Sie sind auf Seite 1von 41

LOS TRES SISTEMAS PROCESALES (18-09-2018)

PROCESAL. PROCESO PENAL.


Para determinar, mediante juez parcial, si hay delito y corresponde aplicarle una pena. El
proceso penal sirve para aplicar el derecho penal: "el derecho penal no le toca un pelo al
delincuente", lo que sirve para aplicar el derecho penal es el proceso penal, que va a establecer
la manera en que se recolectarán las pruebas, se llevará adelante la investigación para ver y
analizar si esa persona cometió un delito (es decir, una conducta típica, antijurídica y culpable).
Existen tres sistemas procesales:
1. Inquisitivo: de la época de la inquisición. Se perseguía a las personas, y la misma persona
que perseguía era el que juzgaba, el que condenaba, no había derecho a defensa. La
persona no podía defenderse. Se podía aplicar tortura para que declare. Es la famosa
caza de brujas. Se decidía si esa persona era culpable o no, sin escucharla. Se la torturaba.
2. Acusatorio: tiene que ver con la división de poderes. Hay dos partes en el proceso: el
acusado y el acusador. La víctima está reemplazada por lo que es el fiscal o el acusador,
porque el Estado se arroga la facultad de representar a la víctima, y el juez. El acusador
es el que tiene que juntar la prueba para determinar si esa persona cometió el delito, y
ésta tendrá derecho a defenderse, va a tener derecho a producir prueba, va a ser un
proceso oral, público, continuo.
3. Mixto (CPPN): Es el que tenemos hoy día. Está la etapa de instrucción, que es cuando se
colectan las pruebas para ver si hay entidad suficiente para elevar esa causa a juicio.
Después se realiza el debate oral y público. La parte de instrucción es un proceso mas
inquisitivo con algunas cosas del sistema acusatorio. Pero la parte del debate es
netamente acusatorio porque vamos a tener un tribunal, un fiscal y el imputado con su
defensor.
Lo que cambia también, depende el sistema procesal, es cómo se va a valorar la prueba.
En el proceso inquisitivo existe lo que se llama la prueba tazada: hay una tablita que dice
cuánto vale cada prueba y si se suman todas esas pruebas, esa persona cometió el delito.
En el acusatorio, se valora la prueba por íntima convicción: o sea, porque a él se le cantó
y se convenció. Frente a todo esto, tenemos la valoración de la prueba del sistema mixto,
donde la valoración de la prueba es por la sana crítica: la valora la prueba pero tiene que
explicarlo y decir por qué llega a esa conclusión.

PARTES EN EL PROCESO:

 Querellante (víctima o alguien que se sienta ofendido por ese delito)


 Víctima
 Estado (representado a través del Ministerio Público Fiscal por un fiscal)
 Imputado con su defensor
 Actor Civil y el civilmente demandado (en el proceso penal también pueden existir estos.
No es usual)
 El Juez no es parte. (no se puede ser juez y parte)

Existen 3 tipos de acciones (o sea, quien puede actuar en la justicia penal y cómo van a ser esos
procesos):

 Acciones públicas (el titular de la acción penal es el Ministerio Público Fiscal)


 Acciones privadas (Art. 73)
 Acciones públicas dependientes de instancia privada

P á g i n a 1 | 41
ARTÍCULO 71 (CP) Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas en la
legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las
siguientes:
1) Las que dependieren de instancia privada;
2) Las acciones privadas.
Acción pública.
Art. 5° (CPP) La acción penal pública se ejercerá por el Ministerio fiscal, el que deberá iniciarla
de oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no podrá suspenderse,
interrumpirse ni hacerse cesar, excepto en los casos expresamente previstos por la ley.
ARTÍCULO 73 (CP) Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes procesales
correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o de la prosecución de
la acción penal por parte de la víctima.
La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su muerte
por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.
En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus guardadores o
representantes legales.
Acción Privada
Art. 7° (CPP) La acción privada se ejerce por medio de querella, en la forma especial que
establece este Código. La querella es el ofendido, la persona interesada en el proceso.
ARTÍCULO 72 (CP) Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los
siguientes delitos:
1º) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 (delitos contra la integridad sexual) del Código
Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el
artículo 91 (lesiones gravísimas).
2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas. Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá
de oficio cuando mediaren razones de seguridad o interés público.
3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del
agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio
cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador, o que
lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador.
Cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el
Fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el interés superior de
aquél.
Acción dependiente de instancia privada.
Art. 6° - La acción penal dependiente de instancia privada no se podrá ejercitar si las personas
autorizadas por el Código Penal no formularen denuncia ante autoridad competente. Queda en
la esfera privada de la víctima, porque son los delitos de abuso sexual y cosas que involucran a
la persona, o sea, que ésta (la víctima) tiene que prestar su conformidad para que el delito se
investigue. Cuando hace la denuncia le van a preguntar si insta la acción. Instar la acción es decir
"sí, quiero que se investigue".
Parece como que no alcanza solo con la denuncia ante la autoridad, sino que es necesario que
manifieste el deseo de instarla. Si no lo dice, no hay causa. Ej. Acoso sexual. Hay un funcionario
público que lo advierte (en principio, lo que dice el funcionario público tiene plena fe). Y luego
cuando va la víctima a declarar, dice que no insta la acción penal. Qué pasa? no hay nada. Se
archiva la causa, por más que un funcionario público lo haya visto. Esto es en este tipo de delitos,
en otros no.

P á g i n a 2 | 41
GARANTIAS: Las que vimos al principio de la cursada son garantías del derecho penal, ahora son
garantías en el proceso penal. La madre de todas las garantías es el juicio previo que engloba
todas las garantías. Es la gran garantía porque surge de la CN Art. 18 "ningún habitante de la
nación puede ser penado sin juicio previo y fundado en ley anterior".
Juez natural, juicio previo. Presunción de inocencia. "Non bis in idem".
Artículo 1° (CPP) - Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo con
la Constitución y competentes según sus leyes reglamentarias, ni penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso y sustanciado conforme a las disposiciones de esta
ley, ni considerado culpable mientras una sentencia firme no desvirtúe la presunción de inocencia
de que todo imputado goza, ni perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho.

Dentro de este juicio previo, aparece otra garantía que es la del juez natural. Esto es que el
tribunal tiene que estar formado antes del hecho, no tiene que ser formado posteriormente
para el caso concreto. Ej. Si estoy imputado en una causa que me está investigando el juez Juan
Pérez, y se muere. Y viene el juez Pedro González. Yo puedo decir que se ve afectada mi garantía
del juez natural? me lo están cambiando... pero si este juez llegó por concurso, como la CN
manda, no puedo decir que veo afectada la garantía del juez natural.
Los jueces deben ser competentes en virtud de la materia y del territorio. En la Capital Federal
existe la Justicia Criminal y Correccional (hoy toda junta), la Justicia Federal, la Justicia de
Menores y la Justicia Penal-Económico. El caso de la Capital Federal es distinto, pero yendo a
cualquier provincia, existe lo que se llama la Justicia Federal y la Justicia (mal llamada) Ordinaria.
La Federal va a intervenir conforme lo establece el Art. 33 CPPN (cuando se afecte el Estado
Nacional):
Art. 33. - El juez federal conocerá:
1) En la instrucción de los siguientes delitos:
a) Los cometidos en alta mar, a bordo de buques nacionales o por piratas, ciudadanos o
extranjeros;
b) Los cometidos en aguas, islas o puertos argentinos;
c) Los cometidos en el territorio de la Capital o en el de las provincias, en violación de las leyes
nacionales, como son todos aquellos que ofendan la soberanía y seguridad de la Nación, o
tiendan a la defraudación de sus rentas u obstruyan y corrompan el buen servicio de sus
empleados, o violenten o estorben o falseen la correspondencia de los correos, o estorben o
falseen las elecciones nacionales, o representen falsificación de documentos nacionales, o de
moneda nacional o de billetes de bancos autorizados por el Congreso;
d) Los de toda especie que se cometan en lugares o establecimientos donde el gobierno nacional
tenga absoluta y exclusiva jurisdicción, con excepción de aquellos que por esta ley quedan
sometidos a la jurisdicción ordinaria de los jueces de instrucción de la Capital;
e) Los delitos previstos por los artículos 41 quinquies, 142 bis, 142 ter, 145 bis, 145 ter, 149 ter,
170, 189 bis (1), (3) y (5), 212, 213 bis, 258 bis y 306 del Código Penal.
2) En el juzgamiento en instancia única de aquellos delitos señalados en el párrafo anterior que
estén reprimidos con pena no privativa de la libertad o privativa de la libertad cuyo máximo no
exceda de tres (3) años.
La justicia común u ordinaria va a entender en todos los delitos que no intervenga la justicia
federal. En la Ciudad de Bs As hay un proceso de cambio, donde la justicia es nueva, antes solo
la justicia de la Ciudad intervenía en lo que es contravenciones y faltas y hace un tiempo
comenzó a entender en delitos. Lo que tiende a hacerse ahora es que todos los delitos que no
sean competencia federal (hasta hace poco eran de la Justicia Criminal y Correccional) pasen a
la justicia de la Ciudad. Por ahora son nacionales: homicidio, robo, etc. Tiende a que toda la
justicia penal quede en manos de la Ciudad de Bs As, como en todas las provincias.
En la Ciudad de Bs As existe la Justicia Penal-Económico que investiga los delitos de evasión
tributaria, contrabando, libramiento de cheque sin fondo, ley penal cambiaria, etc. Pero
solamente esta existe en la Ciudad de Bs As. En el resto de las Provincias, el delito de evasión
tributaria, lo va a investigar la Justicia Federal.
La competencia territorial es según donde se comete el delito.
P á g i n a 3 | 41
-Garantía de no declarar contra sí mismo. Esta garantía implica que al que lo citan a prestar
declaración indagatoria, no tiene por qué auto incriminarse. Cuando declara puede mentir. No
estará obligado a declarar bajo juramento. Esto implica que no se puede ejercer violencia sobre
el imputado.
Libertad de declarar
Art. 296. - El imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le requerirá juramento
o promesa de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o amenaza ni medio alguno para
obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra su voluntad ni se le harán cargos o
reconvenciones tendientes a obtener su confesión.
La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal o
disciplinaria que corresponda.

-Defensa en juicio. Es otra garantía que incluye varias cuestiones, como conocer la acusación
concreta: saber qué se me imputa y las pruebas que existen en mi contra. Derecho a producir
prueba: yo puedo sugerir. Ej. si citan a tal persona les va a decir que esto fue así.

 Derecho a obtener sentencia. En un tiempo razonable. Se tienen que decidir si soy


inocente o culpable.
 Derecho a una doble instancia. A revisar la sentencia por el recurso que sea. Tengo que
tener la posibilidad de una segunda instancia.
Art. 197. - En la primera oportunidad, inclusive durante la prevención policial pero, en todo caso,
antes de la indagatoria, el juez invitará al imputado a elegir defensor; si no lo hiciere o el abogado
no aceptare inmediatamente el cargo, procederá conforme al artículo 107 (abogado de oficio).
El defensor podrá entrevistarse con su asistido inmediatamente antes de practicarse los actos
aludidos en los artículos 184, penúltimo párrafo, y 294 bajo pena de nulidad de los mismos.
En el mismo acto, cuando el imputado esté en libertad, deberá fijar domicilio. Si estuviere
detenido se informará a la persona que indique su lugar de detención.
Si no tengo abogado, por oficio, me tienen que dar un defensor oficial.

Inviolabilidad del domicilio. Art. 18 CN. Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin
juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales,
o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es
inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie
de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no
para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca
a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

Estado de inocencia. Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Dentro de
este estado de inocencia, implica también el in dubio pro reo: cuando valoro la prueba, si tengo
duda, siempre a favor del reo, porque prima el estado de inocencia.
Luego probar la culpabilidad: esto le corresponde al Estado a través del Fiscal. Quiere decir que
la carga probatoria la tiene el Min. Público Fiscal. Debe demostrarse la culpabilidad. Es decir,
que yo no tengo que demostrar que soy inocente, sino que el Fiscal tiene que demostrar que yo
cometí el delito. Ej. El enriquecimiento ilícito: se pide que el funcionario público justifique de
dónde sacó la plata. El Estado dice "defendete" al funcionario.
Esto también incluye que el imputado debe permanecer en libertad durante el proceso (derecho
a la libertad). Como es inocente hasta que se demuestre lo contrario, tiene derecho a

P á g i n a 4 | 41
permanecer en libertad durante el proceso, salvo que haya peligro de fuga o entorpecimiento
de la acción de la justicia.
También está el non bis in ídem. No se puede juzgar dos veces por el mismo hecho (aunque se
verán luego los alcances).
Reformatio in pejus. El juez o el que revisa no puede reformar la solución apelada en perjuicio
del imputado, salvo que lo recurra el fiscal. Ej. Me condenan por 5 años. Recurro la sentencia
porque digo que yo no cometí el robo sino que fue hurto y me están dando 5 años. La Cámara o
el tribunal que revisa mi sentencia no puede condenarme a 5 años y 6 meses. Pero si yo digo
que es mentira, que yo no cometí un robo, lo recurro, pero el fiscal me dice que no solo cometió
un robo, sino que fue poblado y en banda, agravado por XX, y el fiscal también recurre, ahí sí me
pueden dar 6 años.
Dentro de la defensa en juicio está que no puede valerse de la prueba obtenida ilegalmente.
Cuando una prueba se obtiene de manera ilegal, la prueba obtenida de esa manera se descarta
por la llamada regla de exclusión de la prueba obtenida ilegalmente. Y si, en virtud de esa prueba
obtenida ilegalmente, se obtienen un montón de pruebas más, no sirve nada, ya que la primera
prueba se considera nula y por ende el resto: fruto del árbol venenoso. Se descartan todas las
pruebas, salvo que puede haber sido obtenida por una vía independiente. O sea, que haya
llegado a la prueba por otro lugar, totalmente independiente de la manera en que la obtuve.

PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA. TODAS LAS GARANTIAS EN ESTE ARTÍCULO
Artículo 8. Garantías Judiciales.
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su
defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,
remunerado o no según la legislación interna si el inculpado no se defendiere por si mismo ni
nombrase defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos de todas personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. a confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los
mismos hechos.
5. El proceso penal ser público salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la
justicia.

CASOS DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES VIOALADAS EN EL PROCESO PENAL.


CONSECUENCIAS. FUNDAMENTAR CON NORMATIVA VIGENTE. JURISPRUDENCIA (28-09-2018)

P á g i n a 5 | 41
Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí
mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y
toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla
exija, hará responsable al juez que la autorice.

Caso 1: (Roberto Buchón). Torturas: Art. 18 CN "Quedan abolidos para siempre la pena de
muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes". “El domicilio es inviolable,
como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué
casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación”. También lo
estaban obligando a declarar contra sí mismo: “El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación”. Como poder, pueden ir al
domicilio, pero todas las pruebas reunidas no van a ser tomadas como válidas por el juez por la
doctrina del “fruto del árbol venenoso”.
La orden del juez debe ser precisa y circunstanciada y el personal policial como auxiliar del juez,
tiene que ir a buscar lo que dice la orden. Si abre el placar y se encuentra dos ladrillos de
marihuana, cuando lo que buscaban es una pistola, lo levanta y avisa inmediatamente al juez y
él dará las órdenes de qué es lo que hay que hacer con eso. Siempre tienen que llevar testigos.
Se labra un acta de todo lo que se llevan.
También aparece la situación que no puede declarar contra sí mismo. Lo que está vedado es
que alguien sea compelido a hacerlo. Cada uno puede manifestarlo cuándo y cómo quiera. Nadie
está obligado a declarar contra sí mismo, pero no quiere decir eso que no pueda ir yo por mi
cuenta y decir "yo cometí este delito". Se puede, pero tiene que ser voluntario, no puede estar
viciada la voluntad del que se declara culpable. En las declaraciones indagatorias, nunca está
sujeto a decir la verdad. Cuando uno va a prestar declaración testimonial tenés que jurar que sí,
sino, no va a servir. FALLOS: Montenegro, Ruiz, Rayford.
Variante: Se supone que acá está la orden del juez. Las pruebas ahora son válidas.

Caso 2: No se puede por reformatio in peius: no se puede agravar la situación del imputado en
la medida que no hubiera una apelación del fiscal o de la querella. Es la imposibilidad de agravar
la situación del procesado ante la falta de recurso acusatorio. FALLOS: Díaz Nicanor, Mario Sixto
Gómez y Lloret.
En el fallo Mario Sixto Gómez, fue absuelto en primera instancia. El Fiscal apeló. Concedido el
recurso llegó al Fiscal de Cámara, quien manifestó que no mantenía el recurso (Nota del profe:
el recurso tiene que ser mantenido por el Fiscal de instancia superior). Pese a eso Cámara
conoció del recurso originariamente interpuesto, revocó la absolución y condenó a Gómez a una
pena de prisión. El Defensor Oficial interpuesto REX fundado en la violación de la garantía de la
defensa en juicio, por hacerse impuesto una condena sin potestad jurisdiccional. La CSJN hizo
lugar al recurso. El voto mayoritario entendió que la manifestación del Fiscal de Cámara de no
mantener el recuso equivalía a desistir de la apelación, por lo tanto “tan desprovista de soportes
legales resultaría una condena de primera instancia sin acusación, como una condena de
segunda instancia sin apelación”.
Variante: La calificación puede variar mientras los hechos sigan siendo los mismos, no se puede
cambiar los hechos. No se puede elevar la pena si no apela el fiscal. Es válido porque hay
congruencia. FALLO: Sircovich: tanto en materia doctrinaria como jurisprudencial acerca del
“principio de congruencia”, debe ponerse de relieve lo ya resuelto con anterioridad por la CSJN
en el caso “ Sircovich”.- De dicho fallo se pudo concluir que, “el principio de congruencia exige
P á g i n a 6 | 41
mantener incólume el razonamiento por el cual a un hecho determinado le corresponde una
consecuencia jurídica determinada”. Es decir, se exige identidad del juicio de subsunción entre
la Acusación y Sentencia, por lo que, además de los mismos elementos fácticos considerados
relevantes desde el punto de vista normativo, debe mantenerse idéntica posición de cada uno
de estos elementos en la estructura de la imputación.- Y se agrega en dicho fallo anterior a
“Ciuffo”, que las posibilidades con que cuenta de modificar la calificación legal dada al hecho
cuentan con un ámbito muy limitado; y exhorta a las defensas y al acusador a advertir de
antemano acerca de privaciones de ejercitar derechos en el primer caso, o bien de la
posibilidad de ejercitar una acusación subsidiaria en el segundo.

Caso 3: Es un tribunal ad hoc, o sea un tribunal creado para este caso. No se puede, tiene que
ser un juez natural, constituido o designado con anterioridad al hecho. La CN prohíbe las
comisiones especiales. Las elecciones de los jueces están a cargo del PE mediante propuesta al
Consejo de la Magistratura y con acuerdo del Senado. Jamás puede ser nombrado por una
resolución.
También existen presiones psicológicas de parte del juez. Eso es violatorio del Art. 18 CN.
FALLO: Grisolia (comisiones especiales)
Había un código de justicia policial que intervenía la policía en determinados hechos, y en el
medio se empiezan a designar los Tribunales Criminales. Entonces, esos hechos que con
anterioridad estaban siendo juzgados e intervenía la policía, ahora cae una ley que empieza a
designar formalmente, conforme a los procedimientos correspondientes, los jueces para
intervenir en ese tipo de causas. Lo que se cuestionaba es si tenía que seguir interviniendo los
que ya estaban o los jueces nuevos. La CSJN dice que si hay un ordenamiento que empieza a
mejorar, emprolijar y a designar nuevas funciones en el marco de la estructura organizativa de
la administración de justicia, no puede seguir determinadas situaciones que dejaron de existir.
Variante: si no hay vicio en el procedimiento, está ok. FALLO: Zenzerovich (buscar)

Caso 4: hay principio de inocencia. Donna dice que es un delito de propia mano, entonces lo que
se necesitaría en estas situaciones es que el oficio haya sido dirigido con nombre, apellido de la
persona y que además ésta persona era la que tenía el deber o la carga de hacer lo que el Juez
le estaba encomendando. Esto se requiere para este tipo de delitos. Y en este caso no surge esto.
Al tratarse de un delito de propia mano, que además requiere que sea doloso y que además el
Juez está diciendo que no lo pudo probar, jamás podríamos atribuir una responsabilidad en
grado de sentencia en estas condiciones. Y de ahí, in dubio pro reo.
En este caso dice que la defensa no pudo probar el hecho de que nunca recibió las notificaciones.
Pero la carga de la prueba en un proceso penal las tiene el Fiscal. Nunca se pueden poner en
cabeza de la defensa la carga de la prueba. Más allá de que sea el Fiscal quien tenga que
presentar la prueba y demostrar, jamás puede estar en cabeza del propio imputado demostrar
su inocencia. No podía estar a cargo del Presidente de la entidad decir "che, esto no era para
mí" o "yo no tuve la intención de hacerlo" o "no estaba dirigido a mi persona". No tiene el deber
de hacer eso. El que tiene el deber de decir "esto era para vos", "vos tenías que hacerlo", es el
Fiscal. El fallo Saldívar hace referencia a que no es deber del imputado demostrar su inocencia,
hay que demostrárselo a él; bastante tiene con soportar el juicio. FALLOS: Miguel (principio de
inocencia, en resumen) y Saldívar (carga de la prueba, buscar).

Caso 5: Fue sobreseído por esa causa, es cosa juzgada. Luego se da el principio non bis in ídem
ya que se lo juzga nuevamente por el mismo delito. Y no hay reformato imperius porque el que
recurrió es el Fiscal. FALLO: De la Rosa Vallejo (non bis in ídem, buscar)

Caso 6: Puede la policía ir a hacer un allanamiento por drogas y traer elementos de otro tipo?
Si, si están a simple vista, sí. Si encuentran documentación falsificada con firma de funcionario
público, se lo tiene que llevar. En este caso no hay afectación a las garantías.

P á g i n a 7 | 41
Caso 7: Es válida la declaración espontánea de Gómez? si, es válida. Es espontánea, nadie lo
obligó a nada. FALLO: Quaranta.

Caso 8: No solo que la tercera pericia no es precisa. El Tribunal ya lo absolvió. Ne bis in ídem.
FALLO: Sandoval, Alvarado (disidencia de Petracchi), Mattei.

Caso 9: Garantías vedadas: juicio en tiempo prudencial; no se puede incorporar por lectura en
el momento del juicio la prueba, porque la otra parte no puede defenderse (derecho a la defensa
en juicio), hacer careo. O sea, se puede incorporar por lectura en la medida de que todas las
partes estén de acuerdo. Si la defensa no quiere, tiene el derecho de negarse, porque quiere
confrontar a los testigos. FALLO: Benítez, Mattei (plazo razonable), Furlan vs Argentina (cuanto
debería durar un proceso), Barra.

Caso 10: puede la policía frenarte y revisarte el auto de la nada? si hay motivación, sí. Art. 23 bis
CPP. No puede antojadizamente hacerlo, ni por portación de cara, ni por no poder fundamentar
el actuar. Pero puede hacer controles con razones fundadas. FALLO: Fernández Prieto.

Caso 11: No es non bis in ídem. No es lo mismo exhibiciones obscenas que violación. Acá hay un
problema concursal: las exhibiciones obscenas están consumidas por la violación. Es un
problema de subsidiariedad concursal. El non bis in idem es que no tenemos que juzgar dos veces
el mismo hecho, y tiene tres reglas: 1) identidad de objeto; 2) causas y; 3) hechos. No es lo mismo
por exhibiciones obscenas y después violación. Ocurrió en el mismo lugar, mismo momento y
horario, pero son dos cosas totalmente diferentes.

INICIO DEL PROCESO (02-10-2018) (ver cuadro)


El proceso se puede iniciar por denuncia o por prevención. La denuncia puede ser por un
montón de medios: presentarse por escrito, por teléfono, por mail, ante el juez, ante la policía,
etc. La prevención es cuando las fuerzas de seguridad agarran a la persona que está robando el
estéreo de un auto y lo atrapan.

Cuando corre una denuncia, ésta llega al juez (es la rutina reglamentaria). Van a sorteo, para
garantizar el juez natural. Cuando uno va a la Cámara y denuncia algo, va a sorteo informático y
se asigna a un determinado juez. Cuando lo recibe el Juez, esto va al Fiscal:
Denuncia ante el juez. Art. 180. (CPPN) El juez que reciba una denuncia la transmitirá
inmediatamente al agente fiscal. Dentro del término de veinticuatro (24) horas, salvo que por la
urgencia del caso aquél fije uno menor, el agente fiscal formulará requerimiento conforme al
artículo 188 o pedirá que la denuncia sea desestimada o remitida a otra jurisdicción.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el juez de instrucción que reciba una denuncia
podrá, dentro del término de veinticuatro (24) horas, salvo que por la urgencia del caso fije uno
menor, hacer uso de la facultad que le acuerda el artículo 196, primer párrafo, en cuyo caso el
agente fiscal asumirá la dirección de la investigación conforme a las reglas establecidas en el
título II, del libro II de este Código o pedirá que la denuncia sea desestimada o remitida a otra
jurisdicción.
La denuncia será desestimada cuando los hechos referidos en ella no constituyan delito, o cuando
no se pueda proceder. La resolución que disponga la desestimación de la denuncia o su remisión
a otra jurisdicción, será apelable por la víctima o por quien pretendía ser tenido por parte
querellante.
El Fiscal es el titular de la acción penal, el que tiene la llave para abrir o no ese proceso penal.
Este Art. 180 dice que si el Fiscal requiere (Requerimiento de la Acción), lo que hace es delimitar
el objeto procesal, o sea, le dice al Juez, en base de esa denuncia, lo que se va a investigar, y va
a sugerir medidas (Art. 188). Ej. le va a decir "estas son las personas que están denunciadas,
conforme la denuncia deberá investigarse el presunto comercio de estupefacientes en
determinado lugar".

P á g i n a 8 | 41
El segundo supuesto es desestima. Es cuando los hechos denunciados son: o manifiestamente
atípicos (no encuadran en ninguna norma penal); pueden darse excepciones previas (ej. que ya
esté siendo juzgado en otro lugar o haya sido juzgado). etc.
Suele ocurrir también, que tiene la posibilidad de pedir la incompetencia. Los puntos de
conexión de la competencia pueden ser territorio, grado y materia. Ej. de materia: cuando es un
menor el que comete el delito va al juzgado de menores.
Si el juez requiere, va a empezar lo que se llama el período de instrucción, se va a empezar a
largar la actividad probatoria (documentales, testimoniales, indagatoria). Se empiezan a
acumular elementos. Si esos elementos que fueron incorporándose en el expediente dan lugar
a la sospecha de que una persona pudo haber cometido ese delito (ej. comercio de
estupefacientes), ocurre lo que se llama la indagatoria (Art. 294). Se llama a la persona, se le
muestran las pruebas, se le dice cuál es el hecho y se le da la posibilidad de defenderse.
Para que exista concordancia esa retención tiene que ser clara en la indagatoria.
Ej. si se le atribuye a X el haberse apoderado ilegítimamente de un maletín, es un hurto. Pero si
nadie le dijo que hizo fuerza en la persona para robarle, luego no se lo puede condenar un robo
con armas, porque nunca tuvo la posibilidad de defenderse de los elementos.
Luego de la indagatoria, tiene 10 días para:
1. Sobreseimiento: Art. 336. - El sobreseimiento procederá cuando:
1°) La acción penal se ha extinguido.
FIN DEL PROCESO

2°) El hecho investigado no se cometió.


3°) El hecho investigado no encuadra en una figura legal.
4°) El delito no fue cometido por el imputado.
5°) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa
absolutoria.
En los incisos 2, 3, 4 y 5 el juez hará la declaración de que el proceso no afecta el buen
nombre y honor de que hubiere gozado el imputado.
2. Falta de mérito: Art. 309. - Cuando, en el término fijado por el artículo 306, el juez
estimare que no hay mérito para ordenar el procesamiento ni tampoco para sobreseer,
dictará un auto que así lo declare, sin perjuicio de proseguir la investigación, y dispondrá
la libertad de los detenidos que hubiere, previa constitución de domicilio. Es una salida
bastante usual cuando la persona se presenta en la indagatoria y dice "miren, yo la
verdad no participé y propongo medidas de prueba para que el Juez pueda comprobar
de que yo no intervine en el proceso (evacuación de citas)". El juez, finalizada la
indagatoria, dicta una falta de mérito para poder tener tiempo de evacuar la cita del
damnificado. Esto significa que cuando dictan la falta de mérito, hay que volver a la
actividad probatoria.
3. Procesamiento: Art. 306. - En el término de diez (10) días, a contar de la indagatoria, el
juez ordenará el procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos de
convicción suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es
culpable como partícipe de éste. Esto ya supone un grado de convicción de que esa
persona participó en los hechos. Ya se lo dispuso a indagatoria, se le dio a conocer el
hecho que se le imputaba, etc. Esto es una resolución de mérito. El juez va a argumentar
por qué cree que esa persona formó parte de los hechos que se le atribuyeron. Lo va a
procesar:
a. Con prisión preventiva: Art. 312. - El juez ordenará la prisión preventiva del
imputado al dictar el auto de procesamiento, salvo que confirmare en su caso
la libertad provisional que antes se le hubiere concedido cuando:
1°) Al delito o al concurso de delitos que se le atribuye corresponda pena
privativa de la libertad y el juez estime, prima facie, que no procederá condena
de ejecución condicional.

P á g i n a 9 | 41
2°) Aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la condena de
ejecución condicional, si no procede conceder la libertad provisoria, según lo
dispuesto en el artículo 319.
b. Sin prisión preventiva: Art. 310. - Cuando se dicte auto de procesamiento sin
prisión preventiva, por no reunirse los requisitos del artículo 312, se dejará o
pondrá en libertad provisional al imputado y el juez podrá disponer que no se
ausente de determinado lugar, que no concurra a determinado sitio o que se
presente a determinada autoridad en las fechas periódicas que se le señalen. Si
es aplicable al hecho alguna inhabilitación especial, podrá disponer también
que se abstenga de esa actividad.
En los procesos por alguno de los delitos previstos en el libro segundo, títulos I,
II, III, V y VI, y título V, capítulo I del Código Penal cometidos dentro de un grupo
familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho, y las
circunstancias del caso hicieren presumir fundadamente que pueden repetirse,
el juez podrá disponer como medida cautelar la exclusión del hogar del
procesado. Si el procesado tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión
hiciere peligrar la subsistencia de los alimentados, se dará intervención al asesor
de menores para que promuevan las acciones que correspondan.

Dictado el procesamiento, este fue apelado (generalmente lo apela la defensa o la fiscalía) y la


Cámara lo confirma: tenemos una nueva vista: vista al Fiscal devuelta.
Vista al querellante y al fiscal
Art. 346. - Cuando el juez hubiere dispuesto el procesamiento del imputado y estimare completa
la instrucción, correrá vista sucesiva a la parte querellante y al agente fiscal por el término de
seis (6) días, prorrogable por otro período igual en casos graves o complejos.
Cuando corre vista, el fiscal se va a pronunciar. Si la instrucción está completa va a ordenar (en
líneas generales) la elevación a juicio. El fiscal va a definir cuál es el hecho que se le atribuye,
cuales son las pruebas y cuál es el grado de valoración que tienen esas pruebas respecto de la
imputación. Ese requerimiento de elevación a juicio es lo que se va a leer en la apertura del juicio
oral, es la acusación. Eventualmente también puede pedir el sobreseimiento.
Dictamen fiscal y del querellante
Art. 347. - La parte querellante y el agente fiscal manifestarán al expedirse:
1°) Si la instrucción está completa o, en caso contrario, qué diligencias considere necesarias.
2°) Cuando la estimaren completa, si corresponde sobreseer o elevar la causa a juicio.
El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos
personales del imputado; una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su
calificación legal y una exposición sucinta de los motivos en que se funda.
Si está incompleta va a pedir más medidas. Le va a decir al juez que para poder completar la
instrucción le voy a pedir la realización de la siguiente medida de prueba y después vemos,
finalizada esa medida de prueba, se va a volver a correr vista al Fiscal (Art. 346) para que requiera
la elevación a juicio o solicite el sobreseimiento. Vencida la vista del Art. 346 se va a correr vista
a la defensa, Art. 349:
Art. 349. - Siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las conclusiones de los
dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien podrá, en el término de seis (6)
días:
1. Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad. El juez tiene que resolver si o si
2. Oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento.
3. Ejercer la opción, cuando corresponda, para la intervención de un tribunal colegiado o
unipersonal, con la conformidad del imputado. Una ley nueva determinó que para determinados
delitos, con penas menores a 8 años, los tribunales orales resuelvan de manera unipersonal (en
vez de 3 jueces, solo uno). Ese es el momento para que la defensa, critique o no, a esa eventual
integración del tribunal de forma colegiada o unipersonal.

P á g i n a 10 | 41
Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será remitida por simple decreto, que declarará
clausurada la instrucción, al tribunal que corresponda, en el término de tres (3) días de vencido
el plazo anterior.
Dicho decreto deberá mencionar si el imputado y su defensor se expidieron en los términos del
inciso 3. del presente artículo.
Terminada la vista del 349, el juez se va a tener que pronunciar respecto de si clausura o no la
instrucción. Si rechaza los argumentos de la defensa va a dar por cumplida la instrucción y va a
elevar la causa a juicio oral. Sino, tendrá que hacer lugar a los planteos de la defensa y
eventualmente, si dicta sobreseimiento el Fiscal va a apelar.
La instrucción quedará clausurada cuando el juez dicte el decreto de elevación a juicio, quede
firme el auto que lo ordena o el sobreseimiento.
Vencida la clausura vamos a ir a lo que se llama el Juicio Oral. La causa va a terminar en la Cámara
de Instrucción y va a pasar a una segunda etapa que ya es completamente diferente. En la
Cámara de Instrucción vimos la diferenciación entre los sistemas procesales (inquisitivo,
acusatorio y mixto). Tenemos tres etapas: un sistema predominantemente inquisitivo en la
etapa de instrucción, en la medida de poder agilizar la investigación con un montón de límites
(lo que lo hace no tan inquisitivo como el tradicional). Ahora las garantías constitucionales están
por encima de la búsqueda de la verdad como fin absoluto del sistema inquisitivo.
Cuando llegamos al juicio oral el sistema es completamente diferente. Vamos a estar frente a
un sistema acusatorio. Vamos a tener un tribunal distinto, que no va a ser el que acusa, sino que
va a haber un Ministerio Público representado por el Fiscal y una defensa. En el juicio oral vamos
a tener esa igualdad de armas, propia del sistema acusatorio. Tanto la defensa como la fiscalía
tienen la misma potestad de ofrecer prueba y contrarrestar a los testigos.

Hay algunos procedimientos especiales. El Art. 196 y 196bis, el 212... Cuando recibe la denuncia
o la prevención el Fiscal (al principio del cuadro), el juez tiene dos opciones: o manda la causa
por el Art. 180 o directamente le delega la causa al Fiscal para que él lleve adelante la
investigación. Esta delegación es completamente discrecional. El juez puede o no delegar, puede
hacerlo al principio o más adelante. Si no delega al principio tiene que correr vista al Fiscal para
que éste se expida como titular de la acción penal. Una vez que se expide, el Juez empieza a
avanzar. Pero puede que el Juez tome una resolución que no le agrade al Fiscal, éste apele, la
gane en Cámara y el Juez diga "ok, ya que tuviste razón llevá a cabo la investigación vos", y le
delega la causa.
El 196 bis rige solamente en el ámbito de la justicia ordinaria y tiene que ver con aquellos delitos
que no tengan autor determinado, los famosos NN. Todos los delitos que no tengan autor
determinado, van directamente a la fiscalía, quien se encargará de toda la investigación, y de
darle a ese hecho, que no tiene autor determinado, al menos un sospechoso o un autor
determinado. Si lo llega a encontrar, le va a decir al Juez: que tuvo la investigación en los
términos del 196bis y que encontró determinado supuesto. Entonces se la da al Juez para que
se lleve por el 196 quáter: es una reconversión del trámite tradicional: es decirle "dejamos de
tener un hecho sin autor desconocido y pasamos a con autor".
El Art. 212bis es una reforma del tipo de la Ley Blumberg, que para los supuestos de privación
ilegítima de la libertad con fines coactivos y privación ilegítima de la libertad, es un supuesto de
excepción en donde es el Fiscal el que recibe la noticia y lleva a delante la investigación, además
también el que va a recibir declaración indagatoria al imputado. El imputado puede oponerse a
que reciba la declaración indagatoria el Fiscal y pedir que sea ante el Juez. Va a tener 5 días para
mandársela al Juez a los efectos de que resuelva la situación procesal de esta persona. En ambos
casos (142bis y 170) el Fiscal está autorizado, mientras la persona sea mantenida privada de la
libertad y perdure la privación ilegítima de la libertad de la víctima, a intervenir teléfonos y
allanamientos, sin necesidad de autorización del juez.

DECLARACIÓN INDAGATORIA (05-10-2018)

P á g i n a 11 | 41
Uno de los sujetos, el imputado. Las garantías vinculadas al imputado: defensa en juicio,
prohibición de declarar en su contra, debido proceso... o sea...todo el Art. 18 CN. El imputado
podrá designar su abogado defensor, y en caso de que no lo haga será el Estado el que va a
proporcionar uno. Va a poder proponer diligencias, exigir al Juez ser oído (Art. 8 PSJCR). Y en
consecuencia va a poder solicitar que se resuelva su situación procesal. Cuando una persona es
considerada imputada en la causa?
Art. 72. - Los derechos que este Código acuerda al imputado podrá hacerlos valer, hasta la
terminación del proceso, cualquier persona que sea detenida o indicada de cualquier forma como
partícipe de un hecho delictuoso. Cuando estuviere detenido, el imputado o sus familiares podrán
formular sus instancias por cualquier medio ante el funcionario encargado de la custodia, el que
las comunicará inmediatamente al órgano judicial competente.
Cualquier forma que una persona se considere imputada podrá empezar a hacer ejercicio de los
derechos garantizados por la CN. Si una persona en una declaración testimonial me nombra a
mi como culpable de algo, ya tengo el derecho para defenderme, sin importar si soy culpable o
no. Hay tres formas de presentarse ante el juzgado:
1. De forma espontánea: alguien que en estas circunstancias se considera imputado, va y
se presenta ante el Juez. "quiero decir que se me señaló a mi como autor de XXX...acá
estoy y declaro esto...". Art. 73. - La persona a quien se le imputare la comisión de un
delito por el que se está instruyendo causa tiene derecho, aun cuando no hubiere sido
indagada, a presentarse al tribunal, personalmente con su abogado defensor, aclarando
los hechos e indicando las pruebas que, a su juicio, puedan ser útiles.
Presentación espontánea
Art. 279. - La persona contra la cual se hubiera iniciado o esté por iniciarse un proceso,
podrá presentarse ante el juez competente a fin de declarar. Si la declaración fuere
recibida en la forma prescripta para la indagatoria, valdrá como tal a cualquier efecto.
La presentación espontánea no impedirá que se ordene la detención, cuando
corresponda.
2. Por citación del Juez: Citación. Art. 282. - Cuando el delito que se investigue no esté
reprimido con pena privativa de la libertad o parezca procedente una condena de
ejecución condicional, el juez, salvo los casos de flagrancia, ordenará la comparecencia
del imputado por simple citación. Si el citado no se presentare en el término que se le fije
ni justificare un impedimento legítimo, se ordenará su detención. Si bien tiene todo el
color de una declaración indagatoria, más allá de que este artículo no lo dice. La citación
sería la más leve porque la cautela implica el desplazamiento, o sea, te convoco como
imputado, tenés que venir como imputado. Y si no venís, te mando a detener porque el
Código así lo dice. El motivo es de la esfera íntima del juez, es el que analiza todo el
legajo, todo lo declarado, y si considera mérito suficiente lo va a llamar a prestar
declaración indagatoria.
3. Detención sin orden judicial. Art. 284. - Los funcionarios y auxiliares de la policía tienen
el deber de detener, aún sin orden judicial:
1°) Al que intentare un delito de acción pública reprimido con pena privativa de libertad,
en el momento de disponerse a cometerlo.
2°) Al que fugare, estando legalmente detenido.
3°) Excepcionalmente a la persona contra la cual hubiere indicios vehementes de
culpabilidad, y exista peligro inminente de fuga o de serio entorpecimiento de la
investigación y al solo efecto de conducirlo ante el juez competente de inmediato para
que resuelva su detención, y
4°) A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública
reprimido con pena privativa de libertad.
Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, inmediatamente será
informado quien pueda promoverla, y si éste no presentare la denuncia en el mismo acto,
el detenido será puesto en libertad.

P á g i n a 12 | 41
Restricción de la libertad
Art. 280. - La libertad personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de
este Código, en los límites absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la
verdad y la aplicación de la ley. El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen
lo menos posible a la persona y reputación de los afectados y labrándose un acta que éstos
firmarán, si fueren capaces, en la que se les comunicará la razón del procedimiento, el lugar
donde serán conducidos y el juez que intervendrá.
Arresto
Art. 281. - Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que hubieran
participado varias personas no sea posible individualizar a los responsables y a los testigos, y no
pueda dejarse de proceder sin peligro para la instrucción, el juez podrá disponer que los presentes
no se alejen del lugar ni se comuniquen entre sí antes de prestar declaración y, aún ordenar el
arresto si fuere indispensable.
Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente necesario para
recibir las declaraciones, a lo cual se procederá sin tardanza y no durarán más de ocho (8) horas.
Sin embargo, se podrá prorrogar dicho plazo por ocho (8) horas más, por auto fundado, si
circunstancias extraordinarias así lo exigieran.
Vencido este plazo podrá ordenarse, si fuere el caso, la detención del presunto culpable.
Detención
Art. 283. - Salvo lo dispuesto en el artículo anterior, el juez librará orden de detención para que
el imputado sea llevado a su presencia, siempre que haya motivo para recibirle indagatoria.
La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para
identificarlo y el hecho que se le atribuye, y será notificada en el momento de ejecutarse o
inmediatamente después, con arreglo al artículo 142. Sin embargo, en caso de suma urgencia,
el juez podrá impartir la orden verbal o telegráficamente, haciéndolo constar.
En todos estos artículos, vimos que hay distintas figuras. Puede ser aprehensión, arresto,
detención, etc.
Son medidas cautelares. Estas pueden ir desde una mera citación, que implica ese
desplazamiento para ir a tribunales (si o si, sino de lo detiene); pueden ser unos arrestos, ya
subiendo unos escalones más. La interpretación de la palabra arresto es a los efectos de que
queden inmovilizados, que queden aislados, para que no se puedan poner de acuerdo entre sí,
para que no puedan entorpecer la investigación. Pueden ser de ocho horas.
La aprehensión es el típico caso que el policía agarra al sospechoso en la calle con las manos en
la maza, que son los supuestos del 284. Esto puede ser realizado por un auxiliar (policía) o por
un particular.
Ya sea por detención o por citación, estamos entrando al plano de la indagatoria.
Indagatoria.
Procedencia y término (el art. Más importante de la práctica penal y para entender el proceso)
Art. 294. - Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en
la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere detenida, inmediatamente,
o a más tardar en el término de veinticuatro (24) horas desde su detención. Este término podrá
prorrogarse por otro tanto cuando el magistrado no hubiere podido recibir la declaración, o
cuando lo pidiere el imputado para designar defensor.
Es el primer acto de defensa que tiene el imputado de poder decirle al Juez (si es que quiere)
todo lo que sabe. Puede negarse a declarar. Es la defensa del imputado, no son medios de
prueba. Después de esto, el Juez, que lo tiene ya formalmente imputado (ya que la persona ya
es legítimamente pasiva en el proceso), va a tener que resolver su situación procesal, dentro de
los diez días: sobreseimiento, fijar la falta de mérito (se continúa con la investigación) o dictar el
auto de procesamiento para que la causa vaya a juicio y se haga el debate. Esto no sucede con
la declaración espontánea, como ya se dijo. Una persona que se considera imputado se presenta
ante el juez y declara, pero si no hay indagatoria no puede disponer un procesamiento.
El lugar de la declaración indagatoria es en el Juzgado, en el tribunal. Raros casos en otro lugar:
hospital, por exhorto.
P á g i n a 13 | 41
Hay ciertos derechos que tiene el imputado a los efectos de prestar declaración indagatoria.
Los Art. 104 al 113 son importantes a los efectos de que una persona tiene el derecho de ser
asistido por un defensor de su confianza, y en caso de que no lo tenga, el Estado le brindará un
defensor oficial. Puede ser asistido por su propia persona con autorización judicial, además de
no estar en estado de indefensión. Ej. Me recibo hoy de abogado y mañana me tengo que
defender, no tengo experiencia y no me voy a defender bien. Ahí le asignan uno de oficio.
Pueden ser como máximo dos abogados que defiendan a una persona y cualquier notificación
que se curse respecto del imputado a cualquiera de los dos abogados, es lo mismo que se lo
notifique al otro.
Hay varios imputados... todos pueden tener la misma defensa? solo en los casos que no haya
intereses contrapuestos, por ejemplo, participan en un mismo hecho, y el Juez se da cuenta que
tienen el mismo modo, pero en la indagatoria uno me dice que fue el otro y el otro me dice que
fue el anterior. Ahí hay intereses contrapuestos y no puede ser el mismo defensor.
Todas estas circunstancias son las que están del 104 al 113. El 107 y el 197 son importantes
porque me dicen que en el momento de la indagatoria si o si tengo que tener abogado defensor.
La posibilidad que tiene el imputado de declarar en el marco de la declaración indagatoria, o
abstenerse de hacerlo. Todo eso NO va a ser tomado como presunción de culpabilidad en su
contra. Todo eso tiene que estar en el acta, es muy importante. El acta es el de la declaración
indagatoria: hoja que contiene el día, frente al secretario actuante fue convocado Cosme
Fulanito, a prestar declaración indagatoria; se le hace saber el hecho que se le imputa y todos
estos derechos que acabamos de ver; se va a dejar constancia que está presente su defensor
oficial, de que ya mantuvo una entrevista previa con este; se le van a hacer saber de que puede
o no declarar, y que en caso de que se niegue no va a ser tomado como presunción en su contra.
Ej. a un imputado se le hace saber que se le va hacer declaración indagatoria, se lo intima a ese
efecto de que sin un abogado de confianza se le va a asignar un defensor oficial. Si el imputado
renuncia a tener la entrevista previa con el defensor oficial, si renuncia a que estuviera presente
el defensor en ese momento, tiene que estar todo por escrito en el acta. Si nada surge puede
ser pasible de nulidad, porque se afectan las garantías.
Libertad de declarar. Art. 296. - El imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le
requerirá juramento o promesa de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o amenaza ni
medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra su voluntad ni se le harán
cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión. La inobservancia de este precepto
hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal o disciplinaria que corresponda.
Formalidades previas. Art. 298. - Terminado el interrogatorio de identificación, el juez informará
detalladamente al imputado cuál es el hecho que se le atribuye, cuáles son las pruebas existentes
en su contra y que puede abstenerse de declarar, sin que su silencio implique una presunción de
culpabilidad. Si el imputado se negare a declarar, ello se hará constar en el acta. Si rehusare
suscribirla, se consignará el motivo.
Siempre el Juez es el que toma declaración indagatoria. Excepcionalmente puede tomará el
Fiscal, solo en los casos del Art. 142bis y el 170 (privación ilegítima de la libertad y secuestro). Si
en estos casos el imputado pide que la declaración indagatoria se la tome el Juez, será éste
último quien la tome.
La importancia de la entrevista previa es para elaborar una estrategia, qué es lo que va a decir y
qué no. Porque iniciado el acto, ya no va a tener inmediatez con el defensor. El defensor no le
va a poder hacer señas, ni va a poder interrumpir la declaración. Por eso la necesidad y la
importancia de que esta entrevista previa se materialice.
Puede presentar un escrito en vez de declarar. Pero tiene que aparecer en el acta. Todas las
hojas firmadas por él. Se incorpora en el acta y el juez podrá interrogarlo o no. Si asi lo desea, el
imputado puede o no responder.
Deberes y facultades de los asistentes
Art. 203. - Los defensores que asistan a los actos de instrucción no podrán hacer signos de
aprobación o desaprobación, y en ningún caso tomarán la palabra sin expresa autorización del
juez, a quien deberán dirigirse cuando el permiso les fuere concedido. En este caso podrán
proponer medidas, formular preguntas, hacer las observaciones que estimen pertinentes o pedir
P á g i n a 14 | 41
que se haga constar cualquier irregularidad. La resolución que recaiga al respecto será siempre
irrecurrible.
Los hechos que se le atribuyen a una persona en calidad de imputado en una declaración
indagatoria deben ser precisos. No se le puede decir "en tal día robaste una cartera". Tiene que
ser lo más circunscripto posible, tiene que ser puntilloso. No alcanza decir "esta persona robó",
tiene que decir cómo, cuándo, dónde, a quién. En la medida de lo posible también hacer un
relato histórico de cómo sucedieron los hechos con todos los detalles posibles. Esto hace al
principio de congruencia. Y la relación que tiene que haber entre los hechos descriptos en la
declaración indagatoria, lo que aparece en el requerimiento de elevación a juicio y después en
la sentencia.
Cuando no hay congruencia entre lo que se me indagó y lo que termina resolviendo la causa, se
vuelve a citar a declaración indagatoria.
Declaraciones espontáneas
Art. 303. - El imputado podrá declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaración sea
pertinente y no aparezca sólo como un procedimiento dilatorio o perturbador. Asimismo, el juez
podrá disponer que amplíe aquélla, siempre que lo considere necesario.
Se le amplía la declaración indagatoria con motivo de las nuevas pruebas. Estas nuevas pruebas
agravan su situación procesal. Por eso se vuelve a llamar al imputado.
Forma de la indagatoria
Art. 299. - Si el imputado no se opusiere a declarar, el juez lo invitará a manifestar cuanto tenga
por conveniente en descargo o aclaración de los hechos y a indicar las pruebas que estime
oportunas. Salvo que aquél prefiera dictar su declaración, se le hará constar fielmente; en lo
posible, con sus mismas palabras.
Después de esto el juez podrá formular al indagado las preguntas que estime convenientes, en
forma clara y precisa, nunca capciosa o sugestiva. El declarante podrá dictar las respuestas, que
no serán instadas perentoriamente. El ministerio fiscal y los defensores tendrán los deberes y
facultades que les acuerdan los artículos 198 y 203.
Si por la duración del acto se notaren signos de fatiga o falta de serenidad en el imputado, la
declaración será suspendida hasta que ellos desaparezcan.
Las partes durante todo el proceso pueden pedir prueba, el Art. 197 lo habla. Lo que no indica
que el Juez la tenga que hacer. El caso que el Juez deniegue una prueba, puede ser materia de
recurso de apelación.
Al imputado se le hace saber de todo lo que se le imputa, de todas las pruebas en su contra,
hechos, etc.
Estaba descripto todo, pero al momento de los hechos no se le exhibió el arma. Y de pronto con
posterioridad al acta de indagatoria, y el procesamiento, se planteó nulidad porque dice que
"nunca se exhibió el arma" entonces no se pudo defender jamás, porque no se le hizo saber
correctamente el hecho que se le imputó.
Información al imputado
Art. 300. - Antes de terminarse la declaración indagatoria, o después de haberse negado el
imputado a prestarla, el juez le informará las disposiciones legales sobre libertad provisional.
Acta
Art. 301. - Concluida la indagatoria, el acta será leída en voz alta por el secretario, bajo pena de
nulidad, y de ello se hará mención, sin perjuicio de que también la lean el imputado y su defensor.
Cuando el declarante quiera concluir o enmendar algo, sus manifestaciones serán consignadas
sin alterar lo escrito. El acta será suscripta por todos los presentes.
Si alguno de ellos no pudiere o no quisiere hacerlo, esto se hará constar y no afectará la validez
de aquélla. Al imputado le asiste el derecho de rubricar todas las fojas de su declaración, por sí
o por su defensor.
Indagatorias separadas
Art. 302. - Cuando hubieren varios imputados en la misma causa, las indagatorias se recibirán
separadamente, evitándose que se comuniquen antes de que todos hayan declarado.
Rebeldía del imputado
Casos en que procede
P á g i n a 15 | 41
Art. 288. - Será declarado rebelde el imputado que sin grave y legítimo impedimento no
compareciere a la citación judicial, o se fugare del establecimiento o lugar en que se hallare
detenido, o se ausentare, sin licencia del tribunal, del lugar asignado para su residencia.
Declaración
Art. 289. - Transcurrido el término de la citación o comprobada la fuga o la ausencia, el tribunal
declarará la rebeldía por auto y expedirá orden de detención, si antes no se hubiere dictado.
Efectos sobre el proceso
Art. 290. - La declaración de rebeldía no suspenderá el curso de la instrucción. Si fuere declarada
durante el juicio, éste se suspenderá con respecto al rebelde y continuará para los demás
imputados presentes.
Declarada la rebeldía, se reservarán las actuaciones y los efectos, instrumentos o piezas de
convicción que fuere indispensable conservar.
La acción civil podrá tramitarse en la sede respectiva. Cuando el rebelde comparezca, por propia
voluntad o por fuerza, la causa continuará según su estado.

Después de la indagatoria, es el punto de inflexión para que el Juez, dentro de los 10 días, de
resolver su situación procesal. Necesariamente todo esto va a ocurrir antes del juicio. El juicio
va a venir si prospera el procesamiento.

DERECHO PROBATORIO (09-10-2018)

Es cómo probamos los hechos en litigio. El principio general es el de libertad probatoria: no


existen medios específicamente determinados. Si existen reglas que se deben seguir para llevar
a cabo determinados procedimientos en pos de salvaguardar, de intentar no transgredir esas
libertades constitucionales.

Hay diferentes momentos:


 Identificación
 Obtención
 Incorporación
 Conservación
 Reproducción

Vamos a tener por un lado lo que se llama la materialidad del hecho y por otro lado vamos a
tener, como otro momento para probar, que es la responsabilidad del agente (responsabilidad
que se le atribuye a determinada persona respecto de ese hecho). La materialidad del hecho es
el hecho objetivo, ese acontecimiento que ocurrió en la realidad, en determinada hora, día y
lugar. Ej. a Rosita le sustrajeron la cartera. Esto ocurrió en un momento, un espacio, y un
determinado modo.
Por otro lado, ese hecho objetivo que ocurrió, habría intervenido una persona. Y es lo que
nosotros tenemos que probar en segunda instancia: qué une a ese agente con ese hecho.
Cómo podemos probar que ese hecho efectivamente aconteció? con un testimonio, cámara de
video, antenas del celular (geoposicionamiento de la persona), etc. Entonces, el primer
momento es la identificación.
El segundo momento, está interrelacionado, y es cómo obtenemos ese testimonio? citando a
esa determinada persona, y hay que ver cómo se incorpora, ya que la testimonial tiene
determinadas formalidades: hay que decir quiénes son las autoridades, las fechas, tiene que
tener determinados fundamentos, se tiene que poner en conocimiento las penas del Código
respecto del falso testimonio, de las facultades de abstenerse en el caso de que sea pariente,
secreto profesional, etc. Pero cómo lo obtenemos es clave. Esto hace a las prohibiciones
probatorias (fallos vistos antes). Si para obtener ese medio probatorio tenemos que ingresar al
domicilio de una persona, porque la prueba está ahí dentro, existen determinadas reglas que

P á g i n a 16 | 41
tenemos que seguir para obtener o incorporar esa prueba. Vamos a necesitar una orden judicial,
que establezca el domicilio, día, horario, precisar qué se busca.
De la misma manera, vemos que para probar ese hecho necesitamos acceder a las
comunicaciones de esa persona. También con una orden de un juez.
En un montón de medios de pruebas existen pautas establecidas por el Código que tienen que
seguirse para poder incorporar ese medio de prueba al proceso.
El cuarto momento es la conservación, que hace a lo que se llama la "cadena de custodia", que
es cómo nosotros nos aseguramos que esa droga que fue secuestrada en un procedimiento en
el 2015 es exactamente la misma droga que llega al juicio oral en el 2019. Como se sabe si es la
misma? Como sabemos que es ese el ADN que se le extrajo a la persona y que tenemos que
valorar en el juicio oral?. Todo eso hace a la cadena de conservación, o sea, todas las personas
que accedieron a esa prueba quedan documentados en un acta. Cuando la policía secuestra
droga se labra un acta que dice la cantidad, tipo, etc. La firman los agentes y los testigos. Cuando
va al laboratorio químico, debajo de esa acta, se dice que se abrió tal día, tal persona, extrajeron
tanta muestra y devuelto al sobre en tanta cantidad. Si otra persona lo abre al sobre, queda el
registro en el acta.
La reproducción de la prueba es prácticamente una instancia del juicio oral. En instrucción la
prueba se va recopilando, pero donde verdaderamente se reproduce la prueba es en el juicio
oral. Es en el momento en donde se le saca todo el jugo a la prueba.

Hay diferentes medios probatorios:


 Testimonial: El testigo es aquella persona que percibe un hecho en línea directa con sus
sentidos. Se llama testigo directo. Es la que vio en determinado momento, a
determinada hora, una persona (a la que describe) es la que salió corriendo y se apoderó
de la cartera de la víctima. El testigo indirecto (o testigo de oídas), es aquella persona
que un amigo vino y le contó determinado hecho. Ej. Pedro vino a mi casa ayer y me
contó que Nico fue el que robó la cartera. No lo presencia, le llega la información.
Obviamente la fuerza de convicción entre uno y otro difiere.
 Documental: Son documentos. Hay un montón de hechos que se prueban mediante
prueba documental. Ej. una defraudación contra la administración pública es muy difícil
de poder probare mediante testimonio de testigos. Estos se van a probar con extractos
bancarios, contratos, etc. El juez puede solicitar allanamiento para obtener documentos.
 Pericial: Es lo que se llama el testigo experto. Hay determinados ámbitos de la ciencia,
de la técnica o del arte, donde el juez no está interiorizado o no tiene suficiente
conocimiento y tiene que recurrir a especialistas en esa materia. Para determinar si una
firma le corresponde o no a tal persona, vamos a necesitar recurrir a un perito
calígrafo. En un delito ambiental para probar determinada contaminación dentro del
aula hay que tomarse muestras, que van a un laboratorio químico.
 Confesional: Es la confesión del imputado, es una prueba por excelencia. Nosotros
tenemos un sistema de la sana crítica racional. No existe una cuestión de peso
probatorio. En líneas generales todos los hechos se pueden probar de infinidad de
maneras. Pero solamente la confesión del imputado suena a poco para resolver el caso.
Se necesita un poco más...al menos probar que el hecho efectivamente ocurrió.
 Directa: aquellos elementos físicos que hacen al hecho. Por ejemplo, el cuchillo
homicida, el arma que se disparó, la ropa ensangrentada (también le va a corresponder
una pericia para determinar si la sangre corresponde). También lo es la inspección ocular
en un determinado lugar. Va el Juez o el Fiscal, y toma conocimiento de cómo es la
escena del crimen. Llegan y está el muerto ahí y se hacen todo tipo de pericias.

Hay hechos que ocurren en la vida privada y son muy difíciles de probar: ej. Los abusos. Cómo
se prueba? prácticamente dicho contra dicho y es ahí el Juez en donde en base a su sana crítica
racional va a tener que establecer a quién le cree y a quién no. Cómo se resuelve un “me tocó la
nalga”?.

P á g i n a 17 | 41
Fallo Sandoval. Acusado de homicidio. Hicieron dos pericias. Una decía que era el tipo era el que
había disparado y la otra lo contrario. El tribunal absuelve por el beneficio de la duda. La Fiscalía
se va en Casación (era en Provincia) y sin que lo pida ninguna de las partes, manda a hacer una
tercer pericia. Esa tercera salió en contra del imputado, que terminó siendo condenado. El caso
va a la Corte, que no abre el recurso, pero está la disidencia de Zaffaroni, que dice que el tribunal
se excede en las atribuciones porque nadie le había pedido la realización de una tercera pericia.
El juez es el que tiene que interpretar y va a tener que dar argumentación de por qué le cree a
determinados peritos. En estos casos se evalúan los métodos utilizados por los peritos también.
En líneas generales, la idea es ir acumulando la mayor cantidad de pruebas en la etapa de
instrucción para que luego, desde el juicio oral, se pueda ir construyendo esa hipótesis
acusatoria por parte de la fiscalía y la defensa sepa cuáles son los elementos o cargos de los
cuales va a tener que defenderse. Ambas partes están en igualdad de condiciones, salvo que el
imputado corre con el beneficio de la duda.
Hay otro fallo de la CSJN que es Benítez, que hace referencia al momento de reproducción de la
prueba. Benítez era una persona que llega a juicio oral y el tribunal, en vez de llamar a todos los
testigos que estaban en la etapa de instrucción, los incorpora por lectura, esto es leer lo que
dijeron los testigos en la etapa de instrucción. Y sobre la base de estos, Benítez resulta
condenado. La defensa recurre a al Corte (y ésta establece los principios del juicio oral). Que el
tribunal haya incorporado por lectura los testimonios, no dejó a la defensa discutir en el juicio
oral ninguno de los testimonios, violando garantías constitucionales.

SITUACION PROCESAL DEL IMPUTADO (12-10-2018)


(Resumen del cuadro) La causa ya se inició por denuncia o por prevención. Ésta última es el
policía que detiene a alguien en la calle, y al ser un funcionario público se considera que lo que
vio se presume como que en realidad ocurrió. Toma intervención el Juez y ve que pruebas
necesita para poder avanzar. Si entra por denuncia, es el Fiscal (como titular de la acción) que
va a determinar si hay o no delito (Art. 180). Si el Fiscal considera que no hay delito, desestima
y le propone al Juez la desestimación de la denuncia por inexistencia de delito. Fin del proceso.
También puede solicitar la incompetencia en razón de materia o de territorio. Se lo manda a
otro juez y arranca otra vez el procedimiento.
Si están dadas las condiciones para que el Juez intervenga, porque es material y territorialmente
competente, y el Fiscal considera que hay un delito para hacer investigado. El Fiscal, conforme
el 180 le va a decir al Juez "esto es delito, hay que investigar" y comienza a proponer diligencias,
va a proponer pruebas, etc.
El Juez realiza toda la prueba y en ese momento va a decidir si hay motivo suficiente para recibir
del imputado declaración indagatoria. Si con lo que hay, alcanza al Juez para considerar que el
imputado está sospechado de cometer un delito, un estado de bastante sospecha (Art 294). En
este caso el Juez lo llama a indagatoria. A partir de acá hay tres opciones:
 Sobreseimiento: (Art.336) tiene que ser certero. Si o si porque después non bis inidem.
Implica cerrar irrevocablemente el proceso. Termina. Cuando eso queda firme, jamás,
con posterioridad van a poder seguirme con otra causa respecto de los mismos hechos
por los cuales fui sobreseído: non bis in idem. A partir de ello, para dictar el
sobreseimiento en esta etapa de instrucción, se requiere una valoración probatoria
certera. Tiene que estar convencido el juez y las pruebas tienen que ser el sostén de que
esta persona no participó del hecho, o que el mismo no existió. Si tiene dudas, declara
falta de mérito y sigue investigando. Si esa duda permanece en el juicio, al momento de
dictar la sentencia es otra cosa y ahí empieza a jugar el principio in dubio pro reo (al
momento de la sentencia, no al momento del sobreseimiento). Solo el Juez puede dictar
el sobreseimiento y debe ser fundado siempre, bajo pena de nulidad, por las razones
del 336. El sobreseimiento puede ser apelado, no solo por la querella y el Fiscal, sino
también por el imputado. Porque una de las causas es la inimputabilidad (sin capacidad
de comprender el acto); el Juez al sobreseerlo, lo manda a internar, lo puede apelar
(único supuesto en el que el imputado puede apelar el sobreseimiento).
P á g i n a 18 | 41
 Falta de Mérito: No hay elementos suficientes. Se sigue investigando. No estoy en
condiciones de la certeza del sobreseimiento pero tampoco me alcanza para que vaya a
juicio porque hay algo que me falta. Puede ser apelado.
 Procesamiento: Puede ser apelado. Así como en para sobreseer se requiere certeza,
para el procesamiento no. Con que haya indicios suficientes como para presumir que el
hecho existió y que la persona participó (materialidad del hecho + responsabilidad del
agente). Acá se va a necesitar un grado de semi prueba plena, o sea, elementos
probatorios valorados que me llevan a presumir que el hecho existió y que en relación
a este hecho, esta persona podría resultar responsable. Una vez que empezamos a
hablar de procesamiento es como que empieza a tener cierta estabilidad la imputación,
porque teníamos la denuncia, el fiscal dijo que había delito, porque el juez encontró
razones suficientes para llamar a una persona a prestar declaración indagatoria, y no
obstante eso, encontró elementos suficientes para procesar, para considerar que esta
persona participó del hecho y ese hecho se tiene por probado (no es certeza absoluta,
son indicios que tiene el juez para considerar que lo mejor es llevarlo a juicio y que se
resuelva todo ahí, donde las partes tengan inmediatez con la prueba, que puedan
confrontar, supervisar, proponer, en un tribunal que va ser acusatorio en esta segunda
parte del proceso). Requisitos del procesamiento:
Indagatoria previa. Art. 307. - Bajo pena de nulidad no podrá ordenarse el
procesamiento del imputado sin habérsele recibido indagatoria, o sin que conste su
negativa a declarar.
Forma y contenido. Art. 308. - El procesamiento será dispuesto por auto, el cual deberá
contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del imputado o, si se ignoraren, los
que sirvan para identificarlo; una somera enunciación de los hechos que se le atribuyan
y de los motivos en que la decisión se funda, y la calificación legal del delito, con cita de
las disposiciones aplicables.
Al momento del procesamiento va a haber una parte dispositiva que es cuando dice
"Resuelvo: decretar auto de procesamiento respecto de Juan García...y va a tener que
decir si es con o sin prisión preventiva". Siempre.

Prisión preventiva. Procedencia. Art. 312. - El juez ordenará la prisión preventiva del imputado
al dictar el auto de procesamiento, salvo que confirmare en su caso la libertad provisional que
antes se le hubiere concedido cuando:
1°) Al delito o al concurso de delitos que se le atribuye corresponda pena privativa de la libertad
y el juez estime, prima facie, que no procederá condena de ejecución condicional. Una condena
es pasible de ejecución condicional cuando es menor de 3 años la pena y cuando se trate de
primera condena (Art. 26 CP)
2°) Aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la condena de ejecución
condicional, si no procede conceder la libertad provisoria, según lo dispuesto en el artículo 319.
(Peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación). FALLOS: Díaz Bessone. Es un plenario
de Casación. De que no se puede hacer una aplicación automática de la restricción de la
libertad en función solamente de lo que implica considerar el máximo de la pena del delito y
la no aplicabilidad de la condicionalidad de la ejecución de la sentencia para que una persona
vaya presa. El Art. 319 dice que el juez debe valorar la situación del caso, la persona, etc.
En síntesis, si no hay ninguno de todos estos riesgos, el procesamiento va a ser sin prisión
preventiva. Y al contrario del razonamiento que tuvo el juez para decirle que tenía que tener
prisión preventiva, podemos tener un caso en el que una persona cada vez que fue citada viene,
siempre vive donde indica, se fue a Uruguay estando procesado y avisó antes de irse, se presentó
cuando volvió... demuestra cierta preponderancia de estar sujeto al proceso. Entonces, se puede
dar el procesamiento sin prisión preventiva.

Hay una Ley que establece el tiempo en el cual una persona puede estar privada de la libertad o
con medida cautelar que es la prisión preventiva. Esta Ley establece que una persona no puede
P á g i n a 19 | 41
estar con prisión preventiva más de dos años, con una prórroga de un año más. Todo remite al
Art. 319. Restricciones. Art. 319. - Podrá denegarse la exención de prisión o excarcelación,
respetándose el principio de inocencia y el artículo 2 de este Código, cuando la objetiva y
provisional valoración de las características del hecho, la posibilidad de la declaración de
reincidencia, las condiciones personales del imputado o si éste hubiere gozado de
excarcelaciones anteriores, hicieren presumir, fundadamente, que el mismo intentará eludir la
acción de la justicia o entorpecer las investigaciones. FALLO: Acosta.

Además de dictar o no la prisión preventiva, el Juez va a tener que decir acerca del embargo. Se
embarga al imputado para garantizar los gastos del proceso. Todo depende de la gravedad de
los hechos.
Embargo o inhibición de oficio
Art. 518. - Al dictar el auto de procesamiento, el juez ordenará el embargo de bienes del
imputado o, en su caso, del civilmente demandado, en cantidad suficiente para garantizar la
pena pecuniaria, la indemnización civil y las costas.
Si el imputado o el civilmente demandado no tuvieren bienes, o lo embargado fuere insuficiente,
se podrá decretar su inhibición.
Sin embargo, las medidas cautelares podrán dictarse antes del auto de procesamiento, cuando
hubiere peligro en la demora y elementos de convicción suficientes que las justifiquen.

Extinción de acciones y de penas:


Art. 59.
Suspensión: tengo en cuenta el tiempo que pasó y luego sigue contando.
Interrupción: se interrumpe y vuelvo a contar de 0.
Art.67 CP. Los actos que interrumpen el curso de la prescripción:
1. La comisión de un nuevo delito;
2. El primer llamado a prestar declaración indagatoria.
3. El requerimiento de elevación a juicio
4. Citación a juicio (354)
5. Sentencia condenatoria
Fuera de esos 5 actos no hay otro que pudiera interrumpir el curso de la prescripción.
Ej. Cometido el hecho el 01/01/2000. (Robo. un mes a 6 años de pena. Se toma la mayor)
Llamo a indagatoria en 2007: prescribió (superó el máximo de la pena prevista)
Supongamos que llamo a indagatoria en 2003 y el procesamiento en 2007: no prescribió porque
pasaron 4 años (en 2003 volvió a contar de 0 hasta el 2007); y si requiero la elevación a juicio en
2014? prescribió, porque volvió a empezar a contar en 2007 y pasaron
7 años...y la pena máxima era del robo eran 6 años.

Autos: son las resoluciones del juez (Art. 122 CPP). Las decisiones del juez serán dadas por
sentencia, auto o decreto. A través de los autos, para las cuestiones que tengan que ver con
incidentes (ej. de excarcelación).
Tanto el sobreseimiento, el procesamiento y la falta de mérito, según el CP, tiene que ser a
través de un auto. En los considerandos, estará el análisis de las pruebas del juez para poder
resolver en alguna de las tres situaciones. Estos autos tienen que ser fundados, siempre, en
materia de sobreseimiento, procesamiento y falta de mérito. Tiene que explicar por qué llegó a
esa conclusión

EXCARCELACIÓN y EXENCIÓN DE PRISIÓN (19-10-2018)


Excarcelación: está adentro y quiere salir. La solicita el que está detenido.
Exención de prisión: está afuera y no quiere entrar. La solicita aquel que cree que puede llegar
a ser encarcelado porque existe una causa en su contra.
P á g i n a 20 | 41
El Art. 316 establece los supuestos de procedencia de la excarcelación y de la exención de prisión,
que son dos:
Exención de prisión. Excarcelación
Exención de prisión. Procedencia
Art. 316. Toda persona que se considere imputada de un delito, en causa penal determinada,
cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre y hasta el momento de dictarse la prisión
preventiva, podrá, por sí o por terceros, solicitar al juez que entiende en aquélla, su exención de
prisión. Lo puedo solicitar desde que me considero imputado hasta que se dicte la prisión
preventiva. Hasta la prisión preventiva, porque ahí cuando resuelve, o me dictó la prisión
preventiva (y de ahí deberé pedir la excarcelación) o ya el Juez dictó que no corresponde la
prisión preventiva y por eso ya no tiene sentido. La exención de prisión no la puede dictar un
juez de oficio.
El juez calificará el o los hechos de que se trate, y cuando pudiere corresponderle al imputado un
máximo no superior a los ocho (8) años de pena privativa de la libertad, podrá eximir de prisión
al imputado. No obstante ello, también podrá hacerlo si estimare prima facie que procederá
condena de ejecución condicional, salvo que se le impute alguno de los delitos previstos por los
arts. 139, 139 bis y 146 del Código Penal.
Si el juez fuere desconocido, el pedido podrá hacerse al juez de turno, quien determinará el juez
interviniente y le remitirá, si correspondiere, la solicitud. La puedo solicitar al juez que interviene
en la causa, si lo conozco. Pero puede pasar que no lo conozca. Ej. Maté a alguien en la calle y
me di a la fuga y tengo miedo. Después me arrepiento y voy a pedir la exención de prisión: en
ese caso voy al juez de turno, quien va a certificar si hay causas en mi contra y si no las hay va a
decir que deviene abstracto el pedido y no se va a expedir y la va a archivar.
Antes la jurisprudencia lo valoraba como supuestos de procedencia iure et de iure (no admite
prueba en contrario. Es decir, que si se daba los supuestos del 316 y no se daban los supuestos
de improcedencia del 319, el juez si o si concedía excarcelación o exención de prisión. La
jurisprudencia fue variando la interpretación para terminar entendiendo que los supuestos del
316 son iuris tantum (admiten prueba en contrario). Hoy en día lo que más se valora no es el
316 sino el 319 (los mismos supuestos de la prisión preventiva). Un procesamiento con prisión
preventiva se dicta cuando existen los dos supuestos: poder fugarse o entorpecer las
investigaciones (presionar testigos, desaparecer pruebas, etc.).
Excarcelación. Oportunidad
Art. 318. - La excarcelación será acordada en cualquier estado del proceso de oficio o a pedido
del imputado o su defensor o cuando el imputado hubiere comparecido espontáneamente o
fuere citado conforme con lo previsto en los artículos 279 y 282, respectivamente. Hasta el
dictado de la sentencia firme. La puede presentar todas las veces que quiera. Tramita por vía
incidental: por un lado tramita el principal de la causa (pruebas, etc.) y por otro lado el incidente
(para no interrumpir). Tanto la excarcelación como la exención de prisión tramitan por vía
incidental. El juez tiene 24hs para responder. El juez le corre vista el fiscal para que éste
dictamine respecto a la solicitud.
Cuando el pedido fuere formulado antes del auto de procesamiento, el juez tendrá en cuenta la
calificación legal del hecho que se atribuya o aparezca cometido, sin perjuicio de revocar o
modificar su decisión al resolver la situación del imputado; si fuere posterior, atenderá a la
calificación contenida en dicho auto.

++Este párrafo es el que establece los dos supuestos de procedencia de la excarcelación y de la


exención de prisión. El primero dice que el máximo de la pena del delito que se le impute no
supere los 8 años. Ej. Si le imputo un robo a una persona (1 mes a 6 años) sería procedente. Si
es por lesiones gravísimas (de 3 a 10 años) no es procedente, porque el máximo es mayor a 8.
Entonces ahí paso a analizar el segundo supuesto de procedencia, porque el CP dice que se tiene
que dar uno de los dos, y no los dos.
El segundo supuesto de procedencia dice que sea procedente una condena de ejecución
condicional. Ésta procede cuando la condena es menor a tres años. Ej. Hay un proceso penal que
P á g i n a 21 | 41
va a debate. Luego se puede absolver o se puede condenar. La condena puede ser de dos
maneras: o ser condenado a una pena de cumplimiento efectivo o a una pena de ejecución
condicional. La diferencia es que la de cumplimiento efectivo es que vas a ir adentro, vas a ir a
un penal; la condena de ejecución condicional es que vos no vas a ir preso pero te vas a tener
que portar bien, no vas a tener que volver a cometer delito, no te podes drogar, no podes
concurrir acá o allá, etc. No confundir con libertad condicional, esto es cuando estás preso y
cumplís con determinada cantidad de pena, cumplió con los reglamentos carcelarios, se portó
bien, entonces lo dejo salir en libertad condicional. Esto está establecido en el Art. 26 del CP.
CONDENACION CONDICIONAL
ARTÍCULO 26.- En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años,
será facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el
cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la
personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo impulsaron
a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia
de aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal requerirá las informaciones
pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes aportar también la prueba útil a tal efecto.
Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena impuesta al
reo no excediese los tres años de prisión. No procederá la condenación condicional respecto de
las penas de multa o inhabilitación.

Si a mí me condenaron a 20 años de una pena de ejecución condicional... nunca más el resto de


mi vida puedo volver a abusar del beneficio de la ejecución condicional? Art. 27 CP:
ARTÍCULO 27.- La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de cuatro
años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere un nuevo
delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la primera condenación y la que
le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo dispuesto sobre acumulación de penas.
La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después
de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la primera condena firme. Este plazo se
elevará a diez años, si ambos delitos fueran dolosos.
En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter condicional de la
condena, los plazos se computarán desde la fecha del pronunciamiento originario.
El plazo se cuenta desde la sentencia firme, o sea, desde que la cámara, tribunal o corte, resuelve
y dice "quedás condenado a la pena de 2 años y medio de ejecución condicional" y no se recurre
más... desde ese momento empieza a contar el término. El término, para que yo pueda volver a
gozar de una ejecución condicional son 4 o 10 años (si son dolosos).
Si son ambos culposos, tienen que pasar 4 años. Si uno es culposo y otro doloso, tendrán que
pasar 8 años. Si ambos son dolosos, 10 años.

Supuestos de improcedencia:
El Art. 319 establece los motivos por los cuales puede ser denegada la excarcelación o la
exención de prisión. Estos motivos son los mismos que aparecen en el Art. 312 de prisión
preventiva (motivos por los cuales se dicta un procesamiento con o sin prisión preventiva).
Restricciones
Art. 319. - Podrá denegarse la exención de prisión o excarcelación, respetándose el principio de
inocencia y el artículo 2 de este Código, cuando la objetiva y provisional valoración de las
características del hecho, la posibilidad de la declaración de reincidencia, las condiciones
personales del imputado o si éste hubiere gozado de excarcelaciones anteriores, hicieren
presumir, fundadamente, que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer las
investigaciones.
El código está queriendo decir que la podés denegar pero siempre tenés que estar a favor de la
libertad del imputado, que lo que vas a valorar tiene que ser en beneficio del imputado. El Art.
2 del CPP habla de que si voy a establecer una restricción de la libertad tengo que ser restrictivo
en el análisis.

P á g i n a 22 | 41
El “hicieren presumir fundadamente” habla de presunciones iuris tantum que el Juez va a
presumir que esta persona va a intentar eludir la acción de la justicia o entorpecer la
investigación. El CP dice que en algunos supuestos, tenés que presumir que tu imputado va a
eludir la justicia o entorpecer la investigación.
Las “condiciones personales del imputado” tienen que ver con si no tiene trabajo, que no tenga
arraigo, no tenga domicilio, ni familia. Condiciones que hacen a que a la persona no la pueda
encontrar, porque este artículo lo que protege es que la persona esté a derecho. "Si éste hubiere
gozado de excarcelaciones anteriores" habla de sobre si el imputado ya gozó de este beneficio
y no estuvo a derecho.
“La posibilidad de la declaración de reincidencia” habla de que solo puede ser declarado
reincidente aquella persona que fue condenada a una pena de cumplimiento efectivo y cumplió
en carácter de detenido total o parcialmente su condena.
No será declarado reincidente: Ej. Si cumplí una condena de 6 años, para que no sea declarado
reincidente tiene que pasar 6 años y un día. Si lo condené a 4, debo dejar pasar 5 años porque
"nuca puede ser inferior de 5". Y si lo condené a 14, debo dejar pasar 10 porque nunca puede
ser superior a 10 años.

Si se concede la excarcelación o la exención de prisión el Juez establece una caución (es una
garantía de que asegura que efectivamente vas a estar a derecho pero por las dudas...). Existen
tres tipo de caución:
1. Caución Juratoria: el imputado promete que no se va a ir. “juro que voy a estar a derecho
y que voy a avisar cuando me vaya”.
2. Caución personal: es un fiador. Una tercera persona viene con sus bienes a cubrir el
monto que corresponda. Si yo me voy, le ejecutan los bienes con los cuales se constituyó
en fiador.
3. Caución real: se constituye depositando dinero. En generar se establece cuando es un
delito económico, porque sabés que la persona tiene plata.
Si el imputado pide la excarcelación o la exención de prisión; se le corre vista al Fiscal y éste
dice "entiendo que no procede la excarcelación"; y el Juez resuelve concederla; quien puede
apelar? el Fiscal. Si se la concede, por qué podría apelarla la defensa? por el tipo de caución.
Aunque se conceda, la defensa puede apelar, porque puede no estar de acuerdo en el monto
de la caución o en el tipo de la caución. La caución, por ejemplo, si a un indigente le establezco
una caución de 100mil pesos, es igual que denegársela. Entonces estoy transformando en
ilusorio el goce de ese beneficio de la excarcelación. Ahí puede la defensa apelar el monto de
la caución o el tipo de ésta.
No hay que confundir la caución con el embargo. Éste último se dicta cuando está procesado. El
embargo es para los gastos del proceso, costas, honorarios, etc.
CLAUSURA Y CIERRE DE LA INSTRUCCIÓN (23-10-2018)
Si hay incompetencia lo va a remitir a otro juzgado. Si el Fiscal dice que no hay delito, el Juez va
a Desestimar y se termina el proceso. Si para el Juez sí había delito, no puede seguir investigando,
porque la acusación está en cabeza del Ministerio Público Fiscal. Por el principio acusatorio al
Juez no le queda otra que desestimar la causa.
Si se dan las condiciones el Fiscal hace la acusación, va a Requerir la instrucción y le dice al Juez
que hay delito y le devuelve la causa.
Actos del Ministerio Fiscal. Requerimiento
Art. 188. - El agente fiscal requerirá al juez competente la instrucción, cuando la denuncia de un
delito de acción pública se formule directamente ante el magistrado o la policía y las fuerzas de
seguridad, y aquél no decidiera hacer uso de la facultad que le acuerda el primer párrafo del
artículo 196.
En los casos en que la denuncia de un delito de acción pública fuera receptada directamente por
el agente fiscal o éste promoviera la acción penal de oficio, si el juez de instrucción, conforme a
P á g i n a 23 | 41
lo establecido en el segundo párrafo del artículo 196, decidiera tomar a su cargo la investigación,
el agente fiscal deberá así requerirla.
El requerimiento de instrucción contendrá:
1°) Las condiciones personales del imputado, o, si se ignoraren, las señas o datos que mejor
puedan darlo a conocer.
2°) La relación circunstanciada del hecho con indicación, si fuere posible, del lugar, tiempo y
modo de ejecución.
3°) La indicación de las diligencias útiles a la averiguación de la verdad.
En el proceso penal, lo que tiene que probar el fiscal es:
1) la materialidad del hecho
2) la responsabilidad del agente
Todo el proceso que vamos a ver ahora, va a tender a que el Fiscal va a delimitar un hecho, va a
juntar todas las pruebas necesarias para probar ese hecho que va a imputar y además va a tener
que encontrar a la persona que cometió ese delito y responsabilizarlo en base a esos hechos.
Tiene que lograr probar las dos cosas. Todas las diligencias van a estar relacionadas con eso.
Se recolectan un montón de pruebas y sospechamos que nuestro agente tuvo participación en
ese hecho que queremos probar. Qué hacemos? lo citamos a indagatoria. Ahí tenemos 10 días
para decidir entre tres posibilidades:
1) Sobreseimiento: acá no hay vuelta. Si decide esto, chau proceso, se terminó la causa. Es
apelable.
2) Falta de Mérito:
3) Procesamiento: el Juez con las pruebas que consiguió el Fiscal o el mismo Juez, sospecha con
más grado de convencimiento que ese imputado cometió ese delito y dicta el procesamiento.
Decide si es con o sin prisión preventiva. En general, el imputado va a estar libre (in dubio pro
reo), hasta que no sea condenado tiene derecho a su libertad. Va a haber una vista al Fiscal y
querellante y también se puede seguir haciendo prueba (quizás hay otros imputados, otros
hechos para probar, junto mas pruebas, etc.). Llega un momento en que el Juez de instrucción
recopiló pruebas, tomó la indagatoria, lo procesó y le parece que ya está, que no hay más
diligencia para hacer, que la primera etapa del proceso penal (la instrucción) ya finalizó. En ese
momento el Juez le va a correr vista a la querella y a la Fiscalía (Art. 346). A partir de este
momento, para la gran mayoría de los autores, se entra en un proceso intermedio, que es el
proceso de crítica de la instrucción. El Juez le corre vista a la querella y al Fiscal parar que éste
último se expida y haga una crítica de todo el proceso que fue ocurriendo hasta ahora.
Cuáles son las tres opciones que tienen para contestar el Fiscal o la querella? Art. 347
Art. 347. - La parte querellante y el agente fiscal manifestarán al expedirse:
1°) Si la instrucción está completa o, en caso contrario, qué diligencias considere necesarias.
2°) Cuando la estimaren completa, si corresponde sobreseer o elevar la causa a juicio.
El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos
personales del imputado; una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su
calificación legal y una exposición sucinta de los motivos en que se funda.
1) tienen que decir si la instrucción está completa o incompleta;
a. no está completa, pide diligencias y se las devuelve al Juez. El Juez puede
ordenar que se realicen o considerarlas impertinentes y dice que no. En ambos
casos vuelve a correr la vista del 346, ya que no se puede elevar a juicio sin la
acusación al Fiscal. Solo puede pedir diligencias al Fiscal una sola vez.
b. Está completa, corre vista del 346 al Fiscal, quien pide la elevación a juicio.
2) Si Fiscal o querella piden sobreseimiento vuelve al Juez. El Juez no va a tener otra opción
que sobreseer. El Art. 348 dice que "El juez dictará sobreseimiento si estuviere de
acuerdo con el requerido. De lo contrario, sea que no esté de acuerdo con el
sobreseimiento pedido por el fiscal o sea que sólo el querellante estimara que debe
elevar la causa a juicio, dará intervención por seis (6) días a la Cámara de Apelaciones.
Si ésta entiende que corresponde elevar la causa a juicio, apartará al fiscal interviniente

P á g i n a 24 | 41
e instruirá en tal sentido al fiscal que designe el fiscal de Cámara o al que siga en orden
de turno".
Este segundo párrafo es inconstitucional, ya que la acusación está a cargo del Ministerio
Público. A partir del fallo Quiroga se declaró la inconstitucionalidad de este párrafo. Este
procedimiento de consulta no se puede hacer. Entonces si el Fiscal y la querella piden el
sobreseimiento, el Juez va a tener que sobreseer y se termina la causa.
Qué pasa si el Fiscal requiere el sobreseimiento y la querella deja pasar los 6 días? puede
pedir prórroga de otros 6 días.
Si el Fiscal requiere la elevación a juicio y la querella deja pasar los días y no la formula o la
formula mal (inválido), va a poder continuar? se puede presentar en el juicio? Si, porque el
desistimiento tiene que ser expreso, no se desiste. Lo que no va a poder hacer es alegar, porque
las acusaciones estás conformadas por dos partes: una primera que es en este momento (el
requerimiento de la elevación a juicio); la segunda es el posterior alegato en el juicio. Si yo no
tengo requerimiento de elevación a juicio de la querella, ésta no va a poder alegar en juicio, y
en el caso de que posteriormente, la Fiscalía pida la absolución, la querella no va a poder
oponerse a la misma, porque no mantuvo su pretensión acusatoria en un primer momento. En
los fallos de garantías, el Fallo Del´Olio.
Qué pasa si es al revés, o sea, que la querella formula el requerimiento de la elevación a juicio y
el Fiscal pide el sobreseimiento? Se podrá presentar al juicio? Si, por el debido proceso legal. No
va a poder alegar. Fallo Linares.

Requisitos formales del requerimiento de elevación a juicio:


En principio, la persona que lo requiere va a tener que presentarse para demostrar que tiene la
facultad de requerir: en el caso del Min. Público Fiscal va a tener que ver su nombre, apellido, la
calidad por la cual está requiriendo, los datos de la causa, y tiene que dar todos los datos del
imputado. El imputado va a tener que está individualizado y va a tener que ser exactamente el
mismo que fue procesado, indagado, etc. Tiene que coincidir todos los datos. También tiene que
relatar todos los hechos. Tiene que ser clara, precisa, autosuficiente. Una persona tendría que
poder leer el requerimiento de elevación a juicio y no tendría que leer todo el resto de la causa.
Esta es la primera vez que se le va a preguntar al Fiscal la calificación legal de esos hechos.
Qué pasa si la calificación no es congruente en el requerimiento de elevación a juicio? Lo que
tiene que tener congruencia son los hechos. La calificación legal es a petición de parte: cada
parte puede calificar los hechos como más les parezca. No va a poder ser un cambio radical (fallo
Sircovich).
Tiene que tener una exposición de todas las pruebas que fueron recolectadas y una exposición
concisa de la fundamentación que va a tener ese hecho de acuerdo a esas pruebas. Cada hecho
va a tener que ser fundado en las pruebas que fueron siendo recolectadas y hay que probar
hecho por hecho.
Qué pasa si el Fiscal o la querella no están del todo seguros con la hipótesis que van a plantear
en el requerimiento de la elevación a juicio? tienen alguna posibilidad de decir "con las pruebas
que yo tengo y con los hechos que voy a verificar puedo calificar de dos formas diferentes?": la
jurisprudencia dice que le permiten al Fiscal hacer una acusación que tenga una hipótesis
principal y una subsidiaria. Esto pasa si la instrucción está en cabeza del Juez.
En el caso de que la instrucción esté en cabeza del Fiscal, el procedimiento es similar, lo único
que, siendo que el que está haciendo las medidas probatorias es el Fiscal, va a tener que correrle
vista a la querella y si no va a tener solo dos posibilidades: la elevación a juicio o pedir el
sobreseimiento.
Bueno, ahora ya tenemos el requerimiento de la elevación a juicio, hecho por la querella o el
Fiscal. Se va a notificar a la defensa del requerimiento de elevación (no es una vista, es una
notificación). En vez de pasar todo el expediente como en la vista, simplemente es una
notificación con la copia del requerimiento. Y como es una notificación, si la defensa no dice
nada, tácitamente quedaría habilitado el Juez para decretar la elevación a juicio. También puede

P á g i n a 25 | 41
la defensa, por simple escrito, decir que no va a oponerse a la elevación y que no va a oponer
excepciones. Con ese simple escrito, acorta los plazos y se decreta la elevación.
La defensa tiene dos posibilidades:
1) oponerse a la elevación e instar sobreseimiento;
2) deducir excepciones
En el caso en que inste el sobreseimiento tenemos una contradicción entre el Fiscal o la querella.
El Juez va a tener dos opciones: elevar o sobreseer. Si se decide por la elevación, es inapelable.
Si se decide por el sobreseimiento, la parte que decida lo contrario, tendrá la posibilidad de
apelar. Y excepcionalmente va a poder apelar la defensa en el caso que se lo sobresea con alguna
medida restrictiva como por ejemplo una internación psiquiátrica. Pero en sí, solo es apelable
por la querella y la fiscalía. También tiene que ser fundados.

JUICIO. JUICIOS ESPECIALES. JUICIO ABREVIADO (26-10-2018)

Una vez procesada la persona, en cualquiera de sus dos variables (con o sin prisión preventiva),
se cierra la etapa de instrucción, con la vista a la fiscalía (Art. 346). La Fiscalía va a decir el hecho
que se le atribuye, cuáles son las pruebas que sientan ese hecho atribuido y va a hacer una
fundamentación y la va a calificar. Ese acto es fundamental, porque va a ser la pieza que más
adelante vamos a ver que abre el debate. Luego viene la clausura del juicio y pasamos a una
segunda etapa. El segundo tramo de este sistema procesal es la el juicio oral, aunque en el medio
puede haber una instrucción suplementaria (la causa va a juicio pero hay que producir algún
tipo de prueba).
También vimos los sistemas procesales (inquisitivo, acusatorio y mixto). Este sistema mixto tiene
una primera parte en la etapa de instrucción, que tiene un sistema con reglas propias del
inquisitivo pero con muchos límites (garantías que están por encima de la búsqueda de la
verdad). El Juez juzga e investiga en Argentina, sigue conservando esas funciones. La
jurisprudencia de la CSJN de los últimos años ha intentado siempre llevar todo el sistema
procesal hacia un sistema acusatorio, entonces se van a ir limitando esas facultades.
Cuando se llega a la etapa del debate, vamos a estar bajo la garantía de las reglas propias del
sistema acusatorio. Va a haber un tribunal (tres jueces, pero puede ser por uno), una fiscalía, la
defensa, tal vez la querella, que van a tener la misma igualdad de armas. Aquellas restricciones
que operaban en la etapa de instrucción van a desaparecer en el juicio oral. En Argentina es muy
parecido al de las películas.
La regla propia del juicio oral es que es contradictorio, público y continuo. Siempre una parte
dice blanco y la otra negro, por eso es contradictorio. Y tiene que haber un Juez que resuelva
esas dos hipótesis.
En el juicio penal las hipótesis contradictorias son: la acusación que dice "señores jueces, esta
persona cometió determinado hecho en estas circunstancias de tiempo, modo y lugar. Y estas
son las pruebas que avalan mi caso". La defensa va tener una hipótesis totalmente contraria,
que no puede nunca ser complementaria, sino que tiene que ser distinta: "mi cliente no fue, eso
nunca pasó, ese hecho nunca se cometió, eso no fue delito, etc.". Es el tribunal el que va a decidir
cuál de esas dos hipótesis antagónicas es la que prevalece.

Teoría del Caso (por Nico): consta de tres partes.


1) La teoría fáctica: es el hecho. Todo caso tiene que tener un hecho. Un hecho es un
acontecimiento que ocurre en un determinado tiempo, lugar y en una determinada
circunstancia. Es la historia del caso.
2) La teoría jurídica: es darle a ese hecho un encuadre típico. Es decir, ese hecho que yo enumeré
es un robo. Esa persona se apoderó ilegítimamente de determinado objeto (un celular)
arrancándole la cartera, en determinado día y determinado momento. Hasta ahi tenemos una
historia, y si le damos el encuadre típico, tenemos una historia criminal, una suerte de novela
policial.
3) La teoría probatoria: cuáles son las pruebas que a mi me sirven para sustentar esa hipótesis
(es un tema de estrategia de investigación penal). De todas las pruebas que hay en el expediente,
P á g i n a 26 | 41
yo tengo que escoger todas aquellas que sientan a mi hipótesis. Entonces, para la fiscalía,
claramente, el testimonio de la víctima es sustancial, el testimonio por excelencia. Al igual que
los testigos que vieron de forma directa o presencial del hecho. Por su parte, la defensa va a
tratar de armar una hipótesis alternativa, "esa persona no estaba en ese lugar, estaba en
Bariloche", estaba con sus hijos, etc.

Integración del tribunal. Citación a juicio


Art. 354. - El tribunal tiene que decirle a las partes cómo está integrado:
a) integración unipersonal: es para aquellos delitos con pena menor a 6 años.
b) integración colegiada: más de 6 años.
Entre los 6 y los 15 años de pena, el imputado puede elegir, al momento del 349, si es colegiado
o unipersonal. Y a partir de los delitos de 15 años es colegiados. Para funcionarios directamente
colegiados.
Le informa a las partes cómo va a estar integrado el tribunal y le dice: "venga señor defensor,
venga señor querellante, venga señor fiscal, acá tiene la causa, la documentación, mírela". Ahí
las partes toman conocimiento de qué es la causa, que van a tener que aplicar a un juicio. Luego
viene lo que se llama el ofrecimiento de prueba: es qué prueba vamos a reproducir en el juicio,
y cada una de las partes va a poner cuál es la prueba que quiere llevar a juicio, los testigos, el
orden de los testigos, los delitos, la documentación que quiere ver, las pruebas. Ese es el
momento también para plantear instrucción suplementaria (si hay alguna prueba que falta
producir, se pide el ofrecimiento de prueba: instrucción suplementaria, siempre previo al juicio).
Cuando las partes ofrecen prueba, el tribunal tiene que resolver y ver cuál es la que declara
admisible o no y el orden en que se va a realizar ese tipo de prueba. También es el momento de
formular lo que se llaman excepciones previas, como la excepción de falta de acción. Cuando no
hayan sido planteadas antes esas excepciones, tienen que ser planteadas en este momento,
antes que empiece el juicio.
Terminado el ofrecimiento de prueba, comienza el debate. El tribunal fija la fecha del debate.
Arranca el debate con la lectura del requerimiento de elevación a juicio: "Sr. a Ud. se lo acusa
de esto..." y leen el requerimiento de elevación a juicio. Luego de esa lectura, se la va a dar la
palabra al imputado. El imputado, durante el juicio, puede hablar todas las veces que quiera.
Puede decidirse a hablar sin necesidad de decir la verdad, puede callar, negarse a contestar
alguna pregunta. Luego empieza la reproducción de la prueba que fue incorporada durante la
instrucción, y van a estar fijadas por el cronograma que haya hecho el tribunal.
Unión y separación de juicios
Art. 360. - Si por el mismo delito atribuido a varios imputados se hubieren formulado diversas
acusaciones, el tribunal podrá ordenar la acumulación, de oficio o a pedido de parte, siempre
que ella no determine un grave retardo.
Si la acusación tuviere por objeto varios delitos atribuidos a uno o más imputados, el tribunal
podrá disponer, de oficio o a pedido de parte, que los juicios se realicen separadamente, pero,
en lo posible, uno después del otro.
Por un tema de economía procesal, corresponde declarar la conexidad.
Fallo: LAMAS: Era un supuesto de pluralidad de sujetos activos (más de un imputado). Va a juicio
oral. Eran cuatro personas que habían robado, un delito contra la propiedad. El tribunal oral
durante todo el juicio recibe la prueba y termina condenando. Pero cuando recibe toda la prueba
y realiza toda esa condena, da por hecho que esa persona que estaba prófuga también había
intervenido en los hechos, y de todos modos condena. Lamas, que es el que promueve el REX
ante la Corte fue agarrado con posterioridad al juicio. Cuando llega a juicio oral dice "este
tribunal no me puede juzgar porque ya condenó a los otros y dijo que yo intervine, entonces
que garantía de imparcialidad o de juicio justo voy a tener yo, con estos jueces que ya se
manifestaron sobre mi participación y dijeron que yo había participado". El tribunal rechaza REX.
Se va en Casación y luego a la Corte y le dan la razón.

Luego vienen las reglas del debate.

P á g i n a 27 | 41
Oralidad y publicidad. Art. 363. - El debate será oral y público, bajo pena de nulidad; pero el
tribunal podrá resolver, aún de oficio, que total o parcialmente se realice a puertas cerradas
cuando la publicidad afecte la moral, el orden público o la seguridad. La resolución será fundada,
se hará constar en el acta y será irrecurrible. Desaparecida la causa de la clausura, se deberá
permitir el acceso al público.
Siempre es oral. Se puede restringir cuando por ejemplo sea sobre un abuso sexual sobre un
menor: en esos casos se hacen a puertas cerradas.

Hay juicios que se resuelven en una o dos audiencias y hay otros que demoran mucho
más. Cuando son largos, además de los tres jueces del tribunal se pone un juez suplente, por si
se enferma uno. El Art. 365 establece cuándo puede suspenderse la audiencia.
1) Cuando se deba resolver alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda decidirse
inmediatamente. Una de las partes plantea una nulidad. El tribunal suspende la audiencia y se
avoca al tratamiento de esa acción. Tiene que decidir porque es esencial porque hace o no a la
continuidad del juicio. Ej. Prueba obtenida de manera ilegal.
2°) Cuando sea necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia, y no pueda
verificarse en el intervalo entre una y otra sesión. Que haya que ir a visitar el lugar del hecho. Ej.
Garcia Belsunse, hubo que ir a ver dónde estaba el pituto.
3°) Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención el tribunal considere
indispensable.
4°) Si algún juez, fiscal o defensor se enfermare hasta el punto de no poder continuar su actuación
en el juicio, a menos que los dos últimos puedan ser reemplazados
6°) Si alguna revelación o retractación inesperada produjere alteraciones sustanciales en la
causa, haciendo necesaria una instrucción suplementaria. Ej. cae al juicio una persona y dice "el
que robó fui yo".
7°) Cuando el defensor lo solicite conforme al artículo 381. Es cuando se amplía el requerimiento
de instrucción.
Asistencia y representación del imputado
Art. 366. - El imputado asistirá a la audiencia libre en su persona, pero el presidente dispondrá
la vigilancia y cautela necesarias para impedir su fuga o violencias.
Si no quisiere asistir o continuar en la audiencia, será custodiado en una sala próxima; se
procederá en lo sucesivo como si estuviere presente, y para todos los efectos será representado
por el defensor.
Asistencia del fiscal y defensor
Art. 368. - La asistencia a la audiencia del fiscal y del defensor o defensores es obligatoria. Su
inasistencia, no justificada, es pasible de sanción disciplinaria.
Poder de policía y disciplina
Art. 370. - El presidente ejercerá el poder de policía y disciplina de la audiencia, y podrá corregir
en el acto, con llamados de atención, apercibimiento, multas de acuerdo con el artículo 159,
segunda parte, o arresto hasta de ocho (8) días, las infracciones a lo dispuesto en el artículo
anterior, sin perjuicio de expulsar al infractor de la sala de audiencias.
La medida será dictada por el tribunal cuando afecte al fiscal, a las otras partes o a los defensores.
Si se expulsare al imputado, su defensor lo representará para todos los efectos.
Delito cometido en la audiencia
Art. 371. - Si en la audiencia se cometiere un delito de acción pública, el tribunal ordenará
levantar un acta y la inmediata detención del presunto culpable; éste será puesto a disposición
del juez competente a quien se le remitirá aquélla y las copias o los antecedentes necesarios para
la investigación. Es cuando un testigo declara en falso testimonio y el tribunal lo manda a
arrestar y lo pone a disposición de otro juzgado. El tribunal tiene ese poder disciplinario.
Forma de las resoluciones
Art. 372. - Durante el debate las resoluciones se dictarán verbalmente, dejándose constancia de
ellas en el acta.
Lugar de la audiencia

P á g i n a 28 | 41
Art. 373. - El tribunal podrá disponer que la audiencia se lleve a cabo en otro lugar que aquel en
que tiene su sede, pero dentro de su circunscripción judicial, cuando lo considere conveniente y
beneficioso para una más eficaz investigación o pronta solución de la causa.

Cómo se lleva a cabo del debate?


Cuando se abre el debate se define el requerimiento de la elevación a juicio. El imputado habla
y luego empiezan a exponer los testigos. Y este es un punto clave para que podamos ver cómo
vamos a desarrollar el juicio. Los testigos van a ir pasando por orden de presentación: primero
siempre los testigos de la acusación, para que la defensa siempre tenga la posibilidad de replicar.
La defensa siempre tiene la última palabra en el juicio. Entonces el cómo se formula la pregunta
es algo clave. A los testigos siempre se les pregunta de manera directa. Las preguntas pueden
ser abiertas o cerradas. No puede ser pregunta inducida, que es cuando la pregunta contiene
parte de la respuesta. Uno puede preguntar "de qué color es ese marcador?" y la persona puede
responder "es negro". Pero si dice "era de color negro el marcador?" uno está induciendo la
respuesta. Tienen que ser sencillas, no capciosas. No tienen que inducir al error, al engaño.
Luego, hablando de estrategias de litigación, la parte que propone al testigo es porque
claramente el testigo le es beneficioso para su hipótesis. La víctima es un testigo clave para la
fiscalía. Todo lo que diga la víctima es un aspecto clave, entonces la pregunta tal vez sea abierta
por parte de la fiscalía: "qué ocurrió esa noche, cuéntenos de los hechos". A la defensa, todo lo
que diga la víctima, de manera amplia, perjudique sus intereses. Por eso la defensa va a intentar
hacer preguntas de tipo cerradas, va a intentar con preguntas cortas y sencillas, para que las
respuestas sean un "si" o un "no" e intentar probar de que miente o que no es completamente
veraz en su testimonio. Si la defensa va y le pregunta de manera abierta a la víctima, abre el
paraguas que tal vez no pueda controlar, porque la víctima va a empezar a hablar y va a contar
cosas que lo va a perjudicar a su defendido. Ej. "recuerda si llovía aquel día?".
Si alguien pregunta fuera de lo que se puede preguntar... el presidente del tribunal se opone
diciendo "pregunta mal formulada" y el tribunal resuelve. Las preguntas conducentes serán
depende el caso en cuestión. Si a uno lo están indagando por una estafa y le preguntan de qué
religión es? no tiene sentido. Ahora si es un homicidio por violencia racial o religioso sí es
conducente. Esas cuestiones las resuelve de manera oral el tribunal. Se puede armar un debate,
pero el presidente es el que resuelve.
Si una de las partes no queda conforme con lo que resuelve el presidente, es lo que se llama
"recurso de reposición". Ej. Una parte propone algo, la otra se opone, el presidente le da la razón
a una de las dos, la otra no queda conforme y dice "repongo", entonces el presidente del tribunal
oral habla con los dos vocales y resuelven por unanimidad o por mayoría.

Incidente. Son cuestiones accesorias al principal. Son cuestiones que se inician en el marco de
una causa, pero para no retrasar el trámite principal de la causa se tramitan por via incidental.
Por ejemplo, una excarcelación se tramita por vía incidental.

Ampliación del requerimiento fiscal


Art. 381. - Si de las declaraciones del imputado o del debate surgieren hechos que integren el
delito continuado atribuido, o circunstancias agravantes de calificación no contenidas en el
requerimiento fiscal o en el auto de remisión, pero vinculadas al delito que las motiva, el fiscal
podrá ampliar la acusación.
En tal caso, bajo pena de nulidad, el presidente le explicará al imputado los nuevos hechos o
circunstancias que se le atribuyen, conforme a lo dispuesto en los artículos 298 y 299, e informará
a su defensor que tiene derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o
preparar la defensa.
Cuando este derecho sea ejercido, el tribunal suspenderá el debate por un término que fijará
prudencialmente, según la naturaleza de los hechos y la necesidad de la defensa.
El nuevo hecho que integre el delito o la circunstancia agravante sobre la que verse la ampliación,
quedarán comprendidos en la imputación y en el juicio.

P á g i n a 29 | 41
Ej. Supongamos que una persona acusada de un robo simple y en el medio surge un testimonio
que marca que el imputado se apoderó de ese objeto con un arma de fuego. El tribunal tiene
que decir al Fiscal "acá hay un testigo que dice XXX". Hay un problema de congruencia porque
hay un testigo que está acusando de haber robado con arma de fuego y la persona fue a juicio
solo por robo. Entonces ese es el momento para que el Fiscal del juicio amplíe esa acusación y
va a ampliar al arma para que la defensa pueda defenderse al respecto. Se suspende esa parte
del debate para que la defensa pueda armar una nueva estrategia.
Recepción de pruebas
Art. 382. - Después de la indagatoria el tribunal procederá a recibir la prueba en el orden indicado
en los artículos siguientes, salvo que considere conveniente alterarlo.
En cuanto sean aplicables y no se disponga lo contrario, se observarán en el debate las reglas
establecidas en el libro II sobre los medios de prueba y lo dispuesto en el artículo 206.
Peritos e intérpretes
Art. 383. - El presidente hará leer la parte sustancial del dictamen presentado por los peritos y
éstos, cuando hubieren sido citados, responderán bajo juramento a las preguntas que les sean
formuladas, compareciendo según el orden en que sean llamados y por el tiempo que sea
necesaria su presencia.
El tribunal podrá disponer que los peritos presencien determinados actos del debate; también
los podrá citar nuevamente, siempre que sus dictámenes resultaren poco claros o insuficientes y,
si fuere posible, hará efectuar las operaciones periciales en la misma audiencia.
Estas disposiciones regirán, en lo pertinente, para los intérpretes.
Respecto del método es clave. Es determinante respecto de la conclusión. Hay un montón de
teorías que hacen a cuál es la cientificidad que tiene que tener el método o el grado de falibilidad
o no que tiene ese método y si hay una parte o no que puede ser criticada.
Interrogatorios
Art. 389. - Los jueces, y con la venia del presidente y en el momento en que éste considere
oportuno, el fiscal, las otras partes y los defensores podrán formular preguntas a las partes,
testigos, peritos e intérpretes.
El presidente rechazará toda pregunta inadmisible; su resolución podrá ser recurrida de
inmediato ante el tribunal.
En un sistema acusatorio posta los jueces no preguntan. Tienen que mantener cierta distancia
de los asuntos en juego. En Argentina los jueces pueden preguntar.
Lectura de declaraciones testificales
Art. 391. - Las declaraciones testimoniales no podrán ser suplidas, bajo pena de nulidad, por la
lectura de las recibidas durante la instrucción, salvo en los siguientes casos y siempre que se
hayan observado las formalidades de la instrucción:
1°) Cuando el ministerio fiscal y las partes hubieren prestado su conformidad o la presten cuando
no comparezca el testigo cuya citación se ordenó.
2°) Cuando se trate de demostrar contradicciones o variaciones entre ellas y las prestadas en el
debate, o fuere necesario ayudar la memoria del testigo.
3°) Cuando el testigo hubiere fallecido, estuviere ausente del país, se ignorare su residencia o se
hallare inhabilitado por cualquier causa para declarar.
4°) Cuando el testigo hubiere declarado por medio de exhorto o informe, siempre que se hubiese
ofrecido su testimonio de conformidad a lo dispuesto en los artículos 357 ó 386.
Fallo Benitez.
Discusión final
Art. 393. - Terminada la recepción de las pruebas, el presidente concederá sucesivamente la
palabra al actor civil, a la parte querellante, al ministerio fiscal y a los defensores del imputado
y del civilmente demandado, para que en ese orden aleguen sobre aquéllas y formulen sus
acusaciones y defensas. No podrán leerse memoriales, excepto el presentado por el actor civil
que estuviere ausente.
El actor civil limitará su alegato a los puntos concernientes a la responsabilidad civil, conforme
con el artículo 91. Su representante letrado, como el del civilmente demandado, podrá efectuar
la exposición.
P á g i n a 30 | 41
Si intervinieren dos (2) fiscales o dos (2) defensores del mismo imputado, todos podrán hablar
dividiéndose sus tareas.
Sólo el ministerio fiscal, la parte querellante y el defensor del imputado podrán replicar,
correspondiendo al tercero la última palabra.
La réplica deberá limitarse a la refutación de los argumentos adversos que antes no hubieran
sido discutidos.
El presidente podrá fijar prudencialmente un término para las exposiciones de las partes,
teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos, los puntos debatidos y las pruebas recibidas.
En último término el presidente preguntará al imputado si tiene algo que manifestar, convocará
a las partes a audiencia para la lectura de la sentencia y cerrará el debate.
Se le da intervención a la querella para alegar; luego a la fiscalía que hace su alegato y por último
a la defensa. El alegato: el querellante o el fiscal van a intentar probar su caso. Van a decir "en
el juicio ha quedado probado de que tal día ocurrió determinado hecho y que esta persona
participó, así lo prueban los testimonios de tales personas y por las cámaras de seguridad.
También se probó con el proyectil encontrado en tal lado que el arma disparada por tal
persona...etc." y en un momento va a decir "este hecho se califica en el delito de homicidio y
pido la pena de 25 años de prisión" va a decir la querella. El Fiscal va a ser más moderado y va a
decir 18/20 y la defensa por su parte va a decir su hipótesis "en realidad el allanamiento fue
nulo, no está probada que el arma sea la que se encontró el lugar..." "o con los pasajes aéreos
probamos que mi defendido ese día estaba en Brasil". El problema que tiene la defensa en los
alegatos es que, primero, está obligada a intentar probar que su cliente no participó, pero el
problema es que tiene que decir después cuánta pena quiere recibir. Entonces la defensa va a
decir "está comprobado que....estaba en Brasil por lo tanto no cometió el delito y pido la
absolución". "En subsidio y para el hipotético caso de que VE crean que es delito, pido la pena
mínima". Es un poco contradictorio. La defensa se enfrenta a un dilema, por un lado no fue y
por el otro (contradictorio) pide la prueba mínima.
Luego de eso se le da la última palabra al imputado para que diga sus últimas palabras. Se
termina la sesión de ese día y se fija fecha de lectura, de veredicto. La fecha de veredicto y la
fecha en la que se dan los fundamentos del fallo son distintos. En el veredicto van a volver todas
las partes y el tribunal va a decir qué es lo que resuelve. Primero va ir por orden de las
excepciones previas: va a rechazar las nulidades, o las excepciones de falta de acción o por ahí
da lugar a las mismas. Y luego dice: condenando o absolviendo.

NULIDADES. RECURSOS (30-10-2018)

Cuando hablamos de nulidades hablamos de las nulidades del acto procesal. Cuáles son los actos
procesales:
Resoluciones.
Art. 122. - Las decisiones del tribunal serán dadas por sentencia, auto o decreto.
Dictará sentencia para poner término al proceso, después de su integral tramitación; auto, para
resolver un incidente o artículo del proceso o cuando este Código lo exija; decreto, en los demás
casos o cuando esta forma sea especialmente prescrita. Las copias de las sentencias y de los
autos serán protocolizadas por el secretario.
Motivación de las resoluciones
Art. 123. - Las sentencias y los autos deberán ser motivados, bajo pena de nulidad. Los decretos
deberán serlo, bajo la misma sanción, cuando la ley lo disponga.
NULIDADES.
Regla general
Art. 166. - Los actos procesales serán nulos sólo cuando no se hubieran observado las
disposiciones expresamente prescriptas bajo pena de nulidad.
Nulidad de orden general
Art. 167. - Se entenderá siempre prescripta bajo pena de nulidad la observancia de las
disposiciones concernientes:

P á g i n a 31 | 41
1°) Al nombramiento, capacidad y constitución del juez, tribunal o representante del ministerio
fiscal.
2°) A la intervención del juez, ministerio fiscal y parte querellante en el proceso y a su
participación en los actos en que ella sea obligatoria.
3°) A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que la ley
establece.
Hay nulidades de carácter absoluto y de carácter relativo. Las de carácter absoluto significan que
no pueden ser subsanadas, mientras que las de carácter relativo pueden subsanarse, por lo que
no hace que se declare su nulidad si pueden ser subsanadas. Las de este artículo son de carácter
absolutas, y la regla general es que estas nulidades las que tienen que ver con los puntos 1, 2 y
3.
1) Esto es importante por lo del Juez Natural (Garantía Constitucional en el Proceso). Es de
carácter absoluto porque una persona que hace de Juez y en realidad no está nombrada
conforme los requisitos o no es abogado, es una nulidad de carácter absluto.
2) También de carácter absoluto porque las partes tienen establecido por ley, qué momento
tienen que intervenir si o si, porque es obligatoria la intervención. Si esto no sucede, si no hay
requerimiento de elevación a juicio, no se puede llegar a la sentencia. FALLO: Santillan.
3) Garantia de defensa en juicio. El imputado tiene que tener la posibilidad de estar
representado y asistido.
Declaración
Art. 168. - El tribunal que compruebe una causa de nulidad tratará, si fuere posible, de eliminarla
inmediatamente. Si no lo hiciere, podrá declarar la nulidad a petición de parte.
Solamente deberán ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del proceso, las
nulidades previstas en el artículo anterior que impliquen violación de las normas constitucionales,
o cuando así se establezca expresamente.
Pueden ser subsanadas aquellas que no sean de caracter absoluto (segundo parrafo 168). Solo
las de carácter absoluto no podrán ser subsanadas. Debern ser declaradas aún de oficio y en
cualquier estado del proceso.
Quien puede oponer la nulidad
Art. 169. - Excepto los casos en que proceda la declaración de oficio, sólo podrán oponer la
nulidad, las partes que no hayan concurrido a causarla y que tengan interés en la observancia
de las disposiciones legales respectivas. Tiene que ver con quién puede oponerla.
Oportunidad y forma de la oposición
Art. 170. - Las nulidades sólo podrán ser opuestas bajo pena de caducidad, en las siguientes
oportunidades:
1°) Las producidas en la instrucción, durante ésta o en el término de citación a juicio.
2°) Las producidas en los actos preliminares del juicio, hasta inmediatamente después de abierto
el debate.
3°) Las producidas en el debate, al cumplirse el acto o inmediatamente después.
4°) Las producidas durante la tramitación de un recurso, hasta inmediatamente después de
abierta la audiencia, o en el memorial.
La instancia de nulidad será motivada, bajo pena de inadmisibilidad, y el incidente se tramitará
en la forma establecida para el recurso de reposición.
Modo de subsanar las nulidades
Art. 171. - Toda nulidad podrá ser subsanada del modo establecido en este Código, salvo las que
deban ser declaradas de oficio.
Las nulidades quedarán subsanadas:
1°) Cuando el ministerio fiscal o las partes no las opongan oportunamente. Si no la opusiste en
el plazo que establecía arriba durante la instrucción y estás en el juicio, no podés venir a plantear
una nulidad que aconteció en la instrucción.
2°) Cuando los que tengan derecho a oponerlas hayan aceptado, expresa o tácitamente, los
efectos del acto.
3°) Si, no obstante su irregularidad, el acto hubiere conseguido su fin con respecto a todos los
interesados.
P á g i n a 32 | 41
Efectos
Art. 172. - La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos consecutivos
que de él dependan.
Al declarar la nulidad, el tribunal establecerá, además, a cuáles actos anteriores o
contemporáneos alcanza la misma por conexión con el acto anulado.
El tribunal que la declare ordenará, cuando fuere necesario y posible, la renovación, ratificación
o rectificación de los actos anulados.
El mismo efecto del fruto del árbol venenoso. FALLO: Ruiz.

RECURSOS
- Denuncia o prevención
INSTRUCCIÓN

- Requerimiento de instrucción (180-188) (FISCAL) Cámara de apelaciones


- Indagatoria (294)
- 10 días para Sobreseimiento, Falta de Mérito o Procesamiento (C/o S/ prisión preventiva)
- Requerimiento de elevación (347-349)
CSJN
- Instrucción suplementaria (se puede producir algún tipo de prueba).
- Ofrecimiento de prueba
- Juicio Oral Cámara de Casación
- Sentencia

Es un remedio que tengo para impugnar una decisión que me causa un perjuicio. Los recursos
pueden ser ordinarios y extraordinarios. Ante quien los planteo y quien los resuelve?
Todas las partes tienen la posibilidad de recurrir.

Recursos. Disposiciones generales. Reglas generales


+Art. 432. - Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos
expresamente establecidos por la ley.
El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea expresamente acordado, siempre
que tuviere un interés directo. Cuando la ley no distinga entre las diversas partes, todas podrán
recurrir. Acá está el principio general. Las resoluciones judiciales (sentencia, auto y decreto) son
recurribles. Solamente se pueden interponer los recursos que están previstos en la ley y en la
oportunidad que establece la ley. Tiene que causarme un perjuicio.
Recursos del ministerio fiscal

P á g i n a 33 | 41
-Art. 433. - En los casos establecidos por la ley, el ministerio fiscal puede recurrir inclusive a favor
del imputado; o, en caso de condena del imputado, aún tan sólo en lo referente a la acción civil
que hubiera ejercido.
Recursos del imputado
-Art. 434. - El imputado podrá recurrir de la sentencia de sobreseimiento o absolutoria que le
imponga una medida de seguridad; o solamente de las disposiciones que contenga la sentencia
condenatoria sobre la restitución o el resarcimiento de los daños.
Los recursos a favor del imputado podrán ser deducidos por él o su defensor y, si fuere menor de
edad, también por sus padres o tutor, aunque éstos no tengan derecho a que se les notifique la
resolución.
Recursos de la parte querellante
-Art. 435. - La parte querellante podrá recurrir de las resoluciones judiciales sólo en los casos
expresamente previstos en este Código.
Recursos del actor civil
-Art. 436. - El actor civil podrá recurrir de las resoluciones judiciales sólo en lo concerniente a la
acción por él interpuesta.
Recursos del civilmente demandado
-Art. 437. El civilmente demandado podrá recurrir de la sentencia cuando sea admisible el
recurso del imputado, no obstante la inacción de éste, siempre que se declare su responsabilidad.
Condiciones de interposición
+Art. 438.Los recursos deberán ser interpuestos, bajo pena de inadmisibilidad, en las condiciones
de tiempo y forma que se determinan, con específica indicación de los motivos en que se basen.
El recurso tiene que estar motivado, o sea, tengo que explicar claramente cuáles son los agravios
o motivos que me causa esa resolución que recurro.
Adhesión
+Art. 439. - El que tenga derecho a recurrir podrá adherir al recurso concedido a otro siempre
que exprese, bajo pena de inadmisibilidad, los motivos en que se funda. La adhesión deberá
interponerse dentro del término de emplazamiento, salvo disposición en contrario. Yo puedo
adherirme al recurso presentado por otro. Soy uno de los 4 imputados, y otro planteó un recurso
y estoy justo sobre el plazo puedo adherirme al recurso del otro explicando también la
motivación.
Recurso durante el juicio
-Art. 440. - Durante el juicio sólo se podrá deducir reposición, la que será resuelta en la etapa
preliminar, sin trámite; en el debate, sin suspender la sentencia, siempre que se haya hecho
expresa reserva inmediatamente después del proveído.
Cuando la sentencia sea irrecurrible, también lo será la resolución impugnada.
Efecto extensivo
+Art. 441. - Cuando en un proceso hubiere varios imputados los recursos interpuestos por uno
de ellos favorecerán a los demás, siempre que los motivos en que se basen no sean
exclusivamente personales.
También favorecerá al imputado el recurso del civilmente demandado cuando éste alegue la
inexistencia del hecho, o se niegue que el imputado lo cometió o que constituya delito, o sostenga
que se ha extinguido la acción penal, o que ésta no pudo iniciarse o proseguirse.
Volvemos al 439. Varios imputados. Uno fue sentenciado y condenado y presentó el recurso de
casación. El segundo se adhiere al recurso del primero y el tercero no plantea ningún recurso.
Se revisa la sentencia en casación y resuelve que el hecho no se cometió. Se hace extensivo a
todos, tanto al que planteó, al que adhirió y al que no presentó nada. Siempre y cuando no se
trate de cuestiones personales, ya que si el recurso que presentó es porque ese día ese imputado
estaba en Brasil de vacaciones, ahí es solo para él.
Efecto suspensivo
+Art. 442. - La interposición de un recurso ordinario o extraordinario tendrá efecto suspensivo,
salvo que expresamente se disponga lo contrario. Se suspende hasta tanto se resuelva el recurso.
El principio general es el efecto suspensivo del recurso. Por eso cuando a una persona la

P á g i n a 34 | 41
condenan a la pena de prisión de XX tiempo y esa persona, en principio está excarcelada, no iría
a prisión hasta tanto no se resuelva el recurso.
Desistimiento
+Art. 443. - Las partes podrán desistir de los recursos interpuestos por ellas o sus defensores, sin
perjudicar a los demás recurrentes o adherentes, pero cargarán con las costas.
Para desistir de un recurso interpuesto, el defensor deberá tener mandato expreso de su
representado.
El ministerio fiscal podrá desistir, fundadamente, de sus recursos, inclusive si los hubiere
interpuesto un representante de grado inferior.
Lo importante de esto es que cualquiera de las partes puede desistir del recurso interpuesto. Ej.
Interpusieron recurso, motivado. Y en el momento que tienen que presentar el memorial
fundamentando el recurso, no lo hace: esto significa un desistimiento tácito. En el caso concreto
que el abogado defensor quiera desistir un recurso, el imputado tiene que tener mandato
expreso.
Rechazo
+Art. 444. - El tribunal que dictó la resolución impugnada denegará el recurso cuando sea
interpuesto por quien no tenga derecho, o fuera de término, o sin observar las formas prescriptas,
o cuando aquélla sea irrecurrible.
Si el recurso hubiere sido concedido erróneamente el tribunal de alzada deberá declararlo así,
sin pronunciarse sobre el fondo.
El tribunal ante el cual se interpone el recurso, que no necesariamente va a ser el que lo resuelve,
solo va a resolver la concesión formal pero no se va a pronunciar sobre el fondo. Una cosa es la
procedencia formal del recurso y otra es la solución.
Entonces, el tribunal ante el cual se interpone el recurso lo puede rechazar por los motivos
expuestos.
Competencia del tribunal de alzada
+Art. 445. - El recurso atribuirá al tribunal de alzada el conocimiento del proceso sólo en cuanto
a los puntos de la resolución a que se refieren los motivos del agravio.
Los recursos interpuestos por el ministerio fiscal permitirán modificar o revocar la resolución aun
a favor del imputado.
Cuando hubiere sido recurrida solamente por el imputado o a su favor, la resolución no podrá
ser modificada en su perjuicio.
Es importante con respecto a las Garantías Constitucionales: la reformatio impejus. La alzada (el
tribunal que va a resolver sobre el fondo del asunto) solamente puede pronunciarse sobre los
motivos del agravio, por eso es tan importante la motivación.
Si no hay recurso del fiscal, no se puede modificar en perjuicio la resolución respecto del
imputado (reformatio imejus).

Hasta el momento del requerimiento de elevación a juicio, se pueden interponer Recurso de


Reposición, ante él y él mismo lo tiene que resolver; o puede interponer apelación. Lo que se
estila hacer cuando uno interpone Reposición (para que el Juez revoque lo que resolvió),
interpongo por las dudas apelación en subsidio: cosa que si no hace lugar a la Reposición puedo
ir a Cámara.
Luego, durante la sustanciación del juicio, puedo interponer (también) Recurso de reposición.
Recurso durante el juicio
Art. 440. - Durante el juicio sólo se podrá deducir reposición, la que será resuelta en la etapa
preliminar, sin trámite; en el debate, sin suspender la sentencia, siempre que se haya hecho
expresa reserva inmediatamente después del proveído. Cuando la sentencia sea irrecurrible,
también lo será la resolución impugnada.
La reposición la puedo interponer durante todo el procedimiento, pero para que el mismo juez
que la dictó, la resuelva. Voy a la cámara de apelaciones. Luego puedo recurrir a Casación y luego
a Corte.

P á g i n a 35 | 41
Una vez dictada la sentencia (condenatoria o absolutoria) se puede interponer Casación y luego
ir a la Corte (siempre que haya cuestión federal, relación directa, gravamen irreparable. Art. 14
Ley 48).
A su vez, tenemos el Recurso de Revisión. Este es una vez que la sentencia esté firme. Para que
se revise la sentencia. También el CP prevé el Recurso de Inconstitucionalidad.
Recurso de reposición. Procedencia
Art. 446. - El recurso de reposición procederá contra las resoluciones dictadas sin sustanciación,
con el fin de que el mismo tribunal que las dictó las revoque por contrario imperio.
El Juez que la dictó es el que tiene que resolver. Para que la revoque por contrario imperio: "me
equivoqué. Resuelvo".
Este recurso se interpondrá, dentro del tercer día, por escrito que lo fundamente. El tribunal
resolverá por auto, previa vista a los interesados.
La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que el recurso hubiera sido deducido junto
con el de apelación en subsidio, y éste sea procedente. Este recurso tendrá efecto suspensivo sólo
cuando la resolución recurrida fuere apelable con ese efecto.
Recurso de apelación. Procedencia
Art. 449. - El recurso de apelación procederá contra los autos de sobreseimiento dictados por los
jueces de instrucción y en lo correccional, los interlocutorios y las resoluciones expresamente
declaradas apelables o que causen gravamen irreparable.
Durante la instrucción voy y puedo plantear apelación.
La apelación se interpondrá por escrito ante el juez que dictó la resolución y, salvo disposición en
contrario, dentro del plazo de TRES (3) días. Se deberán indicar los motivos en que se base, bajo
sanción de inadmisibilidad.
Recurso de casación. Procedencia
Art. 456. - El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes motivos:
1°) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.
2°) Inobservancia de las normas que este Código establece bajo pena de inadmisibilidad,
caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente
haya reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de
recurrir en casación.
La Casación nació para solamente resolver cuestiones de derecho. También tiene que ver con
los procedimientos: caducidad o nulidad. FALLO: Casal.
Recurso de inconstitucionalidad. Procedencia
Art. 474. - El recurso de inconstitucionalidad podrá ser interpuesto contra las sentencias
definitivas o autos mencionados en el artículo 457 si se hubiere cuestionado la constitucionalidad
de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuya sobre materia regida por la
Constitución, y la sentencia o el auto fuere contrario a las pretensiones del recurrente.
Recurso de queja. Procedencia
Art. 476. - Cuando sea denegado un recurso que procediere ante otro tribunal, ante éste podrá
presentarse directamente en queja el recurrente, con el fin de que se declare mal denegado el
recurso.
Algunos dicen que no es un recurso porque no está previsto como recurso en sí. Sino que es la
posibilidad que vos tenés de hacer un planteo ante un tribunal que tendría que haber resuelto
el recurso que presenté. Porque no es realmente un remedio procesal. La Queja es el único caso
donde yo lo interpongo ante el tribunal que debió haber resuelto el recurso. Ej. Interpongo un
REX en Casación y éste no me concede el REX, porque entiende que no hay sentencia definitiva,
porque no hay cuestión federal... entonces voy en Queja directamente hacia la Corte. Se
interpone en Casación, ésta no me concede y voy en Queja ante la Corte.
Recurso de revisión. Procedencia
Art. 479. - El recurso de revisión procederá en todo tiempo y a favor del condenado, contra las
sentencias firmes cuando:
1°) Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con los fijados
por otra sentencia penal irrevocable.

P á g i n a 36 | 41
2°) La sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical cuya falsedad
se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
3°) La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho
u otro delito cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
4°) Después de la condena sobrevengan o se descubran nuevos hechos o elementos de prueba
que, solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que el hecho no existió,
que el condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra en una norma penal más
favorable.
5°) Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada en la
sentencia. El más claro de todos.

SUSPENSIÓN DEL PROCESO A PRUEBA (PROBATION). FLAGRANCIA (02-11-2018)

El imputado va a pedir que no se lo juzgue en ese momento. Que le intercambie la pena por
unas reglas de conducta numeradas en el Art. 27bis. Llegó un momento que las cárceles
quedaron chicas. El sistema judicial estaba lleno de procedimientos. Entonces se incluyó este
Art. para tratar de frenar la cantidad de juicios que se estaban llevando a cabo. Es un beneficio
para el imputado. En caso de que se cumplan los requisitos del 27, se le va a poner un freno a la
condena y se le va a decir que si por XX cantidad de tiempo se porta bien y cumple con las reglas
de conducta se le va a extinguir la acción y se lo va a sobreseer, como si nunca hubiese existido
el hecho. Esto implica que ni siquiera tiene que confesar haberlo cometido, que es una
diferencias que tenemos con la condena condicional, en la cual, el imputado va a tener que
transitar todo el proceso y en el momento de la condena se la va a decir que "en vez de cumplir
esta condena en una cárcel esa cantidad de tiempo, vas a tener que comportarte bien y vas a
poder cumplir la pena en tu casa". Acá ni siquiera se queda en eso, se va a suspender el proceso.
En qué momento la puede pedir el imputado? en instrucción, va a poder pedir que no se eleve
la causa a juicio. Ya en esa primera parte del proceso la va a poder cortar. Pero en realidad,
siendo un beneficio y sacándole un poco el trabajo a los juzgados sobrecargados, se permite que
este instituto se pidiera en cualquier otro momento del proceso: por ej. Desde el momento de
que le tomaron indagatoria, también lo puede pedir antes del requerimiento de elevación a
juicio. Mientras no haya condena, lo puede pedir. Si bien algunos tribunales no lo permiten, hay
algunos que tienen unas leyes muy restrictivas y dicen que es solo durante la instrucción, pero
se puede durante todo el proceso.
Suspensión del proceso a prueba
Art. 293. - En la oportunidad que la ley penal permita la suspensión del proceso a prueba, el
órgano judicial competente podrá conceder el beneficio, en audiencia única, donde las partes
tendrán derecho a expresarse. Se citará a la víctima aún cuando no se hubiese presentado como
parte querellante.
Cuando así ocurra, el órgano judicial competente en la misma audiencia especificará
concretamente las instrucciones y reglas de conducta a las que deba someterse el imputado y
deberá comunicar inmediatamente al juez de ejecución la resolución que somete al imputado a
prueba.
El instituto está previsto en el CP y no en el CPP.
ARTICULO 76 bis.- El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de reclusión o
prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la suspensión del juicio a prueba.
ESTE ES EL PRINCIPIO. Tiene que tener pena de reclusión o prisión no mayor de 3 años. Hay una
tesis más amplia que dice que en realidad habría que ver las circunstancias de modo, tiempo,
lugar de ese hecho; las circunstancias de vida de ese imputado para ver si en el caso de que
eventualmente llegara a juicio y, por más que el máximo de la pena supere esos 3 años, a esta
persona en particular y por ese delito en particular, en realidad ningún tribunal le impondría una
pena tan alta, sino que le pondrían la mínima. Los tribunales de Argentina se enrolan en la teoría
restrictiva. FALLO: Acosta (CSJN). Al ser un beneficio para el imputado, éste tendrá que tener en
cuenta que si la defensa pide la suspensión del proceso a prueba y el imputado no quiere

P á g i n a 37 | 41
someterse a esas reglas de conducta, puede pedir que se continúe con el proceso. Tiene que
solicitarlo el imputado por sí mismo.
En casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión del juicio a
prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no excediese de tres años.
Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en
la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la responsabilidad
civil correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución
fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último caso,
si la realización del juicio se suspendiere, tendrá habilitada la acción civil correspondiente.
Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la condena
aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el Tribunal podrá suspender la realización del juicio.
Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con pena de multa
aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será condición, además, que se pague
el mínimo de la multa correspondiente.
El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que presumiblemente resultarían
decomisados en caso que recayera condena.
No procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus
funciones, hubiese participado en el delito.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos reprimidos con pena
de inhabilitación.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los ilícitos reprimidos por las
Leyes 22.415 y 24.769 y sus respectivas modificaciones.

Son reglas que van a restringir la libertad del imputado durante el período en el que se puede
pedir la suspensión del proceso de prueba.
CP. ARTICULO 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el Tribunal deberá
disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del delito,
el condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conducta, en tanto resulten
adecuadas para prevenir la comisión de nuevos delitos:
1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato. Cada vez que se mude tiene que
informarlo al patronato, que es el que controla que cumpla estas reglas.
2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas personas.
3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.
5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.
6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su necesidad y
eficacia.
7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.
8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien público, fuera
de sus horarios habituales de trabajo.
Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al caso.
Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no se compute
como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese momento. Si el
condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el Tribunal podrá revocar la condicionalidad
de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de la pena de prisión impuesta
en la sentencia.

ARTICULO 76 ter.- El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal entre uno y
tres años, según la gravedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas de conducta que deberá
cumplir el imputado, conforme las previsiones del artículo 27 bis.
Durante ese tiempo se suspenderá la prescripción de la acción penal.
La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran circunstancias
que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca de la condicionalidad de
la ejecución de la posible condena.
P á g i n a 38 | 41
Si durante el tiempo fijado por el Tribunal el imputado no comete un delito, repara los daños en
la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se extinguirá la acción penal.
En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el imputado fuere absuelto se le devolverán los
bienes abandonados en favor del Estado y la multa pagada, pero no podrá pretender el reintegro
de las reparaciones cumplidas.
Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo delito, la pena
que se imponga no podrá ser dejada en suspenso.
La suspensión de un juicio a prueba podrá ser concedida por segunda vez si el nuevo delito ha
sido cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de expiración del
plazo por el cual hubiera sido suspendido el juicio en el proceso anterior.
No se admitirá una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese incumplido las reglas
impuestas en una suspensión anterior.
ARTICULO 76 quater.- La suspensión del juicio a prueba hará inaplicables al caso las reglas de
prejudicialidad de los artículos 1101 y 1102 del Código Civil, y no obstará a la aplicación de las
sanciones contravencionales, disciplinarias o administrativas que pudieran corresponder.

FLAGRANCIA: Cuando te agarran con las manos en la maza. In fragantti.


Flagrancia
Art. 285. - Habrá flagrancia si el autor del delito fuera sorprendido en el momento de intentarlo,
cometerlo, inmediatamente después, si fuera perseguido o tuviera objetos o presentase rastros
que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar de un delito. Es
inmediatamente antes, en el momento e inmediatamente después. Si lo persiguieron unas
cuadras y lo atrapan también es flagrancia o si le encontraren encima un objeto que pudiera
demostrar su participación en el delito, también es flagrancia.
El que lo va a detener en flagrancia son las fuerzas de seguridad. Lo revisa y no tiene armas.
Tiene que efectuar una comunicación telefónica al fiscal, y le va a decir "este es el hecho que se
cometió". En ese momento, el fiscal, va a tener que decidir si ese hecho le va a dar el trámite del
353bis o el trámite común que vimos en todas estas clases.
Procedimiento para casos de flagrancia
Art. 353 bis. - El procedimiento para casos de flagrancia que se establece en este título es de
aplicación a todos los hechos dolosos en los que se verificasen las circunstancias del artículo 285
y cuya pena máxima no supere los quince (15) años de prisión o veinte (20) años de prisión en
los supuestos del artículo 119, cuarto párrafo, y del artículo 166, penúltimo párrafo, del Código
Penal, o tratándose de un concurso de delitos, ninguno de ellos supere dicho monto.
Las decisiones jurisdiccionales a las que se refiere el presente título se adoptarán en forma oral
en audiencia pública y contradictoria, respetándose los principios de inmediación, bilateralidad,
continuidad y concentración.
Las resoluciones se notificarán oralmente en la misma audiencia y los recursos de reposición y
apelación se interpondrán y concederán del mismo modo.
Se labrará un acta sucinta de la audiencia, la que será grabada en forma total mediante soporte
de audio y, en la medida de las posibilidades del tribunal, video.
Las disposiciones previstas en el presente título no se aplicarán cuando el o los hechos de que se
traten tuvieran lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales, o de cualquier
otro derecho constitucional. Si con motivo u ocasión de la protesta social se cometieren delitos
comunes en flagrancia, podrán ser sometidos a las disposiciones del presente título.
El procedimiento de flagrancia va a tratar de acortar ese procedimiento que nosotros vimos, que
tenía tanto tiempo para esto, tanto tiempo para lo otro, se lo citaba a indagatoria, etc. Lo va a
reducir a dos audiencias, y va a transformar todo ese proceso que habíamos dicho, que era más
tirando a un procedimiento inquisitivo lo va a transformar en un proceso acusatorio: va a ser
una audiencia oral, bilateral, en la que van a acudir el Fiscal y la defensa por una parte, después
va a estar totalmente imparcial porque no va a poder hacer ningún tipo de medio de prueba. La
misma prueba la va a hacer el Fiscal en ese llamado en el que se lo anunció de la flagrancia. Es
el Fiscal el que va a acudir a esta primera audiencia inicial multipropósito. Se le llama
multipropósito porque trata de hacer toda esa instrucción en esa sola audiencia. El Fiscal va a
P á g i n a 39 | 41
determinar los hechos, se los va a leer al imputado, va a decidir la calificación legal en la que va
a subsumir esos hechos y ahí se lo va a oír al imputado, que va a poder declarar, decir todo lo
que tenga que decir en cuanto al hecho (junto a su abogado).
Esta audiencia se tiene que celebrar en 24hs prorrogables a 72hs. Entonces el Fiscal va a acceder
a hacer este procedimiento de flagrancia cuando sepa que va a tener todas las pruebas
necesarias para esta audiencia en 24hs. (piensen que una autopsia dura eso). El tipo de delitos
que se suelen incluir en este procedimiento de flagrancia son los delitos comunes: arrebato de
celular en la vía pública que justo lo vio el policía y lo detuvo en el momento y con testigos (tiene
todo en el momento). Se la consulta con el Fiscal y se le cuenta el hecho, celular, testigos. Con
eso le alcanza al Fiscal para ir a la audiencia y con esa prueba le alcanza para fundar su hecho. El
imputado también puede ofrecer prueba. El fiscal también. Hay un período entre la primera
audiencia inicial y la audiencia de clausura de 10 a 20 días. En la práctica, ningún fiscal te va a
aceptar este procedimiento de flagrancia para un hecho que no tenga probado. Le va a decir al
agente de la fuerza de seguridad que al hecho le dé un procedimiento común. Recordar que en
la primera llamada, el Fiscal tiene que decidir si le da procedimiento común o el de flagrancia.
Art. 353 ter. - Al momento de tomar conocimiento de la aprehensión, el fiscal deberá declarar,
de corresponder, el caso como flagrancia, sometiendo el mismo al trámite establecido en este
título.
El detenido será trasladado ante el juez a fin de participar de una audiencia oral inicial de
flagrancia que deberá llevarse a cabo dentro de las veinticuatro (24) horas desde la detención,
prorrogable por otras veinticuatro (24) horas, cuando no hubiere podido realizarse por motivos
de organización del tribunal, del fiscal o de la defensa, o cuando el imputado lo solicitare para
designar un defensor particular.
A esa audiencia deberán asistir el Ministerio Público Fiscal, el imputado y su defensor.
La víctima tiene derecho a asistir a todas las audiencias y deberá ser notificada de la realización
de las mismas a fin de ser escuchada y eventualmente ser tenida por parte querellante. La víctima,
con el control de la defensa, podrá solicitar declarar sin la presencia del imputado.
En esta audiencia el juez deberá expedirse sobre la libertad o detención del imputado. La decisión
será notificada a las partes oralmente en la misma audiencia.
Art. 353 quáter. - Carácter multipropósito de la audiencia. Todas las audiencias en el marco del
procedimiento establecido en el presente título, tienen carácter multipropósito, pudiendo
someterse a decisión jurisdiccional cuestiones diferentes a las que pudieran haber motivado su
designación.
Practicado por el juez el interrogatorio de identificación previsto en el artículo 297, el fiscal
informará al imputado el hecho que se le atribuye y las pruebas obrantes en su contra.
El imputado o su defensor podrán objetar fundadamente la aplicabilidad del procedimiento para
casos de flagrancia cuando consideren que no se verifican los presupuestos del artículo 285 o
que la complejidad de la investigación no hará posible la aplicación del procedimiento previsto
en la presente. Dichas objeciones deberán ser resueltas por el juez en ese momento.
Esta decisión será apelable y el recurso tendrá efecto suspensivo. Deberá intervenir en el recurso
uno de los jueces del tribunal de alzada, conforme la reglamentación interna que se dicte al
respecto y ser resuelto dentro de los tres (3) días contados a partir de la fecha de recibido el
expediente por dicho tribunal. La resolución de cámara tendrá carácter de definitiva y será
irrecurrible.
Asimismo, el fiscal solicitará al juez la realización de todas las medidas necesarias a los efectos
de la correcta identificación del imputado, la constatación fehaciente de su domicilio, la
certificación de sus antecedentes, la realización del informe ambiental, el examen mental
previsto en el artículo 78 del presente Código —en caso de corresponder—, y la realización de
todas las pruebas que se estimen pertinentes para completar la instrucción y que aún no se
hubieren producido. Dichas medidas deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de diez (10) o
veinte (20) días, si se resolviere mantener la detención u otorgar la libertad al imputado,
respectivamente.
Para los casos en que fuera indispensable para el correcto ejercicio del derecho de defensa, el
plazo de producción de prueba para el imputado detenido podrá extenderse por veinte (20) días.
P á g i n a 40 | 41
La audiencia de clausura deberá ser fijada en este mismo acto teniendo en cuenta el plazo
establecido en el párrafo anterior.
La defensa podrá solicitar las medidas de prueba que considere pertinentes, como así también
la declaración del imputado, en cuyo caso se lo invitará a manifestar cuanto tenga por
conveniente, y podrá ser interrogado por las partes.
Rigen las reglas previstas para la declaración indagatoria en el procedimiento común en todo lo
que no se contradigan con lo dispuesto en el presente título. Si el imputado solicitare la
excarcelación deberá hacerlo en forma oral y el juez resolverá en la misma audiencia.
Todas las cuestiones introducidas en la audiencia oral inicial de flagrancia deberán ser resueltas
por el juez en forma oral, inmediata y de manera fundada.
La verificación de un caso de conexidad con otro hecho que no tramitase bajo esta modalidad,
no impide la aplicación o continuación del procedimiento para casos de flagrancia, siempre y
cuando sea posible la investigación separada de los hechos. Caso contrario, deberá desistirse del
juzgamiento bajo este régimen.
De todo lo actuado labrará acta sucinta el secretario.
Art. 353 quinquies. - Audiencia de clausura del procedimiento para casos de flagrancia. El juez
otorgará la palabra a la querella y al agente fiscal a fin de que soliciten el sobreseimiento o bien
la elevación de la causa a juicio, a cuyo efecto deberán acompañar por escrito la descripción del
hecho y su calificación legal.
En tal oportunidad solicitarán, si correspondiere, a su juicio, el dictado de la prisión preventiva.
La defensa formulará sus oposiciones en forma oral en los términos del artículo 349.
El juez resolverá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 351 y, en el mismo acto, decidirá
sobre el pedido de la prisión preventiva. Podrá diferir la lectura de los fundamentos hasta un
plazo de tres (3) días.
Las apelaciones que se hubieren presentado desde el inicio del proceso hasta la finalización de
esta audiencia, serán elevadas a la alzada en forma conjunta en este acto, con excepción de
aquellos planteos vinculados con la libertad del imputado.
Art. 353 sexies. - Desde la audiencia oral inicial de flagrancia hasta la audiencia de clausura
inclusive, las partes podrán, bajo pena de caducidad, solicitar al juez la suspensión del juicio a
prueba, o la realización de un acuerdo de juicio abreviado. En esos casos, si mediara conformidad
del fiscal y de la defensa, el juez deberá dictar un pronunciamiento al respecto en forma
inmediata pudiéndose dar a conocer los fundamentos dentro de los tres (3) días posteriores. Si
hubiera querellante, previo a la adopción de cualquiera de estas decisiones, se requerirá su
opinión, la que no será vinculante.
Deberán introducirse también en esta oportunidad, los pedidos de nulidad y las excepciones que
se consideren pertinentes, que serán resueltos en la misma audiencia.
Art. 353 septies. - Constitución del tribunal. Ofrecimiento de prueba. Audiencia. Fijación de fecha
de debate. Dentro de un término no superior a las cuarenta y ocho (48) horas de recibido el caso
en el órgano de debate, se notificará a las partes la constitución del tribunal y en el mismo acto
se las citará a una audiencia oral en un plazo que no podrá ser superior a cinco (5) días para
ofrecer la prueba para el debate. En dicha audiencia se resolverá sobre la procedencia de la
misma. Si el imputado estuviese en prisión preventiva, se debatirá sobre la necesidad de su
vigencia. Además podrán introducirse las nulidades y excepciones que no hubieren sido
planteadas con anterioridad.
Resueltas oralmente las incidencias, el tribunal fijará la fecha de debate en un plazo que no podrá
exceder de veinte (20) días desde la radicación.
En todos los casos sometidos al procedimiento para casos de flagrancia, cuya pena máxima
prevista no sea mayor a quince (15) años, el juzgamiento lo realizará un único magistrado.

P á g i n a 41 | 41

Das könnte Ihnen auch gefallen