Sie sind auf Seite 1von 85

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

TEMA:

“EL DETERIORO LINGÜÍSTICO Y SU RELACIÓN CON LA DEMENCIA SENIL EN

ADULTOS MAYORES”

AUTORA: LISBETH GILCES GÓMEZ

TUTORA: PSIC. ALICIA AYALA DE VILLAGRÁN

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2017


ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

TEMA:

“EL DETERIORO LINGÜÍSTICO Y SU RELACIÓN CON LA DEMENCIA SENIL EN

ADULTOS MAYORES”

TRABAJO REALIZADO EN EL HOGAR CORAZÓN DE JESÚS EN EL PERIODO 2017

PROYECTO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN TERAPIA DEL
LENGUAJE

AUTORA: LISBETH GILCES GÓMEZ

TUTORA: PSIC. ALICIA AYALA DE VILLAGRÁN

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2017


iii

HA DE REGISTRO

FICHA DE REGISTRO DE TESIS


TÍTULO Y SUBTÍTULO
“EL DETERIORO LINGÚÍSTICO Y SU RELACIÓN CON LA DEMENCIA SENIL EN
ADULTOS MAYORES.”
AUTORA: TUTORA:
GILCES GÓMEZ LISBETH ISMENIA PSC. ALICIA AYALA DE VILLAGRAN
REVISORA:
LCDA. TERESITA IRRAZABAL MSC.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA: TERAPIA DEL LENGUAJE
FECHA DE PUBLICACION: SEPTIEMBRE/2017 No DE PÁGS: 90
ÁREAS TEMÁTICAS: AREAS COGNITIVAS
PALABRAS CLAVE Demencia, enfermedad de Alzheimer, logopedia, trastornos del lenguaje,
adulto mayor. Dementia, Alzheimer's disease, speech therapy, language disorders, older adult..

RESUMEN: (150-250 palabras): El lenguaje es una de las áreas más afectadas por la demencia
provocada en los adultos mayores. La ciencia ha abordado el tema y se ha hecho investigación al
respecto. Sin embargo, es poco tratado el tema en nuestro medio. La demencia senil es irreversible y
por ende sus consecuencias, tal vez por eso los centros y unidades médicas tanto públicas como
privadas no le brindan la suficiente atención al problema del deterioro lingüístico. En general, el
síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevos recuerdos, pero suele confundirse con actitudes
relacionadas con la vejez o el estrés. Al sospecharse de Alzheimer, el diagnóstico se realiza con
evaluaciones de conductas cognitivas, así como neuroimágenes, si están disponibles. A medida que
progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor,
trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de corto plazo y una predisposición a aislarse a medida
que declinan los sentidos del paciente. Gradualmente se pierden las funciones biológicas, que
finalmente conllevan a la muerte. El pronóstico para cada individuo es difícil de determinar El
promedio general es de 7 años, menos del 3% de los pacientes viven más de 14 años después del
diagnóstico
Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:
GILCES GOMEZ LISBETH 0986266690 gilcesgomezlisbeth@yaho
ISMENIA o.es

CONTACTO EN Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL


LA INSTITUCIÓN: Teléfono:
iv
v
vi
vii

INDICE GENERAL

Contexto

Portada.......................................................................................................................................... i
Ficha de registro .......................................................................................................................... ii
Formato de evaluación ............................................................................................................... iv
Similitud ...................................................................................................................................... ii
Certificación del tutor.................................................................................................................. x
Indice de figuras ........................................................................................................................ xv
Indice de cuadros ....................................................................................................................... xv
Dedicatoria ................................................................................................................................. xi
Agradecimiento ......................................................................................................................... xii
RESUMEN ............................................................................................................................... xiii
ABSTRACT .............................................................................................................................. xv
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
Una persona con .......................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 4
1.2. Formulación del problema ............................................................................................... 5
1.3. Sistematización del problema........................................................................................... 6
1.4. Objetivo de la investigación ............................................................................................. 6
1.5. Justificación ...................................................................................................................... 7
1.6. Delimitación ..................................................................................................................... 7
1.7. Hipótesis ........................................................................................................................... 8
1.7.1. Variable independiente ................................................................................................. 8
1.7.2. Variable dependiente .................................................................................................... 8
viii

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................................. 8


CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 10
2.1. Marco teórico .................................................................................................................... 10
El rol de los logopedas en el cuidado de las personas dependientes ......................................... 20
2.2. Marco conceptual ............................................................................................................... 24
Breves antecedentes sobre la aplicación de la logopedia en adultos mayores .......................... 24
Intervención basada en el análisis neuropsicolingüístico de los sujetos ................................... 39
CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 44
3.2. Población y muestra de estudio .......................................................................................... 45
Una (o más) de las siguientes alteraciones cognitivas .............................................................. 46
3.2.1. Selección de muestra ....................................................................................................... 47
RESULTADOS 48
GUÍA DE INTERVENCIÓN LINGÜÍSTICA PARA ESTIMULAR LAS ÁREAS
COGNITIVAS DEL ADULTO MAYOR CON DEMENCIA SENIL 52
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 53
La terapia de lenguaje para adultos mayores es un apoyo para pacientes que presentan dificultad
a nivel fonológico (pronunciación), semántico (significado o sentido), sintáctico (reglas y
oraciones gramaticales) y pragmático (uso del lenguaje en determinado contexto). ................ 53
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 54
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 55
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 55
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................................................... 55
Lenguaje y demencia ................................................................................................................. 55
Terapia de lenguaje ................................................................................................................... 56
Expresión oral ........................................................................................................................... 57
Ejercicios de memoria ............................................................................................................... 58
RECURSOS .............................................................................................................................. 61
CONCLUSIONES 62
RECOMENDACIONES 63
BIBLIOGRAFÍA 64
Bibliografía 64
ix

Conclusiones ............................................................................................................................. 62
Recomendaciones ...................................................................................................................... 63
Bibliografia................................................................................................................................ 64
Cronograma de actividades ....................................................................................................... 66
Anexo ........................................................................................................................................ 67
INDICE DE FIGURAS

Figura Pág.

1. Trabajo de memoria .............................................................................................................. 58


2. Memoria visual del paciente ................................................................................................. 58
3. Estimular areas congénitas .................................................................................................... 59
4. Mejorar la atencion visual ..................................................................................................... 59
5. Reconocimiento ..................................................................................................................... 60
6. Terapia de lenguaje ............................................................................................................... 60
7. Terapia de lenguaje y reconocimiento .................................................................................. 60
x

INDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1. Como considera el nivel de avance ....................................................................................... 48


2. Como le ha resultado la comunicación ................................................................................. 48
3. Cuales son las habilidades de comunicación lingüística ....................................................... 49
4. Con relacion a lo cognitivi dificultad de recordar historias .................................................. 49
5. Concideracion del estado de la relacion afectiva con su familia........................................... 50
6. Cree ud que con ayuda extra que permita mejorar la salud .................................................. 50
xi

Dedicatoria

A Dios,
Por cada día que me brinda y por darme la oportunidad de estar con mis seres queridos.

A mi familia,
Por su apoyo en especial a mis padres Egda y Ramón por su esfuerzo y dedicación para que pueda
cumplir con mis metas.

A mis maestros que siempre me brinda su apoyo incondicional.


xii

Agradecimiento

A la Universidad de Guayaquil, ya que en sus aulas adquirí los conocimientos para ponerlos en
práctica en mi vida profesional.

A los Directivos y personal médico del Hogar San José por todas las facilidades dadas y la
transmisión generosa de las experiencias y conocimientos.

A los pacientes de aquella institución, porque pese a sus sufrimientos, poseen una nobleza y
sensibilidad que ha servido también de impulso para seguir.

A la Psic. Martha Alicia Ayala de Villagrán tutora de trabajo de titulación, por el asesoramiento y
dirección brindada para el desarrollo del trabajo de grado.

A todas las personas que me apoyaron y motivaron en el transcurso de la carrera universitaria.


xiii

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA TERAPIA DEL LENGUAJE
UNIDAD DE TITULACIÓN

“EL DETERIORO LINGUISTICO Y SU RELACIÓN CON LA DEMENCIA SENIL EN


ADULTOS MAYORES.”

AUTORAS: GILCES GÓMEZ LISBETH ISMENIA

TUTORA: PSC. ALICIA AYALA DE VILLAGRAN

RESUMEN

El Alzheimer es una enfermedad y se la domina demencia senil o insuficiencia del


Alzheimer que indica la insensatez de la persona que padece esta enfermedad, es la más común y
frecuente en el entorno habitual, por tal razón la investigación sobre el deterioro lingüístico y su
relación con la demencia senil en adultos mayores del Hogar Corazón de Jesús en el año 2017
permitirá obtener información que ayude a esos 9,9 millones de nuevos casos cada año en el
mundo. Es conocido que otros trastornos mentales también poseen tratamientos que alivian el
sufrimiento que provocan, tales como psicoterapias y terapias farmacológicas pero en este caso
se desea saber ¿Cómo mantener las habilidades lingüísticas y cognoscitivas en pacientes con
demencia senil en el Hogar Corazón de Jesús de la Junta de Beneficencia de Guayaquil?, para lo
cual se realizó varias indagaciones como: ¿Cuáles son las habilidades lingüísticas y cognitivas
que deben ser priorizadas en la aplicación de una terapia eficiente?, ¿Qué metodologías deben
aplicarse para incorporar al entorno familiar en la continuación de la terapia en el hogar? y ¿Qué
factores externos inciden como obstáculo para el éxito de la terapia lingüística? Y se planteó
objetivos investigativos como: Identificar el deterioro lingüístico de los adultos mayores con
demencia senil, Evaluar los niveles del lenguaje en la comunicación de los pacientes y Diseñar
xiv

una guía de intervención lingüística para estimular las áreas congénitas. Todo esto para generar
información que permita de alguna forma dar un mejor estilo de vida a los pacientes con esta
enfermedad y que comprendamos que ya es hora de preocuparse porque no es algo aislado a
nuestra sociedad. Dada la complejidad del problema el enfoque es a personas que padecen
demencia senil cuyas edades están entre los 60 y 83 años; donde se pudo establecer que las
personas investigadas están conscientes del problema que los agobia, que tienen dificultades en
la comunicación pero así mismo esta implícita unas ganas de salir adelante incluso por sus
familias.

Palabras claves: demencia, enfermedad de Alzheimer, logopedia, trastornos del lenguaje,


adulto mayor.
xv

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA TERAPIA DEL LENGUAJE
UNIDAD DE TITULACIÓN

“LINGUISTIC DETERIORATION AND ITS RELATIONSHIP WITH SENIL


DEMENTION IN ELDERLY ADULTS”

AUTHORS GILCES GÓMEZ LISBETH ISMENIA

ADVISOR: PSC. ALICIA AYALA DE VILLAGRAN

ABSTRACT

Alzheimer's is a disease and is dominated by senile dementia or Alzheimer's insufficiency that


indicates the folly of the person suffering from this disease, is the most common and frequent in
the usual environment, for this reason research on language impairment and their relationship
with senile dementia in older adults at Hogar Corazón de Jesús in 2017 will provide information
that will help those 9.9 million new cases each year in the world. It is known that other mental
disorders also have treatments that alleviate the suffering they cause, such as psychotherapies
and pharmacological therapies but in this case it is desired to know how to maintain the linguistic
and cognitive skills in patients with senile dementia in the Heart of Jesus Home Junta de
Beneficencia de Guayaquil ?, for which several questions were asked: What are the linguistic
and cognitive skills that should be prioritized in the application of an efficient therapy? What
methodologies should be applied to incorporate the family environment in the continuation of
therapy at home? and What external factors act as an obstacle to the success of language
therapy? And it was proposed research objectives such as: Identify the linguistic deterioration of
xvi

older adults with senile dementia, Evaluate the levels of language in the communication of
patients and Design a guide to linguistic intervention to stimulate the congenital areas. All this to
generate information that allows to somehow give a better lifestyle to patients with this disease
and to understand that it is time to worry because it is not something isolated to our society.
Given the complexity of the problem the focus is on people suffering from senile dementia
whose ages are between 60 and 83 years old; where it was possible to establish that the people
investigated are aware of the problem that overwhelms them, that they have difficulties in
communication but also implied a desire to get ahead even by their families.

Key words: dementia, Alzheimer's disease, speech pathology, language disorders, elderly.
1

INTRODUCCIÓN

El Alzheimer es una enfermedad y se la domina demencia senil o insuficiencia del


Alzheimer que indica la insensatez de la persona que padece esta enfermedad, es la más común y
frecuente en el entorno habitual. El Alzheimer se produce en el cerebro ocasionando una
degeneración paulatina que perturba la memoria con cambios de conducta y desorden en los
pensamientos de las personas. Después de haber trascurrido aproximadamente más de un siglo se
desconoce porque es adquirida la enfermedad que produce el Alzheimer excepto los que son
provienen de origen genético por lo que actualmente no existe un método para evitar esta
enfermedad o el retraso de la misma solo hay tratamientos que son poco efectivos en los
pacientes.

La demencia afecta a nivel mundial a unos 47 millones de personas, de las cuales


alrededor del 60% viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran 9,9
millones de nuevos casos. Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60
años o más sufre demencia en un determinado momento. Se prevé que el número total de
personas con demencia prácticamente pase a cerca de 75 millones en 2030 y a casi el triple en
2050 (132 millones). Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de que en los
países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar
cada vez más.

En el caso de Ecuador, la expectativa de vida para los hombres es de 75 años y para las
mujeres de 79. A pesar de no existir cifras precisas sobre el número de personas con
alzhéimer, comparando con porcentajes sobre demencia mundial en mayores de 65 años, se
estima que pueden ser 103.316 enfermos.
2

La demencia es un síndrome de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el


deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más
allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia
afecta y perturba a las partes del cerebro encargadas del pensamiento, la orientación,
expresión, capacidades de aprendizaje, motrices y juicios de valor.

La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir


acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el
comportamiento social o la motivación.

La demencia ha provocado enormes impactos, esta produce en las personas una disgregación
Total de sus facultades involucrando su memoria, conocimientos, trastocando sus hábitos,
costumbres, modificando y alterando su personalidad, conducta y afectos e induciendo a una
discapacidad y dependencia progresiva. A medida que la demencia avanza el paciente llega a
estar en el cuidado total de otras personas lo que permitirá cumplir con las actividades básicas en
la vida cotidiana, por otro lado, está su entorno familiar y allegados quienes sufren ese impacto
emocional de presenciar el padecimiento de esta enfermedad en su familiar.

Una persona con Alzheimer necesita mucho de atención de cuidados físicos, afectación
emocional y espiritual de los familiares que la rodean, mediante la comunicación el paciente
podrá expresar sus ideas ya que a medida que la enfermedad avanza impedirá que exprese sus
ideas y pensamiento y será menos capaz de entender lo que se le está expresando. El Alzheimer
(demencia) es una enfermedad que ha ido creciendo constantemente convirtiéndose en un
problema de salud pública para poder conocer las causas que manifiesta esta enfermedad se
deben establecer objetivos que promuevan la investigación para obtener medidas de prevención
que permitan evitar esta enfermedad y tratamientos de terapias para los pacientes.
3

La falta de un diagnóstico oportuno y el desconocimiento del alzhéimer determinan que los


familiares de los enfermos reaccionen de manera improvisada o no presten la importancia debida
ante los primeros síntomas.
4

CAPÍTULO I
El problema

1.1. Planteamiento del problema

Según la Organización Mundial de Salud:

En el mundo entero hay unos 47 millones de personas que padecen demencia, y cada año se
registran 9,9 millones de nuevos casos. La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de
demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. La demencia es una de
las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el
mundo entero. [http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/, 2017].

Existen múltiples discapacidades mentales en el adulto mayor con distinta manifestación,


que en realidad son el resultado de la combinación de alteraciones del pensamiento, la
percepción, las emociones, la conducta y la capacidad de relacionarse con el entorno social. Se
incluyen en este tipo de padecimientos: la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la
esquizofrenia; así la demencia, las discapacidades intelectuales, los trastornos del desarrollo y el
autismo.

En el caso particular de la depresión, existen estrategias eficaces para prevenirla. Otros


trastornos mentales también poseen tratamientos que alivian el sufrimiento que provocan, tales
como psicoterapias y terapias farmacológicas.

Todos los pacientes (también llamados usuarios) merecen y deben tener acceso al derecho a
la atención médica y servicios sociales que les permitan dotar del tratamiento adecuado para que
5

su calidad de vida no sufra un deterioro en rapidez de carácter exponencial; como medida


complementaria también es vital el apoyo social. Existen múltiples trastornos mentales. Pero
entre todos ellos, la demencia es uno de los más implacables y complejos de combatir.

La demencia es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas provocada por daños o


desórdenes cerebrales. Afecta en especial la memoria, el juicio y el razonamiento. El deterioro de
la función cognitiva suele ir acompañado por el deterioro del control emocional, el
comportamiento social o la motivación.

En evolución de la enfermedad, se observa la pérdida de orientación, tanto la orientación


espacio-temporal como de identidad. La demencia puede ser reversible o irreversible según el
origen etiológico del desorden.

Las personas con demencia pueden mostrar también, según progresa la enfermedad,
rasgos psicóticos, depresivos y delirios.

1.2. Formulación del problema

¿Cómo mantener las habilidades lingüísticas y cognoscitivas en pacientes con demencia senil en
el Hogar Corazón de Jesús de la Junta de Beneficencia de Guayaquil?
6

1.3. Sistematización del problema

▪ ¿Cuáles son las habilidades lingüísticas y cognitivas que deben ser priorizadas en la
aplicación de una terapia eficiente?

▪ ¿Qué metodologías deben aplicarse para incorporar al entorno familiar en la


continuación de la terapia en el hogar?

▪ ¿Qué factores externos inciden como obstáculo para el éxito de la terapia lingüística?

1.4. Objetivo de la investigación

Analizar el deterioro lingüístico a través de conservar su autonomía y comunicación para los


adultos mayores con demencia senil.

1.4.1. Objetivo especifico

1. Identificar el deterioro lingüístico de los adultos mayores con demencia senil.


2. Evaluar los niveles del lenguaje en la comunicación de los pacientes.
3. Diseñar una guía de intervención lingüística para estimular las áreas congénitas.
7

1.5. Justificación

Al investigar este problema, fue evidente que no existe una preocupación relevante en
nuestro medio para tratar diversas consecuencias de la demencia senil, entre éstas, todos los
daños concernientes a la articulación del lenguaje, que por simple deducción es un área poco
abordada en la investigación y desarrollo de terapias enfocadas a limitar el avance del deterioro
lingüístico.

Esta investigación es relevante por cuanto pretende visibilizar un problema que la sociedad
ecuatoriana y el sistema de salud pública no considera como prioritario. Entonces, la ambición de
este proyecto también tiene como se justifica por la necesidad de contribuir a que los adultos
mayores sean tratados de forma digna y humana, que se valore su situación y aporte al
crecimiento de la sociedad cuando fueron parte de la Población Económicamente Activa.

Se justifica este esfuerzo intelectual para que los adultos mayores con demencia senil prolonguen
sus funciones vitales para ser una contribución dentro de su círculo familiar y social.

1.6. Delimitación

Dada la amplitud de la población y la complejidad del problema, el abordaje de este proyecto


va enfocado a personas que padecen demencia senil cuyas edades están comprendidas entre los
60 y 83 años.
8

1.7. Hipótesis

1.7.1. Variable independiente

La demencia senil produce trastornos en el lenguaje que pese a ser irreversibles puede ser
ralentizado su avance progresivo.

1.7.2. Variable dependiente

Las terapias de lenguaje aplicables para personas que padecen demencia senil son específicas
y su aplicación responde a metodologías y procedimientos propios de esa patología.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


VARIABLE DEFINICIÓN INDICADOR

CONCEPTUAL

INDEPENDIENTE Capacidad de atención en Número de ejercicios propuestos

Demencia senil movimientos de objetos y desarrollados

pequeñas narraciones

DEPENDIENTE Capacidad de Número de nombres de objetos y días de

Deterioro memorización de palabras cumplimiento repetición de acciones

Lingüístico y conjunto reducido de cotidianas

acciones sencillas
9

Asimilación de juegos y Comprensión de la Repetición de juegos y acciones de

actividades lúdicas estructura de juegos carácter lúdico


10

CAPÍTULO II

2.1. Marco teórico

Historia sobre la enfermedad de Alzheimer la demencia senil

Concluye (Shenk, El olvido: Alzheimer, Retrato de una epidemia, 2001) que:

La enfermedad de Alzheimer se llama así en honor al doctor Alois Alzheimer, médico


alemán que la describió de forma inédita en 1906, al concluir el estudio del caso de Auguste
Detter. En noviembre 25 de 1901 una mujer de 51 años, Auguste D., es ingresada por su
esposo en un hospital psiquiátrico de Frankfurt (Alemania), que había atestiguado sus
cambios de personalidad y lapsus durante los últimos meses. El Dr. Alzheimer la interrogó y
exploró en varias ocasiones y registró los resultados de dichas exploraciones en su historia
clínica:

“Demuestra que mantienen una relación señalando que está totalmente indefensa. Y se
manifiesta la enfermedad a través de la confusión y la pérdida total de la conciencia en las
personas que la padecen. Demuestra que esta enfermedad conlleva a que el paciente pierde
la noción de las cosas que pasan como: la visita de el medico el paciente piensa que es otro
cosa y termina disculpándose por llegar tarde al trabajo o no quiere que se le acerquen
porque piensa que la va lastimar y llora desesperadamente, o sino mantiene en su cabeza
ideas completamente fuera de lo normal y dicen que pasas cosas que no existen”(Shenk, El
olvido: Alzheimer, Retrato de una epidemia, 2001).
11

El Alzheimer manifiesta que no es necesario tener antecedentes de algún familiar que haya
tenido esta enfermedad solo la persona que la posee va demostrando síntomas estos pueden
ser diferentes con ira, lagunas en el cerebro que indican la pérdida de memoria al tratarse
con médicos señalaron que el estado que padecía era crítico y avanzado debido a esto se
debe tener cuidado mediante tratamientos adecuados para esta enfermedad., según el Dr.
Alzheimer.

El Dr. Alzheimer, reconocido médico- neuropatólogo con 37 años nacido a una pequeña
ciudadbávara de Markbreit-am-Main, observó una asombrosa sintomatología: perturbación,
desorientación, incapacidad para la comprensión y la expresión del lenguaje (disfasia),
paranoia, alucinaciones y una memoria a medio plazo deteriorada. Resulta muy descriptivo
el siguiente hecho: cuando el Dr. le dijo su nombre completo, Señora Auguste D…. y le
pidió que lo escribiera, la paciente no logró escribir más que “Señora” antes de necesitar que
el Dr. le repitiera el resto de su nombre. Él se lo volvió a repetir. Ella escribió “Augu” y
paró. Cuando el Dr. Alzheimer insistió una tercera vez, consiguió escribir su nombre propio
y la inicial “D” antes de darse por vencida y decirle al médico me he perdido”.

Síntomas de su enfermedad jamás pudo mejorar su estado de salud. No hubo nada que este
hospital, ni cualquier otro, pudiera hacer por la Señora D. excepto garantizar su seguridad e
intentar que estuviese lo más limpia y cómoda posible durante el resto de sus días, es decir,
velar por su calidad de vida.

Determina (Shenk, and The Immortal Game, 2006) que los síntomas son:

En noviembre de 1904, tres años y medio después de que se le manifestara la enfermedad,


Auguste D. estaba postrada en la cama, padecía incontinencia y casi no podía moverse. De
vez en cuando, se distraía moviendo las sábanas de la cama. Notas tomadas en octubre de
12

1905 indican que se había colocado en posición fetal, que murmuraba cosas pero era incapaz
de hablar y necesitaba ser alimentada.

Los síntomas de Auguste D. no registraban en ninguna de las etiquetas psiquiátricas


convencionales. Sin embargo, la situación de Auguste D. sí que recordaba claramente aun
mal muy habitual entre los ancianos: un profundo deterioro de la memoria y de lamente que,
durante años, ha sido aceptado por médicos como una consecuencia normal del
envejecimiento. Conocido como “morosis” en griego, “oblivio” y “demencia” en latín,
“dotage” en inglés medieval, “démence” en francés y “fatvity” en inglés del siglo XVIII,
este mal fue denominado definitivamente como demencia senil en 1838 por el psiquiatra
francés Jean Étienne Esquirol (Shenk, and The Immortal Game, 2006).

Menciona ((Martínez-Lage, Manzano Palomo, & Dr. Guillermo , 2015) que la demencia es:

La palabra demencia, del latín dementia, alude a “falta de razón”, y se ha utilizado a menudo
como sinónimo de “loco” en el lenguaje no médico (Salorio, 2001). Fue a partir de la
conceptualización de Esquirol cuando empezó a emplearse el término demencia dentro del
contexto médico, que lo empleó para describir los estados de pérdida de razonamiento.

La demencia en la actualidad dejo de ser considerada una enfermedad normal mental y ha


sido elevada a la categoría de síndrome por el conjunto de síntomas y las consecuencias de
la disminución o ausencia de facultades mentales (por ejemplo, enfermedad de Alzheimer,
Trastorno de Identidad Asociativo, de demencia vascular, esquizofrenia, enfermedad de
Parkinson, enfermedad de Pick, entre otros.), que lesionan las funciones del cerebro
generando situaciones extremas o finales donde la decadencia cognitiva y personal es
inevitable.
13

La enfermedad de Alzheimer (EA), también llamada Demencia senil de tipo Alzheimer omal
de Alzheimer, es la forma (o la causa) de demencia más común, afecta al cerebro y todas sus
facultades de manera degenerativa y progresiva. La enfermedad de Alzheimer (EA),
conocida como Demencia senil tipo Alzheimer o comúnmente conocida el mal de
Alzheimer, es una patología común de demencia que presenta deterioros cognitivos,
ausencia de la percepción, capacidades de juicio de manera progresiva, degenerativa
llevando incluso hasta la muerte del paciente.

Señala (León Salas, 2013. Pág. 18) que la creencia que existía la demencia:

Aunque al principio existía la creencia de que la EA estaba vinculada al envejecimiento y


que existía un continuum entre envejecimiento y EA, a día de hoy se considera que la
enfermedad es algo distinto del envejecimiento normal y que está relacionada con factores
específicos de riesgo genéticos y ambientales (Martínez Lage et al., 2001a). Las
manifestaciones biológicas del envejecimiento son diferentes de las que originan las
enfermedades crónicas frecuentes en los ancianos, y del mismo modo, la EA no es una
consecuencia del envejecimiento normal, sino un proceso patológico.

En la actualidad se determina que, la EA es el proceso patológico responsable de demencia


más frecuente. Causando el 60% de todas las demencias (Barranco-Quintana et al., 2005).
Después de un siglo de ser descubierta, está enfermedad no tiene causa conocida, con
excepción de aquellos casos donde el origen es genético pero que sigue siendo un
porcentaje pequeño y con presencia principalmente en mujeres. La inexistencia de un
método preventivo, terapéutico, hace imposible combatir, controlar la enfermedad y que
esta retrase el deterioro de funciones intelectuales. Los tratamientos sintomáticos existentes,
no demuestran una eficacia para contrarrestar o detener el Alzheimer.

Concluye (Martínez Lage et al., 2001a) que la descripción indica:


14

Desde la descripción del primer caso, la EA ha alcanzado elevadas proporciones (Holstein,


2000) y los avances tecnológicos y clínicos, y la presión de una población cada vez más
envejecida han originado un importante interés en torno a ella. Sociólogos, psicólogos,
médicos, entre otros profesionales, analizan cómo esta enfermedad influye en los políticos,
en la sociedad, condiciona los estados de opinión, disponibilidad de recursos médicos y
apoyo/cuidado social, etc.

Envejecimiento de la población y demencia

Menciona (Coucill et al.2001) que el área de salud de los pacientes con esta enfermedad
permite conocer

En los países como Ecuador, empieza a aparecer un problema grave en el área de salud, el
aumento de personas afectadas por la demencia, con importantes consecuencias para los
pacientes, sus familiares y la sociedad en general. La demencia es un síndrome vinculado a
la edad y, por tanto, relacionada con el envejecimiento progresivo de la población y del
aumento de la esperanza de vida. La demencia ha sido reconocida como uno de los mayores
problemas en la población mayor.

Manifiesta (Andrade, 2009) que las personas con demencia puede:

Además, se espera que la prevalencia de personas con demencia aumente en los próximos
años debido al envejecimiento de la población. En el año 2001 se estimó que había 20
millones de personas con demencia en el mundo, y las predicciones para el año 2025 es que
esta cifra se duplique, pasando a haber 40 millones de personas que la sufrirán (The
Wellcome Trust, 1998). Aunque la cifra exacta no se conoce por diferentes motivos, entre
ellos, el elevado número de pacientes que no acude al sistema sanitario para el diagnóstico,
15

se estima que en Ecuador existen unas 200.000 personas con demencia, 40.000 de ellos con
EA.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Instituto Nacional de Estadística, en


2012”(INEC, 2017)(www.ecuadorencifras.gob.ec, 2017):

En Ecuador en el año 2012 la población mayor de 65 años representaba el 17,4% de la


población total y la población de 80 y más años el 5,3%. El porcentaje de población mayor
de 65 años se ha incrementado en los últimos años, este porcentaje era de 7,2% en 1950, de
9,7% en 1970, de 16,1% en 2000 y de 17,4% en 2012. Este crecimiento se debe al
envejecimiento de la población, resultado de dos procesos demográficos: el descenso de la
mortalidad (y su correspondiente aumento de la esperanza de vida) y el descenso de la
fecundidad. El descenso de la mortalidad aumenta la proporción de personas que sobreviven
a edades más altas, siendo Ecuador uno de los países con mayor esperanza de vida en
América Latina. En 2012 la esperanza de vida fue de 72,2, 71,3 años para los hombres y de
72,0 para las mujeres.

Visión de la demencia y su impacto en Ecuador

Como lo indica (Whitehouse I, 2000) que el Alzheimer es:

Siendo el Alzheimer la demencia senil más frecuente es necesario describir los impactos y
deterioros no solo cognitivos, intelectuales y físicos que vive el paciente, sino también los
emocionales que sufren su familiares cercanos y amigos, al presenciar una enfermedad
progresiva que ataca y degenera las facultades totales y cambio de hábitos formando un
cuadro de total dependencia hacia los demás.
16

A pesar de los avances de la ciencia y tecnología aún la demencia es un reto para la sociedad
actual, constituyéndose en un problema de salud pública donde las políticas de estado deben
actuar ya que el número de pacientes va en relación al envejecimiento de la población, el
presupuesto para esta enfermedad es mayor por el elevado coste, los consumos, insumos y
recursos sanitarios en correspondencia con salud mental de la población. Atender de manera
prioritaria la demencia abrirá nuevos conocimientos que permitan medidas eficaces
estableciendo el origen y sus causas. La demencia amenaza seriamente la duración y la
calidad de vida de las personas que la sufren

La demencia en población mayor es, habitualmente, un síndrome crónico y discapacitante


resultante de un proceso neurodegenerativo para el que no existe curación en la actualidad
(por ejemplo, enfermedad de Alzheimer). Se caracteriza por presentar alteraciones y deterioro
de las funciones cognitivas, conductuales y funcionales (Rabins et al., 1999; World Health
Organization (WHO) y World Federation of Neurology (WFN), 2004), desembocando en un
estado total de discapacidad, con unas repercusiones personales y sociales difíciles de soportar
(Fernández-Ballesteros y Díez Nicolás, 2001a; Wimo et al., 2007). Afecta a la vida de
pacientes y familiares y, sin un tratamiento curativo, la principal cuestión sobre el cuidado
concierne a cómo promover el bienestar y mantener la dignidad y una óptima calidad de vida
(CV) en estos pacientes (Lawton, 1994; Whitehouse et al., 1997a; Brod et al., 1999b).

La medición de la CV en la demencia complementa la evaluación médica, ofrece información


centrada en la persona, generada por el propio individuo, sobre aspectos de su interés y no es
equivalente a la que se obtiene con medidas clínicas. Permite, tanto a las personas con
demencia como a sus cuidadores y familiares, expresar el impacto 22 producido por el
tratamiento, las intervenciones y la misma enfermedad, introduciendo un elemento
humanístico en la medicina (Orley, 1998). Cada día existe un mayor interés teórico y práctico
en medir la CV e incorporar medidas de CV en los ensayos de enfermedades crónicas para
conocer la compleja situación desde la perspectiva del paciente.
17

Los mayores institucionalizados

Concluye (Morris, 1988, pág. 201) que la sociedad:

En mayor medida que en otras sociedades, la familia ha sido la fuente fundamental de


cuidados para personas que se encuentran en situación de fragilidad (Bazo, 1998), y
especialmente para el grupo de personas ancianas con enfermedades demenciantes,
enfermedades que producen altos grados de dependencia y necesidad de un cuidado
continuo y prolongado las 24h del día. Ecuador se ha constituido un ejemplo de modelo de
bienestar familista según el cual las políticas públicas dan por supuesto que las familias
deben asumir la provisión de bienestar de sus miembros (Ministerio de Inclusión Social,
2005). En los últimos años la familia ha asistido a un cambio en su estructura familiar
caracterizado por:

- Desaparición de la familia extensa


- Aumento del número de separaciones y divorcios
- Movilidad geográfica de los miembros de la familia
- Variedad de modelos familiares (monoparentales, familias de hecho, etc.)
- Permanencia de los hijos en el hogar paterno hasta edades tardías
- Democratización de la pareja
- Papel de la mujer en la sociedad

Estos cambios en la estructura familiar están provocando que las familias tengan problemas
para atender a sus familiares mayores dependientes, aunque en la actualidad el cuidado
principal y la atención a la dependencia siguen recayendo en la familia. En Ecuador, sólo el
3% de la población mayor de 65 años vive en instituciones, públicas o privadas (Andrade,
2001, pág. 67). Una vez que se diagnostica la demencia tiende a dominar la vida familiar
(Palacios, 2007). Debemos recordar que se trata, por lo general, del resultado de una
patología neurológica degenerativa, crónica, sin tratamiento curativo y que evoluciona hacia
18

una invalidez total del paciente, por lo que éste se hace cada vez más dependiente de sus
cuidadores y requiere una mayor dedicación y especialización de los cuidados recibidos. El
cuidado de personas con demencia suele recaer en una persona allegada al enfermo que
asume el papel de cuidador principal

Según (Boada et al., 1999) las personas que padecen con esta enfermedad son:

Dos terceras partes de las personas con demencia son cuidados en el hogar por su familiares
(de Vugt, 2005, pág. 89). El cuidador principal, habitualmente un familiar, es aquella
persona que presta cuidados a otro familiar que necesita ayuda para llevar a cabo las
actividades de la vida cotidiana y asume la mayor parte de las tareas relacionadas con el
cuidado. Dedican entre 10 y 12 horas diarias (70-84 horas semanales) a cuidar su familiar

Manifiesta (Garre-Olmo et al., 2000; Losada et al., 2006) la demencia indica un:

Trastorno que obliga a estar las 24h al día en alerta, todos los días de la semana. El tiempo
que dedica el cuidador principal al cuidado del paciente con demencia tiene importantes
consecuencias sobre la familia y especialmente sobre el cuidador desde distintos puntos de
vista. El cuidado de un familiar dependiente, especialmente si éste padece demencia,
provoca importantes consecuencias para la salud psicológica y física de los cuidadores,
además de afectar a las relaciones familiares y sociales de los cuidadores y a su situación
económico-laboral.

Conjunto de consecuencias que se denomina “carga del cuidador”. Por estos motivos, la
demencia es la principal causa de institucionalización entre los mayores (Agüero-Torres et
al., 2001). Partiendo de que la mejor ubicación para la persona con demencia es el propio
domicilio rodeado de su entorno familiar y social habitual, en demencia grave la demanda de
cuidados del enfermo se hace más especializada que la oferta proporcionada por su entorno
19

socio familiar y la red de recursos de apoyo domiciliario, siendo el ingreso en una residencia
la única alternativa

Indica (Domínguez, 2005, pág. 123), que los adultos mayores:

De modo que, en algunos países, hasta la mitad de personas mayores con demencia pueden
vivir en instituciones (Canadian Study of Health and Aging Working Group, 1994). 24 La
tasa de institucionalización de los pacientes es del 20% el primer año después del
diagnóstico y pasa al 50% después de 5 años (Luppa et al., 2008). La tasa de
institucionalización después de 8 años desde el diagnóstico es del 90%.

La decisión de institucionalizar a un familiar con demencia es una de las decisiones más


difíciles para las familias. En sociedad conservadora y con altos índices de pobreza como la
ecuatoriana, delegar en una institución asistencial el papel que suele desempeñar la familia
crea sentimientos de culpa, malestar y abandono en el cuidador principal. Considerar un
hospicio como “una continuidad del entorno familiar del paciente, donde reciba una atención
integral, por parte de un equipo interdisciplinario formado por profesionales especializados,
con garantías de calidad y de transparencia, a través de intervenciones rehabilitadoras y
terapéuticas” (Yanguas Lezaun y otros, 2007, pág. 95) ayuda a tomar la decisión de
institucionalizar al paciente y ver al asilo o psiquiátrico como una alternativa al cuidado del
hogar.

Logopedia en personas mayores

Según (Almudena, 2000, pág. 145) Las personas mayores sufren, a partir de una determinada
edad, cierto deterioro que afecta en muchas ocasiones a la atención, a la memoria, a la
agilidad mental y a la deglución, entre otras áreas. Estas alteraciones pueden aparecer de
20

forma aislada o bien en el marco de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o


Alzheimer. También aparecen patologías como la disartria, que supone importantes
alteraciones en la articulación y movimientos bucofaciales.

Indica (Almudena, 2000, pág. 145) Para tratar de mantener dichas funciones, se realizan una
serie de ejercicios dirigidos a activar de nuevo las capacidades alteradas.

La logopedia debe abordar las siguientes áreas:

▪ Respiración y habilidades bucofonatorias: Una correcta respiración favorece el


bienestar dela persona y un habla adecuada. La movilidad en la zona buco-facial
mantiene funciones básicas para una buena articulación y deglución.
▪ Lenguaje, expresión y comprensión oral: Las alteraciones del lenguaje tanto en
expresión como en comprensión, se manifiestan de forma diferente según el origen y
la casuística de cada persona. A través de una serie de ejercicios se estimulan las
diferentes áreas lingüísticas afectadas.
▪ Lenguaje escrito: El lenguaje escrito es una herramienta muy útil y eficaz, tanto
como sistema de ayuda para la recuperación del lenguaje en aquellas personas que
hayan perdido el habla parcial o totalmente (en pacientes de ACV), como para
mantener un lenguaje adecuado en personas con un inicio de deterioro cognitivo.
▪ Atención y memoria: La atención y la memoria suelen estar afectadas en muchas
personas de edad avanzada. Se realizan todo tipo de ejercicios dirigidos a recuperar o
mantener dichas capacidades. (Almudena, 2000, pág. 145).

El rol de los logopedas en el cuidado de las personas dependientes

Concluye (Salorio, 2001) En los centros de mayores el equipo multidisciplinar está:


21

Compuesto principalmente por el médico, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas


ocupaciones y gerocultores, pero existe otra rama profesional competente: la Logopedia, que
debe adquirir mayor protagonismo porque puede reforzar el compromiso del servicio de
calidad que toda residencia debe ambicionar. Al tratarse de una disciplina relativamente
joven, no todos los funcionarios del sector de salud pública son conscientes de su
importancia, pero lo cierto es que la labor de los profesionales que la ejercen es clave en la
prevención y tratamiento de los trastornos de comunicación de los mayores y cuando existen
problemas de deglución. Asimismo, se consideran una figura indispensable en los grupos de
valoración que constatan las necesidades de los usuarios.

La disciplina encargada del estudio científico, la prevención, evaluación tratamientos y los


trastornos de comunicación, como el habla, lenguaje, audición, voz e inclusive la deglución
se denomina Logopedia. Por eso es que la intervención de estos profesionales puede ser
interesantes para toda la población: niños, adolescentes, adultos y, por supuesto, personas
mayores.

Concretamente, en la tercera edad, los logopedas pueden ser de gran apoyo en los equipos
profesionales que trabajan en las residencias y centros de día para ayudar a prevenir, tratar y
paliar problemas de comunicación y deglución, pues ambas dificultades acaban
condicionando la calidad de vida de los usuarios.

La trascendencia de la aplicación de terapia lingüística en adultos mayores con demencia


senil

Señala (Shenk, El olvido: Alzheimer, Retrato de una epidemia, 2001) que:


22

La comunicación y el lenguaje son claves para que las personas puedan socializarse,
compartir ilusiones y deseos y trasmitir sus necesidades y miedos. Pero, con la edad, pueden
producirse trastornos que afecten al habla, a la voz o a la audición, lo que puede provocar
que el mayor se aísle de familiares, amigos y de los propios cuidadores. Para evitar este tipo
de consecuencias, nefastas para la calidad de vida de cualquier persona, el logopeda cuenta
con herramientas efectivas que procurarán el mantenimiento de las habilidades y
capacidades esenciales.

Entre las funciones que el logopeda desempeña en el campo de la tercera edad y


concretamente de la comunicación se encuentran las siguientes:

- Evaluar e intervenir en los trastornos de la comunicación (lenguaje, habla, voz y audición)


- Estimular el lenguaje oral y escrito para evitar que se pierdan dichas capacidades.
- Estimular y mantener las capacidades mentales tan estrechamente ligadas al lenguaje.
- Enseñar el uso de estrategias compensatorias como asociaciones mnemotécnicas que le
ayuden a acceder al léxico.
- Asesorar a los cuidadores, familiares y profesionales sobre cómo enfrentarse a las
dificultades de la comunicación de las personas mayores.

Abordaje terapéutico

Menciona (Martínez-Lage, Manzano Palomo, & Dr. Guillermo , 2015) La terapia de la


comunicación y del lenguaje en los mayores se puede abordar desde tres campos de
actuación diferentes, según sea la causa del deterioro:

- Asociado a la edad, el logopeda entrenará estrategias de compensación para encontrar la


palabra adecuada y disminuir la ansiedad generada por tener la palabra “en la punta de la
23

lengua”. También se trabajará la comprensión y expresión de oraciones complejas que puede


quedar limitada por las dificultades en la memoria que aparecen en la vejez.

- Consecuencia de una lesión cerebral (afasia), la labor del logopeda será restablecer el
deterioro masivo y brusco del lenguaje, rehabilitando los procesos dañados.
- Debido a una enfermedad neurodegenerativa (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple,
ELA, etc.), el trabajo consistirá en paliar y frenar el avance de la sintomatología en el
lenguaje y en la comunicación.

Asimismo, cuando la comunicación a través del lenguaje oral sea ineficaz para establecer
una comunicación satisfactoria, “el logopeda instruirá al paciente y a las personas de su
entorno a comunicarse mediante sistemas de comunicación alternativos y aumentativos,
como los tableros de comunicación con pictogramas, comunicadores con sintetizador de
voz, escritura en soportes, micrófonos, etc.” (Almudena, 2000, pág. 145).

Los resultados y la duración del tratamiento logopédico dependerán de muchas variables


como la causa y el tipo de trastorno, la edad del paciente, el nivel cultural, la motivación o el
soporte familiar. Pero, en general, “habrá mejor pronóstico cuanto menor sea el tamaño y la
severidad de la lesión, cuando las alteraciones se centren en la comprensión y no en la
fluidez, cuando la causa sea de instalación súbita (TCE o EVC) en lugar de instalación
progresiva (proceso degenerativo), cuanto menor edad tenga, si tiene un alto nivel cultural,
si cuenta con un buen estado emocional, apoyo familiar y social y si inicia la terapia del
lenguaje lo antes posible”, indica la logopeda experta en Parkinson. Por esta razón, el
diagnóstico precoz y el establecimiento de medidas de refuerzo y estimulación cognitiva
desde el comienzo pueden ayudar a mejorar la situación.
24

2.2. Marco conceptual

Breves antecedentes sobre la aplicación de la logopedia en adultos mayores

Concluye (Whitehouse I, 2000) la Logopedia siempre ha sido considerada como una:

Intervención especial en diferentes patologías del lenguaje y de la comunicación. A primera


vista puede parecer extraño que se hable de logopedia en la tercera edad. Algunos pensarán
que se trata de trastornos del lenguaje en la tercera edad, otros se preguntarán si la tercera
edad es una situación patológica en la que hay que intervenir y posiblemente los más,
pensarán que es un esnobismo que tiene mucho que ver con que los temas de la tercera edad
están de moda. No les falta razón a unos y a otros. En la vejez son más frecuentes
determinadas patologías que afectan de forma específica al lenguaje, como son las afasias y
las demencias.

La tercera edad no es una situación patológica, pero sí un periodo del ciclo vital en que el
deterioro biológico y cognitivo es un factor importante. Y, por supuesto, por razones
sociales, demográficas y económicas, en todas las sociedades occidentales la situación de
una gran parte de la población que supera los 65 años está al orden del día. Pero también
podemos decir que para abordar los problemas de la afasia y las demencias ya hay una gran
tradición en la Logopedia neuropsicológica y que la Gerontología clínica y social está
intentando resolver los problemas médicos y sociales de la tercera edad. Entonces, ¿qué
tiene que decir la Logopedia en la tercera edad, para ser tratada de una forma específica? En
primer lugar consideraremos a los problemas de comunicación y lenguaje ocasionados en los
ancianos sanos como consecuencia del paso del tiempo, después se abordarán algunas
propuestas de intervención.

Según (Andrade, 2009) en proceso de envejecimiento se produce un deterioro:


25

De la comunicación y del lenguaje, causado no solo por deterioros perceptivo-motrices, sino


por alteraciones que tienen efectos sobre los procesos propiamente lingüísticos. Numerosos
estudios realizados en las dos últimas décadas, proporcionan evidencias parciales sobre este
deterioro asociado a la edad, que tiene lugar en diferentes culturas y lenguas como ha sido
mostrado en nuestro estudio translingüístico realizado con 840 sujetos de catorce lenguas
distintas (60 por lengua).

En él se analizaron, a través del BAT (Test de la Afasia en Bilingües, Paradis, 1999) los
diferentes niveles (fonológico, morfológico, sintáctico y semántico) y mecanismos
lingüísticos (comprensión, repetición, acceso al léxico' y construcción de frases) de sujetos
adultos distribuidos en dos grupos, uno de 50-59 años de edad y otro de más de 70 años. Se
controló el nivel cultural de los sujetos y se comprobó un deterioro lingüístico de los adultos
mayores de 70 años en el todos los niveles y mecanismos estudiados. Los problemas que se
producen en el lenguaje en la vejez normal, como producto de la edad, y no como producto
de lesiones focales (afasias) o de un proceso de demencia, pueden ser considerados como un
subproducto de alteraciones de los sistemas centrales y no propiamente del lenguaje como
sistema modular.

La distinción entre sistemas centrales y modulares fue hecha por (Fodor, 1983)para
diferenciar entre procesos cognitivos que son específicos, como la percepción visual o el
lenguaje, y procesos generales como la atención o la memoria. Con la edad se produce un
deterioro de uno de los sistemas centrales, la Memoria operativa (MO), que afecta a todos
los aspectos del lenguaje, especialmente a aquellos procesos más complejos. La MO ha sido
definida como un sistema tripartito, compuesto por dos subsistemas subordinados (los
almacenes fonológicos y visuoespacial) y un sistema atencional de control y supervisión que
ha sido llamado Ejecutivo Central o Sistema Atencional Supervisor.
Las alteraciones del lenguaje en la vejez normal no afectan a los módulos y por lo tanto, a
diferencia de las afasias, no son selectivas de dominio (que afectan al lenguaje como sistema
26

modular fonológico, sintáctico y léxico-semántico), sino afectan al Ejecutivo Central (EC),


especialmente a los procesos atencionales y de inhibición que implican selección,
planificación y supervisión. El deterioro del lenguaje en el proceso de envejecimiento se
manifiesta especialmente en los aspectos del lenguaje en los cuales la capacidad de memoria
operativa es más necesaria: acceso al léxico, comprensión y producción de oraciones
complejas y comprensión y producción del discurso.

Hablan a favor de una alteración del proceso de denominación, que nos permite diferenciarlo
de otras alteraciones que se producen en ciertos estados patológicos como las afasias o las
demencias. Tomando por base el modelo de Lesser (1988) sobre el procesamiento de los
nombres, y la teoría de Levelt (1993) sobre el acceso al léxico, las alteraciones de los
nombres en la vejez normal afectan al acceso a las unidades léxico-fonológicas, o en otras
palabras, al Lexicón fonológico, traduciéndose en: (1) incapacidad para encontrar los
nombres (especialmente los de personas, o de poca frecuencia), (2) en aumento de los
tiempos de reacción y (3) en el uso de paráfrasis o circunloquios como estrategia
compensatoria.

Afirmó (Lesser-Katz, 1988) que, a través del uso de palabras, uno no tiene que recurrir a
defensas como la negación y otras estrategias de evasión para dominar la expresión del afecto

Intervención logopédica en la tercera edad

Concluye (Lesser-Katz, 1988) la intervención logopédica:

En adultos con problemas de la comunicación y del lenguaje se ha centrado durante mucho


tiempo en las disfonías, afasias y disartrias. El sistema sanitario ha favorecido en los últimos
años la atención logopédica a los adultos que presentan alteraciones en la comunicación y el
27

lenguaje como consecuencia de lesiones cerebrales focales, o a aquellos que sufren


problemas de la voz por causas diversas. Cada vez son más los centros asistenciales que
cuentan con unidades o servicios de logopedia, que atienden estas patologías diversas. Pero
la población adulta que presenta problemas en la comunicación y el lenguaje no se limita a
esos sujetos.

Existe un colectivo importantísimo que cada vez demanda más atenciones y servicios que es
el colectivo de personas mayores, conocido como "tercera edad". Como sabemos el número
de personas mayores va en aumento y dentro de este amplio colectivo, las dificultades de
comunicación y del lenguaje se hacen cada día más evidentes. En algunos casos las
dificultades están ocasionadas por diversos procesos de demencia, o derivados de lesiones
cerebrales de etiología diversa, pero en la gran mayoría, los problemas de comunicación y
lenguaje, como hemos comprobado en la sección anterior, son una consecuencia directa de
la edad.

El incremento de edad, gracias al cual es posible el desarrollo de los seres humanos, tiene
también consecuencias negativas sobre muchos aspectos de la vida, entre ellos el lenguaje.
La intervención logopédica en adultos, desde el punto de vista de los servicios de salud, no
puede limitarse a los problemas ya tradicionales de las disfonías, afasias y disartrias, sino
que debe 390 plantearse, de forma cada vez más urgente, la atención a ese colectivo de la
tercera edad, que como sabemos demanda cada vez más servicios sanitarios, de prevención y
tratamiento. Teniendo en cuenta el conocimiento actual sobre el desarrollo del lenguaje en la
tercera edad, se abre una perspectiva de intervención logopédica que tendrá como objetivo la
prevención, atenuación y compensación del deterioro. Los logopedas no verán limitada su
labor a la rehabilitación.

Los logopedas desarrollan técnicas que le permiten avanzar en su labor de rehabilitación con
longevos que presentan patologías específicas, con como las Afasias o las Demencias, sino
que tendrán que actuar sobre los ancianos normales que ven como sus capacidades
28

comunicativas se van deteriorando. La atención sobre estas capacidades puede ser uno de los
objetivos de los equipos de atención geriátrica, como lo es la atención a las capacidades
motrices.

La intervención logopédica que aquí proponemos va dirigida a los ancianos normales que no
padecen patologías específicas del lenguaje (dejamos, pues, a un lado la intervención en
casos de afasias o demencias). Una intervención que tendrá dos pilares: a) posibilitar y
desarrollar estrategias comunicativas que ayude a superar la disminución de interacciones
sociales que entraña la vejez (alejamiento del sistema productivo, alteración de las redes
familiares y sociales, etc); y b) paliar y compensar el deterioro lingüístico, que es en el que
nos centraremos. La intervención logopédica está enmarcada en una intervención
neuropsicolingüística, que persigue como uno de sus objetivos generales el compensar y
paliar el deterioro de los procesos atencionales e inhibidores. Para ello se desarrollarán
actividades que faciliten la puesta en marcha de procesos voluntarios y la toma de
decisiones.

Toda la vida de los ancianos parece estar hecha de automatismos y rutinas. Los ancianos que
viven en familia y los que viven en las residencias organizan o ven organizada su vida en
función de actividades rutinarias que les permiten compensar sus pérdidas sensoriales,
motrices o de memoria. Los automatismos y rutinas les proporcionan seguridad en su vida
diaria. También en el lenguaje y en la comunicación se restringen y se repiten los
interlocutores, los repertorios, los temas de conversación, etc. Sin embargo, los
automatismos no pueden regir la vida de los ancianos.

Los ancianos menos deteriorados son aquellos que tienen un mayor control en todos los
aspectos de su vida, diversifican su acción, realizan actividades creativas, y toman
decisiones. El control, la diversificación, la creación, en definitiva, la toma de decisiones,
29

ponen en marcha mecanismos atencionales que permiten la elección ante diversas


posibilidades, y mecanismos inhibidores que bloquean alternativas irrelevantes.

Características generales de la intervención logopédica en ancianos. La intervención


sistémica

Concluye (Fodor, 1983) desde las unidades de atención clínica hacia:

La familia y las instituciones sociales. No se puede olvidar que los ancianos son personas
que pertenecen a grupos sociales concretos, sus familias y sus barrios o pueblos, que están
integrados en organizaciones sociales, culturales o recreativas, y que durante muchos años y
antes de que se planifique la intervención, han sido miembros activos de estas instituciones.
Tampoco podemos dejar de tener en cuenta que uno de los objetivos básicos de la
intervención logopédica es facilitar la comunicación y la integración social de los sujetos.
Por estos motivos la intervención ha de tener un carácter sistémico, es decir ha de incidir en
todos los contextos familiares y sociales en los que los sujetos están inmersos. Desde las
unidades de atención clínica, que son el lugar natural donde se programa la intervención,
ésta debe expandirse hasta la familia, las instituciones y sus grupos vitales.

Intervención en equipo

Señala (Salorio, 2001) el logopeda forma parte de un equipo de profesionales que:

Intervienen en distintos aspectos coordinados, médico, psicólogo, trabajador social,


educadores, fisioterapeutas, etc. La intervención en equipo viene determinada por su carácter
sistémico y porque los sujetos son personas totales, en los que la comunicación alterada
influye de forma crucial en todos los aspectos de su vida y todos los aspectos de sus vidas
30

tienen consecuencias sobre la comunicación. El estado fisico y de salud general, el


afrontamiento de su situación particular, las medicaciones que pueden estar tomando, sus
condiciones socioeconómicas, sus relaciones familiares, el empleo de su tiempo libre, etc.,
constituyen una compleja trama que determinan su bienestar fisico y psíquico. Por eso la
planificación de la intervención logopédica ha de tener en cuenta la labor de varios
profesionales: el médico que periódicamente controla el estado general de los sujetos; el
fisioterapeuta, que desde su ámbito concreto participa constantemente en mejorar las
condiciones psicomotrices con las repercusiones tan directas que esto tiene sobre el habla, la
voz y el lenguaje de los sujetos; el trabajador social que aporta su conocimiento sobre las
condiciones socioeconómicas, y puede ser un buen enlace con las familias; los educadores
sociales que participan en distintos ámbitos socio-culturales de los sujetos; el psicólogo o
psicoterapeuta que interviene directamente en el control y tratamiento de los problemas
psicológicos y de adaptación personal.

Intervención basada en el análisis neuropsicolingüístico de los sujetos

Estudio minucioso de sus capacidades de percepción, motricidad, atención, memoria y


lenguaje. La comunicación y el lenguaje son procesos complejos que exigen un estudio
detallado para su tratamiento. La intervención logopédica no puede realizarse sin un análisis
pormenorizado de las diferentes estructuras y procesos que pueden estar alterados. Se habrán
de estudiar las interacciones sociales de los sujetos, sus capacidades de comprensión y
producción a los diferentes niveles lingüísticos, fonológico, morfo-sintáctico, léxico y
semántico, sus estrategias comunicativas y las dificultades encontradas, así como los
problemas de tipo perceptivo, motor, de atención y memoria que completan el cuadro
neuropsicolingüístico en los diferentes casos. Este tipo de estudio conlleva el centrarse en un
análisis detallado de los casos individuales que estará acompañado por el estudio de los
grupos y de las instituciones (centros de jubilados, residencias, clubes, etc.).
31

Intervención en la comunicación

Indica (Martínez-Lage, Manzano Palomo, & Dr. Guillermo , 2015) Uno de los objetivos
básicos:

De la logopedia es favorecer las posibilidades de comunicación de los ancianos que


dependen de la reorganización de sus relaciones sociales cambiadas, en muchos casos, tras
la separación sociolaboral que tiene lugar con la jubilación. En relación con los trabajadores
sociales y con los educadores sociales los logopedas han de procurar que la intervención se
extienda a los lugares naturales de interacción social. Que la vida social de los ancianos y
sus posibilidades de comunicación sean 10 más ricas posible en el seno de sus familias y de
los grupos e instituciones sociales y culturales en los que puedan participar.

La educación y la cultura ofrecen posibilidades de ampliación de sus relaciones y permiten


la participación en programas de formación permanente y en diversas actividades culturales.
La participación en todos los ámbitos, familiar y social es la mejor manera de mantener un
sistema complejo de relaciones sociales que permitan la comunicación. Naturalmente habrá
que tener en cuenta las posibilidades de cada cual, pero en la mayoría de los casos siempre
habrá algún tipo de actividad en la cual será posible su integración. Orientar a las familias
para que favorezcan las posibilidades de comunicación es la tarea principal de los logopedas
que trabajan con este colectivo.

Entendemos la intervención logopédica en el marco familiar como parte de los cuidados y


atenciones que los miembros de la familia deben proporcionar a los ancianos que conviven
en ella. No puede desligarse la comunicación y el lenguaje de toda la vida y de las
interacciones que tienen lugar en el seno de la familia. Los agentes principales de la
intervención serán los propios familiares. La logopedia, en este caso, forma parte de la
orientación familiar aunque esperamos que en un futuro no muy lejano el logopeda pueda
32

combinar su tiempo dedicado al trabajo directo en la clínica con el trabajo a programas de


intervención directa en los domicilios y con las familias.

Comunicación y lenguaje en la tercera edad

Concluye (Shenk, El olvido: Alzheimer, Retrato de una epidemia, 2001) En proceso de


envejecimiento se produce:

Un deterioro de la comunicación y del lenguaje, causado no solo por deterioros perceptivo-


motrices (pérdida de audición señalada por Ryan et al. 1986), sino por alteraciones que
tienen efectos sobre los procesos propiamente lingüísticos. Numerosos estudios realizados
en las dos últimas décadas (véase una revisión en Juncos, 1994, 1998) proporcionan
evidencias parciales sobre 387 este deterioro asociado a la edad, que tiene lugar en
diferentes culturas y lenguas como ha sido mostrado en nuestro estudio translingüístico
realizado con 840 sujetos de catorce lenguas distintas (60 por lengua)(Juncos e Iglesias
1994). En él se analizaron, a través del BAT (Test de la Afasia en Bilingües, Paradis, 199~)
los diferentes niveles (fonólogico, morfológico, sintáctico y semántico) y mecanismos
lingüísticos (comprensión, repetición, acceso al léxico' y construcción de frases) de sujetos
adultos distribuidos en dos grupos, uno de 50-59 años de edad y otro de más de 70 años.

Se controló el nivel cultural de los sujetos y se comprobó un deterioro lingüístico de los


adultos mayores de 70 años en el todos los niveles y mecanismos estudiados. Los problemas
que se producen en el lenguaje en la vejez normal, como producto de la edad, y no como
producto de lesiones focales (afasias) o de un proceso de demencia, pueden ser considerados
como un subproducto de alteraciones de los sistemas centrales y no propiamente del
lenguaje como sistema modular.
33

La distinción entre sistemas centrales y modulares fue hecha por Fodor (1980) para
diferenciar entre procesos cognitivos que son específicos, como la percepción visual o el
lenguaje, y procesos generales como la atención o la memoria. Con la edad se produce un
deterioro de uno de los sistemas centrales, la Memoria operativa (MO), que afecta a todos
los aspectos del lenguaje, especialmente a aquellos procesos más complejos. La MO ha sido
definida como un sistema tripartito, compuesto por dos subsistemas subordinados (los
almacenes fonológicos y visuoespacial) y un sistema atencional de control y supervisión que
ha sido llamado Ejecutivo Central o Sistema Atencional Supervisor (Baddley, 1990, pág.
79).

Las alteraciones del lenguaje en la vejez normal no afectan a los módulos y por lo tanto, a
diferencia de las afasias, no son selectivas de dominio (que afectan al lenguaje como sistema
modular fonológico, sintáctico y léxico-semántico), sino afectan al Ejecutivo Central (EC),
especialmente a los procesos atencionales y de inhibición que implican selección,
planificación y supervisión.

El deterioro del lenguaje en el proceso de envejecimiento se manifiesta especialmente en los


aspectos del lenguaje en los cuales la capacidad de memoria operativa es más necesaria:
acceso al léxico, comprensión y producción de oraciones complejas y comprensión y
producción del discurso. Los estudios sobre el léxico (Bowles y Poon, 1985; Bayles y
Kasniak, 1987; Crook y West, 1990; Juncos, 1994; Juncos, Elosua, Pereiro y Torres, 1998)
hablan a favor de una alteración del proceso de denominación, que nos permite diferenciarlo
de otras alteraciones que se producen en ciertos estados patológicos como las afasias o las
demencias. Tomando por base el modelo de Lesser (1988) sobre el procesamiento de los
nombres, y la teoría de Levelt (1993) sobre el acceso al léxico, las alteraciones de los
nombres en la vejez normal afectan al acceso a las unidades léxico-fonológicas, o en otras
palabras, al Lexicón fonológico, traduciéndose en: (1) incapacidad para encontrar los
nombres (especialmente los de personas, o de poca frecuencia), (2) en aumento de los
34

tiempos de reacción y (3) en el uso de paráfrasis o circunloquios como estrategia


compensatoria.

No se encuentran alteraciones en conceptualizadores que son propias de los problemas de


denominación en la demencia tipo Alzheimer (Golstein et al. 1992). Tampoco parece que
haya ninguna afectación en el Formulador a nivel del Lexicón semántico, a diferencia de 10
que ocurre en algunos tipos de afasia (como la Afasia semántica de Luria (1976a)).

El léxicón fonológico (la estructura silábica, prosódica y fonética de las palabras) tampoco
está alterado, como parece indicar el hecho de que no se encuentren parafasias fonológicas,
alteraciones características en este subproceso. Puede ser que el problema consista en una
dificultad del Formulador para acceder desde la estructura semántico-sintáctica (lema) a la
estructura fonólogica (lexema). La dificultad tiene un gran parecido con algunos tipos de
anomia que se produce en algunos casos de Afasia, y con el fenómeno de "la punta de la
lengua" en sujetos normales.

La explicación más convincente sobre los problemas en la comprensión y producción de


estructuras sintácticas complejas en los ancianos ha sido proporcionada por Kemper (1989),
que ha relacionado estas dificultades con alteraciones en la MO. El procesamiento sintáctico
implica la participación de un procesador específico o sistema modular regido por leyes de
la Gramática (Marcus, 1980; Berwick y Weinberg, 1984) y de un sistema central, la MO.
Las dificultades encontradas en los ancianos en la repetición y comprensión de oraciones
complejas podrían ser debidas a una alteración del procesador o a una alteración de alguno
de los componentes de la MO. En el primer caso coincidirían con los problemas del
agramatismo que aparecen en algunos casos de afasia y que han sido considerados como
diferentes perturbaciones en el procesador sintáctico: falta de asignación de cualquier tipo de
estructura a las oraciones (Schwartz et al. , 1980); alteraciones en el orden canónico de las
palabras (Caplan et al., 1985); alteración en el movimiento (Grodzinky, 1990); o como una
35

regresión desde el modo sintáctico al modo pragmático (Juncos, 1992). En el segundo caso
los problemas de comprensión sintáctica se deberían a alteraciones en el EC que controla y
supervisa todo el proceso y sería una expresión más de las dificultades de los ancianos para
operar simultáneamente con material complejo.

Concluye (Martínez-Lage, Manzano Palomo, & Dr. Guillermo , 2015) que han encontrado:

Importantes dificultades de los adultos de más edad en comprender y contar adecuadamente


diferentes textos o historias (Holand y Rabbit, 1990). De forma intuitiva se observa que
muchos ancianos, cuando cuentan historias pierden el hilo conductor o pierden los detalles
de las mismas. Se ha concluido que el deterioro se manifiesta en: 1) efecto negativo de la
edad sobre el recuerdo de información en el discurso; (2) la dificultad de los sujetos de edad
avanzada para comprender la información estructurada de forma compleja en los textos
orales o escritos que se presentan, o a partir de materiales visuales; (3) la dificultad para
producir historias coherentemente estructuradas y con gran contenido informativo.

El primer aspecto podría explicarse por alteraciones de la memoria asociadas a la edad. El


segundo y el tercero tienen que ver con la organización de la estructura del discurso. La
organización del discurso en estructuras o superestructuras (van Djik y Kintsch,1977) es un
proceso complejo, no solo lingüístico sino también de inducción y razonamiento. La teoría
proposicional de van Dijk y Kintsch (1983) interpreta la comprensión y producción de un
discurso como un proceso de tres estadios: 1) construcción de las proposiciones atómicas a
partir de las claúsulas y oraciones; 2) establecimiento de microestructuras, como coherencia
local entre proposiciones por medio de relaciones entre los hechos denotados por las
mismas; y 3) elaboración de la macroestructura que da coherencia global.

En la realización del proceso intervienen, al menos, tres mecanismos: el proposicional y de


razonamiento que según la formulación de Levelt (1989) corresponde al mecanismo
"Conceptualizador"; el procesador sintáctico que permite la formulación de las
36

proposiciones generando formas sintáctica y fonológicamente aceptables; mecanismos de


selección, control y supervisión (MO) que permiten la elaboración de material complejo.

El proceso complejo puede verse afectado por un problema en el conceptualizado que


afectaría a las capacidades proposicionales o 389 de razonamiento y cuyo resultado más
evidente es la producción de un discurso sin coherencia o absurdo que tiene lugar en la
Demencia tipo Altheimer (Bayles y Kasniak, 1987); o por un déficit en el formulador
sintáctico que produciría distintas formas de agramatismo, como en muchos casos de afasia.

Pero las deficiencias observadas en los ancianos parecen estar producidas por una alteración
en la MO y no en dificultades de razonamiento o agramatismo que no han sido descubiertas
de forma generalizada en los ancianos normales sin alteraciones neurológicas. Operar con
material complejo, ya sean oraciones, textos o historias, supone un proceso de atención,
control y organización sobre los diferentes elementos implicados (las clausulas, y sintagmas
en las oraciones; y los elementos nucleares de la estructura narrativa de los textos o
historias) que puede verse alterado en el caso de los ancianos.

Las dificultades en la evocación de los nombres, en la comprensión y producción de


oraciones complejas, y en la comprensión y producción de textos o historias, que se
producen en los ancianos (caracterizadas todas ellas por mayores tiempos de reacción)
implican un deterioro en los procesos automáticos y también de los procesos voluntarios en
los que interviene de forma fundamental la inhibición. Las alteraciones léxicas, las
dificultades en la comprensión sintáctica compleja y en la organización del discurso pueden
estar relacionadas con una alteración de la función del EC de integrar los diversos
subprocesos.
La atención selectiva y el control inhibitorio, que dependen funcionalmente del EC, tienen la
responsabilidad de controlar el flujo de información en la MO, conectar los diferentes pasos
del proceso y regular y supervisar su desarrollo. Las alteraciones de la atención selectiva y el
37

control inhibitorio observadas en los ancianos pueden ser la causa de sus problemas de
lenguaje. Algunos autores (Tun y Wingfield, 1997; Salthouse, Fristoe, Lineweaver y Coon,
1995; Salthouse y Meinz, 1995) van más allá y plantean que estas alteraciones están muy
condicionadas por el enlentecimiento cognitivo que se observa en los ancianos, y algunos
indicios fisiológicos así parecen respaldarlo.

Intervención logopédica en la tercera edad

Manifiesta (Fodor, 1983) que la intervención logopédica:

En adultos mayores con problemas de la comunicación y del lenguaje debido a la demencia


senil, se ha centrado durante mucho tiempo en las disfonías, afasias y disartrias. El sistema
sanitario ha favorecido en los últimos años la atención logopédica a los adultos que
presentan alteraciones en la comunicación y el lenguaje como consecuencia de lesiones
cerebrales focales, o a aquellos que sufren problemas de la voz por causas diversas.

Cada vez son más los centros asistenciales que cuentan con unidades o servicios de
logopedia, que atienden estas patologías diversas. Pero la población adulta que presenta
problemas en la comunicación y el lenguaje no se limita a esos sujetos. Existe un colectivo
importantísimo que cada vez demanda más atenciones y servicios que es el colectivo de
personas mayores, conocido como "tercera edad". Como sabemos el número de personas
mayores va en aumento y dentro de este amplio colectivo, las dificultades de comunicación
y del lenguaje se hacen cada día más evidentes.

En algunos casos las dificultades están ocasionadas por diversos procesos de demencia, o
derivados de lesiones cerebrales de etiología diversa, pero en la gran mayoría, los problemas
de comunicación y lenguaje, como hemos comprobado en la sección anterior, son una
38

consecuencia directa de la edad. El incremento de edad, gracias al cual es posible el


desarrollo de los seres humanos, tiene también consecuencias negativas sobre muchos
aspectos de la vida, entre ellos el lenguaje.

La intervención logopédica en adultos, desde el punto de vista de los servicios de salud, no


puede limitarse a los problemas ya tradicionales de las disfonías, afasias y disartrias, sino
que debe 390 plantearse, de forma cada vez más urgente, la atención a ese colectivo de la
tercera edad, que como sabemos demanda cada vez más servicios sanitarios, de prevención y
tratamiento. Teniendo en cuenta el conocimiento actual sobre el desarrollo del lenguaje en la
tercera edad, se abre una perspectiva de intervención logopédica que tendrá como objetivo la
prevención, atenuación y compensación del deterioro. Al no realizar la participación en
cuanto a rehabilitar a los ancianos con investigaciones específicas de la demencia los
pacientes de la tercera edad sus capacidades se deteriorar a medida que pasa el tiempo.

Los logopedas no limitaran su labor de rehabilitación con ancianos que presentan


patologías específicas, como las afasias o las demencias, sino que su actuación serán sobre
los longevos normales que ven cómo se deteriora sus capacidades comunicativas. La
atención sobre estas capacidades puede ser uno de los objetivos de los equipos de atención
geriátrica, como lo es la atención a las capacidades motrices.

La intervención logopédica que aquí proponemos va dirigida a los ancianos normales que no
padecen patologías específicas del lenguaje (dejamos, pues, a un lado la intervención en
casos de afasias o demencias). Una intervención que tendrá dos pilares: a) efectuar
estrategias que ayuden a la comunicación entre el adulto mayor y su médico (alejamiento del
sistema productivo, alteración de las redes familiares y sociales, etc); y b) paliar y
compensar el deterioro lingüístico, que es en el que nos centraremos. La intervención
logopédica está enmarcada en una intervención neuropsicolingüística, que persigue como
39

uno de sus objetivos generales el compensar y paliar el deterioro de los procesos


atencionales e inhibidores.

Intervención basada en el análisis neuropsicolingüístico de los sujetos

Según (Martínez-Lage, Manzano Palomo, & Dr. Guillermo , 2015) el estudio de sus:

Capacidades de percepción, motricidad, atención, memoria y lenguaje. La comunicación y el


lenguaje son procesos complejos que exigen un estudio detallado para su tratamiento. Uno
de los objetivos básicos de la logopedia es favorecer las posibilidades de comunicación de
los ancianos que dependen de la reorganización de sus relaciones sociales cambiadas, en
muchos casos, tras la separación sociolaboral que tiene lugar con la jubilación. En relación
con los trabajadores sociales y con los educadores sociales los logopedas han de procurar
que la intervención se extienda a los lugares naturales de interacción social.

Que la vida social de los ancianos y sus posibilidades de comunicación sean 10 más ricas
posible en el seno de sus familias y de los grupos e instituciones sociales y culturales en los
que puedan participar. La educación y la cultura ofrecen posibilidades de ampliación de sus
relaciones y permiten la participación en programas de formación permanente y en diversas
actividades culturales.

La participación en todos los ámbitos, familiar y social es la mejor manera de mantener un


sistema complejo de relaciones sociales que permitan la comunicación. Naturalmente habrá
que tener en cuenta las posibilidades de cada cual, pero en la mayoría de los casos siempre
habrá algún tipo de actividad en la cual será posible su integración. 392 Orientar a las
familias para que favorezcan las posibilidades de comunicación es la tarea principal de los
logopedas que trabajan con este colectivo.
40

Entendemos la intervención logopédica en el marco familiar como parte de los cuidados y


atenciones que los miembros de la familia deben proporcionar a los ancianos que conviven
en ella. No puede desligarse la comunicación y el lenguaje de toda la vida y de las
interacciones que tienen lugar en el seno de la familia. Los agentes principales de la
intervención serán los propios familiares. La logopedia, en este caso, forma parte de la
orientación familiar, aunque esperamos que en un futuro no muy lejano el logopeda pueda
combinar su tiempo dedicado al trabajo directo en la clínica con el trabajo a programas de
intervención directa en los domicilios y con las familias. 2. Papel del/la logopeda en la
intervención con ancianos. Si tenemos en cuenta las características que hemos esbozado en
el apartado anterior habremos de definir al logopeda como un profesional especializado para
la intervención en la comunicación y el lenguaje que realiza una intervención sistémica y
que forma parte de un equipo.

La intervención científico-técnica del logopeda

Indica (Salorio, 2001) que sus funciones vienen determinadas por el tipo de intervención y
por el tipo de personas a las que atiende.

1) Participar en el diagnóstico de los problemas de comunicación y de lenguaje. El


diagnóstico en estos casos, ha de partir de un estudio concreto de las condiciones
neuropsicolingüísticas de los sujetos, de un análisis de sus relaciones sociales y familiares
que determinan sus interacciones y su comunicación, y de un conocimiento lo más completo
posible de su situación socio-laboral. El logopeda puede y debe contribuir al estudio
neuropsicolingüístico, para poder conocer las capacidades, procesos y estrategias
lingüísticas de los sujetos. También debe analizar las capacidades comunicativas y
pragmáticas, a través de un estudio detallado de las interacciones y estrategias
comunicativas de los mismos.
41

2) Participar en la programación general de la intervención contribuyendo al diseño de


programas específicos de comunicación, lenguaje, voz y habla.
3) Desarrollar los programas específicos en el medio hospitalario o en las residencias
especiales.
4) Participar en el diseño de programas de orientación familiar.
5) Desarrollar programas de intervención en la comunicación y el lenguaje en las familias y
en las instituciones tales como centros de tercera edad, residencias, clubes, etc. Estas
funciones se realizarán a través de actividades concretas de dos tipos: a) específicas de
lenguaje, a desarrollar en los programas específicos de fonética, léxico, sintaxis, semántica;
y b) otras más relacionadas con otras dimensiones y que pueden formar parte de programas
más globales.
Intervención específica en el lenguaje. Esta demuestra que existe una intervención que va a
ser reorganizada de forma sistémica mediante los diversos procesos mediante el sistema de
módulos que afecta directamente a las diferentes actividades también señala los diferentes
sistemas lingüísticos para desarrollo de los procesos de captación del buen funcionamiento
del lexicón fonológico y semántico.

2.3. Marco contextual

Concluye (Martínez-Lage, Manzano Palomo, & Dr. Guillermo , 2015) que todo proceso:

De trabajo investigativo fue desarrollado en el Hogar Corazón de Jesús. El hogar tiene


capacidad para 486 personas. Actualmente, alrededor de 129 adultos mayores de escasos
recursos económicos se benefician de los servicios de la institución sin costo alguno, quienes
representan un 37% del total de residentes; 130 adultos mayores contribuyen con una cómoda
cuota mensual; y 94 residentes han optado por el área de pensionado. En el 2017 el Hogar del
Corazón de Jesús, será reconocido en la Región como referente de Bienestar para el Adulto
Mayor.
42

El Hogar Corazón de Jesús ofrece como servicio la Terapia Recreativa y Ocupacional se


encarga de cuidar de la salud cognitiva, física y emocional del adulto mayor, por medio de
actividades de recreación. Para este propósito, las terapias están divididas en tres grupos, los
que cubren tres áreas diferentes del bienestar del adulto mayor:

Actividades funcionales: Promueven el bienestar mental del adulto mayor, por medio de
juegos de mesa como parchís, dominó, damas chinas, y otros ejercicios de memoria. Estas
actividades son dirigidas a todos los asilados, en especial a aquellos con signos de deterioro
de memoria, Alzheimer, y enfermedades demenciales.

Actividades técnicas: Talleres de trabajo manual donde se enseña manualidades, juguetería,


carpintería, etc. Los internos realizan artículos variados como muñecas, manteles, artículos
en madera, bordados, y muchos más; algunas veces con materiales reciclados.

Actividades sociales: El Departamento de Servicio al Adulto Mayor, se encarga de ejecutar


actividades sociales como agasajos, paseos dentro y fuera de la ciudad y talleres de
integración entre los asilados.

2.4. Marco legal

Este proyecto se enmarca dentro de lo establecido por la Constitución de la República del


Ecuador:

“Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 1. Los derechos
se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades
competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. 2. Todas las personas son iguales y
43

gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por
razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado
civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica,
condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia
física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga
por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.

La ley sancionará toda forma de discriminación. El Estado adoptará medidas de acción


afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se
encuentren en situación de desigualdad” (Nacional, 2008, pág. 12).

“Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la
cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen
vivir” (2008, pág. 17).
44

CAPÍTULO III
Metodología de la investigación

En el capítulo I indico que se elaboró la primera parte de la investigación compuesta por la


introducción, planteamiento del problema, formulación y sistematización del problema, objetivos
de la investigación, justificación, delimitación, hipótesis y variables.

En el capítulo II el marco teórico donde señala las citas bibliográficas referentes al tema de
investigativo con el respectivo auto, seguido del marco conceptual, marco contextual y marco
legal para de esta forma sustentar con argumentos en la investigación.

En el capítulo III establece la metodología de la investigación a través la investigación


bibliográfica, descriptiva y cualitativa de esta forma se permitió conocer el impacto que tiene
esta investigación en la vida de las personas. También la población y muestra de estudio que
determina el análisis de la información.

Esta investigación se realizó en el Hogar Corazón de Jesús a veinte pacientes con


diagnóstico de demencia donde se utilizó las siguientes descripciones:

El proceso en el que se va desarrollando lo diversos déficits cognitivos en los pacientes


como de la familia o la persona encargada de cuidar al paciente. Esta investigación se basó en los
siguientes tipos:
45

3.1.1 Investigación Descriptiva

Conocida como investigación estadística, describe los datos y este debe tener un impacto en
la vida de la gente que le rodea.

3.1.2. Investigación Bibliográfica

La investigación bibliográfica es la primera etapa del proceso investigativo que proporciona el


conocimiento de las investigaciones ya existentes, de un modo sistemático, a través de una
amplia búsqueda de: información, conocimientos y técnicas sobre una cuestión determinada.
Dentro de la búsqueda de la verdad en la investiga.

3.1.3. Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones,


asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma
procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con
sumo detalle, un asunto o actividad en particular.

3.2. Población y muestra de estudio

Este proyecto investigativo manifiesta establecer la extracción de la muestra por medio de


los caracteres primordiales de la población objetivo como es; (sexo, edad y región). Se utilizaron
los siguientes criterios de diagnóstico:
46

Desarrollo de múltiples déficits cognitivos manifestados tanto por el paciente con demencia
senil.

Deterioro amnésico (alteración de la capacidad para aprender nueva información y para


recordar información previamente adquirida)

(a) La memoria primaria puede ser valorada mediante el span de dígitos en sentido directo e
inverso, siendo una discrepancia de 3 dígitos o más, sugestiva de deterioro. La memoria
secundaria puede valorarse pidiendo al examinado que recuerde 3 palabras presentadas
por el examinador tras un intervalo de 5 minutos. La memoria secundaria también puede
valorarse presentando tres objetos sin nombrarlos, ocultándolos, y preguntado su nombre
al paciente después de 5 minutos. Otro test de memoria a corto plazo es leer un corto
párrafo en alto al examinado y preguntarle más tarde lo que recuerda. (b) La memoria a
largo plazo o memoria terciaria se evalúa preguntando información personal que puede
ser validada por un acompañante (fecha de nacimiento, graduación en la escuela,
matrimonio, etc) y hechos de conocimiento común compatible con el nivel educativo del
examinado y su bagaje cultural, incluidas preguntas como el nombre del presidente del
gobierno, los presidentes anteriores, la capital del estado.

Una (o más) de las siguientes alteraciones cognitivas

(a) Afasia (alteraciones del lenguaje) incluidas, además de las clásicas afasias, dificultad
para encontrar la palabra adecuada y denominación por confrontación. La dificultad para
encontrar las palabras se evidencia en la demencia avanzada por un habla vacía,
desprovista de nombres y verbos, con relativa conservación de fórmulas de conversación
social, como “¿qué tal estás?”. Precozmente, puede demostrarse pidiendo que nombre
tantos animales como sea capaz en un minuto. Los pacientes con demencia citarán con
47

toda probabilidad menos de 10 animales y repetirán con frecuencia nombres. También


tienen dificultad para denominar las partes de un reloj (ruedecilla, correa, caja, esfera y
cristal), realizando errores parafásicos (como tira por la correa o lente por cristal), o en su
lugar, describiendo sus funciones (p. ej., “es para ponerlo en hora” por ruedecilla). (b)
Apraxia (incapacidad para llevar a cabo actividades motoras a pesar de una función
motora intacta; p. ej., fuerza y coordinación), p. ej. Dibujar la esfera de un reloj y colocar
las manillas a las 11 y 10.

3.2.1. Selección de muestra

La elaboración de la muestra se la realizó a través de técnicas y métodos no probabilísticos


este método es determinado por cuotas donde indica los mejores resultados de los cuales se
escoge para la muestra en proporción a las variables de cuotas dentro de la selección.

Este proyecto investigativo manifiesta establecer la extracción de la muestra por medio de


los caracteres primordiales de la población objetivo como es; (sexo, edad y región), esta indica
que la persona encargada de realizar la entrevista puede escoger de forma libre a su entrevistado
teniendo en cuenta que debe estar dentro de las cuotas que son personas de sesenta años a mas
que padezcan de demencia, por lo tanto se escogió a siete personas que se encuentran en el hogar
corazón de Jesús

No escogidos Muestra

35%

65%
48

RESULTADOS

1. Consideración del nivel de avance en la comunicación lingüística.

Cuadro 1. Como considera el nivel de avance en la comunicación lingüística en el último


trimestre.
Variable Frecuencia Porcentaje
Leve 4 57%
Moderado 3 43%
Avanzado 0 00%
Total 7 100%
Fuente: Encuestas a los parientes que se encuentran en el hogar corazón de Jesús
Elaborado por: La Autora

Análisis: Los resultados de la investigación indicaron que el 100% de los encuestados si


tienen dificultad en la comunicación y que su evolución va de forma leve con el 57% y moderado
con el 43%.

2. Nivel de comunicación con los parientes que los visitan regularmente.

Cuadro 2. Como le ha resultado la comunicación con los parientes que los visitan regularmente.
Variable Frecuencia Porcentaje
Muy Buena 2 29%
Buena 3 42%
Regular 2 29%
Mala 0 00%
Total 7 100%
Fuente: Encuestas a los parientes que se encuentran en el hogar corazón de Jesús
Elaborado por: La Autora
49

Análisis: La encuesta reflejó que la frecuencia de buena comunicación es la más elevada, el


42% respondió que la comunicación con los familiares es buena; el 58% están compartidos con la
comunicación regular y muy buena, Aún no considera que es mala.

3. Habilidades de comunicación lingüísticas que ha sentido deficiencia en los últimos meses

Cuadro 3. Cuáles son las habilidades lingüísticas para comunicarse que ha sentido deficiencia en
los últimos meses.
Variable Frecuencia Porcentaje
Dificultades de la pronunciación 3 42%
Problemas de expresividad 2 29%
Dificultad de comprender 2 29%
Total 7 100%
Fuente: Encuestas a los parientes que se encuentran en el hogar corazón de Jesús
Elaborado por: La Autora

Análisis: Los encuestados mencionaron que tienen dificultades al momento de la


comunicación y que pronunciación se convierte en la mayor dificultad con el 42%, mientras que
los problemas de expresividad el del 29% y de la comprensión con el restante 29%

4. Con relación a lo cognitivo, dificultad de recordar historias con sus familiares

Cuadro 4. En los últimos meses ha tenido dificultad de recordar historias con sus familiares
Variable Frecuencia Porcentaje
Si 7 100%
No 0 00%
Total 7 100%
Fuente: Encuestas a los parientes que se encuentran en el hogar corazón de Jesús
Elaborado por: La Autora
50

Análisis: La investigación indicó que el 100% si siente dificultad para recordar historias o
parte de ellas que hayan pasado con su familia.

5. Consideración del estado de la relación afectiva con la familia.

Cuadro 5. Como considera que se encuentra la relación afectiva con su familia.


Variable Frecuencia Porcentaje
Muy Buena 0 00%
Buena 1 14%
Regular 4 57%
Mala 2 29%
Total 7 100%
Fuente: Encuestas a los parientes que se encuentran en el hogar corazón de Jesús
Elaborado por: La Autora

Análisis: Los resultaros de la investigación manifiesta que la relación afectiva con la familia
se encuentra en estado regula con el 57% que el mayor número de respuestas, continuado por una
relación buena con el 14% y la relación mala con el 29%.

6. Cree Ud que con ayuda extra que permita mejorar su salud también mejoraría la relación
afectiva con su familia.

Cuadro 6. Cree Ud que con ayuda extra que permita mejorar su salud también mejoraría la
relación afectiva con su familia.
Variable Frecuencia Porcentaje
Mucho 3 43%
Poco 3 43%
Nada 1 14%
Total 7 100%
Fuente: Encuestas a los parientes que se encuentran en el hogar corazón de Jesús
Elaborado por: La Autora
51

Análisis: Los datos obtenidos de la investigación indican que existe esperanza de mejorar la
salud y consecuentemente la relación familiar, así lo dice el 86% que eso aspira, mientras que el
14% dice que eso no en nada ayudará.
52

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

GUÍA DE INTERVENCIÓN LINGÜÍSTICA


PARA ESTIMULAR LAS ÁREAS COGNITIVAS
DEL ADULTO MAYOR CON DEMENCIA
SENIL
53

INTRODUCCIÓN

Al momento de realizar las prácticas se pudo observar el trabajo desarrollado por los
responsables de atender a los adultos mayores con demencia senil en distintos campos médicos y
clínicos, en especial los que tienen que ver con el área lingüística. Allí se pudo descubrir que
existen amplias posibilidades de ralentizar el deterioro de la expresión de esta población de estudio.
Posteriormente y conocida ya la fundamentación teórica de la presente investigación, se procede
a la aplicación de aplicar ejercicios que comprenden la memoria, la atención y la comprensión, y
de esta forma paliar los problemas de comunicación.

La terapia de lenguaje es una alteración de la motricidad oral, dificultades en la succión,


masticación y deglución, trastornos de la voz, dificultades de la pronunciación, problemas del
lenguaje expresivo y receptivo-comprensivo, dificultades de la fluidez verbal y déficit semántico-
pragmático. Todos los aspectos señalados se constituyen en razones que me permiten presentar
una propuesta de trabajo para logopedas, es decir, que se aplique la terapia de lenguaje, como
medio paliativo para facilitar la comunicación y alcanzar una calidad de vida digna en los adultos
mayores con demencia senil.

La terapia de lenguaje para adultos mayores es un apoyo para pacientes que presentan dificultad a
nivel fonológico (pronunciación), semántico (significado o sentido), sintáctico (reglas y oraciones
gramaticales) y pragmático (uso del lenguaje en determinado contexto).

En el caso de los adultos con afasia quienes pueden perder la capacidad para expresarse y
comprender de manera oral por alguna enfermedad o accidente la terapia de lenguaje especializada
logra mejorar la comprensión y la expresión tanto oral como escrita de estas personas a través de
ejercicios orofaciales, de memoria, agilidad mental, escritura, lectura y de razonamiento.
54

El propósito de esta guía se enfoca en estimular las áreas sanas del cerebro (plasticidad cerebral)
y asesorar a los pacientes y familiares.

JUSTIFICACIÓN

La importancia que se le da al tratamiento de problemas lingüísticos en las personas que


padecen de demencia senil es mínimo en relación al nivel de afectación en la calidad de vida de
quienes sufren por aquella.

Es también importante diseñar una guía para logopedas y así puedan conocer y aplicar técnicas
de la terapia de lenguaje en personas con demencia senil. De esta manera se puede paliar el
deterioro de su expresión oral y les facilite la comunicación.

Es innovador ya que se utilizará la terapia de lenguaje para mejorar la expresión oral para que
de esta manera utilice el lenguaje para poder expresar lo que realmente piensa y siente, lo haga
con la mayor claridad posible, con ello se logrará mejorar la comunicación con sus familiares y
demás seres humanos; de esta forma el mensaje será menos incomprensible.

Es de impacto ya que de esta manera se pretende mejorar el desempeño de los logopedas en


las instituciones que brindan atención a los adultos mayores. Además, la aplicación de esta guía
didáctica es factible porque se cuenta con el suficiente material de apoyo bibliográfico y los
recursos tanto humanos como económicos necesarios para el normal desarrollo de la propuesta.
55

OBJETIVO GENERAL

Paliar el deterioro lingüístico a nivel cognitivo provocado por la demencia senil tipo
Alzheimer, que a su vez permitirá extender la calidad de vida de los adultos mayores que la
padecen.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Ralentizar el deterioro en la de las habilidades lingüísticas, entre ellas, la articulación


de palabras.

▪ Estimular las áreas cerebrales responsables de la memoria para desacelerar la


afectación de la demencia senil en la cognición.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Lenguaje y demencia

La investigación de los déficits lingüísticos es una de las áreas de estudio más recientes de la
Lingüística aplicada, cuyo desarrollo a través de la Lingüística clínica ha atendido ya a una
amplia lista de situaciones patológicas con incidencia en la capacidad lingüística de las personas
que las sufren y han contribuido a describir las alteraciones lingüísticas en personas con
demencias de tipo alzhéimer (DTA). Este tipo de demencia neurodegenerativa no afecta
únicamente a la memoria –como normalmente se cree–, sino que produce el desmantelamiento
progresivo de todas las funciones cognitivas superiores, entre las que se encuentra el lenguaje.
56

Así, la importancia de la investigación lingüística en personas con DTA reside en varios puntos.
En primer lugar, el análisis de las habilidades lingüísticas podría ser clave para contribuir a
diagnosticar la enfermedad de Alzheimer de forma temprana (actualmente el diagnóstico está
cambiando y no se basa solo en pruebas clínicas, sino que presta cada vez mayor atención a la
búsqueda de marcadores en pruebas complementarias).

En segundo lugar, la descripción del deterioro lingüístico puede conducirnos a diferenciar


distintas etapas de la demencia y a comprender mejor las alteraciones cerebrales que provoca la
enfermedad. Finalmente, el análisis del lenguaje de las personas con DTA nos permitiría crear
protocolos de intervención logopédica conversacional entre el hablante enfermo y su interlocutor
es clave, específicamente diseñados para esta situación. Esto ayudaría, sin duda, a que las
personas demenciadas pudieran mantener su capacidad de comunicación hasta un punto más
avanzado de la enfermedad, mejorando así su calidad de vida.

Terapia de lenguaje

Son alteraciones de la motricidad oral, dificultades en la succión, masticación y deglución,


trastornos de la voz, dificultades de la pronunciación, problemas del lenguaje expresivo y
receptivo-comprensivo, dificultades de la fluidez verbal y déficit semántico-pragmático.
Incluyen dificultades para combinar palabras, vocabulario limitado o inhabilidad de usar el
lenguaje en forma socialmente apropiada.

La Terapia de lenguaje trabaja con las diferentes discapacidades en el habla que pueden ser
problemas con la producción de sonidos, o problemas con el aprendizaje del lenguaje, es decir,
dificultades al combinar las palabras para expresar ideas. Las discapacidades en el habla se
refieren a problemas con la producción de sonidos, mientras que los problemas con el
aprendizaje del lenguaje son las dificultades al combinar las palabras para expresar ideas. El
57

lenguaje es el principal vehículo para comunicarse con los demás, llegar al conocimiento y el
fundamento para llegar al desarrollo de la inteligencia lingüística para alcanzar aprendizajes
significativos y funcionales.

Expresión oral

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para
comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se
piensa. También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje
tanto de la lengua materna (de manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera
deliberada, consciente).

La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos
a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia
que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.
Es la capacidad desarrollada por el hombre para establecer conceptos, ideas y términos con
significados específicos. Aquí, la expresión oral del ser humano se diferencia de la comunicación
oral de los animales que, si bien es realizada con objetivos y deseos, no es ordenada, consiente o
llena de significados específicos.

La expresión oral es lo que permite al ser humano ponerse en contacto y establecer


conexiones con sus pares, partiendo de ella entonces la oportunidad de establecer objetivos,
metas y proyectos en común.
58

Ejercicios de memoria

La memoria es una función del cerebro que permite al


organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Algunas teorías afirman
que surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que
crea redes neuronales.

Mecánica del ejercicio: Mediante terapia grupal se trabaja en la memoria visual para
estimular las áreas cognitivas.

Figura 1. Trabajo de memoria Figura 2. Memoria visual del paciente

Ejercicios de atención

La atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto


de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos
perceptibles. La atención también ha sido denominada como la asignación de recursos de
procesamiento limitados.
59

Mecánica del ejercicio: Por medio de un rompecabezas (puzle), se trabaja la atención visual para
mejorar y estimular las áreas cognitivas.

Figura 3. Estimular áreas congénitas Figura 4. Mejorar la atención visual

Ejercicios de comprensión

La comprensión del lenguaje hablado es la etapa final de tal proceso de traducción, cuando
nosotros relacionamos el contenido del texto percibido con el contenido de nuestra conciencia y
con diversos factores de la actividad. Entender algo quiere decir encontrar a este algo un lugar en
el sistema de conocimientos, motivos y convicciones; quiere decir saber qué papel puede
desempeñar este algo en nuestra actividad y en la actividad de las demás personas.
60

Mecánica del ejercicio: Se trabaja con cartillas de reconocimiento para estimular el lenguaje
interno.

Figura 5. Reconocimiento Figura 6. Terapia de lenguaje

Figura 7. Terapia de lenguaje y reconocimiento


61

RECURSOS

▪ Talento Humano:

• Estudiantes: Lisbeth Gilces Gómez


• Tutora y directora:
• Pacientes: adultos mayores

▪ Recursos Financieros:

VALOR VALOR
ITEM INSTRUMENTO
UNITARIO TOTAL
1 Movilización $ 1.00 $ 30.00
2 Medio Electrónico $ 3.00 $ 50.00
3 Útiles de oficina $ 3.00 $ 10.00
4 Revistas
5 Libros $ 10.00 $ 50.00
6 CD $ 1.00 $ 5.00
TOTAL $ 18.00 $ 145.00
62

CONCLUSIONES

1. Las terapias para ralentizar el deterioro cognitivo de quienes padecen de demencia senil
tienen efecto cuando el padecimiento se encuentra en etapa leve. En etapas posteriores, el
deterioro es tal que no hay métodos psicoterapéuticos que contribuyan como paliativo en
esta área.

2. Los efectos visibles son: una mejor predisposición para realizar tareas lúdicas,
comunicarse con su entorno social, reducir la irritabilidad.

3. La aplicación de los ejercicios que compone la terapia, conlleva a que el logopeda


desarrolle destrezas nuevas, puesto que los adultos mayores con demencia senil exigen un
tiempo y energía distintos de aquellos pacientes que no padecen de tal patología.
63

RECOMENDACIONES

1. Los materiales utilizados deben ser renovados de forma permanente para garantizar
así que la variedad permita dinamizar los ejercicios.

2. Es necesaria la colaboración de familiares en la extensión y prolongación de


determinados ejercicios en otros momentos del día.
64

BIBLIOGRAFÍA

1. Neurología Clínica (Bradley, W.G.; Daroff, R.B.; Fenichel, G.M. &Jankovic, J.)
2. Neurociencia: La exploración del cerebro (Bear, M.F.; Paradisom M.A. y Connors, B.W.)
3. Neurociencia del Lenguaje: Bases neurológicas e implicaciones clínicas (Cuetos, F.)
4. Anatomía de una epidemia (Robert Whitaker)
5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V)
6. Cómo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura (a)

Bibliografía

Andrade, j. (2009). What does doodling do? In j. Andrade. Copyright © 2009 John Wiley &
Sons, Ltd. Retrieved from http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/acp.1561/abstract:
10.1002/acp.1561

Fodor. (1983). La modularidad de la mente. Barcelona: Paidos.

INEC. (2017). www.ecuadorencifras.gob.ec. Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/.

Lesser-Katz. (1988).

Martínez-Lage, r. P., Manzano Palomo, D., & Dr. Guillermo , G. (2015). know Alzheimer.
San Sebastián: Stada.

Nacional, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.

Salorio, B. (2001). La vejez en sus términos: léxico cultural y científico. España: You & Us.
(2001).

Shenk. (2001). El olvido: Alzheimer, Retrato de una epidemia.Gourmet: Atlantic.

Shenk. (2006). and The Immortal Game. Atlanta.


65

Whitehouse I, F. A.-H. (2000). Mechanisms for ATP-dependent chromatin remodelling.


Biochem Soc Trans 28 (4): 376 - 9 Journal Article | Review | Research Support, Non-U.S. Gov't .
66

MARCO ADMINISTRATIVO - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES 2017
ACTIVIDAD
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
Selección del tema
Aprobación del tema
Búsqueda y selección del área de trabajo
Observación del área y usuarios
Selección de usuarios
Planteamiento de objetivos
Evaluación inicial
Desarrollo del capítulo I
Desarrollo del capítulo II
Identificación de fuentes bibliográficas
Desarrollo de la fundamentación teórica
Elaboración de guía de actividades lingüísticas
Desarrollo del capítulo III
Aplicación de la guía en usuarios
Evaluación final
Procesamiento de datos estadísticos
Desarrollo del capítulo IV
67

ANEXOS
68

Anexo 2. Encuesta aplicada a los pacientes que se encuentran en el hogar corazón de Jesús

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE

ENCUESTA APLICADA A LOS PACIENTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL HOGAR


CORAZÓN DE JESÚS

1.- ¿Cómo es el nivel de avance en la comunicación lingüística?

Leve
Moderado
Avanzado

2.- ¿Cómo es el nivel de comunicación con los parientes que los visitan regularmente?

Muy buena
Buena
Regular
Mala

3.- ¿Cuáles son las habilidades de comunicación lingüísticas que ha sentido deficiencia en
los últimos meses?
69

Dificultades de la pronunciación
Problemas de expresividad
Dificultad de comprender

4.- ¿Cómo ha tenido dificultad de recordar historias con sus familiares en relación a lo
cognitivo?

Si
No

5.- ¿Cómo ha sido el estado de la relación afectiva con la familia?

Muy buena
Buena
Regular
Mala

6.- ¿Cree Ud. que con ayuda extra que permita mejorar su salud también mejoraría la
relación afectiva con su familia?

Mucho
Poco
Nada

Das könnte Ihnen auch gefallen