Sie sind auf Seite 1von 47

Instituto de Educación Superior San

Fernando Rey
Profesorado en Lengua y Literatura
Residencia Y Taller de Memoria Prof.

PROPUESTA DE ENSEÑANZA

Alumna: Benítez, Rocío Soledad

Año:2015
Diagnóstico:

El establecimiento educativo, en el que realicé las observaciones y haré las prácticas de


enseñanza es la E.E.S Nº 45 “Héroes del atlántico Sur” ubicada en una zona céntrica de la
ciudad de Resistencia, situada sobre la calle Juan Dios Mena 60.

El profesor que dicta las clases de Lengua y Literatura en 5° 5º del turno mañana es la
señora profesora, Gilda Martina.

Mediante las observaciones realizadas, pude advertir que este año cuenta con la
cantidad de 30 alumnos aproximadamente, de los cuales asisten con frecuencia entre 25 y 28
estudiantes. El aula, en la cual se encuentra ubicado el quinto año, posee las siguientes
características: mobiliario en muy buenas condiciones, buena ventilación, paredes limpias, el
pizarrón se encuentra en buen estado, esto propicia la legibilidad de la escritura. Los alumnos
están distribuidos por toda el aula, en diferentes grupos.

Con respecto al trabajo en el aula, es ordenado, las actividades son realizadas de


manera individual y grupal. En la hora de clase los alumnos participan constantemente, los
varones son más participativos y ante alguna duda recurren a la profesora. Se puede notar
que, la comunicación entre docente- alumnos y entre sus pares es buena.

La Profesora de la cátedra de Lengua y Literatura quiere que continúe aprovechando el


grupo por su disposición en las tareas y trabaje Literatura gauchesca con la obra de José
Hernández Martín Fierro dentro de un marco histórico social, como así también sus relaciones
intertextuales con otros discursos sociales.

2
Fundamentación:

La enseñanza de la literatura en el Ciclo Orientado supone no sólo la


aprehensión por parte del docente de todo lo que significa el impacto que pueda tener
una obra literaria en una sociedad sino también el conocimiento como herramienta
adecuada que el propio docente pueda traer al aula de manera didáctica a los fines de
crear en los receptores, en este caso los alumnos, la búsqueda de posibles
interpretaciones.

La transmisión del texto literario (entendido éste como un texto especial de


múltiples interpretaciones y significaciones) en el aula requiere especial cuidado y
atención en cuanto al tratamiento específico que se le quiera dar.

La literatura argentina consta de una obra emblemática llamada “Marín Fierro”,


la propuesta del presente proyecto áulico es abordar la lectura de la misma. Se
favorecerá el aprendizaje significativo que genere reflexiones y acerquen esta literatura
gauchesca aparentemente distante y ajena, a las historias vividas por los alumnos.

Se trabajará, también, la intertextualidad con otros discursos (audios, películas,


etc.) para que el alumno pueda entender que la historia contada, en esa obra tan
representativa, está todavía presente entre nosotros.

El abordaje propuesto entonces en este proyecto se basará, en la lectura de la


obra e interpretación, como así también de la proyección de una película basada en El
Martín Fierro. También se hará hincapié en la función y en el impacto que tiene la obra
literaria en el tiempo, sus personajes, el contexto en el que fue realizada y como éste
influenció en su autor.

3
Objetivos generales:

Reflexionar acerca de la función y la incidencia de la literatura en los diferentes


ámbitos sociales.
Crear espacios de debate en los que se propongan y acepten diversas
interpretaciones.
Relacionar e intertextualizar la obra con otros discursos sociales.
Disfrutar de la obra literaria.
Analizar el texto, Martín Fierro considerando su contexto de producción y
estableciendo relaciones con otros discursos sociales.
Reconocer las implicancias de la obra Martín Fierro en la actualidad.

Capacidades:

Interpretación de textos:
 Leer la obra literaria: Martín Fierro.
 Reconocer la estructura del género gauchesco, sus recursos, estrategias y
características.
 Analizar, discutir y sistematizar lo leído para complejizar los modos de
explorar y abordar el texto literario.

Producción escrita:
 Escribir textos en los que se asienten las conclusiones obtenidas.

Resolución de problemas:
 Atender al problema retórico que plantean los distintos géneros propios,
con reglas y procedimientos específicos.

Pensamiento crítico:
 Establecer relaciones entre literatura y otros discursos sociales.

Trabajo con otros:


 Tomar en cuenta lo que dicen los demás para confrontar con las
opiniones propias y, a su turno, refutar o aceptar opiniones empleando
argumentos pertinentes.

4
PLAN DE CLASES N°1

Tema: La literatura gauchesca

Subtema: Etapas y características.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que los alumnos:

 Conozcan la literatura gauchesca.


 Identifiquen sus etapas.
 Comprendan sus características.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 Recuperación de ideas previas con preguntas disparadoras:

¿Cuál fue la última obra que trabajaron en clase? ¿Conocen alguna obra que
pertenezca a la literatura gauchesca?

 Explicación oral de la residente para introducir el tema, a partir del


siguiente esquema presentado en el pizarrón:

5
Ámbito: La Pampa
Escrita por hombres
cultos

Carácter Personaje principal:


romántico: El gaucho
-Propósito de Literatura gauchesca
denuncia y de
crítica.
-Sentimiento de
libertad.
-Color local: Transmisión oral.
Lenguaje, paisaje. Luego escrita:
Papeles sueltos,
periódicos, libros…
Esencialmente
rioplatense.

 Luego de la explicación, la residente pedirá a los alumnos que copien el


esquema en sus carpetas.

 Desarrollo- Implementación:

Explicación y entrega a cada alumno de material con los conceptos a


desarrollar:

6
La Literatura gauchesca

La literatura gauchesca intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su


manera de vivir. Se caracteriza principalmente por tener al gaucho como
personaje principal, y trascurrir las acciones en espacios abiertos y no
urbanizados (como La Pampa argentina). Esta literatura presenta
descripciones de la vida campesina y sus costumbres, así como de los
personajes sociales de ese entonces: indios, mestizos, negros y gringos,
entre otros. Además, suele haber una exaltación de lo folclórico y cultural, y
se emplea como protesta y para realizar una crítica social.

La literatura gauchesca comienza hacia fines del siglo XVIII y empieza a


desarrollarse de forma anónima, popular, en el entonces territorio del Río de
la Plata, pero es en el siglo XIX cuando se establece firmemente como un
género. Lo constituye el desarrollo de una literatura Argentina que tiene el
gaucho como personaje principal en medio del controvertido proceso de
reorganización nacional que llevó a nuevos enfrentamientos entre Buenos
Aires y las provincias, también se trata de eliminar definitivamente a los
indios y comienzan a notarse los primeros signos del progreso con la
aparición de los ferrocarriles y las mejoras en las comunicaciones. En todos
estos acontecimientos aparece el gaucho quien pelea en las guerras
internas, trabaja como peón asalariado y es usado como carne de cañón
contra los indios. Así, se lo despojó poco a poco del lugar y de la condición
que le pertenecen: la llanura y la libertad.

El sitio que las políticas gubernamentales le quitan, lo gana en la ficción. El


gaucho pasó a convertirse en símbolo de la siempre contradictoria
IDENTIDAD NACIONAL por medio de la literatura gauchesca.

Su relación con el romanticismo radica en la búsqueda del color local


(paisajes, ámbitos geográficos, tipos sociales, el gaucho y el indio) y en la
idea de una literatura nacional que refleje las propias costumbres.

Etapas de la literatura gauchesca:

En la literatura gauchesca se pueden determinar cuatro etapas con los


hombres de mayor importancia de acuerdo con su ubicación en el proceso
argentino:

7
 El gaucho de las luchas de la independencia. (Bartolomé Hidalgo)
 El gaucho de las guerras civiles. (Hilario Ascasubi)
 El gaucho dentro de la organización nacional. (Estanislao de Campo)
 El gaucho desamparado frente a la civilización. (José Hernández)

 Presentación de afiche en el pizarrón, explicación de la residente a partir


del siguiente cuadro.
 Copiado, por parte de los alumnos, en sus carpetas.

Ciclo de la gauchesca
Período Poeta Obra Temática
Luchas por la Bartolomé Cielitos y diálogos La revolución y la
independencia Hidalgo patrióticos lucha por la
independencia.
Gobierno de Rosas Hilario Trovas de Paulino Poesía combativa
Ascasubi Lucero contra Rosas y
Urquiza
Presidencia de Mitre Estanislao del Fausto Distanciamiento
Campo entre la gauchesca
Y el contexto
sociopolítico
inmediato.
Campaña del Desierto José Martín Fierro Crítica social al
Hernández modelo antifederal
Y denuncia de la
situación del gaucho

Actividades:

 Puesta en común entre residente y alumnos acerca de la vida de los


gauchos en el campo.

 Responder las siguientes consignas:

a) ¿Por qué se denomina a esta literatura como “Literatura gauchesca”?


b) ¿Cuáles son sus características más importantes?
c) ¿Por qué se dice que es esencialmente social? Explique y
fundamente con lo dado en clases.

 Entrega de la siguiente imagen a cada alumno:

8
 Luego de observar la imagen, realiza un breve texto teniendo en
cuenta las características de la literatura gauchesca trabajadas en
clase.

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

9
PLAN DE CLASES N°2

Tema: La literatura gauchesca

Subtema: El gaucho Martín Fierro – La obra literaria –

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Conozca la vida del autor del Martín Fierro: José Hernández.


 Comprenda el contexto social en el que está inmersa la obra.
 Identifique la estructura de la obra.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 Presentación de diferentes libros de Martín Fierro, para trabajar con


paratextos.

 Entrega de material impreso a cada alumno acerca de paratextos. (Ver


anexo I)

 Desarrollo- Implementación:

Explicación y entrega a cada alumno de material con los conceptos a


desarrollar:

Biografía de José Hernández

José Rafael Hernández nace el 10 de Noviembre de 1834, en Buenos


Aires. A los cuatro años ya lee y escribe. Estudia en la escuela primaria de
Don Pedro Sánchez. Cuando tiene nueve años fallece su madre. Por
recomendación de los médicos su padre lo lleva a vivir al campo debido a
que se encontraba enfermo. En el poblado de Camarones (situado en el sur

10
de la provincia de Buenos Aires) está en contacto con los gauchos y los
indios. Aprende sus costumbres, su lenguaje, sus códigos, su cultura. A los
19 años ingresa en el ejército. Interviene en los enfrentamientos de Rincón
de San Gregorio (1853), Del Tala (1854) y pelea contra las fuerzas del
coronel Hilario Lagos.
En 1857 muere su padre. Se muda a Paraná, capital de la
Confederación. Allí es empleado de comercio, de la administración pública,
taquígrafo del Senado y secretario del presidente interino. Participa en
varias batallas, como la de Cepeda (1859) y la de Pavón (1861).
En 1863 se casa con Carolina González del Solar. Se dedica a la
actividad periodística. Trabaja en diversos diarios: El Nacional Argentino, La
Reforma Pacífica, El Eco (de Corrientes), El Argentino (de Paraná), y La
Patria (de Montevideo). En 1869 funda el periódico El Río de la Plata, donde
defiende a los gauchos y denuncia los abusos cometidos por las
autoridades de la campaña. Escribe El Gaucho Martín Fierro (1872) y La
vuelta de Martín Fierro (1879), convirtiéndose en un culto nacional. También
publica Instrucción del estanciero (1881). Cumple funciones como diputado
(1879) y como senador por la Provincia de Buenos Aires (1881). El 21 de
octubre de 1886 fallece en su quinta de Buenos Aires. En su homenaje se
festeja en la Argentina el Día de la Tradición, que coincide con el día de su
nacimiento (10 de noviembre).

Martin Fierro: Esplendor y culminación de la


literatura gauchesca.

La literatura gauchesca nace con Hidalgo, crece con Hilario Ascasubi y


Estanislao del Campo y llega a su máximo esplendor con José Hernández.

Una vez derrocada la tiranía de Rosas se comenzó a luchar por la paz,


por la vida urbana en relación con la rural; a naciendo la época de la
inmigración y comienza a tomar vigor el cultivo de las tierras, el crecimiento de
la industria, de los ferrocarriles y de los puertos como así también el mundo de
la cultura.

En un marco de tan notables cambios sociales aparece Martín Fierro, el


inmortal poema del gaucho y La Pampa, de José Hernández. Esta obra llega
como un recuerdo del pasado porque la etapa del gaucho decadente estaba
siendo reemplazada por la del agricultor que desempeña un papel importante
dentro de la sociedad argentina.

11
Publicación del Martín Fierro:

El 28 de noviembre de 1872 el diario La República anuncia la aparición de El


gaucho Martín Fierro y lo publica en forma de entregas. La obra se vende en
zonas rurales y es leída en grupos en los fogones o en las pulperías. Luego de
un éxito inesperado aparece la segunda parte, llamada La vuelta del Martín
Fierro. Más tarde comienza a venderse el libro que reúne ambas partes, tal
como se lo conoce hoy. Esta obra escrita por José Hernández es considerada
un símbolo nacional. Relata en verso la leyenda de un gaucho, reflejando la
cruda realidad a la que se enfrentaban los hombres que el gobierno enviaba a
la frontera. Hoy, el Martín Fierro es un clásico de la literatura. Fue traducida a
cincuenta idiomas y existen más de 1.300 ediciones de la obra

Estructura de la obra:

Estructuralmente el poema consta de dos partes:

 La primera parte: “El gaucho Martín Fierro” (1872) consta de trece


cantos y dos mil trescientos dieciséis versos. En ella, el cantor relata su
vida de soldado de fronteras, las luchas contra el indio, el retorno al
hogar y su vida de matrero.

 La segunda parte: “La vuelta de Martín Fierro” (1879) tiene treinta y tres
cantos y cuatro mil ochocientos noventa y cuatro versos.

Actividades:

 Entrega de la carta que realizó Hernández, en el prólogo de la primera


edición. (Ver anexo II)

Luego de leer el prólogo de 1872, contestar las siguientes preguntas:

¿Quién escribió la carta y a quién estaba dirigida?


¿Qué obra quiere dar a conocer el autor de la carta?
¿Qué intención muestra Hernández en esta carta a su amigo?
Subrayar las partes de la carta, que crees que presenta algún aspecto
referido al contexto social y/o político de esa época, al que Hernández
realice una crítica.
Explicar brevemente con sus palabras, qué virtudes destaca del gaucho
José Hernández.

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

12
 La clase estará planteada en forma interactiva.
 Se le facilitará el material y actividades impresas.

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

13
Anexo I

El paratexto

Un texto (libro, artículo


periodístico, etc.)
aparece siempre
rodeado de otros
elementos denominados
paratextuales, por
medio de los cuales el
autor o el editor ayudan
a que el lector
comprenda lo que se le
quiere comunicar.

Algunos elementos del


paratexto de un libro
• Tapa
• Contratapa
• Lomo
• Solapas
• Datos editoriales

14
TAPA O CUBIERTA
Lleva tres título de la
menciones obra
obligatorias:
• nombre del
autor, nombre del
autor
• título de la
obra y
• sello editorial
sello
editorial

LOMO
Reitera los
datos de la
tapa, para la
identificación
del libro
colocado en
un estante.

CONTRATAPA
 Se ocupa de
comentar
brevemente el
texto; resume el
argumento, analiza
los aspectos más
relevantes y emite
juicios de valor
muchas veces
tendientes a capta
 el interés del
público.

15
SOLAPAS
Pueden incluir
elementos
similares a la
contratapa; a
veces se
agregan datos
bio-
bibliográficos
del autor,
acompañados
o no por una
fotografía.

DATOS EDITORIALES
Habitualmente aparecen
en el reverso de la
reiteración de tapa, los
datos referidos a la
edición: fecha, lugar, etc.

16
Anexo II
Prólogo a la primera edición de El gaucho Martín
Fierro (1872)
Señor D. José Zoilo Miguens.
Querido amigo:

Al fin me he decidido a que mi pobre Martín Fierro, que me ha ayudado


algunos momentos a alejar el fastidio de la vida del hotel, salga a conocer el
mundo, y allá va acogido al amparo de su nombre. No le niegue su
protección, usted que conoce bien todos los abusos y todas las desgracias
de que es víctima esa clase desheredada de nuestro país.

Es un pobre gaucho, con todas las imperfecciones de forma que el arte


tiene todavía entre ellos, y con toda la falta de enlace en sus ideas, en las
que no existe siempre una sucesión lógica, descubriéndose frecuentemente
entre ellas apenas una relación oculta y remota.

Me he esforzado, sin presumir haberlo conseguido, en presentar un tipo


que personificara el carácter de nuestros gauchos, concentrando el modo de
ser, de sentir, de pensar y de expresarse que les es peculiar, dotándolo con
todos los juegos de su imaginación llena de imágenes y de colorido, con
todos los arranques de su altivez, inmoderados hasta el crimen, y con todos
los impulsos y arrebatos, hijos de una naturaleza que la educación no ha
pulido y suavizado.

Cuantos conozcan con propiedad el original podrán juzgar si hay o no


semejanza en la copia.

Quizá la empresa habría sido para mí más fácil, y de mejor éxito, si sólo
me hubiera propuesto hacer reír a costa de su ignorancia, como se halla
autorizado por el uso en este género de composiciones; pero mi objeto ha
sido dibujar a grandes rasgos, aunque fielmente, sus costumbres, sus
trabajos, sus hábitos de vida, su índole, sus vicios y sus virtudes; ese
conjunto que constituye el cuadro de su fisonomía moral, y los accidentes de
su existencia llena de peligros, de inquietudes, de inseguridad, de aventuras
y de agitaciones constantes. Y he deseado todo esto, empeñándome en
imitar ese estilo abundante en metáforas, que el gaucho usa sin conocer y sin
valorar, y su empleo constante de comparaciones tan extrañas como
frecuentes; en copiar sus reflexiones con el sello de la originalidad que las
distingue y el tinte sombrío de que jamás carecen, revelándose en ellas esa
especie de filosofía propia que, sin estudiar, aprende en la misma naturaleza;

17
en respetar la superstición y sus preocupaciones, nacidas y fomentadas por
su misma ignorancia; en dibujar el orden de sus impresiones y de sus
afectos, que él encubre y disimula estudiosamente; sus desencantos,
producidos por su misma condición social, y esa indolencia que le es
habitual, hasta llegar a constituir una de las condiciones de su espíritu; en
retratar, en fin, lo más fielmente que me fuera posible, con todas sus
especialidades propias, ese tipo original de nuestras pampas, tan poco
conocido por lo mismo que es difícil estudiarlo, tan erróneamente juzgado
muchas veces, y que, al paso que avanzan las conquistas de la civilización,
va perdiéndose casi por completo.

Sin duda que todo esto ha sido demasiado desear para tan pocas
páginas, pero no se me puede hacer un cargo por el deseo, sino por no
haberlo conseguido.

Una palabra más, destinada a disculpar sus defectos. Páselos usted por
alto porque quizá no lo sean todos los que a primera vista puedan parecerlo,
pues no pocos se encuentran allí como copia o imitación de los que lo son
realmente.

Por lo demás, espero, mi amigo, que usted lo juzgará con benignidad,


siquiera sea porque Martín Fierro no va de la ciudad a referir a sus
compañeros lo que ha visto y admirado en un 25 de Mayo u otra función
semejante, referencias algunas de las cuales, como el Fausto y varias otras,
son de mucho mérito ciertamente, sino que cuenta sus trabajos, sus
desgracias, los azares de su vida de gaucho, y usted no desconoce que el
asunto es más difícil de lo que muchos se imaginarán.

Y con lo dicho basta para preámbulo, pues ni Martín Fierro exige más, ni
usted gusta mucho de ellos, ni son de la predilección del público, ni se
avienen con el carácter de

Su verdadero amigo,

JOSÉ HERNÁNDEZ

18
PLAN DE CLASES N°3

Tema: Martín Fierro

Subtema: El Gaucho: definición y tipos.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Conozca la concepción del gaucho que presenta Hernández.


 Diferencie los tipos de gauchos.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 Para presentar el tema escucharán un cuento de Landrisina sobre


gauchos. (Ver anexo III)

 Luego de escuchar el cuento, se realizará una puesta en común acerca


de la concepción de gaucho que presenta Landrisina en su cuento.

 Desarrollo- Implementación:

Explicación y entrega a cada alumno de material con los conceptos a


desarrollar:

El gaucho

No existe consenso sobre el origen de la palabra gaucho, aunque la


etimología más citada es el vocablo quichua “huachu” (huérfano) que habrían
transformado los colonizadores españoles ampliando también su significado a
“vagabundo”. Se llamaba gauchos a los habitantes de extensas llanuras a
ambos lados del Río de la Plata y desde el límite con la Patagonia, hasta el
Estado de Río Grande del Sur de Brasil, por el norte.

Si bien se aplicó, generalmente, el nombre al criollo o mestizo de sangre


española e india, más que una raza señalaba un tipo de vida. Desde el siglo
XVII, los gauchos recorrían libres la llanura, dedicados a la caza del abundante

19
ganado cimarrón. El caballo era su medio de transporte y su más fiel
compañero, y se mostraban habilísimos en el manejo de las boleadoras, el lazo
y el cuchillo durante las vaquerías.

Ya entrado el siglo XIX, muchos gauchos participaron de las luchas por


la independencia o sirvieron en las filas de distintos caudillos federales; otros
fueron forzados a ir a la frontera a luchar contra el indígena o entraron a
trabajar como peones en saladeros y en las primeras haciendas. La palabra
gaucho se cargó entonces, de diferentes valores, y así se diferenciaron los
siguientes tipos:

 Gaucho político
 Gaucho payador
 Gaucho amigo
 Gaucho divertido
 Gaucho peleador
 Gaucho desamorado
 Gaucho matrero: Es el gaucho vago y sin trabajo que deambula por
zonas fronterizas, lejos de las estancias donde se cumplen tareas
estables y remunerables. En la vida del gaucho matrero dos momentos
que se advierten con claridad en la poesía gauchesca: la de un pasado
feliz, en el que tenía hogar, familia, trabajo, y la de un presente azaroso,
en el que se encuentra en actitud de rebeldía.

Luego de la explicación de la residente, se presentarán en forma de


audio/libro los tres primeros cantos de la primera parte del Martín Fierro.

Actividades:

 Al finalizar de escuchar los tres cantos, la residente entregará las


siguientes consignas para ser contestada por los alumnos:

Indica, con un fragmento del texto, cuál es la condición del protagonista.


¿De qué manera Martín Fierro es apresado y enviado a la frontera?
¿Cómo es la relación con el juez?
¿Qué deja Martín Fierro atrás cuando se va a la frontera? ¿Cómo es su
vida allí?
En el canto I, ¿Por qué crees que realiza una comparación con un
pájaro?
Las estrofas del canto II marcan un antes y un ahora en la vida del
gaucho, con criterio de síntesis explica:

20
Antes Ahora

………………………. …………………………

……………………… …………………………

……………………… …………………………

¿Cómo es la concepción de gaucho que presenta Sarmiento en el


Facundo y cuál la que presenta Hernández en el Martín Fierro? Realiza
una breve comparación.

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma Interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.
 El docente será el guía en la resolución de las actividades.

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma grupal.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

21
Anexo III

 Link cuento Landrisina:


https://www.youtube.com/watch?v=HHoE6nUxFMo (Desde el comienzo
al minuto 3:10)

22
PLAN DE CLASES N°4

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: Cantos IV, V, VI, VII

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Lea comprensivamente los capítulos IV, V, VI y VII


 Identifique aspectos propios de lo gauchesco.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 ¿Qué características tiene la literatura gauchesca? ¿Quién es su


personaje principal? ¿Qué tipos de gauchos existen?

 Desarrollo- Implementación:

 Lectura a cargo de la residente junto a los alumnos de los cantos IV, V,


VI y VII.

 Luego de la lectura, se realizará un debate acerca de los principales


temas de la Ida: La Injusticia, la frontera, los gauchos e indios.

 La residente hará entrega por grupos del Vocabulario Gauchesco.


(Anexo IV)

 Entrega de las siguientes consignas:

¿En qué situación se encuentra Martín Fierro en la frontera? ¿Qué


aspectos te llaman la atención de su relato? Copiar fragmentos del texto
y explicar.
¿Qué personaje nuevo aparece en el canto IV? ¿Qué lo distingue en
particular?
Leer el siguiente fragmento del canto IV:

23
“¡Ah, hijos de una…! ¡La codicia
ojalá les ruempa el saco!
Ni un pedazo de tabaco
Le dan al pobre soldao,
Y lo tienen, de delgao,
Más ligero que un guanaco.”

Explica con tus palabras la situación que estaba viviendo Martín Fierro y
los demás gauchos.

Identificar, dentro del canto V, VI y VII las palabras que llamen su


atención. Luego de transcribirlas en sus carpetas, buscar su significado,
en el vocabulario gauchesco entregado anteriormente, y transcribirlo.

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma Interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.
 El docente será el guía en la resolución de las actividades relacionando
la teoría con la novela leída durante la clase

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

24
PLAN DE CLASES N°5

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: Personajes principales.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Lea comprensivamente los capítulos VIII, IX y X.


 Identifique aspectos propios de los personajes principales de los X
cantos leídos.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 ¿Qué recuerdan de los capítulos que leímos la clase pasada? ¿Qué


personajes participaban?

 Desarrollo- Implementación:

 Lectura a cargo de la residente junto a los alumnos de los cantos VIII, IX


y X.

 Luego de la lectura de los capítulos, se realizará la entrega de los


siguientes conceptos, luego explicados por la residente:

Personajes de El gaucho Martín Fierro.

Martín Fierro: Es el único personaje con nombre y apellido. Su nombre


evoca el lugar de nacimiento de Hernández (Partido de San Martín), y Fierro
simboliza el hierro o cuchillo, el arma típica del gaucho.

25
La imagen que surge de este personaje es la de un hombre de bien con
nobles sentimientos, pero el medio en el que vive, lo echó a perder.

Cruz: También su nombre representa un símbolo. Resulta el “doble” de


Fierro. Este concepto se desprende del episodio de la pelea con la policía, el
mismo Fierro lo dice: “astilla del mismo palo”.

Su nombre es enigmático por lo anónimo; recordemos que con la cruz


firman los que no saben escribir. También la cruz es el revés de la cara de la
moneda; la imagen de Cruz en el poema es, aparentemente, la de un traidor,
nunca de frente.

Cruz puede tener también connotación religiosa: la cruz de Cristo en el


vía Crucis, el camino hacia el calvario.

Actividades:

 Entrega de las siguientes consignas:

Realizar un breve comentario de cómo ven el personaje de Martín Fierro


y el de Cruz.
En el capítulo VIII: ¿Qué episodio importante sucede?
¿En qué capítulo se produce el encuentro entre Cruz y Martín Fierro?
¿En qué situación se hacen amigos?
En el capítulo X ¿Quién es el narrador de la historia? Nómbralo y
transcribe un fragmento en donde lo demuestres.
¿Cómo era la vida de Martín Fierro y Cruz antes de encontrarse?
¿Qué le cuenta Cruz a Fierro?
¿De qué manera piensan que pueden complementarse? Explica con tus
palabras.

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma Interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.
 El docente será el guía en la resolución de las actividades relacionando
la teoría con la novela leída durante la clase

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.

26
 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

27
PLAN DE CLASES N°6

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: Cantos XI, XII y XIII.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Lea comprensivamente los capítulos XI, XII y XIII.


 Realice una valoración final de la obra.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 ¿Qué características tenían Martín Fierro y Cruz? ¿Qué recuerdan de


los capítulos leídos? ¿Qué situaciones llamaron más su atención?

 Desarrollo- Implementación:

 Lectura a cargo de la residente junto a los alumnos de los cantos XI, XII
y XIII.

 Entrega de las siguientes consignas:

Luego de culminar la lectura de la Ida del Martín Fierro:


Realizar un texto, en donde incluyas los aspectos más
importantes de estos XIII capítulos leídos. Contando los capítulos
más importantes y cómo fue avanzando la historia.

En modo de conclusión, realizar un comentario final en donde se


haga una valoración sobre el Martín Fierro. Teniendo en cuenta:

 ¿Te gustó la obra?


 ¿Te parece interesante que podamos conocer cómo
pueden observarse los aspectos más importantes de
nuestra historia en una obra literaria?

28
 ¿Sientes que todavía existen personas que sufren alguna
injusticia como Martín Fierro? ¿Cuáles y Por qué?

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.
 El docente será el guía en la resolución de las actividades relacionando
la teoría con la novela leída durante la clase

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.


 Se presentará la película “Martín Fierro” de Fontanarrosa, se les
comentará a los alumnos que la clase siguiente la mirarán para poder
relacionar aspectos de la obra en este discurso social.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

29
PLAN DE CLASES N°7

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: Película “Martín Fierro” de Fontanarrosa.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Comprenda la película “Martín Fierro” de Fontanarrosa.


 Observe los aspectos más importantes de la obra, presentes en este
discurso social.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 Se hará un breve comentario de la película.


 Los alumnos se trasladarán hacia el lugar en donde se proyectará la
película.

 Desarrollo- Implementación:

 Proyección de la película “Martín Fierro” de Fontanarrosa.

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 Proyección de película.

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.

30
 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Proyector, película.

31
PLAN DE CLASES N°8

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: Análisis de la película Martín Fierro de Fontanarrosa.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Realice un análisis de la película vista la clase anterior.


 Comprenda la relación con la obra.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 ¿Qué parte de la película llamó más su atención? ¿Qué piensan que es


diferente en la obra?

 Desarrollo- Implementación:

 Puesta en común de los hechos que sucedieron en la película.

 Entrega de las siguientes consignas:

¿Te parece que el personaje del juez es justo o atiende a sus


intereses personales? Cita ejemplos de la película que justifiquen tu
opinión.
¿Cómo se describe en la película la vida de los indios?
¿Por qué crees que el gringo también es llevado a la frontera a
pelear?
La pelea entre Fierro y el negro comienza a partir de un
chiste. ¿Crees que la reacción de ambos fue exagerada?
¿Por qué? ¿El problema se podía resolver de
otra manera?
Al final de la película, Martín Fierro abandona su cuchillo. ¿Qué
crees que siente en ese momento?
¿Qué escenas de la película te sugieren libertad? ¿Cuáles te
sugieren lo

32
contrario?
¿Qué significa libertad para vos?
¿Es posible ser totalmente libre en una sociedad? ¿Por qué?
¿Dónde termina la libertad personal para poder convivir en
sociedad?

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.
 El docente será el guía en la resolución de las actividades relacionando
la teoría con la novela leída durante la clase

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.


 Si las actividades no se terminan de realizar, quedarán como pendiente
para la próxima clase.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

33
PLAN DE CLASES N°9

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: El gaucho Martin Fierro y el cuento Biografía de Tadeo Isidoro Cruz


de J. Luis Borges.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Leer el cuento Biografía de Isidoro Tadeo Cruz.


 Comparar y determinar elementos comunes y diferencias entre el cuento
de Borges Biografía de Tadeo Isidoro Cruz y el canto IX.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 ¿Recuerdan como culmina la primera parte del Martín Fierro? ¿Cómo se


imaginan que continúa la vida de Fierro?

 Desarrollo- Implementación:

 Entrega del Cuento de Borges – Biografía de Tadeo Isidoro Cruz.


(Anexo)
 Comentario acerca del autor del cuento: Borges.
 Antes de la lectura se dará a conocer el concepto de Intertextualidad en
el pizarrón, los alumnos deberán copiarlo en su carpeta.

Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que


acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor o
más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia
explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una
fórmula imprecisa o anónima.

 Lectura guiada de la residente del cuento.

34
Luego de la lectura se hará entrega de las consignas del trabajo práctico a
realizar:

Trabajo Práctico:

Intertextualidad Martín Fierro de José Hernández y Biografía de Tadeo Isidoro


Cruz de Borges.

Responder las siguientes preguntas:

En el cuento el narrador dice "Mi propósito no es repetir su historia. De los días


y noches que la componen, sólo me interesa una noche…".

1) ¿A qué noche se refiere?

2) ¿Con quién se encuentra Cruz esa noche?

3) ¿Cambia el destino de Cruz? ¿Por qué? Explíquelo.

4) Explique el sentido del siguiente enunciado en el cuento:

"Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un


solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es".

5) ¿Qué comprende Cruz esa noche?

6) ¿Se encuentra cómodo siendo sargento de policía? ¿Por qué?

7) ¿Con quién se identifica? Fundamente su respuesta.

8) ¿Cuáles son las razones por las que el narrador sólo relata en detalle una
noche en la vida de Cruz?

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.
 El docente será el guía en la resolución de las actividades relacionando
la teoría con la novela leída durante la clase

 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.

35
 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

36
Anexo:
Biografía de Tadeo Isidoro Cruz de Jorge L. Borges

(1829-1874)

(El Aleph (1949)

I'm looking for the face I had

Before the world was made.

Yeats: The Winding Stair.

El seis de febrero de 1829, los montoneros que, hostigados ya por


Lavalle, marchaban desde el Sur para incorporarse a las divisiones de López,
hicieron alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del
Pergamino; hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la
penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él.
Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los montoneros fueron
desbaratados por la caballería de Suárez y la persecución duró nueve leguas,
hasta los pajonales ya lóbregos, y el hombre pereció en una zanja, partido el
cráneo por un sable de las guerras del Perú y del Brasil. La mujer se llamaba
Isidora Cruz; el hijo que tuvo recibió el nombre de Tadeo Isidoro.

Mi propósito no es repetir su historia. De los días y noches que la


componen, sólo me interesa una noche; del resto no referiré sino lo
indispensable para que esa noche se entienda. La aventura consta en un libro
insigne; es decir, en un libro cuya materia puede ser todo para todos (1
Corintios 9:22), pues es capaz de casi inagotables repeticiones, versiones,
perversiones. Quienes han comentado, y son muchos, la historia de Tadeo
Isidoro, destacan el influjo de la llanura sobre su formación, pero gauchos
idénticos a él nacieron y murieron en las selváticas riberas del Paraná y en las
cuchillas orientales. Vivió, eso sí, en un mundo de barbarie monótona. Cuando,
en 1874, murió de una viruela negra, no había visto jamás una montaña ni un
pico de gas ni un molino. Tampoco una ciudad. En 1849, fue a Buenos Aires
con una tropa del establecimiento de Francisco Xavier Acevedo; los troperos
entraron en la ciudad para vaciar el cinto: Cruz, receloso, no salió de una fonda
en el vecindario de los corrales. Pasó ahí muchos días, taciturno, durmiendo en
la tierra, mateando, levantándose al alba y recogiéndose a la oración.
Comprendió (más allá de las palabras y aun del entendimiento) que nada tenía
que ver con él la ciudad. Uno de los peones, borracho, se burló de él. Cruz no
le replicó, pero en las noches del regreso, junto al fogón, el otro menudeaba las
burlas, y entonces Cruz (que antes no había demostrado rencor, ni siquiera
disgusto) lo tendió de una puñalada Prófugo, hubo de guarecerse en un
fachinal: noches después, el grito de un chajá le advirtió que lo había cercado
la policía. Probó el cuchillo en una mata: poro que no le estorbaran en la de a

37
pie, se quitó las espuelas. Prefirió pelear a entregarse. Fue herido en el
antebrazo, en el hombro, en la mano izquierda; malhirió a los más bravos de la
partida; cuando la sangre le corrió entre los dedos, peleó con más coraje que
nunca; hacia el alba, mareado por la pérdida de sangre, lo desarmaron. El
ejército, entonces, desempeñaba una función penal; Cruz fue destinado a un
fortín de la frontera Norte. Como soldado raso, participó en las guerras civiles;
a veces combatió por su provincia natal, a veces en contra. El veintitrés de
enero de 1856, en las Lagunas de Cardoso, fue uno de los treinta cristianos
que, al mando del sargento mayor Eusebio Laprida, pelearon contra doscientos
indios. En esa acción recibió una herida de lanza.

En su oscura y valerosa historia abundan los hiatos. Hacia 1868 lo


sabemos de nuevo en el Pergamino: casado o amancebado, padre de un hijo,
dueño de una fracción de campo. En 1869 fue nombrado sargento de la policía
rural. Había corregido el pasado; en aquel tiempo debió de considerarse feliz,
aunque profundamente no lo era. (Lo esperaba, secreta en el porvenir, una
lúcida noche fundamental: la noche en que por fin vio su propia cara, la noche
que por fin oyó su nombre. Bien entendida, esa noche agota su historia; mejor
dicho, un instante de esa noche, un acto de esa noche, porque los actos son
nuestro símbolo.) Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en
realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre
quién es. Cuéntase que Alejandro de Macedonia vio reflejado su futuro de
hierro en la fabulosa historia de Aquiles; Carlos XII de Suecia, en la de
Alejandro. A Tadeo Isidoro Cruz, que no sabía leer, ese conocimiento no le fue
revelado en un libro; se vio a sí mismo en un entrevero y un hombre. Los
hechos ocurrieron así:

En los últimos días del mes de junio de 1870, recibió la orden de apresar
a un malevo, que debía dos muertes a la justicia. Era éste un desertor de las
fuerzas que en la frontera Sur mandaba el coronel Benito Machado en una
borrachera, había asesinado a un moreno en un lupanar; en otra, a un vecino
del partido de Rojas; el informe agregaba que procedía de la Laguna Colorada.
En este lugar, hacía cuarenta años, habíanse congregado los montoneros para
la desventura que dio sus carne a los pájaros y a los perros; de ahí salió
Manuel Mesa, que fue ejecutado en la plaza de la Victoria, mientras los
tambores sonaban para que no se oyera su ira; de ahí, el desconocido que
engendró a Cruz y que pereció en una zanja, partido el cráneo por un sable de
las batallas del Perú y del Brasil. Cruz había olvidado el nombre del lugar; con
leve pero inexplicable inquietud lo reconoció... El criminal, acosado por los
soldados, urdió a caballo un largo laberinto de idas y de venidas; éstos, sin
embargo lo acorralaron la noche del doce de julio. Se había guarecido en un
pajonal. La tiniebla era casi indescifrable; Cruz y ¡os suyos, cautelosos y a pie,
avanzaron hacia las matas en cuya hondura trémula acechaba o dormía el
hombre secreto. Gritó un chajá; Tadeo Isidoro Cruz tuvo la impresión de haber

38
vivido ya ese momento. El criminal salió de la guarida para pelearlos. Cruz lo
entrevió, terrible; la crecida melena y la barba gris parecían comerle la cara. Un
motivo notorio me veda referir la pelea. Básteme recordar que el desertor
malhirió o mató a varios de los hombres de Cruz. Este, mientras combatía en la
oscuridad (mientras su cuerpo combatía en la oscuridad), empezó a
comprender. Comprendió que un destino no es mejor que otro, pero que todo
hombre debe acatar el que lleva adentro. Comprendió que las jinetas y el
uniforme ya lo estorbaban. Comprendió su íntimo destino de lobo, no de perro
gregario; comprendió que el otro era él. Amanecía en la desaforada llanura;
Cruz arrojó por tierra el quepis, gritó que no iba a consentir el delito de que se
matara a un valiente y se puso a pelear contra los soldados junto al desertor
Martín Fierro.

39
PLAN DE CLASES N°10

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: Repaso

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Comprenda los aspectos más importantes de la obra.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 Recuperación de saberes previos.


 Repaso de los temas más importantes dados en clases anteriores.
 La residente hará un repaso general de toda la obra leída.

 Desarrollo- Implementación:

 Presentación de afiche con los temas principales del Martín Fierro: La


Ida. Los alumnos deberán copiar el esquema en su carpeta.

 La clase será planteada en forma de repaso de los temas más


importantes y recuperación de los trabajos prácticos.

Los alumnos que no pudieron concurrir el día del trabajo práctico


deberán terminarlo en clase, como así también aquellos que no terminaron
la clase anterior.

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.
 El docente será el guía en la resolución de las actividades relacionando
la teoría con la novela leída durante la clase

40
 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.


 Si las actividades no se terminan de realizar, quedarán como pendiente
para la próxima clase.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

41
Plan para días de lluvia o con pocos alumnos:

Tema: Martín Fierro de José Hernández

Subtema: Intertextualidad con el cuento de Borges El Fin.

Tiempo: 80 minutos.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

 Relacione los acontecimientos que suceden en el cuento de Borges y en


el capítulo VII de Martín Fierro.

Actividades:

 Inicio – Indagación

 Recuperación de saberes previos.


 ¿Recuerdan lo que sucede en el capítulo VII del Martín Fierro? ¿Qué
sucedía entre Fierro y el moreno?

 Desarrollo- Implementación:

 Entrega del cuento El Fin de Borges y lectura guiada de la residente.

42
Jorge Luis Borges
(1899–1986)

EL FIN
(Artificios, 1944;
Ficciones, 1944)

RECABARREN, TENDIDO, ENTREABRIÓ los ojos y vio el oblicuo cielo raso de


junco. De la otra pieza le llegaba un rasgueo de guitarra, una suerte de
pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente…
Recobró poco a poco la realidad, las cosas cotidianas que ya no
cambiaría nunca por otras. Miró sin lástima su gran cuerpo inútil, el poncho
de lana ordinaria que le envolvía las piernas. Afuera, más allá de los barrotes
de la ventana, se dilataban la llanura y la tarde; había dormido, pero aun
quedaba mucha luz en el cielo. Con el brazo izquierdo tanteó dar con un
cencerro de bronce que había al pie del catre. Una o dos veces lo agitó; del
otro lado de la puerta seguían llegándole los modestos acordes. El ejecutor
era un negro que había aparecido una noche con pretensiones de cantor y
que había desafiado a otro forastero a una larga payada de contrapunto.
Vencido, seguía frecuentando la pulpería, como a la espera de alguien. Se
pasaba las horas con la guitarra, pero no había vuelto a cantar; acaso la
derrota lo había amargado. La gente ya se había acostumbrado a ese hombre
inofensivo. Recabarren, patrón de la pulpería, no olvidaría ese contrapunto;
al día siguiente, al acomodar unos tercio de yerba, se le había muerto
bruscamente el lado derecho y había perdido el habla. A fuerza de
apiadarnos de las desdichas de los héroes de la novelas concluímos
apiadándonos con exceso de las desdichas propias; no así el sufrido
Recabarren, que aceptó la parálisis como antes había aceptado el rigor y las
soledades de América. Habituado a vivir en el presente, como los animales,
ahora miraba el cielo y pensaba que el cerco rojo de la luna era señal de
lluvia.
Un chico de rasgos aindiados (hijo suyo, tal vez) entreabrió la puerta.
Recabarren le preguntó con los ojos si había algún parroquiano. El chico,
taciturno, le dijo por señas que no; el negro no cantaba. El hombre postrado
se quedó solo; su mano izquierda jugó un rato con el cencerro, como si
ejerciera un poder.

43
La llanura, bajo el último sol, era casi abstracta, como vista en un
sueño. Un punto se agitó en el horizonte y creció hasta ser un jinete, que
venía, o parecía venir, a la casa. Recabarren vio el chambergo, el largo
poncho oscuro, el caballo moro, pero no la cara del hombre, que, por fin,
sujetó el galope y vino acercándose al trotecito. A unas doscientas varas
dobló. Recabarren no lo vio más, pero lo oyó chistar, apearse, atar el caballo
al palenque y entrar con paso firme en la pulpería.
Sin alzar los ojos del instrumento, donde parecía buscar algo, el negro
dijo con dulzura:
—Ya sabía yo, señor, que podía contar con usted.
El otro, con voz áspera, replicó:
—Y yo con vos, moreno. Una porción de días te hice esperar, pero aquí
he venido.
Hubo un silencio. Al fin, el negro respondió:
—Me estoy acostumbrando a esperar. He esperado siete años.
El otro explicó sin apuro:
—Más de siete años pasé yo sin ver a mis hijos.
Los encontré ese día y no quise mostrarme como un hombre que anda a
las puñaladas.
—Ya me hice cargo —dijo el negro—. Espero que los dejó con salud.
El forastero, que se había sentado en el mostrador, se rió de buena
gana. Pidió una caña y la paladeó sin concluirla.
—Les di buenos consejos —declaró—, que nunca están de más y no
cuestan nada. Les dije, entre otras cosas, que el hombre no debe derramar la
sangre del hombre.
Un lento acorde precedió la respuesta de negro:
—Hizo bien. Así no se parecerán a nosotros.
—Por lo menos a mí —dijo el forastero y añadió como si pensara en voz
alta—: Mi destino ha querido que yo matara y ahora, otra vez, me pone el
cuchillo en la mano.
El negro, como si no lo oyera, observó:
—Con el otoño se van acortando los días.
—Con la luz que queda me basta —replicó el otro, poniéndose de pie.
Se cuadró ante el negro y le dijo como cansado:
—Dejá en paz la guitarra, que hoy te espera otra clase de contrapunto.
Los dos se encaminaron a la puerta. El negro, al salir, murmuró:

44
—Tal vez en éste me vaya tan mal como en el primero.
El otro contestó con seriedad:
—En el primero no te fue mal. Lo que pasó es que andabas ganoso de
llegar al segundo.
Se alejaron un trecho de las casas, caminando a la par. Un lugar de la
llanura era igual a otro y la luna resplandecía. De pronto se miraron, se
detuvieron y el forastero se quitó las espuelas. Ya estaban con el poncho en el
antebrazo, cuando el negro dijo:
—Una cosa quiero pedirle antes que nos trabemos. Que en este
encuentro ponga todo su coraje y toda su maña, como en aquel otro de hace
siete años, cuando mató a mi hermano.
Acaso por primera vez en su diálogo, Martín Fierro oyó el odio. Su
sangre lo sintió como un acicate. Se entreveraron y el acero filoso rayó y
marcó la cara del negro.
Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo
dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos pero
es intraducible como una música… Desde su catre, Recabarren vio el fin. Una
embestida y el negro reculó, perdió pie, amagó un hachazo a la cara y se
tendió en una puñalada profunda, que penetró en el vientre. Después vino
otra que el pulpero no alcanzó a precisar y Fierro no se levantó. Inmóvil, el
negro parecía vigilar su agonía laboriosa. Limpió el facón ensangrentado en
el pasto y volvió a las casas con lentitud, sin mirar para atrás. Cumplida su
tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino
sobre la tierra y había matado a un hombre.

Actividades:

Luego de la lectura responder las siguientes consignas:

a– ¿Con qué episodios del Martín Fierro se relaciona el cuento?


b– ¿En qué parte del texto de Hernández lo insertaría?
c- ¿Qué cambia Borges de lo sucedido en el Martín Fierro? ¿Qué
coincidencias encuentran?

 Implementación- Estrategias de enseñanza:

 La clase estará planteada en forma interactiva.


 Se le facilitará el material y actividades impresas.

45
 Cierre

 Puesta en común acerca de la actividad realizada.


 Si las actividades no se terminan de realizar, quedarán como pendiente
para la próxima clase.

 Formas de agrupación:

Las actividades se realizaran en forma individual.

 Medios- Materiales Curriculares:

Pizarrón, Tiza, Fotocopias, afiches.

46
Bibliografía:

Para el docente:

CASSANY D., LUNA M., SANZ G., “Enseñar Lengua”. Barcelona,


Editorial Graó, 1994.
MONTES DE FAISAL, ALICIA SUSANA. EL VIJEO OFICO DE CONTAR
HISTORIAS. EL DISCURSO NARRATIVO.
JOSE HERNANDEZ, Martín Fierro. Edición Salim. 2014
JOSE HERNANDEZ, Martín Fierro. Edición Beeme. 2008

Del alumno:

PROGRAMA KAPELUSZ. Lengua y literatura para pensar.


PUERTO DE PALOS. Literatura 3. Argentina y Latinoamericana, 2001.
Nelly Pagani. LITERATURA 4. Editorial A-Z. 1989.
Loprette Carlos. LITERATURA ESPAÑOLA, HISPANOAMERICANA Y
ARGENTINA.
Veiravé Alfredo. LITERATURA HISP. Y ARGENTINA. Editorial Kapelusz.
Bs As.

47

Das könnte Ihnen auch gefallen