Sie sind auf Seite 1von 75

3o

¿á¡m<?c
PARAGUAY
GRADO
MINISTERIO
TO DO S DE EDUCACIÓN EEB
YTO DAS Y CULTURA
Presidencia de la República
PA R AG UAY
del Paraguay
BICENTENARIO

RE PÚ B L I CA D E L P A RA G U A Y

M I N I ST E R I O D E E D U C A C I Ó N Y C U LT U R A

Ferna ndo Lugo Mé ndez


Presidente de la República del Paraguay

Victor Ríos Ojeda


Ministro de Educación y Cultura

Diana Serafini Héctor Salvador Valdez Alé


Viceministra de Educación para la Viceministro de Educación para el
Gestión Educativa Desarrollo Educativo

Dora Inés Perrotta Nancy Oilda Benítez Ojeda


Directora General de Educación Inicial Directora General de Currículum, Evaluación
y Escolar Básica y Orientación Educativa

Marta López
Directora de Educación Escolar Básica
GRADO Ficha Técnica
EEB

Nancy Oilda Benítez Ojeda


Directora General de Currículum, Evaluación y Orientación

Lidia Manuela Fabio de Garay Edgar Osvaldo Brizuela Vera


Jefa del Departamento de Apoyo Jefe del Departamento de Diseño
a la Implementación Curricular en Medios Curricular
Educativos

Rosalía Diana Larrosa Núnes Nidia Esther Caballero de Sosa

Jefa del Departamento de Jefa del Departamento de


Investigación Curricular Evaluación Curricular

Comunicación
Elaboradoras:
Lidia Manuela Fabio de Garay
Liz Josefina Recalde de Núñez
Noelia Raquel Villagra

Expresión Artisitica
Elaboradoras:
Marta Carolina Roa Figueredo
Lilian Raquel Mencia Caballero
Gerardo Waldemar Pfingst Schena

Armado y Diagramación
Hugo Daniel Romero Pavón

Dibujo
Ninfa Luciana Benítez Rojas

2
Presentación

Querido niño, querida niña del 3° grado:

Al Ministerio de Educación y Cultura le preocupa lo que haces en la escuela porque su


interés principal es que logres los mejores aprendizajes, gracias a tu propio esfuerzo
personal pero también con el acompañamiento cercano de tu maestra o maestro y con
el apoyo de los mejores materiales didácticos que te sean útiles durante tu formación.

Por esa razón, y entendiendo que los libros son recursos didácticos de reconocida
importancia para que logres aprendizajes realmente efectivos, tu Ministerio te entrega
este material que te ayudará a afianzar y consolidar las capacidades que vas
desarrollando día a día en tu escuela y en tu casa.

Este libro fue elaborado en concordancia con el programa de estudio actualizado del 3°
grado y se presenta en castellano y en guaraní para que lo utilices de acuerdo con tu
lengua materna: si es guaraní, completarás los ejercicios en esa lengua y, si es
castellano, los completarás en castellano.

Este libro lo puedes usar en la escuela y en tu casa. Con ayuda de tus familiares, copia
en el cuaderno de anotadores los ejercicios y los dibujos que se te proponen en este
material. Te pido que lo cuides muy bien, pues el año que viene otro niño o niña utilizará
este mismo libro.

En las páginas de este libro encontrarás interesantes actividades, textos para leer,
divertirte y aprender mucho. Es mi deseo que te sea útil. ¡Aprovéchalo!

Con afecto.

Victor R oSO jeda


Ministro de Educación y Cultura

3
ÍNDICE
GRADO
Índice Páginas

U N ID A D I
V iv ir en v a lo re s 6
1. El honrado labrador . 7
2. El río serio 12

U N ID A D II
S o m o s s a n o s , s o m o s fe lic e s 17
1. Gripe A H1 N1 18
2. La consulta 23

U N ID A D III
C o n o c ie n d o a lg o m ás de mi país 30
1. Boquerón. 31
2. La danza. 34

U N ID A D IV
Las riq u e za s de la n a tu ra le za 37
1. Recursos Naturales 38
2. El caracol y la luciérnaga 43
3. La abejita Eirete 47
4. La vaca estudiosa 52
5. Don Rey, un león insatisfecho 56

U N ID A D V
Expresión del arte 61
1. Expresión musical 62
2. Expresión plástica 65
3. Expresión corporal 70

5
EEB

Unidad I

Vivir en valores

6
1. El honrado labrador GRADO
EEB
1.1 Observo estas imágenes

1.2. Respondo las siguientes preguntas:

ü ¿De qué tratará el texto?


ü ¿En dónde se desarrollará la acción?
GRADO
¡A leer!
EEB
El honrado labrador
Adaptación

Había una vez un labrador que regresaba a su casa después de mucho trabajar. Al cruzar
un puente sobre el río, se le cayó al agua el hacha que traía sobre el hombro.
Lamentó tanto lo ocurrido que empezó a llorar amargamente diciendo:
- ¿Cómo me ganaré de ahora en más el pan de cada día, si ya no tengo mi
herramienta de trabajo?, ¿Cómo podré alimentar a mis hijos?, ¡Qué voy a hacer
ahora!
En ese momento apareció de la nada frente a aquel hombre una hermosa niña con un
vestido radiante, y tenía en la mano una varita.
El levantó la mirada hacia ella y con voz solloza le dijo:
- ¿Quién eres? ¿Qué haces por aquí?
- Vine a ayudarte a recuperar lo que has perdido.
En eso, se sumergió en el agua y empezó a buscar.
Después de un rato traía en la mano un hacha de oro.
El labrador triste le dijo:
- Esa no es mi hacha.
Nuevamente se metió al agua y sacó un hacha de
plata.
- Tampoco es la mía. Respondió otra vez el
labrador.
Cuando buscó por tercera vez, encontró un hacha de
hierro.
El labrador, al ver que traía el hacha que se le había perdido, gritó:
- ¡Sí, sí..! ¡Gracias, gracias! ¡Esta sí es mi hacha!
El hada, conmovida por la actitud de aquel hombre, le dijo:
- Por ser honesto y no mentir te premiaré dándote de regalo las hachas de oro y de
plata. En ese instante, desapareció en el aire.
¡Feliz, el labrador regresó a su casa!

8
1.4. Verifico mis respuestas.
GRADO

ü ¿Trató del tema que pensé antes de leer el texto?


ü ¿Se desarrolló la acción dónde me imaginé?

1.5. Comento.

ü ¿Por qué la niña le ayudó al labrador?


ü ¿Por qué el labrador no aceptó las primeras dos hachas que se le ofreció?
ü ¿Qué personas que conoces reaccionarían igual que el labrador?
ü ¿Qué piensas del labrador?
ü ¿Cuál es el mensaje que deja el cuento?

1.6. Entresaco las palabras desconocidas del texto e infiero su


significado a partir del contexto.

Palabras cuyos significados son desconocidos

Palabra
desconocida

Significado que
le corresponde

9
Marco con X según corresponda.

Hechos Posibles Imaginarios


a. El labrador lamentó la pérdida
de su hacha.

b. Apareció junto al labrador un hada.

c. El hada desapareció instantáneamente.

d. El labrador se puso contento cuando


vio su hacha perdida.

Recuerdo:

Los hechos posibles son acciones reales,


realizadas por los personajes en un cuento.
Los hechos imaginarios son acciones
realizadas por personajes que no existen
en la realidad. /

1.8. Escribo el tema del cuento:

Recuerdo: El tema es
lo que sucede en el
cuento.

10
1.9. Escribo un texto en el cual explico el valor aprendido a través
del cuento y de que manera lo puedo aplicar en mi vida diaria.

11
2. El río serio
31tì

EB
2.1. Leo el título del texto y predigo:
¿De qué tratará el texto?
¿Quién será el personaje?
¿Qué tipo de texto será?

2.2. Leo el texto.

El río serio
Adaptación

Había una vez un río serio y solitario. No le


gustaba nada ni aguantaba a nadie, echó de sus
aguas a los peces, las plantas y a todos los
animales que encontró. Y su vida pasó triste y
solitaria durante muchos siglos.
Un día, una niña llegó a la orilla de aquel río con
una pequeña pecera circular. Dentro estaba
Pesquín, su pececito más querido, a quien había
decidido dejar en libertad porque no podía
acompañarla en su viaje a otro país. Cuando
Pesquín cayó al agua, sintió inmediatamente la
soledad de aquel río. Trató de hablarle al río, pero éste, muy serio, sólo le invitó a
marcharse. Pesquín era un pececillo muy alegre y no quiso darse por vencido.
Preguntó y preguntó, y nadó y nadó, y finalmente comenzó a dar saltitos por el río...
El río, con los saltitos, comenzó a reír, pues le hacían muchas cosquillas, y en poco
tiempo se sintió de tan buen humor que comenzó a hablar con Pesquín. Casi sin darse
cuenta, antes del primer día se habían hecho muy buenos amigos, y el río se pasó
toda aquella noche pensando lo divertido que era tener amigos y lo mucho que los
había echado de menos. Se preguntaba por qué nunca los tenía, pero no podía
recordarlo.
A la mañana siguiente, Pesquín despertó al río con unos saltitos muy juguetones... y
entonces el río recordó por qué había decidido ser un río tan serio: ¡tenía muchísimas
cosquillas y no podía soportarlas!
Ahora recordaba perfectamente cómo había echado a todo el mundo el día que
decidió que ya no iba a aguantar las cosquillas ni un día más. Pero al recordar lo triste
y solo que se había sentido durante años, se dio cuenta de que aunque tuviera sus
pequeños inconvenientes, siempre era mejor tener amigos y tratar de estar alegre.

12
2.3. Respondo
Preguntas EEB

¿Se relaciona el contenido del texto con lo que pensé antes de leerlo?

Porque.

¿Qué tipo de texto es el que más has leído? ¿una receta, un cuento o una
poesía? ¿Qué te ayudó a identificarlo?

2.4. Comento las acciones del cuento teniendo en cuenta lo que pasó:

13
2.5. Escribo el significado de estas palabras atendiendo su contexto.
GRADO
EEB
ü pecera:
ü circular:
ü humor:
ü decidía:

2.6. Observo los dibujos que muestran las acciones más importantes
del cuento "El río serio" y ordeno los hechos en forma secuenciada,
escribiendo del 1 al 4 en los Q

14
2.7. Dramatizo el cuento con mis compañeros y compañeras.
GRADO
EEB

Recuerdo

Los momentos más importantes del cuento son: inicio,


desarrollo o nudo y el final o desenlace.
El inicio es el momento donde se presenta el lugar, los
personajes de la historia.
El desarrollo es el momento en el que ocurren los hechos o
situaciones que van complicando la historia.
El final es el momento en el cual se resuelve la historia o los
hechos / conflictos de la historia.

2.8. Trabajo en grupo, teniendo en cuenta la información anterior:


ü Dibujo con mis compañeros y compañeras las escenas más importantes
sucedidas en los momentos del cuento.
ü Escribo los hechos más importantes sucedidos en el texto.

Al inicio En el desarrollo

15
3o
GRADO Al final
EEB

9. Pienso en qué me hace ser especial y escribo.

10. Describo la alegría que siento al ayudar a otra persona.

16
Unidad II

Somos sanos,
somos felices

17
GRADO
1. Gripe A H1 N1
EEB 1.1. Observo el dibujo y escribo en los espacios en blanco lo que le
sucede al niño.

1.2. Respondo las siguientes preguntas teniendo en cuenta el gráfico


anterior y el texto que leeremos.

ü ¿Qué tipo de texto será? ¿Será una receta? ¿Un texto que nos
dé instrucciones? o ¿Una poesía?

ü ¿De qué tratará el texto?

ü ¿Qué le pasa al niño?

18
1.3. Leo el texto

EEB
MINISTERIO MINISTERIO
DE SALUD PBLICA DE EDUCACI N
PARA GUAY Y BIENESTAR SOCIAL Y CULTURA

TODO S

Influenza A/ H 1 N 1 (d e o r ig e n p o r c in o )

R e c o m e n d a c io n e s a la c o m u n id a d e d u c a t iv a

• Es una enfermedad transmisible de las vías


¿Qué es la respiratorias y se conoce también como gripe.
• Los niños y los adultos mayores son los que tienen
Influenza? mayor riesgo de enfermarse

• De persona a persona. El virus de la influenza viaja a


través de las gotitas de la saliva que se expulsan al
¿Cómo se hablar, toser o estornudar.
transmite la • También se transmite por tocar superficies
Influenza? contaminadas con este virus, por ejemplo:
manijas, juguetes, teléfonos, barandas.

• Fiebre alta.
• Dolor de cabeza.
• Secreción nasal.
¿Cuáles son • Dolor muscular, dolor de articulaciones y
los síntomas decaimiento.
• Si se presentan estos síntomas, acudir al Servicio de
de la Salud mas cercano para recibir el tratamiento
Influenza? adecuado, y no automedicarse.
• Si se presenta dificultad para respirar, acudir de
inmediato al hospital.

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y


¿Qué jabón.
medidas • Evitar concurrir a sitios muy concurridos.
podemos • No compartir alimentos, vasos y cubiertos.
tomar para • Usar tapabocas en lugares donde haya gripe y tos.
disminuir el • Si se presentan síntomas de gripe no asistir a la
riesgo de escuela, quedarse en casa y mantenerse en reposo.
transmisión • Cubrirse la nariz y la boca con pañuelo desechable o
con el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
de la
• Tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico.
enfermedad?

(Basado en un documento de la Secretaría de la Salud Pública de México)


PROMOVIENDO
LA SA LU D .
CON EQUIDAD
Es un m ensaje
de: D ir e c c ió n G e n e r a l d e DIRECCIÓN GENERAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD
V ig il a n c ia d e la S a lu d

19
3o
GRADO
EEB ü ¿De qué nos habla el texto?
ü ¿Conoces a alguna persona que presentó
síntomas de A/ H1N1?
ü ¿Qué puedes hacer para ayudar a esas personas?
ü Si tuvieras algunos de los síntomas, ¿qué es lo
primero que debes hacer?

1.5. Observo los dibujos y escribo las medidas preventivas que


debemos tomar para disminuir el riesgo de transmisión de la
enfermedad.
Medidas de prevención de la influenza A/H1N1

1 2 3

¡Trabajo en grupo!

1.6. Formo grupos y elaboro afiches. Para ello:


ü Dibujo y escribo un mensaje que invite a todas las personas a colaborar en la
prevención de la influenza A/H1N1.
ü Comparto con los demás compañeros los afiches que preparamos y luego los
pegamos en distintos lugares de la escuela para que todos puedan estar
informados.

20
1.7. Investigo con ayuda de mis familiares otras informaciones
sobre la influenza A/H1N1. Luego, dibujo y escribo sobre lo
que he descubierto. EEB

No olvides:
- Escribir los detalles más importantes..
- Utilizar el lenguaje correcto.
- Ordenar las palabras de manera adecuada
para que los que leen tu trabajo comprendan
todos los detalles que estás contando.
- Ser claro en las ideas

21
3o
GRADO
1.8. Respondo de acuerdo a mi grado de compromiso con: "Siempre",
"A veces" o "Aún no",
EEB

Conductas Respuestas

Me lavo las manos frecuentemente.

Desinfecto mis manos con alcohol en gel.

Me cubro con un pañuelo desechable la boca y la nariz


al toser y al estornudar o con el ángulo interno del
codo.

Tiro inmediatamente el pañuelo que utilicé en una


bolsa de plástico.

Utilizo tapaboca en caso de cuadros gripales.

Consulto al médico en caso de síntomas gripales.

Transmito la información cerca de la influenza en mi


comunidad.

22
2. La consulta
2.1. Observo el gráfico y digo algunas ideas que se me ocurren de EEB
la palabra consulta. Escribo en el organizador gráfico preparado
en el pizarrón.

2.2. Observo el texto de la página siguiente, leo el título y luego


respondo las siguientes preguntas:

ü ¿De qué se tratará el texto?


ü ¿En dónde te imaginas que se desarrollará la acción?
ü ¿Por qué será que una parte del texto está con otro tipo de letra y tamaño?
ü ¿Qué tipo de texto será?
ü ¿Qué podría enseñarnos?
ü ¿Cómo imagino que terminará el texto?

23
2.3. Leo el texto:

La consulta

Un día de mucho frío, Lucero amaneció con


estornudos, la nariz tapada y la frente muy caliente.
No se sentía nada bien. Su mamá, preocupada por
los síntomas que presentaba, le preguntó:
- ¿Qué te duele hijita?
- Me duele un poco la cabeza.
Bueno, vamos a desayunar y nos vamos al
hospital.
- Yo no quiero comer nada, no tengo hambre, dijo Lucero.
La madre insistió que tome por lo menos un vaso de jugo antes de salir de la
casa.
- Bueno, poquito nomás voy a tomar!
Se prepararon y fueron a consultar.
En el hospital, la examinó una doctora muy agradable y le dijo:
- Pequeña, estás con gripe voy a recetarte unos medicamentos que
enseguida te harán sentir mejor.
Sacó de unas cajas dos remedios, mostrándolos le dijo:
- Vas a tomar Tecnogrip plus 1 comprimido cada 8 horas. Para la fiebre 1
comprimido de paracetamol cada 6 horas. Los dos con jugo de fruta
natural o con agua.
Lucero muy curiosa le preguntó:
- Doctora ¿Para qué sirve ese papel que está
en la caja del medicamento?
Ella le respondió:
Mira, este es el prospecto, sirve para
enterarnos de qué se hizo, para qué
enfermedades sirve, qué cantidad hay que
tomar, cuidados a tener en cuenta y otros
datos más.

24
ANTIGRIPAL - DESCONGESTIVO
ANTITUSIVO - ANTIVIRICO
En su cuidadosamente estudiada formulación farmacológica se encuentran: la
AMANTADINA que además de ser un agente antivírico, especialmente efectivo
contra el virus de la influenza y el de la para influenza, logra una notable mejoría de
las m o le s tia s m u s c u la re s que a co m pañ an a esto s cu a d ro s y el
DEXTROMETROFAN antitusivo y sedante laríngeo que sinèrgicamente con los
demás componentes proporcionan sensación de bienestar y alivio al paciente.
TECNOGRIP PLUS, en la dosis recomendada está relativamente libre de efectos
secundarios. En personas muy sensibles puede producir taquicardia,
somnolencia, mareos y sequedad bucal que desaparecen al disminuir o suspender
la medicación.

INDICACIONES: Afecciones respiratorias virósicas y congestivas de diferentes


causas:
• Gripe;
• Resfriado común;
• Rinitis aguda o crónica;
• Faringitis;
• Laringitis;
• Traqueobronquitis.

ADVERTENCIA: Esta medicación no debe administrarse con otros fármacos que


deprimen el sistema nervioso central como ser: tranquilizantes, barbitúricos, o
alcohol.
Utilizar con precaución en conductores y operadores de maquinarias, en pacientes
hipertensos, enfermos cardiovasculares y con hipertrofia prostática. No se
recomienda su uso durante el primer trimestre del embarazo.

MODO DE EMPLEO Y POSOLOGÍA:


COMPRIMIDOS: 1 comprimido cada 8 ó 6 horas según necesidad.
JARABE:
- menores de 5 años: 2,5 ml (H cucharadita) c/8 ó 6 horas;
- de 5 a 12 años: 5 ml (1 cucharadita) c/8 ó 6 horas.
- mayores de 12 años y adultos: 10 ml 82cucharaditas) c/8 ó 6 horas.

PRESENTACION: Caja con 12 comprimidos.


Sobre con 4 comprimidos recubiertos.
Frasco con 120 ml de jarabe.

Venta Bajo Receta

M E D IT E C
América N° 202 - Tel/Fax: 203 570 - E-mail: meditec@meditec.com.py - Asunción - Paraguay

- Aaah! Y yo que creía que no era importante.


- Lucero: es importante que antes de tomar cualquier medicamento leas el
prospecto - le dijo la doctora.
Lucero respondió:
- De ahora en adelante, voy a leerlo siempre.
Se despidieron y agradecieron a la doctora por su amable atención. Al llegar
a la casa, Lucero tomó sus medicamentos como se lo había indicado y al
cabo de un rato se sintió mucho mejor.

25
3o
GRADO
2.4. A medida que leo el texto con mis compañeros y compañeras,
extraigo las palabras desconocidas e identifico su significado
EEB a partir de su sinónimo.

Recuerdo:

Sinónimos:
Son aquellas palabras que tienen un significado
sim ilar o idéntico, pero tienen distinta escritura,
aunque se refieran al mismo concepto.

Ejemplo: Exam inar - revisar

5. Uno con flecha el vocablo con su respectivo sinónimo.

■ saber, informamos.
Comprimidos: ■ tener conocimiento.
Síntomas: ■ elemental, primordial.
Insistió: ■ remedios.
Examinar: ■ pastillas, grageas, píldoras.
Agradable: ■ instrucciones.
Medicamentos: ■ señales, signos.
Prospecto: ■ recalcó.
Enterarnos: ■ revisar.
Recetar: ■ se recuperó.
Cuidados: ■ cordial.
Datos: ■ prescribir, aconsejar.
Importante: ■ cariñoso, dulce, afectuoso, afable,
Doctora: simpática.
■ indicarte.
Amable:
■ atenciones.
Se sintió mejor:
■ médica, galena.

26
2.6. Comento la lectura a partir de estas preguntas.
ü ¿Quiénes son los personajes del cuento? EEB
ü ¿Por qué la mamá de Lucero estaba preocupada?
ü ¿Qué síntomas presentaba Lucero?
ü ¿Por qué Lucero no quería comer nada, será verdad que no tenía hambre?
ü Cuando te enfermas, ¿dónde consultas?
ü Cuando vas a una consulta médica, ¿te da la doctora los medicamentos?
¿Por qué?
ü ¿Conoces lo que es un prospecto y su utilidad? ¿Cómo lo aprendiste?
ü ¿Cómo te trata la doctora cuando vas a consultar? ¿Qué te dice o te enseña?
ü ¿Cómo crees que se habrá sentido Lucero por el trato que le dio la doctora?
¿Por qué?
ü ¿Qué hizo que Lucero se recuperara tan pronto?
ü Si fueses la doctora, ¿cómo tratarías a tus pacientes?
ü ¿Qué enseña el texto?

2.7. Verifico mi hipótesis, respondiendo las siguientes preguntas:


ü ¿Trató el texto lo que pensabas que trataría?
ü ¿Se desarrolló la acción en donde imaginabas?
ü ¿Es el tipo de texto que pensabas? ¿Por qué?

2.8. Juego a encontrar la palabra cuyo significado sea similar a la que


está en el cuadro. La pista que tengo es la letra inicial del sinónimo.

27
3o
GRADO
¡Trabajo en grupo!

EEB 2.9. Leo el texto con mis compañeros y busco los posibles sinónimos
de las palabras subrayadas. Luego, copio en un sulfito el nuevo
texto.

En el hospital, la examinó una doctora muy agradable y le dijo:


- Pequeña, estás con gripe voy a recetarte unos medicamentos
que enseguida te harán sentir mejor.
Sacó de unas cajas dos remedios, mostrándolos le dijo:
- Vas a tomar Tecnogrip plus 1 comprimido cada 8 horas.
- Para la fiebre 1 comprimido de paracetamol cada 6 horas. Los
dos con jugo de fruta natural o con agua.
Lucero muy curiosa le preguntó:
- Doctora. ¿Para qué sirve ese papel que está en la caja del
medicamento?
Ella le respondió:
- Mira, este es el prospecto, sirve para enterarnos de qué se
hizo, para qué enfermedades sirve, qué cantidad hay que
tomar, cuidados a tener en cuenta y otros datos más.

¡A escribir!

10. Converso con mi compañero sobre una experiencia


de enfermedad que he pasado.

11. Escribo mi experiencia o de otra persona sobre alguna


enfermedad, para ello utilizo estas preguntas:
ü ¿Qué enfermedad tenías?¿Qué te dolía? ¿Por qué? ¿Con quién consultaste?
¿Quién te cuidó? ¿Tomaste algún medicamento? ¿Recuerdas cuál?
¿Que otros cuidados o indicaciones seguiste para curarte?
¿Quién o quiénes te cuidaron?

28
No olvides:
- Escribir los detalles más im portantes.
- Ordenar las ideas.
- U tiliz a r las p a la b ra s m ás p re c is a s y
ordenalas de manera adecuada, para que los
que lean tu trabajo com prendan lo que les
estás contando.

29
GRADO

EEB
Unidad III

Conociendo algo
más de mi país

30
GRADO 1. Boquerón
EEB
1.1. Converso con mis compañeros acerca de lo que conozco o me
agrada del Chaco.

Lo que conozco o me agrada del Chaco


ü
ü
ü
ü

1.2. A continuación, se presenta un texto. Respondo las siguientes


preguntas sobre el mismo, teniendo en cuenta la conversación
anterior.
ü ¿De qué tratará este texto?
ü ¿Qué crees que aprenderemos con esta lectura?

1.3. Leo el texto.

Boquerón
Por mucho tiempo, este territorio fue
h a b ita d o so la m e n te po r los g ru p o s
aborígenes (aproxim adam ente desde -
15000 hasta 1500). Luego, cuando los
españoles colonizaron el Paraguay (1537 -
1811), esta zona fue poco poblada por
varias razones, entre ellas porque era desértica y tam bién por lo
peligroso que era para los colonos enfrentarse a los aborígenes.

Ya en el periodo independiente, la A rgentina reclamó para sí este


territorio luego de la Guerra contra la Triple Alianza (1870). Bolivia
también lo reclamaba. En respuesta, el Paraguay creó en 1906 la
Com andancia M ilitar de la Región O ccidental para proteger el lugar.

Entre 1932 y 1935, Paraguay defendió ese lugar durante la Guerra del
Chaco contra Bolivia. En 1945, el presidente Higinio Morínigo creó el
Departam ento de Boquerón. Esta creación fue ratificada en 1973.

31
3o 1.4. Comento la lectura oralmente.
wla

(ADO
ü ¿De qué habla el texto?
ü ¿Conocía ya esta historia?
ü ¿Quiénes poblaron originalmente esta zona?
ü ¿Por qué esta zona era poco poblada?
ü ¿Por qué crees que era peligroso para los colonos enfrentarse a los
aborígenes?
ü ¿Por qué el Paraguay creó la Comandancia Militar de la Región Occidental?
ü ¿Con que país se enfrentó el Paraguay con el fin de defender este territorio?
ü ¿Qué presidente creó este departamento?
ü ¿Qué opinas sobre la actitud de las personas de aquella época, con respecto
a la defensa del Chaco?
ü Si en la actualidad algún país reclamara alguna parte de nuestro territorio,
¿cuál debería ser nuestra actitud? ¿Por qué?

1.5. Explico el significado contextual de las siguientes palabras, con


ayuda de la profesora.

32
1.6. Completo los enunciados con las siguientes palabras.
aborígenes - desértica - ratificada
EEB
La zona de Boquerón era

El departamento de Boquerón, por mucho tiempo fue habitado


solamente por los g ru p o s ...................................

La creación del departamento de Boquerón f u e .............en 1973.

1.7. Busco, recorto y pego un paisaje o una fotografía del


departamento de Boquerón

1.8. Formo grupos para investigar más sobre el


departamento de Boquerón, para eso cada grupo
elige un tema específico sobre el cual investigar, como
por ejemplo:

Su historia
Su economía
Su geografía
Otros...

1.9. Con ayuda de la profesora, elaboramos un resumen


de lo investigado y, luego, presentar los resultados en
carteles a los demás compañeros.

33
3o
GRADO
2. La danza
EEB
2.1 Observo el dibujo y comento con mi compañero/a todo lo que sé
acerca de las danzas paraguayas.
I

2.2. A continuación hay un texto relacionado con la imagen:

ü ¿De qué tratará el texto?


ü ¿Qué tipo de texto será? ¿Por qué?

34
2.3. Leo el siguiente texto.
EEB
La danza
La danza es una expresión artística que ha sido
adoptada por los pueblos para expresar el
acervo cultural que los caracteriza. Las danzas
tradicionales y populares son patrimonio
cultural del pueblo.
El Paraguay no está ajeno a este tipo de
manifestación de su folclore. Tiene una
interesante variedad de danzas cuyas raíces
son el producto de la mezcla de dos culturas.
Son danzas de nuestro país la Palomita, el
Pericón, el ChopT, el Solito, la Galopera, el
Pájaro Campana, el Pericón, la Danza de la
botella y otras más.
Estas danzas son interpretadas en las fiestas patronales o en las fiestas
patrias. La vestimenta típica utilizada por las mujeres es la pollera ancha con
volados y el typói de ao po'i. Los varones usan pantalón negro, camisa
blanca, faja ancha, pañoleta negra sobre los hombros y un sombrero piri.
Ambos danzan descalzos.
Entre las danzas citadas, la Palomita tiene varias versiones, una de ellas es
la siguiente:
Versión de pareja individual (cantidad ilimitada de parejas)
- La ubicación es de filas paralelas o calles, en una de ellas están los varones
y en la otra las mujeres.
- En la primera figura, se realiza el balanceo de brazos hacia los lados,
avance hacia la pareja, saludo y vuelta a la derecha, regresando al lugar con
palmoteo.
- En la segunda figura, las parejas unen su hombro derecho y realizan el
aleteo con los brazos, girando hacia la derecha. Se realiza el mismo
procedimiento hacia el lado izquierdo.
- En la tercera figura, se repite el procedimiento de la primera figura.
- En la cuarta figura, se repite el procedimiento de la segunda figura, mientras
que los varones rodean con sus brazos a las mujeres y éstas aletean.

35
2.4. Comento la lectura.
ü ¿Qué es la danza?
EEB
ü ¿Cuáles son las danzas del Paraguay?
ü ¿Cuál es el traje típico de los varones?
ü ¿Cuál es el traje típico de las mujeres?
ü ¿Por qué crees que es importante aprender a bailar nuestras danzas?

2.5. Gráfico la ubicación de las parejas para bailar la Palomita.

2.6. Averiguo más acerca de la danza la Palomita para conocer


sus antecedentes, su historia, sus versiones y otras
informaciones más que quiera saber.

2.7. Con ayuda de la profesora, elaboramos un resumen sobre


lo investigado.

No olvides:
- Escribir los detalles más importantes.
- Ordenar las ideas.
- Utilizar palabras claras y precisas.
- Ordenar las palabras de manera adecuada para que
los que leen tu trabajo comprendan todos los detalles
que estás contando.

2.8. Practico la danza de la Palomita.

36
Las riquezas de la
Naturaleza

37
GRADO 1. Recursos naturales
EEB
1.1. Leo el siguiente párrafo.

El hábitat natural del ser


humano es la naturaleza y
depende de ella para poder
vivir, alimentarse, vestirse, etc.

1.2. Respondo las siguientes preguntas:


ü ¿Qué opino acerca de lo que leí?
ü ¿Es verdadera la información?
ü ¿Necesitamos de la naturaleza?
ü El texto que vamos a leer tiene que ver con ”la naturaleza”, ¿de qué tratará?
¿qué podría enseñarnos?

1.3. Leo el siguiente texto.

Recursos naturales

Los recursos naturales son los elementos que la naturaleza ofrece, tales
como el aire, el agua, el suelo, la energía solar, la luz, los minerales, la flora,
la fauna y el paisaje con los cuales el ser humano satisface sus necesidades
básicas de alimentación, vivienda, vestimenta, salud y otros.

Todos estos recursos son sensibles de sufrir alteraciones, por lo que su


manejo (o uso) requiere prácticas apropiadas de conservación.

38
Clasificación
Los recursos naturales se dividen en dos grandes grupos: EEB
Recursos naturales renovables
Son aquellos que pueden ser reproducidos o recuperados a su estado
natural como la fertilidad de los suelos, las plantas y los animales.

Estos recursos deben ser usados de manera controlada para que duren por
tiempo indefinido, pues la sobrevivencia del hombre dependerá de la
conservación de los mismos.

Recursos naturales no renovables


Son aquellos que una vez usados por el ser humano no pueden ser
regenerados por la naturaleza como: combustibles fósiles, metales,
petróleo, gas natural, sal, yeso, entre otros.

Aprovechamiento de la naturaleza
Un buen aprovechamiento de la naturaleza supone:
- Uso racional de los recursos no renovables, evitando agotamiento.
- Uso racional de los recursos renovables, evitando su pérdida de valor.

1.4. Respondo las siguientes preguntas:

ü ¿Se trató el texto de lo que pensé que trataría antes de leerlo?


ü ¿En qué sí y en qué no?

1.5. Comento la lectura y contesto estas preguntas:


ü ¿Qué son los recursos naturales?
ü ¿De qué sirven los recursos naturales a los seres humanos?
ü ¿En qué consiste el uso racional de los recursos naturales?
ü ¿Cómo deberían ser utilizados los recursos naturales? ¿Por qué?

39
1.6. Aclaro el significado de los siguientes vocablos, con ayuda del
GRADO
diccionario. Agrego otros más que desconozco.
EEB
v'Elementos:

V Satisfacer:

^A lteraciones:

1/ Conservación:

v'Controlada:

Regenerados:

Recuerdo:
Para buscar el significado de las palabras en el diccionario
tengo que:
- Conocer muy bien el orden del alfabeto.
- Tener en cuenta la primera letra, luego la segunda y si
hace falta la tercera letra de la palabra.
- Utilizar el significado que vaya con el contexto de la
lectura de la que se entresaca la palabra.

1.7. Anoto el tema del texto en el siguiente cuadro:


¿Cuál es el tema?
Texto Tema

Recursos naturales

40
1.9. Converso con mis compañeros sobre los recursos naturales, teniendo
en cuenta las siguientes preguntas.

ü ¿Cuáles son los recursos naturales que más utilizo en mi vida diaria?
ü ¿Utilizo adecuadamente los recursos naturales que me rodean?
ü ¿Cómo podría aprovechar mejor los recursos naturales para que no se agoten
o pierdan?
ü ¿A mi alrededor las personas utilizan adecuadamente los recursos naturales?
ü ¿Qué podría hacer para que los demás utilicen adecuadamente los recursos
naturales?

1.10. Escribo un listado de acciones que podemos evitar para no contaminar


los recursos naturales.

- Arrojar basura al suelo o al arroyo, en los parques o en la playa.


- Romper la rama de un árbol o planta, sino es necesario.

41
1.11. Formo grupos y elaboro carteles con las
GRADO
informaciones del texto leído.
EEB

1.12. Cada grupo organiza charlas para los demás


grados, en las que se utilizarán los carteles
sobre los recursos naturales, y sobre qué se
puede hacer en la escuela para poder aprovecharlos
correctamente.

No olvides:
- Describir los detalles más importantes.
- Expresar tus ideas sobre el contenido del texto.
- Expresar tus ideas con coherencia y secuencias adecuadas para que los que te
escuchan comprendan todos los detalles que les estás dando.
- Comentar tus experiencias personales, opiniones, ideas.
- Utilizar un tono agradable.
- Usar las palabras más precisas para que los que te escuchan se imaginen lo que le estás
contando.
- Hablar con cierta fluidez, pues si tardas mucho entre una palabra y otra la atención de los
demás puede dispersarse; tampoco hables muy rápido, pues puedes cansarlos.

1.13. Escribo un cuento breve en el que el tema central sea el uso


adecuado de los recursos naturales.

No olvides:
- Escribir los detalles más importantes.
- Ordenar las ideas.
- Transmitir la intencionalidad.
- Utilizar el lenguaje correcto con las palabras más precisas
para que los que lean tu trabajo se imaginen lo que les estás
contando.
- Ordenar las palabras de manera adecuada para que los que
lean tu trabajo comprendan todos los detalles que estás
contando.

42
2. El caracol y la luciérnaga GRADO

2.1. Comento lo que sé acerca de los caracoles y las luciérnagas. EEB


Anoto las ideas en el siguiente gráfico:

El caracol La luciérnaga

2.2. Predigo el posible contenido del texto contestando la siguiente


pregunta:
ü ¿Qué crees que sucederá en el cuento entre el caracol y la luciérnaga?

2.3. Leo el texto.

El caracol y la luciérnaga

Todos los caracoles caminan muy despacio.


Una vez, un caracolito llamado Lito salió muy temprano a
buscar alimento. Anduvo mucho... mucho.
Como caminaba despacio, le tomó la noche lejos de su casa.
_ ¡Pobrecito yo! - lloraba en la oscuridad. ¿Quién me
ayudará? De pronto, vio una lucecita que avanzaba, y
escuchó una voz que le decía:
_ ¿Qué sucede caracolito?
_ No veo y me perdí. No sé cómo volver a casa. ¡Ay, ay!
No llores más. Yo soy la luciérnaga y con mi luz te indicaré
el camino. ¡Vamos! Y volando delante del caracolito, lo
guió hasta su casa.
_ ¡Gracias! ¡Muchas gracias, luciérnaga! ¿Cómo
podré pagarte este favor?
_ No te preocupes, caracolito, los favores entre
amigos no tienen precio. ¡Adiós!

43
2.4. Comento la lectura
GRADO
ü ¿Qué le pasó al caracolito?
ü ¿Qué opinas del comportamiento de la luciérnaga?
ü ¿Cómo te sientes cuando te ayudan tus compañeros? ¿Por qué?
ü ¿Cómo te sientes cuando no recibes ayuda?¿Por qué?
ü ¿Cómo te sientes cuando puedes ayudar a alguien que te necesita?
¿Por qué?

2.5. Marco con una X la respuesta correcta en cada caso:

a. El texto habla principalmente de:


__La importancia del cuidado del ambiente.
__El cuidado que debemos tener al salir tarde de casa.
_ La importancia de ayudar a alguien que lo necesita.

b. El valor que se resalta en el texto es:


__ La amistad.
__ La solidaridad.
La valentía.

c. El personaje que demostró una actitud muy solidaria fue:


__La luciérnaga.
__El caracolito.
Ambos.

44
2.6. Ordeno los hechos de la historia.

EEB
n El caracolito se perdió.

□ El caracol Lito salió a buscar alimento.

□ Lito agradeció a la luciérnaga.

□ La luciérnaga con su luz le indicó el camino.

2.7. En forma oral, narro el cuento teniendo en cuenta los personajes,


el ambiente y el orden en que sucedieron los hechos.

No olvides:
- Describir los detalles más importantes del cuento.
- Nombrar el personaje principal y describir sus características.
- Describir la secuencia de los hechos.
- Utilizar un tono agradable.
- Usar las palabras más precisas para que los que te escuchan se imaginen lo
que les estás contando.
- Hablar con cierta fluidez, pues si tardas mucho entre una palabra y otra la
atención de los demás puede dispersarse. Pero tampoco hables muy rápido
pues puedes cansarlos.

¡Palabritas amistosas!

¡Gracias!

45
3o
GRADO Algunas palabras son amistosas, porque cuando
EEB las decimos nos sentimos muy bien y alegramos
a otras personas.

Ejemplos:

-¿Me ayudas a sacar la mesa?


- Con mucho gusto, mamá.

-Gracias por acompañarme a casa


¡Por nada! Fue un placer.

2.8. Escribo un diálogo en el que utilizo diferentes formas de saludo,


presentación personal y expresiones de cortesía.

46
3. La abejita Eirete GRADO

3.1. Escribo las letras que se indican y descubro una palabra. EEB
La última letra de la palabra plaza
La tercera letra de la palabra cabra
La segunda letra de la palabra perfume
La primera letra de la palabra jardín
La tercera letra de la palabra frazada

3.2. Escribo en el centro la palabra que descubrí. Luego, a su alrededor,


otras que se me ocurran y que tengan relación con ella.

3.3. A continuación, hay un texto y teniendo en cuenta las palabras


escritas, imagino y contesto las preguntas.
ü ¿De qué podría tratarse el texto?
ü ¿En dónde se desarrollará la acción?
ü ¿Qué nos enseñará?
ü ¿Cómo crees que inicia el texto?

47
3o
GRADO

EEB La abejita Eirete

Inquieta y vigorosa, la abejita rubia había


volado y zumbado todo el día, hasta
llegar a este jardín lleno de perfumadas
flores. Pero allí, se sintió cansada y
sedienta. Entonces, decidió buscar agua
y descansar. Estiró su fuerte antenita
rojiza, abrió su s herm osas aias
transparentes y brillantes como el cielo de aquel día y sacudió
sus finas y peludas patitas, manchadas con el polvo del camino.
Ya tendrá tiempo para llevar el dulce néctar hasta su colmena.

3.5. Comparo mis ideas y respondo las siguientes preguntas:


ü ¿Se trató el texto de lo que pensé que trataría? ¿Por qué?
ü ¿Quién es el personaje?
ü ¿Qué nos cuenta del personaje? ¿Cómo es?
ü ¿Qué acciones realiza el personaje?
ü ¿Dónde se realizan las acciones?

3.6. Escribo el número que corresponde al significado de cada palabra.


1. Vigorosa .......... que tiene sed.
2. Sedienta .......... que se mueve.
3. Sacudió .......... que tiene mucha fuerza.

3.7. Completo el cuadro.


Texto Tema Personaje

La abejita Eirete

48
3.8. Uno con flecha cada expresión con el sentido con que percibo.

La abejita había zumbado EEB


La rubia abejita

Patitas peludas

Perfumadas flores

Recuerdo:
■ Con la vista se forma una imagen visual.
■ Con el oído se forma una imagen auditiva.
■ Con el tacto se forma una imagen táctil.
■ Con el olfato se forma una imagen olfativa.
■ Con el gusto se forma una imagen gustativa.

3.9. Formamos grupos y buscamos información sobre las abejas


para conocerlas mejor, teniendo en cuenta lo siguiente:
ü cómo viven
ü cómo se alimentan
ü qué producen
ü y otras informaciones que quisiera saber...

3.10. Elaboramos un collage con fotografías y dibujos para presentar


la información sobre las abejas.

49
3.11. A partir de lo que investigué, me doy cuenta de que las abejas
tienen una estrecha relación con las flores. Entonces, imagino
EEB un diálogo entre una abejita y una flor, y lo escribo.

Recuerdo
El diálogo es una conversación entre dos o más
personas. Es la manera más común en la que
nos comunicamos con los demás.

50
1.12. Observo el paisaje y lo describo. Utilizo las palabras que
indican cualidades.
EEB
Antes de escribir, cierra tus ojos e imagina:
ü el trinar de las aves,
ü el calor del sol,
ü el aroma de las flores,
ü el colorido del paisaje.

No olvides:
- Escribir los detalles más importantes.
- Ordenar las ideas.
- Utilizar el lenguaje correcto con las palabras más precisas para
que los que lean tu trabajo se imaginen lo que les estás contando.
- Ordenar las palabras de manera adecuada para que los que leen
tu trabajo comprendan todos los detalles que estás.

51
3o 4. La vaca estudiosa
o| w

IADO

Observo detenidamente el dibujo.

4.2. Describo lo que veo.

4.3. Contesto algunas preguntas sobre el dibujo.

ü ¿Qué hace la vaquita?


ü ¿Dónde está la vaquita?
ü ¿Cómo es la vaquita?
ü ¿Cómo se llama el sonido que emite la vaca? Todos juntos imitamos a una vaca.
ü A continuación, hay un texto para leer ¿De qué podría tratarse el texto?
ü ¿Qué tipo de texto podría ser?

52
4.4. Escucho con mucha atención y disfruto
3o
de la lectura que realiza la profesora.
Luego, leo el texto por lo menos
dos veces.

La vaca estudiosa
Había una vez una vaca Los chicos tirábamos tiza,
en la Quebrada de Humahuaca. y nos moríamos de risa.
Como era muy vieja, muy vieja, La gente se fue muy curiosa,
estaba sorda de una oreja. a ver a la vaca estudiosa.
Y a pesar de que ya era abuela La gente llegaba en camiones,
un día quiso ir a la escuela. en bicicletas y en aviones.
Se puso unos zapatos rojos, Y como el bochinche aumentaba,
guantes de tul y un par de anteojos. en la escuela nadie estudiaba.
La vio la maestra asustada La vaca, de pie en un rincón,
y dijo: -Estás equivocada. rumiaba sola la lección.
Y la vaca le respondió: Un día toditos los chicos
-¿Por qué no puedo estudiar yo? se convirtieron en borricos.
La vaca, vestida de blanco, Y en ese lugar de Humahuaca
se acomodó en el primer banco. la única sabia fue la vaca.
María Elena Walsh
Argentina

4.5. Subrayo la respuesta correcta.


* - El tipo de texto es:
a - un cuento.
b - una poesía.
c - una tarjeta.
d - un aviso.
* - El personaje del texto es:
a - la profesora.
b - los alumnos.
c - la vaca estudiosa.
d - la gente.

4.6. Escribo otro título al texto.

53
4.7. Luego de leer el texto, contesto las preguntas.
EEB ü ¿Qué opino de la actitud de la profesora? ¿Fue la correcta? ¿Por qué?
ü ¿Cómo actuaron los niños? ¿Estoy de acuerdo con lo que hacían?
¿Por qué?
ü ¿Qué les pasó al final a los niños? ¿Por qué?
ü ¿Puedo identificar un mensaje en la poesía?
4.8. Para contestar las preguntas que vienen después, leo la siguiente
información.

Recuerdo
Las poesías generalmente expresan emociones y pensamientos.
Están formadas por estrofas y cada estrofa está compuesta por
versos. Algunas veces los versos riman.
Una estrofa es una agrupación de versos que riman entre sí y,
generalmente, tienen el mismo número de sílabas.
Un verso es una palabra o agrupación de palabras que tienen un ritmo
especial y se encuentran delimitadas con pausas.
La rima es la repetición de cierto número de sonidos, a partir de la
última vocal acentuada, en dos o más versos.

4.9. Contesto en mi cuaderno.


ü ¿Cómo está organizada la poesía?
ü ¿Cuántas estrofas tiene la poesía?
ü ¿Cuántos versos tiene cada estrofa?

4.10. Escribo “P” si el hecho es posible


e “I” si es imaginario.

Y en ese lugar de Humahuaca


la única sabia fue la vaca............................

Había una vez una vaca


en la Quebrada de Humahuaca...........................

La vaca, de pie en un rincón,


rumiaba sola la lección.........

54
4.11. Analizo el siguiente verso y contesto
3o
GRADO
las preguntas.
EEB
Y la vaca le respondió:
« -¿Por qué no puedo estudiar yo?

ü ¿Una vaca puede hablar? ¿Por qué?


ü ¿Una vaca puede estudiar? ¿Por qué?
ü ¿Quién puede realizar estas acciones que realizaba en el texto la vaca?

Recuerdo:
Cuando atribuimos cualidades o acciones humanas a seres que no lo son,
— como los animales, las plantas o los objetos, realizamos una personificación .

4.12. Memorizo la poesía y la declamo.


Recuerdo: La declamación
• Es la reproducción oral de un poema.
• Es una interpretación, una representación de la poesía,
y no una simple reproducción memorizada.
• Implica conocer el poema, el sentido de las frases, el
lugar exacto de las pausas, el momento de alzar la voz,
aumentar el ritmo, etc.
• Requiere de práctica. Nadie puede declamar bien sin mucha práctica.
• Se necesita perseverancia y paciencia para cuidar hasta los más mínimos
detalles de los gestos, la pronunciación de cada sonido, de la expresión de
la cara, etc.

4.13. Elijo un tema y escribo una pequeña poesía sobre el mismo.


Recuerdo escribirla en versos y si es posible utilizar
personificaciones.
Por último, interpreto una parte del poema a través del dibujo.

No olvides:
- Escribir los detalles más importantes.
- Ordenar las ideas.
- Transmitir la intencionalidad.
- Utilizar el lenguaje correcto con las palabras más precisas para que
los que lean tu trabajo se imaginen lo que les estás contando.
- Ordenar las palabras de manera adecuada para que los que lean tu
trabajo comprendan todos los detalles que estás contando.

55
GRADO
5. Don Rey, un león insatisfecho
EEB 5.1. Escribo en los cuadros lo que sé acerca de los leones,
contestando las preguntas:
ü ¿Qué tipo de animales son?
ü ¿De qué se alimentan?
ü ¿En qué continente habitan?
ü ¿Son animales en peligro de extinción?

5.2. Predecimos el posible contenido del texto a través de las siguientes


preguntas:

ü ¿Por qué será Don Rey un león insatisfecho?


ü ¿Qué enseñará este texto?

56
5.3. Leemos el siguiente texto.

Don Rey, un león insatisfecho


Autor: David Mckee

Don Rey era un león insatisfecho. Nunca estaba


contento. Se quejaba de todo:
Las noches son muy largas, el sol calienta
mucho. GRRR /©
Un día, don Rey se encontró con una mariposa. ÍB w j1 k r vSi
- ¡Qué hermosas alas tienes! Yo quisiera tener
unas, como las tuyas.
La mariposa era mágica y le podía concedersólo un
deseo. Así que le regaló unas alas preciosas.
_ Hoy estás de suerte. Toma, ya tienes tus alas.
Estaba feliz, tenía unas alas enormes. Las probó. Voló alto, bajo, al revés; pero pronto se
aburrió de volar.
_ ¡Puedo volar!
Aterrizó cerca de un elefante que llevaba un tronco en su trompa.
_ ¡Qué fuerte es tu trompa! ¡Cómo me gustaría tener una!
_ Soy un elefante mágico. Te puedo conceder ese deseo.
Don Rey, feliz, jugó con su nueva trompa. Con ella recogió frutas y se rascó la espalda.
Y ya empezaba a aburrirse cuando vio un pájaro de brillantes plumas.
_ ¡Qué hermosa cola! ¡Ojalá yo tuviera una como la tuya!
_ ¿Eso quieres? Yo soy un pájaro mágico y puedo concederte ese deseo.
Ya tienes tu cola.
Así siguió su camino.
_ ¡Qué cuello magnífico!
_ Soy una jirafa mágica. Te concedo un cuello igual al mío.
Se paseó un poco aburrido con sus nuevos regalos, hasta que vio en un charco de agua un
extraño ser que lo miraba.
Enseguida se dio cuenta de que era él mismo. ¡Qué ridículo se veía!
_ ¡Estoy horrible! ¿Y ahora qué voy a hacer?
Se le apareció un león común, como él era antes, y don Rey le contó su problema.
_ ¡Cómo me gustaría ser como tú!
_ Soy un león mágico, vuelve a ser como yo.
Don Rey volvió a ser un león, león. Ahora las noches le parecen hermosas. De día, se tira
al sol a calentarse el lomo. Es feliz en su propia piel.
_ ¡Soy don Rey! ¡El león más león de toda la selva!

57
5.4. Comento la lectura.
GRADO
EEB ü ¿Te gustó el cuento? ¿Qué sentiste al leerlo?
ü ¿Cuál era el problema del león?
ü ¿Cuándo el Rey se sintió verdaderamente feliz?
ü Si pudieras participar en el relato, ¿qué personaje del cuento te gustaría ser?
¿Por qué?

5.5. Leo y enumero las oraciones en el orden en que sucedieron


los hechos.

| | El elefante le regaló una trompa.

| | Don Rey se sintió feliz.

| | Don Rey era un león insatisfecho.

| | La jirafa le dio un cuello larguísimo.

| | La mariposa le regaló sus alas.

| | Se miró espantado en el charco.

5.6. Releo el cuento y escribo las palabras que faltan para completarlo.

D o n _________ era u n ________ insatisfecho. Nunca estaba________________.

La mariposa e ra ____________y le podría_____________ sólo un deseo.

Así que le regaló un a s__________ preciosas.

Se paseó un po co ____________con sus regalos, hasta que vio en un charco de

agua u n _____________ser.

Cuando volvió a ser u n _______________ común, se sintió m u y______________ .

58
5.7. Si tuvieras una varita mágica ¿Qué deseos les concederías a
las personas que más quieres? ¿Qué te gustaría cambiar para
que el mundo sea mejor? Escribe un texto en el cual hables EEB
sobre estos temas.

¿Qué deseo te concederías a ti misma/o?

No olvides:
- Escribir los detalles más importantes.
- Ordenar las ideas.
- Transmitir la intencionalidad.
- Utilizar el lenguaje correcto con las palabras más
precisas para que los que lean tu trabajo se imaginen lo
que les estás contando.
- Ordenar las palabras de manera adecuada para que los
que lean tu trabajo comprendan todos los detalles que
estás contando.

59
Unidad V

Expresión del arte

61
3o
GRADO
1. Expresión Musical
1.1. Escucho atentamente diversas obras musicales sencillas.
EEB 1.2. Anoto las partes que voy escuchando y cómo se suceden (estrofas, coro, etc.).
1.3. Grafico libremente las partes con letras o dibujos como se señalan en el ejemplo.

CANTO DE ESPERANZA (Patriótica)


Autor: Carlos Noguera

La lluvia y el viento me llaman amigo


La noche y la luna me quieren besar
Y en nubes llameantes navegan mis sueños
1X1
Hacia la alborada de un tiempo mejor.

Coro
La estrella en el pecho
En la boca una flor
La música, el trigo, la paz
Los niños, el cielo más claro y azul
Esa es la patria que quiero vivir.

Despierta hermano ya llega la aurora


Recoge tus cosas y ven junto a mí [Ä
Es largo el camino pero andando juntos
Verás compañero que todo es mejor.

Coro
La estrella en el pecho
En la boca una flor
La música, el trigo, la paz
Los niños, el cielo más claro y azul
Esa es la patria que quiero vivir.

De esta manera la estructura formal queda organizada así: AB AB o lírÚ »


'i
A

62
1.4. Leo atentamente y comento con mis compañeros y compañeras
Breve comentario sobre la m úsica paraguaya EEB
La música paraguaya es uno de los aspectos más particulares de la cultura de nuestro
pais, ya que siendo el único de Sudamérica donde la mayoría de los habitantes habla el
idioma de origen nativo, su música es totalmente de origen europeo.
Esto se debe a la influencia que tuvieron los nativos por medio de los jesuítas durante
los siglos XVII y XVIII al notar que los guaraníes poseían buen talento musical. De esta
manera los interiorizaron en la música europea, aunque nunca compusieron ninguna
música.

Desde tiempos remotos, los guaraníes han utilizado instrumentos primitivos de viento
y de percusión, principalmente flautas de carrizo, silbatos, sonajas y campanas. las
guitarras y arpas, introducidas por los españoles, son los instrumentos básicos de la
música paraguaya contemporánea.

1.5. Entresaco de la lectura el nombre de los instrumentos considerados como


populares del folklore paraguayo y los escribo.
\ \

7 V

1.6. Encierro los instrumentos populares del folklore paraguayo.

63
3o
GRADO 1.7. Marca la respuesta correcta.
EEB ¿A qué familia musical pertenecen el arpa y la guitarra?

Viento cuerda frotada cuerda pulsada

1.8. Escucho una obra musical paraguaya y completo:

• Nombre de la música:....................
• Autor de la obra musical:..............
• Instrumento que más se escucha:
• Carácter...........................................

APRENDO:
La letra del Himno Nacional Paraguayo es obra
del poeta Uruguayo Francisco Acuña de Figueroa.
Este compuso y obsequió la letra al Gobierno
Paraguayo en 1846. El autor de la versión oficial
que hoy día conocemos es del Profesor Remberto
Giménez, y fue adoptada por Decreto oficial, en
1934. Durante la guerra se perdieron las partituras
originales, sin embargo, se tiene la certeza de que
el autor de la música fue José Debalí.

1.9. Completo las siguientes expresiones:

- El autor de la letra del Himno Nacional Paraguayo


fue.......................................
- El autor de la música del Himno Nacional Paraguayo
fue..................................
- El Himno Nacional fue adoptado por.....................en el año
- El autor de la versión oficial es...............................................

64
1.10. Observo los valores rítmicos de la primera frase del Himno Nacional y:
a) Recito rítmicamente marcando el pulso (4 tiempos).
b) Recito rítmicamente marcando el acento.
EEB
Esta experiencia se puede realizar con otras partes del Himno Nacional.

3- Escucho la versión completa del Himno Nacional y con ayuda de la profesora


o profesor lo interpreto correctamente, atendiendo a la intención de los
autores.

Expresión plástica
Los colores

PARA SABER:

Circulo Cromático

El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden
obtener los demás colores.

Colores primarios: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores

65
se obtienen los colores secundarios.
Colores secundarios: Se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los
EEB colores primarios así: amarillo + rojo= naranja; rojo + azul= violeta y amarillo + azul=
verde
Los colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo
verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la
combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
Rojo Violeta Naranja Rojo violáceo Rojo anaranjado

SECUNDARIOS

PRIMARIOS

Azul Amarillo Verde

2.1. Completo con V si la expresión es verdadera y con F si la expresión es


falsa.
- El color verde es un color primario. I I
- El color azul es un color primario. I
- El color anaranjado es un color secundario. I I
- El color violeta se forma uniendo dos colores secundarios. I
- El color amarillo verdoso es un color terciario. | |

2.2. Completo el color que falta en los cuadros y luego uno con según los
colores que se forman.

f \
Azul y
Anaranjado
\ __________ )
r \
Rojo y
Violeta
\ ___________)
f \
Amarillo y
Verde
\ __________ )

66
2.3. Me divierto experimentando con los colores
EEB
Materiales
-Temperas de color azul, amarillo y rojo.
-Tapitas de frascos.
-Palitos de helados.
-Cartulinas blancas
-Pinceles de cerdas

Observo detenidamente las siguientes fórmulas y ¡Manos a la obra!

R o jo y R o jo y A m a r illo R o jo y A m a r illo
a m a rillo azul y azul n a r a n ja y v e rd e .

• En las tapitas unimos los colores según nos indica cada cuadrito.
• Con el palito de helado mezclamos bien la témpera.
• Observamos el color formado y compartimos con los compañeros y
compañeras.
• Escribimos en las flechitas los colores que se formaron de cada cuadrito:

• En otras tapitas formamos otros colores juntando como más nos guste.
• En una cartulina dibujamos y pintamos con los colores que formamos.
• Compartimos con los compañeros y compañeras el trabajo realizado.

2.4. Escribo mis colores favoritos y los formo. Hago un dibujo libre y lo pinto con
los colores formados.

67
3o
GRADO
2.5. Observo los dibujos y pinto con puntos o líneas siguiendo los ejemplos, con
los colores de mi agrado.

2.6. Dibujo lo que me gusta y pinto utilizando puntos, líneas o formas diferentes.

68
EEB
Me informo: para construir una maqueta es necesario conocer los materiales que
podemos utilizar para realizarlo. No olvidemos que el reciclaje es la mejor opción a
la hora de elegir los materiales necesarios.

MATERIAL Y HERRAMIENTAS. El papel, la cartulina y el cartón se usan en todas


las fases del diseño, la espuma rígida se usa para recortar volúmenes, la madera
es uno de los materiales más empleados en la construcción de maquetas. Siguen
en la lista:
- Espuma rígida.
- Materiales moldeables.
- Madera.
- Vidrio.
- Metales.
- Pinturas.
- Objetos encontrados en la naturaleza y en la industria.
- Pequeños objetos.
- Pegamentos, cinta adhesiva.
Ejemplos para elaborar una maqueta:

Tortuga de cartulina Parque de plastilina Pirámides de barro

2.7. Elaboro una maqueta teniendo en cuenta los materiales recomendados.

69
3o 3. EXPRESION CORPORAL
31W

IADO
EB 3.1. Leo atentamente la leyenda de la "Yerba Mate"

La leyenda de la yerba mate cuenta que Yarí-i, una joven y muy bonita muchacha, se
encontraba cuidando a su padre, ya moribundo y sin fuerzas para poder seguir a la tribu
nómade a la que pertenecían. Entonces, decidieron quedarse en un sitio, ya que su
padre no podía continuar la marcha de ninguna manera. La joven asume la
responsabilidad de su cuidado, prometiendo a su padre que haría todo lo que estuviese
a su alcance para que pueda subsistir.

Yarí-i entonces no dudó en aprender a cazar, pescar, buscar frutos y todo lo necesario
para que su padre pudiera sobrevivir en el hábito selvático donde habían quedado
depositados. Su padre rogaba al dios Tupa que recompense a su hija por todo el trabajo
duro que estaba realizando en soledad. Así fue que, un día, el mismísimo Tupa se
apersonó en la morada de la joven Yarí-i y su padre. La muchacha lo recibió de muy
buena manera, cazó y cocinó para él y, posteriormente, le dio asilo en la humilde
vivienda.

Tupa comprendió los sacrificios de la muchacha y, a su vez, valoró su hospitalidad. Así


fue que creó una nueva planta, a la que llamó Caa-Yarí en honor a la joven. Esa planta,
transformada en bebida, sería energizante, refrescante y los acompañaría toda la vida.
Y así fue. Ahora la yerba mate es una de las más tradicionales infusiones en
Sudamérica.

70
3.2. Interpreto la leyenda de ” La Yerba Mate”
EEB
Formamos grupos de tres para los personajes: el papá, la hija Yarí-i y Tupa.
Elegimos una música paraguaya para interpretar la leyenda.
Ensayamos una coreografía sencilla siguiendo el argumento de la leyenda.
Compartimos con los compañeros y compañeras nuestro trabajo.

Sabías que:
El paso básico de la polka es el paso
sobresaliente en las danzas paraguayas.
Cada paso consta de tres movimientos que
combinan con el compás musical. La
conjunción de estos tres movimientos es el
denominado paso básico.

71
3o
GRADO Elijo una polca paraguaya e ideo una coreografía sencilla con ayuda de mi
profesor/a.
EEB
Podemos utilizar las siguientes figuras para nuestra coreografía, teniendo
en cuenta la siguiente referencia:

o Representa a las damas

^ Representa a los caballeros.

Formación de círculos

Formación de filas paralelas o calles.

Otras figuras:

• la cadena
• formación de cuadrillas
• saludos
• avances
• retrocesos
• molinetes.

72
Colega Docente;
EEB
Te presentamos algunas precisiones sobre las características de estos cuadernillos, así
como sobre su uso funcional. Esperamos que esta información te sirva para comprender la
importancia de los mismos como materiales didácticos.

Naturaleza y objetivo de los cuadernillos


Estos cuadernillos fueron elaborados pensando en que servirán de apoyo tanto para ti
como para tus alumnos. Contienen ejercicios relacionados con las capacidades (sobre todo, la
básicas), que ayudarán a los estudiantes a consolidar o afianzar el desarrollo de sus
capacidades. Estos ejercicios no son procesos didácticos; su intención principal es posibilitar la
consolidación de las capacidades de los estudiantes en las distintas áreas académicas.
Estos cuadernillos no tienen como intención reemplazar tu tarea como responsable de la
preparación de la clase y el abordaje de los procesos que conlleva el desarrollo de cada
capacidad. Vale aclarar que en estos, no se presentan procesos completos de desarrollo de las
capacidades, sino ejercicios de apoyo, de consolidación e incluso de evaluación. Dependerá de
tu creatividad para que tus alumnos puedan aprovecharlos al máximo como un recurso
pedagógico válido.
Los cuadernillos ofrecen, además, un espacio para el involucramiento de la familia en la
construcción del aprendizaje de los niños y niñas.
Sería muy importante que puedas enriquecer los ejercicios y las actividades que este
cuadernillo ofrece. Es imposible que en estas páginas puedan incluirse gran cantidad y
variedad de ejercicio, por las limitaciones de espacio. Sin embargo, esperamos que sea un
punto de partida importante y que puedas ajustar (de ser necesario) y enriquecer estos
materiales, conforme con las necesidades de tus estudiantes.

En cuanto al uso de las dos lenguas oficiales en los cuadernillos


Como se puede ver, se ha propuesto un cuadernillo que presenta los mismos ejercicios y
las mismas informaciones en las dos lenguas oficiales. Se ha hecho un gran esfuerzo por
facilitar a los niños y niñas materiales que respondan a su realidad lingüística, sean ellos
preferentemente guaranihablantes o hispanohablantes. Al presentarles un material totalmente
bilingüe, ellos mismos tienen la posibilidad de escoger la lengua en la que irán resolviendo los
ejercicios, asegurando la equidad desde el punto de vista lingüístico. Entonces, si un niño tiene
mejor dominio de la lengua guaraní, podrá leer las informaciones y resolver los ejercicios en esa
lengua, en respuesta al modelo A de educación bilingüe; en cambio, si tiene mejor dominio de la
lengua castellana, podrá trabajar con el cuadernillo en castellano, respondiendo al modelo B de
educación bilingüe. Por último, si los niños tienen un buen dominio de las dos lenguas oficiales,
en común acuerdo contigo, pueden ir resolviendo algunos ejercicios en castellano y otros en
guaraní, de modo que estarán trabajando enmarcados en el modelo C de educación bilingüe.

73
EEB
Otra ventaja relacionada con el uso de las dos lenguas oficiales es que puede
constituirse un desafío interesante para los niños la lectura en la L2. Es decir, para los niños
guaranihablantes, con una buena motivación y acompañamiento, se constituiría en un
excelente desafío poder resolver los ejercicios y realizar las actividades que se proponen en
castellano, y ello le ayudará a afianzar sus capacidades comunicativas en la L2, además de las
capacidades propias del área cuyos planteamientos se están resolviendo.
Cabe considerar, en este contexto, que este cuadernillo presenta indudables ventajas, al
desarrollar contenidos universales a través de las dos lenguas oficiales del país. En este
sentido, estas lenguas oficiales se constituyen en medios para el desarrollo de las capacidades
de distintas áreas académicas. Ya depende de tu tarea como docente para obtener el máximo
provecho de esta característica particular en beneficio de tus estudiantes.

E structura de los cuadernillos

En el interior de los cuadernillos aparece el listado de capacidades, específicamente, las


básicas, en función a las cuales se han elaborado los diversos ejercicios:
Como ya se ha mencionado, conforme con su lengua materna, trabajará en las páginas
en castellano o guaraní, a no ser que les orientes a resolver los mismos ejercicios tanto en
castellano como en guaraní, como parte de alguna estrategia didáctica de consolidación de
saberes; sin embargo, cabe aclarar que serían casos muy específicos, pues en la generalidad,
no hace falta trabajar las mismas actividades en dos lenguas diferentes.
El cuadernillo se divide en dos partes: en una parte se presentan ejercicios en lengua
castellana y, en la otra, ejercicios en lengua guaraní.
Dada esta realidad, deberán realizar y resolver los ejercicios en sus cuadernos.
Solamente las informaciones muy necesarias podrán transcribirse, a fin de ahorrar tiempo. Se
espera que los niños dediquen a la lectura y al desarrollo de las actividades propuestas en el
cuadernillo, el mayor tiempo posible, con la ayuda sistemática del maestro y la familia.

74
EEB
Bibliografía

BOVONE, E. (1991). Juegos y canciones. Editorial Corcel.

CONDEMARÍN, M. y MEDINA, A. (2000) Evaluación auténtica de los aprendizajes.


Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Lecturas escogidas. Infantiles. Colección amiguitos. Corporación Editora Chirre S. A.

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. (2008) Programa de estudio


3 ° grado. Asunción: El Ministerio.

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. (2008) Manual de Evaluación


1 ° ciclo. Asunción: El Ministerio.

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. (2008) Eirete 3 ° grado.


Asunción: El Ministerio.

PARAGUAY. ITAIPÚ BINACIONAL. (2006) Manual de Educación Ambiental.


Asunción: EMASA. 6° edición.

PARAGUAY. ITAIPÚ BINACIONAL. (2004) Manual del Promotor y Educación.


Ambiental. Hernandarias: sd.

RUIZ DE DOMÍNGUEZ, C. (1974). Danzas tradicionales del Paraguay. Asunción:


Editorial Makrografi, Asunción.

75

Das könnte Ihnen auch gefallen