Sie sind auf Seite 1von 35

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE REACTORES QUÍMICOS

ASIGNATURA: REACTORES QUÍMICOS

ELABORÓ: DR. RAYMUNDO SÁNCHEZ OROZCO

VIGENCIA: IQUI-2010-232

Revisado y Avalado por la Academia de Ingeniería Química

M. en D. Moisés Solís Alvarado Ing. Arturo Velasco Bernal


Presidente de Academia Secretario de Academia

Vo. Bo.

Ing. Gloria Verónica Ruelas Gallardo


Jefe de División

Jocotitlán, Edo. de México, 09 de noviembre de 2018.

1
ÍNDICE

Contenido Pág
Presentación 2

Medidas de seguridad en el laboratorio 2

Práctica 1 Velocidad de reacción en microescala 5

Práctica 2 Reacción irreversible en un reactor por lotes 9

Práctica 3 Reactor continuo de tanque agitado (CSTR) 13

Práctica 4 Operación de un reactor tubular 19

Práctica 5 Estudio cinético de la descomposición catalítica del peróxido de 22


hidrógeno
Práctica 6 Determinaciónn de la distribución de tiempos de residencia (DTR) 27
en un PFR y CSTR

“El trabajo de laboratorio es agradable y motivador,


cuando se comprende su importancia y su realización,
constituye un desafío y no una frustración”

2
PRESENTACIÓN

El principal objetivo que persigue este manual de prácticas es actuar como guía en el
desarrollo práctico del estudiante que cursa la asignatura de REACTORES QUÍMICOS. Para
este fin es necesaria la comprensión de conceptos teóricos, imprescindibles en el manejo de
los datos experimentales obtenidos durante el desarrollo de la práctica. Entonces, es muy
importante la lectura previa y discernimiento de los fundamentos de cada práctica antes de
iniciar la sesión de laboratorio. Esto se logra con un poco de empeño por parte del estudiante,
quién no solo debe conformarse con la lectura de los fundamentos, sino que debe consultar
las fuentes bibliográficas pertinentes. De mucha ayuda resulta para esto último la realización
de actividades de aprendizaje implícitas en el pre-reporte que propone cuestionamientos
con el fin de que el estudiante se involucre de forma previa a la realización de la práctica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El trabajo en el laboratorio exige conocer una serie de medidas básicas de seguridad que son
las que intenta recoger esta guía.

1. Es obligatorio el uso de bata y lentes de seguridad.


2. Para cada experimento a realizar, deberá informarse de las medidas de seguridad,
sobre el manejo y toxicidad de los reactivos.
3. Identificar el lugar donde se encuentran los extintores y ubicar las salidas del
laboratorio.
4. Queda prohibido fumar e ingerir alimentos y bebidas dentro del laboratorio.
5. Algunas sustancias químicas (sólido, líquido y gas) son irritantes a la piel, ojos y
mucosas, por lo que debe evitarse el contacto directo.
6. No deberán vaciarse a los envases originales los remanentes de reactivos utilizados.
7. Cuando se transfiera un líquido con pipeta, deberá utilizarse perilla de hule o perilla
de seguridad. Nunca succionar con la boca.
8. Tener cuidado cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensayo, que la
boca de éste no se dirija hacia un compañero o hacia sí mismo, ya que puede haber
proyecciones.

3
9. En caso de accidente debe comunicarse de inmediato con el maestro o responsable
del laboratorio.
10. Al trabajar con disolventes orgánicos, los cuales en su mayoría son volátiles e
inflamables, debe hacerse en lugares ventilados y nunca cerca de una flama.
11. Queda prohibida la visita de personas ajenas a la práctica que se realiza.
12. En caso de cualquier quemadura con ácido, base o fuego poner la parte afectada
mínimo 15 minutos bajo el chorro de agua fría, neutralizar y acudir a la enfermería si
persisten las molestias.
13. En caso de intoxicación referirse a la información que se tenga de ese reactivo para
comunicarlo al médico.
14. Es necesario colocar los residuos y/o desechos de una práctica en los recipientes
respectivos, se debe que cuidar de no mezclarlos.

4
PRÁCTICA No. 1

VELOCIDAD DE REACCIÓN EN MICROESCALA

OBJETIVOS

Adaptación de una práctica convencional, elegida entre las que cumplen los requisitos de Reactores
Químicos, para su realización en microescala. Con esta adaptación se persiguen varios objetivos: a)
determinar la velocidad de una reacción, b) concienciación de los estudiantes en materia de
sostenibilidad por medio de la realización de esta práctica de laboratorio bajo los criterios de “Química
Verde” y “Trabajo en Microescala”, c) disminuir los costos económicos asociados al consumo de
reactivos, y d) disminuir la generación de residuos.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La rapidez con la que se produce una transformación química es un aspecto muy importante. Tanto
desde el punto de vista del conocimiento del proceso como de su utilidad industrial, interesa conocer
la velocidad de la reacción y los factores que pueden modificarla.

Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si tomamos
como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad
de tiempo.

La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor,


también es mayor la probabilidad de que se den choques entre las moléculas de reactivo, y la
velocidad es mayor. a medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los
reactivos, disminuye la probabilidad de choques y con ella la velocidad de la reacción. La medida de
la velocidad de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a
lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la
cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, bien la cantidad de producto que aparece
por unidad de tiempo. La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto
es, en moles/s.

El aumento de la concentración de los reactivos hace más probable el choque entre dos moléculas de
los reactivos, con lo que aumenta la probabilidad de que entre estos reactivos se de la reacción. En el
caso de reacciones en estado gaseoso la concentración de los reactivos se logra aumentando la
presión, con lo que disminuye el volumen.

La velocidad de una reacción depende generalmente de la temperatura, la presión y las


concentraciones de las especies involucradas en ella. También puede depender de la fase o fases en
las que ocurre la reacción.

5
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1- Proponer las ecuaciones integradas de velocidad de reacción para un sistema de orden cero,
primer y segundo orden.
2- Investigar los métodos experimentales para determinar velocidades de reacción
3- Generar un diagrama de flujo de proceso de la producción de biodiesel catalizada por una
base.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

 Matraz aforado de 10 mL (3)  Azul de metileno


 Erlenmeyer 3 mL (5)  10 ml hidróxido de sodio (0.5 M)
 Vaso de precipitados de 10 mL (5)  10 ml ácido ascórbico (0.5 M)
 Magneto  Metanol (2 mL)
 Parrilla de calentamiento con agitación  Agua destilada
magnética  Aceite vegetal (10 mL)
 Gafas protectoras
 Embudo de separación

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento 1 (Decoloración de azul de metileno por descomposición catalítica de H 2O2):

Preparar una solución stock de 10 ml (65 mg/L) de azul de metileno. En 5 vasos de precipitados de 10
mL, agregar 1.0 ml de la solución anterior medidos con la microgeringa (insulina). Posteriormente
agregar 1.0 ml de la solución de NaOH y enseguida 0.3, 0.6, 0.8, 1.0 y 1.2 mL de la solución de ácido
ascórbico respectivamente. Dejar que se lleve a cabo la degradación del color y medir el tiempo
requerido (hasta que la solución se torne transparente). Colocar como fondo de las muestras una hoja
de papel blanco.

Experimento 2 (Reacción de transesterificación catalizada por NaOH):

Se añade el hidróxido de sodio a un Erlenmeyer de 25 ml que contiene 2 ml de metanol (> 99% de


pureza), y se agita vigorosamente hasta que se disuelva. Se calienta el aceite vegetal (10 mL) hasta

6
unos 40 ºC en un vaso de precipitados de 25 ml. Se agrega a la disolución metanólica de hidróxido
sódico, sin dejar de agitar. Al principio, la mezcla aparece turbia, pero pronto se aprecia que se separan
dos fases. Se sigue agitando durante 20 min. El contenido del Erlenmeyer se pasa a un embudo de
decantación de 50 ml, para separar la mezcla en dos fases. El glicerol se va al fondo, y el éster metílico
(bio-diésel) flota sobre él. Dejar en el embudo durante 1 hora. Separar las dos fases en dos vasos de
precipitados. Pesar las cantidades recogidas.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Experimento 1:

a) Llenar la tabla siguiente con la información correspondiente:

Azul de metileno NaOH Ácido ascórbico Tiempo


65 mg/L 0.5 M 0.5 M decoloración, s
1 mL 1 mL 0.10
1 mL 1 mL 0.15
1 mL 1 mL 0.20
1 mL 1 mL 0.25
1 mL 1 mL 0.30

a) Proponer el mecanismo de degradación de un colorante por descomposición de peróxido de


hidrógeno vía catálisis heterogénea.
b) Generar el gráfico de tiempo de degradación vs concentración de H 2O2 para ambos
colorantes.
c) Calcular la constante de velocidad de reacción en cada caso.

Experimento 2.

a) Proponer la reacción química de transesterificación entre un triglicérido (aceite vegetal) y


metanol, catalizados por hidróxido de sodio.
b) Determinar el porcentaje de rendimiento de la reacción
c) Para una conversión máxima en la reacción de transesterificación, ¿qué variable (s) deben
manipularse?
d) ¿En el caso particular de la síntesis realizada, qué efecto produciría un aumento o disminución
de la cantidad de catalizador utilizado?

7
e) Realizar un análisis por espectroscopía infrarroja del producto principal obtenido en el
experimento 1 (biodiesel).
f) Suponiendo el escalamiento del proceso de síntesis del biodiesel, explicar cuál sería el modo
de operación recomendable (reactor batch, CSTR, PFR o PBR)?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
1. Smith, J. M., Ingeniería de la Cinética Química, 3ª. Edición, México, Compañía Editorial
Continental, 1991.
2. Levespiel, O., Chemical Reactor Engineering, 3ª. Edición, New York, Wiley, 1998.
3. H. Scott Fogler, Elements of Chemical Reaction Enginering, Fourth Edition, 2006, Prentice
Hall International Series

8
PRÁCTICA No. 2

REACCIÓN IRREVERSIBLE EN UN REACTOR POR LOTES

OBJETIVO

Estudiar la cinética para el ácido acético – etanol en un reactor batch y encontrar el valor de la
constante de velocidad.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Un reactor discontinuo es aquel en donde no entra ni sale material durante la reacción, sino más bien,
al inicio del proceso se introduce los materiales, se lleva a las condiciones de presión y temperatura
requeridas, y se deja reaccionar por un tiempo preestablecido, luego se descargan los productos de
la reacción y los reactantes no convertidos. También es conocido como reactor tipo Batch.

A partir de la ecuación del balance general molar es posible desarrollar las ecuaciones de diseño de
varios tipos de reactores industriales: discontinuos, semicontinuos, y continuos. Tras la evaluación de
estas ecuaciones podemos determinar el tiempo (discontinuos) o volumen de reactor (continuos)
necesarios para convertir una cantidad determinada de reactivo en productos.

𝑉 𝑑𝑁𝑗 (1)
𝐹𝑗𝑜 − 𝐹𝑗 + ∫ 𝑟𝑗 𝑉 =
𝑑𝑡

En un reactor ideal discontinuo suponemos que la mezcla de reacción está perfectamente agitada,
por lo que no existe variación en la velocidad de reacción a lo largo de volumen del reactor. Por esta
razón podemos extraer rj de la integral en la (1). Además al ser un reactor discontinuo los términos de
entrada y salida se anulan, es decir Fjo = Fj = 0. Teniendo en cuenta estas consideraciones la expresión
anterior queda como:

𝑑𝑁𝑗 (2)
𝑟𝑗 𝑉 =
𝑑𝑡

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑥 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Además, teniendo en cuenta la definición de conversión de reacción:

(3)

despejando Nj

9
(4)

diferenciando Nj respecto al tiempo

(5)

sustituyendo en la ecuación Ec. (2)

(6)

separando en variables e integrando obtenemos

(7)

Los límites de integración se sitúan entre X ae (conversión de entrada) y X af (conversión final) para la
conversión, y entre 0 (tiempo inicial) y tf (tiempo total de reacción) para el tiempo de reacción.
Integrando obtenemos

(8)

Esta última ecuación representa la ecuación general de diseño para un reactor discontinuo ideal. El
volumen del sistema, V, representará a partir de ahora el volumen de nuestro reactor. Podrá ser
variable o constante, y por lo tanto en la expresión general Ec. 8 se mantiene dentro de la integral.
Más adelante se analizarán las posibles causas de la variación del volumen del reactor y se obtendrán
las ecuaciones de diseño correspondientes a reactores discontinuos de volumen variable.

Por otra parte la velocidad de reacción (que supusimos anteriormente constante e independiente de
la posición en el volumen del reactor) permanece dentro de la integral ya que si recordamos esta es
función tanto de las concentraciones (o conversiones) como de la temperatura (teoría de Arrhenius).
Si trabajamos a temperatura constante (más adelante se analizarán los reactores no isotermos) la
velocidad de reacción, que tendrá una expresión determinada para cada sistema químico que
analicemos, será función de la conversión.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

10
De acuerdo con el modo de operación, describir las características de los reactores:
a) Intermitentes, por lotes o batch
b) Semicontinuos o de flujo no estacionario
c) Contínuos
Proponer un diagrama de flujo en el que se especifique el manejo y tratamiento adecuado de los
residuos generados durante la práctica.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos
 Parrilla de calentamiento con agitación magnética  Ácido acético
 Magneto para agitación  Metanol
 Matraz erlenmeyer de 250 mL (1)  Hidróxido de sodio
 Vaso de precipitados de 50 mL (5)  Fenolftaleína
 Matraz aforado de 50 mL (4)
 Bureta, 50 mL
 Soporte universal
 Pinza de nuez (para soporte universal)
 Espátula
 Vidrio de reloj
 Pipeta 1 mL
 Pipeta 5 mL
 Perilla
 Cronómetro

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Agregar al matraz erlemeyer 50 mL de ácido acético 0.1 M y 50 mL de metanol 0.1 M.


2. Iniciar la reacción manteniendo agitación constante
3. Realizar la toma de muestras a intervalos de tiempo específicos, según la tabla anexa.
4. Valorar el producto de reacción con la solución de NaOH 0.1 M y usar fenolftaleína como
indicador.
5. Repetir el procedimiento en función de los intervalos de tiempo establecidos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

11
Completar la tabla siguiente con los resultados experimentales:

Tiempo, Volumen Normalidad


No. Exp. XA -ln (1-XA)
seg NaOH, mL CA
1
2
3
4
5
6
7
8

a) Generar la gráfica de –ln (1-XA) vs t


b) A partir del gráfico correspondiente obtener el valor de la constante específica de velocidad
de reacción
c) De acuerdo a lo obtenido en el inciso b), indicar el orden de la reacción
d) Generar un gráfico de concentración de reactivos y productos vs tiempo. ¿En qué tiempo se
logra la conversión máxima?
e) ¿Qué variables o parámetros de los estudiados anteriormente tendrían que ajustarse para
promover un incremento de la conversión si disminuye el tiempo de residencia?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Smith, J. M., Ingeniería de la Cinética Química, 3ª. Edición, México, Compañía Editorial
Continental, 1991.
2. Levespiel, O., Chemical Reactor Engineering, 3ª. Edición, New York, Wiley, 1998.
3. H. Scott Fogler, Elements of Chemical Reaction Enginering, Fourth Edition, 2006, Prentice Hall
International Series

12
PRÁCTICA No. 3
REACTOR CONTINUO DE TANQUE AGITADO (CSTR)

OBJETIVO

Medir la conversión del acetato de etilo en la reacción de saponificación como una función de los
parámetros de diseño en un reactor continuo de tanque agitado (CSTR).

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El CSTR es un tipo de reactor que consiste en un tanque con buena agitación en el que hay un flujo
continuo de material reaccionante y desde el cual sale continuamente el material que ha reaccionado
(parcialmente). La agitación del contenido es esencial a causa de la forma de estos recipientes (por
ejemplo, cilindros cuyo diámetro es igual a su altura); si no fuera así, se crearía una corriente directa
de fluido entre la entrada y la salida del recipiente y gran parte del volumen de este sería un espacio
muerto (sin circulación).

Algunas características La característica importante de un reactor CSTR es la agitación. Una primera


aproximación que describe más apropiadamente su funcionamiento se basa en la suposición de que
su contenido está perfectamente mezclado. Como consecuencia de ello, la corriente efluente tiene la
misma composición que el contenido. Los reactores de este tipo poseen muchas facilidades en lo
referente a transferencias de calor, y la agitación permanece constante en el interior del reactor. Otra
característica de este tipo de reactores es que posee una unidad procesadora (tanque) diseñado para
que dentro de este se produzcan una o varias reacciones químicas, producto del ingreso del flujo de
alimentación, con el fin de descargar productos con flujos volumétricos del material que ha
reaccionado, de modo que el volumen de reacción permanece constante. En un reactor CSTR no es
difícil alcanzar, con bastante aproximación, una mezcla perfecta, siempre y cuando la fase fluida no
sea demasiado viscosa. En general, si un elemento de fluido que entra (por ejemplo, colorante
agregado) se distribuye en el tanque, entonces éste puede considerarse “bien mezclado”.

En estado estacionario, el caudal adentro debe igualar, el caudal total hacia fuera, si no el tanque
desbordará o irá al vacío (estado estacionario). Mientras que el reactor está en un estado transitorio
la ecuación modelo se debe derivar de la masa y de los balances energéticos diferenciados. ¾ Todos
los cálculos realizados con CSTR se asumen con un mezclado perfecto.

A menudo, es económicamente beneficioso funcionar con varios CSTR en series o en paralelo. Esto
permite, por ejemplo, al primer CSTR funcionar en una concentración más alta de reactivo y por lo
tanto con una tasa más alta de reacción. En estos casos, los tamaños de los reactores se pueden variar

13
para reducir al mínimo la inversión de capital total requerida para poner el proceso en ejecución. En
un reactor de mezcla perfecta, las propiedades no se modifican ni con el tiempo ni con la posición, ya
que suponemos que estamos trabajando en estado de flujo estacionario y la mezcla de reacción es
completamente uniforme. El tiempo de mezcla tiene que ser muy pequeño en comparación con el
tiempo de permanencia en el reactor. En la práctica se puede llevar a cabo siempre que la mezcla
fluida sea poco viscosa y esté bien agitada.

El término equivalente a NA, es decir, número de moles de la especie A, en un reactor de flujo será:

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (1)
𝐹𝐴 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
La conversión de reacción la podemos definir como:

𝐹𝐴𝑜 − 𝐹𝐴 (2)
𝑋=
𝐹𝐴𝑜
 FAo = son los moles de la especie A por unidad de tiempo referidos a conversión cero,
(diferentes de los moles por unidad de tiempo en la entrada del reactor, que pueden
introducirse en el reactor con o sin conversión)
 FA = son los moles de la especie A por unidad tiempo referidos a conversión X A.

La relación que existe entre el caudal molar, FA, y el caudal volumétrico, Q, es el siguiente (Figura 1):

Figura 1. Reactor de mezcla perfecta

La ecuación de diseño para un reactor de mezcla perfecta es:

(3)

La estequiometría de la reacción de saponificación entre NaOH y EtOAc es:

NaOH + EtOAc  NaOHAc + EtOH

14
Esta reacción se asume de segundo orden global, primer orden respecto a cada reactivo con la
siguiente expresión de velocidad:

rA = k CACB (4)
Donde la expresión de velocidad tiene unidades de mol/litromin.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

De acuerdo con el modo de operación, describir las características de los reactores:

a) Deducir la ecuación de diseño de un CSTR a partir de la ecuación general de balance


molar
b) A partir de la ecuación de balance molar, deducir la ecuación para un sistema de reactores
CSTR en serie (Dos reactores).
c) Proponer un diagrama de flujo en el que se especifique el manejo y tratamiento adecuado
de los residuos generados durante la práctica.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

 Parrilla con agitación magnética  Ácido acético


 2 mangueras de latex  Metanol
 Magneto para agitación  Hidróxido de sodio
 Matraz kitasato de 125 mL (1)  Fenolftaleína
 Vaso de precipitados de 250 mL (1)
 Vaso de precipitados de 50 mL (5)
 Matraz aforado de 250 mL (1)
 Matraz aforado de 100 mL (2)
 Pizeta
 Bureta
 Soporte universal
 Pinza de nuez (para soporte universal)
 Espátula
 Vidrio de reloj
 Pipeta 1 mL
 Pipeta 5 mL

15
 Perilla
 Probeta graduada 25 mL
 Bomba peristáltica
 Cronómetro

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Parte1. Simulación en Aspen Plus.

La reacción de saponificación de etil acetato con hidróxido de sodio puede ser representado por la

siguiente ecuación estequiométrica:

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻


A + B  C + D
Esta reacción es de segundo orden y prácticamente irreversible. La expresión de velocidad es:
r = kCACB (kmol/m3s)

donde k = ko e(-E/RT) Expresión de la ley de Arrhenius; ko = 18.6×106 m3/(kmols) y E = 4.688×104 J/mol.


Si los reactivos son empleados en relación estequiométrica, entonces C A = CB.

Para este caso, la ecuación de diseño para un CSTR:


FAo x
V=
−rA

r = kCA2
CAo −CA C
𝑋𝐴 = = 1−CA
CAo Ao

Parte 2. Sistema de reacción

a) Sobre una parrilla con agitación magnética colocar el matraz kitasato y agregar
aproximadamente 150 mL de ácido acético 0.1 M o la cantidad necesaria hasta que el flujo de
salga por el tubo lateral.
b) En el vaso de precipitados de 250 mL colocar 100 mL de metanol y alimentar de forma
continua al kitasato a través de una manguera y la bomba (Determinar previamente la
velocidad de flujo volumétrico).
c) Iniciar la reacción manteniendo agitación constante y recuperar en producto de reacción en
un matraz Erlenmeyer.

16
d) Realizar la toma de muestras con la probeta graduada a intervalos de tiempo específicos (2 a
5 mL cada 5 min).
e) Valorar el producto de reacción con la solución de NaOH 0.1 M y usar fenolftaleína (1 – 3
gotas) como indicador.
f) Repetir el procedimiento en función de los intervalos de tiempo establecidos.

Figura 1. Montaje experimental

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Completar la tabla siguiente con los resultados experimentales:

Tiempo, Volumen Molaridad


No. Exp. XA
seg NaOH, mL CA
1
2
3
4
5
6
7
8

1. Deducir la expresión para la determinar la concentración de A (CA) en función del tiempo (t)
para la reacción de segundo orden.

17
2. General la gráfica de 1/CA vs tiempo y determinar el valor de la constante de velocidad a partir
de la pendiente.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Smith, J. M., Ingeniería de la Cinética Química, 3ª. Edición, México, Compañía Editorial
Continental, 1991.
2. Levespiel, O., Chemical Reactor Engineering, 3ª. Edición, New York, Wiley, 1998.
3. H. Scott Fogler, Elements of Chemical Reaction Enginering, Fourth Edition, 2006, Prentice Hall
International Series

18
PRÁCTICA No. 4
OPERACIÓN DE UN REACTOR TUBULAR

OBJETIVO
Estudiar el comportamiento de un reactor tubular, evaluando la conversión a lo largo del equipo y
comparando su idoneidad frente a otros equipos reactores. Por ello se ha escogido la reacción de
saponificación del acetato de etilo con sosa, una reacción de segundo orden (orden uno para cada
uno de los reactantes) y con un valor de la constante cinética k = 6.1 L/mol·min.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El reactor tubular de flujo en pistón (PFR) se caracteriza porque el flujo de fluido es ordenado, sin que
ningún elemento del mismo sobrepase o se mezcle con cualquier otro elemento situado antes o
después de aquel, esto es, no hay mezcla en la dirección de flujo (dirección axial). Como consecuencia,
todos los elementos de fluido tienen el mismo tiempo de residencia dentro del reactor. Como en el
caso anterior estudiaremos este reactor en estado estacionario, o sea que el término de acumulación
desaparece en el balance. Como la composición del fluido varía a lo largo del reactor el balance de
materia debe realizarse en un elemento diferencial de volumen transversal a la dirección de flujo
(Figura 1).

Figura 1. Reactor PFR


A partir de la ecuación general de balance molar:
Entrada = Salida + Desaparición por reacción (1)
FA = FA + dFA + rA dV
Teniendo en cuenta que
dFA = d[FAo(1 – XA)] = - FAo dXA (2)

por sustitución queda


FAo dXA = rA dV (3)
Que integrada queda
(4)

O bien

19
(5)

El reactor tubular trabaja en estado estacionario. Es decir, las propiedades en un punto determinado
del reactor son constantes con el tiempo. Este modelo supone un flujo ideal de pistón, y la conversión
es función de la posición. En este tipo de reactor la composición del fluido varia de un punto a otro a
través de la dirección del flujo, esto implica que el balance para un componente dado de la o las
reacciones químicas implicadas o debe realizarse en un elemento diferencial de volumen.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

a) Investigar los tipos de reacciones homogéneas y heterogéneas que se pueden efectuar en


reactores de flujo tubular.
b) Proponer un diagrama de flujo en el que se especifique el manejo y tratamiento adecuado
de los residuos generados durante la práctica.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

 Probeta de 50 mL  Acetato de etilo


 Vaso de precipitados de 1000 mL  Hidróxido de sodio
 Piceta con agua destilada  Agua destilada
 Matraz aforado de 500 mL
 Espátula
 Vidrio de Reloj
 Bomba peristáltica
 Franela
 Balanza analítica
 Probeta graduada, 100 mL
 Vaso de precipitados de 500 mL
 Reactor tubular (manguera de plástico con
salidas laterales).

PROCEDIMIENTO EXPERIENTAL

Se estudiarán los efectos de:

20
Tiempo de residencia, trabajando a diferentes caudales de alimentación
Perfil de conversión. Para ello se medirá la conductividad en cada una de las tomas de muestra
previstas.

Efecto del tiempo de residencia. Preparar 0.5 L de disoluciones de acetato de etilo y sosa 0,1 M.

a) Regular el caudal de cada uno de los reactivos hasta conseguir que ambos caudales sean
iguales. Inicialmente de unos 0,05 L/min. 
a) Durante el desarrollo de la práctica se debe comprobar la constancia del caudal.
b) Determinar la conductividad en muestras tomadas regularmente a diferentes alturas así como
en la corriente de salida hasta que la señal se encuentre estabilizada, al menos en un periodo
de tiempo superior al doble de tiempo de residencia de operación. En este momento se
considera que el sistema ha alcanzado un estado estacionario efectivo.
c) Repetir el experimento correspondiente a la operación en estado estacionario, operando a
diferentes tiempos de residencia de forma que se obtengan diferentes conversiones.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


a) Cinética de reacción Utilizando los resultados de los experimentos, comprobar la cinética de
reacción y determinar los parámetros característicos.
b) Perfil de conversión. Calcular teóricamente la concentración esperada en cada zona del
equipo y compararla con la obtenida experimentalmente.
c) Comparar los resultados obtenidos con los esperados y razonar las posibles diferencias
entre ellos. Comentar las posibles causas de error.
d) ¿Qué modificaciones se sugieren para mejorar la práctica?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
1. Smith, J. M., Ingeniería de la Cinética Química, 3ª. Edición, México, Compañía Editorial
Continental, 1991.
2. Levespiel, O., Chemical Reactor Engineering, 3ª. Edición, New York, Wiley, 1998.
3. H. Scott Fogler, Elements of Chemical Reaction Enginering, Fourth Edition, 2006, Prentice Hall
International Series

21
PRÁCTICA No. 5
ESTUDIO CINÉTICO DE LA DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
OBJETIVOS

 Determinar experimentalmente los parámetros de la ecuación de velocidad de una reacción


química: orden de reacción y constante de velocidad.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La medida de la velocidad de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos


o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir
la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece

por unidad de tiempo.

De este modo, para una reacción química de la forma:

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 → 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷

La velocidad de reacción se define como:

rA = k CAm CBn

Donde 𝑘 es una constante que depende de la temperatura y de la naturaleza de las sustancias, 𝑚 y 𝑛


se denominan orden de reacción en relación con 𝐴 y en relación con 𝐵, respectivamente. La suma de

𝑚 y 𝑛 se le conoce como orden global de la reacción. En el caso de que 𝑚=𝑎 y 𝑛=𝑏 se dice que la
reacción es elemental. Muchas de las reacciones químicas no se producen en un solo paso, sino que

se llevan a cabo por una serie de procesos químicos elementales, cada uno de los cuales tienen su

propia ley de velocidad y una constante de velocidad específica.

Se puede estar seguro de que una reacción no es un proceso elemental si: los exponentes en la ley de

velocidad no son los mismos que los coeficientes de la ecuación balanceada, si alguna de las especies

químicas que aparecen en la expresión de la ley de velocidad no es un reactivo, y si el orden general


de la reacción es mayor a 3. El concepto más claro para comprender la velocidad total de una reacción
por pasos, es el paso determinante de la velocidad, este corresponde a aquella etapa cuya velocidad
es lo suficientemente lenta, con respecto a las demás, como para limitar la velocidad general de la

reacción total

22
Las reacciones químicas en fase homogénea gaseosa están provocadas por los choques entre las

moléculas de los reactivos; así, cuanto mayor sea el número de moléculas por unidad de volumen
(concentración), mayor será la velocidad de reacción. Si la reacción se produce en un sistema

heterogéneo, es decir, con más de una fase, por ejemplo, entre un líquido y un sólido, los choques
solo se producirán en la superficie de separación de las fases, y serán por tanto más numerosas cuanto
mayor sea esta superficie de contacto.

En general, no todos los choques dan lugar a una reacción, aun en el caso de que el proceso esté
favorecido termodinámicamente, ya que al aproximarse mucho surgen repulsiones eléctricas entre las

moléculas, y es preciso que la energía de colisión supere un valor mínimo para vencer estas
repulsiones, esta energía mínima de colisión se llama energía de activación 𝐸𝑎. Una colisión con

energía 𝐸𝑎, o mayor, consigue que los átomos de las moléculas alcancen el estado de transición; pero
para que se lleve a cabo la reacción, es necesario también que las moléculas estén orientadas

correctamente. La constante de la velocidad de una reacción (𝑘) depende también de la temperatura

ya que la energía cinética depende de ella. La relación entre 𝑘 y la temperatura está dada por la
ecuación de Arrhenius:

Ea
ln k = ln A −
RT

Donde 𝐴 se le conoce como factor de frecuencia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. ¿Describir cómo se puede modificar la velocidad y mecanismo de una reacción?

2. ¿De qué depende que una reacción sea rápida o lenta?

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

 Vaso de precipitado de 100 mL  Yoduro de potasio (KI)


 Matraz Erlenmeyer de 250 mL (laboratorio)  Peróxido de hidrógeno (H2O2)
 1 Bureta de 50 mL (laboratorio)  Agua destilada (H2O)

 1 Agitador magnético de 2 cm
 1 Soporte universal

23
 Juegos de pinzas de nuez con pinzas de tres
dedos

 2 Tubos de vidrio, con la forma indicada en la

Figura 1, acoplado con un tapón de corcho


 1 Parrilla con agitación y calentamiento
(laboratorio)
 1 Termo baño

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se prepara el dispositivo mostrado en la Figura 1, para eso se llena de agua la bureta y se

introduce invertida en un baño de agua. La reacción se realizará en un Erlenmeyer, y antes de


comenzar, el alumno deberá observar que el tapón y el tubo de vidrio se ajustan
perfectamente (evitar fugas).

2. Se coloca en el fondo del Erlenmeyer un agitador y se mezclan las soluciones de KI y de H2O2,

se tapa el Erlenmeyer y se introduce la otra punta del tubo de vidrio en la bureta; el oxígeno

comenzara a ascender por la bureta. Se toman medidas del volumen de oxígeno durante 3
min a varios intervalos de tiempo.

Figura 1. Sistema de reacción

Se realizarán 3 experimentos variando las concentraciones iniciales de los reactivos.

24
Experimento 1. Se coloca en el Erlenmeyer 5 mL de una solución de KI 0.1 M y 10 mL de H 2O. A

continuación, se añaden 10 mL de una solución 1.26 M de H 2O2, posteriormente, se tapa el Erlenmeyer


y se agita constantemente. Se toma tiempo cero en el instante de la mezcla, y a partir de ese momento

se mide el tiempo en varios intervalos. Cuando el experimento se ha terminado, se destapa el


Erlenmeyer, se vacía y se limpia bien para el siguiente experimento. En todos los casos se debe agregar
al final el peróxido de hidrógeno.

Experimento 2. Se coloca en el Erlenmeyer 10 mL de la solución de KI 0.1 M, 5 mL de H 2O y 10 mL de


la solución 1.26 M de H2O2; posteriormente, se procede de la manera descrita en el experimento 1.

Experimento 3. Se coloca en el Erlenmeyer 10 mL de la solución de KI 0.1 M, 10 mL de H2O y 5 mL de


la solución 1.26 M de H2O2; posteriormente, se procede de la manera descrita en el experimento 1.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. Determinar la ley de velocidad para cada experimento

Experimento [A]o [A]o Velocidad (M s-1)


1
2
3
A + B →C Velocidad inicial = k'[I –]om [H2O2]on
Donde:

[I–]o = Concentración inicial de yoduro


[H2O2]o = Concentración inicial de peróxido de hidrógeno

2. Calcular la ecuación de velocidad para el proceso estudiado, es decir, se debe determinar los

valores de 𝑚, 𝑛 y 𝑘. Para ello aplicar el método de las velocidades iniciales.


Velocidad
k=
[A][B]
3. Proponer el mecanismo para la descomposición del H 2O2 asistida por un catalizador como el
KI.

25
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
1. Levine, I. (2004). Fisicoquímica. vol.2. Mc Graw-Hill
2. Costa, J.; Cunill, F.; Espulgas, S.; Mans, C. y Mata, J. (1996). Curso de Ingeniería Química Técnica.
Barcelona: Reverte.

3. Levenspiel, O. (1999). Chemical reaction engineering (3ra edición). United States of América:
John Wiley and Sons, Inc.

4. Morales, J. (2000). Introducción a la Experimentación en Cinética Química Textos y Prácticas

Docentes No. 19: Universidad de la Laguna.

26
PRÁCTICA No. 6
DETERMINACIÓNN DE LA DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS
DE RESIDENCIA (DTR) EN UN PFR Y CSTR

OBJETIVOS

 Encontrar la distribución de los tiempos de residencia (DTR) en un reactor continuo.


 Aplicar la técnica del estímulo-respuesta, inyectando un pulso o un escalón de trazador a la
entrada del reactor y registrar las concentraciones del mismo a la salida.
 Determinar el patrón de flujo en cada reactor.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En el mundo real, el comportamiento de los reactores químicos se aleja bastante de la idealidad. No


es posible aplicar un modelo teórico, basado en suposiciones, a procesos industriales complejos. Hoy
en día, existen diversas técnicas para medir y modelar la desviación de los resultados esperados por
la teoría.

La Distribución de Tiempo de Residencia (DTR) es de gran ayuda en el modelado de reactores de


laboratorio. Corresponde a un modelo matemático de orden estadístico, que tiene como finalidad
describir el transporte de masa en el interior de un reactor que trabaja en forma continua. Con este
método se pueden identificar posibles fallas en reactores como lo son el volumen muerto o bypass,
los cuales disminuyen o varían en gran medida la conversión real máxima del producto deseado.

Para predecir el comportamiento de un reactor químico no ideal es necesario conocer bien lo que
sucede dentro de él, cómo se comporta el fluido dentro del reactor marcando o etiquetando el fluido,
siguiéndolo a través del recipiente. Eso permitirá saber cuánto tiempo permanecen las moléculas
dentro del reactor. Esto se denomina distribución de tiempo de residencia (Figura 1).

Figura 1. Perfil del pulso del trazador introducido y la concentración detectada a la salida

27
Esta práctica se aplica un pulso de trazador y se mide la respuesta de salida en los reactores en flujo
continuo. Los alumnos aprenden una técnica usada en la industria y además ven la diferencia entre
los reactores ideales y no ideales. La DTR se utiliza para encontrar el patrón de mezclado en un reactor
continuo e indica los tiempos de residencia de un compuesto a través de un recipiente. En base a las
curvas de DTR se pueden determinar si el flujo es de tipo pistón o de mezcla completa y si en el
recipiente se encuentran zonas muertas o un mezclado deficiente. En la DTR influye el estado de
agregación del material circulante, su tendencia a agruparse y la velocidad a la que el compuesto es
mezclado en el recipiente. La DTR se puede calcular a través de una función de respuesta a un impulso
recibido, que experimentalmente es la introducción de una cantidad conocida de un trazador al
sistema. Y se considera como el área bajo la curva de la gráfica de concentración conocida de un
trazador contra el tiempo. Esta curva puede ser integrada como una curva de distribución normal
recordando que el área bajo la curva (A) es siempre la unidad. Es conocida como curva “E” y es la que
ha de tenerse en consideración para el flujo no ideal.

Curva Et. Se define como la función de la distribución de tiempos de residencia. Es la función que
describe de manera cuantitativa cuánto tiempo han pasado diferentes elementos del fluido dentro del
reactor o recipiente. La cantidad E(t) dt es la fracción del fluido que sale del reactor, tras haber pasado
un tiempo intermedio entre t y t+dt (Figura 2).

La fracción de todo el material que ha residido un tiempo t en el reactor entre t = 0 y t = ∞ es 1;


entonces:


(1)
 E (t ) * dt 1
0

Figura 2. Curva Et

Para determinar Et para cualquier flujo, se recurre a técnicas experimentales estímulo-respuesta, donde
mediante una perturbación (inyección de trazador en el fluido que entra al recipiente) y la respuesta
es una concentración de éste a la salida versus el tiempo. Lo ideal es que el trazador sea una sustancia
que se pueda detectar mediante una señal pulso o escalón y que no perturbe el tipo de flujo en el
recipiente.

28
Tiempo medio de residencia. Se define como el tiempo promedio que las moléculas del efluente pasan
dentro del reactor.

 t * E (t )* dt 
(2)
tm  0    t * E (t )* dt
 E (t )* dt
0
0

En ausencia de dispersión y para flujo volumétrico constante, sin importar qué tipo de DTR tenga un
reactor (ideal o no ideal), el tiempo espacial, τ, es igual tiempo medio de residencia, t m.

Método de Pulso. Método experimental no químico donde se utiliza un trazador no reactivo y se


obtiene como respuesta una función de pulso de distintos tiempos de residencia. Al introducir
instantáneamente el trazador al fluido que pasa por el recipiente, se debe registrar la curva de
concentración a la salida con respecto al tiempo (Figura 3).

Figura 3. Curva de concentración a la salida de un reactor con respecto al tiempo.

Del balance de materia:

M V (3)
A t
v v
Donde; M: es la masa o moles del trazador agregado.

La curva Et se obtiene de la curva de la concentración del trazador (Figura 4).

Figura 4. Conversión de la curva experimental C vs t a Et vs t.

Al tener la función Et, se puede derivar el modelo de flujo o determinar el comportamiento del reactor.

29
El pulso, al producirse en un tiempo único, puede ser definido por la función Delta. Esta función
representa la distribución de Et en un solo punto, en este caso t = t 0. Significa que el pulso sólo ocurre
cuando t = t0 (Figura 5).

Figura 5. Curva Et vs t correspondiente a un flujo pistón.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

c) ¿Qué es la distribución de tiempos de residencia?


d) ¿Qué técnicas se utilizan para determinar la RTD?
e) ¿Qué información se obtiene de la distribución?
f) ¿Qué es el factor de dilución?
g) ¿Qué significado tiene el tiempo promedio 𝑡̅ ?
h) Que es el flujo no ideal
i) ¿Cómo es una curva de RTD para reactores que tienen zonas muertas?
j) Proponer un diagrama de flujo en el que se especifique el manejo y tratamiento adecuado
de los residuos generados durante la práctica.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

 Celdas para espectrofotómetro  Solución de colorante vegetal (100


 Espectrofotómetro mg/L)
 Gradilla  Agua destilada
 Tubos de Ensaye (chicos)
 Probeta de 50 mL
 Vaso de precipitados de 1000 mL
 Piceta con agua destilada
 Matraz aforado de 10 mL
 Matraz aforado de 50 mL
 Espátula
 Vidrio de Reloj

30
 Bomba peristáltica
 Manguera de látex
 Jeringas de 3 mL
 Franela
 Marcador de aceite
 Balanza analítica
 Bureta graduada, 50 mL
 Soporte universal c/pinzas de nuez
 Probeta graduada, 100 mL
 Vaso de precipitados de 500 mL

PROCEDIMIENTO EXPERIENTAL

Experimento 1: Régimen para un PFR (Señal e impulso)

Se analizará el régimen de funcionamiento de un PFR donde la corriente de entrada y salida será de


agua. El volumen del reactor será de 50 mL. Como trazador se utilizará una disolución acuosa
concentrada de algún colorante vegetal.

Figura 6. Montaje experimental PFR

Reactor Flujo Pistón: el cuerpo consistirá en un tubo cilíndrico de vidrio (bureta graduada de 50 mL).
Se encuentra en posición vertical. La alimentación se ingresa por el fondo obteniéndose los productos
por la parte superior. En la zona de la alimentación debe existir una entrada lateral con un tapón de
goma perforado donde se inserta una jeringa de 3 mL con una aguja que debe ser doblada a 90º.
Esta jeringa será utilizada para la inyección de trazador.

31
1. Poner en marcha la bomba peristáltica. Cada equipo trabajará con un caudal de 50 mL/min.
Colocar un recipiente adecuado (vaso de precipitados de 500 mL) para recoger el agua que
sale del reactor. Para medir el caudal emplear una probeta graduada 250 mL seco y recoger
el caudal de salida durante 2 o 3 minutos. Verificar el volumen recolectado de agua y
determinar el caudal: Caudal (ml/min) = (Volumen/Tiempo)
2. Llenar el sistema con agua (50 mL). Poner en funcionamiento el reactor cuidando que agua a
la salida este limpia para poder ajustar el espectrofotómetro a cero y a longitud de onda que
corresponda a la absorbancia máxima, según el colorante utilizado.
3. A un tiempo, considerado t = 0, con la jeringa se inyectan con suavidad en la T a través del
septum 5 mL de la disolución ya preparada del colorante elegido. Esto se realiza lo más rápido
posible sin causar turbulencias o perturbaciones y sin introducir burbujas de aire, sellar el sitio
de la inyección. Justo al mismo tiempo poner el cronómetro en marcha.
4. Recoger todo el líquido de salida a intervalos de 30 segundos, durante 1 h o hasta que se
forme la curva mostrada en la figura 1. Se utilizarán los tubos de vidrio numerados. El
experimento continúa hasta que el flujo de salida sea prácticamente incoloro. Al mismo
tiempo ir observando el comportamiento del trazador a lo largo del reactor. Anotarlo en el
apartado destinado a observaciones en los resultados.
5. Analizar la absorbancia de las disoluciones de colorante de todas las muestras y utilizando la
curva de calibración se determina la concentración de trazador. Las cubetas o celdas disponen
de dos caras lisas y otras dos estriadas, las caras lisas son por las que debe pasar el haz de luz
incidente y se debe mantener siempre limpias cuidando de no colocar los dedos ya que la
grasa de la huella dactilar también absorbe luz. Para manipular la cubeta se hace a través de
las caras estriadas. Avisar al profesor para que indique como utilizar el espectrómetro.
6. Finalmente se vacía el reactor, sin olvidarnos de medir el volumen del mismo midiendo el
volumen de líquido remanente en el mismo utilizando una probeta de 100 mL. Este valor será
utilizado para calcular el (tiempo de residencia).
** Recordar que se debe medir la temperatura ambiente, la cual será la temperatura del
experimento.

Experimento 2. Régimen para un CSTR (Señal en impulso)

Se analizará el régimen de funcionamiento de un reactor de tanque agitado. El volumen del reactor


(CSTR de laboratorio) es de 500 cm3.

32
1. Poner en marcha la bomba peristáltica. Comprobar que la velocidad de agitación está en 150
rpm. De forma inmediata se debe observar un flujo constante de entrada y salida del reactor.
Colocar un recipiente adecuado para recoger el agua que sale del reactor.
2. Medir el caudal que da la bomba en estas condiciones. Se operará del mismo modo que en
el experimento 1.
3. Se toman 5 mL de la disolución ya preparada de colorante con la jeringa y se inyectan en la
correspondiente T a través del septum. Esto se realiza lo más rápido posible sin causar
turbulencias o perturbaciones y sin introducir burbujas de aire, sellar el sitio de la inyección.
Justo al mismo tiempo poner el cronómetro en marcha.
4. Recoger todo el líquido de salida a intervalos de 30 segundos, durante 1 hora o bien el
experimento continúa hasta que el flujo de salida sea prácticamente incoloro.
5. Transcurrida la hora detener la bomba peristáltica y el agitador, y retirar la jeringa del septum.
6. Analizar la absorbancia de las disoluciones de azul de metileno de las muestras obtenidas.
7. Rellenar la tabla correspondiente con los datos de absorbancia.
8. Observar el comportamiento del trazador a lo largo del reactor durante todo el experimento
y anotarlo en el apartado destinado a observaciones en los resultados.
9. Montar previamente el equipo de acuerdo al siguiente sistema, cuidando de revisar
conexiones y el transporte de fluido.

Figura 7. Montaje experimental CSTR

Curva de calibración (azul de metileno)

Por otro lado se efectuará una curva patrón de azul de metileno efectuando las diluciones necesarias
de manera que el tubo siguiente sea una dilución a la mitad que la anterior, determinando la

33
concentración y la absorbancia de estas muestras a través del espectrofotómetro (Tabla 1). Esta
determinación se hará por duplicado.

Tabla 1. Datos propuestos para la curva de calibración

Tubo Azul Metileno (µL) H2Od [mg/mL]


1 1000 1000
2 1000 1000
3 1000 1000
* * *
* * *
* * *
11 1000 1000

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESUTADOS

Tabla 2. Régimen de un reactor tubular

Muestra Intervalo de t, s Absorbancia Concentración


(A) mg/L

1
2
3
4
5
6

Tabla 3. Régimen de un reactor CSTR

Muestra Intervalo de t, s Absorbancia Concentración


(A) mg/L
1
2
3
4
5
6
Para cada tipo de reactor empleado:

34
a) Graficar los datos concentración vs tiempo obtenidos
b) General la gráfica C(t) vs t
c) Obtener la curva F(t) a partir de la curva E(t).
d) Calcular el tiempo medio de residencia tm.
e) Calcular la varianza
f) Realizar un comparativo de ambos modos de operación y en función de los resultados indicar
el régimen de operación más favorable.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Fogler, H.S.; Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, Prentice Hall: 2008, 4 a edición,
México.
2. Levenspiel O. (2009) Ingeniería de las Reacciones Químicas, tercera edición. Limusa. México. Pg
93, 109 y capitulo 11.

35

Das könnte Ihnen auch gefallen