Sie sind auf Seite 1von 136

Descendientes de los arios —restos de sangre

indoeuropea en Asia (I de IV)


Todo el mundo ha oído hablar de aquella portada del National Geographic en la que
aparecía una refugiada afgana, blanca y con los ojos verdes. Esa portada causó
sensación, un sinnúmero de personas se ofrecieron a adoptar a la niña en cuestión,
y pasaron a interesarse por el asunto de las etnias en Oriente. Hoy, prácticamente
cualquier persona sabe que incluso en los rincones más desconocidos del Asia
profunda, hay restos de genética europea.

La famosa portada. Esta niña tiene facciones claramente europeas, pero como
veremos en esta serie de artículos, no es de los tipos raciales más llamativos
que uno puede llegar a encontrarse en Oriente.

En esta serie de artículos no se pretende demostrar que tal o cual


etnia o país sea "ario", lo único que se pretende es dar evidencias de
la presencia de rasgos europeos en Asia, que inevitablemente
asociamos a los invasores indoeuropeos o "arios" y a los macedonios,
y que constituyen imponentes ejemplos de la pervivencia de
influencia europea en todo Oriente Medio. Otra cosa que no se
pretende es aportar ejemplos de tipos "nórdicos" puros. De hecho,
todos los ejemplos puestos están mezclados, y algunos no pueden
siquiera considerarse blancos. Repito que sólo se
presentan vestigios de presencia europea, nada más.

Como el asunto de los "arios" ha dado lugar a muchas polémicas, y


algunas hasta llegan a afirmar que jamás hubo una invasión
indoeuropea de India, o que los indoeuropeos proceden de Oriente,
no de Occidente, pondré numerosos mapas señalando la evolución
histórica de esos territorios, no para sobrecargar con inforomación al
lector, sino para dejar claro hasta qué punto toda esa zona recibió
una fuerte influencia europea.
Las zonas en rojo representan los países a los que me referiré en estos
artículos.

Esta serie de artículos será mi tributo a los hombres, mujeres y niños


de sangre indoeuropea de Afganistán, sean de la etnia que sean.

EXPLICACIONES PRELIMINARES —SOBRE EL R1a, LAS


INVASIONES ARIAS, LOS IMPERIOS PERSAS Y
ALEJANDRO MAGNO

Queda bastante claro que el haplogrupo asociado a la expansión aria,


y también probablemente a los macedonios, es el R1a, originario de
lo que hoy es el sur de Ucrania. Este haplogrupo también es
considerado el linaje típico eslavo, lo cual no ha de sorprendernos
demasiado, ya que las lenguas vivas más similares al sánscrito (la
lengua sagrada de India), son las eslavas y las bálticas.
Las frecuencias del haplogrupo Y-DNA (paterno) R1a. Que nadie se tome este
mapa al pie de la letra, pero sí parece claro que este haplogrupo, considerado
un linaje europeo, se originó en el Este de Europa, y que una migración a
través de la estepa eurasiática, desde Ucrania hasta Kazakhstán, lo llevó hasta
lo que hoy es Tayikistán y Afganistán, desde donde Irradió por todo el Sur de
Asia y Oriente Medio. Esto vendría a desmentir la teoría según la cual los
indoeuropeos entraron en Irán desde el Cáucaso (difícil de concebir que
entrasen ahí con sus caravanas, no muy distintas a las de los posteriores
colonos del Oeste Americano o del Transvaal sudafricano, llenas de mujeres y
niños) o desde el Egeo.
La más que probables rutas que tomaron los indoeuropeos para adentrarse en
Asia, en la primera gran Drang Nach Östen de la historia. Parece bastante claro
que partieron desde las estepas de lo que hoy es Ucrania y el sur de Rusia, y
que tendieron a recorrer la estepa eurasiática, pasando por Rusia y Kazakhstán
hasta llegar a lo que hoy es el noreste de Afganistán, norte de Pakistán
(Kachemira), Tayikistán, etc., donde la corriente se dislocó (los idiomas
nuristaníes, al este de Afganistán, parecen constituir un elemento intermedio
entre lo iranio y lo indo-iranio), pasando una migración a formar los pueblos
iranios (civilización médica, azul) y otra a formar los indo-iranios (civilización
védica, rosa). Los eslavos y los pueblos indo-arios comparten el linaje paterno
R1a.

Con la invasión irania de Oriente, quedó asentado lo que sería el


posterior Imperio Médico, que rivalizó en su día con el Imperio Caldeo
(o Neobabilonio), el reino de Lidia (Oeste de Turquía) y Egipto. Los
medas fueron finalmente desplazados por un pueblo rival, los persas,
que los derrotaron en una serie de cruentas guerras civiles (las
mejores sangres de Oriente masacrándose mutuamente), erigiéndose
como señores de la zona. Con los persas se corresponden las guerras
contra Grecia, incluyendo la batalla de las Termópilas.

El Imperio Persa tras las conquistas de Darío I.

En el Siglo IV AEC irrumpió en Oriente un pueblo que no era iranio:


los macedonios. Comandados por su rey, Alejandro Magno, los
macedonios literalmente arrasaron con las fuerzas persas y
conquistaron absolutamente todo el terreno, llegando hasta India. El
Imperio Macedonio fue en muchos sentidos un intento de unir a los
"arios de Oriente" con los "arios de Occidente". Algunos nos intentan
vender que Alejandro Magno fue el primer multi-culti de la historia
sólo porque quiso casar a sus hombres con mujeres persas. Es bien
sabido que la nobleza persa de la época era de rasgos
eminentemente europeos, y lo que Alejandro Magno quería era
fecundar toda esa zona con genética macedonia, construyendo al
efecto numerosos harenes y permitiéndoles la poligamia a sus
hombres. Su intención no era crear una confederación mestiza, sino
europeizar todo un mundo para formar una clase dirigente capaz de
gobernar aquel inmenso imperio.

Alejandro Magno. Según las fuentes históricas (como el tomo I del "Scripta
Physiognomica" de Polemón, Siglo II EC, donde habla de la "raza griega";
Plutarco, en su "Vida de Alejandro", 4.4; o Aelio, en su "Varia Historia",12.14),
Alejandro Magno era rubio algo oscuro, de estatura mediana, de tez muy
blanca con tendencia al sonrojamiento en la cara y entorno al pecho, y tenía un
ojo marrón y otro azul.

Cuando Alejandro Magno murió en el 323 AEC, sus generales se


enzarzaron en una serie de conflictos civiles, tras lo cual el Imperio
Macedonio fue repartido en varios reinos independientes, cada uno
bajo el gobierno de un general macedonio. Pero incluso tras la
desmembración del Imperio Macedonio, toda la zona quedó
culturalmente helenizada. La influencia genética macedonia considero
es sobreestimada, ya que los macedonios fueron siempre una
aristocracia minoritaria que, encima, no vaciló a la hora de devorarse
a sí misma en sanguinarias disputas. Sí deberían tenerse en cuenta
los harenes de los soldados macedonios, que contribuyeron a
extender sus linajes paternos, pero considero que la mayor parte de
rasgos "claros" que se puedan encontrar en Oriente se deben a los
iranios e indo-iranios, no a los macedonios.
El imperio de Alejandro Magno a su muerte en el 323 AEC.

En 250 AEC, otra fuerza irania comenzó a desbancar la autoridad


macedonia en lo que hoy es Irán. Los partos, un pueblo procedente
de las estepas, y de origen escita, acabó con el gobierno macedonio e
inauguró una nueva etapa, que sería con diferencia la más duradera y
estable de la zona. Tras una serie de desastrosas pérdidas a manos
de los romanos y una larga agonía, los partos fueron reemplazados
en el año 224 EC por otra fuerza, la de los sasánidas. En total, el
Imperio Parto había durado casi 500 años.

Izquierda: soldado parto, Siglo II AEC, Nisa.


Derecha: el emperador persa Darío.

Siglo I EC. En rojo, el Imperio Parto. En rosa, las zonas sometidas a la


influencia de los escitas, un grupo de pueblos iranios de jinetes esteparios, de
los cuales procedían los partos. En azul, el Imperio Romano, que acabaría
conquistando Armenia, Siria y Mesopotamia y acelerando la caída de los partos.

Los sasánidas, una dinastía que profesaba el credo de Zarathustra, se


hicieron con el poder e inauguraron aun otro período de prosperidad
para la zona. Esta época vio el auge del maniqueísmo, un sistema
religioso-filosófico que posteriormente tendría una gran influencia en
Europa y Asia Central. Durante esta etapa, los sasánidas mantuvieron
largos conflictos con el Imperio Bizantino, que dominaba la mitad de
lo que hoy es Turquía.

Finalmente, presionado tanto por los bizantinos como por la nueva


marea de los árabes musulmanes, la Persia sasánida fue aplastada
por el Islam. Numerosos palacios imperiales fueron quemados hasta
los cimientos, se destruyeron puentes, algunas ciudades fueron
exterminadas y, en definitiva, la zona quedó islamizada, pues
aquellos que no se convirtieron al Islam lo acabarían haciendo para
ascender puestos sociales altos y "hacer carrera". Sin embargo,
también el Islam recibió un fortísimo influjo persa, que se
manifestaría especialmente en el posterior Califato de Baghdad y en
la recopilación de obras griegas, legadas hace mucho con la
helenización de la zona a manos de Alejandro Magno. Se ha afirmado
que el resultado final fue, no que el Islam conquistó Persia, sino que
Persia conquistó al Islam.
Máxima extensión del Imperio Árabe, el mayor visto hasta entonces.

Entre 1223 y 1259, Oriente Medio fue arrollado por las hordas
mongolas. El dominio mongol, bajo el punto de vista cultural no
aportó absolutamente nada (al contrario, destruyeron numerosas
obras iranias), mientras que para el punto de vista racial, supuso un
cierto influjo de sangre mongólida en estas zonas mediante la
violación y el rapto, pero también se caracterizó por el genocidio y la
erradicación de pueblos enteros. No pocos son de la opinión de que
zonas como Afganistán aun serían "blancas" hoy en día de no ser por
los mongoles.

Conquistas efectuadas por los mongoles.

Los turcos otomanos, un pueblo procedente de Asia Central, entró en


escena durante el Siglo XIV, y al poco tiempo se había apropiado de
toda Asia Menor y los Balcanes. Bajo los turcos, y debido al siniestro
tráfico de esclavos patrocinado por ellos, grandes cantidades de
sangre eslava penetraron en la zona, en muchos casos llegando a
acaparar altas posiciones administrativas. También entraron negros.
Los turcos se apropiaron de las importantes vías de comercio de la
zona (aquellas que utilizó Marco Polo en su día quedaron en gran
medida vedadas a los europeos), y controlaron completamente el Mar
Negro y el Mar Rojo. Tuvieron una presencia importante en el golfo
pérsico, y en el Mediterráneo, donde la única potencia que les podía
plantar cara era el Imperio Español. Llegaron hasta a saquear y
esclavizar, aliados con los piratas berberiscos y con Francia, pueblos
enteros del Levante español.

La máxima extensión del Imperio Otomano.

El Imperio Otomano fue perdiendo territorios a manos de los


austriacos y de los rusos, y cuando cayó tras la I Guerra Mundial, las
grandes potencias europeas se repartieron sus tierras ávidamente,
engrosando sus ya extensos imperios coloniales. Quien salió ganando
por goleada con la caída de los turcos fue sin duda el Imperio
Británico, que se apropió de Mesopotamia y otras zonas, que
estratégicamente le venían de perlas para ir construyendo un bloque
de influencia (Persia, Arabia, Afganistán y Tibet no pertenecían de
facto al Imperio Británico, pero estaban bajo fuerte influencia —y
presión— suya) desde el canal de Suez hasta India.
La situación de los imperios coloniales europeos en las zonas que nos atañen.
Verde: dominio ruso. Rojo: dominio británico. Azul: dominio francés. Amarillo:
dominio italiano. Azul claro: dominio portugués.

PRÓXIMO ORIENTE —TURQUÍA, IRAK, SIRIA, ETC. Y


EL CASO DE KURDISTÁN

Aquí nos referiremos a una zona considerada "cuna de la civilización"


y que fue, también, cuna de los pueblos semíticos y de las primeras
ciudades conocidas: Asia Menor o "Próximo Oriente".

Esta zona sufrió multitud de invasiones europeas a lo largo de la


historia. La zona fue tomada por hititas y por pueblos iranios como
los mitanios, antes de ser definitivamente arrollada por los imperios
peras, por Alejandro Magno, por los romanos y por los bizantinos. El
"reflujo" asiático se invirtió con la llegada del Islam, procedente de
Arabia, en el Siglo VII, se rectificó con las cruzadas europeas sobre
suelo turco, sirio, libanés, israelí e incluso egipcio, y volvió a
invertirse con la irrupción, en el Siglo XIV, de los turcos otomanos,
quienes prácticamente rigieron toda la zona hasta principios del Siglo
XX.

En el caso de Turquía valdría puntualizar algunas cosas. El Oeste


turco está lleno de sangre eslava, griega y albanesa porque los
puercos otomanos se dedicaron a despoblar esas zonas mediante el
tráfico de esclavos, llenando sus harenes con mujeres balcánicas y
ucranianas que obviamente tuvieron descendencia, y sus ejércitos
con mercenarios balcánicos, muchos de los cuales alcanzaron altas
posiciones en la política otomana, teniendo, también, descendencia.

Un par de ejemplos de tipos raciales normales en Turquía. La imagen de la


izquierda es de políticos turcos con las uñas afiladas en una pelea que hubo en
el parlamento entre el Partido Popular Republicano y el Partido Ak.

Pastores turcos, Anatolia interior.


Turco.

Siria es considerada como Urheimat del haplogrupo J2, que se


extendió por todo el Mediterráneo y penetró por la Cuenca del
Danubio, introduciendo el Neolítico en Europa. Es también la tierra de
la que procedía gran parte de la escoria callejera del Bajo Imperio
Romano.

Tipos raciales sirios corrientes. Arriba, imágenes de las Fuerzas Armadas sirias.
Abajo, sirios disponiéndose a enterrar el cadáver de un compatriota muerto en
un ataque estadounidense-israelí.
El Presidente sirio, Bashar Al-Assad.

Asma Al-Assad, la esposa del presidente.


Un sirio residente en Dubai. Pasaría por europeo del Este.

Hala Gorani (1970-), nacida en Estados Unidos pero de padres sirios,


corresponsal de la CNN, pinta de haberse hecho la cirugía estética.
Mongolizada, pero aspecto europeo.
Siria.

Asmahan, cantante, de padre sirio y madre libanesa. Aunque la foto sea en


blanco y negro y no se aprecien los colores, las facciones europeas hablan por
sí mismas.
Árabe del Golfo. Clara influencia racial africana.
El señor lleva una camiseta del Barça, pero estamos en las calles de una ciudad
irakí.

Niña irakí.
El iraquí Izzat Ibrahim al-Duri, heredero de Saddam Hussein. Podría pasar
perfectamente por inglés.
Niño árabe. Lugar desconocido.
Irakíes.

Kinda Hibrawi, artista de Arabia Saudí, nacida de padres de herencia siria.


La reina de Jordania, Rania Al-Abdullah, de padres palestinos.
El caso de Kurdistán

Los kurdos se supone que descienden de los medos, que se


asentaron al norte de Mesopotamia en el Siglo X, tras lo cual minaron
el poder caldeo y establecieron el primer Estado persa. Bajo el
Imperio Árabe, los kurdos tuvieron suficiente autonomía, que se
mantuvo también durante la etapa otomana, con la salvedad de que
ahora Kurdistán se hallaba dividido entre el Imperio Otomano y
Persia. La situación cómoda se mantuvo hasta el Siglo XIX, cuando el
Imperio Otomano, ya decadente, intensificó su presión sobre la zona.
Esto desembocó a principios del Siglo XX con el movimiento de los
"jóvenes turcos" (un movimiento masónico financiado por criptojudíos
dönmeh, falsamente convertidos al Islam en el Siglo XVI), que acabó
desembocando en sanguinarias represiones hacia las minorías griega,
kurda y especialmente armenia.
Antes de que nadie idealice a los kurdos más de la cuenta, informo de
que buena parte de inmigrantes "turcos" en Europa son, de hecho,
kurdos, y que su "conducta ciudadana" deja mucho que desear,
siendo responsables de un aumento sin precedentes del crimen, y
enzarzándose en peleas con los turcos propiamente dichos. Por tanto,
este apartado, como todos los demás, no pretende decir que "los
kurdos son arios" ni nada por el estilo, sino simplemente evidenciar
un influjo europeo en algunos kurdos.

IRÁN —REMINISCENCIAS DE PERSIA


Irán fue el epicentro de las castas iranias (medas, persas, partos,
sasánidas) que dominaron la zona durante tantísimo tiempo. La
frontera de Irán con Irak es significativa, ya que en Irán hablan un
idioma indoeuropeo (el farsi) y en Iraq hablan un idioma semita (el
árabe). Irán, a diferencia de Iraq, no estuvo bajo el dominio de los
turcos otomanos. Por razones de estabilidad regional, es importante
que Irán sea una nación fuerte.

La Guardia Revolucionaria, unidad de élite del Ejército iraní, como ejemplo de


tipos raciales iraníes estándar.
Imagen del Ayatolá Ali Khamenei en una ceremonia estatal iraní.
Peces gordos del Gobierno iraní: izquierda, el antiguo Presidente Mohammad
Khatami. Derecha, el antiguo cabeza del sistema judicial de Irán.
La de la izquierda es una actriz iraní.
Provincia de Khorasan.
Izquierda: zona del Norte de Irán.
Derecha: zona de Ar-Panah.

Descendientes de los arios —restos de sangre


indoeuropea en Asia (II de IV)
Casi siempre el proceso de su evolución presenta el siguiente cuadro:
grupos arios, por lo general en proporción numérica verdaderamente
pequeña, dominan pueblos extranjeros y gracias a las especiales
condiciones de vida del nuevo ambiente geográfico (fertilidad, clima,
etcétera), así como también favorecidos por el gran número de auxiliares
de raza inferior disponibles para el trabajo, desarrollan la capacidad
intelectual y organizadora latente en ellos. En pocos milenios y hasta en
siglos logran crear civilizaciones que llevan primordialmente el sello
característico de sus inspiradores y que están adaptadas a las ya
mencionadas condiciones del suelo y de la vida de los autóctonos
sometidos. A la postre, empero, los conquistadores pecan contra el
principio de la conservación de la pureza de su sangre que habían
respetado en un comienzo. Empiezan a mezclarse con los autóctonos y
cierran con ello el capítulo de su propia existencia. La caída por el pecado
en el Paraíso tuvo como consecuencia la expulsión. Después de un milenio,
o más, se mantiene aun el último vestigio visible del antiguo pueblo
dominador en la coloración más clara de la piel, dejada por su sangre a la
raza vencida y también en una civilización ya en decadencia, que fuera
creada por él en un comienzo.
(Adolf Hitler, "Mi Lucha", Volumen I, Capítulo XI)

En esta parte, nos moveremos más hacia el Este para ver las huellas
de presencia europea que encierra, dejando para la tercera y última
parte los notables casos de Afganistán y Pakistán. Prestaremos
atención a India, ese mundo fascinante que constituye casi un
continente por sí mismo, una gran lección en materias raciales y,
además, depositaria de muchas enseñanzas paganas arias que en
Europa quedaron en gran medida borradas por el Cristianismo. A
pesar de la total y absoluta tercermundistización del país, y del hecho
de que las castas bajas, genéticamente tercermundistas, se
reproducen a un ritmo literalmente aterrador, India nos sigue
brindando señales curiosísimas, a ser interpretadas en clave racial.

TAYIKISTÁN

El viajero Ralph Cobbold, en su "Innermost Asia: Travel & Sport in


the Pamirs", (William Heinemann, Londres, 1900), nos cuenta (p.
192) sobre Tayikistán que "el cabello claro no era en absoluto raro, y
noté cabellos pelirrojos una o dos veces". Hoy, que sin duda los
rasgos claros van cada vez más disminuidos que cuando se escribió
esta frase, aun se encuentran personas de aspecto europeo en
Tayikistán.

Buena parte de la población de etnia tayica se encuentra en la vecina


Afganistán, llegando incluso hasta la frontera de Irán. El Estado de
Tayikistán realmente sería sólo "la punta del iceberg" en cuanto a
representación de los tayicos. Fue zona escita durante mucho tiempo
y posteriormente ha pasado, sin pena ni gloria, por la miríada de
imperios (persa, macedonio, greco-bactriano, greco-hindú, kushan,
parto, mongol, soviético, etc.) que dominaron la zona durante
milenios.
Arriba, mujeres de la etnia pamir, en Ishkashim. Se ve cierta mongolización
además de una armenización "estándar", cosas ambas que en modo alguno les
despojan de su consideración de europoides. Según algunas fuentes, la de
abajo a la derecha no es tayica, sino afgana. La etnia pamir habla un idioma
considerado "iranio del Este", y se halla extendida tanto por la provincia tayica
autónoma de Gorno-Badakshan como en el norte de Afganistán, en la provincia
de Badakshan.
Muchachas de etnia pamir en Vanj, provincia tayica de Gorno-Badakshan. La de
la izquierda es un verdadero portento, mientras la de la derecha parece un tipo
racial "túrquico" más corriente.

Derecha: grupo de etnia pamir en Danjomj.


Más pamires.

La de la izquierda es una pamir de Farisa.


El de la derecha bastante mongolizado.

Tayicas.
INDIA —CASTAS Y MEZCLA
Muchos nacionalistas hindúes rechazan la más que documentada y
genéticamente demostrada invasión aria de India allá por el 1500
AEC, porque son conscientes de lo "peligroso" que es eso a la hora de
convertir su país en zona de influencia geopolítica europea. De hecho,
lo primero que hicieron los ingleses cuando se enteraron de que el
sánscrito estaba emparentado con los idiomas europeos, fue utilizarlo
para "justificar" su ocupación de India y su establecimiento como
casta dominante, puesto que ellos serían una "segunda oleada" aria y
pretendían constituir una "nueva casta", más elevada que cualquiera
de las que ya había allí.

Valga decir que India atravesó numerosísimas fases, como una


invasión huna, el Imperio Maurya, los Reinos Medios, el poco
conocido Reino Greco-Indio, Imperio Kushan, Imperio Gupta, Imperio
Pala, Imperio Marata, algunos Estados islámicos provisionales como
el Sultanato de Delhi o los moghules, la dominación británica y
finalmente la independencia. A día de hoy, la mayor parte de la
población hindú, especialmente rural, sigue sintiendo un respeto
instintivo por aquello que consideran "ario".

Este mapa representa la zona más sujeta a influencia indo-aria a lo largo de la


historia.
Estas dos imágenes evidencian el tremendísimo contraste genético existente en
India. Izquierda, un especímen de la etnia yanadi. Derecha, una niña de las
castas altas. Ambas niñas tienen la nacionalidad hindú, pero la de la izquierda
es antropológicamente más similar a los aborígenes australianos (los
austrálidos, variedad negroide considerada antes de la "corrección política"
como la raza más primitiva, atrasada y poco evolucionada de la especie
humana), mientras que la de la derecha se acerca mucho más a los europeos
modernos.

El asunto racial en India es, en gran medida, social, como herencia de la


invasión indo-aria, en la que los invasores, de procedencia europea y
autodenominados arya, se enseñorearon sobre una población asiática que los
superaba en número, imponiendo un Apartheid mediante rígidas leyes raciales
de índole religiosa para evitar el mestizaje con la población aborigen del país,
cosa que lograron en gran medida durante 900 años, que es el tiempo que duró
la civilización védica. Así, las castas bajas tienden a ser de un tono bastante
oscuro, mientras que las castas altas, consideradas portadoras de más sangre
aria, son de piel más clara y abundan más en rasgos europeos. El término
hindú para casta (varna) significa "color", distinguiéndose entre
un aryavarna (literalmente, "color ario") claro y asociado a la nobleza, y
un dasavarna ("color enemigo") oscuro y asociado a la plebe. Estas dos
imágenes pretenden dar una idea del "tipo medio" hindú. A la izquierda,
conmoción producida por un atentado musulmán en Mumbai en 2008. A la
derecha, madre e hijo pertenecientes al grupo de los intocables, parias o
chandalas, llamados también dalit ("los oprimidos").
Mujer intocable con su hijo.

La otra cara de la moneda: fiesta en algún barrio bien de Mumbai. Si las dos
imágenes anteriores se corresponden con lo que sería la "clase baja" de India y
los bajos fondos, esta imagen se corresponde, en cambio, con la clase alta, un
sector social de decenas de millones de personas con buena educación,
influencia cultural anglosajona y un enorme poder adquisitivo, que viven en
fastuosos barrios de lujo entre el tercermundismo más atroz, utilizando el inglés
(un inglés francamente degradado) como lingua franca para superar la maraña
de idiomas y dialectos que proliferan en India y que entorpecen la coordinación
entre los centros productivos donde tiene lugar el esfuerzo económico que saca
el país adelante. El tipo racial, aunque sigue siendo netamente oriental, es ya
muchísimo más claro que el de la foto anterior.
Además de ir por castas sociales, el tema racial en India tiene mucho que ver
con la zona: el Norte tiende a ser más "claro" que el Sur, especialmente cuando
más hacia el noroeste del país (Cachemira), de donde sin duda irrumpió la
invasión aria. Arriba tenemos a un grupo de muchachas de etnia garhwali en la
provincia de Uttarakand (norte-centro del país, compartiendo frontera con el
oeste de Nepal y el sur de Tibet). Abajo tenemos a un grupo de individuos de
etnia irular, en la región de Tamil Nadu, sureste de India, frente a la isla de Sri
Lanka. En el sur de India hay 180 millones de personas que aun hablan lenguas
dravídicas.
Las regiones (Uttarakand y Tamil Nadu) de los dos ejemplos puestos arriba
están a más de 2.000 km el uno del otro, la misma distancia que media entre
Suecia y Sicilia. Y es que India, más que un país, es todo un subcontinente.

Izquierda: mujer de la tribu marya, India central. Derecha: mujer de una zona
rural de Bengala Occidental.

Miembro de la tribu de los kanikar, reserva de Mundanthurai, sudeste de India,


en un lugar donde no llegó el sistema de castas y donde aun se hablan idiomas
dravídicos (y en este caso, donde por no llegar, no ha llegado ni el Neolítico). Si
comparamos a este tío con las pijas de la imagen de más arriba, notaremos el
enorme contraste genético y etno-social de los habitantes de India.

En este apartado veremos los dos polos de la sociedad hindú, tanto los más
europeizados como los menos europeizados. Pero como no queremos ser
simplistas, dejamos claro que las grandes masas de la población hindú se
componen de individuos del tipo intermedio, de una mezcla hace tiempo
"estabilizada", como los que vemos en estas dos fotos de escenas en Mumbai.
LOS INDO-ARIOS Y LOS ORÍGENES DE LA
CIVILIZACIÓN HINDÚ
Retrocedamos a antes del año 1500 AEC. Desde Europa del Este, las
culturas semi-bárbaras (Yamnaya, Poltovka, Hacha de Combate del
Volga, Sintashta-Petrovka, Andronovo, etc.), han lanzado sobre el
mundo una vasta corriente migratoria que, cual onda expansiva, se
extendió por Europa, Noráfrica y Asia, modificando profundamente
aquellas tierras para siempre. Uno de los pueblos de esa migración
eran los iranios, que se llamaban a sí mismos arya ("los nobles").
Este pueblo viajó en forma de "convoy" siempre hacia Oriente,
pasando por las estepas rusas (de ellos proceden los escitas, alanos y
sármatas) y Asia Menor (los mitanios y hari). Como vanguardia, estos
pueblos contaban con hermandades de hombres jóvenes, cazadores y
guerreros que, montados en caballos y carros de guerra, se
adueñaron de las llanuras orientales, aterrorizando la zona y dándole
el toque de gracia a las culturas nativas, maduras para caer.

Este río de sangre europea se dividió en dos corrientes. Una acabó


acumulándose como estanque en lo que hoy es Irán, y fue el
responsable de la vasta y perdurable civilización persa. La otra se
dirigió aun más hacia el Este y, desde Afganistán, penetró en lo que
hoy son Pakistán e India. Esta corriente estaba formada por los indo-
iranios (llamados "indo-arios" normalmente). Éstos hablaban
sánscrito, la lengua indoeuropea más antigua que se conoce, que
guarda bastantes afinidades con el lituano y que sigue siendo, hasta
nuestros días, la lengua sagrada del hinduismo igual que el latín lo es
para los católicos o el hebreo para los judíos.
La mitología indo-irania recoge, en el "Rigveda", la gloriosa epopeya
de la conquista de India por los indo-arios, que tenían por héroe y
patrón al dios Indra (la versión hindú del Zeus griego, el Júpiter
romano, el Thor germano, el Perun eslavo o el Taranis céltico). "Con
sus rubios amigos, Indra conquista el país", reza un canto del
Rigveda. Los indo-arios llamaban a los habitantes originales
dravídicos de india dasyu("enemigos"), y los consideraban inferiores.
El mismo Indra recibe el titulo de "Dasyushatya" ("mata-dasyus").
Los indo-arios describían a los dasyu como de piel oscura, de cara
chata y habladores de una lengua fea al oído.

Los indo-arios trajeron a India los carros de guerra, la cruz solar, el


patriarcado, la sangre nórdica, una religión solar y heroica, y una
visión guerrera del mundo. En aquellas tierras inmensas de llanuras y
junglas, pobladas por la primitiva raza de los dasyu, la sangre
europea, en vasta minoría, triunfó sobre muchedumbres
infinitamente más numerosas y sobre la civilización del Indos, una
antigua cultura ya decadente y agotada, comparable a la minoica en
Grecia, y cuyas ciudades fueron arrasadas por los nuevos invasores
indo-arios. La sangre europea, en un clima agradable, una tierra fértil
y una mano de obra esclava casi infinita a su servicio, prosperó en
Oriente, alcanzó altísimas cumbres de creación y pudo desplegar
repentinamente todo el talento creador del que era portadora desde
sus orígenes. Linajes reales, dinastías interminables, toda una raza
de guerreros, sacerdotes, sabios, místicos, poetas y pioneros… Bajo
la civilización védica, India alcanzó altísimas cotas de prosperidad y
sabiduría.

Los invasores arios, que se convirtieron en el pueblo de señores,


fundaron un sistema de castas separadas por varna ("color"). Se
distinguía entre el Aryavarna de los invasores arya, blancos y
rubicundos, y el oscuro Dasavarna de los dasyu aborígenes. Las
castas eran totalmente impermeables y sólo procreaban entre ellas.
Las familias más nobles constituían las castas altas, mientras que las
familias "plebeyas" y los descendientes de los indígenas sometidos,
constituían las castas bajas.

• Los brahmanes fueron la casta sacerdotal, responsable de


aconsejar a los reyes, de estudiar las escrituras de sus antepasados,
de elaborar la compleja filosofía hinduista, de mantener viva la
antigua sabiduría y, en ocasiones, de retirarse a una vida de
meditación y contemplación. En la simbología, se les relacionaba con
el color blanco. A los brahmanes debemos la pervivencia del yoga, la
alquimia interior, la escritura de textos sagrados como los Vedas, y
las escuelas filosóficas que surgieron en India. Los brahmanes se
consideraban la cabeza del dios Brahma.
• Los kshatriyas formaban la nobleza regia y militar que se ocupaba
de la política y de la guerra. Estaban simbolizados por el color rojo.
Buda era un príncipe de esta casta. Se llamaba Siddharta Gautama y
tenía los ojos "del color de la flor de loto" (en India se cultivaba la
variedad azul). Esta casta estaba asociada a los brazos y las manos
de Brahma.

• Los vaisyas eran una especie de clase media burguesa que se


ocupaba de la artesanía y del comercio. Su signo era el color amarillo
y estaban relacionados con el vientre de Brahma.

• Los sudras eran la única casta no-aria, descendientes de


losdasyu sometidos, a los que se les había dado la ocasión de formar
parte de la gloriosa civilización indo-aria. Constituían la "clase baja"
de obreros y campesinos. Su color era el negro y se les comparaba a
los pies de Brahma.

• Fuera del sistema de castas se hallaban los chandalas o parias


("intocables"), pueblos australoides extremadamente primitivos que
eran considerados impuros y animalizados por los arios, y que se
hallaban sobre todo en las selvas del sur de India. Los chandalas
tenían prohibido lavar su ropa, lavarse a sí mismos, beber agua
limpia o asistirse en el parto. Según el Código de Manú, donde se
plasma la ley indo-aria, los chandalas "son fruto del adulterio, del
incesto y del crimen. No usarán otras ropas que los andrajos de los
cadáveres, ni otra vajilla que cacharros rotos, ni otros adornos que
hierro viejo, ni otro culto que el de los malos espíritus". F. Nietzsche
sostuvo ("El ocaso de los ídolos") que estas medidas terribles,
propagadoras de enfermedades, epidemias e infecciones, tenían el
objetivo de reducir la población no-aria de India. Muchos han
sostenido que los gitanos descienden de parias que emigraron de
India para huir de la opresión de los indo-arios. Un indicio que
vendría a corroborar esta tesis es que la palabra "calé" (con la que
gustan de autodesignarse los gitanos), procede del
indostaní kâlâ, que significa "negro". Más aun, la palabra "zíngaro"
(usada para identificar a los gitanos, especialmente de Europa del
Este), tiene su origen en la palabra griega ατσίγγανος, que significa
literalmente "intocables".

Durante una época, India, casi un continente, fue el epicentro del


desarrollo indoeuropeo, y principal zona de multiplicación de la
estirpe aria. En un momento dado, puede que India albergase tanto
como un tercio de la población "blanca" total del planeta. Pero
después de tres milenios, con el advenimiento del lujo, del relax y del
mestizaje, ni siquiera las férreas leyes de casta pudieron preservar la
pureza indo-aria original. India como país tercermundista moderno
bien lo atestigua, a pesar de que aun subsisten aquí y allá vestigios
de sangre europea, y una clase media y alta bastante acomodada.
Concentrémonos ahora en los vestigios indo-arios de India.

La de la izquierda es una universitaria de Nueva Delhi, la capital de India, de un


aspecto completamente europeo. La de la derecha es una conocida actriz
hindú.

Hombre de Kerala. Podría pasar perfectamente por francés, por ejemplo.


Hermanos de Hema, norte de India.

Aishwarya Rai, actriz de la masiva industria cinematográfica hindú de


Bollywood.
Karisma Kapoor, otra actriz hindú, tras haber tenido un hijocon un individuo de
raza más corriente que ella. Nótese el tono de piel del bebé, a medio camino de
ambos progenitores.
La primera es de la Cachemira hindú.
Más ejemplos. La de abajo a la derecha pasa por blanca, pero tiene una
levísima australización.

El de la derecha es un soldado Sikh.


El pelo de la primera niña está probablemente teñido, pero aun así evidencia
unas facciones europeas extraordinariamente puras para ser hindú.

Rani Mukherji y Preity Zinta, actrices hindúes. La segunda, muy operada en la


cara.
Colegiales hindúes. En mi opinión, el chaval de la izquierda es "demasiado
europeo" para ser 100% autóctono de India (aunque todo es posible) y debe
tener sangre británica o irlandesa.

Aditi Govitrikar y Diya Mirza, modelos.


Mujer intocable.

RACISMO EN LOS TEXTOS SAGRADOS


HINDÚES
El Rigveda es el texto indoeuropeo más antiguo que se conoce, y se
suele aceptar que procede de la época de la invasión indo-aria de
India. Sin embargo, algunos pasajes, según referencias astronómicas
que contienen, proceden de tan antiguo como alrededor del año 6000
AEC. El proceso invasor supuso un conflicto racial y espiritual entre
una religiosidad aborigen siniestra y demoniaca, y la nueva
religiosidad solar, "olímpica" y heroica de los invasores arios. Según
el Rigveda, el líder de la invasión de los aryas fue el dios Indra (igual
que la invasión doria de Grecia estuvo "patrocinada" por Apolo).
Incluiré en este apartado, pues, citas del Rigveda que relatan la
invasión de los aryas, su aspecto racial y la aniquilación de
los dasyus, así como de las ciudades de la civilización del Indos.

Los indo-arios, al entrar en contacto violento con las poblaciones


aborígenes, adquirieron inmediatamente un instinto de pureza y un
reflejo de protección ante las razas no-arias, que también está
plasmado en el Rigveda, un verdadero libro racista que es de
extrañar no haya sido ya censurado por el Sistema como "apología
del genocidio" e "incitación al odio racial". Así, mientras que el dios
indo-ario Vishnu ostenta el título de Hari ("Rubio", "Dorado"),
los dasyu no salían muy bien parados:

Tú, Indra, eres el destructor de todas las ciudades, el matador de


los dasyu, el prosperador del hombre, el señor del cielo. (VIII, 87.6)

Indra, el matador de Vritra, el destructor de las ciudades, ha


dispersado a los dasyu nacidos de una matriz negra. (II, 20.6)

El dios que destruyó a los dasyu y protegió al color ario [aryavarna].


(III, 34.9)

En sánscrito, la palabra aryavarna se refiere a una tez blanca, a


menudo pálida, sonrosada y rubicunda, en contraste con el
oscuro dasavarna del pueblo dasyu aborigen.

Agradecimientos al dios que otorgó a sus amigos blancos los campos,


el Sol y las aguas. (I, 100.18).

El color negro es descrito con aborrecimiento en el Rigveda, como


cuando se describe despectivamente a la "piel negra" (krishnam
vacham).

Dioses tempestuosos arrollan adelante como toros furiosos,


dispersando a la piel negra. (IX, 73).

La piel negra, odiada por Indra, será borrada del cielo. (IX, 73.5).

Indra protegió en batalla al devoto arya, subyugó para Manú a los


sin-ley y conquistó a la piel negra. (I, 130.8).
El Rigveda también da gracias a los dioses por "dispersar a las
bandas de esclavos de ascendencia negra" y por erradicar "el vil color
dasyu". (II, 20.7 y II 12.4).

La piel negra es impía. (II, 12.4).

Tú mataste a los dasyu sin nariz con tu arma y en su casa derrocaste


a habladores hostiles. (Indra, 5.29.10).

Los "sin nariz" es una referencia a una raza negra "chata" en


comparación con los invasores blancos "de nariz griega".

Llegaron activos y brillantes, impetuosos en velocidad como toros,


expulsando lejos a la piel negra. (Soma Pavamana, 9.41.1).

Sobre Padre y Madre han rugido en unísono, brillantes con el verso


de las alabanzas, quemando a los sin-rito, arrasando de la Tierra y de
los cielos, con fuerza sobrenatural, a la piel oscura, odiada por Indra.
(Soma Pavamana, 9.73.5).

Los "sin-rito" eran así llamados en contraposición a los invasores


europeos, que se caracterizaban por un rígido y estricto ritualismo
religioso.

Indra tira gotas de humedad sobre su barba amarilla. (Indra,


10.23.4).

Con la rápida bebida, el bebedor del Soma creció en poder, el dios del
hierro, con barba amarilla y cabello amarillo. (Indra, 10.96.8).

Oh, señor de todos los hombres, de mejilla clara. (Indra, 1.9.3).

El poderoso Atronador, con sus blancos amigos, ganó la Tierra, la luz


del Sol y las aguas. (Indra, 1.100.18).

Tira tu dardo contra los dasyu sabiendo, Atronador; aumenta el poder


y la gloria de los arya, Indra. (Indra, 1.103.3).

Descendientes de los arios —restos de sangre


indoeuropea en Asia (III de IV)
Como no podía faltar en una serie de posts hechos como tributo a las gentes arias
de Afganistán, hombres, mujeres y niños, en esta entrega se tratarán los casos de
Afganistán y de Pakistán. La clave tanto de las tribus afganas como pakistaníes que
veremos, son las interminables montañas y valles, que favorecen enormemente la
preservación del legado genético de sus habitantes, como veremos en el caso de
los nuristanos, de los hunza y, especialmente, de los famosos kalash. En España lo
más parecido que tendríamos a este fenómeno sería quizás el Valle de Arán,
antiguo vivero de almogávares.
La zona en rojo representa la probable zona de primer asentamiento,
acumulación y multiplicación del pueblo ario ("iranio") antes de fracturarse y
dar lugar a los indo-arios (Este) y a los arios (Oeste). El hecho de que los
idiomas (variedades de Nuristán, por ejemplo) de esta zona parezcan estar a
medio camino entre lo ario y lo indo-ario, vendría a corroborar esta hipótesis,
como también el hecho de que esta zona abunda en etnias que han conservado
sus caracteres europeos particularmente bien a pesar de que han pasado 3500
años desde las invasiones (esto acaso puede explicarse mediante la
"renovación" del flujo europeo durante la entrada macedonia en el Siglo IV
AEC).

AFGANISTÁN —LA LLAVE DE ASIA CENTRAL

Afganistán, país altamente montañoso (cordillera del Hindu Kush, la


segunda más alta del mundo tras el Himalaya), con algunos valles
moderadamente fértiles y extremadamente aislados, grandes llanuras
al Este, pavorosos desiertos rocosos y arenosos infestados de
escorpiones y arañotes, e infinidad de tribus y etnias, podría parecer
el colmo de la "nada". Sin embargo, Afganistán es una muy típica
zona de paso, cuyo dominio implica el derecho a disfrutar de las
ventajas estratégicas que da el controlar rutas que llevan a China (la
famosa Ruta de la Seda, y no sólo seda, sino todo tipo de telas, por
no hablar de la lucrativa ruta del opio, que a través del espacio
turcófono de Asia Central, Turquía y Albania, y entre mil mafias,
termina en Occidente), Persia, India y las interminables estepas
eurasiáticas de los pueblos turco-mongoles y, más allá, eslavos. Y es
que, en Asia Central, "todos los caminos llevan a Afganistán" —
literalmente.

Los primeros indoeuropeos en irrumpir en Afganistán fueron pueblos


como los bactrianos y los aracosianos. Posteriormente, Afganistán
pasaría a formar parte de numerosos imperios de la zona, incluyendo
el medo, el persa, el macedonio (Siglo IV AEC), el seléucida, el reino
greco-bactriano, el reino indo-griego, la invasión islámica (Siglo IX),
el imperio mongol, una estéril y sangrante ocupación británica (Siglo
XIX) tras la cual los ingleses dieron por perdida la zona, la invasión
soviética de 1979-1989 (guerra también abandonada, que constituyó
"el Vietnam de la URSS") y, en la actualidad, ocupación por la OTAN.

El reino greco-bactriano, fundado en el 250 AEC y regido por una sucesión de


reyes griegos, finalizó en el 130 AEC, cuando los tocarios establecieron el
Imperio Kushan en la zona.
El reino indo-griego —que se separó del greco-bactriano cuando éste conquistó
la cuenca del Indos y buena parte de la cuenca del Ganges— sometió a
influencia budista y helénica a toda la zona representada. Vale la pena recordar
que las grandiosas estatuas de Buda de Bamyan (las más grandes
representaciones de Buda del mundo, que medían más de 50 metros de altura
y fueron destruidas por los talibán en Marzo del 2001) fueron creadas en el
Siglo VI en el marco de la poco conocida tradición greco-budista, caso
verdaderamente extraordinario de unión Occidente-Oriente, legado por
Alejandro Magno, y que nos recuerda que esa zona está geopolíticamente
condenada a recibir influencia europea una y otra vez. La zona en rosa
representa conquistas provisionales efectuadas por los reyes greco-macedonios.

La ocupación militar que la Coalición mantiene en Afganistán está


destinada esencialmente a estorbar la solidez de la alianza Irán-
Rusia-China, a tomar posiciones ante la lenta pero segura
reconstrucción del poderío ruso, y a servir de base occidental en el
caso de tener que asistir a Pakistán en un posible conflicto con India
por la zona de Cachemira, reclamada por ambas potencias —o quizás
como simple reducto occidental en la zona para el hipotético caso de
que Pakistán, inacabable avispero de talibanes, caiga en manos de
una reacción islamista radical que corte los lazos que el actual
Gobierno pakistaní mantiene con la OTAN. Afganistán tiene además
cantidades ingentes de litio.

Desde el comienzo de las misiones de Libertad Duradera e ISAF,


España ha perdido la vida de casi 100 militares. Estados Unidos ha
perdido a casi mil.
Tipos raciales en Afganistán.

Vamos ahora con los especímenes que interesan…


Hombre pashtún, una etnia considerada irania-persa, y que en la actualidad es
el grupo más pro-taliban del país.
Pashtún.

Pashtún.
Niños pashtunes.
Semnan, campo de refugiados afganos en Irán.

Izquierda: refugiados afganos en Zahedan, Irán. Derecha: ejemplar tan


mongolizado que hasta una persona que no tenga idea de raciología podría
darse cuenta. Probablemente es de la etnia hazara, y bien podría pasar por
saami o lapona.
Izquierda: niña de Herat, Oeste del país. Derecha: niña de Kabul, Este del país.
Niñas en una plantación doméstica de opio, Farah.
Nuristán o Kafiristán —la "tierra de los paganos"

Si hay un "caso afgano" que merezca ser tratado aparte, es sin duda
el caso de Nuristán. El nombre de Nuristán es de cuño reciente, pues
antiguamente era conocido como Kafiristán, siendo kafir la palabra
musulmana para designar a los "no-creyentes", "infieles", "herejes",
"paganos", "ingratos" e incluso "cerdos". Kuffar es el plural de la
palabra, significa campesinos (equivaldría al pagus latino, palabra de
la que deriva "pagano", y que significa precisamente campesino).

Esta zona se tenía por reducto de los habitantes originales de


Afganistán, que fueron empujados hacia las montañas por la invasión
árabe del Siglo VIII. Se les consideraba más hindúes que persas, y
sólo en 1895 logró el Emir Abdur Rahman Khan conquistar la zona
para el Islam, re-bautizándola con el nombre de Nuristán, es decir
"tierra de la luz" o "tierra de los iluminados". Nuristán vio
encarnizados combates contra las tropas británicas y décadas
después, contra las soviéticas.
La situación de Nuristán en Afganistán, justo por debajo de la cordillera del
Hindu Kush. Al otro lado de Nuristán, ya en zona pakistaní, se encuentra el valle
de Chitral, donde habita la etnia de los kalash, que veremos más abajo.

El 20-30% de nuristanos tiene cabello claro, ya sea castaño claro,


rubio, rojizo o pelirrojo, y sus idiomas parecen haberse formado
aproximadamente cuando el indo-iranio se separó del iranio. Ellos
serían, pues, el elemento intermedio, una bisagra entre lo iranio y lo
indo-iranio, si bien sus afinidades parecen inclinarse más hacia el
sánscrito, la lengua sagrada de India y el idioma indo-europeo más
antiguo que se conoce.

A la izquierda, críos de Broghol, noreste de Nuristán.


Chica nuristana en la ciudad de Kabul.
A la derecha, Zaiban Nuristani.

PAKISTÁN

Pakistán, a diferencia de Afganistán, es zona de herencia 100% indo-


aria; de hecho, la historia no distingue entre Pakistán e India, siendo
una división artificial provocada por la necesidad de distribuir a la
población islámica tras el desmoronamiento del Imperio Británico,
para evitar conflictos interreligiosos y para balcanizar el Indostán,
evitando que una potencia claramente hegemónica dominase el
Índico. Como siempre, comenzaremos examinando tipos raciales
"estándar" para poder luego contrastarlos con los especímenes
sobresalientes.

Arriba: soldados pakistaníes de la ONU rezando. Abajo a la izquierda: Asif Alif


Zardari, Presidente de Pakistán, acusado de corrupción y viudo de la Primer
Ministra asesinada Benazir Bhutto.
Evidencia de la influencia Africana de Pakistán. Aquí vemos a individuos de
aspecto africano bastante puro, que nos recuerdan al caso de India y a los que
fueron probablemente los pobladores más antiguos de aquellas tierras.

Vayamos ahora al grano.

Hombre de etnia burusho, Cachemira. Los burusho engloban a los hunza, a los
que veremos después, y las tradiciones locales los asocian con la idea de
"Shangri-La", o fortaleza mística oculta en las montañas.
Muchachas de etnia burusho, Cachemira.

Los hunza
En verde la zona de Hunza. En verde más claro zonas que quizás podrían
considerarse parte de Hunza. Nótese que se encuentra en Cachemira, zona
administrada por Pakistán pero reclamada por India.

El valle de Hunza se encuentra a una altura de 2500 metros, rodeado


de montañas de más de 6000 metros que forman parte de la
coordillera del Hindu Kush. Lindaba con el territorio de Pamir (actual
Tayikistán) y China, y fue un principado independiente durante unos
900 años, hasta que en 1974 su autonomía fue absorbida por el
Estado pakistaní. Hasta antes del Siglo XX, los hunza tenían una
esperanza de vida altísima, sobre los 100 años, gracias al estilo de
vida, a la dieta y a su hábito de aprovechar los huesos de albaricoque
(masticar las semillas de las manzanas libera como un "jarabe" que
es similar a la sustancia del hueso de albaricoque, y que se considera
sumamente beneficioso). Hoy, con la importación de hábitos
extranjeros, la esperanza de vida ha bajado, pero la alfabetización de
la zona se encuentra sobre el 90%, la mayoría de los niños terminan
la educación secundaria y la prosperidad está a un buen nivel a pesar
de que estamos hablando de un terreno montañoso sumamente
aislado.
Niña del valle de Hunza.
Abajo: hunzas de Pasu.
Los kalash

Con diferencia, ésta es sin duda la etnia más interesante de todas las
que veremos en esta serie de artículos. Los kalash se encuentran en
la zona de Chitral, que es la provincia pakistaní que limita
directamente con Nuristán. Desde siempre, a Chitral se le considera
una zona más "clara" fenotípicamente que Nuristán, quizás porque, a
diferencia de Nuristán, jamás fue islamizada y, por lo tanto,
arabizada.

El idioma kalash es ya indo-ario, y en torno a la existencia de este


grupo étnico se ha especulado mucho si son de ascendencia greco-
macedonia, de los ejércitos de Alejandro Magno. Como he dicho
anteriormente en otro artículo, coidero que la mayor parte de sangre
europea de Oriente se debe a una base racial irania e indo-irania.
Según científicos pakistaníes, americanos y griegos, los kalash no
tienen ninguna contribución griega en su legado genético (a
diferencia de los hunza, que tienen una contribución griega
minoritaria).

Los kalash son los últimos paganos de esa zona, siendo su religión
más antigua que el budismo o que el Islam, y estando sus rituales
emparentados con los de la India védica, teniendo, por tanto, un
origen sumamente lejano que ya nadie puede establecer. Los kalash
se suponían alrededor de 100.000 individuos en 1900, y ahora sus
números se encuentran entre 3.000 y 6.000, es decir, están
prácticamente en el umbral de la extinción. Actualmente están muy
discriminados y mal vistos por el resto de la población pakistaní, no
por el asunto racial, sino porque estos individuos son paganos, viven
completamente al margen del Islam y además sus mujeres disfrutan
de unas libertades que son impensables para las musulmanas,
interpretándose tal libertad como promiscuidad e impiedad. A los
kalash les está permitido el alcohol, y es interesante cómo los
hombres llevan bigote en lugar de la típica barba musulmana.

La clave de la unicidad del legado genético de los kalash es el


profundo aislamiento en el que viven. Sus valles, situados en la
coordillera del Hindu-Kush, se encuentran cortados del resto de
Pakistán por una pista de 450 km y, como poco, tres días de
recorrido. Además, esta pista queda cortada por la nieve buena parte
del año. De este modo protegidos, los kalash construyeron y
mantuvieron su mundo, al margen de la islamización de finales del
Siglo XIX que afectó a Nuristán.
No voy a caer en el topicazo barato de que los kalash son íntegramente
descendientes de un ejército de Alejandro Magno, pero pienso que aquí
tenemos una relación muy interesante. Arriba: trajes folklóricos de la
Macedonia griega. Abajo: muchachas kalash.
Sencillamente impresionante que en la Asia profunda existan aun especímenes
como éste.
Los dos de arriba bastante dináricos. La niña muy pura. El joven algo
mongolizado, aspecto muy eslavo.
Joven kalash en una fiesta en Anish, Bumborete.
Esta chica encaja perfectamente en los cánones "clásicos" de la belleza europea
occidental.
La foto de la izquierda está algo oscurecida, pero con todo se aprecia bien el
aspecto europeo de esta niña. Interesantes tatuajes tribales en el rostro.
La de la izquierda tiene una patente base racial nordico-blanca. El del centro es
un universitario de etnia kalash.
QUÉ HACER CON LOS EUROPEOS DE ASIA

Debemos partir de la base de que cualquier tipo de "política" para con


esta gente se antoja utópica y redundante en una época en la que ya
tenemos bastante con Europa, con Occidente, con preservar la
biodiversidad europea y con los graves conflictos étnicos que se
avecinan en nuestra sociedad debido a la implantación de sociedades
tercermundistas en nuestro seno. Sin embargo, si la situación diese
un giro y una Eurasia regenerada pudiese permitírselo, no estaría
nada mal considerar un "apadrinamiento" de estas gentes para
protegerles y evitar la extinción de su legado genético, que a fin de
cuentas es un esqueje del árbol europeo creciendo en suelo asiático.

La historia (o darse una vuelta por la calle) demuestra que el


multiculturalismo no funciona y que las sociedades multirraciales
caen en el tercermundismo o sucumben entre guerras étnicas. En las
conmociones de los tiempos venideros, llegará la hora de romper con
todos los credos igualitarios, perversos y anti-evolutivos que han
estado envenenando a la humanidad los últimos 2.000 años,
acreditar la idea de desigualdad humana y regresar a la idea natural
de comunidades populares de alta confianza, unidas por vínculos
genéticos. Bajo esta perspectiva, sería de lo más deseable aprender
las lecciones que estas gentes pueden ofrecernos. Debe surgir una
nueva doctrina pan-europeísta que vuelva a integrar a estas gentes
en la esfera de influencia geopolítica europea, utilizando como punta
de lanza los estudios genéticos, lingüísticos, esotéricos, arqueológicos
y antropológicos sobre el terreno.
Descendientes de los arios —restos de sangre
indoeuropea en Asia (IV de IV)
Tras haber visto en los artículos anteriores (I, II, y III) las zonas asiáticas más
típicas de las invasiones indoeuropeas, pasaremos a ver Asia Central. Hablaremos
aquí del espacio turano-altaico y mongol, un territorio en el que se entrecruzan las
lenguas túrquicas, altaicas y mongolas, religiones como el taoísmo, el hinduismo, el
mazdeismo, el budismo, el cristianismo, el maniqueísmo y el Islam, y el origen de
pueblos de fama destructiva, salvaje y cruel ―hunos, búlgaros, turcos, mongoles,
tártaros… Se trata del fascinante mundo nómada y pastoril de las tribus esteparias,
tan bien retratado por Julio Verne en "Miguel Strogoff" y por Ossendowsky en
"Bestias, hombres y dioses": tierras de campamenos de yurtas (tiendas circulares),
paraísos subterráneos, llanuras inmensas, desiertos, valles aislados ("Shangri-La"),
fortalezas legendarias (como Agartha y Shambala) y khanes ocultos.

La configuración geográfica del espacio centroasiático siempre ha


tendido a canalizar las poblaciones autóctonas hacia los Balcanes (a
través de los territorios fértiles de Oriente Medio) y hacia Ucrania
(por las llanuras más vastas de todo el planeta). Esta constante
histórica debió existir ya en tiempos prehistóricos, en los que los
haplogrupos R1, procedentes de Asia Central, habrían tomado
exactamente estas mismas rutas. Si se considera un origen
centroasiático o altaico para estos linajes, el R1b (un haplogrupo que
llegó a Europa durante el Neolítico, y del cual descienden la mayor
parte de europeos occidentales) se correspondería con la ruta
anatolia-balcánica de invasión, y el R1a (el linaje de eslavos e indo-
arios) con la ruta esteparia.

Hipótesis sobre el posible origen de los linajes paternos R en la Urheimat de los


pueblos túrquicos, mongoles y altaicos. Las rutas señaladas han sido recorridas
a lo largo de la historia por una miríada de pueblos caracterizados por el
nomadismo y la importancia de la ganadería. Aquí un debate de foro con
algunos mapas similares.

Es importante que los especialistas europeos y rusos estudien a estas


gentes in situ, ya que pueden brindar muchas claves acerca de los
orígenes de gran parte de los ancestros de los europeos actuales,
despejar esa inmensa incógnita paleoarqueológica que es Asia Central
(incluyendo el sur de Siberia), proporcionar datos para orientar
excavaciones y, no menos importante, atraer a las etnias locales
hacia la esfera geopolítica eurosiberiana. Los estudios genéticos,
antropológicos, esotéricos y arqueológicos tienen gran potencial como
punta de lanza de la penetración de influencia europea en Asia
Central, un territorio de una importancia estratégica sin parangón en
el mundo, ya que alberga importantes recursos y se trata del
"Heartland", el centro de la "Isla Mundial", el corazón de Eurasia, el
espacio más lejano a cualquier costa y por tanto el más blindado
contra la influencia de las potencias oceánicas-atlantistas ―una
fortaleza natural, protegida por la inmensidad de sus propias tierras y
su lejanía del mar. Actualmente la potencia mejor situada para
integrar Asia Central en su esfera de influencia es Rusia, que ha
heredado de la época soviética el conocimiento de esas tierras, sus
gentes y sus dialectos.

Extensión de idiomas y dialectos túrquicos. El espacio turcófono de Asia Central


ha sido empleado por el Estado turco desde la época de los "jóvenes turcos"
para planear un nuevo imperialismo otomano, en detrimento de la influencia
rusa, y con el beneplácito de Alemania primero y Estados Unidos después. A la
doctrina de unificación política de todos estos espacios desde los Balcanes
hasta Siberia se le llama pan-turanianismo.
Mapa de "Turán" (el nombre que los persas daban a Asia Central), la órbita de
los pueblos túrquicos y mongoles.

En una serie de países sometidos a la influencia soviética puede ser


comprensible encontrar rasgos europeos de origen ruso de vez en
cuando. Por tanto, en este artículo no se han contado las repúblicas
ex-soviéticas de Asia Central, salvo el caso de los pamires tayicos,
que por haber estado muy aislados sí son válidos, y que hemos visto
en otro artículo. Los individuos de etnias kazaka y kirguís que
veremos, son de territorios chinos que no han recibido influencia
rusa.

En este artículo prestaremos atención a la mejor ventana del espíritu,


de la herencia genética y del carácter: el rostro humano. Si coloco
fotografías de individuos con la piel, el pelo y los ojos claros es
porque estos rasgos suelen ser los más llamativos para el público
general a la hora de identificar vestigios europeos. Sin embargo, es
necesario dejar claro que estos rasgos son sólo un puñado, y que hay
otros muchos, como la forma de la nariz, de la mandíbula, del cráneo
en general, del perfil, etc., que son igual de importantes o más, pero
que por ser menos característicos no recibirán la misma atención en
este artículo. Veremos que, aunque es una zona de gran mestizaje,
las organizaciones tribales subsisten aun en gran medida, existen
zonas aisladas y se encuentran tipos raciales muy interesantes.
Runas túrquicas. Arriba, variedad alfabética Orchon. Abajo, variedad alfabética
Yenisei. Estos alfabetos rúnicos dejaron de usarse en el Siglo IX, cuando fueron
reemplazadas por la escritura uigur. Los caracteres rúnicos también han sido
utilizados históricamente por íberos, etruscos,
escandinavos, magiares (húngaros) y otros, y podría quizás considerarse un
origen centroasiático asociado a los linajes R1.
El conjunto de tierras en verde es llamado de forma genérica "Turquestán". Los
pueblos de aquí (turkmenos, kazacos, uzbecos, kirguises, tayicos, uigures),
llamados túrquicos, comparten idiomas similares y un origen común en la zona
de Altai (rojo). Existen otros pueblos túrquicos no representados aquí, como los
azeríes, los daguestanos, los yakutos, los turcos y otros.

Izquierda, indígena de la etnia siberiana-oriental gilyak (también llamada nivkh


o nivj). Derecha, indígena de la etnia siberiana tungus. Estos hombres no son
mongólidos puros, pero sí altamente mongólidos. Tras ver estos rostros,
comprenderemos enseguida que los habitantes de Asia Central tienen
importantes aportes tanto nordico-rojos (R1a) como arménidos (O3 y otros) y
en menor medida nordico-blancos, aportes que en muchos casos superan
claramente a la herencia propiamente mongólida (C3).

IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA Y DE LA LECHE

En las estepas es importantísimo el caballo y los medios de


subsistencia nomádicos. De ahí la importancia de la ganadería en
toda Asia Central. La mayoría de estas etnias no practican la
agricultura y su dieta no tiene nada que ver con las poblaciones
arroceras de Asia Oriental. Los productos lácteos son un alimento
recurrente, como el kumis (leche de yegua o de camella, algo
alcoholizada y tomada por los pueblos mongoles y túrquicos), el
queso a base de leche de yak fermentada (llamado byaslag en
Mongolia y chhurpi en Nepal y Tíbet) o el té de mantequilla de yak
tomada en Tíbet. Se considera que la fermentación de la leche
aumenta la biodisponibilidad del alimento y reduce la cantidad de
lactosa, como en el caso del keffir caucásico (leche de cabra
fermentada). Esto contrasta con pueblos cerealistas del este de Asia y
de linaje paterno O3, que tienen algunas de las tasas de intolerancia
a la lactosa más altas del mundo.

Un yak de Tíbet. Este animal, descendiente del uro y por tanto emparentado
con el ganado vacuno del resto del mundo, es la base de la subsistencia de
muchos pueblos centroasiáticos.

A propósito de esto, es interesante constatar que el origen del alelo


europeo de persistencia de lactasa podría encontrarse en el
Cáucaso (una zona de paso de los pueblos centroasiáticos antes de
invadir Europa), desarrollándose posteriormente en zonas de
Centroeuropa asociadas a la penetración de grupos pastoralistas de
linaje R1b, a la ganadería, la metalurgia y la minería de sal. El alelo
africano de persistencia de lactasa (pueblos como los masai y
saharauis) se habría desarrollado independientemente (convergencia
evolutiva).

XINGJIANG: UIGURISTÁN O EL TURQUESTÁN CHINO


La provincia china de Xinjiang también es conocida como Uiguristán,
Turquestán Chino o Turkestán Oriental, y se encuentra sumida en el
misterio desde el principio de su historia. En la tradición china, Asia
Central y Uiguistán son consideradas el origen del taoísmo, un
sistema de creencias que evidencia un sólido y profundo conocimiento
del cuerpo humano. Según la leyenda, Lao Tsé, el fundador del
taoísmo, hastiado de la sociedad china, se marchó hacia Occidente,
no sin antes escribir el Tao Te King.

Xinjiang.

El gobierno de Beijing está llevando al cabo una colonización tanto de


Uiguristán como de Tíbet con elementos de la etnia Han (la
dominante en el este de China), a fin de asegurar la integridad
territorial del Estado chino. Esta política de "hanización" amenaza con
ahogar la identidad, las tradiciones religiosas y la herencia genética
de los pueblos autóctonos y ha provocado numerosos disturbios,
alimentados ávidamente por la OTAN para desestabilizar las rutas
terrestres, en favor de las marítimas, controladas por ella.

Los uigures son la principal etnia de Uiguristán y son de religión


musulmana. Sus grupos separatistas, financiados por los servicios
secretos de EEUU, Arabia Saudí y a veces Turquía, realizan
regularmente atentados orientados a frustrar la continuidad territorial
Rusia-China y la estabilidad de las rutas de petróleo y gas natural,
procedentes del Caspio y vitales para China. Además de uigures, en
Uiguristán también hay mongoles, kazacos, kirguises, tayicos y otros.
De nuevo, los ejemplos puestos son individuos antropológicamente
excepcionales, no debe inferirse que todos los (por ejemplo) uigures
presentan un aspecto similar.
Uigur.

Uigur.
Uigur.

Uigur.
Uigur.
Uigur.

Uigur.
Etnia desconocida.
Etnia desconocida.

Tayico.
Tayica.

Kirguís.
Kirguís.

Kirguís.
Kirguís, cerca del lago Karakul.
Kazaco.

Kazacos. Recuérdese que estamos hablando de etnias que viven en la región


china de Xinjiang, no de zonas ex-soviéticas sometidas a influencia rusa.
Etnia desconocida, probablemente kazaca. No es seguro que sea de Xinjiang. Si
es de Kazajstán, es posible que sus rasgos europeos sean de origen ruso.

Mujer azerí de Turkmenistán. Aunque esta etnia ha estado bastante aislada,


Turkmenistán estuvo bajo influencia rusa, de modo que los rasgos europeos de
esta mujer podrían o podrían no ser de procedencia rusa.
Etnia desconocida.

Etnia desconocida.
Etnia desconocida.

Etnia desconocida.
Etnia desconocida.

Etnia desconocida.

El caso de Liqian
Liqian o Lichien es una población de la provincia china de Gansu,
donde algunos de sus habitantes exhiben rasgos morfológicos
asociados al hombre europeo, sugiriendo algunos un origen romano y
otros que fue fundada por soldados capturados en una guerra que
mantuvo la dinastía china Han contra los hunos.
La posible influencia romana en Liqian fue sugerida por primera vez
por Homer Dubs, un profesor de historia china en la universidad de
Oxford. Para él, los soldados extranjeros capturados por los chinos en
la batalla contra los hunos, no eran sino los supervivientes de la
"legión perdida" de Craso, general romano cuya historia ya hemos
visto en otro artículo. Craso había sido derrotado por los partos en el
año 53 AEC, pero algunas leyendas narraban que 145 legionarios
fueron apresados y vagaron durante años por Persia y Asia Central.
17 años después, los chinos capturaban a una unidad militar enemiga
que luchaba "en formación de escamas de pez" (tortuga romana).
Según Dubs, esta unidad estaba compuesta por legionarios romanos
que habían sobrevivido haciéndose mercenarios.
Se han analizado los genes de 87 personas en Liqian y se ha hallado mucho
linaje DE. Sin embargo, lo más parecido que se ha encontrado a una
influencia europea ha sido un descendiente del linaje paterno R1a (indo-
iranios, eslavos). Es cierto que la muestra es muy pequeña y que deberían
ser analizadas más personas, pero en un pueblo supuestamente
descendiente de romanos, uno esperaría encontrarse haplogrupos como el
R1b o el J2, entre otros. Sean los habitantes de Liqian descendientes de
romanos o sean simplemente otra penetración (o reducto) de pueblos R1a,
se trata de un caso étnico interesante que merece atención.

MONGOLIA

Los mongoles son famosos por haber conquistado, bajo el mando de


Genghis Khan, el mayor imperio eurasiático de todos los tiempos. Un
imperio desde Korea hasta el campo de batalla de Liegnitz o Legnica
(actual Polonia), y cuya vocación fuertemente continental quedó clara
cuando los mongoles (un pueblo que jamás había visto el mar)
embarcaron en navegaciones para intentar conquistar Japón y se
marearon severamente, fracasando en su misión.

Para un pueblo de hombres libres, el trabajo regular, paciente y


repetitivo de los chinos debía ser algo muy parecido a la
domesticación o la esclavitud. Cuando en el Siglo XIII invadieron
China, los mongoles no podían comprender que pudiesen vivir tantas
personas con tan pocos animales. Ellos, que eran grandes pastores
además de cazadores, consideraban a los chinos como animales de
ganado que "pastaban hierba" en lugar de verdaderos seres humanos
que comían carne, y los denominaron con una terminología similar a
la que usaban para las vacas. "La carne para los hombres, las hojas
para los animales", decían con desdén. Los sedentarios chinos, por su
parte, despreciaron discretamente a los mongoles por su pobreza, su
salvajismo y su ignorancia. Es un ejemplo más de la antigua pugna
entre pueblos pastores y pueblos agricultores, pugna cuyos ecos
resuenan en el antagonismo existente entre montaña y valle, o entre
altiplano y llanura fértil.

Los actuales mongoles ―que en todo caso no son los mismos que
conquistaron el imperio hace ocho siglos― escriben su idioma en
caracteres cirílicos (rusos, de origen griego) y se encuentran
dispersos, no sólo por Mongolia, sino por algunos territorios chinos (la
Mongolia Interior) y rusos.
erritorios donde se hablan lenguas mongolas. En naranja, las fronteras del
imperio de Genghis Khan.

Lo más cercano que ha tenido Mongolia a una experiencia de dominio


europeo fue en 1921, con la breve dictadura militar del extraordinario
personaje Ungern von Sternberg, un noble de origen báltico y general
renegado del Ejército Blanco ruso. Conocido por las tribus del centro
de Asia como Ungern Khan, este hombre tomó la capital mongola de
Urga (actual Ulan-Bator), exterminando a la guarnición china y
defendiendo la ciudad contra chinos y bolcheviques. El "barón
sangriento" restauró en el poder de Mongolia a Bogd Khan (líder del
budismo tibetano en Mongolia) y fue declarado por el XIII Dalai Lama
una encarnación del dios Mahakala. Fascinado por las religiones y el
estilo de vida de las etnias siberianas, Ungern supo reconocer que
para dominar Asia Central, era necesario adaptarse a la geografía del
lugar, imitar por tanto las costumbres nómadas de los pueblos
autóctonos, olvidarse del aprovisionamiento por rutas logísticas desde
centros lejanos, confiar en cambio en el saqueo y la autarquía
pastoril, imponer la autoridad mediante la brutalidad y entenderse
con los poderes locales, especialmente tribales y religiosos.
Genghis Khan: blanco, pelirrojo y de ojos claros

Es curioso saber que el conquistador del mayor imperio de territorio


continuo que jamás haya existido, era blanco y pelirrojo. Genghis
Khan (1167-1227) nació con el nombre Temujin, en el seno de un
clan aristocrático llamado Borjigin o Bourchikoun (hombres de ojos
verdes), según el historiador persa Abul Ghasi. Como todos los clanes
del mundo antiguo, los Bourchikoun tenían un mito fundacional con
un fondo de veracidad. La madre fundadora se habría llamado Alan
Goa o Alan Ko ("Bella Alana") y, según las leyendas mongolas y
chinas, y lo que el historiador persa Rashid al-Din dice al respecto en
sus "Crónicas", habría sido visitada en su yurta por un ser
"resplandeciente", alto, con barba larga y poblada, pelirrojo y de ojos
verdes. El historiador moderno Paul Ratchnevsky sugiere que el "ser"
en cuestión podía ser kirguís. Harold Lamb, en su biografía "Genghis
Khan: the emperor of all men" (1928), especifica, basándose en
fuentes chinas descriptivas, que el Khan "debió haber sido de gran
estatura, de hombros altos, su piel blanquecina. Sus ojos, insertados
lejos uno de otro bajo una frente ligeramente huidiza, no estaban
rasgados. Y eran verdes, o azul-gris en el iris, con pupilas negras.
Sobre su espalda caían trenzas de un castaño rojizo".

Genghis Khan pidió ser enterrado en un lugar sin marcas. Según la


leyenda, la escolta funeraria de Genghis mató a todo el mundo que se
hallaba cerca, para que nadie supiese dónde se enterraría el Khan.
Sobre su tumba, se sacrificaron 40 doncellas vírgenes, los mejores
caballos mongoles, todos los esclavos que la construyeron, y se
suicidaron muchos guerreros. El folklore dice que, después, mil
jinetes cabalgaron sobre el sepulcro para que quedase irreconocible,
y que se desvió un río para ocultarlo (lo mismo habrían hecho
supuestamente Atila el Huno y el héroe mitológico sumerio Gilgamesh
de Uruk). Otras tradiciones (como Marco Polo) dicen que Genghis
está enterrado en un lugar secreto del monte Altai (Siberia),
esperando el momento de levantarse para conquistar el mundo de
nuevo, como sucede con tantas otras leyendas de reyes y
emperadores dormidos encontradas a lo largo del mundo. Genghis
estuvo en el monte Altai seis veces con sus tropas, y existen vestigios
de una calzada. Durante el Siglo XX, el gobierno soviético llegó a
prohibir hablar de él, por miedo a que inspirase un levantamiento
nacionalista.
Actualmente no existen retratos fiables de Genghis, todos los que hay se
consideran interpretaciones artísticas arbitrarias de individuos que no lo
conocieron en persona. Los mongoles de la época eran una mezcla entre
pueblos iranios y túrquicos, y seguramente tenían mucha menos mongolización
que hoy día.

La esposa principal de Genghis se llamaba Bourtai, llevaba un nombre


que significaba "de ojos grises". Abul Ghasi también notó que toda la
familia de Yesükhei, su padre, era conocida por tener complexiones
rubicundas, y ojos azules o grises. No es de extrañar, por tanto, que
la mayoría de descendientes del Khan tuviesen facciones europeas: el
hijo y sucesor de Genghis, Ogadei, era de ojos grises y pelo rojo. Su
nieto Mangu, tenía cejas y barba rojizas. Subatei, que conquistó
China, tenía una barba larga y rojiza. Kubilai Khan,
sorprendentemente, aunque heredó una complexión clara y
rubicunda, tenía ojos y pelos muy oscuros para ser del clan
Bourchikoun. Tanto es así que Rashid al-Din describe la sorpresa y
decepción de Genghis cuando conoció a Kublai y vio que no había
heredado su pelo rojizo ni sus ojos claros. Egon von
Eickstedt ("Rassenkunde und Rassengeschichte der
Menschheit", 1934) hasta notó que Batu, el primer khan de la Horda
Dorada, tenía pecas.

Otro descendiente de Genghis fue Timur o Tamerlán (1336-1405),


conquistador turco-mongol que constituyó un imperio en Oriente
Medio y buena parte de Asia Central. Según su contemporáneo Ibn
Arabshah, Tamerlán era alto y fuerte, de hombros anchos, cabeza
grande y frente alta. Tenía una barba densa, piel blanca y complexión
rubicunda. También parece haber tenido pelo claro, según Lamb,
en "Tamerlane, the earth shaker" (1929). En 1941, la Comisión
Arqueológica soviética, a cargo del antropólogo ruso Mikhail M.
Gerasimov, abrió su tumba en Samarcanda (actual Uzbekistán) y
vieron que efectivamente había sido un hombre de constitución fuerte
y pecho ancho. Su estatura era de 1,73, lo cual, para la época y para
la zona geográfica, era alta. También descubrieron los últimos pelos
de un color castaño-rojizo, aun adheridos a su bigote.

Se dice que la tumba de Tamerlán estaba inscrita con las palabras


"Cuando ascienda de los muertos, el mundo temblará", y que cuando
Gerasimov abrió su tumba, encontró una inscripción adicional en su
interior, que rezaba "Quienquiera que abra mi tumba, desatará a un
invasor más terrible que yo". Dos días después de comenzada la
exhumación, los alemanes lanzaron Operación Barbarroja sobre la
Unión Soviética.

Santo guerrero budista. Visto en el sureste de China.

El Islam en China
En la actualidad, menos del 2% de la población china practica el Islam, sin embargo, la cifra
no resulta insignificante al tener en cuenta que en el país residen más de 1.300 millones de
personas. Este grupo minoritario se encuentra disperso por todo el territorio, aunque una
parte importante se concentra en la zona noroeste y en la provincia de Sinkiang, donde
habitan nueve grupos étnicos que profesan esta religión, conservando lenguas y estructuras
sociales propias,[1] mientras que la mayoría musulmana de habla china, los hui, reside por
todo el país en pequeñas comunidades.

La provincia de Sinkiang se encuentra en un área periférica del territorio, por lo que no fue
integrada de forma definitiva en la administración china hasta finales del siglo XIX, ya que
la presencia de las dinastías imperiales en la región se dio de forma intermitente. Por ello,
este lugar se ha visto marcado por las múltiples invasiones de pueblos indo-europeos,
turcos y mongoles, y actuó como puerta de acceso de diferentes corrientes religiosas.
Mapa de China sobre el que se indican las principales zonas donde habita la población
musulmana (fuente: Spikethenews).

Se han planteado una serie de factores que han favorecido la permanencia del Islam como
religión minoritaria en el seno de la cultura china. Debemos tener presente que la cultura
china es hábil en la asimilación de influencias extranjeras, pero tuvo que lidiar con la
presencia de una cultura extraña (y con una personalidad tan definida) dentro de sus
fronteras. No obstante, el Islam no estaba arraigado en un territorio determinado, ni
tampoco se concentraba en amplios grupos poblacionales, sino que los musulmanes
siempre se encontraron dispersos entre los principales núcleos urbanos del país. Además,
este credo no era uniforme, ya que dentro de la minoría encontramos esos pequeños grupos
éticos que mantienen características propias. A ello se añade que la lejanía de estas tierras
implicó que los musulmanes de la región estableciesen pocos contactos con las grandes
corrientes de la fe, por lo que no se dio con frecuencia la presencia de intelectuales en el
país, ni la llegada de nuevos movimientos.

Los primeros contactos de los árabes con China tuvieron un carácter comercial. Las
caravanas procedentes de la Península Arábiga llegaron al Imperio, al menos, dos siglos
antes del nacimiento del Profeta Mahoma (570-632). El comercio por tierra, a través de los
caminos de la Ruta de la Seda, y por mar, a través de los puertos del sur del país, fue la
principal vía de intercambio cultural entre el este y el oeste del continente asiático. Por ello,
es posible que algunos árabes se asentasen en ciudades costeras, como Cantón
(Guangzhou), con anterioridad a la Hégira.[2]
Se considera el año 651 la fecha clave de la llegada del Islam a este territorio. Al fallecer el
Profeta, fue sucedido al frente de la nueva religión por los llamados “califas ortodoxos”: Abû
Bakr (632-634), Umar (634-644), Uthmân (644-656) y Alí (656-661). Ellos desarrollaron
una importante política expansiva por la Península Arábiga, el norte de África y Asia. El
califa Uthmân envió una embajada a la corte china, que fue recibida con honores en
Chang’an (actual Xi’an) en el año 651, estableciendo así los primeros contactos oficiales
entre el mundo islámico y la China de la dinastía Tang (618-907). Desde entonces, hasta
798 se enviaron treinta y siete embajadas de Arabia, y las relaciones diplomáticas
continuaron durante el califato abasí (750-1258), pero más tarde, las guerras que tuvieron
lugar al oeste del continente implicaron el progresivo abandono de las rutas comerciales
terrestres, cobrando mayor importancia la comunicación marítima.

Todavía existe una versión legendaria del acontecimiento, que afirma que la llegada de los
primeros árabes a la región sucedió unos años antes, cuando el tío materno del Profeta,
Saʿd ibn Abî Waqqâs, y cuatro compañeros, desembarcaron en la costa de Cantón en el año
632, procedentes de Medina. El grupo se dirigiría a la capital, donde serían recibidos por el
emperador Tang Gaozong (645-683), al que pidieron permiso para construir tres mezquitas
que serían erigidas en Xi’an, Nankín y Cantón. La tradición cuenta que Abî Waqqâs se
estableció en Cantón, donde falleció y fue enterrado; la que se cree su tumba, es
considerada por los musulmanes chinos el edificio islámico más antiguo del país.

Los primeros pobladores musulmanes de China fueron comerciantes árabes y persas que se
establecieron en la capital, Xi’an, y en las ciudades costeras como Cantón, Quanzhou,
Yangzhou y Hangzhou. Los nuevos habitantes residieron en barrios separados del resto de
la población, donde crearon las primeras mezquitas y cementerios, mantuvieron su modo
de vida conservando sus nombres árabes, su vestimenta y su lengua, y practicaron su
religión de forma independiente. Además, establecieron lazos matrimoniales con mujeres
nativas, ya que con frecuencia eran compradas por los comerciantes, de manera que la
comunidad musulmana fue creciendo con el tiempo, iniciando su asimilación étnica y
dando lugar a los conocidos hui, que se dispersaron por toda China. Las antiguas mezquitas
construidas en estas ciudades conservan estelas de piedra que recuerdan a aquellos
comerciantes extranjeros.
El testimonio de algunos viajeros nos aporta información al respecto. El relato más antiguo
conservado es un manuscrito árabe titulado Akhbâr al-Ṣîn wa’l-Hind (“Las notas de la
China y la India”), que contiene los relatos de dos viajeros árabes, fechados en el siglo IX. El
manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia, y fue copiado tres siglos
después de esta visita y recoge la conversación de uno de los árabes con Ibn Wahab, un
comerciante musulmán que se había entrevistado con el emperador Tang. El relato nos
proporciona datos verdaderamente interesantes, pero en él no se alude a la existencia de
mezquitas ni se menciona a musulmanes que residieran en el lugar.

La dinastía Song (960-1279) contó con mercenarios de esta religión a su servicio, ya que un
grupo de jóvenes árabes ayudó al emperador Shenzong (1048-1085) en su guerra contra el
Imperio Liao. Tras su misión, el emperador concedió un título honorífico al líder de los
guerreros y les invitó a establecerse en las tierras obtenidas en el noreste de China, de
manera que un gran número de musulmanes se instalaron en la zona en torno al año 1070.
Una década después, miles de hombres y mujeres se asentaron en los territorios del norte y
del noreste, y así el emperador colonizó la zona que separaba a los chinos de los pueblos
nómadas del norte. Por otro lado, se conoce que en este momento los niños musulmanes
eran educados en la cultura tradicional china, con el fin de adaptarles a la sociedad.

Cuando las tropas de Gengis Kan (c. 1062-1227) se desplazaron hacia el oeste, los
musulmanes que se habían establecido a lo lago de los caminos de la Ruta de la Seda
terminaron uniéndose a su ejército o huyendo hacia el este, donde muchos se asentaron en
la zona de Sinkiang e incluso penetraron hasta Gansu y Ningxia. El emperador Kublai Kan
(1271-1294), nieto de Gengis Kan, invadió China con un ejercitó que incluía miles de
soldados musulmanes traídos de las conquistas del resto del continente. Tras tomar el
control, inaugurando la dinastía Yuan (1279-1368), les otorgó cargos de altos funcionarios
en el gobierno central y en los gobiernos provinciales, siendo también decretados
ciudadanos de segundo rango.

La tolerancia religiosa de la dinastía Yuan propició que los seguidores del Profeta y otros
grupos religiosos se instalasen bajo el Imperio. La población musulmana creció
considerablemente, de manera que el Islam se convirtió en una de las principales religiones
del país. Durante este periodo, se establecieron colonias mercantiles en las zonas costeras, y
estos nuevos moradores trajeron consigo grandes avances técnicos en el campo de la
ingeniería, la medicina, el transporte, el comercio, la agricultura y la artesanía. Asimismo,
se crearon mezquitas y madrazas (escuelas de estudios religiosos o seculares), y también se
estableció una red de albergues que permitió gozar de mayor seguridad a los viajeros.

Ibn Baṭṭûṭa es conocido como “el viajero del Islam”, y en el relato de sus aventuras habla de
la vida de los musulmanes en China bajo este periodo. Debido a los problemas cronológicos
que plantea la obra, se cree que visitó el país en torno al año 1346, y al menos estuvo en las
ciudades portuarias de Quanzhou y Hangzhou. Este marroquí relata que los mahometanos
eran respetados y residían en las ciudades en barrios separados que incluían mezquitas.
Nos señala que estas gentes se alegraban mucho al recibir visitas de correligionarios
extranjeros y que todas las ciudades contaban con un jeque (superior que gobierna un
determinado territorio o provincia) y con un cadí (juez que atiende las causas civiles y actúa
como gobernador y líder religioso) que controlaban la comunidad. Ibn Baṭṭûṭa habla incluso
de la existencia de zagüías (escuelas o monasterios religiosos), de zocos y de los albergues
para viajeros.
Algo más tarde tuvieron lugar las hazañas del famoso marino Zheng He, un gran navegante
de etnia hui, que viajó a través del Océano Índico en siete ocasiones durante el siglo XV. Él
envió embajadas a La Meca y dibujó un mapa de Tierra Santa, mejorando las
peregrinaciones. Una lápida funeraria le honra en la ciudad de Nankín, aunque bajo ella no
se hallan restos algunos.
Lápida funeraria del marino Zheng He, Nankín.

A comienzos de la dinastía Ming (1368-1644), estos habitantes gozaron de libertad política,


económica, social y religiosa, pero más adelante se llevó a cabo una política de aculturación.
Se instó a muchos chinos a instalarse en las zonas fronterizas donde los musulmanes
residían en mayoría, con la intención de fomentar las conversiones, aunque muchas
personas fueron sometidas de manera violenta. Se regularon sus costumbres, por lo que
debieron adoptar tanto los nombres chinos como la vestimenta y el lenguaje, y establecer
matrimonios con el resto de la población. Así los musulmanes en China se convirtieron en
“musulmanes chinos”. Igualmente trataron de introducirse prácticas rituales y filosóficas
locales, los libros árabes y persas se tradujeron al chino, y sólo algunos términos originales
se mantuvieron en el ámbito de vida religiosa.

Cuando los manchúes conquistaron China y establecieron la dinastía Qing (1644-1911) estos
creyentes protagonizaron distintas rebeliones. En este momento se creó un clima de
violencia hacia la cultura y la religión islámica, que fue especialmente intenso a lo largo del
siglo XIX, sumiendo en el caos las zonas del norte del Imperio. Durante este periodo, los
seguidores del Profeta trataron de vivir su religión de forma discreta, ocultándola en las
calles, y construyeron sus mezquitas sin minaretes que pudieran llamar la atención o
rivalizar con los templos chinos.

Finalmente, bajo la República (1911-1949), quienes practicaban el Islam fueron reconocidos


como una minoría nacional, y se trató de evitar oprimirla con la intención de mantener
buenas relaciones políticas con los países de Oriente Próximo y Asia Central. La República
Popular China trajo consigo momentos de represión ideológica en los que las minorías
religiosas fueron atacadas: se confiscaron tierras, se destruyeron mezquitas y muchas
personas fueron forzadas a someterse a la reeducación comunista. Tras las revueltas y
disturbios acontecidos en la década de 1990, el país ha tenido que lidiar con los grupos
radicales establecidos en el norte.

Cúpula del interior del alminar, Gran mezquita de Xi’an (fuente: BrokenSphere).

A lo largo de los siglos, la convivencia de dos culturas con estéticas tan propias produjo una
asimilación de formas y soluciones que dio lugar a unas manifestaciones artísticas únicas en
el mundo islámico. Es interesante ver cómo las primeras mezquitas construidas en la región
mantuvieron las formas características de la arquitectura religiosa islámica, y con el tiempo
fueron diluyéndose entre las formas de la arquitectura tradicional china, especialmente
bajo la dinastía Ming. Así que puede resultarnos curioso encontrar escritura árabe en la
característica porcelana china, o mezquitas que toman el aspecto de templos chinos, donde
se desarrollan trabajos de caligrafía con caracteres chinos y con letras árabes sobre los
mismos muros. Estos aspectos artísticos los trataremos en detalle en artículos posteriores.

Para saber más:


 Broomhall, M., Islam in China; a neglected problem. Nueva York, Paragon Book Reprint Corp.,
1966.
 Feillard, A. (coord.), L’Islam en Asie, du Caucase à la Chine. París, Notes et études
documentaires, 2001.

[1] Estos grupos étnicos son los uigures, kazajos, tayikos, kirguís,
uzbekos, tatar, dongxiang, salar y bao’an. Con la excepción del pueblo tayiko, en China se
practica un Islam suní de tradición Ḥanafî, una de las principales escuelas jurídicas suníes.
[2] La Hégira indica la migración del Profeta Mahoma desde La Meca a Medina en el año
622 y supone el inicio del calendario musulmán.

El islam en China
04/03/2005 - Autor: Revista Báraka del Centro Sufi Naqshbandi Valencia-Samarqan -
Fuente:Es.geocities.com/andalus_samarqand
 1400
 china
 islam
 mundo islamico
 pueda
 resultar
 sobrevivido
 sorprendente

 1

musulmanes_china

Aunque pueda resultar sorprendente, el Islam ha sobrevivido en China por más


de 1400 años. Lo ha hecho a pesar de cataclismos como la Revolución Cultural
así como a distintos regímenes hostiles anteriores. Aunque solo hay algunos
registros dispersos del acontecimiento en la historiografía Árabe, y tan solo un
documento en la historiografía China, los antiguos anales de la Dinastía Tang
describen una relevante visita a China protagonizada por un emisario de Arabia
en el siglo VII de la era cristiana.

Saad ibn Abi Waqqas (ra), uno de los compañeros del profeta Muhammad (s),
dirigía la delegación que traía regalos así como el sistema de creencias del Islam
a la China, en el año 650 d.C. Según la tradición de los Musulmanes Chinos, este
acontecimiento es considerado el nacimiento del Islam en China.

El primer Emperador que tuvo noticias del Islam, Yung-Wei, aunque lo


encontraba demasiado restrictivo para su gusto, respetaba sus enseñanzas,
considerándolas compatibles con las de Confucio. Por esta razón, le dio a Saad
completa libertad para propagar la fe entre su pueblo. Para demostrar su
admiración por el Islam, el Emperador ordenó el establecimiento de la primera
mezquita de China en Chang-an. La mezquita se mantiene todavía en pie,
después de catorce siglos.

A medida que pasaba el tiempo, las relaciones entre las comunidades chinas y
musulmanas continuaron mejorando. Muchos hombres de negocios, visitantes,
y comerciantes musulmanes comenzaron a venir a China por razones
comerciales y religiosas. Los árabes ya habían establecido comercio en el área
antes del profeta Muhammad (s). Los Omeyas y los Abbásidas enviarían seis
delegaciones a China, que fueron recibidas con gusto por los Chinos. Los
musulmanes que immigraron a China eventualmente, comenzaron a tener un
gran impacto e influencia económica en el país. Dominaron virtualmente el
negocio de importación/exportación durante la dinastía Sung (960 - 1279 E.C.).
De hecho, la oficina del Director General de Envíos durante este período, fue
encabezada constantemente por un musulmán.

Hacia el principio de la dinastía Ming (1368 - 1644 E.C.) el Islam se había


desarrollado en China durante 700 años. Hasta ese momento, los musulmanes
habían mantenido un status separado, como extranjeros que tenían sus propias
costumbres, lengua, y tradiciones que nunca se integraron totalmente con la
gente de Han. Bajo la dinastía Ming, considerada generalmente como la edad de
oro del Islam en China, gradualmente los musulmanes se integrarían
completamente en la sociedad Han, adoptando sus nombres y algunas
costumbres mientras conservaban su modelo Islámico en el vestir y las
restricciones dietéticas.

Además de los éxitos económicos que los musulmanes gozaron durante estas y
posteriores épocas, fueron reconocidos generalmente como gentes justas,
observantes de la ley y autodisciplinadas. Así, no hay referencias de sentimiento
anti-musulmán apreciable de parte de la gente (china) de Han. Un ejemplo
interesante de esta síntesis de los musulmanes chinos fue el proceso por el cual
se cambiaron sus nombres. Muchos musulmanes que se casaron con mujeres de
Han adquirieron simplemente el nombre de la esposa. Otros tomaron los
apellidos chinos de Mo, Mai, y Mu -nombres adoptados por Musulmanes que
tenía los nombres Muhammad, Mustafa, y Masoud. Otros que no pudieron
encontrar ningún apellido chino similar al suyo propio adoptaron el carácter
chino que se asemejaba lo más de cerca posible a su nombre - Ha para Hasan,
Hu para Hussein, o Sai para Said, etcétera.

Además de los nombres, los costumbres musulmanes del vestido y el alimento


también experimentaron una síntesis con la cultura china. Sin embargo el modo
islámico de vestir y las restricciones dietéticas fueron mantenidos
constantemente, y no fueron puestos en peligro.

Con el tiempo, los musulmanes comenzarían a hablar los dialectos de los Han y
a leer en chino. Bien avanzada la era de los Ming, los musulmanes no podrían
ser distinguidos de otros chinos con excepción de sus costumbres religiosos
únicas. Por esta razón, nuevamente, había poca fricción entre el chino
musulmán y el no musulmán.

No obstante, con la subida al poder de la dinastía Ching (1644 - 1911 E.C.) esto
cambiará. Los Ching eran manchures (no Han) y eran una minoría en China.
Emplearon tácticas de "divide-y-vencerás" para mantener a Musulmanes, Han,
Tibetanos, y Mongoles en conflicto unos contra otros. En particular, fueron
responsables de incitar el sentimiento anti-musulmán a través de China, y
utilizaron soldados Han para suprimir las regiones musulmanas del país.

Cuando la dinastía Manchú cayó en 1911, fue establecida la república de China


por Sun Yat Sen, que proclamó inmediatamente que el territorio pertenecía
igualmente a los Han, a los Hui (musulmanes), a los Man (manchures), a los
Meng (mongoles), y a la gente de Tsang (tibetanos). Sus políticas condujeron a
una cierta mejora en las relaciones entre estos grupos.

Después de la revolución de Mao Zedong en 1948 y del principio del gobierno


comunista en China, los musulmanes, igual que otras minorías étnicas se
encontraron oprimidos de nuevo. Lucharon activamente contra los comunistas
antes y después de la revolución. De hecho, en 1953, los musulmanes se
rebelaron dos veces en un esfuerzo por establecer un estado islámico
independiente en regiones donde los musulmanes eran una mayoría
abrumadora. Estas rebeliones fueron suprimidas brutalmente por la fuerza
militar china seguida por el uso liberal de la propaganda en contra de los
musulmanes. Los musulmanes de China, según las cuentas oficiosas, eran unos
20 millones, cuando el censo del gobierno de 1982, ponía el número mucho más
bajo, en 15 millones.
En 2004, las cifras oficiosas hablan de 70 millones, distinguiéndose la población
musulmana por haber imposibilitado en la práctica las políticas
gubernamentales de restricción de la natalidad que fueron aplicadas con
bastante éxito en el resto de China. Estos musulmanes representan a diez
grupos étnicos distintos. El más grande son los Hui chinos, que abarcan más de
la mitad de la población musulmana de China y están dispersos a través de todo
el país. Hay también una alta concentración de Hui en la provincia de Ningsha,
en el norte. Después de los Hui, el resto de la población musulmana pertenece a
los grupos de lengua turcómana y son racialmente turcos (a excepción de los
mongoles Salars y de los Tayikos arios). El grupo de los turcómanos está a su
vez divido entre los Uygurs, los Uzbekos, los Kazajos, los Kirgiz, los Tátaros y los
Dongshiang. Casi todos los musulmanes turcómanos se encuentran en las
provincias occidentales de Kansu y de Xinjiang. El más grande de estos grupos
musulmanes son los Uygurs. Los Uygurs son los más populosos en la provincia
de Xinjiang, donde representan más del 60% de la población total. Este
porcentaje relativamente pequeño es debido a la afluencia masiva de chinos no-
musulmanes en la provincia en épocas recientes, una situación que ha traído
problemas de asimilación y suscitado el problema de la desislamización de una
de las regiones más predominante musulmanas de China. Los musulmanes en
Asia central, bajo la URSS, fueron sometidos a una manipulación similar de la
población.

Los musulmanes, y los Uygur en particular, sufrieron enormemente bajo el


régimen de Mao Zedong y su "revolución cultural." Durante el reinado del terror
comunista, había una campaña violenta para suprimir todos los recuerdos del
Islam y de la identidad étnica de todo lo no-Chino. La lengua de los Uygur, que
durante siglos utilizó la escritura árabe, fue forzada a adoptar el alfabeto latino.
Los Uygurs, como la mayoría de los creyentes musulmanes, fueron sujetados al
trabajo forzado en algunas de las 30.000 comunas implantadas en las
provincias de predominio musulmán. Los imams y los akhunds fueron
seleccionados para recibir castigos humillantes y torturas; hasta fueron forzados
a mantener granjas de cerdos, que fueron ubicadas a veces en mezquitas
cerradas por el gobierno. Bajo pretexto de la unificación de la educación
nacional, las escuelas islámicas fueron cerradas y sus estudiantes transferidos a
otras escuelas que enseñaban solamente marxismo y maoísmo. Otros ultrajes
incluyeron el cierre de más de 29.000 mezquitas, la tortura generalizada de
imams y las ejecuciones de alrededor de 360.000 musulmanes.

Desde la muerte de Mao y el fin de su perspectiva marxista de línea dura hace


casi quince años, el gobierno comunista ha liberalizado grandemente sus
políticas hacia el Islam y musulmanes. Y a pesar de los horrores de la revolución
cultural, el Islam ha continuado prosperando en China. Hoy, la campaña para la
asimilación que comenzó durante la Revolución Cultural se ha suavizado algo y
los musulmanes turcómanos tienen mayor libertad para expresar su identidad
cultural. El gobierno, por ejemplo, ha permitido el restablecimiento del alfabeto
árabe para el uso de la lengua de Uygur. Hay, sin embargo, discriminación
continuada contra los musulmanes turcómanos por los chinos inmigrantes
(favorecidos por el gobierno) que han colocado en la provincia extremo-
occidental de Xinjiang. Esta inmigración ha planteado un problema, porque los
chinos de Han están emigrando a las áreas musulmanas en un contingente de
200.000 al año. En muchos lugares donde los musulmanes eran una mayoría,
ahora son una minoría.

Desde que fue declarada la libertad religiosa en 1978 (el mismo año que en
España), los musulmanes chinos no han perdido el tiempo para expresar sus
convicciones. Ahora hay unas 28.000 mezquitas en toda la República Popular
de China, con 12.000 en la provincia de Xinjiang. Además, hay una gran
cantidad de imams dispuestos a conducir a la comunidad musulmana (en
Xinjiang solamente, hay alrededor de 2.800). Ha habido un creciente
resurgimiento de la expresión islámica en China, y muchas asociaciones
islámicas a nivel nacional se han organizado para coordinar actividades
interétnicas entre musulmanes. La literatura islámica se puede encontrar
bastante fácilmente y actualmente hay unas ocho traducciones distintas del
Quran en las diferentes lenguas chinas así como traducciones en Uygur y los
otras idiomas turcómanos.

Los musulmanes de China han obtenido también el permiso casi sin


restricciones para hacer el Hajj a Mecca. En 1986 había unos 2.300
musulmanes chinos en el Hajj. (Comparados con los 30 musulmanes soviéticos
a los que se les permitó hacer el mismo peregrinaje, este número parece
bastante abundante, considerando que la población musulmana soviética
excedía en ese momento a la china en casi cuatro veces).

Los musulmanes de China también han estado activos en la política interna del
país. Como siempre, los musulmanes han rechazado ser silenciados. Varias
grandes demostraciones fueron efectuadas por los musulmanes para rechazar
intrusiones en su estilo de vida. El año pasado, por ejemplo, los musulmanes
efectuaron una reunión masiva de protesta en Beijing para exigir la retirada de
la literatura anti-Islámica de las librerías de China. Los musulmanes de origen
turco también han celebrado demostraciones para exigir una mayor voz en el
funcionamiento de sus propios asuntos y contra la continua emigración a gran
escala de no-musulmanes hacia sus provincias. En las noticias de esta
primavera hay más informes de demostraciones y de luchas de los musulmanes
chinos para recuperar sus derechos. Quiera Allah que tengan éxito.
Islamismo en China



El Islamismo en China llegó a través de la Ruta de la Seda, una importante red comercial entre
Europa y Asia que unía a los mercaderes de ambos continentes. Pero, el primero en proponer la
expansión de la religión por el país asiático fue Uthman ibn Affan, discípulo del Profeta y tercer califa
del Islam, en el año 651. Conocer el islamismo es imprescindible para entender la Cultura China y
la Religión y Filosofía China.

En la actualidad, un 1,4% de la población china son musulmanes, es decir, más de 20 millones de


personas practican el Islam. Sobre todo, en la zona de Uigur de Xingiang, Ninxia, Gansu o
Yunnan. De hecho, según la Administración Estatal para los Asuntos Religiosos hay construidas
más de 30.000 mezquitas en el país asiático, gestionadas por 40.000 imanes. Los principales
lugares de culto están ubicados en el oeste del país, en las zonas más cercanas a Asia Central.

Islamismo en China
La mayoría de musulmanes chinos pertenecen a minorías étnicas. Hui, uigures, kazakos, kirguizos,
tátaros, uzbekos y dongxiang son los principales grupos cuyos miembros practican los preceptos de
Mahoma. Aunque el 91% de la población china pertenece a la etnia han, en el país conviven 56
etnias.

La llegada del islamismo en China produjo un importante aumento de población musulmana. De


hecho, durante la dinastía imperial Ming (1368-1644) los islamistas lograron un amplio
reconocimiento tanto a nivel económico como militar.
Sin embargo, con la llegada de la dinastía imperial Qing (1644-1911) se impuso una fuerte represión
sobre los musulmanes chinos hasta proclamarse la República de China, que inició de nuevo un
periodo de mayor tolerancia. Pero, el control sobre la población islámica retornó con la llegada al
poder del dirigente comunista Mao Zedong. De este modo, durante la conocida Revolución Cultural
los practicantes de esta religión y sus lugares de culto fueron duramente perseguidos y castigados
por la Guardia Roja.

En 2001 Beijing otorgó el sello de ‘oficialidad’ a la religión islámica. De manera que, a los
musulmanes se les permite celebrar fiestas en las fechas señaladas o construir sus propios
cementerios, entre otros privilegios. Pero, se continúan prohibiendo aquellos textos del Corán que
el Gobierno chino no considera aptos. De modo que, la difícil convivencia del Islam en China ha sido
desde sus orígenes una realidad.

Islam : América Latina es la única


región donde no crecerá
Para el 2050, la población musulmana aumentará un 73%, pero en Latinoamérica se
incrementará solo un 27%

El Islam es la religión de más rápido crecimiento en el mundo y se estima que para


finales de siglo supere al cristianismo con más fieles.

América Latina será la única región del mundo en que el número de musulmanes no
aumente significativamente su tasa de crecimiento para el 2050, según un estudio
realizado por el Centro de Investigaciones Pew de EE.UU.

El estudio estima que para el 2050 la población musulmana aumente un 73 por cierto y en
Latinoamérica solo un 27 por ciento, y apenas se incremente el número de seguidores del
Islam con un 13 por ciento
El Islam en la actualidad es la segunda religión más grande del mundo y superará al
cristianismo como la religión más practicada del planeta hacia fines del siglo, según el
estudio "El futuro de las religiones en el mundo", que incluyó a 19 países
de América Latina y el Caribe.

"América Latina es una región única en relación con el tema de la población musulmana
porque en la actualidad hay muy pocos fieles musulmanes que viven allí. Estimamos que
para 2010 había unos 840.000 musulmanes en todos los países de la región, incluyendo al
Caribe", dijo el demógrafo y director asociado del Centro Pew, Conrad Hackett.

"Esta es una mínima fracción de los 1.600 millones de musulmanes que hay en el mundo",
agregó Hackett.

La
mezquita Ibrahim Ibin Abdul Aziz Al-Ibrahim, en Caracas, es la segunda más grande
de América Latina. | Foto: Getty.

A su vez, la investigación arrojó que uno de los grandes motores que impulsa el
crecimiento del número de musulmanes en el mundo es su alta tasa de fertilidad, las
mujeres musulmanas tienen en promedio entre cuatro a seis hijos, de acuerdo al estudio.

Países de América Latina con más musulmanes (cifras correspondientes al 2010)

Create line charts


"En Argentina, por ejemplo, que es el país de la región con mayor número de seguidores
del islam, no tenemos datos específicos sobre la tasa de fertilidad de los musulmanes.
Muchas veces cuando un grupo religioso es muy pequeño, el censo no tiene datos al
respecto, por lo que es difícil saber específicamente cuáles son sus características",
precisó.

Hackett aseguró que en cualquier caso, América Latina tiene una población musulmana
tan pequeña que incluso si hubiera una gran ola migratoria, no aumentaría
significativamente la población.

link: https://www.youtube.com/watch?time_continue=38&v=qjumk19r8OE
El Centro Cultural Islámico "Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd",
inaugurado el 25 de septiembre de 2000, es el templo islámico más grande de
Latinoamérica, superando a la Mezquita Ibrahim Al-lbrahim de Caracas desde entonces.
MUERTE AL ISLAM!!!!!

Cargar 1 más

EnriqueM23 Hace 5 meses -2


Jódete perro.

Hulk271 Hace 5 meses +6


prefiero los árabes que a los judíos hermano mío...

ZeneizeSovietico Hace 5 meses +2


@Hulk271 los jefes de los arabes son jws my friend
18 comentarios - Islam : América Latina es la única región donde no
crecerá

RoniosoRonioso Hace 5 meses +22


Soy ateo pero prefiero mil veces vivir en un mundo cristiano que en uno islámico. el futuro es
deprimente la verdad..

TRJ666 Hace 5 meses +9


REMOVE KEBAB

link: https://www.youtube.com/watch?v=eB9WgR_N4h4

CarlosFernande87 Hace 5 meses


@TRJ666 che medio que te equivocaste de video hermano, estos son serbios nacionalistas
radicales , mostrando en parte asesinatos de croatas, bosnios, etc...
pero no moros musulmanes....

TRJ666 Hace 5 meses +2


@CarlosFernande87 El que esta tocando el acordion se llama Nikola Jorgić participo en matar
Bosnios Musulmanes y su expulsiuon, y la cancion esta dedicada a Radovan Karadžić (el que
esta tomando una bebida con la taza) es una de los responsables de matar musulmanes
Bosnios en Srebrenica. No me equivoque de video. ELLOS FUERON VERDADEROS
REMOVEDORES DE KEBAB AUTENTICOS HEROES.

LadronDeOxigeno Hace 5 meses +1


Milosevic..gracias por tanto,perdon por tampoco

jodter Hace 5 meses +5


almenos los cristianos son buena onda (por experiencia)

Cadillacofthesky Hace 5 meses +7


El cristianismo verdadero practicado por evangelicos a nadie obliga a aceptar a cristo, manda a
orar por las almas, en cambio el islam es radical ordena matar a los infieles, ateos,
homosexuales, brujos cuando Jesus dice que los ama a todos y esta a la puerta llamando, el
islam en cambio ordena ejecutar al homosexual sin ningun juicio quemar al brujo cortarle las
manos al ladron.
En el evangelio Dios sera visible un dia para todos los ojos humanos
En el islam allah es inconsegible nunca sera visto

Cargar 2 más

ETCABEZON Hace 5 meses +1


@danilo1333 Lo caprichoso fue arrasar Constantinopla como si fuese una ciudad musulmana
mas, siendo estos cristianos.

danilo1333 Hace 5 meses +2


@ETCABEZON tienes razon, leí mal, pero reafirmo lo dicho, pacíficos mis bolas

ETCABEZON Hace 5 meses +1


@danilo1333 Todas las religiones derivadas del judaismo no son pacificas. Ahora el Islam
sufrio una regresion al pasado, y por eso son plaga.
EmperadorFrances Hace 5 meses +17
parece que en europa son todos maricones, no puedo creer que no saquen a la mierda a los
musulmanes de mierda,encima violines.. en latam, al primero que se haga el vivo.. lo cagan
matando

AsirAsar Hace 5 meses +4


En 10 años van a estar gobernados todos por extrema derecha y se acabo la joda , o alta
guerra mundial, igual creo que el islamismo es difícil que termine controlando todo porque es
un enemigo común de todos (tanto de los chinos, europa y los yanquis)

AnarkisstA Hace 5 meses


@AsirAsar los estan dejando entrar a proposito para que la gente agarre odio pre guerra.

Caballerolegend Hace 5 meses -2


el anticristo saldrá del islam será el mesias musulmán imám madhi y aparecerá junto con un
falso profeta Isa (Jesús versión musulmana) los dos dominarán el mundo por 7años habrá una
yihad global contra los infieles (cristianos y en especial judíos) habrá un califato global y todos
se rendirán ante el imám madhi y quien no acepte su religión y política mundial será
decapitado, ese es el famoso anticristo y todo esto está profetizado en el CORÁN libro sagrado
islámico y coincide con apocalípsis de la biblia...

Cargar 3 más

Caballerolegend Hace 5 meses


@DiEgOoOoOoO Los judíos no creen en Jesús y si lo rechazaron, pero el anticristo es aquel
que niega la divinidad de Jesús niega que es el hijo de Dios y eso hace el islam, ellos creen en
Jesús pero no creen que sea hijo de Dios y que haya muerto en la cruz, y esta claro lo del
mesías islámico y el falso Jesús profetizado en el CORÁN y coincide con el anticristo del
apocalípsis coincidencia? no lo creo

Caballerolegend Hace 5 meses


@DiEgOoOoOoO más claro imposible, el anticristo vendrá del islam y matará a ateos cristianos
y judíos y dominará el mundo con un califato global por 7años el famoso nuevo orden mundial
selcofos Hace 5 meses
@Caballerolegend Por favor mostrame donde dice en el Corán algo acerca del Mahdi.

talshiar Hace 5 meses +11


Latinoamerica la última reserva moral de occidente, preparense para la cruzada definitiva
infieles!!! Deus vult!!!!

Onesert Hace 5 meses +1


jaja,... que ni piensen los follacabras que podran venir y obligar a imponer sus costumbres por
encima de nuestra vida cotidiana por que les ofende... nosotros no estamos progretizados con
esa mierda y si se quieren salir de la linea que se preparen por que no nos importara colgar
unas cuantas cabezas.

TETO15833 Hace 5 meses


Puta suerte porque son una lacra.

Lud115 Hace 5 meses -1


Si siguen así lo único que podrán presumir en Argentina son sus copas.

AlebrtQuinn Hace 5 meses +2


No va a crecer, de hecho va a decrecer, pero esos numeros parecen tan grandes porque los
cristianos se están volviendo no creyentes y los musulmanes siguen siendo creyentes

elbeatlemaniaco Hace 5 meses


Se creen inteligentes abandonando la fe yo estoy a favor que se abandona la religion pero
nunca la fe en Dios

JOEDARK Hace 5 meses +1


Es que el islam prohíbe tomar alcohol.

Dr_Cantinflas Hace 5 meses +1


Le doy a la morocha

Nicolassebast1 Hace 5 meses +1


Le doy a la gata.

RoniosoRonioso Hace 5 meses


Ptm quise dar positivo

alexanderdgabane Hace 5 meses +2


Y en algún momento la historia va a volver a repetirse y veremos hordas de europeos de raíz
cristiana huyendo al continente americano, mientras en Europa se matan. La historia es cíclica
y tanta presencia musulmana radical en algún momento va a explotar.

ZeneizeSovietico Hace 5 meses


exacto papuh, la historia es cíclica, la edad media por ejemplo, nos la hacen creer que el
cristianismo lo dominaba todo, pero solo se limitaba a Europa que no supera en argentina en
tamaño, mientras tanto el islam ya habia desembarcado en indonesia y controlaba la península
ibérica y dominó eurasia por casi 600 años. pero en el momento en que colon desembarco en
america se inclino la balanza a favor de los cristianos

ZeneizeSovietico Hace 5 meses


que dominaron el mundo por otros 500 años masomenos, ahora es el turno de los musulmanes
de tomar el poder nuevamente. pero lo extraño es que en ambos mandatos los jws siguen
jodiendo en todas partes.

TE98 Hace 5 meses


Ya veo a los eurepeos mudarse aca a sudamerica mientras los musulmanes estan todos alla
en europe haciendo mierda todo

dukegranade Hace 5 meses


Por suerte la juderia, los rusos y los chinos pujan tambien por el nuevo orden mundial. Y los
haran bosta a los muslims.

SerendipityCitla Hace 5 meses


"A su vez, la investigación arrojó que uno de los grandes motores que impulsa el crecimiento
del número de musulmanes en el mundo es su alta tasa de fertilidad, las mujeres musulmanas
tienen en promedio entre cuatro a seis hijos, de acuerdo al estudio"

SerendipityCitla Hace 5 meses


Claro, solo los ateos, agnósticos y cristianos en general han comprado la idea de la
planificación familiar y del hedonismo que vende el NWO. No digo que seamos como conejos,
pero es una ventaja que los musulmanes tienen.

SerendipityCitla Hace 5 meses


Y si a eso se agregan los ataques, masacres y segregación contra la población cristiana
(católicos, evangelistas, adventistas, bautistas,etc), no es de extrañar tal expansión.

Das könnte Ihnen auch gefallen