Sie sind auf Seite 1von 91

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
HORARIO: MARTES DE 12:00 PM A 2:00 PM

FECHA DE REALIZACIÓN: 04/09/18


FECHA DE REPORTE: 11/09/18

PRÁCTICA N.°1
“DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN”
.
++

2.3
EQUIPO Nº 4
SÁNCHEZ GONZÁLEZ KARLA ANDREA
SALAZAR CUAUTLI SANDRA LUZ
TOMAS PEREZ JOSHUA URIEL
M.C. HILDA LIMA LIMA

PUEBLA, PUE. OTOÑO 2018


DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN

INTRODUCCIÓN:
Dos líquidos pueden ser totalmente miscibles entre sí, parcialmente
miscibles, o inmiscibles dependiendo de su naturaleza química y de la temperatura
en la que se realice la combinación.

Cuando una disolución se pone en contacto con un segundo disolvente


inmiscible, el soluto se disuelve en el segundo disolvente por lo que se dice que se
distribuye entre los dos disolventes (ambas fases) en determinada porción hasta
que en el equilibrio se alcanza una relación constante de las actividades de la
sustancia en las dos capas, a una temperatura establecida. Este enunciado se
conoce como la ley de distribución de Nernst. Si la disolución se agita para facilitar
el contacto entre las fases, el sistema alcanza más rápidamente el equilibrio.

Experimentalmente, al poner en contacto dos disolventes inmiscibles


conteniendo uno de ellos un soluto disuelto, se da una trasferencia de soluto desde
la disolución original al otro disolvente. Una vez alcanzado el equilibrio, el potencial
químico del soluto (s) será el mismo en ambas fases (α y β):

Si las disoluciones que constituyen cada fase se pueden considerar disoluciones


ideales, las expresiones del potencial químico serán:

donde i o, y i o, son los potenciales estándar de la sustancia i en las fases  y
 respectivamente, función de la temperatura y la presión, pero no de la
composición; i  y i  son las fracciones molares del componente i en las fases 
y  respectivamente.

Sustituyendo las segundas expresiones en la primera, obtenemos:

Como el lado derecho de la ecuación es función prácticamente solo de la


temperatura, la relación de las concentraciones en fracción molar es una constante.
A temperatura constante esta relación es constante y recibe el nombre de
coeficiente de reparto, K. Hay que tener en cuenta que en este proceso no deben
producirse reacciones químicas entre ninguno de los componentes del sistema, ya
que, si se forma un nuevo producto, esto falsearía los datos referidos a la cantidad
de soluto inicial.

donde Kd es la constante de distribución o coeficiente de distribución del soluto i,


entre las fases  y . Por lo anteriormente dicho, Kd es función solo de la
temperatura (por tratarse de fases condensadas), para un sistema dado.

Cuando las disoluciones no pueden considerarse ideales, deben reemplazarse las


concentraciones por las actividades en las ecuaciones 2 y consecuentemente en la
ecuación cuarta. Por otro lado, si las disoluciones son diluidas, las actividades
pueden remplazarse por fracciones molares, molalidades o molaridad, de manera
que la forma más frecuente en que se expresa matemáticamente la ley de
distribución de Nernst es:

donde C es la concentración molar de la sustancia i, en ambas fases.

OBJETIVO:
El alumno podrá identificar la ley de distribución mediante la determinación
del coeficiente de distribución del ácido benzoico entre dos solventes inmiscibles
(agua-tolueno).

HIPÓTESIS:
Lo que se espera al hacer la disolución del ácido benzoico en la mezcla de agua-
tolueno es que al determinar la concentración de agua-tolueno en la fase orgánica
e inorgánica se encuentren concentraciones similares de ácido en cada fase ya que
el tolueno y el agua interactúan de forma correcta con el ácido benzoico.

DESARROLLO:
1. Se colocan 15 ml de agua libre de CO2 y 15 ml de tolueno en cada uno de
los embudos de separación.
2. A cada embudo agregar 0.5 g, 0.8 g y 1.0 g de ácido benzoico.
3. Tapar los embudos y agitar vigorosamente durante un lapso suficiente para
disolver y distribuir el ácido benzoico en los líquidos inmiscibles.
4. Dejar reposar para que ocurra la separación de fases y tomar una alícuota
de 2 ml de la fase orgánica y diluir en 25 ml de agua libre de CO2, agregar 2
o 3 gotas de fenolftaleína.
5. Titular con la solución de NaOH de concentración 0.025 M.
6. Se repite la operación con los embudos restantes.
7. Posteriormente, tomar una alícuota de 10 ml de la fase inorgánica (acuosa)
y titular con la solución de NaOH usando fenolftaleína como indicador.
MATERIAL:
 3 embudos de separación
 3 pipetas graduadas de 5 ml
 1 vaso de precipitado de 500 ml
 1 bureta de 25 ml
 1 pinzas para bureta
 1 parrilla
 1 matraz aforado de 100 ml
 3 matraces Erlenmeyer de 125 ml
 1 vidrio de reloj

REACTIVOS:
 Indicador de fenolftaleína
 Agua destilada libre de CO2
 Ácido benzoico
 Tolueno
 100 ml de solución 0.025 M de NaOH

REPORTE:
Cálculos

En esta práctica se determinó el coeficiente de distribución para el ácido benzoico


en un sistema de dos fases insolubles: tolueno y agua.

Primero se preparó el sistema para el experimento, el cual consistía en agregar en


embudos de separación diferentes cantidades de dos sustancias (tolueno y agua) y
después agregar ciertas cantidades de ácido benzoico.

El sistema de cada embudo se realizó de acuerdo con la siguiente tabla:

EMBUDO Agua (mL) Tolueno (mL) Ácido


benzoico (g)
1 15 15 0.5

2 15 15 0.8

3 15 15 1

Después de realizar el paso anterior, se agito cada embudo para mezclar bien los
componentes. Posteriormente se colocaron en una base para comenzar a realizar
el estudio de la concentración de ácido benzoico en ambas fases (orgánica,
inorgánica).

Se extrajeron alícuotas de 2 mL de la fase orgánica (tolueno) de cada embudo y se


depositaron en matraces erlenmeyer, después a cada alícuota se diluyo con 25 mL
de agua libre de CO2 (la cual fue preparada previamente, calentando agua destilada
durante 10 minutos) y después se agregaron 2 gotas de fenolftaleína.

Se procedió a titular cada alícuota adicionando NaOH a concentración 0.025M

La disolución de NaOH fue preparada previamente por dos compañeras de la


clase: 2L de NaOH a 0.025M, con el siguiente procedimiento:

Peso molecular del NaOH = 40 g/mol

Volumen a preparar: 2L

Concentración requerida: 0.025M

Mol requeridos para realizar la disolución: 0.025M = mol / 2L

mol = (0.025M) (2L)

mol = 0.05

Gramos para realizar la disolución: g = (Mol) (peso molecular)

g = (0.05 mol) (40 g/mol)

g=2
Se diluyeron 2 gramos de NaOH en 2 litros de agua.

La reacción que ocurrió durante la titulación fue:

+ NaOH Na + H2O

En esta reacción nosotros conocemos la concentración del hidróxido de sodio y de


la ecuación química se sabe que la relación estequiometria es 1-1. Entonces basta
con conocer la cantidad de mol de hidróxido de sodio gastados en la titulación para
saber la cantidad de mol de ácido benzoico presentes en 2 mL de muestra (diluidos
con 25 mL de agua libre de CO2).

Entonces para el primer embudo de separación, el cual contenía una mezcla de 15


mL de agua con 15 mL de tolueno y 0.5g de ácido benzoico; se le extrajo una
alícuota de 2 mL de la fase orgánica. Se tituló con NaOH 0.025M gastando un
volumen de 22.5 mL. ¿Cuál es la concentración de ácido benzoico en la alícuota de
fase orgánica?

De la reacción se obtienen los siguientes datos:

+ NaOH + H2O
Na

2 mL 22.5 mL 24.5 mL

[ X] [0.025 M] [X] [X]

Mol = [0.025M](0.0225L)

Mol = 5.62x10-4 Mol = 5.62x10-4 Mol = 5.62x10-4 Mol = 5.62x10-4


De acuerdo con esos datos, se puede determinar las concentraciones de cada
especie tanto de productos y reactivos en esta reacción.

5.62x10-4/ 2 mL 5.62x10-4/ 22.5 mL 5.62x10-4/ 24.5 mL 5.62x10-4/ 24.5 mL

[0.281 M] [0.025 M] [0.0229 M] [0.0229 M]

En este caso ya se pudo determinar la concentración de ácido que se tenía en esa


alícuota de 2 mL que se tituló, entonces con ese dato obtenido se puede obtener
los mol que se tiene en toda la fase mediante la siguiente formula:

𝑛 = [𝑀](𝑉)

𝑛 = [0.281𝑀](0.03𝐿)

𝑛 = 8.43𝑥10−3

De la misma forma se realiza el resto de los cálculos, con las otras alícuotas,
obteniendo la siguiente tabla:

Fase g de Volumen Volumen Volumen No. Mol Molarida


orgánica ácido de la fase de de de soluto d
benzoico alícuota titulante en la fase

Embudo 0.5180 15 mL 2 mL 22.5 4.215x10-3 0.281 M


1

Embudo 0.8034 15 mL 2 mL 39 7.305x10-3 0.487


2
Embudo 1.064 15 mL 2 mL 51 0.0315 0.63 M
3

El mismo procedimiento se siguió para la fase inorgánica

Fase g de Volumen Volumen Volumen No. Mol Molaridad


inorgánic ácido de la fase de de de soluto
a benzoico alícuota titulante en la fase

Embudo 1 0.5180 15 mL 10 mL 8 3x10-4 0.02 M

Embudo 2 0.8034 15 mL 10 mL 13 4.875x10-4 0.0325 M

Embudo 3 1.064 15 mL 10 mL 13 4.875x10-4 0.0325 M

2. Coeficiente de distribución

Ya que se tienen los datos de ambas fases para los tres experimentos, 3
embudos, se procede a calcular el coeficiente de distribución del ácido benzoico:

El cual se calcula mediante la siguiente formula:

[𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎]
𝐾 𝑑𝑖𝑠𝑡 =
[𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎]

Embudo [Fase orgánica]/[Fase inorgánica] K dist

1 0.281 M / 0.02 M 14.05

2 0.487 M / 0.0325 M 14.98


3 0.63 M / 0.0325 M 19.38

El promedio del coeficiente de distribución experimental obtenido es de 16.13 para


esta práctica.

CONCLUSIONES:

El coeficiente de distribución está en función a la actividad de los solutos en cada


uno de los solventes
Como podemos observar en los resultados nuestros coeficientes de distribución
no varían demasiado, sin embargo, el ácido benzoico tiene preferencia por la fase
orgánica donde podemos percatarnos que hay una mayor concentración.

BIBLIOGRAFÍA:
 Castellán, Gilbert- Físico química- Ed Addison Wesley iberoamericana- 2°
edición. Pag 791-794
 Burmistrova- Practicas de químico física- editorial Mir Moscú. Pag, 224-225
 Pasto, D., & Johnson, C. (1981). Determinación de estructuras
orgánicas (pp. 19-22). Barcelona: Reverté.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO

PRÁCTICA N.º 2
“ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN
SISTEMA LÍQUIDO-LÍQUIDO”

SÁNCHEZ GONZÁLEZ KARLA ANDREA


SALAZAR CUAUTLI SANDRA LUZ
TOMAS PÉREZ URIEL JOSHUA

MAESTRA HILDA LIMA LIMA

PUEBLA, PUE. OTOÑO 2018


ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÍQUIDO-LÍQUIDO

INTRODUCCIÓN:

Al mezclar dos líquidos pueden observarse todas las posibilidades de la solubilidad


mutua tales como la insolubilidad, solubilidad limitada, o bien, miscibilidad total. Para
el caso de la solubilidad limitada la mezcla de los líquidos A y B después de su
agitación se divide en dos capas: la solución saturada de A en B y la solución
saturada de B en A. no obstante, también pueden existir intervalos de temperatura
y composición donde A y B forman una mezcla homogénea.

La temperatura influye sobre la miscibilidad parcial de los líquidos en forma


diferente. Al aumentar la temperatura, los límites de solubilidad, por regla general,
se aproximan y el intervalo de estratificación disminuye; es decir, el cambio de
temperatura afecta las composiciones a las que la separación de las fases ocurre,
en muchos casos se puede alcanzar cierta temperatura, por arriba de la cual los
líquidos son miscibles en cualquier proporción y la separación de fases no se da a
ninguna composición. Esta temperatura se llama temperatura crítica de solución o
temperatura de solubilidad y dependiendo del sistema estudiado existirán
temperatura crítica superior de solución o bien, temperatura crítica inferior de
solución.

Algunos sistemas muestran tanto temperaturas de solubilidad inferiores como


superiores.

El diagrama temperatura-composición permite obtener una completa descripción de


cualquier sistema de dos líquidos y su interpretación constituye un importante
ejercicio en la aplicación de la regla de las fases.

En el estudio y aplicación de las soluciones de líquidos parcialmente miscibles es


práctica común llevar a cabo la experimentación a condiciones atmosféricas
variando únicamente la temperatura con la finalidad de observar la distribución de
las concentraciones.
OBJETIVO:

Investigar la distribución del ácido benzoico entre dos solventes inmiscibles


(agua-tolueno).

HIPÓTESIS:

Lo que se espera de esta práctica es que el sistema de fenol-agua llegue a ser


completamente miscible cuando se llegue a una cierta temperatura, dos líquidos
parcialmente miscibles se comportan de diferente forma en función de la temperatura.
La agitación continua promoverá la miscibilidad de ambas sustancias.

MATERIAL:

7 tubos de ensaye
1 vaso de precipitado de 1000 ml
1 vaso de precipitado de 400 ml
1 agitador
1 termómetro
1 mechero, tela de asbesto y tripie
1 pipeta volumétrica de 10 ml
1 vidrio de reloj
REACTIVOS:
Fenol
Agua destilada
DESARROLLO:

1. Prepare las mezclas de fenol/agua como lo indica la tabla:


Nº de tubo Fenol, g. H2O, g.
1 0.50 4.50
2 0.80 4.20
3 1.50 3.50
4 2.00 3.00
5 2.50 2.50
6 3.00 2.00
7 3.40 1.60

Nota. - El fenol debe ser manejado con precaución, es altamente corrosivo.


2. Tome cualquiera de los tubos de ensayo e introdúzcalo en un baño maría, el
cual deberá estar aproximadamente a 80 °C.
3. Introduzca el termómetro en el tubo de ensaye (el cual servirá al mismo
tiempo como agitador) y mantenga una agitación continua, esperando a que
la solución turbia se haga transparente.
4. Anote la temperatura correspondiente a la solubilidad mutua de las capas
líquidas (Tmisc).
5. Saque el tubo del baño maría y continúe la agitación, esperando a que en la
solución contenida en el tubo de ensaye aparezca el primer indicio de
turbidez; se puede ayudar a la aparición de la turbidez, enfriando el tubo en
un baño de agua a temperatura ambiente. Reporte la temperatura a la cual
esto ocurre, siendo la temperatura de estratificación (Testr). De la misma
manera proceda con las muestras restantes. La diferencia entre la
temperatura de solubilidad y la de estratificación no debe exceder de 1 °C.

REPORTE:
Para el desarrollo de esta práctica se prepararon disoluciones de fenol y agua a
diferentes concentraciones de fracción molar. Las mezclas se realizaron en tubos
de ensayo, y se ocuparon las siguientes cantidades de los reactivos:
Tubo Fenol (g) Agua (g) (mL)
1 0.50 g 4.50 g (4.50 mL)
2 0.80 g 4.20 g (4.20 mL)
3 1.50 g 3.50 g (3.50 mL)
4 2.00 g 3.00 g (3.00 mL)
5 2.50 g 2.50 g (2.50 mL)
6 3.00 g 2.00 g (2.00 mL)
7 3.40 g 1.60 g (1.60 mL)

Posterior a esto se procedió a meter los tubos, uno por uno, a un baño maría con
agua que se encontraba a una temperatura de 80 °C, con el fin de homogeneizar la
mezcla, en ese punto la disolución viraba de color blanco a incoloro, entonces se
registraba la temperatura (temperatura de miscibilidad). Posteriormente se
esperaba a que la sustancia se volviera turbia otra vez para registrar su temperatura
(temperatura de estratificación). Los resultados fueron los siguientes:

Tubo Fenol (g) Agua (g) (mL) T misc (°C) T estr (°C) T promedio (°C)
1 0.50 g 4.50 g (4.50 mL) 42 41 41.5
2 0.80 g 4.20 g (4.20 mL) 61 60 60.5
3 1.50 g 3.50 g (3.50 mL) 66 65 65.5
4 2.00 g 3.00 g (3.00 mL) 68 67 67.5
5 2.50 g 2.50 g (2.50 mL) 64 62 63
6 3.00 g 2.00 g (2.00 mL) 58 57 57.5
g7 3.40 g 1.60 g (1.60 mL) 48 47 47.5

Para completar la práctica se calcularon los siguientes datos: el porcentaje en base


a la fracción molar de cada componente de la mezcla.

Primero se obtiene el peso molecular de cada componente:

Peso molecular del fenol: 94.1 g/mol


Peso molecular del agua: 18 g/mol

Con esa información se calculan los mol correspondientes a cada masa utilizada
para las disoluciones de los tubos de ensayo. También se calculó el porcentaje en
base a la fracción molar para los componentes, el cual se calcula dividiendo los mol
del componente entre los mol totales de disolución y después multiplicando por cien.
Los resultados fueron los siguientes:

Fenol (mol) Agua (mol)


Tubo T promedio (°C)
Mol % Fm Mol % Fm
1 41.5 0.005313496 2% 0.25 98%
2 60.5 0.008501594 4% 0.233333333 96%
3 65.5 0.015940489 8% 0.194444444 92%
4 67.5 0.021253985 11% 0.166666667 89%
5 63 0.026567481 16% 0.138888889 84%
6 57.5 0.031880978 22% 0.111111111 78%
7 47.5 0.036131775 29% 0.088888889 71%

Posteriormente se procede a graficar la temperatura promedio en función del


porcentaje de fracción molar de los dos componentes de la mezcla:

Primero obtenemos la gráfica de temperatura con %fenol

Después obtenemos la gráfica de temperatura con %agua.


Si se juntan ambos gráficos se obtendrá el diagrama de temperatura composición,
el cual se podrá ver de la siguiente forma:

D IAGR AMA T EMPER AT UR A - C O MPO SIC IÓ N


80
Homogéneo
70

60
Heterogéneo
TEMPERATURA

50

40

30

20

10

0
4
7
1

10
13
16
19
22
25
28
31
34
37
40
43
46
49
52
55
58
61
64
67
70
73
76
79
82
85
88
91
94
97
100

% DE FENOL % DE AGUA

Para este diagrama el punto crítico superior de miscibilidad se encuentra cuando la


composición de la mezcla está en relación con proporciones de: 11% de fenol y 89%
de agua, su temperatura para lograr la miscibilidad es de 67.5 °C.
¿Cómo se encontraría el sistema en un punto dentro, sobre y fuera de la curva en
cuanto a su estado homogéneo y heterogéneo? – El sistema en algún punto dentro
de la curva estaría en fase heterogénea, para este sistema, fenol y agua, se vería
una coloración blanca. Para un punto en sobre la curva el sistema estaría en ambas
fases, homogénea y heterogénea, el sistema se vería casi transparente, turbio. Para
un punto sobre la curva el sistema se vería de una sola fase, homogénea, y el
sistema se podría ver transparente.

Saber interpretar un diagrama de fase-composición tiene ventajas para


conocer y entender características fisicoquímicas, específicamente relacionadas a
la temperatura y el cambio de estado de alguna mezcla. En la industria tiene
aplicación para la separación de mezclas, así como su homogeneización, son de
importancia para estudios en química, geología y ciencias de los materiales.

Con base al potencial químico (μ), cómo puede explicar que en un sistema
binario sus componentes sean miscibles o inmiscibles entre sí. El potencial químico
indica que tanto puede una sustancia pasar de una fase a otra, también sabemos
que este, está en función de la temperatura y la presión y que por la expresión
matemática en la que está definida, puede aumentarse esta propiedad a medida
que la temperatura también aumenta. Entonces, para este ejemplo cuando se
aumenta la temperatura en el sistema también aumenta el potencial químico, lo que
permite pasar de una mezcla heterogénea a una homogénea.

CONCLUSIONES:

Se entiende entonces que, la temperatura es un factor físico clave para que dos
sustancias parcialmente miscibles tienden a disolverse entre sí. Llegando a un punto
medio de estabilidad, por arriba y debajo de dicho punto en el plano los solventes
tenderán a sedimentarse y separarse en fases.
BIBLIOGRAFÍA:

1. Castellan, G.W. Fisicoquímica. Addison-Wesley Iberoamericana, Argentina-


México 1987
2. Libro Fisicoquímica Marron y Prutton, editorial LIMUSA 1977.
3. Química Compresible, Barrow, Kenney.
4. Fisicoquímica de Aguas, J.M. Rodríguez Mellados
5. Química física, Atkins De Paula, Julio De Paula.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
HORARIO: MARTES DE 12:00 PM A 2:00 PM

FECHA DE REALIZACIÓN: 11/09/18


FECHA DE REPORTE: 18/09/18

PRÁCTICA Nº 3
“DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN
SISTEMA TERNARIO”

EQUIPO Nº 4
SÁNCHEZ GONZÁLEZ KARLA ANDREA
SALAZAR CUAUTLI SANDRA LUZ
TOMAS PEREZ JOSHUA URIEL

M.C. HILDA LIMA LIMA

PUEBLA, PUE. OTOÑO 2018


DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN
SISTEMA TERNARIO
INTRODUCCIÓN:

Al agregar un mayor número de componentes a un sistema se incrementa la


dificultad para visualizar sus variables. Idealmente debería haber una dimensión
para cada variable, pero estamos limitados a gráficos en dos dimensiones. Para los
sistemas de dos componentes usamos diagramas isobáricos T–X, los cuales son
secciones isobáricas de diagramas T-P-X tridimensionales. Cuando se trabaja con
sistemas de tres componentes, elegimos diagramas T-P-X tridimensionales o
debemos explorar otros caminos para poder simplificarlos a dos dimensiones. Los
Diagramas Ternarios considerados exclusivamente representaciones a presión y
temperatura constantes. Si desde un punto P, interior de un triángulo equilátero, se
trazan tres paralelas a sus lados, la suma de los segmentos desde P hasta cada
uno de los lados es constante e igual a la longitud de los lados. El diagrama
triangular, constituye la representación más adecuada para sistemas ternarios
donde cada vértice representa el 100% en peso de un componente, mientras que
las bases opuestas a éstos representan proporciones del 0 % de ese componente.
Es importante que para estudiar el equilibrio de un sistema liquido de tres
componentes se defina:

 Regla de las fases.

En general, un sistema líquido-líquido tiene tres componentes A, B y C, y dos


fases en equilibrio. Sustituyendo en la regla de las fases, los grados de libertad son
3, y las variables son temperatura, presión y las cuatro concentraciones. (Se
consideran cuatro concentraciones porque sólo es posible especificar dos de las
tres concentraciones de fracciones de masa de una fase.) La tercera completa el
total de las fracciones de masa a un valor de 1.0, 𝑋𝐴 + 𝑋𝐵 + 𝑋𝐶 = 1.0. Cuando se fija
la presión y la temperatura, que es el caso usual, el sistema queda fijo al establecer
una concentración en cualquier fase.
 Coordenadas triangulares y datos de equilibrio.

Las coordenadas triangulares equiláteras se usan con mucha frecuencia para


representar los datos de equilibrio de un sistema de tres componentes, puesto que
se tienen tres ejes. Cada uno de los tres vértices representa un componente puro,
A, B o C. El punto M representa una mezcla de A, B y C, la distancia perpendicular
desde el punto M hasta la base AB representa a la fracción de masa 𝑋𝐶 de C en la
mezcla en el punto M, la distancia a la base CB es la fracción de masa 𝑋𝐴 de A, y la
distancia a la base AC es la fracción de masa 𝑋𝐵 de B.

𝑿𝑨 + 𝑿𝑩 + 𝑿𝑪 = 𝟎. 𝟒𝟎 + 𝟎. 𝟐𝟎 + 𝟎. 𝟒𝟎 = 𝟏. 𝟎

En el siguiente diagrama se muestra un diagrama de fases común de un par


de componentes A y B parcialmente miscibles. Algunos ejemplos típicos son metil-
isobutil-cetona (A)-agua (B)-acetona (C), agua (A)-cloroformo (B)-acetona (C), y
benceno (A)-agua (B)-ácido acético (C). En este diagrama se considera que el
líquido C se disuelve por completo en A o B. El líquido A es muy poco soluble en B
y B es un poco soluble en A. La región de dos fases corresponde a la zona delineada
por la curva envolvente. Una mezcla original de composición M se separa en dos
fases a y b que están en la línea de unión de equilibrio que pasa a través del punto
M. (Se muestran también otras de líneas de unión.) Ambas fases son idénticas en
el punto P, que se llama punto de Plait.
Diagrama de fases liquido-líquido en el que los componentes A y B son
parcialmente miscibles.

OBJETIVO:

Obtener experimentalmente la curva de solubilidad para un sistema ternario


a una temperatura determinada.

HIPÓTESIS:

Se podrá determinar la curva de solubilidad y las líneas de unión de un sistema


ternario integrado por agua, tolueno y ácido acético glacial para un equilibrio líquido-
líquido. Todas las mezclas cuya composición está por debajo de la curva de
solubilidad se separarán en dos capas. Las que están por encima de ella, formarán
una sola fase.

MATERIAL: REACTIVOS:

9 matraces Erlenmeyer de 125 ml H2O destilada

1 bureta de 50 ml Tolueno

1 pinzas para bureta Ácido acético glacial

1 pipeta graduada de 10 ml
DESARROLLO:

1. Preparamos mezclas de agua y tolueno que contengan 10, 20, 30, 40, 50,
60, 70, 80 y 90 % en volumen de agua. (El volumen total de cada mezcla
debe ser de 10 ml).
2. Las mezclas se estratificaron formando dos capas, la inferior de las cuales
es la acuosa. Cuando se agito se formó una dispersión que se caracteriza
por su turbidez.
3. Titulamos las mezclas con ácido acético hasta que desaparezca la turbidez
que se produce con la agitación.
4. En el proceso de titulación después de cada adición de ácido acético,
agitamos vigorosamente durante varios segundos y observamos hasta que
las las capas mantuvieran su estratificación o hasta que se produjera la
homogenización del sistema.

REPORTE:

Para el desarrollo de esta práctica se utilizaron tres diferentes componentes


para la determinación de un diagrama que mostrara la curva de solubilidad. El
proceso se hizo bajo condiciones de presión y temperatura constantes.

Primero se hizo una mezcla bajo ciertos porcentajes de agua y tolueno, la


primera mezcla tenía el 10% de agua, la segunda tenía 20%, 30%, 40%, 50%, 60%,
70%, 80%, 90%, el porcentaje restante para cada mezcla estaba compuesto por
tolueno.

Al realizar las mezclas se observó que estas estaban en dos fases y que al
agitarlas se mezclaban, pero la solución se veía turbia. En este punto se prosiguió
a titular con ácido acético glacial hasta que la solución no se viera turbia y se
registraron los mililitros de titulante añadido para cada mezcla. Los resultados fueron
los siguientes:
Agua Tolueno Acido acetico
Mezcla
mL % mL % gastado (mL)
1 1 10% 9 90% 17
2 2 20% 8 80% 20.6
3 3 30% 7 70% 23.5
4 4 40% 6 60% 23
5 5 50% 5 50% 22.2
6 6 60% 4 40% 20.4
7 7 70% 3 30% 18.3
8 8 80% 2 20% 14.5
9 9 90% 1 10% 10

Para poder hacer el diagrama de Gibbs-Roozeboom, se necesita establecer el


porcentaje o fracción molar de cada uno de los componentes. Primero se deben
tener datos de los reactivos utilizados:

Tolueno: 92.14 g/mol 0.866 g/mL


Agua: 18 g/mol 1 g/mL
Ácido acético: 60.05 g/mol 1.049 g/L

Una vez teniendo estos datos, se puede obtener los mol que se tenían en la
disolución para cada componente y después la fracción molar correspondiente, en
base a eso también se puede establecer el porcentaje.

Para el caso de la mezcla 1, compuesta por 1mL de agua, 9 mL de tolueno y 17 mL


de ácido acético, se prosiguen los cálculos de la siguiente manera:

Primero se procede a calcular los mol para cada componente

AGUA

M: 18 g/mol d= 1g/ml

En este caso, como se añadió 1 ml de agua a la mezcla entonces también se añadió


1g de agua. Expresado en regla de tres sería de la siguiente forma:

1 g -- 1 ml
Xg –1 ml X = 1g

Ya con este dato se puede obtener los mol tenidos en ese 1g correspondiente a 1ml
del agua. Expresado en regla de tres, sería de la siguiente forma:

18 g --1 mol
1 g – X mol X= 0.055 mol

Entonces del agua los mol de agua correspondientes a 1 ml son 0.055 mol.

TOLUENO

M: 92.14 g/mol d= 0.866 g/ml

En este caso, se añadió 9 ml de tolueno a la mezcla, entonces se debe calcular, con


la densidad a los gramos añadidos por 9 ml.

0.866 g – 1ml
X g -- 9 ml X= 7.794 g

Lo que queda es calcular cuántos mol de tolueno hay en 7.794 g. Se calcula en


base al peso molecular de la sustancia. En regla de tres es expresado de la siguiente
manera:

92.14 g – 1 mol
7.794 g – X mol X = 0.0845

Entonces en la mezcla 1, se tienen 0.0845 mol de tolueno.

ÁCIDO ACÉTICO
M: 60.05 g/mol d= 1.049 g/mol

En la titilación se añadieron 17 ml de ácido acético, de acuerdo a la densidad se


tiene que calcular los gramos contenidos en ese volumen en base a su densidad:

1.049 g – 1 ml
X g – 17 ml X= 17.83 g
Posteriormente se tendrá que calcular los mol que hay contenidos en 17.83 g de
ácido acético en base a su peso molecular:

60.05 g – 1 mol

17.83 g – X mol X=0.296 mol

Entonces en la primera disolución se tienen 0.269 mol de ácido acético.

Posteriormente lo que queda por hacer es obtener la fracción molar para cada
componente de la mezcla. La fórmula para la fracción molar es:

𝒏𝑖
𝑿𝑖 =
𝒏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
Donde Xi es la fracción molar del componente i, ni son los mol del componente al
que se le quiere obtener la fracción molar, ntotales es la suma de todos los mol que
conforman la disolución.

Entonces, primero obtenemos los moles totales de la disolución

ntotales = 0.055 + 0.0845 + 0.296


ntotales = 0.4355

los mol de cada componente son:

X agua = 0.055 / 0.4355 = 0.126 12.6%


X tolueno = 0.0845 / 0.4355 = 0.194 19.4%
X ac. Acético = 0.269 / 0.4355 = 0.679 67.9 %

Si se quiere obtener el porcentaje, basta con multiplicar la fracción molar por 100.

De esta misma forma se prosigue para calcular los mol y la fracción molar de cada
componente. Los resultados para cada mezcla están a continuación:
MOL FRACCIÓN MOLAR
Mezcla Mol totales
Agua Tolueno Ácido acético Agua Tolueno Ácido acético
1 0.05555556 0.08458867 0.294760331 0.43490456 0.127741949 0.19449939 0.677758664
2 0.11111111 0.07518993 0.357180165 0.5434812 0.204443337 0.13834872 0.657207944
3 0.16666667 0.06579119 0.40746281 0.63992066 0.260448953 0.10281147 0.636739572
4 0.22222222 0.05639245 0.398793388 0.67740806 0.328047799 0.08324738 0.58870482
5 0.27777778 0.04699371 0.384922314 0.7096938 0.391405109 0.06621687 0.542378017
6 0.33333333 0.03759496 0.353712397 0.72464069 0.459998087 0.05188083 0.488121078
7 0.38888889 0.02819622 0.317300826 0.73438594 0.52954294 0.03839429 0.432062775
8 0.44444444 0.01879748 0.251413223 0.71465515 0.621900569 0.02630287 0.35179656
9 0.5 0.00939874 0.17338843 0.68278717 0.732292611 0.01376526 0.253942132

Ya que se tienen las fracciones molares, se pueden obtener los porcentajes


correspondientes para los componentes que conforman la mezcla:

%
Mezcla
Agua Tolueno Ácido acético
1 12.7741949 19.4499387 67.77586641
2 12.7741949 19.4499387 67.77586641
3 26.0448953 10.2811475 63.67395724
4 32.8047799 8.32473805 58.87048203
5 39.1405109 6.62168747 54.23780166
6 45.9998087 5.18808349 48.81210778
7 52.954294 3.83942852 43.20627749
8 62.1900569 2.63028708 35.17965599
9 73.2292611 1.37652572 25.39421318
Con los datos de fracción molar o de porcentaje de los componentes de cada
mezcla, ya se puede realizar el diagrama de Gibbs-Roozeboom

Diagrama ternario de mol donde:

X3 = Ácido acético glacial


Diagrama ternario de fracción molar donde:

X3 = Ácido acético glacial

CONCLUSIONES:

Los diagramas ternarios o triangulares son la representación gráfica de las posibles


relaciones o combinaciones entre tres elementos. indican la distribución de tres
variables o componentes diferentes y consisten en la unión de tres diagramas
binarios en los que las variables se repiten dos a dos. permiten trabajar con dos
tipos de condiciones entre las variables: condiciones de proporción y condiciones
de relación.

Como se puede observar en los diagramas, las sustancias son parcialmente


miscibles, a medida que la concentración de tolueno disminuye, la del agua
aumenta, haciendo que la concentración de ácido acético utilizada para titular
disminuya en gran medida.
BIBLIOGRAFÍA:

Levine, I.. (2004). Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes. En


Fisicoquímica, quinta edición(pp.453-459). España: Mc Graw Hill.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
HORARIO: MARTES DE 12:00 PM A 2:00 PM

FECHA DE REALIZACIÓN: 09/10/18


FECHA DE REPORTE: 16/10/18

PRÁCTICA Nº 4
“CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRIA”

EQUIPO Nº 4
SÁNCHEZ GONZÁLEZ KARLA ANDREA
SAZALAR SANDRA
TOMAS PEREZ JOSHUA URIEL

M.C. HILDA LIMA LIMA

PUEBLA, PUE. OTOÑO 2018


CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
INTRODUCCIÓN:
ESPECTROFOTOMETRÍA
La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la
detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y
su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas,
etc.) y estado de agregación (sólido, líquido, gas). Los fundamentos fisicoquímicos
de la espectrofotometría son relativamente sencillos. Las moléculas pueden
absorber energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna. Esto permite
que se inicien ciclos vitales de muchos organismos, entre ellos el de la fotosíntesis
en plantas y bacterias. La Mecánica Cuántica nos dice que la luz está compuesta
de fotones cada uno de los cuáles tiene una energía:
𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝒉 ∙ 𝒗 = 𝒉 ∙ 𝒄/𝝀

donde 𝑐 es la velocidad de la luz, 𝑣 es su frecuencia, 𝜆 su longitud de onda y ℎ =


6.6𝑥10−34 𝐽 ∙ 𝑠 es la constante de Planck. Cuando decimos que una sustancia
química absorbe luz de longitud de onda 𝜆, esto significa que las moléculas de esa
sustancia absorben fotones de esa longitud de onda.
Cuando una molécula absorbe un fotón en este intervalo espectral, se excita
pasando un electrón de un orbital del estado fundamental a un orbital excitado de
energía superior. De esta manera la molécula almacena la energía del fotón:
𝑨 + 𝒉 ∙ 𝒗 → 𝑨∗

𝑬(𝑨∗ ) = 𝑬(𝑨) + 𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏

Como la energía se conserva, la diferencia de energía entre el estado fundamental


de la molécula (𝑨) y su estado excitado (𝑨∗ ) debe ser exactamente igual a la
energía del fotón. Es decir, una molécula sólo puede absorber fotones cuya energía
𝒉 ∙ 𝒗 sea igual a la energía de un estado molecular excitado. Cada molécula tiene
una serie de estados excitados discretos (o bandas) que dependen de su estructura
electrónica y que la distinguen del resto de moléculas. Como consecuencia, el
espectro de absorción, es decir, la luz absorbida en función de la longitud de onda
constituye una verdadera seña de identidad de cada sustancia o molécula. Los
espectros de absorción se miden mediante un instrumento denominado
espectrómetro, estos constan de una fuente de luz “blanca” caracterizada por un
espectro de emisión continuo en un intervalo amplio de longitudes de onda y de un
monocromador que actúa como filtro óptico transmitiendo un haz de luz de longitud
de onda fija λ e intensidad I0. Este haz de luz penetra en la cubeta de análisis donde
se encuentra la muestra. Un detector sensible a la luz mide la intensidad del haz a
la salida 𝐼𝑓 .

La intensidad del haz de luz se va atenuando a medida que atraviesa la cubeta


debido a la absorción de las moléculas de la muestra. El ritmo de absorción depende
de la intensidad inicial de luz y de la concentración de moléculas. De esta manera,
cuando un haz de luz de intensidad I recorre una distancia dL en una muestra con
una concentración de moléculas [B], se produce una atenuación de intensidad dI
dada por:

𝒅𝑰 = −𝒌 ∙ [𝑩] ∙ 𝑰 ∙ 𝒅𝑳

La constante k se denomina coeficiente de absortividad molar. La expresión anterior


se puede integrar de la siguiente forma:
𝑰 𝑳 𝑰𝒇
𝒅𝑰 𝒅𝑰
[ ]
= −𝒌 ∙ 𝑩 ∙ 𝒅𝑳 → ∫ = −𝒌 ∙ 𝑩 ∙ 𝒅𝑳 → 𝑰𝒏 = −𝒌 ∙ [𝑩] ∙ 𝑳
[ ] ∫
𝑰 𝑰𝟎 𝑰 𝟎 𝑰𝟎

lo cual da lugar a la ley de Beer-Lambert1 para la absorción que relaciona la


intensidad a la salida de la muestra 𝑰𝒇 , con la intensidad inicial 𝑰𝟎 , la concentración
de moléculas y la distancia recorrida por la luz en la muestra, L:

𝑰𝒇 = 𝑰𝟎 ∙ 𝒆−𝒌∙[𝑩]∙𝑳

El espectrofotómetro, en lugar de la intensidad, mide la absorbancia A que se define


por:
𝑰𝟎
𝑨≡ 𝑰𝒏 = −𝒌 ∙ [𝑩] ∙ 𝑳
𝑰𝒇

CINÉTICA QUÍMICA

La cinética química es la parte de la química que trata de la velocidad con que


suceden las reacciones, de los factores que influyen en ella y del mecanismo a
través del cual los reactivos se transforman en productos.
Constante de velocidad

La constante de proporcionalidad se designa con la letra k y se denomina constante


de velocidad. Formalmente, es la velocidad de la reacción cuando las
concentraciones de todos los reactivos son la unidad. La constante de velocidad es
específica para cada reacción química y depende de la temperatura.
Las unidades de k vienen determinadas por el orden de la reacción y deben
adaptarse a la condición de que la velocidad debe expresarse en las unidades
𝑚𝑜𝑙/𝐿𝑥𝑆 (variación de la concentración por unidad de tiempo).
Velocidad de reacción: Representa la rapidez con que tiene lugar la transformación
química de unas sustancias, los reactivos, los productos. La velocidad de reacción
en un instante dado es igual a la pendiente de la recta tangente a la curva de
concentración-tiempo, en el punto correspondiente de ese instante.

Ecuación y constante de reacción química: La velocidad depende de las


concentraciones de los reactivos siguiendo una expresión similar a la siguiente para
la reacción estándar: a A + b B ⇄c C + d D

Velocidad = k [A]n[B]m

donde n y m se obtienen experimentalmente y representan el orden parcial de la


reacción respecto al reactivo A y al reactivo B. La suma m + n determina el orden
total de la reacción.
Orden de reacción

En la expresión: v = k [A]nx[B]m se denomina orden de reacción al valor suma de


los exponentes “n + m”. Se llama orden de reacción parcial a cada uno de los
exponentes. Es decir, la reacción anterior es de orden “n” con respecto a A y de
orden “m” con respecto a B.
OBJETIVOS:
Determinar el orden parcial de la reacción con relación al persulfato de potasio y el
valor de la constante de velocidad de la reacción a temperatura constante,
ambiente.

HIPÓTESIS:
La absorción aumentara a medida que avance el tiempo debido a que la
concentración de I2 también aumentara cuando avance la reacción y esta a su vez
a medida que el tiempo avanza.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:
Espectrofotometría en región visible a 465 nm

CÁLCULOS Y REPORTE:

En la ecuación de la velocidad para las reacciones se tiene que

Velocidad = k [A]n[B]m
Debido a que la reacción con la que se esta trabajando es:

2 Kl + K2S2O8 ------ l2 + 2K2SO4

Entonces se podría creer que la reacción tendría la ecuación:

Velocidad = k [K2S2O8]n [KI]m

Debido a que durante la reacción la concentración de KI es casi constante porque


es el reactivo en exceso, entonces este casi no se ve disminuido en el proceso, por
lo cual su cambio es casi constante, entonces puede ser despreciado, por lo que la
ecuación puede ser expresada como:

Velocidad = -k [K2S2O8]n

Entonces, la velocidad de reacción es igual a una constante de velocidad


multiplicada por la concentración de persulfato potasio elevado a un exponente n (el
cual determina el orden de reacción). Se toma la concentración de K 2S2O8 porque
es esta la que al disminuir como reactivo en la ecuación química provoca el aumento
de I2, compuesto que incrementa la absorbancia en la sustancia, además la relación
estequiometria entre persulfato de potasio y yoduro de potasio es 1 a 1, en ese caso
la constante se multiplica por -1, debido a que la concentración de persulfato está
disminuyendo; sin embargo, en el experimento realizado, la absorbancia está en
función del incremento de la concentración de I2, por lo cual la ecuación para la
velocidad será:

Velocidad = k [I2]n

En su forma integrada y con función de absorbancia en vez de temperatura, la


ecuación sería:

(Abs)t = k*t + (Abs)0

Donde (Abs)t es la absorbancia a un tiempo dado, (Abs) 0 es la absorbancia inicial, t


es el tiempo y K es la constante de velocidad.

Experimentalmente se obtuvieron los siguientes datos:


Tiempo (min) Tiempo (s) Absorbancia ln (Absorbancia)
3 180 0.029 -3.540459449
6 360 0.075 -2.590267165
9 540 0.119 -2.128631786
12 720 0.162 -1.820158944
15 900 0.202 -1.599487582
18 1080 0.242 -1.418817553
21 1260 0.281 -1.26940061
24 1440 0.32 -1.139434283
27 1620 0.357 -1.030019497
30 1800 0.393 -0.933945667

Primero se determina el orden parcial de reacción, se hará por el método de


regresión lineal, por lo cual se construyó la gráfica de absorbancia contra tiempo
para verificar si es de orden 0, y se construyó la gráfica ln absorbancia contra tiempo
para verificar si la reacción de orden 1.
Al observar las gráficas y después de realizar la regresión lineal para cada una de
ellas se nota que la reacción es de orden 0, pues el coeficiente de correlación es
más cercano a 1 que el coeficiente de correlación de orden 1, además gráficamente,
en la reacción de orden 0 se sigue mejor la tendencia lineal.

Como ya se determinó que la reacción es de orden 0, entonces se sustituye a n en


la ecuación de velocidad establecida al inicio.

Velocidad = k [I2]n

Velocidad = k [I2]0

Velocidad = k

A K ya se tenía establecida para el orden de reacción 0, es el valor de la pendiente


de la regresión lineal de la gráfica para reacción de orden 0, entones:

K = 0.0002 mol/s
BIBLIOGRAFIA:
Levine, I., (2004). “Cinética química” y “Espectroscopia y fotoquímica”. En
Fisicoquímica, Vol. 2 quinta edición(pp.659-665, pp.909-918). España: Mc Graw
Hill.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
HORARIO: MARTES DE 12:00 PM A 2:00 PM

FECHA DE REALIZACIÓN: 23/10/18


FECHA DE ENTREGA: 20/11/18

PRÁCTICA Nº 6 PARTE 1
“REACCION DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA
TEMPERATURA”

EQUIPO Nº 4
SÁNCHEZ GONZÁLEZ KARLA ANDREA
SAZALAR SANDRA
TOMAS PEREZ JOSHUA URIEL

M.C. HILDA LIMA LIMA

PUEBLA, PUE. OTOÑO 2018


INTRODUCCIÓN.
Los experimentos cinéticos estudian la velocidad a la que se producen las
reacciones, es decir, el modo en el que la concentración de algunas especies
moleculares varía en función del tiempo. En una grafica en la que se representa la
concentración frente al tiempo, la velocidad de reacción es la pendiente.
En el experimento cinético que se muestra a continuación, la velocidad de reacción
decrece a medida que la reacción avanza.
El modo exacto en el que las velocidades de reacción cambian en función del tiempo
y como estas velocidades varían según las concentraciones de reactivos, depende
del mecanismo de reacción. Los estudios cinéticos se pueden emplear, por tanto,
para aprobar los mecanismos propuestos. Las ecuaciones de velocidad o leyes de
velocidad muestran como varia la concentración de una especie molecular con
respecto del tiempo (velocidad) como función matemática de una constante de
velocidad o constante cinética, representada por la letra “k” minúscula, y de las
concentraciones de cada especie molecular que interviene en la reacción.
Ecuación de segundo orden (dimerización)
Reacción: 2𝐴 → 𝐴2
−𝑑 [𝐴]
Ley de velocidad: = 𝑘[𝐴]2
𝑑𝑡
𝑑[𝐴] 1 1 𝐴0
Solución integrada: ∫ [𝐴]2 = −𝑘 ∫ 𝑑𝑡 ; [𝐴]
= 𝑘 (𝑡) + [𝐴] ; [𝐴] = (𝐴
0 0 𝑘𝑡+1)

La ecuación anterior es hiperbólica y la cinética de dimerización de segundo orden


recibe el nombre de cinética hiperbólica. Las gráficas que se muestran a
continuación son de una reacción de dimerización en la que [𝐴]0 = 10−6 𝑀 y 𝑘 =
2𝑥105 𝑀−1 𝑠 −1 . A primera vista, la caída de [𝐴] con el tiempo que se produce en esta
reacción de segundo orden parece similar a la de la reacción de primer orden
descrita anteriormente, pero en realidad es diferente, como se puede observar por
las ecuaciones que describen la variación de [𝐴] en el tiempo.
El modo más sencillo de determinar la constante de velocidad en este caso es
1
realizar la representación gráfica de [𝐴]
frente al tiempo y calcular la pendiente, que
1
equivale a k. No obstante, la representación gráfica de [𝐴] frente al tiempo no es una

recta.
La expresión del tiempo de vida media en este ejemplo de segundo orden es
1
𝑡1⁄ =
2 (𝑘 [𝐴]0 )
Cabe destacar que los tiempos de vida medios de las reacciones de segundo orden
son muy diferentes a los de las reacciones de primer orden. En las reacciones de
primer orden, es independiente de la concentración inicial de la reacción. En cambio,
en este caso, la misma reacción realizada con distintas concentraciones iniciales
tendría distintos tiempos de vida medios.
Energía de activación:

Por lo general la velocidad de reacción no viene completamente determinada por el


número de choques moleculares en la unidad de tiempo. El efecto de que ciertas
reacciones sean muy rápidas y otras muy lentas demuestran esto, ya que el número
de colisiones es casi el mismo para las reacciones lentas que para las rápidas se
deduce, por tanto, que solo una fracción, a veces muy pequeña, de los choques
moleculares conduce a reacción. Arrhenius sugirió que para que reaccionen las
moléculas en colisión han de tener una energía superior a la energía media. Esta
energía adicional se llama energía de activación de la reacción. 6uede ser energía
cinética o energía interna de las moléculas.
Este concepto conduce a la ecuación
𝐾 = 𝐾′′𝑒 −𝐸𝑎/𝑅𝑇
Que expresa la dependencia de la constante de velocidad de reacción k con la
temperatura absoluta T la energía de activación por mol es E y R es la constante de
los gases. Los valores de la constante “K” y de “e” se obtienen sustituyendo los
valores experimentales de “K” para dos temperaturas.
OBJETIVOS:
Hay que reconocer que uno de los factores que afectan la velocidad de una reacción
química es la temperatura y asociar un determinado valor de energía de activación
a la reacción.
HIPÓTESIS:
Después de realizar los cálculos correspondientes se estima, que obedecerá a una
reacción de segundo orden.
MÉTODO DE INESTIGACIÓN:
Titulación yodométrica.
CÁLCULOS Y REPORTE:

PARTE 1
Cálculos previos:
 KI 0.04M
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀 = 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 despejamos n, entonces obtendríamos lo siguiente:

𝑛 = (0.04𝑀)(0.05𝐿) = 2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙


𝑔
𝑛 = 𝑃𝑀, obteniendo el número de moles podremos despejar g (gramos):
166.01𝑔
𝑔 = (2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 ) ( ) = 0.332𝑔
𝑚𝑜𝑙

 K2S2O6 0.04M
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀 = 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 despejamos n, entonces obtendríamos lo siguiente:

𝑛 = (0.04𝑀)(0.05𝐿) = 2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙


𝑔
𝑛 = 𝑃𝑀, obteniendo el número de moles podremos despejar g (gramos):
270.66𝑔
𝑔 = (2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 ) ( ) = 0.541𝑔
𝑚𝑜𝑙

 Na2S2O3 0.0017M
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀= despejamos n, entonces obtendríamos lo siguiente:
𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑛 = (0.0017𝑀 )(0.15𝐿) = 2. 55𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙


𝑔
𝑛 = 𝑃𝑀, obteniendo el número de moles podremos despejar g (gramos):
158.11𝑔
𝑔 = (2.55𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙 ) ( ) = 0.0403𝑔
𝑚𝑜𝑙

Cinética química a temperatura ambiente (22.5 °C)

Después de la reacción y de cada titulación obtuvimos los siguientes datos:


T: 22.5ºC
Número de matraz Tiempo en segundos Vol. del titulante (mL)
1 360 3.8
2 720 6.9
3 1080 10.1
4 1440 14
5 1800 15.7
6 2160 21.3
7 2520 21.5

Método analítico:
Una vez teniendo los datos necesarios procedemos a seguir la siguiente ecuación:
−25𝑀 −1 [𝐵]0 − 2𝑥
𝑘= ∙ ln ( )
𝑡 [𝐴]0 − 𝑥
Siendo [𝐵]0 𝑦 [𝐴]0 las concentraciones de KI y K2S2O6 respectivamente; X la
concentración de I2, y t el tiempo en segundos de cada titulación. Entonces,
quedaría de la siguiente forma la ecuación:

−25𝑀 −1 0.04𝑀 − 2[𝐼 ]2


𝑘= ∙ ln ( )
𝑡 0.04𝑀 − [𝐼 ]2
Sin embargo, para proceder a sustituir la formula con los datos de cada matraz de
la tabla anterior debemos obtener la concentración de I 2.
𝐼2 + 2Na2 S2 O3 → Na2 S4 O6 + 𝑁𝑎𝐼
[𝑁𝑎2 S2 O3 ] = 0.0017𝑀
𝑉𝑁𝑎2S2 O3 = 𝑉𝑜𝑙. 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
Teniendo la concentración y el volumen podemos sacar el numero de moles del
tiosulfato de sodio:
𝑛𝑡𝑖𝑜𝑠 = (0.0017𝑀)(𝑣𝑜𝑙. 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒)
Ahora para obtener la concentración del I2 solo dividimos ese numero de moles
entre 0.005 que son los litros de agua fría que fuimos agregando en cada titulación
de esta forma es un valor constante.
Entonces, solo sustituimos las respectivas formulas:
 Matraz 1:
6.46𝑥10−6 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑡𝑖𝑜𝑠 = (0.0017𝑀)(0.0038𝐿) =
2
𝑛𝐼 = 3.23𝑥10−6 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐼
[𝐼2 ] = 2
𝑉𝐼2
3.23𝑥10−6 mol
[𝐼2 ] = = 6.46𝑥10−4 𝑀
0.005𝐿
−25𝑀−1 0.04𝑀 − 2(6.46𝑥10−4 𝑀)
𝑘= ∙ ln ( ) = 1.725𝑥10−3
360 0.04𝑀 − 6.46𝑥10−4 𝑀
 Matraz 2:
1.173𝑥10−5 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑡𝑖𝑜𝑠 = (0.0017𝑀 )(0.0069𝐿) =
2
𝑛𝐼 = 5.865𝑥10−6 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐼
[𝐼2 ] = 2
𝑉𝐼2
5.865𝑥10−6 𝑚𝑜𝑙
[𝐼2 ] = = 1.173𝑥10−3 𝑀
0.005𝐿
−25𝑀 −1 0.04𝑀 − 2(1.173𝑥10−3 𝑀)
𝑘= ∙ ln ( ) = 9.027𝑥10−4
720 0.04𝑀 − 1.173𝑥10−3 𝑀
 Matraz 3:
1.717𝑥10−5 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑡𝑖𝑜𝑠 = (0.0017𝑀 )(0.0101𝐿) =
2
𝑛𝐼 = 8.585𝑥10−6 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐼
[𝐼2 ] = 2
𝑉𝐼2
8.585𝑥10−6 𝑚𝑜𝑙
[𝐼2 ] = = 1.717𝑥10−3 𝑀
0.005𝐿
−25𝑀−1 0.04𝑀 − 2(1.717𝑥10−3 𝑀)
𝑘= ∙ ln ( ) = 1.25𝑥10−3
1080 0.04𝑀 − 1.717𝑥10−3 𝑀

Siguiente el orden y mecánica anterior podemos obtener lo siguiente para el resto


de los matraces:
T: 22.5ºC
Numero de Tiempos en Vol. del
[𝐼2 ] 𝑘
matraz segundos titulante (mL)
1 360 3.8 6.46𝑥10−4 𝑀 1.725𝑥10−3
2 720 6.9 1.173𝑥10−3 𝑀 9.027𝑥10−4
3 1080 10.1 1.717𝑥10−3 𝑀 1.25𝑥10−3
4 1440 14 2.38𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 9.548𝑥10−4
5 1800 15.7 2.669𝑥10−3 𝑀 1.166𝑥10−3
6 2160 21.3 3.621𝑥10−3 𝑀 1.354𝑥10−3
7 2520 21.5 3.65𝑥10−3 𝑀 1.031𝑥10−3

Entonces, la constante obtenida por el método analítico es el promedio de todos los


valores de K obtenidos, lo cual corresponde a 1.276x10-3

Método gráfico:
𝐾 [𝐵]0 − 2𝑥
𝑡 = ln ( )
−25𝑀−1 [𝐴]0 − 𝑥
𝐾 [𝐵] −2𝑥
En donde 𝑡 es X, −25𝑀−1 es m y ln ( [𝐴]0 −𝑥 ) es Y.
0

Como ya contamos con la concentración de I2 a este dato lo sustituiremos en la


[𝐵] −2𝑥
expresión matemática ln ( [𝐴]0 −𝑥 ) en el caso de cada matraz, y de esta forma
0

graficaremos contra el tiempo, para obtener la pendiente y lo único que restaría


seria multiplicar por −25𝑀 −1 , para obtener k a la temperatura ambiente.
 Matraz 1:
[𝐵]0 − 2𝑥
ln ( )
[𝐴]0 − 𝑥

0.04 − 2(6.46𝑥10−4 )
ln ( )
0.04 − 6.46𝑥10−4

0.04 − 2(6.46𝑥10−4 )
ln ( ) = −0.016
0.04 − 6.46𝑥10−4

 Matraz 2:

[𝐵]0 − 2𝑥
ln ( )
[𝐴]0 − 𝑥

0.04 − 2(1.17𝑥10−3 )
ln ( )
0.04 − 1.17𝑥10−3

0.04 − 2(1.17𝑥10−3 )
ln ( ) = −0.03
0.04 − 1.17𝑥10−3

Realizamos este cálculo para los 7 matraces y posteriormente graficamos contra


el tiempo:

Tiempo en segundos [𝐵]0 − 2𝑥


Número de matraz ln ( )
[𝐴 ]0 − 𝑥
1 360 -0.01655132
2 720 -0.03067669
3 1080 -0.03059462
4 1440 -0.06535402
5 1800 -0.07418009
6 2160 -0.10484448
7 2520 -0.10581913

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000

-0.02
y = -5E-05x + 0.0045
ln(([𝐵]_0−2𝑥)/([𝐴]_0−𝑥))

R² = 0.9502
-0.04

-0.06

-0.08

-0.1

-0.12
Tiempo (s)

Entonces así obtenemos la pendiente (-0.00005) y sustituimos se obtiene el valor


de K:

−0.00005(−25𝑀 −1 ) = 𝐾
𝐾 = 1.25𝑥10−3

CONCLUSIÓN:
Con esta practica podemos concluir que la rapidez siempre va a ser proporcional a
la temperatura ya que la energía cinética es proporcional a la temperatura, esto
hace que aumente el numero de choques entre partículas.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
HORARIO: MARTES DE 12:00 PM A 2:00 PM

FECHA DE REALIZACIÓN: 23/10/18


FECHA DE ENTREGA: 20/11/18

PRÁCTICA Nº 6 PARTE 2
“REACCION DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA
TEMPERATURA”

EQUIPO Nº 4
SÁNCHEZ GONZÁLEZ KARLA ANDREA
SAZALAR SANDRA
TOMAS PEREZ JOSHUA URIEL

M.C. HILDA LIMA LIMA

PUEBLA, PUE. OTOÑO 2018


INTRODUCCIÓN.
Los experimentos cinéticos estudian la velocidad a la que se producen las
reacciones, es decir, el modo en el que la concentración de algunas especies
moleculares varía en función del tiempo. En una grafica en la que se representa la
concentración frente al tiempo, la velocidad de reacción es la pendiente.
En el experimento cinético que se muestra a continuación, la velocidad de reacción
decrece a medida que la reacción avanza.
El modo exacto en el que las velocidades de reacción cambian en función del tiempo
y como estas velocidades varían según las concentraciones de reactivos, depende
del mecanismo de reacción. Los estudios cinéticos se pueden emplear, por tanto,
para aprobar los mecanismos propuestos. Las ecuaciones de velocidad o leyes de
velocidad muestran como varia la concentración de una especie molecular con
respecto del tiempo (velocidad) como función matemática de una constante de
velocidad o constante cinética, representada por la letra “k” minúscula, y de las
concentraciones de cada especie molecular que interviene en la reacción.
Ecuación de segundo orden (dimerización)
Reacción: 2𝐴 → 𝐴2
−𝑑 [𝐴]
Ley de velocidad: = 𝑘[𝐴]2
𝑑𝑡
𝑑[𝐴] 1 1 𝐴0
Solución integrada: ∫ [𝐴]2 = −𝑘 ∫ 𝑑𝑡 ; [𝐴]
= 𝑘 (𝑡) + [𝐴] ; [𝐴] = (𝐴
0 0 𝑘𝑡+1)

La ecuación anterior es hiperbólica y la cinética de dimerización de segundo orden


recibe el nombre de cinética hiperbólica. Las gráficas que se muestran a
continuación son de una reacción de dimerización en la que [𝐴]0 = 10−6 𝑀 y 𝑘 =
2𝑥105 𝑀−1 𝑠 −1 . A primera vista, la caída de [𝐴] con el tiempo que se produce en esta
reacción de segundo orden parece similar a la de la reacción de primer orden
descrita anteriormente, pero en realidad es diferente, como se puede observar por
las ecuaciones que describen la variación de [𝐴] en el tiempo.
El modo más sencillo de determinar la constante de velocidad en este caso es
1
realizar la representación gráfica de [𝐴]
frente al tiempo y calcular la pendiente, que
1
equivale a k. No obstante, la representación gráfica de [𝐴] frente al tiempo no es una

recta.
La expresión del tiempo de vida media en este ejemplo de segundo orden es
1
𝑡1⁄ =
2 (𝑘 [𝐴]0 )
Cabe destacar que los tiempos de vida medios de las reacciones de segundo orden
son muy diferentes a los de las reacciones de primer orden. En las reacciones de
primer orden, es independiente de la concentración inicial de la reacción. En cambio,
en este caso, la misma reacción realizada con distintas concentraciones iniciales
tendría distintos tiempos de vida medios.
Energía de activación:

Por lo general la velocidad de reacción no viene completamente determinada por el


número de choques moleculares en la unidad de tiempo. El efecto de que ciertas
reacciones sean muy rápidas y otras muy lentas demuestran esto, ya que el número
de colisiones es casi el mismo para las reacciones lentas que para las rápidas se
deduce, por tanto, que solo una fracción, a veces muy pequeña, de los choques
moleculares conduce a reacción. Arrhenius sugirió que para que reaccionen las
moléculas en colisión han de tener una energía superior a la energía media. Esta
energía adicional se llama energía de activación de la reacción. 6uede ser energía
cinética o energía interna de las moléculas.
Este concepto conduce a la ecuación
𝐾 = 𝐾′′𝑒 −𝐸𝑎/𝑅𝑇
Que expresa la dependencia de la constante de velocidad de reacción k con la
temperatura absoluta T la energía de activación por mol es E y R es la constante de
los gases. Los valores de la constante “K” y de “e” se obtienen sustituyendo los
valores experimentales de “K” para dos temperaturas.
OBJETIVOS:
Hay que reconocer que uno de los factores que afectan la velocidad de una reacción
química es la temperatura y asociar un determinado valor de energía de activación
a la reacción.
HIPÓTESIS:
Después de realizar los cálculos correspondientes se estima, que obedecerá a una
reacción de segundo orden.
MÉTODO DE INESTIGACIÓN:
Termostato.
CÁLCULOS Y REPORTE:

PARTE 2
Cálculos previos:
 KI 0.04M
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀 = 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 despejamos n, entonces obtendríamos lo siguiente:

𝑛 = (0.04𝑀)(0.05𝐿) = 2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙


𝑔
𝑛 = 𝑃𝑀, obteniendo el número de moles podremos despejar g (gramos):
166.01𝑔
𝑔 = (2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 ) ( ) = 0.332𝑔
𝑚𝑜𝑙

 K2S2O6 0.04M
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀 = 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 despejamos n, entonces obtendríamos lo siguiente:

𝑛 = (0.04𝑀)(0.05𝐿) = 2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙


𝑔
𝑛 = 𝑃𝑀, obteniendo el número de moles podremos despejar g (gramos):
270.66𝑔
𝑔 = (2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 ) ( ) = 0.541𝑔
𝑚𝑜𝑙

 Na2S2O3 0.0017M
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀= despejamos n, entonces obtendríamos lo siguiente:
𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑛 = (0.0017𝑀 )(0.15𝐿) = 2. 55𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙


𝑔
𝑛 = 𝑃𝑀, obteniendo el número de moles podremos despejar g (gramos):
158.11𝑔
𝑔 = (2.55𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙 ) ( ) = 0.0403𝑔
𝑚𝑜𝑙

SEGUNDA PARTE (CINETICA A VARIAS TEMPERATURAS)

Cinética química a 31 °C

Para el equipo II le fue asignada la temperatura de trabajo de 31 °C, y


entonces en esas condiciones se realizó la prueba de cinética química para obtener
la constante de velocidad. El método elegido para determinar esa constante es el
método gráfico, por lo que se usara la siguiente ecuación:

𝑘 [𝐵]0 − 2𝑥
− 𝑡 = ln( )
25𝑀 −1 [𝐴]0 − 𝑥

Donde K es el valor de la constante de velocidad de la reacción. [B] es la


concentración inicial de B, [A] es la concentración inicial de A, y X es la
concentración de yodo al tiempo t.

El volumen de titulante gastado para obtener la concentración de I2 a un tiempo


dado se encuentra en la siguiente tabla:

Tiempo Vol. Titulante


Minutos Segundos mL L
6 360 6.4 0.0064
12 720 9.4 0.0094
18 1080 9.9 0.0099
24 1440 12.2 0.0122
30 1800 14.6 0.0146
36 2160 17 0.017
42 2520 17.6 0.0176

Entonces obtenemos la concentración de I2, para después calcular el valor de la


expresión en dado tiempo como se muestra a continuación:
Matraz 1 (minuto 6)

Mol de I2 = (Mol de tiosulfato de sodio)/2


Mol de I2 =( [titulante]x(Vol de titulante) ) / 2
= ([0.0017M]x(0.0064L))/2
Mol de I2 = 5.44x10-6
[I2] = 5.44x10-6/0.005L
[I2] = 0.00108

Después sustituimos en la expresión del logaritmo natural:


[𝐵]0 − 2𝑥
ln( )
[𝐴]0 − 𝑥
0.04𝑀 − 2(0.00108)
ln( )
0.04 𝑀 − 0.00108
= −0.028

Posteriormente se hace lo mismo para el siguiente valor de ln.

Matraz 2 (minuto 12)

Mol de I2 = (Mol de tiosulfato de sodio)/2


Mol de I2 =( [titulante]x(Vol de titulante) ) / 2
= ([0.0017M]x(0.0094L))/2
Mol de I2 = 7.99x10-6
[I2] = 7.99x10-6 /0.005L
[I2] = 0.00159
[𝐵]0 − 2𝑥
ln( )
[𝐴]0 − 𝑥
0.04𝑀 − 2(0.00159)
ln( )
0.04 𝑀 − 0.00159
= −0.042

Lo mismo se hizo para cada uno de los matraces y obtener el valor de la expresión
de ln contra el tiempo, los valores se muestran en la siguiente tabla:
Segundos [I2]
360 0.001088 -0.028358865
720 0.001598 -0.042503007
1080 0.001683 -0.044916891
1440 0.002074 -0.056237539
1800 0.002482 -0.068444714
2160 0.00289 -0.081076207
2520 0.002992 -0.084303103

Posteriormente se grafican los resultados de contra el tiempo y mediante


una regresión lineal obtenemos el valor de la pendiente:

Entonces el valor de la pendiente es -3x10-5, la cual puede ser igualada con la


expresión correspondiente y mediante un despeje se obtiene el valor de la constante
de velocidad para esta temperatura:

𝑘
− −1
= −3𝑥10−5
25𝑀

𝑘 = (−3𝑥10−5 )(−25𝑀−1 )

𝑘 = 7.5𝑥10−4 1
𝑀𝑆
Cinética química a 37. °C

Para el equipo IV le fue asignada la temperatura de trabajo de 37.5 °C, y


entonces en esas condiciones se realizó la prueba de cinética química para obtener
la constante de velocidad. El método elegido para determinar esa constante es el
método gráfico, por lo que se usara la siguiente ecuación:

𝑘 [𝐵]0 − 2𝑥
− −1
𝑡 = ln( )
25𝑀 [𝐴]0 − 𝑥

Donde K es el valor de la constante de velocidad de la reacción. [B]0 es la


concentración inicial de B, [A]0 es la concentración inicial de A, y X es la
concentración de yodo al tiempo t.

El volumen de titulante gastado para obtener la concentración de I2 a un tiempo


dado se encuentra en la siguiente tabla:

Tiempo Vol. De titulante


Minutos Segundos mL L
6 360 5.3 0.0053
12 720 10.8 0.0108
18 1080 13.1 0.0131
24 1440 14.5 0.0145
30 1800 19.8 0.0198
36 2160 21.4 0.0214
42 2520 22.2 0.0222

Entonces obtenemos la concentración de I2, para después calcular el valor de la


expresión en dado tiempo como se muestra a continuación:
Matraz 1 (minuto 6):

Mol de I2 = (Mol de tiosulfato de sodio)/2


Mol de I2 =( [titulante]x(Vol de titulante) ) / 2
= ([0.0017M]x(0.0053L))/2
Mol de I2 = 4.505x10-6
[I2] = 4.505x10-6/0.005L
[I2] = 9.01x10-4

Después sustituimos en la expresión del logaritmo natural:


[𝐵]0 − 2𝑥
ln( )
[𝐴]0 − 𝑥
0.04𝑀 − 2(9.01x10−4 )
ln( )
0.04 𝑀 − 9.01x10−4
= −0.0233

Posteriormente se hace lo mismo para el siguiente valor de ln en el otro matraz a


otro tiempo.

Matraz 2 (minuto 12):

Mol de I2 = (Mol de tiosulfato de sodio)/2


Mol de I2 =( [titulante]x(Vol de titulante) ) / 2
= ([0.0017M]x(0.0108L))/2
Mol de I2 = 9.18x10-6
[I2] = 9.18x10-6 /0.005L
[I2] = 0.001836
[𝐵]0 − 2𝑥
ln( )
[𝐴]0 − 𝑥
0.04𝑀 − 2(0.00159)
ln( )
0.04 𝑀 − 0.00159
= −0.0493
Lo mismo se hizo para cada uno de los matraces y obtener el valor de la expresión
de ln contra el tiempo, los valores se muestran en la siguiente tabla:

Segundos [I2]
360 0.000901 -0.02331373
720 0.001836 -0.04930387
1080 0.002227 -0.06076693
1440 0.002465 -0.06792777
1800 0.003366 -0.0963808
2160 0.003638 -0.10541552
2520 0.003774 -0.11001502

Posteriormente se grafican los resultados de contra el tiempo y


mediante una regresión lineal obtenemos el valor de la pendiente:

Entonces el valor de la pendiente es -4x10-5, la cual puede ser igualada con la


expresión correspondiente y mediante un despeje se obtiene el valor de la constante
de velocidad para esta temperatura:

𝑘
− = −4𝑥10−5
25𝑀 −1

𝑘 = (−4𝑥10−5 )(−25𝑀−1 )

𝑘 = 1𝑥10−3 1
𝑀𝑆
Cinética química a 42 °C

Para el equipo IV le fue asignada la temperatura de trabajo de 42 °C, y entonces en


esas condiciones se realizó la prueba de cinética química para obtener la constante
de velocidad. El método elegido para determinar esa constante es el método gráfico,
por lo que se usara la siguiente ecuación:

𝑘 [𝐵]0 − 2𝑥
− −1
𝑡 = ln( )
25𝑀 [𝐴]0 − 𝑥

Donde K es el valor de la constante de velocidad de la reacción. [B]0 es la


concentración inicial de B, [A]0 es la concentración inicial de A, y X es la
concentración de yodo al tiempo t.

El volumen de titulante gastado para obtener la concentración de I2 a un tiempo


dado se encuentra en la siguiente tabla:

Tiempo Vol. De titulante


Minutos Segundos mL L
6 360 7.7 0.0077
12 720 13.1 0.0131
18 1080 17.3 0.0173
24 1440 19.1 0.0191
30 1800 20.6 0.0206
36 2160 20.9 0.0209
42 2520 20.4 0.0204

Entonces obtenemos la concentración de I2, para después calcular el valor de la


expresión en dado tiempo como se muestra a continuación:
Matraz 1 (minuto 6):

Mol de I2 = (Mol de tiosulfato de sodio)/2


Mol de I2 =( [titulante]x(Vol de titulante) ) / 2
= ([0.0017M]x(0.0077L))/2
Mol de I2 = 6.545x10-6
[I2] = 6.545x10-6/0.005L
[I2] = 1.309x10-3

Después sustituimos en la expresión del logaritmo natural:


[𝐵]0 − 2𝑥
ln( )
[𝐴]0 − 𝑥
0.04𝑀 − 2(1.309x10−3 )
ln( )
0.04 𝑀 − 1.309x10−3
= −0.034

Posteriormente se hace lo mismo para el siguiente valor de ln en el otro matraz a


otro tiempo.

Matraz 2 (minuto 12):

Mol de I2 = (Mol de tiosulfato de sodio)/2


Mol de I2 =( [titulante]x(Vol de titulante) ) / 2
= ([0.0017M]x(0.0131L))/2
Mol de I2 = 1.1135x10-5
[I2] = 1.1135x10-5 /0.005L
[I2] = 0.002227
[𝐵]0 − 2𝑥
ln( )
[𝐴]0 − 𝑥
0.04𝑀 − 2(0.002227)
ln( )
0.04 𝑀 − 0.002227

= −0.060
Lo mismo se hizo para cada uno de los matraces y obtener el valor de la expresión
de ln contra el tiempo, los valores se muestran en la siguiente tabla:

Segundos [I2]
360 0.001309 -0.03441771
720 0.002227 -0.06076693
1080 0.002941 -0.08268613
1440 0.003247 -0.09249533
1800 0.003502 -0.10087112
2160 0.003553 -0.10256888
2520 0.003468 -0.09974351

Posteriormente se grafican los resultados de contra el tiempo y


mediante una regresión lineal obtenemos el valor de la pendiente:

Entonces el valor de la pendiente es -3x10-5, la cual puede ser igualada con la


expresión correspondiente y mediante un despeje se obtiene el valor de la constante
de velocidad para esta temperatura:

𝑘
− = −3𝑥10−5
25𝑀 −1

𝑘 = (−3𝑥10−5 )(−25𝑀−1 )

𝑘 = 7.5𝑥10−4 1
𝑀𝑆
En resumen se obtuvieron las siguientes constantes para las diferentes
temperaturas:
Temperatura Constante de velocidad K
°C kelvin (1/M s)
Ambiente (22°C) 295.15 1.25E-03
31 °C 304.15 7.50E-04
37.5 °C 310.65 1.00E-03
42 °C 315.15 7.50E-04
Con estos datos es que se puede obtener la energía de activación para la reacción
esta reacción de segundo orden mediante la siguiente ecuación:

𝐸𝑎 1
ln 𝐾 = ln 𝐴 −
𝑅 𝑇

Por cuestiones de comodidad a la hora de hacer la grafica, multiplicamos la


ecuación por -1 y se obtiene lo siguiente:
𝐸𝑎 1
−ln 𝐾 = − ln 𝐴
𝑅 𝑇

Debido a que ya se tienen los datos de la temperatura y las constantes de la


reacción a dichas condiciones, ahora se puede calcular la energía de activación.
Se tendrá que graficar el valor de 1/T, cuyo valor para el primer caso (295.15k) es
1/295.15 = 3.38x10-3, esto contra el valor del logaritmo natural de la K, que para ese
mismo caso corresponde a -ln(1.25x10-3) = 6.68 . Se hace lo mismo con el resto de
valores:
- 1/T ln K
-0.00338238 -6.68461173
-0.00328785 -7.19543735
-0.00321906 -6.90775528
-0.00317309 -7.19543735
Grafica:

Entonces con el valor de la pendiente es -1861.4, y se puede igualar a la


𝐸𝑎
expresión matemática - por lo que después se puede obtener la energía de
𝑅

activación para esta reacción:

𝐸𝑎
− = −1861.4
𝑅
𝐸𝑎 = 1861.4 (𝑅)
𝐸𝑎 = 1861.4 (8.31)
𝐸𝑎 = 15468.234

Entonces finalmente se puede obtener que la energía de activación para esta


reacción es 15468.234. Sin embargo, aún faltan conocer las unidades de la energía
de activación; pero conocemos las variables por las que es afectada la constante
(temperatura y la constante termodinámica) de velocidad de reacción y las unidades
que tienen estas, por lo tanto, en base a esto se puede determinar las unidades de
la energía de activación:

(𝑅)(𝑇)
𝐽
( ) (𝐾 )
𝐾 𝑀𝑜𝑙
𝐽
( )
𝑀𝑜𝑙
Por lo tanto la energía de activación, queda finalmente como: 15468.234 j/mol.
CONCLUSIÓN:
Como conclusión se puede decir que la constante de velocidad si se ve afectada
por la temperatura, y que es muy útil conocer la ecuación de Arrhenius que indica
cómo es afectada esta constante en función de la temperatura, pues es de gran
ayuda poder predecir ese valor para diferentes condiciones.

BIBLIOGRAFIA PARTE 1 Y 2:
Levine, I., (2004). “Influencia de la temperatura en las constantes cinéticas”. En
Fisicoquímica, Vol. 2 quinta edición (pp.691-697). España: Mc Graw Hill

Das könnte Ihnen auch gefallen