Sie sind auf Seite 1von 93

ATENCION EN LA FARMACIA

PROGRAMA.

UNIDAD I
Estructura de la farmacia comunitaria. Sectores. Sistemas de ordenamiento de
medicamentos, perfumería, cosméticos y material de curaciones.

UNIDAD II
Actividades que se realizan en la oficina de farmacia comunitaria.
Dispensación de medicamentos. Venta libre. Venta bajo receta. Perfumería y
productos médicos.
Tareas en depósito y tareas administrativas. Funciones del personal auxiliar.
Tecnología aplicada en la atención en la farmacia. TV. DVD. Recursos
informáticos.
Sistema Farmatronic.

UNIDAD III
Gestión de compra y venta de productos medicinales y no medicinales.
Sistema transfer directo e indirecto. Bonificaciones, interpretación de las mismas.
Gestión de venta. Sistema de bonos de descuento. Acciones promocionales de la propia
farmacia en áreas de salud y belleza.

UNIDAD IV
Principios de Atención Farmacéutica.
Origen. Definición. Principios básicos. Importancia e implicancia en la farmacia
comunitaria.
Diferencias entre Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica.

UNIDAD V
Técnicas de comunicación.
Relación con pacientes, médicos, farmacéuticos, Obras Sociales.

ANEXOS – Protocolos de atención farmacéutica

1. Recomendaciones Para la administración de Medicamentos.


2. Dolor
3. Cefaleas
4. Rinitis
5. Ojo Rojo
6. Pediculosis
7. Mareo Cinético
8. Dolor de oído
9. Xerostomía – Aerofagia, Flatulencia y Meteorismo
10. Cuidados en diabetes
11. Cuidados en hipertensión

Dichos anexos podrán darse como tópicos entre las unidades.


ATENCION EN LA FARMACIA
PROGRAMA ANALITICO

UNIDAD I

Estructura de la farmacia comunitaria:

CLASE I:
a) Sector de dispensación.
b) Sector de consultas.
c) Sector de espera.
d) Sector de asistencia sanitaria.
CLASE II:
e) Sector de recepción y revisión de productos.
f) Sector de depósito.
g) Laboratorio.
h) Sector administrativo.
CLASE III: Sistemas de ordenamiento para: medicamentos, perfumería y cosméticos,
materiales de curación y dispositivos biomédicos, elementos accesorios, laboratorio y
sector administrativo.

UNIDAD II

CLASE IV: Atención de los pacientes en la práctica.


a) Identificación de todas las actividades que se desarrollan en una
farmacia comunitaria.
b) Categorización de las funciones del equipo de trabajo de una farmacia.
CLASE V: Equipamiento y tecnología necesarios para la atención al publica.
a) Posibilidades tecnológicas: equipos y materiales
b) Recursos y requerimientos informáticos para la atención en el mostrador de la
farmacia.
CLASE VI: Sistemas para las tareas de gestión y administración de la farmacia: costos,
ganancias, impuestos, control de existencias, facturación, planes de cobertura de salud
formularios terapéuticos, etc.
CLASE VII: Sistema informático FARMATRONIC.

UNIDAD III

Gestión de compra y venta de productos medicinales y no medicinales.

CLASE VII: Gestión de compra: Sistema transfer directo e indirecto, según se realice por
medio de laboratorios o droguerías. Bonificaciones, interpretación de las mismas.
CLASE IX: Gestión de venta: sistema de bonos de descuento otorgados por los
laboratorios (ej: bono cil), Valesalud para medicamentos de venta bajo receta y para los
de venta libre y recetario solidario.
CLASE X: Acciones promocionales de la propia farmacia en áreas de salud y belleza.
UNIDAD IV

Atención Farmacéutica:

CLASE XI:
a) Origen, definición y principios básicos de la atención farmacéutica.
b) Diferencia entre farmacia clínica y atención farmacéutica.
c) Implicancia de la atención farmacéutica en el funcionamiento de la farmacia
comunitaria.
CLASE XII:
d) Implicancia de la aplicación de la atención farmacéutica como aporte en
beneficio de la salud publica.

UNIDAD V

CLASE XIII: Métodos y técnicas de comunicación con los pacientes, médicos,


farmacéuticos, obras sociales y prepagas, tendientes a optimizar la atención en la
farmacia.
CLASE XIV: Métodos y técnicas para comunicarse con organismos estatales y
empresas privadas a fin de participar en licitaciones de productos farmacéuticos.
ATENCION EN LA FARMACIA

UNIDAD 1
-Estructura de la farmacia comunitaria:
a) Sector de dispensación.
b) Sector de consultas.
c) Sector de espera.
d) Sector de asistencia sanitaria.
e) Sector de recepción y revisión de productos.
f) Sector de depósito.
g) Laboratorio.
h) Sector administrativo.
-Sistemas de ordenamiento para: medicamentos, perfumería y cosméticos,
materiales de curación y dispositivos biomédicos, elementos accesorios,
laboratorio y sector administrativo.

CLASE 1

 Sector dispensación.

Es la puerta de entrada a la Oficina de Farmacia y, por lógica, el sector será


amplio, bien iluminado y adecuado en su temperatura a las condiciones climáticas
que correspondan en el lugar donde esté instalado el edificio. Contará con un
mostrador de altura adecuada como para promover un cómodo contacto con el
paciente y con un mobiliario adecuado para la ubicación y exhibición de los
productos de mayor movimiento y medicamentos de venta libre. En este sector,
se contará con una computadora a efectos de poder obtener los datos informáticos
necesarios como para evacuar rápidamente las dudas que se planteen en la
dispensación de medicamentos, en lo que respecta a su forma farmacéutica,
tamaño, dosificación, correspondencia a la obra social por la cual está prescrito, el
descuento que le corresponde, etc. En un sector aislado del mostrador, se ubicará
la caja para el cobro de las operaciones que se realicen.

 Sector consultas.

Debe estar ubicado en un espacio con una adecuada privacidad, con un mobiliario
sobrio, escritorio y sillas cómodas, como para producir una entrevista confortable
y respetuosa, en la cual, el Farmacéutico, según su propia evaluación o según la
derivación que haya recibido de su personal auxiliar, pueda ejercer la Atención
Farmacéutica que corresponda ante la consulta del paciente, cuidando de generar
un ambiente de respeto profesional, que inspire la confianza del paciente. Según
la cantidad de consultas que se produzcan en la Farmacia y según los
Farmacéuticos con que se cuente, esta área puede ser repetida tantas veces
como se necesite.

 Sector de espera.

Este sector normalmente se constituye en una pequeña área, preferentemente en


un sector aislado del ambiente de despacho, constituyéndose con sillas o sillones
cómodos, con elementos de lectura u otros entretenimientos, como para hacer
más placentera la espera, particularmente si el paciente está acompañado con
niños. Según la calidad con que se quiera brindar el servicio, puede sumarse al
sector, la proyección de videos instructivos y autoservicio de bebidas frescas o
calientes.

 Sector asistencia sanitaria.

Es esta un área que debe estar debidamente delimitada y aislada, con


mampostería o paneles de construcción seca, de todas las áreas que se
componen en la Farmacia. Conviene que las dimensiones sean pequeñas, como
para brindar la intimidad que merecen todos los actos profesionales que en ella se
han de desarrollar. En dicho ámbito se ubicarán todos los elementos necesarios
para la atención que corresponda, entendiéndose en un principio que se debe
contar con una camilla, pileta con servicio de agua caliente y fría, botiquín con los
elementos necesarios de higiene u desinfección, recipiente descartador de
punzantes y otros elementos médicos descartables que se utilicen, cumpliendo
con las normas sanitarias establecidas.

Se entiende por atención sanitaria los siguientes procedimientos: a) curaciones


mínimas, b) toma de presión, c) aplicación de inyecciones, d) aplicación de
vacunas. Debe ser tenido en cuenta que todos estos servicios, son considerados
de enfermería, no pudiendo ser aplicadas inyecciones intravenosas en su ámbito y
legalmente deben ser ejercidos por personal que cuente con la certificación
correspondiente a su formación técnica. En el caso de que este sector se
constituya como vacunatorio, se debe contar con habilitación independiente
otorgada por la Autoridad Sanitaria.

CLASE 2

 Sector recepción y revisión de productos.

Este ambiente se puede ubicar en las proximidades del depósito y colindante con
la entrada auxiliar con que se cuente dentro del edificio. Normalmente se
constituye en un pequeño sector, que cuenta con una mesada como para
depositar los embalajes que transportan a los diferentes efectos, para que, una
vez abiertos sean separados de acuerdo con la categoría que les corresponda. La
revisión, consiste en verificar si se corresponde la calidad y la cantidad de cada
producto recibido, su estado de conservación, descartándose envases rotos o
manchados y, especialmente en medicamentos, se debe controlar la fecha de
vencimientos, para no aceptar aquellos en los cuales se verifica una fecha
próxima. Cumplida la revisión los productos están en condiciones de ser llevados
al depósito u otro lugar que les corresponda, según sea su categoría.

 Sector depósito.

Este es el sector donde se encuentran las estanterías adecuadas como para


ubicar todos los efectos que se proveen en la Farmacia, lógicamente que
separados por rubro, teniéndose así:

- Medicamentos.
- Perfumería y cosméticos.
- Material de curación y dispositivos médicos.
- Elementos accesorios.
En todos los casos, es necesario destacar la importancia que tiene el seguir un
orden adecuado para ubicar cada rubro de los que se han descripto, dado que ello
se constituye en un factor primordial para poder prestar una rápida y correcta
atención ante los requerimientos que se producen en el mostrador en el sector de
despacho. Lógicamente que cada ítem que se incorpora a la Oficina de Farmacia,
tiene características distintivas y es en base a ellas, que les corresponde un
sistema de ordenamiento particular, el que se puede detallar para cada caso.

CLASE 3

SISTEMAS DE ORDENAMIENTO

 Medicamentos.

En este caso, si bien son varios los criterios a adoptar en lo que respecta a su
ordenamiento, se debe partir, independientemente del sistema por el que se opte,
que por disposición legal, los psicotrópicos de lista II y III, al igual que los
estupefacientes, deben ser ubicados en un sector aparte, en un armario bajo llave,
la que obra únicamente en las manos del farmacéutico, quien a la vez, es el único
encargado de llevar en forma escrita en los libros rubricados correspondientes, la
registración del movimiento que se produzca de dichos medicamentos o drogas.

Asimismo, si bien no hay disposición que obligue a separar los psicotrópicos de


lista IV, lo más conveniente es separar este tipo de productos, debido a que los
mismos deben ser dispensados bajo receta archivada y no se debe correr el
riesgo de que, por algún error involuntario o por desconocimiento, no se cumpla
con dicho requisito. Por consiguiente, lo más indicado, es ubicarlos por orden
alfabético en un armario separado, con un cartel que indique su acción
farmacológica y sus condiciones de dispensación.

Otro aspecto ineludible, es el de separar aquellos productos que necesariamente


necesiten refrigeración para su conservación y transporte, los que estarán
acondicionados en una heladera, provista de un termómetro registrador de las
posibles variables que se produzcan en las temperaturas, el que debe ser
controlado diariamente.

Otro caso recomendable de ubicación por separado, está representado por las
soluciones parenterales, dado que si bien, no son productos que registren un
movimiento importante en lo que respecta a su dispensación, los mismos
necesitan contar con un espacio adecuado debido al volumen que ocupan sus
envases. Su posibilidad de estiba se ve facilitada porque generalmente, el
laboratorio productor lo distribuye en cajas con determinado número de envases.

El resto de los medicamentos, pueden ser ubicados según distintos criterios, pero,
en todos los casos, se debe considerar como factor primordial, el respetar el orden
alfabético, dado que es la forma más simple y rápida para ubicar el fármaco que
se trate. Los criterios diferenciales pueden ser:

- Por laboratorio productor.

Es la forma de ordenamiento más difundida en forma general con algunas


variables, pero en la actualidad, debido a las modificaciones e intercambio de
registro de certificados que se produce en los productos y además porque le exige
a quien debe dispensarlos un conocimiento extra al respecto, es un sistema que
plantea algunas dificultades.

- Por forma farmacéutica.

Es un sistema de ordenamiento práctico en algunos casos, pero, si quien debe


dispensar los productos no está lo suficientemente asesorado en lo que respecta a
conocimientos farmacotécnicos, puede no tener un claro concepto de la
correspondencia de algunas formas y, en consecuencia, ello lo puede llevar a
cometer errores.

- Por acción farmacológica.

Es un método de ordenamiento poco práctico, porque también exige


conocimientos farmacológicos suficientes, máxime si se considera que algunos
productos tienen más de una acción farmacológica y, si bien se puede considerar
la incidencia de la más importante para su ubicación, igualmente puede llevar a
confusiones si no está debidamente asesorado el personal que debe dispensar
medicamentos.

- Por orden alfabético en general

Es el método más indicado, porque permite una rápida y fácil ubicación de los
productos, pero, asimismo, se plantean algunas circunstancias de orden práctico
que hacen que se deba recurrir a un sistema combinado, donde, si bien prima en
forma general el orden alfabético, algunos específicos son ubicados por su acción
farmacológica, tal como sucede con los analgésicos, los descongestivos nasales,
los expectorantes, especialmente cuando son de venta libre o de uso común.
Estos productos, generalmente se ubican separados de los demás medicamentos,
en estanterías o armarios ubicados en el lugar de despacho, hecho que facilita su
rápida dispensación.

 Perfumería y cosméticos.

A estos productos, por la lógica razón de su forma de elección por parte del
interesado en adquirirlos, es conveniente ubicarlos en el lugar de despacho en
vitrinas o armarios adecuados que destaquen su visibilidad, agrupados en un
sector aislado del lugar de despacho, para ser expendidos por una persona en
especial, que tenga conocimientos y experiencia en el tema, para asesorar con
idoneidad ante el requerimiento, dado que es de destacar que la venta de éstos,
en muchas oportunidades, lleva mucho tiempo y requieren de una orientación
responsable para su elección. Según la importancia, estructura y ubicación de la
Farmacia, en algunos casos, considerándose determinadas marcas, estos
productos cuentan con la asistencia de promotoras empleadas del laboratorio
cosmético productor, ubicados en ―stands‖ particulares.

Una forma de ubicación que se ha difundido en las Farmacias, es colocar este tipo
de productos en ―góndolas‖ que se ubican en un lugar de buena visibilidad en el
lugar de despacho, facilitándole tanto al cliente la posibilidad de elección, así como
su venta.

 Material de curación y dispositivos médicos.


Estos productos están representados por distintos efectos que se expenden en las
Farmacias, estructurados con distintos materiales, así se cuentan entre ellos, los
textiles, como gasas, vendas y algodón; los metálicos, como pinzas, agujas de
inyectables, elementos de corte, entre otros y los constituidos por elastómeros y
plásticos, tales como sondas, vías de perfusión, jeringas, envases para análisis,
etc. Todos ellos, deberán ser clasificados según su tipo y uso y ubicados en
sectores identificados, en lugar cercano al ambiente de despacho, para proceder
mejor a su comodidad de elección y rapidez de expendio. Pueden ser agregados
con igual criterio, los distintos sistemas y aparatos, tales como los nebulizadores
por ejemplo, o distintos sistemas ortopédicos que se han incorporado
recientemente a su venta en Farmacias.

 Elementos accesorios.

En ese rubro, se integran una serie de artículos de las más diversas clases, cuya
calidad y complejidad, varía de acuerdo con las características de la Farmacia que
se trate. Es lo más común , la inclusión entre éstos de artículos de vidrio,
metálicos, de goma y diversos plásticos, con diferentes formas y procedimientos
de uso, que, generalmente, son elementos auxiliares de la higiene personal, tales
como cepillos, peines, esponjas, etc., que se exponen para su mejor elección en el
lugar de despacho en ―displays‖ especiales.

La lamentable evolución hacia el aspecto comercial que paulatinamente se


produjo en la Oficina de Farmacia Comunitaria, llevó como consecuencia la
inclusión entre este tipo de productos, de una serie de artículos que nada tienen
que ver con la finalidad esencial que le compete. Se trata en este caso, de
artículos de ―bijouterie‖, vestimenta, etc., que lógicamente, no les asiste ninguna
razón para existir en ese lugar.

 Laboratorio.

Para la instalación de este sector, existen normativas legales que deben ser
cumplidas, especialmente si se desean respetar las Buenas Prácticas de
Manufactura de Preparados Magistrales y Oficinales y a las Buenas Prácticas de
Laboratorio que han sido establecidas en trabajos profesionales realizados por el
Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, por el
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos aires y otras Instituciones
que regulan el ejercicio profesional farmacéutico en el país y son controladas por
la ANMAT.

El concepto fundamental, es el de aislar este sector estructuralmente del resto de


los otros sectores de funcionamiento de la Oficina de Farmacia, contando con un
piso realizado en materiales de fácil limpieza, con zócalo tipo sanitario, sin ángulos
donde se pueda depositar suciedad, con paredes construidas o revestidas con
materiales no porosos, de fácil limpieza, bien iluminados, con sistemas de luz
empotrado en paredes o cielorraso, el que debe ser de material aprobado, no
poroso. Sin ventilación al exterior, con mesadas de materiales no porosos, de
fácil limpieza y con sistemas de alimentación de electricidad y gas con todos los
elementos de seguridad reglamentarios. Se contará además con servicio sanitario
constituido por una pileta de lavado con provisión de agua caliente y fría. Debe
contarse además con sistema de deposición de residuos patogénicos. En este
lugar, por lógica, se ubicarán las drogas necesarias para la producción de
medicamentos magistrales y oficinales, las que se dispondrán en armarios
cerrados y evitando que se expongan a cambios bruscos de temperatura o al
efecto de la luz.

 Sector administrativo.

Este es el sector que más libertad tiene con respecto a su ordenamiento y


ubicación, lógicamente que se deberá cuidar el orden y el decoro que le
corresponde, estando separado de todos los otros sectores de funcionamiento de
la Farmacia. El mobiliario más indicado es contar con un escritorio, una biblioteca
o estantería como para colocar documentos y bibliografía necesarios.

Es recomendable ubicar en este sector, una computadora auxiliar junto con la que
se encuentra en el sector de dispensación, en la cual, se llevaran todos los
archivos informáticos que corresponden al seguimiento que se realiza del paciente
en la práctica de la Atención Farmacéutica; control de stock de medicamentos y
otros efectos que se integren en la Farmacia; control de fecha de vencimiento de
los medicamentos; control de liquidación de las obras sociales y de vencimiento de
pagos a los proveedores; liquidación de sueldos, si corresponde; liquidaciones
impositivas y todo otro tipo de registración o control que se considere adecuado.

Preguntas correspondientes a la unidad 1

 ¿Cuál es la estructura de la Oficina de Farmacia Comunitaria?


 ¿Cómo se deben adecuar los ambientes para adaptar la Oficina de Farmacia
Comunitaria para ejercer la Atención Farmacéutica?
 ¿Qué función se cumple en cada uno de los sectores que se implementen?
¿Cómo debe ser el ambiente de consulta del paciente en la Atención
Farmacéutica?

UNIDAD 2

CLASE 4

a) Actividades que se desarrollan en la Oficina de Farmacia Comunitaria:

 Dispensación de medicamentos bajo receta.

La dispensación de medicamentos bajo receta es una labor específica del


farmacéutico, incluso cuando quien reciba en principio la prescripción sea alguien
autorizado por él, lo indicado que éste le derive la atención final, que corresponde
a la entrega del medicamento y asesoramiento necesario al paciente.

 Dispensación de medicamentos de venta libre.

La dispensación de especialidades de venta libre, podrá ser ejercida por personal


auxiliar, el que, se reitera, debe tener la idoneidad que corresponde para ejercer
sus funciones con responsabilidad.

 Venta de productos de perfumería y accesorios.

En forma general, esta tarea es desempeñada por personal femenino, con


conocimientos en el área cosmética y, en algunos casos, como se ha indicado
anteriormente, determinadas marcas de productos cosméticos destinan a
promotoras para asesorar a los clientes.

 Relaciones de información y control de pacientes.

Es esta una función estrictamente profesional, por lo tanto, la ejerce únicamente el


Farmacéutico, pudiendo, en el caso que éste lo considere necesario, ser asistido
por personal auxiliar en el aspecto administrativo y de registraciones informáticas
de datos.

 Asistencia de enfermería ante prescripción médica.

Tal como se ha dejado sentado anteriormente, esta tarea le corresponde ejercerla


a personal capacitado con la certificación que corresponda en tareas de
enfermería, principalmente en cursos universitarios. Esta labor puede estar a
cargo del Farmacéutico, siempre que sea autorizado por la Autoridad Sanitaria
que corresponda.

 Tareas de depósito.

Corresponden en este caso, tareas de control y ordenamiento de los efectos que


se administran en la Farmacia, las que pueden ser desarrolladas por personal
auxiliar debidamente capacitado y bajo control del Farmacéutico, especialmente
en lo que respecta al mantenimiento de la cadena de frío y de la fecha de
vencimiento de los medicamentos.

 Tareas administrativas.

En este caso, el Auxiliar de la Profesión farmacéutica, está suficientemente


capacitado como para desarrollar sus labores en esta área, dado la complejidad
de los factores que se deben tener en cuenta en lo que respecta al área
impositiva, de cumplimiento de las normativas de las distintas obras sociales y de
las relaciones laborales. No obstante, en el caso de la propiedad unipersonal de
la Farmacia, si bien la derivación de estas tareas le permite al Farmacéutico poder
dedicarle más tiempo a su prestación profesional, la responsabilidad final en el
aspecto económico le corresponde a él y por lo tanto, su control es indispensable.

 Planificación general.

Es esta una labor muy importante, porque ella hace al desarrollo en el presente y
a la planificación del futuro en el desenvolvimiento de la Oficina de Farmacia,
correspondiendo entonces únicamente al grupo directivo en el caso de una
organización societaria o al Farmacéutico en el caso de una Farmacia unipersonal.

Como puede verse, la definición y ordenamiento de las varias tareas indicadas,


que se desarrollan en mayor o menor orden en la Oficina de Farmacia
Comunitaria, según sea su organización y volumen de trabajo, hace necesario que
sean debidamente redefinidas las funciones del personal, correspondiendo
aceptarse desde un principio que es imprescindible en toda orgánica racional
incluir por ser considerados como necesarios, tanto a los profesionales, como a
los auxiliares preparados para el área técnica y administrativa.
En la literatura internacional existe acuerdo respecto de que los Farmacéuticos
deben delegar tareas en el personal auxiliar o de apoyo y de que éste debe estar
suficientemente calificado, actualizado y tener experiencia práctica y
entrenamiento para realizar las tareas de su responsabilidad. Esto es necesario
porque el Farmacéutico debe disponer de tiempo libre para la Atención
Farmacéutica, independientemente del que emplee para en otras tareas de la
Farmacia que pueden ser delegadas bajo su supervisión. Estas tareas auxiliares
o administrativas son, principalmente aquellas que no están directamente
relacionadas con la atención del paciente y que, por lo tanto, no requieren juicio
profesional.

Algunas de ellas son:


- Contestar el teléfono.
- Ordenar e inventariar los medicamentos y otros productos de diagnóstico y
tratamiento y, en general, todos los elementos que se integren en el acopio de
la Oficina de Farmacia.
- Ordenar y completar los datos requeridos en las prescripciones médicas
correspondientes y completar los formularios de las obras sociales.
- Manejar la caja registradora y hacer el cierre diario.
- Hacer la revisión de faltas en el stock y preparar el pedido.
- Preparar el pago de facturas de servicios y de obligaciones impositivas.
- Preparar y coordinar el pago a los proveedores.
- Liquidación de sueldos.
- Ordenar la correspondencia y separarla según su importancia.

b) Categorización de las funciones del equipo de trabajo en una farmacia

La práctica correcta de la Atención Farmacéutica cambia las responsabilidades del


equipo de trabajo de la Farmacia y establece tres diferentes categorías de
funciones:

- Las profesionales: llevadas exclusivamente por el Farmacéutico.

- Las técnicas o auxiliares: realizadas por personal con conocimientos generales


sobre medicamentos y los otros productos para la salud y la función de un
establecimiento sanitario como es la Farmacia. Estas personas son, por lo
general, Técnicos o Auxiliares formados en escuelas o universidades con
programas específicos o simplemente aquellos que tienen experiencia y por lo
tanto, están entrenados en las tareas no profesionales que se desarrollan en la
Oficina de Farmacia.
- Las administrativas: realizadas por empleados con nociones de computación y
organización, archivo de papelería en general y de documentación referida a
los pacientes y con responsabilidad en el manejo del dinero.

Es de hacer notar que, independientemente de las tareas profesionales, que son


de exclusiva responsabilidad del Farmacéutico y en consecuencia, son
indelegables, las tareas técnicas o auxiliares y las administrativas, deben ser
controladas y aprobadas por el Farmacéutico.

La redefinición de las funciones que le corresponden al Farmacéutico o al personal


auxiliar, puede resultar difícil, máxime si se persiste en el error de desconocer o no
aceptar la realidad que se produce en el desenvolvimiento actual, dadas las
diversas y complejas actividades que se desarrollan en la Oficina de Farmacia y
de la lógica necesidad de derivar las que puedan corresponder. Sin embargo, la
Atención Farmacéutica exige desafiar los paradigmas existentes respecto del
papel del farmacéutico y de la Farmacia y sus responsabilidades frente a los
pacientes. La premisa está dada por la imprescindible necesidad de reducir al
mínimo las operaciones administrativas diarias del farmacéutico para permitirle
una interacción adecuada e ininterrumpida con los pacientes.
En el concepto de la Reingeniería Farmacéutica, el fundamental está dado en la
responsabilidad del profesional farmacéutico, comienza con la dispensación de los
medicamentos y se extiende hasta la provisión de cuidados especializados de la
salud del paciente. El tiempo que se libera al delegar las tareas de expendio y
administrativas se invierte en actividades en las que el Farmacéutico interactúa
directamente con los pacientes y gestiona los aspectos legales requeridos por el
ejercicio profesional. Como mínimo, el Farmacéutico debe cumplir con las
siguientes responsabilidades:

- Verificar si los productos dispensados son los correctos.


- Evaluar la utilización del medicamento según la práctica y la bibliografía
específica.
- Asesorar a los pacientes sobre la correcta utilización del medicamento
prescripto por el Médico y hacer las anotaciones correspondientes para hacer
el control del plan farmacoterapéutico indicado.
- Evaluar adecuadamente cuáles son las taras vinculadas con el flujo de trabajo
de expendio de medicamentos que pueden ser delegadas a los Técnicos o
Auxiliares que se desempeñan como sus colaboradores.

También es necesario realizar las modificaciones significativas acerca de las


funciones de los Técnicos o Auxiliares, aunque la magnitud de los cambios en
cada Farmacia, dependerá de cuán involucrados estén los técnicos en el expendio
de los medicamentos. En este caso, para que el Farmacéutico pueda centrar su
atención en el estado de salud del paciente, se les debe dar a los Técnicos o
Auxiliares, la autoridad y herramientas necesarias para que prosigan con el flujo
de trabajo relacionado con el expendio del producto, hasta el punto donde el
Farmacéutico verifique la receta y entregue la medicación al paciente, previo
asesoramiento. En consecuencia, con excepción de la verificación y de las
precauciones que correspondan, el personal que se desempeñe en tareas
auxiliares, deberá asumir la responsabilidad que corresponde a los pasos
intermedios que van desde el ingreso de la receta hasta la búsqueda del producto.

Capacitación del personal.

Mientras los Farmacéuticos desarrollan sus conocimientos especializados para


brindar eficazmente la Atención Farmacéutica, también se debe entrenar al
personal que actúa en funciones auxiliares, tanto en los aspectos del manejo de
los medicamentos como de aquellos que son administrativos, para que su
desempeño sea responsable y eficaz. Sólo a través de una adecuada
capacitación y experiencia el personal adquirirá confianza para asumir mayores
responsabilidades en la dispensación de los medicamentos y demás productos
sanitarios. La planificación cuidadosa para fomentar el desarrollo del personal es
vital para lograr el éxito del desempeño de las complejas tareas que se deben
desarrollar en la Farmacia actual.

Básicamente, se debe partir del concepto de valorar la preparación del personal


existente y del nuevo que se integre, en el desarrollo de cada una de las tareas
que les sean asignadas. Una vez determinadas las pericias básicas de cada
miembro del personal, se esbozará un programa para responder a las
necesidades de captación individual de todo el personal. Quizá todo este plan
lleve un largo período evaluado en semanas o meses hasta que el personal esté
preparado para desempeñar con idoneidad todas la complejidad de las tareas
vinculadas con la actividad farmacéutica, tales como:

- El manejo de datos informáticos.


- Recepción y acomodamiento ordenado de medicamentos y productos
accesorios.
- Control de existencias y fecha de vencimiento de medicamentos.
- Conocimiento y cuidados destinados a la aplicación de las BPM y BPL en la
producción de preparados magistrales y oficinales.
- Responder adecuadamente las consultas telefónicas no profesionales.
- Manejo de toda la documentación de tipo administrativo que es necesaria.

Debe destacarse que se puede optar por incorporar a personal con certificación de
preparación técnica o auxiliar para desempeñarse en todas las tareas delegables,
pero en caso de no adoptarse tal criterio, es imprescindible que haya una
adecuada formación del personal no profesional para que el servicio que se deba
presta en la Oficina de Farmacia sea correcto y eficaz. En este caso, no debe
suponerse que los Farmacéuticos son los encargados de entrenar a todo el
personal no profesional, dado que los métodos de capacitación y entrenamiento
entre pares son efectivos, siempre que se cuente con personal ya entrenado y con
conocimientos técnicos adecuados como para formar a los nuevos empleados o a
los ya existentes a los que se les han reasignado tareas. Es indudable que el uso
adecuado de las aptitudes y actitudes de cada persona contribuirá a la formación
de un equipo de trabajo sólido para el nuevo diseño de práctica profesional. Debe
destacarse en este caso, que las políticas y procedimientos escritos que describen
la manera en que el personal debe desempeñarse en las tareas que le sean
asignadas, facilitan el proceso de capacitación y entrenamiento. Además, todas
las medidas destinadas a asegurar la garantía de calidad ayudan a mantener el
servicio al cliente y su satisfacción.

 Preguntas correspondientes a la clase 4

 ¿Cuáles son las actividades que se desarrollan en la Atención Farmacéutica en


su concepto general? Descríbalas brevemente.
¿Cuáles son las tareas que pueden ser delegadas en el Auxiliar de la Profesión
Farmacéutica en las labores generales de la Oficina de Farmacia Comunitaria?
 En lo que respecta a todas las actividades que se desarrollan en la Oficina de
Farmacia Comunitaria, ¿cómo pueden clasificarse y a quién corresponde que
las realice?
 ¿Cuáles son las responsabilidades fundamentales del farmacéutico en la
Atención Farmacéutica?
Fundamente la necesidad de la capacitación del personal auxiliar para que brinde
una correcta y respetuosa colaboración en la Atención Farmacéutica.

CLASE 5
La tecnología presta un servicio al Farmacéutico y a sus colaboradores,
permitiendo realizar muchas de las tareas de gestión y administración con mayor
eficiencia para así obtener más tiempo libre para emplearlo con mayor
operatividad en la Atención Farmacéutica; además de actualizarse en las
novedades dadas en el campo de la investigación farmacéutica en lo que se
refiere a novedades terapéuticas. Esto posibilita delegar tareas no profesionales y
administrativas al personal auxiliar, contando con elementos informáticos de
contralor que le permiten verificar adecuadamente la correspondencia de los
procedimientos aplicados.

Cuando se trata de tecnología para implementar contralores en la actividad


farmacéutica, el desafío es determinar qué tipo resulta ser el más apropiado.
Comprar el último modelo de computadora puede ser tentador, pero puede ser
que resulte muy costosa con referencia a los requerimientos utilitarios que se
requieran de la misma. En esta caso, es necesario que el Farmacéutico se
asesore convenientemente, concentrándose en sus objetivos profesionales y
luego considerar la tecnología más adecuada para alcanzarlos.

En todo el armamentario pensado, no hay que descartar las herramientas de baja


tecnología que también deben ser consideradas en su utilidad y practicidad, tales
como fichas de consignación de datos, agendas de tareas, hojas de trabajo y
algorritmos para tomar decisiones, siendo éstos y otros elementos agregados a la
lista, que lógicamente se adecuarán al sistema de trabajo pensado, muy útiles
para la aplicación y control de procedimientos.

Para el equipamiento tecnológico debemos tener en cuenta las siguientes pautas:

 Posibilidades tecnológicas.

Los elementos de comunicación, e informática pueden ser sintetizados en los


siguientes:
- Teléfono con registrador de llamadas, contestador automático y con todas las
derivaciones que sean necesarias
- Computadora en la que se incorporan todos los programas necesarios para
control de gestión, conectada a internet, con un server central, contando con
todos los puestos que sean necesarios para la atención.
- Televisión con DVD o video casettera.
- Equipos de control y monitoreo de pacientes, tales como balanzas,
tensiómetros, equipos de determinación de parámetros de riesgo (diabetes,
dislipemias, obesidad, etc.).
- Señales auditivas y visuales para advertir al paciente sobre turno o novedades.

Los equipos y materiales deben estar diseñados, ubicados y mantenidos en forma


adecuada al uso previsto y su diseño debe permitir una limpieza fácil y completa.
Además, el farmacéutico debe responsabilizarse de garantizar la exactitud y
fiabilidad de los resultados obtenidos con los equipos que disponga en la
Farmacia. Por lo tanto, deben ser validados antes de ser instalados y luego,
durante su empleo, ser calibrados en forma periódica.

 Recursos informáticos.

En la última década, el mundo de la informática ha evolucionado de tal manera


que se ha convertido en un elemento imprescindible en todas las actividades
cotidianas, contándose con sistemas de gran poder de almacenaje de información
en la CPU y en pequeños elementos de resguardo, tales como diskettes y CD.

La oferta de ―software‖ informático para la actividad farmacéutica, se ha


circunscripto casi exclusivamente al aspecto de la gestión administrativa,
demostrándose poco o ningún interés por el aspecto profesional. Ante el desafío
profesional que se platean con la aplicación integral de la Atención Farmacéutica,
se hace necesario proceder a la integración de información de actualización de
datos referentes a documentación referida a temas de sanidad, mediante el uso de
Internet.

 Requerimientos informáticos para la Atención Farmacéutica.

Para una provisión efectiva de la Atención Farmacéutica en la Oficina de Farmacia


Comunitaria, los programas informáticos deben abarcar tres aspectos
fundamentales en forma integral:

1. El registro de los datos personales de los pacientes y su medicación, junto


con la evolución del tratamiento supervisado por el Farmacéutico.

Es necesario disponer de una base informatizada con los datos personales del
paciente, datos del médico de cabecera, posibles estados alérgicos,
medicamentos consumidos habitualmente, efectos adversos sufridos, edad, peso,
altura, valores de presión arterial y todos otros datos analíticos o de interés médico
que puedan servir como aporte para una mejor evaluación. Asimismo, el sistema
debe permitir el registro de nuevos medicamentos dispensados al paciente, la
fecha, el médico prescriptor, la dosificación, las observaciones y las intervenciones
farmacéuticas que correspondan.

Es importante que cada una de las tareas profesionales realizadas por el


farmacéutico, quede registrada para respaldar su actuación. Los registros
farmacéuticos son un elemento que puede ser utilizado con éxito en los casos de
―mala praxis‖ y en los pedidos de reembolso de honorarios a los sistemas de
cobertura de salud.

Es recomendable que el sistema para registrar datos del paciente y su evolución,


esté interconectado con los sistemas para la información sobre medicamentos y
para la gestión de administración.

2. La información sobre medicamentos, tales como: dosis, aplicación


terapéutica, formas farmacéuticas, secuencia recomendada de aplicación,
farmacodinamia y farmacocinética, contraindicaciones, interacciones y
efectos adversos y toda otra información complementaria de importancia.

Las bases de datos con información sobre medicamentos, deben ser de acceso
inmediato desde cualquier parte del programa que se esté utilizando, además
resulta imprescindible que sean permanentemente actualizadas. En la actualidad,
se cuenta con programas sustentados en CD-ROM, que facilitan la búsqueda de
información. En lo que se refiere a los programas que informan sobre
interacciones medicamentosas y las que se producen entre medicamentos y
alimentación, es muy importante su actualización, la valoración y el significado
clínico de la interacción que se produce, así como, el conocer los caminos a seguir
y las decisiones a tomar.
Lógicamente que para lograr un mejor aprovechamiento de los programas, es
necesario contar con computadoras con gran poder de almacenaje y de última
generación en cuanto a su operatividad, a las que se les pueda incorporar
impresoras rápidas a color para poder resaltar datos importantes en la
documentación que se imprima y se le otorgue al paciente.

3. Las tareas de gestión y administración de la Farmacia, costos, ganancias,


impuestos, control de existencias, facturación, planes de cobertura de
salud, formularios terapéuticos, etcétera.

Los sistemas para las tareas de gestión y administración de la Farmacia, deben


permitir el ingreso y la salida de él con gran facilidad y deben estar
interconectados con los sistemas de información y de registro de datos y evolución
de los pacientes, deben permitir el manejo integral de toda la información: precios,
costos, ganancias, impuestos, control de existencias, facturación total y por
vendedor, descuentos por planes de salud, formularios terapéuticos y, en general,
todo otro dato informático de control de gestión que se considere necesario, de
acuerdo con la complejidad de las tareas que se desarrollen.

A los fines de la Atención Farmacéutica, es de gran utilidad que estos sistemas


actualicen automáticamente la información en el sistema de registro de datos del
paciente y evolución del tratamiento, a partir de las nuevas compras realizadas por
el paciente. En la actualidad, existe una variada oferta de programas informáticos
para la gestión y la administración de la Farmacia. Sin embargo, deben ser
ajustados para lograr la integración con los otros dos sistemas para que sean
efectivos para la Atención Farmacéutica.

 Recursos adicionales.

Existen programas de ―software‖ que sirven para mejorar la práctica farmacéutica.


Algunos de ellos incluyen aplicaciones para la educación e información del
paciente, para el seguimiento y el control de los resultados obtenidos con los
tratamientos (monitoreo) y para el manejo de casos y su documentación. Los
Colegios de Farmacéuticos, las Droguerías y los Laboratorios Farmacéuticos
ofrecen buenos programas de control de gestión.

Por supuesto, que todos los procesos involucrados en la Atención Farmacéutica,


se pueden realizar sin el apoyo de la informática, recurriéndose a la utilización de
fichas de pacientes, de historia de medicación y con la ayuda de libros de
farmacología, farmacoterapéutica e información sobre medicamentos. Sin
embargo, este sistema de control, tiene limitaciones, dado que es útil para una
atención limitada en número de pacientes, por el tiempo que se requiere para la
incorporación y encuentro de datos, por consiguiente, si lo que se desea es
brindar una atención registral ordenada y rápida, para ser prestada a un número
significativo de pacientes, necesariamente se deber recurrir al recurso informático.

 Preguntas correspondientes a la clase 5

 Fundamente la importancia de la tecnología para el desempeño de la Atención


Farmacéutica.
 ¿Qué requerimientos básicos considera útiles para implementar un sistema
informático de control de gestión?
 ¿Descartaría o considera como elemento útil los registros manuales en el
control de gestión? Fundamente.
 ¿Cuáles son los requerimientos informáticos para implementar la Atención
Farmacéutica?
 ¿Qué recursos adicionales puede mencionar para el control de gestión?

CLASE 6 Y 7

CONOCIMIENTOS Y EJERCICIOS CON EL SISTEMA FARMATRONIC

UNIDAD 3

CLASES 8,9,10

Exposición oral de cada uno de los profesores basada en su experiencia en


farmacia oficinal.

UNIDAD 4

CLASE 11

a) Origen, definición y principios básicos de la Atención Farmacéutica.

La evolución que se ha dado en la producción de medicamentos que diera inicio a


principios del siglo XX, fue teniendo un paulatino avance hacia la industrialización,
en desmedro de las preparaciones magistrales, hecho que motivó que el
farmacéutico pasare a ser de preparador de diferentes formas farmacéuticas, a un
mero intermediario entre el Laboratorio Industrial Farmacéutico y el paciente,
dispensando las especialidades medicinales que son elaboradas en dicho ámbito.

Indudablemente, esta circunstancia preocupó a los líderes y pensadores de la


Farmacia en los Estados Unidos, debido a que veían que se producía una crisis de
identidad entre dichos profesionales, al observarse que se desaprovechaba su
formación profesional y pericia, siendo la misma reemplazada por un escaso
reconocimiento social, desmereciéndose así sus conocimientos.

Ante tal eventualidad, los farmacéuticos que desempeñaban su profesión en


hospitales, idearon desempeñar un nuevo papel en su desenvolvimiento
profesional, que les permitiera lograr una revalorización de sus capacidades,
permitiéndoles aplicar eficientemente los conocimientos adquiridos en su carrera
de grado y de posgrado. La finalidad de la propuesta, fue cambiar su papel de ser
simples dispensadores de especialidades medicinales, para pasar a ejercer un
control de la actividad de los fármacos ante su aplicación y colaborar en la
vigilancia del cumplimiento del plan farmacoterapéutico indicado por el médico.

Este concepto dio inicio en 1960 a la disciplina que se denominó en un principio


como ―Farmacia Clínica‖, en la cual, su misión conceptualmente consiste en el
cuidado del paciente, ejerciéndose con particular énfasis en la terapia ejercida con
fármacos, sus efectos adversos e interacciones. La innovación producida, fue
muy bien acogida en el ámbito profesional hospitalario, hecho que produjo un
beneficioso efecto para el prestigio de la Profesión Farmacéutica, dado que
quienes la ejercían se integraban entonces a un equipo constituido juntamente con
médicos y bioquímicos, en el cual, los primeros tenían, como es lógico, la misión
de determinar el tipo de enfermedad y, en consecuencia indicar la medicación
correspondiente, juntamente con el plan terapéutico a seguir, mientras que los
bioquímicos tendrían a su cargo la realización de todos los análisis clínicos que el
médico indicare, para certificar el diagnóstico inicial. La misión del farmacéutico
en este equipo, es dada en el aseguramiento de la calidad del fármaco a ser
aplicado y de la estabilidad del preparado en el cual está incluido, como asimismo
en el control de que el plan farmacoterapéutico indicado se cumpla estrictamente.
Si bien puede entenderse a simple vista que esta innovación en el ejercicio
produjo un innegable beneficio para la revalorización del farmacéutico, su
aplicación se limitaba al ámbito hospitalario, por lo tanto, se pensó que dicha
práctica, podía ser llevada al ámbito de la Farmacia Comunitaria, procediendo a la
lógica adaptación y modificación de los procedimientos que fueran necesarios
para optimizar los tratamientos farmacológicos, de acuerdo con los
requerimientos dados en dicho ámbito. De este modo, nace en el año 1990, la
disciplina que se conoce con el nombre de ―Atención Farmacéutica‖, basándose
ella en el éxito logrado por la capacidad demostrada por los farmacéuticos al
ejercer su actividad en el equipo profesional que se desempeñaba en la Farmacia
Clínica.

Se han propuesto diferentes formas para definir a la Farmacia Clínica, pero ha


tenido un amplio respaldo, la conceptualización realizada por el Profesor de la
Universidad de Florida, Dr. Charles Hepler, y la Profesora de la Universidad de
Minnesota, Dra. Linda Strand, que establece que: “La Atención Farmacéutica es
la provisión responsable de la terapia farmacológica con el fin de lograr
resultados definidos en la salud, que mejoren la calidad de vida del
paciente”.

Por otra parte, la Asociación Norteamericana de Farmacéuticos del Sistema de


Salud (ASHP), en 1992, estableció como definición: “La Atención Farmacéutica
es la directa y responsable provisión de cuidados relacionados con la
medicación con el propósito de alcanzar resultados que sirvan para mejorar
la calidad de vida del paciente”.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dado la siguiente


definición: “La Atención Farmacéutica es el compendio de las actitudes, los
comportamientos, los compromisos, las inquietudes, los valores éticos, las
funciones, los conocimientos, las responsabilidades y las destrezas del
Farmacéutico en la prestación de la farmacoterapia, con el objeto de lograr
resultados terapéuticos definidos en la salud y la calidad de vida de las
personas”.

Independientemente de la valorización que se les pueda dar a las diferentes


definiciones expuestas las que, lógicamente, son lo suficientemente amplias y
explicativas, del significado del término ―Atención Farmacéutica‖; en la práctica, la
misma consiste en:

 Dispensación del producto prescripto. Acción que consiste en la entrega del


medicamento correcto, al paciente indicado, en el momento apropiado.
 Información adecuada al paciente. Esta práctica profesional está dada para
asegurar que el paciente utilice correctamente el medicamento conforme a las
indicaciones dadas por el médico.

 Seguimiento del plan farmacoterapéutico. Este procedimiento, consiste en


realizar todas las registraciones correspondientes al paciente, el tipo y forma
farmacéutica del medicamento, así como las indicaciones dadas en la
secuencia de administración del mismo, según la prescripción médica, llevando
todo ello a realizar el seguimiento del tratamiento, para colaborar eficazmente
con el paciente y el médico para que se cumpla en forma adecuada.

 Cuidados especiales. Éstos son factibles de ser aplicados a determinados


pacientes que así lo requieren, para optimizar los resultados de los
medicamentos indicados y en el plan terapéutico dado para su tratamiento.

Todos los aspectos indicados, son avalados con la aceptación de la


responsabilidad profesional conceptual y básicamente aplicable al Farmacéutico
para que se pueda cumplir eficazmente con todos los requisitos atinentes a un
tratamiento exitoso.

Analizando lo expuesto, puede concluirse que los principios básicos de la Atención


Farmacéutica, involucran a un proceso de pensamiento, en el cual el farmacéutico
coopera con el médico tratante que indica un determinado fármaco en una forma
farmacéutica dada y con el paciente en el diseño, implementación y monitoreo de
un plan farmacoterapéutico, que sea capaz de producir los resultados específicos
deseados.

Desde ya, que es también responsabilidad del farmacéutico en cumplir con tres
funciones fundamentales en lo que respecta a la administración de medicamentos:
- Prevenir los problemas iatrogénicos o de incompatibilidad farmacológica que
puedan producirse.
- Identificar los problemas que puedan plantearse.
- Resolver los problemas que se planteen.

Como conclusión, puede establecerse que la Atención Farmacéutica tiende a


producir un efecto benéfico directo sobre el paciente ante la aplicación de un plan
farmacoterapéutico, al serle brindada la máxima calidad en la prestación
profesional. Se establece así un mutuo beneficio, dado que el paciente brinda
toda su confianza al farmacéutico en su capacidad profesional, recibiendo él a la
vez, toda la atención personalizada que merece en beneficio de su salud.

Es innegable que el farmacéutico necesita para su desempeño de toda la


colaboración responsable que le puedan brindar todas aquellas personas que
realizan sus tareas junto con él, el que deberá asistirlo con toda diligencia en la
confección de la documentación necesaria que le sea indicada y en la asistencia
de respeto que todo paciente merece y por ello, es imprescindible que dicho
personal sea formado como Auxiliar de la Profesión Farmacéutica, adquiriendo
todos los conocimientos necesarios como para desempeñarse con la lealtad y el
respeto debidos. Se debe tener siempre presente que es el Farmacéutico el
principal responsable y único profesional autorizado para tomar contacto directo
con el paciente para aconsejarlo y guiarlo adecuadamente a fin de lograr la
correcta administración del medicamento y el seguimiento del plan
farmacoterapéutico que ha indicado el Médico.
b) Diferencias entre la Farmacia Clínica y la Atención Farmacéutica.

Tal como se ha indicado, la Farmacia Clínica registra tanto el inicio conceptual


como su ejercicio práctico en 1960; el Farmacéutico brinda su colaboración al
equipo formado por médicos y bioquímicos, aportando sus conocimientos sobre la
estructura, la farmacocinética, la farmacodinamia, la biodisponibilidad de los
fármacos y sobre todo, acerca de la dosificación correcta basándose en la
potencia de acción, prestando especial atención a las posibles reacciones
adversas que pueden producir en el organismo o las interacciones
medicamentosas que puedan presentarse con las drogas que se administren
paralelamente.

Básicamente, entonces, la función del farmacéutico en su desempeño en la


Farmacia Clínica, consiste en brindar información a otros colegas o a otros
profesionales de la salud, con los cuales comparte tareas; ejerciendo su actividad
específicamente en hospitales u otros centros de atención médica, destinada a
coordinar la aplicación de un plan farmacoterapéutico sobre pacientes internados.

La Atención Farmacéutica, se inicia conceptualmente en el año 1990 y, en este


caso, el farmacéutico tiene como función principal, interpretar la prescripción
médica que llega a su Oficina de Farmacia, tomando contacto directo con el
paciente a fin de asesorarlo sobre la correcta utilización del medicamento,
explicándole la importancia de cumplir con el plan de administración indicado, las
condiciones adecuadas de la conservación de las cualidades del preparado o
especialidad medicinal que se trate y de respetar la dosificación en tiempo y
forma.

Asimismo, el farmacéutico al ejercer sus funciones de Atención Farmacéutica,


tomará contacto con quien recurra a su asesoramiento, brindándole orientación
hacia la conducta a adoptar frente a una posible patología, dirigiéndolo al médico
clínico o al especialista que considere pertinente para un correcto tratamiento.

Es fundamental que se lleve documentación adecuada en todos los casos que


lleguen a la consulta en la Atención Farmacéutica, para anotar todos los datos
necesarios como para mantener un registro que permita realizar un seguimiento
del plan farmacoterapéutico propuesto para la patología en curso, el que estará
lógicamente adaptado a las características del fenotipo del paciente.

Es indudable, que con el advenimiento de la prescripción de los medicamentos por


el nombre genérico del principio activo que los compone, la función del
farmacéutico en la Atención Farmacéutica, toma una especial significación, debido
a que su responsabilidad se amplía al tener que asegurar tanto la calidad de un
producto determinado, como su equivalencia farmacológica, para que éste actúe
eficazmente en la patología que se trate.

En síntesis, la función del farmacéutico dentro de la Atención Farmacéutica,


consiste en:
 Comunicarse directamente con un paciente ambulatorio, recibiendo la
prescripción médica y dispensando el medicamento adecuado, agregándole las
indicaciones que correspondan para evitar errores y evacuar dudas.
 Orientar adecuadamente a la consulta médica que corresponda, a quien
recurra a su asesoramiento ante la posibilidad de estar en presencia de una
patología.
 Documentar y realizar el seguimiento correspondiente del tratamiento que haya
indicado el Médico, tomando así responsabilidad en el cumplimiento del plan
farmacoterapéutico propuesto.

Actualmente se verifica dentro del ámbito de la Farmacia Comunitaria, la


sobrecarga de tareas en las cuales se ve involucrado el farmacéutico, lo que hace
necesaria la colaboración de personal auxiliar debidamente documentado y
asesorado, a efectos de que tome éste la debida conciencia de la derivación de la
consulta que realice un determinado paciente junto con tareas de ordenamiento
administrativo y anotaciones complementarias que se den en los documentos
dados en el seguimiento del plan farmacoterapéutico y además de todas aquellas
funciones que el Farmacéutico considere adecuado derivar, sin afectar a su
responsabilidad profesional.

En síntesis la diferencia entre la Farmacia Clínica y la Atención Farmacéutica,


radica en los siguientes aspectos:

 En la Farmacia Clínica, el farmacéutico desarrolla su actividad en el hospital,


formando parte de un equipo de profesionales de la salud, aportando sus
conocimientos farmacológicos, sin tomar contacto con el paciente internado,
aunque acompañe al médico en la revista médica a su solicitud.
 En la Atención Farmacéutica, el farmacéutico ejerce su actividad en la Oficina
de Farmacia Comunitaria, tomando contacto directo con el paciente
ambulatorio para, sobre la base de la prescripción médica, dispensarle del
medicamento indicado asegurando su calidad, asesorándolo sobre su correcto
uso y documentando todo lo necesario con el fin de hacer un seguimiento
adecuado para que se cumpla el tratamiento terapéutico, pudiendo contar para
ello con la colaboración de personal auxiliar asesorado en las tareas
administrativas que él disponga.

c) Importancia de la Atención Farmacéutica en el funcionamiento de la


Farmacia Comunitaria.

Es necesario tener en cuenta que el farmacéutico debe tener el real concepto de


la responsabilidad que le cabe al lograr que un plan farmacoterapéutico tenga
éxito, pensando que cada vez que se logra superar un estado patológico en un
determinado paciente, es un acto más positivo en su desempeño.

Tal como se indicare, el personal auxiliar que lo acompaña en sus funciones,


cumple con un importante papel al colaborar en su actividad profesional en este
campo, por lo tanto, es necesario que éste también tenga una preparación
adecuada como para desempeñarse eficazmente.

Indudablemente, la Atención Farmacéutica cumple con un papel preponderante en


la Farmacia Comunitaria para dignificar la labor que realiza el farmacéutico y sus
colaboradores en su ámbito, demostrándose que ésta no se reduce a la
dispensación del medicamento y otros productos accesorios a quien recurre a su
atención, teniéndose en cuenta que éste no es un simple usuario, sino un paciente
que requiere ser debidamente asesorado y guiado para que supere la patología
que lo afecta, hecho para el cual, recibe una atención personalizada con la cual se
logra además de atender a su afección somática, la posibilidad de brindarle un
soporte psicológico que tiende a tranquilizarlo.

Tomándose en cuenta estas consideraciones, es dable ver que la Atención


Farmacéutica contribuye como un factor de alto valor para el funcionamiento de la
Farmacia Comunitaria, hecho que necesariamente trae aparejado contar con toda
la infraestructura y disponibilidad de servicios para que se cumpla eficazmente con
el cometido que dicha práctica tiene como objetivo.

 Preguntas correspondientes a la clase 11

 ¿Por qué motivo se inicia el concepto de la Atención Farmacéutica?


 ¿Dónde se originó el cambio?
 ¿En qué consiste la práctica de la Atención Farmacéutica?
 ¿Cuáles son las funciones fundamentales que debe cumplir el farmacéutico en
la Atención Farmacéutica?

 ¿Cuáles son las características diferenciales entre la Atención Farmacéutica y


la Farmacia Clínica?
 ¿Tiene importancia la documentación de los actos que se realizan en la
Atención Farmacéutica? Fundamente.
 ¿Cuáles son los requisitos fundamentales en el desempeño del Farmacéutico y
de sus auxiliares en la Atención Farmacéutica?
 ¿Por qué es tan importante la Atención Farmacéutica para cambiar la imagen
de la Oficina de Farmacia Comunitaria?

CLASE 12

Implicancias de la aplicación de la Atención Farmacéutica como aporte en


beneficio de la salud pública.

La Atención Farmacéutica es viable en todo tipo de pacientes y practicable por


cualquiera de todas las categorías de farmacéuticos que se desempeñan en la
Farmacia Comunitaria. La condición esencial, es que quien cumpla con dicha
función, mantenga una constante información farmacológica, tendiente a ampliar
sus conocimientos con respecto a la estructura, modo y potencia de acción,
estabilidad, forma de administración, incompatibilidades, farmacocinética y
farmacodinamia, modo de conservación y de transporte y, por lógica, todo aspecto
que se considere de especial interés y particularidades que necesariamente se
deben conocer de las drogas y de los medicamentos en los cuales se incluyan.

Toda la información que reciba el farmacéutico, deberá transmitirla en el nivel


adecuado a sus colaboradores, para que ellos a la vez, tomen todos los recaudos
necesarios a ser tenidos en cuenta en los casos que corresponda. Es prioritario
que dicho personal auxiliar posea una formación básica como para comprender
mejor todas las instrucciones que reciba y, a la vez, ponga toda la atención
necesaria como para respaldar la responsabilidad que le compete al Farmacéutico
en toda su actividad y, lógicamente en lo que respecta a su responsabilidad en la
Atención Farmacéutica.

La Atención Farmacéutica no se reduce únicamente a asesorar al paciente para


que concurra a la consulta médica sino que ella implica una relación directa
farmacéutico – paciente, en la cual, el primero debe aplicar todos los
conocimientos adquiridos sobre terapia medicamentosa y para detectar y evaluar
los problemas reales o potenciales que pueden producirse en el caso de que no se
cumpla adecuadamente con las indicaciones dadas por el médico. Lógicamente,
que es fundamental lograr la confianza y colaboración del paciente para que se
logre el fin deseado al aplicarse un determinado tratamiento.

Tanto el farmacéutico como sus colaboradores, deben tener en cuenta que la


Atención Farmacéutica no consiste en la prescripción o indicaciones destinadas al
consumo de determinado medicamento, como asimismo, ejercer la aplicación por
alguna vía no enteral sin la orden profesional correspondiente, de alguna forma
farmacéutica que así lo requiera.

Todo el personal involucrado en las tareas auxiliares en la Atención Farmacéutica,


deberá tener en cuenta que la función del farmacéutico en este ámbito de
desempeño, consiste en detectar problemas de salud y evaluarlos adecuadamente
para aconsejar al paciente sobre la conducta a adoptar frente a una posible
patología, para luego dispensarle el medicamento que se le prescriba, guiándolo
para su mejor uso y su respeto a la secuencia terapéutica indicada, tendiéndose
con ello a prestar un eficiente aporte en beneficio de la salud pública.

Por esta razón se considera esencial la comunicación interprofesional, tanto con el


médico como con otros farmacéuticos para mantener un eficiente intercambio de
información para optimizar procedimientos y transmitir su experiencia a los
auxiliares con los que cuente, a fin de que éstos a su vez, puedan llevarle, cuando
sea necesario, toda la información sobre casos que ellos detecten y, además, que
sepan colaborar eficientemente en la confección de la documentación de
seguimiento necesaria.

Puede considerarse como conclusión, que la Atención Farmacéutica se constituye


en un beneficio real para la salud pública, debido a que el farmacéutico al final del
día considera más importante evaluar el éxito de su gestión en función de la
cantidad de pacientes a los que ayudó a lograr un mejor uso del medicamento y
no en relación a la cantidad de recetas que dispensó.

 Preguntas correspondientes a la clase 12

 ¿Cómo debe actuar el Auxiliar de la Profesión Farmacéutica ante la consulta


que le efectúe el paciente?
 ¿Por qué es importante la comunicación que se realice en forma
interprofesional al cumplimentar en forma eficiente con la Atención
Farmacéutica?
 ¿Cómo se mide el beneficio de la actividad diaria en la aplicación de la
Atención Farmacéutica
 ¿Frente a qué tipo de pacientes es factible la aplicación de la Atención
Farmacéutica?
 ¿Tiene importancia la actualización de conocimientos farmacológicos para
adoptar la Atención Farmacéutica? Fundamente.
 ¿Es importante que el Farmacéutico asesore a sus colaboradores para mejorar
la Atención Farmacéutica? Fundamente.
 ¿Qué actitud que se adopte frente al paciente es considerada de fundamental
importancia en la Atención Farmacéutica?

Unidad 5
Clase 13: Métodos y técnicas de comunicación con los pacientes, Médicos y
Farmacéuticos, Obras Sociales y Prepagas, tendientes a optimizar la
Atención Farmacéutica.

La Atención Farmacéutica demanda ciertas habilidades y técnicas de


comunicación, especialmente para el Farmacéutico y todo su personal de apoyo.
La calidad de la relación entre el paciente y el Farmacéutico es la variable
fundamental en el cumplimiento de un plan farmacoterapéutico. Además, resulta
imprescindible que el Farmacéutico sepa comunicarse eficazmente con sus
colegas, los otros profesionales de la salud y los diferentes tipos de personas con
las cuales diariamente debe tomar contacto durante el desarrollo de su actividad.

Asimismo, el personal auxiliar que brinda su apoyo al farmacéutico en sus tareas,


debe tener una clara conciencia de las técnicas que debe emplear si, en un
principio el paciente se dirige a él manifestándole alguna duda con respecto a
alguno de los puntos que se han detallado en las clases precedentes.
Lógicamente que esta exigencia está dada como para que sepa contener en un
principio la inquietud que se manifieste y la sepa transmitir con acierto al
farmacéutico, en intención de cumplir adecuadamente con las actividades que le
competen en el desempeño de la Atención Farmacéutica, por lo tanto corresponde
que se especifiquen en este caso, las técnicas básicas de la comunicación. Al
respecto, debe destacarse que ninguna consulta que llegue a la Oficina de
Farmacia, debe ser tomada con ligereza, por el contrario, por mínima que sea,
debe dársele la mayor importancia, teniéndose fundamentalmente en cuenta que
quien concurre con una necesidad de medicación, trae asimismo una carga de
incertidumbre con respecto a una patología de mayor o menor gravedad propia o
de un familiar.

En atención a la importancia que adquiere el realizar una correcta anamnesis, es


necesario tener presentes la palabras del Dr. Norman Sigband: ―Los pacientes de
hoy no sólo quieren saber, ellos quieren ser escuchados. La comunicación es vital
en el proceso de la Atención Farmacéutica. El paciente debe ser atendido en
forma personal y efectiva. Dado que el farmacéutico es, frecuentemente el último
profesional que tiene contacto con el paciente antes de que comience su
tratamiento, es especialmente importante ‗cerrar el circuito‘ efectivamente con
discusión e interés personal‖.

Las técnicas correctas de la comunicación con el paciente, consisten en la


aplicación de cuatro pasos secuenciales:

 Preguntar correctamente.

El interrogatorio que desarrollará el Farmacéutico al paciente, práctica que se


denomina como ―anamnesis‖, tiene como finalidad el obtener información sobre su
estado de salud. Para ello, es preciso formular las preguntas correctas, que son
las denominadas abiertas, que son las consideradas útiles para obtener
información, como la historia de consumo de medicamentos y problemas
relacionadas con dicho consumo.

 Escuchar atentamente.
Si el farmacéutico escucha con la atención que corresponde, el paciente percibe
que éste está debidamente interesado en atender el requerimiento. En este caso,
es importante mantener el contacto visual directo a los ojos, demostrando
comprender correctamente lo que se le transmite, empleando en todo momento un
lenguaje llano y comprensible. Es recomendable adoptar la posición frente a
frente entre ambos interlocutores, siendo ésta fundamental como para brindar la
comodidad y confianza del paciente. En este caso, si bien la función del personal
auxiliar es de intermediación, lo correcto es adoptar la misma conducta que la
recomendada para el farmacéutico, a fin de que el paciente llegue a él con una
sensación de atención correcta a su inquietud.

 Responder conscientemente.

Es imprescindible que antes de brindar una respuesta, el farmacéutico reflexione


sobre la consulta que se le ha hecho, de manera tal, que pueda considerar todos
los aspectos de la situación que se le ha planteado (edad del paciente, gravedad
del problema, medicación sobre la cual se le ha consultado, y todo otro detalle que
favorezca un mejor estudio de la situación). Las respuestas reflexivas son
efectivas cuando tratan de determinar qué se está diciendo en realidad. También
pueden ayudar cuando el los pacientes expresan frustración o preocupación sobre
su condición de salud o sobre la efectividad de la medicación que está tomando.
La técnica propuesta recomienda parafrasear o volver a exponer lo que fue dicho,
de manera tal de confirmar lo que se ha oído y comunicar con énfasis aquello que
se ha entendido de lo que se le ha expuesto.

 Verificar la comprensión.

Cuando se obtiene información de la farmacoterapia de los pacientes, el personal


auxiliar, si es el primero que recibe la consulta y el Farmacéutico, después que se
le ha requerido su intervención profesional, deben primero asegurarse que se ha
comprendido correctamente la inquietud planteada por el paciente.
Paralelamente, luego que el Farmacéutico ha completado el trámite
correspondiente a la consulta, deberá asegurarse que el mismo ha entendido lo
que se le ha dado como respuesta, siendo adecuado para ello, pedirle al paciente
que repita lo transmitido o, en caso contrario que no tenga temor de preguntar
sobre todo aquello que no le haya quedado claro.

 Preguntas correspondientes a la clase 13

 ¿Qué importancia adquiere el aplicar los procedimientos de comunicación en la


Atención Farmacéutica? Fundamente.
 ¿Cuáles son los parámetros fundamentales para que se cumpla
adecuadamente la Atención Farmacéutica? Explique cada caso.

Clase 14:

La utilización correcta de las técnicas indicadas para realizar la anamnesis


farmacéutica fortalece la relación entre el paciente y el Farmacéutico y se
convierte en un elemento esencial para la evaluación de este último como un
profesional competente, confiable y atento. Asimismo, la comunicación fluida que
se desarrolle en cualquiera de las modalidades posibles (personal, telefónica, por
fax, por internet o epistolar) entre el paciente o todos aquellos profesionales u
organizaciones que se relacionan con la actividad farmacéutica y todo el personal
de la Farmacia es muy importante, máxime si se observan las variables que se
pueden dar, teniendo en cuenta al destinatario de la interrelación:

 Asesoramiento al paciente sobre los medicamentos que le han sido prescriptos


o sobre aquellos de venta libre sobre los que desea conocer sus
características.
 Información al Médico y otros profesionales de la salud, sobre los problemas
relacionados con la farmacoterapia del paciente.
 Información a las distintas organizaciones de cobertura de salud, ya sea sobre
casos puntuales de medicación o de aspectos generales de los beneficios de la
Atención Farmacéutica.

Indudablemente que la Atención Farmacéutica presenta la mayor parte de las


oportunidades de su aplicación en responder las preguntas que efectúan los
pacientes, las que, a modo de ejemplo y con algunas variables, pueden
sintetizarse como las más comunes:

 ¿Cuál es el nombre del medicamento o del principio activo que lo constituye y


qué efecto produce?
 ¿Cuándo y cómo debo tomarlo?
 ¿Cuándo comienza el efecto?
 ¿Por cuánto tiempo debo tomarlo?
 ¿Contiene algo que pueda causar alergia?
 ¿Debo evitar bebidas alcohólicas, cigarrillos, algún tipo de comidas u otra
medicación o tipo de actividad física mientras estoy tomando el medicamento?
 ¿Debo esperar algún efecto indeseable? ¿Qué hago en caso de que se
produzca?
 ¿Esta es una versión genérica confiable del medicamento que me fuera
recetado?
 ¿Qué hago si me olvido de tomar una dosis?
 ¿Tiene este medicamento alguna contraindicación si estoy embarazada o
amamantando?
 ¿Cómo debo conservar este medicamento?

Teniendo en cuenta esta guía como base, es necesario que el Farmacéutico se


mantenga actualizado en los conocimientos farmacológicos necesarios como para
tener las respuestas adecuadas ante las dudas que le sean planteadas.

Existen determinadas pautas que rigen las relaciones y comunicaciones


interpersonales que deben ser respetadas para lograr el éxito de las
comunicaciones farmacéuticas, para ello, desde siempre rigió una especie de
―regla de oro‖, sintetizada como ―hazle a los demás lo que quieres que te hagan a
ti‖. Esto significa comportarse de forma similar a la que se desea que el prójimo
se comporte con uno. Tratar a los demás de forma respetuosa, impulsa a que se
produzca una respuesta de similares características, promoviéndose una relación
bidireccional que produce beneficios para ambas partes.

Por otro lado, también debe tenerse en cuenta lo que hoy es conocida como ―regla
de platino‖ de las comunicaciones, inspirada por el Dr. Tony Allessandra
sintetizada en la sentencia ―hazle a los demás las cosas, de la manera que ellos
desean que se las hagas‖. Ello implica hablarle a los demás de forma que
comprendan lo que se les dice, venderles lo que quieren comprar, guiarlos por el
camino que quieren ir, etc. En síntesis, hacer las cosas desde el punto de vista
del que requiere nuestra atención. Esta conducta implica que la regla de platino
instala la idea de poner en práctica una relación unidireccional con el objetivo de
satisfacer las necesidades ajenas.

Para aplicar la regla de platino es preciso comprender que existen cuatro tipos
diferentes de personalidades que rigen el comportamiento de las personas:

 La personalidad extrovertida, caracterizada por la espontaneidad, la soltura y la


improvisación.
 La personalidad introvertida o precavida, distinguida por la timidez, la
precaución y la meditación.
 La personalidad directa, representada por la facilidad para tratar los temas
deseados, sin demasiadas vueltas o rodeos.
 La personalidad indirecta, que se caracteriza por plantear largas
introducciones, prólogos o consultas a cada comentario, que demoran el
tratamiento del tema elegido.

Comprender claramente los cuatro tipos de personalidades y personas resulta


imprescindible para la práctica farmacéutica moderna, dado que a la Oficina de
Farmacia Comunitaria ingresan diariamente cientos de personas de la más diversa
índole y cuyo perfil el Farmacéutico deberá conocer para cumplir su función en
forma exitosa, dado que cada paciente debe sentirse cómodo y bien atendido para
asegurar su confianza en la información que reciba. Se reitera en este caso, que
es muy importante brindar una respuesta clara y precisa a la pregunta que se
realiza y asegurarse que han sido comprendidos en forma adecuada todos los
conceptos que se han vertido en la entrevista.

 Preguntas correspondientes a la clase 14

 ¿Cuáles considera que son las principales inquietudes que planean los
pacientes de la Atención Farmacéutica?
 ¿Cómo debe proceder el Auxiliar de la Profesión Farmacéutica ante estas
consultas?
 ¿Qué factores considera el personal auxiliar importantes para tener en cuenta
al tomar contacto con un paciente con referencia a su personalidad, para
transmitirlos al Farmacéutico?
ANEXO I

RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACION DE


MEDICAMENTOS

Antes de usar un medicamento.

Usted debe informar a su médico sobre:

 Si alguna vez a presentado alguna reacción no habitual o de tipo alérgico a


algún medicamento, alimento u otras sustancias.
 Si sigue una dieta baja en sal, baja en azúcar o cualquier otra dieta
especial.
 Si esta embarazada o piensa pronto tener hijos.
 Si esta amamantando a su hijo.
 Si esta utilizando o ha utilizado en las últimas semanas cualquier otro
medicamento.

Para evitar errores en la medicación.

 No utilice su medicamento a oscuras.


 Lea la etiqueta antes de utilizar un medicamento.
 Lea las indicaciones del médico en su receta.
 Fíjese en la fecha de caducidad.

Cómo guardar un medicamento.

 Manténgalo fuera del alcance de los niños.


 Manténgalos en el envase original.
 Protéjalo del calor y la luz directa.
 No lo guarde en el cuarto de baño, ni en la cocina, ni en lugares húmedos.
El calor o la humedad pueden provocar la descomposición del
medicamento.
 No mezclar medicamentos en un mismo envase, ya que no solo pueden
perder su potencia, sino que al tiempo no sabrá cual es cual.
 Evite la congelación de los medicamentos líquidos.
 No guarde los medicamentos en la nevera a menos que esté indicado
expresamente.
 No guarde o deje por períodos prolongados medicamentos en el automóvil.
 No guarde los medicamentos caducados o que ya no utilice. Asegúrese de
que los medicamentos desechados están fuera del alcance de los niños.

Sólo tome medicamentos cuando les sean prescriptos y durante el tiempo


indicado.

En caso de medicamentos de venta libre, deben ser usados solo para lo que
están prescriptos y cuando sean necesarios. Se deben seguir las
instrucciones del envase, tener en cuenta los efectos adversos,
precauciones, contraindicaciones e interacciones que pueda tener con otros
fármacos. Debe almacenarse adecuadamente.
Recomendaciones para la administración oral de medicamentos.

 En general, es mejor tomar los medicamentos por vía oral con un vaso lleno
de agua.
 se sugiere tragar las tabletas enteras, no las rompa, triture o mastique antes
de tragarlas, a menos que así lo indique su médico.
 Algunos medicamentos se deben tomar durante la comida, mientras que
otros se toman con el estómago vacío. Consulte a su médico.
 Si toma medicamentos en forma líquida, utilice una cuchara dosificadora
especial para medir las dosis correctamente. Las cucharas de uso
doméstico no miden la cantidad de líquidos.
 Los medicamentos por vía oral pueden presentarse en varias formas
farmacéuticas, por ejemplo, tabletas, cápsulas, comprimidos y líquidos. Si
tiene problemas para tomarse la forma farmacéutica que le hayan recetado,
consulte a su médico, ya que es posible que existan otras formas
farmacéuticas que sean más adecuadas para usted.
 En caso de las suspensiones, recuerde que puede ser necesario agitarla,
para evitar que las partículas de principio activo queden en el fondo del
envase.
 En caso de polvos para reconstituir, leer atentamente el prospecto y
consultar al farmacéutico en caso de dudas.
 Cuando no use un medicamento, guárdelo siempre bien cerrado en su
envase original y no quite la etiqueta.

Recomendaciones para la administración oftálmica de medicamentos.

Gotas oftálmicas.

 Modo de empleo: En primer lugar, lávese las manos. Incline la cabeza hacia
atrás y con el dedo índice de la misma mano separe el párpado inferior para
formar una especie de saco; deje caer el medicamento en él y cierre los
ojos suavemente. No parpadee. Mantenga los ojos cerrados durante 1 o 2
minutos. Además, si el medicamento es para el glaucoma o para una
inflamación ocular, presione con el dedo medio de la misma mano en el
ángulo interno del ojo (y continúe presionando durante 1 o 2 minutos
después de la aplicación del medicamento en el ojo). Así contribuirá a
impedir que el organismo absorba demasiado medicamento y se originen
posibles efectos secundarios. Inmediatamente después de aplicar las gotas,
lávese las manos para eliminar cualquier resto de medicamento.
 Evite la contaminación de las gotas oftálmicas procurando que la punta del
aplicador no entre en contacto con ninguna superficie (incluido el ojo).
Mantenga siempre el envase bien cerrado y no comparta su medicamento.

Pomadas oftálmicas.

 Modo de empleo: En primer lugar, lávese las manos. Separe el párpado


inferior del ojo para formar una especie de saco y aplique una tira delgada
de pomada en dicho saco. Cierre suavemente los ojos y manténgalos
cerrados durante 1 o 2 minutos.
 Inmediatamente después de aplicar la pomada, lávese las manos para
eliminar cualquier resto de medicamento.
 Evite la contaminación de la pomada oftálmica procurando que la punta del
aplicador no entre en contacto con ninguna superficie (incluido el ojo).
Después de utilizar la pomada para los ojos, limpie la punta del tubo con un
pañuelo limpio. Mantenga siempre el tubo bien cerrado y no comparta su
medicamento.

Recomendaciones para la administración de otras formas farmacéuticas.

Gotas nasales.

 Modo de empleo: Suénese con suavidad. Con la cabeza hacia arriba


nebulice el medicamento en cada fosa nasal. Aspire enérgicamente
mientras aprieta el envase fuerte y rápidamente. Para obtener los mejores
resultados, nebulice 1 o 2 veces en cada fosa nasal y espere de 3 a 4
minutos para permitir que actúe el medicamento. Entonces, suénese con
suavidad y repita la atomización si fuera necesario.
 Enjuague la punta del atomizador con agua caliente, teniendo cuidado de
que no se meta agua dentro del frasco y séquelo con un pañuelo limpio.
Ponga el tapón después de cada uso y no comparta su medicamento.

Gotas óticas.

 Modo de empleo: Primero, lávese las manos. Incline la cabeza de forma


que el oído afectado quede hacia arriba. Tire suavemente del lóbulo de la
oreja hacia arriba y hacia atrás en los adultos (hacia abajo y hacia atrás en
los niños) para abrir bien el conducto auditivo. Deje caer las gotas en el
conducto auditivo. Mantenga el oído hacia arriba durante unos minutos para
que el medicamento llegue hasta el fondo. Puede insertar un tapón de
algodón estéril en el orificio de entrada para evitar que se salga el
medicamento.
 Evite la contaminación de las gotas para los oídos procurando que la punta
del aplicador no entre en contacto con ninguna superficie (incluyendo la del
oído).
 No enjuague el gotero después de cada uso. Limpie la punta del gotero con
un pañuelo limpio y mantenga el envase bien cerrado. No comparta su
medicamento.

Supositorios rectales.

 Modo de empleo: Elimine la envoltura y moje ligeramente el supositorio con


agua. Acuéstese de lado y empuje con el dedo a lo largo del recto. Si el
supositorio estuviera demasiado blando para insertarlo, enfríe el supositorio
durante 30 minutos en el refrigerador, o sumérjalo unos minutos en agua
fría.

Pomada rectal.

 Lave y seque la zona rectal. Aplique una pequeña cantidad de crema o


pomada y frote con suavidad.
 Si el médico le ha indicado que introduzca el medicamento dentro del recto:
Coloque primero el extremo de plástico del aplicador sobre el tubo abierto.
Introduzca el extremo del aplicador en el recto y apriete suavemente el tubo
para que salga la crema. Quite el extremo del aplicador del tubo y lávelo
con agua jabonosa caliente. Ponga el tapón del tubo después de cada uso.
Medicamentos vaginales.

 Utilice el aplicador especial. Siga las instrucciones que facilita el fabricante.


No obstante, si está embarazada, consulte a su médico antes de introducir
el medicamento.
 Acuéstese de espaldas con las rodillas hacia arriba. Con el aplicador,
introduzca el medicamento lo más profundo posible dentro de la vagina,
pero sin forzar. Libere el medicamento empujando el émbolo.
 Lave el aplicador con agua jabonosa caliente. Jamás comparta su
medicamento.
ANEXO II – DOLOR

La definición más aceptada de dolor es la que lo considera como una


experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión
tisular real o potencial. El dolor clínico, a efectos prácticos, puede ser dividido en
dos categorías: dolor agudo y dolor crónico, siendo las diferencias tan peculiares
entre ambos, tanto desde el punto de vista etiológico, fisiopatológico como
terapéutico, que deben ser considerados como dos entidades completamente
distintas.

El dolor agudo indica la existencia de una lesión tisular, tras la activación de


mecanismos nociceptivos y por ello se le considera ―útil‖, ya que avisa de la
existencia de un proceso, pudiendo ser un dato de gran valor semiológico en la
enfermedad y cuyo diagnóstico se orienta por su naturaleza, extensión, duración e
intensidad. Si no se presentan complicaciones, la evolución del dolor será paralela
a la de la lesión que lo originó.

Este tipo de dolor tiene una duración por lo general menor de un mes, pero
puede llegar a tres meses, con un comienzo definido y una causa reconocible, el
estímulo y la intensidad suelen estar relacionados, el umbral de excitación normal
y la situación del paciente con dolor agudo a menudo resulta hiperactiva. El dolor
agudo suele ir acompañado de un estado anímico de ansiedad, y el tratamiento
suele ser etiológico y por tanto, de escasa dificultad.

El dolor crónico constituye una entidad nosológica por si mismo. La cronificación


del dolor disminuye el umbral de excitación, y produce modificaciones psíquicas
que dan lugar a la ―fijación del dolor‖. Es un dolor ―inútil‖, sin valor semiológico y
sin propiedades fisiológicas reparadoras, y cuyo tratamiento debe incluir tres
vertientes: farmacológica, psicológica y rehabilitadora.

Este tipo de dolor persiste tras un periodo razonable, después de la resolución


del proceso originario, no siendo útil para el sujeto e imponiendo al individuo así
como a su familia a un severo estrés físico, psíquico o económico, siendo además
la causa más frecuente de incapacidad, y constituyendo un serio problema para la
sociedad.

El dolor crónico tiene una duración de más de tres-seis meses. La causa no es


habitualmente identificable, el comienzo es indefinido y no existe relación entre el
estímulo y la intensidad álgica. No se trata de un síntoma sino de una enfermedad
en sí misma, el estado anímico del paciente suele ser depresivo, y el tratamiento
es a menudo sólo sintomático y muy complicado.
También lo podemos clasificar por su biopatología en nociceptivo y neuropático.
Valoración del dolor

En términos genéricos la valoración conlleva el responder a tres preguntas


concretas:
a) ¿CÚAL ES LA CAUSA DEL DOLOR?
b) ¿CÓMO LE DUELE?
c) ¿CUÁNTO LE DUELE?
La cuantificación o medición de la intensidad álgica, es uno de los parámetros
fundamentales en la evaluación del dolor. Entre las ventajas de su medición,
destacan: servir de ayuda para identificar a los pacientes que realmente padecen
dolor, y mejorar la relación entre el paciente y los profesionales sanitarios que se
ocupan de su enfermedad (médicos, farmacéuticos... ). Sin embargo, al ser el
dolor una experiencia emocional sensitiva, que no sólo ―se siente sino que también
se sufre‖, la percepción y respuesta al dolor resultan distintas de un sujeto a otro,
sin existir un ―dolorímetro‖ o ―algómetro‖, que nos cuantifique el dolor de forma
matemática.
Entre los métodos que pueden ayudar a valorar la intensidad, hay varios: Escala
Verbal simple, Escala Visual Analógica (EVA), % de alivio del Dolor.

¿Como nos puede ayudar el paciente respecto a su dolor?

Localización: ¿Dónde le duele?


Intensidad: ¿Cuan fuerte siente el dolor?
Causas: ¿Qué factores influyen para que su dolor empeore?
Alivio: ¿Qué alivia su dolor? ¿Qué tipo de medicamentos usa para aliviar su
dolor?. ¿Cuánto alivio logra tomando estos medicamentos?
Decriba su dolor:
 ¿Es ardiente?
 ¿Es como cólico?
 ¿Es agudo?
 ¿Es punzante?
 ¿Es sordo?

Escalas de Intensidad del Dolor


TIPOS DE DOLOR

Dolor de cabeza (cefaleas, migrañas, jaquecas)


La comúnmente llamada cefalea o dolor de cabeza es una de las principales
causas que alteran el humor de las personas y que, a su vez, sólo en contados
casos está expresando una enfermedad grave (lo que no quiere decir que no deba
ser correctamente diagnosticada y tratada). En general, son el resultado de
tensiones, ansiedad, problemas oculares, alergias, sinusitis, afecciones dentales y
fiebre entre otras.
La contractura de los músculos de la cabeza, del cuello y de la cara habitualmente
acompañan a las cefaleas tensionales. En estos casos, antes de tomar
medicamentos, es recomendable suspender la actividad que se está haciendo,
tomar aire fresco y realizar una corta caminata y/o intentar relajarse en un lugar
silencioso, en penumbras y clima agradable.
El dolor de tipo migrañoso suele ser pulsátil y acompañarse de náuseas, vómitos y
de una gran sensibilidad a la luz ("la luz me molesta"). Ante una, situación como
esta, valen las recomendaciónes anteriormente efectuadas y la consulta médica
tan pronto como sea posible para que se realice el diagnóstico correcto y se
indique el tratamiento más adecuado.

Neuritis y neuralgias
Son procesos inflamatorios que involucran a uno o más nervios. El dolor suele ser
intenso, quemante, constante y se puede irradiar siguiendo el trayecto que recorre
el nervio afectado. Si bien este dolor calma con analgésicos, es conveniente
consultar al médico para que haga el diagnóstico correcto del tipo de dolencia.
Sólo de esta manera se podrá instituir el tratamiento adecuado, que no siempre es
medicamentoso.

Dolores de origen muscular


Una actividad física vigorosa ocasional, especialmente aquella en la que una
persona no se encuentra acostumbrada, puede provocar dolores intensos,
secundarios a daño muscular y a la liberación de sustancias químicas (por
ejemplo, ácido láctico). La mejor forma de prevenir esto es comenzar la actividad
física de manera moderada e ir incrementándola en el tiempo a medida que se va
entrenando. De esta manera, el daño será menor y los músculos se irán
fortaleciendo con el correr de los días y semanas.
Es de buena práctica que se realicen masajes antes de hacer una actividad física
en aquellos músculos que más van a sufrir el impacto (por ejemplo, pantorrillas y
muslos antes de un partido de fútbol, tenis, paddle, etc.). A su vez, la aplicación de
calor (vía baño de agua tibia) y masajes con algún linimento suelen ser medidas
efectivas para el tratamiento de dolores y contracturas musculares. Sólo en
aquellos casos en que no se tenga una respuesta satisfactoria con estas medidas,
se podría optar por la ayuda de algún medicamento antiinflamatorio por vía oral to-
mando las precauciones del caso. Recordar que los dolores musculares pueden
corresponder no sólo a los procesos antes descriptos, sino también a un golpe de
calor o a un cuadro gripal (especialmente si se acompaña de fiebre) por lo que, si
no sabe o no puede identificar claramente cuáles la causa de su dolor muscular,
se debe consultar al médico.

Dolores de origen articular


Sinovitis
Los tendones, músculos y algunos huesos se encuentran rodeados por una
especie de bolsa membranosa que se denomina sinovia. La inflamación de ésta
se denomina sinovitis. Comúnmente afecta hombros, codos y muñecas y el dolor
aparece cuando se mueve la articulación afectada. El reposo es un buen
tratamiento. Si se observa que la articulación dolorosa se encuentra caliente, roja,
hinchada y muy dolorosa es conveniente ir al médico.

Artritis
Tanto la artrosis (osteoartritis) como la artritis reumatoidea son dos de las
principales dolencias que afectan las articulaciones. Ambas son de difícil manejo
clínico y medicamentoso por lo que se aconseja la consulta al médico para iniciar
un tratamiento supervisado.

Dolores de origen menstrual


Dismenorrea
Recibe este nombre el dolor que aparece previamente o durante la menstruación.
Por lo general, comienza antes del período menstrual y se hace más intenso en
los dos primeros días de la menstruación para luego ir disminuyendo. El dolor
suele presentarse en la parte más baja del abdomen y puede sentirse también en
la parte superior de las piernas o en la parte baja de la espalda.
Los dolores pueden ser de tipo cólico (alcanzan máxima intensidad en pocos
minutos y disminuyen luego lentamente, repitiéndose cada 5 a 20 minutos) o bien,
de tipo sordo, constante y menos intenso que el anterior. Suelen propagarse a la
región lumbar (parte baja de la espalda) y muslos y pueden variar desde simples
molestias llevaderas hasta un dolor mucho más intenso acompañado de dolor de
cabeza, náuseas, vómitos y diarrea.
Ambos tipos de dolor pueden asociarse a decaimiento generalizado y/o a veces
son tan fuertes que obligan a la mujer a hacer reposo. Habitualmente, con el
reposo, con o sin la ayuda de algún medicamento analgésico, el dolor desaparece.
Si no es así o si el dolor se acompaña de una alteración del patrón de sangrado
habitual, se aconseja la consulta médica.

Dolores de origen bucal y odontológico


Los dolores bucales son aquellos producidos por procesos inflamatorios o
infecciosos de labios, encías (gingivitis) y lengua (glositis) y por quemaduras y
cortes al comer.
La aparición de "ampollitas" en la boca, "aftas" o más científicamente estomatitis
aftosa es una dolencia de causa desconocida que puede presentarse en forma
aislada o por brotes. Suele confundirse con la estomatitis herpética producida por
un virus ya que, en general, las causas, manifestaciones primarias y tratamiento
sintomático suelen ser similares. El tratamiento sintomático incluye la limpieza con
una solución de bicarbonato de sodio y evitar traumatismos en la zona afectada.
Se aconseja también realizar una dieta baja en grasas y libre de condimentos
irritantes.
Es muy importante señalar que los procesos inflamatorios que se pueden asentar
en la boca pueden ser de fácil y hasta espontánea resolución, o bien ser una
manifestación de procesos generales y hasta graves como una carencia
vitamínica severa, una infección viral, bacteriana o por hongos (muguet por
Candida albicans), una intoxicación por metales pesados (plomo, mercurio), una
reacción adversa a un medicamento, etc. Por ende, en caso de duda, no vacile en
consultar al médico.

El dolor de muelas no sólo puede generar un gran desasosiego en la persona


que lo padece sino también llevarla a realizar actos que pueden perjudicar aún
más su salud bucal. Por ende, lo mejor es relajarse, no desesperarse y consultar
al odontólogo.

La causa más común suele ser la pulpitís (inflamación de la pulpa dental, que es
su parte interna) por una caries extensa que expone la cámara pulpar hacia el
exterior originando un proceso inflamatorio muy intenso que produce dolor y
conviene que sea evaluado por su odontólogo, ya que en muchas oportunidades
suele complicarse con un proceso infeccioso.

Una de las primeras medidas a realizar es "enfriar" el foco inflamatorio colocando


un paño frío sobre la mejilla a la altura del mismo. De no calmar, se puede tomar
un analgésico antiinflamatorio de venta libre, observando las precauciones y
advertencias relacionadas con el uso de estos medicamentos. La persistencia del
dolor y su intensidad determinarán la urgencia en concurrir al odontólogo.

En ocasiones, procesos inflamatorios de las cavidades faciales que rodean la nariz


(o sinusitis) pueden producir un cuadro doloroso cercano a la dentadura lo que
puede hacer pensar en alguna patología odontológica. También, procesos que
afecten la articulación de la mandíbula inferior con el hueso temporal del cráneo
(articulación temporomandibular) -producto de golpes, fracturas o desplazamientos
capsulares- pueden manifestarse a través de un dolor de muelas. Por ende, es
conveniente consultar a tiempo.

Recordar
 Si el dolor no calma con las dosis habituales dosis analgésicos, no hacer un
"puré de pastillas", no introducir nada en la boca y concurrir inmediatamente al
odontólogo o a una guardia odontológica.
 Todo dolor de muelas está indicando una alteración que merece la consulta
odontológica sin dilaciones.

Fármacos utilizados:
Los analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios son medicamentos utilizados para
calmar el dolor, disminuir la temperatura corporal elevada (fiebre) y resolver los
procesos inflamatorios.
No todos son de venta libre: sólo los que contienen ácido acetilsalicílico (aspirina),
paracetamol, ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco se encuentran bajo esa
condición de expendio. Incluso, muchos conteniendo los principios activos antes
mencionados, son de venta bajo receta al igual que el resto y requieren de la
correspondiente prescripción médica.
Reacciones adversas comunes:
 Náuseas, vómitos, diarrea, malestar gastrointestinal del tipo de ardor en la
boca del estómago.
 Agravamiento de problemas gastrointestinales previos tales como esofagitis,
gastritis y úlcera gástrica o duodenal
 Reacciones alérgicas
 Posible agravamiento de problemas hepáticos o renales preexistentes.
 Alteraciones en la coagulación de la sangre.
¿En qué casos no hay que utilizarlos o se debe consultar al médico antes de
hacerlo?
 Gastritis, úlcera gástrica o duodenal, esofagitis u otros problemas gástricos.
 Problemas de riñon, de hígado o de coagulación sanguínea (por ejemplo,
sangrados fáciles).
 En el embarazo y lactancia.
 Asma.
 Edad avanzada.
 Antecedentes de alergia a alguno de los medicamentos de este grupo.
 Cuando se está tomando medicamentos del tipo de los "corticoides".
Medicamentos con que pueden interactuar
 Medicamentos para disminuir el azúcar en la sangre (hipoglucemiantes) como
los que utilizan habitualmente las personas diabéticas.
 Medicamentos para disminuir la presión arterial (antihipertensivos como
betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora).
 Medicamentos para disminuir la coagulación de la sangre (anticoagulantes).
 Medicamentos para el tratamiento del cáncer (por ejemplo, metotrexato).
 Medicamentos diuréticos (por ejemplo, furosemida, clortalidona o
hidroclorotiazida).
 Medicamentos para el tratamiento de las epilepsias (por ejemplo, fenitoína).
 Litio.
Precauciones generales
Se debe suspender la medicación y consultar al médico:
 Si se comienza con náuseas, vómitos o diarrea luego de tomar la medicación.
 Si junto con las náuseas y vómitos aparecen mareos o vómitos con sangre.
 Si se observa algún sangrado en las encías o moretones o puntos colorados
en alguna parte del cuerpo que antes no se notaban y no son producto de algún
golpe o corte.
 Si aparecen sangrados en cualquier parte del cuerpo.
 Si aparece alguna reacción alérgica (hinchazón de labios o de alguna otra
parte del cuerpo o aparecen ronchas sobreelevadas o una coloración rojiza de la
piel y picazón).
 Si a pesar de haberse suspendido la medicación las ronchas continúan y se
hacen cada vez más grandes.
 Si se nota algún cambio en el ritmo miccional.
PRINCIPALES AINES

Algunas de estas drogas también las encontramos en forma tópica.


EFICACIA ANALGÉSICA EN EL DOLOR DE ORIGEN DENTARIO DE VARIOS
AINEs ADMINISTRADOS POR VíA ORAL, EN COMPARACIóN CON EL AAS
(650 mg).
LA COLOCACIÓN EN CADA COLUMNA SIGUE EL ORDEN ALFABÉTICO*

Rubefacientes.

Rubefacientes
Este grupo de medicamentos ejerce su acción analgésica cuando se aplican sobre
la piel en distintas formas. La disminución del dolor se genera por la producción de
una sensación refrescante o por una irritación cutánea leve.
En general, la mejor respuesta terapéutica se da con el uso de medicamentos por
vía oral, pero en determinadas circunstancias como en el caso de dolores
articulares y musculares, el uso de estos agentes tópicos pueden dar una
respuesta a corto plazo sin el riesgo de los efectos indeseados de los agentes
orales cuando se las usa correctamente.
La acción de los rubefacientes comprende también en parte, un efecto psicológico
asociado a la sensación de calor y frescura que generan y al olor agradable que
estos poseen. Se usan en Dolores musculares y articulares.
Precaución
Pueden causar gran enrojecimiento, quemazón, irritación o la aparición de un
rash. En estos casos, lavar rápidamente la zona con agua tibia y jabón o con
aceite de oliva para removerlo. El calor puede aumentar el riesgo de quemaduras
graves y la producción de ampollas u otros efectos colaterales más).

No utilizar rubefacientes en niños sin consultar con el médico.


No se deben utilizar sobre la piel lastimada.
No aplicar calor en forma de lámparas, paños calientes o agua caliente
conjuntamente con los rubefacientes.
No cubrir la superficie con vendas, medias, u otros elementos. Se pueden producir
quemaduras graves.

Leer cuidadosamente las instrucciones que vienen en el producto. Consultar al


médico y/o al farmacéutico.

Se presentan cómo:
Linimentos: mezcla de varias sustancias en aceite, alcohol u otro líquido, la que se
aplica sobre el área afectada por fricción por medio de un importante masaje.
Ungüentos, pomadas, bálsamos y geles: productos de base oleosa o soluble en
agua de fácil aplicación, con un simple masaje.
Lociones: líquidos (soluciones, emulsiones o suspensiones) de vehículo acuoso,
que se aplican sin fricción. En el caso de suspensiones y emulsiones requieren ser
agitados intensamente antes de ser aplicados.
Las sustancias utilizadas son:
Amonio, salicilato de amilo, salicilato de metilo, salicilato de trietanolamina,
capsaicina, alcanfor, mentol, aceite de eucalipto.

ANEXO III – CEFALEAS

Cefalea se define como una sensación dolorosa referida a la cabeza, parte alta
del cuello o nuca y mitad superior de la cara.
Se diferencian de las ―algias faciales‖, en que estas últimas se refieren a la mitad
inferior de la cara.

Se clasifican en:

Cefaleas Primarias:
No se acompañan de lesiones de ningún órgano ni de enfermedades. De todas las
cefaleas el 95% son de este tipo. Un 16% son migrañas y un 69% cefaleas de
tensión.

Cefaleas Secundarias:
Provocadas por enfermedades de órganos o estructuras vecinas o relacionadas
con la cabeza. Ej. tumores, traumatismo craneal, enfermedad oftalmológica.

Los factores desencadenantes de las cefaleas son muy importantes, ya que tras
su identificación se puede hacer un tratamiento profiláctico muy útil. Entre otros se
identifican:

- Cambios en la dieta alimenticia


- Cambios en el ritmo del sueño
- Ingesta de alcohol
- Menstruación
- Fatiga, estrés, tensión
- Contacto con olores fuertes
- Exposición a la luz solar o artificial intensa
- Prótesis dentales mal ajustadas

CEFALEAS PRIMARIAS - MIGRAÑA


Cefalea de origen vascular y recurrente, suele afectar a un lado de la cara, es de
predominio familiar y empeora con la actividad física. El dolor comienza
gradualmente y es pulsátil, suele ir acompañado de nauseas, vómitos y foto-
sonofobia.

En una crisis de migraña se identifican tres fases:


1. PRÓDROMO: entre 2 y 48 horas antes de la crisis. El paciente sufre
alteraciones como: fatiga, euforia, depresión, hambre anómala.
2. AURA: alteraciones que preceden inmediatamente a la crisis. Los síntomas más
frecuentes son: visión de fantasmas, centelleo, alucinaciones visuales,
alucinaciones auditivas, alucinaciones olfativas, debilidad.
3. CRISIS DOLOROSA
Tratamiento Farmacológico
En la crisis aguda de migraña se deben administrar los analgésicos de forma
precoz, a dosis adecuadas y preferiblemente acompañados de un antiemético,
excepto con los triptanes en los que no son necesarios.
Los fármacos utilizados para el tratamiento de la migraña, no son propiamente
fármacos analgésicos, puesto que son aquellos indicados tan solo en el alivio
sintomático del dolor de la migraña.

Derivados ergotamínicos (ergotamina, dihidroergotamina). Están indicados para


el control de las crisis migrañosas. Su empleo se ve limitado por sus efectos
secundarios y el coste. Pueden producir dependencia, siendo difíciles de retirar en
los usuarios crónicos.
Su uso excesivo puede producir cefalea de rebote. No se debería sobrepasar la
dosis de 10 mg/semana por vía oral.

Agonistas 5-HT1B/D (sumatriptan ó zolmitriptan). Son fármacos de primera


elección en el tratamiento de las crisis de mayor intensidad en la migraña, o como
alternativa terapéutica cuando no se obtienen resultados satisfactorios con otros
tratamientos.
Cuando el tratamiento incluye a medicamentos de la familia de los triptanes,
conviene tener en cuenta que su uso esta contraindicado en las siguientes
situaciones:

1. Si se ha tomado un derivado ergotamínico en las últimas 24 horas


2. Cardiopatía isquémica
3. Vasculopatía periférica
4. HTA no controlada
5. Pacientes en tratamiento con IMAO
6. Pacientes en tratamiento con inhibidores de la recaptación de 5-HT o Litio.

 CASOS LEVES O PRIMEROS EPISODIOS


ANALGÉSICOS (solos o asociados a antieméticos para una absorción del
analgésico más rápida)
 AAS vo 900-1000 mg/día
 NAPROXENO vo 500-1000 mg/día
 IBUPROFENO vo 600-1200 mg/día

Antieméticos
 METOCLOPRAMIDA vo 10 mg/día
 DOMPERIDONA vo 10-20 mg/día

TRIPTANES ORALES (de inicio sí hay fracaso con analgésicos)


ZOLMITRIPTAN vo 2.5 mg/día
NARATRIPTAN vo 2.5 mg/día

ERGOTAMÍNICOS (preferiblemente con antieméticos)


Ergotamina vo 4 mg/día
sc 4 mg/día

 CRISIS DE INTENSIDAD MODERADA – SEVERA


TRIPTANES ORALES O PARENTERALES
SUMATRIPTAN sc 6 mg/día
nasal 20 mg/día
ZOLMITRIPTAN vo 2.5 mg/día

ANALGÉSICOS + ANTIEMÉTICOS PARENTERALES


DICLOFENACO vo 75 mg/día
KETOROLACO vo 30-60 mg/día
METOCLOPRAMIDA iv o im 10 mg/día

 ESTATUS MIGRAÑOSO (Migraña >72 horas pese a tratamiento)


Dos posibilidades:

1. SUMATRIPTAN (sc. o nasal) + KETOROLACO (30-60 mg ev) +


METOCLOPRAMIDA (10-20 mg ev) + DIAZEPAM 10 mg (parent.)

2. DEXAMETASONA 4 mg/6h o METILPREDNISOLONA 40 mg/8h

Tratamiento Preventivo
Indicado si se sufren más de 4 crisis de dolor moderado-severo en el periodo de
un mes. Este tratamiento se debe mantener de 3 a 6 meses y consiste, aparte de
evitar los factores desencadenantes de las cefaleas, en:

BETABLOQUEANTES
Carecen de eficacia aquellos que presentan cierta actividad agonista parcial, sólo
los betabloqueantes puros (propanolol, nadolol, metoprolol, atenolol) son eficaces,
no pareciendo necesario que deban llegar al SNC, sino que el bloqueo beta
periférico sería suficiente para lograr su acción.

PROPANOLOL vo, NADOLOL vo, METOPROLOL vo, ATENOLOL vo 40-240


mg/24h

ANTAGONISTAS DEL CALCIO


El mecanismo de esta acción no está bien establecido, pero puede estar
relacionado con el bloqueo de los movimientos de calcio a través de los canales
de calcio dependientes de voltaje, que impediría entre otras cosas, la liberación de
determinados transmisores y mediadores.

FLUNARAZINA vo 5-10 mg/cena


VERAPAMILO vo 80-120 mg/8h

CEFALEA TENSIONAL
Son cefaleas bilaterales, de carácter opresivo y tirante e intensidad leve-
moderada, que no se agravan con el ejercicio.
Los pacientes la suelen relacionar a dolor de cuello posterior, que frecuentemente
se extiende a trapecios.
Hay formas episódicas que duran horas o días y otras que evolucionan
crónicamente desde su inicio.
Factores desencadenantes:

- Tensión emocional
- Sobrecarga postural
- Estrés físico y psíquico
- Disgusto laboral o familiar

Tratamiento Farmacológico
Con frecuencia es posible prevenir y controlar las cefaleas tensionales, evitando o
entendiendo el estrés que las ocasiona y poniendo remedio a éste. Una vez que
se inicia la cefalea, pueden producir alivio los masajes en los músculos del cuello,
hombros y cabeza, acostarse y relajarse durante unos minutos.
Se puede lograr un alivio rápido y temporal con cualquiera de los analgésicos de
indicación farmacéutica, como el AAS, el paracetamol o el ibuprofeno. Algunas
personas encuentran que la cafeína (ingrediente contenido en algunas
preparaciones contra el dolor de cabeza), mejora el efecto de los analgésicos. Sin
embargo, la cefalea también puede estar inducida por un exceso de cafeína.
Si la cefalea es producida por estrés o depresión, no servirán los analgésicos
solos para curarlas, porque no tratan los problemas psicológicos subyacentes.

CRISIS
AINES
 PARACETAMOL vo 500-1000 mg/día
 AAS vo 900-1000 mg/día
 IBUPROFENO vo 1200-1800 mg/día
 NAPROXENO vo 500-1000 mg/día

MIORRELAJANTES
 DIAZEPAM vo 5 mg/día

PROFILAXIS
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
 AMITRIPTILINA vo 25-75 mg/día
OTROS ANTIDEPRESIVOS
 FLUOXETINA vo 20-40 mg/día (en desayuno)
 PAROXETINA vo 20-40 mg/día (en desayuno)

Tratamiento no Farmacológico
- Técnicas de relajación
- Psicoterapia
- Terapias conductivas
- Fisioterapia

CEFALEAS POR ABUSO DE ANALGÉSICOS


Grupo homogéneo de cefaleas, que tienen en común la presencia de un dolor de
cabeza prácticamente a diario durante meses.
La gran mayoría de pacientes previamente han tenido una migraña o una cefalea
tensional episódica, que progresivamente evoluciona a una cefalea diaria, de
características intermedias entre cefalea vascular y tensional.
El tratamiento es complicado. La detección y corrección de factores
desencadenantes son los pasos a seguir. Ej: disminuir o eliminar dosis de
analgésicos y psicoterapia.
Las dosis mínimas de analgésicos que pueden dar lugar a estas cefaleas son:

Uso de al menos uno de los analgésicos siguientes un mes como mínimo.

ANALGÉSICOS SIMPLES
 AAS / PARACETAMOL > 1000 mg / DÍA > 5 DÍAS A LA SEMANA

ANALGÉSICOS COMBINADOS
 MÁS DE TRES COMPRIMIDOS / DÍA > 3 DÍAS / SEMANA
NARCÓTICOS
 MÁS DE UN COMPRIMIDO AL DÍA > 2 DÍAS / SEMANA

ERGOTAMINA
 MÁS DE 1 mg / DÍA > 2 DÍAS / SEMANA

BIBLIOGRAFIA: -GUIA FARMACOTERAPEUTICA DEL DOLOR- ESPAÑA-.


AUTORES: Ignacio Fernández Gómez - Licenciado en Farmacia. Miguel Ángel
Calleja Doctor en Farmacia ( Miembros del Grupo de Investigación en Atención
Farmacéutica (CTS-131). Universidad de Granada)
-PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA OFICINA DE
FARMACIA DEL DOLOR Y LA FIEBRE - Angel Martín Reyes, Rafael Cordón
Gutiérrez del Alamo-
-GUIA PRACTICA DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE-
Dr. Rubén F. Lannantuono, Dr. Marcelo Saitta, Dra. María del Rosario Valicent,
Dra. Paula Antúnez, Dra. Ariadna Pécora, 1999

ANEXO IV – RINITIS ALERGICA (ADAPTADO DE REVISTA FARMACIA


PROFESIONAL VOL 16 NÚM 3 MARZO 2002- ESPAÑA. AUTORES: EDER
BALZISKUETA, BEGOÑA ENCABO, MARTA GAMINDE, ANA GUTIÉRREZ,
LAURA GRACIA, AINHOA GURRUTXAGA y LETIZIA SAKONA)

La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal de cualquier etiología que cursa


clínicamente con obstrucción nasal y congestión de las áreas adyacentes. Es
frecuente que aparezca afectación ocular y de los senos paranasales. La
inflamación suele provocar prurito nasal y estornudos, anosmia y diversos grados
de afectación del estado general, con o sin fiebre. Estos síntomas son la respuesta
fisiológica normal a la irritación, por lo que para ser considerados patológicos
deben aparecer de media al menos a una hora al día la mayoría de los días.
La rinitis alérgica consiste en una reacción de hipersensibilidad inmediata o tipo I
(que son las mediadas por reacción con anticuerpos específicos IgE) en la mucosa
nasal, acompañada por una respuesta inflamatoria retardada que es
desencadenada por la inhalación de alérgenos.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Las rinitis pueden tener causas muy diversas, así que únicamente se hablará de
rinitis alérgica en aquellos casos en los que es posible hallar uno o más alérgenos
como agentes causantes de los síntomas descritos. En la bibliografía que existe
clasificaciones, sin que ninguna se haya aceptado de forma universal. La razón es
que al tener que agrupar enfermedades de etiogenias y patogenias diversas
frecuentemente unos grupos se solapan con otros y toda clasificación resulta
cuestionable. Las rinitis se pueden clasificar según su duración, de acuerdo a su
etiología o según su patogenia (ver tabla I).
Aunque el tema de este protocolo son las rinitis alérgicas estacionales, en la tabla
II se describen algunas diferencias entre otros los distintos tipos de rinitis y la
sinusitis, con las que siempre se debe establecer diagnóstico diferencial y que, en
muchos casos, son susceptibles de tratamiento sintomático similar al que se
describe para la rinitis alérgica estacional. Es el médico el que debe llevar a cabo
el diagnóstico diferencial. No obstante, dado el elevado número de consultas que
se realizan en la farmacia sobre esta enfermedad es importante que el
farmacéutico disponga de un protocolo que le ayude a distinguir entre los casos
que pueden ser tratados en la farmacia y aquéllos que deben ser remitidos al
médico.

Rinitis alérgica
La rinitis alérgica se caracteriza porque produce estornudos en salvas, obstrucción
y prurito nasal con hidrorrea, que puede alternar con secreción mucosa
transparente. La obstrucción es generalmente alternante y si es fija unilateral se
debe descartar que la causa del problema sea anatómica. En general, se
acompaña de enrojecimiento ocular, prurito y lagrimeo, con edema palpebral.
Puede aparecer prurito ótico y del velo del paladar y frecuentemente cefalea,
astenia, fatigabilidad, irritabilidad e insomnio. Hasta un 20% de los pacientes
desarrolla síntomas de asma que coinciden con su rinoconjuntivitis.
La rinitis alérgica puede parecer a cualquier edad, aunque es más frecuente
en niños y adultos jóvenes. Es raro que la enfermedad se cure espontáneamente,
aunque frecuentemente los síntomas disminuyen con la edad.
La rinitis alérgica se divide en estacional y perenne. En la tabla III se muestran
las diferencias entre rinitis estacional y rinitis perenne.

Rinitis estacional
La rinitis estacional se
TABLA I conoce también como
polinosis. Constituye el
75% de los casos de
rinitis alérgicas. Los
pacientes que la
experimentan presentan
síntomas cada año
coincidiendo con la
polinización de las
plantas a las que están
sensibilizados, lo que
suele suceder en los
meses de primavera (la
mayoría de los pacientes
se sensibilizan al polen
de gramíneas y de olivo).
De forma creciente van
apareciendo pacientes
con síntomas de rinitis en
los meses de invierno y a
principios de la
primavera por pólenes de
árboles. Dependiendo de
las áreas geográficas, es frecuente la sensibilización a malezas, especialmente
parietaria con síntomas tardíos. En cualquier caso, los síntomas son más intensos
si la exposición al aire libre ha sido prolongada y se ha practicado ejercicio,
especialmente si es a las horas de mayor polinización (entre las 5 y 10 h y entre
las 19 y 22 h). Además, los síntomas se incrementan los días soleados y de viento
y mejoran en los días húmedos y lluviosos.
TABLA II

Rinitis perenne
En este tipo de rinitis los síntomas no tienen estacionalidad, aunque no tienen por
qué ser continuos. La obstrucción crónica de la mucosa nasal facilita la aparición
de sinusitis crónicas o recidivantes, por obstrucción del drenaje de los senos, y es
común la disminución del olfato y del gusto. En general, los síntomas son por
sensibilización a ácaros que se forman en el polvo doméstico. La proliferación de
estos ácaros depende del grado de humedad y temperatura ambiente.
Los ácaros abundan no sólo en ambiente doméstico sino también en zonas de
almacenamiento de grano y otros materiales. En estos casos se trata de alérgenos
profesionales. Las esporas de hongos son con menos frecuencia causa de
sensibilización, pero se han de considerar sobre todo en cuadros que se agravan
en verano y a comienzos del otoño. Pueden producir asma acompañante con gran
frecuencia. Los hongos más significativos son Alternaria y Cladosporium.
Una de las causas habituales de rinoconjuntivitis son las escamas dérmicas,
especialmente las de perros y gatos, pero también de hámster y otros roedores.
Son muy sensibilizantes y la exposición se produce durante largas horas.
Tampoco hay que olvidar los alérgenos profesionales como pueden ser las
harinas, las enzimas, la madera, el látex e incluso algunas medicaciones.

TRATAMIENTO DE RINITIS ALÉRGICA EN FARMACIA

LO QUE NECESITO SABER:


– ¿Quién es el paciente?, – ¿Tiene antecedentes familiares?, – ¿Existe un
diagnóstico previo de rinitis?, – ¿Qué síntomas presenta: obstrucción nasal,
disnea, opresión torácica, dolor de oído, dolor de cabeza, secreción ocular
purulenta, fiebre, tos con expectoración, tos seca persistente, sibilancia?, –
¿Cómo se presentaron los síntomas y cuál es su progresión, duración e
intensidad?, – ¿Los síntomas presentan carácter estacional o son diarios?, –
¿Utiliza vasoconstrictores nasales de forma habitual o medicamentos que puedan
producir rinitis: antihipertensivos (prazosina, guanetidina, etc.), metildopa,
reserpina, anticonceptivos?, – ¿Existe algún factor predisponente: alérgenos
irritantes (pinturas, productos químicos, productos de limpieza, cloro), condiciones
climáticas, polen?

PARA EL TRATAMIENTO NECESITO SABER


– En caso de ser mujer,
¿está embarazada o es madre lactante?
– ¿Ha utilizado algún medicamento vasoconstrictor?, ¿Durante cuánto tiempo?
– ¿Está tomando algún medicamento?
– ¿Presenta algún tipo de alergia?
– ¿Es diabético, hipertenso, cardiópata, asmático, padece hipertiroidismo o
glaucoma?
– ¿Consume algún tipo de droga o medicamento tóxico?

Tratamiento no farmacológico
– Mantener las ventanas cerradas por la noche.
– Utilizar aire acondicionado con filtro.
– Disminuir las actividades al aire libre entre las 5 y las 10 h (porque a esta hora
es cuando se produce la mayor emisión de pólenes) y de 19 a 22 h (período de
descenso del polen desde lo alto de la atmósfera al enfriarse).
– Mantener cerradas las ventanillas cuando se viaja en coche y poner filtros al aire
acondicionado en el automóvil.
– Permanecer el mayor tiempo posible dentro de casa durante los días de mayor
concentración de pólenes. Durante el período álgido de polinización evitar salir,
sobre todo los días de viento.
– Procurar tomar las vacaciones durante el período álgido de polinización y eligir
una zona libre de pólenes (por ejemplo la playa).
– Evitar los productos irritantes (pinturas, agentes químicos, cloro) y el humo del
tabaco de su entorno.
– Realizar ejercicio físico, puesto que favorece la vasoconstricción.
– Realizar una dieta equilibrada y una ingesta de líquidos adecuada.
– Evitar los cambios bruscos de temperatura.
– Mantener el ambiente húmedo.
– Realizar lavados nasales por lo menos tres veces al día.

Solución salina estéril


Es el primer tratamiento para la congestión nasal; consiste en el lavado activo y
dinámico de las fosas nasales mediante una solución fisiológica estéril, que ayuda
a eliminar las secreciones y a descongestionar las mucosas. Sería el tratamiento
de elección en niños pequeños por su facilidad de uso y aplicación, ya que se
puede aplicar tantas veces como sea necesario; además no altera las mucosas ni
produce efectos adversos importantes

Mascarillas
Las mascarilla son dispositivos que limitan el contacto del paciente con el
alérgeno.

Tratamiento farmacológico
Descongestivos nasales tópicos
Estos fármacos estimulan los receptores alfa adrenérgicos del músculo liso
vascular, lo que provoca vasoconstricción de los vasos de la mucosa nasal. Su
aplicación es eficaz para reducir a corto plazo la congestión pero carecen de
efecto sobre los estornudos, la rinorrea y el picor nasal u ocular. Tampoco tienen
ningún efecto sobre los procesos inflamatorios subyacentes de la rinitis, por lo que
se pueden utilizar como tratamiento sintomático de ataque en pacientes con
obstrucción nasal grave, sin que ello excluya la implantación de un tratamiento
etiológico a largo plazo.
El uso regular de descongestivos tópicos durante más de dos o tres días puede
llevar a la pérdida de efectividad y producir síntomas de rebote debido a la
vasodilatación. Además pueden exacerbar la rinitis crónica si se utilizan durante
períodos de tiempo largos, debido a que deforman la mucosa nasal. Por este
motivo, para tratamientos prolongados es preferible utilizar descongestivos orales.
Los descongestivos tópicos están contraindicados en niños menores de dos años
y en individuos tratados con IMAO. Los más utilizados son: efedrina, fenilefrina,
nafazolina, oximetazolina y xilometazolina.

Las características y la posología de estos principios son las siguientes:


– Efedrina. Produce una rápida descongestión si se aplica tópicamente a una
concentración del 0,5% al 1%. El efecto máximo se consigue tras de una hora de
su administración. No es recomendable en menores de 6 años.
– Fenilefrina. Se aplican de dos a tres gotas cada 4 horas, que equivalen a una
solución al 0,25-0,5%.
– Nafazolina. Se administra en gotas o nebulizador al 0,05 % cada 6 horas.
– Oximetazolina y xilometazolina. Su efecto puede durar de 8 a 12 horas, por lo
que sólo se administran dos veces al día. Aún así también pueden producir
congestión de rebote o rinitis medicamentosa.
La actividad de los adrenérgicos tópicos es muy parecida. Las diferencias de
potencia se suelen compensar con ajustes en la concentración de las soluciones,
y la única diferencia digna de tener en cuenta es la duración de la acción.

Descongestivos orales
Su principal ventaja es la duración mayor de su acción si se los compara con los
tópicos, pero producen menor vasoconstricción. No producen irritación local, ni
congestión de rebote o rinitis medicamentosa.

Su mayor inconveniente es que producen un incremento de la presión sanguínea,


por lo que se deben usar bajo control médico sobre todo en pacientes hipertensos,
diabéticos, con hipertiroidismo o trastornos cardíacos isquémicos. Los efectos
adversos tales como sedación, somnolencia, mareo, ansiedad, tensión y retención
urinaria también limitan su uso.
Antihistamínicos
Los antihistamínicos bloquean competitivamente los receptores H1 de la
histamina, pero no tienen acción sobre los receptores de histamina situados
fundamentalmente sobre la pared estomacal, que estimulan la secreción ácida
(receptores H2). Son eficaces para reducir el prurito y los estornudos (síntomas de
la fase inmediata de la reacción alérgica), pero no para la congestión nasal o los
síntomas de respuesta tardía. Por este motivo se usan también combinados con
descongestivos nasales. Existen especialidades farmacéuticas formadas por
asociaciones de los dos. Pueden administrarse por vía oral o tópica. La acción
terapéutica de todos los medicamentos del grupo es prácticamente la misma. Las
posibles diferencias de potencia antihistamínica se compensan ajustando la dosis.
Los antihistamínicos tienen dos efectos secundarios dignos de mención: acción
anticolinérgica y capacidad para producir somnolencia. Normalmente los
antihistamínicos se dividen según la familia química a la que pertenecen. Los
grupos químicos presentan diferencias de intensidad y de frecuencia de efectos
secundarios. Las diferencias de susceptibilidad individual a los efectos adversos
de los antihistamínicos son tan importantes o más que las diferencias entre
medicamentos. Por tanto, la regla de selección del tratamiento hasta ahora ha sido
cambiar a otro antihistamínico si el primero resulta molesto para el paciente.
Se han desarrollado antihistamínicos que carecen de acción anticolinérgica y no
atraviesan la barrera hematoencefálica y, por tanto, no producen somnolencia.
Estos antihistamínicos no sedantes son conocidos como de segunda generación:
azelastina, cetirizina, ebastina, fexofenadina, loratadina, mizolastina y terfenadina.
Otro medicamento, mequitazina, está a medio camino entre los antihistamínicos
clásicos y los no sedantes. Carece de acción anticolinérgica y
sedante a la dosis de 5 mg por toma, pero puede tenerlos a dosis más altas.
Cetirizina, que se incluye entre los nuevos antihistamínicos, puede tener acción
sedante a dosis altas.
La eficacia de los nuevos antihistamínicos debe considerarse semejante a la de
los clásicos a falta de estudios comparativos detallados. Las diferencias entre ellos
son de tipo farmacocinético y en la práctica no son tan importantes.
Casi todos se administran en una sola toma diaria y la acción dura unas 12-24
horas. Cetirizina, loratadina y terfenadina tienen un comienzo de acción rápido
(tiempo aproximado de una hora) y son más utiles en casos agudos que astemizol,
ebastina o azelastina (tiempo máximo de más de tres horas).
Mizolastina es un análogo de azelastina. La fexofenadina no es más que un
metabolito activo de la terfenadina. Como antihistamínico es uno de los «mal
llamados» no sedantes (de hecho todos pueden llegar a producir un cierto grado
de somnolencia, al menos en algunos pacientes). Su interés radica en ofrecer una
alternativa específica a la terfenadina, pero no parece aportar nada nuevo sobre el
potencial terapéutico del amplio abanico disponible de fármacos en el grupo.

Aunque los antihistamínicos no sedantes evitan muchos problemas asociados a


los tradicionales, conviene no olvidar que la sedación producida por éstos es a
veces terapéuticamente beneficiosa.

Alteraciones cardíacas de los antihistamínicos


La sobredosis con astemizol (NO SE ENCUENTRA EN PLAZA) o terfenadina
alarga el intervalo QTc y puede producir Torsade des Pointes y otros cuadros
arrítmicos, a veces graves. Otros antihistamínicos no sedantes no parecen
presentar este efecto. Deben utilizarse con precaución en pacientes con trastornos
del ritmo cardíaco o sometidos a tratamiento con fármacos que puedan provocar
acumulación del antihistamínico por interferencia con la eliminación por la vía del
citocromo P450 (eritromicina, claritromicina, antifúngicos imidazólicos).

Cromomas
El principal exponente de este grupo es el cromoglicato disódico, que actúa
impidiendo la desgranulación de mastocitos sensibilizados e inhibiendo la
liberación de histamina y otros mediadores de la reacción inflamatoria. Su efecto
parece ser más potente cuando la administración del fármaco precede a la
exposición al alérgeno, por lo que su utilización está recomendada en la
prevención de las rinitis alérgicas de todo tipo. Cuando es aplicado por vía tópica,
el cromoglicato sódico tiene una acción sistémica pobre, prácticamente no se
metaboliza y se elimina rápidamente, lo que hace que sea considerado como un
medicamento seguro para su administración a mujeres en estado de gestación o
en período de lactancia. El principal problema que presentan los preparados que
incluyen estos principios activos es su pauta posológica, puesto que es preciso
mantener una dosificación regular y continuada (4-6 aplicaciones diarias) para
conseguir una protección eficaz y sostenida en pacientes con rinitis.

DATOS A TENER EN CUENTA


Un dato muy importante es la edad, ya que los descongestivos no pueden
utilizarse en niños menores de dos años y tampoco pueden utilizarse en este tipo
de pacientes soluciones oleosas en las que se haya dispersado el principio activo,
ya que el aceite puede llegar hasta los alvéolos y provocar síndrome de pulmón de
shock. En los niños se recomienda el uso de soluciones salinas estériles.
En mujeres embarazadas y madres lactantes tampoco deben utilizarse los
descongestivos, pero sí las soluciones salinas y las cromomas. En pacientes con
hipertensión, diabetes, hipertiroidismo, angina de pecho o glaucoma el
farmacéutico sólo debe recomendar el uso de soluciones salinas. A todos los
pacientes se les debe aconsejar seguir las recomendaciones generales; si es
preciso, el farmacéutico se las dará por escrito. Cuando los síntomas sean leves y
se presenten desde hace poco tiempo estará indicada la utilización de
antihistamínicos H1 (tópicos u orales) y si es necesario asociado a un
descongestivo oral, ya que los antihistamínicos son efectivos para aliviar los
estornudos y el picor nasal pero no para la obstrucción. Cuando no hay respuesta
al tratamiento anterior o los síntomas son moderados o graves se puede
recomendar cromoglicato.
ANEXO V – OJO ROJO (COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE GIRONA
– ESPAÑA -. AUTORES: Núria Gras, Marta Reixach, Susanna Trias, Et. Al.)

DEFINICION
Se incluyen en la definición de OJO ROJO diferentes enfermedades del ojo
caracterizadas por una hiperemia (enrojecimiento) que afecta en parte o en su
totalidad al segmento anterior del ojo: conjuntiva, córnea, iris, cuerpo ciliar y
párpados.

ETIOLOGIA
En ausencia de traumatismo y cuerpo extraño, la causa más común de ojo rojo es
la conjuntivitis. Menos frecuente pero más importantes son la iritis (inflamación del
iris), queratitis (inflamación de la córnea) y glaucoma (aumento de la presión
intraocular), que siempre requerirán de intervención médica.
Los tipos más frecuentes de ojo rojo que se observan en la oficina de farmacia
son:

A.- CONJUNTIVITIS: inflamación de la conjuntiva. Cuando la conjuntiva empieza a


irritarse o inflamarse, los vasos sanguíneos que la irrigan se dilatan y el ojo se
vuelve rojo. Los principales tipos de conjuntivitis son:

B.- HIPOSFAGMA o HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL: rotura de un pequeño


vaso conjuntival que sangra y se manifiesta como una mancha roja sanguínea.
Las causas más frecuentes son un esfuerzo torácico fuerte (por ejemplo por
estreñimiento, tos intensa o vómitos); fragilidad capilar y/o micro traumatismos
inadvertidos. No tiene consecuencias y remite al cabo de una semana, aunque en
las primeras 24-48 horas puede aumentar de tamaño debido a la expansión de la
sangre.

C.- FATIGA OCULAR: se debe al cansancio del músculo ciliar encargado de la


acomodación del cristalino o de la musculatura extraocular. Suele presentarse
cuando se somete la vista a esfuerzos continuados de fijación. Se manifiesta con
un ligero enrojecimiento y sensación de malestar en los ojos, sobre todo al final del
día. Puede acompañarse de dolor de cabeza.

TRATAMIENTO: MEDIDAS HIGIENICO-SANITARIAS Y FARMACOLOGICAS

SIEMPRE QUE EL OJO ROJO CURSE CON DOLOR, PERDIDA DE AGUDEZA


VISUAL Y/O TRAUMATISMO PREVIO, SE DERIVARA AL PACIENTE AL
MÉDICO DE FORMA URGENTE.

A.-CONJUNTIVITIS:
Un tratamiento común e inicial en todos los casos de conjuntivitis serán los
lavados con suero fisiológico frío. Es importante no ocluir el ojo. Dependiendo del
tipo de conjuntivitis, se utilizaran tratamientos más específicos.

1. Infecciosa: debido a su elevada contagiosidad, es importante no frotarse


los ojos, al hacerlo se rompen los basófilos y hay una mayor secreción de
histamina, aumentando la irritación. Se debe evitar el uso compartido de toallas y
pañuelos.(utilizar una gasa diferente para cada ojo y lavar el ojo de dentro a
afuera). Es importante lavarse bien las manos, etc.
En caso de infección bacteriana, el tratamiento más indicado son los colirios
antibióticos, dispensables bajo prescripción médica ya que su abuso puede inducir
resistencias e hipersensibilidad. Generalmente se usan de 3 a 5 veces al día. Si es
necesario se pueden dar también pomada del mismo antibiótico en forma
farmacéutica por la noche.
En caso de infección vírica el tratamiento es paliativo, con AINEs tópicos y, si es
necesario, compresas frías. Las infecciones víricas suelen remitir
espontáneamente en 2-3 semanas. Se pueden asociar antibióticos tópicos para
evitar una sobreinfección bacteriana.

2. Alérgica: el tratamiento inicial y más importante será siempre evitar el


contacto con el alergeno. El tratamiento farmacológico se orientará a:

• Antihistamínicos oculares: emedastina, clorfenamina, azelastina,


levocabastina, epinastina, ketotifeno. Generalmente dos veces al día
durante 1 mes. Se debe tener en cuenta que muchos de estos colirios
llevan como conservante cloruro de benzalconio, y que éste a menudo
provoca alergias por sí mismo.

• En casos graves y bajo prescripción médica se puede añadir a la terapia


glucocorticoides tópicos que alivian mucho los síntomas o AINEs oculares.
El tratamiento con vasoconstrictores tópicos no está indicado, porque
también se produce vasoconstricción de los vasos que irrigan las glándulas
lacrimales, dando lugar a un ojo rojo. Tampoco se recomiendan lavados con
agua y sal o manzanilla, ya que pueden aumentar la aparición de irritación y
alergias.

3. Imitativa: el tratamiento inicial y más importante será siempre evitar el


contacto con el agente irritante. Por esta razón puede ser importante el uso de
gafas acuáticas, evitar maquillaje y/o productos cosméticos, humos, jabones, etc...
Si hay mucha rubefacción, el uso de compresas frías puede ser muy útil.
El tratamiento farmacológico suele encaminarse a colirios de lágrimas sin
conservantes o colirios vasoconstrictores adrenérgicos: fenilefrina; nafazolina;
oximetazolina; tetrizolina. Debe tenerse presente que este tipo de colirios pueden
dar ―efecto rebote‖., y por tanto no es aconsejable recomendar su uso más de 3
días.
También se puede usar agua de hamamelis por su acción descongestiva; debe
tenerse en cuenta que los colirios de agua de hammamelis llevan conservantes
que pueden dar alergias.
Por prescripción médica, también se pueden usar AINEs oculares como
tratamiento paliativo.

B.-HIPOSFAGMA:
No requiere de tratamiento, ya que remite en una semana. Si el paciente insiste
mucho, se puede dar un colirio humectante como tratamiento de base, o bien
cromocarb. dietilamina en colirio.
En caso de personas bajo tratamiento anticoagulante es interesante verificar que
no haya sobredosificación, por ejemplo por una interacción medicamentosa.
También es interesante controlar la tensión arterial del paciente para descartar
hipertensión, aunque la asociación hipertensión - hiposfagma no está claramente
demostrada.

C.- FATIGA OCULAR:


El tratamiento se orientará a eliminar las situaciones de cansancio que puedan ser
debidas a una mala iluminación (la mejor es la ambiental y, si se puede, se deben
evitar los fluorescentes), pantallas de ordenador sin protección o mal ubicadas (es
importante que la parte superior de la pantalla del ordenador esté al mismo nivel
que los ojos o un poco por debajo, ya que así se parpadea con normalidad)
Debe procurarse el máximo descanso ocular posible y, si es necesario, la
instalación de lágrimas artificiales o la aplicación de baños oftálmicos para
procurar sensación de alivio. Si la situación es continua, se deberá revisar la
graduación.

MEDICACION CONTRAINDICADA
Glucocorticoides: contraindicados en glaucoma, cataratas y/o infecciones
corneales. Anestésicos oculares: no dispensarlos nunca sin prescripción médica,
ya que pueden enmascarar síntomas.
Se debe vigilar con los conservantes de las presentaciones oculares, ya que
muchos de ellos pueden producir irritaciones o alergias. Siempre que sea posible,
se elegiran presentaciones sin conservantes (monodosis)

USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO


Se considera que cualquier persona que use lentes de contacto que presenta un
ojo rojo tiene infección, porque las mismas pueden producir hiposensibilidad
corneal y la persona puede no tener tanto dolor como tendría un no usuario. Las
infecciones en usuarios de lentes de contacto son potencialmente graves, ya que
pueden estar originadas por bacterias como Pseudomonas o amebas como
Acantamoeba histolítica (muy dolorosa). Lo más recomendable es derivarlo al
médico.
Los usuarios de lentes de contacto deben descansar de ellas hasta la
desaparición total del proceso. De todas maneras, se debe recordar que muchos
colirios son incompatibles con las lentes, y que es necesario esperar de 20 a 30
minutos entre la instalación del producto y el uso de las lentes de contacto.
Después de padecer una conjuntivitis infecciosa, las lentes pueden quedar
afectadas, y por lo tanto se deberán llevar a desinfectar. También se deberán
desinfectar de manera eficaz los contenedores y desechar los líquidos de limpieza
donde se guardaban las lentes, ya que pueden estar contaminados.

ANEXO VI – PEDICULOSIS
-PORTAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA. PEDICULOSIS CAPITIS.
COMITÉ DE DERMATOLOGIA. AUTORA: Dra Ana Giachetti. - Secretaria del Comité de
Dermatología Pediátrca de la Sociedad Argentina de Pediatría.
-REVISTA FARNMACIA PROFESIONAL. PROTOCOLO DE PEDICULOSIS. VIRGINIA
GÓMEZ, ELIXABETE LARRAÑAGA, ALMUDENA LÓPEZ, EVA OTAOLA, SANDRA
SÁNCHEZ y LUCÍA SÁNCHEZ • SEPTIEMBRE 2001.
-REVISTA CORREO FARMACEUTICO-ESPAÑA. 28 de abril al 4 de mayo de 2003

La pediculosis es una infestación cutánea producida por tres especies de


ectoparásitos conocidos genéricamente como piojos. Los piojos que parasitan
exclusivamente al ser humano comprenden tres tipos:

– Pediculus capitis (piojo de la cabeza).


– Pediculus corporis (piojo del cuerpo).
– Phthiurius pubis (ladilla o piojo del pubis).

El piojo de la cabeza y el del cuerpo no constituyen propiamente dos especies


distintas, ya que no existe ningún carácter morfológico que permita distinguirlos.
Por ello se pueden considerar como una especie única llamada Pediculus
humanus.
Pediculus capitis
La infestación es más frecuente durante los meses cálidos, generalmente afecta
niños entre 3 y 12 años y es más frecuente en el sexo femenino. La forma de
transmisión habitual es de cabeza a cabeza por contacto directo, aparentemente
también existe el contagio a través de ropas, peines y otros artículos de uso
personal contaminados. El Pediculus capitis afecta sobre todo a colectivos
(colegios, campamentos, etc.).
Se localiza en la cabeza y preferentemente en la zona de la nuca y detrás de las
orejas. Se transmite por contacto directo con material infestado.

Características del pediculus humanus capitis


El pediculus humanus capitis es un insecto hematófago que mide 2 a 4 mm de
longitud. Está altamente especializado, carece de alas y presenta garras en el
extremo terminal de las patas que le permiten adherirse al pelo y trepar por él,
también posee piezas dentales adaptadas a la succión de sangre y una saliva
anticoagulante y vasodilatadora responsable de la irritación que ocasiona el
prurito. Se mueve rápidamente desplazándose hasta 23 cm por minuto. En el
abdomen presenta seis orificios con membranas diafragmáticas, llamados
espiráculos, que comunican el sistema traqueal respiratorio con el ambiente
exterior. Dichas aberturas pueden cerrarse voluntariamente lo que le permite flotar
en el agua y sobrevivir hasta 36 horas, aún en agua clorada y también protegen al
parásito de la acción de ciertas sustancias tóxicas.
Las hembras colocan 3 a 10 huevos por día y viven 4 a 5 semanas
Los huevos del piojo, llamados liendres, están firmemente pegados al pelo por una
sustancia cementante, en general a 1 o 2 mm del cuero cabelludo, en climas muy
cálidos pueden encontrarse más alejadas. Las liendres son incubadas por el calor
del huésped. A los 7 días aproximadamente nace una larva que pasa por tres
estadios antes de transformarse en un adulto, esto le lleva 9 días.
Los piojos pueden sobrevivir 48 hs fuera del cuero cabelludo y en condiciones muy
favorables hasta 4 días. Esta gran adaptabilidad para sobrevivir fuera del cuero
cabelludo es lo que permitiría el contagio a través de objetos personales, areneros
y piletas de natación.

Pediculus corporis
Se presenta con mayor frecuencia en personas que viven en malas condiciones
higiénicas. Parasita la zona del cuello, la situada debajo del cinturón y las axilas.
También puede localizarse entre las costuras de la ropa y, en general, en lugares
en los que existe presión. Se transmite mediante el intercambio de ropa infestada
y contacto corporal.

Phthiurius pubis
Se presenta mayormente en individuos con edades comprendidas entre los 15 y
19 años. En este grupo es más frecuente en mujeres que en hombres y
sobrepasada esta edad sucede lo contrario. Se localiza preferentemente en la
zona genital, pudiendo emigrar a las pestañas y a otras localizaciones corporales.
Tal como sucede con el Pediculus corporis, se transmite mediante el intercambio
de ropa infestada y el contacto corporal. En las figuras 1, 2 y 3 se puede
apreciar gráficamente la morfología de los tres tipos de piojos.

RECONOCIMIENTO.

En la pediculosis capitis puede verse un parasito adulto o una larva


deslizándose por el pelo.
El piojo de la cabeza suele ser reconocido mediante el cepillado con un peine fino
y la posterior colocación de éste sobre una superficie blanca.
Los piojos se observarán como pequeñas motas de color rosa o marrón.
Las liendres, por otro lado, tienen un aspecto similar a la caspa, si bien se
diferencian de ésta en que se quedan pegadas al pelo y producen un chasquido
cuando se aplastan entre las uñas y una superficie dura.
Cuando el parásito se alimenta, la irritación por su saliva provoca eritema del
cuero cabelludo, área retroauricular y nuca .El prurito es el síntoma más común.
Pueden observarse fácilmente los huevos o liendres en las porciones
retroauricular y occipital del cuero cabelludo, con menor frecuencia se puede
visualizar al parásito adulto.

Complicaciones:
Irritacion: La piel presenta signos de inflamación con eritema, sensación de ardor,
calor y prurito.
Eccema: Puede haber eccematización especialmente en pacientes predispuestos.
Linfadenopatías cervicales.
Conjuntivitis.
Pediculide: Es una reacción papular secundaria a la parasitosis localizada en el
cuello y la parte superior y posterior del tronco. Son pequeñas pápulas
eritematosas que desaparecen al realizar el tratamiento adecuado. Pueden
simular un rash de origen viral.
Escoriaciones por rascado.
Prurigo agudo.
Sobreinfección bacteriana
Miasis sobreagregada.
Alteraciones del tallo piloso: debido al uso de productos químicos, o bien alopecia
leve por rascado y uso de peine fino.

El piojo del cuerpo se puede encontrar en las costuras de la ropa interior o en las
zonas citadas anteriormente. Sobre la piel pueden observarse pequeños puntos
rojos producidos por la picadura del parásito que, generalmente, van
acompañados de marcas lineales de rascado, urticaria e incluso infecciones
bacterianas superficiales.

Un signo de infestación por el piojo del pubis es la diseminación de pequeñas


manchitas de color pardo oscuro en la ropa interior en contacto con la zona. Debe
buscarse cuidadosamente en todas las dermatosis pruriginosas Cabe apuntar que
si se observa una dermatosis por rascado, el paciente debe ser remitido al médico
debido al riesgo de infecciones bacterianas secundarias.

Tratamiento de la pediculosis capitis.


 Se debe trabajar preventivamente tanto en las escuelas como en los hogares.
 Realizar una inspección minuciosa del cuero cabelludo
 Es importante que el tratamiento no sea preventivo. Solo deben tratarse
pacientes con pediculosis, ya que las lociones con productos tipo permetrina
pueden crear resistencia.
 El producto a elegir debe ser el más tóxico para el parásito y el mas inocuo para
el paciente.
 Lavar con agua bien caliente sábanas, fundas, juguetes de tela y otros objetos
que puedan ser fuente de contagio ( el piojo muere a temperaturas de 55 º;C
durante 5 minutos). Plancharla.
 Aspirar muebles
 Peines y cepillos lavarlos con agua caliente durante 10 minutos o con un
champú pediculicida.
 Usar gorra de baño en piletas de natación y no compartir peines, gorros o
bufandas.
 Bajo ningún concepto son aconsejables los remedios caseros como querosene,
malva, lavandina sobre el cuero cabelludo de los niños, ya que puede causar
intoxicaciones y llevar a la internación.
 Es importante aparte de indicar al paciente el tratamiento adecuado ya sea
tópico, manual con o sin un pediculicida o sistémico, informar a los padres que los
piojos pueden sobrevivir fuera de la cabeza por varias horas, hasta 48 hs.

Manual.
Consiste en la extracción de los parásitos en forma manual utilizando el peine fino.
El peine permite extraer en forma rápida piojos adultos, ninfas y liendres. Se
aconseja el uso del peine metálico por ser más resistente a la deformación y más
durable. El peine fino se pasa delicadamente desde la raiz hasta la punta, se
aconseja el uso concomitante de cremas de enjuague cosméticas para facilitar el
deslizamiento.
Este tratamiento es inocuo, económico y no crea resistencia como los productos
químicos. Debería utilizarse diariamente después del regreso escolar.
Peinar a los niños con el cabello mojado inmoviliza al parásito y es más fácil
extraerlo, también el uso de soluciones con vinagre o preparados comerciales con
ácido derivados del mismo ayudan a remover las liendres y facilita el tratamiento.
Este tratamiento puede hacerse solo o en combinación con pediculicidas.

Farmacos:
Permetrina
Presenta las siguientes características:
– Naturaleza química: es un derivado de las piretrinas naturales (inicialmente
obtenidas de la flor del Crhysanthemun cinerariaefolium).
– Forma de actuación: actúa sobre el sistema nervioso del insecto (altera los
canales de sodio de sus membranas celulares) produciendo en primer lugar una
fase de agitación, seguida de una parálisis general.
– Forma de utilización: se emplea al 1%, pudiendo asociarse a un inhibidor
enzimático como el butóxido de piperonilo (al 1,65-4%) para potenciar la acción de
la piretrina en el caso de los piojos de la cabeza.
Para tratar las ladillas se emplea al 0,3%, debido al mayor riesgo de absorción
existente en la zona genital.
– Contraindicaciones: su toxicidad es nula para el hombre, pero sus propiedades
alergénicas son destacables en comparación con otros plaguicidas.
En niños menores de 2 años se debe realizar el tratamiento bajo vigilancia médica.
– Uso en el embarazo: estudios sobre animales, utilizando dosis varias veces
superiores a las humanas, no han registrado efectos embriotóxicos teratogénicos
en ninguna de las especies estudiadas. No se han realizado estudios clínicos
específicos en mujeres embarazadas. Generalmente se acepta su uso, de forma
precautoria, durante el embarazo. – Consultar al médico.
En el caso del empleo de un producto con permetrina y butóxido de piperonilo, los
estudios en animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, han
registrado efectos embriotóxicos o teratogénicos en alguna de las especies
estudiadas.
No se han realizado estudios clínicos específicos en mujeres embarazadas.
El beneficio terapéutico puede ser eventualmente superior al riesgo potencial
teratogénico, pudiendo estar justificado su uso en embarazadas, bajo un riguroso
control clínico.
– Efectos secundarios: se ha visto que puede aumentar el enrojecimiento, la
inflamación, el ardor y las erupciones del cuero cabelludo, que con frecuencia
acompañan a la propia infestación.
La ingesta o inhalación accidental puede producir náuseas, vómitos, dolor
abdominal, rinitis, laringitis, tos irritativa y broncoespasmo. En pacientes alérgicos
puede producir dermatitis.

Pautas de actuación.
Loción/solución: Con las lociones el cabello permanece más tiempo en contacto
con el producto, por lo que resulta el método más efectivo: el grado de penetración
en las liendres es mayor, y con ello su poder ovicida. Si se trata de soluciones
alcohólicas habrá que restringir el uso en asmáticos, ya que pueden desencadenar
una crisis.
El pelo debe estar seco y sin lavar (la grasa aumenta la capacidad de fijación), y el
producto se administrará por todo el cabello, haciendo hincapié en la zona
retricular.
Cubrir la cabeza con un gorro de plástico (las toallas absorberían el producto) y
dejar actuar entre 6 y 8 horas.
Champú: Hay que aplicarlo como un champú normal, insistiendo en la nuca y
detrás de las orejas, hasta que salga espuma. Después se enjuaga el cabello y se
vuelve a repetir el lavado, esta vez dejándolo actuar durante unos 10 minutos
antes de enjuagarlo de nuevo y peinarlo.
Crema: Lavar la cabeza con el champú habitual y secarla con una toalla. Ahora
habrá que aplicar la crema y esperar 10 minutos antes de enjuagar con agua para
que tenga tiempo de actuar.
El cabello ha de secarse al aire libre, alejado de fuentes de calor (secadores de
pelo) .

Deberán repetirse lo tratamientos, si fuera necesario, al cabo de una semana.

Organoclorados. Lindano. –BAJO PRESCRIPCION MEDICA-


Produce la muerte del parásito por efecto neurotóxico y parálisis respiratoria.
Se comercializa al 1% en loción y champú.
Como reacciones adversas se observaron dermatitis, rash cutáneo, síntomas de
toxicidad del sistema nervioso central, mareos, torpeza o inestabilidad, latidos
cardíacos rápidos, calambres musculares, nerviosismo, inquietud o irritabilidad,
crisis convulsivas, vómitos.
El champú debe aplicarse sobre el pelo seco durante unos 5 minutos y luego debe
lavarse.
La loción debe aplicarse sobre el pelo seco durante 10 minutos y luego debe
lavarse.
Se absorbe por la piel, especialmente si la barrera cutánea está alterada, llegando
a todos los tejidos, con preferencia al sistema nervioso e hígado al utilizarse
localmente y su metabolismo es lento por lo cual no debe usarse repetidamente.
Hay algunos reportes de neurotoxicidad asociados a su utilización, por lo cual se
recomienda indicarlo con precaución. No debe indicarse en niños pequeños ni en
pacientes con trastornos del sistema nervioso o con lesiones en la piel.
Algunos autores no recomiendan su indicación existiendo alternativas más
seguras. Por otro lado perdura en el medio ambiente y tiene un gran impacto
ecológico.
Preguntas sobre pediculosis que con mayor frecuencia suelen formularse al
farmacéutico, con las respuestas correspondientes.

¿Es eficaz el vinagre para la prevención o el tratamiento de la pediculosis?


Algunos autores apuntan que el vinagre podría utilizarse con carácter preventivo,
ya que genera un pH ácido (2,4-3,4) que modifica el medio ambiente del cuero
cabelludo, haciendo inviable la permanencia y reproducción de los piojos adultos
y destruyendo la capa protectora de las liendres.
¿Qué síntomas tiene la infestación por piojos en la cabeza?
El síntoma más característico que presenta una persona infestada por piojos es el
picor generalizado del cuero cabelludo, principalmente en nuca y detrás de las
orejas.
¿Qué es más eficaz: el champú o la loción/solución?
Se considera más eficaz la loción/solución, puesto que permanece más tiempo en
contacto con el cuero cabelludo, siendo el grado de penetración en las liendres
superior, por lo que tiene un mayor poder ovicida.
¿Es suficiente una sola aplicación de un producto?
En principio debería bastar, pero si al cabo de una semana no desaparece la
infestación es necesario repetir el tratamiento.

Prevención en el caso de P. corporis:


– Evitar el contacto físico con personas infestadas durante al menos 24 horas.
– Lavar la ropa de cama y de vestir con agua caliente (20 minutos a 55 ºC).
– Limpiar en seco las ropas que no pueden lavarse, así como pelucas, gorros,
muñecos, etc. o envolverlos en una bolsa de plástico durante 14 días.

Prevención en el caso de P. pubis:


– Limpiar con frecuencia el asiento del inodoro y tratar tanto al afectado como a la
pareja.

ANEXO VII – MAREO CINETICO


-REVISTA FARNMACIA PROFESIONAL. PROTOCOLO DE MAREO CINETICO - SAIOA
AZKARGORTA, VIRGINIA GÓMEZ, ELIXABETE LARRAÑAGA, ALMUDENA LÓPEZ,
EVA OTAOLA, MÓNICA PRIETO, LUCÍA SÁNCHEZ, SANDRA SÁNCHEZ •
Farmacéuticas. Grupo de trabajo del COF de Bizkaia. VOL 18 NÚM 7 JULIO-AGOSTO
2004.
-MEDLINE PLUS.

El mareo por movimiento o cinetosis es un problema común entre las personas


que viajan en automóvil, tren, avión, y especialmente, en barco. La cinetosis
puede suceder repentinamente, con una sensación de mareos y sudores fríos.
Eso puede conducir a nausea, vértigo y vómitos.
El cerebro siente el movimiento a través de las señales provenientes del oído
interno, los ojos, los músculos y las articulaciones. Cuando recibe señales que no
coinciden, puede surgir el mareo por movimiento. Por ejemplo, dentro de un barco,
el oído interno percibe el movimiento, pero los ojos no pueden indicar que se está
moviendo.

Consejos:
 El lugar donde se siente puede hacer una diferencia. El asiento delantero del
automóvil, los vagones de un tren, la cubierta de un barco o los asientos cercanos
a las alas de un avión son los más adecuados para viajar.
 Mantener la vista fija en el horizonte, en lugar de intentar leer o ver algo dentro
del vehículo, también puede ayudar.
 Colocarse en los lugares de menor movimiento (en el centro del barco, entre las
alas del avión, en la parte delantera del coche, etc.).
 Acomodarse en posición acostada o semiacostada.
 Evitar un exceso de calor y procurar una buena ventilación del habitáculo.
 No comer ni beber en exceso en las hora previas al viaje. Si se trata de un viaje
largo, se deben consumir cantidades pequeñas de líquidos y comidas sencillas
con frecuencia.
 Hacer paradas para andar y despejarse.
 Estimular la atención a los niños elevando su posición con asientos adecuados
y/o manteniéndoles distraídos con juegos.

Tratamiento de elección:

Dimenhidrinato

Comprimidos: a. Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis usual por vía oral
es de 50 a 100mg, tres o cuatro veces por día, sin exceder los 400mg diarios
(dosis máxima).
Solución: a. Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis usual por vía oral es de
20 a 40ml (50 a 100mg) cada 4 a 6 horas sin exceder 160ml/día (400mg/día)
(dosis máxima).
Para la prevención de la cinetosis, la primera dosis debe administrarse 30 minutos
(preferiblemente 1 a 2 horas) antes de iniciar el viaje.

Recordar que los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos de la dosis
usual de los adultos (ver Advertencias y Reacciones adversas).

Contraindicaciones.
Debe considerarse la ecuación riesgo/beneficio cuando existen alguno de los
siguientes problemas:
obstrucción al flujo de orina con o sin hipertrofia prostática y/o
predisposición a la retención urinaria.
Glaucoma de ángulo estrecho.
Embarazo y/o lactancia (aunque los estudios clínicos en pacientes
embarazadas no demostraron que el dimenhidrinato aumenta el riesgo de
anomalías fetales, éste, al igual que cualquier droga, debería usarse en el
embarazo sólo si los beneficios son mayores que los riesgos.
Lactancia.
Reacciones adversas.
Somnolencia (algunos pacientes pueden experimentar somnolencia,
especialmente con dosis altas; frecuentemente este efecto no es indeseable en
algunos de los cuadros para los cuales se indica la droga). Confusión;
somnolencia; vértigo; sequedad de boca; nariz o garganta y retención urinaria
ocurren frecuentemente en ancianos. Constipación, trastornos de la acomodación,
midriasis, palpitaciones, riesgo de retención urinaria. Hipotensión ortostática.
Trastornos del equilibrio, vértigo, deterioro de la memoria o de la concentración,
más frecuentes en ancianos. Reacciones paradojales (pesadillas, excitación
inusual, nerviosismo, inquietud o irritabilidad) ocurren más frecuentemente en
niños y ancianos. Incoordinación motora, temblor. Efectos hematológicos:
leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, anemia hemolítica. Reacciones de
hipersensibilidad: eritema, eccema, púrpura, urticaria (eventualmente gigante).
Otras reacciones adversas menos frecuentes o raras incluyen: reacciones
paradójicas, fotosensibilidad, acufenos, erupciones, molestias o dolor de
estómago.
Precauciones.
1) Debe tenerse cuidado cuando se administra dimenhidrinato junto con ciertos
antibióticos que puedan causar ototoxicidad (p. ej., aminoglucósidos) ya que
pueden enmascararse los síntomas ototóxicos pudiéndose llegar a un estado
irreversible. 2) El dimenhidrinato, por su acción antiemética puede impedir el
diagnóstico de condiciones tales como la apendicitis y oscurecer signos de
toxicidad de sobredosis de otras drogas. Además, puede disminuir la respuesta
emética a la apomorfina en el tratamiento de un envenenamiento. 3) El alcohol u
otros depresores del SNC usados concomitantemente con dimenhidrinato pueden
potenciar los efectos depresores de estas medicaciones o del antihistamínico.
Además, el uso concurrente de maprotilina o antidepresivos tricíclicos con
dimenhidrinato puede resultar en una potenciación de los efectos anticolinérgicos.
4) El uso concomitante de inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y
dimenhidrinato puede intensificar los efectos depresores del SNC y
anticolinérgicos. 5) Por prudencia, se recomienda no utilizar este medicamento en
pacientes con asma. 6) Debe ser utilizado con prudencia en los individuos añosos
con gran sensibilidad a la hipotensión ortostática, vértigos y sedación, con
constipación crónica (riesgo de íleo paralítico), o con hipertrofia prostática, así
como en pacientes con insuficiencia hepática o renal severa (riesgo de
acumulación).
Advertencias.
1) El uso de dimenhidrinato puede impedir el diagnóstico de apendicitis y
oscurecer signos de sobredosis de otras drogas (ver Precauciones). 2) El uso
concomitante de dimenhidrinato y antibióticos potencialmente ototóxicos puede
enmascarar los síntomas de ototoxicidad de estos últimos (ver Precauciones). 3)
Como la droga puede producir somnolencia debe advertirse a los pacientes a fin
de que eviten conducir automóviles o máquinas peligrosas. Este fenómeno se
acentúa por el uso de bebidas alcohólicas o de medicamentos que contienen
alcohol. 4) Los pacientes ancianos son más sensibles a los antihistamínicos por lo
que debe guardarse mayor cuidado con el uso de dimenhidrinato en esta franja
etaria (ver Reacciones adversas). 5) No exceder las dosis recomendadas. 6)
Basado en la presencia de alcohol etílico/etanol como excipiente, se deberán tener
precauciones en cuanto a la administración de la solución a personas con
enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, embarazadas y niños.

ANEXO VIII – DOLOR DE OIDO


-MEDLINE PLUS actualizado al 11/12/2007
-PORTAL DOYMA FARMA – EL CONSEJO FARMACEUTICO – factores de riesgo en las
infecciones de oído en los niños. // ¿Qué hacer ante cuerpos extraños en el oído?

Se conoce también como OTALGIA. Puede ser agudo, sordo, urente, transitorio o
constante.

Consideraciones generales
En los niños, el dolor en el oído a menudo es causado por la acumulación de
líquido y por la presión en la porción del oído ubicada detrás del tímpano
denominada el oído medio. El oído medio drena a través de un conducto estrecho
y corto, la trompa de Eustaquio, hacia las fosas nasales manteniendo así la
presión igual en ambos oídos.

Un resfriado o una alergia pueden producir la obstrucción de la trompa de


Eustaquio debido a una inflamación o a la acumulación de las secreciones, en
especial en los niños pequeños en quienes este conducto es más pequeño y más
horizontal. Cuando la trompa de Eustaquio se cierra, impide el drenaje normal de
líquido desde el oído medio y el líquido se acumula, provocando una mala
ventilación, dolor, pérdida de la audición e infección del oído.

Los síntomas de una infección del oído pueden incluir fiebre, dolor de oído,
irritabilidad, aumento del llanto y manifestación de molestias. Algunos niños
presentan una pérdida de la audición leve durante o inmediatamente después de
la infección del oído. En muy pocas ocasiones se presenta una pérdida auditiva
permanente, pero el riesgo aumenta cuantas más infecciones tenga el niño.

En los niños y bebés el dolor no siempre proviene de una infección, pues se deben
considerar otras causas como la acumulación de agua durante el baño, la
retención de jabón o champú o la irritación de los canales por el uso de
aplicadores de algodón.

En los adultos, es menos probable que el dolor de oído sea debido a una
infección. Lo que se percibe como dolor de oído puede venir de otro lugar, como
de la articulación temporomandibular, los dientes, garganta u otro lugar. Esto se
llama dolor "referido".

Causas comunes
 Un objeto clavado en el oído o cera en el oído seriamente impactada
 Infección del oído:
o infección aguda del oído externo (canal)
o infección aguda del oído medio (episodio corto y severo)
o infección crónica del oído externo (canal)
o infección maligna del oído externo (canal)
o infección crónica del oído medio (no desaparece o recurre)
 Lesión en el oído debido a cambios de presión (grandes alturas u otras
causas)
 Tímpano roto o perforado
 Infección dental
 Infección de los senos paranasales
 Artritis de la mandíbula
 Irritación de la garganta con dolor que se irradia a los oídos
 Síndrome temporomandibular (TMJ, por sus siglas en inglés)

Cuidados en el hogar

Las siguientes medidas pueden ayudar en caso de dolor de oído:


 Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno,
pueden proporcionar un alivio al dolor de oído en los adultos y en los niños.
(NO se le debe dar aspirina a los niños.)
 Una compresa fría o paños húmedos fríos en el oído externo durante 20
minutos pueden reducir el dolor.
 El aceite de oliva o las gotas óticas de venta libre son suaves y
eficaces, siempre y cuando no se halla perforado la membrana del
tímpano. Hay gotas con antipirina y benzocaína que también son eficaces.
 Para los niños con edad de masticar chicle sin peligro, puede ayudar a
aliviar el dolor y la presión de una infección del oído.
 Si el niño se siente incómodo al estar acostado, el descanso en una
posición vertical puede ayudar a reducir la presión en el oído medio.
El dolor de oído causado al descender rápidamente desde grandes alturas se
puede aliviar al deglutir, al masticar chicle o con otros métodos. En el caso de los
bebés, puede ayudar dejarles beber de un biberón durante el descenso.

Consultar al médico si:


 Los síntomas que presenta el niño (dolor, fiebre o irritabilidad) no mejoran
en 24 a 48 horas.
 Inicialmente, el niño aparenta sufrir algo más serio que una infección en el
oído.
 El niño presenta una fiebre alta o dolor intenso.
 El dolor intenso cesa repentinamente: esto puede indicar ruptura del
tímpano.
 Los síntomas empeoran.
 Aparecen nuevos síntomas, especialmente dolor de cabeza intenso, mareo,
inflamación alrededor del oído o movimientos musculares involuntarios.

Las preguntas comunes durante el examen médico serán:


 ¿Cuándo comenzó?
 ¿Mejora, empeora o sigue igual?
 ¿El dolor es constante?
 ¿Qué otros síntomas se presentan?
 ¿Se siente presión en el oído?
 ¿Hay secreción del oído?
 ¿Se escuchan ruidos atípicos?
 ¿Hay fiebre?
 ¿Se siente dolor en el hueso detrás del oído?
 ¿Hay pérdida de la audición?

Como la mayoría de las infecciones del oído mejoran antes de las 24 horas
después de acudir al médico, ahora los médicos están menos dispuestos a recetar
antibióticos inmediatamente, muchas veces esperando para ver si los síntomas
persisten o se aumentan. Se ha demostrado que esta estrategia reduce el uso de
antibióticos.

Si se han recetado antibióticos, es importante tomar TODOS los antibióticos


recetados según el calendario indicado.

Prevención
Las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir los dolores de oído:
 Evitar fumar cerca de los niños. Se ha demostrado que el cigarrillo causa
millones de infecciones del oído cada año en los niños.
 Controlar las alergias. En particular, se deben evitar los desencadenantes
de las alergias. Los aerosoles corticoesteroides intranasales posiblemente
pueden ayudar a reducir las infecciones del oído. Sin embargo, los
antihistamínicos sedantes y los descongestionantes que se venden sin
receta médica NO previenen las infecciones del oído.
 Las infecciones del oído externo se pueden prevenir evitando introducir
objetos en el oído y secando el oído después de bañarse o nadar.

A tener en cuenta.
Aunque todos los niños son susceptibles a las infecciones de los oídos, están en
mayor riesgo los que:
* Son varones.
* Tienen hermanos con historial de infecciones recurrentes de los oídos.
* Presentan la primera infección de los oídos antes de los 4 meses de edad.
* Asisten a guarderías.
* Están expuestos al humo de tabaco.
* Presentan infecciones respiratorias superiores frecuentes.
* Fueron alimentados con leche artificial y no con leche materna. *

¿Qué hacer ante cuerpos extraños en el oído?


No intentar extraer el cuerpo extraño con un bastoncillo de algodón, cerilla u otro
objeto, pues esto podría suponer introducirlo más y dañar las frágiles estructuras
del oído medio.
* Si el objeto es claramente visible, de naturaleza flexible y que puede sujetarse
fácilmente con pinzas, tratar de extraerlo con suavidad.
* Intentar inclinar la cabeza hacia el lado afectado. No debe golpearse la cabeza
de la víctima, sino sacudirla con suavidad en dirección al suelo para tratar de que
salga el objeto.
* Si el cuerpo extraño es un insecto, inclinar la cabeza de manera que el oído
afectado quede arriba. Verter aceite de oliva o aceite para niños. El insecto se
ahogará y flotará en el baño de aceite. No debe realizarse este método si se
sospecha que hay perforación de la membrana del tímpano (dolor, hemorragia o
secreción del oído).

ANEXO IX – XEROSTOMIA – AEROFAGIA, FLATULENCIA y METEORISMO

XEROSTOMIA
-REVISTA FARMACIA PROFESIONAL. PROTOCOLO DE XEROSTOMIA. - BEGOÑA
ENCABO, JAVIER FERNÁNDEZ, MARTA GAMINDE, AINHOA GURRUTXAGA, ELENA
RODRÍGUEZ, LETICIA SAKONA Y MÓNICA SAMPERIO- VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE
2003.

La xerostomía, también denominada boca seca o hiposialia, se define como una


sensación subjetiva de sequedad de boca. Hay que hacer especial hincapié en
que no es necesario objetivar el déficit de saliva para instaurar un tratamiento de
este trastorno.

Afecta mayoritariamente a personas de más de 65 años pudiendo estar


estrechamente relacionada con el empleo de fármacos, muy frecuentes en esta
población.

Causas:
Alteración de las glándulas salivales
Ésta, a su vez, puede asociarse a:
– Consumo de determinados fármacos. Sin duda son los medicamentos los que
provocan la mayoría de los casos de xerostomía (tabla I). Por eso los pacientes
geriátricos, frecuentemente polimedicados, son más propensos a padecer este
problema.
– Cirugía, radioterapia y quimioterapia de áreas cercanas a las glándulas salivales.
Las complicaciones orales son uno de los principales problemas en pacientes con
cáncer sometidos a radioterapia y quimioterapia. Estos pacientes son
particularmente sensibles a infecciones oportunistas; la xerostomía puede
exacerbar una mucositis o candidiasis existente, agravando aún más la situación
del paciente.
– Alteraciones del sistema inmunológico: infección por VIH, esclerosis múltiple o
síndrome de Sjögren. El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmunitaria
crónica, caracterizada por una infiltración linfocitaria de las glándulas exocrinas
que provoca xerostomía y xeroftalmia. Puede aparecer sola o asociada a procesos
reumáticos, como artritis reumatoide o lupus eritematoso, y afecta principalmente
a mujeres de mediada edad.
– Síndrome de Mikuliez. Es una necrosis simultánea de las glándulas salivales y
lagrimales. Las secreciones salivales y lagrimales pueden llegar a desaparecer y
presentar un cuadro clínico semejante al síndrome de Sjögren.
– Aplasia, obstrucción, infección de las glándulas (parotiditis, sarcoidosis,
tuberculosis, linfoma) o cirugía de las glándulas salivales.
– Situaciones que puedan modificar el fluido: deshidratación, déficit proteicos,
alteraciones cardíacas, uremia y edema.
– Modificación del transporte de saliva por obstrucciones debidas a cálculos
salivares (sialolitiasis), infecciones con dolor y tumefacción (sialoadenitis) o
estenosis.
– Efecto colateral de distintas enfermedades, como diabetes, anemia o
hipertensión.
Alteraciones en la regulación nerviosa
Los centros salivales están afectados también por factores como enfermedades
psicológicas (ansiedad, depresión, psicosis) y estrés. Otras causas son
enfermedades orgánicas como alzheimer, demencia senil, encefalitis, tumores
cerebrales, trastornos hormonales, así como accidentes, irradiación o cirugía de
cabeza y cuello.
Causas inespecíficas
Puede aparecer en pacientes que respiran por la boca, roncan, fuman, consumen
alcohol, usan inhaladores, y en personas expuestas continuamente a polvo,
pintura, ambientes secos de calefacción o aire acondicionado, etc.

SINTOMATOLOGIA
– Dolor, aspereza bucal.
– Rechazo a los alimentos debido a la dificultad para comer (sobre todo alimentos
secos), hablar, masticar o tragar. Esto constituye un predictor importante para la
pérdida involuntaria de peso en la tercera edad.
– Infecciones bucales, candidiasis.
– Aumento de caries, por ausencia de las enzimas antibacterianas y porque
además disminuye la percepción al sabor dulce, condicionando un aumento de la
ingesta de azúcares.
– Quemazón y fisuras en las comisuras de los labios.
– Halitosis, gingivitis.
– Erosiones del esmalte.
– Úlceras por las prótesis dentales.
– Necesidad de estar bebiendo continuamente líquidos, incluso durante la noche.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La sequedad de boca es una queja muy frecuente, sobre todo en pacientes de
edad avanzada, y está especialmente asociada al consumo de fármacos de uso
habitual, por lo que el farmacéutico debe estar alerta para identificar el problema y
discernir, según la gravedad del cuadro, entre la derivación al médico o la
recomendación de un tratamiento en la oficina de farmacia.
Se considera que la sensación de boca seca se manifiesta cuando el volumen de
saliva no estimulada desciende más del 50%. Como normalmente se desconoce
el volumen de la secreción antes del trastorno, hay que basarse en la
sintomatología que presenta el paciente para identificar y valorar el problema.

Datos que debo conocer


Son los siguientes:
– ¿Quién es el paciente?
– ¿Qué síntomas presenta: dolor o dificultad en las funciones normales como
comer, hablar, masticar, tragar, etc., inflamación de encías y/o mucosas?
– ¿Desde cuándo presenta los síntomas?
– ¿Se levanta por la noche para beber?
– ¿Toma algún medicamento?
– ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones: alzheimer, estrés, diabetes,
depresión, ansiedad o enfermedades autoinmunitarias?
– ¿Está recibiendo radio o quimioterapia?

Para seleccionar el tratamiento adecuado es necesario conocer las


siguientes cuestiones:
– En caso de ser mujer, ¿está embarazada o es madre lactante?
– ¿Presenta algún tipo de alergia?
– ¿Ha tomado algún medicamento para tratar esta patología? ¿ Durante cuánto
tiempo? ¿Han mejorado los síntomas?

PLAN TERAPEÚTICO
El concepto de tratamiento no se refiere únicamente a un tratamiento
farmacológico, sino también a otras medidas higienicodietéticas encaminadas a
mejorar los síntomas que presenta el paciente.
Cuando se determine que la xerostomía está causada por un fármaco de uso
crónico, se derivará el paciente al médico para que evalúe el problema y
determine la necesidad de la suspensión, sustitución o disminución de la dosis del
fármaco causante de la xerostomía e instaure el tratamiento adecuado.
Cuando el fármaco se emplee de forma ocasional y durante un corto período de
tiempo el farmacéutico recomendará unas medidas higienicodietéticas para
mejorar su calidad de vida y prevenir posibles complicaciones.

Tratamiento no farmacológico
Comprende una serie de medidas higienicodietéticas, como son:
– Mantener una perfecta higiene bucodental, incluyendo visitas regulares al
dentista.
– Limitar el uso de alimentos con azúcares refinados, sobre todo entre comidas.
– Evitar alimentos irritantes, secos o ásperos, picantes o ácidos, salados y a
temperaturas extremas.
– Evitar el alcohol y el tabaco. El abuso crónico del alcohol conduce a una
disminución de la ingesta calórica y a una deshidratación, con el riesgo de
malnutrición que ello conlleva, lo que puede empeorar una situación ya
deteriorada por la xerostomía.
– Estimular la salivación mediante la masticación de alimentos duros (zanahorias),
caramelos sin azúcar de limón, o chicles con xilitol. También se pueden mantener
semillas de fruta o aceituna en la boca.
– Mantener una correcta ingesta hídrica, aumentando la frecuencia y cantidad de
líquidos a ingerir. En ancianos que no toleren los líquidos se pueden sustituir por
gelatinas de diferentes sabores.
– Humidificar frecuentemente labios y boca, en caso de ancianos debilitados,
administrando agua con dosificador, humidificando el ambiente y aplicando capas
finas de lubricantes como vaselina en los labios varias veces al día.
– Saborizar las comidas. La alteración del gusto y la dificultad para masticar que
presentan estos pacientes hace que a largo plazo pierdan interés por las comidas
favoreciendo la malnutrición, por lo que se puede recomendar añadir saborizantes
a las comidas, como hierbas aromáticas, condimentos, extractos de frutas, etc.

Tratamiento farmacológico
El objetivo del tratamiento es aumentar el flujo salival y cuando esto no es posible,
humedecer la mucosa oral por otros medios. El éxito del tratamiento depende del
grado de respuesta de las glándulas salivales frente a diversos estímulos. Se
conseguirá secreción cuando las glándulas posean función residual.

Estimulantes de la secreción glandular


Esta estimulación se puede efectuar con:
– Sialogogos no específicos, como ácido cítrico.
– Agonistas colinérgicos, como pilocarpina oral. Comercializada como
comprimidos de 5 mg (WETOL, TENSIOCAP) o gotas oftálmicas que podrían
utilizarse en una posología de una o dos gotas sublinguales de pilocarpina al 1%
(Isoptocarpina 1%).
Estos fármacos necesitan receta para su dispensación debido a su acción
oftalmológica y cardiorrespiratoria.
– Otros fármacos sialogogos como
Sustitutos salivares
Si la estimulación no es efectiva, el tratamiento sintomático con sustitutos salivares
puede ser útil. Éstos se administran para humedecer la boca y pueden ser el único
tratamiento para pacientes con asialias cuyas glándulas salivares están destruidas
o no responden a los estímulos.
Estos sustitutos de saliva son líquidos con propiedades similares a la secreción
natural, ligeramente viscosos, humectantes y con pH neutro, no deben contener
sustancias cariogénicas y han de ser estables, atóxicos y con sabor aceptable.
Se usan en enjuagues o pulverizaciones tan a menudo como juzgue necesario el
paciente. El efecto lubricante de la saliva artificial dura entre 1 y 3 horas.
Ejemplos:
HUMECTANTE BUCAL PHARMATRIX que contiene Cloruro de sodio, de
potasio, de magnesio y de calcio; sorbitol 70% y carboximetilcelulosa sódica.
SOLUCION ORAL NAF que contiene Xilitol, fluoruro de sodio 2ppm, cloruro
de potasio, cloruro de sodio, cloruro de magnesio, cloruro de calcio, sulfato de
potasio, metilparabeno, hidroxipropilmetilcelulosa, pH 7.

Todos los pacientes con xerostomía tienen riesgo de desarrollar caries de rápida
evolución, por lo que se recomienda el empleo de pastas dentríficas fluoradas, y
colutorios antiplaca con flúor y clorhexidina, que reducen la incidencia y severidad
de la mucosistis oral y candidiasis.
Existen en el mercado pastas y colutorios específicos para estos casos de
sequedad .
AEROFAGIA, FLATULENCIA y METEORISMO
-REVISTA FARMACIA PROFESIONAL. PROTOCOLO DE AEROFAGIA, FLATULENCIA
y METEORISMO. - VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003 - BEGOÑA ENCABO, JAVIER
FERNÁNDEZ, MARTA GAMINDE, LAURA GRACIA, AINHOA GURRUTXAGA, ELENA
RODRIGUEZ, LETICIA SAKONA y MONICA SAMPERIO

Definiciones:
 Aerofagia: consiste en la deglución espasmódica de aire y posterior eructo, con
la intención de aliviar la sensación de hinchazón o distensión abdominal.
 Flatulencia: es la eliminación de gases por el ano mediante ventosidades para
disminuir la distensión abdominal que dichos gases producen.
 Meteorismo: es la distensión del estómago o del intestino por aire o gases.

La flatulencia y el meteorismo dejan de ser fisiológicos cuando se asocian a


hinchazón y/o dolor abdominal. No siempre los pacientes con molestias tienen una
mayor cantidad de gas en el intestino. Muchas veces lo que sucede es que
producen y expulsan el gas con rapidez. Esta alteración en la motilidad intestinal
no deja tiempo para que se absorban los gases que se acumulan en el intestino,
de modo que éstos producen una distensión en las paredes de la cavidad
intestinal, ocasionando dolor. En un gran porcentaje de los casos estas molestias
se deben a una ingestión demasiado rápida de los alimentos, al estrés nervioso
que altera la motilidad intestinal (por lo que no se hace una correcta digestión) o al
consumo de alimentos
flatulentos.
No obstante, si la
propensión a tener gases
es continua, será
necesario un examen
médico exhaustivo para
descartar parasitosis
intestinales, intolerancia a
la lactosa, síndrome de
malabsorción —
especialmente de hidratos
de carbono y grasas— u
otras enfermedades.

Deglución del aire atmosférico (aerofagia)


Con cada deglución de alimentos o de saliva se introducen varios mililitros de aire
en la cavidad gástrica; una parte se expulsa al exterior por la boca en forma de
eructos y otra por el ano, una vez atravesado el intestino.
Para que se produzca aerofagia debe existir una deglución excesiva de saliva y,
por tanto, de aire, que puede deberse al estrés, la ansiedad, una desviación del
tabique nasal, una obstrucción nasal (rinitis, congestión, etc.) o hábitos como
fumar y mascar chicle.
La presencia de gases empeora el dolor en ciertas enfermedades (hernia de hiato,
ulcus péptico, colecistopatías o colon irritable). Puede tener su origen en malos
hábitos higiénicos como comer demasiado deprisa (taquifagia), y en el consumo
de bebidas gaseosas o alimentos flatulentos.

Producción intestinal
Son gases de distinta procedencia, proceden de la neutralización del ácido
clorhídrico gástrico por el CO3H salivar, pancreático y biliar, como es el caso del
CO2; de la fermentación bacteriana de polisacáridos con producción de H2 y
metano, que en condiciones normales y en su mayor parte se difundirán a la
sangre y se eliminarán por el aire espirado y el N2 que pasa de la sangre al colon
por difusión para ser eliminado.

Difusión a partir de la sangre


Sólo tiene cierta importancia en grandes alturas (escaladores, astronautas). Este
gas intestinal tiene varias formas de presentación:
– Eructo. Consiste en la expulsión del aire esofágico o gástrico por la boca, debido
a la relajación del esfínter esofágico inferior. El eructo involuntario es normal en el
período posprandial y es favorecido por determinados alimentos (café, chocolate,
grasas) y por la distensión del cuerpo gástrico.
– Síndrome de la burbuja gástrica. Se caracteriza porque el paciente tiene
sensación súbita de plenitud posprandial e hinchazón, que se produce por la
acumulación de aire. A veces puede aparecer dolor en el hipocondrio izquierdo
que en algunos casos se irradia al hombro y el cuello asemejándose a una
dolencia coronaria.
– Meteorismo, distensión y dolor abdominal. No suele asociarse a un aumento de
la cantidad de gas intestinal, sino a una mayor sensibilidad a la distensión
intestinal.
– Flatulencia. Consiste en la emisión reiterada de gases por vía rectal debido
a una excesiva producción, que depende a su vez de la cantidad de hidratos de
carbono no absorbibles que llega al colon.

¿Qué debemos saber?


– ¿Quién es el paciente? – ¿Tiene antecedentes familiares? – ¿Existe un
diagnóstico previo de aerofagia? – ¿Cómo aparecieron los síntomas y cuál es su
progresión, duración e intensidad? – ¿Los síntomas presentan carácter estacional
o son diarios? – ¿Toma algún medicamento? – ¿Qué tipo de dieta sigue
habitualmente? – ¿Presenta algún defecto físico que interfiera en la respiración y
deglución normales, como desviaciones del tabique nasal, obstrucción de nariz por
adenoides o rinitis, defectos en la dentadura, dentadura postiza mal colocada que
aumenta la proporción de aire ingerido, etcétera?

Tratamiento
Es necesario conocer los siguientes detalles:
– En caso de ser mujer: ¿está embarazada o es madre lactante?
– ¿Presenta algún tipo de alergia? – ¿Es diabético? – ¿Ha sufrido algún cuadro de
ansiedad? – ¿Consume algún tipo de droga o medicamento tóxico o estimulante?
– ¿Ha tomado algún medicamento para tratar esta patología? ¿Durante cuánto
tiempo? – ¿Le sucede con algún alimento en concreto (para descartar posibles
intolerancias o síndromes de malabsorción)?
– ¿Incluye alimentos flatulentos en su dieta? (La tabla I presenta una relación.). –
¿Es propenso a padecer diarrea o estreñimiento?

El concepto de tratamiento no se refiere únicamente a un tratamiento


farmacológico, sino también a otras medidas higienicodietéticas encaminadas a
mejorar los síntomas. Además, nunca se debe iniciar el tratamiento farmacológico
sin advertir al paciente de la importancia de evitar aquellos agentes que causan
sus molestias, una vez identificados.
Tratamiento no farmacológico
Debido a que estos trastornos son generalmente producidos por unos hábitos
dietéticos erróneos a menudo basta con hacer una serie de cambios en dichos
hábitos para aliviar el problema. Es importante aconsejar al paciente sobre las
pautas a seguir para corregir los hábitos perjudiciales.
Las recomendaciones serían:
– No comer demasiado con demasiada prisa.
– No comer bajo presión emocional.
– No hablar ni reírse al comer.
– No beber directamente de latas ni botellas.
– Evitar alimentos flatulentos (tabla I). Si fuera necesario incrementar la ingesta de
fibra, deberá hacerse de forma gradual para facilitar su asimilación.
En el caso de que ya consuma una gran cantidad y ésta le produzca flatulencia,
puede recomendarse una disminución brusca para ir reintroduciéndola
paulatinamente.
– No fumar ni mascar chicle.
– No acostarse después de comer. Es mejor dejar un tiempo para hacer la
digestión e incluso pasear un poco.
– Prestar atención a defectos físicos que interfieran en la respiración y deglución
normales, como pueden ser desviaciones del tabique nasal, obstrucción de la
nariz, adenoides o rinitis, defectos en la dentadura postiza, dentaduras postizas
mal colocadas, etcétera.
– Tratar los estados de ansiedad que en ocasiones pueden provocar una
respiración entrecortada y suspiros.

Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico deberá ser lo más corto posible. Generalmente se
prolongará hasta resolver la sintomatología. En el arsenal terapéutico para tratar
estas patologías contamos con: siliconas (dimeticona y simeticona), carbón
activado.

Siliconas
Disminuyen la elasticidad de las burbujas de aire cubiertas de moco, favoreciendo
su coalescencia y rotura. Al no absorberse en el tracto gastrointestinal,
generalmente se admite su uso en embarazadas y madres lactantes, así como en
niños. Sus efectos adversos son leves y transitorios; el más característico (menos
de un 1%) es el estreñimiento. Si se emplean formulaciones de siliconas
asociadas a algún antiácido pueden producir interacciones con diversos fármacos,
por lo que el farmacéutico deberá tener en cuenta dicha asociación.
Se recomienda tomar las siliconas después de las comidas.

Adsorbentes
El carbón activado actúa inactivando toxinas y microorganismos en el tracto
digestivo, mediante un proceso físico de adsorción de micropartículas.
Se debe tragar con agua (no se debe utilizar otra bebida), dos horas ante de las
comidas.
El carbón adsorbente no se absorbe ni metaboliza, atraviesa el tracto
gastrointestinal hasta eliminarse por las heces. Por este motivo su uso está
aceptado tanto en embarazadas como en madres lactantes. No se recomienda su
utilización en niños menores de tres años ya que puede interferir en la absorción
de algunos nutrientes. Tampoco se recomienda su utilización durante tiempo
prolongado por el mismo motivo. Puede provocar coloración negra de las heces,
por lo que hay que advertir al paciente de este hecho. También conviene advertirle
de que puede disminuir la absorción determinados medicamentos y alimentos, por
lo que deberá dejar transcurrir dos horas entre la administración del carbón
adsorbente y estos medicamentos o alimentos.
Bebidas como café, vino o té, y los helados o sorbetes pueden reducir la acción
del carbón.

Plantas medicinales
Existen en el mercado preparados a base de plantas (matricaria, anís estrellado,
anís verde, hinojo, comino, manzanilla y menta poleo) en forma de infusión,
comprimidos o aceites esenciales, cuyos principios activos tienen acción
carminativa (relajan el esfínter esofágico anterior facilitando de esta manera el
eructo posprandial).
En la tabla V se presentan las principales plantas utilizadas, con sus
características, indicaciones, posología, mecanismos de acción, etc.

SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO


En el caso de embarazadas y madres lactantes sólo podrá recomendar la
utilización de siliconas o carbón adsorbente, ya que no existe absorción intestinal.
Si se trata de un niño se puede recomendar siliconas. El resto de los
medicamentos puede utilizarse
con precaución y en caso de no
existir alternativas
terapéuticas más seguras.
A las personas en tratamiento
con otro tipo de medicación se
les recomienda no utilizar
carbón adsorbente, puesto que
puede disminuir la absorción de
determinados fármacos.
Tampoco se recomienda la
administración de manzanilla
por el mismo motivo.
Pueden emplearse otros
tratamientos. En personas
epilépticas se evitará el empleo
de anís, tanto estrellado como
verde, de comino y comino de
prado, así como de hinojo.
Pueden emplearse la
manzanilla, la menta poleo y
también las siliconas. Si toman
algún medicamento para tratar
la epilepsia, tampoco se recomienda el empleo de carbón adsorbente.
En pacientes asmáticos no se recomienda el empleo de manzanilla, pero sí
pueden utilizar cualquiera de los otros tratamientos.
ANEXO X – CUIDADOS EN DIABETES.
María Dolores Murillo- Universidad de Sevilla, Fernando Fernández-Llimós, Laura Tuneu i
Valls, Editora: Maria José Faus, Universidad de Granada

La diabetes es una enfermedad metobólica que se caracteriza por elevados


niveles de
glucosa en sangre, secundaria a una alteración absoluta o relativa de la secreción
de
insulina y/o a una alteración de la acción de dicha hormona en los tejidos
insulinodependientes.
La hiperglucemia crónica se acompaña de modificaciones del metabolismo
de carbohidratos, lípidos y proteínas.

Los síntomas más característicos son polidipsia, polifagia, poliuria y visión borrosa,
teniendo además una mayor predisposición para padecer infecciones. En
cualquier caso
los efectos más graves se producen cuando aparece cetoacidosis o síndrome
hiperosmolar.
Una diabetes mal controlada puede ocasionar a largo plazo daños vasculares
(micro y macroangiopatía) y neurológicos importantes.

La clasificación actual es :
• Diabetes tipo 1
• Diabetes tipo 2
• Diabetes gestacional
• Otros tipos de diabetes

Diabetes tipo 1
Se caracteriza por una destrucción de las células ß del páncreas que lleva a una
deficiencia total en la secreción de insulina. Puede ser autoinmune o idiopática.
-Autoinmune: era la conocida como diabetes insulinodependiente o juvenil. Es
más frecuente en niños y adolescentes pero también puede aparecer en los
adultos, y aunque suelen ser individuos delgados, la obesidad no debe ser
excluyente para el diagnóstico.
La causa de la destrucción de las células ß del páncreas son mecanismos
autoinmunes de origen desconocido, pero parecen depender de dos factores: una
predisposición genética y un mecanismo desencadenante que podría ser
producido por infecciones virales o estrés. La reacción autoinmune produce una
inflamación en los islotes caracterizada por presencia de células T activas, que
van produciendo la destrucción de las células ß.
La velocidad de destrucción de las células ß es variable según cada individuo,
siendo bastante rápida en niños y adolescentes y más lenta en adultos. Esto
puede ser una de las razones de que la cetoacidosis se manifieste en individuos
más jóvenes, mientras que en los adultos la actividad de las células ß no
afectadas puede protegerles durante años.
-Idiopática: es muy rara, afectando a individuos de origen africano y asiático.
Tiene un importante componente hereditario no asociándose al sistema HLA.

Diabetes tipo 2
Era la conocida como diabetes no insulinodependiente o del adulto. La etiología de
este tipo de diabetes es desconocida y aunque no parecen existir mecanismos de
destrucción autoinmune, sí existe una predisposición genética. Los pacientes
presentan resistencia a la insulina y generalmente una relativa deficiencia de esta
hormona. Es la más frecuente, constituyendo aproximadamente el 90% de los
pacientes diabéticos, de los cuales sólo un 10 % tienen normopeso y el resto son
obesos. El riesgo de padecer diabetes en el individuo adulto con un índice de
masa corporal superior a 30 es cinco veces superior a cuando este índice es
inferior a 25, ya que la obesidad es ―perse‖ 7 una causa de resistencia a la
insulina. La distribución andrógénica de la grasa corporal parece ser también un
factor de riesgo en pacientes no obesos.
La enfermedad puede estar sin diagnosticar durante años ya que el paciente no
tiene ningún síntoma, sin embargo va aumentando los riesgos de padecer los
problemas micro y macrovasculares y neurológicos. El diagnóstico precoz de la
enfermedad es beneficioso para el paciente, ya que suele responder bastante bien
con un cambio de hábitos higiénico - dietéticos que evitan, en algunos casos, la
necesidad de tratamiento farmacológico y la rápida evolución de la enfermedad.

Diabetes gestacional
Como ocurría en la diabetes tipo 2, este tipo de diabetes se produce al disminuir la
sensibilidad de los tejidos a la insulina. Esto se debe a que las hormonas ováricas
y placentarias disminuyen la sensibilidad a la insulina, por lo que la madre debe
segregar más insulina para mantener los niveles de glucosa adecuados.
La diabetes gestacional la padecen un 2% de las embarazadas generalmente en
el tercer trimestre de embarazo, esta situación desaparece tras el parto pero son
mujeres que tienen una mayor probabilidad de padecer diabetes en partos
sucesivos o a edades más tardías.
Entre los factores que contribuyen al riesgo de diabetes gestacional está el
embarazo después de los 35 años, la obesidad y haber tenido un hijo previo con
un peso superior a los 4 Kg .Las mujeres que pesaron mas de 4 Kg al nacer
también tienen mayor incidencia de presentara diabetes gestacional.

La detección precoz es importante y si no se hace sistemáticamente a todas las


mujeres embarazadas (Prueba de O‘ Sullivan), si debe realizarse cuando existe
algún factor de riesgo como: mayor de 25 años o menor de 25 con sobrepeso u
obesidad, antecedentes familiares de diabetes o miembros de una etnia con alta
prevalencia.
Entre las 24-28 semanas del embarazo, al efectuar un análisis de glucosa se
puede determinar si está presente una diabetes gestacional cuando presenta
como resultados unos niveles superiores a 150 mg/dL.

Intolerancia a la glucosa
Se trata de estados metabólicos intermedios entre la normoglucemia y la diabetes.
Son pacientes que en el día a día tienen unos valores normales de glucemia y que
la hemoglobina glicosilada también está dentro de lo normal, pero tras una
sobrecarga de glucosa, su glucemia aparece elevada. No es por tanto una
enfermedad en sí misma pero es sin duda un factor de riesgo de padecer diabetes
y problemas cardiovasculares con el tiempo.
• Glucemia basal alterada (GBA): pacientes con glucemia basal entre 110-125
mg/dL
• Intolerancia a la glucosa (ITG): pacientes cuyos niveles de glucosa a las 2h del
test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) tiene unos valores de glucemia 140-
190 mg/dL.

Otros tipos de diabetes:


 Defectos genéticos de las células ß
 Defectos genéticos en la acción de la insulina
 Enfermedades del páncreas exócrino
 Endocrinopatías
 Por fármacos o sustancias químicas
 Infecciones
 Otros síndromes genéticos que se pueden asociar a la diabetes

DIAGNÓSTICO
Existen en la actualidad varios criterios para el diagnóstico de la diabetes
establecidos por diferentes sociedades de consenso. Hasta hace poco, los
criterios del National Diabetes Data Group eran, junto con los de OMS, los más
aceptados. En el año 2003, la Sociedad Americana de Diabetes estableció tres
criterios, considerando criterio diagnóstico la presencia de cualquiera de ellos.
• Síntomas de diabetes asociados a una medición de glucemia superior a
200mg/dL (11,1mmol/L) en cualquier momento del día, y sin importancia del
tiempo que la separa de una comida. Los síntomas de diabetes son: poliuria,
polidipsia y pérdida inesperada de peso.
• Glucemia basal (en ayuno) superior a 126 mg/dL (7,0 mmol/L). Se entiende por
ayuno la ausencia de ingesta calórica en al menos 8 horas.
• Glucemia post-prandial de 2 horas superior a 200mg/dL (11,1 mmol/L), tras la
administración de 75 gramos de glucosa anhidra en disolución (este tercer criterio
no se aconseja para su uso clínico habitual).
En ausencia de hiperglucemia inequívoca con descompensación metabólica
aguda, debe repetirse la medición en un día distinto.
Esta sociedad, proporciona también unos criterios en los que debería realizarse
una prueba de glucemia en individuos asintomáticos:
• Debería considerarse realizar pruebas de diabetes en individuos de 45 o más
años, especialmente en los que tengan un índice de masa corporal (IMC) superior
a 25. Estas pruebas deberían repetirse cada 3 años.
• Deberían considerarse pruebas de diabetes en individuos menores de 45 años,
si tienen IMC de 25 ó más, y presentan algún factor de riesgo:
o Pariente en primer grado con diabetes.
o Físicamente inactivos.
o Miembros de una raza de riesgo (negros, asiáticos, indios, polinesios).
o Haber tenido un peso al nacer superior a 4,5 kg o haber padecido diabetes
gestacional.
o Hipertensos
o HDL menor de 35 mg/dL, o triglicéridos mayores de 250 mg/dL.
o Haber tenido una glucemia en ayuno elevada, o una prueba positiva de
intolerancia a la insulina
o Historial de enfermedad vascular.
Asimismo, esta sociedad desaconseja el uso de la hemoglobina glicosilada
HbA1c, como criterio diagnóstico de diabetes. Consideran esta medida más como
indicador del daño vascular.

TRATAMIENTO
Los elementos principales del tratamiento de un paciente diabético son la dieta, el
ejercicio físico y los medicamentos. La absoluta interacción entre estos tres tipos
de medidas hace que no pueda considerarse uno sin los otros. La evaluación del
paciente diabético, y su respuesta ante alguna modificación en uno de estos
elementos, debe realizarse teniendo en cuenta la evolución de las otras dos.

OBJETIVOS GLOBALES DEL TRATAMIENTO


Los objetivos específicos del tratamiento varían en función de cada estrategia
terapéutica, pero pueden considerarse siempre los siguientes objetivos globales:
• Mantener a los pacientes sin síntomas asociados a la hiperglucemia (poliuria,
polidipsia, perdida de peso, cetoacidosis), o a la hipoglucemia (ansiedad,
palpitaciones, sudores).
• En niños, mantener un crecimiento y desarrollo normales.
• Reducir al máximo el riesgo cardiovascular . Control de las co-
morbilidades(tabaco, colesterol, hipertensión y obesidad).
• Y sobre todo, integrar al paciente en el equipo de salud, mediante programas de
educación específicos.
• Prevenir o minimizar el riesgo de complicaciones.

NUTRICIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO


Alimentación en el paciente diabético
La alimentación de un paciente diabético debe ser como la de cualquier persona
sana:
equilibrada y variada es decir que incluya todos los nutrientes y grupos de
alimentos en las proporciones adecuadas e hipocalórica, cuando el paciente
presente problemas de sobrepeso u obesidad.
Hace años, cuando no existia la amplia gama de fármacos antidiabeticos de la
actualidad, los objetivos nutricionales iban encaminados a la normalización de las
alteraciones metabólicas producidas por la falta de insulina, aumento del
catabolismo de proteínas y grasas y de la síntesis de glucosa a través de la
gluconeogénesis. Para ello se reducía hasta ser casi nula la ingesta de hidratos de
carbono, siendo la dieta muy rica en proteinas y moderada en grasas, lo que
suponia un calvario para el diabético que veia reducida la lista de alimentos que
podía incluir en su dieta y además con estas medidas tampoco se conseguia
compensar la ausencia de insulina.

En la actualidad el tratamiento farmacológico (los antidiabéticos orales y la


insulina) han logrado que el paciente tenga un estado parecido al fisiológico por lo
que su dieta es muy parecida a la de una persona no diabética. Las
recomendaciones en la actualidad se basan en una dieta rica en hidratos de
carbono complejos y fibra alimentaria, intentando reducir al máximo las grasas,
sobre todo las saturadas.
Los objetivos del tratamiento dietético deben ser:
- Lograr un peso adecuado
- Ser realista y adaptable a cada paciente.
- Evitar la hiper y la hipoglucemia.

Ser realista: a la hora de proponer una dieta al paciente diabético como parte del
seguimiento farmacoterapéutico que les vamos a hacer, es importante conocer los
hábitos nutricionales que tiene. Cambiar de hábitos es de por sí complicado, pero
hacerlo con personas que tienen una enfermedad crónica supone quizás un
sacrificio más grande, ya que tendrán que seguir nuestras recomendaciones de
por vida.
Puede ser útil, sobre todo al principio, que el paciente escriba en un papel todo lo
que come durante la semana, esto le sirve para ver donde va cometiendo ―fallos‖ y
al farmacéutico para saber donde tiene en enfatizar para apoyar los éxitos y
buscar nuevos objetivos para evitar los ―fallos‖. Deben plantearse objetivos a corto
plazo, ya que son más fáciles de lograr e irán entusiasmando al paciente y poco a
poco se irán logrando los objetivos que el diabético deberá mantener a largo
plazo.
Peso adecuado. La mayor parte de los diabéticos tipo 2 tienen un IMC mayor de
25 (IMC: Peso (kg)/Talla2(m)) y este sobrepeso va ligado a un aumento de la
resistencia a la insulina, por tanto es fundamental que estos pacientes logren
disminuir de peso. En muchos casos esta pérdida de peso es suficiente, sobre
todo al principio de la enfermedad, para controlar los niveles glucémicos sin
necesidad de tomar ningún tratamiento farmacológico o retardar la instauración del
mismo, además disminuyen también los niveles de triglicéridos y colesterol que
por lo general están aumentados en estos pacientes. La pérdida de peso debe ser
gradual, poco a poco, el peso que se pierde de esta forma es más difícil de
recuperar, además así se logra un reajuste metabólico puesto que los
sucesos catabólicos que acompañan a una dieta hipocalórica agravan los que
suceden en la patología diabética (movilización de lípidos, proteolisis muscular,
gluconeogénesis...).
Es importante recordarle al paciente que el objetivo que buscamos es mantener el
peso perdido a largo plazo. No es necesario intentar llegar al ―peso ideal‖, que no
es más que un peso establecido por las aseguradoras americanas y que en
muchos casos no es un ―peso saludable‖. Se sabe que una reducción de un 5-10
% del peso inicial es suficiente para controlar las patologías relacionadas con la
obesidad, y el tiempo razonable para hacerlo está entorno a los 6 meses. Lo
razonable es perder aproximadamente 0,5 Kg por semana, lo que equivaldría a
reducir en 500 Kcal al día lo que comemos habitualmente.
Ir lento pero seguro puede que no sea algo espectacular, pero de lo que se trata
es de que sea eficaz y duradero.

Recomendaciones Nutricionales del Diabético


EJERCICIO FÍSICO

El ejercicio físico moderado es uno de los factores clave en el tratamiento de la


diabetes, especialmente de la diabetes tipo 2. Se sabe que el ejercicio:
• Reduce el riesgo cardiovascular, al ayudar a que se reduzcan los valores de
colesterol.
• Disminuye la presión arterial.
• Colabora en la reducción de peso con los regímenes dietéticos.
• Aumenta la sensibilidad a la insulina.
• Mejora la sensación de bienestar psicológico por reducir el estrés.

En los diabéticos tipo 2 que no estén a tratamiento con insulina, no es de esperar


que el ejercicio físico produzca disminuciones no deseadas de la glucemia,
mostrando un efecto muy beneficioso en la reducción del riesgo cardiovascular
total. Por el contrario, en pacientes con diabetes tipo 1, o en los pacientes con
diabetes tipo 2 tratados con insulina, debe tenerse la precaución de vigilar los
esfuerzos físicos, ya que al incrementarse el consumo de glucosa por el músculo,
pueden producirse hipoglucemias no deseadas.

FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS

Insulina

Indicaciones
Es obligada la administración de insulina como tratamiento continuado de la
diabetes tipo 1, la cetoacidosis diabética, el coma hiperosmolar no cetósico en
pacientes con diabetes de tipo 2, la lactacidosis diabética y la diabetes
gestacional. Se ha de emplear también la insulina en situaciones especiales de
enfermos con diabetes de tipo 2, como episodios quirúrgicos, infecciones,
pancreatitis y otras descompensaciones agudas. También se aplicará en
pacientes con diabetes tipo 2 sin obesidad, cuando la dieta y los hipoglucemiantes
orales adecuadamente administrados no basten para obtener un control
metabólico correcto. Se ha apreciado que muchos de los pacientes con fallo
"secundario" a las sulfonilureas son, en realidad, pacientes con diabetes de tipo 1
de lento desarrollo.

Tipos de insulina. Características

En la actualidad, la utilización de insulinas premezcladas o bifásicas esta


desplazando al de las simples. Las combinaciones de insulina normal e insulina
isofánica en proporciones que van del 50-50% hasta el 10% de regular y 90 de
isofánica, permiten pautas de administración más sencillas.La insulina Lispro y la
Aspart han de administrarse dentro de los primeros 15 minutos de empezar a
comer, al contrario de las otras insulinas que pueden administrarse 15 minutos
antes. La insulina Glargina no debe mezclarse con ninguna otra insulina.
Puntos de inyección de la insulina

La administración de casi todas las insulinas puede realizarse en inyección


subcutánea, intramuscular y endovenosa. Si bien, las retardadas no admiten esta
ultima vía de administración. La forma mas frecuente es la de administración
subcutánea, que se realiza mediante un pinchazo dejando que la aguja penetre en
la zona subcutánea: entre la piel y la capa muscular. Las zonas idóneas para esta
administración (porque permiten la auto-administración) son el vientre (evitando
las inmediaciones del ombligo), los glúteos, los laterales de los muslos, y los
laterales de los brazos. Hace años se recomendaba a los pacientes rotar la
administración entre las distintas zonas, pero la comprobación de que existen
diferentes velocidades de absorción, hizo modificar esta recomendación, siendo lo
más apropiado mover el lugar de inyección, pero dentro de la misma zona.

Mecanismos de administración de la insulina

En este momento disponemos de 5 formas de administración de la insulina:

• Las jeringas de insulina: para utilizar con los clásicos viales de insulina. En
este momento sólo están disponibles para manejar con concentraciones de
insulina de 40 y 80 UI/ml.

• Las plumas: son mecanismos automatizados de inyección. Funcionan con


cartuchos recambiables de insulina, que sólo existen para concentraciones de
insulina de 100 UI/ml (U-100).

• Las jeringas precargadas: son sistemas similares a las plumas, con la


característica de que ya vienen cargadas, y son desechables cuando se acaba la
carga de insulina. Constituyen algo así como una mezcla de vial y jeringa en una
pieza. Vienen preparadas con insulina humana a concentración de 100 UI/ml.

• Inyectores (tipo Jet): administran la insulina forzando su entrada a través de la


piel mediante aire a gran presión. La acción de la insulina administrada de esta
forma es más precoz y de menor duración que la administrada por inyección.
Son de peso y tamaño aún considerables, de elevado costo, y la administración
no es totalmente indolora, pudiéndose producir hematomas. No existe evidencia
a favor en cuanto a precisión y ausencia de problemas.

• Bombas de infusión continua de insulina subcutánea: administran insulina


rápida mediante un ritmo basal continuo, pudiendo programarse bolos de
inyección preprandiales. Requiere alta motivación por parte del paciente y un
perfecto entrenamiento en técnicas de autocontrol.
Antidiabéticos orales

Estos fármacos se utilizan en la diabetes tipo 2, pero no en la diabetes tipo 1,


porque en ese tipo de pacientes no pueden prevenir la hiperglucemia sintomática
ni la cetoacidosis diabética.
Los fármacos hipoglucemiantes orales son las sulfonilureas. Los fármacos
antihiperglucémicos son las biguanidas, los inhibidores de la _-glucosidasa y los
sensibilizadores a insulina (tiazolidindionas ["glitazonas"])

Según su mecanismo de acción, los antidiabéticos orales se pueden clasificar en:

A. Hipoglucemiantes ó secretagogos: (estimulan la secreción endógena de


insulina).
A.1. Sulfonilureas
A.2. Metiglinidas
B. Normoglucemiantes: (mejoran la utilitzación periférica de la insulina)
B.1. Biguanidas
B.2. Glitazonas
C. Retardan la absorción de glucosa: _-glucosidasas, goma-guar.

Sulfonilureas de primera generación


Tolbutamida
Clorpropamida
Sulfonilureas de segunda generación
Glibenclamida
Glipizida
Glimepirida

Metiglinidas
Replaglinida
Nateglinida

Normoglucemiantes
Biguanidas (Metformina)

Glitazonas o tiazolidindionas
Rosiglitazona
Pioglitazona

Retardan la absorción de glucosa


Acarbosa
Miglitol

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO DEL PACIENTE DIABÉTICO

El Seguimiento Farmacoterapéutico es una de las actividades incluidas en la


Atención Farmacéutica. Se define al Seguimiento Farmacoterapéutico como ―la
práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las
necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos mediante la
detección, prevención y resolución de los Problemas Relacionados con los
Medicamentos (PRM), de forma continuada, sistematizada y documentada, en
colaboración con el propio paciente con los demás profesionales del sistema de
salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida
del paciente‖.
Los Problemas Relacionados con los Medicamentos son problemas de salud,
entendidos como resultados clínicos negativos, derivados de la farmacoterapia
que, producidos por diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo
terapéutico o a la aparición de efectos no deseados‖.

Hipoglucemia

Es la complicación más frecuente del tratamiento farmacológico de la diabetes que


se caracterizada por el descenso de la glucemia por debajo de los valores
normales. Arbitrariamente la podemos definir como las cifras de glucemia por
debajo de 50 mg/dL.
Es frecuente en el tratamiento con insulina o sulfonilureas y muy habitual entre
diabéticos adolescentes, cuando el desarrollo físico provoca desequilibrios en la
dosificación.
Como posibles causas destacan, el exceso o error en la dosis, disminución o
retraso en las tomas de alimento, ejercicio físico fuera de lo habitual, disminución
de la función renal o hepática, ingesta excesiva de alcohol, toma de otros
fármacos, enfermedades intercurrentes.
Los síntomas de la hipoglucemia son: astenia, cefalea, confusión, sudoración,
taquicardia, ansiedad, temblor, sensación de hambre, trastornos del
comportamiento y coma diabético. Los síntomas pueden pasar inadvertidos
cuando el enfermo está tratado con betabloqueantes, clonidina, reserpina o
guanetidina.

Según su gravedad la hipoglucemia se clasifica en:

Hipoglucemia severa: la que ocasiona coma, convulsiones o alteraciones


neurológicas que impiden que el paciente pueda autotratarse, precisando ayuda
de otra persona

Hipoglucemia moderada: existe evidente alteración de la función motora,


confusión o conducta inadecuada, pero está lo suficientemente alerta para el
autotratamiento

Hipoglucemia leve: el paciente siente necesidad de tomar alimento, sin presentar


afectación neurológica

Tratamiento de la hipoglucemia
ANEXO XI- CUIDADOS EN HIPERTENSIÓN.
Autores: Manuel Machuca Universidad de Sevilla, Marta Parras Universidad de Granada
Editora: Maria José Faus Universidad de Granada

La presión arterial (PA) es la fuerza o tensión que ejerce la sangre contra las
paredes desus vasos. Esta fuerza es generada por el corazón en su función de
bombeo y puede ser modificada por diversos factores, produciendo una subida de
la tensión.
La hipertensión arterial (HTA), clínicamente se define como la elevación
persistente de la presión arterial por encima de unos límites considerados como
normales.
Es la manifestación de un proceso multifactorial, en cuya fisiopatología están
implicados numerosos factores genéticos y ambientales que determinan cambios
estructurales del sistema cardiovascular, produciendo el estímulo hipertensivo e
iniciando el daño cardiovascular.

Clasificación de la presión arterial para adultos mayores de 18 años y


ancianos que no tomen antihipertensivos ni sufran enfermedad aguda, en las
siguientes categorías*:

La presión arterial sistólica (PAS) revela el esfuerzo que hace el corazón para
bombear la sangre a través del sistema vascular.
La presión arterial diastólica (PAD) indica la tensión de las paredes de los vasos
en los momentos de descanso del corazón.
La presión de pulso (PP) es la diferencia entre la PAS y la PAD y es un índice de
la distensibilidad arterial.
PP = PAS – PAD
Se pueden considerar la existencia de tres factores determinantes del desarrollo
de la HTA esencial o primaria:

1. La predisposición hereditaria poligénica, cuyo perfil en seres humanos es


aleatorio, pero que es el sine qua non de la HTA esencial.

2. Factores ambientales, psicosociales, consumo de sal, excesiva ingestión


calórica y/ o alcohólica, otros factores nutritivos (consumo de calcio, potasio,
magnesio...), cuya importancia va a depender en cada individuo de su sensibilidad
genética a uno o varios de ellos.

3. La adaptación estructural cardiovascular en respuesta a la elevación tensional,


la cualsucede pronto en el curso evolutivo de la enfermedad hipertensiva, y en la
que están implicados otros factores no hemodinámicos: los factores tróficos
estimuladores del crecimiento celular.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL NIVEL MEDIO DE LA PRESIÓN


ARTERIAL

 EDAD
 SEXO
 RAZA
 NIVEL SOCIO- ECONÓMICO
 SOBREPESO Y OBESIDAD
 INGESTA DE SAL
 CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
 SEDENTARISMO
 OTROS FACTORES

REPERCUSIÓN ORGÁNICA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La HTA tiene una repercusión orgánica que afecta principalmente a:

Los vasos.
Uno de los objetivos fundamentales del tratamiento antihipertensivo será
conseguir una regresión de las alteraciones vasculares que se observan en la
HTA, así como también la inversión, o al menos enlentecimiento de la progresión
de las lesiones arterioscleróticas del hipertenso.
De este modo, para impedir su progreso no basta con el control de la presión
arterial, sino que también se debe intervenir sobre los factores que participan en el
desarrollo de la placa ateromatosa.

Corazón.
El corazón es uno de los principales órganos diana de la hipertensión arterial.
Desde el punto de vista fisiopatológico y clínico, las entidades resultantes de esa
repercusión son la cardiopatía isquémica, la hipertrofia ventricular izquierda (HVI)
y la disfunción ventricular
El corazón es el órgano que más directa e intensamente sufre las consecuencias
del proceso hemodinámico y no hemodinámico que representa la HTA. Dado el
enorme impacto que la repercusión cardiaca de la HTA tiene sobre la
morbimortalidad del hipertenso, resulta obvio que, desde el punto de vista de la
protección orgánica del paciente afecto de HTA, la cardiaca debe ser uno de los
objetivos fundamentales a conseguir con el tratamiento antihipertensivo.

Cerebro.
Las consecuencias patológicas cerebrales de la HTA pueden ser debidas al propio
aumento de las cifras de presión o a la aceleración de la arteriosclerosis inducida
por ésta.

Riñones
El riñón participa de forma activa en la etiopatogenia de la hipertensión arterial y
por otra parte, sufre las consecuencias del proceso hipertensivo. Se sabe que un
42% de los hipertensos arteriales no tratados desarrollan proteinuria, que llega a
ser terminal en el 12% de los casos.
La insuficiencia renal se relacionó en un principio a un descubrimiento tardío, un
tratamiento incorrecto o una mala adherencia del paciente a un tratamiento
antihipertensivo. No obstante, parecen existir hipertensos que, a pesar de un
diagnóstico precoz y un correcto tratamiento, desarrollan insuficiencia renal.

Ojos
Los ojos también pueden perjudicarse por el incremento de la presión arterial,
pudiéndose producir retinopatías.

Causas y consecuencias de la HTA.


DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial debe medirse con un esfigmomanómetro validado, es decir, que


haya demostrado científicamente que los datos medidos son correctos y
corresponden de manera fidedigna a los que tiene el paciente. El patrón de oro es
el esfigmomanómetro de columna de mercurio, si bien existen en el mercado otros
aparatos que han demostrado su validez, por lo que pueden ser utilizados.
Los métodos más utilizados actualmente para medir la presión arterial en atención
primaria son dos:

- Métodos convencionales
- Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA)

MÉTODOS CONVENCIONALES DE MEDIDA

Tanto el pulso como la presión arterial se medirán en el mismo brazo. Siempre se


usará el brazo derecho. No obstante, la primera medida se hará siempre en
ambos brazos, con un intervalo de al menos cinco minutos entre cada uno, y
observar si pueden existir diferencias significativas. El paciente debe haber
descansado suficientemente, no menos de cinco minutos, sentado. No ha debido
tomar café o fumado o haber comido en la hora anterior.
El brazo del paciente debe colocarse a la altura del corazón en posición
descansada. El pulso se mide con el codo y el antebrazo descansando
cómodamente en una mesa y la palma de la mano hacia arriba. Se toma el pulso
radial y se cuentan los latidos que se producen durante 30 segundos. Se anotan la
frecuencia por minuto y su regularidad.

MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL (MAPA)

Ofrece el conocimiento de los valores promedio de la PAS y PAD durante las 24


horas, su variabilidad, la carga de presión o presión de pulso (PP) y la presión
arterial nocturna .Para la MAPA, se utilizan aparatos automáticos portátiles que
permiten el registro de presiones arteriales, que se caracterizan por obtenerse
fuera del contexto médico-ambulatorio.

REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS

A) Modificación de los hábitos higiénico- dietéticos:


Irán encaminados a la reducción del peso corporal, aumento del ejercicio físico y
reducción de la sal. Es necesario abordar la reducción de los niveles de colesterol
si se requiere. Aunque esto no reduce la presión arterial, sí que disminuye el
riesgo cardiovascular y tiene que ver con los hábitos alimenticios. Hay que valorar
si ello se puede conseguir únicamente con dieta o puede considerarse útil derivar
al médico para que sopese la instauración de una estatina en el tratamiento
farmacológico del paciente.

B) Ejercicio físico:
Ha de ser introducido poco a poco, fijándose objetivos asumibles por el paciente
antes que grandes objetivos. El ejercicio físico más recomendable debe ser
caminar, para lo que será bueno que se pueda introducir en la rutina habitual de
vida del paciente, empezando por 10 minutos, para establecer objetivos
adecuados a las posibilidades de cada paciente.

C) Tabaco:
El hábito de fumar no tiene por qué elevar la PA, pero incrementa el riesgo
cardiovascular del paciente, por lo que debe sopesarse junto al paciente un
programa de deshabituación tabáquica.

MEDIDAS FARMACOLÓGICAS

El tratamiento farmacológico de un paciente debe evaluarse basado en los valores


de presión arterial. Son útiles cualquier valor de la misma a lo largo de las 24
horas del día, si bien unos serán más el reflejo del devenir de dicho tratamiento.
Los objetivos a conseguir en todo momento con el tratamiento farmacológico son:
- PAS inferior a 140 mmHg, ó 130 mmHg en diabéticos.
- PAD inferior a 90 mmHg, ó 85 mmHg en diabéticos.
- PP inferior a 65 mmHg.
- Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 pulsaciones por minuto.
- Mínima variabilidad a lo largo del día.

MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS

Diuréticos
TIAZIDAS
Clorotiazida
Hidroclorotiazida
Clortalidona
Indapamida
Metolazona
Bendroflumetiazida
Xipamida

DIURÉTICOS DE ASA
Furosemida
Ácido etacrínico
Bumetanida
Piretanida
Torasemida

AHORRADORES DE POTASIO
Espironolactona
Triamtereno
Amilorida

Betabloqueantes en el tratamiento de la HTA

NO SELECTIVOS
Nadolol, propranolol, timolol, sotalol, tertalol
Pindolol, carteolol, penbutolol, oxprenolol, alprenolol

SELECTIVOS
Atenolol, bisoprolol, metoprolol, betaxolol
Acebutolol, celiprolol
CON ACTIVIDAD ALFABLOQUEANTE
Labetalol, bucindolol, carvedilol

ANTAGONISTAS DEL SITEMA RENINA-ANGIOTENSINA:


Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Captopril
Zofenopril
Enalapril
Benazepril
Cilazapril
Espirapril
Lisinopril
Perindopril
Quinapril
Ramipril
Trandolapril
Fosinopril

Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II)


Candesartán
Eprosartán
Irbesartán
Losartán
Telmisartán
Valsartán

Antagonistas del calcio en el tratamiento de la HTA (AC)


DIHIDROPIRIDINAS
de primera generación
Nifedipina

de segunda generación
Amlodipino
Barnidipino
Felodipino
Isradipino
Lacidipino
Lercanidipino
Nicardipino
Nisoldipino
Nitrendipino

BENZOTIAZEPINAS
Diltiazem

FENILALQUILAMINAS
Verapamilo

Otros fármacos antihipertensivos


Alfa-1-bloqueantes
Doxazosina
Prazosina
Terazosina
Urapidilo

Agonistas centrales adrenérgicos


Metildopa.
Clonidina.
Guanabenzo.
Guanfacina

Antagonistas adrenérgicos periféricos (Son fármacos muy utilizados en el pasado y


que en la actualidad tienen poca aplicación clínica).
Reserpina
Guanatedina
Guanadrel.

Agonistas de los canales de potasio


Minoxidil
Nicorandil

Desde el punto de vista del Seguimiento Farmacoterapéutico, el objetivo es que el


paciente tome la medicación que necesita, y que ésta sea lo más efectiva y segura
posible. Respecto de la farmacoterapia antihipertensiva, se debe sospechar la
necesidad de medicación cuando los valores de presión arterial superen en
sucesivas medidas 140/ 90 mmHg, o inferiores si la situación es especial, y el
paciente carezca de medicación para Tratar dicho problema.

Das könnte Ihnen auch gefallen