Sie sind auf Seite 1von 11

Índice

1. Introducción.................................................................................................................. 2
2. Antecedentes. ............................................................................................................... 3
3. Planteamiento del problema. ....................................................................................... 5
5.1 Formulación del problema. ..................................................................................... 5
6. Determinación del Objetivo del Proyecto. ................................................................... 6
6.1 Objetivo General. .................................................................................................... 6
6.2 Objetivo Específicos. ............................................................................................... 6
7. Justificación. ................................................................................................................. 6
7.1 Técnica. ................................................................................................................... 6
7.2 Económica. .............................................................................................................. 6
7.3 Social. ...................................................................................................................... 7
7.4 Ambiental. ............................................................................................................... 7
8. Alcances. ....................................................................................................................... 7
9. Marco teórico. .............................................................................................................. 8
9.1 La quinua ................................................................................................................. 8
9.1.1 Valor nutricional ............................................................................................... 8
9.2 Galletas. .................................................................................................................. 8
9.3 Proceso de elaboración. ......................................................................................... 8
9.4 Proyecto de inversión. ............................................................................................ 9
9.5 Evaluacion del proyecto. ......................................................................................... 9
9.5.1 Evaluacion financiera. ...................................................................................... 9
9.5.2 Evaluacion económica. ................................................................................... 10
10. Cronograma. ......................................................................................................... 11
11. Bibliografía. ........................................................................................................... 11
12. Páginas web. ......................................................................................................... 11
FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA PILOTO PROCESADORA DE
GALLETAS DE QUINUA PARA LA CARRERA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE ORURO

1. Introducción.

Actualmente la Carrera de Ingeniería Industrial no cuenta con una planta de


producción de quinua, por lo tanto en la gestión del actual director de carrera se pudo
conseguir la aprobación de una nueva infraestructura. En dicha infraestructura está
contemplada la planta de producción de cereales entre estos la elaboración de
productos de quinua, por esta razón se realizara el proyecto de factibilidad de la planta
piloto para la elaboración de productos de quinua, siendo más específico la
elaboración de galletas de quinua. Dicha planta contribuirá a optimizar el
conocimiento de los estudiantes de la carrera de ingeniería industrial, fortaleciendo
así la parte práctica de la teoría enseñada por los docentes.

Con el presente proyecto se quiere reducir los costos de la planta, en la compra de los
equipos tomando en cuenta la inversión inicial los costos de operación y si existiese la
recuperación al final de la vida útil. También se tomará en cuenta a los proveedores de
la materia prima (quinua), estos deben ofrecer un producto de buena calidad y a la vez
este deberá ser económico ya que la planta en sus inicios solo será utilizada para la
formación académica de los estudiantes y posteriormente con el perfeccionamiento
del proceso productivo para la elaboración de galletas de quinua se podrá brindar, en
primera instancia a los estudiantes y luego a la población en general, un producto
nutritivo de calidad y a bajo costo cuyos beneficios irán en pro de mejorar la planta
misma y ampliarla.

El objetivo de este proyecto es determinar la factibilidad de una planta piloto de


elaboración de galletas de quinua en el nuevo bloque de la carrera de ingeniería
industrial.

Para llevar a cabo este proyecto de factibilidad se realizará un estudio del entorno para
identificar las oportunidades y riesgos que nos traería la implantación de una planta
piloto de elaboración de galletas de quinua, de esta manera podremos conocer el tipo
de mercado existente en la región para así determinar tanto la oferta como la
demanda de galletas nutritivas, en este caso galletas de quinua, y consiguientemente
estimar el precio de venta del producto. De igual manera se hará un estudio legal que
nos ayudara a determinar la viabilidad del proyecto en cuanto a normas, leyes y
regulación, en especial sobre legislación tributaria.
Por otra parte se efectuara el análisis de la viabilidad financiera que nos ayudará a
definir la liquidez y fondo de inversión que requerirá el proyecto, en el estudio técnico
combinaremos los insumos y recursos utilizados en el proyecto para que de esta
manera cumplir con los objetivos planteados, con dicho estudio determinaremos el
tipo, la cantidad de la materia prima e insumos; el nivel de calificación de la mano de
obra; la maquinaria y los equipos requeridos.

Finalmente se realizaran el estudio socioeconómico que nos ayudará a identificar los


grupos de población implicados en el proyecto tanto de beneficio como de costo y el
análisis ambiental que brindará información acerca del impacto del proyecto sobre el
medio ambiente.

2. Antecedentes.

La Quinua (chenopodium quínoa willd) es el grano de origen andino de grandes


cualidades nutricionales que Bolivia ofrece al mundo. Es una planta alimenticia de
desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m, sus
hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la misma planta), el tallo central
comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas,
dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores son pequeñas y
carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se auto fertilizan. El fruto es
seco y mide aproximadamente 2mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g),
circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta (Instituto Boliviano
de Comercio Exterior IBCE, 2010).

Según Angel Mujica, Juan Izquierdo & Jean-Pierre Marathee: La quinua real fue el
principal alimento de los incas y otras culturas andinas y se produce únicamente en las
regiones aledañas a los salares de Uyuni y Coipasa, a 3.600 metros sobre el nivel del
mar.

La quinua real es el único grano que provee todos los aminoácidos esenciales para el
organismo humano (leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalamina, tereonina,
triptofano y valina), con un contenido de proteínas promedio de 12.5 a 15%.
Comparada con los cereales, la quinua real tiene mayor cantidad de fósforo, potasio,
magnesio, hierro y calcio, sin mucho aporte de calorías, haciéndola muy apetecible por
los consumidores que vigilan su dieta. Bolivia produce en promedio 20.000 TM de
quinua al año, de la que un 60% aproximadamente es quinua real, y las exportaciones
registradas para los últimos años se acercan a las 4.000 TM en promedio. La OMS
(Organización Mundial de la Salud) considera la quinua real como alimento único por
su altísimo valor nutricional (CAME, 2007).
La empresa boliviana Andean Valley SA, se dedica a la producción, procesamiento y
exportación de Quinua orgánica y productos derivados, utiliza los procedimientos
naturales y las tecnologías disponibles en los Andes para el procesamiento de granos.
Para Javier Fernández Villalobos (Presidente de AndeanValley SA) “Con esta tecnología
se mantiene la calidad original de la materia prima y podemos ofrecer la mejor calidad
en nuestros productos. Permitiendo alcanzar los más altos estándares de calidad e
higiene de los productos”.

El principal producto que la empresa procesa y exporta desde hace 10 años es la


quinua real orgánica y sus diferentes variedades y productos derivados, como pastas
de quinua, hojuelas y harinas. Añadiendo ahora mayor valor agregado con la entrega
de fideos, pizas, budines y otros. La empresa logra exportaciones mensuales a los
EEUU, Alemania, Dinamarca, Israel y algunos países latinoamericanos, como Chile,
Perú y Colombia, llegando a vender hasta $us 400.000 por año.

Andean Valley SA procesa y exporta desde la franja intersalar del altiplano boliviano
quinua, ubicada entre Uyuni y Coipasa, (3.500 – 4.500 metros sobre el nivel del
mar).Su premisa principal es exportar la mejor quinua de los Andes. Procesa y exporta
actualmente un promedio de 60 TM de grano de quinua orgánica real mensualmente.
Y sólo utiliza la mitad de su capacidad. Participó como empresa en el desarrollo de
tecnología para el procesamiento de los granos de quinua real en los Andes. Esta
tecnología fue diseñada y construida por el Centro de Promoción de Tecnologías
Sostenibles de Bolivia (CPTS), con apoyo de USAID y la embajada danesa en Bolivia.

La quinua gana espacio en el mercado internacional. La agencia espacial de Estados


Unidos analiza utilizar el grano en sus viajes debido a su composición nutricional. Las
características del grano y su alto grado nutricional permitirán lidiar con la
desnutrición, no sólo en Bolivia, sino a nivel mundial. En el mercado nacional el
consumo de quinua crece. Los productores han puesto a disposición de los
consumidores una variedad de productos de quinua.

Recientemente se ha visto en las tiendas ecológicas pan de quinua, hay también barras
bañadas con chocolate. La empresa también elabora galletas de quinua y bocaditos en
base a quinua. En la actualidad posee una capacidad de exportación de 120 toneladas
métricas de granos de quinua real por mes, pero por el momento no utiliza toda su
capacidad. La participación de productores de la región de Oruro y Potosí en la
provisión de la materia prima a la empresa, genera recursos y crea un movimiento
económico importante para los habitantes de esta parte del país. También el interés
internacional crece por el grano. Asia se muestra un mercado importante, pero el
volumen todavía no es suficiente para llegar al mercado oriental y cubrir la demanda.
(Revista nueva economía ed. Nro. 850).
3. Planteamiento del problema.

La carrera de ingeniería Industrial construirá un nuevo bloque donde existirán cuatro


ambientes destinados a laboratorios (plantas pilotos de elaboración de cereales,
textiles, embutidos y gaseosas o jugos),los estudiantes necesitan tener conocimientos
en cuanto al proceso de elaboración de los diferentes productos como ser cereales y
de esta manera fortalecer sus conocimientos teóricos , tomando en cuenta el
laboratorio que será destinado para los cereales observamos que la quinua es un
producto muy comercializado en el país a partir de este cereal se elaboran galletas,
suplementos alimenticios, barras de quinua y otros ; también el gobierno está
incentivando la producción de productos elaborados en base a quinua porque el año
2013 fue declarado ¨El Año Internacional de la Quinua ¨ que fue propuesto por el
gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, entonces el conocimiento del procesado
de elaboración de un productos en base a quinua contribuye de manera importante en
el conocimiento de los estudiantes, algo muy relevante que también se observo fue
que en los kioscos de la facultad de Ingeniería solo se encuentra golosinas que no
contienen ningún valor nutritivo y la mayoría de los estudiantes se quedan en la
facultad todo el día y consumen lo que está más a su disposición como ser las
golosinas causando así un descuido a su alimentación, lo que nos indica que se
necesita un producto económico que proporcione una alimentación nutritiva .

Sabiendo que existe una gran necesidad de un producto nutritivo para los estudiantes
y además que el conocimiento del proceso de elaboración de algún producto en base a
quinua contribuye de manera positiva en la formación de los estudiantes de ingeniería
industrial y el gobierno apoya este tipo de proyectos , la carrera de ingeniería
Industrial perdería una gran oportunidad al no tener conocimiento sobre la
elaboración de productos en base a quinua que podrían ser comercializados y
contribuirían en mejorar la alimentación de sus estudiantes

Esta situación hace necesaria implementar una planta piloto de galletas de quinua,
que contribuirán al conocimiento de los estudiantes de la carrera de ingeniería
industrial y debido a su valor nutritivo contribuiría en mejorar la alimentación de los
estudiantes de ingeniería industrial.

5.1 Formulación del problema.

¿Qué tipo de galleta y a base de que clase de quinua debería ser elaborada para que
sea consumida por los estudiantes de ingeniería?
6. Determinación del Objetivo del Proyecto.

6.1 Objetivo General.

Determinar la factibilidad de una planta piloto de elaboración de galletas de quinua


en el nuevo bloque de la carrera de ingeniería industrial

6.2 Objetivo Específicos.

 Analizar el mercado de consumo del producto


 Medir la factibilidad de la planta piloto a través de los criterios de rentabilidad.
 Definir los costos de inversión y financiamiento
 Definir las especificaciones técnicas de los insumos necesarios para la ejecución
del proyecto
 Determinar la capacidad operativa y ejecutora de las entidades responsables del
proyecto
 Cuantificar y valorar los diversos impactos del proyecto sobre el medio ambiente
a corto plazo como a largo plazo, sobre el entorno y los efectos del entorno
sobre el proyecto
 Determinar la viabilidad del proyecto en cuanto a normas, leyes y regulaciones

7. Justificación.

7.1 Técnica.

El presente proyecto tiene como propósito principal implantar una planta piloto de
cereales en la carrera de Ingeniería Industrial, donde la elaboración de galletas de
quinua será el producto primario inicial; aportando de esta manera a la
implementación de nuevas tecnologías con la incorporación de equipos y máquinas
industriales como un alimentador automático, una amasadora tres brazos, un horno
estático, una envasadora de galletas, etc, que faciliten dicha elaboración.

7.2 Económica.

La planta piloto de cereales dependerá de la carrera de Ingeniería Industrial con el


propósito de generar beneficios económicos. Misión que se cumplirá minimizando
costos de producción en el tiempo y comercializando las galletas de quinua en el
entorno universitario que dará lugar a la obtención de utilidades.
7.3 Social.

La implantación de la planta piloto de cereales, tiene la premisa de profundizar la


práctica en la formación académica tanto de estudiantes como de docentes
contribuyendo con la investigación y el desarrollo que implique el proceso productivo
de la elaboración de galletas de quinua. De esta manera se aportará con la generación
de fuentes de empleo directos, como es el personal que operará la planta piloto, e
indirectos como los productores de la materia prima y las personas que se encargarán
de la comercialización del producto.

7.4 Ambiental.

Este proyecto también contemplará un programa de tratamiento de residuos líquidos


generados en el proceso con el fin de eliminar los contaminantes y reutilizar en el
ambiente.

8. Alcances.

► Ampliación de conocimientos y experiencias que obtendrán los estudiantes y


docentes sobre el proceso de elaboración de galletas de quinua.
► Contribución con la dieta alimenticia de los estudiantes mediante el aporte de
nutrientes que presenta la quinua, consumiendo galletas elaboradas a base de
este cereal sumamente rico en proteínas y que posee todos los aminoácidos
esenciales para proporcionar una vida saludable.
► La ubicación exacta de la planta piloto se definirá atendiendo los siguientes
alcances:
 Deberá contarse con medios y vías de transporte.
 Disponibilidad de equipos necesarios.
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros básicos.
 Ambiente adecuado.
► Respecto al tamaño de la planta y su capacidad productiva, ésta será limitada
por los siguientes aspectos:
 El volumen de producción deberá considerar los recursos disponibles
(mano de obra) y de la misma manera según la demanda estimada.
 Aspectos relacionados con el abastecimiento de materia prima,
insumos, materiales, equipos, personal suficiente y capacitado, etc.
 Disponibilidad de recursos financieros.
 Capacidad de los equipos y maquinaria.
9. Marco teórico.

9.1 La quinua
9.1.1 Valor nutricional

La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de


carbohidratos, proteínas vegetales y un excelente balance de aminoácidos esenciales.
Se le considera un producto natural y ecológico. Según los expertos tiene la misma
cantidad de proteína que la carne.
La quinua previene el cáncer de mama y osteoporosis, La quinua ahora sorprende más
al contener fitoestrógenos, sustancias que previenen enfermedades crónicas como la
osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones
femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia (Mixha
Zizek,).

9.2 Galletas.

La fabricación de galletas constituye un sector importante de la industria de alimentos


ya que existen varios tipos de galletería y son alimentos con cierto aporte nutricional y
con gran margen de conservación.
Para la fabricación de galletas se emplea usualmente harina de trigo con bajo poder de
absorción de agua, es decir harinas con bajo contenido proteico y de almidón
lesionado. En la actualidad se emplean otros tipos de harinas con el fin de conferirle al
producto final mejores cualidades sensoriales y mayor aporte nutricional (MANLEY,
1983).

9.3 Proceso de elaboración.

Para el proceso de elaboración de las galletas, detallamos a continuación de manera breve el


procedimiento de pasos: llevar la materia prima a la mesa de trabajo, cernir la harina para
posteriormente mezclar todos los ingredientes y amasar la mezcla, extender la masa y dar
forma a las galletas para poner en sus respectivos moldes y llevarlas al horno. Hornear las
galletas a 350 grados centígrados y una vez que ya este previamente cocida llevarlas a las
mesas de trabajo para el tiempo de enfriamiento, empacar las galletas y finalmente almacenar
las galletas en la dispensa.
9.4 Proyecto de inversión.

Un proyecto de inversión es un trabajo multidisciplinario de administradores,


contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., en un intento de explicar y
proyectar lo complejo de la realidad en donde se pretende introducir una nueva
iniciativa de inversión.
Tiene el objeto de elevar sus probabilidades de éxito. La intención natural de
investigación y análisis de estos profesionistas, es detectar la posibilidad y definir el
proceso de inversión en un sector, región o país.
Hacer un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas que abarcan el
nacimiento, desarrollo y extinción de un proyecto de inversión.
El proceso de inversión.
En los sistemas económicos, se tiende por proceso de inversión a la actividad que
consiste en asignar los recursos económicos a fines productivos, mediante la
formación bruta de capital fijo, con el propósito de recuperar con creces los recursos
asignados. Sacrificando el consumo presente, ahorrando e invirtiendo, en aras de una
expectativa de un mayor consumo futuro.
Proyecto de inversión se entiende que es una propuesta documentada y analizada
técnica y económicamente, destinada a una futura unidad productiva, que prevé la
obtención organizada de bienes o servicios para satisfacer necesidades físicas,
psicosociales de una comunidad, en un tiempo y espacio definidos(Arceo J. 2002).

9.5 Evaluacion del proyecto.


9.5.1 Evaluacion financiera.

Valor Presente Neto (VPN)


El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque
es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se
transforman a pesos de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son mayores
que los egresos. Cuando el VPN es menor que cero implica que hay una pérdida a una
cierta tasa de interés o por el contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una
ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el proyecto es indiferente. La
condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se tome en la
comparación igual número de años, pero si el tiempo de cada uno es diferente, se
debe tomar como base el mínimo común múltiplo de los años de cada alternativa.
En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente de la tasa de interés
que se utilice. Por lo general el VPN disminuye a medida que aumenta la tasa de
interés.
En consecuencia para el mismo proyecto puede presentarse que a una cierta tasa de
interés, el VPN puede variar significativamente, hasta el punto de llegar a rechazarlo o
aceptarlo según sea el caso.
Al evaluar proyectos con la metodología del VPN se recomienda que se calcule con una
tasa de interés superior a la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), con el fin de tener
un margen de seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales como liquidez, efectos
inflacionarios o desviaciones que no se tengan previstas (Román Vélez, 2011).

Tasa Interna de Retorno (TIR)


Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las
condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión.
Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del Valor Presente Neto (VPN)
o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI) porque en este se elimina el cálculo de la
Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una característica favorable en su
utilización por parte de los administradores financieros.

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el saldo
no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto. En la
medida de las condiciones y alcance del proyecto estos deben evaluarse de acuerdo a
sus características, con unos sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos. Esta
es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de
las organizaciones (Román Vélez, 2011).

9.5.2 Evaluacion económica.

La Evaluación Económica de Proyectos precisamente tiene como objetivo medir y


aceptar sólo los proyectos que verdaderamente contribuyan a mejorar el bienestar
económico del país; a diferencia de la Evaluación Financiera cuyo objetivo es
determinar si los flujos de dinero son suficientes para pagar la realización del proyecto
por parte del inversionista. La decisión final de aceptar o rechazar un proyecto de
inversión depende también de otras consideraciones políticas y sociales; sin embargo,
la evaluación económica está en posibilidades de cuantificar todos los costos y
beneficios que afecten directa e indirectamente al proyecto (FIRA, 2011).

Bajo esta premisa, el presente trabajo pretende puntualizar las bases metodológicas
de la Evaluación Económica de Proyectos de la planta piloto que elabora galletas de
quinua
Esto representa una valiosa oportunidad para la carrera de ingeniería Industrial en su
desarrollo en el sector de alimentos.
10. Cronograma.

MESES
ACTIVIDAD MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ESTUDIO DEL ENTORNO
ESTUDIO LEGAL
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO ADMINISTRATIVO- ORGANIZACIONAL
ESTUDIO FINANCIERO
ESTUDIO SOCIOECONOMICO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

11. Bibliografía.

Baca, Urbina Gabriel (1998) Evaluación de Proyectos (3ra ed.).


Fidias g. Arias (1999) El proyecto de investigación (3ra ed.). Caracas: episteme
Sapag n. y Sapag r. (1997) Preparación y Evaluación de Proyectos (5ta ed.).

12. Páginas web.

Perfil de mercado de la quinua (2007). (On-line)


Disponible en: http://www.anapqui.org/esp/saludable.html
Perfil de mercado, quinua (2010). (On-line)
Disponible en: http://www.ibce.org.bo
Infoquinua (2002) (on-line)
Disponible en: http://www.infoquinua.bo
Proyecto alianza quinua (2003). (On-line)
Disponible en: http://www.cabolqui.org/documentos/CPTS

Das könnte Ihnen auch gefallen