Sie sind auf Seite 1von 31

MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS

ESE METROSALUD

Elaborado por:

Luz Graciela Victoria Henao – ND UH San Javier


Carlos Alberto Girado Díaz - ND UH Manrique
Mireya Betancur Acosta - ND UH Buenos Aires
Marleny Dávila Carmona – ND UH Belén
Liliana Aristizábal Gómez – ND UH Castilla
Gloria Patricia Benítez Estrada – ND UH Castilla
Yuly Olarte Cañas – ND UH Santa Cruz

1
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO
3. DEFINICIÓN
4. MARCO TEORICO
4.1 Generalidades de los Macronutrinetes y Micronutrientes.
4.1.1 Macro nutriente
4.1.1.1 Proteínas
4.1.1.2 Grasas
4.1.1.3 Carbohidratos
4.1.2 Micro nutriente
4.1.2.1 Vitaminas
4.1.2.2 Minerales
4.1.3 Recomendaciones de consumo diario de calorías y nutrientes para la
población Colombiana.
4.2 Tipos de Dietas Institucional
4.2.1 Dietas normales.
4.2.1.1 Dieta Normal
4.2.1.2 Dietas en nutrición terapéutica
4.2.2 Dieta modificada en consistencia.
4.2.2.1 Supraglótica.
4.2.2.2 Liquida clara
4.2.2.3 Liquida completa o licuada.
4.2.2.4 Muy blanda
4.2.3 Dieta modificada en el contenido de nutrinientes.
4.2.3.1 Hipercalórica
4.2.3.2 Hipocalórica
4.2.3.3 Hiperproteíca
4.2.3.4 Hipoproteíca
4.2.3.5 Hipograsa
4.2.3.6 Hipoglúcida
4.2.3.7 Controlada en carbohidratos
4.2.3.8 Hiposódica
4.2.4 Dieta modificada en fibra.
4.2.4.1 Alta en fibra
4.2.4.2 Baja en fibra
4.2.4.3 Dieta baja en residuo
4.2.5 Dieta modular
4.2.6 Dieta cetogénica
4.2.7 Dietas Elementales o químicamente definidas.
4.2.8 Dietas pediátricas
4.2.9 Gastroclisis - Alimentación enteral por sonda
4.3 Control de líquidos.

5. INDICACIONIES NUTRICIONALES BASADAS EN LA ESTRATEGIA


IEC SEGÚN TIPO DE DIETA PARA EL MANEJO HOSPITALARI Y EN CASA POR
PARTE DEL PACIENTE.
6. RECOMENDACIONES, SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES.
7. NORMATIVIDAD Y BIBLIOGRAFI

2
1. INTRODUCCIÓN

El manejo integral del paciente hospitalizado incluye el tratamiento nutricional que se


enfoca en el manejo de dietas terapéuticas basadas en la patología y en el
componente educativo dirigido al paciente y su familia.

Bajo la estrategia IEC “Información, educación, comunicación” se pretende que este


manual estandarice los conceptos técnicos de los diferentes tipos de dietas para que
a nivel institucional las disciplinas que interactúan con el paciente le proporcionen
información pertinente y unificada respecto al tipo de alimentación según la patología.

Todo lo anterior, se realiza para lograr la adherencia por parte del paciente y su
familia al tratamiento durante la estancia hospitalaria donde se le brindan conceptos
básicos y se dan herramientas para dar continuidad a este manejo al ser dado alta.

3
2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Esta guía tiene como propósito definir los diferentes tipos de dietas a utilizar en la
ESE METROSALUD, según los requerimientos nutricionales y calóricos, necesarios
para el tratamiento de las diversas patologías que trata la institución a nivel de
hospitalización.

OBJETIVOS ESPECIFÍFICOS

• Facilitar y agilizar el proceso de atención nutricional en el usuario hospitalizado.

• Mejorar la coordinación entre los servicios del área clínica y el servicio de


alimentación para garantizar el cumplimiento de la prescripción dietética.

• Unificar criterios con el equipo de salud respecto al manejo nutricional del


paciente.

• Definir herramientas de apoyo para involucrar al paciente y su familia en su


autocuidado frente al manejo de su alimentación durante la estancia hospitalaria y
al egreso como parte integral de su tratamiento.

4
3. DEFINICIÓN

Con el fin de brindar una atención nutricional con calidad, eficiencia y oportunidad al
usuario hospitalizado, debe buscarse herramientas que permitan ofrecer todo esto en
el servicio. Una de las más utilizadas son la GUIAS DE DIETAS TERAPÉUTICAS
que facilitan la prescripción dietética y la coordinación con el personal del servicio de
alimentación y a través de ellas involucrar al paciente y su familia en el auto cuidado y
comprensión de su tratamiento.

5
4. MARCO TEORICO

4.1 GENERALIDADES DE LOS MACROS Y MICRONUTRIENTE

4.1.1 MACRONUTRIENTES

4.1.1.1 Proteínas

Las proteínas son constituyentes esenciales de toda célula viviente. La base de la


estructura de la proteína es el amino acido; la alimentación provee al organismo de los
aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas corporales, indispensables para la
formación y mantenimiento de lo tejidos.

Funciones de Proteína

• Las proteínas de la alimentación participan en la síntesis de las proteínas


tisulares.
• Proporcionan los aminoácidos necesarios para construir y conservar los
corporales.
• Como fuente de energía proporciona 4 calorías /gr.
• Tienen a su cargo una función estructural importante no solo en los tejidos
corporales, sino también en la formación de enzimas, hormonas y diversos
líquidos y secreciones corporales.
• Como anticuerpos, participan en la función del sistema inmunológico.
• En forma de lipoproteínas participan en el transporte de triglicéridos, colesterol,
fosfolìpidos, ácidos grasos libre, bilirrubina, minerales, vitaminas liposolubles,
además de muchos fármacos.

4.1.1.2 Grasas

Las grasas alimentarías incluyen todos los lípidos de los tejidos vegetales y animales
que se ingieren como alimentos. Las grasas sólidas y los aceites mas utilizados son
una mezcla de triglicéridos con cantidades menores de estos lípidos.

Los ácidos grasos pueden ser saturados, sin uniones dobles, entre sus átomos de
carbono, mono insaturados con una unión doble y poli saturados con dos o más
uniones dobles. Los principales ácidos grasos saturados son el palmito y el esteárico,
el principal mono insaturado es el oleico. Los principales ácidos grasos
poliinsaturados en alimentos vegetales son los ácidos linoleico y olinoleico y en
pescados los ácidos eicosa- pentainoico y decosahexaenoico.

Funciones de las Grasas

• Son fuente de energía alimentaría que proveen mas del doble de la energía
aportada por una cantidad equivalente de proteínas y carbohidratos.

• Las grasas aumentan la palatabilidad de los alimentos al absorber y retener


sabores y al cambiar su textura.

6
• Las grasas alimentarías facilitan la absorción de nutrientes liposolubles, como las
vitaminas A, D, E y, K.
• Sirven como fuente de ácidos grasos esenciales.
• Transportan vitaminas liposolubles.
• Los ácidos grasos esenciales son componentes de las membranas celulares.

4.1.1.3 Carbohidratos y Fibra Dietaria

Los carbohidratos de los alimentos son principalmente los almidones, azúcares, las
hemicelulosas y las celulosas. La parte biodisponible es la porción que es digerida y
absorbida esta fracción incluye glucosa, fructosa, azúcar (sacarosa), lactosa, maltosa,
oligosacáridos de maltosa y polisacárido, (almidón, dextrinas y glucógeno).

La parte no biodisponible no es hidrolizada por las encimas digestivas y corresponde


al término fibra dietaria. Se acepta generalmente que la fibra dietario esta compuesta
de celulosa, hemicelulosa, pectina y lignina.

Función de los carbohidratos

• Los carbohidratos son una fuente importante de energía; cada gramo proporciona
alrededor de cuatro calorías.
• La glucosa es indispensable para conservar la integridad funcional del tejido
nervioso y normalmente es la única fuente de energía del cerebro.

4.1.2 MICRONUTRIENTES

4.1.2.1 Vitaminas

Las son compuestos orgánicos esenciales para reacciones metabólicas especificas


que no pueden sintetizar las células de los tejidos del hombre apartir de metabolitos
simples, las cuales se adquieren a través de los alimentos. Muchas vitaminas
funcionan como coenzimas y cofactores de reacciones del metabolismo.

Las vitaminas esenciales para el organismo humano se han clasificado en dos grupos
de acuerdo con su solubilidad: liposolubles (ACD, E, y K) e hidrosolubles (C, complejo
B).

7
Vitaminas
Liposolubles Fuentes Alimentarías Funciones
Leche, carne, huevo, Juega un papel fundamental en la visión, en el
zanahoria, auyama, mantenimiento del tejido epitelial, en el
Vitamina A espinaca lechuga, mango, mantenimiento y regeneración del tejido óseo y
papaya dientes, en la reproducción en sistema
inmunológico.
Hígado, el aceite del hígado Participa en el metabolismo del calcio y el
de pescado, los peces del fósforo como hormona, aumenta la absorción
agua salada (salmón,
del calcio y fósforo en el intestino incrementa el
Vitamina D
sardinas, arenques), huevos deposito de calcio, fósforo y magnesio en el
y mantequilla exposición de tejido óseo, reduce la excreción de fósforo en
la piel a rayos solares. la orina estimulando su reabsorción.
Aceites de gérmenes de Se considera un antioxidante importante que
cereales como el trigo y el inhibe la autoxidación de los lípidos de los
maíz, también se
tejidos también tiene funciones hormonales y
Vitamina E
encuentran en los aceites actúa sobre las glándulas suprarrenales,
de soya, semilla de algodón, tiroides, gónadas e hipófisis.
girasol, maní, margarina.
Hortalizas de hojas verdes: Vitamina antihemorragica, es necesaria para la
repollo, coliflor y espinacas. síntesis de la protombina y otras proteínas
Vitamina k encontradas en el plasmas, hueso y riñón
funciona como cofactor de la encima que actúa
en las proteínas de coagulación.

8
Vitaminas
Fuentes Alimentarias Funciones
Hidrosolubles
Tallos, repollo, brócoli, Es necesaria en la formación del
guayaba, marañon, mango colágeno en el tejido conectivo, en
papaya, curaba y los cítricos. el tejido óseo la dentina.
Participa en el recambio de hierro y
Vitamina C
calcio intervine también en los
procesos de oxido reducción en el
organismo y confiere un a mayor
resistencia a las infecciones.
Levaduras, cerdo, vísceras, Aunque la tiamina es necesaria
huevos carnes, magras, para el metabolismo de grasas,
gérmenes de cereales, proteínas y ácidos nucleicos, esta
Tiamina o B1 cereales enteros y sus mas relacionada con el
harinas, nueces y metabolismo de los carbohidratos.
leguminosas. Esencial en la transmisión de
nerviosa.
Vísceras (hígado, corazos, La riboflavina en su forma de
riñón), leche, huevos, carnes coenzimas FAD o FMN, actúan
leguminosas (fríjol, lentejas, reacciones biológicas de acido
habas, arvejas garbanzo, reducción. Esas encimas son
Riboflavina o B2
soya) y hortalizas de hojas esenciales para el metabolismo de
(tallos, espinacas, acelgas, proteínas, carbohidratos y grasas.
berros), cereales no Esencial para el funcionamiento de
refinados. la piel y sistema nervioso.
Carne, pescado, aves, Participa en la glicólisis y
Niacina o Vitamina
cereales de granos enteros. lipogénesis tisular.
B3
Esencial para el funcionamiento del
tracto gastrointestinal, la piel y el
sistema nervioso.
Carne de res, pescado cerdo, Participa en la producción de
embutidos, vísceras, huevos, energía y en el metabolismo de
leche, nueces, cereales no proteínas y grasas. Igualmente
refinados y sus harinas, tiene mucha importancia en la
Vitamina B6
vegetales de color verde formación de los neuro
transmisores y el acido
aminoleunílico alfa, un precursor
del hem de la hemoglobina
Vísceras, carne, huevos Participa en reacciones esenciales
enteros, productos lácteos, con la síntesis de ácidos nucleicos
hortalizas de color verde, en el metabolismo normal de
Acido fólico berros, pimentón, tomates, algunos aminoácidos. Esencial
papa, cereales de granos para el crecimiento y la división
enteros integrales, cítricos, celular.
melón.

4.1.2.2 Minerales

Los minerales, actúan como elementos estructurales del esqueleto y otros órganos,
transportadores de sustancia en el organismo, cofactores en sistemas enzimáticos,

9
activadores o facilitadotes de reacciones metabólicas y elementos constituyentes de
moléculas con funciones esenciales.

Minerales Fuentes Alimentarias Funciones


La leche y la mayoría de los productos Participa en numerosos procesos metabólicos que
lácteos, soya, yema de huevo, mariscos, incluyen: activación de encimas, función hormonal
sardinas, fríjol, y hortalizas tales como
transmisión nerviosa, coagulación sanguínea y
CALCIO tallo y brócoli. transporte en las membranas. El calcio sanguíneo es
esencial para la coagulación normal de la sangre, para
el funcionamiento del miocardio, para la contracción
muscular y para el funcionamiento del tejido nervioso.
Carne de res, aves, pescado y huevo, la Es constituyente principal de muchos compuestos
leche y los productos lácteos, nueces, bioquímicas: encimas, ácidos nucleicos, proteínas,
legumbres, cereales y granos carbohidratos y grasas.

Participa en el metabolismo de carbohidratos,


proteínas, grasas, en las reacciones metabólicas del
FOSFORO
tejido nervioso, en la química sanguínea, del desarrollo
y crecimiento del esqueleto y los dientes y transporte
de los ácidos grasos. Es componente de muchos
sistemas enzimáticos e interviene en el
almacenamiento y transferencia de energía en
compuestos fosforilados, como ADP y ATP
Semillas, nueces, legumbres, y cereales Los músculos cardiacos y esqueléticos y el tejido
de granos enteros. Vegetales de hojas nervioso requieren un equilibrio adecuado entre los
color verde oscuro iones de calcio y magnesio para sus funciones
normales. El magnesio es un cofactor de todas las
MAGNESIO
encimas que requiere ATP. Es necesario en el
mantenimiento de la integridad de ADN y los
ribosomas. Participa la replicación del ADN y en la
síntesis de ARN
El hierro Herminio se encuentra El hierro hace parte de las moléculas de hemoglobina,
presente en alimentos de origen animal: así como de los citocromos y otros sistemas
carne de vacuno, cerdo, pollo, pescado enzimáticos. Es un elemento muy importante en el
y vísceras. trasporte de oxigeno y en el proceso de respiración
HIERRO celular.

El hierro también es constituyente esencial en proceso


de respiración celular, de la síntesis del ADN, de la
proliferación celular y de la formación de colágeno.
Carne roja, hígado, yema de huevo, Su importancia fisiológica se debe a que es un
crustáceos, pollo, leche, queso y componente de diversas enzimas que catalizan
cereales. reacciones metabólicas vitales como la anhidraza
carbónica (que se encuentra en los glóbulos rojos de la
ZINC
sangre, sin la cual es imposible que se efectué el
intercambio del anhídrido carbónico) y de otras enzimas
que intervienen en el metabolismo de proteínas,
carbohidratos, grasas y acido nucleico.

10
4.1.3 RECOMENDACIONES DE CONSUMO DIARIO DE CALORIAS Y NUTRIENTES PARA LA POBLACION COLOMBIANA

Edad y Peso Caloría Proteína Vit. Vit. Vit. Vit. Tiamina Riboflavina Niacina Vit. Folato Vit Calcio Fósforo Magnesi Hierro Zinc Yodo
sexo (Kg.) (Kcal.) (gr.) A D E C (mg) (mg) (mg) B6 (mcg) B12 (mg) (mg) o 8mg) (mg) (mcg)
(ER) (mcg) (mg) (mg) (mg) (mcg) (mg)
Meses
(ambos
sexos)
0-2 4.2 490 9 420 10 3 20 .04 0.3 3.4 0.3 30 0.3 350 230 35 0.5 2 20
3-5 6.4 640 17 420 10 3 20 .04 0.4 4.5 0.3 30 0.3 350 230 50 0.5 3 30
6-8 8.0 760 19 300 10 4 20 0.4 0.5 5.3 0.6 50 0.5 400 270 57 5.0 3 40
9-11 9.2 940 20 300 10 4 20 0.5 0.6 6.6 0.6 60 0.6 400 270 70 7.0 3 50
Años
(ambos
sexos)
1 10 1040 20 350 10 5 20 0.5 0.6 7.3 0.9 70 0.7 500 500 80 9 4 50
2 12 1260 21 420 5 5 25 0.6 0.8 8.8 0.9 90 0.8 500 500 100 9 4 60
3 14 1390 24 460 5 5 28 0.7 0.8 9.7 0.9 100 0.9 500 500 105 9 5 70
4 16 1540 27 510 5 6 31 0.8 0.9 10.8 1.3 110 1.0 600 600 115 9 5 80
5 18 1640 29 550 5 6 33 0.8 1.0 11.5 1.3 110 1.1 600 600 125 9 6 80
6 20 1730 31 580 5 6 35 0.9 1.0 12.1 1.3 120 1.2 600 600 130 13 6 90
7 22 1790 34 600 2.5 6 36 0.9 1.1 12.5 1.6 1230 1.2 700 700 135 13 6 90
8 25 1830 38 610 2.5 7 37 0.9 1.1 12.8 1.6 130 1.3 700 700 140 13 6 90
9 28 1900 41 630 2.5 7 38 1.0 1.1 13.3 1.6 140 1.3 700 700 140 13 6 100
Hombre
10-12 36 2270 48 760 2.5 8 45 1.1 1.4 15.9 1.8 160 1.5 900 900 170 16 7 110
13-15 51 2670 51 900 2.5 8 55 1.3 1.6 18.7 1.8 190 1.8 1100 1100 200 29 8 130
16-17 66 3000 66 1000 2.5 10 60 1.5 1.8 21.0 2.0 200 2.0 900 900 225 17 9 150
18-24 65 3000 65 1000 2.5 10 60 1.5 1.8 21.0 2.0 200 2.0 800 800 225 14 9 150
25-49 65 3000 65 1000 2.5 10 60 1.5 1.8 21.0 2.0 200 2.0 800 800 225 14 9 150
50-74 65 2700 65 900 2.5 10 55 1.4 1.6 18.9 2.0 190 1.8 800 800 200 14 9 140
75+ 65 2400 65 800 2.5 10 50 1.2 1.4 16.8 2.0 170 1.6 800 800 180 14 9 120
Mujeres
10-12 37 2000 46 670 2.5 8 45 1.0 1.2 14.0 1.8 140 1.3 1000 1000 150 20 6 100
13-15 50 2200 50 730 2.5 8 55 1.1 1.3 15.4 1.8 150 1.5 800 800 165 22 7 110
16-17 56 2250 56 750 2.5 8 60 1.1 1.4 15.8 2.0 160 1.5 800 800 170 19 7 110
18-24 55 2250 55 750 2.5 8 60 1.1 1.4 18.8 2.0 160 1.5 800 800 170 19 7 110
25-49 55 2250 55 750 2.5 8 60 1.1 1.4 15.8 2.0 160 1.5 800 800 170 14 7 110
50-74 55 2000 55 670 2.5 8 55 1.0 1.2 14.0 2.0 140 1.3 800 800 150 14 6 100
75+ 55 1800 55 600 2.5 8 50 0.9 1.1 12.6 2.0 130 1.2 800 800 135 14 5 90
Embarazo +200 +2.5 +2 +20 +0.4 +0.3 +2 +0.6 +300 +1 +500 +500 +25 +40 +2 +25
1T +150 +15
2T +350 +20
3T +350 +25
Lactancia +550 +22 +400 +2.5 +3 +40 +0.5 0.5 +5 +0.6 +100 +0.5 +80 +20 +6 +50

11
4.2 TIPOS DE DIETAS INSTITUCIONALES

Metrosalud tiene para sus usuarios hospitalizados Dieta Normal y Dietas


terapéuticas, según las necesidades de cada uno de ellos.

4.2.1 DIETAS NORMALES

4.2.1.1 DIETA NORMAL

Se asigna a usuarios que no requieren modificaciones en el patrón alimentario.


Esta contribuye a mantener el estado nutricional optima del individuo, aporta las
cantidades de energía y nutrientes requeridos para el buen funcionamiento del
organismo.

Indicaciones
• Personas que no presentan ningún tipo de alteración metabólica.
• Personas sin alteraciones en su proceso de digestión y absorción.

Características
• Debe proporcionar un aporte adecuado de calorías que mantenga el peso
corporal y las diferentes funciones metabólicas.
• Debe proporcionar una distribución calórica y de macro nutrientes de acuerdo
a las necesidades establecidas.

Alimentos permitidos
Se incluyen todos los alimentos básicos en una alimentación normal según el
estado fisiológico.

Alimentos no permitidos.
No existen restricciones de alimentos en particular.

Efectos colaterales
Ninguno.

Observaciones
Debe existir una distribución adecuada de los diferentes grupos de alimentos.

12
4.2.1.2 DIETAS EN NUTRICION TERAPEUTICA

Es aquella que por razones fisiopatológicas se desvían de la dieta normal del


individuo, cambiando las características intrínsecas o extrínsecas.

MODIFICACIONES EXTRINSECAS
• Cambios en temperaturas, frecuencia de suministro, consistencia y vía de
suministro.
• Consistencia: liquida clara, liquida completa, blanda, normal.
• Frecuencia: fraccionada.
• Vía de acceso: Enteral, parenteral y enteral por sonda.

MODIFICACIONES INTRINSECAS

• Modificaciones simples: modifica un solo nutriente; como la hiposódica,


hipoproteica, libre de lactosa, hipograsa, controlada en carbohidratos y
controlada en grasa.

• Limitadas o restringidas: aquellas que contienen cantidades limitadas de un


nutriente, como las hipocalóricas, hipoproteicas y controladas en
carbohidratos.

• Enriquecidas: aquellas que contienen un nutriente o Kilocalorías aumentadas


como las hipercalóricas - hiperproteicas.

• Eliminados o libres: aquella que excluye un nutriente de la dieta por


alteraciones del metabolismo, como libre de lactosa, libre de gluten, libre de
algún aminoácido.

• Dieta sustituida o controlada: se sustituye un nutriente por otro o se controla


la cantidad.

• Dieta de ingestión constante de nutrientes: contienen una misma cantidad


de nutrientes, es decir con la formula definida.

13
4.2.2 DIETA MODIFICADA EN CONSISTENCIA

4.2.2.1 SUPRAGLOTICA

Es una dieta de consistencia muy blanda y espesa.

Indicaciones
Se utiliza en pacientes a los cuales se les va a retirar sonda naso gástrica para
probar tolerancia de la alimentación. También se utiliza en pacientes que
presentan dificultad para deglutir.

Características
• La consistencia de las sopas y bebidas debe ser espesa. Por ningún motivo se
darán preparaciones liquidas.
• Las frutas se deberán presentar siempre en compota.
• Las sopas del almuerzo y la comida deben llevar un cereal o tubérculo licuado.
• Se debe presentar un cereal tubérculo en forma de puré.
• El dulce o postre deberá ser gelatina, flan, mermelada o dulce casero de
consistencia blanda, espesa y sin frutas.

4.2.2.2 LIQUIDA CLARA

Dieta basada en preparaciones liquidas que generalmente solo aportan


carbohidratos; principalmente disacáridos tipo sacarosa y fructosa. Esta indicada
por un periodo corto de tiempo (máximo 3 dias) ya que no cumple con las
necesidades nutricionales individuales.

Indicaciones
• Pacientes postoperatorios a fin de proporcionar líquidos, algunos electrolitos
pequeñas cantidades de energías antes de que se de una recuperación de la
función gastrointestinal.
• Preoperatorio de cirugía del intestino o colonos copia.
• Gastroenteritis aguda.
• Después de episodios severos de vómitos y diarrea.
• Cuando se desean residuos mínimos a nivel del tracto gastrointestinal.
• Para probar tolerancia individual a la vía oral.

Características
• La bebida caliente podrá ser consomé desgrasado, te aromática, agua de
panela (excepto a los pacientes hipoglúcidos).
• La bebida fría: jugos no ácidos, bien colados
• No se debe dar por un tiempo mayor a 24 horas, si eso ocurre debe informarse
a la nutricionista.

14
• Los alimentos no permitidos son: leche, kumis, yogurt, y alimentos que en sus
preparaciones lleven leches y sus derivados, bebidas que contengan grasas,
todos los alimentos sólidos.
• Debe tener 100 a 150 gramos de carbohidratos y en promedio 400 a 500 kcal
día.

Efectos colaterales
• Su uso prolongado puede causar estreñimiento por proporcionar un
inadecuado aporte de fibra (1).
• Déficit nutricional por bajo aporte de calorías y nutrientes.

4.2.2.3 DIETA LIQUIDA COMPLETA O LICUADA

Suministra una adecuada cantidad de nutrientes y calorias, incluye una gran


variedad de nutrrientes, suele ordenarse para pacientes con transtornos en la
masticaciòn, o en la deglución, cirugía maxilo-facial, obstruccion esofágica, infarto
agudo al miocardio, cancer del tracto digestivo superior, en periodos post
operatorios, despues de tolerar inicio de via oral. El valor nutricional de esta dieta
es igual a la dieta normal y se modifica la consistencia. Los alimentos deben ir a
temperatura ambiente.

Alimentos permitidos
Todo tipo de bebidas, Caldos y consomés, Margarina y crema de leche, Gelatinas
y pudines, Yogurt de frutas y leche, Especias, Huevo cocido, Sopas, Carne,
Verduras cocidas, Tubérculos y cereales

Alimentos no permitidos
Condimentos, Frutas y verduras enteras, Alimentos sólidos

Efectos colaterales
• Su uso prolongado puede causar estreñimiento por proporcionar un
inadecuado aporte de fibra (1).
• Si no se utiliza la carne licuada en las sopas, la dieta será diferente en hierro y
vitaminas del complejo B principalmente B3.
• Fibra.
• Ácido fólico.
• Se recomienda complementar con formulas poliméricas

Observaciones
• No se recomienda por largos periodos (2).
• Se debe suministrar de 5 a 6 tomas al día (3).
• Debe tenerse en cuenta el uso de alimentos que proporcionen agradables
características organolépticas.
• Este tipo de dieta puede ser suministrada en forma de productos comerciales.
• Todos los alimentos deben ser licuados.

15
4.2.2.4 DIETA MUY BLANDA

Su función es disminuir su proceso digestivo.


Es una dieta a la cual se modifica la consistencia de los alimentos, no hay
restricción de condimentos, nutrientes o métodos de preparación. Es una dieta
adecuada y con bajos residuos.

Indicaciones
• Pacientes con dificultad para masticar.
• Pacientes con post- infarto.
• Dieta de transición entre liquida y completa y la normal.
• Pacientes con post- quirúrgico.
• Anodoncia
• Pasar de una dieta liquida completa a dieta normal
• Pacientes post quirúrgicos.

Características
• No se permite dar leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas), carnes frías,
salsas fuertes, comidas irritantes y gaseosas, alimentos o preparaciones con
textura dura.
• La ensalada debe ser cocida a excepción de la lechuga y el tomate que debe
ser picado.
• Dentro de la dieta se permite puré, sopas cremas, carnes cocidas, molidas o
descremadas, flanes, compotas.
• Las frutas que se pueden dar crudas son: Banano, mango maduro y papaya.

4.2.3 DIETA MODIFICADA EN EL CONTENIDO DE NUTRIENTES

4.2.3.1 HIPERCALORICA
Empleada en aquellos pacientes con demandas energéticas incrementadas por
restricciones anteriores, actividad física o estrés metabólico o por deficiencia en el
consumo como en el caso de pacientes desnutridos con cirugía, sepsis, fracturas,
quimioterapia, radioterapias y en general cualquier procedimiento que conlleve a
estrés o trauma y por tanto aumenta el gasto energético.

16
Indicaciones

• Desnutrición proteica calórica.

• Estado hipermetabólico o catabólico (pacientes quemados).

• Estrés severo, trauma, sepsis.

• SIDA

Características

• Todos los alimentos están permitidos para aumentar el calor calórico.

• Se pueden incluir 1000 kilocalorías más de las necesitadas y (1.5 gr de


proteína por un kilogramo de peso. El 60% de las proteínas deben ser de alto
valor biológico).

4.2.3.2 HIPOCALÓRICA

El objetivo es promover la pérdida de peso.

Indicaciones

• Sobrepeso y obesidad.

• Insuficiencia cardiaca congestiva descompensada y en post infarto.

Características

• Los alimentos permitidos se utilizan en cantidades controladas.

• Debe tener una adecuada distribución de los diferentes grupos de alimentos.

• La minuta de dieta Hipocalórica, se parte de la minuta patrona normal.

• Alimentos no permitidos: los azúcares, postres, parva dulce, alimentos con


exceso de grasa.

17
Efectos colaterales
Cuando las dietas son con restricciones severas y se llevan por largos periodos de
tiempo se pueden presentar:

• Deficiencias de vitaminas y minerales.

• Incremento de cuerpos cetónicos que compiten con la excreción renal de


ácido úrico provocando una retención de ácido úrico sanguíneo.

• La cetoacidosis también produce incremento en la excreción renal de Sodio y


Potasio, produciendo hipocalemia y perdida de proteínas corporales.

4.2.3.3 DIETA HIPERCALORICA E HIPERPROTEICA

Características

• Se pueden incluir 1000 calorías mas de las necesitadas y 1.5 gramos de


proteína/kilogramo de pesos como indicado.

• El 60% de las proteínas debe ser de alto valor biológico y se deben incluir en
cada comida.

Alimentos permitidos

• Todos los alimentos están permitidos.

• Para aumentar el valor calórico de las preparaciones se utiliza crema de leche,


leche condensada, yema de huevo, leche en polvo, queso, yogurt, helado,
pasas, aceite, azúcar, etc.

Efecto colateral
Si la dieta no se calcula en forma balanceada se pueden presentar disbalances en
el calcio por el aporte del fósforo.

Observaciones
No se utilizan en pacientes con hepatitis severa, en hiperamonemia, en uremia o
cualquier condición en el cual la rata glomerular este seriamente deteriorada.

18
4.2.3.4 HIPOPROTEICA

Previene o disminuye la producción de productos nitrogenados y previene la


toxicidad urémica, aligera el trabajo del riñón al reducir la producción de urea y
ácido úrico y creatinina, que deben ser excretados. Reemplaza las cantidades de
proteínas que son excretadas en cantidades normales debido al mal
funcionamiento renal.

La dieta hipoproteíca es aquella que aporta menor cantidad de proteína que la


recomendada.

Indicaciones

• Hiperamonemia

• Errores congénitos en el metabolismo de aminoácidos.

• Enfermedad hepática crónica.

• Daño renal (agudo o crónico).

Características

• Esta dieta no debe incluir leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos, soya,


arveja seca).

• Se controla alimentos como leche y preparaciones elaboradas con leche, ni


derivados lácteos. Huevos,

• La restricción de proteína varia de 0.5 a 0.8 gr. de proteína por Kg. de peso
referencia y depende del tipo y grado de la patología. Según la patología se
utiliza la proteína animal o vegetal, en la encefalopatía hepática se utilizan las
proteínas de origen vegetal por su contenido mas alto de a.a ramificados.

Efectos colaterales

Si la restricción de proteína es severa puede presentar un catabolismo muscular y


no hay buen aporte de calcio, hierro y vitaminas del complejo B.

19
4.2.3.5 HIPOGRASA

Esta dieta aporta una cantidad de grasa igual o menor al 25% del valor calórico
total.
Es utilizada para disminuir el aporte total de calorías (reducción de peso) o en
aquellos pacientes con alteración de los niveles de colesterol, en quienes la
selección de la calidad de la grasa es fundamental. Se recomienda disminuir el
aporte total de grasa y preferir los aceites vegetales (girasol, maíz, soya, oliva y
ajonjolí). En el medio hospitalario se indican las dietas hipo grasas con el objeto de
mejorar la tolerancia a la vía oral.

Indicaciones
• Esteatorrea
• Desordenes en la secreción de sales biliares.
• Gastrectomía tipo Billrth II.
• Pancreatitis crónica.
• Enfermedad de Crohn.
• Colitis ulcerativa.
• Enfermedad hepatobiliar.

Características
• La ensalada no debe llevar salsas basadas en aceites y mayonesa u otras
salsas.
• Los alimentos deben ser asados, cocidos o al vapor.
• Las preparaciones de los postres no deberán llevar leche.
• No se permiten vísceras, tocino, chicharrón, piel de pollo, carnes frías, carnes
gordas, leche entera, alimentos fritos, chorizo, tocineta, queso crema, grasas,
aguacate, mondongo con grasa, productos lácteos con leche entera.

Alimentos permitidos
Carnes magras, leche descremada, cereales, plátanos y tubérculos, leguminosas.
Verduras, frutas, productos lácteos descremados, carnes frías con contenido bajo
de grasas.

20
4.2.3.6 HIPOGLUCIDA

Contribuye a la disminución de producción de CO2 y las necesidades ventilatorias.


Disminuye la velocidad de estimulación de insulina por parte del páncreas,
disminuye los síntomas ocasionados por bajos nivele de azúcar. Se utiliza el 40 o
45 % de carbohidratos del valor calórico total. Grasas 35 al 45 % del valor calórico
total y 10 a 15 % de proteínas.

Esta dieta se utiliza para tratar de mantener los niveles de glucosa dentro de los
límites normales. La cantidad de carbohidratos totales de esta dieta es normal,
pero no contiene carbohidratos simples como la glucosa o la sacarosa.

Indicaciones

• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

• Pacientes diabéticos tipo 1 y 2.

• Hipoglicemia.

• Diabetes gestacional.

• Hipetrigliceridemias.

• Pacientes que requieren disminuir peso y por tanto bajar el aporte energético
total.

Características

• Toda bebida caliente o fría debe de ir acompañada con un edulcorante


artificial.

• Los productos de panadería deben ser de harina integral o con salvado de


trigo o de avena, sin azúcar, miel o panela.

• El dulce o el postre de esa dieta debe ser endulzado con un edulcorante


artificial.

• No se permite azúcar, miel de abeja, panela o preparaciones que contengan


estos productos.

21
4.2.3.7 DIETA CONTROLADA EN CARBOHIDRATOS

Características

• Disminuye los síntomas ocasionados por la hiperglicemia, ya sea por diabetes


o hipoglicemia respectivamente.
• Se utiliza en pacientes con algún grado de hipoglicemia, diabetes, o
hipertrigliceridemia,
• Presenta las mismas características que una dieta normal, su diferencia radica
en la exclusión de los carbohidratos concentrados.
• Alimentos no permitidos: azúcar, panela, miel y todos los alimentos que los
contengan.
• Se utilizan de forma fraccionada

4.2.3.8 HIPOSODICA

Una dieta Hiposódica es aquella donde se controla alimentos con alto contenido de
sodio. Mantiene el equilibrio de líquidos y electrolitos, disminuye el edema, y
contribuye a la disminución de la presión arterial en pacientes sensibles al sodio.

Indicaciones

• Hipertensión arterial.
• Edema pulmonar.
• Insuficiencia cardiaca congestiva.
• Insuficiencia renal.
• Infarto del miocardio.
• Falla hepática crónica con asitis.
• Enfermedad cardiovascular.
• Pacientes con edema.
• Pacientes con retención de líquidos.

Características

• Estricta en sodio menor a 500 miligramos de sodio


• Muy severa en sodio. De 500 a 1000 miligramos de sodio
• Moderada en sodio de 1000 a 2000 miligramos de sodio
• Leve en sodio. De 2000 a 3000 miligramos de sodio

No se permiten los siguientes alimentos:

Atún o cualquier otro enlatado, carnes frías o embutidos, gelatina, dulces


comerciales, enlatados o envasados, sopas de sobre, dulces comerciales
(mermeladas, brevas), salsas preparadas (mayonesa, mostaza, salsa tártara), sal,
polvo de hornear, bicarbonato de sodio, galletas de soda, pescado seco, mariscos,
refrescos instantáneos, carnes ahumadas, snack, papitas, chitos, maní salado,
doritos, maizitos, gaseosas, queso costeño.

22
4.2.4 DIETA MODIFICADA EN FIBRA

4.2.4.1 DIETA ALTA EN FIBRA

• Busca aumentar el volumen del bolo fecal, disminuir el tiempo de transito


intestinal, contribuye al control de la hiperglicemia y la hipercolesterolemia con
la fibra soluble.
• El objetivo de esta dieta es lograr una ingestión entre 30 -60 gr. máxima/día de
fibra dietaria como dosis terapéutica.
• Esta dieta puede producir flatulencia, gorgorismos, diarrea osmótica por la
presencia de ácidos grasos volátiles producidos por la acción de las bacterias
sobre la gran cantidad de fibra. El consumo de dieta alta en fibra esta asociado
con la perdida de algunos elementos traza en heces como calcio, hierro y zinc.
• La dieta normal tiene entre 25 a 27 gr. de fibra. El consumo de fibra debe estar
acompañado de incremento en la ingesta de agua.
• Debe aumentarse gradualmente el consumo de fibra, para aliviar los síntomas
secundarios.
• No esta indicada en pacientes con inflamación causada por estenosis o
estrechamiento del lumen intestinal.

Indicaciones

• Cáncer de colon, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad


e hiperlipidemias.
• Como tratamiento en estreñimiento, diverticulosis y hemorroides.

Características

Esta dieta debe incluir:


• Frutas y verduras en su forma natural
• Leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas, soya).
• Cereales integrales o productos de granos enteros.
• Salvados.

4.2.4.2 DIETA BAJA EN FIBRA

Su objetivo es disminuir el volumen del bolo fecal aportando una dieta con las
mínimas cantidades de fibra. Es recomendable no utilizarla por mucho tiempo ya
que puede causar constipación y enfermedad diverticular del colon.
.
Permite un residuo mínimo en el tacto gastrointestinal.
Debe usarse por un periodo corto de tiempo.
Debe aportar 10 a 15 gr. de fibra por día.

Indicaciones

23
• Síndrome de mala absorción.
• Síndrome diarreico.
• Periodo pre y post- operativo en cirugía del intestino.
• Inflamación de la mucosa intestinal.
• Diverticulitis. Obstrucción parcial del intestino.
• Fístula a nivel del colon
• Colostomias
• Ulceras sangrantes
• Varices esofágicas
• Enterocolitis infecciosa
• Estenosis pilórica y del lumen intestinal

Características

Alimentos no recomendados

• Evitar los siguientes alimentos: cremas de verduras, cereales de granos


enteros, postres con frutas y nueces, frutas excepto las consumidas en jugos,
vegetales, excepto el jugo de tomate, maíz tostado, Harinas integrales
(productos de panadería integral, arroz integral, pastas integrales),
habichuelas, coliflor, apio, naranja, piña, zanahoria, maíz, espinaca, banano,
leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzo, soya, arveja seca), repollo, crispetas,
peras, cereales con fibra, coco, semillas, maní, nueces, almendras, brócoli,
salvado.

Alimentos permitidos

• Pan blanco, pan francés, hojuelas de maiz, arroz blanco, pepino sin cáscara,
sandia, jugos de frutas colados, pulpa de tomate, gelatinas.

4.2.4.3 DIETA QUE DEJA BAJO RESIDUO

La fibra dietaria es la parte del alimento que no es afectada por el proceso


digestivo en el cuerpo. Sólo una pequeña cantidad de fibra es metabolizada en el
estómago y el intestino; el resto pasa a través del tracto gastrointestinal y hace
parte de las heces. Hay dos tipos de fibra dietaria: soluble e insoluble. La fibra
soluble retiene el agua y se vuelve gel durante la digestión e igualmente retarda la
digestión y la absorción de nutrientes desde el estómago y el intestino. Este tipo de
fibra se encuentra en alimentos tales como el salvado de avena, la cebada, las
nueces, las semillas, los fríjoles, las lentejas, las arvejas y algunas frutas y
verduras. Entre tanto, la fibra insoluble parece acelerar el paso de los alimentos a
través del estómago y los intestinos y le agrega volumen a las heces. Este tipo de
fibra se encuentra en alimentos tales como el salvado de trigo, las verduras y los
granos enteros.

El residuo es la porción de la dieta que contribuye al contenido de las heces,


incluye la fibra de la dieta y otros constituyentes que no se absorben, minerales

24
como hierro, calcio, almidones y azucares no digeridos como lactosa, y el cartílago
de la carne, células gastrointestinales esfaceladas y bacterias intestinales.

La dieta para disminuir el residuo excluye alimentos con alto o moderado


contenido de fibra, alimentos con contenido de lactosa, y tejido conjuntivo de la
carne.

Evitar: parva integral, cereal de grano entero, salvado, y productos elaborados con
estos alimentos, no consuma: Maní, leguminosas, crispetas, papa, coco, frutas y
verduras enteros, jugo de ciruela, carne y mariscos con tejido conectivo duro y
lácteos.

La disminución del volumen fecal permite que el intestino descanse, se utiliza por
periodos de tiempo corto, en pacientes con obstrucción parcial del intestino,
diverticulitis, antes o después de una cirugía.

Esta dieta proporciona unos 8 g/día de fibra.

Indicaciones

• Enfermedad inflamatoria intestinal o diverticulitis.

• Estenosis u obstrucción parcial intestinal.

• Pacientes con cáncer del tracto gastrointestinal avanzados.

Características

• No llevara leche como bebida ni se incluirá en ninguna preparación.

• No se debe dar verduras.

• Los jugos deben ser bien colados.

• Evitar los siguientes alimentos: productos integrales (pan, cereales y alimentos


de grano entero que estén sin refinar) frutas naturales incluyendo conservas,
verduras, plátanos y tubérculos enteros, leche y derivados, carne madura
fibrosa, semilla o nueces enteras y leguminosas.

25
RESTRICCIONES DE FIBRA POR PATOLOGÌA

ENFERMEDAD GRADO DE
COMENTARIOS
CONDICION RESTRICCION
< Aguda: baja en Incremento gradual:
residuo Hacia una dieta alta en fibra
Diverticulitis
< En recuperación:
restringida en fibra
La severidad de las condiciones será
Severa: Baja en determinada según la tolerancia del
residuo paciente.
Deben proporcionarse comidas
Gastroparesia Leve o moderada: pequeñas y frecuentes.
Restringida en fibra No dar frutas ni verduras en forma cruda
o enteras.
Altas cantidades de grasa dietaria
pueden disminuir vaciamiento gástrico.
Intermedio y/o parcial: Comidas frecuentes y pequeñas
Estrechez u
Restringida en fibra.
obstrucción del
Alta probabilidad de Según el grado de obstrucción se
intestino
obstrucción recurrente: determinara el grado de restricción de
delgado
Baja en residuo residuo
Enfermedad Mirar obstrucción del
inflamatoria del intestino delgado y
intestino fístulas
Baja en residuo Usar formulas que no contengan lactosa
Preparación del
y suplementar si es necesario.
intestino para
cirugía

4.2.5 DIETA MODULAR CONSTITUIDAS POR UN SOLO NUTRIENTE

Se utiliza en diarrea intratable, pacientes con déficit proteíco o requerimiento


proteico aumentado o con necesidad de complementar o incrementar el aporte de
grasa en la dieta. En ella se utiliza módulos de dextrosa según Calorías y líquidos,
modulo de proteína con productos comerciales de proteína, módulos de grasa con
aceite de girasol, maíz o soya y módulos de carbohidratos.

4.2.6 DIETA ELEMENTAL O QUIMICAMENTE DEFINIDA

Una dieta elemental implica el consumo de una fórmula especial de


nutrientes que no incluya alimentos enteros.

26
• Los nutrientes están en su forma más simple, compuesta de aminoácidos
esenciales y no esenciales, oligosacáridos, ácidos grasos esenciales.
• Dejan poco residuo, hipoalergénica, aportan vitaminas y minerales.
• Son de alta eficiencia nutricional, disminuyen volumen fecal, requiere de
mínima digestión, disminuyen la secreción gástrica y motilidad.
• Se encuentran como fórmulas comerciales.

4.2.7 DIETAS PEDIÁTRICAS

La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses es primordial para contribuir a
un estado de salud adecuado, por esto la minuta se calcula a partir de los seis
meses con alimentos de acuerdo al grupo de edad.

HASTA LOS SEIS MESES DE EDAD

• Dar la leche materna todas las veces que el niño quiera, de día y de noche. Inicialmente
quizá mame 12 o más veces en 24 horas, luego en los primeros meses puede bajar a
ocho veces y más grande quizá requiera solo seis veces en 24 horas.
• Ofrecer el seno al bebé cuando muestre señales tempranas de hambre: el bebé se
despierta y está más activo, con movimientos de búsqueda, se lleva la mano a la boca y
hay chupeteo. El llanto es un indicador tardío de hambre.
• El bebé puede quedar satisfecho con un solo pecho, debe dejarlo mamar hasta que
suelte el seno y luego ofrecer el otro, sin importar el tiempo que se demore.
• El bebé debe estar en una adecuada postura y bien agarrado al seno
• Una diuresis de seis o más pañales en 24 horas hace suponer que la ingesta de leche
es adecuada.
• Cuanta más leche extrae el bebé del seno, más leche se produce; la duración de las
tomas y el número de tomas debe ser regulado por el niño y depende de la eficacia de la
succión, de las necesidades de líquidos y energía del niño y del intervalo entre las tomas.
• NO se debe ofrecer ninguna fórmula artificial, agua, infusiones ni otros líquidos o
alimentos al niño en los primeros seis meses de vida.

RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MAYOR DE SEIS MESES


DE EDAD

SEIS MESES DE EDAD

• Continuar la lactancia materna a libre demanda de día y de noche.


• El objetivo de esta etapa es enseñar al niño a comer con cuchara.
• Iniciar con cereal preparado en forma de papilla, al que se le adiciona agua o leche
según el cereal. Administrarlo con cuchara.
• Preparar compota de frutas carnosas, triturando la fruta con un tenedor, utilizar frutas
como banano, mango, durazno, pera, manzana, papaya, melón. Darlas recién
preparadas, con cuchara.
• Ofrecer verduras como zanahoria, ahuyama, acelga, habichuela, espinaca, lechuga y
tallos. Preferiblemente un vegetal verde y uno amarillo diariamente. Cocinarlos en una olla

27
tapada con poca agua hirviendo hasta que ablanden (tres minutos hirviendo) para
preparar una crema o puré y ofrecerla con cuchara, no adicionar sal ni condimentos.
• El niño debe recibir dos a tres porciones por día de estos nuevos alimentos.

SIETE Y OCHO MESES

• Continuar la leche materna, aunque la reciba con menor frecuencia


• Iniciar carne como hígado o pajarilla, carne de res, ternera o cordero magras (sin gordo)
o pollo sin cuero; ofrecerlas cocinadas, picadas muy pequeñas y trituradas.
• Ofrecer pescado de agua dulce o salada, cocinado y triturado.
• Comenzar a introducir el huevo, iniciando por la yema, cocinarlo adecuadamente de
siete a 10 minutos.
• Al 8° mes introducir frijol, arveja seca, lenteja y garbanzo. Dar cocinados, licuados o en
puré.
• Ofrecer tres porciones por día y leche materna.

NUEVE A 11 MESES

• Deben introducirse alimentos de mayor consistencia, picados y en trozos para ayudarle


a aprender a masticar y el manejo de los pequeños trozos.
• Las comidas deben ser variadas y contener frutas, vegetales, leguminosas, pequeñas
cantidades de carne, hígado, huevo y queso.
• Ofrecer alimentos con la mano como pan, galleta, zanahoria o fruta.
• Los vegetales deben ser cocidos hasta que estén suaves y las carnes deben ser
desmenuzadas, el huevo bien cocinado para evitar el riesgo de infección.
• Establecer un horario de comidas con dos o tres comidas principales y dos refrigerios en
los intermedios, como yogurt, galletas, pan, fruta picada o en compota triturada.
• Idealmente debe continuarse la lactancia materna o en su defecto leche a libre
demanda.
• Los tubérculos como papa, yuca, arracacha, ñame y el plátano, se dan en forma de puré
o se adicionan en la sopa.
• Es importante mejorar cada vez más la consistencia para fomentar el desarrollo y la
coordinación motriz mano-boca.

MAYOR A UN AÑO

• El niño debe empezar a comer solo, pero todavía no es capaz de consumir la cantidad
suficiente para sus necesidades y debe ayudársele activamente.
• Se continúa la leche de vaca y otros productos lácteos.
• Debe recibir tres comidas principales con dos refrigerios intermedios cada día.
• Puede compartir la dieta normal de la familia y no requiere alimentos especialmente
preparados.
• No se debe adicionar sal, conducta que beneficia a toda la familia.
• El niño come lentamente, debe disponer de tiempo para alimentarlo adecuadamente
• Anime y ayude al niño durante las comidas, debe comer solo, pero siempre supervisado.
• La leche es fundamental, se recomienda continuar el amamantamiento hasta los dos
años. Si el volumen de leche materna es alto, no se requiere la introducción de otras
leches. Si no está amamantado, dar 3 porciones de leche por día.

28
DE LOS DOS A LOS SEIS AÑOS

• Controle cuándo y cómo come el niño, establezca horarios donde se coma en familia,
demostrando conductas alimentarias saludables.
• El tamaño de las raciones debe ser el recomendado para un niño.
• Deben reemplazarse las actividades sedentarias por aquellas que requieren movimiento.
• Enseñe al niño a tomar agua durante el ejercicio y cuando termine la actividad física.
• El niño debe recibir 6 porciones por día de cereales, esto incluye, panes, maíz, avena,
trigo, arroz ojala sean integrales; en este grupo están también tubérculos (papa, yuca,
ñame), granos y plátano.
• Los vegetales se deben dar tres a cinco porciones por día, intercalar los anaranjados
con los verdes.
• dos a cuatro porciones de fruta diarias, ojalá enteras y frescas.
• Leche y derivados lácteos. Dos a tres porciones por día.
• Proteínas como carnes preferiblemente magras, pollo, pescado, las cuales deben
variarse, dos a tres porciones por día.
• Se debe consumir el mínimo de grasas, las cuales deben ser vegetales o de pescado,
poca azúcar y sal.

4.2.8 ALIMENTACION ENTERAL POR SONDA - GASTROCLISIS

Alimentación por sonda, puede ir a estomago, o intestino. Su objetivo es


suministrar una alimentación para pacientes que requieran soporte nutricional o
alimentación enteral forzosa y que cubra los requerimientos nutricionales.

Se utiliza en pacientes con anorexia, dificultad para deglutir, masticar, pacientes en


coma, o trauma que impiden recibir alimentación por vía oral, cirugía de estomago,
esófago, maxilares, disfagia, estenosis, obstrucción gástrica, ver guía de nutrición
enteral.

Se pueden utilizar mezclas de alimentos licuados, debe tener color agradable, no


debe ser viscosa para que fluya fácilmente por la sonda, por esto se omiten
alimentos que produzcan esta consistencia como papa criolla, yuca, arroz, plátano,
galletas en grandes cantidades, almidón o maizena en su forma, papa solo 200
gr.

No se deben utilizar alimentos que coagulen la preparación como limón, tomate,


naranja, vinagre, maracuya, piña, tampoco espesantes.

Se deben proporcionar dos tercios de líquidos y un tercio de sólidos, relación 2:1.

Las preparaciones espesas se pueden utilizar en gastrostomias, relación 1:1

El volumen del agua es importante para evitar grumos. Se deben colar la mezcla
varias veces, hasta que no queden residuos en el colador.

29
Las tomas se deben pasar a temperatura ambiente. Tiempo de suministro 20
minutos mínimos.

Se puede refrigera a 4 °C. y no dejarla más de 24 horas. Se calientan al baño


maría.

Las mezclas tienen relación ideal de 1 Kcal. x 1 cc, como máximo puedo pasar 1.5
Kcal. x 1cc; y en yeyuno 0.8 Kcal. x c.c.

Esta mezcla llamada gastroclisis será utilizada en los casos en que el paciente
será dado de alta y no se dispone de formula enteral requerida

Vigilar cantidad de sodio y potasio.

Volumen de las tomas: capacidad máxima en el estomago del adulto es de 500 c.c
pero para mejorar tolerancia gástrica se utilizan 250ml.
En niños su capacidad gástrica varia con la edad, en niños grandes es de 250ml.
como máximo.
Número de tomas al día = 6, es lo ideal.

Cuando se utiliza mezclas de alimentos se inicia con una concentración del 50%,
al día siguiente del 75% y se continúa al 100%. Cuando se utilizan formulas
comerciales se puede iniciar con una concentración del 100%.

Efectos colaterales

Diarrea: por una mayor densidad calórica x c.c., por la velocidad de las tomas,
intolerancia a lactosa, concentración alta de azúcares, contaminación.
Distensión: por volúmenes, aerofagia.
Broncoaspiración: por posición al pasar la alimentación.
Constipación: bajo aporte de fibra.
Desnutrición: porque no cubre con el requerimiento.
Vomito: Intolerancia, velocidad de la toma.

Ver Guía de Alimentación Enteral por Sonda.

Ver Guía Dietas Terapéuticas (Gastroclisis)

4.3 CONTROLES DE LIQUIDOS.

• La minuta patrón de METROSALUD tiene en la dieta normal mínimo 1000 c.c.en los
alimentos suministrados sumado al líquido libre que puede recibir (jarra de agua)

La minuta infantil:
El menor de 6 meses: 1100 c.c
De 6 meses hasta los 2 años: 1400 c.c
De 3 años en adelante: 800 c.c.

30
5. RECOMENDACIONES, SUGERENCIAS, Y OBSERVACIONES
• Revisar y actualizar anualmente todos los numerales del contenido.

6. NORMATIVIDAD Y BIBLIOGRAFÍA
NORMATIVIDAD
1. Exigido y Reglamentado por el PAMEC, Metrosalud.
2. Necesario y de obligatoriedad para la verificación de los estándares del sistema único de
habilitación institucional y/o (Inspección Sanitaria).

BIBLIOGRAFÍA.

ALVAREZ, Martha Cecilia. Conceptos generales sobre las dietas más usadas a nivel
hospitalario. Documento.

GALEANO, Amparo. Dietas modificadas. Documento. Junio de 1998.

MAHAN, L. Kathleen y ARLIN, Miriam T. Krause Nutrición y Dietoterapía. Ed.


Interamericana McGRAW-HILL. 8ª. Ed. Versión en Español. México, 1997.

Resumen de las recomendaciones de la American Diabetes Association (ADA) 2014 para


la práctica clínica en el manejo de la diabetes mellitus

Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia, AIEPI, Sociedad


Colombiana de Pediatría, OPS. . Atención Integrada a lasEnfermedades Prevalentes de la
Infancia. Cuadros de procedimientos. Atención del niño o niña de 0 a 5 años. 2012.

Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia, AIEPI, Sociedad


Colombiana de Pediatría, OPS. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la
Infancia. Libro clínico. 2012.

MAHAN, Kathleen; ESCOTT-STUMP, Sylvia. Nutrición y Dietoterapia de Krause


Décima edición. México: McGraw-Hill Interamericana, 2001. 1273 p.

MATARESE, Laura; GOTTSCHLICH, Michele M. Contemporary nutrition support


practice a clinical guide. EE.UU. : W.B Saunders Company, 1998.

SHILS, Maurice E. Nutrición en salud y enfermedad. 9ª edición. 2001. 1418 p.

Moore, T.J.; Svetkey, Laura; Appel, Lawrence; Bray, George & Vollmer, William. (2001).
The DASH Diet for Hypertension. NY, New York: Simon & Schuster

Agudelo GM, Giraldo NA. Soporte nutricional en el paciente crítico: Una


puesta al día. Perspectivas en Nutrición Humana. 2008; 10:191-211.

31

Das könnte Ihnen auch gefallen