Sie sind auf Seite 1von 3

Resumen: Teoría Preceptiva

Docente: July Espinoza Vilchez

Alumna: Geraldine Zanabria Huapaya

La teoría preceptiva, no es más que parte de la evolución del concepto del


negocio jurídico, y para nosotros poder comprender lo que abarca esta teoría se
explicara detalladamente que es el negocio jurídico.

Savigny (como se citó en Castro, 1985) fue quien acoto que el


negocio jurídico será aquel en el que la voluntad tiene por objeto
inmediato crear o extinguir una relación jurídica, aunque con ello
se proponga conseguir otros fines no jurídicos.

En otras palabras, lo que trata de dar a entender Savigny es que el negocio


jurídico busca justificar y conceptualizar los actos del hombre que son relevantes
jurídicamente como, por ejemplo: la compra de una vivienda es un negocio
jurídico, ya que el comprador sabiendo lo que hace da lugar a una relación
jurídica que le origina derechos y obligaciones; sin que importe cual sea el fin
extrajurídico para el que se adquiere (habitarla, arrendarla, revenderla).

La teoría precepetiva se basa en que el negocio jurídico es un supuesto de


hecho, pero que contiene no simples declaraciones de voluntad sino un precepto
social, es decir una autorregulación de intereses privados socialmente útiles. Se
aceptó la concepción legalista como supuesto de hecho, pero se le agrego que
debía tratarse de un supuesto con significado social. No era suficiente cualquier
voluntad orientada a cualquier finalidad, debía ser una finalidad importante para
todos los miembros de una determinada sociedad y por ello merecedora de tutela
legal. Adquiere trascendencia la noción de causa, pero no como simple finalidad
del supuesto de hecho (función jurídica), sino como finalidad o función
socialmente útil.

La mencionada teoría, comenzó a incomodar el concepto de utilidad social.


Empezó a parecer exagerado exigir a la autonomía privada, la función
socialmente útil. En tal sentido se empezó a hablar de finalidades razonables y
dignas. Se entendió que la causa no es en todos los casos una función socialmente
útil (supuesto de hecho de negocios tipificados) sino como una función razonable
que permite la tutela de todos aquellos negocios orientados a la consecución de
intereses meramente privados. Betti (2000) acota lo siguiente:

La institución del negocio jurídico no consagra la facultad de


«querer» en el vacío, corno place afirmar a cierto individualismo
que no ha sido aún extirpado de la dogmática actual. Más bien,
según hemos visto, garantiza y protege la autonomía privada, en
la vida de relación, en cuanto se dirige a ordenar intereses dignos
de tutela en las relaciones que los afectan. Esto afirmado, es fácil
llegar a definir el negocio jurídico según sus caracteres genéticos
y esenciales. (p.66)
Bibliografía
 Castro y Bravo, F. (1985). El negocio juridico. 1st ed.
Madrid: Civitas, p.p.45.

 Betti, E., Galgano, F., Scongnamiglio, R. and Battista Ferri,


G. (2001). Teoriá general del negocio jurid́ ico. Perú: ARA
Editores, p.p.66.

Das könnte Ihnen auch gefallen