidas,
muy buenas y esmeraldas, cantidad de ropa de
algodón y quinientos pesos de oro (1945, p.249).

19
2. Reseña histórica
Todos los participantes de la contienda
conquistadora recibieron, de acuerdo con
su rango militar, una porción de tierra y
un grupo de indigenas encabezados por
el cacique. En las tierras que pertenecen
al municipio de Ramiriquí hubo varias
encomiendas, dada la fertilidad y la
cantidad de pobladores indígenas.

La entrega de las tierras de Baganique


fue otorgada primero a Diego Rincón; el
1° de diciembre de 1576 pasó a manos
de Juan de Sanchez de la Parra y en
1590 el presidente González aceptó
cuatrocientos pesos en oro de veintidos
kilates. En 1606 fueron dadas a Laureano
Millán de la Parra, hijo de Sanchez de la
Parra. (PULIDO,1991)

Fig. 5 Mapa del partido de Ramiriquí. (elaborado en 1756)


FUENTE: BANREP (S.F) Original en el Archivo General de la Nación

Entre 1756 y 1777 fueron eliminados muchos de los resguardos


de Ramiriquí. Los pueblos de Biza, Gacha, Baganique, Mueche 1777
y Cerón fueron trasladados al pueblo de Ramiriquí y de ellos
solo quedaron algunos de sus nombres en algunas veredas.

20
2. Reseña histórica
2.3 la fundación de Jenesano
Hacia los años 20 del s. XIX, los pobladores
del sector de Piranguatá del municipio
de Ramiriquí, comenzaron a manifestar 03 de julio
Inician las diligencias para conformar la
1827
su interés por conformar una parroquia
independiente. nueva parroquia, en cabeza del jefe político
José Acero y Acevedo.

06 de septiembre
El señor Acero y Acevedo se dirige al Intendente de
Boyacá con el fin de informar sobre las peticiones
de los habitantes del sector de Piranguatá .....

Señor intendente
Cumpliendo con lo prevenido por V.S. en decreto de treinta de junio ultimo informe que la solicitud de
los vecinos del sitio de Piranguata sobre que se erija allí una Parroquia desmembrándose este terreno
de la de Ramiriquí por las utilidades que resultan es muy conveniente lo primero porque el terreno es
muy vasto y tiene todas las comodidades necesarias lo segundo porque todos los vecinos moradores
en los que pasan de quinientos llevan gusto en esta elección y como que los mas de ellos son pudientes
están prontos a sufrir el costo que se empremda en la construcción de la iglesia, casa de cura y cárcel
(sin embargo de que lo provisto ha ofrecido el Gregorio Castañeda ceder un edificio de calicamo que
en sus tierras rehízo en otro tiempo por un Dr Aparicio con el fin de poner allí una capilla que se halla
ya en un estado de elevar un poco más las paredes y cubrirlas y una casa de tapia y teja) y obligarse
por escritura a satisfacer al cura que llegare doscientos pesos anuales de congrua sustentación fuera
de setecientos y pico de pesos que le tocan de primicia según el remate que últimamente se ha hecho;
y que a la parroquia de Ramiriquí le queda otro tanto de tierra, gente y primicia: todo lo cual resulta
probado de las diligencias anteriores.
Tunja septiembre 6 de 1827
José María Acero
(Tomado de CORREA,1989)

21
2. Reseña histórica
1828
Meses después, el Intendente envía una
comisión para que practicara las diligencias
de reconocimiento del terreno y declarara
Parroquia el sitio de Piranguatá.

En un principio, la comunidad estaba dividida


con respecto al sector en donde se construiría
la nueva Parroquia; algunos estaban a favor
de escoger el sitio de Piranguatá, mientras
que otros preferían el sitio los Naranjos, más
cercano al río. Finalmente se decidió escoger
éste útlitmo lugar.

16 de febrero
El presidente de la República, libertador Simón Bolivar,
aprueba el decreto mediante el cual se crea la nueva
parroquia. Jenesano se convierte así en el único
municipio declarado como tal por decreto del LIbertador.

22
2. Reseña histórica
Aprobación del Libertador Simón Bolívar
Numero 35

República de Colombia
Secretaria de Estado del Despacho del Interior
Sección Segunda

Bogotá a diez y seis de Febrero de mil ochocientos veintiocho – decimo octavo

Al Señor Intendente del Departamento de Boyacá.

El Libertador Presidente de la Republica ha resulto en trece del corriente mes lo que


sigue:

Apruébese el decreto que con fecha cinco del corriente autó la Independencia de
Boyaca erigiendo en Parroquia al sitio de Piranguata pero en atención a que la mayor
parte de sus vecinos ha convenido en que la parroquia se Construya en los Naranjos,
según resulta de la diligencia que practico el día ocho del ultimo de enero, el Jefe
político del Canton del Centro José María Acero, se declara que allí debe erigirse.
Transcripción de la aprobación del Decreto
mediante el cual se crea a parroquia de
Piranguata, por parte del Libertador Simón Lo comunico a Ud devolviéndole el expediente que me remitio con oficio del seis del
Bolivar. corriente nuemero 51 para que disponga de que la resolución anterior sea ejecutada.
FUENTE: CORREA,1989
Dios que a V. S.
José Manuel Restrepo

23
2. Reseña histórica
1 de marzo
Finalmente, el intendente del Departamento
de Boyacá, Cristobal de Vergara, decide
erigir la parroquia que había sido aprobada
por el Presidente de la República, y expide el
título para dar posesión de la Parroquia de
1828
Piranguatá y reconocimiento departamental y
nacional.

Habiendose observado las formalidades prevenidas por la ley de 28 de julio


de 1824 y atendiendo a la solicitud de los habitantes del sitio de Piranguata
jurisdicción de Ramiriquí de esta Provincia he tenido a bien erigir en Parroquia
aquel sitio por decreto de cinco de febrero del corriente año que he aprobado
por el supremo poder ejecutivo del trece del mismo y comunicado de diez y
seis del iden bajo el numero treinta i cinco. Por tano he venido en expedir el
presente titulo en virtud de la cual se dara posesion y todas la autoridades
del Departamento la tendran por tal parroquia de Piranguata, guardandole,
y haciéndole guardar todos los honores, privilegios, erenciones y mas que
por las Leyes se concedan. Este título se anotará en la secretaria de esta
Intendencia y se tomará razón en las oficinas respectivas. Dado en la sala
del departamento de Intendencia del Departamento de Boyacá formado de
mi mano, sellado con el sello de la Republica y refrendado por el presente
secretario en la ciudad de Tunja a 1°de Marzo de mil ochocientos veinte
ocho – décimo octavo.

Cristobal de Vergara

Por su mandado

Juan Nepomuceno Riaño”

24
2. Reseña histórica
Tradicionalmente se nos ha dicho que 30 de octubre
el fundador de nuestro municipio fue el El párroco de Piranguatá, Andrés María Gallo,
presbítero doctor Andrés María Gallo; sin decide cambiar el nombre del municipio pues
embargo, las evidencias documentales no le agradaba el que tenía por tratarse de un
nos muestran algo diferente...... vocablo indígena. 1833
Al parecer, desde el 30 de octubre de 1833
comienza a llamarse Genezano, nombre
tomado de un municipio italiano.

Al crearse la Nueva Granada, con el Congreso


de 1839, se conforma el Cantón de Ramiriquí, 1839
perteneciente a la provincia de Tunja, y del cual
hará parte la Parroquia de Jenesano.

25
2. Reseña histórica
2.4 siglo XX
1° de noviembre 1928
Un terremoto destruye parte de la Iglesia y de
las construcciones del municipio.

Las obras de reconstrucción de una de las torres


de la iglesia se inician dos años más tarde, en la
administración de Marco Tulio Soler.

4 de marzo
Mientras se adelantaban obras para la construcción
1996
del alcantarillado, fueron encontradas un sinnúmero
de figuras antropomorfas y zoomorfas y objetos de
oro en un terreno cerca del cementerio del municipio.

Según testimonios, fueron 4 días de saqueo y maltrato


del terreno por parte de casi 200 guaqueros del lugar
y sus alrededores.

En años recientes, Jenesano fue proclamado como


el pueblo más lindo de Colombia por 3 años
2000
consecutivos - entre 1998 a 2001- debido a la estética
del casco urbano, las manifestaciones culturales de
sus habitantes, la belleza de sus paisajes, el clima y
la calidad de sus gentes, por lo que es uno de los
grandes atractivos turísticos de Boyacá.

26
2. Reseña histórica
Referencias

CORREA, R (1989) Monografías de los pueblos MONTAÑA SILVA, V M. (2011). “El pueblo
de Boyacá Tomo II. Publicaciones de la muisca” en Historia General de Boyacá Tomo
Academia Boyacense de Historia. I. Los pueblos aborígenes de Boyacá. Tunja:
Academia Boyacense de Historia, p.p.107-200.
Ministerio de Cultura (2005) Bitácora del
patrimonio, Libro Territorio. Bogotá: Imprenta PULIDO ¿????
Nacional de Colombia.
RODRIGUEZ CUENCA, J V. (2011). “Los primeros
LLERAS PEREZ, R (2011) “Boyacá antes de los pobladores de Boyacá” en Historia General
Muiscas” en Historia General de Boyacá Tomo de Boyacá Tomo I. Los pueblos aborígenes de
I. Los pueblos aborígenes de Boyacá. Tunja: Boyacá. Tunja: Academia Boyacense de Historia.
Academia Boyacense de Historia, p.p.49-74 p.p. 75-99

MONROY PARDO, P J. (2011). Ramiriquí. ZAMORA, A. (1945) Historia de la Provincia de


Capítulos de Historia en la Capital de la San Antonio del Nuevo Reino de Granada.
Provincia de Marquez. Academia Boyacense de segunda edición, Tomo 1. Biblioteca Popular de
Cultura de Bogotá. Editorial A B C.
Historia y Alcaldía Municipal de Ramiriquí.

27
2. Reseña histórica
28
29
30
3 ¿Qué es el patrimonio?
3.1 El territorio y el patrimonio cultural de Jenesano
Los sitios de significación cultural reflejan la diversidad de nuestras comunidades, diciéndonos quiénes
somos y cuál es el pasado que nos ha formado tanto a nosotros como al paisaje (...) Son irremplazables
y preciosos.

Esos sitios de significación cultural deben ser conservados para la presente y futuras generaciones.

Carta de Burra (ICOMOS, 1979)

Qué tiene que ver el patrimonio con el símbolos, pasando así a ser patrimonio. De esta manera, cada construcción, rural
territorio? Y qué tiene que ver el territorio (MINCULTURA, 2005, p. 8) o urbana, es la huella del paso del tiempo
con la cultura? Es el patrimonio cultura? y nos muestra los deseos, dificultades y
El patrimonio, además de ser símbolo, es esfuerzos que otros vivieron en el pasado
Nuestra cultura es diferente para cada historia y tradición. Es historia, porque para transformar el territorio. También la
comunidad de las diversas regiones del nos cuenta sobre una época, cuando conciencia que los habitantes tienen de
país y cada región se distingue por que la vida era diferente a la de hoy. Es su territorio y de lo que en él permanece,
las expresiones de sus habitantes son tradición, porque gracias al patrimonio, se es patrimonio común. (MINCULTURA,
singulares. transmite de generación en generación la 2005, p. 29)
forma de ser y de vivir de una comunidad.
Tanto las comunidades urbanas como (MINCULTURA, 2005, p.8) En el territorio ocurren las vidas de las
las rurales que habitan el territorio personas, por eso, mas que una extensión
colombiano tienen una gran riqueza “Cada ciudad y pueblo guarda una de tierra, es el espacio en el que se va
cultural que se debe conservar. La memoria en sus construcciones, en la dejando huella y haciendo memoria de
comunidad reconoce, se apropia, manera que tienen sus habitantes de una sociedad. (MINCULTURA, 2005 (2), p.
transforma y ocupa un lugar, haciéndolo relacionarse, en las formas culturales que 7) Allí la memoria queda en las huellas
su territorio. Con el pasar del tiempo, ellos mismos adoptan y en las formas que nosotros o nuestros antepasados
los objetos y las construcciones de de organización política, económica y dejamos. “Es por eso que el territorio hace
ese territorio van teniendo significado social”. (MINCULTURA, 2005, p. 34) parte del patrimonio cultural y natural;
para la gente, y se convierten en sus al ser escenario de manifestaciones

32
3. ¿Qué es el patrimonio?
culturales y naturales, nos permite
establecer secuencias cronológicas de
cambios y transformaciones, tanto de las
comunidades, como de la memoria que
cada sociedad conserva en un momento
preciso”. (MINCULTURA, 2005 (2), p. 7) El
territorio es, en consecuencia, patrimonio
de las comunidades que lo habitan.
(MINCULTURA, 2005 (2), p. 7)

Fig. 7 Paisaje de Jenesano


FUENTE: Archivo personal de JULIO PINZÓN

33
3. ¿Qué es el Patrimonio?
3.2 Entonces.... ¿Qué es el patrimonio?
Nuestro patrimonio nos cuenta
algo sobre tiempos pasados; son
construcciones, lugares y objetos que
nuestros antepasados y ancestros
lograron con sus manos e instrumentos,
cuando se vivía de forma muy diferente a
como se vive hoy.

Las plazas y parques cuentan sobre


personajes famosos y sobre hechos
importantes; las casas nos hablan de
sus habitantes originales y sobre cómo
vivían. Los objetos nos cuentan sobre las
costumbres de sus dueños anteriores y
sus formas de trabajo.

El patrimonio es nuestra identidad,


nuestras raíces y la base de nuestra
cultura. Lo más importante es lo que
podamos aprender sobre tiempos
pasados a través del patrimonio.

Fig. 8 Caballistas en el parque principal de Jenesano. (fecha desconocida)


FUENTE: Archivo personal de JULIO PINZÓN

34
3. ¿Qué es el patrimonio?
3.3 Clasificación del patrimonio
Nuestro patrimonio es muy amplio. A
continuación te mostramos cómo se CULTURAL NATURAL
clasifica el patrimonio.

En primer lugar, el patrimonio puede ser


Inmaterial material
natural, o cultural.

Patrimonio natural mueble inmueble


El patrimonio natural hace referencia a
lugares y paisajes naturales, que tienen
un valor estético, científico y medio Fig. 9 Diagrama Clasificación del Patrimonio
ambiental. Elaboración propia

Patrimonio cultural
Son las manifestaciones de la cultura y es símbolo de la comunidad, como las
en un territorio que la comunidad ha tradiciones y las costumbres. Patrimonio material mueble
venido transformando a lo largo del Objetos que se fabricaron para tener un uso
tiempo. El patrimonio cultural crea Son las tradiciones heredadas de nuestros específico, como piezas de trabajo, pinturas y
sentido de pertenencia y hace que antepasados y transmitid as a sus esculturas, textos y en general, todo lo que se
nos identifiquemos y seamos distintos descendientes, como tradiciones orales, artes pueda mover de un sitio a otro.
del espectáculo, usos sociales rituales, actos
a otros lugares. Es la memoria y la festivos, conocimientos y prácticas relativas Patrimonio material inmueble
historia de la gente que vive en un lugar. a la naturaleza y el universo, y saberes y Aquel que está fijo en la tierra, como las
(MINCULTURA, 2005) técnicas vinculados a la artesanía tradicional. edificaciones, pueblos y ciudades, puentes,
(UNESCO). parques y plazas.
Este se divide en material e inmaterial.
Patrimonio material El inventario que se incluye en esta cartilla se
Patrimonio inmaterial Es todo aquello que podemos tocar, como las ocupa solamente del patrimonio material del
Aquello que no podemos tocar pero que edificaciones y los objetos. Este a su vez se municipio de Jenesano.
también hace parte de nuestra historia subdivide en mueble e inmueble.

35
3. ¿Qué es el Patrimonio?
3.4 Criterios de valoración
Para una comunidad, es un honor y un • Autenticidad: Cuentan con ese lo que hace que se encuentren en
privilegio que una edificación o un objeto valor aquellas edificaciones que condiciones habitables.
sean considerados como patrimonio de no han sido modificadas desde su • Medioambientales: se aplica a
un lugar. construcción hasta la fecha. aquellos inmuebles cuyas áreas
libres cuentan con arborización.
Estos tienen que tener un verdadero • De contexto urbano: se aplica a
significado histórico, una cierta belleza Valor estético aquellos bienes que conforman
y ser reconocido por la comunidad. Por Es el que nos habla de la manera en que contextos con características
eso no todas las edificaciones y objetos fue elaborao el bien u objeto, la técnica, homogéneas.
pueden ser patrimoniales. o un uso que tuvo. Los valores estéticos
son:
Para seleccionar cuáles merecen tener
éste honor, existen unos criterios de • Volumetría: se aplica a las Valor simbólico
valoración, que se clasifican en 3 clases: edificaciones cuyo volumen Es el significado que tiene el para la
original no ha sido modificado en sociedad. (MINCULTURA, 2005)
el tiempo.
Valor histórico • Morfología: se aplica a las
Se aplica cuando un objeto nos cuenta edificaciones cuya fachada • Contexto sociocultural: se aplica
sobre la historia nacional, regional o conserva características propias de a las edificaciones que tienen
local. Los valores históricos son: la época en que se construyó. significado para la comunidad de
• Tipología: se aplica a aquellas Jenesano, y que representan su
• Antigüedad: Cuentan con este edificaciones que conservan su identidad.
valor aquellas construcciones tipología original (el zaguan, el
correspondientes a la época de patio, el solar, etc) Estos criterios se aplican tanto para el
fundación de Jenesano. • Estado de conservación: se patrimonio mueble como inmueble. Sin
• Constitución del bien: se aplica aplica a aquellas edificaciones embargo, su aplicación es diferente en
a las edificaciones que fueron que han recibido un adecuado cada uno de ellos.
construidas en adobe, bahareque y mantenimiento durante el tiempo,
tapia pisada.

36
3. ¿Qué es el patrimonio?
Referencias
ICOMOS AUSTRALIA (1999) Carta de Burra.
ICOMOS, consultado en: https://www.icomos.
org/charters/burra1999_spa.pdf, 15.05.2018.

Ministerio de Cultura (2005a) Bitácora del


patrimonio, Libro Memoria. Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia. Fig. 10 Casa de la Cultura de Jenesano
FUENTE: A. Toro
Ministerio de Cultura (2005b) Bitácora del
patrimonio, Libro Territorio. Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia.

Ministerio de Cultura (2005c) Manual para


inventarios de bienes culturales inmuebles.
Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

37
3. ¿Qué es el Patrimonio?
38
4 Patrimonio inmueble
4.1 Tabla de criterios de valoración + convenciones
H E
Valor histórico Valor estético
1. Antigüedad 4. Volumetría.

2. Constitución del bien. 5. Morfología.

3. Autenticidad. 6. Tipología.

7. Estado de conservación.

H E S 8. Ambiental:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9. Contexto urbano.

S
Valor simbólico
10. Contexto sociocultural.

11. Tecnológico.

Convenciones de Clasificación
Arquitectura religiosa

Arquitectura institucional Arquitectura habitacional

40
4. Patrimonio inmueble
Iglesia de Nuestra señora del buen consejo. año????

Casa en la calle 8 No. 3-46/58

41
4. Patrimonio inmueble
42
4. Patrimonio inmueble
1´088.100 m. N. 1´088.100 m. N.

4.2 Patrimonio inmueble urbano


El patrimonio cultural material de
Jenesano lo encontramos disperso
en el territorio. Algunos elementos
se encuentran en áreas rurales, otros
en el área urbana. A continuación nos
ocuparemos de los bienes en área urbana.

El Patrimonio cultural material inmueble


urbano de Jenesano se concentra
principalmente en el área central del
municipio; a ésta a hemos denominado
ÁREA CENTRAL DE CONSERVACIÓN, y su
delimitación la podemos apreciar en el
mapa adjunto.

En los siguientes capítulos podremos


apreciar en detalle el inventario de los
bienes patrimoniales, tanto inmuebles
como muebles.

Fig. 11 Demarcación del Área central de conservación de Jenesano


FUENTE: Equipo de consultoría

43
4. Patrimonio inmueble
era 4
carr
Sector norte
call
e 11

call
e1
1

4
era
carr
U 4.1

U 5.1 calle
10

5
era
carr

4
era
U 5.2

carr
U 6.2

3
era
Fig. 12 Área central de conservación - sector norte

carr
FUENTE: Equipo de consultoría / Sebastián Camargo
U 6.1

44 calle
9

4. Patrimonio inmueble
Cementerio

Dirección Carrera 4
Uso original religioso
Uso actual religioso
Período s. XIX
Nivel interv. 2

El lugar fue originalmente cementerio


indígena, sobre él se construyó el
cementerio del pueblo. Allí reposan los
restos de los habitantes de Jensano,
desde los fundadores hasta hoy. Además
de ser un lugar sagrado de reposo de los
H E S
muertos, es reconocido por la comunidad
como el sitio donde se encontraron en
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 2
1996 varias figuras zoomorfas de oro.

45
4. Patrimonio inmueble
Casa Mutter

Dirección Cra 4 No. 10-68/100/122


Uso original vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XVIII
Nivel interv. 2

Esta edificación cuenta con técnicas


constructivas propias de la región y de su
época, como es el adobe y tapia pisada.
Cuenta con un volumen ortogonal
con cubiertas a 4 aguas, y su tipología
consiste en un zaguán que conduce al
solar. El inmueble fue restaurado por
sus actuales propietarios y se encuentra
en perfecto estado de conservación. Se
destaca su amplio solar, con arborización,
vegetación y cultivos de hortalizas. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 4
46
4. Patrimonio inmueble
47
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 9-93


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Originalmente el inmueble era un establo


que hacía parte de la vivienda que colinda
al sur. El inmueble se subdividió y fue
adquirido por el abuelo de los actuales
propietarios, quienes posteriormente lo
modificaron para darle el uso de vivienda.
Se conserva la volumetría del cuerpo
original, y se encuentra en perfecto
estado de conservación. Se destaca por
su amplio solar, con árboles y vegetación.
La edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 5.1
48
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 9-61


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 5.2
49
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 9-04


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Esta edificación del siglo XIX cuenta


con técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original. La edificación hace parte de un
contexto con características volumétricas
y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 6.1
50
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 9-58


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la región
y de su época, como es el adobe y tapia
pisada. Conserva su volumetría original, y
muestra un buen estado de conservación
hacia el exterior. Se destaca su amplio
solar, con áreas verdes y vegetación. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 6.2
51
4. Patrimonio inmueble
U 13.4 U 13.3 U 13.2 U 13.1
U 13.6 calle
9

calle
U 13.5 9

U 18.1
Sector Centro
U 19

5
calle

era
8

carr
U 18.2
U 20.3

4
era
carr
U 18.3 parq
ue p

ra 3
rinci

e
pal U 20.2

carr
U 18.4 calle
7 call
e8

2
U 18.5 U 20.1

era
carr
U 18.6 U 23.2

U 22.1 call
e7

U 18.7 U 23.1

call
e6
U 22.2

U 22.4 U 22.3

2
era
carr
U 29
4
era

cal calle
5
rr

le 5
ca

U 24
Fig. 13 Área central de conservación - sector central
FUENTE: Equipo de consultoría / Sebastián Camargo U 00.1
a3
rer
car

52
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Calle 8 No. 3-06


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se encuentra en buen estado
de mantenimiento. Se destaca su patio
interior con vegetación. La edificación
hace parte de un contexto con
características volumétricas y de perfil
homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 13.1
53
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Calle 8 No. 3-18 /24


Uso original Vivienda
Uso actual Abandonada
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se destaca su patio interior
con vegetación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 13.2
54
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Calle 8 No. 3-38


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se destaca su amplio jardín
con vegetación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 13.3
55
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Calle 8 No. 3-42


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se destaca su patio, con áreas
verdes y vegetación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 13.4
56
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Calle 8 No. 3-46/58


Uso original Vivienda
Uso actual Abandonada
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la región
y de su época, como es el adobe y tapia
pisada. Conserva su volumetría original,
y se destaca su amplio solar, con áreas
verdes y vegetación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 13.5
57
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 8-64 esq


Uso original Vivienda
Uso actual Abandonada
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original. La edificación hace parte de un
contexto con características volumétricas
y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 13.6
58
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 7-59/65


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se encuentra en buen estado
de conservación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 18.1
59
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 Calle 7


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. El inmueble se encuentra
en buen estado de mantenimiento. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 18.2
60
4. Patrimonio inmueble
Casa de ----

Dirección Carrera 4 Calle 6


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se encuentra en buen estado
de conservación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 18.3
61
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 6-91


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se destaca su amplio solar, con
vegetación y cultivo de hortalizas. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 18.4
62
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 6-81


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se destaca su amplio solar, con
vegetación y cultivo de hortalizas. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 18.5
63
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 6-67


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se destaca su amplio solar, con
vegetación y cultivo de hortalizas. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 18.6
64
4. Patrimonio inmueble
Hotel la Posada

Dirección Carrera 4 No. 6-01


Uso original Vivienda
Uso actual Hotel
Período s. XIX
Nivel interv. 1

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original con una tipología en L, así como
todas sus características morfológicas
y arquitectónicas. El inmueble fue
restaurado por sus actuales propietarios
y se encuentra en perfecto estado de
conservación. Se destaca su amplio solar
con árboles y cultivos de hortalizas. La
edificación hace parte de un contexto H E S
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 18.7
65
4. Patrimonio inmueble
66
4. Patrimonio inmueble
Parque principal

Dirección Carrera 3 / calle 7


Uso original Espacio público
Uso actual Espacio público
Período s. XX
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 19
67
4. Patrimonio inmueble
Iglesia de nuestra señora del buen consejo

Dirección Carrera 3 Calle 7


Uso original religioso
Uso actual religioso
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Parte de la


Iglesia fue destruida por el terremoto de
1928. En se inicia la reconstrucción de una
de las torres derribadas por el terremoto,
a la que se le añadió campanario y reloj.
La antigua espadaña se modificó por
un frontón más amplio adornado con
ángeles. Posteriormente para el año
de 1960 se emprendieron obras para
reemplazar la antigua torre de más de un
siglo por una igual a la impuesta en la

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 20.1
68
4. Patrimonio inmueble
primera reconstrucción de la iglesia. Al
comparar con detalle, y sobre todo, tras
escuchar los relatos de la comunidad, se
hace evidente la diferencia entre las dos
torres de la iglesia.

La edificación cuenta con una tipología


en cruz latina, y en su fachada elementos
morfológicos ornamentales que denotan
las características del estilo. Se destaca
la manera en que la decoración de la
torre original fue copiada en la segunda.
El inmueble se encuentra en perfecto
estado de conservación.

69
4. Patrimonio inmueble
Casa Cural

Dirección Carrera 3 No. 7-34


Uso original religioso
Uso actual religioso
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Si bien, la edificación ha
sufrido modificaciones en el tiempo, su
volumetría conserva sus características
originales. De igual forma, conserva
parcialmente la arcada original del
inmueble. Se destaca su amplio solar,
con árboles, áreas verdes y cultivo de
hortalizas. Es una de las edificaciones
representativas del paisaje urbano del
municipio.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 20.2
70
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación *****

Dirección Carrera 3 No. 7-56


Uso original vivienda
Uso actual vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se encuentra en buen estado
de conservación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 20.3
71
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Calle 7 No. 3-19


Uso original vivienda
Uso actual ----
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Cuenta con un volumen
ortogonal, con cubiertas a 4 aguas,
y su tipología consiste en un zaguán
que conduce a un solar posterior. El
inmueble fue restaurado por sus
actuales propietarios, y se encuentra en
perfecto estado de conservación. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 22.1
72
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 3 No. 6-21/25


Uso original vivienda
Uso actual ----
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original, y se encuentra en buen estado
de mantenimiento. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 22.2
73
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 3 No. 6-03


Uso original vivienda
Uso actual ----
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original y se encuentra en buen estado
de conservación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 22.3
74
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 4 No. 6-52/54


Uso original vivienda
Uso actual vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la región
y de su época, como es el adobe y tapia
pisada. Conserva su volumetría original,
con una tipología en L, y se destaca su
amplio solar, con abundante vegetación.
La edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 22.4
75
4. Patrimonio inmueble
Casa de la Cultura

Dirección Carrera 3 No. 6-82


Uso original vivienda
Uso actual Casa de la cultura
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. El inmueble se encuentra
en buen estado de mantenimiento. La
edificación hace parte de un contexto
con características volumétricas y de
perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 23.1
76
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 3 No. 6-36


Uso original vivienda
Uso actual ----
Período ---
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la
región y de su época, como es el adobe
y tapia pisada. Conserva su volumetría
original. La edificación hace parte de un
contexto con características volumétricas
y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 23.2
77
4. Patrimonio inmueble
La Granja

Dirección Carrera 2 Calle 5


Uso original vivienda
Uso actual Institucional
Período s. XIX
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 24
78
4. Patrimonio inmueble
Casa de habitación

Dirección Carrera 3 No. 5-89/95


Uso original vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 2

Edificación del siglo XIX. Cuenta con


técnicas constructivas propias de la región
y de su época, como es el adobe y tapia
pisada. Conserva su volumetría original,
y se destaca su amplio solar, con áreas
verdes y vegetación. La edificación hace
parte de un contexto con características
volumétricas y de perfil homogéneas.

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 29
79
4. Patrimonio inmueble
Obras de canalización de Quebrada los
Naranjos

Dirección Tramo entre carreras 3 a 4


Uso original canalización
Uso actual canalización
Período s. XIX
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-U 00.1
80
4. Patrimonio inmueble
4.3 Patrimonio inmueble rural

Fig. 14 Localización de inmuebles patrimoniales más


relevantes en zona rural.
FUENTE: Equipo de consultoría / m.Ulloa

81
4. Patrimonio inmueble
Hacienda Corinto

Dirección Vereda ----


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período s. XIX
Nivel interv. 1

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 01
82
4. Patrimonio inmueble
Hacienda Barranquilla

Dirección Vereda ----


Uso original Vivienda
Uso actual Vivienda
Período ---
Nivel interv. 1

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 02
83
4. Patrimonio inmueble
La Española

Dirección Vereda ----


Uso original Vivienda
Uso actual -----
Período ---
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 03
84
4. Patrimonio inmueble
Ruinas de Carrufla

Dirección Vereda Piranguatá


Uso original Vivienda
Uso actual
Período ---
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 04
85
4. Patrimonio inmueble
Ruinas de antigua hacienda

Dirección Vereda Piranguatá


Uso original Vivienda
Uso actual ----
Período ---
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 05
86
4. Patrimonio inmueble
Ruinas del molino

Dirección Vereda Pulidos


Uso original Industrial
Uso actual ---
Período ---
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 06
87
4. Patrimonio inmueble
Ruinas de Baganique

Dirección Vereda Baganique


Uso original Vivienda
Uso actual ---
Período ---
Nivel interv. 2

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 07
88
4. Patrimonio inmueble
Caminos antiguos

Dirección ----
Uso original transporte
Uso actual transporte
Período ---
Nivel interv. ---

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 08
89
4. Patrimonio inmueble
Camino del Viacrucis

Dirección Vereda Rodríguez


Uso original transporte
Uso actual transporte
Período ---
Nivel interv. ---

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 09
90
4. Patrimonio inmueble
Cueva del Indio

Dirección Vereda Baganique medio


Uso original ---
Uso actual ---
Período ---
Nivel interv. ---

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 10
91
4. Patrimonio inmueble
Agua medicinal

Dirección Vereda Dulceyes


Uso original ---
Uso actual ---
Período ---
Nivel interv. ---

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 11
92
4. Patrimonio inmueble
Muros en tapia pisada y piedra

Dirección Varios
Uso original ---
Uso actual ---
Período ---
Nivel interv. ---

H E S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PI-R 12
93
4. Patrimonio inmueble
94
5 Patrimonio mueble
La historia de una comunidad está
atravesada por acontecimientos que
constituyen sus costumbres, tradiciones
y expresiones culturales, estas se
traducen en objetos o colecciones que
han sido guardados o conservados de
generación en generación y encarnan
el sentir de una población en un orden
afectivo e identitario. Todos estos objetos
configuran el patrimonio cultural mueble “El patrimonio cultural mueble se define como el conjunto de
de cada comunidad bienes y manifestaciones culturales materiales e inmateriales,
que se encuentra en permanente construcción sobre el
“por una parte, un bien mueble es territorio transformado por las comunidades. Dichos bienes
expresión de la imaginación y la y manifestaciones se constituyen en valores estimables que
creación artística, científica, artesanal, conforman sentidos y lazos de pertenencia, identidad y
o de costumbres, mitos, ritos y memoria para un grupo o colectivo humano. Así el patrimonio
celebraciones y, por otra, es entendido material se agrupa en dos grandes áreas, la inmueble y la
como cuerpo físico, presente en el mueble, se caracteriza por tener un cuerpo físico que puede ser
espacio y en el tiempo” (MINCULTURA, dimensionado y percibido sensorialmente.” (MINCULTURA,
2005) 2005)

96
5. Patrimonio mueble
5.1 Bienes en espacio público
El busto erigido en honor al presbítero
Andrés María Gallo (1791-1863) párroco
Busto del presbítero Andrés María Gallo de “Piranguata”, es un objeto de carácter
Ubicación Parque principal artístico que se encuentra junto a la
Período s. --- puerta lateral derecha de la parroquia
Grupo Monumento Espacio público del municipio de Jenesano; se trata de
Subgrupo Busto un homenaje a uno de los personajes
importantes para la comunidad, quien
dío en el año de 1833 el nombre de
“Genezano” a este poblado en honor a
un pueblo italiano y que significa “gente
sana”.

La parroquia se encarga de hacer el


homenaje a este personaje, tomando
en cuenta el valor historico y las
contribuciones que el Presbitero realizó
para la comunidad. El autor del busto
es desconocido, el trabajo escultorico
esta elaborado en ferroconcreto con
un revestimiento de pintura blanca, se
encuentra sobre un pedestal de concreto
acompañado por una placa.

De acuerdo a testimonios de la comunidad


y a algunos archivos fotograficos, la pieza
escultorica estaba ubicada inicialmente
en el parque principal del municipio;
sin embargo, algún tiempo después
el busto se trasladó al sitio que ocupa
actualmente. Fotografía: Fernando Díaz

97
5. Patrimonio mueble
Hidrante El hidrante es un objeto de mobiliario
Ubicación Parque principal urbano metálico de marca “Eclipse”, que
Período Principios s. XX conserva sus características formales,
Grupo Espacio público conectado a una red de tuberías de
Subgrupo ---- agua pública; el color rojo indica que
se trata de un hidrante de clase C, con
un caudal de menos de 500psi. Este
objeto se encuentra en el municipio de
Jenesano y encarna la preocupación
de los estamentos locales por tener las
medidas de seguridad adecuadas en
caso de incendios a principios del XX.

Fotografía: Alexandra Toro

98
5. Patrimonio mueble
5.2 Bienes de la parroquia
Relojes de la parroquia Los relojes de la iglesia de Nuestra
Ubicación Iglesia principal señora de Buen Consejo son accesorios
Período 1930 de uso inmueble, se construyeron en el
Grupo Utilitario año 1930, contienen los mecanismos
Subgrupo Accesorios Bienes interiores originales elaborados en metal
inmuebles y madera. Después del terremoto del 1
de noviembre de 1928, el templo fue
reconstruido, para esta oportunidad se
agregaron los relojes.

Estos objetos se encuentran en la torre


izquierda de la iglesia. Aún se conserva Fotografía: Fernando Díaz
el sistema de macanismos originales con
inscripciones de la marca y el año de su
elaboración. Se trata de relojes analógicos
de esfera blanca con manecillas negras,
cada uno contiene tres agujas que indican
hora, minutos y segundos.

Fotografía: Julio Pinzón

99
5. Patrimonio mueble
La campana de la iglesia es un accesorio
de uso inmueble, que se reconstruyó
despues del terremoto ocurrido en el
año 1928, de acuerdo con documentos y
fuentes primarias cuando se recompuso
el templo “ se levantó una torre más alta
Campana con campanario y reloj”. (SUAREZ, 2006.)
Ubicación Iglesia principal La campana de bronce, resulta un objeto
Período -- muy importante para la comunidad, ya
Grupo Utilitario que el municipio conserva la tradición
Subgrupo Accesorios Bienes religiosa y los rituales eucarísticos,
inmuebles propios de la religion católica, así, para la
celebración de cada misa, se hacen sonar
las campanas anunciando el inicio del
ritual. Fotografía: Fernando Díaz

Angeles Los ángeles son objetos escultóricos de


Ubicación Iglesia principal carácter artístico, elaborados en ferro
Período --- concreto, que se encuentran localizados
Grupo Artístico en el frontón de la iglesia.
Subgrupo Escultura
De acuerdo con la historia “la antigua
espadaña se modificó por un frontón
más amplio adornado con ángeles.
Posteriormente para el año de 1960 se
emprendieron obras para reemplazar
la antigua torre de más de un siglo por
una igual a la impuesta en la primera
reconstrucción de la iglesia” (SUAREZ,
2006).

Estas esculturas hacen parte de la


estructura de la iglesia y son característicos
de la religión católica practicada por la Fotografía: Sergio Molano
mayoría de los habitantes de Jenesano.
100
5. Patrimonio mueble
Documentos parroquiales La parroquia del municipio cuenta con
Ubicación Iglesia principal los primeros escritos redactados a puño
Período --- y letra por el presbítero de Jenesano
Grupo Documental Andrés María Gallo, quien relata parte de
Subgrupo Archivos administrativos la historia de Jenesano en sus inicios. Estos
documentos son libros parroquiales, que
hablan de procesos de organización y
presenta acontecimientos que conservan
un orden y sirven como testimonio de
actos administrativos.

Se caracterizan por ser escritos a mano


y se trata de un archivo parroquial de
1812 aproximadamente. Es importante
señalar que estos libros son documentos
históricos que presentan testimonios
socioculturales de la constitución del
municipio de Jenesano y encarnan una
preocupación por conservar y recuperar
la memoria de este lugar; en este sentido,
se constituyen como un documento
fundamental para la preservación
histórica del municipio.

101
5. Patrimonio mueble
Documento relativo a la fundación de Jenesano. Manuscrito del padre Gallo. Documento parroquial.
FUENTE_ Archivo parroquial FUENTE_ Archivo parroquial FUENTE_ Archivo parroquial

102
5. Patrimonio mueble
5.3 Arte pictórico
Nuestra señora del buen consejo La pintura al óleo que representa a
Ubicación Iglesia principal Nuestra Señora del Buen Consejo,
Período --- patrona del municipio de Jenesano, se
Grupo Artístico encuentra ubicada en la parte superior
Subgrupo Pintura del altar mayor de la iglesia con el mismo
nombre.

La pintura fue traída de Italia y contiene


un texto que dice
“Verdadero retrato de la Milagrosa imagen
del Buen Consejo aparecida en la pared de la
iglesia del Convento de San Agustín del lugar de
Genestano de la Diócesis de Prenestina”.

La pintura se caracteriza por ser


una advocación mariana propia del
catolicismo que surge en Genezzano,
Italia. Contiene la representación de
la virgen con el niño Jesús en brazos,
aparecen en un recuadro pintado, con
una cartela que explica el surgimiento
de esta imagen milagrosa, a su vez, dos Fotografía: Fernando Díaz
figuras se encuentran en la parte inferior
de la pintura; de acuerdo a su iconografía
están representando a los agustinos
contemplando la aparición de la virgen,
los monogramas dicen que se trata de
la verdadera pintura que apareció en el
poblado italiano.

103
5. Patrimonio mueble
Pinturas de la Hacienda Corinto La serie de pinturas al óleo que se
Autor Leonor Rivadeneira presentan en la imagen, se encuentran
Ubicación Hacienda Corinto en la hacienda Corinto, ubicada en la
Período 1946 vereda Baganique Bajo del municipio de
Grupo Artístico Jenesano. Se trata de paisajes cotidianos
Subgrupo Pintura elaborados por la artista Leonor
Rivadeneira en los años 40. El trabajo de
acuerdo al testimonio de sus hijos hace
parte de una serie de aproximadamente
30 pinturas con el mismo tema, lo que
demuestra un interés de la artista por
exaltar la naturaleza de su entorno.

Leonor Rivadeneira
Paisajes. Pintura al óleo.
Fotografía: Yohanna Albarracín

104
5. Patrimonio mueble
5.4 Piezas arqueológicas
Piezas de orfebrería Estas piezas de orfebrería pertenecen
Ubicación cr 2 n° 9-94 a un grupo de objetos encontrados en
Período --- un hallazgo arqueológico funerario en
Grupo Arqueológico el año 1996, los objetos hacen parte
Subgrupo Orfebrería de la comunidad muisca que habitó
en el actual territorio del municipio de
Jenesano. Se trata de piezas en oro
que tienen que ver con “el uso de la
indumentaria de los caciques, guerreros
y mohanes, más que una connotación
estética, tuvo carácter mágico-religioso:
las piezas de oro que llevaran los hacían
partícipes del poder y de la protección
del dios sol. La inoxibilidad del oro lo
hicieron además símbolo de lo eterno,
de lo que no perece; por eso, con él se
pretendía “contagiar” de eternidad a los
muertos, enterrándolo con ellos en sus
tumbas” (MEDINA, 2006).

En la actualidad los habitantes de


Piezas de oro Cultura Muisca.
Jenesano se identifican con este tesoro Fotografía: Yohanna Albarracín
y lo consideran parte del patrimonio,
a pesar del saqueo que ocurrió en el
momento de su hallazgo, es importante
señalar que hubo personas interesadas
en conservar estas piezas y hoy por hoy
son quienes las custodian.

105
5. Patrimonio mueble
Cuentas Estas piezas líticas, hacen parte de un
Ubicación cr 2 n° 9-94 conjunto de cuentas encontradas en una
Período --- urna funeraria de la comunidad muisca.
Grupo Arqueológico Son piedras de color naranja, con forma
Subgrupo Orfebrería / Lítico cilíndrica, que fueron pulidas y perforadas;
este elemento específicamente hace
parte de un collar (derecha).

De acuerdo al testimonio del señor


Antonino Junco, quien actualmente
custodia estas piezas, las cuentas verdes
hacían parte de una manilla perteneciente
a un niño indígena de la comunidad
muisca, ya que se encontró en una urna
pequeña (abajo). (Entrevista equipo de
consultoría)

Cuentas de piedras semipreciosas Cultura Muisca.


Fotografía: Yohanna Albarracín

106
5. Patrimonio mueble
Estas piezas cerámicas pertenecen al en un espacio de entierro, lo que significa
período muisca. que hacia parte de un ajuar funerario, de
acuerdo con el Fray Pedro Simón:
La vasija de la izquierda se compone de
un cuerpo globular y cuello corto, además “Los muiscas creían que después de la muerte
de un asa que va del hombro de la vasija cada persona tenía que viajar a un mundo igual
Piezas de cerámica al cuello; es de color rojizo y unos visos a este, con bohíos y sementeras y trabajo por
Ubicación cr 2 n° 9-94 de color negro que indican la quema del hacer, pero sin enfermedad ni sufrimientos…Los
Período --- muiscas creían que para llegar a ese otro mundo
objeto.
Grupo Arqueológico tenían que atravesar un rio en barcas construidas
Subgrupo Cerámica con telas de araña, de ahí que miraran a estos
También llamada múcura, la pieza animalitos como sagrados y tenían la prohibición
cerámica de la derecha es un cuenco de hacerles daño. Después de atravesar ese río,
esférico de cuello tubular que se la persona tenía que andar por caminos de
desprende de los hombros de la vasija, arcilla negra y amarilla durante varios días y
contiene dos asas. por eso era necesario que la enterraran con sus
viandas que consistían ante todo en una vasija
La cerámica muisca podía ser de carácter de barro llena de chicha de maíz y en alimentos
utilitario o ritual. Las piezas que se ilustran preparados con esa gramínea, como bollos y
en la página anterior fueron encontradas arepas” (MEDINA, 2006).

Fotografías: Yohanna Albarracín

107
5. Patrimonio mueble
Cestos tradicionales de Jenesano.
Fotografía: Yohanna Albarracín

108
5. Patrimonio mueble
5.5 Objetos utilitarios tradicionales
Cestería La cestería es un oficio de carácter
Ubicación vereda Noncetá artesanal, tradicional en el municipio
Período --- de Jenesano, en especial en las veredas
Grupo Utilitario donde se ha podido encontrar parte
Subgrupo Doméstico de esta práctica, pues aún se elaboran
diferentes tipos de canastos, cada uno de
los cuales tiene una función determinada.
De acuerdo al testimonio de la señora
Belén Sánchez de la vereda Nonceta,
existen los siguientes tipos de canasto:
“manijo que se utiliza para depositar los
huevos, colador, cuarteron; para el maíz
pelado y para cuajadas”. La elaboración
de estos utencilios si bien se ha ido
reduciendo en el tiempo, en la actualidad
se encuentra en diferentes lugares de
uso comercial donde se venden y se usan
para transportar o guardar los alimentos
y objetos.

Además es importante señalar que “el


trabajo de la cestería en algunos lugares
del altiplano principalmente en Boyacá, es
la herencia de esa antigua labor artesanal
que fue tan importante para los muiscas”
(MEDINA, 2006). De acuerdo con una
encuesta realizada a los habitantes de
Jenesano, este objeto se reconoce como
parte del saber de las abuelas

109
5. Patrimonio mueble
En el sector rural del municipio de
Jenesano, tradicionalmente se han
elaborado alpargatas, objetos de uso
cotidiano, que en la actualidad hacen
parte de la vestimenta de algunos
lugareños. Aunque es una práctica que
Hormas se ha ido eclipsando en el tiempo, aún
Ubicación vereda Dulceyes se encuentran personas con este saber
Período s. XX en veredas como Dulceyes quienes
Grupo Utilitario conservan las herramientas de trabajo
Subgrupo Herramientas de trabajo que fueron heredadas a diferentes
generaciones, como es el caso de las
hormas, bien mueble de carácter utilitario,
elaborado con madera y tela de colores,
fabricado por las mismas personas que
confeccionaban las alpargatas, estos
elementos hace parte de su proceso de Hormas tradicionales elaboradas en tela y madera.
elaboración y fueron construidas hace Fotografía: Equipo de consultoría
alrededor de 60 años.

Herramientas de trabajo Las herramientas de trabajo hacen parte


Ubicación vereda Dulceyes de una colección de objetos de carácter
Período s. XX utilitario. Están elaboradas en metal,
Grupo Utilitario han sido heredadas de una generación
Subgrupo Herramientas de trabajo a otra, aparecen en las viviendas de los
habitantes de Jenesano, en especial en
la parte rural y son la muestra de un
territorio que tiene como parte de su
actividad socioeconómica la agricultura
y la ganadería, se puede señalar que los
saberes de los mayores sobre la relación
del ser humano con la tierra es amplio y
de gran importancia, ya que constituye
una parte importante de la historia del
municipio. Fotografías: Equipo de consultoría

110
5. Patrimonio mueble
Piedras de moler En el municipio de Jenesano se halla una
Ubicación varios fuerte tradición en la preparación de
Período --- amasijos elaborados con maíz y aunque
Grupo Utilitario el oficio se ha ido adaptando a los
Subgrupo Doméstico mecanismos de cada época, se conserva
la manera tradicional de elaborar las
arepas y garullas especialmente. El objeto
que se ha conservado en particular de
esta práctica, es la piedra de moler,
encontrada en muchas de las casas y
patios de los habitantes, tanto en el
sector rural, como urbano. Este objeto es
de carácter utilitario, se compone de dos
elementos líticos (metate y mano) que se
utilizaban para triturar alimentos como el
maíz para la preparación de alimentos, se
trata de objetos de uso doméstico.

Fotografía: Equipo de consultoría

111
5. Patrimonio mueble
5.6 Objetos utilitarios modernos
Radios Los radios son aparatos tecnológicos de señor Carlos Díaz en la vereda Pulidos,
Ubicación varios carácter utilitario; si bien en principio quien además creó una de las primeras
Período s. XX estuvieron en función de propósitos transmisiones de radio del municipio de
Grupo Utilitario militares, con el tiempo cobró Jenesano, dirigida a las veredas.
Subgrupo Tecnológico importancia como un elemento para
difundir mensajes en la comunidad en Es importante señalar que “los primeros
general, permitiendo el acceso a estos radios que hubo en nuestro país fueron
objetos en todo el mundo. vitrolas y ortofónicas, grandes equipos
que funcionaban con tubos que se
En el municipio de Jenesano, estos debían calentar para que la señal pudiera
receptores además de ser usados por los llegar. La radio corresponde al sistema
habitantes, impactando la comunidad a de transmisión y el radio al equipo que
nivel sociocultural, también se han ido recibe la señal. En Colombia la radio
coleccionando y resultan ser una muestra empezó a funcionar el 5 de septiembre
de la memoria para la comunidad, de 1929 y muy pronto ya contaba con 6
quienes tienen como habito escuchar emisoras radiales. Existen cuatro clases
diferentes “radio-estaciones”. de emisiones radiales: en frecuencias
hectométricas (353 a 1.605 kHz); para
Los radios se encontraron en colecciones los trópicos (bandas de 62, 90 y 120);
familiares, como en la casa Mutter y internacional (frecuencias de más de
muy especialmente la colección del 1.950 kHz); y para programas educativos
frecuencia modulada de 88 a 100 kHz”
(BANCO DE LA REPÚBLICA, 1984).

112
5. Patrimonio mueble
Radios pertenecientes a colecciones privadas.

Arriba, radio encontrado en la Hacienda Corinto.


Izquierda arriba, Radio de la colección del sr
Carlos Diaz.
Izquierda abajo, radio encontrado en el Hotel
Posada la Casona.
Fotografías: Equipo de consultoría

113
5. Patrimonio mueble
Máquinas de coser Las máquinas de coser como las de marca Por otro lado la familia Castelblanco
Ubicación varios “Singer” creadas en el siglo XIX, han sido guarda una máquina de coser Singer que
Período s. XX usadas de manera industrial en el mundo de acuerdo al relato de su dueño, el señor
Grupo Utilitario textil, sin embargo hay versiones de estas Alfonso Castelblanco, está en su familia
Subgrupo Tecnológico para uso doméstico. La máquina de coser hace unos 150 años, es decir desde el
“a Colombia, llegó en 1910, en los inicios año 1867. (ver a la derecha)
de la consolidación de una industria textil
que en diferentes regiones se volvería
trascendental durante el siglo XX, no
sólo en lo económico sino en lo social”.
(MEDINA, 2017) “La máquina de coser se compone de una base
en la cual apoya el brazo de la máquina. En la
En el municipio de Jenesano se base se encuentran los mecanismos para el
encuentran varios ejemplares, lo que arrastre de la tela y en el brazo se encuentran
indica de acuerdo a los testimonios que los mecanismos de movimiento de la aguja.
existe un oficio cotidiano que involucra Por fuera están las poleas que determinan la
los textiles a nivel artesanal y doméstico, tensión del hilo, El cuerpo incluye también un
algunos ejemplos de esto, es la escuela mecanismo de bobinado del hilo inferior que
sirve para también conseguir buena estructura
de artesanía, en la que aún se guardan las
en todo lo que queramos coser”. (MEDINA,
primeras máquinas que se utilizaron para 2017)
la enseñanza de diversos oficios textiles.

114
5. Patrimonio mueble
Máquinas de coser pertenecientes a habitantes
del municipio.

Arriba, máquina de la colección de la familia


Castelblanco.
Izquierda arriba, máquina propiedad de la sra
Belén Sanchez.
Izquierda abajo, máquina perteneciente a la
Escuela de artesanías.
Fotografías: Equipo de consultoría

115
5. Patrimonio mueble
Escopetas de fisto Las escopetas de fisto pertenecientes
Ubicación Jenesano Centro a la familia Mendoza del municipio de
Período s. XX Jenesano, se componen de una caja
Grupo Utilitario de madera tallada y una mira de metal
Subgrupo Armas elaboradas en los años 70. Las armas eran
fabricadas para defensa de finqueros
o labriegos de veredas, municipios y
regiones aledañas a Jenesano, donde el
señor Antonio Mendoza tenía su taller,
en el cual trabajaba en todo momento
para ayudar a su familia.

De acuerdo a la narración de la señora


Nora Mendoza (entrevista el equipo
de consultoría, 2018) el señor Antonio
además de dedicarse a la construcción
de las partes de las escopetas, estaba
muy interesado en el diseño de sus tallas
que elaboraba con esmero y enseñaba
a sus hijos un trabajo pulido y de buena
factura. Además de ser reconocidas por
su función, las escopetas se conocen
como parte de los acontecimientos
socioculturales de esta época en el
municipio de Jenesano. Escopetas de fisto.
Fotografías: Equipo de consultoría

116
5. Patrimonio mueble
5.7 Otros bienes muebles
Baúles Los baúles hacen parte del mobiliario
Ubicación varios encontrado en diferentes casas del
Período s. XX municipio de Jenesano, son de diversos
Grupo Utilitario materiales, madera, metal, cuero, con
Subgrupo Mobiliario bellos diseños y colores como el verde,
negro o algunos que conservan el color
de la madera; se trata de contenedores en
los que se guardaban elementos de uso
personal, por su composición se puede
decir que estos baúles son de los años…y
de acuerdo a los testimonios de sus
dueños se han usado principalmente para
transportar y guardar artículos, también
como asiento y/o mesa, en la actualidad
también son objetos decorativos.

Baúles encontrados en varias casas del municipio.


Fotografías: Equipo de consultoría

117
5. Patrimonio mueble
Fotografía documental La fotografía se convierte en una fuente
Ubicación varios de memoria que retrata los cambios
Período s. XX paisajísticos, las costumbres y tradiciones
Grupo Documental de los habitantes de Jenesano, se trata de
Subgrupo Gráfico / Fotografía fotografías de carácter documental, que
muestran características del municipio
de Jenesano a través de las cuales se
puede analizar las transformaciones que
ha tenido este lugar y sus habitantes a lo
largo del tiempo. El municipio cuenta con
varias colecciones privadas, de habitantes
que conservan estas fotografías, unas de
forma material, otras en formato digital.

Colección particular de la Familia Rubiano Colección particular Archivo de Julio Pinzón.


Rivadeneira. Formato papel. Fotografías formato digital.

118
5. Patrimonio mueble
Artefacto de fabricación de velas Este artefacto de madera de forma
Ubicación varios circular elaborado manualmente y la
Período s. XX olla de metal con cobertura cerámica,
Grupo Utilitario son utensilios que hacen parte de la
Subgrupo Herramientas de trabajo elaboración de velas en cera. Los objetos
no han cambiado desde que el señor Luis
Alberto Bautista empezó a elaborar este
oficio hace más de 30 años , razón por la
cual en la actualidad es reconocido por
que hace parte de la tradición religiosa
del municipio de Jenesano y otras
comunidades como la de Ciénega.

Fotografía: Yohanna Albarracín

119
5. Patrimonio mueble
Referencias
Ministerio de Cultura (2005) Manual Para
Inventarios Bienes Culturales. Bogotá:
Imprenta Nacional de Colombia

MEDINA, M. (2006). Los Muiscas, Verdes


Labranzas, tunjos de oro, subyugación y
olvido. Tunja: Buhos Editores.

MEDINA, M. A. (2017). Singer: el invento que


Cambió La Forma de coser hace 165 años. El
Espectador.

Banco de la República.(SF) La radio en


Colombia. Recuperado de: http://enciclopedia.
banrepcultural.org/index.php/La_radio_en_
Colombia_-_historia#La_radio_.28objeto.29

120
5. Patrimonio mueble
121
5. Patrimonio mueble

Das könnte Ihnen auch gefallen