Sie sind auf Seite 1von 18

ESTUDIO DE ILUMINACIÓN AUDITORIO PRINCIPAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

Presentado por:

Andrea Lizeth Barrera Ulloa-1.033.743.994

Hugo Ernesto Parra -

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTA D.C

SEPTIEMBRE DE 2018

Página 1 de 18
1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de cualquier labor requiere de unas adecuadas condiciones de iluminación, por tanto,

las edificaciones y estructuras en las que se lleve a cabo la actividad deben garantizar óptimas con-

diciones de la misma, permitiendo así rendimiento y productividad de las personas a cargo de la

tarea y seguridad y confort en el desarrollo de esta.

Contar con un sistema de iluminación eficiente implica costos de adquisición de las luminarias y los

equipos necesarios para su funcionamiento, instalación, mantenimiento preventivo y uso de ener-

gía, lo cual permite evitar otros costos de mayor categoría tales como: Alto costo de mantenimiento

correctivo, alto consumo energético por deficiencia de mantenimiento preventivo, costos por baja

productividad y costos por accidentalidad.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y con el fin de mejorar las condiciones de higiene

en los ambientes de trabajo y academia se decidió desde el sector de Seguridad e Higiene Industrial

implementar estudios de iluminación los cuales tiene como foco central conocer y evaluar las con-

diciones presentes en las áreas de trabajo y sugerir controles que permitan mejorar dichas condi-

ciones.

Con el presente informe se pretende mostrar los resultados del estudio de iluminación realizado al

auditorio del cuarto piso de la Torre B de la fundación Universitaria San Mateo y de la misma ma-

nera las recomendaciones que se sugiere implementar de acuerdo a dichos resultados.

Página 2 de 18
2. OBJETIVO

2.1. General.

Identificar y evaluar las condiciones actuales de iluminación del auditorio del cuarto piso de la

torre B de la Fundación Universitaria San Mateo, y sugerir los controles a aplicar de acuerdo a los

hallazgos encontrados.

2.2. Específicos.

2.2.1. Hallar la constante de salón con el fin de calcular el número de puntos lumínicos que

se requiere tomar para la medición.

2.2.2. Identificar las condiciones ambientales de iluminación del auditorio.

2.2.3. Realizar las mediciones de iluminación en los puntos definidos con el cálculo de la

constante de salón, por medio del Luxómetro siguiendo el procedimiento establecido.

2.2.4. Realizar el análisis respectivo de los valores hallados versus los parámetros definidos

en la normatividad vigente.

2.2.5. Generar las recomendaciones a sugerir para su implementación, de acuerdo a los ha-

llazgos negativos encontrados.

Página 3 de 18
3. ALCANCE

La medición higiénica de iluminación se realizará en el auditorio del 4 piso, torreo B de la fun-

dación Universitaria San Mateo, interviniendo así a toda la población estudiantil y docente de

la institución que haga uso de este espacio.

4. MARCO TEORICO

4.1. DEFINICIONES.

4.1.1. Flujo Luminoso: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa, su unidad es el lu-

men.

4.1.2. Intensidad Luminosa: Se define como la cantidad de flujo luminoso, propagándose en

una dirección dada, que atraviesa o incide sobre una superficie por unidad de ángulo

sólido, su unidad es la candela (cd).

4.1.3. Iluminación o iluminancia: Flujo luminoso que incide sobre una superficie, su unidad es

el lux.

1 Lux = 1 lumen x metro cuadrado.

1 Lux = 0.093 pie-candelas (pie)

4.1.4. Luminaria: Aparato de iluminación que distribuye, filtra o transforma la luz emitida por

una o más bombillas o fuentes luminosas y que incluye todas las partes necesarias

para soporte, fijación y protección de las bombillas, pero no las bombillas mismas y,

donde sea necesario, los circuitos auxiliares con los medios para conectarlos a la

fuente de alimentación.

Página 4 de 18
4.1.5. Sistema de iluminación natural: La fuente más importante es el sol. Es un aspecto que

va ligado a la arquitectura industrial, y por lo tanto, es uno de los factores más difíciles

de modificar o adaptar.

4.1.6. Sistema de iluminación artificial: Se basa fundamentalmente en la generación contro-

lada de la luz, aprovechando algunos fenómenos de termoradiación y luminiscencia

que pueden lograrse dentro de las unidades de iluminación conocidas como lámparas.

4.1.7. Agudeza visual: Es la capacidad de diferenciar los detalles de un objeto o entre dife-

rentes objetos se encuentren muy lejos los unos de los otros.

4.1.8. Capacidad Visual: Es la propiedad fisiológica del ojo humano para enfocar a los objetos

a diferentes distancias, variando el espesor y por tanto la longitud focal del cristalino,

por medio del músculo ciliar.

4.1.9. Luxómetro: Luxómetro (también llamado luxmetro o light meter) contiene una célula

fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son inter-

pretados y representada en un display o aguja con la correspondiente escala de lux. Se

utiliza para la medición precisa de los acontecimientos luminosos en el sector de la in-

dustria, el comercio, la agricultura y la investigación puede utilizarse además para

comprobar la iluminación del ordenador, del puesto de trabajo, en la decoración de

escaparates y para el mundo del diseño.

4.2. MARCO CONCEPTUAL.

4.2.1. ALUMBRADO Y SU CLASIFICACIÓN

El tipo de alumbrado se puede clasificar en distintos grupos según su función y ubicación con

respecto a las áreas de trabajo.

Página 5 de 18
4.2.1.1. Alumbrado General: Proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área. Se

usa habitualmente en oficinas, centros de enseñanza, fábricas, comercios, etc.

4.2.1.2. Alumbrado General Localizado: Proporciona una distribución no uniforme de la luz

de manera que esta se concentra sobre las áreas de trabajo.

4.2.1.3. Alumbrado Localizado: es utilizado cuando se necesita una iluminación suplemen-

taria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto.

4.2.1.4. Alumbrado Combinado: Es la combinación de alumbrados anteriores.

4.2.1.5. Alumbrados Especiales: Emergencia, señalización, reemplazamiento en atmósferas

especiales, decorativo, efectos especiales (germicidas, etc.)

4.2.2. PROPIEDADES DE LA ILUMINACIÓN

4.2.2.1. REFLEXIÓN: Cuando una superficie devuelve un rayo de luz que incide sobre ella, se dice

que el rayo es reflejado. Es la luz reflejada por la superficie de un cuerpo. La reflexión

puede ser de varios tipos. Especular (la más corriente), difusa, difusa dirigida y mixta.

FACTOR DE REFLEXIÓN O REFLECTANCIA: Es la relación entre la luz reflejada por una su-

perficie y la luz incidente sobre ella. El factor de reflexión de una superficie dada puede

variar considerablemente de acuerdo con la dirección y naturaleza de la luz incidente. La

reflexión especular aumenta con el ángulo de incidencia hasta obtener una casi total refle-

xión con ángulos rasantes. En el caso de superficies coloreadas, puede ser distinto el factor

de reflexión para diferentes colores de luz.

4.2.2.2. TRANSMISIÓN: Cuando los rayos de luz pasan a través de materiales transparentes o tras-

lúcidos, se dice que son transmitidos. El grado de difusión de los rayos depende del tipo y

densidad del material.

Página 6 de 18
FACTOR DE TRANSMISIÓN O TRANSMITANCIA: es la relación entre la luz transmitida por

un material y la luz que incide sobre él; depende en cierta medida de la dirección y tipo de

luz.

4.2.2.3. REFRACCIÓN: Un rayo de luz que cambia de dirección al pasar oblicuamente de un medio

transparente a otro en el que su velocidad es diferente (por ejemplo, de aire a vidrio) se

dice que se ha refractado.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN: Es la relación entre la velocidad de la luz en el espacio libre y su

velocidad en el medio en cuestión. Para su determinación es necesario contar con apara-

tos especiales de laboratorio.

4.2.2.4. DIFRACCIÓN: Fenómeno en virtud del cual las ondas luminosas contornean los obstáculos

como si no se propagaran en línea recta.

4.2.2.5. DISPERSIÓN: descomposición de la luz blanca en radiaciones de diversos colores. Descom-

posición de un rayo luminoso en su espectro.

4.2.2.6. DESLUMBRAMIENTO: Es cualquier brillo que produce molestia, interferencia con la visión o

fatiga visual.

4.2.3. SISTEMA DE ILUMINACIÓN

Un aspecto imprescindible para la adecuación de la iluminación en los lugares de trabajo es

la adecuada elección de la iluminación artificial. Para ello se deben conocer las características

y los tipos de lámparas. Las luminarias van a ser los dispositivos donde se van a alojar las lám-

paras junto con otros componentes como reflectores, lentes, pantallas, difusores, etc.

Al conjunto de estas luminarias se le denomina alumbrado.

4.2.3.1. Características de las lámparas: elección y tipos

Página 7 de 18
El término “lámpara” se aplica al dispositivo que genera la luz, en la actualidad casi todos son

eléctricos (Figura 17). A la hora de seleccionar una lámpara, se deben conocer las exigencias

visuales de las tareas que se vayan a realizar. Posteriormente se debe ajustar el tipo de lám-

paras a esas necesidades.

Figura 1. Tipos de lámparas.

Los aspectos que se deben contemplar estarán relacionados con la cantidad y la calidad de la luz

que produzca esa lámpara. La característica luminotécnica relacionada con la cantidad de luz es

el flujo luminoso. Se deberá considerar también la dependencia luminosa, que va a representar

la pérdida de flujo luminoso a lo largo de su vida útil. Cuanto mayor sea el flujo luminoso, mayor

será el nivel de iluminación final en el puesto de trabajo.

Página 8 de 18
4.2.3.1.1. Lámparas incandescentes

En estas lámparas la luz se produce en un filamento calentado hasta la incandescencia por el

paso de una corriente eléctrica (Figura 2). Habitualmente el filamento es de tungsteno.

Figura 2. Partes de una bombilla incandescente

La eficiencia energética es bastante pequeña y tienen una vida media muy limitada.

4.2.3.1.2. Lámparas de descarga

Las lámparas de descarga abarcan una serie de lámparas entre las que se encuentran las lám-

paras fluorescentes.

4.2.3.1.3. Lámparas fluorescentes

En este tipo de lámparas la luz se genera en la película fluorescente que recubre la

pared interior del tubo de vidrio. La fluorescencia de dicho recubrimiento se produce al inci-

dir en él la radiación ultravioleta generada por la descarga eléctrica en el vapor de mercurio

que está encerrado en el citado tubo (Figura 3).

En estas lámparas la tonalidad de la luz emitida depende de la composición del

material fluorescente que recubre el interior del tubo.

Página 9 de 18
Figura 3. Partes de una lámpara fluorescente.

Las lámparas fluorescentes tienen una eficiencia energética mucho más elevada que las lámpa-

ras incandescentes y su vida media también son bastante mayor.

4.2.3.1.4. Lámparas de vapor de mercurio

Estas lámparas están constituidas por un pequeño tubo de vidrio de cuarzo dentro del cual se

produce una descarga eléctrica en vapor de mercurio con alta presión. Este tubo de cuarzo se

coloca en el interior de una ampolla de vidrio de dimensiones bastante mayores. La descarga se

inicia mediante un circuito eléctrico auxiliar que posibilita la formación de la descarga normal de

trabajo y la emisión de un flujo importante de luz visible. Esta es la razón por la cual dichas lám-

paras, una vez conectadas, necesitan un cierto tiempo hasta lograr el régimen normal de funcio-

namiento.

La eficiencia energética de las lámparas de mercurio y su vida media son similares a las de las

lámparas fluorescentes, pero se pueden fabricar para potencias más elevadas.

4.2.3.1.5. Lámparas de vapor de sodio

A grandes rasgos, el funcionamiento de las lámparas de vapor de sodio es similar al de las lámpa-

ras de mercurio, con la diferencia de que en este caso la descarga se produce en el seno del va-

por de sodio contenido en una ampolla de vidrio especial resistente al ataque químico de este

Página 10 de 18
elemento. Dentro de esta clase de lámparas hay que distinguir dos tipos con características dife-

rentes: de sodio de baja presión y de sodio de alta presión. Las lámparas de sodio de baja pre-

sión son muy eficientes (hasta 200 lúmenes/vatio), pero emiten solamente luz monocromática,

es decir, no permiten distinguir los colores.

5. MARCO LEGAL

5.1. Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.

Artículo 105º.- En todos los lugares de trabajo habrá iluminación suficiente, en cantidad y cali-

dad, para prevenir efectos nocivos en la salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas

condiciones de visibilidad y seguridad.

Artículo 196º.- La iluminación y ventilación en los espacios de las edificaciones serán adecua-

dos a su uso, siguiendo los criterios de las reglamentaciones correspondientes.

Parágrafo. - Estos establecimientos contarán con un sistema de iluminación independiente y

automático para todas las puertas, corredores o pasillos de las salidas generales y de emer-

gencia (De los establecimientos para espectáculos públicos).

Artículo 249º - Cada una de las áreas tendrá la ventilación e iluminación adecuadas y con-

tará con los servicios sanitarios, vestideros y demás dependencias conexas, conforme a lo

establecido en la presente Ley y sus reglamentaciones.

5.2. Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vi-

vienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Artículo 79. Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de

acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la industria; a la vez que de-

berán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá ser

natural o artificial, o de ambos tipos. La iluminación

Página 11 de 18
natural debe disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas, lumbreras, tra-

galuces, techos en diente de serrucho, etc.) proporcionalmente a la del local y clase de tra-

bajo que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz artificial. Cuando no

sea factible la iluminación natural, se optará por la artificial en cualquiera de

sus formas y deberá instalarse de modo que:

a) No produzca deslumbramiento, a causa de reflexión del foco luminoso en la superficie de

trabajo o foco luminoso en la línea de visión.

b) No produzca vaciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o sea

perjudicial para la salud de los trabajadores.

Parágrafo. El número de focos, su distribución e intensidad estará en relación con la altura,

superficie del local y de acuerdo al trabajo que se realice.

5.3. Resolución 181331 de 2009. Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público.

Página 12 de 18
5.4. ISO 8995 - “Principles of visual ergonomics -- The lighting of indoor work systems”

6. METODOLOGIA

Se realiza la medición higiénica de iluminación del auditorio del 4 piso de la torre B de la


Fundación Universitaria San Mateo, siguiendo el procedimiento citado a continuación.

6.1. Tomar mediante un decámetro las medidas del auditorio (largo, ancho y alto).
6.2. Calcular la constante de salón (indica el número de puntos a tener en cuenta para la
luxómetria) usando las siguientes fórmulas:

CS = L*W/HM*(L+W) (CS + 2)2

Siendo:
L= Longitud de Salón
W= Ancho del Salón
HM= Altura de las luminarias tomada desde el plano de trabajo.
6.3. Calcular la distancia de ubicación entre cada punto mediante la fórmula:

L/CS + 1

6.4. Graficar el plano del auditorio, marcando e identificando la ubicación de los puntos de
acuerdo a lo indicado con el cálculo de la constante de salón.
6.5. Iniciar la demarcación e identificación de los puntos de acuerdo al plano realizado en
el paso 6.2, realizando las medidas con el decámetro de acuerdo a la distancia hallada
en el paso 6.3.
6.6. Ubicar en cada punto el plano de trabajo usado en el auditorio.
6.7. Ubicar el luxómetro sobre la superficie de trabajo.
6.8. Prender el luxómetro, oprimir la tecla Max, retirar la tapa del sensor y alejarse del
área.
6.9. Tomar el dato arrojado por el Luxómetro y registrarlo en la tabla de datos.
6.10. Repetir del paso 6.7 al 6.9 en cada uno de los puntos.

Página 13 de 18
6.11. Realizar el análisis punto a punto de acuerdo a los valores de referencia contenidos en
Resolución 181331 de 2009.
6.12. Generar recomendaciones de acuerdo a los hallazgos levantados.

7. RESULTADOS

7.1. Medidas

Longitud de Salón 1 26.60 metros


Longitud de Salón 2 26.34 metros
Ancho de Salón 1 7.10 metros
Ancho de Salón 1 7.17 metros
Altura de la luminaria/Plano de Trabajo 2.40 metros

7.2. Constante de Salón


26.60 𝑀 ∗ 7.17 𝑀 190.72 𝑀
𝐶𝑆 = = = 2.35 ≈ 3
2.40 𝑀 ∗ (26.60𝑀 + 7.17 𝑀) 81.04 𝑀

𝑁° 𝑃𝑈𝑁𝑇𝑂𝑆 = (3 + 2)2 = 25
7.3. Distancia de ubicación entre puntos

26.60 𝑀
= 6.65 𝑀
3+1

7.4. Grafica plano del auditorio y ubicación de los puntos

7.5. Ubicación y demarcación de los puntos.

Página 14 de 18
7.6. Ubicación del plano de trabajo en los puntos demarcados, ubicar el luxómetro sobre la
superficie de trabajo, prender el luxómetro, oprimir la tecla Max, retirar la tapa del
sensor y alejarse del área.

Página 15 de 18
7.7. Registro de datos y análisis punto a punto de acuerdo a los valores de referencia con-
tenidos en Resolución 181331 de 2009

Niveles de iluminacion (lx)

Dato medida Comparativo Iluminacion


Punto # Minimo Medio Maximo
obtenido (lx) con la Media Minima

1 175,4 lux 300 500 750 1 0


2 161 lux 300 500 750 1 0
3 199,1 lux 300 500 750 1 0
4 216,2 lux 300 500 750 1 0
5 220,5 lux 300 500 750 1 0
6 270,6 lux 300 500 750 1 0
7 285,5 lux 300 500 750 1 1
8 326,9 lux 300 500 750 1 1
9 347,9 lux 300 500 750 1 1
10 4900 lux 300 500 750 0 1
11 222 lux 300 500 750 1 0
12 354 lux 300 500 750 1 1
13 440 lux 300 500 750 1 1
14 794 lux 300 500 750 0 1
15 3961 lux 300 500 750 0 1
16 104,5 lux 300 500 750 1 0
17 164 lux 300 500 750 1 0
18 92,3 lux 300 500 750 1 0
19 99,5 lux 300 500 750 1 0
20 115,1 lux 300 500 750 1 0
21 79,4 lux 300 500 750 1 0
22 77,2 lux 300 500 750 1 0
23 69 lux 300 500 750 1 0
24 75,5 lux 300 500 750 1 0
25 114,9 lux 300 500 750 1 0
Media 554,62
E min 277,31

Página 16 de 18
8. ANALISIS DE RESULTADOS

8.1. Se evaluaron 25 puntos de los cuales la iluminación total está por encima de la media
en tres puntos, y por debajo de la iluminación mínima 18 puntos.

9. CONCLUSIONES

10. RECOMENDACIONES

Página 17 de 18
Bibliografía
Catalina, G. L., & Trujillo Bautista, Y. A. (2015). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas . Obtenido
de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas :
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2907/1/GarridoLopezAndreaCatalina2016.p
df

Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito. (s.f.). Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito.
Obtenido de Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito:
https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/4967_iluminacion.pdf

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (Diciembre de 2015). Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Iluminacion%20en%20el%20puesto
%20de%20trabajo.pdf

Renao, R. F. (2007). Riesgos físicos ii: iluminación. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Página 18 de 18

Das könnte Ihnen auch gefallen