Sie sind auf Seite 1von 15

Vómito

El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a
través de la boca. Aunque posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del
cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos,
ni siquiera con el estómago (gastritis), como puede serlo una patología cerebral u ocular.

La sensación que se tiene justo antes de vomitar (pródromo) se llama náusea (también llamada
coloquialmente arcada, ansia o angustia) que puede preceder al vómito o también puede aparecer aislada.

Los medicamentos llamados antieméticos pueden ser necesarios para la supresión de la náusea y el vómito.
Los eméticos (Psychotria ipecacuanha o emetina) ya no se usan desde la generalización del lavado gástrico,
pues al provocar el vómito, el ácido clorhídrico del estómago o el tóxico ingerido dañan el esófago (por dos
veces en la ingesta de cáusticos con lesiones gravísimas ya difícilmente remediables después).

También se entiende por vómito aquello que se vomita (quimo).

Mecanismos
Centro del vómito
La emesis está controlada por el centro del vómito en la formación reticular del bulbo raquídeo. Ésta puede
recibir señales de estimulación de varios orígenes, a saber:

 En el cuarto ventrículo del cerebro existen unos quimiorreceptores que pueden accionarse por
sustancias presentes en la sangre, pues están situados antes de la barrera hematoencefálica. Estos
quimiorreceptores son de varios tipos: dopamina D2, serotonina 5-HT 3, opioides, acetilcolina y de
sustancia P. Así pues son varias las sustancias que pueden originar la estimulación de éstos,
originando cada cual una vía de activación. Se cree que la sustancia P está involucrada en todas ellas,
como etapa final.1
 El sistema vestibular en el oído, que comunica con el cerebro a través del nervio craneal VIII,
llamado vestibulococlear. Es la vía implicada en la cinetosis.
 El nervio craneal X (nervio vago), que actúa cuando la faringe es irritada.
 Sistema nervioso vagal y entérico, responsables de transmitir alteraciones de la mucosa gastro-
intestinal.

El acto del vómito


Es un acto complejo que incluye tres acciones básicas sincronizadas, todas ellas con origen en el bulbo:
acción motora, acción nerviosa parasimpática y acción nerviosa simpática.

 El sistema nervioso (S.N.) parasimpático induce al incremento de la salivación.


 Peristalsis inversa. A partir de la zona media del intestino delgado, se hace circular en sentido
invertido al contenido intestinal, a través del esfínter pilórico ya relajado.
 Descenso de la presión intratoracica, a causa de una inspiración forzada con la glotis cerrada. En
combinación con el aumento de presión intraabdominal a causa de la contracción de la musculatura
abdominal, ocasiona el ascenso del quimo por el esófago sin necesidad de peristaltismo por esta
zona. El esfínter esofágico se relaja. Todo esto forma parte de la respuesta motora.
 El S.N. simpático hace aumentar el ritmo cardíaco y provoca sudoración.
Aunque no está totalmente definido el papel de los neurotransmisores en la regulación del vómito,
clásicamente se han empleado con éxito inhibidores de la dopamina, histamina y serotonina para suprimir el
vómito.

Contenido
El contenido gástrico expulsado es fuertemente ácido ya que contiene ácido clorhídrico (HCl), pudiendo
también contener restos de comida. El contenido del vómito puede ser útil en la clínica para orientar el
diagnóstico. Se denomina hematemesis al vómito que presenta sangre fresca. Vómito bilioso es el nombre del
vómito que contiene bilis producto de la contracción duodenal en caso de estar acompañado por arcadas muy
fuertes. El vómito fecaloideo se caracteriza por contener restos oscuros, putrefactos y de mal olor a causa de
una obstrucción intestinal o de una fístula gastrocólica.

Si las arcadas y los reflejos asociados al vómito prevalecen por largos periodos de tiempo sin expulsión de
contenido gástrico alguno, se conoce a esta condición como emesis no productiva.

Coloración

 Rojo brillante sugiere una hemorragia digestiva alta, como la del esófago en pacientes cirróticos.
 Rojo oscuro sugiere una hemorragia digestiva estomacal, como la producida por una úlcera gástrica.
 Marrón sugiere una hemorragia digestiva alta menos severa en la cual la sangre se ha mezclado con
el ácido clorhídrico estomacal el tiempo suficiente para ser parcialmente degradada.
 Amarillo sugiere la presencia de bilis, indicando una apertura del píloro y que la bilis está fluyendo
hacia el lumen estomacal desde el duodeno (relativamente común en ancianos).

Complicaciones del vómito


Véase también: Desgarro de Mallory-Weiss

Aspiración del vómito


El vómito puede provocar la asfixia si alcanza las vías respiratorias en cantidad suficiente. Por lo general, en
individuos normales esto es muy infrecuente, pero en personas con estados de consciencia disminuidos es un
riesgo grave y tangible. Esto ocurre en intoxicaciones alcohólicas, por anestésicos u opiáceos, o en personas
intoxicadas con pérdida de conocimiento. La postura lateral de seguridad puede evitar la asfixia en el caso de
que una persona inconsciente vomite.

Deshidratación y desequilibrio de electrolitos


Si se vomita de forma continuada, los niveles corporales de agua y electrolitos disminuyen y pierden el
equilibrio. Esto puede provocar situaciones muy diversas y de distinta gravedad según el grado de la
alteración. La deshidratación y los desequilibrios electrolíticos son más frecuentes en niños y ancianos.

Sangre en el vómito
Artículo principal: Hematemesis

El vómito con sangre recibe el nombre de hematemesis. Éste puede producirse por distintas lesiones del
aparato digestivo, que pueden ir desde la boca hasta el píloro.
Causas
Son muchas y muy variadas las situaciones que pueden provocar el vómito, por lo que suele ser conveniente
un diagnóstico diferencial. A modo general, se encuentran:

 Desórdenes digestivos: en casos de gastritis, enfermedad celíaca,2 sensibilidad al gluten no celíaca,3


estenosis pilórica, íleo intestinal, entre otros.
 Sistema nervioso y sentidos: cinetosis, hemorragia cerebral, conmoción cerebral, intoxicaciones,
migraña o cefalea intensa.
 Alergias, en especial con alergia a alimentos.
 Primera etapa del embarazo.
 Otros: desórdenes alimentarios, vómito postoperatorio, altas dosis de radiaciones y consumo
excesivo de alcohol.

Efectos que produce


Boca
El ácido clorhídrico en la boca produce:

 Pérdida del esmalte dentario en la cara interna de los dientes. Por tanto, aumento en la producción de
caries.
 Daños en las encías, el paladar y la garganta, produciendo inflamación de los mismos. Las manos u
otros elementos introducidos para estimular el vómito pueden provocar heridas en la garganta y el
paladar, que en ocasiones llegan al sangrado.

Glándulas salivares: Suelen aumentar de tamaño, en especial las parótidas, como consecuencia de la acción
de vomitar. El resultado es un rostro de aspecto regordete.

Alteraciones hidroelectrolíticas
 Potasio (K) : La pérdida del mismo en sangre se produce a través del vómito porque el jugo gástrico
que se pierde es muy rico en potasio. La disminución del potasio en la sangre afecta el
funcionamiento del corazón, ocasionando arritmias cardíacas que pueden llevar a la muerte por paro
cardíaco.
 Sodio (Na): Por el uso de vómitos y laxantes. Así como por una mala alimentación. La reducción de
sodio en sangre produce disminución de la presión arterial y mareos.
 Magnesio (Mg): Por utilizar laxantes, diuréticos o ambos combinados, así como por vomitar. Su
pérdida en sangre ocasiona debilidad muscular, hormigueos y calambres.
 Agua (H2O): Se pierde agua a través de los vómitos y como consecuencia del uso de laxantes y
diuréticos solos o combinados. Se hace evidente, especialmente cuando la ingesta de líquidos es
reducida. La pérdida de agua y electrolitos genera deshidratación.

Aparato digestivo
 Esófago: Se puede irritar (esofagitis) como consecuencia del paso del ácido clorhídrico en forma
reiterada. Ruptura esofágica si la frecuencia del vómito es muy alta. También reflujo gastro-
esofágico, o lo que es lo mismo el pasaje espontáneo del contenido gástrico hacia el esófago.
 Estómago: Gastritis, debido a la pérdida del moco que protege la mucosa gástrica del ácido
clorhídrico. Como consecuencia pueden producirse vómitos de sangre.
Aparato cardiovascular
Disminución de la presión arterial por la pérdida de líquido y sodio; aumento de las pulsaciones cardíacas o
taquicardia y aparición de arritmias cardíacas como consecuencia de la pérdida de potasio, calcio y magnesio.

 Aparato respiratorio: Bronquitis por microaspiración o neumonías aspirativas, especialmente si el


vómito se provoca en estado de alteración de la conciencia.
 Aparato urinario: Daños en el funcionamiento de los riñones como consecuencia de la
deshidratación. También son frecuentes las infecciones urinarias y la producción de cálculos o
arenilla.
 Manos: Callosidades y erosiones, o lastimaduras en los nudillos de los dedos, o en el sitio de roce
contra los dientes, cuando se utiliza la mano para provocar el vómito.

Tratamiento
Se emplean antieméticos, que reducen las náuseas y la frecuencia del vómito. Son ampliamente usados de
forma concomitante con citostáticos y anestésicos opioides, y como alivio sintomático en casos de cinetosis.
Cuando el vómito ha sido frecuente es recomendable la ingestión abundante de líquidos. Si no fuera posible,
es necesario fluidoterapia con suero.

En otras ocasiones es necesario provocar el vómito, por ejemplo en el caso de una intoxicación reciente, antes
de que sea absorbida. Se emplea jarabe de ipecacuana, una preparación extemporánea que contiene cefelina y
emetina. Es muy importante tener en cuenta que cuando la conciencia de un individuo está comprometida
(desorientación, estupor...) no se debe provocar el vómito por el alto riesgo de asfixia. Tampoco debe hacerse
si la sustancia es corrosiva o es un derivado del petróleo.

¿Qué es la diarrea?
Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces
en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos
días, pero puede durar más tiempo. Luego desaparece sola.

La diarrea que dura más de algunos días puede ser un signo de un problema más serio. La diarrea crónica, que
dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad crónica. Los síntomas de la diarrea
crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.

¿Qué causa la diarrea?


Las causas más comunes de diarrea incluyen:

 Contaminación por bacterias en alimentos o agua


 Virus como la gripe, el norovirus o rotavirus. El rotavirus es la causa más
común de diarrea aguda en niños
 Parásitos: Pequeños organismos que se encuentran en alimentos o agua
contaminados
 Medicamentos como antibióticos, medicamentos contra el cáncer y antiácidos
que contienen magnesio
 Intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos: Problemas para digerir ciertos
ingredientes o comidas, como la intolerancia a la lactosa
 Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la
enfermedad de Crohn
 Problemas del funcionamiento del colon, como el síndrome del intestino
irritable

Algunas personas también tienen diarrea después de una cirugía de estómago, esto es porque a veces algunas
cirugías pueden hacer que la comida se mueva más rápido por su sistema digestivo.

A veces no se encuentra una causa. Si la diarrea desaparece después de unos días, por lo general no es
necesario buscar su origen.

¿Quién está en riesgo de tener diarrea?


Personas de todas las edades pueden tener diarrea. En promedio, los adultos en los Estados Unidos tienen
diarrea aguda una vez al año. Los niños pequeños la tienen unas dos veces al año.

Las personas que visitan países en vías de desarrollo están en riesgo de presentar diarrea del viajero. Esta es
causada por el consumo de alimentos o agua contaminados.

¿Qué otros síntomas podría tener con diarrea?


Otros posibles síntomas de la diarrea incluyen:

 Calambres o dolor en el abdomen


 Necesidad urgente de ir al baño
 Pérdida del control intestinal

Si un virus o bacteria es la causa de la diarrea, es posible que también tenga fiebre, escalofríos y sangre en las
heces.

La diarrea puede causar deshidratación, lo que significa que su cuerpo no tiene suficiente líquido para
funcionar en forma normal. La deshidratación puede ser grave, especialmente en niños, adultos mayores y
personas con sistemas inmunitarios debilitados.

¿Cuándo debería consultar a un médico por la diarrea?


Aunque por lo general no es perjudicial, la diarrea puede llegar a ser peligrosa o señal de un problema grave.
Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene:

 Signos de deshidratación
 Diarrea por más de dos días si usted es un adulto. En niños, póngase en
contacto con el proveedor de salud si dura más de 24 horas
 Dolor intenso en el abdomen o recto (en adultos)
 Fiebre de 102 grados F o más (38,8 grados C)
 Heces que contienen sangre o pus
 Heces negras y alquitranadas

Si los niños tienen diarrea, los padres o cuidadores no deben dudar en llamar a un proveedor de atención
médica. La diarrea puede ser especialmente peligrosa en los recién nacidos y lactantes.
¿Cómo se diagnostica la causa de la diarrea?
Para encontrar la causa de la diarrea, el médico puede:

 Realizarle un examen físico


 Preguntarle por los medicamentos que esté tomando
 Hacerle un análisis de las heces o sangre para buscar bacterias, parásitos u
otros signos de enfermedad o infección
 Pedirle que deje de comer ciertos alimentos para ver si la diarrea desaparece

Si tiene diarrea crónica, su médico puede realizar otras pruebas para encontrar la causa.

¿Cuáles son los tratamientos para la diarrea?


El tratamiento de la diarrea busca reponer los fluidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación.
Dependiendo de la causa del problema, es posible que necesite medicamentos para detener la diarrea o tratar
una infección.

Los adultos con diarrea deben beber agua, jugos de frutas, bebidas deportivas, bebidas gaseosas sin cafeína y
caldos salados. A medida que los síntomas mejoran, se pueden comer alimentos suaves y blandos.

Los niños con diarrea deben recibir una solución de rehidratación oral para reponer los líquidos y electrolitos
perdidos.

¿Se puede prevenir la diarrea?


Se pueden prevenir dos tipos de diarrea, la diarrea por rotavirus y la diarrea del viajero. Existen vacunas para
el rotavirus. Se les da a los bebés en dos o tres dosis.

Para prevenir la diarrea del viajero, debe tener cuidado con lo que come y bebe cuando se encuentra en países
en vías del desarrollo:

 Use sólo agua embotellada o purificada para beber, hacer hielo y cepillarse los
dientes
 Si usted usa el agua del grifo, hiérvala o trátela con tabletas de yodo
 Asegúrese de que los alimentos cocidos que coma estén totalmente cocinados y
servidos calientes
 Evite frutas y verduras crudas sin lavar ni pelar

NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales

Comience aquí
 Diarrea (Enciclopedia Médica) También en inglés
 Diarrea (Centro Nacional de Distribución de Información de
las Enfermedades Digestivas) También en inglés
Diagnóstico y exámenes
 Análisis de heces (Fundación Nemours) También en inglés
 Colonoscopía: Tema de salud de MedlinePlus (Biblioteca Nacional de
Medicina) También en inglés
 Coprocultivo (Enciclopedia Médica) También en inglés
 Diarrea (Academia Americana de Médicos de Familia) - PDF También en inglés
 Enteroscopia (Enciclopedia Médica) También en inglés
 Frotis fecal (Enciclopedia Médica) También en inglés
 Prueba de cultivo de bacterias (Biblioteca Nacional de Medicina) También
en inglés
 Radiografía del tracto gastrointestinal (GI) inferior (Colegio Americano de
Radiología, Sociedad de Radiología de Norteamérica) También en inglés

Tratamientos y terapias
 Dieta BRAT: Recuperación después de un malestar estomacal (Academia
Americana de Médicos de Familia) También en inglés
 Medicamentos antidiarreicos de venta libre (Academia Americana de Médicos
de Familia) También en inglés

Deshidratación

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario.

Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya
repuesto. La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.

Causas
Usted puede resultar deshidratado si pierde demasiado líquido, si no toma suficiente agua o líquidos, o ambos.

Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de:

 Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido


 Fiebre
 Vómitos o diarrea
 Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como
los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)

Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a que:


 No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo
 Siente náuseas
 Tiene dolor de garganta o úlceras bucales

Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor
riesgo de presentar deshidratación.

Síntomas
Signos de deshidratación leve o moderada:

 Sed
 Boca seca o pegajosa
 No orinar mucho
 Orina amarilla oscura
 Piel seca y fría
 Dolor de cabeza
 Calambres musculares

Signos de deshidratación grave:

 No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar


 Piel seca y arrugada
 Irritabilidad o confusión
 Mareos o aturdimiento
 Latidos cardíacos rápidos
 Respiración rápida
 Ojos hundidos
 Apatía
 Shock (flujo sanguíneo insuficiente a través del cuerpo)
 Inconsciencia o delirio

Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica buscará estos signos de deshidratación:

 Presión arterial baja.


 Presión arterial que baja al pararse después de estar acostado.
 Puntas de los dedos blancas que no retornan al color rosado después de que el
proveedor presiona la punta del dedo.
 Piel que es menos elástica de lo normal. Cuando el proveedor la pellizca
formando un pliegue, ésta puede regresar lentamente a su lugar. Normalmente
la piel se estira de inmediato.
 Frecuencia cardíaca rápida.

Su proveedor puede hacer exámenes de laboratorio como:


 Exámenes de sangre para revisar la función renal
 Exámenes de orina para ver lo que puede estar causando la deshidratación
 Otras pruebas para ver lo que puede estar causando la deshidratación (prueba
de azúcar en la sangre para la diabetes)

Tratamiento
Para tratar la deshidratación:

 Pruebe tomar sorbos de agua o chupar cubitos de hielo.


 Pruebe beber agua o bebidas para deportistas que contengan electrólitos.
 No tome pastillas de sales minerales. Pueden causar complicaciones graves.
 Pregúntele a su proveedor qué debe comer si tiene diarrea.

En caso de una deshidratación más grave o una emergencia por insolación, puede necesitar permanecer en el
hospital y recibir líquidos por vía intravenosa (IV). El proveedor también tratará la causa de la deshidratación.

La deshidratación causada por gastroenteritis viral debe mejorar por sí sola después de unos días.

Expectativas (pronóstico)
Si nota signos de deshidratación y los trata a tiempo, debe recuperarse completamente.

Posibles complicaciones
La deshidratación grave que no se trata puede ocasionar:

 Muerte
 Daño cerebral permanente
 Convulsiones

Cuándo contactar a un profesional médico


Usted debe llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:

 La persona pierde la conciencia en cualquier momento.


 Hay algún otro cambio en la lucidez mental de la persona (por ejemplo,
confusión o convulsiones).
 La persona tiene fiebre de más de 102°F (38.8°C).
 Se notan síntomas de insolación (como pulso acelerado o respiración rápida).
 El estado de la persona no mejora o empeora a pesar del tratamiento.

Prevención
Para prevenir la deshidratación:
 Tome mucho líquido todos los días, incluso cuando esté bien de salud. Beba
más cuando el clima esté cálido o si está haciendo ejercicio.
 Si alguien en la familia está enfermo, preste atención a la cantidad de líquido
que puede beber. Preste especial atención a los niños o a los adultos mayores.
 Cualquier persona con fiebre vómitos o diarrea debe tomar mucho líquido. NO
espere a que aparezcan los signos de deshidratación.
 Si cree que usted o alguien de su familia puede llegar a deshidratarse, llame a
su proveedor. Haga esto antes de que la persona resulte deshidratada.

Nombres alternativos
Vómito - deshidratación; Diarrea - deshidratación; Diabetes - deshidratación; Gripe estomacal -
deshidratación; Gastroenteritis viral - deshidratación; Sudoración excesiva - deshidratación

1.0 El equilibrio hidroelectrolítico


Este capítulo proporciona una descripción clara y simple de los niveles da agua y electrolitos en el cuerpo y su
regulación. La primera sección pretende dar una visión de conjunto y, a continuación, veremos con detalle
cómo el riñón interviene en el proceso de regulación de agua y electrolitos (Capítulo 2) y ácidos (Capítulo 3).

Resultados de Aprendizaje
Tras el estudio de este capítulo sobre el equilibrio hidroelectrolítico, el estudiante debería ser capaz de:

 describir los diferentes compartimentos corporales de fluidos y su contenido en sodio, potasio,


calcio, cloro y proteínas
 explicar la regulación corporal de fluido
 explicar la regulación corporal del balance de electrolitos
 explicar los términos deshidratación, hidratación hipotónica y edema

El cuerpo de un varón de 70 kg contiene aproximadamente 40 litros de agua, que constituyen alrededor del
60% de su peso corporal. 25 litros son almacenados en el espacio intracelular (dentro de las células) y esto
representa el 40% del peso. El resto, unos 15 litros, se encuentra en el espacio extracelular (fuera de las
células) y representa el 20%. El espacio extracelular está compuesto por plasma sanguíneo en un 20% y fluido
intersticial en un 80%.

Los fluidos corporales contienen grandes cantidades de sustancias disueltas: varios electrolitos, azúcares,
aminoácidos, grasa y otras sustancias en cantidades más pequeñas.

La distribución de las mismas varía según el compartimento. Los niveles de las diferentes sales son similares
en el plasma y el fluido extracelular. Por otra parte, la Figura 2 muestra una diferencia entre la distribución de
algunos iones entre el fluido extracelular y el intracelular. Los niveles de sodio (Na +), cloro (Cl–) y
bicarbonato (HCO3) son más altos en el fluido extracelular que en el intracelular. Lo contrario sucede con los
niveles de potasio (K+), magnesio (Mg2+), sulfato (SO4 2-) y fosfato de hidrógeno (HPO4 2-). Esta distribución
de iones es importante como vemos en los temas de potenciales de membrana, impulsos nerviosos y
contracciones musculares. Es por todo esto que los niveles de iones (niveles de electrolitos o sales) están
cuidadosamente regulados en el cuerpo. Lo mismo sucede con los niveles hídricos, y no solo por la cantidad
de agua en sí, sino también para mantener las concentraciones de sales adecuadas. Por ejemplo, si el cuerpo
pierde agua, esto aumentará la concentración de electrolitos en el cuerpo, con lo que podemos deducir que el
equilibrio hídrico y electrolítico están íntimamente ligados.
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base en la diarrea
Dr. Raúl L Riverón Corteguera1 y Dra. Vivian R. Mena Miranda2

RESUMEN
Se realiza una revisión de los principios básicos del equilibrio hidromineral y acido-
básico y se profundiza en los mecanismos homeostáticos más frecuentes en la edad
pediátrica relacionados con las enfermedades diarreicas agudas. Se describe la
clasificación y el manejo de la deshidratación con las sales de rehidratación oral (SRO)
(planes A y B) y soluciones endovenosas (plan C), así como la fisiología y el
tratamiento con bicarbonato de sodio en la acidosis metabólica. Se exponen los
elementos relacionados con la regulación del sodio, del potasio y del equilibrio ácido-
básico. Se hace referencia a la predisposición a la translocación bacteriana que
presenta la hipovolemia mantenida más de 8 horas.

Descriptores DeCS: DESEQUILIBRO ACIDOBASICO; DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO;


DIARREA INFANTIL/quimioterapia; DIARREA INFANTIL/mortalidad;
DESHIDRATACION/clasificación; DESHIDRATACION/quimioterapia; BICARBONATO DE SODIO;
FLUIDOTERAPIA; AGUA CORPORAL; NIÑO.

Han pasado 20 año del inicio del Programa Mundial de Control de Enfermedades Diarreicas auspiciado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). En 1980 cifras estimadas por la OMS registraban más de 1 000
millones de episodios de diarreas, con un promedio de 3,3 episodios/niño/año y una mortalidad de 4 millones
600 mil niños menores de 5 años.1,2 En 1990 la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF),después de una década de trabajo con la intro-ducción y establecimiento de la terapia de
rehidratación oral (TRO) en más de 120 países, la cifra de defunciones se había reducido a 3,3 millones y la
morbilidad había disminuido a 2,6 episodios de diarrea por niño por año en menores de 5 años. 3,4

En 1993 la OMS reportó 12,2 millones de defunciones en menores de 5 años, de las cuales 3,1 millones
corresponden a enfermedades diarreicas; de éstos el 50 % se debió a deshidratación por diarrea acuosa aguda,
el 35 % a diarrea persistente y el 15 % disentería. El 80 % de las defunciones ocurrió en los 2 primeros años
de la vida.5,6 Con el uso de las sales de rehidratación oral (SRO), un cuarto de siglo después del inicio de su
difusión, se salva más de 1 millón de vidas cada año.7,8

En Cuba la mortalidad por enfermedades diarreica agudas (EDA) en 1999, en cifras preliminares se
reportaron 19 defunciones en menores de 5 años, para una tasa de 0,3 defunciones por cada 1 000 habitantes
de 0 a 4 años de edad, y la morbilidad registró 349 640 atenciones médicas a menores de 5 años, lo que
representó el 0,5 de atenciones médicas/niño/año.9

En EE.UU. se estimó una frecuencia de 6,5 a 11,5 episodios de diarrea durante los primeros 5 años de vida,
con alrededor de 325 a 425 defunciones cada año, para constituir la causa más frecuente de muerte prevenible
en los menores de 5 años.10,11

En la actualidad, 25 años después de la introducción de las SRO continúa teniendo vigencia el manejo de los
trastornos hidroelectrolíticos y ácido-básico en las EDA, pues la deshidratación se cuenta entre el 50 y el 75
% de las defunciones que ocurren en los países subdesarrollados de Asia, África y América Latina.
Trastornos hidroelectrolíticos
Las pérdidas elevadas de agua y electrólitos a través del intestino como consecuencia
de las enfermedades diarreicas, constituyen aún una causa de muerte frecuente en los
menores de 5 años a nivel mundial.

Recordamos que por efecto de la diarrea se pierde agua, sodio, potasio y bicarbonato en concentraciones
isotónicas e hipotónicas en relación con el plasma. Generalmente las diarreas se acompañan de vómitos, lo
cual contribuye a agravar el cuadro al incrementar las pérdidas de agua; en ocasiones los vómitos constituyen
un mecanismo compensatorio a la acidosis metabólica, que ocurre por la pérdida intestinal de bicarbonato o
por la pérdida renal de hidrogeniones. Por otra parte, las pérdidas insensibles que se aumentan con la
presencia de fiebre, sobre todo en los países de climas cálidos como el nuestro, o por la presencia de polipnea,
están constituidas prácticamente por agua y son las soluciones más hipotónicas las que se pierden en el
paciente con diarreas.11,12 Lo anterior genera un déficit mayor de agua que de electrólitos, lo que lleva a una
deshi-dratación hipernatrémica con hipopotasemia y acidosis metabólica.

Diferentes mecanismos homeostáticos, principalmente en el nivel del riñón, regulan transitoriamente el


desarrollo de la hipernatremia y reabsorben una mayor cantidad de agua con producción de orina escasa y
concentrada.

En la tabla 1 se puede observar la pérdida de electrólitos que tiene lugar en la diarrea colérica y no colérica
del niño.

TABLA 1. Composición electrolítica (mEq/L) de las heces en niños con diarrea aguda
Diarrea Na (mEq/L) K(mEq/L) CI(mEq/L) CO3H(mEq/L)
Colérica 101 27 92 32
No colérica 56 25 55 14
Fuente: Cash RA. Oral Therapy for Diarrhoea, Trop Doc 1979;9:25.

Se destaca cómo la diarrea colérica pierde más sodio, potasio y bicarbonato; sin embargo, en la diarrea no
colérica se pierde tanto potasio como en la diarrea colérica, lo cual justifica su aporte, lo antes posible en el
tratamiento de la diarrea.13

En dependencia del tipo de pérdida de electrólitos, así como del contenido en sodio de la dieta y del inicio de
la diarrea, se llevarán a efecto modificaciones en la osmolaridad y la natremia de los líquidos corporales del
paciente, el cual presentará cambios que dependen de la pérdida de otros electrólitos tales como sodio, cloro,
potasio y bicarbonato.14,15

En la tabla 2 se puede apreciar el balance hídrico normal en las diferentes edades, y se destaca que hasta los 2
años, éste se considera en mL/kg/día.

TABLA 2. Balance hídrico normal


Elementos Lactantes(hasta 24 Preescolares2 años Adultos mL/24
meses) mL/kg/24 y escolares mL/ horas
horas m2/24 horas
Ingresos
Vía oral 100-130 1 000-1 600 1 700-2 700
Agua de oxidación 10-12 200 300
Total 110-40 1 200-1 800 2 000-3 000
Egresos
Pérdidas 45-55 600 900
insensibles
Orina 50-80 600- 1 200 1 200-2 000
Heces 5-10 70-100 100-15
Total 110-140 1 200-1 800 2 000-3 000
Fuente: Velásquez Jones L. Metabolismo del agua. En: Alteraciones hidroelectrolíticas
en Pediatría. Ed Médicas, Hospital Infantil " Federico Gómez?, México, 1991:9.
Agua corporal total

La cantidad de agua corporal varía con las diferentes edades. Al nacimiento el agua representa el 79 % del
peso corporal del recién nacido y disminuye rápidamente para llegar a 60 % al año de edad. A partir de esta
edad los cambios que se producen son muy pequeños y carecen de significación. 16,17 La tabla 3 muestra la
distribución del agua corporal como porcentaje del peso a las diferentes edades. 18,19

TABLA 3. Distribución del agua corporal entre los compartimientos extra e intracelular,
expresada como porcentajes del peso, por edades
Agua corporal
Edades CEC CIC Total Relación entre
el agua
estracelular e
intracelular
De 0-1 día 43,9 35,1 79,0 1,25
De 2-10 días 39,7 34,3 74,0 1,14
De 1-3 meses 32,2 40,1 72,3 0,80
De 4-6 meses 30,1 40,0 70,1 0,75
De 7-12 meses 27,4 33,0 60,4 0,83
De 1-2 años 25,6 33,1 58,7 0,77
De 3-5 años 21,4 40,8 62,2 0,52
De 6-10 años 22,0 39,5 61,5 0,56
De 11-16 años 18,7 39,3 58,0 0,48
Fuente: Friis Hansen BJ. Changes in boby water during growth. Acta Paediatr Scand
1956: (Suppl 110):25-30.

Durante el crecimiento y desarrollo tiene lugar una creciente heterogeneidad creciente de los compartimentos
de agua corporal, y se produce un aumento relativo del agua intracelular en relación con el agua extracelular
que disminuye. El feto muy joven está constituido por el 92 % aproximado de agua, de la cual el 65 % es
extracelular; el 25 % intracelular y menor que el 1 % es grasa. En el recién nacido a término, el agua corporal
total disminuye al 75 % aproximadamente, pero el contenido de grasa aumenta a 15 %. Si el recién nacido es
pretérmino el contenido de agua total asciende al 80 %.20,21

Sales de rehidratación oral


Para otros usos de este término, véase SRO (desambiguación).

as sales de rehidratación oral (también referidas por sus siglas SRO) son un compuesto de sales que se
administra en casos de deshidratación. Su distribución ha sido promocionada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), principalmente en países pobres donde la infraestructura higiénica y sanitaria es deficiente.
En estos lugares una de las mayores causas de muerte entre infantes menores de cinco años es la
deshidratación provocada por la diarrea.

Según la OMS[cita requerida] las SRO son la manera más sencilla, efectiva y barata de mantener a los niños con
vida durante episodios severos de diarrea.

Se distribuye normalmente en sobres de bajo costo, cuyo contenido debe disolverse en un litro de agua
potable.

Numerosos países han adoptado la medida de distribuir gratuitamente entre sus habitantes sobrecitos de SRO
con la composición propuesta por la OMS. Un ejemplo de ellos es México, donde la solución rehidratante de
la OMS es más conocida como vida suero oral; el vida suero oral de los mexicanos ha resultado de gran
utilidad para prevenir numerosos casos de deshidratación por diarrea en el país.

La OMS ya ha recomendado una solución rehidratante en forma de sobres que se vende en farmacias. Se echa
un sobre en un litro de agua.

Su contenido (independientemente de la marca) suele ser:

3,5g de cloruro sódico 2,5g de bicarbonato sódico (ó 2,9g de


citrato trisódico dihidrato) 1,5g de cloruro potásico 20g de
glucosa anhidra

En caso de necesitar sales de rehidratación oral y no tenerlas disponibles, un método casero que se
recomienda es diluir media cucharadita de sal y seis cucharaditas rasas de azúcar en un litro de agua. 1 A esta
solución se le denomina SAS (solución de azúcar y sal). No es tan eficiente como la que se produce de
manera industrial, pero cumple su función. Para otros profesionales esta es una salida como última alternativa,
ya que es muy imprecisa: ¿cual es el tamaño de una cucharita? ¿da igual sal gorda que sal refinada? ¿da igual
azúcar refinada que azúcar en basto o azúcar moreno? En un niño de meses estas variaciones pueden ser
suficientes como para originar un coma hiperosmolar. Dado su ínfimo coste en la mayoría de los países, estos
sobres preparados pueden tenerse en casa de forma habitual, como medida preventiva.
La OMS sigue mejorando permanentemente la fórmula de las SRO a fin de hacerlas más eficaces.

Das könnte Ihnen auch gefallen