Sie sind auf Seite 1von 38

GUÍA PARA EL FACILITADOR

Estrategia de Grupos de apoyo


para PCV en Centroamérica

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 1
GUÍA PARA EL FACILITADOR
ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 2
La estrategia de Grupos de Autoapoyo para PCV en Centroamérica busca ser
una herramienta que contribuya a un reposicionamiento de los grupos de apoyo,
ya que reconoce en éstos su potencial y aporte para mejorar la calidad de vida
de las personas con VIH.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 3
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA 2
RESULTADOS CON LA IMPLEMENTACIÓN 2
OBJETIVOS DEL USO DE LA GUÍA 2
A. FORMACIÓN DEL GRUPO 4
B. RECLUTAMIENTO DE PARTICIPANTES AL GRUPO 8
C. ELECCIÓN DE LOS TEMAS 10
D. FUNCIONES, HABILIDADES DEL FACILITADOR Y AUTOCUIDO 12
E. MONITOREO, EVALUACIÓN DEL PROCESO Y SU EFECTIVIDAD 15
ANEXOS 17
BIBLIOGRAFÍA 32

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 4
INTRODUCCIÓN

Entre Junio y Noviembre de 2013, el Programa Regional de Prevención Combinada en VIH para Centroamérica, con el
apoyo de USAID realizó el “Estudio de barreras para la Adherencia de personas con VIH”, dicho estudio evidenció que el VIH
sigue percibiéndose como sinónimo de muerte inminente, generando en las personas negación, frustración y vergüenza,
lo cual dificulta el proceso de identidad positiva, tanto de forma individual como colectiva. También hace referencia que
los grupos de apoyo son valorados por las personas con VIH y el personal de salud; sin embargo es necesario hacer una
revisión de la estructura de los mismos para que sigan siendo funcionales para aquellas personas con más de 55 meses
de diagnóstico, replanteando los temas a abordar y que éstos sigan respondiendo a las diversas necesidades de las
personas con VIH.

Derivado de los resultados del estudio antes mencionado, se elaboró la Estrategia Regional de Grupos de Apoyo, la cual
busca una reingeniería de los grupos existentes a partir de estrategias para la retención de los participantes, además
busca un reposicionamiento de los grupos de apoyo para obtener de ellos todo su potencial en beneficio de las personas
que viven con VIH.

La estrategia Regional de Grupos de Apoyo fue validada en 2015 en Guatemala, El Salvador y Panamá. En el proceso
de validación participaron representantes del Ministerio de Salud, Programa Nacional de VIH/ITS, ONGs que trabajan la
temática de VIH en cada país; además de líderes de grupos de apoyo existentes. Este ejercicio apuntó a la necesidad de
replantear la conformación y funcionamiento de los grupos actuales; además evidenció la adaptabilidad y funcionalidad
de la Estrategia Regional de Grupos de Apoyo a los diferentes contextos en la región. Cabe resaltar que el Ministerio de
Salud de El Salvador aprobó el proceso para la Estrategia Regional de Grupos de Apoyo sea incorporada dentro de las
acciones que se realizan en el país en respuesta al VIH y en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas
viviendo con el Virus.

En 2015, luego de la socialización de la estrategia, el Programa de Prevención Combinada junto con personal del MINSAL y
personas que lideran grupos de apoyo de ONGs analizaron la situación actual de los grupos en El Salvador y establecieron
los aspectos que necesitan fortalecerse; por tal razón, la presente guía dirigida al facilitador, busca orientar sobre los
aspectos base de la estrategia, de tal manera que con su adecuada implementación se alcance los cambios que los
grupos necesitan para su adecuado funcionamiento.

Los cambios planteados en el Estrategia Regional de Grupos de Apoyo persiguen que el grupo se convierta en un espacio
para concretar acciones que promuevan la adherencia de las y los participantes, contribuyendo a las metas 90-90-90;
entendiendo que la adherencia es un proceso que va más allá de la toma de medicamentos y reconociéndolo como
un proceso de crecimiento y transformación encaminado hacia la construcción de una identidad positiva a nivel
individual y colectiva.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 1
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
REGIONAL DE GRUPOS DE APOYO
1. Brindar a los grupos la estructura que propicie la permanencia de los asistentes al grupo.

2. Posicionar a los facilitadores a partir de su liderazgo y credibilidad.

3. Brindar una experiencia de grupo que propicie la adherencia y ayude a las PCV a realizar cambios importantes de
comportamiento y de vida.

4. Proporcionar a través de los grupos los espacios seguros, de aprendizaje y crecimiento a nivel individual y colectivo.

RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLEMENTACIÓN


DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE GRUPOS DE APOYO
• Grupos de apoyo fortalecidos y con credibilidad propiciando espacios para la consolidación de la identidad y
sentimiento de pertenencia de las PCV.

• Grupos con coordinaciones eficientes que mantengan el referente de espacios terapéuticos.

• Facilitadores con credibilidad y liderazgo fuerte entre las PCV.

• Grupos que contribuyen de forma efectiva con la promoción de comportamientos saludables y la adherencia.

OBJETIVOS DEL USO DE LA GUÍA PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO
1. Orientar sobre aspectos requeridos para la formación del grupo de apoyo.

2. Brindar directrices sobre la estructura de las sesiones y mejores prácticas para la facilitación de las mismas.

3. Orientar al grupo desde la adopción de la estrategia de grupos de Pasmo.

La presente guía profundizará en cinco aspectos indispensables para la formación, consolidación y dirección de un
grupo de apoyo, para los cuales se proporcionará directrices específicas basadas en la estrategia regional de grupos
de apoyo, los aspectos a profundizar son:

A. Formación del grupo (estructura, tipo, segmentación del grupo y estructura de la sesión)
B. Estrategias para el reclutamiento de los participantes
C. Elección de los temas
D. Funciones, habilidades del facilitador y cuidado del facilitador.
E. Monitoreo, evaluación del proceso y su efectividad.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 2
A FORMACIÓN DEL GRUPO

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 3
A. FORMACIÓN DEL GRUPO

GRUPOS ABIERTOS GRUPOS CERRADOS

• Permite profundizar y compartir otras


• No es indispensable asistencia regular. problemáticas por el nivel de importancia que se
• Pueden integrarse nuevos miembros al grupo. establece.
• Cada sesión debe tener inicio y conclusión • No hay ingreso de nuevos participantes hasta
cuidando que en una sola sesión el mensaje concluir el ciclo.
llegue a los participantes de forma concreta. • Es indispensable la asistencia regular porque los
temas tienen un hilo conductor.

DESVENTAJAS DESVENTAJAS

• Se puede perder la cohesión de grupo.


• Temor a que la metodología sea demasiado rígida.
• Se necesita mucha habilidad del moderador para
• Dificultad para la asistencia regular de las personas.
mantener el orden del grupo.

Para la conformación de un grupo se necesita trabajar del facilitador o responder a aspectos externos; debe
en cinco pasos principales. responder a lo que los participantes necesitan para
cubrir sus expectativas y encontrar el mayor beneficio.
1. Definir el objetivo del grupo o la motivación por la cual • Para definir la temporalidad del grupo pregúntese si
se está formando. los problemas que piensa abordar son permanentes,
2. Decidir cómo se segmentará el grupo. de larga duración, temporales o cíclicos. El apoyo a
3. Establecer qué se desea lograr al finalizar el proceso. personas con VIH o y otras enfermedades crónicas
4. Decidir cuánto tiempo durará el grupo, si será un grupo requerirá un grupo permanente.
temporal, de corto plazo, estacional o permanente. • La experiencia de los grupos a nivel regional es que
5. Establecer el tipo de grupo a implementar (cerrado o en su mayoría adoptan estructura de grupo abierto,
abierto) en ocasiones en función de que su manejo suele
ser más práctico dejando a un lado qué es mejor y
Estructura, tipo y temporalidad del grupo: más funcional para cubrir las necesidades de los
participantes.
• Tanto los grupos abiertos como cerrados tienen • Los grupos cerrados tienen el potencial para trabajar
desventajas y ventajas. La elección del tipo de grupo aspectos más profundos y específicos, algunas
a implementar deberá realizarse con base a las poblaciones como HSH y mujeres trans establecen
necesidades específicas del grupo y hacia dónde lo más confianza y se sienten más cómodos(as) en
deseamos llevar. grupos cerrados.
• Defina cuál es el objetivo del grupo o la motivación por • Como facilitador usted puede dentro de un grupo de
la cual se está formando, esto le ayudará a establecer interesados, formar un grupo abierto o cerrado, de
cuál es la meta al finalizar el proceso. acuerdo a lo que los participantes necesitan, o bien
• Una vez definida la meta hacia donde desea llevar al combinarlos al trabajar con algunos participantes del
grupo, elija si es un grupo abierto o cerrado lo que se grupo abierto, en otro momento en sesiones cerradas
necesita para llegar a la meta final establecida. abordando temáticas más específicas; por ejemplo
• Recuerde que el tipo de grupo a trabajar nunca debe aquellas que salen de lo relacionado con el VIH,
responder a las necesidades de la institución, a las pero que pueden afectar la adherencia tal es el caso

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 4
de: consumo de sustancias, violencia intrafamiliar, Directrices para la segmentación del grupo:
depresión entre otras.
• Otra función del grupo cerrado es hacer hacia este • La segmentación surge de conocer las necesidades
tipo de grupos, la transición de los participantes que particulares de la audiencia y a partir de ahí, determinar
ya han trabajado en un grupo abierto y necesitan las acciones y mensajes adecuados.
trabajar otros temas a profundidad o pasar a un • Es necesario trabajar grupos segmentados, puesto
siguiente nivel en su proceso. que permite a los participantes encontrar personas
más afines a sus características y necesidades más
Lugar y horarios para la realización de las sesiones allá del diagnóstico de VIH.
• Segmentar le permite como facilitador abordar
• Elija el lugar para llevar a cabo las reuniones el cual temas específicos a las necesidades y estilos de vida
debe brindar comodidad a los participantes. de cada grupo. Entre más homogéneo sea el grupo,
• Recuerde que el factor “comodidad” no solo implica los participantes se podrán beneficiar de acciones
el espacio físico, la dinámica y relaciones entre los más específicas y de beneficio individual.
participantes puede contribuir a que la persona se • Algunos ejemplos de segmentación puede ser formar
sienta cómoda en el grupo. grupos para hombres que tienen sexo con hombres
• Procure involucrar a los participantes en el proceso, (HSH), mujeres trabajadoras del sexo, mujeres trans,
que jueguen un rol activo. El involucramiento de los adolescentes, familiares etc.
participantes hará que se perciban como actores • Al momento de segmentar un grupo también
del proceso y no solamente como receptores de la es importante que tome en cuenta el tiempo de
información. Recuerde que entre más motivados diagnóstico, debido que los intereses, dudas y
e involucrados se sientan los miembros en grupo, necesidades cambian entre los usuarios con más
favorecerá su adecuado funcionamiento. tiempo de vivir con VIH.
• Busque un espacio que cuente con aspectos básicos • Personas con más tiempo de diagnóstico trabajan
como iluminación, ventilación y privacidad. mejor en temas más a profundidad en grupos
• Es importante que indague horarios y disponibilidad cerrados, los temas de mayor interés en personas
de la mayoría participantes y tomar en cuenta que con más de 55 meses de diagnóstico ya no son los
si la clínica o institución no cuenta con un espacio asociados la VIH y como adaptar el tratamiento a su
adecuado o los horarios no se adaptan a la vida cotidiana.
disponibilidad del grupo, como facilitador debe ser
flexible para extraer al grupo del interior de las clínicas Directrices para la estructura de la sesión
y buscar otros espacios como casas comunitarias,
casas particulares de los mismos participantes, Es importante que tenga definida la estructura de la
siempre cuidando la confidencialidad y seguridad sesión para que ésta lleve un seguimiento adecuado y le
todos y todas. Cuando el factor tiempo y espacio no permita a usted como facilitador medir de mejor manera
coincide con lo que se busca para el grupo, puede los objetivos de cada sesión.
involucrar a los mismos participantes en la búsqueda
de opciones y acordar en conjunto horarios y lugar, La estructura general de una sesión debe contener:
siempre en beneficio del grupo y no de unos pocos.
• La frecuencia de las sesiones debe definirla de acuerdo • Presentación de los participantes
a las necesidades del grupo, se sugiere dos reuniones • Reglas de Grupo
por mes como una frecuencia razonable, ya que le • Actividad Principal que surgirá de la necesidad de
permite como facilitador dar un mejor seguimiento algún integrante o discusión de un tema, este es
del proceso. el momento en que todos los participantes deben
• Las sesiones no deben sobre pasar las dos horas de opinar, debatir o compartir.
duración, sesiones muy largas pueden ser tediosas y • Cierre
correr riesgo que se pierda el interés en la temática.
A continuación se detalla paso a paso un ejemplo de lo
que sería una sesión de grupo y algunas recomendaciones

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 5
de cómo generar confianza en entre los participantes: 6. Aliente a otros miembros del grupo a compartir sus
propias experiencias y fomente la confianza dentro del
1. Bienvenida. grupo. Para mantener ese nivel de confianza, como
facilitador también debe revelar información personal,
2. Presentación breve del facilitador y presentación si de vez en cuando y ayudar a los participantes a
hay nuevos participantes. encontrar recursos de apoyo para ellos mismos y los
demás conectándolos con la experiencia de los otros.
3. Recordatorio de las normas de convivencia del grupo Por ejemplo: ¿Qué cosas en sus propias vidas los
(Las cuales se establecen en la primera sesión en una hacen sentir como se siente Camila ahora? ¿Cómo se
lluvia de ideas con todos los participantes). las arreglan cuando deben cuidar de otras personas
estando enfermos?
4. Comenzar con la discusión, ya sea con algún tema
mencionado por uno de los participantes o con un 7. Ayude a la persona que comparte, con alternativas
tema preparado de antemano. Usted como facilitador para resolver su situación sugiriendo opciones y
debe ir guiando la discusión, lanzando preguntas pidiéndole que exprese que pasaría si intenta una u
abiertas a la persona que comparte y mostrando otra, hasta que él o ella misma pueda identificar la que
escucha activa, esto hará que el grupo vea que está mejor se adapte a lo que necesita.
atento a la persona que tiene la palabra. Mantener
una escucha activa y respetuosa incluye: 8. Haga un cierre para la reunión, la mayoría de las
• Cuidar el lenguaje corporal: (inclinarse levemente reuniones de los grupos de apoyo tienen entre una y
hacia la persona que tiene la palabra, sin moverse dos horas de duración. Si se desarrolla una discusión
en forma nerviosa). particularmente intensa o si se trata de ayudar a
• Mantener contacto visual: (mirar a las personas a un miembro del grupo a resolver un problema, la
los ojos). reunión se puede extender unos minutos, pero en
• Utilizar afirmaciones alentadoras y breves, general es mejor suspenderla antes que todos estén
también conocidas como afirmaciones no cansados y deseando retirarse. Cuando el ambiente
verbales, como asentir con la cabeza. en la discusión está decayendo o cuando se acerca la
• Repetir o parafrasear la última frase pronunciada hora estipulada para la finalización, hay que cerrar la
por el orador, para indicarle que se ha entendido discusión. A continuación damos algunas ideas para
lo que ha dicho. Ante la frase: “No puedo creer que dar por finalizada la reunión.
mi madre haya tenido una respuesta tan fría” se
puede responder “Entonces realmente te lastimó • Haga un resumen final. Se deben resumir los temas
lo que hizo tu madre”, por ejemplo. tratados y las alternativas elegidas y resaltar las
observaciones positivas o soluciones que surgieron.
5. Anime a los miembros del grupo a apoyarse, • Solicite comentarios o preguntas adicionales. Se
mientras una persona está hablando, se debe debe también verificar si alguien del grupo tiene algo
poner en práctica las habilidades para escuchar que agregar.
activa y respetuosamente, que fueron enumeradas • Recuerde a los miembros del grupo sobre la próxima
anteriormente. Espere alrededor de 10 segundos y reunión. Todos deben saber la fecha y hora de la
si nadie más toma la palabra, usted debe ofrecer su próxima reunión.
apoyo a la persona, orientándolo sobre alternativas a • Dé la despedida. Se debe agradecer a todos por haber
su problemática. Los restantes miembros del grupo asistido, despedirse y alentar a todos los miembros
lo imitarán y comenzarán a brindar su apoyo. De lo del grupo a volver a una próxima reunión.
contrario, debe hacer preguntas al grupo sobre cómo • Escriba apuntes de la reunión. Al terminar la reunión,
se sienten afectados por la experiencia descrita. Por debe escribir sobre los temas discutidos mientras las
ejemplo: Sheila: ¿Qué le puedes decir a Bryan para ideas estén frescas. Esta información será útil para
ayudarlo?, ¿Cómo podemos apoyar a Bryan en este iniciar activamente la próxima reunión.
momento?, Ana: ¿Qué opinas sobre la experiencia de • Mantenga todos los apuntes del el grupo en un lugar
Bryan en este momento? seguro para garantizar la confidencialidad.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 6
B RECLUTAMIENTO DE
PARTICIPANTES AL GRUPO

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 7
B. RECLUTAMIENTO DE PARTICIPANTES AL GRUPO

Establecer una convocatoria adecuada puede contribuir al éxito en la formación de un grupo, si bien es cierto los lugares
convencionales como las clínicas de atención integral y la convocatoria cara a cara han sido funcionales, es importante
diversificar los medios de convocatoria, propiciando que más personas puedan conocer sobre los grupos.

Directrices para la convocatoria

• Explote los beneficios de las redes sociales como Facebook, pueden servir para promocionar las fechas, lugar y
horarios del grupo, en páginas para personas con VIH o hacer una fan page con el nombre del grupo donde además
de las fechas puede publicarse información de interés para los participantes.

• Utilice el envío de mensajes de texto o Whatsapp con las personas que están interesadas en participar, pueden
funcionar bien los mensajes de recordatorio al menos un día antes de la reunión.

• Coloque Afiches y entregue volantes cara a cara, pueden colocarse en las salas de espera de hospitales, clínicas y
otros espacios que frecuentan las personas que podrían interesarse en participar.

• Pase la voz apoyándose de pares y otras personas como personal de las clínicas que puedan informar a los usuarios
en relación a los horarios y lugar de las reuniones.

• Solicite apoyo para referencia de profesionales que brindan servicios privados (psicólogos, psiquiatras, médicos,
etc.) se puede proporcionar volantes o trifoliares para el momento en que el profesional haga la referencia.

• Es indispensable que coloque la información clara en afiches y volantes (fechas y dirección del lugar de reunión)
además del número de contacto del facilitador o encargado de ampliar la información.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 8
C ELECCIÓN DE LOS TEMAS

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 9
C. ELECCIÓN DE LOS TEMAS

Directrices para la elección de los temas Sugerencia de temáticas para un grupo abierto

• Es importante que tome en cuenta que la función 1. Viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana
de un grupo de apoyo es compartir experiencias,
2. Cómo hacer para llevar la noticia a casa.
por lo que la disertación de temas no debe ser la
constante en todas las reuniones del grupo. 3. Información básica para la persona que vive con VIH/sida
• Debe orientar las sesiones a partir de una necesidad y sus familiares.
expresada por algún participante o alguna 4. Emociones y sentimientos de la persona con y su familia.
problemática que esté afectando a los miembros del 5. Cultivando el buen humor
grupo.
6. Difusión y defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de
• La disertación de temas debe surgir si usted como
personas con VIH.
facilitador identificó la necesidad de trabajar o reforzar
alguna información en un tema específico. 7. La sexualidad y la pareja.
• Establezca un plan con posibles temáticas a abordar, 8. Tratamientos antirretrovirales: adherencia, resistencia,
esto suele ser funcional en grupos abiertos, recuerde efectos secundarios
que los temas dependerán en gran medida de la 9. Análisis de laboratorio (CD4, Carga Viral). Promoción del
segmentación del grupo. Seguimiento y control médico.
• Recuerde que en los grupos abiertos debe iniciar y
10. Auto – cuidado.
concluir el tema en una sola sesión, debido a que es
probable que los participantes no sean los mismos en 11. Fortaleciendo nuestras redes de apoyo

todas las reuniones. 12. Infecciones oportunistas


• Al trabajar alguna temática puede iniciarla sin
necesidad de hacer una charla y que los participantes
se limiten a escuchar. Hágalo lanzando una pregunta
abierta a la toda la audiencia para motivar la Sugerencia de temáticas para un grupo cerrado
discusión; por ejemplo ¿Cómo estamos manejando
el diagnóstico de VIH con nuestra familia? , si lo que 1. Adherencia
usted desea es abordar el tema del diagnóstico. 2. Toma de pastillas, cansancio, vacaciones.
• Dado que el grupo representa un espacio donde
3. Infecciones oportunistas
puede trabajarse en la identidad como persona VIH
positiva y promover cambios en el estilo de vida 4. Violencia
es importante que se compartan experiencias 5. Problemas de adicciones
relacionadas a su manejo de la adherencia y la 6. Prácticas de sexo seguro
adopción de conductas saludables.
7. La sexualidad y la pareja.
• En grupos cerrados las problemáticas abordadas
pueden tener un hilo conductor, dado que las 8. Tratamientos antirretrovirales: resistencia, efectos
características del grupo lo permiten se pueden secundarios
trabajar una misma problemática en más de una 9. Sentido de Vida
sesión. 10. Manejo de emociones
11. Como ayudar a otros a llevar su proceso
12 Fortalezas de los grupos de apoyo

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 10
D FUNCIONES, HABILIDADES DEL
FACILITADOR Y AUTOCUIDO

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 11
D. FUNCIONES, HABILIDADES DEL FACILITADOR Y AUTOCUIDO
Además de las cualidades de compromiso, responsabilidad, saludable). Los padrinos ayudan en el proceso de
respeto y otras más que se esperan de usted como sus ahijados y contribuyen con el grupo facilitando la
facilitador o líder de grupo, es indispensable que motive retención de los participantes en el mismo.
al grupo al cambio de pensamientos y conductas a partir • Al asumir la dirección de un grupo o conformar uno,
de la propia experiencia; es decir usted como facilitador es necesario como facilitador responderse a las
se convierte en un modelo a seguir para los participantes siguientes preguntas:
y la mejor manera de motivar los cambios es que los • ¿Tengo el tiempo suficiente y la energía necesaria?
integrantes del grupo puedan observarlos en usted. Suele • ¿Cuento con el apoyo necesario de otras
pasar que en la mayoría de los casos los facilitadores personas?
asumen el rol o les es designado y a pesar de iniciar con • ¿Puedo contribuir desde mi experiencia a que se
mucho entusiasmo sus funciones, sin las habilidades respondan a las demandas de organizar y dirigir
necesarias y entrenamiento adecuado se hace difícil un grupo?
armonizar las necesidades e intereses del grupo. • ¿Quiero escuchar las dificultades o problemas de
otras personas?
Directrices para la adecuada facilitación del grupo: • ¿Cuento con la información necesaria acerca del
VIH y habilidades para el manejo de grupos de
• Tenga un alto grado de compromiso para con el apoyo?
grupo.
• Acompañe y complemente sus cualidades como Rol y funciones del facilitador:
facilitador con un entrenamiento que le permita
contar con herramientas y el desarrollo de habilidades • Identificar cuando es necesario conformar un grupo
para manejar la dinámica de grupo y encaminarlo abierto y cerrado
hacia sus objetivos. • Identificar y decidir cuándo la temática a trabajar en
• Se requiere que usted maneje un nivel básico de el grupo requiere de un profesional especializado en
conocimientos sobre como liderar un grupo. el tema.
• Pese a no ser experto en todos los temas, usted • Preparar las sesiones.
debe manejar aspectos básicos relacionados con • Encontrar el equilibrio entre los temas tratados y las
las temáticas tales como: adherencia, efectos necesidades del grupo.
secundarios de los medicamentos, infecciones • Fomentar la cohesión de grupo y motivar la solidaridad
oportunistas de tal forma que tenga control de dirigir entre los miembros.
al grupo para que puedan trabajar en dichos aspectos • Crear un espacio seguro, libre de juicios de valor,
y orientar para que cada participante tome sus propias discriminación.
decisiones. • Facilitar las discusiones y el compartir de los temas.
• Recuerde que habrá temas en los que usted no es • Organizar la modalidad de padrinos y elegir los que
experto, en esos casos puede apoyarse de otros cumplan mejor con los criterios planteados.
profesionales que sean invitados a participar en el • Asegurar que se respeten las reglas establecidas por
grupo y su función como facilitador será motivar, el grupo.
dirigir la discusión y compartir vivencias relacionadas • Determinar cuándo es prudente hacer la transición de
con el tema abordado por el invitado(a). algún participante a un grupo cerrado u otro tipo de
• Para la facilitación de un grupo en ocasiones será grupo que responda mejor a sus necesidades.
necesario que cuente con un co-facilitador que le
apoye en las acciones y actividades a realizar. Puede
también apoyarse con la modalidad de “Padrinos” los
cuales son pares con más tiempo de diagnóstico,
que cuentan con cualidades que se desea el “Ahijado”
pueda imitar (adherencia, estabilidad emocional, vida

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 12
Cuidado del facilitador

El manejo de los grupos puede generarle estrés,


desencadenando irritabilidad, desmotivación y apatía,
repercutiendo no sólo en el ámbito laboral, sino también
en lo familiar y de pareja.

• Como parte del auto cuido es importante que usted


pueda contar con espacios para la liberación de
estrés y emociones.
• Algunas sugerencias de lo que puede hacer son:
sesiones con psicólogo, actividades de manejo de
estrés como yoga o meditación, musicoterapia y
actividades recreativas.
• Es importante evaluarse al menos cada seis meses
con un cuestionario de manejo de emociones y estrés
(adjunto en los anexos de este material).
• Recuerde que el mal manejo de estrés puede tener
consecuencias a nivel emocional y de salud.
• Es importante que considere que en ocasiones la
respuesta ayuda por parte de la clínica, institución
y el ministerio de salud en relación al cuidado del
facilitador puede ser lenta, por lo que usted puede
empezar haciendo cambios pequeños en sus hábitos
de vida que ayuden a disminuir los efectos del estrés.

Sugerencia de temáticas para un grupo abierto

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 13
e monitoreo, evaluación del
proceso y su efectividad

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 14
E. MONITOREO, EVALUACIÓN DEL PROCESO Y SU EFECTIVIDAD
• Es importante que evalúe con cierta periodicidad el funcionamiento del grupo, estableciendo al menos dos veces por
año necesidades de mejora o las áreas que requieren más intervención con los participantes.

• Como facilitador indague y conozca el estado de salud en que se encuentran los participantes, quiénes están en
controles, quiénes tienen dificultad con la toma de medicamentos, quiénes están indetectables y evaluar el progreso
dentro del grupo, monitoreando retención de los en su cuidado en salud, adherencia al tratamiento, adopción de
hábitos saludables.

• Evalúe al menos cada seis meses en una sesión de grupo, como se encuentra a adherencia de los miembros, en ella
los participantes puedan compartir su avance o dificultades en el proceso de adherencia.

• Al menos trimestralmente (3 veces en el año) aplique cuestionarios donde los participantes evalúen el proceso de
grupo y si éste ha ido cubriendo las necesidades y expectativas. Además un cuestionario para que puedan evaluarle
a usted como facilitador. ( formatos adjuntos en el anexo de este material).

• Tome en cuenta que abordar las problemáticas y tomar acciones en aquellas que requieren apoyo de forma oportuna,
puede contribuir disminuyendo las recaídas de salud en los participantes, evitar el abandono del grupo y contribuir a
través del proceso grupal con las metas del continuo de la atención.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 15
ANEXOS
• Instrumentos de evaluación para uso del facilitador.
• Lecturas complementarias.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 16
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

¿CÓ M O ME SI E N TO E N E S T E G R U PO ?

Nombre: ______________________________________________________ Tiempo de Diagnóstico: _______

Tiempo de asistir al grupo: ___________________________ Fecha de Evaluación: __________________

INSTRUCCIONES: Señala cómo te sientes con respecto al contenido de cada frase. Para ello rodea
con un círculo la letra que corresponda a tu respuesta.

N = Nunca: entre 0 y 15 por ciento de las veces


A = Algunas veces: entre 16 y 35 por ciento de las veces
F = Frecuentemente: entre 36 y 65 por ciento de las veces
G = Generalmente: entre 66 y 85 por ciento de las veces
S = Siempre: entre 86 y 100 por ciento de las veces

1.- Puedo expresar sentimientos de enfado N A F G S

2.- No admito las ideas diferentes a las mías N A F G S

3.- Me siento cómodo N A F G S

4.- Soy consciente de cómo otros me ven a mi N A F G S

5.- Tengo la impresión de que no me escuchan N A F G S

6.-Tengo la impresión de que me critican N A F G S

7.- Creo que me ven como soy realmente N A F G S

8.- Tengo la impresión de que no son sinceros N A F G S

9.- Creo que puedo confiar en los demás del grupo N A F G S

10.- Le encuentro sentido o razón de ser a las reuniones N A F G S

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 17
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

EVALUAC I ÓN DE L FAC I L I TADO R G R U PAL


( P a ra u so d e l o s pa rt ic ipa ntes )

OBJETIVO: Reflexionar sobre aquellos aspectos de las tareas del facilitador que se consideran más
trascendentales para la buena marcha del grupo.

INSTRUCCIONES: Dentro del paréntesis que precede a cada número coloca la letra correspondiente
a la respuesta con la que te sientes más identificado, para cada una de las siguientes preguntas.

MF = Muy frecuentemente
F = Frecuentemente
R = Rara vez
N = Nunca

EL FACILITADOR DE NUESTRO GRUPO...

( ) 1. ¿Se preocupa de que el salón y el mobiliario estén en condiciones para la reunión?

( ) 2. ¿Se asegura de que los objetivos sean entendidos y compartidos por todos?

( ) 3. ¿Favorece el diálogo entre los participantes?

( ) 4. ¿Escucha las intervenciones de cada uno?

( ) 5. ¿Procura “hacer de espejo”, devolviendo las preguntas al grupo y resumiendo lo dicho?

( ) 6. ¿Mantiene al grupo centrado en lo que se hace?

( ) 7. ¿No juzga ni las opiniones ni las personas?

( ) 8. ¿Ayuda a que el grupo se haga cargo de sus conflictos y soluciones?

( ) 9. ¿Anima y apoya a cada uno de los miembros del grupo?

( ) 10. ¿Con qué frecuencia su relación con el facilitador es buena?

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 18
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

PARTICI PAC I ÓN Y RE L ACI O N ES EN EL G R U PO


( P a ra u so d e l o s pa rt ic ipa ntes )

OBJETIVO: Revisar la participación y las relaciones dentro del grupo.

INSTRUCCIONES: Responda con sinceridad las siguientes preguntas de acuerdo a su experiencia


dentro del grupo. Recuerde que su respuesta es anónima.

1. ¿Participan todos los miembros del grupo?

2. ¿Hablan todos a la vez o se forman subgrupos?

3. ¿Quiénes son los que no se hablan?

4. ¿Quiénes son los que menos se hablan?

5. ¿Se escuchan unos a otros?

6. ¿Se desvía la atención del tema con cierta frecuencia, o se mantienen centrados en el tema?

7. ¿Se expresan con tranquilidad opiniones contrarias?

8. ¿Se respetan entre sí todos los miembros del grupo?

9. ¿Se animan unos a otros para que todos participen?

10. ¿Qué se puede hacer para mejorar la participación?

11.- ¿Qué se puede hacer para mejorar los temas abordados con el grupo?

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 19
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ES CAL A AU TOA P L I CA B L E D E V U L NER AB I L I AD AL ES T R ÉS


( Uso d e l fa ci l i t a do r)

Este cuestionario está diseñado para ayudarte a descubrir tu vulnerabilidad y localizar tus
puntos problemáticos.
Marca para cada ítem la frecuencia de la conducta 1 (siempre) al 5 (nunca), según la cantidad de
tiempo que la declaración es verdad para ti. Asegúrate de marcar cada punto, aunque no te aplique
-- por ejemplo, si no fumas, marcas 5, en el ítem 6

1. Como por lo menos una comida caliente y balanceada al día.

1 2 3 4 5

2. Duermo siete a ocho horas por lo menos cuatro veces a la semana.

1 2 3 4 5

3. Doy y recibo afecto regularmente.

1 2 3 4 5

4. Tengo por lo menos un familiar en quien puedo contar que vive al alcance
de 50 kilómetros de mi casa.

1 2 3 4 5

5. Hago ejercicios de respiración por lo menos 2 veces a la semana.

1 2 3 4 5

6. Me limito a menos de 1/2 paquete de cigarros al día.

1 2 3 4 5

7. Tomo menos de 5 bebidas de alcohol a la semana.

1 2 3 4 5

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 20
8. Estoy en el peso apropiado para mi estatura.

1 2 3 4 5

9. Tengo un ingreso adecuado para poder pagar mis gastos.

1 2 3 4 5

10. Encuentro fuerza personal en mis creencias y prácticas religiosas.

1 2 3 4 5

11. Regularmente asisto a actividades sociales.

1 2 3 4 5

12. Tengo un grupo de amigos y conocidos.

1 2 3 4 5

13. Tengo uno o más amigos en quien confiar sobre asuntos personales.

1 2 3 4 5

14. Estoy en buena condición física (incluyendo la vista, el oído, y los dientes).

1 2 3 4 5

15. Puedo hablar de mis sentimientos cuando estoy enojado(a) o preocupado(a).

1 2 3 4 5

16. Tengo conversaciones regularmente con las personas con quien vivo acerca de problemas
domésticos -- por ejemplo las tareas de casa y el dinero.

1 2 3 4 5

17. Hago algo divertido por lo menos una vez a la semana.

1 2 3 4 5

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 21
18. Soy capaz de organizar mi tiempo efectivamente.

1 2 3 4 5

19. Tomo menos de tres tazas de café al día.

1 2 3 4 5

20. Tomo tiempo tranquilo y silencioso para mí mismo(a) durante el día.

1 2 3 4 5

R e s ulta d os

Para calcular tu cuenta, suma el total y resta 20.

Una cuenta menor de 10 indica excelente resistencia al estrés


Una cuenta mayor de 30 indica alguna vulnerabilidad al estrés
Una cuenta mayor a 50 estas altamente vulnerable al estrés….

Puedes hacerte menos vulnerable al revisar las áreas en que sacaste un 3 o más e intentar
modificarlos. Repite este test en 6 meses y evalúa tu progreso luego de implementar cambios en los
aspectos que requieren atención.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 22
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

¿QU E SO N L OS G RU P OS D E APOYO ?

Los grupos de apoyo son grupos de personas que es importante saber que los grupos de autoayuda
experimentan situaciones similares en la vida y que se no son grupos de psicoterapia y suelen funcionar sin
reúnen periódicamente para compartir sus vivencias. Un una orientación profesional. Hay personas que tienen
grupo de apoyo es un lugar seguro para intercambiar ideas la necesidad especial de recurrir a una psicoterapia
acerca de cómo lidiar con temas difíciles. Los grupos individual o grupal, de preferencia con un profesional que
de apoyo se reúnen periódicamente de forma física, por conozca la discapacidad, reto o enfermedad de manera
teléfono o en línea. profunda y para lo cual se recomienda pedir las listas
de profesionales que colaboran con organizaciones no
Pueden organizarse de distintas formas: gubernamentales.

• Modalidad abierta: significa que los miembros pueden Independientemente de que tú seas la persona afectada o
participar libremente y no se requiere un compromiso el familiar de una persona, el grupo de autoayuda permite:
a largo plazo.
• Modalidad cerrada: significa que se requiere inscripción • Ventilar frustraciones.
y compromiso a asistir a una cantidad determinada • Intercambiar técnicas para cuidar y resolver
de sesiones. Una vez que se forma con una problemas.
cantidad específica de personas, el grupo no admite • Aprender a verbalizar y a pedir ayuda.
nuevos miembros. Esto contribuye a establecer una • Aprender más sobre la discapacidad, reto o
coherencia y permite que los miembros se conozcan enfermedad, a partir de la experiencia personal,
mejor. la espontaneidad, la intuición y el sentido común,
entendido éste como la capacidad para resolver
Entre algunos beneficios de los grupos de apoyo, se problemas.
incluyen: • Descubrir los recursos personales.
• Conexión durante una experiencia que, a veces, puede • Mantener o incrementar los sentimientos de
hacer sentir aislada a la persona. autoestima que permiten tener más control sobre la
• Recomendaciones e información de personas que propia vida.
han pasado por la misma situación. • El desarrollo de actitudes nuevas y más positivas.
• Posibilidad de usar la propia experiencia para ayudar • El poder encontrar nuevas relaciones.
a otras personas. • Sentirse menos desvalidos.
• Dar y recibir apoyo mutuo.
Qué esperar de los grupos de apoyo • Contar con un espacio de franqueza y confidencialidad,
en donde uno puede expresarse con libertad absoluta
Si bien no hay normativas que indiquen cómo deberían sin ser juzgado ni criticado.
llevarse a cabo las sesiones de grupos de apoyo, con • Encontrar esperanza al ver que otros han podido con
frecuencia están moderadas por un líder. Algunos grupos la difícil tarea de salir adelante.
de apoyo están a cargo de personas capacitadas para
dirigirlos. Un grupo de autoayuda no puede resolver todos Sugerencias para consolidar un Grupo de Autoayuda
los problemas, ni puede reemplazar los servicios de los
profesionales de la salud. Es importante recordar que Es conveniente revisar periódicamente el funcionamiento
un grupo de autoayuda no siempre es útil para algunas del grupo. Las necesidades de los participantes cambian
personas pues se sienten incómodas compartiendo con el tiempo y es útil preguntarles aspectos como:
sus sentimientos personales con los demás. También • Si la sede, el día y la hora son convenientes.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 23
• Se sienten bien recibidos e integrados. para su interlocutor/es, sin que genere confusión, dudas
• Tienen oportunidad de expresar lo que desean y o interpretaciones erróneas. Es efectiva la comunicación
sienten. cuando el mensaje que se pretende enviar llega al
• Las reuniones son de utilidad. receptor de la manera más similar posible a la idea que
• Los nuevos integrantes del grupo son bien aceptados. quiso expresarse.
• Cómo se puede mejorar el grupo.
• Qué temas desearían que se discutieran. Comunicar es sencillo y complicado al mismo tiempo.
• El tamaño del grupo es adecuado. Aunque pueda parecer una acción individual, en realidad es
• El grupo brinda apoyo. un trabajo de equipo. Porque tan importante es comunicar
• Proporciona información. bien, como recibir los mensajes correctamente.
• Ayuda a resolver problemas.
• Permanece la necesidad de mantener el grupo. Hay un término en comunicación llamado el arco de
distorsión, que es la distancia entre el mensaje que se
Es importante pensar que el grupo sea dinámico y emite y el que finalmente se recibe. Por ejemplo, en una
autogestivo, que todos participen para que en el caso conversación entre dos personas, el arco de distorsión
de ausencia del facilitador(a) no se desintegre. Hay sería la distancia entre lo que una de ellas quiere decir, y lo
muchos tipos de grupos de autoayuda, no existe uno que la otra realmente recibe. El arco de distorsión puede
necesariamente mejor que otro. Lo importante es que sea ser afectado por muchas variables, como por ejemplo:
beneficioso para aquellos que lo forman. el ruido, las actitudes personales, el ánimo, la cultura,
las edades, el lenguaje, la religión, las suposiciones, las
Un grupo de autoayuda se renueva continuamente. destrezas y muchas otras más.
Siempre llegan nuevos integrantes y otros han adquirido
experiencia suficiente como para iniciar nuevos grupos de Para que la comunicación sea lo más efectiva posible,
autoayuda. existen varias herramientas de las que podemos hacer
uso y que todo orientador debe conocer y practicarlas
Comunicación para mejorar sus destrezas al utilizarlas, dentro de las
más importantes se encuentran:
La comunicación es la herramienta base de cualquier
relación, personal o profesional, tanto individual como 1. Preguntas abiertas – Se trata de preguntas que
grupal. Si no somos capaces de comunicarnos, no requieren más que un “sí” o “no” para contestarlas.
podremos transmitir nuestros conocimientos ni nuestras Ejemplo: “¿Cómo usted ha resuelto situaciones
inquietudes. En el ámbito de la Salud ocurre lo mismo. difíciles en el pasado?”
Definitivamente, que para conocer y saber más de alguien • Ejemplos de situaciones cuando las preguntas
hay que tratar a esa persona. Recordemos, que no solo abiertas resultan efectivas. Posibles respuestas
nos comunicamos con las palabras. El tono de nuestra serían: para iniciar una conversación; para animar
voz, nuestra postura corporal, la mirada, la disposición del a alguien a contar algo; y para obtener más
espacio, la distancia entre nuestro interlocutor y nosotros, información de la que se puede sacar con una
nuestros gestos, incluso nuestra ropa, todo puede ser una pregunta cerrada.
herramienta de comunicación eficaz o, por el contrario,
una barrera. 2. Preguntas cerradas – Se trata de preguntas que se
pueden contestar fácilmente con un “sí” o “no”, o con
Hasta con nuestros silencios comunicamos, saber curar un sonido o una sola palabra. Ejemplo: “¿Trabajas
es importante pero saber tratar también. El respeto por aquí?”
nuestras tradiciones, costumbres y creencias es muy • Ejemplos de situaciones cuando las preguntas
importante y forma parte de una comunicación eficaz. cerradas resultan efectivas. Posibles respuestas
serían: para obtener información acertada; y para
Que es comunicación efectiva: limitar la cantidad de palabras en la respuesta.
Es una forma de comunicación, que logra que quien
transmite el mensaje lo haga de modo claro y entendible

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 24
3. Parafraseo – Se trata de una técnica en la que el habló que repita su comentario.
oyente repite lo que le dijo el que habla. El oyente usa • Para resumir: recapitule el contenido o los
sus propias palabras y no repite palabra por palabra sentimientos que fueron expresados durante un
lo que dijo el otro. Ejemplo: “Lo que me gusta más de cierto periodo.
mí mismo es mi sentido de humor.” – “Parece que el
humor es algo importante para ti.” 6. Escucha Activa - Para comunicarnos necesitamos
• Ejemplo de una situación en la que parafraseando conocer y respetar el pensamiento y sentimiento del
puede ser una técnica efectiva. Posibles otro. Escuchar activamente mejora nuestra respuesta
respuestas serían: para asegurarse que el oyente efectiva. La forma en que nos comunicamos dice
escuchó lo que el orador dijo realmente; para crear mucho de nosotros mismos, la mayor parte de las
una relación con el cliente. Parafrasear demuestra personas no escuchan con el objetivo de comprender,
que el oyente estaba escuchando atentamente. sino con la intención de responder y dominar el
• Recuerde que parafrasear no es una repetición momento.
verbal de lo que se ha dicho. Deben ser cautelosos/
as de no hacer sus propias interpretaciones Es ahí donde es de gran importancia la habilidad de
de lo que la otra persona quiso decir. Como escuchar “empáticamente”. Cuando dedicamos más
una herramienta de comunicación, puede ser tiempo a difundir nuestras ideas y menos a escuchar,
particularmente útil cuando existen barreras en la monopolizamos el diálogo. Al intentar que prevalezcan
comunicación, por ejemplo: diferentes lenguajes, nuestros puntos de vista y nuestras opiniones, no
diversidad cultural o cuando el interlocutor/a está dejamos que el otro termine sus intervenciones, o no
ansioso o enojado/a. nos preocupamos de entender a quién tenemos en
frente, no estamos adoptando una postura empática,
Por lo general un adecuado parafraseo debe iniciar ni siquiera, estamos sabiendo escuchar. No se trata
con las siguientes frases: tampoco de guardar un silencio absoluto y pasivo
• Yo te escuche decir…., mientras la otra persona habla, eso tampoco es
• Suena como…., escuchar activamente.
• Entiendo que me estás diciendo....,
• En otra palabras..., 7. La Escucha Empática - La escucha empática es aquella
• Déjame ver si entiendo... escucha por la cual captamos el mensaje de nuestro
interlocutor sin prejuicios, poniéndonos en su papel,
4. Reformulación – Se trata de una técnica que se usa apoyándole y aprendiendo de su experiencia. Oímos
para encontrar lo positivo en una afirmación negativa con la intención de comprender sus sentimientos.
o para ayudar al orador de referirse diferentemente Apreciamos su punto de vista. Mediante la escucha
a una situación. Ejemplo: “Odio haber re-aumentado empática interpretamos su mensaje desde su mundo.
10 libras.” – “Yo creo que es fantástico que de las 30 Consiste en comprender al paciente profundamente
libras que perdiste has rescatado las 20.” desde su propio marco de referencia, tanto emocional
• Ejemplo de una situación cuando la reformulación como intelectualmente.
resulta efectiva. Posibles respuestas serían: para
ayudar a las personas de pensar en sus logros, Escuchar con empatía significa hacer un esfuerzo
no sus fracasos; y para ayudar a las personas de para entender lo que siente nuestro paciente en
revaluar una situación. También se puede utilizar cada momento. La disposición del paciente durante
para tratar con comentarios inadecuados. la entrevista cambia gracias a la empatía, al sentirse
entendido nos revelara más información sobre sus
5. Aclarar y Resumir Comentarios - Aclarar y resumir pensamientos y sentimientos.
aumenta la profundidad de una discusión, fortalece la
comprensión y reduce el ponerse a la defensiva. Consejos para convertirnos en un oyente empático:
• Para aclarar: reformule lo que usted comprendió 1. Predisposición física y mental para prestar
de lo que se dijo, o bien pregunte a la persona que atención.
habló qué fue lo que dijo, o pida a la persona que 2. Apartar las suposiciones, los prejuicios y las
preocupaciones, presentando una mente abierta.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 25
3. No juzgar a nuestro interlocutor. comunicación cara a cara, el componente verbal
4. Prestar atención al lenguaje no verbal. es del 35% frente al 65% que se corresponde con la
5. Imitar las expresiones faciales y los gestos no verbal (gestos, movimientos, señales, etc.) Está
corporales. formada por tres partes:
6. Considerar las emociones, sentimientos y los • La parte que incluye los gestos, las manos, las
valores de nuestro interlocutor. posturas, miradas, etc.
7. Entender sus puntos de vista. • El tono de voz, velocidad al hablar etc.
8. Comprender su diferente visión del problema. • Distancia personal que necesitamos para sentirnos
9. Interpretar el mensaje poniéndonos en su lugar. seguros, está dependerá de los interlocutores y las
circunstancias en las que nos movamos.
8. Comunicación no-verbal – La comunicación no verbal
es el lenguaje complementario al de las palabras, Esquema de la Comunicación No Verbal y los
formado por los gestos, las posturas, las miradas componentes que interactúan
que utilizamos consciente o inconscientemente para (Ver siguiente página)
expresar estados de ánimo o sentimientos de manera
habitual. Sistemas de Apoyo al Facilitador
• Ejemplo de comunicación no-verbal. Posibles
respuestas serían: los brazos cruzados pueden Cuando iniciamos un trabajo frecuentemente somos
indicar que alguien se niega a discutir el asunto; idealistas y entusiastas. Muchas veces nos prometemos
cuando alguien tuerce los ojos, puede indicar ser siempre los mejores, nunca cansarnos y pensar que
irrespeto o frustración por otra persona. nunca llegaremos a tener conductas o actitudes negativas
• El hombre lleva miles de años utilizando este cuando desempeñamos nuestra labor, responsabilidades
tipo de comunicación no verbal. Pero este tipo de o trabajo, como por ejemplo: cansancio, frustración,
comunicación no se ha empezado a estudiar nada desmotivados, fríos, o como individuos frustrados quienes
más que hace sólo unas décadas. El investigador no parecen importarles nada de lo que hacen y quienes
Albert Mehrabian descompuso en porcentajes el han perdido la pasión de su trabajo.
impacto de un mensaje: donde solo el 7% de la
información se atribuye a las palabras, mientras Es bastante difícil cuando iniciamos un trabajo poder
que el 38% se atribuye a la voz (entonación, imaginarnos que podemos llegar a ese nivel, o pensar
proyección, resonancia, tono, etc.) y el 55% al que personas con más experiencia y que hacen una labor
lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento similar a la nuestra, están ahora agotados, pero fueron
de los ojos, respiración, etc.). El componente anteriormente también idealistas.
verbal se utiliza para comunicar información y
el no verbal para comunicar estados y actitudes Nadie empieza a ejercer su profesión planeando los
personales. días para cuando su trabajo ya no les parezca vibrante y
emocionante. Esta es la razón por la cual es importante
Porcentaje del impacto de un discutir el agotamiento del orientador, en esta guía
mensaje definidos por Albert Mehrabian. y durante la capacitación. Anticipar las presiones
• Es de tal importancia que se considera que una predecibles y las tensiones de la orientación, así como
las consecuencias que podría tener a la salud física y
7% emocional de uno, permite que los orientadores den pasos
Verbal para minimizar esos efectos.

55% ¿Qué es el estrés y agotamiento?


3 8% “Estrés” puede ser definido como cualquier cosa que
Gestos
Tono estimula a un individuo e incrementa su nivel de alerta.
La vida sin estrés sería increíblemente lenta y aburrida; la
vida con mucho estrés se hace desagradable y agotante y
puede por último, dañar la salud y el bienestar. Demasiado
estrés interfiere con los resultados del trabajo.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 26
Esquema de la Comunicación No Verbal y los componentes que interactúan

El estrés frecuentemente se origina en eventos externos productividad, confusión y sentimiento de estar vacío, o
o circunstancias que demandan los recursos internos o de no tener nada más que dar.
externos de un individuo. La cantidad de estrés que un
evento provoca depende parcialmente de los recursos ¿Quiénes se agotan?
del individuo. Si la demanda en la persona (ej. revelar el Cualquiera puede agotarse. El agotamiento atraviesa las
resultado VIH positivo de una prueba excede su habilidad características demográficas afectando a las personas
de luchar con ella, la persona experimenta estrés. a pesar de sus edades, antigüedad en el trabajo, estado
civil, número de dependientes o número de horas que
Agotamiento o Síndrome de agotamiento “BURN OUT” trabajen a la semana. Pero algunas personas tienen
generalmente se refiere a un estado físico/mental mayor probabilidad que otras de tener agotamiento. Por
exhaustivo causado por un prolongado y excesivo estrés. ejemplo:
También ha sido descrito con relación a las personas en
las profesiones de ayuda como una progresiva pérdida del • Individuos altamente comprometidos quienes se
idealismo, energía y propósito. El término “agotamiento” trazan altas expectativas a sí mismos.
evoca una imagen de fuego extinguiéndose y dejando • Trabajadores al frente de una especialidad (más que
solo cenizas. detrás del escenario) por ejemplo las enfermeras
posiblemente se agotan más que los médicos.
• Los orientadores o personal que trata asuntos difíciles
El síndrome de agotamiento es el último paso en la tales como el VIH.
progresión de múltiples intentos fracasados de manejar
situaciones laborales negativas. Los resultados son: baja

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 27
El agotamiento puede ser causado por diferentes factores. o estar agrio hacia el trabajo. Signos emocionales
Esas presiones y esfuerzos que son enumerados abajo y de comportamientos tales como exabruptos de
no son para alarmar, sino para crear conciencia sobre la cólera, impaciencia o irritabilidad obvia y/o tratar a las
realidad de las presiones y esfuerzos excesivos que un personas con aparente menosprecio son comunes.
consejero puede enfrentar. Estos con frecuencia llevan a las personas experimentar
sentimientos severamente negativos hacia sí mismos,
¿Cuáles son las etapas del agotamiento? otros, o, posiblemente hacia toda la humanidad.
La extenuación física y emocional asociada al agotamiento
causa que los individuos acorten sus responsabilidades en Intensa soledad y alienación son características
el trabajo (cuando ellos solían enorgullecerse de hacer su comunes de las etapas finales de agotamiento mientras
trabajo completo). Esto puede causar culpa o vergüenza. que las estructuras de enfrentamiento y las defensas
Otras características son signos alarmantes frecuentes, psicológicas se derrumban. Un leve choque emocional
tales como la inhabilidad de salir de prolongados dispara excesivamente una reacción sensitiva y personal.
estados de frío o fiebre, frecuentes dolores de cabeza, Un humor oscilante podría ser común con altos cortos y
y/o insomnios. Otro signo de agotamiento es cuando bajos largos.
el pensamiento de ir a trabajar cada mañana pierde su
encanto. Reconociendo el estrés y agotamiento
Pensar en el agotamiento como la culminación de una
Mientras el agotamiento progresa, muchas experiencias serie de etapas puede hacer más fácil reconocerlo. A
cambian en sus perspectivas. Esto podría involucrar continuación se presentan los síntomas asociados con
el desarrollo de una actitud que aparta a los demás, los tres estados de agotamiento (presión alarmante,
conservación de energía y extenuación).

Etapas del estrés y agotamiento

Primera Etapa: Segunda Etapa: Tercera Etapa:


Presión alarmante Conservación de energía Extenuación
(incluye cualquiera de los siguientes
(incluye dos de los siguientes síntomas) (incluye 2 de los siguientes síntomas)
síntomas)

• Retrasarse para ir a trabajar


• Aplazamiento del trabajo
• Irritabilidad persistente
• Necesidad de 3 días durante el fin de
• Ansiedad persistente • Depresión o tristeza crónica
semana.
• Períodos de alta presión sanguínea •
Problemas intestinales y/o
• Disminución del deseo sexual
• Rechinar los dientes en las noches estomacales crónicos.
• Cansancios persistentes en las
• Insomnio • Fatiga mental crónica
mañanas
• Olvidos frecuentes • Fatiga física crónica
• Entregar el trabajo tarde
• Palpitaciones • Dolores de cabeza crónicos
• Aislamiento social (de amigos y/o
• Taquicardias • Deseo de retirarse de la sociedad
familia)
• Ritmos cardiacos inusuales • Deseo de alejarse de los amigos,
• Actitudes cínicas
• Incapacidad para concentrarse trabajo y tal vez hasta de la familia
• Resentimientos
• Dolores de cabeza • Tal vez el deseo de suicidarse
• Incremento del consumo de té, café o
“colas”.
• Incremento del consumo de alcohol
• Apatía

Si al menos dos de estos síntomas están


Cualquiera de estos síntomas puede señalar Dos de estos síntomas pueden señalar la
presentes puedes estar experimentando
la segunda etapa del ciclo de agotamiento. tercera etapa del ciclo de agotamiento.
la primera etapa del ciclo de agotamiento.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 28
También podemos reconocer el agotamiento por síntomas físicos, de comportamiento, y cognoscitivos, incluyendo
los enumerados en la siguiente tabla. Los efectos visibles del agotamiento en la orientación o trabajo en VIH son un
pronunciado cambio de actitud, ausentismo, declinación de la calidad del servicio, declinación del entusiasmo, y aumento
de quejas de los clientes.

Físicos Conducta Cognoscitivo


Exasperación (ej. “he tenido
Extenuación Irritado y frustrado rápidamente suficiente” o “no puedo más con
esto”

Tendencia rápida a la ira e


Enfermedades menores
Irritabilidad Murmurar (Rumia)
persistentes

Dolores de cabeza y de Embotamiento, indiferencia,


Inclinado a prejuzgar
espalda empobrecimiento

Falta de sueño Abuso de droga y alcohol Hipersensibilidad emocional

Problemas de relaciones o
Disturbios gastrointestinales Sobre identificación
Matrimoniales

Rigidez (inflexibilidad) en
Dolores vagos y crónicos Pesimismo, desesperanza
resolver problemas

Malestar general Impulsividad o sobreactuar Dolor y tristeza

IMPORTANTE:
Una vez que se identifique el síndrome de agotamiento, es necesario recurrir a profesionales de la salud (Psicólogos,
médicos, psiquiatras).

Manejo del estrés y agotamiento


El manejo del estrés y agotamiento se refiere a los esfuerzos para controlar o reducir la tensión que se siente cuando
una situación es percibida como difícil o va más allá de los recursos disponibles. Es esencial que los orientadores en VIH
aprendan a prestar atención a sus propias necesidades y sentimientos. Esto significa saber cuándo relajarse, dormir un
poco más, o implementar estrategias para el manejo del estrés. Si los consejeros no advierten sentimientos de cansancio,
hastío o disgustos, en serio, pueden enfrentar fracasos o agotamiento.

Los facilitadores tienen que:


• Cuidar del instrumento más importante: “Ellos mismos”.
• Estar alerta de las causas de stress y agotamiento.
• Saber cómo reconocer y remediar el stress y agotamiento.
• Saber cómo prevenir el stress y agotamiento.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 29
¿Qué estrategias se puede utilizar para abordar el estrés y el agotamiento?
Existen varias estrategias para enfrentar el estrés y el agotamiento. Las técnicas seleccionadas dependerán de las causas
del estrés y el agotamiento, y la situación en la cual ocurre el estrés. Por esa razón, los consejeros deben de preguntarse
a sí mismos de dónde viene su estrés. Por ejemplo:
• Si eventos importantes y relaciones difíciles están causando presiones, un pensamiento positivo, o una técnica basada
en imagines (cambiando nuestra forma de pensar) puede ser útil.
• Si la presión y la fatiga son estilos de vida y cambios organizativos de largo plazo (adoptar un estilo de vida saludable
y manejo del tiempo) pueden ser apropiados.
• Si los sentimientos de estrés vienen desde el interior, (causados por ansiedad, preocupaciones sobre los resultados
de los clientes, asuntos fuera de su control, o ansiedad basada en sus propios comportamientos) las técnicas de
relajación podrían ser las más apropiadas.

Técnicas para abordar estrés y el agotamiento 1

TÉCNICA EXPLICACIÓN
Los orientadores pueden cuidar de sí mismos hablando con otros (amigos,
miembros de la familia, colegas, supervisores) acerca de sus presiones y pedirles
ayuda cuando lo necesitan. Ellos pueden tratar ejercicios físicos y/o recreacionales,
Adoptar un estilo de vida evitar fumar, tomar alcohol en moderación, adoptar una adecuada rutina de sueño,
saludable y comer comidas regulares y balanceadas. Los orientadores deben de tratar de
descansar. Una reacción común de las personas al estrés es concentrarse en el
trabajo y las actividades. Esto puede auto derrotarlos física y mentalmente.

Los orientadores pueden manejar mejor el tiempo trabajando más eficiente que
fuertemente. Un rango de habilidades podría ayudar en el manejo del tiempo:
examinando el valor y uso del tiempo, tener metas y rutinas, crear más tiempo,
manejar y evitar las distracciones, aumentar la productividad y la efectividad
Administrando el tiempo personal y elegir prioridades. Para un efectivo manejo del tiempo, es importante
aprender a decir “no”, planear proyectos o deberes para que ellos sean hechos con
los recursos adecuados, hacer una cosa a la vez, y dividir las grandes metas en
componentes manejables.

Las fuentes del estrés pueden ser rediseñadas o neutralizadas transformándolas


de negativas a positivas. Por ejemplo, si los orientadores experimentan presiones
significativas de otras personas, o se dan cuenta que no tienen el control de
sus vidas, ellos pueden eliminar los sentimientos negativos teniendo una visión
más positiva, manteniendo las cosas bajo perspectivas, estableciendo metas
Cambiando la forma de personales, recibiendo bien los cambios, o reconociendo y cambiando creencias
pensar irracionales. Es importante evitar generalizar, enfocarse en detalles insignificantes,
adelantarse a conclusiones, “hacer una montaña de una insignificancia”, y tomar
las cosas de modo personal. Puede ser de utilidad emplear un método ilustrativo.
Con ilustraciones, una persona sustituye la experiencia actual con escenas de
su imaginación. El cuerpo reaccionará a las escenas imaginadas como si fueran
reales. Imaginar escenas placenteras puede reducir el estrés.

1 FUENTE: Adaptado del documento: Consejería y Pruebas Voluntarias del VIH: Una Guía de Referencia para Consejeros y Entrenadores, Family
Health International, 2005.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 30
TÉCNICA EXPLICACIÓN
Las técnicas de relajación son frecuentemente eficaces en el manejo del estrés
cuando el estrés parece estar llegando desde el interior. La meditación ayuda
a la persona a sentirse en paz, relajando el cuerpo y aclarando la mente de los
pensamientos opresivos.
Concentrarse en algo por un período extendido (posiblemente 20 o 30 minutos)
Empleando técnicas de ayuda a lograr el efecto deseado; el enfoque de la concentración de uno podría
Relajación incluir la respiración, un objeto, un sonido o una escena imaginada. La relajación
muscular progresiva y la respiración profunda son técnicas puramente físicas para
relajar los músculos tensos y calmar el estrés.
Ellas pueden ser usadas conjuntamente con técnicas mentales tales como
imaginaciones o meditación.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 31
BIBLIOGRAFÍA
1. Olga castanyer “la asertividad: la expresión de una sana autoestima. 3 ed. Bilbao: Descleé de Brouwer, 1996. 48 p.

2. ADI-OMS: Cómo empezar un Grupo de Autoayuda, Federación Internacional de Alzheimer, Londres, Inglaterra, 1996.

3. Manual de cuidados para discapacitados, personas convalecientes, enfermos crónicos, guía práctica de Atención en
el hogar. Ed. Grijalbo, España, 1998.

4. Montaño Fraire, Rolando: Elementos que hacen posible un trabajo terapéutico autogestivo en grupos de ayuda mutua,
Tesis Doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, abril 1999.

5. Vaamonde, L.M., Técnicas de comunicación hoy 2, Ed. McGraw-Hill, Madrid 1994

6. Descamps Marc-Alain; “El Lenguaje del Cuerpo y la Comunicación Corporal”, Editorial Deusto Bilbao, España, 1992.

7. Francois, Frederic. El lenguaje, la comunicación. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1973

8. Manual de orientadores Consejería Plus, Pasmo 2017 sección 4 Sistema de Apoyo al orientador, Síndrome de Burn
Out.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 32
GUÍA PARA EL FACILITADOR
ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 33
Este material fue realizado por Asociación PASMO con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido es responsabilidad de Asociación PASMO y no
necesariamente refleja la perspectiva de USAID, del Gobierno de los Estados Unidos de América ni de otra
organización o institución pública o privada.

GUÍA PARA EL FACILITADOR


ESTRATEGIA DE GRUPOS DE APOYO PARA PVC EN CENTROAMÉRICA 34

Das könnte Ihnen auch gefallen