Sie sind auf Seite 1von 2

30 de enero de 2019

Civilización Contemporánea
Valeria Zamora
Carnet: 20161110811

Ensayo:
La Primera Guerra Mundial y las Relaciones Internacionales

Pese a que sus antecedentes se remontan a la Atenas de Tucídides, las relaciones


internacionales eran analizadas, antes del siglo XX, simplemente como una faceta de otras
disciplinas; siendo las atrocidades de la Primera Guerra Mundial las que hicieron evidente la
necesidad de su desarrollo como una ciencia autónoma llamada Relaciones Internacionales. Es
importante acotar que, incluso en la actualidad, no existe un consenso sobre el concepto de
relaciones internacionales, por lo que existe un pluralismo teórico en la materia ocasionado por
los diferentes enfoques existentes (Spindler y Schieder, 2014).

En un principio, imperaba en las Relaciones Internacionales un pensamiento que se


había gestado en Gran Bretaña y Estados Unidos. De acuerdo con Brown (2005), este se
“resume convenientemente como internacionalismo liberal: la adaptación de los principios
políticos ampliamente liberales a la gestión del sistema internacional” (p. 21). Tal y como
establece Barbé (2003), los Catorce Puntos de Woodrow Wilson de 1918 son considerados
como una gran influencia para ese primer enfoque de las Relaciones Internacionales, el cual
defendía que sí era posible evitar futuras guerras. No obstante, la inhabilidad de los
internacionalistas liberales de explicar y dar respuesta a eventos posteriores pusieron en
entredicho su teoría. De acuerdo con la síntesis de Brown (2005), se establece como:

A comienzos de la década de 1930, parecía al menos posible que estuviera surgiendo


un nuevo y mejor sistema de relaciones internacionales. Como todos sabemos, esta
posibilidad no se materializó: los años 30 vieron el colapso de la economía, el
surgimiento de dictadores, una serie de actos de agresión en Asia, África y Europa, una
incapacidad de los poderes de la Liga para desarrollar una política coherente en
respuesta a estos eventos y, finalmente, la guerra mundial que el acuerdo de paz de
1919 debía prevenir. (p. 24)

No es de extrañarse que, ante esta situación, surgiera otra manera en las Relaciones
Internacionales de dilucidar el porqué de esos eventos históricos: el realismo político. El
paradigma realista tildó de idealistas a los internacionalistas liberales, y buscó dejar su propia
huella. Esta meta fue sin duda alcanzada, pues, como afirma Barbé (1989), el realismo se ha
mantenido como la teoría dominante en las Relaciones Internacionales pese a las alternativas
que han ido surgiendo para contrarrestarlo.

Referencias:
Barbé, E. (1987). El papel del realismo en las Relaciones Internacionales. Revista de Estudios
Políticos Nueva Época, 57, pp. 149-176.
Brown, C. (2005). Understanding International Relations. Reino Unido: Palgrave Macmillan.
Schieder, S. y Spindler, M. (2014). Theories of International Relations. Nueva
York, Estados Unidos: Routledge.

Das könnte Ihnen auch gefallen