Sie sind auf Seite 1von 35

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


GEOLOGÍA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

QUÍMICA ANALÍTICA
INFORME DE LABORATORIO N° 06
VOLUMETRÍA
Ciclo : IV

Docente : ING. PEDRO OLIVERA DE LA CRUZ

Alumnos : ASENCIOS DOMINGUES Jesús.


CERNA GAMARRA Arturo.
CELESTINO COLONIA Carlos.
OBREGON SALAZAR Dennis.
POMA MORENO Richard.
RAMIREZ AGUIRRE Josué.
VELÁSQUEZ CARRILLO Francescoli.

HUARAZ – 2016-II

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

PRIMERA
PARTE

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

“PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN


VALORADA”

I. OBJETIVOS:

- Conocer la técnica de la acidimetría como método analítico volumétrico, en el


que el estudiante aplicará los conocimientos teóricos en la preparación y
estandarización de una solución valorada de un ácido.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

El análisis volumétrico constituye un conjunto de métodos de análisis


cuantitativo que permite conocer la concentración de una sustancia disuelta;
midiendo el volumen de una solución valorada en una titulación o valoración.
Una solución valorada es aquella que contiene una cantidad definida de soluto
en un volumen determinado, ejemplo: soluciones molares, normales (más
utilizado) y formales con sus respectivas unidades de masa: mol, peso
equivalente y peso-fórmula.

Según la reacción que se lleva a cabo la volumetría puede ser de:


neutralización, precipitación, formación de complejos y óxido-reducción. Las
soluciones valoradas de ácidos se preparan por disolución de soluciones
concentradas cuya concentración en peso y densidad se especifican en la
etiqueta del frasco.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Las soluciones de bases generalmente están representadas por la solución de


NaOH, se prepara a partir de una solución concentrada a la que se le determina
la concentración y según los cálculos respectivos se hace la dilución
correspondiente.

Las disoluciones rodean nuestro mundo cotidiano, las vemos en los alimentos,
bebidas, líquidos de limpieza, cosméticos; Es decir las bebemos al ingerir un
refresco o una taza de té, las respiramos al inhalar aire, nadamos en ellas cundo
vamos al mar (disolución de sal en agua), incluso estamos compuestos por ellas
así como la sangre que constituye gran parte de nuestro organismo. En la
industria las soluciones se utilizan cotidianamente en la mayoría de los
procesos para la elaboración de productos alimenticios, medicamentos,
productos domésticos como limpiadores y detergentes. Por lo que es
indispensable conocer algunas unidades de concentración de las sustancias
involucradas en dichos procesos a fin de evitar consecuencias letales. En
muchas operaciones analíticas, y principalmente en el análisis cuantitativo, es
indispensable trabajar con soluciones de concentración exacta a estas
soluciones se les denomina soluciones molares y se les designa con la letra M.
Se preparan disolviendo una determinada cantidad de moles de la sustancia
por cierto volumen de solución en litros.
M = n/v
Dónde: n = (m/PM) M= (m/PM)/V
Para preparar las soluciones molares se debe primero determinar el valor del
peso molecular, conocer la concentración y el volumen en litros de la solución
que se desea preparar y la pureza de las sustancias empleadas. Cuando el
soluto es un líquido se debe tomar en cuenta la densidad. Por ejemplo el ácido
clorhídrico es un líquido, en lugar de pesar la masa calculada se mide el
volumen de ácido que contendrá los gramos de HCl, de manera que se dividirá
la masa entre la densidad del ácido.
V =m/d

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

 Titulación de ácidos y bases

La titulación es el procedimiento utilizado para determinar el volumen de una


solución que es necesario para reaccionar con una cierta cantidad de otra
sustancia. En este experimento, usted realizará la titulación de una disolución
de ácido clorhídrico, HCl, con una disolución básica de hidróxido de sodio,
NaOH. La concentración de la disolución de NaOH está dada y usted
determinará la concentración desconocida del HCl. Los iones hidrógeno del HCl
reaccionan con los iones hidróxido del NaOH en una razón uno a uno
produciendo agua, donde la reacción completa es:

H+(ac) + Cl–(ac) + Na+(ac) +OH–(ac) → H2O(l) + Na+(ac) + Cl–(ac)

Cuando se titula una disolución de HCl con una disolución de NaOH, el pH de la


disolución ácida es inicialmente bajo. A medida que se añade la base, el cambio
en el pH es bastante gradual hasta las cercanías del punto de equivalencia,
cuando cantidades equimolares de ácido y base se han mezclado. Cerca del
punto de equivalencia, el pH aumenta con rapidez, como se muestra en la
Figura 1. El cambio en el pH después se vuelve a hacer gradual, antes de
alcanzar la nivelación con la adición de un exceso de base.

En este experimento, usará un computador para medir el pH a medida que hace


la titulación. La región del cambio más rápido del pH se utilizará para
determinar el punto de equivalencia. El volumen de NaOH (titulante usado) en
el punto de equivalencia se empleará para determinar la molaridad del HCl.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

 Solución

Una Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia


disuelta se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve se denomina
disolvente.

Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa. Si se
analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier
parte de ella su composición es constante.

Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas


homogéneas que se encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas
homogéneas que se presentan en fase sólida, como las aleaciones (acero,
bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les
conoce como disoluciones. Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a
veces también se consideran como soluciones.

Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las
partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas
uniformemente entre las moléculas del solvente. Las sales, los ácidos, y las
bases se ionizan cuando se disuelven en el agua.

 Concentración

La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o


volumen determinado de solución o solvente. Puesto que términos como
concentrado, diluido, saturado o insaturado son inespecíficos, existen maneras
de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

 Molaridad

La molaridad se refiere al número de moles de soluto que están presentes por


litro de solución. Por ejemplo, si una solución tiene una concentración molar
de 2.5M, sabemos que hay 2.5 moles de soluto por cada litro de solución. Es
importante notar que el volumen de solvente no es tomado en cuenta sino el
volumen final de la solución.

Molaridad = moles de soluto / litros de solución

M = mol soluto / L solución

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


Materiales
 Fiola de 250 ml.
 Bureta de 25 ml.
 Embudo.
 Espátula.
 Probeta de 10 ml.
 Luna de reloj.
 Varilla de vidrio.
 2 frascos de 500ml ( vidrio).

Reactivos
 𝐻𝐶𝑙.
 𝑁𝑎𝑂𝐻2 .
 Anaranjado de metilo.
 Fenolftaleína.
 𝑁𝑎2 𝐶𝑂2 .
 Biftalato de potasio.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


PROCEDIMIENTO PARA LA TITULACIÓN CON 𝑯𝑪𝒍

Se encomendo a dos alumnos del


grupo preparar el 𝐻𝐶𝑙.

se encomendo a un alumno del


grupo encontrar las masa de
𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 , para cada volumen
requerido.

Una ves obtenido las masas,


procedimos a vaciar en cada vaso,
cada masa de 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

cada vaso que contenia el 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ,


procedimos a diluirlo y luego
agregamos 3 gotas de indicador
anaranjado de metilo.

Colocamos el 𝐻𝐶𝑙, en la bureta hasta


completar los 25 ml.

luego procedimos a a titulacion,


teniendo sumo cuidado en el cambio
de color en la muestra antes diluida.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

PROCEDIMIENTO PARA LA TITULACIÓN CON 𝑵𝒂𝑶𝑯

Se encomendo a dos alumnos del


grupo preparar el 𝑁𝑎𝑂𝐻⬚ .

Se encomendo a un alumno del


grupo encontrar las masa de el
biftalato de potasio, para cada
volumen requerido.

Una ves obtenido las masas,


procedimos a vaciar en cada vaso,
cada masa de biftalato de potasio.

cada vaso que contenia el biftalato


de potasio, procedimos a diluirlo y
luego agregamos 3 gotas de
fenoftaleina.

Colocamos el 𝑁𝑎𝑂𝐻⬚ , en la bureta


hasta completar los 25 ml.

luego procedimos a a titulacion,


teniendo sumo cuidado en el cambio
de color en la muestra antes diluida.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

V. ANOTACIÓN DE DATOS:

a) Preparación de 3 muestras de carbonato de sodio.


Se basa en una reacción de neutralización entre un ácido valorado (HCl) y
una solución de carbonato (Na2CO3).

 Preparamos para una normalidad N= 0,16 (HCl)


 Primera muestra para un volumen de 10ml
 Segunda muestra para un volumen de 15ml
 Tercera muestra para un volumen de 20ml

b) Preparación de 3 muestras de biftalato.

 Preparamos la muestra para una normalidad N= 0,16 (NaOH)


 Al igual que el anterior preparamos para un V1 =10ml, V2 = 15ml y V3 =
20ml.

VI. CÁLCULOS:

a) Preparación de 3 muestras de carbonato de sodio (Na2CO3).

𝒎
N=( ) x𝜽
𝑴𝒙𝑽
Donde:
N: normalidad
M: masa molecular (Na2CO3).
V: volumen
𝜽: Carga del catión

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

1. Para un volumen de 10ml


𝒎
0,16 = ( ) x𝟐
𝟏𝟎𝟔𝒙𝟎,𝟎𝟏

m = 0,0848g

2. Para un volumen de 15ml


𝒎
0,16 = ( ) x𝟐
𝟏𝟎𝟔𝒙𝟎,𝟎𝟏𝟓

m = 0,1272g

3. Para un volumen de 20ml


𝐦
0,16 = ( ) x𝟐
𝟏𝟎𝟔𝐱𝟎,𝟎𝟐𝟎

m = 0,1696g

Una vez pesado cada una de las masas de la muestra, pasamos a titular cada una de
ellas, la cual nos dará el volumen gastado para el cambio de color en cada una de ellas.
 Volumen gastado V1 = 9,70ml

 Volumen gastado V2 =14,10ml

 Volumen gastado V3 = 19,50ml

Con estos datos podemos encontrar su normalidad real, de cada una de las muestras.

HCl Na2CO3

VR (ml) (g)

9, 70 0, 0848
1ml X
X = 0, 0087

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

1ml HCl 1N 0, 0530g


N 0, 0087 N1 = 0, 164N

 HCl Na2CO3
VR (ml) (g)
14, 10 0, 1272
1ml X
X = 0, 0090

1ml HCl 1N 0, 0530g


N 0, 0090 N2 = 0, 169N

 HCl Na2CO3
VR (ml) (g)
19, 50 0, 1696
1ml X
X = 0, 0086

1ml HCl 1N 0, 0530g


N 0, 0086 N3 = 0,164N

Npromedio = 0, 167N

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

b) Preparación de 3 muestras de biftalato.

NaOH + KHC8H4O4 NaKC8H4O4 + KO


Eq-g Eq-g
1000ml 1N 204, 22g
1ml 0, 2042g
1ml 0, 16N 0, 03267g

Luego:
NaOH 0, 16N (ml) Bfk (g)
VT VR

10 9, 80 0, 3267
15 14,70 0, 4901
20 19,20 0, 6534

Con estos datos podemos encontrar su normalidad real, de cada una de las muestras.

1) NaOH Bfk
VR
9,80ml 0,3267
1ml X
X = 0, 0327g

1ml NaOH 1N 0,2042g N1 = 0,1601N


N 0, 03267

2) NaOH Bfk
VR
14,70ml 0,4901g
1ml X
X = 0, 0333g

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

1ml NaOH 1N 0,2042g


N 0,0333g N2 = 0,1630N

3) NaOH Bfk
VR
19,20ml 0,6534g
1ml X
X = 0, 0341g

1ml NaOH 1N 0,2042g N3 = 0,1669N


N 0,0341g

Npromedio = 0,1633N

VII. RESULTADOS:

 Preparación de 3 muestras de carbonato de sodio.

 Volumen gastado V1 = 9,70ml N1 = 0, 164N


 Volumen gastado V2 =14,10ml N2 = 0, 169N
 Volumen gastado V3 = 19,50ml N3 = 0,164N

 Preparación de 3 muestras de biftalato.

 Volumen real V1 = 9,70ml N1 = 0, 1601N


 Volumen real V2 =14,10ml N2 = 0, 1630N
 Volumen real V3 = 19,50ml N3 = 0,1669N

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

VIII. CONCLUSIONES.

Todo trabajo experimental realizado en el laboratorio, trae consigo diversas


conclusiones, las mismas que se pueden apreciar el momento de seguir los
pasos de un experimento.

 El punto final de la titulación es llamado es llamado punto de equilibrio que


puede conocerse gracias a los indicadores, los cuales pueden variar sus
concentraciones físicas dependiendo del tipo de solución presente.

 la titulación por método volumétrico permite evaluar la concentración


desconocida del de los ácidos a través de la concentración ya conocida del
hidróxido de sodio (NaOH).

 La molaridad y normalidad son propiedades que determinan las


características de una solución, con lo cual se puede saber que tan básicas o
ácidas pueden ser estas soluciones.

 La concentración de una solución depende directamente de los factores de


molaridad y normalidad.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

IX. SUGERENCIAS:

 Antes de iniciar con el desarrollo de la práctica de laboratorio se


recomienda revisar los materiales estén bien limpios para que de esa
manera no podamos tener ningún inconveniente al momento de reconocer
los reactivos.

 Realizar una correcta lectura de las soluciones que se usó para poder hallar
el punto de titulación.

 tener mucho cuidado en el cambio de color, en la titulación.

 También se sugiere tener cuidado con la manipulación de los reactivos ya


que algunos de estos pueden ser muy concentrados y causar lesiones u otro
tipo de inconvenientes para los estudiantes.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

ANEXOS

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Preparación del HCl

Preparación del NaOH

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Instalación del equipo para trabajar con el Na2CO3 y Ftalato acido de K

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Uso de la fenolftaleína y anaranjado de metilo, como indicadores.

Realización para determinar el volumen real de Na2CO3 y Ftalato acido de K, usando el


NaOH y HCl , apoyándonos de los indicadores.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

SEGUNDA
PARTE

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

“DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE DIFERENTES


SUSTANCIAS POR EL MÉTODO ALCALIMÉTRICO”

I. OBJETIVOS:
- Conocer y aplicar la técnica de alcalimetría como un método volumétrico en la
determinación de ácidos débiles.
- Determinar la acidez del vinagre, naranja, limón, ácido fórmico, ácido fólico y
del ácido bórico.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:


2.1. ACIDIMETRÍA

En química, los procesos de alcalimetría y acidimetría son ambos, métodos de


análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos.

En el caso de la alcalimetría, se hace referencia a la forma de hallar la


concentración de una solución alcalina, o también de la determinación de la
cantidad de álcali que posee una sustancia. El álcali, suelen ser los óxidos,
hidróxidos, o carbonatos del grupo de los alcalinos. Estos juegan el papel de
bases fuertes, siendo bastante solubles en agua. Un ejemplo típico de álcali es el
amoníaco.

Por otro lado, la acidimetría, es el método que se encarga de determinar la


cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución.

En ambos métodos, se utilizan los mismos procesos. En los laboratorios, para


llevar a cabo los métodos de la acidimetría y la alcalimetría, siempre se parte
de soluciones ácidas o alcalinas, que nos sirven de patrón, para así poder
determinar la concentración.

Generalmente el HCl se utiliza como ácido, pues es útil en la preparación de


soluciones con exacta concentración. El segundo ácido más utilizado es el ácido
sulfúrico. Cuando usamos como ácido el HCl, su concentración suele oscilar
entre los valores 10.5 y 12, con una normalidad aproximada, pudiendo ser
valoradas a posteriormente de manera volumétrica.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

En el caso de las soluciones alcalinas, suelen usarse más variedad de sustancias,


pero quizás la más utilizada sea el hidróxido sódico, seguida de otras como el
hidróxido potásico, o el hidróxido de amonio.

En cuanto a los indicadores, podemos clasificarlos en neutros, indicadores que


son sensibles a los ácidos, e indicadores que son sensibles a las bases. Cuando
son usados en agua pura, los indicadores de tipo neutro tomaran el color de
transición; los indicadores sensibles a los ácidos, tomaran el color ácido
correspondiente y por último, los sensibles a las bases, tendrán el color
alcalino.

2.2. ALCALIMETRÍA

La alcalimetría es un Método de análisis volumétrico que permite la valoración


cuantitativa de un ácido mediante la neutralización con una base de
concentración conocida.

Es decir, para determinar la acidez de una sustancia o solución problema


mediante titulación con una solución valorada básica. El álcali suele ser óxido,
hidróxido o un carbonato del grupo de los alcalinos. Éstos desempeñan una
función de bases fuertes, siendo bastante solubles en agua, como por ejemplo el
amoniaco.

En cuanto a las soluciones alcalinas son muchas, pero entre las más empleadas
destaca: NaOH. Otras disoluciones como KOH, NH4OH, etc.

2.2.1. Reactivos alcalimetría

 HIDRÓXIDO DE SODIO

Es la base que más se utiliza, siempre esta combinada con pequeñas


cantidades de impurezas de las cuales, la más grave es el carbonato de
sodio, es extremadamente higroscópico y absorbe dióxido de carbono de la
atmosfera transformándose en el correspondiente carbonato de acuerdo a
la siguiente reacción.

CO2+ 2CO- CO3-2 + H2O

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Las soluciones de hidróxido de sodio, aunque sean diluidas, atacan


lentamente al vidrio y se contaminan con silicato.

 HIDRÓXIDO DE POTASIO

El hidróxido de potasio, base fuerte; también reacciona con el dióxido de


carbono, pero su uso es limitado debido a que su precio es más elevado que
el hidróxido de sodio.

 HIDRÓXIDO DE BARIO

Representa el inconveniente de que la mayor parte de las sales de bario son


insolubles en agua y en soluciones alcalinas, su principal ventaja es que la
solución está siempre libre de carbonatos, minimizando el "error por
carbonatos". Como el hidróxido de bario tiene una solubilidad limitada en
agua, la concentración de sus soluciones no puede estar más allá de 0.05N.

 HIDRÓXIDO DE AMONIO

No se utiliza como reactivo valorante, debido a la volatilidad del amoniaco


aun en soluciones diluidas y por ser una base débil.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

III. MATERIALES Y REACTIVOS:

Materiales

 Fiola de 250 ml.


 Bureta de 25 ml.
 Embudo.
 Espátula.
 Probeta de 10 ml.
 Luna de reloj.
 Varilla de vidrio.
 2 frascos de 500ml (vidrio).

Reactivos

 𝐻𝐶𝑙.
 𝑁𝑎𝑂𝐻2 .
 Anaranjado de metilo.
 Fenolftaleína.
 𝑁𝑎2 𝐶𝑂2 .
 Biftalato de potasio.
 Ácido bórico
 Vinagre
 Limón
 Naranja
 Vitamina C (Ácido ascórbico)

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


PROCEDIMIENTO PARA LA TITULACIÓN CON 𝑵𝒂𝑶𝑯
Cogemos el NaOH ya estandarizado en
el primer experimento ya que
titularemos acidos ,para que estos
puedan titularce ,se necesita de una
base .

Con el NaOH estandarizado


titularemos los acidos liquidos como :
acidos citricos y vinagre .

realizamos la titulacion de cada uno de


los acidos nombrados ejemplo : limon .

Usamos (3ml) del jugo de


limon y disolvemos en
(20ml)junto con agua destilada
y 3 gotas de fenoftaleina .

Colocamos el 𝑁𝑎𝑂𝐻 , en la
bureta hasta completar los 25
ml.

luego procedimos a titulacion,


teniendo sumo cuidado en el
cambio de color en la muestra
antes diluida.El mismo
procedimiento echo con el
limon se reliza con los demas
acidos

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

PROCEDIMIENTO PARA LA TITULACIÓN CON EL HCl

Ahora cogemos el HCL (para poder


titular los solidos ).

Se encomendo a un alumno del


grupo pesar la masa indicada por el
docente para poder disolverlos .

Una ves obtenido las masas,


procedimos a vaciar en cada vaso,
cada masa de los solidos .

cada vaso que contenia el solido,


procedimos a diluirlo y luego
agregamos 3 gotas de anaranjado de
metilo .

Colocamos el HCl, en la bureta hasta


completar los 25 ml.

luego procedimos a a titulacion,


teniendo sumo cuidado en el cambio
de color en la muestra antes diluida
el mismo paso se repite para todos
los solidos .

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

V. ANOTACION DE DATOS Y CÁLCULOS:

Pesamos una masa muestra de (Na2CO3) = 0.0785g


Luego:

V1 = 9.55ml volumen gastado en la primera titulación.


V2 = 9.45ml volumen gastado en la segunda titulación

 ACIDEMETRIA. (HCl)
V1 = 9.55ml volumen gastado en la primera titulación.

 ALCALIMETRIA. (NaOH)
Se halla los volúmenes gastados de (NaOH) para cada uno de las sustancias
utilizadas en laboratorio.

 PARA EL VINAGRE

Volumen gastado de (NaOH) V = 14.9ml

𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵𝒙𝑵𝑶𝑹𝑴𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝒙𝒎𝒆𝒈
%vinagre = ( ) x𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨

14.9𝑋0.167𝑥 10−3
%vinagre = ( ) x100 = 3.17%
0.0785

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

 PARA EL ACIDO ASCORBICO (C6H8O6)


Volumen gastado de (NaOH) V= 3.6ml

𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵𝒙𝑵𝑶𝑹𝑴𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝒙𝒎𝒆𝒈
% C6H8O6 = ( ) x𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨

3.6𝑋0.167𝑥176𝑥 10−3
% C6H8O6 = ( ) x100 = 34.79%
0.0785
 PARA EL ACIDO BORICO (H3BO3)

Volumen gastado de (NaOH) V= 3.2ml

𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵𝒙𝑵𝑶𝑹𝑴𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝒙𝒎𝒆𝒈
% H3BO3= ( ) x𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨

3.2𝑋0.167𝑥 61.81x10−3
% H3BO3 = ( ) x100 = 42.07%
0.0785

 PARA LA NARANJA

Volumen gastado de (NaOH) V= 13.8ml

𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵𝒙𝑵𝑶𝑹𝑴𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝒙𝒎𝒆𝒈
%Naranja = ( ) x𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨

13.8𝑋0.167𝑥 10−3
%naranja = ( ) x100 = 2.94%
0.0785

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

 PARA EL LIMON

Volumen gastado de (NaOH) V= 12.95ml

𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵𝒙𝑵𝑶𝑹𝑴𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝒙𝒎𝒆𝒈
%Limon = ( ) x𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨

12.95𝑋0.167𝑥 10−3
%limón= ( ) x100 = 2.75%
0.0785

VI. RESULTADOS:

 Para el vinagre = 3.17%


 Para el ácido ascórbico = 34.79%
 Para el ácido bórico = 42.07%
 Para la naranja = 2.94%
 Para el limón = 2.75%

VII. CONCLUSIONES.

Todo trabajo experimental realizado en el laboratorio, trae consigo diversas


conclusiones, las mismas que se pueden apreciar el momento de seguir los
pasos de un experimento.

 El presente experimento se basó en la titulación mediante una solución


valorada básica, por tanto, lo llamamos alcalimetría.
 Se utilizó un método alcalímetro para lograr la valoración cuantitativa de los
ácidos presentes en cada titulación.
 Se logró la titulación correcta de los distintos ácidos, que se emplearon.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

VIII. SUGERENCIAS:
 Antes de iniciar con el desarrollo de la práctica de laboratorio se
recomienda revisar los materiales estén bien limpios para que de esa
manera no podamos tener ningún inconveniente al momento de reconocer
los reactivos.
 Realizar una correcta lectura de las soluciones que se usó para poder hallar
el punto de titulación.
 tener mucho cuidado en el cambio de color, en la titulación.
 Para los casos de los ácidos usados es recomendable usar solo una pequeña
cantidad de estos, como son el limón y la naranja.
 También se sugiere tener cuidado con la manipulación de los reactivos ya
que algunos de estos pueden ser muy concentrados y causar lesiones u otro
tipo de inconvenientes para los estudiantes.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

ANEXOS

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Uso del anaranjado de metilo como indicador en las pruebas realizadas con el HCl.

Titulación con el HCl, usando 3 gotas de anaranjado de metilo.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Uso de diferentes sustancias, para la evaluación respectiva de alcalinidad, usando


como indicador la fenolftaleína, y titulando con NaOH.

Titulación con el NaOH, usando 3 gotas de fenolftaleína.

Laboratorio de Química analítica.


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia

Uso de la fenolftaleína, como indicador en las pruebas realizadas con el NaOH.

Titulación usando el jugo de una naranja y la fenolftaleína como indicador.

Laboratorio de Química analítica.

Das könnte Ihnen auch gefallen