Sie sind auf Seite 1von 3

Universidad EAFIT.

Análisis de partidos políticos y sistemas electorales.


Juliana Jimenez A.
Febrero 2019

Informe Ejecutivo: Senado y Cámara 2006


Después de analizar los datos proporcionados por la Registraduría Nacional sobre las
elecciones para Congreso (senado y cámara) en el 2006 podemos concluir o predecir el
comportamiento gubernamental y el panorama político para los años siguientes según
los valores que indican fragmentación, concentración y competitividad; aparte de poder
contraponer eso al número efectivo de partidos (que podría indicarnos con mayor
precisión la puntualidad de los tres elementos anteriores y por ende del análisis).
Hay que tener en cuenta que para el 2006, se encontraba Álvaro Uribe Vélez en la
presidencia de Colombia y estaba en busca de aprobar el referendo a la constitución que
permitiera la reelección presidencial; aparte contaba con una base de apoyo social y con
un partido fuertemente estructurado; cosa que también lo permiten ver los resultados
de las elecciones de ese año pues es el Partido social de unidad nacional es el partido con
más fuerza electoral, seguido por el Partido Liberal.
Sabiendo ya que fueron esos dos partidos los que juntos representaron el mayor caudal
electoral, vale la pena mencionar que para ese año (y según lo arrojado por el análisis de
los datos) el NEP era en promedio seis (6,22 y 5,82); es decir, había una suerte de
pluralismo polarizado o extremo. Lo que indica que había en la arena política 5 o más
partidos, muy probablemente oposición a uno de los más votados, gobierno de coalición
y un cierto distanciamiento ideológico entre unos y los otros.
Otro de los elementos obtenidos a través de los datos es el índice de fragmentación, que
se mide de 0 a 1, siendo el cero menor fragmentación y el uno el mayor. La fragmentación
es en este caso de (0,83) y (0,82), es decir alta. Lo que podría indicar que fue un año en el que
había una mayor posibilidad de coaliciones, es decir que se necesitaba en ese tiempo un
compañero político para lograr una mayoría significativa en el entorno legislativo. Un partido
político, y más específicamente los dos partidos políticos con mayor votación no eran una mayoría
absoluta y suficiente por lo que se necesitaba de coaliciones para el ejercicio del poder. A parte
de eso y debido al alto índice de fragmentación que arrojaron los datos de las elecciones en el
2006, se puede creer que era una época de poco consenso en las decisiones, ya que sumado la
cantidad de partidos en la arena política la labor de “representación” podía ser variada y las
decisiones no eran fácilmente encasillables, debido a que (muy probablemente) representaban a
grupos sociales y de interés diferentes.

Por otro lado, y tomando en cuenta solamente a los dos partidos con más movilización y
capacidad electoral (según los porcentajes arrojados en el análisis) podemos desglosar los
resultados en términos de concentración y competitividad; siendo la primera la que indica el
porcentaje total de votos concentrados en ellos dos y la segunda la que muestre que tan alta o
baja era la competencia en la contienda electoral.

Concentración: La concentración para las elecciones de Senado y Cámara muestra ser la misma,
es decir de 36%, cambian en el hecho de que para el senado los partidos que se toman son
diferentes. En senado es Partido social unión nacional y Partido Liberal; mientras que para cámara
eran Partido Liberal y Partido Conservador. Aunque los partidos cambien la concentración nos
muestra que el 36% de la población electoral estaba se situaba o se sentía representado por
Universidad EAFIT.
Análisis de partidos políticos y sistemas electorales.
Juliana Jimenez A.
Febrero 2019

alguno de estos tres partidos específicos; también nos indica (como ya dijimos en el punto
anterior referente a la fragmentación) que no había una porcentaje absoluto que permitiera a un
partido gobernar por sí solo, y muestra con ello que el ejercicio del poder político estaba dado
por coaliciones que formaran unas con otras el apoyo mayoritario, tanto en cámara como en
senado respectivamente. Se podría pensar debido a la concentración que arroja el análisis que
las decisiones dependían en su gran mayoría de la fuerza electoral, el potencial de gobierno o la
capacidad de intimidación.

Y como refuerzo a todo lo anterior se debería mencionar el porcentaje de competitividad, que


índica la diferencia entre un partido u otro en cuanto a la posibilidad de voto que puede obtener.
En este caso de 2% y 3% , lo que refiere a la competitividad como alta ya que a menor distancia
de un partido a otro más competitividad, lo que indica que ambos partidos en cámara y senado
(respectivamente) disputaban una cantidad más o menos parecida de votos del electorado,
traduciéndose después en la repartición de escaños y de poder decisorio. Algo que si podemos
es que la competitividad en cuanto a senado es 1% más alta que en la de cámara, que podría
referirse al partido en cuestión y a su bagaje ideológico, siendo un poco más parecido en Senado
con PSUN y PL que en la cámara donde se diferencian históricamente y como ideologías contrarias
al PL y PC. De todas formas siguen siendo índices de competitividad altos y por ende indican que
se disputaban el poder y estaban uno muy cerca del otro (en cuanto a votos).

Teniendo todo esto en cuenta y para hacer de la comprensión del informe una más completa es
necesario referirlos a las tablas 1.1 (partidos predominantes) 1.2 (valores de fragmentación y
NEP) y 1.3 (porcentajes de concentración y competitividad).

1.1
Partidos SENADO 2006 CAMARA 2006
VOTOS %VOTOS N^2 VOTOS %VOTOS
N^2
PSUN 1591775 0,18924965 0,035815429 1353759 0,1636913
0,026794843
PL 1436657 0,17080733 0,029175142 1614429 0,19521051
0,038107144
PC 1470029 0,174775 0,030546299 1373656 0,16609717
0,02758827
CR 1211475 0,14403494 0,020746064 901300 0,10898171
0,011877013
PDA 875451 0,1040843 0,010833542 678965 0,08209782
0,006740052
MIRA 237512 0,02823833 0,000797403 237508 0,02871855
0,000824755
AICO 21624 0,00257093 6,60966E-06 0
ASI 43903 0,00521972 2,72455E-05 0
Mov.
Integracion 0 93394 0,01129284 0,000127528
OTRO 1522554 0,18101981 0,032768172 2017184 0,24391009 0,059492132
TOTAL 8410980 1 0,160715907 8270195 0,171551738

Tabla 1.2
F: 0,839284093 0,82844826
NEP 6,222159449 5,82914526
Tabla 1.3

Concentracion : 36% 36%


Competitividad: 2% 3%
Universidad EAFIT.
Análisis de partidos políticos y sistemas electorales.
Juliana Jimenez A.
Febrero 2019

Referencias
 Registraduria Nacional; resultados de elección 2006-2010
 Los nuevos retos electorales; Colombia 1990: antesala del cambio (Pinzón de Lewin)
 Colombia en las urnas ¿Qué paso en 1986? (Cepeda Ulloa; Pinzón de Lewin).

Das könnte Ihnen auch gefallen