Sie sind auf Seite 1von 56

MARCO TEORICO

Cuenca hidrográfica

Es el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica

natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que

confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un

depósito natural de aguas, en un pantano o bien directamente en el mar.

La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae

por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río,

lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos

relacionados. También se define como una unidad fisiográfica conformada por la

reunión de un sistema de cursos de ríos de agua definidos por el relieve.

Los límites de la cuenca o divisoria de aguas se definen naturalmente y en forma

práctica corresponden a las partes más altas del área que encierra un río. (Franquet,

2005)

Parámetro morfometrico.

Las características físicas de una cuenca son elementos que tienen una gran importancia

en el comportamiento hidrológico de la misma. Dichas características físicas se

clasifican en dos tipos según su impacto en el drenaje:

● Las que condicionan el volumen de escurrimiento como el área y el tipo de suelo

de la cuenca
● Las que condicionan la velocidad de respuesta como el orden de corriente, la

pendiente, la sección transversal, etc.

Existe una estrecha correspondencia entre el régimen hidrológico y dichos elementos

por lo cual el conocimiento de éstos reviste gran utilidad práctica, ya que, al establecer

relaciones y comparaciones de generalización de ellos con datos hidrológicos

conocidos, pueden determinarse indirectamente valores hidrológicos en secciones de

interés práctico donde falten datos o donde por razones de índole fisiográfica o

económica no sea factible la instalación de estaciones hidrométricas. (Cofrep, 2013)

Área de una cuenca

El área de una cuenca hidrográfica se define como el total de la superficie proyectada

sobre un plano horizontal, que contribuye con el flujo superficial a un segmento de

cauce de orden dado, incluyendo todos los tributarios de orden menor. La medición del

área de una cuenca, en una sección considerada, se hace utilizando el planímetro, o la

malla de puntos.

Importancia del área

El área de la cuenca es de vital importancia, por constituir el criterio de la magnitud del

caudal. En condiciones normales, los caudales promedios, promedios mínimos y

máximos instantáneos, crecen a medida que crece el área de la cuenca. (arango,

CUENCAS HIDROGRÁFICAS: BASES CONCEPTUALES –

CARACTERIZACIÓNPLANIFICACIÓN-ADMINISTRACIÓN, 2001)
Perímetro de la cuenca
Informa sucintamente sobre la forma de la cuenca; para una misma superficie, los

perímetros de mayor valor se corresponden con cuencas alargadas mientras que los de

menor lo hacen con cuencas redondeadas. (Ibáñez Asensio, Moreno Ramón, & Gisbert

Blanquer, 2012)

Longitud del cauce

La distancia que hay entre el nacimiento del cauce hasta la desembocadura.

Longitud de la cuenca

La distancia que hay entre el punto máximo y el punto mínimo de la cuenca.

Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius

El coeficiente de compacidad se obtiene al relacionar el perímetro de la cuenca (P), con


el perímetro de un círculo (Pc), que tiene la misma área de la cuenca (A).

A medida que el coeficiente de compacidad tiende a la unidad, aumenta la


torrencialidad de la cuenca, debido a que las distancias relativas de los puntos de la
divisoria, con respecto a uno central, no presentan diferencias mayores, y el tiempo de
concentración se hace menor; por lo tanto, mayor será la posibilidad de que las ondas de
crecida sean continuas. Nunca los valores de este coeficiente serán inferiores a uno.
(arango, CUENCAS HIDROGRÁFICAS: BASES CONCEPTUALES –
CARACTERIZACIÓNPLANIFICACIÓN-ADMINISTRACIÓN, 2001)

Tabla 1: categoría de clasificación según Gravelius.


Valor de Forma característica
ic
1-1.25 Compacta o redonda a Cuenca torrencial peligrosa.
oval redonda.
1.25-1.5 Oval redonda a oval Presenta peligros torrenciales, pero no
oblonga. iguales a la anterior.
1.5-1.75 Oval oblonga a Son las cuencas que tienen menos
rectangular oblonga. torrencialidad.

● Factor de Forma

El factor de forma de Horton expresa la relación existente entre el área de la cuenca (A),

y el cuadrado de la longitud máxima o longitud axial de la misma (Lb). Si es cercano a

1 la cuenca tiene una forma circular y si se acerca a 0 es alargada.

Imagen 1: Forma de la cuenca.

● Pendiente del cause

La pendiente media constituye un elemento importante en el efecto del agua al caer a la

superficie, por la velocidad que adquiere y la erosión que produce.

Los métodos existentes en la Hidrología Superficial para la determinación de la

Pendiente Media de una Cuenca Hidrográfica, está el de las Cuadrículas asociadas a un

vector el cual consiste en realizar un “muestreo” de las pendientes en una serie de

puntos dentro de los límites de la Cuenca en estudio y, a partir del estudio de


distribución de estas pendientes, obtener el valor de Pendiente Media de nuestra

Cuenca. (rojas, 2013)

Imagen 2: Método de la cuadricula

La pendiente de la cuenca en cada dirección de la malla se calcula así:

Siendo:

Lx = Longitud total de líneas de la malla en sentido x, dentro de la cuenca;

Ly = longitud total de líneas de la malla en sentido y, dentro de la cuenca;

Nx = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de

nivel, en el sentido x.

Ny = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de

nivel, en el sentido y.
Sx,Sy = pendiente adimensional de la cuenca en cada una de las direcciones de la malla

de cuadrados.

De = desnivel constante entre las curvas de nivel de la cuenca.

Horton considera que la pendiente media puede determinarse como:

● Pendiente del cauce

Es el grado de inclinación del cauce principal de la cuenca. Su método de determinación

es restando la altura máxima del cauce menos la altura mínima entre la longitud del

cauce.

Mcause=hmax-hminLcause

PARÁMETROS HIDROLÓGICOS

● Densidad de drenaje

La densidad de drenaje expresa las características geo-ecológicas del territorio de la

cuenca. Los factores que controlan la densidad de drenaje son: Litología del sustrato,

permeabilidad del suelo, capacidad de infiltración y cobertura vegetal.

Estas características deben evaluarse en forma global ya que una alta densidad de

drenaje expresa materiales geológicos disgregables, suelos relativamente impermeables

o escasa cobertura vegetal. Constituye por lo tanto un indicador del potencial de

erosividad intrínseco al territorio en estudio. (sinchi, 2010)


Se obtiene a partir del cociente entre la longitud de los cauces (L) que conforman el

sistema fluvial de la cuenca, expresados en kilómetros y el área total de la unidad de

referencia (A) expresada en kilómetros cuadrados, se presenta la siguiente expresión:

𝐿𝐿
D=Σ
𝐿𝐿

Siendo,

D: Densidad de drenaje (km/km2)

L: Longitud de los Cauces (km) y

A: Área de la cuenca (km2)

Tabla 2: clasificación del drenaje de las cuencas según sinchi

● Numero de orden de los cauces

Este grado de organización, detectado por Horton en el año de 1945, y estudiado

después por Strahler, en 1964, permite desarrollar un método de clasificación basado en

la numeración y conteo de las corrientes de agua, de un determinado orden, existentes

en una cuenca.

Para la clasificación de los cauces, Horton sugirió el número de orden de un río, como

una medida de la ramificación del cauce principal en una cuenca hidrográfica. Un cauce

de primer orden es aquel que no tiene ningún tributario. Un cauce de segundo orden es

uno que posee únicamente ramificaciones de primer orden, es decir, que es la resultante

de la confluencia de dos corrientes de orden uno. Un cauce de tercer orden es el que

posee solamente ramificaciones de primero y segundo orden, y es originado por la


unión de dos cauces de orden dos. El orden mayor de una cuenca hidrográfica está dado

por el número de orden del cauce principal. La diferencia entre los sistemas de Horton y

Strahler es: que en Horton existe una segunda fase, en la que se considera que toda

corriente ha de tener el mismo orden, desde su comienzo hasta el final. (Arango,

CUENCAS HIDROGRÁFICAS: BASES CONCEPTUALES –

CARACTERIZACIÓNPLANIFICACIÓN-ADMINISTRACIÓN, 2001)

Imagen 3: Orden de los tributarios según Horton

● Ley de bifurcación

Teniendo en cuenta que el número de cauces de un orden dado es menor que para el

orden inmediatamente inferior, pero mayor que los del orden inmediatamente superior,

Horton introdujo la razón de bifurcación (Rb), para definir la relación existente entre el

número de cauces de un orden dado (Nu), al número de cauces de orden

inmediatamente superior (Nu+1). (Arango, CUENCAS HIDROGRÁFICAS: BASES

CONCEPTUALES – CARACTERIZACIÓNPLANIFICACIÓN-ADMINISTRACIÓN,

2001)

Rb=NuNu+1

● Ley de longitudes
Es la sumatoria de las longitudes de un cauce dividido por la sumatoria de las longitudes

de un cauce menor.

l=luLu-1

PRECIPITACIÓN:

• FENÓMENOS METEOROLÓGICOS:

La atmósfera o atmósfera (según el Diccionario de la Real Academia Española) terrestre

se ha dividido en 5 regiones principales considerando la variación de la temperatura con

la altitud.

La región que va de la superficie hasta una altitud que oscila de 6 a 11 km se le

denomina troposfera y su característica principal es la disminución de la temperatura

con la altura. En la parte superior de esta región la temperatura permanece constante

hasta una altitud de 26 km. A esta zona se le designa con el nombre de tropopausa.

Por encima de la tropopausa, la temperatura aumenta hasta llegar a una altitud

aproximada de 48 km; a esta región se le conoce como la estratosfera y al igual que la

región anterior, en su porción superior, la temperatura se conserva constante. La región

con esta característica se le denomina estratopausa.

Una diferencia importante entre la troposfera y la estratosfera, es el sentido del

movimiento de las masas de aire: en la primera predominan los movimientos verticales

y en la segunda los horizontales.


Continuando con el análisis del perfil de la atmósfera terrestre, se observa una abrupta

disminución de la temperatura, conforme aumenta la altitud más allá de 50 km. A esta

región se le denomina la mesosfera y a la porción superior donde la temperatura se

mantiene constante se le designa con el nombre de mesopausa.

Posteriormente, al sobrepasar los 90 km, la temperatura aumenta nuevamente,

preservando esta condición hasta los 500 km. A esta región se le denomina con el

nombre de termosfera.

Finalmente, a la región exterior se le conoce como exosfera; en esta región la densidad

de la atmósfera es muy baja, de modo que la colisión entre moléculas es un evento con

una probabilidad muy baja, perdiendo así el sentido que comúnmente se le asigna a la

temperatura (Británica, 1992). Por su parte, se sabe que el 90% del peso de la atmósfera

se concentra en los primeros 16 km (McIlveen, 1992), y desde el punto de vista de la

meteorología e hidrología, el interés se enfoca en la región cercana a la superficie, es

decir, a la troposfera. En la figura se muestra el perfil de temperatura de una atmósfera

representativa de la Tierra (Byers, 1974).


En la troposfera no sólo existen movimientos verticales o convectivos de las masas de

aire; también los hay horizontales o de advección. El movimiento se puede deber a

cambios espaciales y temporales de los elementos meteorológicos temperatura y presión

atmosférica en las proximidades de la superficie terrestre. La extensión que abarcan

estos cambios, así como su intensidad, da como resultado fenómenos con diferentes

escalas, tal como a continuación se indica.

• EL CICLO HIDROLÓGICO:

Es el ciclo fundamental para entender los procesos que se suceden en la tierra. Requiere

conocimientos multidisciplinares. No existe un punto de partida en el ciclo del agua en

la tierra pero lo que sí está claro es que se basa en todos los estados del agua, gas,

líquido y sólido. Todos los estados se presentan en la naturaleza y todas ellas son

importantes de cara a los recursos humanos. Lo más importante es tener en cuenta la

interrelación del hombre con la naturaleza y su influencia en el ciclo del agua.

En forma gaseosa se encuentra en la atmósfera, en forma de nubes pero también en

forma gaseosa transparente traducido en humedad. Las nubes es la forma visible cuando

el gas está condensándose en pequeñas partículas. Las partículas así formadas desvían

los rayos de luz en todas direcciones cristalizando el agua en forma de nube. Una vez

las partículas comienzan a crecer por múltiples adhesiones el peso crece y caen en

forma de lluvia, nieve o granizo.

El agua en su caída puede volver a evaporarse, o ser interceptada por construcciones o

la propia vegetación. Una vez en el suelo, agua líquida, lo humedece y en grandes

cantidades llega a encharcarlo hasta que comienza a escurrir por la superficie del

terreno. La forma como escurre no está nada clara pero seguro depende del tipo de
terreno. También dependiendo de la humedad del aire, la presión atmosférica, la

temperatura, parte del agua puede evaporarse regresar a la atmósfera.

Por un lado el agua se infiltra en el terreno, haciendo varios recorridos que dependen de

la composición del terreno. Si es permeable o impermeable. En terrenos permeables el

agua tiende a escurrir casi vertical, por lo que más bien tiende a formar parte del

acuífero. En cambio cuando el terreno es más bien impermeable o bien roca fracturada o

semifracturada el agua puede escurrir subsuperficialmente de manera transversal. Esta

forma de fluir conduce al agua a acuíferos superficiales o bien a salir nuevamente del

terreno.

Figura del Ciclo Hidrológico (Tomado de Fundamentos de Hidrología de Superficie.

Aparicio)

El agua en forma de nieve queda atrapada en forma sólida en capas hasta que las

temperaturas comienzan a subir hasta derretir parte o totalmente el manto de nieve.


Los principales factores que afectan al ciclo del agua son los factores climáticos; la

altura del territorio, el viento, la radiación solar controlando la temperatura y la presión

que influyen en la humedad del aire.

El agua líquida proveniente de las lluvias o proveniente de las nieves derretidas forma

los torrentes y cascadas en la alta montaña para luego formar los cauces de ríos y lagos,

para llegar a los océanos. El océano es el cuerpo de agua más grande que existe en la

tierra y es uno de los que más influyen en el clima y su estabilidad.

El agua es utilizada por los animales y las plantas, la mayor parte del agua utilizada por

las especies vivas, sólo fluyen a través de su cuerpo. Volviendo a la naturaleza en el

caso de la vegetación en forma de transpiración. El proceso conjunto se denomina

evapo-transpiración y consiste en el regreso del agua a la atmósfera en forma de vapor.

PROCESOS DEL CICLO:

1- INFILTRACIÓN: Es un proceso por el cual el agua se transfiere desde la

superficie del terreno hacia las profundices. Depende de la morfología y composición

del terreno.

La infiltración se puede dar de forma saturada o no saturada. Los dos procesos son muy

diferentes. En tanto que uno depende directamente de la ley de Darcy el otro fenómeno

está influido por las reacciones físico químicos que ocurren entre el material y el agua.

Uno de los más importantes es el fenómeno físico de tensión superficial. Esta es

responsable del movimiento de una gran cantidad de sales en el interior del terreno.

2- EVAPORACIÓN: Es el proceso por el cual el agua pasa de estado líquido a

estado gaseoso, transfiriéndose a la atmósfera.


3- TRANSPIRACIÓN: Es el resultado de la respiración de las plantas o paso del

agua a través de las raíces hacia las hojas y la atmósfera. La cantidad de agua contenida

en la vegetación es mínima en comparación con la que consume. Escurrimiento Es el

proceso superficial por el cual el agua fluye por la superficie del terreno hacia los

cauces y el mar.

4- EVAPOTRANSPIRACIÓN: Es la combinación de la evaporación y

transpiración.

5- TRANSPORTE DE SEDIMENTOS: Este proceso es el que crea la morfología

de las cuencas, es el responsable de la desertización de las cuencas, los fenómenos de

progradación en embalses, la estabilidad de los cauces.

PRECIPITACION

Es la caída de agua sobre la superficie terrestre en cualquier de sus formas, pero

principalmente liquida como lluvia. Si las gotas no alcanzan los 0.5 mm de diámetro se

habla de llovizna. Se suele medir en milímetro de altura o en litros por metro cuadrado.

(Fuente: www.corpocaldas.gov.co/secciones/infogeneral.php)
La precipitación de suele expresar en unidades de longitud, como la altura de agua que

cubriría un plano horizontal si no hubiese escorrentía, infiltración ni evaporación (1 mm

= 1 l/m2). (Fuente: http://asignatura.us.es/pfitotecnica/textosC/practica1.htm)

• FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN:

La precipitación es cualquier forma de humedad que llega a la superficie terrestre, ya

sea lluvia, nieve, granizo, niebla, rocío, etc.

Los elementos necesarios para la formación de las precipitaciones son:

- Humedad atmosférica.
- Radiación solar.

- Mecanismos de enfriamiento del aire

-Presencia de núcleos higroscópicos para que haya condensación.

El proceso de formación se puede resumir como sigue:

El aire húmedo de los estratos bajos es calentado por conducción.

El aire húmedo se torna más leve que el de su alrededor y experimenta una

ascensión adiabática.

El aire húmedo se expande y se enfría a razón de 1ºC por cada 100 m (expansión

adiabática seca) hasta llegar a una condición de saturación para llegar a la condición de

condensación.

Las gotas de agua se forman cuando la humedad se condensa en pequeños

núcleos higroscópicos.

Dichas gotas quedan en suspensión y crecen por diversos motivos hasta que por

su peso precipitan. Existen dos procesos de crecimiento de las gotas:

- Coalescencia: Es el aumento de las gotas por choque con otras.

- Difusión de vapor: Encuentro de capas supersaturadas (difusión de vapor de agua) con

aquellas en las que ya existen gotas de agua, adquiriendo estas últimas mayor tamaño.

TIPOS DE PRECIPITACIÓN

1- Precipitaciones convectivas: Se da cuando las masas de aire bajas se calientan

acompañadas de vientos fríos superiores. Esto ocasiona una descompensación muy

grande de fuerzas de empuje y de flotación, generando corrientes ascendentes de aire

húmedo que al ir ascendiendo llegan a la presión de saturación y el vapor se condensa


rápidamente. Los movimientos generados en este fenómeno dan lugar a una rápida

coalescencia de las gotas de agua. Las tormentas generadas de esta forma son las

culpables del denominado flash flood.

2- Precipitaciones orográficas: Cuando corrientes de aire húmedo que circula por

los valles y choca contra las montañas. Este aire húmedo se ve forzado a ascender hacia

estratos más altos. Es en ese momento que pueden chocar con estratos más fríos y secos

ocasionando la condensación súbita del vapor de agua.

3- Precipitación por convergencia: Cuando dos masas de aire en movimiento y a

diferente temperatura se chocan entre sí. Si una masa de aire frío se encuentra una masa

de aire caliente, este tiende a ser desplazado hacia arriba formando un frente frío. Si en

cambio es la masa de aire caliente en movimiento que se encuentra con una masa de aire

frio, este tiende a moverse en una superficie inclinada formando un frente cálido. Ver la

figura.

(Fuente: www.gits.Ws.co )

MEDIDA PLUVIOMÉTRICAS O MEDICION DE LA PRECIPITACION:

La lluvia se puede medir en términos de altura de agua pues consiste en la medida de un

volumen por unidad de superficie. También se puede considerar como cuánta agua se

puede acumular (mm) en una superficie determinada (m2). Si en un área determinada


por una Ha (10000m2) cae un volumen de 10 m3 cuál es la altura que ocuparía si la

superficie en cuestión es impermeable. La respuesta es que son exactamente 1 mm.

También es 1 litro de agua vertido en un metro cuadrado, el agua ascendería 1 mm. Es

por ello que se habla de mm de agua, para indicar el volumen caído en una superficie.

Una lluvia normal acumulada en un periodo de tormenta es de 20mm, lo cual indica que

si la superficie es impermeable la cantidad de agua acumulada en ella es de 2 cm, o bien

que en una Ha de terreno han caído 200m3, esto es en un área de 100x 100 m (una

manzana normalizada).

También se suele utilizar la medida de intensidad de precipitación y es la cantidad de

agua que cae en una cierta área por unidad de tiempo. Es decir se está hablando de

(m3/m2/s). Mide la velocidad con que fluye la lluvia o la velocidad con que se acumula

la lluvia en un área determinada. Normalmente se mide en (mm/hr). La intensidad

caracteriza el evento ya sea de gran duración o de poca duración. Por ejemplo se puede

caracterizar un evento como la lluvia caída en un día, o un mes o un año. Estas

mediadas caracterizan un territorio. En España se puede hablar de lluvias medias de 700

mm/año. Es decir una media de 7 metros de agua en promedio al año. Parece mucha

cantidad de agua pero no es así pues gran cantidad se infiltra en el terreno y el resto

fluye hacia el mar. Ambas cosas son necesarias para el mantenimiento de los sistemas

bióticos; la vegetación, los animales y el hombre. El problema también recae en la

variabilidad espacial y temporal de la lluvia. Si la lluvia fuese repartida más o menos

uniformemente esta podría llegar a todos los lugares sin prácticamente problema alguno,

pero al caer en forma frecuencial o pulsátil y de manera abrupta, es decir tormentas

abundantes en poco tiempo y en cuencas aisladas, sin embargo esta media sigue siendo

poca. El valor de 700 mm/año correspondería a una media de 2 mm/día.


(Fuente: www.gits.Ws.co)

Los aparatos medidores de la precipitación son los pluvímetros y fluviógrafos. El

pluviómetro tradicional es un recipiente con una superficie captadora de tipo circular de

200 cm2.

(Fuente:www.htpp://asignatura.us.es/pfitotacnica/textosC/practica1.htm)

APARATOS DE MEDIDA DE LLUVIA

• EL PLUVIÓMETRO Y PLUVIÓGRAFO:

Es de los aparatos hasta el día de hoy más utilizados para medir la lluvia. La

problemática que tiene es que sólo mide un punto en un área por lo que hay que poner

una red de pluviómetros a lo largo del territorio enorme para poder conocer más o

menos lo que ocurre cuando cae una tormenta. En España aún hará falta colocar muchos

pluviómetros para registrar adecuadamente las tormentas. En este territorio se suelen dar
lluvias de tipo convectivo, lo que da lugar a una variabilidad espacial elevada y por lo

tanto la densidad de pluviógrafos debería ser elevada para poder registrarla.

Un pluviógrafo o pluviómetro registra la lluvia mediante el uso de un aparato como el

que se muestra en la figura. Los hay que marcan con una plumilla continuamente en un

tambor y los hay que marcan en un registro electrónico mediante una cazoleta adosada a

un eje que gira por el peso de agua que cae en la cuchara.

(Fuente: http://asignatura.us.es/pfitotecnia/textosC/practica.1.htm)

La forma como registra cada uno de los pluviómetros hace que la precisión sea una u

otra. En el caso de la banda de registro depende de la precisión del reloj y en el otro

caso depende de la capacidad de la cuchara de la cazoleta. Normalmente hay una serie

de parámetros que están estandarizados y el registro es compatible sea la marca que sea.

UBICACIÓN DE PLUVIOMETROS Y PLUVIOGRAFOS:

• Evitar cualquier influencia local sobre el aparato.

• Reducir al mínimo la fuerza con que el viento azote el equipo.

• Evitar que el agua al chocar con cualquier obstáculo, salpique y entre al aparato.
DATOS FALTANTES

Por una u otra razón los pluviómetros no registran, bien porque se han estropeado, bien

porque no se ha mantenido adecuadamente. Pero existen series históricas que permiten

tener una serie incompleta del registro en ese punto. Existen varias técnicas para rellenar

los huecos de datos faltantes.

a) Relleno de acuerdo a los registros de estaciones aledañas o cercanas. Para ello se

utiliza la siguiente formula de ponderación:

b) Análisis de las dobles masas:

Este análisis se realiza para saber si la estación es homogénea o no. De manera que se

obtenga una confianza en los datos. Muchas veces la estación ha cambiado de lugar,
posición o marca. La manera de hacerlo es comparar con estaciones cercanas que no

hallan sido modificadas.

El análisis se realiza mediante la gráfica que se muestra a continuación en la que se han

colocado las precipitaciones acumuladas a lo largo del tiempo de la estación en cuestión

con respecto a la estación de referencia. Este análisis muestra que si ambas estaciones

son homogéneas la pendiente es única en tanto que si los datos indican un cambio de

pendiente en los últimos años es que ya no existe homogeneidad.

En el periodo en que no ha habido ningún cambio sospechoso en la estación se puede

establecer la relación casi lineal de la manera siguiente:

Y durante el periodo de la modificación como

La corrección que ha de hacerse a la estación se puede expresar de acuerdo con:


EL HIETOGRAMA: Es la forma gráfica de representar la lluvia incremental, por lo

tanto se presenta como un diagrama de barras. Así la figura 1 muestra una lluvia

incremental.

La representación acumulada también es muy utilizada, y se representa por:

• MÉTODO DE LAS ISOYETAS:

El método de las isoyetas determina las líneas de igual altura de precipitación. En todo

el plano y después se calcula el área entre Isoyetas y se determina así la precipitación

caída entre estas. Véase la figura.


El cálculo de la precipitación se consigue de acuerdo con:

• CURVAS IDF- INTENSIDAD-DURACIÓN PERIODO DE RETORNO

Es importante además de cuantificar la lluvia que cae registrada en pluviómetros poder

predecir cuanto podrá caer en un futuro, cuál puede ser la máxima precipitación. Es

importante para poder averiguar los caudales de agua que producen las cuencas en

eventos extremos de manera que se pueda diseñar las obras de contención, drenaje de

carreteras, alcantarillas y otras infraestructuras urbanas. El problema es que el evento

lluvia es un evento aleatorio y para estudiar su evolución y predicción ha de realizarse

mediante conceptos probabilísticos.

Las curvas IDF pretenden exactamente eso, asociar la intensidad con la duración de la

lluvia y la probabilidad de ocurrencia o frecuencia.

PROBABILIDAD
Si un experimento tiene n resultados posibles y mutuamente excluyentes, si de ellos na

resultados tienen un atributo a, entonces la probabilidad de que ocurra un evento A con

el atributo a es:

Si se considera un intervalo como el expresado anteriormente, como la probabilidad de

que un evento sea superado, el inverso es el periodo. Es decir que

Esto es el “periodo de retorno” de la precipitación máxima en 24 horas es el inverso de

la probabilidad de que un evento precipitación hp sea igualada o sea excedida en un año

cualquiera.

Así la probabilidad que el evento no sea superado en un año cualquiera es:

ASIGNACIÓN DEL PERIODO DE RETORNO

Una de las fórmulas más utilizadas para asignar periodos de retorno a eventos es la

expresión:

Siendo m el número de orden y n el número total de datos.

RIESGO

Muchas veces es necesario expresar el riesgo de una situación. Por ejemplo el riesgo de

trabajar los próximos 4 años en un río con ciertos valores de caudal registrados y cierta

distribución de la probabilidad.

Si la probabilidad de que un evento sea superado en un año cual quiera es:


Entonces la probabilidad de que el evento no sea superado en un año determinado es:

Así la probabilidad de que el evento no sea superado en Los próxima n años es:

Por lo que la probabilidad de que el evento sea superado al menos una vez en n años

sucesivos es:

RELACIÓN ENTRE LA INTENSIDAD DURACIÓN Y FRECUENCIA (PERIODO

DE RETORNO).

En primer lugar se sabe por empirismo y experiencia que cuando una lluvia es intensa

su duración es baja, en cambio cuando la lluvia es de baja intensidad su duración es más

prolongada. Es decir que ambas variables se relacionan una respecto a la otra de forma

inversa. Por otro lado la intensidad de una lluvia es mayor a mayor periodo de retorno,

es decir cuando el intervalo escogido es cada vez mayor. Una expresión que representa

este empirismo se escribe de la manera siguiente:

Normalmente el trabajo de construir una serie de IDF consiste en la recolección de los

datos pluviométricos. Si es el caso de todas las estaciones realizar la curva ponderada

(polígono de Thiessen) la curva válida para la cuenca en cuestión, para todos los años de

registro. De cada curva ahora se obtienen para cada año la máxima precipitación para

diferentes duraciones. Se suelen usar las siguientes duraciones: 5, 10, 30, 45, 60 870,
120 minutos. Así de cada curva anual se extraen esos valores. Una vez hecho esto se

evalúa la intensidad de precipitación en (mm/hr) y se organizan los datos de cada serie

de duraciones los valores de mayor a menor de la intensidad y a cada valor se les asocia

una probabilidad o periodo de retorno. Una vez tenidas estas series se evalúan mediante

el método de los mínimos cuadrados las constantes k, m ,n y c de la ecuación.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Área
Cuadriculas completas=1875
Cuadriculas incompletas=230.21
Total, de las cuadriculas=2105.21
A=tc x esc2 x a
a=área de la cuadricula
tc= total de las cuadriculas
esc= escala
A=2105.21 𝐿𝐿2 x (25000) 2 x 1𝐿𝐿2
A=1,316𝐿1012 𝐿𝐿2
A=131.5756 𝐿𝐿2
Inferencia
● Es una cuenca pequeña según (villon, 2002) ya que es menor a 250𝐿𝐿2

Perímetro
P=l x esc
l=longitud del perímetro
esc= escala
P= 191.5 cm x 25000
P=47.875 km

Longitud de la cuenca
L=l x esc
L=59.3 cm x 25000
L=14.825 km

Longitud del cause


L=l x esc
L=67 cm x 25000
L=16.750 km

Índice de compacidad
𝐿
I=0.282 x
√𝐿
47.875 𝐿𝐿
I=0.282 x
√131.5756𝐿𝐿2

I=1.17
Inferencia

● Según Gravelius es una cuenca Compacta o redonda a oval redonda y tuenes una

característica que es torrencialmente peligrosa.

Factor de forma
𝐿
Ff =
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿2

131.5756𝐿𝐿2
Ff =
(14.825𝐿𝐿)2
Ff=0.60
Inferencia

● Según Horton la cuenca es ovalada ya que es factor de forma es cercano a 0.

Densidad de drenaje
𝐿𝐿
Dd=Σ
𝐿𝐿

∑L=410.26Km

Area=131.5756 𝐿𝐿2
410.26𝐿𝐿
Dd=
131.5756 𝐿𝐿2

Dd= 3.12 𝐿𝐿−1

Inferencia

● (sinchi, 2010) clasifica la cuenca con una alta densidad de drenaje de lo que se

puede inferir que el suelos relativamente impermeables o escasa cobertura

vegetal.

Pendiente del cauce


(𝐿𝐿𝐿𝐿−𝐿𝐿𝐿𝐿)
Mcause= ∗ 100%
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿
(2𝐿𝐿−0.8𝐿𝐿)
Mcauce= 16.750𝐿𝐿
∗ 100%

Mcauce= 7.16%

Pendiente de la cuenca
Pendiente de la cuenca
400∗84
Mv= 321.2∗250

Mv=0,42
400∗60
MH= 363.1∗250 (200×60) /363.1*250

MH=0.26
(0.42+0.26)
Mcuenca= ∗ 100% ((0,283+0,305))/2×100%
2

Mcuenca= 34.21%
Ley de bifurcación
𝐿𝐿
B=
𝐿𝐿+1
245
B1-2=
198

B1-2= 1.24
198
B2-3= 85

B2-3= 2.33
85
B3-4= 72

B3-4= 1,18
72
B4-5= 17

B4-5= 4.24

Inferencia

● Se puede inferir que el orden 5 está recibiendo mayor presión.

Ley de longitudes
∑𝐿𝐿+2
L= ∑𝐿𝐿

41.48𝐿𝐿
L2-1= 122.49𝐿𝐿
(283.9x25000)/(949.1x25000)

L2-1=0.34
25.67𝐿𝐿
L3-2= (149.77x25000)/(283.9x25000)
41.48𝐿𝐿

L3-2=0.62
14.92𝐿𝐿
L4-3= 25.67𝐿𝐿
(62.2x25000)/(149.77x25000)

L4-3=0.58
3.15𝐿𝐿
L5-4= 14.92𝐿𝐿 (15.1x25000)/(62.2x25000)

L5-4=0.211
Inferencia

● De la ley 2-1 las longitudes de orden 1 son mayor a las de orden 2 lo que nos

indica que hay mayor concentración en las de orden 2.

● De la ley 3-2 las longitudes de orden 2 son mayor a las de orden 2 lo que nos

indica que hay mayor concentración en las de orden 3.


I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS
AMBIENTALES
SISTEMA
DE INFORMACION
VALORES TOTALES MENSUALES DE
PRECIPITACION (mms) NACIONAL AMBIENTAL

FECHA DE PROCESO: 2018/03/22


ESTACION: 28025090 CENTENARIO HDA

LATITUD 0951 N TIPO EST CO DEPTO CESAR


FECHA-INSTALACION 1976-DIC
LONGITUD 7316 W ENTIDAD 01 IDEAM MUNICIPIO
AGUSTIN CODAZZI FECHA-SUSPENSION
ELEVACION 0100 m.s.n.m REGIONAL 05 MAGDALENA
CORRIENTE MANGAL

*******************************************************************************************
*****************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO *
JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
*******************************************************************************************
*****************************************

1978 2 01 23.95 63.07 63.176 84.535 145.326 71,535 65.137


96.46 182.4 318.6 3 145.6 8 48.6 8 1308.3 3
1979 2 01 11.3 8 38.2 8 56.6 8 152.7 8 186.6 8 131.5 8 133.9 143.7 8
157.6 225.7 8 263.2 3 16.6 1517.6 3
1980 2 01 .0 15.1 13.0 44.6 139.8 134.7 3 112.7 3 80.0
32.0 92.5 199.9 114.0 3 978.3 3
1981 2 01 9.2 3 134.0 63.6 233.0 421.5 331.8 122.6 246.4
142.7 243.0 133.5 66.0 2147.3 3
1982 2 01 .0 3 14.5 3 16.6 221.9 3 202.4 89.6 69.0 3 54.5
176.9 173.8 44.2 .0 1063.4 3
1983 2 01 32.0 12.2 148.5 299.0 179.3 83.1 105.9 91.4
233.0 3 345.4 73.6 99.6 1703.0 3
1984 2 01 .1 146.2 98.3 65.8 305.0 121.7 248.9 157.9
334.5 319.3 297.5 .0 2095.2
1985 2 01 .0 1.2 18.9 213.9 120.9 61.3 84.8 208.9 330.1
3 235.7 8 55.8 120.5 1452.0 3
1986 2 01 31.0 104.7 84.6 141.2 289.8 44.2 74.4 170.5
55.6 3 278.3 32.3 10.5 1317.1 3
1987 2 01 1.7 23.3 3 125.1 193.6 179.8 114.2 170.2 103.2
255.5 414.3 126.1 63.5 1770.5 3
1988 1 01 .0 .2 27.0 110.4 173.7 294.2 114.0 284.0 256.3
224.0 204.1 4.3 1692.2
1989 1 01 .0 6.2 54.6 39.3 177.6 127.6 62.9 218.5 188.4
149.0 205.4 72.0 1301.5
1990 2 01 3.5 7.8 10.9 254.5 112.5 189.2 89.5 210.2 77.8
292.6 195.2 133.8 1577.5
1991 2 01 .0 6.1 55.2 74.0 122.0 121.4 52.6 43.7 223.1
270.4 151.3 11.3 1131.1
1992 2 01 37.0 1.0 14.2 77.6 114.8 113.3 140.2 159.9
158.2 176.2 235.3 12.6 1240.3
1993 2 01 44.5 65.0 86.5 281.2 321.3 109.6 54.7 104.3
197.4 103.1 56.0 19.3 1442.9
1994 2 01 19.0 42.3 54.3 152.5 229.1 165.8 91.8 101.1
163.2 164.8 87.1 3 48.8 1319.8 3
1995 2 01 81.0 25.3 69.8 122.9 232.9 203.4 181.3 266.0
106.5 187.5 50.2 86.7 1613.5
1996 2 01 9.0 68.7 140.9 22.4 3 153.0 110.6 159.5 104.166
261.8 289.9 167.7 1.0 1488.6 3
1997 2 01 3.1 3 21.7 50.8 134.8 39.1 95.2 32.9 33.8 117.0
68.0 3 308.2 8.0 3 912.6 3
1998 2 01 .2 3 69.9 99.3 247.5 278.1 197.3 168.4 147.0
231.0 218.1 137.2 135.4 1929.4 3
1999 2 01 4.1 89.2 52.9 254.0 194.9 242.6 3 141.5 178.3
228.0 274.7 351.0 22.7 2033.9 3
2000 2 01 25.0 16.0 15.0 83.0 168.3 87.2 93.1 110.2
168.7 211.1 260.0 114.0 1351.6
2001 1 01 .0 .0 102.6 3 10.0 179.3 38.0 124.9 70.3 186.0
225.8 248.5 61.0 1246.4 3
2002 1 01 .0 8.0 19.1 115.0 3 147.0 172.0 65.0 68.9 142.0
207.0 34.0 43.0 1021.0 3

X min 912.6 mms


X max 2147.3 mms
Rango 1234.7 mms
# de intervalo 6
Amplitud 205.78 mms
AÑO PRECIPITACION
(MM/AÑO)
1978 1308.3
1979 1517.6
1980 978.3
1981 2147.3
1982 1063.4
1983 1703
1984 2095.2
1985 1452
1986 1217.1
1987 1770.5
1988 1692.2
1989 1301.5
1990 1577.5
1991 1131.1
1992 1240.3
1993 1442.9
1994 1319.8
1995 1613.5
1996 1488.6
1997 912.6
1998 1929.4
1999 2033.9
2000 1351.6
2001 1246.4
2002 1021

TABLA DE FRECUENCIA
CLASE INTERVALOS M. F. Xi.fi (Xi-Ẋ)2 (Xi-Ẋ)2.fi (Xi-Ẋ)3.fi f. F. F.R.
CLASE( ABSO ACUM RELA ACUM
Xi) LUTA(f ULAD TIVA ULADA
i) A
1 [ 912.6- 1015.49 4 4061.96 184951.6 739806.4 -318161146.6 4 0.16 0.16
1118.38 ]
2 [ 1119.38- 1222.27 7 8555.89 49853.9 348977.3 -77919742.82 11 0.28 0.44
1325.16 ]
3 [ 1326.16- 1429.05 5 7145.25 272.25 1361.25 -22460.62 16 0.2 0.64
1531.94 ]
4 [ 1532.94- 1635.83 4 6542.32 36206.47 144825.8 27557474.84 20 0.16 0.8
1738.72 ] 8
5 [ 1739.72- 1842.61 2 3685.22 157656.6 315313.2 125198293.8 22 0.08 0.88
1945.5 ]
6 [ 1946.5- 2049.39 3 6148.17 364622.7 1093868. 660521396.1 25 0.12 1
2152.28 ] 1
9194.64 25 36138.8 2644152. 417173814,7 1
1 13

RESUMEN ESTADISTICOS (MM/AÑO)


MEDIA 1445,55
MEDIANA 1387,89
MODA 1737,72
DESVIACION ESTANDAR 325,21
VARIANZA DE LA MUESTRA 105766,08
COEFICIENTE DE ASIMETRIA 12,13
COEFICIENTE DE VARIANZA 22,5%

Comentado [1]: No presentan análisis estadístico.


Distribución de
probabilidades
pluviométricas mediante
Gumbel
En función del cambio de variable realizado, se realiza otra regresión de
potencia entre las columnas del periodo de retorno (T) y el término constante
de regresión (d), para obtener valores de la ecuación:
Termino constante de regresión
1169,0258
(K) =
Coef. de regresión (m)
0,118786
=
Comentado [2]: No Infieren nada.
INFERENCIAS CON RESPECTO A LOS RESULTADOS ESTADISTICOS
OBTENIDOS EN CADA UNA DE LAS ESTACIONES

● ESTACIÓN CENTENARIO
-Coeficiente de variación(CV): permitir determinar la variabilidad existente entre
dos muestras, si no puede tener las mismas unidades o sí datos diferentes, si
el valor es alto significa que es heterogénea, lo que se interpreta como mayor
variabilidad de precipitación, mientras que los valores menores indican
homogeneidad, una menor variabilidad de precipitación
Nuestros resultados con respecto al CV fueron los siguientes:
Centenario: 22,5%
Socomba: 30,93%
Santa Teresa: 23,21%
Podemos inferir de estos datos que en la estación Socomba se presenta una
heterogeneidad con respecto a las otras estaciones lo que nos indica que en
esa zona donde se encuentra esa estación hay más precipitación con respecto Comentado [3]: ¿¿¿¿¿¿¿????????
a las otras.
PRECIPITACION PROMEDIO DE LA CUENCA

𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 ( )𝐿 𝐿𝐿(𝐿𝐿2)
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 = 𝐿ñ𝐿
𝐿𝐿𝐿𝐿 (𝐿𝐿2)

𝐿𝐿
1462,2 𝐿 61,4 𝐿𝐿2 𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 = 𝐿ñ𝐿 = 847,94
2 𝐿ñ𝐿
105,879𝐿𝐿
Para hallar la precipitacion media de la cuenca se utilizo el metodo poligono, en
donde la estacion que tuvo mas influencia fue la estacion de centenario.
Entonces se puede inferir que la precipitacion media que se presenta en la
cuenca mangal es de 847,94 mm/año.
INFERENCIA DE LA CURVA IDF
La curva IDF se realizó con los datos de la estación pluviométrica:
CENTENARIO, SOCOMBA Y SANTA TERESA, para obtener las intensidades
máximas por año, para duraciones de 24, 18, 12, 8, 6, 5, 4, 3, 2,1 (horas).
Estos valores se llevaron a intensidad horaria y para cada duración se ajustó la
función de Gumbel, luego se construyeron las curvas de periodos de retorno 2,
5, 10, 25, 50, 100, y 500 (años). El modelo utilizado para explicar la relación
entre la intensidad, duración y frecuencia de las precipitaciones que se
presentan en la cuenca, poseen una buena calidad de ajuste, lo que asegura
una buena estimación y pronóstico de intensidades máximas de precipitación. Comentado [4]: El análisis debe hacerse según los
resultados.
Comentado [5]: Se ha hecho un comentario
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL.

CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL MEDIANTE LA FÓRMULA


DE HARGREAVES.

Ro = RADIACION SOLAR EXTRATERRESTRE SEGÚN SU LATITUD.


● DATOS ENCONTRADOS ATRAVES DE UNA INTERPOLACION.
● RESULTADOS DE LA EVAPOTRANPISRACION POTENCIAL DIARIA.

● RESULTADOS DE LA EVAPOTRANPISRACION POTENCIAL MENSUAL.

● RESULTADOS DE LA EVAPOTRASNPIRACION POTENCIAL PROMEDIO


ANUAL.
BALANCE HÍDRICO

𝐿 = 131,5756 𝐿𝐿2
● Cálculo de caudal uso para diseño de una red de acueducto para población
presente (Dotación adoptado de la resolución 0330 de 2017 RAS para una
altura mayor a 2000 m.s.n.m, se adopta el valor del consumo igual a la
dotación debido a la falta de pérdidas).

- Población adoptada para el municipio de Pueblo Bello, Cesar; debido a que


se encuentra cercana a la posición geográfica de la cuenca. La población
ha sido tomada con valor de 22275 hab, a partir de lo enunciado por el
DANE en el censo general del año 2005.
- Dotación adoptada de la resolución 0330 de 2017 RAS para una altura
comprendida entre 1000 y 2000 m.s.n.m, se adopta el valor del consumo
igual a la dotación debido a la falta de pérdidas.

𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 = 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿ó𝐿 𝐿𝐿𝐿𝐿 𝐿á𝐿𝐿𝐿𝐿 = 130 𝐿𝐿/𝐿𝐿𝐿 ∗ 𝐿𝐿𝐿

130 𝐿𝐿/𝐿𝐿𝐿 ∗ 𝐿𝐿𝐿 ∗ 22 275 𝐿𝐿𝐿


𝐿𝐿𝐿𝐿 = = 33,52 𝐿𝐿/𝐿𝐿𝐿
86400

𝐿𝐿 1𝐿3 86400 𝐿 30 𝐿𝐿𝐿𝐿


33,52 ∗ ∗ ∗ = 86872,5 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿
𝐿 1000 𝐿𝐿 1 𝐿𝐿𝐿 1 𝐿𝐿𝐿

● Proyección de la población por método geométrico. (La tasa de crecimiento


fue adoptada como la de la región Caribe según el DANE).

𝐿𝐿 = 22 275 𝐿𝐿𝐿 (1 + 1,1%)(2043−2018) = 29282 𝐿𝐿𝐿

● Cálculo de caudal uso para diseño de una red de acueducto para una
población futura estimada.
- Dotación adoptado de la resolución 0330 de 2017 RAS para una altura
comprendida entre 1000 y 2000 m.s.n.m, se adopta el valor del consumo
igual a la dotación debido a la falta de pérdidas.
130 𝐿𝐿/𝐿𝐿𝐿 ∗ 𝐿𝐿𝐿 ∗ 29282 𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿𝐿 = = 44,1 𝐿𝐿/𝐿𝐿𝐿
86400

𝐿𝐿 1𝐿3 86400 𝐿 30 𝐿𝐿𝐿𝐿


44,1 ∗ ∗ ∗ = 114307,12 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿
𝐿 1000 𝐿𝐿 1 𝐿𝐿𝐿 1 𝐿𝐿𝐿

● Cálculo del caudal afluente por método racional.

- Escorrentía dada para bosques y montes arbolados con pendiente alta (m >
7%). Se adopta un valor de 0,45.

- Intensidad de precipitación adoptada para un periodo de retorno de 25 años


para 24 horas de precipitación (máxima). (Ver tabla de Intensidades de
lluvia a partir de Pd, según Duración de precipitación y Frecuencia de la
misma).

𝐿 = 0,45
𝐿𝐿
𝐿 = 19,1718
𝐿𝐿
𝐿𝐿
𝐿𝐿 = 0,278 𝐿 𝐿 𝐿 = 0,278(0,45)(19,1718 𝐿𝐿)(131,5756 𝐿𝐿2 )
𝐿3 86400 𝐿 30 𝐿𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿 = 315,57 𝐿𝐿𝐿
∗ 1 𝐿𝐿𝐿
∗ 1 𝐿𝐿𝐿
= 817′ 957.155,2 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿

● Cálculo del caudal efluente.


Corresponde al 25% del caudal afluente.

𝐿3
𝐿𝐿 = (817′ 957.155,2 )(25%) = 204′ 489.288,8𝐿3 /𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿

● Cálculo de la infiltración.

- Se adopta una permeabilidad de 3.8 mm/hr dada una textura de suelo


arcilloso, teniendo en cuenta los factores enunciados en la tabla de
permeabilidad de los suelos según su textura. (Ver anexo 3).
- Se adopta una disminución de la infiltración del 75% dada una pendiente de
cuenca mayor al 20% teniendo en cuenta los factores enunciados en la
tabla de relación de la velocidad de infiltración en terrenos con pendiente.
(Ver anexo 4).

𝐿 = 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 ∗ 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿ó𝐿
𝐿 = 3.8 𝐿𝐿/𝐿𝐿 ∗ 0,75

𝐿𝐿 1𝐿 1.26𝐿𝐿
𝐿 = 2.85 ∗ ∗ = 3.59 ∗ 10−3 𝐿/𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿 1000 𝐿𝐿 1 𝐿𝐿𝐿

𝐿
𝐿 = 3.59 ∗ 10−3 ∗ 131′ 575.600 𝐿2 = 472487.98 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿

● Precipitación.
- Valor de precipitación adoptado de la tabla de distribución de probabilidades
pluviométricas mediante Gumbel.

𝐿𝐿 1𝐿 1 𝐿ñ𝐿
𝐿 = 81108.3 ∗ ∗ = 6.76 𝐿/𝐿𝐿𝐿
𝐿ñ𝐿 1000 𝐿𝐿 12 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿

𝐿 = 6.76 𝐿/𝐿𝐿𝐿 (131′ 575.600 𝐿2 ) = 889´451.056 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿

● Evapotranspiración potencial por el método de Thornthwaite.


𝐿𝐿 1𝐿
𝐿𝐿𝐿 = 131.69 ∗ = 0,13169 𝐿/𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿 1000 𝐿𝐿

𝐿 ′
𝐿𝐿𝐿 = 0,13169 (131 575.600 𝐿2 ) = 17´327.190,76 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿
𝐿𝐿𝐿

● Cálculo del balance hídrico.


✓ Balance para población proyectada a 25 años.

∆𝐿 = 𝐿 − 𝐿

𝐿 = (𝐿𝐿 + 𝐿)

𝐿 = (817′ 957.155,2 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿 + 889´451.056 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿)


𝐿 = 1707′ 408.211 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿

𝐿 = (𝐿 + 𝐿𝐿 + 𝐿𝐿𝐿𝐿 + 𝐿𝐿𝐿)

𝐿 = (472487.98 𝐿 /𝐿𝐿𝐿 + 204′ 489.288,8𝐿3 /𝐿𝐿𝐿 + 114.307,12 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿


3

+ 17´327.190,76 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿)

𝐿 = 222′ 403.274,7 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿

∆𝐿 = 1707′ 408.211 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿 − 222′ 403.274,7 𝐿3 /𝐿𝐿𝐿

∆𝐿 = 1485′ 004.936𝐿3 /𝐿𝐿𝐿

Inferencia
● Debido a que la cuenca presenta caudales de entrada mayores a los
caudales de salida, se podría hacer uso de este para el abastecimiento de
la población de pueblo bello, además con una proyección poblacional de 25
años.
● Debido a la baja tasa de crecimiento poblacional la proyección de la población dio
un valor cercano a la población actual, lo cual, permitió pequeñas variaciones en el
caudal uso de ambas poblaciones.
Referencias
● Minvivienda, (2017). Resolución 0330 RAS 2017. Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio. Recuperado de: http://minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-
%202017.pdf
● Anónimo, (s.f.). El agua, el suelo y la planta. Recuperado de:
http://lan.inea.org:8010/web/materiales/web/riego/temas/tema5/tema5.htm

CONCLUSIÓN
En este análisis a la cuenca del río mangal nos fue muy útil para poder

encontrar e inferir las características físicas y biofísicas de dicha cuenca, lo

cual nos sirve a nosotros para futuras obras ingenieriles dentro y alrededor de

esa cuenca. Todo esto nos contribuye a nuestro conocimiento en la materia y

fortaleció las falencias que teníamos al momento de aprender.

ANEXOS

Anexo 3: Permeabilidad de los suelos según su


textura.
Recuperado de:
http://lan.inea.org:8010/web/materiales/web/rieg
o/temas/tema5/tema5.htm
Anexo 4: Relación de la velocidad de infiltración en terrenos con pendiente.
Recuperado de:
http://lan.inea.org:8010/web/materiales/web/riego/temas/tema5/tema5.htm

Dibujo de la microcuenca del rio mangal, con sus

respectivas cotas, respectivas ramificaciones.


Elevación.

1610.67 metros

Das könnte Ihnen auch gefallen