Sie sind auf Seite 1von 7

LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL MUNDO Y EN VENEZUELA

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN CIVIL

La necesidad de proteger y defenderse de las adversidades, es tan antigua como la vida misma. La
historia es proclive en hechos que son ejemplos de preparación, previsión, rescate y rehabilitación
que afianzaron la supervivencia de la humanidad.

EN EL MUNDO

La Defensa Civil, denominada así en sus inicios, surge como consecuencia de las guerras en
algunos países. Inglaterra fue el primer país en implementarla, antes de 1935; posteriormente se
convirtió en una necesidad durante la Segunda Guerra Mundial.

El efecto devastador de las nuevas armas empleadas por Alemania contra Inglaterra
específicamente, causó daños de tal magnitud que los medios tradicionales empleados para
atender calamidades, en tiempos de paz, fueron rebasados totalmente.

Estos ataques tenían el objetivo de quebrantar la moral y el espíritu de la lucha del pueblo inglés,
sembrando el pánico en la ciudadanía; sin embargo ante tal situación se organizaron cuadrillas de
voluntarios civiles con el objeto de reforzar a los bomberos y demás organizaciones existentes
para socorro y salvamento e, incluso, para actuar donde estos no podían llegar por falta de tiempo
o de medios.

Los resultados finales son de todos conocidos: Inglaterra resistió y Alemania fracasó en sus
propósitos. Ésta organización surgida de la imperiosa necesidad de sobrevivir, consolida su
existencia por el Consejo de Defensa en 1940, el cual lo convirtió en un ente integrante de la
Defensa Nacional.

En Francia, la Defensa Civil tuvo su origen en las MAQUIS (denominación de la resistencia francesa
contra la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial) y protectores de la población
ante los desmanes realizados por el ejército de ocupación contra los pobladores franceses.

En otros países el origen de la Defensa civil no obedeció a circunstancias de orden bélico, sino a la
alta incidencia de desastres de origen natural: terremotos, inundaciones, actividades volcánicas,
entre otros, los cuales, dada la magnitud y gravedad de sus efectos, hacían perentoria y obligada la
participación organizada de todos o gran parte de los recursos de la nación disponibles para
restablecer la normalidad.

Le corresponde a Chile ser uno de los primeros países en haber concebido una organización de
Defensa Civil.
Actualmente, la mayoría de los países del planeta han creado organizaciones de Defensa Civil.
Aunque se observan variantes en sus estructuras organizativas, acordes a las costumbres
tradiciones y sistemas políticos, en general, mantienen una función como todas aquellas como es:
la protección a la vida y propiedades del no beligerante en la guerra y toda la población en caso de
eventos adversos de origen natural o producidos por el hombre.

Sin embargo, es de hacer notar que la mayoría de los países europeos y algunos en América han
transformado sus organizaciones de Defensa Civil a Protección Civil; ejemplo de éstos son Italia,
donde existe el Ministerio de Protección Civil, y España en Europa; México y Venezuela en
América.

LA PROTECCIÓN CIVIL EN VENEZUELA

En Venezuela, el 7 de noviembre de 1943 a través del Decreto N° 175, se crea la Junta Nacional de
Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, con el fin de prestar asistencia a las
personas que resultaron afectadas por las inundaciones ocurridas en ese año.

Pasaron 15 años para que, el 21 de mayo de 1958, el mismo Ministerio creara la División de
Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo, estaba integrado por: la Cruz Roja de Venezuela,
la Sanidad Militar, la Gobernación del Distrito Federal, los Seguros Sociales (servicios médicos), el
Hospital Universitario y dos miembros del ministerio; posteriormente, se amplió con
representantes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, la Asociación Scout de Venezuela, el
Radio Club Venezolano y el Aeroclub Caracas.

En julio de 1961 se crea, por Decreto Presidencial, la Comisión Nacional de Socorro, cuyo objetivo
principal era coordinar la ayuda y asistencia técnica a sectores y personas afectadas por eventos
naturales y/o tecnológicos.

El 29 de julio de 1967 se produce un movimiento sísmico, cuya intensidad en la zona epicentral fue
de 8.0 en la escala de Richter y en Caracas 6.5, el cual ocasionó graves daños en el Distrito Federal
y numerosas pérdidas humanas; a raíz de este evento se crea el Comando Unificado Médico
Asistencial (CUMA), integrado por los organismos de salud del Estado y del Distrito Federal.

Sin embargo, es el 16 de junio de 1969 cuando se emite el Decreto Presidencial número 96, a
través del cual se crea un organismo con las bases de la futura Defensa Civil como lo es el Fondo
de Solidaridad Social (FUNDASOCIAL). Este organismo tenía por misión la coordinación de las
tareas de prevención y las labores de reparación de los daños que pudieran ocasionar eventos en
la colectividad.

Como dijimos anteriormente, este organismo fue el primer intento de crear algo parecido a
Defensa Civil, por eso el 7 de septiembre de 1971, por el Decreto Presidencial número 702, se crea
la Comisión Nacional de Defensa Civil, cuyas funciones serían las de planificar y coordinar las
acciones de prevención, educación y reparación de daños que pueda ocasionar cualquier desastre.
Esta comisión estaba presidida por el Ministerio de Relaciones Interiores, e integradas por el
Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de la Defensa (MD), Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC), Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), Oficina Central de
Coordinación y Planificación (CORDIPLAN), Cruz Roja de Venezuela y un representante del sector
privado.

El 12 de noviembre de 1974 se emiten los Decretos N° 532 Y 533. El primero modificó e Decreto N°
96 Y el segundo estableció que Defensa Civil era parte integrante de la Defensa Civil Nacional
además creó las comisiones regionales de Defensa Civil, las cuales funcionaran en cada entidad
federal.

A fin de reforzar lo anterior, el 18 de agosto de 1976, se promulgó la Ley Orgánica y Defensa, la


cual se refiere en el título V, artículos 27, 28, 29 y 30, a La Defensa civil y establece que el
Presidente de la República, oído al Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictará todas las
disposiciones para regular la organización y funcionamiento de la Defensa Civil.

El 10 de agosto de 1979, por Decreto Presidencial No. 231, la Comisión Nacional de Defensa Civil
pasó a formar parte del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa y adecuó sus funciones a la
Organización de la Administración Pública Central. Sin embargo, ante un desastre las
organizaciones trabajaban en paralelo, lo cual era totalmente ilógico. Por eso, el 3 de octubre de
1986, por resolución No. 28, se disuelve FUNDASOCIAL, quedando en escena solamente Defensa
Civil. Ésta reglamentó sus funciones y actividades el 18 de septiembre de 1996, a través del
Decreto Presidencial No. 1.636 y publicado en Gaceta Oficial No. 36.136 de fecha 29 de enero de
1997, el cual contempla el "Reglamento Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa
relacionado con la Defensa Civil". El 15 de diciembre de 1999 se aprueba, en Referéndum
Nacional, la nueva Constitución de Venezuela, la cual en su Capítulo IV, referido a los Órganos de
Seguridad Ciudadana, Art. 332, establece que el Ejecutivo Nacional constituirá: "una Organización
de Protección Civil y Administración de Desastres", Eso se hizo efectivo a partir de su aparición en
Gaceta Oficial No. 5.557 (Extraordinaria) de fecha 13 de noviembre de 2001, en la cual se indica el
"Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres". A partir de este momento se oficializa el cambio de Defensa Civil por Protección Civil y
se establece en dicho decreto los objetivos, misión, y funciones de la nueva organización.

Tipos de desastres

Los desastres se dividen generalmente, de acuerdo a sus causas, en dos categorías: los naturales
y los provocados por el hombre.

Los desastres naturales incluyen los tipos siguientes:

• desastres meteorológicos: ciclones, tifones, huracanes, tornados, granizadas, tormentas de nieve


y sequías
• desastres topográficos: deslizamientos de tierra, avalanchas, deslizamientos de lodo e
inundaciones
• desastres que se originan en planos subterráneos: sismos, erupciones volcánicas y tsunamis
(olas nacidas de sismos oceánicos)
• desastres biológicos: epidemias de enfermedades contagiosas y plagas de insectos (langostas)

Los desastres provocados por el hombre incluyen:

• guerras: guerras convencionales (bombardeo, bloqueo y sitio) y guerras no convencionales (con


armas nucleares, químicas y biológicas)
• desastres civiles: motines y manifestaciones públicas
• accidentes: en transportes (aviones, camiones, automóviles, trenes y barcos);
colapso de estructuras (edificios, puentes, presas, minas y otras);
explosiones; incendios;
químicos (desechos tóxicos y contaminación); y biológicos (de salubridad)

Qué son los desastres naturales y qué


tipos existen
Los desastres naturales son provocados por fenómenos que
se dan en la naturaleza. Si bien cada vez existen datos más
fiables para predecirlos, en base a perturbaciones climáticas
o cambios medioambientales, lo cierto es que resulta difícil de
predecirlos con exactitud, que depende, en gran medida del
tipo de desastre.
A su vez, todos los distintos tipos de catástrofes
naturales que existen pueden clasificarse en cuatro grandes
categorías:
 Hidrológicos
 Climáticos
 Geológicos
 Biológicos
Desastres naturales hidrológicos
En esta categoría se agrupan los desastres naturales que
tienen su origen en el agua, tanto en el mar como en el
océano. Así, ocurren por acción del mar u océano. Algunos
ejemplos son:
 Los tsunamis
 Las inundaciones
 Los fuertes oleajes
Por ejemplo, los tsunamis se producen cuando olas gigantes
generadas en los mares golpean con fuerza contra la costa
de una región, a veces inundando gran cantidad de
kilómetros hacia el interior del continente. Su origen puede
estar en la actividad sísmica submarina, actividad volcánica
submarina, armas nucleares o cualquier otra perturbación
submarina. El peor tsunami respecto a la pérdida de vidas
humanas fue el registrado en el Océano Índico en el año
2014, el cual causó la pérdida de 280.000 vidas humanas.
El caso de las inundaciones, se deben al desbordamiento
de cauces de agua, que pueden ser costeras o fluviales. El
caso de las fluviales, el desbordamiento se produce también
por lluvias atmosféricas. También pueden deberse a fallos de
presas o diques. Las peores inundaciones en número de
muertes humanas fueron las de Rio Yantze del año 1931, lo
que causó la muerte de más de 3.7 millones de personas en
China.

Desastres naturales meteorológicos


Son debidos a factores climáticos. Son, quizás, los
desastres naturales más predecibles, debido a las cada
vez más avanzadas tecnologías que permiten analizar los
patrones climáticos y predecir sus consecuencias. Algunos
ejemplos son los siguientes:
 Los tifones
 El fenómeno de El Niño
 El fenómeno de La Niña
 Los tornados
 Los huracanes
 Las tormentas
Los tornados, por ejemplo, son gigantes columnas de aire
en contacto con el suelo que giran fuertemente. Son
consecuencia de la combinación de columnas de aire cálido y
húmedo, frío y seco y vientos a gran velocidad provenientes
del Noroeste. El peor registrado en número de muertes
humanas, fue el ocurrido en 1925 en tres Estados de EEUU,
con más de 645 muertes.
Otro ejemplo, son las temperaturas extremas, debido
a intensas olas de frío o calor que afectan a determinada
zonas del planeta durante un tiempo más o menos
determinado. Su origen puede estar en el actual cambio
climático o en la contaminación atmosférica y pueden causar
la pérdida de bastantes vidas humanas, debido a que
someten al cuerpo humano a valores de temperatura
extremos. La peor ola de calor, tuvo lugar en Europa durante
el año 2003 y se recogieron los datos que indican que causó
la muerte a alrededor de 70.000 personas.
Desastres naturales geológicos
Son aquellos desastres que tienen su origen en la parte
terrestre del planeta, ya sea en el interior terrestre o en su
superficie. Ejemplos de estas catástrofes son los siguientes:
 Los terremotos
 Las erupciones de volcanes
 Los derrumbamientos de tierra
 Las avalanchas
Por ejemplo, una avalancha es la caída de grandes masas
de nieve, hielo y escombros por las laderas de una montaña,
arrastrando lo que encuentra en su camino. Tienen su origen
en sobrecargas, temperaturas, inclinación de las laderas o
vibraciones. La peor registrada en número de muertes fue en
Perú durante el año 1970 y fue provocada por un terremoto,
causando hasta 20.000 víctimas.
Desastres naturales biológicos
Son aquellos desastres causados por la vida que habita
nuestro planeta. En esta categoría, se pueden agrupar los
siguientes desastres o catástrofes naturales:
 Las mareas rojas.
 Las epidemias, como la de la peste o infecciones como la
gripe aviar.
Sin embargo, esta categoría de desastres es más difusa,
pues muchas veces el ser humano agrava o provoca el
desarrollo de desastres con la sobreexplotación de recursos o
contaminación ambiental y atmosférica.
Por ejemplo, uno de los peores desastres biológicos de la
historia, fue la pandemia de la peste negra, peste bubónica
o muerte negra que atacó a Europa durante el siglo XIV,
causando la muerte de unos 100 millones de personas en
todo el planeta. El patógeno que provoco está enfermedad
provenía de las pulgas y fue transmitida por ratas.
Otro ejemplo son las mareas rojas, que son mareas
producidas en una zona determinada del mar, causadas por
la excesiva proliferación de microalgas de color rojizo y que
afecta a muchos organismos marinos, causando su pérdida,
además de tener costes económicos.

https://prezi.com/rlvowi5xmvi7/desastres-provocados-por-el-hombre/

Das könnte Ihnen auch gefallen