Sie sind auf Seite 1von 112

TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

1. Introducción

2. Multiplicación celular
2.1. Mitosis o cariocinesis
2.2. Meiosis
2.3. Transmisión genética

3. Anatomía y fisiología del aparato reproductor


3.1. Aparato reproductor masculino
3.2. Aparato reproductor femenino

4. Ciclo ovárico

5. Fecundación
5.1. Test del embarazo

6. Membranas embrionarias

7. Desarrollo embrionario y fetal


7.1. Período embrionario
7.2. Período fetal

8. Características de la madre durante el embarazo


8.1. Visitas al médico en el embarazo
8.2. Embarazos patológicos: aborto

9. Así se desarrolla el parto


9.1. Cuando el parto se complica
9.2. Primeras atenciones del parto

10. Puerperio

11. Factor Rh

12. Dieta alimenticia durante el embarazo


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
La especie humana posee dimorfismo sexual. Las diferencias entre hombres y mujeres, se
manifiestan en los caracteres sexuales primarios (ovarios y testículos, que definen el sexo gonádico o
genital) y en los caracteres sexuales secundarios (en la pubertad como consecuencia del brusco
incremento en la liberación de hormonas sexuales):

Caracteres sexuales secundarios


Hombre Mujer

Mayor desarrollo muscular y óseo, Desarrollo de los pechos,


abundancia y distribución de vello corporal, voz más aguda, caderas más anchas,
voz grave, caderas estrechas... menor desarrollo muscular y óseo...

La actividad sexual tiene como fin, la reproducción, pero también persigue la obtención de
placer... pudiéndose también asociar a frustraciones, inhibiciones...

Esta combinación de factores psicológicos, biológicos y sociales que determinan gran parte
de nuestra conducta, es lo que se llama sexualidad.

2. MULTIPLICACIÓN CELULAR
La multiplicación celular constituye un proceso previo y necesario para la reproducción de los
organismos pluricelulares. En cada célula podemos distinguir: membrana, citoplasma y núcleo.

El núcleo es donde se encuentra la herencia genética de la especie que se almacena en


cadenas de ADN. Las cadenas de ADN durante la multiplicación celular se condensan formando los
cromosomas y estos a su vez contienen los genes.

El número de cromosomas de todos los individuos de una especie es el mismo, así todos los
seres humanos tenemos 46 cromosomas.

2.1. Mitosis o cariocinesis

Es el procedimiento más corriente de división celular, en el que las células hijas, reciben
exactamente el mismo número de cromosomas que poseía la célula madre que las ha originado a
través de un proceso de duplicación de los mismos. El número de cromosomas es siempre par.

2.2. Meiosis

Las células sexuales están destinadas a la reproducción de la especie, por tanto son especiales,
tienen exactamente la mitad de los cromosomas que el resto de las células (número haploide de
cromosomas).

La meiosis es un tipo especial de división celular que origina gametos o células germinales
masculinas y femeninas (espermatozoides y óvulos, respectivamente) cada una de las cuales
contiene la mitad de la dotación cromosómica normal. A esa media dotación de cromosomas de cada
gameto se le conoce como número haploide.
Las únicas células que sufren dicho proceso son las de la línea germinal, es decir, aquellas que van a
formar los gametos masculinos y femeninos.

Cuando un óvulo y un espermatozoide se encuentran en la trompa de Falopio de la mujer se produce


la fecundación, en la que un único espermatozoide penetra en el óvulo, para formar el cigoto. De esta
manera, el nuevo ser recupera el número diploide de cromosomas de nuestra especie, 46

Curso de Educación Infantil 7 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

cromosomas.

CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS

-Proceso por el cual se obtienen células especializadas para intervenir en la reproducción sexual.
-Reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a
restablecerse el número cromosómico de la especie.
-Se produce una recombinación de la información genética.
-La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los
cromosomas homólogos.

2.3. Transmisión de características genéticas

Las características de una especie se encuentran codificadas en el ADN de los cromosomas.


La unidad biológica de información genética, que se autorreproduce y localiza en una posición fija de
un cromosoma se llama gen. Por tanto, un gen es un trozo de molécula de ADN.

Los 23 pares de cromosomas se reparten en: 22 pares de cromosomas somáticos o


autosomas y un par de cromosomas sexuales o heterosomas.

Cariotipo: es el conjunto de caracteres o particularidades que permite identificar los


cromosomas de una misma especie.
Genotipo: es el conjunto de factores hereditarios que posee un individuo por haberlos recibido
de sus progenitores.
Fenotipo: es la manera de manifestarse el genotipo después de haber actuado sobre él los
factores ambientales.

3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR


El aparato reproductor de la especie humana está formado por dos tipos de estructuras
anatómicas:

• Gónadas: son las glándulas encargadas de producir gametos (células reproductoras).


• Conductos: en el hombre sirven para expulsar los gametos y en la mujer para alojar el feto.

3.1. Aparato reproductor masculino

Los órganos genitales masculinos están constituidos por:


APARATO
REPRODUCTOR
• Gónadas o glándulas sexuales: testículos.
MASCULINO
• Sistema de conducción espermática: epidídimo,
conductos deferentes-eyaculadores y la uretra.
• Glándulas accesorias del aparato genital: próstata y
vesículas seminales.
• Órgano sexual: pene (contiene a la uretra).

- Testículos. Son las gónadas masculinas, tienen forma ovoide


-su volumen experimenta un desarrollo notable con la pubertad- y
de consistencia parecida al globo ocular. Se encuentran alojados
en el interior de una bolsa o escroto. En
el período fetal, se producen en el interior del abdomen,
descendiendo al escroto antes del nacimiento. Con cierta frecuencia se observa una alteración

Curso de Educación Infantil 8 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

llamada criptorquidia, en la que los testículos, o uno de ellos, no se encuentran en la bolsa escrotal.

La función de los testículos es producir:

• Hormonas sexuales masculinas (testosterona).


• Gametos masculinos o espermatozoides.

El funcionamiento de los testículos es controlado desde el cerebro a través de la hipófisis


mediante la secreción de las hormonas gonadotropinas (FSH y LH).

- Vías espermáticas.Forman un conducto único y bilateral, que se extiende desde el testículo hasta
el orificio uretral.

Epidídimo: situado sobre el testículo; su estructura se forma al confluir los conductos


seminíferos en un grupo de conductos eferentes, los cuales vuelven a confluir en el conducto
deferente. A su vez está implicado en la maduración de los espermatozoides y aporta nutrientes.

Conductos deferentes: van desde cada epidídimo hasta la vesícula seminal; miden unos 40
cm de longitud y unos 2,5 mm de diámetro.

- Glándulas accesorias. Su función es segregar el líquido seminal y el líquido prostático. Las


vesículas seminales son estructuras en forma de bolsa en las que se acumula el líquido seminal
procedente de los tubos seminíferos; a éste líquido se unen los espermatozoides que llegan a cada
vesícula a través de su conducto deferente. La próstata libera una secreción alcalina que favorece la
movilidad de los espermatozoides y neutraliza la acidez de la vagina.

- Pene. Es un órgano cilíndrico de naturaleza esponjosa. Por su interior discurre la uretra y posee una
irrigación sanguínea abundante. Su extremo se llama glande y la porción de piel que lo cubre
prepucio. Cuando la piel del prepucio es demasiado estrecha, el glande no puede salir totalmente,
esto puede dificultar la erección y la higiene, denominándose fimosis, la cual se puede corregir con
una sencilla intervención quirúrgica. En la parte interna del prepucio, se produce una secreción
sebácea llamada esmegma que puede acumularse y fermentar despidiendo un olor desagradable,
produciendo irritaciones en el glande y en el prepucio.

- Espermatozoide. Está formado por:


CÉLULAS REPRODUCTORAS
a) La cabeza es la parte fecundadora, es la
parte más importante del mismo ya que contiene la
carga genética (23 cromosomas, en el núcleo) que
unidos a los 23 del óvulo dan lugar a la célula madre
formando 46 cromosomas agrupados en pares. Por
tanto, es la parte que se inserta en el óvulo en la
fecundación. Esta parte de la cabeza se denomina
acrosoma.

b) Un segmento intermedio que le proporcionar Fuente: CNICE


energía necesaria para que puedan moverse y llegar a
alcanzar el óvulo

c) Una cola a modo de flagelo, encargada de proveerle de la necesaria movilidad para


alcanzar el óvulo.

3.2. Aparato reproductor femenino

Los órganos genitales femeninos están constituidos por:

• Gónadas o glándulas: ovarios.

Curso de Educación Infantil 9 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

• Conductos genitales: trompas de Falopio, útero y vagina.

- Ovarios. Son dos estructuras abdominales situadas a cada lado del útero, en forma de almendra,
existiendo grandes diferencias en el tamaño y apariencia externa según la etapa de la vida de la
mujer. Están compuestos por unos folículos o cavidades rellenas de un líquido transparente que
contiene los óvulos. Cada ovario (desde el nacimiento), puede acumular hasta 40.000 folículos, de los
cuales sólo unos 500 llegarán a madurar en el período que comprende desde la primera regla o
menarquía, hasta la última o menopausia. Cada mes se rompe uno (a veces, dos, procedentes uno
de cada ovario) de esos folículos desprendiendo un óvulo que es recogido por la trompa de Falopio,
quedando en dicho ovario una pequeña cicatriz.

La función del ovario es producir:

• Hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona)


• Gametos femeninos u óvulos

- Conductos genitales:

a) Trompas de Falopio. Son dos conductos de unos 12-14 cm. que conectan el ovario con el útero.
Poseen un revestimiento interno de cilios, cuyos movimientos vibrátiles facilitan el transporte del óvulo
hacia el útero. La fecundación se produce siempre en el primer tercio de las trompas. Sus funciones
básicas son:

• La captación ovular o recogida del óvulo


procedente del ovario. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
• Transporte ovular hacia el útero.
• Nutrición ovular, mediante una secreción
que colabora en la nutrición del óvulo
fecundado hasta su paso a la cavidad
uterina.

b )Útero. Es un órgano musculoso situado detrás


de la vejiga y delante del recto, tiene forma de pera
invertida y su tamaño disminuye después de la
menopausia. Está formado por un cuerpo y un Fuente: CNICE
cuello que se introduce parcialmente en la vagina.

La pared uterina está revestida por tres capas:

• Perimetrio, es una parte del peritoneo visceral que recubre incompletamente el útero.
• Endometrio, este tejido se transforma en todos los ciclos, para una posible anidación del
óvulo, en el supuesto de darse la fecundación; si ésta, no se produce, da lugar a la
menstruación, volviendo a comenzar el ciclo.
• Miometrio, es una capa muscular que recubre el endometrio, permitiendo aumentar su
tamaño hasta unos 50-70 cm. en el caso de embarazo y siendo de gran importancia en el
momento del parto.

c) Vagina. Es un conducto de 7-10 cm. que comunica el útero con el exterior y tiene como funciones:

• Es el órgano receptor del semen.


• Permite la salida del feto en el momento del parto.
• Si el óvulo no es fecundado, se expulsa a través de ella, con el resto de secreciones
menstruales.

En la entrada de la misma, se encuentra el himen, que es un pequeño pliegue membranoso,


que suele presentar uno o varios orificios para permitir la salida de la menstruación. Asimismo, posee
las glándulas de Bartholino (dos, en forma de guisante) que contribuyen a la lubricación vaginal. Los

Curso de Educación Infantil 10 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

bacilos de Döderlein la acidifican impidiendo la proliferación bacteriana, por tanto, constituyen una
defensa natural contra las infecciones.

- El óvulo. De forma esférica, están constituidos como células típicas que son, por núcleo,
citoplasma y membrana. El núcleo que suele ocupar una posición excéntrica, se suele denominar
vesícula germinal y los nucleolos que posee se conocen como manchas germinativas. El citoplasma
muestra la particularidad de contener abundantes substancias nutritivas (o vitelo) de reserva
destinadas a servir de alimento al futuro embrión que se desarrolle.

4. CICLO OVÁRICO
Cuando comienza la pubertad se producen una serie de cambios hormonales. Los niveles de
hormona luteinizante (LH) y de la estimulante del folículo (FSH) aumentan y estimulan la producción
de hormonas sexuales. Fruto de estos cambios, las mamas, los ovarios, el útero y la vagina maduran,
aparecen las características sexuales secundarias (vello en el pubis y en las axilas) y en ese
momento comienza la menstruación.

Dicho ciclo acompaña a la mujer desde la pubertad hasta la menopausia. Está regulado por
la interacción de las hormonas hipofisiarias (LH y FSH) y las hormonas ováricas (estradiol y
progesterona). Este ciclo dura unos 28 días y se divide en tres fases:

Fase folicular:
Su duración es variable, de 5 a 10 días. Los bajos niveles de hormonas ováricas hacen que el
endometrio (la capa que recubre el interior del útero) degenere y se desprenda provocando la
menstruación. Al mismo tiempo, la FSH estimula el desarrollo de varios folículos en el ovario, uno de
los cuales dará lugar al óvulo del ciclo. Al final de esta fase, cuando el endometrio ya se ha
desprendido por completo, el nivel de estradiol aumenta ligeramente y estimula de nuevo el
crecimiento del endometrio, que comienza a prepararse así para recibir al óvulo.

Fase ovulatoria:
Se inicia con un pico elevado de LH y FSH. Unas 16 a 32 horas después de este incremento
hormonal, el folículo en crecimiento se rompe y libera el óvulo. El estradiol alcanza su punto máximo
mientras que los niveles de progesterona empiezan a crecer.

Fase luteínica:
Se produce después de la ovulación y dura unos 14 días. Los niveles de LH y FSH bajan.
Tras la liberación del óvulo, el folículo se cierra y forma el cuerpo lúteo, una estructura que segrega
progesterona. Esta hormona hace que la temperatura corporal aumente y, junto con el estradiol,
estimula el crecimiento del endometrio. Si el óvulo liberado no es fecundado comienza de nuevo el
ciclo. Si se produce la fecundación, el cuerpo lúteo comienza a segregar gonadotropina coriónica
humana, hormona que mantiene el cuerpo lúteo hasta que el feto es capaz de producir sus propias
hormonas.

5. FECUNDACIÓN
Es el proceso biológico mediante el cual el óvulo y el espermatozoide se unen para formar el
cigoto. El semen depositado en la vagina contiene entre 40 y 300 millones de espermatozoides por
cm3. La fecundación ocurre en el tercio superior de la trompa de Falopio y a pesar de que son
numerosos los espermatozoides que rodean al óvulo, sólo uno penetrará en su interior para producir
la fecundación.

El óvulo pierde su capacidad para ser fecundado 24 horas después de la ovulación, en


cambio, los espermatozoides conservan su capacidad de fecundar hasta 2-3 días. Cuando estos
espermatozoides se encuentran en las trompas, se producen una serie de reacciones químicas en la

Curso de Educación Infantil 11 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

cabeza de dichos espermatozoides, adquiriendo capacidad fecundante y disolviendo una pequeña


parte de la membrana ovular, que produce la formación del
FECUNDACIÓN cono de fecundación, a través del cual el espermatozoide
pasa al interior del óvulo.

La primera segmentación del óvulo fecundado se produce 30-


36 horas después de la fecundación, produciéndose cada 10
horas una nueva división.

-De este modo, entre los 3 y 7 días se forma la mórula con 32


Fuente: CNICE células.

-La blástula tiene más de 64 células, con una gran cavidad central, denominada blastocele. El
óvulo fecundado o cigoto al llegar al útero se denomina blastocito y está formado por una envoltura
de doble capa celular llamada trofoblasto que dará lugar a la placenta y una masa celular interna que
formará el embrión o embrioblasto.

-El blastocito pasará en pocos días por las fases de blástula y gástrula, hasta que se adhiere
al endometrio uterino (se produce la anidación, alrededor del 11º día) introduciéndose profundamente
en él y, estableciendo una corriente sanguínea entre ambos que posibilitará la vida y el desarrollo del
embrión y más tarde del feto durante todo el embarazo.

Como la menstruación se produce el 14º día después de la ovulación, el blastocito tiene


escaso margen de tiempo para anidar. Si se produce, el trofoblasto secreta la hormona gonadotropina
coriónica, que da la señal para que el cuerpo lúteo no involucione y siga secretando progesterona,
estimulando a su vez el crecimiento del endometrio, hasta formarse la placenta, la cual se encargará
entonces de producir la progesterona.

5.1. Test de embarazo

Las pruebas o test de embarazo son de varias clases:

-Pruebas biológicas. Se hacen positivas a partir de la 3ª semana de embarazo. Es la


antigua prueba de la rana, la cual consistía en inyectar orina preferentemente de la mañana a una
rana, coneja... tardando en reaccionar 48 horas.

-Pruebas inmunológicas. Estas han desplazado a la biológicas al obtener el resultado de


forma más rápida. Se compra en farmacias y se presenta en una caja con los accesorios necesarios.
Las instrucciones son fáciles de seguir y consiste en detectar la presencia de una hormona, la
gonadotropina coránica humana (HGC) en la orina.

6. MEMBRANAS EMBRIONARIAS
El período embrionario transcurre desde la anidación hasta el comienzo del tercer mes de
embarazo. Para cubrir, proteger, sostener y alimentar al embrión, se forman las siguientes
membranas:

-Amnios: Es la membrana que va a envolver totalmente al embrión y feto. De esta forma está
protegido; en el parto, ésta bolsa se rompe y el líquido sale al exterior (“romper aguas”).

-Corión: la membrana descansa sobre la pared interna del útero y es muy fina excepto en el
extremo externo al cordón umbilical, donde se forma la placenta.

Curso de Educación Infantil 12 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

Funciones de la placenta

- Respiración fetal o intercambio de gases.


- Nutrición fetal o aporte de nutrientes.
- Secreción de progesterona y estrógenos.
- Defensa, reduciendo le riesgo de que el sistema inmunitario de la madre puede producir el rechazo al feto.
- Protección del feto frente a la acción bacteriana, no siendo eficaz contra virus, drogas y ciertos medicamentos.
- Eliminar aquellos productos de desecho que produce el feto, como el CO2.

-Placenta: es el órgano donde se efectúan los intercambios entre la sangre de la madre y el


feto, sin que ambas lleguen a estar en contacto en su totalidad, durante el embarazo. Posee dos
caras: a) una materna rojiza y áspera, implantada en la pared uterina, hacia la cual fluye sangre de la
madre, b) la cara fetal, suave, pálida y brillante, que está unida al cordón umbilical en cuyo interior
hay dos arterias y una vena; las arterias llevan a la placenta la sangre fetal pobre en oxígeno y
cargada de desechos, mientras que la vena devuelve al feto sangre rica en oxígeno, anticuerpos,
vitaminas, nutrientes... que proceden de la madre.

La placenta crece a la par que el feto y al final del embarazo es un grueso disco de 20-30 cm
de diámetro y 500 g de peso.

-Alantoides y saco vitelino: están poco desarrollados en el embrión humano y tienen una
función relacionada con la digestión.

7. DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL


Una vez se ha producido la implantación del blastocito en el endometrio y la formación de las
membranas de recubrimiento, podemos hablar de período embrionario, que abarca los 2 primeros
meses de gestación y, posteriormente, del período fetal, desde el tercer mes hasta el momento del
parto.

7.1. Período embrionario

PRIMER MES. Tiene una extraña forma que cuesta identificar como humana y al final de este
mes pesa menos de 1 g no alcanzando los 5 mm. Su estructura corporal está dividida en tres capas
de células diferenciadas:

- La exterior o ectodermo, dará lugar a la piel, cabello, uñas, cerebro y espina dorsal.
- La intermedia o mesodermo, formará el esqueleto, masa muscular y el sistema circulatorio,
- La interna o endodermo, se convertirá en órganos como pulmones, hígado, páncreas... Una
semana después de que se haya producido la primera falta de la regla, su corazón empieza a
desarrollarse y a latir.

SEGUNDO MES. Ocho semanas después de la fecundación, el embrión ya tiene forma


humana, existiendo una clara desproporción entre cabeza y el resto del cuerpo, mide 3 centímetros y
pesa unos 3 gramos. En el rostro se empiezan a distinguir los ojos, oídos y fosas nasales. El ritmo de
producción de neuronas es muy elevado, cada minuto son creadas 100.000 nuevas neuronas. Las
manos y pies comienzan a desarrollarse, siendo sus brazos, gruesos y cortos. Aparecen las primeras
células óseas que empiezan a sustituir a los cartílagos del esqueleto. Es un momento de alto riesgo
abortivo y de vulnerabilidad del embrión.

7.2. Período fetal

TERCER MES. Se han formado los órganos sexuales y el esqueleto está configurado por
completo. Las extremidades empiezan a moverse, aunque la madre no lo sentirá hasta el mes

Curso de Educación Infantil 13 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

siguiente. Al finalizar el trimestre, el riesgo de aborto espontáneo va decreciendo. El feto mide unos
10 cm y pesa entre 30-45 g. La placenta ya ha adoptado su forma circular y comienza a producir
progesterona, una hormona que evita que aparezcan contracciones prematuras.

CUARTO MES. Los movimientos del feto se dejan sentir por primera vez; es capaz de
escuchar sonidos como la voz o los latidos del corazón de la madre. El cuerpo se reviste de una fina
pelusa llamada lanugo fetal. Su rostro comienza a esbozar muecas, su retina es sensible a la luz,
pudiendo distinguir un foco de luz brillante a través de la piel abdominal de la madre. Su corazón late
entre 120-160 pulsaciones/minuto. El líquido amniótico se renueva constantemente, así cada hora, un
tercio del mismo es trasvasado al riego sanguíneo de la madre y sustituido por líquido fresco
procedente de la membrana amniótica. Sus cuerdas vocales, ya están formadas, pero no vibrarán
hasta el nacimiento. Se forman las huellas dactilares, que lo convierten en un ser único y
diferenciado. Mide 15 cm y pesa unos 200 g.

QUINTO MES. Surge en la cabeza lo que serán sus primeros cabellos y los dientes
comienzan a adoptar su forma dentro del alvéolo. Mide unos 25 cm y pesa unos 400-500 g. Suele
chuparse el dedo, un gesto importante, ya que le permite ejercitar el reflejo de la succión. Las
glándulas sebáceas de la piel empiezan a segregar una sustancia, en forma de película grasa,
llamada vérnix caseosa, la cual mantendrá su piel flexible aislándola del líquido amniótico y evitará
que se deteriore o se escame la piel. Asimismo, aparecen las primeras circunvoluciones cerebrales.
Se empiezan a formar los dientes de leche, aunque dentro de los alvéolos dentarios.

SEXTO MES. El feto mide unos 30 cm y pesa 640-800 g. Cada vez tiene más cabello y le
crecen las pestañas, abre los ojos y ve; le han empezado a crecer las uñas aunque no le llegan hasta
la punta de los dedos. La piel es rojiza y muy arrugada, bajo ella empieza a acumular grasa. Ya ha
desarrollado los sistemas nervioso, circulatorio y respiratorio, pero si naciera en ese momento, tendría
escasas posibilidades de sobrevivir sin la ayuda médica adecuada. En la actualidad, se logra
mantener con vida prematuros de 24 semanas y medio kilo de peso, pero no siempre, sin secuelas
para su vida futura. Pasa períodos de tiempo de intensa actividad (de 4 a 8 h.), que alterna con otros
de descanso y sueño. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos
cerrados) tiene mucha actividad

SÉPTIMO MES. Mide 40 cm y pesa el doble que el mes anterior. Su piel toma un aspecto
terso y rosado, el espacio del útero se va quedando pequeño; adapta su actividad a la de la madre,
así cuando la madre está tumbada y relajada, el feto se mueve, en cambio, cuando la madre anda, se
mueve o está activa, él se acurruca y se encoge. Al cabo del séptimo mes, el feto puede, siempre que
reciba la atención médica necesaria, sobrevivir a un parto prematuro; su mayor inmadurez se situaría
en el sistema respiratorio, cuyo desarrollo termina en la semana 35.

OCTAVO MES. Mide 45 cm y su peso es de unos 2,5-2,7 kg a razón de un incremento de


unos 250 g/semana. El lanugo va desapareciendo. En condiciones normales, habrá efectuado la
rotación que sitúa la parte más voluminosa de su cuerpo donde dispone de más espacio, es decir, las
piernas y las nalgas, en la parte alta del útero, y la cabeza colocada hacia abajo. Cumplidos los ocho
meses, el feto puede nacer sin problemas; sin embargo, es el momento en el que recibe de su madre
la mayor cantidad de anticuerpos que le inmunizarán por un corto período de tiempo de muchas
enfermedades, por tanto, un bebé nacido antes de término recibe menor protección.

NOVENO MES. El feto sigue creciendo, pero a un ritmo más lento. Medirá unos 50 cm y pesa
entre 3,3-3,4 kg. Por falta de espacio, el feto reduce sus movimientos, pero agita los brazos y piernas
que la madre no tarda en localizar como pequeños bultos que se forman y desaparecen sobre la
superficie de su vientre. El lanugo ha desaparecido casi por completo, sus uñas siguen creciendo y
sus pulmones están preparados para llenarse de aire. En cambio, la placenta, presenta signos de
envejecimiento, de hecho, si el embarazo se alargara, el feto necesitaría de sus reservas y
adelgazaría. El intestino del bebé está lleno de meconio, una sustancia oscura y verdosa compuesta
por secreción intestinal y restos de células de la pared intestinal; esta sustancia será lo primero que
expulse el bebé tras su nacimiento.

Curso de Educación Infantil 14 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

PARÁMETROS 1º MES 2º MES 3º MES 4º MES


Día 1: fecundación * Su cara se perfila * Se distingue su * Aparece el lanugo
Día 4: el huevo llega * Crecen sus brazos sexo * Se pueden oír los
al útero y piernas * Mueve brazos y latidos del corazón
Día 11: implanta-ción * Cerebro y órganos piernas * Sus movimientos
DESARROLLO
del huevo en la internos en * Se forman las son más enérgicos
DEL FETO
cavidad uterina desarrollo uñas
* Se esbozan las * A finales de este
extremidades mes se le denomina
feto
TALLA 5 mm 3 cm 10cm 15 cm

PESO menos de 1 g 11 g 45 g 200 g

5º MES 6º MES 7º MES 8º MES 9º MES


* Aparece el pelo * Se forman cejas y * Responde a los * Su piel es más * Sus pulmones
* Sus dientes se pestañas ruidos exteriores espesa y no están listos para
forman en el * Se endurece el * Termina de aparece arrugada funcionar
alveolo esqueleto formarse su sistema * Recibe * Se coloca con la
* Su piel se cubre nervioso anticuerpos de la cabeza hacia abajo
de vérnix caseosa madre
* Desaparece el
lanugo

25 cm 30 cm 40 cm 45 cm 50 cm

500 g 1000 g 1700 g 2700 g 3400 g

8. CARACTERÍSTICAS DE LA MADRE DURANTE EL EMBARAZO


Todo el PRIMER MES, pasa inadvertido para la madre, puesto que todavía ignora que se
está desarrollando un nuevo ser en su interior. Como señal, de un posible embarazo, está la ausencia
de regla o amenorrea, no siendo ésta un signo definitivo dado que un retraso puede deberse a:
tensión emocional, crisis familiar, stress, depresión... No obstante, existen unos indicadores bastante
fiables como: incremento del tamaño de los senos y mayor sensibilidad en ellos, mareos matutinos,
falta de apetito, abundante salivación, vómitos, estreñimiento, flatulencias, acidez estomacal,
hipersensibilidad humoral... Asimismo un examen ginecológico, detectaría cambios en la forma,
tamaño y consistencia del útero.

Durante el SEGUNDO MES, se realizará el primer reconocimiento médico, que será el más
completo y extenso del embarazo. Otro signo visible del embarazo es la tonalidad más oscura que
adquiere la aréola del pecho y la dilatación de sus vasos sanguíneos. Es muy posible que empiecen
las náuseas, sobre todo matinales, que suelen durar hasta el tercer mes. Asimismo, se tiene
frecuentes ganas de orinar (siendo la orina de menor densidad).

Durante el TERCER MES, suelen desaparecer las náuseas. Es el momento en el que el


cuerpo lúteo deja de producir progesterona, empezando a secretarla la placenta. La cara y, sobre
todo, las piernas, empiezan a hincharse, por la acumulación de líquidos debajo de la piel; suelen
aparecer varices...

Durante el CUARTO MES, aparecen los primeros problemas digestivos debido a que el
aumento del útero oprime el aparato digestivo. No obstante, muchas veces, estos trastornos no
vienen producidos por la falta de espacio, como se cree, sino por la gran cantidad de hormonas que
se producen. Suele aumentar la secreción nasal. Con frecuencia la embarazada tiende a centrarse en
su propio mundo (todo lo relacionado con el embarazo, preparativos para el bebé...). Aunque el
estreñimiento es frecuente, no se debe tomar, sin consultar al médico, laxantes y diuréticos, pues
estos modifican el ph del medio del feto. Son eficaces los remedios caseros como tomar agua tibia en

Curso de Educación Infantil 15 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

ayunas, dieta rica en fibra...

A partir de este momento conviene hacer revisiones periódicas de la dentición, puesto que el
peligro o riesgo de caries aumenta. Alrededor del 20 % de las embarazadas poseen riesgo de
anemia, siendo normal que sangren algo las encías, ya que posee un litro más de sangre.

A partir del QUINTO MES se pueden realizar ejercicios gimnásticos encaminados a facilitar el
parto a través de las técnicas de relajación y respiración.

En el SEXTO MES, se aumenta de peso muy rápidamente, unos 300-400 g/semana,


aumentando a su vez el contorno del vientre unos 3 cm/semana. Reaparece la fatiga y los
ardores de estómago, siendo el momento en el que empiezan a aparecer estrías en el vientre, pechos
y piernas. Las embarazadas propensas a las varices deben utilizar medias elásticas que estimulan la
circulación sanguínea, dormir con las piernas en alto y andar mucho a ritmo de paseo normal.

En el SÉPTIMO MES es muy frecuente el parto prematuro debiendo evitar situaciones de


riesgo como conducir, estabilidad del cuerpo... Su estado emocional sufre cambios muy frecuentes de
humor, sintiéndose (en general) dependiente, necesitada de protección y afecto.

En el OCTAVO MES, se acentúan las molestias como: dolores de espalda, ardores de


estómago, frecuentes calambres por la noche, picores, dificultad respiratoria, hemorroides como
consecuencia del estreñimiento, tobillos hinchados y frecuentes ganas de orinar como consecuencia
de la presión que sobre la vejiga ejerce el útero. Suelen aparecer manchas en la cara y tripa,
denominadas cloasma gravídico (suelen desaparecer después del parto).

En el NOVENO MES, en un
CLASIFICACIÓN DE EJERCICIOS DE PREPRACIÓN AL
momento dado el vientre desciende,
PARTO
disminuyendo la presión sobre el
estómago y volviendo a respirar con Ejercicios circulatorios: se busca es neutralizar y compensar
más facilidad. Al final de este mes, el las dificultades circulatorias de las extremidades inferiores, así
vientre se endurece unos momentos como reforzar el tono muscular de pies, piernas y muslos.
(son contracciones indoloras y Ejercicios para la pelvis: se busca la mejora de la flexibilidad
aisladas cuya función es empujar al de las articulaciones implicadas en el parto.
feto hacia abajo). El médico Ejercicios de suelo pélvico: tienen como objetivo el
comprobará la posición correcta del entrenamiento al parto y la prevención de pérdida involuntaria de
orina.
feto (maniobras de Leopold). En
Ejercicios para la espalda: tienen como objetivo reducir tensión
estos momentos, el ritmo cardíaco en dicha zona y prevenir desviaciones.
aumenta unas 10 pulsaciones más Ejercicio expulsivo: se busca la mejora de la técnica de
por minuto. Al final del embarazo inspiración-espiración, coordinando la contracción, la respiración
habrá acumulado un incremento de y el esfuerzo pélvico.
peso de 10-12 Kg. repartidos de la
siguiente forma: 3,5 Kg. el niño, 1 Kg. el útero, ½ Kg. los pechos, ½ Kg. la placenta, 1kg de líquido
amniótico, 1 Kg. de sangre adicional y unos 3 Kg. de líquidos retenidos.

RECOMENDACIONES ESPECIFÍCAS EN CASO DE EMBARAZO

a) No fumar más de 5 cigarrillos al día.


b) Reducir el consumo de alcohol.
c) No comer carne semicruda por el riesgo de toxoplasmosis.
d) No tomar ningún medicamento sin consultar al médico.
e) Evitar vacunaciones y no ser expuesta a rayos X.

8.1. Visitas al médico durante el embarazo

La primera visita. Se hace un detallado historial clínico tomando en cuenta:

Curso de Educación Infantil 16 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

• Antecedentes de enfermedades previas, operaciones, genética familiar y hábitos tóxicos


(tabaco, alcohol, drogas...), embarazos anteriores...
• Antecedentes obstétricos (partos prematuros, tardíos y abortos).
• Examen físico: peso, talla, inspección de los pechos y examen ginecológico.

Análisis de sangre y orina. Sirve para prevenir y controlar enfermedades como la anemia
(falta de glóbulos rojos en sangre), toxoplasmosis y rubéola (enfermedades inocuas para la madre,
pero que producen malformaciones en el feto). Al inicio del segundo trimestre se suele realizar el
triple screening bioquímico que es un marcador de síndrome de Down y defectos del tubo neural

Como norma general, una mujer embarazada no debe tomar ningún medicamento sin antes
consultar al médico, puesto que algunos medicamentos pueden tener una incidencia directa sobre el
feto. Durante el embarazo existen una serie medicamentos que son nocivos:

MEDICAMENTO CONSECUENCIAS PARA EL FETO


Los destinados a tratar el cáncer, como quimioterapia, Destruyen el feto o producen deformaciones múltiples.
tratamiento del dolor, ...
Antidiabéticos Deformación en las extremidades.

Tranquilizantes fuertes Depresión respiratoria del feto.

Quinina Aborto, sordera.

Diuréticos y laxantes Modifican el ph del feto y producen perturbaciones


respiratorias.
Algunos anticoagulantes Síndrome hemorrágico del feto.

Algunas hormonas masculinas Masculinización del feto femenino.

Tetraciclina Retrasos y anomalías en la dentición.

Durante los tres primeros meses, es recomendable no tomar ningún medicamento, puesto
que es el momento en el que mayor riesgo corre el embrión; los que más pueden perjudicar, aparte
de los arriba enumerados, son los antibióticos en dosis altas. Tampoco son aconsejables los enemas,
vacunas de gérmenes vivos y la exposición a los rayos X.

8.2. Embarazos patológicos: aborto

Según la Ley 9/1985 de 5 de julio de Despenalización Parcial del Aborto, en tres supuestos
se puede abortar legalmente en España:

• Cuando peligra la vida y la salud de la embarazada (aborto terapéutico).


• Cuando el embarazo es consecuencia de un hecho delictivo de violación, siempre que el
aborto se practique dentro de las 12 primeras semanas de gestación y que el mencionado
hecho hubiera sido denunciado (aborto ético).
• Que sea probable que el feto nazca con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el
aborto se practique dentro de las 22 primeras semanas de gestación y que el pronóstico
desfavorable conste en un dictamen emitido por dos médicos especialistas distintos del que
intervenga a la embarazada (aborto eugenésico).

Asimismo el RD 2409/86 de 21 de noviembre, viene a precisar y facilitar el estricto


cumplimiento de los requisitos legales y sanitarios exigibles en los casos y circunstancias a que se
refiere la precitada Ley, así como la correspondiente adecuación de la estructura asistencial y
sanitaria.

Curso de Educación Infantil 17 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

El aborto puede ser espontáneo o provocado.

Durante los primeros meses de gestación, suele darse el mayor riesgo de muerte del
embrión, sin que muchas veces pueda conocerse la causa.

Existen una serie de causas que pueden alterar negativamente el desarrollo del feto. Esas
causas son:

a) Factores genéticos. Si un gen está lesionado muchos embriones no llegan a


desarrollarse. Otras causas son: mutaciones, trisomías, padres transmisores de una
enfermedad metabólica familiar, mujer embarazada mayor de 40 años...

No todas las enfermedades genéticas son a su vez hereditarias.

Ejemplo: el Síndrome de Down es una enfermedad genética que no es hereditaria, ya que no pueden
tener descendencia.

b) Enfermedades hereditarias. Son transmitidas de generación en generación. Las


enfermedades hereditarias más representativas son:

- Labio leporino, presentando dificultad para tomar alimentos y articular algunos sonidos.
- Daltonismo, se confunden los colores no sabiendo distinguirlos, es muy poco frecuente
en las mujeres y en cambio puede aparecer en diferentes intensidades en el 10% de los
hombres.
- Hemofilia o falta de coagulación en la sangre, siendo trasmitida por las mujeres y
padeciéndola sólo los hombres.
- Albinismo caracterizado por la ausencia de pigmentación en la piel, cabellos y ojos.
- Fenilcetonuria, caracterizada por la acumulación anormal en la sangre de un aminoácido
(la fenilalanina), siendo sus consecuencias desastrosas, ya que produce retraso mental y
trastornos físicos importantes, pudiéndose diagnosticar hacia el 8º día de vida por medio
de la prueba del talón o test de Guthzie.

c) Pielonefritis gravídica - Toxemia del embarazo. Cuando la vejiga, después de orinar, no


queda completamente vacía, el resto acumulado acaba fermentando y produciendo una
infección; dicha infección avanza por los uréteres y va al riñón (pielonefritis gravídica)
caracterizándose por fiebre, escozor al orinar y orina turbia. Si dicha infección no es
controlada, avanza volviéndose peligrosa (toxemia del embarazo) pasando dicha infección a
la sangre, produciendo aborto e incluso riesgo para la vida de la madre.

AMNIOCENTESIS

Esta técnica sirve para conocer el número de cromosomas del feto, pudiendo descartar alteraciones en los
mismos, como el Síndrome de Down u otras anomalías.
La principal indicación para realizar una amniocentesis es la edad de la madre. Cuanto mayor es la edad
de la mujer embarazada mayor es la probabilidad de que el feto padezca una alteración en sus
cromosomas.
En la mayoría de los países, entre los que se encuentra el nuestro, se asume que el riesgo a partir de los
35 años justifica realizar el cariotipo fetal.

d) Embarazo extrauterino o embarazo ectópico. Se presenta cuando el óvulo fecundado


se implanta en tejidos fuera del útero. El sitio más común es en las trompas de Falopio (99%
de los casos), sin embargo, el embarazo extrauterino o embarazo ectópico también pueden
presentarse en raras ocasiones en los ovarios, en el abdomen y en la parte inferior del útero
(cuello uterino). Si anida en las trompas de Falopio, éstas carecen de la elasticidad del útero,
por tanto al crecer y desarrollarse el embrión, antes del tercer mes de gestación, produce la
rotura de dicha trompa, desencadenando una hemorragia interna.

Curso de Educación Infantil 18 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

9. ASÍ SE DESARROLLA EL PARTO


El parto es la expulsión del feto maduro. Dicho parto comienza con unas débiles
contracciones del útero llamadas braxtón-hicks, que irán aumentando en intensidad y frecuencia
hasta el momento de la expulsión. Estas contracciones son producidas por la acción de la hormona
oxitocina y por otras hormonas producidas por los ovarios, como la progesterona y los estrógenos.

El parto se realiza en tres períodos:

A) PERÍODO DE DILATACIÓN. En un primer momento se produce el borramiento del cuello


uterino a causa de la presión ejercida por la bolsa de líquido amniótico (la rotura de aguas se conoce
como aminorresis), con unos 5 cm de dilatación, incrementándose hasta unos
10-12 cm en el tramo final, y contracciones que se suceden cada 15-20 minutos inicialmente hasta
alcanzar una frecuencia de sucesión cada 30 segundos - 1 minuto.

CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN LA SEMANA DE GESTACIÓN EN QUE SE PRODUZCA

Denominación Tiempo de gestación

Parto postmaduro + 42 semanas


Parto a término 38 – 42 semanas
Parto prematuro 28 – 37 semanas
Parto inmaduro 21 – 28 semanas
Aborto - 21 semanas

B) PERÍODO DE EXPULSIÓN. En éste las contracciones son más intensas y de más duración. Una
vez que ha llegado la cabeza a la parte inferior de la pelvis (el periné), se realiza la episiotomía
profiláctica para facilitar la salida del niño y evitar el riesgo de desgarros musculares.

C) PERÍODO DE ALUMBRAMIENTO. Una vez finalizado el período de expulsión, las contracciones


paran unos minutos y reaparecen una vez que el útero se ha adaptado a la nueva situación. En este
momento se expulsa la placenta, mediante unas contracciones indoloras simultáneas a la retracción
de la pared uterina.

Para que el mecanismo fisiológico del ÓRGANOS COMPRENDIDOS EN EL CANAL


parto se produzca a lo largo de sus tres períodos, ÓSEO Y BLANDO EN EL PARTO
es necesaria la intervención de tres factores:
• Motor (contracciones uterinas) Canal óseo Canal blando
• Canal (óseo y blando) • Coxales • Cuerpo uterino
• Objeto (feto) • Sacro • Cuello uterino
• Coxis • Vagina
• 5ª vértebra lumbar • Vulva
9.1. Cuando el parto se complica...

Presentación de cara, frente y singipucio. La favorecen, circunstancias como: el


antecedente de haber tenido muchos hijos, ciertas malformaciones, elevado peso del feto,
gemelaridad, vueltas del cordón, etc. La mayoría de los partos que se producen en cualquiera de las
modalidades de presentación de cara evoluciona de forma normal. De acuerdo con la modalidad de la
presentación, el tocólogo realizará diversas maniobras destinadas a que la cabeza salga con más
facilidad.

Presentación de hombro. Esta presentación suele ser debida a estrechez pélvica, placenta
previa, prematuridad, embarazo múltiple y malformaciones uterinas. Las maniobras de Leopold
permiten diagnosticar esa situación La evolución espontánea del parto en esta presentación es
imposible, siendo obligada la intervención del médico (cesárea) para evitar la muerte fetal y la rotura

Curso de Educación Infantil 19 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

del útero.

Presentación de nalgas. Su frecuencia oscila alrededor del 3%, siendo su mayor incidencia
en prematuros, gemelos y primíparas. La expulsión fetal, en ocasiones puede ser espontánea, pero
existe el riesgo de grandes complicaciones, por lo que generalmente se practica cesárea.

Otra posible complicación, es el parto prematuro que tiene lugar entre las 28-37 semanas de
gestación, a su vez, todo niño que nazca en semanas posteriores pero con un peso inferior a 2,3 Kg.
también es prematuro. Su frecuencia es alta, entre 5-10% de los casos, siendo sus causas múltiples:
infecciones, alteraciones metabólicas...

PARTOS DISTÓCICOS

Lo normal es que el embarazo y el parto transcurran sin dificultades y de hecho ocurre así en la mayoría de los
casos.
Se llaman partos distócicos, aquellos que no evolucionan normalmente y presentan dificultades que lo hacen
difícil o imposible, practicándose en este último caso la cesárea.
No obstante, pueden surgir complicaciones imprevistas:
- Vueltas del cordón.
- Prolapso del cordón: Ocurre cuando el cordón umbilical se presenta antes que el bebé.
- Canal del parto obstruido: puede estar motivado por una desproporción entre los tamaños de la cabeza
del bebé y la pelvis de la madre...
- Contracciones ineficaces: no progresan de la forma esperada, bien porque sean débiles, poco
frecuentes o ambas situaciones.
- Placenta previa: Se considera placenta previa cuando se sitúa en la zona de salida del útero con riesgo
de obstruir el canal del parto.
- Desprendimiento de placenta: Esta complicación se da con más frecuencia en los embarazos múltiples,
desprendiéndose después de salir uno de los bebés; si el trabajo del parto ha comenzado cuando se
presenta el problema, se realiza una cesárea urgente.
- Presencia de meconio en el líquido amniótico: el bebé suele expulsarlo en las primeras heces después
de nacer. Cuando al romper la bolsa de las aguas, el líquido amniótico contiene esta sustancia, puede
indicar que el bebé es postmaduro o que existe algún tipo de sufrimiento fetal.

9.2. Primeras atenciones del parto

El niño pasa de un ambiente líquido (líquido amniótico) a un medio gaseoso (aire), teniendo
que poner en funcionamiento sus pulmones que hasta ahora habían permanecido plegados; con el
llanto, a veces provocado, expansiona y abre los alvéolos. Asimismo, el recién nacido tiene el cuerpo
cubierto de un unto sebáceo o vérnix caseosa, el cual evita que el cuerpo pierda calor a través de la
piel, por tanto, no se debe quitar ese compuesto ya que la pie la reabsorbe, convirtiéndose en un
medio más de defensa y protección.

Respecto al cordón umbilical:

- Se coloca al niño por debajo del nivel de la madre, con el fin de que por efecto de la
gravedad, pueda aprovechar la mayor parte de la sangre que todavía queda en la placenta.
- En la parte central del cordón, se pinza (pinza de Kocher) en dos posiciones separadas entre
sí, unos 5 cm.
- Cuando cesan las palpitaciones del cordón, se procede a su corte en la parte comprendida
entre los dos pinzamientos, evitando así, hemorragias y pérdidas sanguíneas, tanto por parte
de la madre como del feto.
- Posteriormente, se vuelve a cortar el cordón umbilical, a unos 15 cm de la piel del niño;
habiendo hecho esto, se procede a la ligadura del cordón umbilical, realizándose por medio
de una pinza que una vez cerrada nunca más puede volverse a abrir.
- Pasados unos días, el cordón se cae.

Curso de Educación Infantil 20 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

En ocasiones, el cordón umbilical no cae, momificándose, por un período de tiempo de 1 ó


hasta 2 meses. En estas ocasiones no ocurre nada a no ser que supure, adquiera un color verdoso o
huela mal; estos síntomas, suelen señalar la existencia de una infección llamada onfalitis, pudiéndose
desencadenar un cuadro de peritonitis.

Una de las pruebas realizadas a los recién nacidos es el test de Apgar. Cada uno de los cinco
parámetros expuestos a continuación se valora con 0, 1 ó 2 puntos. Cuando el bebé se encuentra
bien, suele obtener una suma de los cinco parámetros igual o superior a 8 puntos en el primer test.
Su adaptación al entorno aéreo es progresiva y normalmente alcanza una puntuación ideal en el
segundo test que se realiza a los 5 minutos de nacer. Un resultado entre

ESCALA VALORACIÓN APGAR

De 8 a 10 = índice normal
De 3 a 7 = se necesita alguna forma de
reanimación
Menor de 3 = situación grave

8 y 10 puntos indica que el recién nacido se encuentra bien y no precisa reanimación, pero una
puntuación que no alcanza los 4 puntos supone que el bebé necesita cuidados intensivos que
restablezcan inmediatamente una respiración eficaz y una correcta circulación sanguínea, evitando
que haya escasez de oxígeno en diferentes partes del cuerpo y especialmente en el cerebro.

ÍNDICE DE VALORACIÓN APGAR

PARÁMETROS PUNTUACIÓN
0 1 2

Frecuencia cardiaca Ausente. Menos de 100 p.m. Más de 100 p.m.

Movimientos respiratorios Ausentes. Lenta, irregular, llanto Buena. Llanto fuerte,


débil. vigoroso.

Tono muscular Hipotonía, flacidez. Alguna flexión de Movimientos activos.


miembros. Buen tono en flexión.

Respuesta al paso de Sin respuesta. Mueca. Tos o estornudo.


sonda por la nariz
Cuerpo rosado,
Color Cianosis (azul pálido). extremidades azuladas. Completamente rosado.

10. PUERPERIO
Período de tiempo que emplea el organismo materno en recuperar el estado anterior al
embarazo. Comprende desde el parto a la 1ª regla (5 ó 6 semanas), pudiéndose alargar hasta 2-3
meses si la mujer amamanta al niño. Son característicos de este momento los loquios o pérdidas de
sangre de la zona del útero donde estaba fijada la placenta, siendo en los primeros días
sanguinolentos, luego se vuelven rosados y a los quince días se vuelven blanquecinos y
desaparecen. Es importante la limpieza del periné (zona de la episotomía) con una solución
antiséptica, con movimientos descendentes y sobre la sutura. En este momento, se produce la
secreción láctea, desencadena por la prolactina; en el mantenimiento de ésta secreción influirá,
primordialmente, el reflejo de succión del niño.

Curso de Educación Infantil 21 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

11. FACTOR RH
Teniendo en cuenta los antígenos (aglutinógenos) existentes en los eritrocitos, se puede
clasificar la sangre en dos grandes grupos: SISTEMA ABO y SISTEMA RH.

El sistema ABO fue descubierto por Landsteiner en 1.900 y viene determinado por la
presencia o ausencia de dos antígenos diferentes (A y B) sobre la superficie del hematíe o glóbulo
rojo y por la presencia de determinados anticuerpos.

GRUPO ANTÍGENO ANTICUERPO


A A Anti-B
B B Anti-A
AB AB --
O -- Anti-AB

El sistema Rh fue descubierto por Landsteiner y Wiener en 1.940. Estadísticamente el 85 % de las


personas son Rh+ y el otro 15 % son Rh-. Este factor Rh es el responsable de la incompatibilidad
feto-materno.

Si el padre es Rh+ y la madre es Rh-, existen muchas posibilidades de que el feto herede el
+
Rh del padre, en cuyo caso su sangre será incompatible con la de la madre. En esta situación
existen dos posibilidades:

Sólo en un caso existe posibilidad de riesgo.


- +
Cuando la madre es Rh y el padre es Rh .

MADRE PADRE HIJO PUEDE SER RIESGOS

Rh+ Rh+ Rh+ / Rh- Ninguno

Rh+ Rh- Rh+ / Rh- Ninguno

Rh- Rh- Rh- Ninguno

Si el hijo es Rh+ puede presentar


Rh- Rh+ Rh+ / Rh-- alteracionesa partir del 2º embarazo

a) El organismo materno ya había entrado en contacto con el Rh+ a causa de un embarazo anterior
o aborto; en este caso, la sangre de la madre aprendió a producir ciertas defensas naturales que
pueden atacar y destruir los glóbulos rojos de Rh+ que reconoce como extraños, produciéndose la
eritroblastosis fetal o ictericia hemolítica del recién nacido, que se diagnóstica con amniocentesis y en
caso necesario se puede recurrir a una transfusión de sangre en el útero y a una anticipación del
parto, antes de que la madre pase sus defensas al feto.

b) El organismo materno nunca La eritroblastosis fetal es una enfermedad del feto y del recién
ha tenido contacto con la sangre nacido que se caracteriza por la aglutinación y fagocitosis de los
Rh+; no se crea ningún problema hematíes del feto por parte del sistema inmunitario de la madre.
para el embarazo, pero se pone en
marcha el proceso de inmunización Rh. Existe una vacuna, la gamma globulina anti-Rh, que se
administra a la madre tras el parto evitando la acumulación en la sangre materna de esos
anticuerpos.

Curso de Educación Infantil 22 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

Como medida preventiva, convendría antes del embarazo, identificar el grupo sanguíneo y el factor
Rh; también conviene realizar una prueba especial, llamada prueba de Coombs.

12. DIETA ALIMENTICIA DURANTE EL EMBARAZO


Un estudio efectuado por la Escuela de Sanidad Pública de Harvard demuestra la estrecha
relación existente entre la salud del bebé al nacer y la dieta que siguió la madre durante el embarazo.
Contrariamente a lo que se oye, en muchas ocasiones, no es cierto que la embarazada deba comer
por dos, es decir, dos veces más. Si la alimentación ha sido la adecuada, al finalizar el embarazo, la
mujer habrá incrementado su peso en unos 12 Kg.; tras el parto, sólo quedarán de 2-4 Kg. que
servirán para fabricar la leche materna y que desaparecerán con ella.

Unas 2.500 calorías/día es suficiente como aporte nutritivo durante el embarazo, repartidos
aproximadamente entre proteínas (500 calorías), grasas (500 calorías) e hidratos de carbono (1.500
calorías).

Se proporciona una tabla de clasificación de los alimentos, según su riqueza en:

PROTEINAS Carne, pescado, hígado de ternera, leche y sus derivados, huevos...

LÍPIDOS Mantequilla, aceite, queso y frutos secos.

H. DE CARBONO Pan, fruta, patatas, chocolate, miel, pastas, azúcar...

HIERRO Hígado, yema de huevo, riñones, ostras, espinacas, judías secas, cereales, dátiles,
higos, uva, melocotón, manzana, patata, lentejas, verdura de hoja...

COBRE Ostras, hígado, setas, cacao o chocolate, pescado y marisco, lentejas, espárragos,
pasas, berenjenas, pollo, nueces, cereales, tubérculos, fruta y verdura en general.

FÓSFORO Y YODO Leche y queso, huevos, carne, verduras, pescado y marisco, avena...

CALCIO Leche y sus derivados, legumbre, huevos, harina de avena...

ÁCIDO FÓLICO Verdura de hoja verde.

La dieta de la mujer embarazada debe ser equilibrada, es decir, variada, completa y rica en
vitaminas, proteínas, calcio, hierro, fósforo y cobre, sobre todo; las grasas y los azúcares, son
necesarios, pero en menor cantidad.

La escasez de proteínas puede provocar anemia y edemas. La falta de azúcar provoca mareo
y náuseas. El déficit de hierro produce anemia y la insuficiencia de calcio provoca descalcificación
ósea y en el feto anemia así como caries dental.

Curso de Educación Infantil 23 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

Vocabulario
Aborto ético: se puede realizar cuando el embarazo es consecuencia de un hecho delictivo o
violación, siempre que el aborto se practique dentro de las 12 primeras semanas de gestación y que
el mencionado hecho hubiera sido denunciado.

Aborto eugenésico: se puede realizar cuando sea probable que el feto nazca con graves taras
físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de las 22 primeras semanas de
gestación y que el pronóstico desfavorable conste en un dictamen emitido por dos médicos
especialistas distintos del que intervenga a la embarazada.

Aborto terapéutico: aborto practicado cuando peligra la vida y la salud de la embarazada.

Aborto: Interrupción natural o provocada del embarazo antes de las 21 semanas de gestación.

Ácido fólico: Se encuentra en las hojas de las espinacas y otras plantas verdes. Es soluble en agua
y su acción es sobre la regeneración y maduración de los glóbulos rojos. Pertenece al complejo
vitamínico B.

Acrosoma: Es como una vesícula cónica, situada a modo de capuchón en la cabeza del
espermatozoide. Contiene varios enzimas, entre ellos la hialorunidasa y la acrosina.

ADN: El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula orgánica cuya estructura tiene la forma de
una "doble hélice" o helicoide. Las moléculas de ADN son las unidades elementales a partir de las
cuales se conforman los genes.

Amenorrea: Ausencia de la regla.

Amnios: Se produce por una evaginación de la pared corporal interna del blastocito. Forma la
cavidad amniótica, llena de líquido amniótico para proteger al feto. En el parto esta bolsa se rompe y
el líquido sale al exterior (rotura de aguas).

Autosoma: Cromosoma somático no sexual. En los seres humanos son 22 pares.

Blastocito: Nombre que recibe el óvulo fecundado o cigoto al llegar al útero. Está compuesto por una
envoltura de doble capa celular llamada trofoblasto y una masa celular interna que formará el
embrión. El blastocito pasará en pocos días por las fases de blástula y gástrula hasta que se adhiera
al endometrio uterino.

Blástula: Es un estadio temprano del desarrollo embrionario en los animales. La blástula sigue a la
mórula y precede a la gástrula en la secuencia de desarrollo. Una blástula tiene más de 64 células,
con una gran cavidad central, denominada blastocele.

Braxton-hicks: Débiles contracciones del útero al comienzo del parto. Aumentan de intensidad y
frecuencia hasta el momento de la expulsión. Son producidas por la hormona oxitocina.

Caracteres sexuales primarios: Definen el sexo gonádico o genital (ovarios y testículos).

Caracteres sexuales secundarios: Se producen en la pubertad como consecuencia del brusco


incremento en la liberación de hormonas sexuales (desarrollo muscular y óseo, desarrollo de pechos,
distribución de vello corporal, cambio del tono de voz...).

Cigoto: Célula diploide ( 2n ) resultante de la unión de dos gametos haploides ( n ), óvulo fecundado
como resultado de la fertilización.

Cloasma gravídico: En el octavo mes de embarazo, a la mujer embarazada pueden aparecerle unas
manchas en la cara y en la tripa, que suelen desaparecer después del parto.

Curso de Educación Infantil 25 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

Conducto deferente: Van desde cada epidídimo hasta la vesícula seminal, miden unos 40 cm de
longitud y unos 2.5 mm de diámetro.

Corión: Se produce por una evaginación de la pared corporal externa del blastocito. Esta membrana
descansa sobre la pared interna del útero y es muy fina, excepto en la parte externa al cordón
umbilical donde se forma la placenta.

Criptorquidia: Alteración en la que los testículos, o uno de ellos, no se encuentran todavía en la


bolsa escrotal, aunque en la mayoría de los casos descienden espontáneamente durante la pubertad.

Cromosoma: Filamentos microscópicos dentro del núcleo de células eucarióticas, que tienen el ADN
responsable de la herencia. Contienen las unidades hereditarias o genes.

Cuerpo lúteo: Cuerpo amarillo. Se origina en el ovario después de la ovulación y produce


progesterona.

Dimorfismo sexual: Existencia de dos sexos separados (mujer y hombre).

Ectodermo: Capa más exterior de la estructura embrionaria en el primer mes. Dará lugar a la piel,
cabello, uñas, cerebro, y espina dorsal.

Embrión: Óvulo fecundado que se ha dividido, formando un cúmulo de células que posteriormente
irán adquiriendo la forma de la especie a que pertenecen. En la especie humana se llama embrión a
este producto de la concepción durante los dos primeros meses, pasando luego a llamarse Feto.

Endodermo: Capa interna de la estructura embrionaria en el primer mes, se convertirá en órganos


como pulmones, hígado...el corazón empieza a desarrollarse y a latir.

Endometrio: Tejido de la pared interna del útero que se transforma cada ciclo menstrual para una
posible anidación del huevo o cigoto. Si la fecundación no se produce, da lugar a la menstruación.

Episotomía profiláctica: Corte preventivo del periné, realizado durante el parto, para evitar
desgarros perineales.

Escroto: Bolsa que cubre y aloja a los testículos fuera del abdomen. Esta zona de la piel está
cubierta de vello de tipo genital y presenta características particulares que la diferencian de la que
cubre al resto del organismo. Está formada por siete capas, de las cuales dos son musculares. De
estas dos últimas, la más superficial es el dartos y la más profunda el cremáster. La primera frunce la
piel y la segunda eleva los testículos aproximándolos al abdomen.

Esmegma: Secreción sebácea que se produce en la parte interna del prepucio. Esta puede
acumularse y fermentar despidiendo un olor desagradable y provocando irritaciones en el glande y
prepucio.

Espermatozoide: Gameto masculino. Esta formado por: una cabeza compuesta de núcleo y una
parte más prominente llamada acrosoma; un segmento intermedio; y una cola a modo de flagelo.

Estrógeno: Nombre genérico para las hormonas que promueven el desarrollo de los caracteres
sexuales femeninos. Los estrógenos se producen principalmente en los ovarios y durante el ciclo
menstrual capacitan el tracto genital femenino para la gestación.

Fecundación: Proceso biológico mediante el cual el óvulo y el espermatozoide se unen para formar
el cigoto.

Feto: Producto de la concepción desde el inicio del tercer mes de embarazo hasta el parto.

Fimosis: Se produce cuando la piel del prepucio es demasiado estrecha y el glande no puede salir

Curso de Educación Infantil 26 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

totalmente, dificultando la erección y la higiene. La fimosis se puede corregir con una sencilla
intervención quirúrgica.

Folículo: Cavidades rellenas de líquido transparente que contienen los óvulos.

Gameto: Células reproductoras (espermatozoide y óvulo).

Gástrula: Forma de embrión primitivo formado por la invaginación de la blástula y se compone de


una capa externa de ectodermo y una interna o mesodermo.

Gen: Unidad biológica de información genética, que se autorreproduce y localiza en una posición fija
de un cromosoma.

Gónada: Glándulas encargadas de producir gametos.

Gonadotropina coriónica: Hormona que secreta el trofoblasto. Da la señal de alarma al organismo


para que no madure nuevos óvulos y, por tanto, no se puedan producir nuevas fecundaciones
durante el embarazo.

Gonadotropinas (hormonas): Hormona luteinizante y hormona estimulante del folículo producidas


por la glándula pituitaria o hipófisis.

Haploide: Contiene la mitad (n) del número normal de cromosomas (2n). Las células reproductoras,
como los óvulos y los espermatozoides, contiene la mitad (n) de los cromosomas que el resto de las
células del organismo o somáticas. Cuando se unen durante la fecundación, el huevo fecundado
contiene un número normal de cromosomas (2n): es una célula diploide.

Heterosoma: Conjunto de cromosomas sexuales. Constituyen el par de cromosomas que falta, hasta
completar los 23 pares.

Incompatibilidad feto-materno: Si el padre es Rh+ y la madre es Rh-, existen muchas posibilidades


de que el feto herede el Rh+ del padre, en cuyo caso su sangre será incompatible con la de la madre.

Líquido amniótico: Líquido que rodea al feto, con funciones de protección, de transporte y de
intercambio.

Menarquía: primera regla.

Menopausia: Disminución de la producción de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona), por


lo que cesa la ovulación, menstruación y la capacidad reproductora. Es un paso en un proceso lento y
largo de envejecimiento reproductivo. Para la mayoría de las mujeres este proceso comienza
silenciosamente alrededor de los cuarenta años, cuando la regla, o período, empieza a ser menos
regular.

Menstruación: Es un proceso cíclico fisiológico de las mujeres sexualmente maduras que ocurre con
una cadencia aproximada de veintiocho días en el cual se produce la pérdida de una cantidad de
sangre proveniente del útero, como consecuencia de la descamación brusca del endometrio que, tras
haber culminado la fase madurativa, sufre los efectos de una brusca privación hormonal.

Mesodermo: Capa intermedia de la estructura embrionaria en el primer mes, formará el esqueleto,


masa muscular, y el sistema circulatorio.

Mórula: Fase del desarrollo embrionario entre los 3 y 7 días en la que el huevo o cigoto después de
dividirse está formado por una estructura esférica de 32 células.

Neurona: Célula especializada del tejido nervioso que asegura la conducción y la transmisión del
influjo nervioso. Desde el nacimiento, el número de neuronas está definitivamente fijado, ya que la
neurona madura no puede dividirse ni reproducirse.

Curso de Educación Infantil 27 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

Núcleo: Parte central de la célula rodeada de una membrana propia, llamada membrana nuclear, que
contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA) celular, donde se encuentran
codificados los genes.

Onfalitis: Infección que se puede llegar a producir en el cordón umbilical del bebé. Se da cuando
éste no se cae y además supura, adquiere un color verdoso y huele mal. Esta infección puede
desencadenar en un cuadro de peritonitis.

Óvulo: Gameto femenino. Es de forma esférica y compuesto por núcleo, citoplasma y membrana,
como el resto de las células. El núcleo se suele denominar vesícula germinal y los nucléolos que
posee se conocen como manchas germinativas. Su citoplasma contiene abundantes sustancias
nutritivas o vitelo.

Parto distócico: Aquellos que no evolucionan normalmente y presentan dificultades que lo hacen
difícil o imposible, practicándose en este último caso la cesárea.

Parto prematuro: Cuando se produce entre las 28 y 37 semanas de gestación.

Periodo embrionario: abarca los 2 primeros meses de gestación y, posteriormente, del período fetal,
desde el tercer mes hasta el momento del parto.

Ph: Medida de la acidez o basicidad de una disolución.

Placenta: Es la estructura a través de la cual el feto recibe oxígeno y nutrientes y elimina el dióxido
de carbono y otros desechos. La placenta es rica en vasos sanguíneos y normalmente hacia el tercer
mes libera grandes cantidades de hormonas (particularmente progesterona) que son necesarias para
mantener el embarazo.

Progesterona: Hormona sexual femenina que regula el ciclo menstrual y embarazo.

Prolactina: Hormona que desencadena la secreción láctea.

Próstata: Libera una secreción alcalina que favorece la movilidad de los espermatozoides y
neutraliza la acidez de la vagina. En la próstata existe una válvula que permite que el hombre expulse
orina o semen, pero nunca las dos a la vez.

Pubertad: Periodo de desarrollo desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta
adquirir la madurez sexual.

Reflejo de succión: Succionar cuando se estimula el área que se encuentra alrededor de la boca.

Rubéola: Enfermedad vírica, generalmente leve caracterizada por una erupción semejante a la del
sarampión. La gravedad surge si la padece una mujer embarazada pues puede transmitirse al feto y
provocar en él defectos congénitos importantes.

Secreción láctea: Proceso mediante el cual las células epiteliales de los alvéolos de la glándula
mamaria sintetizan los constituyentes de la leche o por transporte desde el plasma sanguíneo,
comenzando dicha secreción abundante a los tres o cuatro días después del parto.

Sexualidad: Abarca el conocimiento, creencias, actitudes, valores y comportamientos de los


individuos a nivel sexual. Sus dimensiones incluyen la anatomía, psicología y bioquímica del sistema
de respuesta sexual; la identidad, orientación, funciones y personalidad; y los pensamientos,
sentimientos y relaciones. Los valores éticos, espirituales, culturales y morales influyen en la
expresión de la sexualidad.

Síndrome de Down: Es una malformación congénita causada por una alteración del cromosoma 21
(trisomía del par 21) que se acompaña de retraso mental moderado o grave.

Curso de Educación Infantil 28 Proyecto Mentor


TEMA 1: REPRODUCCIÓN Y GESTACIÓN

Test Apgar: Conjunto de pruebas realizadas a los recién nacidos para evaluar su estado vital
(respiración, frecuencia cardiaca, llanto, reflejos...). Se realiza al minuto del nacimiento y si da un
valor inferior a 7 puntos, se repite a los cinco minutos. De no resultar satisfactorio el bebé necesitará
algún tipo de reanimación.

Toxoplasmosis: Enfermedad infecciosa producida por el Toxoplasma gondii que en la embarazada


puede producir alteraciones fetales.

Trofoblasto: Capa celular extraembrionaria que fija el embrión a la pared uterina, lo nutre y
contribuye a la formación del corión.

Trompas de Falopio: Son dos conductos muy delgados que conducen los óvulos desde los ovarios
hasta el útero.

Útero: Órgano musculoso situado detrás de la vejiga y delante del recto. Tiene forma de pera
invertida y su tamaño disminuye después de la menopausia. Está formado por un cuerpo y un cuello
que se introduce parcialmente en la vagina. La pared uterina está revestida por dos capas: el
endometrio y el miometrio.

Curso de Educación Infantil 29 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

1. Introducción

2. Parámetros básicos del crecimiento infantil


El peso
La talla
Las curvas de crecimiento relativas al peso y a la talla
Crecimiento de cabeza y extremidades
Desarrollo de la dentición
Maduración ósea
Los músculos
La piel, uñas y pelo

3. Desarrollo funcional de los diferentes aparatos y sistemas


Maduración funcional del aparato digestivo y reflejos bucofaríngeos
Maduración del aparato urinario.
Maduración del aparato respiratorio
Maduración del aparato circulatorio
Maduración del aparato genital
Maduración del sistema neuro-muscular
Regulación de la temperatura
Maduración y ritmos de sueño-vigilia

4. Maduración sensorial
TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

INTRODUCCIÓN
A lo largo de este tema vamos a estudiar las facetas de mayor relevancia referidas al
desarrollo físico infantil y al crecimiento. Pretendemos ver las principales características del
crecimiento y ciertos parámetros básicos (talla, peso, dentición, desarrollo óseo...). En lenguaje
coloquial, crecimiento y desarrollo poseen significados bastante parecidos, pero no así en el lenguaje
científico.

Desarrollo: secuencia ordenada de cambios en la diferenciación morfológica y funcional en la que se van


integrando modificaciones de las estructuras psíquica y biológica con las habilidades aprendidas y cambios
socio-emocionales.
Crecimiento: cambios cuantitativos relacionados con el incremento del número de células y maduración ósea.

2. PARÁMETROS BÁSICOS DEL CRECIMIENTO INFANTIL


Utilizaremos indicadores de fácil medición, fiables, significativos y de uso generalizado en
pediatría y puericultura.

2.1. El peso

Al nacer, el peso medio de los niños es de 3,300 Kg. siendo de 3,200 Kg. en las niñas. Entre
varios hermanos, el segundo y el tercero, pesan más que el primero; asimismo, los partos gemelares
pesan menos al igual que los hijos de madres fumadoras.

En los primeros días de vida, es PARA CALCULAR LA TALLA Y PESO MEDIOS EN


normal que aparezca una “pérdida LACTANTES Y NIÑOS
fisiológica” de aproximadamente un 10%, PÈSO KILOGRAMOS
como consecuencia de la expulsión de la Al nacer 3’25
primera deposición del meconio, 3-12 meses Edad (meses) + 9
regulación metabólica e insuficiente 2
ingestión de líquidos, que empieza a 1-6 años [edad (años) x 2] + 8
recuperarse a partir del 5º día, para llegar 7-12 años [edad (años) x 7] – 5
al 9º-10º día a ser igual que al nacer. 2
TALLA CENTÍMETROS
En las doce primeras semanas Al nacer 50
de vida, el incremento de peso es de una A 1 año 75
2-12 años [edad (años) x 6] + 77
media de 175-210 gr/semana, dicho ritmo
decrece hasta el 5º mes a razón de 140 g/semana, continuando hasta el 9º mes a razón de 105
g/semana...

No obstante, desde el nacimiento, las niñas tienen un menor ritmo de crecimiento del peso,
pero a partir de los 9-10 años este ritmo se invierte por influencia de la pubertad.

Peso al nacer: 3,3 Kg. (niños) y 3,2 Kg. (niñas)

Curso de Educación Infantil 33 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

En las primeras semanas y meses de vida, es conveniente realizar un control del peso
semanal y de frecuencia mensual a partir del primer semestre.

En las Escuelas de Educación Infantil se suele recoger estos datos al comienzo y final del
curso, quedando registrado en su ficha o expediente personal.

2.2. La talla

Es el dato más importante en el control y


CRECIMIENTO ESTATURAL DURANTE EL
seguimiento del crecimiento. En el momento del
PRIMER AÑO DE VIDA
nacimiento miden 50 cm con un margen de + 2
cm. Incremento
Edad Talla en cm
mensual
Después de los dos años, la talla puede R.N. -- 50
obtenerse de forma aproximada a través de la 1 5 55
regla de Catel: la talla en cm es igual a 80 más el 2 3 58
3 2 60
número de años multiplicado por 5. Por ejemplo,
4 2 62
un niño de 5 años debe medir: (5 años x 5) + 80, 5 2 64
es decir, 105 cm. 6 2 66
7 2 68
Es fundamental que la curva de 8 1 69
crecimiento de cada niño o niña sea lo más 9 1 70
continua posible y sin interrupciones en dicho 10 1 71
ritmo. 11-12 2 73

2.3. Las curvas de crecimiento relativas al peso y a la talla

Las gráficas de talla y peso propias de cada sexo permiten una comparación del peso y la
talla de un niño o niña con los de su edad. Para realizar esta comparación usamos el percentil que
nos indica el lugar que ocupa un niño o niña con respecto a la población de los niños o niñas de su
edad expresado en tanto por ciento1.

Para determinar el percentil de un niño o niña particular debemos proceder del siguiente
modo:
1º) Selecciona la tabla correspondiente según se trate del peso o la talla, en función del sexo.
2º) Busca el peso o talla del niño o niña en cuestión en el eje vertical o de ordenadas.
3º) Busca la edad correspondiente a ese niño o niña en el eje horizontal o de abcisas.
4º) La intersección de estos valores es el percentil correspondiente al peso o talla de ese niño
o niña. Estos percentiles se representan por curvas, pero sólo vienen dibujadas las
correspondientes a los percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97. Por consiguiente, en muchos
casos el percentil que hallarás será aproximado. Por ejemplo, sabrás que la intersección que
has localizado está entre los percentiles 25 y 50.

El valor central o mediana de la distribución se sitúa en el percentil 50. Por tanto, un niño
situado en el percentil 25, nos indica que un 25 % de los niños de su edad tiene una talla inferior y
que un 75% de los niños de su edad tiene una talla superior. Los niños y niñas con percentiles
comprendidos entre 10 y 90 se consideran totalmente normales y los que tienen valores superiores a
97 o inferiores a 3 se consideran anormales.

Muchos de los retrasos que se dan en el crecimiento no tienen causa aparente que los
justifique, aún así los pediatras suelen barajar como más probables las siguientes:

1 Al final del tema se reproducen las tablas de peso y talla para niños y niñas de 0 a 10 años.

Curso de Educación Infantil 34 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

• Falta de oxigenación determinante de sufrimiento fetal.


• Historial materno de consumo de alcohol–tabaco, toxicomanias, rubéola...
• Cantidad y calidad en la alimentación.

2.4. Crecimiento de cabeza, tronco y extremidades

No todas las partes del cuerpo de un niño crecen al mismo ritmo.


La cabeza
ESTRUCTURA
El ritmo de crecimiento de los segmentos cara–cráneo
es diferente. Un factor objeto de control por parte de los
pediatras es el crecimiento del perímetro craneal, el cual está
condicionado por las circunstancias del parto. Un perímetro
demasiado grande puede ser un indicio de que hay un exceso
de líquido cefalorraquídeo, si el perímetro es pequeño hay que
comprobar que el desarrollo cerebral no sea inferior al normal o Fuente: CNICE
descartar que exista algún tipo de malformación.

INCREMENTO DEL PERÍMETRO CRANEAL FONTANELAS


Incremento 2 Centrales
Edad cm.
mensual Mayor, anterior o bregmática
Menor, posterior o lambdoidea
RN ------ 34
6 meses 1’5 cm / mes 43 4 Laterales
12 meses 0’5 cm / mes 46 2 Esfenoides (anteriores)
5 años -------- 51 2 Mastoideas (posteriores)
Adultos -------- 56

El crecimiento craneal se produce como consecuencia de existir zonas de tejido conjuntivo


blando llamadas fontanelas. De las 6 fontanelas abiertas en el feto, sólo dos lo están en el recién
nacido no prematuro (bregmática y lambdoidea). En general, se exploran por palpación por el
personal sanitario para conocer el estado de hidratación del bebé y detectar enfermedades
intracraneales. En la práctica suele explorarse la anterior o bregmática (tamaño: 3 x 3 cm) en el
recién nacido, disminuyendo de tamaño de forma paulatina, hasta cerrarse alrededor de los 14–15
meses. La fontanela menor o lamboidea se cierra a los 2 meses.

La cara presenta un ritmo de crecimiento más lento pero constante hasta aproximadamente
los 20 años.

Al nacer la cabeza ha de aumentar de tamaño dos veces para llegar a las proporciones del adulto. El tronco
triplica su longitud, los brazos la cuadriplican y las piernas se hacen cinco veces más largas.

Extremidades

En el recién nacido, dichas extremidades son cortas, apreciándose en las inferiores


un curvamiento de las tibias o deformidad fisiológica, que suele desaparecer a finales del segundo
año de vida; de la misma forma, el pie tiene tendencia a posiciones patológicas conocidas como “pie
varo”, “pie valgo”...

Se observa que el crecimiento en el eje brazo–mano, no es uniforme, de tal forma


que el brazo crece más deprisa que la mano.

Curso de Educación Infantil 35 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

2.5. Desarrollo de la dentición

Los primeros indicios internos de las piezas dentarias suelen aparecer hacia los cuatro meses
de embarazo, produciéndose a partir de ese momento, un proceso creciente de mineralización y
osificación que se da desde la corona hacia la raíz.

La aparición de los primeros dientes plantea a la familia y al niño cierta situación de inquietud
debido al dolor que supone la erupción dentaria, así como en parte por la ansiedad generada. Suele
ser normal, la existencia de ciertos episodios febriles, que desaparecen en unos días. La dieta
equilibrada y el regular cepillado de dientes con pasta fluorada ayuda a prevenir defectos buco–
dentales.

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA DENTINCIÓN

Dentición Edad Aparición dentaria Total piezas Indicaciones

6 m – 1 año 6 incisivos 8
Primera 1 año – 18 m 4 primeros premolares 12
(“de leche”) 18 m – 2 años 4 caninos 16
2 a – 2½ años 4 segundos premolares 20

6 años 4 primeros molares 24 “Muela de los 6 años”


6 – 8 años 8 nuevos incisivos 24
Segunda 8 – 9 años 4 nuevos premolares 24 “Edad del cambio”
(“definitiva”) 9 – 12 años 4 nuevos caninos y 24
4 nuevos premolares
12 años 4 segundos molares 28 “Muela de los 12 años”
16 – 25 años 4 terceros molares 32 “Muela del juicio cordal”

2.6. Maduración ósea

Fundamentalmente se explora a través de estudio radiológico la aparición y desarrollo de los


núcleos de osificación de las epífisis. Inicialmente los huesos están formados por tejido cartilaginoso
en los núcleos de osificación, sufriendo un proceso de mineralización y endurecimiento, hasta su
conformación adulta que consta de 206 huesos.

¿QUÉ ES LA EDAD ÓSEA?

Refleja la velocidad a la que crece el esqueleto, y no siempre coincide con la edad real (cronológica).
Se valora, analizando los huesos que hay en la muñeca (carpo) y mano izquierda, mediante una
radiografía. Para determinar la edad ósea de un niño, se compara su radiografía de muñeca con unos
modelos existentes para cada edad.

2.7. Los músculos

Durante la primera infancia, la masa muscular supone alrededor de un 20% del peso corporal
total. Los que presentan un mayor nivel de maduración inicial son: los del ojo y vías respiratorias; con
el transcurso del tiempo van desarrollándose los restantes grandes grupos musculares.

2.8. La piel, uñas y pelo

El recién nacido presenta en la piel una capa sebácea llamada vérnix caseosa, que es
absorbida por la piel en unas horas y que ha permitido al feto evitar el contacto del epitelio con el
líquido amniótico.

Curso de Educación Infantil 36 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

Así mismo, presentan un vello llamado lanugo a modo de pelusilla y que caerá en pocos días,
para dar paso al pelo de una consistencia y distribución clara e irregular.

Las uñas están perfectamente desarrolladas al nacer, creciendo a un ritmo aproximado de 1


mm por cada 10 días.

3. DESARROLLO FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES APRATOS Y SISTEMAS

3.1. La maduración funcional del aparato digestivo y reflejos bucofaríngeos

El recién nacido posee un aparato digestivo preparado para la succión y digestión láctea
(favorecida por la alta concentración de mucina en la saliva); posteriormente da paso a una mayor
concentración de ptialina, que interviene en el proceso digestivo de los hidratos de carbono. La
secreción salival es muy escasa en las primeras semanas de vida, lo que explica cierta sequedad en
la mucosa bucal que puede favorecer la aparición de muguet.

La succión y la deglución son realizadas de forma casi instantánea, dado que en el momento
del nacimiento posee una cierta experiencia acumulada desde el 4º mes de vida intrauterina de
deglute de líquido amniótico.

Los labios en el neonato se constituyen en una gran fuente de placer, que obtiene siendo
alimentado y saciando su apetito. En torno al inicio del segundo semestre de vida, empieza a ser
capaz de retener en la cavidad bucal cierta cantidad de líquido o alimentos, para luego dirigirlos con
la ayuda de la lengua hacia el fondo del paladar; este es el mecanismo que permite la automatización
del proceso de beber en un vaso, nada fácil por cierto, dada la necesaria coordinación de los
procesos de succión, deglución y respiración.

Funcionalidad del intestino

En el recién nacido, su longitud es casi de 4 metros, siendo por tanto de mayor longitud
proporcionalmente que en el adulto. La mucosa que lo recubre interiormente es delicada, de
musculatura poco desarrollada y con
escaso desarrollo del sistema nervioso CONTROL DE ESFÍNTERES ¿CÓMO PUEDE
autónomo en su pared. AYUDAR LA FAMILIA?

Las heces del recién nacido en los - Un ambiente relajado, comprensivo y tranquilo ante
2-4 primeros días de vida están constituidas fallos de control, ayuda a su consecución.
por meconio (fundamentalmente: bilis,
restos epiteliales y líquido amniótico) de - No intentar el control nocturno sin antes haber
conseguido el diurno.
color verdoso–negro, eliminando una
cantidad de 80–100 g en 2-3 deposiciones - Evitar etiquetajes y comparaciones con hermanos u
diarias. Posteriormente aparecen las otros chicos/as.
deposiciones de transición y al final de la - Cada niño/a tiene su propio ritmo, siendo conveniente
primera semana adquieren las estimularle positivamente y enseñarle.
características típicas del lactante, es decir,
deposiciones de aspecto amarillento, - Ensayar “programa de entrenamiento” quitándole el
pañal y colocándolo ½ horas en el orinal en los periodos
consistencia de pomada y olor aromático no
de mayor frecuencia.
desagradable; con la lactancia artificial las
heces se hacen menos numerosas, más - Mantener rutina, orden, horarios fijos... que le permitan
fétidas y más consistentes. automatizar el hábito.
- Una vez se le quita el pañal, no hay que volver a
Durante el primer semestre de vida, ponerlo aunque haya que superar algún fallo de control.
suelen darse 5-6 deposiciones al día, casi
siempre después de la toma de alimentos y
como consecuencia de la actuación del reflejo gastrocólico; con el transcurso del tiempo llega hasta 2
deposiciones al día a partir del primer año.

Curso de Educación Infantil 37 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

El control del esfínter anal suele darse a partir de los 24 meses; el trastorno patológico
correspondiente se denomina encopresis. Sobre el control de esfínteres rectal y vesical juega un
importante papel la actitud de la familia, precisando grandes dosis de paciencia y no generando
situaciones de ansiedad; es importante que los padres tengan claro la forma de propiciar dicho
control: poner al niño inmediatamente después de las comidas con idea de aprovechar el efecto del
reflejo gastrocólico (momento de mayor frecuencia en las deposiciones y, por tanto, momento más
propicio para la obtención del objetivo previsto).

3.2. Maduración del aparato urinario

Los riñones del neonato son grandes y lobulados,


los uréteres son flexuosos y largos, la vejiga al nacer tiene APARATO EXCRETOR
una capacidad de 40–50 ml; el número de micciones es
de 15-20 al día precisando una esmerada limpieza para
evitar que la orina macere la piel y produzca una irritación
de la piel en el área del pañal.

El reflejo de micción tiene su especificidad


respecto al control voluntario según se produzca de día o
de noche. A finales del primer año se dan cuenta de la
molestia que ocasiona el llenado de la vejiga, hacia los Fuente: CNICE
dos años todavía son frecuentes los despistes diurnos por
falta de anticipación en el tiempo que se da entre la percepción de la molestia y el tiempo necesario
para avisar y ponerle en el orinal. Hacia los 3-4 años ya poseen la madurez necesaria para el control
voluntario diurno y nocturno.

3.3. Maduración del aparato respiratorio

CIRCULACIÓN El recién nacido presenta una frecuencia respiratoria


PULMONAR aproximada de 40 por minuto, es decir, más del doble que en los
adultos; no obstante, la frecuencia respiratoria en condiciones
normales, puede oscilar entre 25 y 60 movimientos por minuto.
Es sumamente excepcional, la capacidad funcional del cerebro
del neonato para poder resistir casi 7 minutos sin respirar, dado
que los adultos no sobrepasamos los 3 minutos de resistencia.

Fuente: CNICE

3.4. Maduración del aparato circulatorio

En el momento del nacimiento se producen DOBLE CIRCULACIÓN


importantes modificaciones, dado que la circulación
placentaria se interrumpe y se instaura la circulación
pulmonar; suele darse una taquicardia fisiológica de 130-140
latidos por minuto. Inicialmente el recién nacido posee un
número bastante elevado de glóbulos rojos por milímetro
cúbico y entorno a los 3-4 meses de vida alcanza
parámetros comparables a los de un adulto.

En el neonato, el corazón es relativamente grande, Fuente: CNICE


con tendencia a formas redondeadas, ubicado en posición
central y más elevado respecto a su ubicación definitiva, en
parte debido a la posición más alta del diafragma en esta edad.

Curso de Educación Infantil 38 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

3.5. Maduración del aparato genital

En los niños suele ser frecuente la fimosis (estrechez del orificio del prepucio, que impide la
salida del glande). Generalmente los testículos aparecen en las bolsas escrotales en el 98% de los
casos, si no han descendido es preciso valorar una posible criptorquidia que requeriría intervención
quirúrgica; así mismo el escroto es grande, con evidentemente disminución en meses posteriores.

En las niñas los labios mayores están poco desarrollados dejando visibles el himen, labios
menores y orificio uretral, lo que es especialmente visible en prematuras.

Conviene tener presente la importancia del desarrollo del aparato genital y el papel llamado a
jugar en la maduración de los ámbitos social y psicológico del niño.

3.6. Maduración del sistema neuromuscular

Desarrollo postural

Existe un ritmo en el control sucesivo de los diversos grupos musculares del organismo:

• A los 14-16 días ...................extiende las extremidades y abandona la posición fetal


• Primer cuarto de año ............boca y ojos.
• Segundo cuarto del año ........cabeza, cuello y hombros.
• Tercer cuarto del año ........... brazos y manos.
• Ultimo cuarto del año ...........piernas, pies y dedos.

- La posición de sentado no aparece de forma natural hasta que la columna pueda soportar el peso
de la cabeza. Durante los primeros tres meses no se le debería poner en esa posición.
- Consigue la posición erecta o “de pie”, a partir de los 8-10 meses con ayuda de las manos del
adulto; a partir del año comienza a sujetarse solo.

Desarrollo de los movimientos corporales

La progresiva maduración del sistema nervioso y el rápido desarrollo de la musculatura hacen


posible el perfeccionamiento del dominio del cuerpo y de la capacidad psicomotriz. En los dos
primeros años adquiere las capacidades motrices características del ser humano: la locomoción y la
prensión que le permitirán explorar el mundo (ir de un lugar a otro) y transformarlo (usar
herramientas).

3.7. Regulación de la temperatura

Generalmente en condiciones normales, los parámetros relativos a la temperatura corporal se


mantienen constantes, con pequeñas desviaciones entre día noche siendo el parámetro medio de 37º
C en niños y 36,8º C en adultos. Conviene tener la precaución de tomar la temperatura siempre en el
mismo punto corporal, dado que puede existir una diferencia cuantificable en pocas décimas según
se obtenga en la zona de la axila, rectal o sublingual.

3.8. Maduración y ritmos de sueño- vigilia

Puede decirse, que cuanto más pequeño es el niño mayor es la profundidad del sueño, mayor
rapidez en conciliarlo y mayor lentitud para despertarse.

Curso de Educación Infantil 39 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

EDAD Nº DE HORAS DE SUEÑO DISTRIBUCIÓN DEL SUEÑO

Recién nacido 16-20 horas Periodos interrumpidos por la toma de alimentos

1-2 meses 17-19 horas 60 % del sueño por la noche

4-7 meses Aprox. 14-16 horas 70 % del sueño por la noche

12-13 meses Aprox. 14 horas 70 % del sueño por la noche y siesta durante el día

2-5 años 10-12 horas Incluyendo siesta durante el día

Las anteriores indicaciones pueden llegar a tomar variaciones de cierta importancia, dado que
el sueño vigilia no es una actividad inconexa del conjunto del desarrollo y de las influencias socio–
familiares que rodea al niño.

4. MADURACIÓN SENSORIAL
La fijación de la mirada en el neonato evoluciona a lo largo del primer año. A los 3 meses es
capaz de seguir los movimientos de sus manos o cualquier objeto y en torno al año consigue una
visión similar a la del adulto. En la Escuela de Educación Infantil, es preciso permanecer alerta ante
los indicios de posibles problemas visuales: pestañeo incontrolado, escozor y frotamiento incontrolado
con la mano, falta de paralelismo en el eje binocular, colocarse muy cerca de la TV...

El sentido del oído aparece perfectamente desarrollado desde el mismo momento del
nacimiento y, por, tanto reacciona ante los estímulos sonoros que se le presentan, de tal forma, que
hacia los 3 meses será capaz de discriminar la voz de la madre y empezará a intentar seguirla con la
mirada. En la Escuela de Educación Infantil, es preciso estar alerta ante signos como: niños que en
apariencia se observa como muy despistados, con escasa interacción oral–sonora con los otros, con
escasa capacidad de reacción ante consignas orales...

Curso de Educación Infantil 40 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

TALLA: NIÑOS 0 – 24 MESES

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 41 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

TALLA: NIÑAS 0 – 24 MESES

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 42 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

PESO: NIÑAS 0 – 24 MESES

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 43 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

PESO: NIÑOS 0 – 24 MESES

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 44 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

TALLA: NIÑOS 2– 18 AÑOS

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 45 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

TALLA: NIÑAS 2– 18 AÑOS

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 46 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

PESO: NIÑAS 2– 18 AÑOS

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 47 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

PESO: NIÑOS 2– 18 AÑOS

"Curvas y Tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Instituto de Investigación sobre crecimiento
y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.María Diaz de Haro, 10 bis. 48013. Bilbao"

Curso de Educación Infantil 48 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

VOCABULARIO:

Ansiedad: estado de desorden psíquico causado por el sentimiento de la inminencia de un


acontecimiento molesto o peligroso, acompañándose a menudo de fenómenos físicos.

Bregmática: la fontanela anterior también denominada bregmática, se cierra habitualmente antes de


cumplir el segundo año (14-15 meses).

Cráneo: conjunto de huesos que forman la cabeza y que rodean al encéfalo.

Dieta equilibrada: es la ingesta de tipos apropiados y cantidades adecuadas de alimentos y bebidas


para proporcionar nutrición y energía, con el fin de conservar órganos, tejidos y células del cuerpo, al
igual que ayudar al crecimiento y desarrollo normales.

Encopresis: Incontinencia o evacuación involuntaria que persiste después de los 4 ó 5 años.

Epífisis: extremo de un hueso largo, unido al cuerpo de éste por un cartílago durante la infancia, pero
que luego forma parte del propio hueso.

Esfínter: músculo en forma circular o de anillo alrededor de una abertura natural que actúa como
válvula, controlando la salida o entrada.

Lambdoidea: la fontanela posterior o lambdoidea, suele estar cerrada a los dos meses y no siempre
es claramente palpable (ni siquiera al nacimiento).

Líquido amniótico: Líquido que rodea al feto, con funciones de protección, de transporte y de
intercambio.

Meconio: primera deposición del recién nacido que suele producirse en el día siguiente al
nacimiento. Es de color negruzco, con consistencia pegajosa y está constituido por secreciones
intestinales y otros productos ingeridos intraútero con el líquido amniótico.

Mucina: mezcla de sustancias segregadas por diversos epitelios del organismo. Aparece en la
composición de las primeras salivas, favoreciendo la digestión láctea. Con el tiempo va disminuyendo
la cantidad de mucina, para dar paso a una mayor proporción de ptialina.

Muguet: Placa blanca sobre fondo rojizo aparecida en la boca a causa por una infección del hongo
cándida.

Perímetro craneal: es la medida en centímetros de la máxima circunferencia de la cabeza.

Pie valgo: orienta la cara plantar hacia el borde externo del pie, anomalía muy frecuente en la
población infantil.

Pie varo: Deformidad del pie caracterizada por una posición sobre el dorso del pie completo o del
antepié.

Ptialina: sustancia que forma parte de la saliva y que inicia, en la boca, la digestión del almidón.

Pubertad: periodo de desarrollo desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta
adquirir la madurez sexual.

Reflejo gastrocólico: aumento de los movimientos musculares del tracto gastrointestinal cuando los
alimentos llegan a un estómago vacío, lo cual puede causar la urgencia de defecar inmediatamente
después de comer.

Curso de Educación Infantil 49 Proyecto Mentor


TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

Sufrimiento fetal: asfixia del feto por dificultad en el intercambio materno-fetal con disminución en el
aporte de oxígeno al niño. Existen fundamentalmente un sufrimiento fetal crónico (a lo largo del
embarazo y que suele conllevar un retardo del crecimiento), y un sufrimiento agudo (generalmente
intraparto y que supone una urgencia obstétrica).

Curso de Educación Infantil 50 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

1. Introducción
2. Energía y nutrientes
2.1. Nutrientes
3. Etapas de la alimentación
4. Lactancia natural
4.1. Morfología y fisiología de la glándula mamaria
4.2. Fisiología de la lactancia
4.3. Composición de la leche materna
4.4. Variaciones en la composición y ventajas de la lactancia natural
4.5. Iniciación de la lactancia
4.6. Puesta al pecho
4.7. Duración de las tomas
4.8. Frecuencia de las tomas
4.9. Cambios de peso del lactante
4.10. El destete

5. Lactancia mixta.

6. Lactancia artificial
6.1. Ventajas de la lactancia artificial
6.2. Útiles y técnicas para la alimentación artificial
6.3. Instrucciones para la preparación del alimento

7. La alimentación complementaria

8. Desarrollo de hábitos para una alimentación equilibrada


8.1. Características de la alimentación equilibrada
TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

1. INTRODUCCIÓN
Los organismos vivos, para realizar sus funciones vitales, precisan de alimentos, siendo
éstos, sustancias químicas complejas que son procesadas en el organismo mediante reacciones
químicas que los transforman en otras más sencillas, que son fácilmente incorporables a los tejidos y
diferentes procesos necesarios para la vida.

Existen diferencias entre nutrición y alimentación:

Nutrición Alimentación

Es el conjunto de fenómenos por los que los seres Es el modo en que se proporcionan al organismo
vivos reciben y utilizan las sustancias alimenticias aquellos alimentos que le son imprescindibles.
necesarias para mantener sus funciones, crecer y Incluye procesos, mediante los que el ser humano
reparar sus tejidos. se proporciona las sustancias que necesita: su
Comprende los procesos de: digestión, absorción, modificación, preparación, cocinado, masticación,
transporte, metabolización, etc. etc.

Una persona no se alimenta de igual forma en las diferentes etapas de su vida. Así, durante
el período fetal, los nutrientes le son proporcionados por la madre a través de la placenta. Los
momentos posteriores al nacimiento del niño/a resultan críticos desde el punto de vista nutricional,
debido a:

- El paso de una alimentación pasiva (a través de la placenta) a una alimentación activa en la que tiene
que succionar, deglutir, digerir, absorber, etc., el alimento ofrecido.
- Ritmo de crecimiento muy rápido, con necesidades nutricionales, proporcionalmente muy superiores a
cualquier otra etapa de su vida.
- Inmadurez del recién nacido en diversas funciones relacionadas con la nutrición, como: inmadurez
hepática, renal...

2. ENERGÍA Y NUTRIENTES
La energía que precisan cada una de las células de un ser vivo, se obtiene a través de la
oxidación de los alimentos, los cuales después de digeridos, sufren el proceso de la digestión que
hace que se descompongan en unidades más elementales, que son susceptibles de ser absorbidos
por el intestino delgado, pasando al torrente sanguíneo, el cual los transporta hasta cada una de las
células del ser vivo. En el interior de dichas células se realiza el metabolismo o combustión celular de
los alimentos, obteniéndose energía, la cual se emplea en la realización de las funciones vitales.

Las necesidades energéticas de un organismo en crecimiento dependen de:

- Metabolismo basal: o gasto calórico del organismo en reposo absoluto, tanto físico como psíquico.
Varía con la edad, pasando desde unas 75 cal x kg de peso durante los 18 primeros meses de vida,
hasta reducirse a 25-30 cal x kg de peso en al edad adulta. Es la cuantificación de las necesidades
energéticas mínimas para el mantenimiento del organismo en reposo, sin actividad física.

Curso de Educación Infantil 53 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Ejemplos del consumo basal más significativo son el recambio celular (constantemente mueren células que
deben ser sustituidas) o la formación de sustancias como hormonas o jugos gástricos entre otras. Los
órganos no cesan en su actividad: el corazón late las 24 horas del día, el riñón no interrumpe la formación
de orina...

- Requerimientos para la actividad: pueden ser muy diferentes de un niño a otro, e incluso dentro
del mismo ser hay grandes diferencias de un día a otro; se calcula que es del orden de 20 cal x kg de
peso y día durante los 12 primeros meses.

- Requerimientos para el crecimiento: como regla puede admitirse que, durante la primera
infancia, por cada gramo de peso adquirido se necesitan 2’5 calorías.

- Requerimientos derivados de las pérdidas por las excretas: un diez por ciento de los alimentos
ingeridos se pierden por las excretas.

- Requerimientos para cubrir la acción dinámica – específica: es el gasto energético que se


produce a causa del trabajo que supone la realización de la ingestión, digestión y absorción de los
alimentos; suele oscilar entre 4-8 cal x kg de peso y día.

El organismo satisface sus necesidades básicas a partir de las sustancias simples o


nutrientes contenidas en los alimentos. Estos nutrientes son:

• Energéticos: Principios inmediatos (hidratos de carbono, lípidos y proteínas)

• No energéticos: agua, vitaminas y sales minerales

Los nutrientes cumplen tres funciones: energética, reguladora y plástica.

2.1. Nutrientes

• Los Hidratos de Carbono (también reciben el nombre de azúcares o carbohidratos) están


formados por átomos de C, H y O. Se clasifican en:
- Monosacáridos: glucosa, galactosa y fructosa.
- Disacáridos: Lactosa y sacarosa.
- Polisacáridos: Almidón y glucógeno.

La intolerancia a la lactosa es una afectación de la mucosa intestinal con imposibilidad para digerir la
lactosa (azúcar de la leche), siendo bastante rara en recién nacidos, aunque puede aparecer a cualquier
edad siendo más frecuente cuando el niño comienza a tomar leche de vaca.

• Los lípidos son compuestos formados por glicerol y tres moléculas de ácidos grasos.
• Las proteínas, tienen una composición bastante compleja, están formadas por cadenas de
aminoácidos.

MÍNIMO Ración dietética A la cantidad mínima de proteínas


Edad (años) Peso
PROTEICO recomendada necesarias para obtener un buen
desarrollo se le denomina mínimo
(kg) (g/kg) (g/día)
proteico, oscilando entre 1-3 g x kg de
Lactantes 0,0 - 0,5 6 2,2 13 peso y día (pudiendo variar con la edad);
0,5 - 1,0 9 1,6 14 éstas, no se queman para aportar
energía, sino que se utilizan para construir
Niños-as 1-3 13 1,2 16
o reparar tejidos celulares.
4-6 20 1,1 24
7 - 10 28 1,0 28

Curso de Educación Infantil 54 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

APORTE CALÓRICO DE LOS NUTRIENTES


Para los lípidos, las necesidades
mínimas oscilan entre 2-3 g x Kg de
NUTRIENTES CAL / GR peso y día; formando parte de dichas
grasas, existen ciertos ácidos grasos
esenciales como el ácido linoleico y el
Hidratos de Carbono
4 cal ácido araquidónico, éste último, está
Lípidos
9 cal presente en la leche materna y resulta
Proteínas
4 cal óptimo para el desarrollo del encéfalo.

La cantidad mínima de hidratos de carbono oscila entre 10-15 g x kg de peso y día, debiendo
controlar de forma específica el aporte de galactosa (procedente de la lactosa de la leche), dado que
juega un papel importante en la maduración del sistema nervioso.

Además de los principios inmediatos, existen otros compuestos fundamentales como: agua,
vitaminas y sales minerales.

El AGUA, ha de incluirse como parte de la alimentación. Sus requerimientos varían con la


edad; el adulto necesita entre 30-50 ml x kg de peso-día y, el lactante precisa entre 100-150 ml x kg
de peso-día.

ALIMENTOS PRINCIPALES NUTRIENTES


I. Leche, queso y derivados lácteos Proteínas y calcio
II. Carnes, huevos y pescados Proteínas, hierro, vitaminas A y B
III. Legumbres, tubérculos y frutos secos. Proteínas, hidratos de carbono, minerales y
vitaminas
IV. Verduras y hortalizas Sales minerales, vitaminas A y C
V. Frutas Hidratos de carbono, sales minerales, vitaminas
AyC
VI. Azúcar, cereales y pastas Hidratos de Carbono y vitamina B
VII. Aceites, margarinas, mantequilla.... Grasas y ácidos grasos

3. ETAPAS DE LA ALIMENTACIÓN
Existen períodos perfectamente delimitados en lo que a modos de alimentación se refiere:

Período de lactancia: Fase de lactancia exclusiva, hasta el 4º- 6º mes1. Fase de lactancia
con alimentación complementaria hasta el primer año, siendo el aporte calórico no lácteo de un 25 %
del total.

Período de niño pequeño: Edad comprendida entre 2-6 años; los hábitos alimenticios que
adquiere el niño lo hace por imitación de un modelo.

Período de niño mayor: Abarca de 6-12 años, estando el individuo capacitado para
establecer hábitos conforme a la educación alimentaria recibida.

4. LACTANCIA NATURAL
La lactancia natural es la mejor alimentación para el recién nacido durante su primer año de

1
En lactancia artificial hasta el 4º mes, en lactancia natural hasta el 6º mes.

Curso de Educación Infantil 55 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

vida, debiendo ser exclusiva durante los primeros 4-6 meses y constituir parte importante de la
alimentación durante el resto del primer año.

4.1. Morfología y fisiología de la glándula mamaria

El máximo desarrollo de estas glándulas se da durante el embarazo y de forma más


pronunciada en el período posterior al parto, es decir, durante la lactancia.

La glándula mamaria se encuentra adosada a los músculos pectorales y está constituida por
tejido conjuntivo, glandular y tejido adiposo (que le da volumen).

Un conjunto de 15-20 lóbulos conforman la glándula mamaria, cada uno con su propio
sistema excretor. Los conductos de varios lóbulos se unen y forman un conducto galactóforo o
transportador de la leche, único para cada lóbulo. Estos conductos principales convergen hacia el
pezón. Cada uno de estos conductos principales termina en una diminuta apertura en la superficie
del pezón. Los lóbulos mamarios contienen acini alveolares, constituidos por un conjunto de células
secretoras que producen la secreción láctea.

4.2. Fisiología de la lactancia

La leche obtiene sus componentes por síntesis o por transporte desde el plasma sanguíneo,
dependiendo fundamentalmente de la acción de la prolactina.

Durante el embarazo los altos niveles de estrógenos y progesterona, segregados


inicialmente por el ovario y después por la
placenta, favorecen el desarrollo de la mama. Para que se inicie la producción de leche es
A su vez la prolactina prepara la mama para la necesario:
secreción, alcanzando esta hormona su efecto
máximo en el momento en que se expulsa la - Mamogénesis (crecimiento y desarrollo; se da durante
la gestación).
placenta tras el parto (reduciéndose los niveles - Lactogénesis (secreción láctea).
de estrógenos y progesterona) que inhibían su - Galactopoyesis (mantenimiento y transporte activo de la
liberación, estableciéndose entonces la secreción láctea).
verdadera secreción láctea. Así mismo, la - Eyección (salida de la leche)
oxitocina, será la encargada de provocar la
eyección de la leche.

Otra hormona que interviene es el factor inhibidor de la lactancia (FIL), de tal forma que si el
niño succiona abundantemente extrae el inhibidor y se produce abundante leche materna, pero si
mama poco, el FIL se queda en el pecho y éste produce poca leche.

La eyección de la leche depende de la succión del niño, del funcionamiento de los acini
alveolares en la producción de leche y de su expulsión hacia los conductos galactóforos (esta
contracción viene regulada por la oxitocina, la cual es liberada a su vez como consecuencia de la
succión que realiza el niño/a, siendo responsable también de los “entuertos” típicos de las madres
lactantes).

• La secreción láctea abundante se inicia tres o cuatro días después del parto.
• Es indispensable para el mantenimiento de la secreción láctea, el adecuado y frecuente vaciado
de la glándula mamaria.

4.3. Composición de la leche materna

La leche materna ofrece al niño/a el alimento ideal durante los primeros meses de vida. Los
elementos que la constituyen y la proporción en que éstos se encuentran, proporcionan al lactante
los requerimientos nutricionales e inmunológicos para un crecimiento óptimo.

Curso de Educación Infantil 56 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

La composición de la leche varía en las distintas etapas de la lactancia, a diferentes horas


del día y durante una misma toma, al comienzo y al final.

Al analizar la composición de la leche materna, podemos distinguir:

- CALOSTRO

Desde el 4º al 12º día después del parto, se produce el calostro, que es un fluido amarillento
y espeso, rico en proteínas, sales minerales. vitaminas A - E, y de alto valor inmunológico dada la
presencia de IgA (que le protege de infecciones), careciendo apenas de grasas (de ahí que se trate
de un líquido pobre en calorías) y de lactosa. Asimismo, contiene linfocitos que tienen la capacidad
de protegerle de gérmenes (sistema inmunitario o inmunológico).

- LECHE DE TRANSICIÓN

Entre el 4º-6º día del postparto se produce un aumento brusco de la producción de leche
(subida de la leche), aumentando hasta alcanzar un volumen estable. Es de color blanco y más
espesa que el calostro, tiene más contenido de grasas y vitaminas, así como menor contenido
proteico. Su composición va variando con el transcurso de los días desde las características del
calostro a las de la leche madura.

- LECHE MADURA

Su volumen promedio es de 700-900 ml/día Transcurridos unos 15 días después del


durante los primeros seis meses postparto y de 600 parto se produce la leche definitiva, baja en
proteínas y sales minerales, media en grasas
ml/día en el segundo semestre. y rica en hidratos de carbono.

La alta concentración de lactosa en la leche


materna determina las deposiciones blandas, características del niño amamantado, aporta
aproximadamente el 40% de la energía necesaria para el niño. Así mismo, los hidratos de carbono y
proteínas existentes en la leche materna estimulan el crecimiento del lactobacilo bífido, que le
protege contra la colonización por microorganismos patógenos. La lactoferrina contribuye a la
absorción del hierro en el intestino del niño/a. La lisozima tiene propiedades bacteriolíticas y
antisépticas.

Componentes Leche madura Calostro Leche de vaca

Agua (en %) 88 87 88
Energía (en Kcal.) 70 58 69
Lactosa g/100 ml 7,3 5,3 4,8
Proteínas totales g/100 ml 0,9 2,3 3,3
Caseína g/100 ml 0,25 - 2,73
B Lactoglobulina g/100 ml - - 0,36
Lactoferrina g/100 ml 0,17 0,33 trazas
Lisozima g/100 ml 0,05 - trazas
IgA g/100 ml 0,14 0,36 0,003
Grasas totales g/100 ml 4,2 2,9 3,8
Ácido linoleico % de la grasa 8,3% 6,8% 1,6%
Colesterol mg/100 ml 16 28 -
Calcio mg/100 ml 28 - 125
Fósforo mg/100 ml 15 - 96

4.4. Variaciones en la composición y ventajas de la lactancia natural

Como se ha descrito anteriormente, existen variaciones en la composición de la leche de

Curso de Educación Infantil 57 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

una mujer a otra, e incluso en la misma persona de una toma a otra, ... Estas variaciones afectan
tanto al volumen (máximo a las 6 de la mañana y mínimo a las 10 de la noche) como a la calidad (es
diferente la composición de la leche obtenida al principio y al final de la tetada), de tal forma, que en
los primeros momentos del amamantamiento, el niño obtiene una leche con un % elevado en agua y
pobre en valor calórico, obteniendo después una leche más rica debido al incremento de grasa en %
que se produce.

VENTAJAS PARA LA MADRE VENTAJAS PARA EL NIÑO/A

-Al poner al niño/a al pecho inmediatamente después -Gracias a la composición química de la leche se adapta
del parto, la succión estimula las contracciones en todo momento a las necesidades del niño/a; su
uterinas favoreciendo la expulsión de la placenta. composición no sólo varía a largo del tiempo que dura la
-La succión estimula la producción de oxitocina, que lactancia, sino en cada tetada.
estimulará las contracciones del útero, impidiendo -La leche materna contiene un aminoácido llamado
que después del parto se de hemorragias. taurina, indispensable para el desarrollo cerebral.
-Al amamantar, el útero recuperará antes su tamaño -Un azúcar de la leche (la lactosa), permite que en el
normal. intestino se desarrolle la flora bacteriana que le
-La lactancia natural ayuda a recuperar la silueta, protegerá de otros gérmenes.
puesto que dar el pecho ayuda a perder la grasa -Las grasas que contiene se adaptan perfectamente a
acumulada en el embarazo. sus necesidades nutricionales, lo mismo ocurre con
-El amamantamiento protege contra el cáncer de minerales y vitaminas.
mama. -Esta leche, está aséptica, tibia y lista para ser
-Favorece la relación afectivo-emocional madre- consumida.
hijo/a. -Es más económica que las leches artificiales.
-Aumenta el intervalo entre embarazos. -Estimula un adecuado desarrollo maxilofacial y previene
las caries.
-No existe riesgo de cometer errores dietéticos.

4.5. Iniciación de la lactancia

Parece indudable que el simple contacto físico y visual entre la madre y el recién nacido es
muy importante. Se ha comprobado que el porcentaje de niños/as que seguían siendo criados al
pecho a los tres meses de edad era muy superior en los que hubo contacto directo entre madre-hijo/a
en las horas siguientes al parto, que entre los que no se produjo dicho contacto.

Parece fuera de toda duda, que la puesta al pecho debe hacerse precoz y frecuentemente,
puesto que de esta forma, se aportan defensas al niño/a (a través del calostro), y sirve a su vez, de
poderoso estímulo para la “subida de la leche”.

A las 3-4 h. del parto se ofrece al recién nacido tres cucharaditas de agua destilada, para
comprobar la tolerancia a líquidos de su aparato digestivo. Si el recién nacido ha regurgitado esa
toma, pasadas 4 h. se repite la operación; si tampoco tolera esta segunda toma, se suele introducir
una sonda hasta el estómago para instalar allí dicha toma. Tolerada esa toma de agua destilada, se
le pondrá al pecho cada 3-4 h, o siempre que se considere que llora de hambre.

Si ha tolerado la toma de agua destilada y si se ha optado por la alimentación al pecho o


natural, se expone a continuación las características de este tipo de alimentación.

4.6. Puesta al pecho

La técnica correcta es la base de una lactancia exitosa.

Ante todo, conviene que la madre y el recién nacido estén relajados. La puesta al pecho
debe realizarse en un ambiente silencioso y tranquilo, puesto que el amamantamiento es un
momento especial en que madre-hijo/a entablan relación, estableciendo y fortificando entre ambos la
unión afectiva.

Curso de Educación Infantil 58 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Antes de coger al niño, debe lavarse las manos con agua y jabón, así como el pezón y la
areola con una gasa empapada en agua previamente hervida.

Es preciso buscar una posición cómoda y correcta, para lo cual ayuda: tener la espalda
totalmente apoyada en el respaldo del asiento, el brazo sobre el cual descansa la cabeza del bebé
estará bien apoyado, conviene que la cabeza del bebé esté apoyada sobre la parte media de tu
brazo, no acercar el pecho a la cara del bebé sino ésta al seno; para ello te ayudará un pequeño
taburete que permita apoyar los pies elevando a su vez las rodillas.

Presionar la parte posterior de su cabeza o su mejilla con la intención de aproximarlo es


contraproducente, pues el recién nacido tenderá a llevar la boca hacia la zona de presión (siendo
frecuente este forcejeo en madres primíparas e inexpertas).

Si no encuentra el pecho con facilidad, coger el pezón entre los dedos índice y corazón de la
mano libre e introducirlo en su boca. El pecho se adaptará sin problemas a la forma de la boca del
bebé realizando ventosa entre el paladar y la lengua, de esa forma, la succión será más potente y
efectiva.

Para que el bebé pueda respirar sin problemas mientras toma el pecho, éste no le debe
obstruir la nariz, separándolo un poco de la cara.

Aunque haya terminado de mamar, no siempre resultará fácil quitarle el pezón de la boca. Se
conseguirá con facilidad introduciendo el dedo meñique en la comisura de los labios, deshaciendo de
esta forma el vacío creado o ventosa.

4.7. Duración de las tomas

Por regla general, la toma no debe prolongarse más de 15 minutos, si bien hay quien
aconseja llegar hasta los 30 minutos; no obstante, es un hecho comprobado que al cabo de los 10
primeros minutos, el bebé obtiene el 80 % del total de lo que va a conseguir con la toma.

Es conveniente que el niño/a vacíe totalmente una mama antes de ofrecerle la otra, de forma
que reciba la leche del final de la toma que tiene un mayor contenido de grasa. Será deseable
establecer entre la toma de una mama y la otra, un pequeño descanso, en el que al niño/a se le
mantendrá incorporado, facilitando de esta forma la salida del aire acumulado.

Si efectuada la toma de la última mama,


En cualquier caso, en la siguiente toma, se
ésta no quedase vacía por completo, se procederá comenzará por la mama que fue dada en último
al vaciado manual de la misma, dado que el mejor lugar, en la anterior toma.
estímulo para la secreción láctea es el vaciado
total de las mamas.

4.8. Frecuencia de las tomas

Existen tres alternativas: régimen de horario fijo, régimen de horario libre o de autodemanda
y régimen intermedio.

- Régimen de horario fijo: al niño/a se le ofrece el pecho cada 3-4 h de forma fija;
inicialmente este intervalo se mantiene día y noche, y transcurrido el primer mes, se intenta una
pausa nocturna de 6 horas.

- Régimen de horario libre o de autodemanda: es el más recomendado, de tal forma que


el propio lactante impone el ritmo y el número de tomas; este régimen se basa en el ritmo fisiológico
determinado por el tiempo que tarda en vaciarse el estómago del niño/a, hecho que suele suceder
cada 3 horas de forma aproximada.

- Régimen intermedio: consiste en un régimen de horario fijo, con tomas cada 3-4 horas,
pero pudiendo adelantar o retrasar la toma unos 30 minutos, en función de las exigencias del niño/a.

Curso de Educación Infantil 59 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

4.9. Cambios de peso del lactante

El que la ganancia ponderal en los niños/as alimentados al pecho sea comparativamente


menor que los alimentados artificialmente con leches preparadas, no debe ser considerado un
inconveniente, sino todo lo contrario.

CAMBIOS DE PESO DEL LACTANTE


EN LOS PRIMEROS DÍAS

Días Disminución
1º 139 g.
2º 64 g.

Días Aumento
3º 33 g.
4º 50 g.
5º 50 g.
6º 36 g.

Entre las madres es frecuente la existencia de una preocupación excesiva por el peso. No
obstante, si un niño/a toma bien, parece quedar satisfecho y su estado general es bueno, no es
necesario pesarlo más de una vez por semana durante el primer mes de vida. El método de la doble
pesada, que consiste en pesar al niño/a con los pañales antes y después de darle el pecho, puede
ser útil para valorar si la ingesta es suficiente (aunque el bebé no siempre ingiere el mismo volumen).

En cuanto a las deposiciones del niño/a alimentando al pecho, son bastante frecuentes y
con poca consistencia, si las comparamos con otro niño/a alimentado con leche artificial. No debe
sorprender, que el número de esas deposiciones sea superior a 8 al día.

4.10. Contraindicaciones de la lactancia natural

Condición de niño/a prematuro (hoy en día, opinión no compartida).


Galactosemia o carencia de la enzima que metaboliza la galactosa de la leche.
Factores Fenilcetonuria o enfermedad metabólica hereditaria que afecta al metabolismo de los
dependientes del aminoácidos.
niño/a Intolerancia congénita a la lactosa, que precisa el abandono de la lactancia natural.
Lesiones orales del niño/a por herpes.
Alteraciones anatómicas o funcionales que no permitan realizar la succión.

Hipogalactia verdadera o insuficiente producción de leche.


Falta de desarrollo de la glándula mamaria.
Pezones umbilicados, conviene sacar la leche con un sacaleches y ofrecerla en un
Factores biberón.
dependientes de la Enfermedades como tuberculosis, sida, hepatitis...
madre Tratamiento con medicamentos que pasan a la leche y pueden afectar al niño/a.
Alcoholismo y drogadicción.
Lesión mamaria por herpes.
Psicosis, neurosis severa, epilepsias...

4.11. El destete

Es el abandono progresivo de la lactancia natural por inclusión en la dieta de alimentos


diferentes a la leche materna. Puede llevarse a cabo de dos modos:

Curso de Educación Infantil 60 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Destete fisiológico o natural, debe iniciarse hacia el 6º mes de forma paulatina, para que la
secreción láctea vaya reduciéndose poco a poco.

Destete precoz o destete que se realiza antes del momento previsto, sea por motivos
médicos o no y procediendo de forma lenta o brusca. Así el destete precoz lento se produce al cabo
de 2 semanas, de tal forma, que cada 3-4 días se sustituye una toma de mama por un biberón; en
cambio, el destete precoz brusco es antifisiológico y potencialmente nocivo para la madre y el niño/a,
pero puede resultar en ocasiones inevitable, en éste caso la secreción láctea suele interrumpirse por
medios hormonales.

CONTRAINDICACIONES DEL DESTETE

Si el bebé es prematuro, si todavía está ingresado y no puede mamar, es recomendable sacarse la leche y
dársela, si ya puede mamar lo ideal es que lo haga, puesto que no hay mejor leche para estos bebés que la
materna.
Cuando el bebé está enfermo o hay una epidemia, la leche materna le proporcionará los anticuerpos
necesarios para defenderse mejor.
Cuando hace mucho calor, es preferible que siga amamantando durante un más tiempo.
Si al bebé le está saliendo un diente, el pecho le servirá de consuelo.

5. LACTANCIA MIXTA
Supone combinar la lactancia natural con la artificial, siendo una opción menos drástica que
el destete precoz; en cualquier caso, parece conveniente que sea prescrita por el pediatra.

Sus funciones son:

• Completar la lactancia natural (como consecuencia de hipogalactia)


• Servir de tránsito a la lactancia artificial exclusiva.

Cuando la madre, por alguna circunstancia (normalmente, el trabajo fuera de casa), no


puede amamantar a su hijo en todas las tomas, se puede seguir la técnica alternante, es decir, que
en unas tomas el niño reciba solamente la leche de la madre y, en otras, exclusivamente leche
artificial.

El lactante suele preferir la leche artificial a la materna, debido a que, las leches industriales
son más dulces (marketing comercial) que la leche materna, y a que la succión del biberón supone
un menor esfuerzo que la succión de la mama.

La lactancia mixta tiene lo más incómodo de las dos lactancias (natural y artificial): la
dependencia horaria, la vigilancia de la salud del pecho, extractores de leche, biberones y
esterilizadores... Hay un caso en que puede ser necesario instaurarla: cuando se requiere ingreso
hospitalario del niño/a.

6. LACTANCIA ARTIFICIAL
Cuando la lactancia materna no es posible se procede a la lactancia artificial, basada en
leche de vaca modificada.

¿Qué es la leche de vaca modificada?

Sobre la base de la leche de vaca, se reduce el contenido de sales minerales, se modifica las proporciones
de las diferentes proteínas reduciendo el nivel de caseína, se sustituye la grasa de la leche de vaca por otra
más insaturada y se añaden algunas vitaminas.

Curso de Educación Infantil 61 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

En principio, conviene tener en cuenta, que las leches artificiales no pueden competir en pie
de igualdad con la leche materna. Informadas las madres, acerca de la importancia del calostro y de
la superioridad de la leche materna, la mayoría de las madres españolas suelen optar, actualmente,
por dar el pecho durante el primer trimestre, para pasar a echar mano de forma paulatina del biberón
y de la leche adaptada.

La leche adaptada se fabrica a partir de leche de vaca modificada de tal modo que se adapte
a la capacidad digestiva de un niño de edad determinada, presentándose en polvo o en forma
líquida. Es preciso seguir las instrucciones del pediatra.

Tipos de leche adaptada: deben de cumplir las normas de la ESPGAN (Sociedad Europea
de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica).

• Fórmula de inicio (en el envase indica el número 1): se administra desde el nacimiento hasta
los seis meses aproximadamente; está muy adaptada a la fisiología del lactante aunque no
posee anticuerpos. Se presenta en polvo.

• Fórmula de continuación (en el envase indica el número 2): se administra desde los 6 meses
hasta los 12 ó 15 meses; es rica en ácidos grasos de origen vegetal, comparada con la de
inicio, disminuye la concentración de grasas y aumenta el contenido de calcio, hierro y otros
minerales. Se presenta en polvo normalmente, aunque también existe en líquido.

• Fórmula de crecimiento: se administra desde los 12 ó 15 meses hasta los tres años; al igual
que la de continuación, es rica en ácidos grasos y minerales. Es la leche más adecuada
hasta que el organismo del niño-a está preparado para tomar leche de vaca. Se presenta en
polvo o en líquido.

• Leches especiales: si se presentan algunos problemas, el pediatra puede recomendar la


utilización de un tipo de leche especial de fórmula adaptada. Los casos más habituales son:
-Leche para prematuros (más ricas en glucosa y con menos cantidad de lactosa que las
normales).
-Leches de origen vegetal como consecuencia de tener alergia a
las proteínas de la leche de vaca.

Es preciso tener en cuenta, que la lactancia artificial se presta a


cometer errores dietéticos; muchas madres, cargando la mano con las
cantidades, sobrealimentan a los bebés.

Estas fórmulas se utilizan en concentraciones del 13-15 %, es decir,


13-15 g de leche en polvo para 87-85 cm3 o ml de agua. La proporción es de
una medida rasada por cada 30 c.c. de agua hervida (lo primero que se debe
de poner en el biberón es el agua).

6.1. Ventajas de la lactancia artificial

• El biberón puede ser administrado por cualquier persona.


• Con los biberones se sabe la cantidad exacta de leche que toma.
• Los alimentos, bebidas, cigarrillos, medicamentos, ... que tome la madre no afectan nunca a la
comida del niño/a.
• Existe tal cantidad de marcas de leche adaptada en el mercado que se puede elegir la que
más convenga a las necesidades y gustos.

Curso de Educación Infantil 62 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

6.2. Útiles y técnicas para la alimentación artificial

- El biberón: Lo ideal es que sea de cristal, resistente a altas temperaturas y esté dotado de una
escala graduada que permita conocer el volumen (cm3) o capacidad (ml) de líquido. La lactancia
artificial obliga a seguir escrupulosamente todas las normas de esterilización y de conservación de
utensilios, así como del alimento que se ofrece al niño/a. Es preciso lavarse las manos con mucho
cuidado antes de preparar los biberones. La esterilización del biberón, puede hacerse, bien por el
método tradicional, esterilización en frío o con ayuda en aparatos eléctricos.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN DE BIBERONES

Método tradicional Consiste en hervir los biberones y las tetinas durante 20 minutos.
(hervir)

Se trata de un método que se utiliza desde la década de los años 50, con
Esterilización en frío excelentes resultados en maternidades y hogares de todo el mundo (tipo Milton).
Los biberones, tetinas, chupetes, ... se sumergen en un recipiente de una solución
de agua y un preparado que se compra en cualquier farmacia; al cabo de hora y
media, la esterilización es perfecta.

Esterilización eléctrica Requiere un aparato, de venta en el mercado, que tiene un termostato que
interrumpe la corriente eléctrica produciendo vapor de agua que esteriliza en 10
minutos.

- La tetina: Suelen ser de caucho, con un orificio suficientemente grande para que gotee con
facilidad, pero no tanto que salga a chorro. Para facilitar la salida del líquido se puede utilizar una
aguja con punta esterilizada a la llama.

- Medida para la preparación: Los preparados comerciales de leche en polvo para lactantes vienen
provistos de una medida que contiene 4-5 g de producto cuando la medida está bien rasada.

6.3. Instrucciones para la preparación del alimento

La esterilización de los utensilios y útiles no


sirve de nada, si no va acompañada de medidas de ¿CUÁNTO DEBE TOMAR?
higiene personal. El agua a emplear será agua ----------------------------------------------------
hervida (dejándola enfriar lo suficiente) del suministro Edad Volumen Nº de tomas
municipal o mineral; para evitar la formación de ----------------------------------------------------
grumos es preciso esperar 1-2 minutos antes de 0-14 días 60-80 c.c. 7
agitar la suspensión. 2-6 semanas 80-120 c.c. 6
2-3 meses 120-150 c.c. 6-7
3-4 meses 150-180 c.c. 6-7
Aunque no sea totalmente exacto, puede
4-5 meses 180-210 c.c.. 5-6
servir como regla a recordar a efectos prácticos, que 5-6 meses 210-250 c.c. 5
cada 30 cm3 de agua en el biberón corresponde una
medida bien rasada de polvo (sin presionar el Estas cifras son aproximadas y dependen del
producto sobre el dosificador para que quepa más). peso del bebé.
Una vez preparado el biberón y con las manos
limpias, se toma al niño/a, que estará suficientemente despierto. Es preciso prestar atención a la
temperatura de la leche (próxima a 37 ºC) y a la forma de ofrecerle el biberón, es decir, procurando
que la tetina esté siempre llena de leche y no de aire.

Finalizada la toma, que no ocupará más de 15-20 minutos, se le incorporá para favorecer la
expulsión de aire.

¿Cuándo deberá incrementarse el volumen de leche? Sólo en dos circunstancias: a) cuando


de forma manifiesta el niño se quede con hambre y, b) cuando en ausencia de otra causa que lo

Curso de Educación Infantil 63 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

explique, la curva de desarrollo ponderal (de peso) sea inadecuada.

7. LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Es recomendable introducirla a partir del sexto mes de vida del niño/a, momento
coincidente con un empobrecimiento cuantitativo y cualitativo de la leche materna. Parece razonable
aceptar que la alimentación con sólidos debe posponerse hasta que el lactante sea capaz de
sentarse sin ayuda.

En todo caso, la alimentación complementaria:

• No comenzará antes de los cuatro meses ni después de los seis.


• Cada nuevo alimento se introducirá por separado, en pequeñas cantidades que irán
aumentando de forma paulatina.
• El alimento nuevo se acepta mejor si se ofrece triturado o diluido.
• Entre dos alimentos nuevos se dejarán transcurrir de una a dos semanas, con el fin de
comprobar el grado de
tolerancia.
• La ingesta diaria de leche o
derivados lácteos no será
inferior a 500 ml.
• Los alimentos con gluten se
darán a partir de los 7-8 meses,
caso de darse antes puede
darse intolerancia o enfemedad
celíaca.
• Los alimentos con proteínas muy
susceptibles de producir alergias
(huevo, pescado, leche entera
de vaca, ...) se introducirán en la
dieta a partir de los 10-12
meses.
• Las verduras se introducirán
todas, excepto las flatulentas
(col, coliflor, ...), las espinacas,
no deben darse antes del año y
medio o dos años de vida.
• En cuanto a los huevos, se
comenzará a partir del 9º mes, sólo con la yema cocida y en muy pequeña cantidad hasta
comprobar la tolerancia; el huevo entero no se dará hasta el año de edad, debido al gran
poder alergénico de la clara.

Diferentes estudios han puesto de manifiesto que la mayor aceptación, que unos alimentos
tienen sobre otros, viene determinados por dos factores: la familiaridad que tengan con ellos y su
grado de dulzor.

En cualquier caso, entre el 6º y el 9º mes, la alimentación complementaria no debe suponer


más del 20% del total del aporte calórico. Así mismo, entre el 9º-12º mes, dicho aporte calórico de
origen no lácteo, puede ascender al 30-40% del total.

Si el niño/a muestra inapetencia, jamás debe ser forzado a comer; se le ofrecerá alimento

Curso de Educación Infantil 64 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

suficiente, que él decidirá si toma o no. Pasados unos 20 minutos, conviene retirar el alimento sin
mostrar disgusto por su actitud de no comer (muchas veces acaba convirtiéndose en un juego muy
divertido, el no comer y ver como se enfada su madre, al igual que cuando tira un objeto, se le da y lo
vuelve a tirar); a las horas habituales volverá a ofrecérsele y, si entonces lo toma, conviene no
gratificarle por ello. De esta forma, un porcentaje importante de los casos, suelen restablecer el
apetito en unos días.

¿DEBE TOMAR AGUA?

Un bebé sano necesita entre 100-150 c.c. de líquido en forma de agua por kg de peso y día. Durante los tres
primeros meses de vida, gran parte de ella proviene de la leche. Por eso no suele ser necesario ofrecerle
cantidades suplementarias. Conviene ofrecerle agua si transpira mucho, tiene fiebre o hace excesivo calor.

8. DESARROLLO DE HÁBITOS PARA UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA


El desarrollo e implantación de los numerosos aprendizajes que el niño/a ha de realizar en
este terreno hacen que la alimentación pueda ser considerada como un acto educativo más. De esta
forma, se debe insistir en las conductas higiénicas relativas a la alimentación, que mejoren individual
y colectivamente los niveles de salubridad de los momentos dedicados a las comidas.

Las actitudes a insistir son: lavarse las manos antes y después de comer, utilizar
adecuadamente los cubiertos, masticar y deglutir correctamente, mantener una postura sedente
correcta y lavarse los dientes tras las comidas.

En los comedores escolares se deben aprender hábitos de tipo alimenticio, sociales,


higiénicos... La alimentación adquiere una importante dimensión social y supone, también, aprender
a compartir con los compañeros/as, servir a otros/as, pedir ayuda sin tiranizar, ... En otro orden de
cosas, la duración de la comidad debe ser la precisa con el fin de que esta actividad sea un rato
tranquilo, placentero y gratificante. Los niños/as dispondrán de juegos de mesa completos, con el fin
de aprender a usarlos de forma correcta, inculcando la costumbre de comer durante todo el tiempo
sentados, hasta terminar la comida.

Así mismo, es preciso enseñar hábitos como: preparar y recoger la mesa, respetar el turno
para servirse, servirse cantidades razonables, guardar silencio durante la masticación y hablar con
naturalidad pero de forma ordenada.

8.1. Características de la alimentación equilibrada

Una alimentación equilibrada debe tener en cuenta dos factores: el físico y la


propia actividad diaria. Resulta evidente, que un niño/a necesita, en porcentaje, más sustancias
nutritivas que un adulto, dado que están en plena fase de construcción de su organismo.

En general, se puede aceptar como apropiada, Aporte alimentario de cada comida sobre
dietas que posean uno o dos alimentos de cada grupo el total diario
alimenticio; así el 50-60% de las calorías deben
proceder de los hidratos de carbono, el 25-35% de las Desayuno........................... 25-30%
grasas o lípidos y, el 15% restante corresponde a las Comida............................... 30%
Merienda............................ 15%
proteínas.
Cena................................... 25-30%
Es importante resaltar, en general, la
existencia de ciertas disfunciones: el desayuno debería ser más completo y abundante, el almuerzo
debería ser algo menos abundante, mientras que la cena sería un complemento variado del resto de
los alimentos tomados durante el día.

En definitiva, una dieta equilibrada se caracteriza por: ser variada (incluyendo alimentos de

Curso de Educación Infantil 65 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

todos los grupos), ser adecuada (a la edad, actividad, ...) y ser suficiente (en cantidad y calidad).

Curso de Educación Infantil 66 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

VOCABULARIO
Ácidos grasos esenciales: son esenciales porque nuestro organismo no los produce y su carencia
está involucrada en un amplio número de enfermedades. Reumatismos, alergias, várices,
hemorroides, fibromas, pólipos, hipertensión, eccema, caída del cabello, infecciones frecuentes, mala
cicatrización, pérdida de visión, edema, piel seca son sólo algunas de las enfermedades que pueden
relacionarse con la carencia o insuficiencia de ácidos grasos esenciales.

Actitud: forma característica de la persona de responder ante un objeto o situación; se basa en su


experiencia y conduce a cierto comportamiento. Posición que se adopta frente a una situación o ante
un problema determinado.

Acto educativo: todo acto educativo encierra un comportamiento ético; aquello que produce una
transformación en el sujeto gracias a una transmisión lograda a través del vínculo educativo.

Agua destilada: agua que es sometida a un proceso de pureza, eliminando microorganismos, sales
minerales y otros agentes extraños a la constitución del agua.

Alimentación complementaria: es la que debe ser introducida cuando el lactante es capaz de


mantenerse sentado con apoyo y tiene un buen control neuromuscular de cabeza y cuello, lo cual
ocurre hacia los 4-6 meses de edad.

Aminoácidos: a partir de ellos se construyen las proteínas; existen sólo veinte tipos esenciales para
los seres vivos, diez de ellos los sintetiza la célula, los otros diez los toma de los alimentos.

Aprendizaje: cambios de conducta permanentes como resultado de la práctica y que permiten


adaptarse a nuevas situaciones.

Conducto galactóforo: recoge la secreción láctea de todos los acini alveolares (formados por un
conjunto de células secretoras que conforman una cavidad a la cual vierten esta secreción), y se
dirigen al pezón, antes de llegar a él se dilatan formando poros galactóforos o senos lactíferos que
finalmente desembocan en el pezón.

Deglutir: acción de tragar alimentos sólidos o líquidos.

Digestión: proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más
sencillas para ser absorbidos.

Dimensión social: se comparten fines, preocupaciones y costumbres, y que interactúan entre sí


constituyendo una comunidad.; aprendizaje que se obtiene por medio de la observación del medio
que le rodea (familia, colegio...)

Educación alimentaria: es la adquisición de los hábitos de alimentación necesarios que serán la


base de aquellos que mantendrá a lo largo de su vida y constituirá un reflejo de su ambiente familiar
y sociocultural.

Enfermedad celíaca: enfermedad digestiva que daña el intestino delgado debido a la sensibilidad al
gluten, que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y la avena. Esta enfermedad hereditaria
interfiere con la absorción de los nutrientes de los alimentos.

Epilepsia: afección crónica, de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a una
descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica) asociada eventualmente con
diversas manifestaciones clínicas o paraclínicas. La interrupción del fluir de conciencia es clave del
concepto de epilepsia. Las convulsiones constituyen la forma más aparatosa, pero no la más
corriente.

Esterilización: implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos


contenidos en un objeto (biberón) o sustancia, acondicionado de tal modo que impida su posterior
contaminación.

Curso de Educación Infantil 67 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Glucógeno: forma en la que el cuerpo almacena los hidratos de carbono siendo sintetizado por el
hígado a partir de la glucosa y que es utilizado como reserva energética.

Gluten: es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón;
sólo el gluten hallado en el trigo, la avena , la cebada, y el centeno son conocidos como los
causantes del daño producido en el intestino de los celíacos.

Herpes: enfermedad infecciosa crónica y reincidente, debida a un virus cuyas manifestaciones son
cutáneas y neurológicas, caracterizada por la aparición de pequeñas vesículas agrupadas formando
un racimo y rodeados de un halo rojo.

IgA: principal inmunoglobulina de la leche materna madura.

Inapetencia: falta de apetito o faltas de ganas en la toma de nutrientes.

Intolerancia congénita a la lactosa: enfermedad producida normalmente por la falta o insuficiencia


de la enzima lactasa que impide la correcta absorción de la lactosa. Según el grado de intolerancia
puede producir desde un rechazo inmediato a toda clase de leche hasta síntomas de difícil
diagnóstico que entran en el ámbito del intestino irritable ya que una mala absorción de la lactosa
produce una acumulación de gases en el intestino que producen dolor abdominal e incluso dolor de
estómago y vómitos.

Lactancia: conjunto de procesos fisiológicos que concurren en la secreción y la excreción de la


leche.

Lactobacilo bífido: crece estimulado por hidratos de carbono y proteínas, y protege contra los
microorganismos patógenos. (En la leche materna madura).

Lactoferrina: contribuye a la absorción del hierro en el intestino. (En la leche materna madura).

Lactosa: azúcar que se encuentra en la leche, y que el cuerpo descompone en galactosa y glucosa.

Lisozima: enzima con propiedades antisépticas que destruye algunos organismos extraños y que se
encuentra presente en la leche materna

Metabolización: procesos de cambios químicos por los que las células producen energía y asimilan
sustancias.

Oxidación: acción consistente en combinar o inducir la combinación de un elemento o compuesto


con el oxigeno.

Oxitocina: hormona que estimula la contracción del útero gestante y de las células contráctiles que
rodean los conductos de las glándulas mamarias, provocando la eyección de leche.

Placenta: es el órgano donde se efectúan los intercambios entre la sangre de la madre y el feto sin
que ambas lleguen a estar en contacto en su totalidad durante el embarazo. Desempeña las
funciones: nutritiva, respiratoria, excretora y de secreción de progesterona. La placenta crece a la par
que el feto y al final del embarazo es un grueso disco de 20-30 cm de diámetro y 500 g de peso.

Prolactina: hormona que inicia y mantiene la secreción de leche por las glándulas mamarias.

Sistema inmunitario: conjunto de fenómenos por los que el organismo se defiende de las
sustancias extrañas.

Tejido: Conjunto de células semejantes que se unen y desempeñan la misma función.

Vitaminas: representan un grupo de compuestos orgánicos diferentes entre si en composición


química, que requiere el cuerpo en muy pequeñas cantidades, a fin de llevar a cabo funciones
metabólicas especificas dentro de las células; son esenciales para poder utilizar y absorber otros

Curso de Educación Infantil 68 Proyecto Mentor


TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

nutrientes vitales para nuestro organismo, no pueden ser sintetizados por el organismo y son
imprescindibles para la vida.

Curso de Educación Infantil 69 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

1. Introducción

2. Descanso
2.1. Necesidades y ritmos del sueño
2.2. Formas de contribuir al descanso
2.3. El ciclo del sueño
2.3.1. Funciones del sueño
2.4. Trastornos del sueño
2.5. Pautas para ayudar al niño a superar sus dificultades en el
sueño

3. Higiene
3.1. El baño
3.2. Limpieza de los ojos
3.3. Limpieza de la nariz
3.4. Limpieza de los oídos
3.5. Limpieza de uñas y manos
3.6. Limpieza de la boca
3.7. Creación de hábitos e higiene en los niños
3.8. Alteraciones más frecuentes relacionadas con la higiene
TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

1. INTRODUCCIÓN
¡Dormir, dormir... comer y llorar! Al principio, sin orden ni concierto. La consecución de un
cierto orden en esas rutinas va a depender de la cantidad y calidad del sueño del recién nacido, va a
requerir tranquilidad. Su pauta de sueño vendrá determinada por su ganancia ponderal y por las
necesidades alimenticias. Establecer una rutina en sus horarios ayudará en la consecución de
hábitos saludables relacionados con el sueño nocturno.

2. DESCANSO
¿Qué es el sueño?
El descanso es un proceso de recuperación
psicológico, fisiológico y neurológico que se lleva a Es la interrupción fisiológica espontánea y
cabo a través del sueño. periódica de la actividad de la conciencia,
acompañada por cambios funcionales en
algunos órganos.
2.1. Necesidades y ritmos del sueño

La actividad fisiológica diaria produce sensaciones de estrés, cansancio y fatiga, cuyas


causas son:

• Sobrecarga muscular y neurológica, como consecuencia de la actividad fisiológica vital que


produce ciertos subproductos tóxicos resultantes del metabolismo celular.
• Déficit de nutrientes en la sangre, basado en el gasto que produce la actividad fisiológica
vital.

La actividad fisiológica del sueño aparece regulada por ¿Qué es la melatonina?


una glándula situada en la base del encéfalo que
produce una sustancia química (melatonina), Es una hormona segregada por la glándula
acelerando o inhibiendo el nivel de activación general pineal derivada de la serotonina en
del organismo en el ámbito vegetativo y en el ámbito de respuesta a la oscuridad ambiental y que
relación con el medio circundante. Las variaciones de la interviene en el ciclo sueño-vigilia.
melatonina son las que regulan el ritmo circadiano del
sueño – vigilia, que se adapta al horario solar.

NECESIDADES DEL SUEÑO SEGÚN LA EDAD


16-18 horas, distribuidas a lo largo de todo el día en periodos que se interrumpen como
consecuencia de la necesidad de tomar alimento. El 60% del sueño tiene lugar por la noche.
Recién nacido
14 horas, de las cuales el 75% se da por la noche además de dos amplios periodos de
1-3 meses
siesta.
6-7 meses
13 horas, incluyendo un amplio periodo de siesta.
1 año
12 horas más una siesta corta; suelen estar más interesados en lo que pasa a su alrededor
que en la propia actividad de dormir; destacan las rutinas y preparativos antes de acostarse.
2-5 años
10 horas; suelen tener pesadillas y/o terrores nocturnos.

El sueño consiste en un bajo nivel de consciencia o de vigilancia producido por complejos


procesos neuroeléctricos y neuroquímicos, siendo preciso diferenciarlo de la vigilia.

El sueño puede variar en cantidad y calidad, en función de la edad, estado de salud, cambios
fisiológicos... Así los tiempos de vigilia en el niño/a irán incrementándose hasta la consecución de un

Curso de Educación Infantil 73 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

cierto ritmo regular de 9-11 horas de sueño nocturno durante la primera infancia.

2.1. Formas de contribuir al descanso

Las principales formas de contribuir al descanso son:

• El juego; al niño le sirve de descanso a la vez que ejercita la socialización e integración,


satisfaciendo sus necesidades de diversión; transcurre por el simple placer de lo lúdico.
• El ejercicio físico y el deporte; entre cuyas ventajas aparecen: mejora de la calidad del
sueño, incrementa la capacidad respiratoria, inhibe la ansiedad, proporciona un desarrollo
muscular armónico y favorece el crecimiento regular óseo.
• Relajación muscular; presentándolo de forma lúdica y en momentos previos al acostarse.

2.3. El ciclo del sueño

El sueño es un proceso diario necesario para mantener el equilibrio mental, emocional y el


bienestar personal. Sus fases fundamentales son:

a) Adormecimiento. Fase que comprende, desde el momento de disponerse a dormir hasta


la conciliación del sueño.

b) El sueño. Presenta dos etapas: sueño lento (sueño N-REM) y sueño rápido (sueño REM).

Cuando una persona duerme pasa por las siguientes fases o tipos de sueño:

• El sueño lento o sueño NO-REM. Consta de 4 fases:

Fase 1 – Frecuencia cardiaca y respiratoria lenta, musculatura relajada; el sueño en


ese momento es tan superficial que algunos estímulos pueden provocar un
despertar fácil.

Fase 2 – Nivel de conciencia bastante reducido; los ruidos incluso pueden pasar
desapercibidos.

Fase 3 – Los músculos aparecen totalmente relajados y baja la temperatura


corporal; es una fase de sueño profundo.

Fase 4 – Completa inconsciencia (momento más proclive para que en los niños se
de la enuresis); es el momento de mayor secreción de la hormona del crecimiento;
es la fase más profunda del sueño, siendo difícil despertarse (momento favorable
para el sonambulismo).

En el recién nacido y en la primera infancia (periodo de los 0-3 años), la proporción de sueño
lento/sueño rápido es bifásica, aproximadamente al 50% (siendo la duración del sueño N-
REM de unos 50 minutos y de repetición cíclica), precisando despertarse frecuentemente
para poder comer.

Curso de Educación Infantil 74 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

Un HIPNOGRÁMA es la representación gráfica del sueño

REM
REM
I REM

N II

R III
E
M
IV

HORAS DE SUEÑO

• Sueño REM o sueño paradójico.

Es una fase del sueño de gran actividad cerebral. La duración es de unos 15-20 minutos,
aproximadamente, caracterizándose por el rápido movimiento de los ojos, frecuencia
cardiaca y respiración irregular (REM, procede de “Rapid Eye Movements”)

Posteriormente vuelven a comenzar las cuatro fases del sueño lento (N-REM) y así
continuamente y de forma sucesiva, hasta completar 4-6 veces dicho ciclo a lo largo de la
noche.

Las características del sueño REM han inducido a pensar a ciertos investigadores que estos
son los periodos en que “soñamos”.

La gente se suele preguntar si el contenido de los sueños tiene alguna importancia o significado. Aún cuando
el análisis de los sueños desde la perspectiva freudiana se ha extralimitado, algunos creen que el contenido
de sus sueños puede indicarles algo de sus motivos inconscientes y de cierta componente de ansiedad: Éste
es un aspecto difícil de resolver desde el punto de vista fisiológico, pero se cuenta, con estudios e
investigaciones que sugieren que los sueños no son, por lo menos, sólo pensamientos casuales; su
contenido podría ser el reflejo de ciertas situaciones que ocurren en la realidad o que tienen relación con ella.

c) El despertar. Consiste en la recuperación del estado de vigilia y de las constantes que le


son propias. El neonato se despierta cuando tiene hambre o porque se siente mojado. El recién
nacido suele despertarse con mayor frecuencia y facilidad que un adulto. Los padres o adultos a
cargo del niño juegan un papel importante en el despertar, dado que es preciso ir incorporándolo
poco a poco a su ritmo normal.

El déficit de sueño puede llegar a afectar a las capacidades del aprendizaje y a la memoria.

2.3.1. Funciones del sueño

Aún a pesar de los avances de la ciencia, la explicación de por qué dormimos no esta
totalmente resuelta, existiendo variadas hipótesis que intentan dar con la solución ideal:

- Hipótesis de no-respuesta. Propone que el sueño es el sistema que permite periodos de


inactividad o de “no-respuesta” al ambiente necesario para la supervivencia; comparativamente
trabaja sobre los patrones de sueño en los animales.

Curso de Educación Infantil 75 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

- Hipótesis relacional Sueño REM-consolidación de la memoria. Fruto de los estudios de


privación del sueño REM, sugiere que dicho sueño puede tener algún tipo de efecto sobre la
memoria, en particular en la de hechos extraordinarios y emocionales, pero aún falta bastante por
investigar y por esclarecer respecto a la función que cumple.

- Hipótesis relacional Sueño REM y práctica sensorio-motora. El sueño REM puede servir
para dar “práctica” a las áreas sensoriales y motoras clave del sistema nervioso central, durante la
maduración. Sugieren que el sueño REM y los movimientos oculares rápidos que le acompañan
tienen como finalidad estimular el sistema óculo-motor e iniciar la coordinación de la visión binocular.

2.4. Trastornos del sueño

- Insomnio

Son las alteraciones del sueño relacionadas con el adormecimiento, es decir, el niño no
puede conciliar el sueño.

En función de la edad en que se da, puede clasificarse en:

-Insomnio del lactante: suele asociarse a una deficiente organización de los horarios
familiares o a situaciones atípicas para la adquisición de hábitos correctos (dormir al niño en brazos,
dormir en la cama de los padres...).

-Insomnio del niño (2 a 7 años): en la mayoría de los casos el niño muestra una oposición a
acostarse por asociarlo a temores o fantasías (ladrones, monstruos...), y despertares nocturnos.

En los trastornos del sueño relacionados con la respiración, puede destacarse la apnea del
sueño, cuyas características más importantes son: con frecuencia por la noche se despiertan porque
no pueden respirar como consecuencia de una pérdida del control sobre los movimientos del
diafragma.

SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA

• La mayor incidencia se presenta entre los dos y los cuatro meses.


• Es más frecuente en los niños que se alimentan con leche artificial que en los que se alimentan de
leche materna.
• Suele darse más en las familias de menor nivel social y económico.
• Suele darse más en los niños que en las niñas, en una proporción de 3 a 2.
• Se da más cuando duerme en decúbito prono (boca abajo) que en supino (sobre el dorso), en una
proporción de 10 a 3.
• Parece influir un exceso de temperatura mientras duerme, el exceso de abrigo o el hecho de compartir
la cama con los adultos.
• Se ha encontrado asociación entre dicho riesgo y el hábito de fumar durante el embarazo.
• Más frecuente en hijos de madres jóvenes.
• Un estudio, publicado en The Journal of the American Medical Association en noviembre de 2006,
difundió que el síndrome de la muerte súbita del lactante se produce por anomalías en una zona del
cerebro que regula la respiración, el ritmo cardíaco y el despertar.

Curso de Educación Infantil 76 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

DIFERENCIAS ENTRE
TERRORES NOCTURNOS PESADILLAS
TERRORES Y PESADILLAS

Momento de la noche Primeras horas Últimas horas

Capacidad para recordar


Infrecuente Frecuente y de forma detallada
el sueño

Movimiento de brazos, piernas,


Muy frecuente Infrecuente
sudoración….

Está orientado, cuenta con


Si se despierta Está confuso
detalle el sueño

- Parasomnias

Son trastornos que se caracterizan por comportamientos o aspectos fisiológicos anormales


que se producen en alguna fase concreta del sueño o en la transición vigilia–sueño.

- Pesadillas: constituyen sueños largos, vividos con experiencia de miedos y ansiedad que suelen
darse en el último tercio de la noche; tiene la característica de recordar lo soñado, son frecuentes en
los niños de 3-6 años y van decreciendo con la edad.

- Terrores nocturnos: consisten en despertares bruscos (está agitado, llora, grita, suda...) que se dan
en el primer tercio del sueño Es característico la amnesia u olvido de dicho episodio, dado que el
individuo no puede recordar lo acontecido anteriormente. Los terrores nocturnos afectan a un 3% de
los niños, principalmente entre los 4 y 12 años y suelen resolverse espontáneamente en la
adolescencia.

- Sonambulismo: consiste en la aparición de comportamientos motores complejos (levantarse de la


cama y comenzar a andar) que dan comienzo durante el sueño; suelen presentar mirada fija y
pérdida, no reaccionando a la interacción. Al despertar, no recuerdan nada de lo ocurrido y suelen
aparecer entre los 2-5 años de edad.

2.5 Pautas para ayudar al niño a superar sus dificultades en el sueño

Como norma general, se debe tener en cuenta:

• Finalizando la jornada para el niño, es preciso evitar situaciones de sobreexcitación.


• Necesidad de mantener ciertas regularidades como irse a dormir con un mediador
(osito de peluche, ...), procurar que la hora de irse a dormir sea siempre la misma y que el
niño duerma en su habitación e independientemente de sus padres.

En la Escuela de Educación Infantil es práctica común la siesta a primera hora de la tarde y


la mayor dificultad es acomodarse al ritmo colectivo. Es preciso inculcar ya desde pequeñitos ciertos
rituales previos que ejercitan su autonomía como:

- Ayudar a recoger la mesa


- Lavarse los dientes y las manos
- Preparar su sitio en la colchoneta
- Búsqueda de un juguete mediador para el sueño

Curso de Educación Infantil 77 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

3. HIGIENE
La higiene es un conjunto de reglas a seguir para mantener y conservar el mejor estado
general de salud posible.

La higiene de carácter general comprende:

a) Higiene del medio ambiente. Siendo preciso valorar las posibilidades de riesgo que
pueden llegar a suponer ciertas actividades en la escuela, condiciones de salud en la vivienda de la
familia (por ejemplo: grado de humedad, iluminación, ventilación...).

b) Higiene individualizada. Constituida por un conjunto de reglas dirigidas hacia la persona y


el medio circundante, en cuanto a limpieza y/o aseo personal y aprovechamiento racional de los
recursos.

La educación infantil promoverá inicialmente ciertos hábitos de limpieza y control de


esfínteres.

CONTROL DE ESFÍNTERES

- Hacia los 18 meses se puede iniciar dicho control.


- El completo control de esfínteres se alcanza hacia los 2-4 años de vida.
- El niño puede estar capacitado para interiorizar ciertos hábitos de autocontrol cuando:
¾ Responde a una consigna oral sencilla.
¾ Si es capaz de aguantar 1 ½ horas, entre episodios similares.
¾ Ser capaz de mantenerse sentado sin ayuda y por un tiempo no inferior a 3-4 minutos.
- Si el grado de madurez del niño lo permite, se inicia el entrenamiento del esfínter anal:
¾ Poner al niño un máximo de 4 veces al día.
¾ Tras un registro de frecuencia en dichos hábitos, se observa que la mayor frecuencia se produce
inmediatamente después de las comidas, por lo que será un buen momento para evacuar y para
conseguir el éxito que se persigue con el niño.
¾ No crear en el niño falsas situaciones, que hagan que confunda “ponerle en el orinal” con otros
momentos lúdicos.

3.1. El baño

Hasta que no haya cicatrizado el ombligo debe ser tratado como una herida; por tanto, se
puede bañar al niño en esos primeros días, pero procurando no mojar esa zona.

El baño tiene varias importantes finalidades: la limpieza, la estimulación del conjunto piel –
músculo.

Hasta que no haya caído el cordón umbilical, no conviene efectuar el baño por inmersión del
tronco-extremidades realizándose en ese momento con una esponja o con toallitas húmedas.
Conviene bañar al niño siempre a la misma hora y preferentemente cuando no este hambriento o
irritado; la hora más propicia varia mucho, dado que el baño para algunos es estimulante
(quedándose después despiertos y despejados) y para otros les relaja y tranquiliza (les ayuda a
dormirse).

Curso de Educación Infantil 78 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

ÚTILES TÉCNICA

• Durante las primeras semanas no debe durar más de 4-5 minutos, dado que
se produce una descamación fisiológica después del baño.
Manoplas estériles • Previa preparación del equipo necesario, se realiza en un habitáculo a 20-25
ºC, siendo la temperatura del agua de 35-37 ºC.
Esponjas de un solo uso que • Lavarse las manos antes de coger al niño.
contienen su propia dosis de
jabón • Se desnuda al niño y se limpia la zona perineal de desechos, con el propio
pañal o con toallitas húmedas.
Toallitas húmedas de un uso, • Se sujeta al niño con una mano por el hombro y pasando el antebrazo por
quedando garantizada la detrás de su cabeza, con la otra mano se sostiene el tronco; al introducirlo
asepsia en el agua, es preciso hacerlo lentamente y evitando sobresaltos.
Pañuelos de papel de un uso • Se lava la cara del niño con una esponja fina o con la propia mano.
• Enjabonar su cabello con una pequeña cantidad de jabón, evitando la
Pañal braguita aparición de la costra láctea.
Termómetro de baño.
• Limpiar desde el cuello hasta la planta de los pies, prestando interés por la
Peine o cepillo limpieza de los pliegues cutáneos del cuello, axilas y genitales.
• Finalizado el baño, se le rodea en una toalla secándole todos los pliegues
Aceite infantil cutáneos. Si se utiliza polvos de talco, echarlos sobre las manos para luego
frotar ligeramente por todo su cuerpo.
• En los genitales de las niñas, se procede a su limpieza desde el pubis hacia
la zona anal; en los niños se procede a la limpieza del esmegma acumulado
en la parte interna del prepucio.

3.2. Limpieza de los ojos

En el momento del nacimiento y como medida de prevención, se proporciona al niño unas


gotas de nitrato de plata al 1%, después se irrigan con una solución salina isotónica, reduciendo así
la frecuencia de las conjuntivitis.

Puede realizarse durante o después del baño, utilizando una gasa estéril empapada en agua
tibia anteriormente hervida, realizándose desde la nariz hacia fuera y utilizando un trozo nuevo en
cada pasada y cada para ojo, posteriormente se procede al secado realizándolo de forma suave con
otra gasa estéril.

Teniendo como idea la profilaxis o prevención es preciso tomar en consideración:


• No exponer al niño a fuertes contrastes luminosos.
• Realizar controles oftalmológicos con cierta regularidad.
• Proporcionar situaciones que favorezcan la percepción, memoria y discriminación visual

3.3. Limpieza de la nariz

Se suele utilizar un algodón enrollado o la punta de una gasa estéril; cuando la mucosidad es
abundante se suele usar el aspirador nasal o “pera”, siendo preciso esterilizarla después de cada
uso. En ocasiones los pediatras prescriben el uso de gotas nasales e incluso de spray de agua
marina especial.

El aprendizaje por parte de los niños del “sonarse la nariz” es complicado, no siendo raro
encontrar niños con 4-6 años que no saben hacerlo.

3.4. Limpieza de los oídos

Es conveniente no utilizar bastoncillos, ni objetos punzantes; se limpia con agua tibia y se


seca utilizando un trozo de algodón enrollado para la limpieza más externa del canal auditivo. A

Curso de Educación Infantil 79 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

modo de medidas profilácticas o de prevención, conviene tener en cuenta:

- Evitar los fuertes contrastes sonoros.


ESTRUCTURA DEL OIDO
- Realizar controles por el especialista.
- Proporcionar situaciones que favorezcan la
percepción, memoria y discriminación auditiva.

La cera de los oídos en ocasiones puede


producir “tapones” cuando ésta se acumula y perdiendo
parte de la audición que se posee. ¿Qué es preciso
hacer en ese momento?

- No tratar de extraer los padres el tapón (casi


seguro que en el intento lo introducimos más). Fuente: CNICE
- Acudir al pediatra; éste pondrá un poco de aceite
en el oído para ablandarlo.
- Después, aplica un chorro de agua templada a cierta presión, que lo arrastra al exterior.

3.5. Limpieza de uñas y manos.

Las uñas, tanto de pies como de las manos, es preciso cortarlas desde las primeras semanas
de vida y teniendo en cuenta que suelen crecer a razón de 1 mm cada 10 días, evitando de esta
forma que el niño se autolesione ante los movimientos erráticos y descoordinados que efectúa con
sus manos-brazos y piernas-pies. Suele usarse tijeras de punta roma y en los niños que se ponen
muy nerviosos al efectuar dicho corte, lo mejor es realizarlo mientras permanecen dormidos.

3.6. Limpieza de la boca

Inicialmente el niño debe usar un cepillo de cerdas blandas y sin dentífrico. Solamente
cuando el niño sea capaz de enjuagarse la boca sin tragar el contenido podrá utilizar pasta dentífrica
con flúor. Es de suma importancia, crear en los niños de corta edad, el hábito de cepillarse los
dientes después de cada comida y antes de acostarse por la noche.

3.7. Creación de hábitos de higiene en los niños

Metodología Objetivos Educador como modelo


•Elegir objetivos alcanzables por el niño, •Cooperar en el mantenimiento y •Vestir con una apariencia
teniendo en cuenta su nivel de desarrollo. conservación de la limpieza en el de limpieza, la ropa a
•Desmenuzar la conducta que deseamos aula, sanitarios y patios de juego. emplear debe ser cómoda.
conseguir en pasos intermedios más •Controlar la ropa según el uso que Es preciso recogerse el
simples. se haga de ella. pelo los cuidadores,
•Procurar crear ocasiones en las que el •Limpiarse las manos y uñas. mientras se atiende a los
niño pueda realizar lo que esperamos de niños, sobre todo durante
él. • Valorar y disfrutar la sensación que las comidas y en los
proporciona el cuerpo limpio y momentos de cambio de
•Dar contraseñas adecuadas para que el aseado. pañal, las uñas deben ser
comportamiento deseado pueda tener cortas y estar limpias.
lugar. • Usar adecuadamente los servicios
higiénicos.
•Premiar los esfuerzos e intentos del niño

que supongan un acercamiento al Incorporar ciertos hábitos higiénicos
objetivo previsto. al toser y estornudar.
•Existencia de criterios unánimes entre los
educadores.
•La actuación hacia el niño será coherente
y actuando como modelo a imitar.

Curso de Educación Infantil 80 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

3.8. Alteraciones más frecuentes relacionadas con la higiene.

MUGUET: Consiste en una afección benigna muy frecuente en la boca, producida por un
hongo llamado “candida albicans”. Suele ser frecuente en neonatos cuyas madres tuvieron una
infección vaginal debida a este hongo durante el embarazo, pero también suele darse como
consecuencia del uso de biberones mal esterilizados.

CARIES DENTAL: Según la O.M.S. es un proceso patológico y localizado, de origen externo,


que se inicia después de la erupción y que determina un reblandecimiento del tejido duro del diente,
con evolución hacia la formación de una cavidad en el mismo.

DERMATITIS DEL PAÑAL: Consiste en una erupción dolorosa en la zona de las nalgas,
producido como consecuencia del amoníaco que se encuentra en la orina. La forma de evitarlo es
cambiando con cierta frecuencia los pañales del niño y aplicando pomada protectora.

PEDICULOSIS: Consiste en una infestación de piojos y sus liendres, que producen un


intenso picor en el cuero cabelludo.

PEDICULOSIS

El tratamiento es sólo para después de producida la infestación. Nunca para una prevención.

Una vez producida la infestación, es recomendable:

Adquirir una loción antiparasitaria a base de piretrinas. Hay que seguir estrictamente las instrucciones de
los diferentes productos comercializados, dado que con muchos de éstos, se tendrá que repetir el tratamiento
varias veces para matar a los piojos que van saliendo de los huevos.

Mojar el cabello seco con la loción. Hacerlo abundantemente en la zona de detrás de las orejas y en la
nuca. Mejor no cubrir la cabeza, pero si se hace, hacerlo con una gorra de plástico.

Después del tiempo mencionado en las instrucciones del producto, lavar la cabeza con champú.

Aclarar la cabeza con agua y vinagre (la proporción es de un parte de vinagre por dos de agua).

Quitar las liendres (huevos) con la mano o con la ayuda de un peine.

El tratamiento de pediculosis se tiene que repetir 10 días más tarde y 20 días después, por seguridad.

No olvidarse de sumergir en la loción los objetos relacionados con el cabello (peines, cepillos,
pasadores, ornamentos...).

MILIARIA o SUDAMINA: Aparece durante los meses del verano, como consecuencia de las
altas temperaturas y del proceso de sudoración; suele manifestarse con mayor frecuencia en los
pliegues de la piel, como cuello, axila, ingles... y en otras zonas como cara, hombros y cuero
cabelludo.

ENURESIS: Aproximadamente el 75% de los niños que lo padecen, tienen un familiar de


primer grado que también sufrió dicho trastorno. Puede definirse como la frecuente emisión
involuntaria de orina durante el día o la noche, en la cama o ropa, a partir de una edad cronológica
en la que se cree que dicho control ha debido efectuarse. El origen de la enuresis origen es muy
poco conocido, pero es fundamental establecer pautas de comportamiento basadas en una actitud
tranquilizadora, transmisora de sentimientos de confianza...

ONICOFAGIA: Consiste en un hábito antihigiénico adquirido frecuentemente en la infancia de


morderse las uñas.

Curso de Educación Infantil 81 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

HELMINTIASIS: Infestación por parásitos que se trasmite generalmente a través de la vía fecal–
oral y como consecuencia de una deficiente higiene de manos y uñas, produciendo picor intenso en
la zona anal, insomnio y en ocasiones bruxismo (o rechinar de dientes).

Criterios para identificar la ENURESIS

• Emisión repetida de orina en la cama o en los vestidos (sea voluntaria o intencionada)


• El comportamiento en cuestión es clínicamente significativo, manifestándose por una
frecuencia de 2 episodios semanales durante por lo menos 3 meses consecutivos o
por la presencia de malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico
(laboral) o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
• La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o el nivel de desarrollo equivalente).
• El comportamiento no se debe exclusivamente al efecto fisiológico directo de una
sustancia (p. ej., un diurético) ni a una enfermedad médica (p. ej., diabetes, trastorno
convulsivo...)

Curso de Educación Infantil 82 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

VOCABULARIO:
Ámbito vegetativo: que funciona de manera involuntaria o inconsciente.

Ansiedad: estado de desorden psíquico causado por el sentimiento de la inminencia de un


acontecimiento molesto o peligroso, acompañándose a menudo de fenómenos físicos.

Aprendizaje: cambios de conducta permanentes como resultado de la práctica y que permiten


adaptarse a nuevas situaciones.

Capacidades: conjunto de disposiciones de tipo genético que, una vez desarrolladas a través de la
experiencia que produce el contacto con un entorno culturalmente organizado, darán lugar a
habilidades individuales.

Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva, normalmente causada por virus, bacterias o proceso


alérgico.

Cordón umbilical: formado por dos arterias y una vena. Las arterias llevan a la placenta la sangre
fetal pobre en oxígeno y cargada de desechos; la vena devuelve al feto sangre rica en oxígeno,
anticuerpos, vitaminas, nutrientes...

Diafragma: músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal y que ayuda a la respiración.

Esmegma: secreción sebácea que se produce en la parte interna del prepucio; puede acumularse y
fermentar despidiendo un olor desagradable y provocando irritaciones en el glande y prepucio.

Glándula pineal: situada en la base del encéfalo, tiene el tamaño aprox. de un guisante y pesa 130
mg. Esta glándula se activa y produce melatonina cuando no hay luz.

Hipótesis: es un supuesto cuya validez ha de ser confirmada por la experimentación o el


razonamiento, para ser aceptada o rechazada.

Integración: proceso de inserción social, educativa...

Juego: actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por sí
misma.

Maduración: cambios morfológicos y de conducta sin que intervenga el aprendizaje.

Melatonina: hormona segregada por la glándula pineal derivada de la serotonina en respuesta a la


oscuridad ambiental y que interviene en el ciclo sueño-vigilia.

Memoria: adquisición de lo que se ha experimentado o adquirido en el pasado; implica la


conservación de esquemas de inteligencia.

Ombligo: es la cicatriz que queda tras la rotura del cordón umbilical en el bebé.

Piretrinas: sustancias derivadas del crisantemo utilizadas con otros compuestos en el tratamiento de
pediculosis (piojos).

Ponderal: relativo al peso.

Ritmo circadiano: es uno de los relojes biológicos que permite a los organismos vivir de acuerdo
con los ciclos de la naturaleza, concretamente el que sigue los ciclos de día y noche.

Rutinas: hábito de hacer cosas por pura práctica, sin pensar y sin razonar.

Serotonina: sustancia química que actúa sobre todo como neurotransmisor.

Curso de Educación Infantil 83 Proyecto Mentor


TEMA 4: DESCANSO E HIGIENE

Socialización: proceso complejo a través del cual adquieren y se identifican con el sistema de
normas y pautas de comportamiento de la sociedad.

Vigilia: acción de estar despierto.

Visión binocular: es la percepción de un objeto como único (uno) cuando da una imagen sobre la
retina de los dos ojos; su importancia se basa en que propicia la mejora de la agudeza visual, el
aumento del campo visual y mejora de la apreciación tridimensional.

Curso de Educación Infantil 84 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

1. La enfermedad
1.1. Mecanismos de transmisión
1.2. Sintomatología de la enfermedad
1.3. Motivos de consulta pediátrica
2. Defensa contra las enfermedades
2.1. Sistema inmunitario
2.2. Vacunación y calendario
3. Enfermedades transmisibles producidas por bacterias
• Difteria
• Escarlatina
• Meningitis
• Tosferina
• Tétanos
4. Enfermedades transmisibles producidas por virus
• Gripe
• Parotiditis o paperas
• Rubéola
• Sarampión
• Varicela
5. Enfermedades producidas por gusanos
• Oxiuros
• Áscaris
6. Enfermedades no transmisibles
• Del aparato respiratorio
• Del aparato digestivo
• Afecciones alérgicas
TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

1. LA ENFERMEDAD
Las enfermedades son una alteración del
organismo, con pérdida de la salud. Las causas Según la Organización Mundial de la Salud
que pueden producirlas son múltiples y tanto en (OMS, 1947), “La salud es un estado de
ellas como en su transmisión, son fundamentales completo bienestar físico, mental y social, y no
una serie de hábitos muy relacionados en gran sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”.
medida con el modo de vida, la cultura, el medio
ambiente...

1.1. Mecanismos de transmisión

Para que la enfermedad se inicie es precisa la existencia de:

Agente causal Organismo que hará que se produzca la enfermedad.

Huésped Organismo que se ve afectado por la presencia del agente causal.

Los microorganismos que actuarán como agentes causales en la transmisión de


enfermedades son innumerables aunque los más significativos son:

- Bacterias: Células vivas independientes que producen sus efectos al multiplicarse dentro
del organismo y eliminar determinados tóxicos dentro de él. En general, son muy sensibles al
tratamiento con antibiótico. Su poder patógeno está ligado a la producción de lesiones en los
tejidos y en la producción de toxinas.
- Virus: Mucho más pequeños que las bacterias, realizan su multiplicación dentro de las
células vivas del organismo, a las que generalmente destruyen. No son sensibles al
tratamiento con antibiótico.
- Protozoos: Mayores que las bacterias, suelen vivir en el agua. Algunas de ellas necesitan
ser transmitidas por un animal intermediario (mosquito, gato, perro, etc.); como ejemplos se
puede citar: la enfermedad del sueño (mosca tsé-tsé), malaria (hembra del mosquito
Anopheles), toxoplasmosis...
- Hongos: Organismos microscópicos generalmente inmóviles, similares a las plantas pero
sin clorofila, que suelen crecer formando grupos o colonias.
- Gusanos: Algunos tipos de gusanos son causa de enfermedades humanas. Los más
conocidos son helmintos o lombrices.
- Parásitos: El ejemplo más frecuente de parásitos es el piojo que produce una enfermedad
muy común entre los niños conocida como pediculosis.

El mecanismo por el que estos microorganismos pasan de la fuente de infección o reservorio


(lugar donde se encuentran almacenados los gérmenes) a la persona sana se llama contagio y puede
ser:
- Contagio directo: El germen pasa de una persona a otra, a través de sangre, semen, saliva..., sin
intermediario alguno.
- Contagio indirecto: El contagio se produce a través del aire, agua, alimentos, objetos
contaminados, artrópodos...

Curso de Educación Infantil 87 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

1.2. Sintomatología de la enfermedad

GENERAL ESPECÍFICA

• El niño enfermo está cansado, decaído, irritable y • Dependiendo estos síntomas del tipo y de la
llorón. localización de la infección nos encontramos con:
• Su apetito disminuye. • Dolor en la zona afectada o reflejo en el abdomen.
• Presenta tendencia al vómito. • Ganglios inflamados.
• Sube la fiebre. Cuando esta aumenta hasta 38ºC • Dolor e inflamación en las articulaciones.
se considera febrícula. • Manchas en la piel o exantemas.
• Dolor de cabeza.

1.3. Motivos de consulta pediátrica

Debemos acudir al pediatra, cuando el niño


TIPOS DE TRATAMIENTO
además de tener fiebre, presenta alguno de estos otros
síntomas: -Tratamiento sintomático: se tratan sólo los
síntomas de la enfermedad.
- Vómitos, fuerte dolor de cabeza rigidez de -Tratamiento etiológico: se trata la causa de
cuello. la enfermedad.
- Tos intensa que dificulta la respiración.
- Dolor de garganta o de oídos. Diferencias entre febrícula, fiebre e
hipertermia
- Manchas en la piel.
-Febrícula: entre los 37,4 - 38º C
- Diarreas. -Fiebre: entre los 38 – 40º C.
- Pérdida del conocimiento. -Hipertermia: supera los 40º C.

- Convulsiones.
- Llanto incesante en niños pequeños.

2. DEFENSA CONTRA LAS ENFERMEDADES

2.1. Sistema inmunitario

La inmunidad es el conjunto de fenómenos por los que el organismo se defiende de las


sustancias extrañas al mismo.

El niño, al igual que el adulto, posee varios mecanismos para combatir las infecciones. En el
sistema inmunitario pueden distinguirse dos tipos de mecanismos: los inespecíficos y los específicos.

a) El sistema inmunitario inespecífico se encuentran

- La piel y las membranas mucosas: actúan de barrera frente a los microorganismos externos.
Las mucosas internas mantienen la esterilidad del organismo por medio químicos (enzimas
de las lágrimas, ácido del estómago...).
- Defensa celular: formada por fagocitos y linfocitos. Si los microorganismos atraviesan las
barreras anteriores se producen una inflamación y la fagocitosis (adherencia, ingestión,
destrucción y digestión de los microorganismos).

- Defensa humoral: formada por sustancias con actividad bactericida en el suero, con las que
se enfrentan los gérmenes. En la inmunidad humoral, los componentes principales que
participan son los anticuerpos, que son producidos por unas células denominadas linfocitos
B.

Curso de Educación Infantil 88 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

LINFOCITOS
Son un tipo de glóbulos blancos y se dividen en dos grandes grupos, linfocitos B y linfocitos T, en
función de que maduren en la médula ósea (B) o en el timo (T), respectivamente.

Los linfocitos B están especializados en la producción de anticuerpos que atacan a los


microorganismos invasores.
Los linfocitos T actúan por contacto directo con el invasor, de ellos los linfocitos T4 son los
coordinadores, los directores de orquesta de las defensas inmunitarias dado que la inmunidad celular
es llevada a cabo principalmente por linfocitos T.

b) El sistema inmunitario específico actúa en concreto con un agente determinado; es útil con el
primer contacto con el germen y mucho más en contactos posteriores, dejando una memoria en
el sistema inmunitario. Las sustancias que penetran en el organismo (antígenos) provocan una
respuesta inmunitaria específica, creándose los anticuerpos correspondientes (moléculas
proteicas), o los linfocitos sensibilizados.

2.2. Vacunación y calendario

TIPOS DE VACUNAS
VIVAS O ATENUADAS MUERTAS O INACTIVADAS
VIRUS/BACTERIAS ANATOXINAS
VIRICAS BACTERIANAS CONSTITUYENTES
TOTALES O TOXOIDES
- F. Tifoidea (oral) - Polio Salk (SC) - Tetanos - Hepatitis B
- Sarampión - Cólera (oral) - F. Tifoidea (IM) - Difteria - H. Influenzae B
- Rubéola - Tosferina - Meningococica
- Parotiditis - Gripe A.C.Y WI35
- Polio (Sabin)

Es la introducción en el organismo de gérmenes muertos, atenuados o sus toxinas, las cuales


han sido debidamente procesadas, por lo que no producen la enfermedad, aunque pueden producir
algún síntoma ligero, como fiebre. Esta protección puede durar años y en algunos casos toda la vida.
Es fundamental seguir las pautas de vacunación recomendadas por las autoridades sanitarias.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y CIUDADES


AUTÓNOMAS

RN 1m 2m 4m 6m 12m 15m 18m 2a 3a 4a 6a 10a 11a 12a 13a 14a 16a


HB
DTP
DT DTP HB
a
Pa a DTP
Andalucía Hib DTP
HB - Hib Hib a - - - TV - - - Var* - Td -
sep-2006 VPI a
VPI VPI Hib
MeC
Me MeC VPI
TV
C
DT HB
DTP
Pa DTP DTP
a DTP
Aragón Hib a a
HB HB - TV Hib - - - a Var* - - Td -
ene-2006 VPI Hib Hib
VPI TV
Me VPI VPI
MeC
C MeC
DT
DTP HB
Pa DTP
a DTP
Asturias Hib MeC a DTP
HB HB Hib a - - TV - Var* - - Td - -
ene-2006 VPI TV Hib a
VPI Hib
Me VPI
MeC VPI
C

Curso de Educación Infantil 89 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

HB
HB
DT HB DTP
DTP
Pa DTP a DTP
Baleares a
- - Hib a - TV Hib - - - a - Var* - - Td -
abr-2006 Hib
VPI Hib VPI TV
VPI
Me VPI MeC
MeC
C
HB
HB
DT HB DTP
DTP
Pa DTP a
Canarias a DTP
- - Hib a - TV Hib - TV - - - - - Td -
ago-2006 Hib a
VPI Hib VPI
VPI
Me VPI MeC
MeC
C
DT
DTP HB
Pa DTP
a DTP DTP
Cantabria Hib MeC a
HB HB Hib a - - - - a - - Var* - Td -
nov-2006 VPI TV Hib
VPI Hib TV
Me VPI
MeC VPI
C
RN 1m 2m 4m 6m 12m 15m 18m 2a 3a 4a 6a 10a 11a 12a 13a 14a 16a
HB
HB
DT DTP
DTP DTP
Castilla y Pa a DTP
a a
León HB - Hib Hib - TV - - - a - Var* - - Td -
Hib Hib
dic-2005 VPI VPI TV
VPI VPI
Me MeC
MeC
C
DT
DTP HB
Pa DTP
Castilla - La a DTP DTP
Hib a
Mancha HB HB Hib a - TV - - - a - Var* - - Td -
VPI Hib
ago-2005 VPI Hib TV
Me VPI
MeC VPI
C
HB
HB
DT HB
DTP DTP 3
Pa DTP
Cataluña a MeC a DTPa HA+H
- - Hib a - - - - - - Td
may-2006 Hib TV Hib TV B
VPI Hib
VPI VPI Var*
Me VPI
MeC
C
HB
HB
DT DTP
DTP DTP
C. A. de Pa a DTP
a TV a
Ceuta HB - Hib Hib - HA - - a - - - - Td -
Hib HA Hib
2006 VPI VPI TV
VPI VPI
Me MeC
MeC
C
DT
DTP HB DTP
Pa Me
C. A. de a DTP a
Hib C DTP
Melilla HB HB Hib a - Hib - - TV Var* - - - Td -
VPI TV a
2006 VPI Hib VPI
Me HA
MeC VPI HA
C
HB
HB
DT DTP
DTP DTP
Comunidad Pa a DTP
a a
Valenciana HB - Hib - TV Hib - - - a - Var* - - Td -
Hib Hib
feb-2006 VPI VPI TV
VPI VPI
Me MeC
MeC
C
RN 1m 2m 4m 6m 12m 15m 18m 2a 3a 4a 6a 10a 11a 12a 13a 14a 16a
DT DTP HB DTP
DTP
Extremadura Pa a DTP MeC a
HB HB - - - a Var* - - - Td -
sep-2006 Hib Hib a TV Hib
TV
VPI VPI Hib VPI

Curso de Educación Infantil 90 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

Me MeC VPI
C
DT
DTP HB DTP
Pa
a DTP a
Galicia Hib DTP
HB - Hib a - TV Hib - TV - - Var* - Td -
nov-2006 VPI a
VPI Hib VPI
Me
MeC VPI MeC
C
HB
DT
DTP HB
Pa DTP
a DTP
Hib MeC a DTP
Madrid Hib a
HB - VPI - TV Hib - - a - - Var* - - Td -
nov-2006 VPI Hib
N7 Var VPI TV
N7v VPI
v N7v
MeC N7v
Me
C
HB
HB
DT HB
DTP DTP DTP
Pa DTP
Murcia a MeC a a
- - Hib a - - - - - Var* - - Td -
feb-2006 Hib TV Hib VPI
VPI Hib
VPI VPI TV
Me VPI
MeC
C
HB
HB
DT HB
DTP DTP DTP
Pa DTP
Navarra a MeC a a
- - Hib a - - - - Var* - - - Td -
feb-2006 Hib TV Hib VPI
VPI Hib
VPI VPI TV
Me VPI
MeC
C
HB
HB
DT HB
DTP DTP
Pa DTP
La Rioja a MeC a DTP Td
- - Hib a - - TV - - - - -
ene-2006 Hib TV Hib a Var*2
VPI Hib
VPI VPI
Me VPI
MeC
C
HB
HB
DT HB
DTP DTP
Pa DTP Me
País Vasco BC a a DTP
- Hib a C - - TV Var* - - - - Td
mar-2006 G Hib Hib a
VPI Hib TV
VPI VPI
Me VPI
MeC
C
RN 1m 2m 4m 6m 12m 15m 18m 2a 3a 4a 6a 10a 11a 12a 13a 14a 16a

ABREVIATURAS DE LAS VACUNAS


BCG.- tuberculosis DTPa.- difteria, tétanos y tos ferina acelular
HA.- hepatitis A HB.- hepatitis B
Hib.- Haemophilus influenzae tipo b MeC.- meningococo C
N7v.- neumococo conjugada VPI.- polio inyectable inactivada
Td.- tétanos y difteria de adulto TV.- sarampión, rubéola y parotiditis
Var.- varicela . (*)- Sólo se vacuna de varicela a adolescentes sin historia previa de haber pasado la enfermedad
y que no estén previamente vacunados.

Ministerio.- Calendario del Ministerio de Sanidad y Consumo de España 2006. Calendario de consenso
publicado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, organismo integrado por el Ministerio de
Sanidad y representantes de las Consejerías de Salud de todas las comunidades y Ciudades Autonómicas
Españolas.

Curso de Educación Infantil 91 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

3. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PRODUCIDAS POR BACTERIAS


DIFTERIA:

La difteria es una enfermedad infectocontagiosa aguda de las vías respiratorias superiores


que se caracteriza por la producción de una falsa membrana en la garganta.

- Bacteria causante: Bacilo de Lofler.


- Síntomas: dolor de garganta, dificultad para tragar y respirar, dolor de cabeza.
- Período de incubación: Desde que el agente causal penetra en el organismo hasta que se
declara la enfermedad; en este caso entre 2 y 7 días.
- Período de transmisión: Hasta que los bacilos hayan desaparecido de las secreciones
pasarán de 1 a 4 semanas.
- Mecanismo de transmisión: A través de las pequeñas gotas de saliva que salen al hablar,
estornudar o toser, cuando éstas proceden de una persona infectada.
- Tratamiento: Antibiótico y suero antidiftérico.
- Prevención: Vacunación. La vacuna no protege contra la infección pero sí contra los efectos
de la toxina que la bacteria produce.
- Observaciones: Pueden quedar secuelas en forma de parálisis por lesión del sistema
nervioso o trastornos en la función del corazón que pueden requerir tratamiento
farmacológico.

ESCARLATINA

La escarlatina es una enfermedad infecciosa, contagiosa, epidérmica, caracterizada por una


exantema bucal y torácico, así como una descamación característica.

• Bacteria causante: Estreptococo Betahemolítico.


• Síntomas: Erupción cutánea (enfermedad exantemática), fiebre, vómitos, dolor de cabeza y
garganta, lengua roja e inflamada con aspecto de frambuesa.
• Edad de mayor incidencia: 2-8 años.
• Período de incubación: 2 a 4 días.
• Período de transmisión: Desde el comienzo hasta el final de la misma con la descamación
que sigue a la erupción cutánea.
• Mecanismo de transmisión: Al mantener contacto con una persona enferma o una portadora
sana mediante las gotas de saliva eliminadas al hablar o toser.
• Tratamiento: Antibiótico.
• Prevención: La vacunación carece de efectividad, aunque padecer la enfermedad
proporciona inmunidad activa que se prolongará durante diez años.

MENINGITIS

La meningitis es un proceso inflamatorio de las meninges o envolturas del cerebro y la


medula espinal.

• Bacteria causante: Neisseria meningitidis o Meningococo (también hay meningitis de origen


vírico de evolución benigna).
• Otros agentes causantes: Haemophilus influenzae, pneumococo...
• Período de incubación: Indeterminado, aunque parece que se da de 2 a 5 días.

Curso de Educación Infantil 92 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

• Período de transmisión: Durante la enfermedad.


• Mecanismo de transmisión: Se trasmite por las secreciones nasales, saliva y por el aire
contaminado de estornudos o tos de los enfermos afectados
• Tratamiento: Debe tratarse rápidamente con antibiótico.
• Prevención: Para los tipos A y C existen vacunas. Para la del tipo B que es la más frecuente
en España la vacunación existente es escasamente efectiva.
• Observaciones: A pesar de recuperarse suelen quedar lesiones cerebrales, motoras...

¿Cuando sospechar una meningitis?

Los síntomas más preocupantes son los siguientes, fiebre elevada, cefalea intensa, nauseas y vómitos,
rigidez de cuello y espalda, y fotofobia (falta de tolerancia a la luz).

Los síntomas más peligrosos son además, adormecimiento y postración, presencia de un rash
(manchas) en la piel, convulsiones, dolores musculares generalizados, a veces diarrea y respiración
acelerada.

Tipos de Meningitis más habituales

PRONÓSTICO TRATAMIENTO SECUELAS VACUNA

MENINGITIS
LEVE NO NO NO
VÍRICAS

MENINGITIS
BACTERIANAS

Meningococo B Grave SI Posibles NO

Meningococo C Grave SI Posibles SI

Hemophilus B Grave SI Posibles SI

Neumococo Grave SI Posibles SI

TOSFERINA

La tosferina es una enfermedad contagiosa que cursa con accesos de tos convulsiva muy
característica.

• Bacteria causante: Bacilo Bordetella Pertusis.


• Síntomas: Comienza con un leve catarro que gradualmente se intensifica, respiración intensa,
silbante y accesos de tos.
• Período de incubación: De 1 a 3 semanas.
• Período de transmisión: Desde la fase inicial hasta cuatro semanas después de la tos
convulsiva (debido a la fijación de la toxina).
• Mecanismo de transmisión: Por contagio directo del enfermo al sano a través de las gotas de
saliva.
• Tratamiento: Sintomático y antibiótico.
• Prevención: Vacunación, pero la inmunidad solo dura unos 12 años, por lo que es posible
contraer tosferina en la edad adulta.

Curso de Educación Infantil 93 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

TÉTANOS

El tétanos es una infección que puede surgir por cortes, laceración, mordedura u otro tipo de
herida, incluso pequeña. Puede desarrollarse días o incluso semanas después de la herida, dando
lugar a una rigidez de los músculos de la mandíbula y de otros músculos, puede llegar a producir
convulsiones y a la incapacidad para respirar.

• Bacteria causante: Clostridium Tetani.(es anaerobio)


• Síntomas: Comienza con contracturas musculares que empiezan por la boca y luego se
generalizan por todo el cuerpo. Fiebre elevada, irritabilidad ante estímulos de luz o corrientes
de aire que pueden desencadenar convulsiones.
• Período de incubación: De 4 a 20 días.
• Mecanismo de transmisión: Los gérmenes del tétanos viven principalmente en el suelo y
penetran en las heridas más profundas o desgarradas y en ausencia de oxígeno,
produciendo una toxina que se propaga por los nervios hasta el sistema nervioso central.
• Tratamiento: Sintomático, antibiótico y suero antitetánico.
• Prevención: Vacunación y tratamiento de la herida para eliminar los tejidos muertos y cuerpos
extraños.

4. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PRODUCIDAS POR VIRUS


GRIPE

La gripe es una enfermedad autolimitada de duración inferior a una semana que se transmite
a través de la tos, de los estornudos y de objetos directamente contaminados. Tiene como
particularidad ser un virus de fácil mutación.

• Síntomas: Secreción nasal y ocular, fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, espalda y
extremidades.
• Período de incubación: De 18 a 36 horas.
• Período de transmisión: Durante la enfermedad y unos días después.
• Mecanismo de transmisión: Por medio de las secreciones naso-faríngeas del enfermo al
sujeto sano.
• Tratamiento: Sintomático, puesto que el antibiótico, salvo excepciones para prevenir
complicaciones, no es efectivo por tratarse de una enfermedad vírica.
• Prevención: Vacuna, aunque teniendo en cuenta que cada año cambia el tipo de virus.

DIFERENCIAS ENTRE GRIPE Y RESFRIADO COMÚN

Gripe Resfriado común

Etiología Virus Influenza Rinovirus...

Periodo de
18 – 36 h 48-72 h
incubación

Fiebre Muy alta 38º C-40º C Rara

Dolor muscular Frecuentes y molestos No presenta

Cefalea Muy intensa Rara

Curso de Educación Infantil 94 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

Dolor Lumbar Presente Ausente

Estornudos Ocasionalmente Frecuentes

Dolor en garganta A veces Común

Irritación ocular A veces Frecuente

Secreción nasal
A veces Abundante durante los primeros días
acuosa

PAROTIDITIS O PAPERAS

La parotiditis es una enfermedad transmisible, caracterizada por una dilatación dolorosa de


las glándulas salivares (parótidas), aunque con frecuencia invade testículos, páncreas y meninges; va
acompañada de pérdida del apetito, fiebre, escalofrío, sudores nocturnos, dolor de oídos e hinchazón
en la región de la parótida.

• Síntomas: Después de unos días de fiebre alta y malestar, tumefacción de una de las dos
glándulas salivares, pudiéndose afectar ambas en el 70% de los casos. En niños pequeños
no suele producir complicaciones, pero en chicos que hayan alcanzado la pubertad o en
adultos, puede aparecer una inflamación en los testículos llamada orquitis.
• Período de incubación de 2 o 3 semanas.
• Período de transmisión: 5 días antes de la tumefacción hasta 7 días después.
• Mecanismo de transmisión: Por contagio directo a través de la saliva.
• Tratamiento: Sintomático.
• Prevención: Vacunación.

RUBÉOLA

La rubéola es una enfermedad vírica y exantemática, generalmente leve caracterizada por


una erupción semejante a la del sarampión. La gravedad se da si la padece una mujer embarazada
en cuyo caso puede transmitirse al feto y provocar en él defectos congénitos importantes.

• Síntomas: Después de dos días con catarro rinofaríngeo y fiebre, aparece el exantema
(pequeñas manchas de color rosa brillante) acompañado de fiebre de 38 a 38,5º C.
• Período de incubación: De 15 a 20 días.
• Período de transmisión: 7 días antes del exantema, hasta 2 semanas después.
• Mecanismo de transmisión: Por medio de las secreciones rinofaríngeas de la persona
enferma, al hablar, toser, etc.
• Tratamiento: Sintomático.
• Prevención: Vacuna. Su padecimiento proporciona inmunidad durante toda la vida. La mujer
embarazada deberá tener cuidado con esta enfermedad, puesto que puede dañar seriamente
al feto.

La viruela: Enfermedad producida por un virus que en España, gracias a las campañas de vacunación, se
considera erradicada.

Curso de Educación Infantil 95 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

SARAMPION

El sarampión es una enfermedad exantemática y muy contagiosa, y que cursa con un cuadro
clínico en tres fases: un período inicial de incubación prácticamente sin síntomas, una fase precoz
con enrojecimiento intenso de la mucosa de la boca y
Recientemente Sanidad ha alertado de un
de la garganta y un gran catarro ocular, faríngeo y rebrote del virus del sarampión en España,
nasal. Posteriormente aparece una erupción en la piel una enfermedad que se daba prácticamente
en forma de manchas rojas diseminadas y tos con por erradicada en nuestro país. Esta
fiebre. patología vírica, altamente contagiosa, está
afectando sobre todo a menores de 31 años
• Síntomas: Después de un catarro nasal con tos no vacunados o que no han estado
seca y fiebre, aparece el exantema de color rojo expuestos al virus, y a los menores de 15
meses que por edad aún no están
oscuro acompañado de fiebre de 38º C o más.
inmunizados.
• Período de incubación: De 9 a 11 días.
• Período de transmisión: Unos 4 días antes del exantema hasta 5 días después de que hayan
desaparecido las lesiones.
• Mecanismo de transmisión: Contagio directo a través de las secreciones rinofaríngeas de una
persona enferma a una sana.
• Tratamiento: Sintomático y antibiótico cuando aparecen complicaciones.
• Prevención: Vacunación.

VARICELA

La varicela es una enfermedad infecciosa y exantemática, sumamente contagiosa, que


habitualmente se da en la infancia. Se caracteriza por fiebre ligera, malestar y un exantema típico con
manchas vasculares (máculas) que evolucionan hacia vesículas y luego hacia costras.

• Edad de mayor incidencia: entre los 2 y los 8 años.


• Síntomas: Erupción de unas manchas en la piel (máculas) que se transforman en vesículas y
costras.
• Período de incubación: De 14 a 21 días.
• Período de transmisión: Unos dos días antes de la erupción hasta costrificación de las vesículas.
• Mecanismo de transmisión: Mediante secreciones rinofaríngeas y lesiones de la piel.
• Tratamiento: Sintomático.
• Prevención: Aislamiento. El padecimiento de la enfermedad confiere inmunidad activa y duradera.

POLIOMELITIS

La poliomelitis una enfermedad infecciosa que tiene una especial afinidad por la médula
espinal y produce una parálisis puramente motora.

• Síntomas: Fiebre moderada, dolor de cabeza, malestar y rigidez de nuca y espalda con o sin
parálisis (ésta aparecerá en un 10% de los enfermos).
• Período de incubación: De 3 a 30 días, siendo por término medio de unos 10 días.
• Período de transmisión: Por las secreciones bucales unos 12 días, y por las heces hasta 3
semanas
• Mecanismo de transmisión: Secreciones faríngeas y heces, al contaminar aguas o alimentos.
• Tratamiento: Sintomático con reposo.

Curso de Educación Infantil 96 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

• Prevención: Vacunación.

HEPATITIS

La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado; sus causas puede ser
infecciosa, inmunológica o tóxica.

• Síntomas: Inflamación del hígado con alteración de las funciones hepáticas. Suele
aparecer acompañada de ictericia. El enfermo generalmente presenta: fiebre, falta de
apetito, cansancio, heces de color muy claro y orina muy oscura. Existen
fundamentalmente dos tipos de hepatitis: hepatitis A y hepatitis B.

HEPATITIS A

Enfermedad de carácter benigno que se contagia sobre todo entre niños pequeños y
adolescentes en menor medida y que provoca una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los
casos.

• Período de incubación: De 2 a 3 semanas.


• Mecanismo de transmisión: Por vía digestiva (fecal-oral) y a través del agua y alimentos
contaminados.
• Tratamientos: No existe medicación. Se deberá seguir una dieta exenta en grasas y
comidas pesadas, beber mucho líquido y reposo.
• Prevención: Se requiere sobre todo higiene.

HEPATITIS B

Es una enfermedad que produce inflamación del hígado, el síntoma principal es la ictericia
(coloración amarilla de la piel).

• Período de incubación: De 2 a 6 meses.


• Mecanismo de transmisión: Sangre, semen, saliva y secreciones vaginales. Debido a la
edad de los niños y a las características de los mecanismos de transmisión, es rara su
presencia en la escuela infantil.
• Tratamiento: No existe ningún medicamento específico. Se deberá vigilar la dieta
alimenticia y aplicar complejos vitamínicos.
• Prevención: Vacunación.

SIDA

El sida es un conjunto de enfermedades que aparecen en personas infectadas por el VIH


(Virus de la inmunodeficiencia humana), produciendo un déficit inmunitario que hace posible que
surjan determinadas enfermedades de difícil aparición cuando el sistema inmunitario es normal. En
otras ocasiones el mismo VIH produce la enfermedad al afectar al sistema nervioso.

¿Qué diferencia hay entre ser sero-positivo y tener el sida?

Cuando el análisis de sangre (suero) de un sujeto muestra la existencia de anticuerpos específicos contra el
VIH se dice que esa persona es seropositiva. Esto quiere decir que el individuo en cuestión ha estado en
contacto con el virus del sida y, por tanto, está infectado.
Tener el sida, conlleva el desarrollo de algunas de sus manifestaciones clínicas: sarcoma de Kaposi, Linfoma,
Neuropatía periférica, Hepatitis, pérdida de peso, infecciones respiratorias...

Curso de Educación Infantil 97 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

5. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR GUSANOS


La helmintiasis, o infestación por lombrices, es una de las enfermedades más habituales en
la infancia, pudiendo ser producida por diferentes tipos de helmintos, aunque los más frecuentes son:
oxiuros y áscaris.

ƒ Oxiuros: Tienen color blanco, pudiendo medir de unos milímetros el macho hasta un
centímetro la hembra. Si hay irritación y el niño se rasca, puede ingerir huevos si se chupa el
dedo o consume algún alimento sin haberse lavado las manos. Se eliminan fácilmente con
medicación, pero habrá que evitar que se vuelva a infectar extremando las medidas
higiénicas.
ƒ Áscaris: Menos frecuentes que los oxiuros, pueden llegar a medir hasta 40 cm. Teniendo una
apariencia similar a las lombrices de tierra.

6. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
A) Del aparato respiratorio

- Bronquitis: Inflamación de la mucosa de los bronquios pudiendo producir serios problemas


respiratorios.
- Rinitis: Inflamación de la mucosa de la nariz, dando lugar a copiosas secreciones líquidas que
obstruirán las fosas nasales.
- Vegetaciones o adenoides: Inflamación y atrofia de la mucosa posterior de la nariz, detrás y
encima del paladar donde se junta con la laringe, obligando al niño a respirar por la boca y
dando lugar a irritación de la laringe, ataques de tos, ronquidos cuando el niño duerme, etc.

B) Del aparato digestivo

- Diarreas: Aumento en la fluidez y volumen de las heces que a menudo se asocia a un


aumento de la frecuencia de las deposiciones, como resultado de muchas enfermedades
infecciosas o no, pudiendo llegar a producir deshidratación.
- Vómitos: Expulsión de la mayor parte del contenido estomacal, precedido generalmente de
náuseas, siendo sus causas más frecuentes la gastroenteritis...

C) Afecciones alérgicas.

Las afecciones alérgicas determinan el estado que presenta un individuo cuando es muy
sensible a una sustancia en particular. Al entrar su organismo en contacto con esta sustancia o
alérgeno, alguna parte de él reacciona produciendo asma, urticaria, eccemas, fiebre del heno...

Si bien las anteriormente señaladas son alguna de las enfermedades no transmisibles más
habituales en la infancia, podemos señalar también otras que se producen con frecuencia como:
otitis, conjuntivitis, amigdalitis (anginas), cistitis...

Curso de Educación Infantil 98 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

VOCABULARIO:
Afecciones alérgicas: Estado que presenta un individuo cuando es muy sensible a una sustancia en
particular. Al entrar el organismo en contacto con la sustancia, alguna parte de él reacciona
produciendo asma, urticaria, eccemas, fiebre de heno...

Anaerobio: no puede desarrollarse en contacto con el aire.

Antibiótico: medicamento que mata o inhibe el crecimiento de algunas bacterias, normalmente es


inofensivo (aunque puede darse reacción adversa o alérgica) para el huésped y que se utiliza para
tratar determinadas infecciones.

Asma: inflamación en el aparato respiratorio que provoca dificultad en la respiración.

Bacilo: son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan al microscopio.

Cistitis: inflamación de la vejiga producida por una infección y que se exterioriza por ardor al orinar,
orina oscura o con restos de sangre, fiebre...

Clorofila: pigmento verde de las células de las plantas, receptor de la energía luminosa en el proceso
de la fotosíntesis.

Conjuntivitis: es la inflamación de una membrana del ojo producida por una infección que produce
picor, eritema (ojos rojos), molestias con la luz, aumento de lagrimeo (ojos llorosos), y sensación de
arenillas al mover los párpados.

Convulsiones: constituyen episodios temporales en el que se dan una serie brusca, violenta e
involuntaria de contracciones musculares, pudiendo llegarse a una pérdida de la conciencia...

Diarreas: Aumento en la fluidez y volumen de las heces. Aumento en la frecuencia de las


deposiciones, pudiendo llegar a producir deshidratación.

Eccemas: afectación de la piel caracterizada por un proceso descamativo y asociado a picor que
presenta diversos tipos de lesiones como vesículas, ampollas y pérdida de líquidos hidratantes en la
piel.

Fagocitos: células que tienen la propiedad de englobar y digerir elementos extraños, especialmente
microorganismos.

Feto: Producto de la concepción desde el inicio del tercer mes de embarazo hasta el parto.

Fiebre de heno: también llamada rinitis alérgica, es el conjunto de síntomas, presentes en la nariz y
en los ojos en personas alérgicas, después de la exposición al polen de algunas plantas, polvo...

Fiebre: es un síntoma de etiología multifactorial, puesto que puede estar causado bien por las
estructuras de determinados microorganismos, como los virus, las bacterias y los hongos que actúan
sobre el centro cerebral de la termorregulación, o bien puede ser una reacción del propio sistema
inmunológico.

Gusanos: Helmitos o lombrices.

Higiene: conjunto de reglas que deben observarse para conservar y mejorar el estado general de
salud.

Ictericia: se observa por la coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, ligada a un aumento
anormal de la tasa de la bilirrubina en la sangre.

Curso de Educación Infantil 99 Proyecto Mentor


TEMA 5: ENFERMEDADES INFANTILES

Laceración: herida por desgarro de la piel y/o músculo.


Máculas: son lesiones inflamatorias superficiales que en su evolución durante cierto tiempo, que
oscila entre días o meses, aparecen como manchas en la piel de coloración de violáceo o pardo.

Médula espinal: se encuentra dentro del canal de la columna vertebral; de la misma salen o entran
los nervios que trasmiten las distintas sensaciones (dolor, olor, frío...) siendo su función más
importante es conducir las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las
respuestas del cerebro a los músculos.

Meninges: envolturas del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal); son tres: aracnoides,
piamadre y duramadre.

Microorganismo: es un término ambiguo y puede definirse como un ser vivo de pequeño tamaño
(observarlo con un microscopio) con la característica de que cada célula puede realizar por sí misma
todas las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción. Los virus no deberían considerarse
como microorganismos, pero su importancia como agentes transmisores de enfermedades hace que
se tienda a estudiarlos como tales.

Mutación: cambios producidos en un gen o unidad de material hereditario, resultando una nueva
característica heredable. El VIH, el virus de la gripe... puede tener mutaciones creándose nuevas
cepas, lo que hace muy difícil diseñar una vacuna efectiva contra todas los mismos.

Otitis: inflamación del oído medio o interno.

Parásitos: El más frecuente el piojo produce pediculosis.

Pediculosis: infestación de piojos, generalmente en la cabeza. Produce intenso prurito (picor).

Pubertad: periodo de desarrollo desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta
adquirir la madurez sexual.

Toxina: sustancias productoras de efectos tóxicos secretadas por bacterias.

Tumefacción: hinchazón e inflamación de glándulas.

Urticaria: enrojecimiento de zonas de la piel acompañado de picor.

Vacunación: Introducción en el organismo de gérmenes muertos, atenuados o sus toxinas


debidamente procesadas, por lo que no producen la enfermedad. Esta protección puede durar años.
Es fundamental seguir las pautas de vacunación recomendadas pro las autoridades sanitarias.

Vesículas: lesión en la piel que consiste en una cavidad o bolsa que contiene líquido o pus.

Viruela: enfermedad infecciosa grave, contagiosa y no existe tratamiento especial para la misma y la
única forma de prevención es la vacunación, normalmente incluyen fiebre y una erupción de la piel
parecida a las ampollas.

Vómitos: Expulsión de la mayor parte del contenido estomacal por eyección forzada y precedido de
nauseas, siendo sus causas la gastroenteritis, sobrealimentoación...

Curso de Educación Infantil 100 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

1. Introducción

2. Conductas en relación con el accidente infantil

3. Primeros auxilios. Qué hacer y no hacer en caso de...


3.1. Heridas
3.2. Quemaduras y congelaciones
3.3. Traumatismos
3.4. Picaduras y mordeduras.
3.5. Asfixias y técnica de reanimación respiratoria
3.6. Parada cardiaca y masaje cardíaco externo
3.7. Intoxicaciones y envenenamientos

4. Normas preventivas ante accidentes


4.1. En menores de un año
4.2. En mayores de un año

5. Seguridad vial infantil

6. Contenido del botiquín de una Escuela de Educación Infantil


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

1. INTRODUCCIÓN
Tanto en España como en la mayoría de los países industrializados las lesiones accidentales
son la primera causa de muerte de niños y niñas de 1 a 14 años. El accidente infantil es un riesgo
connatural al crecimiento y al aprendizaje de la vida. Los niños exploran todo cuanto les rodea, no
conocen ni entienden de riesgos, tratan de averiguar sus propios límites, tantean los que les imponen
los adultos y, en este proceso, están expuestos a mil y un peligros.

El término clave es prevenir; no obstante, una vez producido el accidente, el desarrollo de los
primeros auxilios es de “sentido común”, teniendo siempre presente ideas como: “es mejor no hacer
nada que hacerlo mal”, “que es lo que no debe hacerse nunca”...

En caso de varios niños accidentados al mismo tiempo, es preciso tener claro el concepto de
prioridad en función del riesgo de vida:

• Hemorragia arterial grave.


• Parada cardiopulmonar.
• Alteraciones de la consciencia.

Varios estudios sobre los accidentes infantiles, proporcionan datos de relevancia en función
de su incidencia:

• Por sexos: 71% de accidentes en los niños y 29% en niñas.


• Por edades: entre los 5 y 9 años predominan los accidentes fuera del hogar y entre los 1 y 4
años predominan las intoxicaciones por productos químicos y fármacos.
• Por meses del año: en invierno son más frecuentes los accidentes domésticos, en primavera
y verano suelen ocurrir fuera del hogar, en parques, piscinas...

ESTADÍSTICA I.N.E. SOBRE CAUSAS DE ACCIDENTES EN LA INFANCIA

Caídas................................ 52,6 %
Tráfico ................................ 12,2 %
Intoxicaciones .................... 10,7 %
Quemaduras ........................ 9,6 %
Armas de fuego.................... 1,0 %
Ahogamientos ...................... 0,7 %
Otros .................................... 9,7 %
No determinados.................. 3,5 %

Ámbitos físicos en los que se producen:

Calle ................................... 38,4 %


Domicilio............................. 33,0 %
Centro escolar............... ....... 7,7 %
Otros .................................. 20,9 %

2. CONDUCTAS EN RELACIÓN AL ACCIDENTE INFANTIL


Según un informe “Percepción de los padres del riesgo de accidente infantil” de la Consejería
de Sanidad de la Comunidad de Madrid, existen tres tipos de conducta por parte de los padres:

• Conductas evitativas. Consisten en retirar del alcance de los pequeños todo aquello que

Curso de Educación Infantil 103 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

pueda ser causa de riesgo; funcionan cuando los niños son más pequeños e irán
desapareciendo a medida que crecen y se familiarizan con el entorno.
• Conductas prohibitivas. Forman parte de la imposición de límites apareciendo cuando ya
comprenden órdenes; la prohibición siempre estará señalando un deseo de los padres, que
los hijos tratarán de investigar para poderlo asumir e interiorizar; también puede ser
generadora de inseguridades y culpa.
• Conductas formativas. Basadas en el entrenamiento que siguen los padres con los hijos para
que se vayan responsabilizando de sus propios riesgos. Suponen la aceptación de los
fracasos en la búsqueda de sus propios límites; en definitiva, se trata de que el niño adquiera
cierta autonomía, enseñándole a valorar la potencial presencia de peligros y las formas de
evitarlos.

Estos tres tipos de conducta van evolucionando desde las más evitativas a las más
formativas a medida que los niños y niñas van creciendo.

ALGUNAS IDEAS PARA LA PREVENCIÓN

- Ser conscientes de los límites reales de los hijos en su maduración y no proyectar los miedos
imaginarios de los padres.
- Adecuar el entorno a las necesidades del niño; poner los medios para que actúe con libertad sin que le
pase nada.
- Facilitar que experimente con sus propios límites y que él mismo pueda encontrarlos, cuidando que no
se produzca daño.
- Vivir las relaciones con los hijos desde el descubrimiento permanente. La idea de que a los hijos “se les
conoce por dentro” es errónea porque están en continuo proceso de cambio.
- Precisar los límites de lo prohibido y lo permitido; de no ser así, puede que busque el peligro como
forma de encontrarlos.
- Dicho aprendizaje es bidireccional: los hijos también enseñan a los padres a serlo.
- Educar a los hijos desde pequeños a percibir los riesgos y a que se autoprotejan.

3. PRIMEROS AUXILIOS. QUÉ HACER Y NO HACER EN CASO DE...

3.1. Heridas

Las heridas pueden clasificarse en:

• Incisas (cuchillos, hojas de afeitar...)


• Contusas (caídas...)
• Punzantes (estiletes, palos con punta fina...)

Curso de Educación Infantil 104 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

Los principales riesgos asociados a las heridas son: infección y hemorragia.

INFECCIÓN

QUÉ HACER QUÉ NO HACER


- Lavarse las manos con jabón y desinfectar. - Manipular la herida con las manos sucias.
- Lavar la herida con agua abundante. - Usar medicamentos sin valorar posibles efectos.
- Quitar la suciedad desde el centro de la herida - Usar algodón para limpiar la herida.
hacia la zona de piel sana. - Suturar o sustituir a los servicios sanitarios.
- Desinfectar la herida y cubrirla con un apósito estéril.

HEMORRAGIA

QUÉ HACER QUÉ NO HACER


- Descubrir la herida y recostar al accidentado. - Mantener de pie al accidentado y usar productos
- Taponar la vía de salida (hacer presión) acumulando farmacéuticos.
apósitos sobre ella y elevar la zona afectada a un nivel - Cambiar los apósitos empapados.
más alto que el corazón (la gravedad reducirá la - Dar bebidas alcohólicas.
presión de la sangre sobre la herida).
- Hacer torniquete (entre la herida y el corazón), y
evacuar al accidentado a un centro sanitario.

Las hemorragias consisten en la pérdida de


sangre por rotura espontánea o accidental de alguno
de los vasos que la conducen. La hemorragia será de
mayor gravedad dependiendo del volumen de líquido
perdido, de su localización corporal y de la duración de
la misma; es preciso tener en cuenta, que una
hemorragia cerebral por muy pequeña que sea, puede
y suele dar lugar a fatales consecuencias.

Las hemorragias más conocidas son:

• Epistaxis o hemorragia nasal: la forma de


controlarla es comprimiendo las alas de la
nariz, permaneciendo el niño sentado y
levemente inclinado hacia delante.

• Otorragia o hemorragia ótica: puede ser


ocasionada por lesiones de la vía auditiva
externa, generalmente provocado por una
inadecuada manipulación de objetos
introducidos en el oído e incluso en el tímpano.

• Hemoptisis o hemorragia pulmonar: se expulsa sangre por medio de fuertes episodios de tos.

• Hematemesis o hemorragia digestiva: se expulsa sangre por la boca, vomitándola como


consecuencia de ulcera gástrica...

• Melena o hemorragia intestinal: se expulsa sangre por el ano, pudiendo acompañar a la


defecación o no; se suele producir como consecuencia de procesos gástricos, inflamatorios y
cancerosos.

• Hematuria: la sangre sale al exterior por la uretra y se debe a infecciones renales y de las
vías urinarias.

• Metorragia: consiste en pérdida de sangre fuera del período menstrual.

Curso de Educación Infantil 105 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

3.2. Quemaduras y congelaciones

Las quemaduras suelen formar parte de los accidentes más frecuentes entre los niños,
produciéndose casi siempre en el hogar familiar por acción del fuego, aceite caliente, agentes
químicos, planchas, electricidad...
Se clasifican en:

• Eritema o de primer grado, consisten sólo en un enrojecimiento doloroso del epitelio.


• Flictema o de segundo grado, produciéndose enrojecimiento de la piel y la aparición de
ampollas con pérdida de líquidos cuando se abren.
• Escara o de tercer grado, alcanzando la dermis y produciendo destrucción de tejidos y
terminaciones nerviosas, necesitando para su correcta reparación “injertos de piel”.

Regla de los nueves de Wallace


Cabeza y cuello 9% REGLA DE LOS NUEVES
(superficie quemada)
Tronco anterior 18%
Tronco posterior 18%
Extremidad superior (9 x 2) 18%
Extremidad inferior (18 x 2) 36%
Área genital 1%

Para el cálculo de la extensión de la


superficie corporal quemada, un
método simple que se puede utilizar
es la "regla de los nueves de
Wallace", mediante la cual se
considera que las distintas regiones
anatómicas corporales representan
un 9% cada una o un múltiplo de 9
% de la superficie corporal total.

La regla de los nueve no es de


aplicación exacta en niños por su
mayor superficie craneal y
extremidades inferiores más cortas,
utilizándose una adaptación de la
misma conocida como tabla de
Lund-Browder.

La sintomatología de las quemaduras y congelaciones son muy similares, con excepción de


la congelación en primer grado que produce piel fría, pálida e insensible.

Los elementos determinantes de la gravedad de la quemadura son: profundidad, localización,


extensión y edad del niño.

La congelación es la lesión que el frío provoca sobre los tejidos, en consecuencia, suelen ser
locales y más frecuente en las zonas extremas del organismo (manos y pies) pero también aquellas
partes del cuerpo que quedan menos protegidas (nariz, orejas, barbilla y el resto de la cara).

Se clasifican en:

Curso de Educación Infantil 106 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

• 1º Grado (Palidez – hipotermia): consisten en palidez extrema sin dolor al principio, mas
adelante aparece hipotermia con sensación de múltiples pinchazos.

• 2º Grado (Ampollas – flictenas): la zona afectada comienza a cambiar de color (similar a un


hematoma) con ampollas o flictenas con líquido en su interior. En esa fase se tiene sensación
de presión en esa zona. Estas congelaciones son dolorosas y el dolor aumenta con el calor. Al
secarse las ampollas dejan los primeros días unas costras de color negro.

• 3º Grado (Necrosis – Escaras): Son profundas con destrucción de los tejidos originando la
muerte o necrosis y apareciendo una zona negra y bien delimitada llamada escara.

QUEMADURAS

QUÉ HACER QUÉ NO HACER


- Apagar los focos de llamas de la ropa con la ayuda de una manta - Usar extintores normalizados.
o similar. - Manipular las quemaduras con manos
- Lavarse las manos y proceder a dejar al aire la zona afectada. sucias y pinchar las vesículas.
- Aplicar agua fría abundante sobre la quemadura y tapar con gasa - Dar bebidas con alcohol.
estéril. - Hacerle beber si permanece
- Si es extensa, cubrir con sábana humedecida y trasladar al inconsciente.
hospital.
- Si permanece consciente, hacerle beber pequeñas cantidades de
una solución de agua-sal-bicarbonato (1/5 de litro cada ¼ de hora).

CONGELACIONES
QUÉ HACER QUÉ NO HACER
- Trasladar lo antes posible al afectado. - Hacerle beber si permanece inconsciente.
- Si aparece consciente, proporcionarle bebida - Darle bebidas alcohólicas para hacerle entrar
caliente y azucarada. en calor.
- Proporcionar calor progresivo a la zona - Masajear la zona afectada para darle calor
afectada. fuerte y rápido.

3.3. Traumatismos

Se considera traumatismo, en general, cualquier agresión que sufre el organismo a


consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos.

Se clasifican en:

• Esguince: es una lesión de origen traumático, caracterizada por la distensión o rotura de uno
o varios ligamentos de una articulación.
• Fractura o rotura de uno o varios huesos y que puede ser: completa, incompleta, abierta...
• Luxación o dislocación de un hueso al salirse de su articulación.

Curso de Educación Infantil 107 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

TRAUMATISMOS

QUÉ HACER QUÉ NO HACER


- Inmovilizar la zona afectada con férulas y - Trasladar al accidentado sin efectuar una adecuada
almohadillas con gasas. inmovilización de la zona afectada.
- Sujetar la zona afectada. - Administrar fármacos.
- En caso de hemorragia, primero pararla y luego
inmovilizar, trasladándolo al hospital.

VENDAJES

Según la disposición adoptada y en función del material que se use para hacerlo, se clasifican
en:

• Con vendas: circulares, oblicuos, espirales, cruzados...


• Con ayuda de pañuelos: triangulares, corbatas...

CÓMO REALIZAR UN VENDAJE


QUÉ HACER QUÉ NO HACER
- Ajustar la venda y usar la mano más diestra. - Presionar demasiado la zona afectada
- Colocarse frente al accidentado y proceder a vendar con la venda.
de izquierda a derecha para los diestros, finalizando el
vendaje con vueltas circulares y anudando.
- Efectuar el vendaje en la parte afectada, desde la
zona de menor a la de mayor diámetro.

3.4. Picaduras y mordeduras

Fundamentalmente durante el verano, los niños suelen permanecer bastante tiempo al aire
libre y por tanto es el momento de mayor probabilidad y frecuencia de casos de picaduras y
mordeduras.

Dentro de las picaduras, destacan:

• Picaduras de mosquitos: son atraídos especialmente por el sudor, la humedad, el calor y la


ropa de colores oscuros; la picadura produce picor intenso.
• Picaduras de abejas y avispas: cuando pican, inyectan una sustancia química (histamina) que
produce una reacción alérgica con enrojecimiento de la piel e hinchazón; el efecto decrece
con el paso de unas horas, excepto en algunos casos, que pueden llegar a ser letales.
• Picadura de escorpión: produce dolor y quemazón, así mismo puede llegar a darse sudores,
dolores abdominales... generalmente se suele realizar un torniquete por encima de la zona de
la picadura y se procede a administrar cortisona en un centro sanitario.
• Picadura de medusa: producen reacciones inflamatorias con fuerte dolor en la zona de
contacto, apareciendo incluso ampollas con fuerte sensación de picor y quemazón.

Curso de Educación Infantil 108 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

PICADURAS

QUÉ HACER QUÉ NO HACER


- Desinfectar la picadura y en su caso, retirar el aguijón - Calentar la zona afectada.
con unas pinzas. - Cubrir de barro la zona afectada.
- Aplicar frío y una gasa estéril empapada en vinagre, - Usar materiales no asépticos.
en la zona afectada. - Administrar fármacos.
- En su caso, reanimación cardio-respiratoria y traslado
al hospital.

En los casos de mordedura, la prevención antirrábica es fundamental. El animal que la haya


producido, es conveniente capturarlo (perros, gatos, ...) y mantenerlo en observación durante 10 días;
generalmente, se suele decir, que si no se presenta la rabia en el plazo de 6 días, entonces la saliva
del animal en el momento de la mordedura no estaba infectada de rabia.

MORDEDURAS CON INOCULACIÓN DE VENENO

QUÉ HACER QUÉ NO HACER


- Inmovilizar la zona mordida y aplicar un torniquete. - Tranquilizar al afectado.
- Lavar abundantemente la herida, precisando en - Trasladarlo haciéndole moverse mucho con fuerte
ocasiones la realización de un pequeño corto para bombeo de sangre al corazón.
succionar parte del veneno inoculado. - Llevarlo a su casa.
- Llevar lo ante posible al centro sanitario e inyectarle - Aplicar puntos de sutura sobre la herida.
un antídoto contra el veneno

¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta al sistema nervioso central.
Se disemina a través de los nervios del cerebro y la médula espinal, causando síntomas similares a
la gripe, como fiebre y malestar, así como ansiedad, confusión, disfunción cerebral, progresando a
alucinaciones, delirio e insomnio. Se puede considerar prácticamente extendida por todo el mundo.
Existen zonas donde aparece de forma constante (endémica) y otras donde lo hace de forma
esporádica. Todo esto está estrechamente relacionado con la fauna y geología del terreno.

3.5. Asfixias y técnicas de reanimación respiratoria

La técnica del boca a boca se realiza de la siguiente forma: una vez tumbado sobre el suelo o
sobre una superficie lisa horizontal, se abre la boca del accidentado colocando la mano debajo de la
nuca permitiendo de esta forma una posición que permite el paso de aire a la vía respiratoria; se tapa
la nariz del accidentado para que a penas se escape el aire introducido. Si el niño es muy pequeño
debe cubrirse a la vez la nariz y la boca y expeler suavemente el aire hasta que el tórax registre
movimiento muscular, a razón de unas 20 veces por minutos, en los adultos suele hacerse unas 12
veces por minuto.

3.6. Parada cardíaca y masaje cardíaco externo

Para realizar dicha técnica el accidentado debe estar sobre una superficie dura, se coloca la
mano del socorrista sobre el tercio inferior del esternón y con las dos manos se efectúa compresiones
sobre el mismo (en el caso de niños muy pequeños se oprime el tórax con dos o un dedo). En el caso
de niños, la frecuencia es de unas 100 veces por minuto, en personas adultas suele realizarse con
una frecuencia de unas 60 veces por minuto.

3.7. Intoxicaciones y envenenamientos

Existen alrededor de 13 millones de productos químicos naturales y sintéticos, y menos de

Curso de Educación Infantil 109 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

3.000 causan el 95% de las intoxicaciones. Existen distintos tipos: de uso humano (comidas y sus
aditivos, medicamentos y cosméticos) y aquellos que no lo son (productos de limpieza, industriales,
químicos, plantas y hongos no comestibles).

La acción de cualquier agente tóxico, se traduce en una alteración o desarreglo en nuestro


organismo que denominamos intoxicación y que podemos asimilar a una enfermedad.

Los casos de mayor incidencia son: con productos de limpieza industriales y domésticos (41
%), por medicamentos (25 %), por cosméticos (10 %), por productos del hogar: cerillas, pegamentos,
ambientadores... (10 %), por agroquímicos: insecticidas, abonos, raticidas... (7 %), por pinturas,
barnices, disolventes... (3 %), por plantas (1 %)...

Dichas intoxicaciones en un estudio por sexos se reparten:

• 40 % chicas
• 60 % chicos

INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

QUÉ HACER QUÉ NO HACER


- Minimizar el tiempo de contacto del tóxico o veneno - Si está inconsciente o tiene convulsiones, provocar
con el organismo (en la piel por lavado, en ofidios usar el vómito.
torniquete, en ingestión provocar el vómito). - Dar fármacos.
- Evacuar al centro sanitario. - Retrasar la salida hacia un centro sanitario.

4. NORMAS PREVENTIVAS ANTE DIFERENTES TIPOS DE ACCIDENTES

4.1. En menores de un año

• Cuidar la temperatura del 0-3 meses: se encuentra en una situación totalmente


agua del baño y del biberón. pasiva
- Se debe evitar y prevenir la caída de objetos pesados sobre
• No dejar a su alcance objetos él.
y utensilios de pequeño - Es necesario vigilar que no se ahogue con la ropa o un cojín.
tamaño (botones, cerillas, - No se le debe dejar en un lugar donde se pueda caer.
caramelos y semillas. - En un coche, debe ir bien sujeto y nunca en los brazos.

• Debe dormir sin almohada 3-6 meses: se introduce todo en la boca


hasta cumplir los 2 años. No - Evitar los juguetes desmontables, las piezas pequeñas y otros
dejarle bolsas de plástico objetos o sustancias que se puedan tragar.
(riesgo de asfixia).
6 a 12 meses: gatea y quiere conocerlo todo
• No dejarle sólo en la bañera. - Extremar las medidas con los enchufes.
Proteger las esquinas, - Como estira toallas, cuerdas o similares, hay peligro que le
salientes y cristal de muebles caigan objetos encima.
- Es necesario tener cuidado cuando se abren y cierran puertas
bajos, con los que puede
y ventanas.
golpearse. - En esta edad, las escaleras son un peligro muy importante.
- Si cae de cabeza en un cubo, una bañera o similar se puede
ahogar.
4.2. En mayores de un año - A partir de esta edad, en un automóvil, ha de ir sentado y
sujeto en una silla especial fijada a los asientos posteriores.
ƒ En caídas y traumatismos

- Escaleras con escalones bajos, buena iluminación, barandilla y pasamanos.

Curso de Educación Infantil 110 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

- Ventanas inaccesibles para el niño: 1,50 m. de alféizar. Barrotes de balcones: separación


máx. 10 cm.
- En muebles evitar salientes, aristas y bases largas.
- Alfombras sujetas, evitando el resbalón. Bañera con suelo antideslizante.
- No dejar a su alcance tijeras, cuchillos, agujas...
- Tener cuidado con objetos de vidrio como vasos, botellas...
- Cuidado con las cremalleras; al vestir o desnudar al niño, pueden producirse desgarros
dolorosos.

ƒ Intoxicaciones

- Guardar los medicamentos bajo llave, en su envase original y fuera del alcance de los niños.
- No decirle al niño que el medicamento es un caramelo con el fin de que lo tome; en un
descuido lo puede coger con serias consecuencias.
- Cuidado con el uso de insecticidas, pegamentos, colonias, ...
-

SERVICIO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

- Barcelona: 93-3174400 (laborales de 9 a 15 horas).


- Sevilla: 95-4371233 (laborales de 9 a 15 h).
- Madrid y resto de España: 91-5620420 (atención las 24 horas).

ƒ Quemaduras

- Evitar que entren en la cocina y se


acerquen al fuego. 1 a 3 años: desarrolla el movimiento, la curiosidad y
los hábitos
- El mango de los utensilios (sartenes, - Hay peligros de intoxicaciones (medicamentos,
cazuelas...) siempre hacia dentro. productos de limpieza, pinturas, etc.)
- No se deben guardar productos tóxicos en envases de
- Instalar un termostato para que la productos comestibles.
temperatura del agua no sea - Hay peligro de quemaduras. Se debe evitar que esté
superior a los 54 ºC. en la cocina mientras se prepara el menú y hace falta
tener mucho cuidado con los líquidos y los metales
- Abrir siempre primero el grifo de calientes.
agua fría y regular hasta alcanzar la - Es preciso evitar y prevenir las caídas de las sillas,
temperatura deseada. camas y sobretodo prevenir el acceso a las ventanas.
- En la calle, se le debe coger de la mano y se le debe
- No dejar encendida una plancha vigilar constantemente.
eléctrica. - Para evitar los ahogos, se deben proteger los accesos
a las piscinas y similares y usar flotadores o manguitos
homologados.
ƒ Electrocuciones - Es necesario evitar el peligro de atragantarse al
comer.
- Instalar protectores en las tomas de
electricidad o enchufes. 4 a 9 años: aumenta su autonomía
- Se les debe enseñar las normas básicas de seguridad
- No utilizar alargaderas de forma vial al cruzar las calles.
continua. - En los coches, es necesario que vaya sujeto siempre
- Conservar siempre secos los en los asientos posteriores y con un dispositivo de
seguridad en las puertas.
mandos de electrodomésticos y no
- Debe saber nadar.
tocar los interruptores con las manos - Debe habérsele iniciado en las normas de seguridad
propias de cada actividad deportiva.

Curso de Educación Infantil 111 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

o pies mojados o húmedos.

ƒ Asfixias y ahogamientos

- No dejarle objetos pequeños como juguetes.


- Impedir que use bolsas de plástico.
- Enseñarle a nadar lo antes posible.
- No darle mal ejemplo introduciéndonos objetos en la boca.

ƒ En la escuela infantil

- Puertas que se abren hacia afuera; ventanas con cierres altos.


- Muebles con esquinas romas.
- Sistemas de seguridad en el servicio para no quedarse encerrados.
- Suprimir las piedras del patio.
- Los toboganes deben llegar a nivel del suelo.
- Vigilancia estrecha de instalaciones y aparatos de gas y electricidad.
- Existencia de salidas de emergencia.
- Normas de seguridad en el transporte escolar.
- Existencia de un botiquín de urgencia. Existencia de extintores.

5. SEGURIDAD VIAL INFANTIL


Los niños menores de 10 años son muy vulnerables en los accidentes de tráfico y, si no se
les enseña debidamente, fáciles víctimas peatonales.

• Cuando camines con tu hijo por la calle, enséñale las normas de seguridad y señales de
tráfico para que un día pueda andar solo y seguro; tu ejemplo debe ser una constante.
• Los niños no sienten el peligro. Salen a la calle con la idea de jugar.
• Hay que caminar siempre por la acera, lejos del bordillo, y prestar atención a las entradas y
salidas de vehículos de los garajes.
• El adulto que vaya con él no debe infringir ninguna regla de tráfico.
• Es importante que el niño aprenda de memoria, su dirección y teléfono, lo antes posible.
• Los niños menores de un año deben ir sentados en el sentido opuesto a la marcha. Hasta los
12 años tendrán que sentarse, en el sentido de la marcha, en silletas o adaptadores
homologados.
• Cuando compres silla para el automóvil, asegúrate que cuenta con la etiqueta que garantice
que ha pasado los ensayos técnicos correspondientes.
• Un bebé no debe viajar en brazos de un adulto, ni delante, ni detrás.
• Con el niño se saldrá del coche siempre por la acera, nunca por la calzada.
• No pongas la sillita sobre el asiento sin fijarla correctamente: es tan peligroso como inútil.
• Nunca dejes al niño sentado sobre la silla sin abrocharle los cinturones con el pretexto de que
el recorrido es corto.

Curso de Educación Infantil 112 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

• No coloques una silla para niños en el asiento delantero del coche si lleva air-bag para
pasajero.

6. CONTENIDO DEL BOTQUÍN DE UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL


El botiquín de una escuela de Educación Infantil debe contener el material necesario para
atender posibles urgencias. Además es conveniente disponer de las direcciones y teléfonos donde
acudir en caso de accidente. Nunca debe ser un cajón donde almacenar medicamentos, ni siquiera
los de uso cotidiano.

A modo indicativo, podría tener:

MATERIAL DE CURAS MEDICAMENTOS DIRECCIONES Y TELÉFONOS

- Pinzas largas, rectas y curvas. - Antitérmico no salicílico. - Centro de Salud más cercano al
- Tijeras de punta aguda / roma. - Antihistamínicos en Centro.
- Rollos de esparadrapo y tela. pomada. - Hospital que corresponda a la zona.
- Agua oxigenada. - Laxante de glicerina. - Farmacia más próxima.
- Alcohol de 90º. - Crema hidratante. - Policía municipal / nacional, bomberos,
- Apósitos estériles de varios tamaños. - Carbón vegetal. servicio de ambulancias, Instituto
- Vendas de tamaños diversos. Nacional de Toxicología...
- Apósitos autoadhesivos de varios - Manual de primeros auxilios.
tamaños. - Saber cómo conectar o desconectar
- Algodón hidrófilo. corriente eléctrica, paso del agua y / o
gas.

Curso de Educación Infantil 113 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

VOCABULARIO
Accidente infantil: es un suceso independiente de la voluntad de la persona, causado por un agente
externo que actúa rápidamente y que se manifiesta por una lesión en el cuerpo o en la mente. No
ocurren y se dan por casualidad, siendo en algunos casos previsibles y por tanto evitables.

Apósito estéril: gasa desinfectada.

Aprendizaje: cambios de conducta permanentes como resultado de la práctica y que permiten


adaptarse a nuevas situaciones.

Cortisona: medicamento que es utilizado como un poderoso antinflamatorio.

Crecimiento: hace referencia al aumento de masa corporal o incremento del tamaño de la estructura
física a consecuencia de la división celular.

Culpa: voluntaria omisión de valorar las consecuencias posibles y previsibles de las propias
acciones.

Entrenamiento: acción programada para desarrollar una determinada preparación.

Herida: abertura traumática de la piel desencadenando un síndrome inflamatorio, pérdida de


sustancia, hemorragia, separación de los bordes y una serie de síntomas que dependen de la forma y
de la profundidad de las lesiones.

Hipotermia: descenso no intencionado de la temperatura corporal por debajo de 35º C.

Histamina: sustancia química inyectada por algunos insectos (abejas, avispas...) y que produce una
reacción alérgica con enrojecimiento de la piel e hinchazón.

Infección: invasión de los tejidos del cuerpo por agentes patógenos que se reproducen y multiplican,
produciendo enfermedad por medio de múltiples mecanismos (lesión, toxinas...).

Injertos de piel: uso de un trozo de piel de una parte sana del cuerpo con el objeto de reparar una
herida cutánea profunda causada por una quemadura de tercer grado.

Intoxicación: es el proceso desencadenado por un agente tóxico y que se traduce en una alteración
o desarreglo en nuestro organismo y que podemos asimilar a una enfermedad.

Maduración: cambios morfológicos y de conducta sin que intervenga el aprendizaje.

Prevenir: consiste en tomar las medidas necesarias y posibles para evitar que ocurra algo no
deseado o tratar de reducir sus efectos.

Primeros auxilios: es la primera ayuda o atención, que se le presta a una persona en caso de
accidente o emergencia vital.

Prioridad: elemento cualitativo que determina la preferencia en cuanto a determinar por donde se
comienza la acción.

Suturar: coser o dar puntos en una herida para cerrarla.

Torniquete: técnica drástica a la que se recurre sólo ante hemorragias muy profusas (por ejemplo, la
amputación de una extremidad). Tiene el riesgo de impedir el paso de sangre a todo el miembro,
pudiendo producir gangrena o lesiones de nervios (parálisis) si el torniquete se mantiene más tiempo
del que la extremidad puede soportar.

Úlcera gástrica: lesión u orificio en la membrana que recubre el estómago o el duodeno (la primera

Curso de Educación Infantil 115 Proyecto Mentor


TEMA 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

parte del intestino delgado) acompañada generalmente de producción de pus y de escasa o nula
tendencia a la cicatrización espontánea.

Uretra: vía de excreción de la orina desde la vejiga al exterior.

Curso de Educación Infantil 116 Proyecto Mentor

Das könnte Ihnen auch gefallen