Sie sind auf Seite 1von 180

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DESARROLLAR UN PLAN DE EXPLOTACIÓN PARA EL


CAMPO STARFISH EN LOS BLOQUES E Y 5A DEL ÁREA
COSTA AFUERA DE TRINIDAD Y TOBAGO.

Presentado ante la Ilustre

Universidad Central de Venezuela

Por el Br. Lerza D. Alejandro A.

Para optar al Título de

Ingeniero de Petróleo

Caracas, 2010

I
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DESARROLLAR UN PLAN DE EXPLOTACIÓN PARA EL


CAMPO STARFISH EN LOS BLOQUES E Y 5A DEL ÁREA
COSTA AFUERA DE TRINIDAD Y TOBAGO.
Tutor Académico: Profa. Evelyn Azuaje

Tutor Industrial: Ing. Carlos Marval.

Presentado ante la Ilustre

Universidad Central de Venezuela

Por el Br. Lerza D. Alejandro A.

Para optar al Título de

Ingeniero de Petróleo

Caracas, 2010

II
Dedicatoria

DEDICATORIA

A mis dos hermanas, Lidia que en tan solo quince años me enseñó lo que hubiese
tomado toda una vida aprender y Elimaría, que con amor y sencillez siempre me
impulsa a seguir adelante y salir de las dificultades. Las amo hermanas, esto es para
ustedes.

A mi Papá, tal vez su manera de enseñar no sea la mejor, pero definitivamente


funciona y así como él, me ha convertido en un hombre trabajador y responsable. Un
triunfador. Este logro es de los dos.

A mi Mamá, ella no es una mujer perfecta pero es una mamá perfecta. Esto es para ti
mami.

A mis Nonnos y Abuelos, lo que viví con mi nonna siempre será parte de mí, y lo que
mis abuelos me continúan enseñando me seguirá ayudando a ser una persona integral.
Este éxito también es de ustedes.

A todas mis tías y primas, siempre me han querido como a un hijo propio,
ayudándome y enseñándome en cada etapa de mi vida. Son las mejores tías y primas.

A mis primos menores, Cristina, Estefy, Paola, Fabio, Jovanna, Blas Alejandro y
Maria Victoria. Que este triunfo les sirva de ejemplo para entender que siempre
podrán lograr lo que se propongan siempre y cuando sean constantes en ello. Los amo
primos.

III
Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

A ese ser supremo que me dio la oportunidad de nacer en medio de una familia
espectacular, poner en mi camino a todos los excelentes profesores que tanto me han
enseñado y aún hoy continúan haciéndolo y por darme la oportunidad de conocer y
compartir con los mejores amigos del mundo. Gracias DIOS.

A esa mujer que me enseñó el verdadero significado del amor, que un sacrificio
hecho por amor no pesa y que no existe amor más grande que el de ella. Gracias
MAMÁ.

A ese hombre que me enseñó lo duro de la vida, que nada se consigue sin esfuerzo y
que los grandes logros siempre serán precedidos por grandes retos. Tú siempre has
sido mi principal amigo. Gracias PAPÁ.

A ese grupo de seres queridos que siempre tienen un consejo sabio que darme, que
me querrán por siempre y podré contar con ellos así como ellos conmigo. Muchas
gracias Familia.

A esas dos personas que siempre han sido tan especiales para mi, nunca lo hubiese
logrado sin ustedes. Mi segunda mamá y mi segundo papá. Gracias Fabi y Gracia Tío
Blas.

A ese grupo de jóvenes que siempre estaban ahí tanto para estudiar como para
rumbear, para reír y para llorar, cuando teníamos plata y cuando no. Los mejores del
mundo. Muchas gracias Amigos.

A la mejor Universidad de Venezuela, que no solo te enseña dentro de sus salones de


clase sino que es un aprendizaje continuo con el entorno reflejando la realidad del
país. Gracias Universidad Central de Venezuela.

A una profesora que todos comenzamos sin apreciarla y luego comenzamos a


quererla y entender que es excelente, siempre busca sacar el máximo de nosotros. Mi
tutora. Gracias profesora Evelyn Azuaje.

A la empresa CHEVRON por darme la oportunidad de demostrar mi potencial y


haberme recibido de la mejor manera.

A mi tutor, el sabe la fórmula para ser tu amigo y tu jefe al mismo tiempo. Gracias
Carlos, por todo lo que enseñaste y continúas enseñando.

IV
Agradecimientos

A mi mentor, una persona que te enseña como adquirir los conocimientos en vez de
dártelos, como resolver cualquier problema en general, en vez de resolverte un
problema específico. Gracias Gerardo.

Al equipo de subsuelo de Chevron, todos grandes profesionales que me han enseñado


muchas cosas para mi desarrollo profesional tanto dentro como fuera de la oficina.
Gracias Stan, Pablo, Gaby, Jose, Esmirna, Gerardo, Luis, Javier, Leo, Carlos,
Marlene y Mapy.

V
Lerza D. Alejandro A

DESARROLLAR UN PLAN DE EXPLOTACIÓN PARA EL


CAMPO STARFISH EN LOS BLOQUES E Y 5A DEL ÁREA
COSTA AFUERA DE TRINIDAD Y TOBAGO.

Tutor Académico: Profa. Evelyn Azuaje. Tutor Industrial: Ing. Carlos Marval.
Trabajo Especial de Grado. Caracas, Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Ingeniería. Escuela de Petróleo. Año 2010. 175 pag

Palabras Claves: Modelos Dinámicos, Estáticos, Simulador Numérico CHEARS,


IPM, Subsuelo-Superficie, Predicciones

Resume. El campo Starfish está ubicado en el Bloque E y 5a, a 6Km al noreste del
campo análogo Dolphin, dentro de la subcuenca Columbus en la costa marina oriental
de Trinidad y Tobago. Fue descubierto a finales de 1998 con la perforación de dos
exploratorios Sf-1x y Sf-2. Para este campo se desarrolló un plan de explotación para
determinar la manera óptima de extraer el gas in situ. En la primera etapa se
construyó un modelo estático en GOCAD, interpretando registros eléctricos para
determinaras las unidades productoras, propiedades petrofísicas y contactos gas agua
(estos últimos sustentados por análisis MDT). Con el modelo estático y aplicando el
Diseño Experimental, se determinaron tres valores de GOES correspondientes a los
casos P10, P50 y P90. Seguidamente se construyó un Modelo Integrado Subsuelo
Superficie en una suite que permite esta integración (IPM). Para esto se representaron
seis yacimientos en MBAL (con sus propiedades petrofísicas y realizando un análisis
DST para determinar la permeabilidad) correspondientes a las arenas productoras (D,
E0, E2, G1, G3 y G4), el cual asume la homogeneidad y aplica solo balance de
materiales. Luego se crearon las curvas IPR y VLP, las cuales se obtuvieron de
análisis de pruebas multitasas realizado al campo vecino y análogo Dolphin.
Seguidamente se representaron todas las facilidades de superficie que influyen en la
presión de los pozos y por ende en la producción. Luego de correr los diferentes
casos, se determinó que el plan de explotación óptimo costa de tres pozos productores
perforados en dos fases y completados dos en las arenas inferiores (G) y uno en las
arenas superiores (E), todos a hoyo desnudo, empaque con grava y tubing de 7
pulgadas. Este escenario fue representado en un simulador numérico CHEARS,
dando origen al modelo dinámico que permite a la compañía realizar el cálculo de
reservas, conocer el rango de tasas esperadas y predecir el comportamiento del
campo.

VI
Índice de Contenido

ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................................. III

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... IV

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................................. X

LISTA DE FIGURAS ......................................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1

1. CAPÍTULO I................................................................................................................................ 1

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 1


1.2 OBJETIVOS .................................................................................................................. 2
1.2.1 Objetivo General .................................................................................................... 2
1.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 2
1.3 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 4
1.4 ALCANCE .................................................................................................................... 5
1.5 LIMITACIONES ............................................................................................................. 6

2. CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 9

2.1 GAS NATURAL ............................................................................................................ 9


2.1.1 Descripción y características técnicas ...................................................................11
2.1.2 Sectores de utilización ..........................................................................................12
2.1.3 Estructura del mercado .........................................................................................15
2.1.4 Cadena del gas natural ..........................................................................................17
2.1.5 Referencia y mecanismos de formación de precios ..............................................17
2.1.6 Principales mercados físicos .................................................................................20
2.2 YACIMIENTOS [5] .........................................................................................................20
2.2.1 Mecanismos de Producción ..................................................................................22
2.2.2 Clasificación de Yacimientos [6] ...........................................................................23
2.2.3 Balance de Materiales ...........................................................................................24
2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN [7] ......................................................................................29
2.3.1 Descripción y Conceptualización..........................................................................29
2.3.2 Comportamiento de Afluencia [8] ..........................................................................30

VII
Índice de Contenido

2.3.3 Comportamiento IPR en pozos de Petróleo ..........................................................33


2.3.4 Comportamiento IPR en Pozos de Gas .................................................................37
2.3.5 Flujo Multifásico a través de Tuberías ..................................................................38
2.3.6 Patrones de Flujo ..................................................................................................39
2.3.7 Correlaciones de Flujo Multifásico .......................................................................42
2.4 ANÁLISIS NODAL .......................................................................................................43
2.5 MODELO DE SIMULACIÓN INTEGRADA SUBSUELO-SUPERFICIE ..................................48
2.6 SIMULACIÓN NUMÉRICA [9] ........................................................................................48
2.7 DISEÑO EXPERIMENTAL (EXPERIMENTAL DESING Ó DESING OF EXPERIMENTAL) [10] 50
2.8 MÉTODO DE MONTECARLO [9] ....................................................................................50
2.9 DISEÑO PLACKETT-BURMAN [10] ................................................................................53

3. CAPÍTULO III ...........................................................................................................................54

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA ..............................................................................................................54

3.1 ASPECTOS GENERALES ...............................................................................................54


3.2 DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA:.........................................................................................57
3.3 GEOLOGÍA REGIONAL: ...............................................................................................58

4. CAPITULO IV ...........................................................................................................................60

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................................60

4.1 REVISIÓN DE DATOS: ..................................................................................................61


4.2 EVALUACIÓN PETROFÍSICA ........................................................................................61
4.3 CREACIÓN DEL MODELO ESTÁTICO: ..........................................................................62
4.3.1 Petro Facies:..........................................................................................................64
4.3.2 Asignación de Porosidad y Net to Gross. .............................................................65
4.3.3 Asignación de Permeabilidad ...............................................................................65
4.3.4 Asignación de Saturación (Ecuación de Transformación). ...................................66
4.4 DISEÑO EXPERIMENTAL ............................................................................................67
4.5 ESCALAMIENTO ..........................................................................................................68
4.6 CREACIÓN DE UN MODELO INTEGRADO SUBSUELO SUPERFICIE (IPM) .......................69
4.6.1 Caracterización del Yacimiento (MBAL) .............................................................69
4.6.2 Descripción del Sistema de Producción PROSPER ..............................................71
4.6.3 Creación de un Sistema Integrado de Producción GAP: .......................................72
4.7 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE POZOS Y RANGO DE TASAS....................................73
4.8 DETERMINACIÓN DE DIFERENTES ESCENARIOS ...........................................................73
4.9 CREACIÓN DE UN MODELO DINÁMICO CHEARS ........................................................76

VIII
Índice de Contenido

4.10 COMPARACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................77

5. CAPÍTULO V .............................................................................................................................78

ANÁLSIS DE RESULTADOS ............................................................................................................78

5.1 EVALUACIÓN PETROFÍSICA ........................................................................................78


5.2 CREACIÓN DEL MODELO ESTÁTICO............................................................................88
5.2.1 Petro Facies ...........................................................................................................90
5.2.2 Asignación de Porosidad y Net to Gross ..............................................................93
5.2.3 Asignación de Permeabilidad ...............................................................................98
5.2.4 Asignación de Saturación ...................................................................................100
5.3 ESCALAMIENTO ........................................................................................................107
5.4 CREACIÓN DEL MODELO INTEGRADO SUBSUELO SUPERFICIE (IPM) .......................110
5.4.1 Caracterización del Yacimiento (MBAL) ...........................................................110
5.4.2 Descripción del Sistema de Producción (PROSPER) .........................................112
5.4.3 Creación del Sistema Integrado de Producción (GAP) .......................................117
5.4.4 Determinación del Número de Pozos y rangos de tasas óptimo: ........................118
5.4.5 Corrida de Diferentes Escenarios ........................................................................120
5.5 CREACIÓN DE UN MODELO DINÁMICO EN CHEARS .................................................127

CONLUSIONES .................................................................................................................................137

RECOMENDACIONES ....................................................................................................................138

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................................139

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................140

6. APENDICE A ...........................................................................................................................141

IPM SUITE .........................................................................................................................................141

7. APENDICE B ............................................................................................................................151

DECKS ................................................................................................................................................151

8. APENDICE C ...........................................................................................................................164

COMPLETACIONES DE POZOS ..................................................................................................164

IX
Lista de Tablas

LISTA DE TABLAS

TABLA 2.1: CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS DE YACIMIENTO ..................................... 24


TABLA 2.2 CORRELACIONES DE FLUJO MULTIFÁSICO .................................................. 42
TABLA 5. 1: VALORES PETROFÍSICOS DEL CAMPO STARFISH ....................................... 84
TABLA 5. 2: CONTACTOS SELECCIONADOS. ................................................................. 86
TABLA 5. 3 VALORES DE LAS DISTRIBUCIONES DE NET TO GROSS UTILIZADAS ............. 94
TABLA 5. 4: VALORES PROMEDIOS DE DISTRIBUCIONES DE POROSIDAD ....................... 95
TABLA 5. 5 RESULTADOS DE GOES POR CORRIDA ..................................................... 102
TABLA 5. 6: RESULTADOS DE GOES .......................................................................... 106
TABLA 5. 7: VALORES UTILIZADOS EN MBAL ........................................................... 110

X
Lista de Figuras

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 2.1: APROVISIONAMIENTO TOTAL EN ENERGÍA PRIMARIA SEGÚN TIPO DE


CARBURANTE (AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA) ..................................... 10
FIGURA 2. 2: CADENA DEL GAS NATURAL (SECRETARIADO DE LA UNCTAD) ............. 17
FIGURA 2.3 TIPOS COMUNES DE FALLA ....................................................................... 21
FIGURA 2.4: SISTEMA DE PRODUCCIÓN ........................................................................ 30
FIGURA 2.5: ILUSTRACIÓN DE UNA CURVA IPR TÍPICA ................................................ 31
FIGURA 2.6 GRAFICO IPR DE FETKOVICH .................................................................... 35
FIGURA 2 7: GRÁFICO DE JONES, BLOUNT Y GLAZE ..................................................... 37
FIGURA 2.8 PATRONES DE FLUJO HORIZONTAL ........................................................... 41
FIGURA 2.9 PATRONES DE FLUJO VERTICAL ................................................................ 41
FIGURA 2.10 DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES .................................................................. 44
FIGURA 2.11: LOCALIZACIÓN DE LOS NODOS EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ............ 45
FIGURA 2.12 SOLUCIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE LA
INTERSECCIÓN DE CURVAS IPR Y VLP ................................................................. 46

FIGURA 2.13: DIAGRAMA DE SIMULACIÓN MONTE CARLOS ........................................ 52


FIGURA 2.14: MATRIZ PLACKETT-BURMAN PARA 12 CORRIDAS. ................................. 54
FIGURA 3. 1: MAPA MOSTRANDO LO LOCALIZACIÓN DEL CAMPO STARFISH EN EL
BLOQUE EY 5A DE ECMA ................................................................................... 55
FIGURA 3. 2: CORTE ESTRUCTURAL DE NORTE A SUR.................................................. 55
FIGURA 3. 3: MAPA ESTRUCTURAL MOSTRANDO LOS PRINCIPALES POLÍGONOS ........... 56
FIGURA 3. 4: MOSTRANDO LA TRAYECTORIA DE LOS POZOS STARFISH 1X Y
STARFISH 2 RESPECTIVAMENTE. ........................................................................... 56
FIGURA 3. 5 : LÍMITES DE BLOQUES EN LOS CAMPOS STARFISH Y DOLPHIN. ................ 58
FIGURA 4 1 FLUJOGRAMA DE TRABAJO. ....................................................................... 60
FIGURA 4 2: FLUJOGRAMA PARA LA CREACIÓN DEL MODELO ESTÁTICO ....................... 64

XI
Lista de Figuras

FIGURA 5. 1 : SECCIÓN ESTRUCTURAL NOROESTE-SURESTE DEL CAMPO STARFISH


CORRELACIONADO CON EL CAMPO VECINO DOLPHIN. .......................................... 79

FIGURA 5. 2: REGISTRO Y CORRELACIÓN DE ARENAS SUPERIORES DEL CAMPO

STARFISH CON EL CAMPO DOLPHIN ...................................................................... 80


FIGURA 5. 3: REGISTRO Y CORRELACIÓN DE ARENAS INFERIORES DEL CAMPO
STARFISH CON EL CAMPO DOLPHIN ...................................................................... 81
FIGURA 5. 4 CONTACTO ARENA D ............................................................................... 85
FIGURA 5. 5 CONTACTO ARENA E0 .............................................................................. 85
FIGURA 5. 6: CONTACTO E2 ......................................................................................... 86
FIGURA 5. 7: MDT Y REGISTRO DE LAS ARENAS INFERIORES G. .................................. 87
FIGURA 5. 8 GRID NO ESTRUCTURAL ........................................................................... 88
FIGURA 5. 9: AJUSTE DE GRID Y SUPERFICIES. ............................................................. 89
FIGURA 5. 10: ÁREAS P10, P50 Y P90 DE LA ARENA E0 ............................................... 90
FIGURA 5. 11: DISTRIBUCIÓN DE FACIES EN LOS POZOS. .............................................. 91
FIGURA 5. 12 COMPARACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE FACIES PARA ARENAS
SUPERIORES .......................................................................................................... 92

FIGURA 5. 13: COMPARACIÓN DE DISTRIBUCIONES DE FACIES ARENAS


INFERIORES........................................................................................................... 93

FIGURA 5. 14: DISTRIBUCIONES TRIANGULARES DE NET TO GROSS PARA ARENAS


LAMINADAS UTILIZADAS EN EL MODELO ESTÁTICO .............................................. 94

FIGURA 5. 15: DISTRIBUCIONES TRIANGULAR DE POROSIDAD PARA ARENAS


LIMPIAS Y LAMINADAS UTILIZADAS EN EL MODELO ESTÁTICO.............................. 96

FIGURA 5. 16: COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE POROSIDADES P10 ........................ 97


FIGURA 5. 17: COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE POROSIDADES P50 ........................ 97
FIGURA 5. 18: COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE POROSIDADES P90 ........................ 98
FIGURA 5. 19: SELECCIÓN DE FORMA DE LA NUBE DE PERMEABILIDAD ........................ 99
FIGURA 5. 20: NUBE DE TRANSFORMACIÓN POROSIDAD EN PERMEABILIDAD .............. 99
FIGURA 5. 21: CORRELACIÓN POROSIDAD SATURACIÓN DE AGUA ARENAS D........... 100
FIGURA 5. 22: CORRELACIÓN POROSIDAD SATURACIÓN DE AGUA ARENAS E ........... 101
FIGURA 5. 23: CORRELACIÓN POROSIDAD SATURACIÓN DE AGUA ARENAS G........... 101

XII
Lista de Figuras

FIGURA 5. 24: TABLA DE CORRIDAS........................................................................... 102


FIGURA 5. 25: RESULTADO GOES ARENA D .............................................................. 104
FIGURA 5. 26: RESULTADO GOES ARENA E0 ............................................................ 104
FIGURA 5. 27: RESULTADO GOES ARENA E2 ............................................................ 105
FIGURA 5. 28: RESULTADO GOES ARENA G1 ............................................................ 105
FIGURA 5. 29: RESULTADO GOES ARENA G3 ............................................................ 105
FIGURA 5. 30: RESULTADO GOES ARENA G4 ............................................................ 106
FIGURA 5. 31: GRID ESCALADO ................................................................................. 108
FIGURA 5. 32: COMPORTAMIENTO DEL FLUJO FRACCIONAL ...................................... 109
FIGURA 5. 33: COMPORTAMIENTO DE LA PERMEABILIDAD ........................................ 109
FIGURA 5. 34: INTERFAZ MBAL SECCIÓN PVT ......................................................... 111
FIGURA 5. 35: INTERFAZ MBLA SECCIÓN DATOS DE ENTRADA. ................................ 112
FIGURA 5. 36: CÁLCULO DE C Y N CON PRUEBA DE PRODUCCIÓN POZO DAP3 .......... 113
FIGURA 5. 37: CÁLCULO DE C Y N CON PRUEBA DE PRODUCCIÓN POZO DAP6 .......... 114
FIGURA 5. 38: CÁLCULO DE C Y N CON PRUEBA DE PRODUCCIÓN POZO DAP8 .......... 115
FIGURA 5. 39: CÁLCULO DE C Y N CON PRUEBA DE PRODUCCIÓN POZO DAP1 .......... 115
FIGURA 5. 40: SENSIBILIDAD DE DIÁMETROS DE TUBING ........................................... 116
FIGURA 5. 41: DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN ........................................................... 117
FIGURA 5. 42: SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIÓN................................................ 118
FIGURA 5. 43 SELECCIÓN DE NÚMERO DE POZOS ....................................................... 119
FIGURA 5. 44: CASO 1 ................................................................................................ 122
FIGURA 5. 45: CASO 2 ................................................................................................ 122
FIGURA 5. 46: CASO 3 ................................................................................................ 123
FIGURA 5. 47: CASO 4 ................................................................................................ 123
FIGURA 5. 48: CASO 5 ................................................................................................ 124
FIGURA 5. 49: GRÁFICA COMPARATIVA DE RECOBRO ................................................. 125
FIGURA 5. 50: GRÁFICA COMPARATIVA DE PLATEAU ................................................. 125
FIGURA 5. 51: ESTUDIO ECONÓMICO MERCADO TRINIDAD ........................................ 126
FIGURA 5. 52: LOCALIZACIÓN DE POZOS EN RELACIÓN A LA PROFUNDIDAD. .............. 129

XIII
Lista de Figuras

FIGURA 5. 53: LOCALIZACIÓN DE POZOS EN RELACIÓN A LA SATURACIÓN DE


AGUA. ................................................................................................................. 130

FIGURA 5. 54: DISTRIBUCIÓN DE PROPIEDADES EN EL MODELO DINÁMICO ................. 132


FIGURA 5. 55: RESULTADOS DEL CASO P10 ............................................................... 132
FIGURA 5. 56: RESULTADO DEL CASO P50 ................................................................. 133
FIGURA 5. 57: RESULTADO DEL CASO P90 ................................................................. 133
FIGURA 5. 58: GRÁFICA DE RESULTADOS DE RECOBRO POR MODELO. ....................... 134
FIGURA 5. 59: GRÁFICA DE RESULTADOS DE PLATEAU POR MODELO ......................... 135
FIGURA 5. 60: GRÁFICA DE RESULTADOS DE FACTOR DE RECOBRO POR MODELO ....... 135
FIGURA A. 1: INTERFASE DE USUARIO MBAL ........................................................... 143
FIGURA A. 2 :INTERFASE DE USUARIO PROSPER ..................................................... 146
FIGURA A. 3: INTERFASE DEL USUARIO GAP............................................................. 148

XIV
Introducción

INTRODUCCIÓN

El campo Starfish está ubicado en el Bloque E y 5a dentro de la subcuenca Columbus


de la cuenca Oriental de Venezuela, en una zona conocida como ECMA (East Coast
Marine Area) que se encuentra aproximadamente a 60km costa afuera de Trinidad y
Tobago, y a 12 Km de la plataforma del campo vecino análogo Dolphin. El campo
Starfish fue descubierto en 1998 con la perforación de dos pozos Starfish-1x y
Starfish-2.clasificandolo como un campo de gas seco. La profundidad del agua varía
entre 350 y 500 ft. El yacimiento está comprendido por una serie de arenas no
consolidadas apiladas, desde D hasta G en orden descendiente, dentro de un
buzamiento en tres direcciones, con una estructura sellada por falla El yacimiento es
de edad Pleistoceno y fue depositado en un ambiente marino poco profundo siendo
directamente análogo al yacimiento productor en el campo Dolphin.

Las empresas CHEVRON y BG (British Gas) comparten las licencias de explotación


de los bloques 6b, E y 5a, los cuales contienen los campos Dolphin, Dolphin Deep y
Starfish. Los campos Dolphin y Dolphin Deep ya se encuentran en la etapa de
explotación, mientras que el campo Starfish se encuentra en fase de planificación. Es
a partir de esto que nace la necesidad de generar un plan de desarrollo para este
campo por parte de la empresa Chevron.

La importación en la determinación de un plan de explotación para el campo Starfish


radica en la necesidad de la empresa de conocer la manera óptima en la cual deben
explotar el campo, la localización de los pozos, tipos de completaciones y diámetros
de la tubería de producción, contar con un modelo que permita predecir el
comportamiento del campo bajo diferentes escenarios y que permita el cálculo de
reservas del mismo.

Estudios previos y similares han sido realizados dentro de la cuenca Oriental de


Venezuela dentro de los cuales destaca la tesis realizada por el Ing Carlos Marval. El
trabajo se basó en la evaluación de un modelo integrado subsuelo superficie para la
explotación de los yacimientos de gas en los campos Loran- Manatee y Macuira,

1
Introducción

teniendo como resultado que los modelos de pozo desarrollados son capaces de
reproducir las pruebas de producción bajo porcentajes de error, predicciones y
perfiles de producción aceptables considerando que el campo no posee historial de
producción al cual ajustarse. Adicionalmente el trabajo realizado por la Ing. Erika
Angarita, el cual se basó en crear un modelo integrado de producción para el campo
Dolphin Deep, teniendo como resultado un modelo que se ajustó a los datos de
producción del campo y permitiendo la determinación del GOES y proponiendo
cambios en el sistema de producción de manera de obtener el mayor recobro posible
del yacimiento.

2
Capítulo I
Fundamentos de la Investigación

1. CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las costas marinas de Trinidad y Tobago desde hace más de 20 años han mostrado
poseer las condiciones ideales para originar grandes acumulaciones de gas. Es así
como nace el proyecto East Coast Marine Area (ECMA) en el cual se disponen varios
bloques para exploración y desarrollo. Para el año de 1976 las actividades de Texaco
(hoy Chevron) en el Bloque E se vieron recompensadas con el hallazgo del campo
Dolphin, fue un proyecto de 5 pozos exploradores durante un período de 18 años.
Para el año de 1995 fue instalada la plataforma del proyecto Dolphin a la cual se
conectan todos los pozos del campo. En 1996 se inició la producción, ya en marzo de
1998 se terminó de perforar y probar el pozo Dolphin Deep-1 con el cual se confirmó
el hallazgo de un nuevo yacimiento, Dolphin Deep, ubicado a 7 millas al Este del
campo Dolphin en el bloque 5a. En Noviembre de 1998 se terminó y probó el pozo
Starfish-1X encontrando 4 intervalos (arenas D, E, F y G) de gas seco con un espesor
total de 507 pies, con lo cual se comprobó el hallazgo del yacimiento, Starfish,
ubicado en los bloque E y 5A a 7.5 millas al noreste del campo Dolphin, La prueba
del pozo arrojó una tasa de 16.2 MMSCFPD con un estrangulador de 32/64 y se
estimó un GOES de 790 BSCF. En Diciembre de ese mismo año se perforó el pozo
Starfish-2 buscando conocer la extensión norte del yacimiento, dicho pozo encontró
varias arenas del yacimiento más sin embargo no se realizó pruebas de producción
alguna, solo se corrieron los registros principales. El objetivo de la exploración y
estimación de reservas del campo Starfish es avanzar con los planes de la compañía y
cumplir con el contrato de abastecimiento de gas con Trinidad y Tobago.

Chevron ha iniciado la etapa de explotación y desarrollo de los campos de ECMA y


actualmente se pretende estudiar y presentar un plan de desarrollo del campo Starfish
para anexarlo al sistema productor de la zona. Para esto se implementó una tecnología

1
Capítulo I
Fundamentos de la Investigación

que permite evaluar el comportamiento de producción bajo diferentes escenarios,


tomando en cuenta la configuración de las redes de tubería, líneas de flujo y presiones
a las cuales trabaja el sistema en conjunto. Por esto, cuando se realiza un pronóstico
de producción para un yacimiento, no basta únicamente con la predicción a través de
Simulación Numérica o Balance de Materiales, basada en el desempeño energético
del mismo, sino que además deberá tomarse en cuenta el efecto que tiene las
limitaciones provocadas por las facilidades de superficie. Debido esto, existe la
necesidad de crear una relación entre el yacimiento, los pozos, instalaciones costa
afuera y líneas de flujo en superficie, que permita realizar pronósticos más acertados
y efectivos, adaptados a la realidad, cuyas respectivas sensibilidades puedan incluso
optimizar el sistema. De allí el objetivo principal de este trabajo: Desarrollar un Plan
de Explotación para el Campo Starfish en los Bloques E y 5A del Área Costa Afuera
de Trinidad y Tobago.

1.2 OBJETIVOS

Bajos los aspectos antes señalados se plantearon los siguientes objetivos para el
presente Trabajo Especial de Grado (T.E.G.)

1.2.1 Objetivo General

Desarrollar un Plan de Explotación mediante la Aplicación de Simulación


Numérica y de Balance de Materiales para el Campo Starfish ubicado en los
Bloques E y 5A del Área Costa Afuera de Trinidad y Tobago

1.2.2 Objetivos Específicos

(a) Analizar Registro para Caracterización por arenas del yacimiento.

(b) Revisar las Pruebas de Producción de los pozos Exploratorios/Delineadores


para la construcción de las curvas IPR.

(c) Revisar Resultados de Prueba de Presión.

2
Capítulo I
Fundamentos de la Investigación

(d) Revisar Resultados de Muestras de Núcleos.

(e) Realizar un Modelo Estático que permita conocer el GOES del campo y
adicionalmente la posterior construcción de un Modelo Dinámico basado en
este.

(f) Aplicar la Teoría de Diseño Experimental para los cálculos de GOES.

(g) Diseñar en IPM (GAP) el Sistema de Producción, desde el Pozo a Superficie,


con sus respectivas propiedades.

(h) Especificar las correlaciones del Vertical Lift Performance (VLP) según los
resultados de la prueba de producción.

(i) Observar el comportamiento del sistema integrado.

(j) Determinar el número de pozos óptimo para maximizar el recobro y


minimizar gastos.

(k) Seleccionar el plan de explotación óptimo.

(l) Calcular el factor de recobro.

(m) Representar en el modelo dinámico el plan de explotación seleccionado.

(n) Determinar la localización de los pozos.

(o) Calcular el recobro del campo.

(p) Comparar los resultados obtenidos en los simuladores.

(q) Generar conclusiones y recomendaciones.

3
Capítulo I
Fundamentos de la Investigación

1.3 ANTECEDENTES

Recientemente las tendencias de la industria petrolera se inclinan a la integración de


las áreas de Producción y Yacimiento, por lo cual se han realizado estudios que
intentan aportar una metodología que considere ambos sistemas como uno solo. Es
por ello que las grandes empresas de programación comenzaron a analizar la manera
de integrar sus simuladores de sistemas de yacimientos, con simuladores de sistemas
de producción, como es el caso de Petroleum Experts, quienes lanzan al mercado su
paquete de programas IPM (Integrated Production Modelling), que permite de una
manera práctica y eficiente la integración del sistema de producción-yacimiento.

En el año 2002, Tialiu, T, de la BP América, publica un artículo en la Sociedad de


Ingenieros de Petróleo (SPE, por sus siglas en inglés) en el cual aplica Simulación
Integrada en los Campos de Gas, en la costa afuera de Trinidad y Tobago. Este
modelo aproximado, fue utilizado exitosamente para evaluar la compresión del gas y
las estrategias de operación para 5 campos de la zona (Amherstia, Cassia,
Flamboyant, Inmmortelle y Mahogany), 140 pozos y en total 72 arenas productoras
dentro de los mismos. La realización de este modelo fue exitosa, y continuara siendo
utilizada para resolver problemas, y modificada mientras se disponga de nueva
información sobre pozos y yacimientos.

En Venezuela, Carpio, M. (2003), realiza un trabajo en el cual aplica la Simulación


Integrada en el Área Norte de Monagas, a través del Simulador Eclipse 300 y el
modelo composicional de superficie PIPESIM2000, mediante el uso del software FPT
(Field Planning Tool), que permite realizar la integración entre ambas herramientas,
y comprueba que la aplicación de esta metodología es confiable para realizar planes y
estrategias de explotación ya que sus resultados cotejan con las pruebas de
producción realizadas. Igualmente, en el año 2005, Segnini, C, desarrolla un trabajo
de grado en el cual aplica un Modelo Integrado Produccion-Yacimiento en el Bloque
Quiriquire en el Norte de Monagas, basado principalmente en simular el
comportamiento de la red de producción de este campo, y concluye que el modelo

4
Capítulo I
Fundamentos de la Investigación

construido representa la realidad satisfactoriamente con un mínimo porcentaje de


error en relación a las pruebas de producción.

En Abril del 2007, en la Conferencia de la SPE para Latinoamérica y el Caribe, en


Buenos Aires, Argentina, fue mostrado un proyecto de Integración de
Subsuelo/Superficie y Economía en el Campo Orocual en Monagas, por Rodríguez,
R, en el cual plantea la necesidad de evaluar los requerimientos necesarios de equipos
de superficie en pro de la explotación del campo, y se obtuvieron resultados
beneficiosos de desarrollo económico bajo diferentes escenarios probabilísticos.

En Junio 2008, en la Universidad Central de Venezuela, fue presentado un TEG que


consistía en “Desarrollar un modelo integrado de producción para el yacimiento de
gas seco en el campo Dolphin Deep ubicado en aguas territoriales de trinidad y
Tobago”, por la ingeniera Erika Angarita, en el cual muestra los resultados y
beneficios obtenidos al utilizar una herramienta que permita integrar las facilidades
de superficie con el equipo de subsuelo.

El novedoso paquete utilizado (IPM 7.0) se adapta a los requerimientos actuales de la


industria en cuanto a la simulación de la interacción subsuelo – facilidades de
superficie más sin embargo presenta el grado de error correspondiente a la suposición
de la homogeneidad del yacimiento, es por esto que el presente informe se extiende
hasta el desarrollo de un modelo dinámico con un simulador numérico (CHEARS)
que permita validar los resultados por IPM para así determinar el grado de error
asociado con la utilización de un modelo basado en la homogeneidad del yacimiento
y la ecuación de balance de materiales.

1.4 ALCANCE

Lograr proponer un plan de desarrollo para el campo Starfish que permita conocer la
localización y número de pozos necesarios que garantices la explotación óptima
campo. Además se podrá contar con un modelo que se ajuste su comportamiento y
realizar predicciones con poca incertidumbre acerca de la tasa de producción y el

5
Capítulo I
Fundamentos de la Investigación

factor de recobro, permitiendo el cálculo de reservas. Adicionalmente obtener el


número y localización óptima de los pozos que se recomienda perforar que permita
obtener el mayor recobro en el menor tiempo y más bajo costo.

1.5 LIMITACIONES

(a) Se dispone una sola prueba de producción y pertenece a la arena E, por lo


tanto para las demás arenas serán empleadas las pruebas de las mismas arenas
equivalentes en el campo vecino Dolphin.
(b) Las permeabilidades a utilizar provienen de los análisis a los biuld up
realizados a las arenas del campo vecino. Debido a que generan mayor rango
de confianza y aproximación que el promedio de los valores puntuales
medidos en los MDT del campo.

6
Capítulo II
Marco Teórico

2. CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 GAS NATURAL

El gas natural es la fuente de energía fósil que ha conocido el mayor avance desde los
años 70 y representa actualmente la quinta parte del consumo energético mundial.

Gracias a sus ventajas económicas y ecológicas, el gas natural resulta cada día más
atractivo para muchos países. Las características de este producto, como por ejemplo
su reducido intervalo de combustión, hacen de esta fuente de energía una de las más
seguras del momento. En la actualidad es la segunda fuente de energía de mayor
utilización después del petróleo. Según la Energy International Agency (EIA),
departamento norteamericano de la energía, la participación del gas natural en la
producción energética mundial era del 23% en 1999 y las perspectivas de desarrollo
de la demanda son excelentes. El gas natural es considerado como el combustible
fósil de este siglo, como lo fue el petróleo durante el siglo pasado y el carbón hace
dos siglos.

La Figura 2. 1 muestra cómo ha ido evolucionando el gas en el mercado energético


mundial.

9
Capítulo II
Marco Teórico

Figura 2.1: Aprovisionamiento total en energía primaria según tipo de carburante


(Agencia Internacional de Energía)

El gas natural presenta una ventaja competitiva frente las otras fuentes de energía
pues, solamente alrededor del 10% del gas natural producido se pierde antes de llegar
al consumidor final. Además los avances tecnológicos mejoran constantemente la
eficacia de las técnicas de extracción, de transporte y de almacenamiento así como el
rendimiento energético de los equipos que funcionan con gas natural. Además es
considerado como uno de los combustibles fósiles más limpios y respetuosos con el
medio ambiente. Su ventaja comparativa en materia ambiental en comparación con el
carbón o con el petróleo reside en el hecho de que las emisiones de dióxido de azufre
son ínfimas y que los niveles de óxido nitroso y de dióxido de carbono son menores.
Una mayor utilización de esta fuente de energía permitiría particularmente limitar los
impactos negativos sobre el medio ambiente tales como: la lluvia ácida, la
deterioración de la capa de ozono o los gases con efecto de invernadero [1].

El gas natural es igualmente una fuente de energía muy segura tanto en lo que
concierne su transporte y su almacenamiento como su utilización. Aunque las
reservas sean limitadas y que se trate de una energía no renovable, las reservas
explotables son numerosas en el mundo entero y aumentan al mismo tiempo que se

10
Capítulo II
Marco Teórico

descubren nuevas técnicas de exploración y de extracción, permitiendo una


perforación más amplia y profunda.

El nivel de las inversiones dedicadas a la industria del gas natural prueba la


importancia creciente de este producto. Este sector muestra un dinamismo importante
a principios de este nuevo milenio. Una demanda y un nivel de precios en aumento
condujeron, en un pasado reciente, a emprender nuevos proyectos de expansión y de
exploración. Fue así como se desarrollaron y se planificaron proyectos de
construcción de nuevos gasoductos a través del mundo. Además, los gobiernos
incluyen progresivamente al gas natural en el orden del día de su política energética,
principalmente a través del seguimiento de políticas de liberalización del mercado (en
particular después de las crisis petroleras de los años 70). Cada vez más, los usuarios
finales muestran una preferencia por el gas natural por su limpieza, su seguridad, su
fiabilidad y su interés económico. El gas natural se puede utilizar para la calefacción,
la refrigeración (cooling) y varias otras aplicaciones de tipo industrial. Al mismo
tiempo, tiende a convertirse en el combustible preferido para la producción de
electricidad [1].

2.1.1 Descripción y características técnicas

El gas natural es incoloro, inodoro, insípido, sin forma particular y más ligero que el
aire. Se presenta en su forma gaseosa por debajo de los -161ºC. Por razones de
seguridad, se le añade mercaptan, un agente químico que le da un olor a huevo
podrido, con el propósito de detectar una posible fuga de gas. El gas natural es una
mezcla de hidrocarburos ligeros compuesto principalmente de metano, etano,
propano, butanos y pentanos. Otros componentes tales como el CO2, el helio, el
sulfuro de hidrógeno y el nitrógeno se encuentran también en el gas natural. La
composición del gas natural nunca es constante, sin embargo, se puede decir que su
componente principal es el metano (como mínimo 90%). Posee una estructura de
hidrocarburo simple, compuesto por un átomo de carbono y cuatro átomos de
hidrógeno (CH4). El metano es altamente inflamable, se quema fácilmente y casi

11
Capítulo II
Marco Teórico

totalmente y emite muy poca contaminación. El gas natural no es ni corrosivo ni


tóxico, su temperatura de combustión es elevada y posee un estrecho intervalo de
inflamabilidad, lo que hace de él un combustible fósil seguro en comparación con
otras fuentes de energía. Además, por su densidad de 0,60, inferior a la del aire
(1,00), el gas natural tiene tendencia a elevarse y puede, consecuentemente,
desaparecer fácilmente del sitio donde se encuentra por cualquier grieta.

A una presión atmosférica normal, si el gas natural se enfría a una temperatura de -


161°C aproximadamente, se condensa bajo la forma de un líquido llamado gas
natural licuado (GNL). Un volumen de este líquido ocupa casi 600 veces menos
espacio que el gas natural y es dos veces menos pesado que el agua (45%
aproximadamente). Es inodoro, incoloro, no es corrosivo ni tóxico. Cuando se
evapora se quema solamente en concentraciones del 1% al 15% mezclado con el aire.
Ni el GNL ni su vapor pueden explotar al aire libre. Puesto que el gas natural licuado
ocupa menos espacio, el gas natural se licúa para facilitar su transporte y almacenaje.
Además es considerado como un combustible limpio. Bajo su forma comercializada,
casi no contiene azufre y virtualmente no genera dióxidos de azufre (SO2). Sus
emisiones de óxidos de nitrógeno (No) son menores a las generadas por el petróleo y
el carbón. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) son inferiores a las de otros
combustibles fósiles (según Eurogas emiten 40 à 50% menos que el carbón y 25 a
30% menos que el petróleo) [1].

2.1.2 Sectores de utilización

El gas natural es una fuente de energía versátil que puede ser utilizada en ámbitos
muy variados. La producción de calefacción y la generación de electricidad son sus
principales usos tradicionales. En el futuro, la problemática de la protección del
medio ambiente podría conducir a una mayor utilización del gas natural en el sector
transporte.

(a) Usuarios domésticos: Las aplicaciones domésticas son los usos del gas
natural más comúnmente conocido. Se puede utilizar para cocinar, lavar,
12
Capítulo II
Marco Teórico

secar, calentar el agua, calentar una casa o climatizarla. Además, los


electrodomésticos se mejoran día a día con el fin de utilizar el gas natural de
forma más económica y segura. Los costos de mantenimiento del material que
funciona con gas son generalmente más bajos que los de otras fuentes de
energía.

(b) Aplicaciones comerciales: Los principales usuarios comerciales de gas


natural son los proveedores de servicios de comida, los hoteles, los
equipamientos de servicios médicos y los edificios de oficinas. Las
aplicaciones comerciales de gas natural incluyen la climatización (aire
acondicionado y refrigeración), la cocina o la calefacción.

(c) Industria: El gas natural es la materia de entrada para la fabricación de la


pasta de papel, del papel, de ciertos metales, productos químicos, piedras,
arcilla, vidrio y en la transformación de ciertos alimentos. Puede ser
igualmente utilizado para el reciclado de residuos, para la incineración, el
secado, la deshumidificación, la calefacción, la climatización y la
cogeneración.

(d) Generación de electricidad: Las compañías de electricidad y los proveedores


independientes de energía emplean cada vez más el gas natural para alimentar
sus centrales eléctricas. Generalmente, las centrales que funcionan con gas
natural tienen menores costes de capital, se construyen más rápidamente,
funcionan con mayor eficacia y emiten menos polución atmosférica que las
centrales que utilizan otros combustibles fósiles. Los avances tecnológicos en
materia de diseño, eficacia y utilización de turbinas de ciclo combinado, así
como en los procesos de cogeneración, fomentan el empleo de gas natural en
la generación de energía. Las centrales de ciclos combinados (CCGT) utilizan
el calor perdido para producir más electricidad, mientras que la cogeneración
del gas natural produce al mismo tiempo potencia y calor que son utiles tanto

13
Capítulo II
Marco Teórico

para las industrias como para los usuarios comerciales. Esta cogeneración
reduce muy fuertemente las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

(e) Vehículos de gas natural: El gas natural puede ser utilizado como
combustible por los vehículos a motor de dos maneras: como gas natural
comprimido (GNC), la forma más utilizada, o como gas licuado. El parque
automotriz que funciona con gas natural es aproximadamente de 1.5 millones
de vehículos en todo el mundo (según la Asociación Internacional de
Vehículos de Gas Natural). Las preocupaciones respecto de la calidad del aire
en la mayor parte de las regiones del mundo refuerzan el interés por la
utilización del gas natural en este sector. Se estima que los vehículos que
utilizan este tipo de combustible emiten un 20% menos de gas con efecto de
invernadero que los vehículos que funcionan con gasolina o con diesel.
Contrariamente a lo que se piensa comúnmente, el empleo de gas natural en
los vehículos motorizados no es una novedad, puesto que ya se utilizaban en
los años 30. En muchos países, este tipo de vehículos es presentado como una
alternativa a los autobuses, taxis y otros transportes públicos. El gas natural en
vehículos es a la vez barato y práctico.

(f) Pilas de combustible: La pila de combustible es un dispositivo


electroquímico que permite combinar el hidrógeno y el oxígeno contenidos en
el aire con el fin de producir electricidad, calor y agua. Las pilas de
combustible funcionan sin combustión, por lo que casi no contaminan. Una
pila de combustible puede ser utilizada con rendimientos muchos más
elevados que los motores de explosión pues el combustible es directamente
transformado en electricidad y produce más energía a partir de la misma
cantidad de combustible. La pila de combustible no posee ninguna pieza
móvil, lo que la convierte en una fuente de energía relativamente silenciosa y
segura. El gas natural es uno de los múltiples combustibles a partir del cual las
pilas de combustible pueden funcionar [2].

14
Capítulo II
Marco Teórico

2.1.3 Estructura del mercado

La industria del gas natural es un vasto sector, concentrado e intensivo en capital.


Debido al estrecho lazo que existe entre la exploración y la producción del gas natural
y del petróleo, la compañías petroleras son igualmente las principales empresas
implicadas en el sector del gas natural. Sin embargo, el transporte y la distribución
del gas se asemejan más al sector del transporte y distribución de electricidad.

Tradicionalmente, en un mercado de gas natural fuertemente regulado, las compañías


productoras, exploraban y producían el gas que luego era vendido a las empresas que
se encargaban de los gasoductos para ser transportadas hasta las compañías locales de
distribución. Esas compañías se encargaban a su vez de hacer llegar el gas natural a
los consumidores finales. La industria estaba generalmente verticalmente integrada y
el gas natural y los servicios de transporte se proporcionaban conjuntamente a los
usuarios finales. La industria del gas natural era considerada como un monopolio
natural, dominado por empresas del Estado. No obstante, la liberalización de los
mercados de gas natural está cambiando esta situación en muchos países, en un
proceso de separación de la oferta de gas natural de los servicios de transporte,
ampliando las posibilidades de los consumidores. Las compañías de transporte o los
gasoductos son cada día más independientes respecto a los productores o los
distribuidores e incluso en algunos casos venden el gas directamente a grandes
clientes.

La estructura del mercado del gas natural está experimentando mutaciones


importantes como consecuencia de la liberalización. La industria está atravesando una
fase fundamental de reestructuración asociada a una apertura de los mercados
mundiales a las grandes empresas del sector (empresas multienergéticas), para las
cuales el gas natural jugará un papel primordial. Existe una intensa competencia entre
las compañías para penetrar los mercados y controlar los recursos de explotación. La
industria vive al ritmo de las fusiones y adquisiciones, reestructuraciones y
reagrupamientos de empresas, con la creación de empresas de multiservicios públicos

15
Capítulo II
Marco Teórico

y negocios de servicios. Igualmente, algunas empresas de gas natural presentan un


nuevo enfoque de extensión internacional de sus participaciones y actividades y se
produce la entrada de nuevos agentes a través de fronteras y de sectores. Este proceso
ha conducido a una reducción de la integración vertical y a una creciente integración
horizontal en el sector de la energía.

En el mercado americano, el proceso de liberalización ya está bastante avanzado. De


un mercado de precios estables y controlados, con contratos a largo plazo, se ha
pasado hoy en día a un marco dinámico y fuertemente competitivo caracterizado por
flexibilidad de precios, un mercado físico activo (spot) y una mayor utilización de los
contratos a corto y medio plazo. Esto está produciendo un cambio fundamental en la
manera en la que opera cada uno de los actores tradicionales de esta industria:
productores, empresas de transporte o gasoductos, empresas estatales y usuarios
industriales. Emergen nuevos actores intermediarios que se encargan de unir
oferentes y demandantes de gas natural, como pueden ser los vendedores de gas
natural.

Normalmente el suministro de gas natural a los clientes es efectuado por empresas


locales de distribución (ELD), que pueden pertenecer ya sea a inversionistas privados
ya sea a las municipalidades (sistemas públicos de gas). Durante mucho tiempo, estas
últimas se beneficiaron de la exclusividad en la distribución del gas natural a
determinadas áreas geográficas. Sin embargo, las reformas actuales están abriendo
estas empresas a la competencia. A los usuarios finales se les permite comprar el gas
directamente a los productores, gasoductos, vendedores o a otras empresas locales de
distribución. Tienen igualmente la posibilidad de obtener diferentes contratos de
almacenamiento u otros servicios y beneficiarse de la posibilidad de obtener
descuentos si efectúan sus compras de manera conjunta con otros usuarios. La
mayoría de los grandes usuarios de gas natural tienden a aprovisionarse directamente
ante los productores o los vendedores, mientras que los clientes domésticos,
comerciales e industriales prefieren utilizar las redes locales [3].

16
Capítulo II
Marco Teórico

2.1.4 Cadena del gas natural

La Figura 2. 2 muestra básicamente cuál es la cadena actual de gas natural

Figura 2. 2: Cadena del gas natural (Secretariado de la UNCTAD)

2.1.5 Referencia y mecanismos de formación de precios

El mercado internacional de gas natural se compone de diferentes mercados


regionales por lo que no es posible hablar de un mercado mundial para este producto.
Aunque exista una tendencia hacia una cierta liberalización del mercado en todo el
mundo, éste sigue estando muy regulado en muchas regiones. Los distintos grados de
liberalización explican una parte de las diferencias de precio que existen entre los
diferentes países. En América de Norte, por ejemplo, donde el mercado está
altamente liberalizado, los precios son muy competitivos y fluctúan en función de la
oferta y la demanda. Tras la apertura del mercado a la competencia, los precios
disminuyeron significativamente. Por el contrario, en el seno de la Federación de
Rusia, donde existe una situación de monopolio, los precios internos se han
mantenido artificialmente bajos mientras que el gas es vendido en los mercados
17
Capítulo II
Marco Teórico

extranjeros a precios más elevados, lo que permite compensar las pérdidas. En


Europa, el precio del gas natural está más a menudo influenciado por la competencia
con combustibles alternativos.

Se pueden evaluar los precios en diferentes etapas de la cadena. Al principio, el


precio que se considera es el precio en la boca del pozo. Los precios pueden también
ser medidos por tipo de usuarios. Se distinguen entonces los precios para los
consumidores domésticos, comerciales, industriales o para las compañías de
electricidad. Los precios en la boca del pozo muestran una volatilidad elevada en
función de las condiciones meteorológicas y de otros diversos factores del mercado.
La eficacia creciente del transporte, del almacenamiento y de la distribución permite a
los consumidores reducir el impacto de esta volatilidad de precios.

Generalmente los principales componentes del precio del gas natural son:

(a) El precio en la boca del pozo (el costo del gas natural mismo)

(b) El costo de transporte a largas distancias

(c) El costo de la distribución local

En América del Norte, los precios en la boca del pozo fueron los primeros en ser
liberalizados. Los costos de transporte siguen siendo administrados por oficinas
gubernamentales, mientras que los órganos locales, los llamados "local regulatory
boards" regulan los precios locales de distribución.

Según la Agencia Internacional de la Energía en el año 2000, el precio en la boca del


pozo representó 34% del precio final del gas natural para el consumidor doméstico,
mientras que el transporte representó 19% y la distribución el 47%. Es este último
factor el que representa la mayor parte del precio final pagado por el comprador final.
Adquiriendo el gas natural directamente ante los productores o los vendedores de gas,
los usuarios industriales y comerciales pueden reducir considerablemente su precio.

18
Capítulo II
Marco Teórico

Los principales factores que determinan la demanda son la actividad económica y las
condiciones climáticas. Dada la importancia de este último factor la demanda de gas
natural se caracteriza por fuertes variaciones estacionales. Los cambios poblacionales
y las preferencias de los usuarios de gas natural afectan igualmente la demanda. Las
evoluciones legislativas relativas a la contaminación atmosférica podrían conducir a
un crecimiento de la demanda de este combustible considerado como limpio. La
oferta de gas natural depende de la disponibilidad y el acceso al transporte, de la
cantidad física de gas natural producido y del nivel de las reservas.

El gas natural compite con otras formas de energía tales como el petróleo, la
electricidad o el carbón. Siendo el gas y el petróleo productos muy cercanos y
substituibles, sus ofertas están muy relacionadas y sus precios fuertemente
correlacionados.

Como la mayoría de los productos de base, los precios del gas natural son cíclicos.
Sus movimientos al alza son consecuencia de una fuerte demanda, que alientan la
exploración y la perforación (como ocurrió en el 2000). El tiempo de reacción de la
industria al efecto inducido por el precio puede ser más o menos largo y cuando la
producción comienza a crecer, los precios tienden a bajar. Los fundamentos del
mercado parecen indicar que en el futuro los precios del gas natural no alcanzarán los
bajos niveles de precio alcanzados durante estos últimos años [4].

Las principales referencias a nivel internacional son:

(a) En Norte América: : Henry Hub (New York Mercantile Exchange) en los
Estados Unidos y AECO (Natural Gas Exchange) en Canadá.

(b) En Europa: el índex Heren (British National Balancing Point) y el Zeebruge


Hub (Bélgica). Se espera que como consecuencia del desarrollo de mercados
de gas más competitivos en Europa, el precio de los futuros del gas natural del
IPE (International Petroleum Exchange) se convertirá en un precio de
referencia.

19
Capítulo II
Marco Teórico

2.1.6 Principales mercados físicos

Independientemente de la utilización de instrumentos de gestión de riesgos, el gas


natural puede ser intercambiado por medio de contratos para una entrega física. En
este caso, existen ventas al contado (spot) o contratos a largo plazo.

Tradicionalmente, los contratos sobre el gas natural se hacían a largo plazo entre las
compañías de gas natural y los usuarios, con precios fijos. Presentaban un nivel de
riesgo muy bajo tanto en lo que concierne la oferta como a nivel de precios, pero eran
poco flexibles. La importancia de este tipo de contratos disminuyó notablemente con
la liberalización de la industria, mientras que los mercado al contado han acentuado
su presencia. Estos últimos permiten una mayor flexibilidad en materia de
compensación de la oferta y de la demanda para una mejor adaptabilidad a las
condiciones del mercado cambiantes. Los agentes del mercado pueden entonces
hacerse con una cartera de contratos a corto o a más largo plazo. Sin embargo, hay
que notar la mayor parte del comercio internacional todavía se lleva a cabo en el
marco de contratos a largo plazo.

Los mercados al contado se crean generalmente en las zonas donde se concentran un


gran número de compradores, vendedores y transportistas. Las interconexiones de gas
están situadas cerca de las grandes regiones de consumo o de producción de gas
natural. En consecuencia, los precios al contado son fijados en distintos lugares. Las
principales referencias en materia de precios al contado en América son: New York
City Gate, Henry Hub Louisiana, Chicago City Gate, Katy Hub Texas, So. Calif.
Border y AECO Hub (Canadá) [5].

2.2 YACIMIENTOS [5]

Las acumulaciones de gas y petróleo ocurren en la zona porosa y permeable de


trampas subterráneas cerradas por límites estructurales, estratigráficos o una
combinación de ambos. Basados en esta afirmación se puede definir un yacimiento
como aquella trampa, o parte de una trampa, que contiene petróleo, gas o ambos

20
Capítulo II
Marco Teórico

como un solo sistema hidráulico conectado. En la Figura 2.3, se observa tres de los
tipos de trampas más comunes, una fosa, un anticlinal y una falla. Muchos
yacimientos se encuentran conectados hidráulicamente a rocas llenas con agua
conocidas como acuíferos. En otros casos varios yacimientos se encuentran ubicados
en grandes cuencas, compartiendo un acuífero común.

Figura 2.3 Tipos Comunes de Falla

Para que los hidrocarburos permanezcan contenidos en el yacimiento, las capas o


estratos suprayacentes y subyacentes que lo cobijan deben ser impermeables. De
igual manera, los lados tienen que impedir la fuga de los fluidos.

Ciertas condiciones fundamentales deben estar presentes para que exista un


yacimiento, como son: La porosidad de la roca, que indica la capacidad de
almacenamiento del volumen total de la roca; el volumen total del yacimiento, que se
estima tomando en consideración su espesor promedio y su extensión; la presencia de
hidrocarburos en sitio, dada por el porcentaje de saturación, o sea el porcentaje del
volumen que forman los poros y que está ocupado por hidrocarburos. Estos factores
básicos sirven para estimar el aspecto volumétrico del yacimiento.

Otro factor muy importante que complementa los antes señalados es la permeabilidad
de la roca, que representa la facilidad con que los fluidos se desplazan a través del
medio poroso, no obstante que no existe una determinada relación de
proporcionalidad entre porosidad y permeabilidad. La permeabilidad se mide en
darcys, en honor al ingeniero hidráulico francés Henry Darcy, quien formuló la ley
que lleva su nombre: “La velocidad del flujo de un liquido a través de un medio

21
Capítulo II
Marco Teórico

poroso, debido a la diferencia de presión, es proporcional al gradiente de presión en


la dirección del flujo”.

2.2.1 Mecanismos de Producción

El desplazamiento de los hidrocarburos a los pozos se logra por:

(a) Expansión de los fluidos

(b) Desplazamiento de fluidos (natural o artificial)

(c) Drenaje gravitacional

(d) Expulsión capilar

Cuando no existe un acuífero, y no se inyecta fluido en el yacimiento, la recuperación


de hidrocarburos se debe principalmente a la expansión de fluidos, sobretodo en
yacimientos de gas; sin embargo, en el caso de petróleo, puede ser influenciada
considerablemente por drenaje gravitacional. Cuando existe una intrusión de agua de
un acuífero, o donde, en su lugar, se inyecta agua en pozos seleccionados, la
recuperación se debe al mecanismo de desplazamiento, probablemente ayudado por
drenaje gravitacional o expulsión capilar. También se inyecta gas como fluido
desplazante para aumentar la recuperación de petróleo. En muchos yacimientos los
cuatro mecanismos de recuperación pueden funcionar simultáneamente, pero
generalmente solo uno o dos predominan. Durante la vida productora del yacimiento,
el predominio de un mecanismo puede cambiar de uno a otro, por razones naturales o
como resultado de programas de ingeniería.

Bajo las condiciones iniciales del yacimiento, los hidrocarburos se encuentran bien
sea en estado monofásico (una sola fase) o en estado bifásico (dos fases). El estado
monofásico puede ser líquido, caso en el cual todo el gas esta disuelto en el petróleo,
o gaseoso. En algunos casos este estado gaseoso contiene hidrocarburos vaporizados,
recuperables como líquidos en la superficie, y el yacimiento se denomina de gas

22
Capítulo II
Marco Teórico

condensado. Cuando existe la acumulación en estado bifásico, al estado gaseoso se le


denomina capa de gas y al estado líquido subyacente zona de petróleo.

2.2.2 Clasificación de Yacimientos [6]

Dependiendo del estado en que se encuentre inicialmente la mezcla de hidrocarburos


en el yacimiento, en forma general, los yacimientos se pueden clasificar en
yacimientos de gas y de petróleo.

(a) Yacimientos de Gas

 Gas Seco

 Gas Húmedo

 Gas Condensado

(b) Yacimientos de Petróleo

 Petróleo Volátil

 Petróleo Negro (Liviano, Mediano, Pesado o Extrapesado)

En base a información de pruebas de presión y análisis cromatográficos se puede


caracterizar un yacimiento siguiendo los parámetros mostrados.

23
Capítulo II
Marco Teórico

Tabla 2.1: Caracterización de Fluidos de Yacimiento

2.2.3 Balance de Materiales

Una de las herramientas más importantes para el estudio de los yacimientos es la


llamada Ecuación de Balance de Materiales, derivada de la aplicación de la Ley de la
Conservación de la Materia al yacimiento, asumiendo que se comporta como un
tanque de volumen constante o variable. En el caso de un yacimiento simple se tiene:

Donde la masa producida se refiere a los fluidos que han sido producidos en
un instante dado, la masa inicialmente en el yacimiento es el contenido inicial en el
yacimiento, la masa remanente viene dada por los fluidos totales que quedan en el
yacimiento para el mismo instante de tiempo, y por último, la masa entrante engloba
la inyección de fluidos al yacimiento, así como la intrusión de agua de un acuífero
adyacente.

Gracias a la sencillez del método, puede ser aplicado para cualquier tipo de fluidos,
desde petróleo saturado y subsaturado, gas seco y gas condensado. La ecuación 2.1
muestra la ecuación general para un yacimiento de petróleo.

24
Capítulo II
Marco Teórico

N  m  Boi  (Bg  Bgi )


N  (Bo  Boi )   We  Np  Bo  Np  (Rs - Rsi )  Bo  Wp  Bw
Bgi
(Ec 2. 1)

Donde:

N: Petróleo inicial en el yacimiento (BN)

Bo: Factor volumétrico del petróleo a condiciones actuales, (BY/BN)

Boi: Factor volumétrico de petróleo a condiciones iniciales, (BY/BN)

m: Volumen relativo e la capa de gas inicial, (adim)

Bgi: Factor volumétrico del gas a las condiciones iniciales, (BY/PCN)

Bg: Factor volumétrico del gas a condiciones actuales, (BY/PCN)

We: Agua proveniente del acuífero, (BY)

Np: Petróleo producido acumulado a la fecha, (BN)

Rs: Relación gas/petróleo en solución a condiciones actuales, (PCN/BN)

Rsi: Relación gas petróleo en solución a condiciones iniciales, (PCN/BN)

Wp= Agua producida acumulada a la fecha, (BN)

Bw= Factor volumétrico del agua, (BY/BN)

El recobro en yacimientos de gas se debe a tres mecanismos de producción. Estos


son, en orden de importancia:

(a) Expansión del gas por declinación de presión.

(b) Empuje hidráulico

25
Capítulo II
Marco Teórico

(c) Expansión del agua connata y reducción del volumen poroso por compactación al
ocurrir disminución en la presión de los poros.

El comportamiento de los yacimientos de gas, bajo el efecto de estos tres


mecanismos, se estudia a través de la Ecuación de Balance de Materiales, cuya forma
general queda de la siguiente manera:

Gp  Bg  Bgi  Cw.Sw i  Cf  We  Wp  Bw
 1  i       P 
G  Bg  Bg  1  Sw i  G.Bg

(Ec 2. 2)

Donde:

G: Gas original en sitio, (PCN).

Bgi: Factor volumétrico del gas a condiciones iniciales, (BY/PCN).

Bg: Factor volumétrico del gas a condiciones actuales, (BY/PCN).

Cw: Compresibilidad del agua. (Lpc-1).

Swi: Saturación inicial de agua. (Frac).

Cf: Compresibilidad de la formación, (Lpc-1).

∆P: Diferencial de presión actual, (Lpc).

We: Intrusión de agua, (BY).

Wp: Agua producida, (BN).

Bw: Factor volumétrico del agua de formación, (BY/BN).

La ecuación de balance de materiales (EBM) se utiliza para determinar la cantidad de


gas presente en el yacimiento a cualquier tiempo durante el agotamiento. De un modo

26
Capítulo II
Marco Teórico

especial se usa para determinar la cantidad de hidrocarburos inicialmente en el


yacimiento y predecir el comportamiento futuro y la recuperación total de gas bajo
unas condiciones de abandono dadas.

Las suposiciones básicas consideradas en la deducción de la


N  m  Boi  (Bg  Bgi )
N  (Bo  Boi )   We  Np  Bo  Np  (Rs - Rsi )  Bo  Wp  Bw
Bgi
(Ec 2. 1) son:

(a) El espacio poroso se encuentra inicialmente ocupado por gas y agua connata.

(b) La composición del gas no cambia durante la explotación del yacimiento.

(c) Se considera una relación gas-agua en solución igual a cero.

(d) La temperatura del yacimiento se considera constante.

Las ecuaciones de balance de materiales tratan al yacimiento como un tanque de


volumen constante o variable. Se puede decir que el método de balance de materiales
es un simulador de cero dimensiones que da buenos resultados cuando:

(a) La arena gasífera no está conectada con otras arenas de mayor o menor
presión.

(b) Existe equilibrio de presiones y saturaciones a través de todo el yacimiento, lo


cual implica que no hay gradientes de presión y saturación a cualquier tiempo
dado.

(c) Se dispone de datos confiables de tasas de producción, volúmenes acumulados


de gas y presiones del yacimiento.

(d) El gas en solución en el agua es despreciable.

27
Capítulo II
Marco Teórico

Desde el punto de vista de los cambios del volumen poroso ocupado por
hidrocarburos, los yacimientos de gas se clasifican en Volumétricos y No
Volumétricos.

(a) EBM para Yacimientos Volumétricos

En el caso de yacimientos cerrados que no tienen entrada de agua, o que esta


es muy pequeña para afectar el volumen poroso ocupado por el hidrocarburo,
conocidos como yacimientos volumétricos, sólo el cambio de presión y las
compresibilidades afectan la ecuación de Balance de Materiales. En
yacimientos de arena consolidada con presiones normales, las
compresibilidades del agua, y formación son muy pequeñas en comparación
con las compresibilidades del gas, y la ecuación puede escribirse de la
siguiente manera:

Gp  Bg 
 1  i  (Ec 2. 3)
G  Bg 

Más sin embargo, existen yacimientos con presiones anormales y con fuerte
compactación en los cuales no se puede despreciar la reducción del volumen
poroso ocupado por hidrocarburos debido a la expansión del agua connata y
a la reducción del volumen ocupado por los poros. Para este caso la EBM
queda de la siguiente manera:

Gp  Bg  Bgi  Cw.Cf  Cf 
 1  i       P (Ec 2. 4)
G  Bg  Bg  1  Sw i 

28
Capítulo II
Marco Teórico

(b) EBM para Yacimientos No Volumétricos

Existen yacimientos con acuíferos activos o empuje hidráulico, también llamados


No Volumétricos, en los cuales el volumen poroso ocupado por el gas varía
continuamente con el influjo de agua, la presión y las compresibilidades de la
roca y los fluidos. En este caso la ecuación de Balance de Materiales queda
invariable con respecto a la Ecuación 2.2. Sin embargo, en algunos casos, las
compresibilidades de la roca y de agua de formación pueden ser despreciadas,
convirtiendo la EBM en una ecuación más sencilla de manejar

Gp  Bg  We  Wp  Bw
 1  i   (Ec 2. 5)
G  Bg  G.Bg

2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN [7]

2.3.1 Descripción y Conceptualización

Uno de los aspectos fundamentales que intervienen en la explotación comercial de


hidrocarburos es, sin duda, el sistema de producción (Figura 2.4); entendiendo
como tal el sistema de transporte de hidrocarburos desde el yacimiento hasta la
estación recolectora, incluyendo los procesos de separación de sus fases: petróleo,
gas y agua y el tratamiento y preparación de estos fluidos para su posterior
comercialización, disposición o reinyección en el subsuelo. Los principales
elementos mecánicos asociados a un sistema de producción son:

(a) Pozos.

(b) Líneas de flujo.

(c) Múltiples de producción.

(d) Separadores y equipos de tratamiento.

(e) Instrumentos de medición.

29
Capítulo II
Marco Teórico

(f) Tanques de almacenamiento.

COMPRESORES
TANQUE DE ALMACENAMIENTO

SEPARADOR

GAS DE BAJA PRESION

GAS DE ALTA PRESION

MANIFOLD DE PRODUCCION
REGISTRADOR DE PRESIONES

POZO PRO DUCTOR

MANIFOLD DE GAS DE INYECCION

Figura 2.4: Sistema de Producción

2.3.2 Comportamiento de Afluencia [8]

El componente más importante y de mayor relevancia económica en la industria de


los hidrocarburos es el yacimiento, fuente generadora del producto comercial. En
torno a su comportamiento giran los demás componentes de este complejo sistema
industrial. De sus características y condiciones dependen el éxito y la continuidad
operativa de su explotación comercial.

El comportamiento de afluencia de un pozo representa la capacidad del yacimiento de


aportar fluidos hacia el fondo del pozo, y puede ser representado por una grafica de
presión de fondo fluyente versus tasa de flujo, en coordenadas cartesianas. La

Figura 2.5, muestra un gráfico típico del comportamiento de afluencia, IPR por sus
siglas en ingles (Inflow Performance Relationship), y como la forma de la curva
puede cambiar para diferentes pozos.

30
Capítulo II
Marco Teórico

Figura 2.5: Ilustración de una Curva IPR típica

La gráfica del comportamiento de afluencia fue usada por primera vez en 1954 por
W.E. Gilbert, quien observó que ese comportamiento variaba con el tiempo. A pesar
que esto es cierto sólo para casos específicos (presiones de fondo fluyente mayores a
la presión de saturación y yacimientos con un acuífero grande), es común en la
práctica suponer que la afluencia de un pozo es directamente proporcional a la
presión de yacimiento, resultando una gráfica de línea recta de pendiente igual a 1/J,
donde J representa el índice de productividad del pozo, definido por los barriles
totales de producción por día por cada libra de presión perdida, o matemáticamente
dado por la siguiente expresión:

qo  qw
J (Ec 2. 6)
Py  Pwf

Sin embargo, se sabe que esa curvatura existe para la mayoría de los pozos. En este
caso no puede decirse que un pozo tenga un índice de productividad constante (línea
recta), porque la pendiente cambia con la variación del diferencial de presión.

31
Capítulo II
Marco Teórico

El comportamiento de afluencia (IPR) y el índice de productividad (J) no son


equivalentes. El IPR es la relación entre la presión de fondo fluyente y la tasa de
flujo, y J es el primer diferencial del IPR en el caso especial donde sea una línea
recta, o es lo suficientemente cercana a una línea recta como para que la curvatura no
sea tomada en cuenta.

Predecir el comportamiento de afluencia, es sumamente complicado, ya que la


curvatura IPR y el índice de productividad pueden cambiar tanto con la producción
acumulada, como con el tipo de yacimiento. Si se miden varios valores de J durante la
vida productiva del pozo, la relación obtenida entre la presión de fondo fluyente y la
tasa de producción será, normalmente, no lineal. Este efecto puede ser atribuido a uno
o más de los siguientes factores:

(a) Un incremento en la saturación de gas, con la subsiguiente disminución de la


permeabilidad al petróleo cerca del hoyo, como resultado del cambio en la
presión del yacimiento a altas tasas de producción.

(b) Cambio de flujo laminar a flujo turbulento en algunos de los capilares cerca
del hoyo a altas tasas de producción.

(c) Sobrepeso de las tasas de flujo crítico en los poros de la cara de la


formación. Esos poros actúan como orificios y cuando la tasa crítica es
excedida el aumento en el diferencial de presión, disminuye su efecto en el
aumento de las tasas.

(d) Una gran cantidad de estudios han sido realizados para proponer métodos que
permitan predecir el comportamiento de afluencia de los pozos, tanto de
petróleo como de gas. Algunos de los más conocidos y aplicados se
mencionan a continuación.

32
Capítulo II
Marco Teórico

2.3.3 Comportamiento IPR en pozos de Petróleo

(a) Método de Vogel

Vogel presentó un modelo empírico para calcular el comportamiento IPR de


pozos productores de petróleo en yacimientos saturados. El método fue
basado en resultados de modelos aplicados a yacimientos hipotéticos para
diferentes tipos y saturaciones de crudo y diferentes espaciados de pozos.

El análisis fue hecho relacionando los parámetros de presión y tasa de


producción adimensionales. La presión adimensional es definida como la
relación entre la presión fluyente y la presión promedio del yacimiento,
Pwf / Py . La tasa de producción adimensional es definida como la relación
entre la tasa de producción correspondiente a una Pwf dada y la tasa de
producción que existiría a Pwf  0 ; esto es, q o / q o(max) . Vogel observó que el

comportamiento gráfico de estos dos parámetros era similar en todos los casos
estudiados, en base a lo cual desarrolló su ecuación empírica, dada a
continuación, mediante un modelo de regresión numérico.

2
qo P P 
 1  0.2 wf  0.8 wf 
qo(max) Py P 
 y  (Ec 2. 7)

Vogel asegura que en la mayoría de los casos, el error obtenido en la


aplicación de su método es inferior al 10%. Sin embargo, se ha observado en
la práctica que en yacimientos con alto grado de agotamiento el error puede
ser mayor de 30 %. Aún así, los resultados obtenidos por este método son más
confiables que los obtenidos de la Ecuación 2.7 para un indice de
productividad constante, cuya aplicación genera errores de hasta 80% para
valores de Pwf bajos. También se ha determinado que el método de Vogel

33
Capítulo II
Marco Teórico

puede ser aplicado en casos de producción de hasta 97% agua, mediante una
simple sustitución de q o / q o(max) por qL / qL(max) , donde ql  qo  qw

(b) Método de Fetkovich

Fetkovich propuso un método para calcular el comportamiento de influjo en


pozos petrolíferos usando el mismo tipo de ecuación que ha sido usada por
mucho tiempo para pozos de gas. Su validez fue comprobada con los
resultados de numerosos análisis de pruebas isocronales y de reflujo en
yacimientos de variadas características: saturados y subsaturados a
condiciones iniciales, parcialmente agotados con saturación de gas por encima
de la crítica y permeabilidades en el rango de 6 a 1000 mD. En todos los casos
se encontró que el comportamiento de las curvas de presiones con tasas de
producción seguía la misma forma que la usada para expresar el
comportamiento de influjo para pozos de gas. Esto es:


q o  C Py  Pwf
2

2 n
(Ec 2. 8)

Donde:

C es el coeficiente de flujo.

n es el exponente dependiente de las características del pozo.

Py y Pwf correspondientes a la presión de yacimiento y la presión de fondo


fluyente respectivamente, vienen expresadas en lpca.

Como puede observarse, la ecuación 2.8 tiene dos variables desconocidas, C y


n; por lo tanto, se requieren al menos dos pruebas de producción estabilizadas
para poder aplicar el método.

34
Capítulo II
Marco Teórico

Es evidente que un gráfico de Py 2  Pwf 2 vs. qo en papel log-log resulta en


una línea recta de pendiente igual a 1/n (Figura 2.6). Una vez conocido el
valor de n es posible calcular el valor de C mediante la aplicación de la
ecuación 2.8 en cualquier punto arbitrario de la recta.

Figura 2.6 Grafico IPR de Fetkovich

El modelo puede ser aplicado analíticamente tratando la ecuación.2.8 en


forma logarítmica y resolviendo el sistema de ecuaciones resultante. Serán
tantas ecuaciones como pruebas de producción existan. Para más de dos
pruebas es recomendable aplicar la técnica de mínimos cuadrados.

Log(qo1)  Log(C)  nLog(Py  Pwf )1


2 2
(Ec 2. 9)

Log (q2 )  Log (C )  nLog ( Py  Pwf )2


2 2
(Ec 2. 10)

Log(qo3 )  Log(C)  nLog(Py  Pwf )3


2 2
(Ec 2. 11)

35
Capítulo II
Marco Teórico

Para dos pruebas de producción se tiene:

Log(qo1)  Log(qo2 )
n (Ec 2. 12)
Log(PR  Pwf )1  Log((Py  Pwf )2
2 2 2 2

qok
C (Ec 2. 13)
(Py  Pwf )k
2 2

El método de Fetkovich, para el análisis de comportamiento IPR en pozos


productores de petróleo, ofrece mayor confiabilidad que los métodos de Vogel
y Standing por cuanto incorpora intrínsecamente el efecto de altas velocidades
de flujo (turbulencia, flujo no Darcy) a través de la inclusión del exponente n.

(c) Método de Jones, Blount y Glaze

En 1.976, Jones y asociados presentaron un método para determinar el


comportamiento de influjo en pozos productores de petróleo, tomando en
cuenta el efecto de turbulencia o flujo NO-DARCY. El trabajo se basa en una
simple descomposición de la ecuación de flujo en condición estabilizada o
pseudo-contínua, segregando el factor de daño total, S, en sus dos
componentes: daño debido a la reducción de permeabilidad (Sa) y restricción
del flujo debido al efecto de turbulencia (Dqo.)

Py  Pwf
 A  Bqo (Ec 2. 14)
qo

Como puede observarse, la ecuación de Jones presenta dos variables


desconocidas, A y B, por lo tanto, al igual que en el método de Fetkovich, se
requieren de por lo menos dos pruebas estabilizadas para su aplicabilidad.
 
Resulta obvio que un gráfico cartesiano de Py  Pwf qo vs. qo generará una

36
Capítulo II
Marco Teórico

línea recta de pendiente igual a B (

Figura 2 7).

Figura 2 7: Gráfico de Jones, Blount y Glaze

2.3.4 Comportamiento IPR en Pozos de Gas

Rawlins y Schellhardt, Ingenieros del Comité de Minas de los Estados Unidos,


desarrollaron en 1.936 la clásica ecuación de “backpressure” basadas en la
interpretación analítica de cientos de pruebas multitasas en pozos de gas.

qsc  C(PR  Pwf )k


2 2 n
(Ec 2. 15)

Esta ecuación no es otra que la propuesta por Fetkovich, años más tarde, para pozos
de petróleo.

37
Capítulo II
Marco Teórico

2.3.5 Flujo Multifásico a través de Tuberías

Cuando a través de una tubería pasa un fluido monofásico es relativamente fácil


estudiar su comportamiento y conocer las propiedades del mismo, tales como
densidad, velocidad y viscosidad. Sin embargo, en la industria, lo más común es
encontrar más de una fase fluyendo a través de la tubería, lo que complica el análisis
de las propiedades y las ecuaciones que rigen su comportamiento. Los fluidos pueden
separarse a causa de la diferencia de densidades y a los cambios de velocidad, dando
lugar, en la mayoría de los casos, a una interfase de comportamiento inconsistente.
Como todo desplazamiento de masa de un lugar a otro, el transporte de fluidos a
través de la tubería acarrea un gasto de energía, en este caso representado por una
caída de la presión desde el punto de entrada, hasta el punto de salida. Esta caída de
presión, se rige por la Ecuación General de Gradiente de Presión, derivada de la
ecuación de energía, y puede ser aplicada para todo tipo de flujo en una tubería a
cualquier ángulo de inclinación. Esta ecuación tiene la forma siguiente:

P   g  cos  f    v 2   v  dl
dv
   (Ec 2. 16)
L gc 2  gc  d gc

Elevación Fricción Aceleración

Donde:

∆P/∆L: Caída de presión total en el sistema, (Lpc/pie)

 : Densidad del fluido, (Lbm/pie3)

g: Aceleración de gravedad, (Pie/Seg2)

38
Capítulo II
Marco Teórico

gc: Factor de conversión de unidades

 : Ángulo de inclinación medido desde la vertical (grados)

f: Factor de fricción, (adim)

d: Diámetro de la tubería (pulg)

v: Velocidad del fluido, (pie/seg)

dv/dl: Componente de aceleración, (pie/seg2)

2.3.6 Patrones de Flujo

Una de las diferencias principales entre el flujo de una sola fase y de dos fases es que,
en ésta las fases, gaseosa y líquida, se distribuyen en la tubería de tal manera que la
interfase formada afecta directamente diversas propiedades del flujo, tales como
perfiles de velocidad, factor de entrampamiento, Numero de Reynolds, entre otras,
produciendo una gran variedad de configuraciones de flujo claramente identificables.

(a) Flujo Horizontal

 Flujo Burbuja: El gas se encuentra fluyendo distribuido dentro del


líquido de manera casi homogénea, en forma de burbujas pequeñas o
moderadas.

 Flujo Tapón de Gas: Las burbujas de gas tienen mayores proporciones


y se encuentran fluyendo en la parte superior de la tubería, separadas
unas de las otras por la fase líquida.

 Flujo Estratificado: Se da a bajas velocidades de líquido, donde la


fuerza de gravedad vence a la tasa de corte produciendo segregación

39
Capítulo II
Marco Teórico

gravitacional de la parte líquida a la parte inferior de la tubería y el gas


por encima del líquido.

 Flujo Onda: Similar al flujo estratificado, pero el gas ha tomado mayor


velocidad que el líquido, lo que provoca un pequeño oleaje en su
superficie.

 Flujo Tapón de Líquido: Las altas velocidades del gas, provocan la


formación de olas en la interfase que cubren casi la totalidad de la
tubería.

 Flujo Anular: Debido a las altas velocidades del gas, el líquido queda
replegado a la superficie interna de la línea, dejando pasar el gas por el
centro de la tubería, de una manera casi simétrica.

 Flujo Neblina: El líquido se encuentra disperso en la fase gaseosa de


una manera homogénea y es trasladado a la misma velocidad del gas.

La Figura 2.8 muestra un ejemplo de los diferentes patrones de flujo horizontal.

40
Capítulo II
Marco Teórico

Figura 2.8 Patrones de Flujo Horizontal

(b) Flujo Vertical

 Flujo Burbuja: Tal como en el caso horizontal, la fase gaseosa se


encuentra distribuida homogéneamente en la fase liquida.

 Flujo Tapón (Slug): La fase gaseosa se encuentra unida en bolsas de gas,


de diámetro casi igual a la tubería, y fluyen simétricamente al eje de la
misma.

 Flujo Anular: Cuando el flujo se da corriente arriba, caracterizado por las


altas velocidades de gas, viaja por el centro de la tubería, desplazando el
líquido hacia las paredes del ducto.

 Flujo Neblina: El líquido se encuentra distribuido totalmente en el gas, es


decir, se encuentra en suspensión en pequeñas gotas

La Figura 2.9 muestra un ejemplo gráfico de los diferentes patrones de flujo


vertical.

Figura 2.9 Patrones de Flujo Vertical

41
Capítulo II
Marco Teórico

2.3.7 Correlaciones de Flujo Multifásico

Son expresiones matemáticas usadas para predecir el factor de entrampamiento del


líquido, el gradiente de presión en la tubería y el factor de fricción. Las correlaciones
usadas durante el flujo multifásico se clasifican en:

(a) Correlaciones Tipo A: Las cuales consideran que no existe deslizamiento


entre las fases y no establecen regímenes de flujo. Entre ellas se encuentran
las publicadas por: Poettmann y Carpenter, Gilbert y Fancher y Brown.

(b) Correlaciones Tipo B: Las cuales consideran que existe deslizamiento entre
las fases pero no establecen regímenes de flujo. Dentro de esta categoría está
la correlación de Hagedorn y Brown.

(c) Correlaciones Tipo C: Las cuales consideran que existen deslizamiento entre
las fases y regímenes de flujo. Dentro de esta categoría se encuentran las
correlaciones de Duns y Ros, Orkiszewsky, Aziz, Govier & Fogarasi y Beggs
& Brill.

Tabla 2.2 Correlaciones de Flujo Multifásico

42
Capítulo II
Marco Teórico

2.4 ANÁLISIS NODAL

Los análisis que se realizan de un sistema de producción en su conjunto permiten


predecir el comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos.
Como resultado de este análisis se puede obtener, por lo general, una mejoría en la
eficiencia de flujo o bien un incremento en la producción.

El análisis nodal es una técnica basada en procedimientos de análisis de sistemas que


consiste en combinar los distintos componentes de un pozo de gas o petróleo, con el
propósito de predecir las tasas de flujo y optimizar los distintos componentes en el
sistema, para así tomar desiciones que conlleven al aumento en la producción de los
hidrocarburos del yacimiento.

Este método tiene la particularidad de combinar la habilidad del pozo para producir
fluidos (IPR, Inflow Performance Relationship) con la habilidad del sistema de
tuberías para manejarlos (VLP, Vertical Lift Performance), tomando en cuenta la
manera como se interrelacionan las diferentes pérdidas de presión.

En un sistema de producción se conocen siempre dos presiones, presión de separador


y presión estática del yacimiento, a partir de las cuales se puede determinar la presión
en algún nodo intermedio, de esto se trata el análisis nodal. Los resultados del análisis
no solo permiten definir la capacidad de producción de un pozo, para una
determinada serie de condiciones, sino también muestran como los cambios en
cualquier parámetro afectan su comportamiento.

Para la predicción de su comportamiento, el sistema de producción debe ser dividido


en tres componentes básicos, y obtener las caídas de presión en cada uno de ellos
(Figura 2.10).

43
Capítulo II
Marco Teórico

Figura 2.10 Distribución de presiones

(a) Flujo a través del medio poroso (Formación): Donde se toma en cuenta el
daño ocasionado por el lodo de perforación, la cementación, el cañoneo, etc.

(b) Flujo a través de la tubería vertical (Pozo-Tubería de Producción):


Considerando todas las restricciones de los posibles aparejos colocados en la
tubería, por ejemplo empacaduras, reductores de fondo y válvulas de
seguridad, entre otros.

(c) Flujo a través de la tubería Horizontal (Línea de Descarga): Tomando en


cuenta los estranguladores de superficie, medidores de orificio, bombas y el
resto de facilidades colocadas antes de que el fluido llegue al separador.
Usualmente se divide en dos partes, la tubería antes del estrangulador y la
tubería después del estrangulador.

Este efecto de los distintos componentes se trata mediante el uso del concepto nodal.
Para la obtención de las caídas de presión se deben asignar nodos en diversos puntos
del sistema de producción, tal como se muestra en la Figura 2.11 y empleando un
método de cálculo adecuado se determina la caída de presión entre dos nodos.
Después se selecciona un nodo solución y las caídas de presión son adicionadas o
sustraídas al punto de presión inicial o nodo de partida, hasta alcanzar el nodo

44
Capítulo II
Marco Teórico

solución o incógnita. Un nodo se clasifica como funcional cuando existe una presión
diferencial a través de él y la respuesta de presión o tasa de flujo puede representarse
mediante alguna función matemática o física.

Figura 2.11: Localización de los nodos en un sistema de producción

Cada uno de los componentes del sistema puede ser evaluado por separado,
considerándolo como un punto de interés o nodo. La disposición del punto de interés
o nodo solución, depende de las necesidades del estudio y por razones prácticas se
hace referencia a cualquiera de las siguientes localizaciones:

(a) Solución en el fondo del pozo:

Probablemente la solución más común es el fondo del pozo, es decir en el centro


del intervalo perforado (Nodo 6, de la figura 2-9). Para encontrar la tasa de flujo
en esta posición el sistema completo se divide en dos componentes: el yacimiento
y el sistema total de tubería. En este caso se debe construir la curva de oferta,
(curva IPR) y la curva de demanda, a partir de las tasas asumidas, y sus
correspondientes presiones de cabezal, y las presiones de fondo requeridas a partir
de las correlaciones de flujo multifásico (Curva VLP).

La intersección de ambas curvas (Figura 2.12) muestra la tasa de flujo posible


para el sistema, que no es la mínima ni la máxima, y mucho menos la optima, sino
45
Capítulo II
Marco Teórico

la tasa a la cual el pozo producirá para el sistema de tubería instalado, mientras no


se realice ningún cambio en el sistema, es decir, el tamaño en las tuberías, el
estrangulador, la presión de separador, o el cambio de la curva IPR a través de
una estimulación.

Figura 2.12 Solución del sistema de producción a través de la intersección de


curvas IPR y VLP

(b) Solución en el tope del pozo:

Otra solución muy común es el tope del pozo, es decir el cabezal o árbol de
navidad, ubicado en el nodo 3 de la figura 2-9. El sistema completo es de
nuevo dividido en dos componentes con el propósito de hallar la tasa de flujo
posible. El separador y la línea de flujo se consideran como un solo
componente; se comienza con la presión de separador, determinando la
presión de cabezal necesaria para mover las tasas de flujo asumidas, a través
de la línea de flujo hasta el separador. El yacimiento y la tubería se consideran
como el otro componente. Se comienza con la presión de yacimiento y se
prosigue hasta el medio de las perforaciones para hallar la presión de fondo,
utilizando la curva apropiada o ecuación IPR, y luego se utiliza esta ecuación
y se prosigue hasta el tope de la tubería a fin de hallar la presión necesaria en
el cabezal para la tasa de flujo establecida.

46
Capítulo II
Marco Teórico

(c) Solución en el Separador

La selección de la presión de separador es crítica cuando se diseñan sistemas


rotativos de levantamiento artificial por gas, o cuando la presión del gas debe
ser incrementada en el separador para que fluya a una presión más alta en el
sistema, tal como en una línea de distribución de gas de venta o en otro
sistema de recolección. La presión de separador controla la presión de succión
del compresor y está directamente relacionada con los requerimientos de
potencia del compresor. Por consiguiente, la presión del separador no debería
disminuir o incrementarse indiscriminadamente, sin haber llevado a cabo el
análisis sobre el sistema completo de bombeo, y en particular sobre la línea de
flujo, esto puede no ser del todo cierto. Hay muchísimos casos en los que una
disminución de la presión en el separador fracasa en el cambio de la tasa de
productividad. La razón por la cual esto sucede es que la línea de flujo o la
tubería puede estar sirviendo como restricción. En pozos de baja
productividad, el yacimiento por si mismo puede ser la restricción y un
cambio en la presión de separador tendrá muy poco efecto sobre la tasa de
producción, ya que una caída adicional de presión ofrece un pequeño
incremento en la productividad. La presión en el separador para un pozo de
gas tiene especial importancia ya que el gas es transportado mediante algunas
líneas surtidoras, por ejemplo, para la venta a aproximadamente 1000 lpc, en
la salida. El operador se enfrenta con la disyuntiva de determinar a que
presión se desea mantener la presión del separador, de tal forma que sea lo
suficientemente alta para colocar el gas directamente en el interior de la
tubería con salida al mercado, o instalar un compresor (que trata de bajar la
presión del separador en incrementar la tasa) para elevar la presión a fin de
colocar el gas dentro de la línea de salida al mercado. Este problema envuelve
ciertas condiciones económicas y el costo de la compresión debe ser
ponderado contra el incremento de la producción obtenida.

47
Capítulo II
Marco Teórico

2.5 MODELO DE SIMULACIÓN INTEGRADA SUBSUELO-SUPERFICIE

La producción de hidrocarburos involucra dos sistemas completamente distintos, pero


con una relación muy estrecha que permite lograr la explotación como se realiza en la
actualidad. El sistema subsuelo, compuesto por el yacimiento o área de drenaje,
sirviendo como recurso de almacenamiento para el petróleo o gas, el sistema de
superficie consiste en una serie de estructuras artificiales (líneas de superficie,
equipos de separación, equipos de almacenamiento, entre otros) que permiten el
manejo y procesamiento del fluido para llevarlo hasta la superficie y almacenarlo
para su comercialización. La simulación integrada permite imitar las
interdependencias entre ambos sistemas para así poder realizar predicciones
completas del sistema en vez de obtener resultados de simulación que solo llegue
hasta el cabezal del pozo o el fondo del mismo.

Los modelos integrados actualmente son altamente utilizados por todas las ventajas
que estos representan al poder imitar el efecto originado por las facilidades de
superficie en la producción de un campo. Por supuesto todas las ventajas de dicho
modelo vienen asociadas a un costo, el cual es la complejidad del modelo por lo cual
su preparación toma mayor cantidad de tiempo y mayor investigación por parte del
personal que desarrolla el modelo.

2.6 SIMULACIÓN NUMÉRICA [9]

El trasfondo de un simulador numérico de yacimientos es un grupo de técnicas


matemáticas utilizadas para predecir el comportamiento de fluidos dentro del mismo.
Las cuatro técnicas matemáticas fundamentales que aplica un simulador son:

(a) Formulación:
Un grupo de ecuaciones diferenciales parciales no lineales simultáneas
describiendo los principios físicos de flujo en un medio poroso. Cuatro principios
físicos son utilizados para derivar el modelo diferencial parcial para flujo de
fluidos en un medio poroso:

48
Capítulo II
Marco Teórico

 Conservación de la masa
 Conservación de le energía
 Ley de Darcy
 Ecuación de estado.

(b) Discretización:
Consiste en la representación espacial (el grid) y temporal (el paso del tiempo)
del sistema. Conceptualmente divide el yacimiento en numerosas celdas y asigna
un valor promedio de presión, saturación, permeabilidad y porosidad para cada
una.
(c) Linearización:
Consiste en formular la solución (resolución de variables implícitas y explícitas).
En esta etapa el simulador transforma las ecuaciones diferenciales parciales
creadas en ecuaciones algebraicas ya que, resolver un sistema algebraico
simultáneo es más sencillo que resolver un sistema diferencial. Para resolver
dicho sistema todos los simuladores utilizan un método iterativo.
(d) Solución:
Solución de un largo sistema de ecuaciones mediante métodos de solución de
ecuaciones lineales para la presión y saturación para cada celda a cada paso del
tiempo. Todas las técnicas aplicadas para resolver el sistema simultáneamente son
inútiles si la solución alcanzada no tiene la suficiente precisión y exactitud para
así proveer un modelo confiable. Una buena solución es absolutamente necesario
que:
 Provea precisión en la ecuación de balance de materiales
 Asegure estabilidad en el tiempo
 Cree confianza en el uso del modelo para la predicción

49
Capítulo II
Marco Teórico

2.7 DISEÑO EXPERIMENTAL (EXPERIMENTAL DESING O DESING OF


EXPERIMENTAL) [10]

El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar


las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental
se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para
medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental
prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay manipular, de qué manera,
cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer
con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de
causa-efecto. Los pasos para el diseño Experimental son:

(a) Observación
(b) Planteamiento del problema de investigación
(c) Hipótesis: hipótesis nula (Ho) e hipótesis alterna
(d) Método (incluye la elección de los sujetos, para la conformación de la
muestra; el procedimiento a seguir, es decir, el tratamiento a aplicar a los
sujetos; las variables consideradas: variable dependiente, variable
independiente, variables extrañas)
(e) Resultados: aquí se describen cuáles fueron las relaciones observadas entre las
variables (si los valores de la variable independiente realmente influyeron
significativamente sobre los de la variable dependiente, si hubo tantas
variables extrañas como se pensaba o si surgieron otras), para lo cual se
añaden a dicha descripción tanto gráficas (de barras, de pastel, etc.) como
cuadros.
(f) Conclusiones

2.8 MÉTODO DE MONTECARLO [9]

El método de Monte Carlo es un método no determinístico o estadístico numérico


usado para aproximar expresiones matemáticas complejas y costosas de evaluar con
exactitud ( ver figura Figura 2.13) El método se llamó así en referencia al Casino de
50
Capítulo II
Marco Teórico

Montecarlo (Principado de Mónaco) por ser “la capital del juego de azar”, al ser la
ruleta un generador simple de números aleatorios. El nombre y el desarrollo
sistemático de los métodos de Monte Carlo datan aproximadamente de 1944 y se
mejoraron enormemente con el desarrollo de la computadora.

El uso de los métodos de Monte Carlo como herramienta de investigación, proviene


del trabajo realizado en el desarrollo de la bomba atómica durante la segunda guerra
mundial en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en EE.UU. Este trabajo
conllevaba la simulación de problemas probabilísticos de hidrodinámica
concernientes a la difusión de neutrones en el material de fusión, la cual posee un
comportamiento eminentemente aleatorio. En la actualidad es parte fundamental de
los algoritmos de trazado de rayos para la generación de imágenes sintéticas.

51
Capítulo II
Marco Teórico

Figura 2.13: Diagrama de Simulación Monte Carlos

El método de Monte Carlo proporciona soluciones aproximadas a una gran variedad


de problemas matemáticos posibilitando la realización de experimentos con
muestreos de números pseudoaleatorios en una computadora. El método es aplicable
a cualquier tipo de problema, ya sea estocástico o determinista. A diferencia de los
métodos numéricos que se basan en evaluaciones en N puntos en un espacio M-
dimensional para producir una solución aproximada, el método de Monte Carlo tiene

52
Capítulo II
Marco Teórico

un error absoluto de la estimación que decrece como en virtud del teorema del
límite central.

2.9 DISEÑO PLACKETT-BURMAN [10]

En 1964 Robin Plackett y J Burman presentaron un diseño experimental mientras


trabajaban en el Ministerio Británico de suministro. Su meta fue crear un diseño
experimental para investigar la dependencia de un cierto número de mediciones con
respecto a un número de variables independientes (factores). En dicha investigación
crearon diferentes niveles L, definiendo cada uno de ellos por la cantidad de valores
diferentes que podrían tomar las variables independientes. Con estos niveles L solo
buscaban minimizar la varianza de las estimaciones de la dependencia en estudio.
También asumieron que la interacción entre los factores era despreciable. La solución
básicamente era encontrar un diseño experimental en el cual cada combinación de
niveles para cada par de factores aparezca el mismo número de veces. La función
factorial sería una solución pero hay que recordar que se buscaba realizar el menor
número de experimentos.

Para el nivel L2 (solo dos diferentes valores podrían tomar las variables
independientes) ellos se basaron el matriz de hadamard la cual fue creada en 1933 por
Raymon Paley para generar matrices ortogonales (ver Figura 2.14). El número de
corridas siempre debe ser múltiplo de 4, y existen límites para el número de factores
estudiados. Por ejemplo para un número de corrida N=12, el número máximo de
factores que se pueden estudiar es k=n-1.

De esta manera, ellos consiguieron una matriz de combinación, la cual genera un


rango de resultados bastante amplio para el estudio y realiza el mínimo numero de
experimentos.

53
Capítulo II
Marco Teórico

Diseño Plackeet-Burman de 12 corridas y


hasta 11 factores de nivel dos.

Figura 2.14: Matriz Plackett-Burman para 12 corridas.

54
Capítulo III
Descripción del Área

3. CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

3.1 ASPECTOS GENERALES

El campo Starfish está ubicado en el Bloque E y 5ª dentro de la subcuenca Columbus


de la cuenca Oriental de Venezuela, en una zona conocida como ECMA (East Coast
Marine Area) que se encuentra aproximadamente a 60km fuera de la costa este de
Trinidad (Figura 3. 1) y a 12 Km de la plataforma del campo vecino análogo Dolphin.
La profundidad del agua varía entre 350 y 500 ft. El yacimiento está comprendido por
una serie de arenas no consolidadas apiladas, desde D hasta G en orden descendiente,
dentro de un buzamiento en tres direcciones, con una estructura sellada por falla
(Figura 3. 2). El yacimiento pertenece al Pleistoceno en edad y fue depositado en un
ambiente marino poco profundo siendo directamente análogo al yacimiento productor
en el campo Dolphin.

El campo Starfish fue descubierto en 1998 por la perforación de pozos exploratorios


Starfish 1x y Starfish 2, (Figura 3. 3y Figura 3. 4).

54
Capítulo III
Descripción del Área

Figura 3. 1: Mapa mostrando lo localización del campo Starfish en el Bloque Ey


5a de ECMA

Figura 3. 2: Corte Estructural de Norte a Sur

55
Capítulo III
Descripción del Área

Figura 3. 3: Mapa estructural mostrando los principales Polígonos

Figura 3. 4: Mostrando la trayectoria de los pozos Starfish 1x y Starfish 2


respectivamente.

56
Capítulo III
Descripción del Área

3.2 DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA:

El campo Dolphin y el campo Starfish reposan en la subcuenca Columbus en ECMA


en el bloque 6b y e respectivamente a 60 km costa afuera del este de Trinidad (Figura
3. 1). La parte más al noreste y el pozo starfish 2 se encuentran en el bloque 5a
(Figura 3. 5).

Los campos Starfish y Dolphin tienen una configuración geológica similar, abarcando
una serie de arenas no consolidadas apiladas que fueron depositadas dentro de un
ambiente marina somero. Los depósitos se nombraron alfabéticamente del más joven
(las arenas D) al más viejo (las arenas de G), (Figura 3. 4). Starfish abarca un
buzamiento en tres direcciones en su estructura cerrada por falla situada entre la falla
trasera al oeste y la falla principal de dolphin al este. Una silla de montar estructural
(baja) está presente entre los dos campos que proporciona el cierre en la parte más
inferior (arena de G) de la estratigrafía. Las amplitudes brillantes, interpretadas para
generar amplias variaciones en la calidad del yacimiento (Tata y Dowlath 2009) están
presentes dentro de ambos campos. Una zona de “debilidad sísmica” concurrente con
la silla de montar separando los dos campos (Figura 3. 5).

El campo Dolphin fue descubierto en 1976 con el pozo Dolphin 1 y sus posteriores
Dolphin 2, 3, 4, y el 5. El desarrollo del campo comenzó en 1996 con 9 pozos
productores perforados desde la plataforma de Dolphin (DAP-1,2,3,3st1x, 4.5.6.7, y
8). El campo abrió producción en 1996. El campo de Starfish fue descubierto por la
perforación del pozo Starfish 1x en 1998 el cual encontró gas en los depósitos de D,
de E y de G. Las arenas de D y de E fueron valoradas más adelante por un segundo
pozo, Starfish 2, en 1998.

57
Capítulo III
Descripción del Área

Figura 3. 5 : Límites de Bloques en los campos Starfish y Dolphin.

3.3 GEOLOGÍA REGIONAL:

La Cuenca de Columbus se encuentra en una zona tectónicamente activa, adyacente


al límite entre la placa tectónica De América del Sur y del Caribe de las placas
tectónicas. La placa del Caribe ha migrado hacia el este a través del margen norte de
América del Sur desde la época del Eoceno resultando en una serie de tendencia este-
noreste de cuencas. Transpresional, las estructuras extensionales y de compresión se
observan cerca de la frontera de la placa en la la parte norte de la Cuenca Columbus,
mientras la mitad sur de la Cuenca se caracteriza por la tendencia de fallas de
crecimiento noroeste a sureste normal generados a través de cargas de sedimentos. El
campo Dolphin y el campo Starfish se encuentran a unos 20 km al sur de las
características de empuje mayor en una zona de la cuenca
dominada por las fallas de crecimiento. Este amplio ajuste estructural sub regional de
la costa este de Trinidad está cubiertos por varios autores (Bowman, 2003, Brami et
al 2000, Wood 2000).

58
Capítulo III
Descripción del Área

La estratigrafía de la Cuenca Columbus cuenta con un grueso (> 14km) con una
sección de terminación ascendente de sedimentos siliciclásticos de edad Mioceno-
Cuaternario. Este espesor de los sedimentos ha sido facilitada por el sistema proto
deltáico del Orinoco que ha progradabo desde el este hacia el noreste por el eje de la
cuenca desde la época del Mioceno. La rápida prograbación oriental del Orinoco se
debió a la influencia restrictiva de la inversión relacionada con las crestas en el norte
y a la estable plataforma de Guyana al sur de la cuenca de Columbus. La deposición
de sedimentos, por lo tanto, se centró en un área, espacio de alojamiento y
abrumadora que resulta en progradación. La sección estratigráfica está dominada por
los sedimentos cercanos a la costa de la plataforma y depende de la transición de los
sedimentos de la cuenca a lo largo del margen continental.

59
Capítulo IV
Marco Metodológico

4. CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se describen detalladamente los métodos empleados para el


desarrollo y cumplimiento de os objetivos de este T.E.G. La Figura 4.1 representa las
principales tareas realizadas para el desarrollo óptimo del proyecto.

Creación del
Revisión Generación
modelo
de datos de
dinámico
escenarios
(CHEARS)

Determinación
Evaluación de número de Comparación
Petrofísica Pozos y rango de Resultados
de tasas

Creación del
Creación de un modelo
Modelo integrado Conclusiones
Estático subsuelo
superficie (IPM)

Diseño Redacción
Experimental del tomo
Escalamiento
(Cálculo de
GOES) final.

Figura 4.1 Flujograma de trabajo.

60
Capítulo IV
Marco Metodológico

4.1 REVISIÓN DE DATOS

En esta etapa se realizó una recopilación de toda la información disponible del campo
Starfish, estudios previos, pruebas de pozos, registros eléctricos, análisis PVT entre
otros. Esta etapa fue fundamental en vista de que permitió la familiarización con
todos los datos y consecuentemente con el campo.

Adicionalmente se agrupó toda la teoría necesaria para la elaboración del proyecto,


consultando bibliografía recomendada, artículos técnicos, papers, informes previos,
entre otros. Todo esto permitió un mejor y más claro conocimiento acerca de los
pasos a seguir para la simulación de yacimientos ya sea solo con el simulador de
balance de materiales o en un simulador numérico.

Una vez culminada la recopilación de esta información, se comenzó con la


caracterización del yacimiento. Para esto se utilizó información suministrada por la
compañía, tal como registros eléctricos, MDT, DST, análisis de núcleos (SCAL),
análisis PVT, reportes geológicos, reportes de perforación y reportes de las pruebas
de pozo realizadas.

4.2 EVALUACIÓN PETROFÍSICA

Se decidió realizar la evaluación petrofísica para determinar los valores más


representativos de las propiedades de cada arena. Así pues se comenzó por la
ubicación y correlación por analogía de las arenas entre los dos pozos perforados en
Starfish y el cambo vecino Dolphin. Una vez terminado este proceso se continuó con
la selección de los cutoffs a ser utilizados en los análisis petrofísicos posteriores.

Seguidamente se continuó con la ubicación de los contactos Agua Gas presentes en


cada Arena, para esto se utilizaron los registros de Gamma Ray y resistividad,
adicionalmente se realizó un análisis MDT para respaldar los resultados mostrados en
los registros y así aumentar al máximo los niveles de certidumbre de estos valores.

61
Capítulo IV
Marco Metodológico

En esta etapa de la evaluación petrofísica solo faltaba asignar los valores más
representativos a cada propiedad estática de cada arena (porosidad, Sw, NTG y Net
pay). Fue entonces cuando se determinaron dichos valores basándose en el valor
promedio de cada propiedad por arena. Como es bien conocido estos valores siempre
presentan incertidumbre pues el valor medido por registro solo se refiere a la sección
que atravesó el pozo y para representar esta incertidumbre simplemente se asignan
tres valores a cada propiedad considerando el grado de incertidumbre que se tenga en
dicho valor.

Los valores medidos en los registros se le consideran valores intermedios por lo que
se llama P50 (50% de incertidumbre en el valor), luego se genera un valor menor y
uno mayor a este, representado los casos P10 y P90 respectivamente.

La idea de esto es no generar un número final como GOES sino más bien un rango
de valores y asociarlos con sus respectivas incertidumbres.

Ya con la determinación de estos valores, se dio por culminada la evaluación


petrofísica y se comenzó con la creación del modelo estático.

4.3 CREACIÓN DEL MODELO ESTÁTICO

Este modelo fue creado dentro del Software actualmente elegido por Chevron para
esta clase de trabajo el cual es GOCAD, el cual pertenece a la suite Paradigm. Más
sin embargo Chevron tiene módulos particulares desarrollados por la empresa, que les
permite realizar algunas actividades dentro del software de la manera considerada
como óptima.

Para esta parte del proyecto, la geóloga del Campo había ya interpretado y realizado
las superficies de cada arena, las cuales fueron utilizadas para la creación del modelo
estático. A cada superficie interpretada se le aplicó un factor para levantarla o
declinarla en las áreas más lejanas a los pozos, en representación de la incertidumbre
estructural presente en la interpretación, de manera que dispuso de tres superficies

62
Capítulo IV
Marco Metodológico

para cada arena. La incertidumbre estructural solo es aplicable en lugares donde no se


ha demostrado que la arena atraviesa por ese lugar a una determinada profundidad. Es
por esto que este factor solo fue aplicado a las áreas externas a los pozos, pues son
áreas donde la arena fue interpretada sísmicamente mas no hay registros eléctricos
que certifiquen que la arena se encuentra exactamente a esa profundidad. Con dichas
superficies generadas, se crearon tres grids diferentes correspondientes a los tres
niveles de incertidumbre presente (P10, P50 y P90).

Adicionalmente, se crearon tres áreas por arena que representan la extensión areal en
la cual se estima que habrá hidrocarburo, y corresponden a la incertidumbre asociada
con la extensión areal del yacimiento. Por supuesto el área de menor tamaño
seleccionada por arena, representa un nivel de incertidumbre menor por lo que es
denominada área P10 (10% de incertidumbre) y así mismo se creó una de mayor
tamaño que fue la P50 y otra aún mayor que fue la P90.

Una vez creado el Grid, haber realizado su revisión correspondiente de modo que esté
perfectamente ajustado a las superficies y haber seleccionado las posibles extensiones
areales del yacimiento (las áreas creadas), se asignaron las propiedades estáticas para
cada uno de los grids, de manera de poder calcular el GOES del yacimiento. Para esto
se siguió el flujograma presentado en la Figura 4 2

63
Capítulo IV
Marco Metodológico

Unidad de
Unidad de SGS
Yacimiento
Reservorio Usando
Histogramas externos

SIS
Usando mapa de Facies
Región de Arena Porosidad
Transformada

Permeabilidad Swir

Ecuación de la
Petro Facies Región Laminada Porosidad transformada

NTG SGS Usando Histogramas externos

PHI = 0.01
Región de Lutita
SW = 1

Figura 4 2: Flujograma para la creación del modelo estático

4.3.1 Petro Facies:

Con ayuda de los cutoffs antes seleccionados y una vez que se adicionaron los dos
pozos exploradores de Starfish con sus respectivos registros dentro de Gocad, se
crearon tres facies diferentes (Arena Limpia, Arena Laminada y Lutita) por cada
yacimiento (D,Eo,E2,G1,G3 y G4). Estas facies son de útiles en el momento de la
asignación de propiedades petrofísicas puesto que al separarlas, se asegura que una
lutita no tenga mayor porosidad que una arena limpia, o que una arena laminada tenga
valores más bajos de saturación que una lutita.

Luego, la siguiente pregunta a ser contestada es ¿cómo el software distribuye estas


facies?. El software honrará las proporciones de facies presentes en los pozos en las
área cercanas a los mismos, y a medida que se aleje de estos, utilizará geoestadística
de manera de colocar la distribución de facies más probable en esa zona. Es
importante resaltar que la distribución de facies es considerada una incertidumbre y
es por esto que en trascurso de la investigación se observará el manejo realizado a
esta incertidumbre. Pero de cualquier manera lo que se busca con esto es tratar de
representar lo mejor posible la heterogeneidad existente en el yacimiento dentro de
los niveles aceptables de confiabilidad.

64
Capítulo IV
Marco Metodológico

4.3.2 Asignación de Porosidad y Net to Gross

Una vez creada cada facie y haber definido la forma de distribución de las mismas, se
procedió a asignar el valor de porosidad y net to gross dependiendo del caso.

Para la facie de arenas limpias solo se necesita asignarle valores porosidad ya que el
valor de NTG se considera 1. Para esto, se utilizaron histogramas externos que
especifican como va a ser la distribución de estos valores dentro de la facie. Los
histogramas fueron creados en base al comportamiento de porosidad de la arena
limpia observado en los registros. Ese valor promedio es colocado como el valor de
porosidad P50 de las arenas limpias y luego se determina un valor mayor y un valor
menor para generar los escenarios P90 y P10 respectivamente.

Para la facie de arena laminada no solo es necesario asignarle valores de porosidad,


sino también son necesarios los valores de net to gross, los cuales van a determinar
qué cantidad dentro de esa facie es considerada como arena y que es considerada
como lutita. Para esto también se utilizaron los histogramas externos para ambas
propiedades.

Y para finalizar se le asignó a toda la facie de lutitas una saturación de agua igual a
uno y una porosidad de uno por ciento (1%)

4.3.3 Asignación de Permeabilidad

La porosidad guarda una relación directa con la permeabilidad dentro de las arenas,
mientras más porosa sea una arena, se estima que su permeabilidad también debe ser
mayor, ya que ambas son influenciadas por el tamaño y escogimiento de poro así
como la presión de sobrecarga. Es por esto que convencionalmente lo que se hace es
colocar en un software todos los datos de porosidad y permeabilidad provenientes de
muestras de núcleos que se tengan del campo o de campos análogos, para que así el
software genere una nube de puntos en una gráfica que relaciona directamente la
porosidad con la permeabilidad. Permitiendo esto, asignarle valores de permeabilidad

65
Capítulo IV
Marco Metodológico

a cada facie mediante la asociación de su respectiva porosidad con un valor de


permeabilidad dado por la nube de puntos generados en la gráfica.

4.3.4 Asignación de Saturación (Ecuación de Transformación)

Se creó una gráfica asociando todos los valores de porosidad y saturación de agua
medidos en los registros por arenas, para así lograr generar una correlación entre la
saturación de agua medida por registros y la porosidad. Estas correlaciones fueron
ajustadas de tal manera de generar dos casos adiciones los cuales corresponden a los
casos P10 y P90 ( ya que el caso P50 fue el que se creó originalmente).

Una vez realizado todos los pasos previos, se encontraba todo preparado para realizar
el populado de los tres grids y obtener así un caso de Alta incertidumbre (P90) un
caso de media incertidumbre (P50) y un caso de baja incertidumbre (P10). Pero,
¿cómo saber cuáles de todas las variables se deben combinar para dar el escenario
más optimista o el más pesimista?. Al realizar una recapitulación de todas las
variables que tienen diferentes valores asociados a su grade de incertidumbre se tiene:

(a) Incertidumbre Estructural


(b) Extensión Areal del Yacimiento
(c) Distribución de Facies
(d) Porosidad
(e) Saturación de Agua
(f) Net to Gross
(g) Contactos gas-agua

Si se necesitase combinar todas estas variables para obtener un rango de posibles


GOES y así poder deducir cuales son los escenarios P10, P50 y P90, l número de
corridas a realizar sería fácilmente calculable, ese número sería siete factorial (7!) la
que representaría 5040 casos a analizar. Por fortuna, existe la teoría del diseño
experimental, la cual permite estudiar y cuantificar las causas de un efecto dado.

66
Capítulo IV
Marco Metodológico

4.4 DISEÑO EXPERIMENTAL

Para esta parte del trabajo, se procedió a utilizar la matriz de Plackett-Burman,


explicada en el marco teórico. Con dicha matriz se obtuvo las combinaciones de
variables que debían realizarse para cada corrida que permitirían obtener un rango de
resultados representativo con la mínima cantidad de corridas optimizando así el
tiempo de cómputo y tiempo de desarrollo del modelo.

Una vez obtenida las tablas de distribución de variables, se corrió el flujograma


previamente explicado en la sección 5.3 para así popular el modelo y a su vez
calcular los valores de GOES correspondientes a cada corrida. Es importante resaltar
que la automatización del flujograma para realizar las trece corridas a la vez es de
suma utilidad pues de lo contrario sería necesario realizar trece veces de forma
manual los pasos explicados de dicho flujograma. En su lugar esta automatización
permite realizar las trece corridas de forma simultánea y en un tiempo de cómputo
promedio de 30 minutos.

Al realizar el procedimiento antes mencionado se obtuvieron trece valores de GOES


correspondientes a las trece corridas realizadas. Con esto se creó un rango exacto de
valores de GOES mas sin embargo no era preciso, debido a que con solo trece
corridas no se podía obtener una distribución completa que permitiera calcular el
valor exacto P10, P50 o P90. Es por esto que se recurre al diseño experimental para
cuantificar el efecto que tiene cada una de las variables estudiadas dentro de los
resultados del GOES. Para ello se suministraron los resultados de las trece corridas
dentro de un software llamado Crystal Ball junto con la matriz de Plackett-Burman
que generó dichos resultados. El software básicamente lo que hace es utilizar
simulación Montecarlo (método no estocástico basado en generar valores aleatorios y
estudiar el efecto producido por dichos valores) para así cuantificar el efecto que tiene
la variación de cada una de las variables estudiadas. Para esto el software realiza mil
corridas con lo cual el rango de valores de GOES ahora se encontraba dentro de los
valores óptimos de precisión y exactitud, permitiendo entonces poder seleccionar

67
Capítulo IV
Marco Metodológico

exactamente un valor P10, P50 o P90 para el GOES por arena. Es bueno mencionar
que el valor P10,P50 y/o P90 final seleccionado por Crystal Ball, es un valor
diferente por lo general a cualquier resultado arrojado por alguna de las trece corridas
realizadas para cada arena, es por esto que el software indica cual fue la corrida que
más se acerca al valor P10, P50 ó P90 seleccionado para cada arena. Luego se toma
como la corrida representativa del valor P10,P50 o P90, la corrida que mayor número
de veces se haya repetido. Este procedimiento fue importante porque al conocer cuál
fue la corrida representativa de cada modelo (P10, P50 y P90) se conocieron entonces
dos cosas fundamentales, la primera fue la combinación de las variables que se utilizó
para realizar el modelo escalado final (ver sección siguiente), y la segunda fue la
diferencia existente en volumen entre la corrida representativa y el valor que debería
resultar (el valor arrojado por Crystal Ball). Con esto sencillamente se dividió el valor
arrojado por Crystal Ball entre el GOES arrojado por la corrida representativa y se
obtuvo lo que se conoce como el multiplicador de volumen poroso, que no es más
que el número por el cual se tiene que multiplicar el volumen poroso de la corrida
representativa para hacer su GOES igual al valor arrojado por Crystal Bal,l que
representa el valor exacto del modelo P10, P50 o P90 según sea el caso.

4.5 ESCALAMIENTO

Se generaron tres Grids nuevos que correspondían con las tres diferentes corridas
representativas, resultando los tres modelos finales (P90, P50 y P10 ). De esta forma
se procedió a realizar el escalamiento que no es más que cambiar la escala de los
grids, es decir, las dimensiones de las celdas se aumentan de tal manera que exista un
menor número de celdas facilitando la simulación del modelo al disminuirse el
tiempo de cómputo. Adicionalmente, cuando se realiza el escalamiento también se le
deben asignar propiedades al Grid, esas propiedades asignadas son directamente las
que pertenecen a la corrida seleccionada como representativa para cada caso. Es
pertinente mencionar que el proceso de escalamiento es delicado pues su objetivo es
obtener un menor número de celdas (de 10 a 100 veces menor) pero tratando de no
perder el comportamiento estático y dinámico de sus respectivas propiedades.

68
Capítulo IV
Marco Metodológico

Chevron, cuenta con módulos especializados en GOCAD que permiten realizar este
escalamiento de una manera óptima, este módulo se basa en agrupar celdas solo con
propiedades similares y no simplemente seleccionar dos celdas y promediar sus
propiedades. De esta manera se garantiza que una celda de alta permeabilidad no sea
promediada con una de baja permeabilidad generándose un modelo que no honre el
comportamiento dinámico de su respectivo modelo de maya fina.

4.6 CREACIÓN DE UN MODELO INTEGRADO SUBSUELO SUPERFICIE


(IPM)

Para la realización de un modelo integrado subsuelo superficie se necesita acoplar las


tres partes principales del sistema, comenzar por la caracterización del yacimiento
empleando el software MBAL, continuar con la descripción del sistema de
producción y esto se refiere a la descripción del comportamiento de cada pozo
presente, empleando el software PROSPER, y se finaliza con toda las redes de
facilidades de superficie las cuales impactan de alguna manera en el comportamiento
y la producción del sistema, lo cual se realizó empleando la herramienta GAP.

4.6.1 Caracterización del Yacimiento (MBAL)

Para comenzar la caracterización del yacimiento en dicho software primero fue


necesario realizar una serie de estudios los serán discutidos a continuación:

(a) Análisis PVT: Se utilizó el software PVTLIB para utilizando los datos
existente de composición del gas, poder a través de las correlaciones
respectivas, obtener los valores de gravedad específica, Bg, Z y RGC entre
otros. Los valores de Bg, RGC y composición fueron necesarios para poder
realizar la caracterización de yacimientos en MBAL y el resto de los mismos
fueron requeridos para la creación del modelo dinámico.
(b) Análisis MDT: Se realizaron tres análisis MDT correspondientes a las arenas
inferiores (G) debido a que los datos presente para las arenas superiores (E) se
consideraron de mala calidad, ya que no presentaba ninguna tendencia

69
Capítulo IV
Marco Metodológico

aparente ni se alineaba con los gradientes de gas mostrados por las arenas
inferiores. Estos análisis permitieron corroborar el valor de los contactos gas
agua así como obtener el valor del gradiente de gas el cual fue requerido para
llevar las presiones a datum.
(c) Selección del Datum: Teóricamente el punto más representativo de un
yacimiento para ser seleccionado como el datum del mismo es el centro
volumétrico, que no es más que el punto que separa en dos partes
volumétricamente iguales a un yacimiento. Muchas veces por razones de
complejidad geométrica del yacimiento se selecciona como datum el contacto
o la profundidad a la cual son instalados los sensores de fondo. Es esta
investigación la selección del datum se realizó de acuerdo con la teoría
asociando la forma del yacimiento con una figura geométrica de centro
volumétrico conocido.
(d) Presiones al Datum: Una vez seleccionado el datum de cada arena, fue
necesario calcular la presión en este punto. Para esto se utilizó algún valor de
profundidad cercano de presión conocida a través del MDT, y con ayuda del
gradiente de gas calculado se pudo determinar la presión a la profundidad
seleccionada para cada arena.
(e) Modelo de Acuífero: Para yacimientos de gas, el modelo de acuífero que
mejor describe el comportamiento del mismo en el caso radial es Hurt-van-
Evergingen-Modificado (el cual básicamente utiliza una ecuación lineal para
representar las pequeñas variaciones de presión y tasa durante cada período de
paso del tiempo), para la aplicación de dicho modelo fue necesario conocer el
radio del yacimiento, la relación de radios internos y externos del acuífero y
su ángulo de invasión. Para realizar la medición de los radios la técnica
empleada y considerada como la mejor práctica, fue calcular el área de la
superficie a la cual se le quiera conocer el radio (en este caso, el yacimiento,
el acuífero interno y el acuífero externo). Una vez que se conoce el área, se
asume que la superficie es circular y conociendo el área se pudo obtener
directamente por despeje el valor del radio para cada caso. En cuanto al

70
Capítulo IV
Marco Metodológico

ángulo de invasión del acuífero, se recurrió a la observación de un mapa


estructural y se pudo determinar visualmente dicho ángulo.
(f) Análisis DST: Para realizar la caracterización del yacimiento fue importante
conocer la permeabilidad del mismo, para la arena E0 (que fue la única arena
con prueba de producción) se contaó con un análisis DST más sin embargo
no se dispuso de pruebas de producción o muestras de núcleos para el resto de
las arenas. Es por ello que se procedió a realizar un análisis DST a un pozo
ubicado en el campo vecino y análogo Dolphin completado en las mismas
arenas inferiores determinando así el valor de la permeabilidad para esas
arenas y asumiendo los mismos valores para las arenas inferiores del campo
Starfish.
(g) Selección de Permeabilidad Relativa: Con los valores de permeabilidad
calculados por arena, y al no poseer muestras de núcleos que permitieran la
realización de un análisis SCAL a las mismas para obtener las curvas de
permeabilidad relativa, se recurrió nuevamente al campo vecino Dolphin, para
el cual se había generado un modelo de permeabilidades relativas para
distintos rangos de permeabilidad absoluta. Utilizando el modelo del campo
Dolphin dependiendo de las permeabilidades antes calculadas, se
seleccionaron las curvas de permeabilidad relativa para una de las seis arenas
del campo Starfish.

Una vez realizada toda esta serie de estudios se pudo introducir todos los valores
requeridos por el software MBAL conjuntamente con los valores petrofísicos que
fueron determinados al comienzo de la investigación. Adicionalmente las propiedades
PVT fueron cotejados con las correlaciones del simulador para así poder seleccionar
la correlación de viscosidad del gas que más se ajusta a los valores reales.

4.6.2 Descripción del Sistema de Producción PROSPER

Para realizar la descripción de sistema de producción fue necesario realizar una serie
de estudios los cuales consistieron en:

71
Capítulo IV
Marco Metodológico

(a) Completación del Pozo: Se realizó una revisión bibliográfica de los


diferentes tipos de terminaciones presentes en la zona, lecciones aprendidas y
observación de las terminaciones presentes en el campo vecino Dolphin.
(b) IPR: Como solo se tenía una prueba de producción para la arena E0 y
adicionalmente no se contaba con la data de esa prueba de producción se
decidió utilizar pruebas de producción para las mismas arenas pero en el
campo vecino Dolphin. Con la utilización de dichas pruebas de producción
multitasa se realizó un análisis que consistió en la determinación de los
coeficientes C y n del método de Fetkovich para determinar el
comportamiento de afluencia del pozo.
(c) Sensibilidad de Tubing: Se realizaron una serie de sensibilidades entre
varios diámetros para así determinar cuál de ellos sería el óptimo.

Una vez realizados todos estos estudios, fue posible suministrar los datos requeridos
por el software incluyendo coeficiente de pérdidas y gradiente de temperatura de la
zona, para así poder realizar el análisis nodal de ese pozo y estimar su tasa de flujo
natural y AOF (Absolute Open Flow). Para finalizar el análisis nodal fue necesario
variar tasas, presiones de cabezal, relación agua gas y relación gas condensado, para
así generar curvas VLP (Vertical Lift Performance) que pueden ser exportadas a GAP
permitiendo predecir el comportamiento del pozo cuando se produzca alguna
variación de esa índole (variación de tasa, corte de agua, relación gas condensado o
presión).

4.6.3 Creación de un Sistema Integrado de Producción GAP

Una vez que se tenía la caracterización del yacimiento y el comportamiento de los


pozos, solo faltaba crear las facilidades de superficies que iban a influenciar
directamente en ambas para luego tener todo el sistema integrado. Pero para realizar
esto, fue necesario realizar una investigación acerca de las facilidades que se tenía
planeado colocar en superficie o la manera de la cual se pensaba desarrollar el campo,
ya sea con una plataforma o con un modelo subsea tieback y luego una tubería hasta

72
Capítulo IV
Marco Metodológico

el separador. Una vez realizada la investigación pertinente y conociendo los


diámetros y longitudes de las tuberías, se investigó sobre la presión actual en el
separador del Dolphin (siendo este el separador común para Starfish) y así se
comenzó la simulación de balance de materiales y el estudio de los diferentes casos.

4.7 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE POZOS Y RANGO DE TASAS

Una vez construido el modelo de balance de materiales, el objetivo fue determinar la


manera más rápida y menos costosa de extraer la mayor cantidad posible del
hidrocarburo presente en el campo. Para esto se procedió a realizar sensibilidades
variando en número de pozos. El paso siguiente fue correr los mismos casos
anteriores para diferentes tasas, pudiendo así obtener sensibilidades tanto de número
de pozos como de tasas. Es importante resaltar que en yacimientos de gas, la tasa
requerida para el campo no siempre es la máxima que el campo pueda aportar, debido
a que la manera de desarrollar estos yacimientos está sujeta a una demanda
contractual, la cual debe ser cumplida pero no excedida.

El objetivo de realizar estas sensibilidades es primordialmente encontrar el número de


pozos a perforar en el campo basándose en los límites económicos establecidos por la
curva de aumento del recobro por cada pozo adicional perforado y su homóloga la
curva de aumento de plateau por cada pozo adicional. La combinación de ambas
curvas junto con los requerimientos contractuales, son los factores determinantes en
el número de pozos a perforar para un campo.

4.8 DETERMINACIÓN DE DIFERENTES ESCENARIOS

Ya conociendo el número de pozos y el rango de tasas a utilizar, se estudiaron 5


escenarios distintos para estimar el comportamiento del sistema integrado y elegir así,
cuál de ellos sería el plan de explotación óptimo para el campo. Todos los escenarios
se estudiaron en tiempo de producción de 11 años. Este período corresponde a lo
requerido por la demanda contractual de la empresa.

73
Capítulo IV
Marco Metodológico

Antes de ser nombrados los escenarios, es necesario conocer que todos estos tienen
incluidas dos etapas de compresión, a 800 psi y 300 psi respectivamente, las cuales
fueron aplicadas al momento que el potencial del campo estuviese por debajo del
110% del valor de la tasa objetivo. El 10% adicional al valor de la producción es
conocido como seguridad de suministro y no es más que siempre mantener la
posibilidad en el sistema de incrementar la tasa de producción al menos un 10% más
en caso de que exista alguna falla de pozo. Otro aspecto resaltar, es que para todas
las corridas se colocó una restricción de producción de agua máxima correspondiente
a la capacidad máxima de las instalaciones de superficie para tratar el agua. Al
realizar esto, se le dice al simulador que al momento de que el sistema esté
produciendo en ese límite, todos los pozos van a ser restringidos (emulando una
disminución en el diámetro del choke) para que la producción de agua no exceda esos
límites. Adicionalmente, se asignó una restricción de un máximo drawdown de 250
psi, con el propósito de ser conservadores a la hora de estimar el potencial de un
pozo. Por último, al cumplirse los cinco años de producción se cerró un pozo
productor, el propósito de esto fue simular una falla de pozo que se han presentado en
el campo análogo vecino Dolphin. Las razones por las cuales se puede generar una
falla de pozo son:

(a) Alta tasa de agua (mayores a 200 bbls)


(b) Arenamiento
(c) Haber abierto una arena que se consideraba productora y no lo fue

Una vez conocidos todos los aspectos comunes para cada caso de simulación, se
procedió a la conceptualización de cada uno.

(a) Caso Uno: Estudiar el comportamiento del sistema integrado subsuelo


superficie, limitando la producción de gas del campo a 180 MMcsfd, con dos
pozos perforados. El pozo Sf-L1 fue completado en las arenas inferiores
(Arenas G) asignándole una restricción de producción máxima de 90MMscf y

74
Capítulo IV
Marco Metodológico

el pozo Sf-U1 fue completado en las arenas superiores (Arenas D y E)


asignándole una restricción de tasa máxima de 80 MMscfd.
(b) Caso Dos: Estudiar el comportamiento del sistema integrado subsuelo
superficie, limitando la producción de gas del campo a 180 MMcsfd con tres
pozos perforados. Los pozos Sf-L1 y Sf-L2 fueron completados en las arenas
inferiores (Arenas G) asignándoles una restricción de producción máxima de
70MMscf y el pozo Sf-U1 fue completado en las arenas superiores (Arenas D
y E) asignándole una restricción de tasa máxima de 40 MMscfd.
(c) Caso Tres: Estudiar el comportamiento del sistema integrado subsuelo
superficie, limitando la producción de gas del campo a 180 MMcsfd con
cuatro pozos perforados. Los pozos Sf-L1 y Sf-L2 fueron completados en las
arenas inferiores (Arenas G) asignándole una restricción de producción
máxima de 60MMscf y los pozos Sf-U1 y Sf-U2 fueron completados en las
arenas superiores (Arenas D y E) asignándoles una restricción de tasa máxima
de 30 MMscfd.
(d) Caso Cuatro: Estudiar el comportamiento del sistema integrado subsuelo
superficie, limitando la producción de gas del campo a 180 MMcsfd con
cuatro pozos perforados. Los pozos Sf-L1, Sf-L2 y Sf_L3 fueron completados
en las arenas inferiores (Arenas G) asignándole una restricción de producción
máxima de 55MMscf y el pozo Sf-U1 fue completado en las arenas superiores
(Arenas D y E) asignándole una restricción de tasa máxima de 30 MMscfd.
(e) Caso Cinco: Este caso es llamado caso de estudio porque el plan de
desarrollo que sugiere, permite la disminución de la incertidumbre
volumétrica presente. Se basa en el estudio del comportamiento del sistema
integrado subsuelo superficie, limitando la tasa de producción del campo a
150 MMScfd con dos pozos perforados, Sf-L1 completado en las arenas
inferiores (Arenas G) asignándole una restricción de tasa máxima de gas de 70
MMscfd y el pozo Sf_U1 completado en las arenas superiores (Arenas D y E)
asignándole una restricción de 50 MMscfd. Luego después de dos años de
data de producción y haber realizado un análisis P/Z que corrobore los valores

75
Capítulo IV
Marco Metodológico

de GOES, perforar otro pozo, Sf_L2 completado en las arenas inferiores y


aumentar la tasa del campo a 180 MMscfd.

Luego de estudiar los diferentes casos, se seleccionó el caso óptimo para ser
representado en el modelo de simulación numérica para obtener un valor menos
optimista del recobro del mismo.

4.9 CREACIÓN DE UN MODELO DINÁMICO CHEARS

Habiendo creado el modelo de simulación de balance de materiales, faltaba crear el


modelo de simulación numérica donde sí se tomaron en cuenta las heterogeneidades
del yacimiento, permitiendo la obtención de un recobro menos optimista para poder
realizar las comparaciones pertinentes con el simulador de balance de materiales.

Para esto se comenzó por crear los pozos en el modelo ya escalado en GOCAD. La
localización de los pozos siempre fue basada en perforar la parte más alta de la
estructura de manera que se encontrasen los más lejos posibles de los contactos de
gas agua respectivos. Una vez creados los pozos, sus respectivas trayectorias fueron
cargadas en PROSPER de manera de poder las curvas VLP (llamadas en CHEARS
flowtables) que utilizaría CHEARS para llevar la presión de fondo fluyente a
presiones de cabezal.

Seguidamente se exportaron los Grids con sus respectivas propiedades, las fallas y los
pozos, desde GOCAD hasta CHEARS. Este proceso requiere la exportación de cada
objeto por separado para luego ser todos relacionados mediante la creación de un
archivo.deck (que no es más que escribir en un lenguaje que el simulador entienda
que es lo que se desea hacer y qué métodos y valores va a utilizar para ello). Una vez
que todo fue exportado y el deck fue creado, se realizó un estudio del modelo sin
pozos para comprobar que todos los fluidos estuviesen en equilibrio y no existiese
movimiento alguno de los mismos.

76
Capítulo IV
Marco Metodológico

A continuación se representó el simulador CHEARS el modelo seleccionado como


óptimo en IPM. Luego se ajustó el tamaño del acuífero en el acuífero. Proceso que se
realizó variando el tamaño del mismo hasta obtener la curva de declinación de
presión por pozo parecida a la que presenta actualmente su campo vecino y análogo
Dolphin.

Adicionalmente se determinó el tipo de completación a utilizar en el simulador


CHEARS, de manera de solo completar el pozo en las celdas que no sufran una
irrupción temprana del frente de agua.

4.10 COMPARACIÓN DE RESULTADOS

Esta es la etapa final de la investigación en la cual se realizaron las comparaciones de


los resultados obtenidos a través de la simulación con balance de materiales (IPM) y
la simulación numérica (CHEARS). Con este se buscó la explicación de ventajas y
desventajas de cada método en relación a los resultados arrojados por los mismos.

77
Capítulo V
Análisis de Resultados

5. CAPÍTULO V

ANÁLSIS DE RESULTADOS
En este capítulo se describen punto a punto resultados obtenidos en cada paso
metodológico. Adicionalmente muestra los análisis realizados a cada uno así como el
razonamiento que llevó a dicho análisis.

5.1 EVALUACIÓN PETROFÍSICA

El campo Starfish cuenta dos empaques de arenas que pueden ser divididos en un
total de seis yacimientos nombrados por orden alfabético (D, E0, E, G1, G3 y G4). Se
cuentan con dos pozos exploradores que fueron utilizados como la data “dura”
disponible (Figura 5. 1). Para cada arena fue necesario la determinación de todas sus
propiedades petrofísicas, empleando los registros eléctricos disponibles de ambos
pozos (Figura 5. 2 y Figura 5. 3).

78
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 1 : Sección Estructural Noroeste-Sureste del campo Starfish correlacionado con el campo vecino Dolphin.

79
Capítulo V
Stratigraphic Section NW-SE
Análisis de Resultados

Starfish

Starfish-2 Starfish-1st1

C
C

D D D

MFS _E 0E 1

MFS _E 0E 1
MFS _E 0E 1 E0
E0
E0
E1

E1
E1

E2 E2
E2

Figura 5. 2: Registro y Correlación de Arenas Superiores del campo Starfish con


el campo Dolphin

80
Capítulo V
Análisis de Resultados
Stratigraphic Section NW-SE

S tarfish-1
S tarfish-1st1 D olphin-1

F F F

G1
G1

G2
G1
G2

G3

G3 G2

G4
G3

G4

G4

G5

G5

G6

G6

G7

G7

Figura 5. 3: Registro y Correlación de Arenas Inferiores del campo Starfish con el campo Dolphin

81
Capítulo V
Análisis de Resultados

Para iniciar la evaluación petrofísica se comenzó por la selección de Cutoffs, los


cuales al se determinaron por observación del comportamiento del registro. Una vez
seleccionados, se procedió al cálculo del valor más representativo para cada
propiedad por arena, los cuales son mostrados en la Tabla 5. 1

82
Capítulo V
Análisis de Resultados

Tabla 5. 1

83
Capítulo V
Análisis de Resultados

Tabla 5. 1: Valores Petrofísicos del Campo Starfish

NTG POR SW VSH

Horizontes P10 P50 P90 P10 P50 P90 P10 P50 P90 P10 P50 P90

D 0.20 0.40 0.50 0.11 0.13 0.15 0.70 0.50 0.30 0.40 0.63 0.80

E0 0.40 0.50 0.60 0.21 0.23 0.25 0.60 0.40 0.20 0.40 0.57 0.80

E2 0.50 0.60 0.70 0.15 0.17 0.19 0.50 0.30 0.10 0.20 0.42 0.60

G1 0.60 0.70 0.80 0.18 0.20 0.22 0.50 0.33 0.10 0.30 0.53 0.70

G3 0.50 0.60 0.70 0.16 0.18 0.20 0.50 0.33 0.10 0.20 0.38 0.60

G4 0.60 0.70 0.80 0.20 0.22 0.24 0.50 0.31 0.10 0.10 0.34 0.50

84
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 4 Contacto Arena D

Figura 5. 5 Contacto Arena E0

85
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 6: Contacto E2

Tabla 5. 2: Contactos Seleccionados.

Profundidad de Contacto TVDSS (ft)

P10 P50 P90

D 6560 6610 6660

E0 7008 7008 7008

E2 6904 6904 6904

G1 8817 8817 8817

G3 8933 8933 8933

G4 9083 9083 9083

86
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 7: MDT y Registro de las arenas Inferiores G.

87
Capítulo V
Análisis de Resultados

5.2 CREACIÓN DEL MODELO ESTÁTICO

Para la realización de esta etapa del proyecto se crearon tres grids correspondientes a
los tres casos P10, P50 y P90 de las superficies mencionadas en la metodología. Los
tres grids creados tienen un número de celdas de 56x15X471 = 395640 con un área
promedio de 181 metros cuadrados y una extensión vertical de solo 1.81 pies para no
perder detalle vertical. Los grids creados fueron no estructurales, lo que significa que
el tamaño de las celdas no es constante, permitiendo así que las mismas se ajustaran
perfectamente a la falla sello principal del yacimiento sin generar errores estructurales
en el grid. La Figura 5. 8 muestra el grid y su ajuste a la falla mientras que la Figura
5. 9 muestra como el grid y las superficie se encuentran perfectamente adaptados.

Posteriormente, se procedió a seguir el flujo de trabajo presentado en la metodología


(Figura 4 2).

Figura 5. 8 Grid No Estructural

88
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 9: Ajuste de Grid y Superficies.

Una vez creados los grids la geóloga del campo seleccionó las áreas P10, P50 y P90
para cada arena. Estas áreas representan para cada caso la extensión areal del
yacimiento. En la Figura 5. 10 se muestran las áreas seleccionadas para la arena E0.

89
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 10: Áreas P10, P50 y P90 de la arena E0

5.2.1 Petro Facies

Tres diferentes facies fueron creadas (Arenas limpias =1, Arenas laminadas =2 y
Lutitas =3) para luego asignarle sus respectivos valores petrofísicos. La importancia
en la creación de las facies radica en permitir una mejor representación litológica
pues de lo contrario la división seria básicamente arenas y lutitas, mientras que
utilizando las facies se añade una tercera unidad litológica denominada arena
laminada la cual posee mejores propiedades que una lituta pero no tan buenas como
una arena limpia. El la Figura 5. 11 se puede observar cual es la distribución de facies
resultante presente en los pozos, esta distribución fue la honrada por el simulador al
momento de popular el modelo completo.

90
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 11: Distribución de Facies en los pozos.

Al comparar la distribución de facies presente en el modelo estático debe coincidir


con la distribución mostrada por los pozos, ya que estos fueron los datos que se
asignaron al modelo para ser honrados. En las Figura 5. 12 yFigura 5. 13 se puede
observar tal comparación. Como conclusión de esta etapa se pudo observar que las
facies presentes en los pozos fueron honradas en el modelo consiguiendo así cumplir
con el objetivo propuesto.

91
Capítulo V
Análisis de Resultados

Dist de Facies de los Pozos Dist de Facies del Modelo

D Sand D Sand
0% 0%

42% 47%
58% 53%

E0 Sand E0 Sand
2% 3%

17% 19%

81% 78%

E2 Sand E2 Sand
7% 14% 13%

15%

78% 73%

Figura 5. 12 Comparación de distribución de facies para arenas superiores

92
Capítulo V
Análisis de Resultados

Dist de Facies de los Pozos Dist de Facies del Modelo

G1 Sand G1 Sand
5% 10%

37% 33%

58% 57%

G3 Sand G3 Sand
0% 0% 13%

18%

82% 87%

G4 Sand G4 Sand

17% 20%
45% 43%

38% 37%

Figura 5. 13: Comparación de Distribuciones de Facies arenas inferiores.

5.2.2 Asignación de Porosidad y Net to Gross

En esta sección se crearon y utilizaron tres distribuciones externas por arena para
cada facie, correspondientes a los valores determinados como P10, P50 y P90 de
porosidad y net to gross . La Tabla 5. 3 muestra los valores de net to gross para la
facie de arena laminada, utilizados para asignar el valor promedio de las
distribuciones triangulares seleccionadas. La Figura 5. 14 muestra las distribuciones
triangulares de los valores de net to gross, generadas y posteriormente asignadas a la
facie de arenas laminadas, a partir de los valores promedios mostrados en la tabla 5.3.

93
Capítulo V
Análisis de Resultados

Para la facie de arena limpia se asume un net to gross igual a uno.

Tabla 5. 3 Valores de las distribuciones de Net to Gross utilizadas

Net to Gross Lam


Arenas
P10 P50 P90
D 0.2 0.3 0.4
E0 0.4 0.5 0.6
E2 0.35 0.5 0.7
G1 0.5 0.55 0.6
G3 0.45 0.5 0.55
G4 0.3 0.5 0.7

NTG Distributions for Sgrid Population


5

4.5

3.5
Frequency (arbitrary)

2.5

1.5

0.5

0
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00
NTG (fraction)

Figura 5. 14: Distribuciones triangulares de Net to Gross para arenas laminadas


utilizadas en el modelo estático
94
Capítulo V
Análisis de Resultados

En la Tabla 5. 4 y Figura 5. 15: Distribuciones triangular de porosidad para arenas


limpias y laminadas utilizadas en el modelo estático.Figura 5. 15 muestran los valores
promedios y sus respectivas distribuciones utilizadas para representar las porosidades
de las arenas limpias y laminadas en el modelo estático. La porosidad de la arena D
para la facie de arenas limpias no posee valores debido, a que en esta arena no se
encuentra presenta esa facie.

Las distribuciones triangulares en color amarillo corresponden a las arenas limpia,


mientras que las de color verde representan las distribuciones utilizadas para las
arenas laminadas.

Tabla 5. 4: Valores promedios de distribuciones de Porosidad

Porosidad Arenas Lam Porosidad Arenas Limp


Arenas
P10 P50 P90 P10 P50 P90
D 11 13 15
E0 21 23 25 25 26 27
E2 13 12 14 25 26 27
G1 13 15 17 26 27 28
G3 13 15 17 27 27 27
G4 14 16 18 26 29 32

95
Capítulo V
Análisis de Resultados

Porosity Distributions for Sgrid Population


5

4.5

3.5
Frequency (arbitrary)

2.5

1.5

0.5

0
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40
PHIE (fraction)

Figura 5. 15: Distribuciones triangular de porosidad para arenas limpias y


laminadas utilizadas en el modelo estático.

Es importante resaltar que a la facie de las lutitas no se le aplicaron distribuciones


debido a que directamente se le asignaron valores de porosidad de 1% y saturación de
agua igual a uno (Sw =1). Esto se debe a que este tipo de roca presenta naturalmente
esos valores.

Una vez suministradas todas las distribuciones al modelo, se realizó un populado de


porosidad solo para verificar que los valores promedios de la propiedad en el modelo,
coincidieran con los valores promedios determinados en los registros.

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que existió un rango menor a 2% de


diferencia entre ambos valores. Las Figura 5. 16, Figura 5. 17 y Figura 5. 18 muestran
los resultados antes señalados.

96
Capítulo V
Análisis de Resultados

0.25
Comparación de Porosidades P10
0.20

0.15
Porosidad

0.10

0.05

0.00
D E0 E2 G1 G3 G4

valores promedios del registro Valores promedios del modelo estático

Figura 5. 16: Comparación de los valores de porosidades P10

0.25
Comparación de Porosidades P50
0.20

0.15
Porosidad

0.10

0.05

0.00
D E0 E2 G1 G3 G4

valores promedios del registro Valores promedios del modelo estático

Figura 5. 17: Comparación de los valores de porosidades P50

97
Capítulo V
Análisis de Resultados

0.30
Comparación de Porosidades P90
0.25

0.20
Porosidad

0.15

0.10

0.05

0.00
D E0 E2 G1 G3 G4

valores promedios del registro Valores promedios del modelo estático

Figura 5. 18: Comparación de los valores de porosidades P90

5.2.3 Asignación de Permeabilidad

En esta sección de la investigación no se dispuso de análisis de muestras de núcleos


para el campo Starfish y fue por esta razón que se utilizaron las muestras núcleos del
campo vecino y análogo Dolphin. Estos datos fueron cargados en un macro de Excel
creado por Chevron para generar una nube de puntos de la forma deseada respetando
valores asignados de desviación estándar y varianza (ver Figura 5. 19). El objetivo
consistió en cargar para cada muestra de núcleo, su valor de porosidad y
permeabilidad para así crear una nube de valores que servirán para asignar el valor de
permeabilidad a cada valor de porosidad del modelo.

En la Figura 5. 20 se puede observar la nube resultante, los puntos amarillos


representan la data dura introducida y los puntos oscuros representan los valores
propuestos por el macro que respetan las especificaciones de desviación estándar y
varianza introducidos por el usuario.

98
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 19: Selección de forma de la nube de permeabilidad

Figura 5. 20: Nube de transformación Porosidad en Permeabilidad

99
Capítulo V
Análisis de Resultados

5.2.4 Asignación de Saturación

En esta sección creó una correlación entre la saturación de agua y la porosidad, de


manera de utilizar los valores de ambos parámetros arrojados por los registros y crear
una función que los correlacione.

Las correlaciones se realizaron por empaques de arenas (D, E y G) para no mezclar


arenas con distintas propiedades y obtener entonces una correlación más “limpia”.
Adicionalmente, se crearon tres rectas (Y = Ax + B) de correlaciones por cada
empaque de arena para representar los valores de saturación de agua para los casos
P10, P50 y P90. Los resultados obtenidos son mostrados en las Figura 5. 21, Figura 5.
22 y Figura 5. 23. En estas figuras se aprecian la relación inversa existente entre la
saturación de agua y la porosidad.

Arena D

1.2
Caso A B
Bajo 2.65 1.03
1
Medio 2.3 0.91
Alto 2.06 0.82
0.8
Sw

0.6

0.4

0.2

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Porosity

Figura 5. 21: Correlación Porosidad Saturación de Agua Arenas D

100
Capítulo V
Análisis de Resultados

Arenas E0/E/E2
1
Caso A B
0.9 Bajo 1.9 0.9
0.8 Medio 1.46 0.7
0.7 Alto 0.88 0.45
0.6
0.5
Sw

0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Porosity

Figura 5. 22: Correlación Porosidad Saturación de Agua Arenas E

Arenas G

0.8
Caso A B
0.7 Bajo 1.6 0.77
Medio 1.27 0.6
0.6 Alto 0.9 0.42
0.5

0.4
Sw

0.3

0.2

0.1

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4
Porosity

Figura 5. 23: Correlación Porosidad Saturación de Agua Arenas G

101
Capítulo V
Análisis de Resultados

Habiendo obtenido todas las variables para popular el modelo, fue necesario conocer
la manera óptima de combinar todas esas variables para obtener el rango más amplio
y representativo de resultados posibles. Para esto se utilizó la teoría de Plackett and
Burman con variables del tipo L2 (solo dos valores puede tomar las variables) y se
obtuvo la matriz mostrada en la Figura 5. 24 para realizar las combinaciones y
generar solo 13 corridas. Los resultados se muestran en la Tabla 5. 5

Figura 5. 24: Tabla de Corridas.

Tabla 5. 5 Resultados de GOES por corrida

GOES (BCF)
D E0 E2 G1 G3 G4 All
Corrida1 13 133 36 304 104 289 880
Corrida 2 11 137 63 369 129 404 1114
Corrida 3 20 182 38 294 165 265 964
Corrida 4 10 141 25 177 55 105 514
Corrida 5 14 90 19 137 58 85 403
Corrida 6 11 124 28 163 64 97 486
Corrida 7 42 297 109 472 199 484 1602
Corrida 8 12 75 21 131 57 89 383
Corrida 9 18 188 104 381 233 347 1271
Corrida 10 19 170 45 303 173 261 971
Corrida 11 12 104 26 174 54 106 476
Corrida 12 4 65 14 120 34 71 309
Corrida 13 14 135 32 246 90 194 711

102
Capítulo V
Análisis de Resultados

Una vez obtenidos los resultados de las trece corridas, se utilizaron para determinar el
impacto que tenía cada variación de cada factor en el resultado total del GOES.

Esto se hizo en combinación con la simulación Montecarlo en un programa llamado


Crystal Ball, el cual permite a partir de estas trece corridas generar mil, y en
consecuencia suministrar un rango mucho mayor de resultados que permitirá hacer
una selección exacta del percentil P10, P50 y P90. En las figuras 5.25 – 5.30 se
pueden observar los resultados arrojados por el software por arena. Cada figura
muestra la distribución de resultados de GOES resaltando los valores de P10, P50 y
P90. Estas curvas son llamadas curvas “S” debido a la forma que estas presentan.

En la

Tabla 5. 6 se muestran los resultados resumidos de los casos P10 P50 y P90 por
arena y en la última fila de la misma, se muestra la sumatoria de todas las arenas
para cada caso, de manera de observar el GOES resultante de todo el campo para
cada caso.

103
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 25: Resultado GOES arena D

Figura 5. 26: Resultado GOES arena E0

104
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 27: Resultado GOES arena E2

Figura 5. 28: Resultado GOES arena G1

Figura 5. 29: Resultado GOES arena G3

105
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 30: Resultado GOES arena G4

Tabla 5. 6: Resultados de GOES

GOES (Bcf)
P10 P50 P90
D 7 13 16
E0 104 141 178
E2 24 31 41
G1 166 248 334
G3 60 107 157
G4 108 212 319
Todos 469 751 1,046

106
Capítulo V
Análisis de Resultados

Adicionalmente al realizar este proceso, se obtiene una corrida representativa para


cada uno de los tres escenarios. El proceso para seleccionar la corrida representativa
fue el siguiente:

(a) Se seleccionó una de las trece corridas originales, que se encuentre más
cercana al valor arrojado por Crystal Ball para cada caso (P10, P50 o P90) por
arena. Para cada caso (P10, P50 o P90) se tendrán seis números de corridas
representativas, correspondientes a las seis arenas que contiene cada caso.
(b) Se tomó como corrida representativa de cada caso, la corrida que mayor
número veces sea repetida en un mismo caso. De darse el caso de que dos o
más corridas tienen el mismo número de corridas representativas, se eligió a la
corrida que corresponda a la arena de mayor volumen.
Con cada una de las tres corridas representativas, se buscó en la tabla de corridas,
cuál fue su combinación de parámetros (saturación, porosidad, área, entre otro) para
repetir esa combinación en el escalamiento. Es decir, si la corrida representativa del
caso P50 utilizó un área P90 con una porosidad P50 y una saturación P10; esa misma
combinación de parámetros fue repetida en el momento de realizar el escalamiento
para asegurar que el modelo dinámico P50 esté basado en el modelo estático P50.

5.3 ESCALAMIENTO

Con la corrida representativa para cada caso P10, P50 y P90 se realizó el
escalamiento. Para esto se tuvo tres parámetros importantes en cuenta

(a) Que el comportamiento del flujo fraccional no sufriese grandes cambios


(b) Que el comportamiento de la permeabilidad no cambiase
(c) Reducir el número de celdas lo más posible cumpliendo los dos parámetros
anteriores.
Al realizar el escalamiento el número de celdas obtenido fue 56x15x55 = 46200 lo
que representa una reducción de casi un 90% del tamaño del modelo (Figura 5. 31) lo
que facilitó el trabajo en el modelo dinámico y disminuyó el tiempo de cómputo.
Adicionalmente el área promedio de las celdas se mantuvo en promedio 181 metros

107
Capítulo V
Análisis de Resultados

cuadrados debido a que el escalamiento realizado fue solo vertical, es por ello que la
altura de las celdas pasó a ser en promedio de 25 pies. El comportamiento del flujo
fraccional (Figura 5. 32) y de la permeabilidad (Figura 5. 33) fue mantenido
exitosamente concluyendo con esto un exitoso trabajo de escalamiento.

Figura 5. 31: Grid Escalado

108
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 32: Comportamiento del Flujo Fraccional

Figura 5. 33: Comportamiento de la Permeabilidad

109
Capítulo V
Análisis de Resultados

5.4 CREACIÓN DEL MODELO INTEGRADO SUBSUELO SUPERFICIE


(IPM)

La realización del modelo integrado tuvo como objetivo determinar el número de


pozos óptimos a sugerir en el plan de desarrollo, conocer las tasas a las cuales se
podría explotar el campo, las fases de perforación recomendadas, diámetros de tubing
a utilizar y cuál sería el plan de explotación óptimo. Para este modelo de IPM solo se
consideró el caso P50, el caso en el cual se basa el plan de desarrollo de un campo,
solamente en el modelo dinámico fueron considerados y estudiados los tres casos.

Este modelo integrado requirió de tres etapas interdependientes que fue necesario
completar antes de plantear los diferentes casos de estudio. Esas etapas serán
presentadas a continuación.

5.4.1 Caracterización del Yacimiento (MBAL)

Para iniciar esta etapa primero fue necesaria la selección del Datum para cada arena, a
continuación las presiones de cada arena fueron llevadas a su datum respectivo y los
tamaños de acuíferos y relaciones de radios fueron determinadas. La Tabla 5. 7
muestra los resultados obtenidos para cada arena.

Tabla 5. 7: Valores utilizados en MBAL

Datum Pres Radio del Radio Externo / Radio


Temp (F)
Arenas (TDVSS) (psi) Yacimiento (ft) Interno del Acuífero
D 6490 124 3083 11029 1.32
E0 6636 125 3094 12818 1.40
E2 6780 126 3105 12841 2.33
G1 8570 138 3893 14795 1.90
G3 8730 139 3904 14805 2.41
G4 8930 140 3943 14857 2.61

Una vez obtenidos todos los valores previos, se crearon los yacimiento en MBAL con
todos los datos de entrada requeridos. El análisis PVT empleado fue validado en
PVTLIB y suministrado al programa MBAL para luego seleccionar la correlación de

110
Capítulo V
Análisis de Resultados

mejor ajuste para la viscosidad del gas, resultando ser la correlación de Lee et al. La
Figura 5. 34 muestra la interfaz MBAL con el PVT cargado y la correlación
seleccionada.

Figura 5. 34: Interfaz MBAL sección PVT

En la Figura 5. 35 se puede observar los datos introducidos para crear el yacimiento


en el simulador MBAL.

111
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 35: Interfaz MBLA sección datos de entrada.

Creados los seis yacimientos creados (D, E0, E2, G1, G3 y G4) y se procedió a la
segunda etapa del modelo que consistía en la creación de los comportamientos de
producción de cada arena o yacimiento.

5.4.2 Descripción del Sistema de Producción (PROSPER)

Se determinaron los coeficientes C y N del método de Fetkovich para así


introducirlos en el software y que este pudiese calcular la curva IPR. Para este
cálculo se tomaron dos pruebas de producción de dos pozos distintos completados en
las mismas arenas (superiores o inferiores) del campo vecino y análogo Dolphin. El
motivo por el cual se tomaron dos pruebas y no solo una, fue para tener una mayor
certeza en los resultados, ya que a pesar de que los coeficientes C y N no resultarían
iguales por su dependencia con el tipo de flujo y el daño particular de cada pozo,

112
Capítulo V
Análisis de Resultados

podría ser comparado el flujo máximo resultante de ambas y deberían ser muy
cercanos.

Las Figura 5. 36 y Figura 5. 37 muestran los resultados obtenidos de las pruebas a


pozos completados en arenas superiores. Al comparar las dos casillas de Flujo
Máximo (AOF en inglés) se observa que los valores están muy cercanos por lo que se
concluye que el cálculo fue exitoso.

Los valores de C y n utilizados para pozos superiores fueron los expresados en la


Figura 5. 36.

Figura 5. 36: Cálculo de C y N con prueba de producción Pozo DAP3

113
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 37: Cálculo de C y N con prueba de producción Pozo DAP6

En el caso de los pozos completados en arenas inferiores, los resultados de sus


respectivas pruebas de producción y cálculo de C y N son mostrados en la Figura
5. 38 y Figura 5. 39. Nuevamente se observa que sus flujos máximos están muy
cerca el uno del otro por lo que este cálculo se asumió correcto

Los valores a utilizar fueron los obtenidos en la Figura 5. 39

Una vez determinados los coeficientes C y N para las arenas inferiores y superiores,
se realizó una sensibilidad de diámetros de tubing para determinar cuál sería el
diámetro óptimo para el desarrollo del campo. El resultado de la sensibilidad indicó
que el diámetro óptimo corresponde a 7’’ debido a que un diámetro mayor produce
un volumen adicional mas no es suficientemente grande para justificar las diferencias
en precios de un diámetro y otro. En la Figura 5. 40 se pueden observar los resultados
de la sensibilidad realizada.

114
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 38: Cálculo de C y N con prueba de producción Pozo DAP8

Figura 5. 39: Cálculo de C y N con prueba de producción Pozo DAP1

115
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 40: Sensibilidad de diámetros de Tubing

Seguidamente se determinó el tipo a sugerir en el plan de desarrollo, la cual se basó


en una completación hoyo abierto con empaque con grava, un tubing de 7’’ y una
válvula de seguridad ubicada a 1000 ft de profundidad. En la Figura 5. 41 se observa
esta completación utilizada en PROSPER.

Una vez culminada la caracterización del sistema de producción, se procedió a la


tercera y última etapa del modelo integrado, en la cual se acoplaron todos los sistemas
y se realizaron las predicciones y tomas de decisiones.

116
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 41: Diagrama de Completación

5.4.3 Creación del Sistema Integrado de Producción (GAP)

En esta, la etapa final de la creación del modelo integrado subsuelo superficie, se


colocaron todas las facilidades de superficie (Separador y líneas de flujo) y sus
respectivas características para así obtener el modelo completo integrado permitiendo
pasar al estudio de ciertos casos para determinar entonces el plan de desarrollo
óptimo del campo.

En la Figura 5. 42 se muestra el modelo creado con el cual se realizaron los diferentes


estudios. Nótese que se encuentran asociados los yacimientos creados en MBAL y los
comportamientos y terminaciones de pozos creadas en PROSPER.

117
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 42: Sistema Integrado de Producción

5.4.4 Determinación del Número de Pozos y rangos de tasas óptimo:

Para esta etapa se realizó una sensibilidad de número de pozos a diferentes tasas
de producción para determinar el número de pozos óptimos a proponer en el plan
de desarrollo y el rango de tasas que se pudiese disponer.

El la Figura 5. 43 se muestran los resultados obtenidos en las sensibilidades y cuáles


fueron las conclusiones obtenidas a raíz de los mismos.

118
Capítulo V
Análisis de Resultados

Selección de Número de Pozos del campo Starfish


100
90
80
Factor de Recobro

70
60
Tasa de 100MMscfd
50
40 Tasa de 150 MMscfd
30 Tasa de 200 MMscfd
20
10
0
2 3 Número4de pozos 5 6

Figura 5. 43 Selección de Número de Pozos

De la Figura 5. 43 se obtuvieron tres conclusiones principales:

(a) El número de pozos a ser considerado en los casos generados estará entre 3 y
4, debido que para valores superiores, el crecimiento en el factor de recobro
no es considerable. Posteriormente se realizó un análisis económico que
permitió tomar una decisión concreta.
(b) La tasa requerida debe estar entre los valores de 150 y 200 MMscfd debido a
que por debajo de esos valores, el factor de recobro se reduce
considerablemente.
(c) Los factores de recobro mostrados por un sistema IPM se consideran
optimistas (resultado al trabajar con modelos tipo tanque que asumen la
homogeneidad en el yacimiento), es por esto, que se realizan comparaciones
de manera que se estudien casos generados con el mismo grado de optimismo
permitiendo así concluir de forma acertada acerca de los casos.

119
Capítulo V
Análisis de Resultados

5.4.5 Corrida de Diferentes Escenarios

Una vez reducido el número de pozos a estudiar y la tasa de producción haber sido
fijada en 180 MMscfd, se procedió a crear cinco casos que representan cinco
posibilidades distintas de desarrollar el campo, pudiendo así determinar el plan de
explotación óptimo y posteriormente representarlo en el modelo dinámico con el
simulador numérico.

Los cinco casos fueron creados bajo ciertos parámetros comunes y son:

(a) Todos los casos comenzaron su producción en el 2016 y el punto final fue
enero del 2027.
(b) Se estableció que un 10% más de la tasa requerida debía ser el mínimo del
potencial del campo, ya que ese 10% es considerado seguridad de suministro.
(c) A todos los casos se les aplicaron dos etapas de compresión una llevando la
presión hasta 800 lpc y la posterior etapa hasta 300 lpc.
(d) Las etapas de compresión fueron aplicadas cada vez que el potencial del
campo llegaba al mínimo de seguridad de suministro.
(e) En el año 2021 se asumió una falla de pozo en aquel pozo que tenga la mayor
producción de agua. Esto se realizó para tratar de ser conservadores en la
representación del modelo y asumir que este escenario se puede presentar así
como se ha presentado en el campo análogo y vecino Dolphin.
Una vez definidos los parámetros comunes, se estudiaron cinco diferentes casos:

1. En una sola fase se perforan dos pozos. Uno es completado en las arenas
inferiores y el otro es completado en las arenas superiores. La tasa de
producción establecida fue de 180 MMscf. Ver Figura 5. 44
2. En una sola fase se perforaron tres pozos, dos fueron completados en las
arenas inferiores y uno fue completado en las arenas superiores. La tasa de
producción establecida fue de 180MMscf. Ver Figura 5. 45

120
Capítulo V
Análisis de Resultados

3. En una sola fase se perforaron cuatro pozos, dos fueron completados en las
arenas inferiores y dos fueron completados en las arenas superiores. La tasa de
producción establecida fue de 180MMscf. Ver Figura 5. 46
4. En una sola fase se perforaron cuatro pozos, tres fueron completados en las
arenas inferiores y uno solo fue completado en las arenas superiores. La tasa
de producción establecida fue de 180MMscf. Ver Figura 5. 47
5. En la primera fase de producción se perforaron dos pozos, uno fue completado
en las arenas inferiores y otro fue completado en las arenas superiores. La tasa
de producción fue establecida en 150MMscf. Dos años después se realiza la
segunda fase de perforación adicionando un pozo completado en las arenas
inferiores y elevando la tasa de producción establecida hasta 180 MMscf. Ver
Figura 5. 48
Es importante mencionar que el caso número cinco se creó con la intensión de
obtener datos de producción antes de la perforación del tercer pozo. Permitiendo así,
la realización de un análisis P/Z para determinar el GOES del campo con exactitud y
poder conocer entonces cual de los tres comportamientos (P10, P50 o P90)
corresponde con el campo.

121
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 44: Caso 1

Figura 5. 45: Caso 2


122
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 46: Caso 3

Figura 5. 47: Caso 4


123
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 48: Caso 5

Una vez corridos los cinco casos se realizaron gráficas comparativas para poder
decidir cuál sería el plan de desarrollo óptimo a proponer. En las Figura 5. 49Figura
5. 50 se evidencia que los recobros y plateau más elevados corresponde lógicamente
con los casos que mayor número de pozos presentan.

124
Capítulo V
Análisis de Resultados

2 Pozos
Recobro por Caso 3 Pozos
4 Pozos
90 84.02
79.16 80 78.35
80

70
Factor de recobro (%)

60 56

50

40

30

20

10

0
Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5

Figura 5. 49: Gráfica comparativa de recobro

2 Pozos
Plateau por Caso 3 Pozos
4 Pozos
8.0 7.5

7.0 6.6
6.2
5.8
6.0
Plateau (años)

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0
0.0
0.0
Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5

Figura 5. 50: Gráfica comparativa de Plateau

125
Capítulo V
Análisis de Resultados

Luego de realizar las gráficas comparativas por casos, fue necesario establecer el
factor económico, que representa el factor dominante en la elección de un plan de
desarrollo, para poder determinar si la diferencia en recobro existente entre los casos
con diferentes número de pozos, justifica la inversión .Así pues, se creó una curva
que relacionara directamente las ganancias netas obtenidas por la empresa con el
porcentaje de recobro alcanzado (ver Figura 5. 51)

Figura 5. 51: Estudio Económico mercado Trinidad

En la Figura 5. 51 se puede observar que adicionar un pozo que no aumente el factor


de recobro por encima de 13% no es económicamente rentable para la empresa, pues
para valores menores, no se cubre el valor del pozo. El precio elevado de un pozo se
debe a que son pozos desviados costa fuera con empaque con grava. Teniendo esto en
cuenta se comenzó el análisis de los resultados de los casos presentados en la Figura
5. 49 y Figura 5. 50. El análisis realizado determinó:

126
Capítulo V
Análisis de Resultados

(a) Es económicamente rentable colocar tres pozos en vez de dos, pues el factor
de recobro aumenta 23% adicional aproximadamente. No así al aumentar de
tres a cuatro pozos pues solo aumenta el factor de recobro un 6% adicional.
(b) El caso cinco fue seleccionado por encima del caso dos por presentar la
oportunidad de recopilar datos de producción durante los dos primeros años
poder para así tener una mayor certidumbre acerca del GOES y poder
entonces seleccionar una localización óptima del tercer pozo.
Es importante resaltar que este campo presenta una incertidumbre estructural
considerable (ya que la geología del campo es compleja y las amplitudes
sísmicas no son concordantes) por lo que la aplicación de un plan de
explotación que te permita determinar el GOES con un método determinístico
(análisis P/Z) y no probabilístico es de mucha utilidad. Adicionalmente la
diferencia de recobro entre ambos casos alcanza el 1% por lo que
económicamente no es una decisión cuestionable.

5.5 CREACIÓN DE UN MODELO DINÁMICO EN CHEARS

Habiendo ya decidido la manera en la cual iba a ser explotado el campo se precedió


entonces a crear el modelo dinámico en el simulador numérico CHEARS. Para esto,
primeramente se crearon los pozos a ser utilizados por el simulador.

Para la creación de los pozos se siguieron los siguientes parámetros:

(a) Ubicar los pozos en la parte más alta de la estructura, quedando


consecuentemente los más alejados del contacto gas agua posible.
(b) Utilizar pozos desviados de manera que puedan seguir la falla principal del
yacimiento y cumplir con la primera condición.
(c) Que la severidad de la pata de perro en los pozos no excediera de un grado
cada cien pies.
(d) El pozo que se perforará después de dos años de producción tendrá
ubicaciones diferentes dependiendo del comportamiento observado del campo
(p10, p50 y p90).

127
Capítulo V
Análisis de Resultados

La Figura 5. 52 muestra las localizaciones de los pozos en escala de profundidad,


pudiéndose observa que se encuentran en la parte más elevada de cada yacimiento.
Adicionalmente en la Figura 5. 53 se muestran los mismos pozos pero ahora con
respecto al acuífero, confirmando de esta manera que los pozos se ubicaron en la
parte más alejada al contacto gas agua. Es importante mencionar que la razón por la
cual se muestran cuatro pozos y solo serán perforados tres, es que el pozo Sf-L2
tendrá una ubicación diferente en cada caso (P10, P50 y P90) debido a que si en los
dos años previos de producción, y luego de su correspondiente análisis P/Z, se
determina que el yacimiento se está comportando como el modelo P50 entonces se
ubicará el pozo Sf-L2 en la posición establecida en la imagen por el pozo Sf-L2-P50
ó de determinarse un comportamiento del campo correspondiente al modelo P90 se
utilizará la ubicación del pozo Sf-L2_P90. Pero de comportarse el campo como el
modelo P10, no se perforará el tercer pozo pues el volumen de hidrocarburo no lo
justificaría y el área del yacimiento sería pequeña para permitir dos pozos en las
arenas inferiores sin que presente interferencia entre ellos.

128
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 52: Localización de pozos en relación a la profundidad.

129
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 53: Localización de Pozos en relación a la saturación de agua.

Una vez creados los pozos se realizó la exportación de todos los parámetros
necesarios desde GOCAD hacia el simulador CHEARS, estos parámetros fueron:

(a) Los tres Grids escalados (P10, P50 y P90).


(b) Cada grid fue exportado con sus respectivas propiedades de dimensión de
celdas, porosidad, net to gross, saturación de agua y permeabilidad.
(c) Para ajustar el los grids exportados al tamaños de las áreas seleccionadas se
desactivaron las celdas que se encontraban fuera de las mismas.
(d) Se estudiaron cuales eran las fallas principales para luego crear una región con
las celdas interceptadas por las mismas para luego ser exportada al simulador
y asignarle transmisibilidad cero a dichas celdas.
(e) Los cuatro pozos y sus completaciones fueron exportadas.

130
Capítulo V
Análisis de Resultados

Luego de tener los parámetros exportados en formato CHEARS, se crearon los


archivos .deck, que representa todas las instrucciones que se le desean dar al
simulador. Estos archivos son encontrados en los el apéndice B. Y para finalizar la
etapa de inicialización de la simulación, se determinaron las tablas de flujo, que
representan las pérdidas de presión que existen en el tubing hasta el cabezal y
dependen de la tasa de producción, diámetro del tubing, trayectoria y longitud del
tubing. Estas tablas de flujo fueron determinadas cargando la trayectoria del pozo en
PROSPER.

Ya teniendo los archivos necesarios, se procedió a correr el caso P50 variando el


tamaño del acuífero para seleccionar así, con respecto a la producción de agua del
campo análogo y vecino Dolphin, cuál sería el tamaño de acuífero a utilizar en este
caso. El resultado fue un 25% del tamaño original creado en GOCAD.
Adicionalmente a cada modelo se le aplicó un multiplicador de volumen poroso de
manera de que el volumen presente en cada arena por modelo fue exactamente igual
al determinado mediante el diseño experimental.

Seguidamente se seleccionó la completación óptima de los pozos (cuáles celdas abrir


al flujo y cuáles no), para determinar esto se realizaba la corrida del modelo y se
observaba el momento de intrusión de agua al pozo, si la intrusión era temprana en un
celda completada relación a las demás celdas completadas de las misma arena,
entonces se procedía a cerrarla y volver a correr el modelo. En el apéndice C se puede
observar la completación del cada pozo.

En la Figura 5. 54 se observan las propiedades del modelo dinámico P50 y su


distribución en el Grid.

Para finalizar, se corrieron los modelos P10, P50 y P90. Las Figura 5. 55,,Figura 5.
56 y Figura 5. 57 muestran los resultados correspondientes.

131
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 54: Distribución de propiedades en el modelo dinámico

Figura 5. 55: Resultados del Caso P10

132
Capítulo V
Análisis de Resultados

Figura 5. 56: Resultado del Caso P50

Figura 5. 57: Resultado del Caso P90


133
Capítulo V
Análisis de Resultados

Luego de haber obtenido los resultados de cada corrida se realizaron gráficas


comparativas para facilitar la comprensión y el análisis de los resultados. Ver Figura
5. 58, Figura 5. 59 y Figura 5. 60

Recobro por Modelo


800

700

600

500
Recobro (bcf)

400

300

200

100

0
P10 P50 P90

Figura 5. 58: Gráfica de resultados de Recobro por modelo.

134
Capítulo V
Análisis de Resultados

Plateau por Modelo


10
9
8
7
Plateau (años)

6
5
4
3
2
1
0
P10 P50 P90

Figura 5. 59: Gráfica de resultados de Plateau por modelo

Factor de Recobro por Modelo


71%
70%
70%
69%
Factor de Recobro

69%
68%
68%
67%
67%
66%
66%
P10 P50 P90

Figura 5. 60: Gráfica de resultados de factor de recobro por modelo

135
Capítulo V
Análisis de Resultados

Al realizar el análisis de los resultados se determinó:

(a) El caso P90 representa el caso más elevado en año de plateau y recobro mas
no así en cuanto a su factor de recobro. La razón de esto es que a pesar de que
el caso P90, por representar el escenario más optimista, no presenta falla de
pozo y por ende sus años de plateau y su recobro va a ser mayor que los otros
dos caso, así mismo su GOES es mucho mayor que para los casos P50 y P10
(ver Tabla 5. 6: Resultados de GOES) y por ende la cantidad de gas a
recuperar es mucho mayor haciendo esto que el factor de recobro disminuya si
el recobro del campo no crece en la misma proporción que creció el GOES
entre los escenarios P50 y el P90
(b) Los factores de recobro se encuentran por el orden de 69% y es debido a los
escenarios altamente conservadores que se están planteando. La desventaja de
realizar esto es que tiene un impacto negativo en las reservas de la empresa.
Más sin embargo es considerada una buena práctica pues prácticamente el
rango de resultados creados abarca el mayor número de eventos que pudiesen
ocurrir.

136
Conclusiones

CONLUSIONES

1. Se desarrolló un plan de explotación para el campo Starfish ubicado en el


bloque E- 5a del área costa afuera de Trinidad y Tobago, determinando que la
manera óptima de desarrollar el campo consta de tres pozos productores
perforados en dos fases y completando uno en las arenas superiores (D y E) y
dos en las arenas inferiores (G), todos en hoyo desnudo, empaque con grava y
tubing de 7’’.
2. Se estimaron tres escenarios de GOES en los cuales fue considerado como
escenario medio o P50 el correspondiente a 751.48 BCF.
3. La forma de explotación recomendada por el presente informe consiste en
perforar dos pozos, uno completado en las arenas superiores y el otro
completado en las arenas inferiores, producir durante dos años a una tasa de
150 MMSCFD y luego perforar y completar el tercer pozo en las arenas
inferiores, incrementando la tasa del campo a 180 MMSCFD.
4. El factor de recobro estimado para el campo es de 69% y esto se debe a los
escenarios conservadores que fueron planteados, en los cuales se incluyó la
falla de pozo.
5. Se determinó mediante la utilización del simulador de balance de materiales,
un recobro de 590 bcf mientras que con la utilización del simulador numérico
el recobro fue de 511 bcf, lo que representa una diferencia en el factor de
recobro entre ambos de 10%.
6. Utilizar un modelo tipo tanque para construir un modelo integrado de
subsuelo superficie, es una manera rápida y sencilla de estudiar casos
preliminares y realizar comparaciones, mas sin embargo, se debe siempre
tener presente que el modelo generado será optimista por el hecho de obviar
las heterogeneidades del yacimiento y por ende es necesario representarlo en
un simulador numérico para obtener resultados más realistas y conservadores.

137
Recomendaciones

RECOMENDACIONES

1. Realizar un estudio económico detallado para analizar los costos asociados


con el caso propuesto, considerando los gastos adicionales de transporte del
taladro originados por la segunda fase de perforación.
2. Realizar un estudio de perforación en el cual se determine la desviación y
trayectoria exacta de los pozos, basado en las coordenadas de superficie,
coordenadas de subsuelo, espesor de la arenas y radio de incertidumbre.
3. Al perforar el primer pozo, tomar muestras de núcleos por arenas y someterlas
a su análisis respectivo de manera de obtener valores de permeabilidad y
saturación de agua propios del campo para poder actualizar el modelo.

138
Referencias Bibliográficas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

[1] Gas Natural s.f. Consultado el 10 de Noviembre del 2009, UNCTAD,


http://www.unctad.org/infocomm/espagnol/gas/descripc.htm

[2] Natural Gas Uses s.f. Consultado el 11 de Noviembre de 2009,


http://www.naturalgas.org/

[3] Marketing Chain, s.f. Consultado el 11 de Noviembre de 2009, UNCTAD,


http://www.unctad.org/infocomm/anglais/gas/chain.htm

[4] Natural Gas Intelligence s.f. Consultado el 12 de Noviembre 2009,


http://intelligencepress.com/

[5] Segnini, C., “Desarrollo de un Modelo Integrado Producción-Yacimiento


del Bloque Quiriquire, Norte del Estado Monagas”, Universidad de
Oriente, Puerto la Cruz, 2005.

[6] Rojas, G., “Ingeniería de Yacimientos de gas Condensado”, Editorial


Rojas, Puerto la Cruz, Venezuela 2003.

[7] Economides, M., “Petroleum Production Systems”, Prentice Hall PTR,


New Jersey, 2001.

[8] Bermudez, J., “Estudio de las influencias de las variables que afectan un
sistema integrado subsuelo superficie para producción de petróleo”,
Universidad del Zulia, Maracaibo, 2001

[9] Applied Reservoir Simulation, 2006. Chevron Global Technology.

[10] Design of Experiments, s.f, Consultado el 11 de Febrero de 20010,


Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Design_of_experiments

139
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

 John Lee, Robert A Watternberger, “Gas Reservoir Enginnering”. SPE


textbook series Vol 5

 Mike Carlson, “Practical Reservoir Simulation” Penwell 2005

 Roland Horne, “Modern Well Test Analysis” Segun Edición 2006

 V Ramlal, “Gas Development in Trinidad and Tobago” SPE 36155

 V Ramlal, “Gas Development and Pricing in Trinidad and Tobago” SPE


38210

 K. M. Persad, “Hydrocarbon Potential of Trinidad Area”SPE 5954

 F Bauget, P Egerman, “A polynomial Approach to the van Everdingen-Hurst


Dimensionless Variables for Water Encroachment” SPE 15433

 Dimitrios G Hatzignatiou, “Determination of Effective or relative


Permeabilities From Well Test” SPE 20537

 Vincent O, “A simple Aproach to Modelling Gas Well Deliverability” SPE


98796

 Jose Umberto Borges, “Well Test Analysis in Tight Gas Reservoir”. SPE
121113

140
Apendice A

6. APENDICE A

IPM SUITE
Generalidades

Existe en el mercado un sinnúmero de herramientas de computación que permiten


modelar por separado los sistemas de yacimiento, a través del uso de la Ecuación de
Balance de Materiales, y de producción, utilizando la metodología de análisis nodal
computarizada, sin embargo son contados los paquetes computacionales que permiten
integrar el sistema de producción-yacimiento en un solo modelo, combinando ambas
metodologías.

Uno de los programas más novedosos que facilitan esa función es el IPM (Integrated
Production Modelling), desarrollado por la casa de programas computacionales
Petroleum Experts Limited. El paquete IPM, compuesto por GAP, PROSPER,
MBAL, PVTp, REVEAL y RESOLVE, permiten al ingeniero modelar, optimizar y
correr pronósticos de producción, para el sistema de producción completo, desde el
yacimiento hasta la red de superficie, bien sea para el desarrollo de un nuevo campo,
un nuevo pozo, facilidad de superficie, la optimización de lo ya existente.

El paquete de IPM permite al usuario trabajar con un variado sistema de herramientas


que modelan los sistemas de producción más comunes en el campo. Alguna de las
principales características que permite modelar el programa son:

(a) Optimización y predicción de la producción del campo.

(b) Modelado de yacimientos tipo tanque simple o múltiple, con comunicación


entre tanques.

(c) Modelado de pozos horizontales y multilaterales, tomando en cuenta las


caídas de presión en las ramificaciones. Incluye yacimientos multicapas y con
interferencia entre las perforaciones.

141
Apendice A

(d) Diseño y diagnóstico de levantamiento artificial, incluyendo bombeo electro


sumergible, bombeo hidráulico y LAG.

(e) Modelado de las facilidades de superficie, incluyendo líneas de flujo, bombas,


compresores, entre otros.

(f) No hay límite en el número de facilidades, pozos o yacimientos y las


restricciones pueden ser colocadas a cada nivel.

(g) Modelado completo del sistema: cotejo histórico, optimización y predicción.

(h) Modelado de sistemas de producción en zonas de terrenos sinuosos, donde las


líneas de flujo no se encuentran en posición horizontal.

(i) Incluye correlaciones propias de la empresa Petroleum Experts, que se han


convertido en estándares para la industria mostrando excelentes resultados,
incluso en condiciones no convencionales.

MBAL (Modelo de Yacimiento)

La aplicación MBAL ha redefinido el uso de la ecuación de balance de materiales en


la ingeniería de yacimientos moderna, con una serie de innovaciones desarrolladas
por Petroleum Experts, por lo que se ha convertido en el estándar de la industria para
el modelado preciso del balance de materiales de un yacimiento. Su interfase simple y
amigable (ver Figura A. 1) permite al ingeniero obtener resultados en un tiempo
mínimo y una alta confiabilidad.

El desarrollo eficiente de un campo requiere del buen entendimiento de los sistemas


de producción y de yacimiento. MBAL facilita al ingeniero la definición de los
mecanismos de empuje del yacimiento, así como los volúmenes de hidrocarburos
almacenados, parámetros indispensables para un estudio confiable. Para yacimientos
existentes, MBAL proporciona una gran cantidad de facilidades para comparar la

142
Apendice A

información. El programa permite predecir perfiles de producción, cuando no se


dispone de datos históricos. Es comúnmente usado para modelar los efectos
dinámicos del yacimiento, antes de construir un modelo de simulación numérico.

Figura A. 1: Interfase de Usuario MBAL

Algunas de las principales ventajas del programa son las siguientes:

(a) Ejecución de una comparación histórica de los datos del yacimiento, para así
identificar los hidrocarburos en sitio y los mecanismos de empuje
predominantes.

(b) Construcción de modelos de yacimiento multi-tanque.

(c) Generar perfiles de producción.

(d) Realizar estudios de desarrollo del yacimiento.

143
Apendice A

(e) Modelar el comportamiento de yacimientos de gas condensado frente a


operaciones de agotamiento y reciclo.

(f) Permite analizar las curvas de declinación del yacimiento.

(g) Incluye simulaciones por el método de Monte Carlo.

(h) Modelado en una dimensión del frente de inundación de los fluidos.

(i) Calibración de las curvas de permeabilidad relativa contra el desempeño de


los datos de campo.

(j) Permite el control de la miscibilidad de los fluidos.

(k) Simular la inyección y reciclo de gas del yacimiento.

(l) Seguimiento composicional de los fluidos producidos e inyectados.

(m) MBAL permite al ingeniero ajustar las correlaciones PVT con datos del
campo, previniendo errores acumulados entre los diferentes pasos de la
simulación.

PROSPER (Modelo de Pozo)

Es un programa que permite representar, diseñar, optimizar y predecir el


comportamiento de pozos de petróleo, gas seco, húmedo y condensado. Gracias a su
gran alcance y facilidad de uso se ha convertido en el estándar de muchas empresas a
escala mundial.

PROSPER está diseñado para permitir la recreación de modelos de pozo confiables y


consistentes, con la habilidad de agregar todos los aspectos de modelado del pozo, a
saber, PVT (Caracterización del Fluido), correlaciones VLP (Curva de Levantamiento
Vertical), para los cálculos de las perdidas de presión en la línea de flujo y la tubería
de producción, e IPR (Influjo del Yacimiento). Presenta características únicas de
concordancia que permiten ajustar los datos PVT, las correlaciones de flujo

144
Apendice A

multifásico y la gráfica IPR, para corresponderse a datos medidos en campo, logrando


un modelo de pozo consistente, ideal para ser usado para predicciones.

La interfase del usuario, mostrada en la Figura A. 2, representa cinco ventanas


funcionales que agrupan los diferentes datos necesarios para el modelo del pozo,
cuyas principales características se describen a continuación:

(a) Sumario de Opciones (Options Summary): En esta ventana se describen las


principales características y opciones a ser activadas en el diseño del pozo, por
ejemplo, el tipo de fluido (petróleo, gas o condensado), el tipo de pozo
(productor o inyector), el tipo de completación (hoyo abierto, entubado, pozo
simple o multilateral, producción por la tubería, el anular o ambos), la
presencia de empaques de grava, entre otras. Las opciones activadas en esta
área definen los datos necesarios en el resto de las ventanas.

(b) Datos PVT (PVT Data): Agrupa todos los datos PVT del fluido producido, así
como la presión y temperatura del yacimiento. Tiene la opción de ingresar
datos a diferentes presiones y temperaturas, para ajustar las correlaciones del
programa. También permite crear tablas con todos los datos disponibles, a
partir de las cuales el programa interpolará los valores necesarios.

(c) Datos IPR (IPR Data): Presenta la gráfica del comportamiento de influjo del
yacimiento o IPR. Los datos de entrada necesarios dependen del modelo de
yacimiento seleccionado por el usuario, y la manera de tratar el factor de daño
causado por la perforación del pozo.

(d) Datos de Equipos (Equipment Data): En esta sección se definen las


características mecánicas del pozo, como su desviación con respecto a la
vertical, los equipos colocados en superficie (cabezal, tuberías y
estrangulador) y el diseño de la completación mecánica (Equipos de fondo).
También se especifica un gradiente geotérmico de la formación y las
capacidades caloríficas de los fluidos a producir.

145
Apendice A

(e) Sumario de Cálculos (Calculation Summary): Incluye una sección en la cual


indica el comportamiento inicial del sistema, otro para realizar el ajuste de las
correlaciones de flujo vertical con pruebas de pozo real, comparación de las
correlaciones de flujo vertical, cálculo de presión de fondo a partir de la
presión de cabezal, creación de curvas VLP de tres o cuatro variables, entre
otras características.

Figura A. 2 :Interfase de Usuario PROSPER

Algunas de las principales aplicaciones del programa se detallan a continuación:

(a) Diseñar y optimizar completaciones, incluyendo pozos horizontales,


multilaterales y multicapas.

(b) Diseño y optimización de sartas de tuberías de producción y de tuberías de


superficie.
146
Apendice A

(c) Diseño, diagnóstico y optimización de pozos productores por gas lift, bombeo
hidráulico y bombeo electro sumergible.

(d) Generar curvas de levantamiento para ser usadas en simuladores numéricos.

(e) Cálculo de pérdidas de presión en los pozos, líneas de flujo y a través de los
reductores.

(f) Predecir temperaturas de flujo en pozos y tuberías de superficie.

(g) Monitorear el rendimiento de los pozos, para identificar fácilmente cuando se


requieran reparaciones.

(h) Calcular el factor de daño total del pozo y determinar sus causas (Daño,
desviación o penetración parcial).

(i) Modelo exclusivo para el estudio de condensado retrogrado, que contabiliza el


líquido dejado en el fondo del pozo.

GAP (Modelo de Facilidades de Superficie)

GAP es un optimizador de la red de superficie y se conecta con PROSPER y MBAL


para modelar integradamente los sistemas de superficie, pozo y yacimiento. Puede
modelar sistemas de producción que contengan petróleo gas y condensado, además de
sistemas de inyección de gas y agua. Permite colocar reductores en el cabezal de los
pozos, optimizar compresores y bombas, distribuir el gas para optimizar los sistemas
de inyección, así como la ganancia cuando toman efecto algunas de las restricciones
planificadas.

Su interfase amigable, mostrada en la Figura A. 3, permite visualizar de una manera


sencilla una especie de mapa de los sistemas operativos de la red de superficie,
identificando cada uno de los pozos, tuberías, yacimientos, compresores, etc, con
diferentes íconos, así como la interacción entre cada uno de ellos a través de líneas o
conectores. En la parte superior posee un panel de botones con cada una de las

147
Apendice A

acciones que puede realizar el programa, haciendo rápida la ejecución de las


respectivas rutinas.

Figura A. 3: Interfase del Usuario GAP

Algunas de las principales aplicaciones y características generales de la aplicación se


denotan a continuación:

(a) Diseño completo de las facilidades de superficie del campo.

(b) Estudios de optimización del campo con diferentes sistemas de producción


simultáneos (Bombeo Electro sumergible, levantamiento de gas y flujo
natural).

(c) Optimización de redes multifásicas cíclicas.

148
Apendice A

(d) Recomienda diferentes configuraciones para los reductores de superficie que


permitan cumplir con los objetivos del plan de desarrollo del proyecto.

(e) Modela completamente el comportamiento del sistema de inyección de gas


del campo, usando los modelos de yacimiento de MBAL.

(f) Obtiene pronósticos de producción.

(g) Permite el modelado de sistemas con bombas y compresores.

(h) Posee la facilidad de programar elementos o acciones a llevarse a cabo en una


fecha específica de la predicción (cronograma).

(i) Seguimiento composicional de los fluidos desde el yacimiento hasta los


procesos en superficie.

(j) La interfase gráfica para dibujar la red del sistema es sencilla de usar, gracias
a los diferentes íconos que identifican cada uno de los componentes.

(k) Es útil tanto para la optimización de la producción de hidrocarburos, como


para planificar el desarrollo de un yacimiento nuevo.

(l) Permite un número ilimitado de pozos y yacimientos.

(m) Calcula automáticamente la presión en el reductor del cabezal de los pozos,


para optimizar la producción o la inyección.

(n) Permite establecer restricciones en los pozos, múltiples, separadores o niveles


del sistema.

(o) Se conecta con PROSPER para generar las respuestas de comportamiento de


los pozos y las curvas de levantamiento del fluido (VLP/IPR).

(p) Las correlaciones de caída de presión en las líneas pueden ser ajustadas a
datos medidos y cada una de las líneas pueden usar correlaciones diferentes.

149
Apendice A

(q) Permite compara el modelo con datos medidos para controlar la calidad de las
curvas de comportamiento obtenidas para cada pozo.

150
Apendice B

7. APENDICE B

DECKS
************************************************************
* *
* Starfish Field T&T *
* January 2010 *
* Alejandro Lerza *
************************************************************
*
************************************************************
* PROBLEM DESCRIPTION
************************************************************
SIMULATOR CHEARS CONDENSATE ISOTHERMAL
*CHECKDATA
NOECHO INPUT
TITLE STARFISH FIELD
START 01-JAN-2015
EQNSOLVER CLUB 40 0.00001 30 60 61
RESTART TIMESTEP -1 1
FORMULATION OWG IMPLICIT DISPERSED NONDARCY
NORMSATENDPT
MEGAWORDS 100.0
CHARARRAY 600000.0
MTBSIZE 2.50
* WLS CMP WCMP

151
Apendice B

MAXWELL 200 3000 70


* NKR NEQL NMTBLU NPVTRG MXAPI
NREGIONS 1 6 1 1 1
MAXGRPR 15 15 5 5
MAXMTBRL 5 5
MAXFLOT 9 20
MTBSIZE 2.50
* NX NY NZ
MODELSIZE 56 15 55
*WMSOPTN NETWORK
*GASMODEL SUSTAINED_SWING
************************************************************
* OUTPUT SPECIFICATIONS
************************************************************
XYPLOT
WELLS FIELD GROUP COMPLETIONS
XYPOUTPUT ECL
GRAPHOUTPUT ECL
XYPLOTFREQ 2
GRAPHINITIAL
TOPDEPTH DEPTH GROSS PERMX POROS TRANZ TRANX TRANY
SWIR POREVOLUME NET EQUILREG
GRAPHRECUR
PRESS DATPRESS WSAT OSAT GSAT ORELPERM OVIS
WRELPERM GRELPERM
EXCELFILE

152
Apendice B

FIELD COMPLETIONS WELLS GROUP


MTBOPT
STARFISH SURFACE WATER PORVOL
WELLFREQ 2
COMPFREQ 2
*IDEBUG 1 5
WMSOUTPUT 1 2 2
WMSFREQ 3
MTBFILEFREQ 2
EXCELPRDFREQ 2
EXCELCMPFREQ 2
*NETFREQ 2
*NETOUTPUT
* CAPACITY DELIVERY
**********************************************
* FLUID PROPERTIES
************************************************************
* REFPRES WDEN WVIS WFVF WCOMP WNACL
* (psia) (g/cc) (cp) (rb/STB) (1/psi) (ppm)
WATPROP 3600.0 1.038 0.61 1.008 3.22E-06 28000
* Gas properties generated by the PVTLIB program
* Gas gravity (air = 1.00) @ Standard Cond.
GASPROP 0.5547
* Pressure Bg Vg RL
* (psia) (rb/MSCF) (cp) (stb/MMscf)
200.00 14.409609 0.01 0.30

153
Apendice B

400.00 7.070982 0.0128 0.40


600.00 4.629441 0.0131 0.50
800.00 3.413007 0.0133 0.60
1000.00 2.687037 0.0136 0.70
1400.00 1.867902 0.0144 0.80
1800.00 1.425713 0.0153 0.90
2200.00 1.155994 0.0163 1.00
2600.00 0.979009 0.0174 1.10
3000.00 0.856766 0.0186 1.20
3400.00 0.768828 0.0197 1.30
3800.00 0.703360 0.0209 1.40
4200.00 0.653153 0.0220 1.50
4600.00 0.613660 0.0231 1.60
5000.00 0.581882 0.0242 1.70
*
* Oil properties generated by the PVTLIB program
* for variable bubble point assumption in CHEARS
* Oil sp.gr. (Water = 1.00) @ Standard Cond.
OILPROP 0.8
* Pressure Bo Vo Rs Co DVIS
* (psia) (rb/STB) (cp) (rb/STB) (1/psi) (1/psi)
200.00 1.0276 0.741 33.57 0.3591E-04 0.3417E-04
400.00 1.0399 0.693 77.51 0.2345E-04 0.3193E-04
600.00 1.0551 0.645 126.45 0.1971E-04 0.2974E-04
800.00 1.0729 0.597 178.96 0.1806E-04 0.2956E-04
1000.00 1.0930 0.550 234.30 0.1722E-04 0.2939E-04

154
Apendice B

1400.00 1.1391 0.466 351.71 0.1649E-04 0.2905E-04


1800.00 1.1919 0.392 476.38 0.1629E-04 0.2871E-04
2200.00 1.2499 0.332 606.97 0.1630E-04 0.2839E-04
2600.00 1.3123 0.282 742.61 0.1640E-04 0.2807E-04
3000.00 1.3781 0.242 882.66 0.1655E-04 0.2776E-04
3400.00 1.4468 0.211 1026.64 0.1672E-04 0.2745E-04
3800.00 1.5177 0.186 1174.18 0.1690E-04 0.2715E-04
4200.00 1.5906 0.168 1324.98 0.1708E-04 0.2686E-04
4600.00 1.6649 0.153 1478.80 0.1727E-04 0.2658E-04
5000.00 1.7404 0.143 1635.41 0.1745E-04 0.2630E-04
*
RESTEMP 150
************************************************************
* COUPLED ROCK-FLUID PROPERTIES
************************************************************
************************************************************
* LORAN PERMEABILITY CURVES
WATEROILPERM 1
* Straight Line
* SW KRW KROW PCOW
0.00 0.00 1.00 0.00
0.21 0.00 0.74 0.00
0.25 0.001 0.73 0.00
0.75 0.35 0.00 0.00
1.00 1.00 0.00 0.00
*

155
Apendice B

OILGASPERM 1
* SG KRG KROG PCOG
0.00 0.00 0.76 0.00
0.02 0.00 0.73 0.00
0.54 0.15 0.00 0.00
0.90 0.85 0.00 0.00
1.00 1.00 0.00 0.00
RCOMPRESS 4.0E-05 5338. 1
************************************************************
* INITIALIZATION DATA
************************************************************
* DEPTH PRESS WOC GOC REFREG REGTYP REGNUM
* D_sand
EQUILIBRIUM 6490. 3083. 6610. # 0 WATER 1
* E0/E1_sand
EQUILIBRIUM 6636. 3094. 7008. # 0 WATER 2
* E2_sand
EQUILIBRIUM 6780. 3105. 6904. # 0 WATER 3
* G1/G2_sand
EQUILIBRIUM 8570. 3893. 8817. # 0 WATER 4
* G3_sand
EQUILIBRIUM 8730. 3904. 8933. # 0 WATER 5
* G4_sand
EQUILIBRIUM 8930. 3943. 9083. # 0 WATER 6
RSRLINIT DEW 1
EQUILRSRL

156
Apendice B

# 0.45 0.8
RSRLINIT DEW 2
EQUILRSRL
# 0.45 0.8
RSRLINIT DEW 3
EQUILRSRL
# 0.45 0.8
RSRLINIT DEW 4
EQUILRSRL
# 0.45 0.8
RSRLINIT DEW 5
EQUILRSRL
# 0.45 0.8
RSRLINIT DEW 6
EQUILRSRL
# 0.45 0.8
DATUMPRES 6490 # # # 1
DATUMPRES 6636 # # # 2
DATUMPRES 6780 # # # 3
DATUMPRES 8570 # # # 4
DATUMPRES 8730 # # # 5
DATUMPRES 8930 # # # 6
************************************************************
* GRID DIMENSIONS
************************************************************
************************************************************

157
Apendice B

* CELL PROPERTIES
************************************************************
INCLUDE '/amd/prtolc/data/generic/starfish/chears/include/LOW_Grid.grid'
MTBRDEF STARFISH
WINDOW 1 55 1 15 1 54
***Xperm multiplier was selected by a sensitivity cases
XPERM
ALL * 5
YPERM
COPY XPERM
*
SWIR
ALL = 0.32
* Assign equilibrium regions (EQUILREG)
INCLUDE '/amd/prtolc/data/generic/starfish/chears/include/Equilreg'
SORW
ALL = 0.10
*
SORG
COPY SORW
*
SGC
ALL = 0.28
*
ZPERM
COPY XPERM

158
Apendice B

ZPERM
ALL * 0.01
*-----------------------------------------------------------
* DERIVED CELL PROPERTIES
*-----------------------------------------------------------
ZTRANS
LAYER 10 = 0.0
LAYER 19 = 0.0
LAYER 38 = 0.0
LAYER 46 = 0.0
************** VOLUME ADJUSTION****************
POREVOLUME
WINDOW 1 56 1 15 1 10 * 0.6108
WINDOW 1 56 1 15 11 19 * 1.0667
WINDOW 1 56 1 15 20 28 * 0.8952
WINDOW 1 56 1 15 30 38 * 0.9978
WINDOW 1 56 1 15 39 46 * 1.1298
WINDOW 1 56 1 15 47 55 * 1.1692
INCLUDE '/amd/prtolc/data/generic/starfish/chears/include/Faults'
**************************************
*Aquifer Adjustments
**************************************
INCLUDE '/amd/prtolc/data/generic/starfish/chears/include/Aquifer_LowCase'
************************************************************
* RECURRENT DATA
************************************************************

159
Apendice B

DATE 01-JAN-2015
*********************** ACTION LIST *******************
WELALIST TAPON
WORKOVER PLUGBOT
**************************************************
TSSET 0.10
TSLIM 0.10 30.0
ACCEPTOSC 0.05 100 0.05 0.25
GRAPHFREQ 2
*-------------------------------------------------
INCLUDE
'/amd/prtolc/data/generic/starfish/chears/include/Sf_NewWells_P10_Completions.che
ars'
FLOWTAB Sf_U1 1
FLOWTAB Sf_L1 2
ASSIGN MINWHP ALLWELLS 1265.
ASSIGN MAXWAT ALLWELLS 2000.
ASSIGN WELLIMIT MINGAS ALLWELLS 1000.
GRPTARGET GAS ALLWELLS 150000
******************************************************************
*INCLUDE
'/data/loran/Simulations/phase_2/p2_c/Chears/includes/Single_inlet_network_two_pl
atform_24Wh.data'
******************************************************************
SHUTIN Sf_U1
SHUTIN Sf_L1
DATE 01-JUL-2015
DATE 01-OCT-2015

160
Apendice B

DATE 01-JAN-2016
PRODUCER Sf_U1
PRODUCER Sf_L1
*
DATE 01-APR-2016
DATE 01-JUL-2016
DATE 01-OCT-2016
*
*
DATE 01-JAN-2017
DATE 01-APR-2017
DATE 01-JUL-2017
DATE 01-OCT-2017
*
GRPTARGET GAS ALLWELLS 180000
DATE 01-JAN-2018
*
DATE 01-APR-2018
DATE 01-JUL-2018
DATE 01-OCT-2018
*
DATE 01-JAN-2019
*
*WELLIMIT MAXWGR Sf_L1 0.001 0.002 TAPON
*
DATE 01-FEB-2019

161
Apendice B

DATE 01-MAR-2019
DATE 01-APR-2019
DATE 01-JUL-2019
DATE 01-OCT-2019
*
DATE 01-JAN-2020
DATE 01-APR-2020
*ASSIGN MINWHP ALLWELLS 800.
*
DATE 01-JUL-2020
DATE 01-OCT-2020
*
*WELLIMIT MAXWGR Sf_L1 OFF
*
*
DATE 01-JAN-2021
SHUTIN Sf_L1
DATE 01-APR-2021
DATE 01-JUL-2021
DATE 01-OCT-2021
*
DATE 01-JAN-2022
DATE 01-APR-2022
DATE 01-JUL-2022
DATE 01-OCT-2022
*

162
Apendice B

DATE 01-JAN-2023
DATE 01-APR-2023
DATE 01-JUL-2023
DATE 01-OCT-2023
*
DATE 01-JAN-2024
DATE 01-APR-2024
DATE 01-JUL-2024
*
*ASSIGN MINWHP ALLWELLS 300.
*DATE 01-OCT-2024
*
DATE 01-JAN-2025
DATE 01-APR-2025
DATE 01-JUL-2025
DATE 01-OCT-2025
*
DATE 01-JAN-2026
DATE 01-APR-2026
DATE 01-JUL-2026
DATE 01-OCT-2026
DATE 01-JAN-2027
*
STOP

163
Apendice C

8. APENDICE C

COMPLETACIONES DE POZOS
* CHEARS Well Completion File

* SGrid Name: SCP_Mid_Case

* Well Group: wg_SCP_Mid_Case_New_Wells_P50_1

* Total Wells in Well Group = 3

WELLDEF SF_U1

WELLBORE SF_U1 3

WELLDEF Sf_L2

WELLBORE Sf_L2 3

WELLDEF Sf_L1

WELLBORE Sf_L1 3

WELLCOMP SF_U1 TOP

* I J K PI RW SK KH IR TP BP IZ PIMUL BKOH
STATUS

33 15 1:6 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

33 15 7:10 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

33 15 11:22 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

33 15 23:28 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

164
Apendice C

WELLCOMP Sf_L2 TOP

* I J K PI RW SK KH IR TP BP IZ PIMUL BKOH
STATUS

14 15 1:28 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

* 14 15 29 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

14 15 30:35 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

14 15 36:38 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

14 15 39:43 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

14 15 44:46 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

14 15 47:50 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

14 15 51:55 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

WELLCOMP Sf_L1 TOP

* I J K PI RW SK KH IR TP BP IZ PIMUL BKOH
STATUS

23 15 1:28 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

* 23 15 29 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

23 15 30:35 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

23 15 36:38 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

23 15 39:42 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

23 15 43:46 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

23 15 47 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # OPEN

23 15 51:55 Z 0.3960 5.0000 # # # # # 1.0000 # CLOSED

165

Das könnte Ihnen auch gefallen