Sie sind auf Seite 1von 21

Capitulo IV

CULTURA INCA.-

ARQUITECTURA INCA:

La arquitectura incaica en la América precolombina

La arquitectura Inca es la más importante de la arquitectura precolombina en América del Sur. Los
Incas heredaron el legado arquitectónico de los Tiwanaku (Tiahuanaco), surgidos en el siglo II a. c.,
en la actual Bolivia. La capital del Imperio Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos ejemplos
de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería de Inca se han incorporado a las
estructuras españolas coloniales. La ciudadela de Machu Picchu es un ejemplo de la arquitectura
Inca, otros sitios importantes incluyen a Sacsayhuamán y Ollantaytambo. Los Incas también
desarrollaron un sistema de carretera amplia que abarca la mayor parte de la longitud oeste del
continente americano para conectar a su inmenso imperio.

Las investigaciones de John Rowe en la capital del Imperio Inca o Tahuantinsuyo, permitieron
establecer que la unidad básica de la Arquitectura Inca era un recinto de planta rectangular,
construido con roca o adobe, con elegantes mamposterías; varios de estos recintos dispuestos
alrededor de un patio y cercados por un muro, definen la unidad arquitectónica Inca mínima: la
cancha. Los asentamientos Inca se caracterizaron además por su plan ortogonal

Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte edificaron
eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba y
acogía.

El peculiar estilo inca de dar forma y volumen a la piedra es único, sobre todo si observamos los
interesantes patrones de composición utilizados conjugando el paisaje con el arte arquitectónico,
causando armonía en el medio ambiente. Los estudiosos han llamado "almohadillado" al estilo
protuberante de la masa pétrea que a partir de sus límites o bordes crece hacia dentro, como si el
peso del muro comprimiera a la piedra.

Ya en 1802 un notable viajero y agudo observador, como von Humboldt, al explorar la sierra del
Ecuador y la sierra norte de Perú, definió a la arquitectura Inca por tres características: solidez,
sencillez y simetría.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA INCA:

A.- Sencillez.

B.- Solidez.

C.- Simetría y

D.- Monumentalidad.

A.- Solidez:

Los muros eran construidos con piedras debidamente talladas y pulimentadas, las que unían con
admirable precisión sin emplear ninguna argamasa que les sirviera como mezcla o elemento de
unión .Esta solidez ha hecho que los conjuntos arquitectónicos permanezcan inalterables al paso
del tiempo.

Emplearon la piedra en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar argamasa. Las piedras,
que eran gigantes, eran usadas de tal manera que encajaba una con otra. Un ejemplo de esta
arquitectura se encuentra en Sacsayhuaman, que es una fortaleza muy grande con varios de estos
bloques de piedra.

B.- Sencillez:

Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados complicados, ninguna clase
de decoración artística en sus construcciones, solo lo necesario para mantenerlo en pie. Sus
figuras representaban a sus dioses; las piedras tenían forma poligonal de varios lados y ángulos
.siendo variable su tamaño.

Los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. en
las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes.

Detalle arquitectónico de una ventana en Machu Picchu.

C.- Simetría:
Puesto que los muros y construcciones todos guardaban relación con el conjunto .Los muros
tenían forma trapezoidal (anchos en la base y delgados en la parte superior, ello se debía a que las
piedras descansaban directamente sobre el suelo ya que no emplearon cimientos .Las puertas
también eran trapezoidales no utilizaban ventanas , pero si hornacinas o nichos que los labraban a
los lados de las entradas de los monumentos

Las partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje. En planta, la simetría es difícil de
apreciar ya que los espacios están superpuestos, aunque suelen converger en un ápice o en
algunos casos, en una sala principal.

Por su simetría busca que sus construcciones armonicen con el paisaje.

Los muros incas son perfectamente ensamblados.

D.- Monumentalidad:

Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy grandes, ayudaban a que las
construcciones fueran también grandes, por lo que se puede encontrar varios sitios en la ciudad del
Cusco con monumentos de piedra bastante grandes. Tenía una adaptación a la topografía y los
accidentes geográficos de la zona. Los incas, querían demostrar que ellos podían hacer lo que
ellos quisieran con la piedra, por lo que hicieron una de sus más grandes obras: la piedra de 12
ángulos.

Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos
formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera
pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su
colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco.
Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyoc (Ciudad del Cusco), es considerada por
muchos como la figura más representativa de la perfección lograda en la arquitectura inca.

TIPOS DE ARQUITECTURA INCA:

1. Arquitectura civil: Representaba por las construcciones de las casa en las comunidades o
ayllus, tambien las residencias de los gobernantes incaicos que mandaban a construir durante su
mandato en el cusco

2. Arquitectura militar : Construcciones especializadas en la defensa de los territorios incaicos


,servían como refugio y lugares de contraataque como por ejemplo la fortaleza militar o ceremonial
inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco que Se comenzó a construir durante el
gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final
en el siglo XV, también la fortaleza de ollantaytambo y según varios autores la ciudadela fortificada
de Machupicchu.

3. Arquitectura religiosa: Construcciones de templos dedicadas al culto y a la adoración de los


dioses incaicos como por ejemplo:

- El koricancha: originalmente Inti Kancha («Templo del sol») es el templo inca Fue uno de los
más venerados y respetados templos de la ciudad del Cusco, El recinto de oro, como era conocido,
era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo dios inca: el Inti (Sol), por lo que sólo
podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo
indicaba el sacerdote mayor Willaq Umu

- Acllahuasis: llamada la Casa de las Escogidas, corresponde a los edificios residenciales de las
acllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades religiosas y productivas en el
imperio incaico.

MATERIALES EMPLEADOS EN ARQUITECTURA INCA


MATERIA PRIMA: andesita, diorita, caliza, granito, adobe, etc.

CANTERAS: Toqocachi (Diorita), Saqsayhuaman (caliza, diorita), Huaccoto (andesita), Rumiqolqa


(andesita), Yucay (Caliza), Cachicata (granito), etc.

HERRAMIENTAS: Plomadas, niveles de agua, martillos (yunque), cinceles, barretillas, palancas,


etc.

FORMAS ARQUITECTONICAS

USHNU: cumplían una función ceremonial y ritual.

Estructura piramidal trunca y escalonada, configurada a partir de la superposición de varias


plataformas rectangulares. Se encuentra presente en los centros administrativos estatales. El
acceso a la cima del ushnu era realizado a través de una escalinata central. Su función era servir
como estrado. Desde su cúspide, el Inca, o su representante, dirigía ceremonias religiosas y
reuniones de carácter familiar.

Ushnu en Vilcashuamán.

QOLQAS: (Collcas) Depósitos de forma rectangular y/o circular, que estaban alrededor de todo el
Qapac Ñan. Y en los principales complejos arqueológicos.
KANCHAS: Consistía en un cerco rectangular que albergaba tres o más estructuras rectangulares
dispuestas simétricamente alrededor de un patio central.

Fue la unidad de composición arquitectónica más común, consistía en un cerco rectangular que
albergaba tres o más estructuras rectangulares dispuestas simétricamente alrededor de un patio
central.[1] Las canchas alojaban por lo general diferentes funciones ya que conformaban la unidad
básica tanto de viviendas como también de templos y palacios; adicionalmente, varias canchas
podían ser agrupadas para formar las manzanas de los asentamientos incas.[2] Un testimonio de la
importancia de estas unidades de composición en la arquitectura inca es la ciudad del Cusco, cuya
parte central consistía de grandes canchas, incluyendo el tempo del sol (Qorikancha) y los palacios
del Inca.[3] Los más preservados ejemplos de cancha se encuentran en Ollantaytambo, un
asentamiento inca ubicado al margen del río Urubamba.

KALLANCAS: Grandes recintos rectangulares, de hasta 70 metros de largo, asociados a centros


estatales de importancia.
Grandes recintos rectangulares, de hasta 70 metros de largo, asociados a centros estatales de
importancia. Estas estructuras, mencionadas como galpones en las crónicas, presentan por lo
general varias puertas, nichos y ventanas, y habrían sido cubiertas con un techo a dos aguas. El
hecho de que aparezcan en las proximidades de grandes plazas, sugiere que estuvieron
vinculadas a actividades ceremoniales, así como al hospedaje de numerosa gente; principalmente
administradores o funcionarios en campaña.

TAMBOS: Construidos con la finalidad de descanso, depósitos de alimentos y los encontramos en


todo el Qapac Ñan.

Posadas construidas a lo largo de los caminos principales del Tahuantinsuyo, llamados mesones o
ventas por los cronistas. Eran edificaciones sencillas de uno o varios ambientes, las cuales eran
ocupadas por los viajeros como lugares de reposo. Contenían espacios para el almacenamiento de
los suministros necesarios para el sostenimiento de los caminantes.

ACLLAHUASI.-

Acllahuasi en Pachacamac. Identificado por Garcilaso como la "Casa de las Escogidas",


corresponde a los edificios residenciales de las acllas, que eran los grupos de mujeres
especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y preparación de chicha,
y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al Estado. Estos edificios, comparados
erróneamente por los cronistas con los conventos cristianos, se encontraban distribuidos en todos
los centros provinciales del Tahuantinsuyo.
Acllahuasi en Pachacamac.

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS.-

RECTANGULAR

CELULAR
IMPERIAL

CICLOPEO
PIRCA

TRAPEZOIDAL

ALMOHADILLADO
ENGASTADO

CAMINOS INCA

Caminos del Inca (Capac Ñan)

Organización caminera Vial inca:

Los incas se destacaron por sus obras de ingeniería y sobre todo por la red caminera. Había dos
caminos principales de norte a sur, uno a lo largo de la costa y otro que atraviesa las tierras altas.
Estaban cruzados por caminos transversales y caminos secundarios que unían todas las aldeas y
pueblos. La carretera principal partía de Tumbes, pasaba a Arequipa y a Chile. La vía de
comunicación más larga partía desde Colombia, seguía hasta Cuzco, proseguía hasta Ayavire
donde se bifurcaba en dos ramales que rodeaba el lago Titicaca, seguía hacia el sureste hasta
Tucumán, Argentina. De allí partía un ramal que llegaba hasta Coquimbo, Chile, siguiendo de allí
hasta la actual Santiago. Otro ramal desembocaba en el actual valle mendocino de Uspallata. A
este lugar los incas trasladaron poblaciones de cantidad de mitimaes. Se tiene como cierto que la
construcción de las actuales acequias se debe a la influencia incaica. Estas carreteras estaban
pavimentadas con losa de piedra y medían entre 4,5 y 6 metros, son una altura de 1 y 2 metros. En
la zona costera, las carreteras eran rectas y donde era imposible hacerlas.

Un territorio tan extenso como lo fue el Tahuantinsuyo, necesitaba unir, en todo momento, sus
diversas aéreas y ello lo entendieron muy bien los gobernantes incas que dispusieron la
construcción de caminos tomando como base los caminos ya construidos por culturas andinas
anteriores a los incas por ejemplo los moche, los huari, los Tiahuanaco y los chimú que abarcaron
grandes extensiones y por eso debieron tener redes camineras eficientes
Según el historiador Víctor von magen, mientras los europeos viajaban por senderos llenos de
fango y de lodo , los peruanos ya caminaban por carreteras que no tenían ningún parecido en otro
lugar, no existía nada en Europa o Asia, que pudiera servir de comparación.
Caminos principales:

Los principales caminos de los incas fueron dos: los caminos de la Sierra y los de la Costa que
iban en forma paralela, estos eran .los pilares viales de las comunicaciones incas y eran unidos de
manera transversal para comunicar a las regiones andinas.

1. El camino de la sierra

Que partiendo del Cuzco, pasaba por Huancavelica, ayacucho, huanuco, cajamarca y llegaba a
quito, prolongándose hasta pasto Colombia Este camino tenia entre 6 a 8 metros de ancho, era
totalmente empedrado y había sido delineado de lo mas recto posible. Es debido a esto que las
cuestas eran salvadas eran salvadas mediante graderías y los ríos eran atravesados por puentes.
De trecho en trecho, había tampus para abastecer a todos los funcionarios del estado que se
encontraban en viaje

2. El camino de la costa

También partía desde le Cuzco y bajaba hacia la costa a la altura de Nazca, y de allí se prolongaba
por Paracas, chincha, Pachacamac, Rímac, hasta Tumbes llegando también a la ciudad de Quito.
Recorría candentes arenales y al llegar a los valles era rodeado de tapias y arboles que daban
sombra a l viajero .Acequias de agua fresca. Los caminos costeños eran marcados por palos de
huarango .En estos caminos incas existía mucha información para el viajero por ejemplo,
indicaciones distancia y direcciones, ubicaciones de posadas en los caminos, etc. Estos caminos
fueron conservados por la población adyacente a la red vial inca ,el curaca o jefe de ayllu
organizaba las labores de mantenimiento ,después de la conquista se dejo al libre albedrio de las
poblaciones o ayllus el mantenimiento vial inca

Los puentes

Diversos tipos de puentes permitían cruzar los ríos. En la sierra los había de troncos de árboles
cuando las distancias no eran grandes y los que se hicieron famosos por su ingenio fueron los que
los españoles llamaron "de criznejas". Estos puentes se apoyaban sobre dos grandes estribos de
piedras con fuertes y sólidos cimientos y entre cada estribo atravesaban cuatro o seis gruesas
vigas que amarraban el puente colgante. Las maromas se tejían de ramas delgadas como mimbre,
trenzando de tres en tres a otras más gruesas e iban aumentando las ramas hasta alcanzar un
diámetro de unos cincuenta centímetros. Una referencia de 1534 describe uno de dichos puentes
como sigue "Hay muy grandes y poderosos ríos sobre los cuales hay puentes hechos de gruesas
cuerdas y entre una y otra hay cuerdas delgadas y menudas; y de estos puentes hay dos por
donde pasaban los señores y dos por donde pasaba el común popular." comentaban los cronistas
Existen varios tipos de puentes en el Tahuantinsuyo:

Puentes colgantes: utilizados cuando el rio era ancho, consistía en gruesos cables de agave o
maguey, que se extendían de un lado a otro y que se encontraban atados a gruesas rocas y como
lechos utilizaron troncos unidos fuertemente.

Puentes de Piedra: Eran construidos cuando el rio era angosto, y solo bastaba con colocar una
piedra gigantesca de una orilla a otra de tal manera que permitiera el tráfico de personas en su
parte superior

Oroyas: Eran usados cuando los ríos eran anchos, donde era dificulto el uso de puentes
colgantes, en este caso con gruesos cables de maguey extendidos de una orilla a la otra, a través
de la cual se deslizaba un recipiente a manera de canasta, donde se encontraba el viajante que era
halado de una orilla por un hatun runa dedicado a esa labor de transportador

También existía otro tipo de comunicación el náutico en el sur. En el desaguadero cerca del lago
Titicaca, había un famoso puente que consistía en una hilera de balsas de totora acomodadas lado
a lado con una gruesa capa de eneas añadidas y arregladas sobre las embarcaciones.

Los españoles hicieron famosos sus relatos sobre los tambos o mesones situados cada cierto
trecho a lo largo de las rutas. Es posible que los tambos existieran en tiempos anteriores en las
rutas que conducían a los lugares de peregrinación para albergar a los romeros. Posiblemente
también se usaron en época de Wari y Chimú. Los había de diversas categorías y dimensiones
según su importancia.

-Los Chasquis

Artículo principal: Los Chasquis: mensajeros incas Estos eran jóvenes corredores que iban
de "Tambo" a "Tambo" llevando los mensajes para el Inca, eran funcionarios de la Organización
Inca. Eran jóvenes entre los 18 y 20 años excelentes baqueanos y preparados físicamente desde
su juventud para recorrer, a través de un sistema de postas, los extensos caminos construidos por
el Sapa Inca, pues de ellos dependía a veces que se suspendiera una acción militar a tiempo o
llegaran los refuerzos en una batalla.. Tambos eran una especie de posta donde los chasquis
descansaban mientras esperaban al chasqui en camino.
En cuanto avistaban que iba llegando, se preparaban a salir enseguida, y tomando el bolsón que el
chasqui traía, salía inmediatamente sin parar hasta el siguiente Tambo. Este sistema era tan veloz,
que los chasquis a veces llevaban pescado fresco desde la costa hasta los Andes, para el deleite
del Inca. Era también así como el Inca se mantenía informado de todo lo que ocurría en el Imperio,
que en esos tiempos se extendía por el Norte, hasta Ecuador, por el Sur, parte de Chile, y en el
Este, casi todo Bolivia.

Por informaciones históricas en las crónicas del Inca Garcilaso de la Vega se establece que los
chasquis, gracias a su velocidad y resistencia, llevaban al Inca, establecido en el Cusco, pescado
fresco desde la costa; cubriendo una distancia aproximada de 600 km en condiciones adversas
tales como la altura para cruzar la Cordillera de los Andes. El Cusco está a 3.680 msnm. y fue la
capital del Tawantinsuyo antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.

Llevaba siempre un pututu para anunciar su llegada, un khipu, donde traía la información, y un qëpi
a la espalda, donde llevaba objetos y encomiendas. En la cabeza llevaba un penacho de plumas
blancas. Además, el chaskiq se convirtió en el receptor del saber tradicional ancestral recibido de
parte de los hamawt'a (sabios ancianos), para ser entregado a un nuevo receptor, y así transmitir
los conocimientos en forma hermética.

Los Tambos

Eran los albergues y también funcionaban centros de acopio de alimentos, lana, leña u otros
materiales básicos para la supervivencia. De este modo, en épocas de penurias climáticas o
desastres naturales, los tambos alimentaban y proveían de algunos materiales para la
supervivencia a las aldeas más cercanas a la redonda. Era una especie de seguro catastrófico que
la administración inca había creado para su gente. Los tambos se repartían en los caminos, cada
20 o 30 kilómetros (una jornada de camino a pie). Podía servir para albergar a emisarios (chasqui),
gobernadores o incluso al Inca, cuando éste recorría de punta a punta su territorio. No se tienen
noticias de que hayan albergado también a hombres comunes y corrientes.

En el Imperio Inca, la agricultura era el objetivo principal a fin de asegurar el bienestar general de la
población que nunca sufrió de penurias alimenticias.

A distancias correspondientes a una día de viaje había otros albergues, estos eran más sencillos, y
en las ciudades, sobre el camino, se encontraban otros, grandes y elegantes: eran los Tambos
Reales, dotados de lujoso mobiliario en previsión de posibles visitas del emperador. Cada Tambo
estaba provisto de un almacén con alimentos y equipo necesario y era administrado por
funcionarios de la localidad

"En los edificios de Tambo u otros que tenían ese nombre como en cierta parte del Palacio Real o
del Templo del Sol se halló oro derretido en lugar de mezcla, con que, junto con el betún que los
indios ponían, quedaban las piedras asentadas unas con otras." Crónica de Cieza de león sobre
los tambos o tambus.

CERAMICA INCA

La cerámica Incaica era en mayor parte utilitaria, pero también ceremonial ya que fue utilizada en
los ritos religiosos donde esta cerámica era especialmente decorada para esa función. La cerámica
Inca fue pintada con numerosos motivos o gráficos, incluido aves, felinos, llamas, jaguares,
alpacas, abejas, mariposas, diseños geométricos y también seres humanos y mitológicos. Los inca
usaron muchos tipos de ceramios, pero los más representativos eran las botellas del Cusco "El
aríbalo¨ y los recipientes ceremoniales como "El Kero" que era un tipo de vasija de oro, plata o
madera que contiene las ofrendas religiosas en las ceremonias rituales para los dioses en el
antiguo Perú. Muchas de estas piezas se exhiben en Lima, en el Museo Larco y el Museo Nacional
de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

La Producción de Cerámica incaica

Existían grandes reservas de arcillas para cerámica en los Andes. y también existían muy finas
arcillas disponibles alrededor de Cusco. En aquellos tiempos los alfareros no usaban la rueda del
alfarero. Ellos hicieron la cerámica de una manera simple, la cerámica se creaba de la forma
deseada con las manos y moldes ya prediseñados para esos trabajos. Para conseguir un acabado
más delgado y fino utilizaron piedras lisas y/o paletas para tallarlas. La paleta utilizada por estos
alfareros sugiere que tuvieron influencia del pueblo Nazca.

La Decoración de la cerámica

Luego de fabricada la cerámica inca continuaba con su decoración dependiendo al uso que
tendría, fueron decorados con diferentes diseños de animales, plantas y geométricos. Por lo
general se usaban los colores rojo, negro y el blanco. En Las diferentes regiones del imperio inca
tenían sus propios diseños influenciados por las costumbres de las culturas ya conquistadas, pero
a pesar de ello todas conservaban algo en común, con la cual se la identificaba como cerámica
incaica.

La cerámica Inca se caracterizaba por adornar con cabezas de animales las diferentes vasijas. Por
lo general, decoraban con representaciones de cabezas de animales o animales completos en la
parte superior de las vasijas. Hoy en día se pueden apreciar muchas ceramios incas con cabeza de
pájaro, en la parte superior de sus vasijas , pero también tuvieron otros motivos populares como el
uso de otros animales como las llamas, vicuñas, jaguares, alpacas, mariposas y abejas, etc.

Los colores favoritos para los cerámicas fueron el rojo, negro, blanco, naranja y amarillo. Al igual
que otros pueblos andinos usaron formas geométricas frecuentemente en sus creaciones.

Origen de la Cerámica Inca


Cuando el imperio incaico floreció en los Andes, ya la cerámica era un arte muy desarrollado en
esa región, los habitantes de muchas regiones practicaban la creación de alfarería con arcilla hace
miles de años. Así que cuando fueron conquistados por los Incas ya existía un buen número de
alfareros experto en las labores artísticas del arte de la cerámica que aportaron al imperio Inca sus
conocimientos.

La cerámica inca y toda la cultura Inca es un proceso de síntesis cultural que se llevo a cabo
durante miles años en los andes con la absorción cultural y conquista militar de los pueblos o
culturas andinas que legaron sus aportes culturales, artísticos, económicos, políticos, sociales, etc.
a una potencia que vinculo y desarrollo una cultura imperial avanzada "Imperio del Tahuantinsuyo" .
Podemos detectar la presencia de importantes técnicas de los chimús, que se cimentan a la vez
sobre el arte mochica con su brillante cerámica escultórica, también tuvieron influencia de los
Tiahuanaco que les legaron la técnica de fabricación y el uso de los vasos ceremoniales como el
"Kero", y otras culturas que aportaron ...

Formas más utilizadas en la Cerámica Inca

El Aribalo

La cerámica Inca se caracterizo por la introducción de una nueva forma cerámica, el llamado
aríbalo, Es decir, una jarra grande globular con una base cónica que por lo general incluye dos
asas laterales verticales, con un cuello alto que podía ser implantada en el suelo, como las ánforas
de la antigüedad clásica. El Aríbalo se utilizó para transportar el agua y otros líquidos.

El Kero

Un kero (llamado también qeru o quero) es una antigua cerámica andina donde se solía beber
líquidos alcohólicos como la chicha fermentada. Por lo general, era de metal o madera, utilizado
tradicionalmente en fiestas andinas.

Los Keros fueron utilizados con frecuencia como un recipiente ceremonial por los Tiahuanaco y los
Incas en importantes ceremonias religiosas. Eran generalmente decorados con piedras preciosas y
pintadas a mano, con diversos diseños

Geométricos. La producción del Kero fue difundida ampliamente en diferentes culturas andinas.
LOS ANDENES

El Inca Garcilaso de la Vega en sus "Comentarios Reales" refería:

“En los cerros y laderas que eran de buena tierra, hacían andenes para allanarlas, como hoy se
ven en el Cuzco y en todo el Perú. Para hacer estos andenes, echaban tres muros de cantería
fuerte, uno por delante y dos por los lados algo pendientes adentro para que puedan sufrir el peso
de la tierra que les arriman para emparejar con lo alto de las paredes. Pasado el primer andén,
hacían luego otro menor, y adelante de aquel otro más chico. Y así iban ganando todo el cerro
poco a poco, allanándolo con sus andenes de manera escalonada, gozando de toda la tierra que
era buena para sembrar y que se podía regar. Donde había peñascales quitaban las peñas y
llevaban tierra de otra parte. Tan aplicados como esto fueron los Incas en lo que era aumentar
tierras de sembrío. En muchas partes llevaron quince y veinte leguas una acequia de agua para
regar muy pocas fanegas de tierra de pan porque no se perdiesen”.

Desde mucho tiempo antes que los incas, los pobladores andinos desarrollaron diferentes formas
de mejoramiento de suelos y adecuación de los mismos para la agricultura, si bien cada región
andina utilizó técnicas propias principalmente de acuerdo al medio, los incas difundieron al parecer
diversas técnicas relativas a la construcción de andenes, deduciéndose que se requirió una gran
inversión del poder estatal para sus construcciones, utilizando a los diversos grupos que
entregaban como tributo el trabajo obligatorio con la finalidad específica de "hacer paredes", y esto
debe entenderse no sólo para la construcción de edificios diversos (incluyendo depósitos), si no
para la manufactura de andenes, canales de regadío y caminos. Por lo tanto no es extraño
encontrar que la mitología andina mencione al Inca como un ser poderoso que tenía el poder para
hacer que las piedras se movieran solas y se ordenan en paredes.

Los andenes tenían múltiples usos, el más conocido es el de incrementar las tierras cultivables
para lo cual aprovechaban las escarpadas laderas andinas que eran modificadas y convertidas en
tierras horizontales. Esta técnica también fue utilizada para aprovechar mejor el agua, dando mejor
utilidad a las lluvias que eran canalizadas con drenajes adecuados; ello permitía a la vez evitar la
erosión de las laderas, y es posible que hubiera andenes destinados exclusivamente para frenar la
erosión de las tierras de las laderas. Había otro tipo de andenes para finalidades específicas, como
el utilizado para el lavado de la sal mineral, lo cual requería de drenajes mas rápidos.

Los datos sobre las terrazas de cultivo, llamados Andenes, son dispersos, autores como Bonavia,
señalan que el termino BANCAL es el más correcto que el primero, sin embargo el nombre
ANDENES está mas difundido. Los ANDENES eran construidos haciendo primeramente una pared
(pirqa) de piedra sobre la ladera del cerro, luego se colocaba dos capas artificiales en el espacio
que quedaba; la más profunda era de cascajo y la más superficial de tierra; su espesor era
variable, probablemente de acuerdo a la altura del andén, y también al cultivo a que estaba
destinado. La construcción de andenes indicados para lavar sal, debieron requerir de un mayor
espesor de la base de cascajo, para obtener un drenaje más rápido de agua. El trabajo de las
piedras con que están labrados sus muros de contención es producto de esmerado trabajo. El inca
Garcilaso de la Vega destacaba los importantes beneficios de los Andenes, al incrementar
notablemente la tierra cultivable; precisando que en ocasiones se requería eliminar peñas y llevar
tierras de lugares lejanos para el relleno. En las zonas más elevadas no se construían andenes con
paredes de piedras, sinó como lomos o surcos de tierra, más estrechos y escalonados; el sistema
de surco en las tierras altas era empleado tanto para incrementar sembríos como para limitar o
evitar la erosión de suelo.
LOS CAMELLONES:

Otras formas conocidas para el mejor aprovechamiento de los suelos eran los llamados
"CAMELLONES", que se encuentran en las zonas altas vecinas al Titicaca. Estos eran
levantamientos artificiales de tierras destinados a elevar ámbitos cultivables limitados por encima
de la superficie normal del terreno, haciendo posible un mejor drenaje de aquellos lugares donde la
tierra es frecuentemente inundable por su poca permeabilidad. Se agrega el uso de los
CAMELLONES, mas de su uso como reguladores de agua, permitían evitar los efectos de la
helada, muy importante en una región como la altiplánica, donde la helada hace estragos los
cultivos.

En el Cusco, John Earls, ha estudiado la existencia de Andenes complicados, algunos de forma


circular, que parecen haber tenido la función principal de crear microclimas del valle circundante.

LAS COCHAS.
En las tierras altas del sur del Perú se encuentra otro sistema denominado qucha (qucha=charco),
consistente en la construcción de hoyos cónicos en los cuales se deposita el agua de la lluvia. El
agua almacenada allí, permite un suficiente abastecimiento como para hacer frente a las
necesidades del sembrío tanto en las propias cochas como en sus vecindades. Era posible
trasladar el agua de una cocha a otra y, asimismo, llevar mediante canalizaciones a los terrenos
circundantes. La información sobre las cochas es contemporánea y la etnografía ha comprobado
que su presencia contribuye a menguar la presencia de las heladas puesto que el agua mantiene el
calor más tiempo durante la noche.

En la Costa se emplearon las hoyas cultivadas en zonas desérticas, donde se excavaba para
aproximar los cultivos a las capas húmedas de la tierra y evitar la corrosión del aire salado.

Das könnte Ihnen auch gefallen