Sie sind auf Seite 1von 31

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR

Karina Paredes Páliz PhD

Breve historia de la Biología Molecular

S. XVIII - XIX: Durante este tiempo se hacen numerosos


experimentos de hibridación en animales y vegetales y en
alguno de estos estudios (Kolreuter, 1760; Gaertner, 1820), se
había visto que los híbridos presentaban únicamente las
características de uno de los progenitores o bien
características intermedias entre ambos.

Imagen de un homúnculo dentro de un espermatozoide.


Se creía que la herencia estaba determinada por unos
“líquidos” paternos y maternos presentes en los gametos y que
se mezclaban en el zigoto. Se tenía la idea que si los hijos se
parecían más a un progenitor que al otro era porque el líquido
de este era más “fuerte”

Antiguas teorías para explicar la herencia

Las leyes de Mendel (1865)

Por siglos, los seres humanos desconocieron los mecanismos


por los cuales se heredan ciertas características de una
generación a la próxima. Fue hasta 1865, cuando el monje
austríaco Gregor Mendel, publico en una desconocida revista
de su país, los resultados de sus años de investigación con el
chícharo (Pisum sativum L.), con respecto a la herencia de
caracteres dominantes y recesivos.
Miescher y la nucleína (1869)

Hasta mediados del siglo XX no se supo con certeza en qué


moléculas residían los caracteres de la herencia que Mendel
había identificado. A nivel celular ya se había propuesto al
núcleo como guardián de la herencia (descubierto por Robert
Brown en 1820). En 1869 Friedrich Miescher descubrió los
ácidos nucleicos en los glóbulos blancos y en el esperma del
salmón, sustancia a la que llamó nucleína.

Redescubrimiento de las leyes de Mendel (1900)

Por más de 30 años, las leyes que descubrió y enunció Mendel


fueron olvidadas, durmiendo en las hemerotecas de algunas
universidades. En 1900, tres botánicos, Hugo de Vries, Carl
Correns y Erich von Tschermak, por separado, dieron con las
leyes de la herencia de Mendel. La asombrosa sencillez de los
experimentos de Mendel asombró a los investigadores y
publicaron sus descubrimientos, dándole el crédito que
merecía Gregor Mendel.

Los genes están en los cromosomas (1910)

En 1910, Thomas Hunt Morgan, trabajando en la Universidad


de Columbia, estableció la relación de los genes con los
cromosomas, gracias a sus estudios con la mosca de la fruta
(Drosophila melanogaster). Por este trabajo, en 1933 recibe el
Premio Nobel de Fisiología y Medicina, comprobando la teoría
cromosómica de Sutton y Boveri (1902).
¿Cómo se descubrió que el ADN era la molécula
encargada de guardar la información genética?

En 1928, el microbiólogo Frederick Griffith, que investigaba


varias cepas de neumococo (Streptococcus pneumoniae),
inyectó en ratones la cepa S y la cepa R de la bacteria.

La cepa S era dañina, mientras que la rugosa (R), no lo era ya


que la cepa S se cubre a si misma con una cápsula de
polisacárido que la protege del sistema inmune del ser que ha
sido infectado, resultando en la muerte de este, mientras que
la cepa R no contiene esa cápsula protectora es derrotada por
el sistema inmunitario.

Cuando, inactiva por calor, la cepa S era inyectada, no había


secuelas y el ratón vivía. Sorprendentemente, al
combinar cepa R (no letal), con cepa S inactivada por calor (no
letal), el ratón murió. Además, Griffith encontró células de cepa
S vivas. En apariencia la cepa R se convirtió en cepa S. Este
hallazgo no se pudo explicar, hasta que en 1944 Avery,
MacLeod, y McCarty, cultivaron cepa S y:
1. Produjeron extracto de lisado de células (extracto libre de
células).
2. Tras eliminar los lípidos, proteínas y polisacáridos, el
estreptococo aún conservó su capacidad de replicar su ADN e
introducirlo en neumococo R.
La inactivación por calor de Griffith habría dejado intacto el
ADN de los cromosomas de las bacterias, que era el causante
de la formación del gen S, y podía ser liberado por las células
destruidas e implantarse en cultivos sucesivos de cepa R.

Los experimentos de George Wells Beadle y Edward Lawrie


Tatum implicaban exponer el Moho Neurospora crassa a rayos
X, causando mutaciones. En varias series de experimentos,
demostraron que esas mutaciones causaron cambios en las
enzimas específicas implicadas en las rutas metabólicas.
Estos experimentos, publicados en 1941 los llevaron a
proponer un vínculo directo entre los genes y las reacciones
enzimáticas conocida como la hipótesis “Un gen, una enzima”.

Erwin Schrödinger y sus contribuciones a la biología


molecular

En 1944 se publica el libro ¿Qué es la vida?, basado en una


serie de conferencias dictadas por el físico austríaco Erwin
Schrödinger en el Trinity College, de Dublín, Irlanda.
En su libro, Schröndinger pregunta: ¿Cómo pueden los
hechos, que toman lugar dentro del ámbito espacial y en el
tiempo de un organismo vivo, ser explicados por la física y la
química? Contestando después él, de forma resumida, como
una respuesta preliminar: “La obvia incapacidad de la física y
de la química de ahora para explicar dichos eventos, no es
razón para dudar de que éstos pueden ser explicados por estas
ciencias”.

Estas fueron las preguntas que Schrödinger propuso en su


libro:

1. ¿Cuál es la estructura física de las moléculas que se


duplican cuando se dividen los cromosomas?
2. ¿Cuál es el proceso de duplicación que debe
comprenderse?
3. ¿Cómo estas moléculas retienen su individualidad de
generación en generación?
4. ¿Cómo tienen éxito para controlar el metabolismo de las
células?
5. ¿Cómo crean la organización que es visible en la estructura
y función de los organismos superiores?

Schrödinger no contestó estas preguntas, pero al plantearlas


puso a la Biología a buscar repuestas a estas cuestiones,
conduciéndola al nacimiento de la Biología Molecular y
descubrimientos tales como:

a) El descubrimiento de la doble hélice y la clave en tríadas


(código genético).
b) El análisis preciso y la síntesis completa de los genes.
c) La medición cuantitativa de la divergencia evolutiva de las
especies.

El grupo de los fagos (década de 1940)

En la década de 1940, Max Delbrück, Alfred Hershey y


Salvador Luria, forman el grupo de los fagos, dentro
del Laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York, logrando
desentrañar los mecanismos de replicación de los
bacteriófagos o fagos (virus que infectan bacterias) y su
estructura genética. Los tres recibieron el Premio Nobel de
Medicina o Fisiología en 1969.
Laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York
Los bacteriófagos (también llamados fagos -del
griego φαγητόν (phagētón), «alimento, ingestión») son virus
que infectan exclusivamente a las bacterias.

Al igual que los virus que infectan células eucariotas, los fagos
están constituidos por una cubierta proteica o cápside en cuyo
interior está contenido su material genético, que puede ser
ADN, de 5.000 a 500.000 pares de bases. El tamaño de los
fagos oscila entre 20 y 200 nm aproximadamente.

Los fagos son ubicuos y pueden ser encontrados en diversas


poblaciones de bacterias, tanto en el suelo como en la flora
intestinal de los animales. Uno de los ambientes más poblados
por fagos y otros virus es el agua de mar, donde se estima que
puede haber en torno a 109 partículas virales por mililitro,
pudiendo estar infectadas por fagos el 70% de las bacterias
marinas.
Experimento de Avery, McLeod y McCarty (1944)

Oswald T. Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty hicieron


una serie de experimentos usando cepas de la bacteria
neumococo, la cual causa neumonía. Los neumococos crecen
en el cuerpo huésped, pero, como otros tipos de bacterias,
también pueden crecer en superficies sólidas o líquidas.
Los neumococos son bacterias que cuando no tienen cápsula,
crecen en el laboratorio, formando colonias con superficie
rugosa; si tienen esa envoltura su apariencia se torna lisa. La
diferencia pudiera parecer menudencia estética, pero no.
Según datos emanados del laboratorio de Avery, precisamente
la cápsula es causante de la virulencia.

Griffith descubrió que al inyectar a ratones con pequeñas dosis


de neumococos no virulentos junto con grandes cantidades de
neumococos patógenos pero «muertos» por calentamiento, los
animales no sólo mueren de neumonía sino que muestran en
su sangre bacterias encapsuladas vivas. Es decir, en estas
condiciones experimentales el neumococo no virulento
adquiere la información para sintetizar la cápsula (se
transforma, diría Griffith) en el cuerpo del ratón y, con ella, la
capacidad de producir enfermedad.

Griffith concluyó que había algún «principio» que transformó


las cepas rugosas (R) en lisas (S) con una cubierta de
azúcares. Cuando Avery leyó los resultados de Griffith se
interesó en identificar este «principio transformador», Avery y
su equipo comenzaron a experimentar usando un tubo de
ensayo en vez de un ratón. Usaron detergente para
descomponer las células lisas muertas por calor creando una
lisis a partir de ellas. Entonces usaron esta lisis para los
ensayos de transformación. Los tubos funcionaron bien y
mostraron que la lisis de S muerta por calor podían cambiar (R)
Rugosa a (S) Lisa. El principio transformador estaba en algún
lugar de la lisis.
Probaron cada uno de los componentes de la lisis para la
actividad transformadora. Primero incubaron la lisis de cepa
lisa muerta por calor con una enzima, SIII, que consume
completamente la cubierta de azúcar. La lisis de cepa lisa sin
cubierta seguía siendo útil para transformar. Esto les reveló
que las cepas R no creaban una nueva capa a partir de las
partes de la cubierta de cepa lisa. Luego incubaron la lisis de
cepa lisa sin cubierta con proteínas que digieren enzimas
(tripsina y quimotripsina) y después probaron la habilidad de
esta lisis para transformar. Esta lisis sin proteínas seguía
trasformando, así que el principio trasformador no era proteína.

Cuando querían probar y purificar la lisis, precipitaron los


ácidos nucleicos – ADN y ARN - con alcohol. Fueron los
primeros en aislar los ácidos nucleicos de un neumococo.
Cuando vieron que el «principio» transformador no estaba en
la cubierta de azúcar, ni en la proteína sospecharon que tal vez
estaría en uno de los ácidos nucleicos.

Disolvieron la mezcla con alcohol en agua, primero


destruyeron el ARN con la enzima RNasa, probaron la
capacidad trasformadora de esta solución, la solución todavía
tenía capacidad para transformar, de tal manera que el ARN
no podía ser el «principio» transformador. Cuando habían
dejado virtualmente ADN puro, como una prueba final,
incubaron la solución con la enzima digestora de ADN, Dnasa.
Probaron la capacidad trasformadora de esta solución, esta
solución fue incapaz de transformar. Avery y sus colegas
concluyeron que el ADN era el principio transformador y
publicaron sus resultados en 1944.

Linus Pauling y la hélice alfa (1951)

En 1951 Linud Pauling y sus colegas propusieron la estructura


de doble hélice y la hoja beta para explicar la estructura
secundaria de las proteínas, con lo cual pudieron describir la
estructura de la hemoglobina, problema al que Pauling dedico
varios años.
Hélice alfa de las proteínas

En base a esta estructura, Pauling propuso una estructura


helicoidal, además de sugerir una propiedad neutra y no ácida,
como se había ido observando en este ácido nucleico. Al
haber descrito la hélice alfa antes que los científicos del
laboratorio Cavendish, su director, Sir Lawrence Bragg,
proporciono a Watson y Crick, las fotos y material sin publicar,
sin la autorización de Maurice Wilkins y Rosalind Franklin del
King’s College. A partir del material proporcionado, en 1953
describieron correctamente la estructura del ADN, ganando
diez años después el Premio Nobel de medicina.
La hemoglobina, molécula descrita por Linus Pauling

Experimento de Hershey y Chase (1952)

Hershey y Chase llevaron a cabo experimentos con el fago T2,


un virus cuya estructura había sido recientemente investigada
mediante microscopio electrónico. El fago consiste únicamente
en una cubierta proteica o cápside que contiene su material
genético, e infecta a una bacteria cuando se adhiere a su
membrana externa, inyecta dicho material y le deja acoplado
el cápside. Como consecuencia, el sistema genético de la
bacteria reproduce el virus.

En un primer experimento, marcaron el ADN de los fagos con


el isótopo radiactivo fósforo-32 (P-32). El ADN contiene
fósforo, a diferencia de los 20 aminoácidos que forman las
proteínas. Dejaron que los fagos del cultivo infectaran a las
bacterias Escherichia coli y posteriormente retiraron las
cubiertas proteicas de las células infectadas mediante una
licuadora y una centrífuga. Hallaron que el indicador radiactivo
era visible sólo en las células bacterianas, y no en las cubiertas
proteicas.
En un segundo experimento, marcaron los fagos con el isótopo
azufre-35 (S-35). Los aminoácidos cisteína y metionina
contienen azufre, a diferencia del ARN. Tras la separación, se
halló que el indicador estaba presente en las cubiertas
proteicas, pero no en las bacterias infectadas, con lo que se
confirmó que es el material genético lo que infecta a las
bacterias

James Watson y Francis Crick describen la doble hélice


(1953)

En 1953, después de haber estudiado las imágenes obtenidas


por Rosalind Franklin, y todos los datos existentes sobre el
ADN, James Watson y Francis Crick propusieron como modelo
de la molécula de ADN una hélice doble, cuyo modelo daba pie
a entender y explicar la manera en que esta molécula se replica
y como guarda la información genética.
Síntesis In vitro de ARN y ADN (1955-1960)

En 1955 Severo Ochoa publicó en Journal of the American


Chemical Society con la bioquímica francorrusa Marianne
Grunberg-Manago, el aislamiento de una enzima del colibacilo
que cataliza la síntesis de ARN, el intermediario entre el ADN
y las proteínas. Los descubridores llamaron «polinucleótido-
fosforilasa» a la enzima, conocida luego comoPNPasa,
tratándose de una polirribonucleótido nucleotidil-transferasa. El
descubrimiento de la polinucleótido fosforilasa dio lugar a la
preparación de polinucleótidos sintéticos de distinta
composición de bases con los que el grupo de Severo Ochoa,
en paralelo con el grupo de Marshall Nirenberg, llegaron al
desciframiento de la clave genética.
En 1958, Arthur Kornberg, a partir de 60 mg de Escherichia
coli, logró obtener miligramos de una enzima que él
denominó ADN polimerasa; ésta era capaz de sintetizar una
nueva cadena de ADN a partir de una cadena existente y
empleando nucleótidos trifosfato. Posteriormente, se demostró
que la nueva molécula sintetizada en esas condiciones era
biológicamente activa, es decir, conservaba en su totalidad la
información genética. La enzima ADN polimerasa parecía ser
la responsable de la replicación del ADN que años atrás había
postulado James Watson y Francis Crick.

Replicación del ADN (1957)


Meselson y Stahl probaron la hipótesis de la replicación del
ADN. Ellos cultivaron bacterias en un medio 15N. El 15N es un
isótopo pesado de nitrógeno, por lo tanto el ADN sintetizado es
de densidad pesada. Ellos entonces cambiaron las bacterias al
medio 14N. El ADN se aisló diferentes veces que corresponden
a los ciclos de replicación 0, 1, y 2. Después de un ciclo de
replicación, el ADN fue todo de densidad intermedia. Esto
descarta el modelo conservador de la replicación, que predice
que ambos ADN (pesado y liviano) estarán presentes, pero
ninguno de densidad intermedia estará presente.

Este resultado es consistente con el modelo semiconservativo


de replicación, que predice que todas las moléculas de ADN
consistirán de una cadena 15N de ADN y una cadena 14N de
ADN.

El resultado no descarta el modelo dispersivo de replicación,


que también predice que todo el ADN será de densidad
intermedia, consistiendo de segmentos intercalados de doble
cadena 15N y 14N.

Después de dos ciclos de replicación, se ven dos bandas de


ADN, una de densidad intermedia y una de densidad liviana.
Este resultado es exactamente lo que el modelo
semiconservativo predice: la mitad debería ser densidad
intermedia 15N-14N la intermedia y la mitad de densidad
liviana 14N-14N.

Este resultado descarta el modelo dispersivo de la replicación,


que predice que después del ciclo 1 de replicación, la densidad
del todas las moléculas de ADN, gradualmente llegarían a ser
más bajas. Por lo tanto, ningún ADN de densidad intermedia
debería permanecer después del ciclo 2. El modelo
semiconservativo es correcto.

El modelo del Operón (1960)

El primer operón descrito fue el operón de la lactosa


en Escherichia coli por F. Jacob, D. Perrin, C. Sánchez y J.
Monod, publicado en la revista "Comptes rendus
hebdomadaires des séances de l'Académie des sciences" en
1960. En parte gracias a estos trabajos sobre regulación
génica, Jacob y Monod fueron galardonados con el Premio
Nobel en Fisiología o Medicina en 1965 junto con André Lwoff.

Un Operón se define como una unidad genética funcional


formada por un grupo o complejo de genes capaces de ejercer
una regulación de su propia expresión por medio de los
sustratos con los que interaccionan las proteínas codificadas
por sus genes. Este complejo está formado por genes
estructurales que codifican para la síntesis de proteínas
(generalmente enzimas), que participan en vías metabólicas
cuya expresión generalmente está regulada por otros 2
factores de control, llamados:

• Factor promotor.
• Operador.
El operador permite la activación/desactivación del promotor a
modo de "interruptor génico" por medio de su interacción con
un compuesto inductor. Y de esta manera el promotor dará
lugar a la expresión/represión del resto de los genes
estructurales.

Modelo del operón de la lactosa

El código genético (1960-1966)

En menos de una década, un amplio grupo de investigadores,


entre los que sobresalen Har Gobin Khorana, Marshall W.
Nirenberg y Robert W. Holley, descifran el código genético. Es
un “alfabeto” que utiliza cuatro “letras”, que combinadas en 64
tríadas (grupos de 3 letras), son capaces de codificar los 20
aminoácidos que construyen las proteínas de todos los seres
vivos (aunque existen algunas variaciones).

Dogma Central de la Biología Molecular (1970)

El dogma central de la biología molecular es un concepto que


ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la
herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de
ésta en la doble hélice del ADN.

El dogma propone que existe una unidireccionalidad en la


expresión de la información contenida en los genes de una
célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y
que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente
realiza la acción celular. El dogma también postula que sólo el
ADN puede replicarse y por tanto, reproducirse y transmitir la
información genética a la descendencia. Fue propuesto por
Francis Crick en 1970, haciéndosele algunas ligeras
modificaciones, tiempo después.

Primeros pasos de la ingeniería genética (década de 1970)

En 1953 se descubrió el fenómeno llamado de restricción:


ciertos fagos (virus bacteriano) que parasitan a E. coli podían
desarrollarse en ciertas cepas de esta bacteria, pero no podían
hacerlo en otras (se dice que están "restringidos" en
determinadas cepas).

A finales de los 60, Werner Arber, en Basilea, descubre las


enzimas de restricción responsables de ese fenómeno: la cepa
de bacteria restrictiva produce unas endonucleasas ("enzimas
de restricción, o restrictasas") que restringen el ADN del fago
crecido en otra cepa diferente.

Esas primeras enzimas de restricción eran inespecíficas en


cuanto al sitio del ADN donde cortaban, pero en 1970 Hamilton
O. Smith, en Baltimore, descubre un nuevo tipo de enzima de
restricción totalmente específica: capaz de reconocer una
determinada secuencia de ADN, de unos pocos pares de
bases, y de cortar en ambas cadenas en lugares concretos.

En 1972, Mertz y Davis añadieron a una mezcla de ADN de


diferentes orígenes una enzima ADN-ligasa, procurando que
se reparasen los enlaces fosfodiéster. Y esto les hizo darse
cuenta de que podían constituir la base para la producción de
moléculas recombinantes in vitro, con material genético de
diferentes especies.

Tabaco transgénico, expresando los genes de la luciferasa


(proteína que produce bioluminiscencia en la luciérnaga)

Pero este ADN recombinante, generado en el tubo de ensayo,


es inerte, no es más que una macromolécula híbrida que por
sí sola no hace nada. Si queremos que el ADN recombinante
haga algo, hay que introducirlo en células vivas que sean
capaces de expresar su información genética.

Esto nos lleva ya a la idea de lo que es la Ingeniería Genética:


la formación in vitro de nuevas combinaciones de material
genético, por medio de la inserción de un ADN de interés en
un vehículo genético (vector), de modo que tras su introducción
en un organismo hospedero el ADN híbrido (recombinante) se
pueda multiplicar, propagar, y eventualmente expresarse.

Secuenciación del primer genoma (1977)

El bacteriófago Phi-X174 fue el primer organismo en ser


secuenciado su genoma, en 1977, por Frederick Sanger.

Este bacteriófago o fago tiene una muy pequeña cantidad de


ADN. Se identificaron 11 genes en 5.386 bases; conformado
por un solo cromosoma, en una topología circular. Muchas de
sus expresiones tienen similares funciones en los dos grupos.
El contenido genómico (GC) es 44 % y el 95 % de los
nucleótidos corresponde a genes codificantes.

Polymerase Chain Reaction (PCR) (1986)

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR


por sus siglas en inglés (Polymerase Chain Reaction), es una
técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis,
cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un
fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo de ADN;
en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento
original o molde.

Proceso de copiado y multiplicación de una secuencia de


ADN por medio del PCR
Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de ADN; su
utilidad es que, tras la amplificación, resulta mucho más fácil
identificar con una muy alta probabilidad, virus o bacterias
causantes de una enfermedad, identificar personas
(cadáveres) o hacer investigación científica sobre el ADN
amplificado. Estos usos derivados de la amplificación han
hecho que se convierta en una técnica muy extendida, con el
consiguiente abaratamiento del equipo necesario para llevarla
a cabo.

Un gen codifica la forma del cuerpo (1995)

Edward W. Lewis desarrolló trabajos en el campo de la


genética, con descripción de la influencia de los genes en el
desarrollo embrionario del feto.
Junto con C. Nüsslein-Volhard y Eric Wieschaus, obtuvo el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1995.

Nüesslein-Volhard y Wieschaus consiguieron identificar


respectivamente en la Drosophila melanogaster una serie de
genes que determinan la evolución de los distintos segmentos
del animal y deciden su conversión en organismos
especializados.

Proyecto Genoma Humano (1990-2003)


Conferencia de prensa presidida por Bill Clinton, entonces
presidente de Estados Unidos, en donde Craig Venter y
Francis Collins, representantes de Celera Genomics y del
proyecto gubernamental, respectivamente, daban a conocer
el primer borrador de la lectura del genoma humano

El 6 de abril de 2000 se anunció públicamente la terminación


del primer borrador del genoma humano secuenciado que
localizaba a los genes dentro de los cromosomas. Los días 15
y 16 de febrero de 2001, las dos prestigiosas publicaciones
científicas americanas, Nature y Science, publicaron la
secuenciación definitiva del Genoma Humano, con un 99.9%
de fiabilidad y con un año de antelación a la fecha presupuesta.
Sucesivas secuenciaciones condujeron finalmente al anuncio
del genoma esencialmente completo en abril de 2003, dos
años antes de lo previsto. En mayo de 2006 se alcanzó otro
hito en la culminación del proyecto al publicarse la secuencia
del último cromosoma humano en la revista Nature.
Biología sintética (2010)

En marzo de 2010, un grupo de investigadores encabezado


por J. Craig Venter, notificó que habían logrado la inserción de
ADN de síntesis artificial (un cromosoma sintetizado en el
laboratorio) en una bacteria (Mycoplasma) y la misma se
dividió y reprodujo. Anteriormente, este mismo grupo de
investigadores habían publicado la creación del primer
cromosoma artificial y su transferencia exitosa a una bacteria
del género Mycoplasma.

Das könnte Ihnen auch gefallen