Sie sind auf Seite 1von 72

Proyecto:

Pr
oy
ec

Contenido
básico del
programa
de
capacitación
para

1
Índice

1. Antecedentes

2. Objetivos

3. ¿Qué son los equipos de primera respuesta (equipos de


respuesta inmediata) a emergencias?

4. ¿Por qué la necesidad de estandarización de una malla


curricular de los equipos de primera respuesta a
emergencias?

5. Actividades realizadas

6. Resultados

7. Recomendaciones

8. Conclusiones

2
Contenido básico del programa de
capacitación para equipos de primera
respuesta a emergencias y desastres –
Bolivia

1. Antecedentes
Durante los uú ltimos anñ os la ocurrencia de emergencias y desastres en el paíús ha
demandado la actuacioú n de diversas organizaciones tanto en la respuesta inmediata a
emergencias, como en los procesos de gestioú n del riesgo necesarios en Bolivia.

Durante las emergencias se ha visto la actuacioú n de diversos equipos de respuesta


inmediata, los mismos que cuentan con diferentes protocolos de accioú n, activacioú n,
como tambieú n de procesos de capacitacioú n para su personal de acuerdo a la misioú n y
visioú n institucional. Es dentro de estos procesos de capacitacioú n o entrenamiento que
resalta la necesidad de unificar contenidos baú sicos de la capacitacioú n, por este motivo
dentro del proyecto de “Fortalecimiento de la Primera Respuesta y Atención a
Emergencias en Bolivia” se identifica la necesidad imperiosa de elaborar un documento
que proponga los ejes centrales de capacitacioú n y contenidos baú sicos para una
respuesta efectiva.

Las instituciones de respuesta inmediata a emergencias realizan sus procesos de


capacitacioú n de acuerdo a recursos econoú micos, teú cnicos o apoyo/financiamiento que
puedan recibir de otras instancias nacionales como internacionales.

La ocurrencia de emergencias complejas que necesitan de la concurrencia de diversos


equipos de respuesta inmediata y la coordinacioú n in situ que demanda visibiliza las
deficiencias actuales que tienen los procesos de capacitacioú n y protocolos de accioú n de
estos equipos. En la actualidad la legislacioú n brinda competencias a instancias, tal es el
caso de Bomberos de la Policíúa, como ente responsable de la primera respuesta a
emergencias, sin prohibir a otras organizaciones que pueden apoyar y coordinar estas
actividades en sus regiones con la finalidad de un mejor servicio.

La coordinacioú n de estas organizaciones tanto en la respuesta, como en los procesos


de formacioú n ha sido identificada como un punto críútico que necesita fortalecimiento,
para ello el proyecto ha llevado a cabo talleres donde los representantes de las
instancias van reconociendo las capacidades, debilidades y fortalezas con las que
cuentan y buscando oportunidades coordinadas que permitan realizar esta respuesta
de manera maú s eficiente buscando siempre brindar un mejor servicio a la poblacioú n.

En este sentido se realizoú el levantamiento de la informacioú n acerca de los procesos de


capacitacioú n que las instituciones llevan a cabo en la formacioú n de sus operadores.
Dentro del levantamiento de informacioú n se identificaron 2 grupos que realizan
procesos de formacioú n: las mismas instituciones de respuesta e instancias

3
gubernamentales como es el caso de gobernaciones que capacitan a sus teú cnicos en
actividades de respuesta. Tambieú n, se visualizoú que los equipos de respuesta reciben
capacitacioú n de diferentes “escuelas” identificaú ndose la de Estados Unidos y la
Europea como las principales, esto se debe a la incursioú n de ONGs, entidades
internacionales de respuesta a emergencias como Bomberos de Espanñ a, Francia o
Estados Unidos que han apoyado en la formacioú n de estos operadores. Es importante
mencionar el accionar de USAID por medio de su Oficina Técnica de Asistencia a
Desastres - OFDA que ha realizado varios cursos de capacitacioú n en el paíús, siendo bajo
este paraguas de cursos que la mayor parte de las organizaciones han elaborado sus
procesos de formacioú n y que puede resultar un punto de partida para la
estandarizacioú n de las mallas curriculares que las instituciones tienen. De manera
similar, la Cruz Roja representa una institucioú n base tambieú n en los proceso de
capacitacioú n especialmente a nivel de la atencioú n en salud.

2. Objetivos
Elaborar una malla curricular para la formacioú n baú sica de los equipos de primera
respuesta a emergencias acorde a las exigencias actuales, identificando las fortalezas y
debilidades de los actuales procesos de formacioú n de las instituciones.

Objetivos específicos
- Realizar el levantamiento de las mallas curriculares o procesos de formacioú n que
se llevan a cabo en las instituciones del eje central de Bolivia (La Paz, Cochabamba
y Santa Cruz)
- Realizar una comparacioú n de las asignaturas, materias, cursos o talleres que las
instituciones llevan a cabo en su proceso de formacioú n.
- Realizar entrevistas institucionales para la identificacioú n de las organizaciones que
brindan la formacioú n en primera respuesta y la acreditacioú n de la misma
- Realizar entrevistas personales a los operadores de primera respuesta con
respecto a los niveles de formacioú n alcanzados y su conocimiento en cuanto a la
carga horaria de las materias y el proceso de acreditacioú n

3. ¿Qué son los equipos de primera respuesta


(equipos de respuesta inmediata) a
emergencias?
Para proponer una malla curricular baú sica para los equipos de primera respuesta a
emergencias es necesario entender primero que son estos equipos, las actividades que
realizan y las situaciones a las cuales se enfrentan.

De acuerdo a la ley de Gestioú n de Riesgos N° 602, define la primera respuesta como:


“acciones operativas en los momentos iniciales en los que se presentan situaciones de
desastre y/o emergencia, como ser: evacuacioú n, salvamento y rescate”

4
En base a esta definicioú n se puede concluir que los Equipos de Primera Respuesta son:
instituciones puú blicas, privadas de caraú cter voluntario o no, que realizan acciones
operativas en los momentos iniciales que se presentan emergencias y/o desastres.

Dentro de los equipos de primera respuesta a emergencias, se encuentran Bomberos


de la Policíúa Boliviana en sus niveles nacional, departamental y local, de acuerdo a la
Ley de Bomberos N° 449, son: “responsables de la ejecucioú n y cumplimiento de las
funciones de proteccioú n, prevencioú n, auxilio, mitigacioú n de incendios, emergencias y/o
desastres en el aú mbito de su competencia territorial, en el marco de la presente Ley y
la Ley Orgaú nica de la Policíúa Boliviana”.

En Bolivia tambieú n existen equipos de primera respuesta conformado por voluntarios,


dependientes de las Fuerzas Armadas, como son los grupos SAR de la Fuerza Aeú rea o
del Ejeú rcito, otros que dependen de la policíúa como el G.A.C.I.P. o los mismos Bomberos
Voluntarios de la Policíúa e instancias totalmente independientes como el G.V.S.B. SAR
Bolivia, FUNDASOL, entre otros. Existen tambieú n organizaciones que dependen de
gobernaciones departamentales o municipales, como es el caso de la Unidad Municipal
de Emergencias U.M.E del Gobierno Municipal de Santa Cruz, las cuales cuentan con
personal voluntario, y tambieú n tienen operadores que reciben remuneracioú n
econoú mica o contrato con el ente puú blico.

4. ¿Por qué la necesidad de estandarización de una


malla curricular para los equipos de primera
respuesta a emergencias?
Dentro de las actividades de primera respuesta a emergencias, la presencia de diversas
organizaciones tanto autoú nomas, como otras dependientes de instancias estatales
demostroú la necesidad de contar con protocolos concertados para una eficaz
coordinacioú n para brindar una respuesta adecuada a las emergencias. Para la
concertacioú n de protocolos es necesario concertar tambieú n los procesos de
capacitacioú n que cada institucioú n lleva a cabo, de manera que todos hablen el mismo
idioma al momento de atender una emergencia y asíú puedan coordinar como una sola
institucioú n en pos de brindar un mejor servicio.

En la ley de Bomberos N° 449 se propone la creacioú n e institucionalizacioú n de la


Escuela Plurinacional de Bomberos y Proteccioú n Civil, que seríúa la encargada de
realizar la capacitacioú n en esta aú rea y acreditar estos procesos, tambieú n se indica que
el Viceministerio de Seguridad Ciudadana es la instancia encargada de autorizar y
registrar a las organizaciones voluntarias de Bomberos y equipos de primera
respuesta voluntarios para atencioú n de emergencias y desastres. A pesar de que la ley
es del anñ o 2013 hasta el momento no existe la Escuela Plurinacional de Bomberos y
Proteccioú n Civil, ni el Viceministerio de Seguridad Ciudadana estaú realizando el
registro o autorizacioú n es por ellos que el esfuerzo llevado a cabo el proyecto permitiraú
avanzar tambieú n en este aú mbito.

Maú s allaú de la necesidad de tener una malla curricular estandarizada, y mientras no


exista la Escuela Plurinacional es importante la creacioú n de un comiteú o entidad que

5
acredite los procesos de capacitacioú n llevados a cabo en las instituciones y a las
mismas instituciones que realizan actividades de primera respuesta.

5. Actividades realizadas
Dentro del proyecto Fortalecimiento de la Primera Respuesta y Atencioú n a
Emergencias en Bolivia se ha llevado a cabo diferentes procesos de coordinacioú n,
reuniones, talleres y apoyado tambieú n en procesos de capacitacioú n para los equipos de
primera respuesta.

En particular para la elaboracioú n de la propuesta de malla curricular se ha coordinado


con las instituciones para que puedan facilitar a los consultores sus programas de
capacitacioú n y asíú poder realizar la comparacioú n de estos contenidos y elaborar una
propuesta general. Las instituciones participantes de este proceso fueron:

Tabla 1: Instituciones participantes

N° Institución
1 Cruz Roja Nacional *
2 J.N.B.V.B Junta Nacional de Bomberos
Voluntarios de Bolivia
3 SAR Bolivia Filial La Paz
4 SAR Bolivia Filial Cochabamba
5 FUNDASOL
6 UME Unidad Municipal de Emergencias
7 SAR Geú nesis
8 SAR FAB Nacional
9 SAR FAB Santa Cruz
10 SAR FAB Cochabamba
11 G.A.C.I.P.
12 Bomberos de la Policíúa Boliviana
13 SAR FAB Illimani (La Paz)
*Participaron las regionales de Santa Cruz y Cochabamba, pero los documentos
fueron facilitados por el representante nacional, ademaú s el proceso de
formacioú n es el mismo para todas las regionales.

De acuerdo a la tabla 1, se trabajoú con 13 instituciones, las mismas que facilitaron tres
tipos de documentacioú n:

- Mallas curriculares
- Protocolos de respuesta
- Lista de personal

Para el caso de las mallas curriculares, 12 instituciones facilitaron sus mallas


curriculares o contenidos de capacitacioú n, SAR FAB Illimani solo facilito lista de
personal.

De las instituciones participantes 11 de ellas presentaron la lista de personal de


acuerdo a las especialidades que cada una determina. La J.N.B.V.B. por ser una
instancia aglutinadora de bomberos voluntarios no presenta lista de personal por el

6
momento. En el caso de Bomberos de la Policíúa, no se pudo acceder a su lista de
personal.

En el anaú lisis de las mallas entregadas se identificaron 4 aú reas de formacioú n


importantes para los equipos de primera respuesta, estas aú reas son (ANEXO 1):

- AÁ rea de prevencioú n y control de incendios (bomberil)


- AÁ rea de buú squeda y rescate
- AÁ rea de atencioú n pre hospitalaria
- AÁ rea de gestioú n de riesgos

En base a la identificacioú n de estas 4 aú reas se elaboroú un cuadro comparativo donde se


clasificaron las materias, cursos o talleres de capacitacioú n de acuerdo a estas (ANEXO
2). Tambieú n se identificaron cursos que son parte de formacioú n general importante
para una buena respuesta a emergencias. Se identificaron materias de formacioú n
especíúfica de cada grupo, que incluye procesos de historia y reglamentos internos de
cada institucioú n, o formacioú n militar y policial que requieran.

La consolidacioú n del cuadro comparativo de mallas curriculares (ANEXO 2), presenta


todos los cursos/materias de acuerdo a los niveles, anñ os o rangos que las instituciones
poseen versus las 4 aú reas identificadas, como tambieú n otras aú reas (institucional y
otros). Se ha observado que instituciones como el SAR FAB a nivel nacional y sus
diferentes regionales presentan una malla curricular similar, con diferencias en
materias que son especíúficas por regioú n. Por otro lado el SAR Bolivia que cuenta con
filiales en diferentes ciudades del paíús presenta un curríúculo similar entre ellas, con
diferencias en el tiempo de formacioú n entre filiales.

En el caso de Bomberos de la Policíúa, de acuerdo al jefe de capacitacioú n de la


institucioú n todas las regionales se basan en la misma malla de capacitacioú n. En la
formacioú n de esta instancia se presenta en 4 cursos generales:

- Curso de Rescate vehicular


- Curso de Rescate vertical
- Incendios
- Atencioú n Pre hospitalaria
(Los contenidos de estos cursos estaú n en el ANEXO 3)

Dentro de los contenidos de estos cursos se puede observar una capacitacioú n muy
baú sica que seguú n se conoce se realiza al ingreso de los oficiales al aú rea. Se desconoce
coú mo realizan formacioú n maú s especíúfica, donde, en base a queú plan de capacitacioú n, o
que instituciones imparten y acreditan esta capacitacioú n.

La Cruz Roja Boliviana (CRB) cuenta con una malla curricular definida para todas sus
regionales, si bien para el aú rea de atencioú n pre hospitalaria es una de las maú s
completas y adecuadas, en las aú reas de prevencioú n y extincioú n de incendios y rescate
no tiene una propuesta adecuadamente establecida. Al contar con maú s de 90 anñ os al
servicio de la poblacioú n boliviana cuenta con buen reconocimiento institucional en el
aú rea de salud, lo cual permite que sea considerada como una base en el planteamiento
de la curríúculo en el aú rea pre hospitalaria. Durante los uú ltimos anñ os, especialmente
ante la ocurrencia de grandes eventos que han ocasionado el desplazamiento temporal

7
de poblaciones, especialmente en la zona andina y oriente del paíús, la Cruz Roja
Boliviana tambieú n adquiere reconocimiento en el tema de asistencia humanitaria,
como manejo de suministros, administracioú n de campamentos y coordinacioú n de
actividades con instancias puú blicas.

Las mallas curriculares presentadas por instituciones como el SAR FAB o SAR Bolivia
cuentan con una secuencia bien definida y loú gica para sus diferentes niveles o anñ os de
formacioú n, considerando los anñ os de servicio de estas instituciones, la organizacioú n y
reconocimiento con el que cuentan se puede inferir que por esta razoú n cuentan con
programas de formacioú n mejor estructurado que otras y con personal que recibe
mejor capacitacioú n.

Equipos dependientes de instancias puú blicas como es el caso de U.M.E. (Unidad


Municipal de Emergencias de Santa Cruz) cuentan con un proceso de capacitacioú n
baú sico que puede deberse a la falta de experiencia institucional, ademaú s de que
dependen del ente puú blico que puede definir por tema de recursos o estructura,
ciertos procesos de capacitacioú n.

FUNDASOL presenta una malla curricular basada en la norma NFPA (National Fire
Protection Asociation) que responde al aú rea de prevencioú n y control de incendios.
Dentro de los documentos facilitados por esta institucioú n se observa un curríúculo
baú sico.

Finalmente la Junta Nacional de Bomberos Voluntarios de Bolivia J.N.B.V.B. en la malla


curricular presentada intentoú realizar una estandarizacioú n en cuanto a la formacioú n
bomberil que las organizaciones voluntarias del paíús deberíúan cumplir. Dentro del
proceso de formacioú n de la J.N.B.V.B. tambieú n toman como base las normas NFPA. El
proceso que lleva a cabo la Junta es importante y constituye un gran aporte tanto por
que intenta aglutinar a las instituciones de Bomberos Voluntarios dentro de normas,
protocolos y procesos de capacitacioú n similares.

Actualmente en el paíús no se cuenta con una malla curricular estandarizada, existe una
propuesta de la J.N.B.V.B. que auú n no se encuentra reconocida por todas las instancias
de Bomberos Voluntarios del paíús, pero resulta un documento de partida para este
proceso. En este sentido, las mallas curriculares del SAR FAB, SAR Bolivia y la Cruz
Roja, esta uú ltima para el aú rea de salud, tambieú n son documentos importantes que
deben ser tomados en cuenta en el proceso de estandarizacioú n, ya que representan las
curríúculas maú s completas que se recopilaron.

En el taller tambieú n se realizaron entrevistas por institucioú n acerca del proceso de


capacitacioú n que se lleva a cabo, los lugares e instituciones que realizan la formacioú n y
acreditacioú n con la que cuentan estos cursos. Las entrevistas fueron realizadas a los
representantes (en algunos casos jefes de capacitacioú n o comandantes) de cada
institucioú n (ANEXO 4). En las entrevistas se observoú que la todas las instituciones han
recibido capacitacioú n o pasan cursos que son parte del programa OFDA de USAID, por
lo que este resulta el punto de partida para la estandarizacioú n. Por otra parte, tambieú n
se evidencioú que hay instituciones locales que imparten capacitacioú n a los equipos de
respuesta inmediata, como el colegio Meú dico, Bomberos de Chile, Espanñ a, Francia o
Estados Unidos. En otros casos son instructores maú s experimentados de las mismas
instituciones que van impartiendo los cursos.

8
Resulta importante mencionar que si bien algunas instituciones presentan malla
curriculares bien estructuradas y hasta niveles de especialidad reconocidos
internacionalmente, en las entrevistas realizadas a los operadores se vio que muy poco
o ninguno llego a acceder a esta capacitacioú n, lo cual se debe a la falta de instructores
en ello, para lo cual los operadores deben salir del paíús a recibir la capacitacioú n.

Revisión de información secundaria


Dentro del trabajo se realizoú una revisioú n bibliograú fica de mallas curriculares
propuestas en otros paíúses, para poder realizar la comparacioú n de los cursos o
materias, ver las cargas horarias y los contenidos de estos cursos. Se tomaron en
cuenta dos documentos importantes como son los del “Contenido Baú sico del Curríúculo
para el Voluntariado para Emergencias y Recuperacioú n Temprana (VpERT)” elaborado
en el marco del Proyecto DIPECHO VI por el CAPRADE, la Federacioú n Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja y la Comisioú n Europea, donde define
aú reas para el curríúculo baú sico que son:

- Área 1: Marco Institucional y


el Voluntariado, relacionada
con el rol y responsabilidad
de la Institucioú n en materia
de accioú n humanitaria y
voluntariado
- Área 2: La Gestioú n del Riesgo,

El documento de curríúculo baú sico para VpERT propone la capacitacioú n en estas aú reas
con 72 horas míúnimas de carga horaria en general, dependiendo de cada institucioú n la
ampliacioú n de las mismas. De manera similar, en el documento se presentan
contenidos míúnimos para cada aú rea de formacioú n junto con metodologíúas para ser
utilizadas.

El segundo documento base utilizado es de la “Academia Regional Centroamericana de


Buú squeda y Rescate AC-ByR” presenta un contenido consensuado por los paíúses
Centroamericanos para su formacioú n. A continuacioú n se presentan los ejes definidos
por la Academia Centroamericana, en el ANEXO 5 se presentan los temas que en el

9
proceso llevado a cabo en estos paíúses han sido definidos como centrales para un
trabajo adecuado.

Ejes de formación
Academia Regional
Centroamericana

La propuesta de la “Academia Centroamericana” se concentra en las aú reas de buú squeda


y rescate y atencioú n pre hospitalaria. En el caso de la malla curricular que seraú
propuesta para el paíús, es necesario tomar el aú rea o eje de combate de incendios
estructurales y forestales que son actividades que las instituciones de primera
respuesta a emergencias de Bolivia afrontan, de manera similar el conocimiento de la
gestioú n del riesgo.

Ademaú s, se consultaron documentos propuestos en el Peruú , del Instituto de Tecnologíúa


Bomberil de Venezuela, Espanñ a que sirvieron para identificar contenidos baú sicos para
la formacioú n de los equipos de primera respuesta (ANEXO 6).

6. Resultados
De acuerdo a las actividades realizadas para la facilitacioú n de las mallas curriculares,
entrevistas, talleres y revisioú n de informacioú n secundaria se identificoú que todas las
instituciones trabajan en 3 aú reas de las anteriormente mencionadas (AÁ rea de
prevencioú n y control de incendios (bomberil), AÁ rea de buú squeda y rescate y AÁ rea de
atencioú n pre hospitalaria). En cuanto al AÁ rea de gestioú n de riesgos, existen 2
instituciones que dentro de su proceso de entrenamiento no toman en cuenta la
capacitacioú n en esta temaú tica. De manera similar, se evidencioú que el entrenamiento
fíúsico es indispensable para la ejecucioú n de estas actividades y formacioú n general
necesaria.

En funcioú n a las aú reas comunes identificadas en las mallas curriculares presentadas


por las diferentes instituciones y a las materias o cursos comunes que imparten, se
proponen materias baú sicas. La malla curricular propone niveles de capacitacioú n que
permita que los operadores cuenten con las habilidades y destrezas necesarias para
realizar una intervencioú n en casos de emergencias. Se proponen 4 niveles de
formacioú n:

- Nivel I: Iniciales o aspirantes, se propone un periodo de 6 meses de formacioú n.


- Nivel II: Operador I
- Nivel III: Operador II

10
- Nivel Especialidad

Los tres uú ltimos niveles debido a que las materias son de caraú cter maú s especíúfico se
recomienda realizar en un periodo de 8 a 12 meses.

A continuacioú n se presenta la propuesta de materias y algunos contenidos baú sicos de


las mismas de acuerdo a los 4 niveles propuestos:

Nivel I

El Nivel I: Inicial o Aspirante, al


finalizar este proceso de
capacitacioú n el operador tendraú
los conocimientos baú sicos para
acceder al siguiente nivel. Las
personas capacitadas a este nivel
no se encuentran aptas para
responder directamente a una
emergencia, y menos sin la
supervisioú n de personal maú s
capacitado, ya que solo son
ACONDICIONAMIENTO
ACONDICIONAMIENTO
conocimientos
FÍSICO teoú ricos
FÍSICO
necesarios para
Mínimo poder
Mínimo de ingresar
de 22 horas la a
horas aa la
los siguientes
semana, recomendado 66 de
niveles
semana, recomendado
formacioú n.
horas
horas
Ejercicios:
Ejercicios: caminata
caminata
Tr
Tr
ot
ot
ee
Fo
Fo
rta
rta
le
le
ci
ci
Cada institucioú n podraú incluir lami formacioú n especíúfica en cuanto a historia de la
mi
institucioú n, reú gimen interno u otraen
enformacioú n que considera necesaria.
to
to
ex
ex
tre
tre
mi
mi
da
da
de
de
ss
su
su
pe
pe
rio
rio
re
re
ss

11
Nivel I Iniciales o Contenidos Mínimos Carga Horaria
Aspirantes
AÁ rea de Teú cnicas Bomberiles - Orientacioú n e historia 3 díúas
prevencioú n y Bomberos
control de - Informacioú n y Seguridad
Incendios Bomberos
- Comportamiento del fuego
- Equipo de proteccioú n
personal
- Uso y Manejo de Extintores
- Prevencioú n de Incendios
AÁ rea de buú squeda Adoctrinamiento SAR - Orientacioú n e historia SAR 4 horas
y rescate
Cartografíúa y - Conocimiento del terreno 2 díúas
navegacioú n - Manejo de cartas (mapas) y
tecnologíúas (GPS)
- Practicas con mapas y GPS
Sobrevivencia y - Tipo de mochilas y su 4 díúas
Campismo respectivo armado
(practicas)
- Equipo míúnimo
- Conocimientos baú sicos de
clima y equipo necesario para
acampar
- Praú ctica de campismo
- Praú ctica de Sobrevivencia
Cabuyeríúa - Nudos 2 díúas
- Uso de nudos de rescate
- Praú cticas en la elaboracioú n de
nudos
AÁ rea de atencioú n S.B.V.: Soporte Vital
Pre hospitalaria Baú sico o Primeros
Auxilios
AÁ rea de gestioú n de Educacioú n - Teoríúa del Riesgo 2 horas
Riesgos Comunitaria para la - Normativa de Gestioú n de
Prevencioú n y Riesgo y Atencioú n de
Preparacioú n para emergencias (Ley N°602)
Desastres
CUSE: Curso de Curso OFDA 3 díúas
seguridad escolar
Formacioú n general Despacho y - Manejo de radio 1 díúa
administracioú n de comunicaciones
emergencias - Recepcioú n de llamadas de
emergencia
- Despacho de equipos de
respuesta
Normas de seguridad - Seguridad en emergencias 4 horas
Natacioú n - Flotabilidad 20 díúas *
- Teú cnicas y estilos de nado

12
*Sugerir al personal realizar cursos particulares en caso de no contar con
conocimiento previo al respecto

Nivel II

El Nivel II: Operador I, al finalizar


este proceso de formacioú n el
operador tendraú los
conocimientos baú sicos para la
respuesta a emergencias
acompanñ ado por personal maú s
capacitado que supervise las
acciones que realiza.

ACONDICIONAMIENTO
ACONDICIONAMIENTO
FÍSICO
FÍSICO
Mínimo
Mínimo dede 22 horas
horas aa la
la
semana,
semana, recomendado 66
recomendado
horas
horas
Ejercicios:
Ejercicios: caminata
caminata
Tr
Tr
ot
ot
ee
Fo
Fo
rta
rta
le
le
ci
ci
mi
mi
en
en
to
to
ex
ex
tre
tre
mi
mi
da
da
de
de
ss
su
su
pe
pe
rio
rio
re
re
ss

13
Nivel II Operador I Contenidos Mínimos Carga Horaria

AÁ rea de A.F.T.: Agua, Fuego


prevencioú n y y taú cticas
control de bomberiles
Incendios C.B.F.: Curso para Curso OFDA 3 díúas
Bombero Forestal

P.R.I.M.A.P.: Primer Curso OFDA 3 díúas


Respondedor ante
incidentes con
Materiales
Peligrosos
E.R.A.: Equipos de - Conocimiento ERA 2 díúas
Respiracioú n - Manejo ERA
Autoú noma - Mantenimiento ERA
Escalas - Manejo de escalas 2 díúas

AÁ rea de REA I: Rescate en -


buú squeda y Alturas
rescate
RA I: Rescate -
Acuaú tico
Rescate en Selva -
B.R.E.C.: Buú squeda Curso OFDA 8 díúas
y rescate en
estructuras
colapsadas
AÁ rea de atencioú n M.B.T: Manejo
Pre hospitalaria Baú sico de Trauma
A.P.A.A.: Asistente Curso OFDA 12 díúas
de Primeros
auxilios avanzados
AÁ rea de gestioú n E.D.A.N.: Curso OFDA 3 díúas
de Riesgos Evaluacioú n de
danñ os y anaú lisis de
necesidades
B.A.G.E.R.: Bases Curso OFDA 5 díúas
administrativas
para la Gestioú n del
Riesgo
S.U.M.A.: Sistema 3 díúas
de Manejo de
Suministros
Humanitarios
S.C.I.: Sistema de Administracioú n y manejo de 4 díúas
Comando de Emergencias
Incidentes Curso OFDA
Formacioú n Comunicacioú n II - Instalacioú n de antenas
general - Calculo y fabricacioú n de
antenas
C.P.I.: Curso para Curso OFDA 6 díúas
Instructores 14
Natacioú n II - Perfeccioú n de estilos 20 díúas
Las instituciones pueden aumentar materias a este nivel de formacioú n que consideren
necesarias de acuerdo a su misioú n, regioú n u otras necesidades identificadas. Las
asignaturas propuestas son una base para la capacitacioú n. Por otra parte este proceso
puede llevarse a cabo hasta en 12 meses, donde cada institucioú n puede distribuir la
formacioú n de manera bimestral, trimestral, semestral o de acuerdo a como mejor se
acomode a los horarios de formacioú n.

Nivel III

El Nivel III: Operador II, al finalizar


este proceso de formacioú n el
operador tendraú los conocimientos
y capacidades para atender una
emergencia de manera
independiente y sin necesidad de
supervisioú n de personal maú s
capacitado. ACONDICIONAMIENTO
ACONDICIONAMIENTO
FÍSICO
FÍSICO
Mínimo
Mínimo dede 22 horas
horas aa la
la
semana,
semana, recomendado 66
recomendado
horas
horas
Ejercicios:
Ejercicios: caminata
caminata
Tr
Tr
ot
ot
ee
Fo
Fo
rta
rta
le
le
Nivel III Operador II Contenidos Carga Horaria
ci
ci
mi
mi
Mínimos
AÁ rea de A.F.T. II: Agua, Fuego y taú cticas en
en
prevencioú n y bomberiles nivel II to
to
control de C.O.P.C.I.F.: Curso de operaciones exde
ex Curso OFDA 6 díúas
Incendios prevencioú n y control de incendios tre
tre
forestales mi
mi
Operador MATPEL: Operador con da
da
Materiales Peligrosos de
de
ss
Manejo de carros Bombero
su
su
pe
pe
rio
rio 15
re
re
ss
Extricacioú n Vehicular
A.A.: Apeos y apuntalamientos
AÁ rea de REA II: Rescate en Alturas Nivel II -
buú squeda y RA II: Rescate Acuaú tico Nivel II -
rescate Rescate en Selva Nivel II -
Paracaidismo -
AÁ rea de Farmacologíúa baú sica, inyectables y Curso Cruz Roja
atencioú n Pre suturas (APH III)
hospitalaria
P.H.T.L.S.: pre hospital Trauma Life
Support
Operacioú n de Monitor
electrocardiograú fico
AÁ rea de E.D.A.N.T.D: Evaluacioú n de danñ os y Curso OFDA 3 díúas
gestioú n de anaú lisis de necesidades nivel Toma de
Riesgos Decisiones
Normas ESFERA
Sistema de Comando de Incidentes:
manejo de incidentes muú ltiples,
solucioú n de conflictos y toma de
decisiones
Formacioú n Curso de Habilidades de Facilitacioú n Curso OFDA 6 díúas
general Equipos nacionales de Intervencioú n Curso Cruz Roja

Posteriormente a cumplir los 3 niveles baú sicos de capacitacioú n los operadores pueden
acceder a los niveles de especialidad en todas las aú reas propuestas o solo en algunas
de ellas.

Nivel Especialidad

El Nivel Especialidad, luego de este proceso el operador tendraú los conocimientos y


habilidades para poder impartir instruccioú n en la especialidad que elija, ademaú s de
poder responder a emergencias complejas.

ACONDICIONAMIENTO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO FÍSICO
Mínimo
Mínimo dede 22 horas
horas aa la
la semana,
semana, recomendado
recomendado 66 horas
horas
Ejercicios:
Ejercicios: caminata
caminata
Trote
Trote
Fortalecimiento
Fortalecimiento extremidades
extremidades superiores
superiores

Nivel Especialidad Contenidos Carga


Mínimos Horaria
Investigador de incendios

16
AÁ rea de Bombero Aeronaú utico
prevencioú n y Teú cnico con Materiales peligrosos
control de Taller C.B.F.
Incendios Taller P.R.I.M.A.P.
Taller C.O.P.C.I.F.
Taller A.F.T. (Agua Fuego y Taú cticas)
Taller E.R.A.
Taller de ESCALAS
AÁ rea de KSAR: Rescate con Canes nivel I y II -
buú squeda y Taller de Buú squeda y Rescate -
rescate Taller Sobrevivencia -
Taller de Paracaidismo -
Taller de Rescate en Desnivel y Montanñ a -
Taller de Rescate Vehicular -
Taller de Buceo -
Taller BREC – RU. Estructuras Colapsadas -
- Rescate Urbano
Rescate aeú reo -
Rescate en minas -
AÁ rea de Farmacologíúa de Emergencias
atencioú n Pre APHAAA: Atencioú n Pre hospitalaria
hospitalaria avanzada en aú reas agrestes
Taller A.P.A.A.
Taller P.H.T.L.S.
Aeromedicina
AÁ rea de Taller E.D.A.N. -
gestioú n de Taller C.P.I
Riesgos Curso sobre organizacioú n y Curso OFDA
funcionamiento para Centros Operativos
de Emergencias
Curso para la Planificacioú n y Organizacioú n Curso OFDA
de Simulaciones y Simulacros
Curso para la elaboracioú n de Planes de Curso OFDA
Respuesta y Contingencias

Las materias propuestas para los Niveles I, II, III y Especialidad, provienen de una
recopilacioú n y cruce de la informacioú n de las mallas curriculares de los equipos de
Primera Respuesta, conjuntamente con la propuesta Regional para Centroameú rica. Si
bien algunas instituciones realizan capacitacioú n especíúfica en otras aú reas o
especializacioú n en las aú reas propuestas, esta capacitacioú n es propia de estas
instituciones y no es necesaria de manera general en todos los equipos de primera
respuesta.

Para la eleccioú n de las materias propuestas se utilizoú como base los Cursos del
Programa generado por OFDA USAID, ya que en las entrevistas y documentos
facilitados por las instituciones se identificoú que la mayor parte de las organizaciones
basan sus procesos de ensenñ anza en documentos, manuales elaborados por esta
instancia, como tambieú n utilizan la metodologíúa interactiva de ensenñ anza con la

17
interaccioú n de horas teoú ricas y praú cticas. Ademaú s, en la consulta del “Contenido Baú sico
del Curríúculo para el Voluntariado para Emergencias y Recuperacioú n Temprana
(VpERT)” y del documento de la “Academia Regional Centroamericana de Buú squeda y
Rescate AC-ByR” se observoú que tambieú n sugieren el uso del programa de capacitacioú n
del OFDA USAID, al igual que las otras curríúculas revisadas conocen e incorporan en su
capacitacioú n cursos de este programa.

Esta propuesta es el resultado de la consulta de las mallas curriculares de las


instituciones participantes de los talleres realizados por el proyecto. La malla
curricular presentada en sus 4 niveles es enunciativa en cuanto a los cursos que
deberíúan realizarse ya que no se cuenta con los planes de leccioú n de todos los cursos
que las instituciones realizan. De acuerdo a entrevistas y reuniones realizadas con
representantes y operadores de las instituciones en muchos casos los contenidos de
los cursos se van elaborando cuando el curso/taller debe ser impartido, utilizando
contenidos de diferentes programas de formacioú n o escuelas a las cuales las
instituciones han podido acceder. La falta de esta documentacioú n resulta un eslaboú n
muy importante que no permite avanzar en la consolidacioú n de una malla curricular,
ya que si no se conoce los contenidos de las materias que cada institucioú n imparte no
seraú posible realizar esta tarea.
Actualmente la acreditacioú n de los equipos de respuesta inmediata y de los procesos
de capacitacioú n son realizados por las mismas instituciones o por instituciones
internacionales, pero no cuentan con un aval a nivel nacional. Dentro de la normativa
(Ley de Bomberos N°449) se establece que el Viceministerio de Seguridad Ciudadana
es la responsable de la acreditacioú n de las instituciones de bomberos y equipos de
respuesta inmediata voluntarios, actividad que en la actualidad no se estaú realizando.
Por otra parte la creacioú n de la “Escuela Plurinacional de Bomberos y Proteccioú n Civil”
auú n no se ha realizado por lo cual no existe ninguú n ente/comiteú que realice la
acreditacioú n de los procesos de capacitacioú n.

7. Recomendaciones
- La acreditacioú n tanto de los procesos de capacitacioú n como de los equipos de
respuesta inmediata, es uno de los puntos fundamentales que debe trabajarse
de manera inmediata. Se recomienda la creacioú n de un comiteú con
representantes de las diferentes instituciones a nivel nacional y especialmente
de aquellas que cuentan con la responsabilidad legal, como es el caso de
Bomberos de la Policíúa, instituciones con reconocimiento y anñ os de trabajo,
como es la Cruz Roja Boliviana, SAR FAB y SAR Bolivia, sin olvidar a las
organizaciones recientes para la revisioú n de las mallas curriculares, los
contenidos de las materias impartidas y las cargas horarias. Dentro de este
comiteú la J.N.B.V.B. resulta una instancia que ya cuenta con experiencia en la
estandarizacioú n de procesos de capacitacioú n, experiencia que debe ser
aprovechada. En este sentido, las instituciones de manera particular deben
comprometerse a proporcionar los contenidos y cargas horarias de las
materias que imparte en su proceso de capacitacioú n, y en caso de no contar
con estos, deberaú n desarrollarlos para que asíú el comiteú cuente con la
documentacioú n necesaria para avanzar.
- El comiteú de acreditacioú n deberíúa ser apoyado por instancias nacionales como
el Viceministerio de Seguridad Ciudadana e internacionales, si es posible por el

18
proyecto mismo e incluso con una persona del proyecto que pueda formar
parte del comiteú , ademaú s de apoyar con el financiamiento. Actualmente la
legislacioú n (Ley de Bomberos N° 449) menciona la creacioú n de una escuela de
bomberos que seríúa la que acredite los procesos de capacitacioú n, para poder
dar operatividad a este proceso no se puede esperar la creacioú n de esta
escuela, por el contrario la creacioú n del comiteú permitiraú no solo trabajar en el
aú rea de Bomberos sino tambieú n en rescate, atencioú n pre hospitalaria y gestioú n
de riesgos.
- Debido a que la Ley de Bomberos N° 449, otorga competencias a Bomberos de
Policíúa en temas de respuesta inmediata a emergencias es necesario que esta
instancia pueda brindar de manera maú s especifica los contenidos de sus cursos
de capacitacioú n, las cargas horarias y la capacitacioú n o entrenamiento maú s
especíúfico que reciben, ya que es necesario que responda de manera eficiente a
las competencias que tiene.
- El Viceministerio de Seguridad Ciudadana tambieú n debe empezar a realizar el
levantamiento de informacioú n acerca de los equipos de respuesta a nivel
nacional, para lo cual puede basarse en los resultados de los diferentes
componentes del proyecto como tambieú n apoyar a la formacioú n y trabajo del
comiteú propuesto para la acreditacioú n.
- En cuanto a instituciones como el SAR FAB en sus niveles regionales y nacional
se recomienda que esta institucioú n tambieú n pueda estandarizar una malla
curricular base que pueda presentar en representacioú n de todas sus
regionales. Es claro que cada regional tiene requerimientos especíúficos de
formacioú n que no pueden ser incluidos en una malla general.
- El SAR Bolivia tambieú n deberíúa contar con una malla curricular general sobre
la cual realiza su trabajo.
- Se recomienda realizar un levantamiento de informacioú n acerca de los
instructores de las diferentes instituciones, con los cuales se podríúa formar
mesas de trabajo en las 4 aú reas que trabajan los equipos de respuesta
inmediata y asíú el proceso de consenso y estandarizacioú n seraú maú s adecuado.
- Para la capacitacioú n de los teú cnicos de las unidades de gestioú n de riesgos de los
diferentes niveles de gobierno, se recomienda que puedan capacitarse a nivel I
y II para una efectiva intervencioú n. Este proceso de capacitacioú n se puede
realizar de manera coordinada con las instituciones. Esta capacitacioú n tambieú n
deberaú ser acreditada por el comiteú .
- Dentro de los procesos de formacioú n no se han visto temas de geú nero y
generacionales que deberíúan ser incluidos dentro de la formacioú n del personal.
- Se recomienda al proyecto poder apoyar a la realizacioú n de un curso de
Sistema de Comando de Incidentes nivel I, para que los representantes de las
instituciones conozcan los procedimientos se llevan a cabo ante la presencia de
un incidente y pedir que se comprometan a la reú plica en sus propias
instituciones.
- Es necesario que las instituciones, en este caso los representantes y algunos
operadores conozcan la legislacioú n existente en materia de respuesta
inmediata a emergencias, convendríúa poder realizar un taller al respecto.
- Los resultados tanto del proceso de estandarizacioú n de las mallas curriculares,
de los protocolos de accioú n y el estudio de geú nero que se realizoú con el
proyecto deben ser socializados con las instituciones para su conocimiento,
consenso, validacioú n y aportes que puedan existir.

19
- Dentro del trabajo sobre procesos de capacitacioú n es necesario tambieú n
realizar un levantamiento de los recursos, medios y equipos existentes en las
instituciones como de los requerimientos logíústicos que estas tienen para una
respuesta efectiva.
- Dentro del tema de protocolos de accioú n, se recomienda elaborar un plan
general de accioú n frente a la ocurrencia de una emergencia, que debe ser el
sistema de comando de incidentes que todas las instituciones conozcan.
- Tambieú n es importante la coordinacioú n con los Centros de Operaciones de
Emergencia de los distintos niveles de gobierno, para la respuesta a
emergencias de mayor magnitud, para ellos los COE´s deben ser fortalecidos y
conocer las capacidades que tienen las instituciones de respuesta inmediata
- Los equipos de respuesta inmediata maú s joú venes muestran procesos de
formacioú n menos estructurados que necesitan ser fortalecidos por medio del
comiteú de acreditacioú n, instituciones con mayor trayectoria, e instancias
puú blicas a las cuales les compete la temaú tica, en este caso el Viceministerio de
Seguridad Ciudadana y el Viceministerio de Defensa Civil de manera directa.
- No se cuenta con requisitos para el ingreso de personal a los equipos de
respuesta inmediata, informacioú n que si existe debe ser recabada y de igual
forma estandarizada y consensuada entre las instituciones.

8. Conclusiones
Dentro de las actividades realizadas se ha podido identificar que varias de las
instituciones auú n son celosas con su informacioú n y ha resultado difíúcil poder acceder a
la misma. Por otro lado, algunas instituciones no han facilitado los programas de
capacitacioú n con los planes de leccioú n o programas de cada materia impartida o no
cuentan con ellos porque son elaborados de acuerdo a la necesidad.

En algunas instituciones la formacioú n se va realizando de acuerdo a la demanda del


personal y no asíú a un programa concreto de capacitacioú n, por eso en muchos casos no
cuentan con mallas curriculares o Planes de leccioú n.

En el anaú lisis de los programas de capacitacioú n, se observan diferencias de institucioú n


a institucioú n, que podríúan repercutir en deficiencias en la respuesta, ya que algunas
cuentan con mallas bien estructuradas por lo cual se infiere que su personal estaú maú s
capacitado que el de otras instituciones.

La respuesta a emergencias de las distintas instituciones que se ha visto en medios de


comunicacioú n y por observacioú n directa evidencia una descoordinacioú n grande entre
instituciones que llegan a la atencioú n de un mismo evento, situacioú n que se da por la
falta de protocolos generales de respuesta, procesos y deficiencias en la capacitacioú n y
recelo inter institucional.

En el taller realizado en el mes de diciembre en la ciudad de Cochabamba, se evidencioú


que aun las instituciones no llegan a acuerdos no solo en cuanto a procesos de
capacitacioú n, sino tambieú n en temas logíústicos, de competencias por desconocimiento
de la legislacioú n y del accionar de otras organizaciones. Se observa tambieú n el manejo
de terminologíúa de manera diferente.

20
Durante la revisioú n de informacioú n secundaria se identificoú que en otros paíúses tanto
Latinoamericanos, Europeos existen instancias como la Junta Nacional de Bomberos
de Chile, INSARAG u otras que son las que realizan la acreditacioú n tanto de los equipos
de respuesta inmediata como de sus procesos de capacitacioú n.

El proyecto en sus diferentes componentes estaú realizando procesos que son


importantes para la consolidacioú n de una respuesta efectiva frente a emergencias que
deben ser apoyados por las instancias puú blicas y privadas. Los resultados parciales
que se van obteniendo nos permiten contar con un panorama de la situacioú n actual de
nuestros equipos de respuesta inmediata.

ANEXOS
ANEXO 1: Instituciones y áreas de capacitación
ANEXO 2: Cuadro comparativo institucional
ANEXO 3: Formación Bomberos de la Policía
ANEXO 4: Entrevista institucional
ANEXO 5: Contenidos mínimos de formación VpERT
ANEXO 6: Ejes y temas Academia Regional Centroamericana de
Búsqueda y Rescate AC-ByR
ANEXO 7: Documentos propuestos por instituciones de Perú,
Instituto de Tecnología Bomberil de Venezuela, Bomberos
de Navarra – España

21
22
ANEXO 1: Instituciones y áreas de capacitación

N° Institución Área de prevención y Área de atención pre Área de rescate Área de gestión de Observaciones
control de incendios hospitalaria riesgos
1 Cruz Roja    
2 J.N.B.V.B    
3 SAR Bolivia Filial    
La Paz
4 SAR Bolivia Filial    
Cochabamba
5 FUNDASOL    
6 UME    
7 SAR Geú nesis    
8 SAR FAB Nacional    
9 SAR FAB Santa    
Cruz
10 SAR FAB    
Cochabamba
11 G.A.C.I.P.   
12 Bomberos de la   
Policíúa Boliviana
13 SAR FAB Illimani Solo presento
lista de personal

23
ANEXO 2: Cuadro comparativo institucional

Área de prevención
Área de gestión de
Institución Año / nivel Tiempo y control de Área de búsqueda Área de atención Institucionales Otros
riesgos
incendios y rescate pre hospitalaria
Educación Comunitaria
Formación
para la Prevención y Radio Comunicación
Cruz Roja Nivel I Institucional
Preparación para I
Básica
Primeros Auxilios I Desastres
A.V.C.: Analisis de
Normas de
Nivel I Vulnerabilidad y
Seguridad
Capacidad

EDAN: Evaluación de Formación


Radio Comunicación
Nivel II Primeros Auxilios Daños y Análisis de Institucional
II
II Necesidades Básica II
P.P.P.: Planificación
Nivel II CPI: Curso para Disciplina de proyectos y
Instructores programas
Manejo de Suministros
Nivel II
(SUMA)

PRIMAP: Primera
Farmacología EDAN TD: Evaluación de
Respuesta a Rescate en alta Equipos Nacionales
Básica, daños y análisis de
Nivel III Accidentes con montaña y de Intervención
Inyectables necesidades y Toma de
Materiales acuático ( NITs)
Suturas ( APH III ) decisiones
Peligrosos
CBF: Curso de A.P.D.: Administración
Nivel III
Bombero Forestal Para Desastres

SBV: Soporte
JNBVB Aspirante
Técnicas Bomberiles Rescate en Altura Básico de Vida
CBF: Curso de
Aspirante
Bombero Forestal

24
CRECL: Curso de
Rescate en A.P.A.A.: Asistente
Bombero Estructuras de Primeros EDAN: Evaluación de
Curso para Bombero Colapsadas nivel Auxilios Avanzados Daños y Análisis de
Profesional Liviano Necesidades
PRIMAP: Primera
Respuesta a
Bombero incidentes con
Materiales
Peligrosos

Oficial Curso para Oficiales CPI: Curso para


Bombero Bomberos Instructores
Operaciones con
Oficial
materiales
Bombero
peligrosos

Curso de
operaciones de
prevención y control
Teniente de incendios SCI: Sistema de Comando
Segundo forestales Rescate Urbano de Incidentes

Búsqueda y
Rescate en
Estructuras
Técnico en Colapsadas y
Teniente materiales Espacios Bases administrativas
primero peligrosos Confinados para la gestión de riesgos Instructor
Teniente Investigación de
primero Incendios

Capitán Instructor

25
Especialista
Capitán Jefe de Bombero

Comandante
de compañía Instructor Master

Comandante
de cuerpo Instructor Master

Comandante
Nacional Instructor Master

SAR Bolivia
Aspirante 1 mes
Filial La Paz Primeros Auxilios I

PRIMAP: Primera
Respuesta a
Cadete 5 meses Accidentes con
Materiales MBT: Manejo SCI: Sistema de Comando
Peligrosos Básico de Trauma de Incidentes

KSAR I: Búsqueda y
8 a 18
Bombero 1 TB: Técnicas Rescate con Canes AP: Atención de
meses
Bomberiles nivel I Partos
CBF: Curso de REA I: Rescate en EM I: Emergencias
Bombero 1
Bombero Forestal Altura nivel I Médicas I
RA I: Rescate en
Bombero 1
Agua nivel I
CS: Campismo y
Bombero 1
supervivencia
Bombero 1 CRECL: Curso de
Rescate en
Estructuras

26
Colapsadas nivel
Liviano

MIT: Manejo
8 a 18
Bombero 2 ORV: Operador de REA II: Rescate en Intermedio de CPI: Curso para 2 especialidades
meses
Rescate Vehicular Altura nivel II Trauma Instructores hasta nivel 3
BREC: Búsqueda y
Rescate en
Bombero 2 Estructuras EDAN: Evaluación de
Colapsadas nivel CAM: Curso de EM II: Emergencias Daños y Análisis de
Intermedio Alta Montaña Médicas II Necesidades
ERA: Equipos de KSAR II: Búsqueda
Bombero 2 Respiración y Rescate con
Autónomos Canes nivel II
Curso Bombero
Bombero 2
Profesional RA II: Rescate en
Bombero 2 Agua nivel II

6 a 12 OCB: Operador REA III: Alta FE: Farmacología


Teniente
meses Carro Bomba Montaña de Emergencias
APHAAA: Atención
Pre Hospitalaria
Teniente
AA: Apeos y Avanzada en Áreas
apuntalamientos Agrestes

Al menos 2
Capitán especialidades en
Nivel 3

SAR Bolivia
Nivel I: T.C.F. (Técnicas de Técnicas de Organización Preparación física y
Filial 6 meses Defensa civil I
Aspirante Combate al Fuego) Rescate interna régimen interno
Cochabamba Primeros Auxilios I
Nivel I: Historia del Natación

27
Aspirante GVSB-SAR
Nivel I: Comunicaciones I
Aspirante (Operador)
Nivel I: Despacho y ADM de
Aspirante emergencias

Nivel II: CBF: Curso de Anatomía y Preparación física y


12 meses Defensa civil II. ( EDAN)
cadetes Bombero Forestal Sobrevivencia I fisiología humana régimen interno
Desarrollo Personal
A.F.T. I: Agua, Fuego
Nivel II: Paracaidismo (Oratoria –
y Tácticas
cadetes Básico MBT: Manejo Relaciones
Bomberiles I
Básico de Trauma humanas)
Comunicaciones II
Nivel II: ERA: Equipos de ( Instalación, cálculo
Helitactico y Rapell
cadetes Respiración y fabricación de
Autónomos antenas)
Nivel II: Búsqueda y
Escalas
cadetes Rescate I
Nivel II:
cadetes Rescate en Agua
Nivel II:
cadetes Rescate Vehicular

A.F.T. II: Agua, Fuego A.P.A.A.: Asistente


A.P.D.: Administración
Nivel III: y Tácticas Sobrevivencia II de Primeros Entrenamiento físico
Para Desastres
Avanzados 12 meses Bomberiles II Auxilios Avanzados
PRIMAP: Primera
Respuesta a
Buceo ABC y
Accidentes con Farmacología
autónomo. PADI
Nivel III: Materiales CPI: Curso para
Avanzados Peligrosos Instructores
Nivel III: C.O.P.C.I.F.: Curso de Paracaidismo de Operación de
Avanzados operador y control Rescate – Monitor
de incendios Empaque de Electrocardiográfic

28
forestales paracaídas. RIGUEL o
Rescate en
Nivel III: desnivel y
Avanzados montaña
Nivel III: Búsqueda y
Avanzados Rescate II
BREC: Búsqueda y
Rescate en
Nivel III: Estructuras
Avanzados Colapsadas
BREC: Búsqueda y
Rescate en
Nivel III: Estructuras
Avanzados Colapsadas
Nivel III:
K-SAR
Avanzados

Nivel IV: de Taller de Búsqueda Taller


Taller C.B.F. P.H.T.L.S. Taller E.D.A.N.
Instructores y Rescate Comunicaciones
Nivel IV: de Taller Curso para Jefe de
Taller P.R.I.M.A.P. Taller A.P.A.A. Taller A.P.D.
Instructores Sobrevivencia Operaciones
Nivel IV: de Taller de Curso para Jefe de
Taller C.O.P.C.I.F. Taller P.H.T.L.S. Taller C.P.I.
Instructores Paracaidismo Instrucción
Taller de Rescate
Taller A.F.T. (Agua Curso para Jefe de
Nivel IV: de en Desnivel y
Fuego y Tácticas) Logística
Instructores Montaña
Nivel IV: de Taller de Rescate
Taller E.R.A.
Instructores Vehicular
Nivel IV: de
Taller de ESCALAS Taller de Buceo
Instructores
Nivel IV: de Taller BREC – RU.
Instructores (Estructuras
Colapsadas- Resc.

29
Urbano.)
Taller BREC
Nivel IV: de (Espacios
Instructores Confinados)
Nivel IV: de
Taller K-SAR
Instructores

Búsqueda y
Rescate en
Investigación de
Respuestas ACCEDER
Incendios
Nivel V: de Internacionales.
Especialidad INSARAG
Nivel V: de Búsqueda y
T.P.T.
Especialidad Rescate en Minas
Nivel V: de
C.I.S.I.E.
Especialidad
Nivel V: de Inspector de
Especialidad Seguridad

Pruebas de
Nivel VI: Elite eficiencia

PRIMAP: Primera
Respuesta a
Accidentes con
Materiales SBV: Soporte SCI: Sistema de Comando
FUNDASOL Aspirante Peligrosos Básico de Vida de Incidentes
CBF: Curso de
Aspirante Bombero Forestal
CBP: Curso de
Aspirante Bombero Profesional

Bombero 1 Maquinista Rescate Vehicular

30
Oficial CPI: Curso para
Bombero Rescate en Altura Instructores

Técnicas de
operaciones contra
Bombero II incendios

Inspectores
de
Prevención y
protección
de incendios

Uso y Manejo de Evacuación de CUSE: Curso de Seguridad EPP: Equipo de


UME extintores emergencias Primeros Auxilios I Escolar protección personal
EDAN: Evaluación de
Prevención de Primeros Auxilios Daños y Análisis de
incendios Rescate Acuático II Necesidades
BREC: Búsqueda y
Rescate en
CBF: Curso de Estructuras SBV: Soporte
Bombero Forestal Colapsadas Básico de Vida
PRIMAP: Primera
Respuesta a
Accidentes con
Materiales Técnicas de
Peligrosos Rescate Vehicular Inyectables
Bombero Profesional
Nivel I
Formación de
Brigadas de
Incendios

31
Lucha contra Cartografía y Educación Física
SAR Genesis Año 1 Incendios navegación Primeros Auxilios I Teoría General Militar
Organización Comunicaciones I
Año 1 Sobrevivencia I interna (Operador)
Año 1 Ofidios (Serpientes)
Año 1 Natación

Lucha contra Rescate en Primeros Auxilios


Año 2 y 3 Incendios II Montaña II
Año 2 y 3 Rescate en Agua
Año 2 y 3 Rescate en selva

Año 4 Jefes de Equipo

Búsqueda,
Remoción de Salvamento y
2da Fase escombros Rescate Desastres Naturales I
2da Fase Defensa civil I
EDAN: Evaluación de
Daños y Análisis de
2da Fase Necesidades
2da Fase Alojamiento temporales
2da Fase Simulacros

SAR FAB Técnicas Bomberiles Educación Física


NACIONAL Año 1 I Cuerdas I Primeros Auxilios I Desastres Naturales I Teoría General Militar
Adoctrinamiento
Natación
Año 1 SAR
Lectura de Cartas y Comunicación y
Año 1 Navegación I Señales
Año 1 Mochilage
Año 1 Sobrevivencia I

32
Búsqueda y
Año 1 Rescate I

Técnicas Bomberiles Rescate en Primeros Auxilios Educación Física


Año 2 II Montaña II Desastres naturales II Militar
Materiales Lectura de cartas y
Año 2 peligrosos navegación II Natación II
Año 2 Sobrevivencia II Comunicación II
Búsqueda y
Año 2 Rescate II Motores

Técnicas Bomberiles Acondicionamient Atención de SCI: Sistema de Comando


Año 3 III o Físico en rescate Trauma en Rescate de Incidentes Canotaje y Motores
EDAN: Evaluación de
Primeros Auxilios Daños y Análisis de
Año 3 Rescate Acuático Psicológicos Necesidades
Procedimiento
levantamiento de
Año 3 Buceo Apnea cadáveres
Rescate en
Año 3 Montaña II
Año 3 Sobrevivencia III
Búsqueda y
Año 3 Rescate III
Rescate en
Espacios
Año 3 Confinados
Navegación
Año 3 Satelital

Acondicionamient Administración de la
Año 4 o físico en Rescate Documentación instrucción
Año 4 Practicas I Derechos Humanos

33
Defensa de
Carpeta de
Año 4 instrucción

Acondicionamient CPI: Curso para


Año 5 o físico en Rescate Instructores Practica II Recursos Didácticos
Defensa de
Año 5 trabajo de Grado Pedagogía
Año 5 Oratoria y Liderazgo
Metodología de la
Año 5 Investigación

SAR FAB
Filial Santa Técnicas Bomberiles Adoctrinamiento Educación Física
Cruz Año 1 I SAR Primeros Auxilios I Seguridad Industrial I Militar
Lectura de Cartas y Primeros Auxilios Comunicación y
Año 1 Bombero Forestal Navegación I II Señales
Año 1 Mochilage Natación
Técnicas con
Año 1 cuerdas I Teoría General
Año 1 Supervivencia
Búsqueda y
Año 1 Rescate I

Materiales Acondicionamient Primeros Auxilios Comunicación y


Año 2 peligrosos o físico en rescate III Seguridad Industrial II Señales II
Bombero Técnicas con Primeros Auxilios Respuesta a Desastres
Año 2 Aeronáutico cuerdas II IV Naturales Motores
Búsqueda y
Año 2 Rescate II Natación II
Lectura de Cartas
Año 2 Aeronáuticas
Año 2 Supervivencia II

34
Procedimiento Organización y
levantamiento de Acondicionamient Atención de Procedimientos
Año 3 Cadáveres o físico en Rescate Trauma en Rescate Seguridad Industrial III especiales Canotaje y Motores
EDAN: Evaluación de
Psicología en Daños y Análisis de
Año 3 Bombero Estructural Rescate en Altura Emergencias Necesidades
Navegación
Año 3 satelital
Año 3 Rescate acuático
Rescate en aguas
Año 3 rápidas
Año 3 Buceo Apnea
Año 3 Supervivencia III
Busqueda y
Año 3 Rescate III
Rescate en
Espacios
Año 3 Confinados
Año 3 Buceo Autónomo

Extricación Vehicular Acondicionamient Administración de la


Año 4 (opcional) o físico en rescate Seguridad Industrial IV instrucción
Marcos jurídicos
Año 4 en el Rescate Normas Esfera Derechos Humanos
Rescate Urbano SCI: Sistema de Comando Metodología de la
Año 4 Nivel I (opcional) de Incidentes Investigación
Rescate Aéreo CPI: Curso para Pedagogía de la
Año 4 Nivel I (opcional) Instructores Instrucción
Rescate con canes Metodologías de
Año 4 I (opcional) aprendizaje
Rescate Acuático I
(Buceo de rescate)
Año 4 (opcional)

35
Año 4 Rescate Vertical

Atención
prehospitalaria II Acondicionamient Perfeccionamiento
Año 5 (op) o físico en Rescate Seguridad industrial V Taller de Grado en especialidad
Rescate Aéreo Ayudante de
Año 5 nivel II (opcional) periodos SAR Manejo defensivo
Rescate con Canes Formación en
Año 5 II (opcional) especialidades
Rescate Urbano Formación en
Año 5 Nivel II (opcional) especialidades
Rescate Acuático II
Año 5 (opcional)

SAR FAB
Filial Manejo Integral de Organización Educación Física
Cochabamba Año 1 Primeros Auxilios I Desastres I Interna Militar
Comunicaciones I
Año 1 Teoría General (Operador)
Año 1
Año 1

Combate a Incendios Lectura de cartas y SBV: Soporte Manejo Integral de Educación Física
Año 2 Forestales I navegación I Básico de Vida Desastres I Militar
Cabuyería y
Año 2 Campismo I Comunicación II
Año 2 Natación
Año 2

Atención Lectura de Cartas y Educación Física


Año 3 prehospitalaria Navegación II Aeromedicina Militar
Combate a Incendios Operaciones
Año 3 Forestales II Helitácticas Meteorología

36
Búsqueda y
Año 3 Rescate I
Operaciones en
Año 3 Montaña I
Año 3 Rescate en Agua
Año 3 Sobrevivencia I

Especialidad
área de
urgencias SBV: Soporte Administración de la
medicas Vadeo de ríos Básico de Vida instrucción
Especialidad
área de Rescate en Anatomía y
urgencias Espacios fisiología humana
medicas Confinados Planeamiento
Especialidad
área de
urgencias Atención pre
medicas hospitalaria I Simulacro
Especialidad Atención pre
área de hospitalaria en
urgencias paciente con
medicas trauma
Especialidad
área de Alta atención en
urgencias paciente con
medicas trauma
Especialidad
área de
urgencias
medicas Aeromedicina
Especialidad
área de
urgencias Administración de
medicas medicamentos

37
Especialidad
área de
urgencias
medicas Oxigeno terapia

Especialidad Cabuyería y SBV: Soporte Manejo Integral de Explosivos y


Entrenamiento físico
área tierra Campismo I Básico de Vida Desastres I demoliciones
Especialidad Lectura de cartas y Comunicaciones I
área tierra navegación I (Operador)
Especialidad Lectura de cartas y Administración de la
área tierra navegación II instrucción
Especialidad Lectura de cartas y
área tierra navegación III Planeamiento
Especialidad Operaciones en
área tierra Montaña I Transporte
Especialidad Operaciones en
área tierra Montaña II Simulacro
Especialidad
área tierra Espeleología
Especialidad
área tierra Sobrevivencia I
Especialidad
área tierra Vadeo de ríos
Rescate en
Especialidad Espacios
área tierra Confinados

Especialidad Lectura de cartas y SBV: Soporte


Entrenamiento físico
área aire navegación I Básico de Vida
Especialidad Lectura de cartas y Evacuación Aero Comunicaciones I
área aire navegación II médica (Operador)
Especialidad Lectura de cartas y Administración de la
área aire navegación III instrucción

38
Especialidad Operaciones
área aire Helitácticas Planeamiento
Especialidad
área aire Meteorología
Especialidad Operaciones en
área aire Estructuras
Especialidad
área aire Paracaidismo
Especialidad
área aire Simulacro

Especialidad Cabuyería y SBV: Soporte Manejo Integral de


Entrenamiento físico
área agua Campismo I Básico de Vida Desastres I
Especialidad Lectura de cartas y Comunicaciones I
área agua navegación I (Operador)
Especialidad Lectura de cartas y Administración de la
área agua navegación II instrucción
Especialidad Lectura de cartas y
área agua navegación III Planeamiento
Especialidad
Natación
área agua Rescate en Agua
Especialidad
área agua Buceo I A.B.C. Simulacro
Especialidad
área agua Buceo II PADI
Especialidad
área agua Vadeo de ríos
Especialidad
área agua Canotaje

Especialidad Operaciones en Cabuyería y SBV: Soporte Manejo Integral de Explosivos y


Entrenamiento físico
área fuego montaña I Campismo I Básico de Vida Desastres I demoliciones

39
Especialidad Lectura de cartas y Comunicaciones I
área fuego Sustancias Químicas navegación I (Operador)
Especialidad Combate a Incendios Lectura de cartas y Administración de la
área fuego Forestales I navegación II instrucción
Especialidad Combate a Incendios Lectura de cartas y
área fuego Estructurales navegación III Planeamiento
Rescate en
Especialidad Manejo y uso de Espacios
área fuego extintores Confinados Transporte
Especialidad
área fuego Simulacro

áreas
complement
arias Explosivos y
especiales demoliciones Planeamiento
áreas
complement
arias Administración de la
especiales Instrucción
áreas
complement
arias
especiales Oratoria
áreas
complement
arias Adiestramiento de
especiales Canes

Primer Nivel
Natación
GACIP (niñ@s) Camping I Primeros Auxilios I Educación vial I
Primer Nivel Defensa Personal
(niñ@s) Cuerdas I I Caminata
Primer Nivel Navegación I

40
(niñ@s)

Segundo
Nivel
(Adolecentes
Rescate y CBF: Curso de Primeros Auxilios Defensa Personal
Salvamento) Bombero Forestal Navegación II II II Natación II
Segundo
Nivel
(Adolecentes
Rescate y Conducción
Salvamento) Sobrevivencia I Educación Vial II Vehicular
Segundo
Nivel
(Adolecentes
Rescate y
Salvamento) Canotaje
Segundo
Nivel
(Adolecentes
Rescate y
Salvamento)
Segundo
Nivel
(Adolecentes
Rescate y
Salvamento)

Atención pre Instrucción de


Tercer Nivel Año 1 Sobrevivencia II hospitalaria I orden cerrado
Desplazamiento y Instrucción de
Tercer Nivel Año 1 Navegación I orden abierto
Defensa Personal
Tercer Nivel Año 1 III

41
Tercer Nivel Año 1
Tercer Nivel Año 1
Tercer Nivel Año 1
Tercer Nivel Año 1
Tercer Nivel Año 1

Tercer Nivel Año 1


Tercer Nivel
Atención pre Defensa Personal
Tercer Nivel Año 2 hospitalaria II IV
Tercer Nivel Año 2
Tercer Nivel Año 2
Tercer Nivel Año 2
Tercer Nivel Año 2
Tercer Nivel Año 2

Tercer Nivel Año 2


Tercer Nivel Año 2
Tercer Nivel Año 2
Tercer Nivel
A.P.A.A.: Asistente
de Primeros
Tercer Nivel Año 3 Bomberia Rescate Vehicular Auxilios Avanzados
PRIMAP: Primera
Respuesta a
Accidentes con
Materiales
Tercer Nivel Año 3 Peligrosos Rescate en Agua

Tercer Nivel Año 3 Rescate en Altura


Tercer Nivel Año 3

42
Tercer Nivel Año 3

Tercer Nivel Año 3


Tercer Nivel Año 3
Tercer Nivel Año 3
Tercer Nivel
Defensa personal
Tercer Nivel Año 4 Rescate Aéreo Instructores APAA V
Curso de
Tercer Nivel Año 4 Paracaidismo Monitores
Tercer Nivel
Curso de
Instructur instructores del
Tercer Nivel ado GACIP
Tercer Nivel
BREC: Búsqueda y
Rescate en
Especialid Certificación Estructuras Instructor en Gestión de
Tercer Nivel ades bomberia Colapsadas Instructores APAA Riesgo Manejo Defensivo
Especialid Rescate en aguas
Tercer Nivel ades Instructor PRIMAP rápidas
Especialid
Tercer Nivel ades Buzo de Rescate
Especialid Instructor de
Tercer Nivel ades cuerdas
Especialid
Tercer Nivel ades Navegante
Especialid
Tercer Nivel ades Canotaje

Bomberos Incendios Curso de Rescate Curso de Atención


Policía Vertical prehospitalaria

43
Boliviana
Curso de Rescate
Vehicular

44
ANEXO 3: Formación Bomberos de la Policía

Curso de Rescate Vertical Curso de Rescate Vehicular Incendios Atención prehospitalaria


Orientación e historia del
Equipos De Rescate Anatomía Vehicular Introducción al curso
servicio de Bomberos
Información y seguridad para El SEM y el Asistente de
Cuerdas Seguridad de la escena
bomberos. Primeros auxilios Básicos
Sistemas De Seguridad Organización y Roles El Comportamiento del fuego. El Incidente
Herramientas Básicas de
Factor De Caída Construcción de edificios. El Cuerpo Humano
Rescate
Estabilización Básica de El equipo de protección personal Evaluación Primaria y
Cintas
Vehículos del bombero. Secundaria de Pacientes
Mosquetones Técnicas de Corte Cuerdas y nudos. Reanimación Cardio Pulmonar
Descendedores Separación y Liberación Extintores portátiles. Oxigenoterapia
Poleas Entrada forzada. Hemorragias y Shock
Protectores De Cuerdas Rescate y des encarcelación. Heridas en Tejidos Blandos
Arneses De Rescate Ventilación. Trauma en Huesos
Lesiones del Cráneo, Columna
Camillas De Rescate Escaleras.
y Tórax
Otros Elementos De Quemaduras y emergencias
Control de incendios.
Rescate ambientales
Nudos Básicos De Rescate Abastecimiento de agua. Intoxicaciones
Movilización y traslado de
Anclajes Control de pérdidas.
pacientes
Las mangueras y Chorros
Ángulos Y Tención
contraincendios.
Sistemas De Tracción Y Protección de pruebas para
Poleas determinar causas de incendios.
Descensos y Ascensos Por Sistema de detección de alarma
Cuerdas y de extinción de incendios.
Empaque De Pacientes En Comunicaciones del cuerpo de
Camilla bomberos.
Prevención de incendios y
Tirolesas Y Tirolineas formación pública
contraincendios.
Introducción a Materiales
Traslado De Camillas
Peligrosos
Rescate En Escaleras
Enjauladas Torres Y
Estructuras

ANEXO 4: Entrevista institucional

45
Áreas o Escuelas de
N° Institución Cantidad Manuales Acreditación Observaciones
especialidades formación
Dependiente de
Rescatista Fuerza Aeú rea
AÁ rea meú dica 15 SAR FAB la Fuerza Aeú rea
SAR Boliviana
Boliviana
Unidad de
Gestioú n de
AÁ rea de rescate
15 DGAC Serie 3000 Riesgos -
en altura
Gobernacioú n de
Cochabamba
Direccioú n
AÁ rea de rescate General de
15 ASAANA ESFERA
en agua Aeronautica
Civil
SAR FAB filial
1 AÁ rea de control
Cochabamba
de incendios 50 CITE PHTLS
forestales
Control de
AÁ rea de
incendios
navegacioú n 20 Otras
forestales
terrestre
USAID
Procedimien
AÁ rea de enalce y tos de
5
comunicaciones operaciones
helitaú cticas
AÁ rea de
5
sobrevivencia
Dependiente de la
Parameú dicos 12 USAID OFDA USAID OFDA
Colegio médico Policía Boliviana
Rescatistas 8 Gobernacioú n Gobernación
Rescatistas con
22
canes Policía Boliviana
2 G.A.C.I.P.
Gobierno
Guardaparques 6
Municipal
Bomberos
22
Forestales UNIPOL
Otros 350
Bomberos -
Primeros
103
Auxilios - Academia
3 FUNDASOL Forestal FUNDASOL OFDA FUNDASOL
NFPA
IFSTA
4 SAR Genesis Dependiente del
Rescate Vertical 3
SAR Genesis Ejercito
Primeros 3 ONG Realiza
Auxilios adaptación de
manuales del
ejército y otros

46
Rescate en Selva
(operaciones 4
SAR) COSMIL
Bombero
2
Forestal
Teniente,
especialidad Academia SAR
1
Bombero, SAR y Bolivia Filial La Guia AHA
SEM Paz 2010 J.N.B.V.B
Teniente, Academia SAR
Especialidad 1 Bolivia
SAR y SEM Nacional PHTLS OFDA
Bombero 2,
SAR Bolivia filial especialidad Academia SAR
5 5
La Paz Bomberos y Academia de Bolivia Filial La
SEM Chile APAA Paz
Bombero 2,
especialidad 2 Academia SAR
Bomberos y SAR APH/SBV Bolivia Nacional
Bombero 1,
especialidad 3
Bomberos y SAR NFPA 1001
Cadetes 7
6 SAR FAB filial Búsqueda y
Dependiente de
Santa Cruz Especialidad en Rescate Protección Civil
13 la Fuerza Aeú rea
rescate con canes SAR FAB Filial IAFAA IMO y España
Boliviana
Santa Cruz OACI
Orientación y
navegación
Rescate urbano 11 Manual de OFDA / USAID
Topografía
Militar
Cartografía Dirección
Rescate aéreo 4 Aeronáutica Aeronáutica Civil
OACI Bolivia
Federación
Manual
Rescate acuático 20 Ciniologica
PHTLS
Internacional FCI
Método
Paramédicos 12 USAR Chile
Arcon,
Manual de
búsqueda y Escuela de
salvamento Bomberos de Sao
Protección Paulo
Civil España
Departamento
Manual de de Estado de
Uso GPS Estados Unidos
NAS
Manuales de Asociación
supervivencia Cruceña de
de la IAFAA Natación

47
Manuales
elaborados
en las
institución
Universidad Del Fundamento
Funcionarios 52 Valle Santiago de Bombero OFDA-UASID
de Chile Nivel 1
PRIMAP, SCI, Gobierno
ASER-Bolivia CPI, EDAN, Autónomo
Incendio
10 santa Cruz de CBF todos Municipal de
Estructural
la sierra dictados por Santa Cruz de la
OFDA-ISAID Sierra
Incendio PHTLS-AMDA
6 OFDSA-USAID Clínica Foianini
Industrial Foianini
Incendios COMPEBOL
10 Policía boliviana
Forestales WARNES
Gobierno
Escuela de Autónomo
Búsqueda y
4 Bomberos de Departamental
Rescate
UME - Unidad Brasil. de Santa Cruz de
7 Municipal de la Sierra
Emergencias Rescate en Universidad Del
Gobierno
Espacios 4 Valle Santiago de
Departamental
Confinados Chile
Cámara
Rescate en Boliviana de COMPEBOL
4
Alturas Hidrocarburo WARNES
“CBH”
Rescate en ASER-Bolivia
Estructuras 4 santa Cruz de la
Colapsadas sierra
PRIMAP Primera
Cámara Boliviana
Respuesta con
3 de Hidrocarburo
Materiales
“CBH”
Peligrosos
Médicos 3
Paramédicos 8
Manuales
institucionale
s siguiendo
ÁREA DE
métodos
EMERGENCIAS
TRAINER y
MÉDICAS
SAR Bolivia Filial SAR Bolivia MIE (método
8
Cochabamba Filial Interactivo de SAR Bolivial Filial
Cochabamba Enseñanza Cochabamba
Instituciones
ÁREA DE
Internacionales Instituciones
TÁCTICAS
y nacionales Internacionales y
BOMBERILES
afines NFPA nacionales afines

48
ÁREA DE
BÚSQUEDA Y
RESCATE OFDA
360 voluntarios
Atención Cruz Roja Cruz Roja divididos en 9
prehospitalaria 360 Boliviana Cruz Roja Boliviana filiales regionales
Federación de
Cruz Roja la Cruz Roja y Comité
9
Boliviana Media Luna Internacional de
Roja OFDA USAID la Cruz Roja
Comité Federación de la
Internacional Cruz Roja y
de la Cruz Roja Media Luna Roja
Dependiente de
la Fuerza Aeú rea
SAR FAB Especialistas 47 Boliviana
10
ILLIMANI
Voluntarios de
1er a 3 er año 203
Dependiente de
SAR FAB
11 Comandantes de la Fuerza Aeú rea
Nacional
filiales 10 Boliviana

ANEXO 5: Ejes y temas Academia Regional Centroamericana de


Búsqueda y Rescate AC-ByR

49
Ejes Necesidades de Formación

50
Administrativo Aplicacioú n de formularios
Conocimientos baú sicos de administracioú n
Manejo Baú sico de comunicaciones
Movilizacioú n y desmovilizacioú n de recursos
Planes de accioú n de incidente
Sistema de Comando de Incidentes: Principios y estructuras, planes de accioú n de
incidente
Buú squeda Conocimiento de Primeros auxilios caninos
Factores de Riesgo en diferentes escenarios
Meú todos y Teú cnicas de buú squeda rastreo
Principio de navegacioú n y manejo de embarcaciones
Tipo y uso de equipo de proteccioú n personal
Uso de unidad canina
Uso y mantenimiento de equipo teú cnico
Logíústica Almacenamiento: alimentos, distribucioú n y control de bodegas
Almacenamiento: control de existencias y suministros, conocimiento y
mantenimiento de equipo
Campamento: manejo de agua, saneamiento y distribucioú n de las instalaciones
Conceptos de administracioú n
Conceptos de administracioú n de proyectos
Embalaje: caracteríústicas, riesgos y aseguramiento de carga
Instalacioú n y desinstalacioú n
Mantenimiento preventivo: especificaciones teú cnicas de equipo
Normativa acorde a medios de transporte
Tipos de estructura en campamento
Transporte: tipo, carga y descarga
Idioma ingles baú sico y teú cnico
Medica Anatomíúa baú sica
Anatomíúa y fisiologíúa
Emergencias: traumaú ticas y meú dicas
Enfermedades infectocontagiosas
Estabilizacioú n y traslado
Evaluacioú n de pacientes
Hemorragias y shock
Heridas en tejidos blandos
Intoxicaciones
Manejo Avanzado de emergencias meú dicas y traumaú ticas
Manejo avanzado de víúa aeú rea
Manejo de escena
Manejo de RCP
Oxigenoterapia
Parto
Praú ctica supervisada de ambulancia hospital
Principios de atencioú n pre hospitalaria
Principio de la hospitalizacioú n
Principios de rescate
Quemaduras y emergencias ambientales
Reporte y reacondicionamiento
Semiologíúa y abordaje de pacientes

51
Síúndromes toxicoloú gicos
Sistema de emergencias meú dicas
Situaciones especiales y emergencias masivas
Soporte cardíúaco baú sico
Teú cnicas de movilizacioú n y transporte
Terreno hostil
Trauma en huesos, lesiones en craú neo, columna y toú rax
Rescate en Campamento 1: higiene ambiental, armado de campamento, purificacioú n de
muú ltiples aguas y estructuras baú sicas
condiciones Campamento 2: Convivencia de trabajo en equipo, hidratacioú n, croquis de
campamento
Campamento 3: manejo de emergencias muú ltiples
Cartografíúa: creacioú n de croquis, trazado de ruta, uso de GPS
Cartografíúa: Geografíúa fíúsica, meteorologíúa y climatologíúa
Cartografíúa: manejo de emergencias muú ltiples
Idioma conversacional baú sico
Idioma teú cnico: hablar, leer, escribir
Idioma: ingleú s baú sico
Mantenimiento correctivo, equipo de buú squeda y herramientas tecnoloú gicas,
tipos de combustibles y aceites
Mantenimiento y herramientas, equipos de combustioú n, hidraú ulicos y equipos de
corte, mantenimiento preventivo
Materiales peligrosos: caracteríústicas fíúsico quíúmicas, atmoú sferas peligrosas y
planificacioú n de la emergencia
Materiales peligrosos: manejo de emergencias muú ltiples con experiencia y
manejo personal
Materiales peligrosos: reconocimiento de materiales y rotulaciones
Normativa vigente
Proteccioú n y seguridad
Senñ ales operativas: electroú nicas, eleú ctricas y/o tecnoloú gicas
Senñ ales operativas: manejo de senñ ales de emergencia muú ltiples
Senñ ales operativas: senñ ales de mano, auditivas y/o visuales
Sistema de comando de incidentes: administracioú n y manejo de emergencias
Sistema de comando de incidentes: manejo de incidentes muú ltiples, solucioú n de
conflictos y toma de decisiones
Sistema de comando de incidentes: principios y estructuras

ANEXO 6: Documentos propuestos por instituciones de Perú

FORMACIÓN DE BRIGADAS
VOLUNTARIAS MUNICIPALES (Perú)
52
OBJETIVOS
GENERALES

En caso de emergencia yo desastres las brigadas voluntarias municipales serán los primeros en
acudir, pues su formación será reforzada con cursos de: educación, comunicaciones, salud,
administración de desastres, y operaciones especiales. Así como con las herramientas de SUMA,
EDAN de la OPS, Primeros Auxilios Psicológicos.

ESPECÍFICOS
• Responder al impacto psicológico, social y estructural de un desastre.
• Realizar un programa anual de capacitación en Gestión de Riesgos, dirigido al ámbito de la
Municipalidad
• Aumentar la capacidad municipal de respuesta en caso de desastre.
• Otras funciones que indique el Municipio

PROCEDIMIENTOS
• Resolución del concejo Municipal Formando y creando la célula de apoyo conformando las
Brigadas Voluntarias Municipales.
• Instalar una oficina de capacitación y/o instrucción en gestión de Riesgo en la Municipalidad.
• Difundir la convocatoria para los brigadistas voluntarios en los medios de prensa.
• Planificar un programa de sensibilización sobre brigadistas, funciones y trabajos.
• Realizar un diagnóstico situacional del sector privado empresarial en manejo y respuesta de
emergencia para el apoyo a los brigadistas.
• Iniciar la instrucción a los brigadistas voluntarios con una selección previa en antecedentes
policiales y judiciales, Evaluación Psicológica.

RECURSO
• Municipalidad de la Región
• Oficina de Defensa Civil Municipales
• Cruz Roja de la Región
• Bomberos Voluntarios
• Asociación Nacional de Scout
• Brigadistas
• Universidades
• ONG
• Voluntarios.

ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA DÍA
TEMA HORAS
GESTIÓN DE 1er. Fenomenología del territorio 8 horas
RIESGO Sab. Términos básicos de la Gestión de Riesgo. 40 minutos
Sismicidad del Territorio Regional

53
El Medio Ambiente, Contaminación Ambiental
Medidas de seguridad en caso de sismos, huaicos, inundaciones, etc.

PLANEAMIENTO Plan Municipal de Seguridad: Organización de la Comunidad.


ORGANIZACIÓN Plan Familiar de Seguridad.
DE LAS 2do. Plan de Protección, Seguridad y Evacuación en Centros Educativos: 9 horas 40
BRIGADAS Sab. Orientaciones básicas para la elaboración del mapa de peligros y minutos
MUNICIPALES vulnerabilidades en una comunidad.
Aplicación de la ficha para verificar y elaborar mapas de peligros y
vulnerabilidades en una comunidad (trabajo de campo).
ÁREA DÍA TEMA HORAS
Organización y funciones de las Brigadas Municipales.
Centro de Operaciones de
8 horas
Emergencia (COE)
3er. 40
Evaluación de daños y análisis de necesidades. EDAN OPS
Sab. minutos
Técnicas de nudos y apuntalamiento.
Operaciones de Búsqueda y Rescate en alta y baja montaña y rio
Sistema de Comunicaciones
ACCIONES DE LA
4to. Practica de las Operaciones de Búsqueda y Rescate en alta y Baja 8 horas
BRIGADA
Sab. Montaña. Rescate en Rió. 40
MUNICIPAL
Practica Comunicaciones. minutos
EN LA
EMERGENCIA
Comportamiento humano en situaciones de desastres.
Técnicas de Primeros Auxilios Psicológicos
10 horas
Técnicas de Primeros Auxilios Médicos TUM (Técnicas en Urgencias
5to. 10
Médicas)
Sab. minutos
Prevención de incendios
Práctica de Prevención de Incendio
Uso y Manejo de Extintores. Química del Fuego ,Tipos de Fuego
45 horas
50
Total
minutos

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
I. DATOS INFORMATIVOS

ACTIVIDAD: Curso de Brigadas voluntarias Municipales.


DIRIGIDO A: Voluntarios Municipales
NUMERO DE HORAS: 45 horas y 50 minutos
NUMERO DE DIAS: 5 Sábados consecutivos
PARTICIPANTES: 50 por grupo.
AUDITORIO: Local Municipal
DOCENTES INVITADOS: Cruz Roja, Bomberos, Scout, Brigadistas, Universidades, otros.

II. SUMILLA:
El desarrollo del curso está orientado a la formación de voluntarios Municipales como BRIGADAS
VOLUNTARIAS MUNICIPALES en el ejercicio de sus funciones participen en Forma activa,
responsable, organizada solidaria con la población, apoyando a las autoridades locales en el antes,
durante y después de una emergencia como un acto de civismo y amor al prójimo.

III. OBJETIVO:
Capacitar y entrenar a los brigadistas para que participen en forma organizada, efectiva y eficaz,
apoyando la gestión de la Municipalidad, antes, durante y después de una Emergencia.

54
IV. DESARROLLO CURRICULAR:

CONTENIDO CURRICULAR
1. FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO
o Introducción
o Clasificación de los fenómenos naturales y tecnológicos
o Los fenómenos generados por procesos de geodinámica interna
o Los fenómenos generados por procesos de geodinámica externa
o Los fenómenos hidrometeorológicos
o Los fenómenos tecnológicos.
o contaminación ambiental.

2. TÉRMINOS BÁSICOS DE LA GESTION DE RIESGO: CONCEPTOS BASICOS/GENERALES.

o Fenómeno natural
o Fenómeno tecnológico
o Peligro
o Peligro natural
o Peligro tecnológico
o Peligro inminente
o Vulnerabilidad
o Riesgo
o Desastre
o Desarrollo
o Prevención
o Obras de prevención
o Evaluación del riesgo
o Mitigación
o Preparación
o Educación
o Rehabilitación
o Líneas vitales
o Emergencia
o Respuesta ante una emergencia
o Atención de la emergencia
o Damnificado
o Socorro
o Evaluación de daños
o Obras de emergencia
o Rehabilitación
o Reconstrucción
o Administración de desastres
o Fases de la Administración de desastres.

3. SISMICIDAD EN EL TERRITORIO
o Introducción
o Estructura interna de la tierra
o Deriva de los continentes.
o Placas Tectónicas- Movimientos Sísmicos
o Proceso de Subducción ? Sismos Tectónicos y Continentales.
o Actividad Volcánica.
o glosario

4. Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y El

55
Caribe.
o Introducción:
o Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en la Región
-Objetivos
-Principios
-Características
-La NNUU, La EIRD , El CRID
o Estructura y funciones

5. EL MEDIO AMBIENTE -CONTAMINACION AMBIENTAL


o Introducción
o Medio Ambiente y Ecología.
o Contaminación Ambiental
o Contaminación Global: Efecto invernadero

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASO DE SISMOS, HUAYCOS, INUNDACIONES, ETC.


o Medidas de seguridad antes, durante y después del desastre.

7. PLAN COMUNAL MUNICIPAL: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.


o Las comunidades en la Region
o Necesidad de organización y capacitación.
o Elaboración de un Plan Comunal Municipal:
-Determinación de la situación actual.
-Identificación y evaluación de los peligros.
-Identificación y evaluación de las vulnerabilidades.
-Evaluación de los riesgos.
o Formulación del Plan de Comunal.
o Ejecución y evaluación del Plan.

8. PLAN FAMILIAR EN CASO DE EMERGENCIA


o Introducción
o Determinar la situación del sitio donde vivimos.
o Características de la comunidad.
o Características de la casa.
o Ubicación de la casa.
o Plan de acción.
- Antes de la emergencia.
- Durante de la emergencia.
- Después de la emergencia.
- Realización de simulacros.

9. PLAN DE PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS:


• Organización del Comité de Seguridad.
• Funciones del Comité de Seguridad
• Plan de Protección Seguridad y Evacuación.

10. ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE PELIGROS Y


VULNERABILIDADES EN UNA COMUNIDAD.
• Orientaciones Básicas para elaborar Mapas de Peligros y Vulnerabilidades en una comunidad.
• Finalidad
• Organización
• Instrucciones para el taller de elaboración de mapas de peligros: trabajo de campo.
• Aplicación de la Ficha para verificar peligros y vulnerabilidades.

11. APLICACIÓN DE LA FICHA PARA VERIFICAR Y ELABORAR MAPAS DE PELIGROS Y


VULNERABILIDADES EN UNA COMUNIDAD

56
(TRABAJO DE CAMPO)

12. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS BRIGADAS MUNICIPALES


o Reglamento de brigadas de Defensa Civil, Código de ETICA
o Organización
o Funciones de las Brigadas de evacuación, señalización, primeros auxilios, contra incendios,
búsqueda y rescate.

13. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)


o Definición
o Objetivos
o Estructura orgánica del COE.
o Funciones
o Niveles
o Recomendaciones.

14. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES OMS/OPS


o Definición de Evaluación de daños.
o Características
Tipos de evaluación
o Formas de organizar evaluación.
o Técnicas de recolección de datos.
o Elementos necesarios para el EDAN
o Datos a identificar y registrar.
o Efectos adversos.
o Priorización de acciones postimpacto.

15. TÉCNICAS DE NUDOS Y APUNTALAMIENTO: TEORÍA Y PRÁCTICA


o Nudo de Riz
o Nudo de Plat
o Nudo de Barrich
o Nudo de amarre provisional,etc..
o etc..

16. OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE


o Introducción
o Equipo de Protección Personal
o Evaluación de la situación
o Clases de Búsqueda
o En estructuras ardiendo
o En estructuras derrumbadas
o En atmósferas peligrosas
o En presencia de electricidad
o En vehículos accidentados
o Método de traslado de víctimas
o Etapas de una operación de rescate
o Sitios típicos
o Precauciones durante la operación de búsqueda y rescate

17. SISTEMA DE COMUNICACIONES.


o Pasos a seguir para operar un equipo de radio.
o Pasos para comunicarse
o Recomendaciones: escuche su propia frecuencia, coordine pensamientos y frases, evite
repeticiones, mantenga modulación constante, etc..
o Alfabeto fonético internacional.
o Código Q lenguaje internacional

57
o Concepto de operación
o Las comunicaciones en caso de emergencia.
o Las comunicaciones en caso de emergencia via INTERNET

18. PRACTICA DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE.

19. PRACTICA DE COMUNICACIONES.

20. COMPORTAMIENTO HUMANO EN SITUACIONES DE DESASTRES.


• Introducción
• Fases antes del desastre.
• El impacto del desastre: mitos y realidades
• Fase posterior al desastre
• La intervención psicológica en desastres,
• Primeros Auxilios Psicológicos.
• La reconstrucción
• Conclusiones

21. TÉCNICAS EN URGENCIAS MÉDICAS (TUM) PRIMEROS AUXILIOS


o Tratamiento de heridas
o Tratamientos de fracturas
o Reducción e inmovilización de fracturas
o Como hacer camillas
o Transporte de un herido o enfermo grave.
o Transporte de un herido con fractura de columna vertebral.
o Posición de seguridad ( para inconscientes)
o Respiración artificial
o Hemorragia nasal
o Tratamientos de hemorragias.
o Bloqueamiento de hemorragias.
o En caso de shock
o Accidentes por explosivo
o Vendajes
o Ligaduras

22. PREVENCIÓN DE INCENDIOS


o Introducción
o Química y composición del fuego
o Componentes básicos de la combustión
o Fases de la combustión
o Transferencia del calor
o Productos de la combustión
o Métodos de extinción de incendios.
o Clasificación de los incendios y métodos de extinción
o Extintores portátiles
o Prevención de incendios.
o Que hacer en caso de incendios.
o Consecuencias.

23. SUMA
SUMA, el Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios de la OPS/OMS, es una herramienta de
manejo de información que ayuda a las autoridades nacionales a poner orden en el caos que
frecuentemente provoca la asistencia humanitaria mal coordinada.
SUMA emplea un sistema computarizado fácil de usar para dar seguimiento a los artículos desde el
momento en que distribuyen efectivamente a la población afectada.
SUMA, además de ser una herramienta técnica y operacional, ha evolucionado hasta convertirse

58
en un indicador y en un instrumento para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas
durante las acciones de respuesta en casos de desastres. Hoy es ampliamente reconocido que la
transparencia y la credibilidad son características esenciales de la gestión sólida y eficiente.

Nota.-
Equipo SUMA se formara con un grupo especial de brigadistas voluntarios municipales que reúnan
el perfil adecuado según instrucciones de los capacitadores SUMA.

Bomberos de Navarra – España


59
DISEÑO DEL CURRÍCULO DE LA NUEVA CARRERA
PROFESIONAL EN LOS BOMBEROS DE NAVARRA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: La nueva regulación de la carrera de los bomberos ….. 2

A. CAPACITACIÓN PARA UN EMPLEO………………………………... 5

1. CURSO BÁSICO……………………………………………………… 6
1.1. Definición del perfil profesional del bombero………………………. 6
1.1.1. Competencia general………………………………………………… 6
1.1.2. Capacidades profesionales…………………………………………… 6
1.1.3. Unidades de competencia……………………………………………. 7
1.1.4. Realizaciones profesionales………………………………………….. 7
1.2. Requisitos de acceso…………………………………………………. 20
1.2.1. Al proceso de selección……………………………………………… 20
1.2.2. Al curso de formación…………………………………………….…..21
1.3. Enseñanzas mínimas…………………………………………………. 24
1.3.1. Objetivos generales…………………………………………………... 24
1.3.2. Módulos formativos………………………………………………….. 24
1.3.3. Contenidos básicos…………………………………………………… 25
1 ÁREA DE SALVAMENTO Y RESCATE………………………… 27
2 ÁREA DE INCENDIOS
3 ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y MATERIAS PELIGROSAS
4 ÁREA DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS
5 ÁREA DE RECURSOS OPERATIVOS Y MANTENIMIENTO
6 ÁREA DE RESPONSABILIDADES PERSONALES
7 FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO
8 VALORACIÓN DE ACTITUD
1.3.4. Profesorado…………………………………………………………….. 83
1.4. Criterios de evaluación………………………………………………… 85

Instituto de Tecnología Bomberil de Venezuela

60
61
https://www.boe.es/boe/dias/2005/10/05/pdfs/C00001-00886.pdf
AGENCIA ESTATAL BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO
Suplemento del BOE núm. 238 Miércoles 5 octubre 2005

ANEXO CXXIX CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:


EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO
Familia Profesional: Seguridad y Medio Ambiente
Nivel: 2 Código: SEA129_2
Competencia general: Auxiliar y proteger a las personas y los bienes, controlar y extinguir los incendios
utilizando los medios adecuados, para intervenir en cualquier lugar donde se produzca una emergencia,
accidente o catástrofe.
Unidades de competencia: UC0401_2: Ejecutar las operaciones necesarias para salvar vidas en peligro.
UC0402_2: Ejecutar las operaciones necesarias para el control y la extinción de incendios. UC0403_2: Actuar
en sucesos descontrolados con amenaza para las personas o el medio ambiente. UC0404_2: Ejecutar las
operaciones necesarias para el control de emergencias con las ayudas técnicas adecuadas.
Entorno profesional:
Ámbito profesional: Desarrolla su actividad profesional en los servicios de bomberos dedicados a la extinción
de incendios y salvamento en todo el territorio nacional, como trabajador dependiente de las administraciones
públicas (estatal, autonómica y local), así como, medianas y grandes empresas; pudiendo ejercer acciones de
colaboración internacional. Sectores productivos: Administración: estatal, autonómica y local. Instalaciones
aeroportuarias. SBOLETÍN OFICLA DEL ESTADOectores industriales dedicados a la producción,
distribución, fabricación y almacenamiento de productos y sustancias peligrosas. Ocupaciones y puestos de

62
trabajo relevantes: Bombero de servicios municipales. Bombero de servicios provinciales. Bombero de
servicios de comunidad autónoma. Bombero de servicios mancomunados. Bombero de servicios
consorciados. Bombero voluntario. Bombero de la Dirección General de la Conservación de la Naturaleza.
Bombero de aeropuertos. Bombero de empresa privada. Bombero de otros servicios (FF.AA., entes públicos,
etc.). Formación asociada: (540 horas).
Módulos Formativos:
MF0401_2: Operaciones de salvamento (90 horas).
MF0402_2: Control y extinción de incendios (240 horas).
MF0403_2: Fenómenos naturales y antrópicos (60 horas).
MF0404_2: Operaciones de ayudas técnicas (150 horas).
UNIDAD DE COMPETENCIA 1: EJECUTAR LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA SALVAR
VIDAS EN PELIGRO
Nivel: 2 Código: UC0401_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Realizar operaciones de preparación y puesta en funcionamiento de los diferentes útiles y herramientas
empleadas para las operaciones de salvamento. CR1.1 Los útiles y herramientas a emplear se revisan
comprobando sus características. CR1.2 Se verifica la ausencia de defectos para asegurar el buen
funcionamiento de: Los medios de transporte. Los medios de elevación y tracción. Los medios de aislamiento
eléctrico. Los medios de corte, separación y extracción. El equipamiento sanitario. RP2: Realizar las
operaciones genéricas de salvamento, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos precisos,
actuando coordinadamente con los compañeros de dotación. CR2.1 Las condiciones físicas son las adecuadas
para el desarrollo de los trabajos específicos de la profesión. CR2.2 Las órdenes del Jefe de Dotación se
ejecutan fiel y rápidamente. CR2.3 Las operaciones necesarias para asegurar la protección de las personas
implicadas, se realizan de forma inmediata. CR2.4 Los elementos dañados, que afectan a la seguridad de las
personas, se eliminan, aseguran y/o estabilizan de la mejor forma posible. CR2.5 La localización de personas
atrapadas, en peligro, es una tarea prioritaria.
CR2.6 Se les presta asistencia y alivio, de forma inmediata, a las personas afectadas o heridas. CR2.7 El
traslado de heridos se realiza inmediatamente a una zona segura. CR2.8 Las operaciones de intervención se
realizan en el menor tiempo posible, con las mayores garantías de seguridad respetando, en lo posible, las
normas medioambientales. RP3: Efectuar las operaciones de salvamento en altura, utilizando los medios
técnicos individuales y colectivos precisos para la intervención, actuando coordinadamente con los
compañeros de dotación. CR3.1 Los medios necesarios para efectuar la maniobra de salvamento, se emplazan
adecuadamente. CR3.2 Se localizan puntos de anclaje en elementos seguros de la estructura. CR3.3 Las
operaciones necesarias para asegurar la protección de las personas atrapadas, se realizan de forma inmediata.
CR3.4 El accidentado se inmoviliza y asegura en un medio disponible para su traslado a un lugar seguro.
RP4: Efectuar las operaciones de salvamento en espacios confinados, utilizando los medios técnicos
individuales y colectivos precisos para la intervención, actuando coordinadamente con los compañeros de
dotación. CR4.1 La atmósfera del espacio confinado se comprueba que no es nociva para la salud. CR4.2 Los
medios de protección personal son los adecuados para realizar las operaciones de salvamento. CR4.3 Los
medios necesarios para efectuar la maniobra de salvamento, se emplazan adecuadamente. CR4.4 El
accidentado se inmoviliza y asegura en un medio disponible para su traslado a un lugar seguro. RP5: Efectuar
las operaciones de salvamento en accidentes de medios de transporte, utilizando los medios técnicos
individuales y colectivos precisos para la intervención, actuando coordinadamente con los compañeros de
dotación. CR5.1 El vehículo se estabiliza para evitar desplazamientos que incrementen el peligro de la
situación. CR5.2 Los medios de prevención ante un posible incendio o explosión están dispuestos para su uso.
CR5.3 Las operaciones necesarias para asegurar la protección de las personas implicadas, se realizan de forma
inmediata. CR5.4 Los medios necesarios para efectuar la maniobra de salvamento, se emplazan
adecuadamente. CR5.5 El abordaje se realiza ejecutando las aperturas de puertas o cortes en la carrocería
según la posición del vehículo. CR5.6 Las estructuras inestables (poste, vallas, puentes, etc.), como
consecuencia del accidente, se reparan. CR5.7 Los derrames de combustible se atienden lo antes posible
evitando el contagio ambiental de la zona. CR5.8 La estabilización sanitaria de las víctimas se realiza antes de
proceder a su descarcelación. RP6: Efectuar las operaciones de rescate en medios acuáticos utilizando los
medios técnicos individuales y colectivos precisos para la intervención, actuando coordinadamente con los
compañeros de dotación. CR6.1 Los factores de interés en relación con el estado del medio acuático, tales
como, caudal, profundidad, color del agua, vegetación, rocas, se valoran previamente. CR6.2 El lugar para
realizar el rescate, así como los recursos materiales, se seleccionan en función del entorno y el número de

63
accidentados.
CR6.3 Las líneas de seguridad se establecen siguiendo los criterios de autoprotección, accediendo a orillas y
zonas de interés por los lugares más seguros. CR6.4 El contacto con la víctima, se realiza, siempre que sea
posible, por la espalda utilizando técnicas de zafaduras y evitando golpes. CR6.5 Las técnicas de traslado de
la víctima a un lugar seguro se efectúan en función de las condiciones del entorno, del accidentado y de los
recursos materiales disponibles. Contexto profesional: Medios de producción: Furgón de útiles varios (FUV).
Furgón de apeos y apuntalamientos (FAV). Furgón de salvamentos varios (FSV). Furgón equipo acuático
(FEA). Autoescala automática (AEA). Autoescala manual (AEM). Autobrazo articulado (ABA). Autobrazo
extensible (ABE). Vehículo de iluminación (VIL). Vehículo generador eléctrico (VGE). Autogrúa pesada
(AGP). Uniforme de trabajo completo. Herramienta de bombero. Escalas: ganchos, antepecho, corredera y
garfio. Cuerdas, cinchas y tiros. Arneses. Pértigas, banqueta, plancha, guantes y herramientas aislantes. Gatos
mecánicos, gatos hidráulicos. Trácteles. Cojines elevadores. Soplete oxiacetilénico. Radiales.
Separador/cortador hidráulico. Botiquín. Camillas. Colchones de vacío. Resucitadores pulmoautomáticos.
Materiales individuales para la intervención en medios acuáticos. Productos y resultados: Funcionamiento
adecuado de los diferentes útiles y herramientas empleados para las operaciones de salvamento. Operaciones
genéricas de salvamento. Operaciones de salvamento en altura. Operaciones de salvamento en espacios
confinados. Operaciones de salvamento en accidentes de medios de transporte. Rescate de víctimas en agua.
Utilización de equipamientos individuales para las intervenciones. Información utilizada o generada:
Manuales técnicos del fabricante de equipos. Manuales de manejo de los distintos equipos. Manuales técnicos
de los productos. Ordenes del jefe o encargado de sección. Planes de emergencia y protocolos en salvamento.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: EJECUTAR LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EL CONTROL
Y LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Nivel: 2 Código: UC0402_2 Realizaciones profesionales y criterios de
realización: RP1: Realizar operaciones de revisión y puesta en funcionamiento de los diferentes útiles y
herramientas empleadas para la extinción de incendios. CR1.1 Los útiles y herramientas a emplear se revisan,
comprobando la ausencia de defectos así como sus características. CR1.2 Se ejecutan las diversas operaciones
de: instalación, prolongación y recogida de los distintos medios, útiles y elementos, que componen las
instalaciones de ataque al fuego. CR1.3 La limpieza de los distintos medios, útiles y elementos, que forman
parte del equipo de trabajo se realiza de forma eficaz. RP2: Realizar las labores necesarias para lograr la
extinción del incendio, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación, utilizando los medios
técnicos individuales y colectivos precisos. CR2.1 Las condiciones físicas son las adecuadas para el desarrollo
de los trabajos específicos de la profesión. CR2.2 Las órdenes del Jefe de Dotación se ejecutan fiel y
rápidamente.

CR2.3 Las operaciones de intervención, necesarias para asegurar la protección de las personas implicadas, se
realizan de forma inmediata. CR2.4 Las instalaciones de extinción se conectan correctamente a los vehículos
autobombas. CR2.5 Los mangajes se extienden por los lugares adecuados evitando roces. CR2.6 Los puntos y
frentes activos son sofocados con los medios de extinción adecuados. CR2.7 La utilización de extintores se
realiza paralelamente al foco del incendio. CR2.8 El agua proyectada sobre el fuego forma un ángulo de
ataque adecuado, en función de las características del incendio. CR2.9 Las líneas de protección formadas son
las adecuadas para evitar la propagación del incendio. CR2.10 Los restos y rescoldos se sofocan y vigilan,
para evitar que se reaviven los focos de fuego. CR2.11 Las operaciones de intervención se realizan en el
menor tiempo posible, con las mayores garantías de seguridad respetando, en lo posible, las normas
medioambientales. RP3: Realizar las labores necesarias para lograr la extinción del incendio en edificios e
instalaciones, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación, utilizando los medios técnicos
individuales y colectivos precisos. CR3.1 Los vehículos autobombas se emplazan pasado el siniestro. CR3.2
Las canalizaciones de servicios de suministro de energía se cierran. CR3.3 Los puntos de alimentación de
agua se localizan y se tienden mangueras para conectarlos a las autobombas. CR3.4 Los mangajes son
tendidos desde la autobomba al punto del incendio. CR3.5 El incendio es identificado, valorando el tipo y la
magnitud del mismo. CR3.6 Las operaciones necesarias para asegurar la protección de las personas
implicadas, se realizan de forma inmediata, realizando su evacuación si es preciso. CR3.7 Se emplean las
técnicas adecuadas para conseguir el control de los humos generados por el incendio. CR3.8 Los elementos
incendiados son sofocados con los medios de extinción específicos. CR3.9 Las líneas de protección formadas
son las adecuadas para evitar la propagación del incendio. CR3.10 Los rescoldos se sofocan y vigilan para
evitar que se reaviven los focos de fuego. CR3.11 La inspección final, para asegurar la completa extinción del
incendio, se realiza antes de abandonar el lugar. RP4: Realizar las labores necesarias para lograr la extinción
del incendio forestal, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación, utilizando los medios

64
técnicos individuales y colectivos precisos. CR4.1 Las operaciones necesarias para asegurar la protecciión de
las personas implicadas, se ejecutan de forma inmediata. CR4.2 Los puntos y frentes activos son sofocados
con el batefuego y otras herramientas. CR4.3 Los extintores de mochila se utilizan en fuegos de suelo,
actuando paralelamente al borde del incendio. CR4.4 Las mangueras son extendidas por los lugares
adecuados, evitando roces, tras su correcta conexión a los vehículos y motobombas. CR4.5 El agua se aplica
sobre el fuego observando el ángulo de ataque, en función de la profundidad de la capa de combustible y la
profundidad del suelo vegetal.
CR4.6 Las líneas de defensa se ejecutan talando o podando árboles y eliminando combustible para atajar los
frentes activos del fuego. CR4.7 La ejecución de contrafuegos u otros medios de lucha, se realiza en
colaboración con otros colectivos presentes. CR4.8 En el caso de aplicación de medios aéreos para la
extinción de un incendio forestal, las normas específicas del personal de tierra se ejecutan de forma
coordinada entre las distintas dotaciones de extinción. CR4.9 Los restos y rescoldos que pudieran dar lugar al
reavive de los focos de fuego, se sofocan totalmente y se vigilan durante un tiempo. RP5: Realizar las labores
necesarias para lograr la extinción del incendio de materias peligrosas, actuando coordinadamente con los
compañeros de dotación, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos precisos. CR5.1 Los
vehículos autobombas se emplazan protegidos de los efectos mecánicos y térmicos que puede causar el
contenedor de la materia peligrosa. CR5.2 La clase de materia incendiada se identifica de forma correcta.
CR5.3 La atmósfera, en el área de intervención se comprueba que no es nociva para la salud. CR5.4 Los
agentes extintores empleados son los específicos para la materia afectada. CR5.5 Los puntos de alimentación
de agua se localizan y se tienden mangueras para conectarlos a las autobombas. CR5.6 Los mangajes son
desplegados desde la autobomba al área del incidente. CR5.7 Las aguas de escorrentía son controladas para
evitar su entrada en las redes de alcantarillado o el terreno. CR5.8 Las líneas de protección formadas son las
adecuadas para evitar la propagación del incendio. CR5.9 Los rescoldos se sofocan y vigilan para evitar que
se reaviven los focos de fuego. CR5.10 La inspección final, para asegurar la completa extinción, se realiza
antes de abandonar el lugar. Contexto profesional: Medios de producción: Bomba urbana ligera (BUL).
Bomba rural ligera (BRL). Bomba urbana pesada (BUP). Bomba forestal ligera (BFL). Bomba nodriza ligera
(BNL). Autoescala automática (AEA). Autoescala manual (AEM). Autobrazo articulado (ABA). Autobrazo
extensible (ABE). Furgón de útiles varios (FUV). Furgón de apeos y apuntalamientos (FAV). Vehículo
generador eléctrico (VGE). Uniforme de trabajo completo. Equipo de protección respiratoria (EPR).
Herramienta de bombero. Escalas: ganchos, antepecho, corredera y garfio. Hidrante. Columna de hidrante.
Llave de hidrante. Boca de riego. Boca de incendio equipada (B.I.E.). Columna seca. Mangajes de 70, 45 y 25
mm. Tapafugas. Estranguladores. Bifurcaciones. Reducciones. Adaptadores. Puente de mangueras. Lanzas de
chorro sólido, triple efecto, chorro hueco y monitoras. Premezclador y lanza de espuma. Generadores de
grandes volúmenes de espuma. Mangotes de aspiración. Llave de mangotes. Alcachofa de aspiración. Bomba
manual. Hidroeyector e hidrobomba. Extintores. Batefuegos. Mochilas extintoras. Productos y resultados:
Funcionamiento adecuado de los diferentes útiles y herramientas empleados para las operaciones de extinción
de incendios. Extinción de incendios en edificios e instalaciones. Extinción de incendios forestales. Extinción
de incendios de materias peligrosas. Información utilizada o generada: Manuales técnicos del fabricante.
Manuales de manejo de los distintos equipos. Manuales técnicos de los productos. Protocolos de trabajo.
Ordenes del jefe o encargado de sección. UNIDAD DE COMPETENCIA 3: ACTUAR EN SUCESOS
DESCONTROLADOS CON AMENAZA PARA LAS PERSONAS O EL MEDIO AMBIENTE Nivel: 2
Código: UC0403_2 Realizaciones profesionales y criterios de realización: RP1: Realizar operaciones de
preparación y puesta en funcionamiento de los diferentes útiles y herramientas empleadas para las
operaciones de intervención en sucesos descontrolados. CR1.1 Los útiles y herramientas a emplear se revisan
comprobando sus características. CR1.2 Se verifica la ausencia de defectos para asegurar el buen
funcionamiento de: Los medios de transporte. Los medios de elevación y tracción. Los medios de aislamiento
eléctrico. Los medios de corte, separación y extracción. Los medios de transporte de fluidos. El equipamiento
sanitario. RP2: Realizar las operaciones necesarias para paliar las consecuencias de los riesgos
meteorológicos, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos precisos actuando coordinadamente
con los compañeros de dotación. CR2.1 Las órdenes del Jefe de Dotación se ejecutan fiel y rápidamente.
CR2.2 El tipo de suceso es identificado y su magnitud cuantificada. CR2.3 Las operaciones necesarias para
asegurar la protección de las personas implicadas, se ejecutan de forma inmediata. CR2.4 El agarre para
traslado «in situ» de los útiles y herramientas necesarias en la intervención (radiales, motosierras, etc), se
realiza de forma segura aplicando las técnicas conocidas. CR2.5 Los cauces de agua son limpiados,
verificando que no existe ningún tipo de obstrucciones. CR2.6 Los equipos de desagüe, dispositivos, útiles y
herramientas se instalan según los procedimientos de trabajo establecidos. CR2.7 Las motobombas se ponen

65
en marcha previo acoplamiento de sus mangotes, absorbentes y alcachofa. CR2.8 Los elementos removidos
por el viento se retiran, aseguran y/o estabilizan. CR2.9 Las maniobras de escalada y descenso por fachadas,
árboles, elementos mecánicos, etc., mediante escalas, u otros medios, se realiza de forma segura. CR2.10 Las
operaciones de intervención se realizan en el menor tiempo posible, con las mayores garantías de seguridad
respetando, en lo posible, las normas medioambientales. RP3: Realizar las operaciones necesarias para paliar
las consecuencias de los riesgos geológicos, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos precisos
actuan do coordinadamente con los compañeros de dotación. CR3.1 Los vehículos de intervención se
emplazan en áreas protegidas de posibles derrumbamientos. CR3.2 El tipo de suceso es identificado y su
magnitud cuantificada. CR3.3 La atmósfera, en la zona de intervención se comprueba que no es nociva para la
salud. CR3.4 Los medios de iluminación son preparados por si es necesaria su utilización.
CR3.5 Las operaciones necesarias para asegurar la protección de las personas implicadas, se ejecutan de
forma inmediata. CR3.6 Los materiales desprendidos, se remueven para recuperar a las víctimas atrapadas.
CR3.7 Las personas desaparecidas son buscadas de forma inmediata. CR3.8 Las zonas en las que exista un
peligro potencial son delimitadas y señalizadas. CR3.9 Los elementos de construcción dañados se aseguran o
estabilizan y si no es posible se demuelen. RP4: Realizar las operaciones necesarias para paliar las
consecuencias de los accidentes antrópicos, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos precisos
actuando coordinadamente con los compañeros de dotación. CR4.1 El tipo de suceso es identificado y su
magnitud cuantificada. CR4.2 Las operaciones necesarias para asegurar la protección de las personas
implicadas, se ejecutan de forma inmediata. CR4.3 La dirección del viento se determina para realizar el
refugio o evacuación de los afectados. CR4.4 Las líneas de protección formadas son las adecuadas para
retener las sustancias peligrosas y evitar, en su caso, la propagación de la nube tóxica. CR4.5 Las barreras de
contención son emplazadas para contener el producto contaminante. CR4.6 Los equipos de respiración
autónoma están listos para su uso ante el peligro de la toxicidad de la sustancia presente. CR4.7 El peligro de
incendio o explosión, está controlado antes de proceder a la retirada o recogida de la sustancia. CR4.8 Las
operaciones de intervención se realizan en el menor tiempo posible, con las mayores garantías de seguridad
respetando, en lo posible, las normas medioambientales. Contexto profesional: Medios de producción:
Uniforme de trabajo completo. Equipo de protección respiratoria (EPR).Trajes de protección (NRBQ).
Herramienta de bombero. Escalas: ganchos, antepecho, corredera y garfio. Cuerdas, cinchas y tiros. Pértigas,
banqueta, plancha, guantes y herramientas aislantes. Gatos mecánicos e hidráulicos. Trácteles. Cojines
elevadores. Soplete oxiacetilénico. Radiales. Separador/ cortador hidráulico. Botiquín. Camillas. Colchones
de vacío. Resucitadores pulmoautomáticos. Materiales de recuperación de hidrocarburos: depósitos de
recogida, mangueras especiales, palas, martillos atornilladores, bomba sumergible, bomba de superficie,
bomba de barril, aspirador, sopletes, material de señalización. Vehículos: Coche de 1.ª salida, autobombas de
1.ª y 2.ª salida, autoescalas de 50, 30 y 24 metros, tanques, vehículos de iluminación, vehículos de desagüe,
brazo articulado de 60 metros, vehículos de emergencias, grúas, vehículos de apeos. Material de salvamento
acuático. Productos y resultados: Funcionamiento adecuado de los diferentes útiles y herramientas empleados
para las operaciones de intervención en sucesos descontrolados. Atenuación de consecuencias de accidentes
meteorológicos. Atenuación de consecuencias de accidentes geológicos. Atenuación de consecuencias de
accidentes antrópicos. Información utilizada o generada: Manuales técnicos del fabricante. Manuales de
manejo de los distintos equipos. Manuales técnicos de los productos. Protocolos de trabajo. Ordenes del jefe o
encargado de sección.
UNIDAD DE COMPETENCIA 4: EJECUTAR LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EL CONTROL
DE EMERGENCIAS CON LAS AYUDAS TÉCNICAS ADECUADAS Nivel: 2 Código: UC0404_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización: RP1: Realizar operaciones de preparación y puesta en
funcionamiento de los diferentes útiles y herramientas empleadas para las operaciones de ayudas técnicas.
CR1.1 Los útiles y herramientas a emplear se revisan comprobando sus características. CR1.2 La ausencia de
defectos se verifica, para asegurar el buen funcionamiento durante las intervenciones de: Los medios de
elevación y tracción. Los medios de aislamiento eléctrico. Los medios de corte, separación y liberación. El
equipamiento sanitario. RP2: Utilizar los medios técnicos individuales y colectivos precisos para efectuar las
ayudas técnicas. CR2.1 Las condiciones físicas son las adecuadas para el desarrollo de los trabajos específicos
de la profesión. CR2.2 Las órdenes del Jefe de Dotación se ejecutan fiel y rápidamente. CR2.3 Los elementos
estructurales son estabilizados para evitar su caída. CR2.4 Las operaciones de intervención se realizan en el
menor tiempo posible, con las mayores garantías de seguridad respetando, en lo posible, las normas
medioambientales. RP3: Realizar las operaciones necesarias para efectuar la consolidación de las
construcciones, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos precisos, actuando coordinadamente
con los compañeros de dotación. CR3.1 Los vehículos para la intervención se emplazan pasado el siniestro, en

66
áreas protegidas de posibles derrumbamientos. CR3.2 Las operaciones necesarias para asegurar la protección
de las personas implicadas, se ejecutan de forma inmediata. CR3.3 Los elementos estructurales son
estabilizados para evitar su caída. CR3.4 Los elementos no estructurales son saneados para evitar accidentes.
CR3.5 Las zonas en las que exista un peligro potencial son delimitadas y señalizadas. RP4: Realizar las
operaciones necesarias para efectuar las operaciones de achique de agua, utilizando los medios técnicos
individuales y colectivos precisos, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación. CR4.1 Las
fuentes de energías se identifican y se anulan. CR4.2 El origen de la inundación es localizado, contenido o
desviado. CR4.3 Los equipos de aspiración con motores de combustión se emplazan en áreas ampliamente
ventiladas. CR4.4 Los medios de aspiración se ubican en las zonas más bajas de la inundación. CR4.5 Los
puntos y áreas donde evacuar las aguas, se localizan de forma inmediata. RP5: Realizar las operaciones
necesarias para efectuar la liberación de lo retenido en ascensores y escaleras mecánicas, utilizando los
medios técnicos individuales y colectivos precisos, actuando coordinadamente con los compañeros de
dotación. CR5.1 El suministro de energía eléctrica se desconecta.
CR5.2 Las operaciones necesarias para asegurar la protección de las personas implicadas, se ejecutan de
forma inmediata. CR5.3 La cabina del ascensor es desplazada y anclada al nivel de planta para facilitar los
salvamentos. CR5.4 Los motores de las escaleras mecánicas se detienen. RP6: Realizar las operaciones
necesarias para desasir lo atrapado en maquinarias y medios mecánicos, utilizando los medios técnicos
individuales y colectivos precisos, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación. CR6.1 Se
identifica el tipo de maquinaria y la parte de la misma sobre la que se debe actuar. CR6.2 Las operaciones
necesarias para asegurar la protección de las personas implicadas se ejecutan de forma inmediata. CR6.3 Los
motores de las máquinas se detienen. CR6.4 El suministro de energía eléctrica se desconecta. CR6.5 El
procedimiento a emplear es lo menos destructivo posible. RP7: Realizar las operaciones necesarias para
efectuar la apertura de puertas u otro tipo de accesos, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos
precisos, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación. CR7.1 Se identifica el tipo de puerta y
la clase de cerradura sobre la que se debe actuar. CR7.2 Se espera la presencia de agentes de la autoridad para
realizar la operación. CR7.3 Se buscan otros posibles accesos que puedan facilitar la actuación. CR7.4 El
procedimiento a emplear será lo menos destructivo posible. RP8: Realizar las operaciones necesarias para
efectuar las operaciones de atención a dementes y suicidas, utilizando los medios técnicos individuales y
colectivos precisos, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación. CR8.1 El tipo de incidente es
identificado para evaluar la técnica de actuación definida en función del lugar y de la persona a rescatar.
CR8.2 Los medios necesarios para evitar los efectos de una posible caída, se emplazan adecuadamente. CR8.3
La persona rescatada, es entregada a los servicios sanitarios o agentes de la autoridad. RP9: Realizar las
operaciones necesarias para efectuar el rescate de animales, en el menor tiempo posible y con las mayores
garantías de seguridad, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos precisos, actuando
coordinadamente con los compañeros de dotación. CR9.1 El tipo de incidente es identificado y la técnica de
actuación definida. CR9.2 Los animales se tranquilizan para reducirlos. CR9.3 Los animales rescatados, se
entregan a sus propietarios o a los agentes de la autoridad. RP10: Realizar las operaciones necesarias para
efectuar el corte de suministro de servicios urbanos, utilizando los medios técnicos individuales y colectivos
precisos, actuando coordinadamente con los compañeros de dotación. CR10.1 El tipo de suministro sobre el
que se debe actuar, se identifica para tomar las medidas de seguridad correspondientes. CR10.2 Los puntos de
acometida para cerrar el corte de suministro son localizados. CR10.3 Los propietarios serán informados de la
necesidad de revisar la instalación antes de ponerla nuevamente en servicio. CR10.4 Las compañías
suministradoras son notificadas de la situación de la red.
Contexto profesional: Medios de producción: Bomba urbana ligera (BUL). Bomba rural ligera (BRL).
Autoescala automática (AEA). Autoescala manual (AEM). Autobrazo articulado (ABA). Autobrazo extensible
(ABE). Furgón de útiles varios (FUV). Furgón de apeos y apuntalamientos (FAV). Vehículo generador
eléctrico (VGE). Uniforme de trabajo completo. Herramienta de bombero. Escalas: ganchos, antepecho,
corredera y garfio. Cuerdas, cinchas y tiros. Gatos mecánicos e hidráulicos. Trácteles. Cojines elevadores.
Soplete oxiacetilénico. Radiales. Separador/cortador hidráulico. Motosierras. Sierra de carpintero. Escuadra y
falsa escuadra. Martillo de carpintero. Llave inglesa. Palanqueta pata de cabra. Bridas, puntas, clavos, cuñas,
muletillas. Botiquín. Camillas. Colchones de vacío. Resucitadores pulmoautomáticos. Material de desagüe:
motobomba flotante, bomba de achique neumática, electrobomba sumergible, compresores, hidrobomba,
motobomba, gancho de levantar tapas, mangotes de aspiración, válvula de pié con filtro, llaves de mangotes.
Material de apeos: tirafondos, cuñas, estacas, bridas, barrenas, llave de carraca, serrucho, taladro, brocas,
tablones de varias medidas, riostras, puntales metálicos, borriquetas, escantillón, plomada, cuerda de atirantar,
rollo de alambre. Material aislante eléctrico: pértiga, cizalla, banqueta, plancha de goma, guantes de goma,

67
comprobador de corriente, alicates y atornilladores. Material de iluminación: Generador de corriente eléctrica,
regletas, carretes de prolongación, torre de iluminación. Productos y resultados: Funcionamiento adecuado de
los diferentes útiles y herramientas empleados para las operaciones de ayudas técnicas. Consolidación de las
construcciones. Operaciones de achique de agua. Ayudas técnicas en ascensores y escaleras mecánicas.
Ayudas técnicas en atrapamientos en maquinarias y medios mecánicos. Apertura de puertas u otro tipo de
accesos. Operaciones de atención a dementes y suicidas. Rescate de animales. Corte de suministro de
servicios urbanos. Información utilizada o generada: Manuales técnicos del fabricante. Manuales de manejo
de los distintos equipos. Manuales técnicos de los productos. Protocolos de trabajo. Ordenes del jefe o
encargado de sección. Módulo formativo 1: Operaciones de salvamento Nivel: 2. Código: MF0401_2.
Asociado a la UC: Ejecutar las operaciones necesarias para salvar vidas en peligro. Duración: 90 horas.
Capacidades y criterios de evaluación. C1: Establecer la dotación de servicios técnicos para las distintas
intervenciones. CE1.1 Nombrar los distintos tipos de medios móviles empleados en las operaciones de
salvamento. CE1.2 Definir las características específicas de los distintos tipos de medios de intervención.
CE1.3 Citar las necesidades de personal para operar con los distintos tipos de medios de intervención. C2:
Identificar las operaciones de preparación y puesta en funcionamiento de los diferentes útiles y herramientas
empleadas para las operaciones de salvamento. CE2.1 Describir las propiedades de los distintos tipos de útiles
y herramientas de salvamento. CE2.2 Localizar los útiles y herramientas de salvamento en los diferentes
vehículos y medios móviles. CE2.3 En casos prácticos debidamente caracterizados: Identificar el material
necesario para cada tipo de intervención. Interpretar la documentación técnica facilitada por los fabricantes
identificando las características de los medios.
Seleccionar los distintos útiles y herramientas de salvamento necesarios para efectuar la intervención.
Realizar pruebas para comprobar el perfecto funcionamiento de los medios. C3: Aplicar las técnicas
adecuadas para efectuar operaciones de salvamento, en el menor tiempo posible y con las mayores garantías
de seguridad. CE3.1 Describir las principales características de los distintos tipos de salvamento. CE3.2
Localizar la ubicación de los vehículos y medios móviles con sus respectivas dotaciones humanas, en las
intervenciones. CE3.3 Identificar las funciones a realizar por los componentes de cada tipo de intervención.
CE3.4 En casos prácticos debidamente caracterizados: Describir el material necesario para cada tipo de
intervención. Seleccionar los distintos útiles y herramientas necesarios para efectuar cada intervención. C4:
Manejar diestramente los diferentes medios móviles empleados para el desarrollo de las intervenciones.
CE4.1 Diferenciar las características de los distintos tipos de medios móviles. CE4.2 Precisar la distribución
de los útiles y herramientas en los diferentes vehículos y medios móviles. CE4.3 Describir los límites del
campo de actuación para los medios que manejan cargas. CE4.4 En casos prácticos debidamente
caracterizados: Manejar con soltura los diversos equipos de control. Situar correctamente los elementos de
anclaje y seguridad. Capacidades cuya adquisición deba ser completada en un entorno real de trabajo: C2
respecto al CE2.2, CE2.3; C3 respecto al CE3.2, CE3.4; C4 respecto al CE4.2 y CE4.4. Otras capacidades:
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla. Demostrar un buen hacer profesional. Participar y colaborar
activamente con el equipo de trabajo. Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo. Actuar con rapidez y
seguridad en situaciones de emergencia. Contenidos: Equipos de intervención: Autobombas: de salvamento,
especiales, auxiliares y en remolque. Señalización y desarrollo de las operaciones: Acotación de zonas de
rescate. Protocolos de actuación. Salvamento: Clasificación. Equipos hidráulicos de rescate. Equipos
eléctricos de rescate. Equipos de tracción, de arrastre, tapa-fugas y trasvases, de visión, de elevación e
iluminación. Escalas: ganchos, antepecho, corredera y garfio. Dimensiones y características de: cuerdas,
cinchas y tiros. Rescate de víctimas en: colisiones de vehículos, hundimientos de edificios, Metro, ferrocarril,
autopistas, aviones, autobuses, embarcaciones. Salvamentos: Liberación. Descarcelación. Hundimientos.
Desescombro. Unidad de buceo: Vehículos del servicio. Material de salvamento acuático: botellas, grifos,
atalajes, reguladores, máscaras, aletas. Catástrofes: Introducción a las catástrofes. Psicología de situaciones
catastróficas.
Salvamento en altura: Maniobras de salvamento en altura. Detección y localización de víctimas. Teoría de
maniobras de fuerzas. Maniobras de localización con detector geofónico. Técnicas de intervención en
accidentes de circulación: Control de riesgos inminentes. Seguridad en la intervención. El rescate de víctimas.
Fin de la intervención. Requisitos básicos del contexto formativo: Espacios e instalaciones: Aula polivalente
de un mínimo de 2 m2 por alumno. Taller de máquinas herramientas de 90 m2 . Campo de prácticas de 1.000
m2 . Perfil profesional del formador: 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la
competencia de: ejecutar las operaciones necesarias para salvar vidas en peligro, que se acreditará mediante
una de las formas siguientes: Formación académica de Técnico Superior u otras de nivel superior relacionada
con este campo profesional. Experiencia profesional de un mínimo de 5 años en el campo de las competencias

68
relacionadas con este campo profesional. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que
establezcan las Administraciones competentes. Módulo formativo 2: Control y extinción de incendios Nivel:
2. Código: MF0402_2. Asociado a la UC: Ejecutar las operaciones necesarias para el control y la extinción de
incendios. Duración: 240 horas. Capacidades y criterios de evaluación: C1: Establecer la dotación de servicios
técnicos para las intervenciones en incendios. CE1.1 Nombrar los distintos tipos de medios móviles
empleados en las operaciones de la lucha contra incendios. CE1.2 Definir las características específicas de los
distintos tipos de medios de intervención. CE1.3 Citar las necesidades de personal para operar con los
distintos tipos de medios de intervención. C2: Aplicar técnicas adecuadas para lograr la extinción del
incendio, en el menor tiempo posible y con las mayores garantías de seguridad. CE2.1 Describir las
características de los distintos tipos de incendios. CE2.2 Precisar la ubicación de los vehículos y medios
móviles con sus respectivas dotaciones humanas, en el lugar del incendio. CE2.3 Citar las funciones a realizar
por los componentes de cada medio de intervención. CE2.4 En casos prácticos debidamente caracterizados:
Identificar el agente extintor necesario para cada tipo de intervención. Seleccionar los distintos útiles y
herramientas necesarios para actuar en las distintas intervenciones. C3: Operar diestramente los diferentes
útiles y herramientas empleadas para la extinción de incendios. CE3.1 Describir las propiedades de los
distintos tipos de útiles y herramientas de extinción de incendios. CE3.2 Localizar la distribución de los útiles
y herramientas de extinción de incendios en los diferentes vehículos y medios móviles. CE3.3 En casos
prácticos debidamente caracterizados:
Identificar el material necesario para cada tipo de intervención. Interpretar la documentación técnica facilitada
por los fabricantes identificando las características de los productos. Seleccionar los distintos útiles y
herramientas de extinción de incendios necesarios para efectuar la intervención. Realizar pruebas para
comprobar el perfecto funcionamiento de los medios. C4: Operar diestramente los diferentes medios móviles
mecánicos empleados para el desarrollo de sus intervenciones. CE4.1 Distinguir las características de los
distintos tipos de medios móviles. CE4.2 Localizar la distribución de los útiles y herramientas en los
diferentes vehículos y medios móviles. CE4.3 Estimar los volúmenes de agentes extintores que portan los
medios destinados a la extinción de incendios. CE4.4 Diferenciar los límites del campo de actuación para los
medios que manejan cargas. CE4.5 En casos prácticos debidamente caracterizados: Realizar la conexión a las
diferentes tomas de impulsión y aspiración. Manejar con soltura los diversos órganos de control. Situar
correctamente los elementos de anclaje y seguridad. Capacidades cuya adquisición deba ser completada en un
entorno real de trabajo: C3 respecto a CE3.3 y C4 respecto a CE4.5. Otras capacidades: Responsabilizarse del
trabajo que desarrolla. Demostrar un buen hacer profesional. Participar y colaborar activamente con el equipo
de trabajo. Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo. Actuar con rapidez y seguridad en situaciones de
emergencia. Contenidos: Teoría del fuego: Química del fuego. Triángulo y tetraedro del fuego. Combustión.
Productos de la combustión. Factores del incendio. Ignición espontánea. Explosiones. Propagación del
incendio. Clasificación de los fuegos. Sustancias inflamables. La electricidad en incendios. Agentes
extintores: Agua, espuma, polvo extintor, soluciones acuosas de polvo. Métodos de extinción: Normas básicas
de actuación. Estabilidad y resistencia al fuego de elementos constructivos: Estructuras: madera, hormigón,
acero, plásticos, otros materiales. Componentes de los equipos e instalaciones: Tomas de agua: hidrantes,
bocas de riego, bocas de incendio (B.I.E.). Columna seca. Sistemas de detección y alarma. Sistemas fijos de
extinción. Instalaciones de rociadores automáticos, anhídrido carbónico, hidrocarburos halogenados, polvo
químico seco. Mangajes: de impulsión, de aspiración. Lanzas: chorro sólido, triple efecto, chorro hueco,
monitoras. Generadores de espuma: premezclador y lanza; grandes volúmenes. Accesorios hidráulicos: bomba
manual, columna de hidrante, llave de hidrante, llave de racores.
Tapafugas. Estranguladores. Alcachofa de aspiración. Hidroejector e hidrobomba. Puente de mangueras.
Otros materiales de extinción: extintores. Otras herramientas: batefuegos; mochilas. Estudio de los medios
móviles: Autobombas: bomba urbana ligera; bomba rural ligera; bomba forestal ligera; bomba urbana pesada;
bomba rural pesada; bomba forestal pesada; bomba nodriza ligera y bomba nodriza pesada. Vehículo con
agente único. Vehículo con múltiples agentes. Otros vehículos de extinción y salvamento. Autoescala
automática; autoescala semiautomática; autoescala manual; auto brazo articulado; auto brazo extensible; auto
grúa taller; auto grúa pesada. Furgón útiles varios. Furgón de apeos y apuntalamientos. Requisitos básicos del
contexto formativo: Espacios e instalaciones: Aula polivalente de un mínimo de 2 m2 por alumno. Taller de
máquinas herramientas de 90 m2 . Campo de prácticas de 1.000 m2 . Perfil profesional del formador: 1.
Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la competencia de: ejecutar las operaciones
necesarias para el control y la extinción de incendios, que se acreditará mediante una de las formas siguientes:
Formación académica de Técnico Superior u otras de nivel superior relacionadas con este campo profesional.
Experiencia profesional de un mínimo de 5 años en el campo de las competencias relacionadas con este

69
campo profesional. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes. Módulo formativo 3: Fenómenos naturales y antrópicos Nivel: 2. Código:
MF0403_2. Asociado a la UC: Actuar en sucesos descontrolados con amenaza para las personas o el medio
ambiente. Duración: 60 horas. Capacidades y criterios de evaluación: C1: Establecer la dotación humana para
cada tipo de medio de intervención. CE1.1 Diferenciar las características de los distintos tipos de medios de
intervención. CE1.2 Citar las necesidades de personal para operar los distintos tipos de medios. CE1.3
Describir los efectos adversos originados por esta clase de sucesos. C2: Aplicar técnicas adecuadas para paliar
las consecuencias del suceso en el menor tiempo posible y con las mayores garantías de seguridad. CE2.1
Reconocer las características de los distintos tipos de sucesos. CE2.2 Localizar la ubicación de los vehículos y
medios móviles con sus respectivas dotaciones humanas. CE2.3 Citar las funciones a realizar por los
componentes de cada medio de intervención. C3: Operar diestramente los diferentes útiles y herramientas
empleados para paliar las consecuencias del suceso. CE3.1 Describir las propiedades de los distintos tipos de
útiles y herramientas a emplear. CE3.2 Localizar la distribución de los útiles y herramientas en los diferentes
vehículos y/o medios móviles. CE3.3 En casos prácticos debidamente caracterizados: Identificar el material
necesario para cada tipo de intervención.
Interpretar la documentación técnica facilitada por los fabricantes identificando las características de los
productos. Seleccionar los distintos útiles y herramientas necesarios para efectuar la intervención. Realizar
pruebas para comprobar el perfecto funcionamiento de los medios. C4: Clasificar las distintas tipologías
empleadas en la construcción. CE4.1 Definir los elementos estructurales de una edificación, tales como:
Cimentaciones. Componentes verticales: muros y soportes. Componentes horizontales: forjados y suelos.
Componentes inclinados: cubiertas, escaleras y rampas. CE4.2 Definir los elementos complementarios de una
edificación, tales como: Cubrición. Cerramiento. Distribución. Instalaciones: agua, electricidad, gas y
saneamiento. C5: Identificar los riesgos que inciden sobre las condiciones de seguridad del entorno o medio
ambiente del ser humano. CE5.1 Citar los riesgos naturales que inciden fundamentalmente sobre las
condiciones de seguridad de las construcciones o edificaciones: Sísmico: terremotos y tsunamis. Volcánico.
Movimientos del terreno: deslizamientos y movimientos de laderas. Hundimientos. Derrumbes de presas de
lodo y escombreras. Inundaciones. Climáticos y meteorológicos: sequías, grandes nevadas, aludes, tormentas,
vientos huracanados. CE5.2 Citar los riesgos tecnológicos que inciden sobre las condiciones de seguridad del
entorno poblacional o medio ambiental: De origen industrial: productos químicos, residuos peligrosos,
vertidos marinos. Nuclear. Transporte de mercancías peligrosas. Transporte y tráfico: aéreo, marítimo, fluvial,
ferroviario y por carretera. Anomalías en el suministro de servicios básicos a la población. Derrumbes,
incendios y explosiones. CE5.3 Citar los riesgos antrópicos que inciden sobre las condiciones de seguridad
del entorno poblacional o medio ambiental: Contaminación de aguas. Incendios forestales. Accidentes en mar,
ríos, lagos, cuevas y subsuelo en general. Asociados a grandes concentraciones humanas. Anomalías en el
suministro de alimentos primarios. Epidemias. Asociados al terrorismo. C6: Aplicar las técnicas de
intervención adecuadas en los incidentes generados por las materias peligrosas. CE6.1 Clasificar las materias
en función de su estado físico y sus características de peligrosidad. CE6.2 Reconocer las materias
potencialmente peligrosas mediante los elementos identificadores específicos, gráficos, físicos y sensoriales.
CE6.3 Delimitar las áreas de peligro y seguridad. CE6.4 Seleccionar la técnica adecuada para neutralizar los
efectos del producto causante del siniestro.
Capacidades cuya adquisición deba ser completada en un entorno real de trabajo: C3 respecto a CE3.3 y C4
respecto a CE4.1. Otras capacidades: Responsabilizarse del trabajo que desarrolla. Demostrar un buen hacer
profesional. Participar y colaborar activamente con el equipo de trabajo. Interpretar y ejecutar instrucciones
de trabajo. Actuar con rapidez y seguridad en situaciones de emergencia. Contenidos: Meteorología: Efectos
de los riesgos meteorológicos: huracanes, tornados e inundaciones. Efectos del viento en las edificaciones.
Efectos de los riesgos geológicos: terremotos, volcanes y deslizamientos. Derrumbamientos:
Reconocimientos y patología. Maniobras de apuntalamientos. Edificación: Normas básicas. Aplicación.
Compartimentación, evacuación y señalización. Instalaciones generales y locales de riesgo especial. Señales
de evacuación. Normas UNE. Disposiciones legales. Elementos integrantes de los edificios: estructurales;
complementarios y auxiliares. Sistemas constructivos: definición; clasificación. Sistemas porticados y
sistemas de entramado. Cimentación: Concepto, clasificación y tipologías. Tipos de cimentación: superficial,
profunda y firme inaccesible. Sistemas de cimentación: la cimentación aislada. Vigas de cimentación. Placas
de cimentación. Pilotajes. Elementos integrantes. Terrenos: clasificación; rocas, terrenos compactos, terrenos
sueltos, terrenos deficientes. Taludes naturales de los terrenos; desmontes; terraplenes; vaciados; minados;
apertura de zanjas y pozos. Forjados: elementos del forjado. Tipología. Forjados metálicos: tipologías.
Forjados de hormigón unidireccionales y bidireccionales. Forjados de chapa plegada. Losas y placas. Otros

70
tipos: soleras y pavimentos. Escaleras: partes integrantes. Materiales empleados. Enlace con la estructura del
edificio. Cubiertas: clasificación. Tejados y Azoteas. Pendientes y disposición de los faldones. Elementos
constitutivos: estructura sustentante y material de cubrición. Cubiertas simples y compuestas. Azoteas:
transitables y no transitables. Cerramientos y divisiones: condiciones del cerramiento/ división. Hundimiento
y colapso de edificaciones: Hundimiento y colapso de edificaciones: tipos, señalización, procedimientos de
intervención. Sistemas de detección y localización de personas atrapadas. Técnicas de penetración en
estructuras colapsadas: butrón, pozo, chimenea, galería. Levantamiento de pesos. Teoría para la ejecución de
maniobras de fuerza: tipos, herramientas y equipos. Materias peligrosas: Clasificación de las materias
peligrosas. Principales riesgos de las materias peligrosas. Identificación: panel naranja, número ONU, número
de peligro, etiquetas. Señalización de vehículos. Clasificación de la emergencia. Plan de actuación para los
posibles casos de accidentes: información, objetivos, normas de actuación, misiones asignadas por el mando,
desarrollo del plan de actuación en caso de accidente.
Competencias, intervención de los servicios contra incendios y las fuerzas de orden público. Fichas de
intervención. Normas de circulación vehículos ADR, equipamiento de los vehículos ADR. Normas sobre
carga y descarga de mercancías peligrosas. Emergencias: Emergencias en depósitos de líquidos inflamables.
Riesgos tecnológicos. Riesgos antrópicos. Requisitos básicos del contexto formativo: Espacios e
instalaciones: Aula polivalente de un mínimo de 2 m2 por alumno. Taller de máquinas herramientas de 90
m2 . Campo de prácticas de 1.000 m2 . Perfil profesional del formador: 1. Dominio de los conocimientos y las
técnicas relacionadas con la competencia de: actuar en sucesos descontrolados con amenaza para las personas
o el medio ambiente, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: Formación académica de
Técnico Superior u otras de nivel superior relacionadas con este campo profesional. Experiencia profesional
de un mínimo de 5 años en el campo de las competencias relacionadas con este campo profesional. 2.
Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.
Módulo formativo 4: Operaciones de ayudas técnicas Nivel: 2. Código: MF0404_2. Asociado a la UC:
Ejecutar las operaciones necesarias para el control de emergencias con las ayudas técnicas adecuadas.
Duración: 150 horas. Capacidades y criterios de evaluación: C1: Establecer la dotación humana para cada tipo
de medio de intervención. CE1.1 Diferenciar las características de los distintos tipos de medios de
intervención. CE1.2 Argumentar las necesidades de personal para operar los distintos tipos de medios de
intervención. CE1.3 Describir los peligros inherentes a cada tipo de actuación. C2: Operar diestramente los
diferentes útiles y herramientas empleadas para paliar las consecuencias del suceso. CE2.1 Describir las
propiedades de los distintos tipos de útiles y herramientas a emplear. CE2.2 Localizar la distribución de los
útiles y herramientas en los diferentes vehículos y medios móviles. CE2.3 En casos prácticos debidamente
caracterizados: Identificar el material necesario para cada tipo de intervención. Interpretar la documentación
técnica facilitada por los fabricantes identificando las características de los productos. Seleccionar los
distintos útiles y herramientas necesarios para efectuar la intervención. Realizar pruebas para comprobar el
perfecto funcionamiento de los medios. C3: Aplicar técnicas adecuadas para efectuar las operaciones en el
menor tiempo posible y con las mayores garantías de seguridad.
CE3.1 Describir las características de los distintos tipos de ayudas técnicas. CE3.2 Localizar la ubicación de
los vehículos y medios móviles con sus respectivas dotaciones humanas. CE3.3 Describir las funciones a
realizar por los componentes implicados en cada tipo de intervención. C4: Realizar las técnicas de entibación
y apuntalamiento mediante el empleo de los utensilios y materiales adecuados en cada caso. CE4.1 Emplear
los procedimientos operativos adecuados para los distintos sistemas y tipos de entibación: Ligera.
Semicuajada. Cuajada. CE4.2 Emplear los procedimientos operativos indicados para los distintos sistemas de
apeos y apuntalamientos, de acuerdo al elemento o elementos dañados: Cimentaciones de zapatas corridas y/o
aisladas. Jácenas y vigas maestras. Muros y pilares. Forjados. Arcos y bóvedas. Armaduras de cubierta. C5:
Describir los principios básicos de funcionamiento de las máquinas y sistemas mecánicos utilizados para las
operaciones de rescate y salvamento. CE5.1 Identificar las piezas, elementos y subconjuntos mecánicos para
liberar a personas u objetos atrapados en: Ascensores, montacargas. Escaleras mecánicas. Cintas
transportadoras. Otras maquinarias. CE5.2 Identificar los distintos tipos de acometidas y llaves de corte en las
instalaciones de suministro de servicios: Agua. Gas: Natural y licuados del petróleo. Electricidad. Desagües.
Evacuación de humos y gases. Climatización (frío/calor). Depósitos. CE5.3 Actuar, en el momento del riesgo,
sobre instalaciones urbanas de suministro de servicios, tales como: Alcantarillado. Agua. Bocas de riego.
Hidrantes. Gas. Electricidad. Alumbrado Público. Semáforos. Medios de comunicación. Arquetas de registro.
CE5.4 En un supuesto práctico de una instalación energética o de fluidos: Identificar la instalación eléctrica,
las partes que la constituyen y los elementos de cada una de ellas, explicando las características de las
mismas. Capacidades cuya adquisición deba ser completada en un entorno real de trabajo: C2 respecto al

71
CE2.2, CE2.3; C5 respecto a C5.1; C5.2, C5.3 y C5.4. Otras capacidades: Responsabilizarse del trabajo que
desarrolla. Demostrar un buen hacer profesional. Participar y colaborar activamente con el equipo de trabajo.
Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo. Actuar con rapidez y seguridad en situaciones de emergencia.
Contenidos: Patología de la construcción: El estado de ruina. Síntomas de las lesiones: asientos, separación de
elementos estructurales y bombeos. Disgregación de materiales. Desplome. Corrimiento. Manifestación:
Grietas: vivas y muertas, capilares y estructurales, amplitud, velocidad de aparición, forma geométrica.
Pérdida de horizontalidad y verticalidad. Descuadre de huecos. Medición de la grieta: Testigos. Puesta de
testigos. Procedimientos y sistemas de afianzamiento de elementos estructurales: apuntalamientos y
entibaciones. Entibaciones. Definición. Ejecución de los vaciados. Bataches: fases de ejecución. Medidas de
protección: acodalamientos y entibaciones. Precauciones en edificios colindantes: recalces. Entibación: tablas
horizontales, tablas verticales. Apuntalamientos y apeos. Definición. Elementos de un apeo: verticales (puntal,
pies derechos, virotillos, zapatas murales); horizontales (sopandas, durmientes, puentes, codales, agujas).
Elementos inclinados: tornapunta, jabalcón, riostras. Pequeño material auxiliar: bridas, puntas, clavos,
bellotes, cuñas, muletillas. Apeos. Materiales empleados: madera; hierro en perfiles; tubos de hierros con
uniones articuladas. Puntales telescópicos. Normas generales para efectuar un apeo. Procedimientos de apeo
según el elemento dañado: cimentación de zapatas corridas y aisladas. Jácenas y vigas maestras. Pilares.
Forjados. Muros. Apeos de asnillas. Tornapuntas. Tornapuntas a varias alturas. Muros interiores. Acodalado
de muros: apeos volantes. Recercado de huecos adintelados. Arcos y bóvedas. Armaduras de cubierta.
Cimientos medianeros descolgados. Muros de contención. Instalaciones: Generalidades: localización,
disposición y situación. Relación instalaciones-estructura. Materiales. Elementos: simbología y utilización.
Agua: Agua fría: trazado y disposición de las instalaciones. Componentes: tuberías y conducciones.
Dispositivos y válvulas. Bombas y depósitos. Agua caliente sanitaria: trazado y disposición de las
instalaciones. Clasificación: instalaciones individuales, componentes; instalaciones centralizadas,
componentes. Depósitos y almacenamiento de materiales: Depósitos de materiales sólidos: combustibles, no
combustibles. Depósitos de materiales líquidos: combustibles, no combustibles. Depósitos de gases: natural,
licuados de petróleo. Calefacción: Sistemas de calefacción: convección natural, forzada. Radiación.
Componentes: calderas, quemadores, tuberías, elementos de caldeo. Accesorios. Climatización: Conceptos
básicos sobre climatización. Proceso de acondicionamiento de aire. Sistemas de climatización: bomba de
calor, climatizadores, acondicionadores, consolas de condensación: por agua, por aire.
Desagües: Clasificación de los sistemas de evacuación de aguas: unitario, separativo, semi separativo, de
elevación forzada. Componentes de las instalaciones de evacuación de aguas: conducciones y arquetas, cierres
hidráulicos, redes de ventilación, grupos de bombeo, acometidas al alcantarillado urbano, depuración.
Ventilación: Natural, forzada, artificial. Evacuación de humos: viviendas: chimeneas y fumistería. Locales y
garajes. Gas: Natural, butano, propano. Acometida. Redes de distribución: verticales, horizontales.
Contadores. Aparatos de consumo. Transporte: Cintas transportadoras. Escaleras mecánicas. Ascensores.
Montacargas. Electricidad: Conceptos básicos de electrotecnia. Infraestructura y distribución de energía
eléctrica: distribución, centrales, redes de alta tensión (AT) y subcentrales. Redes de distribución de baja
tensión (BT). Acometidas eléctricas y centros de transformación. Instalaciones eléctricas en edificios de
viviendas: electrificación interior de un edificio, instalaciones de enlace, instalación interior de una vivienda.
Representación gráfica de las instalaciones eléctricas. Instalaciones de protección: protección contra las
descargas eléctricas. Diferenciales. Instalaciones de puesta a tierra. Protección de las instalaciones eléctricas.
Fusibles y automáticos. Materiales de las instalaciones eléctricas. Instalaciones urbanas: Red de
alcantarillado. Agua. Bocas de riego. Hidrantes. Gas. Electricidad. Alumbrado Público. Semáforos. Registros.
Telefonía. Métodos de intervención en: Consolidación de construcciones. Achiques. Ascensores. Maquinaria.
Apertura de puertas. Atención a dementes y suicidas. Atención a animales. Corte de suministros. Requisitos
básicos del contexto formativo: Espacios e instalaciones: Aula polivalente de un mínimo de 2 m2 por alumno.
Taller de máquinas herramientas de 90 m2 . Campo de prácticas de 1.000 m2 . Perfil profesional del
formador: 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la competencia de: ejecutar las
operaciones necesarias para el control de emergencias con ayudas técnicas, que se acreditará mediante una de
las formas siguientes: Formación académica de Técnico Superior u otras de nivel superior relacionadas con
este campo profesional. Experiencia profesional de un mínimo de 5 años en el campo de las competencias
relacionadas con este campo profesional. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que
establezcan las Administraciones competentes.

72

Das könnte Ihnen auch gefallen