Sie sind auf Seite 1von 3

DESARROLLO Y CRECIMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ DESDE LA HISTORIA

DOCENTE: ADRIANA ALVAREZ

ESTUDIANTE: NATALIA SÁNCHEZ VARGAS

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

TEORIA, HISTORIA Y TERRITORIO DEL AMBIENTE URBANO

SEMESTRE V
Al hablar del desarrollo y crecimiento de la ciudad de Bogotá debemos mirar hacia atrás, a sus inicios y esto
nos lleva a cómo se formaron las primeras ciudades en América latina que fue la base para llegar a
establecer el concepto ciudad que conocemos hoy en día. La llegada de los europeos a América fue un
ejercicio de dominación e imposición; pero a la vez es una unión de diferencias y conocimientos, un mestizaje
de culturas que ayudó consolidar lo que es hoy América latina. Así la cultura latinoamericana se fue
configurando, muestra de ello es el diseño y construcción de sus ciudades. A partir de la libertad del coloniaje
español, América Latina comenzó a escribir su propia historia; las ciudades se desarrollaron sobre las que
habían sido poblaciones precolombinas, los conquistadores no encontraron un continente inculto y vacío. Tras
siglos de feudalismo se formó una burguesía que dio origen a las ciudades y al desarrollo del urbanismo,
renacieron antiguas ciudades, se establecieron nuevas relaciones sociales y mercantiles en un escenario
moderno de relaciones de producción. Esto que sucedió en Europa se repitió en América Latina, las ciudades
igualmente se desarrollaron bajo un modelo comercial europeo: el deseo de convertir los campos en ciudades
y la tendencia a obtener una buena ganancia mediante la venta. Antes de la Colonia no existían las ciudades
como tales, sino grandes complejos donde vivía la gente y había una idea de expansión, de allí es donde
nace el concepto de expansión urbana que más adelante será importante en el desarrollo de Bogotá.

Hablando puntualmente, la historia de Bogotá cuenta que los primeros pobladores de la ciudad fueron los
Muiscas, con al menos medio millón de indígenas. De hecho, la palabra “Bogota” proviene de “Bacata” que
era una de las regiones de la confederación muisca. Gonzalo Jiménez de Quesada fue el conquistador
español que decidió colocar un asentamiento en la zona de Bacata, y decidió llamarla Nuestra señora de la
Esperanza. Se afirma que la primera fundación no pasó de ser un simple asentamiento militar. Así no se
efectuó el trazado de las calles ni plazas, ni se repartieron solares. Este desacierto en parte se enmendó
cuando llegaron los otros conquistadores, Federmán y Belalcázar, en abril de 1539 realizó la fundación
jurídica de la ciudad. Es en este punto cuando se impone y establece parte de la cultura española con el
cabildo, se designan regidores, alcaldes, escribanos, se reparten los solares entre los conquistadores,
además de la ubicación de la plaza central con su iglesia principal, las áreas para las casas de gobierno,
cárcel y dependencias públicas, y se demarcó la cuadrícula de las calles, siguiendo una traza ortogonal, la
cual sigue siendo muy marcada en la Bogotá actual, lo que significa que aún se conservan algunos modelos
europeos. Esta fundación, que recibió el nombre de Santafé, ciudad de españoles, siguió coexistiendo con el
poblado de Bogotá, residencia de los indios. Y así siguió Bogotá, siguiendo el clásico estilo colonial, y fue
creciendo poco a poco, llegándose a considerar la ciudad más grande del Nuevo Reino de Granada, que era
la zona que hoy comprende Colombia.

El fenómeno urbano en América se desarrolló bajo la forma de la ciudad, la cual estaba acompañada de los
pueblos de indios. Es así como se impuso el concepto de organización europea de división en dos
sociedades ideales, una urbana y una rural, otra la necesidad de contar con el trabajo indígena para construir
las ciudades, y para satisfacer las demandas de servicio en la vida cotidiana urbana. Desde la fundación y en
lo que restaba del siglo XVI la ciudad inició su despegue y poco a poco fue definiendo un perfil urbano que la
ha caracterizado durante varios siglos. Queda marcada la orientación norte-sur, sola hasta finales de este
siglo aparecen algunas viviendas en los bordes del río San Agustín. Junto con esta expansión lineal de la
ciudad, su crecimiento hizo necesario la creación nuevas parroquias. Así la trama de la ciudad se fue
formando alrededor de los lugares de culto, donde la parroquia cumplía múltiples funciones, como centro
administrativo, político, social y familiar, además del religioso. Hay que destacar que este rápido desarrollo de
la ciudad se hizo en buena parte gracias al trabajo indígena. Oficios como el abasto de agua, las obras
públicas, la construcción de las iglesias, de edificios, casas y puentes estaban a cargo del trabajo de los
nativos.

La independencia no significó un cambio radical en cuanto al urbanismo de Bogotá, esto debido que a pesar
de ya no estar bajo el mando español el pensamiento de esa época era de querer llegar a ser como ellos por
lo tanto se seguían conservando gran parte de sus ideales: su malla, el tejido urbano, el paisaje urbano
continuaron conservando el aire que tenía durante el siglo XVIII. Incluso se puede afirmar que se retrocedió
con respecto al impulso urbanístico que traía la ciudad al finalizar la Colonia. Al menos hasta las últimas
décadas del siglo XIX Bogotá conservó el ambiente de ciudad colonial administrativa y de servicios,
destacándose la vida cotidiana y religiosa. Todo inició en lo que hoy conocemos el Centro Histórico de la
ciudad, la ciudad creció muy poco durante los siglos XVII y XIX, el mayor crecimiento se seguía acentuando
hacia el norte y hacia el sur, y con una menor intensidad hacia el occidente; fue hasta comienzos del siglo XX
que la ciudad empezó a crecer aceleradamente y más tarde que temprano, la ciudad absorbió poblaciones
vecinas como Usaquén, Fontibón, Usme y Suba. Los cambios vividos por la ciudad en el siglo XIX fueron
bastante profundos. De ser una ciudad colonial en 1810, pasa a ser una ciudad capitalista en 1910. A pesar
de que en la forma la ciudad no presentara variaciones sustanciales, Bogotá puede ser referida como una
ciudad burguesa que inicia a principios del siglo XX su viaje hacia la modernidad urbana teniendo en cuenta
que Europa ya había pasado por eso, América latina en general buscaba no quedarse tan atrás buscando
generar desarrollo por medio el capitalismo . Desde entonces se inicia el establecimiento de un nuevo orden,
al tiempo que se iba abandonando el molde de orden colonial. ciertamente en las primeras décadas la ciudad
ve surgir edificios modernos muchos de ellos inspirados en infraestructuras extranjeras, aparecen clubes, se
extiende el trasporte público, aparece el café como lugar de sociabilidad, empieza a construir bulevares, y
aparecen barrios exclusivamente para las élites y surge la clase media. Este es un proceso lento y con varias
dificultades. La modernización del equipamiento urbano no era simultáneo con un mejoramiento en las
condiciones de vida de los bogotanos. La densificación del espacio colonial creó nuevas presiones sobre los
servicios públicos, la salubridad y el abasto alimenticio, lo cual provocó un deterioro de la calidad de vida
Bogotana. Al contrario del deterioro físico de la ciudad, Bogotá se convirtió en epicentro de las ideas políticas
lo que generó que el espacio urbano se volviera el escenario definitivo de la confrontación política.

Al comenzar la década de los cincuenta el desplazamiento interno forzado de personas, ocasionado por la
violencia armada, social o política, fue crítico. Uno de ellos fue el período conocido como el de la violencia,
que originó el bogotazo con la muerte en plaza pública del caudillo liberal Jorge Elieser Gaitán el 19 de abril
de 1948. Ello originó el enfrentamiento armado entre los dos partidos políticos tradicionales en Colombia, el
liberalismo y el conservatismo, llevándose a cabo una lucha por el control político, económico y social del
país. Por otra parte, la ausencia de planificación era total y sólo en los años sesenta puede decirse que los
problemas urbanos de Bogotá recibieron un trato técnico y moderno. En esta misma época la población
capitalina llega a medio millón de habitantes, apareció la preocupación por proyectar con la presencia del
urbanista Corbusier, quien presentó un plan piloto para la ciudad. En 1951 se adoptó el plan piloto de la
ciudad y se trazaron normas generales sobre urbanismo y servicios públicos, el cual sirvió como punto base
para el desarrollo de otras ciudades del país, en este punto Bogotá no era solo el ejemplo a seguir y adonde
todos se quería establecer para vivir sino que era la principal cara del país a nivel internacional. Pero, a pesar
de estos esfuerzos, la expansión de la ciudad seguía en forma incontenible. El crecimiento de la ciudad no se
produjo siguiendo el continuo urbano anexando áreas a sectores urbanizados en la periferia, sino que los
nuevos barrios se fueron esparciendo como bloques independientes, dejando espacios vacíos conectados por
alguna vía. El acelerado crecimiento de Bogotá incidió de manera dramática sobre el déficit habitacional lo
cual generó la aparición de las urbanizaciones ilegales como otra forma de solución, problema que viene de
muchos años atrás y que hoy en día sigue vigente.

De esta forma lo anteriormente expuesto nos lleva a que todo tiene un inicio y los inicios de la ciudad de
Bogotá como la mayoría de las ciudades latinoamericanas vienen de Europa con la ayuda de nuestros
indígenas, adoptamos su cultura y poco a poco fuimos escribiendo nuestra propia historia basándonos en lo
que ellos nos mostraron y enseñaron. Al estar tanto tiempo bajo el mando español fue entendible que no se
supiera qué hacer y que se siguiera imitando a las grandes ciudades del mundo, esto debido igualmente a
que los países europeos tenían un nivel de desarrollo mucho mayor comparado con el nuestro. El crecimiento
y desarrollo de la cuidad de Bogotá fue acorde a lo que se estaba viviendo en su momento en toda américa,
aunque al ser la capital de Colombia es lógico que su crecimiento fue y es mayor a cualquier otra ciudad de
Colombia. El común denominador en la Producción del suelo urbano de la cuidad fue el fraccionamiento, loteo
y parcelación de las antiguas haciendas de la sabana, luego esas tierras pasaron a manos de diferentes
agentes que elaboraron proyectos de vivienda o que vendieron a pequeños propietarios. Actualmente Bogotá
y Colombia en general ya tienen conceptos y proyectos arquitectónicos y urbanísticos propios que se pueden
mostrar al mundo. Bogotá es una de las ciudades capitales más grande que tiene América latina y hoy en día
es un gran ejemplo para muchas ciudades del mundo por su transporte público, su malla vial entre otras
cosas. Como cualquier ciudad presenta sus problemas en este caso no cuenta con un plan de expansión
urbana claro y por lo tanto en ella hay muchos asentamientos ilegales, igualmente en la ciudad es muy
evidente la división y brecha que hay entre la clase alta y la clase social baja, este no es un problema que se
vea hasta ahora sino que viene de mucho tiempo atrás desde la colonización. Lo cierto es que cada día se
van creando nuevas cosas, la sociedad y el mundo evoluciona, y a su vez la ciudad tiene que ir respondiendo
a esto, el deseo de convertir los campos en ciudades se quedó atrás y hoy en día se busca lo contrario,
conservar el campo y densificar la ciudad. Es gratificante observar como la ciudad crece y evoluciona pero
sigue conservando parte de nuestra historia ya que nos hace recordar de dónde venimos.

FUENTES: - Breve historia de Bogotá, Autor: Fabio Zambrano P.


- https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0140/01411.htm
-https://www1.udistrital.edu.co/universidad/colombia/bogota/historia/

Das könnte Ihnen auch gefallen