Sie sind auf Seite 1von 9

SECCIÓN EXPLORACIONES Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

LA CUEVA LA RAÍZ, MAYOR CAVIDAD DE LA


SIERRA DEL CUERA (ASTURIAS)

Pablo Solares Villar1


1
Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar
Camp. Picos de Europa, Avín s/n, 33556, Onís, Asturias.
Email: grupoescar@yahoo.es

RESUMEN: Este artículo describe la Cueva la Raíz, que tras las exploraciones de los últimos años se ha convertido en la mayor
cavidad de todas las documentadas en la Sierra del Cuera (Asturias, España), con casi 2,6 km de desarrollo. Igualmente se repasa la
historia de las exploraciones espeleológicas en esta sierra y en esta cueva.

PALABRAS CLAVE: Cueva la Raíz, Sierra del Cuera, Ḥaedu'l Traviesu, exploración espeleológica.

ABSTRACT: This paper describes Cueva la Raíz, which after the explorations of recent years has become the largest cavity of all
documented in the Sierra del Cuera (Asturias, Spain), with almost 2.6 km of development. The history of the speleological
explorations in this mountain range and in this cave is also reviewed.

KEY WORDS: Cueva la Raíz, Sierra del Cuera, Ḥaedu'l Traviesu, cave exploration, speleological exploration.

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 31


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

Fig. 1: Ortofoto con proyección de poligonales y ubicación de bocas

INTRODUCCIÓN 1667 m de desarrollo y 118 de componente vertical,


A escasa distancia del litoral y de forma Cosagra, con 1,3 km de desarrollo, la Torca de Ḥoyu
paralela a él, la Sierra del Cuera es la mayor y más Rocín, con aproximadamente -160 m de profundidad, el
elevada de la sierras litorales de Asturias (N. de España), Pozu'l Fresnu, que alcanza -140 m, el Sistema'l Cuetu
con una longitud de este a oeste de 30 km. desde las Blancu, de 132 m de desnivel, la Torca la Desna, de -124
márgenes del río Deva hasta las del río Las Cabras o m de profundidad, el Sotanito del Cuera, con -118 m de
Bedón. Forma una unidad orográfica bien definida al profundidad, la Torca los Güesos, de -116 m, la Torca
norte de los Picos de Europa, separando el valle de los los Cinchos, con 112 m de desnivel, la Torca la Vega
ríos Casañu y Cares de la plataforma litoral. Abarca l'Escar, de -108 m, o la Torca los Corniceros, de -103 m
parte de los concejos de Cabrales, Llanes, Peñamellera de profundidad, por citar todas aquellas con más de 1
Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva, y el Picu Torbina, km de desarrollo y/o 100 m de desnivel.
o Cabeza Turbina, se alza como mayor altitud del
cordal, con 1317 m.s.n.m. Desde el punto de vista
geológico la Sierra del Cuera está constituida principal-
mente por 'Caliza de Montaña' de edad carbonífera, lo
que da lugar a una intensa karstificación, con predomi-
nio en las zonas altas de la sierra de campos de dolinas y
profundos lapiaces, denominados escares en la zona.
Son varios los clubes que han realizado
campañas espeleológicas en la Sierra del Cuera en
décadas previas, como por ejemplo, el Oxford
University C.C. (OUCC 1970, 1974, Cox et al. 1971),
que desarrolló campañas entre 1969 y 1972 centradas en
la zona de El Mazucu y Peñe Blanca, explorando las
más importantes cavidades del Cuera hasta el momento; Fig. 2: Polje de la Llosa de Viango y Ḥaedu'l Traviesu.
la Nottingham University S.S., que exploró la importan- Foto: P. González (GE Sil)
te surgencia de Cosagra, en el extremo occidental de la SITUACIÓN Y MARCO GEOGRÁFICO
sierra; la S.I.E. del C.E. Aliga, que en 1981 desarrolló El Ḥaedu'l Traviesu es un denso bosque de
una campaña en el plató superior del Cuera y el área de hayas en un estado excepcional de conservación que se
Purón (SIE 1981); el CADE, Colectivo Asturiano de ubica en el flanco norte de la Sierra del Cuera, en el
Espeleólogos, que en los primeros años ochenta exploró concejo de Llanes, entre la zona de más altas cumbres
en el área de Peñe Blanca (CADE 1983); L'Esperteyu del cordal y el extenso poljé de la Llosa de Viango (fig.1
C.E.C., el club que durante más años ha trabajado en la y 2), uno de los mayores del Principado. Desde el punto
sierra, centrado en el área oriental de la misma (L'Esper- de vista geológico se ubica en el flanco septentrional del
teyu 1999); la S.E. Hades (Fernández 1997, Solares et importante sinclinal que forma la zona superior del
al. 2001); el G.I.S. de Alcalá (San Juan 2008); o más Cuera. La Cueva la Raíz se sitúa en esta ladera boscosa y
recientemente la S.E.B. Escar (Pérez San José 2017). se desarrolla en buena medida acomodándose a los
Como resultado de estas exploraciones se han docu- planos de estratificación del citado sinclinal, cuyo
mentado más de un centenar de cuevas y simas, entre las buzamiento y dirección orienta los principales ejes de la
que destacan la Cueva la Boriza, con 2500 m de desarro- cueva. Las coordenadas UTM (ETRS 89) son X:
llo y +225 m de desnivel, el Cuevón de Pruneda, de 356260, Y: 4803108, con una altitud de 560 msnm.

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 32


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

Fig. 3: Topografía de la Cueva la Raíz. Planta

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 33


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

Fig. 4: Topografía de la Cueva la Raíz. Alzado proyectado

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 34


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

BREVE HISTORIA DE LAS


EXPLORACIONES
La Cueva la Raíz fue descubierta para el
colectivo espeleológico en 1997 por parte de la asturia-
na Sociedad de Espeleología Hades (Fernández 1997),
club que entre ese año y 2000 (apoyado puntualmente
por la también asturiana A.D. Asemeyu) realizaría
labores de exploración y topografía en esta cavidad
conocida entonces como Cueva'l Traviesu, desvelando
más 1,2 km de galerías y estableciendo su desnivel en
118 m (CADE 2012). Por diversos motivos no se
completaría la exploración y se abandonaría la cueva,
que no sería objeto de atención espeleológica hasta más
de una década después. Fig. 6: Galería de entrada. Foto: M. Gegunde (SEB Escar)
En 2012 el CADE, Colectivo Asturiano de una ventana ascendente ganada mediante escalada,
Espeleólogos (Interclub de la Federación de Fabada's hill, sin continuidad (cota +13). Tras superar
Espeleología del Principado de Asturias) retoma las una zona de columnas y formaciones (fig. 5), la galería
exploraciones, y con la participación de los grupos de entrada va ganando en dimensiones y en pendiente,
S.E.B. Escar, G.E. Gorfolí, C.E. El Raigusu (Asturies), convirtiéndose en una rampa descendente de buen
G.E. Sil (León) y G.E. Niphargus (Burgos) suma 1 km tamaño (fig. 6), adornada por una gran colada, el Peyu
más de galerías exploradas y topografiadas a la Cueva la (fig. 7). Completado el descenso de la rampa llegamos a
Raíz, explorando también otras cavidades menores en el una sala aún mayor, que de frente avanza convirtiéndose
sector de El Traviesu (CADE 2012). Tras un año de en galería, con un gran bloque que le da nombre, el
parón, en 2014 el CADE (con participación ahora de Urriellín (fig. 8), y que por la derecha continúa con otra
S.E.B. Escar y G.E. Gorfolí únicamente) desarrolla una rampa, la de las ubres que da paso a las galerías inferio-
segunda campaña en la Cueva la Raíz, de modestos res. A la derecha del Urriellín tenemos los pozos del
resultados (CADE 2016). venáu, P10 + P9, y detrás del Urriellín otros dos pozos,
En 2016 y 2017 la Sociedad Espeleológica P6 a la izquierda de la galería y P9 a la derecha, los pozos
Escar recoge el testigo, dando continuidad a los trabajos del osu; todos ellos cierran en culos de saco (cota -70
en la cavidad, que al final de la última campaña alcanza para los pozos del venáu y cota -62 para los otros dos).
2575 m de desarrollo, con un desnivel de 120 m (-
105/+15), no habiendo concluido aun los trabajos en la
cueva (Escar 2017). No obstante, se ha convertido ya en
la mayor cavidad de la Sierra del Cuera por desarrollo, y
en una de las más importantes del Oriente de Asturias
fuera de los Picos de Europa (topografía en fig. 3 y 4).

Fig. 7: El Peyu. Foto: M. Gegunde (SEB Escar)

Fig. 5: Galería de entrada. Foto: J.A. Gónzalez (SEB Escar)

LA CUEVA LA RAÍZ
Se trata de una cavidad compleja, por lo que
abordaremos su descripción por partes.

El recorrido entre las dos bocas:


De la boca superior (cota +0) parte una galería Fig. 8: Galería Urriellín. Foto: M. Gegunde (SEB Escar)
de dimensiones amplias, que en su primer tramo tiene

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 35


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

en la que apreciamos una chimenea, el P9 de la galería


superior. De esta sala parten dos continuaciones
evidentes, además de contar con una gatera descendente
de escasa continuidad:
— La vía patates con chorizu: Se inicia por la
izquierda con un pequeño resalte ascendente. Tras
destrepar otro resalte y superar un paso estrecho, se
alcanza una pequeña sala con piso de bloques y dos
pozos en sus extremos, P6 y P5. Descendemos el P6,
relativamente más amplio (fig. 10), y tras una corta
rampa accedemos a un conducto que por la derecha se
convierte en una pequeña sala donde confluye el otro
pozo, y por la izquierda, y tras superar unos bloques, se
Fig. 9: Sala del Murciélago Roedor. Foto: M. Gegunde (SEB Escar) convierte en una galería descendente. En su fondo
encontramos un pozo, P15, que conduce a otra estrechí-
Más allá del Urriellín la galería continúa como sima vertical destrepable de 5 m. a favor de la misma
un gran caos de bloques ascendente, que nos conduce a diaclasa, y tras un giro de 180º y una gatera, a una última
la sala del murciélago roedor (fig. 9), también con piso vertical, P7, que finaliza en una estrechez insuperable y
de grandes bloques. A la izquierda de la rampa de caos de sin tiro de aire (cota -93); todo este tramo de pozos,
bloques un conducto paralelo nos conduce también a la desde la cabecera del P15, está regado por un mínima
sala del murciélago roedor. Esta sala es bastante amplia corriente de agua.
y ofrece diversos ramales: por la derecha una rampa
ascendente que acaba cerrando, a través de un laminador
muy inclinado, a cota -2; también por la derecha varias
continuaciones a ras de suelo que vuelven sobre la
misma sala o sobre el pequeño enrejado de galerías que
hay una vez superada la sala; y por la izquierda, en
ascenso y al fondo de la sala, una rampa con bloquera
que sube hasta cota -20, donde un paso estrecho comuni-
ca con un pozo arrampado amplio (P16) que cae sobre el
enrejado de galerías posterior a la sala. Sin embargo la
más evidente continuación de la sala del murciélago
roedor es hacia abajo, accediendo a otra pequeña sala,
en cuyo fondo una gatera da acceso a la vía patates con
chorizu y al Big floor, que se describirán después.
Dejando a un lado esta gatera y continuando por lo más
evidente, en ascenso, se accede a una galería de dimen- Fig. 10: Pozo en la Vía Patates con Chorizu.
siones medianas, sobre la que cae el P16 ya mencionado. Foto: M. Gegunde (SEB Escar)
Al comienzo de esta galería, dos ramales salen a derecha Al comienzo de la galería, antes del P15, hay
e izquierda, cayendo sobre el nivel inferior que se varias gateras por la derecha sin continuidad, y una
describe a continuación a través de sendos pozos, P6 y chimenea estrecha que nos deja en un piso superior, que
P9 respectivamente. De frente la galería continúa ofrece paso a través de unas gateras que confluyen en
perdiendo dimensiones, con dos cortos ramales de una sala pequeña, sin continuidad pero con raíces que
escasa entidad, uno de los cuales suele mantener una nos indican la cercanía a la superficie (cota -47).
pequeña balsa de agua. El conducto pasa a convertirse Si regresamos al comienzo de la vía patates con
en gatera, y poco más allá sale al exterior por la boca chorizu, en la salita del P6 y el P5 tenemos por la
inferior (cota -41). Todo este tramo final ofrece una izquierda una gatera muy ventilada. Es estrecha y
marcada corriente de aire. ascendente y gira sobre sí misma, por lo que queda
bautizada como rampa caracol. La rampa va ganando
La vía patates con chorizu y el Big floor: inclinación hasta convertirse en escalada, concluyendo
Desde la salita que da continuación a la sala del en una estrechez a cota -24 m.
murciélago roedor nos colamos por la gatera en su parte — El Big Floor: A la derecha y en descenso una
inferior y accedemos a una sala de medianas dimensio- galería meandriforme pierde dimensiones hasta un paso
nes y en descenso. Sobre la sala cae una amplia ventana, muy estrecho, de lao es menos pecao. Superada la
el P6 ya descrito en la galería superior. En la base de esta estrechez del meandro la galería vuelve a las dimensio-
vertical, tenemos dos continuaciones, una a la derecha, y nes anteriores, y al poco llegamos a una mínima sala con
otra en descenso por debajo del propio resalte. La de la dos pequeños pozos y dos pequeñas galerías que parten
derecha conduce a una pequeña galería que vuelve a la de ella a derecha e izquierda. La galería de la izquierda
sala del murciélago roedor, conectando con un pozo es de escasa sección, casi una gatera amplia y arcillosa,
entre los bloques de la sala. Si continuamos por lo más el Big floor, y progresa en continuo descenso hasta
evidente, debajo del resalte, alcanzamos una nueva sala llegar a una zona levemente más amplia con pequeños

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 36


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

pocetes destrepables consecutivos, que finaliza sin tiro


de aire (cota -76).

Fig. 12: El Salonosaurio. Foto: P. González (GE Sil)


conduce a una galería descendente con otro P3 y bloques
—sobre la que cae por la izquierda la sala del P12 antes
descrito, y que a la izquierda tiene un P5 ciego—, que se
va estrechando y cuyo techo disminuye hasta un paso
enmarcado por formaciones. La continuidad es otra
sala, con una inmensa chimenea por su izquierda, la
escala, que conduce a nuevos sectores de la cueva, y una
gatera en el extremo contrario como continuación más
factible. Superada esta gatera llegamos a una pequeña
galería meandriforme en descenso donde alcanzamos
Fig. 11: Rampa Gótica. Foto: P. González (GE Sil)
un modesto curso de agua. En este punto recibimos por
la izquierda un conducto de dimensiones parecidas
De la rampa las ubres al meandro de -105: —bifurcado en su último tramo— que viene de la
La rampa de las ubres es un pozo rampa escala. A mitad de este conducto encontramos una
especialmente resbaladizo, equipado con cuerda, que gatera por la derecha que conduce a una galería de
tiene su cabecera en la galería del Urriellín. Nos pequeñas dimensiones que finaliza en una estrechez
conduce a una sala amplia en la que la continuación más (cota -66). El meandro principal continúa en descenso
evidente es un pozo de buenas dimensiones, P11, que sin hasta dos pozos estrechos consecutivos, P6 + P8, donde
embargo no tiene continuidad, cerrando en un culo de da un giro de 180º y pierde dimensiones, cerrando
saco a cota -70. Encontramos la continuación sin bajar el definitivamente tras un corto trecho, en el punto más
pozo, a través de una galería que sale por la izquierda en bajo de la cueva (cota -105), donde el caudal se pierde
ascenso, con grandes bloques al principio y tras los por una estrechez.
bloques un resalte ascendente equipado con cuerda, E5,
que conduce a una rampa en ascenso con formaciones en
el techo y buenas dimensiones, la rampa gótica (fig. 11).
Finaliza la rampa gótica en una sala de grandes dimen-
siones (fig. 12), el salonosaurio (cota -26), cuya
continuación es por el otro extremo, a través de otra
rampa, la rampla l'escalón, descendente y equipada con
cuerda, de grandes dimensiones y con mucho barro.
Conduce a una galería casi horizontal, también de buen
tamaño, con una gran colada frente a la rampa por la que
accedemos. Esta colada ha sido escalada, E8, hasta una
repisa a partir de la cual se bifurca: por la derecha se ha
escalado una gran chimenea, E23, que acaba cerrando
(cota -19), y por la izquierda se realizó otra trepada, E4,
hasta ganar el umbral de una gran ventana que cae en un
P12 sobre una sala que comunica con la galería inferior Fig. 13: Galería bajo la Rampla l'Escalón.
que se describirá más adelante. Volviendo a la base de la Foto: E.A. Puerta, Mumy (GE Gorfolí)
rampla l'escalón y de la escalada de la colada, la galería La escala, la vía de los melenas, y la galería
que habíamos encontrado (fig. 13) recorre un centenar Huascarán:
de metros, disminuyendo paulatinamente en sus La escala es una gran chimenea o conducto
dimensiones hasta terminar cerrando (cota -57). ascendente con tramos completamente verticales que
Por el extremo contrario de esta galería, bajo la han requerido escalada. Comienza con un resalte
colada, encontramos una nueva vertical, P5, que nos ascendente tras el que sale un conducto en descenso por

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 37


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

la derecha que conecta con el meandro de -105. Después derecha, alcanzamos una galería de más amplias
la escala continúa con una escalada, E15, hasta alcanzar dimensiones. Todos estos pozos mencionados conectan
una repisa con continuación, y aún prosigue con otra con un mismo nivel inferior meandriforme, que encauza
escalada, E21, donde el conducto principal ciega pero un pequeño caudal y que desciende hasta una sala
entronca con otra nueva chimenea, E10, que presenta relativamente amplia, la sala vetada, que no ofrece
una amplia ventana, la cual nos da acceso a la galería continuación y donde el caudal se sume (cota -54).
Huascarán, de la que se hablará después. Por encima de Volviendo al final del pasamanos sobre los pozos,
esta ventana aún se efectuó otra escalada en la chimenea salimos a un conducto más amplio, que por la derecha
principal, E34, hasta cerrar por completo a cota +9 m. forma la vía de los melenas, y por la izquierda da inicio a
la galería Huascarán:
— La vía de los melenas: La galería continúa en
horizontal como un conducto amplio que va disminu-
yendo en anchura, bifurcándose en un punto concreto a
dos niveles, con una ventana por encima. Después la
galería se unifica de nuevo y no mucho más allá comien-
za a descender, finalizando en un P4 ciego (cota -42).
Donde la galería comienza a descender se realizó una
escalada, E5, que permitió alcanzar un paso estrecho
que conduce a una sala superior de buenas dimensiones,
la sala pinchuda. Esta sala tiene otras tres comunicacio-
nes con el nivel inferior ya descrito mediante pozos, y en
ella se abordó una nueva escalada, E10, que conduce a
un nivel superior que presenta también una chimenea,
E15 (escalada Yon Vaine) que termina cerrando (cota -
Fig. 14: Zarpazo de oso. Foto: J. Montes (SEB Escar) 3). No obstante este nivel superior tiene su continuación
más evidente en un pozo rampa amplio que desemboca
A partir de la repisa entre la E15 y la E23 en un P12, el cual nos deposita en una sala de buenas
encontramos una salita descendente, que tiene continui- dimensiones, la sala Mauser, que se configura en
dad en una pequeña gatera desobstruida que conduce a descenso y con grandes bloques, y que presenta varias
otra salita con dos continuaciones ascendentes. Por la de chimeneas que han sido escaladas sin solución de
la izquierda discurre un curso de agua, y prosigue por continuidad. Desde la parte superior de la sala, donde
unas decenas de metros en ascenso a través de una nos deposita la línea de cuerda, arranca una galería de
colada hasta una estrechez insuperable (cota -31). La pequeñas dimensiones con un laguito, el llaguiellu, que
continuación de la derecha conduce a un resalte ascen- termina en una diaclasa impenetrable (cota -43). Si
dente, E2, que da paso a una sala con un amplio pozo, avanzamos en sentido contrario, descendiendo a lo largo
P10, y otros dos más estrechos; todos ellos están regados de la sala, encontramos en su parte inferior la cabecera
por un intenso goteo. Un pasamanos por encima del P10 estrecha de un nuevo pozo, P13, que continúa como una
nos ofrece la continuidad de la galería, que se desfonda rampa empinada seguida de un P7 que nos deja en otra
en otro P10, y que tiene una ventana ascendente en el sala más pequeña, la sala de la colada psicoactiva. En la
extremo contrario (pasamanos + E3). Superado este parte inferior de esta sala un R3 destrepable nos deposita
paso, y a través de un conducto con otro P5 + P5 a la en una corta galería que se estrecha hasta hacerse

Fig. 15: Representación tridimensional de la Cueva la Raíz

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 38


Gota a gota, nº 14 (2017): 31-39

impenetrable (cota -83), marcando el final de este BIBLIOGRAFÍA


sector. CADE, 1983. "Balance 1983". Espeleología Asturiana
— La galería Huascarán: continúa en ascenso, nº 7, pp. 51-55. Federación Noroeste de
como una sala amplia en la que encontramos un P4 ciego Espeleología, Delegación asturiana. Diciembre
que encauza un pequeño caudal. Al fondo de esta sala, y 1983.
con menor sección, arranca un conducto ascendente que CADE, 2012. "Memoria de la campaña de exploración
tras unas decenas de metros vuelve a ganar dimensiones espeleológica El Traviesu, 2012 (Sierra'l Cuera,
formando otra sala amplia en ascenso. Esta sala presenta Llanes, Asturies)." Memoria inédita. Diciembre
en el medio unos pequeños pozos que encauzan un 2012.
pequeño arroyo hacia una diaclasa que se torna impene- CADE, 2016. "Memoria de la campaña de exploración
trable. Por la derecha de la sala tenemos una amplia espeleológica El Traviesu, 2014 (Sierra'l Cuera,
chimenea que aporta el caudal, escalada hasta su cierre Llanes, Asturies)." Memoria inédita. Febrero
total a cota +15 m (punto más alto de la cavidad), y por la 2016.
izquierda continúa la galería, ascendiendo a través de Cox, G.C., Sheppard, J.G., Davies, J., Dare, J.M.,
una colada con un meandrito subexcavado en la misma. Boulton, N., Urben, P.C., Sanders, F.E., &
Superada la colada tenemos un resalte descendente que Brooks, A.G., 1971. "Caves of the Western Sierra
nos conduce a una galería horizontal con abundante de Cuera. Report of the Oxford University
concreccionamiento y que de frente termina, tras pocos Expedition to Northern Spain, 1970." Trans.
metros de recorrido, en un amplio pozo que no es sino la Cave Research Group of Great Britain. Vol. 13,
parte más alta de la chimenea de la escala (cota -20), ya Nº 1, pp. 1-35. April, 1971.
descrita anteriormente. Escar, S.E.B., 2017. "Memoria de las campañas de
exploración espeleológica Ḥaedu'l Traviesu 2016
CONCLUSIONES - 2017 (Sierra del Cuera, Llanes, Asturies)."
La Cueva la Raíz, en la actualidad mayor Memoria inédita. Noviembre 2017.
cavidad por desarrollo de la Sierra del Cuera, ha sido Fernández, J.A. 1997. "Cambio de aires. Objetivo:
objeto de campañas de exploración espeleológica por Viango – El Traviesu – Cuera." Filtraciones nº 34,
parte de diversos clubes y colectivos desde el año 1997 pp. 39-42. Diciembre 1997.
hasta el presente, alcanzando su topografía los 2575 m L'Esperteyu C.E.C. 1999. "L'Esperteyu Cavernícola
de desarrollo con 120 m (-105/+15) de desnivel. Espeleo-Club, 1985 - 1998". Boletín Cavernícola
Conforma parte de la red de drenaje que tanto desde el nº 37. Marzo, 1999.
plató superior del Cuera, como desde el Poljé de Viango, OUCC, 1970. "OUCC Expedition to Spain 1969."
conduce las aguas subterráneas, presumiblemente, OUCC Proceedings nº 5, 1970.
hacia la importante surgencia de L'Oyu'l Ríu Purón, a OUCC, 1974. "1971 Oxford University Cave Club
6,5 km de distancia y con un desnivel potencial desde la Expedition to Northern Spain." OUCC
Cueva la Raíz cercano a los 600 m. Nuevas exploracio- Proceedings nº 6, 1974.
nes en esta cavidad u otras del sector del Ḥaedu'l Pérez San José, J., 2017. "Torca los Cinchos (Peñame-
Traviesu podrán arrojar nueva luz sobre este extremo y llera Alta), -112 m". Entrada del 10/03/2017 en el
clarificar las direcciones de drenaje de este importe blog de la S.E.B. Escar
karst de la montaña asturiana. [https://clubescar.blogspot.com.es/2017/03/torc
a-los-cinchos-penamellera-alta-112-m.html].
San Juan, Á., 2008. "Exploraciones en la Sierra del
Cuera, Asturias". Espeleomadrid nº 6. Federación
Madrileña de Espeleología. Diciembre 2008.
SIE, 1981. "Cuera '81, Campaña de estíu. Aproximació
al coneixement espeleològic de la serra de Cuera
(Ruenes, Alles, Purón - Astúries)." Espeleosie nº
25. Desembre 1981.
Solares, P., Del Campo, T., & Fernández, J.A., 2001.
“Zona Viango – El Traviesu – Cuera (Llanes).”
Filtraciones, nº 35, pp. 48-49. Enero 2001.

Este trabajo ha sido publicado on-line con fecha XX/11/2017

Se citará como: SOLARES VILLAR, P., 2017. La Cueva la Raíz, mayor cavidad de la Sierra del Cuera (Asturias). Gota a gota, nº 14: 31-39. Grupo de
Espeleología de Villacarrillo, G.E.V. (ed.)

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 39

Das könnte Ihnen auch gefallen