Sie sind auf Seite 1von 27

Módulo #.

Nombre
Unidad #. Nombre
Sesión #. Nombre
Guía de actividades

Módulo 3
Personas, familia, bienes y sucesiones

Unidad 2
Bienes

Sesión 4
Derechos reales

Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Índice

Presentación.......................................................................................................................................... 3
Derechos reales..................................................................................................................................... 4
Propiedad .............................................................................................................................................. 6

Propiedad originaria y derivada .......................................................................................................... 7


Defensa ordinaria de la propiedad.................................................................................................... 10
Copropiedad .................................................................................................................................... 10
Incremento a la propiedad ................................................................................................................ 11

Posesión .............................................................................................................................................. 13
Prescripción ......................................................................................................................................... 15
Usufructo ............................................................................................................................................. 16

Cosas sobre las que se constituye el usufructo ................................................................................ 17


Formas de constitución del usufructo ............................................................................................... 18

Por el elemento subjetivo.............................................................................................................. 18


Por la existencia de modalidades ................................................................................................. 18
Por la existencia de una contraprestación .................................................................................... 19
Por la cantidad de cosas, objeto material del usufructo ................................................................ 19

Derechos del usufructuario............................................................................................................... 19


Causas de extinción del usufructo .................................................................................................... 21

Uso ...................................................................................................................................................... 21

Derecho de habitación ..................................................................................................................... 22

Servidumbre ........................................................................................................................................ 22
Derechos de autor ............................................................................................................................... 24
Cierre................................................................................................................................................... 26
Fuentes de consulta ............................................................................................................................ 27

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Presentación

Derechos reales
Fuente: http://bit.ly/2x8k1hb

En la presente sesión estudiarás la diversidad de derechos reales, cuya principal característica radica
en no originarse de una relación jurídica entre dos personas como los derechos personales, en tanto
conforman deberes. Se tomará como base para su estudio el derecho a la propiedad, del que
identificarás los requisitos para acceder a sus beneficios, mediante la llamada prescripción.

Por otra parte, conocerás en qué consiste el derecho a la posesión, el derecho al usufructo, al uso y a
la habitación, así como los derechos de autor con base en la ley vigente, para reconocer cada uno de
estos derechos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Derechos reales

Al hablar de derechos reales hacemos referencia en primer lugar a un derecho subjetivo, es decir, a
una prerrogativa o beneficio establecido por mandato de ley sobre las cosas, considerando que la
palabra “real” tiene como raíz etimológica el vocablo res, rei, que significa cosa. Esta clasificación de
los derechos es resultado del estudio en torno al tema de las obligaciones, derivándose de este tratado
categorías como el deber jurídico, que si bien serán motivo de estudio en la siguiente unidad, es
menester hacer una referencia breve.

El deber jurídico en sentido amplio, puede definirse como “la necesidad de observar voluntariamente
una conducta conforme lo que prescribe una norma de derecho” (Gutiérrez, 1999:2). Esta definición
señala con claridad que el origen del deber jurídico es establecido por disposición de ley de manera
abstracta e impersonal, en contraste, el deber jurídico en sentido estricto se entiende como “la
necesidad de observar voluntariamente una conducta, conforme a lo que prescribe una norma de
derecho, ya en favor de la colectividad, ya de persona determinada” (Gutiérrez, 1999:4). De esta
manera, el deber jurídico en sentido amplio presenta las siguientes especies:

 Deber jurídico en estricto sentido.


 Obligación en sentido amplio.
 Derecho de crédito indemnizatorio.

De la clasificación anterior, nos interesa la definición de obligación, que da cuenta de la necesidad


jurídica de cumplir voluntariamente una prestación, de carácter patrimonial (pecuniaria o moral), en
favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o en favor de un sujeto que ya existe”
(Gutiérrez, 1999:9). En estén sentido, la obligación, como un vínculo que se establece entre un
acreedor y un deudor, permite al primero de ellos exigir del otro una determinada conducta que puede
consistir en dar, hacer o no hacer, siendo la conducta debida la diferencia específica para la
clasificación que nos ocupa, tal y como se establece en el artículo 1824 del Código Civil para el Distrito
Federal, que a la letra prescribe:

Artículo 1824. Son objeto de los contratos:


I. La cosa que el obligado debe dar;
II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

A mayor abundamiento, la obligación desde el punto de vista del acreedor es un crédito y desde el
punto de vista del deudor, consiste en una deuda, es decir, una obligación, de tal manera que el
derecho de crédito (acreedor) o personal (deudor) tiene su origen en el vínculo entre dos personas en
las que existe una conducta debida de dar, hacer o no hacer, situación que procesalmente da lugar a
acciones personales en términos de lo previsto en el artículo 25 del Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, a saber: “Las acciones personales se deducirán para
exigir el cumplimiento de una obligación personal, ya sea de dar, de hacer o no hacer determinado
acto”.

En contraste, en el derecho real no existe la relación entre las dos partes vinculadas por la conducta
debida, se trata del poder que una persona ostenta de forma directa sobre una cosa, según la
naturaleza del derecho que se haga valer. En este sentido, el derecho real es una “regulación de su
titular frente a todas las personas que tienen el deber (no obligación) de no perturbar ese derecho, o
sea un deber de simple abstención” (Arce, 2015:14). Definido de la esta manera el derecho real, se
establecen las siguientes características:

 Indeterminación del sujeto pasivo.


 Corporeidad de la cosa.
 Singularidad de su adquisición.
 Escaso poder de la voluntad.
 Preferencia y persecución.
 Posibilidad de abandono del derecho.
 Perpetuidad.
 Oponibilidad (Arce, 2015:13-20).

Por lo que respecta a las especies que contiene el derecho real, el autor citado establece:

1. De dominio: Propiedad.
2. Limitación de dominio:
a) De goce:
I. Temporales: Usufructo, uso y habitación.
II. Servidumbres, censo y superficie.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

b) De garantía:
I. Sobre muebles: prenda.
II. Sobre inmuebles: hipoteca y anticresis.

c) De adquisición: De retención, de tanteo y de retracto.

Propiedad

La propiedad puede definirse como “el derecho real más amplio, para usar, gozar y disponer las cosas
dentro del sistema jurídico positivo de limitaciones y modalidades impuestas por el legislador en cada
época” (Gutiérrez, 2004:280). Desde la normatividad vigente, el Código Civil para el Distrito Federal,
retomando lo prescrito por el artículo 27 de la Carta Magna establece: “Artículo 830. El propietario de
una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes”.
Conforme al precepto anterior, por limitación se entiende:

La carga positiva, o bien la abstención que el estado de la época que se considere, impone al titular de
un derecho, a efecto de que no lo ejercite contra el interés de otros particulares o bien contra el interés
general” (Gutiérrez, 2004:281-282).

Cuadro 1. Limitaciones de la propiedad


Limitaciones en beneficio de los particulares Limitaciones en beneficio de la sociedad
 Limitación al derecho de construir.  Limitación al derecho de enajenar.
 Limitación al derecho de plantar.  Limitación al derecho de no hacer por uso
 Limitación al derecho de tomar luces. abusivo de un derecho.
 Limitación al derecho de disponer de agua.  Limitación al derecho de construir.
 Servidumbre.

Por otra parte, la modalidad es “cualquier circunstancia, calidad o requisito, que en forma genérica,
pueden ir unidos a la sustancia, sin modificarla, de cualquier hecho, acto jurídico o derecho” (Gutiérrez,
2004:284). En nuestro sistema jurídico, las modalidades son las siguientes:

 Plazo: hace referencia a un lapso de tiempo plenamente determinado. En otras palabras, se


entiende como el acontecimiento futuro de realización cierta. En este sentido, el artículo 1953 del

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Código Civil para el Distrito Federal señala: “Es obligación a plazo aquella para cuyo cumplimiento
se ha señalado un día cierto”. Aunado a lo anterior, el precepto subsecuente indica: “Entiéndase
por día cierto aquél que necesariamente ha de llegar”. Las hipótesis anteriores nos permiten
determinar que el plazo es un lapso de tiempo, mismo que puede ser de horas, días, semanas,
meses o años, y el último momento de dicho plazo recibe el nombre de término.
 Condición: Está determinada por el artículo 1938 del código sustantivo en comento, a saber: “La
obligación es condicional cuando su existencia o su resolución dependen de un acontecimiento
futuro e incierto”. Vale la pena señalar que existen dos tipos de condición, a saber:

- Condición suspensiva: De conformidad con el artículo 1939 del Código Civil para el Distrito
Federal. La condición es suspensiva cuando de su cumplimiento depende la existencia de la
obligación.
- Condición resolutoria: Conforme al mismo código, en el artículo 1940 prescribe que esta clase
de condición consiste cuando cumplida la obligación, regresan las cosas al estado que tenían,
como si ésta no hubiese existido.

Propiedad originaria y derivada

El dominio sobre las cosas encuentra su fundamento en el artículo 27 de la Carta Magna, el cual se
trascribe a continuación:

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir
el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

En este primer párrafo se encuentra el fundamento de la propiedad originaria, misma que se entiende
como dominio pleno, es decir, hace referencia a todas las facultades con las que cuenta un propietario,
a saber: el derecho de uso (ius utendi), goce (ius disponendi), disfrute (ius fruendi) y abuso (ius
abutendi), en este caso, de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, dominio del que es titular la nación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte
el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza
pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias
para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos
de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación,
conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el
equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de
la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las
demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales
y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.
[…]

Es de agregar que la nación (estudiada anteriormente), es entendida en este tema desde el punto de
vista sociológico. En otros términos, las facultades sobre las tierras y aguas comprendidas dentro de
los límites del territorio nacional pertenecen a las personas y en este sentido, este dominio es
susceptible de transmisión a los particulares, constituyendo una propiedad derivada, misma que no es
plena en contraste con la originaria. Da lugar a un derecho limitado que es denominado como
propiedad privada, la cual puede regresar al dominio de la nación por medio de la expropiación a
causa de utilidad pública, mediante la indemnización que corresponda al particular. La propiedad
privada como una propiedad derivada es sujeta a las modalidades que determine el interés público
mediante las leyes que en la materia se expidan.

Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma


continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en
vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los
componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y
metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las
salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la
descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los
yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los
combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el
Derecho Internacional.
[…]

Por otra parte, el citado precepto constitucional establece una diferencia entre la propiedad de aguas,
tierras y los recursos naturales. Esta distinción implica que los recursos naturales son propiedad de la
nación, mediante la propiedad originaria. Sin embargo, no son susceptibles de apropiación privada, de
tal manera que su aprovechamiento no corresponde a una propiedad derivada, como lo es la privada,
sino es resultado de procesos administrativos denominados concesión. Consecuentemente, la
transmisión a los particulares de la propiedad de tierras y aguas no implica que se transmita el dominio
de los recursos naturales que se encuentren presentes, así se ilustra con el siguiente criterio.

PROPIEDAD ORIGINARIA DE LA NACIÓN Y DOMINIO DIRECTO DE LOS RECURSOS NATURALES. SUS


DIFERENCIAS. El artículo 27, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos señala expresamente que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de
los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, quien ejerce un poder
máximo sobre aquéllas y, con base en él, puede cederlas a los particulares para constituir la
propiedad privada, o bien, una vez transmitido su dominio, si es necesario, disponer de aquéllas por
medio de las vías previstas en la propia Ley Suprema, siendo que tanto el Congreso Constituyente
de 1916, como la doctrina han denominado a dicha propiedad como "propiedad absoluta", "dominio
supremo", "dominio pleno" o "dominio eminente", similar al existente en el derecho colonial o
virreinal, delimitado actualmente por el derecho internacional. Así, aunque la propiedad de las tierras
y aguas puede transmitirse a particulares, no implica que siempre se transfiera el dominio de los
recursos naturales encontrados en ellas, porque los párrafos cuarto y quinto del referido precepto
constitucional establecen que corresponde a la Nación su dominio directo, es decir, sólo ella puede
disponer de los recursos o bienes, vivos o no, descritos en esos párrafos, pero en uso de esa
soberanía autoriza a los gobernados -sin que en estos casos pueda constituirse la propiedad
privada-, su explotación y aprovechamiento temporal a través de una concesión, salvo los casos de
excepción previstos en el sexto párrafo del artículo 27 de la Ley Fundamental (Tesis: 2a.
LXXVIII/2010).

Como se desprende del criterio transcrito, las concesiones también se encuentran limitadas por el
precepto de la Carta Magna. Sin embargo, estas limitaciones serán objeto de estudio de otras
asignaturas. Corresponde ahora el estudio de los derechos reales, objeto de la presente sesión.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Defensa ordinaria de la propiedad

La propiedad puede ser defendida por medio de tres acciones, a saber:

 Acción reivindicatoria: Aquella en la que el actor es propietario de una cosa que posee el
demandado sin tener derecho, por lo que se le solicita devuelta.
 Acción plenaria de posesión: Procede en contra del poseedor sin título, de mala fe o contra el que
teniendo algún título de igual calidad, ha poseído por menos tiempo que el actor. El objetivo de
esta acción es la restitución de la cosa con sus frutos y accesiones. (Artículo 9 del Código de
Procedimientos Civiles del Distrito Federal (Ciudad de México).
 Acción interdictal: Refiere a las acciones posesorias, tomando en cuenta los elementos de la
posesión, el corpus, la potestad, el poder físico, que el individuo ejerce sobre la cosa, y el animus
que es la voluntad de poseer con ánimo de dueño.

Copropiedad

La copropiedad es una especie de propiedad por virtud de la cual una cosa o derecho pertenece a
varias personas, sin que pueda determinarse qué parte específicamente corresponde a cada una de
ellas, tal y como se establece en el Código Civil para el Distrito Federal en el artículo 938, a saber:
“Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho pertenecen pro-indiviso a varias personas”. La
redacción del artículo anterior presenta una imprecisión en el caso de los derechos, lo que se explica
al considerar que las cosas, objeto de copropiedad generan un derecho de propiedad de parte indivisa
(pro indiviso), en tanto que los derechos generan un derecho de crédito, u otros. De tal manera que la
figura jurídica que surge es la cotitularidad de derechos y no su copropiedad. De lo anterior, podemos
deducir que los elementos de la copropiedad son:

 Pluralidad de sujetos.
 Unidad de objeto.
 Parte alícuota o pro indiviso.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Sobre la parte pro indivisa, se entiende que cada copropietario tiene un porcentaje de la cosa en
común, pero no puede determinarse específicamente la parte que corresponda.

Cuadro 2. Derechos de los copropietarios


Sobre la cosa común Sobre la parte alícuota
 Derecho de uso.  Derecho de disposición de su parte alícuota.
 Derecho de disfrute y deber de conservación.  Derecho del tanto.
 Derecho de intervenir en la administración.
 Derecho de alteración de la cosa común.
 Derecho de pedir la división de la cosa
común.

Incremento a la propiedad

El sistema jurídico mexicano establece hipótesis en las que el derecho real de propiedad se
incrementa, ya sea por la producción de la misma cosa o por causas ajenas a ella. Dicho aumento
recibe el nombre de accesión, la cual se define como “el derecho por virtud del cual, el titular del
derecho real de propiedad hace suyo todo lo que una cosa produce, o se le une o incorpora, natural o
artificialmente, a la misma” (Gutiérrez, 2004:443). Cabe agregar que, al igual que la propiedad, la
accesión es un derecho, tal y como se ilustra a continuación.

ACCESIÓN, DERECHO DE (LEGISLACIÓN DE COLIMA). La accesión es un medio de adquirir la propiedad


mediante una extensión del dominio. Todo lo que se une o incorpora natural o artificialmente a una
cosa, pertenece al dueño de ésta por virtud del derecho de accesión. De esta suerte, por la
accesión se adquiere la propiedad mediante la unión o incorporación de una cosa secundaria a una
principal, y en la edificación, plantación o siembra, el suelo o predio se reputa la cosa principal, toda
vez que es el dueño del mismo quien por disposición de los artículos 785 a 789 del Código Civil,
adquiere el dominio de lo edificado, plantado o sembrado. La regla general que gobierna esta
materia, la expresan Planiol y Ripert, diciendo que "lo que se incorpora a una finca por efecto del
trabajo, es de la propiedad del dueño del suelo, independientemente del hecho de quien, o por
cuenta de quien se hubiera realizado el trabajo; superficias solo cedit" (Tesis Aislada [Civil],
342201).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Es de observarse entonces que la accesión es un derecho de propiedad que surge por la unión o
incorporación de una cosa secundaria a una principal, presentando las siguientes especies:

Cuadro 3. Especie de accesión


Accesión de frutos (artículo 887, CCDF) Accesión natural o artificial
 Fruto natural.  Bien inmueble.
 Fruto industrial. - Natural.
 Fruto civil. o Aluvión.
o Avulsión.
o Formación de isla.
o Formación coralífera.
o Mutación de cause.

- Artificial.
o Edificación.
o Plantación.
o Siembra.

 Bien mueble.
- Incorporación.
o Inclusión.
o Soldadura.
o Ferruginación (adición de hierro).

- Especificación.
- Confusión o mezcla.

Finalmente, es de señalarse que para una mejor comprensión de los restantes


derechos reales, estos deben ser comprendidos como prerrogativas de menor
extensión que el derecho de propiedad, pues es éste último el más completo de
ellos por los derechos que lo integran.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Posesión

En el Código Civil, la posesión se define legalmente de conformidad con la siguiente hipótesis


normativa del Código Civil para el Distrito Federal.

Artículo 790. Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho, salvo lo
dispuesto en el artículo 793. Posee un derecho el que goza de él.

Por su parte, el citado artículo 793 del código sustantivo en comento prescribe:

Artículo 793. Cuando se demuestre que una persona tiene en su poder una cosa en virtud de la
situación de dependencia en que se encuentra respecto del propietario de esa cosa, y que la retiene
en provecho de éste en cumplimiento de las órdenes e instrucciones que de él ha recibido, no se le
considera poseedor.

Es menester señalar que el sistema jurídico mexicano reconoce, además, la posesión de derechos, tal
y como se establece en el siguiente artículo 794 del Código Civil para el Distrito Federal “Sólo pueden
ser objeto de posesión las cosas y derechos que sean susceptibles de apropiación”. La posesión tiene
funciones jurídicas importantes, a saber:

 La posesión es contenido de un derecho.


 Es requisito para el nacimiento de un derecho.
 Es fundamento de un derecho.

De lo anterior se observa que la posesión contiene un menor número de derechos que la propiedad,
específicamente el derecho de usar la cosa. Sin embargo, para que pueda ser motivo para el
nacimiento de un futuro derecho de propiedad debe contar con determinadas cualidades:

 Pacífica.
 Continua.
 Pública.
 A título de dueño.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 13


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Esta última cualidad es la más característica para poder adquirir en un futuro la propiedad de la cosa
en posesión, pues de ello depende el éxito de la usucapión.

El usufructo permite la posesión de la cosa pero no a título de dueño, sino a título


de usufructuario, de tal manera que no permite acceder a la propiedad por
usucapión; a mayor abundamiento, llamamos título de dueño a la causa
generadora de la posesión.

Ernesto Gutiérrez y González sostiene que esta posesión puede estar viciada, entendiendo como vicio
la realización incompleta de los elementos de esencia de un acto jurídico, que en el caso del derecho
real que nos ocupa son:

 Posesión violenta.
 Posesión discontinua.
 Vicio de clandestinidad.
 Vicio de equivocidad.

Por otra parte, los poseedores pueden ser:

Cuadro 4. Tipos de poseedores


De buena fe De mala fe o mala intención
 Con título suficiente para poseer.  Los que poseen con título viciado y lo saben.
 Con título traslativo de dominio viciado y lo  Lo que poseen sin título y lo saben.
ignoran.  Poseedor en forma delictuosa.
 Los que carecen de título, pero fundadamente  Poseedor en forma no delictuosa.
creen tenerlo.

Finalmente es de señalar que la posesión es originaria en el caso del titular del derecho de propiedad,
tal y como se ilustra a continuación.

POSESIÓN Y PROPIEDAD, PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE, EN EL AMPARO. De acuerdo con el artículo
833 del Código Civil de Jalisco, el que posee a título de propietario tiene una posesión originaria, lo
cual significa que si el quejoso acredita con los documentos correspondientes, la propiedad de
ciertos bienes, implícitamente justifica ser poseedor (originario) de los mismos, y por ende,

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 14


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

pretender que pruebe además de su calidad de propietario, el hecho de la posesión (tenencia


material), implicaría el desconocimiento de las consecuencias naturales del derecho de propiedad y
de la presunción establecida por la ley, de ahí que la concesión del amparo tenga como efecto el
que las autoridades responsables respeten dichos derechos en un juicio al que es ajeno el quejoso.
(Tesis Aislada [Común], 219405).

Hemos señalado que la posesión es requisito sine cuan non para el nacimiento del derecho de
propiedad, corresponde ahora el estudio de este acto jurídico denominado prescripción.

Prescripción

En la doctrina tradicional la prescripción toma su regulación con base en el Código Justiniano, de tal
manera que en la actualidad considera dos aspectos, la prescripción positiva y la prescripción
negativa, en este sentido, el Código Civil para el Distrito Federal señala en el artículo 1135
“Prescripción es un medio de adquirir bienes o de librarse de obligaciones, mediante el transcurso de
cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley”. Por su parte, el artículo 1136 establece la
distinción a la que se hace referencia: “La adquisición de bienes en virtud de la posesión, se llama
prescripción positiva; la liberación de obligaciones, por no exigirse su cumplimiento, se llama
prescripción negativa”. Por lo que corresponde al objeto de la prescripción el artículo 1137 del código
sustantivo indica que sólo pueden prescribirse los bienes y obligaciones que están en el comercio,
salvo las excepciones establecidas por el citado código. Sin embargo, dicha categorización es
imprecisa pues hace referencia en realidad a dos figuras jurídicas que presentan semejanzas y
diferencias, a saber: usucapión y prescripción:

 Usucapión:

Es una forma de adquirir un derecho real mediante la posesión de la cosa en que recae, en una forma
pacífica, continua, con la apariencia de pública y con la apariencia del título que dice tener, a nombre
propio, por todo el tiempo que fija la ley (Gutiérrez, 2004: 626-627).

A mayor abundamiento, Gutiérrez y González señala que para el caso específico de la usucapión para
el derecho real de propiedad:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 15


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

[…] es una forma de adquirir el derecho real de propiedad, mediante la posesión de la cosa en que
recae, en una forma pacífica, y con la apariencia de continua, pública y a título de dueño, por el tiempo
que pide la ley (Gutiérrez, 2004: 626-627).

 Prescripción: Esta definición por su parte, tiene una doble significación.

La facultad o el derecho que la ley establece a favor del obligado-deudor, para excepcionarse
válidamente, y sin responsabilidad, de cumplir con la prestación que debe, o bien

Es la acción que tiene una persona deudora, para exigir a la autoridad competente, la declaración
de que ya no se le puede cobrar en forma coactiva, la prestación que debe, por haber trascurrido el
plazo que otorga la ley a su acreedor para hacer efectivo su derecho.”

Por lo que corresponde a los plazos de ley, estos son señalados en el Código Civil
para el Distrito Federal desde el artículo 1151 al :1157. Mientras que la
prescripción negativa lo abarcan los artículos 1158 al 1164.

Finalmente, es de señalar que existen hipótesis normativas que permiten la


suspensión (desde el artículo 1165 al 1167), así como la interrupción de la
prescripción (artículos del 1168 al 1175).

Se recomienda la consulta la consulta de todos estos artículo.

Usufructo

La primera nota distintiva del usufructo corresponde a su reducción al derecho de uso y de disfrute,
mismos que son trasmitidos del propietario hacia otra persona constituyendo de esta manera el
usufructo, así se prescribe en la hipótesis correspondiente del Código sustantivo del Distrito Federal en
su artículo 980 de la siguiente manera: “El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los
bienes ajenos”. Conforme a lo anterior, las características del usufructo son:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 16


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

 Es un derecho real de carácter temporal.


 Es un derecho real que se concede a una persona por sus características propias, es decir, de tipo
intuitus personae.
 No es transmisible por herencia, salvo casos particulares conforme lo disponga la legislación
vigente.
 Es un derecho real que puede valuarse con independencia de la nuda propiedad que ostenta el
propietario original.
 Desde el punto de vista subjetivo, el usufructuario y el nudo propietario no existe un estado de
comunidad de bienes.

Cosas sobre las que se constituye el usufructo

Se tienen los siguientes supuestos:

 Cosas materiales que producen frutos, ya sean naturales o industriales.


 Cosas materiales que producen frutos civiles.
 Cosas consumibles.
 Derechos reales: siendo este caso particular en el que un usufructo puede constituirse sobre otro
derecho real, tal como prescribe el artículo 430 del Código sustantivo para el Distrito Federal en el
que se constituye un usufructo sobre otro usufructo, a saber:

Artículo 430. En los bienes de la segunda clase, la propiedad y la mitad del usufructo pertenecen al
hijo; la administración y la otra mitad del usufructo corresponde a las personas que ejerzan la patria
potestad. Sin embargo, si los hijos adquieren bienes por herencia, legado o donación y el testador o
donante ha dispuesto que el usufructo pertenezca al hijo o que se destine a un fin determinado, se
estará a lo dispuesto.

 Usufructo de derechos de crédito, tal y como prescribe el siguiente artículo del citado código
sustantivo:

Artículo 995. Si el usufructo se constituye sobre capitales impuestos a réditos, el usufructuario sólo
hace suyos éstos y no aquéllos, pero para que el capital se redima anticipadamente, para que se
haga novación de la obligación primitiva, para que se substituya la persona del deudor, si no

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 17


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

setrata de derechos garantizados con gravamen real, así como para que el capital redimido vuelva
a imponerse, se necesita el consentimiento del usufructuario.

Formas de constitución del usufructo

El artículo 981 del Código Civil para el Distrito Federal prescribe lo siguiente: “El usufructo puede
constituirse por la ley, por la voluntad del hombre o por prescripción”. La hipótesis anterior establece
las formas para realizar la constitución del usufructo:

 Por disposición de ley: Tal y como sucede en el caso del transcrito artículo 430 del Código de la
materia.
 Voluntario: Ya sea que se constituya por un contrato o por una sucesión testamentaria.
 Usufructo por usucapión: Tal y como se desprende del artículo 986 del Código Civil para el
Distrito Federal: “Es vitalicio el usufructo si en el título constitutivo no se expresa lo contrario”.

Por el elemento subjetivo

El usufructo puede constituirse en términos de la hipótesis normativa del artículo 982: “Puede
constituirse el usufructo a favor de una o de varias personas, simultánea o sucesivamente”. Con este
fundamento, el usufructo puede ser.

 Singular: De acuerdo con el artículo 982 del CCDF “puede constituirse el usufructo a favor de una
o de varias personas, simultánea o sucesivamente”.
 Colectivo: En cuyo caso debe tomarse en cuenta la siguiente hipótesis normativa: “Si se constituye
sucesivamente, el usufructo no tendrá lugar sino en favor de las personas que existan al tiempo de
comenzar el derecho del primer usufructuario” (artículo 984 del CCDF).

Por la existencia de modalidades

El usufructo puede ser:

 Puro y simple, tal y como se ordena en el artículo 985: “El usufructo puede constituirse desde o
hasta cierto día, puramente y bajo condición”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 18


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

 A plazo no vitalicio, con idéntico fundamento que la categoría anterior.


 Condicional.
 Con carga o modo.

Por la existencia de una contraprestación

El usufructo puede ser:

 Oneroso.
 Gratuito.

Por la cantidad de cosas, objeto material del usufructo

Las especies son:

 Particular.
 Universal.

Derechos del usufructuario

Los derechos y obligaciones del usufructuario, en opinión del Maestro Ernesto Gutiérrez y González,
se localizan en tres momentos:

 Antes de tomar posesión del usufructo:

- Ejercitar acción real y una persona contra el nudo propietario, tal y como se prescribe en el
siguiente artículo del Código de la materia.

Artículo 989. El usufructuario tiene derecho de ejercitar todas las acciones y excepciones reales,
personales o posesorias, y de ser considerado como parte en todo litigio, aunque sea seguido por el
propietario, siempre que en él se interese el usufructo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 19


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

- Deberes:

o Formular inventario, a saber:

Artículo 1006. El usufructuario, antes de entrar en el goce de los bienes, está obligado:

I. A formar a sus expensas, con citación del dueño, un inventario de todos ellos, haciendo tasar los
muebles y constar el estado en que se hallen los inmuebles;
[…]

o Otorgar fianza:
Artículo 1006. El usufructuario, antes de entrar en el goce de los bienes, está obligado:
[…
II. A dar la correspondiente fianza de que disfrutará de las cosas con moderación, y las restituirá al
propietario con sus accesiones, al extinguirse el usufructo, no empeoradas ni deterioradas por su
negligencia, salvo lo dispuesto en el artículo 434.

 Durante el Goce del usufructo

- Derecho de uso y disfrute.


- Deber de gozar la cosa como un buen propietario y conformarse con el uso de la cosa al modo
establecido por los anteriores propietarios o poseedores.

 Al extinguirse el usufructo.

- Derecho de retribución por gastos realizados.


- Extinción de la fianza.
- Deberes consistentes en la devolución de la cosa.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 20


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Causas de extinción del usufructo

 Muerte del usufructuario.


 Vencimiento del plazo.
 Por cumplimiento de la condición.
 Reunido de usufructo y propiedad en una misma persona.
 Prescripción.
 Por renuncia expresa del usufructuario.

Uso

Gutiérrez y González, sobre el uso afirma:

Es un derecho real, temporal, vitalicio salvo pacto en contrario: A.- No trasmitible, ni enajenable o
gravable para usar de una cosa ajena y tomar de ella los frutos necesarios para el usuario y su familia, si
la cosa esta sujeta a propiedad individual, o B-El derecho de usar de manera exclusiva una sección de
una parte alícuota en una copropiedad en condominio (2004:515).

En este sentido, el Código Civil para el Distrito Federal en el artículo 1049 indica: “El uso da derecho
para percibir de los frutos de una cosa ajena, los que basten a las necesidades del usuario y su familia,
aunque ésta aumente”.

Asimismo, es de señalarse las diferencias entre el usufructo y el uso, que son las siguiente:

 El uso es restringido, pues solo implica el aprovechamiento de los frutos naturales, en tanto que el
usufructo hace referencia a todos los tipos de uso.
 El derecho de uso es personalísimo, por lo que no es susceptible de enajenación o gravamen, a
diferencia del usufructo, tal y como se desprende del artículo 1051 del Código sustantivo de la
materia.

Artículo 1051. El usuario y el que tiene derecho de habitación en un edificio, no pueden enajenar,
gravar, ni arrendar en todo ni en parte su derecho a otro, ni estos derechos pueden ser embargados
por sus acreedores.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 21


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

 El uso nunca es establecido por ley.

Derecho de habitación

El derecho de habitación se encuentra regulado en el artículo 1050 del Código Civil para el Distrito
Federal, en el que se indica lo siguiente: “La habitación da, a quien tiene este derecho, la facultad de
ocupar gratuitamente, en casa ajena, las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia”.
Doctrinalmente, “es un derecho real, temporal, vitalicio salvo pacto en contrario, intransmisible,
inalienable, no gravable, de usar en forma gratuita una o más habitaciones o piezas, de una casa
habitación ajena” (2004:517).

De conformidad con lo previsto en el artículo 1053 del Código sustantivo local, las disposiciones
establecidas para el usufructo son aplicables a los derechos de uso y de habitación, en cuanto no se
opongan a lo ordenado en el capítulo respectivo.

Servidumbre

Sobre este tema, el Código Civil para el Distrito Federal prescribe en el artículo 1057: “La servidumbre
es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño”.
Del precepto anterior se desprenden las siguientes características.

 La existencia de dos inmuebles.


 Diversidad de dueños.
 Beneficio para uno de los dueños por el uso del otro predio.

En cuanto a la configuración de los inmuebles, el citado precepto establece que el inmueble a cuyo
favor está constituida la servidumbre, se llama predio dominante. Por su parte, el que la sufre se
denomina predio sirviente. En este mismo sentido, la disposición vigente señala que la servidumbre da
lugar a obligaciones de no hacer, tal como se indica en el siguiente artículo:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 22


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Artículo 1058. La servidumbre consiste en no hacer o en tolerar. Para que al dueño del predio
sirviente pueda exigirse la ejecución de un hecho, es necesario que esté expresamente determinado
por la ley, o en el acto en que se constituyó la servidumbre.

Cuadro 5. Clasificación de la servidumbre


Por la conducta del propietario del predio Por la fuente de constitución
sirviente
 Positiva  Voluntaria

- Negativa - Por contrato


- In faciendo - Por testamento
- Por voluntad del padre de familia

 Por ley

- Desagüe
- Paso

o Andamio
o Abrevadero
o Postes

- Acueducto

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por la


siguiente hipótesis normativa del Código Civil para el
Distrito Federal.

Artículo 1067. Las servidumbres traen su


origen de la voluntad del hombre o de la
ley; las primeras se llaman voluntarias y
las segundas legales.
En cuanto a la forma de goce y presentación al público
 Continua y discontinua, en términos de lo previsto por el artículo 1059 del Código Civil.

- Continua aparente.
- Continua no aparente.

 Discontinua:
En términos de lo previsto en el artículo 1061 del código sustantivo local son discontinuas, aquellas cuyo
uso necesita de algún hecho actual del hombre.

 Aparente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 23


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

- Discontinua aparente.
- Discontinua no aparente.
De conformidad con el artículo 1062 del código en comento, son aparentes las que se anuncian por obras o
signos exteriores, dispuestos para su uso y aprovechamiento.

 No aparente: Esta categoría se regula en el artículo 1063 del multicitado código civil, el cual prescribe que
son no aparentes las que no presentan signo exterior de su existencia.

Cuadro 6. Derechos y deberes del propietario del predio dominante y del predio sirviente
Predio dominante Predio sirviente
 Ejercitar su servidumbre.  Cambiar el lugar de la servidumbre.
 Ejercer los derechos accesorios necesarios.  Ejercitar obras que hagan menos gravosa la
 Hacer en el predio sirviente obras necesarias. servidumbre.
 Ejercitar la acción confesoria.  Abandonar el predio sirviente.
 Ejercer la acción posesoria.  Deber de no menoscabar el derecho real de
 Deber de comportarse como civiliter. servidumbre.
 7. Deber de realización de obras que hagan  5. Abstenerse de impedir el ejercicio de
menos gravosa la servidumbre. servidumbre.

Derechos de autor

No existe uniformidad sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor, sin embargo, algunos
doctrinarios establecen que pertenece a los derechos reales, o bien, es un derecho real de propiedad,
en tanto que otros doctrinarios determinan que es un privilegio de naturaleza propia. No obstante, lo
anterior, se ha determinado incluir su estudio en este apartado de derechos reales, a efecto de
conocer la ley que los regula, a saber, la Ley Federal del Derecho de Autor, misma que es
reglamentaria del artículo 28 de la Carta Magna. De conformidad con el artículo 1 de la LFDA, se
prescribe lo siguiente:

Articulo 10.- La presente Ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional, tiene por objeto la salvaguarda
y promoción del acervo cultural de la Nación; protección de los derechos de los autores, de los artistas
intérpretes o ejecutantes, as! como de los editores, de los productores y de los organismos de
radiodifusión, en relaci6n con sus obras literarias 0 artísticas en todas sus manifestaciones, sus
interpretaciones 0 ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas 0 videogramas, sus emisiones, así como
de los otros derechos de propiedad intelectual.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 24


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Aunado a lo anterior, el artículo 2 señala que sus disposiciones son de orden público, de interés social
y de observancia general en todo el territorio nacional, correspondiendo al Ejecutivo Federal por
conducto del Instituto Nacional del Derecho de Autor y, en los casos previstos por dicha ley, del
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial su aplicación en el ámbito administrativo.

De conformidad con el artículo 11 de la ley en comento, el derecho de autor es el reconocimiento que


hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual otorga su
protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y
patrimonial. De la anterior definición, surgen dos principales derechos, a saber: el derecho moral y el
patrimonial, respectivamente. El artículo 18 prescribe que el autor es el único, primigenio y perpetuo
titular de los derechos morales sobre las obras de su creación, mismo que se considera unido al autor
y es inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable.

Por lo que corresponde al derecho patrimonial, el artículo 24 de la Ley en comento señala que
corresponde al autor el derecho de explotar de manera exclusiva sus obras, o de autorizar a otros su
explotación, en cualquier forma, dentro de los límites que establece la Ley y sin menoscabo de la
titularidad de los derechos morales. Respecto de la titularidad del derecho, el artículo 25 de la
multicitada ley prescribe que es titular del derecho patrimonial el autor, heredero o el adquirente por
cualquier título.

El autor es la persona física que ha creado una obra literaria y artística, según lo previsto en el artículo
12 de la Ley Federal de Derechos del Autor, en tanto que la hipótesis normativa subsecuente hace
referencia a las ramas cuyas obras son susceptibles de ser protegidas mediante derechos de autor.

En el artículo 13 señalan las ramas a partir de las cuales se reconocen las obras
protegidas por esta ley, mientras que el artículo 14 indica el objeto de protección de
las mismas, los cuales se sugieren consultar.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 25


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

La protección de las obras, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 14 se concede desde el momento
en que hayan sido fijadas en un soporte material, independientemente del mérito, destino o modo de
expresión, entendiéndose como fijación a la incorporación de letras, números, signos, sonidos,
imágenes y demás elementos en que se haya expresado la obra, o de las representaciones digitales
de aquellos, que en cualquier forma o soporte material, incluyendo los electrónicos, permita su
percepción, reproducción u otra forma de comunicación, en términos de lo previsto por el artículo 6 de
la Ley en comento.

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

La comprensión de los derechos reales, en oposición a los personales, te permite como profesionista
distinguir los actos jurídicos que son susceptibles de realizarse en ambos casos, así como la
determinación de las consecuencias jurídicas que de ellos se deriven.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 26


Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones
Unidad 2. Bienes
Sesión 4. Derechos reales
Texto de apoyo

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta
Fuente: Flaticon

 Arce y Cervantes, J. (2015). De los bienes. (9ª ed.). México: Porrúa.


 Gutiérrez y González, E. (1999). Personales teorías del deber jurídico y unitaria de la
responsabilidad civil. México: Porrúa.
 Gutiérrez y González, E. (2004). El patrimonio. El pecuniario y el moral o derechos de la
personalidad. (8ª ed.). México: Porrúa.

Jurisprudencia

 Tesis 2a. LXXVIII/2010. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, t. XXXII,
agosto de 2010, p. 468.
 Tesis Aislada (Civil), 342201. Semanario Judicial de la Federación. Quinta época, t. CXII, p. 1002.
 Tesis Aislada (Común), 219405. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, t. IX, mayo de
1992, p. 490.

Legislación

 Código Civil Federal.


 Código Civil para el Distrito Federal.
 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley Federal de Derechos del Autor.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 27

Das könnte Ihnen auch gefallen