Sie sind auf Seite 1von 393

ORGANIZACIÓN MUNDIAL WT/TPR/S/220/Rev.

1
5 de noviembre de 2009
DEL COMERCIO
(09-5519)

Órgano de Examen de las Políticas Comerciales

EXAMEN DE LAS POLÍTICAS


COMERCIALES

Informe de la Secretaría

CHILE

Revisión

El presente informe, preparado para el cuarto Examen de las Políticas


Comerciales de Chile, ha sido redactado por la Secretaría de la OMC bajo su
responsabilidad. Como exige el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo
de Examen de las Políticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por
el que se establece la Organización Mundial del Comercio), la Secretaría ha
pedido aclaraciones a Chile sobre sus políticas y prácticas comerciales.

Cualquier pregunta técnica que se plantee en relación con este informe, puede
dirigirse a la Sra. Martha Lara de Sterlini (tel. 022 739 6033), al Sr. Angelo Silvy
(tel. 022 739 5249) y al Sr. Raymundo Valdés (tel. 022 739 5346).

En el documento WT/TPR/G/220 figura la exposición de políticas presentada


por Chile.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página iii

ÍNDICE

Página

OBSERVACIONES RECAPITULATIVAS vii


1) ENTORNO ECONÓMICO vii
2) MARCO DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES Y DE INVERSIÓN viii
3) ACCESO A LOS MERCADOS PARA LAS MERCANCÍAS viii
4) OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN AL COMERCIO ix
5) POLÍTICAS SECTORIALES x

I. EL ENTORNO ECONÓMICO 1
1) PANORAMA GENERAL 1
2) EVOLUCIÓN MACROECONÓMICA 2
i) Estructura y evolución de la economía 2
ii) Política fiscal 5
iii) Políticas monetaria y cambiaria 7
iv) Balanza de pagos 9
3) COMERCIO DE MERCANCÍAS Y CORRIENTES DE INVERSIÓN 10
i) Composición del comercio 10
ii) Dirección del comercio 11
iii) Comercio de servicios 11
iv) Inversiones extranjeras directas 12
4) PERSPECTIVAS 12

II. RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES 13


1) PANORAMA GENERAL 13
2) MARCO DE POLÍTICA COMERCIAL Y DE INVERSIONES 13
i) Marco jurídico e institucional general 13
ii) Objetivos y formulación de la política comercial 15
3) INVERSIÓN EXTRANJERA 16
i) Marco jurídico 16
ii) Acuerdos internacionales de inversiones 19
4) RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES 20
i) Organización Mundial del Comercio 20
ii) Acuerdos comerciales regionales 22
iii) Otros acuerdos y arreglos 24

III. POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS 25


1) PANORAMA GENERAL 25
2) MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS IMPORTACIONES 26
i) Procedimientos, documentación y registro 26
ii) Valoración en aduana 29
iii) Normas de origen 29
iv) Aranceles 31
v) Otras cargas que afectan a las importaciones 35
vi) Prohibiciones, restricciones y licencias de importación 37
vii) Medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia 40
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página iv

Página

viii) Reglamentos técnicos y normas 44


ix) Medidas sanitarias y fitosanitarias 49
3) MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES 54
i) Procedimiento, documentación y registro 54
ii) Impuestos y derechos de exportación 55
iii) Prohibiciones y restricciones a la exportación y regímenes de licencias 55
iv) Concesiones arancelarias y fiscales 55
v) Financiación y garantías a las exportaciones 58
vi) Promoción de las exportaciones 60
4) OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN A LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO 61
i) Establecimiento y tributación de empresas 61
ii) Política de competencia y fijación de precios 64
iii) Incentivos 67
iv) Empresas de propiedad del Estado y privatización 72
v) Contratación pública 72
vi) Protección a la propiedad intelectual 76

IV. POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES 85


1) PANORAMA GENERAL 85
2) AGRICULTURA Y SILVICULTURA 86
i) Características generales 86
ii) Objetivos de política y marco institucional 87
iii) Indicadores de apoyo a la agricultura 88
iv) Instrumentos de política 90
v) Silvicultura 95
3) PESCA Y ACUICULTURA 95
4) MINERÍA 98
i) Características generales 98
ii) Objetivos de política y marco jurídico-institucional 100
5) MANUFACTURAS 102
6) ENERGÍA 104
i) Características generales 104
ii) Hidrocarburos 105
iii) Electricidad 107
7) SERVICIOS 110
i) Características generales y compromisos multilaterales 110
ii) Telecomunicaciones 111
iii) Servicios financieros 114
iv) Transporte aéréo y aeropuertos 122
v) Transporte marítimo y puertos 127
vi) Servicios profesionales 130

BIBLIOGRAFÍA 135

APÉNDICE – CUADROS 139


Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página v

CUADROS

Página

I. EL ENTORNO ECONÓMICO

I.1 Estructura de la economía, 2003-09 3


I.2 Evolución y estructura del PIB por tipo de gasto, 2003-09 4
I.3 Finanzas del Gobierno Central, 2003-09 6
I.4 Principales indicadores monetarios, 2003-09 8
I.5 Balanza de pagos, 2003-09 10

II. RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES

II.1 Asuntos objeto de solución de diferencias en la OMC en los que ha participado


Chile, enero de 2003-junio de 2009 21

III. POLÍTICAS COMERCIALES POR MEDIDAS

III.1 Estructura de los aranceles NMF, enero de 2009 31


III.2 Análisis recapitulativo del arancel NMF, enero de 2009 32
III.3 Impuestos aplicados a las importaciones y a los productos nacionales, enero de 2009 37
III.4 Mercancías sujetas a formalidades de importación 39
III.5 Tasas de interés: líneas de financiamiento a las exportaciones-CORFO 59
III.6 Panorama general de los derechos de propiedad intelectual en Chile, 2009 78

IV. POLÍTICAS COMERCIALES POR SECTORES

IV.1 Estimación del apoyo a la agricultura, 2004-07 89


IV.2 PIB del sector manufacturero, precios constantes 2003-08 103
IV.3 Derechos para aerolíneas extranjeras en Chile 126

APÉNDICE – CUADROS

I. EL ENTORNO ECONÓMICO

AI.1 Exportaciones (f.o.b.) de mercancías por productos, 2002-08 141


AI.2 Importaciones (c.i.f.) de mercancías por productos, 2002-08 143
AI.3 Exportaciones (f.o.b.) de mercancías por socios comerciales, 2002-08 144
AI.4 Importaciones (c.i.f.) de mercancías por socios comerciales, 2002-08 145
AI.5 Comercio de servicios, 2003-08 146
AI.6 Inversiones extranjeras directas (al amparo del DL No 600) por sector, 2003-08 146
AI.7 Inversiones extranjeras directas (al amparo del DL No 600) por país de origen
seleccionado, 2003-08 147
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página vi

Página

II. RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES

AII.1 Restricciones a la inversión extranjera 148


AII.2 Selección de notificaciones a la OMC, junio de 2009 150
AII.3 Panorama general de los acuerdos comerciales regionales de Chile en vigor, enero de 2009 153

IV. POLÍTICAS COMERCIALES POR SECTORES

AIV.1 Resumen de los compromisos contraídos por Chile en el marco del AGCS 159
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página vii

OBSERVACIONES RECAPITULATIVAS Chile, de aproximadamente 10.000 dólares


EE.UU., figure entre los más altos de América
1. El régimen comercial y de inversiones Latina. Al mismo tiempo, Chile ha aplicado
de Chile sigue caracterizándose por la políticas internas para lograr una distribución
apertura, la transparencia, la previsibilidad y la más amplia de los beneficios del comercio;
neutralidad intersectorial. Chile aplica un gracias a esto y al crecimiento sostenido, se ha
arancel NMF casi uniforme y otorga el trato reducido la proporción de la población que
nacional a los inversores extranjeros, con vive por debajo del umbral de la pobreza del
ciertas excepciones. Desde su último examen, 21 por ciento en 2000 al 14 por ciento en
realizado en 2003, Chile ha adoptado medidas 2008.
para modernizar las aduanas y facilitar el
comercio, ha abolido algunos impuestos a la 4. Chile mantiene un régimen de
importación y subvenciones a la exportación, y flotación cambiaria. La política monetaria,
ha hecho reformas significativas en los cuyo objetivo es que la tasa anual de inflación
sistemas de política de competencia, se sitúe entre el 2 y el 4 por ciento, ha
contratación pública y propiedad intelectual. mantenido, por lo general, la inflación bajo
Los acuerdos comerciales regionales (ACR) control. La meta de la política fiscal es
han seguido teniendo un papel fundamental en conseguir un superávit estructural, gracias a lo
la estrategia de liberalización de Chile. Al cual Chile ha dispuesto de margen de
mismo tiempo, Chile continúa firmemente maniobra para afrontar la actual crisis
comprometido con el sistema multilateral de mundial. De este modo, Chile ha podido
comercio, en el que participa activamente. adoptar desde 2008 una política fiscal
expansiva, utilizando activos públicos
2. Las políticas de apertura en materia de acumulados cuando los precios de los
comercio y de inversiones, así como una productos básicos eran altos. La acertada
gestión macroeconómica acertada, son los política macroeconómica y la apertura
pilares del sólido crecimiento económico de comercial han permitido a Chile beneficiarse
Chile y de su capacidad de aplicar enérgicas de la especialización económica y, al mismo
medidas contracíclicas para responder a la tiempo, reducir las vulnerabilidades que ésta
actual crisis financiera mundial. No obstante, lleva aparejadas.
podría ser beneficioso reexaminar, con miras a
su modificación, medidas tales como la 5. Durante buena parte del período
imposición de derechos compuestos a algunos examinado, la cuenta corriente exterior de
productos agrícolas, la prohibición de importar Chile registró un saldo positivo,
determinados productos usados y la exigencia principalmente como consecuencia del
de reciprocidad en un pequeño número de superávit de la balanza comercial. Las
actividades. exportaciones consistieron principalmente en
productos primarios, que representaron
1) ENTORNO ECONÓMICO aproximadamente el 87 por ciento de las
exportaciones totales de mercancías en 2008.
3. Entre 2003 y 2008, la economía Los principales interlocutores comerciales de
chilena creció un 4,8 por ciento anual en Chile son la Unión Europea y los Estados
promedio, como resultado de la fuerte Unidos. Chile ha seguido registrando un
demanda interna y, en menor medida, del déficit en su balanza de servicios, en particular
crecimiento de las exportaciones. Sin en los servicios financieros y los seguros. Las
embargo, a consecuencia de la crisis entradas de inversión extranjera directa, que
económica mundial, la economía se ha tradicionalmente han tenido un papel
desacelerado a partir de mediados de 2008 y importante en la economía de Chile,
ha entrado en una fase contractiva en el primer equivalieron en 2008 al 3 por ciento del PIB
semestre de 2009. Un crecimiento económico aproximadamente. Las principales actividades
sostenido ha hecho que el ingreso per cápita de
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página viii

receptoras fueron la minería, la electricidad y 9. Chile considera que la inversión


las comunicaciones. extranjera es esencial para el crecimiento y
parte integral de su política de apertura
2) MARCO DE LAS POLÍTICAS económica. Otorga el trato nacional a los
COMERCIALES Y DE INVERSIÓN inversores extranjeros, con raras excepciones
en sectores como la pesca, el transporte aéreo
6. Desde su último examen, Chile no ha y marítimo, y los servicios audiovisuales.
introducido cambios fundamentales en su Chile tiene en vigor un gran número de
política comercial, cuyo objetivo, según acuerdos bilaterales para promover y proteger
afirman las autoridades, sigue siendo las inversiones extranjeras y para evitar la
profundizar la inserción de Chile en la doble imposición.
economía mundial en un marco de reglas
estables y con políticas que contribuyan a 3) ACCESO A LOS MERCADOS PARA LAS
reforzar la equidad social. MERCANCÍAS

7. Chile participa activamente en la 10. Desde su último examen, Chile ha


OMC y en las negociaciones del Programa de seguido adoptando medidas para facilitar el
Doha para el Desarrollo. Considera que hay comercio y modernizar las aduanas, incluida
que seguir fortaleciendo el sistema multilateral nueva normativa sobre valoración en aduana.
de comercio y que ciertas cuestiones de la Como consecuencia de anteriores reducciones
agenda comercial, como la eliminación de las unilaterales de aranceles, Chile ha venido
subvenciones a la agricultura, sólo pueden aplicando desde 2003 un tipo arancelario NMF
resolverse en la esfera multilateral. En el único del 6 por ciento, con algunas
período examinado, Chile ha hecho excepciones que reducen en cierta medida la
notificaciones periódicas a la OMC. Ha notable simplicidad y neutralidad de su
participado en varios procedimientos de estructura arancelaria. Esas excepciones son
solución de diferencias, en 4 casos como las siguientes: un tipo del 12,5 por ciento para
demandado, en 3 como reclamante, y en 11 en los productos avícolas, un sistema de bandas
calidad de tercero. Chile no es parte en de precios aplicado a un pequeño número de
ninguno de los acuerdos plurilaterales de la productos agrícolas, y un recargo arancelario
OMC. del 50 por ciento aplicado a casi todos los
productos usados. El arancel NMF aplicado a
8. Uno de los rasgos más destacados del los productos avícolas se incrementó hasta el
régimen de políticas comerciales de Chile es el 25 por ciento en virtud del ACR con los
papel fundamental que otorga a la Estados Unidos, pero se está reduciendo
concertación de ACR. A mediados de 2009, progresivamente de nuevo al 6 por ciento. El
Chile tenía en vigor 21 ACR con tipo nulo aplicado a determinados bienes de
57 interlocutores comerciales; 13 de esos capital reduce la protección arancelaria
acuerdos, suscritos con 18 interlocutores, nominal, pero aumenta la protección efectiva
fueron concluidos en el período examinado. de los bienes finales.
En consecuencia, algo más del 92 por ciento
del comercio total de mercancías de Chile 11. Los tipos arancelarios NMF aplicados
tiene lugar con interlocutores preferenciales. al trigo, la harina de trigo y el azúcar varían
Como en el caso de otros Miembros de la con arreglo a los precios internacionales, en
OMC, el efecto económico global de los ACR virtud del sistema de bandas de precios
concertados por Chile es complejo. En el caso aplicado a estos productos; dado que en los
de Chile, las preocupaciones por su extensa y últimos años han predominado los precios
creciente red de ACR son paliadas por el altos, el uso de este sistema no ha dado lugar,
sólido apoyo de Chile al sistema multilateral al parecer, a aranceles superiores al tipo
de comercio. general del 6 por ciento. Dos Grupos
Especiales constataron que el sistema de
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página ix

bandas de precios es incompatible con las Sería útil estudiar la posibilidad de lograr con
normas de la OMC. Se está tramitando un medidas menos restrictivas del comercio los
proyecto de ley, con el que se pretende poner mismos objetivos que se persiguen con la
el sistema en conformidad con las normas de prohibición total de las importaciones de
la OMC, introduciendo un arancel compuesto automóviles y neumáticos usados. También
fijo; la modificación propuesta aumentaría la por motivos de seguridad, salud y
protección arancelaria respecto del nivel que medioambientales, Chile aplica formalidades
ha venido aplicándose de hecho en los últimos administrativas a determinadas importaciones.
años.
15. En enero de 2009, Chile mantenía en
12. Todas las líneas arancelarias están vigor sólo una medida antidumping. En el
consolidadas, en su mayor parte al 25 por período examinado, Chile introdujo dos
ciento; varios productos agropecuarios están medidas antidumping (respecto de la harina de
consolidados al 31,5 por ciento. Chile trigo) y tres medidas de salvaguardia (respecto
renegoció el tipo consolidado del azúcar, de la harina de trigo y determinados productos
aumentándolo al 98 por ciento e introduciendo lácteos); algunas de estas medidas han sido
un contingente arancelario en 2002. Aunque, impugnadas en virtud de normas
en la práctica, los tipos arancelarios aplicados multilaterales. Por otro lado, al establecer
se han mantenido estables, la reducción de los períodos de aplicación breves, la legislación de
tipos consolidados aumentaría la certidumbre Chile parece desalentar el uso de medidas
para los interlocutores NMF. comerciales especiales con fines
proteccionistas. Asimismo, Chile aboga por
13. Chile impone otras cargas a disciplinas multilaterales más estrictas en la
determinadas operaciones de importación, aplicación de este tipo de medidas, y en varios
algunas de ellas aplicadas ad valorem. Las ACR ha convenido recíprocamente no
importaciones están sujetas a los mismos aplicarlas.
impuestos internos que los productos
nacionales, entre los que destaca en particular 16. Desde 2003, Chile no ha introducido
el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del ningún cambio importante en el marco jurídico
19 por ciento. Algunos productos, como las o institucional que rige la adopción y
bebidas alcohólicas, los productos de tabaco, aplicación de reglamentos técnicos o medidas
los vehículos y las joyas están gravados con sanitarias y fitosanitarias. El objetivo de ese
impuestos especiales al consumo. Desde su marco es garantizar la ausencia de
último examen, en 2003, Chile ha eliminado la discriminación y la transparencia, aunque no
tasa aeronáutica y la tasa de despacho hay directrices generales para la elaboración y
aduanero. notificación de medidas sanitarias y
fitosanitarias. En el período examinado, Chile
14. Chile no aplica restricciones ha presentado numerosas notificaciones sobre
cuantitativas ni licencias de importación. No ambos tipos de medidas; en un pequeño
obstante, prohíbe, entre otras, las número de notificaciones de MSF el plazo de
importaciones de la mayoría de los vehículos presentación de observaciones era más breve
automóviles usados y de neumáticos usados y que el recomendado por las normas
recauchutados (salvo los montados en llanta). multilaterales.
Introducida inicialmente para ayudar a la
industria nacional de montaje de vehículos, la 4) OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN AL
prohibición de las importaciones de vehículos COMERCIO
automóviles usados se mantiene
aparentemente por motivos de seguridad y 17. Chile mantiene varios programas de
medioambientales. La prohibición de las promoción de las exportaciones que ofrecen
importaciones de neumáticos usados y facilidades administrativas para el pago y
recauchutados tiene fines de salud pública. reembolso de derechos de importación y del
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página x

IVA. En el período examinado, Chile eliminó 21. También se han introducido reformas
gradualmente algunos elementos de esos en el sistema de propiedad intelectual de Chile,
programas, que, según había notificado con el objetivo de fortalecerlo y adecuarlo a
previamente, constituían subvenciones a la sus compromisos internacionales. En algunos
exportación. También se ofrecen a los casos, la legislación chilena va más allá de las
exportadores, principalmente a las pequeñas y obligaciones establecidas en el Acuerdo sobre
medianas empresas, varios programas públicos los ADPIC; así sucede, por ejemplo, en
de financiación y garantías. Chile no aplica determinados aspectos de la protección del
impuestos a la exportación. derecho de autor y la propiedad industrial.
Chile ha notificado a la OMC las
18. Chile tiene en vigor muchos otros modificaciones de su legislación.
programas de incentivos, que en su mayoría no
están restringidos a sectores específicos, sino 5) POLÍTICAS SECTORIALES
que consisten en medidas horizontales
dirigidas a las pequeñas y medianas empresas, 22. El sector agrícola ha seguido teniendo
la innovación tecnológica o el desarrollo una gran importancia en el desarrollo
regional. Por lo general, los incentivos económico de Chile, al contribuir a la
consisten en bonificaciones fiscales, expansión y la diversificación de sus
financiación para inversiones e investigación y exportaciones. Por lo general, el nivel de
desarrollo, y apoyo a la gestión empresarial. apoyo que recibe el sector es bajo y las ayudas,
que están dirigidas principalmente a los
19. Chile ha introducido reformas pequeños agricultores, no contemplan medidas
importantes en su marco de políticas de basadas en la producción. No obstante, Chile
competencia, en particular el establecimiento ha utilizado medidas comerciales especiales
de un tribunal sobre competencia para para proteger a los productores nacionales de
incrementar la autonomía del sistema. En julio trigo, harina de trigo y determinados productos
de 2009 entraron en vigor otras reformas lácteos. Además, el sistema de bandas de
encaminadas a reforzar las facultades de precios que aplica al trigo, la harina de trigo y
investigación de la autoridad encargada de la el azúcar origina una protección arancelaria
competencia, especialmente contra los que puede variar en relación inversa con el
cárteles. precio mundial de esos productos. Estas
medidas no están en consonancia con las
20. Chile no ha suscrito el Acuerdo sobre políticas económicas generales de Chile y
Contratación Pública de la OMC, pero tiene la pueden obstaculizar la reasignación de
condición de observador en el Comité recursos hacia actividades que a largo plazo
correspondiente de la Organización. Desde contribuirían a lograr niveles de vida más
2003, Chile ha realizado reformas altos.
significativas para aumentar la transparencia y
la eficiencia de la contratación pública, en 23. Chile ha logrado estabilizar la
particular mediante la promulgación de nueva producción de su sector pesquero. La
legislación y la introducción de un sistema acuicultura ha ganado importancia y ahora
electrónico de contratación. Las reformas han representa dos terceras partes de las
ampliado la participación en el mercado de exportaciones de productos pesqueros, aunque
contratación pública. No hay discriminación afronta serios problemas sanitarios. Los
entre los productos, servicios o proveedores extranjeros han de cumplir requisitos de
según su origen. La contratación de las residencia y establecimiento para invertir en
empresas estatales y la contratación de las actividades de pesca o acuicultura, y las
obras públicas se rigen por normativas empresas han de tener capital
diferentes. mayoritariamente chileno o estar establecidas
en países que otorguen trato de reciprocidad a
los chilenos.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página xi

24. El sector minero se ha consolidado telecomunicaciones locales básicas. Por lo


como la principal fuente de ingresos de general, las disposiciones de la legislación
exportación de Chile y el mayor receptor de chilena sobre acceso a los mercados son
inversiones extranjeras, favorecido por los considerablemente más liberales que los
altos precios que han tenido los minerales compromisos contraídos por Chile en el marco
durante buena parte del período transcurrido del AGCS.
desde 2003. El Estado sigue teniendo un papel
fundamental como operador en el sector 28. Desde 2003 no se han introducido
minero, principalmente en la producción de grandes cambios en el marco jurídico que rige
cobre. En el período examinado, Chile el sector de las telecomunicaciones. Las
introdujo un nuevo impuesto sobre la actividad concesiones para prestar servicios públicos de
minera. Sigue en vigor la norma por la que las telecomunicaciones se otorgan a empresas que
principales empresas mineras entregan cierta se hayan constituido en Chile, con
cantidad del cobre refinado al sector independencia del origen del capital. Sin
manufacturero nacional; en la práctica, la embargo, sólo se otorgan concesiones para
cantidad entregada representa sólo una parte radiodifusión sonora de libre recepción a
muy pequeña de la producción chilena de empresas con más del 10 por ciento de capital
cobre. extranjero si el país de origen concede
reciprocidad a las empresas chilenas. Por lo
25. En el sector manufacturero, que sigue general, los precios son determinados por el
siendo una importante fuente de valor añadido mercado, salvo cuando una empresa tiene una
y de empleo, ha aumentado la productividad. posición dominante en un sector sujeto a
Esto obedece en parte a la estrategia de precios máximos. Las tarifas de interconexión
desarrollo de Chile, basada en la liberalización también se fijan por ley.
del comercio y la neutralidad intersectorial. El
sector sigue haciendo un uso intensivo de 29. El sector financiero de Chile tiene un
recursos naturales, aprovechando de esta grado significativo de diversificación e
forma la ventaja comparativa del país. integración internacional. Las compañías
aseguradoras y los bancos extranjeros pueden
26. Chile depende en gran medida de las prestar servicios en Chile por medio de
importaciones de energía para abastecer el empresas constituidas en el país o sucursales
consumo interno y, en los últimos años, las con capital separado, las cuales pueden
restricciones del suministro extranjero de gas realizar las mismas operaciones que las
han limitado los resultados económicos del empresas nacionales. Por motivos de interés
país. Chile ha intervenido en el mercado nacional, se requiere aprobación para la
interno de energía para estabilizar el precio de adquisición de más del 10 por ciento del
determinados combustibles, probablemente capital de un banco. Desde 2007 las
con un costo fiscal considerable; también está compañías de seguros extranjeras pueden
adoptando políticas encaminadas a garantizar establecer sucursales; desde ese mismo año se
un suministro de energía sostenible a largo permite también la comercialización directa de
plazo. seguros de transporte marítimo y aéreo
internacional y de seguros para las mercancías
27. Chile ha asumido compromisos en tránsito, aunque sólo a las empresas de
específicos en 5 de los 12 sectores del AGCS. países con los que Chile haya concertado un
Ha adoptado el quinto Protocolo sobre acuerdo al respecto.
Servicios Financieros y el cuarto Protocolo
sobre Telecomunicaciones Básicas, aceptando 30. Chile mantiene una política de "cielos
también el Documento de Referencia relativo a abiertos" basada en la reciprocidad. Ha
los principios de reglamentación en materia de concertado 43 acuerdos bilaterales de
telecomunicaciones; sin embargo, no ha transporte aéreo en los que se prevén distintos
asumido ningún compromiso en materia de grados de apertura. En el transporte marítimo,
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página xii

el cabotaje está reservado a las naves Universidad de Chile o reconocidos de


matriculadas en Chile, con algunas conformidad con alguno de los convenios
excepciones. Para matricular una nave en internacionales de reconocimiento mutuo
Chile, por lo menos el 50 por ciento de su suscritos por Chile. Sólo los ciudadanos
capital ha de pertenecer a particulares o chilenos y los extranjeros que hayan cursado
empresas chilenos. Atendiendo a sus estudios de derecho en Chile pueden litigar
consideraciones de reciprocidad, determinadas ante los tribunales chilenos. No obstante, los
operaciones de transporte marítimo consultores jurídicos extranjeros pueden
internacional pueden estar sujetas a prestar asesoramiento jurídico sobre la
disposiciones sobre participación en la carga y legislación internacional o extranjera. Los
a un impuesto especial. No se imponen ingenieros titulados en el extranjero que hayan
restricciones a la participación extranjera en sido contratados para realizar un trabajo en
las concesiones para la administración de Chile han de obtener una autorización
puertos y aeropuertos. temporal del Colegio de Ingenieros. Los
contadores con títulos extranjeros pueden
31. Es necesario tener un título establecer una consultoría en Chile, pero han
profesional válido para ejercer una profesión de tener por lo menos un socio que tenga un
regulada en Chile, incluidas la abogacía, la título válido para ejercer la profesión en Chile.
ingeniería y la contaduría. Los títulos
extranjeros deben ser revalidados por la
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 1

I. EL ENTORNO ECONÓMICO

1) PANORAMA GENERAL

1. Entre 2003 y 2008, el PIB creció a una tasa media anual del 4,8 por ciento en términos reales,
apoyado por un sólido aumento de la demanda interna. La tasa de crecimiento disminuyó a partir de
mediados de 2008 como efecto de la crisis internacional, y la economía chilena entró en una fase
contractiva a principios de 2009. El PIB por habitante de Chile fue de aproximadamente
10.087 dólares EE.UU. en 2008, uno de los más altos en América Latina. Los positivos resultados
económicos alcanzados durante la mayor parte del período examinado reflejan una conducción
macroeconómica sólida y un nivel de apertura económica e integración internacional que permitió a
Chile beneficiarse de un entorno internacional de crecimiento.

2. Sin embargo, al ser una economía pequeña y abierta, Chile se ha visto afectado por la crisis
financiera global, principalmente a través del deterioro de los términos de intercambio, y por el
endurecimiento de las condiciones financieras globales. Para hacer frente a la crisis, Chile está
aplicando una combinación de políticas contracíclicas, entre las que destaca un importante paquete de
estímulo fiscal y una agresiva política de reducción de su tasa de interés rectora. Las autoridades
consideran que Chile está bien preparado para enfrentar la crisis actual gracias a su solvencia fiscal y
un sistema financiero bien regulado y capitalizado.

3. Chile mantiene un régimen monetario de meta de inflación, con el que logró mantener las
tasas de inflación en niveles bajos entre 2003 y 2007. El aumento de las presiones inflacionarias
externas llevó a Chile a endurecer la política monetaria entre 2007 y fines de 2008 para evitar la
transmisión de la inflación a los precios internos, pero alivió esa política en los primeros meses de
2009 ante el descenso de la inflación y las mayores holguras de capacidad provocadas por la crisis
económica internacional.

4. Uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica chilena ha sido la política fiscal prudente
implementada por el Gobierno, que ha servido a Chile para reducir las fluctuaciones del PIB. La
política fiscal desde 2000 se basa en la consecución de un superávit estructural. Chile ha registrado
un superávit fiscal entre 2004 y 2008. En línea con lo observado en el primer trimestre del año, en
2009 se espera un déficit fiscal explicado por la disminución de los ingresos. La posición fiscal se ha
visto fortalecida por la utilización de fondos soberanos y el pago de deuda pública, lo cual ha
permitido que el fisco chileno pasara de una situación deudora a ser acreedor neto.

5. Debido principalmente al incremento de las exportaciones de cobre, la cuenta corriente de la


balanza de pagos de Chile fue superavitaria entre 2004 y 2007. En 2008, la cuenta corriente registró
un déficit debido a los precios inferiores del cobre y al incremento de las importaciones, pero en el
primer trimestre de 2009 volvió a tener superávit. Las exportaciones de Chile siguen basándose
fundamentalmente en los recursos naturales, en particular la minería, y más precisamente el cobre, y
en los productos agrícolas (incluidas la silvicultura y la pesca). Estos productos generaron en
conjunto aproximadamente el 87 por ciento de los ingresos provenientes de las exportaciones de
mercancías en 2008. Los principales interlocutores de Chile en el comercio y las inversiones son la
Unión Europea y los Estados Unidos, aunque la importancia de la China como socio comercial ha
crecido durante el período examinado.

6. Chile experimentó una fuerte entrada de inversión directa extranjera durante el período objeto
de examen, la cual excedió los 17.400 millones de dólares EE.UU. y benefició principalmente a los
sectores de electricidad, gas y agua; minería; y comunicaciones.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 2

2) EVOLUCIÓN MACROECONÓMICA

i) Estructura y evolución de la economía

7. La economía chilena evolucionó de manera dinámica durante la mayor parte del período
examinado. Entre 2003 y 2008, el PIB creció a una tasa media anual del 4,8 por ciento en términos
reales (cuadro I.1). Esta tasa de crecimiento correspondió aproximadamente al promedio
latinoamericano para este período y estuvo ligeramente por encima de la tasa de crecimiento potencial
del PIB, que el FMI estima en el 4,5 por ciento. Como lo indica el FMI, el marco de las políticas
económicas de Chile, principalmente la política fiscal, está encaminado a la consecución de un
superávit estructural (ver infra) y ha permitido un crecimiento sostenido, evitando un
sobrecalentamiento de la economía y desligándola de los efectos del incremento de los precios del
cobre, ya que la mayor parte del ingreso minero se ha depositado en el exterior a través de los fondos
soberanos.1

8. El PIB por habitante de Chile se elevó a aproximadamente 10.087 dólares EE.UU. en 2008,
uno de los más altos en América Latina, y fue muy superior al nivel de 4.746 dólares EE.UU.
registrado en 2003. Como resultado del acelerado crecimiento económico y de las políticas adoptadas
por el Gobierno, la proporción de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza se ha
reducido considerablemente llegando a ser del 14 por ciento en 2008, el nivel más bajo de América
Latina y muy inferior al 21,2 por ciento observado en 2000. La desigualdad en la distribución del
ingreso también se ha reducido, siendo el Coeficiente Gini del 52,2 por ciento en 2008, por debajo del
57 por ciento registrado en 2000.
9. En términos de pesos constantes (volúmenes), la composición sectorial de la economía
chilena no ha cambiado mucho durante el período examinado, como se aprecia en el cuadro I.1. Por
otro lado, la composición sectorial en términos de pesos corrientes ha experimentado fuertes
variaciones debido al singular crecimiento de la minería (ver capítulo IV 4)). Hasta mediados de
2008, la evolución de los sectores agrícola, manufacturero y de servicios fue en general positiva,
aunque la participación porcentual en el PIB de las manufacturas se redujo ligeramente (ver
capítulo IV 5)). La participación en el PIB de los servicios se recuperó para alcanzar un 66,9 por
ciento en 2008, luego de haberse visto afectada por la contracción en la producción de electricidad
(ver capítulo IV 6)).
10. Entre 2003 y 2008, el empleo total aumentó de 5,78 millones a 6,63 millones de personas.
Gran parte de la creación de empleo en el período corresponde a empleo asalariado. La tasa de
desempleo descendió del 10 por ciento en 2004 al 7,0 por ciento en 2007, para luego aumentar al
7,7 por ciento en 2008 (cuadro I.1). Las remuneraciones reales aumentaron en un 8,5 por ciento entre
2003 y 2008. La productividad por trabajador (PIB/empleo) se incrementó en un 10,1 por ciento en
términos reales entre 2003 y 2008.
11. Desde la perspectiva del gasto interno, el período 2003-08 se caracterizó por un importante
aumento de la inversión y un sostenido crecimiento del consumo privado. La tasa de inversión
alcanzó su pico histórico durante 2008, situándose en términos reales en un 30,2 por ciento del PIB.
Los principales sectores responsables de este aumento de la inversión fueron la minería y el sector de
la energía. A partir del cuarto trimestre de 2008, se ha producido una desaceleración de la inversión
asociada a una menor inversión en maquinaria y equipo. Las autoridades han observado que dicha
contracción se ha producido debido a la incertidumbre provocada por la crisis, lo que ha llevado a que
las empresas tomen decisiones de gasto con mayor cautela y ha redundado en postergaciones y
suspensiones de proyectos de inversión.

1
FMI (2008).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 3

Cuadro I.1
Estructura de la economía, 2003-09
a b
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Participación en el PIB (porcentaje)


Desglose por sectores (Millones de pesos constantes de 2003)
Agropecuario-silvícola 3,6 3,7 3,8 3,9 3,7 3,7
Pesca 1,2 1,4 1,3 1,2 1,2 1,2
Minería 8,4 8,5 7,7 7,4 7,3 6,7
Minería del cobre 7,0 7,0 6,3 6,1 6,0 5,5
Otras actividades mineras 1,4 1,4 1,4 1,3 1,3 1,2
Industria manufacturera 16,4 16,6 16,6 16,5 16,3 15,8
Alimentos, bebidas y tabacos 4,9 4,9 4,9 4,9 4,8 4,8
Textil, prendas de vestir y cuero 0,8 0,8 0,8 0,8 0,7 0,7
Maderas y muebles 1,1 1,2 1,1 1,1 1,0 1,0
Papel e imprentas 1,7 1,8 1,7 1,7 1,9 1,9
Química, petróleo, caucho y plástico 4,6 4,6 4,6 4,7 4,4 4,2
Minerales no metálicos y metálica básica 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4 1,2
Productos metálicos, maquinarias y equipos y otros 1,9 1,9 2,0 1,9 2,0 2,0
Servicios 65,3 64,7 65,3 65,6 65,8 66,9
Electricidad, gas y agua 2,9 2,8 2,7 2,8 1,9 1,8
Construcción 6,9 6,7 7,0 7,0 7,0 7,5
Comercio, restaurantes y hoteles 9,7 9,8 10,1 10,3 10,4 10,5
Transporte 6,9 6,8 6,9 7,1 7,2 7,3
Comunicaciones 2,3 2,3 2,4 2,4 2,6 2,8
Servicios financieros y empresariales 15,0 15,2 15,6 15,6 16,3 16,8
Propiedad de vivienda 5,8 5,6 5,5 5,4 5,4 5,4
Servicios personales 11,6 11,3 11,0 10,9 10,9 10,8
Administración pública 4,3 4,2 4,1 4,1 4,0 4,0
Menos: Imputaciones bancarias 3,4 3,5 3,9 3,9 4,4 4,6
Más: IVA neto recaudado 7,4 7,5 7,7 7,9 8,2 8,4
Más: Derechos de importación 1,0 1,2 1,4 1,5 1,9 2,0
Tasas reales de crecimiento (porcentaje)
PIB total .. 6,0 5,6 4,6 4,7 3,2 -2,1
Desglose por sectores
Agropecuario-silvícola .. 8,3 9,3 6,6 0,4 3,0 9,5
Pesca .. 19,1 0,9 -3,5 5,6 -0,7 5,4
Minería .. 6,1 -3,9 0,7 3,1 -5,0 -6,7
Minería del cobre .. 5,9 -4,9 0,3 3,5 -5,8 -6,4
Otras actividades mineras .. 7,2 1,2 2,6 1,4 -1,6 -8,1
Industria manufacturera .. 7,0 6,0 3,9 3,1 0,0 -10,3
Servicios .. 5,1 6,5 5,0 5,0 4,8 27,7
Electricidad, gas y agua .. 2,8 3,0 7,6 -28,8 -4,0 -1,3
Construcción .. 3,2 10,1 4,0 5,4 9,7 -5,9
Comercio, restaurantes y hoteles .. 7,3 8,5 6,9 6,1 3,8 -4,0
Transporte .. 4,4 6,7 7,5 5,8 5,0 5,2
Comunicaciones .. 8,9 7,3 5,4 14,7 10,4 -0,7
Servicios financieros y empresariales .. 7,9 8,4 4,5 9,4 6,1 3,9
Propiedad de vivienda .. 2,6 3,3 3,2 3,7 3,9 -0,7
Servicios personales (educación, salud y otros) .. 3,4 3,3 3,7 4,8 2,1 3,9
Administración pública .. 2,2 3,8 3,3 3,6 2,7 -1,9
Menos: Imputaciones bancarias .. 10,7 15,6 6,1 15,8 9,9 2,9
Más: IVA neto recaudado .. 8,5 8,1 6,6 8,5 6,3 -1,3
Más: Derechos de importación .. 24,1 22,0 11,3 33,8 9,0 -2,1
Empleo
Tasa de desocupación (porcentaje) 9,5 10,0 9,3 8,0 7,0 7,7
Índice real de remuneraciones/ hora (Ene 2006=100) 95,04 96,77 98,57 100,50 103,33 103,12 106,39
Población (millones) 15,6 15,8 16,3 16,4 16,6 16,8 ..

.. No disponible debido a cambio de serie en 2003.


a Cifras preliminares.
b Primer trimestre.

Fuente: Banco Central de Chile.

12. Durante todo este período, se observó un crecimiento sostenido de la demanda interna,
principalmente por efecto de una rápida evolución de la formación bruta de capital fijo, pero también
debido al sólido desempeño del consumo de las familias. El crecimiento de la demanda interna
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 4

disminuyó a mediados de 2008 como resultado de la crisis internacional, la cual repercutió en los
ingresos por concepto de exportaciones, aumentó el costo del endeudamiento externo y empeoró las
expectativas de los agentes económicos. La evolución de la demanda interna también se vio afectada
por el efecto rezagado de la adopción de una política monetaria restrictiva en 2007 y 2008 durante la
fase de auge del ciclo económico y cuando aún no se preveía una crisis internacional. A principios de
2009, la economía chilena entró en una fase contractiva, alimentada por una fuerte reducción de la
inversión y del consumo de bienes durables y por el efecto sumamente negativo de la variación de
existencias. Entre los factores principalmente coyunturales que han contribuido a este resultado
figuran la anteriormente mencionada política monetaria más restrictiva; el ajuste a la baja de los
precios del cobre; y las repercusiones de la crisis financieras internacional, entre ellas, el
encarecimiento del crédito.

13. Las partes tanto de las exportaciones como de las importaciones de bienes y servicios en el
PIB aumentaron (cuadro I.2). A pesar del rápido crecimiento de las exportaciones gracias
principalmente a que el precio del cobre aumentó de forma considerable hasta 2008, la contribución
de las exportaciones netas al PIB real ha sido negativa durante la mayor parte del período examinado
debido a que, en términos reales, las importaciones tuvieron un comportamiento más dinámico que las
exportaciones. Durante este período, hay una fuerte internación bienes de capital, lo que está en
consonancia con la alta tasa de inversión, y en menor medida un aumento de las importaciones de
combustibles. En el primer trimestre de 2009, la contribución de las exportaciones netas al PIB real
se tornó positiva, ya que la demanda interna se contrajo mucho más que el PIB, con lo que las
importaciones de bienes y servicios disminuyeron mucho más que las exportaciones.

Cuadro I.2
Evolución y estructura del PIB por tipo de gasto, 2003-09
a
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
I. Producto interno bruto (PIB)
PIB a precios corrientes (miles de millones 51.156,4 58.303,2 66.192,6 77.830,6 85.621,1 88.535,2 ..
de pesos)
PIB a precios corrientes (millones de 73.990 95.653 118.250 146.773 163.881 169.458
$EE.UU.)
PIB a precios constantes (miles de millones 51.156,4 54.246,8 57.262,6 59.891,0 62.694,1 64.677,0 15.738,6
pesos de 2003)
PIB per cápita ($EE.UU. corrientes) 4.746 6.064 7.255 8.950 9.872 10.087 ..
II. PIB real y sus componentes (tasas de crecimiento) (%)
PIB real .. 6,0 5,6 4,6 4,7 3,2 -2,1
Demanda Interna .. 7,5 10,4 6,8 7,8 7,4 -7,6
Formación Bruta Capital Fijo .. 10,0 23,9 2,3 12,0 19,5 -9,3
Construcción y otras obras .. 3,4 10,7 3,0 7,4 10,5 -3,5
Maquinaria y Equipo .. 22,8 45,3 1,5 17,8 29,8 -15,8
Consumo Total .. 7,0 7,1 7,0 7,1 4,2 -0,6
Consumo Personas .. 7,2 7,4 7,1 6,9 4,3 -1,4
Consumo Gobierno .. 6,1 5,9 6,4 8,0 4,0 3,9
Exportación Bienes y Servicios .. 13,3 4,3 5,1 7,6 3,1 -2,7
Exportación Bienes .. 15,7 3,8 4,1 7,1 1,6 -3,0
Exportación Servicios .. 3,9 6,5 9,4 9,6 9,3 -1,5
Importación Bienes y Servicios .. 18,4 17,2 10,6 14,9 12,9 -14,8
Importación Bienes .. 21,4 19,8 11,6 16,4 15,3 -16,3
Importación Servicios .. 6,4 5,0 5,2 6,9 -1,8 -5,3
III. PIB a precios constantes, composición porcentual (%)
Demanda Interna 95,9 97.2 101.6 103.7 106.8 111.2 99,6
Formación Bruta Capital Fijo 20,1 20,9 24,5 24,0 25,7 29,7 24,8
Construcción y otras obras 13,3 12,4 12,7 12,0 12,5 14,7 13,9
Maquinaria y Equipo 6,9 8,0 11,0 10,6 12,0 15,1 10,9
Consumo Total 74,8 75,5 76,6 78,4 80,2 81,0 78,6
Consumo Personas 62,8 63,5 64,6 66,1 67,5 68,2 66,7
Consumo Gobierno 12,0 12,0 12,1 12,3 12,6 12,8 11,8
Variación de Existencias 1,0 0,8 0,5 1,4 1,0 0,5 -3,8
Exportación Bienes y Servicios 36,5 39,0 38,6 38,8 39,8 39,8 41,8
Cuadro I.2 (continuación)
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 5

a
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Exportación Bienes 29,2 31,8 31,3 31,2 31,9 31,4 33,6
Exportación Servicios 7,3 7,2 7,3 7,6 7,9 8,4 8,2
Importación Bienes y Servicios 32,4 36,2 40,2 42,5 46,6 51,0 41,4
Importación Bienes 26,0 29,8 33,8 36,1 40,1 44,8 35,1
Importación Servicios 6,4 6,4 6,4 6,4 6,6 6,3 6,3
IV. Otros indicadores económicos (% PIB)
Ahorro nacional bruto 20,0 22,2 23,4 24,9 25,1 22,2c ..
Ahorro externo 1,1 -2,1 1,2 -4,9 -4,5 2,4c ..

.. No disponible.
a Primer trimestre.
Nota A partir de 2003 se modifica la metodología de cálculo.

Fuente: Banco Central de Chile.

14. El nivel de ahorro nacional bruto de Chile fue del 22 por ciento en 2008; el ahorro externo,
negativo entre 2005 y 2007, se tornó positivo, coadyuvando a una tasa de ahorro interno bruto del
24,6 por ciento en 2008.

ii) Política fiscal

15. La responsabilidad de formular e implementar la política fiscal recae sobre el Ministerio de


Hacienda. La política fiscal chilena durante el periodo objeto de examen ha continuado orientándose
al mantenimiento de superávit estructurales y de fondos de previsión que permitan actuar como
amortiguadores futuros en el caso de posibles desequilibrios fiscales.

16. La política de consecución de un superávit estructural, aplicada desde 2000, tiene la finalidad
de asegurar una estabilidad fiscal en el mediano plazo, permitiendo al mismo tiempo medidas
contracíclicas en períodos de crecimiento más lento de la economía.2 Inicialmente, este superávit era
del 1 por ciento del PIB, pero se redujo al 0,5 por ciento del PIB en 2008. Un reciente estudio del
FMI recalca la conveniencia de esta reducción considerando el ciclo económico.3 Dada la coyuntura
internacional adversa, el Gobierno decidió fijar el superávit estructural en un 0,0 por ciento del PIB en
2009, lo que, según las autoridades, ha dejado espacio para aplicar una activa política contracíclica.4

17. Chile ha registrado un superávit fiscal entre 2004 y 2008 (cuadro I.3). Esto ha sido reflejo de
un incremento sustancial de los ingresos, particularmente los ingresos tributarios, y del control de los
gastos. El aumento de los ingresos fue en parte producto de la coyuntura internacional favorable, que
se tradujo en elevados precios del cobre y tasas de crecimiento aceleradas. Durante todo esto período,
se evidenciaron excedentes operativos elevados que llegaron a su máximo en 2007. El superávit
fiscal sufrió un deterioro desde el último trimestre de 2008, ante el cambio en la coyuntura
internacional; sin embargo, en 2008 se cumplió con la meta de superávit estructural. En dicho año,
los ingresos tributarios cayeron un 8,2 por ciento en términos reales, mientras que los gastos se
incrementaron en 6,7 por ciento. Como reflejo de la situación económica, en el primer trimestre de
2009 las finanzas del Gobierno Central acusaron un ligero déficit. Las autoridades consideran que
dicho déficit es consecuencia de la lógica de la regla de superávit estructural que contempla un mayor
gasto en períodos de menor actividad económica y de esta manera estimular la economía.

2
El balance estructural difiere del efectivo en el sentido que aísla del balance el componente cíclico de
las cuentas fiscales, intentando reflejar para cada año cuál hubiese sido el resultado neto de las cuentas fiscales
si dicho año la economía hubiese seguido su trayectoria de mediano plazo.
3
FMI (2009).
4
El Ministerio de Hacienda proporciona información sobre la toma de decisiones de gastos en el marco
de la política de superávit en: http://www.hacienda.gov.cl/ministerio/presupuesto.php.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 6

Cuadro I.3
Finanzas del Gobierno Central, 2003-09
(En porcentaje del PIB)
a
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
I. Ingresos 20,7 22,0 23,8 25,8 27,5 26,1 5,1
Ingresos tributarios netos 15,9 15,6 16,9 17,0 18,9 18,4 4,0
Cobre bruto 0,8 3,0 3,7 5,7 4,8 3,6 0,1
Imposiciones previsionales 1,4 1,4 1,4 1,4 1,3 1,4 0,4
Donaciones 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0
Rentas de la propiedad 0,6 0,4 0,3 0,5 1,2 1,3 0,2
Ingresos de operación 0,8 0,7 0,6 0,6 0,5 0,6 0,2
Otros ingresos 1,0 0,8 0,7 0,6 0,7 0,7 0,2
II. Gastos 17,9 16,8 16,1 15,1 15,4 17,1 4,8
Personal 4,2 3,9 3,8 3,6 3,6 4,0 1,2
Bienes y servicios de consumo y producción 1,6 1,7 1,8 1,8 1,9 1,9 0,5
Intereses 1,1 1,0 0,8 0,7 0,6 0,5 0,2
Subsidios y donaciones 5,5 5,2 5,0 4,8 5,0 6,1 1,6
Prestaciones previsionales 5,3 4,9 4,6 4,3 4,2 4,5 1,2
Otros 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1
Resultado Operativo Bruto 2,8 5,2 7,7 10,7 12,0 9,0 0,3
Adquisición Neta de Activos no Financieros 3,2 3,1 3,1 3,0 3,2 3,8 1,0
Inversión 2,0 1,8 1,8 1,8 2,1 2,3 0,6
Transferencias de Capital 1,3 1,3 1,3 1,3 1,1 1,5 0,5
Total Ingresos 20,7 22,0 23,8 25,9 27,5 26,1 5,2
Total Gastos 21,2 19,9 19,3 18,2 18,7 20,9 5,9
Préstamo Neto/Endeudamiento Neto -0,5 2,1 4,6 7,7 8,8 5,2 -0,7
Pro memoria:
Deuda Pública Total (millones de dólares EE.UU.) 11.091,2 11.120,9 9.371,2 7.666,4 7.094,0 7.335,0 n.d.
Deuda Interna 6.389,4 6.171,9 5.138,5 3.495,2 3.437,9 4.400,0 n.d.
Deuda Externa 4.701,9 4.949,0 4.232,7 4.171,2 3.656,2 2.934,9 n.d.
Deuda Pública Total como porcentaje del PIB 13,0 10,7 7,3 5,3 4,1 5,2 n.d.

n.d. No disponible.
a Primer trimestre.

Fuente: Ministerio de Hacienda.

18. Como resultado de la consolidación del proceso de liberalización del comercio, los ingresos
fiscales procedentes de los tributos sobre el comercio exterior, excluyendo el IVA, se redujeron como
porcentaje de los ingresos tributarios totales durante el período objeto de examen, pasando de un
3,9 por ciento del total en 2003, a un 1,9 por ciento en 2008.

19. Hasta 2006, Chile mantenía un Fondo de Estabilización del Cobre. Mediante la Ley de
Responsabilidad Fiscal, Ley No 20.128 del 2006, Chile modificó su política de administración de los
ahorros generados por la aplicación de la regla de balance estructural creando el Fondo de Reserva de
Pensiones (FRP) y el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). Los recursos de los dos
Fondos, que son administrados por el Banco Central, se invierten en el exterior, únicamente en activos
de riesgo relativamente bajo.

20. El FEES, que absorbió el saldo del antiguo Fondo de Estabilización de los Ingresos del Cobre,
permite financiar eventuales déficit fiscales y realizar amortizaciones de la deuda pública,
amortiguando el efecto sobre el gasto fiscal de la volatilidad de los ingresos que provienen de los
impuestos, el cobre y otras fuentes.5 El FEES recibe cada año el saldo positivo que resulte de restar al
superávit fiscal efectivo los aportes al FRP y al Banco Central de Chile descontando, cuando
corresponda, las amortizaciones de deuda pública y los aportes anticipados realizados el año anterior.

5
El FEES fue constituido en marzo de 2007, con un aporte inicial de 2.580 millones de dólares
EE.UU., de los cuales 2.563,7 millones de dólares EE.UU. correspondían al saldo del antiguo Fondo de
Estabilización de los Ingresos del Cobre. Información en línea del Ministerio de Hacienda. Consultada en:
http://www.hacienda.gov.cl/fondos_soberanos/fondo_de_estabilizacion_economica_y_social.php.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 7

El FRP tiene como objetivo apoyar el financiamiento de las obligaciones fiscales derivadas de la
garantía estatal de las pensiones básicas solidarias de vejez y de invalidez, así como los aportes
previsionales solidarios. El FRP se incrementa cada año en un monto mínimo equivalente al 0,2% del
PIB del año anterior. Si el superávit fiscal efectivo es superior a 0,2% del PIB, el FRP recibe un
aporte equivalente a dicho superávit con un máximo de 0,5% del PIB.6

21. Desde su creación el 6 de marzo de 2007 hasta febrero de 2009, el FEES recibió aportes por
un total de 18.100 millones de dólares EE.UU. Su valor a esta última fecha fue de 19.334 millones de
dólares EE.UU. Las inversiones financieras realizadas durante ese periodo generaron recursos
adicionales por valor de 1.234 millones de dólares EE.UU. Desde su creación el 28 de diciembre de
2006, el FRP recibió aportes por un total de 2.250 millones de dólares EE.UU. Su valor a febrero de
2009 fue de 2.398 millones de dólares EE.UU.

22. La deuda pública chilena se contrajo significativamente durante el período analizado, pasando
de 11.091,2 millones de dólares EE.UU. en 2003 (13,0 por ciento del PIB) a 7.335,0 millones en 2008
(5,2 por ciento del PIB). Entre 2003 y 2007, la deuda siguió una tendencia al descenso; sin embargo,
en 2008 la deuda pública se incrementó levemente. El sector público chileno exhibe una posición
acreedora desde 2006 debido a que sus activos superaron a la deuda pública en dicho año. Se sigue la
política de aplicar los excedentes acumulados para prepagar deuda y acumular activos externos. Chile
es uno de los pocos países de América Latina con grado de inversión en lo relativo a su deuda pública.
El riesgo soberano de Chile fue aumentado de A2 a A1 por la agencia Moody's en febrero de 2009,
con perspectivas positivas.

iii) Políticas monetaria y cambiaria

23. La política monetaria del Banco Central de Chile (BCCh) tiene como principal objetivo
mantener una inflación baja, estable y sostenible en el tiempo. Para cumplir con esto, el BCCh ha
adoptado un régimen monetario de meta de inflación caracterizado por la fijación de una meta
numérica explícita para la inflación a lograr en determinado horizonte de tiempo. El cumplimiento de
esa meta prima sobre cualquier otro objetivo de política. El BCCh implementa su política monetaria
mediante la definición de un nivel objetivo para la tasa de interés interbancaria nominal, conocido
como la tasa de política monetaria (TPM). Para lograr que la tasa interbancaria se sitúe en este nivel
deseado, el BCCh regula la liquidez (o reservas) del sistema financiero, a través del uso de varios
instrumentos: operaciones de mercado abierto, compra y venta de pagarés de corto plazo, y líneas de
créditos y depósitos de liquidez (facilidades ampliadas). El BCCh no utiliza el encaje bancario sobre
los depósitos como instrumento activo de política monetaria.

24. Desde 2007, el objetivo explícito del BCCh es que la inflación anual del Índice de Precios al
Consumidor (IPC) se ubique en torno al 3 por ciento, con un rango de tolerancia de más/menos
1 punto porcentual. Este objetivo debe ser cumplido en un horizonte de dos años. Las autoridades
consideran que el principal mérito del régimen de metas de inflación es que permite la realización de
políticas de estabilización, a través de un fuerte efecto en las expectativas inflacionarias. El BCCh
considera que la orientación de la política monetaria hacia el logro de la meta de inflación ayuda a que
se moderen las fluctuaciones del empleo y la producción nacional.7 En un reciente estudio se
concluye que el sistema de metas de inflación ha sido positivo para Chile al haber contribuido a
contener la inflación en niveles bajos y sustentables, ha proporcionado a la política monetaria un alto

6
El FRP se constituyó en diciembre de 2006, con un aporte inicial de 604,5 millones de dólares
EE.UU. Información en línea del Ministerio de Hacienda. Consultada en: http://www.hacienda.gov.cl/
fondos_soberanos/fondo_de_reserva_de_pensiones.php.
7
Banco Central de Chile (2009).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 8

grado de credibilidad, y ha ayudado a contener el incremento de los tipos de interés nominales a largo
plazo.8

25. Durante el período examinado, se observan tres fases principales de la conducción de la


política monetaria: una fase acomodaticia entre 2003 y 2004; una fase de aplicación de una política
monetaria crecientemente más restrictiva entre 2005 y 2008, y una fase de expansión monetaria
acelerada en 2009. Para contrarrestar los efectos de la crisis financiera internacional sobre el nivel de
actividad de la economía chilena, y habiéndose conseguido un descenso de la inflación (ver infra), el
BCCh condujo una política agresiva de expansión monetaria durante la primera mitad de 2009, que se
ha traducido en un descenso de la TPM desde un 8,25 por ciento en diciembre de 2008 hasta un
0,75 por ciento en mayo de 2009.

26. Las tasas de interés de mercado se incrementaron sustancialmente entre 2007 y 2008, para
luego descender en 2009. El margen medio de diferencia entre los tipos de interés de los préstamos y
los tipos de interés de los depósitos ha variado entre el 2,5 por ciento y el 8,2 por ciento desde 2003
(cuadro I.4). En 2009, a pesar de un descenso importante de las tasas activas, el margen de diferencia
se ha mantenido alto.9
Cuadro I.4
Principales indicadores monetarios, 2003-09
(Porcentaje)
a
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Oferta monetaria y crediticia (tasa de variación en 12 meses)
Base monetaria 17,1 4,5 20,2 23,0 13,9 9,5 12,4
Circulante 6,5 15,3 15,8 14,1 12,9 12,4 11,2
M1 14,7 20,5 18,1 19,1 18,6 6,7 13,2
M2 24,1 11,9 21,5 11,2 11,4 17,5 18,7
M3 7,6 8,9 2,8 -3,4 12,3 10,6 14,3
Tipos de interés (fin del período)
Créditos comerciales a 30-89 días 5,68 5,44 7,99 7,78 9,75 16,47 8,70
Captaciones comerciales a 30-89 días 2,52 2,76 5,40 5,28 6,48 8,28 1,68
Margen de interés entre créditos y captaciones a 30-89 días 3,16 2,68 2,59 2,50 3,27 8,19 7,02
Tasa de Política Monetaria 2,25 2,25 4,50 5,25 6,00 8,25 1,25
Inflación
Índice de precios al consumo (promedio anual) 2,8 1,1 3,1 3,4 4,4 8,7 n.a.
Índice de precios al consumo (diciembre-diciembre) 1,1 2,4 3,7 2,6 7,8 7,1 4,5
Tipo de cambio
Tipo de cambio (promedio período pesos/$EE.UU.) 602,9 576,2 514,3 527,6 499,3 649,3 592,9
Tipo de cambio nominal multilateral 111,4 111,1 97,5 104,1 103,6 126,1 112,2
Tipo de cambio real (1986=100) 95,4 98,0 86,6 93,4 91,9 107,0 95,3
b
Variación del tipo real (fin de período) -4,7 2,7 -11,6 7,8 -1,6 16,5 -9,8

n.a. No aplicable.
a Datos a abril de 2009.
b Un signo negativo implica un apreciación real.
Nota: El índice de Tipo de Cambio Multilateral (TCM), representa una medida del valor nominal del peso respecto de una canasta
amplia de monedas extranjeras. El índice del Tipo de Cambio Real Observado (TCR) se define como el tipo de cambio nominal
observado multiplicado por el cuociente entre la inflación externa relevante y el IPC.

Fuente: Banco Central de Chile.

27. El Banco Central ha tenido éxito en mantener las tasas de inflación en niveles bajos entre
2003 y 2007, con niveles de inflación promedio de entre el 1,1 por ciento en 2004 y el 4,4 por ciento
en 2007. Sin embargo, en buena parte como efecto del incremento de los precios del petróleo y otras
materias primas, la inflación comenzó a elevarse en la segunda mitad del 2007 y alcanzó un nivel pico
del 9,9 por ciento en octubre de 2008, excediendo con mucho la meta de inflación fijada. Según el
8
Valdés, Rodrigo (2007).
9
Banco Central de Chile (2009).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 9

FMI, la intensidad del impacto inflacionario en Chile fue mayor que en otros países, debido a que la
participación de los alimentos y los combustibles en el IPC de Chile (27 y 4 por ciento,
respectivamente) son mayores que en otros países y a que la ausencia de subvenciones implica que
hay un alto grado de transmisión (pass-through effect) de los precios de estos bienes hacia los precios
internos.10

28. Como respuesta al incremento en los niveles de inflación, el BCCh endureció su política
monetaria entre 2007 y fines de 2008, aliviándola en los primeros meses de 2009. En los primeros
meses de 2009, se produjo un rápido descenso de la inflación, como consecuencia de la
desaceleración del crecimiento económico, las holguras de capacidad, y la caída de los precios de los
productos básicos, especialmente del petróleo y sus derivados. Así, la variación anual del IPC se
redujo al 4,5 por ciento en abril de 2009.

29. Chile mantiene un régimen de flotación cambiaria. El BCCh puede intervenir a título
excepcional en el mercado cambiario en situaciones de gran volatilidad e incertidumbre, pero dichas
intervenciones deben ser compatibles con la meta de inflación, debiendo además definirse de manera
explícita los plazos y montos involucrados. Además, las intervenciones deben ser pre-anunciadas y
esterilizadas para preservar la conducción independiente de la política monetaria. El tipo de cambio
nominal se apreció considerablemente entre 2003 y principios de 2008, llevando a una cierta
apreciación del tipo de cambio real (cuadro I.4).11 El BCCh intervino en el mercado cambiario entre
abril y septiembre de 2008, como parte de una política de acumulación de reservas para permitir
amortiguar escenarios externos adversos o situaciones de estrechez del crédito en los mercados
internacionales.

iv) Balanza de pagos

30. Como consecuencia principalmente del incremento de las exportaciones, sobre todo de cobre,
la cuenta corriente de la balanza de pagos de Chile ha sido superavitaria entre 2004 y 2007
(cuadro I.5). Los superávit registrados en 2006 y 2007 fueron particularmente elevados, y
representaron el 4,9 y 4,4 por ciento del PIB, respectivamente. En 2008, la cuenta corriente se
deterioró sustancialmente, por efecto en buena medida de los precios inferiores del cobre y del
incremento de las importaciones, pero en el primer trimestre de 2009 tuvo un superávit como
resultado principalmente de una contracción de las importaciones (cuadro I.5).

31. La balanza comercial de mercancías de Chile ha registrado un excedente creciente entre 2005
y 2007, que obedece principalmente al mayor valor de la exportaciones de cobre por efecto del
aumento de los precios internacionales de este metal. Reflejando el positivo crecimiento del PIB y la
apreciación real del peso, las importaciones de mercancías han crecido aceleradamente y se han más
que triplicado entre 2003 y 2008. En 2009 se registró, sin embargo, una caída de las importaciones
que refleja la contracción de la actividad económica. Las exportaciones se triplicaron entre 2003 y
2007, antes de sufrir una contracción en 2008, que es atribuible en parte al precio inferior del cobre.
La balanza del comercio de servicios, tradicionalmente deficitaria, registró un superávit en el primer
trimestre de 2009.

32. Las entradas netas de inversión extranjera directa (IED) acumuladas entre 2003 y 2008 fueron
de aproximadamente 37.000 millones de dólares EE.UU., alcanzando un nivel máximo de casi
9.900 millones de dólares EE.UU. en 2008. Como resultado del considerable monto de inversiones
extranjeras en la economía chilena, las remesas de utilidades resultan en una balanza de ingresos

10
FMI (2008).
11
El FMI estimó en julio de 2008 que el peso estaba sobrevaluado en entre un 0 y un 10 por ciento
(FMI, 2008).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 10

altamente deficitaria. Las remesas de utilidades han sido superiores a los flujos netos de IED durante
todo el período analizado.

Cuadro I.5
Balanza de pagos, 2003-09
(En millones de dólares EE.UU.)
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009a
I. Cuenta corriente -778,7 2.074,5 1.449,0 7.154,3 7.188,6 -3.439,6 639,3
A. Bienes y servicios 3.105,0 8.839,2 10.153,2 22.148,9 22.660,2 8.199,6 2.497,6
Bienes 3.722,8 9.585,2 10.774,7 22.780,4 23.635,0 8.845,8 2.351,5
Exportaciones 21.664,2 32.520,4 41.266,9 58.680,1 67.665,7 66.455,5 11.274,2
Importaciones -17.941,3 -22.935,1 -30.492,3 -35.899,8 -44.030,7 -57.609,5 -8.922,7
Servicios -617,9 -745,8 -621,5 -631,3 -974,9 -646,2 146,1
Créditos 5.069,5 6.033,8 7.134,0 7.830,4 8.951,9 10.754,5 2.454,3
Débitos -5.687,5 -6.779,6 -7.755,5 -8.461,9 -9.926,8 -11.400,6 -2.308,1
B. Renta -4.488,6 -7.836,6 -10.487,0 -18.401,0 -18594,5 -14.562,9 -2.173,6
Remuneración de empleados -3,5 -3,6 -3,2 -3,2 -3,2 -3,2 -0,8
Renta procedente de inversión directa -3.959,3 -7.279,7 -10353,3 -18772,9 -20.071,4 -15.764,5 -2.255,9
Renta de inversión de cartera -367,8 -546,4 -167,2 229,3 1.140,1 1.022,9 158,3
Renta procedente de otra inversión -158,0 -7,1 36,6 145,7 339,8 181,8 -75,2
C. Transferencias corrientes 604,9 1.071,8 1.782,8 3.406,3 3.123,0 2.923,9 315,3
Créditos 901,0 1.411,1 2.199,3 4.002,9 3.850,8 3.873,8 508,7
Débitos -296,1 -339,2 -416,2 -596,5 -727,8 -950,0 -193,4
II. Cuenta de capital y financiera 1.511,1 -1.804,9 -124,8 -6.199,3 -5.767,6 5.565,6 636,8
A. Cuenta de capital 0,0 5,1 41,3 13,3 15,7 3,1 0,9
B. Cuenta financiera 1.511,1 -1.810,0 -166,1 -6.212,5 -5.783,3 5.562,6 635,9
Inversión directa 2.701,1 5.609,5 4.801,1 4.555,9 9.568,2 9.895,6 1.311,5
En el extranjero (activos) -1.606,3 -1.563,1 -2.182,7 -2.742,4 -3.009,1 -6.891,2 -2.193,3
En Chile (pasivos) 4.307,5 7.172,7 6.983,8 7.298,4 125.77,2 16.786,8 -3.504,8
Inversión de cartera -2.645,2 -3.308,4 -2.832,9 -9.238,5 -16.578,9 -9.543,4 224,9
Activos -4.698,9 -4.430,2 -4.227,2 -10.084,7 -16.070,8 -12.629,9 -971,6
Pasivos 2.053,7 1.121,8 1.394,3 846,2 -508,0 3.086,3 1.196,4
Instrumentos financieros derivados 117,8 -84,0 -62,5 300,8 453,6 324,4 453,5
Otra inversión 971,8 -4.218,0 -356,0 166,8 -2440,1 11.330,3 -894,3
Activos de reserva 365,6 190,8 -1.715,7 -1.997,5 3.214,1 -6.444,2 459,6
III. Errores y omisiones -732,4 -269,5 -1.324,2 -955,0 -1.421,2 -2.126,0 -1.276,1
Pro memoria:
Saldo de balanza de pagos -365,6 -190,8 1715,7 1.997,5 -3.214,1 6.444,2 459,6
Cuenta corriente % del PIB 1,1 2,2 1,2 4,9 4,4 2,0 ..
Precio promedio del cobre 0,81 1,30 1,67 3,05 3,23 3,16 2,28
($EE.UU./libra)

.. No disponible.
a Primer trimestre

Fuente: Banco Central de Chile.

33. En diciembre de 2008, la deuda externa pública se ubicó en 2,935 millones de dólares
EE.UU., lo cual equivale a aproximadamente el 5,2 por ciento del PIB; en 2003, la deuda externa
pública bruta fue de 4.702 millones de dólares EE.UU., o un 13 por ciento del PIB. La deuda externa
privada bruta en 2008 se ubicó en unos 61.500 millones de dólares EE.UU., comparada con
39.500 millones de dólares EE.UU. en 2003.

3) COMERCIO DE MERCANCÍAS Y CORRIENTES DE INVERSIÓN

i) Composición del comercio

34. Las exportaciones de Chile consisten principalmente en productos primarios, incluidos


productos agrícolas y mineros elaborados. Debido en parte a los precios más elevados del cobre, la
participación de estos productos primarios en las exportaciones totales se incrementó durante el
período examinado, pasando de un 80,4 por ciento en 2003 a un 86,8 por ciento en 2008. Los
productos mineros representaron más del 62,0 por ciento de las exportaciones chilenas de mercancías
en 2008, en comparación con un 41,0 por ciento en 2003 (cuadro AI.1). El mineral de cobre y el
cobre refinado en su conjunto representaron el 54 por ciento de las exportaciones chilenas en 2008,
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 11

considerablemente por encima del 36,2 por ciento observado en 2003. Los productos agrícolas
representaron el 23,3 por ciento de las exportaciones chilenas en 2008, proporción inferior al 37,2 por
ciento registrado en 2003. Las exportaciones agrícolas consisten principalmente en vino, frutas,
pescado y materias primas agrícolas, en particular productos forestales.

35. El valor nominal de las importaciones chilenas se incrementó en un 225 por ciento entre 2003
y 2008; su composición también sufrió alteraciones durante el período objeto examen, principalmente
por el aumento de la participación de los combustibles en las importaciones totales, que pasó del
19,1 por ciento en 2003 al 29,7 por ciento en 2008. Esto provocó un incremento relativo de la
participación de los combustibles a expensas de otro rubros (cuadro AI.2). Por otro lado, la
participación de las importaciones de manufacturas se redujo, pasando del 69,7 por ciento en 2003 al
60,4 por ciento en 2008. Dentro de éstas, el rubro principal siguió siendo maquinaria y material de
transporte, con el 30,4 por ciento de las importaciones en 2008, comparado con un 34,1 por ciento en
2003.

ii) Dirección del comercio

36. En 2008, el principal mercado de exportación chileno continuó siendo la Unión Europea, que
absorbió el 24,4 por ciento de sus exportaciones, porcentaje similar al 24,5 por ciento observado en
2003 (cuadro AI.3). El porcentaje de las exportaciones destinadas a los Estados Unidos cayó del
17,8 por ciento en 2003, al 11,4 por ciento en 2008, mientras que el porcentaje destinado al Japón
disminuyó del 12,0 por ciento en 2003 al 10,8 por ciento en 2008. La participación de otros países
asiáticos en las exportaciones chilenas aumentó del 20,1 por ciento en 2003, al 29,4 por ciento en
2008, principalmente debido a un aumento de más de 5 puntos porcentuales en las exportaciones
destinadas a China, que representaron el 14,7 por ciento. La participación de las exportaciones al
resto de países del continente americano se mantuvo relativamente estable durante el período
analizado, pasando de un 21,6 por ciento en 2003 a un 21,3 por ciento en 2008. Entre los principales
mercados, la participación de las exportaciones a México se redujo, mientras que la participación de
las exportaciones al Brasil aumentó.

37. El mayor proveedor de Chile en 2008 fueron los Estados Unidos, con un 19,4 por ciento del
total, seguido de la Unión Europea, China y la Argentina (cuadro AI.4). Mientras que la proporción
de las importaciones procedentes de los Estados Unidos aumentó sustancialmente entre 2003 y 2008,
la participación de la Argentina se contrajo en más de 12 puntos porcentuales, siendo inferior al 9 por
ciento en 2008. Las importaciones de China se incrementaron sustancialmente, pasando de un 7,4 por
ciento del total en 2003 a un 12,0 por ciento en 2008.

38. El comercio con los países con que Chile tiene acuerdos comerciales preferenciales o
acuerdos de alcance parcial en vigor (en mayo de 2008) continuó aumentando durante el período
examinado y representó aproximadamente un 90 por ciento de las exportaciones y un 95 por ciento de
las importaciones en 2008, en comparación con el 49 por ciento y el 59 por ciento, respectivamente,
señalados a efectos del último examen.

iii) Comercio de servicios

39. Chile mantiene un saldo deficitario relativamente estable en el comercio de servicios


(cuadro AI.5). El déficit es particularmente elevado para el rubro Otros servicios, que incluye los
servicios profesionales, los servicios financieros y los seguros.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 12

iv) Inversiones extranjeras directas

40. Chile continuó recibiendo fuertes flujos de inversión extranjera durante el período objeto de
examen; estos flujos han dado dinamismo al crecimiento económico y al comercio exterior. De
acuerdo con la información facilitada por el Comité de Inversiones Extranjeras, las entradas
acumuladas de capital de inversión extranjera directa entre 2003 y 2008 fueron de 17.455 millones de
dólares EE.UU., de los cuales el 29,9 por ciento fue al sector de la electricidad, gas y agua; el
29,3 por ciento al sector minero; y el 15 por ciento a las comunicaciones (cuadro AI.6).

41. Los principales países de origen de las corrientes de capital de inversión a Chile entre 2003
y 2008 fueron el Canadá (28,6 por ciento), España (28,1 por ciento), los Estados Unidos (9,7 por
ciento), y México (6,3 por ciento) (cuadro AI.7).

4) PERSPECTIVAS

42. Las autoridades consideran que Chile está inmerso en el escenario global más adverso desde
la posguerra y estiman que los términos de intercambio se deteriorarán en un 13,5 por ciento en 2009,
luego de haber caído el 15% en el 2008. Sin embargo, las autoridades consideran que la capacidad
para mitigar el ciclo es sustancialmente mayor que en los episodios pasados, dado que se enfrenta la
crisis mundial con un sistema financiero sólido, una regulación apropiada, una acumulación de
importantes ahorros externos y una política fiscal basada en reglas claras y estables.12 Para 2009, el
Banco Central prevé una evolución del PIB de entre el -0,75 y el 0,25 por ciento, sobre todo debido a
la fuerte contracción de la demanda interna, del orden del 4,7 por ciento. Se espera que tanto las
exportaciones como las importaciones de bienes y servicios se contraigan (en un 1,7 y un 10,6 por
ciento, respectivamente), y que se registre un déficit de cuenta corriente equivalente al 1,8 por ciento
del PIB. La inflación promedio deberá descender al 2,3 por ciento, para luego ubicarse en el 1,5 por
ciento en 2010.13

43. El FMI, por otro lado, proyecta una tasa de crecimiento del PIB real del 0,1 por ciento en
2009, que deberá acelerarse a un 3 por ciento en 2010. El incremento estimado del IPC es de 2,9 por
ciento para 2009 y 3,5 por ciento para 2010.14

12
Banco Central de Chile (2009), p. 46.
13
Banco Central de Chile (2009).
14
Información en línea del FMI. Consultada en: http://www.imf.org/external/country/CHL/index.htm.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 13

II. RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES

1) PANORAMA GENERAL

1. Desde su último examen en 2003, Chile no ha introducido cambios fundamentales en su


política de comercio exterior, cuyo principal objetivo sigue siendo profundizar la inserción de Chile
en la economía internacional, promoviendo el desarrollo exportador, la protección de las inversiones,
la competitividad y el cambio tecnológico, en un marco de reglas estables y con políticas que
contribuyan a reforzar la equidad social.

2. Chile es Miembro fundador de la OMC, donde participa activamente a favor de la conclusión


exitosa de las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. Chile considera que es
fundamental contar con un sistema multilateral de comercio fortalecido y reconoce que la OMC es el
único foro donde se pueden resolver algunos problemas pendientes de la agenda comercial global
tales como la eliminación de lo subsidios agrícolas. Durante el periodo examinado, Chile ha
presentado un gran número de notificaciones a los diversos órganos de la OMC. Asimismo, ha hecho
uso del mecanismo de solución de diferencias, habiendo estado involucrado como parte demandada
en cuatro diferencias, como parte reclamante en dos y como tercero en once casos.

3. Una de las características más marcadas de la política comercial chilena es su énfasis en la


concertación de acuerdos comerciales regionales (ACR). Chile ha suscrito 21 ACR con 57 países y
realiza el 92 por ciento de su comercio de mercancías con sus socios preferenciales. Como en el caso
de otros Miembros activamente involucrados en ACR, los efectos económicos de los tratados
negociados por Chile son complejos, pudiendo incrementar o reducir el bienestar económico. En el
caso particular de Chile, las preocupaciones que podría suscitar su extensa y creciente red de ACR se
ven paliadas por su sólido apoyo al sistema multilateral.

4. Chile otorga el trato nacional a los inversores extranjeros, con ciertas excepciones que se
aplican en algunas actividades que comprenden el transporte marítimo de cabotaje, el transporte
aéreo, la pesca y los medios de comunicación. Chile mantiene numerosos acuerdos para promover y
proteger las inversiones y para evitar la doble tributación.

2) MARCO DE POLÍTICA COMERCIAL Y DE INVERSIONES

i) Marco jurídico e institucional general

5. Chile es una república unitaria y democrática, regida por tres poderes: el Ejecutivo, el
Legislativo y el Judicial. Administrativamente, el país está dividido en 14 regiones y una región
metropolitana. Las regiones se dividen en provincias y éstas en comunas.

6. El titular del Poder Ejecutivo es el Presidente de la República, quien es también el Jefe de


Estado. El Presidente es elegido por sufragio universal directo. Mediante una reforma constitucional
aprobada en 2005, la duración del mandato presidencial se redujo de seis a cuatro años; el Presidente
no puede ser reelegido para el periodo siguiente.1 Los Ministros de Estado son nombrados por el
Presidente. La última elección presidencial se llevó a cabo en diciembre de 2005, al mismo tiempo
que las elecciones de diputados y de la mitad de los senadores.

7. El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, que se compone de la Cámara de


Diputados y del Senado. La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros, elegidos por

1
Artículo 25 de la Constitución Política de la República de Chile de 1980 (D.O. 24.10.1980),
modificado por la Ley de Reforma Constitucional No 20.050 (D.O. 26.08.2005).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 14

votación directa para un periodo de cuatro años. El Senado se compone de 38 miembros elegidos
directamente por circunscripciones senatoriales en función de las regiones del país. Los Senadores
duran ocho años en su cargo y se renuevan alternadamente cada cuatro años.2 La reforma
constitucional de 2005 eliminó los escaños de los senadores designados, correspondientes a ex-
representantes de varios órganos del Estado, incluidas las Fuerzas Armadas, así como los cargos de
senadores vitalicios que se asignaban a los ex Presidentes de la República.

8. El Poder Judicial reside en la Corte Suprema de Justicia, integrada por 21 Ministros que son
designados por el Presidente y confirmados por el Senado por una mayoría de dos tercios.
Jerárquicamente, por debajo de la Corte Suprema se encuentran las Cortes de Apelaciones que se
distribuyen a lo largo del territorio nacional; sus miembros son designados por el Presidente a
propuesta en terna de la Corte Suprema de Justicia. Dependiendo de las Cortes de Apelaciones
respectivas, los juzgados pueden ser de lo civil, del crimen, de familia y del trabajo. También existen
tribunales electorales regionales y tribunales militares.

9. El Presidente de la República tiene la facultad de concluir, firmar y ratificar tratados


internacionales, que deben ser sometidos a la aprobación del Congreso Nacional3, junto con
información sobre su contenido y alcance. El Presidente tiene asimismo la facultad exclusiva de
denunciar un tratado o retirarse del mismo, debiendo pedir opinión de ambas Cámaras en caso de que
el tratado haya sido aprobado por el Congreso.4 Es atribución del Congreso Nacional aprobar o
desechar los tratados internacionales que le presente el Presidente de la República antes de su
ratificación. El Congreso puede sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a
un tratado internacional, siempre que ellas procedan de conformidad a lo previsto en el tratado o en
las normas de derecho internacional. No requieren aprobación del Congreso Nacional las medidas
que el Presidente adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un tratado en vigor, a
menos que versen sobre materias propias de ley; tampoco la requieren los tratados que adopte en
ejercicio de su potestad reglamentaria.5

10. Los procedimientos legislativos de Chile distinguen entre leyes interpretativas de la


Constitución, leyes orgánicas constitucionales (LOC), leyes de quórum calificado, leyes ordinarias,
decretos con fuerza de ley (DFL) y decretos ley. Las leyes interpretativas de la Constitución son las
que precisan el sentido y alcance de un precepto o una expresión de la Constitución y para ser
aprobadas, modificadas o derogadas requieren de los tres quintos de los diputados y senadores en
ejercicio. Las LOC se refieren a ciertas materias expresamente estipuladas en la Constitución y
requieren para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los
diputados y senadores en ejercicio. Tanto las leyes interpretativas de la Constitución como las LOC
deben ser sometidas a un control de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional antes de
su promulgación. Las leyes de quórum calificado se aprueban, modifican y derogan por mayoría
absoluta de los diputados y senadores en ejercicio. La aprobación de las leyes ordinarias requiere de
mayoría simple de los votos emitidos por los miembros del Congreso Nacional presentes en el
momento de la votación. Los DFL son dictados por el Presidente de la República sobre materias
propias de ley con fundamento en leyes delegatorias de facultades dictadas por el Congreso Nacional.
Los decretos ley fueron dictados por el Poder Ejecutivo sobre materias propias de una ley en periodos
en que el Congreso estuvo impedido para ejercer sus funciones. La Constitución está por encima de
todas las leyes.

2
Artículos 47 y 49 de la Constitución Política de 1980, modificados por la Ley No 20.050.
3
Artículo 32 de la Constitución Política de 1980.
4
Artículo 54 de la Constitución Política de 1980, modificado por la Ley No 20.050.
5
Artículo 54 de la Constitución Política de 1980, modificado por la Ley No 20.050.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 15

11. Los diputados, los senadores y el Presidente de la República pueden proponer proyectos de
ley. La Constitución establece que el Presidente de la República tiene la iniciativa exclusiva para
proponer proyectos de ley sobre asuntos relativos a cambios en la organización política o
administrativa del país, el presupuesto anual, los impuestos y los aranceles. Las leyes se publican en
el Diario Oficial y entran en vigor el día de su publicación a menos que se indique otra cosa.

12. Los tratados internacionales se incorporan a la legislación chilena. Una vez que el Congreso
Nacional aprueba un tratado, el Ejecutivo promulga un decreto supremo mediante el cual atestigua a
la Nación la existencia de dicho tratado y ordena su cumplimiento. Los Acuerdos de la OMC fueron
incorporados a la legislación nacional mediante el Decreto Supremo No 16 del Ministerio de
Relaciones Exteriores, de 5 de enero de 1995; tienen el mismo rango que las leyes ordinarias y
pueden ser invocados ante los tribunales chilenos. Los Acuerdos de la OMC prevalecen sobre la
legislación nacional si contienen un mayor grado de especificidad, cuando se refieran a los mismos
temas, o si establecen un nuevo conjunto de normas que abarcan temas de los que no se ocupa la
legislación nacional, o cuando regulan instituciones o temas estableciendo normas cuyo sentido o
cuyos efectos jurídicos estén en contradicción con el sentido o los efectos jurídicos de legislación
anterior. Además, en los casos en que los Acuerdos de la OMC entraron en vigor después de la
legislación nacional correspondiente, se aplica el principio de derogación tácita.

13. En octubre de 2003, se aprobó la Ley No 19.912 con el objetivo de adecuar varias
disposiciones de la legislación chilena a los Acuerdos de la OMC en áreas que incluyen la valoración
en aduana, los reglamentos técnicos, la imposición, la propiedad intelectual y las medidas en materia
de inversiones relacionadas con el comercio en el sector de los vehículos automóviles.

14. La Ley sobre acceso a la información pública (Ley No 20.285) entró en vigencia en abril de
2009 con el objetivo de regular el principio de transparencia de la función pública. Entre otros, la Ley
establece los principios de la libertad de información, apertura, máxima divulgación y gratuidad.
Asimismo establece el deber de la Administración del Estado de mantener a disposición permanente
del público, a través de sus sitios electrónicos, determinados antecedentes actualizados, incluidos los
documentos que han sido objeto de publicación en el Diario Oficial. La Ley también establece el
Consejo de Transparencia con el objetivo de promover la transparencia, fiscalizar el cumplimiento de
las normas sobre transparencia y garantizar el derecho de acceso a la información. La adopción de la
Ley fue impulsada en parte por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en
2006 condenó al Estado de Chile por denegar el acceso a información de la que disponía el Comité de
Inversiones Extranjeras sobre una inversión en la región de Magallanes (ver también sección 3)
infra).6

ii) Objetivos y formulación de la política comercial

15. No ha habido cambios fundamentales en la dirección de la política de comercio exterior de


Chile desde 2003. Sus objetivos son profundizar la inserción del país en la economía internacional,
combinando el desarrollo exportador con la promoción y la protección de inversiones; favoreciendo
la competitividad y la difusión del cambio tecnológico, en un contexto de reglas estables, de
vigilancia de la competencia desleal, y con políticas que contribuyan a reforzar la equidad social.7

16. Durante el periodo objeto de examen, Chile ha otorgado un papel fundamental a la conclusión
de ACR en el marco de su estrategia comercial, al tiempo que ha buscado que éstos sean compatibles
con las reglas multilaterales. Asimismo, Chile ha mantenido un papel activo en las negociaciones de
la OMC, en donde pugna por la conclusión exitosa de la Ronda Doha.
6
La historia legislativa de la Ley No 20.285 puede consultarse en: http://www.bcn.cl/ley-transparencia.
7
Información en línea de la DIRECON. Consultado en: http://www.direcon.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 16

17. La formulación de la política de comercio exterior es facultad del Poder Ejecutivo. La


Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) del Ministerio de
Relaciones Exteriores (RREE) es la principal responsable de la conducción de las negociaciones
comerciales internacionales y de la promoción de las exportaciones. Colaboran también en la
formulación de la política comercial los Ministerios de Hacienda, Economía y Agricultura, y la
Secretaría General de la Presidencia, agrupados en el Comité Interministerial para las Relaciones
Económicas Internacionales, que preside el Ministro de RREE. La DIRECON también mantiene
consultas regulares con el Congreso Nacional sobre asuntos de política comercial.

18. Con objeto de brindar apoyo al Comité Interministerial, en 1992 se creó el Comité de
Participación del Sector Privado que tiene como función informar sobre la evolución de las
negociaciones comerciales al sector privado y recabar sus puntos de vista. Este Comité está presidido
por el Ministerio de Economía e integrado por los Ministerios de RREE, Hacienda y Agricultura, por
la Secretaría General de la Presidencia y por el Director General de la DIRECON, así como por dos
representantes del sector privado, dos representantes sindicales y tres expertos en negociaciones
comerciales internacionales.

19. El Gobierno mantiene consultas permanentes con el sector privado, las asociaciones
gremiales y la sociedad civil en general. Entre las instancias más importantes de participación del
sector privado figura el Consejo Público-Privado para el Desarrollo Exportador, que reúne a
empresarios de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) con los funcionarios de las
instituciones públicas que intervienen en la formulación y aplicación de la política de comercio
exterior. El objetivo fundamental de este Consejo es potenciar la capacidad exportadora de Chile.
Sus principales áreas de trabajo son la facilitación del comercio; el fomento al desarrollo productivo,
tecnológico y la calidad; la inserción internacional; la promoción de las exportaciones, las
inversiones y el turismo; y el transporte y la logística. Otra instancia de diálogo entre el sector
privado y las autoridades es el Consejo de Negociaciones Internacionales y Comercio Exterior, creado
por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Adicionalmente, el sector privado chileno participa
en el Consejo Consultivo Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

20. Las autoridades indican que también se ha mantenido un diálogo con la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sindicales en relación con las distintas negociaciones
comerciales que ha llevado a cabo Chile. La sociedad civil participa en la discusión de los asuntos de
política comercial a través de organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales, entidades
académicas, organizaciones indígenas, personalidades de la cultura y otros interesados.8

3) INVERSIÓN EXTRANJERA

i) Marco jurídico

21. Las autoridades consideran que la capacidad de atraer inversión extranjera es esencial para el
crecimiento económico de Chile y forma parte integral de su política de apertura económica.
Asimismo, opinan que un marco legal claro y estable, las políticas de libre mercado y el crecimiento
impulsado por las exportaciones son algunas de las ventajas comparativas con que cuenta Chile para
atraer flujos de inversión extranjera.9

22. En Chile no existe una ley general sobre inversiones. Los marcos jurídicos utilizados para
ingresar la inversión extranjera a Chile son el Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios
Internacionales del Banco Central y el Estatuto de la Inversión Extranjera (Decreto Ley No 600 de

8
Información en línea de la DIRECON. Consultado en: http://www.direcon.cl.
9
Comité de Inversiones Extranjeras. Consultado en: http://www.inviertaenchile.cl.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 17

1974, en adelante DL No 600).10 Los inversores extranjeros pueden decidir ingresar sus capitales
utilizando cualquiera de estos dos medios; en el periodo 2003-08, un 46 por ciento del capital
extranjero entró a Chile a través del DL No 600.

23. Chile otorga generalmente el trato nacional a los inversores extranjeros y les permite
participar hasta con el 100 por ciento del capital de una empresa en la gran mayoría de los sectores
económicos. Sin embargo, en virtud de leyes específicas se aplican restricciones al trato nacional o al
acceso al mercado en ciertas actividades. Las excepciones comprenden el transporte marítimo de
cabotaje, el transporte aéreo, la pesca y los medios de comunicación (ver cuadro AII.1). En algunos
casos, las restricciones se condicionan al principio de reciprocidad internacional. Además, los
extranjeros no pueden adquirir tierras del Estado que estén situadas dentro de una franja de 10 km
desde la frontera y de 5 km desde la costa.11

24. Algunas actividades están reservadas al Estado, tales como la exploración y explotación de
litio, los depósitos de hidrocarburos líquidos y gaseosos localizados en zonas marítimas bajo
jurisdicción nacional o en áreas clasificadas por ley como de importancia para la seguridad nacional, y
la producción de energía nuclear. No obstante, en ciertas circunstancias y mediante autorización
presidencial, tanto las empresas nacionales como las extranjeras pueden participar en estos sectores.

25. Cualquier persona natural o jurídica extranjera, así como los ciudadanos chilenos con
residencia y domicilio en el exterior, pueden invertir al amparo del DL No 600. La inversión puede
materializarse en moneda extranjera de libre convertibilidad, bienes físicos, diversas formas de
tecnología, créditos asociados a una inversión extranjera, capitalización de créditos y deudas externas,
y capitalización de utilidades.

26. Conforme al DL No 600, los inversores extranjeros que deseen invertir en proyectos cuyo
monto exceda de 5 millones de dólares EE.UU.12 deben presentar una solicitud13 ante el Comité de
Inversiones Extranjeras14, quien se encarga de examinar y, en su caso, aprobar cada solicitud.
Durante el periodo objeto de examen, el Comité no ha rechazado ninguna solicitud. El Comité está
integrado por los Ministros de Economía (quien lo preside), Hacienda, Relaciones Exteriores,
Planificación y Cooperación, el Ministro del ramo que se vincule con la solicitud de inversión, y el
Presidente del Banco Central.

27. Para algunos proyectos de inversión extranjera se precisa entregar información adicional a las
autoridades sectoriales, quienes a su vez presentan un informe al Comité de Inversiones Extranjeras.
Así, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras emite informes sobre los proyectos de
inversión en el área bancaria y financiera y la Superintendencia de Valores y Seguros lo hace con
respecto a las operaciones de fondos de inversión y seguros (ver también capítulo IV 7) iii)). Cuando
se trata de una inversión en minería, corresponde a la Comisión Chilena del Cobre presentar un

10
Decreto Ley No 600, modificado el 16 de diciembre de 1993 y el 16 de junio de 2005 por la Ley
N 20.026, a su vez modificada por la Ley No 20.097 de 8 de abril de 2006.
o
11
Decreto Ley No 1939, de 10 de noviembre de 1977, y Decreto con Fuerza de Ley 4 del Ministerio de
Relaciones Exteriores, de 10 noviembre de 1967.
12
Cuando la inversión se compone de bienes físicos, tecnología y capitalización de utilidades o de
créditos, el monto mínimo es 2,5 millones de dólares EE.UU.
13
Los formularios de solicitud de inversión extranjera están disponibles en: http://www.invierta
enchile.cl.
14
Artículo 16 del DL No 600. También requieren autorización del Comité las inversiones extranjeras
relacionadas con actividades que normalmente desarrolla el Estado, o que se efectúen en servicios públicos o en
los medios de comunicación social, así como las que realice un Estado extranjero o una persona jurídica
extranjera de derecho público.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 18

informe sobre el proyecto, mientras que la Secretaría de Pesca emite informes sobre los proyectos de
inversión en el sector pesquero (ver también capítulo IV 3) y 4)). La Comisión Nacional del Medio
Ambiente evalúa el impacto ambiental de los proyectos.

28. La autorización de inversión extranjera al amparo del DL No 600 toma la forma de un


contrato de duración indefinida celebrado entre el Estado Chileno y el inversor extranjero, el cual no
puede ser modificado unilateralmente por el Estado. En el contrato, que no tiene costo para el
inversor, se fija el plazo del que éste dispone para ingresar su capital, el cual no debe exceder de
ocho años para las inversiones en minería y de tres años para las demás. El Comité puede extender
dicho plazo hasta 12 años en el caso de las inversiones en minería que requieran exploraciones
previas, y hasta ocho años para los proyectos no mineros de un monto igual o superior a 50 millones
de dólares EE.UU., cuando la naturaleza del proyecto así lo requiera.15

29. Con arreglo al artículo 9 del DL No 600, la inversión extranjera y las empresas en las que ésta
participa se sujetan al régimen jurídico aplicable a la inversión nacional y no pueden ser objeto de
discriminación.

30. El DL 600 garantiza a los inversores extranjeros el derecho de repatriar el capital invertido al
cabo de un año y las utilidades tan pronto sean generadas, así como el acceso al mercado cambiario
formal.16 Los inversores extranjeros acogidos al DL No 600 también tienen derecho a incluir en su
contrato una cláusula que establezca que se les mantendrá invariable, por el periodo autorizado para
realizar la inversión, el impuesto sobre el valor agregado y los aranceles sobre los bienes de capital
importados que no se produzcan en Chile y que se encuentren incorporados en una lista especial.17

31. Los inversores extranjeros acogidos al DL No 600 pueden optar por un Régimen Especial de
Invariabilidad Tributaria, que somete la renta de una empresa a una carga impositiva fija del 42 por
ciento por un plazo máximo de 10 años (Artículo 7 del DL No 600), pudiendo extenderse hasta
20 años para proyectos industriales y extractivos de monto no inferior a 50 millones de dólares
EE.UU. (artículo 11 bis). Los inversores que hayan optado por este régimen pueden renunciar a él
una sola vez y acogerse al régimen tributario común.

32. En enero de 2006 entró en vigor la Ley No 20.026 que modifica el DL No 600. En virtud de
esta Ley, las nuevas inversiones mineras por un monto igual o superior a 50 millones de dólares
EE.UU. gozan, por un periodo de 15 años, de la invariabilidad del impuesto sobre la renta específico a
la actividad minera, así como de otros tributos, incluidas las regalías o cargas similares y las patentes
de exploración y explotación minera. Para acogerse a este régimen especial, los inversores
extranjeros con contratos vigentes no deben estar amparados por los regímenes de invariabilidad
previstos en los artículos 7 y 11 bis del DL No 600, o bien deben renunciar a ellos en el momento de
acogerse al régimen especial (artículo 11 ter del DL No 600).

33. A fin de simplificar los procedimientos y eliminar ciertas restricciones previstas con
anterioridad en el DL No 600, en diciembre de 2006 se permitió a los inversores extranjeros reinvertir
hasta el 100 por ciento de sus ganancias (eliminándose el anterior límite del 65 por ciento) y se abrió
la posibilidad de reinvertir dichas ganancias en terceras compañías (es decir, no sólo en la empresa
que las generó o sus subsidiarias); asimismo, se eliminó el requisito de presentar traducciones
oficiales de los documentos que acompañan a las solicitudes de autorización presentadas al Comité de
Inversiones Extranjeras.

15
Artículo 3 del DL No 600.
16
Artículo 4 del DL No 600.
17
Artículo 8 del DL No 600.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 19

34. El Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambio Internacionales del Banco Central de
Chile establece las normas aplicables a las operaciones de cambios internacionales relativas a
créditos, depósitos, inversiones y aportes de capital provenientes del exterior. Con arreglo a este
instrumento, el Banco Central no puede rechazar una inversión extranjera, pero sí puede imponer
condiciones a la transferencia de fondos hacia y desde Chile para asegurar la estabilidad de la moneda
y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. El capital extranjero que ingresa a Chile
al amparo del Capítulo XIV recibe trato nacional, pero no puede acogerse a los beneficios que
contempla el DL No 600, incluidas las facilidades de invariabilidad tributaria. Adicionalmente, dicho
capital debe registrarse ante el Banco Central, lo que puede efectuarse en cualquier banco comercial
antes de convertir el capital en pesos chilenos. No se aplican restricciones a la repatriación del capital
que ingresa al amparo del Capítulo XIV.

35. La Ley No 19.840, publicada en noviembre de 2002, tiene como objetivo alentar a las
empresas multinacionales a fin de que utilicen Chile como plataforma regional para invertir en
terceros países. La Ley prevé un régimen tributario especial por medio del cual las sociedades
constituidas en Chile al amparo de esta Ley pueden realizar inversiones en el extranjero sin tener que
soportar en Chile los impuestos a la renta que generen dichas inversiones.18 Asimismo, la Ley
No 19.840 contiene disposiciones encaminadas a evitar el uso de Chile como paraíso fiscal, o el uso
indebido de este régimen por parte de empresas nacionales para evadir el pago de impuestos
nacionales. Las empresas que se acogen a este régimen están sujetas a la presentación de informes y
no les son aplicables las disposiciones sobre el secreto y reserva bancarios; también deben aceptar
controles más estrictos de la autoridad fiscal con relación a los precios de transferencia. Las
autoridades han señalado que a marzo de 2009 se habían acogido a este régimen 22 empresas.

ii) Acuerdos internacionales de inversiones

36. Chile ha adoptado disciplinas en materia de inversión en el marco de la mayoría de los


acuerdos de comercio preferencial que ha suscrito. En general, los capítulos de inversión
incorporados en dichos acuerdos contienen disciplinas sobre liberalización sectorial (mediante listas
negativas), trato nacional, trato NMF, nivel mínimo de trato, requisitos de desempeño, libre
transferencia de capitales, expropiación y compensación y solución de controversias (incluido el
arbitraje inversor-Estado).

37. Chile también cuenta con un amplio número de Acuerdos de Promoción y Protección de las
Inversiones (APPI), si bien en los últimos años ha dejado de negociar este tipo de acuerdos para
privilegiar la inclusión de disciplinas sobre inversión en sus acuerdos comerciales. A mediados de
2009, Chile mantenía 35 APPI en vigor.19

38. Desde 1991, Chile es signatario de la Convención de Washington (1965) que creó el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a la Inversión (CIADI). Chile también es miembro
del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y de la Corporación para la Inversión
Privada en el Extranjero. Asimismo, Chile ha ratificado la Convención Interamericana sobre
Arbitraje Comercial Internacional y la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las
Sentencias Arbitrales Extranjeras. En septiembre de 2004 fue publicada la Ley sobre Arbitraje
Comercial Internacional (Ley No 19.971).

18
Artículo 41 D de la Ley de Impuesto a la Renta.
19
La lista de los APPI suscritos por Chile puede consultarse en: http://www.inviertaenchile.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 20

39. Durante el periodo examinado, Chile concluyó numerosos acuerdos para evitar la doble
imposición. A mediados de 2009, mantenía acuerdos de este tipo con 20 países20, había suscrito
acuerdos con cinco países que aún no se encontraban en vigor y concluido la negociación de un
acuerdo con otro país. A la misma fecha, Chile se encontraba negociando acuerdos con 14 países
más.21

4) RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

i) Organización Mundial del Comercio

40. Chile es Miembro fundador de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Chile
participó en las negociaciones sobre las telecomunicaciones y los servicios financieros posteriores a la
Ronda Uruguay. Los Protocolos Cuarto y Quinto anexos al Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGSC) entraron en vigor para Chile el 16 de junio de 1998. Chile no es signatario del
Acuerdo sobre Tecnología de la Información ni de los Acuerdos Plurilaterales de la OMC. Chile
otorga al menos el trato NMF a todos sus interlocutores comerciales. La Misión de Chile ante la
OMC depende del Ministerio de Relaciones Exteriores.

41. Chile desempeña un papel activo en los trabajos de la OMC y apoya la conclusión exitosa de
las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo, en el marco del cual ha presentado
numerosas propuestas, ya sea a título individual o junto con otros países Miembros. Chile ha
participado con particular interés en las negociaciones sobre la agricultura, en las que persigue la
eliminación de las subvenciones a la exportación y una reducción sustancial de las medidas de ayuda
interna que distorsionan el comercio, de los aranceles y de otros obstáculos al acceso a los mercados.
En materia de productos industriales, pugna por la eliminación de la progresividad arancelaria.
Además, Chile busca mejoras en las normas comerciales, en particular para evitar el abuso de las
medidas antidumping; la eliminación de las subvenciones a la pesca; y reformas en las disposiciones
sobre solución de diferencias. En el área de servicios, Chile persigue un mayor acceso a los mercados
de servicios profesionales, de transporte marítimo y aéreo, y de servicios informáticos.22

42. Chile considera que es fundamental contar con un sistema multilateral de comercio
fortalecido, plenamente legitimado y con principios y reglas claras para el intercambio comercial a
nivel global. Además, reconoce que la OMC es el único foro donde se puede dar solución a algunos
problemas que los acuerdos bilaterales o regionales no han sido capaces de resolver, tales como el uso
de las medidas antidumping con fines proteccionistas y la eliminación de los subsidios agrícolas.23

43. Las autoridades de Chile se basan en una estrategia comercial que incorpora simultáneamente
la apertura unilateral, las negociaciones multilaterales y las aperturas negociadas a través de acuerdos
bilaterales y regionales de amplio alcance, compatibles con las normas de la OMC.24

44. Durante en el periodo examinado, Chile ha presentado un gran número de notificaciones en el


marco de los diferentes Acuerdos de la OMC. El cuadro AII.2 contiene una selección de dichas
notificaciones.

20
Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Ecuador, España, Francia, Irlanda,
Malasia, México, Noruega, Nueva Zelandia, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia.
21
Los acuerdos de doble tributación en vigor, negociados y suscritos por Chile pueden consultarse en:
http://www.sii.cl/pagina/jurisprudencia/convenios.
22
Intervención del Canciller Alejandro Foxley en la OMC el 24 de julio de 2008, Ginebra.
23
Documento de la OMC WT/MIN803)/ST/47 de 11 septiembre de 2003. Véase también el
documento de la OMC TN/C/W/39 de 24 de abril de 2006.
24
Información en línea de la DIRECON. Consultado en: http://www.direcon.cl.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 21

45. Chile valora la importancia del mecanismo de solución de diferencias de la OMC y ha


participado activamente en él. Desde enero de 2003, Chile ha estado involucrado como parte
demandada en cuatro diferencias y en dos como parte reclamante25 (cuadro II.1). Asimismo, Chile
participó como tercero en 11 diferencias, la mayoría de las cuales se relacionaron con diversas
medidas restrictivas aplicadas a productos agropecuarios.

46. Dos de los casos en los que Chile figuró como parte demandada se refirieron a la aplicación
de una medida de salvaguardia, primero provisional y luego definitiva, sobre determinados productos
lácteos. La Argentina pidió el establecimiento de un Grupo Especial para ambas diferencias, pero
solicitó la suspensión de sus trabajos a raíz de la eliminación de la medida por parte de Chile.26 En
otro caso se examinaron las medidas adoptadas por Chile para cumplir las recomendaciones del
Órgano de Solución de Diferencias con respecto a una diferencia con Argentina sobre el sistema
chileno de bandas de precios para ciertos productos agrícolas. En el cuarto caso, la Argentina solicitó
consultas con respecto a las medidas antidumping aplicadas por Chile a las importaciones argentinas
de harina de trigo. En el momento de redactar este informe no se había establecido un grupo especial.

47. Los casos en que Chile intervino como reclamante se relacionaron con medidas de
salvaguardia aplicadas por el Ecuador sobre tableros de fibra de madera y por la Comunidad Europea
sobre el salmón. En ninguno de los dos casos se llegó al establecimiento de un Grupo Especial.

Cuadro II.1
a
Asuntos objeto de solución de diferencias en la OMC en los que ha participado Chile, enero de 2003-junio de 2009
Demandado/
Tema Situación Documento de la OMC
reclamante

Cuestiones planteadas contra Chile


Sistema de bandas de precios y Chile/Argentina Solicitud de consultas de conformidad con el artículo WT/DS207717
medidas de salvaguardia 21.5 del ESD (mayo de 2004); solicitud de WT/DS207/18
aplicados a determinados establecimiento de un Grupo Especial de cumplimiento
productos agrícolas (diciembre de 2005); constitución del Grupo Especial WT/DS207/19
(abril 2006); distribución del informe del Grupo WT/DS207/RW y Corr.1
Especial (diciembre de 2006); apelaciones de Chile y WT/DS207/22 y 23
Argentina (febrero de 2007); distribución del informe WT/DS207/AB/RW
del Órgano de Apelación (mayo 2007); adopción de
los informes del Órgano de Apelación y del Grupo WT/DS207/26
Especial (mayo 2007)

Medida de salvaguardia Chile/Argentina Solicitud de consultas (octubre de 2006); WT/DS351/1


provisional sobre determinados solicitud de establecimiento de un Grupo Especial para WT/DS351/2
productos lácteos diferencias DS351 y DS356 (marzo de 2007);
constitución del Grupo Especial (junio de 2007); WT/DS351/3
suspensión de los trabajos del Grupo Especial (julio de WT/DS351/4
2007); caducidad de la decisión de establecer un WT/DS351/5
Grupo Especial (agosto de 2008)

Medida de salvaguardia Chile/Argentina Solicitud de consultas (diciembre de 2006) WT/DS356/1


definitiva sobre determinados solicitud de establecimiento de un Grupo Especial para WT/DS356/2
productos lácteos diferencias DS351 y DS356 (marzo de 2007);
constitución del Grupo Especial (junio de 2007); WT/DS356/3
suspensión de los trabajos del Grupo Especial (julio de WT/DS356/4
2007); caducidad de la decisión de establecer un WT/DS356/5
Grupo Especial (agosto 2008)
Cuadro II.1 (continuación)

25
Se tienen en cuenta para este informe sólo los casos de solución de diferencias que se iniciaron a
partir de 2003, es decir, para los cuales la solicitud de consultas se presentó a partir de ese año.
26
Decreto Exento No 740 del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial el 28 de julio
de 2007.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 22

Demandado/
Tema Situación Documento de la OMC
reclamante
Medidas antidumping sobre las Chile/Argentina Solicitud de consultas (mayo 2009). A fines de junio WT/DS393/1
importaciones de harina de de 2009 no se había establecido un grupo especial ni
trigo procedentes de la notificado una solución
Argentina
Chile como reclamante
Medida de salvaguardia Ecuador/Chile Solicitud de consultas (noviembre de 2003). WT/DS303/1
definitiva sobre las No se ha establecido un Grupo Especial, ni notificado
importaciones de tableros de una solución
madera de densidad media

Medida de salvaguardia Comunidad Solicitud de consultas (febrero de 2005); en mayo de WT/DS326/1


definitiva relativa al salmón Europea/Chile 2005 Chile retiró formalmente la solicitud de consultas WT/DS326/4
con el fin de poner término al asunto, dado que la
medida en litigio se había suprimido en abril de 2005

a A efectos de este cuadro se tienen en cuenta sólo los casos de solución de diferencias que se iniciaron a partir de 2003, es decir,
para los cuales la solicitud de consultas se presentó a partir de ese año.

Fuente: Secretaría de la OMC.

ii) Acuerdos comerciales regionales

48. Con objeto de expandir sus mercados en áreas de interés para su oferta exportadora y asegurar
reglas estables, Chile ha intensificado su estrategia de concertar acuerdos comerciales regionales
(ACR), mediante los cuales las partes se otorgan recíprocamente preferencias comerciales, a la vez
que profundiza los acuerdos concluidos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI). Desde 2003, Chile ha firmado nuevos ACR con: Corea del Sur, los Estados Unidos, la
Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), China, Panamá, el
Perú, Colombia, Australia, el Japón y Turquía, así como un Acuerdo Estratégico Transpacífico de
Asociación Económica con Nueva Zelandia, Singapur y Brunei Darussalam (P-4) y un acuerdo de
alcance parcial con la India. Todos estos acuerdos se encontraban vigentes en junio de 2009, excepto
el Acuerdo con Turquía.

49. Además, Chile mantiene ACR con el Canadá, México, Centroamérica (Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua)27 y un Acuerdo de Asociación Económica con la
Comunidad Europea. Asimismo, tiene Acuerdos de Complementación Económica (ACE) bajo la
ALADI con Bolivia, el Ecuador28, Venezuela y el MERCOSUR (la Argentina, el Brasil, el Paraguay y
el Uruguay) y un acuerdo de alcance parcial con Cuba.

50. En total, Chile ha suscrito 21 ACR con 57 socios comerciales, lo que lo sitúa entre los países
del mundo con un mayor número de acuerdos y socios preferenciales. El incremento en el número de
acuerdos ha sido notable: en 2003 Chile había firmado 8 ACR con 39 socios comerciales. En
consecuencia, entre 2003 y 2008 la proporción del comercio de bienes que Chile realiza con socios
preferenciales aumentó del 52 por ciento al 92 por ciento de su comercio total (importaciones y
exportaciones, tanto NMF como preferenciales).29 No existe información disponible sobre el valor de
las importaciones o exportaciones chilenas que se han realizado en la práctica al amparo de los ACR.

27
En el marco del TLC Chile-Centroamérica, a junio de 2009 se encontraban vigentes los protocolos
bilaterales suscritos por Chile con Costa Rica, El Salvador y Honduras. El protocolo bilateral con Guatemala se
había suscrito pero aún no estaba en vigor; el protocolo bilateral con Nicaragua aún no se había firmado.
28
Chile y el Ecuador firmaron un nuevo ACE (2008), que aún no había entrado en vigor a mediados de
2009.
29
El cuadro AII.3 indica el valor del comercio total de Chile con determinados socios preferenciales.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 23

51. Como en el caso de otros Miembros activamente involucrados en ACR, los efectos
económicos de la red de acuerdos de Chile son complejos. En el caso particular de Chile, las
preocupaciones que suscita su extensa y creciente red de ACR se ven paliadas por su sólido apoyo al
Mecanismo de Transparencia para los Acuerdos Comerciales Regionales, a la Ronda de Doha y, de
manera general, al sistema multilateral de comercio.30

52. A mediados de 2009, Chile mantenía procesos de negociación, en diversas fases de


desarrollo, para la conclusión de ACR con Malasia, Tailandia y Vietnam. Asimismo, la amplia
agenda de negociaciones comerciales de Chile incluye acercamientos con Hong Kong, países del
Medio Oriente, Israel, Rusia y el Consejo de Cooperación del Golfo.

53. El cuadro AII.3 presenta un resumen de las principales características de los ACR que
mantenía Chile en vigor a enero de 2009 (no incluye los Acuerdos de Complementación Económica
ni los acuerdos de alcance parcial)31. Como se puede observar en el cuadro, en general los ACR que
ha concertado Chile tienen un amplio alcance, pues comprenden disposiciones sobre el comercio de
bienes y servicios, al igual que sobre materias tales como inversión, propiedad intelectual, política de
competencia, contratación pública, transparencia y solución de controversias, entre otras.

54. Los calendarios para la completa desgravación arancelaria previstos en los ACR fluctúan
entre 6 y 18 años, si bien en la gran mayoría de los casos el grueso de las líneas arancelarias se
liberalizó a la entrada en vigencia del acuerdo respectivo o en sus primeros años. Los productos
excluidos de la desgravación por Chile también varían según el acuerdo, pero en general se refieren a
productos agrícolas, principalmente a aquéllos sujetos al sistema de banda de precios (trigo, harina de
trigo y azúcar), así como a algunos rubros de los productos químicos, minerales, madera, textiles y
confección, calzado y electrodomésticos.

55. Los ACR contienen las disciplinas tradicionales relativas al comercio de bienes, tales como
acceso al mercado, normas de origen, procedimientos aduaneros, reglamentos técnicos, medidas
sanitarias y fitosanitarias, y medidas de defensa comercial, entre otras. Cabe destacar que en materia
de antidumping, varios ACR se limitan a hacer referencia al Acuerdo de la OMC (por ejemplo, el P-4
y los acuerdos con los Estados Unidos y China), en tanto que otros prevén la eliminación o la no
aplicación de estas medidas (ACR con el Canadá y con la AELC), o bien no incluyen disposiciones en
esta esfera (acuerdo con el Japón). En cuanto a las subvenciones, varios ACR prevén la no aplicación
de subvenciones a la exportación de productos agrícolas (acuerdos con el Canadá, México y el P-4),
mientras que otros omiten toda disposición en materia de subvenciones (acuerdos con los Estados
Unidos, con Centroamérica y con la Comunidad Europea), o sólo reafirman los compromisos
asumidos en el marco del respectivo Acuerdo de la OMC (acuerdo con China).

56. Los ACR suscritos por Chile contienen, por lo general, las disposiciones habituales sobre el
comercio transfronterizo de servicios tales como acceso al mercado, no discriminación (trato nacional
y NMF), presencia local, denegación de beneficios, medidas disconformes y reservas, entre otras. Si
bien la mayoría de los acuerdos contiene además capítulos y/o anexos con disposiciones sobre
telecomunicaciones, servicios profesionales y entrada temporal de personas de negocios, éste no es el
caso de los servicios financieros. Por ejemplo, mientras algunos ACR contienen capítulos sobre
servicios financieros (los acuerdos con el Japón, Australia, los Estados Unidos y la Comunidad
Europea), otros prevén negociaciones futuras para su inclusión (los ACR con Corea, el P-4, la AELC,
Colombia, el Perú y China), o bien excluyen los servicios financieros (ACR con Centroamérica).

30
Información detallada sobre el Mecanismo de Transparencia para los Acuerdos Comerciales
Regionales se puede consultar en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/region_s.htm.
31
Los ACE de Chile con Bolivia, el Ecuador, Venezuela y MERCOSUR fueron descritos en informes
de la Secretaría de exámenes anteriores de Chile. Ver OMC (1997) y OMC (2003).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 24

57. De forma similar, el alcance de las disciplinas relativas a la inversión varía entre los ACR.
Por ejemplo, los acuerdos con la Comunidad Europea y la AELC se limitan a otorgar el trato nacional
al establecimiento de los inversores de la otra parte en los sectores enumerados en una lista, si bien su
alcance se complementa con los acuerdos bilaterales de protección recíproca de las inversiones
suscritos por Chile con esos países. Por su parte, el ACR con los Estados Unidos y otros acuerdos de
tipo similar incorporan compromisos de liberalización sectorial, trato nacional, trato NMF, nivel
mínimo de trato, requisitos de desempeño, expropiación y compensación y solución de controversias
(incluyendo arbitraje inversor-Estado), entre otros.

58. Las autoridades chilenas otorgan gran importancia a la adecuada administración de su red de
ACR y consideran que el alto nivel técnico y la continuidad del personal que negocia los acuerdos y
los administra han permitido lograr este objetivo.

iii) Otros acuerdos y arreglos

59. Desde 1994, Chile es miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y
en 2004 fue Economía anfitriona de dicho foro. Los miembros desarrollados del APEC se han
comprometido a liberalizar el comercio de bienes y servicios en la región de Asia-Pacífico en 2010,
en tanto que los miembros en desarrollo lo harán en 2020. Chile se ha comprometido a liberalizar su
comercio de bienes y servicios para el 2010 al igual que los miembros desarrollados de ese foro.32 En
el contexto de este examen, las autoridades han indicado que estas metas se cumplirán como resultado
de los acuerdos comerciales suscritos por Chile que han dado lugar a un arancel preferencial promedio
del 1,3 por ciento aproximadamente, así como por el hecho que Chile mantiene regímenes abiertos
para el comercio de servicios y las inversiones, con contadas excepciones.

60. Asimismo, Chile participa en la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano (Arco
del Pacífico), foro de coordinación y concertación en materia económica y comercial entre once
países latinoamericanos con litoral en el Océano Pacífico, que buscan fortalecer sus relaciones con las
economías de la región Asia-Pacífico.33

61. Chile ha participado en las negociaciones para el establecimiento del Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA), emprendidas en 1994 con el fin de eliminar progresivamente los obstáculos
al comercio de bienes y servicios entre 34 naciones del hemisferio occidental. A principios de 2009 el
proceso no había concluido y se encontraba suspendido.

62. Chile es beneficiario del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Durante el periodo
examinado recibió preferencias en el marco los respectivos esquemas del Japón, Nueva Zelandia y
Suiza. De acuerdo con cifras proporcionadas por las autoridades, durante el periodo 2005-08, Chile
emitió cerca de 28.000 certificados de origen para exportaciones de productos que se acogieron a las
preferencias otorgadas en el marco del SGP. Chile también forma parte del Sistema Global de
Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC), pero las autoridades han indicado que
no se han otorgado certificados de origen para exportaciones amparadas por este esquema. Chile ha
participado en la Tercera Ronda de Negociación del SGPC que se inició en 2004.

63. Chile se encuentra negociando su ingreso a la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económicos (OCDE), el cual se espera tenga lugar a finales de 2009 o principios de 2010.

32
La lista de los miembros del APEC puede consultarse en: http://www.apec.org/apec/member_
economies.html.
33
Los países que integran la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano son: Colombia,
Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, Perú y Panamá.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 25

III. POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS

1) PANORAMA GENERAL1

1. Desde su último examen en 2003, Chile ha adoptado diversas medidas de modernización


aduanera y facilitación del comercio, con inclusión de la publicación anticipada de la normativa
aduanera y un proceso de consulta pública en línea, la automatización de los procesos de entrada y
salida de las mercancías y la creación de tribunales aduaneros. Además, a fines de 2003 se publicó
una ley que formalizó la aplicación del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC. Como
resultado de un proceso unilateral de reducción arancelaria, Chile aplica un arancel NMF
prácticamente uniforme del 6 por ciento desde 2003. Todas las líneas arancelarias están consolidadas,
la mayoría de ellas en un 25 por ciento ad valorem. Chile mantiene un sistema de banda de precios
para ciertos productos agropecuarios. El único contingente arancelario se aplica a las importaciones
de azúcar.

2. Además de los aranceles, se aplican otros gravámenes a las importaciones de mercancías,


algunos de ellos sobre una base ad valorem. Durante el periodo examinado, se eliminaron la tasa de
despacho aduanero y la tasa aeronáutica. Chile no mantiene restricciones cuantitativas ni licencias de
importación, si bien prohíbe la importación de vehículos usados, motocicletas usadas y neumáticos
usados. Desde 2003, Chile ha recurrido a las medidas comerciales especiales en contadas ocasiones;
estas medidas se han concentrado en ciertos productos agrícolas. En general, la elaboración y
aplicación de reglamentos técnicos y medidas sanitarias se efectúa de manera transparente y ambas
medidas se notifican regularmente a la OMC.

3. Chile mantiene varios programas de promoción de exportaciones, que consisten


esencialmente en facilidades administrativas para el pago y el reintegro de derechos aduaneros.
Durante el periodo examinado, algunos de estos programas se modificaron para ponerlos de
conformidad con el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC. Chile
aplica también varios esquemas de financiamiento y garantías a la exportación; uno de ellos está
sujeto al cumplimiento de requisitos de contenido nacional. Existen además diversos programas de
incentivos para promover el desarrollo regional, las micro, pequeñas y medianas empresas y la
innovación, que consisten en beneficios fiscales, financiamiento a la inversión y al desarrollo
tecnológico, y apoyo a la gestión empresarial.

4. Desde 2003 Chile ha realizado reformas legislativas en su sistema de contratación pública a


fin de hacerlo más transparente y eficiente, entre otras cosas, mediante el uso de un sistema
electrónico de contratación; se otorga el trato nacional a los proveedores extranjeros. También se han
introducido reformas en el régimen de competencia, entre las que destaca la instalación del Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia en 2004; numerosas investigaciones sobre fusiones y
adquisiciones han tenido lugar en los sectores de transportes, telecomunicaciones, electricidad y salud,
entre otros. Chile también ha introducido reformas legislativas para mejorar su sistema de propiedad
intelectual; la legislación chilena va más allá de las obligaciones del Acuerdo sobre los Aspectos de
los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) en algunas materias
relativas a los derechos de autor y la propiedad industrial.

1
En los capítulos III y IV, las cifras en pesos chilenos se han convertido en dólares de los
Estados Unidos a un tipo de cambio de 587,32 pesos chilenos/1 dólar EE.UU., que representa el promedio
aritmético del tipo de cambio del dólar observado en los seis primeros meses de 2009. Por su parte, las
Unidades de Fomento (UF) se han convertido en dólares de los Estados Unidos a una tasa de 35,9 dólares
EE.UU./1 UF, que corresponde al promedio aritmético del valor de la UF en los seis primeros meses de 2009.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 26

2) MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS IMPORTACIONES

i) Procedimientos, documentación y registro

5. Desde su último examen, Chile ha implementado diversas medidas para simplificar los
procedimientos aduaneros, facilitar el comercio y hacer más eficiente la fiscalización, y está poniendo
en marcha otras mejoras.

6. El régimen aduanero de Chile se fundamenta en la Ordenanza de Aduanas (Decreto con


Fuerza de Ley No 30 del Ministerio de Hacienda, publicado el 16 de junio de 2005).2 Otros
instrumentos que lo conforman son la Ley Orgánica de Aduanas (Decreto No 329 de 20 de junio de
1979), el Arancel Aduanero (Decreto No 1.019 de 31 de diciembre de 2001 y sus modificaciones), el
Código Tributario (Decreto Ley No 830 de 31 de diciembre de 1974), el Compendio de Normas
Aduaneras (Resolución No 1300 de 2006), la Ley No 18.525 sobre la Importación de mercancías al
país y sus modificaciones, la Ley No 19.912 de 2003 que adecua la legislación chilena a los Acuerdos
de la OMC, así como diversos reglamentos y resoluciones3 y las disposiciones aduaneras de los
acuerdos comerciales suscritos por Chile. Chile es miembro de la Organización Mundial de Aduanas
(OMA) y mantiene acuerdos de cooperación aduanera con ocho países.4

7. El Servicio Nacional de Aduanas (Aduanas), organismo público de administración autónoma,


es responsable de vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las costas, fronteras y aeropuertos de
Chile, recaudar los derechos e impuestos vinculados al comercio exterior (incluidos el IVA y los
impuestos específicos), generar las estadísticas del intercambio comercial de Chile y realizar otras
tareas que le encomienda la ley. Los ejes estratégicos de la labor de Aduanas son la fiscalización, la
facilitación del comercio exterior y la incorporación de tecnologías de la información en ambos
procesos.5
8. Para introducir mercancías a Chile es necesario presentar una declaración de ingreso (DIN)
que debe ser validada por las autoridades aduaneras. La información que figura en la declaración
incluye: la identidad del exportador, el transportista, el importador o el consignatario y, en su caso, el
agente de aduanas; el número de identificación fiscal del importador; la descripción de la mercancía
(código del Sistema Armonizado, peso, cantidad, precio unitario); y el valor aduanero.
9. La DIN debe ir acompañada de los siguientes documentos: conocimiento de embarque, carta
de porte o guía aérea; el original de la factura comercial; una declaración jurada del importador sobre
el precio de la mercancía para efectos de la valoración en aduana y, cuando proceda, el mandato
conferido al agente de aduanas (constituido por el endoso del original del conocimiento de embarque).
Además, deben presentarse los permisos, certificados o vistos buenos a que esté sujeta la mercancía, y
un certificado de origen en el caso de las importaciones que se acojan a algún acuerdo preferencial.
10. La intervención de un agente de aduanas (despachador de aduanas) es obligatoria para todas
las importaciones cuyo valor f.o.b. supere los 1.000 dólares EE.UU.6, excepto para aquéllas destinadas

2
El Decreto con Fuerza de Ley No 30 de 2005 contiene el texto refundido, coordinado y sistematizado
del Decreto con Fuerza de Ley (DFL) No 213 de 1953 sobre Ordenanza de Aduanas.
3
La legislación, normativa y jurisprudencia chilena en materia aduanera puede consultarse en línea en:
http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/edic/base/port/inf_leg_y_normativa.html.
4
Información en línea del Servicio Nacional de Aduanas. Consultado en: http://www.aduana.cl/pron
tus_aduana/.
5
Información en línea del Servicio Nacional de Aduanas. Consultado en: http://www.aduana.cl.
6
Desde el anterior examen de Chile (2003), este valor fue incrementado de 500 a 1.000 dólares
EE.UU. En el caso de las exportaciones, la intervención de un agente de aduanas se exige para operaciones que
superan 2.000 dólares EE.UU.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 27

a las zonas francas. Para operar como agente de aduanas se requiere, entre otras condiciones, ser
ciudadano chileno y estar acreditado por el Director Nacional de Aduanas. Por ley los agentes de
aduanas son auxiliares de la función pública; a la vez, están obligados, junto con su comitente, al
pago de los derechos e impuestos de importación y son responsables civil y administrativamente por
cualquier acción u omisión que afecte los intereses del Estado.7 En 2008 operaban en Chile
236 agentes de aduanas.

11. Los importadores no están sujetos a requisitos de registro. Sólo existe un Registro de
Importadores y Exportadores de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono8, a cargo del SNA, cuyo fin
es garantizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales contenidas en el Protocolo de
Montreal relativo al control de estas sustancias.

12. Las DIN se transmiten por vía electrónica en la totalidad de los casos, a través de un agente de
aduana, e incluyen la determinación de los tributos. Desde fines de 2007, los manifiestos de carga
(para transporte marítimo, terrestre, aéreo y courrier) también pueden ser transmitidos
electrónicamente a la aduana.9 Una vez aprobada la DIN, se realiza el pago de los derechos e
impuestos de importación vía electrónica o ante los bancos autorizados. Está en marcha un proyecto
de Ventanilla Única de Comercio Exterior, cuyo fin es permitir que los operadores de comercio
exterior realicen todos sus trámites por vía electrónica. Según información de Aduanas, a fines de
2007 se había logrado la coordinación bilateral de sistemas y procedimientos con diez servicios
públicos, que en conjunto representaban más del 96 por ciento del volumen de operaciones.10

13. Una vez aceptada a trámite una DIN, para comprobar los datos declarados las autoridades
aduaneras pueden practicar la revisión documental, el examen físico o el aforo de las mercancías, que
consiste en realizar en una misma actuación el examen físico y la revisión documental.11 Según
información de las autoridades, las operaciones de importación (y de exportación) sujetas a revisión
documental y física oscilan entre un 5 y un 10 por ciento.

14. La determinación de los envíos que se han de fiscalizar se basa en perfiles de riesgo, módulos
de filtro y selectividad; además se realizan revisiones aleatorias. En 2007, un 84 por ciento de las
DIN fiscalizadas fue seleccionado mediante un sistema digitalizado y el resto de forma manual. Los
criterios de selección son establecidos por el Departamento de Fiscalización de Aduanas y se refieren
a sectores sensibles y a aspectos relacionados con la tributación, particularmente con la subvaloración,
entre otros; sin embargo, no se incluyen criterios relativos a los antecedentes fiscales de las empresas.
Las autoridades aduaneras también realizan auditorías a posteriori que abarcan entre el 15 y el 20 por
ciento de las operaciones de importación y se determinan en base a perfiles de riesgo.

15. Si después de realizar las operaciones de inspección no hay ninguna observación que
formular, las autoridades aduaneras validan la liquidación de los derechos y demás gravámenes de
importación. Por regla general, el pago de los derechos debe hacerse hasta 15 días después de la
aceptación de la DIN y antes del retiro de las mercancías de la aduana, salvo que estas estén sujetas a
una modalidad de pago diversa. El tiempo promedio de despacho es de dos días.

16. Desde su anterior examen, Chile ha adoptado diversas medidas para facilitar el comercio y
hacerlo más seguro. A partir de 2007, puso en marcha la "Publicación Anticipada" que consiste en
7
Artículos 196, 199 y 200 de la Ordenanza de Aduanas (DFL No 30).
8
Resolución Exenta No 5630 de 17 de octubre de 2007.
9
En el caso del conocimiento de embarque (B/L), sólo se transmite electrónicamente el encabezado.
10
Información en línea del Servicio Nacional de Aduanas. Consultado en: http://www.aduana.cl/
prontus_aduana/site/artic/20071210/pags/20071210131656.html.
11
Artículo 84 de la Ordenanza de Aduanas (DFL No 30).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 28

publicar la normativa aduanera en el portal de Internet de Aduanas, antes de su entrada en vigor, con
el fin de que sea conocida y comentada por todos los interesados. En el mismo año, Aduanas
introdujo un procedimiento en línea para convocar a los operadores comerciales a que propongan
medidas tendientes a mejorar la normas y los procedimientos aduaneros, denominado "Agenda
Normativa". Además de reforzar la transparencia y promover la participación del sector privado, este
mecanismo propicia el mejor cumplimiento de las normas. Tanto la "Publicación Anticipada" como
la "Agenda Normativa" han sido consideradas como mejores prácticas internacionales por el FMI.

17. Chile está trabajando en la implementación del Marco Normativo sobre Seguridad y
Facilitación del Comercio de la OMA y desde 2005 ha puesto en aplicación el Convenio sobre
Admisión Temporal de esa organización (Cuadernos ATA). Otras medidas de facilitación comercial
comprenden la modernización de la infraestructura física, la adquisición de tecnologías no invasivas
(scanners de contenedores), la interoperabilidad entre aduanas y puertos, la introducción de un
proyecto piloto para el despacho de exportaciones que permite el envío de información desde la
fábrica hasta el puerto y la aduana12, reduciendo los tiempos de permanencia de la carga en el puerto,
y el fortalecimiento de la cooperación con aduanas fronterizas.

18. En octubre de 2008, Aduanas creó la Unidad de Auditoría Posterior al Despacho, dependiente
de la Subdirección de Fiscalización, para realizar la fiscalización ex post de las empresas en forma
integral y por grupos de actividades. Además, en febrero de 2009 se implementó un programa piloto
del Sistema de Operador Económico Autorizado con el fin de facilitar el comercio legítimo y
concentrar la fiscalización en los operadores que suponen más riesgo.

19. En virtud de los ACR de Chile, a partir de 2009 las autoridades aduaneras nacionales expiden
resoluciones anticipadas con carácter vinculante a petición del importador, el exportador o el
productor de una mercancía que se va a importar, sobre aspectos tales como la valoración aduanera, la
clasificación arancelaria y el origen de la misma. Las resoluciones anticipadas se emiten con respecto
todas las importaciones, independientemente de su origen.

20. Conforme a la Ordenanza de Aduanas, los interesados pueden presentar reclamaciones contra
las decisiones y actuaciones de Aduanas dentro de un plazo de 60 días hábiles. Las reclamaciones
deben interponerse ante el director regional o el administrador de aduanas respectivo, quien resuelve
el caso en primera instancia. Se puede apelar contra dicha decisión en un plazo de cinco días hábiles
ante el Director Nacional de Aduanas, cuyo fallo se aplica sin ulterior recurso y rige en todas las
aduanas del país.13 La jurisprudencia chilena en materia aduanera puede consultarse en la página Web
de Aduanas.14 Las autoridades indican que en el periodo 2003-06 (última información disponible) se
fallaron en primera o única instancia 6.422 reclamos de aforo, y en segunda instancia 4.559.

21. En 2008 el Congreso Nacional aprobó la creación de los Tribunales Tributarios y Aduaneros,
como órganos independientes de los organismos fiscalizadores, que se encargarán de resolver las
controversias entre los contribuyentes y la aduana en materia de clasificación, valoración, origen, etc.
Se espera que estos tribunales entren progresivamente en operación entre 2009 y 2013.

12
Proyecto piloto implementado en las terminales portuarias de San Antonio y San Vicente.
13
El procedimiento de las reclamaciones contra las decisiones de las autoridades aduaneras figura en el
Título VI de la Ordenanza de Aduanas (DFL No 30).
14
Información en línea del SNA. Consultado en: http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/edic/
base/port/inf_fallos.html.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 29

22. Chile ha notificado a la OMC que no tiene leyes ni reglamentos sobre inspección previa a la
expedición.15 Las autoridades han confirmado que no se utiliza este tipo de servicios.

ii) Valoración en aduana

23. En noviembre de 2003 se publicó la Ley No 19.912 que formalizó la aplicación del Acuerdo
de la OMC sobre Valoración en Aduana, cuyas disposiciones Chile venía aplicando desde 2002
mediante el Decreto No 1.134 (20 de junio de 2002). La Ley No 19.912 adecuó la legislación chilena
a las disposiciones de dicho Acuerdo, entre otras reformas.16 Estas modificaciones fueron notificadas
a la OMC.17 En su reunión de marzo de 2004, el Comité de Valoración en Aduana de la OMC dio por
concluido el examen de la notificación de Chile.

24. Chile aplica el valor de transacción como primera base para la determinación del valor en
aduana y lo define como el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se
venden para su ingreso al país. El valor de transacción se aplica sobre la base c.i.f. tanto para las
importaciones acogidas al trato NMF como para las importaciones que ingresan bajo regímenes
preferenciales. En 2008, el porcentaje de las operaciones de importación cuyo valor se determinó
conforme al valor de transacción fue de 99 por ciento.

25. Cuando el valor en aduana no puede establecerse sobre la base del valor de transacción, se
determina recurriendo sucesivamente a cada uno de los métodos establecidos en el Acuerdo sobre
Valoración en Aduana de la OMC (artículos 2, 3, 5, 6 y 7) hasta encontrar el primero que permita
determinarlo. Si en el curso de la determinación del valor aduanero de las mercancías a importar se
hace necesario diferir la determinación definitiva de ese valor, en los casos que señale Aduanas el
importador puede retirar las mercancías de la aduana, previa presentación de garantía suficiente.18

26. La verificación del valor declarado se basa en el principio de la duda razonable.19 Cuando la
Aduana tiene motivos fundados para dudar de la veracidad o exactitud del valor declarado, puede
exigir al importador que presente otros documentos o pruebas que acrediten ese valor. Si a partir de
los elementos aportados, o en ausencia de ellos, persiste la duda sobre el valor declarado, el valor de
las mercancías se determina conforme a los métodos del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la
OMC. Este procedimiento es sin perjuicio de la potestad de la aduana para efectuar revisiones,
investigaciones o auditorías a posteriori.

27. La legislación chilena otorga al Director Nacional de Aduanas la facultad de dictar normas
para la valoración de las mercancías usadas, sin embargo precisa que esas normas deben ser
conformes con el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC.

iii) Normas de origen

28. Chile aplica normas de origen preferenciales en virtud de sus diversos ACR; su legislación
no prevé normas de origen no preferenciales.20 Todos los ACR suscritos por Chile contienen
disposiciones específicas sobre normas de origen y procedimientos de certificación. Chile ha
notificado al Comité de Normas de Origen de la OMC las normas de origen preferenciales de algunos

15
Documento de la OMC G/PSI/N/1 de 31 de marzo de 1995.
16
Entre las leyes que se modificaron figuran la Ley No 18.525 sobre importación de mercancías al país
o
y la Ley N 18.483, conocida como "Estatuto Automotor".
17
Documento de la OMC G/VAL/N/1/CHL/1 de 24 de noviembre de 2003.
18
Artículo 5 de la Ley No 18.525 modificada por el Decreto No 19.912.
19
Artículo 69 de la Ordenanza de Aduanas (DFL No 30).
20
Documento de la OMC G/RO/N/6 de 19 de diciembre de 1995.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 30

de sus ACR.21 La información sobre las normas de origen de otros acuerdos concluidos por Chile ha
sido notificada al Comité de Acuerdos Comerciales Regionales (ver cuadro AII.3).

29. Entre los ACR de Chile se pueden distinguir tres conjuntos de normas de origen que varían en
términos de su complejidad, especificidad y grado de detalle: i) las normas de origen de los acuerdos
que son similares a las del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; ii) aquellas que figuran
en los acuerdos negociados con países europeos; y iii) las normas de origen de los acuerdos de
complementación económica (ACE) concluidos en el marco de la ALADI.

30. En general, los ACR suscritos por Chile con países del continente americano, con países
asiáticos, el P-422 y Australia, definen las mercancías como originarias si se obtienen o producen
enteramente en el territorio de las partes; si se producen totalmente en el territorio de las partes a
partir exclusivamente de insumos originarios; si se producen a partir de insumos no originarios que
sufren un cambio de clasificación arancelaria en el territorio de las partes y satisfacen otros requisitos,
o cumplen con una prescripción de valor de contenido regional, calculada en base a formulas
detalladas.

31. En los acuerdos concluidos con la Comunidad Europea y la Asociación Europea de Libre
Comercio, las normas de origen se basan en el concepto de la "elaboración o transformación
suficiente". Los criterios para determinar si un producto ha sido suficientemente transformado o
elaborado, si bien varían de un producto a otro, pueden incluir el cambio de clasificación arancelaria,
la prescripción de valor de contenido regional y las normas relativas a los procesos de producción.

32. Las normas de origen de los ACE se basan en la Resolución No 252 de 1999 del Comité de
Representantes de la ALADI. Se trata de normas de origen relativamente más sencillas. Además de
los productos obtenidos totalmente en el territorio de las partes, se consideran originarias las
mercancías que sufren una transformación sustancial (esto es, un cambio de clasificación arancelaria).
De no existir una transformación sustancial, se aplica una prescripción de valor de contenido regional
calculada mediante una formula simple (c.i.f./f.o.b.). Las normas de origen de varios ACE suscritos
por Chile han sido descritas en el Informe de la Secretaría para el examen de Chile de 1997.23

33. Las importaciones que se acogen a un trato preferencial en virtud de un acuerdo comercial
deben ir acompañadas de un certificado de origen. Los procedimientos de certificación y verificación
del origen varían según los acuerdos. En algunos ACR se permite la autocertificación y existe un
certificado de origen para tal efecto, que puede ser emitido y presentado por vía electrónica en
algunos casos; la verificación de origen es iniciada directamente por la aduana de importación y los
procedimientos respecto de las obligaciones y atribuciones de cada ente participante tienden a ser muy
detallados. En los acuerdos con los países de Europa, la certificación de origen es realizada por la
entidad gubernamental competente (en el caso de Chile, la DIRECON), quien no puede delegar esta
función; se requiere un certificado de origen especial (con filigrana y color específico) y los
procedimientos de verificación se realizan a través de la entidad gubernamental competente. En los
ACE la certificación está a cargo de la entidad competente que puede delegar esta tarea en otros
organismos públicos y privados; el formato del certificado de origen es simple y los procedimientos
de verificación se efectúan a través de la entidad certificadora.24

21
Documento de la OMC G/RO/N/38 de 7 de octubre de 2002.
22
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P-4) fue suscrito entre Chile,
Nueva Zelandia, Singapur y Brunei Darussalam el 18 de julio de 2005.
23
OMC (1997).
24
Contreras R. (sin fecha).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 31

34. Como parte de las acciones para avanzar hacia la convergencia de los acuerdos comerciales
de los que Chile forma parte, las autoridades exploran la posibilidad de establecer mecanismos de
acumulación de origen con sus socios en diversos acuerdos; por ejemplo, en el marco del foro "Arco
del Pacífico" (ver capítulo II 4) iii)), donde Chile preside un grupo de trabajo sobre convergencia.

iv) Aranceles

35. Chile mantiene un arancel promedio NMF del 6 por ciento. Los aranceles se aplican a un tipo
prácticamente uniforme, con contadas excepciones para ciertos productos agropecuarios que se
gravan con un tipo del 12,5 por ciento o bien están sujetos a un sistema de banda de precios, y algunos
productos (aeronaves, barcos y determinados bienes de capital) que gozan de franquicia arancelaria.
En la Ronda Uruguay, Chile consolidó la totalidad de su Arancel a un tipo del 25 por ciento, salvo
ciertos productos agropecuarios que quedaron consolidados a un tipo del 31,5 por ciento al final del
periodo de aplicación. Posteriormente, al amparo del Artículo XXVIII del GATT, Chile renegoció el
arancel consolidado del azúcar, incrementándolo al 98 por ciento, e introdujo un contingente
arancelario para este producto.

a) Estructura y niveles

36. Desde enero de 2003, Chile mantiene un arancel NMF prácticamente uniforme como
resultado de la aplicación de la Ley No 19.589 (1998), que dispuso la reducción unilateral del arancel
general en un punto porcentual por año, pasando del 11 por ciento al 6 por ciento en 2003 (enero).
Chile otorga como mínimo el trato NMF a todos sus interlocutores comerciales.

37. El Arancel de Aduanas de Chile se basa en la versión de 2007 del Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías (SA 2007). A enero de 2009, el Arancel comprendía
7.715 líneas a nivel de ocho dígitos (frente a 7.903 en 2003) (cuadro III.1). Se aplicaban derechos
ad valorem sobre todas las importaciones, con excepción de ocho líneas correspondientes a productos
agrícolas (trigo, harina de trigo y azúcar) que estaban sujetas a derechos compuestos en el marco del
sistema de bandas de precios (ver capítulo IV 2) iv)). En enero de 2009, el equivalente ad valorem
del arancel aplicado de conformidad con el sistema de banda de precios era del 0 por ciento para el
trigo y la harina de trigo, y del 6 por ciento para el azúcar.25 No se aplicaban aranceles estacionales.

Cuadro III.1
Estructura de los aranceles NMF, enero de 2009
(Porcentaje)
2009
1. Total del número de líneas 7.715
2. Aranceles no ad valorem (% de las líneas arancelarias) 0,1
3. Aranceles no ad valorem sin equivalentes ad valorem (% de las líneas arancelarias) 0,0
4. Contingentes arancelarios (% de las líneas arancelarias) 0,1
5. Líneas arancelarias exentas de derechos (% de las líneas arancelarias) 0,5
6. Promedio de las líneas mayores a cero (%) 6,0
a
7. "Crestas" arancelarias nacionales (% de las líneas arancelarias) 0,0
b
8. "Crestas" arancelarias internacionales (% de las líneas arancelarias) 0,0
9. Líneas arancelarias consolidadas (% de las líneas arancelarias) 100,0

a Las crestas arancelarias nacionales se definen como los tipos que superan tres veces el promedio simple global de los tipos
aplicados.
b Las crestas arancelarias internacionales se definen como los tipos superiores al 15 por ciento.

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en datos proporcionados por las autoridades de Chile.

25
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 32

38. A enero de 2009, el Arancel comprendía tres tipos ad valorem: 0, 6 y 12,5 por ciento. El tipo
más frecuente era el 6 por ciento que se aplicaba al 99,3 por ciento de las líneas arancelarias, seguido
del 0 por ciento (0,5 por ciento de las líneas arancelarias) y del 12,5 por ciento (0,2 por ciento de las
líneas arancelarias).

39. El arancel promedio NMF era del 6 por ciento en enero de 2009 (cuadro III.2). Los productos
agrícolas (definición OMC) tenían un arancel promedio del 6,1 por ciento, en tanto que los productos
no agrícolas estaban gravados con un arancel del 6 por ciento en promedio. El tipo más elevado
(12,5 por ciento) se aplicaba a 12 líneas arancelarias correspondientes a ciertos productos agrícolas,
esencialmente carnes y desechos comestibles de aves de corral. En efecto, a raíz de la conclusión del
ACR con los Estados Unidos, Chile incrementó en 2004 el arancel NMF sobre estas 12 líneas del 6 al
25 por ciento, nivel que se iría reduciendo progresivamente hasta regresar al 6 por ciento26; en enero
de 2009 ese arancel se situaba en un 12,5 por ciento. En esa misma fecha, Chile aplicaba un arancel
del 0 por ciento a 35 líneas arancelarias correspondientes a productos no agrícolas, incluídos los libros
y materiales impresos, máquinas y aparatos eléctricos, vehículos contra incendios, tanques,
helicópteros, aviones, y buques de carga y de pasajeros, entre otros.
Cuadro III.2
Análisis recapitulativo del arancel NMF, enero de 2009
NMF Arancel
consolidado
Designación de los productos Coeficiente
Número Promedio Intervalo promedio
a de variación
de líneas (%) (%)a (%)
(CV)
Total 7.715 6,0 0 – 12,5 0,1 25,1
SA 01-24 1.484 6,0 0 – 12,5 0,1 25,8
SA 25-97 6.231 6,0 0–6 0,1 25,0
Por categorías de la OMC
Productos agropecuarios 1.045 6,1 0 – 12,5 0,1 26,1
- Animales y productos de origen animal 127 6,6 6 – 12,5 0,3 25,0
- Productos lácteos 51 6,0 6–6 0,0 29,8
- Café y té, cacao, azúcar, etc. 172 6,0 0–6 0,1 27,6
- Flores cortadas, plantas 59 6,0 6–6 0,0 25,0
- Frutas, legumbres y hortalizas 270 6,0 6–6 0,0 25,0
- Cereales 20 5,7 0–6 0,2 25,3
- Semillas oleaginosas, grasas y aceites y sus productos 103 6,0 6–6 0,0 29,4
- Bebidas y líquidos alcohólicos 81 6,0 6–6 0,0 25,0
- Tabaco 14 6,0 6–6 0,0 25,0
- Los demás productos agropecuarios n.e.p. 148 6,0 6–6 0,0 25,0
Productos no agropecuarios (incluido el petróleo) 6.670 6,0 0–6 0,1 25,0
- Productos no agropecuarios (excluido el petróleo) 6.641 6,0 0–6 0,1 25,0
- Pescado y productos de pescado 510 6,0 6–6 0,0 25,0
- Productos minerales, piedras preciosas y metales 401 6,0 6–6 0,0 24,9
preciosos
- Metales 659 6,0 6-6 0,0 25,0
- Productos químicos y productos fotográficos 1.342 6,0 6-6 0,0 25,0
- Cuero, caucho, calzado y artículos de viaje 252 6,0 6-6 0,0 25,0
- Madera, pasta de madera, papel y muebles 425 5,9 0-6 0,1 25,0
- Textiles y vestido 1.114 6,0 6-6 0,0 25,0
- Equipo de transporte 320 5,5 0-6 0,3 24,8
- Maquinaria no eléctrica 711 6,0 0-6 0,0 25,0
- Maquinaria eléctrica 412 6,0 0-6 0,0 25,0
- Productos no agropecuarios n.e.p. 495 6,0 0-6 0,0 25,0
- Petróleo 29 6,0 6-6 0,0 25,0
b
Por sectores de CIIU
Agricultura y pesca 516 6,0 0-6 0,0 25,3
Explotación de minas 119 6,0 6-6 0,0 25,0
Industrias manufactureras 7.079 6,0 0 – 12,5 0,1 25,1
Cuadro III.2 (continuación)

26
Ley No 19.914 de 19 de noviembre de 2003.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 33

NMF Arancel
consolidado
Designación de los productos Coeficiente
Número Promedio Intervalo promedio
a de variación
de líneas (%) (%)a (%)
(CV)
Por capítulos de SA
01 Animales vivos y productos del reino animal 604 6,1 6 – 12,5 0,1 25,4
02 Productos del reino vegetal 405 6,0 0-6 0,1 25,4
03 Grasa y aceites 60 6,0 6-6 0,0 28,2
04 Preparaciones alimenticias, etc. 415 6,0 6-6 0,0 26,3
05 Productos minerales 196 6,0 6-6 0,0 24,9
06 Productos de las industrias químicas y de las
industrias conexas 1.232 6,0 6-6 0,0 25,0
07 Plástico y caucho 304 6,0 6-6 0,0 25,0
08 Pieles y cueros 81 6,0 6-6 0,0 25,0
09 Madera y manufacturas de madera 158 6,0 6-6 0,0 25,0
10 Pasta de madera, papel, etc. 209 5,9 0-6 0,1 25,0
11 Materias textiles y sus manufacturas 1.093 6,0 6-6 0,0 25,0
12 Calzado, sombreros y demás tocados 109 6,0 6-6 0,0 25,0
13 Manufacturas de piedra 187 6,0 6-6 0,0 25,0
14 Piedras preciosas, etc. 60 6,0 6-6 0,0 25,0
15 Metales comunes y sus manufacturas 637 6,0 6-6 0,0 25,0
16 Máquinas y aparatos 1.142 6,0 0-6 0,0 25,0
17 Material de transporte 333 5,5 0-6 0,3 24,8
18 Instrumentos de precisión 258 6,0 6-6 0,0 25,0
19 Armas y municiones 23 6,0 6-6 0,0 25,0
20 Manufacturas diversas 202 6,0 6-6 0,0 25,0
21 Objetos de arte, etc. 7 6,0 6-6 0,0 25,0
Por etapas de elaboración
Primera etapa de elaboración 1.111 6,0 0-6 0.0 25,1
Productos semielaborados 2.281 6,0 0-6 0.0 25,2
Productos totalmente elaborados 4.323 6,0 0 – 12,5 0.1 25,1

a Los cálculos incluyen los equivalentes ad valorem de los productos sujetos al sistema de banda de precios (un tipo ad valorem
del 6% más un tipo especifico o una rebaja arancelaria, según corresponda).
b CIIU (Rev.2), con exclusión de la electricidad (una línea).

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en datos proporcionados por las autoridades de Chile.

40. El Arancel de Chile no presenta progresividad arancelaria en la medida en que el tipo


promedio aplicado a los productos totalmente elaborados y semielaborados es el mismo que el que
grava a los productos en la primera etapa de elaboración, es decir, el 6 por ciento. La estructura
arancelaria de Chile tampoco exhibe dispersión significativa. En efecto, la dispersión arancelaria,
medida por el coeficiente de variación, pasó del 0,2 por ciento en 2003 al 0,1 por ciento en 2009.

41. Las mercancías usadas están sujetas a un recargo del 50 por ciento sobre el arancel general o
el arancel preferencial, según sea el caso. Las ambulancias, los coches blindados, los vehículos de
limpieza de carreteras, las caravanas y otros vehículos especializados están exentos del pago de este
derecho adicional.

b) Consolidaciones arancelarias

42. Las consolidaciones arancelarias acordadas por Chile figuran en la Lista VII anexa al
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 y en una lista anterior a la entrada
en vigor del Acuerdo de Marrakech.27 En la Ronda Uruguay, Chile consolidó la totalidad de su
Arancel (capítulos 1 al 97 del SA) a un tipo del 25 por ciento, salvo ciertos productos agropecuarios y
seis líneas arancelarias que contaban con tipos consolidados a niveles inferiores antes de dicha Ronda.

27
La Lista anterior a la entrada en vigor del Acuerdo de Marrakech figura en el documento
L/7195/Add.5 anexo al Protocolo de Ginebra (1993).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 34

43. Los productos agropecuarios que se enumeran en la Sección I de la Lista VII de Chile
quedaron sujetos a un arancel consolidado del 31,5 por ciento al final del periodo de aplicación. Estos
productos comprenden el trigo y la harina de trigo, diversos productos lácteos, las semillas y frutas
oleaginosas, las grasas y aceites vegetales, y el azúcar de caña o remolacha. Las líneas consolidadas a
tipos inferiores al 25 por ciento son: una línea consolidada al 0 por ciento (cenizas de huesos), otra
línea consolidada al 3 por ciento (embarcaciones de más de 3.500 toneladas o 120 metros de eslora),
otra al 15 por ciento (materias para tallar trabajadas) y tres líneas al 23 por ciento (ciertas turbinas).

44. Después de la conclusión de la Ronda Uruguay, Chile renegoció el tipo consolidado del
azúcar con arreglo al artículo XXVIII del GATT de 1994. En noviembre de 2001, notificó que había
finalizado esta negociación, la cual dió como resultado un incremento del tipo consolidado final para
el azúcar del 31,5 por ciento al 98 por ciento, y la introducción de un contingente arancelario de
60.000 toneladas anuales con un arancel del 0 por ciento.28 Las modificaciones a la Lista de
concesiones de Chile fueron certificadas y entraron en vigor a partir del 30 de enero de 2002.29 Con
arreglo al párrafo 5 del artículo XXVIII del GATT de 1994, Chile se ha reservado el derecho de
modificar su Lista de concesiones en varias ocasiones; la más reciente comunicación en este sentido
se refiere al periodo de tres años que se inició el 1° de enero de 2006.30 En el momento redactar este
informe se estaba tramitando una nueva notificación de Chile a este respecto, que cubriría el período
2009-11.

45. Chile no recurrió a los procedimientos para introducir en su Lista de concesiones los cambios
del SA 1996. Los cambios introducidos en su Lista con arreglo al SA 2002 fueron certificados en el
documento WT/Let/583 de 29 de agosto de 2007.

c) Contingentes arancelarios

46. Como resultado de la modificación de su Lista de concesiones, desde enero de 2002 Chile
mantiene un contingente arancelario NMF para el azúcar refinado (ver capítulo IV 2) iv)). Además,
en virtud de sus ACR, Chile aplica contingentes arancelarios a las importaciones de determinados
productos tales como aceites vegetales, carnes de bovinos, carnes de ave, productos lácteos y
pescados.

d) Sistema de bandas de precios

47. Chile mantiene un sistema de bandas de precios basado en precios internacionales de


referencia para las importaciones de trigo, harina de trigo y azúcar. Conforme a este sistema,
modificado en 2003, se añaden derechos específicos al arancel ad valorem cuando el precio de
referencia está por debajo del umbral inferior de la banda de precios; en cambio, se aplica una rebaja
arancelaria cuando el precio de referencia excede el umbral superior de la banda (ver capítulo IV 2)
iv)).

e) Tratamientos arancelarios especiales

48. La Sección 0 del Arancel Aduanero de Chile establece tratamientos arancelarios especiales
que consisten en exenciones totales o parciales de derechos para ciertos usuarios y propósitos. Éstos
se aplican, entre otros, a las importaciones de ciertos bienes por parte de entidades públicas,
funcionarios del Servicio Exterior, organismos internacionales, instituciones de enseñanza y de
beneficencia social, comunidades religiosas y compañías de transporte aéreo y marítimo, así como a
28
Documento de la OMC G/MA/TAR/RS/82 de 30 de octubre de 2001.
29
Documento de la OMC WT/Let/415 de 4 de marzo de 2002.
30
Documento de la OMC G/MA/173 de 5 de diciembre de 2005.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 35

las donaciones, las muestras de mercancías sin carácter comercial y ciertas partes de automóviles.
Chile también mantiene concesiones arancelarias en el marco de las zonas francas (ver 4) iii)).

49. Adicionalmente, en virtud de la Ley No 20.269, que entró en vigor el 27 de junio de 2008, se
fijó en el 0 por ciento el arancel NMF aplicado a las importaciones de determinados bienes de
capital.31

f) Aranceles preferenciales

50. La importancia de las preferencias arancelarias en el comercio exterior de Chile siguió


incrementándose durante el periodo examinado. Desde 2003, Chile ha suscrito ACR con Corea del
Sur, los Estados Unidos, la AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), China, Panamá, el Perú,
Colombia, Australia, el Japón, y Turquía, así como un Acuerdo de Asociación Económica con Nueva
Zelandia, Singapur y Brunei Darussalam (P-4) y un acuerdo de alcance parcial con la India. Además,
Chile mantiene ACR con el Canadá, México, Centroamérica32 y un Acuerdo de Asociación
Económica con la Comunidad Europea. Chile también otorga preferencias arancelarias a varios
países mediante acuerdos de complementación económica concluidos al amparo de la ALADI. En
total, Chile ha suscrito 20 acuerdos comerciales con 56 países (ver capítulo II 4) ii)).

51. A la Secretaría de la OMC no le ha sido posible preparar estadísticas resumidas sobre los
aranceles preferenciales otorgados por Chile en el marco de sus ACR, por no existir información
sobre los tipos efectivamente aplicados en 2009 a nivel de líneas arancelarias en el contexto de dichos
acuerdos.33

52. Un estudio sobre el arancel efectivo de las importaciones chilenas, publicado por el Banco
Central de Chile, concluye que, debido a que una proporción cada vez más relevante de dichas
importaciones proviene de países que acceden a preferencias arancelarias, la tasa del arancel efectivo
mostró un comportamiento decreciente en el periodo 2000-05, alcanzando valores inferiores al 2 por
ciento en 2005. Asimismo, en el estudio se indica que los bienes de capital presentaron la menor tasa
de arancel efectivo en 2005 (1,3 por ciento), mientras que se aplicaban tasas superiores a los bienes
intermedios (1,7 por ciento) y de consumo (3,1 por ciento).34

v) Otras cargas que afectan a las importaciones

53. Además de los aranceles, otros gravámenes son aplicables exclusivamente a las importaciones
de mercancías, algunos de ellos sobre una base ad valorem. Desde su último examen, Chile ha
eliminado otros gravámenes a la importación como la tasa de despacho aduanero y la tasa aeronáutica.
Los productos importados, al igual que los nacionales, están sujetos al pago del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) y a otros impuestos adicionales según la naturaleza de la mercancía.

31
El arancel del 0 por ciento se aplica de forma ad hoc a los bienes de capital que cumplan la
definición de la Ley No 18.634.
32
A mayo de 2009, estaba en vigor sólo con Costa Rica, El Salvador y Honduras.
33
La Secretaría de la OMC ha tenido acceso a los cronogramas de reducciones arancelarias para cada
uno de los ACR suscritos por Chile, no obstante en su mayoría éstos se expresan en nomenclaturas anteriores
del SA, en tanto que los tipos arancelarios NMF aplicados por Chile se basan en el SA 2007. Por lo tanto, no ha
sido posible calcular las reducciones efectuadas ni los tipos preferenciales aplicados.
34
Becerra (2005).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 36

54. La Aduana cobra una tasa del 1 por ciento del valor aduanero por el servicio de verificación
de "aforo por examen" en las declaraciones de importación de pago simultáneo.35

55. Las mercancías que ingresan bajo el régimen de admisión temporal están gravadas con una
tasa cuyo monto es un porcentaje sobre el total de los derechos aduaneros e impuestos que afectan su
importación y que varía según el tiempo que las mercancías vayan a permanecer en Chile. Cuando la
permanencia es de 1 a 15 días, la tasa aplicable es del 2,5 por ciento; del 5 por ciento de 16 a 30 días;
del 10 por ciento de 31 a 60 días; del 15 por ciento de 61 a 90 días; del 20 por ciento de 91 a
120 días; y del 100 por ciento para más de 121 días.36 Cuando se trata de mercancías que ingresan en
admisión temporal y que acreditan origen en el marco de un acuerdo preferencial, la base imponible
comprende todos los derechos aduaneros e impuestos establecidos para el régimen general de
importación.37

56. En principio se paga una tasa de almacenaje cuando se depositan las mercancías en el
Almacén Fiscal de la Aduana.38 Sin embargo, las autoridades han indicado que en la actualidad la
Aduana no ejerce labores de almacenaje, quedando la explotación de los recintos de depósito a cargo
de personas naturales o jurídicas, habilitadas por el Director Nacional de Aduanas o por concesión,
mediante licitación pública. Los almacenistas fijan las tarifas, pero no pueden establecer tratos
arbitrarios o discriminatorios.39

57. El IVA se aplica sobre la venta interna y la importación de bienes y servicios, salvo algunas
excepciones establecidas por ley.40 En octubre de 2003, la tasa del IVA se incrementó temporalmente
del 18 por ciento al 19 por ciento, haciéndose permanente este aumento a partir de abril de 2006. Para
los productos importados, el IVA se calcula sobre el valor aduanero más el derecho de importación.
La legislación define las excepciones a la aplicación del IVA según el uso o destino de los bienes
importados, siendo una de las más relevantes la que beneficia a las exportaciones. Además, se pueden
exentar del IVA las importaciones de bienes de capital, con fines de inversión, que se realizan con
arreglo al Estatuto de la Inversión Extranjera (DL No 600, ver también capítulo II 3)), o cuando se
trate de bienes de capital que no se produzcan en Chile en calidad y cantidad suficiente.41

58. Según su naturaleza, ciertas mercancías nacionales e importadas están sujetas a impuestos
adicionales; éstas comprenden los artículos de lujo, bebidas, tabaco, artículos de pirotecnia y los
combustibles (cuadro III.3).

59. Durante el periodo examinado, Chile eliminó el impuesto sobre la importación de vehículos
de lujo que, a finales de 2003, era del 85 por ciento sobre la parte del valor aduanero superior a
15.835 dólares EE.UU. de los vehículos importados. La misma tasa aplicaba a los vehículos
nacionales sobre la proporción del valor que excedía de dicha suma. El impuesto se fue reduciendo
gradualmente y fue derogado a partir del 1° de enero de 2007 con arreglo a la Ley No 19.914 de 19 de
noviembre de 2003 y a los compromisos contraídos por Chile en su ACR con los Estados Unidos.

35
Artículo 85 de la Ordenanza de Aduanas.
36
Artículo 107 de la Ordenanza de Aduanas.
37
Servicio Nacional de Aduanas, Oficio Circular No 0017 de 17 de enero de 2008.
38
Artículo 110 de la Ordenanza de Aduanas.
39
Decreto de Hacienda No 1.114 publicado el 26 de mayo de 1998.
40
Decreto Ley No 825 de 1974 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, reemplazado por el Decreto
o
Ley N 1.606 publicado el 3 de diciembre de 1976 y actualizado al 5 de junio de 2007 (en adelante, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios).
41
Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, artículo 12, B, 10.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 37

Cuadro III.3
Impuestos aplicados a las importaciones y a los productos nacionales, enero de 2009
Base imponible
Impuesto Producto Tasa (%)
Importaciones Productos nacionales
Impuesto al Valor Todos los productos 19 Valor aduanero más Precio de venta en todos
Agregado (IVA) derecho de importación los niveles de
transacción
Impuesto de lujo Artículos de oro, platino y 15 Valor aduanero más Precio de venta en todos
marfil; joyería, piedras derecho de importación los niveles de
preciosas naturales o transacción
sintéticas; pieles finas;
alfombras y tapices finos;
caravanas; caviar; y
armas de aire o de gas
comprimido
Artículos de pirotecnia 50 Valor aduanero más Precio de venta en todos
(fuegos artificiales), derecho de importación los niveles de
excepto de uso industrial, transacción
minero o agrícola
Impuesto aplicado a Bebidas no alcohólicas 13 Valor aduanero más Precio de venta en todos
las bebidas (aguas minerales, bebidas derecho de importación los niveles de
artificiales y jarabes) transacción, excepto en
las ventas al por menor
Bebidas alcohólicas
Vinos, champaña, sidra y 15
cerveza
Licores, pisco, whisky, 27
destilados, aguardientes
Impuesto aplicado a Cigarros 51,0 Precio al consumidor Precio al consumidor
los productos del Cigarrillos 60,4 final final
tabaco Tabaco elaborado 57,9 Precio al consumidor Precio al consumidor
final final
Precio al consumidor Precio al consumidor
final final
Impuesto sobre los Gasolina 4.5 UTM/m3 Valor aduanero más Precio al productor,
combustibles (1UTM=69,5$EE.UU.)a derecho de importación incluido IVA (primera
más IVA venta)
Diésel 1,5 UTM/M3 Valor aduanero más Precio al productor,
(1UTM=69,5$EE.UU.)a derecho de importación incluido IVA (primera
más IVA venta)

a La Unidad Tributaria Mensual (UTM) es una unidad económica que se utiliza para fines tributarios y se ajusta mensualmente de
acuerdo al IPC. Su valor al 30 de junio de 2009 equivalía a 36.792 pesos chilenos, unos 69,5 dólares EE.UU.

Fuente: Información en línea del Servicio de Impuestos Internos. Consultado en: http://www.sii.cl.

60. Asimismo, mediante la Ley No 19.912 publicada el 4 de noviembre de 2003 se derogó el


artículo 190 de la Ley No 16.464 que establecía la tasa de despacho aduanero. Esta tasa gravaba con
un 5 por ciento el valor aduanero de las mercancías liberadas total o parcialmente de los derechos de
aduana. Estaban exentas de esta tasa las importaciones preferenciales al amparo de los acuerdos
comerciales suscritos por Chile. Además, el Decreto No 30 de la Subsecretaría de Aviación,
publicado el 5 de abril de 2004, derogó la "tasa aeronáutica" del 2 por ciento sobre los derechos
aduaneros que se aplicaba a las mercancías importadas por vía aérea.

vi) Prohibiciones, restricciones y licencias de importación

61. Chile no mantiene restricciones cuantitativas ni un régimen de licencias de importación, pero


prohíbe la importación de vehículos usados, motocicletas usadas y neumáticos usados y recauchados.
Además, el ingreso de ciertos productos está sujeto a formalidades administrativas.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 38

a) Prohibiciones a la importación

62. Conforme a la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central, cualquier mercancía puede ser
importada libremente, siempre que cumpla con la normativa vigente y no esté expresamente
prohibida.42 Chile mantiene algunas prohibiciones a la importación para proteger el medio ambiente,
la salud de las personas y de los animales y preservar los vegetales, con arreglo a sus leyes internas y
compromisos internacionales. Las prohibiciones se aplican sin distinción a todos sus interlocutores
comerciales.

63. Se prohíbe la importación de vehículos usados43, motocicletas usadas y neumáticos usados y


recauchados (con excepción de los neumáticos montados en llanta).44 La prohibición de importar
vehículos usados tiene su origen en la Ley No 18.483 conocida como Estatuto Automotor de 1985,
cuyo objetivo inicial era brindar apoyo a la industria automotriz chilena y promover sus
exportaciones. De acuerdo con las autoridades, el mantenimiento de la prohibición tiene el objetivo
de tener un parque automotriz moderno, seguro y favorable al medio ambiente. Quedan exentos de
esta prohibición los camiones-hormigonera, las ambulancias, los vehículos de lucha contra incendios,
para limpieza urbana y de carreteras, los vehículos blindados, las caravanas y los coches para
transportar a detenidos, entre otros, así como los vehículos de ciudadanos chilenos que hayan residido
en el extranjero por un año o más y que regresen a Chile, y los vehículos que se destinen a las zonas
francas. La prohibición de neumáticos usados se fundamenta en razones de salud pública. Tiene
como objetivo evitar la introducción en Chile, por conducto de los neumáticos usados, del mosquito
aedes albopictus transmisor de enfermedades epidémicas como el dengue y la fiebre amarilla.

64. Otros productos cuya importación se prohíbe incluyen los asbestos, la pornografía, las
mercancías peligrosas tales como ciertos plaguicidas de uso agrícola, juguetes y artículos de uso
infantil que contengan tolueno, adhesivos a base de solventes volátiles y otras mercancías prohibidas
por Decreto de los Ministerios de Salud y de Agricultura y otros organismos estatales. Con arreglo a
la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), se prohíbe importar animales y vegetales en peligro de extinción. Además, Chile prohíbe la
importación de desechos tóxicos y peligrosos de conformidad con el Convenio de Basilea, así como la
importación de sustancias controladas agotadoras de la capa de ozono y de productos que contengan
CFC en virtud del Protocolo de Montreal (Anexos A, B y Grupo II del Anexo C).

65. El Ministerio de Hacienda tiene la facultad de prohibir, mediante decreto supremo, las
importaciones de mercancías provenientes u originarias de países que hayan impuesto restricciones
comerciales a Chile.45 Las autoridades han indicado que esta disposición nunca se ha aplicado.

b) Restricciones y licencias de importación

66. La Ley Orgánica Constitucional del Banco Central no permite el establecimiento de cuotas o
cupos a la importación (o a la exportación).46 En consecuencia, Chile no aplica restricciones
cuantitativas a las importaciones; tampoco mantiene un régimen de licencias de importación.47

42
Artículo 88 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile (Ley No 18.840 publicada
el 10 de octubre de 1989).
43
Artículo 21 de la Ley No 18.483, de 28 de diciembre de 1985.
44
Resolución Exenta No 1.108 del Ministerio de Salud.
45
Artículo 88 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.
46
Artículo 88 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.
47
Documentos de la OMC G/LIC/N/1/CHL/1 de 5 de junio de 1996 y G/LIC/N/3/CHL/3 de 28 de
septiembre de 2007.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 39

67. Para importar determinados productos se requiere, sin embargo, la obtención previa de un
visto bueno, autorización o certificación por parte de algún organismo oficial de control. Entre los
servicios fiscalizadores los más relevantes son el Servicio Agrícola y Ganadero, el Ministerio de
Salud (MINSAL) a través de sus Secretarías Regionales Ministeriales, la Dirección General de
Movilización Nacional y la Dirección de Fronteras y Límites. En el cuadro III.4 figuran las
mercancías cuya importación está sujeta a algún tipo de formalidad administrativa, con inclusión de
permisos sanitarios y fitosanitarios y el cumplimiento de reglamentos técnicos (ver también 2) viii) y
ix) infra). Estas formalidades se aplican por igual a todos los interlocutores comerciales del país y se
aprueban automáticamente.
Cuadro III.4
Mercancías sujetas a formalidades de importación
Mercancías que requieren visto bueno, certificación o
Organismo fiscalizador Tipo de formalidad / Base legal
autorización

Armas de fuego, municiones, explosivos y sustancias químicas Dirección General de Ley No 17.798
inflamables y asfixiantes Movilización Nacional de las
Fuerzas Armadas
Material escrito o audiovisual relativo a artes marciales Dirección Nacional de Ley No 18.536
destinado a la enseñanza, cualquiera que sea la persona que Movilización de las Fuerzas
realice la operación Armadas
Elementos o materiales fértiles, fisionables o radiactivos, Comisión Chilena de Energía Decreto No 323/1974 del
sustancias radiactivas, equipos o instrumentos que generen Nuclear Ministerio de Economía
radiaciones ionizantes
Alcohol, bebidas alcohólicas y vinagres Servicio Agrícola y Ganadero Ley No 18.164/1982
Productos vegetales y productos que puedan ser peligrosos Servicio Agrícola y Ganadero Ley No 18.164/1982
para los vegetales
Animales, productos, subproductos y despojos de origen Servicio Agrícola y Ganadero Ley No 18.164/1982
animal o vegetal
Fertilizantes y pesticidas Servicio Agrícola y Ganadero Ley No 18.164/1982
Productos o subproductos alimenticios de origen animal o Servicio Agrícola y Ganadero Ley No 18.164/1982
vegetal
Productos alimenticios de cualquier tipo Secretarías Regionales Ley No 18.164/1982
Ministeriales del MINSAL
Sustancias tóxicas o sustancias que sean peligrosas para la Secretarías Regionales Ley No 18.164/1982
salud Ministeriales del MINSAL
Productos farmacéuticos o alimenticios de uso médico y/o Secretarías Regionales Ley No 18.164/1982
cosmético Ministeriales del MINSAL
Estupefacientes y sustancias psicotrópicas que causen adicción Secretarías Regionales Ley No 18.164/1982
Ministeriales del MINSAL
Sustancias tóxicas o peligrosas para la salud Secretarías Regionales Código Sanitario (DFL
Ministeriales del MINSAL No 725/1968); Reglamento
Sanitario de los Alimentos;
Decreto No 977 del Min. de Salud
Recursos hidrobiológicos en cualquier estado de desarrollo, Subsecretaría de Pesca/Servicio Ley No 18.892/1989, Decreto
incluidas las especies ornamentales Nacional de Pesca No 96/1996, Decreto
No 730/1995, Decreto
N° 626/2001, Decreto
No 175/1980 del Ministerio de
Economía
Productos de la pesca, incluías las materias primas para Servicio Nacional de Pesca Ley No 18.892/1989, Decreto con
transformación y exportación, carnadas y alimentos destinados Fuerza de Ley No 5/1983
a especies hidrobiológicas
Películas cinematográficas y cintas de vídeo, para su Consejo de Calificación Decreto Ley No 679/74,
comercialización o su uso comercial Cinematográfica modificado por la Ley No 18.853

Cuadro III.4 (continuación)


WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 40

Mercancías que requieren visto bueno, certificación o


Organismo fiscalizador Tipo de formalidad / Base legal
autorización

Desperdicios y desechos de pilas, baterías y acumuladores; Ministerio de Salud Código Sanitario (DFL
desechos de cinc, de plomo, de antimonio, berilio, cadmio, No 725/1968), Resolución Exenta
cromo, de productos farmacéuticos, de disolventes orgánicos No 714/2002 del Ministerio de
Salud
Restos humanos o cenizas de incineración de los mismos Secretarías Regionales Código Sanitario (DFL
Ministeriales del MINSAL No 725/1968), Decreto
No 357/1970 del Ministerio de
Salud
Especies de fauna y flora silvestres protegidas por el Convenio Autoridad administrativa definida Artículo IX del Convenio CITES
CITES según el artículo IX del Convenio

Fuente: Información en línea del Servicio Nacional de Aduanas. Consultado en: http://www.aduana.cl/prontus aduana/.

vii) Medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia48

68. Durante el periodo examinado, Chile ha recurrido a las medidas antidumping, compensatorias
o de salvaguardia en contadas ocasiones. La aplicación de estas medidas ha tendido a concentrarse en
ciertos productos agrícolas. En enero de 2009, se encontraba en vigor sólo un derecho antidumping.
Al contemplar periodos excepcionalmente cortos de vigencia para la aplicación de las medidas
comerciales especiales, la legislación chilena tiene el potencial de desalentar su uso con fines
proteccionistas y evitar las distorsiones en la asignación de recursos que esto implica. Además, en
varios de sus ACR, Chile ha acordado la no aplicación recíproca de estas medidas y, a nivel
multilateral, aboga por disciplinas más estrictas para su aplicación. Por otro lado, ciertas medidas
comerciales especiales aplicadas por Chile han sido objeto de reclamaciones en el marco del
mecanismo de solución de diferencias de la OMC.

a) Medidas antidumping y compensatorias

69. El marco jurídico chileno sobre medidas antidumping y compensatorias comprende la Ley
N 18.525 de 30 de junio de 1986 y sus modificaciones49, el Decreto del Ministerio de Hacienda
o

No 575 de 17 de junio de 1993 que establece el Reglamento del Artículo 11 de la Ley No 18.525, el
Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT de 1994 (Acuerdo Antidumping) y el
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC). Ambos acuerdos se
aplican con fuerza de ley mediante el Decreto Supremo No 16 del Ministerio de Relaciones Exteriores
de 17 de mayo de 1995. En caso de existir alguna contradicción entre estos Acuerdos y la Ley
No 18.525, prevalecerán los primeros.

70. La legislación chilena en esta materia ha sido notificada a la OMC y examinada por los
Comités de Prácticas Antidumping y de Subvenciones y Medidas Compensatorias.50 En el marco de
dichos Comités, Chile proporcionó respuestas a las preguntas formuladas por el Brasil y la
Argentina.51 No ha habido cambios en la legislación chilena en estas áreas desde 2003.

48
Para un análisis de la evolución y operación del sistema chileno de medidas comerciales especiales,
véase Sáez (2006), pp. 109-135.
49
Ley No 19.155 de 13 de agosto de 1992; Ley No 19.383 de 5 de mayo de 1995 y Ley No 19.612 de
31 de mayo de 1999.
50
Documentos de la OMC G/ADP/N/1/CHL/1 y G/SCM/N/1/CHL/1 de 7 de abril de 1995 y
G/ADP/N/1/CHL/2 y G/SCM/N/1/CHL/2 de 14 de marzo de 2000.
51
Documentos de la OMC G/ADP/Q1/CHL/3 y G/SCM/Q1/CHL/3 de 5 de diciembre de 2000, y
G/ADP/Q1/CHL/4 y G/SCM/Q1/CHL/4 de 30 de abril de 2001.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 41

71. Chile ha notificado a la OMC que la Comisión Nacional Encargada de Investigar la


Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas (en adelante, CNDP) es la
autoridad competente en materia de investigaciones antidumping y antisubvenciones.52 La CNDP,
creada en virtud del Artículo 9 de la Ley No 18.525, está conformada por el Fiscal Nacional
Económico, quien la preside, por dos representantes del Banco Central de Chile, un representante de
los Ministerios de Hacienda, Agricultura, Economía y Relaciones Exteriores, respectivamente, y por
el Director Nacional de Aduanas. La Secretaría Técnica de la CNDP está a cargo del Banco Central.
Las decisiones de la Comisión se adoptan por mayoría de votos emitidos.

72. Es facultad del Presidente de la República determinar las mercancías que estarán sujetas a
estos derechos, su monto y duración, previo informe de la CNDP.53 Corresponde a la CNDP conocer
las denuncias sobre distorsiones en los precios de las mercancías importadas. Las denuncias pueden
ser presentadas por cualquier rama de la producción nacional o en su nombre, y deben contener
información que sustente la existencia de la distorsión, la forma en que ésta ocasiona un grave daño
actual o inminente a la producción nacional y la relación causal entre las importaciones a precios
distorsionados y el supuesto daño o amenaza de daño. La CNDP también puede iniciar de oficio las
investigaciones cuando disponga de antecedentes que así lo justifiquen y sigue los mismos
procedimientos que para las investigaciones por denuncia; las autoridades han señalado que en las
investigaciones de oficio se aplican los requisitos establecidos en el Acuerdo Antidumping y el
Acuerdo SMC de la OMC, según corresponda.

73. Las investigaciones en materia de dumping y subvenciones deben concluirse en el plazo de un


año y a más tardar 18 meses después de la fecha de publicación del aviso de inicio. Dentro de un
plazo de 60 días contados a partir del inicio de la investigación, la CNDP puede recomendar al
Presidente de la República el establecimiento de derechos provisionales, cuya vigencia no excederá de
cuatro meses, o seis meses en casos excepcionales. Si al cabo de la investigación, la CNDP concluye
que existen distorsiones en los precios y que éstas causan daño grave actual o inminente a la
producción nacional, dictará una resolución recomendando al Presidente el establecimiento de
derechos antidumping o compensatorios definitivos. Tales derechos no deben exceder el margen de la
distorsión y su duración no puede ser superior a un año, puesto que se consideran una solución
transitoria.54 Los derechos no son prorrogables y sólo pueden extenderse mediante la realización de
una nueva investigación por la CNDP que concluya que es necesario recomendar la aplicación de un
nuevo derecho.

74. El Presidente de la República puede decidir no seguir la recomendación de la CNDP y no


imponer derechos antidumping o compensatorios; sin embargo, si decide imponer un derecho, éste no
puede ser más alto que el nivel recomendado por la CNDP. La legislación chilena no contempla la
aplicación de medidas anti-elusión, ni la aplicación retroactiva de medidas. Se da público
conocimiento de todas las determinaciones preliminares o definitivas, así como del inicio y término de
las investigaciones, mediante las publicaciones correspondientes en el Diario Oficial y las actas de las
sesiones de la CNDP que, una vez aprobadas, son públicas y se pueden consultar en la página Web de
la CNDP55; ello sin perjuicio de la protección de la información confidencial.

75. Entre enero de 2003 y diciembre de 2008, Chile inició tres investigaciones antidumping
(comparadas con nueve en el periodo 1997-2002), de las cuales una fue iniciada de oficio por la

52
Documento de la OMC G/ADP/N/14/Add.25 de 29 de abril de 2008.
53
Artículo 8 de la Ley No 18.525.
54
Por regla general, el Acuerdo Antidumping de la OMC permite la aplicación de derechos
antidumping definitivos hasta por cinco años (Artículo 11).
55
El sitio Web de la CNDP se encuentra en: http://www.cndp.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 42

CNDP y se refirió a las importaciones de harina de trigo provenientes de Argentina. Dos de las
investigaciones dieron lugar a derechos provisionales, que posteriormente fueron confirmados por la
determinación definitiva.56 El tercer caso se cerró sin la imposición de medidas por no haberse
encontrado la existencia de dumping ni de daño.57 En junio de 2009, Chile no mantenía
investigaciones antidumping en curso y aplicaba un derecho antidumping definitivo del 30,3 por
ciento sobre las importaciones de harina de trigo originarias de la Argentina. En mayo de 2009, la
Argentina solicitó la celebración de consultas en el marco del Entendimiento de Solución de
Diferencias de la OMC con respecto a esta medida.58

76. Chile inició dos investigaciones antisubvenciones entre enero de 2003 y diciembre de 2008
(comparadas con cuatro entre 1997 y 2002). Ambas investigaciones concluyeron sin la imposición de
medidas; en un caso no se constató la existencia de daño y en el otro se dio término a la investigación
por estar en curso simultáneamente una investigación antidumping sobre el mismo producto
proveniente del mismo origen. Los productos en cuestión eran la harina de trigo y la carne de gallo o
gallina de la Argentina, respectivamente. En enero de 2009, no había en vigor derechos
compensatorios ni investigaciones en curso en materia de subvenciones.

77. En el marco de sus negociaciones de ACR, Chile ha buscado compromisos para la no


aplicación de medidas antidumping entre las partes. Tal es el caso, por ejemplo, de los acuerdos
suscritos con el Canadá y la AELC. Otros acuerdos comerciales de Chile se limitan a reafirmar las
disposiciones del Acuerdo Antidumping de la OMC (por ejemplo, el P-4 y los acuerdos con los
Estados Unidos y China) o bien no incluyen disposiciones en esta esfera (el acuerdo con el Japón).

78. En las negociaciones de la Ronda de Doha, Chile ha presentado, a título individual o junto
con otros Miembros, numerosas propuestas para aclarar, mejorar y hacer más estrictas las
disposiciones del Acuerdo Antidumping a fin de evitar el uso de medidas antidumping como
instrumento de protección. Entre otros temas, las propuestas se refieren a las disciplinas relativas al
inicio de las investigaciones, la práctica de la "reducción a cero", los conceptos de "derecho inferior" e
"interés público", las normas sustantivas relativas a la determinación de dumping y daño, la duración
y los exámenes de las medidas antidumping, así como el debido proceso y la transparencia.59

b) Medidas de salvaguardia

79. El marco legal de Chile en materia de salvaguardias incluye la Ley No 19.612 de 31 de mayo
de 1999 (que modificó la Ley No 18.525), el Reglamento para la aplicación de medidas de
salvaguardia publicado mediante el Decreto del Ministerio de Hacienda No 909 de 17 de junio de
1999, el Artículo XIX del GATT de 1994 y el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC. Chile ha
notificado al Comité de Salvaguardias de la OMC la Ley No 19.612.60

80. La Ley No 19.612 incorporó por primera vez disposiciones sobre salvaguardias en la
legislación chilena y facultó a la CNDP para realizar investigaciones y recomendar la adopción de
tales medidas. El Presidente de la República puede, mediante decreto supremo, aplicar medidas de

56
Los dos casos se refieren al mismo producto (harina de trigo) de la Argentina. Ello se debe a que
conforme a la legislación chilena los derechos antidumping sólo tienen una vigencia de un año y para
extenderlos se requiere iniciar una nueva investigación.
57
Este caso se relaciona con las importaciones de carnes de gallo o gallina procedentes de la Argentina.
58
Documento de la OMC WT/DS393/1 de 14 de mayo de 2009.
59
Para una visión general de la posición de Chile en las negociaciones antidumping esfera, véase el
documento de la OMC TN/RL/W/171 de 15 de diciembre de 2005.
60
Documento de la OMC G/SG/N/1/CHL/2 de 24 de agosto de 1999.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 43

salvaguardia previo informe favorable de la CNDP.61 No se han introducido cambios en la legislación


sobre salvaguardias desde 2003.

81. A solicitud escrita de una rama de la producción nacional o por iniciativa propia, la CNDP
puede iniciar una investigación para determinar si existe un daño grave o amenaza de daño a la rama
de producción nacional de que se trate. Las autoridades han indicado que en las investigaciones de
oficio se aplican los procedimientos y requisitos establecidos en el Acuerdo sobre Salvaguardias de la
OMC. Por daño grave se entiende un menoscabo significativo de la situación de una rama de
producción nacional. En la determinación de daño o amenaza de daño, la CNDP debe evaluar todos
los factores pertinentes de carácter objetivo y cuantificable.62

82. Dentro de un plazo de 90 días contados desde el inicio de la investigación, la CNDP debe
resolver si, a tenor de los antecedentes disponibles, es posible concluir que las importaciones de un
producto han aumentado en tal cantidad y se realizan en condiciones tales que causan o amenazan
causar un daño grave a los productores nacionales de productos similares o directamente
competidores. En tal caso, debe emitir una resolución recomendando la aplicación de sobretasas
arancelarias y remitirla, junto con los antecedentes del caso y sus conclusiones, al Presidente de la
República, quien adopta una decisión final mediante un Decreto del Ministerio de Hacienda.63

83. En circunstancias críticas en las que cualquier demora entrañaría un perjuicio difícilmente
reparable, y dentro de un plazo de 30 días desde el inicio de la investigación, la CNDP puede solicitar
al Presidente de la República la aplicación de sobretasas arancelarias provisionales. La decisión de la
CNDP debe fundarse en una determinación preliminar de la existencia de pruebas claras de que el
aumento de las importaciones ha causado o amenaza causar un daño grave.64

84. Las medidas de salvaguardia sólo pueden adoptar la forma de sobretasas arancelarias
ad valorem; la legislación chilena no contempla la aplicación de contingentes o aranceles específicos.
Cuando la sobretasa propuesta, sumada al arancel vigente, es superior al arancel consolidado en la
OMC, se requiere la aprobación de las tres cuartas partes de los integrantes de la CNDP. La duración
de las medidas de salvaguardia no puede ser superior a un año, incluyendo el periodo de aplicación de
la medida provisional. Las medidas pueden ser prorrogadas por el Presidente por un periodo que no
exceda un año, mediante un informe favorable de la CNDP.65 En tal caso, se establece un calendario
de desmantelamiento progresivo. La vigencia de las medidas provisionales no puede exceder de 200
días. La CNDP puede recomendar en todo momento que se modifique o elimine la aplicación de las
sobretasas arancelarias antes de su vencimiento. Cabe señalar que los plazos de duración y de
prórroga de las medidas de salvaguardia en la legislación chilena son muy inferiores a los plazos
establecidos en el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC.

85. Entre enero 2003 y diciembre 2008, Chile inició tres investigaciones sobre salvaguardias
(comparadas con 11 en el periodo 1997-2002). En los tres casos, la investigación culminó con la
imposición de una medida definitiva en la forma de una sobretasa arancelaria ad valorem. Dos de las
investigaciones se refirieron al mismo producto (harina de trigo); una de ellas fue iniciada de oficio
por la CNDP. La tercera investigación se refirió a determinados productos lácteos (leche en polvo,
leche fluida y queso gouda); la medida definitiva fue eliminada antes de su expiración. En junio de
2009 no existían medidas de salvaguardia vigentes ni investigaciones en curso.

61
Artículo 7 de la Ley No 18.525, modificada por la Ley No 19.612.
62
Artículos 11 y 12 del Reglamento para la aplicación de medidas de salvaguardia (Decreto No 909).
63
Artículos 16 y 17 del Decreto No 909.
64
Artículo 14 del Decreto No 909.
65
Artículo 21 del Decreto No 909.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 44

86. Durante el periodo examinado se ha recurrido al mecanismo de solución de diferencias de la


OMC en dos ocasiones contra una medida de salvaguardia, primero provisional66 y luego definitiva67,
impuesta por Chile a las importaciones de determinados productos lácteos argentinos. Tras haber
celebrado consultas con Chile, en marzo de 2007 la Argentina pidió el establecimiento de un Grupo
Especial para examinar ambas diferencias.68 El Grupo Especial fue constituido por el OSD, pero sus
trabajos se suspendieron poco después a solicitud de la Argentina. En agosto 2008 caducó la decisión
de establecimiento del Grupo Especial sin que se hubieran reanudado sus trabajos.69 Entre las
reclamaciones planteadas por la Argentina destacan la falta de una definición adecuada de productos
similares o directamente competidores, la falta de pruebas que acreditasen el aumento de las
importaciones, el menoscabo general significativo a la rama de producción nacional y el vínculo de
causalidad entre ambos; asimismo, la Argentina argumentó que la medida discriminaba entre sus
productos y los de otros países de la OMC.70

87. En la aplicación de medidas de salvaguardia, Chile se rige también por las disposiciones de
sus ACR que incluyen varios tipos de salvaguardias. Las salvaguardias bilaterales afectan
exclusivamente el comercio entre las partes y se aplican normalmente sólo durante el periodo de
desgravación arancelaria. Otro tipo de salvaguardias se aplica a sectores "sensibles" (como la
agricultura y los textiles); en estos casos su utilización está sujeta a procedimientos específicos y a
límites sobre el tipo de medida que se puede emplear (por lo general, sólo aranceles).

88. Algunos de los ACR suscritos por Chile también establecen condiciones para exceptuar a una
o varias partes de la imposición de salvaguardias globales adoptadas en el marco de la OMC.71 En
algunos casos Chile se ha acogido a estas disposiciones para abstenerse de aplicar salvaguardias a las
importaciones de sus socios preferenciales.72 Sin embargo, en los ACR más recientes que Chile ha
concluido no se establecen exenciones a las salvaguardias globales, sino que las partes se limitan a
confirmar sus derechos y obligaciones en virtud del Artículo XIX del GATT y del Acuerdo sobre
Salvaguardias de la OMC.73 Un estudio ha señalado que el hecho de exceptuar a socios preferenciales
puede disminuir la efectividad de la salvaguardia global al generar incentivos para desviar el comercio
hacia los interlocutores comerciales no afectados por la medida.74

viii) Reglamentos técnicos y normas

89. Desde 2003 no ha habido cambios fundamentales en el marco jurídico e institucional chileno
para la elaboración y aplicación de reglamentos técnicos, normas y procedimientos de evaluación de
la conformidad. La normativa exige que la elaboración de estas medidas se base en principios de no
discriminación y transparencia y, en lo posible, en normas internacionales. Chile presentó
53 notificaciones a la OMC relativas a reglamentos técnicos entre enero de 2003 y enero de 2009,
habiendo adoptado 169 nuevos reglamentos durante ese periodo.

66
Documento de la OMC WT/DS351/1 de 30 de octubre de 2006.
67
Documento de la OMC WT/DS356/1 de 9 de enero de 2007.
68
Documentos de la OMC WT/DS351/2 y WT/DS356/2 de 9 de marzo de 2007.
69
Documentos de la OMC WT/DS351/4 y WT/DS356/4 de 1 de agosto de 2008.
70
Documentos de la OMC WT/DS351/2 y WT/DS356/2 de 9 de marzo de 2007.
71
Por ejemplo, los acuerdos suscritos con el Canadá, México, el Perú y Centroamérica.
72
Tal es el caso de las medidas de salvaguarda aplicadas a los calcetines de fibras sintéticas (2001), la
fructosa y el jarabe de fructosa (2002), los rollos y planchas laminadas en caliente (2002), y la harina de trigo
(2005 y prórroga de 2006), de las cuales se excluyeron las importaciones del Canadá, México y el Perú.
73
Véanse, por ejemplo, los acuerdos con Panamá, China, AELC, el P-4 y Corea del Sur. El acuerdo
con el Japón no contiene ninguna disposición relativa a las salvaguardias globales.
74
Sáez (2006), p. 127.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 45

a) Transparencia

90. El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) entró en vigor en Chile
en mayo de 1995.75 La Ley No 19.912, de 4 de noviembre de 2003, establece un mecanismo para dar
cumplimiento a los compromisos de notificación previstos en el Acuerdo OTC. Por su parte, el
Decreto No 77 del Ministerio de Economía de 14 de junio de 2004 establece los requisitos que deben
cumplir las instituciones competentes en la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos
técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad (ver infra). El Decreto también establece
principios que deben regir la actividad de normalización, tales como basarse en normas
internacionales, no crear obstáculos innecesarios al comercio, el trato nacional y de NMF, y elaborar
en lo posible reglamentos técnicos basados en criterios de funcionamiento. La comunicación más
reciente de Chile sobre la aplicación y administración del Acuerdo OTC data de marzo de 2006.76

91. Hasta abril de 2008, el Ministerio de Economía, a través del Departamento de Comercio
Exterior (DECOEX), era responsable de administrar el Acuerdo OTC, fungir como servicio de
información en materia de reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad, y
realizar las notificaciones a la OMC.77 A partir de mayo de 2008, estas funciones pasaron a ser
responsabilidad de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) del
Ministerio de Relaciones Exteriores. En lo que se refiere a las normas técnicas, de aplicación
voluntaria, el servicio responsable es el Instituto Nacional de Normalización (INN) (ver c) infra).

92. La DIRECON también preside la Comisión Nacional de Obstáculos Técnicos al Comercio


que coordina los esfuerzos de las distintas instituciones públicas involucradas en las actividades de
normalización.78 La Comisión tiene como objeto dar cumplimiento a las obligaciones del Acuerdo
OTC, concertar la posición de Chile en las negociaciones comerciales en esta esfera y promover la
normalización como un instrumento de apoyo al proceso de modernización tecnológica del país. En
octubre de 2008 se creó un Grupo de Trabajo Público Privado de Obstáculos Técnicos al Comercio,
en el que la DIRECON y el sector productivo se abocan a resolver las barreras técnicas que enfrentan
las exportaciones chilenas en terceros mercados. Durante el periodo examinado, no se presentaron
ante el Comité de Obstáculos Técnicos de la OMC preocupaciones o reclamaciones relacionadas con
los reglamentos técnicos aplicados por Chile.

93. Chile es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Organización


Internacional de Metrología Legal (OIML), el Sistema Interamericano de Metrología (SIM), la
Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), el Foro de Acreditación Internacional
(IAF), la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), la Cooperación
Interamericana de Acreditación (IAAC), la Asociación MERCOSUR de Normalización (AMN)79, la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas (OIPM) y el Codex Alimentarius.

75
Decreto No 16.1995 del Ministerio de Relaciones Exteriores de 17 de mayo de 1995.
76
Documento de la OMC G/TBT/2/Add.16/Rev.1.
77
Documento de la OMC G/TBT/2/Add.16/Rev.1.
78
La Comisión Nacional de Obstáculos Técnicos al Comercio está integrada por los Ministerios de:
Relaciones Exteriores, Economía, Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones, Defensa Nacional,
Salud, Agricultura, Obras Públicas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Comisión Nacional de Medio
Ambiente y la Comisión Nacional de Energía. El Ministerio de Economía está representado por la Subsecretaría
de Economía, el Servicio Nacional del Consumidor, la Subsecretaría de Pesca, el Servicio Nacional de Pesca y
la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
79
En la AMN Chile participa como miembro asociado y sin derecho a voto.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 46

94. La mayoría de los ACR suscritos por Chile contienen un capítulo relativo a los reglamentos
técnicos y las normas que incluye disciplinas en áreas tales como la transparencia, la equivalencia, el
reconocimiento mutuo y la evaluación del riesgo.

b) Reglamentos técnicos

95. Los reglamentos técnicos, de carácter obligatorio, son elaborados por las instituciones
públicas facultadas para reglamentar en sus respectivas áreas de competencia, como los Ministerios de
Economía, Salud, Agricultura, Transportes y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo, y la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), entre otros. Dichos reglamentos toman la
forma de leyes, decretos o resoluciones. Dado que Chile es un estado unitario, los reglamentos
técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad son elaborados por el Gobierno Central.

96. Conforme al Decreto No 77 antes mencionado, el proceso de elaboración y adopción de


reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad comienza por iniciativa de la
autoridad reglamentaria o bien de los agentes interesados que proponen la medida. El procedimiento
consta de los siguientes pasos: la institución competente publica, mediante un aviso en un medio de
difusión nacional o en su página Web, la propuesta de reglamento técnico y/o procedimiento de
evaluación de la conformidad, con un extracto del proyecto, su objetivo y las razones del enfoque
adoptado, al mismo tiempo que remite una copia a la DIRECON para efectos de su notificación a la
OMC. Se otorga un plazo mínimo de 60 días a partir de la publicación del aviso, que puede
prorrogarse, para la presentación de observaciones por escrito, salvo en situaciones de emergencia
relativas a la seguridad, sanidad, protección del medio ambiente o seguridad nacional. El Decreto
No 77 establece además que, excepto en los casos de emergencia, los reglamentos técnicos y
procedimientos de evaluación de la conformidad notificados a la OMC sólo podrán ser dictados por
las entidades competentes, transcurridos al menos 60 días desde la fecha de su notificación a la OMC.

97. Una vez aprobados, los reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la


conformidad se publican en el Diario Oficial. Se prevé un plazo no inferior a seis meses entre su
publicación y su aplicación, salvo cuando ello sea ineficaz para lograr los objetivos legítimos de la
medida. Una vez publicada ésta, se proporcionan las respuestas a los comentarios más significativos
que se hayan recibido. No existe un mecanismo específico para revisar o eliminar los reglamentos
técnicos. No obstante, las autoridades han señalado que las agencias competentes revisan
constantemente los reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad para
derogarlos cuando se vuelven obsoletos.

98. De acuerdo con las autoridades, la gran mayoría de los reglamentos técnicos se basan en
normas internacionales, pero las autoridades no cuentan con información sobre la proporción exacta.
A manera de ejemplo, indicaron que en el sector eléctrico todos de los reglamentos técnicos aplicados
por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles son idénticos a las normas internacionales.
Según las autoridades, el hecho de que la mayoría de los reglamentos técnicos se basen en normas
internacionales y no tengan un efecto significativo en el comercio explica por qué no todas las
medidas adoptadas han sido notificadas a la OMC.

99. Chile mantiene un inventario de todos los reglamentos técnicos y procedimientos de


evaluación de la conformidad así como de los procesos de consulta pública, que se puede consultar en
línea en: www.reglamentostecnicos.cl. En diciembre de 2008, Chile contaba con un total de
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 47

689 reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad en vigor, de los cuales


169 se habían adoptado desde enero de 2003.80

100. Entre enero de 2003 y enero de 2009, Chile presentó 53 notificaciones al Comité de
Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, de las cuales 36 correspondieron a reglamentos
técnicos y 17 a procedimientos de evaluación de la conformidad.81 Salvo en tres ocasiones
relacionadas con situaciones de emergencia, en el resto de los casos se notificaron reglamentos
técnicos en proyecto y se otorgó un periodo para la presentación de observaciones de 60 días sobre la
medida o modificación propuesta. La mayoría de las medidas notificadas tienen como objetivo
proteger la seguridad y la salud de las personas y se refieren principalmente a alimentos, juguetes,
electrodomésticos, materiales de construcción, vehículos, farmacéuticos y cosméticos, entre otros.
Siete instituciones públicas participaron en la elaboración de las medidas notificadas, destacando los
Ministerios de Salud, Economía, Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, y la
Comisión Nacional de Medio Ambiente.

c) Normas

101. Las normas técnicas chilenas (NCh), de aplicación voluntaria, son elaboradas y difundidas
por el Instituto Nacional de Normalización. El INN es una fundación de derecho privado, sin fines de
lucro, creada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), que tiene por objeto
fomentar el uso de la metrología y las normas técnicas. En 1995 el INN adoptó el Código de Buena
Conducta para la Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas anexo al Acuerdo OTC.82 El
procedimiento interno para la elaboración de normas chilenas está especificado en Normas Chilenas
NCh1.Of 2004. Las autoridades han indicado que este procedimiento es conforme con los criterios
internacionalmente aceptados por la ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).83

102. El proceso de elaboración de una norma se origina por iniciativa del INN o a petición de
cualquier entidad pública o privada interesada. Cuando se cuenta con el financiamiento necesario, se
constituye un Comité Técnico que elabora un anteproyecto de norma, tomando en cuenta la existencia
de las normas internacionales o regionales pertinentes. En el Comité participan el sector privado
(productores, importadores, comercializadores y consumidores), las autoridades competentes y
representantes del mundo académico. Una vez redactado, el proyecto se somete a consulta pública
durante 60 días a través de la página Web del INN y su texto se pone a disposición de cualquiera que
lo solicite. Las observaciones recibidas en la consulta pública se hacen llegar al Comité Técnico que
decide sobre su pertinencia. Cuando se tiene un texto consensuado, el Comité Técnico lo propone al
Consejo del INN para su aprobación. Una vez que la norma chilena es aprobada, se remite al
Ministerio respectivo para su oficialización y publicación en el Diario Oficial. Salvo que alguna
disposición legal la declare obligatoria, la norma "oficializada" es de aplicación voluntaria.

103. El INN mantiene un catálogo de las normas chilenas, así como información sobre las normas
en estudio, que puede consultarse en su página Web.84 A diciembre de 2008, existían 3.250 normas
chilenas, frente a las 2.600 que estaban en vigor en 2003. Según las autoridades, un gran número de
normas chilenas son equivalentes o similares a las normas internacionales. Sin embargo, Chile

80
En el inventario de reglamentos técnicos figuran también medidas sanitarias y fitosanitarias ya que
existen decretos y reglamentos que comprenden ambos tipos de medidas en un mismo instrumento.
81
Las medidas notificadas pueden consultarse en los documentos de la OMC G/TBT/N/CHL/35 a 87
(diversas fechas).
82
Documentos de la OMC G/TBT/CS/N/15 de 16 de octubre de 1995 y G/TBT/CS/2/Rev.14 de 20 de
febrero de 2008.
83
Documento de la OMC G/TBT/2/Add.16/Rev.1 de 16 de marzo de 2006.
84
La página Web del INN es: http://www.inn.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 48

considera que no es adecuado que algunas normas internacionales se apliquen a nivel nacional, como
por ejemplo, las normas sobre diseños y estructuras sísmicos debido a las condiciones sísmicas
locales.

d) Evaluación de la conformidad

104. En Chile, el proceso de evaluación de la conformidad comprende, por un lado, mecanismos


de carácter obligatorio bajo el control de las instituciones públicas competentes en el caso de los
reglamentos técnicos y, por otro lado, un sistema voluntario administrado por el INN para las normas.

105. Todos los productos nacionales e importados deben cumplir con los reglamentos técnicos
correspondientes. Por regla general, el cumplimiento de los reglamentos técnicos se verifica una vez
que los productos se encuentran en el mercado; las excepciones se refieren principalmente a
productos alimenticios, bebidas, medicinas, armas y sustancias radioactivas que, cuando se trata de
importaciones, se verifican en frontera. En algunos casos, el Ministerio o institución pública que
dictó el reglamento técnico realiza la verificación a través de su propia infraestructura; en la mayoría
de los casos, las autoridades gubernamentales se apoyan en los organismos de evaluación de la
conformidad acreditados por el INN. Entre las instituciones gubernamentales que reconocen la
acreditación del INN figuran los Ministerios de Agricultura, Economía, Vivienda y Urbanismo, el
SERNAPESCA y la SEC. La elaboración y aplicación de los procedimientos de evaluación de la
conformidad sigue las mismas etapas y plazos que los reglamentos técnicos (ver b) supra).

106. El INN tiene a su cargo el proceso de evaluación de la conformidad de las normas técnicas de
aplicación voluntaria. Para tal efecto, el INN opera el Sistema Nacional de Acreditación que tiene a
su cargo la acreditación de los organismos de certificación, verificación e inspección y de los
laboratorios clínicos, de ensayos y calibración. El sistema se rige por los procedimientos establecidos
en el Reglamento para la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad (INN-R401) y
por los lineamientos internacionales de la ISO y de la CEI. Las acreditaciones son otorgadas por un
periodo de tres años renovables, durante los cuales el INN realiza auditorías a fin de verificar que el
organismo acreditado sigue cumpliendo con los requisitos. En el sistema participan organismos de
evaluación de la conformidad tanto nacionales como extranjeros, que incluyen universidades,
instituciones públicas y privadas, y subsidiarias de compañías transnacionales. El INN mantiene un
directorio de los organismos de evaluación acreditados que puede consultarse en su página Web.

107. En Chile, la evaluación de la conformidad se efectúa generalmente por tercera parte, es decir,
a través de un organismo acreditado independiente del proveedor y del comprador. No se practica la
declaración de conformidad del proveedor (DCP).

108. Chile no cuenta con acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) de reglamentos técnicos con
sus interlocutores comerciales. Sin embargo, en el ámbito del APEC, participa en la Parte I del ARM
sobre equipos eléctricos y electrónicos (EEMRA) y tiene contemplado en un futuro ser parte de la
Etapa II. Asimismo, Chile está evaluando participar en el ARM sectorial sobre alimentos del APEC.
La SEC reconoce los resultados de pruebas y la certificación de una lista de organizaciones de
14 países (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón,
Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza).

109. La Red Nacional de Metrología (RNM) es una instancia público-privada que tiene por objeto
garantizar y diseminar la trazabilidad de las mediciones que se realizan en Chile y lograr su
reconocimiento internacional. La RNM está integrada por el Ministerio de Economía, como su
autoridad nacional, el INN como Unidad de Coordinación y Supervisión, los Laboratorios Custodios
de Patrones Nacionales que se encargan de administrar las mediciones de siete magnitudes
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 49

reconocidas internacionalmente, y los laboratorios de calibración o ensayo. El INN apoya a la RNM


acreditando a los Laboratorios Custodio de los Patrones Nacionales, así como a los laboratorios de
calibración con objeto de que puedan demostrar que están en condiciones de otorgar trazabilidad. Se
está trabajando en el diseño de un Plan Nacional de Metrología con el fin de fortalecer el sistema
metrológico del país para responder a las necesidades presentes y futuras del comercio internacional.

ix) Medidas sanitarias y fitosanitarias

110. La normativa chilena en materia de sanidad animal y vegetal no ha sufrido cambios


fundamentales desde 2003. No existe un reglamento general que rija el procedimiento de elaboración
y notificación de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF); cada institución competente sigue sus
procedimientos internos. Durante el periodo examinado, Chile ha sido un activo promotor de mejoras
en la aplicación del Acuerdo de la OMC sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
(Acuerdo MSF) en áreas tales como la regionalización y la transparencia. Asimismo, ha presentado
un gran número de notificaciones al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC
(Comité MSF); en un reducido número de casos la fecha límite para la recepción de observaciones
fue anterior a la fecha de la notificación, y en otros casos el periodo otorgado para las mismas fue
ligeramente inferior a 60 días.

a) Transparencia

111. Desde 2003 no ha habido cambios fundamentales en la normativa chilena en materia de


sanidad animal y vegetal. Además del Acuerdo MSF, los principales instrumentos que rigen esta
materia son la Ley Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero (No 18.755 de 1989), la Ley de
Sanidad Animal (DFL No 16 de 1963), el Decreto Ley No 3.557 de 1982 que establece Disposiciones
sobre Protección Agrícola, la Ley General de Pesca y Acuicultura (No 18.892 de 1989), el Reglamento
del Procedimiento para la Importación de Especies Hidrobiológicas (D.S. del Ministerio de Economía
No 96-96), el Reglamento de Certificación y Otros Requisitos Sanitarios Exigibles para la Importación
de Especies Hidrobiológicas (Decreto Exento N° 626/2001), el Reglamento de Internación de
Especies de Primera Importación (Decreto N° 730/1995), el Código Sanitario (DFL No 725) y el
Reglamento Sanitario de los Alimentos (D.S. No 977 de 1996).

112. Las principales instituciones involucradas en la elaboración y aplicación de MSF son los
Ministerios de Agricultura, Salud, Economía y RREE. El Ministerio de Agricultura, a través del
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), es responsable de todo lo relacionado con la salud animal (con
excepción de los animales acuáticos) y la preservación de los vegetales, incluida la aplicación de
medidas a la importación y exportación de animales, plantas y sus subproductos. El SAG funge como
servicio nacional de notificación e información a efectos del Acuerdo MSF.85

113. El Ministerio de Salud, a través de sus Secretarías Regionales Ministeriales, está facultado
para aprobar y controlar la instalación y operación de los establecimientos dedicados a la producción,
procesamiento, empaque, almacenamiento, distribución y venta de alimentos, así como para autorizar
o rechazar la importación y comercialización de alimentos y bebidas destinados al consumo humano.
Asimismo, el Ministerio de Salud se encarga de fijar los niveles de tolerancia y controlar los residuos
de productos agroquímicos en los alimentos producidos en Chile o importados.

114. El Ministerio de Economía, a través del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), se


encarga de los aspectos relacionados con el control sanitario de los animales acuáticos, incluidas la

85
Documento de la OMC G/SPS/ENQ/24 de 1º de octubre de 2008.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 50

adopción y la ejecución de medidas para evitar la introducción de enfermedades que afecten los
recursos hidrobiológicos.

115. El Ministerio de RREE, por medio de la DIRECON, encabeza la Comisión Nacional para la
Coordinación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. La Comisión tiene como fin dar seguimiento a
los compromisos y a los planes de acción en materia de MSF derivados de los acuerdos de comercio
suscritos por Chile, analizar las preocupaciones comerciales en esta área, así como discutir la posición
del país en los foros internacionales pertinentes.

116. Chile es miembro de las tres organizaciones internacionales mencionadas en el Acuerdo MSF,
a saber, la Comisión del Codex Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

117. Durante el periodo objeto de examen, cuatro medidas de Chile fueron objeto de discusión en
el Comité MSF de la OMC.86 Tres de estas medidas (restricciones a la importación de trigo y fruta,
restricciones relativas a la fiebre aftosa y prescripciones aplicables a la importación de alimentos para
animales de compañía) se resolvieron durante el periodo examinado.87 Una cuarta medida, que se
presentó al Comité por primera vez en el 2007, guarda relación con el tratamiento cuarentenario
(fumigación) de las aeronaves que, según la Argentina, afecta las exportaciones de abejas vivas desde
ese país hacia Chile.88 Después de haber entablado conversaciones bilaterales con Chile, en la
reunión del Comité MSF de junio de 2009, la Argentina anunció que este problema se había
solucionado.

118. Las autoridades han indicado que para mejorar la implementación del Acuerdo MSF en forma
complementaria, Chile ha suscrito acuerdos bilaterales de diferente naturaleza, unos incorporados
como capítulos o como anexos a sus ACR (ver capítulo II 4) ii)) y otros concluidos a nivel
institucional por las agencias o servicios encargados de la sanidad animal y vegetal.89 El SAG
mantiene acuerdos de cooperación institucional con los servicios y laboratorios de 25 países.90 Chile
no cuenta aún con acuerdos de reconocimiento de equivalencia de MSF, sin embargo el tema está
previsto en sus ACR con diversos grados de detalle.91

b) Aplicación

119. La elaboración y aplicación de las MSF en Chile está a cargo de los servicios públicos
facultados para ello (Ministerios de Agricultura, Salud y Economía) y se rige por procedimientos para
garantizar que las MSF tengan como objetivo proteger la sanidad y fitosanidad de los productos, con
fundamento en bases científicas, y permitan un equilibrio entre la protección sanitaria y fitosanitaria y
el desarrollo de los flujos comerciales. Las MSF se elaboran a nivel del Gobierno Central.

120. No existe un reglamento general que rija la elaboración y notificación de MSF; cada agencia
competente sigue sus procedimientos internos. El proceso de elaboración se inicia por necesidad de
actualización de una medida, por requerimiento de algún país o por la existencia de algún evento

86
Documento de la OMC G/SPS/GEN/204/Rev.8 y Add.1-3 de 27 de marzo de 2008.
87
Documento de la OMC G/SPS/GEN/204/Rev.8/Add.3 de 27 de marzo de 2008.
88
Documento de la OMC G/SPS/R/46, párrafos 16-17, de 2 de enero de 2008.
89
Documento de la OMC G/SPS/GEN/863 de 7 de julio de 2008.
90
Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Ecuador, Francia,
Estados Unidos, India, Israel, Italia, Paraguay, Perú, Federación Rusa, Filipinas, Nicaragua, Noruega,
Nueva Zelandia, República Dominicana, Reino Unido y Venezuela. Información en línea del SAG. Consultado
en: http://www.sag.gob.cl.
91
El Acuerdo con la UE y el P-4 desarrollan en mayor detalle el tema de la equivalencia de MSF.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 51

sanitario. Los proyectos de MSF son elaborados por comités técnicos que estudian los antecedentes,
teniendo en cuenta las normas internacionales pertinentes. Los proyectos de MSF son sometidos a
consulta pública en la página Web de la institución correspondiente y simultáneamente se notifican a
la OMC a través del SAG. La consulta se mantiene durante 60 días, salvo que se presenten
solicitudes de postergación del plazo, o en casos de emergencia y facilitación del comercio. Los
comentarios se analizan y se acogen según su fundamentación. Las MSF se materializan en
resoluciones de las instituciones competentes que son publicadas en el Diario Oficial; no existe una
norma general que establezca un plazo mínimo entre la publicación de las MSF y su entrada en vigor.

121. Las autoridades han indicado que las MSF chilenas se basan en gran medida en las normas o
lineamientos internacionales de la CIPF, la OIE y el Codex Alimentarius, a menos que las
circunstancias específicas de un caso ameriten efectuar un Análisis de Riesgo y se determinen
exigencias particulares o más estrictas que la normativa internacional.

122. Chile no cuenta con un inventario de MSF, sin embargo todas las medidas vigentes se
encuentran disponibles en las páginas de Internet de las instituciones que las dictan.92 Entre enero de
2003 y enero de 2009, Chile sometió al Comité MSF de la OMC 185 notificaciones relativas a
reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias, de las cuales 11 se refirieron a medidas de emergencia y
el resto a proyectos de medidas.93 Cerca de la mitad de las notificaciones tenía como objetivo la
preservación de los vegetales y el resto la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos, si bien en
varias notificaciones se citó más de un objetivo. El organismo responsable de la gran mayoría de las
medidas fue el SAG, seguido del Ministerio de Salud y del SERNAPESCA. Se observa que en seis
casos la fecha límite para la recepción de observaciones fue anterior a la fecha de la notificación, y en
otros casos el periodo otorgado para las mismas fue ligeramente inferior a 60 días.

123. La importación de productos pecuarios requiere del cumplimiento de "Exigencias Sanitarias"


generales y específicas, que pueden consultarse en el sitio Web del SAG.94 Las exigencias generales
determinan los procedimientos de internación de los animales y aves95, de reconocimiento de países y
zonas libres de enfermedades96, las medidas para la prevención de la encefalopatía espongiforme
bovina (EBB)97, así como los procedimientos para la habilitación de establecimientos de origen del
producto98 y las regulaciones de tránsito de los animales, sus productos y subproductos. Las
exigencias específicas se determinan por especie y por producto y definen el estatus sanitario que
debe tener el país o la zona de origen, el establecimiento de procedencia, el animal o el producto, al
igual que las medidas de manejo de pre-embarque. Si no existe una exigencia específica para el
producto que se pretende importar, debe presentarse una solicitud de importación a la División de
Protección Pecuaria del SAG; si ésta lo considera necesario, se procede a un Análisis de Riesgo.

124. Los productos pecuarios que se deseen importar deben provenir de un establecimiento
habilitado conforme a las regulaciones correspondientes99; las listas de establecimientos habilitados
para exportar a Chile pueden consultarse en el sitio Web del SAG. Los establecimientos que elaboran
92
Información en línea del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), consultado en:
http://www.sag.gob.cl; Ministerio de Salud, consultado en: http://www.minsal.cl; Servicio Nacional de Pesca,
consultado en: http://www.sernapesca.cl.
93
Documentos de la OMC G/SPS/N/CHL/118/Add.1 a G/SPS/N/CHL/290 (diversas fechas).
94
Información en línea del SAG. Consultado en: http://www.sag.gob.cl. Para acceder, hay que ir a
"Importaciones" y luego seleccionar "pecuarias".
95
Resolución No 1.254/1991.
96
Resolución No 1.1.50/2000.
97
Resolución No 5.277/2004.
98
Resolución No 3.138/1999 y modificaciones (Resoluciones No 1.995/2000 y No 2.567/2003).
99
Establecidas en la Resolución No 3.138 de 199 y sus modificaciones.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 52

productos industrializados de origen animal y de insumos para la alimentación animal están exentos
del requisito de habilitación, pero deben presentar monografías de sus procesos de producción.

125. Todas las importaciones de animales y sus productos deben ir acompañadas de un certificado
sanitario oficial expedido por la autoridad sanitaria competente del país de origen, en el que se
establezca que el producto cumple con las exigencias correspondientes. Todos los animales
importados, independientemente de su origen, deben someterse a cuarentena.

126. Las importaciones de plantas y productos vegetales deben cumplir con los requisitos
fitosanitarios establecidos por el SAG en normas específicas que se publican mediante resoluciones en
el Diario Oficial. Las normas específicas se refieren a productos vegetales destinados al consumo,
procesamiento o industrialización, a la propagación o reproducción, y a las maderas, embalajes y otros
productos similares. Los productos vegetales deben estar libres de plagas que no estén presentes en
Chile.100 Las normas para la importación de artículos reglamentados o mercancías peligrosas para los
vegetales están establecidas en las Resoluciones No 350 de 1981, No 3.815 de 2003 y No 2.781 de
2006.101

127. Se exige un certificado fitosanitario expedido por las autoridades competentes del país
exportador para los vegetales o partes de vegetales, ya sea en su estado natural o procesados, que
pueden transmitir plagas o constituir una plaga en sí mismos, así como para los artículos que pueden
ser peligrosos para los vegetales (incluidos los productos derivados de los vegetales, los organismos
vivos, los recipientes, el material agrícola y el suelo).

128. Cuando no existen requisitos fitosanitarios establecidos para un producto, el interesado debe
presentar una Solicitud de Autorización de Importación de Artículos Reglamentados ante el
Departamento de Protección Agrícola del SAG. Éste evalúa la solicitud y realiza un Análisis de
Riesgo de Plagas (ARP) para determinar los requisitos de ingreso del producto. El ARP puede arrojar
dos resultados: i) la autorización de importación, estableciendo los requisitos fitosanitarios y
condiciones de ingreso que son sometidos a consulta pública durante 60 días, notificados a la OMC y
finalmente publicados en el Diario Oficial; o ii) la no autorización de importación debido al alto o
muy alto nivel de riesgo asociado. Los procedimientos del ARP se basan en la Norma Internacional
de Medidas Fitosanitarias (NIMF) No 11 de la CIPF.

129. El tiempo necesario para realizar un ARP depende de la complejidad del caso. En materia de
sanidad vegetal puede durar de tres meses a un año; en tanto que en el área pecuaria se demora entre
siete meses y dos años. El costo de los ARP iniciados a partir de solicitudes de importación de
nuevos productos corre a cargo del Estado. Sin embargo, si se requiere realizar visitas de inspección
al país exportador, los costos corren a cargo de los interesados. Las autoridades han indicado que
entre 2003 y 2008 se realizaron 968 ARP en el área agrícola, de los cuales 953 resultaron en MSF y
señalan que este alto número se debe a que la normativa que se dicta incluye a muchas especies. En el
ámbito pesquero existían tres ARP en curso a cargo del SERNAPESCA a fines de 2008. En el caso
de los alimentos, los Análisis de Riesgo son responsabilidad del Ministerio de Salud.

130. Las plantas y semillas se someten a cuarentena en función de la condición fitosanitaria de su


país de origen y sobre la base de un análisis de riesgo basado en los lineamientos de la CIPF. Los
productos vegetales deben ingresar al país exclusivamente por los puertos habilitados para tal
efecto.102
100
Resoluciones No 3.080 de 2003 y No 792 de 2007.
101
Información en línea del SAG. Véase: http://www.sag.gob.el. Para consultarlas, hay que ir a
"Importaciones" y luego seleccionar "agrícolas" y "forestales".
102
Definidos en los Decretos No 156 de 1998 y No 92 de 1999.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 53

131. Las importaciones de alimentos para consumo humano están sujetas a aprobación por parte
del Ministerio de Salud o de sus oficinas regionales. El proceso de importación prevé controles
sanitarios y análisis de laboratorio. En los análisis se aplican criterios de riesgo y datos estadísticos
relativos a la inocuidad de los alimentos. Las importaciones de productos farmacéuticos, cosméticos
y preparaciones bioquímicas requieren ser registradas y aprobadas por el Instituto de Salud Pública
dependiente del Ministerio de Salud.103

132. El SERNAPESCA se ocupa del control sanitario de las importaciones de recursos


hidrobiológicos, cuya reglamentación nacional se basa en el Código Sanitario de Animales Acuáticos
de la OIE. Las importaciones de estos productos deben ir acompañadas de un certificado sanitario
otorgado por el país de exportación.104 El SERNAPESCA reconoce los resultados de pruebas y los
certificados expedidos por Australia (Tasmania), el Canadá (New Brunswick), Dinamarca, Escocia,
los Estados Unidos (Washington y Maine), Finlandia, Islandia, Noruega y la República de Irlanda;
las importaciones de los demás países se someten a cuarentena.

133. El cumplimiento de las reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias se verifica en frontera. El


SAG opera permanente en 32 puntos de inspección sanitaria y fitosanitaria en pasos fronterizos. En
sus actividades de evaluación de la conformidad, las autoridades se apoyan en entes privados,
incluyendo médicos veterinarios, organismos de certificación y laboratorios de análisis y pruebas
debidamente acreditados por el SAG. Los requisitos y condiciones para la acreditación, así como las
listas de terceros acreditados figuran en la página Web del SAG. Los costos de fiscalización son
asumidos por el Estado, a menos que se trate de mecanismos de aseguramiento de la calidad e
inocuidad, buenas prácticas y certificación para exportaciones o fumigaciones, en cuyo caso
corresponde al sector privado asumir los costos.

134. La Resolución No 1.150 de 2000 establece el procedimiento por el cual Chile reconoce la
condición de País o Zona Libre de Enfermedades. Dicha condición debe ajustarse a las
recomendaciones del Código Zoosanitario Internacional de la OIE y haber sido comunicada a esta
organización previo a la solicitud de reconocimiento por parte de Chile. El reconocimiento se basa en
la evaluación de los servicios públicos veterinarios del país de exportación, la información sanitaria
disponible y las medidas de control y monitoreo, condiciones que se comprueban en el terreno. En la
OMC, Chile ha sido un activo promotor del principio de regionalización. En la reunión del Comité
MSF de junio de 2008, anunció que había reconocido la totalidad del territorio estadounidense (con la
excepción de Arkansas) como libre de influenza aviar. Asimismo, Chile informó que había
reconocido a los Estados de Paraná, Santa Catarina y Sao Paulo de Brasil como libres de la
enfermedad de Newcastle.105

135. El SAG se encarga de establecer las normas y procedimientos para la importación y


liberación, bajo condiciones específicas, de los organismos genéticamente modificados (OGM). El
Comité Técnico de los OGM, creado en 2005106, tiene por objeto asesorar al Director Nacional del
SAG en esta materia. La Resolución No 1.523 de 2001 establece las normas para la internación y
liberación al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación. Se permite
la importación de semillas transgénicas para su multiplicación y posterior exportación, sin embargo
no se autoriza su importación con fines de comercialización, uso industrial o consumo en el mercado
interno. Para importar material transgénico se debe presentar una solicitud de importación al SAG.

103
Artículo 94 del Código Sanitario (DFL No 725).
104
Artículo 11 de la Ley General de Pesca y Acuicultura (No 18.892 de 1989) y Artículo 11 del
Reglamento del Procedimiento de Importación de Especies Hidrobiológicas (D.S. Minecon No 96-96).
105
Documento de la OMC G/SPS/R/51 de 27 de agosto de 2008.
106
Resolución No 6.966 de 2005.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 54

La autorización se otorga una vez realizado el Análisis de Riesgo y recibido el informe favorable de la
autoridad competente del país de origen en el sentido de que la introducción al medio ambiente en
dicho país no ha tenido efectos adversos.107

136. Por su parte, la Resolución No 3.970 de 1997 autoriza el uso de grano de maíz transgénico
para consumo en alimentación animal. La autorización sólo se aplica a eventos biotecnológicos que
hayan tenido aprobación de consumo animal y humano en el país de origen y/u otro país. Se
encuentra en proceso de discusión una normativa sobre productos procesados que contienen OGM.

137. Conforme al Reglamento Sanitario de los Alimentos (Artículo 279), se prohíbe la


comercialización de carnes, vísceras y subproductos animales con residuos de hormonas no
endógenas o sustancias de efecto hormonal que excedan los límites fijados por el Ministerio de Salud
con base en la norma técnica correspondiente del CODEX.

3) MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES

i) Procedimientos, documentación y registro

138. Los trámites y documentos necesarios para realizar las operaciones de exportación se
encuentran especificados en la Ordenanza de Aduanas (Decreto con Fuerza de Ley No 30 de 2004) y
regulados en el Capítulo IV del Compendio de Normas Aduaneras (Resolución No 1.300 de 2006).

139. Los exportadores de mercancías deben presentar ante el Servicio Nacional de Aduanas, por
conducto de un agente de aduanas, el Documento Único de Salida-Aceptación a Trámite (DUS-AT),
en el cual debe figurar toda la información requerida.108 Además del DUS-AT, se debe presentar el
mandato conferido al agente de aduanas, la nota o instrucciones de embarque, los documentos de
transporte y carga, una copia de la factura comercial emitida (excepto para las mercancías por un
valor f.o.b. de hasta 2.000 dólares EE.UU.), así como las visaciones y/o autorizaciones que procedan.

140. Se exige la intervención de un agente de aduanas para todas exportaciones con un valor f.o.b.
superior a 2.000 dólares EE.UU., salvo para las que salen de las zonas francas y en los casos
específicos establecidos en el Compendio de Normas Aduaneras.109

141. El agente de aduanas elabora y presenta el DUS por vía electrónica ante el Servicio Nacional
de Aduanas. Cuando el DUS ha sido aceptado a trámite, se entiende que las mercancías han sido
presentadas a la Aduana, quedando autorizado su ingreso a los recintos aduaneros (zona primaria) y
su embarque al exterior. Una vez aceptado el DUS por la Aduana, las mercancías deben ser
embarcadas en el plazo de 25 días corridos contados desde la fecha de aceptación a trámite del DUS.
El agente de aduanas debe certificar el embarque de las mercancías en caso de transporte marítimo o
aéreo y la Aduana en el control fronterizo en caso de transporte terrestre o ferroviario.

142. Las exportaciones pueden ser objeto de inspección física y documental. En 2007, un 31 por
ciento de los DUS sujetos a inspección fue seleccionado mediante filtros, un 33 por ciento de forma
manual y el resto de manera aleatoria.

107
Artículo 4 de la Resolución No 1.523.
108
Nombre del consignatario o exportador, dirección, comuna, aduana, puerto de embarque, tipo de
carga, vía de transporte, código de la región de origen, puerto de desembarque, país de destino, nombre de la
compañía de transporte, nombre del emisor, nombre de la nave, número de viaje, vistos buenos, cantidad de
mercancías, valor f.o.b., peso bruto, tipo y cantidad de bultos, entre otros.
109
Compendio de Normas Aduaneras, Capítulo IV, numeral 2.1.2.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 55

143. No existe un registro de exportadores; sin embargo, los exportadores que hayan efectuado
exportaciones por un valor f.o.b. igual o superior a 50 millones de dólares EE.UU. anuales deben
informarlo al Banco Central conforme a lo establecido en el Capítulo IV del Compendio de Cambios
Internacionales del Banco Central de Chile.

ii) Impuestos y derechos de exportación

144. De conformidad con la Ordenanza de Aduanas (Artículo 112), en Chile la exportación de


mercancías no está afecta a derechos.

iii) Prohibiciones y restricciones a la exportación y regímenes de licencias

145. La Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile establece que cualquier
mercancía puede ser exportada libremente, siempre que cumpla con las normas legales y
reglamentarias vigentes.110 La misma Ley prohíbe la aplicación de contingentes o cupos para las
exportaciones. En consecuencia, Chile no aplica contingentes de exportación, ni mantiene un régimen
de licencias de exportación.

146. Con arreglo a su legislación interna o a convenios internacionales, Chile aplica prohibiciones
o controles a la exportación de ciertos productos. Entre los productos cuya exportación está prohibida
se incluyen los objetos y piezas antropológicos, arqueológicos, étnicos, históricos y paleontológicos;
pehuen o pino chileno (araucaria araucana); y las sustancias psicotrópicas. Asimismo, se prohíbe la
exportación de sustancias controladas agotadoras del ozono y de productos nuevos o usados que
contengan sustancias controladas por el Protocolo de Montreal (Anexos A, B y Grupo II del Anexo C)
hacia países que no son parte de dicho protocolo.111

147. Además, están prohibidas o sujetas a permiso de exportación las mercancías cuyo comercio
está regulado por el CITES. Para los productos enumerados en los Apéndices I, II y III del CITES se
exige un permiso de exportación, que en el caso de la flora forestal es otorgado por la Corporación
Nacional Forestal (CONAF), mientras que para las especies de la flora no forestal y la fauna es
expedido por el SAG y para la especies marinas (fauna hidrobiológica) por el SERNAPESCA.

148. Se requiere de visaciones y autorizaciones para la exportación de algunos productos tales


como armas de fuego, municiones, explosivos, sustancias químicas inflamables y asfixiantes,
sustancias radioactivas, productos vegetales, especimenes de fauna silvestre, productos pesqueros y
mariscos (carne de centolla, langostino y loco), alga gracilaria, semillas de frijoles certificadas y obras
de artistas chilenos y extranjeros.112

iv) Concesiones arancelarias y fiscales

149. Chile mantiene varios programas de incentivos a la exportación que, al día de hoy, consisten
esencialmente en facilidades administrativas para el pago y el reintegro de derechos aduaneros y del
IVA. Durante el periodo examinado, Chile ha eliminado los elementos de algunos de estos programas
que constituían subvenciones a la exportación según el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas
Compensatorias (ASMC).

110
Ley No 18.840 publicada el 10 de octubre de 1989.
111
Ley No 20.096 que establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la
capa de ozono y Decreto No 37, publicados el 23 de marzo de 2006 y el 11 de septiembre de 2007,
respectivamente.
112
La lista de productos cuya exportación requiere de visación o autorización se encuentra en el Anexo
40 del Compendio de Normas Aduaneras.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 56

150. A continuación se describen los programas de incentivos con que cuenta Chile para fomentar
las exportaciones: a) un sistema general de reintegro de derechos aduaneros; b) un sistema
simplificado de reintegro a las exportaciones menores; c) el pago diferido de derechos aduaneros y
crédito fiscal para bienes de capital; d) el sistema de admisión temporal para perfeccionamiento
activo; y e) la recuperación del pago del IVA. Los programas b) y c) fueron notificados a la OMC
como programas que concedían subvenciones113 y modificados posteriormente para ponerlos de
conformidad con los compromisos multilaterales de Chile. Por lo tanto, ambos programas no figuran
más en las notificaciones de subvenciones presentadas por Chile.114

151. Otros programas notificados por Chile en el marco del ASCM consisten en créditos fiscales
para la inversión en determinadas provincias; exenciones fiscales en zonas francas; un fondo de
promoción y desarrollo regional; y concesiones fiscales y arancelarias en el marco del Estatuto
Automotor.115 Los tres primeros programas tienen como objetivo fundamental el desarrollo regional y
se describen en la sección 4 iii) de este capítulo. Por otra parte, la Ley No 19.912 del 4 de noviembre
de 2003, puso término formal a los beneficios arancelarios y fiscales previstos en el Estatuto
Automotor, cuyo otorgamiento se condicionaba a requisitos de contenido local y de balanza
comercial. En la práctica, algunos de estos beneficios se eliminaron en diciembre de 1998 y otros en
febrero de 2003.116

a) Reintegro general de derechos aduaneros

152. Con fundamento en la Ley No 18.708, publicada el 13 de mayo de 1988, Chile mantiene un
sistema general de reintegro de los derechos aduaneros pagados por la importación de materias
primas, productos semielaborados, y partes y piezas que se incorporan o consumen en la producción
de mercancías exportadas. Este beneficio también se otorga a los insumos importados incorporados o
consumidos en la fabricación de mercancías nacionales vendidas a zonas francas, siempre y cuando el
valor c.i.f. de dichos insumos sea igual o superior al 10 por ciento del valor de la venta. La
importación de insumos puede haberla realizado el exportador directamente o bien a través de
terceros. No se reintegran las sobretasas arancelarias ni los impuestos compensatorios que graven los
insumos importados. Según datos suministrados por las autoridades, entre enero de 2003 y marzo de
2009 los reintegros abonados en el marco de este sistema sumaron 324,4 millones de dólares EE.UU.

b) Sistema simplificado de reintegro para exportaciones menores no tradicionales

153. La Ley No 18.480 de 19 de diciembre de 1985, estableció el sistema simplificado de reintegro


para las exportaciones menores de bienes no tradicionales. Originalmente, las tasas de reintegro se
establecían como porcentajes en función del valor f.o.b. de las mercancías exportadas (con un tope del
10 por ciento), con lo cual el reintegro podía exceder los derechos efectivamente pagados, y se exigía
además un contenido mínimo del 50 por ciento de insumos nacionales. Los valores máximos de
exportación que podían beneficiarse del reintegro se actualizaban anualmente y aquellas mercancías
cuya exportación en el año calendario anterior hubiese superado los montos establecidos se
incorporaban a una lista de exclusiones. La Ley No 19.589, publicada el 14 de noviembre de 1998,
cambió la Ley No 18.480 para adecuar este sistema a las disposiciones del ASMC reduciendo
gradualmente el porcentaje del reintegro y modificando los requisitos para acogerse a él.

113
Documentos de la OMC G/SCM/N/2/CHL de 2 de mayo de 1995 y G/SCM/N/2/CHL/Suppl.1 de
16 de octubre de 1995.
114
Documento de la OMC G/SCM/N/125/CHL de 24 de noviembre de 2008.
115
Documento de la OMC G/SCM/N/95/CHL de 24 de marzo de 2004.
116
Para una descripción de los beneficios otorgados por el Estatuto Automotor, véase OMC (2003),
capítulo III 3) vii).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 57

154. Así, a partir del 1° de enero de 2003, los exportadores se benefician de una tasa única de
reintegro del 3 por ciento sobre el valor f.o.b. de las mercancías exportadas. Además, el reintegro se
concede únicamente a las exportaciones de productos no tradicionales (es decir, aquellos que no se
encuentran en la lista de exclusiones que publica anualmente el Ministerio de Economía) y que
contengan al menos un 50 por ciento de insumos importados en términos de valor. Para beneficiarse
del reintegro, los montos máximos de exportación, por partida arancelaria, deben ser iguales o
inferiores al tope máximo publicado cada año por el Ministerio de Economía; en 2009 este monto se
fijó en 29,47 millones de dólares EE.UU. Si se considera que el arancel general es del 6 por ciento
para la casi totalidad de las importaciones y que el reintegro sólo se otorga a las exportaciones de
mercancías con al menos un 50 por ciento de insumos importados, la tasa uniforme del 3 por ciento
correspondería a los derechos aduaneros de los insumos importados.

155. Las autoridades han indicado que las modificaciones realizadas en el sistema simplificado de
reintegro han permitido reducir los montos pagados por el Fisco, desde 199 millones de dólares
EE.UU. que se pagaban en 1998, a 23,1 millones en 2003 y 2,1 millones de dólares EE.UU. en 2008.

c) Pago diferido de gravámenes aduaneros y crédito fiscal para bienes de capital

156. La Ley No 18.634 del 5 de agosto de 1987 y su Reglamento establecieron tres mecanismos
para fomentar la modernización tecnológica y la inversión en bienes de capital. El primer mecanismo
permitió el pago diferido de los derechos de aduana sobre las importaciones de bienes de capital por
un plazo máximo de siete años, dividido en tres cuotas. Mediante el segundo mecanismo, se permitió
a los adquirientes de bienes de capital de fabricación nacional obtener un crédito fiscal equivalente al
73 por ciento del arancel aduanero, aplicado sobre el valor neto de la factura, que debía reintegrarse a
las arcas fiscales en un plazo de siete años. En ambos casos, la deuda con el Fisco estaba afecta a una
tasa de interés basada en el mercado y fijada por el Banco Central. Mediante el tercer mecanismo, se
condonaban, total o parcialmente, los montos adeudados al Fisco por concepto del pago diferido de
los aranceles o los créditos fiscales cuando el exportador utilizaba los bienes de capital para producir
mercancías de exportación. Las reducciones o condonaciones de deuda se efectuaban en función de
los porcentajes de exportación con respecto a las ventas totales de las empresas.117

157. La Ley No 19.589 (noviembre de 1998) eliminó la condonación de deuda condicionada a las
exportaciones, estableciendo para tal efecto un régimen transitorio que concluyó el 1o de enero de
2003. A partir de esa fecha, la importación de bienes de capital o la compra de estos bienes de
fabricación nacional sólo tienen derecho al pago diferido o al crédito fiscal, según corresponda.

158. Los bienes de capital beneficiados son aquellos incluidos en una lista establecida anualmente
por el Ministerio de Hacienda y deben tener un valor mínimo establecido por ley que se ajusta cada
año. A diciembre de 2008, este valor mínimo era de 5.525,26 dólares EE.UU. (c.i.f. en caso de los
bienes importados, y neto de factura si el bien es nacional). En el caso de los vehículos, el valor
mínimo era 6.998,65 dólares EE.UU.

159. De acuerdo con las autoridades, la reducción o condonación de deudas correspondiente al


pago diferido de derechos aduaneros disminuyó de 211 millones de dólares EE.UU. en 2003 a
398.000 dólares en 2007, para desaparecer en 2008. Por su parte, el beneficio correspondiente al
crédito fiscal, que alcanzó 18,5 millones de dólares EE.UU. en 2003, se redujo a 981.000 dólares en
2006 y desapareció en 2007.

117
Para mayor información, véase OMC (2003), capítulo III 3) iv).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 58

160. Adicionalmente, la Ley No 20.269, publicada el 27 de junio de 2008, estableció en 0 por


ciento los derechos de aduana para las importaciones de los bienes de capital clasificados en la Ley
No 18.634, lo que implica que los beneficios que contemplaba esta Ley han sido en su mayor parte
eliminados y reemplazados por el arancel de tasa cero, quedando como única ventaja la obtención del
crédito fiscal por la adquisición de bienes de capital fabricados en el país.118

d) Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo

161. Otro mecanismo destinado a facilitar el proceso exportador es el sistema de Admisión


Temporal para el Perfeccionamiento Activo (DATPA), establecido mediante el Decreto No 473 del
Ministerio de Hacienda del 28 de agosto de 2003. El DATPA consiste en una modalidad de
almacenamiento particular que permite a las empresas que producen mercancías destinadas a la
exportación ingresar materias primas, productos semielaborados y partes y piezas procedentes del
extranjero, sin pagar los derechos y demás gravámenes de importación y el IVA. Las empresas
beneficiarias cuentan con 180 días para llevar a cabo la transformación, elaboración u otros procesos
de terminación autorizados y exportar el bien final obtenido, plazo que puede ser prorrogado por el
Director Nacional de Aduanas, en casos justificados. Las autoridades han indicado que en 2008, se
acogieron al DATPA 21 empresas que registraron 1.158 operaciones por un valor c.i.f. de
225,8 millones de dólares EE.UU.

e) Recuperación del pago del IVA

162. Con arreglo al Decreto Ley No 825 (31 de diciembre de 1974) y al Decreto Supremo No 348
del Ministerio de Economía (31 de diciembre de 1975), los exportadores de productos y servicios
pueden recuperar el IVA pagado en la adquisición de bienes, insumos o servicios inherentes a su
exportación. También tienen derecho a recuperar el IVA pagado al importar bienes para estos efectos.
Los exportadores de servicios sólo pueden obtener este beneficio cuando presten servicios a personas
sin domicilio ni residencia en Chile, siempre que el servicio sea calificado como exportación mediante
una resolución emitida por el Servicio Nacional de Aduanas.119

v) Financiación y garantías a las exportaciones

163. Chile aplica varios programas de financiación y garantías para ayudar a sus exportadores a
acceder al crédito. En su mayoría, esos programas están orientados a las micro, pequeñas y medianas
empresas; uno de ellos está condicionado al cumplimiento de requisitos de contenido nacional.

164. La Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), agencia del Estado que brinda apoyo
a las empresas chilenas, opera dos programas de crédito a las exportaciones: "Financiamiento al
Exportador Chileno" y "Financiamiento al Comprador Extranjero".120 En ambos, CORFO actúa como
banca de segundo piso, canalizando los fondos a través de bancos comerciales que evalúan los
proyectos y establecen las condiciones específicas de los créditos. Las autoridades consideran que las
tasas de interés aplicadas en estos programas no son preferenciales. CORFO asume totalmente el
riesgo asociado al no pago de estos créditos.

118
Para mayor información véase: http://www.portalcomercioexterior.cl/files/LEY_20269.pdf.
119
Los servicios calificados como exportación figuran en la Resolución Exenta No 002511 de 16 de
mayo de 2007. Se puede solicitar la inclusión de otros servicios en el listado siguiendo un procedimiento ante el
Servicio Nacional de Aduanas.
120
Los detalles de los créditos y garantías que brinda CORFO, así como otros programas, pueden
consultarse en: http://www.corfo.cl/lineas_de _apoyo.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 59

165. El "Financiamiento al Exportador Chileno" (conocido como B22) es un crédito dirigido a las
empresas constituidas en Chile con ventas anuales de hasta 30 millones de dólares EE.UU.
(excluido el IVA), que sean exportadoras directas o indirectas de bienes y servicios en los rubros no
tradicionales (todos, excepto celulosa, cobre, harina de pescado, fruta y hierro). Se financia la compra
de insumos para la producción, inversiones, capital de trabajo, gastos para la creación de
infraestructuras de comercialización en el extranjero, así como prestamos de pre y post embarque. El
crédito se otorga por un monto máximo de 3 millones de dólares EE.UU., puede ser denominado en
dólares o en Unidades de Fomento (UF)121, con una tasa de interés fija o variable y un plazo no mayor
a 8 años, con inclusión de periodos de gracia para pagar el capital de hasta 18 meses (ver
cuadro III.4).

166. El "Financiamiento al Comprador Extranjero" (B21) ofrece financiamiento de largo plazo


para la adquisición en el extranjero de bienes o servicios chilenos. Pueden beneficiarse de este crédito
las empresas chilenas exportadoras de bienes de capital, bienes de consumo durable y servicios de
ingeniería y de consultoría independientemente de su tamaño, pero si sus ventas superan los
30 millones de dólares EE.UU. se requiere la aprobación previa de CORFO. Una condición para
obtener el crédito es que los bienes exportados por la empresa chilena tengan un contenido nacional
no inferior al 40 por ciento, que incluye mano de obra y componentes. Por su parte, las exportaciones
de servicios deben ser confirmadas por el Servicio Nacional de Aduanas. Los créditos se conceden
por un monto máximo de 3 millones de dólares EE.UU., a plazos de entre 1 y 10 años, con inclusión
de periodos de gracia para el pago del capital de hasta 30 meses, y se denominan en dólares EE.UU.
con tasas de interés fijas o variables (cuadro III.5).

Cuadro III.5
Tasas de interés: líneas de financiamiento a las exportaciones-CORFO
a Financiamiento al Comprador
Financiamiento al Exportador Chileno (B22) b
Plazo (años) Extranjero (B21)
Tasas de interés en UF Tasas de interés en US$ Tasas de interés en US$
fija flotante fija flotante fija flotante
1 1,70 n.a. 3,40 Lib +1,90 4,15 Lib +2,30
2 1,80 n.a. 3,60 Lib +1,95 4,15 Lib +2,35
3 1,90 n.a. 3,90 Lib +2,00 4,20 Lib +2,40
4 1,95 n.a. 3,90 Lib +2,00 4,20 Lib +2,40
5 2,00 n.a. 3,95 Lib +2,05 4,25 Lib +4,25
6 2,05 n.a. 3,95 Lib +2,05 4,25 Lib +4,25
7 2,10 n.a. 4,00 Lib +2,10 4,30 Lib +4,30
8 2,15 n.a. 4,00 Lib +2,10 4,30 Lib +4,30
9 2,20 n.a. 4,04 n.a. 4,35 Lib +4,35
10 2,25 n.a. 4,05 n.a. 4,35 Lib +4,35

n.a. No se aplica.
a Líneas de financiamiento a través de bancos locales; tasas vigentes del 15 de abril de 2009 al 15 de julio de 2009.
b Convenios directos con bancos extranjeros; tasas vigentes del 15 de abril de 2009 al 15 de julio de 2009.
Fuente: Corporación de Fomento a la Producción (CORFO).

167. De acuerdo con datos proporcionados por las autoridades, en 2008 el monto de los créditos
aprobados bajo la línea de Financiamiento al Exportador Chileno se elevó a 2 millones de dólares
EE.UU., en tanto que los montos aprobados bajo la línea de Financiamiento al Comprador Extranjero
ascendieron a 2,2 millones de dólares EE.UU.

121
La Unidad de Fomento (UF) es una unidad de medida denominada en pesos chilenos que se reajusta
diariamente sobre la base de la variación del Índice de Precios al Consumidor. El valor promedio de la UF en el
primer semestre de 2009 correspondió a unos 21.078 pesos chilenos, es decir, 35,9 dólares EE.UU.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 60

168. CORFO también ofrece un programa de cobertura o garantía de los préstamos bancarios
otorgados a los exportadores (COBEX) contra el riesgo de no pago. Pueden acceder a esta garantía
las empresas exportadoras con ventas anuales de hasta 30 millones de dólares EE.UU., así como
aquellas empresas que, dentro de este límite de ventas, aún no hayan realizado exportaciones pero que
puedan demostrar que tienen pedidos a firme de compradores extranjeros. La garantía cubre el 50 por
ciento del capital insoluto del crédito con un tope máximo de 5 millones de dólares EE.UU.

169. A petición de los bancos, CORFO aprueba una línea de cobertura para cada exportador;
dicha aprobación está sujeta al pago, por parte del banco, de una comisión del 0,75 por ciento anual
sobre el monto de la línea de cobertura. El plazo mínimo de las coberturas es de 30 días y el máximo
de un año, prorrogable por un año más. A junio de 2009, las colocaciones amparadas por el Fondo de
COBEX alcanzaban 92 millones de dólares EE.UU. Conforme a las disposiciones legales vigentes, la
suma de las coberturas podía alcanzar hasta 10 veces el tamaño del Fondo. Las autoridades han
indicado que, al reducir los riesgos de los bancos, la cobertura de COBEX permite el acceso al
financiamiento que las pequeñas empresas y exportadores sin experiencia difícilmente obtendrían de
otra manera.

170. El Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), administrado por


BancoEstado, ofrece garantías crediticias a los micro y pequeños empresarios y a los exportadores que
no cuentan con garantías suficientes para presentar sus solicitudes de financiamiento a los bancos.
Los tipos de financiamiento cubiertos por FOGAPE incluyen los créditos, las operaciones de leasing y
otros mecanismos de financiamiento otorgados por las instituciones financieras. BancoEstado realiza
licitaciones de derechos de garantía entre las instituciones elegibles, las cuales podrán adjudicarse
estos derechos y utilizarlos en el otorgamiento de financiamientos destinados a los micro/pequeños
empresarios y exportadores. Según las modificaciones introducidas en 2007 en el Decreto Ley
relativo a FOGAPE122, pueden acceder al Fondo las empresas agrícolas y no agrícolas con ventas
netas anuales de hasta 25.000 Unidades de Fomento (897.500 dólares EE.UU.) y los exportadores con
ventas externas anuales por un valor f.o.b. promedio de hasta 16.700.000 de dólares EE.UU.,
realizadas en los dos años calendario anteriores.

171. El FOGAPE cubre hasta el 80 por ciento del saldo deudor de las empresas para créditos
inferiores a 3.000 UF (unos 107.7000 dólares EE.UU. en noviembre 2008), y hasta el 50 por ciento
para créditos de entre 3.000 y 5.000 UF (de 107.700 a 179.500 dólares EE.UU.). El plazo máximo de
la garantía es de 10 años. Los beneficiarios de la garantía deben pagar una comisión que no puede ser
mayor del 2 por ciento anual del monto garantizado.123 Según datos de FOGAPE, en el 2007
participaron en el Fondo 17 instituciones financieras, haciéndose 24.000 operaciones con un monto de
créditos garantizados superior a 13 millones de UF (unos 466,7 millones de dólares EE.UU.). Del
total de los financiamientos otorgados, el sector más representativo fue el de comercio (33,6 por
ciento), seguido del sector de servicios (26,3 por ciento).124

vi) Promoción de las exportaciones

172. El organismo público encargado del fomento a la actividad exportadora es la Dirección de


Promoción de las Exportaciones (ProChile) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su misión es
promover el aumento del número de las empresas exportadoras y de los productos exportados, así
como la diversificación de los mercados. La actividad de ProChile se centra en tres áreas
122
Ley 20.202 de 3 de agosto de 2007, que modificó el Decreto Ley No 3.472 de 1980.
123
Para más detalles, consúltese el sitio Web del FOGAPE en: http://www.fogape.cl/portal/
contenido.asp.
124
Información en línea del FOGAPE. Consultado en: http://www.fogape.cl/portal/Contenido.asp?
CodCanal=177&TipoCanal=A.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 61

fundamentales: el apoyo a la internacionalización de la pequeña y mediana empresa, el


aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales suscritos por Chile y la
asociación público-privada. ProChile cuenta con 56 representaciones comerciales en los principales
mercados internacionales y 15 oficinas ubicadas a lo largo del país encargadas de identificar y
fomentar el desarrollo de la oferta exportable.

173. ProChile tiene diversos programas de promoción de las exportaciones que son co-financiados
con el sector privado. Entre ellos destacan el Fondo de Promoción de Exportaciones No
Silvoagropecuarias (industria, productos del mar y servicios), el Concurso Silvoagropecuario, el
Concurso para la Internacionalización de la Agricultura Familiar Campesina, el Programa Coaching
Empresarial y PyMEXPORTA.

174. El presupuesto asignado a ProChile en 2008 ascendió a unos 33 millones de dólares EE.UU.
que se distribuyeron por programas como sigue: Fondo para sectores no silvoagropecuarios (27,4 por
ciento), difusión internacional (24,2 por ciento), concurso silvoagropecuario (44,2 por ciento) y
PyMEXPORTA (4 por ciento).

175. ProChile también pone a disposición de los exportadores servicios de orientación, acciones
de promoción comercial y tecnología de la información. Sus actividades incluyen asistencia y
capacitación al exportador, la organización de seminarios relacionados con las exportaciones, apoyo a
la participación de los exportadores chilenos en ferias y misiones internacionales, así como
información sobre aranceles y normativa en los mercados de destino, y realizar estudios y perfiles de
mercado por pedido.125

176. Adicionalmente, CORFO tiene un programa de prospección e investigación de mercados


externos. Este programa financia la ejecución de proyectos que permitan a empresas exportadoras
avanzar en la diferenciación de productos y en su inserción en los canales de comercialización
externos, así como identificar oportunidades y requerimientos de innovación como resultado de la
prospección de mercados.126 El apoyo consiste en un subsidio de hasta el 60 por ciento del monto
total del proyecto. Los recursos se asignan por concurso y en 2008 se aprobaron 12 proyectos por un
monto total de 802.316 dólares EE.UU. CORFO también brinda servicios para ayudar a las empresas
chilenas a establecer contactos con compradores extranjeros potenciales, proporciona información
sobre precios y ofrece asistencia en materia de embalaje, financiamiento y promoción.

177. El sector privado también participa en las actividades de fomento a las exportaciones a través
de organizaciones tales como la Asociación de Exportadores de Manufacturas (ASEXMA) y la
Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) y Vinos de Chile. ASEXMA es un gremio que reúne
a los exportadores manufactureros de diversos rubros, ofreciéndoles apoyo en sus procesos de gestión
y diversificación comercial, a través de cursos y seminarios, viajes de negocios, representación ante el
Gobierno y la operación de los recursos de CORFO. ASOEX agrupa a los exportadores de frutas y
hortalizas frescas; sus labores incluyen apoyar la apertura de nuevos mercados para estos productos,
la capacitación de sus asociados y la difusión de información técnica y comercial, entre otras.

4) OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN A LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO

i) Establecimiento y tributación de empresas

178. El establecimiento de una empresa mercantil en Chile puede tomar diversas formas jurídicas:
sociedad anónima; sociedad de responsabilidad limitada; sociedad colectiva; sociedad en comandita;
125
Para mayor información, consúltese el sitio Web de ProChile en: http://www.prochile.cl.
126
Se pueden obtener mayores detalles en el sitio Web de CORFO en: http://www.corfo.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 62

sociedad por acciones; empresa individual de responsabilidad limitada; empresario individual y


asociación o sociedad en participación. Las formas más comunes de organización comercial son la
sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada.

179. La Ley No 18.046 de 1981 (modificada en 1999) establece que la sociedad anónima es una
persona jurídica conformada por accionistas que reúnen un capital común y cuya responsabilidad se
limita al monto de sus aportes individuales. Existen dos tipos de sociedades anónimas: abiertas y
cerradas. Las primeras son aquellas que cumplen alguno de los siguientes criterios: hacen oferta
pública de sus acciones y cotizan en la Bolsa, tienen 500 o más accionistas o por lo menos el 10 por
ciento del capital suscrito pertenece a más de 100 accionistas. Todas las demás sociedades anónimas
son consideradas cerradas. Las sociedades anónimas abiertas están sometidas a la fiscalización de la
Superintendencia de Valores y Seguros y deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores.127 En
la sociedad de responsabilidad limitada, la responsabilidad de cada socio se limita al monto de capital
que ha aportado o a un monto mayor según se especifique en la escritura de la sociedad. Para formar
este tipo de sociedad no se exige un mínimo de capital; puede tener entre 2 y 50 socios y, si supera
este máximo, se convierte en una sociedad colectiva.

180. Las empresas extranjeras pueden operar en Chile por medio de un representante, agencia o
sucursal, o bien estableciéndose en el país a través de una de las formas jurídicas mencionadas supra.

181. La constitución de sociedades se efectúa mediante una escritura pública. Un extracto de la


escritura debe inscribirse en el Registro de Comercio que corresponda al domicilio de la sociedad y
debe ser publicado en el Diario Oficial de Chile. Tanto la inscripción como la publicación deben
realizarse dentro de un plazo de 60 días a partir de la fecha de la escritura. Los costos notariales y de
registro dependen del nivel de tasación de la empresa, pero normalmente representan alrededor de
2 por ciento del capital.

182. Una vez inscrita en el Registro de Comercio, la sociedad constituida debe realizar los
siguientes trámites: inscribirse en el Registro Rol único Tributario (RUT) ante la Unidad del Servicio
de Impuestos Internos (SII) del lugar donde el interesado fije su domicilio y dar aviso de inicio de
actividades ante la misma Unidad; esperar la verificación del domicilio por parte del SII para obtener
la autorización de la documentación tributaria y los libros de contabilidad, o bien, en el caso de
documentos electrónicos, obtener la autorización del SII; obtener la patente comercial ante la
municipalidad correspondiente; registrarse en el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales; y, en su caso, obtener una autorización sanitaria ante el
Servicio de Salud correspondiente. Dependiendo del rubro de actividad, se requieren otras
autorizaciones de los servicios públicos competentes.

183. Un estudio de indicadores de competitividad reglamentaria del Banco Mundial indica que, en
2008, para crear una empresa o negocio en Chile se precisaba en promedio 27 días y se incurría en un
costo promedio equivalente al 7,5 por ciento del Ingreso Nacional Bruto per capita.128 Si bien Chile
se mantiene a la cabeza de los países de América Latina en cuanto a la competitividad de su entrono
regulador para los negocios, su posición en el ranking internacional elaborado por el Banco Mundial
ha descendido en los últimos años, situándose en el lugar 40 (de un total de 181 países) en 2008.129

184. En Chile los impuestos se imponen a nivel nacional, no existiendo impuestos municipales,
provinciales o regionales significativos, salvo las patentes municipales. Entre los principales

127
Artículo 2 de la Ley No 18.046.
128
Banco Mundial (2008).
129
Banco Mundial (2008).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 63

impuestos aplicados a las empresas figuran el impuesto a la renta (que incluye un impuesto sobre los
dividendos), el impuesto a los pagos por regalías, el impuesto sobre los intereses y las contribuciones
de bienes raíces. El ingreso de las empresas constituidas en Chile está sujeto al Impuesto a la Renta,
independientemente de la fuente de las rentas. Las sucursales de empresas extranjeras pagan este
impuesto sólo por sus ingresos de fuente chilena. Se gravan los servicios prestados en el exterior a un
residente en Chile.

185. Con arreglo a la Ley de Impuesto a la Renta130, las "rentas de capital" (que se distinguen de
las "rentas de trabajo") están sujetas al Impuesto de Primera Categoría que afecta a las empresas cuyos
ingresos provienen de la industria, el comercio, la minería, los bienes raíces y otras actividades que
involucran el uso de capital. Desde 2004, el Impuesto de Primera Categoría tiene una tasa fija de
17 por ciento. Este impuesto es imputable contra el Impuesto Global Complementario o el Impuesto
Adicional, según corresponda. El Impuesto Global Complementario es un impuesto progresivo (varía
entre 0 y 40 por ciento) que se aplica sobre la totalidad de los ingresos de las personas naturales
residentes en Chile. El Impuesto Adicional, cuya tasa general es del 35 por ciento, grava las rentas de
capital de fuente chilena de personas naturales y jurídicas no residentes en Chile. Este impuesto se
aplica a las utilidades generadas por sociedades que tienen accionistas o socios no residentes, cuando
dichas utilidades se retiran, se distribuyen como dividendos o se remesan al exterior.

186. En términos generales, las empresas extranjeras que operan en Chile están sujetas al Impuesto
de Primera Categoría (17 por ciento) y al Impuesto Adicional (35 por ciento) sobre el monto de las
utilidades distribuidas o remesadas al extranjero, pero tienen derecho a un crédito equivalente al
17 por ciento imputable contra el Impuesto Adicional. Alternativamente, las empresas extranjeras que
invierten al amparo del DL No 600 pueden optar por una cláusula que les permite mantener una carga
impositiva fija del 42 por ciento por un plazo de 10 años (que se puede extender hasta 20 años para
proyectos superiores a 50 millones de dólares EE.UU., ver también capítulo II 3)). A partir de enero
de 2006 se aplica un Impuesto Específico a la actividad Minera ("Royalty Minero") que se suma al
Impuesto a la Renta (ver capítulo IV 4)).

187. Conforme a la legislación tributaria, todas las regalías pagadas al extranjero están sujetas a un
impuesto de retención del 30 por ciento, salvo en el caso de pagos a personas residentes en países con
los que Chile ha suscrito acuerdos para evitar la doble tributación (ver capítulo II 3) ii)). Desde enero
de 2007, ciertas regalías gozan de una tasa reducida del 15 por ciento, por ejemplo, las regalías
relacionadas con el uso de patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas
de trazado o topografías de circuitos integrados, nuevas variedades vegetales, y programas de
computación. En general, los intereses sobre préstamos provenientes del extranjero están sujetos a un
impuesto de retención del 35 por ciento; sin embargo, en el caso de intereses pagados a bancos o
instituciones financieras del extranjero la tasa es del 4 por ciento.

188. Los bienes raíces no agrícolas están gravados con un impuesto territorial (contribuciones de
bienes raíces) del 1,2 por ciento sobre el avalúo de la propiedad y su recaudación está destinada a las
municipalidades. Se aplica una sobretasa del 100 por ciento de la tasa vigente si los bienes raíces
ubicados en áreas urbanas corresponden a sitios no edificados o propiedades abandonadas. Diversas
transacciones y documentos están sujetos a un Impuesto de Timbres y Estampillas. Entre estas
transacciones se encuentran los cheques, los giros o pagos por motivo de una orden de pago, cargos o
traspasos desde cuenta corriente en bancos, así como préstamos de dinero y documentos que
contengan operaciones de crédito como letras de cambio y emisión de bonos. En 2009 se eliminó
temporalmente el Impuesto de Timbres y Estampillas para todas las operaciones de crédito y se
anunció su reducción al 0,6 por ciento del capital para el primer semestre de 2010.131

130
Decreto Ley No 824 de 1974.
131
Ley No 20.326 promulgada el 20 de enero de 2009.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 64

ii) Política de competencia y fijación de precios

189. En el periodo examinado, Chile ha realizado reformas en su marco normativo-institucional en


materia de competencia con objeto de promover la eficiencia de los mercados. Uno de los cambios
más importantes ha sido la creación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a fin de dotar al
sistema de mayor autonomía. Se prevén reformas adicionales a la normativa, en particular para
reforzar los poderes de la autoridad investigadora. El principal objetivo de la política de competencia
de Chile es evitar el abuso de una posición dominante en el mercado, más no la concentración per se.

190. El Decreto Ley No 211 es el primer instrumento jurídico destinado exclusivamente a temas de
la competencia en Chile. Publicado en 1973, el Decreto ha sufrido importantes modificaciones a lo
largo de los años132, siendo la más importante la que introdujo la Ley No 19.911 de noviembre 2003.
Su texto actual fue refundido, coordinado y sistematizado mediante el Decreto con Fuerza de Ley
No 1 de 2005 del Ministerio de Economía133, en adelante Ley de Defensa de la Libre Competencia.

191. El objeto de esta Ley es promover y defender la libre competencia en los mercados. Define
como ilícito anticompetitivo "… cualquier acto o convención que prevenga, restrinja u obstruya la
competencia, o que tienda a producir estos efectos", incluyendo prácticas tales como la fijación de
precios, los límites a la producción, la asignación de cuotas o zonas de mercado, el abuso de posición
de dominio y las prácticas predatorias o de competencia desleal que tengan por objeto alcanzar,
mantener o incrementar una posición dominante.134

192. La concentración de mercado no es considerada una práctica anticompetitiva per se, por lo
tanto las fusiones no requieren de notificación previa ni tampoco se establecen límites a la
participación en el mercado. En el contexto del presente examen, las autoridades han indicado que
desde la entrada en vigor de la Ley de Defensa de la Libre Competencia, las partes interesadas en
realizar una fusión siempre han consultado previamente al Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia (TDLC), a pesar de no existir una obligación de notificación al respecto.

193. La Ley se aplica a todo individuo o empresa, nacional o extranjero, y al propio Estado. No
establece exclusión alguna en cuanto a ramas de actividad económica, y se aplica a las actividades de
comercio exterior en la medida en que afecten la competencia en el mercado chileno. El Estado
puede ejercer el monopolio de ciertas actividades con fundamento en leyes específicas, pero no puede
conceder ninguna forma de control monopólico a empresas privadas, salvo que una ley específica lo
autorice.135

194. La Fiscalía Nacional Económica (FNE), creada por el Decreto Ley No 211, es un servicio
público descentralizado del Poder Ejecutivo, que se encarga de resguardar y promover la libre
competencia.136 La FNE es encabezada por el Fiscal Nacional Económico, quien debe ser abogado de
profesión y designado por el Presidente de la República. La función principal de la FNE es investigar
todo hecho, acto o convención que atente contra la competencia económica en los mercados. La FNE
puede iniciar investigaciones a petición de parte o de oficio y actuar como parte, representando el
interés general de la colectividad en el orden económico ante el TDLC y los tribunales de justicia.
Ante la Corte Suprema de Justicia puede defender o impugnar los fallos del TDLC. Otra función de
132
Las modificaciones fueron introducidas por los DL No 2.760 y 2.879 de 1979; por el DL No 3.057
de 1980; y por las Leyes No 19.336 de 1994, 19.610 de 1999, 19.806 de 2002 y 19.911 de 2003.
133
El DFL No 1 de 2005 puede consultarse en el sitio Web de la Fiscalía Nacional Económica en:
http://www.fne.cl/.
134
Artículo 3 del DFL No 1 de 2005.
135
Artículo 4 del DFL No 1 de 2005.
136
Título III del DFL No 1 de 2005.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 65

la FNE es velar por el cumplimiento de las decisiones y dictámenes del TDLC y de las Comisiones
que le precedieron. Además, en los casos en los que no es parte en el proceso, la FNE elabora
informes técnicos a petición del TDLC.137

195. La Ley No 19.911 (14 de noviembre de 2003) introdujo uno de los principales cambios en la
normativa de competencia al crear el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que reemplazó a
las antiguas Comisiones Preventivas y a la Comisión Resolutiva. El TDLC es un tribunal colegiado,
especial e independiente, cuya función es prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre
competencia. Está integrado por tres abogados y dos economistas, designados por el Presidente, la
Corte Suprema de Justicia y el Consejo del Banco Central, previo concurso público.138 El TDLC
puede, a solicitud de la FNE o de parte interesada, resolver procesos contenciosos respecto de actos o
hechos que puedan infringir la Ley y adoptar las medidas o sanciones necesarias para evitar o reparar
sus efectos anticompetitivos, incluyendo la modificación o terminación de contratos, la disolución de
sociedades y la aplicación de multas. El TDLC también puede ser consultado en procesos no
contenciosos sobre adquisiciones y fusiones. Además, tiene la facultad de establecer reglas generales
en materia de competencia y de proponer modificaciones a leyes que considere contrarias a la libre
competencia. Las decisiones del TDLC pueden ser apeladas ante la Corte Suprema de Justicia.

196. En años recientes, las autoridades de competencia han realizado numerosas investigaciones
sobre fusiones y adquisiciones, principalmente en los sectores de transportes, telecomunicaciones,
comercio minorista, electricidad, servicios financieros y salud. En octubre de 2006, la FNE publicó
una Guía Interna para el Análisis de Operaciones de Concentración Horizontales, que aclara los
criterios que utiliza para evaluar las fusiones, realizadas o proyectadas, ya sea a solicitud de terceros
(sean éstos partes de la operación o no), del TDLC o de oficio. La Guía ha incrementado la
certidumbre jurídica y la transparencia en esta materia, además de fijar un plazo máximo de 60 días
para el análisis de las fusiones por parte de la FNE. En marzo de 2009, el TDLC dictó el Auto
Acordado No 12 que establece la información relevante a ser presentada en los casos de análisis de
fusiones.139

197. En el marco de este examen, las autoridades chilenas han indicado que los poderes de
investigación de la FNE son limitados, especialmente en los casos de investigación de carteles y otras
prácticas de colusión, ya que se basan en documentos voluntariamente proporcionados y en
testimonios e informes de expertos. Esta situación dificulta la capacidad de la FNE de acceder a
pruebas directas para demostrar los efectos del acto ilícito y por ende la violación de la ley. Entre
2004 y 2006, dos casos sancionados por el TDLC fueron revocados y absueltos por la Corte Suprema
de Justicia, por insuficiencia en las pruebas rendidas.

198. En abril 2009 el Congreso aprobó un proyecto de ley que contempla modificaciones
importantes de la Ley de competencia con objeto de reforzar los poderes de investigación de la FNE y
la independencia del TDLC. Entre las modificaciones que incorpora el proyecto destacan el
incremento de las multas máximas por infracciones; la introducción de nuevas facultades para
combatir a los carteles duros (la posibilidad de conceder inmunidad o clemencia para quienes
ofrezcan evidencia sobre la existencia de carteles y poderes para realizar allanamientos, entre otros);
la facultad expresa del TDLC para imponer medidas correctivas de oficio; modificaciones en el
alcance de las infracciones; medidas para garantizar mayor independencia de los miembros del
TDLC; cambios en los procedimientos; y reformas encaminadas a incrementar la autonomía e

137
Artículo 39 del DFL No 1 de 2005.
138
Artículos 5 y6 del DFL No 1 de 2005.
139
La Guía, las actuaciones de la Fiscalía, así como la jurisprudencia y los autos acordados del TDLC
pueden consultarse en los sitios Web de la FNE (http://www.fne.cl) y del TDLC (http://www.tdlc.cl).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 66

independencia del Fiscal. Las reformas entraron en vigor con la publicación de la Ley No 20.361 el
13 de julio de 2009.

199. Un estudio reciente que evalúa las políticas de competencia de las economías del APEC
señala que la experiencia chilena demuestra cómo una adecuada calidad institucional (la capacidad del
Gobierno para formular e implementar políticas y reglamentaciones que permitan y promuevan el
desarrollo del sector privado) puede aumentar la efectividad de la política de competencia y permitir
que Chile alcance niveles de competencia en los mercados locales similares a los registrados en países
de mayores ingresos.140

200. En un informe realizado en 2003, la OCDE hizo una evaluación positiva, en términos
generales, del sistema de competencia chileno y ofreció una serie de recomendaciones para reforzar su
marco normativo-institucional.141 La mayoría de las recomendaciones fueron incorporadas en el
D.F.L. No 1 (2005), entre otras, la creación del TDLC, la emisión de la Guía Interna para el Análisis
de Operaciones de Concentración Horizontales y el acceso público a las decisiones de la FNE y del
TDLC. En el mismo informe se observó que las autoridades chilenas habían sido exitosas en la
aplicación de la política de competencia en el área de infraestructura (telecomunicaciones y
electricidad), pero que su enfoque había sido más prudente en relación con otros sectores industriales,
por lo que recomendaba una aplicación más enérgica de la ley en eso sectores; asimismo, el informe
sugería una revisión de la política relativa al control de fusiones y de carteles absolutos. El proyecto
de ley aprobado por el Congreso en abril de 2009 incorpora varias de las recomendaciones relativas a
la investigación de carteles duros, entre otras.

201. Sin perjuicio de las facultades de las autoridades responsables de resguardar la libre
competencia, ciertas actividades como las telecomunicaciones, el suministro de agua, la distribución
de electricidad y los servicios financieros están sujetos a regulaciones específicas que contienen
disposiciones en materia de competencia, bajo la supervisión de las autoridades correspondientes: la
Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras y la Superintendencia de Valores y Seguros (ver capítulo IV 7)).

202. En febrero de 2007 se publicó la Ley que Regula la Competencia Desleal (Ley No 20.169),
cuyo fin es proteger a competidores, consumidores y en general a cualquier persona afectada por un
acto de competencia desleal. La Ley identifica como actos ilícitos de competencia desleal conductas
que no estaban contempladas en otras normas jurídicas, incluyendo el aprovechamiento de la
reputación de terceros, la difusión de información falsa sobre las características y el precio de los
bienes o servicios ofrecidos, los agravios para desacreditar a terceros y el abuso de acciones judiciales
con el fin de entorpecer la operación de un competidor. Las acciones que pueden interponerse contra
estos ilícitos son la cesación y prohibición del acto, la declarativa del acto desleal, la remoción de sus
efectos y la indemnización de perjuicios. Los juzgados civiles conocen de estos actos y remiten su
sentencia al Fiscal Nacional Económico, quien puede solicitar la aplicación de multas al TDLC. Las
prácticas desleales que tienen como fin alcanzar, mantener o aumentar una posición dominante son
analizadas por las autoridades de competencia.

203. El marco normativo chileno para la defensa de la competencia incluye varios acuerdos de
cooperación suscritos por la FNE con las agencias de competencia de varios países142, así como las

140
APEC (2008).
141
OCDE (2004).
142
El Brasil, el Canadá, Costa Rica y México.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 67

disposiciones incorporadas en los ACR firmados por Chile. Doce de estos acuerdos143 incorporan un
capítulo sobre temas de competencia, con diversos grados de detalle y cobertura.

204. El Estado Chileno no tiene una facultad general para regular los precios de bienes y servicios,
sin embargo lo hace en las actividades donde considera que existen monopolios naturales, a fin de
evitar el abuso de posición dominante por parte de los operadores privados. Esto sectores
comprenden la telefonía básica local, la electricidad y los servicios de agua potable y saneamiento.
La fijación de tarifas en los sectores de telefonía básica y de electricidad se abordan en el capítulo IV.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios fija las tarifas máximas que pueden cobrar las empresas
de servicios de agua potable y procesamiento de aguas servidas. Las tarifas se calculan de forma que
una empresa que opera eficientemente obtenga una rentabilidad igual al costo del capital sobre los
activos empleados.144

iii) Incentivos

205. Chile mantiene un amplio número de programas de incentivos para alcanzar objetivos tales
como la promoción de la inversión y el empleo en regiones remotas o en condiciones desfavorables, el
desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y el fomento a la innovación tecnológica,
entre otros. Los incentivos consisten fundamentalmente en concesiones fiscales, financiamiento a la
inversión y al desarrollo tecnológico, y apoyo a la gestión empresarial.

a) Asistencia al desarrollo regional

206. Según se indicó antes (sección 3) iv)), Chile notificó a la OMC como subvenciones tres
programas que tienen como objetivo el desarrollo regional, a saber, los créditos fiscales para
inversiones en determinadas provincias, las exenciones fiscales en las zonas francas y el Fondo de
Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas.145 Estos programas se describen a continuación.

Créditos fiscales

207. Con objeto de promover el desarrollo económico de las provincias de Arica y Parinacota, el
Decreto con Fuerza de Ley No 1 del Ministerio de Hacienda (Ley Arica) de septiembre de 2001146
concede créditos fiscales a las empresas que inviertan en esas provincias. Los proyectos de inversión
con un valor mínimo de 2.000 UTM147 (unos 139.000 dólares EE.UU.148) destinados a actividades
económicas en Arica, y de 1.000 UTM (69.500 dólares EE.UU.) o más en Parinacota, se benefician de
un crédito fiscal del 30 por ciento del valor de los bienes físicos del activo inmovilizado (inmuebles,
maquinaria y equipos) en la provincia de Arica (el 40 por ciento tratándose de proyectos turísticos), y
del 40 por ciento en la provincia de Parinacota. Los contribuyentes pueden acogerse a este beneficio
hasta el 31 de diciembre de 2011 y los créditos pueden amortizarse hasta el año 2034.

143
Se trata de los acuerdos con el MERCOSUR, el Canadá, México, Centroamérica, la Unión Europea,
los Estados Unidos, la AELC, Corea, el P-4, el Japón, Australia y el Perú.
144
Para mayor información sobre la fijación de tarifas, véase el sitio Web de la Superintendencia de
Servicios Sanitarios en: http://www.siss.cl/article-4336.html.
145
Documento de la OMC G/SCM/N/155/CHL de 24 de noviembre de 2008.
146
El DFL No 1 del Ministerio de Hacienda de 2001 contiene el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley No 19.420 de 1995, modificada por las Leyes No 19.478 de 1996 y 19.669 de 2000.
147
La Ley No 20.268 (24 junio de 2008) modificó el DFL No 1 y estableció un monto mínimo de
inversión de 1.000 UTM para 2008 y 2009, de 1.500 UTM para 2010 y de 2.000 UTM para 2011.
148
En junio de 2009 la UTM equivalía a 36.792 pesos chilenos, unos 69,5 dólares EE.UU.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 68

208. De forma similar, el Plan Austral (Ley No 19.606 de marzo de 1999) concede créditos fiscales
para las inversiones realizadas en las regiones XI y XII (Aysén y Magallanes) y en la provincia de
Palena en la región de Los Lagos. Los proyectos de inversión por un valor mínimo de 2.000 UTM
(unos 123.000 dólares EE.UU.)149 en las industrias de transporte, energía, turismo, bienes inmuebles,
manufactura, agricultura, acuicultura e investigación y desarrollo (R&D) pueden percibir un crédito
fiscal de hasta el 32 por ciento del valor de los bienes físicos del activo inmovilizado. Los créditos
son otorgados hasta el 2011 y pueden amortizarse hasta el 2030. Según datos facilitados por las
autoridades, en 2008 los créditos fiscales concedidos por inversiones al amparo del Plan Austral
ascendieron a 73,996 millones de pesos chilenos (126 millones de dólares EE.UU.), mientras que
aquellos otorgados en el marco de la Ley Arica sumaron 14.097 millones de pesos (24 millones de
dólares EE.UU.).

209. También existen incentivos fiscales y arancelarios especiales para las actividades en Tierra
del Fuego y en el Territorio Antártico (Ley No 19.149). Pueden beneficiarse de ellos las empresas
mineras, manufactureras, de transporte, pesca y turismo que produzcan bienes o servicios con un
25 por ciento, como mínimo, de valor de mano de obra e insumos locales. Los beneficios, cuya
duración está prevista hasta 2035 (o 2036 en algunas zonas), incluyen la exención de la primera
categoría del Impuesto a la Renta, del IVA sobre las ventas y de los derechos de importación.
Además, se concede una bonificación equivalente al 20 por ciento del valor de las ventas que estas
empresas efectúen al resto del país.150 Para 2009, el gasto tributario derivado de los incentivos
fiscales y arancelarios de estos programas se proyectó en 1.180 millones de pesos chilenos (2 millones
de dólares EE.UU.).151

Zonas francas

210. El Decreto del Ministerio de Hacienda No 341 de 1977 estableció dos zonas francas: una en
el puerto de Iquique en el extremo norte del país y otra en Punta Arenas, en el sur. El texto refundido,
coordinado y sistematizado del Decreto se encuentra en el D.F.L. No 2 del Ministerio de Hacienda,
publicado el 10 de agosto de 2001.152 En las zonas francas de Iquique y Punta Arenas se pueden
llevar a cabo todo tipo de actividades; sin embargo, la minería, la pesca y los servicios financieros no
gozan de los beneficios ofrecidos en estas zonas.

211. Las sociedades administradoras y las empresas que se establecen en las zonas francas están
exentas del pago de aranceles, del IVA y demás cargos sobre las importaciones, del impuesto de
primera categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, y del pago del IVA sobre los bienes y servicios en
todas las operaciones realizadas dentro de la zona franca.

212. Las mercancías importadas a una zona franca pueden ser mantenidas en depósito,
transformadas, terminadas o comercializadas dentro de la zona, sin restricción alguna, y pueden ser
reexportadas sin pagar impuestos. Sin embargo, las ventas o transferencias de mercancías de una
zona franca al territorio aduanero chileno deben pagar el arancel, el IVA y demás impuestos de
importación en el momento de dejar la zona franca153, a menos que las mercancías se beneficien de
una franquicia arancelaria en virtud de un tratado de libre comercio. No existen límites sobre la

149
Al mes de enero de 2009.
150
Ley No 18.392 de 14 de enero de 1985 (modificada por la Ley No 19.606 de 14 de abril de 1999), y
Ley N 19.149 de 6 de julio de 1992, modificada por la Ley No 19.270 de 6 de diciembre de 1993.
o
151
Datos proporcionados por las autoridades de Chile.
152
El DFL No 2 ha sido objeto de algunas modificaciones mediante la Ley No 19.827 de 31 de agosto
de 2002, la Ley No 20.122 de 28 de septiembre de 2006 y la Ley No 20.320 de 31 de diciembre de 2008.
153
Se exentan del arancel y del IVA las ventas hasta 1.000 dólares EE.UU. sin carácter comercial a
viajeros.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 69

proporción de la producción que las empresas situadas en las zonas francas pueden exportar al
territorio aduanero de Chile; tampoco se aplican requisitos de contenido nacional.

213. Los bienes transferidos de una zona franca al área que está inmediatamente adyacente,
llamada "zona de extensión", están sujetos a un impuesto único del 0,8 por ciento sobre el valor
c.i.f.154 Este impuesto puede ser usado como crédito fiscal con respecto a los derechos de importación
y el IVA, si los bienes son ulteriormente transferidos al resto del país o exportados. Las regiones de
Aysén y Magallanes y la provincia de Palena en la región de Los Lagos han sido declaradas como
"zonas de extensión" de la zona franca de Punta Arenas para bienes de capital.155

214. El régimen preferencial de la zona franca de Iquique se aplica a las empresas industriales
manufactureras instaladas o que se instalen en Arica y que desarrollen actividades destinadas a la
obtención de mercancías diferentes de las materias primas, partes o piezas extranjeras utilizadas en su
elaboración, o cuyo proceso productivo resulte en una transformación irreversible de esas materias
primas, partes o piezas extranjeras.156 En su importación al resto del país, y sólo hasta el 31 de
diciembre de 2010, dichas mercancías estarán exentas de los derechos de importación, tasas y demás
gravámenes aduaneros.

215. La Ley No 19.709, de 31 de enero de 2001, estableció un régimen preferencial aduanero y


tributario para la comuna de Tocopilla en la Región de Antofagasta que estará vigente hasta el 31 de
diciembre de 2026. Gozan de este régimen las empresas industriales manufactureras que tengan por
único objeto elaborar insumos, partes o piezas, o reparar bienes de capital para la minería y que se
hubieren establecido en la comuna de Tocopilla entre el 1° de febrero de 2001 y el 31 de enero 2006.
La Ley No 20.333 (4 de febrero de 2009) prorrogó este plazo hasta el 31 de enero de 2012.157

216. El Ministerio de Hacienda es responsable de establecer el régimen fiscal de las zonas francas.
La administración y explotación de las zonas francas está en manos de empresas mixtas con
participación de los sectores público y privado. Las zonas francas de Iquique y de Arica llevan a cabo
actividades de procesamiento de exportaciones, tales como manufacturas, ensamblado y acabado de
productos importados, en tanto que la zona franca de Punta Arenas se dedica esencialmente a
actividades comerciales. Las sociedades administradoras de estas zonas se dedican al negocio
inmobiliario. De acuerdo con datos proporcionados por las autoridades, al 31 de diciembre de 2007 la
zona franca de Arica tenía 116 usuarios, en tanto que la de Iquique contaba con 1.831. Por su parte, la
zona franca de Punta Arenas contaba con 58 empresas a mayo de 2008.

217. Las actividades de las zonas francas parecen haber ganado en importancia en el periodo
objeto de examen. Cifras proporcionadas por las autoridades indican que los ingresos totales de
mercancías extranjeras a las zonas francas de Arica, Iquique y Punta Arenas pasaron de
1.616 millones de dólares EE.UU. en 2003 a 3.702 millones en 2008. Por su parte, la salida de
mercancías de una zona franca a la zona franca de extensión (solicitudes de registro de factura) de las
tres zonas, en su conjunto, pasaron de cerca de 604 millones en 2003 a 1.340 millones de dólares
EE.UU. en 2008, en tanto que los envíos de mercancías de una zona franca a otra, al extranjero, a
depósitos francos o a una zona primaria (solicitudes de reexpedición) aumentaron de 406 millones a
1.044 millones de dólares EE.UU. en 2008. Según proyecciones de las autoridades, el gasto fiscal158
154
Resolución No 1172 del Servicio Nacional de Aduanas de 24 de febrero de 2009.
155
Ley No 19.946 de 11 de mayo de 2001.
156
Artículo 27 del DFL No 2 de 2001.
157
Los beneficios que se otorgan al amparo de este régimen se pueden consultar en el sitio Web del
Diario Oficial de Chile en: http://www.diariooficial.cl/actualidad/20ulle/19709-html.
158
El gasto fiscal se refiere a las cantidades que el Fisco deja de recaudar por concepto de las
concesiones fiscales y arancelarias.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 70

derivado de la aplicación de los programas de zonas francas en 2008 alcanzaría 44.616 millones de
pesos chilenos, es decir un 0,27 por ciento del total de los ingresos tributarios aduaneros.

218. Las empresas establecidas en las zonas francas se benefician de procedimientos aduaneros
simplificados: están exentas de la obligación de utilizar un despachador o agente de aduanas en sus
operaciones aduaneras, gozan de un plazo indefinido de depósito o almacenamiento de mercancías
nacionales o importadas al interior de la zona franca y se les aplica un sistema de visado remoto que
consiste en un control electrónico de las mercancías por parte del Servicio Nacional de Aduanas.

Fondo de Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas

219. Con el fin de contribuir al desarrollo de las regiones desfavorecidas en los extremos norte y
sur de Chile, el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas159 brinda asistencia
financiera a las pequeñas y medianas empresas interesadas en invertir en esas regiones. El Fondo
tiene una vigencia anual y es aprobado cada año en la Ley de Presupuestos. Está destinado solamente
a los pequeños y medianos productores de bienes y servicios en los sectores de la construcción,
maquinaria, equipamiento, alimentación de animales finos y pesca artesanal. El monto anual máximo
de cada inversión no puede exceder de UF 50.000 (cerca de 1,8 millones de dólares EE.UU.) y los
fondos aportados no pueden superar el 20 por ciento de la inversión en activos fijos. De acuerdo con
información proporcionada por la Tesorería de Chile, en el año 2008 los montos pagados por el Fondo
ascendieron a 1.049 millones de pesos chilenos (1,78 millones de dólares EE.UU.).

220. Adicionalmente, los empleadores de empresas ubicadas en el extremo norte (Región I) y en el


extremo sur (Regiones XI y XII y la provincia de Chiloé) reciben una subvención equivalente al
17 por ciento de las remuneraciones imponibles, hasta un máximo de 147.000 pesos (unos 250 dólares
EE.UU.) al mes por empleado.160 Según datos de las autoridades, en 2008 el costo fiscal de este
subsidio fue de 51.000 millones de pesos chilenos (cerca de 87 millones de dólares EE.UU.).

b) Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas

221. Chile mantiene diversos programas de apoyo empresarial, que en su mayoría son
administrados por CORFO y se dirigen a la empresas de menor tamaño. Estas comprenden desde las
microempresas con un volumen de ventas anuales inferior o igual a UF 2.400 (86.160 dólares
EE.UU.) hasta las medianas empresas con ventas anuales netas de hasta UF 100.000 (unos
3,6 millones de dólares EEUU). Los apoyos consisten esencialmente en financiamiento para iniciar
negocios, innovar empresas, mejorar la gestión, desarrollar redes de proveedores, fomentar la
asociación entre empresas, e impulsar la creación y transferencia de tecnología, entre otros.161

222. Uno de los principales programas es el "Crédito CORFO Inversión" que consiste en otorgar
crédito a largo plazo para financiar proyectos de inversión de las micro, pequeñas y medianas
empresas (MPYME). El crédito se canaliza a través de bancos comerciales y puede financiar hasta el
100 por ciento de la inversión, con plazos de pago de 3 a 10 años y tasas de interés de entre el 10,8 y
el 15,0 por ciento anual. Adicionalmente, CORFO ofrece una garantía que cubre entre el 50 y el
70 por ciento del crédito, con un límite de UF 5.000 (unos 179.500 dólares EE.UU.) por beneficiario.
Las autoridades han indicado que en 2008 se otorgaron créditos por un total de 224,4 millones de
dólares EE.UU. con garantías que alcanzaron 106,1 millones de dólares EE.UU.

159
El Fondo fue creado en 1980 por el Decreto Ley No 3.529 del Ministerio de Hacienda. El Decreto
N 15 de 1981 estableció los términos del Fondo, y fue modificado por la Ley No 19.606 de marzo de 1999.
o
160
Ley No 19.853 de 11 de febrero de 2003, y Decreto Ley No 889 de 30 de enero de 1975.
161
Los detalles de los programas que ofrece CORFO pueden consultarse en: http://www.corfo.cl/
líneas_de_apoyo.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 71

223. El Fondo de Asistencia Técnica (FAT) de CORFO ofrece financiamiento para proyectos de
gestión empresarial que coadyuven a mejorar la calidad y productividad de las empresas. CORFO
cubre hasta el 70 por ciento del costo total de la contratación de consultorías, con topes mínimos y
máximos. El Programa de Desarrollo de Proveedores financia proyectos destinados a la integración
de las MPYME en cadenas exportadoras y clusters, hasta por el 50 por ciento del costo total del
proyecto (con límites máximos por etapa del proyecto y por empresa). El programa Proyectos
Asociativos de Fomento apoya la preparación y el desarrollo de grupos de al menos cinco empresas
que tienen un proyecto de negocio común, con el fin de que aprovechen economías de escala,
compartan información sobre mercados y accedan a recursos competitivos. CORFO financia hasta el
50 por ciento del costo total en cada etapa del proyecto, con topes máximos.

224. CORFO opera muchos otros programas de financiamiento y apoyo a las MPYME. Según
datos de las autoridades, en 2008 los créditos cursados por CORFO a las micro, pequeñas y medianas
empresas ascendieron a 512 millones de dólares EE.UU., canalizados a través del sistema financiero,
bancario y no bancario, mientras que el monto de otros apoyos y subsidios a empresas y entidades
tecnológicas alcanzó cerca de 92,2 millones de dólares EE.UU.

c) Innovación para la competitividad

225. Una de las prioridades de la política económica del Gobierno de Chile y principal área de
acción de CORFO es el apoyo a la innovación tecnológica de las empresas. La institucionalidad en
esta materia está encabezada por la Presidenta de la República, que es asesorada por el Consejo
Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC). Un Comité de Ministros de Innovación,
presidido por el Ministro de Economía, se encarga de formular la política de innovación siguiendo las
recomendaciones del CNIC y además administra el Fondo de Innovación para la Competitividad.

226. Los apoyos se brindan a través de distintos organismos, en particular a través de InnovaChile,
que a partir de marzo de 2005 reemplazó al antiguo Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y
Productivo. InnovaChile, filial de CORFO, brinda financiamiento para proyectos de investigación y
desarrollo a todo tipo de empresas que tengan como fin promover la innovación y la transferencia
tecnológicas. Los proyectos son seleccionados por comités integrados por representantes de los
sectores público, privado y académico. Hay también líneas de apoyo destinadas a los centros de
investigación. En 2008, InnovaChile contó con un presupuesto de 47.772 millones de pesos (unos
81 millones de dólares EE.UU.) para ser asignados a través de sus diferentes líneas de apoyo. El
mismo año, el total de los recursos públicos destinados a la innovación alcanzó 233.000 millones de
pesos (unos 398 millones de dólares EE.UU.), equivalentes al 0,68 por ciento del PIB.162

227. La Ley No 20.241, publicada el 19 de enero de 2008, estableció un incentivo tributario para
las inversiones privadas en investigación y desarrollo. Este incentivo consiste en un crédito contra el
impuesto de primera categoría a la renta, equivalente al 35 por ciento de todos los pagos relacionados
con contratos de investigación y desarrollo certificados por CORFO y celebrados con centros de
investigación inscritos en el Registro administrado por el mismo organismo. Otro beneficio consiste
en una rebaja tributaria asociada al restante 65 por ciento de los pagos, que puede descontarse como
gasto necesario para producir la renta, independientemente del sector de actividad de la empresa.

162
Cifras proporcionadas por las autoridades de Chile.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 72

iv) Empresas de propiedad del Estado y privatización

228. Chile ha notificado a la OMC que la Comercializadora de Trigo S.A. (COTRISA) es la única
empresa comercial del Estado.163 COTRISA está facultada para intervenir en el mercado del trigo y
otros granos realizando compras a los productores chilenos cuando el precio de las transacciones es
inferior al que existiría en un mercado competitivo. No obstante, según se indica en la notificación de
Chile, COTRISA no ha intervenido en el mercado interno de granos desde 2003, ni tampoco ha
realizado importaciones o exportaciones. En 2008, sus funciones se centraban en prestar servicios de
acondicionamiento, almacenamiento y certificación de la calidad de granos, así como promover
cadenas productivas entre pequeños y medianos productores de granos y los usuarios industriales.

229. Después de más de tres décadas de privatizaciones, que abarcaron importantes sectores
económicos como las telecomunicaciones y la electricidad, a principios de 2009 existían en Chile
30 empresas públicas. Algunas de ellas tienen un importante peso económico, como la Corporación
Nacional del Cobre (CODELCO), principal productor de cobre en el mundo, el BancoEstado, la
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) (ver
capítulo IV 4)). Otras empresas de las cuales el Estado es dueño o accionista operan en sectores tales
como la infraestructura portuaria, el transporte terrestre urbano e interurbano, los servicios de correo,
los medios de comunicación, defensa, juegos de azar, zona franca y abastecimiento de zonas aisladas.

230. En 2007, el conjunto de las empresas del Estado chileno generaba ingresos de explotación por
31.872 millones de dólares, equivalente al 27,17 por ciento del PIB, tenía un patrimonio contable de
11.734 millones de dólares EE.UU. y empleaba a 46.366 trabajadores. Las cinco empresas más
grandes agrupaban el 83,4 por ciento del patrimonio (sólo CODELCO contribuía con el 40,4 por
ciento) y el 96,8 por ciento de las ingresos de explotación (CODELCO aportaba el 53 por ciento). La
mayoría de las empresas del Estado (23) operan bajo la supervisión del Sistema de Empresas Públicas
(SEP), organismo técnico cuya función es representar los intereses del Estado en empresas en que éste
es socio, accionista o propietario. El SEP nombra a los consejos directivos y controla la gestión
estratégica de estas empresas a fin de que su desempeño se ajuste a los principios de eficiencia,
competitividad, transparencia y probidad, procurando la creación de valor.

231. Entre 2003 y 2008 la actividad de privatización se ha centrado principalmente en los puertos
(ver capítulo IV 7) v)) y los servicios sanitarios. En el caso de las empresas sanitarias, se licitaron los
derechos de explotación de las concesiones sanitarias de producción, distribución de agua potable y
recolección y disposición de aguas negras, por un periodo de 30 años, correspondientes a seis
empresas sanitarias regionales. Los ingresos derivados de este proceso ascendieron a más de UF
17,5 millones (unos 628 millones de dólares EE.UU.).

v) Contratación pública

232. Desde 2003, Chile ha realizado importantes reformas en su sistema de contratación pública de
bienes y servicios a fin de hacerlo más transparente y eficiente mediante, entre otras cosas, el uso de
una plataforma electrónica de contratación. Las reformas han sido consideradas como mejores
prácticas y han ampliado la participación de proveedores y compradores en el mercado de la
contratación pública. No existe discriminación alguna entre productos, servicios y proveedores en
función de su origen. Las adquisiciones de las empresas estatales y las obras públicas se rigen por sus
respectivas normativas.

163
Documento de la OMC G/STR/N/12/CHL de 6 de agosto de 2008.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 73

233. En 2008, las contrataciones públicas del Gobierno Chileno (excluidas las empresas estatales y
las concesiones) alcanzaron 5.045 millones de dólares (equivalentes al 2,9 por ciento del PIB). En la
plataforma de licitaciones de ChileCompra participan más de 900 agencias compradoras de la
administración central y local que transan cerca de 1.600.000 de contratos anualmente.164

234. Chile no es signatario del Acuerdo Plurilateral de Contratación Pública de la OMC, pero
participa como observador en el Comité correspondiente. Las autoridades chilenas han indicado que
por ahora no tienen previsto negociar su adhesión a dicho Acuerdo, pero manifestaron su interés en
dar seguimiento a la elaboración del nuevo texto del mismo. Chile ha aceptado compromisos en
materia de contratación pública como parte de los ACR que ha suscrito. A mediados de 2009, se
encontraban vigentes los capítulos de contratación pública de once acuerdos firmados por Chile (con
Centroamérica, la Comunidad Europea, los Estados Unidos, Corea, la AELC, el P-4, el Canadá,
Japón, Australia, Colombia y México). Además, en enero 2009, Chile suscribió un acuerdo sobre
compras gubernamentales con el Uruguay en el marco de la ALADI que se esperaba entrase en
vigencia en el último trimestre de 2009.

235. Como parte de un amplio plan de modernización del Estado, en 2003 Chile inició la reforma
de su sistema de contratación pública. Un elemento central de la reforma fue la promulgación de la
Ley sobre Compras (Ley No 19.886), que entró en vigor en agosto de 2003, con el objetivo de unificar
los procedimientos de contratación pública de bienes y servicios. De acuerdo con el Plan Estratégico
2008-10, los objetivos de la política chilena de compras públicas son consolidar un mercado público
transparente, eficiente e inclusivo, y generar innovaciones para su sustentabilidad.165

236. Un estudio del Banco Mundial encontró que el sistema de contratación pública de Chile es
generalmente considerado libre de corrupción, debido a la probidad de los servidores públicos, la
descentralización y los buenos sistemas presupuéstales de control. En cuanto a las reformas de 2003,
el estudio consideró que su enfoque y diseño conceptuales podrían considerarse como mejor práctica,
y que, si bien todavía se estaban poniendo en aplicación, había ya resultados positivos en particular
con respecto a la divulgación de información, la participación de compradores y vendedores, y las
compras en base a los convenios marco (ver infra).166 Sin embargo, halló aspectos que podían
mejorarse en materia de obras públicas (ver infra).

a) Contratación de bienes y servicios

237. La Ley de Base sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios


(No 19.886) de 30 de julio de 2003167 y su Reglamento (D.S. No 250 del Ministerio de Hacienda de
septiembre de 2004)168 establecen el marco legal para los contratos públicos de bienes y servicios de
todas las agencias del Gobierno Central, los gobiernos regionales y provinciales, los municipios, las
Fuerzas Armadas, el Banco Central y la Contraloría General de la República. La Ley no se aplica a
las empresas del Estado que se rigen por sus propias normas. En el caso de las obras públicas, la
Ley 19.886 se aplica en lo relativo al uso obligatorio del sistema electrónico de información de
contrataciones y al Tribunal de Contratación Pública (ver infra) y, en general, de manera supletoria.169

164
ChileCompra, Plan Estratégico 2008-10.
165
El Plan Estratégico puede consultarse en: http://www.chilecompra.cl.
166
Banco Mundial (2004).
167
Las Leyes No 20.088 de 2006 y No 20.238 de 2008 introdujeron cambios menores en la Ley
o
N 19.886, en particular a su artículo 4, relacionados con los casos de inhabilidad para contratar.
168
Modificado por el Decreto No 1562 del Ministerio de Hacienda, publicado el 20 de abril de 2006, y
por el Decreto No 260 de 13 de julio de 2007.
169
La Ley No 19.886 y su Reglamento pueden consultarse en: http://chilecompra.cl/normativa_
legal.htm.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 74

238. Entre las principales reformas introducidas por la Ley No 19.886 figuran la creación de la
Dirección de Compras y Contratación Pública (DCCP) del Ministerio de Hacienda, que se encarga de
desarrollar la política gubernamental en la materia, y el establecimiento de un sistema electrónico de
información de compras y contrataciones públicas (ChileCompra)170, a través del cual todas las
entidades cubiertas por la Ley No 19.886 deben cotizar, licitar, contratar, adjudicar y desarrollar sus
procedimientos de contratación de bienes, servicios y obras públicas (aunque estas últimas no están
sujetas a la ley). El sistema electrónico de información de contrataciones es de acceso público y
gratuito; su administración está a cargo de la DCCP. La Ley No 19.886 creó también el Registro
Nacional de Proveedores de la Administración Pública171 y el Tribunal de Contratación Pública.172

239. La Ley No 19.886 prevé cuatro métodos de contratación pública, a saber, los convenios
marco, la licitación pública, la licitación privada y el trato o contratación directa. Los convenios
marco permiten consolidar las compras de una amplia gama de bienes y servicios de varias entidades
con fines de eficiencia y mejores precios. Mediante estos convenios, adjudicados por licitación
pública, la DCCP acuerda precios unitarios con proveedores de bienes y servicios determinados, que
las agencias gubernamentales adquieren mediante simples órdenes de compra en las condiciones
previstas en los convenios marco.

240. Conforme a la Ley No 19.886 (Artículo 5), la licitación pública es la regla general y es
obligatoria cuando las contrataciones superan las 1.000 UTM (cerca de 70.000 dólares EE.UU.), salvo
las excepciones previstas en la misma Ley. Sin embargo, según el Reglamento de la Ley, procede la
licitación pública para las contrataciones de bienes y servicios que superen las 100 UTM (unos
7.000 dólares EE.UU.).173 La licitación privada y la contratación directa son métodos excepcionales
aplicables mediante resolución fundada y sólo en las circunstancias definidas en la Ley.174 Se prohíbe
la fragmentación de los contratos con el único fin de evitar la licitación pública. Las autoridades
indicaron que el 91 por ciento de los procesos de contratación se realiza por licitación pública.

241. Todos los procesos de contratación, esto es, la licitación pública, la licitación privada, el trato
o contratación directa y el Convenio Marco, deben realizarse a través del Sistema de Información
electrónico de ChileCompra. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de la licitación pública, la
convocatoria (llamado) se puede, además, publicar en otros medios de circulación internacional,
nacional o regional.

242. La Ley No 19.886 establece plazos mínimos entre el llamado y el cierre de recepción de las
ofertas. Cuando el monto del contrato es igual o superior a 1.000 UTM, el llamado debe publicarse al
menos 20 días corridos antes de la fecha de recepción de las ofertas; en el caso de montos inferiores,
el plazo mínimo es de 10 días. En el caso de la contratación directa, el plazo mínimo entre la
publicación de la cotización y la recepción de las ofertas es de 5 días. Todos esos plazos pueden
reducirse cuando se trate de una contratación de bienes o servicios de simple especificación.

243. El Registro Nacional de Proveedores de la Administración Pública, que mantiene la DCCP, es


un registro electrónico al que pueden inscribirse personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras
no domiciliadas en Chile. La inscripción en el Registro acredita la legalidad y la capacidad financiera
y técnica de los proveedores, pero no es un requisito indispensable para participar en una contratación.
En el momento de contratar, las entidades están en libertad de exigir o no a los licitantes que estén

170
El sitio Web de ChileCompra es: www.chilecompra.cl.
171
El sitio Web del Registro de Proveedores (ChileProveedores) es: www.chileproveedores.cl.
172
El sitio Web del Tribunal es: www.tribunaldecompras.cl.
173
Artículo 10 párrafo 8 del Reglamento de la Ley No 19.886 (D.S. 250/2004).
174
Artículo 8 de la Ley No 19.886 y artículo 10 del Reglamento de la Ley No 19.886.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 75

inscritos en el Registro Nacional. Este registro es público y está disponible en el sitio Web de
ChileCompra, así como en el de ChileProveedores. Se puede solicitar inscripción en el Registro en
todo momento. Según información proporcionada por las autoridades, a abril de 2009 el Registro
contaba con cerca de 32.000 proveedores inscritos, de los cuales un 57 por ciento eran proveedores de
la Región Metropolitana y el 43 por ciento de las demás regiones.

244. Conforme al Reglamento de la Ley No 19.886, las entidades deben establecer los criterios de
evaluación de las ofertas considerando, entre otros, el precio de la oferta, la experiencia de los
oferentes, la calidad técnica de los bienes o servicios ofertados, la asistencia técnica, los servicios de
post-venta y el plazo de entrega. Los criterios deben ser previamente especificados en las bases de
licitación, con los puntajes que se asignarán a cada uno de ellos.175 Las especificaciones técnicas de
los bienes o servicios a contratar deben ser genéricas, sin hacer referencia a marcas específicas.

245. La apertura de ofertas se realiza electrónicamente a través del sistema de información. La


adjudicación se hace a favor de la oferta que presente la combinación más ventajosa de los criterios
establecidos en las bases y se efectúa mediante un acto administrativo debidamente notificado al
adjudicatario y al resto de los oferentes. En dicho acto se especifican los criterios de evaluación y los
puntajes asignados que permitieron al adjudicatario obtener la calificación de oferta más ventajosa. El
acto administrativo que adjudica o declara desierto un proceso de contratación debe ser publicado de
modo que todos los proveedores puedan tener conocimiento de los resultados de la adjudicación.176
No se puede adjudicar la licitación a una oferta que no cumpla con las condiciones y requisitos
establecidos en las bases de licitación.

246. La legislación no prevé márgenes de preferencia a favor de los proveedores nacionales ni


discriminación alguna entre productos, servicios y proveedores en función de su origen. Tampoco se
prevé la imposición de compensaciones (offsets) como condiciones para la adjudicación de contratos.

247. De conformidad con la Ley No 19.886, en septiembre de 2005 se estableció el Tribunal de


Contratación Pública, órgano jurisdiccional especializado e independiente de la Administración del
Estado. El Tribunal tiene competencia para conocer y resolver las acciones de impugnación contra
cualquier acto u omisión ilegal o arbitrario, que haya ocurrido entre la aprobación de las bases de
licitación y la adjudicación en los procedimientos de contratación de las entidades gubernamentales,
inclusive respecto de las obras públicas. Toda persona natural o jurídica que tenga un interés
comprometido en un procedimiento de contratación puede presentar una demanda de impugnación
ante el Tribunal dentro de un plazo de 10 días hábiles, contado desde el momento en que haya
conocido el acto u omisión que se impugna o desde la publicación de aquél.

248. Una vez acogida la tramitación de la impugnación, el Tribunal puede decretar la suspensión
del procedimiento de contratación en el que recae la impugnación. En sentencia definitiva, el
Tribunal se pronuncia sobre la legalidad o arbitrariedad del acto u omisión impugnado y ordena las
medidas que sean necesarias para restablecer el imperio de derecho. Contra las sentencias dictadas
por el Tribunal procede recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago. A
diciembre de 2008, se habían sometido 334 demandas ante el Tribunal desde su establecimiento, de
las cuales 211 se habían finalizado y 123 se encontraban en tramitación; a la misma fecha, el Tribunal
había dictado 72 sentencias.177

175
Artículo 38 del Reglamento de la Ley No 19.886.
176
Artículos 6 y 41 del Reglamento y artículo 18 y siguientes de la Ley No 19.886.
177
Información consultada en: http://www.tribunaldecompras.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 76

b) Contratación de obras públicas

249. En materia de obras públicas no existe un marco normativo unificado ya que los
procedimientos de contratación se rigen por las leyes orgánicas individuales de las entidades
gubernamentales y municipios. No obstante, la normativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP)
establece la pauta que siguen otras entidades.

250. El MOP está a cargo de las obras públicas de infraestructura; su ley orgánica (DFL No 850 de
1997) y el Reglamento para Contratos de Obras Públicas (Decreto Supremo No 75 de 2004,
modificado por el Decreto No 810 de 2008) establecen la normativa que rige dichos contratos.
Además, existe una Ley de Concesiones de Obras Públicas (Decreto Supremo No 900 de 1996 del
MOP) y su Reglamento (DS No 856 de 1997).178 Por su parte, los contratos de obra que celebre el
Ministerio de Vivienda y Urbanización para el cumplimiento de sus fines y los contratos para la
ejecución, operación y mantenimiento de obras urbanas con participación de terceros se rigen por el
Decreto Supremo No 236 que aprueba bases generales reglamentarias de contratación de obras para
los servicios de vivienda y urbanización, la Ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria y la Ley 19.865
sobre Financiamiento Urbano Compartido.

251. Un análisis del Banco Mundial de 2004 consideró que los procedimientos de evaluación de
ofertas y adjudicación de contratos del MOP eran generalmente abiertos y transparentes, aunque
existía margen para mejoras en áreas como la unificación del registro de contratistas, la presentación
de ofertas y los mecanismos de recurso.179 En enero de 2005 entró en vigor un nuevo Reglamento
para Contratos de Obras Públicas del MOP180, que introdujo cambios tendientes a elevar la
transparencia, simplificar y agilizar la gestión de los contratos de obras públicas, mejorar la operación
del registro de contratistas y explicitar las instancias de recursos, entre otros. Además, en diciembre
de 2008 se aprobaron modificaciones del Reglamento con objeto de promover el acceso de las
PYMEs a los contratos de obras públicas, que consisten en facilidades administrativas.

vi) Protección a la propiedad intelectual

252. Desde su último examen, Chile ha introducido reformas a su legislación encaminadas a


mejorar su sistema de propiedad intelectual y adecuarlo a sus compromisos internacionales. En
ciertos casos, la legislación chilena va más allá de las obligaciones del ADPIC, por ejemplo, en
algunas materias relativas a los derechos de autor y de propiedad industrial.

a) Características generales

253. Chile es un importador neto de productos intensivos en propiedad intelectual181; las


importaciones de estos productos representaron el 9,1 por ciento de las importaciones totales de
bienes, y el 2,3 por ciento del total de las exportaciones en 2007.182 En el mismo año, Chile registró
un déficit por pagos de regalías y derechos de licencia de casi 373 millones de dólares EE.UU.,

178
La normativa del MOP puede consultarse en: http://www.mop.cl/mop_marco_legal.htm.
179
Banco Mundial (2004).
180
Decreto Supremo MOP No 75 de 2004, que reemplazó al anterior que databa de 1992 (D.S. No 15).
181
Se refiere a los productos comprendidos en el Anexo A de la Declaración Ministerial sobre el
Comercio de Productos de Tecnología de la Información (excluidas las partidas 8524.31 y 8524.91 del SA); los
productos farmacéuticos (SA 30, incluídos los genéricos); las bebidas alcohólicas y licores (SA 22, con
exclusión del vinagre), los libros y otros productos impresos (SA 49), las películas cinematográficas (SA 3706),
otras películas reveladas (SA 3705) y discos, CD, programas informáticos y otros medios grabados (SA 8524).
182
Cálculos de la Secretaría de la OMC con información de la Base de Datos de Comtrade (SA),
División de Estadística de las Naciones Unidas.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 77

resultado de pagos por 434 millones de dólares EE.UU. e ingresos por 61 millones de dólares
EE.UU.183

254. Chile es Miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) desde


1975 y signatario de diversos tratados administrados por dicha organización.184 Desde su último
examen, Chile ha puesto en vigor los Tratados OMPI de Internet sobre Derecho de Autor185 y sobre
Interpretación o Ejecución y Fonogramas.186 El Tratado de Cooperación en Materia de Patentes
(PCT) entró en vigor en junio de 2009.187 A mediados de 2009, se encontraba en discusión en el
Congreso la adhesión al Tratado sobre el Derecho de Marcas y al Acta 1991 del Convenio de la
UPOV.

255. La mayoría de los ACR de Chile incluyen capítulos específicos sobre propiedad intelectual
(ver cuadro AII.3). En otros casos, Chile ha incorporado cláusulas sobre indicaciones geográficas o
sobre medidas de observancia, como parte de las disciplinas de acceso a mercados.188 Además, Chile
ha suscrito acuerdos con la Comunidad Europea sobre el comercio de vinos y de bebidas espirituosas
que figuran como anexos a su ACR. En ellos, ambas partes se comprometieron a conceder protección
a las indicaciones geográficas listadas en los apéndices de estos acuerdos y a dejar de utilizar ciertas
indicaciones genéricas y marcas comerciales idénticas o similares a las de la otra parte. La adhesión
al PCT es uno de los compromisos que Chile asumió en sus ACR con los Estados Unidos y la
Comunidad Europea.

256. El Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) fue promulgado en Chile mediante el
Decreto Supremo No 16 del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 5 de enero de 1995.

257. Chile ha notificado a la OMC el texto de sus leyes y reglamentos sobre propiedad intelectual
(ver cuadro AII.2). En el momento de redactar este informe, se estaban tramitando las notificaciones
de varias leyes y reglamentos recién presentadas por Chile de conformidad con el Acuerdo sobre los
ADPIC. En septiembre de 2000, el Consejo de los ADPIC examinó la legislación chilena. Chile
proporcionó respuestas a las preguntas formuladas por varios Miembros.189 Asimismo, Chile ha
respondido a la lista de cuestiones sobre su sistema de observancia190, y ha notificado a la OMC que el
servicio de información sobre los derechos de propiedad intelectual es el Departamento de Propiedad

183
Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en la Balanza de Pagos de Chile, Banco Central de
Chile.
184
Los Tratados de la OMPI de los que Chile es parte son (fecha de entrada en vigor entre paréntesis):
Convención de Roma (5 de septiembre de 1974), Convenio de Berna (5 de junio de 1970), Convenio de la
OMPI (25 de junio de 1975), Convenio de la UPOV (5 de enero de 1996), Convenio de París (14 de junio
de 1991), Convenio de Fonogramas (24 de marzo de 1977), Tratado de Nairobi (14 de diciembre de 1983),
Tratado sobre el Derecho de Autor (6 de marzo de 2002), Tratado sobre el Registro de Películas (29 de
diciembre de 1993), Tratado sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (20 de mayo de 2002) y Tratado de
Cooperación en Materia de Patentes (2 de junio de 2009). Ver: http://www.wipo.int/treaties
/es/ShowResults.jsp?country_id=36C&start_year=ANY&end_year=ANY&search_what=C&treaty_all=ALL.
185
D.S. No 270 del Ministerio de RREE de 7 de marzo de 2003.
186
D.S. No 139 del Ministerio de RREE de 22 de agosto de 2003.
187
D.S. No 52 del Ministerio de RREE de 2 de junio de 2009.
188
Este es el caso de los acuerdos con el Canadá, Centroamérica, China y Panamá.
189
Las preguntas formuladas a Chile y las respectivas respuestas pueden encontrarse en los siguientes
documentos de la OMC: IP/C/W/207 de 29 de septiembre de 2000; IP/C/W/208 de 29 de septiembre de 2000;
IP/C/W/215 de 3 de octubre de 2000; IP/C/W/219/Add.1 de 15 de noviembre de 2000; IP/C/W/222 de 16 de
noviembre de 2000; IP/C/W/225 de 22 de noviembre de 2000; IP/Q/CHL/1 de 7 de junio de 2001.
190
Documento de la OMC IP/N/6/CHL/1 de 3 de mayo de 2000.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 78

Intelectual del Ministerio de RREE. Chile participa activamente en los trabajos del Consejo de los
ADPIC, en particular en el área de las indicaciones geográficas, donde ha presentado junto con otros
18 Miembros una propuesta de decisión sobre la creación de un sistema multilateral de registro y
notificación de indicaciones geográficas para vinos y bebidas espirituosas.191

b) Marco jurídico institucional

258. La legislación chilena abarca las categorías de propiedad intelectual contempladas en el


Acuerdo sobre los ADPIC. El cuadro III.6 ofrece una reseña general, no exhaustiva, de la principales
normas chilenas sobre la protección de la propiedad intelectual y de los derechos protegidos. Durante
el periodo examinado, Chile ha introducido modificaciones en su legislación en la materia para
adecuarla al Acuerdo sobre los ADPIC y otros acuerdos internacionales. En algunos casos, los
cambios han ido más allá de las disciplinas del Acuerdo sobre los ADPIC, por ejemplo, en materia de
protección de la información no divulgada relativa a solicitudes de registro sanitario para productos
farmacéuticos y químicos-agrícolas, y la extensión de la duración de la protección de los derechos de
autor y conexos a 70 años.

Cuadro III.6
Panorama general de los derechos de propiedad intelectual en Chile, 2009
Legislación principal Materia abarcadaa Duración Exclusiones y limitacionesa
Marcas comerciales
Ley de Propiedad Industrial Todo signo que sea 10 años desde la fecha de No podrán registrarse como marcas escudos,
No 19.039 (texto refundido, susceptible de inscripción en el registro; banderas, nombres de Estados, de organizaciones
coordinado y sistematizado en representación gráfica renovable por periodos internacionales y servicios públicos estatales, el
D.F.L. No 3 de 2006) y su capaz de distinguir en el iguales a solicitud del titular. nombre de las variedades vegetales, nombres de
Reglamento (Decreto No 236 de mercado productos, personas, las que induzcan a error o engaño, las
2005); Ley No 19.996 de 2005 y servicios o establecimientos marcas iguales o semejantes a marcas registradas
Ley No 20.160 de 2007 industriales o comerciales; en Chile o en el extranjero que gocen de
incluye marcas sonoras. notoriedad; las indicaciones geográficas y
denominaciones de origen registradas y los signos
distintivos contrarios al orden público y la moral.
Patentes
Ley de Propiedad Industrial Cualquier invención de 20 años contados desde la Procedimientos y materiales como las teorías
No 19.039 (texto refundido, productos o de fecha de presentación; científicas, planes de negocios, métodos
coordinado y sistematizado en procedimientos, que sea periodo improrrogable, salvo matemáticos, quirúrgicos, terapéuticos o de
D.F.L. No 3 de 2006) y su nueva, tenga nivel cuando hubiere una demora diagnostico; plantas y animales (salvo
Reglamento (Decreto No 236 de inventivo y sea susceptible injustificada de la autoridad microorganismos) y los procedimientos
2005); Ley No 19.996 de 2005 y de aplicación industrial. en el proceso de concesión de esencialmente biológicos para producir plantas y
Ley No 20.160 de 2007 la patente o ante la autoridad animales (excepto los microbiológicos); partes de
sanitaria. seres vivos tal como se encuentran en la
naturaleza y los procesos y materiales biológicos
naturales.
No se otorga protección cuando una invención sea
contraria al orden público, la seguridad, la moral,
la salud de personas, animales y vegetales, o el
medioambiente.
Se pueden otorgar licencias obligatorias para
rectificar prácticas anticompetitivas, por razones
de salud pública, seguridad nacional, uso público
no comercial o de emergencia nacional; y para
explotar una patente posterior que no pueda ser
explotada sin infringir una patente anterior.
Modelos de utilidad
Ley de Propiedad Industrial Instrumentos, aparatos, 10 años desde la fecha de la En lo que corresponda, se aplican las exclusiones
No 19.039 (texto refundido, herramientas y objetos, en solicitud; periodo no y limitaciones establecidas en el título III de la
coordinado y sistematizado en los que la forma sea renovable. Ley de Propiedad Industrial, relativo a patentes de
D.F.L. No 3 de 2006) y su reivindicable (aspecto y invención.
Reglamento (Decreto No 236 de funcionamiento) y siempre
2005); Ley No 19.996 de 2005 y que produzca una utilidad.
Ley No 20.160 de 2007

Cuadro III.6 (continuación)

191
Documento de la OMC TN/IP/W/10/Rev.2 de 24 de julio de 2008.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 79

Legislación principal Materia abarcadaa Duración Exclusiones y limitacionesa

Dibujos y diseños industriales


Ley de Propiedad Industrial Diseño industrial: toda 10 años desde la fecha de la Diseños y dibujos cuya apariencia esté dictada
No 19.039 (texto refundido, forma tridimensional y solicitud; periodo no enteramente por consideraciones técnicas o
coordinado y sistematizado en artículo industrial o renovable. funcionales.
D.F.L. No 3 de 2006) y su artesanal que sirve para Productos de indumentaria de cualquier tipo y
Reglamento (Decreto No 236 de fabricar otras unidades, que productos que consistan en una forma cuya
2005); Ley No 19.996 de 2005 y se distinga de sus similares reproducción exacta sea necesaria para permitir
Ley No 20.160 de 2007 y tenga una fisonomía que el producto que incorpora el diseño sea
nueva. montado o conectado con otro producto del cual
forma parte.
Dibujo industrial:
combinación de figuras,
líneas o colores para
incorporarse en un producto
con fines de ornamentación
y que le otorguen una
apariencia nueva.

Esquemas de trazado o topografías de los circuitos integrados


Ley de Propiedad Industrial Se protege la disposición 10 años dese la fecha de la El derecho no se extiende a las reproducciones
No 19.039 (texto refundido, tridimensional de los solicitud de registro o de la de esquemas de trazados realizadas con
coordinado y sistematizado en elementos de los esquemas primera explotación propósitos privados o de evaluación, análisis,
D.F.L. No 3 de 2006) y su de trazado o topografías de comercial en cualquier parte investigación o enseñanza; a los actos de
Reglamento (Decreto No 236 de circuitos integrados, del mundo; periodo no explotación comercial de esquemas de trazado
o
2005); Ley N 19.996 de 2005 y diseñada para su renovable. originales creados como consecuencia de la
o
Ley N 20.160 de 2007 fabricación, en la medida evaluación o análisis de un esquema de trazado
en que sean originales. protegido; a los actos de explotación comercial
de cualquier articulo que incorpore un circuito
integrado ilícitamente reproducido cuando quien
realice estos actos no supiera y no tuviera
motivos razonables para saber que incorporaban
un circuito integrado ilícitamente reproducido.

Secretos empresariales e información presentada a la autoridad para la obtención de registros sanitarios


Ley de Propiedad Industrial Todo conocimiento sobre Indefinida No existen
No 19.039 (texto refundido, productos/procedimientos
coordinado y sistematizado en industriales, cuyo
D.F.L. No 3 de 2006) y su mantenimiento en reserva
o
Reglamento (Decreto N 236 de proporciona una mejora,
o
2005); Ley N 19.996 de 2005 y avance o ventaja
Ley No 20.160 de 2007 competitiva a su poseedor.

Datos de prueba no
divulgados presentados a la
autoridad para obtener un
registro sanitario de
productos farmacéuticos y
químico-agrícolas. El
registro se hace ante el
Instituto de Salud Pública. La autoridad competente no No procede la protección cuando el titular
podrá divulgar ni utilizar los incurra en prácticas anticompetitivas; por
datos de prueba por un plazo razones de salud pública, seguridad nacional,
de 5 años para los productos uso público no comercial y emergencia
farmacéuticos y de 10 años nacional; cuando el producto sea objeto de una
para productos químico- licencia obligatoria, cuando no se haya
agrícolas. comercializado en Chile o en el extranjero al
cabo de 12 meses desde su registro sanitario, o
cuando la solicitud de protección se ha
presentado en Chile 12 meses después de la
fecha en que se obtuvo el primer registro en el
extranjero.
Cuadro III.6 (continuación)
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 80

Legislación principal Materia abarcadaa Duración Exclusiones y limitacionesa

Indicaciones geográficas (IG) y denominaciones de origen (DO)


Ley de Propiedad Industrial IG: identifica un producto Indefinida No se reconocen como IG o DO los signos o
No 19.039 (texto refundido, como originario del país o expresiones contrarios a la moral o al orden
coordinado y sistematizado en de una región o localidad público; que puedan inducir a error sobre la
D.F.L. No 3 de 2006) y su del territorio nacional, procedencia geográfica, naturaleza, modo de
o
Reglamento (Decreto N 236 de cuando su calidad, fabricación, o cualidades del producto; que sean
o
2005); Ley N 19.996 de 2005 y reputación u otra genéricas (salvo las reconocidas en tratados
o
Ley N 20.160 de 2007. característica sea imputable comerciales de Chile); ni las que sean iguales o
Ley No 18.455 de 1985 fundamentalmente a su similares a otra IG o DO para el mismo
(Denominaciones de origen); y origen geográfico. producto.
Decreto No 464 de 1995
(Zonificación vitícola) DO: Ibidem., teniendo en
consideración además otros
factores naturales y
humanos que incidan en la
caracterización del
producto.
Derechos de autor y derechos conexos
o
Ley N 17.336 de 1970, Obras literarias, artísticas y Vida del autor más 70 años No se requiere autorización o remuneración
(modificada por Ley No 19.912 científicas, incluyendo inter desde su fallecimiento, o dese cuando la obra se utiliza en el contexto del
o
de 2003, Ley N 19.914 de 2003 alia composiciones la primera publicación o hogar, en establecimientos educacionales o
y Ley No 19.928 de 2004) y su musicales, adaptaciones fijación, según el tipo de instituciones de beneficencia o similares, sin
Reglamento (Decreto No 1.122 radiales o televisuales, obra. fines de lucro.
de 1971). fotografías, obras
cinematográficas, y
programas
computacionales.
Reglamento para la distribución Comprende derechos 50 años para las emisiones de La adaptación de un programa computacional
de derechos conexos (D.S. No patrimoniales y morales. organismos de radiodifusión. siempre que sea esencial para su uso en un
4.764 de 1985) No se requiere registro. computador determinado y no se le destine a un
uso diverso; y la copia de un programa
computacional para fines de archivo o respaldo;
éstas no pueden ser transferidas bajo ningún
título.

Se aplican además las excepciones previstas en


los artículos 38 al 45 de la Ley No 17.336
Nuevas variedades vegetales
Ley No 19.342 de 1994 y su Variedades vegetales 18 años para árboles y vides y No se vulnera el derecho del obtentor por la
Reglamento (Decreto No 373 de nuevas que sean distintas, 15 años para las demás utilización que haga el agricultor en su propia
1996) homogéneas y estables. especies. Periodos no explotación de la cosecha de material de
renovables. reproducción debidamente adquirido.

El registro se hace ante el Sin embargo este material no podrá ser


Servicio Agrícola publicitado ni transferido como semilla.
Ganadero.
Procede otorgar licencias obligatorias cuando el
obtentor incurra en una situación de abuso
monopólico en la explotación o
comercialización de la variedad protegida.

a La descripción de las materias abarcadas y de las exclusiones o limitaciones enunciadas no es exhaustiva.

Fuente: Secretaría de la OMC.

259. Desde su último examen, Chile ha introducido varios cambios en la Ley 19.039 sobre
propiedad industrial.192 Entre ellos destacan la incorporación, en 2005, de nuevas categorías de
protección193; la protección de la información no divulgada de nuevas entidades químicas presentada
para el registro de productos farmacéuticos (5 años) y químicos-agrícolas (10 años); la extensión de
la duración de las patentes de 15 a 20 años desde la presentación de la solicitud; excepciones

192
El D.F.L. No 3 de 9 de marzo de 2006, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Ley 19.039.
193
A saber, indicaciones geográficas y denominaciones de origen, esquemas de trazado de circuitos
integrados, dibujos industriales, secretos empresariales e información no divulgada.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 81

limitadas a la patentabilidad; el establecimiento de nuevas causales de concesión de las licencias


obligatorias; mejoras en la protección de marcas, incluida la incorporación de marcas sonoras y
marcas notorias; y nuevas disposiciones en materia de observancia relativas a acciones civiles bajo
procedimiento sumario, medidas precautorias y prejudiciales.194 Además, en 2007 se introdujeron
cambios relativos al procedimiento de nulidad de registro, un término suplementario de protección en
caso de demora administrativa injustificada en el otorgamiento de una patente, la coexistencia de
marcas e indicaciones geográficas o denominaciones de origen y el reconocimiento de marcas
colectivas y de certificación.195

260. En el área de los derechos de autor y derechos conexos, los principales cambios introducidos
desde 2003 son precisiones sobre el alcance de los derechos protegidos (incluida, por ejemplo, la
puesta a disposición del público de la obra)196, la incorporación de nuevas materias como los diseños
textiles y la gestión de la información, así como la extensión del plazo de la protección del derecho de
autor de 50 a 70 años desde su fallecimiento (o desde la publicación o fijación según el tipo de obra).
Destacan también las nuevas disposiciones sobre medidas en frontera para asegurar la observancia de
los derechos (ver infra).197 A mediados de 2009 se encontraba en discusión en el Congreso Nacional
un proyecto de Ley de Propiedad Intelectual198, que desarrolla temas tales como las acciones civiles y
penales contra las infracciones por piratería, limitaciones y excepciones a los derechos de autor y
conexos y la responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet. El proyecto, que ha generado
un amplio debate entre los diversos actores de la industria del conocimiento, la sociedad civil y el
Gobierno, ya ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y está siendo debatido por una comisión
especial del Senado.

261. A inicios de 2007 fue promulgada la Ley No 20.169 que sanciona los actos de competencia
desleal y se aplica expresamente a los derechos de propiedad intelectual. Entre las conductas que la
Ley considera como actos de competencia desleal se incluyen el aprovechamiento indebido de signos
distintivos de un tercero, las informaciones falsas sobre bienes o servicios de un tercero susceptibles
de menoscabar su reputación en el mercado y el ejercicio manifiestamente abusivo de acciones
judiciales con la finalidad de entorpecer la operación de un agente en el mercado (ver también 4) ii)
supra).

262. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), del Ministerio de Economía, es el


organismo público encargado del registro y promoción de los derechos de propiedad industrial
(marcas comerciales, patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales, circuitos
integrados e indicaciones geográficas) y mantiene una base de datos en la que se pueden consultar las
solicitudes y/o registros de marcas comerciales y patentes.199 El INAPI entró en funciones en enero
de 2009200, reemplazando al antiguo Departamento de Propiedad Industrial. Por su parte, el
Departamento de Derechos Intelectuales (DDI) de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, es
responsable del Registro de la Propiedad Intelectual (derechos de autor y derechos conexos).201 El

194
Modificaciones introducidas por la Ley No 19.996 publicada el 11 de marzo de 2005.
195
Modificaciones introducidas por la Ley No 20.160 publicada el 17 de enero de 2007.
196
De tal forma que los miembros del público puedan acceder a estas obras desde el lugar y en el
momento que cada uno de ellos elija.
197
Modificaciones introducidas por la Ley No 19.912 publicada el 4 de noviembre de 2003, la Ley
N 19.914, de 19 de noviembre de 2003, y la Ley No 19.928 de 31 de enero de 2004.
o
198
Boletín No 5012-03.
199
La base de datos del INAPI está disponible en: http://www.dpi.cl/dpi_web/Frm_Login_
default2.htm.
200
El INAPI fue creado por la Ley No 20.254 publicada el 14 de abril de 2008.
201
El sitio Web del Departamento de Derechos Intelectuales es: http://www.dibam.cl/derechos_
intelectuales/contenido.asp?id_contenido=122&id_submenu=173&id_menu=38.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 82

Departamento de Semillas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) gestiona las solicitudes para la
protección de nuevas variedades vegetales, en tanto que el Comité Calificador de Variedades
Vegetales del SAG se encarga de conceder los registros de las nuevas obtenciones vegetales.

263. El Instituto de Salud Pública (ISP), del Ministerio de Salud, administra el registro de
medicamentos cuya información ha obtenido protección como información no divulgada, en tanto que
el Departamento de Plaguicidas y Fertilizantes del SAG se encarga del registro de agroquímicos cuya
información ha obtenido protección como información no divulgada. El Comité Interministerial de
Propiedad Intelectual, encabezado por el Ministerio de RREE e integrado, además, por los Ministerios
de Economía, Educación, Salud y Agricultura y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, fue
creado en 2005 para coordinar la posición nacional en los foros internacionales y facilitar la
implementación de los compromisos internacionales asumidos por Chile.

264. La Ley No 19.996 creó el Tribunal de Propiedad Industrial, órgano jurisdiccional, especial e
independiente, dedicado a conocer y resolver litigios relativos a oposiciones y nulidades de derechos
de propiedad industrial y de las variedades vegetales registradas ante el SAG. Contra las sentencias
del Tribunal, se puede presentar recurso ante la Corte Suprema de Justicia. Las infracciones de los
derechos de propiedad industrial, los derechos de propiedad intelectual y las variedades vegetales
registradas son conocidas, en todo caso, por los tribunales ordinarios de justicia, civiles o penales.

265. La legislación chilena prevé la posibilidad de conceder licencias obligatorias. En el caso de


las patentes, las licencias obligatorias se pueden otorgar cuando el titular de la patente haya incurrido
en conductas o prácticas contrarias a la libre competencia, según decisión del Tribunal de Defensa de
la Libre Competencia (ver 4) ii) supra); por razones de salud pública, seguridad nacional, uso público
no comercial, emergencia nacional u otras de extrema urgencia; y cuando la licencia obligatoria tenga
por objeto la explotación de una patente posterior que no pueda ser explotada sin infringir una patente
anterior, sujeto a ciertas condiciones.202 También procede otorgar licencias obligatorias cuando el
obtentor de una variedad vegetal incurre en una situación de abuso monopólico en la explotación o
comercialización de la variedad protegida. Las autoridades han indicado que en Chile nunca se han
concedido licencias obligatorias. Por lo que respecta a la aplicación del párrafo 6 de la Declaración
de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, Chile aún no ha ratificado el
Protocolo por el que se enmienda el Acuerdo sobre los ADPIC (Decisión del Consejo General de 6 de
diciembre de 2005 (WT/L/641).

266. La Ley de Propiedad Intelectual contiene disposiciones que regulan la gestión colectiva de los
derechos de autor y los derechos conexos.203 Las entidades de gestión colectiva son entidades
privadas que deben ser autorizadas por el Ministro de Educación para poder realizar dicha gestión. La
Ley establece que el reparto de los derechos recaudados entre los titulares de las obras o producciones
utilizadas debe hacerse de manera proporcional a la utilización de éstas. Las entidades de gestión
están obligadas a contratar, con quien lo solicite, la concesión de autorizaciones no exclusivas de los
derechos intelectuales que administren, de acuerdo con las tarifas que ellas mismas fijen. En Chile
existen diversas entidades de gestión colectiva.204 Según datos proporcionados por la Sociedad
Chilena de Derecho de Autor, en 2007 los montos recaudados por derechos de autor y de
reproducción por parte de esta entidad alcanzaron 14,8 millones de dólares EE.UU. y las remesas a

202
Artículo 51 de la Ley No 19.039 (texto refundido, coordinado y sistematizado).
203
Título V, Artículos 91 a 102 de la Ley No 17.336.
204
La Sociedad Chilena del Derecho de Autor, la Sociedad Chilena de Intérpretes, la Sociedad de
Derechos Literarios, la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de Productores Audiovisuales de Chile, la
Asociación de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales, la Sociedad de Gestión de los Creadores de
Imagen Fija, la Corporación de Actores de Chile y la Entidad de Gestión Colectiva de los Productores de
Fonogramas y Videogramas.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 83

entidades de gestión extranjeras sumaron 2,8 millones de dólares EE.UU. De acuerdo con datos
proporcionados por Chileactores, los montos recaudados en concepto de derechos conexos por la
repetición en canales de televisión abierta ascendieron a 169.704 dólares EE.UU. en 2007.

267. Chile permite las importaciones paralelas con respecto a todos los derechos de propiedad
intelectual y, en consecuencia, contempla el agotamiento internacional de los derechos. La Ley de
Propiedad Industrial establece que la patente de invención no da el derecho de impedir que terceros
comercialicen el producto amparado por la patente, que ellos hayan adquirido legítimamente después
de que ese producto haya sido introducido legalmente en el comercio de cualquier país por el titular
de la patente o por un tercero, con el consentimiento de aquél.205 Asimismo, el registro de una marca
no faculta a su titular para prohibir a terceros el uso de la misma respecto de productos legítimamente
comercializados en cualquier país con esa marca por dicho titular o con su consentimiento expreso.206
En materia de derechos de autor y de derechos conexos, la legislación dispone que la primera venta u
otra transferencia de propiedad en Chile o en el extranjero, agota el derecho de distribución nacional e
internacionalmente con respecto del original o ejemplar transferido de la obra protegida.207

c) Observancia

268. En Chile, la infracción de los derechos de propiedad intelectual conlleva sanciones penales
(prisión o multas) y/o civiles (indemnización de perjuicios). La Ley de Propiedad Industrial tipifica
los delitos en contra de los derechos de marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales,
circuitos integrados e indicaciones geográficas, y establece las multas respectivas. Además, los
utensilios y elementos utilizados para cometer el delito caen en comiso a beneficio del titular del
derecho y los objetos producidos ilegalmente son destruidos. No existe pena de prisión para los
infractores de los derechos de propiedad industrial. Por su parte, la Ley de Propiedad Intelectual
establece los delitos contra los derechos de autor y derechos conexos; estas infracciones pueden
conllevar una sanción pecuniaria y/o penas de presidio. El proyecto de reforma de la Ley de
Propiedad Intelectual arriba mencionado propone incrementar las multas para las infracciones de los
derechos de autor y conexos, y sancionar con una mayor penalidad los casos de piratería cometidos
por grupos organizados; asimismo, prevé el decomiso de los materiales y elementos utilizados para
cometer el ilícito y la destrucción de los objetos, salvo que el titular autorice su donación.

269. Las infracciones de los derechos de los obtentores de variedades vegetales también se
sancionan con multas y prisión. Un proyecto de ley que reemplaza la normativa vigente en la materia
a fin de incorporar los estándares del Acta 1991 del Convenio de UPOV, en discusión en el Congreso
a mediados de 2009, aumenta las multas en casos de infracción, elimina las penas corporales y hace
aplicables las medidas especiales de observancia contempladas en la Ley de Propiedad Industrial,
incluidas las medidas precautorias y prejudiciales.

270. En lo que respecta a las medidas en frontera, la Ley No 19.912 dispone que los titulares de los
derechos industriales, así como los titulares de los derechos de autor y conexos, pueden solicitar ante
los tribunales civiles la suspensión del despacho de mercancías por Aduanas, cuando exista una
infracción o bien motivos fundados para creer que existe una infracción. Para mantener esta medida,
el titular del derecho debe presentar una demanda dentro de los diez días siguientes a la notificación
de la suspensión del despacho. La autoridad aduanera también puede disponer de oficio la suspensión
del despacho de la mercancía, por un plazo máximo de 5 días, cuando resulte evidente que se trata de
mercancía de marca falsificada o que infringe un derecho de autor, en cuyo caso debe notificar

205
Artículo 49 de la Ley No 19.039 (texto refundido, coordinado y sistematizado).
206
Artículo 19 bis E de la Ley No 19.039 (texto refundido, coordinado y sistematizado).
207
Artículos 18, 66 y 68 de la Ley No 17.336, modificada por la Ley No 19.914.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 84

inmediatamente al titular del derecho. En 2008, Aduanas incautó 1.182.421 mercancías sospechosas
de infringir marcas o derechos de autor, por un valor de 49,1 millones de dólares EE.UU.208

271. En 2008 se creó una brigada especializada dentro de la Unidad de Delitos Económicos de la
Policía de Investigaciones de Chile, para investigar los delitos vinculados con infracciones a los
derechos de propiedad intelectual e industrial. La brigada incautó bienes por 6,2 millones de dólares
EE.UU. en su primer año de operación. Por su parte, la Unidad de Delitos Económicos y Lavado de
Dinero se encarga de dar apoyo a los fiscales del país en la investigación, litigación, estudio de casos
y recopilación de jurisprudencia en materia de infracciones a los derechos de propiedad intelectual.
En 2008, el Ministerio Público investigó 1.179 casos por infracciones de derechos de propiedad
intelectual y 7.425 por infracciones de derechos de propiedad industrial.209

208
Información proporcionada por las autoridades de Chile.
209
Información proporcionada por las autoridades de Chile.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 85

IV. POLÍTICAS COMERCIALES POR SECTORES

1) PANORAMA GENERAL1

1. Durante el periodo objeto de examen, el sector silvoagropecuario siguió contribuyendo a la


expansión y diversificación de las exportaciones chilenas. El nivel de protección arancelaria y apoyo
que concede Chile al sector silvoagropecuario es bajo, sin embargo la protección puede fluctuar en el
caso de los productos sujetos a una banda de precios. El apoyo interno se dirige principalmente a la
pequeña agricultura y no incluye medidas basadas en la producción. Dentro del sector pesquero, la
acuicultura ha ganado en importancia y contribuye con dos tercios de las exportaciones del sector. Se
aplican ciertas restricciones a la participación de extranjeros en la pesca y la acuicultura.

2. La minería participa con más del 60 por ciento en el valor de las exportaciones chilenas de
bienes y es el primer receptor de inversión extranjera. El Estado mantiene un papel estratégico en la
minería, principalmente en la producción del cobre. El sector manufacturero ha incrementado su
productividad, debido en parte a la apertura comercial y a la aplicación de políticas de incentivos
transversales; la industria sigue haciendo uso intensivo de recursos naturales. Chile depende de las
importaciones para satisfacer dos tercios de su consumo de energía. Durante el periodo examinado, el
sector energético enfrentó problemas que han afectado el desempeño de la economía; se han aplicado
medidas de estabilización de los precios internos y para garantizar un suministro sustentable de
energía. Las empresas nacionales y extranjeras pueden participar en el sector energético.

3. El sector de los servicios genera cerca del 67 por ciento del PIB de Chile Las concesiones
para los servicios públicos de telecomunicaciones y servicios intermedios se otorgan a empresas
constituidas en Chile, con independencia del origen del capital. En el marco del AGCS, Chile no ha
asumido compromisos sobre el suministro de telecomunicaciones básicas en el mercado local. El
establecimiento de instituciones financieras está sujeto a aprobación del ente regulador. Las empresas
bancarias y de seguros extranjeras deben constituirse en Chile como sociedades anónimas o establecer
sucursales con capital separado. En el caso de los seguros, el establecimiento de sucursales se permite
a partir de 2007. Desde esa fecha, se autoriza también a las compañías aseguradoras extranjeras de
los países con los que Chile tiene un tratado internacional en la materia a comercializar seguros de
transporte marítimo internacional, aviación comercial internacional y mercancías en tránsito.

4. Chile aplica una política aerocomercial de cielos abiertos, pero sujeta a reciprocidad el
ingreso al mercado de las empresas extranjeras. Ha negociado 43 acuerdos bilaterales de transporte
aéreo con diversos grados de apertura. Chile exige reciprocidad en lo que respecta a las cargas de
tráfico marítimo internacional. El cabotaje está reservado a naves registradas en Chile, aunque se
permiten excepciones. Para registrar una nave en Chile se requiere que más del 50 por ciento de su
capital pertenezca a personas naturales o jurídicas chilenas. Se aplica un impuesto del 5 por ciento
sobre los ingresos percibidos por personas no domiciliadas en Chile por concepto de fletes marítimos
internacionales, salvo cuando el país donde están registradas las naves extranjeras ofrece reciprocidad.
No se imponen restricciones a la participación extranjera en los puertos y aeropuertos chilenos.

5. Se requiere un título profesional válido para ejercer una profesión regulada en Chile. Los
títulos extranjeros deben ser revalidados ante la Universidad de Chile, salvo que sean reconocidos
mediante convenios internacionales. Sólo los chilenos y los extranjeros que hayan estudiado derecho

1
En los capítulos III y IV, las cifras en pesos chilenos se han convertido en dólares de los
Estados Unidos a un tipo de cambio de 587,32 pesos chilenos/1 dólar EE.UU., que representa el promedio
aritmético del tipo de cambio del dólar observado en los seis primeros meses de 2009. Por su parte, las
Unidades de Fomento (UF) se han convertido en dólares de los Estados Unidos a una tasa de 35,9 dólares
EE.UU./1 UF, que corresponde al promedio arimético del valor de la UF en los seis primeros meses de 2009.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 86

en Chile pueden ejercer la abogacía en el país. Sin embargo, los abogados con títulos extranjeros
pueden prestar consultorías sobre derecho extranjero. Los ingenieros titulados en el extranjero y
contratados para realizar un trabajo en Chile deben obtener autorización del Colegio de Ingenieros.
Los contadores con títulos extranjeros pueden establecer una consultoría en Chile, pero deben tener al
menos un socio con un título válido para ejercer la profesión en Chile.

2) AGRICULTURA Y SILVICULTURA

6. El sector silvoagropecuario ha desempeñado un papel importante en el desarrollo económico


de Chile, contribuyendo a la rápida expansión y diversificación de sus exportaciones en los últimos
años. El nivel de protección arancelaria y de apoyo que otorga Chile a los productos agrícolas es
bastante bajo, aunque la protección puede variar en el caso de los productos sujetos a la banda de
precios (trigo, harina de trigo y azúcar). Si bien el gasto público en el sector agrícola se ha
incrementado en el periodo examinado, la ayuda a los productores agropecuarios ha disminuido
considerablemente durante la última década. El apoyo se dirige particularmente a la pequeña
agricultura. Chile no aplica medidas de apoyo basadas en la producción.

i) Características generales

7. Entre 2003 y 2008, el PIB del sector silvoagropecuario chileno (que incluye las actividades de
agricultura, ganadería y silvicultura, pero no incluye las actividades de procesamiento) creció a una
tasa real promedio del 5,5 por ciento anual, en tanto que su participación en el PIB a precios
constantes pasó del 3,6 al 3,7 por ciento.2 El empleo en este sector se redujo del 12,7 por ciento de la
fuerza de trabajo total en 2003 al 11,1 por ciento en 2008.3

8. Chile es un importante exportador de productos silvoagropecuarios.4 En 2008, las


exportaciones de estos productos sumaron 12.743 millones de dólares EE.UU. (frente a
5.934 millones de dólares en 2003) y representaron el 19 por ciento de las exportaciones totales. El
subsector agrícola representó el 53 por ciento de las exportaciones silvoagropecuarias, seguido del
forestal (38 por ciento) y del pecuario (9 por ciento).5 El crecimiento de las exportaciones
silvoagropecuarias se ha acelerado en los últimos años, a medida que nuevos productos como pollo,
cerdo, carnes rojas y productos forestales se han sumado a las exportaciones de frutas y vinos. En
2008, los principales productos exportados fueron: uvas, pastas químicas de coníferas y de otras
maderas, frutas de clima templado (bayas y otras), carne de cerdo y otros productos de madera.6 Chile
es el quinto exportador mundial de vinos y el primer exportador de fruta del hemisferio sur.7 Según la
definición utilizada en el capítulo I, en 2008, las exportaciones agrícolas alcanzaron 15.605 millones
de dólares EE.UU. y representaron el 23,3 por ciento de las exportaciones totales (ver capítulo I).

9. En 2008, Chile importó productos agropecuarios (según la definición del capítulo I) por un
valor de 4.554 millones de dólares EE.UU., equivalente a un 8 por ciento de sus importaciones totales.
Chile importa una proporción importante de su consumo nacional de cereales (trigo, soja, maíz,
cebada), aceites animales y vegetales, carne bovina y azúcar.

2
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatos
económicos/.
3
Información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Consultada en: http://www.ine.cl/.
4
En esta sección, los datos sobre comercio se basan en la definición de productos "silvoagropecuarios"
utilizada por Chile, es decir, incluyen los productos agrícolas, pecuarios y forestales.
5
Información de la ODEPA. Consultada en: http://www.odepa.go.cl/servlet/sistemas.sice.balanza.
6
Información de la ODEPA Consultada en: http://www.odepa.go.cl/servlet/sistemas.sice.balanza.
7
The Economist Intelligence Unit (2008).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 87

10. El Censo Nacional Agropecuario y Forestal de 2007 indica que en Chile existen unas
301.000 explotaciones agrícolas, de las cuales el 73 por ciento corresponde a predios de menos de
20 hectáreas, en tanto que los predios de más de 500 hectáreas representan el 2 por ciento. La
superficie total destinada al cultivo, la ganadería y las plantaciones forestales es de cerca de
19 millones de hectáreas. Con respecto a hace una década, los resultados del censo sobre la superficie
cultivada muestran que se mantiene la tendencia a pasar de los cultivos tradicionales (cereales,
leguminosas, tubérculos y forrajes) a productos en los que Chile tiene una ventaja comparativa, tales
como los frutales, la vid y los productos forestales.

11. Un estudio reciente de la OCDE señala que el sector agrícola de Chile ha tenido un
importante papel en el buen desempeño económico del país, contribuyendo a incrementar los ingresos
y a reducir la pobreza, si bien el ingreso de los pequeños agricultores aún no ha experimentado
cambios significativos.8 El estudio considera que el sector se ha beneficiado de un entorno
macroeconómico estable y de un régimen comercial abierto, caracterizado por un arancel NMF
uniforme del 6 por ciento, y un arancel promedio efectivo aún más bajo como resultado de la extensa
red de acuerdos preferenciales de Chile. Esto ha permitido el rápido crecimiento de las exportaciones
agrícolas, principalmente de productos con alto valor agregado como los vinos y las frutas.

ii) Objetivos de política y marco institucional

12. El Ministerio de Agricultura (MINAGRI), a través de la Oficina de Estudios y Políticas


Agrarias (ODEPA), se encarga de la formulación y análisis de la política silvoagropecuaria. Los
principales ejes de esta política se han mantenido estables durante el periodo examinado y son: hacer
de Chile una potencia alimentaria y forestal; promover un desarrollo agrícola inclusivo con la
participación del pequeño y mediano agricultor; y fomentar el uso sustentable de los recursos
naturales y la protección de la biodiversidad. La Agenda Estratégica 2008-10 del MINAGRI
contempla varias áreas de acción, entre ellas, el fomento a la innovación a través de clusters y
consorcios tecnológicos, la creación de nuevos mercados de exportación, el mejoramiento de los
controles en frontera de las medidas sanitarias y fitosanitarias, el desarrollo de la genética animal y
vegetal, y la protección del medio ambiente y de los bosques nativos.9

13. Para instrumentar la política silvoagropecuaria, el MINAGRI se apoya en diversos


organismos dependientes de él, entre los que destacan, además de la ODEPA, el Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional
Forestal (CONAF) y la Comisión Nacional de Riego (CNR). En 2008, el Ministerio de Agricultura
ejerció un presupuesto equivalente a 334.795 millones de pesos chilenos (unos 570 millones de
dólares EE.UU.), de los cuales el 45,9 por ciento fue asignado al INDAP, el 22,5 por ciento al SAG,
el 14,6 por ciento al CONAF, el 1,7 por ciento a la CNR y el 1,1 por ciento a la ODEPA.

14. En el marco del Programa de Doha para el Desarrollo, Chile ha participado activamente en las
negociaciones sobre la agricultura y como miembro del G-2010 ha presentado numerosas propuestas
en esta esfera. Específicamente, Chile busca resultados ambiciosos en materia de reducción o
eliminación de todas las formas de subvención que distorsionan el comercio, así como una mejora
efectiva en el acceso a los mercados, sobre todo para los productos frutícolas.

8
OCDE (2008).
9
Información en línea del Ministerio de Agricultura, Agenda Estratégica 2008-10. Consultada en:
http://www.minagri. gob.cl/contenidos.php?code=DQJDAVpqB1wMR1MMWlwOCQ46MmE2M2Y2MTE%3.
10
El G-20 está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas,
Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Tanzanía,
Uruguay, Venezuela y Zimbabwe.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 88

15. Mediante la conclusión de ACR, Chile ha negociado la apertura de mercados para sus
productos agropecuarios, a la vez que ha reducido el nivel general de la protección interna. No
obstante, en la mayoría de estos acuerdos ciertos productos agrícolas sensibles, por ejemplo aquellos
sujetos a la banda de precios, han quedado sujetos a periodos más largos para la eliminación de
aranceles o, en algunos casos, se han excluido de la desgravación. Chile considera que la expansión
de sus exportaciones agropecuarias está asociada con las oportunidades de acceso derivadas de sus
ACR.

iii) Indicadores de apoyo a la agricultura

a) OCDE

16. Según estimaciones de la OCDE, entre 2004 y 2007 la ayuda gubernamental a los productores
agropecuarios chilenos (Estimación de Apoyo al Productor o EAP)11 representó en promedio un
4,5 por ciento de los ingresos de las explotaciones agrícolas (cuadro IV.1). Esta cifra corresponde a
poco más de la mitad de la ayuda que otorgaba Chile hace una década y es marcadamente inferior al
promedio actual de los países de la OCDE (26 por ciento en 2005-07). El Apoyo al Precio de
Mercado (APM) otorgado por Chile ha disminuido de un 47 por ciento de la EAP en 2004 a sólo un
13 por ciento en 2007, y los precios que se pagaron a los agricultores chilenos fueron en promedio
sólo un 1 por ciento superiores a los precios internacionales en 2005-07.12 La OCDE señala que Chile
no otorga apoyo basado en la producción.

17. Al tiempo que se han reducido las medidas de apoyo que generan más distorsiones, el gasto
público en el sector agrícola en su conjunto se ha incrementado. Entre 2004 y 2007, los pagos a los
agricultores relacionados con la irrigación de parcelas, los insumos, la productividad y la capacitación
experimentaron un aumento sostenido, al igual que el gasto público en servicios generales a la
agricultura (Estimación de Apoyo a los Servicios Generales o ASG) tales como la infraestructura, la
investigación y el desarrollo, y los servicios de inspección. En 2007, la EASG representó el 37 por
ciento de la ayuda total al sector.13 Por su parte, los costos para los consumidores (Estimación de
Apoyo al Consumidor o EAC), que adoptan la forma de un impuesto implícito, se han reducido del 5
al 1 por ciento entre 2004 y 2007. La Estimación de Apoyo Total (EAT), que incluye las
transferencias de los consumidores y de los contribuyentes, así como los ingresos fiscales netos, se ha
mantenido estable y representa apenas el 0,28 por ciento del PIB de Chile (comparado con el 0,97 por
ciento en promedio en los países de la OCDE).

18. La OCDE subraya que, en general, el sector agrícola chileno no recibe mayor protección que
otros sectores; que aproximadamente la mitad de los gastos del gobierno en el sector están
relacionados con el suministro de bienes públicos; y que la otra mitad tiene como meta hacer
competitivos a los agricultores más pobres.14 Sin embargo, la OCDE considera que las políticas
gubernamentales deben tratar de facilitar que los pequeños agricultores diversifiquen sus ingresos y
encuentren trabajos mejor remunerados fuera del sector agrícola. Por lo tanto, es necesario encuadrar
las políticas agrícolas en el contexto de toda la economía y hacerlas coherentes con otras políticas
tales como los incentivos regionales y las redes de seguridad social.

11
El EAP incluye el apoyo a los precios, entre otros tipos de ayuda. Su alcance es mayor que la
Medida Global de Ayuda (MGA) utilizada para consignar los compromisos de reducción en la OMC.
12
OCDE (2009).
13
OCDE (2009).
14
OECD (2008).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 89

Cuadro IV.1
Estimación del apoyo a la agricultura, 2004-07
(Millones de pesos chilenos)
Concepto 2004 2005 2006 2007
Valor total de la producción 3.273.557 3.527.278 3.549.379 3.715.438
a
Participación de los productos APM(%) 64 62 65 70
Valor total del consumo 3.491.245 3.710.845 3.719.737 3.970.384
b 163.801 179.243 157.112 149.008
Estimación de Apoyo al Productor (EAP)
Apoyo al precio de mercado (%) 47,4 45,7 27,5 12,9
Pagos basados en la producción (%) 0,0 0,0 0,0 0,0
Porcentaje EAP (%) 5 5 4 4
Estimación de Apoyo a los Servicios Generales 59.929 68.643 75.938 88.836
(EASG)
EASG como porcentaje de EAT 26,8 27,7 32,6 37,4
Estimación de Apoyo al Consumidor (EAC) -173.913 -176.895 -69.457 -45.172
Porcentaje EAC -5 -5 -2 -1
Estimaciones de Ayuda Total (EAT) 223.730 247.886 233.050 237.844
Transferencias de los consumidores 173.913 176.895 72.036 45.514
Transferencias de los contribuyentes 145.942 165.883 189.881 218.958
Ingresos fiscales -96.125 -94.892 -28.866 -26.629
Porcentaje EAT (participación en el PIB, %) 0,39 0,37 0,30 0,28

a Los productos básicos con APM son: trigo, maíz, manzanas, uvas, azúcar, tomates, leche, carne de bovino, carne de ternero,
carne de cerdo, aves de corral.
b El índice EAP incluye diversas medidas de apoyo. En este cuadro sólo figuran desglosados el apoyo al precio de mercado y los
pagos basados en la producción.

Fuente: OCDE (2008) y OCDE (2009).

b) OMC

19. En el contexto de la Ronda Uruguay, Chile consolidó la mayoría de los aranceles sobre los
productos agropecuarios a un tipo del 25 por ciento, salvo determinados productos que quedaron
sujetos a un tipo consolidado del 31,5 por ciento. Estos son los productos lácteos, el trigo, la harina
de trigo, las semillas y frutos oleaginosos, y las grasas y aceites vegetales. A raíz de las negociaciones
al amparo del Artículo XXVIII del GATT 1994, el tipo consolidado del azúcar se elevó al 98 por
ciento. Chile no se reservó el derecho a recurrir a la salvaguardia especial para la agricultura prevista
en el Artículo 5 del Acuerdo sobre la Agricultura.

20. Chile no consignó compromisos de reducción de la ayuda interna a la agricultura, dado que
los programas de asistencia que mantenía no estaban abarcados por la definición de la Medida Global
de Ayuda (MGA) establecida en las negociaciones, o bien su valor monetario estaba por debajo del
nivel de minimis acordado.15

21. Conforme a las notificaciones de Chile a la OMC sobre la ayuda interna para el período
2003-06 y el año 2007, la mayoría de los programas de apoyo oficial a los agricultores se sitúan en el
"compartimiento verde" (medidas exentas del compromiso de reducción) y consisten en servicios
generales (investigación, formación, asesoramiento, inspección, comercialización e infraestructura),
pagos directos a los productores (seguro agrícola) y pagos de socorro en caso de desastres naturales.16

15
Lista VII-Chile, Parte IV, Sección I.
16
Documentos de la OMC G/AG/N/CHL/26 de 3 de diciembre de 2007 y G/AG/N/CHL/28 de 8 de
junio de 2009.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 90

En 2007, el valor total de esa ayuda alcanzó 105.634 millones de pesos chilenos (unos 180 millones
de dólares EE.UU.).17

22. Además, Chile notificó como programa de desarrollo (según el Artículo 6.2 del Acuerdo
sobre la Agricultura), créditos a la inversión por un valor de 14.477 millones de pesos (24,6 millones
de dólares EE.UU.) en 2007. La única medida de Chile que satisface la definición de la MGA, es el
programa de Recuperación de Suelos Degradados, cuyo monto en 2007 (26.215 millones de pesos
chilenos o 44,6 millones de dólares EE.UU.), así como en años anteriores, se situó dentro del nivel de
minimis acordado.18

23. Chile ha notificado a la OMC que no aplica subvenciones a las exportaciones de productos
agrícolas que estén sujetas a compromisos de reducción.19

iv) Instrumentos de política

a) Medidas en frontera

24. Durante el periodo examinado, la protección arancelaria concedida por Chile a los productos
agropecuarios permaneció en un nivel bajo. En 2009, el arancel NMF promedio aplicado a los
productos agropecuarios (según la definición de la CIIU) fue del 6,1 por ciento.20 Todos los
productos agropecuarios están gravados con un arancel del 6 por ciento, salvo 12 líneas arancelarias
relativas a carne de aves de corral21, que están sujetas a un arancel del 12,5 por ciento, y los productos
a los cuales se aplica el sistema de bandas de precios que se describe a continuación (ver también
capítulo III 2) iv)).

Sistema de bandas de precios

25. En 2001, e1 sistema de bandas de precios (SBP) de Chile para las importaciones de trigo,
harina de trigo, azúcar y aceites vegetales fue impugnado por la Argentina ante un Grupo Especial de
solución de diferencias de la OMC, que concluyó que el sistema era incompatible con las obligaciones
de Chile en el marco del Acuerdo sobre la Agricultura. En octubre de 2002, el Órgano de Solución de
Diferencias (OSD) adoptó los respectivos informes del Grupo Especial y del Órgano de Apelación.22
Para implementar las recomendaciones del OSD, a fines de 2003 Chile modificó el SBP para el trigo,
la harina de trigo y el azúcar, y dejó de aplicarlo con respecto a los aceites vegetales. La modificación
del SBP se fundamenta en la Ley No 19.897 publicada el 25 de septiembre de 2003 y en el Decreto
Supremo No 831 del Ministerio de Hacienda de 4 de octubre de 2003.

26. Conforme al SBP modificado, el arancel NMF aplicado a las importaciones de trigo, harina
de trigo y azúcar adopta la forma de un derecho compuesto constituido por dos componentes: a) el
derecho ad valorem (6 por ciento) y b) un derecho específico que se suma o rebaja al derecho
ad valorem. Para tal efecto se establece una banda de precios con un "valor piso" y un "valor techo"

17
Documento de la OMC G/AG/N/CHL/28 de 8 de junio de 2009.
18
Documento de la OMC G/AG/N/CHL/28 de 8 de junio de 2009.
19
Documentos de la OMC G/AG/N/CHL/23 de 21 de marzo de 2007, G/AG/N/CHL/23/Rev.1,
G/AG/N/CHL/29, G/AG/N/CHL/30, los tres últimos documentos de fecha 8 de junio de 2009.
20
En el caso de los productos sujetos a la banda de precios, se utilizaron los equivalentes ad valorem
proporcionados por las autoridades chilenas para calcular el arancel promedio.
21
Se refiere a las líneas 0207.1300, 0207.1411, 0207.1419, 0207.1421, 0207.1422, 0207.1423,
0207.1424, 0207.1429, 0207.1430, 0207.2600, 0207.2710, 0207.2790.
22
Documentos de la OMC WT/DS207/R de 2 de mayo de 2002 y WT/DS207/AB/R de
23 de septiembre de 2002.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 91

en función de un precio de referencia. Este último es el promedio de los precios internacionales


diarios del trigo y del azúcar, registrados en los mercados de mayor relevancia23 durante un periodo
previo. El precio de referencia del trigo se fija seis veces al año y el del azúcar mensualmente. Los
umbrales inferior y superior de la bandas de precios para ambos productos han sido determinados para
el periodo que abarca desde diciembre de 2003 hasta fines de 201424, y se reducen anualmente a partir
de diciembre de 2007.

27. Cuando el precio de referencia es inferior al "valor piso", el arancel NMF es la suma del
componente ad valorem (6 por ciento) más el derecho específico; a su vez, el derecho específico es
igual a la diferencia entre el "valor piso" y el precio de referencia multiplicado por el factor uno (1).
El equivalente ad valorem del arancel NMF no puede rebasar el nivel consolidado por Chile en la
OMC. Cuando el precio de referencia es superior al "valor techo", el arancel NMF se calcula como el
monto del componente ad valorem (6 por ciento) menos el derecho específico; este último equivale a
la diferencia entre el techo de la banda y el precio de referencia, multiplicada por uno (1), y no puede
ser mayor que el monto del componente ad valorem. Cuando el precio de referencia se sitúa entre los
valores piso y techo, sólo se aplica el arancel NMF. Para la harina del trigo, se aplican los derechos o
rebajas determinados para el trigo, multiplicados por el factor 1,56. Todos los derechos o rebajas así
calculados se establecen mediante decreto supremo y son publicados en el Diario Oficial de Chile.

28. A fines de 2005, la Argentina impugnó nuevamente el SBP del trigo. El Grupo Especial
correspondiente concluyó que, al seguir manteniendo una medida en frontera similar a un gravamen
variable a la importación y a un precio mínimo de importación, Chile no había puesto el SBP de
conformidad con las normas de la OMC. El Informe del Grupo Especial y el del Órgano de
Apelación, que respaldó la conclusión del primero, fueron adoptados por el OSD en mayo de 2007.25

29. A raíz de estos resultados, Chile prevé modificar el SBP para el trigo y la harina de trigo. En
septiembre de 2007 se sometió al Congreso un proyecto de ley para tal efecto, que estaba pendiente de
aprobación por el Senado a mediados de 2009. El proyecto prevé la sustitución del derecho
determinado de conformidad con el SBP por un arancel compuesto constituido por dos componentes
fijos: i) 30 dólares EE.UU. por tonelada de trigo o 47 dólares EE.UU. por tonelada de harina de trigo,
y ii) el arancel ad valorem (6 por ciento); la suma de estos dos componentes determinará el arancel
NMF de ambos productos. El SBP se seguirá aplicando a las importaciones de azúcar.

30. En un contexto de altos precios internacionales, el SBP parece no haber incrementado el


arancel aplicado al trigo, la harina de trigo y el azúcar por encima del nivel general del 6 por ciento.
Por ejemplo, datos proporcionados por la ODEPA para el periodo de diciembre 2003 a
diciembre 2008 indican que, de los 30 periodos bimestrales en los que se establecieron precios de
referencia para el trigo y la harina del trigo, en 19 periodos se aplicó un arancel NMF inferior al 6 por
ciento; en 9 periodos el arancel aplicado fue igual al 6 por ciento; y sólo en dos períodos se aplicó un
derecho superior al 6 por ciento. En enero de 2009, el promedio simple del arancel NMF aplicado de
conformidad con el SBP fue del 0 por ciento para el trigo y del 6 por ciento para el azúcar.26

23
Para el trigo, el mercado de mayor relevancia es el trigo pan argentino durante el periodo que abarca
del 16 de diciembre al 15 de junio del año siguiente, y el trigo Soft Red Winter No 2 durante el periodo del
16 de junio al 15 de diciembre. En el caso del azúcar refinada, el mercado de mayor relevancia es el del
contrato de futuro No 5 de azúcar blanca, Bolsa de Londres; y para el azúcar cruda es el contrato No 11 de
azúcar cruda, Bolsa de Nueva York.
24
Ley No 19.897 y Decreto Supremo No 831.
25
Documentos de la OMC WT/DS207/RW de 8 de diciembre de 2006 y WT/DS207/AB/RW de
7 de mayo de 2007.
26
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 92

Contingente arancelario del azúcar refinado

31. En enero 2002, como resultado de la modificación de su Lista de concesiones, Chile introdujo
un contingente arancelario NMF de 60.000 toneladas anuales para el azúcar refinado27 y al mismo
tiempo incrementó el arancel consolidado del azúcar28 del 31,5 al 98 por ciento.29

32. Las importaciones ingresan libres de arancel dentro del contingente arancelario, mientras que
el tipo aplicado fuera del contingente es del 6% más el derecho específico o rebaja determinados
conforme al SBP. El equivalente ad valorem del componente específico de la banda osciló entre el
37,6 por ciento en 2004, el -5,3 por ciento en 2006 y el 0,0 por ciento en enero de 2009.30

33. Con arreglo a las normas para la administración de los contingentes arancelarios del azúcar,
éstos están destinados a la importación de insumos para la elaboración industrial de productos
alimenticios. Su asignación es proporcional a la totalidad del azúcar efectivamente procesada y
utilizada como insumo en la elaboración industrial de preparados alimenticios, distintos del azúcar,
que hayan sido destinados al mercado interno por cada uno de los productores durante un
periodo previo.31 Ningún importador puede hacer uso de más del 20 por ciento del contingente.
Se reservan contingentes para las importaciones de la Argentina (21.000 toneladas), Guatemala
(16.700 toneladas), el Brasil (9.700 toneladas) y otros países (12.600 toneladas). Las convocatorias,
los requisitos para solicitar un contingente, así como las asignaciones se publican en el sitio Web de
Aduanas.

34. Según las notificaciones de Chile a la OMC32, los contingentes arancelarios del azúcar se
utilizaron en un 100 por ciento o cerca del 100 por ciento entre 2003-05, en un 87 por ciento en 2007
y en un 37 por ciento en 2008. La no utilización del contingente en 2006 y su baja utilización en 2008
se explicarían por el hecho que la aplicación del SBP resultó en un arancel NMF de alrededor del cero
por ciento.

35. En 2003 Chile estableció dos contingentes adicionales para el azúcar: uno de
30.000 toneladas anuales para la línea arancelaria 1701.9100, y otro de 15.000 toneladas anuales para
las líneas 1701.91 y 1701.99.33 Con cargo a dichos contingentes, el Ejecutivo puede establecer
preferencias arancelarias para países que han suscrito acuerdos comerciales con Chile, lo que en 2008
se hizo en favor de Bolivia, Colombia y Honduras.34 Además del azúcar, Chile aplica contingentes
arancelarios a las importaciones de determinados productos agrícolas en virtud de sus ACR; éstos
incluyen los productos cárnicos y los aceites.

Otras medidas

36. Chile también ha recurrido a las medidas comerciales especiales para ofrecer protección a
ciertos productos agrícolas sensibles. En efecto, la mayoría de las salvaguardias impuestas por Chile
al amparo del Artículo XIX del GATT/1994 ha afectado a este tipo de productos, entre ellos, el trigo y

27
Posición arancelaria 1701.9900.
28
Posiciones arancelarias 1701.1100, 1701.1200, 1701.9100 y 1701.9900.
29
Ley No 19.772 de 8 de noviembre de 2001.
30
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
31
Resolución No 4.062 del Servicio Nacional de Aduanas de 29 de octubre de 2003, modificada por las
Resoluciones No 4.696 de 29 de octubre de 2004 y No 2.897 de 29 de junio de 2005.
32
Documentos de la OMC G/AG/N/CHL/18 de 13 de mayo de 2005, G/AG/N/CHL/21 de
27 de septiembre de 2006, G/AG/N/CHL/25 de 21 de marzo de 2007 y G/AG/N/CHL/27 de 31 de marzo 2009.
33
Ley No 19.897 de 17 de septiembre de 2003.
34
Resolución Exenta No 8.834 de 5 de diciembre de 2008.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 93

la harina de trigo, los productos lácteos, el azúcar y la fructosa. Además, después del resultado del
Grupo Especial en 2007, Chile impuso derechos antidumping a las importaciones de harina de trigo
de la Argentina; estos derechos permanecían en vigor en junio de 2009 (ver capítulo III 2) vii)).

b) Medidas de apoyo interno

37. En el marco de sus objetivos de política para el sector agropecuario, el Gobierno de Chile
mantiene varios programas de apoyo interno, la mayoría de los cuales se destinan a la pequeña
agricultura. Para tal efecto, el presupuesto asignado al sector agropecuario se ha incrementado
considerablemente durante el periodo examinado para alcanzar 224.247 millones de pesos chilenos
(unos 382 millones de dólares EE.UU.) en 2008.35 Las principales áreas a las que se ha dirigido el
gasto público son: irrigación; mejoras en la productividad y las capacidades (incluyendo
financiamiento preferencial); desarrollo rural; recuperación de suelos; investigación y desarrollo;
formación; medidas sanitarias y fitosanitarias; y comercialización y promoción.

38. El fomento a la irrigación es uno de los principales instrumentos de la política agrícola


chilena. La Comisión Nacional de Riego (CNR) administra la Ley 18.450, que prevé la concesión de
subvenciones al sector privado para proyectos de riego en pequeña escala, cuyo costo no supere las
UF 12.000 (430.800 dólares EE.UU.) en el caso de agricultores individuales, o las UF 24.000
(861.600 dólares EE.UU.) en el caso de proyectos de organizaciones de agricultores. El monto
máximo del subsidio es del 75 por ciento del costo del proyecto. Adicionalmente, el Ministerio de
Obras Públicas realiza inversiones en proyectos de irrigación de mayor envergadura destinados a
beneficiar a comunidades o regiones enteras. En 2008, el gasto público total destinado a la irrigación
alcanzó 50.265 millones de pesos chilenos (unos 85,5 millones de dólares EE.UU.), de los cuales el
80 por ciento correspondió a la CNR y el 20 por ciento al MOP.36

39. Los programas destinados a mejorar la productividad de la agricultura familiar campesina son
otra pieza clave de la política agropecuaria de Chile. El Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP) tiene como objetivo fomentar el desarrollo de este sector a fin de transformar la agricultura
familiar campesina en unidades productivas autosustentables. Parte de los programas del INDAP
están dirigidos a capitalizar y modernizar la pequeña agricultura con objeto de mejorar su integración
al mercado y su rentabilidad económica, mientras que otros programas están orientados al desarrollo
del capital humano, incluyendo la asesoría técnica, la capacitación empresarial y la formación de los
pequeños agricultores.37 La Ley de Presupuestos de 2009 asignó al INDAP cerca de 76.170 millones
de pesos chilenos (unos 129,6 millones de dólares EE.UU.) para cubrir ambos tipos de programas.38

40. El INDAP también opera programas de crédito para el pequeño agricultor o campesino. Los
créditos que ofrece pueden ser de corto plazo (hasta 359 días) para financiar esencialmente capital de
trabajo, o de largo plazo para financiar inversiones en bienes de capital e infraestructura relacionados
con productos de largo periodo de maduración. El presupuesto asignado al INDAP en 2009 para estos
créditos alcanzó 38.373 millones de pesos chilenos (unos 65,3 millones de dólares EE.UU.).39

41. Para facilitar el acceso de los pequeños productores agrícolas al crédito privado, el INDAP
utiliza un instrumento denominado Bono de Articulación Financiera (BAF), que consiste en un

35
Cifras provisionales proporcionadas por las autoridades de Chile.
36
Información proporcionada por las autoridades de Chile.
37
Los programas de apoyo del INDAP pueden consultarse en su sitio Web en: http://www.indap.
gob.cl.
38
Los gastos presupuestados incluyen las transferencias corrientes al sector privado más las
transferencias de capital al sector privado.
39
Información en línea del INDAP. Consultada en: http.//www.inda.gob.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 94

incentivo a favor de las instituciones financieras que otorgan crédito a los pequeños agricultores y
cubre los mayores costos de transacción asociados con estos créditos. El bono se determina mediante
licitación entre las instituciones que hayan firmado un convenio de participación con el INDAP. En
2009 se asignaron al BAF 3.574 millones de pesos chilenos (unos 6 millones de dólares EE.UU.).

42. En 2003 se creó el Fondo de Administración Delegada (FAD), mediante el cual el INDAP
traspasa recursos a instituciones financieras para que éstas otorguen financiamiento a los pequeños
productores agrícolas. Los fondos se traspasan mediante licitación, en la que las instituciones
financieras ofertan las tasas de interés que pagarán a INDAP por administrar los fondos. Las ventajas
del FAD para las instituciones financieras consisten en el mecanismo de cobertura del riesgo de
cartera que es asumido parcialmente por el INDAP y el acceso a recursos a tasas inferiores a las del
mercado. En 2007, se otorgaron 15.169 créditos bajo esta modalidad por un monto superior a los
10.300 millones de pesos chilenos (17,5 millones de dólares EE.UU.).

43. Ante la escasez de crédito derivada de la crisis financiera global, en febrero de 2009 el
MINAGRI introdujo medidas destinadas a generar liquidez para los distribuidores de insumos y la
agroindustria a fin de que éstos, a su vez, puedan dar crédito a los pequeños productores agrícolas; las
medidas comprenden mecanismos de garantía a través del FAD, reprogramaciones y compra de
cartera de deudas, inyección de capital de trabajo y una activación general de los aportes estatales.40

44. Chile mantiene un programa de seguro agrícola que traslada a las compañías aseguradoras
privadas el riesgo climático al que están expuestos los cultivos de los agricultores. El Estado otorga
un subsidio del 50 por ciento de la prima neta del seguro más un monto fijo de 1,5 UF (54 dólares
EE.UU.) por póliza, con un tope de 55 UF (1.975 dólares EE.UU.); en el caso de los pequeños
agricultores, el subsidio puede cubrir hasta cerca del 90 por ciento de la prima neta. En 2009 se
asignaron 4.241 millones de pesos chilenos (unos 7,2 millones de dólares EE.UU.) al seguro agrícola
con objeto de alcanzar una cobertura de 16.000 pólizas.41

45. Otro de los principales programas de apoyo agrícola es el Sistema de Incentivos para la
Recuperación de Suelos (SIRSD), cuyo propósito es recuperar o mejorar terrenos degradados o
erosionados. El SIRSD consiste en la concesión de un subsidio que varía entre el 50 y el 80 por
ciento de los costos netos asociados a los insumos, labores y asesorías técnicas necesarias para la
recuperación de los suelos.42 El Sistema Agrícola Ganadero (SAG) y el INDAP se encargan de la
administración de este programa, dirigiéndose el apoyo del INDAP exclusivamente a los pequeños
agricultores. Con el fin de beneficiar a 155.000 hectáreas de suelos degradados, el presupuesto de
2009 asignó recursos al SIRSD por cerca de 28.000 millones de pesos chilenos (unos 47,6 millones de
dólares EE.UU.)43, de los cuales un 62 por ciento correspondió al INDAP y el resto al SAG.

46. La determinación de las normas de sanidad animal y vegetal, así como los servicios de
inspección y certificación correspondientes son responsabilidad del SAG (ver capítulo III 2) ix)). Los
servicios del SAG se ofrecen a la comunidad de agricultores, si bien existen algunos programas
orientados a explotaciones agrícolas individuales tales como los controles de enfermedades y pestes y
los subsidios para mejorar las condiciones sanitarias. Buena parte del éxito de las exportaciones
agrícolas chilenas en los últimos años se debe al alto nivel de sus normas sanitarias y fitosanitarias.
En 2009, el presupuesto del SAG destinado a este renglón comprendió 10.104 millones de pesos

40
Información en línea del INDAP. Consultada en: http://www.indap.gob.cl.
41
Ministerio de Hacienda (2008), p. 38.
42
El SIRSD cubre varios programas: recuperación de la fertilidad fosfatada de los suelos, enmiendas
calcáreas para corregir el exceso de acidez, establecimiento y regeneración de praderas, conservación y
rehabilitación de los suelos, y rotación de cultivos.
43
Ministerio de Hacienda (2008), p. 38.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 95

chilenos (17,2 millones de dólares EE.UU.) para el control de la plaga que afecta a las vides viníferas
y de mesa y 329 millones de pesos (0,5 millones de dólares EE.UU.) para mejorar la competitividad
de las faenadoras de carne bovina.44

47. La promoción de las exportaciones es otra forma en que el Gobierno chileno apoya a los
agricultores. PROCHILE presta apoyo a las empresas del sector para incrementar y diversificar sus
exportaciones, facilitándoles información sobre mercados, oportunidades de negocios y asistencia
para establecer contactos con compradores extranjeros. En 2008, el Fondo de Promoción de
Exportaciones Silvoagropecuario contó con un presupuesto de 14,6 millones de dólares EE.UU.45

v) Silvicultura

48. Chile tiene un importante sector forestal que contribuye cada vez más a las exportaciones de
mercancías del país. Las plantaciones forestales, principalmente de pinos y eucaliptos, cubren una
superficie de 2,5 millones de hectáreas. En 2008, las exportaciones de productos madereros
ascendieron a 4.326 millones de dólares EE.UU., equivalente al 6,4 por ciento de las exportaciones
totales de mercancías.46

49. El Gobierno ha fomentado la actividad forestal mediante subsidios y un tratamiento fiscal


favorable. La Corporación Nacional Forestal (CONAF), que tiene a su cargo la conservación y uso
sostenible de los recursos silvestres y forestales, ofrece bonificaciones de entre el 75 y el 90 por ciento
de los costos netos de las actividades de forestación y manejo sustentable de los bosques, en especial
por parte de los pequeños propietarios forestales.47 En 2009 se contempló un presupuesto de
24.600 millones de pesos (cerca de 42 millones de dólares EE.UU.) para los programas de CONAF de
gestión forestal, protección de áreas silvestres y manejo del fuego.48

50. En 2008 se aprobó la Ley del Bosque Nativo49 (poblado por especies autóctonas), que prevé
bonificaciones para solventar el costo de las actividades de recuperación, protección y mejoramiento
de los bosques nativos. Para la aplicación de esta Ley se presupuestaron 5.629 millones de pesos
chilenos (unos 9,6 millones de dólares EE.UU.) en 2009.50

3) PESCA Y ACUICULTURA

51. Durante el periodo examinado, la producción de la industria pesquera chilena se ha


estabilizado, en parte debido a una gestión pesquera que se sustenta en políticas de mediano y largo
plazo con definición de cuotas de captura. Por su lado, la acuicultura, que representa dos tercios de
las ventas externas del sector pesquero, ha enfrentado serios problemas sanitarios. Se mantienen los
requisitos de residencia y establecimiento para la participación de personas naturales y jurídicas
extranjeras en la pesca y la acuicultura, así como el límite para el capital extranjero en las empresas
pesqueras.

52. Entre 2003 y 2008, el PIB del sector pesquero, incluida la acuicultura, registró una tasa real de
crecimiento del 4,0 por ciento al año en promedio (aunque con importantes fluctuaciones anuales), en

44
Ministerio de Hacienda (2008).
45
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
46
Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en datos proporcionados por las autoridades chilenas.
No incluye semimanufacturas ni productos manufacturados de madera.
47
Decreto Ley No 701 sobre Fomento Forestal de 1974 y sus modificaciones.
48
Ministerio de Hacienda (2008).
49
Ley No 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal de 2 de julio de 2008.
50
Ministerio de Hacienda (2008).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 96

tanto que su participación en el PIB a precios constantes se mantuvo estable, representando un 1,2 por
ciento en 2008.51 El sector pesquero, incluidas las actividades de procesamiento, emplea
aproximadamente 144.000 personas (equivalente al 2 por ciento de la fuerza de trabajo nacional), de
las cuales la mitad se dedica a la pesca artesanal.52

53. Desde su último examen, Chile ha avanzado en la consolidación de su sector pesquero,


logrando estabilizar los desembarques de las principales pesquerías con base en una nueva normativa
que fomenta el mejor aprovechamiento de los recursos pesqueros. Al tiempo que los volúmenes de
captura han tendido a estabilizarse, la actividad de la acuicultura ha ganado en importancia. Chile es
el segundo productor mundial de salmón cultivado después de Noruega, con una participación de más
del 35 por ciento del mercado mundial; también cultiva la trucha, diversos moluscos y algas.

54. Las exportaciones del sector pesquero en su conjunto han duplicado su valor durante el
periodo examinado alcanzando 4.110 millones de dólares en 2008.53 La acuicultura contribuye con el
65 por ciento de las exportaciones y la captura con el resto. Los principales productos exportados son
el salmón del atlántico (fresco y congelado), la trucha arco iris, la harina de pescado, el salmón del
pacífico y el jurel, que en su conjunto representan alrededor del 74 por ciento de las exportaciones
pesqueras.54

55. La Subsecretaría de Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, es responsable


de formular las políticas y aplicar la normativa que regula las actividades de pesca y acuicultura.
El Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) se encarga de fiscalizar el cumplimiento de
la normativa y de emitir y aplicar los reglamentos técnicos y normas sanitarias en este sector (ver
capítulo III 2) ix)). El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) tiene a cargo la ejecución de la
investigación de interés público que apoya las decisiones de la autoridad pesquera.

56. Con arreglo a la Ley General de Pesca y Acuicultura (D.S. No 430 de 1991) se regula el
acceso a la pesca con el propósito de mantener un nivel sustentable de explotación de los recursos
pesqueros. Existen cuatro regímenes de acceso: i) régimen general de acceso; ii) régimen de
pesquerías en plena explotación; iii) régimen de pesquerías en recuperación; y iv) régimen de
pesquerías en desarrollo incipiente. Las autorizaciones de pesca para las especies clasificadas en la
primera categoría se otorgan con base en requisitos menores; en cambio, el otorgamiento de
autorizaciones para la segunda categoría está suspendido y sólo pueden ingresar nuevos operadores
mediante la transferencia de autorizaciones ya otorgadas y con sujeción a las condiciones previstas en
la ley. Los permisos extraordinarios para la pesca de especies en recuperación o en desarrollo
incipiente se adjudican mediante licitación pública, son transferibles, se asignan por un periodo de
diez años y su cantidad en toneladas es función de la cuota global anual establecida por la
Subsecretaría de Pesca.

57. Se reserva a la pesca artesanal una franja de cinco millas marinas a lo largo del litoral del país,
los fiordos y las islas oceánicas, así como las aguas interiores. Para ejercer actividades pesqueras
extractivas, los pescadores artesanales y sus embarcaciones deben inscribirse previamente en el
Registro Pesquero Artesanal. Por pesca artesanal se entiende aquella practicada por una embarcación
con una eslora máxima no superior a 18 metros, 80 metros cúbicos de capacidad de bodega y de hasta
50 toneladas de registro grueso (TRG o arqueo bruto).

51
Información del Banco Central. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/.
52
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
53
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
54
Información de la Subsecretaría de Pesca. Consultada en: http://www.subpesca.cl.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 97

58. Con objeto de distribuir anualmente la cuota de captura asignada al sector de la pesca
industrial, la Ley No 19.713 de 2000 estableció límites máximos de captura por empresa, con base en
parámetros operacionales y funcionales de la flota. La Ley No 19.849 de 2002 prorrogó la Ley
No 19.713 hasta el año 2012 y creó el Régimen Artesanal de Extracción que asigna entre las
organizaciones de la pesca artesanal, la fracción artesanal de la cuota anual de algunas pesquerías.

59. De conformidad con la legislación, para practicar la actividad de la acuicultura se requiere


obtener una concesión del Ministerio de Defensa. El SERNAPESCA y la Subsecretaría de Pesca
realizan estudios técnicos de las solicitudes de concesión; frecuentemente se requiere también un
estudio de impacto ambiental.55 En los últimos años se han simplificado los procedimientos para las
concesiones de acuicultura, lo que ha permitido disminuir los tiempos de otorgamiento de
concesiones, incrementándose las solicitudes para el desarrollo de la actividad en zonas más australes
(en 2008 se presentaron 1.600 solicitudes). Mediante el Decreto Supremo No 125 de 2003, se
promulgó la Política Nacional de Acuicultura que tiene como fin promover el crecimiento económico
de la acuicultura en un marco de sustentabilidad ambiental y de equidad en el acceso a la actividad.
Entre las tareas prioritarias del sector está la mejora de la reglamentación sanitaria de los productos de
la acuicultura.

60. Desde el último examen de Chile, no ha habido cambios en la normativa referente a la


participación extranjera en el sector pesquero. No se permite a personas naturales extranjeras pescar
en aguas chilenas ni ser propietarios de explotaciones de acuicultura, salvo que sean residentes
permanentes o, en el caso personas jurídicas, que estén constituidas con arreglo a las leyes chilenas.
Para participar en la actividad pesquera se requiere contar con una autorización de pesca emitida por
la Subsecretaría de Pesca e inscribirse en el registro de las naves, administrado por SERNAPESCA.
Sólo una persona natural o jurídica chilena puede registrar una nave en Chile. Una persona jurídica
debe estar constituida con domicilio principal y sede real y efectiva en Chile; la mayoría de sus
directores o administradores deben ser chilenos; más del 50 por ciento de su capital debe ser de
origen chileno; y la inversión debe obtener aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras (ver
capítulo II 3)).56 No obstante, sería posible la participación extranjera en el sector pesquero sin
restricciones de capital a condición de que exista reciprocidad en el país de origen de dicho capital.

61. Para importar especies hidrobiológicas se requiere la presentación de certificados sanitarios


expedidos por el país de origen. Los productos pesqueros que vayan a ser utilizados como insumos
para la elaboración de productos de exportación solo pueden importarse con autorización del
SERNAPESCA. Las normas sanitarias aplicables al sector pesquero pueden consultarse en el sitio
Web de este servicio.57 A partir de junio de 2007, la industria chilena del salmón ha enfrentado un
problema sanitario derivado del brote del virus de Anemia Infecciosa del Salmón (ISA). Para
resolverlo, SERNAPESCA ha implementado un plan de contingencia que, entre otras medidas,
incluye el sacrificio de las jaulas con peces infectados, la delimitación de zonas de cuarentena y
vigilancia, la restricción de movimiento de la zona afectada, medidas de bioseguridad, condiciones de
cosecha especiales y monitoreo permanente de los centros de cultivo de las zonas afectadas.
Asimismo, se ha establecido un plan para el manejo y uso racional de antibióticos en la industria del
salmón. Las autoridades han indicado que el virus ha tenido un gran impacto en la producción y el
empleo. En 2008, fue necesario sacrificar aproximadamente 24 mil toneladas y se registraron brotes
del virus en el 13 por ciento de los centros de cultivo en operación. Se espera que en 2009 se
promulguen modificaciones de la Ley de Pesca orientadas a mejorar el ordenamiento de esta
actividad.
55
El trámite de las solicitudes de concesión para la acuicultura puede consultarse en el sitio Web de la
Subsecretaria de Pesca en: http://www.subpesca.cl.
56
Artículo 11 del Decreto Ley No 2.222 de 31 de mayo de 1978.
57
Información en línea del SERNAPESCA. Consultada en: http://www.sernapesca.cl.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 98

62. El Fondo de Administración Pesquera, creado por la Ley No 19.849 (2002), financia proyectos
de investigación pesquera, de fomento a la pesca artesanal, programas de vigilancia y administración
de las actividades pesqueras, así como programas de capacitación y reconversión laboral.58 En el
2008, el Fondo contó con un presupuesto de 12 millones de dólares EE.UU., de los cuales 10 millones
se destinaron a la pesca artesanal y el resto a la investigación y el desarrollo.59

63. En el marco de las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo, Chile preconiza la
introducción de disciplinas en la OMC que específicamente aborden los problemas de distorsión
relacionados con las subvenciones a la pesca. Para tal efecto, Chile ha presentado, a título
individual60 o junto con otros Miembros de la OMC61, varias comunicaciones en las que se proponen
diversos enfoques para mejorar las disciplinas en materia de subvenciones a la pesca.

4) MINERÍA

64. Durante el periodo examinado, el sector minero de Chile se vio favorecido por los altos
precios internacionales de los minerales, lo que lo consolidó como el principal exportador y destino de
inversión extranjera directa de Chile. El Estado sigue desempeñando un papel fundamental como
operador en esta industria, principalmente en la producción de cobre. Desde su último examen, Chile
creó el Impuesto Específico a la Actividad Minera que grava la renta operacional del explotador
minero. Permanece en vigor el requisito de entrega de parte del cobre refinado por las empresas de la
gran minería al sector manufacturero nacional.

i) Características generales

65. El valor de la producción del sector minero de Chile siguió incrementándose durante le
periodo examinado, si bien la disminución de los precios internacionales del cobre y otros metales
revirtió dicha tendencia a partir de la segunda mitad de 2008. La participación de la actividad minera
en el PIB fue de un 6,7 por ciento en 2008 a precios constantes, frente al 8,4 por ciento en 2003.62 El
empleo en el sector se mantuvo estable durante el mismo periodo en alrededor del 1,5 por ciento de la
fuerza de trabajo total.63

66. La industria minera del cobre de Chile es una de las más grandes del mundo. Su desarrollo en
los últimos años reflejó, sobre todo, el aumento sustancial en los precios internacionales del cobre y
otros metales; si bien el índice general de la producción minera aumentó del 100 al 114 entre 2003 y
2007, dicho índice disminuyo al 108 en 2008.64 Las autoridades han explicado que el poco
dinamismo de la producción se debe a la falta de nuevos yacimientos de calidad como resultado de
una disminución de las actividades de exploración entre 1998 y 2003, y a la reducción de la ley
promedio de mineral de las operaciones en el país.

58
Los programas del Fondo de Administración Pesquera pueden consultarse en: http://www.fap.cl.
59
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
60
Documentos de la OMC TN/RL/W/115 y Rev.1 de 10 y 13 de junio de 2003.
61
Documentos de la OMC TN/RL/W/166 de 2 de noviembre de 2004, TN/RL/W/196 de
22 de noviembre de 2005, y TN/RL/W/234 de 17 de julio de 2008.
62
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatos
economicos.
63
Información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Consultada en: http://www.ine.cl.
64
Información del Instituto Nacional de Estadísticas. Consultada en: http://www.ine.cl/
canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/mineria/series_estadisticas/series_estadisticas.php.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 99

67. Chile es el primer productor y proveedor de cobre del mundo, con una participación de
mercado del 34 por ciento en 200865, y sus reservas se estiman en un 38 por ciento de las reservas
mundiales.66 También es un importante productor de molibdeno, manganeso, oro, plata, zinc y hierro,
y de minerales no metálicos como yodo, nitratos, boratos, sal y nitrato de litio.

68. La minería continúa siendo el primer sector de destino de la inversión extranjera directa en
Chile, con el 45 por ciento del monto total materializado en 2008 (al amparo del D.L. 600) y con un
promedio anual de 947 millones de dólares EE.UU. durante 2004-2008.67 En 2008 los productos
mineros representaron alrededor del 60 por ciento de las exportaciones chilenas de bienes
(cuadro AI.1). El mineral de cobre y el cobre refinado en conjunto representaron el 54 por ciento de
las exportaciones chilenas en 2008.

69. De acuerdo con las autoridades chilenas, los factores geológicos, estructurales y la madurez
de la industria minera chilena contribuirán a moderar el impacto de la crisis mundial en el sector. Por
ejemplo, el gasto en exploración disminuirá menos que en el resto del mundo, debido a que las
empresas enfrentan menos restricciones de financiamiento en el mercado chileno. Sin embargo, se
espera una menor producción de cobre en 2009 y una postergación de las inversiones en la industria.68

70. El Estado sigue manteniendo una participación estratégica en la industria minera chilena a
través de las empresas estatales Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) y Empresa Nacional de
Minería (ENAMI). En el contexto de este examen, las autoridades indicaron que no existen planes de
privatización de estas empresas.

71. CODELCO es la mayor empresa productora mundial de cobre y la segunda de molibdeno.


En 2008, produjo 1.55 millones de toneladas métricas de cobre refinado69 y 20.525 toneladas de
molibdeno.70 Sus ventas totales se elevaron a 14.425 millones de dólares EE.UU. durante 2008, de las
cuales el 76 por ciento correspondió al cobre (refinado y concentrado) y el resto a subproductos. En
2008, las ventas de cobre de la empresa alcanzaron 11.004 millones de dólares EE.UU., y se
distribuyeron por regiones como sigue: Asia (44 por ciento), Europa (29 por ciento), Norteamérica
(18 por ciento) y Sudamérica (9 por ciento).71 El 10 por ciento de las ventas externas de cobre y
subproductos de CODELCO se destina a las Fuerzas Armadas, y sus beneficios se ingresan en el
presupuesto general del Estado. A mediados de 2009 se discutía en el Senado un proyecto de ley que
modifica el Estatuto Orgánico de CODELCO (D.L. No 1.350 de 1976) con objeto de perfeccionar su
Gobierno Corporativo, así como las normas sobre disposición de sus pertenencias mineras
(Ley 19.137 de 1992 sobre asociaciones con terceros).

72. El papel de la ENAMI es fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana minería conforme al


D.L. No 153 (Ley Orgánica de ENAMI) y al D.S. No 7672, ofreciéndole servicios para facilitar su
acceso al mercado de metales en condiciones competitivas. La ENAMI actúa en tres áreas: el
65
COCHILCO (2008).
66
COCHILCO, con datos de Minerals Commodity Summaries (USGS) y World Metal Statistics.
Consultado en: http://www.cochilco.cl/atencion_usuario/chile_mineria.asp.
67
Información del Comité de Inversiones Extranjeras. Consultada en: http://www.foreign investment.
cl/estadisticas/estadisticas.asp.
68
Declaraciones de la Directora de Estudios de COCHILCO, 2 de abril de 2009. Consultado en:
http://www.cochilco.cl/Archivos/destacados/20090403094932_COMUNICADO%20DE%20PRENSA%20COC
HILCO%20CRU.pdf.
69
Incluye la participación de CODELCO en el yacimiento El Abra.
70
CODELCO (2008).
71
CODELCO (2008).
72
Decreto Supremo No 76 de Política de Fomento de la Pequeña y Mediana Minería, de julio de 2003;
modificado por el D.S. No 4 de 2009.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 100

fomento (asistencia técnica y financiamiento); la producción, que consiste en el procesamiento de


minerales en sus plantas de beneficio y fundición; y la actividad comercial, mediante la que adquiere
productos mineros de pequeños y medianos proveedores en condiciones de mercado y los vende en
los mercados globalizados.73 La Ley No 19.993 (2005) autorizó a la ENAMI a transferir a CODELCO
la fundición y refinería Las Ventanas, para mejorar sus finanzas y permitirle concentrar su labor en la
pequeña y mediana minería; sin perjuicio de ello, se garantiza el tratamiento de los productos de la
pequeña y mediana minería que envíe la ENAMI a ese plantel.

ii) Objetivos de política y marco jurídico-institucional

73. El Ministerio de Minería es responsable de la política minera nacional. A nivel de los


gobiernos regionales, actúa a través de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS). Además,
para implementar su política minera, el Ministerio se apoya principalmente en dos organismos
dependientes de él: la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) y el Servicio Nacional de Geología
y Minería (SERNAGEOMIN). COCHILCO propone políticas para el desarrollo sustentable del
sector minero, supervisa el cumplimiento de la normativa sectorial y el funcionamiento de las
empresas mineras del Estado y asesora al Comité de Inversiones Extranjeras de Chile sobre la
aprobación de los contratos de inversión en minería. Al SERNAGEOMIN le corresponde elaborar la
Carta Geológica de Chile, mantener el catastro de las concesiones mineras y el registro oficial de
tierras mineras, y realizar actividades de prevención y fiscalización en materia de seguridad minera.

74. De acuerdo con la Política Minera del Bicentenario, los ejes de la política del Estado en el
sector son: consolidar el desarrollo de la industria minera y su liderazgo internacional; promover el
desarrollo sustentable de esta industria; crear capacidades en educación, innovación y desarrollo
tecnológico en el sector; potenciar la eficiencia y aporte de las empresas mineras del Estado y
fortalecer el sistema institucional minero.74

75. La Constitución Política de la República reconoce el dominio absoluto, inalienable, exclusivo


e imprescriptible del Estado Chileno sobre todas las minas.75 No obstante, mediante el régimen de
concesiones judiciales se permite a los particulares, nacionales o extranjeros, explorar y explotar
minerales. La Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras76 y el Código de Minería77
establecen los procedimientos para el otorgamiento de concesiones judiciales de exploración y
explotación, y otorgan los mecanismos jurídicos para su protección. Las concesiones se otorgan a
toda persona que cumple los requisitos establecidos, y pueden otorgarse para todas las substancias
minerales concesibles, incluidas las que se encuentran en el subsuelo de las aguas marítimas a las que
se pueda acceder por túneles desde tierra.

76. En cambio, no se otorgan concesiones judiciales para la exploración, la explotación y el


beneficio de uranio, litio, hidrocarburos líquidos o gaseosos, yacimientos de cualquier tipo existentes
en aguas marítimas sometidas a jurisdicción nacional y aquellas situadas total o parcialmente en zonas
determinadas de importancia para la seguridad nacional. Sin embargo, el Estado puede otorgar
contratos operativos que autorizan a personas nacionales o extranjeras a explotar aquellos minerales
para los cuales no se otorgan concesiones. Dichos contratos permiten la explotación de un mineral
determinado por un periodo limitado, para lo cual el Estado emite los permisos y licencias necesarios.

73
Para mayor información sobre las actividades de ENAMI, se puede consultar su sitio Web en:
http://www.enami.cl.
74
Ministerio de Minería (2005).
75
Artículo 19 No 24 de la Constitución Política de la República.
76
Ley No 18.097 de 21 de enero de 1982.
77
Ley No 18.248 de 14 de octubre de 1983.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 101

77. La inversión extranjera puede participar en la industria minera en Chile al amparo del Decreto
Ley No 600 (ver capítulo II 3)). Los inversores extranjeros en la actividad minera cuentan con un
periodo de ocho años para ingresar el capital, que puede ser extendido hasta 12 años por el Comité de
Inversiones Extranjeras en el caso de las inversiones que requieran exploraciones previas.

78. Las empresas mineras no pueden acogerse a los beneficios fiscales de las zonas francas;
tampoco tienen acceso a los programas de financiamiento a las exportaciones y al sistema
simplificado de reintegro de derechos. Sin embargo, la Ley No 19.709 de enero de 2001 estableció un
régimen preferencial aduanero y tributario para la comuna de Tocopilla (Región II), que prevé
beneficios similares a los de las zonas francas para las empresas industriales que producen insumos,
partes o piezas, o reparan bienes de capital para la minería. Este régimen estará vigente hasta el 31 de
diciembre de 2026 y sólo es aplicable a las empresas que se hayan instalado o se instalen en Tocopilla
entre febrero de 2001 y enero de 2012 (ver capítulo III 4) iii)). Sigue en vigor el DS No 135 (1983)
que autoriza a las empresas refinadoras de minerales y petróleo a importar materias primas con
derechos e impuestos reducidos, siempre que sean reexportadas tras haber sido transformadas.

79. Desde su último examen, Chile ha introducido cambios en la normativa del sector minero. La
Ley No 20.02678, vigente desde enero de 2006, creó el Impuesto Específico a la Actividad Minera
(IEM) que grava la renta operacional del explotador minero. La tasa es del 5 por ciento para las
explotaciones mineras con ventas anuales superiores a 50.000 toneladas métricas de cobre fino, y del
0,5 al 4,5 por ciento cuando las ventas anuales varían entre 12.000 y 50.000 toneladas métricas. No se
gravan las operaciones mineras con ventas anuales inferiores a 12.000 toneladas métricas. Las
autoridades han indicado que el impacto del IEM sobre las nuevas inversiones ha sido insignificante.
Los recursos generados por el IEM se destinan a proyectos de fomento a la innovación en la minería y
otros sectores económicos. De acuerdo con la liquidación de impuestos correspondiente al año fiscal
2008, el IEM a la actividad minera del sector privado fue de 496 millones de dólares EE.UU.79

80. Además, la Ley No 20.026 (que modifica el D.L. No 600) establece un nuevo sistema de
invariabilidad tributaria aplicable a las inversiones extranjeras mineras por un monto no menor a
50 millones de dólares EE.UU. Durante 12 años se otorga invariabilidad del IEM y de otros tributos
(incluidas las regalías). También permanece invariable el monto y método de cálculo de las patentes
mineras. Los inversores extranjeros que deseen acogerse a este beneficio deben someter sus estados
financieros anuales a auditorías externas y presentarlos a la Superintendencia de Valores y Seguros.

81. La Ley No 20.235, publicada el 31 de diciembre de 2007, tiene como objeto promover el
acceso de las empresas mineras al mercado de valores a fin de obtener financiamiento para sus
proyectos de exploración y explotación mediante la emisión de acciones y/o bonos. Para tal efecto, a
fines de 2008 se creó la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras,
encargada de administrar el registro público de las "personas competentes", quienes prepararán los
informes técnicos necesarios para que las empresas mineras realicen ofertas públicas. Se esperaba
que las primeras "personas competentes" fueran certificadas en julio de 2009.

82. En agosto de 2005, los Ministerios de Minería y Economía, así como otras entidades públicas
y privadas, suscribieron el Acuerdo Marco para la Sustentabilidad Integral de la Pequeña Minería,
entre cuyos objetivos está mejorar las condiciones ambientales de los procesos productivos y las
condiciones de higiene y seguridad de esta actividad. En mayo de 2008, se constituyó el Consejo
Nacional Estratégico Público-Privado del Cluster Minero, que tiene por objetivo identificar áreas de la
actividad minera para desarrollar la investigación y la innovación tecnológica y crear
encadenamientos productivos entre la industria productiva, de insumos y servicios mineros.
78
Publicada el 16 de junio de 2005.
79
Información del Servicio de Impuestos Internos de Chile.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 102

83. En noviembre de 2008, los Ministerios de Minería y Energía, la Comisión Nacional de


Energía, las asociaciones gremiales del sector (el Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Minería)
y las principales empresas mineras de Chile firmaron el Protocolo de Acuerdo para la Eficiencia
Energética en la Gran Minería. Los firmantes se comprometieron a promover las investigaciones que
apunten a las mejores prácticas de eficiencia energética en la minería, impulsar el desarrollo de
proyectos y programas piloto, además de potenciar el desarrollo tecnológico y la innovación en este
campo. El Acuerdo es importante, dada la estrecha relación entre producción y suministro de energía
en el sector minero, el cual consume en promedio el 9 por ciento de la energía del país.80

84. Permanece en vigor la Ley que creó la Reserva del Cobre (No 16.624 de 1967), mediante la
que se establecen cuotas de entrega de cobre refinado por parte de las empresas de la gran minería a
las empresas autorizadas del sector manufacturero nacional con objeto de satisfacer sus necesidades
de abastecimiento del metal. Las autoridades han indicado que las operaciones derivadas de esta Ley
cumplen las condiciones de mercado, ya que al determinar el precio de las entregas se procura dejar
en un nivel de indiferencia al productor, entre vender a nivel nacional o exportar. COCHILCO
establece la Reserva con base en las solicitudes anuales que le presentan las empresas manufactureras.
El D.S. No 32/88 establece los procedimientos para la asignación de la Reserva a las empresas
solicitantes. El volumen promedio anual de cobre que se entrega en el marco de la Reserva es de
80.000 toneladas métricas (equivalente al 1,5 por ciento de la producción total de cobre en 2008).

85. El Fondo de Estabilización del Cobre, creado en 1986, era un instrumento que permitía al
Fisco resguardar la estabilidad económica nacional ante las fluctuaciones económicas internacionales
y las variaciones negativas del precio del cobre en los mercados mundiales. A partir de 2007, el
Fondo dejó de existir, pasando a ser parte del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES)
(ver capítulo I). En noviembre de 2008, el Gobierno anunció que se permitiría utilizar este Fondo
para apoyar a la pequeña minería, a través de ENAMI, ante la baja en los precios del cobre. Se
calculaba que, en los siguientes quince meses (desde noviembre 2008), esta operación tendría un
costo aproximado de 18 millones de dólares EE.UU.81

5) MANUFACTURAS

86. El sector manufacturero chileno ha logrado incrementar su productividad y mantener un papel


importante como generador de valor agregado y empleo, lo que refleja en parte la estrategia de
desarrollo chilena basada en la apertura de mercado y las políticas transversales. El sector
manufacturero sigue haciendo un uso intensivo de recursos naturales locales, aprovechando de esta
forma la ventaja comparativa del país.

87. Entre 2003 y 2008, el PIB del sector manufacturero82 creció a una tasa promedio del 4 por
ciento anual a precios constantes, en tanto que su participación en el PIB pasó del 16,4 al 15,8 por
ciento durante el mismo periodo.83 Entre las actividades manufactureras más importantes figuran: la
industria de los alimentos y las bebidas, la industria química, del petróleo, caucho y plástico, y la
industria del papel e imprentas (cuadro IV.2). En términos de su contribución al PIB, las industrias
más dinámicas durante el periodo examinado han sido la del papel e imprentas y la de productos
metálicos, maquinaria y equipo.

88. La industria de transformación chilena sigue haciendo un uso intensivo de recursos naturales
locales, en particular de los sectores forestal, pesquero y minero. En el 2008, el sector manufacturero

80
Comisión de Energía, Balance Nacional de Energía (2007).
81
Revista Am, consultada en: http://www.aminera.cl, 28 de noviembre de 2008.
82
Incluye el procesamiento de productos silvoagropecuarios, minerales y otras materias primas.
83
Información del Banco Central. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 103

empleó a unas 862.000 personas, equivalente a un 13 por ciento de la fuerza de trabajo total (frente a
un 14,2 por ciento en 2003).

Cuadro IV.2
PIB del sector manufacturero, precios constantes 2003-08
(Millones de pesos de 2003 y porcentaje del PIB manufacturero)
a b
Sector 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Contribución del sector manufacturero al 8.398.990 8.985.620 9.520.422 9.896.183 10.200.157 10.200.496
PIB (millones de pesos constantes)
Porcentaje del PIB manufacturero
Alimentos, bebidas y tabaco 30,1 29,6 29,7 29,5 29,5 30,2
Textil, prendas de vestir y cuero 4,7 4,8 4,8 4,9 4,5 4,2
Maderas y muebles 6,7 7,1 6,8 6,7 6,4 6,1
Papel e imprentas 10,4 10,9 10,4 10,5 11,9 12,3
Química, petróleo, caucho y plástico 28,1 27,6 27,7 28,1 26,8 26,4
Productos minerales no metálicos y metálica 8,1 8,4 8,5 8,4 8,4 7,9
básica

Productos metálicos, maquinaria, equipos etc 11,9 11,5 12,1 11,8 12,5 12,9

a Cifras provisionales.
b Cifras preliminares.

Fuente: Información en línea del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos.

89. En 2008, las exportaciones de productos manufacturados (según la clasificación de la CUCI)


ascendieron a 8.102 millones de dólares EE.UU., lo que representa el 12 por ciento de las
exportaciones chilenas de mercancías. Entre las principales manufacturas de exportación se
encuentran los productos químicos, los productos semi-manufacturados de madera, cartón y papel, y
la maquinaria y el material de transporte. En el mismo año, las importaciones de manufacturas
sumaron 34.076 millones de dólares EE.UU., es decir, un 60 por ciento de las importaciones totales de
mercancías. Las importaciones de productos manufacturados se concentran en la maquinaria, el
equipo de transporte y los productos químicos.

90. De acuerdo con un estudio reciente de la OCDE, la productividad de la industria


manufacturera de Chile ha venido creciendo en los últimos años, pero aún se encuentra por debajo del
promedio de los países de la OCDE y muestra importantes diferencias entre las diversas actividades
industriales. El estudio también indica que la apertura de mercado ha sido un factor importante en el
incremento de la productividad de la industria chilena, que está asociado a la mayor exposición a la
competencia extranjera y al más fácil acceso a insumos y bienes de capital importados que incorporan
ventajas tecnológicas.84 Según cálculos de la Secretaría de la OMC, la productividad del trabajo en el
sector manufacturero creció a una tasa real promedio del 3 por ciento anual en el periodo 2003-08.

91. En un estudio del Banco Central de Chile se señala que la desaceleración de la productividad
a partir del año 2000 es un fenómeno presente en la mayoría de los sectores manufactureros de Chile,
y que los sectores más intensivos en energía son los que han experimentado la mayor reducción en la
tasa de crecimiento de la productividad.85 Según el mismo estudio, estos resultados sugieren que el
incremento en el precio de energía podría ser un determinante importante de esta desaceleración
(ver 6) infra).

92. Chile no aplica una política de fomento dirigida específicamente al sector manufacturero. Las
actividades industriales, al igual que otras, se benefician de políticas transversales que persiguen

84
OCDE (2007), pp. 30-31.
85
Álvarez, García y García (2008).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 104

objetivos tales como la promoción de la inversión, el desarrollo de las PYME, el fomento a la


innovación tecnológica y los encadenamientos productivos. Los incentivos transversales consisten
fundamentalmente en concesiones fiscales, financiamiento a la inversión y al desarrollo tecnológico, y
apoyo a la gestión empresarial (ver capítulo III 4) iii)).

93. A finales de 2008, el promedio de los aranceles NMF aplicados a los productos
manufacturados (definición de la CIIU) era del 6 por ciento. La estructura casi uniforme del Arancel
de Chile no presenta progresividad arancelaria y prácticamente no proporciona asistencia especial al
sector manufacturero (ver capítulo III iv)). En virtud de la Ley 20.269, que entró en vigor el 27 de
junio de 2008, se eliminó el arancel NMF aplicado a las importaciones de bienes de capital
comprendidos en la definición86 y en la lista establecida en la Ley 18.634.87

94. Desde su último examen, Chile no ha aplicado derechos antidumping ni compensatorios a


productos manufacturados. Entre 2002 y 2003, Chile mantuvo medidas de salvaguardia (sobretasa
arancelaria del 10 por ciento) sobre las importaciones de ciertos productos del acero.

95. El sector manufacturero puede acogerse a los programas generales de incentivos a la


exportación que consisten esencialmente en facilidades administrativas para el pago y el reintegro de
derechos aduaneros (ver capítulo III 3) iv)). Los beneficios arancelarios y fiscales que se otorgaban a
la industria del automóvil al amparo del Estatuto Automotor fueron eliminados por la Ley No 19.912
de noviembre de 2003. Se mantiene la prohibición de importar vehículos, motocicletas y neumáticos
usados, que, según las autoridades, responde a motivos ambientales y de seguridad (ver
capítulo III 2) vi)).

6) ENERGÍA

96. Las empresas privadas, nacionales y extranjeras, pueden participar en todas las actividades
del sector energético, aunque en la práctica la empresa estatal ENAP domina la explotación,
producción y refinación de hidrocarburos. Chile es un importador neto de energía y depende del
suministro exterior para satisfacer cerca de dos tercios de su consumo de energéticos. Durante el
periodo examinado, el sector energético ha enfrentado problemas de suministro que han afectado el
desempeño de la economía chilena. Chile ha intervenido en el mercado doméstico estableciendo un
sistema para estabilizar los precios internos de algunos combustibles derivados del petróleo, y está
adoptando políticas para garantizar un suministro sustentable de energía a largo plazo.

i) Características generales

97. En 2008, el sector energético (que incluye la electricidad, el gas y el agua) representó el
1,8 por ciento del PIB de Chile (a precios constantes de 2003)88 y empleó al 0,6 por ciento de la fuerza
de trabajo nacional.89 A pesar de que el sector energético, particularmente el sector eléctrico, recibió
importantes flujos de inversión hasta 2005, su PIB decreció a una tasa media anual real del -0,4 por
ciento entre 2003 y 2008. De acuerdo con el FMI, la contracción del PIB en el sector energético

86
Según el Artículo 2 de la Ley 18.634 se entiende por bienes de capital aquellas máquinas, vehículos,
equipos y herramientas que estén destinados directa o indirectamente a la producción de bienes o servicios o a la
comercialización de los mismos, cuyo periodo de depreciación sea superior a tres años.
87
La eliminación del arancel, que se aplica de forma ad hoc a los bienes de capital que cumplan la
definición de la Ley No 18.634, no aparecía en el Arancel Chileno vigente a marzo de 2009, por lo que no se
tomó en cuenta en los análisis de la estructura del mismo realizados por la Secretaría de la OMC.
88
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatos
economicos.
89
Información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Consultada en: http://www.ine.cl.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 105

estaría asociada a la menor disponibilidad de recursos hidráulicos ocasionada por sequías, junto con
cortes en el suministro del gas natural importado y los altos precios del petróleo. Además, el FMI
estima que las restricciones en la disponibilidad de energía han reducido el crecimiento de la
economía en un punto porcentual.90

98. En 2007, la producción bruta de energía primaria alcanzó 91.775 teracalorías91, de las que el
54 por ciento correspondió a la leña; el 25 por ciento al gas natural, el carbón y el petróleo; y el
21 por ciento a la hidroelectricidad. En términos de consumo, datos de 2007 indican que el consumo
bruto de energía primaria se distribuye de la siguiente manera: petróleo crudo (40 por ciento), gas
natural (16 por ciento), hidroelectricidad (7 por ciento), leña (19 por ciento), y carbón (15 por
ciento).92 Según el Balance Nacional de Energía, Chile importó alrededor del 68 por ciento de su
consumo bruto de energía primaria en 2007.93

99. El marco institucional del sector comprende la Comisión Nacional de Energía (CNE),
encargada de formular las políticas y normativas que rigen el sector energético y velar por su
aplicación, así como de regular los precios, cuando corresponde, y de evaluar técnicamente las
inversiones de las empresas estatales que operan en el sector; su Consejo Directivo está encabezado
por el Ministro presidente de la CNE y está integrado por los Ministros de Minería, Economía,
Hacienda, Defensa Nacional, Planificación y Cooperación, y el Secretario General de la Presidencia.

100. Los Ministerios de Economía y Minería emiten concesiones, decretos y participan en la


discusión de los temas normativos. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
fiscaliza el cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos técnicos sobre generación, producción,
almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad. Las
autoridades de competencia supervisan el funcionamiento de los mercados de energía, particularmente
los de transmisión y distribución de electricidad. Un Panel de Expertos, creado en 2005, resuelve las
divergencias entre los actores del sector eléctrico (ver iii) infra). En junio de 2009 se encontraba en
discusión en el Congreso un proyecto de ley para crear el Ministerio de Energía, que retomará algunas
de las funciones que hoy están a cargo de los Ministerios de Minería y Economía.

ii) Hidrocarburos

101. La Constitución chilena reserva al Estado la exploración y explotación de los depósitos de


hidrocarburos. Sin embargo, las empresas privadas, nacionales y extranjeras, pueden participar en
estas actividades mediante Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP) en las condiciones
que se fijen, en cada caso, en un decreto presidencial. Al primer semestre de 2009, existían 14 CEOP
vigentes y uno en proceso de aprobación; de los CEOP vigentes, 11 se situaban en la zona de
Magallanes, dos en Iquique y uno en Arauco. Habiendo resultado de una licitación internacional,
nueve CEOP se encontraban en su etapa inicial de desarrollo e implicaban compromisos de inversión
en exploración por cerca de 250 millones de dólares.

102. Existe libertad de emprendimiento para las actividades de refinación, distribución,


comercialización, almacenamiento y transporte de hidrocarburos en sus distintas formas, así como

90
FMI (2008).
91
Una teracaloría equivale a un billón de calorías.
92
Información en línea de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Balance Nacional de Energía.
Consultada en: http://www.cne.cl/fuentes_energeticas/f_primarias.html.
93
Información en línea de la CNE. Consultada en: http://www.cne.cl/cnewww/opencms/06_
Estadísticas /balances_Energ.html.BNE 2007.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 106

para importar y exportar estos productos. Sin embargo, se requiere la obtención de una concesión
para el transporte y distribución de gas natural.94

103. La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), de propiedad estatal, sigue dominando la


exploración, producción y refinación de petróleo y gas natural. Sus actividades de exploración y
producción se concentran en la Cuenca de Magallanes, donde se han descubierto la mayoría de los
yacimientos de hidrocarburos. En 2008, la producción de petróleo totalizó 177.000 metros cúbicos y
la de gas natural 2.171 millones de metros cúbicos.95 La producción nacional de crudo cubre menos
del 5 por ciento de la demanda anual y ha disminuido cada año por el agotamiento de los pozos y la
declinación de las reservas; el resto de la demanda de petróleo se satisface mediante importaciones
que realiza la ENAP.

104. En 2008, Chile importó petróleo crudo y derivados por un valor de 13,9 mil millones de
dólares EE.UU., equivalente al 24 por ciento de sus importaciones totales de bienes. Asimismo,
empresas privadas en Chile importan gas natural de la Argentina en el marco de un Protocolo firmado
entre ambos países en 1995. Desde 2004, los envíos de gas argentino han experimentado crecientes
restricciones, afectando al suministro a las centrales generadoras de electricidad en Chile, a los
clientes industriales y al complejo petroquímico de Methanex en la zona de Magallanes. En respuesta
a estas restricciones, un conglomerado de empresas privadas y la ENAP invirtieron en la construcción
de una terminal de gas natural licuado (GNL) en la zona de Quintero, que se espera entre en operación
en el segundo semestre de 2009 para abastecer consumos residenciales, comerciales, industriales y a
algunas centrales eléctricas en la cuenca central (ver también iii) infra).

105. Las actividades de refinación son llevadas a cabo por tres empresas pertenecientes a ENAP,
ubicadas una en la Región de Valparaíso, otra en la Región de Bío-Bío y una tercera en Magallanes.
Las tres empresas sumaron una capacidad total de 37.800 metros cúbicos diarios en 200796
(13,6 millones de metros cúbicos de combustibles al año), atendiendo entre el 75 y el 85 por ciento de
la demanda de combustibles. En lo que se refiere a la distribución, cuatro empresas operan en el
mercado de combustibles líquidos y tres en el de gas licuado, todas ellas de cobertura nacional. En el
transporte y distribución de gas natural operan cinco empresas en su zona de concesión respectiva.

106. Los precios de los combustibles líquidos y gas licuado son libres y se rigen por sus
cotizaciones internacionales a través de la paridad de importación (infra), a las que se adicionan los
costos y márgenes de las empresas. Se aplican impuestos específicos a la gasolina y al diesel (ver
capítulo III 2) v)). Salvo en la región de Magallanes, existe libertad tarifaria para la distribución de
gas natural. No obstante, la Ley de Servicios de Gas faculta al TDLC para solicitar al Ministerio de
Economía que regule las tarifas de aquellos usuarios que consumen menos de 100 gigajulios, si
durante un año la rentabilidad de la empresa distribuidora excede en más de cinco puntos la tasa de
costo de capital calculada por el Ministerio de Economía. La Ley también exige que todos los
consumidores de características comparables paguen el mismo precio.

107. El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), creado en 199197, y el Fondo de
Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPCO), creado en 200598, tienen por objeto
estabilizar los precios internos de los combustibles ante las fluctuaciones del mercado petrolero. En
ambos Fondos se establecen semanalmente bandas de precios de referencia para el petróleo

94
Ley de Servicios de Gas y sus modificaciones (Decreto No 323 de mayo 1931, modificado en 1989).
95
Información en línea de la Comisión Nacional de Energía. Consultada en: http://www.cne.
cl/archivos_bajar/produccion_anual_combustibles.xls.
96
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
97
Ley No 19.030 de 1991, modificada por la Ley 19.681 de 2000.
98
Ley No 20.063 de 29 de septiembre de 2005, modificada por la Ley No 20.278 de 29 agosto de 2008.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 107

combustible, la gasolina, el kerosene, el petróleo diesel y el gas licuado. Los límites superior e
inferior de las bandas se comparan con el precio de paridad del producto respectivo (precio spot en un
mercado relevante, puesto en puerto chileno). Cuando el precio de paridad supera el límite superior
de la banda, la diferencia se cubre con los recursos del FEPP o del FEPCO, según corresponda, y si el
precio de paridad está por debajo de la banda, el FEPP o el FEPCO recaudan fondos por medio de
impuestos. Los ajustes derivados de los Fondos se aplican directamente a los productores e
importadores en forma de un impuesto o crédito y, a través de ellos, al resto de la economía. A fines
de abril de 2009, el FEPP contaba con un saldo estimado de 44 millones de dólares EE.UU, en tanto
que el FEPCO tenía un saldo estimado de 502 millones de dólares EE.UU.99

108. De acuerdo con el FMI, para facilitar el ajuste de la economía chilena a los incrementos en los
precios del petróleo, el Gobierno de Chile inyectó al FEPP 200 millones de dólares EE.UU. y anunció
un aporte adicional de 1.000 millones de dólares EE.UU. en junio de 2008. El FMI estima que con
esta medida se otorgarían subsidios por 500 millones de dólares EE.UU.100 Asimismo, el Gobierno ha
reducido temporalmente, en porcentajes variables, la tasa del impuesto específico sobre la gasolina
(ver también iii) infra).

iii) Electricidad

109. Chile cuenta con una capacidad instalada de generación de electricidad de alrededor de
13.000 MW (frente a 11.146 MW en 2002), de la cual el 38 por ciento corresponde a centrales
hidroeléctricas, el 61,8 por ciento a centrales térmicas y el 0,2 por ciento a generación eólica. En
2007, la generación bruta de electricidad sumó 56.378 GWh.101 Los sectores minero e industrial son
los principales consumidores de energía eléctrica, con alrededor del 37 por ciento del consumo total.
Chile importa aproximadamente un 4 por ciento de su consumo total de electricidad.102

110. El costo de la electricidad en Chile es elevado. En los últimos años, su incremento se ha


debido, en parte, a la merma en el suministro de gas natural importado y a los altos precios de los
hidrocarburos. Por ejemplo, el precio medio de mercado (PMM)103 del Sistema Interconectado
Central, que publica la CNE, pasó de 28,71 pesos/kWh en noviembre de 2006 a 57,19 pesos/kWh en
mayo de 2009. El aumento en los precios de la electricidad parece haber tenido un impacto negativo
sobre la productividad industrial (ver 5) supra).

111. El mercado eléctrico chileno comprende las actividades de generación, transmisión y


distribución de electricidad, estando todas ellas en manos de capitales privados, nacionales y
extranjeros. El Estado, a través de la CNE y la SEC, ejerce funciones regulatorias, fiscalizadoras y de
planificación. Las autoridades de competencia pueden regular los precios en aquellos segmentos en
los que consideren que no existen condiciones competitivas.104 Existe libertad de precios en materia

99
Información en línea de la CNE. Consultado en: http://www.cne.cl/hidrocarburos/destacados/
comunicados/coffep30mar 2009.htm.
100
FMI (2008).
101
Información en línea de la CNE. Consultado en: http://www.cne.cl/estadísticas/anuario
/electricidad.
102
Información en línea de la CNE. Consultado en: http://10.0.0.128/cnewww/opencms/06_
Estadísitcas/anuario_estadísitico/.
103
El PMM se determina con los precios medios de los contratos de clientes libres comunicados por las
empresas generadoras a la CNE, correspondientes a la ventana de cuatro meses que finaliza el tercer mes
anterior a la fecha de publicación del precio medio de mercado. Información en línea de la CNE. Consultada
en: http://www.cne.cl/electricidad/destacados/precio_medio/Precio_Medio_de_Mercado_SIC_ABR.xls.
104
OCDE (2004).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 108

de generación, en tanto que las tarifas de la transmisión, la distribución y el suministro a pequeños


consumidores están reguladas.

112. El principal instrumento jurídico que rige el sector eléctrico es la Ley General de Servicios
Eléctricos (LGSE).105 Las modificaciones que se introdujeron en la LGSE durante 2004 y 2005
apuntan a la consolidación de un mercado de la generación competitivo y aseguran el acceso libre a
las líneas de transmisión y distribución de electricidad.

113. En general, no se requieren concesiones para la instalación de unidades de generación. En lo


que toca a las centrales hidráulicas, la concesión puede solicitarse o no, facilitándose en el primer caso
la tramitación necesaria para su puesta en marcha.106 Los proyectos de generación deben obtener
permisos ambientales y otras autorizaciones como cualquier otra planta industrial. La autoridad
puede exigir ciertos requisitos técnicos a las centrales generadoras antes de su interconexión al
sistema eléctrico, por razones de seguridad y calidad del servicio.107

114. Las empresas generadoras pueden suscribir contratos de suministro de largo plazo con
compañías distribuidoras y/o grandes clientes industriales, en virtud de los cuales se obligan a
abastecer la demanda del cliente a los precios acordados. Paralelamente, existe un mercado de corto
plazo (spot), en el cual las empresas generadoras venden la energía que producen a precios
marginales; su función es permitir a estas empresas cubrir las diferencias entre su generación y sus
compromisos contractuales. La operación de corto plazo de las generadoras conectadas al sistema
eléctrico respectivo es planificada y decidida por el Centro de Despacho Económico de Carga
(CDEC), que agrupa a los representantes de los generadores, transmisores y grandes usuarios.

115. Las actividades de transmisión son realizadas por las empresas eléctricas propietarias de las
líneas y subestaciones destinadas al transporte de la electricidad desde los puntos de generación hasta
los centros de distribución o consumo. Las unidades de transmisión pueden constituirse como
instalaciones concesionadas o no; en el primer caso, se les facilitan las tramitaciones administrativas
necesarias para su puesta en operación.108 Se regulan las tarifas por el uso de las líneas de
transmisión.

116. Con objeto de asegurar el acceso abierto a las instalaciones de transmisión y la obligación de
servicio, la Ley No 19.940 de 2004 (llamada Ley Corta I), que modifica la LGSE, establece que el
transporte de electricidad por el sistema troncal y los sistemas de subtransmisión es un servicio
público eléctrico.109 Por ende, el transmisor tiene obligación de dar servicio a quien lo solicite y es
responsable de invertir en nuevas líneas o en ampliaciones de las mismas. Los generadores pueden
imponer servidumbre de paso sobre la capacidad de transmisión disponible mediante el pago de
peajes. El CDEC de cada sistema eléctrico coordina la operación entre los generadores y los
transmisores.

117. El mercado de la distribución está conformado por las empresas propietarias de las
instalaciones para distribuir la electricidad hasta los consumidores finales, ubicados en áreas

105
DFL No 4 publicado el 5 de febrero de 2007, contiene el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley General de Servicios Eléctricos de 1982.
106
Artículos 2, 3 y 4 del DFL No 4 de 2007.
107
Ley No 19.940 de marzo de 2004, publicada el 13 de marzo de 2005.
108
La solicitud de concesión es optativa. Artículos 2, 3 y 4 del DFL No 4 de 2007.
109
El sistema troncal es el conjunto de líneas y subestaciones que conforman el mercado común, y los
sistemas de subtransmisión son aquellos que permiten llevar la energía desde el sistema troncal hacia los puntos
de consumo locales.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 109

geográficas determinadas. Para operar, las distribuidoras deben obtener una concesión de servicio
público Las concesiones definitivas tienen un periodo indefinido y no son exclusivas.

118. Las empresas concesionarias tienen la obligación de dar servicio a quien lo solicite dentro de
su área respectiva. Además, deben mantener contratos de suministro de electricidad que les permitan
atender el consumo proyectado de sus clientes con una anticipación mínima de tres años. La Ley
No 20.018 de mayo 2005 (Ley Corta II), que modificó la LGSE, requiere que las distribuidoras
suscriban contratos de suministro con las generadoras que ofrezcan el mejor precio de energía en las
licitaciones públicas de suministro que se llevan a cabo.

119. Los consumidores se clasifican según la magnitud de su demanda de electricidad. Los que
poseen una potencia conectada menor a 2.000 kW (clientes residenciales, comerciales y PYME) son
considerados como clientes regulados y pagan una tarifa que establece la CNE.110 Los consumidores
con una potencia conectada igual o superior a 2.000 kW (grandes usuarios industriales y mineros) son
considerados clientes libres y están en condiciones de negociar contratos de compra de electricidad
directamente con las empresas generadoras; estos últimos representaban alrededor del 61 por ciento
del consumo total en 2007.

120. La Ley No 20.040, publicada en julio de 2005, estableció un subsidio al pago del consumo de
energía eléctrica a favor de los usuarios residenciales de escasos recursos, cuando se registrase un
incremento real acumulado del 5 por ciento o más del precio durante un periodo de seis meses. El
subsidio, de aplicación transitoria durante 2005-06, corrió a cargo del Tesoro Público. Por otra parte,
la Ley No 20.258, publicada en marzo de 2008, estableció un mecanismo transitorio de devolución del
impuesto específico sobre las adquisiciones de petróleo diesel a favor de las empresas generadoras de
energía eléctrica, cuya aplicación estará vigente hasta marzo de 2011.

121. Una reforma institucional importante en el sector eléctrico, introducida por la Ley No 19.940
(2004), fue la creación de un Panel de Expertos para resolver las discrepancias que las empresas
eléctricas tengan entre sí o con las autoridades reguladoras, con motivo de la aplicación de la
normativa del sector eléctrico, incluidos los aspectos tarifarios.

122. El sistema eléctrico de Chile ha operado bajo presión en los últimos años, debido al
incremento de la demanda interna, al aumento de los precios de los hidrocarburos y a las restricciones
en el suministro de gas natural importado que alimenta las centrales eléctricas, principalmente en el
norte y el centro del país, las cuales se han visto obligadas a utilizar diesel que es más costoso que el
gas natural. Estos problemas han tenido como resultado la suspensión de varios proyectos de
inversión relacionados con sistemas de producción a base de gas natural, así como el encarecimiento
de los costos de operación de las industrias intensivas en energía.

123. Si bien las medidas adoptadas por las autoridades para hacer frente a la escasez de energía
eléctrica han permitido hasta ahora evitar el racionamiento, la necesidad de asegurar el suministro de
electricidad y disminuir los costos de generación sigue representando un problema para el futuro
cercano. Se espera que el establecimiento de nuevas plantas generadoras y la puesta en operación del
gas natural licuado en la zona central a fines de 2009, y en la zona norte a comienzos de 2010,
contribuirán a resolver el problema.

124. Con objeto de reducir la dependencia de determinadas fuentes de energía, y por motivos
ambientales, las autoridades chilenas buscan promover la diversificación de la matriz energética. La
Ley No 20.257 de abril de 2008 sobre fuentes de energías renovables no convencionales establece que

110
Los clientes cuya potencia conectada es superior a 500 Kw e inferior o igual a 2000 Kw pueden
optar por un régimen de tarifa regulada o de precio libre.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 110

a partir de 2010 las empresas eléctricas que retiren energía de los sistemas eléctricos para su
comercialización deberán acreditar ante el CDEC que el 5 por ciento de sus retiros anuales proviene
de energías renovables no convencionales, tales como geotérmica, eólica, solar, biomasa, entre otras;
dicha proporción se incrementará anualmente hasta alcanzar el 10 por ciento en 2024. Se prevén
estímulos fiscales como contrapartida.

7) SERVICIOS

i) Características generales y compromisos multilaterales

125. En 2008, los servicios representaron casi el 67 por ciento del PIB chileno (a precios
constantes), frente a un 65,3 por ciento en 2003. Los subsectores más importantes fueron los servicios
financieros y empresariales111 (16,8 por ciento) y los servicios personales112 (10,8 por ciento),
seguidos de los rubros de comercio, restaurantes y hoteles (10,5 por ciento), construcción (7,5 por
ciento) y transporte (7,3 por ciento).113 El sector de los servicios empleó a cerca del 74 por ciento de
la fuerza de trabajo nacional en 2008.114

126. Chile es un importador neto de servicios y mantiene un déficit tradicional en la cuenta de


servicios (ver capítulo I). En 2008, el sector de los servicios recibió inversión foránea por un monto
de 1.190,6 millones de dólares EE.UU., equivalente al 22,7 por ciento de la inversión extranjera
directa que ingresó a Chile al amparo del D.L. No 600 en ese año.115

127. Los compromisos específicos asumidos por Chile en el marco del Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios (AGCS) comprenden 5 de los 12 sectores generales definidos en la Lista de
Clasificación Sectorial de los Servicios.116 Estos son: servicios prestados a las empresas, servicios de
comunicaciones, servicios financieros, servicios de turismo y servicios relacionados con los viajes, y
servicios de transporte; en este último rubro, Chile solo asumió compromisos relativos a los servicios
auxiliares de transporte aéreo (cuadro AIV.1).117 En general, las condiciones de acceso que ofrece
Chile conforme a su marco normativo vigente son más liberales que las estipuladas en su Lista de
compromisos específicos.

128. En su Lista de compromisos Chile consignó limitaciones horizontales relativas a la presencia


comercial y al movimiento de personas físicas. Las primeras atañen a los proveedores de servicios
que operan en Chile por medio de una presencia comercial118 y que efectúan inversiones al amparo del
Estatuto de la Inversión Extranjera (DL No 600). A este respecto, se señala que la autorización de
inversiones extranjeras para prestar servicios podrá tomar en cuenta los efectos de la presencia
comercial sobre la actividad económica (incluyendo el uso de insumos nacionales, entre otros), la
productividad, la competencia y su contribución a la inserción de Chile en los mercados mundiales.
También se consigna que los inversores extranjeros deberán esperar tres años desde la realización de
la inversión antes de poder transferir sus capitales al exterior. En la práctica, el DL No 600 permite la
111
Incluye los servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas.
112
Incluye educación, salud y otros servicios.
113
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatos
economicos.
114
Información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Consultada en: http://www.ine.cl.
115
Información en línea del Comité de Inversiones Extranjeras. Consultada en: http://www.foreign
investment.cl/estadisticas/estadisticas.asp.
116
Documento MTN.GNS/W/120 de 10 de julio de 1991.
117
Documentos de la OMC GATS/SC/18 de 15 de abril de 1994, GATS/SC/18/Suppl.1 de 28 de julio
de 1995, GATS/SC/18/Suppl.2 de 11 de abril de 1997, y GATS/SC/18/Suppl.3 de 26 de febrero de 1998.
118
La presencia comercial abarca sociedades anónimas abiertas o cerradas, sociedades de
responsabilidad limitada y filiales.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 111

repatriación de capitales al cabo de un año de haber ingresado a Chile (en el capítulo II 3)) se describe
la situación que prevalece en la práctica en materia de repatriación de capitales).

129. En lo que se refiere al movimiento de personas físicas, se establecen restricciones a la


presencia de personal directivo y especializado, que además de haber trabajado en la casa matriz de la
empresa de su país de origen por lo menos dos años, deben establecer su domicilio o residencia en
Chile. Asimismo, se limita al 15 por ciento de la plantilla total el número de extranjeros que una
empresa extranjera puede emplear en Chile. Los proveedores de servicios reciben autorización para
permanecer en Chile por un periodo de dos años, prorrogable por dos más.

130. La Lista de exenciones al trato NMF de Chile comprende los procedimientos de solución de
diferencias estipulados en los tratados bilaterales sobre protección de las inversiones, actuales o
futuros; las medidas de reciprocidad relativas al acceso a carga otorgado a naves chilenas; el
Convenio Bilateral de transporte marítimo de carga firmado con el Brasil (1974); la aplicación de un
impuesto sobre las tarifas y comisiones de los fletes marítimos; el cabotaje marítimo; el Convenio
sobre Transporte Internacional Terrestre de 1977 firmado con la Argentina, Bolivia, el Brasil, el
Paraguay, el Perú y el Uruguay; y los servicios audiovisuales.119

131. Chile suscribió los Protocolos Cuarto y Quinto anexos al AGSC, que entraron en vigor para
este país el 16 de junio de 1998120, y modificó su Lista de compromisos específicos en materia de
telecomunicaciones121 y de servicios financieros.122 Chile participa activamente en las negociaciones
de servicios en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo. En julio de 2003, presentó una
oferta inicial123, y en julio de 2005 una oferta revisada.124

132. La mayoría de los ACR de Chile contienen disposiciones sobre el comercio de servicios. Los
acuerdos varían en términos de su alcance sectorial y la forma de consignar los compromisos de
liberalización. Si bien la mayoría de los acuerdos cubren los sectores de telecomunicaciones,
servicios profesionales y entrada temporal de personas de negocios, éste no es el caso de los servicios
financieros, ya que mientras algunos ACR contienen normas específicas en este sector o bien prevén
negociaciones futuras para su inclusión, otros lo excluyen de su cobertura. En cuanto a la forma de
consignar los compromisos, algunos acuerdos establecen una lista negativa (por ejemplo, los ACR
con Canadá, los Estados Unidos, México y Centroamérica), en tanto que otros contienen una lista
positiva de sectores a liberalizar (por ejemplo, el acuerdo con la Comunidad Europea).

ii) Telecomunicaciones

133. El sector de telecomunicaciones es operado por el sector privado. Las concesiones para
prestar servicios públicos de telecomunicaciones y servicios intermedios se otorgan a empresas
constituidas en Chile, con independencia del origen del capital. Sin embargo, las concesiones para
radiodifusión sonora de libre recepción a empresas con más del 10 por ciento de capital extranjero, se
otorgan solamente si el país de origen de éstas concede reciprocidad a los chilenos. Se fijan por ley
las tarifas de interconexión y procede la fijación de tarifas máximas para las empresas concesionarias
que tienen una posición dominante en alguno de los servicios que pueden ser afectos a fijación
tarifaria. Desde el último examen de Chile no se han hecho cambios fundamentales en la legislación

119
Documento de la OMC GATS/EL/18 de 15 de abril de 1994.
120
Documentos de la OMC WT/Let/227 de 29 de junio de 1998 y WT/Let/288 de 18 de febrero de
1999.
121
Documento de la OMC GATS/SC/18/Suppl.2 de 11 de abril de 1997.
122
Documento de la OMC GATS/SC/18/Suppl.3 de 26 de febrero de 1998.
123
Documento de la OMC TN/S/O/CHL de 16 de Julio de 2003.
124
Documento de la OMC TN/S/O/CHL/Rev.1 de 5 de julio de 2005.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 112

de este sector, si bien se ha iniciado la aplicación de nuevas disposiciones en las áreas del servicio de
Voz IP y la portabilidad numérica. En el marco del AGCS, Chile no asumió compromisos para el
suministro de de telecomunicaciones básicas en el mercado local.

a) Características generales

134. Entre 2003 y 2008, el valor agregado del sector de las comunicaciones de Chile creció a una
tasa real promedio del 9,3 por ciento anual125; en tanto que su participación en el PIB a precios
constantes se incrementó del 2,3 al 2,8 por ciento.126 Las comunicaciones figuran entre los tres
principales receptores de inversión extranjera directa en Chile, habiendo captado cerca de
2.616 millones de dólares EE.UU en el marco del DL No 600 durante el periodo 2003-08.127

135. En el subsector de las telecomunicaciones, los segmentos del mercado que observaron la
mayor expansión fueron la telefonía móvil y los servicios de acceso a Internet, contrastando con la
progresiva disminución de la telefonía fija. Entre 2003 y 2008, el número de abonados a las líneas
móviles se duplicó hasta 14,7 millones, con lo que se alcanzó un nivel de penetración del 87,8 por
cada 100 habitantes.128 De forma similar, el número de conexiones a Internet pasó de 836.000 a fines
de 2003 a 1,4 millones en septiembre de 2008, y el índice de penetración de Internet se elevó del 2,2
al 8,4 por cada 100 habitantes.129 Los índices de penetración de ambos servicios se ubican entre los
más altos de América Latina.130 Dentro del mercado de Internet, las conexiones de acceso dedicado
(principalmente ADSL) han registrado un crecimiento notable, representando el 98,4 por ciento de
todas las conexiones a Internet. A fines de 2008, existían cerca de 3,5 millones de líneas de telefonía
fija, con un nivel de penetración del 20,9 por cada 100 habitantes.131

136. El sector de telecomunicaciones de Chile fue privatizado enteramente en la década de 1980 y


cuenta hoy con una infraestructura moderna. En lo que atañe a la organización del mercado, en 2008
existían 16 proveedores de telefonía fija, 3 proveedores de telefonía móvil y 32 empresas que ofrecían
acceso a Internet. La empresa Telefónica (CTC) seguía ocupando una posición dominante con una
participación del 60,1 por ciento en el segmento de la telefonía fija y con un 45,7 por ciento en el
segmento de Internet. En telefonía móvil, la empresa Movistar concentraba el 42,6 por ciento de los
abonados.132 El Estado no participa en la prestación de servicios de telecomunicaciones, si bien ejerce
un papel regulador.

b) Marco normativo e institucional

137. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Subsecretaría de


Telecomunicaciones (SUBTEL), se encarga de formular las políticas del sector, aplicar y velar por el
cumplimiento de la normativa correspondiente (incluidos los reglamentos técnicos), administrar el
espectro radioeléctrico, decidir sobre las solicitudes de concesión, permisos y licencias, y aplicar las
sanciones administrativas conforme a la ley. El Ministerio de Economía participa en la fijación de

125
El PIB de comunicaciones incluye, además de las telecomunicaciones, la actividad de correos.
126
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatos
economicos.
127
Información en línea del Comité de Inversiones Extranjeras. Consultada en:
http://www.foreigninvestment.cl/estadisticas/estadisitcas.asp.
128
Información en línea de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL). Consultada en:
http://www.subtel.cl/prontus_subtel/site/artic/20070212/pags/20070212182348.html#T1.
129
Información en línea de la SUBTEL. Consultada en: http://subtle.cl/.
130
Unión Internacional de Telecomunicaciones. Consultado en: http://www.itu.int/ITU-D/icteye/.
131
SUBTEL (2008).
132
SUBTEL (2008).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 113

precios y firma, junto con el MTT, los decretos tarifarios correspondientes. El Tribunal de Defensa de
la Libre Competencia decide cuándo procede la fijación de las tarifas de aquellos servicios de
telecomunicaciones susceptibles de ser afectos a fijación tarifaria por ley (ver infra).

138. La Ley General de Telecomunicaciones (LGT)133 dispone que el uso del espectro
radioeléctrico es de acceso libre e igualitario por medio de concesiones, permisos o licencias. Las
concesiones de servicios públicos de telecomunicaciones y las de servicios intermedios134 son
otorgadas por el MTT (a través de SUBTEL) mediante decreto supremo y tienen una duración de
30 años. También se requiere una concesión para suministrar servicios de radiodifusión sonora y
televisiva135; en cuyo caso la concesión tiene una vigencia de 25 años.136 Si por razones técnicas sólo
se puede otorgar un numero limitado de concesiones (por ejemplo, por restricciones en el espectro
radioeléctrico), éstas se otorgan mediante concurso público. Las concesiones se otorgan a personas
jurídicas, constituidas en Chile y con domicilio en el país137; no se establecen restricciones en cuanto
al origen del capital. Sin embargo, tratándose de concesiones para radiodifusión sonora de libre
recepción solicitadas por personas jurídicas con más del 10 por ciento de capital extranjero, éstas sólo
se otorgan previa acreditación de que en el país de origen del capital se concede reciprocidad a los
chilenos.138 Otros servicios de telecomunicaciones requieren de permisos o licencias. El
otorgamiento de concesiones, permisos y licencias es gratuito y sólo se pagan derechos por el uso del
espectro radioeléctrico; los trámites a seguir figuran en el sitio Web de la SUBTEL.139

139. Se aplican requisitos de nacionalidad en lo que respecta a las concesionarias de radiodifusión


de libre recepción. Conforme al Artículo 22 de la LGT, los presidentes, gerentes, administradores y
representantes legales de las empresas de radiodifusión sonora deben ser chilenos.140 Sin embargo,
los directores pueden ser de nacionalidad extranjera, siempre que no constituyan mayoría. En el caso
de las concesiones de radiodifusión televisiva, sus presidentes, directores, gerentes, administradores y
representantes legales deben ser chilenos.141

140. Las empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones y de servicios


intermedios de telefonía de larga distancia tienen la obligación de establecer y aceptar
interconexiones.142 Cualquier interesado puede ofrecer prestaciones complementarias por medio de
las redes públicas, mediante la conexión de equipos a esas redes; la comercialización de estos
servicios no requiere acuerdo previo de las concesionarias de servicios públicos de
telecomunicaciones, quienes no pueden discriminar entre los proveedores de prestaciones
complementarias.

141. La LGT establece un régimen general de libertad tarifaria para la prestación de servicios de
telecomunicaciones, pero dispone asimismo que, si el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
(TDLC) determina que algunos servicios no son suministrados bajo condiciones competitivas,

133
Ley No 18.168, publicada el 2 de octubre de 1982, y sus modificaciones.
134
Estos comprenden la transmisión y/o conmutación de señales y la telefonía de larga distancia.
135
Las concesiones de radiodifusión televisiva son otorgadas mediante resolución del Consejo
Nacional de Televisión (CNTV), según el Artículo 27 de la Ley No 18.838 que cera el CNTV.
136
Artículo 8 de la LGT y artículo 15 de la Ley No 18.838.
137
Artículo 21 de la LGT.
138
Ley No 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y el Ejercicio del Periodismo
(Artículo 9).
139
Información en línea de la SUBTEL. Consultado en: http://www.subtel.cl/prontus_subtel/
site/edic/base/port/p_auto_tramites.html.
140
Ver también el artículo 18 de la Ley No 18.838 que crea el Consejo Nacional de Televisión.
141
Artículo 18 de la ley No 18.838.
142
Artículo 25 de la LGT.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 114

procederá la fijación de tarifas.143 Los servicios que pueden ser objeto de tarificación son los servicios
públicos telefónicos local y de larga distancia nacional e internacional (excluida la telefonía móvil), y
los servicios de conmutación y/o transmisión de señales provista como servicio intermedio o como
circuitos privados. Durante el periodo examinado, la tarificación sólo se ha determinado respecto a
los servicios de telefonía fija local y dejó de aplicarse a partir de 2009.

142. Cuando el TDLC determina que corresponde fijar tarifas, SUBTEL se encarga del proceso de
cálculo de las mismas según las etapas que establecen los Reglamentos Tarifarios pertinentes.144 Con
arreglo a la LGT, SUBTEL fija cada cinco años las tarifas máximas que pueden aplicar las
concesionarias del servicio público de telefonía local consideradas como dominantes, así como las
tarifas de interconexión. Los decretos tarifarios pueden consultarse en el sitio Web de SUBTEL.145

143. Un aspecto distintivo de la legislación chilena es que dispone la fijación de las tarifas de
interconexión que deben aplicar todas las concesionarias de servicios públicos de
telecomunicaciones.146 Este es el caso de los cargos de acceso fijo-móviles que son fijados para las
compañías de telefonía móvil y pagados por el usuario que hace llamadas terminadas en redes
móviles. El método para calcular las tarifas de interconexión es complejo y parece haber dado lugar a
un desequilibrio, en el que las tarifas de telefonía móvil son mucho más altas que las de telefonía fija.

144. Las empresas concesionarias del servicio telefónico de larga distancia nacional e internacional
deben estar constituidas como sociedades anónimas abiertas (es decir, sujetas a fiscalización por parte
de la Superintendencia de Valores y Seguros) y pueden ser filiales o coligadas de empresas
concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones.

iii) Servicios financieros

145. Chile cuenta con un sector financiero diversificado que muestra un alto grado de integración
internacional. Desde 2003, no se han hecho cambios reglamentarios fundamentales en el sector
bancario, pero si en los sectores de seguros y fondos de pensiones. Por motivos de interés nacional, se
requiere una aprobación para que una persona pueda adquirir más del 10 por ciento del capital de un
banco. Se imponen tasas máximas de interés a los préstamos bancarios. Las empresas bancarias y de
seguros extranjeras deben constituirse como sociedades anónimas o establecer sucursales con capital
separado para poder prestar servicios en Chile. Las sucursales de compañías aseguradoras extranjeras
se autorizan a partir de 2007; también se permite a dichas compañías la comercialización directa de
seguros de transporte marítimo internacional, aviación comercial internacional y mercancías en
tránsito, pero sólo si están establecidas en países con los que Chile tiene un tratado internacional que
permita la contratación de dichos seguros.

a) Introducción

146. En 2008, los servicios financieros147 representaron el 16,8 por ciento del PIB a pesos
constantes, frente al 15 por ciento registrado en 2003.148 Entre 2003 y 2008, los servicios financieros
crecieron a una tasa real promedio del 7,2 por ciento anual. El empleo en este sector aumentó del

143
Artículo 29 de la LGT.
144
Reglamento No 4 (16 de enero de 2003) y Reglamento No 381 (29 de Julio de 1998).
145
Información en línea de la SUBTEL. Consultado en: http://www.subtel.cl/prontus_subtel/site/artic/
20070102/pags/2007010 2135454.html.
146
Artículo 25 de la LGT.
147
Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a las empresas.
148
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/Basededatos
economicos.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 115

8,1 por ciento al 9,1 por ciento en el mismo periodo.149 El comercio de servicios financieros y de
seguros de Chile mantuvo un déficit en el periodo examinado, alcanzando 657,9 millones de dólares
EE.UU. en 2008, como resultado de importaciones por un valor de 970,9 millones de dólares y
exportaciones por 313 millones de dólares EE.UU.150
147. Chile cuenta con un sector financiero diversificado que muestra un alto grado de integración
internacional. El sector opera dentro de un marco de supervisión y regulación que ha sido
considerado adecuado por organismos internacionales.151 Desde 1997, se aplican las normas
internacionales de Basilea I y se está trabajando en la incorporación de las normas de Basilea II. En la
región latinoamericana, el sector financiero chileno, especialmente el bancario, tiene uno de los más
altos niveles de solvencia.152 En 2008, el índice promedio de adecuación de capital de la banca
chilena se situaba cerca del 12 por ciento.153
148. Los sectores más importantes del mercado de servicios financieros son el bancario, los
seguros y los fondos de pensiones. Desde su privatización en 1981, éstos últimos (Administradoras
de Fondos de Pensiones) han experimentado una notable expansión. El mercado local de capitales
también es importante en términos de su tamaño, si se le compara con otros mercados de
América Latina.154
149. La Ley No 20.130 de 2006 dispuso una reducción gradual del Impuesto de Timbres y
Estampillas (del 1,6 al 1,2 por ciento del capital en 2009) que grava las operaciones de crédito y
exime de su pago a las operaciones de refinanciamiento de créditos. La Ley 20.326 de 20 de enero de
2009 dispone la no aplicación de dicho impuesto a las operaciones de crédito durante 2009, la
aplicación del mismo a una tasa del 0,6 por ciento en la primera mitad de 2010 y su restablecimiento
al 1,2 por ciento en la segunda mitad de 2010. Además, esta Ley disminuye gradualmente la tasa
aplicable a los instrumentos y documentos que contengan operaciones de crédito de dinero a la vista o
sin plazo de vencimiento. La Ley No 20.291 de 15 de septiembre de 2008 eliminó, a partir del 1° de
octubre de 2008, los impuestos sobre el giro de cheques y sobre los giros o pagos efectuados por
ordenes de pago.

b) Sector bancario

Características generales

150. A diciembre de 2008, el valor de los activos del sistema bancario de Chile ascendía a
103 billones de pesos chilenos (163.723 millones de dólares EE.UU.), equivalente a cerca del 116 por
ciento del PIB, en tanto que los depósitos totales sumaban 61 billones de pesos chilenos
(97.128 millones de dólares EE.U.), esto es, el 69 por ciento del PIB.155 A la misma fecha, el sistema
bancario chileno comprendía 11 bancos privados nacionales, 12 bancos privados extranjeros
(subsidiarias y sucursales) y un banco estatal (BancoEstado). Los bancos y sucursales de propiedad o
bajo control extranjero detentaban cerca del 41 por ciento del total de los activos (45 por ciento en
2002), mientras que los bancos privados nacionales acumulaban el 44 por ciento y el banco estatal el
15 por ciento.156
149
Información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Consultada en: http://www.ine.cl/.
150
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/basede
datoseconomico/951_417.asp?m=BP_serv_X&f=T&i=E y http://si2.bcentral.cl/basededatoseconomico/951_
417.asp?m=BP_ serv_M&f=T&i=E.
151
FMI (2004b).
152
SBIF (2009).
153
Banco Central de Chile (2008).
154
FMI (2004a).
155
Información proporcionada por las autoridades de Chile.
156
Información proporcionada por las autoridades de Chile.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 116

151. Siguiendo la tendencia global, el sector bancario de Chile ha experimentado una creciente
concentración desde hace dos décadas, si bien en el periodo 2003-08 el número de instituciones
bancarias permaneció relativamente estable al pasar de 26 a 24 instituciones. A fines de 2008, los
cinco bancos más importantes representaban el 73 por ciento de los activos totales.157 Existen unos
cuantos conglomerados con una presencia importante en varios segmentos financieros. El Comité de
Superintendentes, creado en 2003 para coordinar el trabajo de los tres entes supervisores
financieros158, con la participación de un observador del Banco Central, tiene entre sus funciones
supervisar la actividad de los conglomerados mediante el intercambio de información (Ley
No 20.190).

152. Durante el periodo examinado, se observa un aumento del spread (ver capítulo I), sin
embargo éste sigue siendo relativamente bajo, lo que refleja un grado importante de eficiencia. El
sistema financiero chileno también se caracteriza por mantener un bajo nivel de dolarización y por
otorgar crédito con periodos largos de madurez, lo que refleja el uso común de instrumentos de
indexación (como las Unidades de Fomento).159

153. De acuerdo con el Banco Central de Chile, la solidez de la banca chilena, asociada con un
bajo grado de exposición a los riesgos de crédito, mercado y liquidez, le ha permitido sortear la crisis
financiera global. No obstante, ante un escenario económico incierto, se ha observado una
desaceleración de los créditos al financiamiento de las empresas y del crédito al consumo.160

Marco jurídico e institucional

154. Desde 2003 no ha habido cambios fundamentales en el marco institucional del sistema
bancario. Los principales entes reguladores son la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras (SBIF), institución autónoma vinculada al Ministerio de Hacienda, y el Banco Central de
Chile. Corresponde a la SBIF supervisar a los bancos y otras instituciones financieras.161 El Banco
Central establece el encaje o reserva técnica que deben mantener los bancos, los niveles de colateral y
garantías de las transacciones en moneda extranjera, así como la tasa máxima de interés que pueden
cobrar los bancos. Las autoridades de competencia velan por el buen comportamiento del mercado
bancario.

155. Desde el último examen, no se ha modificado sustancialmente el marco jurídico básico de la


actividad bancaria contenido en la Ley General de Bancos (LGB) y sus modificaciones (Decreto con
Fuerza de Ley No 3 del Ministerio de Hacienda de 1997), si bien se han introducido algunas reformas
importantes en materias tales como el fomento a la industria de capital de riesgo (Ley No 20.190 de
5 de junio de 2007, conocida como MK II) y la pensión para la vejez (Ley de Reforma Previsional
No 20.2555 de 17 de marzo de 2008, ver infra). El Compendio de Normas Financieras del Banco
Central recopila una gran parte de las reglamentaciones que atañen a las operaciones bancarias.162

157
Estos son: Banco Santander-Chile (20,5 por ciento), Banco de Chile (17,58 por ciento),
BancoEstado (14,9 por ciento), Banco de Crédito e Inversiones (13,08 por ciento), y Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria, Chile (7,52 por ciento).
158
El Superintendente de Bancos, el Superintendente de Valores y Seguros y el Superintendente de
Pensiones.
159
FMI (2004a).
160
Banco Central de Chile (2008).
161
El estatuto de la SBIF se encuentra en el Título I de la Ley General de Bancos.
162
El compendio se puede consultar en: http://www.bcentral.cl/normativa/normas-financieras/
index.htm.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 117

156. Los procedimientos de registro y autorización de bancos se establecen en los Artículos 27 a


39 de la LGB. Las empresas bancarias deben constituirse como sociedades anónimas o como
sucursales. Los accionistas fundadores deben presentar un prospecto de creación de un banco a la
SBIF, un plan de desarrollo de negocios para los tres primeros años y una garantía del 10 por ciento
del capital de la sociedad proyectada, además de cumplir requisitos de solvencia e integridad. No se
establecen límites al número de acciones que un inversionista individual pueda poseer en un banco ni
al porcentaje global del sistema bancario que éste puede detentar. No obstante, por motivos de interés
nacional, se exige una autorización previa de la SBIF para que una persona pueda adquirir,
directamente o a través de terceros, más del 10 por ciento del capital de un banco.163 El objetivo de
esta norma es evitar que una persona que no cumple con los requisitos establecidos en la Ley adquiera
una participación en un banco a través de la compra de acciones. Para crear un banco se exige un
capital mínimo de 800.000 UF (28,7 millones de dólares EE.UU.).

157. La SBIF puede rechazar el prospecto de creación de un banco dentro de un plazo de 180 días
por resolución fundada en que los accionistas no cumplen los requisitos establecidos; si la SBIF no se
pronuncia dentro de ese plazo, se aplica el silencio administrativo positivo, es decir, se entiende que la
licencia ha sido autorizada (modificación introducida por la Ley No 20.190, de 5 de junio de 2007).
Las autoridades han indicado que en los últimos años las postulaciones de creación de un banco
siempre se han completado en menos de 180 días.

158. La legislación permite a los nacionales y residentes de Chile efectuar depósitos u obtener
préstamos en bancos ubicados en el exterior. Sin embargo el suministro transfronterizo de servicios
bancarios no está permitido.

159. Previa autorización de la SBIF, un banco extranjero puede operar en Chile a través de la
participación accionaria en un banco chileno, constituyéndose en Chile como una sociedad anónima, o
estableciendo una sucursal con capital separado, de conformidad con la LGB y la Ley No 18.046
referente al establecimiento de una agencia de sociedad anónima extranjera. El capital y las reservas
que los bancos extranjeros asignen a sus sucursales deben ser efectivamente internados y convertidos
en moneda nacional. En las operaciones entre una sucursal y su casa matriz en el exterior, ambas se
consideran como entidades independientes. No se aplican restricciones en cuanto al número de
sucursales de bancos extranjeros que pueden operar en el país. La LGB dispone que, para autorizar la
participación de un banco extranjero en un banco chileno o el establecimiento de una sucursal de un
banco extranjero en Chile, se requiere que en el país de su casa matriz exista una supervisión
adecuada de sus operaciones y que el banco cuente con la autorización previa del organismo
fiscalizador competente.164 Las sucursales de bancos extranjeros están sujetas a la misma normativa
que los bancos nacionales, pueden desarrollar las mismas actividades que aquéllos165 y captar fondos
en el mercado local. Un banco extranjero también puede mantener una oficina de representación en
Chile, sujeto a la autorización del Superintendente de la SBIF; las oficinas de representación no
pueden efectuar actos propios del giro bancario. Las autoridades han indicado que desde 2003 no se
han rechazado solicitudes de extranjeros para establecer un banco o sucursal en Chile.

160. Los bancos establecidos en Chile, ya sean nacionales o extranjeros, pueden constituir y ser
accionistas de filiales de apoyo al giro bancario166, así como de sociedades con capital separado que

163
Artículo 36 de la LGB.
164
Artículo 29 de la LGB.
165
El Artículo 69 de la LGB lista las actividades que pueden efectuar los bancos.
166
Definidas como las actividades que prestan servicios destinados a facilitar el cumplimiento de los
fines de la institución bancaria.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 118

ofrezcan diversos servicios financieros permitidos por la ley.167 Los bancos no pueden participar
como accionistas en sociedades que tengan actividades distintas a dichos servicios; específicamente,
no pueden ser accionistas de compañías de seguros, de empresas industriales, empresas comerciales y
empresas de servicios públicos, entre otras. La LGB permite a los bancos chilenos desarrollar
actividades en el extranjero, siempre que cumplan con requisitos mínimos de adecuación de capital y
que el país donde operen ofrezca condiciones adecuadas de fiscalización.168

161. Las autoridades han tratado de evitar que, como efecto de la concentración, los bancos
adopten prácticas de posición dominante. En ese sentido, se establecen límites a las tasas máximas de
interés (tasa máxima convencional – TMC) que los bancos pueden cobrar por los préstamos,
dependiendo del monto, el plazo, la moneda y de si los créditos son reajustables por inflación.169
Conforme a las reformas introducidas en 2004 en la Ley de Derechos de los Consumidores170, todas
las instituciones financieras que ofrecen créditos al consumo, incluidas las compañías de tarjetas de
crédito, deben respetar la TMC. Las autoridades de competencia han intervenido para evitar prácticas
de colusión en el mercado del crédito al consumo.171

162. Chile cuenta con un sistema de seguro de depósitos que cubre el 100 o el 90 por ciento del
monto depositado, según se trate de depósitos a la vista o a plazo; en el segundo caso, se impone un
tope máximo de UF 120 (4.320 dólares EE.UU.).172

163. Chile suscribió el Quinto Protocolo anexo al AGCS. Conforme a su Lista de compromisos
específicos, Chile no impone limitaciones de acceso a los mercados y trato nacional en lo que respecta
a la presencia comercial para prestar servicios del giro bancario y servicios complementarios. Si bien,
en su Lista de compromisos, Chile mantiene el derecho de exigir una prueba de necesidad en la forma
de una autorización de la SBIF o de la Superintendencia de Valores y Seguros, dicha prueba ha sido
eliminada mediante modificaciones a las leyes bancaria y de seguros. Los bancos extranjeros deben
ser sociedades legalmente constituidas en su país de origen, adquirir personalidad jurídica en Chile y
constituir el capital que fije la ley. Según los compromisos de Chile, los inversionistas extranjeros en
el sector financiero podrán transferir al exterior sus capitales transcurridos dos años desde su
ingreso173 (la situación que prevalece en la práctica en materia de repatriación de capitales se describe
en el capítulo II 3)).

164. Algunos de los ACR que ha suscrito Chile incorporan capítulos de servicios financieros,
como los acuerdos con el Japón, Australia, la Unión Europea y los Estados Unidos. Otros acuerdos
prevén una negociación futura para su inclusión, por ejemplo, los acuerdos con Corea, la AELC,
Colombia, el Perú, China y el P-4. En otros casos, los servicios financieros no se incluyeron (acuerdo
con Centroamérica). La SBIF ha concluido memorandos de entendimiento con los Estados Unidos,
España, la Argentina, la República Dominicana y el Perú.
167
A saber: agentes de valores, corredores de bolsa, administración de fondos mutuos, de fondos de
inversión o de fondos de capital extranjero, securitización de títulos, corredores de seguros, operaciones de
arrendamiento, factoraje, asesoría financiera, custodia de valores, cobranza de créditos y asesoría relacionada
con el sistema de pensiones.
168
Artículo 76 de la LGB.
169
En enero de 2009, la TMC para los créditos no reajustables en moneda nacional de menos de 90 días
por un monto equivalente de hasta 5.000 UF era del 29,91 por ciento, y del 22,2 por ciento para los créditos
superiores a 5.000 UF. Ver: http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/InfoFinanciera?indice=4.2.1&FECHA
=1/1/2009.
170
Ley No 19.496 de 1997 modificada por la Ley No 19.955 de julio de 2004.
171
Ver por ejemplo la Sentencia No 63 de abril de 2008 del TDLC.
172
Al 31 de marzo de 2009, 1 UF equivalía a 36 dólares EE.UU.
173
Documentos de la OMC GATS/SC/18 de 15 de abril de 1994 y GATS/SC/18/Suppl.3 de 26 de
febrero de 1998.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 119

c) Seguros

Características generales

165. Durante el periodo examinado, los activos de las compañías de seguros se han incrementado
de forma constante; en 2008 ascendían a 33.652 millones de dólares EE.UU. (frente a
14.559 millones de dólares en 2003) y representaban el 19,9 por ciento del PIB. Durante el mismo
periodo, el patrimonio de las compañías de seguros se incrementó de 2.356 millones de dólares
EE.UU. a 3.280 millones de dólares EE.UU.174 En 2007, las primas de seguros representaban el
3,57 por ciento del PIB; las compañías de seguros generales contribuían con el 1,19 por ciento, en
tanto que las compañías de seguros de vida lo hacían con el 2,38 por ciento.175 El sector de seguros
chileno es relativamente importante; su expansión está ligada al crecimiento de los fondos de
pensiones que por ley deben cubrir los riesgos de muerte e incapacidad resultantes de accidentes del
trabajo de sus afiliados.

166. A fines de 2008, había un total de 52 compañías de seguros (frente a 53 en 2003), de las
cuales 23 eran compañías de seguros generales y 29 de seguros de vida.176 Estas últimas dominan el
mercado con cerca del 70 por ciento del total de las primas. En ambos grupos, las compañías
extranjeras tienen una participación mayoritaria: el 67 por ciento en el mercado de seguros generales,
y el 58 por ciento en el mercado de seguros de vida. En 2008 operaban también en el mercado
103 compañías de reaseguros, 48 corredores de reaseguro, 187 liquidadores y 2.269 corredores de
seguros.177

Marco jurídico e institucional

167. La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), institución autónoma relacionada con el


Ministerio de Hacienda, se encarga de supervisar las actividades y entidades que participan en el
mercado de valores y seguros en Chile, así como de reglamentar estas actividades. La Ley sobre
Compañías de Seguros (D.F.L No 251 de 1931 y sus modificaciones) constituye el marco jurídico
básico de la industria aseguradora. También se aplican el Código de Comercio (reglas sobre los
contratos de seguros), el D.L. 1.092 de 1975 sobre mutualidades de seguros y la Ley No 18.490 de
1986 sobre el seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP).

168. Para participar en la actividad de seguros y reaseguros en Chile se debe obtener autorización
de la SVS. La Ley sobre Compañías de Seguros reserva esta actividad a las sociedades anónimas
constituidas en Chile con ese objeto exclusivo.178 Sin embargo, la Ley No 20.190 de junio de 2007
(Ley MK II) introdujo una reforma importante al autorizar el establecimiento en Chile de sucursales
con capital separado por parte de las compañías aseguradoras extranjeras. Una vez autorizadas por la
SVS, las sucursales de las compañías extranjeras tiene los mismos derechos y obligaciones que las
compañías de seguros nacionales.

169. En general, las entidades aseguradoras del extranjero no pueden ofrecer ni contratar seguros
en Chile, directamente o a través de intermediarios. No obstante, mediante otra reforma efectuada por
la Ley No 20.190, a partir de 2007 se permite a las compañías de seguros extranjeras la
comercialización de seguros de transporte marítimo internacional, aviación comercial internacional y

174
Información de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Consultada en:
http://www.svs.cl/sitio/estadisticas/seg_mercado.php.
175
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
176
Información de la SVS. Consultada en: http://www.svs.cl/sitio/estadisticas/seg_mercado.php.
177
Información de la SVS. Consultada en: http://www.svs.cl/sitio/estadisticas/seg_mercado.php.
178
Artículo 4 del D.F.L. No 251.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 120

mercancías en tránsito. Dicha autorización se limita, sin embargo, a las entidades aseguradoras
extranjeras establecidas en un país con el cual Chile tenga vigente un tratado internacional en el que
se permita la contratación de dichos seguros. Este es el caso de los tratados suscritos con los
Estados Unidos, la Comunidad Europea, el Japón y Australia.

170. El D.F.L. No 251 dispone, asimismo, que cualquier persona natural o jurídica de Chile puede
contratar seguros libremente en el extranjero, sujetándose a la legislación sobre cambios
internacionales. Quedan excluidos de esta posibilidad los seguros obligatorios (SOAP) y los seguros
relacionados con el sistema de pensiones y seguridad social que deben ser contratados en Chile.

171. Para constituir una compañía de seguros se requiere un capital mínimo de UF 90.000
(3,2 millones de dólares EE.UU.) y en el caso de una compañía de reaseguros se requiere un capital de
al menos UF 120.000 (4,3 millones de dólares EE.UU.).179 Las compañías de seguros de vida no
pueden ofrecer seguros generales y viceversa. Además, las compañías de seguros sólo pueden
reasegurar riesgos del grupo en el cual están autorizadas para operar. Los riesgos de crédito deben
asegurarse en una compañía de seguros generales que tenga por objeto exclusivo cubrir ese tipo de
riesgo.

172. El postulante a una licencia para operar una compañía de seguros generales puede pedir una
resolución a la SVS después de transcurridos 60 días. A partir de entonces, la SVS tendrá cinco días
para resolver; en caso de no responder, se entiende que la solicitud ha sido rechazada. En la práctica,
la SVS proporciona un informe en el que fundamenta el rechazo. Con la entrada en vigor de la Ley de
Transparencia en abril de 2009, la SVS tiene la obligación de explicar las razones del rechazo.
Tratándose de postulaciones de seguros de vida, la SVS cuenta con 90 días para aprobar o rechazar la
solicitud; si no emite una resolución, se entiende que la licencia ha sido otorgada. Las autoridades
han indicado que el plazo promedio para la autorización de una licencia varía entre 45 y 60 días.

173. Las compañías de seguros extranjeras pueden operar en Chile constituyéndose como
sociedades anónimas y, a partir de 2007, estableciendo una sucursal con capital separado, previa
autorización de la SVS; también pueden mantener una oficina de representación. No existen límites
al número de sucursales que las compañías de seguros extranjeras pueden establecer en Chile. Las
entidades extranjeras pueden realizar operaciones de reaseguros sin necesidad de establecerse en
Chile, siempre que estén clasificadas por lo menos en la categoría internacional de riesgo BBB,
designen a un representante en Chile y estén inscritas en el registro de reaseguradores extranjeros de
la SVS.

174. Los aseguradores pueden fijar libremente las primas. Las comisiones por intermediación son
también convenidas libremente entre asegurador y corredor de seguros. Los montos de los seguros,
las primas y las indemnizaciones deben expresarse en UF, a menos que los contratos se pacten en
moneda extranjera. La ley autoriza a las compañías de seguros a invertir en instrumentos y activos en
el extranjero hasta por un máximo del 20 por ciento de sus reservas técnicas y patrimonio de riesgo.

175. Los corredores de seguros deben registrarse ante la SVS. Para ejercer esta actividad se
requiere ser chileno o extranjero radicado en Chile y, en el caso de una persona jurídica, haberse
constituido legalmente en Chile con este objeto. No obstante, la Ley No 20.190 permite efectuar en
Chile la intermediación de los seguros de transporte marítimo internacional, aviación comercial
internacional y mercancías en tránsito internacional a las personas naturales o jurídicas establecidas en
un país con el cual Chile mantenga vigente un tratado internacional en el que se permita la
contratación de tales seguros desde ese país.180 Los corredores de reaseguros extranjeros están sujetos
179
Artículos 7 y 16 del D.F.L. No 251.
180
Artículo 58 bis del D.F.L. No 251.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 121

a los mismos requisitos de registro y contratación de póliza de seguro que los nacionales, y deben ser
personas jurídicas constituidas en su país de origen, con capacidad para intermediar riesgos cedidos
desde el exterior y pagar compromisos en moneda convertible.

176. Conforme a su Lista de compromisos en el marco del AGCS, además de la prueba de


necesidad económica mencionada antes (ver iii) supra), Chile puede restringir o prescribir, en forma
no discriminatoria, el tipo de presencia comercial que deben adoptar las entidades que operen en el
país en el sector de valores y seguros. En cuanto al acceso a los mercados, se estipula que los
servicios de seguros sólo pueden ser prestados por sociedades anónimas constituidas en Chile que
ofrezcan seguros de vida o generales. Los corredores de seguros deben inscribirse en el registro de la
SVS y sólo pueden prestar el servicio aquellas personas jurídicas constituidas en Chile con ese objeto.
Para el suministro transfronterizo de servicios, las compañías de reaseguros extranjeras y los
corredores de reaseguros extranjeros deben inscribirse en el registro de reaseguradores extranjeros de
la SVS.181 Chile no ha presentado una oferta revisada de servicios financieros en la OMC.

177. Como en el caso de los servicios bancarios, algunos ACR suscritos por Chile incluyen
disposiciones sobre los seguros en los respectivos capítulos de servicios financieros; otros acuerdos
prevén una negociación futura con vistas a su inclusión. La SVS no ha suscrito memorandos de
entendimiento con sus contrapartes de otros países.

d) Fondos de pensiones

Características generales

178. El sistema de pensiones de Chile fue privatizado en 1981. Desde entonces se ha convertido
en uno de los sectores más dinámicos del sistema financiero chileno, y ha servido de modelo para los
sistemas de pensiones de varios países de América Latina. Se trata de un sistema obligatorio de
capitalización individual del ahorro provisional de los trabajadores afiliados, quienes deben aportar
mensualmente el 10 por ciento de su remuneración a una cuenta personal en la Administradora de
Fondos de Pensiones (AFP) de su elección. El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de
Capitalización Individual alcanzó 8.372.022 personas a fines de 2008, lo que equivale a casi la mitad
de la población de Chile (16,8 millones).182

179. Las AFP, instituciones privadas que se encargan de administrar las cuentas individuales
mediante un Fondo de Pensión, constituyen el más grande inversionista institucional en el mercado
financiero chileno. El valor total de los activos de las AFP ascendió a 82.226 millones de dólares
EE.UU. al 31 de marzo de 2009 (casi un 50 por ciento del PIB).183 Existe una alta concentración en el
mercado de los fondos de pensiones, que está relacionada con la existencia de economías de escala.184
El número de AFP se redujo de un máximo de 21 en 1994, a siete en 2003 y a cinco en 2009. En
cuatro de las AFP, algunos de los accionistas mayoritarios son controlados por entidades extranjeras.

180. Un estudio reciente, comisionado por la OCDE, indica que la privatización del sistema de
pensiones de Chile ha sido exitosa al mejorar su sustentabilidad a largo plazo, crear un sistema más
justo, promover el desarrollo de los mercados de capital y eliminar algunas distorsiones en la
operación del mercado laboral. Sin embargo, señala que existe margen para reducir los costos
operacionales y los precios, así como para ampliar la calidad y la cobertura del sistema basado en

181
Documento de la OMC GATS/SC/18/Suppl.3 de 26 de febrero de 1998.
182
Superintendencia de Pensiones. Consultada en: http://www.safp.cl/573/articles-5945_recurso
_1.pdf.
183
Superintendencia de Pensiones (2009).
184
SAFP (2006).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 122

cuentas de capitalización individual. El estudio concluye que, si bien la modificación del marco
normativo podría mejorar estos aspectos, la solución de largo plazo reside en la creación de más
empleos en el sector formal, la reducción del desempleo y el aumento de la edad de jubilación.185

Marco jurídico institucional

181. La Superintendencia de Pensiones (SP) es el organismo público responsable de autorizar la


creación de las AFP, fiscalizar su funcionamiento en sus aspectos jurídicos, administrativos y
financieros, y dictar normas para su operación.

182. El sector de los fondos de pensiones se rige principalmente por el Decreto Ley No 3.500 de
1980, que creó el sistema de capitalización individual administrado por las AFP. Durante el periodo
examinado, se han introducido reformas en la legislación sobre pensiones, entre las que destacan las
efectuadas por la Ley No 20.255, publicada el 17 de marzo de 2008. Entre otras cosas, la Ley
No 20.255 extendió la obligatoriedad del sistema a los trabajadores independientes; permitió a las
compañías aseguradoras establecer sus propias AFP; incrementó las opciones y los límites máximos
de inversión en instrumentos nacionales y extranjeros de que disponen los Fondos de Pensiones186; y
estableció un mecanismo de licitaciones públicas para asignar las nuevas cuentas obligatorias. Otro
de los principales objetivos de la reforma fue ampliar la protección social.

183. Las AFP deben constituirse como sociedades anónimas con objeto exclusivo, previa
autorización de la SP. Cualquier persona chilena o extranjera, natural o jurídica, puede ser accionista
de una AFP. No existen restricciones a la participación de la inversión extranjera en el capital social
de una AFP. El capital mínimo necesario para crear una AFP es de UF 5.000 (179.500 dólares
EE.UU.).187 Las AFP pueden cobrar comisiones que fijan libremente y deben ser uniformes para
todos los afiliados a una misma Administradora. Además, las AFP deben cumplir con una norma de
rentabilidad mínima respecto de los Fondos de Pensiones que administran. Los recursos de los
Fondos de Pensiones sólo pueden invertirse en los valores expresamente establecidos por la ley y el
nivel de riesgo varía según el Fondo.

184. Chile no asumió compromisos específicos en materia de fondos de pensiones en el marco del
AGCS.

iv) Transporte aéreo y aeropuertos

185. Chile mantiene una política de cielos abiertos, basada en el libre ingreso a los mercados y la
libertad de precios. No obstante, el ingreso al mercado de las empresas extranjeras está sujeto al
principio de reciprocidad. Chile ha negociado 43 acuerdos bilaterales de transporte aéreo con
diversos grados de apertura; más de la mitad de esos acuerdos conceden derechos de quinta y sexta
libertad, y varios otorgan además la séptima libertad. No se imponen restricciones a la participación
privada o extranjera en los aeropuertos chilenos; los 12 principales aeropuertos son de propiedad
estatal, de los cuales nueve han sido concesionados al sector privado.

a) Características generales

186. Durante el periodo 2003-08, el tráfico aéreo internacional de pasajeros (expresado en número
de pasajeros por kilómetro de vuelo o Pax-Km) se incrementó en un 46 por ciento, impulsado por el

185
OCDE (2009b).
186
Para mayor información, véase el artículo 45 del D.L. 3.500 (modificado por la Ley No 20.255).
187
Al 31 de marzo de 2009, 1 UF equivalía a 36 dólares EE.UU.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 123

fuerte crecimiento económico.188 Sin embargo, desde el primer trimestre de 2009 se han hecho notar
los efectos de la crisis económica global en la industria aérea chilena: en enero-marzo de 2009, el
tráfico internacional de pasajeros se redujo en un 12 por ciento con relación al mismo periodo del año
anterior.189 En 2007 se movilizó como carga aérea menos del 1 por ciento del comercio exterior
chileno, expresado en tonelaje.190 Entre 2003 y 2008, el tráfico internacional de carga (medido en
toneladas por kilómetro de vuelo) mostró un lento avance, aumentando sólo en un 16 por ciento a lo
largo del periodo.191 En el primer trimestre de 2009, el tráfico internacional de carga registró una
disminución del 20,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2008.

187. En 2008, las exportaciones e importaciones de servicios de transporte aéreo de Chile


alcanzaron un valor de 2.025,3 millones de dólares EE.UU. y 1.166,2 millones de dólares EE.UU.,
respectivamente.192 En 2008, las compañías aéreas constituidas en Chile realizaron el 48 por ciento
del tráfico internacional de pasajeros (expresado en Pax-Km), y detentaron el 50 por ciento del
mercado de la carga aérea internacional.193

188. El mercado doméstico de transporte aéreo exhibe una alta concentración con un actor
dominante (el Grupo Lan) y unos cuantos más pequeños (SKY, PAL y Aero DAP). La competencia
en el mercado internacional se ha intensificado en años recientes con la entrada de líneas aéreas de
bajo costo. A principios de 2008, un total de 32 compañías aéreas prestaban servicios de transporte
internacional de pasajeros y de carga en Chile.

189. Un estudio sobre la organización industrial de la industria del transporte aéreo doméstico en
Chile concluye que, pese al alto grado de concentración, los mercados son bastante competitivos,
entre otras cosas, debido a que no existen obstáculos legales a la entrada ni restricciones reales para
que un operador extranjero pueda entrar en los mercados internos. No obstante, el estudio indica que
hay margen para incrementar la competencia y prevenir el uso de prácticas anticompetitivas.194

190. La red aeroportuaria de Chile comprende 330 aeropuertos y aeródromos. La Dirección


General de Aeronáutica Civil (DGAC) administra 35 de ellos y además desempeña funciones de
fiscalización y control con respecto al resto. La red primaria está compuesta por 12 aeropuertos de
propiedad estatal que permiten realizar operaciones aéreas internacionales, de los cuales 9 son
administrados por concesionarios privados, nacionales y extranjeros. La red secundaria comprende
13 aeropuertos que aseguran la comunicación entre las principales ciudades del país, y el resto son
aeródromos públicos y privados.195 El aeropuerto internacional Merino Benítez que sirve a la zona
metropolitana de Santiago recibe más del 98 por ciento de los pasajeros y la carga internacionales. En
2008, se registraron en este aeropuerto 4,8 millones de entradas y salidas de pasajeros internacionales
(frente a 3 millones en 2002).196

188
Información de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile. Consultada en: http://www.jac-
chile.cl/OpenSupport_EstadisticasVuelo/asp/pagDefault.asp?arginstanciaID=48.
189
Información en línea de la JAC. Consultada en: http://www.jac-chile.cl/OpenNews/asp/pagDefault.
asp?argInstanciaId=1&argNoticiaId=41&argEdicionId=1.
190
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
191
Información de la JAC. Consultada en: http://www.jac-chile.cl/OpenSupport_EstadisticasVuelo/.
192
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/basede
datoseconomico/951_417.asp?m=BP_serv_X&f=T&i=E y http://si2.bcentral.cl/basededatoseconomico/951_
417.asp?m=BP_serv_M&f=T&i=E.
193
Información de la JAC. Consultada en: http://www.jac-chile.cl/OpenSupport_EstadisticasVuelo/.
194
Agostini (2006).
195
Información de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Consultada en:
http://www.mop.cl/dap/.
196
Información proporcionada por las autoridades chilenas.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 124

191. Desde 1997 se han otorgado nueve concesiones a empresas privadas para la construcción,
mantenimiento y administración de los aeropuertos, lo que ha permitido ampliar y modernizar los
principales aeropuertos regionales. Las concesiones se otorgan mediante licitación y tienen una
duración definida. La compañía aérea dominante en Chile tiene participación minoritaria en varias de
las empresas concesionarias de aeropuertos.197 El Estado no participa en el suministro de servicios de
transporte aéreo, excepto en lo que respecta al control del tráfico aéreo y, cobra tarifas por dicho
control así como por la utilización de los aeropuertos.

b) Marco jurídico e institucional

192. Desde el último examen no ha habido cambios fundamentales en el marco jurídico-


institucional que rige el transporte aéreo en Chile. La normativa comprende: el Estatuto Orgánico de
la Junta Aeronáutica Civil (D.F.L. No 241 de 1960); la Ley de Aviación Comercial (D.L. No 2.564
de 1979) que establece las bases de la política de aviación comercial de Chile; la Ley No 18.916 de
1990 que aprueba el Código Aeronáutico (modificada por la Ley No 19.366 de 1995); la Ley
Orgánica de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Ley No 16.752 de 1968); y el Decreto
Supremo No 102 de 1981 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que reglamenta la
licitación pública para asignar frecuencias internacionales a empresas aéreas nacionales. El transporte
aéreo internacional se rige por 43 acuerdos bilaterales y tres multilaterales negociados por Chile (ver
infra).

193. Las instituciones públicas que regulan el sector aéreo comercial son la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Defensa Nacional, que funge como autoridad
aeronáutica nacional198; la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), responsable de la política de aviación
comercial y de negociar reciprocidad en los acuerdos internacionales199; y la Dirección Nacional de
Aeropuertos (DAP), encargada de planificar el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria.200

194. De acuerdo con su legislación, Chile mantiene una política aerocomercial de cielos abiertos,
basada en el libre ingreso a los mercados, la libertad de precios y la mínima intervención de la
autoridad. No se requieren permisos para ingresar al mercado; tanto las empresas chilenas como las
extranjeras pueden prestar servicios de transporte aéreo en el país, siempre que cumplan con los
requisitos técnicos y tengan los seguros obligatorios.201

195. Sin embargo, el libre ingreso al mercado de las empresas extranjeras está sujeto al principio
de reciprocidad en su país de origen. La JAC puede restringir el acceso de las empresas extranjeras al
mercado nacional cuando su país de origen aplica restricciones a las empresas chilenas, o si la
empresa extranjera opera una ruta que está restringida por un tercer país para las empresas chilenas y
se estima que dicha restricción afecta significativamente a las aerolíneas chilenas.202 Toda empresa
aérea constituida y con domicilio en Chile es considerada como empresa aérea nacional,
independientemente de que los accionistas, los miembros de su directorio y/o ejecutivos sean o no
chilenos, y residan o no en Chile. Sin embargo, para registrar una aeronave en Chile se exige que más
del 50 por ciento de su capital pertenezca a personas naturales o jurídicas chilenas. Una empresa
aérea chilena puede prestar servicios de transporte aéreo tanto en aeronaves registradas en Chile o en
otros países.

197
Agostini (2006).
198
Para mayor información ver el sitio web de la DGAC en: http://www.dgac.cl/portal/.
199
Para mayor información ver el sitio web de la JAC en: http://www.jac-chile.cl/.
200
Para mayor información ver el sitio web de la DAP en: http://www.mop.cl/dap/.
201
Artículo 1° del D.L. 2.564.
202
Artículo 2° del D.L. 2.564.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 125

196. Las empresas aéreas pueden establecer libremente sus tarifas, pero deben registrarlas ante la
JAC. La autoridad no tiene facultad para fijar u objetar tarifas. Sin embargo, excepcionalmente
puede fijar tarifas en las rutas internacionales donde la autoridad del otro país involucrado no acepte
la libertad tarifaria; esto nunca ha ocurrido en la práctica.203 Cabe señalar que para aprobar la fusión
entre LanChile y Ladeco en 1995, la Comisión Resolutiva (antecesora del TDLC) exigió a estas
empresas la presentación de un plan de autorregulación tarifaria que establece ciertas restricciones
respecto de las tarifas que puede cobrar Lan Chile en los mercados domésticos.204

197. No se aplican restricciones a la participación de inversores extranjeros en las concesiones


aeroportuarias.

198. No existen disposiciones legales que exijan que la reparación y mantenimiento de aeronaves
nacionales se lleve a cabo en Chile. Tanto las empresas nacionales como extranjeras pueden
suministrar servicios de mantenimiento de aeronaves en Chile. No se aplican restricciones a la oferta
de servicios de asistencia en tierra a pasajeros y aeronaves (ground handling) por las compañías
nacionales o extranjeras. No se exige que los proveedores de servicios de reserva computarizados se
establezcan en Chile para ofrecer sus servicios. Tampoco existen restricciones sobre el número de
proveedores de sistemas computarizados de reservas que pueden operaren Chile, ni sobre el número
de agencias de viajes a los que dichos proveedores pueden prestar sus servicios.

199. Conforme a su política de apertura aerocomercial, en 2009 Chile había negociado 43 acuerdos
o convenios bilaterales de transporte aéreo con diversos grados de apertura (cuadro IV.3). En 35 de
esos acuerdos se establecen derechos de tercera y cuarta libertad sin restricciones (en otros ocho casos
se restringe el número de vuelos). En 26 acuerdos se conceden también derechos de quinta y sexta
libertad. En 16 casos, los acuerdos otorgan además la séptima libertad (ya sea con respecto al
transporte de pasajeros o a la carga). Adicionalmente, en siete convenios bilaterales se concede el
derecho de cabotaje aéreo. Las autoridades han indicado que su política es conseguir la mayor
apertura posible en cada acuerdo, pero que frecuentemente el grado de apertura logrado corresponde
al alcance que la otra parte está dispuesta a aceptar. En términos generales, los acuerdos suscritos por
Chile, en particular los más recientes, son bastante liberales y su política de apertura aerocomercial ha
sido considerada como "mejor práctica".205

200. Chile ha incluido un capítulo sobre transporte aéreo en algunos de sus ACR (por ejemplo, con
Centroamérica y México), incorporando los convenios bilaterales en el marco de dichos acuerdos.
Chile participa en el Acuerdo de Fortaleza sobre servicios de transporte aéreo regional, suscrito con la
Argentina, Bolivia, el Brasil, el Paraguay, el Perú y el Uruguay. Chile también forma parte del
acuerdo multilateral sobre transporte aéreo concluido entre varios miembros del APEC (Brunei, Chile,
los Estados Unidos, Nueva Zelandia, el Perú, Samoa y Singapur). Además, en 2003 Chile firmó un
protocolo facultativo al acuerdo del APEC, junto con Brunei, Nueva Zelandia y Singapur, que permite
el cabotaje nacional y la séptima libertad para el transporte de pasajeros.

201. En el marco del AGCS, Chile consignó compromisos específicos sobre el mantenimiento de
aeronaves y los servicios auxiliares de transporte aéreo. La Lista de Chile permite la presencia
comercial de proveedores extranjeros para ofrecer servicios de mantenimiento de aviones, la apertura
de oficinas, la emisión y la venta de pasajes y cartas de porte aéreo, la manipulación en tierra de
equipos de apoyo y los sistemas de reserva computacionales; para éstos últimos también se consolidó
el suministro transfronterizo (cuadro AIV.1).

203
Información en línea de la JAC. Consultada en: http://www.jac-chile.cl.
204
Resolución No 496 de 1997 de la Comisión Resolutiva aprobó el plan propuesto por Lan y Ladeco.
205
IATA, Agenda for Freedom. Consultado en: http://www.agenda-for-freedom.aero/agenda/.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 126

Cuadro IV.3
Derechos para aerolíneas extranjeras en Chile
Entre territorio Entre territorio de la Desde territorio Dentro del
de las partes contraparte y contraparte a territorio
País Año
terceros países terceros países contraparte
3a y 4a libertad 5a y 6a libertad 7a libertad Cabotaje
b
Inglaterra 2008 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos
Paraguay 2005 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos
a
Uruguay 2003 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos
Brunei 2002 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos
Nueva Zelandia 2002 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos
Singapur 2002 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos
Emiratos Arabes 2005 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos
Finlandia 2005 Cielos abiertos Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos
Estados Unidos 2002 Cielos abiertos Cielos abiertos Ci. abiertos (carga) Sin derechos
Guatemala 1999 Cielos abiertos Cielos abiertos Ci. abiertos (carga) Sin derechos
Panamá 1997 Cielos abiertos Cielos abiertos Ci. abiertos (carga) Sin derechos
República Dominicana 2006 Cielos abiertos Cielos abiertos Ci. abiertos (carga) Sin derechos
h
Jamaica 2006 Cielos abiertos Cielos abiertos Ci. abiertos (carga) Sin derechos
Ecuador 2007 Cielos abiertos Cielos abiertosc 21 vuelos semanales Sin derechos
Malasia 2009 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
a
Bélgica 2001 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
Corea 2001 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
Dinamarca 2001 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
b
Holanda 2001 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
a
Luxemburgo 2001 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
Noruega 2001 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
Suecia 2001 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
Aruba 1999 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
Costa Rica 1999 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
b e,f
Brasil 2008 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
d
Colombia 1993 Cielos abiertos Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos
g
China 2009 Cielos abiertos Cielos abiertos (6a) Sin derechos Sin derechos
Argentina 1996 Cielos abiertos Cielos abiertos (6a) Ci. abiertos (carga) Sin derechos
España 2008 Cielos abiertos 19 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Canadá 2001 Cielos abiertos 14 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Suiza 2001 Cielos abiertos 7 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Italia 1999 Cielos abiertos 7 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Bolivia 1998 Cielos abiertos Sin derechos Sin derechos Sin derechos
Cuba 1995 Cielos abiertos 2 puntos Sin derechos Sin derechos
Israel 1982 Cielos abiertos Por determinar Sin derechos Sin derechos
Perú 2007 28 vuelos semanales 14 vuelos semanales Ci. abiertos (carga) Sin derechos
a
India 2007 14 vuelos semanales 14 vuelos semanales Ci. abiertos (carga) Sin derechos
Alemania 1998 9 vuelos semanales 9 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Francia (París) 1998 7 vuelos semanales 7 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Francia (Papeete) 1998 7 vuelos semanales 7 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Australia 1998 7 vuelos semanales 7 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
México 1998 10 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos Sin derechos
Venezuela 1992 2 vuelos semanales 2 vuelos semanales Sin derechos Sin derechos
Cielos abiertos con Cielos abiertos con Cielos abiertos con Cielos abiertos
35 países 26 países 16 países con 7 países
a Convenio suscrito, pero no ratificado.
b Convenio iniciado, pero aún no suscrito.
c Cielos abiertos dentro de Latinoamérica; hasta 15 frecuencias fuera de la región.
d Cielos abiertos dentro de Latinoamérica; hasta 3 frecuencias fuera de la región.
e Cielos abiertos dentro de Sudamérica.
f Hacia fuera de Sudamérica hasta 56 vuelos semanales de pasajeros y 37 de carga en 2012.
g Con 5ª libertad: 7 frecuencias de pasajeros y 14 de carga.
h Con exclusión de Miami, Nueva York y Toronto.
Nota: Cielos abiertos significa sin limitación del número de vuelos ni puntos de operación.
Fuente: Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 127

v) Transporte marítimo y puertos

202. Conforme a su legislación, Chile puede exigir reciprocidad en lo que respecta a las cargas de
tráfico marítimo internacional. El cabotaje está reservado a naves registradas en Chile, aunque se
permiten excepciones. Para registrar una nave en Chile se requiere que más del 50 por ciento de su
capital pertenezca a personas naturales o jurídicas chilenas. Se aplica un impuesto del 5 por ciento
sobre los ingresos percibidos por personas no domiciliadas en Chile por concepto de fletes marítimos
desde o hacia puertos chilenos, salvo cuando el país donde están registradas las naves extranjeras
ofrezca reciprocidad a las naves chilenas. No se imponen restricciones a la participación extranjera en
los puertos chilenos; la mayoría de ellos son de propiedad privada y se consideran eficientes a nivel
mundial.

a) Transporte marítimo

203. En 2008, las exportaciones e importaciones de servicios de transporte marítimo de Chile


alcanzaron un valor de 4.031 millones de dólares EE.UU. y 4.877 millones de dólares EE.UU.,
respectivamente.206 Durante el periodo examinado, tanto las exportaciones como las importaciones de
estos servicios se incrementaron considerablemente debido a la rápida expansión del comercio
internacional de Chile; durante 2008, el 91,7 por ciento del tonelaje del comercio exterior chileno y el
84,6 por ciento de su valor se movilizaron por vía marítima.207 La flota de la marina mercante
nacional comprende unas 192 naves con una capacidad total de transporte de 951.046 toneladas de
peso muerto.208 Dos empresas chilenas figuran entre las primeras treinta navieras del mundo.209

204. El transporte marítimo y la actividad portuaria se rigen por la Ley de Navegación (Decreto
Ley No 2.222 de 31 de mayo de 1978), la Ley de Fomento a la Marina Mercante contenida en el D.L.
No 3.059 de 22 de diciembre de 1979 (en adelante LFMM) y su reglamento (D.S. No 237 de 25 de
julio de 2001), y la Ley de Modernización del Sector Portuario Estatal (Ley No 19.542 de 19 de
diciembre de 1997).

205. Las principales instituciones públicas que intervienen en la reglamentación del transporte
marítimo son: la Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
responsable de los aspectos comerciales del transporte marítimo internacional y del cabotaje; la
Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) del Ministerio de
Defensa Nacional, que se encarga de los aspectos técnicos de la marina mercante y de la seguridad del
mar; y la Comisión de Fomento a la Marina Mercante que vela por la aplicación del principio de
reciprocidad en lo que respecta a las reservas de carga marítima.

206. Para matricular una nave en Chile se requiere que su propietario sea una persona chilena,
conforme al artículo 11 de la Ley de Navegación. Tratándose de una persona jurídica, ésta debe estar
constituida en Chile, la mayoría de sus directores o administradores deben ser chilenos y más del
50 por ciento de su capital debe estar en poder de personas naturales o jurídicas chilenas. No
obstante, pueden matricularse en Chile naves pertenecientes a extranjeros, con excepción de las
pesqueras, siempre que sus propietarios estén domiciliados en el país, tengan en Chile el asiento
principal de sus negocios o ejerzan permanentemente una industria o una profesión en Chile. Una vez
inscrita una nave en el Registro correspondiente se la considera chilena. Sin embargo, para enarbolar

206
Información del Banco Central de Chile. Consultada en: http://si2.bcentral.cl/basede
datoseconomico/951_417.asp?m=BP_serv_X&f=T&i=E y http://si2.bcentral.cl/basededatoseconomico/951_
417.asp?m=BP_serv_M&f=T&i=E.
207
Información del Servicio Nacional de Aduanas proporcionada por las autoridades de Chile.
208
Información proporcionada por las autoridades de Chile.
209
Según el registro de AXS-Alphaliner Top 100, citado en CIMA Ingeniería EIRL (2008).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 128

el pabellón nacional se requiere que el capitán de la nave, su oficialidad y la tripulación sean


chilenos.210

207. Conforme a la legislación, las autoridades chilenas tienen la facultad de supeditar el acceso a
las cargas en el tráfico marítimo internacional al principio de reciprocidad. Con arreglo al Artículo 4
de la LFMM, la proporción de acceso que tendrán las naves mercantes extranjeras a las cargas
marítimas, desde o hacia Chile, se regula según la proporción del acceso que, en sus tráficos
correspondientes, se permita a las naves chilenas por el país respectivo. Las autoridades chilenas han
indicado que, al ser facultativa, la exigencia de reciprocidad se aplica de manera flexible y sólo en
respuesta a las limitaciones de acceso a las cargas que impongan los países de origen de las naves
extranjeras.

208. El cabotaje marítimo nacional está reservado a las naves registradas en Chile (Artículo 3 de la
LFMM). Sin perjuicio de lo anterior, las naves mercantes extranjeras pueden participar en el cabotaje
nacional cuando se trate de volúmenes de carga superiores a 900 toneladas, previa licitación pública
efectuada por el usuario. En este caso, y solamente para la adjudicación de la licitación, las ofertas
con naves extranjeras se incrementan en un porcentaje equivalente al de la tasa general del arancel
aduanero. Cuando se trata de volúmenes de carga iguales o inferiores a 900 toneladas y no exista
disponibilidad de naves chilenas, se puede autorizar el cabotaje en naves mercantes extranjeras. Esta
autorización también se da para el transporte exclusivo de pasajeros. Además, se permite a las naves
extranjeras el transporte de cabotaje de contenedores vacíos siempre que se aplique el principio de
reciprocidad.

209. La legislación permite a las empresas navieras chilenas o extranjeras que efectúan servicios de
transporte internacional de carga y pasajeros recuperar el IVA pagado al adquirir o importar bienes o
utilizar servicios, en la medida en que esas operaciones sean necesarias para el desarrollo de su
actividad.211 En virtud de la Ley sobre la Renta, se establece un impuesto adicional del 5 por ciento
sobre los ingresos percibidos por personas sin domicilio ni residencia en Chile por concepto de fletes
marítimos desde o hacia puertos chilenos.212 El gravamen no se aplica cuando en los países donde las
naves extranjeras estén matriculadas no exista un impuesto similar o se concedan exenciones a las
empresas navieras chilenas. Dicho impuesto fue incluido en la Lista de exenciones de NMF de Chile
en el marco del AGCS. Las autoridades han explicado que el impuesto se aplica rara vez.

210. Chile es signatario de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, es
miembro de la Organización Marítima Internacional desde 1972, y ha suscrito diversos convenios
internacionales sobre transporte marítimo. Asimismo, Chile mantiene un Convenio Bilateral de
Transporte Marítimo de Carga firmado con el Brasil en 1974. En el marco del AGCS, Chile no ha
asumido compromisos específicos sobre transporte marítimo.

b) Puertos

211. Chile cuenta con 36 puertos: 10 son de propiedad estatal y 26 son de propiedad privada. De
estos últimos, 15 son de uso público y 11 de uso privado. Seis de los puertos de propiedad estatal son
operados por empresas privadas mediante concesiones. En términos del movimiento de carga, los
puertos más activos son Quintero, San Antonio, Valparaíso, Huasco, Lirquén, San Vicente y
Mejillones. El volumen de carga movilizada por los puertos chilenos (incluyendo tránsito, pero
excluyendo el cabotaje) pasó de 58,8 millones de toneladas en 2003 a 83,6 millones de toneladas en
2007. Los puertos de propiedad privada efectuaron un 64 por ciento del movimiento de carga

210
Artículos 13 y 14 de la Ley de Navegación.
211
Artículo 7 de la LFMM.
212
Artículo 59, No 4 de la Ley sobre el Impuesto a la Renta.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 129

(principalmente carga a granel) en 2007, mientras que el resto correspondió a las empresas portuarias
estatales (incluídos los concesionarios privados). Por su parte, el volumen de la carga movilizada por
cabotaje marítimo permaneció prácticamente estable durante el periodo, alcanzando 12,3 millones de
toneladas en 2007.213

212. Las empresas portuarias del Estado214 administran los puertos de propiedad estatal, que son de
uso público y se rigen por la Ley No 19.542. Las empresas privadas pueden participar a través de
concesiones portuarias para operar frentes de atraque, o bien a través de la movilización de cargas en
el sistema multioperador. Las concesiones son otorgadas por las empresas portuarias estatales
mediante licitaciones públicas conforme al Reglamento establecido en el Decreto Supremo No 104
(1998) del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. En las licitaciones pueden participar
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras. El Sistema de Empresas SEP ejerce el control
de la gestión de las empresas portuarias estatales.

213. Para ejercer la actividad portuaria en un puerto privado se requiere una concesión marítima
otorgada directamente por la Subsecretaría de Marina del Ministerio de la Defensa; el puerto así
concesionado puede decidir si será de uso público o privado.215 Los puertos están sujetos a la
reglamentación y control de otros organismos públicos como Aduanas, el SAG, el Ministerio de Salud
y DIRECTEMAR

214. El Estado ha continuado fomentando la participación del sector privado en la actividad


portuaria, si bien el ritmo del proceso de concesiones para la operación de los puertos ha sido más
lento en el periodo objeto de examen. De 1999 a 2004 se otorgaron por licitación siete frentes de
atraque estatales, de los cuales cinco se adjudicaron a empresas con participación de capital tanto
nacional como extranjero. Se prevé próximamente una nueva serie de concesiones portuarias, que
comprenderá frentes de atraque en los puertos de Coquimbo, Valparaíso y San Antonio.

215. La inyección de capital en los puertos concesionados desde fines de los 1990, así como la
mayor competencia entre los puertos estatales, han permitido mejorar considerablemente la eficiencia
de los puertos chilenos y reducir sus costos.216 En consonancia con la tendencia mundial, los puertos
chilenos han experimentado un incremento sostenido del uso del contenedor, que creció más del
15 por ciento anual en 2003-07.217

216. Un diagnóstico reciente del transporte marítimo en Chile reconoce los niveles de eficiencia
alcanzados por los puertos chilenos, pero señala que éstos no serán suficientes para absorber el
incremento en la demanda generada por la expansión del comercio exterior del país en los próximos
años, por lo que recomienda iniciar cuanto antes la ampliación de la infraestructura portuaria
nacional.218 De forma similar, un informe de un panel de expertos portuarios señala que el rápido

213
Cámara Marítima y Portuaria de Chile, A.G., Anuario 2007. Consultado en:
http://www.camport.cl/ anuario2007/indice.htm.
214
Las Empresas Portuarias Estatales son las de: Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso,
San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt, Chacabuco y Austral.
215
Decreto con Fuerza de Ley No 340 de 1960.
216
Por ejemplo, en Chile el costo de mover un contenedor es de 85 dólares EE.UU. Información de
Drewry Shipping Counsultants, proporcionada por las autoridades chilenas. Según otro indicador, el valor
promedio de los costos logísticos (transporte, inventarios y transferencia entre modos) como proporción del
valor de los productos transportados es un 18 por ciento, uno de los más bajos en América Latina. CIMA
Ingeniería EIRL (2008).
217
CIMA Ingeniería EIRL (2008).
218
CIMA Ingeniería EIRL (2008).
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 130

crecimiento del comercio exterior de Chile plantea un desafío no sólo para la provisión de
infraestructura, sino para toda la cadena logística asociada.219

vi) Servicios profesionales

217. Es necesario estar en posesión de un título profesional válido para ejercer una profesión
regulada en Chile, incluidas la abogacía, la contaduría y la ingeniería. Los profesionales con títulos
extranjeros deben obtener la revalidación de éstos a través de la Universidad de Chile, salvo que sean
reconocidos mediante convenios internacionales. Sólo los chilenos y los extranjeros que hayan
cursado sus estudios de derecho en Chile pueden litigar ante los tribunales chilenos. Sin embargo, se
permite a los abogados con títulos extranjeros prestar servicios de consultoría en Chile sobre derecho
extranjero. Los ingenieros titulados en el extranjero y contratados para realizar un trabajo en Chile
deben obtener autorización temporal del Colegio de Ingenieros. Los contadores con títulos
extranjeros pueden establecer una consultoría en Chile, pero deben disponer de al menos un socio que
tenga un título válido para ejercer la profesión en Chile.

a) Características generales

218. Para ejercer una profesión en Chile para la cual sea indispensable un título profesional
habilitante, es necesario obtener un título profesional válido.220 Este requisito se aplica tanto a los
ciudadanos chilenos como a los extranjeros que deseen ejercer una profesión en Chile de manera
permanente. La situación es distinta cuando se trata del suministro de servicios profesionales de
manera temporal; en este caso, un proveedor extranjero puede prestar servicios profesionales
mediante asesorías, para las cuales no se exige estar en posesión de un título válido en Chile.

219. En Chile existen dos formas para obtener el reconocimiento o revalidación de títulos de
estudios realizados en el extranjero: mediante convenios internacionales o a través del sistema de
revalidación y reconocimiento que administra la Universidad de Chile.

220. Chile mantiene vigentes acuerdos bilaterales de reconocimiento mutuo con el Uruguay,
Ecuador, Colombia, España221, el Brasil y el Perú, mediante los cuales reconoce automáticamente los
títulos otorgados en los países respectivos y autoriza el ejercicio profesional en su territorio. Los
interesados deben presentar los documentos exigidos222 (previamente legalizados en el consulado
chileno del país donde se realizaron los estudios) ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para su
revisión y posterior inscripción, lo que constituye el acto habilitante. Chile también es signatario de la
Convención de México (1902), junto con Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y el Perú. En virtud de esta convención, se reconocen automáticamente los títulos
otorgados en los países signatarios, pero en el caso de los títulos relacionados con las áreas de
medicina (incluido el químico farmacéutico), se requiere un examen general previo para poder ejercer
la profesión. Datos proporcionados por las autoridades indican que, entre 2003 y 2008, se
reconocieron 5.982 títulos extranjeros al amparo de los convenios de reconocimiento mutuo.

221. Tratándose de países con los que Chile no tiene un acuerdo en la materia, el reconocimiento o
la revalidación de títulos extranjeros se efectúa ante la Universidad de Chile que, conforme a su

219
Sistema de Empresas SEP (2008).
220
Las profesiones para las que se requiere un título profesional se enumeran en el Artículo 52 de la
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (Ley No 18.962).
221
Este acuerdo se encuentra en un impasse, ya que España ha dejado de reconocer los títulos chilenos.
222
Fotocopia del título, certificado de autenticidad, fotocopia de la concentración de notas, fotocopia
del pasaporte o cédula de identidad, traducción oficial del título y de la concentración de notas (en algunos casos
puede ser traducción simple).
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 131

Estatuto223, es el único organismo facultado por el Ministerio de Educación para tal efecto. El
Decreto Universitario No 0030.203 de 2005224 reglamenta en detalle los procedimientos de
reconocimiento y revalidación de títulos extranjeros, sin perjuicio de los tratados internacionales
suscritos por Chile en esta materia.

222. En general, el procedimiento de revalidación consiste en la presentación de los documentos


legalizados225 ante la Prorrectoría de la Universidad de Chile, que después de revisarlos los remite a la
facultad o instituto correspondiente. Una vez examinados los antecedentes por la unidad académica
respectiva (en un plazo de 60 días), ésta propone al rector una respuesta, que puede ser de aprobación,
rechazo o la exigencia de cumplir con requisitos curriculares adicionales. En caso de aprobación, la
Universidad de Chile entrega un diploma que certifica que el interesado posee un título profesional
otorgado en el extranjero, equivalente a un título otorgado por la Universidad de Chile u otras
instituciones nacionales. La obtención de dicho diploma constituye un requisito suficiente para
ejercer en Chile la mayoría de las profesiones que requieren un título profesional habilitante, salvo
para las carreras relacionadas con la salud para las que se exige un examen adicional y/o una práctica.

223. En Chile no es necesario pertenecer a una asociación o colegio profesional ni obtener una
autorización especial de una asociación gremial para ejercer una profesión (excepto en el caso de los
ingenieros graduados en el extranjero, ver infra). Una vez en posesión de un título valido en Chile,
los extranjeros pueden ingresar a los colegios profesionales en las mismas condiciones que los
nacionales, salvo en el caso del Colegio de Médicos para cuyo ingreso se les exige un certificado de
residencia definitiva.

224. En general, los ACR suscritos por Chile incorporan disposiciones sobre el comercio
transfronterizo de servicios, incluyendo los servicios profesionales. Entre otras cosas, establecen que
el otorgamiento de licencias o certificaciones no debe constituir una barrera innecesaria al comercio y,
en materia de servicios profesionales, se insta a los Gobiernos para que alienten a los organismos
competentes a establecer criterios comunes para el reconocimiento de títulos y licencias (por ejemplo,
en los ACR con los Estados Unidos y el Canadá). También es frecuente la inclusión de capítulos de
entrada temporal de personas de negocios (por ejemplo, los acuerdos con el Canadá, México, los
Estados Unidos, Australia, el Japón, Colombia, el Perú, Corea y el P-4). En estos casos se busca
establecer criterios y procedimientos transparentes para la entrada temporal de profesionales y
facilitar el procedimiento de otorgamiento de visas.

225. En el marco del AGCS, Chile asumió compromisos específicos en cuatro rubros de servicios
profesionales: servicios legales internacionales (únicamente asesoría en materia de derecho
internacional público), contabilidad y auditoría, servicios de arquitectura y servicios de ingeniería;
para los cuales se consolidó la presencia comercial. En el caso de la asesoría de servicios legales
internacionales, si ésta implica comparecer ante Tribunales de Justicia u órganos administrativos
chilenos, o genera algún trámite formal, debe ser efectuada por un abogado de nacionalidad chilena
habilitado en el país. En lo que respecta a los servicios de contabilidad, la presentación de Estados
Financieros debe estar respaldada por un profesional habilitado en Chile. En virtud de sus
compromisos horizontales, Chile consolidó la transferencia temporal de personas físicas (gerentes,
ejecutivos y personal especializado) dentro de una empresa extranjera establecida en Chile, por una
duración de dos años, prorrogables por dos años más. En todo caso, el personal extranjero no debe
superar el 15 por ciento del total del personal empleado, tratándose de empresas de 15 personas o

223
D.F.L. No 153 de 1981.
224
Este Decreto derogó el Decreto Universitario No 006895 de 1993.
225
Diploma original del título, concentración de notas, plan de estudio de la carrera, programa del
contenido de las asignaturas, currículum vitae, y declaración de habilitación para el ejercicio profesional del
solicitante en el país donde se otorgó el título.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 132

más.226 Conforme al artículo VII.4 del AGCS, Chile ha notificado los convenios de reconocimiento
mutuo de títulos que tiene en vigor.227

b) Servicios legales

226. De conformidad con el Código Orgánico de Tribunales, en Chile el título de abogado que
habilita para ejercer esta profesión es otorgado exclusivamente por la Corte Suprema de Justicia a
quienes detentan el título académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y han cumplido
con los requisitos estipulados en el Código. Hasta hace unos años, sólo las personas de nacionalidad
chilena podían obtener el título de abogado y ejercer como tal. A raíz de la publicación de la Ley
No 20.211 el 5 de septiembre de 2007, los extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus
estudios de derecho en Chile pueden ejercer la profesión de abogado.228 Los abogados extranjeros
con títulos obtenidos en el exterior no pueden representar una causa ni actuar ante tribunales de
justicia en Chile.

227. Algunos de los ACR suscritos por Chile prevén la figura de consultor jurídico extranjero,
mediante la que se permite a un nacional de la otra Parte prestar servicios de consultoría o asesoría
jurídica sobre el derecho de cualquier país donde ese nacional esté autorizado para ejercer como
abogado. Asimismo, en virtud de estos acuerdos, las Partes deben consultar con sus organismos
profesionales pertinentes con respecto a la forma de asociación de los abogados nacionales con los
consultores jurídicos extranjeros y la elaboración de normas para la autorización de dichos
consultores. Como se indicó supra, en el marco de estos acuerdos los consultores jurídicos
extranjeros no requieren poseer un título válido en Chile para prestar sus servicios en este país. No se
permite a los consultores jurídicos extranjeros prestar servicios de asesoría en derecho chileno. Por
otra parte, no existen restricciones para que un abogado extranjero establezca una consultoría en
derecho extranjero en Chile.

228. El Colegio de Abogados de Chile A.G.229 es una organización gremial privada que tiene por
objeto el desarrollo, protección, progreso y prestigio de la abogacía, y establece normas de conducta
para el regular y correcto ejercicio de dicha profesión en Chile. El ingreso al Colegio de Abogados es
voluntario y no constituye una condición para ejercer la profesión.

c) Servicios de ingeniería

229. Para ejercer la profesión de ingeniería se requiere estar en posesión de un título profesional
válido en Chile, ya sea nacional o un título extranjero que haya sido revalidado o reconocido. El
artículo 6 de la Ley No 12.851230 establece que los ingenieros graduados en el extranjero (ya sean
chilenos o extranjeros) y especialmente contratados para ejercer una función determinada en Chile,
deben solicitar autorización para su ejercicio al Colegio de Ingenieros de Chile, el cual procederá a
inscribirlos en un Registro Especial, quedando sometidos a la tuición y disciplina de dicho Colegio.
La autorización se otorga por la duración del contrato, más no puede exceder de tres años.231 En estos
casos, se exime al interesado de la necesidad de revalidar su título extranjero.

226
Documento de la OMC GATS/SC/18 de 15 de abril de 1994.
227
Documento de la OMC S/C/N/8 de 22 de diciembre de 1995.
228
Artículo 526 del Código Orgánico de Tribunales, modificado por la Ley No 20.211 (2007).
229
Creado por el Artículo 1° del Decreto Ley No 3.621.
230
La Ley No 12.851, publicada el 6 de febrero de 1958, creó el Colegio de Ingenieros.
231
El Procedimiento se rige por el Reglamento aprobado por el Colegio de Ingenieros de Chile
publicado en el Diario Oficial el 28 de abril de 1999. Consultado en: http://www.ingenieros.cl/index.
php?option=com_content&task=view&id=124&Itemid=254.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 133

230. No existen normas legales que limiten el ejercicio de la profesión de ingeniería en Chile en
función de la nacionalidad. Tampoco existen restricciones sobre el establecimiento de una empresa
extranjera de consultoría en ingeniería ni sobre la asociación de extranjeros con profesionales chilenos
en firmas de consultoría en ingeniería en Chile; en estos casos, no se exige a los ingenieros
extranjeros obtener autorización del Colegio de Ingenieros.

231. En los ACR que Chile ha suscrito es frecuente encontrar disposiciones mediante las cuales las
Partes se comprometen a trabajar, conjuntamente con sus organismos profesionales pertinentes, a fin
de elaborar procedimientos para otorgar licencias temporales a los ingenieros de la otra parte que les
permitan ejercer su profesión en su territorio.

d) Servicios de contabilidad y auditoría

232. Para ejercer la profesión de contaduría y auditoría en Chile se necesita tener un título
habilitante. El Colegio de Contadores de Chile A.G. es una asociación gremial privada que está
facultada por la Ley No 13.011232 para dictar normas relativas al ejercicio de la contaduría y la
auditoría en el país. Estas normas se basan en los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados y en otras normas internacionales. El Estado supervisa la aplicación de las normas
contables y de auditoría a través de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y de la
Superintendencia de Valores y Seguros. No existen normas legales que limiten el ejercicio de las
profesiones de contaduría o auditoría en Chile en función de la nacionalidad.

233. Los auditores externos de las sociedades anónimas abiertas deben inscribirse en el registro de
Auditores de la Superintendencia de Valores y Seguros.233 Sólo las personas jurídicas constituidas
legalmente en Chile como sociedades de personas o asociaciones y cuyo giro principal de negocios
sean los servicios de auditoría pueden inscribirse en dicho Registro.

234. Chile participó en la preparación de directrices para los acuerdos de reconocimiento muto en
el sector de contabilidad del Grupo de Trabajo sobre los Servicios Profesionales de la OMC, y
proporcionó respuestas al cuestionario relativo al sector.234 En este documento, Chile indicó que no
existen restricciones a la presencia comercial de proveedores extranjeros de servicios de contaduría en
Chile. Sin embargo, las firmas extranjeras deben disponer de al menos un socio que tenga un título
válido para ejercer la profesión en Chile, ya que éste es un requisito para la presentación de Estados
Financieros.

232
La Ley No 13.011 de 1958 creó el Colegio de Contadores de Chile.
233
Artículo 50 del Reglamento de la Ley de Sociedades Anónimas (Ley No 18.046).
234
Documento de la OMC S/WPPS/W/7/Add.15 de 2 de octubre de 1996.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 135

BIBLIOGRAFÍA

Agostini G., Claudio (2006), "La Organización Industrial del Transporte Aéreo en Chile", Ilades-
Universidad Alberto Hurtado, Erasmo Escala1835, Santiago de Chile. Consultado en:
http://economia.uahurtado.cl/pdf/publicaciones/inv200.pdf.

Alvarez R., A. García y P. García (2008), Shocks de Energía y Productividad en la Industria


Manufacturera Chilena, Banco Central de Chile, Documentos de Trabajo No 482, Santiago de Chile.

APEC (2008), APEC Economic Policy Report, APEC Economic Committee. Consultado en:
http://www.apec.org.

Baldwin y Low (2009), Multilateralizing Regionalism: Challenges for the Global Trading System,
Ginebra.

Banco Central de Chile (2008), Informe de Estabilidad Financiera, Segundo semestre de 2008,
Santiago. Consultado en: http://www.bcentral.cl/publicaciones/politicas/pdf/ief2008_2.pdf.

Banco Central de Chile (2009), Informe de Política Monetaria, mayo. Consultado en:
http://www.bcentral.cl/publicaciones/politicas/pdf/ipm052009.pdf.

Banco Mundial (2004), República de Chile. Análisis del Sistema de Contratación Pública del País,
Informe No 28914-CL, agosto, Washington D.C.

Banco Mundial (2008) Doing Business 2009, Country Profile for Chile, Washington, D.C.
Consultado en: http://www.doingbusiness.org/.

Becerra, G. (2005), "Arancel efectivo de la importaciones chilenas: 2000-05", en Estudios


Económicos Estadísticos No 50, Banco Central de Chile, Santiago de Chile.

Cámara Marítima y Portuaria de Chile, A.G. (2007), Anuario 2007, Valparaíso. Consultado en:
http://www.camport.cl/anuario2007/indice.htm.

CIMA Ingeniería EIRL (2008), Diagnóstico del Modo de Transporte Marítimo, estudio contratado
por el Ministerio de Telecomunicaciones y Transportes de Chile. Consultado en:
http://www.subtrans.cl/subtrans/maritimo/maritimo.php.

COCHILCO, Anuario de Estadísticas del Cobre y Otros Minerales 1989-2008. Consultado en:
http://www.cochilco.cl.

CODELCO (2008), Memoria Anual 2008, Santiago de Chile.

Contreras, Rodrigo, Jefe de Departamento de Acceso a Mercados, DIRECON (sin fecha), "Chile:
Experiencia en Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros", presentación powerpoint.
Consultada en: www.sedi.oas.org/.../Administracion%20de%20las%20Reglas%20de%20Origen/.

FMI (2004a), Chile: Financial System Stability Assessment, IMF Country Report No. 04/269,
Washington, D.C., agosto. Consultado en: http://ideas.repec.org/p/imf/imfscr/04-269.html.

FMI (2004b), Chile: Financial Sector Assessment Program – Detailed Assesment of Observance of
the IMF Code of Good Practices on Transparency in Monetary and Financial Policies, IMF Country
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 136

Report No. 04/326, Washington, D.C., octubre. Consultado en: http://ideas.repec.org/p/imf/


imfscr/04-326.html.

FMI (2005), Chile Selected Issues, IMF Country Report No. 05/316, Washington, D.C., septiembre.
Consultado en: http://ideas.repec.org/p/imf/imfscr/05-316.html.

FMI (2008), Chile: 2008 Article IV Consultation - Staff Report; Staff Statement; Public Information
Notice on the Executive Board Discussion; and Statement by the Executive Director for Chile. IMF
Country Report No. 08/240, Washington D.C., julio. Consultado en: http://www.imf.org/external/
pubs/ft/scr/2008/cr08240.pdf.

FMI (2009), Chile’s Structural Fiscal Surplus Rule: A Model-Based Evaluation. Preparado por:
Michael Kumhof and Douglas Laxton, IMF Working Paper, WP/09/88, Research Department.
Consultado en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2009/wp0988.pdf.

Litvak, Jorge (2004), Reconocimiento de Títulos Extranjeros en Chile. Consultado en:


http://www.cse.cl/public/Secciones/SeccionPublicaciones/doc/49/cse_articulo426.pdf.

Ministerio de Hacienda (2008), Informe de Finanzas Públicas, Proyecto de Ley de Presupuestos del
Sector Público para el año 2009, Presentado por A. Arenas de Mesa, Director de Presupuestos a la
Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso Nacional, octubre, Santiago de Chile.

Ministerio de Minería (2005), Política Minera del Bicentenario, Santiago de Chile.

OCDE (2004), Country Studies. Chile – Peer Review of Competition Law and Policy, 2004, París.

OCDE (2007), OECD Economic Surveys: Chile, París.

OCDE (2008), OECD Review of Agricultural Policies: Chile, París.

OCDE (2009a), Agricultural Policies in Emerging Economies, París.

OCDE (2009b), OECD Social, Employment and Migration Working Papers No. 86, Pension reform
in Chile revisited: what has been learned?, Iglesias-Palau, PrimAmerica Consultores, 8 de abril.
Consultado en: http://www.oecd.org/els/workingpapers.

OMC (1997), Examen de las políticas comerciales: Chile, Ginebra.

OMC (2003), Examen de las políticas comerciales: Chile, Ginebra.

OMC (2007), World Trade Report 2007, Ginebra.

Sáez, Sebastián (2006), "Keeping Animal Spirits Asleep: The Case of Chile". En Finger, J.M. y J.J.
Nogués, Safeguards and Antidumping in Latin American Trade Liberalization. Fighting Fire with
Fire, Washington, D.C., The World Bank and Palgrave Macmillan.

SAFP (2006), El Sistema Chileno de Pensiones. Consultado en: http://www.safp.cl/573/articles-


3721_inicio.pdf.

SBIF (2009), Informe de Actividades 2008, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras,


presentación powerpoint, enero, Santiago.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 137

SCL Econometrics, S.A. (2008), Análisis de las condiciones de competencia en el mercado de la


telefonía local, Informe Final, Santiago de Chile, agosto. Consultado en: http://www.scl-
econometrics.cl.

Sistema de Empresas SEP (2008), Informe del Panel de Expertos Portuarios, Santiago de Chile,
enero. Consultado en: http://www.camport.cl.

SUBTEL (2008), Informe Annual de Actividad del Sector de Telecomunicaciones, Año 2007, Santiago
de Chile. Consultado en: http://www.subtel.cl.

Superintendencia de Pensiones (2009), Informe. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de


Pensiones. Marzo 2009, Santiago de Chile. Consultado en: http://www.safp.cl/573/articles-
5975_recurso_1.pdf.

The Economist Intelligence Unit (2008), Chile: Country Profile 2008, Londres.

Valdés, Rodrigo (2007), Inflation Targeting in Chile: Experience and Selected Issues, Banco Central
de Chile, Documentos de Política Económica No 22, noviembre. Consultado en:
http://www.bcentral.cl/estudios/documentos-politica-economica/pdf/dpe22.pdf.
APÉNDICE - CUADROS
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 141

Cuadro AI.1
Exportaciones (f.o.b.) de mercancías por productos, 2002-08
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
Descripción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

(millones de $EE.UU.)
Exportaciones 17.423 20.077 30.895 38.596 55.881 65.739 66.935
(% de las exportaciones totales)
Productos primarios, total 79,4 80,4 84,1 83,6 86,3 86,8 86,8
Productos agropecuarios 37,7 37,2 29,5 26,2 20,6 20,7 23,3
Productos alimenticios 27,5 27,8 21,1 19,3 15,3 14,7 16,9
1121 Vinos de uvas frescas (incluso generosos); 3,5 3,3 2,7 2,3 1,7 1,9 2,1
mosto, etc.
0575 Uvas, frescas o secas 3,3 3,7 2,1 1,9 1,5 1,3 1,7
0579 Frutas, frescas o secas, n.e.p. 2,6 2,6 1,9 1,7 1,3 1,3 1,6
0342 Pescado congelado (excepto filetes y pescado 2,4 2,4 1,8 1,8 1,5 1,3 1,4
picado)
0345 Filetes de pescado, frescos o refrigerados, y 2,4 2,6 1,9 1,8 1,6 1,5 1,4
otras carnes de pescado (picadas o no),
frescas, refrigeradas o congeladas
0344 Filetes de pescado, congelados 1,6 1,6 1,4 1,3 1,1 0,8 0,9
0574 Manzanas frescas 1,3 1,3 1,1 0,8 0,7 0,7 0,8
0814 Harinas y gránulos de carne o despojos de 1,9 1,8 1,1 1,2 0,9 0,8 0,8
carne
0122 Carne de ganado porcino, fresca, refrigerada o 0,6 0,7 0,8 0,8 0,6 0,5 0,5
congelada
Materias primas agrícolas 10,2 9,4 8,5 6,9 5,3 6,1 6,5
2515 Pasta química de madera, a la sosa o al sulfato, 3,9 3,7 3,5 2,7 2,1 3,3 3,7
semiblanqueada o blanqueada (excepto la
soluble)
2482 Madera de coníferas, aserrada o cortada, etc., 2,2 2,1 2,0 1,8 1,3 1,2 1,1
2461 Madera en astillas o partículas 0,7 0,6 0,4 0,4 0,3 0,3 0,5
Productos de las industrias extractivas 41,7 43,2 54,6 57,5 65,7 66,1 63,5
Minerales metalíferos y otros minerales 13,3 15,6 21,7 24,9 26,8 27,7 25,5
2831 Minerales de cobre y sus concentrados 10,0 12,0 16,0 15,7 20,5 20,5 19,2
2878 Minerales de molibdeno, niobio, tántalo, 1,3 1,5 3,9 7,3 4,0 4,7 3,8
titanio, vanadio y circonio y sus concentrados
2882 Otros desperdicios y chatarra no ferrosos de 0,2 0,3 0,4 0,4 0,7 1,1 0,8
metales comunes. n.e.p.
Metales no ferrosos 27,2 25,4 31,2 30,4 37,0 37,1 36,5
6821 Cobre, refinado y sin refinar; ánodos de cobre 26,1 24,2 30,1 29,3 35,5 35,5 35,0
para la refinación electrolítica, aleaciones de
cobre sin labrar
6824 Alambre de cobre 0,4 0,4 0,5 0,5 0,7 0,7 0,7
6811 Plata (incluso metales comunes bañados en 0,5 0,5 0,4 0,3 0,4 0,7 0,5
plata), en bruto, sin labrar o semilabrada
Combustibles 1,2 2,2 1,6 2,1 1,9 1,3 1,4

Manufacturas 16,2 15,6 12,8 13,3 10,7 10,1 12,1


Hierro y acero 0,4 0,5 0,7 1,4 1,2 1,3 1,4
6715 Otras ferroaleaciones (excepto radiactivas) 0,1 0,2 0,5 1,2 1,0 1,1 1,3
Productos químicos 6,2 6,7 5,3 5,4 4,4 3,8 5,0
5235 Nitritos, nitratos 0,6 0,7 0,4 0,4 0,3 0,3 0,7
5121 Alcoholes monohídricos acíclicos 1,7 2,3 1,6 1,6 1,4 0,8 0,6
5222 Otros elementos químicos 0,8 0,7 0,6 0,6 0,5 0,5 0,6
5226 Otras bases inorgánicas y óxidos, hidrócidos y 0,1 0,1 0,3 0,6 0,5 0,4 0,5
peróxidos metálicos
Otras semi-manufacturas 5,1 4,9 4,1 3,8 3,0 2,8 3,3
6343 Madera terciada constituida únicamente por 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5
hojas de madera, cada hoja con un espesor
máximo de 6 mm
6345 Cartón de pasta de madera u otros materiales 0,8 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,5
leñosos, etc.
6417 Papeles, cartones, guata de celulosa y redes de 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3 0,3 0,4
fibra de celulosa, etc.
Maquinaria y material de transporte 2,5 2,0 1,6 1,7 1,4 1,6 1,8
Maquinaria generadora de fuerza 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Otra maquinaria no eléctrica 0,6 0,6 0,5 0,6 0,6 0,5 0,7
Cuadro AI.1 (continuación)
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 142

Descripción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008


Maquinaria y tractores para la agricultura 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Máquinas para oficina y equipos de 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
telecomunicaciones
Otra maquinaria eléctrica 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3
Productos de la industria del automóvil 1,0 0,8 0,5 0,5 0,3 0,5 0,5
Otro material de transporte 0,5 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0,1
Textiles 0,5 0,4 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2
Prendas y accesorios de vestir 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1
Otros bienes de consumo 1,3 1,0 0,7 0,6 0,5 0,4 0,4
Otros 4,4 4,1 3,0 3,1 3,0 3,1 1,1
Oro 1,4 1,4 1,0 0,9 0,9 0,9 1,1

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en datos proporcionados por el Gobierno de Chile.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 143

Cuadro AI.2
Importaciones (c.i.f.) de mercancías por productos, 2002-08
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
Descripción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

(millones de $EE.UU.)
Importaciones totales 15.383 17.376 22.401 29.857 34.726 42.732 56.455
(% de las importaciones totales)
Productos primarios, total 26,7 29,9 31,7 32,4 35,1 38,1 39,6
Productos agropecuarios 9,1 9,4 8,6 7,2 7,6 8,1 8,1
Productos alimenticios 8,0 8,3 7,4 6,2 6,8 7,2 7,4
0111 Carne de ganado bovino, fresca o refrigerada 1,0 1,1 1,0 1,1 0,9 0,8 0,7
0449 Otro maíz, sin moler 0,8 0,7 0,6 0,5 0,7 0,8 0,7
0910 Margarina; mezclas o preparado comestibles 0,8 0,6 0,7 0,5 0,5 0,6 0,7
de grasas o aceites de origen animal o vegetal,
etc.
0813 Tortas de semillas oleaginosas y otros residuos 0,6 0,6 0,7 0,5 0,5 0,5 0,6
sólidos (excepto borras), etc.
Materias primas agrícolas 1,2 1,1 1,2 1,0 0,9 0,8 0,7
Productos de las industrias extractivas 17,6 20,5 23,1 25,1 27,4 30,0 31,6
Minerales metaliferos y otros minerales 0,5 0,8 1,7 2,9 2,5 2,9 2,4
2878 Minerales de molibdeno, niobio, tántalo, 0,2 0,5 1,2 2,4 1,6 2,3 1,8
titanio, vanadio y circonio y sus concentrados
2831 Minerales de cobre y sus concentrados 0,0 0,1 0,2 0,3 0,6 0,4 0,4
Metales no ferrosos 0,7 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,5
6842 Aluminio y sus aleaciones, labrados 0,3 0,3 0,3 0,2 0,3 0,3 0,3
Combustibles 16,4 19,1 20,8 21,7 24,3 26,4 28,7
3330 Aceites de petróleo y aceites obtenidos de 9,9 12,2 12,8 12,4 14,0 11,7 12,7
minerales bituminosos, crudos
3340 Grupo 334 no definido 2,4 2,6 3,5 5,1 6,4 10,8 11,8
3212 Otras variedades de hulla, pulverizadas o no 0,7 0,6 1,0 0,9 0,9 1,1 1,5
Manufacturas 72,7 69,7 68,0 67,2 64,7 61,7 60,4
Hierro y acero 2,5 2,5 3,1 2,9 2,9 2,6 4,0
6762 Barras y varillas (excepto las del rubro 676.1) 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2 0,3 0,8
de hierro o acero, etc.
6731 Productos laminados planos, de hierro o de 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,7
acero no aleado, que no estén enchapados, etc.
Productos químicos 13,4 13,2 12,8 11,5 11,3 11,1 11,4
5223 Acidos inorgánicos y compuestos de oxígeno 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,3 0,9
inorgánicos de elementos no metálicos
5711 Polietileno 0,9 0,9 1,0 1,1 1,0 1,0 0,9
Otras semimanufacturas 8,3 7,8 7,4 6,8 6,4 6,2 6,0
Maquinaria y material de transporte 35,6 34,1 33,1 35,9 33,6 32,0 30,4
Maquinaria generadora de fuerza 1,2 1,5 1,2 1,1 1,2 1,1 2,4
7165 Grupos eléctricos 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 1,0
Otra maquinaria no eléctrica 10,9 10,8 9,7 11,5 9,6 9,3 9,0
Maquinaria y tractores para la agricultura 0,4 0,4 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5
7224 Tractores de ruedas (excepto los de los rubros 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2
744.14 y 744.15)
Máquinas para oficina y equipos de 8,6 7,5 8,0 7,5 8,3 7,5 6,0
telecomunicaciones
7643 Aparatos transmisores de radio 2,1 1,7 2,0 1,9 2,4 1,7 1,6
Otra maquinaria eléctrica 3,7 3,5 3,2 3,1 3,2 2,9 2,9
Productos de la industria del automóvil 8,8 8,9 9,5 10,7 9,7 9,6 9,0
7812 Vehículos automotores para el transporte de 3,5 3,9 4,0 4,0 4,0 4,1 3,8
personas, n.e.p.
7821 Vehículos automotores para el transporte de 2,8 2,5 2,8 3,4 3,2 3,3 3,0
mercancías
Otro material de transporte 2,3 2,0 1,5 1,9 1,7 1,5 1,2
Textiles 2,3 2,1 1,9 1,5 1,5 1,3 1,1
Prendas y accesorios de vestir 3,2 2,9 3,0 2,7 2,9 2,8 2,4
Otros bienes de consumo 7,5 7,1 6,7 5,9 6,1 5,7 5,2
Otros 0,5 0,4 0,3 0,5 0,2 0,2 0,0

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en datos proporcionados por el Gobierno de Chile.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 144

Cuadro AI.3
Exportaciones (f.o.b.) de mercancías por socios comerciales, 2002-08
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
Descripción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

(millones de $EE.UU.)
Exportaciones totales 17.423 20.077 30.895 38.596 55.881 65.739 66.935
(% de las exportaciones totales)
América 41,9 39,1 35,1 36,2 35,1 31,3 33,0
EE.UU. 20,0 17,8 14,8 16,2 16,0 12,8 11,4
Otros países de América 21,9 21,3 20,3 20,0 19,1 18,5 21,6
Canadá 1,5 2,0 2,5 2,8 2,3 1,8 2,1
Brazil 4,0 4,3 4,5 4,5 4,9 5,1 6,2
México 5,2 4,5 4,2 4,1 4,1 3,6 3,3
Perú 2,7 2,1 1,7 1,9 1,7 1,6 2,0
Venezuela 1,2 0,7 0,9 0,9 0,9 1,3 1,8
Argentina 1,3 1,5 1,5 1,6 1,4 1,3 1,5
Colombia 1,6 1,4 1,0 0,9 0,9 0,9 1,1
Ecuador 1,4 1,5 1,0 0,9 0,8 0,7 0,7
Bolivia 0,8 0,7 0,5 0,5 0,5 0,5 0,7
Europa 25,9 25,8 26,7 25,0 28,5 25,6 26,0
CE(25) 24,4 24,5 25,0 23,5 26,7 23,8 24,4
Paises Bajos 3,1 4,0 5,4 6,0 6,8 5,9 6,3
Italia 4,9 4,6 4,3 4,3 5,0 5,3 5,1
Francia 3,6 3,7 4,2 3,6 4,3 3,6 3,4
España 2,2 2,4 2,4 2,5 2,5 2,0 2,8
Alemania 2,4 2,9 2,9 2,4 3,1 2,5 2,7
AELC 0,8 0,5 0,6 0,3 0,3 0,4 0,4
Suiza y Liechtenstein 0,4 0,4 0,5 0,2 0,2 0,3 0,4
Otros países de Europa 0,7 0,8 1,1 1,2 1,5 1,4 1,2
Bulgaria 0,2 0,3 0,5 0,4 0,7 0,7 0,8
a
Comunidad de Estados Independientes (CEI) 0,1 0,2 0,3 0,4 0,3 0,4 0,6
Rusia, Federación de 0,1 0,2 0,3 0,4 0,3 0,3 0,5
África 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4
Sudáfrica 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2
Oriente Medio 1,5 1,0 0,8 0,9 0,7 0,7 0,5
Emiratos Árabes Unidos 0,8 0,3 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2
Asia 28,1 31,3 35,0 35,4 33,3 40,1 39,4
China 7,0 9,1 10,4 11,4 8,8 15,2 14,7
Japón 11,1 11,2 12,0 11,8 10,8 10,8 10,8
Seis socios comerciales de Asia Oriental 7,8 8,5 10,0 9,8 9,8 9,2 9,6
Corea, República de 4,1 5,0 5,8 5,7 6,1 5,9 5,8
Taipei Chino 3,0 2,8 3,1 3,3 2,7 2,7 2,9
Tailandia 0,3 0,3 0,4 0,3 0,7 0,4 0,2
Malasia 0,1 0,2 0,4 0,2 0,2 0,1 0,2
Hong Kong, China SAR 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,2
Singapur 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2
Otros países de Asia 2,2 2,6 2,7 2,5 3,8 5,0 4,4
India 1,0 1,1 1,4 1,3 2,7 3,4 2,6
Australia 0,3 0,5 0,3 0,2 0,2 0,4 0,7
Otros 2,1 2,2 1,8 1,8 1,8 1,6 0,1
Pro memoria:
CE(15) 24,3 24,3 24,8 23,3 26,3 23,5 24,0

a La Comunidad de Estados Independientes (CEI) incluye Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, Kazajstán, Kirguistán,
Moldova, Federación de Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en datos proporcionados por el Gobierno de Chile.
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 145

Cuadro AI.4
Importaciones (c.i.f.) de mercancías por socios comerciales, 2002-08
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
Descripción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

(millones de $EE.UU.)
Importaciones totales 15.383 17.376 22.401 29.857 34.726 42.732 56.455
(% de las importaciones totales)
América 57,7 58,4 57,7 55,7 54,2 52,5 54,2
EE.UU. 16,6 14,6 15,4 15,8 16,0 17,0 19,4
Otros países de América 41,2 43,9 42,3 40,0 38,1 35,5 34,8
Canadá 2,1 1,9 1,6 1,4 1,4 2,3 1,7
Brasil 10,5 11,7 12,4 12,7 12,2 10,5 9,3
Argentina 19,7 21,7 18,5 16,1 12,9 10,1 8,9
Colombia 1,3 1,2 1,3 1,2 1,0 2,1 3,8
Perú 1,6 2,4 3,1 3,7 4,1 3,9 3,3
México 3,1 2,8 2,8 2,6 2,9 3,2 3,1
Ecuador 0,6 0,4 0,6 0,9 1,7 1,8 2,8
Paraguay 0,5 0,2 0,4 0,4 0,5 0,5 0,7
Europa 20,7 19,8 16,9 17,8 15,8 16,6 14,6
CE(25) 19,7 18,9 16,0 16,9 14,9 13,9 12,6
Alemania 4,7 4,0 3,7 3,9 3,6 3,7 3,3
España 2,7 2,6 2,3 2,1 2,0 2,0 1,6
Francia 4,0 3,4 2,3 2,3 2,0 1,9 1,6
Italia 2,3 2,2 2,0 1,7 1,8 1,7 1,5
Suecia 1,0 1,1 1,2 1,5 1,0 0,9 0,9
AELC 0,8 0,8 0,8 0,7 0,6 0,7 0,4
Suiza y Liechtenstein 0,6 0,6 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4
Otros países de Europa 0,2 0,1 0,2 0,2 0,3 2,0 1,6
Turquía 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 2,0 1,5
a
Comunidad de Estados Independientes (CEI) 0,6 0,3 0,4 0,4 0,3 0,2 0,3
Ucrania 0,3 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0,2
África 1,2 1,5 4,5 5,3 5,9 3,1 3,2
Angola 0,0 0,4 1,9 4,0 3,8 2,2 3,0
Oriente Medio 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,3 0,4
Israel 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Asia 18,2 18,5 19,1 19,4 22,4 26,4 26,4
China 7,2 7,4 8,2 8,5 10,0 11,4 12,0
Japón 3,5 3,7 3,6 3,4 3,3 3,7 4,7
Seis socios comerciales de Asia Oriental 5,2 5,4 5,2 5,5 6,9 9,3 7,4
Corea, República de 2,8 3,1 3,1 3,6 4,7 7,2 5,6
Tailandia 0,6 0,6 0,5 0,5 0,8 0,9 0,7
Taipei Chino 1,1 1,1 0,9 0,8 0,8 0,6 0,5
Malasia 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3
Singapur 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,3 0,2
Hong Kong, China SAR 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1
Otros países de Asia 2,4 2,0 2,2 2,0 2,2 2,0 2,3
India 0,5 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,8
Australia 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5
Otros 1,3 1,2 1,2 1,1 1,2 0,9 0,7
Áreas n.e.s. 1,3 1,2 1,2 1,1 1,2 0,9 0,7
Pro memoria:
CE(15) 19,4 18,5 15,7 16,6 14,6 13,7 12,1

a La Comunidad de Estados Independientes (CEI) incluye Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, Kazajstán, Kirguistán,
Moldova, Federación de Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en datos proporcionados por el Gobierno de Chile.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 146

Cuadro AI.5
Comercio de servicios, 2003-08
(Millones de $EE.UU.)
2003 2004 2005 2006 2007 2008
Saldo -617,9 -745,8 -621,5 -631,3 -974,9 -646,2
Ingresos 5.069,5 6.033,8 7.134,0 7.830,4 8.951,9 10.754,5
Transportes 2.770,7 3.456,8 4.301,2 4.694,9 5.202,9 6.380,4
Viajes 883,4 1.095,0 1.109,1 1.213,3 1.477,5 1.756,7
Otros 1.415,4 1.481,9 1.723,8 1.922,3 2.271,5 2.617,5
Comunicaciones 158,1 162,8 147,6 142,9 150,8 169,6
Seguros 124,1 136,2 163.1 189,4 224,4 265,8
Servicios financieros 29,6 31,3 34,0 37,4 39,8 47,2
Egresos -5.687,5 -6.779,6 -7.755,5 -8.461,9 -9.926,8 -11.400,6
Transportes 2.585,3 3.353,7 4.135,0 4.571,1 5.267,2 6.710,5
Viajes 850,3 977,1 1.050,5 1.239,3 1.660,5 1.366,5
Otros 2.251,9 2.448,8 2.570,0 2.651,5 2.999,1 3.323,7
Comunicaciones 155,6 159,9 158,3 137,3 163,8 153.5
Seguros 435,2 451,3 462,8 431,2 505,5 519,3
Servicios financieros 213,9 282,8 256,3 318,8 367,7 451,6

Fuente: Banco Central de Chile.

Cuadro AI.6
Inversiones extranjeras directas (al amparo del DL No 600) por sector, 2003-08
(Miles de dólares EE.UU.)
Sector 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2003-08
Agricultura 200 277 1.156 3.107 734 940 6.414
Silvicultura 934 150 7.030 17.330 107.690 82.506 215.640
Pesca y acuicultura 10.000 2 0 0 11.483 10.998 32.483
Minería y canteras 392.152 349.636 588.671 1.126.239 304.291 2.366.188 5.127.177.
Alimentos, bebidas y 55.479 56.234 186.316 70.238 20.226 24.850 413.343
tabaco
Madera, papel, imprentas y 125.535 82.303 3.965 4.070 23.369 53.851 293.093
editoriales
Química, goma y plásticos 335 270.946 500 0 7.158 1.469 280.408
Otras industrias 2.982 20.571 8.282 21.164 18.705 112.165 183.869
Electricidad, gas y agua 150.069 2.193.400 98.208 1.205.461 168.840 1.398.935 5.214.913
Construcción 29.292 119.109 7.941 8.923 1.543 2.121 168.929
Comercio 42.985 16.900 2.500 19.055 262.638 2.702 346.780
Transporte y almacenaje 55.240 23.911 54.688 171.502 15.741 425.985 747.067
Comunicaciones 283.403 1.402.245 514.604 65.076 67.084 283.225 2.615.637
Servicios financieros 44.306 11.536 132.584 124.341 248.933 322.356 884.056
Seguros 4.000 49.409 107.000 22.525 10.268 26.158 219.360
Servicios a las empresas 21.078 15.489 55.040 93.159 71.472 113.628 369.866
Servicios de saneamiento y 739 134 1.824 0 0 0 2.697
similares)
Otros servicios 17.702 24.774 29.042 229.067 18.750 14.461 333.796
Total 1.236.431 4.637.026 1.799.351 3.181.257 1.358.925 5.242.538 17.455.528

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Consultado en: http://www.cinver.cl/home.asp.


Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 147

Cuadro AI.7
Inversiones extranjeras directas (al amparo del DL No 600) por país de origen seleccionado, 2003-08
(Miles de dólares EE.UU.)
Sector 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2003-08
Alemania 11.612 17.684 22.018 161.337 17.611 22.200 252.462
Australia 51.418 134.728 285.596 206.163 105.170 164.102 947.177
Bélgica 1.142 23.850 185.009 47.308 0 245.000 502.309
Brasil 6.396 -15.965 21.649 35.041 36.359 67.910 151.390
Canadá 187.712 367.730 83.984 1.837.059 323.802 2.190.124 4.990.411
Colombia 0 0 23.800 2.327 194.455 780 221.362
España 159.951 3.742.042 206.957 75.104 105.275 626.592 4.915.921
Estados Unidos 373.374 124.537 9.242 337.505 297.001 549.920 1.691.579
Francia 41.444 2.527 4.735 22.175 13.623 144.885 229.389
Italia 6.765 0 27.500 123.146 0 0 157.411
Japón 31.414 18.323 47.205 51.175 32.533 386.042 566.692
México 16.160 149.111 592.066 47.300 54.547 246.599 1.105.783
Noruega 22.935 8.464 1.503 7.685 14.400 93.459 148.446
Países Bajos 96.697 2.409 -21.082 1.114 82.888 218.296 380.322
Panamá 986 1.775 6.619 7.011 5.971 90.705 113.067
Reino Unido 135.344 95.419 255.387 93.526 8.273 142.465 730.414
Sudáfrica 1.371 23.958 466 2.167 1.590 1.236 30.788
Suecia 56.250 19.230 2.797 2.897 2.203 1.393 84.770
Suiza 3.292 0 10.000 4.560 0 10.402 28.254
Total 1.236.431 4.637.026 1.799.351 3.181.257 1.358.925 5.242.538 17.455.528

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Consultado en: http://www.cinver.cl/home.asp.


WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 148

Cuadro AII.1
Restricciones a la inversión extranjera
Sector Restricción Base jurídica

Todos los sectores La propiedad o cualquier otro derecho sobre las "tierras del Decreto Ley (D.L.) 1939, 10 de
Estado" hasta una distancia de 10 km desde la frontera y 5 km noviembre de 1977
desde la costa, sólo puede ser obtenida por personas naturales o
jurídicas chilenas, salvo las excepciones legales correspondientes.

Los bienes inmuebles situados en "zonas fronterizas" no pueden Decreto con Fuerza de Ley (D.F.L.) 4
ser adquiridos por (1) personas naturales con nacionalidad de del Ministerio de Relaciones Exteriores,
países fronterizos; (2) personas jurídicas con su sede principal en 10 de noviembre de 1967
un país fronterizo; (3) personas jurídicas con 40 por ciento o más
de su capital perteneciente a personas naturales con nacionalidad
de países fronterizos; o (4) personas jurídicas cuyo control
efectivo es ejercido por tales personas naturales. Se puede eximir
de dicha limitación mediante Decreto Supremo del Presidente de la
República fundado en razones de interés nacional.

Comunicaciones – Requisitos de nacionalidad/establecimiento/residencia/ Ley 18.168, 2 de octubre de 1982


medios de reciprocidad para los servicios de los medios de comunicación Ley 19.733, 4 de junio de 2001
comunicación social, social, las agencias nacionales de noticias, los servicios públicos de Ley 18.838, 30 de septiembre de 1989
radiodifusión, radiodifusión, los servicios limitados de telecomunicación
televisión por cable mediante radiodifusión, y los servicios de televisión por cable o
hiperfrecuencias. Posibilidad de imponer requisitos cuantitativos
(40 por ciento) para la emisión de programas chilenos por las
cadenas públicas de televisión.

Energía La prospección, explotación y tratamiento de hidrocarburos Constitución Política de la República de


líquidos o gaseosos y todo tipo de yacimientos marinos están Chile
sujetos a las condiciones establecidas mediante Decreto Supremo Ley 18.097, 21 de enero de 1982
del Presidente de Chile. La producción de energía nuclear está Ley 18.248, 14 de octubre de 1983
reservada a la Comisión Chilena de Energía Nuclear o sus órganos Ley 16.319, 23 de octubre de 1965
autorizados.

Minería La prospección, explotación y tratamiento de litio en aguas Constitución Política de la República de


marinas de jurisdicción nacional están sujetos a las condiciones Chile
establecidas mediante Decreto Supremo del Presidente de Chile. Ley 18.097, 21 de enero de 1982
Ley 18.248, 14 de octubre de 1983
Ley 16.319, 23 de octubre de 1965

Pesca Requisitos de establecimiento/residencia/reciprocidad/ Ley 18.892, 21 de enero de 1992


nacionalidad/registro para la captura de especies hidrobiológicas; Decreto Ley 2.222, 31 de mayo de 1978
se requiere el registro de las naves. Sólo una persona natural o
jurídica chilena puede registrar una nave en Chile. Una persona
jurídica debe estar constituida con domicilio principal y sede real y
efectiva en Chile; la mayoría de los directores/administradores
deben ser personas naturales chilenas; más del 50 por ciento de su
capital debe estar en poder de personas naturales o jurídicas
chilenas.

Impresión, edición e Requisitos de nacionalidad/residencia. Ley 19.733, 4 de junio de 2001


industrias asociadas

Transporte aéreo Requisitos de nacionalidad/domicilio/licencia. Sólo una persona Ley 18.916, 8 de febrero de 1990
natural o jurídica chilena puede registrar una aeronave en Chile. D.L. 2.564, 22 de junio de 1979
Una persona jurídica debe estar constituida con domicilio principal Decretos Supremos 172 (5 marzo de
y sede real y efectiva en Chile; la mayoría de su propiedad debe 1974), 37 (10 de diciembre 1991) y 624
pertenecer a personas naturales o jurídicas chilenas. (5 de enero 1995) del Ministerio de
Defensa Nacional
Decretos 34 (10 de febrero de 1968) y
234 (19 junio de 1971) del Ministerio de
Defensa Nacional
Ley 16.752, 17 de febrero de 1968
Decreto Supremo 102 del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones,
17 junio de 1981

Cuadro AII.1 (continuación)


Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 149

Sector Restricción Base jurídica


Transporte por agua: Requisitos de nacionalidad/domicilio/residencia/reciprocidad/ D.L. 3.059, 22 diciembre 1979
transporte mediante propiedad (más del 50 por ciento del capital de las naves Decreto Supremo 24, 10 de marzo de
embarcaciones de registradas debe estar en manos de personas naturales o jurídicas 1986
navegación marítima y chilenas). Posibilidad de propiedad conjunta. D.L. 2.222, 31 mayo 1978
de otro tipo El cabotaje está reservado a las naves chilenas. Las naves D.S. 153, 11 marzo 1966
extranjeras podrán participar en el cabotaje cuando se trate de
Código de Comercio
volúmenes de carga superiores a 900 toneladas.
Ley 19.420, 23 octubre 1995
Servicios portuarios Requisitos de nacionalidad/acreditación/propiedad (más del 50 por Código de Comercio
(estiba, muellaje, ciento del capital en manos de personas naturales o jurídicas D.L. 2.222, 31 mayo 1978
desembarque y chilenas)/curso básico sobre seguridad portuaria. Decretos 49 (16 de julio 1999) y 90
transbordo) (21 de enero 2000) del Ministerio del
Trabajo
Código del Trabajo

Fuente: Secretaría de la OMC con información proporcionada por las autoridades de Chile.
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 150

Cuadro AII.2
Selección de notificaciones a la OMC, junio de 2009
Acuerdo de la OMC Descripción del requisito Periodicidad Referencia

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio


Artículo 24, párrafo 7 Uniones aduaneras o zonas Ad hoc WT/REG263/N/1 (05/03/2009)
de libre comercio WT/REG179/N/1/Add.1 (29/01/2009)
WT/REG239/N/1 (15/05/2008)
WT/REG238/N/1/Corr.1 (16/05/2008)
WT/REG238/N/1 (23/04/2008)
WT/REG234/N/1 (27/07/2007)
WT/REG229/N/1 (21/05/2007)
WT/REG179/N/1 (10/12/2004)
WT/REG169/N/1 (19/04/2004)
WT/REG160/N/1 (19/12/2003)
Acuerdo sobre la Agricultura
Artículo 18, párrafo 2 Administración de Anual G/AG/N/CHL/24 (21/03/2007)a
contingentes arancelarios (Cuadro MA.1)

Artículo 18, párrafo 2 Importaciones sujetas a Anual G/AG/N/CHL/27 (31/03/2009)a


contingentes arancelarios (Cuadro MA.2)

Artículo 18, párrafos 2 y 3 Ayuda interna Anual G/AG/N/CHL/28 (08/06/2009)


y Corr.1 (28/03/2008)a

Artículo 18, párrafo 2 Subvenciones a la Anual G/AG/N/CHL/30 (08/06/2009)a


exportación
Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Anexo B, párrafo 3 Servicio de información Una vez, posteriormente G/SPS/ENQ/24 (01/10/2008)
cambios
Anexo B, párrafo 10 Autoridad nacional de Una vez, posteriormente G/SPS/NA/13 (27/03/2008)
notificación cambios
Anexo B, párrafos 5 y 6 Medidas propuestas o de Antes o, en el caso de G/SPS/N/CHL/121-306 (29/06/2009)b
emergencia problemas urgentes,
inmediatamente después
de la adopción de una
medida
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
Artículos 2, 3, 5 y 7 Reglamentos técnicos Antes o, en el caso de G/TBT/N/CHL/35-92 (28/05/2009)b
propuestos y adoptados problemas urgentes,
inmediatamente después
de la adopción de una
medida
Artículo 10, párrafos 1 y 3 Servicio de información Una vez, posteriormente G/TBT/ENQ/34 (30/10/2008)
cambios
Artículo 10, párrafo 7 Acuerdos relacionados con Ad hoc No se ha presentado
reglamentos técnicos,
normas o procedimientos de
evaluación de la
conformidad
Artículo 15, párrafo 2 Medidas de aplicación y Una vez, posteriormente G/TBT/2/Add.16/Rev.1 (16/03/2006)
administración cambios G/TBT/2/Add.16 (22/07/1996)
Párrafo C del Código de Buena Instituciones con actividades Una vez y al momento G/TBT/CS/2/Rev.15 (02/03/2009)
Conducta para la Elaboración, de normalización que han de retirarse del Código
Adopción y Aplicación de Normas aceptado el Código
Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (MIC)
Artículo 5, párrafo 1 MIC que no estén en Una vez G/TRIMS/N/1/CHL/1/Add.1 (01/12/2003)
conformidad con las G/TRIMS/N/1/CHL/1 (19/01/1996)
disposiciones del Acuerdo
Artículo 6, párrafo 2 Publicaciones en las que Una vez, posteriormente G/TRIMS/N/2/Rev.18 (08/05/2009)
pueden encontrarse MIC cambios

Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Antidumping)
Artículo 16, párrafo 4 Medidas antidumping Semestral G/ADP/N/180/CHL (17/02/2009)a
Cuadro AII.2 (continuación)
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 151

Acuerdo de la OMC Descripción del requisito Periodicidad Referencia

Artículo 16, párrafo 5 Autoridad investigadora Una vez, posteriormente G/ADP/N/14/Add.27 (28/04/2009)a
cambios
Artículo 18, párrafo 5 Leyes y reglamentos Una vez, posteriormente G/ADP/N/1/CHL/2 (14/03/2000)
cambios G/ADP/N/1/CHL/1 (07/04/1995)
Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Valoración en
Aduana)
Artículo 22, párrafo 2 y Decisión del Legislación Una vez, posteriormente G/VAL/N/1/CHL/1 (24/11/2003)
Comité de Valoración en Aduana de la cambios
OMC (12.05.95)
Decisión del Comité de Valoración en Respuestas a la lista de Una vez Aún no presentada
Aduana de la OMC (12.05.95) cuestiones
Acuerdo sobre Normas de Origen
Artículo 5, párrafo 1 Normas de origen no Una vez, posteriormente G/RO/N/6 (19/12/1995)
preferenciales cambios
Anexo II, párrafo 4 Normas de origen Ad hoc G/RO/N/38 (07/10/2002)
preferenciales G/RO/N/6 (19/12/1995)
Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación
Artículo 1, párrafo 4 a) y Leyes y reglamentos; Una vez, posteriormente G/LIC/N/1/CHL/1 (31/07/1996)
Artículo 8, párrafo 2 b) normas e información cambios
relativas a los
procedimientos para la
presentación de solicitudes
Artículo 7, párrafo 3 Cuestionario Anual G/LIC/N/3/CHL/4 (17/03/2009)a
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias
Artículo 25, párrafo 2 Subvenciones Trienal para las G/SCM/N/155/CHL (24/11/2008)
notificaciones G/SCM/N/123/CHL (06/09/2006)
completas; anual para G/SCM/N/95 (24/03/2004)
las actualizaciones
Artículo 25, párrafo 11 Medidas en relación con los Semestral G/SCM/N/170/Add.1/Rev.2 (28/04/2009)
derechos compensatorios G/SCM/N/185/Add.1 (27/04/2009)
Artículo 25, párrafo 12 y Autoridad investigadora y Una vez G/SCM/N/18/Add.27 (28/04/2009)
Artículo 16, párrafo 5 procedimientos internos en
materia de investigaciones
Artículo 32, párrafo 6 Leyes y reglamentos Una vez, posteriormente G/SCM/N/1/CHL/2 (14/03/2000)
cambios G/SCM/N/1/CHL/1 (07/04/1995)
Acuerdo sobre Salvaguardias
Artículo 12, párrafo 1 a) Inicio de investigación Ad hoc G/SG/N/6/CHL/11 (25/09/2006)
relativa al daño grave o la G/SG/N/6/CHL/10 y G/SG/N/7/CHL/7
amenaza de daño grave (10/12/2004)
G/SG/N/6/CHL/10/Suppl.1 y
G/SG/N/7/CHL/7/Suppl.1 (21/12/2004)
(21/12/2004)
Artículo 12, párrafo 1 b) Determinación de daño Ad hoc G/SG/N/10/CHL/7 y
grave o amenaza de daño G/SG/N/8/CHL/4 (22/12/2006)
grave G/SG/N/10/CHL/6, G/SG/N/11/CHL/5 y
G/SG/N/8/CHL/3 (28/02/2005) y
suplementos 1-3
Artículo 12, párrafo 1 c) Adopción de la medida de Ad hoc G/SG/N/10/CHL/7 y
salvaguardia G/SG/N/8/CHL/4 (22/12/2006)
G/SG/N/10/CHL/6, G/SG/N/11/CHL/5 y
G/SG/N/8/CHL/3 (28/02/2005), y
suplementos 1-3
Artículo 12, párrafo 4 Adopción de una medida de Antes de la adopción de G/SG/N/10/CHL/5/Suppl.2,
salvaguarda provisional la medida G/SG/N/7/CHL/6/Suppl.2,
G/SG/N/9/CHL/6/Suppl.3 (27/02/2003)
Artículo 12, párrafo 6 Leyes y reglamentos Una vez, posteriormente G/SG/N/1/CHL/2 (24/08/1999)
cambios
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
Artículo 3, párrafo 4 Servicios de información Una vez S/ENQ/78/Rev.10 (13/06/2008)
Cuadro AII.2 (continuación)
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 152

Acuerdo de la OMC Descripción del requisito Periodicidad Referencia

Artículo 5, párrafo 7 a) Acuerdos de integración Una vez S/C/N/484 (05/03/2009)


económica S/C/N/443 (15/05/2008)
S/C/N/442/Corr.1 (16/05/2008)
S/C/N/442 (23/04/2008)
S/C/N/398 (27/08/2007)
S/C/N/394 (21/05/2007)
S/C/N/360 (01/11/2005)
S/C/N/309 (10/12/2004)
S/C/N/302 (19/04/2004)
S/C/N/299 (17/03/2004)
S/C/N/262 (19/12/2003)
Artículo 7, párrafo 4 Convenios en materia de Ad hoc -
reconocimiento
Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido
Artículo 6, párrafo 1 Salvaguardia de transición Una vez G/TMB/N/125 (15/08/1995)

Artículo 3, párrafo 1 Restricciones existentes Una vez G/TMB/N/78 (28/04/1995)


Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)c
Artículo 63, párrafo 2 Leyes y reglamentos Una vez, posteriormente IP/N/1/CHL/C/4/Add.1 (04/08/2004)
cambios IP/N/1/CHL/C/4/Add.2 (04/08/2004)
IP/N/1/CHL/1/Add.1 (17/11/2000)
IP/N/1/CHL/I/1 (14/09/2000)
IP/N/1/CHL/C/1 (14/09/2002)
IP/N/1/CHL/1 (04/09/2000)

Artículo 69 Servicios de información Una vez, posteriormente IP/N/3/Rev.10 (16/05/2008)


cambios
Decisión del Consejo de los ADPIC Lista de cuestiones sobre Una vez, posteriormente IP/N/6/CHL/1 (03/05/2000)
de 21 de noviembre de 1995 (IP/C/5) observancia cambios
Artículo 4, apartado d) Acuerdos internacionales Ad hoc No presentada
relativos a la protección de la
propiedad intelectual

a Notificaciones periódicas; se hace referencia únicamente a la notificación más reciente.


b Únicamente se hace referencia a la fecha del documento más reciente.
c En el momento de redactar este informe, la Secretaría de la OMC estaba procesando varias notificaciones de leyes y reglamentos
recién presentadas por Chile de conformidad con el artículo 63.2 y el artículo 69 del Acuerdo sobre los ADPIC.

Fuente: Secretaría de la OMC.


Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 153

Cuadro AII.3
Panorama general de los acuerdos comerciales regionales de Chile en vigor, enero de 2009
CHILE – JAPÓN
Partes: Chile, Japón
Fecha de firma/de entrada en vigor: 27 de marzo de 2007/3 de septiembre de 2007
Periodo de transición para la completa 15 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 77,8 por ciento en 2007 y el 94,2 por ciento en 2022. Los productos excluidos de la
cero (Chile): desgravación (455 líneas arancelarias o el 5,8 por ciento) comprenden principalmente
animales y sus productos, preparaciones alimenticias y vegetales (WT/REG234/1).
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado; normas de origen; procedimientos aduaneros; medidas sanitarias y
comercio de bienes: fitosanitarias; reglamentos técnicos; medidas de salvaguardia (bilaterales); y
restricciones para proteger la balanza de pagos
Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo de servicios; servicios financieros; entrada y estadía temporal
comercio de servicios: de personas de negocios; capítulo de inversiones
Otras disposiciones: Competencia; contratación pública; inversión; propiedad intelectual; mejora del
ambiente de negocios; solución de controversias; administración; y excepciones
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación del Japón en las importaciones totales de Chile: 4,7 por ciento
Participación del Japón en las exportaciones totales de Chile: 10,8 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG234/N/1 y S/C/N/398; Presentación fáctica, WT/REG234/1;
Preguntas y respuestas, WT/REG234/2, WT/REG234/2/Rev.1, WT/REG234/3; Examen
del Acuerdo, WT/REG234/M/1
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcom.cl;
http://www.mofa.go.jp/policy/economy/fta/chile.html

CHILE – PANAMÁ
Partes: Chile, Panamá
Fecha de firma/de entrada en vigor: 27 de junio de 2006/7 de marzo de 2008
Periodo de transición para la completa 10 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 92,1 por ciento en 2008 y el 99,6 por ciento en 2017. Los productos excluidos de la
cero (Chile): desgravación (29 líneas) comprenden principalmente: trigo, harina de trigo, azúcar,
textiles y confección; preparaciones alimenticias, plásticos y aceites vegetales
(WT/REG239/1).
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado; normas de origen y procedimientos de origen; administración de
comercio de bienes: aduanas; medidas sanitarias y fitosanitarias; normas y reglamentos técnicos; medidas de
salvaguardia (bilaterales y globales); antidumping y derechos compensatorios; y
promoción de la inversión
Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo de servicios
comercio de servicios:
Otras disposiciones: Transparencia; administración del Tratado; solución de controversias y excepciones
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de Panamá en las importaciones totales de Chile: 0,0 por ciento
Participación de Panamá en las exportaciones totales de Chile: 0,4 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG239/N/1 y S/C/N/443
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/pdf/TLC_Chile_Panama.pdf;
http://www.mici.gob.pa/TLC_nueva.php

CHILE – CHINA
Partes: Chile, China
Fecha de firma/de entrada en vigor: 18 de noviembre de 2005/1 de octubre de 2006
Periodo de transición para la completa 10 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 74,1 por ciento en 2006 y el 98,1 en 2015. Los productos excluidos de la desgravación
cero (Chile): (152 líneas) comprenden principalmente: trigo, harina de trigo, azúcar, textiles, metales
básicos, maquinaria y preparaciones alimenticias (WT/REG230/1).
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado; normas de origen y procedimientos relacionados; normas y
comercio de bienes: reglamentos técnicos; medidas sanitarias y fitosanitarias; antidumping y medidas
compensatorias; medidas de salvaguardia (globales y bilaterales, restricciones para
proteger la balanza de pagos); y procedimientos aduaneros
Cuadro AII.3 (continuación)
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 154

Disposiciones relacionadas con el El Acuerdo se negoció en dos partes; la parte de bienes está vigente, en tanto que para la
comercio de servicios: parte de servicios se ha finalizado la negociación pero se están en espera de aprobación
parlamentaria y aún no entra en vigor
Otras disposiciones: Transparencia; promoción de la inversión; solución de controversias; derechos de
propiedad intelectual; administración y marco institucional; excepciones; cooperación
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de China en las importaciones totales de Chile: 12 por ciento
Participación de China en las exportaciones totales de Chile: 14,7 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG230/N/1; Presentación fáctica, WT/REG230/1; Preguntas y
respuestas, WT/REG230/2; Examen del Acuerdo, WT/REG230/M/1
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/documentos/China2/tlc_chile_china_ing_junio_2006.pdf;
http://gis.mofcom.gov.cn/aarticle/af/ad/2000511/20051100818098.html

CHILE – ACUERDO ESTRATÉGICO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA (P-4)


Partes: Chile, Nueva Zelandia, Singapur, Brunei Darussalam
Fecha de firma/de entrada en vigor: 18 de julio de 2005/8 de noviembre de 2006
Periodo de transición para la completa 12 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 74,1 por ciento en 2006 y el 100 por ciento en 2018, excepto 7 líneas arancelarias
cero (Chile): (azúcar y preparaciones alimenticias que contengan más del 65 por ciento de azúcar en
estado seco), para las cuales Chile aplica el derecho preferencial sólo cuando una Parte
tiene un excedente comercial global en dichas líneas (WT/REG229/1).
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado; normas de origen; reglamentos técnicos; medidas sanitarias y
comercio de bienes: fitosanitarias; medidas de salvaguardia (globales, especiales para productos agropecuarios
y por balanza de pagos); medidas antidumping y compensatorias; eliminación de las
subvenciones a la exportación de productos agropecuarios; y procedimientos aduaneros
Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo (acceso al mercado y no discriminación); entrada temporal de
comercio de servicios: personas de negocios; disposiciones por sectores específicos (servicios profesionales;
pagos y transferencias). Los artículos 20.2 y 20.2 prevén negociaciones sobre inversiones
y servicios financieros en los dos años siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo; dichas
negociaciones no se han concluido
Otras disposiciones: Política de competencia; propiedad intelectual; contratación pública; transparencia;
solución de diferencias; disposiciones administrativas e institucionales; asociación
estratégica; y excepciones generales
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de los países del P-4 en las importaciones totales de Chile: 0,3 por ciento
Participación de los países del P-4 en las exportaciones totales de Chile: 0,2 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG229/N/1 y S/C/N/394; Presentación fáctica, WT/REG229/1;
Preguntas y respuestas, WT/REG229/2; Examen del Acuerdo, WT/REG229/M/1 y Rev.1
Sitios de Internet relacionados: http://www.mfa.gov.bn/agreements/download/TPSEPA.pdf;
http://www.direcon.cl/index.php?accion=p4;
http://mfat.govt.nz/Trade-and-Economic-Relations/0--Trade-archive/0--Trade-
agreements/Trans-Pacific/0-sep-index.php;
http://www.fta.gov.sg

CHILE – AELC
Partes: Chile, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza
Fecha de firma/de entrada en vigor: 26 de junio de 2003/1° de diciembre de 2004
Periodo de transición para la completa 6 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 88 por ciento para Islandia, el 83,6 por ciento para Noruega y el 83,2 por ciento para
cero (Chile): Suiza/Liechtenstein en 2004; el 88,8 por ciento para Islandia, el 84,4 por ciento para
Noruega y el 82,8 por ciento para Suiza/Liechtenstein en 2010. Los productos excluidos
del Acuerdo se encuentran en las Secciones I-IV (agricultura) del SA. La desgravación de
366 líneas relacionadas con productos industriales quedó sujeta a discusión
(WT/REG179/3).
Disposiciones relacionadas con el Acceso a mercados; normas de origen; valoración en aduana; trato nacional; medidas
comercio de bienes: sanitarias y fitosanitarias; reglamentos técnicos; medidas compensatorias; subvenciones
y ayuda estatal; medidas de emergencia (bilaterales y globales); excepciones. Acuerdos
bilaterales complementarios para productos agrícolas básicos. Se acordó la no aplicación
de medidas antidumping entre las partes.
Cuadro AII.3 (continuación)
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 155

Disposiciones relacionadas con el Comercio de servicios y establecimiento; lista positiva. El artículo 45 prevé que dos años
comercio de servicios: después de la entrada en vigor del Tratado, las Partes considerarían la posibilidad de
asumir compromisos en servicios financieros. No se ha avanzado al respecto
Otras disposiciones: Política de competencia; contratación pública; protección de la propiedad intelectual;
transparencia; administración del Acuerdo; solución de controversias; excepciones
generales
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de los países AELC en las importaciones totales de Chile: 0,6 por ciento
Participación de los países AELC en las exportaciones totales de Chile: 0,5 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG179/N/1 y S/C/N/309; Acuerdo, WT/REG179/1; Mandato para el
examen WT/REG179/2; Presentaciones fácticas, WT/REG179/3-4; Examen del Acuerdo,
WT/REG179/M/1; Preguntas y respuestas, WT/REG179/5
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/index.php?accion=tlc_efta_acuerdo_vd;
http://secretariat.efta.int/Web/ExternalRelations/PartnerCountries/Chile

CHILE – ESTADOS UNIDOS


Partes: Chile, Estados Unidos
Fecha de firma/de entrada en vigor: 06 de junio de 2003/1° de enero de 2004
Periodo de transición para la completa 12 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 88,5 por ciento en 2004 y el 99,2 por ciento en 2016. El resto de las líneas quedan
cero (Chile): sujetas a contingentes arancelarios que se eliminarán en 2016. No se excluyó ningún
producto (WT/REG160/3).
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado; normas de origen; normas y reglamentos técnicos; medidas
comercio de bienes: sanitarias y fitosanitarias; antidumping y medidas compensatorias; salvaguardias
(bilaterales y globales); disposiciones por sectores específicos (agricultura y textiles);
administración aduanera
Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo de servicios (acceso a mercado y no discriminación);
comercio de servicios: telecomunicaciones, servicios financieros; entrada temporal de personas de negocios
Otras disposiciones: Contratación pública; inversión; derechos de propiedad intelectual; prácticas de negocios
anticompetitivas; transparencia; comercio y medio ambiente; excepciones y reservas;
solución de controversias; administración del Tratado
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de los Estados Unidos en las importaciones totales de Chile: 19,4 por ciento
Participación de los Estados Unidos en las exportaciones totales de Chile: 11,4 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG160/N/1 y S/C/N/262; Acuerdo, WT/REG160/1; Mandato para el
examen, WT/REG160/2; Información básica, WT/REG160/3 y Corr.1, y WT/REG160/4;
Examen del Acuerdo WT/REG160/M/1-3; Preguntas y respuestas, WT/REG160/5
WT/REG160/6 and Corr.1
Sitios de Internet relacionados: http;//www.direcon.cl/tlc_eeuu_1.php;
http://www.ustr.gov/Trade_Agreements/Bilateral/Chile_FTA/Final_texts/Section_Index

CHILE – REPÚBLICA DE COREA


Partes: Chile, República de Corea
Fecha de firma/de entrada en vigor: 15 de febrero de 2003/1° de abril de 2004
Periodo de transición para la completa 13 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 44,7 por ciento en 2004 y el 54,1 por ciento en 2017. Los productos excluidos
cero (Chile): (96 líneas) comprenden aceites comestibles, trigo, harina de trigo, azúcar, glucosa, polvos
de fruta, neumáticos, refrigeradores y congeladores (WT/REG169/3).
Disposiciones relacionadas con el Acceso a mercados; normas de origen; medidas relativas a la normalización; medidas
comercio de bienes: sanitarias y fitosanitarias; medidas de salvaguardia (global y medidas bilaterales en caso
de emergencia para productos agrícolas); medidas antidumping y compensatorias;
subvenciones y ayuda del Estado; y procedimientos aduaneros
Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo de servicios; eliminación de restricciones discriminatorias;
comercio de servicios: telecomunicaciones; entrada temporal de personas de negocios; anexo sobre servicios
profesionales
Otras disposiciones: Políticas de competencia; inversión; contratación pública; propiedad intelectual;
solución de controversias; excepciones y reservas; marco institucional, y transparencia
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de Corea en las importaciones totales de Chile: 5,6 por ciento
Participación de Corea en las exportaciones totales de Chile: 5,8 por ciento
Cuadro AII.3 (continuación)
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 156

Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG169/N/1 y S/C/N/302; Acuerdo, WT/REG169/1 y Corr.1;


Mandato para el examen, WT/REG169/2; Presentación fáctica, WT/REG169/3;
Información básica, WT/REG169/4; Examen del Acuerdo, WT/REG169/M/1-2;
Preguntas y respuestas, WT/REG169/5-6
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/index.php?accion=tlc_canada_01b;
http//www.mofat.go.kr/mofat/mk_a013/mk_b069/mk_c219/1183971_23531.html

CHILE – COMUNIDADES EUROPEAS


Partes: Chile y los países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia)
Fecha de firma/de entrada en vigor: 18 de noviembre de 2002/1° de febrero de 2003
Periodo de transición para la completa 10 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 98,7 por ciento en 2013. No existen productos excluidos, pero la desgravación de
cero (Chile): ciertos productos agrícolas y pesqueros está sujeta a contingentes
Disposiciones relacionadas con el Libre circulación de mercancías y eliminación de los derechos de aduana; normas de
comercio de bienes: origen; procedimientos aduaneros; reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación
de la conformidad, antidumping y medidas compensatorias; medidas sanitarias y
fitosanitarias, vinos y bebidas espirituosas y excepciones
Disposiciones relacionadas con el Comercio de servicios y derecho de establecimiento; servicios financieros y excepciones
comercio de servicios:
Otras disposiciones: Contratación pública; pagos corrientes y movimientos de capital; derechos de propiedad
intelectual; solución de controversias; transparencia y marco institucional
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de la Unión Europea en las importaciones totales de Chile: 12,7 por ciento
Participación de la Unión Europea en las exportaciones totales de Chile: 25,2 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG164/N/1; Acuerdo, WT/REG164/1 y Add.1; Mandato para el
examen, WT/REG164/3; Información básica, WT/REG164/4; Examen del Acuerdo,
WT/REG164/M/1-4; Presentación fáctica, WT/REG164/7; Preguntas y respuestas,
WT/REG164/5 y Corr.1, WT/REG164/6; WT/REG164/8, WT/REG164/9 y Rev.1
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/index.php?accion=tlc_canada_01b;
http://ec.europa.eu/trade/issues/bilateral/countries/chile/index_en.htm

CHILE – CENTROAMÉRICA
Partes: Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
Fecha de firma/de entrada en vigor: 18 de octubre de 1999/14 de febrero de 2002 (protocolo bilateral con Costa Rica); 1° de
junio de 2002 (protocolo bilateral con El Salvador); 19 de julio de 2008 (protocolo
bilateral con Honduras, aún no notificado); los protocolos con Guatemala y Nicaragua aún
no han entrado en vigor
Periodo de transición para la completa Con Costa Rica: 16 años a partir de la firma para unos cuantos productos
desgravación arancelaria (Chile): Con El Salvador: 10 años
Con Honduras: 7 años a partir de la entrada en vigor
Porcentaje de líneas sujetas a arancel Para Costa Rica: el 95 por ciento a la entrada en vigor y el 96,2 por ciento al final del
cero (Chile): periodo de transición (WT/REG136/3). Trato especial para los productos del petróleo.
Para El Salvador: el 83 por ciento a la entrada en vigor y el 95,6 por ciento al final del
periodo de transición (WT/REG165/4).
Los productos excluidos de la desgravación comprenden:
- Respecto de Costa Rica: trigo y harina de trigo; aceites vegetales; azúcar; lácteos;
pollo; oleaginosas; papas; madera y sus productos, entre otros.
- Respecto de El Salvador: animales; carnes; lácteos; huevos; fríjoles; palta; cítricos;
arroz; aceites vegetales; trigo y harina de trigo; azúcar; ciertos vehículos, entre otros.
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado; normas de origen; procedimientos aduaneros; medidas de
comercio de bienes: salvaguardia (bilaterales y globales); medidas antidumping y compensatorias; medidas
sanitarias y fitosanitarias; y medidas de normalización
Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo de servicios; transporte aéreo; telecomunicaciones; entrada
comercio de servicios: temporal de personas de negocios
Otras disposiciones: Políticas de competencia; inversión; contratación pública; transparencia; administración
del Tratado; transparencia; solución de controversias y excepciones
Cuadro AII.3 (continuación)
Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 157

Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de Costa Rica en las importaciones totales de Chile: 0,0 por ciento
Participación de Costa Rica en las exportaciones totales de Chile: 0,3 por ciento
Participación de El Salvador en las importaciones totales de Chile: 0,0 por ciento
Participación de El Salvador en las exportaciones totales de Chile: 0,2 por ciento
Participación de Honduras en las importaciones totales de Chile: 0,0 por ciento
Participación de Honduras en las exportaciones totales de Chile: 0,1 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: - Costa Rica: Notificación, WT/REG136/N/1 y S/C/N/191; Acuerdo, WT/REG136/1;
Mandato para el examen, WT/REG136/2; Información básica WT/REG136/3-4; Examen
del Acuerdo, WT/REG136/M/1-2; Preguntas y respuestas, WT/REG136/5.
- El Salvador: Notificación, WT/REG165/N/1 and Corr.1; Acuerdo, WT/REG165/1;
Protocolo bilateral, WT/REG165/2; Mandato para el examen, WT/REG165/3;
Información básica, WT/REG165/4-5; Examen del Acuerdo, WT/REG165/M/1-2;
Preguntas y respuestas, WT/REG165/6-8
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/frame/acuerdos_internacionales/f_bilaterales.html;
http://www.comex.go.cr/acuerdos/comerciales;
http://www.direcon.cl/otros_acuerdos_tlc_camerica.php;
http://www.minec.gob.sv/datco/default.asp?id=20&mnu=20;
http://www.sic.gob.hn/tlc_chile/index.htm

CHILE – MÉXICO
Partes: Chile, México
Fecha de firma/de entrada en vigor: 17 de abril de 1998/1° de agosto de 1999
Periodo de transición para la completa 6 años (8 años en el caso de un producto)
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel El 98 por ciento, según información de las Partes (WT/REG125/31). Los productos
cero (Chile): excluidos de la desgravación comprenden productos lácteos, camarones, langosta, trigo y
harina de trigo, aceites vegetales, azúcar, productos del tabaco y varios productos del
petróleo
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado, normas de origen; procedimientos aduaneros; salvaguardias
comercio de bienes: (bilaterales y globales); medidas sanitarias y fitosanitarias; reglamentos técnicos;
eliminación de las subvenciones a la exportación de productos agrícolas a partir de 2003;
negociaciones para eliminar la aplicación de medidas antidumping; disposiciones
específicas para el sector automotor
Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo e inversión (acceso a mercados y no discriminación),
comercio de servicios: disposiciones por sectores específicos (telecomunicaciones, transporte aéreo,
telecomunicaciones), entrada temporal de personas de negocios
Otras disposiciones: Políticas de competencia, inversión, propiedad intelectual, solución de controversias,
aspectos institucionales, transparencia, contratación pública (negociaciones en esta área
concluidas en 2007)
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación de México en las importaciones totales de Chile: 3,1 por ciento
Participación de México en las exportaciones totales de Chile: 3,3 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG125/N/1 y S/C/N/142; Acuerdo, WT/REG125/1; Mandato para el
examen, WT/REG125/2; Información básica, WT/REG125/3 y WT/REG125/4; Examen
del Acuerdo, WT/REG125/M/1-2; Preguntas y respuestas, WT/REG125/5-6
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/index.php?accion=tlc_canada_01b;
http://www.economia.gob.mx/?P=5200_5206_2

CHILE –CANADÁ
Partes: Chile, Canadá
Fecha de firma/de entrada en vigor: 5 de diciembre de 1996 /5 de julio de 1997
Periodo de transición para la completa 10 años, con pocas excepciones de 15 a 17 años
desgravación arancelaria (Chile):
Porcentaje de líneas sujetas a arancel Los productos excluidos de la desgravación comprenden productos lácteos, productos de
cero (Chile): aves de corral y huevos
Disposiciones relacionadas con el Acceso al mercado, normas de origen; reglamentos técnicos y medidas sanitarias y
comercio de bienes: fitosanitarias; salvaguardias (bilaterales y globales); medidas compensatorias;
eliminación de las subvenciones a las exportaciones de productos agrícolas a partir de
2003; procedimientos aduaneros y disposiciones específicas por sectores (textiles y
automóviles). Se acordó la no aplicación de medidas antidumping entre las partes
Cuadro AII.3 (continuación)
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 158

Disposiciones relacionadas con el Comercio transfronterizo e inversión (acceso a mercados y no discriminación),


comercio de servicios: disposiciones por sectores específicos (telecomunicaciones, profesionales), entrada
temporal de personas de negocios
Otras disposiciones: Políticas de competencia, monopolios y empresas de Estado; inversión; disposiciones
administrativas e institucionales; solución de controversias; y excepciones generales
Comercio de bienes de Chile (2008): Participación del Canadá en las importaciones totales de Chile: 1,7 por ciento
Participación del Canadá en las exportaciones totales de Chile: 2,1 por ciento
Documentos de la OMC relevantes: Notificación, WT/REG38/N/1 y S/C/N/65; Acuerdo, WT/REG38/N/1/Add.1;
Información básica, WT/REG38/2; Mandato para el examen, WT/REG38/3; Examen del
Acuerdo, WT/REG38/M/1-5; Preguntas y respuestas, WT/REG38/4 y Corr.1,
WT/REG38/4/Add.1, WT/REG38/5-6
Sitios de Internet relacionados: http://www.direcon.cl/index.php?accion=tlc_canada_01b;
http://www.international.gc.ca/trade-agreements-accords-commerciaux/agr-acc/chile-
chili/index.aspx?lang=en

Fuente: Secretaría de la OMC.


Chile WT/TPR/S/220/Rev.1
Página 159

Cuadro AIV.1
a
Resumen de los compromisos contraídos por Chile en el marco del AGCS
Acceso a los mercados Trato nacional
Modos de suministro:
Suministro transfronterizo 1 1
Consumo en el extranjero 2 2
Presencia comercial 3 3
Presencia de personas físicas 4 4

Compromisos (■ pleno; ◨ parcial; □ ninguno; - no figura en la Lista)


Limitaciones horizontales No No Sí Sí No No Sí Sí
Compromisos sectoriales específicos
1. Servicios prestados a las empresas
A. Servicios profesionales
a. Servicios jurídicos □ □ ◨ ◨ □ □ ■ ◨
b. Contabilidad, auditoría y teneduría de libros □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨

d. Servicios de arquitectura □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨

e. Servicios de ingeniería □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨
E. Servicios de arrendamiento sin operarios

b. De aeronaves sin tripulación □ □ ◨ ◨ □ □ ■ ◨

c. De automóviles privados sin personal □ □ ◨ ◨ □ □ ■ ◨


d. De maquinaria y equipo agrícola; de maquinarias y □ □ ◨ ◨ □ □ ■ ◨
equipo de construcción sin operarios
F. Otros servicios prestados a las empresas
c. Servicios de consultores en administración (gestión □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨
general)
t. Otros: consultoría en gestión financiera; en □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨
comercialización; en gestión de la producción; en
recursos humanos
2. Servicios de comunicaciones
C. Servicios de telecomunicaciones
a. Servicios de teléfonos ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
b. Servicios de transmisión de datos con conmutación
de paquetes ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
c. Servicios de transmisión de datos con conmutación
de circuitos ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
d. Servicios de télex ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
e. Servicio de telégrafo ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
f. Servicios de facsímil ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
g. Servicios de circuitos privados arrendados ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
o. Otros: servicios por satélites y enlaces/capacidad de
satélites nacionales e internacionales, servicios
móviles/celulares, servicios de comunicación
personales, servicios de radiobúsqueda, servicios
móviles de transmisión de datos ■ ■ ◨ ◨ ■ ■ ■ ◨
Servicios de valor agregado: extracción de información
en línea; correo electrónico; procesamiento de datos ◨ □ ◨ ◨ ■ □ ■ ◨
3. Servicios de construcción - - - - - - - -
4. Servicios de distribución - - - - - - - -
5. Servicios de enseñanza - - - - - - - -
Cuadro IV.1 (continuación)
WT/TPR/S/220/Rev.1 Examen de las Políticas Comerciales
Página 160

Acceso a los mercados Trato nacional


Modos de suministro:
Suministro transfronterizo 1 1
Consumo en el extranjero 2 2
Presencia comercial 3 3
Presencia de personas físicas 4 4
6. Servicios relacionados con el medio ambiente - - - - - - - -
b
7. Servicios financieros
A. Seguros y reaseguros
Venta de seguros directos de vida (no incluye seguros □ □ ◨ ◨ □ □ ■ ◨
vinculados al sistema de seguridad social), venta de
seguros directos generales, seguros de crédito

Reaseguro y retrocesión ◨ □ ◨ ◨ ◨ □ ■ ◨
Servicios de corredores y agencias de seguros □ □ ◨ ◨ □ □ ■ ◨
B. Servicios bancarios (del giro bancario y complementarios)
Captación de depósitos, otorgamiento de créditos, compra □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨
de valores de oferta pública, operación de tarjetas de
crédito, descuento o adquisición de letras de cambio y
pagarés, aval y fianza de obligaciones de terceros en
moneda nacional, custodia de valores, leasing financiero,
servicios de asesoramiento y otros servicios financieros
auxiliares
C. Servicios de valores: intermediación de valores de oferta □ □ ◨ ◨ □ □ ■ ◨
pública, excepto acciones, intermediación de acciones de
sociedades anónimas de oferta pública, clasificación de
riesgo de títulos-valores; custodia de valores realizada
por intermediarios de valores, servicios de asesoría
financiera prestada por intermediarios de valores,
administración de carteras desarrollada por
intermediarios de valores, almacenes generales de
depósitos (warrants)
8. Servicios sociales y de salud - - - - - - - -
9. Servicios de turismo y servicios relacionados con los viajes

A. Hoteles y restaurantes □ ■ ■ ◨ □ ■ ■ ◨
B. Servicios de agencias de viajes y organización de viajes □ ■ ■ ◨ □ ■ ■ ◨
en grupo
C. Servicios de guías de turismo □ ■ ■ ◨ □ ■ ■ ◨
10. Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos - - - - - - - -
11. Servicios de transporte
C. Servicios de transporte aéreo
d. Mantenimiento de aviones □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨
e. Servicios de apoyo (auxiliares) de transporte aéreo: □ □ ■ ◨ □ □ ■ ◨
apertura de oficinas, emisión y venta de pasajes y
cartas de porte aéreo, manipulación en tierra de
equipos de apoyo
Sistema de reservas por computadoras. ■ □ ■ □ ■ □ ■ □
12. Otros servicios - - - - - - - -

a. Los subsectores que no se enumeran dentro de cada sector general no figuran en la Lista. Las limitaciones horizontales se
aplican aun en el caso de compromisos específicos plenos.
b. Los subsectores de los servicios financieros se definen conforme a la legislación chilena, tal como fueron presentados en la Lista
de compromisos de Chile (GATS/SC/18/Suppl.3 de 26 de febrero de 1998); por lo tanto, no corresponden exactamente a la Lista
de Clasifcación Sectorial de Servicios (documento de la OMC MTN.GNS/W/120 de 10 de julio de 1991).

Fuente: Lista de compromisos específicos de Chile, documentos de la OMC GATS/SC/18 de 15 de abril de 1994,
GATS/SC/18/Suppl.1 de 28 de julio de 1995, GATS/SC/18/Suppl.1/Rev.1 de 4 de octubre de 1995,
GATS/SC/18/Suppl.2 de 11 de abril de 1997 y GATS/SC/18/Suppl.3 de 26 de febrero de 1998.

__________
RESTRICTED
WORLD TRADE WT/TPR/G/220
2 September 2009
ORGANIZATION
(09-4078)

Trade Policy Review Body Original: Spanish

TRADE POLICY REVIEW


Report by
CHILE

Pursuant to the Agreement Establishing the Trade Policy Review Mechanism


(Annex 3 of the Marrakesh Agreement Establishing the World Trade
Organization), the policy statement by Chile is attached.

Note: This report is subject to restricted circulation and press embargo until the end of the
first session of the meeting of the Trade Policy Review Body on Chile.
Chile WT/TPR/G/220
Page 3

CONTENTS

Page

I. MACROECONOMIC ENVIRONMENT 4
(1) EXTERNAL SITUATION 4
(2) MONETARY AND EXCHANGE POLICIES 5
(3) FISCAL POLICY 5
(4) OUTLOOK 6

II. TRADE POLICY 7


(1) BILATERAL INITIATIVES 8
(2) PARTICIPATION IN THE WORLD TRADE ORGANIZATION 10
(3) PARTICIPATION IN APEC 11
(4) PROCESS OF ACCESSION TO THE OECD 11
(5) DOMESTIC LEGISLATIVE INITIATIVES 11
(6) CONCLUSION 12
WT/TPR/G/220 Trade Policy Review
Page 4

I. MACROECONOMIC ENVIRONMENT

1. Chile's macroeconomic policy rests on three pillars: (i) a monetary policy geared towards
achieving inflation targets; (ii) exchange flexibility; and (iii) a prudent tax policy design, based on
the structural surplus rule.

2. Thanks to these policies and to the transparency of its institutions, an open trade regime and
sound banking systems, Chile has been able to maintain its stability and a reasonable economic
growth rate despite the difficult external situation created by the international financial crisis.

(1) EXTERNAL SITUATION

3. The international situation that has been of crucial importance for Chile over the
2003-2008 period can be divided into two stages:

 2004-2007: favourable external environment with trade partners posting dynamic


growth and favourable terms of trade (high copper price cycle);

 2008: the world economic slowdown due to the international financial crisis meant
an adverse external setting with trade partners recording sluggish growth, and a
deterioration in the terms of trade.

4. Indeed, the period between 2003 and 2007 witnessed a world growth cycle attributable
fundamentally to strong performances by Asia's emerging economies in general and China and India
in particular. Such dynamism substantially boosted demand for raw materials. This in turn generated
massive commodity price increases as supply failed to keep pace, giving rise to a very high copper
price during the period.

5. The international financial situation was itself also favourable during the 2003-2007 period.
In that regard, the sovereign spread of emerging economies and of Chile narrowed considerably up to
mid-2007.

6. In the last quarter of 2008 the country was affected by the worst global financial crisis of the
past 60 years. The international economy underwent unprecedented turmoil in 2008. After growing
3.8 per cent in 2007, the world product expanded by a mere 2.1 per cent in 2008, according to
International Monetary Fund figures. This downturn in international economic activity was
concentrated in the last quarter of the year and was the outcome of a combination of events. The first
was the global financial crisis in the United States and Europe triggered by the bursting of the
United States real estate bubble. The crisis then rapidly spread to the real economy in the developed
countries, ultimately causing international trade to contract.

7. The spectacular slowdown in the world economy led to a steep decline in export prices. In
the fourth quarter of 2008, the terms of trade declined 25 per cent by comparison with the last quarter
of 2007, affecting the value of exports to a similar extent. The above situation was compounded by
an appreciable increase in international interest rates as well as restrictions on external indebtedness.

8. Despite the deteriorating international situation in 2008, Chile's main macroeconomic


indicators performed well during the period under review. The following table below shows the main
indicators and compares the periods 1990-1996, 1997-2002, and 2003-2008.
Chile WT/TPR/G/220
Page 5

Period Average GDP Average growth Average annual Rate of Average Current
growth (%) in domestic inflation (%) investment unemployment account deficit
spending (%) (% of GDP) rate (%) (% of GDP)
1990-96 7.8 8.5 14.8 22.1 7.2 -2.6
1997-02 3.2 2.5 4.1 21.7 8.7 -2.1
2003-08 4.7 7.4 3.9 25.6 8.6 1.6

Source: Central Bank of Chile.

(2) MONETARY AND EXCHANGE POLICIES

9. Monetary policy continued to be aimed at maintaining the inflation rate within a band of
2-4 per cent annually over a medium-term timeline of 18 to 24 months. The Central Bank succeeded
in keeping inflation low between 2003 and 2007. Inflation nevertheless fluctuated considerably in
2008. During the first three quarters of the year inflation rose to levels even above nine per cent
owing to the international prices of cereals, dairy produce, and mainly of energy. This pronounced
external shock was quickly attenuated by the sudden slowdown in the international economy in the
closing months of the year. Given the huge drop in the price of oil and its impact on the transport
sector, inflation for December 2008 ended even lower than the same month in 2007.

10. To offset the impacts of the international financial crisis on the level of Chile's economic
activity, and having brought down the level of inflation, the Central Bank opted for an aggressive
policy of monetary expansion during the first half of 2009. This meant that the monetary policy rate
(MPR) fell from 8.25 per cent in December 2008 to 0.5 per cent in July 2009 – one of the biggest rate
cuts worldwide in 2009.

11. Chile maintains a floating exchange rate system. The Central Bank may intervene
exceptionally in the foreign exchange market in situations of extreme volatility and uncertainty, but
such interventions must be consistent with the inflation target, and the timeframes and amounts
involved must also be explicitly determined.

12. According to the Central Bank, the exchange rate was constantly monitored at an equilibrium
level for most of the period. In April 2008, however, the Central Bank decided to intervene in the
foreign exchange market and announced a programme to build up international reserves of
US$8 billion. At the same time, short and long-term debt instruments were issued in the national
currency with a view to neutralizing the monetary impacts of foreign currency purchases. The Central
Bank's intervention was prompted by a reassessment of the risks of a worsening in the external credit
situation as a result of the possible spread of the financial crisis to other countries. It was
consequently decided to purchase foreign exchange with a view to dealing with any possible external
liquidity problems. The Central Bank stated that the intervention was exceptional in nature and was
in keeping with the floating exchange rate policy as well as the scheme of inflation targets and was
not intended to achieve an exchange rate level or range.

(3) FISCAL POLICY

13. One long-standing feature of Chile's public sector has been the consistent practice of saving
excess revenues accruing mainly from favourable terms of trade and increased economic activity.
That savings has itself been the result of the orderly management of public finances in strict
observance of the rule of structural balance. This reflects the medium-term fiscal outlook rather than
the current fiscal position, which indicates the effective balance. In simple terms, the structural
balance policy involves estimating the fiscal income that would be obtained net of the effects of the
economic cycle, and hence authorizing only such public spending as is consistent with this level of
WT/TPR/G/220 Trade Policy Review
Page 6

income. In practice, this means saving during economic highs, when revenues known to be of only a
temporary nature are received, precisely so as to be able to spend in situations when fiscal income
drops or spending needs increase. As a result of the above, and in addition to careful and systematic
management of surpluses, the main funds have been growing over the years. Thus, up to the last
quarter of 2008, the Fondo de Reserva de Pensiones - FRP (Pension Reserve Fund) and the Fondo de
Estabilización Económica y Social - FEES (Economic and Social Stabilization Fund) had
accumulated US$2,507 and US$20,211 million, respectively.

(4) OUTLOOK

14. Despite the seriousness of the international crisis, Chile is well prepared to cope with the
international situation thanks to its solid fundamentals, in particular, its fiscal solvency. Besides, the
country's financial system is duly regulated and capitalized, its macroeconomic institutions enjoy a
high degree of credibility, and Chile follows an appropriate monetary policy. The country is currently
benefiting from a combination of counter-cyclical policies - involving one of the world's biggest fiscal
stimulus packages, and globally one of the most aggressive monetary policy rate cuts. Concurrently,
a competitive real exchange rate is maintained.

15. The macroeconomic authorities reacted promptly to the crisis, which originated abroad, first
addressing the initial problems caused by the liquidity squeeze. Anticipating negative figures for the
last quarter of 2008 and the first quarter of 2009, the economic authorities then reacted with decisive
and timely fiscal and monetary stimulus measures. In early January, the tax authority announced a
fiscal stimulus package for the year 2009 equivalent to 2.8 per cent of GDP. This package was
designed to put funds directly into the pockets of the neediest families (thus generating a
solidarity-based stimulus to consumption), minimize the effects of the crisis on the liquidity of small
enterprises, stimulate employment by expanding public works budgets and providing subsidies for
youth employment, and promote investment through tax cuts. The fiscal stimulus plan has been
accompanied by other measures such as the pro-credit initiative and the employment agreement. The
pro-credit initiative is an attempt to encourage lending to consumers and SMEs, to expand the capital
market for large companies, and foster competition in the banking sector. In furtherance of those
objectives and as a result of an agreement between employer and worker representatives, the
Government has implemented a pro-employment agreement that uses novel mechanisms to step up
training and minimize layoffs.

16. The coordination with which the economic authorities reacted is worthy of note. Since
September 2008, the Central Bank and the Ministry of Finance have implemented an effective and
coordinated economic policy aimed at minimizing the real and financial impacts of the international
crisis. Unlike previous episodes of crisis, joint action by the two economic institutions made it
possible to implement a counter-cyclical economic policy that will help attenuate the effects of an
adverse external environment on domestic activity and employment.

17. The outlook for economic activity in 2009 is for a resumption of GDP growth in the second
half of the year. This would be explained by the lower 2008 benchmarks, as well as the impact -
already consolidated for the last two quarters of the year - of the economic plans being implemented
by the Government and the effect of the Central Bank's aggressive interest rate cuts.

18. In 2009 inflation will continue the downtrend started in late 2008. In step with foodstuffs,
basic services and transport, inflation has declined to half the level registered in November last, and
will slip temporarily below the Central Bank's target range towards the end of the year.
Chile WT/TPR/G/220
Page 7

19. According to the Central Bank's latest Monetary Policy report available at the time of drafting
this report (May 2009), the evolution of and outlook for the main economic variables are as follows:

2007 2008 2009f


GDP 4.7 3.2 -0.75 to 0.25
Domestic income 7.1 3.8 -2.8
Domestic demand 7.8 7.4 -4.7
Exports of goods and services 7.6 3.1 -1.7
Imports of goods and services 14.9 12.9 -10.6
Current account (% t of GDP) 4.4 -2.0 -1.8
Copper price* 323 316 180
Inflation 4.4 % 8.7 % 2.3 %

f. Projected.
* Cents per pound on the London Metal Exchange, average.
Source: Central Bank of Chile.

II. TRADE POLICY

20. The presentation of Chile's trade policy for the six-year period 2003-2009 builds on what was
reported by the Government of Chile to the WTO at the time of the country's previous review (2003).
Chile thus continues to be highly dependent on foreign trade as demonstrated by the trade in goods'
share in GDP, which rose steadily from 44 per cent in 1990 to 69.6 per cent in 2008. Consequently,
Chile's trade policy maintains its objective of improving and ensuring access for its goods and
services to all markets, as well as encouraging domestic and foreign investment. With a view to
liberalizing the economy, all available channels have been used to give Chile's trade policy an
outward orientation, including unilateral market opening and multilateral and bilateral trade
negotiations.

21. As stated in the previous review, under its policy of unilateral opening up, Chile's applied
MFN tariff was unilaterally phased down from 11 per cent to six per cent between 1999 and 2003.
Since 2003, this uniform overall tariff has been maintained unchanged as a six per cent ad valorem
duty on imports, virtually without exceptions. This low and uniform tariff is a distinctive feature of
Chile's trade policy that makes for more efficient resource allocation by establishing the basis for
non-differential treatment of the various production sectors, and has also enabled Chile to negotiate
preferential agreements with various countries.

22. In addition to the above-mentioned six per cent level under the policy of general unilateral
opening up, two specific cases of liberalization deserve special mention: (1) in 2008 a zero per cent
MFN tariff was established for certain capital goods imports (machinery, vehicles, tools and
equipment intended directly or indirectly for the production of goods or services); and (2) in
accordance with the bilateral commitment in the agreement between Chile and Canada, no import
duties are levied on data-processing machinery and equipment, a benefit that is applied on an
MFN basis with no requirement as to the origin or provenance of the products.

23. Unilateral reduction has formed the basis for the outward orientation of this relatively small
economy that is unable to influence its terms of trade, and the process of adopting such measures can
be rapid and efficient as it depends solely on the country's will and is done at the pace dictated by its
own needs. On the other hand, unilateral liberalization of this kind does not improve conditions of
access to other markets.
WT/TPR/G/220 Trade Policy Review
Page 8

24. Lastly, Chile's policy of opening up covers not just goods, but services and investments as
well. In both areas Chile has an open regime which as a matter of general policy does not
discriminate between nationals and foreigners. This regime has been built into the free trade
agreements signed by Chile and into its GATS commitments.

(1) BILATERAL INITIATIVES

25. Access to other markets cannot be achieved by way of a unilateral liberalization process.
Chile has maintained and again reiterates that the best way to achieve this objective is through
negotiations within the multilateral trading system, the liberalization of which falls within the scope of
an international treaty that avoids discrimination and has an efficient dispute settlement mechanism.
However, the pace of multilateral discussions is not rapid enough to reach the necessary consensus,
given the diversity of interests of the participating Members. A relatively small economy like Chile
has very limited capacity to exert any influence in the resolution of these problems. Bilateral
initiatives are therefore useful as a supplementary way of achieving substantial outcomes more
expeditiously than would be possible at the multilateral level. Bilateral negotiations provide a
particularly effective alternative when they are conducted, as in the case of Chile, with all of the
country's suppliers.

26. Bilateral free trade agreements are by nature limited in scope, and reciprocity in the
liberalization processes involved is therefore a key element. The signing of these preferential
agreements is often criticized as giving rise to trade diversion. Yet the possible impact of such
diversion can be minimized by signing the greatest possible number of agreements, naturally without
prejudice to also realizing the outcomes of the multilateral negotiations that are eagerly awaited in
Geneva, even if those outcomes will hardly be able to match the level of ambition of the bilateral
agreements.

27. It should be pointed out that despite some overlap amongst the objectives of the multilateral
and bilateral agreements on some issues, the main advantage or feature arises from the
complementarity of the outcomes achieved in the different areas.

28. Chile's strategy therefore regards the signing of free trade agreements as a key element of the
country's trade policy. This is a way of expanding the markets of interest for Chile's exports. During
the previous review period from 1998 to 2003, Chile had negotiated new trade agreements and
strengthened existing agreements with all of Latin America. It had also negotiated free trade
agreements with some of its main trading partners outside the region. In 2003 Chile had signed
eight preferential agreements with 39 partners, but this number increased during the period now under
review. Up to the time of this report, Chile had concluded 21 agreements with 57 trading partners and
the proportion of Chile's trade in goods with preferential partners increased to 92 per cent of its
overall trade (imports and exports, both MFN and preferential).

29. The trading partners with which Chile has signed new preferential trade agreements are the
Republic of Korea (2003), the United States (2003), the European Free Trade Association (EFTA,
comprising Switzerland, Norway, Iceland and Liechtenstein) (2003), China (goods (2005) and
services (2008)), Panama (2006), Peru (2006), Colombia (2006), Japan (2007), Australia (2008) and
Turkey (2009); it has also signed a Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement known
as P-4 (with New Zealand, Singapore and Brunei Darussalam (2005)) and a partial-scope agreement
with India (2006). Chile is currently at different stages of trade negotiation processes with Malaysia
and Viet Nam.
Chile WT/TPR/G/220
Page 9

30. As can be seen from a comparison of the periods 1997-2003 and 2003-2009, by the year 2003
there were already agreements with America and Europe. The challenge facing Chile in 2003 was
therefore to promote greater rapprochement with the economies in the Asia-Pacific region, and that
strategy was gradually strengthened over the six-year period covered by this review.

31. During the 1990s, Chile signed various Economic Complementarity Agreements (ECAs) with
most of the countries in Latin America in the framework of the Latin American Integration
Association (LAIA) and under the Enabling Clause. Those agreements contain limited disciplines
and regulate only trade in goods, of which the coverage is all but complete, given the few existing
exceptions. Chile has endeavoured to further develop these ECAs with two countries in the region -
Peru and Colombia - so as to build on the benefits obtained in the goods trade by adopting new trade
disciplines (such as access for and protection of foreign investments and cross-border trade in
services) and updating the already existing disciplines.

32. Some 51 agreements for the reciprocal promotion and protection of investments have been
concluded, and the question of investment has been incorporated in eight free trade agreements.
Besides, 42 air transport agreements and 16 double taxation agreements have been negotiated.

33. This policy of bilateral market opening is consistent with the multilateral rules and reflects a
development strategy based on an economy open to the world, competitive in terms of products and
equitable in its performance. It has helped to reduce the external vulnerability of the economy,
consolidate and extend access for Chile's goods and services to the leading world export markets,
make the country more attractive to foreign investment, and diversify exports - all this on the basis of
clear rules that guarantee predictability in trade relations. This whole approach has been structured in
accordance with the WTO regulatory framework.

34. Despite the diversity of its trading partners, Chile strives to maintain coherence in its
negotiations. All new agreements to be concluded must therefore contain disciplines that are
consistent with those of already existing agreements. This means, for example, agreeing that no
products will be excluded, or excluding only very few. They contain traditional disciplines in the area
of goods, services and investment as well as in other areas such as competition policy, intellectual
property, government procurement, transparency, and dispute settlement mechanisms.

35. In short, Chile believes that opening up bilaterally is complementary to and fully consistent
with the multilateral trading system, because it has been demonstrated that preferential agreements,
whether regional or bilateral, achieve liberalization in less time, with broader scope and mostly
without exclusions, than that needed for the players to fine-tune the outcomes of a negotiating round
at the multilateral level.

36. It should be made clear that although Chile has achieved trade liberalization via three parallel
avenues (unilateral, multilateral and bilateral), and through the necessary complementarity between
the bilateral and multilateral avenues, it is not workable for a small country - which needs market
opening in order to develop - to rely exclusively on its own unilateral liberalization in order to achieve
multilateralism.

37. There is one particularly complex area of any negotiation exercise, and that is rules of origin.
The WTO can serve as a guide in providing negotiating guidelines, which should be designed to
encourage simplification and to change traditional thinking as regards the considerable importance
being attached today to discrimination as to the origin of a product. It should be borne in mind that a
product of foreign origin can make a significant contribution to a country's economy, but not if it is
WT/TPR/G/220 Trade Policy Review
Page 10

subject to discrimination. Chile has therefore been a pioneer in adopting a highly flexible approach to
negotiating its rules of origin.

38. One related aspect that in Chile's view would represent a step towards the objective of
multilateralism would be a firm decision to work towards convergence of bilateral agreements in the
case of those countries that already have agreements amongst themselves and have a broad universe
of products from which tariffs have been removed. There is an obvious need here to lay down criteria
regarding multilateral cumulation rules.

(2) PARTICIPATION IN THE WORLD TRADE ORGANIZATION

39. Chile is a founding member of the World Trade Organization and has always maintained an
unwavering commitment to the multilateral trading system. For Chile, the importance of the WTO
lies in the fact that through its Agreements it establishes binding disciplines, which are implemented
by way of the constant endeavours of its various bodies. Trade measures adopted by Members
therefore remain subject to scrutiny by them, in the light of the disciplines agreed.

40. In connection with the foregoing, Chile is most appreciative of the periodic reports by the
WTO Director-General to the Trade Policy Review Body regarding measures which Members have
been taking in the context of the economic and financial crisis and which concern the multilateral
trading system.

41. Similarly, Chile attaches particular value to the activities of the Dispute Settlement Body,
which safeguards effective compliance with the multilateral rules, thereby enabling all Members of
the Organization to engage in open dialogue about the scope of the measures they discuss with a view
to the prompt and effective settlement of any dispute that may arise. In this new review period, Chile
continues to be an active participant in the system, whether as a complainant, respondent or third
party.

42. Chile actively supported the initiatives for a new round of negotiations, welcoming the launch
of the Doha Development Round and the clarifications made to the negotiating mandate at the Hong
Kong Conference. Chile likewise continues to support the resumption by the WTO of efforts to arrive
at the consensus needed to enable the Organization's highest body to fulfil its mandate successfully.

43. The complementarity between the multilateral system and bilateral initiatives is reaffirmed, as
the outcomes of the Round will bring improved access for Chile's export products to markets that are
not preferential partners. Besides, the topics to be negotiated in this development round will settle
important issues that bilateral preferential agreements have not been able to address, for example
agricultural subsidies and the misuse of anti-dumping measures.

44. Indeed, Chile is striving towards the following: in the realm of agriculture, the elimination of
export subsidies, substantial reductions in trade-distorting domestic support measures and the
dismantling of tariffs and other barriers to market access; as regards industrial goods, the elimination
of tariff escalation; the removal of fisheries subsidies; improvements with respect to certain dispute
settlement rules, and regarding the lacunae and excessive leeway allowed under certain provisions,
which are leading to abusive practices in the imposition of anti-dumping duties; and in services,
greater access is being sought to the markets for professional services, sea and air transport, as well as
information technology services.

45. Chile has accordingly submitted various negotiating proposals (individually or jointly with
other Members) and has participated actively together with other Members that share those interests,
Chile WT/TPR/G/220
Page 11

such as the Cairns Group, the G-20 in agriculture, and the Friends of the Anti-Dumping Negotiations
(FANs).

(3) PARTICIPATION IN APEC

46. Since 1994, Chile has been as a member of and active participant in the Asia-Pacific
Economic Cooperation (APEC) forum. In recent years, the Asia-Pacific region has become a priority
of Chilean trade policy, and this was confirmed in 2004 when Chile was host economy and the venue
of APEC forum activities.

47. Initiatives have been launched in the APEC framework to facilitate trade, including mutual
recognition agreements and free trade agreements. Chile has endeavoured to promote bilateral and
sub-regional agreements as effective instruments for deepening economic integration amongst the
countries in the region. Developed country APEC members have committed themselves to
liberalizing trade in goods and services in the Asia-Pacific region in 2010, whilst developing country
members will do so in 2020. Chile has undertaken to liberalize its goods and services trade by 2010, a
goal that has already been achieved as a result of the trade agreements signed by Chile, which have
led to an average preferential tariff of about 1.3 per cent; another contributing factor is that, with few
exceptions, Chile maintains open regimes for trade in services and for investments.

48. A clear illustration of the fact that APEC serves as a catalyst for economic and trade
liberalization processes at both bilateral and multilateral level is the Statement by the Ministers
Responsible for Trade (Singapore, July 2009) expressing support for the WTO multilateral trading
system, the holding of the Seventh Ministerial Conference in Geneva, and lastly, urging that the Doha
Development Round should be concluded in 2010, as its outcomes will favour economic recovery.

(4) PROCESS OF ACCESSION TO THE OECD

49. In May 2007 the Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD) invited
Chile to begin a process of review of its public policies and laws as well as their implementation, with
a view to subsequent membership. Since 1993 Chile has been participating with observer status in the
work of some OECD committees, in particular its Trade Committee. Even before the 2007 invitation,
Chile had adopted various OECD recommendations, conventions and guidelines as part of its policy
of modernizing the State, thus incorporating OECD standards for the improvement of statistical
measurement, the fight against bribery in international transactions, and accountability of
multinational enterprises. It is hoped that the process of reviewing Chile's policies and the fulfilment
of requirements will be completed by late 2009 or early 2010 so that Chile will be ready for
admission.

(5) DOMESTIC LEGISLATIVE INITIATIVES

50. Law No. 19.912 (2003) adjusted various aspects of Chile's legislation in the light of the
country's WTO commitments. These included notification of technical regulations and conformity
assessment procedures (technical barriers to trade); border measures that may be applied to enforce
intellectual property rights; and customs valuation and the discontinuation of a customs clearance
charge.

51. Law No. 19.996 (2005) established the Industrial Property Tribunal, a body with special and
independent status to hear and settle disputes regarding objections to and nullity of industrial property
rights and rights associated with plant varieties registered with the Servicio Agrícola y Ganadero –
SAG (Agriculture and Livestock Service).
WT/TPR/G/220 Trade Policy Review
Page 12

52. In 2008 the National Congress approved the creation of Revenue and Customs Tribunals as
judicial bodies independent of the regulatory agencies. They will be charged with settling disputes
between taxpayers and the customs authorities in matters of classification, valuation, origin and the
like. They are expected to begin operating between 2009 and 2013.

53. Pursuant to Law No. 19.914 (2003) Chile gradually rolled back the import tax on luxury
vehicles (which also applied to domestic vehicles) until it was eliminated in 2007. The reason behind
the elimination was the commitment taken by Chile under its free trade agreement with the
United States. Based on the bilateral obligation, the benefit was extended on an MFN basis.

54. Special mention should be made of Law No. 20.285 on access to public information, enacted
in April 2009 to regulate the principle of transparency of public functions, which is recognized under
the Constitution. The Law requires agencies of the state administration to keep regularly updated
versions of background documentation permanently available to the public via their websites (active
transparency); it also imposes the duty to reply within specific timeframes to every request for
information submitted by a citizen (passive transparency). To ensure compliance with those
regulations, the law established a Transparency Council to which citizens can turn if they are
dissatisfied with the response from the branch of administration to which the request was addressed.
This important step taken by the authorities will strengthen the culture of transparency, which, as one
of the guiding principles of the multilateral trading system, is vital to trade.

(6) CONCLUSION

55. Over the six years from 2003 to 2009, Chile has pressed ahead with its strategy of further
unilateral, bilateral and multilateral opening up, as the country continues to promote an outward
orientation as a key tool for achieving and sustaining economic recovery.

56. Chile's participation in the WTO - not only in the Organization's regular work, but
particularly in the Doha Development Round negotiations - is an essential component of its trade
strategy. Chile hopes that ambitious results from the current Round will bring substantial new
impetus for its domestic economy, create more and better jobs and generate exports with higher added
value.

57. This is why Chile remains committed to the Doha Development Round and reaffirms its full
determination to contribute to these negotiations, whether individually or in concert with other
Members, so that they can conclude successfully in 2010.

__________
ORGANIZACIÓN MUNDIAL WT/TPR/M/220
17 de diciembre de 2009
DEL COMERCIO
(09-6576)

Órgano de Examen de las Políticas Comerciales


7 y 9 de octubre de 2009

EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES

CHILE

Acta de la reunión

Presidente: Excmo. Sr. Istvan Major (Hungría)

Página

I. OBSERVACIONES INTRODUCTORIAS DEL PRESIDENTE 3


II. DECLARACIÓN INICIAL DE LA REPRESENTANTE DE CHILE 4
III. DECLARACIÓN DEL PONENTE 7
IV. DECLARACIONES DE LOS MIEMBROS 12
V. RESPUESTAS DE LA REPRESENTANTE DE CHILE Y OTRAS OBSERVACIONES 47
VI. OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSIÓN 57

Nota: Las preguntas presentadas anticipadamente por escrito por los Miembros de la OMC y las
respuestas de Chile figuran en el documento WT/TPR/M/220/Add.1 y se pueden consultar en
línea en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp_rep_s.htm.
WT/TPR/M/220
Página 3

I. OBSERVACIONES INTRODUCTORIAS DEL PRESIDENTE

1. El cuarto Examen de las Políticas Comerciales de Chile tiene lugar los días 7 y 9 de octubre
de 2009. El Presidente, Excmo. Sr. Istvan Major (Hungría), da la bienvenida a la delegación de Chile,
encabezada por la Sra. Ana Novik, Directora de Asuntos Económicos Multilaterales del Ministerio de
Relaciones Exteriores, y al ponente, Excmo. Sr. Eckart Guth (Comunidades Europeas).

2. El Presidente recuerda la finalidad de los exámenes de las políticas comerciales y los


principales elementos del procedimiento aplicado a la reunión. El informe de Chile figura en el
documento WT/TPR/G/220 y el de la Secretaría de la OMC en el documento WT/TPR/S/220.

3. Se han transmitido a la delegación de Chile las preguntas formuladas por escrito con una
antelación mínima de dos semanas por las delegaciones siguientes: México; China; Turquía; el
Ecuador; el Taipei Chino; Tailandia; Nueva Zelandia; la India; Costa Rica; el Perú; Suiza;
Australia; las Comunidades Europeas; la Argentina; la República de Corea; Hong Kong, China;
Noruega; Japón; Panamá; los Estados Unidos; el Canadá y Colombia. Todas las preguntas
presentadas con antelación, así como las respuestas facilitadas por la delegación de Chile, se recogen
en el documento WT/TPR/M/220/Add.1.

4. Las delegaciones siguientes presentaron preguntas por escrito después del plazo de dos
semanas: Brasil, Malasia y Singapur. México, China y el Canadá presentaron preguntas adicionales
por escrito después del plazo de dos semanas.

5. El Presidente dice que ha leído con gran interés los informes de Chile y de la Secretaría.
Felicita a Chile por los notables progresos que ha hecho desde su anterior examen en 2003. La
apertura del régimen comercial y de inversiones y la acertada gestión macroeconómica han sentado
las bases del sólido crecimiento económico y han permitido que la renta por habitante de Chile sea de
las más altas de América Latina. En ambos informes, el del Gobierno y el de la Secretaría, se hace
referencia a las medidas adoptadas por Chile en respuesta a la crisis financiera mundial, que puede dar
lugar a una reducción general del PIB en 2009. A este respecto, el Presidente pregunta a Chile si ha
previsto otras medidas para superar la crisis y para que la economía resista mejor a las conmociones
externas.

6. En ambos informes se destaca también el firme compromiso de Chile con el sistema


multilateral de comercio. En el informe de la Secretaría se observa además que los aranceles
aplicados son sensiblemente más bajos que los tipos consolidados, mientras que, en el acceso a los
mercados de actividades de servicios, Chile es mucho más liberal que lo que le exigen sus
compromisos en el marco del AGCS. Por otra parte, en el informe del Gobierno se menciona que,
para Chile, la importancia de la OMC radica en las disciplinas vinculantes que se han establecido en
el marco de la Organización. A este respecto, el Presidente señala que los Miembros quisieran saber
si Chile consideraría la posibilidad de consolidar en la OMC su régimen comercial y de inversiones,
generalmente liberal, con el doble objetivo de hacerlo más previsible y de fortalecer el sistema
multilateral de comercio.

7. En el informe de la Secretaría también se indica que en el régimen de inversiones de Chile,


que es generalmente liberal, hay algunas excepciones en sectores como la pesca, el transporte aéreo y
marítimo, y los servicios audiovisuales. El Presidente pregunta si Chile prevé introducir algunos
cambios en la política general aplicada en estos sectores.
WT/TPR/M/220
Página 4

II. DECLARACIÓN INICIAL DE LA REPRESENTANTE DE CHILE

8. Antes de hacer mi breve presentación, quiero resaltar que para Chile este es un ejercicio muy
importante. Esta es la tercera vez que participamos y cada vez que hemos participado ha sido un
proceso interesante internamente porque es un esfuerzo que entre todos los Ministerios vayamos
mirando un poco esta coherencia de nuestra política comercial, y al mismo tiempo es un excelente
ejercicio para saber cómo los demás Miembros ven nuestra aplicación de nuestras políticas
comerciales.

9. Básicamente voy a hablar de tres temas. Primero veremos la crisis económica y el efecto de
esto en la economía chilena, después veremos la integración de Chile al mundo y terminaremos con la
política comercial de Chile.

10. La crisis económica es una crisis inédita por su profundidad, su cobertura y la rapidez en su
difusión. En términos de cobertura más del 80 por ciento de los países se han visto afectados por la
actual crisis. Esto sólo es equivalente a lo que fue la gran depresión. Esta crisis supera lo vivido en la
crisis asiática y por primera vez desde 1946 la economía mundial se contraerá en menos 1,4 por ciento
según fuentes del FMI. Los niveles inéditos de estímulo fiscal y políticas monetarias, además de la
coordinación internacional que hemos tenido entre todos los países han evitado que caigamos en una
depresión más grande.

11. Chile al ser un país muy abierto al mundo se ha visto muy afectado por la crisis. La
disminución de la demanda internacional, la disminución en los precios de nuestros productos se ha
visto reflejado en una disminución en las exportaciones. Para el primer semestre de 2009 se observa
que la relación entre exportación y PIB ha disminuido en un 20 por ciento.

12. A pesar de lo anterior, Chile no será uno de los países más afectados por la crisis. Las
proyecciones del FMI estiman que el crecimiento de Chile en 2009 estará entre el 0 y el 0,2 por
ciento. ¿Por qué un país tan abierto como Chile, y a pesar de que nos vimos muy afectados por las
exportaciones, no vamos a vernos tan afectados por esta crisis? Básicamente hemos podido
minimizar el efecto de la crisis gracias a tres hechos: 1) Un diseño institucional que garantiza la
estabilidad macroeconómica; 2) la crisis nos abordó en buena forma; y 3) hemos aplicado políticas
contracíclicas a tiempo.

13. Veamos brevemente cada uno de estos tres hechos que han permitido a Chile afrontar bien la
crisis.

14. En cuanto al diseño institucional que garantiza la estabilidad macroeconómica, Chile ha


aplicado una regla fiscal desde 2001 que es independiente de los ciclos económicos. Se conoce y ha
salido en este examen y en el examen anterior como la regla de superávit estructural. Un segundo
elemento, es que Chile tiene un Banco Central autónomo cuyo objetivo, entre otros, es mantener bajas
las tasas de inflación y es una institución altamente creíble. Un tercer elemento es que tenemos un
régimen de flotación cambiaria. El Banco Central interviene excepcionalmente en el mercado
cambiario, pero lo hace definiendo claramente los plazos y los montos involucrados. Y finalmente
Chile tiene un sistema financiero debidamente regulado.

15. Chile tuvo una crisis financiera grande en los años 80, que nos obligó a generar un sistema de
regulación fuerte, y actualmente tenemos tres superintendencias que es la Superintendencia de
Valores, de Bancos y de Pensiones que cumplen un rol clave para que este sistema funcione bien.

16. Además del diseño institucional, la crisis nos abordó en buena forma porque la deuda pública
que nosotros teníamos a fines de 2008 en relación al PIB era sólo de un 7 por ciento. Pudimos
enfrentar la crisis con recursos propios porque justamente la regla de superávit estructural nos
WT/TPR/M/220
Página 5

permitió ahorrar en tiempos de bonanza. A principios de la crisis Chile había acumulado más de 20
billones de dólares en fondos soberanos que fueron prudentemente invertidos.

17. Y por último, Chile aplica políticas contracíclicas oportunamente. Políticas monetarias, de
disminución de tasas de interés y políticas fiscales. En cuanto al paquete fiscal, éste ha sido en
magnitud proporcional a la disminución en las exportaciones.

18. El Ministerio de Hacienda desarrolló un paquete fiscal equilibrado que incluía inversión
pública, disminución de impuestos para incentivar la inversión privada y traspaso de ingresos a
familias de bajos ingresos para incentivar el consumo. Gracias a estos tres hechos la economía chilena
está mostrando signos de recuperación. En el segundo trimestre de 2009 se observan tasas de
crecimiento positivo en consumo y en construcción que son los primeros en reaccionar. Además un
elemento muy importante es que en Chile hay más optimismo de parte de los empresarios y de parte
de los consumidores en que esta crisis está pasando, y cómo lo dijo nuestro Ministro de Hacienda la
semana pasada en la CEPAL, las expectativas de los agentes económicos es clave para poder
recuperarse de una crisis.

19. Veamos ahora la integración de Chile en el mundo. Chile depende altamente del comercio
exterior. El comercio de bienes y servicios representa un 80 por ciento del PIB. En el informe de la
Secretaría aparece representado en un 73 por ciento del PIB pero es porque se trata del comercio de
bienes, pero al sumar el comercio de bienes y el comercio de servicios da un 80 por ciento del PIB.

20. Otro tema interesante es que a pesar de que Chile sigue siendo un importante exportador de
productos, insumos básicos y de cobre en particular, eso también lo menciona el informe, a través de
los años se observa una mayor diversificación tanto de los productos exportados como de los números
de exportadores y de los países destinatarios de nuestras exportaciones. Esto es gracias a nuestra
política comercial. Chile tiene una política comercial abierta dependiente del comercio internacional.
Como país pequeño necesitamos reglas y disciplinas claras que le den certidumbre a dicho comercio.

21. Un tema interesante en Chile es el consenso político interno que existe respecto a nuestra
política comercial. Para Chile, lo ideal sería un solo acuerdo en que los Miembros no se apliquen ni
aranceles ni medidas paraarancelarias. La OMC va en la dirección correcta pero no a la velocidad que
a un país como el nuestro le gustaría. Por lo tanto lo que hacemos es implementar una política que
tiene tres dimensiones.

22. En cuanto a la apertura unilateral, Chile estima que los aranceles bajos y uniformes asignan
de manera más eficiente los recursos y es por esto que entre 1999 y 2003 el nivel de los aranceles bajó
del 11 por ciento al 6 por ciento y este último se ha mantenido desde 2003. Hemos trabajado para
eliminar las barreras no arancelarias, hemos simplificado reglas, se han hecho esfuerzos para facilitar
el comercio y uso de normas internacionales para definir nuestras medidas sanitarias y otros tipos de
medidas. La apertura unilateral no sólo la hemos realizado en bienes sino también en el sector de
servicios y las inversiones. Sin embargo, la liberalización unilateral no mejora la condición de acceso
en terceros mercados. Por lo tanto necesitamos de las negociaciones bilaterales y multilaterales.

23. En cuanto a las bilaterales, tenemos acuerdos con la mayoría de nuestros socios comerciales
porque esto nos permite minimizar la desviación de comercio. Buscamos que estos acuerdos sean
comprensivos, es decir, que no sólo abarquen bienes sino también que abarquen servicios,
inversiones, compras gubernamentales, propiedad intelectual, competencia, cooperación, trabajo y
medio ambiente, entre otros. También buscamos eliminar todos los aranceles, buscamos disciplinas
fuertes y que sean compatibles con la OMC. El resultado es que tenemos 21 acuerdos con 57 países,
más del 90 por ciento del intercambio comercial de Chile se realiza con socios preferenciales;
actualmente estamos también negociando con Viet Nam y Malasia. Con todos estos acuerdos, el
arancel efectivo aplicado a un promedio del 1,3 por ciento.
WT/TPR/M/220
Página 6

24. En lo multilateral, Chile es Miembro activo y participa en la OMC, en la OMPI, en APEC, en


la ALADI y estamos en proceso de adherir a la OECD. Esperamos ingresar en diciembre de este año
o a principios de 2010 y hemos estado sometidos a muchos exámenes dentro de esa institución y
estamos avanzando adecuadamente con miras a ese ingreso. De todos los foros multilaterales, sin
duda que la OMC es para Chile clave. Confiamos en el Sistema Multilateral de Comercio y
dependemos de él. Tenemos un fuerte compromiso con la OMC, las disciplinas de la OMC son
fundamentales tanto para nuestras políticas internas como cuando negociamos nuestros acuerdos
comerciales. Participamos activamente en las negociaciones de esta casa en distintas áreas, buscando
siempre resultados ambiciosos. En diciembre esperamos que venga a Ginebra nuestro Ministro de
Hacienda, para presidir la Conferencia Ministerial de la OMC. El éxito para nosotros de estas
negociaciones de la OMC es crucial porque hay temas que sólo podremos resolverlos en este foro. Me
refiero a la disminución de los subsidios agrícolas, a la eliminación o disminución de los subsidios
pesqueros y también a la disminución del uso abusivo de la medidas antidumping.
WT/TPR/M/220
Página 7

III. DECLARACIÓN DEL PONENTE (Excmo. Sr. Eckart Guth (Comunidades Europeas))

Geografía

25. Lamentablemente no he ido nunca a Chile pero, según dicen, es un país de contrastes
sorprendentes e increíble belleza, con atractivos que van de los altos picos volcánicos de los Andes a
los bosques antiguos del Distrito del Lago. Chile se extiende a lo largo de más de 4.300 km por la
costa sudoccidental de América del Sur. Es aproximadamente la misma distancia que hay desde
Ginebra al círculo polar ártico, en Groenlandia -si fuéramos hacia el Norte- o a la Meca, si fuéramos
hacia el Sur. En parámetros europeos, es sencillamente algo enorme. Pero no estamos aquí hoy para
hablar de la configuración de Chile, sino para examinar sus políticas comerciales.

Economía - historia y entorno actual

26. La historia económica de Chile no es menos interesante. El período transcurrido desde el


último examen de las políticas comerciales de Chile, realizado en 2003, no es suficientemente largo
para apreciar plenamente los extraordinarios resultados económicos del país y el "Milagro de Chile".
Hay que ver la película entera, y no sólo una instantánea que capta el período comprendido entre 2003
y 2009.

27. En primer lugar, Chile es realmente un país digno de admiración por haber aprendido de su
movida historia y haber realizado reformas económicas, que han incluido -en momentos políticos
difíciles- la desreglamentación y la privatización, con el asesoramiento de la llamada "Escuela de
Chicago". Desde entonces, la fama de Chile como modelo funcional de reforma económica no ha
hecho más que crecer. En la actualidad, Chile es una economía orientada al mercado, que se
caracteriza por un elevado nivel de comercio exterior. El éxito económico de Chile se debe, entre
otras cosas, a la adopción, desde mediados del decenio de 1970, de una estrategia de crecimiento
orientada al exterior. Se basa en las actividades del sector primario y de los subsectores
manufactureros de elaboración de los recursos.

28. A finales del decenio de 1990, Chile experimentó, por primera vez en más de 15 años, un
crecimiento económico negativo debido a las repercusiones de una grave sequía. A pesar de los
efectos de esa recesión, el país no perdió la reputación de tener sólidas instituciones financieras y
aplicar acertadas políticas, por lo que sus bonos soberanos obtuvieron la más alta calificación de
América del Sur. A finales de 1999, las exportaciones y la actividad económica empezaron a
recuperarse y en 2000 el crecimiento repuntó.

29. Entre 2003 y 2008, la economía chilena ha crecido a un ritmo anual medio del 4,8 por ciento,
a consecuencia de la fuerte demanda interna y, en menor medida, del crecimiento de las exportaciones
y del aumento de las inversiones extranjeras directas. Las acertadas políticas macroeconómicas y el
favorable entorno exterior han estado en la base del sólido crecimiento económico. El cobre
representa el 55 por ciento del total de las exportaciones, pero Chile ha conseguido desarrollar con
éxito nuevas actividades agroindustriales como las del vino, la fruta y los productos del mar como el
salmón. Sin embargo, es necesario ampliar la base de las exportaciones e incrementar el valor
añadido.

30. Con un entorno muy propicio para la inversión privada, Chile es uno de los mejores países de
América Latina para emprender actividades empresariales. Ocupa el puesto 14 de 155 naciones en
cuanto a libertad económica. Chile representa la calidad reglamentaria, el imperio de la ley y la
eficacia administrativa, tiene un bajo nivel de corrupción y se encuentra entre los países más
transparentes del mundo.
WT/TPR/M/220
Página 8

31. De hecho, si tomamos en cuenta todo lo anterior y leemos los primeros párrafos del informe
de la Secretaría, parece que lo que se describe es un Miembro perfecto de la OMC. En pocas
palabras, el régimen comercial y de inversiones sigue siendo abierto, transparente y previsible; se
aplica un arancel NMF casi uniforme y se otorga el trato nacional a los inversores extranjeros, con
pocas excepciones; desde el último examen, se han adoptado medidas para modernizar las aduanas y
facilitar el comercio; se han abolido algunos impuestos a la importación y subvenciones a la
exportación; y se han hecho reformas significativas en los sistemas de política de competencia,
contratación pública y propiedad intelectual.

32. Pero nadie es perfecto. También en los estudiantes ejemplares, hay algo que se puede
mejorar. Por consiguiente, deseo ahora centrarme en algunos aspectos concretos de la política
comercial de Chile, que se deberían mejorar o que, al menos, se deberían aclarar.

Entorno económico y régimen de política comercial

Acuerdos comerciales regionales

33. Los acuerdos comerciales regionales (ACR) han seguido teniendo un papel fundamental en la
estrategia de liberalización de Chile. Este país ha firmado 21 acuerdos de comercio preferencial con
57 interlocutores comerciales.

34. En consecuencia, algo más del 92 por ciento del comercio de mercancías de Chile se realiza
actualmente con interlocutores preferenciales y, por consiguiente, el arancel efectivo aplicado a las
importaciones es aproximadamente del 1 por ciento. Los acuerdos comerciales regionales de Chile
tienden a ser ambiciosos y completos, lo que está en consonancia con la firme defensa que hace Chile
de la gran importancia de establecer acuerdos de libre comercio de calidad. Es justo señalar que, si
bien es cierto que Chile mantiene un activo programa bilateral, sigue firmemente comprometido con
el sistema multilateral de comercio y participa con mucho interés en los debates multilaterales
relativos a los ACR.

35. De hecho, Chile es uno de los Miembros de la OMC que siguen participando en el Grupo de
Negociación sobre las Normas para los ACR, del Programa de Doha para el Desarrollo, e intenta
permanentemente animar a los Miembros a analizar y aclarar las normas de esos acuerdos. Sin
embargo, también podemos deducir del informe de la Secretaría que no todos los ACR de Chile están
actualizados: todavía se mantienen algunos acuerdos de alcance parcial, y un acuerdo reciente se ha
notificado en el marco de la Cláusula de Habilitación.

36. En este contexto, deseo invitar a Chile a que comparta con nosotros algunos detalles de su
estrategia general sobre los ACR, en la que al parecer se combinan objetivos bilaterales y
multilaterales. También sería interesante saber cómo resuelve Chile los posibles conflictos o
incompatibilidades entre sus programas bilateral y multilateral para el comercio.

Políticas y prácticas comerciales por medidas

1) Aranceles y sistema de bandas de precios

37. Chile tiene un tipo arancelario NMF único del 6 por ciento. Los aranceles se aplican a un tipo
prácticamente uniforme, con contadas excepciones para ciertos productos agropecuarios que se
gravan con un tipo del 12,5 por ciento o bien están sujetos a un sistema de banda de precios, y algunos
productos (aeronaves, barcos y determinados bienes de capital) que gozan de franquicia arancelaria.

38. Desde 2003, Chile ha seguido liberalizando su régimen comercial y de inversiones, sobre todo
mediante la firma de acuerdos preferenciales. También ha proseguido con la liberalización unilateral
WT/TPR/M/220
Página 9

del comercio, con medidas como la reciente eliminación de los aranceles aplicados a una amplia serie
de bienes de equipo y piezas de repuesto. Cabe, sin embargo, preguntarse por qué está prohibido
importar automóviles de segunda mano con más de un año de antigüedad, pero no está prohibida su
venta ni su compra en el mercado nacional.

39. En vista de ello, y teniendo en cuenta lo liberal que Chile ha sido en su programa bilateral y
regional, deseo preguntar a este país si piensa que también puede serlo en el contexto multilateral.

40. Siguiendo con este asunto, hay un sistema de bandas de precios que se aplica a las
importaciones de trigo, harina de trigo y azúcar, y que varía con los cambios de los precios del
mercado internacional. A consecuencia de los elevados precios mundiales, el sistema ha dado lugar a
que los aranceles aplicados hayan sido inferiores al 6 por ciento durante una buena parte del período
objeto de examen. Sin embargo, dos Grupos Especiales han constatado que este sistema es
incompatible con las normas de la OMC. En 2007, se presentó al Congreso un proyecto de ley para
poner el sistema en conformidad con las normas de la OMC reemplazando el sistema de bandas de
precios para el trigo y la harina de trigo por aranceles compuestos. ¿Podría explicar Chile las posibles
ventajas de este cambio de sistema?

2) Propiedad intelectual

41. Hablemos ahora de la propiedad intelectual. Desde su último examen, Chile ha introducido
reformas en su legislación encaminadas a mejorar su sistema de propiedad intelectual y adecuarlo a
sus compromisos internacionales. En ciertos casos, la legislación chilena va más allá de las
obligaciones dimanantes del Acuerdo sobre los ADPIC, por ejemplo, en algunas materias relativas a
los derechos de autor y de propiedad industrial. En el informe también se hace referencia a la nueva
legislación sobre indicaciones geográficas, en particular para garantizar la coexistencia de éstas con
las marcas de fábrica o de comercio.

42. ¿Podría Chile explicar con más detalle cómo se está aplicando esta nueva legislación sobre
derechos de propiedad intelectual y cuáles son sus efectos? Como sabemos, Chile tiene muy buenos
resultados en las exportaciones de vino, lo que no es de extrañar, ya que el excelente vino chileno es
fácilmente reconocible en algunas catas a ciegas aquí en Ginebra. Sin embargo, también me interesa
mucho conocer la opinión de Chile -y ya pueden imaginarse el motivo de este interés- sobre la medida
en que la sólida legislación sobre protección de las indicaciones geográficas ha contribuido al éxito de
sus exportaciones de vino.

3) Medidas de salvaguardia

43. Según el informe de la Secretaría, durante el período examinado se ha recurrido al mecanismo


de solución de diferencias de la OMC en dos ocasiones contra una medida de salvaguardia, impuesta
por Chile a las importaciones de determinados productos lácteos. Entre las reclamaciones planteadas
estaban la falta de una definición adecuada de productos similares o directamente competidores, la
falta de pruebas que acreditasen el aumento de las importaciones, el menoscabo general significativo a
la rama de producción nacional y el vínculo de causalidad entre ambos.

44. Según el informe del Gobierno, en 2008 el Congreso Nacional aprobó la creación de los
Tribunales Tributarios y Aduaneros. Se trata de órganos judiciales, independientes de los organismos
reglamentarios y encargados de resolver las diferencias entre los contribuyentes y las autoridades
aduaneras en asuntos de clasificación, valoración, origen y similares. Se espera que esos tribunales
entren en funcionamiento entre 2009 y 2013.
WT/TPR/M/220
Página 10

45. En este punto, deseo pedir la opinión de Chile sobre lo que se espera de estos órganos,
especialmente en lo que se refiere a mejorar el modo de determinar la necesidad de medidas de
salvaguardia y la gestión del proceso de salvaguardias en general.

Políticas sectoriales

Servicios

46. El sector de los servicios de Chile puede describirse como un sector en general abierto;
aunque el nivel real de liberalización no se refleje en sus compromisos en el marco del AGCS.

47. Las concesiones para prestar servicios públicos de telecomunicaciones se otorgan a empresas
establecidas en Chile, con independencia del origen del capital. Las compañías aseguradoras y los
bancos extranjeros pueden prestar servicios en Chile por medio de empresas constituidas en el país o
sucursales con capital separado. Desde 2007, se permite la contratación transfronteriza de seguros de
transporte marítimo y aéreo internacional con compañías extranjeras de países con los que Chile haya
concertado un acuerdo al respecto. En cuanto al transporte aéreo, Chile mantiene una política de
"cielos abiertos" basada en la reciprocidad. El cabotaje marítimo está reservado a las naves
matriculadas por empresas cuyo capital sea al menos un 50 por ciento de propiedad chilena.

48. Según el informe del Gobierno, Chile busca un mayor acceso a los mercados de servicios
profesionales, de transporte marítimo y aéreo, y de servicios informáticos. ¿Podría Chile considerar la
posibilidad de facilitar algunos ejemplos de sus planes de recoger en sus futuros compromisos
multilaterales el actual nivel de liberalización y el planteamiento liberal que ha adoptado en su
programa bilateral y regional?

Nuevos desafíos en la actualidad y en el futuro

Crisis económica y financiera

49. A mediados de 2008 el inicio de la crisis económica mundial afectó a Chile, especialmente
debido a la caída del precio del cobre, que disminuyó en dos tercios. El crecimiento del PIB real se
redujo en 2008 al 2,9 por ciento. Las previsiones de crecimiento se han ajustado a la baja, y la OCDE
predice que en 2009 el PIB disminuirá el 1,6 por ciento y se recuperará un 3 por ciento en 2010.

50. Sin embargo, a pesar de los riesgos que conlleva tener una economía pequeña, abierta y muy
dependiente del cobre y de otros productos con precios inestables, Chile recogió los beneficios de la
prudente regla fiscal adoptada en 2000, que permite aplicar en caso necesario medidas fiscales
anticíclicas mediante el aumento del gasto público de los ingresos del cobre, depositados en un fondo
soberano de inversión. Por ello, la adecuada gestión de la política económica por Chile durante la
crisis ha sido objeto de amplias alabanzas.

51. Además, se anunció una serie sucesiva de medidas a partir de finales de 2008, entre ellas
inversiones por valor de 1.000 millones de dólares EE.UU. para la compañía estatal del cobre
CODELCO, importantes proyectos de nuevas infraestructuras, prestaciones extraordinarias para las
familias más pobres y los jóvenes en paro, recortes fiscales e iniciativas crediticias para pequeñas
empresas, nueva formación profesional y medidas de fomento del empleo, sobre la base de un acuerdo
tripartito.
WT/TPR/M/220
Página 11

Desafíos en el futuro

52. Actualmente, Chile se encuentra en una importante encrucijada. Dadas las elecciones
presidenciales y las elecciones al Congreso, que tendrán lugar en diciembre, y su intención de
adherirse a la OCDE, el país ha de estar preparado para afrontar nuevos desafíos en el futuro.

53. El PIB por habitante de Chile fue en 2008 de unos 10.087 dólares EE.UU., uno de los más
altos de América Latina. Sin embargo, el punto de referencia cambiará con el acceso a la OCDE: la
renta por habitante chilena está todavía muy por debajo del promedio de la OCDE y la desigualdad de
ingresos duplica la media de la OCDE. Desde 2003, el porcentaje de chilenos que vive en la pobreza
ha disminuido de manera importante y se ha conseguido el índice más bajo de pobreza de la región de
América Latina y el Caribe, pero la distribución de la renta sigue siendo muy irregular.

54. La distribución de la renta, los recursos humanos y la falta de innovación son los mayores
problemas a que se enfrenta Chile. Se necesitarán ajustes de la infraestructura y del sistema social y
educativo.

55. No obstante, si observamos los dos últimos decenios -período en el que Chile se convierte en
el país de mayor éxito de la región, al sumar una democracia cada vez más fuerte y las prestaciones
del estado de bienestar social a sus políticas económicas de libre mercado, integrarse activamente en
la comunidad internacional y seguir comprometido con la OMC y la Ronda de Doha-, si echamos una
mirada a todo esto, creo que podemos estar bastante seguros de que el Milagro de Chile continuará
también en el futuro.
WT/TPR/M/220
Página 12

IV. DECLARACIONES DE LOS MIEMBROS

MÉXICO

Éxitos y retos de la economía chilena

56. Primero me gustaría destacar el excelente desempeño que mostró la economía chilena de
2003-2008, la cual creció a una tasa promedio anual de 4.8%. Una política macroeconómica acertada
y sus políticas de apertura, tanto en el comercio como en las inversiones, han permitido a Chile lograr
un crecimiento sostenido durante los últimos años. Este crecimiento económico, aunado con políticas
internas redistributivas, ha permitido una reducción significativa de sus niveles de pobreza, logrando
que entre el 2000 y 2008, un 7 por ciento de su población saliera de esta condición. Más aún, la
instrumentación de políticas comprometidas con los sectores más desfavorecidos de la población ha
permitido que Chile siga manteniendo su primacía en los indicadores de desarrollo humano y tenga
los niveles de pobreza más bajos de América Latina.

57. Chile, al igual que el resto del mundo, ha resentido los efectos de la crisis económica actual.
No obstante, gracias a sus políticas fiscales y monetarias acertadas, la economía chilena ha dispuesto
de un margen de maniobra para afrontar la crisis. Con los activos públicos acumulados en periodos
expansivos, generados principalmente por el alto precio del cobre a nivel mundial, el gobierno chileno
ha podido implementar una política fiscal anticíclica para paliar la desaceleración económica y sentar
las bases para una rápida recuperación económica.

58. Dadas las presiones que debido a la crisis económica enfrentan los gobiernos para
instrumentar medidas proteccionistas, mi delegación quiere felicitar a Chile por su firme compromiso
con la liberalización de los mercados, tal como ha quedado plasmado en los informes del Director
General, Sr. Pascal Lamy, sobre la crisis financiera y económica y los desarrollos recientes sobre el
comercio internacional. En tiempos económicos desfavorables, Chile ha demostrado una coherencia
ejemplar en la aplicación de una política comercial comprometida con el sistema multilateral de
comercio.

59. También nos congratulamos por la adopción de medidas para facilitar el comercio y mejorar
el funcionamiento de las aduanas, particularmente por la adopción de un sistema automatizado de los
procesos de entrada y salida de mercancías y la creación de los tribunales aduaneros. Asimismo,
felicitamos al gobierno chileno por la introducción de reformas sustantivas en su política de
competencia, especialmente por la creación del Tribunal de la Defensa de la Libre Competencia; así
como por las mejoras en sus procedimientos en materia de contratación pública.

60. Después de analizar los importantes logros de la economía chilena, también me gustaría
mencionar algunos retos que enfrentará durante los próximos años. Chile es un importador neto de
energía y el suministro de 2/3 de su consumo energético proviene del exterior. Si bien Chile ha
intervenido en los mercados domésticos para estabilizar los precios internos de ciertos combustibles
enfrenta al reto de suministrar energía, principalmente eléctrica, a precios razonables para impulsar la
competitividad de su sector manufacturero, la cual se ha visto afectada desde el año 2000,
particularmente en aquellos sectores intensivos en el uso de este insumo. Confiamos plenamente en
que el gobierno chileno tomará las medidas necesarias para impedir que el suministro y costo de la
energía se convierta en un cuello de botella que impida estimular un crecimiento económico
sostenido.

Política comercial y sectorial

61. En relación a su política arancelaria, Chile ha aplicado, desde el 2003, un arancel único NMF
de 6% y mantiene una estructura simple y neutral, con algunas excepciones en algunos productos
WT/TPR/M/220
Página 13

agrícolas como, trigo y azúcar y productos avícolas. El arancel promedio consolidado es de 25.1%,
por lo que existe un margen muy importante para que, en la actual ronda de negociación, Chile
disminuya la brecha existente entre los aranceles consolidados y aplicados, aumentado así la
certidumbre para sus socios comerciales con los que no tiene firmados acuerdos de libre comercio.

62. El sector silvoagropecuario tiene un papel relevante en la economía chilena y en su sector


exportador. Durante el periodo de estudio, este sector creció a una tasa real promedio de 5.5% anual.
Los productos agropecuarios y forestales representaron el 19% de las exportaciones totales de la
economía chilena en el 2008. El crecimiento de las exportaciones de este sector se ha visto impulsado
por la venta de vino y frutas en el exterior. Chile es el quinto exportador de vinos en el mundo y el
primer exportador de frutas en América del Sur. La pesca y acuicultura también contribuyen en gran
medida al crecimiento de las exportaciones chilenas. Cabe destacar que Chile es el segundo productor
mundial de salmón cultivado, después de Noruega, y tiene una participación de 35% en el mercado
mundial

63. El sector de los servicios también realiza importantes contribuciones a la economía chilena.
En el 2008, este sector representó el 67% del producto interno bruto y utilizó el 78% de la fuerza
laboral. Como parte de las negociaciones de la Ronda Uruguay, Chile sólo asumió compromisos
específicos en 5 de los 12 sectores de servicios. A pesar de que Chile participó en las negociaciones
del Cuarto Protocolo del AGCS y tiene un sector de telecomunicaciones abierto, no presentó
compromisos en materia de telecomunicaciones básicas.

64. Al respecto, queremos alentar a Chile a que refleje los avances regulatorios en su oferta final
de servicios en la actual ronda negociación y reduzca la brecha sustantiva que existe entre sus
compromisos vigentes y su marco legal aplicable.

Acuerdos de Libre Comercio y relación comercial bilateral

65. También quiero referirme rápidamente a la relación comercial entre México y Chile. El
Tratado de Libre Comercio en bienes fue el primero que México negoció, aun antes del NAFTA. El
acuerdo se profundizo incluyendo servicios, inversión, compras, etc. y entro en vigor en agosto de
1999. Como consecuencia de este acuerdo, las relaciones comerciales entre México y Chile se
intensificaron. Desde 1990, año anterior a la entrada en vigor del primer TLC, el comercio ha
aumentado cerca de 20 veces. El valor del comercio total entre 1999 y 2008 creció casi un 300% por
ciento.

66. En 2003 y 2008, México fue el cuarto inversionista extranjero más importante en Chile,
después de Canadá, España y los Estados Unidos. Esto demuestra la importancia que tiene el mercado
chileno para el sector privado de mi país.

Temas principales sobre los que versan nuestras preguntas

67. Debido al gran interés que tiene mi país en la evolución de las políticas comerciales de Chile,
mi delegación envió diversas preguntas en materia de propiedad intelectual, obstáculos técnicos al
comercio, servicios, agricultura, entre otros temas. Agradecemos al Gobierno de Chile su esfuerzo
para presentar respuestas a las preguntas formuladas por mi delegación, las cuales analizaremos con
detalle en capital.

CHINA

68. Este examen de las políticas comerciales tiene lugar en un momento sumamente importante.
Los dirigentes del G-20 han reiterado el llamamiento a concluir en 2010 la Ronda de Doha para el
Desarrollo, que se encuentra en punto muerto desde hace tiempo y es ya la serie de negociaciones
WT/TPR/M/220
Página 14

comerciales multilaterales más larga de la historia del GATT y la OMC. En la economía mundial se
observan algunas señales positivas en el difícil proceso de recuperación. El entorno mundial del
comercio se ha vuelto más complicado con los numerosos países que están recurriendo al
proteccionismo comercial.

69. En nuestra labor sobre estas cuestiones, Chile ha desempeñado constantemente un papel
importante presentando muchas propuestas en los diversos órganos de la OMC durante el período
objeto de examen. El Embajador Mario Matus y su equipo de Ginebra han contribuido en gran
medida durante todo el proceso.

70. Compartimos la conclusión de la Secretaría sobre la política comercial de Chile para el


período entre 2003 y 2009, según la cual desde 2003 se ha mantenido un régimen comercial
caracterizado por la apertura, la transparencia, la previsibilidad y la neutralidad intersectorial.
Aunque Chile se ha visto afectado por la grave crisis financiera mundial desde el último trimestre
de 2008, hemos visto que el país ha mantenido e incluso mejorado un buen entorno comercial
adoptando muchas medidas de facilitación del comercio, como la informatización de sus
procedimientos de importación y exportación, la creación de tribunales aduaneros, la eliminación de
las tasas de despacho de aduanas y de aeropuertos, la promoción de los programas de exportaciones,
la revisión de su régimen de competencia con el establecimiento de un tribunal en 2004, etc. Chile ha
registrado un aumento sostenido de la participación del comercio de mercancías en el PIB, que pasó
del 44 por ciento en 2004 al 69,6 por ciento en 2008. Su régimen comercial, en el que se combinan la
apertura unilateral de los mercados y las negociaciones comerciales en los planos multilateral y
bilateral, da a la economía chilena un carácter abierto al exterior. Chile ha firmado 21 acuerdos
bilaterales con 57 interlocutores comerciales y el comercio con estos interlocutores preferenciales
representa el 92 por ciento de su comercio total.

71. A pesar de nuestra lejana situación geográfica, China y Chile tenemos una estrecha relación
comercial. China es el mayor socio comercial de Chile con el que mantiene relaciones comerciales
firmes y sanas. En 2008, el volumen del comercio bilateral fue de 17.500 dólares EE.UU., cifra que
representó un aumento del 19,3 por ciento respecto de 2007. Por medio del acuerdo bilateral de libre
comercio, vigente desde 2006, ambos países se han beneficiado de aranceles preferenciales en sus
importaciones y exportaciones. Se ha profundizado la cooperación económica entre los dos países. Si
bien nuestro comercio bilateral ha disminuido este año por la pérdida de ritmo de la economía
mundial, estamos decididos a reforzar nuestra relación económica y comercial bilateral frente a las
turbulencias económicas.

72. Con el fin de entender mejor las iniciativas de Chile para mantener su sólido régimen
comercial y las útiles medidas de facilitación del comercio que se han adoptado para fomentar los
intercambios, China ha presentado preguntas sobre las políticas comerciales específicas y las medidas
que Chile tiene en vigor. Agradecemos las rápidas respuestas de este país a nuestras preguntas y
esperamos con interés continuar los debates.

TURQUÍA

73. Sin lugar a dudas, Chile es una historia de éxito. En casi todos los indicadores económicos,
desde el comportamiento de la economía a la estabilidad financiera, Chile ha conseguido resultados
muy positivos y su economía ha hecho progresos notables en el pasado decenio.

74. Además, Chile ha obtenido logros aún más impresionantes en la distribución de beneficios,
que ha aumentado en el último decenio. Chile redujo casi a la mitad el número de pobres. No cabe
duda de que esto es un nuevo listón para muchos países en desarrollo.
WT/TPR/M/220
Página 15

75. En relación con la política comercial, se trata, cualquiera que sea la definición que se aplique,
de una economía abierta con un régimen liberal de comercio.

76. Nos complace asimismo observar que el Embajador de Chile, Mario Matus, también aplica el
mismo principio de apertura en su Presidencia del Consejo General. Este enfoque refleja el principio
rector del multilateralismo que se recoge en la política chilena de comercio internacional, y estamos
seguros de que se pondrá de manifiesto igualmente en la Presidencia de la próxima Conferencia
Ministerial.

77. En cuanto a las mercancías, Chile es un importante ejemplo al aplicar un tipo arancelario
uniforme en los diferentes sectores, lo que no deja margen alguno a la progresividad arancelaria. Hay
relativamente pocas restricciones, que se basan principalmente en reglamentos sanitarios o técnicos.
Respecto de los servicios, las limitaciones son pocas.

78. Por otra parte, el análisis del éxito que ha tenido Chile al combinar el enfoque multilateral con
varios acuerdos bilaterales puede ayudarnos a comprender mejor la función de los acuerdos
preferenciales en el sistema multilateral de comercio.

79. Naturalmente, siempre se puede mejorar. Como se señala en el informe de la Secretaría,


debido al fuerte aumento de las importaciones en los últimos años, la contribución neta negativa de las
exportaciones al PIB en términos reales puede ser motivo de preocupación. Esto se explica en parte
por el incremento de las importaciones de bienes de capital.

80. De hecho, Turquía tiene características económicas similares, y será interesante oír cómo
aborda el Gobierno chileno esta situación.

81. Desde su último examen en 2003, Chile casi ha triplicado las exportaciones. Aun cuando, al
parecer, los acuerdos regionales desempeñan un papel esencial para ampliar y diversificar los
mercados, todavía es posible y necesario hacer más esfuerzos para diversificar la base de los
productos. Esto también se refleja en nuestras relaciones bilaterales.

82. Nuestro comercio bilateral y nuestras relaciones económicas bilaterales son limitados, pero
han aumentado con rapidez en los últimos años.

83. Desde el último examen, el comercio entre Turquía y Chile casi se ha triplicado, pasando de
174 millones de dólares a 575 millones en 2007; a partir de ese año ha disminuido debido a la crisis
económica. El acero y el cobre son los principales productos de intercambio bilateral.

84. En vista del creciente potencial, el 14 de julio de 2009 firmamos un Acuerdo de Libre
Comercio, que se examinará en el comité competente de la OMC. Esperamos que el Acuerdo sea
ratificado en un futuro inmediato. Con motivo de su firma, en 2009 organizamos también, por
primera vez, una misión comercial a Chile. Esperamos mantener en los próximos años este impulso
en las relaciones bilaterales y apoyar nuestras relaciones comerciales en una base más duradera.

85. Antes de concluir, permítanme reiterar que, para nosotros, el régimen comercial chileno es un
caso de libro de texto: sencillo, liberal y abierto. Tiene sin duda diversos aspectos que han de quedar
recogidos en el plano multilateral.

ECUADOR

86. Cuando se habla del régimen comercial de Chile, notamos claramente su política de
negociación de acuerdos bilaterales con gran cantidad de países en el mundo. La suscripción de
alrededor de 21 acuerdos regionales con 57 interlocutores comerciales, que representan algo más del
WT/TPR/M/220
Página 16

92 por ciento del comercio total de mercancías, es una prueba de ello. En el caso de Chile, también
apreciamos el sostenido crecimiento de su economía la misma que en el período 2003–2008
experimentó un crecimiento promedio anual del 4.8%. Por otro lado, Chile ha sabido brindar el apoyo
necesario para que sus productores, particularmente los más pequeños, aprovechen las oportunidades
que la apertura de mercados tiene para ofrecer. Ello, sumado a la implementación de políticas internas
tendientes a lograr una distribución más amplia de los beneficios del comercio, le ha permitido reducir
la pobreza del 21% en 2000 al 14% en 2008.

87. Para asegurar que el crecimiento económico de Chile se mantenga en el futuro, existen
importantes retos a enfrentar, entre los que se pueden destacar el disminuir su vulnerabilidad frente a
los choques externos, como lo han evidenciado los devastadores efectos que ha tenido la crisis
financiera internacional en la economía de la inmensa mayoría de países en desarrollo, sin haber
tenido ninguna responsabilidad en cuanto a su creación, así como evaluar el efecto económico global
de sus acuerdos regionales, calificado por el reporte de la Secretaría General como complejo.

88. El régimen arancelario de Chile se caracteriza por la consolidación de sus aranceles y un tipo
arancelario NMF único del 6 por ciento desde 2003, salvo en ciertas excepciones. La eliminación de
las pocas restricciones cuantitativas y licencias de importación que se mantienen y la aplicación de
aranceles ad valorem a la totalidad de bienes, contribuiría a mejorar la simplicidad y transparencia de
su estructura arancelaria.

89. Para el Ecuador, Chile, más que un importante socio comercial, es un país amigo. El Ecuador
y Chile han celebrado en días pasados la II Reunión del Consejo Interministerial Binacional, en donde
se acordó una serie de compromisos que rebasan lo comercial y se extienden a la cooperación en áreas
tan importantes como salud, educación y la administración de justicia. Regresando al ámbito
comercial, la relación entre los dos países, que en 2008 superó los 2.000 millones de dólares, se ha
enmarcado en el Acuerdo de Complementación Económica No. 32, suscrito en 1994 en el marco de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y cuya profundización fue acordada con
ocasión de la visita del Presidente Rafael Correa a la Presidenta Michel Bachelet el 10 de marzo de
2008. Tenemos la seguridad que este nuevo instrumento permitirá dinamizar y diversificar aún más el
intercambio comercial entre los dos países. En lo que se refiere a la actual ronda de negociación,
Chile y el Ecuador comparten visiones similares en varias áreas, entre las cuales se pueden destacar la
agricultura y los subsidios a la pesca. Ambos países formamos parte del G-20 agrícola y del grupo
“Friends of the Fish”.

90. Apreciamos, igualmente, el espíritu constructivo con que Chile afrontó las consultas que mi
país mantuviera en el Comité de Restricciones por Balanza de Pagos.

TERRITORIO ADUANERO DISTINTO DE TAIWÁN, PENGHU, KINMEN Y MATSU

91. Este examen nos ofrece una valiosa oportunidad de ver con nuevos ojos la reciente evolución
económica y comercial de Chile. En conjunto, sus principales indicadores macroeconómicos
evidencian unos buenos resultados desde el último examen. Por ejemplo, a finales de 2008 el PIB de
Chile por habitante había duplicado con creces el nivel registrado en 2003 y hoy es uno de los más
altos de América Latina. También observamos que Chile ha introducido reformas para dar más
autonomía a su sistema de la política de competencia y para mejorar la transparencia y eficacia de la
contratación pública y la protección de los derechos de propiedad intelectual. En su calidad de
economía abierta, muy dependiente del comercio exterior, es inevitable que Chile sea sensible a la
situación económica mundial. Ahora bien, el Gobierno ha conseguido minimizar la repercusión de la
reciente crisis financiera y desaceleración económica mundiales reaccionando de manera inmediata y
coordinando de modo eficaz las autoridades fiscales y monetarias.
WT/TPR/M/220
Página 17

92. En ambos informes se pone de relieve que Chile es firme defensor de los acuerdos de libre
comercio. Ha firmado 21 acuerdos de libre comercio con 57 interlocutores comerciales. Con estos
acuerdos se redujeron posibles obstáculos a las exportaciones de Chile, pero quizás se incrementaron
los inconvenientes y la complejidad del régimen comercial. Dicho esto, Chile ha reiterado que, a su
juicio, las negociaciones en el marco del sistema multilateral de comercio son el mejor medio de
conseguir acceso a los mercados, y es miembro activo de todos los grupos de negociación del
Programa de Doha para el Desarrollo habiendo presentado innumerables propuestas por sí solo o en
asociación con otros países. Deseamos decir además que apreciamos mucho la excelente función que
Mario Mathus desempeña como Presidente del Consejo General. Esperamos que Chile siga teniendo
un papel significativo en el sistema multilateral de comercio y apoyando la pronta conclusión de la
Ronda de Doha.

93. Hay entre nosotros una fuerte relación bilateral. Chile es el segundo de nuestros
interlocutores comerciales más importantes en América del Sur. De hecho, la cuantía del comercio en
ambas direcciones se ha triplicado con creces en los últimos cinco años hasta totalizar 2.300 millones
de dólares EE.UU. en 2008. Es interesante observar a este respecto que las exportaciones de Chile a
nuestro país aumentaron más del 200 por ciento, mientras que nuestras exportaciones a Chile sólo
crecieron un 67 por ciento. También cooperamos estrechamente en el APEC, por lo que tenemos, en
conjunto, motivos para creer que los lazos que nos unen serán aun más fuertes en el futuro.

NUEVA ZELANDIA

94. El continuo compromiso de Chile de adoptar y mantener políticas abiertas de comercio e


inversiones en el período objeto de examen es digno de encomio. Como Miembros de la OMC, el
APEC y el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Cooperación Económica (P-4), Nueva Zelandia y
Chile comparten una confianza común en los procesos de liberalización económica y comercial.

95. Nueva Zelandia y Chile cooperan estrechamente en la OMC. En el sector de la agricultura,


compartimos el deseo común de eliminar las subvenciones a la exportación, reducir de manera
importante las medidas de ayuda interna que causan distorsión del comercio y suprimir los aranceles y
demás obstáculos para el acceso a los mercados. Nueva Zelandia y Chile colaboran estrechamente en
el marco del grupo "Amigos de los peces", con el objetivo común de obtener resultados ambiciosos en
las negociaciones de las subvenciones a la pesca, mediante la eliminación de las subvenciones que
contribuyen al exceso de capacidad y la sobrepesca. Estamos ambos decididos a conseguir la
conclusión favorable y ambiciosa de la Ronda de Doha como medio importante de fomentar las
corrientes comerciales y demostrar el compromiso internacional con la apertura de mercados.

96. En el marco de la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC), Nueva Zelandia


elogia la participación de Chile en la Parte I del Acuerdo de reconocimiento mutuo sobre equipos
eléctricos y electrónicos (EEMRA) y acoge con agrado los avances de Chile para ser miembro de la
Comisión Electrotécnica Internacional y participar en la Parte II del Acuerdo de reconocimiento
mutuo.

97. Nueva Zelandia felicita a Chile por haber iniciado un programa ambicioso y completo de libre
comercio. El acceso a los mercados y la facilitación del comercio son especialmente importantes para
economías relativamente pequeñas como las de Nueva Zelandia y Chile. Como fundadores del
Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P-4, conocido ahora como
Colaboración Transpacífica o TPP), junto con Singapur y Brunei, consideramos el APEC y la
expansión del TPP como la posibilidad de una mejor integración económica regional.

98. Nueva Zelandia también acoge con agrado los progresos de Chile con miras a su adhesión a la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
WT/TPR/M/220
Página 18

99. Nueva Zelandia desea felicitar a Chile por sus acertadas políticas macroeconómicas, que han
permitido la aplicación de encomiables medidas de estímulo fiscales y monetarios para ayudar a
superar la desfavorable coyuntura económica mundial. La respuesta eficiente y coordinada del
Gobierno chileno ha permitido al país enfrentarse a la crisis económica de forma eficaz.

100. Nueva Zelandia anima a Chile a seguir evitando el recurso a medidas comerciales restrictivas
que se aplican de manera arbitraria y no transparente. Esperamos que Chile respete las normas
establecidas en el artículo XIX del GATT de 1994 y el Acuerdo sobre Salvaguardias, de la OMC, y
siga los principios de la OMC sobre acceso a los mercados y transparencia cuando considere la
posibilidad de aplicar medidas transitorias de salvaguardia a los productos lácteos en los próximos
meses. En estos momentos, es importante resistir a la tentación de apaciguar a los grupos que intentan
acciones políticas, y Nueva Zelandia desea que Chile siga resistiendo a esas tentaciones,
especialmente en lo que respecta a las medidas comerciales correctivas, para que esas medidas se
apliquen de forma moderada y sin producir distorsiones.

INDIA

101. Chile practica un régimen de comercio abierto que le ha hecho acreedor a menudo al título de
"Tigre latinoamericano". La prudencia y el dinamismo de sus políticas comerciales y económicas han
permitido a Chile obtener importantes avances en el desarrollo socioeconómico durante los dos
últimos decenios. Entre 2003 y 2007, el país experimentó un crecimiento, acorde con su potencial, de
aproximadamente el 5 por ciento anual y pudo desarrollarse en condiciones favorables.

102. En su informe sobre la situación exterior, Chile ha reconocido que la situación internacional
es de vital importancia para el país y la reciente pérdida de ritmo de la economía mundial ha dado
lugar a un entorno exterior adverso. En otoño del pasado año sufrió un fuerte golpe como
consecuencia de la crisis exterior que, entre julio y diciembre de 2008, provocó una importante
contracción del crédito a nivel mundial y un descenso del 70 por ciento de los precios del cobre. Sería
útil que Chile nos dijera cuáles son sus perspectivas para el cambiante entorno económico mundial,
qué efectos tiene éste en su economía y comercio y qué medidas piensa adoptar para superar las
repercusiones negativas en su economía y su comercio exterior.

103. El ponente ha indicado que BNP Paribas en su reciente informe comentaba que, si bien Chile
está considerado como uno de los primeros países de la región por su estabilidad institucional y
desarrollo económico y financiero, sus estadísticas socioeconómicas son algo decepcionantes. La
solidez y relativa estabilidad del crecimiento económico no se han visto acompañadas de una mejora
en la distribución de la riqueza nacional. El carácter endémico de las desigualdades en el reparto de la
riqueza aumenta la dificultad y el tiempo necesario para eliminar diferencias vinculadas a una
estructura social relativamente compartimentada que limita la movilidad social y refleja más bien una
especie de oligarquía poscolonial. Sería interesante conocer qué medidas prevé Chile adoptar para
abordar esas cuestiones con el fin de entrar en la categoría de países desarrollados, ya que, como ha
anunciado Ana, Chile pasará a formar parte de la OCDE en los próximos meses.

104. Chile es un importante signatario de acuerdos bilaterales de libre comercio. Como se indica
en el párrafo 29 de su informe, ha firmado 12 acuerdos comerciales preferenciales desde 2003.
Además de todos esos acuerdos preferenciales y de libre comercio, Chile ha concluido diversos
acuerdos de complementación económica con la mayoría de los países de Latinoamérica.

105. Chile participa activamente en la OMC y en las negociaciones de la Ronda de Doha. Así lo
atestigua también la dinámica y destacada función que desempeña la delegación chilena dirigida por
el Embajador Mario Matus, quien actualmente también ocupa la Presidencia del Consejo General.
WT/TPR/M/220
Página 19

106. En el párrafo 12 de las Observaciones recapitulativas del informe de la Secretaría, se


menciona que con la reducción de los tipos consolidados aumentaría la certidumbre para los
interlocutores NMF. Deseamos que Chile informe de cuándo prevé hacer esa reducción. También
deseamos conocer su respuesta al párrafo 22 del informe de la Secretaría en relación con las medidas
comerciales especiales que Chile aplica para proteger a los productores nacionales de trigo, harina de
trigo y productos lácteos, y con el sistema de bandas de precios que aplica al trigo, la harina de trigo y
el azúcar. En el párrafo 23 del informe de la Secretaría se hace referencia a las limitaciones que
imponen los requisitos de residencia y establecimiento a las inversiones en actividades de pesca o
acuicultura, lo que parece estar en contradicción con las políticas abiertas de Chile sobre comercio e
inversiones. Sería interesante conocer, en su caso, las reformas que Chile prevé emprender en esta
esfera.

107. Según se indica en el párrafo 34 de la sección del informe de la Secretaría relativa al entorno
económico, el comercio de Chile sigue dependiendo de un solo producto básico, es decir, del cobre,
en casi un 54 por ciento. Nos gustaría que Chile informara de las medidas que ha adoptado para
diversificar su economía y los productos de exportación.

108. Entre la India y Chile hay una relación amistosa y cada vez mayor. El primer acto oficial de
la Presidenta en funciones de la India fue su visita a Chile, en abril del año pasado. En las esferas
económica y comercial ha habido un aumento sostenido y una diversificación de las relaciones en los
últimos 10 años. Chile fue el primer país de América del Sur que firmó con la India un acuerdo
comercial en 1956. El Acuerdo de comercio preferencial entre la India y Chile entró en vigor en
agosto de 2007. Ambos países también han entablado negociaciones para firmar un acuerdo de libre
comercio. El valor del comercio bilateral entre la India y Chile viene oscilando desde 2006 entre los
1.300 millones y los 2.000 millones de dólares EE.UU.

109. Las principales importaciones de la India procedentes de Chile son las de cobre, harina de
pescado y papel de prensa. También han entrado en el mercado indio almendras y, recientemente,
vino. Las exportaciones de la India a Chile son textiles, alfombras, herramientas manuales, vehículos
de motor y productos farmacéuticos. Es alentador observar que en el mercado chileno han entrado
mercancías indias tales como vehículos comerciales y automóviles de TATA Motors, MAHINDRA y
MARUTI y productos farmacéuticos a granel. El sector indio de la tecnología de la información
también se ha dado a conocer en Chile. Importantes compañías indias de la tecnología de la
información, como Tata Consultancy Services, tienen centros regionales de externalización de
procesos empresariales (BPO) en Santiago para proporcionar servicios a sus clientes. Estamos
convencidos de que hay margen para seguir aumentando y diversificando las relaciones bilaterales
económicas y comerciales.

110. Según informaciones recibidas, los exportadores indios de productos agropecuarios se


enfrentan a numerosas dificultades para exportar sus productos al mercado chileno. También han
llegado a nuestro conocimiento casos de arbitrariedad por parte de las autoridades aduaneras de Chile,
que han tenido repercusiones en las exportaciones de la India. Se han confiscado remesas indias de
mangos, legumbres, especias, semillas, hojas de banano, cardamomo en polvo, arroz, azafrán y otros
artículos, sin dar explicación alguna ni documento escrito. Instamos a Chile a que adopte las medidas
adecuadas para solucionar estos problemas que no contribuyen a la buena reputación de Chile como
defensor de políticas y prácticas de mercado abiertas.

111. Del mismo modo, las políticas comerciales de Chile también han impedido la introducción de
forma organizada, en el mercado chileno, de los medicamentos ayurvédicos y tradicionales indios. Se
sabe que, desde hace más de cuatro años, está pendiente la propuesta de un acuerdo de cooperación
sobre los medicamentos ayurvédicos y tradicionales indios con el Gobierno chileno. Esperamos que
las autoridades chilenas den pronta respuesta al acuerdo para fomentar una más estrecha cooperación
entre la India y Chile en el ámbito de los cuidados de salud tradicionales. Puedo añadir aquí que
WT/TPR/M/220
Página 20

vinos chilenos, como Casillero del Diablo, disfrutan de la ventaja de haber sido los "primeros en
llegar" de los vinos del Nuevo Mundo y están ganando popularidad rápidamente en el mercado y los
restaurantes indios. Aparte de su buena calidad, la iniciativa encabezada por el anterior Embajador,
Jorge Heine, en Nueva Delhi condujo al éxito de los vinos chilenos en la India. Su cita sigue siendo
memorable: "Si hablo del cobre, la gente no se interesará por lo que digo. Pero el vino consigue que
la gente se interese por Chile".

COSTA RICA

112. Costa Rica participa con interés en este cuarto Examen de Políticas Comerciales de Chile y
desea aprovechar esta oportunidad para destacar los resultados de la economía chilena y su
estabilidad, a pesar de la crisis financiera internacional, así como destacar la apertura, la transparencia
y la previsibilidad del régimen comercial y de inversiones chileno. Estos resultados, así como la
aplicación de políticas internas adecuadas han contribuido también a una importante reducción del
porcentaje de la pobreza y a la mejora de las condiciones de vida de su población.

113. Si bien el intercambio comercial entre nuestros países sigue siendo bastante modesto, el
mismo se ha intensificado en los últimos años. Nuestras exportaciones hacia Chile pasaron de solo
$7.3 millones de dólares en el 2003 a $24 millones en el 2008 y las importaciones chilenas, pasaron
de $ 80.5 millones en el 2003 a $207 millones el año pasado. Las importaciones chilenas han
correspondido, en su mayoría, a materias primas, como el cobre (29.7%) y la madera (9.8%), así
como los vinos (3.6%) y productos intermediarios para la industria.

114. Vale la pena resaltar que Costa Rica cuenta con un tratado de libre comercio con Chile que
entró en vigor en febrero de 2002 y un tratado para la promoción y protección recíproca de las
inversiones vigente desde el 2000.

115. Mi delegación también quisiera destacar la labor de Chile en la OMC y su apego al sistema
multilateral de comercio. Compartimos con Chile su interés en que las negociaciones comerciales de
la Ronda de Doha ofrezcan nuevas oportunidades comerciales a todos los Miembros y la misma nos
lleve a un fortalecimiento del sistema basado en normas de la OMC. En particular, quisiéramos
destacar el trabajo conjunto en el Grupo de Cairns en la búsqueda de un trato equitativo para la
agricultura a nivel mundial, así como los esfuerzos en áreas como NAMA, las negociaciones para
reforzar las reglas sobre antidumping y la facilitación del comercio, solo para mencionar algunas de
ellas.

PERÚ

116. Trataré de caracterizar la especial relación de comercio y de integración económica que


mantenemos ambos países y que datan de muchos años, tanto por su vecindad como por la
pertenencia común a procesos de integración como el de ALADI. En efecto, Chile es el sexto destino
de nuestras exportaciones y el octavo país de origen de nuestras importaciones. Nuestro intercambio
comercial en 2008 llegó a un poco menos de 3,000 millones de dólares americanos, creciendo en ese
año el 19.6% con respecto al año anterior, lo que pone en evidencia el gran potencial de esta relación
comercial para nuestros dos países.

117. En 1998, suscribimos el Acuerdo de Complementación Económica No. 38 (ACE-No 38) en


el marco de la ALADI que incluyó un cronograma de desgravación para eliminar en un plazo máximo
de 18 años, los derechos aduaneros y cargas equivalentes de carácter fiscal, monetario, cambiario o de
cualquier otra naturaleza, para la formación de una Zona de Libre Comercio. A la fecha, el balance
general de este mecanismo es muy positivo dado que luego de 10 años de su vigencia, el flujo
comercial en ambas vías se ha incrementado significativamente, pasando de US$ 421.10 millones al
final de 1997 a US$2,959 millones al cierre del 2008 – como ya lo hemos anotado - lo que significó
WT/TPR/M/220
Página 21

un incremento del 700% aproximadamente en dicho periodo. Las exportaciones del Perú a Chile
siguieron la misma tendencia creciente y en 2008 ascendieron a US$1,837.65 con una balanza
comercial favorable al Perú del orden de US$715.347 millones. Según el cuadro A1.4 de las
importaciones de mercancías periodo 2002-2008, del informe de la Secretaría, el Perú es uno de los
10 socios comerciales más importantes de Chile.

118. Los principales productos que exporta el Perú a Chile son concentrados de cobre, zinc, estaño,
petróleo ligero, polos y prendas de algodón, moluscos y plásticos, productos aserrados y
semiterminados de madera.

119. Debo también señalar la importancia que Chile tiene para el Perú en el campo de las
inversiones. En efecto, Chile es el quinto inversionista en el Perú, con un stock de más de 1.000
millones de dólares a diciembre de 2008, lo que lo sitúa como el primer inversionista latinoamericano
en mi país. El Perú, por su parte, reporta a diciembre de 2008, la suma de 45 millones de dólares en
IED autorizada por el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile. Estoy persuadido que los
esfuerzos continuados de ese país en favor del clima más óptimo posible para la inversión extranjera
en todos los sectores de su pujante economía, atraerán ciertamente el interés de nuevas y sustanciales
inversiones por parte de los hombres de negocios peruanos, por lo que hago votos para que Chile
continúe por la correcta senda de apertura, neutralidad sectorial y trato nacional en el campo de la
inversiones.

120. En junio de 2005, nuestros países iniciaron las negociaciones con el objetivo de ampliar el
alcance del ACE Nº 38 de 1998 bajo el marco de la ALADI, que incorpora servicios, inversiones y
otras disciplinas. La ampliación del citado acuerdo fue suscrito en agosto de 2006. Cuando éste sea
aprobado y entre en vigencia creemos que contribuirá a profundizar aún más la relación comercial
bilateral.

121. En esta oportunidad, nuestra delegación ha presentado un mínimo de preguntas (16) sobre los
distintos aspectos que cubre el Informe Nacional de Chile a este Órgano y que cubren esencialmente
cuestiones concernientes a los Reglamentos Técnicos, las Medidas en Frontera y el Sistema de Banda
de Precios. Agradecemos la amabilidad que ha tenido Chile en responderlas en su integridad.

SUIZA

122. Mis observaciones se referirán a tres puntos: nuestras relaciones económicas bilaterales, la
economía nacional de Chile y, en tercer lugar, su política comercial.

123. Primer punto: nuestras relaciones económicas bilaterales se benefician de un marco


institucional muy completo. En la actualidad tenemos un acuerdo de libre comercio junto con
nuestros interlocutores de la AELC, un acuerdo bilateral de promoción y protección de las inversiones
y un acuerdo sobre doble imposición, pendiente de ratificación por nuestros Parlamentos.

124. Como resultado de estos acuerdos, nuestro comercio se ha duplicado con creces desde 2003 y
la inversión extranjera directa de Suiza en Chile ha registrado un notable incremento de dos tercios.
Las empresas suizas más importantes operan en Chile y proporcionan puestos de trabajo a más de
14.000 personas.

125. Segundo punto: la economía chilena. La acertada política macroeconómica de Chile durante
el período objeto de examen ha sido una base especialmente buena para responder eficazmente a la
crisis financiera internacional y la consiguiente recesión mundial y para resistir a sus efectos en la
economía nacional. El superávit presupuestario estructural ha permitido al Gobierno enfrentarse a la
crisis con un poderoso conjunto de medidas de estabilización centradas en la promoción de las
PYME, el desempleo de los jóvenes y los pobres. Consideramos muy importante que la recesión no
WT/TPR/M/220
Página 22

amenace los logros sociales de los últimos años, caracterizados por una importante disminución del
índice de pobreza y de la desigualdad en la distribución de la renta. Elogiamos también a las
autoridades por haber establecido un Fondo de Estabilización Económica y Social con los ingresos
inesperados del cobre en los últimos años. Gracias a ese Fondo, se pudo evitar una fuerte
revalorización del peso y un sobrecalentamiento de la economía, a la vez que pudieron financiarse
inversiones y necesidades futuras.

126. En el aspecto monetario, el Banco Central de Chile ha adoptado una política de tipos de
interés muy similar a la de Suiza, aplicándose actualmente un tipo bajo sin precedentes, del 0,5 por
ciento.

127. Tercer punto: la política comercial de Chile. Respaldamos plenamente la posición de Chile a
favor de unos mercados abiertos. Acogemos con agrado las iniciativas del Gobierno para simplificar
y modernizar los procedimientos aduaneros. Observamos que no se aplica ningún régimen de
licencias de importación, aunque existen requisitos de certificación para la importación de
determinados bienes, como productos alimenticios o productos químicos. Apoyamos totalmente la
decisión del Ministerio chileno de Economía de no crear obstáculos innecesarios al comercio con
actividades de normalización emprendidas por instituciones nacionales. A este respecto, nos
interesaría obtener más información sobre la evaluación de la conformidad por terceros en Chile y, en
particular, sobre los productos a los que se aplica.

128. La estructura arancelaria de Chile es sencilla y directa, con un arancel NMF medio
relativamente bajo, del 6 por ciento. Para mejorar la previsibilidad y la certidumbre jurídica de los
interlocutores comerciales, esperamos que en las negociaciones actuales se reduzca en medida
importante la diferencia entre los aranceles aplicados y los consolidados.

129. También deseamos señalar a su atención la legislación chilena sobre medidas antidumping y
de salvaguardia, que sólo permite imponer esas medidas durante períodos de tiempo muy cortos, con
lo que se desalienta su abuso con fines proteccionistas.

130. En relación con la contratación pública, observamos con satisfacción que con la introducción
de una plataforma electrónica han mejorado en gran medida la transparencia y la eficiencia. El
régimen de contratación de Chile está en conformidad con los principios básicos, las normas y los
criterios del Acuerdo sobre Contratación Pública para el acceso a los mercados. Por ello, Suiza desea
alentar a Chile a que se adhiera a este Acuerdo plurilateral. Con ello abriría nuevas oportunidades
para las actividades empresariales chilenas.

131. Suiza también felicita al Gobierno chileno por los esfuerzos que ha hecho para mejorar la
protección de los derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, nos sigue preocupando mucho la
protección de los datos de pruebas no divulgados, que se presentan en el contexto de los
procedimientos de aprobación de la comercialización de nuevos productos farmacéuticos o sustancias
químicas.

132. Permítame concluir, señor Presidente, haciendo especial hincapié en los grandes logros
económicos de Chile durante el período objeto de examen. Suiza comparte el gran interés de Chile
por concluir con éxito las negociaciones de Doha y felicita a Chile por su activa participación en la
Ronda y su compromiso con el sistema multilateral de comercio.

AUSTRALIA

133. Australia hace suyas las positivas observaciones de las demás delegaciones sobre los
resultados económicos de Chile y su régimen de política comercial. Chile es el tercero de los
interlocutores comerciales más importante de Australia en América Latina y firme aliado en el Grupo
WT/TPR/M/220
Página 23

de Cairns, la OMC, el APEC y, pronto, en la OCDE, para el fomento de la liberalización del comercio
y la necesidad de luchar contra el proteccionismo, especialmente en el contexto de la crisis económica
mundial. Y, por supuesto, al igual que nosotros, es productor de vinos del Nuevo Mundo.

134. No hay mejor confirmación de este compromiso común con la liberalización del comercio
que la negociación y entrada en vigor, el 6 de marzo de 2009, del Acuerdo de Libre Comercio entre
Australia y Chile. Como declaró el Ministro de Comercio australiano, Excelentísimo Sr. Simon
Crean, miembro del Parlamento, el 10 de febrero de 2009 cuando Chile ratificó el Acuerdo de Libre
Comercio recientemente negociado, desde que en 1983 se firmó el Acuerdo por el que se estrechan las
relaciones económicas entre Australia y Nueva Zelandia, de todos los acuerdos de libre comercio que
Australia ha negociado con otros países agrícolas, el presente Acuerdo es en el que se han logrado
resultados más amplios en la esfera de las mercancías. Además, con él se lleva, por cierto, a buen
término la propuesta que, hace más de un decenio, presentó de manera informal el Director General
Adjunto, Alejandro Jara.

135. Este Acuerdo, de alcance amplio y gran calidad, incluye compromisos que van más allá de los
asumidos por cada país en el marco de la OMC. En este sentido, el Acuerdo refuerza la contribución
de ambos países al sistema multilateral de comercio.

136. Con la entrada en vigor del Acuerdo se eliminaron los aranceles aplicados por Chile a casi el
92 por ciento de las líneas arancelarias, que afectan al 97 por ciento de las mercancías que son
actualmente objeto de comercio. En 2015, se eliminarán los aranceles sobre todo el comercio
existente de mercancías.

137. Ahora bien, estos resultados positivos no habrían sido posibles si la economía de Chile no
hubiera sido tan abierta y sus políticas comerciales, tan liberales y transparentes: hecho que se
destaca de forma especial en los informes preparados para este examen de las políticas comerciales.

138. Como el Acuerdo de Libre Comercio sólo lleva vigente siete meses y ambos países han
sufrido en este tiempo los efectos negativos de la crisis económica mundial, todavía es demasiado
pronto para mostrar en términos precisos la repercusión del Acuerdo en el comercio entre Australia y
Chile. Baste decir en todo caso que en los últimos cinco años el comercio bilateral ha experimentado
un fuerte crecimiento. El comercio bilateral total de Australia con Chile, en ambos sentidos, alcanzó
un valor de 1.275 billones de dólares australianos en 2008-2009. Entre 2003 y 2008, este comercio
total ha aumentado un 35 por ciento en promedio anual, y el incremento medio del comercio bilateral
de servicios ha sido del 52 por ciento, y del 30 por ciento el del comercio bilateral de bienes.

139. Australia valora favorablemente su cooperación con Chile en la OMC y en la Ronda de Doha,
y el papel constructivo de Chile al promover la importancia de la liberalización del comercio. Aprecia
asimismo la firmeza de Chile en la defensa de la reforma del comercio agropecuario, y su pertenencia
al Grupo de Cairns. Australia reconoce que la liberalización unilateral de los aranceles de Chile ha
dado lugar a un arancel NMF medio aplicado relativamente bajo, del 6 por ciento, para la mayoría de
los productos. Sin embargo, acogeríamos con agrado la supresión del sistema de bandas de precios
que Chile aplica a las importaciones de trigo, harina de trigo y azúcar.

140. Australia ve con satisfacción las reformas que ha hecho Chile en el sector de los servicios
desde la Ronda Uruguay y reconoce que, en la práctica, el mercado es relativamente abierto. Chile ha
asumido importantes compromisos sobre los servicios en el marco de los acuerdos de libre comercio,
incluido el Acuerdo entre ambos países. Para reafirmar la importancia del sistema multilateral,
especialmente en un momento de crisis de la economía mundial, alentamos a Chile a que reproduzca
la profundidad y calidad de los compromisos del Acuerdo de Libre Comercio en su oferta de servicios
en el marco de la Ronda de Doha.
WT/TPR/M/220
Página 24

COMUNIDADES EUROPEAS

141. Destacamos a Chile como una de las economías más fuertes y avanzadas de Latinoamérica, la
cual confía y se apoya plenamente en el buen funcionamiento del sistema multilateral de comercio, y
por lo tanto, ofreciendo un gran respaldo a la OMC. De hecho, Chile es uno de sus más activos
miembros, destacando su gran labor diplomática en Ginebra, y siendo negociadores claves en los
diferentes apartados de las negociaciones de Doha.

142. La integración de la economía chilena en la economía mundial es total, gracias a su


participación activa en la OMC, su destacada apertura comercial y económica, y así como a la
consecución y profundización de acuerdos comerciales y de inversión.

143. Las Comunidades Europeas y Chile disfrutan desde hace más de 5 años de unas relaciones
comerciales muy estrechas, en el marco de nuestro Acuerdo de Asociación. En tanto que comerciales,
podemos destacar que el comercio bilateral y la inversión están en constante crecimiento. Por
ejemplo, podemos destacar que el comercio bilateral se ha doblado desde 2002, hasta 16.000 millones
de euros en 2008. Además, los flujos de inversión han continuado creciendo, y las Comunidades
Europeas han sido el principal inversor durante el periodo 2003-08, contando con un 40% del total de
la IED en Chile.

144. En vista del buen funcionamiento de nuestro ALC, estamos dispuestos a seguir estrechando
nuestras relaciones comerciales dentro del marco del Acuerdo de Asociación, estudiando mayores
concesiones en ciertas áreas, y reforzando el cumplimiento de las disposiciones ya acordadas.

145. Las Comunidades Europeas han aprovechado la ocasión brindada para presentar preguntas
por escrito en áreas de especial interés y que requieren atención inmediata por parte de las autoridades
chilenas. Agradecemos a Chile por sus respuestas preliminares, las que analizaremos detenidamente.
De todas maneras, me gustaría ahora destacar, muy brevemente, cuatro temas de interés:

146. Primero, me gustaría hacer referencia al uso de las normas y reglamentos técnicos. Y en
concreto, a las dificultades a la hora de exportar ciertos productos (en particular, productos eléctricos
y químicos) a Chile, debido a la obligación de realizar pruebas suplementarias y de certificación a
cargo de los cuerpos de evaluación de conformidad, incluso en aquellos casos en los cuales los
reglamentos nacionales chilenos se basan ampliamente en reglamentos internaciones y cuando el
producto ha sido anteriormente probado y certificado de acuerdo con esos reglamentos internacionales
en el país de origen. Instamos a Chile a que respete de manera consistente el cumplimiento con los
reglamentos técnicos internacionales por parte de los Miembros de la OMC, para que no se creen
obstáculos innecesarios a los intercambios comerciales.

147. Mi segundo punto hace referencia a los derechos de propiedad intelectual. Me gustaría
destacar los cambios realizados por Chile durante los últimos años en este campo para proteger de
manera más amplia y consistente los derechos de propiedad intelectual. E invitamos a Chile a seguir
avanzando, pues quedan aún pendientes ciertos asuntos que son de señalada importancia, como es, por
ejemplo, la protección de información exclusiva. Esperamos que la legislación que Chile está
actualmente acabando de perfilar incluya este importante punto, e igualmente, sirva para fortalecer el
control por parte de las autoridades en su lucha contra las infracciones por piratería.

148. En tercer lugar, quisiera destacar, una de las principales riquezas que tiene Chile y de la que
ha sacado, y continúa sacando, gran partido: sus productos de la pesca y de la acuicultura.

149. También en la OMC se habla, y mucho, de pesca. Chile está demostrando ser un participante
muy activo en las negociaciones sobre las subvenciones al sector de la pesca. En Chile la llamada
pesca artesanal se beneficia de ayudas públicas y se le da un trato especial en lo que se refiere a la
WT/TPR/M/220
Página 25

gestión y explotación de recursos pesqueros. Y entendemos perfectamente que Chile proceda de este
modo. También en las Comunidades Europeas, y en el territorio costero de muchos otros Miembros
de la OMC, desarrollados o en vías de desarrollo, existen numerosas poblaciones de pescadores
artesanales. Es pues natural, que este tipo de pesca, tan importante para muchas comunidades
costeras, reciba ayudas y un trato especial por parte de las autoridades públicas.

150. Por último, quisiera destacar los esfuerzos de Chile dirigidos a reformar su régimen de
contratación pública desde 2003. En particular, los esfuerzos para aumentar la transparencia de su
régimen - incluyendo la puesta en marcha del nuevo sistema electrónico de información sobre
licitaciones- pues son pasos muy importantes y necesarios para asegurar la competencia leal.
Invitamos a las autoridades chilenas a que sigan realizando progresos en esta dirección.

ARGENTINA

151. Sobre el contenido del Informe queremos mencionar el sostenido crecimiento de la economía
chilena en el período 2003-2008 con un promedio cercano al 5%, y su impacto en el aumento de su
renta per cápita, así como del empleo; mostrando la importancia del fortalecimiento de la demanda
interna y del consumo doméstico. Este crecimiento le está permitiendo a la economía chilena contar
con la capacidad necesaria para mitigar el contexto adverso que presenta la economía internacional
desde 2008.

152. Chile es un participante activo en todo proceso negociador de la Ronda Doha, con el cual
compartimos varios puntos de vista y acciones en temas como Subsidios a la pesca, y Propiedad
Intelectual, entre otros.

153. Desde el punto de vista de su política comercial externas, Chile ha continuado la


profundización de sus relaciones con diferentes socios comerciales, tanto a nivel regional como
global, suponiendo una mayor expansión y diversificación geográfica de sus exportaciones e
importaciones.

154. El Informe de la Secretaria nos ha permitido identificar algunos temas que nos ha facilitado la
preparación de nuestras preguntas sobre temas como acceso a los mercados para las mercancías,
regímenes comerciales y de inversiones, sobre procedimiento, documentación y registro, medidas
sanitarias y fitosanitarias, promoción de exportaciones, y actividades productivas como la pesca y la
acuicultura.

155. Las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile son centenarias, al punto que en 2010
ambos países conmemorarán sus respectivos Bicentenarios de la Independencia. En la actualidad
nuestra agenda es amplia, variada y rica en temas tanto políticos, económico-comerciales, de
seguridad y sociales. El MERCOSUR (Mercado Común del Sur), del cual Chile es país asociado, es
un eje clave de nuestras relaciones regionales.

156. El comercio bilateral argentino-chileno fue en 2008 de más de 5.500 millones de dólares.

157. El primer rubro de exportaciones hacia Chile en el primer semestre de 2009 lo ocupan los
aceites crudos de petróleo, representando un 16,4%. En segundo lugar se encuentra el gas natural en
estado gaseoso, representando un 15,6% y en tercer lugar encontramos el rubro aeronaves, que
representa un 8,6%.

158. En el caso de las importaciones, se destacan los relacionados con la industria del cobre
(cátodos), representando más del 7%. En segundo lugar encontramos manufacturas de fundición de
hierro o acero, con un 6%.
WT/TPR/M/220
Página 26

REPÚBLICA DE COREA

159. Desde principios del decenio de 1980, Chile ha figurado entre los primeros países que
introdujeron nuevas y audaces medidas de reforma económica que se han convertido en ejemplos
clásicos de éxito para otros. En los dos informes que se han distribuido se muestra que esta
trayectoria de éxitos ha continuado durante el período objeto de examen, y por ello felicitamos
sinceramente a Chile. En los últimos meses Chile se ha visto afectado por la crisis económica
mundial, pero durante el período de 2003 a 2008 consiguió una tasa media de crecimiento anual, del
4,8 por ciento. Durante este período ha alcanzado una de las rentas por habitante más elevadas de
América Latina. La tasa de inflación se ha mantenido bajo control (entre el 2 y el 4 por ciento por
año), los balances públicos registraron superávit todos los años y la cuenta corriente exterior presentó
un saldo positivo en buena parte de ese período.

160. Es evidente que Chile ha hecho muchas cosas bien, y su éxito muestra lo que los países en
desarrollo pueden conseguir bajo un liderazgo estable, con un programa bien definido de desarrollo
económico que incorpore medidas eficaces de reforma estructural y una estrategia clara para
liberalizar los regímenes de comercio e inversiones.

161. Las relaciones económicas bilaterales entre Chile y Corea han crecido y madurado a lo largo
de los años en función de la voluntad de ambos países de reformar y liberalizar sus economías
respectivas.

162. En particular, el Acuerdo bilateral de Libre Comercio ha desempeñado un papel importante


en el impulso del comercio bilateral. Según nuestras cifras, poco después de la entrada en vigor del
Acuerdo el volumen del comercio bilateral casi se multiplicó por cinco en sólo cuatro años de
aplicación.

163. Chile ha hecho muchas cosas bien. Sin embargo, a nuestro juicio, hay algunos aspectos de su
régimen comercial que quizá merezcan un examen más detallado. Permítanme que aborde algunos de
ellos hoy.

164. Como muchos oradores han señalado antes que yo, deseamos expresar nuestra preocupación
por el sistema de bandas de precios de Chile. Está claro que Corea no es exportador de productos
agrícolas y, en ese sentido, no tiene intereses comerciales en los productos sujetos al sistema. Sin
embargo, somos un miembro del sistema multilateral de comercio que tiene gran interés en su
estabilidad y seguridad. En este contexto, somos prudentes y precavidos frente a cualquier medida
que pueda afectar adversamente al buen funcionamiento del sistema. Así pues, deseamos una
resolución rápida y amistosa de la cuestión del sistema de bandas de precios: esperamos la aplicación
de una nueva ley que se ajuste a las constataciones del Grupo Especial más reciente y a los informes
del Órgano de Apelación.

165. Observamos que Chile prohíbe la importación de automóviles de segunda mano y de


neumáticos usados y recauchutados. Si bien por el momento este asunto no nos plantea problemas
concretos, nos preguntamos, al igual que la Secretaría en el párrafo 14 de las "Observaciones
recapitulativas", si Chile está dispuesto a estudiar medidas alternativas menos restrictivas del
comercio pero que consigan los mismos objetivos de política.

166. Por último, hacemos notar que Chile no es signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública;
por el momento es observador en el Comité. Sin embargo, dada la voluntad de Chile de reformar su
régimen de contratación pública para hacerlo más transparente y eficaz, creemos que ha llegado el
momento de que se adhiera al Acuerdo. Acogeríamos con agrado la opinión de Chile sobre esta
cuestión.
WT/TPR/M/220
Página 27

HONG KONG, CHINA

Aspectos generales

167. Durante años, Chile ha sido el cuarto de los interlocutores comerciales más importantes de
Hong Kong, China, en Centroamérica y Sudamérica. En 2008, el comercio bilateral total se cifró en
cerca de 600 millones de dólares EE.UU., con un crecimiento medio anual del 4,2 por ciento
desde 2004. Ello es bastante alentador y ofrece buenas posibilidades de crecimiento en el futuro.
Estamos deseosos de una mayor colaboración entre nosotros.

Aranceles

168. En cuanto a algunos sectores concretos, nos satisface, en primer lugar, que Chile haya
adoptado medidas para modernizar su régimen aduanero y facilitar el comercio, en particular
mejorando la transparencia de los reglamentos de aduanas, fomentando la participación del sector
privado y eliminando las tasas de despacho de aduanas y de aeropuertos.

169. Nos complace también observar que Chile ha consolidado todas sus líneas arancelarias y
rebajado el tipo arancelario NMF para los productos no agrícolas; ese tipo ha pasado del 11 al 6 por
ciento en 2003. En particular, desde 2008, Chile ha aplicado derechos nulos a determinados bienes de
capital y máquinas y aparatos para tratamiento y proceso de datos. Acogeremos con agrado las
futuras iniciativas de liberalización para seguir reduciendo el arancel NMF medio aplicado, la
diferencia entre los tipos medios consolidados y los aplicados, y el tipo del IVA, y para proceder a la
eliminación del recargo aplicado a los bienes de segunda mano.

Negociaciones sobre antidumping en el marco de la OMC

170. Aplaudimos la activa participación de Chile y su importante contribución a la negociación


sobre normas comerciales, en el marco de la OMC. En el Programa de Doha para el Desarrollo, Chile
y Hong Kong, China comparten el mismo objetivo de mejorar y fortalecer las disciplinas sobre
antidumping para evitar su uso abusivo por motivos proteccionistas. Ambas economías están
interesadas en cuestiones como la "reducción a cero", las "importaciones insignificantes" y el
"examen de la cláusula de extinción", y han presentado propuestas junto con otros Miembros para
hacer más estrictas las normas. Esperamos seguir cooperando con Chile y otros Miembros para llevar
a buen término las negociaciones sobre antidumping.

Agricultura

171. En relación con la agricultura, observamos que Chile presta un apoyo limitado a los productos
agropecuarios y que el arancel NMF medio aplicado a estos productos es sólo del 6,1 por ciento.
Como el tipo arancelario aplicado es relativamente bajo, animamos a Chile a que reduzca los tipos
arancelarios consolidados de los productos agropecuarios, algunos de los cuales están actualmente en
un 31,5 por ciento, para dar así una mayor certidumbre a los interlocutores comerciales.

172. Además, agradecemos el activo compromiso de Chile con las negociaciones del Programa de
Doha para el Desarrollo y esperamos que mantenga su participación constructiva en los debates de las
cuestiones pendientes.

Servicios

173. En cuanto a los servicios, observamos que son parte importante de la economía de Chile, que
aportan aproximadamente el 67 por ciento de su PIB y representan el 74 por ciento de la población
WT/TPR/M/220
Página 28

activa. Dada su importancia, creemos que la continuación de los esfuerzos por liberalizar el comercio
de servicios contribuiría a impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Chile.

174. Deseamos alentar a Chile a que liberalice más sus servicios de infraestructura, por ejemplo en
los servicios financieros, y a que asuma nuevos compromisos en los sectores en que no los ha
asumido, como los servicios de transporte marítimo, los servicios logísticos y los servicios de
distribución. A este respecto, nos satisface señalar que el aumento de la competencia entre los puertos
estatales, propiciado por el Gobierno chileno, ha contribuido a mejorar su eficiencia y reducir los
costes. Ello es un buen ejemplo de los importantes beneficios que la competencia y la liberalización
aportan a los sectores de servicios y a la economía en su conjunto.

175. También esperamos una mayor liberalización en las limitaciones horizontales que Chile ha
mantenido, en particular en el modo 3. En lo que se refiere a las limitaciones NMF mantenidas por
Chile, consideramos que no favorecen las negociaciones para una mayor liberalización. Alentamos a
Chile a que estudie la posibilidad de suavizarlas.

176. En cuanto a la actual ronda de negociaciones sobre el comercio de servicios en el marco de la


OMC, apreciamos la activa participación de Chile en las cuestiones del acceso a los mercados y la
elaboración de normas, especialmente en la elaboración de disciplinas sólidas sobre la reglamentación
nacional. Esperamos cooperar de manera continua y estrecha con Chile para llevar a buen término las
negociaciones sobre los servicios.

NORUEGA

177. Chile y Noruega son Miembros iniciales del GATT y la OMC y participantes activos en el
sistema multilateral de comercio. Este compromiso con el sistema multilateral es particularmente
importante en el actual entorno financiero, en que la economía mundial tiene una necesidad creciente
de instituciones estables y previsibles con legislación vinculante más allá de las fronteras nacionales.
Noruega cree firmemente que una conclusión rápida de la Ronda de Doha mitigará la repercusión de
la crisis y estimulará el crecimiento económico. Si bien Noruega y Chile no tienen intereses
convergentes en las negociaciones sobre agricultura, colaboramos estrechamente en sectores como el
acceso a los mercados para los productos no agrícolas y las normas antidumping.

178. Observamos en el informe de la Secretaría que el Gobierno chileno ha hecho esfuerzos para
aumentar la transparencia de la contratación pública mediante la promulgación de nueva legislación y
la introducción de la licitación electrónica, concediendo de este modo trato nacional también a los
proveedores extranjeros. Son medidas que acogemos con agrado.

179. Dentro del marco multilateral, el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) de la OMC tiene
por objeto hacer más transparentes las leyes, reglamentos, procedimientos y prácticas relacionados
con la contratación pública, y conseguir que no discriminen en contra de los proveedores ni de los
productos extranjeros. El Acuerdo tiene 28 miembros, entre ellos Noruega. Habida cuenta del
continuo proceso de reforma y liberalización del régimen de comercio e inversiones de Chile,
alentamos a este país a que se adhiera al ACP y así contribuya también a fortalecer el sistema
multilateral de comercio.

180. Al igual que Noruega, Chile es una economía abierta, orientada a la exportación e integrada
en la economía mundial mediante acuerdos multilaterales y acuerdos bilaterales amplios. Noruega, a
través de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), suscribió un Acuerdo de Libre
Comercio con Chile en 2004. El Acuerdo ha conducido a una eliminación recíproca de los aranceles
para casi todos los productos y ha fortalecido la previsibilidad para nuestras compañías y
comerciantes.
WT/TPR/M/220
Página 29

181. Varias compañías e inversores noruegos están presentes en Chile, principalmente en el sector
del marisco, pero también en otras esferas como el transporte marítimo, la silvicultura, la energía, la
banca, la tecnología y la investigación. Cincuenta y tres compañías noruegas tienen representación
permanente en Chile, mientras que otras operan a través de agentes locales. Chile es el segundo
mercado de exportación más importante de Noruega en América Latina, después del Brasil. Las
exportaciones se han reducido algo en el último año, sobre todo a consecuencia de la crisis financiera
y sus repercusiones en la economía chilena, especialmente en el sector del marisco.

182. Además de nuestras fuertes relaciones comerciales, se han firmado 14 acuerdos de


cooperación entre instituciones de enseñanza superior chilenas y noruegas. Estos acuerdos abarcan
aspectos que en el futuro también pueden ser beneficiosos para el comercio y las relaciones
económicas, como la piscicultura, la investigación marina, la biotecnología y el medio ambiente. En
conclusión, Chile es un importante interlocutor comercial, bilateral y multilateral, para Noruega.

JAPÓN

183. Deseo empezar haciendo referencia al entorno económico de Chile. Según el informe de la
Secretaría, la tasa media de crecimiento de la economía chilena fue del 4,8 por ciento entre 2003
y 2008, y su PIB por habitante superó los 10.000 dólares EE.UU. en 2008. La contribución al PIB de
las exportaciones y las importaciones aumentó en 2008 gracias a sus políticas de liberalización, como
la aplicación de un tipo arancelario NMF único y las activas estrategias de acuerdos comerciales
regionales. El Gobierno japonés considera que estas cifras muestran el satisfactorio desarrollo de la
economía chilena.

184. En respuesta a la crisis financiera y económica mundial, el Gobierno chileno ha aplicado


diversas políticas económicas, que representan a más de 6.300 millones de dólares EE.UU. Por otra
parte, en el informe sobre la crisis financiera y económica y los acontecimientos relacionados con el
comercio, presentado al Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y publicado el pasado mes de
julio, no se incluía ninguna medida de Chile causante de restricción o distorsión del comercio.
Apreciamos estas políticas económicas dinámicas y sin medidas proteccionistas que ha adoptado el
Gobierno chileno en las actuales circunstancias.

185. Dicho esto, deseamos abordar dos puntos en relación con políticas concretas.

186. En primer lugar, en la esfera de la protección de la propiedad intelectual, el Gobierno japonés


valora favorablemente las diversas mejoras realizadas por el Gobierno chileno, como el
establecimiento del INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) el pasado mes de enero y la
adhesión, en marzo, al Tratado de Cooperación en materia de Patentes. Sin embargo, nos sigue
preocupando la observancia de las leyes contra las mercancías falsificadas, y esperamos que el
Gobierno chileno continúe sus esfuerzos en esta cuestión para desarrollar un entorno empresarial más
atractivo.

187. En segundo lugar, el Gobierno japonés desea señalar la importancia de la transparencia


reglamentaria. Nos hemos enterado de un caso concreto, en el sector de la silvicultura, en el que una
oficina de reglamentación local exigió nuevos requisitos reglamentarios sin ninguna base técnica ni
jurídica. La transparencia es un factor importante para las actividades empresariales. Deseamos
insistir en la necesidad de mantener la transparencia para garantizar un entorno comercial previsible
en esta esfera.

188. En cuanto a la OMC y el Programa de Doha para el Desarrollo, el Japón valora mucho que
Chile haya seguido apoyando firmemente el fortalecimiento y la liberalización del sistema multilateral
de comercio, y la conclusión satisfactoria del Programa de Doha. También, deseamos expresar
nuestro aprecio al Embajador Matus por sus (valiosos) esfuerzos en pro de la Conferencia Ministerial
WT/TPR/M/220
Página 30

y las negociaciones del Programa de Doha, en tanto que Presidente del Consejo General.
Continuaremos colaborando estrechamente con el Presidente y los demás Miembros.

189. Para terminar, el Japón desea reiterar su confianza en que Chile seguirá haciendo esfuerzos
para fomentar y liberalizar su economía y su comercio, con el fin de beneficiarse del sistema
multilateral de comercio.

PANAMÁ

190. Panamá reconoce en Chile un socio regional fundamental, así como una de las economías más
abiertas y estables de América Latina, con una política comercial dinámica a nivel bilateral, regional y
multilateral. Una prueba de ello es el tratado de libre comercio entre nuestros países, que fue
examinado con éxito recientemente por el Comité de Acuerdos Comerciales Regionales.

191. Panamá aplaude el continuo compromiso de Chile con la apertura de su régimen de comercio
de bienes y servicios, así como de inversión extranjera, y sus incesantes esfuerzos en ese sentido, y
observa que las acertadas políticas de Chile contribuyen a explicar la capacidad de reacción de su
economía frente a las diversas conmociones externas de los últimos años.

192. Chile ha realizado grandes esfuerzos para reducir unilateralmente los obstáculos a la
importación, ha adoptado medidas para modernizar las aduanas y facilitar el comercio, eliminando
algunos impuestos a la importación y subvenciones a la exportación, además de dotar sus marcos
reglamentario y jurídico de mayor transparencia. Panamá felicita a Chile por su nivel de transparencia
en general.

193. Igualmente, Panamá destaca la acertada visión de la política comercial de Chile, y su


consistencia a través de los años, lo que ha contribuido al crecimiento y el desarrollo de esa nación
suramericana, así como a su eficiente integración regional y mundial. La participación activa y
constructiva de Chile en todos los ámbitos de la OMC, y su firme compromiso con el sistema
multilateral de comercio merecen señalarse con especial reconocimiento.

194. Toda vez que Chile no ha introducido cambios importantes desde 2003, en el marco jurídico o
institucional que rige la adopción y aplicación de reglamentos técnicos o medidas sanitarias y
fitosanitarias, Panamá formuló algunas preguntas al respecto, y sobre las reformas introducidas en
materia de contratación pública y propiedad intelectual.

ESTADOS UNIDOS

195. Chile viene aplicando políticas económicas acertadas durante casi tres decenios. El Gobierno
de Chile ha recibido buenas valoraciones de economistas y de los ciudadanos por los gastos
anticíclicos que ha hecho en 2009 para compensar los efectos de la crisis económica mundial. Chile
tiene el mérito de haberse abstenido de introducir cambios fundamentales en su ya abierta política
comercial y haber conseguido mantenerse en la senda de la liberalización del comercio desde 2003.
Deseamos manifestar nuestro reconocimiento por el abierto y transparente régimen de comercio e
inversiones de Chile y felicitar a la delegación por la labor que ha hecho su Gobierno para crear un
entorno comercial previsible dentro de sus fronteras. La estabilidad de las instituciones democráticas
de Chile junto con el sólido crecimiento económico han proporcionado un importante ejemplo,
regional y mundial, de las ventajas de un comercio abierto.

196. Las sucesivas administraciones chilenas se han mantenido firmes en su compromiso de


profundizar la integración en la economía mundial mediante acuerdos comerciales. Por ejemplo, las
economías de los Estados Unidos y Chile tienen desde hace mucho tiempo estrechos lazos
comerciales, cuya piedra angular es nuestro Acuerdo bilateral de Libre Comercio que entró en vigor el
WT/TPR/M/220
Página 31

1º de enero de 2004. En el momento del examen de las políticas comerciales de 2003, se esperaba
que, con la aplicación de ese Acuerdo, la integración de ambas economías fuera aun mayor y
aumentaran las inversiones directas de los Estados Unidos, que impulsarían más las corrientes
comerciales.

197. Hoy, tras seis años de vigencia de nuestro Acuerdo de Libre Comercio, podemos decir que el
crecimiento del comercio está en consonancia con nuestras expectativas. Los últimos datos
disponibles muestran que de 2007 a 2008 la inversión directa de los Estados Unidos en Chile creció
un 9 por ciento. Nuestro comercio bilateral de mercancías en ambos sentidos casi se ha triplicado
desde la entrada en vigor del Acuerdo hasta 2008, aunque el comercio se ha reducido algo en 2009
debido a la recesión mundial. La sinergia entre comercio, inversión y desarrollo es indudable; y
creemos que la economía chilena seguirá generando nuevas oportunidades para los inversores y
proveedores extranjeros.

198. Al igual que en 2003, el comercio es una parte importante y cada vez mayor del PIB de Chile,
concomitante a su política de apertura de los mercados y al incremento de vínculos comerciales por
medio de acuerdos comerciales. Con más de 60 acuerdos comerciales con países de todo el mundo,
entendemos que Chile piensa seguir entablando negociaciones con nuevos países, al tiempo que
define estrategias de diversificación de las exportaciones. En conjunto, los Estados Unidos
consideran a Chile un valioso interlocutor en el hemisferio occidental, y los vínculos entre nuestras
dos naciones siguen fortaleciéndose. Chile continúa apoyando firmemente las negociaciones del Área
de Libre Comercio de las Américas. Al mismo tiempo, Chile ha seguido desempeñando una función
de liderazgo en el plano multilateral, como muestran las recientes iniciativas del Presidente del
Consejo General, Embajador Matus, y del Gobierno chileno para ayudar a llevar a buen término la
Ronda de Doha. Chile ha reconocido la importancia del comercio abierto como instrumento esencial
para el desarrollo, y el Gobierno ha actuado de conformidad con esta convicción.

199. Los Estados Unidos ven con agrado la activa participación de Chile en la OMC y en la Ronda
de Doha. Nuestros gobiernos coinciden en que el sistema multilateral de comercio necesita seguir
fortaleciéndose, y estamos de acuerdo en que, habida cuenta de las cadenas mundiales de suministro y
de la naturaleza interrelacionada de las economías mundiales, la OMC tiene una función única que
desempeñar para hacer frente a las prácticas que causan distorsión del comercio y abrir los mercados.
También nos complacen las iniciativas de Chile como partícipe del grupo "Amigos de los peces", para
impulsar un acuerdo ambicioso sobre las subvenciones a la pesca. Valoramos favorablemente nuestra
estrecha colaboración con Chile para conseguir un acuerdo que aborde realmente los problemas de
exceso de capacidad y la sobrepesca. En conjunto, nuestros gobiernos comparten, en el marco de la
Ronda de Doha, el objetivo común de lograr un acuerdo ambicioso que aporte a todos las ventajas de
la liberalización del comercio.

200. No obstante, hay aspectos concretos del régimen de Chile en los que, si se actúa, podrían
mejorarse las oportunidades y las corrientes del comercio y las inversiones. Nos hemos referido a
ellos en nuestras preguntas, pero deseamos mencionar hoy algunos.

201. En primer lugar, reconocemos que Chile ha llevado a cabo algunas iniciativas positivas para
mejorar su régimen de derechos de propiedad intelectual, entre ellas la creación, en las fuerzas
policiales chilenas, de una unidad especializada para encargarse de los delitos contra los derechos de
propiedad intelectual. Además, como indica la Secretaría, Chile ha establecido recientemente un
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial para controlar los actos administrativos relacionados con
la propiedad industrial. También tenemos entendido que Chile se ha adherido recientemente al
Tratado de Cooperación en materia de Patentes.

202. Ahora bien, los resultados de Chile en lo que respecta a los derechos de propiedad intelectual
siguen estando por debajo de nuestras expectativas. Por ejemplo, los Estados Unidos siguen
WT/TPR/M/220
Página 32

preocupados por el cumplimiento inadecuado de la normativa contra la piratería de los derechos de


autor y la falsificación de las marcas de fábrica o de comercio. Tenemos entendido que en el
Congreso de Chile se sigue examinando legislación que aborda los derechos de autor y otras
cuestiones relativas a la propiedad intelectual. Deseamos en particular saber más sobre la tramitación
de la legislación de derechos de autor de Chile y la labor del Gobierno para mejorar los mecanismos
de observancia para luchar contra la falsificación de las marcas de fábrica o de comercio y la piratería
de los derechos de autor.

203. Los Estados Unidos consideran que el Acuerdo sobre Valoración en Aduana es un elemento
esencial para la transparencia y previsibilidad que los proveedores necesitan en las operaciones
comerciales internacionales. Por consiguiente, otra preocupación que deseamos poner de relieve en
este examen de las políticas comerciales es el inadecuado procedimiento de recurso que está en vigor
en Chile. La Secretaría informa de que los recursos contra las decisiones y actuaciones de las
Aduanas de Chile pueden presentarse ante el Director Nacional de Aduanas. Pero, al parecer, Chile
no prevé el derecho a un recurso ulterior ante una autoridad judicial, tal y como establece el Acuerdo
sobre Valoración en Aduana. Estudiaremos con interés la respuesta de Chile a nuestra pregunta
presentada por escrito sobre esta cuestión, en particular los planes del Gobierno para prever este
derecho de recurso.

204. Los Estados Unidos felicitan a Chile por la importante reforma que viene haciendo en su
régimen de contratación pública desde 2003. Observamos que, si bien Chile tiene la condición de
observador en el Comité del Acuerdo sobre Contratación Pública, las autoridades chilenas no tienen
previsto negociar la adhesión a ese Acuerdo. Los Estados Unidos desean alentar encarecidamente a
Chile a que estudie la adhesión al Acuerdo sobre Contratación Pública, de la OMC.

205. Terminaré mi declaración reiterando nuestro aprecio por la activa participación de Chile y su
liderazgo en las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. Esperamos seguir
colaborando con Chile para lograr un resultado equilibrado y ambicioso en las negociaciones de
Doha, con un aumento significativo del acceso a los mercados para todos.

CANADÁ

206. El Canadá y Chile mantienen una relación profunda y diversificada. Chile es un interlocutor
comercial importante para el Canadá. El Acuerdo de Libre Comercio entre el Canadá y Chile, que
entró en vigor el 5 de julio de 1997, ha supuesto una evolución importante de nuestra relación. Se
trata del primer acuerdo de libre comercio firmado por el Canadá con un país de América del Sur y es
el primer acuerdo de este tipo firmado por Chile. Este Acuerdo es la piedra angular de nuestras
relaciones comerciales bilaterales y ha contribuido a instaurar un clima de confianza en el que han
prosperado las relaciones comerciales. Desde su entrada en vigor, el comercio bilateral de mercancías
se ha triplicado con creces hasta cifrarse en 2.500 millones de dólares en 2008. Las relaciones
comerciales han ganado en profundidad y diversidad en una amplia gama de sectores, entre ellos los
de ciencia y tecnología, agricultura, silvicultura, gas y petróleo, minería y acuicultura. El Canadá
tiene la intención de proseguir un activo diálogo con Chile para mejorar nuestra cooperación técnica y
fomentar más el comercio y las inversiones.

207. El Canadá observa que, desde el último examen de las políticas comerciales en diciembre
de 2003, Chile ha seguido aplicando un enfoque proactivo y dinámico de acuerdos comerciales
preferenciales regionales, que se ha saldado con la conclusión de 21 acuerdos con más de
57 interlocutores comerciales. El Canadá comparte la opinión de Chile de que pueden obtenerse
ventajas recíprocas de la convergencia de los acuerdos regionales, en el caso de países que hayan
concluido acuerdos con el Canadá y con Chile.
WT/TPR/M/220
Página 33

208. En tanto que economías dependientes del comercio, el Canadá y Chile comparten el
compromiso con la liberalización del comercio y con un sólido sistema multilateral de comercio
basado en normas, que favorezca una transparencia máxima. El Canadá reconoce y aprecia los
esfuerzos de Chile por fomentar estos principios en la Organización Mundial del Comercio y en el
foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico. También comparte el deseo de Chile de que
los Miembros trabajen en pro de un resultado satisfactorio de las negociaciones de la Ronda de Doha
para el Desarrollo.

209. El cambio más importante en el entorno económico de Chile desde el último examen de las
políticas comerciales ha sido la repercusión de la crisis financiera mundial en la economía chilena. Si
bien se espera que, como consecuencia de la disminución de los precios de los productos básicos y la
reducción de la liquidez internacional, este año haya en Chile sólo un crecimiento moderado o una
ligera contracción, el Canadá felicita a Chile por las políticas macroeconómicas, fiscales y monetarias
aplicadas en el período objeto de examen para mitigar las presiones a la baja que ha ocasionado en su
economía la recesión mundial. Las instituciones transparentes de Chile, su sólido sistema bancario, el
superávit presupuestario y la persecución proactiva de acuerdos comerciales regionales para mantener
un régimen comercial abierto son factores que contribuyen a que Chile pueda mantener la estabilidad
económica y fiscal, junto con los esfuerzos bien coordinados del Banco Central y el Ministerio de
Hacienda.

210. El Canadá reconoce que ha habido en Chile dos cambios legislativos importantes desde el
último examen de las políticas comerciales. En primer lugar, el Canadá felicita a Chile por haber
aprobado en 2008 la creación de los Tribunales Tributarios y Aduaneros, órganos judiciales
independientes de los organismos reglamentarios. Con ello se responde a la preocupación planteada
por el Canadá durante el examen de 2003 de que no había ningún órgano independiente encargado de
la revisión y corrección de los actos administrativos del Servicio de Aduanas.

211. Un segundo avance importante de Chile es la aprobación, en abril de 2009, de una nueva
legislación para garantizar a sus ciudadanos el acceso a la información pública, incluida la creación de
un Consejo de Transparencia. Esta legislación pone de relieve el liderazgo de Chile y su compromiso
con la transparencia como principio del sistema multilateral de comercio, en línea con los
compromisos que ha contraído en el marco de la OMC, y le hace avanzar un paso más hacia la
adhesión a la OCDE. El Canadá ha respaldado firmemente la adhesión de Chile a la OCDE, y
seguiremos cooperando con Chile, a medida que este país vaya adoptando las medidas necesarias para
cumplir los requisitos de integración en la OCDE.

212. Para terminar, el Canadá desea manifestar su agrado por estos positivos avances de Chile
desde el último examen de las políticas comerciales, y alienta al país a que siga trabajando en pro de
una mayor transparencia y liberalización del comercio.

COLOMBIA

213. Examinar la política comercial de un país amigo como lo es Chile, resulta interesante y grato.
Interesante porque siempre es objeto de nuestra atención el conocer en detalle la vía que transitó Chile
para llegar al destacado lugar de desarrollo que hoy ocupa, y grato porque nos complace verificar que
gracias al acertado esquema de sus políticas macroeconómicas, a la responsabilidad de su política
fiscal, a la apertura de la economía al exterior y a la estabilidad de su sector financiero, la economía
chilena es hoy una de las más desarrolladas, diversificadas y competitivas de Latinoamérica. Todo
ello permite prever que para el 2020 Chile será un país desarrollado.

214. Haré referencia a algunos índices internacionales que reflejan de manera clara la solvente
situación que vive Chile en diferentes campos: En 2009, Chile ocupó el puesto 20 entre 163 países en
materia de transparencia (Transparencia Internacional); en 2008 ocupó el 8º lugar entre 157 países en
WT/TPR/M/220
Página 34

materia de libertad económica (Heritage Foundation); en desarrollo humano, en 2008 ocupó el 40


lugar de la clasificación mundial y el segundo en América Latina y el Caribe (PNUD); en facilidad
para hacer negocios, en 2009 Chile ocupó el lugar 49 entre 183 economías del mundo (Banco
Mundial); y finalmente, según el Foro Económico Mundial, en 2009-2010, Chile ocupa el honroso
primer lugar entre los países de América Latina y el 30° en el mundo, en competitividad global.

215. Lo anterior es el resultado de un trabajo serio y responsable en las diferentes áreas de la


política económica chilena. No obstante todavía existen algunos aspectos que merecen la atención de
las autoridades chilenas. Según un informe del PNUD la desigualdad sigue siendo un problema del
proceso de desarrollo chileno. La distribución del ingreso en Chile es más desigual que en otros países
latinoamericanos de nivel semejante de desarrollo humano. Este es un tema en el que el PNUD
recomienda “cambiar la manera de hacer las cosas” y agrega que “ese es hoy el desafío de Chile”.

216. Nuestra investigación también reveló otro tema preocupante del cual se viene hablando en
Chile y que seguramente ha sido objeto de análisis por parte del Gobierno: el envejecimiento de la
población. Diversos informes indican que en la primera mitad del siglo XX, los adultos mayores se
duplicaron y en los 50 años siguientes, se cuadruplicaron. Gracias a la ampliación en la esperanza de
vida se estima que en 2025 y 2050 la población adulta mayor aumentará a 16% y 23,5%,
respectivamente. Este asunto merece especial atención, dadas sus implicaciones de orden social,
laboral, fiscal y productivo.

217. Asimismo, hemos registrado la preocupación de algunos analistas chilenos sobre la rigidez
laboral como causa del aumento del desempleo. Según la OCDE, esta situación en Chile se presenta
debido principalmente a la existencia de una jornada laboral rígida y a las altas indemnizaciones por
años de servicio. La flexibilización de las condiciones laborales sin vulnerar los derechos de los
trabajadores y sin que ello signifique un excesivo pasivo laboral a largo plazo para los empleadores,
es una forma reconocida de ayuda para fomentar el empleo.

218. En cuanto a las relaciones bilaterales, Chile es un socio muy importante para Colombia. Las
relaciones comerciales se desarrollan en el marco de un Acuerdo de Libre Comercio suscrito el 27 de
noviembre de 2006, como Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No. 24
suscrito en diciembre de 1993.

219. Para 2008 la balanza comercial fue superavitaria en USD189 millones, debido al aumento en
126% de las exportaciones colombianas hacia Chile, las cuales pasaron de USD376 millones en 2007
a USD849 millones en 2008. Los principales bienes de exportación son el carbón (36%), aceites
crudos de petróleo (25%), y azúcares de caña (5%).

220. En cuanto a las importaciones, entre 2007 y 2008 éstas registraron un aumento del 6% al
pasar de USD621 millones a USD659 millones. Los principales productos importados de Chile son
pasta química de madera (8%), manzanas frescas (7%), alambre de cobre refinado (4%), papeles y
cartones (4%) y cátodos y secciones de cobre refinado (4%).

221. Mi país tiene la seguridad de que las relaciones bilaterales continuarán desarrollándose de
manera satisfactoria en todos los campos; así lo espera y así lo desea.

BRASIL

222. Complace al Brasil que Chile siga teniendo unos resultados económicos sólidos a largo plazo.
El crecimiento medio anual de su PIB (4,8 por ciento en el período 2003-2008) pone de relieve la
capacidad de Chile para aprovechar las circunstancias internacionales favorables y aumentar el
bienestar de su población. De hecho, el período en cuestión fue muy positivo para las economías
latinoamericanas en general, y las políticas de Chile le han permitido obtener importantes beneficios.
WT/TPR/M/220
Página 35

223. El Brasil elogia a Chile por sus logros, en particular por la reducción de los niveles de
pobreza del 21 al 14 por ciento entre 2000 y 2008. Además, las autoridades chilenas son dignas de
encomio por su firme reacción ante los graves efectos que la crisis económica internacional ha tenido
en la actividad económica del país. El Brasil confía en que la prudente gestión económica de las
autoridades chilenas durante decenios resulte ahora decisiva para que el país se recupere fácilmente de
la conmoción exterior provocada por el desplome financiero en el mundo desarrollado.

224. Brasileños y chilenos compartimos una herencia cultural común. Nuestras relaciones
políticas se han caracterizado por lazos históricos de amistad y nuestros vínculos económicos son
profundos y cada vez mayores. Las corrientes comerciales y financieras bilaterales han aumentado de
manera constante en el período objeto de examen. En tanto que miembro asociado del MERCOSUR,
Chile disfruta de acceso al mercado brasileño con derechos nulos en la mayoría de las líneas
arancelarias, y viceversa. Las mercancías brasileñas representan el 9,3 por ciento de las
importaciones chilenas, mientras que nuestro mercado absorbe el 6,2 por ciento de sus exportaciones.
El Brasil es el cuarto de los proveedores más importantes de Chile, detrás de los Estados Unidos, la
CE y China; y el quinto entre sus mayores compradores, después de estas economías y el Japón.
Asimismo, en el sector de los servicios, el Acuerdo entre Chile y el MERCOSUR permitirá una
mayor intensificación de las relaciones en este ámbito.

225. El Brasil aprecia los elogios que se hacen en el informe de la Secretaría (y que han reiterado
hoy todos los oradores anteriores) en relación con el régimen de políticas comerciales de Chile. No
obstante, también compartimos las preocupaciones expresadas en ese informe (y por algunos de los
oradores anteriores) sobre el sistema de bandas de precios de Chile, no sólo en la versión actual -que
el Mecanismo de Solución de Diferencias de la OMC ha constatado en dos ocasiones que infringe las
normas comerciales- sino también en la prevista en el proyecto de legislación presentado al Congreso
en 2007. Dado que los productos básicos han tenido recientemente precios elevados, el sistema de
bandas de precios ha dado lugar a gravámenes bajos en frontera, pero esto no afecta a las
preocupaciones sistémicas del Brasil respecto de esta medida.

226. El Brasil, en cambio, no entiende el motivo de las observaciones de la Secretaría acerca de la


prohibición de Chile de importar neumáticos usados y recauchutados. Según el propio informe de la
Secretaría, estas medidas persiguen objetivos de salud pública. Medidas similares han sido
consideradas necesarias para proteger la vida y la salud humana por un grupo especial de la OMC y
por el Órgano de Apelación.

227. No puedo concluir la declaración del Brasil sin felicitar a Chile por su dinámico papel en las
negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. El hecho de que el Embajador Mario Matus
presida actualmente el Consejo General no es sólo una prueba inequívoca de la confianza de los
Miembros de la OMC en las cualidades personales del Representante Permanente de Chile, sino
también en el compromiso del país con una conclusión equilibrada y rápida de la Ronda de Doha.

MALASIA

228. En el informe de la Secretaría se indica que las políticas abiertas de comercio e inversiones,
junto con una gestión macroeconómica acertada, son los pilares del sólido crecimiento económico de
Chile; Malasia comparte esta opinión. Malasia señala el promedio relativamente bajo de los derechos
de importación NMF de Chile, del 6 por ciento, y aplaude la política de Chile de no imponer
restricciones cuantitativas a las importaciones.

229. Chile participa activamente en la OMC y en el Programa de Doha para el Desarrollo. Ello
está personificado por el Embajador Matus, que preside actualmente el Consejo General y
anteriormente el Órgano de Solución de Diferencias.
WT/TPR/M/220
Página 36

230. Malasia considera a Chile un interlocutor comercial importante, y nos satisface que el
comercio entre nuestros países esté aumentando.

231. Según datos de 2008, de los países de América Latina Chile es el cuarto interlocutor
comercial más importante de Malasia, detrás del Brasil, México y la Argentina. Durante ese año,
Malasia y Chile han registrado un comercio total cifrado en 316 millones de dólares EE.UU.; las
exportaciones de Malasia a Chile se cifraron en 87,4 millones, y las importaciones en 228,6 millones.
El comercio total en 2008 creció un 17,2 por ciento con respecto al año anterior.

232. Las exportaciones de Malasia a Chile estuvieron integradas principalmente por productos
eléctricos y electrónicos, productos de caucho y productos de madera, mientras que Malasia importó
de Chile menas y chatarras metálicas, hierro y productos de acero y manufacturas de metal.

233. Malasia y Chile entablaron negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio en
junio de 2007. La séptima reunión del Comité de Negociaciones Comerciales se ha celebrado
recientemente, los días 7 a 9 de septiembre de 2009, en Kuala Lumpur.

234. Malasia está convencida de que un acuerdo de libre comercio con Chile creará nuevas
posibilidades de fortalecer las relaciones de comercio e inversiones entre ambos países.

235. Para este ejercicio de examen de las políticas comerciales, Malasia, con otros Miembros,
presenta varias preguntas sobre las políticas económicas y comerciales de Chile. En particular,
Malasia desea aclaraciones en relación con el modo 4 (movimiento de las personas físicas), la
liberalización de los servicios financieros y el suministro transfronterizo de servicios bancarios.

SINGAPUR

236. Chile y Singapur mantienen buenas relaciones económicas bilaterales. Nuestros lazos
económicos con Chile han crecido de forma importante en los últimos años. De 2001 a 2008, el
comercio bilateral con Chile aumentó a una tasa anual del 21 por ciento, impulsado principalmente
por las importaciones procedentes de Chile. En 2008, nuestro comercio bilateral con Chile ascendió a
425,4 millones de dólares de Singapur (301,6 millones de dólares EE.UU.). Las inversiones
bilaterales entre Chile y Singapur son bastante moderadas, pero hay posibilidades de que aumenten.
De hecho, importantes empresas chilenas, como la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica
(CCNI) y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO), tienen representación en
Singapur. Con el aumento de la presencia económica de Chile en Asia, nuestras compañías han
identificado también oportunidades comerciales en los sectores de productos básicos, elaboración
agrícola y turismo de Chile.

237. Situados en lados opuestos del Océano Pacífico y separados por una distancia de 16.500 km,
Chile y Singapur mantienen crecientes relaciones bilaterales que se caracterizan por varias similitudes
fundamentales. La más importante de ellas es nuestra fe común en el libre comercio. Junto con
Brunei y Nueva Zelandia, Chile y Singapur firmaron en 2005 el Acuerdo Estratégico Transpacífico de
Asociación Económica (TPP). El TPP, concebido como un elemento básico para lograr una mayor
integración económica regional en Asia y el Pacífico, es un acuerdo de libre comercio de alcance
amplio y gran calidad, que refuerza las iniciativas de liberalización del comercio en el plano
multilateral. Los actuales miembros del TPP están estudiando su ampliación para incluir a nuevos
miembros. En el marco del APEC, Chile y Singapur han colaborado estrechamente para impulsar el
programa de liberalización del comercio de este foro. Aparte de la economía, Chile y Singapur
también colaboran en la consecución de bases de entendimiento. El apoyo de Chile fue esencial para
el establecimiento del Foro de Cooperación entre América Latina y el Este Asiático (FEALAC), idea
propuesta por Singapur. De hecho, el FEALAC se ha convertido en un foro importante para el
fomento de las relaciones entre América Latina y Asia.
WT/TPR/M/220
Página 37

238. Como nuestras economías dependen mucho del comercio exterior para su crecimiento,
Singapur se identifica con Chile en la prosecución de políticas abiertas de comercio e inversiones
junto con una gestión macroeconómica acertada. A este respecto, aplaudimos las iniciativas de Chile
de aplicar medidas unilaterales para facilitar el comercio y modernizar las aduanas. Salvo contadas
excepciones, estas medidas positivas se reflejan claramente en el arancel NMF único del 6 por ciento
que Chile aplica a la mayoría de los productos, el arancel NMF del 0 por ciento para las importaciones
de bienes de capital, y la eliminación de los derechos de importación aplicados a las máquinas y
aparatos para tratamiento o proceso de datos. Como se confirma en el informe de la Secretaría de la
OMC, "el régimen comercial y de inversiones de Chile sigue caracterizándose por la apertura, la
transparencia, la previsibilidad y la neutralidad intersectorial". No obstante, al igual que en Singapur,
todavía se puede mejorar. Para seguir avanzando, Singapur espera que Chile elimine las medidas que
siguen aplicándose a los productos de aves de corral, el sistema de bandas de precios utilizado para
determinados productos agrícolas y el recargo arancelario del 50 por ciento impuesto a casi todos los
bienes de segunda mano. Creemos que la consiguiente sencillez y neutralidad del régimen arancelario
de Chile aumentaría la certidumbre para los comerciantes, impulsaría el comercio y contribuiría al
crecimiento económico sostenido de Chile.

239. En el informe de la Secretaría también se pone de relieve que Chile ha introducido


importantes reformas en su sistema de derechos de propiedad intelectual y en el marco de las políticas
de contratación pública y de la política de competencia. Se trata de una evolución positiva con la que
aumentará la competitividad de Chile y mejorarán sus perspectivas de crecimiento. En relación con la
contratación pública, esperamos que Chile se adhiera al ACP en el futuro. En cuanto a los servicios,
si bien Chile no ha consignado muchos compromisos en el marco del AGCS, pensamos que hay
posibilidades de una liberalización multilateral más profunda en el contexto de la Ronda de Doha.

240. Chile y Singapur son interlocutores naturales. Como economías pequeñas y abiertas, ambos
somos firmes partidarios de la OMC y estamos claramente interesados en un sistema multilateral de
comercio basado en normas. Chile y Singapur mantienen fuertes lazos de amistad, y nos complace
haber podido trabajar tan positivamente con el Embajador Mario Matus y su delegación aquí en
Ginebra. Como se muestra en este examen de las políticas comerciales, las medidas unilaterales de
liberalización del comercio adoptadas por Chile para armonizar sus prácticas comerciales con los
principios de la OMC ponen de manifiesto su compromiso de defender la economía de libre mercado.
Agradecemos el constante apoyo que el Embajador Matus ha prestado a la Ronda de Doha y nos
sentimos en deuda por su eficaz gestión en el Consejo General.

URUGUAY

241. El régimen comercial y de inversiones de Chile se caracteriza por la apertura, la


transparencia, la previsibilidad y la neutralidad intersectorial. Chile aplica un arancel NMF casi
uniforme y otorga el trato nacional a los inversores extranjeros, con ciertas excepciones. Desde su
último examen, realizado en 2003, Chile ha adoptado medidas para modernizar las aduanas y facilitar
el comercio, ha abolido algunos impuestos a la importación y subvenciones a la exportación, y ha
hecho reformas significativas en los sistemas de política de competencia, contratación pública y
propiedad intelectual. Los acuerdos comerciales regionales (ACR) han seguido teniendo un papel
fundamental en la estrategia de liberalización de Chile. Al mismo tiempo, Chile continúa firmemente
comprometido con el sistema multilateral de comercio, en el que participa activamente y al que
contribuye con la calidad de sus diplomáticos y su generosidad para apoyar el sistema como lo
experimenta esta casa desde la Presidencia del Consejo y de la próxima Conferencia Ministerial.

242. Pero sin perjuicio de una política comercial, en general abierta en lo que se refiere a bienes
industriales, nos vemos obligados a exhortar a Chile a reexaminar los beneficios, con miras a su
modificación, de medidas tales como la imposición de derechos compuestos a algunos productos
agrícolas y la prohibición de importar determinados productos remanufacturados.
WT/TPR/M/220
Página 38

243. Tampoco puede escapar a nuestras pocas frustraciones con la política comercial chilena en el
sector agrícola, el hecho que esta revisión de políticas comerciales se realiza en el mismo momento en
que el Gobierno de Chile anuncia la aplicación de medidas de salvaguardia a la leche y al queso,
medidas éstas de un nivel de más del 30% sin que el daño a este sector tenga ninguna relación de
causalidad con las exportaciones de mi país y si más bien con la crisis internacional de este sector, que
lo menos que podemos decir, es que no se verá beneficiada con medidas de este tipo, por más
limitadas en el tiempo que éstas puedan ser, como esperamos, particularmente cuando el 12% de
nuestras exportaciones a Chile estaba constituido por productos de este sector.

244. Pero dejemos este tono algo gris de nuestra intervención para resaltar otros aspectos de
relevancia en nuestra relación bilateral con Chile que es una de la más cercanas y fraternales que
mantenemos en el mundo. Así quedó en evidencia el año pasado en oportunidad de la visita de la Sra.
Presidenta Michelle Bachelet a Uruguay, en la que se suscribieron varios acuerdos trascendentes entre
los cuales se destaca el Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países, el de Compras
Públicas y el aceleración de la desgravación arancelaria entre los dos países, en el marco del acuerdo
de Complementación Económica Mercosur-Chile, en virtud del cual nuestro comercio bilateral
quedará completamente libre de aranceles a partir del 1º de enero del año próximo.

245. El acuerdo de asociación estratégica suscrito, según lo expresara el Presidente Tabaré


Vázquez "no es exclusivo ni excluyente". No es exclusivo, porque Chile ya está asociado
estratégicamente a otros países y Uruguay firmó, un protocolo de entendimiento similar para una
asociación estratégica con México. Asimismo, esta asociación no es excluyente respecto a los
sistemas de integración en los que Uruguay y Chile participan. No se están haciendo a espaldas de
ningún proceso de integración regional.

246. El acuerdo de asociación estratégica entre Chile y Uruguay se sustenta en cuatro grandes
pilares. El primero, en que ambas naciones poseen democracias consolidadas, con vocación libertaria
y un estricto compromiso con las libertades individuales, respeto de los derechos humanos y al estado
de derecho. En segundo lugar, que tanto Chile como Uruguay comparten una preocupación y una
decisión común de resolver la pobreza, la exclusión y las desigualdades sociales, para lo que, ambos
gobiernos, promueven exitosos programas sociales con un intercambio fructuoso de experiencias. En
tercer lugar, los dos países creen en el comercio internacional como motor del crecimiento y
generador de empleo y por último, ambos países comparten la vocación sobre la integración, pero de
una integración abierta al mundo, que promueva el comercio intraregional con una práctica
convergente sobre la inserción de ambas naciones en el mundo, lo que constituye una base sólida para
avanzar y trabajar de forma conjunta a nivel bilateral, regional y multilateral.

PAKISTÁN

247. Chile es la quinta entre las más importantes economías de América Latina, con una fuerte
economía orientada a los mercados e impulsada por un nivel elevado de comercio exterior y unas
sólidas instituciones financieras que le han otorgado la más alta puntuación de América del Sur en
bonos soberanos. En el decenio de 1990, se convirtió en un modelo de reforma macroeconómica
durante el Gobierno de Patricio Aylwin. El crecimiento del PIB real alcanzó un promedio del 8 por
ciento entre 1991 y 1997, pero fue frenado más tarde por la crisis financiera mundial y por una grave
sequía.

248. En el período objeto de examen, Chile siguió registrando un crecimiento económico sostenido
del 4,8 por ciento, principalmente como consecuencia del favorable entorno exterior, pero se vio
atrapado en la espiral descendente de la actual desaceleración económica. Sin embargo, ha hecho
frente a la actual crisis financiera mediante una política fiscal anticíclica basada en reglas,
aprovechando las plusvalías de los fondos soberanos de inversión, que ascendían a más de
20.000 millones de dólares, en los períodos de precios elevados del cobre, ya que Chile es el mayor
WT/TPR/M/220
Página 39

productor del mundo de este mineral. Sus indicadores económicos se han mantenido bastante firmes.
Una medida espectacular fue la reducción de la tasa de política monetaria, que pasó del 8,25 por
ciento en diciembre de 2008 al 0,5 por ciento en julio de 2009. Chile ha comenzado a aplicar uno de
los mayores conjuntos de medidas de estímulo del mundo, creo que del orden de 4.000 millones de
dólares, que está concebido para favorecer a los más necesitados.

249. Chile aplica un triple método de liberalización del comercio: unilateral, bilateral y
multilateral. Sin embargo, depende fuertemente del comercio exterior, con una participación de las
mercancías en el PIB de aproximadamente el 70 por ciento en 2008. El comercio bilateral es el
principal punto fuerte de la política comercial, por lo demás abierta, de Chile ya que su comercio de
mercancías con interlocutores preferenciales representa el 92 por ciento de su comercio total. De
manera prudente, el país redujo unilateralmente los aranceles para ampliar las oportunidades
comerciales. No obstante, Chile es, al mismo tiempo, un país activo en la OMC, donde ha presentado
varias propuestas, y es miembro del G-20 y del Grupo de Cairns.

250. La dependencia del país de los precios del cobre y la necesidad de un suministro adecuado de
alimentos son sus dos problemas económicos principales. Dos Grupos Especiales han constatado que
el sistema de bandas de precios es incompatible con las normas de la OMC, y esperamos que Chile
resuelva pronto esta incompatibilidad. Según el informe del Banco Mundial de 2009 sobre la
realización de actividades empresariales, Chile ha pasado del puesto 40 al 36. También se predice
una reducción real del 4 por ciento en el gasto familiar. No obstante, se prevé que las exportaciones
netas ayuden a compensar los efectos negativos.

251. Las corrientes de entrada de IED en Chile se multiplicaron por cuatro hasta alcanzar unos
17.000 millones de dólares en 2008. Tiene más de 50 acuerdos para la promoción y protección
recíproca de las inversiones. El nivel de las inversiones refleja la confianza derivada de la percepción
de un riesgo crediticio bajo en Chile y de la puntuación (71,2) del entorno empresarial del país.
En 2010, se espera una mayor inversión en capital fijo para un crecimiento económico del 1,5 por
ciento.

252. Deseamos lo mejor para Chile y esperamos que, con sus sólidas bases económicas, siga una
trayectoria de mayor crecimiento. Entre los mercados emergentes, Chile es, por supuesto, un refugio
seguro, ya que se beneficiará de una perspectiva cada vez mejor para los precios mundiales de
productos básicos, como el cobre y de la confianza que infunden a los inversores la apertura del
mercado, los sólidos mercados financieros y las oportunas políticas fiscales y monetarias.

HONDURAS

253. Nos complace observar en el Informe de la Secretaría, que Chile sigue caracterizándose por la
apertura, la transparencia, la previsibilidad y la neutralidad intersectorial. También desde su último
examen en 2003 ha adoptado medidas para modernizar las aduanas y facilitar el comercio, asimismo
ha abolido algunos impuestos a la importación y subvenciones a la exportación. Las reformas
realizadas en la política de competencia, contratación pública y propiedad intelectual han sido
significativas.

254. Es importante resaltar que los pilares del crecimiento de Chile se enmarcan dentro de las
políticas de apertura en materia de comercio e inversiones, una gestión macroeconómica acertada y su
capacidad de aplicar medidas contracíclicas. Esto se refleja en el crecimiento de la economía chilena
de un 4,8 por ciento, y en que el ingreso per cápita de Chile figure entre uno de los más altos de
América Latina.

255. En el plano multilateral, observamos con satisfacción que Chile participa activamente en la
OMC y en las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. Asimismo, es importante
WT/TPR/M/220
Página 40

destacar que el régimen de políticas comerciales de Chile otorga un papel fundamental a la


concertación de Acuerdos Regionales Comerciales.

256. A nivel sectorial, la Secretaría destaca en su informe, que el sector agrícola ha seguido
teniendo gran importancia en el desarrollo económico, y contribuye a la expansión y diversificación
de la exportaciones, ha estabilizado la producción del sector pesquero y el sector minero se ha
consolidado como la principal fuente de ingresos de exportación de Chile y el mayor receptor de
inversiones extranjeras.

257. Las relaciones comerciales de Honduras y Chile, son de larga data, pero nuestra balanza
comercial siempre ha sido deficitaria. La cooperación de Chile a Honduras se ha visto reflejada
cuando la Presidenta de Chile, la Sra. Michelle Bachelet, visitó mi país en 2009. Durante su visita, se
solidarizó con los proyectos de microempresarias, donando equipo e insumos.

PARAGUAY

258. Deseo resaltar los excelentes resultados que muestran las cifras que nos presentan los
informes, sobre todo teniendo en cuenta el marco macroeconómico internacional poco favorable que
todos hemos enfrentado. Es por eso que son sumamente significativos que se hayan logrado, por
ejemplo, la reducción del desempleo de un 10 por ciento en 2004 a un 7.7 en 2008, y un incremento
de la remuneración real del 8.5 por ciento en el período 2003-2008. Esto es un ejemplo de como el
manejo de las políticas económicas y comerciales pueden ir llegando a todos los sectores sociales.

259. Chile es uno de los principales socios comerciales del Paraguay, siendo uno de los puertos
principales de exportación de los productos paraguayos. Por lo que las medidas que vemos que han
sido aplicadas para la facilitación del comercio son muy importantes para mi país, sobre todo teniendo
en cuenta nuestra condición de país en desarrollo sin litoral.

GUATEMALA

260. Chile es un interlocutor comercial fundamental en nuestra región y una de las economías más
abiertas y estables de América Latina, con una política comercial dinámica a nivel bilateral, regional y
multilateral.

261. Guatemala ha suscrito un acuerdo de libre comercio con Chile, el cual constituye la piedra
angular de las relaciones bilaterales en la esfera del comercio y las inversiones entre nuestros países.
El Acuerdo ha permitido un asenso sostenido de nuestro comercio bilateral, ofreciendo también
grandes posibilidades de seguir aumentando el volumen del comercio con este país.

262. Guatemala observa que tanto en el informe del Gobierno como en el de la Secretaría se
destaca el compromiso de Chile con la liberalización del comercio mediante iniciativas regionales y
bilaterales.

263. En efecto, el programa comercial de Chile incluye la negociación de acuerdos comerciales


bilaterales con un grupo numeroso y diverso de interlocutores comerciales. Ello refleja la confianza
de Chile en el comercio exterior como motor del crecimiento económico, así como la competencia
profesional de su equipo de negociadores comerciales.

264. Teniendo en cuenta el papel creciente de estas iniciativas en la política comercial de Chile,
será interesante escuchar las opiniones de la delegación chilena sobre este tipo de liberalización del
comercio, sus efectos prácticos y sobre la forma en que las autoridades chilenas lo han equilibrado
con sus objetivos multilaterales.
WT/TPR/M/220
Página 41

265. Guatemala observa que desde su último examen, Chile ha introducido reformas importantes
en su marco de políticas de competencia, en particular el establecimiento de un tribunal sobre
competencia para incrementar la autonomía del sistema. Chile también ha adoptado nuevas normas
en materia de propiedad intelectual y apreciamos que las mismas hayan sido notificadas a la OMC
para mayor comprensión y entendimiento por parte de los Miembros.

266. Guatemala nota también que Chile ha seguido adoptando medidas para facilitar el comercio y
modernizar las aduanas, incluida nueva normativa sobre valoración en aduana. Nos percatamos
también que Chile ha emprendido una revisión del sistema de bandas de precios y agradeceríamos que
la delegación de Chile nos ofrezca mayores detalles respecto a la consonancia de estas medidas con
las políticas económicas generales de Chile, así como de su conformidad con las normas de la OMC.

267. Finalmente Guatemala aplaude el enfoque liberal de Chile y su participación activa en las
negociaciones de la Ronda Doha.

NICARAGUA

268. Los merecidos logros de la política comercial de Chile han sido bien recogidos en los
informes preparados para este Examen, por el Embajador Guth en sus observaciones, y por las casi
30 delegaciones que han precedido nuestra intervención.

269. Varios puntos han atraído nuestra atención, recogidos mayoritariamente en el informe de la
Secretaría, y estos se refieren a las reformas legislativas introducidas en el sistema de propiedad
intelectual y algunos compromisos bilaterales asumidos por chile en esta materia, la aplicación de
medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardias, en materia de servicios en cuanto a los
acuerdos de reconocimiento mutuo y algunas excepciones NMF de Chile, su legislación vigente en
materia de contratación pública, y su jerarquía y la posibilidad de hacer uso del recurso de
impugnación en algunas métodos excepcionales de contratación pública, entre otros asuntos.

270. Estos elementos fueron recogidos en las preguntas que hemos planteado a Chile, cuyas
respuestas esperamos recibir el día viernes, y desde ahora, agradecemos la ardua labor que implica la
elaboración de las respuestas.

271. No quisiera concluir sin hacer eco de la destacada participación de Chile en las negociaciones
del Programa de Doha para el Desarrollo, así como en los órganos ordinarios o de aplicación en la
OMC.

REPÚBLICA DOMINICANA

272. Notamos con satisfacción que Chile mantiene un régimen comercial y de inversiones que
sigue caracterizándose por la apertura, la transparencia, la previsibilidad y la neutralidad
intersectorial. En este sentido, durante el período objeto de examen, ha adoptado medidas para
modernizar las aduanas y facilitar el comercio, ha abolido algunos impuestos a la importación y
subvenciones a la exportación, y ha hecho reformas significativas en los sistemas de política de
competencia, contratación e informaciones públicas y propiedad intelectual. Por el elevado número de
sus acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales se ha escrito sobre la complejidad en su
administración, ahora bien esta ha sido resultado directo de la carencia de valentía política de las
economías lideres mundiales de avanzar en la liberalización y apertura multilateral. Si no fuese por
esa agresiva pontica de apertura de Chile y de su demostrado compromiso con las negociaciones
multilaterales con la activa participación del embajador Mathus, tal vez hoy en esta sala no se hubiese
producido la intervención de tantos embajadores y representantes.
WT/TPR/M/220
Página 42

273. Chile ha sido persistente y consistente en la aplicación de sus políticas económicas y


comerciales a lo largo de varias décadas. Es su economía abierta, cuyo intercambio comercial creció
a una tasa promedio anual del 26% en los últimos cinco anos, su fuerte política macroeconómica,
fiscal y monetaria, demostrada en un extraordinario bajo porcentaje de su deuda publica del 7% del
PIB, y su fortalecimiento institucional, los que han permitido a Chile lograr niveles de crecimiento
sostenidos del 5,4% promedio anual desde el 1990, con un elevado nivel de inversión del 23% del PIB
alcanzando así uno de los ingresos per cápita más elevados de América Latina de 10,000 dólares por
habitante y rediciéndose en 7 puntos porcentuales al 14% la población que vive por debajo del umbral
de la pobreza en la presente década. La aplicación de consistentes políticas fiscales anticíclicas, raro
espécimen en el desbordado mundo moderno, le permitirá a Chile mostrar un ligero crecimiento del
PIB al final del 2009, cuando la gran mayoría de países desarrollados verán la declinación de sus
economías. Hacia el futuro, Chile necesita reducir su elevada dependencia energética del exterior y
aumentar la diversidad de sus exportaciones con el fin de consolidar su proceso de desarrollo.

274. En relación a ciertas medidas que afectan las importaciones, notamos con preocupación que
Chile continúa aplicando el sistema de bandas de precios al trigo, la harina de trigo y el azúcar, que
fue condenado por dos grupos especiales en la OMC. Exhortamos al Gobierno Chileno a poner en
ejecución cuanto antes, las recomendaciones de los referidos paneles. Acogemos las
recomendaciones plasmadas en el Informe de la Secretaría de la OMC para que se trate de reducir los
tipos consolidados a fin de aumentar la certidumbre con los interlocutores NMF. Asimismo,
sugerimos a las autoridades de Chile de examinar la posibilidad de asumir mayores compromisos en
el área de servicios en la OMC, visto que de los 12 sectores del Acuerdo General sobre Comercio de
Servicios sólo ha asumido compromisos específicos en 5 de ellos, y en general la legislación chilena
sobre acceso a los mercados es considerablemente más liberal que los compromisos contraídos en el
marco de la OMC.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

275. Para Venezuela, Chile es un actor clave en nuestra región, no solo por el creciente tamaño de
su economía y el potencial que ésta representa, sino por los lazos económicos, políticos, comerciales e
históricos que nos han unido a este país. En el plano comercial, si bien las exportaciones de
mercancías de Chile a Venezuela apenas alcanzan el 2 por ciento del valor total de sus exportaciones
para el año 2008, es preciso señalar que desde el pasado examen de políticas comerciales de este país,
dicho valor se ha duplicado y crece de manera considerable. Nuestras relaciones bilaterales se
enmarcan en el Acuerdo de Complementación Económica N° 23, suscrito en la ALADI, con el
objetivo de conformar un espacio económico ampliado entre los dos países. Aspiramos que con el
relanzamiento y profundización de las relaciones económico-comerciales ocurrido en los últimos años
se inicie un proceso de intercambio comercial mutuamente beneficioso.

276. De los informes presentados tanto por la Secretaría como por Chile, nos ha llamado la
atención la manera cómo este Miembro ha tenido un crecimiento comercial y económico positivo, en
medio de un entorno internacional difícil, y mas aun ahora frente a las secuelas de una crisis
financiera y económica global que nos ha afectado a todos.

277. Sobre la base de estos informes, vemos con gran agrado el hecho que Chile ha reducido la
proporción de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza, del 21 por ciento en 2000 al
14 por ciento en 2008, gracias a la implementación de políticas internas financiadas en gran medida
por los crecientes ingresos percibidos por su actividad comercial. En este sentido, invitamos a Chile a
desplegar mayores esfuerzos para alcanzar una mejor distribución del ingreso entre su población.

278. Venezuela reconoce que son muchos los esfuerzos que este país ha desplegado para
posicionarse positivamente en el comercio internacional. En este contexto, vale destacar que la barrera
de la lejanía geográfica de Chile frente a otros mercados, ha sido un reto que dicho país ha sabido
WT/TPR/M/220
Página 43

muy bien afrontar. Sin embargo, la receta comercial y económica chilena no es fácil de transpolar en
otros escenarios o países en desarrollo.

279. Igualmente notamos con interés que Chile ha implementado ciertas políticas de desarrollo
productivo y en consecuencia, medidas comerciales especiales para algunos sectores clave de su
economía, que no van necesariamente en línea con el objetivo de libre mercado que se predica en esta
casa. Al respecto, no podemos perder de vista que Chile como país en desarrollo, necesita también
hacer uso de sus espacios de política para favorecer el desarrollo de pequeños productores y pequeñas
y medianas empresas, que se enfrentan a un escenario internacional cada vez más complejo. Por otra
parte, esta delegación entiende el sentido y necesidad de aquellas medidas restrictivas que se han
implementado por motivos de seguridad, salud y medioambiente, intereses que deben estar por
encima de aquellos comerciales y económicos de un país.

280. Por último, reconocemos los esfuerzos que este miembro realiza en el plano comercial
multilateral y regional, especialmente en este foro donde mantienen una activa participación y un gran
liderazgo en prácticamente todas las áreas que conforman el ámbito de discusión de la OMC. En este
sentido, alentamos a Chile a mantener un rol activo en pro de un comercio más justo y equitativo, que
tome en cuenta las reales necesidades de todos los países en desarrollo y menos adelantados.

CUBA

281. Ambos informes reconocen que Chile ha tenido un sostenido crecimiento económico y de su
comercio exterior entre 2003 y 2008, que registró un saldo positivo, principalmente como
consecuencia de su superávit de su balanza comercial. El PIB por habitante creció más del doble
entre 2003 y 2008, situando a ese país entre los primeros lugares de la región en cuanto a ese
indicador, y se vienen realizando esfuerzos con resultados positivos en la reducción de la pobreza y en
la mejora de la distribución de los ingresos, aunque queda por hacer todavía en estos terrenos.

282. Esa favorable situación le ha permitido a Chile estar en mejores condiciones para enfrentar el
deterioro de los términos de intercambio, así como la caída de la demanda de sus exportaciones, del
crédito externo y de los precios de sus principales productos exportables, como el cobre, como
consecuencia de la crisis mundial que afecta desde 2008 a todos los países. En ese sentido, el país ha
inyectado directamente dinero en el bolsillo de las familias más necesitadas y mediante la iniciativa
Procrédito trata de incentivar el crédito a consumidores y a las PYMES.

283. Por otra parte, se destaca la activa participación de la delegación chilena en las negociaciones
de la Ronda de Doha y el papel de su embajador, Mario Matus, como Presidente del Consejo General
durante el complejo período de preparación de la Conferencia Ministerial.

284. Como se plantea en los dos informes, Chile mantiene aranceles consolidados y aplicados
bajos y homogéneos y ha realizado liberalizaciones unilaterales.

285. Algunos Miembros, notablemente países desarrollados que tienen numerosas y complejas
capas de protección comercial en sus mercados, en particular en materia de agricultura, han realizado
críticas y llamados a Chile para que reduzca aún más o elimine sus limitados espacios de política
nacional.

286. Sin embargo, no se han hecho referencia en el examen de este y de otros países a los grandes
obstáculos que encontramos los PEDs de economía abierta, como Chile, para incrementar y
diversificar nuestras exportaciones y mercados, sin cuya solución seguirá siendo una quimera la
inserción de los países en desarrollo en el comercio internacional.
WT/TPR/M/220
Página 44

287. No se ha hablado de las progresividad arancelaria que limita la exportación de productos de


mayor elaboración y valor agregado, de los aranceles complejos y mixtos, del incremento cuantitativo
y el endurecimiento de las complejas normas técnicas y medidas sanitarias y fitosanitarias, incluyendo
normas privadas, ni de los multimillonarios subsidios agrícolas de los países desarrollados que afectan
también a las exportaciones chilenas.

288. Por otra parte, tampoco se ha mencionado la tendencia de las inversiones extrajeras a
concentrarse en los sectores primarios extractivos, como la minería y en los servicios como
electricidad, agua y telecomunicaciones y su desinterés por invertir en industrias novedosas y de alta
tecnología, que generan desarrollo y producen bienes de mayor valor agregado.

289. Cuba y Chile compartimos entre los primeros lugares en el índice de desarrollo humano que
publica el PNUD anualmente, así como los objetivos prioritarios del desarrollo económico y social de
nuestros respectivos países y de la integración y la cooperación de América Latina y el Caribe.

290. En febrero de 2009, realizó una visita oficial a Cuba la Presidenta de Chile, Michelle
Bachelet, la primera en mas de 30 años, quien viajó acompañada de una numerosa comitiva de
funcionarios de gobierno y empresarios e inauguró la XVIII Feria Internacional del Libro 2009 como
país invitado de Honor, cuyo pabellón mereció el premio al mejor stand de los expositores
extranjeros.

291. En esa oportunidad nuestros Jefes de Estado coincidieron con las palabras de la Presidenta de
Chile de que “lo mas importante hoy en nuestra región es el diálogo político, es la unidad en torno a
metas comunes, respetando la diversidad de distintos modelos, de distintos procesos” y que “la única
manera de hablar de verdad de integración y no se retórica es integrarnos en torno a elementos que
nos unen, pero respetando la diversidad y los procesos de cada uno de nuestros países”.

292. Desde el 2000 está en vigor el acuerdo bilateral de promoción y protección recíproca de
inversiones y el año pasado entró en vigor el Acuerdo de Complementación Económica entre ambos
países, firmado en el contexto de la ALADI.

293. El comercio y las inversiones bilaterales son insuficientes para el potencial existente que
superan con creces las actuales cifras de algunas decenas de millones de dólares y existen
importantes campos para explorar y desarrollar como la biotecnología, la informática y el turismo en
los que debemos trabajar conjuntamente.

294. El comercio bilateral, de alrededor de unos $80 millones el año pasado es deficitario para
Cuba, pero la presidenta de Chile pidió a empresarios de su país y Cuba, reunidos en La Habana,
trabajar para incrementar el comercio, en particular las exportaciones cubanas y abrir nuevos campos
de inversiones.

295. En ocasión de la visita presidencial a Cuba se firmaron varios acuerdos de cooperación, entre
ellos el Convenio para el Desarrollo de Programas de Cooperación entre el Ministerio de Inversión
Extranjera y la Agencia de Cooperación de Chile, un Convenio de Cooperación Forestal entre los
Ministerios de Agricultura. También se rubricaron acuerdos en sectores como salud, ciencia y
tecnología, deportes y biotecnología, que contribuirán a estrechar las relaciones de amistad y
cooperación existentes.

296. Se identificaron trece áreas para el desarrollo de iniciativas y programas de importancia para
ambos países y para la cooperación regional. Entre ellas destacan la forestal, agropecuaria, pesca y
acuicultura, salud que incluye la transferencia tecnológica y la capacitación, ciencia y tecnología,
incluyendo biotecnología agropecuaria y biomédica, minería, así como comercio y promoción de
exportaciones.
WT/TPR/M/220
Página 45

297. Con posterioridad, en abril del presente año se firmó, además, un acuerdo de cooperación
entre ProChile, organismo de estimulo a las exportaciones de Chile, y del Centro para la Promoción
del Comercio Exterior (CEPEC) de Cuba con el fin de mejorar y desarrollar las relaciones
comerciales y económicas bilaterales y el intercambio de experiencias sobre estrategias de largo
plazo para potenciar las exportaciones.

298. Por nuestra parte renovamos el compromiso, expresado al mas alto nivel, de trabajar fuerte
para que se cumplan los acuerdos firmados entre ambas partes y hacer todo lo que este a nuestro
alcance para ampliar y fortalecer nuestros lazos en todas las área, incluyendo los económico
comerciales.

EL SALVADOR

299. Notamos con agrado que desde su anterior examen en 2003, el régimen comercial y de
inversiones de Chile sigue caracterizándose por la apertura, la transparencia, la previsibilidad y la
neutralidad intersectorial. Sus políticas de apertura en materia de comercio y de inversiones,
formuladas a través de una gestión macroeconómica se han consolidado como los pilares de su
crecimiento económico y capacidad de aplicar medidas contracíclicas particularmente para
contrarrestar la crisis financiera mundial, que nos sorprendió el año recién pasado.

300. De acuerdo al informe del Gobierno de Chile, se indica que no obstante la gravedad de la
crisis internacional, se encuentran bien preparado para enfrentarla debido a su sistema financiero
debidamente regulado y capitalizado, una elevada credibilidad en las instituciones macroeconómicas
y un adecuado esquema de política monetarias.

301. Uno de los rasgos más destacados del régimen de políticas comerciales de Chile es el papel
que ha brindado a los acuerdos de Libre Comercio. De acuerdo al informe proporcionado por la
Secretaría, hasta junio de 2009, Chile tenía en vigor 21 Acuerdo comerciales con 57 interlocutores
comerciales; entre los que estamos nosotros; 13 de esos acuerdos, suscritos con 18 interlocutores,
fueron concluidos en el período 2002 -2009, periodo objeto de examen. Lo anterior refleja que más
del 92 por ciento del comercio total de mercancías de Chile se brindan en el marco de un tratado de
libre comercio.

302. Para El Salvador, uno de los aspectos que llaman la atención de este examen es el relativo a la
importancia que Chile brinda a las pequeñas y medianas empresas, la innovación tecnológica y al
desarrollo regional, incorporando programas de incentivos, aplicados a través de medidas horizontales
dirigidas a las PYMES y los otros sectores antes relacionados. En la estructura que el gobierno
Chileno ha diseñado para este aspecto, los incentivos consisten en bonificaciones fiscales,
financiación para inversiones e investigación y desarrollo, y apoyo a la gestión empresarial, entre
otros.

303. En materia de negociaciones comerciales, Chile y El Salvador gozan de un intercambio


comercial, en crecimiento, el cual preceden a la firma del acuerdo comercial que gozamos, contando
con una tasa de crecimiento media anual del 42 por ciento.

304. Según los datos que se cuentan en el período 1999-2008, en términos de inversión, El
Salvador es uno de los miembros del tratado que recibe la mayor inversión proveniente de Chile en
los sectores de electricidad, financieros, servicios, entre otros.

305. En cuanto al a la balanza comercial, ésta ha sido superavitario para Chile. Actualmente, 113
empresas exportan 178 diferentes tipos de productos a El Salvador. Entre los principales productos de
importaciones de productos chilenos se encuentra las gasolinas, jaleas, mermeladas y pulpa de
durazno, manzanas, cartulinas, torres y castilletes, placas y laminas de plástico, uvas, entre otros. En
WT/TPR/M/220
Página 46

cuanto a las exportaciones salvadoreñas se encuentra la azúcar de caña (lo que constituye un 55 por
ciento de nuestras exportaciones), máquinas, tubos y partes de máquinas de perforación, papeles y
cartones corrugados, muebles de plástico, otros productos de plásticos medicamentos, escobas, entre
otros.

306. En el contexto de este tratado comercial, los presidentes de Chile y El Salvador,


respectivamente, suscribieron adicionalmente memorándum de Entendimiento a fin de fortalecer las
relaciones en materia educacional y cultural, y el segundo para establecer un Mecanismo de Consultas
y Concertación Política. Así mismo, se cuenta con un memorándum de entendimiento entre el
Ministerio de Economía de El Salvador y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile enfocado al
tema de cooperación, lo cual ha permitido participar en pasantías, talleres y seminarios destinados a
fortalecer la infraestructura exportadora de El Salvador y en materia de negociaciones comerciales.

307. En lo relativo a las negociaciones comerciales que se desarrollan en esta casa, destacamos que
Chile participa activamente en las diversas áreas de negociación de la Agenda de Doha para el
Desarrollo presentando propuestas de negociación (individualmente o en conjunto con otros
Miembros) junto a otros Miembros que comparten tales intereses, como el Grupo Cairns, el G-20
agrícola y el Grupo de los Amigos de las Negociaciones sobre Antidumping (FANs, por su sigla en
inglés).

308. Destacamos así mismo el que Chile ocupa el honroso cargo de la Presidencia del Consejo
General de la Organización Mundial de Comercio, así como también la presidencia en el Consejo de
Servicios de la OMC, entre otros.

309. En todos los foros en que Chile participa, ha demostrado su capacidad de equilibrio,
aportando en las discusiones constructivamente, respetando las sensibilidades y grados de flexibilidad
que cada miembro de esta casa ostenta.

310. En materia de propiedad intelectual, Chile y El Salvador compartimos objetivos comunes en


las negociaciones que estamos realizando en esta casa. participando activamente en las deliberaciones
en el seno del Consejo de los ADPIC, reconociendo la importancia de la dimensión de desarrollo y la
función de la protección de la propiedad intelectual.

311. Bajo la visión de que la propiedad intelectual beneficie y propicie un entorno favorable para
el desarrollo y fortalecimiento en temas tales como innovación y protección de intangibles
comerciales de los miembros, Chile junto con otros miembros (desarrollados y en desarrollo como El
Salvador) han impulsado importantes iniciativas tales como las negociaciones para el establecimiento
de un sistema multilateral de notificación y registro de las indicaciones geográficas de vinos y bebidas
espirituosas, sistema que no imponga cargas excesivas a los Miembros.

312. En este contexto, deseamos expresar al Gobierno de Chile nuestras más sinceras felicitaciones
por la creación de tribunales de Propiedad Industria así como también los tribunales tributarios y
aduaneros, los cuales facilitaran la protección de intangibles y favorecerán el entorno de inversiones
que Chile ha venido constituyendo.
WT/TPR/M/220
Página 47

V. RESPUESTAS DE LA REPRESENTANTE DE CHILE Y OTRAS OBSERVACIONES

313. Agradecemos nuevamente todos los comentarios positivos de parte de las delegaciones a la
política comercial de Chile, el manejo de la crisis económica y a las reformas adoptadas en aduanas,
compras públicas, políticas de competencia y propiedad intelectual;

314. Dividiré esta presentación en tres secciones. En la primera abordaré las inquietudes
planteadas por el Presidente del Órgano de Examen de Políticas Comerciales, luego las consultas del
ponente y para terminar con las preguntas o comentarios más frecuentes presentados por las
delegaciones

I. INQUIETUDES DEL PRESIDENTE

315. Fueron las siguientes: (1) las nuevas medidas que Chile piensa adoptar frente a la crisis; y, (2)
si Chile consolidará su apertura unilateral y bilateral en la OMC, tanto en bienes como en servicios,
inquietud presentada por varias delegaciones.

Medidas adoptadas por Chile para enfrentar la crisis.

316. Tal como lo indicáramos, tras la crisis financiera Chile adoptó un agresivo paquete de
medidas, sin por ello recurrir a medidas restrictivas o proteccionistas al comercio.

317. La base para el plan de reactivación descansó en el establecimiento de la llamada regla de


superávit estructural que permitió a Chile enfrentar la crisis con recursos propios. Con estos recursos
Chile implementó un plan de 4.000 millones de dólares, que aunque puede sonar modesto para
muchos Miembros, fue junto al de Corea uno de los más ambiciosos en relación al PIB, representando
del orden del 4% del mismo. No queremos alargarnos en los detalles de las medidas adoptadas y su
cuantía, pero un desglose de las mismas ha sido incorporado en las respuestas ya proporcionadas por
escrito.

318. El resultado del paquete gubernamental será que finalmente el déficit fiscal de 2009 va a ser
menos de un séptimo del ahorro 2004-2008 y que la proyección de 3,5 por ciento de crecimiento para
2010 mencionada, ha sido corregida al alza a un rango de entre 4,5 y 5,5 por ciento de crecimiento
anual, con un crecimiento de más del 5 por ciento para el último trimestre de 2009.

319. Por estas razones, y respecto a la pregunta del Presidente, en la actualidad Chile no considera
adoptar nuevas medidas de reactivación, sino que se encuentra más bien abocado a consolidar y
aprovechar el paquete de estímulos impulsado a lo largo de los últimos meses. No obstante lo anterior,
somos concientes de nuestras falencias y debilidades, como la distribución del ingreso y los actuales
niveles de pobreza, donde aún queda mucho por hacer. Por esta misma razón, el presupuesto del
próximo año contempla un aumento promedio del gasto del orden del 4,3 por ciento, pero donde el
gasto social alcanzará más del 6 por ciento. El presupuesto para la educación - la llave maestra para
terminar con la pobreza y la desigualdad de oportunidades - tendrá un aumento del 6,1 por ciento en el
presupuesto.

Consolidación de la apertura de Chile en la OMC

320. Para Chile lo ideal es contar con una completa apertura y liberalización en el marco de la
OMC. Pero como los ritmos de las negociaciones multilaterales no avanzan con la velocidad que
necesitamos, nuestro país ha optado por explorar la vía unilateral y bilateral para su liberalización
comercial. Estaríamos dispuestos a extender dicha apertura unilateral y bilateral en Ginebra en la
medida de que en la OMC seamos capaces de concretar con éxito los desafíos que envuelve esta
Ronda. Por ello, Chile se ha mostrado partidario de fórmulas ambiciosas en NAMA y en agricultura.
WT/TPR/M/220
Página 48

También señalamos en la “Signaling Conference” de 2008 que estábamos dispuestos a mejorar


nuestra oferta en servicios, desde luego, sujeto a esfuerzos equivalentes de los Miembros en la
materia.

II. COMENTARIOS DEL PONENTE

321. El Embajador Guth, preguntó: ¿Cuál es la estrategia de Chile en Acuerdos Comerciales


Regionales (ACR), considerando que el alcance de algunos acuerdos es parcial y que han sido
notificado bajo Cláusula de Habilitación?

322. Tal como se delineó en la presentación de apertura, lo que Chile busca es negociar acuerdos
profundos y comprehensivos, es decir, (i) altamente ambiciosos en cuanto al número y detalle de las
disciplinas involucradas; y, (ii) el mayor grado posible de liberalización en acceso a los mercados,
ojalá total. Sin embargo, ello no ha sido posible pues no basta con la voluntad de una sola parte.
Muchas veces los socios comerciales no tienen las mismas aspiraciones que Chile en todas las áreas y
el resultado de la negociación será la consecuencia del balance de la misma. En todo caso, Chile
busca que sus acuerdos se amparen en los Artículos XXIV del GATT y V del AGCS.

Prohibición de importar autos usados

323. Chile refirma que esta medida no tiene por objeto proteger a la industria nacional, ya que no
tenemos industria automotriz. La razón de dicha prohibición es garantizar un parque automotriz
moderno, seguro y favorable al medio ambiente, tal como lo refleja el párrafo 63 del Informe de la
Secretaría.

Sistema de Bandas de Precio

324. El ponente preguntó por los beneficios que surgirían de este cambio en el sistema. El
provecho para Chile será cumplir su compromiso internacional. Esta modificación al SBP está
plasmada en el proyecto de ley sometido a la consideración del Congreso y busca implementar las
decisiones y recomendaciones del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. El efecto práctico
de la medida será - lamentablemente - un aumento en la carga arancelaria a las importaciones de estos
productos que ingresen a Chile.

Propiedad Intelectual

325. El Embajador Guth solicitó explicar los propósitos del proyecto de legislación modificatorio
del sistema chileno, y en particular, sobre la observancia de los derechos y sus efectos. Este tema será
respondido más adelante cuando se respondan conjuntamente las inquietudes.

Vinculación entre las medidas de salvaguardia y la creación de los Tribunales Aduaneros y


Tributarios

326. Aquí hay una pequeña confusión que es necesario aclarar. Las medidas de defensa comercial
son de la competencia de la Comisión Nacional de Distorsiones en los Precios y no de aquellos
tribunales, es decir, no hay vinculación alguna.

Mayor liberalización en servicios

327. Como indicamos en la respuesta al Embajador Major, en la Signaling Conference de 2008,


señalamos que Chile está dispuesto a mejorar sustancialmente su oferta en Servicios, sujeto –
naturalmente - a los esfuerzos que los demás Miembros hagan en la materia.
WT/TPR/M/220
Página 49

Necesidad de mejorar la distribución del ingreso

328. El Gobierno de Chile ha tenido dentro de sus prioridades formular y ejecutar programas de
protección social de modo que el equilibrio se produzca apoyando al más necesitado. A modo de
ejemplo mencionamos sólo tres casos: (i) recientemente se aprobó una gran reforma previsional, que
pretende asegurar un retiro mínimo decente a toda la población del país; (ii) Chile es conocido por sus
amplias políticas habitacionales. En la actualidad ya no sólo buscan otorgar techo a los que no lo
tenían, sino mejorar la calidad y de estándares de los mismas; y (iii) Educación. Hay consenso en que
ya no basta que la educación sea universal - como ya ocurre, es decir, ya alcanza a todos los chilenos -
sino que es menester mejorar la profundidad y calidad de la misma. Estamos trabajando en eso. Tal
como recién lo indiqué, todo ello se ve reflejado en la asignación del gasto social en el presupuesto
fiscal para 2010 y la importancia del componente social en las políticas públicas de Chile.

III. OTRAS PREOCUPACIONES DE LOS MIEMBROS

329. En cuanto a los temas o consultas más recurrentes de las delegaciones, distintos de los ya
mencionados, daré la palabra a cada uno de mis colegas para que los aborden.

Contratación Pública

330. Numerosas intervenciones se refirieron al sistema de contratación pública de Chile y la


eventual incorporación de Chile al Acuerdo Plurilateral de Compras Públicas.

331. Al respecto, Chile cuenta con un sistema moderno, transparente y no discriminatorio que a
nuestro juicio, cumple a habilidad con las normas y estándares del ACP. Las razones por las que Chile
ha mantenido su condición de observador, más que a una falta de transparencia o incapacidad para
alcanzar los estándares del ACP, se relacionan principalmente con dos órdenes de preocupaciones.

332. En primer lugar, las escasas oportunidades de acceso y negocios reales que brinda el Acuerdo
a un gran número de proveedores de economías pequeñas como la nuestra, debido a la no aplicación
de la cláusula de nación más favorecida en la cobertura de las ofertas; largas listas de exclusiones;
elevados umbrales de aplicación y las múltiples excepciones que los miembros han incorporado a
través de los anexos.

333. En segundo lugar, nos preocupa que en contrapartida al escaso espacio de oportunidades de
negocio para economías pequeñas como Chile, el GPA establece una serie de exigencias en materia
de procedimientos que lo hacen rígido y no se condicen con las herramientas tecnológicas existentes
ni con los esfuerzos de Chile para modernizar su sistema.

334. Por estas consideraciones, Chile ha buscado negociar la materia principalmente de manera
bilateral, simplificando los procedimientos, reduciendo o eliminando los umbrales de aplicación -
como por ejemplo el Acuerdo con Centro América - y por sobre todo garantizando de manera real y
efectiva la transparencia en los procesos de contratación. No obstante, Chile sigue con mucha
atención el proceso de reforma al ACP y no descarta reevaluar su posición en el futuro a la luz del
resultado de sus trabajos.

SBP

335. En materia de bandas de precio, reiteramos la voluntad de Chile de cumplir con las
conclusiones y recomendaciones del OSD. Si bien se trata de materias de competencia del poder
legislativo donde resulta difícil dar fechas precisas para la entrada en vigor de la ley, queremos
reafirmar nuestra intención de aprobar la nueva legislación antes de que concluya el presente año.
WT/TPR/M/220
Página 50

336. Esta nueva legislación propuesta sustituye los derechos específicos calculados de acuerdo a
los parámetros existentes en la ley vigente, por un derecho específico fijo y determinado, de carácter
permanente.

337. En cuanto a los productos sujetos al SBP, si bien el mecanismo se aplica al trigo, la harina y
el azúcar, existen algunas diferencias entre el sistema aplicado al trigo y la harina de trigo, por una
parte, y, por la otra, la banda aplicada al azúcar. Por esta consideración, así como los efectos
proteccionistas que tendrá el nuevo sistema en los precios internos y dado además que el SBP
aplicado al azúcar nunca ha sido objeto de cuestionamiento ante la OMC, no se proyecta que los
cambios actualmente en tramitación se hagan extensivos al azúcar.

Propiedad Intelectual

338. Varios países solicitaron mayor información sobre el respeto de la propiedad intelectual en
Chile. Sobre este tema existe un proyecto de ley que busca reformar la Ley 17.336 sobre Propiedad
Intelectual, la reforma más importante en los últimos 30 años. Este proyecto consta básicamente de
tres partes. Por un lado, reforma el sistema de observancia, desarrollando y mejorando las acciones
civiles y penales contra las infracciones por piratería y aumentando las sanciones por infracción a los
derechos. Asimismo, se incorporan limitaciones y excepciones a los derechos de autor y conexos; y
finalmente se propone un sistema que regula la responsabilidad de los prestadores de servicios en
Internet por las infracciones a los derechos de autor o conexos que puedan cometerse a través de sus
redes. De esta forma, se espera adecuar la normativa sobre propiedad intelectual a los nuevos
desarrollos tecnológicos, de forma balanceada, recogiendo tanto los intereses de autores, de artistas,
de las empresas y de los usuarios.

339. Este proyecto de ley, desde fines de septiembre de 2009, se encuentra en su tercer y último
trámite constitucional. El Gobierno de Chile espera que este proyecto pueda finalizarse dentro del
presente término presidencial, que finaliza en marzo de 2010.

340. Otros países se refieren a la protección de la información no divulgada de nuevas entidades


químicas. Esto fue introducido a la legislación chilena en el año 2005, constituyendo uno de los
aspectos destacados en la mayor reforma a la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial desde su
promulgación en el año 1991.

341. El sistema establecido en la Ley de Propiedad Industrial contiene el marco legal para la
protección de la información no divulgada de productos que contengan nuevas entidades químicas en
Chile, estableciendo las condiciones bajo la cual esta protección debe ser concedida. Durante el plazo
de protección que será de 5 ó 10 años según el caso la autoridad se encuentra impedida de divulgar la
información y, asimismo, de apoyarse en ella para efectos de conceder una autorización a otro
producto.

342. Cabe señalar que el sistema para la protección de la información no divulgada de nuevas
entidades químicas está siendo utilizada en forma efectiva y, a la fecha, varias empresas farmacéuticas
han presentando solicitudes y han obtenido el registro de nuevas entidades químicas, con protección
para la información no divulgada, de una manera consistente con los requisitos establecidos por la ley
chilena.

343. Actualmente hay un proyecto para reformar las normas que regulan la protección de la
información no divulgada de productos farmacéuticos (el Decreto 153). En el año 2008 el Ministerio
de Salud lo sometió a una consulta pública. Una vez finalizado el período de comentarios el proyecto
de decreto fue enviado a la Contraloría General de la República (CGR), órgano autónomo del Estado
encargado del control de legalidad de los actos administrativos, que es un paso esencial y previo para
que éste pueda ser promulgado. Actualmente el decreto se encuentra en revisión por la CGR.
WT/TPR/M/220
Página 51

La apelación en tribunales aduaneros

344. Como varios países lo reconocieron, el Servicio Nacional de Aduanas, ha desarrollado,


implementado y aplicado una serie de reformas con el objeto de facilitar el comercio, a través del uso
intensivo de tecnologías de la información, fundamentalmente en consideración al sostenido
crecimiento en las operaciones de comercio internacional.

345. Creemos importante destacar que el 27 de enero de 2009 se publicó en el Diario Oficial de
Chile la Ley Nº 20.322 que Fortalece y Perfecciona la Justicia Tributaria y Aduanera. Esta ley
establece el nuevo Sistema de Justicia en materia aduanera, sustentado en los principios de
independencia, especialización, eficiencia y eficacia, justicia, integralidad y gradualidad.

346. Bajo este nuevo régimen, la administración de la justicia aduanera se independiza


completamente en el conocimiento de las materias contenciosas aduaneras, incluso en primera
instancia, estableciéndose tribunales especializados e independientes para conocer y fallar las materias
tributarias y aduaneras, tribunales que pasan a depender directamente de la Corte Suprema de Chile.

347. Para terminar, me referiré a tres temas específicos: (1) Obstáculos técnicos al comercio; (2)
Pesca, y (3) La inquietud de India ante la exigencia de requisitos sanitarios en el acceso a Chile de
ciertos productos.

348. Respecto a los obstáculos técnicos varios países preguntaron sobre los acuerdos de
reconocimiento. Como lo señala el informe de la Secretaría en el párrafo 108 Chile no cuenta con
acuerdos de reconocimiento de reglamentos técnicos. Sin embargo, en el ámbito del APEC participa
en la Parte I del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo sobre Equipos Electrónicos y Eléctricos y tiene
contemplado en el futuro ser parte de la Parte II. Asimismo Chile está evaluando participar en el
Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Sectorial sobre Alimentos. Chile no cuenta con acuerdos de
reconocimiento mutuo a nivel bilateral porque para tener ese tipo de acuerdos es necesario primero
contar con las bases mínimas que estamos estableciendo en los Acuerdos de Libre Comercio como los
Comités de Obstáculos Técnicos y disciplinas que permitan plantear los intereses y coordinarlos con
las distintas agencias reguladoras. Sin embargo Chile está comenzando a evaluar la posibilidad de
establecer este tipo de acuerdo porque consideramos que son instrumentos importantes de facilitación
de comercio.

349. Respecto a la pesca varios miembros destacaron el rol que ha cumplido Chile en las
negociaciones sobre subvenciones a la pesca. Esos positivos comentarios nos motivan a seguir
adelante en esta causa que excede lo comercial. Reitero nuestro interés en un resultado ambicioso con
disciplinas fuertes que prohíban las subvenciones y con limitadas excepciones incluyendo en éstas a
los países en desarrollo, es decir, pesquería de subsistencia y de acuerdo a criterios de desarrollo. Las
excepciones, en todo caso, siempre deberán estar sujetas a exigencias de conservación y manejo que
impidan la sobre explotación de los recursos.

350. En relación a un comentario puntual de una delegación, quisiera señalar que no se nos ha
demostrado la necesidad de contar con flexibilidades para pesquerías de pequeña escala en países
desarrollados. Por el contrario, la historia demuestra que su impacto en los recursos es muchísimo
mayor que la pesquería similar en los PED y por lo tanto, podría abrir la puerta a la erosión de los
objetivos perseguidos en este proceso.

351. Tomamos nota de las inquietudes manifestadas por India, y le agradeceremos nos pueda
proporcionar mayores detalles de lo que plantea.
WT/TPR/M/220
Página 52

PONENTE

352. Deseo dar las gracias a la delegación de Chile por sus exhaustivas respuestas a las preguntas y
observaciones que los Miembros hicieron el primer día del presente examen.

353. El primer día, terminé mi declaración enumerando algunos desafíos a los que Chile se
enfrenta actualmente y se enfrentará en el futuro inmediato para que el Milagro de Chile continúe.
Permítanme ahora que detalle algo más esos desafíos: en primer lugar, los relacionados con la
economía y el comercio, a continuación los sociales y, por último, los relacionados con el medio
ambiente y la energía. Déjenme recordar lo que un economista dijo sobre hacer previsiones. Cito
textualmente: "En cuanto al futuro, la tarea no es preverlo sino facilitarlo". Chile ha demostrado que
en el pasado facilitó su futuro, que ahora es su presente. Y estoy seguro de que Chile también
encontrará las respuestas adecuadas a los nuevos desafíos.

Desafíos relacionados con la economía y el comercio

354. El problema más inminente es naturalmente la crisis financiera y económica mundial. La


economía de Chile, al estar muy integrada en la economía mundial, se vio afectada por la crisis
general en dos frentes, el comercial y el financiero. El sólido marco de políticas, sustentado por un
régimen orientado a la consecución de metas de inflación, la regla del superávit estructural y tipos de
cambio flexibles, permitió que la economía entrara en la crisis con una posición básicamente fuerte.
El importante ahorro presupuestario, acumulado en años anteriores, fue esencial para preservar la
estabilidad y cubrir las necesidades financieras de Chile. Sin embargo, entre los principales efectos
económicos de la crisis financiera figuran todavía la reducción del comercio exterior y la caída de los
precios de los productos básicos, que ha afectado al mayor producto de exportación de Chile: el
cobre. La escasa confianza de inversores y consumidores ha reducido considerablemente la demanda
nacional y ha pospuesto las inversiones. No obstante, Chile ha seguido comprometido con el libre
comercio y no ha aplicado medidas proteccionistas.

355. Se ha elogiado, con toda razón, a Chile por su equilibrada y coordinada respuesta política a la
crisis, pero las perspectivas dependen todavía mucho del entorno exterior y de la velocidad de la
recuperación a nivel mundial. Así pues, deseo alentar a Chile a que continúe con sus esfuerzos de
diversificación económica y siga con determinación su camino hacia la recuperación económica.

Desafíos sociales

356. La tasa de desempleo alcanzó casi el 10 por ciento a comienzos de año. Los sectores más
afectados son la minería, la construcción, la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. Sin
embargo, los efectos sociales de la crisis se mantienen dentro de ciertos límites, gracias
principalmente a la voluntad del Gobierno de hacer frente al creciente desempleo y de destinar las
ayudas fiscales a las familias más vulnerables.

357. Como hemos oído, Chile ha conseguido reducir de forma importante los niveles de pobreza y
tiene la tasa de pobreza más baja de América Latina. Pero la desigualdad de los ingresos sigue siendo
un gran problema aunque la brecha de pobreza haya disminuido mucho desde 2003. Se ha hecho
algún progreso en los últimos años, por ejemplo, mediante una reforma completa de las pensiones
en 2008, que beneficia a las personas con ingresos más bajos, a los ciudadanos chilenos ancianos que
carecen de prestaciones de jubilación y a las mujeres y personas con discapacidad.

358. Chile también sigue esforzándose por aumentar la calidad de la enseñanza pública, primaria y
secundaria. El Gobierno ha adoptado una serie de medidas para mejorar la situación, entre otras cosas
aumentando las posibilidades de formación de profesores. Chile es digno de encomio por su enfoque
WT/TPR/M/220
Página 53

innovador de la política social, y esperamos que estos planes den los resultados esperados en el futuro
inmediato.

Desafíos relacionados con el medio ambiente y la energía

359. Chile tiene una amplia variedad de condiciones climáticas por su gran superficie territorial, y
además es rico en diversos recursos minerales. Sin embargo, se enfrenta a los importantes desafíos
interrelacionados de minimizar la repercusión ambiental de sectores económicamente importantes,
como la minería, la silvicultura y la acuicultura, y paliar y adaptarse al cambio climático.
Desde 2004, Chile ha seguido mejorando la legislación, las instituciones y las políticas relacionadas
con el medio ambiente. Por ejemplo, el año pasado adoptó un Plan de Acción Nacional de Cambio
Climático para 2008-2012, que incluye actividades para estudiar los efectos y los aspectos
vulnerables, financiar medidas de adaptación y apoyar las iniciativas para paliar el cambio climático.

360. Asimismo, los recursos de energía nacionales son limitados, por lo que Chile importa la
mayor parte de la energía que necesita para cubrir sus necesidades. En los últimos cinco años, el
sector de las energías renovables ha crecido de manera importante y se ha progresado algo en las
estrategias de "economía verde". No obstante, la opinión general es que Chile tiene que mejorar en
estos sectores.

361. En conjunto, parece que Chile está trabajando para solucionar la mayor parte de sus
problemas y, si todavía no lo ha logrado, está sin duda en el buen camino para hacerlo.

362. Vuelvo ahora a mi otra función como Ponente: ser una especie de maestro de escuela y
evaluar cómo ha hecho el estudiante sus deberes, es decir cómo ha respondido a las preguntas
planteadas por los Miembros. Al parecer Chile ha respondido exhaustivamente a las preguntas de los
Miembros y ha facilitado información importante y aclarado las perspectivas futuras de las medidas
de política comercial. Sin embargo, antes de dar a Chile un sobresaliente, he observado algunas
respuestas que quizá necesiten una labor de seguimiento. Permítanme dar simplemente algunos
ejemplos de los aspectos que comenté el miércoles, incluida la estrategia de los acuerdos comerciales
regionales y la determinación de la necesidad de medidas comerciales especiales.

363. Un Miembro criticó que no hubiera datos disponibles sobre las importaciones y exportaciones
en el marco de los acuerdos de libre comercio, y que no fuera posible calcular el índice de utilización
de tales acuerdos. Chile ha respondido que se efectúan estimaciones aproximadas de las
importaciones en el marco de acuerdos de libre comercio, mediante la recapitulación de los
certificados de origen emitidos por Chile. Las autoridades están trabajando para tener mejores
informes estadísticos sobre la utilización de los acuerdos de libre comercio, que es posible que se
publiquen por Internet a finales de año. Celebro que se haga este trabajo sobre la mejora de las
estadísticas, que permitirá evaluar la utilización real de los acuerdos de libre comercio de Chile que,
como hemos oído, abarcan una parte importante del comercio de Chile.

364. Otro Miembro preguntó por el significado de la frase "evolución imprevista de las
circunstancias", que llevó a comenzar una investigación de las medidas de salvaguardia en septiembre
de 2009. Chile se ha remitido a la notificación de la iniciación de la investigación, pero me pregunto
si podría haber añadido un breve resumen de las razones conexas que llevaron a iniciar la
investigación, para beneficio y enseñanza de todos los Miembros de la OMC. De hecho, quizá se
hayan analizado en los respectivos Comités diversas cuestiones mencionadas en el examen de las
políticas comerciales. Sin embargo, ello no excluye una explicación más detenida en el Mecanismo
de Examen de las Políticas Comerciales ya que, después de todo, se trata principalmente de un
ejercicio de transparencia.
WT/TPR/M/220
Página 54

365. Estos son simplemente algunos puntos débiles de los resultados, por otra parte muy buenos,
de nuestro casi ejemplar estudiante.

366. Finalizado este ejercicio, podemos concluir que Chile está bien encaminado para superar los
desafíos pendientes. Por consiguiente, felicito a Chile por desempeñar tan satisfactoriamente su
cometido y le agradezco su ardua labor.

URUGUAY

367. En la sesión inicial Uruguay señaló su preocupación por el anuncio del Gobierno chileno de la
adopción de medidas de salvaguardia contra la leche en polvo y algunos tipos de queso. Hemos
escuchado atentamente el informe y las ulteriores respuestas de la estimada delegación chilena.

368. Debemos señalar sin embargo, que nuestra preocupación de ayer se ha transformado hoy,
lamentablemente, en una certidumbre, puesto que en el transcurso de este lapso se han finalmente
aprobado las medidas de salvaguardia contra los lácteos.

369. Es por ello que la delegación de Uruguay se ve en la obligación de reiterar la exhortación de


su gobierno para que Chile revise a la brevedad esa medida. Esta petición se efectúa desde el más
profundo aprecio bilateral, del cual dábamos testimonio ayer; desde el respeto por los asuntos
internos chilenos; desde la estima que los uruguayos tenemos por el ilustrado Gobierno de Chile y en
particular desde la alta consideración por su política comercial que, como ha sido señalado por
muchos aquí, es en términos generales ejemplar.

370. Pero es ésta, justamente, una de nuestras preocupaciones sistémicas: Si Chile, que sirve de
modelo de cómo tener una exitosa y previsible política comercial; que ofrece un ejemplo regional y
global sobre cómo enfrentar con éxito la crisis; que siempre ha estado en primera línea en promover el
“stand still”; si Chile en fin, sucumbe al reclamo proteccionista de un sector, ¿qué nos espera a nivel
general y para el resto de un largo período de debilidad económica y creciente desocupación?

371. Reiteramos nuestras dudas sobre el nexo de causalidad entre las importaciones chilenas de
nuestros lácteos y la eventual existencia de un “perjuicio difícilmente reparable”, tal como lo exige el
Acuerdo sobre Salvaguardias. Reiteramos la significación que estas exportaciones tienen para nuestro
país y reiteramos nuestra convicción que en el caso de los lácteos estamos frente a un fenómeno
global de desequilibrio, ante el cual la adopción de estas y otras medidas que hemos visto en los
últimos meses, no sólo no contribuyen a beneficiar a ningún productor eficiente, sino que en el fondo
prolongan la crisis del sector y retrasan el imprescindible ajuste.

372. Pero esto quizás constituye parte de un debate mas general y transversal que deberíamos tener
en otro foro; así como seguramente a la brevedad tendremos la oportunidad bilateral con Chile de
conversar sobre estas medidas.

INDIA

373. Deseo dar las gracias a Chile por las respuestas que ha dado a nuestras preguntas por escrito y
también al Ponente que ha llevado a cabo un trabajo muy bueno.

CHINA

374. Mi delegación felicita a Chile por la conclusión satisfactoria de su examen de las políticas
comerciales, y deseamos expresar nuestro aprecio al Ponente por su excelente actuación.
Agradecemos las rápidas respuestas a nuestras preguntas y las transmitiremos a nuestra capital.
WT/TPR/M/220
Página 55

375. Según observamos en ambos informes, si bien Chile se ha visto afectado por la actual grave
crisis financiera mundial, seguimos viendo que su economía evoluciona de forma favorable gracias a
su excelente política comercial y financiera y a la organización de las aduanas.

NUEVA ZELANDIA

376. Deseo simplemente señalar que tenemos una pregunta complementaria sobre las medidas de
salvaguardia y la presentaremos a la Secretaría hoy mismo.

COMUNIDADES EUROPEAS

377. Como ya hicimos referencia, las Comunidades Europeas y Chile disfrutan desde hace más de
cinco años de unas relaciones comerciales muy estrechas, en el marco de nuestro Acuerdo de
Asociación. Justamente, la próxima semana nos reuniremos con nuestros amigos chilenos en Bruselas
con motivo del séptimo Comité de Asociación.

378. Seguimos, por lo tanto, muy de cerca y de manera regular como se desarrolla la política
comercial chilena. De todas maneras, este Examen de Política Comercial ha contribuido a un mayor
entendimiento del estado actual de sus políticas y prácticas comerciales, y los planes para un futuro.
Como ya también indicamos, nuestra percepción general de la política comercial de Chile es positiva,
y deseamos por lo tanto, que siga siendo un país puntero en defender y aplicar los beneficios del libre
comercio, la transparencia y el respeto por las reglas del comercio multilateral.

379. Hoy nos gustaría aprovechar la ocasión para aclarar ciertos puntos que no quedaron del todo
claros en las respuestas proporcionadas por Chile. Tenemos la intención de enviar estas preguntas
adicionales por escrito, pero hoy me gustaría referirme a alguna de ellas.

380. En cuanto a otras cargas que afectan las importaciones, no nos han quedado claras las
siguientes cuestiones:

381. En respuesta a nuestra pregunta 7 sobre la imposición del "aforo por examen" (página 35),
Chile explica como se calcula el importe correspondiente, pero no llega a aclarar los motivos por los
cuales este "aforo por examen" es impuesto. Nos gustaría por lo tanto insistir en este punto.

382. Además, no hemos encontrado una respuesta a nuestra pregunta 8, la cual también hacía
referencia al "aforo por examen" y en concreto cuestionaba si pudiera existir un riesgo de que la
Aduana pudiera aumentar el valor en aduana para así aumentar la tarifa que cargan por este "servicio"
en cuestión, el cual no había sido solicitado por el comerciante.

383. En cuanto a los reglamentos técnicos, en su respuesta a nuestra pregunta 9 (página 58), Chile
ha indicado que el sistema 6 de certificación especial está basado en el reconocimiento de los
certificados de tipo, aprobación, sello de calidad y marca de conformidad, emitidos por organismos de
certificación con domicilio en el extranjero, seguido de la extracción de una muestra del lote o partida,
la cual es sometida a los análisis y/o ensayos establecidos en los Protocolos respectivos. En este
contexto, nos gustaría saber las razones por las cuales si el organismo de certificación con domicilio
extranjero es validado por el SEC (Sistema Especial de Certificación), por qué son necesarias pruebas
adicionales para evaluar la conformidad.

384. Además, en su repuesta, Chile hace referencia a la posibilidad que tienen todos los países
interesados a adherirse a este tipo de Sistema de Certificación Especial. En este contexto, ¿podría
Chile aclarar cuál es la entidad responsable de iniciar los trámites de solicitud: son las autoridades del
país extranjero o el mismo organismo de certificación?
WT/TPR/M/220
Página 56

385. En cuanto a la acuicultura, nos gustaría aclarar un punto referente a los subsidios aplicados al
salmón de granja. En concreto, es una pregunta de seguimiento a la respuesta proporcionada por Chile
a nuestra pregunta 41 (página 115). Según la información publicada en la página web de la
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) (www.corfo.cl), el monto máximo de subsidio,
en forma de garantía bancaria, que puede ser destinado al salmón de granja o a una compañía
proveedora de mercancías y/o servicios a estas granjas, es de 8 millones de dólares EE.UU. ¿Podría
Chile confirmar esta información? En caso que esta información fuera correcta ¿podría Chile
proporcionar información sobre la cantidad total que el Gobierno chileno ha canalizado a través de la
CORFO para proporcionar estos subsidios a la industria del salmón en Chile?

386. Como ya anuncié antes, éstas y otras preguntas referentes a la protección de la propiedad
intelectual, y el transporte marítimo, serán facilitadas por escrito al finalizar esta reunión.

CHILE

387. Respecto a la medida de salvaguardia tomamos conocimiento el miércoles 7 en la tarde que


las autoridades habían resuelto aplicar una medida de salvaguardia provisional de 15%.
Desconocemos los detalles porque aún la medida no ha sido formalizada. En todo caso Chile
notificará oportunamente al Comité de Salvaguardias de acuerdo al Artículo 12.4 para que los países
tengan la oportunidad de consultar a Chile sobre la medida y nosotros transmitiremos las inquietudes
planteadas por Uruguay y las que posteriormente serán entregadas por Nueva Zelandia a nuestras
autoridades.

388. También tomamos nota de las preguntas adicionales de las Comunidades Europeas y daremos
respuesta por escrito a su debido tiempo.
WT/TPR/M/220
Página 57

VI. OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSIÓN

389. Este cuarto Examen de las Políticas Comerciales de Chile ha sido sumamente informativo y
ha brindado a este Órgano la oportunidad de analizar en detalle la evolución de las políticas
comerciales del país desde 2003. Ello ha sido posible en gran medida gracias a la constructiva
participación de la Sra. Ana Novik, del Embajador Mario Matus y del resto del equipo chileno.
Quisiera también expresar mi reconocimiento al ponente, Embajador Eckart Guth, y agradecer a los
Miembros su participación en este ejercicio.

390. Para empezar, querría subrayar que se ha tratado de un examen especialmente positivo. Los
Miembros han alabado a Chile por sus sólidos resultados económicos durante la mayor parte del
período objeto de examen, que en gran parte son fruto de las acertadas políticas macroeconómicas y
de su abierto régimen comercial. Los Miembros han señalado que una buena administración de los
superávit fiscales ha permitido a Chile aplicar políticas anticíclicas agresivas para responder a la
actual crisis económica mundial. Esto hace que Chile constituya un buen ejemplo de cómo la
aplicación de políticas orientadas hacia el exterior, la especialización económica y una gestión
macroeconómica prudente pueden generar un crecimiento rápido y ofrecer los medios para hacer
frente a las conmociones externas. Asimismo, los Miembros han elogiado a Chile por los importantes
progresos que ha hecho en la reducción de los niveles de pobreza, pero le han instado a seguir
trabajando para mejorar la distribución de los ingresos.

391. Chile ha seguido utilizando diversas vías para integrarse más en la economía mundial.
Durante el período objeto de examen, ha eliminado de manera unilateral los aranceles que gravaban
una serie de bienes de capital y productos de tecnología de la información. Asimismo, el país ha
mantenido su liderazgo en el sistema multilateral de comercio y es uno de los participantes más
activos en las negociaciones del PDD. Los acuerdos comerciales regionales son otro componente
importante de la política comercial de Chile. A este respecto, los Miembros han instado a Chile a que
multilateralice la liberalización del comercio derivada de los numerosos acuerdos que mantiene.

392. Los Miembros han elogiado el régimen comercial chileno, que se caracteriza por ser abierto,
transparente y previsible. Tras observar que mantiene un arancel NMF casi uniforme del 6 por ciento,
han instado a Chile a que reduzca sus tipos consolidados para que haya más certidumbre en su
régimen de importación. Asimismo, se ha pedido a Chile que reconsidere el recargo arancelario
aplicado a los productos usados, así como la prohibición de importar vehículos automóviles usados.
Varios Miembros han formulado preguntas sobre el sistema de bandas de precios de Chile, y han
pedido aclaraciones sobre los pasos que se están dando para ponerlo en conformidad con las
obligaciones en el marco de la OMC. Chile ha dicho que hay un proyecto de ley, actualmente
pendiente de aprobación en el Senado, mediante el que se prevé sustituir el sistema por aranceles
específicos fijos para el trigo y la harina de trigo.

393. Los Miembros han reconocido que Chile ha adoptado medidas para facilitar el comercio y
modernizar las aduanas, por ejemplo la creación de tribunales aduaneros. Sin embargo, se han
expresado algunas preocupaciones en relación con los procedimientos de apelación contra las
decisiones aduaneras. El régimen de salvaguardias de Chile ha suscitado varias preguntas, y se ha
expresado preocupación por las medidas de salvaguardia recientemente impuestas por Chile a
determinados productos lácteos.

394. Los Miembros han acogido positivamente el hecho de que Chile haya reforzado sus marcos
jurídico e institucional en materia de política de competencia, contratación pública y derechos de
propiedad intelectual. Varios Miembros han exhortado a Chile a que se adhiera al Acuerdo sobre
Contratación Pública (ACP), a lo que Chile ha respondido que por el momento no tiene previsto
adherirse a él, si bien su sistema de contratación pública se ajusta al ACP. Chile ha contestado a
WT/TPR/M/220
Página 58

varias preguntas sobre propiedad intelectual, entre otros temas sobre la protección de datos de prueba
no divulgados y sobre la observancia de los derechos de autor.

395. Además, Chile ha respondido a numerosas preguntas planteadas por los Miembros en relación
con aspectos concretos de su régimen de servicios. Tras observar que el régimen de servicios chileno
es en general abierto, los Miembros han instado a Chile a que amplíe sus compromisos en el marco
del AGCS y a que refleje, en su oferta sobre servicios, la profundidad de los compromisos contraídos
en sus acuerdos preferenciales.

396. En conclusión, los Miembros han elogiado ampliamente el régimen comercial de Chile, y se
han referido a él como modelo que deberían seguir otros países. No creo que haya un halago mayor.
Utilizando el comercio como un componente clave de su estrategia de desarrollo, Chile es uno de los
países de América Latina que han tenido indicadores de renta y desarrollo social más elevados. Estos
logros constituyen una base sólida para que Chile siga aumentando el nivel de vida de su población.
Para ello será necesario no sólo seguir prestando atención a las medidas en la frontera, sino también
cumplir con la tarea, a menudo más compleja, de simplificar los reglamentos aplicados dentro del
país. A juzgar por su éxito en el pasado, Chile será capaz de enfrentarse a este desafío.

397. Desearía concluir este examen dando de nuevo las gracias a la Sra. Ana Novik, al Embajador
Mario Matus y a su delegación, así como al ponente y a los Miembros que han tomado parte en la
presente reunión. También quiero expresar mi agradecimiento a la delegación de Chile por las
numerosas respuestas facilitadas y espero con interés recibir las respuestas a todas las preguntas
pendientes en el plazo de un mes.

__________
WORLD TRADE ORGANIZATION
ORGANISATION MONDIALE DU COMMERCE WT/TPR/M/220/Add.1
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO 17 December 2009
(09-6583)

Trade Policy Review Body Original: English/Spanish


7 and 9 October 2009 anglais/espagnol
inglés/español

TRADE POLICY REVIEW


CHILE
Minutes of Meeting
Addendum
Chairperson: H.E. Mr. István Major (Hungary)
This document contains the advance written questions, and replies provided by Chile.1
__________________________________________________________________________________

Organe d'examen des politiques commerciales


7 et 9 octobre 2009

EXAMEN DES POLITIQUES COMMERCIALES


CHILI
Compte rendu de la réunion
Addendum
Président: S.E. M. István Major (Hungary)

Le présent document contient les questions écrites communiquées à l'avance et les réponses
fournies par le Chili.1
__________________________________________________________________________________

Órgano de Examen de las Políticas Comerciales


7 y 9 de octubre de 2009

EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES


CHILE
Acta de la reunión
Addendum
Presidente: Excmo. Sr. István Major (Hungary)

En el presente documento figuran las preguntas presentadas anticipadamente por escrito,


junto con las respuestas facilitadas por Chile.1

1
In English and Spanish only./En anglais et espagnol seulement./En inglés y en español solamente.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 3

TPR CHILE
Responses to questions by Members

Contents

Summary Observations 5
I Economic Environment 6
II Trade Policy Review Regime 10
(i) Overview 10
(iii) Foreign Investment 12
a) Legal Framework 12
(iv) International Trade Relations 17
b) Regional Trade Agreement 17
c) Other agreements and arrangements 18
III Trade Polices and Practices by Measure 20
(i) Overview 20
(ii) Measures Directly Affecting Imports 22
a) Procedures, documentation and registration 22
d) Tariffs 28
e) Other charges affecting imports 30
f) Import prohibitions, restrictions and licensing 34
g) Anti-dumping and coutervailing and safeguard measures 36
h) Technical regulations and standards 38
h) Sanitary and phytosanitary measures 51
(iii) Measures Directly Affecting Exports 56
d) Tarriff and tax concessions 56
e) Export financing and guarantees 56
f) Export promotion 57
(iv) Other Measures Affecting Production and Trade 60
a) Establishment and taxation of enterprises 60
e) Competition policy and price control 60
f) Incentives 64
e) Government procurement 66
f) Protection of intellectual property 70
IV Trade Policy By Sector 81
(ii) Agriculture and Forestry 81
b) Policy objectives and institutional framework 81
c) Agriculture support indicators 81
g) Policy instruments 82
(iii) Fishing and Aquaculture 87
(iv) Services 94
a) General Characteristics and Multilateral Commitments 94
b) Telecommunications 95
c) Financial Services 98
e) Maritime transport and ports 103
f) Professional services 105
Report from the government 112
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 4

Additional responses to questions by Members

Summary Observations 123


V TRADE POLICY REGIME 126
(iv) Overview 126
(iii) Foreign Investment 127
a) Legal Framework 127
VI TRADE POLICIES AND PRACTICES BY MEASURE 128
(iv) Measures Directly Affecting Measures 128
e) Other charges affecting imports 128
f) Import prohibitions, restrictions and licensing 129
g) Anti-dumping and countervailing and safeguard measures 129
h) Technical regulations and standards 131
(iv) Other Measures Affecting Production and Trade 132
d) Competition policy and price control 132
e) Government procurement 135
f) Protection of intellectual property 138
IV TRADE POLICY BY SECTOR 144
(i) Overview 144
(ii) Agriculture and Forestry 144
e) Policy instruments 144
(iii) Fisheries and acuaculture 146
(iv) Mining 146
(vi) Energy 147
(vii) Services 147
a) General Characteristics and Multilateral Commitments 147
c) Financial services 148
e) Maritime transport and ports 149
Report from the government 150
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 5

SUMMARY OBSERVATIONS

iv) Other Measures Affecting Trade

QUESTION BY CHINA

Question 3 (Paragraph 17)

Chile maintains a number of export promotion programmes that offer administrative facilities for the
payment and reimbursement of import duties and VAT. During the period under review, Chile phased
out certain aspects of these programmes that it had previously notified as export subsidies.

Could Chile please clarify what export promotion programmes are still in place and how they are
implemented? We would appreciate any specific example of these promotion programmes.

R. Chile lamenta no poder identificar adecuadamente el párrafo 17 al que alude esta pregunta. Tal
vez ese párrafo pudo haberse referido a la sección que va de los párrafos 163 a 171 (financiación y
garantía de las exportaciones) o a la siguiente que va de los párrafos 172 a 177 (promoción de las
exportaciones) o, por último, si se quiso referir al párrafo 205, los programas están desarrollados entre
los párrafos 206 y 227.

Por ello, Chile solicita que China aclare cuál es el párrafo a que se refiere esta consulta.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 6

I ECONOMIC ENVIRONMENT

QUESTIONS FROM TURKEY

Direction of Trade Report by the Secretariat (WT/TPR/S/220), p.11 and Report by the Government
(WT/TPR/G/220) p.9

At the Government's report, Chile states that "Chile's trade strategy … regards the signing of free
trade agreements as a key element of the country’s trade policy."

The Secretariat’s report mentions that "Trade with countries with which Chile has preferential trade
or partial scope agreements in force represented 90% of exports and 95% of imports in 2008".

In this respect;

1) Could Chile elaborate on the contribution of the preferential agreements to the trade growth
achieved since the last review?

R: En 2008, el intercambio comercial de Chile totalizó US$ 126.026 millones, creciendo desde el año
2003 a una tasa promedio anual de 26%. Explicado por el fuerte dinamismo presentado tanto por las
exportaciones como por las importaciones. El valor total exportado por Chile creció en igual periodo
a una tasa promedio anual de 25%, mientras que las importaciones lo hicieron en un 26%.

En esta dirección, importante rol han tenido los Acuerdos celebrados por Chile, particularmente los
vigentes desde el año 2004 - Corea (2004), Estados Unidos (2004), China (2006), Japón (2007), India
(2007) y Australia (2009), entre otros , que han permitido al empresariado chileno tener acceso
preferencial a un conjunto global de países que abarcan el 60,2% de la población y concentran más
del 80% del PIB mundial (en 2003, Chile accedía vía Acuerdos al 32% del PIB mundial).

Este acceso preferencial ha permitido que en la actualidad, casi la totalidad del monto exportado por
Chile a los países con Acuerdos vigentes ingrese libres de arancel. En efecto, en 2008 Chile pagó un
arancel efectivo de 0,4%, alcanzando con ello una rebaja en acceso de sus mercancías de un 87,8% en
relación al arancel de Nación Mas Favorecida (3,2%) que hubiese tenido que pagar de no haber
suscrito dichos Acuerdos Comerciales. Situación que cobra vital importancia si se considera que en la
actualidad más del 90% del monto total exportado por Chile se dirige a países con Acuerdos
Comerciales.

Con ello, aparte de consolidarse fuertemente las exportaciones que previo a los Tratados ya
presentaban un enérgico dinamismo, se posicionan aquellas que sólo lo hacían en niveles incipientes
y, comienzan a exportarse productos nuevos (carne de bovino deshuesada, surimi de jurel, avellanas,
papeles, cartones, pistachos, maderas contrachapadas, locos, aceite de nabo, camarones y sulfato de
potasio, entre otros).

Por su parte, el mayor acceso a bienes, así como el menor precio pagado por los productos importados
debido a la importante reducción arancelaria, han incentivado fuertemente las compras de bienes
desde el exterior en todas sus categorías. La importación de bienes de consumo que entre 1996 y
2002 se contrajeron (en valor) a una tasa promedio anual de 2%, ha experimentado los últimos años
una expansión fuerte y sostenida, creciendo a una tasa promedio anual de 24% entre 2003 y 2008.

Tendencia similar es la presentada por las compras de bienes de capital que entre los años 1996 y
2002 se contrajeron a una tasa promedio anual cercana al 6% y que, desde el año 2003 se expanden a
una tasa promedio anual de 25%. Por su parte, las importaciones de bienes intermedios, que en el
septenio 1996-2002 venían creciendo a una tasa promedio anual de 0,3%, comienzan a crecer desde el
año 2003 a una tasa promedio anual de 28%.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 7

2) How far is conclusion of a FTA with China effective for increasing bilateral trade?

R. Durante el primer año de entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con China (2007), las
exportaciones hacia dicho destino se aceleraron fuertemente (98%), superando en 6,3 veces el
crecimiento de las exportaciones totales de Chile. En tanto, las importaciones se expandieron un
24%.

La economía China, ha experimentado un fuerte dinamismo en los últimos años (en la última década
duplicó su participación en el PIB mundial), lo que ha generado una fuerte expansión en sus
importaciones (ocupa el segundo lugar como potencia importadora) y en sus exportaciones.

El elevado aumento de la participación de las exportaciones hacia China en el total de envíos chilenos,
transformó a ese país desde el año 2007 en el principal destino exportador de Chile. A su vez, el
crecimiento de las importaciones ha transformado a China en nuestro segundo proveedor.

En esta dirección importante ha sido el Tratado de Libre Comercio celebrado con China y las
preferencias otorgadas en función del Acuerdo, que desde la entrada en vigor ha dado libre acceso
arancelario a cerca del 40% del total de productos negociados (correspondientes a la canasta
exportadora chilena). Cifra que en 2008 alcanzó un 63% y que, una vez culminado el proceso de
desgravación establecido (año 2015), dará paso a que un total de 7.336 productos (97% de lo
negociado) tengan acceso completo a uno de los mercados más grandes del mundo.

Por su parte, el Tratado negociado con China ha conducido a una reducción gradual y sistemática del
arancel aplicado a las importaciones provenientes desde dicho origen. En la actualidad un 75% del
total de productos negociados con China, correspondiente a la canasta importadora chilena, ingresa al
mercado chileno libre de arancel, cifra que en 2015 bordeara el 98%.

3) Taking into account the statements at the reports mentioned above, could Chile also elaborate on
its future strategy for trade expansion, particularly, trade policy tools other than RTAs to be used in
the future?

R. La estrategia chilena ha sido explicada con claridad al manifestar las tres vías de apertura
comercial: la unilateral, la bilateral y, por supuesto, la multilateral.

Por esta razón Chile reitera, una vez más, su anhelo de que la Ronda de Doha para el Desarrollo pueda
concluirse en 2010. La expansión del comercio en el futuro próximo dependerá de los resultados y
logros de esta Ronda.

Chile enfatiza esto último y especialmente en este foro, puesto que esta pregunta de Turquía parece
identificar a Chile sólo con la vía bilateral de los acuerdos regionales, en circunstancias que la vía
unilateral y especialmente la vía multilateral mantienen su validez hoy y también en el futuro.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 8

QUESTION FROM CHINA

Question 2 (Paragraph 14). Despite the critical international economic crisis, Chile is well prepared
to cope with the situation thanks to its solid fundamentals, in particular, its fiscal solvency. Besides,
the country's financial system is duly regulated and capitalized, its macroeconomic institutions enjoy
a high degree of credibility, and Chile follows an appropriate monetary policy. The country is
currently benefiting from a combination of counter cyclical policies - involving one of the world's
biggest fiscal stimulus packages, and globally one of the most aggressive monetary policy rate cuts.
Concurrently, a competitive real exchange rate is maintained.

Could Chile please clarify the effects of those measures mentioned above?

R. Al momento de lanzar medidas se estimaron los siguientes efectos:

Paquete Fiscal – Enero 2009. El plan buscaba morigerar los efectos de la crisis externa sobre el
crecimiento del PIB en 2009 y la creación de más de 100 mil empleos en forma directa e indirecta.

Plan Pro-Crédito. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda el conjunto de 20 medidas y la


capitalización del BancoEstado, se traduciría en un potencial de 6.000 millones de dólares de crédito
que se pueden inyectar a la economía

Acuerdo Pro-Empleo. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda se calculó que el universo
potencial de beneficiarios de las medidas de defensa del empleo y promoción de la capacitación es de
aproximadamente 105 mil trabajadores al mes. Esto equivale a aproximadamente a un punto
porcentual y medio de menor desempleo al alcanzarse la plena aplicación del plan.

Efectos Observados

Política Fiscal: Se ha superado bajas ejecuciones históricas de presupuesto durante el primer semestre
y el gasto se ha orientado a la generación de inversión y empleo:

• Al primer semestre de 2009 se tiene un 51.6% de avance en la ejecución del Gobierno


Presupuestario. A igual periodo de 2008 la ejecución era de 48.5%.

• En términos de gasto, durante el primer semestre de 2009 el gobierno central ha inyectado a la


economía unos US$ 2484 millones adicionales respecto de igual período del año anterior2.

• En el caso de la inversión pública el porcentaje de ejecución se eleva a 55%. A igual periodo


de 2008 la ejecución era de 47.7%. En términos reales, la inversión pública creció 32%
durante en el primer semestre de 2009 respecto al mismo período del año anterior. Cabe
destacar que la ejecución a nivel regional también existen altas tasas de ejecución para el
primer semestre, 14 de las 15 regiones superan el 50% de presupuesto ejecutado.

• Al primer semestre se ha ejecutado 58.4% del Plan de Estímulo Fiscal. Según DIPRES esto
desvirtuó vaticinios de que el gobierno sería incapaz de gestionar US$700 millones
adicionales de inversión.

• El plan de estímulo fiscal ha generado 120.000 empleos promedio adicionales entre enero y
junio de 2009 respecto al mismo período del año anterior. Esta cifra fue superior en el
segundo trimestre, según DIPRES durante II-Trim. de 2009 se crearon 125.908 asociados a
programas de inversión pública.

2
Diferencia entre gasto del primer semestre de 2009 y de 2008. Dólar $570.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 9

• Entrega de dos bonos de 40 mil pesos por carga familiar a hogares más pobres (bono de plan
fiscal + anuncio de 21 de mayo).

Crédito

• Se han entregado alrededor de 60.000 créditos con cobertura del Estado (FOGAPE y
CORFO). De estos, alrededor de 1.500 corresponden a reprogramación PYME.

• A mayo de 2009, alrededor de 55 mil operaciones con cobertura FOGAPE (cerca de US$ 700
millones). Más de 8 mil operaciones con cobertura CORFO (US$ 640 millones).

• Se han otorgado líneas de financiamiento por US$130 MM para el factoring bancario y no


bancario.

Empleo

• Acuerdo nacional por el empleo y la capacitación. Se han entregado más de 95 mil subsidios
para empleo de jóvenes.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 10

II TRADE POLICY REGIME

(i) Overview

PREGUNTAS DE COSTA RICA

¿Qué esfuerzos está realizando la economía chilena para lograr una mayor competitividad?
(página 14, párrafo 1)

R. Chile ha impulsado avances importantes en aras de lograr una mayor competitividad e inserción en
el contexto internacional. Así, ha sabido combinar las ventajas del modelo exportador basado en
recursos naturales, salmón, fruta, vino, etc. (sectores estratégicos), con la búsqueda y mejoramiento
del capital humano, el conocimiento y la innovación empresarial, todo esto aplicado a procesos
productivos, facilitando la inserción de sectores importantes en los cuales posee y/o tienen potenciales
ventajas comparativas y/o competitivas.

En ese sentido, ha impulsado el desarrollo científico, la innovación empresarial, el cambio


tecnológico, el mejoramiento de los modelos de gestión y comercialización de los negocios, el
perfeccionamiento de la fuerza de trabajo y su productividad, la producción de nuevos y
perfeccionados bienes y servicios intensivos en conocimientos y con mayor valor agregado. Todo
esto acompañado de un buen manejo macroeconómico (es este sentido, destaca una política cambiaria
flexible que ha permitido mitigar adversos escenarios externos, apoyando el trabajo exportador e
importador y permitiendo fomentar el comercio internacional) y un desarrollo institucional sólido que
lo ha consolidado en los índices mundiales de competitividad.

Destacan el fortalecimiento constante de aspectos fundamentales como la educación terciaria, por


ejemplo, a través del aumento de la oferta educacional (crecimiento en el número de Universidades e
institutos técnicos) y de becas para postgrados en Chile y el extranjero y el uso de franquicias
tributarias para la capitación de los trabajadores.

En términos institucionales se ha creado el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad


(CNIC) (mayo 2006), con el objetivo de formular propuestas para la estrategia nacional en esta
materia. Así también, destaca la creación del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

A la vez, existe CONICYT, entidad dedicada al fomento de la investigación científica. En este


sentido, se ha fomentado la creación de nuevos centros de investigación y la conectividad con el
sector empresarial. Así, este año se han adjudicado recursos para la creación de 5 nuevos centros
científicos y tecnológicos de excelencia. A la vez esta CORFO, entidad abocada al fomento de la
competitividad e innovación empresarial, con una serie de programas en aras de estos objetivos
(ver próxima respuesta).

En cuanto al cambio tecnológico, ¿qué esfuerzos en innovación se están realizando?


(Página 14, párrafo 1)

R. Chile realiza constantemente esfuerzos importantes en innovación y cambio tecnológico. A la


creación de nuevos centros de investigación y fomento de la competitividad e innovación empresarial
y cambio tecnológico a través por ejemplo de CONICYT, se suma CORFO que posee una serie de
programas que apoyan la formulación de proyectos para negocios innovadores y de alto potencial de
crecimiento, la operación de Incubadoras de Negocios, el proceso de empaquetamiento de negocios
sofisticados desde el punto de vista tecnológico, la creación de redes, el financiamiento de proyectos
de innovación que presenten alto riesgo y escasas posibilidades de obtener otras fuentes de
financiamiento privado, entre otros (para mayor detalle ver www.corfo.cl). Algunos ejemplos de
estos programas son: el fondo desarrollo e innovación (FDI) y el fondo nacional de desarrollo
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 11

tecnológico y productivo (FONDEC) de CORFO, y el fondo de fomento al desarrollo científico y


tecnológico (FONDEF) de CONICYT, entre otros.

¿Se han planteado estrategias específicas por sectores? (pág. 14, párrafo 1)

R. En esta materia, Chile ha sabido mirar y transitar hacia una economía donde el conocimiento juega
un rol fundamental, priorizando sectores con mayor potencial en un escenario mundial. Así, Chile ha
sabido combinar las ventajas del modelo exportador basado en recursos naturales, salmón, fruta, vino,
etc, y el fomento a la creación de ventajas competitivas en sectores intensivos en tecnología, donde a
través de una política de selectividad de clusters ha potenciado inicialmente aquellos existentes en
recursos naturales, para luego ir entrando en otros de mayor uso del conocimiento. En este sentido,
actualmente el Consejo de Innovación para Competitividad ha desarrollado un estudio identificando
8 sectores productivos prioritarios -Acuicultura, turismo, minería del cobre, offshoring, alimentos
procesados, fruticultura, porcicultura y avicultura y servicios financieros-, formulando y proponiendo
estrategias y líneas de acción para cada uno de ellos.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 12

(iii) Foreign Investment

a) Legal Framework

PREGUNTA DE COLOMBIA

El párrafo 28 dice "La autorización de inversión extranjera al amparo del DL No. 600 toma la forma
de un contrato de duración indefinida celebrado entre el Estado Chileno y el inversor extranjero, el
cual no puede ser modificado unilateralmente por el Estado. En el contrato, que no tiene costo para
el inversor, se fija el plazo del que éste dispone para ingresar su capital, el cual no debe exceder de
ocho años para las inversiones en minería y de tres años para las demás. El Comité puede extender
dicho plazo hasta 12 años en el caso de las inversiones en minería que requieran exploraciones
previas, y hasta ocho años para los proyectos no mineros de un monto igual o superior a 50 millones
de dólares EE.UU., cuando la naturaleza del proyecto así lo requiera."

P/1. ¿Ha sido Chile demandado en arbitrajes internacionales de inversión por incumplimiento de las
autorizaciones de inversión extranjera? En caso afirmativo, cuál ha sido el desarrollo de estos
procedimientos arbitrales?

R. No, Chile no ha sido demandado internacionalmente por un incumplimiento de las autorizaciones


de inversión extranjera.

PREGUNTAS DEL ECUADOR

El párrafo 26 señala que aquellos inversores que deseen invertir en proyectos cuyo monto exceda
5 millones de dólares EE.UU. deberán presentar una solicitud ante el Comité de Inversiones
Extranjeras, quien se encarga de examinar y, en su caso, aprobar cada solicitud.

1. ¿Cómo está constituido el Comité de Inversiones Extranjeras?

R. El Artículo 13 del Decreto Ley 600 establece: El Comité de Inversiones extranjeras estará
integrado por los siguientes miembros:

a) El Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción

b) El Ministro de Hacienda

c) El Ministro de Relaciones Exteriores

d) El Ministro del ramo respectivo cuando se trate de solicitudes de inversiones vinculadas con
materias que digan relación con Ministerios no representados en este Comité.

e) El Ministro de Planificación y Cooperación.

f) El Presidente del Banco Central

Por su parte el artículo 14 establece que el Comité deberá sesionar presidido por el Ministro de
Economía, Fomento y Reconstrucción.

2. ¿Tiene el Comité de Inversiones Extranjeras funciones adicionales al examen y eventual


aprobación de los proyectos de inversión cuyo monto sea superior a los 5 millones de dólares
EE.UU?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 13

R. Aclaración previa: El Comité de Inversiones Extranjeras no aprueba proyectos de inversión,


aprueba transferencias de capital al amparo de ciertos derechos: por ejemplo, el acceso al mercado
cambiario formal cuando deseen repatriar sus capitales o utilidades.

Las solicitudes de inversión no solamente pueden ser en divisas, también en bienes de capital,
créditos, capitalización de créditos, reinversión de utilidades o tecnología.

Además cumple funciones de promoción para la atracción de inversiones al país.

3. ¿Cuáles serían los fundamentos jurídicos por los cuales el Comité de Inversiones Extranjeras
negaría una solicitud de un proyecto de inversión de un monto superior a los 5 millones de dólares
EE.UU?

R. El fundamento jurídico se encuentra en el artículo 12 del Decreto Ley 600 que establece: "El
Comité de Inversiones Extranjeras (….) será el único organismo autorizado, en representación del
Estado de Chile, para aceptar el ingreso de capitales del exterior acogidos al presente decreto ley y
para establecer los términos y condiciones de los respectivos contratos" (énfasis añadido). Queda
claro por tanto, que es facultad privativa del Comité aprobar o desechar las solicitudes presentadas.
Es un contrato y por tal requiere la voluntad de ambas partes para celebrarlo.

En los hechos no se han producido rechazos y los ocurridos se han fundado en que el potencial
inversionista no aportó todos los documentos que deben acompañar a las solicitudes.

En cualquier caso, el inversionista extranjero puede siempre ingresar sus capitales bajo el
capitulo XIV del Banco Central (en vez de firmar un contrato con el, vía DL 600).

QUESTIONS FROM EC

The EC understands that there is a General Direction of the National Commission on Environment
(CONAMA) in each region, which provides the respective Environmental Regional Commission
(COREMA) with technical support. The so-called COREMAs coordinate the environmental
management at the regional level, deciding environmental qualification of projects or activities
subject to the impact assessment mechanism (SEIA) and sanctioning violations of the environmental
resolutions.

Question #1: Could Chile confirm whether this information is correct and describe in more detail the
general criteria followed by the environmental commissions, and who forms parts of these
commissions?

R. At the central level, the National Commission for the Environment (CONAMA) is a coordinating
commission headed by a Council of 14 ministers. It is responsible for proposing environmental
policies, coordinating the formulation and enforcement of environmental norms by different public
services, and administering the Environmental Impact Assessment System (EIAS).

CONAMA is territorially decentralised through the COREMAs. Each of the 15 country's regions has
a CONAMA Regional Director appointed by the Executive Director of CONAMA upon
recommendation by the Regional Government. Each COREMA is made up of: the Regional
Governor who presides; Provincial Governors; the Regional Ministerial Secretariats of the Ministries
that make up the Governing Council; four regional councillors elected by the respective Council; and
the Regional Director of CONAMA, who acts as Secretary. There is also a COREMA Technical
Committee made up of CONAMA's Regional Director (presiding) and the Regional Directors of the
public services that have environmental competence, including the corresponding Maritime Governor.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 14

The COREMAs have the mandate to, inter alia, coordinate environmental management at the regional
level; to pass judgment, at the local level, on the projects that have environmental impact; to carry
out procedures to declare an area as a saturated or latent one; and to have an opinion on the
Prevention and Decontamination Plans at the regional level.

The Law establishes that it is the responsibility of State Agencies, which in the use of their legal
faculties participate in the Environmental Impact Assessment System, to supervise ongoing
compliance with the standards and conditions based on which the Environmental Impact Study was
approved and the Environmental Impact Statement was accepted. In case of failure to comply, said
Agencies shall request the COREMA or CONAMA as the case may be, to issue an admonition, to
impose fines and, even, to revoke the corresponding approval or acceptance.

Question #2: Could Chile explain the procedures and deadlines applied during the assessment
processes? Is there a possibility to appeal adopted decisions, and if so, which body needs to be
addressed?

R. The Law provides the following procedures and deadlines during the assessment, these are:

The General Environmental Framework Law (19.300) and its Regulation provides a comprehensive
Environmental Impact Assessment System (EIAS) applicable to all public and private investment
projects or activities. It states that the projects or activities outlined within the Law may only be
implemented or modified after an evaluation of their environmental impacts, and that all permits or
environmental decisions will be granted according to current legislation or by public agencies through
the EIAS.

The Law creates a system that includes environmental requirements from all public agencies, known
as the "single window" approach. This is made possible through the coordination efforts of the
respective COREMAs or by CONAMA itself depending on the case, and is formalized through a
Resolution that certifies that a particular project or activity does or does not comply with all
applicable environmental requirements. Article 10 of the Law establishes the projects that must be
submitted to the EIAS. The person responsible for any project or activity that has to be submitted to
the EIAS shall submit an Environmental Impact Statement or prepare an Environmental Impact
Study, as the case may be according to the regulations3.

When the activity or project could cause environmental impacts in areas located in more than one
region, the corresponding Statement or Study must be submitted to the Executive Office of
CONAMA.

The respective COREMA or the Executive Office of CONAMA, as appropriate, has up to


120 working days to evaluate an Environmental Impact Study. In duly justified cases, this period
may be extended one time for an additional 60 working days. Within the evaluation period, the
institutions may request the clarification, rectification or amplification of the contents of the study, as
it sees fit, granting the applicant an additional period of time. If both parties agree, the deadline for
finalizing the impact study assessment process may be postponed in the meantime.

3
Environmental Impact Statement: The descriptive documentation of a proposed activity or project,
or of the modifications thereto, executed under oath by the person responsible, with sufficient content to allow
the competent agency to evaluate whether the environmental impact of the proposed activity or project complies
with environmental standards in force.
Environmental Impact Study: The document which details the characteristics of a proposed project
or activity to be implemented or modified. The study must provide well-documented background information
for the prediction, identification, and interpretation of its environmental impact and describe action(s) that will
be undertaken to prevent or minimise significant adverse effects.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 15

In cases where an Environmental Impact Statement is submitted, the respective COREMA or


Executive Office of CONAMA has up to 60 working days to make its evaluation. This period may be
extended once for an additional 30 working days. If during the evaluation period, the corresponding
Commission finds errors, omissions or inaccuracies, it may request clarification, rectification or
extension, as necessary, giving the applicant an additional deadline to reply. If both parties agree, the
deadline for finalizing the impact statement assessment process may be suspended pending the reply.

During the evaluation period, copies of the Environmental Impact Statement or Study are
distributed to the public services with environmental competence in the area of the project or activity,
for review on compliance with the respective regulations and comment on the measures proposed in
the project or activity.

To insure that the community is duly informed, the respective proponent of the project must publish,
within 10 days of submission, an abstract of the Study in the Official Gazette and in a national or
regional newspaper, as appropriate.

In the case of an Environmental Impact Statement, on the first working day of every month the
National or Regional Commission for the Environment must publish in the Official Gazette and in a
national or regional newspaper, as applicable, a list of the projects or activities that have submitted
impact statements during the previous month. In addition, the commission must send a copy of this
list to the municipalities where the works or activities envisaged in the project under evaluation are to
be carried out.

The assessment process concludes issuing with the Environmental Rating Resolution, which may or
may not be favorable. A favorable resolution certifies the project's compliance with the requirements
and formalities that Law 19,300 and the EIAS regulations establish for Impact Statements or
Studies.

In the case of an Environmental Impact Study, a favorable resolution will certify that all applicable
environmental requirements are met; and that the project or activity complies with environmental
legislation, including the environmental requirements contemplated by the applicable sectoral permits;
and that suitable mitigation, compensation and recovery measures have been proposed in light of the
possible effects, characteristics, or circumstances set forth in Article 11 of the Law. The resolution
can also impose certain conditions to be met before starting the project or activity.

A favorable resolution for an Impact Statement certifies that the project or activity fully satisfies all
applicable environmental requirements, including those considered for sectoral environmental
permits; that the project or activity does not require an environmental impact study, since it does not
fall within the scope of Article 11 of Law 19,300; and that all errors, omissions or inaccuracies that
may have existed in the impact Statement have been duly clarified. An Environmental Impact
Statement shall be rejected if it is does not comply with the environmental legislation; the mistakes,
omissions or inaccuracies in the statement are not corrected; and if the project or activity requires an
EIS.

If the resolution is favorable, the Ministries and public services must issue the relevant Sectoral
Environmental Permits. On the other hand, if the resolution is unfavorable neither the proposed
project or activity, nor its modifications, may be carried out; and the relevant authorities are bound to
withhold the relevant Authorizations or Permits relating to the project's environmental impact, even
if all other legal requirements are met.

The Law provides the following avenues for administrative appeal against an unfavorable resolution
or to challenge specific conditions established in a favorable resolution:
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 16

a) Appeal against the Resolution of an Environmental Impact Statement may be filed before
Executive Office of CONAMA.

b) Appeal against a Resolution rejecting or imposing conditions or requirements on an


Environmental Impact Study may be filed with the Council of Ministers of CONAMA.

Any such appeal must be filed by the proponent of the project within 30 days following the date of
notice of the corresponding Resolution. The competent authorities shall render their final decision
within a 60-day period from the filing date of the appeal.

The decision of the Administrative Appeal in turn can be appealed, within 30 days of its date of
notice, before the Civil Judge of the competent jurisdiction.

Question #3: There are some concerns regarding the application and transparency of the assessment
criteria in foreign investment-related projects.

3. Where can WTO Members publicly consult detailed information regarding the mechanisms of
impact assessment in Chile?

R: En el caso específico del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental toda la información se


encuentra en: http://www.e-seia.cl/, donde está el reglamento, sistema de consultas de evaluaciones
de otros proyectos e información relativa.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 17

(iv) International Trade Relations

b) Regional Trade Agreement

QUESTION FROM TURKEY

The Secretariat's report mentions that Chile has a partial scope agreement with India and a few other
countries?

Could Chile give more information on the content of such partial scope agreements?

R. El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre Chile e India establece la rebaja de aranceles sobre un
número definido de productos: 296 productos indios en el caso de Chile y 178 productos chilenos, en
el caso de India. Esta rebaja arancelaria oscila entre el 10% y 50%. De esta manera, el 98% de las
exportaciones chilenas y el 91% de las indias obtendrán una rebaja arancelaria promedio de 20%
desde el momento de la entrada en vigencia del Acuerdo. Asimismo, dentro del marco de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Chile suscribió diversos Acuerdos de
Complementación Económica (ACE), entre otros, con países tales como Argentina (ACE 16), Bolivia
(ACE 22), Colombia (ACE 24), Cuba (ACE 42), Ecuador (ACE 32), MERCOSUR (ACE 35) y
Venezuela (ACE 23). Dada su naturaleza, estos acuerdos quedan comprendidos bajo la Cláusula de
Habilitación. Cabe destacar que algunos de estos acuerdos, como por ejemplo Chile – Colombia,
fueron posteriormente renegociados, mejorando sus disciplinas, incorporando nuevas áreas y
expandiendo su liberalización; en estos últimos casos, los acuerdos se han notificado por la vía del
Artículo XXIV del GATT y el Artículo V del AGCS.

QUESTION FROM EC

WTO Secretariat's Report, page 21, para.48 The report notes that Chile has intensified its strategy of
negotiating regional trade agreements. Since the last TPR several new agreements have been
concluded by Chile.

4. Could Chile explain how social and labour issues are addressed within the RTAs that
Chile signed since 2003? Have there been any substantial changes in addressing these issues in
comparison to provisions contained in RTAs negotiated before 2003?

R. Chile ha abordado los asuntos laborales de modo flexible, según las diferentes realidades de cada
acuerdo comercial, lo que se ha reflejado en diferentes modalidades con Canadá, la Comunidad
Europea, Estados Unidos, P4 (Brunei Darussalam, Nueva Zelanda y Singapur), con China, Perú,
Panamá, Colombia, Japón, Australia y más recientemente con Turquía. Las distintas modalidades han
consistido en acuerdos anexos al acuerdo comercial, o en capítulos laborales en el mismo acuerdo e
incluso acuerdos independientes, con énfasis en la cooperación. Estas disposiciones constituyen una
garantía a los efectos de darles cumplimiento en la legislación laboral interna.

Estas materias se han abordado con éxito en actividades de cooperación con diversos socios
comerciales. Tales mecanismos de cooperación buscan las mejores prácticas en la adopción de
normas laborales, en su inspección, en el desarrollo de recursos humanos, servicios de empleo,
diálogo social, protección social, entre otros.

Por último, Chile también es observador en las instituciones sociales y laborales del Mercosur,
(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y en las instituciones de la CAN (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú). También ha adherido a las Directrices para Multinacionales de la OCDE.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 18

PREGUNTA DE ARGENTINA

En el párrafo 51 el informe afirma que "como en el caso de otros Miembros activamente involucrados
en ACR, los efectos económicos de la red de Acuerdos de Chile son complejos. En el caso particular
de Chile, las preocupaciones que suscita su extensa red de ACRs (…)" Exactamente, ¿a qué
preocupaciones se hace referencia?

R. El párrafo 51 del Informe de la Secretaría repite, con las mismas palabras, la idea general plasmada
en el párrafo 3 (panorama general), es decir: "En el caso particular de Chile, las preocupaciones que
podría suscitar su extensa y creciente red de ACR…".

La redacción en esos dos párrafos emplea un tiempo condicional: "podrían suscitarse" esas
preocupaciones; entonces, puede que tales preocupaciones no se susciten. En todo caso tales posibles
preocupaciones no son de Chile.

c) Other agreements and arrangements

PREGUNTA DE COLOMBIA

El Párrafo 63 dice "Chile se encuentra negociando su ingreso a la Organización para la Cooperación


y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual se espera tenga lugar a finales de 2009 o principios de
2010."

P/2. ¿Chile ha diseñado alguna política pública en materia de ingreso o participación en foros
internacionales como la OCDE y APEC? En caso afirmativo, que se tuvo en cuenta para adoptarla?

R. APEC: En noviembre de 1994, Chile se incorporó oficialmente al Foro de Cooperación Económica


del Asia –Pacífico (APEC), y desde entonces ha estado presente en todas sus cumbres de líderes y ha
participado en forma activa y creciente en una serie de actividades, entre otras, en los ámbitos de la
minería, el turismo, la pesca y el desarrollo de la Pequeña y mediana Empresa. Además de participar
en aquellas relacionadas con la liberalización y facilitación del comercio de bienes, servicios e
inversiones.

Con el objeto de articular y fortalecer apropiadamente las instancias nacionales que participan en la
vinculación de Chile con la región del Asia Pacífico, desde entonces cada Secretaría de Estado
comenzó a colaborar activamente para generar una creciente y más relevante presencia de Chile en las
labores de dicho Foro.

Las Cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las veintiuna Economías que participan
en APEC (llamadas Cumbres de Líderes) son, desde 1993, el elemento más importante. Estas
reuniones se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que ha asumido la
presidencia del año. Durante 2004 a Chile le correspondió actuar como anfitrión de la Cumbre y de
las otras reuniones de APEC.

De gran importancia es la labor que se desarrolla en las Reuniones de Altos Funcionarios (SOM -
Senior Officials Meetings). En estas reuniones, se conduce en realidad el proceso de APEC,
conforme a las instrucciones que emanan de las Cumbres de Líderes y de las reuniones de Ministros.
El representante SOM de Chile generalmente es el Director de Asuntos Económicos Bilaterales de la
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON). La labor de coordinación
y representación de Chile en APEC se encuentra radicada en el Departamento APEC de la misma
Dirección.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 19

OCDE: El desafío de Chile en su proceso de adhesión ha sido avanzar hacia la convergencia con los
estándares de la OCDE en las materias evaluadas durante ese proceso. Por ello el Poder Ejecutivo ha
generado una serie de proyectos de ley enviados al Poder Legislativo; algunos de ellos ya han sido
promulgados y otros se encuentran en segundo trámite constitucional.

De los exámenes pendientes de octubre a diciembre de 2009, destacan algunos por las exigencias que
involucran. Por una parte, está el de Asuntos Fiscales, estrechamente vinculado al proyecto de ley de
Intercambio de Información Bancaria entre Autoridades Tributarias; por otra, el del Grupo
Coordinador de Gobernanza Corporativa, directamente asociado a los proyectos de ley de CODELCO
y regímenes de gobiernos corporativos de empresas del Estado (ENAP, ENAMI). El Grupo
Coordinador de Gobernanza Corporativa también efectuó observaciones el 2008 respecto a los
gobiernos corporativos de empresas privadas, las cuales tienen una satisfactoria respuesta en el
proyecto de ley ingresado el 4 de septiembre del 2007 a trámite, hoy ya listo para su promulgación.
Otro examen relevante es el del Grupo de Trabajo sobre Cohecho, asociado al proyecto de ley de
Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica.

QUESTION FROM AUSTRALIA

1. Para 60 refers to Chile's participation in the Latin American Pacific Basin Initiative.

Could Chile outline its objectives for the Latin American Pacific Basin Initiative, and how it is likely
to contribute to the development of Chile's trade policy.

R. Esta iniciativa busca el aprovechamiento conjunto para cada uno de los miembros del ARCO en
constituir un foro de discusión y consultas permanente, para aunar esfuerzos y acceder de modo más
competitivo al resto de los mercados del Asia – Pacífico.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 20

III TRADE POLICIES AND PRACTICES BY MEASURE

(i) Overview

PREGUNTA DEL PERÚ

Párrafo 3: Perú solicita mayor información sobre los diferentes programas de exportaciones que
mantiene Chile ¿Cuáles son? ¿A qué valor ascienden los montos asignados a dichos programas
durante el periodo 2003-2008?

R. Los programas de CORFO asociados a los exportadores son:

i) Crédito CORFO para Financiamiento al Comprador Extranjero

Crédito que permite al exportador chileno ofrecer a su comprador en el extranjero financiamiento de


largo plazo para la adquisición de los bienes o servicios exportados. El financiamiento es provisto por
CORFO y se otorga a través de entidades financieras en los países de destino con las cuales la
institución tiene convenio.

Pueden acceder las empresas exportadoras de insumos, bienes y servicios con ventas de hasta
US$ 30.000.000. Cuando las ventas de la empresa superan los US$ 30 millones, se requiere visación
previa de CORFO.

El crédito financia la exportación de bienes destinados al sector turístico, bienes de uso durable,
bienes de capital, viviendas prefabricadas y los servicios necesarios para su implementación, servicios
de ingeniería y montaje, asesoría profesional y técnica.

Este crédito tiene un monto máximo de US$ 3.000.000. Se otorga en dólares, con tasa de interés fija.
Los plazos de pago fluctúan entre 1 hasta 10 años, incluyendo períodos de gracia para el pago de
capital de hasta 30 meses. Financia el 100% del valor CIF, pudiendo destinarse un 20% adicional
para gastos de instalación.

El cuadro siguiente presenta los recursos usados en esta línea, para el periodo 2003-08
Montos en US$ Aprobados Línea Financiamiento al Comprador Extranjero
AÑOS 2003 2004 2005 2006 2007 2008
BANCOS:
Banco 1.062.352 3.642.816 727.010 0 1.053.224 444.779
Exterior de
Cuba
ANTUR 3.502.935 250.000 0 0 2.087.120 2.472.957
Banco 0 0 0 0 0 0
Popular de
Ahorro
COFIDE 113.996 0 0 0 0 0
CFN 0 0 0 0 0 1.160.471
TOTAL 4.679.283 3.991.916 727.810 0 3.148.344 1.168.471

Nota: Banco Exterior, ANTUR y Banco Popular de Ahorro de Cuba


CFN de Perú y COFIDE de Ecuador.

ii) Crédito CORFO para Financiamiento al Exportador Chileno

Crédito de mediano y largo plazo que permite a las empresas exportadoras chilenas financiar la
reposición permanente de materias primas e insumos para la fabricación de bienes y servicios a
exportar. También financia inversiones y gastos de comercialización en el exterior.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 21

Pueden postular las empresas chilenas con ventas anuales de hasta US$ 30.000.000, excluido el IVA,
que sean exportadoras de bienes y servicios, o bien, productoras de bienes y servicios destinados a la
exportación (por ejemplo, proveedoras permanentes de empresas exportadoras de insumos
productivos).

Este crédito financia la adquisición de insumos de producción (materias primas, materiales, partes,
piezas, repuestos y servicios) necesarios para la fabricación de bienes y servicios exportables
correspondientes a rubros no tradicionales. También, inversiones y gastos en el extranjero,
correspondiente a instalación de oficinas, locales comerciales, entre otros). Gastos e inversiones
derivadas de los procesos de certificación para acceder a los mercados externos. Préstamos a los
exportadores para los períodos de pre y post embarque.

Este crédito tiene un monto máximo de US$ 3.000.000. Se otorga en dólares o unidades de fomento,
con tasa de interés fija o variable. Los plazos de pago fluctúan entre 6 meses y 8 años, incluyendo
períodos de gracia para el pago de capital de hasta 18 meses.

El cuadro siguiente presenta los recursos usados en esta línea, para el periodo 2003-08.

Montos en US$ Aprobados Línea Financiamiento al Exportador Chileno


AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008
BANCOS
BICE 6.000.000 3.600.000 2.705.030 1.900.000 5.000.000
Security 2.045.000 0 0 0 0
Monex 2.500.000 0 0 0 0
TOTAL 10.545.000 3.600.000 2.705.030 1.900.000 5.000.000

iii) Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX)

Cobertura que facilita el financiamiento bancario a los exportadores. CORFO entrega la cobertura por
el riesgo de no pago de los préstamos que los bancos otorguen a las empresas exportadoras chilenas
medianas y pequeñas.

Pueden postular las empresas exportadoras privadas (personas jurídicas o personas naturales con
giro), con ventas anuales (suma de ventas internas y exportaciones) de hasta US$ 20 millones,
excluido el IVA. También pueden acceder empresas que, dentro de ese tope de ventas, no han
exportado hasta la fecha, pero que puedan demostrar que cuentan con pedidos a firme de compradores
extranjeros.

La cobertura alcanza al 50% del saldo de capital impago de los préstamos a exportadores elegibles. A
solicitud de los bancos, CORFO aprueba una línea para cada exportador, expresada en dólares,
unidades de fomento o pesos. La aprobación de una línea está sujeta al pago, por parte del banco, de
una comisión única, equivalente al 0,3% anual anticipado, sobre el monto de la línea aprobada. La
cobertura se hace efectiva ante el incumplimiento del deudor y sólo una vez que se verifique que se ha
notificado judicialmente la demanda al deudor.

Actualmente CORFO dispone de un presupuesto de US$55 millones, que constituye el tamaño del
Fondo que respalda las operaciones de COBEX. La suma de tales coberturas de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes, pueden alcanzar hasta 10 veces el tamaño del Fondo.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 22

(ii) Measures Directly Affecting Imports

a) Procedures, documentation and registration

QUESTIONS FROM SWITZERLAND

Q: According to paras 8 and 12 the DIN (declaration of entry) has to be submitted electronically
before bringing goods into Chile. Is the DIN legally binding even if the goods have not entered the
customs territory?

R. Una vez confeccionada y numerada la DIN, ésta posee validez legal, incluso si las mercancías no
han entrado aún a territorio aduanero4.

Q: Para 9: The documents that must be attached to the DIN are listed in this para. Does it mean that
all DIN must presented in paper form with all accompanying documents to the customs office?

R. La DIN y los demás documentos de base deben ser presentados en papel, sólo si el envío amparado
por la DIN resulta seleccionado para aforo físico y/o documental5.

Q: Para 9: The documents that must be attached to the DIN are listed in this para. Doesn't the
customs system foresee the possibility to process declarations fully automatically without presentation
of any documents at the customs office?

R. Actualmente el 99% de las declaraciones son procesadas electrónicamente, sin necesidad de


presentación de documentos a la Aduana.

Q: Is the use of a customs agent also mandatory for export declarations?

R. El uso de Agente de Aduana es obligatorio para aquellas operaciones de exportación sobre los
US$ 2.000 FOB. Hasta ese monto, el despacho de mercancías de exportación se realiza utilizando el
Documento Único de Salida Simplificado (DUSSI)6.

Q: Has the customs administration issued guidelines for the price to be paid by the importer (or
exporters) for a customs declaration or does the concurrence among agents work?

R. La tarifa de los Agentes de Aduana respecto a sus clientes es un acuerdo comercial entre
operadores privados. Las declaraciones ante la Aduana no poseen costos asociados.

QUESTION FROM CHINA

Paragraph 10 of Chapter III, Trade Policies and Practices by Measures of the Secretariat Report
states that "The involvement of a customs agent (customs dispatcher) is mandatory for all imports
whose f.o.b. value exceeds US$1,000, except for those going to free zones. The criteria for the
profession of customs agent include Chilean nationality and accreditation by the National Director of
Customs. By law, customs agents are government auxiliaries; at the same time with their clients, they
are responsible for paying the import duties and taxes and incur civil and administrative liability for
any action or omission affecting the interests of the State. In 2008, 236 customs agents were

4
Fuente: Capítulo 11 "Tramitación de la Declaración de Ingreso", numeral 11.2.6, del Compendio de
Normas Aduaneras. Resolución Nº 1.300 de 14.03.2006.
5
Fuente: Capítulo 11 "Tramitación de la Declaración de Ingreso", numeral 11.3 "Examen Físico,
Revisión Documental o Aforo de las Mercancías", del Compendio de Normas Aduaneras. Resolución Nº 1.300
de 14.03.2006.
6
Fuente: Resolución Exenta Nº 885 de 24.01.2008.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 23

operating in Chile". Questions: 1) the mandatory use of customs agent can be costly to importers,
especially for those who are of small business sizes. Could the Delegation of Chile please clarify that
except for those goods going to the free zones, whether any importer can be exempted from this
mandatory? 2) Are there fees or charges that will be imposed on importers for using the customs
agent? If so, on what basis does the customs agent collect fees? 3) Please also clarify what
“government auxiliaries” implies?

R. La no obligatoriedad del Agente de Aduanas en Zonas Francas es para facilitar el comercio de


grandes volúmenes desarrollados en esas zonas. Cabe mencionar, que no todas las operaciones en
dichas zonas están exentas del uso del Agente de Aduanas, como por ejemplo el desaduanamiento de
mercancías que tienen como destino final las regiones del país.

El ingreso de las mercancías a una Zona Franca desde una Zona Primaria, se realiza mediante una
Solicitud de Traslado a Zona Franca (Z), mientras que la salida de las mercancías desde una Zona
Franca a otra Zona Franca, o a Zona Franca de extensión, se realiza mediante una Solicitud de
Reexpedición en Factura (SRF), tramitada por un usuario registrado o por un agente de aduana.

El Artículo 191 de la Ordenanza de Aduanas, establece la obligatoriedad de tramitar los despachos


mediante Agentes de Aduana.

No existen cargos o impuestos a los importadores por el uso de Agentes de Aduana, y la tarifa de
Agentes de Aduana respecto a sus clientes es un acuerdo comercial entre operadores privados.

El Artículo 195 de la Ordenanza de Aduanas, indica que el Agente de Aduana es un profesional


auxiliar de la función pública aduanera, en el sentido que ejecuta, como tal, funciones que
originalmente fueron propias de las Aduanas, tales como la revisión de todos los documentos
necesarios para efectuar el despacho, la confección de las declaraciones aduaneras de ingreso y salida
de mercancías en base a tales documentos, debiendo clasificar, valorar y girar los gravámenes
aduaneros cuando corresponda, el reconocimiento de las mercancías si es necesario para presentar una
declaración segura a Aduanas, la exigencia a importadores y exportadores de la documentación en
caso de que alguna adolezca de defectos, el control de las visaciones y permisos cuando son exigibles,
la presentación vía electrónica de la declaración respectiva, la participación en la revisión selectiva
que hace la Aduana a mercancías de importación y exportación, la participación en las revisiones
sanitarias, fitosanitarias y otras, hasta el retiro de las mercancías de la potestad aduanera.
Adicionalmente la Ley confiere el carácter de Ministros de fe y de archiveros públicos, en cuanto a
que los documentos que le sirven de base para Declarar ante Aduana, deben permanecer en sus
archivos a disposición de la Aduana durante un período de 5 años.

QUESTIONS FROM INDIA

At page 27 of the Secretariat Report (Para 14), it is indicated that shipments are inspected on the
basis of risk profiles, filtering and selective criteria and that 84% of the declaration of entry (DINs)
were verified using a computerized system. India requests Chile to share their experience of their risk
profiling system and the amount of extra duty collected on this account since 2007.

R. El Servicio Nacional de Aduana posee un modelo de gestión de riesgos basado en el estándar


internacional AS/NZS/4360/99, generando criterios y métodos sistemáticos para la ejecución de
procesos selectivos de tratamiento (aforo físico y verificaciones documentales o investigaciones), en
forma integrada con los procesos de planificación. Este modelo de gestión de riesgos implica la
acción sistemática de identificar, analizar y evaluar los riesgos de carácter aduanero (fraude,
contrabando, infracciones reglamentarias, etc.), con el objeto de seleccionar agentes económicos y
operaciones específicas con indicadores de alto riesgo.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 24

Este proceso de toma de decisiones basado en una evaluación de riesgos se desarrolla en tres niveles:

- nivel agregado (Nivel Estratégico), se identifican y seleccionan áreas de la economía, sectores


industriales, leyes o franquicias aduaneras en los que existe riesgo de defraudación.
- nivel de selección (Nivel de Negocios), se identifican, a partir de un área o sector de riesgo
previamente identificado, mercancías o partidas de riesgo particulares, grupos o sectores de
agentes económicos riesgosos.
- último nivel de selectividad (Nivel Operativo), se identifican específicamente el o los
agente(s) económicos u operaciones a los cuales individualmente se les iniciará un proceso
verificación y de investigación, aplicando un procedimiento de fiscalización, u otra medida
para eliminar, trasladar o disminuir los riesgos identificados.

At page 27 of the Secretariat Report (Para 15), it is mentioned that the average time taken for goods
clearance is 2 days. India requests Chile to inform as to how the time release study is conducted and
whether this is a national average dwell time or for some select ports?

R. El tiempo promedio de desaduanamiento en las operaciones de exportación es de dos días, y en las


operaciones de importación es de 3 días. La fuente de la estimación de tiempo, antes mencionada,
proviene del "Doing Business 2010 – Measuring Business Regulations".7

At page 27 of the Secretariat Report (Para 16), it is mentioned that from 2007 onwards, Chile has
started "advance publication" of customs regulations on the customs website before they come into
force so that they are known and can be the subject of comments by all interested parties. India
requests Chile to inform as to whether any time period is provided for making comments and whether
these comments can be offered only by domestic stake holders in Chile or whether it can be offered by
other WTO members and their traders?

R. El objetivo de la publicación anticipada, es dar a conocer las propuestas de toda nueva normativa
del Servicio Nacional de Aduanas, que puedan tener un impacto en la práctica comercial aduanera,
con el objeto de minimizar errores o dificultades prácticas de aplicación. Para estos efectos se publica
un proyecto de modificación de normativa en el Portal Web del Servicio Nacional de Aduanas
(www.aduana.cl) a través del cual los usuarios tendrán un período establecido para hacer sus
comentarios y observaciones.

De esta manera, el Servicio Nacional de Aduanas pone a disposición de los operadores del comercio
internacional (incluyendo los miembros de la OMC), los proyectos de modificación normativa. Los
plazos para emitir comentarios son fijados por la unidad responsable del proyecto de modificación de
normativa.

At page 28 of the Secretariat Report (Para 19), it is mentioned that the Chilean customs issues
binding advance resolutions at the request of importers, or exporters or producers of goods to be
imported, which are issued for all imports irrespective of origin. India requests a clarification as to
whether an advance ruling becomes binding only for the party which comes forward to request for
advance resolution (ruling) or applies to all other importers of like goods?

R. La resolución anticipada será emitida a requerimiento de un solicitante, siendo obligatoria para el


Servicio Nacional de Aduanas y para el solicitante mientras se mantengan los hechos, circunstancias y
legislación referida en el párrafo anterior o no sea modificada o revocada.

7
Fuente: Doing Business 2010
(http://www.doingbusiness.org/ExploreTopics/TradingAcrossBorders/Details.aspx?economyid=41).
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 25

Se podrá usar una resolución anticipada por una persona distinta del solicitante, siempre y cuando, en
la importación en que se impetre la resolución anticipada, el Servicio Nacional de Aduanas fiscalice
que los hechos, antecedentes, legislación o circunstancias de la referida destinación sean consistentes
con los hechos o circunstancias que sirvieron de base a la resolución anticipada, teniendo en especial
consideración que esta última se emitió con ocasión de otra destinación de importación8.

At page 28 of the Secretariat Report (Para 20), it is mentioned that during the period 2003 -06,
6,422 complaints against valuation were made in the first or sole instance and 4,559 in the second
instance. India requests information regarding the additional duty collected on account of such
valuation complaints and the product categories prone to such undervaluation despite Chile's low
average MFN tariff of 6%.

R. Los cargos efectuados en base a fallos de valoración, aplicados en base a una gestión de riesgos en
perfiles y filtros de selección, tienen como objeto fiscalizar el ingreso de mercancías a Chile. En este
contexto, la información relativa a los montos recaudados y la categoría de los productos, es de
carácter estratégica para el Servicio Nacional de Aduanas.

QUESTIONS FROM US AND INDIA

Q (USA): The Secretariat reports that appeals against Chilean Customs' decisions and actions may
be lodged with the National Director of Customs. But, according to the Report, Chile does not
provide for subsequent appeal against the National Director's decision. Could Chile please explain
this in light of Article 11 of the WTO Customs Valuation Agreement which states that the legislation
of each Member must provide for the right of appeal to a judicial authority? What are Chile’s plans
to provide for this right of appeal?

Q (India): At page 28 of the Secretariat Report (Para 20), it is mentioned that appeals against
customs decisions can be lodged with the National Director of Customs within 5 working days, but
there is no subsequent appeal against the latter’s ruling. India requests the following clarifications
on this issue: (a) Isn't 5 working days too short a period for filing appeal, particularly in complicated
issues? (b) How is Chile meeting its commitments under Article X of GATT 1994 of maintaining a
judicial or arbitral tribunal independent of administrative agencies?

R. Además de las normas de la legislación de Aduanas, el sistema jurídico en Chile establece otros
instrumentos jurídicos de aplicación general que permiten recurrir en contra de las decisiones del
Director Nacional de Aduanas, como es el caso del Recurso de Protección.

Sin embargo, lo más importante en la materia es que con fecha 27 de enero de 2009, se publicó en el
Diario Oficial, Ley Nº 20.322 que Fortalece y Perfecciona la Jurisdicción Tributaria y Aduanera. Esta
ley establece el nuevo Sistema de Justicia en materia aduanera sustentada en los principios de
independencia, especialización, eficiencia y eficacia, justicia, integralidad, y gradualidad.

Esta nueva establece tribunales especializados, pero completamente independientes para conocer y
fallar las materias tributarias y aduaneras, los que pasan a depender directamente de la Corte Suprema
de Chile.

QUESTIONS FROM CHINA, INDIA AND SWITZERLAND

Q (China): It is noted that paragraph 139 of Chapter III, Trade Policies and Practices by Measures
of the Secretariat Report describes that exporting goods must be declared to the Chilean Customs
"through a customs agent". It would be appreciated if the Delegation of Chile could clarify whether
the use of a customs agent is mandatory.

8 Fuente: Resolución Exenta Nº 9.422 de 29.12.2008.


WT/TPR/M/220/Add.1
Page 26

Q (India): At page 26 of the Secretariat Report (Para 10), it is mentioned that the involvement of a
customs agent is mandatory for all imports whose fob value exceeds US$ 1000, except for those going
to free zones. India requests Chile to inform the rationale behind such a requirement as in its
understanding, as a measure of trade facilitation, importers should always have an option to clear the
goods on self clearance basis.

Q (CH): According to para 10, the involvement of a customs agent is mandatory for all imports whose
f.o.b. value exceeds US$1,000. Does the customs administration envisage to allow Authorised
Traders to lodge their own customs declaration without involvement of an intermediary agent?

R. Según el Artículo 191 de la Ordenanza de Aduanas, es obligatorio tramitar el despacho de las


mercancías mediante Agentes de Aduana y por lo tanto, es la regla general. Las excepciones a esta
obligación lo constituyen las operaciones de importación hasta los US$ 1.000, las operaciones de
exportación hasta US$ 2.000 y las operaciones realizadas en las Zonas Francas, en la cual operan
usuarios registrados.

Los Agentes de Aduana son personas calificadas, designadas por la autoridad previo concurso público
y que ejecutan la tramitación de operaciones de comercio exterior. Estos agentes actúan como
representantes y mandatarios de los importadores y exportadores, operando como un elemento de
integración y coordinación directa entre el comercio y la industria, por una parte y, por la otra, con el
Servicio de Aduanas. Además, en el ejercicio de sus funciones se encuentran sometidos a la
fiscalización y actividad sancionatoria de las autoridades aduaneras, tanto en lo civil como en lo
penal, para lo cual previamente deben rendir una garantía a favor del Fisco.

Estas características permiten que su participación facilite las gestiones de comercio exterior.
Además, dado que son los responsables antes las Aduanas, permite que el proceso de importación y
exportación resulte más eficiente y que la fiscalización se funde en el principio de la buena fe.

Dado lo anterior, la experiencia de Chile en la materia y las opiniones de los usuarios de sus servicios,
Chile no ha considerado a la fecha modificar las condiciones de funcionamiento del sistema.

QUESTIONS FROM ARGENTINA, COLOMBIA, ECUADOR AND INDIA

Q (Argentina): En el párrafo 12 el informe indica que se encuentra en marcha un proyecto de


Ventanilla Única de Comercio Exterior, cuyo fin es permitir que los operadores de comercio exterior
realicen todos sus trámites por Vía Electrónica. ¿En qué instancia se encuentra el proyecto y cuándo
se prevé que entre en vigencia?

Q (Colombia): El párrafo 12, dice que Chile esta implementando la Ventanilla Única de Comercio
Exterior y "ha logrado la coordinación bilateral de sistemas y procedimientos con diez servicios
públicos, que en conjunto representaban más del 96 por ciento del volumen de operaciones".
¿Podría Chile compartirnos su experiencia de funcionamiento e interconexión con otras agencias?

Q (Ecuador): De acuerdo al párrafo 12, está en marcha un proyecto de Ventanilla Única de


Comercio Exterior, cuyo fin es permitir que los operadores de comercio exterior realicen todos sus
trámites por vía electrónica. ¿Podría proporcionar mayor detalle acerca del funcionamiento de este
proyecto de Ventanilla Única Exterior (exportaciones y/o importaciones) así como de las agencias
que intervienen?

Q (India): At page 27 of the Secretariat Report (Para 12), it is mentioned that there is a project for a
single window for foreign trade to allow foreign trade operators to complete all the formalities. It is
a commendable step. India requests further information regarding the proposed single window such
as whether it is based on an electronic platform, the number of agencies covered under the single
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 27

window and which agency has the overall responsibility of interacting with and responding to the
queries, if any, of the importers as well as partner agencies.

R. El proyecto del Portal Único de Comercio Exterior, tiene como objetivo permitir que las empresas
que participan de los ciclos de importaciones o exportaciones puedan realizar todos sus trámites de
modo electrónico, a través de Internet, para todo tipo de mercancías, interconectando para ello, los
procedimientos de 18 servicios públicos, acortando, de esta forma, la tramitación de días a minutos.

Una de las ventajas más trascendentes que se obtienen con la implementación de este Portal Único, es
que los operadores de comercio exterior podrán concentrar sus acciones en una única instancia, rápida
y digital.

Este nuevo modo de prestación electrónica permitirá reducir los costos de la transacción, así como los
tiempos asociados a las operaciones de comercio exterior.

El Proyecto integrará, en una primera etapa, la interconexión de los ochos organismos más
representativos, que constituyen el 96% de los trámites necesarios para las importaciones y
exportaciones (Servicio Nacional de Aduanas, Tesorería General de la República, Registro Civil e
Identificación, Servicio Nacional de Pesca, SEREMI de Salud de la Región Metropolitana, Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG), Instituto de Salud Pública, y la Subsecretaría de Transporte).
Actualmente se han conseguido importantes avances en la interconexión entre los diferentes servicios,
tanto en lo informático como en lo relativo a los procedimientos. De esta forma, se continúa
trabajando en las distintas aplicaciones, haciendo pruebas, compartiendo información e integrando
documentos y procedimientos para lograr esta coordinación. Se prevé que entre en vigencia durante el
transcurso del año 2011.

QUESTIONS FROM INDIA AND CHINA

Q (India): At page 27 of the Secretariat Report (Para 16), it has been mentioned that Chilean customs
has introduced an online procedure calling on trade operators to propose measures to improve
customs regulations and procedures, called the "regulatory agenda". India commends it as a very
innovative initiative and will like to know whether the trade operators have effectively availed this
opportunity, and what, if any, trade facilitation steps have been introduced on account of "regulatory
agenda"?

Q (China): Could Chile please further explain the merits of "regulatory agenda" and its effects on
both relevant authorities and private sectors?

R. La Agenda Normativa del Servicio Nacional de Aduanas, es una herramienta de generación


normativa, que tiene por objeto la revisión periódica del marco legal y administrativo que regula el
comercio exterior. Tiene por objeto generar una instancia participativa a los diferentes actores de
comercio exterior, con el objeto de recibir propuestas de nueva normativa aduaneras, para la
generación y adecuación de las normas de comercio exterior.

A través de la Agenda Normativa, el Servicio Nacional de Aduanas reconoce la necesidad de estar en


contacto permanente con los principales actores del comercio internacional; asumiendo la necesidad
de revisión de la normativa aduanera a partir de la experiencia de los usuarios del sistema.

Respecto a las medidas introducidas en el campo de la facilitación del comercio, a través de la agenda
normativa, durante el año 2008 se recibieron 160 propuestas, de las cuales se seleccionaron
26 medidas respecto a los procesos de ingreso y salida de las mercancías, viajeros, regímenes
especiales, fiscalización, atención a usuarios, y técnicas aduaneras.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 28

Se destacan las normativas respecto a: actualización del concepto de viajeros, carpetas de despacho
electrónicas, resoluciones anticipadas, manifiesto electrónico marítimo, propiedad intelectual y
empresas de envíos rápidos.

Para el año 2009, se recibieron 133 propuestas, de las cuales se seleccionaron 26 medidas relativa a
procesos de ingreso y salida de mercancías, regímenes suspensivos, viajeros, zona franca, valor y
origen, Ordenanza de Aduanas, y franquicias aduaneras.

QUESTION FROM EC

Does Chile confirm whether there are plans to accelerate customs control procedures for clearance
in order to reduce costs for traders, improve simplification and enhance trade flow?

R. Actualmente, el Servicio Nacional de Aduanas está desarrollando un plan piloto para implementar
la figura de los Operadores Económicos Autorizados, así como también, otras medidas de facilitación
del comercio exterior contempladas en la Agenda Normativa 2009.9

d) Tariffs

QUESTIONS FROM BRAZIL AND INDIA

Q (BRA): Please comment on the recent increase on MFN tariff for 12 tariff lines for certain
agricultural products (like meat and edible poultry offal) due to the RTA with the United States and
provide details of the schedule to gradually bring back these tariff lines to 6 per cent.

Q.11 (INDIA): At pages 31-32 of the Secretariat Report (Para 39), it is mentioned that following the
conclusion of the RTA with the United States of America, in 2004, Chile increased its MFN tariff on
12 lines from 6% to 25%. India seeks a clarification from Chile as to how, in their understanding,
they were compliant with their commitment under Article XXIV:5(b) of GATT 1994 which requires
that with respect to formation of Free Trade Areas, duties maintained in each of the constituent
territories and applicable at the formation of such Free Trade Area shall not be higher than the
corresponding duties existing prior to the formation of the free trade area?

R. Se trata de las reglas de acceso a mercado de las aves cuyo resultado fue el reflejo del proceso de
negociación recogiendo los intereses de ambas Partes -en términos de acceso y aranceles- que se
implementó a través del acuerdo bilateral.

El año 2003 (Ley 19.914) Chile elevó temporalmente su arancel NMF a la importación en doce
partidas arancelarias a un 25% ad valorem. En la misma oportunidad estableció un calendario de
reducción a partir del año 2006 de acuerdo al siguiente calendario:

2006: 21,80 por ciento.


2007: 18,70 por ciento.
2008: 15,60 por ciento.
2009: 12,50 por ciento.
2010: 9,30 por ciento.
2011: 6,20 por ciento.
A partir de 2012: 6,00 por ciento.

9
Fuente: Resolución Exenta Nº 849 de 05.02.2009
http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/artic/20090305/pags/20090305093340.html.
Agenda Normativa 2009:
http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/artic/20081010/pags/20081010151854.html.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 29

Respecto a las condiciones específicas de aranceles, Chile le otorgó una cuota creciente anual a
Estados Unidos la cual será ilimitada en el año 10 del Acuerdo (2013). El nivel del arancel extra
cuota está en la actualidad en 12.5% para llegar al 2013 con una preferencia del 100%.

QUESTIONS FROM BRAZIL

5. What was the average tariff applied in-quota and out-of-quota for Brazilian refined sugar?

R. Arancel aplicado promedio dentro de la cuota es 0%

Arancel promedio aplicado a las importaciones de azúcar fuera de la cuota es de 4,6%

WT/TPR/S/220 Chapter IV(2)(iv)(a).

7. What was the monthly effective value of these specific duties in 2008?

8. How much did they represent in ‘ad valorem’ equivalents?

R. El siguiente cuadro responde pregunta 7 y 8

Arancel Ad Val. % D. Esp. US$/ton Eq Ad val Arancel total


2008
Mes R. Aran. US$/ton
(1) (2) (1)+(2)
ENE 6% 14,00 4,0% 10,0%
FEB 6% 0,00 0,0% 6,0%
MAR 6% -10,41 -2,8% 3,2%
ABR 6% -42,98 -6,0% 0,0%
MAY 6% -10,43 -2,6% 3,4%
JUN 6% -11,72 -2,9% 3,1%
JUL 6% -1,99 -0,5% 5,5%
AGO 6% -56,89 -6,0% 0,0%
SEP 6% -47,28 -6,0% 0,0%
OCT 6% -60,64 -6,0% 0,0%
NOV 6% -37,52 -6,0% 0,0%
DIC 6% 0,00 0,0% 6,0%
Promedio 2008 -22,16 -2,9% 3,1%

9. Please compare these tariffs (plus ‘ad valorem’ component) to the Chilean MFN bound tariff for
tariff headings 1701.1100 and 1701.9900 and tariffs in use for Brazil, considering MERCOSUR's
special arrangements.

R. No hay diferencias, son las mismas.

PREGUNTA DE ARGENTINA

En el párrafo 50, el informe indica que no existe información disponible sobre el valor de las
importaciones o exportaciones chilenas que se han realizado en la práctica del amparo de los
Acuerdos Comerciales Regionales. ¿Podrían indicar la razón por la cuál no se publican estos
datos?, ¿de qué manera es posible acceder a esta información?

R. Efectivamente, no hay registros oficiales para ver el uso o aprovechamiento de los Acuerdos
Comerciales. Esa información la manejan las Aduanas respectivas de los países, con lo cual, Chile
hace estimaciones gruesas de cuantas importaciones se acogen a las preferencias arancelarias y a
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 30

través de la contabilización de los certificados de origen emitidos en Chile, qué porcentaje de las
mercancías exportadas utilizan las ventajas de los acuerdos comerciales. Actualmente, el Servicio
Nacional de Aduanas está trabajando en los informes estadísticos relativos al porcentaje de utilización
de los Acuerdos Comerciales Regionales, con respecto al valor CIF. Se estima que estarán publicados
en la página web de la Aduana a fines del presente año.

QUESTIONS FROM CANADA

The Secretariat Report notes that "used goods are subject to a surcharge of 50 per cent on top of the
general tariff or preferential tariff, whichever applies." Can Chile please outline whether and how
this surcharge is levied if the preferential tariff rate is zero?

R. Si la mercancía posee una preferencia arancelaria de un 100% debido a un tratado o acuerdo de


libre comercio, no se aplica el 50% de recargo por concepto de mercancía usada (el 50% de cero es
cero).

The Secretariat Report notes that the WTO Secretariat was unable to obtain information on the
preferential rates actually applied in 2009 by Chile under its RTAs at the tariff line level. Has Chile
considered publishing such country-specific tariff rates for greater transparency?

R. Las normas arancelarias están contempladas en la página web de los Acuerdos Comerciales
(http://www.acuerdoscomerciales.cl/normas_arancelarias.htm), y los aranceles asociados se
encuentran en la página web del Portal Comex CCS de la Cámara de Comercio de Santiago
(http://www.portalcomexccs.cl/sitio/). Para acceder a la información anterior debe ser usuario
registrado del Portal. Adicionalmente, la Dirección Económica del Ministerio de RREE está
trabajando en la elaboración de un portal (http://oportunidadesTLC.direcon.cl) el cual contendrá entre
otros temas, los aranceles aplicados por cada acuerdo suscrito por Chile.

Los derechos específicos para determinadas mercancías son publicadas en el Diario Oficial de la
República de Chile a través de mandatos del Ministerio de Hacienda.

e) Others charges affecting imports

QUESTIONS FROM INDIA AND EC

Q (India): At page 35 of the Secretariat Report (Para 53), it is mentioned that other levies are
imposed exclusively on imports of goods in addition to tariffs, some of them on an ad valorem basis.
India requests Chile to inform as to what such existing levies are and whether they have been
scheduled in Chile's schedule of commitments as ODCs?

Q (EC): The report notes that other levies are imposed exclusively on imports of goods in addition to
tariffs, some of them on an ad valorem basis. Could Chile explain the reasons for applying ad
valorem charges, and how these charges conform to WTO rules?

R. Los gravámenes e impuestos internos aplicados además del arancel aduanero, así como sus
características, funcionamiento y fundamento están desarrollados entre los párrafos 54 y 60 del
informe de la Secretaría.

QUESTIONS FROM CHINA, INDIA AND EC

Q (China): Paragraph 54 of Chapter III, Trade Policies and Practices by Measures of the Secretariat
Report notes that "The Customs imposes a 1 per cent tax on the customs value for its verification
service of Trade Policies and Practices by Measures of the Secretariat Report "valuation
examination" in connection with simultaneous payment import declarations”. Question: Could the
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 31

Delegation of Chile please clarify whether the tax imposed on imports is collected for the service
rendered or for the purpose of state revenue?

Q (India): At page 35 of the Secretariat Report (Para 54), it is mentioned that the Chilean customs
imposes a 1% tax on the customs value for its verification service for "valuation examination" in
connection with simultaneous payment import declarations. India requests Chile to explain the
rationale of this tax and also as to why it is levied on ad valorem basis instead of being related to the
cost of rendering service?

Q (EC): The report indicates that Chilean Customs imposes a 1 per cent tax on the customs value for
its verification service for "valuation examination" in connection with simultaneous payment import
declarations. Could Chile explain how the optional performance of a verification check, undertaken
by the administration on its own initiative, constitutes a "service" to traders?

R. De acuerdo con el Artículo 84 de la Ordenanza de Aduanas, aceptada a trámite la declaración, las


Aduanas, para la comprobación de los datos declarados, podrán practicar las operaciones de examen
físico, revisión documental o aforo de las mercancías.

El acto de aforo constituye una operación única que consiste en practicar en una misma actuación el
examen físico y la revisión documental, de tal manera que se compruebe la clasificación de las
mercancías, su avaluación, la determinación de su origen cuando proceda, y los demás datos
necesarios para fines de tributación y fiscalización aduanera.

Esta operación es la regla general, se desarrolla por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y
no conlleva cargos.

Excepcionalmente, el Artículo 85 permite el llamado "aforo por examen", el cual sólo procede en el
caso de tramitaciones simplificadas, es decir, operaciones de hasta US$ 1.000, en cuyo caso se aplica
un impuesto del 1% sobre el valor aduanero.

Por ejemplo:

- Valor Aduanero: US$ 1.000,00


- Derecho ad valorem (6% sobre el valor aduanero): US$ 60,00
-Tasa de Verificación de Aforo (1% sobre el valor aduanero): US$ 10,00
- IVA (19% sobre US$ 1.060,00): US$ 201,40

QUESTION FROM THE US

Q: Could Chile provide clarification on its imposition of excise taxes on alcoholic beverages? Please
explain how the tax is imposed

R. Existe un Impuesto Ley de Alcoholes (Ley Nº 19.534, Diario Oficial de 18.11.97; modificada por
Ley Nº 19.716, Diario Oficial 09.02.01), que se aplica a las bebidas alcohólicas y no alcohólicas. A
estos productos se las aplica además del derecho ad valorem e IVA, los siguientes impuestos
adicionales, según producto:

- aguas minerales, bebidas artificiales y jarabes, un 13%


- vinos, champañas, sidra y cervezas, un 15%
- licores, whisky, aguardientes y destilados, un 27%

La base impositiva sobre la cual se calcula el impuesto adicional es el valor aduanero + derechos
aduaneros.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 32

Cabe mencionar, que el Impuesto no es un arancel, sin embargo, se paga conjuntamente con el
arancel.

La base impositiva sobre la cual se calcula el impuesto adicional es el valor aduanero mas derechos
aduaneros (si aplica). Por ejemplo:

• Importación de whisky
- Valor Aduanero: US$ 1.000,00
- Derecho ad valorem (6% sobre el valor aduanero): US$ 60,00
- Impuesto adicional (27% sobre US $1.060,00): US$ 286,20
- IVA (19% sobre US$ 1.060,00): US$ 201,40

QUESTION FROM INDIA

At page 35 of the Secretariat Report (Para 55), it is mentioned that Chilean customs also charge
customs duty on temporary admission of goods, whose rate depends upon the number of days that
such goods remain within the Chilean territory. India requests Chile to clarify the rationale for
charging duty on goods admitted temporarily in Chile as customs duty is normally to be charged only
for goods entering for home use.

R. El Artículo 107 de la Ordenanza de Aduanas, establece que la admisión temporal de mercancías


estará gravada con una tasa cuyo monto será un porcentaje variable sobre el total de los gravámenes
aduaneros e impuestos que afectarían su importación, determinados según el plazo que vayan a
permanecer en el país, según la tabla siguiente:

De A %
1 día 15 días 2,5
16 días 30 días 5,0
31 días 60 días 10
61 días 90 días 15
91 días 120 días 20
121 días en adelante 100

Ejemplo:
- Valor Aduanero: US$ 30.000,00
- Derecho ad valorem (6% sobre el valor aduanero): US$ 1.800,00
- Cantidad de días: 60; Tasa a aplicar: 10%
- Tasa (10% sobre los derechos aduaneros): US$ 180,00
- IVA (19% sobre US$ 31.800,00): US$ 6.042,00

No estarán afectas al pago de la tasa establecida en el presente artículo las siguientes mercancías:

a) Las destinadas a ser exhibidas en exposiciones que cuenten con el auspicio o patrocinio del
Gobierno;

b) El vestuario, decoraciones, máquinas, aparatos, útiles, instrumentos de música, vehículos y


animales para espectáculos teatrales, circenses u otros de entretenimientos públicos;

c) Los vehículos y efectos que se empleen en giras temporales por viajeros turistas, calidad que se
justificará mediante la exhibición de documentos oficiales que acrediten residencia habitual en el
extranjero;

d) Los vehículos y efectos personales que se empleen en viajes temporales por residentes en zonas de
tratamiento aduanero especial;
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 33

e) El ganado que con fines de apacentamiento se traiga a los campos cordilleranos desde países
limítrofes y siempre que permanezcan al oriente de las oficinas aduaneras respectivas. Los animales
que entren al país para ser exhibidos en exposiciones autorizadas por el Estado o para hacerlos actuar
en determinadas pruebas o exhibiciones. En todos estos casos se considerarán extranjeras las crías
habidas en el país, los animales beneficiados y la lana obtenida del ganado;

f) Las estampillas de impuesto y otras especies valoradas en un estado extranjero que se introduzcan
al país para su reexportación adheridas a las mercancías nacionales gravadas con ellas en el país que
las emite; los boletos de pasajes expedidos por empresas de transporte que efectúen exclusivamente
viajes al extranjero, siempre que dichos boletos correspondan a un tipo o modelo empleado en toda
línea por dicha empresa;

g) Las mercancías de rancho, tales como toallas, servilletas, delantales, sábanas, etc., que las
compañías de transporte desembarquen para el lavado o compostura, siempre que tengan marcas
indelebles con el nombre de la compañía;

h) Los vehículos destinados al transporte internacional de personas y mercancías pertenecientes a


empresarios reconocidos como tales por las autoridades respectivas;

i) Los receptáculos metálicos denominados "dravos" o "containers" y otros similares destinados a


servir de envase general. Los dravos o containers, durante el período de ingreso temporal y sus
prórrogas, podrán utilizarse dentro del territorio nacional en el tráfico de cabotaje o en el transporte
terrestre de mercancías;

j) Las películas cinematográficas y videograbaciones con imagen y/o sonido para las estaciones de
televisión;

k) Las naves y aeronaves civiles extranjeras, y

l) Otras mercancías que determine el Director Nacional de Aduanas, en casos calificados y mediante
resolución fundada.

QUESTIONS FROM CHINA

Paragraph 55 of Chapter III of the Secretariat Report indicates that a taxable percentage of a tax is
applied to the goods entering Chile under the temporary admission regime. The tax levied on the
imports varies depending on the time remaining in Chile. A 100% rate is applied if the goods remain
temporarily in the country more than 121 days. Could the Delegation of Chile clarify that if a grace
period can be provided without levying a tax, should any circumstance make it necessary to extend
the temporary stay in the country?

R. Art 107. El Director Nacional de Aduanas, fijará el plazo por el cual se autoriza la admisión
temporal de las mercancías a que se refiere el presente artículo cuando no estuviere establecido en
otras normas legales o reglamentarias y conceder su prórroga.

Este plazo no podrá exceder de un año prorrogable por una sola vez.

R. No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, el Presidente de la República, mediante decreto


supremo expedido a través del Ministerio de Hacienda, podrá autorizar mayores plazos de concesión y
prórroga del régimen de admisión temporal de las mercancías destinadas a ser exhibidas en
exposiciones que cuenten con el auspicio o patrocinio del Gobierno.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 34

Q: A follow-up question regarding paragraph 55 mentioned above. Is Chile a member of the ATA
Carnet?

R. Chile adhirió al Convenio relativo al Cuaderno ATA mediante Decreto Supremo Nº 103 del
Ministerio de Relaciones Exteriores (Diario Oficial de 10.08.04), y mediante Resolución Exenta
Nº 3030 de 07.07.2005 del Servicio Nacional de Aduanas, se han aprobado las normas e instrucciones
de aplicación respectivas.

f) Import prohibitions, restrictions and licensing

PREGUNTA DEL ECUADOR

De acuerdo al párrafo 64, Chile, con arreglo al CITES y Convenio de Basilea y al Protocolo de
Montreal, prohíbe importar animales, vegetales en peligro de extinción, desechos tóxicos y
peligrosos, así como la importación de sustancias controladas agotadoras de la capa de ozono,
respectivamente. ¿Con respecto a estos convenios, tiene Chile decretos o leyes en su normativa
nacional que los respalden?

R. La convención CITES fue suscrita por Chile el 16 de septiembre de 1974 y posteriormente, en


1975, se aprobó y transformó en Ley de la República mediante el Decreto Ley Nº 873 (Diario Oficial
de 28.01.75), y el Decreto Supremo Nº 141 del Ministerio de Relaciones Exteriores (Diario Oficial de
25.03.75).

El Convenio de Basilea fue suscrito por Chile el 19 de enero de 1990. Ratificado el 11 de agosto de
1992, con una Declaración en conformidad al artículo 4°, párrafo 6 del Convenio, mediante el
Decreto Supremo Nº 685 del Ministerio de Relaciones Exteriores (Diario Oficial de 13.10.92).

El Protocolo de Montreal fue suscrito y ratificado por Chile y promulgado mediante el


Decreto Supremo Nº 238 del Ministerio de Relaciones Exteriores (Diario Oficial de 28.04.90).
Enmiendas al Protocolo de Montreal y otros relacionados: Decretos: Nº 719 (Diario Oficial de
08.03.90), Nº 1536 (Diario Oficial de 23.06.92), Nº 735 (Diario Oficial de 06.08.94), Nº 483 (Diario
Oficial de 10.07.96), Nº 387 (Diario Oficial de 08.06.2000).

QUESTION FROM JAPAN

The Secretariat’s report states that the reason for maintaining the prohibition on used vehicles is "to
ensure that there is a modern, safe and environmentally friendly fleet of motor vehicles." Japan
would like Chile to clarify if this prohibition is applied to all vehicles independently of when they have
been manufactured and of their fuel consumption efficiency.

R. Artículo 21° de la Ley de Estatuto Automotriz (Ley Nº 18.483 de 27.12.85), prohíbe la


importación de vehículos y motocicletas usadas al país, no importando el origen de manufactura o la
eficiencia en el consumo de gasolina.

Se eximen de la regla los coches mortuorios, junto con ambulancias, carros bomba y vehículos
blindados para transportes de valores, entre otros.

QUESTION FROM THE EC

The report mentions that "[e]ndorsements and authorizations are required for the export of some
products such as […] fisheries and seafood products (crabs, prawns and abalone)". Could Chile
provide detailed information about the types of "endorsement and authorisations"? What are the
reason for imposing such measures on exports of the aforementioned fisheries and seafood products?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 35

R. Ley de Pesca, Ley Nº 19.713, establece que todo producto pesquero que desee ser exportado, debe
contar con el Visto Bueno del Servicio Nacional de Pesa, previo a su embarque. El usuario que desee
exportar productos pesqueros, deberá solicitar la autorización mediante la presentación del formulario
"Notificación de Embarques para productos pesqueros de Exportación" en las oficinas de
SERNAPESCA del puerto de salida aduanera de la carga. Para aprobar la Notificación, se evaluarán
los requisitos técnicos y administrativos, los cuales dependen del tipo de producto, tipo de certificado
solicitado, y país destino.

El certificado sanitario se exige con el objetivo de garantizar la calidad en los insumos, proceso de
producción y producto final del bien exportado.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 36

g) Anti-dumping and countervailing and safeguard measures

Anti-dumping and countervailing measures

QUESTIONS FROM AUSTRALIA

1. Article 5 of the Anti-Dumping Agreement and Article 11 of the Subsidies Agreement require
anti-dumping and subsidy investigations to be initiated 'upon a written application by or on behalf of
domestic industry. Paragraph 72 (page 40) of the Secretariat's Report provides that the CNDP
(Chilean government agency responsible for actioning AD and Subsidy investigations) may initiate
investigations ex officio (i.e. of its own initiative).

Could Chile please explain how it believes the CNDP's right to initiate its own investigations ex
officio is consistent with these provisions?

R. En el caso de una investigación por dumping el artículo 5.6 del Acuerdo Relativo a la Aplicación
del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio 1994 establece que en
circunstancias especiales la autoridad puede iniciar una investigación de oficio cuando tenga pruebas
suficientes del dumping, del daño y de la relación causal.

De conformidad con el artículo 11.6 del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias la
autoridad puede iniciar una investigación de oficio cuando tenga pruebas suficientes de la existencia
de una subvención, del daño y de la relación causal.

PREGUNTAS DE NICARAGUA

En la página 41, vii del documento WT/TPR/S/220, “Medidas antidumping, compensatorias y de


salvaguardias” literal a) párrafo 72, se establece que es facultad del Presidente de la República
determinar las mercancías que estarán sujetas a estos derechos, su monto y duración, previo informe
de la CNDP.

- Podría Chile aclarar si la resolución que emite el Presidente es un decreto presidencial? o que
carácter tiene.

R. El Presidente de la República de Chile emite un Decreto Supremo a través del Ministerio de


Finanzas.

En el párrafo 73, página 42 del mismo documento, se establece que los derechos antidumping
definitivos no son prorrogables y no puede durar más de un año.

- En este sentido, Nicaragua solicita a Chile explicar qué sucede si vencido el plazo de un año de
duración de la medida, el daño para la rama de producción nacional aun persiste, si la legislación
nacional no permite la prorroga ¿se realiza una nueva investigación? ¿quién asume los costos de
esta nueva investigación? en el caso que el denunciante es la rama, ¿ ellos asumen? y si es de oficio,
¿los costos los asume la CNDP?

R. En el caso que persista el daño a la rama de producción nacional se realiza una nueva
investigación, cumpliendo con todos los requisitos para la iniciación de una investigación. Los costos
son asumidos en el caso de una investigación de oficio por la CNDP y en el caso de una solicitud
hecha por una rama de producción nacional los costos son asumidos por los solicitantes.

En el párrafo 74 se establece que la legislación chilena no contempla la aplicación retroactiva de


medidas.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 37

- Nicaragua solicita a Chile aclarar si esto significa que dicho país no aplica la normativa del arto.
10 del Acuerdo relativo a la Aplicación del artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio de 1994 de la OMC. Qué pasa cuando el derecho definitivo que se aplique es
inferior al derecho provisional, y la normativa OMC mandata la devolución de la diferencia y su
legislación no contempla dicha normativa? Que norma prevalece y se aplica en estos casos?

R. Chile aplica la normativa del artículo 10 del Acuerdo relativo a la Aplicación del artículo VI del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 de la OMC. También aplica las
normas OMC respecto a la devolución de la diferencia entre derechos provisionales y definitivos,
cuando estos últimos son menores

Asimismo, es preciso aclarar que la legislación chilena contempla la retroactividad de medidas


impositivas cuando éstas están amparadas por una ley, que es el caso del Acuerdo Antidumping de la
OMC.

Safeguard measures

QUESTION FROM NEW ZEALAND

Chile initiated three safeguard investigations between January 2003 and December 2008, which in all
cases lead to the imposition of ad valorem tariff surcharges on the products in question. The
Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorciones en el Precio de las
Mercaderías Importadas (CNDP, National Commission responsible for investigating distortions in
the price of imported goods) initiated an investigation into safeguard measures for milk powder and
gouda cheese on 27 August. Can Chile please provide an update on this investigation? Article XIX of
GATT requires that safeguard action can only be taken as a result of "unforeseen developments".
Can Chile please explain the "unforeseen developments" on which the initiation of this investigation
is based?

R. Efectivamente, el 27 de agosto de 2009 la Comisión Nacional Encargada de Investigar la


Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas resolvió iniciar una
investigación de salvaguardias para la importación de leche en polvo clasificada en los siguientes
códigos arancelarios: 0402.1000, 0402.2111, 0402.2112, 0402.2113, 0402.2114, 0402.2115,
0402.2116, 0402.2117, 0402.2118, 0402.2911, 0402.2912, 0402.2913, 0402.2914, 0402.2915
0402,2916, 0402.2917 y 0402.2918 y queso gouda, clasificado en el código arancelario 0406.9010.

Posteriormente, el día 4 de septiembre de 2009 se inició la investigación, publicada el mismo día en el


Diario Oficial de Chile. De conformidad con el párrafo 1 a) y con el párrafo 4, ambos del artículo 12
del Acuerdo sobre Salvaguardias, se notificó al Comité de Salvaguardias de la OMC, (para su
posterior distribución a todos los Miembros) sobre el inicio de esta investigación. En dicha
notificación se incluyen los elementos que se tuvieron en cuenta para proceder a la apertura de la
investigación.

PREGUNTAS DE COLOMBIA

En anteriores ocasiones Chile ha invocado un mecanismo de salvaguardia señalando que no supera


el nivel consolidado debido a que los productos se encuentran vinculados con el sistema de banda de
precios. Lo anterior, con el objeto de mantener inalterado el costo de internación. No obstante, no
hay claridad en la legitimación y procedencia de las medidas de salvaguardias aplicadas de esta
manera, ya que compromete el cumplimiento de los compromisos de Chile en el GATT-94, así como
el procedimiento del Acuerdo sobre Salvaguardias, ya que del texto de su articulado no se infiere que
cuando se aplique una medida de salvaguardia sin superar el nivel consolidado, no sea necesario
otorgar consultas.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 38

P/4. ¿El procedimiento de Salvaguardia Global señalado en la Ley No. 19.612 de 31 de mayo de
1999 (que modificó la Ley No. 18.525), así como el respectivo Reglamento, aplica para todos los
productos bajo el sistema de banda de precios? ¿En estos eventos se requiere la aprobación de las
tres cuartas partes de los integrantes de la CNDP?

R. El procedimiento de Salvaguardia Global aplica a todos los bienes, por lo tanto, sí se aplica a los
productos bajo el sistema de banda de precios y no se requiere la aprobación de las tres cuartas partes
de la CNDP. La aprobación de las tres cuartas partes de la CNDP se requiere si la medida propuesta
sobrepasa el nivel del consolidado en la OMC.

P/5. De conformidad con lo señalado en el párrafo 84 del documento WT/TPR/S/220 y de


conformidad con la legislación interna en materia de salvaguardia ¿Chile podría aplicar una medida
de salvaguardia (con arancel ad valorem) con carácter variable?

R. Para aplicar medidas de salvaguardia, Chile está sujeto a las disposiciones del Acuerdo sobre
Salvaguardias de la OMC y al Artículo XIX del GATT, así como a la Ley 18.525. Tanto el Acuerdo
sobre Salvaguardias como todos los Acuerdos de la OMC están incorporados al ordenamiento jurídico
chileno. Sobre la base de estas normas, una medida de salvaguardia podrá modificarse de
conformidad con las nuevas evaluaciones del daño que formule la autoridad investigadora, ya que la
medida debe guardar correspondencia con la magnitud del daño comprobado.

PREGUNTA DE NICARAGUA

En el párrafo 84 se establece que las medidas de salvaguardia sólo pueden adoptar la forma de
sobretasas arancelarias ad valorem;la legislación chilena no contempla la aplicación de contingentes
o aranceles específicos. Cuando la sobretasa propuesta, sumada al arancel vigente, es superior al
arancel consolidado en la OMC, se requiere la aprobación de las tres cuartas partes de los
integrantes de la CNDP.

- Sírvase explicar cuál es la base legal que poseen para aplicar una tasa que sea superior al arancel
consolidado en la OMC, en caso que la CNDP apruebe aplicarlo? Podría además indicar donde se
encuentra la misma y si está notificada en la OMC?

R. La normativa OMC sobre salvaguardias permite aplicar sobretasas superiores al arancel


consolidado. En Chile, dentro las disposiciones legales que establecen los procedimientos a seguir
por la Comisión Nacional, en el marco de las investigaciones por dumping, subsidios y salvaguardias,
el Decreto Supremo Nº 16 del Ministerio de Relaciones Exteriores, del 5 de enero de 1995, publicado
en el Diario Oficial del 17 de mayo de 1995, aprobó como Ley de la República, los Acuerdos de
Marrakech y entre éstos, el Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT de 1994, el
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, el Acuerdo sobre Salvaguardias, el Acuerdo
sobre la Agricultura, el artículo VI del GATT de 1994 y el artículo XIX de este último.

Para mayor información referente al marco legal se puede visitar la página web www.cndp.cl , donde
está contenida la normativa nacional referente al tema, que fue notificada a la OMC.

h) Technical regulations and standards

QUESTIONS FROM NEW ZEALAND

(WT/TPR/S/220, p. 47, para 108) The Secretariat notes that Chile has no mutual recognition
agreements (MRAs) on technical regulations with its trading partners. Nevertheless, in the APEC
context, it is a participant in Part I of the MRA on electrical and electronic equipment (EEMRA) and
envisages participating in Part II in the future. What progress has Chile made towards becoming a
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 39

member of the International Electrotechnical Commission (IEC) and participating in Part II of the
MRA?

R. El Gobierno de Chile acaba de dar respaldo a la iniciativa de ser miembro de la IEC a través de una
carta de apoyo; el Comité Nacional fue creado (condición necesaria para ser miembro de la IEC), se
mandó provisionalmente documentos que solicitaba la IEC, y lo que estaría pendiente es el envío
formal de la carta de solicitud de ingreso, la cual será enviada en octubre de acuerdo a lo informado
por el Comité Nacional.

Respecto de la posibilidad de participar en la Etapa II del EEMRA, la Superintendencia de


Electricidad y Combustibles (SEC) está haciendo los análisis correspondientes, tales como, conocer
las regulaciones de otras Economías miembros de este Acuerdo (Nueva Zelandia y Singapur),
analizando la regulación chilena respecto a la certificación de productos eléctricos y evaluando, entre
otros, los posibles cambios que podrían llevarse a cabo en dicha regulación.

(WT/TPR/S/220, p.46, para 99) The Secretariat notes that Chile keeps an on-line inventory of all
technical regulations, conformity assessment procedures and public consultation procedures
available at: www.reglamentostecnicos.cl. Is this information available in English? If not, are there
any plans to translate this on-line inventory in the near future? Are there alternative mechanisms to
source English translations of Chilean technical regulations, conformity assessment procedures and
public consultation procedures?

R. No, lamentablemente el Portal de Reglamentos Técnicos no está disponible en inglés.

No existe un plan futuro cercano de que se pueda traducir al inglés, ya que es bastante oneroso un
proyecto de ese tipo. De implementarse a futuro, se debería pensar en un proyecto de dos etapas:
primero la traducción al inglés del Portal propiamente tal; y segundo, traducir los Reglamentos
Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad chilenos. Esta última etapa es las más
costosa y difícil de implementar ya que requiere la voluntad de todos los Ministerios involucrados y
los análisis respectivos. No obstante, se tiene presente este tema y apenas exista alguna oportunidad
de llevar a cabo un proyecto de ese tipo, se hará lo posible por implementarlo.

(WT/TPR/S/220, p.47, para 105) The Secretariat notes that all Chilean and imported products must
comply with the corresponding technical regulations and that, in most cases, government agencies
call on the conformity assessment bodies accredited by the INN to show compliance with the relevant
technical regulations. There are a number of government agencies which recognise INN
accreditation. Are foreign conformity assessment bodies required to be accredited by the INN before
they can provide their services in Chile? Are there any provisions that allow the acceptance of
accreditation by foreign accreditation agencies?

R. Cada uno de los organismos públicos con facultades para elaborar reglamentos técnicos y/o
procedimientos de evaluación de la conformidad, tienen por estatuto la atribución de regular y
fiscalizar y cada uno de ellos lo ha definido a través de Decretos o Regulaciones. En muchos casos,
la Autoridad ha dispuesto el reconocimiento de organismos válidos, para llevar a cabo los ensayos y
certificaciones correspondientes, aquellos acreditados por el INN.

Los organismos extranjeros pueden postular a la acreditación del INN (cumpliendo con los requisitos
de la Autoridad Reguladora).

Hay algunos organismos públicos que aceptan organismos de evaluación de la conformidad


extranjeros que estén bajo el MLA, como por ejemplo, la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles, a través del Decreto 298 del Ministerio de Economía (certificación de productos
eléctricos y combustibles); otro buen ejemplo es el Servicio Agrícola Ganadero (han acreditado
certificadores cárnicos en Brasil y Paraguay).
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 40

Related to this, paragraph 108 of the report states that SEC recognises the results of tests and
certification for organisations on a list that include 14 countries. Can other countries be added to the
list? What is the criteria for this assessment?

R. Todos los países interesados pueden acceder a este tipo de Sistema Especial de Certificación, el
cual está descrito en el Decreto 298 del Ministerio de Economía (Reglamento para la certificación de
productos eléctricos y combustibles). Específicamente en el Artículo 6 de dicho Decreto, están
descritos los sistemas de certificación, y existe el sistema 6 de certificación especial, sistema basado
en el reconocimiento de los certificados de tipo, aprobación, sello de calidad y marca de conformidad,
emitidos por organismos de certificación con domicilio en el extranjero, seguido de la extracción de
una muestra del lote o partida, la cual es sometida a los análisis y/o ensayos establecidos en los
Protocolos respectivos. Este sistema debe ajustarse a lo estipulado en los artículos 21º y 22º del
Decreto 298, donde se especifica que los interesados en optar por este Sistema Especial de
Certificación, deben presentar a la Superintendencia una serie de antecedentes. Estos antecedentes se
evalúan, y la Superintendencia emite una Resolución en la cual se especifica la identificación del
organismo emisor de los certificados extranjeros, el listado de productos autorizados a certificar y las
normas o especificaciones técnicas aplicables a cada producto. Este Decreto que está disponible en el
sitio web de la SEC www.sec.cl y en el Portal de Reglamentos Técnicos www.reglamentostecnicos.cl.
En este último existe una versión en inglés de dicho Decreto.

PREGUNTAS DE COSTA RICA

a) Transparencia

Siendo Chile miembro de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC),


¿acepta las pruebas o ensayos realizados en otro país por un organismo acreditado en el marco del
Acuerdo de Reconocimiento Multilateral de ILAC? (Página 47, párrafo 93).

R. Chile es miembro del ILAC pero no es parte del MLA. Chile está en proceso de ser parte (se
espera para el 2010). No obstante, algunos Organismos públicos reguladores aceptan organismos de
evaluación de la conformidad extranjeros que estén bajo el MLA, por ejemplo, la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles, bajo el Decreto 298 (ver artículo 5º, 21º y 22º) del Ministerio de
Economía, Reglamento para la certificación de productos eléctricos y combustibles.

b) Reglamentos técnicos

¿Qué mecanismo tiene Chile para asegurar que los reglamentos técnicos emitidos por los diferentes
Ministerios sean conformes con las obligaciones derivadas del Acuerdo OTC de la OMC, así como
que los reglamentos de diferentes instituciones no estén regulando un mismo producto? (Página 47,
párrafo 95)

R. Chile cuenta con una Comisión Nacional de Obstáculos Técnicos al Comercio, presidida por la
Direcon, la que ha jugado un rol fundamental en estas materias, ya que reúne en un solo lugar a todos
los agentes públicos relacionados con los reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la
conformidad.

A esta Comisión Nacional OTC, asisten representantes de cada Ministerio o agencia reguladora, que a
su vez son puntos de contactos para todas las materias OTC.

A través de esta Comisión se dan a conocer los compromisos internacionales en materia OTC, como
la notificación a la OMC.

Además, existe un Decreto desde el año 2004 (Decreto 77 de Ministerio de Economía), el cual
establece los Requisitos para la Elaboración, Adopción y Aplicación de Reglamentos Técnicos y
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 41

Procedimientos de Evaluación de la Conformidad. Este Decreto fue elaborado en el seno de la


Comisión Nacional OTC, y establece, entre otras, las obligaciones que tienen los distintos Ministerios
y agencias públicas que elaboran reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la
conformidad, en relación a la notificación a la OMC.

Cuando se hacen observaciones a un reglamento técnico notificado por Chile, Chile da respuesta a
los comentarios significativos. ¿Quiere esto decir que se responde cuando el comentario se
incorpora al reglamento? ¿Cómo se define que un comentario es o no significativo? (Página 47,
párrafo 97)

R. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 6º del Decreto 77 (2004), el Ministerio u organismo con


facultad para reglamentar analizará las observaciones y deberá poner a disposición del público las
respuestas a las observaciones significativas que se hayan recibido, al mismo tiempo que se publique
el reglamento técnico o procedimiento de evaluación de la conformidad definitivos.

c) Normas

¿En qué casos y por cuales razones una norma que ha sido elaborada con un contenido que será de
aplicación voluntaria, se puede volver obligatoria? Este cambio de voluntaria a obligatoria, ¿se
presenta en el desarrollo de su contenido o una vez finalizada? (Página 48, párrafo 102)

R. Una norma de aplicación voluntaria se puede volver obligatoria si un organismo con facultades de
elaborar reglamentos técnicos y/o procedimientos de evaluación de la conformidad decide elaborar un
reglamento técnico y utilizar como base dicha norma. En dicho caso, se vuelve obligatoria, pero eso
también implica pasar por todos los pasos que involucra la elaboración de un reglamento técnico
(obligaciones en materia de transparencia del Acuerdo OTC de la OMC, entre otros).

d) Evaluación de la conformidad

¿Cuál es el marco bajo el cual la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reconoce


las pruebas y certificación solamente a un grupo de 14 países? (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá,
Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y
Suiza). (Página 49, párrafo 108).

R. No es que se de estrictamente el reconocimiento a esos países, todos los países interesados pueden
acceder a este tipo de Sistema Especial de Certificación, el cual está descrito en el Decreto 298 del
Ministerio de Economía (Reglamento para la certificación de productos eléctricos y combustibles).
Específicamente en el Artículo 6 de dicho Decreto, están descritos los sistemas de certificación, y
existe el sistema 6 de certificación especial, sistema basado en el reconocimiento de los certificados
de tipo, aprobación, sello de calidad y marca de conformidad, emitidos por organismos de
certificación con domicilio en el extranjero, seguido de la extracción de una muestra del lote o partida,
la cual es sometida a los análisis y/o ensayos establecidos en los Protocolos respectivos. Este sistema
debe ajustarse a lo estipulado en los artículos 21º y 22º del Decreto 298, donde se especifica que los
interesados en optar por este Sistema Especial de Certificación, deben presentar a la Superintendencia
una serie de antecedentes. Estos antecedentes se evalúan, y la Superintendencia emite una Resolución
en la cual se especifica la identificación del organismo emisor de los certificados extranjeros, el
listado de productos autorizados a certificar y las normas o especificaciones técnicas aplicables a cada
producto. Este Decreto que está disponible en el sitio web de la SEC www.sec.cl y en el Portal de
Reglamentos Técnicos www.reglamentostecnicos.cl. En este último existe una versión en inglés de
dicho Decreto.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 42

QUESTION FROM SWITZERLAND

Para 107 : Please specify which product categories are subject to third party conformity assessment.

R. Para todos los productos que no impliquen un riesgo crítico a la salud y seguridad de las personas,
medioambiente, etc., se utiliza evaluación de la conformidad por tercera parte; es decir, productos
alimenticios, bebidas, productos eléctricos, combustibles, farmacéuticos, cosméticos, armas,
elementos radioactivos, productos vegetales, carnes, fertilizantes y pesticidas, productos pesqueros,
entre otros.

PREGUNTAS DEL PERÚ

Párrafo 95: ¿Cuáles son los criterios utilizados por el Gobierno de Chile para determinar la
necesidad de elaborar un reglamento técnico? ¿Se realizan estudios de impacto en la economía, en
particular sobre el comercio?

R. Los criterios utilizados por el Gobierno de Chile son los establecidos en el Acuerdo OTC de la
OMC. La necesidad de modificar un reglamento técnico surge por ejemplo debido a que existen
nuevos estudios que justifican la necesidad de modificar ciertos aspectos de los reglamentos técnicos
existentes. Esto generalmente pasa en reglamentos de productos tales como farmacéuticos, alimentos,
cosméticos. Las instituciones públicas con facultades para regular están constantemente evaluando
sus reglamentos y/o elaborando estudios con el fin de velar que esos reglamentos sean adecuados ante
los cambios inminentes en la población, tecnología, medio ambiente, etc.

Por otra parte, tal como lo estipula el Artículo 11º del Decreto 77 del Ministerio de Economía, los
reglamentos técnicos y/o procedimientos de evaluación de la conformidad que se adopten, deberán
tener algunos respaldos documentales, tales como:

a) Fundamentos técnicos de la decisión de la autoridad, que incluyan los objetivos de


política que se desean alcanzar y una descripción de la forma en que el reglamento técnico contribuirá
a su alcance;

b) Descripción de las opciones analizadas por la autoridad responsable y sus ventajas y


desventajas, incluyendo antecedentes respecto de las prácticas internacionales más relevantes, así
como las razones que explican la decisión que se adoptó;

c) Proceso de recepción de observaciones, incluyendo una descripción de las etapas del


mismo a partir del aviso publicado que dio origen al proceso, y una lista de las instituciones que
participaron en la elaboración del reglamento técnico;

d) Una descripción de las modificaciones introducidas a la propuesta original como


resultado del proceso de observaciones recibidas;

e) Descripción, al menos en términos cualitativos, del posible impacto en el mercado


nacional, los costos de implementación y de fiscalización;

f) Descripción al menos en términos cualitativos, del impacto sobre las pequeñas y


medianas empresas, según corresponda, y

g) Las respuestas a las observaciones que se hayan recibido dentro del período de
recepción de observaciones, conforme a lo dispuesto en los artículos 6°, letra d) y 8° de este decreto.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 43

Párrafo 95: ¿Cuál es el mecanismo que utiliza la DIRECON para comprobar que las diversas
entidades con facultades de reglamentación técnica de nivel nacional cumplen con las disposiciones
previstas en el Acuerdo OTC?

R. Chile cuenta con una Comisión Nacional de Obstáculos Técnicos al Comercio, presidida por la
DIRECON, la que ha jugado un rol fundamental en estas materias, ya que reúne en un solo lugar a
todos los agentes públicos relacionados con los reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación
de la conformidad.

A esta Comisión Nacional OTC, asisten representantes de cada Ministerio o agencia reguladora, que a
su vez son puntos de contactos para todas las materias OTC.

A través de esta Comisión se han dado a conocer los compromisos internacionales en materia OTC,
como la notificación a la OMC, entre otros aspectos.

Además, existe un Decreto desde el año 2004 (Decreto 77 de Ministerio de Economía), el cual
establece los Requisitos para la Elaboración, Adopción y Aplicación de Reglamentos Técnicos y
Procedimientos de Evaluación de la Conformidad. Este Decreto fue elaborado en el seno de la
Comisión Nacional OTC, y establece, entre otras, las obligaciones que tienen los distintos Ministerios
y agencias públicas que elaboran reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la
conformidad, en relación a la notificación a la OMC.

Párrafo 96: ¿Permite Chile la participación de sectores interesados pertenecientes a otros países en
la elaboración de un reglamento técnico?

R. Chile permite la participación de sectores interesados pertenecientes a otros países en la


elaboración de reglamentos técnicos. Además está el mecanismo de consulta pública, que es
informado a través de la notificación a la OMC, donde los países pueden enviar comentarios a
proyectos de reglamentos técnicos y/o procedimientos de evaluación de la conformidad.

Párrafo 97: ¿Posee Chile un mecanismo para la publicación de respuestas a los comentarios
recibidos de los miembros de la OMC a los proyectos de reglamentos técnicos o procedimientos de
evaluación de la conformidad?

R. Chile no posee un mecanismo explícito, pero existe esa obligación bajo el Decreto 77 de 2004. Lo
que usualmente se hace es publicar dichas respuestas en el Portal de Reglamentos Técnicos y además
se envían directamente a los países que emitieron los comentarios respectivos.

Párrafo 99: ¿Es práctica en Chile notificar los proyectos de reglamentos técnicos que sean
conformes con normas internacionales?

R. El Decreto 77 se basa en las obligaciones estipuladas en el Acuerdo OTC de la OMC más otros
aspectos acordados bajo el Comité OTC de la OMC, como por ejemplo, dar como plazo por lo menos
60 días para comentarios al momento de notificar. No obstante, en este último tiempo y debido a
compromisos asumidos en acuerdos comerciales bilaterales, en lo posible se está tratando de notificar
todo, es decir, incluso aquellos proyectos de reglamentos técnicos que sean conformes a normas
internacionales.

Párrafo 100: ¿En cuáles sectores de la economía están concentrados los reglamentos técnicos de
Chile?

R. Están mayormente concentrados en productos que utilizan combustibles gaseosos o gas, productos
eléctricos y productos alimenticios
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 44

Párrafo 102: ¿Es común en Chile adoptar normas regionales o de terceros países ante la ausencia de
normas internacionales?

R. Ante la ausencia de normas internacionales, se buscan normas regionales, y ante la ausencia de


estas últimas, se elabora una nueva norma chilena o reglamento técnico. En este último caso, se
evalúa si se tomarán algunas normas de otro país o no, dependiendo de los objetivos que se quiera
alcanzar, del producto a regular y de las condiciones propias de nuestro país.

Párrafo 105: En el caso de los productos importados relacionados con alimentos, bebidas,
medicinas, armas y sustancias radioactivas, ¿las inspecciones aduaneras que aseguren el
cumplimiento de los reglamentos técnicos se realizan sobre el 100% de las operaciones? ¿Cómo se
efectúan las inspecciones para el caso de productos nacionales?

R. En relación a las importaciones de la Defensa, la Ley 19.924 del año 2004 faculta a las
instituciones de la Defensa Nacional para importar productos considerados pertrechos propiamente tal
y otros necesarios para este sector.

Estos productos ingresan:

- bajo una partida arancelaria reservada 00100


- y otras 009900

Ambas del Arancel Aduanero de la Partida 0.

Es facultad de Aduana fiscalizar los productos importados bajo estas 2 partidas, las que se pueden
llevar a cabo o no, según criterio de este servicio y que, por lo demás, rige para todas las mercancías
importadas por el país.

En cuanto al cumplimiento de los reglamentos técnicos, el Instituto Nacional de Normalización


(INN), que fomenta la elaboración y uso de normas chilenas, como autoridad técnica, evalúa las
competencias de los organismos de evaluación de la conformidad, de acuerdo a criterios y requisitos
internacionalmente definidos y aceptados. En este contexto, se ha facultado al Instituto de
Investigación y Control del Ejército (IDIC) para actuar en los procesos productivos que se indican:

• Laboratorio de Metrología en sus magnitudes de: volumen, masa, fuerza, longitud y presión
• Laboratorio de Custodio Patrón Nacional de Fuerza (LCPN-F)
• Laboratorio de Alimentos en las áreas de: microbiología, bromatología, y evaluación sensorial
• Laboratorio de Pinturas
• Función de Banco de Pruebas de Chile (BPCH), correspondiente a la casa matriz.

Certificación de armas de importación y prueba de armas, certificación de detonadores agentes


explosivos encartuchados, a granel in situ, familia de las dinamitas y pentaeritrita tetranitrato (PETN),
sujetas al control de la ley N° 17.798. "Control de Armas y Explosivos" procesos realizados en Banco
de Pruebas de Chile (BPCH), delegación 11, sucursal Santiago y sus 5 sucursales en el norte del país
(Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó y La Seren).

En relación a sustancias radioactivas, el Ministerio de Salud debe entregar autorización sanitaria


expresa a:

- Operación instalaciones radioactivas 2a y 3a categoría.


- Cierre temporal o definitivo de instalaciones radioactivas 2a categoría.
- Operación de equipos generadores de radiaciones ionizantes móviles.
- Personas que se desempeñan en instalaciones radioactivas o equipos generadores de
radiaciones ionizantes.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 45

- Importación, exportación, venta, distribución, almacenamiento y abandono o desecho de


sustancias radioactivas.

De acuerdo al DFL1/1989.

Respecto a alimentos y bebidas, efectivamente se realiza control al 100% de los alimentos


importados, desde el más simple que considera el control documental y antecedentes hasta el más
compleja con ejecución de inspección y toma de muestras. Esto se realiza en el marco de la ley
18.164 del Ministerio de Hacienda. Para el caso de los productos nacionales, el control puede ser
considerado de 100% ya que todos los establecimientos de alimentos y bebidas deben estar
autorizados mediante resolución, emitida por las Seremis de Salud (requisito para poder funcionar).
Posteriormente estos establecimientos están sometidos a un programa de fiscalización en función del
riesgo.

Finalmente, respecto a medicamentos, lo que corresponde a procedimientos documentales, se hace


100% para los importados y nacionales. Para el caso de los importados, los productos quedan
retenidos hasta que la Autoridad Sanitaria dé el visto bueno (procedimiento documental) y un
inspector de aduana haga al azar procedimientos visuales o inspección en terreno, excepto para los
productos controlados (estupefacientes y psicotrópicos que tienen un 100% de control). Para los
nacionales, también se hace al azar fiscalización en terreno (o procedimiento visual) en las bodegas de
los laboratorios, excepto productos controlados donde el control es de 100%.

Párrafo 107: ¿Qué otros mecanismos de existen en Chile para la aceptación de los resultados de los
procedimientos de evaluación de la conformidad?

R. Para la autorización de los productos en Chile, especialmente para aquellos que implica un riesgo
crítico para la salud y seguridad de las personas, medio ambiente, etc., sólo se contempla la
certificación de tercera parte, la cual debe ser emitida por entidades o laboratorios de ensayo
acreditados ante el INN. En el resto de los casos, se acepta auto-declaración, como por ejemplo, en el
calzado.

PREGUNTA DE COLOMBIA

P/6. ¿Cuál es la razón o razones por las cuales en Chile no se practica la declaración de
conformidad del proveedor (DCP), según se afirma en el numeral 107 del documento?

R. En Chile no se prohíbe explícitamente las prácticas de auto-declaración, solamente que para la


autorización de los productos en Chile, especialmente para aquellos que implican un riesgo crítico
para la salud y seguridad de las personas, medio ambiente, etc., se contempla la certificación de
tercera parte, la cual debe ser emitida por entidades o laboratorios de ensayo acreditados ante el INN,
o en algunos casos, reconocimientos de entidades o laboratorios de ensayos extranjeros. En el caso de
productos que no impliquen un riesgo crítico para la salud o seguridad de las personas, animales,
medio ambiente, etc., se permite la auto-declaración, como por ejemplo, en el calzado.

Por otra parte, hay que destacar que la cultura chilena valora la regulación, es decir, confía más en la
evaluación de conformidad por tercera parte. Además, hay que sumar que para que funcione
adecuadamente este procedimiento, se necesita una vigilancia adecuada en el mercado, y
desafortunadamente Chile, salvo en algunos casos, no cuenta con la capacidad de fiscalización
completa y, por lo tanto, delega a una tercera parte.

No obstante, no está cerrada la posibilidad de que se pueda llevar a cabo este procedimiento a futuro,
pero para poder llevarlo a cabo, las Instituciones reguladoras en Chile requerirán de un estudio para
analizar los beneficios, costos, aplicación, entre otros y evaluar su procedencia en cada uno de los
sectores correspondientes. Además, también existen posibles costos de reglamentación, que pueden
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 46

ser especialmente onerosos para algunas de nuestras instituciones reguladoras. Dentro de esta
evaluación y análisis, hay que estimar la infraestructura necesaria. Por ejemplo, la necesidad de
establecer un mecanismo de vigilancia del mercado en funcionamiento, que permita a los
responsables de la reglamentación hacer frente al incumplimiento (observancia). En resumen, es un
proceso global que habría que evaluar en conjunto con todas las instituciones públicas reguladoras,
versus los costos asociados que habría que asumir.

No obstante, las instituciones reguladoras de algunos productos en Chile, tales como los productos
eléctricos y combustibles, ofrecen la alternativa de que lo países puedan acceder a un Sistema
Especial de Certificación (Decreto 298 Ministerio de Economía), lo que permite el acceso expedito de
dichos productos a nuestro mercado.

PREGUNTAS DE MÉXICO

a) Transparencia

En el párrafo 92 se menciona que la DIRECON preside la Comisión Nacional de Obstáculos


Técnicos al Comercio que coordina los esfuerzos de las distintas instituciones públicas involucradas
en las actividades de normalización. La Comisión tiene como objeto dar cumplimiento a las
obligaciones del Acuerdo OTC, concertar la posición de Chile en las negociaciones comerciales en
esta esfera y promover la normalización como un instrumento de apoyo al proceso de modernización
tecnológica del país. . En octubre de 2008 se creó un Grupo de Trabajo Público Privado de
Obstáculos Técnicos al Comercio, en el que la DIRECON y el sector productivo se abocan a resolver
las barreras técnicas que enfrentan las exportaciones chilenas en terceros mercados. Nos gustaría
saber, ¿cómo determinaron la creación del grupo de trabajo?, ¿cómo trabajan para la búsqueda de
la solución?

R. Este grupo de trabajo público-privado nació del interés tanto del sector privado como público,
debido a que por una parte, el tema de los OTC es un tema complejo que requiere una mayor
coordinación con el sector público. Adicionalmente, este tipo de barreras al comercio se han hecho
más frecuentes, por lo tanto, es más importante la coordinación entre el sector privado y el público
para poder enfrentarlas de la mejor forma posible. A la fecha el grupo de Trabajo se ha reunido dos
veces y principalmente se han planteado temas que les afectan a nuestros exportadores en terceros
mercados y por parte del sector público, Direcon ha informado de las reuniones que se aproximan en
materia OTC tanto bilaterales como multilaterales, con el fin de canalizar todas estas inquietudes.

La idea es hacer un seguimiento a los temas planteado por la industria y coordinarse entre las
instituciones públicas. Se realizarán reuniones posteriores con el fin de evaluar el trabajo
correspondiente.

b) Reglamentos Técnicos

En el párrafo 98 se dice que de acuerdo con las autoridades, la gran mayoría de los reglamentos
técnicos se basan en normas internacionales, pero las autoridades no cuentan con información sobre
la proporción exacta. Desearíamos saber, ¿cómo llegaron a la determinación de adoptar las normas
internacionales?

R. Siempre dentro del análisis que hace cada Ministerio o agencia pública que elabora reglamentos
técnicos y/o procedimientos de evaluación de la conformidad, al momento de que sea necesario
elaborar un reglamento técnico y existan normas internacionales pertinentes o sea inminentes su
formulación definitiva, estos organismos utilizarán esas normas internacionales o sus elementos
pertinentes como base de sus reglamentos técnicos. Esto corresponde a una obligación establecida en
el Artículo 2º del Decreto 77 el cual establece los Requisitos para la Elaboración, Adopción y
Aplicación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 47

d) Evaluación de la conformidad

En el párrafo 107 se menciona que en Chile, la evaluación de la conformidad se efectúa


generalmente por tercera parte, es decir, a través de un organismo acreditado independiente del
proveedor y del comprador. No se practica la declaración de conformidad del proveedor (DCP).
Podrían informarnos, ¿por qué no se práctica la declaración de conformidad del proveedor?, ¿qué
reglas aplican al procedimiento de certificación, tanto oficial como de tercera parte?

R. En Chile no se prohíben las prácticas de auto-declaración, solamente que para la autorización de


los productos en Chile, especialmente para aquellos que implica un riesgo crítico para la salud y
seguridad de las personas, medio ambiente, etc., se contempla la certificación de tercera parte, la cual
debe ser emitida por entidades o laboratorios de ensayo acreditados ante el INN, o en algunos casos,
reconocimientos de entidades o laboratorios de ensayos extranjeros. En el caso de productos que no
implica un riesgo crítico para la salud o seguridad de las personas, animales, medio ambiente, etc., se
permite la auto-declaración, como por ejemplo, en el calzado.

Por otra parte, hay que destacar que la cultura chilena valora la regulación, es decir, confía más en la
evaluación de conformidad por tercera parte. Además, hay que sumar que para que funcione
adecuadamente este procedimiento, se necesita una vigilancia adecuada en el mercado, y
desafortunadamente Chile, salvo en algunos casos, no cuenta con la capacidad de fiscalización
completa y, por lo tanto, delega a una tercera parte.

No obstante, no está cerrada la posibilidad de que se pueda llevar a cabo este procedimiento a futuro,
pero para poder llevarlo a cabo, las Instituciones reguladoras en Chile requerirán de un estudio para
analizar los beneficios, costos, aplicación, entre otros y evaluar su procedencia en cada uno de los
sectores correspondientes. Además, también existen posibles costos de reglamentación, que pueden
ser especialmente onerosos para algunas de nuestras instituciones reguladoras. Dentro de esta
evaluación y análisis, hay que estimar la infraestructura necesaria. Por ejemplo, la necesidad de
establecer un mecanismo de vigilancia del mercado en funcionamiento, que permita a los
responsables de la reglamentación hacer frente al incumplimiento (observancia). En resumen, es un
proceso global que habría que evaluar en conjunto con todas las instituciones públicas reguladoras,
versus los costos asociados que habría que asumir.

No obstante, las instituciones reguladoras de algunos productos en Chile, tales como los productos
eléctricos y combustibles, ofrecen la alternativa de que lo países puedan acceder a un Sistema
Especial de Certificación (Decreto 298 Ministerio de Economía), lo que permite el acceso expedito de
dichos productos a nuestro mercado.

Las reglas que aplican depende del producto que se quiere certificar, no hay un estándar general para
todos los productos.

En el párrafo 108 se dice que Chile no cuenta con acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) de
reglamentos técnicos con sus interlocutores comerciales. Sin embargo, en el ámbito del APEC,
participa en la Parte I del ARM sobre equipos eléctricos y electrónicos (EEMRA) y tiene contemplado
en un futuro ser parte de la Etapa II. Asimismo, Chile está evaluando participar en el ARM sectorial
sobre alimentos del APEC. La SEC reconoce los resultados de pruebas y la certificación de una lista
de organizaciones de 14 países (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos,
Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza). Desearíamos saber,
¿por qué Chile no cuenta con ARM's?, ¿No los consideran viables o no hay necesidad de tenerlos?,
¿Certifica Chile los reglamentos técnicos o estos no requieren certificación?

R. Chile no cuenta con ARM’s porque primero necesitaba contar con la base que establece un acuerdo
comercial, como los Comités OTC y otras disciplinas, que permitan de mejor forma plantear estos
intereses (así como recibir otros intereses de terceros países) y coordinarlos con las agencias
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 48

reguladoras correspondientes. Ahora Chile ha comenzado a evaluar la posibilidad de establecer este


tipo de acuerdos, en coordinación con la industria y las instituciones públicas reguladoras
correspondientes, y ya ha comenzado a plantear algunos intereses a algunos socios comerciales.
Claramente Chile considera que puede ser un instrumento importante de facilitación de comercio.

Chile certifica los reglamentos técnicos. Estos requieren certificación.

El párrafo 109 habla acerca de la Red Nacional de Metrología (RNM) y como ésta es una instancia
público-privada que tiene por objeto garantizar y diseminar la trazabilidad de las mediciones que se
realizan en Chile y lograr su reconocimiento internacional. La RNM está integrada por el Ministerio
de Economía, como su autoridad nacional, el INN como Unidad de Coordinación y Supervisión, los
Laboratorios Custodios de Patrones Nacionales que se encargan de administrar las mediciones de
siete magnitudes reconocidas internacionalmente, y los laboratorios de calibración o ensayo. El INN
apoya a la RNM acreditando a los Laboratorios Custodio de los Patrones Nacionales, así como a los
laboratorios de calibración con objeto de que puedan demostrar que están en condiciones de otorgar
trazabilidad. Se está trabajando en el diseño de un Plan Nacional de Metrología con el fin de
fortalecer el sistema metrológico del país para responder a las necesidades presentes y futuras del
comercio internacional. Podrían informarnos, quién tiene mayor participación dentro de la RNM, el
sector público o el privado?, ¿por qué la decisión de contar con una RNM?

R. La participación público-privada en términos de número de laboratorios es 4 Instituciones


provenientes del sector público y 5 instituciones del sector privado.

Más allá de esto, la concepción de Chile sobre este modelo público- privado, está basada en una
política pública de participación y compromiso, dirigida a dar satisfacción a un requerimiento técnico
que este fundado en la modalidad de bien público.

La decisión de contar y apostar a esta estructura está basada en el pragmatismo con el que Chile ha
asumido las políticas públicas en términos de utilizar de manera eficiente los recursos humanos y
técnicos disponibles.

QUESTIONS FROM EC

d) Standards and conformity assessment

WTO Secretariat's Report, page 47-48, para. 105-107

The report describes the conformity assessment process in Chile. In particular, according to
paragraph 105, "[i]n some cases, the ministry or government entity that issued the technical
regulation performs the inspection using its own infrastructure; in most cases, however, the
government authorities call on the conformity assessment bodies accredited by the INN". Moreover,
paragraph 107 states that "In Chile, conformity assessment is generally carried out by a third party,
that is to say an accredited body that is independent of the supplier and the buyer. There is no
supplier's declaration of conformity (SDoC)." Various EC Member states have highlighted
difficulties when exporting certain products (in particular electronic products and chemicals) to
Chile, due to the obligations to undergo supplementary testing and certification by Chilean
conformity assessment bodies, even in those cases in which the Chilean national standards are largely
based on international standards and the product has already been tested and certified in accordance
with those international standards in the country of origin.

9. Could Chile indicate what mechanisms it either has or intends to put in place in order to
facilitate trade in this respect?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 49

R. En Chile no se prohíben las prácticas de auto-declaración, solamente que para la autorización de


los productos en Chile, especialmente para aquellos que implica un riesgo crítico para la salud y
seguridad de las personas, medio ambiente, etc., se contempla la certificación de tercera parte, la cual
debe ser emitida por entidades o laboratorios de ensayo acreditados ante el INN, o en algunos casos,
reconocimientos de entidades o laboratorios de ensayos extranjeros. En el caso de productos que no
impliquen un riesgo crítico para la salud o seguridad de las personas, animales, medio ambiente, etc.,
se permite la auto-declaración, como por ejemplo, en el calzado.

Para facilitar el comercio al respecto, se han hecho bastantes avances, por ejemplo, en el caso de
productos eléctricos y combustibles, todos los países interesados pueden acceder a un tipo de Sistema
Especial de Certificación, el cual está descrito en el Decreto 298 del Ministerio de Economía
(Reglamento para la certificación de productos eléctricos y combustibles). Específicamente en el
Artículo 6 de dicho Decreto, están descritos los sistemas de certificación, y existe el sistema 6 de
certificación especial, sistema basado en el reconocimiento de los certificados de tipo, aprobación,
sello de calidad y marca de conformidad, emitidos por organismos de certificación con domicilio en el
extranjero, seguido de la extracción de una muestra del lote o partida, la cual es sometida a los análisis
y/o ensayos establecidos en los Protocolos respectivos. Este sistema debe ajustarse a lo estipulado en
los artículos 21º y 22º del Decreto 298, donde se especifica que los interesados en optar por este
Sistema Especial de Certificación, deben presentar a la Superintendencia una serie de antecedentes.
Estos antecedentes se evalúan, y la Superintendencia emite una Resolución en la cual se especifica la
identificación del organismo emisor de los certificados extranjeros, el listado de productos autorizados
a certificar y las normas o especificaciones técnicas aplicables a cada producto. Este Decreto que está
disponible en el sitio web de la SEC www.sec.cl y en el Portal de Reglamentos Técnicos
www.reglamentostecnicos.cl. En este último existe una versión en inglés de dicho Decreto.

WTO Secretariat's Report, page 48, para. 108 The report notes that the "SEC recognizes the results
of tests and certification from organizations on a list that includes 14 countries (Austria, Belgium,
Canada, Denmark, France, Germany, Italy, Japan, the Netherlands, Norway, Sweden, Switzerland,
the United Kingdom and the United States)". It is the EC's understanding that the recognition of test
results from the organizations from countries referred to above is based on an application made on
behalf of these organizations by Chilean entities, even though these organizations are internationally-
accredited conformity assessment bodies, and the Chilean standards in question are identical to
international standards.

10. Could Chile please indicate the reason for which certificates issued by internationally-
accredited CABs, proving conformity with an international standard, are not considered per
se as sufficient proof of compliance and the intermediation of a Chilean entity is necessary?

R. En el caso de productos eléctricos y combustibles, tal como se ha mencionado en respuestas


anteriores, existe esa posibilidad (ver respuesta) y Decreto 298 del Ministerio de Economía.

WTO Secretariat's Report, page 52, para. 131 The report states that "[i]mports of pharmaceuticals,
cosmetics and biochemical preparations must be registered and approved by the Ministry of Health's
Public Health Institute". With regard to the new amendment to the cosmetics regulations (notified to
the WTO under G/TBT/N/CHL/81), in the last TBT Committee meeting of June 2009, the EC was
informed that the Chilean Ministry of Health was still reviewing all comments received, and would
reply to them in writing.

11. Pending a reply from Chile on this issue, the EC would like to ask Chile to provide an update
on the state of play of this amendment, and the degree to which the concerns of other WTO
Members have been taken into account in the legislative process.

R. En la última reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio del Acuerdo entre Chile y la
UE (25 de septiembre), se hizo una exposición de parte de un profesional del Ministerio de Salud
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 50

sobre el estado en que está el proyecto de reglamento que modifica el Decreto vigente de los
cosméticos. Aún se están revisando todos los comentarios recibidos, que fueron muchos, y se están
considerando algunas observaciones hechas por la UE. Sin embargo, no es posible adelantar con
detalles los avances ya que no se pueden entregar antecedentes por escrito hasta que el proyecto de
decreto haya pasado por todo su proceso legal interno. Una vez que esté definida la modificación
correspondiente, se responderá por escrito a la CE acerca de los comentarios que hicieron llegar al
respecto.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 51

h) Sanitary and phytosanitary measures

PREGUNTA DE COSTA RICA

¿Cuáles mecanismos utiliza el gobierno chileno para coordinar sus posiciones con el sector privado
en relación con el AMSF? (Página 50, párrafo 112).

R. El párrafo 112 se refiere a la elaboración y aplicación de las MSF, en este contexto el sector
privado participa en las consultas públicas que se realizan en cada propuesta de normativa.
Normalmente, la consulta pública para Chile se realiza durante el mismo período en el que participan
los miembros de la OMC a través del sistema de notificaciones.

PREGUNTA DE ARGENTINA

En el punto b) Aplicación, párrafo 127 el informe indica que se exige la expedición de un Certificado
Fitosanitario por parte de las autoridades competentes del país exportador para los vegetales o
partes de vegetales ya sea en su estado natural o procesados. Al respecto, cabe destacar que no
corresponde solicitar dicha exigencia a todos los productos procesados, y que este requisito está
determinado por el tipo de proceso al que ha sido sometido el producto. En ese sentido, ¿podría
Chile dar mayores precisiones sobre la siguiente redacción: "así como para los artículos que pueden
ser peligrosos para los vegetales (incluidos los productos derivados de los vegetales, los organismos
vivos, los recipientes, el material agrícola y el suelo)"?

R. El requisito de certificación para productos vegetales procesados se refiere a aquellos sobre los
cuales se presume la existencia de riesgo de transmisión de alguna plaga. Lo que en efecto depende
del proceso al que ha sido sometido (por ejemplo, los embalajes de madera).

QUESTIONS FROM CANADA

Part III. Trade Policies and Practices by Measure: (2) Measures Directly Affecting Imports; (ix)
Sanitary and phytosanitary measures; paragraph 121, page 50:

Canada notes Chile's statement that "Chilean SPS measures are to a large extent based on the
international standards or guidelines of the IPPC, the OIE and the Codex Alimentarius, unless
special circumstances warrant a risk analysis and it is decided to impose special conditions or more
stringent requirements than the international standards."

Canada also notes the notification G/SPS/N/CHL/286 of 5 September 2008, which concerned Chile's
requirements for the importation of bovine products for human use or consumption. Canada further
notes that, according to the notification, these requirements "take(s) into consideration the OIE
classification of the official sanitary status of countries with regard to BSE." Canada understands
that these requirements have now come into effect.

Does Chile support the OIE BSE categorization process and recognize the risk status of countries as
determined by the OIE?

R. Chile toma en cuenta la categorización de riesgo para EEB que realiza la OIE al evaluar los
antecedentes que entrega cada país.

Does Chile apply the recommendations contained in the OIE Terrestrial Animal Health Code with
respect to the importation of cattle, beef and beef products?

R. Chile está permanentemente revisando y ajustando su normativa a las recomendaciones del Código
de Animales Terrestres de la OIE, a menos que los criterios sanitarios ameriten una medida distinta.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 52

If Chile supports the BSE categorization process, and recognizes OIE conditions which allow for
trade in a full range of meat and meat products for countries that can meet very precise inspection
and certification processes, why does Chile impose import conditions that are more trade restrictive
on certain products than the OIE recommendations?

R. Considerando el nuevo status que Chile ha alcanzado en la categorización de la OIE, se analiza


cada caso y se determinan los requisitos para lograr el Nivel adecuado de protección.

PREGUNTAS DE PANAMÁ

a) Transparencia.

1. En el párrafo 118 se señala que: "Las autoridades han indicado que para mejorar la
implementación del Acuerdo MSF en forma complementaria, Chile ha suscrito acuerdos bilaterales
de diferente naturaleza, unos incorporados como capítulos o como anexos a sus ACR (ver capítulo II
4) ii)) y otros concluidos a nivel institucional por las agencias o servicios encargados de la sanidad
animal y vegetal. El SAG mantiene acuerdos de cooperación institucional con los servicios y
laboratorios de 25 países. Chile no cuenta aún con acuerdos de reconocimiento de equivalencia de
MSF, sin embargo el tema está previsto en sus ACR con diversos grados de detalle."

¿Por qué motivo Chile no cuenta con acuerdos de reconocimiento de equivalencia MSF, cuando ha
previsto el tema en sus ACR?

R. Chile tiene medidas reconocidas como equivalentes con algunos países, pero no se han realizado
acuerdos de reconocimiento de equivalencia porque ningún país lo ha solicitado.

b) Aplicación.

2. El párrafo 121 indica. “Las autoridades han indicado que las MSF chilenas se basan en gran
medida en las normas o lineamientos internacionales de la CIPF, la OIE y el Codex Alimentarius, a
menos que las circunstancias específicas de un caso ameriten efectuar un Análisis de Riesgo y se
determinen exigencias particulares o más estrictas que la normativa internacional.”

¿Cuáles son los criterios utilizados por Chile para la determinación de exigencias particulares más
estrictas que la normativa internacional?

R. Chile adopta los criterios establecidos en el Acuerdo MSF de la OMC sobre la evaluación del
riesgo y determinación del nivel adecuado de protección, esto es: testimonios científicos existentes,
los procesos y métodos de producción pertinentes; los métodos de inspección, muestreo y prueba; la
prevalencia de enfermedades o plagas concretas; la existencia de zonas libres de plagas o
enfermedades; las condiciones ecológicas o ambientales pertinentes; y los regímenes de cuarentena
entre otros. Cabe señalar que Chile tiene una excelente condición Fito y zoosanitaria la que se
preocupa de mantener.

3. El párrafo 132 señala: "El SERNAPESCA se ocupa del control sanitario de las
importaciones de recursos hidrobiológicos, cuya reglamentación nacional se basa en el Código
Sanitario de Animales Acuáticos de la OIE. Las importaciones de estos productos deben ir
acompañadas de un certificado sanitario otorgado por el país de exportación. El SERNAPESCA
reconoce los resultados de pruebas y los certificados expedidos por Australia (Tasmania), el Canadá
(New Brunswick), Dinamarca, Escocia, los Estados Unidos (Washington y Maine), Finlandia,
Islandia, Noruega y la República de Irlanda; las importaciones de los demás países se someten a
cuarentena.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 53

¿Qué sucede con aquellos terceros países que tienen acuerdos comerciales con los países en donde
no se les aplica un período de cuarentena, para la importación de recursos hidrobiológicos?

R. Las cuarentenas se aplican a todas las importaciones provenientes de países cuya autoridad oficial
no ha sido reconocida de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo 626 /2001 del Ministerio de
Economía, independiente de los acuerdos comerciales que éstos tengan con los países incluidos en el
listado citado previamente.

PREGUNTA DEL ECUADOR

Según el párrafo 128, luego de la presentación de una Solicitud de Autorización de Importación de


Artículos Reglamentados ante el Departamento de Protección Agrícola del SAG y la posterior
realización del Análisis de Riesgo de Plagas, se podría no autorizar la importación debido al alto o
muy alto nivel de riesgo asociado.

¿Es posible solicitar ante el Departamento de Protección Agrícola del SAG la revisión de la decisión
de no autorizar la importación de un producto?

R. El proceso de autorización de una importación considera la interacción con la contraparte, en


especial en cuanto a la obtención de información. Si existe una evolución en las condiciones
sanitarias, entre otros factores, se puede volver a efectuar un análisis de riesgo.

QUESTION FROM THE EC

WTO Secretariat's Report, page 51-52, para. 125-126

Does Chile plan to introduce new measures that could simplify the import control procedures subject
to agricultural products with a view to ensuring the smooth circulation of trade flows?

R. Chile impone medidas que considera apropiadas para su nivel adecuado protección, basándose en
los criterios científicos para resguardar adecuadamente su patrimonio sanitario y fitosanitario. Por
otra parte, Chile siempre ha estado dispuesto a mejorar sus procedimientos.

QUESTIONS FROM CHINESE TAIPEI

Question1: The Ministry of Agriculture (SAG) is responsible for animal health (with the exception of
aquatic animals) and for the protection for plants, while the Ministry of the Economy (SERNAPESCA)
is responsible for health checks on aquatic animals and relevant measures.

It would be appreciated if Chile could please provide further explanation of how the work is
coordinated between the two competent authorities on animal health.

R. The National Coordinating Commission on Sanitary and Phytosanitary Measures in Chile


coordinates these aspects between competent authorities (Paragraph 115). Furthermore, both agencies
(SERNAPESCA - SAG) have 2 cooperation agreements.

Question 2 (Page 49, paragraph 117): The Report mentions a measure, which came before the
Committee for the first time in 2007, concerning the quarantine treatment (fumigation) of aircraft,
which, according to Argentina, affects the export of live bees from Argentina to Chile. After initiating
bilateral talks with Chile, Argentina announced that the problem had been resolved at the SPS
Committee meeting in June 2009.

Could Chile please share with us further details of this case for our reference, including a description
of the measure concerned, the method by which it was resolved and the resolution itself?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 54

R. En relación al párrafo 117 sobre la fumigación en aeronaves, esta situación se solucionó con una
visita en terreno conjunta en el aeropuerto de Santiago de Chile, con el Servicio Argentino SENASA,
comprobándose que la medida no causaba mayores problemas a las abejas reinas.

Question 3: The Report states that Chile does not have any recognition agreements on the
equivalence of SPS measures. However, paragraph 132 mentions that SERNAPESCA recognizes the
test results and certificates issued by certain countries for imports of hydrobiological resources.

What is the procedure by which other countries are able to acquire such kind of recognition?

R. This recognition is indicated on Supreme Decree Nº 626 /2001 of the Ministry of Economy, related
to sanitary conditions for the hidrobiological species, specifically on Section IV "Acknowledgement
By The Official Authority", in which is indicated that the procedure implies an assessment of the
Official Authority and the official surveillance, control and eradication system of diseases affecting
hydrobiological species. More details related to Supreme Decree can be downloaded from:

http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=71&Itemid=175

Please advise which competent authority is responsible for these matters?

R. Sernapesca is the competent authority (www.sernapesca.cl).

Question 4: We note that all imports of animals and animal products must be accompanied by an
official sanitary certificate issued by the competent authority in the country of origin, and all
imported animals, irrespective of their origin, must be put in quarantine.

We should be grateful for further information in this respect, as follows:

Does this requirement for an official sanitary certificate issued by the competent authority in the
country of origin apply also to canned food?

R. No se exige una certificación sanitaria oficial, pero se debe dar cumplimiento a los requisitos
establecidos por el Ministerio de Salud a través del Reglamento Sanitario de los Alimentos,
Decreto 977 de 1996 y sus modificaciones posteriores, el que se fiscaliza mediante el muestreo de las
importaciones.

http://www.minsal.cl/juridico/977_DE_1996.doc (Titulo XX, página 118)

Are any animals or animal products exempt from inspection or quarantine requirements?

R. La buena condición sanitaria de Chile hace necesario aplicar los requerimientos de inspección y
cuarentena a todos los animales que ingresen al país.

Does the quarantine requirement cover all imported animals including aquatic animals and
terrestrial animals, such as bees?

R. Los requerimientos cuarentenarios cubren a todos los animales terrestres.

In relation to aquatic animals, the quarantine is required in the following cases: for ornamental
species, first import species and imports from countries with a competent authority that has not een
recognized by Sernapesca.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 55

PREGUNTA DE NICARAGUA

En la página 55 del mismo documento se señala que el Servicio de Agricultura (SAG), es el


encargado de establecer las normas y procedimientos para la importación y liberación de los
organismos genéticamente modificados (OGM).

Nicaragua solicita nos brinde sus explicaciones sobre las condiciones específicas que aplica Chile en
la importación, exportación, uso industrial o consumo interno, a los Organismos genéticamente
modificados (OGM).

R. Las normativas aplicadas por Chile en este ámbito son las siguientes:

Resolución Nº 1523 de 2001: Esta Resolución del SAG establece normas para la internación e
introducción al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación. Se
aplica a la internación y liberación al medio ambiente de organismos genéticamente modificados
importados o desarrollados en el país. Establece requisitos de información suplementaria, para la
realización del Análisis de Riesgo. Establece proceso de consulta pública, mediante la publicación de
un extracto de la solicitud en el Diario Oficial. Permisos de importación caso a caso. El ámbito de
acción de esta Resolución es acotado a la producción y multiplicación de semillas u otro material de
propagación, para su exportación.

Resolución N° 2423 de 2002, que Fija tiempos estándares para la internación e introducción al medio
ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación.

Resolución Nº 3970 de 1997: Mediante esta Resolución, se autoriza el consumo en alimentación


animal, de grano de maíz transgénico. Se autoriza el uso para consumo en alimentación animal, de
grano de maíz transgénico con modificación genética, que le otorgan las características siguientes:

Resistencia a los herbicidas Roundup (Glifosato) y Basta (Glufosinato de Amonio).

Resistencia a insectos Lepidópteros.

Macho esterilidad.

Esta Resolución sólo es aplicable a eventos biotecnológicos que hayan tenido aprobación de consumo
animal y humano en el país de origen y/u otro país.

Resolución N° 6966 del 2005: Comité técnico de OGM´s: El Comité Técnico de los OGM´s tiene por
objetivo asesorar al Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero en materias referidas a
OGM´s generados por biotecnología moderna y de los productos e insumos silvoagropecuarios
derivados de éstos. El Comité Técnico es presidido por el Director Nacional del Servicio y está
integrado por los jefes de las Divisiones del SAG. Dependiente de este comité existe una Secretaría
del Comité Técnico, encargada de la evaluación del Estudio de Riesgo en OGM's silvoagropecuarios.
Para ello cuenta con un listado de especialistas multidisciplinarios, tanto del SAG, como de
Universidades.

PREGUNTA DEL ECUADOR

¿Cuáles son las formalidades de carácter administrativo que los productos originarios del Ecuador
que se detallan a continuación deben cumplir para efectos de su importación a Chile: alcohol,
bebidas alcohólicas, vinagres, animales, productos y subproductos de origen material o vegetal?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 56

R. Alcohol, bebidas alcohólicas, vinagres, productos y subproductos de origen animal o vegetal:

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) (http://www.sag.gob.cl).

Las exigencias y procedimientos respectivos, se encuentran en los siguientes enlaces:

Importaciones de Productos Agrícolas:


http://www.sag.gob.cl/openDocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc51&argInstanciaId=51&argCarpetaI
d=324&argTreeNodosAbiertos=(324)(-51)&argTreeNodoActual=324&argTreeNodoSel=7

Importaciones de Productos Pecuarios:


http://www.sag.gob.cl/openDocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc51&argInstanciaId=51&argCarpetaI
d=8&argTreeNodosAbiertos=(-51)&argTreeNodoActual=8&argTreeNodoSel=8

Exigencias Sanitarias:
http://www.sag.gob.cl/openDocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc51&argInstanciaId=51&argCarpetaI
d=1712&argTreeNodosAbiertos=(1712)(8)(-51)&argTreeNodoActual=1712&argTreeNodoSel=1712

(iii) Measures Directly Affecting Exports

d) Tariff and tax concessions

QUESTION FROM THE UNITED STATES

Page 57, Paragraph 160: The Secretariat's Report indicates that, despite recent changes to the
relevant laws, this program continues to provide a benefit to producers in the form of a tax
credit for the purchase of Chilean-manufactured capital goods. Please explain this apparent
local content requirement in light of Chile’s obligations under Article 3.1(b) of the SCM
Agreement? Does Chile intend to notify this program under Article 25 of the SCM
Agreement?

R. Ley Nº 18.634, publicada en el Diario Oficial de 5 de agosto de 1987 y su Reglamento, el Decreto


Supremo del Ministerio de Hacienda Nº 1157, publicado en el Diario Oficial de 19 de abril de 1990 y
sus modificaciones; y la Ley Nº 19.589, publicada en el Diario Oficial de 14 de noviembre de 1998,
que modifica la Ley Nº 18.634, todas relacionadas con el sistema de pago diferido de derechos de
aduana y crédito fiscal se notificaron a la OMC, según el Acuerdo SCM. La última versión de esta
notificación está en el documento G/SCM/N/95/CHL del 24 de marzo de 2004.

La notificación de este mecanismo se hacía por le hecho de contener un elemento de subvención, que
consistía en la posibilidad de reducir o condonar la deuda correspondiente al pago de aranceles.
Desde 2003 este componente ya no existe, por lo que el pago diferido y el crédito fiscal no
corresponde notificarlos, puesto que no corresponde a subvenciones.

Con la rebaja de los aranceles a cero en el año 2008, el pago diferido ya no es usado, por irrelevante, y
el componente de crédito fiscal no ha sido utilizado desde el año 2005, año en que se hizo la última
solicitud.

e) Export financing and guarantees

QUESTION FROM THE UNITED STATES

Pages 57-58, Paragraphs 163-166: According to the Secretariat's Report, Chile has several export
financing and guarantee programs. Does Chile intend to notify these programs under Article 25 of
the SCM Agreement?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 57

R. A juicio de Chile estos programas son compatibles con sus obligaciones y no correspondería
notificar, ya que las tasas de interés aplicadas en estos programas no son preferenciales y por lo tanto,
compatibles con sus obligaciones en la OMC y el acuerdo SCM.

PREGUNTA DE COSTA RICA

Estos programas de financiamiento, ¿son parte del plan para reactivar la economía chilena y mitigar
los efectos de la crisis? (Página 59, párrafo 163)

R. Los programas de financiamiento y garantías a los exportadores son instrumentos permanentes y


compatibles con las obligaciones de Chile, según el acuerdo SCM de la OMC.

Con motivo de la crisis se ha incrementado los montos de dichos programas.

f) Export promotion

PREGUNTA DE ARGENTINA

En el párrafo 173, el informe indica que ProChile (Dirección de Promoción de las Exportaciones)
tiene diversos programas de promoción de las exportaciones que son co-financiados con el sector
privado. Entre ellos figura el programa PyMEXPORTA, desearíamos conocer más información
sobre las características de este programa, tales como las condiciones de acceso al financiamiento,
los montos y los plazos del mismo.

R. El Programa PyMEXPORTA, es una iniciativa público-privada, liderada por ProChile y la Cámara


de Comercio de Santiago que cuenta con el respaldo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco
Interamericano de Desarrollo – BID.

PyMEXPORTA es un programa piloto que tiene por objetivo apoyar a la Pequeña y Mediana
Empresa Exportadora (PyMEX) para acceder y diversificarse en los mercados con los cuales Chile ha
suscrito Acuerdos de Libre Comercio.

Este apoyo consiste en co-financiar actividades de asistencia técnica a través de la contratación de


expertos nacionales o internacionales, realización de visitas guiadas a mercados objetivos y
capacitaciones.

Respecto al co-financiamiento, el programa PyMEXPORTA co-financia hasta un 80% para la


contratación de especialistas en alguna de las tres líneas de asistencia del Programa: (1) Superación
de barreras para-arancelarias y no arancelarias; (2) Adecuación de oferta exportable; (3) Desarrollo
de canales adecuados de logística, distribución y comercialización.

Respecto a las condiciones de acceso al Programa, las empresas interesadas deben postular en la
oficina de ProChile correspondiente a su zona. Las empresas que pueden participar son todas las
Pequeñas y Medianas empresas Exportadoras (PyMEX) (personas naturales o jurídicas) que acrediten
los siguientes requisitos:

-Exportaciones, directas o indirectas, en alguno de los últimos tres años previos a su


postulación, cuyo monto anual sea superior a US$ 10.000.
-Ventas anuales totales inferiores a US$ 7,5 millones
-Exportar o pretender exportar a un nuevo mercado objetivo, o a un mismo mercado con un
nuevo producto.

Respecto a plazos del programa, para empresas que ingresan a éste son de 12 meses.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 58

Para una mayor información del Programa puede visitarse el sitio www.pymexporta.cl

En el párrafo 176, el informe indica que CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) tiene
un programa que financia la ejecución de proyectos para empresas exportadoras que avancen en la
diferenciación de productos y en su inserción en los canales de comercialización externos, y que
consiste en un subsidio de hasta el 60% del monto total del proyecto. ¿Podrían brindar más
información acerca de este proyecto?

R. Programa de Plataformas de Negocios para la Innovación 2008

Objetivo del Programa

Cofinanciar la instalación, puesta en marcha y la operación inicial de Plataformas de Negocios para la


Innovación, esto es, entidades instaladas en un mercado externo, que tengan como propósito prestar
servicios para posicionar a empresas Chilenas de sectores y/o clusters, en dichos mercados,
asistiéndolas en el desarrollo de estrategias innovadoras que induzcan una diferenciación de su oferta,
incorporando mayor valor agregado a la misma, a través de procesos de innovación

Resultados y Aportes

N° Plataformas (Proyectos) Aprobadas : 10

Total Aporte Innova Chile : MM$ 3.181


Total Aporte Contrapartes (Privado) : MM$ 3.070
Suma Total Aportes : MM$ 6.251

ƒ Quiénes pueden postular: Entidades nacionales que presten servicios empresariales, y


Entidades representativas, es decir, un conjunto de empresas que pertenezcan a un sector
productivo, cluster u otro grupo claramente identificable, que justifique una intervención
conjunta para mejorar su competitividad (tales como Asociaciones Empresariales,
Federaciones y Confederaciones Gremiales). Los postulantes pueden presentarse de manera
individual o asociada.

ƒ Qué subsidia: Subsidia la preparación de un estudio acabado que contenga a lo menos un


modelo, un plan de negocios y la elaboración de una propuesta detallada de Plataforma de
Negocios para la Innovación. Subsidia las actividades necesarias para la elaboración del
Estudio cuyo propósito sea, al menos, Caracterizar el mercado de los potenciales usuarios de
la Plataforma y, alcanzar pre-acuerdos con un grupo relevante de ellos. Seleccionar, dentro
del o los mercados-destino propuestos, la localización definitiva de la Plataforma. Definir los
servicios que prestará la Plataforma.

ƒ Cuándo postular: La postulación a esta línea de apoyo se realiza a través del sistema de
concurso. Las fechas son avisadas oportunamente en diarios de circulación nacional y en
www.corfo.cl.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 59

PREGUNTAS DEL ECUADOR

En el párrafo 172 se señala que el organismo público encargado del fomento a la actividad
exportadora es la Dirección de Promoción de las Exportaciones (ProChile) del Ministerio de
Relaciones Exteriores.

8. ¿Es correcto afirmar que ProChile es una persona jurídica de derecho público?

R. ProChile es una de las Direcciones que forma parte de la Dirección General de Relaciones
Económicas Internacionales (del Ministerio de Relaciones Exteriores).

ProChile actúa a través de la personalidad jurídica del Estado de Chile, ya que integra un servicio
centralizado de la Administración (la Dirección General Económica).

9. ¿Tiene el sector privado alguna participación en ProChile?

R. Sí, en dos ámbitos: Mediante un Consejo Asesor Público-Privado para el Fondo de Promoción de
Exportaciones Silvogropecuario. En la ejecución de las distintas acciones que ProChile realiza.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 60

(iv) Other Measures Affecting Production and Trade

a) ablishment and taxation of enterprises

PREGUNTAS DEL ECUADOR

El párrafo 185 hace referencia al Impuesto Adicional, el cual se aplicaría a las utilidades generadas
por sociedades que tienen accionistas o socios no residentes, cuando dichas utilidades se retiran, se
distribuyen como dividendos o se remesan al exterior.

10. ¿Podría proporcionar información adicional acerca de la aplicación de este impuesto así
como del objetivo que se busca alcanzar con el mismo?

R. La distribución de dividendos y la remesa de utilidades al exterior se encuentran sujetas a Impuesto


Adicional con una tasa de 35%. El propósito es asimilar el tratamiento tributario entre los accionistas
o socios residentes y los no residentes respecto de las utilidades o dividendos que obtengan de
empresas de Chile. En el caso de los accionistas o socios residentes, cuando una empresa en Chile
distribuye dividendos o utilidades, éstos deben pagar el Impuesto Global Complementario, que es un
impuesto progresivo cuya tasa máxima es 40%. En ambos casos, el pago del impuesto por rentas
comerciales (el Impuesto de Primera Categoría) de 17% es considerado como un crédito contra el
impuesto final a pagar (Adicional para los no residentes y Global Complementario para los
residentes).

11. ¿Existe un monto mínimo para su aplicación?

R. No, no hay monto mínimo.

12. ¿Existen excepciones para su aplicación?

R. Bajo el Estatuto de Inversión Extranjera (D.L. 600) el inversionista extranjero puede optar por
mantener una tasa mayor de impuesto (42%) invariable por 10 años que en algunos casos puedes
extenderse a un máximo de 20 años. Dicha invariabilidad se puede renunciar en cualquier momento
por una sola vez, quedando el inversionista sometido al régimen común (Impuesto adicional)
aplicable en el momento de la remesa que actualmente alcanza el 35%.

e) Competition policy and price control

QUESTION FROM CHINESE TAIPEI

The Report states that "Such cases are heard by the civil courts, which forward their ruling to the
National Economic Prosecutor, who may request the TDLC to impose a fine. Unfair practices whose
purpose is to attain, maintain or increase a dominant position are examined by the competition
authorities."

(i) What is the National Economic Prosecutor's role in the process when he/she is forwarded a
ruling (in a case of unfair competition) by a civil court requesting the TDLC (Competition Tribunal)
to impose a fine? Is it the civil court or the National Economic Prosecutor that investigates the case?

R. The Unfair Competition Act (Law No. 20,169) in force since 16.02.2007, submits unfair
competition matters to ordinary justice, protecting fair competition mostly with private remedies.
Following this statute, once the civil tribunals are done with their condemnatory procedures, they
must send the files to the FNE for a review. It is within the powers of the FNE to request –
considering the seriousness of the violation or the extent of the harm- a fine before the TDLC.
Accordingly, the power to impose fines for unfair competition remains with the TDLC, but only after
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 61

a formal claim has been brought by the FNE, following the termination of the civil procedures.

With the Unfair Competition Act, on the one hand, unfair competition practices aiming at reaching,
maintaining or increasing a dominant position, shall be analyzed by the competition authorities, and
reviewed following the criteria set in Article 3 letter c) of the Competition Act. On the other hand,
unfair competition with no such aims shall be analyzed by ordinary judges, be subject to private
remedies. Potentially, however, some 'serious' unfair competition cases may be subject to subsequent
enforcement by competition authorities.

No sanctions have been required since the inception of this new Act.

(ii) Can the National Economic Prosecutor investigate the (unfair competition) case ex officio if
he/she has a different opinion on the ruling by the civil court? Is there a remedy procedure for the
ruling by the civil court and for the fine by the TDLC?

R. It is not likely, although it is legally possible -grounded on Article 3 of Competition Act which
broadly defines the anticompetitive illicit as any conduct or contract that could harm competition in
markets or tend to produce these effects.

It is unclear what the second part of the question understands by 'remedy procedure for the ruling'. If
this is understood as an appellative instance, the Competition System encompasses a higher decisional
body, the Supreme Court, which acts as an instance for the parties to appeal the TDLC's rulings, on
both merit and due process grounds.

The same applies for rulings issued by the civil courts, but adding a lower court (Court of Appeal) as
an intermediate instance before bringing the claim to the Supreme Court.

PREGUNTAS DE ECUADOR

De acuerdo al párrafo 189, uno de los cambios más importantes que Chile ha realizado en su marco
normativo institucional en materia de competencia ha sido la creación del Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia.

13. ¿Cuáles son sus funciones?

14. ¿Cómo está estructurada?

R. Since 2004, the Chilean Competition Act is enforced by two separate bodies: investigative
functions are placed on the Fiscalía Nacional Económica (FNE), while decisional powers are
allocated to the Tribunal de Defensa de la Competencia (TDLC). Each authority is totally
independent from one another, and placed under different areas of the public structure.

• TDLC functions

The TDLC it is a special and independent court of law, supervised, as any other court of the country,
by the Supreme Court of Justice on administrative and disciplinary matters.

By law, its functions are to prevent, correct and punish infringements against free competition. The
powers and duties assigned to the TDLC are usually divided in: (i) sanctionatory powers, applied to
contentious procedures; (ii) consultative powers, referred to non-contentious procedures; and (iii)
normative powers such as, inter alia, to dictate general instructions in accordance to law, to propose to
the President of the Republic the necessary amendment or abrogation of competition advocacy
legislation, and regulate specific economic activities that are being developed in an uncompetitive
manner.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 62

• TDLC structure

The TDLC is headed by a Chief Judge or Chairman, and has four other expert members, two
economists and two lawyers, all of which are appointed for a six years term. In addition to the five
judges, the TDLC has a staff of six professionals, lawyers and economists, headed by the Secretary of
the Tribunal, who, aside from case-related duties, is in charge of managerial tasks.

The Chairman must be a highly regarded lawyer with ten-year experience in competition matters,
economic or commercial law. He / she is appointed by the President of the Republic from a list of
five candidates proposed by the Supreme Court of Justice, selected through a public contest. Two
TDLC’s members are appointed by the Central Bank Council following the examination of their
qualifications through a public contest. The remaining two members are appointed by the President
of the Republic, from two lists of three candidates each, proposed by the Central Bank Council after
assessing their qualifications, also through a public contest.

The decisions of the Competition Tribunal are taken by the entire body, not by panels. Members of
the TDLC serve nearly full time, although the position does not preclude the undertaking of other
professional activities. They are called to attend meetings or hearings at least three times a week.

Figure No.1
Competition Tribunal’s Organization Chart

TDLC's contact information


Competition Tribunal
Web site: www.tdlc.cl
Tel: +56 2 753 83 00

Tribunal's Secretary
Lawyer Javier Velozo Alcaide
jvelozo@tdlc.cl

Authorities:
Chief Judge: Mr. Eduardo Jara M.
Chief: Mr. Tomás Menchaca O.
Chief: Mr. Radoslav Depolo R.
Chief: Ms. Andrea Butelmann P.
Chief: Mr. Julio Peña T.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 63

PREGUNTA DE COLOMBIA

En el párrafo 203, se informa acerca de la firma de varios acuerdos de cooperación suscritos por la
Fiscalía Nacional Económica (FNE), con agencias de competencia de varios países como Brasil,
Canadá, Costa Rica y México.

P/7. ¿Podría Chile informar en qué consisten estos Acuerdos y cuáles son los principales
compromisos que asumen las autoridades de competencia tanto de Chile como los demás países?

R. The FNE has implemented international cooperation by signing memoranda of understanding or


cooperation agreements with foreign competition agencies. All of these agreements include
provisions about technical assistance, and most of them also have provisions about cooperation and
information exchanges for enforcement.

The aim of all cooperation agreements signed by the FNE up to date is to promote cooperation and
coordination among the parties where appropriate and practicable, considering the following terms:

• Notification: In general terms, each party will notify the other with respect to its
enforcement activities which may affect the other party's interest in the application of
their competition law.
• Transparency and Information exchange: The parties acknowledge that it is in their
common interest to cooperate and share information.
• Enforcement: Where the parties are pursuing enforcement activities with regard to the
same or related mattes, they will endeavour to coordinate their enforcement activities.
• Technical assistance: The parties accept that it is in their common interest to work
together in technical assistance initiatives related to competition law enforcement and
policy, subject to the participant's reasonable available resources.
• Confidentiality: Notwithstanding any other provision, neither party is required to
provide information if its disclosure is prohibited or has been declared confidential.

According to these agreements, several Chilean officials have attended training courses, seminars,
internships and have paid visits to other agencies (Canada, Brazil and El Salvador), while delegations
of competition officials from Costa Rica have made their internships in Chile.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 64

f) Incentives

(a) Support for regional development

QUESTION FROM THE UNITED STATES

Tax Credits

Page 67, Paragraph 209: The Secretariat's Report mentions special tax and tariff incentives for
commercial activities in Tierra del Fuego and the Antarctic territory under Law No. 19.149.
According to the Report, in order to qualify for these incentives, producers’ goods must include a
minimum of 25 percent, by value, of local labor and inputs. Please explain this apparent local
content requirement in light of Chile’s obligations under Article 3.1(b) of the SCM Agreement?

Does Chile intend to notify these incentives under Article 25 of the SCM Agreement?

R. El artículo 25 del ASMC promueve un ejercicio de transparencia, así como lo hace este examen de
las políticas comerciales. Chile agradece esta inquietud de los Estados Unidos ya que aporta una
visión en este tema, y ello será de mucha utilidad en las discusiones internas en Chile para determinar
finalmente si corresponde, o no, una notificación al amparo del ASMC.

COSTA RICA

Favor ampliar lo relativo a incentivos en regiones remotas o en condiciones desfavorables (Página


68, párrafo 205)

R. La descripción de los incentivos está desarrollada entre los párrafos 206 y 220 del Informe de la
Secretaría.

QUESTION FROM TUKEY

3. Free Zones, Secretariat Report, pg.68, pr.214 Could Chile elaborate on the advantages granted to
manufacturers operating in the Iquique free zone; and, whether the same preferential treatment is
conferred to the firms established in Arica but not in the Iquique zone itself.

We would also appreciate if Chile could provide the details of customs duty and tax exemptions
applied on the importation from Iquique free zone to the rest of Chile, which, as we understand, will
be valid through December 31, 2010.

Could Chile provide additional information on the preferential customs and tax regime for the
commune of Tocopilla, which was established by the Law No. 19.709 of 31 January 2001.

R. Las Principales ventajas de operar a través de la Zona Franca de Iquique son entre otras:

- Centro de negocios y distribución de mercaderías nacionales y extranjeras.


- Posición geográfica privilegiada.
- Vías de conexión expeditas con múltiples mercados compradores.
- Oportunidad de negocios, más de 1.400 empresas.
- Franquicias tributarias y aduaneras.
- Las mercaderías pueden permanecer por tiempos ilimitados.
- Agilidad en la tramitación aduanera y de ZOFRI S.A., de los documentos de ingreso y de
salida (ventas) de mercaderías que pueden ser realizadas en minutos, a través de un sistema
automatizado de tramitación que incluye el control de inventario del usuario.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 65

Las transacciones realizadas dentro del recinto, están sujetas a un régimen aduanero y tributario
distinto al Régimen General que rige en Chile y que otorga una serie de franquicias y beneficios
directos, tanto a las empresas que operan en Zona Franca, como a las personas nacionales o
extranjeras que adquieren mercancías al interior de ella.

El régimen aduanero de Zona Franca otorga importantes beneficios para los productos que ingresan al
recinto franco. Las mercaderías pueden ser depositadas, transformadas, terminadas o comercializadas
sin restricción alguna. Mientras las mercaderías permanezcan en Zona Franca se considerarán como
si estuvieran en el extranjero y, en consecuencia, no estarán afectas al pago de derechos, impuestos,
tasas y demás gravámenes que afectan a la importación de bienes bajo el Régimen General de
comercio exterior del país.

El régimen tributario que afecta a las empresas que operan en la Zona Franca así como también a la
empresa administradora del sistema contempla algunas franquicias:

- Las entidades que participan en el sistema están exentas del Impuesto de Primera Categoría
(16% sobre las utilidades en el año 2002, 16,5% en el año 2003 y 17% a partir del año 2004).

- Están exentas del pago de IVA, por las operaciones que se realizan bajo régimen de Zona
Franca.

- Están exentas del pago de IVA, por los servicios prestados entre usuario en el Recinto de
Zona Franca.

En cuanto al ingreso de las mercancías a una Zona Franca desde una Zona Primaria, se realiza
mediante una Solicitud de Traslado a Zona Franca (Z), mientras que la salida de las mercancías desde
una Zona Franca a otra Zona Franca, o al exterior, se realiza mediante una Solicitud de Reexpedición
en Factura (SRF), tramitada por un usuario registrado o por un agente de aduana.

Cuando las mercancías salen desde Zona Franca al resto del país, se aplica Régimen General.

Para que se apliquen estos mismos beneficios a firmas establecidas en Arica debe tratarse de empresas
industriales manufactureras.

En el caso de la Zona Franca de Tocopilla, los beneficios tributarios y aduaneros son los siguientes:

- Están exentas del Impuesto Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta.

- La importación de las mercancías extranjeras no estará afecta al pago de derechos, tasas y demás
gravámenes que cobren las Aduanas y de los impuestos contenidos en el DL. Nº 825 (Ley sobre
Impuestos a las Ventas y Servicios).

- Las ventas desde Zona Franca de Iquique de mercancías necesarias para los procesos productivos,
bienes de capital, materias primas, artículos a media elaboración, partes y/o piezas que se incorporen
en dichos proceso, maquinarias y equipos destinados a efectuar los procesos o al transporte y
manipulación de las mercancías, como también los combustibles, lubricantes y repuestos necesarios
para el mantenimiento, estarán exentas del impuesto del Art. 11 de la Ley 18.211 (Impuesto Zona
Franca de Extensión).

- Las ventas a las empresas mineras de la II Región, estarán afectas sólo al impuesto del Art. 11 de la
Ley 18.211 (Impuesto Zona Franca de Extensión).
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 66

QUESTIONS FROM CANADA

Paragraphs 210-218, pages 67-68: The Secretariat Report describes Chile’s free zones in Iquique
and Punta Arenas, as well as its preferential customs and tax regime for the commune of Tocopilla.
The Secretariat Report notes that the Tocopilla regime will remain in force until December 31, 2026.

6. Do Chile's other Free Zones also have an end-date for their separate tax regimes?

R. Las Zonas Francas de Chile distintas de Tocopilla no poseen fecha de expiración.

7. Can Chile please provide a list of products that are exported from its free zones, including HS
chapters and/or codes if available?

R. No existen datos agregados que permitan responder esta pregunta.

e) Government procurement

QUESTION FROM THE UNITED STATES

Page 75, Paragraph 251 of the Secretariat's Report refers to the approval of amendments to
Regulations in December 2008 "to make it easier for SMEs to obtain access to public works
contracts". Please describe the improvements. Do the regulations make any distinctions between
domestic and foreign SMEs?

R. Estas mejoras dicen relación con facilitar e incentivar la incorporación de las pequeñas y medianas
empresas a los registros de contratistas al aumentar los valores topes de contratos para las empresas de
obras menores, agregar nuevas categorías, rebajar los plazos de las sanciones por incumplimientos y
flexibilizar la reincorporación de empresas a los registros.

Estas regulaciones no hacen ninguna distinción entre PYMEs nacionales y extranjeras

QUESTION FROM SWITZERLAND

Para 234: Chile is not a party to the WTO Plurilateral Agreement on Government Procurement
(GPA) but Switzerland notes – as international organizations already underlined – that Chile's
procurement regime is a progressive one and in line with basic principles and essential GPA rules
and standards for market access. Moreover, Chile has signed FTA's with a significant number of
members of the GPA. More recently and according to article 251, Chile is implementing
administrative facilities making it easier for SMES to obtain access to public works contracts. What
is retaining the authorities of Chile from becoming a full member of the GPA and from offering to its
supplier's new avenues and opportunities for market access?

R. Si bien Chile cuenta con un sistema moderno, transparente y no discriminatorio que cumple con las
normas y estándares del ACP, subsisten algunas preocupaciones que llevaron a que nuestro país
participe sólo como observador. Entre ellas destaca las numerosas excepciones a trato nacional y los
elevados umbrales para la aplicación del Acuerdo, todo lo cual dificulta el real acceso a oportunidades
de negocio para países de economías pequeñas como la nuestra. Por otra parte el GPA vigente,
establece una serie de exigencias en materia de procedimientos que lo hacen muy rígido, las que no se
condicen con las nuevas herramientas tecnológicas existentes en la actualidad y que Chile ha ido
incorporando en sus procesos de contratación.

Por estas consideraciones, entre otras, Chile ha optado por negociar la materia principalmente de
manera bilateral, buscando simplificar los procedimientos y procurando la reducción o eliminación de
los umbrales de aplicación.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 67

QUESTION FROM NORWAY

Para. 4 reads as follows; '(...)The Chilean Government has made efforts to increase transparency in
public procurement, notably through new legislation and the introduction of electronic tendering;
national treatment is granted to foreign suppliers(..).'

The WTOs Government Procurement Agreement (GPA) is designed to make laws, regulations,
procedures and practices regarding government procurement more transparent and to ensure they do
not protect domestic products or suppliers, or discriminate against foreign products or suppliers. The
purpose of the agreement is to open up as much of this business as possible to international
competition. The agreement has 28 members.

Question: Will Chile consider joining the GPA?

R. En estos momentos Chile mantiene su carácter de observador del GPA y no ha considerado su


ingreso al mismo, lo que no obsta a que reevalúe su posición en el futuro.

PREGUNTA DE PANAMA

b) Contratación de obras públicas.

4. El párrafo 249 señala que: "En materia de obras públicas no existe un marco normativo
unificado ya que los procedimientos de contratación se rigen por las leyes orgánicas individuales de
las entidades gubernamentales y municipios. No obstante, la normativa del Ministerio de Obras
Públicas (MOP) establece la pauta que siguen otras entidades."

¿En la contratación de obra pública o en las contrataciones que realizan las empresas estatales
existe trato diferente entre los bienes, servicios o proveedores nacionales y extranjeros?

R. En materia de contratación pública, si bien las obras públicas están reguladas en distintos cuerpos
normativos, en ellos no se contemplan diferencias entre los proveedores, ya sean nacionales o
extranjeros.

En Chile, las empresas públicas están excluidas de la aplicación de la Ley N° 19.886. No obstante, no
existe prácticamente ninguna empresa pública que realice contrataciones públicas.

QUESTIONS FROM EC

WTO Secretariat's Report, page 71, para. 233

15. Can Chile provide a breakdown of the volume of procurement (USD 5 billion) between the central
and local governments (if possible for purchases above SDR 130.000 for central government and SDR
200.000 for local government)? Does Chile have any figures on the procurement by State-owned
enterprises?

R. Del total de contratación pública del año 2008 (USD 5 millardos), un 77% corresponde a compras
de entidades del gobierno central (que incluye a los gobiernos regionales) y el 23% restante a
gobiernos locales (municipalidades).

No tenemos cifras de las empresas públicas (al respecto ver pregunta 16)

16. Can Chile describe the types of State-owned enterprises that have to follow public procurement
rules (sector of activities, definition of State-owned enterprise)?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 68

R. Las empresas públicas están excluidas de la Ley N° 19.886 de Compras Públicas. Además no
existe prácticamente ninguna empresa pública que realice contrataciones públicas.

Excepcionalmente, respecto de las empresas portuarias se aplican normas y principios de Contratación


pública contenidas en los capítulos de compras públicas de algunos Tratados de Libre Comercio
suscritos por Chile.

17. Does Chile's legislation on concession cover also service concessions (i.e. and not only
concessions of construction works)?

R. La legislación de Chile establece distintos tipos de concesiones aplicables en materia de servicios.


Así por ejemplo, existen concesiones de exploración y explotación minera, las que se otorgan
mediante un procedimiento judicial regulado en el Código de Minería de Chile, o concesiones de
radiodifusión que otorgan a sus titulares el derecho a explotar el espectro radiofónico. Este tipo de
concesiones se otorgan mediante un procedimiento administrativo, donde los solicitantes deben
acreditar el cumplimiento de las condiciones de las exigencias establecidas en la ley y no están sujetas
a la ley de contratación pública.

WTO Secretariat's Report, page 73, para. 243

18. Can Chile provide any information regarding the number of foreign suppliers listed in the
National Register of Public Administration Suppliers?

R. Las empresas extranjeras inscritas y vigentes en el Registro Nacional de Proveedores del Estado
son las siguientes: (se consideran sólo las que no tienen agencia en Chile).

Cantidad
País de Origen
Empresas
Argentina 3
Brasil 2
E.E.U.U 5
E.E.U.U. 1
España 7
Francia 2
Nicaragua 1
Países Bajos 1
Peru 1
Uruguay 1
Portugal 1
Total general 25

Nombre Empresa Extranjera País Origen


Demodulari Europa S.L. España
Proleader S.A. Uruguay
Telvent Interactiva S.A. España
Reporting Estandar S.L. España
Sagem Sécurité Francia
Mirchack Jorge Alejandro Argentina
Pirotecnia Igual S.A. España
MV sistemas Limitada Brasi
Interlink Associates, L.L.C. E.E.U.U.
Kusters Engineering B.V. Países Bajos
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 69

Nombre Empresa Extranjera País Origen


Innovos Group S.A. Argentina
Expo S.A. Nicaragua
Tex-Air Parts International, Ltd E.E.U.U.
Alert Life Science Computing S.A. Portugal
Hysitron Inc E.E.U.U.
Nutriplus AlimentaCao Tecnología Ltda. Brasil
Columbia Avionics, INC E.E.U.U.
CDM Lavoisier Chaix Et du Marais Francia
GX TECHNOLOGY CORPORATION E.E.U.U.
Apia XXI S.A. España
Informacion y Desarrollo Limitada España
Environmental Systems Products Holdings Inc. E.E.U.U.
John Von Newman Sociedad Comercial Perú
Ingeniería y Computación S.A. Argentina
Geo Tool Box Ibérica S.L. En Chile España

19. Are subsidiaries of foreign firms established in Chile considered as Chilean or as foreign
companies?

R. Las empresas extranjeras con agencias en Chile se consideran empresas nacionales. No obstante,
la distinción carece de importancia práctica desde que Chile no discrimina entre extranjeros y
nacionales en sus procesos de contratación.

WTO Secretariat's Report, page 72, 74, para. 236 and 246

20. Under the terms of the Chilean procurement legislation for services and goods (Law 19886) and
works, are contracting authorities allowed to require from bidders local experience in Chile to
participate in tender procedures and eventually to be awarded the contract?

R. No. Las entidades compradoras no pueden exigir como requisito mínimo tener experiencia en
Chile para participar en los procesos de licitación del Estado. El mercado público está abierto a todos
los proveedores nacionales o extranjeros. La libre concurrencia de los oferentes es un principio
resguardado por la Ley 19.886 en su artículo 4°. Asimismo, la Contraloría General de la República
(organismo fiscalizador de la Administración del Estado), ha sido enfática en mantener el mismo
criterio.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 70

f) Protection of intellectual property

PREGUNTAS RELATIVA A MARCAS E INDICACIONES GEOGRÁFICAS

UNITED STATES

Page 79, Paragraph 259 of the Secretariat Report states that in 2007, Chile introduced changes to its
industrial property law to provide for the "coexistence" of trademarks and geographical indications
or appellations of origin, and the recognition of collective and certification marks. How does this
"coexistence" operate? For example, does Chile permit a trademark to coexist with an identical or
similar geographical indication, regardless of a likelihood of confusion? Can Chile confirm that a
ground for refusal to register, or a ground for commencing opposition or cancellation proceedings of
a geographical indication is that the geographical indication is confusingly similar to a prior
protected trademark?

EUROPEAN COMMUNITIES

WTO Secretariat's Report, page 76-79, para. 257-259. The report refers to new legislation on
geographical indications (GIs) in particular for ensuring co-existence between trademarks and GIs
and avoiding registering GIs consisting on generic terms: Could Chile provide additional
information regarding how it considers the "generic" character of a term that has been requested to
be protected as Geographical Indication?

R. A través de las reformas a la Ley de Propiedad Industrial del año 2007 se introdujo una disposición
(artículo 96 Bis A) que faculta a la oficina de registro de marcas e indicaciones geográficas – el
Instituto Nacional de Propiedad Industrial- para permitir la coexistencia de marcas con indicaciones
geográficas o denominaciones de origen, o entre aquellas y éstas. La coexistencia deberá ser
analizada caso a caso y, en su resolución, la autoridad registral deberá determinar las condiciones bajo
las cuales las marcas, indicaciones geográficas o denominaciones de origen deben ser usadas, de
forma de evitar la inducción a error o confusión al público consumidor. Debido a que esta reforma es
relativamente nueva, no existe aún jurisprudencia que haya determinado la coexistencia entre marcas
e indicaciones geográficas o denominaciones de origen, como tampoco entre estas últimas;

Respecto a la consulta en orden a explicar la forma a través de la cual se considera que un término
para el cual se ha solicitado el registro como una indicación geográfica es "genérico" se puede
informar que su resolución se hará caso a caso, de acuerdo a las directrices que para estos efectos
prescribe la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial, que señala que indicaciones comunes o genéricas
son aquellas consideradas como tales por los conocedores de la materia o por el público en general.

Las causales para el rechazo de indicaciones geográficas y denominaciones de origen se encuentran


establecidas en la Ley antes mencionada e incluye la circunstancia que los términos para los cuales se
solicita el registro no cumplan con las condiciones contenidas en la definición legal; la circunstancia
que sean contrarias a la moral o al orden publico; que puedan inducir a error sobre la procedencia o
los atributos de los productos que pretenden distinguir; o la circunstancia que sean comunes o
genéricas. Debido a que en el sistema chileno de propiedad industrial, la coexistencia es una situación
excepcional, que deberá ser resuelta caso a caso por la autoridad registral, entonces la existencia de
derechos sobre signos distintivos previamente registrados o solicitados será un elemento determinante
al momento de resolver la posibilidad excepcional de coexistencia.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 71

PREGUNTA RELATIVA A PATENTES

EUROPEAN COMMUNITIES

Page 80, para. 262: Could Chile explain the provisions by which a patent application is approved or
rejected?

R. La situación no ha variado respecto de la situación informada en el anterior TPR de Chile.

Una invención será susceptible de obtener una patente cuando cumpla los requisitos sustantivos de
patentabilidad del Acuerdo sobre los ADPIC (novedad, aplicación industrial y nivel inventivo) y
podrán obtenerse sobre productos o procedimientos en todos los campos de la tecnología. La ley de
Propiedad Industrial chilena- en los mismos términos que señala el Artículo 27 del Acuerdo sobre los
ADPIC - excluye determinadas materias de patentabilidad. Por ejemplo, los descubrimientos, las
teorías científicas y los métodos matemáticos; los sistemas, métodos, principios o planes de negocios;
los métodos de tratamientos quirúrgico o terapéutico, etc. (Artículos 37 y 38 de la Ley 19.039 de
Propiedad Industrial).

A los requisitos anteriormente señalados debe sumarse el cumplimiento de requisitos de forma, tales
como el pago de tasas y la presentación de la solicitud acompañando los antecedentes que la ley
prescribe, tales como una memoria descriptiva del invento y el pliego de reivindicaciones (Artículo 43
de la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial).

Recibida una solicitud, la autoridad registral efectúa un análisis respecto de los requisitos de forma y,
en caso de detectar errores, confiere un plazo parar subsanar dichos errores u omisiones. Vencido el
plazo sin que se resuelvan estos defectos formales, la solicitud se tendrá por abandonada.

Toda solicitud aceptada a tramitación se publica en el Diario Oficial y, a partir de la publicación se


abre un plazo de 45 días para que cualquier interesado formule oposición. Una vez vencido el plazo
señalado, sea que se hayan o no presentado oposiciones, se envía para informe de un perito, quien
tiene un plazo de 60 días, renovable, para evacuar su informe. El informe pericial es puesto en
conocimiento de las partes, quienes cuentan con un plazo de 60 días, también renovable, para
formular las observaciones que estimen pertinentes.

En los casos en que se presente oposición, el solicitante tiene un plazo de 45 días para responder a la
oposición.

Adicionalmente, en los casos en que se considere que existen hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos, se recibirá la causa a prueba por un plazo de 45 días, prorrogable hasta por 30 días
más.

La decisión de aceptación o rechazo de la patente formulada por la autoridad registral debe ser
fundada y respecto de ella puede presentarse apelación dentro de los 15 días contados desde la fecha
de notificación.

PREGUNTAS RELATIVAS A DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

UNITED STATES

Page 79, Table III.6: According to the Secretariat’s Report, with regard to "exclusions [exceptions]
and limitations" to the exclusive rights of authors, "no authorization or remuneration is required if
the work is used privately, in educational establishments or charitable or similar institutions, not for
profit." In light of Chile's WTO obligations regarding exceptions and limitations to copyright, please
provide further information about the scope of application of this exception/limitation.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 72

Page 80, paragraph 260: What is the status of the draft intellectual property law (Bulletin No. 5012-
03) that, according to the Secretariat, "has been approved by the Chamber of Deputies and is now
before a special Senate commission"?

Pages 79-80, paragraph 260: According to the Secretariat’s Report, Chile has introduced a number
of changes to its copyright and related rights law since 2003, including "the incorporation of new
[subject matter] elements such as textile designs and information management." Please clarify the
meaning of "information management"? Does it refer to Article 3(17) of Chile's copyright law (Law
17.336), which covers original databases? Or does the expression have a different meaning? If so,
what is that meaning?

EUROPEAN COMMUNITIES

Could Chile explain the main changes on property rights that this draft Law will bring about?

Could Chile provide information regarding the latest amendments to this draft Law as a result of
Parliamentarians and Civil society's considerations?

When does Chile foresee that this draft Law will enter into force?

Does Chile plan to include in the Draft regulation provisions regarding the business copyright issues,
including liability of internet service providers and the extent and scope of private copies?

NICARAGUA

Nicaragua solicita comentarios sobre los principales debates que ha tenido Chile en su Congreso,
sobre el proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, indicándonos con mayor énfasis lo referido a la
responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet.

R. La excepción al derecho de autor relacionada con la comunicación y ejecución pública que se


realice en el contexto del hogar, en establecimientos educacionales o en instituciones de beneficencia
u otras instituciones similares se aplica a un derecho específico - la comunicación y ejecución pública
- en la medida que sea realizada sin fines de lucro y por alguno de los sujetos expresamente definidos
en la ley como beneficiarios de la excepción (familia, establecimientos educacionales,
establecimientos de beneficencia o similares a éstos). Cabe señalar adicionalmente que la
jurisprudencia en Chile confiere al lucro un concepto amplio y, por ejemplo, se ha considerado fuera
de esta excepción el caso de una escuela pública gratuita, que realizó un concierto público, por el
hecho de haber cobrado por la entrada a dicho evento.

Cinco preguntas se refieren al proyecto de ley que busca reformar la Ley 17.336 sobre Propiedad
Intelectual. Este proyecto consta básicamente de tres partes. Por un lado, reforma el sistema de
observancia, desarrollando y mejorando las acciones civiles y penales contra las infracciones por
piratería y aumentando las sanciones por infracción a los derechos. En segundo lugar, se incorporan
limitaciones y excepciones a los derechos de autor y conexos; y finalmente se propone un sistema
que regula la responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet por las infracciones a los
derechos de autor o conexos que puedan cometerse a través de sus redes. De esta forma, se espera
adecuar la normativa sobre propiedad intelectual a los nuevos desarrollos tecnológicos, de forma
balanceada, recogiendo tanto los intereses de autores, de artistas, de las empresas y de los usuarios.

El proyecto ha generado un amplio debate entre los diversos actores de la industria del conocimiento,
la sociedad civil y las entidades de gestión colectiva, cada una de sus disposiciones ha sido
exhaustivamente discutida. En cuanto al sistema de notificación y bajada de contenidos que circulan
a través de Internet los debates se centraron en el efecto que podría tener su implementación en
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 73

relación con la libertad de expresión y con eventuales restricciones a la competencia. Respecto a la


pregunta sobre copia privada, cabe recordar que la ley vigente contempla este derecho a quien compre
un programa computacional. El proyecto de ley contiene una norma final sobre usos justos que
permitiría que otros casos de copia privada puedan ser considerados lícitos, pero deberá verse la
forma cómo la jurisprudencia, a futuro, interprete esta norma.

Este proyecto de ley comenzó a fines de septiembre de 2009 su tercer trámite constitucional ya que,
una vez aprobado por la Cámara de Diputados y posteriormente por el Senado, pasó a una comisión
mixta integrada por Diputados y Senadores. Esta comisión analizará los cambios realizados por el
Senado al texto aprobado en primer término por la Cámara de Diputados. El Gobierno de Chile
espera que este proyecto pueda finalizarse dentro del presente término presidencial, que finaliza en
marzo de 2010.

Finalmente, respecto de la pregunta sobre cuál es el significado de "información sobre la gestión de


derechos" se puede informar que su concepto se encuentra contenido en el Artículo 81quater de la
Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual y que se refiere a: (i) la información que identifica a la obra, a
la interpretación o ejecución o al fonograma; al autor de la obra, al artista intérprete o ejecutante, o al
productor del fonograma; o al titular de cualquier derecho sobre la obra, interpretación o ejecución o
fonograma; (ii) la información sobre los términos y condiciones de utilización de las obras,
interpretación o ejecución o fonograma; y (iii) todo número o código que represente tal información,
cuando cualquiera de estos elementos estén adjuntos a un ejemplar de la obra, interpretación o
ejecución o fonograma o figuren en relación con la comunicación o puesta a disposición del público
de una obra, interpretación o ejecución o fonograma. (Art. 81 quater).

PREGUNTAS RELATIVAS A OBSERVANCIA

UNITED STATES

Page 82, paragraph 268 of the Secretariat Report states that in Chile, "...infringement of intellectual
property rights entails criminal penalties (prison or fines) and/or civil penalties (damages)...There is
no term of imprisonment for those infringing industrial property rights. The Intellectual Property
Law, on the other hand, defines offences against copyright and related rights and these may give rise
to a monetary penalty and/or imprisonment....". Would Chile please clarify why such a distinction
(between criminal penalties applicable to copyright violations vs. trademark violations, for example)
exists in its national laws? Has any consideration been given to criminalize trademark-related
offences in the same manner as copyright and related rights?

Page 82, paragraph 270 of the Secretariat Report states that the owner of a right has ten days to
"...submit a request within ten days following notification of the suspension of clearance. The
customs authority may also ex officio suspend clearance of goods for a maximum period of five
days...." (emphasis added). Please clarify whether a right holder may request maintenance of an ex
officio suspension during the five day period. Also, given that a right holder has ten days to request
an extension of customs suspension that was initiated by the courts, why is the maximum period of ex
officio suspension limited to five days? Has the five day period proved to be sufficient time for
customs authorities to act with respect to suspect goods?

Page 82, paragraph 271 of the Secretariat Report states that "...[i]n 2008, the Office of the Public
Prosecutor investigated 1,179 cases of infringement of intellectual property rights and 7,425 cases of
infringement of industrial property rights." Please explain, in further detail, how many of those
investigations resulted in actual prosecutions and convictions.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 74

EUROPEAN COMMUNITIES

Page 82, para. 271: The International Property Rights Alliance (IIPA) has kept Chile in the red list
for its third consecutive year, since it originally formed part of the list in 2007. It is reported that in
2007 counterfeiting and piracy in Chile may have cost $132 million, having a similar impact in 2008.

Could Chile explain in detail the current situation as regards software and publishing piracy? What
are the measures taken by the government in order to counter this problem?

How does Chile plan to increase capacity building in order to improve the enforcement of intellectual
property rights, in particular, in the judicial system?

R. En cuanto a la diferencia en las penas criminales establecidas para las infracciones a los derechos
de autor y derechos conexos, que consisten en multas y/o prisión, y las penas establecidas a las
infracciones de marcas, que contemplan exclusivamente sanciones criminales consistentes en multas,
ésta obedece a razones históricas relacionadas con el tratamiento por separado de ambas materias en
la legislación chilena. No existe por el momento la intención de equiparar las sanciones criminales
relativas a infracciones de propiedad industrial con las de propiedad intelectual.

Respecto de las preguntas relacionadas con las medidas de frontera se consulta sobre la posibilidad de
que los titulares de derechos puedan solicitar la mantención de las medidas de suspensión del
despacho de mercancías que, de oficio, Aduanas puede decretar. La respuesta a esta pregunta es sí,
efectivamente los titulares pueden solicitar que esta medida se mantenga mediante una demanda
presentada ante los tribunales de justicia. Debe aclararse que el plazo de 10 días se refiere al tiempo
de duración de la suspensión cuando así es solicitada por los titulares. Por su parte, en el caso de las
suspensiones de oficio por la autoridad aduanera, éstas duran 5 días. En este último caso, el Servicio
Nacional de Aduanas notifica de inmediato a los titulares de derechos, cuando se éstos se hubieren
identificado ante esta agencia, a efectos de que tomen las medidas que estimen pertinentes para
proteger sus derechos.

En cuanto a la solicitud para proporcionar más detalles sobre las actividades de investigación que en
el año 2008 realizó la Unidad de Delitos Económicos y Lavado de Dinero del Ministerio Público
respecto de los 1.179 casos por infracciones de derechos de propiedad intelectual y 7.425 por
infracciones de derechos de propiedad industrial investigados en dicho periodo, debe aclararse que
dichas cifras corresponden exclusivamente a las investigaciones iniciadas directamente por el
Ministerio Público; ahora bien el total nacional de procedimientos criminales ante los tribunales de
justicia por infracciones a las Leyes de Propiedad Intelectual o de Propiedad Industrial. Los totales
nacionales ascienden para el año 2008 a 13.594 por delitos relacionados a la Ley 17.336 sobre
Propiedad Intelectual y a 1.535 causas por delitos relacionados por infracciones a la Ley 19.039 sobre
Propiedad Industrial10. De estos totales, se puede informar que:

a) En los casos de infracciones a la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual un 76% del total de los
casos terminaron con resoluciones judiciales, que comprenden tanto sentencias condenatorias (30%
aprox.) como absolutorias (menos de un 1% aprox); acuerdos reparatorios (que son los casos en que
el titular obtuvo de inmediato una reparación de los daños sufridos) y sobreseimientos de las causas.
El 24% restante de los procedimientos terminaron por otras causales, como por ejemplo, la
agrupación con otros casos de infracción que ya estaban siendo perseguidos (3% aprox. del total de
casos).

b) En los casos de infracciones a la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial un 44% del total de los
casos terminaron con resoluciones judiciales, de las cuales un aproximadamente un 10% corresponde
a sentencias condenatorias, menos de un 1% a sentencias absolutorias y un 3,3 % a acuerdos

10
Fuente: Ministerio Público de Chile.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 75

reparatorios. Los casos restantes terminaron por otras causales, entre las que destacan, la agrupación
con otros procedimientos (10% aprox.) y en virtud del denominado "principio de oportunidad" (22%
aprox.), que permite a la Fiscalía archivar aquellas causas de baja cuantía, de forma de hacer una
utilización eficiente de los recursos financieros y humanos disponibles.

La piratería y la falsificación son problemas globales. El Gobierno de Chile junto con tomar medidas
permanentes para educar a la población sobre las desventajas de comprar productos fuera del mercado
legal, realiza campañas en colegios y en las principales ciudades del país para concienciar sobre la
importancia de estos derechos y sobre los efectos negativos para los propios consumidores. Para estos
efectos, constantemente se realizan cursos de capacitación a jueces, policías, fiscales, agentes de
aduana y funcionarios relacionados con la observancia de estos derechos. Asimismo, se realizan
charlas a nivel de colegios para educar a los estudiantes sobre la importancia de estos derechos.
Muchas de estas actividades se realizan con la colaboración del sector privado y esperamos que en el
futuro asuman un rol más activo en la defensa de sus derechos.

PREGUNTAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN NO DIVULGADA

SWITZERLAND

In Table III.6 of its Report, the Secretariat lists cases under which no protection of undisclosed test
data is granted according to Chilean legislation: "Protection is not granted if ......., or if the
application for protection was submitted in Chile 12 months after the date on which the first
registration abroad was obtained" (emphasis added). - Could you please explain how this exception
of protection is handled in practice? The exclusion seems to result in the first applicant losing
protection of its test data in Chile for the simple fact that he obtained registration in any other
country twelve or more months before it submitted an application in Chile, which seems to introduce
or resemble a kind of priority system for test data applications in the international context. - Can you
please explain how this complies with the obligation under Article 39.3 of the TRIPS Agreement to
protect such data against unfair commercial use and disclosure?

As mentioned by the Secretariat in paragraph 263 of its Report, the Public Health Institute (ISP)
"keeps the register of medicines, information on which has been protected as undisclosed information
(…)". Could you please indicate the applicable laws and/or regulations and specify how the Public
Health Institute (ISP) implements the obligation under Article 39.3 of the TRIPS Agreement regarding
the protection of undisclosed test data against unfair commercial use and disclosure? Please also
provide details about any administrative and other requirements in force or planned to come into
force which applicants may need to fulfil to be eligible for test data protection.

EUROPEAN COMMUNITIES

A Draft regulation (replacing Decree nº 153) to modify the protection of undisclosed information and
the granting of sanitary registration is being legally revised by the Ministry of Public Health for
approval since 2008.

Could Chile update Members on the latest development regarding this new regulation?

Could Chile explain under what provisions new pharmaceutical products are protected against
undisclosed information until this regulation is approved?

R. Al 26 de septiembre de 2009 se recibieron cinco preguntas relacionadas con información no


divulgada e implementación del Artículo 39.2 del Acuerdo sobre los ADPIC. Tres de ellas
formuladas por Suiza y dos por las Comunidades Europeas.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 76

La protección de la información no divulgada de nuevas entidades químicas fue introducida a la


legislación chilena en el año 2005, constituyendo uno de los aspectos destacados en la mayor reforma
a la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial desde su promulgación en el año 1991.

El sistema establecido en la Ley de Propiedad Industrial contiene el marco legal para la protección de
la información no divulgada de productos farmacéuticos en Chile, estableciendo las condiciones bajo
la cual esta protección debe ser concedida. La señalada ley establece un plazo de protección de cinco
años para la información no divulgada de productos farmacéuticos que sean nuevas entidades
químicas, período en el cual la autoridad sanitaria se encuentra impedida de divulgar la información y,
asimismo, de apoyarse en ella para efectos de conceder una autorización sanitaria a otro producto
farmacéutico.

Cabe mencionar que esta categoría de derechos contiene limitaciones específicas las que - al igual que
en otras categorías de propiedad industrial - forman parte integral del sistema de protección.

Con relación al artículo 39.3 del Acuerdo sobre los ADPIC, como puede deducirse de lo señalado
previamente, la ley chilena regula esta materia de manera más específica que según lo dispuesto en el
Acuerdo sobre los ADPIC, estableciendo derechos exclusivos para sus titulares y, en consecuencia, la
prohibición para que terceros hagan uso de la información, sin consentimiento del titular, con lo cual
se establece un nivel de protección en el que no se requiere acreditar que el uso es desleal para que sea
sancionable. Por su parte, las excepciones que el sistema chileno contempla son consistentes con los
objetivos y principios establecidos por el Acuerdo sobre los ADPIC y por la Declaración de Doha
relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública.

Con relación a la pregunta relativa a la aplicación práctica de una de las limitaciones contenida en la
legislación chilena al estatuto para la información no divulgada de productos regulados que sean
nuevas entidades químicas, cabe señalar que la autoridad sanitaria, al analizar los antecedentes
entregados por quien solicita la protección, deberá comprobar si el producto cuenta con un registro
sanitario otorgado con más de 12 meses de anterioridad en el extranjero. En caso que efectivamente
existiera un registro sanitario con más de 12 meses de vigencia, la autoridad sanitaria denegaría la
solicitud de protección de la información no divulgada de los datos presentados para el registro de
nuevas entidades químicas.

Por último, cabe señalar que el sistema para la protección de la información no divulgada de nuevas
entidades químicas está siendo utilizado en forma efectiva y, a la fecha, varias empresas
farmacéuticas han presentando solicitudes y han obtenido el registro de nuevas entidades químicas,
con protección para la información no divulgada, de una manera consistente con los requisitos
establecidos por la ley chilena.

Respecto al proyecto para reformar el Decreto 153, que regula la protección de la información no
divulgada de productos farmacéuticos, en el año 2008 el Ministerio de Salud lo sometió a una
consulta pública. Una vez finalizado el período de comentarios el proyecto de decreto fue enviado a la
Contraloría General de la República (CGR), órgano autónomo del Estado, encargado del control de
legalidad de los actos administrativos, que es un paso esencial y previo para que éste pueda ser
promulgado. Actualmente el decreto se encuentra en revisión por la CGR.

PREGUNTAS RELATIVAS A LOS ACR Y EL SISTEMA NACIONAL DE PI

NICARAGUA

En la página 78, párrafo 255 se indica que Chile ha suscrito acuerdos con la Comunidad Europea
sobre el comercio de vinos y de bebidas espirituosas que figuran como anexos a su ACR. En ellos,
ambas partes se comprometieron a conceder protección a las indicaciones geográficas listadas en los
apéndices de estos acuerdos y a dejar de utilizar ciertas indicaciones genéricas y marcas comerciales
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 77

idénticas o similares a las de la otra parte: Podría Chile brindar una explicación amplia sobre los
beneficios o resultados obtenidos en la implementación de este compromiso con la Comunidad
Europea, desde el punto de vista jurídico y económico para Chile.

ARGENTINA

En el párrafo 252 del Informe de la Secretaría se sostiene que en ciertos casos la legislación chilena
va más allá de las obligaciones contraídas en el ADPIC, particularmente, en materias relativas a los
derechos de autor y propiedad industrial. En este sentido, ¿de qué manera se compatibilizan las
obligaciones establecidas en los ACR con la adecuada y efectiva protección en el sistema de
propiedad intelectual nacional?

EUROPEAN COMMUNITIES

Para 263: Undisclosed test data: During the sanitary registration procedures of new
pharmaceuticals undisclosed tests and other data submitted are available for third parties, which is a
major issue for patent and data protection in the pharmaceutical sector. This information requires to
be duly protected against any sort of unfair commercial use. In fact, the TRIPs Agreements provides
for this protection, as so does the EC-Chile Association Agreement and the US-Chile FTA. Patent
Linkage: Administrative procedure aimed to deny the sanitary registry or commercial licence of a
copied medicine that lacks of any authorization of the owner of the patent. For instance, this
protection is included in Chapter 17 of the Chile-US FTA. Could Chile confirm whether there has
been any policy development aimed to protecting property rights effectively in the abovementioned
areas by the Chilean authorities? If so, could Chile explain the measures undertaken?

BRAZIL

As to what is mentioned in paragraph 267, could the Chilean government please elaborate on the
benefits of adopting parallel imports and the international exhaustion of intellectual property rights?

R. En relación con los beneficios y resultados que para Chile ha tenido la implementación de los
Acuerdos de Vinos y de Bebidas Espirituosas anexos al Capítulo de Bienes del ACR Chile – UE, se
puede señalar que ellos no sólo han permitido el reconocimiento en el territorio de los 27 Estados de
las CE de todas las indicaciones geográficas de vinos y bebidas espirituosas chilenas, sino que además
ha autorizado a nuestro país el uso de las denominadas expresiones tradicionales o menciones
complementarias de calidad en el territorio europeo (por ejemplo, reserva y añejo) homologándolas a
las europeas. Estos términos si bien no constituyen una categoría de propiedad intelectual, confieren
un mejor posicionamiento en el mercado, en beneficio de los productores chileno y también del
consumidor europeo. Otros beneficios dicen relación con el reconocimiento de prácticas enológicas y
con la creación de instancias de diálogo formales y permanentes que han facilitado la oportuna
solución de problemas concretos que puedan afectar a exportadores chilenos. Finamente, la rebaja
arancelaria a los vinos y bebidas espirituosas chilenos ha permitido que las exportaciones de estos
productos a Europa hayan crecido de forma espectacular desde la entrada en vigor del ACR .

La segunda pregunta solicita aclarar cómo los compromisos de los ACR son compatibles con la
adecuada y efectiva protección en el sistema de propiedad intelectual nacional. Sobre este aspecto
cabe recordar que los ACR de los que Chile es parte se construyen sobre la base del sistema y de los
principios de propiedad intelectual acordados bajo el Acuerdo sobre los ADPIC. Chile ha
salvaguardado las facultades para implementar a nivel doméstico los compromisos internacionales de
una forma que sea consistente con la realidad, las costumbres y el sistema jurídico nacional,
manteniendo una aproximación balanceada, que tenga en cuenta tanto los legítimos intereses de los
titulares de derechos, como de los consumidores y usuarios.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 78

Con relación a la pregunta formulada por las Comunidades Europeas sobre lo que ellos denominan
"patent linkage", Chile quisiera aclarar, en primer término, que el ACR vigente con la CE no contiene
normas que se refieran a compromisos en este ámbito ni tampoco respecto de la protección de la
información no divulgada de los datos de prueba de productos regulados. Asimismo, Chile no
comparte las definiciones en las preguntas de la CE propuestas respecto de los ACRs que Chile ha
suscrito con terceros países.

Respecto de la protección de la información no divulgada y de las medidas de observancia establecida


para los derechos de propiedad industrial que, por cierto, se extienden a los titulares de patentes
farmacéuticas, favor remitirse a las respuestas proporcionadas en este mismo documento al responder
las preguntas relativas a la protección de la información no divulgada de productos regulados y a las
respuestas a las preguntas sobre observancia de los derechos de propiedad intelectual. Para mayor
información sobre este punto favor referirse a los párrafo 269 del documento preparado por la
Secretaría (WT/TPR/S/220) o acudir a los Artículos 106 y siguientes, sobre acciones civiles, medidas
prejudiciales y precautorias, en relación con los artículos 31 bs y 49 de la Ley 19.039 sobre Propiedad
Industrial (http://economia.cl/transparencia/pdf/leyes/ley%2019.039.pdf )

Finalmente, respecto a la pregunta relativa a los beneficios que supondría el establecimiento de un


sistema de agotamiento internacional de los derechos de propiedad intelectual, se estima que este
sistema es el más adecuado para una economía como Chile que tiene un elevado grado de apertura
comercial. En este sentido, un sistema de agotamiento nacional de los derechos de propiedad
intelectual, que podría sancionar las importaciones paralelas podría generar efectos restrictivos en el
comercio, en la competencia y en el acceso de la población a productos y servicios, lo que no sería
consistente con la política de apertura comercial de Chile.

PREGUNTA SOBRE LAS MEJORAS GENERALES AL SISTEMA DE PROPIEDAD


INTELECTUAL

NICARAGUA

Pag 26, párrafo 4, indica que Chile también ha introducido reformas legislativas para mejorar su
sistema de propiedad intelectual; de manera que la legislación chilena va más allá de las
obligaciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
con el Comercio (ADPIC), en algunas materias relativas a los derechos de autor y la propiedad
industrial. Sírvase explicar en qué consiste (sic) las mejoras que Chile ha introducido al Sistema de
Propiedad Intelectual.

R. Sobre el particular se puede informar, que las reformas son muy variadas y comprenden no sólo
reformas legales, sino que institucionales y han significado destinar más recursos humanos y
financieros al sistema chileno de propiedad intelectual. De esta forma, desde el año 2003
aproximadamente, tres tratados, seis leyes y diversos reglamentos y resoluciones administrativas
relativas al sistema de propiedad intelectual han entrado en vigor. Todas estas mejoras se explican de
forma apropiada en el documento distribuido por la Secretaría, a partir de párrafo 252 y siguientes,
bajo la Sección 4, Otras Medidas que Afectan a la Producción y el Comercio, del Título III relativo a
Políticas Comerciales, por Medidas.

CUESTIONES REATIVAS A LA GESTIÓN COLECTIVA DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y


CONEXOS

CANADA

Para 266, page 81: The Secretariat Report references the provisions concerning the collective
management of copyright. Also indicated in the same paragraph, the "management bodies are
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 79

obliged to agree, with any person who so requests, the concession of non-exclusive authorization for
the intellectual property rights they administer, in accordance with the rates that they themselves fix."

Can Chile please confirm whether all collective management bodies are private bodies that must be
authorized by the Minister of Education?

Does this mean that exclusive rights are managed collectively and subject to blanket licensing?

R. Efectivamente todas las entidades de gestión colectiva en Chile deben ser entes privados, que para
funcionar representando colectivamente derechos de autor o conexos deben tener una autorización
que confiere el Ministerio de Educación de Chile. El objeto de esta autorización es verificar que
dichas entidades cumplan los requisitos formales y de representatividad que la Ley 17.336 sobre
Propiedad Intelectual establece como estándares que todo órgano que quiera gestionar colectivamente
derechos en Chile debe cumplir.

La información relativa a que las entidades de gestión colectiva están por ley obligadas a contratar
con quien así se lo solicite, no significa que quien desee contratar esté obligado a aceptar una licencia
en blanco. Por el contrario, la obligación legal que las entidades de gestión colectiva tienen de
contratar busca que, una vez que las entidades de gestión colectiva publican sus tarifas y sus
condiciones generales de licencia, todos los usuarios tienen el derecho a celebrar un contrato que, al
menos, se ajuste a los términos de las licencias generales publicadas por cada una de las entidades. El
único caso en que una entidad de gestión colectiva podría excusarse de contratar sería cuando el
solicitante no ofrezca una garantía para responder por el pago de la tarifa. Ahora bien, los usuarios
siempre podrán intentar negociar mejores condiciones contractuales con la entidad o directamente con
el titular (en los casos que se trate de usos singulares de obras) y en el caso que asociaciones de
usuarios, como resultado de una negociación, consigan mejores condiciones de licencia, cualquier
otro usuario tendrá el derecho de solicitar que se les extiendan dichas mejores condiciones.

PREGUNTA REATIVA A LA RATIFICACIÓN DEL PROTOCOLO DE ENMIENDA AK


ACUERDO SOBRE LOS ADPIC

PANAMÁ

El párrafo 265 indica que: "…Por lo que respecta a la aplicación del párrafo 6 de la Declaración de
Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, Chile aún no ha ratificado el
Protocolo por el que se enmienda el Acuerdo sobre los ADPIC (Decisión del Consejo General de 6 de
diciembre de 2005 (WT/L/641)." Chile tiene la intención de adherirse al Protocolo por el que se
enmienda el Acuerdo sobre los ADPIC en un futuro próximo. Si o no, ¿por qué?

R. Chile aún está en un proceso de consulta interna que lo habilite para adherir a esta enmienda, sin
embargo, aunque es prematuro señalar cuál será el resultado final, pareciera existir una postura
favorable a la adhesión.

PREGUNTA RELATIVA AL DÉFICIT EN LA BALANZA COMERCIAL

NICARAGUA

Siempre en el mismo documento, en la página 79, se indica que Chile registró un déficit por pagos de
regalías y derechos de licencia de casi 373 millones de dólares EE.UU., resultado de pagos por 434
millones de dólares EE.UU. e ingresos por 61 millones de dólares EE.UU. - Podría Chile indicar en
qué ámbitos se contemplaron las regalías y derechos de licencia, y que organismos o entidades
chilenas pagaron esos montos.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 80

R: Lamentablemente, esta información no está desglosada por ámbitos de pago, por lo que es
imposible proporcionar este dato. Ahora bien respecto de la identidad de las entidades chilenas que
hicieron remesas al exterior, la normativa que rige para estos efectos en Chile dice que estas
operaciones se pueden dar a conocer "en términos globales, no personalizados y para fines
estadísticos o de información en general", por lo que otorgar mayor detalles sobre terceros, requerirá
de su consentimiento expreso.

PREGUNTAS RELATIVAS A TRATADOS MULTILATERALES FUERA DEL ACUERDO


SOBRE LOS ADPIC

UNITED STATES

- Page 76, paragraph 254 of the Secretariat Report states that the Chilean Congress is currently
considering the 1991 Act of the International Union for the Protection of New Varieties of Plants
(UPOV) Convention. What is the status of this legislation?

CANADA

- Paragraph 254, pages 75-76: The Secretariat Report states that Chile has "given effect to the WIPO
Treaties on Internet Copyright and on Performances and Phonograms" and that in “mid-2009,
accession to the Copyright Treaty [...] [was] being discussed in the Congress.”

Could the Government of Chile please provide clarification on how it has given effect to the
Copyright Treaty and whether this means that it will deposit articles of Accession at WIPO?

Could the Government of Chile also please elaborate on its accession to the WIPO Performances and
Phonograms Treaty (WPPT)?

EUROPEAN COMMUNITIES

- Could Chile explain why after ratification of WCT and WPPT by Chile there is still no legal
provision on protection of technological measures in the current copyright law?

R. El proyecto que habilitará a Chile para adherir al Acta 1991 del Convenio de UPOV se encuentra
en el Congreso chileno. La Cámara de Diputados ha dado su aprobación a este proyecto y ahora se
espera que sea aprobado por el Senado.

Respecto de las preguntas relacionadas con el WCT y el WPPT, probablemente por un problema de
traducción a la versión en inglés del informe, pareciera darse a entender que, a mediados del 2009, el
WTC seguía debatiéndose en el Congreso chileno. Sobre este punto, Chile quisiera aclarar que es
miembro pleno de estos tratados desde el año 2002. Esto significa que el Congreso chileno aprobó
con anterioridad a esa fecha la adhesión a ambos tratados.

Para la implementación a nivel doméstico de estos tratados, en el año 2003, se reformó la Ley 17.336
sobre Propiedad Intelectual incorporando la puesta a disposición como una especie de comunicación
pública, y la sanción para la alteración de la información sobre la gestión de derechos. Por último, el
Gobierno de Chile está preparando un proyecto de ley para regular las medidas tecnológicas de
protección de forma consistente con los denominados Tratados OMPI de Internet y otros acuerdos
relevantes.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 81

IV TRADE POLICY BY SECTOR

(ii) Agriculture and Forestry

b) Policy objectives and institutional framework

QUESTIONS FROM AUSTRALIA

2. In Paragraph 12 (page 85) of the Secretariat’s Report, reference is made to MINAGRI’s


Strategic Agenda.

• Could Chile please explain what is meant by "promotion of innovation through clusters and
technological consortia"?

R. Promover innovación a través de clúster y consorcios tecnológicos significa que dentro de la


política estratégica de innovación uno de sus objetivos es aumentar la competitividad del país a través
de cambios significativos en las cadenas de valor y las dinámicas de desarrollo territorial con visión
de largo plazo que integre los diferentes actores de fomento tanto público y privados. Esto se logra a
través de potenciar las áreas de innovación, atracción de inversiones, fomento y financiamiento
existentes. En palabras simples, es un instrumento de colaboración entre entidades tecnológicas y los
productores agropecuarios, con el fin de enfrentar los desafíos tecnológicos de manera conjunta.

c) Agriculture support indicators

a) OCDE

PREGUNTA DE COLOMBIA

En el párrafo 16, la secretaría señala "Chile otorga a los agricultores un apoyo al precio de mercado
(APM)".

P/8. ¿Podría Chile indicar con detalle, cómo operan estos apoyos? Ccuáles son las condiciones
para participar de los mismos y qué actividades del sector agropecuario se benefician?

R. Como se menciona en el Informe de la Secretaría en el párrafo 16 páginas 89, esta información


está basada en los informes de la OECD "Examen OCDE de Políticas Agrícolas, 2008" y
"Agricultural Policies in Emerging Economies, 2009".

En las páginas 105 a 108 del informe de la OCDE 2008, se menciona en detalle la metodología del
cálculo de esta estimación.

Sin embargo, se puede decir que para el cálculo de esta estimación se basa en diez productos que dan
cuenta de alrededor de dos tercios del valor de la producción. Los diez productos incluidos en el
cálculo del APM son: uvas, pollos, carne de cerdo, leche, tomates, carne de vacuno, trigo, manzanas,
remolacha y maíz.

Para los productos de exportación (uvas, pollo, carne de cerdo, tomates y manzanas) no hay políticas
vigentes para apoyar el precio al productor por sobre el valor de mercado, de manera que para estos
productos el APM es cero. Para los productos importados, el APM se calcula a través de la diferencia
entre el precio interno y el precio CIF (ajustado por el costo de traer el producto desde la frontera
hasta el mercado nacional).
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 82

g) Policy instruments

PREGUNTAS DE COLOMBIA

b) Medidas de apoyo interno

Como lo señala el párrafo 46, "buena parte del éxito de las exportaciones agrícolas chilenas, se debe
al alto nivel de sus normas sanitarias y fitosanitarias". Teniendo en cuenta que Colombia cuenta con
un gran potencial exportador en carne de bovino, y que el informe señala que Chile adoptó medidas
tendientes a mejorar la competitividad de las faenadoras de carne bovina,

P/9. ¿Podría Chile señalar que medidas o instrumentos implementó para alcanzar este objetivo?

R. Como se menciona en el informe de la Secretaría párrafo 46, "el éxito de las exportaciones
agrícolas chilenas se debe al alto nivel de sus normas sanitarias y fitosanitarias", donde a través de un
trabajo público y privado en las cadenas de los diferentes sectores productivos se ha buscado dar
cumplimiento a las normas sanitarias y fitosanitarias de los mercados más exigentes, provocando un
desarrollo tecnológico y mejoramiento de infraestructura a lo largo de las cadenas productivas.

QUESTION FROM THE UNITED STATES

Pages 88-89 of the Secretariat's Report: Could Chile provide an update on the status of legislation
aimed at bringing the nation's price-conditional tariffs on wheat, flour, and sugar into compliance
with WTO obligations?

R. El proyecto se encuentra en discusión ante la Comisión de Hacienda del Senado, tras lo cual deberá
ser votado por la Sala del Senado. Concluido este trámite, de aprobarse en los términos que ya fuera
aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto estará en condiciones de ser promulgado como ley.

Dado que se trata de materias de competencia del poder legislativo de Chile, no es posible entregar
fechas precisas para la entrada en vigor de la ley, aunque el Gobierno esperar tener aprobada la nueva
legislación antes de que concluya el presente año.

QUESTIONS FROM AUSTRALIA

3. Australia notes that in Paragraph 29 (page 89) of the Secretariat's Report, a draft law to
modify the Price Band System for wheat and wheat flour was awaiting approval in Senate in mid July
2009.

• Could Chile please advise the outcome of this Senate process or give an indication as to when
the outcome may be known?

R. El proyecto de ley que modifica el Sistema de Bandas de Precio (SBP) fue aprobado por la Cámara
de Diputados y actualmente se encuentra en discusión en el Senado, donde fue aprobado en general.
Dentro de su tramitación en particular (discusión de su articulado), el proyecto ya fue despachado por
la Comisión de Agricultura del Senado y está siendo discutido por la Comisión de Hacienda. Una vez
despachado por esta Comisión, el articulado estará en condiciones de ser sometido a votación en la
Sala del Senado. Aprobado por el Senado queda en condiciones de publicarse como ley.

Dado que se trata de materias de competencia del poder legislativo de Chile, no es posible entregar
fechas precisas para la entrada en vigor de la ley, aunque el Gobierno esperar tener aprobada la nueva
legislación antes de que concluya el presente año.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 83

4. Paragraph 30 (page 89) of the Secretariat’s Report states that "the PBS appears not to have
increased the tariff applied to wheat, wheat flour and sugar above the general level of 6 per cent".

• Given this, could Chile please explain why the PBS for covered commodities, which is a basis
for determining tariffs, continues to be of value for Chile and worth operating, and whether
Chile has further plans to revise or terminate the PBS?

R. Como Chile ha indicado previamente, el objetivo del Sistema de Bandas de Precio (SBP) nunca ha
sido proteger la industria doméstica, sino que actuar como un mecanismo de estabilización de los
precios internos frente a las fuertes variaciones en los precios internacionales, resultado de las
distorsiones existentes en los mercados de estos productos. Por ello, el objeto del SBP no es elevar
los aranceles, sino más bien evitar el aplicar aranceles por sobre lo necesario para mantener un
margen razonable de fluctuación de precios en el mediano plazo.

Dado lo anterior, el hecho que el SBP no haya incrementado los aranceles en los últimos años, no
reduce el valor del instrumento, sino por el contrario, lo realza y reitera el compromiso liberalizador
de la política comercial de Chile, al confirmar que la aplicación del SBP ha evitado que Chile aplique
aranceles proteccionistas a estos productos.

PREGUNTAS DEL PERÚ

Párrafo 26: La ley sobre el Sistema de Bandas de Precios señala los valores piso y techo para el
periodo 2003-14. El Perú desea conocer cómo se determinan esos valores (tomando en
consideración el factor de 0.985 para el trigo y de 0,980 para el azúcar).

R. Como se señala en la pregunta, los valores piso y techo se determinan en la propia ley que
modificó el Sistema de Bandas de Precios (Ley 19.897). Desde el 2003 y hasta 2007, son valores
fijos establecidos en la propia ley. A partir del año 2008, se toma el valor del año inmediatamente
anterior y se va rebajando anualmente, aplicando los factores señalados por Perú (0,985 y 0,980), los
cuales también se encuentran establecidos en la propia ley.

Párrafo 27: Respecto a los derechos específicos, tanto para el trigo en grano como para la harina
los derechos específicos son diferentes debido a los factores que se mencionan anteriormente. ¿De
qué dependen estos factores?

R. Si bien los derechos específicos son distintos para el trigo y la harina, ello no es resultado de los
factores mencionados anteriormente. Como se señala en la respuesta previa, los factores mencionados
permiten determinar los precios piso y techo de la banda entre el año 2008 y el año 2014.

En cuanto al monto de los derechos específicos, en el caso del trigo corresponde a la diferencia entre
el precio piso y un precio de referencia determinado de acuerdo al procedimiento señalado en el
mismo párrafo 27 del Informe. En el caso de la harina en tanto, se utiliza el derecho específico
determinado para el trigo, multiplicado por el factor 1,56, el que corresponde al costo de
transformación del trigo en harina.

Párrafo 29: ¿Ya aprobó el Senado el proyecto de ley para modificar el sistema de banda de precios
para el trigo y la harina de trigo? ¿Puede Chile proporcionar una copia de la misma?

R. No. El proyecto de ley que modifica el sistema de bandas se encuentra actualmente en discusión
ante el Senado de Chile (Cámara Alta).
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 84

QUESTIONS FROM CANADA

The Secretariat Report states that a draft law to modify Chile's Price Band System was awaiting
approval by the Senate as of mid-2009.

12) Can Chile please clarify the exact changes to the Price Band System being proposed under the
draft law?

R. A objeto de cumplir con las conclusiones y recomendaciones del OSD, el cambio propuesto en el
proyecto de ley sustituye el derecho específico calculado de acuerdos a los parámetros existentes en la
ley vigente por un derecho específico fijo y determinado, de carácter permanente, de 30 USD/ton para
el trigo y de 47 USD/ton para la harina de trigo.

13) Will the changes affect the upper and lower thresholds for agricultural products that fall within
the Price Band System?

R. Sí. Al aprobarse el proyecto desaparecerán las referencias a precios piso y techo que actualmente
se aplican al trigo y la harina de trigo.

14) Can Chile please clarify when this law will be approved by the Senate and ratified for
implementation?

R. El proyecto se encuentra en discusión ante la Comisión de Hacienda del Senado, tras lo cual deberá
ser votado por la Sala del Senado. Concluido este trámite, de aprobarse en los términos que ya fuera
aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto estará en condiciones de ser promulgado como ley.

Dado que se trata de materias de competencia del poder legislativo de Chile, no es posible entregar
fechas precisas para la entrada en vigor de la ley, aunque el Gobierno esperar tener aprobada la nueva
legislación antes de que concluya el presente año.

15) How and when would the proposed changes be implemented?

R. Aprobado el proyecto por el Congreso queda en condiciones de ser puesto en vigencia, siendo
obligatorio desde su publicación en el Diario Oficial de Chile y sin que se requiera de otros actos para
su implementación.

PREGUNTA DEL ECUADOR

El párrafo 25 y siguientes hacen referencia al Sistema de banda de precios y su funcionamiento.

15. ¿Cuáles son las razones por las cuales el Gobierno de Chile considera que la aplicación
del Sistema de bandas de precios es un instrumento de política adecuado para el control
de las importaciones de ciertos productos?

R. Como Chile ha sostenido, el objetivo del Sistema de Bandas de Precio (SBP) nunca fue el de obrar
como instrumento para el control de las importaciones de ciertos productos. El fin del SBP era
establecer un mecanismo de estabilización de los precios internos que evitara las fuertes fluctuaciones
en los precios internacionales que se producían debido a las distorsiones existentes en los mercados
internacionales.

Por ello, Chile valora los resultados de la aplicación de este instrumento, en la medida que le ha
permitido dar estabilidad a los precios en el mediano plazo, sin tener que aplicar aranceles que
pudieran haber tenido efectos proteccionistas para el mercado doméstico, como demuestra el que
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 85

desde el año 2003 a la fecha prácticamente no se hayan aplicado aranceles a la importación de los
productos sujetos al sistema.

QUESTION FROM INDIA

Q.12 At page 34 of the Secretariat Report (para 47), Chile states that it has a price band system
(PBS) on 3 products namely wheat, wheat flour and sugar. While the duty structure on wheat and
wheat products is being altered in line with a WTO Dispute, does Chile intend to do the same with the
PBS on sugar?

R. Si bien el Sistema de Bandas de Precio se aplica al trigo, la harina y el azúcar, existen algunas
diferencias entre el mecanismo aplicado al trigo y la harina y lo que sucede en el caso del azúcar.

En consecuencia y dado además que el sistema de bandas de precio aplicable al azúcar nunca ha sido
objeto de cuestionamiento ante la OMC, los cambios actualmente en tramitación parlamentaria no se
harán extensivos a la banda de precio del azúcar.

QUESTION FROM CHINA

2. Paragraph 47 of Chapter III, Trade Policies and Practices by Measures of the Secretariat Report
indicates that a "price band system" includes in the Chile customs valuation regime, specially
designed for the imports of wheat, wheat flour and sugar. Question: Could the Delegation of Chile
please clarify how the system works?

R. La Sección Políticas Comerciales por sectores/ Instrumentos de política/ Medidas en frontera/


Sistemas de bandas de precios, párrafos 25 a 27 da una descripción del funcionamiento y
características esenciales del sistema de bandas de precio.

Además, un análisis más detallado se puede encontrar en "Chile - Sistema de bandas de precios y
medidas de salvaguardia aplicados a determinados productos agrícolas – Informe del Grupo Especial
(recurso al párrafo 5 del Artículo 21)", párrafos 2.12 a 2.32 del Documento WT/DS207/RW.

PREGUNTA DE NICARAGUA

En el documento WT/TPR/S/220, página viii, párrafo 11, la Secretaría de la OMC indica que los tipos
arancelarios NMF aplicados al trigo, la harina de trigo y el azúcar varían con arreglo a los precios
internacionales, en virtud del sistema de bandas de precios aplicado a estos productos. En el mismo
párrafo se indica, que dos Grupos Especiales constataron que el sistema de bandas de precios
aplicados por Chile, es incompatible con las normas de la OMC y que se está tramitando un proyecto
de ley, con el que se pretende poner el sistema en conformidad con las normas de la OMC,
introduciendo un arancel compuesto fijo; la modificación propuesta aumentaría la protección
arancelaria respecto del nivel que ha venido aplicándose de hecho en los últimos años.

Por otro lado, en el documento WT/TPR/G/220, página 8, párrafo 21, Chile indica que el arancel
NMF aplicado por Chile fue reducido unilateralmente y de manera escalonada desde un 11% a un
6% entre los años 1999 a 2003, manteniendo inalterada la imposición del arancel general uniforme
en un 6% ad valorem a las importaciones, prácticamente sin excepciones. Sin embargo, no hace
alusión al sistema de bandas de precios aplicado al trigo, la harina de trigo y el azúcar, que
parecieran no alterar el arancel del 6% aplicado por los altos precios de estos productos en el
mercado internacional.

¿Cómo explica Chile el mantenimiento del sistema de bandas de precios para estos productos cuando
dos Grupos Especiales han determinado que dicho sistema es incompatible con las normas de la
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 86

OMC, y cuándo pretende eliminarlo, a fin de brindar seguridad a sus socios comerciales en el
intercambio comercial de estos productos?

R. Como indica el párrafo 11 citado por Nicaragua, actualmente Chile está tramitando un proyecto de
ley, con el que se pretende poner el sistema en conformidad con las normas de la OMC, introduciendo
un arancel compuesto fijo. Este proyecto se encuentra en sus últimos trámites constitucionales. Dado
que se trata de materias de competencia del poder legislativo de Chile, no es posible entregar fechas
precisas para la entrada en vigor de la ley, aunque el Gobierno esperar tener aprobada la nueva
legislación antes de que concluya el presente año.

QUESTIONS FROM BRAZIL

6. Please detail the formula used to calculate specific duties on refined sugar through the Price Band
System.

R. Los párrafos 26 y 27 del Informe (WT/TPR/S/220), Sección Políticas Comerciales por Sectores/
Instrumentos de política/ Medidas en frontera/ Sistemas de bandas de precios, establecen en detalle la
fórmula utilizada para calcular los derechos específicos aplicados a la banda de precios del azúcar.

WT/TPR/S/220, paragraph 29, page 89.

10. The above mentioned paragraph informs about the measures that Chile, following the findings of
the Panel and the Appellate Body in Chile-Price Band System and Safeguard Measures Relating to
Certain Agricultural Products (DS207), ‘undertook to modify the PBS for wheat and wheat flour. In
September 2007 a corresponding draft law was submitted to Congress and in mid-2009 it was
awaiting approval by the Senate’. While the draft law modified the PBS for the products mentioned
above, document ‘WT/TPR/S/220’ states that ‘[t]he PBS will continue being applied to sugar
imports’. Brazil is concerned that the draft law under analysis in the Chilean Congress only proposes
modifications to the PBS for wheat and wheat flour. Brazil understands that the Panel and Appellate
Body's reports in the above mentioned dispute were unequivocal in condemning the Chilean PBS as a
whole, without distinction by products. Does Chile intend to review the PBS as a whole, including its
application to imports of sugar?

R. La reclamación presentada por Argentina que originó estos procedimientos respecto del Sistema de
Bandas de Precio, tuvo por objeto las importaciones de trigo, harina de trigo y aceites vegetales.

Nunca ha sido objeto de discusión y análisis la banda de precios aplicable al azúcar ni los sistemas de
banda de precio como tales. Así también lo señala el Órgano de Apelación en el documento
WT/DS207/AB/R, párrafo 203 al sostener "…Por consiguiente, no necesitamos ofrecer, y no lo
hacemos, ninguna opinión sobre la compatibilidad de los sistemas de bandas de precios en general
con las obligaciones de la OMC, ni sobre la compatibilidad con las obligaciones de la OMC de
ningún sistema específico de bandas de precios que pueda aplicar cualquier otro Miembro".

PREGUNTA DE MÉXICO

El numeral 29 de la sección de Agricultura y Comercio (pág. 92), menciona que el Senado aprobaría
a mediados de 2009 una reforma al SBP de trigo y harina de trigo.

¿Podría Chile informarnos si esta decisión ya fue tomada y, en su caso, cuál fue el proyecto final?

R.El proyecto aun no ha sido despachado por el Congreso. Se espera que el proyecto esté totalmente
tramitado en el curso del año 2009.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 87

(iii) Fishing and Aquaculture

PREGUNTA DE ARGENTINA

Párrafo 61 - ¿Podría Chile aportar más información respecto a las ayudas implementadas en los
últimos meses a favor de la industria del salmón?, en especial respecto a las referentes a medidas de
financiamiento y reprogramación de deudas de empresas salmoneras.

R. En el tratamiento de la crisis existen 2 frentes en los cuales se está trabajando, uno de ellos es
resorte de la autoridad, en el marco del rol que le cabe al Estado en sus tareas de regulador y
generador de las condiciones que aseguren superar la crisis y disponer de una actividad sustentable,
frente que se espera cubrir por la vía de la modificación de Ley actualmente en discusión en el
parlamento.

Y el segundo frente es el que se refiere a la relación de las empresas productivas con los bancos
privados, acreedores estos últimos de una deuda cuyo pago se vio comprometido como resultado de la
crisis.

La relación de los bancos con la empresa, se da en el marco de acuerdos y negociaciones privadas,


cuyas condiciones están dadas por la realidad de cada empresa, no siendo ámbito de la autoridad
involucrase en estos procesos. Existe información que señala que las principales empresas
productoras han logrado acuerdos de reprogramación de la deuda con sus respectivos acreedores.

PREGUNTAS DEL ECUADOR

El párrafo 51 y siguientes guardan relación con el sector de la pesca y la acuicultura en Chile.

16. ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de Chile para combatir la pesca ilegal, no declarada y
no reglamentada?

R. Chile, con sujeción a las normas del Derecho Internacional, contempla una serie de regulaciones
que permiten validar la existencia de la "relación auténtica" entre el Estado y el buque, que ha sido
autorizado a enarbolar el pabellón chileno, de conformidad a lo estipulado en el artículo 91 de la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Entre aquellas
regulaciones se destacan: emisión por pate de la Subsecretaria de Pesca de autorizaciones de pesca
para la operación en aguas nacionales como internacionales, naves con matricula e inscrita en puertos
chilenos, instrumentos de monitoreo, control y vigilancia de la operación de la flota (VMS) e
inspecciones a la recalada.

En el ámbito internacional y en el marco de los principios y objetivos que propicia el Código de


Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, Chile propuso y apoyó la formación de una "Red
Internacional para la Cooperación y Coordinación de Entidades Oficiales encargadas del Monitoreo,
Control y Vigilancia de la Actividad Pesquera",

En el año 2005, Chile estableció su Plan de Acción Nacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la
Pesca Ilegal, No Declarada y No Regulada (en adelante pesca INDNR), implementando en el mismo
año en nuestra legislación nacional el Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas
Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que Pescan en el Alta mar
(en adelante Acuerdo de Cumplimento FAO), aplicando estrictamente las medidas establecidas en
dicho Acuerdo a las naves que enarbolan bandera chilena.

17. ¿Qué programas está implementando Chile para el desarrollo sustentable y sobre qué
principios se basa la mejora de la reglamentación sanitaria de los productos de la acuicultura?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 88

R. En relación al Desarrollo sustentable de la Pesca Extractiva, las acciones de la autoridad Pesquera


se enmarcan en las atribuciones que la Ley de Pesca le otorga, y que se encuentran contenidas en el
Artículo 3 y 4 de la Ley 18.892, referidos a las facultades de Conservación de los recursos
hidrobiológicos. Sumado a lo anterior cabe destacar los avances que la Administración ha logrado
por la vía de mejoras en la normativa que regula el acceso a la actividad (control de esfuerzo) y la
asignación de cuotas de captura, entre sectores (industrial y artesanal), zonas geográficas e
individualmente, lo cual ha permitido incorporar en la gestión del sector privado los elementos que
ordenen la operación sobre las principales pesquerías industriales y artesanales.

De igual manera, y reconociendo la necesidad de avanzar en un manejo pesquero participativo y con


información de primer nivel, es que a contar del año 2008 se formalizaron los Comités Científicos
para las principales pesquerías, con la participación de expertos nacionales de los principales centros
de estudios, de manera de someter a análisis y discusión la mejor información disponible para acordar
el estado de situación de las pesquerías, sobre la cual, la administración implemente las acciones
manejo que se estimen pertinentes.

En cuanto a los aspectos sanitarios de la acuicultura y conforme a lo establecido en la Política


Nacional de Acuicultura, promulgada en el año 2003 (D.S. Ministerio de Economía 125 de 2003), el
objetivo general de la normativa es promover el máximo nivel posible de crecimiento económico de la
acuicultura chilena en el tiempo, en un marco de sustentabilidad ambiental y equidad en el acceso a la
actividad, considerando ciertos principios específicos, que en el caso de la protección del patrimonio
sanitario son:

i) Conservación del patrimonio sanitario nacional y prevención de aparición y diseminación de


enfermedades y plagas que afectan a las especies hidrobiológicas cultivadas y silvestres;

ii) La corresponsabilidad público-privada en el mejoramiento de la calidad e inocuidad de los


productos generados por la acuicultura para consumo humano, tanto para el mercado externo
como interno.

18. ¿Qué programas de apoyo y subsidios mantiene el Gobierno de Chile a favor de la pesca
artesanal, la pesca industrial y la acuicultura?

R. Chile no dispone de programas de Subsidios específicos para las actividades de la Pesca y


Acuicultura. No obstante, hay instrumentos de apoyo para la pesca artesanal financiados a través del
Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA), a objeto de promover el desarrollo sustentable del
sector pesquero artesanal chileno, por la vía de apoyar los esfuerzos de las organizaciones de
pescadores artesanales para mejorar sus condiciones laborales y de vida en general.

En cuanto a instrumentos de apoyo, el Gobierno de Chile dispone de Institucionalidad que ofrece


financiamiento para la ejecución de investigación para el desarrollo de sectores productivos con
proyecciones, dentro de los cuales la Acuicultura ha sido foco de preocupación, destinando recursos
financieros en iniciativas que se refieren a elevar la competitividad de la economía chilena, por la vía
de promover y facilitar la innovación en las empresas, materias en que la Corporación de Fomento de
la Producción (CORFO) a través de InnovaChile cumple un rol fundamental.

QUESTIONS FROM THE EUROPEAN UNION

WTO Secretariat's Report, page 93, para.51

The report refers to the fact that foreign capital in fishing enterprises is subject to restrictions.

33. What are the reasons and the objectives pursued by Chile with these barriers to investment in the
fisheries and aquaculture sector?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 89

R. En acuicultura no existe ninguna restricción, el único requisito a la inversión (nacional o


extranjera) es el de establecimiento (cumpliendo con las restricciones del sector).

En cuanto a la pesca, la restricción la impone el Decreto Ley 222 (sobre Navegación) que establece
los requisitos generales para registrar una nave en Chile (sea pesquera o no) y entre tales requisitos se
encuentra el límite a la participación del capital extranjero. En este contexto, la restricción a la
participación de capital en naves pesqueras es consistente con la restricción general establecida en la
ley.

WTO Secretariat's Report, page 93, para.52

The report indicates that "Law No. 19.849 of 2002 extended Law No. 19.713 up to 2012 and created
the Small Scale Harvesting Regime, which distributes among the small scale fishing associations the
small scale share of the annual quota for certain fisheries."

34. Are these "small scale shares" user-specific allocations to individuals and groups under limited
access privileges or exclusive quota regulations?

R. El Régimen Artesanal de Extracción (RAE) distribuye la fracción artesanal de la cuota global


anual de captura de los recursos sujetos al Régimen entre aquellas embarcaciones que tienen permisos
vigentes para operar sobre el recurso en cuestión. Lo anterior se traduce en que, previo a establecer el
régimen de asignación, la normativa exige: (i) el establecimiento de una cuota global anual;
(ii) definir una asignación para el subsector artesanal; (iii) su distribución regional y, (iv) contar con
el registro de naves artesanales con permisos vigentes en la pesquería de interés. Considerando los
elementos señalados, se distribuye la cuota artesanal en base a criterios regulados por la Ley y el
Reglamento, dentro de los cuales el de mayor relevancia es la historia de capturas contenida en los
registros de desembarque informados por los pescadores al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

35. Are these "small scale share" allocated for free while other fishermen not falling under the "Small
Scale Harvesting Regime" do have to pay (e.g. buy in an auction, public tender, etc.) their share of
the catch? Could Chile provide details about the mechanisms for allocation catches and the
differences between small-scale and non small-scale fishermen?

R. Cuando se establece el Régimen para un recurso, en una región en particular, la cuota en su


totalidad se asimila al Régimen, razón por la cual no hay tratamientos de acceso a cuotas distintos
para una misma región y recurso.

En cuanto a las modalidades de asignación contenidas en la Ley de Pesca, éstas se establecen


dependiendo del estado de situación de la Pesquería, de acuerdo a lo siguiente:

1. Para Pesquerías en Desarrollo incipiente y en Recuperación. Declarado el Régimen, se


establece una cuota anual de captura, la cual se asigna por subasta pública, pudiendo
participar en esta licitación cualquier persona que cumpla con los requisitos contenidos en la
Ley y el Reglamento, no siendo relevante el subsector al que pertenece. Estos son derechos
que se asignan por 10 años, teniendo la obligatoriedad de efectuar el pago de una cuota anual
de beneficio fiscal.

2. Limite Máximos de Captura por Armador. Se aplica sobre los armadores industriales con
autorizaciones de pesca vigentes de las pesquerías asimiladas a la norma, y consiste en el
establecimiento de una cuota individual por armador (o empresa) expresada en porcentaje
(%), resultado de la consideración de parámetros contenidos en la Ley 19.713, dentro de los
cuales el más relevante es la historia de capturas informadas al Sernapesca. Definida la
participación por armador, este porcentaje se aplica sobre la fracción industrial de la cuota
global. Esta Ley está vigente hasta el año 2012.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 90

3. Régimen Artesanal de Extracción. Distribución de la fracción artesanal de la cuota global de


un recurso en particular, entre los permisos vigentes en el registro pesquero artesanal de una
región cualquiera, considerando la historia de desembarque de cada embarcación como
principal parámetro. Lo anterior se traduce en un porcentaje de cuota para cada Organización
participante del Régimen, porción de cuota que es válida durante la vigencia del Régimen, el
cual dependerá de la situación particular.

En la normativa Chilena, el Sector Industrial y Artesanal (pequeña escala) están sujetos a derechos y
obligaciones distintas, con una normativa específica que otorga consideraciones de operación
especiales para cada sector. Dentro de estas particularidades esta la modalidad de asignación de
cuota, siendo para la Industria los Límites Máximos de Captura y para la pesca artesanal el Régimen
Artesanal de Extracción, en ambos casos se otorga sin previo pago.

En cuanto a la pregunta sobre la diferencia entre la pesca a pequeña escala y la que no lo es, la ley no
hace esta distinción y sólo define la pesca artesanal en los términos que recoge el párrafo 57 del
Informe de la Secretaría.

WTO Secretariat's Report, page 94, para.57

The report states that Chilean law defines small-scale fishing as "[…] that engaged in by a vessel
with a maximum length of 18 metres, not more than 80 cubic metres of hold space and a displacement
of up to 50 gross register tonnes (GRT)" and that "The first five nautical miles off the Chilean coast,
the fjords and the sea islands, together with the inland waters, are reserved for small scale fishing."

36. Can small-scale vessels fish outside the reserved areas and in particular outside the first five
nautical miles?

R. El Artículo 47 de la Ley de Pesca, establece el Área de Reserva de la Pesca Artesanal, como un


área de exclusivo uso de la pesca artesanal, donde está prohibida la operación de la flota industrial,
pudiendo la pesca artesanal operar fuera de las 5 millas sin restricciones, sobre recursos de
distribución más amplia.

In addition to benefiting from a dedicated subsidy programme (the "Fondo de Fomento de la Pesca
Artesanal") and fishing areas for their sole use, do small-scale fishermen benefits from other types of
support such as tax exemptions, fuel rebates, reduced fees for accessing the fishery, etc? If yes, could
Chile provide the financial equivalent of such support?

R. No hay apoyos o tratamientos especiales para la pesca artesanal más allá de los establecidos en el
Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal.

37. Do exports from Chile include fishery products harvested by small-scale fishermen? If yes, what is
the estimated amount, in value terms, of products exported by small-scale fishermen?

R. La actividad de la pesca extractiva artesanal se desarrolla en una estrecha relación con los
industriales que procesan y exportan los productos derivados de la operación de la flota,
constituyendo pieza importante de la cadena de producción para satisfacer los mercados de destino de
recursos de mayor valor agregado. Para el año 2008, las exportaciones de la Pesca y Acuicultura
alcanzaron los US$ 4.110 millones, de los cuales el 34% es resultado de capturas silvestres. De las
exportaciones de pesca extractiva, un 53% se origina de la pesca artesanal, explicando US$ 746
millones en exportaciones.

WTO Secretariat's Report, page 95, para.62


WT/TPR/M/220/Add.1
Page 91

The report notes that the "Fisheries Administration Fund, established by Law No. 19.849 (2002),
finances fishery research projects, small scale fishing promotion projects, programmes for the
surveillance and administration of fishing activities, and training and retraining programmes. In
2008, the Fund had a budget of US$12 million, of which US$10 million was earmarked for small
scale fishing and the rest for research and development."

According to publicly available information at the website www.fondofomento.cl, the Fisheries


Administration Fund subsidises programmes in the following areas:

a) Development of fisheries infrastructure for small-scale fisheries;


b) Training and technical assistance for small-scale fishermen and for their organisations;
c) Re-stocking of hydro-biological resources for primary use, or artificial farming, by small-
scale fishermen;
d) Marketing of fishery products and administration of production centres.

38. Could Chile confirm that subsidies are provided for the above purposes?

R. Como primera cuestión, debe aclararse que el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, y el Fondo
de Administración Pesquero, son instrumentos distintos, siendo las áreas señaladas en la pregunta las
correspondientes al Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, fondo que opera bajo el alero del
Sernapesca y cuyo Director lo preside.

Los recursos financieros disponibles se otorgan por concurso todos los años, pudiendo presentar
proyectos todas las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas y aquellas que
realizan actividades ligadas directamente al sector, cuyos miembros sean pescadores artesanales
inscritos en el Registro Pesquero Artesanal.

El Fondo es administrado por un Consejo, el cual selecciona las ideas de los proyectos presentadas
por las organizaciones, cuya ejecución será licitada mediante Concurso Público. Esto significa que
las ideas de proyectos no necesariamente se repiten año a año, y van a depender de las iniciativas
presentadas por las organizaciones de pescadores.

Durante el año 2008 se seleccionaron 103 proyectos, cuyo detalle puede ser consultado en
www.fondodefomento.cl.

39. With regard to objective "a) Development of fisheries infrastructure for small-scale fisheries",
what type of infrastructure can be subsidised? Does this include landing, handling or in- or near-port
processing activities for products of marine wild capture fishing or port infrastructure or other
physical port facilities exclusively or predominantly for activities related to marine wild capture
fishing (for example, fish landing facilities, fish storage facilities, and in- or near-port fish processing
facilities)?

R. El Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal en la línea de apoyo ‘Desarrollo de Infraestructura


para la Pesca Artesanal’ sólo se hace cargo de financiar proyectos de Infraestructura de apoyo menor,
tales como sedes organizacionales, galpones de trabajo, salas de venta y exposición de productos. Las
inversiones en infraestructura portuaria (inversiones mayores) se encuentran dentro del plan de
mejoramiento de infraestructura portuaria del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección
de Obras Portuarias.

40. Concerning objective "d) Marketing of fishery products and administration of production
centres", are these subsidies granted to production centres close in ports or close to ports?

R. Esta línea de acción surge con el fin de contribuir a mejorar las capacidades para la
comercialización de los productos extraídos por los pescadores artesanales, apoyando las acciones
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 92

orientadas a la asistencia técnica y capacitación en gestión y administración empresarial, y la


capacitación en administración de caleta o centros de desembarque. Esta es una línea de acción
centrada en el fortalecimiento de las capacidades de las personas para una mejor gestión de la pesca.

WTO Secretariat's Report, page 95, para.61

The report makes references to the difficulties that the Chilean aquaculture industry experienced in
previous months. It ends with a sentence on the expected adoption, in 2009, of amendments to the
Law on Fishing, "designed to improve the organization of this activity".

41. Could Chile provide information on whether these amendments include measures that would
allow aquaculture companies to get access to bank finance, which otherwise would have been not
available?

R. La relación con la banca privada, en cuanto a garantizar financiamiento, hasta antes del problema
del Virus ISA, operaba teniendo como garantía la Biomasa de los centros de cultivo, lo cual como
resultado de la crisis dejo en evidencia no constituía un buen instrumento que asegurara los intereses
de las entidades financieras. Por lo anterior es que el proyecto de ley actualmente en trámite
considera mejores mecanismos para facilitar y otorgar certeza a la constitución y ejecución de
garantías sobre las concesiones y autorizaciones de acuicultura. Lo anterior a objeto de dar mayores
certezas a las partes en su relación financiera.

42. Do the measures include the possibility to use aquaculture licences as collateral for bank credits?

R. Efectivamente se considera la posibilidad de hipotecar concesiones para obtener recursos del


sistema financiero.

43. What other measures, if any, have been, or are to be adopted to improve the financial situation of
aquaculture companies in Chile?

R. Los procesos privados de reprogramación de la deuda y las mejoras que el Estado está
introduciendo en la normativa para el establecimiento de garantías, son los instrumentos con los
cuales se esperan superar los problemas financieros.

As regards the access to ports and port services, including transit in port, by foreign fishing vessels,
the EC seeks the following clarifications:

44. Does Chile restrict access to ports and port services to fishing vessels? In the affirmative, what
are the reasons for such restrictions? Do the restrictions apply to vessels fishing in outside the
Chilean EEZ?

R. Existen restricciones de acceso a puertos cuya motivación es la conservación de los recursos


pesqueros transzonales y altamente migratorios presentes tanto en la ZEE de Chile como en áreas de
alta mar adyacente, exigiendo el cumplimento de normativa nacional e internacional tanto para las
naves de pabellón nacional como para las naves de bandera extranjera.

Lo anterior se contempla en el artículo 165 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, el cual


establece en su segundo inciso la posibilidad de prohibir desembarques, abastecimientos y cualquier
tipo de servicios directos o indirectos a embarcaciones en puertos de la República, cuando existan
antecedentes que hagan presumir fundadamente que la actividad pesquera extractiva que realicen esas
naves afecta los recursos pesqueros de la ZEE.

45. Could Chile provide information about the measures currently in force? Are these measures to be
modified in the near future?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 93

R. Chile estableció en el año 2004 una política nacional de uso de puertos para naves pesqueras
extranjeras que operan en las áreas de alta mar adyacentes a la ZEE de Chile y sobre especies
transzonales o altamente migratorios cuya distribución se encuentra tanto en áreas de la ZEE de Chile
como en el alta mar adyacente.

La normativa existente establece requisitos para hacer uso de los puertos para las actividades
logísticas de abastecimiento, reabastecimiento y reparaciones.

Los requisitos principales que establece la normativa son: (i) que el Estado del pabellón de la nave
ejerza una efectiva jurisdicción que le permita asumir eficazmente sus responsabilidades respecto de
tales naves; (ii) que dicho Estado coopere con Chile en su condición de país ribereño, en la
conservación de los recursos transzonales y altamente migratorios de la alta mar adyacente, cuando
tales especies sean comunes o asociadas con las existentes en la ZEE de Chile; (iii) que la
cooperación se exprese en la negociación, adopción y aplicación de medidas de conservación
compatibles con las que se aplican a los mismos recursos en áreas marinas bajo jurisdicción nacional;
(iv) que las naves extranjeras utilicen permanentemente, dentro y fuera de la ZEE chilena un
posicionador satelital compatible y conectado con el sistema chileno cuando así lo requieran los
reglamentos o disposiciones de las autoridades chilenas competentes; y, por último, (v) que las naves
se sometan, conforme a la práctica internacional y a las recomendaciones de organizaciones
internacionales de conservación y de pesca, seguridad marítima y preservación de medio ambiente
acuático de las cuales Chile sea parte, a los mismos controles e inspecciones que se exigen a las naves
nacionales.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 94

(iv) Services

a) General Characteristics and Multilateral Commitments

PREGUNTA DE PANAMÁ

6. En el párrafo 127 se indica que: "Los compromisos específicos asumidos por Chile en el
marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) comprenden 5 de los 12 sectores
generales definidos en la Lista de Clasificación Sectorial de los Servicios. Estos son: servicios
prestados a las empresas, servicios de comunicaciones, servicios financieros, servicios de turismo y
servicios relacionados con los viajes, y servicios de transporte; en este último rubro, Chile solo
asumió compromisos relativos a los servicios auxiliares de transporte aéreo (cuadro AIV.1). En
general, las condiciones de acceso que ofrece Chile conforme a su marco normativo vigente son más
liberales que las estipuladas en su Lista de compromisos específicos."

¿Consignará Chile compromisos en los sectores y subsectores restantes de la lista de clasificación


del AGCS?

R. En Julio 2008, durante la "Signaling Conference", Chile indicó algunos nuevos sectores donde
podría asumir nuevos compromisos. Sin embargo, la consignación de nuevos compromisos por parte
de Chile depende de las ofertas de los otros países y del balance general de la Ronda de Doha.

QUESTION FROM THAILAND

According to paragraph 128, "foreign investors must wait for three years after making their
investment before they are allowed to transfer their capital abroad". Thailand is of the view that this
restriction, which is an additional restriction first appeared in Chile Revised offer, may be
inconsistent with GATS obligations. Does Chile have any plan to relax this restriction?

R. This restriction is part of the current specific commitments of Chile, listed in 1994 (doc
GATS/SC/18). Therefore, it's not an additional restriction that first appears in Chile revised offer.

PREGUNTA DE NICARAGUA

En la página 112, párrafo 130, del documento WT/TPR/S/220, relativo a las características generales
y compromisos multilaterales de los Servicios, se indica que la lista de exenciones al trato NMF
comprende los procedimientos de solución de diferencias estipulados en los tratados bilaterales de
protección de las inversiones.

Podría Chile ampliar en detalle la exención que posee sobre NMF y los procedimientos de solución
de diferencias estipulados en los APPRI?

R. Al término de la Ronda Uruguay no quedo claro la pertinencia de listar los APPRIs. Un amplio
número de Miembros, al momento de establecerse las listas de conformidad con el Anexo al artículo
II del AGCS, listara estos Acuerdos. En este contexto, Chile decidió listar como excepción al
artículo II del AGCS los procedimientos de solución de diferencias inversionista – Estado,
contemplados en los APPRIs, en función de evitar el posible uso que pudiera ejercerse, en relación
con compromisos asumidos bajo el AGCS (en modo 3), un procedimiento de solución de diferencias
bajo el respectivo APPRI.

PREGUNTA DE COLOMBIA

El párrafo 132 dice, "La mayoría de los ACR de Chile contienen disposiciones sobre el comercio de
servicios. Los acuerdos varían en términos de su alcance sectorial y la forma de consignar los
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 95

compromisos de liberalización. Si bien la mayoría de los acuerdos cubren los sectores de


telecomunicaciones, servicios profesionales y entrada temporal de personas de negocios, éste no es el
caso de los servicios financieros, ya que mientras algunos ACR contienen normas específicas en este
sector o bien prevén negociaciones futuras para su inclusión, otros lo excluyen de su cobertura. En
cuanto a la forma de consignar los compromisos, algunos acuerdos establecen una lista negativa (por
ejemplo, los ACR con Canadá, los Estados Unidos, México y Centroamérica), en tanto que otros
contienen una lista positiva de sectores a liberalizar (por ejemplo, el acuerdo con la Comunidad
Europea)."

P/10. ¿Podría Chile indicar las razones por las cuales en algunos ACR incluye normas específicas
para el caso de los servicios financieros mientras que en otros excluye dicho sector?

R. El sector de los servicios financieros no se encuentra excluido de los ACR suscritos por Chile. La
política de Chile es negociar siempre capítulos autocontenidos para esta disciplina, por lo que el
sector se excluye siempre de los capítulos de servicios. Dependiendo del acuerdo, las partes han
decidido negociar un Capítulo de servicios financieros inmediatamente, en cuyo caso existe una
Capítulo autocontenido, esto es, con disciplinas independientes de los demás Capítulos del ACR, o
bien se ha pactado una cláusula de negociación futura para suscribir un Capítulo de servicios
financieros en el futuro.

b) Telecommunications

PREGUNTAS DE MÉXICO

En el párrafo 133 se menciona que las concesiones para prestar servicios públicos de
telecomunicaciones y servicios intermedios se otorgan a empresas constituidas en Chile, con
independencia del origen del capital. Podrían informarnos si existen alguna limitación de otro tipo a
la participación de extranjeros en la prestación de estos servicios.

R. No existen otras limitaciones para el otorgamiento de concesiones de servicios públicos de


telecomunicaciones y servicios intermedios, sólo debe tratarse de personas jurídicas constituidas en
Chile y con domicilio en el país, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y 21 de la Ley General
de Telecomunicaciones (LGT).

En el mismo párrafo 133 se señala que en el marco del AGCS, Chile no asumió compromisos para el
suministro de telecomunicaciones básicas en el mercado local. Desearíamos saber si Chile tiene
previsto asumir compromisos en ese sector.

R. Chile, durante la Ronda de Doha, ha recibido peticiones con respecto a los Servicios de
Telecomunicaciones Básicas. La inclusión o no de este sector en la lista de compromisos específicos
de Chile, depende de las ofertas de otros países y del balance general de la Ronda de Doha.

En el párrafo 138 se indica que las concesiones de servicios públicos de telecomunicaciones y las de
servicios intermedios son otorgadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través
de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) mediante decreto supremo y tienen una
duración de 30 años. También se requiere una concesión para suministrar servicios de radiodifusión
sonora y televisiva en cuyo caso la concesión tiene una vigencia de 25 años. Desearíamos saber qué
criterios se utilizan para otorgar las concesiones mencionadas.

R. Al respecto se debe tener presente que de conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la


LGT, las concesiones podrán otorgarse sin limitaciones en cuanto a cantidad y tipo de servicio o su
ubicación geográfica, pudiendo existir más de una concesión o permiso de igual tipo de servicio en la
misma área geográfica. El otorgamiento de las concesiones y permisos se efectuará de acuerdo con
los procedimientos que fija esta ley, sus reglamentos y las normas técnicas pertinentes.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 96

A su vez, el artículo 15 de la LGT señala que las solicitudes de concesión y de modificación de


servicios públicos e intermedios de telecomunicaciones se presentarán directamente ante el Ministerio
de Transporte y Telecomunicaciones, adjuntando un proyecto técnico, y demás antecedentes exigidos
por las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes. Asimismo, la solicitud deberá adjuntar un
proyecto financiero.

QUESTIONS FROM CANADA

Canada notes that Chile has not made any commitments on the supply of basic local
telecommunications under the GATS.

1. Does Chile have any plans to bind its domestic regime in basic local telecommunications under
GATS in the Doha round?

R. Chile, durante la Ronda de Doha, ha recibido peticiones con respecto a los Servicios de
Telecomunicaciones Básicas. La inclusión o no de este sector en la lista de compromisos específicos
de Chile, depende de las ofertas de otros países y del balance general de la Ronda de Doha.

(b) Legal and institutional framework; paragraph 143, page 110:

The Secretariat Report notes that the method of calculating interconnection tariffs is complex and
appears to have given rise to an imbalance, in that mobile telephone tariffs are much higher than
those for fixed telephone calls.

2. Does Chile view this imbalance as problematic?

R. A pesar de haberse detectado dicho desbalance este no se ve reflejado en el mercado de telefonía


celular, ya que en estos momentos la penetración de la telefonía móvil es superior a la de la telefonía
fija.

3. Does Chile have any plans to address the imbalance?

R. Existen en desarrollo proyectos normativos para eliminar esta asimetría, modificando la forma de
determinar las tarifas de interconexión o simplemente eliminándolas.

PREGUNTAS DE COLOMBIA

El Párrafo 133 dice, “El sector de telecomunicaciones es operado por el sector privado. Las
concesiones para prestar servicios públicos de telecomunicaciones y servicios intermedios se otorgan
a empresas constituidas en Chile, con independencia del origen del capital. Sin embargo, las
concesiones para radiodifusión sonora de libre recepción a empresas con más del 10 por ciento de
capital extranjero, se otorgan solamente si el país de origen de éstas concede reciprocidad a los
chilenos. Se fijan por ley las tarifas de interconexión y procede la fijación de tarifas máximas para
las empresas concesionarias que tienen una posición dominante en alguno de los servicios que
pueden ser afectos a fijación tarifaria. Desde el último examen de Chile no se han hecho cambios
fundamentales en la legislación de este sector, si bien se ha iniciado la aplicación de nuevas
disposiciones en las áreas del servicio de Voz IP y la portabilidad numérica. En el marco del AGCS,
Chile no asumió compromisos para el suministro de de telecomunicaciones básicas en el mercado
local.”

P/11. ¿Cuales son las nuevas disposiciones que Chile ha tomado en cuanto a los servicios de voz IP
y Portabilidad numérica?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 97

R. Respecto el servicio de Voz IP, durante el año 2008 la Subsecretaría de Telecomunicaciones


(Subtel) dictó un nuevo Reglamento que regula el servicio de voz sobre Internet. Esta normativa
considera este servicio como un servicio público de telecomunicaciones distinto al servicio público
telefónico, y su prestación requiere de una concesión otorgada por Subtel. Esta nueva normativa
apunta a regular aquellos servicios de voz que se prestan sobre Internet y que cumplan con la
condición de que realicen llamados a la red Pública telefónica y reciban llamados desde la Red
Pública Telefónica.

En consecuencia, no se encuentran reguladas las llamadas entre usuarios de Internet (Ej. vía MSN) y
tampoco regula los servicios que permiten hacer llamados a la Red Pública, pero sin posibilidad de
recibir.

En cuanto a la Portabilidad Numérica, el 20 de agosto de 2009 Subtel publicó en el Diario Oficial una
Resolución con el objeto de regular la implementación de la portabilidad numérica en Chile, tanto
para la telefonía fija, como móvil. Esta nueva normativa estableció los procedimientos, plazos y un
Comité Ejecutivo para implementar la portabilidad numérica.

El Comité Ejecutivo estará integrado por representantes de todos los operadores de


telecomunicaciones (fijos y móviles) y por representantes del gobierno a través de la Subtel. Su
objetivo será elaborar los términos y condiciones de la licitación que se realizará para establecer una
nueva organización a cargo de la administración de la base de datos de los números telefónicos.

Esta licitación se realizará entre abril y mayo de 2010, y se planifica que la portabilidad numérica
podría estar vigente en el país en noviembre de 2010.

QUESTION FROM HONG KONG, CHINA

1. We note from the Secretariat Report that Chile’s telecommunications sector was fully privatized
and now has a modern infrastructure. At the end of 2008, there were 16 fixed telephony providers, 3
mobile telephony providers and 32 companies offering Internet access. However, the market is still
dominated by one company in the fixed telephony segment and the Internet segment. While this may
be the result of market competition or the lack of it, does Chile have any measures in place to monitor
the competition in the market?

R. Cada vez que se inicia el proceso de revisión del Decreto de Fijación de Tarifas de los servicios de
Telefonía, la Subsecretaria de Telecomunicaciones (SUBTEL) solicita al Tribunal de la Libre
Competencia le señale la concentración de los operadores telefónicos e indique si son considerados
como operadores dominantes, por zona geográfica del país. Si son considerados operadores
dominantes, el decreto de fijación tarifaria le fijará a estos operadores los precios máximos de los
servicios de telefonía que provee.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 98

c) Financial services

PREGUNTA DE MEXICO

En el párrafo 145 se señala que por motivos de interés nacional, se requiere una aprobación para
que una persona pueda adquirir más del 10 por ciento del capital de un banco. Podrían informarnos
qué criterios se aplican para aprobar dicha adquisición.

R. De acuerdo al Artículo 36 de la ley de Bancos, por exigirlo el interés nacional, ninguna persona
puede adquirir directamente o a través de terceros, acciones de un banco que, por sí solas o sumadas a
las que ya posea, representen más del 10% del capital de éste, sin que previamente haya obtenido
autorización de la Superintendencia.

No obstante, la Superintendencia sólo podrá denegar tal autorización, por resolución fundada, si el
peticionario no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 28 que son los mismos que se
solicitan a las personas que quieren establecer un banco.

Se trata de una disposición que busca evitar que personas que no tienen las calificaciones para fundar
un banco, puedan adquirirlo a través de la adquisición de acciones.

QUESTIONS FROM CANADA

paragraph 147, page 111: The Secretariat Report indicates that “The Basel I International banking
rules have been applied since 1997 and progress is being made with the incorporation of the Basel II
rules.”

19. Can Chile please advise what progress has been made on Basel II implementation?

R. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) elaboró una Hoja de Ruta en


Enero de 2005 que contiene un cronograma de actividades para una transición fluida hacia los
enfoques estándares de los riesgos de crédito y operacional del Nuevo Marco de Capital de 2004. En
una primera etapa se llevaron a cabo las siguientes actividades:

* Estudios de Impacto Cuantitativos del Comité de Basilea (QIS 3 en 2003 y QIS 5 en 2005).

* Aplicación del límite normativo de capital con activos ponderados por riesgos de crédito y de
mercado.

* Opción de los bancos para presentar modelos internos de valor en riesgo, VaR, para riesgo de
mercado.

* Incorporación de Directrices sobre la evaluación del riesgo operacional en la normativa de la SBIF.

* Publicación de metodología y ejercicios de stress testing.

* Directrices de valorización de las inversiones financieras y criterios de asignación a los libros de


negociación y de banca, de acuerdo a los estándares internacionales.

La SBIF elaboró a partir de 2006 ocho documentos de trabajo que han sido discutidos con la industria
y publicados en el sitio web de la SBIF. El contenido de estos documentos se refiere a aspectos
metodológicos en la aplicación del enfoque estándar de riesgo de crédito, a la aplicación de
mitigadores del riesgo de crédito, a requisitos de capital en exposiciones contingentes y en
exposiciones titulizadas, a requisitos de capital por riesgo operacional, al Índice de Basilea en el
Nuevo Marco de Capital (incluyendo propuestas para bancos afectos a un índice mayor al ocho por
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 99

ciento), a la transparencia de información en el Pilar 3, y a componentes y tramos del capital en


Basilea II.

La SBIF elaboró un anteproyecto de ley que contiene modificaciones a la Ley General de Bancos para
dar cabida al Nuevo Marco de Capital o Basilea II y lo remitió al Ministerio de Hacienda en mayo de
2008 y sobre la base de los puntos de vista de este último, al Banco Central en noviembre de 2008.
Los siguientes factores han postergado la discusión del anteproyecto con estas autoridades, con la
industria bancaria y con otros actores para 2010:

* Dar espacio para la puesta en marcha de las Normas Internacionales de Reporte Financiero (IFRS)
en la banca en 2009 y, en especial, a la realización de estudios de calibración y de impacto
cuantitativo de las normas de provisiones por riesgo de crédito.

* Tener en cuenta ajustes y mejoras al Nuevo Marco de Capital que el Comité de Supervisión
Bancaria de Basilea ya ha efectuado y efectuará en el futuro inmediato, en vista de los efectos en
materia de regulación y supervisión bancaria que ha traído consigo la crisis financiera internacional en
curso.

* Dar tiempo para que decanten los efectos de la crisis financiera internacional en la actividad
económica doméstica y en la situación financiera de los bancos establecidos en el país.

No obstante lo anterior, la SBIF ha mantenido actividades vinculadas a la implementación de


Basilea II en 2009. Ello, mediante nuevos documentos de trabajo que incluyen propuestas de mejoras
al Marco de Capital de 2004, la realización de ejercicios de tensión del capital y un nuevo estudio de
impacto cuantitativo cuyos resultados deben ser visados por el directorio de cada banco.

20. What actions will be taken to move forward over the next year?

R. Sujeto a la aprobación de las autoridades del Ministerio de Hacienda y de la SBIF que asuman en
marzo de 2010, se reiniciaría la discusión del anteproyecto de modificaciones a la Ley General de
Bancos con el Banco Central de Chile y posteriormente con la industria bancaria. Dicho anteproyecto
incorporará los nuevos desarrollos del Comité de Basilea para un Marco Mejorado de Capital.

Paragraph 153, page 112: The Secretariat Report states that “According to the Central Bank of
Chile, the soundness of the Chilean banking system, associated with a low level of exposure to credit,
market and liquidity risks, has enabled it to weather the global financial crisis. However, in view of
the uncertain economic outlook, there has been a slowdown in business lending and consumer
credit.”

21. Can Chile please advise of any government measures have been taken to respond to the adverse
impact on Chile's credit market in light of the global financial markets turmoil?

R. En marzo de 2009 el gobierno de Chile anunció 20 medidas para estimular el crédito bancario y no
bancario, promover mayor competencia en el sistema financiero e incentivar más opciones de
financiamiento para personas y empresas. El conjunto de las medidas podría generar 3600 millones
de dólares de crédito privado adicional.

I. Apoyo al micro emprendimiento

1. Duplicación de los recursos para capital semilla para microempresas. Se entregó apoyo no
reembolsable de entre $3 y $6 millones a microempresas formales que buscan fortalecer y
ampliar su presencia en los mercados. Se duplica el número de empresas beneficiadas
durante el 2009, llegando a 1.600, con un costo incremental de $3.600 millones.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 100

2. Duplicación de los recursos para emprendedores. El programa de capital semilla de


SERCOTEC entrega apoyo no reembolsable por $3 millones para emprendedores, en su
mayoría mujeres, financiando un curso de formación para el emprendimiento y las
inversiones requeridas para el proyecto. Se duplica el número de beneficiarios el 2009,
alcanzando al total de 2000 emprendedores, con un costo adicional de $1.500 millones.

3. Triplicación del apoyo al microfinanciamiento. FOSIS triplicó durante el 2009 el tamaño del
programa que subsidia los costos operativos de las instituciones que entregan crédito a
microempresarios de mayor vulnerabilidad. Se inyectaron $1.500 millones adicionales a este
programa, para asegurar así 37.500 operaciones de microcrédito.

4. Ampliación a 3 años en el plazo de renegociación de deudas tributarias. Se amplió hasta


mediados del 2010, de 12 a 36 meses el plazo máximo para reprogramar deudas tributarias.

II. Medidas para facilitar el acceso al financiamiento bancario

5. Aumento del límite del crédito complementario para viviendas con subsidio. Se modifica el
Decreto Supremo N° 40 que regula los subsidios habitacionales entregados por el Ministerio
de Vivienda, para permitir transitoriamente que el crédito bancario complementario pueda
llegar hasta un 90% del valor de la vivienda (antes era sólo hasta un 80%).

6. Flexibilización del programa de reprogramación de CORFO. El programa de reprogramación


CORFO para las pequeñas empresas con ventas anuales de hasta 25 mil UF, garantiza el
crédito a partir del mes 12 (antes cubría desde el mes 24). Esto favorece a firmas que tienen
deudas de menor tamaño, factibles de reprogramar en plazos más acotados.

7. Ampliación del tamaño de empresa elegible para reprogramación CORFO. Con el propósito
de evitar despidos en empresas de mayor tamaño (con ventas anuales de hasta 500 mil UF), se
les permite postular a los programas de reprogramación de créditos con garantía CORFO. Se
incremento en US$ 50 millones el fondo para entregar garantías a través del programa de
reprogramación.

8. Ampliación de los tipos de operaciones elegibles para FOGAPE y reducción del costo de la
garantía. Expansión de los tipos de créditos que pueden optar al Fondo de Garantía para
Pequeñas Empresas (FOGAPE). Se incluyen los créditos entregados por las Cooperativas y
las garantías provistas por las Sociedades de Garantías Reciprocas. También se incrementan
las garantías de capital de trabajo para facilitar a las empresas el pago de créditos otorgados
con anterioridad y que deben ser reprogramados. Asimismo, se reducen a la mitad el costo de
la garantía del FOGAPE de manera de hacerlo más atractivo a las empresas.

9. Ampliación el tamaño de empresa elegible para FOGAPE. Para apoyar a empresas de mayor
tamaño y, por consiguiente, a sus pequeños y medianos proveedores, se propuso una
modificación legal transitoria para que empresas con ventas anuales de hasta 500 mil UF
también puedan beneficiarse del FOGAPE.

10. Fortalecimiento de las garantías otorgadas por el Estado. Para potenciar el otorgamiento de
las garantías CORFO, FOGAPE y otros reafianzamientos otorgados por el Fisco (como
Sociedades de Garantía Reciprocas con fondos de CORFO), la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras (SBIF) estableció que para efectos regulatorios, los créditos con
estas garantías tengan un menor requerimiento de capital para los bancos.

11. Incentivo a la renegociación de créditos. Para facilitar la reestructuración y refinanciamiento


de créditos a empresas, principalmente Pymes, el Servicio de Impuestos Internos y la SBIF
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 101

modificaron la normativa tributaria que regula las provisiones y condonaciones de créditos


que los bancos realizan, permitiendo su reconocimiento como gasto deducible.

12. Mejoramiento de la valoración de los activos en garantías. Para asegurar la normal


aceptación de garantías en el mercado bancario, la SBIF ha resuelto flexibilizar el mecanismo
de venta de bienes recibidos en garantía por parte de los bancos, ampliando en 18 meses el
plazo adicional para enajenarlos y brindando un tratamiento especial a la forma de valorizar
las garantías en estos casos.

III. Medidas para facilitar el financiamiento no bancario

13. Aumento de la capacidad de crédito de las Compañías de Seguros. Aumento de la capacidad


de las compañías de seguros para otorgar mutuos o préstamos a personas naturales o jurídicas,
ampliando el límite para estas operaciones de 2% a 3% de sus requerimientos de capital
fijados por ley. Además la Superintendencia de Valores y Seguros ha resuelto que las
Compañías de Seguro podrán incorporar como inversión representativa de Reserva Técnica y
Patrimonio de Riesgo la inversión en bienes raíces habitacionales. De esta forma se incentiva
a las compañías a invertir en estos bienes.

14. Facilidades para la participación de las Compañías de Seguros en créditos sindicados.


Flexibilización de las normas administrativas que regulan la participación de las compañías
de seguros en convenios de créditos con bancos. Adicionalmente, a través de un cambio
legal, se permitirá que estas compañías sólo requieran de la participación de un banco no
relacionado para participar en este tipo de créditos (hoy se requieren dos).

15. Ampliación de los límites de crédito a personas jurídicas de las administradoras de mutuos
hipotecarios. Se aumenta de 50 mil UF a 100 mil UF el monto máximo de crédito que una
administradora de mutuo hipotecario está autorizada a otorgar a una persona jurídica.

16. Autorización a Cajas de Compensación a emitir mutuos hipotecarios endosables. Se abren así
nuevas opciones de crédito hipotecarios a los usuarios de esas entidades (se estima que esta
medida podría traducirse en un potencial de 9 mil nuevos créditos).

17. Promoción de la diversificación de los riesgos de las PYMEs. Securitización de los


préstamos PYMEs, lo que reduce el costo del crédito a este sector. También se regula el
tratamiento tributario de la securitización de flujos futuros para empresas de todos los
tamaños. En forma adicional, CORFO regulará una garantía para bonos securitizados de
préstamos PYMEs.

18. Igualación de condiciones para los diversos proveedores extranjeros de crédito.


Homologación en 4% de la tasa de impuesto a los intereses pagados a los institucionales
extranjeros oferentes de crédito (bancos, compañías de seguro y fondos de pensiones),
aumentando la oferta de créditos desde el extranjero y reduciendo su costo.

19. Incentivo al financiamiento de las empresas vía emisión de bonos. Se propone una reforma
que cree un tratamiento adicional al existente, asegurando la tributación de los intereses y
liberando la tributación de la ganancia de capital a nuevas emisiones de bonos de oferta
pública. De esta forma se aumentará la liquidez y demanda de tales bonos, fortaleciendo una
alternativa al financiamiento bancario.

20. Subsidio la colocación de bonos de nuevos emisores. Para fomentar la emisión de bonos por
parte de empresas con ventas menores a 1 millón de UF, se otorga hasta 100 subsidios a los
costos de intermediación, estructuración y emisión de bonos, estimulando así una nueva
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 102

forma de financiamiento para nuestras empresas y nuevos instrumentos para el mercado de


capitales.

Capitalización Banco Estado. Para estimular la entrega de crédito a las personas de sectores
medios y el financiamiento de los pequeños y medianos emprendedores se capitalizó el
BancoEstado, incrementando el capital en US$ 500 millones. Esta medida le permite a
BancoEstado aumentar su volumen de crédito en forma considerable y mantener un índice de
adecuación de capital superior o igual al 12.5%, similar al promedio del sistema.

22. Are these measures temporary or permanent?

R. Algunas de las medidas mencionadas anteriormente son de carácter temporal y otras permanentes.
Aquellas que implican un aumento de presupuesto por una sola vez son medidas temporales y
corresponden a las medidas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 12 y 20. Las medidas que conllevan cambios en la
legislación son medidas de carácter permanente y corresponden a la 6, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19
y la medida adicional de capitalización del Banco del Estado.

Paragraph 176, page 117: The Secretariat Report suggests that under the GATS, in addition to
certain economic needs (test), "Chile may restrict or prescribe, in a non discriminatory manner, the
type of commercial presence that must be adopted by firms operating in the Chilean securities and
insurance sector."

23. Further to the economic needs test that Chile applies, in considering establishment of foreign
insurers, can Chile please elaborate upon the basis for consideration of additional restrictions on
establishment?

R. La legislación chilena en materia de seguros no establece restricciones adicionales a aquellas a que


ya alude el informe del secretariado en sus párrafos 167 y siguientes. En particular, el párrafo 168 del
informe señala que la legislación chilena puede exigir que la presencia local deba ser bajo una cierta
forma jurídica específica.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 103

e) Maritime transport and ports

PREGUNTAS DE MÉXICO

En el párrafo 210 se menciona que en el marco del AGCS, Chile no ha asumido compromisos
específicos sobre transporte marítimo. México desearía saber si Chile tiene previsto asumir
compromisos en este sector.

R. Chile, durante la Ronda de Doha, ha recibido peticiones con respecto al Transporte Marítimo. La
inclusión o no de este sector en la lista de compromisos específicos de Chile, depende de las ofertas
de los otros miembros y del balance general de la Ronda de Doha.

En el párrafo 210 se indica que Chile es signatario de la Convención de Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar, es miembro de la Organización Marítima Internacional desde 1972, y ha suscrito
diversos convenios internacionales sobre transporte marítimo. Podrían indicarnos con qué países ha
firmado Chile dichos convenios.

R. Chile sólo tiene un Acuerdo Bilateral sobre Transporte Marítimo, con Brasil. Los otros acuerdos
suscritos por Chile son Multilaterales y se indican a continuación:

a) Convenios sobre seguridad marítima (en el seno de la Organización Marítima Internacional - OMI):

- International Convention for the Safety of Life at Sea (SOLAS), 1974


- International Convention on Load Lines (LL), 1966
- Convention on the International Regulations for Preventing Collisions at Sea (COLREG),
1972
- International Convention for Safe Containers (CSC), 1972
- Convention on the International Maritime Satellite Organization (INMARSAT), 1976
- International Convention on Standards of Training, Certification and Watchkeeping for
Seafarers (STCW), 1978
- International Convention on Maritime Search and Rescue (SAR), 1979
- The Torremolinos International Convention for the Safety of Fishing Vessels (SFV), 1977.
NOTA: este convenio no fue ratificado por Chile, pero sí se incorporó a la legislación nacional

b) Convenios sobre medio ambiente marino (en el seno de la Organización Marítima Internacional -
OMI):

- International Convention for the Prevention of Pollution from Ships (MARPOL), 1973/1978
- International Convention Relating to Intervention on the High Seas in Cases of Oil Pollution
Casualties (INTERVENTION), 1969
- Convention on the Prevention of Marine Pollution by Dumping of Wastes and Other Matter
(LDC), 1972
- International Convention on Oil Pollution Preparedness, Response and Cooperation (OPRC),
1990

c) Convenios sobre responsabilidad e indemnización (en el seno de la Organización Marítima


Internacional - OMI):

- International Convention on Civil Liability for Oil Pollution Damage (CLC). NOTA:
incorporado, pero no ratificado
- Athens Convention Relating to the Carriage of Passengers and their Luggage by Sea (PAL),
1974. NOTA: incorporado, pero no ratificado
- Convention on Limitation of Liability for Maritime Claims (LLMC), 1976. NOTA:
incorporado, pero no ratificado
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 104

d) Convenios sobre otras materias (en el seno de la Organización Marítima Internacional - OMI):

- Convention on Facilitation of International Maritime Traffic (FAL), 1965


- International Convention on Tonnage Measurement of Ships (TONNAGE), 1969
- Convention for the Supression of Unlawful Acts Against the Safety of Maritime Navigation
(SUA), 1988
- International Convention on Salvage (SALVAGE), 1989. NOTA: incorporado, pero no
ratificado

e) Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías (reglas de


Hamburgo), en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
UNCTAD, 1978. NOTA: incorporado, pero no ratificado

En el párrafo 213 se menciona que para ejercer la actividad portuaria en un puerto privado se
requiere una concesión marítima otorgada directamente por la Subsecretaría de Marina del
Ministerio de la Defensa; el puerto así concesionado puede decidir si será de uso público o privado.
Desearíamos saber los criterios que se utilizan para otorgar una concesión marítima para ejercer la
actividad portuaria.

R. Existen normas legales y reglamentarias para la afectación de espacios costeros para puertos y para
otorgamiento de derechos de uso por medio de Concesiones Marítimas CCMM. En general, los
criterios operan para todas las solicitudes de CCMM (ver Art. 10º del Rgto. adjunto), variando los
requisitos al ser mayor o menor, en este caso mayor (línea de la playa aprobada, SEIA., estudios de
maniobrabilidad, etc.). La mayoría de las exigencias quedan como obligaciones en el Decreto
Supremo de otorgamiento.

Respecto de los criterios que se utilizan para otorgar una concesión marítima para ejercer la actividad
portuaria, cabe destacar lo siguiente:

1.- La Política Nacional de Uso del Borde Costero de la República, DS Nº 475 de 1994 , establece
áreas geográficas en el Anexo "A" Zonificación Preliminar para el desarrollo de puertos bajo la
categoría de "Área para Puertos y otras instalaciones portuarias de similar naturaleza".

2.- En el marco de dicha Política se han publicado Decretos Supremos de la Subsecretaría de Marina
MDN, que establece la afectación de uso para desarrollo portuario.

3.- Actualmente se desarrolla el Programa de Zonificación del Borde Costero regional, de acuerdo con
la Estrategia de Desarrollo de las regiones costeras, que contemplan áreas de desarrollo portuario, en
cumplimiento a los objetivos específicos establecidos en dicha Política.

4.- Respecto a CCMM portuarias estas deben cumplir los requisitos, de acuerdo al DFL 340 de 1960 y
Reglto de CCMM, D.S. (M) 002 de 2005, y deben ser compatibles con los procesos de zonificación
del borde costero regional mencionados anteriormente. Como parte del proceso de análisis de
solicitudes de CCMM mayores para puertos, se requiere contar con la opinión de la Comisión
Regional de Uso del Borde Costero CRUBC, respecto de la zonificación y la importancia del proyecto
para la región.

5.- Habiéndose otorgado la CCMM para puerto existen obligaciones que debe cumplir el
concesionario previo a iniciar las obras según lo señala el referido Reglto. de CCMM, como lo
establecido en la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente y su reglamento
complementario sobre SEIA.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 105

QUESTION FROM THE EUROPEAN UNION

The report mentions that Chile "has signed various international maritime transport agreements.
Moreover, Chile applies a Bilateral Agreement on Maritime Transport concluded with Brazil in
1974."

1. Could Chile explain the policy principles behind the international maritime transport
agreements it has signed?

R. Esta pregunta ha sido respondida previamente a México, pregunta numero 1, sírvase remitirse a
dicha respuesta.

2. Does the Bilateral Agreement with Brazil result in cargo-sharing between Chile and Brazil?
How much of the cargo is affected? How does the agreement with Brazil fit in with the overall policy
of liberalization of international maritime services and auxiliary maritime services that Chile has
adopted?

R. Si, este Acuerdo se aplica a la totalidad de la carga entre Chile y Brasil, la cual puede ser
transportada solo por naves de banderas de los países signatarios, en partes iguales.

Es el único acuerdo bilateral en este sector que tiene Chile, y que responde a las circunstancias
particulares que se da en el tráfico de carga entre Chile y Brasil. Además, el mismo convenio
contempla flexibilidades para incluir barcos de otras nacionalidades dentro del tráfico.

QUESTION FROM HONG KONG, CHINA

(WT/TPR/S/220, p. 123, para. 203; p. 125, paras. 214-216)

We note that Chile has withdrawn its offers on maritime transport services in its revised offers. We
would like to know if Chile has any plan to include any commitments for the two services sectors in its
next offer so as to enhance the legal certainty and predictability of its regime.

R. Chile, durante la Ronda de Doha, ha recibido peticiones con respecto al Transporte Marítimo. La
reincorporación de este sector en la lista de compromisos específicos de Chile, depende del balance
general de la Ronda de Doha.

f) Professional services

a) Características generales

PREGUNTA DE COLOMBIA

El párrafo 218 dice "para ejercer una profesión en Chile para la cual sea indispensable un título
profesional habilitante, es necesario obtener un título profesional válido. Este requisito se aplica
tanto a los ciudadanos chilenos como a los extranjeros que deseen ejercer una profesión en Chile de
manera permanente. La situación es distinta cuando se trata del suministro de servicios
profesionales de manera temporal, en este caso, un proveedor extranjero puede prestar servicios
profesionales mediante asesorías, para las cuales no se exige estar en posesión de un título válido en
Chile.”

P/12. ¿La no exigencia de un título válido en Chile para prestar servicios profesionales mediante
asesorías aplica para todas las profesiones o para algunas en particular?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 106

R. La no exigencia de titulo valido para prestar servicios mediante asesoría aplica para todas las
profesiones, entendiendo que al realizar esta asesoría la persona no asume responsabilidad sobre el
trabajo.

QUESTION FROM HONG KONG, CHINA

MFN Exemptions (WT/TPR/S/220, p. 107, para. 130; p. 124, para. 209)

As Chile has indicated in its revised services offers, it is keeping all the MFN exemptions under
constant review with a view to moving towards their elimination. In this regard, we note from the
Secretariat Report that the measure related to revenue tax on maritime transport is seldom applied.
Can the MFN exemption taken on this measure be removed as a first step? We would appreciate
Chile’s advice on its plan in this respect.

R. Sobre la base de reciprocidad, este impuesto adicional del 5% no se aplica a países que no tiene
este impuesto adicional, por lo que se aplica a muy pocos países.

Todos los miembros de la OMC tenemos la obligación de revisar las excepciones de NMF. En ese
contexto, Chile contanstemente esta evaluando el mantener esta reserva.

PREGUNTA DE NICARAGUA

En la página 131, párrafo 219 del documento WT/TPR/S/220, relativo a las características generales
de los Servicios Profesionales, Chile informa que existen dos formas para la obtención del
reconocimiento o revalidación de título realizados en el extranjero: mediante convenios
internacionales o a través del sistema de revalidación de y reconocimiento administrado por la
Universidad de Chile.

- Sírvase brindar mayor información de la cobertura que poseen los acuerdos suscritos en materia de
reconocimiento, señalar las profesiones que son abordadas por dichos convenios y con qué países los
posee.

R.

País Año Convenio Artículo


Perú 1978 Convenio de Intercambio Cultural 10º
Las Altas Contratantes reconocen la validez de los
estudios completos y parciales de los niveles en
Educación, de acuerdo al régimen de equivalencia de
los estudios establecidos en la Resolución Nº 36 de la
VII Reunión de Ministros de Educación del Convenio
"Andrés Bello".
Asimismo, reconocen la validez de los certificados y
títulos profesionales, debidamente legalizados, así
como los estudios completos y parciales de Educación
Superior, dentro de las normas establecidas en la
Convención de México sobre Ejercicio de
Profesionales Liberales, suscrita en 1902 y ratificada
por Perú en 1903 y por Chile en 1909.
De la misma manera, cada una de las Altas Partes
Contratantes reconoce la validez de los grados
académicos obtenidos en el territorio de la otra parte,
para los fines académicos que les son propios en su país
de origen.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 107

País Año Convenio Artículo


Brasil 1976 Convenio de Cooperación Cultural 5º
y Científica Los diplomas y los títulos para el ejercicio de
profesionales liberales y técnicos, expedidos por
instituciones de enseñanza superior de una de las Partes
Contratantes, tendrán plena validez en el territorio de la
otra Parte, una vez satisfechas las formalidades de cada
Parte Contratante.

Argentina 1976 Convenio de Cooperación Cultural 6º


Las Partes Contratantes promoverán el mutuo
reconocimiento de los títulos y certificados de estudios
completos y parciales de nivel primario, medio y
superior, tal como los otorga o reconoce oficialmente el
otro país.
Las normas para regular la medida y condiciones de
aplicación de dicho reconocimiento serán elaboradas a
través de la Comisión Mixta que prevé el articulo 13
del presente Convenio.
Una vez aprobadas por los órganos competentes de
cada Parte Contratante, tales normas entrarán en vigor
mediante un canje de notas diplomáticas.

Argentina 2005 El Protocolo Adicional 1º


Las Partes reconocerán y concederán validez a los
certificados, títulos de grado universitarios en el caso
de la República Argentina, y de títulos profesionales y
grados académicos en el caso de la República de Chile,
otorgados por instituciones de educación superior
reconocidas oficialmente por los sistemas educativos de
ambos Estados, a través de los respectivos organismos
oficiales y de acuerdo a los procedimientos y requisitos
que en el presente instrumento se establecen, siendo en
el caso de la República Argentina el Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología a través de la
Dirección Nacional de Gestión Universitaria y para el
caso de la República de Chile la Universidad de Chile.
Para tal fin se convocará a la Comisión Bilateral de
Expertos en Educación Superior, creada por el Acuerdo
por Canje de Notas entre el Gobierno de la República
de Chile y el Gobierno de la República Argentina,
relativo al Reconocimiento y Homologación de
Certificados de Estudios y de Egreso de Instituciones
Educacionales de Nivel Primario o Básico y Secundario
o Medio, suscrito en Santiago (República de Chile) el
31 de julio de 1992, y que funcionará como
Subcomisión de la Comisión Mixta Cultural instituida
por el Convenio de Cooperación Cultural suscrito en
Santiago de Chile, el 10 de abril de 1975. Dicha
Comisión tendrá por objeto determinar el modo en que
se aplicará el presente Protocolo y verificar su efectivo
cumplimiento.

Los estudios completos realizados en uno de los
Estados signatarios del presente Protocolo serán
reconocidos en forma automática en el otro a los fines
de la prosecución de los estudios, o para la realización
de actividades académicas. En caso de que la currícula
de posgrado incluya en su desarrollo el ejercicio
profesional, se requerirá que el interesado realice el
trámite de convalidación de títulos previsto en el
artículo 5 del presente Protocolo. El reconocimiento
otorgado por una de las Partes de estudios completos
cursados en la otra Parte, con alcances para el ejercicio
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 108

País Año Convenio Artículo


profesional, se realizará por los organismos
mencionados en la primera parte del artículo 1 del
presente Protocolo y de acuerdo al procedimiento
previsto en el artículo 5. En todo caso, cuando se trate
de una convalidación directa con fines de ejercicio
profesional, los títulos habilitantes deberán
necesariamente provenir de carreras debidamente
acreditadas, de acuerdo con el régimen de acreditación
de educación superior vigente en el respectivo país, y
que sea declarado válido para estos efectos por la
Comisión Bilateral de Expertos en Educación Superior.

1. Para aquellos títulos o grados, obtenidos de carreras
que cuenten con acreditación vigente al momento de la
solicitud de convalidación en la República de Chile y
en la República Argentina respectivamente, se otorgará
para efecto de ejercicio profesional la convalidación
directa de los títulos. A esos efectos la Comisión
Bilateral de Expertos en Educación Superior elaborará
un listado de carreras acreditadas, que comprenderá
todas las áreas del conocimiento.
2. Cualquiera de las Partes podrá suspender, por causas
extraordinarias y debidamente justificadas, la
aplicación del inciso anterior, aplicándose en su defecto
el procedimiento descrito en los incisos siguientes del
presente artículo. La suspensión no podrá exceder a seis
(6) meses y deberá coincidir con la convocatoria a una
nueva reunión de la Comisión
Bilateral de Expertos en Educación Superior. Cualquier
decisión en este sentido deberá ser previamente
comunicada por vía diplomática.
3. La convalidación de títulos de grado universitario,
títulos profesionales o grados académicos, según
corresponda, que no hubieren superado los respectivos
procesos de acreditación en los respectivos países se
efectuará de acuerdo a la normativa vigente en cada
país.

Las Partes garantizarán el libre ejercicio de las
profesiones liberales a los nacionales de la otra Parte,
siempre que se dé cumplimiento a las previsiones de
este Protocolo y a las normas exigidas a sus propios
nacionales, en tanto y en cuanto se garantice la
reciprocidad en dicho ejercicio.

España 1967 Convenio Cultural entre Chile y 4º


España Las Partes Contratantes convienen en reconocer la
validez de los estudios cursados y de los grados o
títulos de estudio de nivel primario, medio y superior,
universitario y técnico de los centros docentes del
Estado u oficialmente reconocidos, obtenidos tanto por
los nacionales propios como por los de la otra Parte
Contratante, para continuar estudios dentro de cualquier
grado, iniciar estudios superiores y optar al ejercicio de
las profesiones y funciones para las que dichos
estudios, diplomas y títulos habiliten con sujeción en
este caso a la exigencia de requisitos no académicos
previstos por la legislación interna de cada país. A estos
efectos las Partes fijarán de común acuerdo la
equivalencia entre títulos y diplomas docentes, técnicos
y académicos de cada país, en relación con los del otro,
o cuando no fuera posible establecerla de antemano,
determinarán los medios para hacerlo en cada caso.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 109

País Año Convenio Artículo



Las Partes Contratantes otorgarán el trato más
favorable compatible con sus respectivas legislaciones
a las personas o grupos que se desplacen al otro país en
cumplimiento de misiones o actividades encuadradas
en este Convenio Cultural, tanto en lo que se refiere a
la entrada, permanencia y salida de las personas como a
la importación temporal de los objetivos necesarios
para el cumplimiento de su misión o actividad.

Las Partes fomentarán el intercambio sistemático y
temporal de especialistas de las diversas ramas de la
enseñanza humanística científica, técnica, turística y
cualesquiera otras que pudieran ser consideradas de
interés común por ambos países.
Todos ellos, cuando fueren contratados, gozarán en el
ejercicio de estas funciones de todos los derechos que
se otorguen a los profesionales o técnicos nacionales en
los respectivos países.

Colombia 1921 Convención sobre el ejercicio de 1º


profesiones liberales Los chilenos en Colombia y los colombianos en Chile,
podrán ejercer libremente la profesión para la cual
estuvieron habilitados por titulo o diploma, legalmente
expedido por la autoridad nacional competente.
Se exceptúan solamente los casos en que por la ley se
requiere la nacionalidad de chileno o colombiano.

Los certificados de estudios secundarios, preparatorios
o superiores, expedidos a los nacionales por
establecimientos oficiales de enseñanza, en cualquiera
de los dos países, producirán en el otro los mismos
efectos que les reconocen las leyes de la Republica de
donde provienen.

Ecuador 1917 Convenio sobre Mutuo 1º


Reconocimiento de Exámenes y Serán validos en el Ecuador los exámenes rendidos y
Títulos Profesionales los grados que se obtengan legalmente por ecuatorianas
o chilenos, en los Colegios, Universidades o
Corporaciones científicas de Chile; así como también
serán validos en Chile, los exámenes rendidos y grados
que se obtengan por ecuatorianos o chilenos en el
Ecuador.

Los abogados, médicos, cirujanos, farmacéuticos,
químicos, ingenieros y agrimensores, arquitectos y
pedagogos, ciudadano de cualesquiera de los dos países
contratantes, poseedores de títulos en forma legal en el
Ecuador, serán admitidos al libre ejercicio de su
profesión en el territorio de la Republica de Chile, y
respectivamente los ciudadanos ecuatorianos o chilenos
poseedores de títulos adquiridos en forma legal en
Chile, podrán hacerlos valer en Ecuador sin otro
requisito que el de comprobar su nacionalidad, la
autenticidad del titulo, su legalidad y la identidad de la
persona, en conformidad con las leyes y reglamentos
respectivos.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 110

País Año Convenio Artículo


Uruguay 1916 Convención sobre el ejercicio de 1º
profesiones liberales Los ciudadanos de cualquier de las dos Repúblicas
contratantes podrán ejercer libremente en el territorio
de la otra la profesión para la cual estuvieren
habilitados, por diploma o título expedido por la
autoridad nacional competente, siempre que para ese
ejercicio no sea exigida por la ley la calidad de
ciudadano chileno o uruguayo.
Los certificados de estudios secundarios o preparatorios
o superiores en cualquiera de los dos países, expedidos
por centros oficiales de enseñanza, a favor de
nacionales de uno de los Estados contratantes,
producirán en el otro los mismos efectos que les
atribuyere la Ley de la Republica de donde emanen.

Bolivia 1909 Convención de México sobre 1º


Costa Rica ejercicio de profesiones liberales Los ciudadanos de cualquiera de las Republicas que
El Salvador suscriben la presente Convención podrán ejercer
Guatemala liberalmente en el territorio de las otras la profesión
Honduras para la cual estuvieren habilitados con un diploma o
Nicaragua titulo expedido por la autoridad competente en cada
Perú uno de los países signatarios, con tal que dicho diploma
o titulo cumpla con los requisitos establecidos en los
artículos 4º y 5º, siempre que la ley del país en que va a
ejercerse la profesión no exija para su ejercicio la
calidad de ciudadano.
Los certificados de estudios preparatorios o superiores,
expedidos en cualquiera de los países que celebran esta
Convención, a favor de nacionales de uno de ellos,
producirán en todos los demás países contratantes los
mismos efectos que les atribuye la ley de las
Republicas de donde emanen, siempre que haya
reciprocidad y no resulten ventajas, superiores a las
reconocidas por la legislación del país que se quiera
hacer uso de esos certificados.

Cada una de las Partes Contratantes se reserva, sin
embargo, el derecho de exigir a los ciudadanos de las
otras, que presenten diplomas o títulos de médicos o de
cualquier profesión relacionada con la cirugía y la
medicina, incluyéndose también la de farmacéutico,
que se sometan a un previo examen general sobre los
ramos de la profesión que acredita el titulo o diploma
respectivo, en la forma que cada Gobierno determine.

Cada una de las Altas Partes Contratantes pondrá en
conocimiento de las otras cuales son sus universidades
o cuerpos docentes cuyos títulos o diplomas deban ser
aceptados por los demás, como validos para el ejercicio
de las profesiones de que trata esta Convención.

El diploma, títulos o certificados de estudios
preparatorios o superiores, debidamente auténticos, y el
certificado de identidad de persona expedido por el
respectivo agente diplomático o consular, acreditado en
la nación que hubiere otorgado cualquiera de esos
documentos, producirán los efectos pactados en la
presente Convención, después de que hayan sido
registrados en el Ministerio de Relaciones Exteriores
del país en que, se desea ejercer la profesión, debiendo
digno Departamento de Estado poner este tramite en
conocimiento de la Cancillería del país de donde el
titulo emana.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 111

c) Servicios de ingeniería

PREGUNTA DE MÉXICO

En el párrafo 230 se señala que no existen normas legales que limiten el ejercicio de la profesión de
ingeniería en Chile en función de la nacionalidad. Tampoco existen restricciones sobre el
establecimiento de una empresa extranjera de consultoría en ingeniería ni sobre la asociación de
extranjeros con profesionales chilenos en firmas de consultoría en ingeniería en Chile; en estos
casos, no se exige a los ingenieros extranjeros obtener autorización del Colegio de Ingenieros.
Desearíamos saber si el requisito para el ejercicio de profesión de ingeniería por un extranjero es
sólo la revalidación del título profesional.

R. El requisito para el ejercicio profesional en Chile, para ingenieros y para todos los títulos
profesionales reconocidos en Chile, es contar con un Titulo validamente emitido en Chile, estos son:
(i) titulo concedido por una universidad chilena; (ii) titulo revalidado en Chile o (iii) titulo reconocido
bajo el marco de un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo.

QUESTION FROM THAILAND

According to paragraph 129, Chile made commitments in Mode 4 only for the category of Intra-
Corporate Transferees (ICT), which is restricted to personnel related to commercial presence. Does
Chile have any plan to improve marked access in Mode 4 to include categories of personnel unrelated
to commercial presence?

R. Chile forma parte del grupo de peticionarios en modo 4, y piensa asumir compromisos en este
modo. Las nuevas categorías en las que se asumirían compromisos estarían relacionadas con las
ofertas de los otros países y con el balance general de la Ronda de Doha.

(d) Accounting and auditing services

QUESTION FROM CANADA

Paragraph 234, page 129. The Secretariat Report notes that "foreign firms must have at least one
partner with a licence to exercise the profession in Chile, since that is a requirement for the
presentation of financial statements."

Can Chile please clarify what constitutes a "partner" in this instance?

R. Los servicios de auditoría externa a instituciones financieras sólo pueden prestarse por personas
jurídicas constituidas en Chile como sociedades de personas. En estas sociedades al menos uno de sus
miembros debe tener título válido para ejercer la profesión en Chile.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 112

REPORT FROM THE GOVERNMENT

QUESTION FROM KOREA

Question 1 : Government Report, page 5, paragraphs 13

Could Chile provide further information on the FRP and the FEES? In particular,

How does Chile determine "how much to save"? I.e., what is the criteria used to determine the level
of savings (new yearly accumulation to the funds)?

R. Los fondos soberanos chilenos fueron creados a partir de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF)
aprobada en el 2006 que formalizó las reglas de acumulación, administración y operación de los
ahorros fiscales. Esta ley estableció que el FRP debe recibir un aporte mínimo de 0,2% del PIB del
año anterior. Sin embargo, si el superávit fiscal efectivo es superior a este valor, los aportes pueden
aumentar hasta 0,5% del PIB del año anterior. Por otra parte, la ley faculta al Fisco para capitalizar al
Banco Central de Chile (BCCh) en el período 2006 a 2010 por un monto equivalente al mínimo entre
el saldo resultante de restar al superávit efectivo el aporte al FRP y el 0,5% del PIB del año anterior.
En el caso del FEES, el fondo recibe el saldo positivo que resulta de restar al superávit efectivo los
aportes tanto al FRP como al BCCh, pudiéndose descontar las amortizaciones de deuda pública y los
aportes anticipados realizados durante el año anterior.

1) Are the criteria/standard used the same for FRP and FEES?

R. El marco institucional es el mismo para el FRP y el FEES. En ambos casos el Ministro de


Hacienda es responsable de definir su política de inversión. Éste ha delegado la administración de los
recursos del FRP y el FEES al BCCh (como agente fiscal). Por otra parte, el Ministro cuenta con el
apoyo de un Comité Financiero que lo aconseja en materias relacionadas a la política de inversión de
ambos fondos.

2) What are some of the ways in which the accrued funds under the FRP and the FEES
invested? In what instruments are the funds invested in (bonds, stocks, futures, etc.)? Are these
instruments domestic? Foreign? Or both?

R. En la actualidad ambos fondos poseen la misma política de inversión. La composición estratégica


de activos considera 30% en instrumentos del mercado monetario, 66,5% en bonos soberanos y 3,5%
en bonos indexados a inflación. Por otra parte, el portafolio se debe invertir 50% en USD, 40% en
EUR, y 10% en JPY. En estos momentos todos los recursos se encuentran invertidos en el exterior.

3) What determines the level of disbursement (use) of funds from the FRP and FEES in a
given year?

R. Las normas legales que regulan los fondos establecen sus distintos usos.

Los recursos del FRP sólo pueden ser usados para complementar los pagos de las obligaciones de
pensiones y del sistema provisional. El marco legal establece que entre julio de 2008 y el año 2016
solamente es posible realizar giros anuales desde el FRP por un máximo equivalente a la rentabilidad
que genere el fondo el año anterior. A partir de 2016, se podrán utilizar anualmente recursos por un
monto máximo equivalente a un tercio de la diferencia entre el gasto en obligaciones previsionales del
año respectivo y el gasto de 2008 ajustado por inflación. Adicionalmente, a través del proceso
presupuestario, aprobado por el Congreso cada año, se define el monto a retirar del FRP en un año
respectivo. A la fecha, no se han efectuado retiros del FRP.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 113

En el caso del FEES, los recursos solamente pueden ser utilizados para el financiamiento de los déficit
fiscales y para la amortización de deuda pública (incluye Bonos de Reconocimiento).

4) How are disbursements from the FRP and FEES actually used by the government?

R. En el 2009 por primera vez se han desembolsado recursos del FEES. Estos recursos están siendo
utilizados para financiar el déficit fiscal ocasionado por la crisis internacional y planes de estímulos
fiscales. La mayoría de estos recursos se han ido desembolsando desde el fondo en forma progresiva
a través de licitaciones públicas de dólares organizadas por el Banco Central. Luego los pesos que se
obtienen de estas licitaciones (o directamente USD no licitados) son canalizados por la Dirección de
Presupuestos (ente que centraliza el proceso presupuestario en Chile) a las distintas iniciativas de
acuerdo a las prioridades establecidas.

En el caso del FRP, hasta ahora no han existido desembolsos. Sin embargo, sus recursos sólo se
utilizarán para complementar los pagos de las obligaciones de pensiones y del sistema provisional.

5) Could the FRP and the FEES be characterized as SWFs (Sovereign Wealth Funds)?

R. Los fondos chilenos han sido invitados a participar en las principales iniciativas internacionales
que involucran a los fondos soberanos lo que ha permitido su reconocimiento mundial como SWFs.
Además, nuestros fondos tienen muchas características similares a las de otros fondos soberanos del
mundo. Por ejemplo, los recursos acumulados tienen su origen en los altos precios de los
commodities (en nuestro caso el cobre) experimentados en el pasado. Estos recursos son ahorrados en
forma sistemática a través de la utilización de una regla de balance estructural que define los gastos
del gobierno de acuerdo a la tendencia en los ingresos fiscales. Adicionalmente, los fondos chilenos
invierten sus recursos internacionalmente para lograr una mayor diversificación y mitigar el impacto
en la moneda local.

Question 2 : Government Report, page 6, paragraphs 14~15

Chile refers to its fiscal stimulus package as " . . one of the world's biggest fiscal stimulus packages . .
"Could Chile provide more information on the overall size and specific sub-programs within the
stimulus package in terms of US Dollars?

R. El paquete fiscal compromete recursos por más US$ 4.000 millones equivalentes al 2,8% del PIB y
constituye uno de los más grandes a nivel mundial.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 114

Gráfico 1. Paquetes de Estímulo Fiscal 2009 (como porcentaje del PIB)

4.5%

4.0%

3.5%

3.0%

2.5%

2.0%

1.5%

1.0%

0.5%

0.0%

México
Arabia Saudita

EE.UU.
Corea

China

Chile

Japón

Australia

Canadá

Sudáfrica

Alemania

Gran Bretaña

Perú

Turquía

Francia

India

Italia
Rusia

Indonesia

Brasil
Fuente: IMF. IMF Update on Fiscal Stimulus and Financial Sector Measures. Abril 2009.

Detalle de medidas más relevantes:

Estímulos a la inversión y al consumo

• Inversión Pública. Incremento de US$ 700 millones en recursos para un masivo plan de inversión
pública que considera vialidad urbana y rural, vivienda y obras de riego en todo el país.

• Impuesto de timbres y estampillas. Eliminación del impuesto de timbres y estampillas para todas
las operaciones de crédito en 2009 y reducción de la tasa a la mitad (0,6% del capital) en el primer
semestre de 2010. La menor recaudación en el año 2009 será de US$ 628 millones.

• Incentivos a la reforestación. Incremento transitorio de los beneficios del decreto ley 701 de
incentivo a la forestación, que contribuirá a mitigar los efectos sobre el empleo en regiones
forestales por el menor dinamismo de la economía mundial. US$ 28 millones.

• Capitalización a Codelco. US $1.000 millones para potenciar su plan de inversiones, aporte que
se incluirá en el proyecto de ley que moderniza el gobierno corporativo de la empresa.

• Fondo Común Municipal. Aporte extraordinario de US $41 millones al Fondo Común Municipal,
destinado a apoyar su tarea de servicio e inversión en las comunidades locales.

Financiamiento de empresas

• Tributarias. Reducción transitoria de los pagos provisionales mensuales (PPM) que las empresas
deben hacer en base a sus utilidades anteriores por concepto del impuesto de primera categoría.
En 2009 se rebajará en 15% el monto de los PPM para pequeñas y medianas empresas y en 7%
las de mayor tamaño. Menor recaudación en 2009 por US$ 460 millones.

• Corporación de Fomento (CORFO). (1) Ampliación de la línea de financiamiento CORFO para


el factoring bancario y no bancario, US$ 50 millones. (2) Implementación de una nueva línea
CORFO para brindar garantía en la reprogramación de créditos, US$ 50 millones.

Apoyo a las personas


WT/TPR/M/220/Add.1
Page 115

• Bono para personas de bajos ingresos. Bono especial de $40 mil por carga familiar para
beneficiarios del Subsidio Único Familiar (SUF), familias del sistema Chile Solidario y receptores
de la asignación familiar. US$ 224 millones.

• Devolución anticipada del impuesto a la renta para personas naturales correspondiente al año
tributario 2010. Esta medida implica una menor recaudación en 2009 de US$ 220 millones.

Empleo y capacitación

• Empleo jóvenes. Creación de un subsidio al trabajo para incentivar el empleo formal para
trabajadores de sueldos bajos entre 18 y 24 años. Costo fiscal en 2009 de US$ 102 millones.

• Capacitación. Dos iniciativas para hacer más atractiva la capacitación en el actual escenario:
reajuste del valor máximo subsidiado por la franquicia tributaria del SENCE para cursos en
Centros de Formación Técnica acreditados y la posibilidad de descontar el gasto mensual en
capacitación vía franquicia del PPM de las empresas. Costo fiscal en 2009 de US$ 147 millones.

Además, en mayo de 2009 se anunció un nuevo bono para las familias de bajos ingresos que fue
entregado en agosto de 2009 y nuevos subsidios para acceder a la vivienda para personas con
condiciones socioeconómicas desfavorables.

Question 3: Government Report, page 6, paragraphs 15. Could Chile provide more information on
the following?

Pro-credit initiative: What were some of the measures taken to ensure/encourage lending by the
financial sector to consumers and SMEs? I.e., how did Chile ensure that the financial sector --after
receiving supporting and/or bailout funds-- actually lend out to SMEs and consumers rather than
boost their own balance sheets?

R. En marzo de 2009 el gobierno de Chile anunció 20 medidas para estimular el crédito bancario y no
bancario, promover mayor competencia en el sistema financiero e incentivar más opciones de
financiamiento para personas y empresas. El conjunto de las medidas podría generar 3600 millones
de dólares de crédito privado adicional.

Apoyo al micro emprendimiento

1. Duplicación de los recursos para capital semilla para microempresas. Se entregó apoyo no
reembolsable de entre $3 y $6 millones a microempresas formales que buscan fortalecer y
ampliar su presencia en los mercados. Se duplica el número de empresas beneficiadas
durante el 2009, llegando a 1.600, con un costo incremental de $3.600 millones.

2. Duplicación de los recursos para emprendedores. El programa de capital semilla de


SERCOTEC entrega apoyo no reembolsable por $3 millones para emprendedores, en su
mayoría mujeres, financiando un curso de formación para el emprendimiento y las
inversiones requeridas para el proyecto. Se duplica el número de beneficiarios el 2009,
alcanzando al total de 2000 emprendedores, con un costo adicional de $1.500 millones.

3. Triplicación del apoyo al microfinanciamiento. FOSIS triplicó durante el 2009 el tamaño del
programa que subsidia los costos operativos de las instituciones que entregan crédito a
microempresarios de mayor vulnerabilidad. Se inyectaron $1.500 millones adicionales a este
programa, para asegurar así 37.500 operaciones de microcrédito.

4. Ampliación a 3 años en el plazo de renegociación de deudas tributarias. Se amplió hasta


mediados del 2010, de 12 a 36 meses el plazo máximo para reprogramar deudas tributarias.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 116

5. Medidas para facilitar el acceso al financiamiento bancario

6. Aumento del límite del crédito complementario para viviendas con subsidio. Se modifica el
Decreto Supremo N° 40 que regula los subsidios habitacionales entregados por el Ministerio
de Vivienda, para permitir transitoriamente que el crédito bancario complementario pueda
llegar hasta un 90% del valor de la vivienda (antes era sólo hasta un 80%).

7. Flexibilización del programa de reprogramación de CORFO. El programa de reprogramación


CORFO para las pequeñas empresas con ventas anuales de hasta 25 mil UF, garantiza el
crédito a partir del mes 12 (antes cubría desde el mes 24). Esto favorece a firmas que tienen
deudas de menor tamaño, factibles de reprogramar en plazos más acotados.

8. Ampliación del tamaño de empresa elegible para reprogramación CORFO. Con el propósito
de evitar despidos en empresas de mayor tamaño (con ventas anuales de hasta 500 mil UF), se
les permite postular a los programas de reprogramación de créditos con garantía CORFO. Se
incremento en US$ 50 millones el fondo para entregar garantías a través del programa de
reprogramación.

9. Ampliación de los tipos de operaciones elegibles para FOGAPE y reducción del costo de la
garantía. Expansión de los tipos de créditos que pueden optar al Fondo de Garantía para
Pequeñas Empresas (FOGAPE). Se incluyen los créditos entregados por las Cooperativas y
las garantías provistas por las Sociedades de Garantías Reciprocas. También se incrementan
las garantías de capital de trabajo para facilitar a las empresas el pago de créditos otorgados
con anterioridad y que deben ser reprogramados. Asimismo, se reducen a la mitad el costo de
la garantía del FOGAPE de manera de hacerlo más atractivo a las empresas.

10. Ampliación el tamaño de empresa elegible para FOGAPE. Para apoyar a empresas de mayor
tamaño y, por consiguiente, a sus pequeños y medianos proveedores, se propuso una
modificación legal transitoria para que empresas con ventas anuales de hasta 500 mil UF
también puedan beneficiarse del FOGAPE.

11. Fortalecimiento de las garantías otorgadas por el Estado. Para potenciar el otorgamiento de
las garantías CORFO, FOGAPE y otros reafianzamientos otorgados por el Fisco (como
Sociedades de Garantía Reciprocas con fondos de CORFO), la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras (SBIF) estableció que para efectos regulatorios, los créditos con
estas garantías tengan un menor requerimiento de capital para los bancos.

12. Incentivo a la renegociación de créditos. Para facilitar la reestructuración y refinanciamiento


de créditos a empresas, principalmente Pymes, el Servicio de Impuestos Internos y la SBIF
modificaron la normativa tributaria que regula las provisiones y condonaciones de créditos
que los bancos realizan, permitiendo su reconocimiento como gasto deducible.

13. Mejoramiento de la valoración de los activos en garantías. Para asegurar la normal


aceptación de garantías en el mercado bancario, la SBIF ha resuelto flexibilizar el mecanismo
de venta de bienes recibidos en garantía por parte de los bancos, ampliando en 18 meses el
plazo adicional para enajenarlos y brindando un tratamiento especial a la forma de valorizar
las garantías en estos casos.

14. Medidas para facilitar el financiamiento no bancario

15. Aumento de la capacidad de crédito de las Compañías de Seguros. Aumento de la capacidad


de las compañías de seguros para otorgar mutuos o préstamos a personas naturales o jurídicas,
ampliando el límite para estas operaciones de 2% a 3% de sus requerimientos de capital
fijados por ley. Además la Superintendencia de Valores y Seguros ha resuelto que las
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 117

Compañías de Seguro podrán incorporar como inversión representativa de Reserva Técnica y


Patrimonio de Riesgo la inversión en bienes raíces habitacionales. De esta forma se incentiva
a las compañías a invertir en estos bienes.

16. Facilidades para la participación de las Compañías de Seguros en créditos sindicados.


Flexibilización de las normas administrativas que regulan la participación de las compañías
de seguros en convenios de créditos con bancos. Adicionalmente, a través de un cambio
legal, se permitirá que estas compañías sólo requieran de la participación de un banco no
relacionado para participar en este tipo de créditos (hoy se requieren dos).

17. Ampliación de los límites de crédito a personas jurídicas de las administradoras de mutuos
hipotecarios. Se aumenta de 50 mil UF a 100 mil UF el monto máximo de crédito que una
administradora de mutuo hipotecario está autorizada a otorgar a una persona jurídica.

18. Autorización a Cajas de Compensación a emitir mutuos hipotecarios endosables. Se abren así
nuevas opciones de crédito hipotecarios a los usuarios de esas entidades (se estima que esta
medida podría traducirse en un potencial de 9 mil nuevos créditos).

19. Promoción de la diversificación de los riesgos de las PYMEs. Securitización de los


préstamos PYMEs, lo que reduce el costo del crédito a este sector. También se regula el
tratamiento tributario de la securitización de flujos futuros para empresas de todos los
tamaños. En forma adicional, CORFO regulará una garantía para bonos securitizados de
préstamos PYMEs.

20. Igualación de condiciones para los diversos proveedores extranjeros de crédito.


Homologación en 4% de la tasa de impuesto a los intereses pagados a los institucionales
extranjeros oferentes de crédito (bancos, compañías de seguro y fondos de pensiones),
aumentando la oferta de créditos desde el extranjero y reduciendo su costo.

21. Incentivo al financiamiento de las empresas vía emisión de bonos. Se propone una reforma
que cree un tratamiento adicional al existente, asegurando la tributación de los intereses y
liberando la tributación de la ganancia de capital a nuevas emisiones de bonos de oferta
pública. De esta forma se aumentará la liquidez y demanda de tales bonos, fortaleciendo una
alternativa al financiamiento bancario.

22. Subsidio la colocación de bonos de nuevos emisores. Para fomentar la emisión de bonos por
parte de empresas con ventas menores a 1 millón de UF, se otorga hasta 100 subsidios a los
costos de intermediación, estructuración y emisión de bonos, estimulando así una nueva
forma de financiamiento para nuestras empresas y nuevos instrumentos para el mercado de
capitales.

Capitalización Banco Estado. Para estimular la entrega de crédito a las personas de sectores medios y
el financiamiento de los pequeños y medianos emprendedores se capitalizó el BancoEstado,
incrementando el capital en US$ 500 millones. Esta medida le permite a BancoEstado aumentar su
volumen de crédito en forma considerable y mantener un índice de adecuación de capital superior o
igual al 12.5%, similar al promedio del sistema.

1) Pro-employment agreement: Could Chile explain in greater detail the "novel


mechanisms" employed under this scheme? What are they? How were they implemented?

R. El acuerdo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet es fruto de un proceso de diálogo entre
representantes de los trabajadores, empleadores y del gobierno, que generó una serie de medidas
destinadas a proteger el empleo en un año especialmente difícil para la economía mundial.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 118

Se trata de seis medidas, cinco de las cuales apuntan a fortalecer la capacitación como una opción
alternativa al despido y al desempleo, ayudando así a las empresas a enfrentar la desaceleración
económica sin reducir su personal y dotando a los trabajadores de los conocimientos que les abrirán
más oportunidades hacia el futuro. La sexta medida busca asegurar que los trabajadores que tienen
contratos temporales puedan beneficiarse del Seguro de Cesantía en 2009 si no logran un nuevo
empleo cuando ese contrato concluya.

Se calcula que el universo potencial de beneficiarios de las medidas de defensa del empleo y
promoción de la capacitación es de aproximadamente 105 mil trabajadores al mes. Esto equivale a
aproximadamente a un punto porcentual y medio de menor desempleo al alcanzarse la plena
aplicación del plan.

Las Medidas

Incentivo a la retención y capacitación: Se crea un incentivo extraordinario para que las empresas
retengan y capaciten trabajadores. Para ello, las empresas podrán descontar de sus pagos
provisionales mensuales (PPM) 2.5 veces el gasto mensual destinado a la capacitación de aquellos
trabajadores con rentas de hasta $380 mil mensuales, siempre y cuando mantengan la dotación de
trabajadores contratados en abril de 2009. De este modo la empresa cuenta con más recursos, tiene un
incentivo para mantener su dotación de trabajadores y asegura la capacitación de aquellos menos
especializados.

Permiso para capacitación laboral: Como alternativa al despido y en forma voluntaria, el trabajador y
su empleador podrán acordar un permiso de hasta 5 meses durante los cuales el trabajador no presta
servicios, asiste a capacitación y recibe prestaciones monetarias garantizadas equivalentes al 50% de
las rentas de los últimos 6 meses, con tope de $190 mil. El contrato de trabajo seguirá vigente, junto
con todos sus derechos. Los pagos mensuales al trabajador se realizarán combinando un aporte del
empleador y del Seguro de Cesantía, cuya cobertura se mantendrá si el contrato concluye durante o
después del permiso para aquellos trabajadores que cumplen con los requisitos de acceso.

Precontrato de capacitación: Para acercar al trabajador a un futuro contrato laboral, se potenciará el


uso de este instrumento que permite el uso de la franquicia tributaria para financiar la capacitación de
trabajadores que están en vías de ser contratados por la empresa. Para ello, se ampliará en un 25% el
monto máximo de la franquicia tributaria destinada a este tipo de capacitación y se aumentará la
duración de los cursos financiados por este sistema.

Beneficios del Seguro de Cesantía para trabajadores con contratos temporales: La ley asegurará que
los trabajadores contratados a plazo fijo y por obra o faena puedan beneficiarse del Fondo de Cesantía
Solidario. Para ello, se entenderá que estos trabajadores cumplen con el requisito de reunir
12 cotizaciones, continuas o discontinuas, durante los 24 meses anteriores al 1º de mayo de 2009.
Esta es una medida adoptada por una sola vez, pensada para dar acceso más rápido a más
trabajadores, durante este año de crisis internacional, a los nuevos beneficios legislados del seguro de
cesantía ya legislados por el Congreso Nacional.

Becas MYPE para trabajadoras jefas de hogar: Se duplica el presupuesto 2009 de este programa de
apoyo al emprendimiento, de modo de abrir 20 mil nuevos cupos anuales dirigidos a trabajadoras de
baja calificación laboral, que estén cesantes o que hayan realizado un microemprendimiento. La
iniciativa combina capacitación, subsidio de alimentación y movilización y apoyo para la compra de
herramientas.

Reconocimiento de aprendizajes previos: Esta medida consiste en validar aprendizajes adquiridos


durante la trayectoria laboral del trabajador, mediante un sistema de evaluación aplicado por los
organismos técnicos. Por ejemplo, un trabajador con un manejo avanzado de computación podría
solicitar la evaluación para especializarse como técnico de informática sin cursar el nivel inicial. Este
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 119

programa se iniciará con 1.000 trabajadores entre 2009-10. Se focalizará en áreas productivas que ya
cuentan con programas formativos articulados (Metalmecánica, Agroalimentario, Turismo, Minería,
Acuícola, Telecomunicaciones, Administración y Comercio).

Question 4: Government Report, page 7, paragraphs 21~23

Could Chile explain in detail the domestic challenges it had to overcome to firmly establish its current
"unilateral reduction" policy?

Were measures taken to 'compensate' some sectors that were/would be adversely affected by the
introduction and implementation of this policy?

(follow-up to Q4-2) If not, how was Chile able to convince these sectors?

R. La política de rebaja unilateral tuvo lugar a través de una ley que estableció la reducción del nivel
general de 11% a un 6%, entre los años 1999 a 2003, como se indica en el párrafo 21 del Informe.
Como medida para favorecer el pronto consenso político en adoptar esa rebaja legal, se adoptó la Ley
19.612 que, a partir de 1999, introdujo la facultad para investigar en materia de salvaguardias.

Question 5: Government Report, page 8, paragraphs 28

With 21 preferential agreements with 57 trading partners, the proportion of Chile's trade in goods
under preferential agreements vis-a-vis its overall trade stands at 92%.

With so many preferential agreements in place, has Chile experienced the so called "spaghetti bowl
effect"?

(follow-up to Q5-1) If not, could Chile explain to what part of its FTA policy it attributes to ensuring
that the so called "spaghetti bowl effect" does not occur?

R. Parece que Corea partiría del supuesto que el término "spaghetti bowl effect" sería una verdad
incuestionable. Pero Corea no aclara en su pregunta si ese posible efecto lo entiende sólo respecto de
alguna disciplina en concreto del acuerdo comercial, o bien pudiese cubrir o afectar a varias otras.

Es posible que tales efectos que puedan producirse en determinados acuerdos comerciales
preferenciales que un país vaya suscribiendo. De todos modos Chile busca en sus acuerdos establecer
disciplinas que guarden coherencia con los objetivos de tales tratados para lograr mayores niveles de
apertura con los socios comerciales.

Por último, esta pregunta podría formularse ante el Comité de Acuerdos Regionales de la OMC, toda
vez que ese Comité se reúne con periodicidad para analizar las notificaciones de los miembros
respecto de los acuerdos preferenciales que van celebrando.

Question 6: Government Report, page 9, paragraphs 34

In referring to "maintain(ing) coherence in its (FTA) negotiations" in page 9, para 34, Chile lists
product coverage, goods/services/investment, competition policy, IP, GP, transparency and dispute
settlement mechanism as areas which are included in its FTAs. However, we note the omission of
areas such as TBT, SPS, and Rules of Origin.

Could Chile comment on this omission? Was it deliberate?

R. No, no hubo ninguna una omisión deliberada. Los temas mencionados en ese párrafo 34 figuraron
a título de ejemplo, ya que se trata de un Informe de Gobierno que debe elaborarse en un formato lo
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 120

más resumido posible, puesto que el Informe de la Secretaría aborda los temas en detalle.

1) With regards to Rules of Origin, what is Chile’s approach in its FTAs? How does Chile
ensure that its ROO regulations are coherent? What is Chile’s assessment as to its track record on
this matter?

R. Las normas de origen son el resultado de negociaciones con las respectivas contrapartes sujetas a
las realidades productivas de cada país de que se trate. De ello se deriva que las reglas de origen
propias de un acuerdo negociado no tienen por qué ser idénticas a las de otro acuerdo. Esto no
significa que no exista coherencia entre las reglas de origen en distintos acuerdos. La evaluación de
Chile en la materia es positiva.

2) (follow-up to Q6-2) If there have been challenges in maintaining coherence of its ROO
regulations in its FTAs, could Chile elaborate whether there have been any subsequent measures to
alleviate the potential adverse effect of this situation?

R. Chile no ha aplicado medidas posteriores, las reglas de origen son coherentes, lo que no significa
que sean idénticas.

Question 7: Government Report, page 11, paragraphs 49

Could Chile further elaborate on the progress of its accession process to the OECD? In particular, by
when does it hope to join the OECD?

R. El 5 de septiembre 2008 se iniciaron formalmente las negociaciones con la OCDE, para el proceso
de adhesión, al haber sido enviado el Memorándum Inicial de Chile a la OCDE.

A la fecha, Chile ha concluido 15 procesos de exámenes ante los respectivos Comités o Grupos, en
tanto 8 exámenes están programados entre octubre y diciembre de 2009. Además, varios Comités o
Grupos han efectuado más de un examen, lo que significa que a diciembre 2009, Chile se habrá
presentado a más de 40 exámenes en la OCDE.

Aunque deben esperarse los resultados de los exámenes faltantes, Chile espera recibir una invitación
del Consejo para ser miembro de la OCDE en diciembre de 2009, con motivo de la última reunión de
esa instancia decisoria de la OCDE.

1) What have been, if any, the difficulties/challenges that Chile has faced in working towards
accession?

R. El desafío de Chile en este proceso de adhesión ha sido avanzar hacia la convergencia con los
estándares de la OCDE en las materias evaluadas durante este proceso. Haciendo un esfuerzo técnico
y político hacia dicha convergencia, el Poder Ejecutivo ha generado una serie de proyectos de ley
enviados al Poder Legislativo; algunos de ellos ya han sido promulgados y otros se encuentran en
segundo trámite constitucional.

De los exámenes pendientes de octubre a diciembre de 2009, destacan algunos por las exigencias que
involucran. Por una parte, está el de Asuntos Fiscales, estrechamente vinculado al proyecto de ley de
Intercambio de Información Bancaria entre Autoridades Tributarias. Por otra, el del Grupo
Coordinador de Gobernanza Corporativa, directamente asociado a los proyectos de ley de CODELCO
y regímenes de gobiernos corporativos de empresas del Estado (ENAP, ENAMI). El Grupo
Coordinador de Gobernanza Corporativa también efectuó observaciones el 2008 respecto a los
gobiernos corporativos de empresas privadas, las cuales tienen una satisfactoria respuesta en el
proyecto de ley ingresado el 4 de septiembre del 2007 a trámite, hoy ya listo para su promulgación.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 121

Por último, otro examen de acceso importante es el del Grupo de Trabajo sobre Cohecho, asociado al
proyecto de ley de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica.

QUESTION BY INDIA

Q 1: In paragraph 28 of the Government Report (para 28), Chile has stated it that has a bilateral
agreement with 57 nations and the trade with these preferential partners comprises 92% of its total
trade. This seems to suggest that the trade policy of Chile is more centred at bilateralism. In the light
of these statistics, India would like to know as to how Chile approaches the multilateral negotiations
at the WTO to fulfill its trade policy objectives?

R. India plantea que el número de acuerdos y socios comerciales de Chile "parece sugerir que la
política comercial de Chile está más centrada en el bilateralismo". Pero India, al formular su
pregunta, sólo toma como base el párrafo 28 del Informe de Gobierno, en donde Chile aborda en
concreto las "iniciativas bilaterales".

Sin embargo, el enfoque de la política comercial de Chile en materia multilateral aparece explícito en
los párrafos 39 a 45 del mismo Informe de Gobierno y más aún Chile participa activamente en el
proceso de la Ronda de Doha y en las instancias regulares de la OMC, como ocurre, por ejemplo, en
su examen TPR que ahora tiene lugar.

Por último, de los párrafos 20, 55, 56 y 57 de ese Informe queda claro también que la política
comercial de Chile dispone se desarrolla a través de las tres vías: la unilateral, la bilateral y la
multilateral.

PREGUNTAS DEL PERÚ

En el párrafo 50, página 13, documento WT/TPR/G/220 se menciona que mediante la Ley 19.912
(2003) se adecuaron diversos aspectos de la legislación chilena frente a los compromisos asumidos
en la OMC, entre ellos, la derogación de una tasa de despacho aduanero. Por su parte, en el párrafo
12, página ix, documento WT/TPR/S/220, se menciona que Chile ha eliminado la tasa de despacho
aduanero. Al respecto, el Perú solicita aclarar cuántas y qué tasas de despacho aduanero quedan
vigentes.

R. Actualmente no existen tasas de despacho aduanero.

Párrafo 54: ¿La nueva Ley 20.285 sobre acceso a la información pública, que entró en vigor en abril
de 2009, contempla disposiciones para la publicación de las normas legales en otros idiomas,
además del español? ¿Los requerimientos de información que un particular formule al amparo de
esta ley pueden ser en otro idioma que no sea el español?

R. Sobre la primera pregunta (si se exige publicar normas legales en idiomas distintos del español)
esto no es un tema cubierto por la Ley de Transparencia. Algunas entidades públicas pueden tener
por política que además esa información se difunda en otro idioma no oficial, pero ello no es una
exigencia de la Ley de Transparencia.

Lo segundo: la ley permite que cualquier persona formule requerimientos a la Administración del
Estado, y no exige que deba plantearse en idioma español. Teóricamente la Administración podría
recibir una consulta o petición en un idioma distinto del castellano, pero otra cosa será la realidad
práctica de si la petición puede ser entendida en la entidad requerida, pues en Chile el idioma oficial
es el español. De todos modos, la Ley sí exige que la solicitud contenga la "identificación clara de la
información que se requiere"; si la petición de información no es clara, se notificará de ello al
interesado y si en un plazo de 5 días ello no es aclarado, se tendrá por desistida la petición.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 122

QUESTION FROM AUSTRALIA (5)

Para 54 mentions Law 20.285 enacted in April 2009 to regulate transparency of public functions.

Could Chile provide some details on how the Law has been operating in the six months since it was
enacted, and how many requests have been dealt with under the Law?

R. Durante las primeras 14 semanas (102 días) de vigencia de esa Ley, los 275 servicios y organismos
de la Administración Central del Estado obligados al cumplimiento de la normativa, recibieron un
total de 9.017 requerimientos de información, de los que al 30 de julio de 2009 estaban finalizados
7.429, es decir, un 82,4% del total.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 123

Additional responses to questions by Members

SUMMARY OBSERVATIONS

iv) Other Measures Affecting Trade

QUESTION BY CHINA

Question 3 (Paragraph 17)

Chile maintains a number of export promotion programmes that offer administrative facilities for the
payment and reimbursement of import duties and VAT. During the period under review, Chile phased
out certain aspects of these programmes that it had previously notified as export subsidies.

Could Chile please clarify what export promotion programmes are still in place and how they are
implemented? We would appreciate any specific example of these promotion programmes.

R. Originalmente, Chile no había identificado el párrafo 17 al que alude esta pregunta, pero ahora
entiende que la pregunta es similar a una efectuada por Perú bajo la sección III (i) y cuya respuesta
fue la siguiente

Los programas de CORFO asociados a los exportadores son:

i) Crédito CORFO para Financiamiento al Comprador Extranjero

Crédito que permite al exportador chileno ofrecer a su comprador en el extranjero financiamiento de


largo plazo para la adquisición de los bienes o servicios exportados. El financiamiento es provisto por
CORFO y se otorga a través de entidades financieras en los países de destino con las cuales la
institución tiene convenio.

Pueden acceder las empresas exportadoras de insumos, bienes y servicios con ventas de hasta
US$ 30.000.000. Cuando las ventas de la empresa superan los US$ 30 millones, se requiere visación
previa de CORFO.

El crédito financia la exportación de bienes destinados al sector turístico, bienes de uso durable,
bienes de capital, viviendas prefabricadas y los servicios necesarios para su implementación, servicios
de ingeniería y montaje, asesoría profesional y técnica.

Este crédito tiene un monto máximo de US$ 3.000.000. Se otorga en dólares, con tasa de interés fija.
Los plazos de pago fluctúan entre 1 hasta 10 años, incluyendo períodos de gracia para el pago de
capital de hasta 30 meses. Financia el 100% del valor CIF, pudiendo destinarse un 20% adicional
para gastos de instalación.

El cuadro siguiente presenta los recursos usados en esta línea, para el periodo 2003-2008.

Montos en US$ Aprobados Línea Financiamiento al Comprador Extranjero

Años 2003 2004 2005 2006 2007 2008


BANCOS
Banco
exterior de 1.062.352 3.641.816 727.010 0 1.053.224 444.779
Cuba
ANTUR 3.502.935 250.000 0 0 2.087.120 2.472.957
Banco 0 0 0 0 0 0
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 124

Años 2003 2004 2005 2006 2007 2008


Popular de
Ahorro
COFIDE 113.996 0 0 0 0 0
CFN 0 0 0 0 0 1.160.471
TOTAL 4.679.283 3.891.916 727.818 0 3.140.344 1.160.471

Nota: Banco Exterior, ANTUR y Banco Popular de Ahorro de Cuba, CFN de Perú y COFIDE de Ecuador.

ii) Crédito CORFO para Financiamiento al Exportador Chileno

Crédito de mediano y largo plazo que permite a las empresas exportadoras chilenas financiar la
reposición permanente de materias primas e insumos para la fabricación de bienes y servicios a
exportar. También financia inversiones y gastos de comercialización en el exterior.

Pueden postular las empresas chilenas con ventas anuales de hasta US$ 30.000.000, excluido el IVA,
que sean exportadoras de bienes y servicios, o bien, productoras de bienes y servicios destinados a la
exportación (por ejemplo, proveedoras permanentes de empresas exportadoras de insumos
productivos).

Este crédito financia la adquisición de insumos de producción (materias primas, materiales, partes,
piezas, repuestos y servicios) necesarios para la fabricación de bienes y servicios exportables
correspondientes a rubros no tradicionales. También, inversiones y gastos en el extranjero,
correspondiente a instalación de oficinas, locales comerciales, entre otros). Gastos e inversiones
derivadas de los procesos de certificación para acceder a los mercados externos. Préstamos a los
exportadores para los períodos de pre y post embarque.

Este crédito tiene un monto máximo de US$ 3.000.000. Se otorga en dólares o unidades de fomento,
con tasa de interés fija o variable. Los plazos de pago fluctúan entre 6 meses y 8 años, incluyendo
períodos de gracia para el pago de capital de hasta 18 meses.

El cuadro siguiente presenta los recursos usados en esta línea, para el periodo 2003-2008.

Montos en US$ Aprobados Línea Financiamiento al Exportador Chileno


Años 2004 2005 2006 2007 2008
BANCOS
BICE 6.000.000 3.600.000 2.705.030 1.900.000 5.000.000
Security 2.045.000 0 0 0 0
Monex 2.500.000 0 0 0 0
TOTAL 10.545.000 3.600.000 2.705.030 1.900.000 5.000.000

iii) Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX)

Cobertura que facilita el financiamiento bancario a los exportadores. CORFO entrega la cobertura por
el riesgo de no pago de los préstamos que los bancos otorguen a las empresas exportadoras chilenas
medianas y pequeñas.

Pueden postular las empresas exportadoras privadas (personas jurídicas o personas naturales con
giro), con ventas anuales (suma de ventas internas y exportaciones) de hasta US$ 20 millones,
excluido el IVA. También pueden acceder empresas que, dentro de ese tope de ventas, no han
exportado hasta la fecha, pero que puedan demostrar que cuentan con pedidos a firme de compradores
extranjeros.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 125

La cobertura alcanza al 50% del saldo de capital impago de los préstamos a exportadores elegibles. A
solicitud de los bancos, CORFO aprueba una línea para cada exportador, expresada en dólares,
unidades de fomento o pesos. La aprobación de una línea está sujeta al pago, por parte del banco, de
una comisión única, equivalente al 0,3% anual anticipado, sobre el monto de la línea aprobada. La
cobertura se hace efectiva ante el incumplimiento del deudor y sólo una vez que se verifique que se ha
notificado judicialmente la demanda al deudor.

Actualmente CORFO dispone de un presupuesto de US$55 millones, que constituye el tamaño del
Fondo que respalda las operaciones de COBEX. La suma de tales coberturas de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes, pueden alcanzar hasta 10 veces el tamaño del Fondo.

v) Sectoral Policies

Question from Singapore

1. In terms of services commitments, Paragraph 27 on Page X of the Secretariat's Report


(WT/TPR/S/220) states that "Chile made no commitments on basic local telecommunication, and that
in general the market access provisions in Chile's legislation are considerably more liberal than the
commitments it undertook under the GATS".

In this regard, we would like to enquire if Chile has any plans to make commitments in this sector?

R. Chile, durante la Ronda de Doha, ha recibido peticiones con respecto a los Servicios de
Telecomunicaciones Básicas. La inclusión o no de este sector en la lista de compromisos
específicos de Chile, depende de las ofertas de otros países y del balance general de la Ronda de
Doha.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 126

IV TRADE POLICY REGIME

(iv) Overview

QUESTIONS FROM CHINA

Question 4. Chile grants national treatment to foreign investors, with a few exceptions for activities
such as coastal shipping (cabotage), air transport, fisheries and communications media.

Could Chile please clarify the differences of treatment to domestic investors and foreign investors in
the areas mentioned-above?

R. Transporte Marítimo (Cabotaje): el cabotaje esta reservado solo a naves chilenas, solo se le
permitirá cabotaje a naves extranjeras cuando la carga sea superior a las 900 toneladas.

Transporte Aéreo: solo una persona natural o jurídica puede inscribir una nave en Chile. La persona
jurídica debe estar constituida en Chile, con domicilio y sede real y efectiva en Chile. La mayoría de
la propiedad de la persona jurídica debe ser chilena (mas del 50% del capital).

Pesca: para la captura de especies hidrobiológicas se requiere estar registrado. Para registrarse es
necesario es necesario ser una persona natural o jurídica chilena. La persona jurídica debe estar
constituida, con domicilio principal, sede real y efectiva en Chile. Los directores y altos ejecutivos
deben ser chilenos y más del 50% del capital debe ser chileno.

Medios de Comunicación:

Televisión: Solo se conceden concesiones para Televisión abierta a jurídicas chilenas con domicilio
en el país. Existe un requisito de nacionalidad para los altos ejecutivos y gerentes. Cuota de un 40%
de programación chilena.

Television: Only juridical persons duly constituted in Chile with domicile in the country may be the
titleholders or make use of concessions for television broadcasting telecommunications services. Also,
only Chilean nationals may be presidents, directors, managers, administrators, and legal
representatives of the juridical person.

In addition, it is important to note that The National Television Council (Consejo Nacional de
Televisión) may establish, as a general requirement that programs broadcast through public (open)
television channels include up to 40 percent of Chilean production.

Telecommunications: Only juridical persons duly constituted in Chile with domicile in the country
may be the titleholders, or make use of concessions, for public telecommunications services,
intermediate telecommunication services, and radio broadcasting telecommunications services.

Radio Broadcasting telecommunications services: Requests for radio broadcasting concessions,


submitted by a juridical person in which foreigners hold an interest exceeding 10 percent of the
capital, shall be granted only if proof is previously provided verifying that similar rights and
obligations as those that an applicant will enjoy in Chile are granted to Chilean nationals in the
applicant's country of origin. In addition, only Chilean natural persons may be presidents, managers,
administrators, or legal representatives of the juridical persons at stake. Also, the majority of the
members of the Board of Directors must be Chilean natural persons.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 127

(iii) Foreign Investment

a) Legal Framework

QUESTION FROM SINGAPORE

2. On the foreign investment legal framework, Paragraph 30 on Page 17 of the Secretariat’s


report (WT/TPR/S/220) states that "Decree Law No. 600 entitles foreign investors to repatriate
invested capital after one year and profits as soon as they are generated, as well as guaranteeing
access to the formal foreign exchange market".

In this context, we will like to understand are there any circumstances in which a foreign investor may
be prevented from remitting capital or profits abroad, and denied access to the formal exchange
market?

R. El Banco central de Chile puede, excepcionalmente, aplicar medidas de control cambiario, en ese
caso el inversor extranjero que tenga un contrato bajo el DL 600, tiene garantizado acceso al mercado
cambiario formal.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 128

VI TRADE POLICIES AND PRACTICES BY MEASURE

(iv) Measures Directly Affecting Imports

e) Other charges affecting imports

QUESTIONS FROM EC

Follow up to reply to EC Q.6:

In its reply to Q.6, Chile fails to provide an answer regarding the conformity with WTO rules of other
levies imposed on imports at an ad-valorem basis. We would like thus to ask gain Chile to share with
us his views.

R. Los otros derechos aplicables a la importación y aplicados en base al valor ad valorem


corresponden al impuesto adicional aplicado a la primera venta del producto nacional o a la
importación de artículos de oro, platino y marfil; joyas y piedras preciosas; pieles finas; alfombras,
tapices y cualquier otro artículo de similar naturaleza, calificados como finos por el Servicio de
Impuestos Internos; vehículos casa-rodantes autopropulsados; conservas de caviar y sucedáneos;
armas de aire o gas comprimido, sus accesorios y proyectiles, excepto los de caza submarina.

Este impuesto está establecido en el Artículo 37 de la ley sobre impuestos y servicios y a juicio de
Chile cumple con sus obligaciones establecidas bajo la OMC.

La labor del Servicio Nacional de Aduanas se limitar a recaudar el monto del impuesto sólo cuando se
trata de importaciones. En el caso de la primera venta de productos nacionales afectos, la recaudación
la realiza el Servicio de impuestos internos.

Follow up to reply to EC Q.7:

As regards the additional fee applied as "valuation examination tax" or "aforo por examen" on the
customs value, Chile explains how to calculate the amount to be levied, but it does not explain why
this 1% tax on the customs value is applied. Could Chile clarify for what purposes the "aforo por
examen" is levied?

We have failed to see an answer to EC Q.8 in the Q&A document, therefore, we would like to ask
again this question related also to the "aforo por examen":

Would there not be a risk that customs would increase the customs value in order to increase the fee
they charge for the "service" in question, which has not been requested by the trader?

R. Respecto el aforo por examen, lo primero que se debe tener claro, es que se trata de un
procedimiento excepcional, es decir, opera sólo en ciertos y determinados casos.

Como se señalaba en la respuesta original, de acuerdo con el Artículo 84 de la Ordenanza de Aduanas,


aceptada a trámite una declaración de importación, para la comprobación de los datos declarados, las
Aduanas podrán practicar las operaciones de examen físico, revisión documental o aforo de las
mercancías (este consiste en practicar en una misma actuación el examen físico y la revisión
documental, de tal manera que se compruebe la clasificación de las mercancías, su avaluación, la
determinación de su origen cuando proceda, y los demás datos necesarios para fines de tributación y
fiscalización aduanera).

El procedimiento regulado en el Artículo 84 es la regla general y el mecanismo utilizado en la gran


mayoría de las operaciones, el que no conlleva ningún tipo de gasto, cargo o costo para los usuarios.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 129

Excepcionalmente, el Artículo 85 permite el llamado aforo por examen, pero sólo para los casos en
que se trate de tramitaciones simplificadas, entendiéndose por ellas, las operaciones de hasta
US$ 1.000. Aplicar una tasa de 1% busca favorecer la tramitación de operaciones de pequeño monto,
las que además no deben cursarse a través de un despachador de aduana.

Dado que sólo proceden para operaciones de hasta US$ 1.000, el monto máximo a percibir por
Aduanas será de US$ 10, monto incluso inferior al costo que tendría el costo del servicio. Establecer
entonces un valor fijo por el costo del servicio de por ejemplo US$ 30 no sólo encarecía las
importaciones de US$ 1.000, sino que haría prohibitivas operaciones de por ejemplo US$ 100 o
US$ 200.

Agreguemos que las actuaciones que hacen procedente este pago cubren no sólo la inspección de las
mercancías sino también la asistencia por Aduanas en la confección y llenado de la Declaración.
Además, el funcionario de Aduana asiste al usuario en la clasificación y valoración de las mercancías.

No obstante lo anterior, el usuario puede siempre optar por usar un despachador de aduana, en cuyo
caso no se cobra el impuesto del 1% y se aplican las normas generales del Artículo 84 de la
Ordenanza, con la salvedad de que en este caso, el despachador cobrará una comisión en el proceso
antes descrito, materia en la cual el Servicio Nacional de Aduana no tiene injerencia alguna.

En definitiva, el aforo por examen es una medida de facilitación para los usuarios de operaciones
pequeñas, donde por lo demás no existe ningún riesgo de que se aumente el valor o la tasa, ya que los
particulares pueden siempre optar por el régimen general y actuar a través de un despachador de
aduanas. Tampoco resulta probable la hipótesis te aumento del valor aduanero para aumentar el
cargo, ya que la valoración de las mercancías debe sujetarse a las normas del Código de Valoración
Aduanera de la OMC y en el caso más extremo, esta mayor recaudación no alcanzaría los US$ 10
pero exigiría aumentar el valor en alrededor de mil veces.

f) Import prohibitions, restrictions and licensing

QUESTION FROM MALAYSIA

Although we are pleased that Chile does not apply quantitative restrictions on imports, but we still
have some concerns:

Under WTO, Chile’s import duties on MFN basis are currently low at 6%. Is there any possibility for
these MFN duties being abolished or eliminated in the future as the administrative cost of maintaining
such duties may be relatively higher than the actual benefits derived from their imposition.

R. La posibilidad de futuras reducciones de aranceles es una herramienta que existe y se encuentra


permanente evaluación por las autoridades, como lo demuestra la eliminación unilateral de los
aranceles a la importación de bienes de capital en el año 2008.

No obstante, no existe en la actualidad una decisión o medida en estudio respecto la eliminación de


los aranceles en su totalidad.

g) Anti-dumping and countervailing and safeguard measures

Safeguard measures

FOLLOW UP QUESTION FROM NEW ZEALAND

New Zealand thanks Chile for its response on 7 October to our Question 2 on safeguard measures
and seeks further clarification.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 130

New Zealand is aware that the Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de
Distorciones en el Precio de las Mercaderias Importadas (CNDP, National Commission responsible
for investigating distortions in the price of imported goods) has now approved the application of a
provisional and general safeguard of 15% on milk powder and gouda cheese imports. Under the
WTO Agreement on Safeguards, provisional measures can only be imposed “in critical circumstances
where delay would cause damage which would be difficult to repair” and “pursuant to a preliminary
determination that there is clear evidence that increased imports have caused, or are threatening to
cause serious injury".

In order to be consistent with this WTO criteria, could Chile describe the “critical circumstances”
and the “serious injury” caused, or likely to be caused by imports of milk powder and gouda cheese
products, that have led it to apply this temporary safeguard measure.

New Zealand is also aware that, coinciding with the announcement of the application of the
provisional and general safeguard measures on milk powder and gouda cheese imports, the Chilean
Minister of Agriculture suggested that international milk prices are rising, and that if this continues
the industry could adapt its prices, and the safeguard measure may soon be unnecessary.

This raises questions about the extent of "serious injury" to Chile's domestic industry resulting from
dairy imports. In view of the very strict WTO criteria regarding the application of provisional
measures in a safeguard investigation (noted already), how is Chile able to reconcile its application
of provisional measures, with the fact that milk prices are rising?

Given the rising milk prices, we would be grateful for Chile’s advice on when this "temporary
safeguard" might be removed? On what basis was it determined that the provisional measure should
be 15 percent?

R. Tal como se expresó en la notificación de la medida a la OMC:

Importaciones realizadas a un precio deprimido debido a la importante baja en los precios


internacionales se han traducido en bajas de precios pagados a los productores de leche predio, a
niveles que no logran cubrir los costos de producción. Lo anterior ha implicado el cierre de empresas
de leche predio, desvinculándose a un número importante de trabajadores y ha dejado sin mercado a
varios cientos de pequeños productores que las abastecían. Adicionalmente, existe un alto número de
empresas que está afrontando dificultades similares y, de no tomarse medidas urgentes, quedan
expuestas al cierre de sus actividades, situación que en muchos casos adquiere el carácter de
irreversible.

Respecto de cómo Chile reconcilia la aplicación de medidas provisionales con el hecho que los
precios internacionales están aumentando, no nos parece que exista contradicción alguna, por cuanto
que los precios tengan una tendencia alcista, esta tendencia ha sido inestable y los precios de
importación no se han recuperado a un nivel que permita cubrir los costos de producción de la
industria doméstica y, por otra parte, la existencia de dicha tendencia por un corto período aún no
garantiza que esta se mantendrá en el futuro.

En consecuencia, se consideró, que dado el precio internacional que existía en ese momento, la
medida provisional estaba plenamente justificada.

En relación a la pregunta sobre cuándo la medida provisional podría ser removida, podemos informar
que la investigación para determinar la necesidad de una medida definitiva sigue su curso. Por lo
tanto, será esa investigación la que definirá cuando la medida provisional llegará a su término y si
habrá o no una medida definitiva posteriormente, lo cual a su vez dependerá de la evolución que
tengan los precios internacionales y los precios de importación de la leche y su efecto en la industria
nacional. Estos son factores que no están en control del Gobierno de Chile, por lo que no se puede
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 131

entregar una fecha definitiva para tal decisión. Lo único que podemos informar en este momento es
que la medida provisional cumplirá con los plazos establecidos en el Acuerdo sobre Salvaguardias de
la OMC.

Por último, respecto de cuáles fueron las bases para definir una sobretasa de 15% como medida
provisional, se estimó en base a cálculos preliminares sobre los costos de producción y teniendo en
cuenta los precios internacionales y de importación, que esa era la sobretasa mínima que permitía
prevenir un daño aún mayor a la industria doméstica, dado que posibilitaba la competencia con las
importaciones y así se impedía el cierre de más empresas productoras de leche.

h) Technical regulations and standards

QUESTIONS FROM THE EC

Follow up to reply to EC Q.9

Chile has indicated that system 6 (Special Certification System) is based on the recognition of type
certificates and conformity marks issued by foreign conformity assessment bodies, followed by the
testing of a sample from the lot or batch.

R. Before answering the specific questions, we would like to explain with all the details the way the
system 6 operates (article 5 Supreme Decree 298, 2005)

1. The importer who wants to commercialize a product having an origin certification


(conformity, type or quality seal) must ask for recognition of the referred certification to the
Electricity and Fuels Superintendence. For this purpose, the importer must enclose the requirements
indicated in article 21 of the referred DS 298, that is to say:

-Identification of the applicant.


-List of the products whose certification is intended to recognize
-Individualization of the certification body issuing the foreign certificate
-Accreditation of the certification body, by an IAF signatory
-Copy of the norm utilized for the particular product certification.

2. Once evaluated the requirements sent by the importer, the Electricity and Fuels
Superintendence might recognize or reject the certificates, issuing the corresponding decision.

3. Once carried out the recognition, the importer must address to a certification body duly
authorized by the Electricity and Fuels Superintendence for the product involved, asking for the
corresponding special certification, based on the system above mentioned.

4. Subsequently, the certification body will proceed to extract a sample according to the tables
indicated in the protocol corresponding to the product, which must be sent to a testing laboratory
authorized by this Superintendence, which will proceed to perform the reduced tests asked for by the
certification body.

5. Once finished the tests, the laboratory will send a report with the results to the certification
body, who, if corresponds, will issue the corresponding approval certificate, which must be delivered
to the applicant, in this case, the importer.

As far as the specific questions are concerned, we can express the following:

8. If the foreign conformity assessment body's competence is verified by the SEC, why are
additional tests necessary to assess conformity?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 132

R. Additional tests are performed to a representative sample of the lot in order to verify that the
products covered by the type certificates, conformity mark, etc, issued by a foreign certification body
continue complying with the product certification norm

9. In its reply, Chile mentions that "all countries interested can accede to a type of Special
Certification System". Can Chile clarify who is the entity responsible for initiating an application - is
it the authorities of the foreign country, or the certification body itself?

R. As stated above, the importer is the responsible for initiating the recognition application of the
origin certification before the Superintendence.

(iv) Other Measures Affecting Production and Trade

d) Competition policy and price control

PREGUNTA DE COLOMBIA

En el párrafo 203, se informa acerca de la firma de varios acuerdos de cooperación suscritos por la
Fiscalía Nacional Económica (FNE), con agencias de competencia de varios países como Brasil,
Canadá, Costa Rica y México.

P/7. ¿Podría Chile informar en qué consisten estos Acuerdos y cuáles son los principales
compromisos que asumen las autoridades de competencia tanto de Chile como los demás países?

R. The FNE has implemented international cooperation by signing memoranda of understanding or


cooperation agreements with foreign competition agencies. All of these agreements include provisions
about technical assistance, and most of them also have provisions about cooperation and information
exchanges for enforcement.

The aim of all cooperation agreements signed by the FNE up to date is to promote cooperation and
coordination among the parties where appropriate and practicable, considering the following terms:

• Notification: In general terms, each party will notify the other with respect to its enforcement
activities which may affect the other party’s interest in the application of their competition law.

• Transparency and Information exchange: The parties acknowledge that it is in their common
interest to cooperate and share information.

• Enforcement: Where the parties are pursuing enforcement activities with regard to the same or
related mattes, they will endeavour to coordinate their enforcement activities.

• Technical assistance: The parties accept that it is in their common interest to work together in
technical assistance initiatives related to competition law enforcement and policy, subject to the
participant’s reasonable available resources.

• Confidentiality: Notwithstanding any other provision, neither party is required to provide


information if its disclosure is prohibited or has been declared confidential.

According to these agreements, several Chilean officials have attended training courses, seminars,
internships and have paid visits to other agencies (Canada, Brazil and El Salvador), while delegations
of competition officials from Costa Rica have made their internships in Chile.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 133

Economy Date Cooperation Agreement


Brazil 2008 Cooperation Agreement between the Chilean National Full text available here
Economic Prosecutor’s Office and the Council for (English, Spanish and
Economic Defence, the Secretariat of Economic Law of Portuguese versions).
the Ministry of Justice, and the Secretariat for Economic
Monitoring of the Ministry of Finance of the Government
of the Federative Republic of Brazil Regarding the
Application of their Competition Laws
Canada 2001 Memorandum of Understanding between the Full text available here
Commissioner of Competition (Canada) and the Fiscal (English and Spanish versions
Nacional Económico (Chile) Regarding the Application available).
of their Competition Laws
Costa Rica 2003 Memorandum of Understanding between the Ministry of Full text available here (only
Economy, Industry and Commerce of the Republic of Spanish version available).
Costa Rica and the Chilean National Economic
Prosecutor’s Office on Protection of Competition
Ecuador 2009 Agreement on Technical Assistance between the Chilean Full text available here (only
National Economic Prosecutor’s Office and the Ministry Spanish version available).
of Industry and Productivity of the Republic of Ecuador
El Salvador 2009 Agreement on Technical Assistance between the Chilean Full text available here (only
National Economic Prosecutor’s Office and the Spanish version available).
Competition Superintendence of the Republic of El
Salvador
Mexico 2004 Agreement between the Chilean National Economic Full text available here (only
Prosecutor’s Office and the Federal Competition Spanish version available).
Commission of the United Mexican States Regarding the
Application of their Competition Laws.
Spain 2009 Collaboration Agreement between the National Full text available here (only
Competition Commission of Spain and the National Spanish version available).
Economic Prosecutor´s Office (Chile) for technical
cooperation between the two authorities

QUESTION FROM JAPAN

(Question 2: page 63, paragraph 140)

The Secretariat’s report states that ‘Market concentration is not considered as an anti-competitive
practice in itself, so mergers do not require prior notification and no limits are set on market share’.

Please provide information on the following questions.

a) Are there specific cases in which the authority intervenes with the merger with the view of
protecting free competition; if there are cases, please provide the outline of these cases.

R. Yes, there are. As the general provision defined at Art 3 of Competition Act states, the FNE could
bring a case to the TDLC if finding any conduct or contract that could harm competition in markets or
tend to reach these affects, being mergers and acquisitions treated the same as any potential
anticompetitive conduct.

For instance, in August 2006, the FNE prosecuted the two largest Chilean supermarket chains,
Distribution and Service (D&S) and Cencosud S.A. The facts that motivated the action of the FNE
were the media announcements made by these two chains about a series of acquisitions of regional
supermarkets' chains, which would significantly increase this industry's concentration, consequently
risking abuses of dominant position in the upstream market (supermarkets – suppliers) as well as in
the downstream market (supermarkets –consumers). In the upstream market the concern was about
small and medium-sized suppliers (SMEs) which have a significantly weaker negotiating power than
supermarkets have that in turn would allow the latter to impose abusive contractual clauses upon the
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 134

former. In the downstream market the risk of abuse over consumers had been empirically shown by
recent studies.

D&S, the leader chain of supermarkets, subscribed a settlement with the FNE, which set a contractual
frame for all its commercial operations with suppliers. This settlement included the elimination of
certain abusive clauses and charges previously imposed by D&S to its suppliers, and the
establishment of fixed period of time, counted from the completion of each transaction, within which
D&S had to pay its suppliers.

Cencosud, on the other hand, did not subscribe the settlement and pursued the judicial process, which
concluded with a decision of the Competition Tribunal accepting the claims made by the FNE only in
the part that referred to a compulsory pre-merger notification for the supermarkets industry before the
TDLC.

Finally, after an appeal complaint submitted to the Supreme Court by the FNE, Cencosud subscribed a
settlement with the FNE regarding a pro competitive contractual frame to self-regulate its trading
relationship with small and medium providers.

a) Are there any specific sector regulations over mergers; if so, please provide the outline of
these regulations.

R. Yes, there are, mainly in banking and financial sector.

In this case, the specific sector regulation (General Banking Act, GBA11) establishes the rules for
transferring a bank's ownership to another banking institution (mergers), stipulating also that a
shareholder wishing to acquire over 10 percent of a bank's capital first require clearance from the
Superintendence of Banks & Financial Institutions (SBIF, www.sbif.cl) under new technical rules for
mergers and acquisitions designed to prevent concentration in the system (GBA, Art. 35 bis):

“Article 35 bis. Authorization from the Superintendency is required in the following cases: merger of
banks; acquisition of assets and liabilities of a bank by another bank or of a substantial part of them,
according to the definition of article 138; taking control of two or more banks by the same person or
controlling group or a substantial increase of their existing control, provided that in all of these cases
the acquiring bank or the resulting group of banks reaches a significant market share.”

The necessary condition for the Article 35bis to apply is that the acquiring bank, or group of banks
committed, reaches a "significant market share," which has been defined as greater than 15% in the
domestic banking market.

The market share is measured as the percentage of total loans from the bank or group of banks under a
single controller in the system's total loans. In the case of a merger which projected market share is
located between 15% and 20%, approval will be conditional on the fact that the financial institution
maintains a capital ratio of not less than 10%, for time defined by the SBIF which cannot be less than
one year.

When the market share exceeds 20%, the SBIF may approve, reject or conditionally permit the
transaction, according to the background of the request or defining certain requirements to be met.
These may be: raising the minimum level of cash assets on risk weighted assets to 14% from 8%
(Art.66 GBA); enforce the technical reserve requirement from one and half times the capital and
reserves and not from half past two times, which is the general rule (Art.65 GBA), or diminish the

11
Decree with Force of Law No. 3, of November 1997. Revised full text (including latest amendments)
is available here (English version).
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 135

overnight lending margin to 20% from 30% (No. 1 Section 84, GBA). The SBIF may graduate or
limit the application of these requirements or modify them over time.

The SIBF may deny such authorization by a grounded resolution, only if the Council of the Central
Bank of Chile has given opinion in the same way and this report has been approved by the majority of
its members in activity.

e) Government procurement

PREGUNTAS DE NICARAGUA

De acuerdo a lo expresado en el párrafo 240 de la página 75 del documento WT/TPR/S/220,


aparentemente existe una contradicción entre las disposiciones de la Ley 19.886 y su Reglamento, en
lo referente a los montos (UTM) que determinan la aplicación de la Licitación Pública.

- Podría Chile explicar de acuerdo a su legislación vigente, cual es el documento o disposición que
prevalece en este caso y cómo opera.

R. De la interpretación sistemática de la Ley y Reglamento de Compras Públicas se establece que La


licitación pública es la regla general, independiente del monto y opera en todos los casos, salvo
cuando exista causal legal que haga procedente el trato o contratación directa. ( art. 8 Ley 19.886 y
art. 10 Reglamento ).

La ley regula ciertas materias en términos generales, que el Reglamento viene a especificar de
acuerdo al mandato de ésta. No son normas contradictorias, si no complementarias.

- Podría indicar si la licitación privada y la contratación directa (en su calidad de métodos


excepcionales de contratación) están sujetos al recurso de impugnación.

R. Todos los procedimientos de contratación pública (licitación pública, licitación privada o


contratación directa) son susceptibles de impugnación a través de los recursos judiciales y
administrativos previstos en la legislación chilena. (Ley 19.886 y Ley 19.880).

QUESTION FROM CHINA

Question 6 (Paragraph 251). In January 2005, new MOP regulations on public works contracts
came into force12, introducing changes aimed inter alia at improving transparency, simplifying and
streamlining the management of public works contracts, making the register of contractors more
efficient and specifying the channels for appeals. In December 2008, amendments to the Regulations,
consisting of administrative facilities, were approved so as to make it easier for SMEs to obtain
access to public works contracts.

Could Chile please share with us the details of the changes mentioned above and the effects of these
changes accordingly?

R. Decreto MOP N° 75 del 2 de febrero de 2004:

Este nuevo cuerpo legal regula principalmente las siguientes actividades:

· Operación y gestión del Registro General de Contratistas del MOP


· Proceso de licitación de obras

12
MOP Supreme Decree No. 75 of 2004, which replaced the former Decree dating from 1992
(DS No. 15).
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 136

· Ejecución de los contratos de obras, hasta la recepción definitiva de las mismas y las liquidaciones
de los contratos.

Los principales objetivos de la modificación del Reglamento se resumen en:

1. Mejorar la transparencia y equidad de todo el proceso de gestión de los contratos de obras públicas.

2. Contribuir a integrar el proceso de gestión de los contratos de obras públicas.

3. Minimizar las situaciones de discrecionalidades por parte de funcionarios, que pudiere conducir a
arbitrariedades reales o aparentes.

4. Mejorar y agilizar las gestiones del proceso de contratación, tendiendo a simplificar trámites, con el
consecuente ahorro de tiempos involucrados y costos.

5. Mejorar la función de la Inspección Fiscal.

6. Incentivar una mayor competencia entre contratistas, y una mayor idoneidad de los contratistas
inscritos en el Registro General de Contratistas del MOP.13

Respecto a los efectos, tal como señala un informe de la Dirección General de Obras Públicas14:

"Durante el 2005 se logró aumentar el número de Inscritos vigentes, tanto contratistas como
consultores y se mantuvo la certificación ISO 9001:2000 del Departamento por parte de la empresa
certificadora, acción que estuvo precedida de un profundo quehacer de actualización y
perfeccionamiento de los procesos y procedimientos que llevan a cabo los funcionarios del
Departamento, principalmente producto de las modificaciones que trajo consigo el Reglamento para
Contratos de Obras Públicas, D.S. MOP Nº 75 de 2004."

Respecto a las reformas de Diciembre de 2008 ver respuesta a EEUU.

Respecto a sus efectos, aún no contamos con esta información que debiese estar disponible en Enero
de 2010.

QUESTIONS FROM CANADA

Procurement of goods and services; paragraph 239, page 73:

The Secretariat Report states that “Law No. 19.886 provides for four types of government
procurement, namely, framework agreements, public bidding, private bidding and direct negotiation
or contracting.”

Can Chile please elaborate on the term private bidding and the circumstances under which it is used?

R. La Ley N° 19.886 define a la licitación privada en su artículo 7 letra b):

b) Licitación o propuesta privada: el procedimiento administrativo de carácter concursal, previa


resolución fundada que lo disponga, mediante el cual la Administración invita a determinadas
personas para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales
seleccionará y aceptará la más conveniente.

13
Para mayor información ver: http://www.mop.cl/documentos/Reglamento_para_Contratos_
de_OOPP_ DS_MOP_75.pdf.
14
Para obtener Balances de Gestión integral (disponibles hasta el 2008) ver http://www.mop.cl/bgi/.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 137

Asimismo, el Artículo 8º señala cuando procede este tipo de licitación:

- Procederá la licitación privada en los casos fundados que a continuación se señalan:

a) Si en las licitaciones públicas respectivas no se hubieren presentado interesados. En tal situación


procederá primero la licitación o propuesta privada y, en caso de no encontrar nuevamente
interesados, será procedente el trato o contratación directa. Las bases que se fijaron para la licitación
pública deberán ser las mismas que se utilicen para contratar directamente o adjudicar en licitación
privada. Si las bases son modificadas, deberá procederse nuevamente como dispone la regla general;

b) Si se tratara de contratos que correspondieran a la realización o terminación de un contrato que


haya debido resolverse o terminarse anticipadamente por falta de cumplimiento del contratante u otras
causales y cuyo remanente no supere las 1.000 unidades tributarias mensuales;

f) Si se tratara de servicios de naturaleza confidencial o cuya difusión pudiere afectar la seguridad o el


interés nacional, los que serán determinados por decreto supremo.

En todos los casos señalados anteriormente, deberá acreditarse la concurrencia de tal circunstancia, la
que contará con las cotizaciones en los casos que señale el reglamento. En los casos previstos en las
letras señaladas anteriormente, las resoluciones fundadas que autoricen la procedencia del trato o
contratación directa, deberán publicarse en el Sistema de Información de Compras y Contratación
Pública, a más tardar dentro de las 24 horas de dictadas.

Lo que distingue la licitación privada de la licitación pública es que en la primera se invita a un


número determinado de proveedores a participar de un proceso de compras, a diferencia de la segunda
donde el llamado es público, y se trata de un proceso abierto a todos los proveedores del rubro.

Procurement of goods and services; paragraph 242, page 73: The Secretariat Report states that
“…the call [for bids] must be published at least 20 calendar days prior to the cut-off date for
receiving bids”.

Can Chile please clarify if this minimum applies to procurement covered by Chile's free trade
agreements?

R. El mínimo aplicado para las contrataciones cubiertas en nuestros capítulos será aquel establecido,
cuando corresponda, en el articulado sobre plazos para licitación del respectivo capítulo. Este mínimo
puede variar dependiendo del acuerdo que se trate. Es así que en el caso de nuestro TLC con Centro
América no se establecen plazos mínimos, en nuestro TLC con Colombia el mínimo es de 10 días, en
nuestro reciente Acuerdo con Uruguay es de 20 días, en nuestro TLC con México es de 30 días y en
nuestro TLC con la UE es de 40 días.

Procurement of public works; page 74: Can Chile please clarify if its laws differentiate between
construction and public works? If so, which legislation governs construction contracts?

R. La Contraloría General de la República (organismo autónomo contralor de la Administración del


Estado) en su dictamen N° 18.740, de 2004), ha señalado que la expresión "ejecución y concesión de
obras públicas" debe entenderse referida a todos los contratos de confección de obras de naturaleza
inmueble, construidas o financiadas por el Estado y destinadas a cumplir una finalidad pública,
ejecutadas a través de cualquiera de los sistemas que contempla la ley, incluido el de concesiones.

La Ley N° 19886 de compras públicas excluye de su aplicación los contratos relacionados con
ejecución y concesión de obras públicas. Es decir, la Ley N° 19886 se aplica a los servicios de
construcción que no son obra pública.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 138

(Nótese, sin embargo, que a las obras públicas si se les aplican las disposiciones del Capitulo V de
esta misma Ley 19886 sobre Tribunal de Contratación Pública, los artículos 19 a 21 (obligación de
informar a través de la plataforma electrónica) y el resto de las disposiciones se aplican en forma
supletoria a las leyes especiales que las rigen.

Procurement of public works; paragraph 250, page 74. The Secretariat Report states that “The MOP
is responsible for public infrastructure works; its organic law (DFL No. 850 of 1997) and the
Regulations on Public Works Contracts (Supreme Decree No. 75 of 2004, amended by Decree No.
810 of 2008) lay down the rules to be followed for such contracts. There is also a Law on Public
Works Concessions (Supreme Decree No. 900 of 1996 of the MOP) and its implementing Regulations
(DS No. 856 of 1997).”

Can Chile please elaborate on the rules for public works contracts and public works concessions?

R. La información detallada se encuentra disponible en http://www.mop.cl/mop_marco_legal.htm

f) Protection of intellectual property

PREGUNTAS DE MÉXICO

b) marco jurídico institucional Párrafo 259 ¿Las indicaciones geográficas y denominaciones de


origen extranjeras están sujetas a algún procedimiento de registro, en caso de ser afirmativo, en qué
consiste, qué autoridad lo aplica?

R. La Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial contempla un registro para indicaciones geográficas (IG)
y denominaciones de origen (DO) para todo tipo de productos, sean éstas nacionales o extranjeras.
Este registro es administrado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Para iniciar
los trámites para solicitar el registro de una IG o DO extranjera, los interesados deben presentar una
solicitud ante el INAPI y acompañar antecedentes para acreditar que la IG o DO está protegida en
origen. Todas las solicitudes sean nacionales y extranjeras son publicadas y contemplan la posibilidad
de oposición por terceros, pudiendo abrirse un término probatorio, en caso de existir hechos
controvertidos. La autoridad registral resolverá concediendo o denegando la solicitud y para ello
examinará, especialmente, si la IG o DO solicitada cumple con los requisitos establecidos en la ley.
La resolución es apelable ante el Tribunal de Propiedad Industrial.

¿Cuáles son los procedimientos existentes para que las partes interesadas o los propietarios de las
indicaciones geográficas y denominaciones de origen extranjeras puedan impedir la mala utilización
de éstas?

R. La Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial establece en los artículos 104 y 105 acciones civiles y
penales especiales con el objeto de impedir todo uso de carácter ilegal o malicioso de una indicación
geográfica o denominación de origen registrada. La pena criminal consiste en multas y en el comiso
tanto de los utensilios y elementos utilizados directamente para la comisión del delito, como de los
objetos con indicaciones geográficas o denominaciones de origen falsificadas.

Las acciones civiles consisten en:

a) La cesación de los actos que violen el derecho protegido;


b) La indemnización de los daños y perjuicios;
c) La adopción de las medidas necesarias para evitar que prosiga la infracción;
d) La publicación de la sentencia a costa del condenado. En el caso de las indemnizaciones de
perjuicios, a elección del demandante, podrá acogerse a las indemnizaciones pre-establecidas que
contempla la ley.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 139

Adicionalmente, el titular de una IG o DO podrá acudir a las acciones especiales que contempla la
Ley 20.169 sobre Competencia Desleal:

a) Acción de cesación del acto de prohibición del mismo si aún no se ha puesto en práctica;
b) Acción declarativa de acto de competencia desleal, si la perturbación creada por el mismo
subsiste;
c) Acción de remoción de los efectos producidos por el acto, mediante la publicación de la
sentencia condenatoria o de una rectificación a costa del autor del ilícito u otro medio idóneo;

d) Acción de indemnización de los prejuicios ocasionados por el acto, sujeta a las


disposiciones del Título XXXV del Libro IV del Código Civil.

Párrafo 260 ¿Prevé la Ley de Propiedad Intelectual la protección de títulos, nombres,


denominaciones, características físicas y psicológicas distintivas, o características de operación
originales aplicados, de acuerdo con su naturaleza a alguno de los siguientes géneros: publicaciones
periódicas, difusiones periódicas, personajes humanos de caracterización o ficticio o simbólicos,
personas o grupos dedicados a actividades artísticas, o promociones publicitarias?

De ser este el caso, ¿bajo qué figura jurídica los protege?

R. La Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual protege los derechos que, por el sólo hecho de la
creación de la obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios,
artísticos y científicos, cualquiera que sea su forma de expresión; y de los derechos conexos de los
artistas, intérpretes y ejecutantes, de los productores de fonogramas y de los organismos de
radiodifusión sobre sus interpretaciones o ejecuciones, fonogramas y emisiones, respectivamente.
Respecto de las obras, la ley enumera de forma simplemente ejemplar algunos tipos de obras
susceptibles de protección bajo este estatuto y menciona, para estos efectos, los diarios, revistas y
otras publicaciones periódicas. Asimismo, indica que el título de la obra se entiende forma parte de
ella (Art. 4).

En consecuencia, los nombres, denominaciones, características físicas y psicológicas distintivas y las


características de operación de publicaciones periódicas, difusiones periódicas, personajes humanos
de caracterización o ficticio o simbólicos, personas o grupos dedicados a actividades artísticas o
promociones publicitarias, podrán ser protegidos bajo la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual, en la
medida que demuestren que son parte integrante de una obra o de una interpretación o ejecución
original, susceptible de protección por derecho de autor o por derechos conexos.

Además, en la medida que constituyan signos distintivos, podrán protegerse como marcas bajo la Ley
19.039 de Propiedad Industrial.

¿Prevé la Ley de Propiedad Intelectual la protección de las expresiones del


folclore? De ser este el caso, ¿qué abarca la protección de dichas expresiones?

R. Bajo la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual las obras del folclore y las interpretaciones y
ejecuciones pueden ser protegidas bajo el estatuto general para la protección de los derechos de autor
resultantes de la creación de obras y/o de los derechos conexos reconocidos a artistas intérpretes o
ejecutantes por sus interpretaciones o ejecuciones. Ahora bien, las expresiones del folclore cuyo
plazo de protección ha vencido o cuyo autor es desconocido son considerados parte del patrimonio
cultural común y, en estos casos, las obras pueden ser utilizadas por cualquiera, siempre que se
respete la paternidad y la integridad de la obra. (Art. 11).

¿Cuál es la duración de la protección de los derechos de los artistas intérpretes o


ejecutantes?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 140

R. La duración de la protección de los titulares de derechos conexos es de setenta años, contados


desde el 31 de diciembre del año de la publicación de las interpretaciones o ejecuciones. A falta de
publicación autorizada, dentro de plazo de cincuenta años contado desde la fijación, (el plazo de
protección se cuenta desde el final del año en que fue fijada la interpretación o ejecución). En el caso
de interpretaciones o ejecuciones no fijadas, el plazo de setenta años se cuenta desde la fecha de su
realización (Art. 70 Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual)

¿Cuál es la duración de la protección de los derechos de los productores de


fonogramas?

R. La duración de la protección de los derechos conexos respecto de los productores de fonogramas se


extiende por un plazo de setenta años, contados desde el 31 de diciembre del año de la publicación de
los fonogramas (Art. 70 Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual).

¿Contempla la Ley de Propiedad Intelectual o alguna otra legislación disposiciones


sobre protección jurídica y recursos jurídicos contra la acción de eludir medidas
tecnológicas, así como contra la supresión o alteración de información electrónica
sobre la gestión de derechos?

R. La alteración o la supresión de la información sobre la gestión de derechos está sancionada en la


Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Artículo 81quater). El Gobierno de Chile está preparando un
proyecto de ley para regular las medidas tecnológicas de protección de forma consistente con los
denominados Tratados OMPI de Internet y otros acuerdos relevantes.

¿Prevé la Ley de Propiedad Intelectual el derecho de seguimiento?

R. El Droit de suite sobre pinturas, esculturas, dibujos o bocetos, es reconocido en la Ley 17.336
sobre Propiedad Intelectual (36). De esta forma, el autor de este tipo de obras tendrá el derecho
inalienable de percibir el 5% del mayor valor real que obtenga el que lo adquirió, al vender la obra, en
pública subasta o a través de un comerciante establecido. Este derecho se ejercerá sobre cada una de
las futuras ventas de la obra.

Párrafo 262. Con la finalidad de tener un mayor conocimiento sobre la reciente creación del Instituto
Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI), nos gustaría saber sobre el número del personal con
que cuenta el Instituto, su estructura y funciones.

R. El INAPI está compuesto por cuatro subdirecciones: Patentes, Marcas, Jurídica y Transferencia
del Conocimiento, Además cuenta con una División de Desarrollo y con una División Administrativa.
Actualmente tiene una dotación de 100 personas, aproximadamente.

Conforme a la normativa que reformuló la anterior institución de derechos de propiedad industrial,


que pasó a denominarse INAPI (Ley 20.254 de 14 de abril de 2008), las funciones principales del
Instituto son:

a) Ser el órgano encargado de todas las actuaciones administrativas relativas al reconocimiento y


vigencia de la protección registral otorgada por la ley a la propiedad industrial, correspondiéndole,
entre otras, la elaboración, mantención y custodia de los registros, anotaciones y transferencias;
emisión de títulos y certificados; conservación y publicidad de la documentación, cuando sea
procedente.

b) Servir de órgano consultivo y asesor del Presidente de la República en materias vinculadas a la


propiedad industrial e informar, a requerimiento de las autoridades competentes, los proyectos de ley
y otras normas que inciden en esta materia.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 141

c) Proponer, por intermedio del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, la firma o


adhesión de Chile a tratados o convenios internacionales relacionados con la propiedad industrial,
como también su denuncia y mantener, coordinadamente con los ministerios competentes, vínculos de
cooperación con las autoridades extranjeras y entidades internacionales que actúan en este campo.

d) Promover iniciativas y desarrollar actividades tendientes a difundir el conocimiento de la propiedad


industrial, elaborar estadísticas, realizar estudios sobre la materia y prestar servicios de información a
los usuarios.

e) Obtener, recopilar y clasificar la información sobre patentes y facilitar el acceso a aquella de libre
disponibilidad, con el objeto de promover la transferencia de tecnología y la investigación e
innovación tecnológica en el país.

f) Recaudar los recursos que la ley le asigna, a nombre propio o de terceros. Éstos incluyen aquellos
establecidos en tratados internacionales vigentes.

g) Emitir los informes que le sean requeridos por las autoridades pertinentes en las materias propias
de su competencia.

h) Certificar la idoneidad de los peritos que intervienen en el procedimiento para el otorgamiento de


los derechos de propiedad industrial y en las controversias que sean de conocimiento del Director
Nacional, previa calificación de sus competencias.

i) Fijar los valores por los servicios que preste en conformidad a la ley. Estos valores corresponderán
a las actuaciones, documentos y demás prestaciones a que se refiere el decreto ley Nº 2.136, de 1978;
a los precios de las publicaciones que realice el Instituto y de los espacios para avisos publicitarios
que contuvieren dichas publicaciones, y a los servicios que preste en virtud de la administración de
Tratados Internacionales y convenios de cooperación internacional vigentes.

Observancia Párrafo 268 En un primer lugar se señala que las infracciones a los derechos de
propiedad intelectual conlleva a la aplicación de sanciones penales tales como prisión o multas, sin
embargo más adelante se señala que no existe la pena de prisión para los infractores de los derechos
de propiedad industrial. ¿Existe o no pena de prisión en el caso señalado? Por qué nuevamente
más adelante se afirma que en el caso los derechos de autor y conexos si se aplican penas de
presidio?

R. Las penas criminales establecidas para las infracciones a los derechos de autor y derechos conexos
consisten en multas y/o prisión. Por su parte, las penas establecidas a las infracciones de marcas y
demás derechos de propiedad industrial, contemplan sanciones criminales consistentes en multas.
Esta diferencia obedece a razones históricas relacionadas con el tratamiento por separado de ambas
materias en la legislación chilena (Por un lado, la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual, y, por otro
lado, la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial).

Párrafo 270 Por lo que respecta a la aplicación de medidas en frontera, particularmente a la


suspensión del despacho realizado de oficio por la autoridad aduanera, por una parte se habla de
evidente falsificación o infracción a un derecho de autor, pero después se menciona la incautación de
mercancías sospechosas, ¿cuáles son los criterios que se consideran para actuar o no de oficio?,
¿solamente se actúa de oficio ante la evidente falsificación de una marca?, ¿los verificadores de las
aduanas están capacitados para detectar mercancía falsificada cuando este hecho no es evidente?,
¿cómo actúan ante los casos de sospecha de falsificación?

R. La autoridad aduanera podrá suspender el despacho de mercancía, cuando del simple examen de la
misma resultare evidente que se trata de marcas registradas falsificadas o de mercancía que infringe el
derecho de autor.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 142

En los casos en que se sospeche que se está ante casos de falsificación o piratería, en que no sea
evidente la infracción, Aduanas podrá tomar una muestra representativa de la mercancía, para su
examen y, en caso necesario, podrá ponerla a disposición del tribunal competente.

Párrafo 271 ¿Se realizaron de oficio o a petición de parte ofendida las incautaciones realizadas por
unidad de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile durante el periodo
examinado?

R. Las incautaciones realizadas por la brigada especializada en delitos de propiedad intelectual


(BRIDEPI) dependiente de unidad de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile,
son mayoritariamente realizadas de oficio por esta agencia, pues su objetivo es realizar actividades de
inteligencia para detectar redes dedicadas a la falsificación o la piratería.

¿Se realizaron de oficio o a petición de parte ofendida las investigaciones realizadas por el
Ministerio Público en el 2008?

R. Aproximadamente un 95% de las causas por infracciones de derechos de propiedad industrial y un


99% de las causas por infracciones a los derechos de propiedad intelectual fueron iniciadas sin
denuncia o querella previa del afectado ante el Ministerio Público.

QUESTIONS FROM THE EC

Follow up to reply to EC Q.24

4. In its reply, Chile refers that the Chilean law regulates the use of exclusive data in a more specific
fashion than in the TRIPS Agreement, and adds that "se establece un nivel de protección en el que no
se requiere acreditar que el uso es desleal para que sea sancionable". Could Chile clarify and
elaborate further on this statement?

R. El sistema para la protección de la información no divulgada de productos farmacéuticos


establecido en la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial, opera una vez cumplidas ciertas condiciones
objetivas fijadas de forma taxativa en la referida ley (por ejemplo, que se trate de información no
divulgada, que se refiera a datos sobre una nueva entidad química, que ésta no haya sido previamente
aprobada por la autoridad sanitaria, etc). Una vez verificadas estas condiciones, la autoridad sanitaria
conferirá el registro del producto farmacéutico con una declaración para la protección los datos
acompañados a la solicitud, bajo la figura de “información no divulgada". Como consecuencia, las
solicitudes que con posterioridad a este registro sean presentadas por terceros, intentando usar o
basándose en un registro previamente otorgado, cuyos datos gozan de protección como "información
no divulgada", serán denegadas por la autoridad sanitaria, no requiriéndose por tanto la prueba o
acreditación del uso desleal para denegar las solicitudes posteriores. En consideración a lo anterior, la
protección de la información no divulgada en Chile no se extiende sólo a los usos desleales que
terceros puedan hacer de la misma.

5. What is the reason behind such a limitation of the capacity of the applicant to obtain data
protection once the 12 months period from the first market authorisation has lapsed?

R. La limitación establecido en el Art. 91 e) favorece la transferencia de tecnológica y es consistente


con el objetivo expresamente establecido en el Art. 8.1 TRIPs. Asimismo previene el ejercicio
abusivo de derechos, como podría constituir, por ejemplo, el hecho de que el productor de
información no divulgada decida recién traerla a los 20 años del primer registro objetivo que está
específicamente establecido en el Art. 8.2 TRIPs. La racionalidad de esta norma es la misma que se
ha tenido para establecer límite a la posibilidad de registrar patentes.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 143

6. In case the applicant presents the application for a market authorisation within the 12 months as
referred to by Chile, what is the starting point of the 5 years' protection? Does this date correspond
to the date the decision is taken by the Chilean Ministry of Health?

R. El plazo de protección para la información no divulgada es de 5 años. Este periodo se cuenta desde
el momento en que se otorga el registro sanitario del producto farmacéutico. (Para mayores
antecedentes ver el artículo 8 del Decreto Supremo 153 del año 2005 del Ministerio de Salud de
Chile, que regula los mecanismos para la protección de los datos de naturaleza no divulgados para el
registro de productos farmacéuticos que se presentan ante el Instituto de Salud Pública).

Follow up to reply to EC Q.30

The Chilean patent law foresees publication of an invention for opposition after a formal check of the
patent application. It is after such publication that an expert is mandated to substantially examine the
patent. We understand that the examination period could last for several months or several years in
case oppositions are filed against the patent application. Delays of up to 6 and 7 years have also
been reported. However, we fail to see in the Chilean patent law (Chapter X on enforcement) how
provisional protection is granted to the owner of the patent application during the period between
patent application and final acceptance.

7. Could Chile please explain how provisional patent protection operates during this interim period
and what a patentee can do in order to preserve its interests waiting for the final decision of INAPI?

R. La Ley 19039 sobre Propiedad Industrial prevé acciones civiles y penales para aquellos que
maliciosamente imiten o hagan uso de un invento con solicitud de patente en trámite. De esta forma,
el artículo 52 letra d) de la ley en comento señala que los que maliciosamente imiten o hagan uso de
un invento con solicitud de patente en trámite podrán ser objeto de multas de hasta USD 72.000
aproximadamente. Adicionalmente, podrán ser condenados al pago de los daños y perjuicios
causados al titular, así como el comiso de todos los utensilios y los elementos directamente usados
para la comisión del delito; y a las costas (gastos judiciales y extrajudiciales). Lo anterior sujeto a
que la patente sea finalmente concedida al solicitante.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 144

IV TRADE POLICY BY SECTOR

(i) Overview

QUESTION FROM CHINA

Question 7. Chile practises an "open skies" air transport policy, but makes market access for foreign
companies subject to reciprocity.

Could Chile please clarify the definition of “open skies” air transport policy?

R. La legislación chilena establece que Chile tiene una política de Cielos Abiertos, para permitir una
mayor conectividad del país. Pero a su vez establece que esta apertura esta condicionada a la política
del otro país, ya que si Chile se adaptara a la apertura de su contraparte.

(ii) Agriculture and Forestry

e) Policy instruments

QUESTIONS FROM BRAZIL

2. The Secretariat’s document describes, in paragraphs 25 through 28, the reluctance of


Chilean authorities to dismantle its Price Band System (PBS), which includes a border measure
similar to a variable import tax and a minimum import price, prohibited under WTO law (AoA, 4.2).
The Secretariat’s text recalls, in particular, "a WTO dispute settlement panel, which found the system
to be incompatible with Chile’s obligations under the Agreement on Agriculture”, in October 2002,
and a second panel, which concluded that “Chile had failed to bring the PBS into conformity with the
WTO rules”, in May 2007. Considering the importance Chile attributes to the multilateral trading
system, how does the Chilean delegation explains that, almost thirty months after the second ruling,
the PBS is still in force?

R. Como primera cuestión, Brasil cita los párrafos 25 a 28 del informe de la Secretaría para afirmar
que habría una "renuencia" (reluctance) de las autoridades chilenas para desmantelar el SBP. Si
Brasil hubiera puesto atención al párrafo siguiente, el 29, habría advertido que allí se indica que
"A raíz de estos resultados, Chile prevé modificar el SBP para el trigo y la harina de trigo. En
septiembre de 2007 se sometió al Congreso un proyecto de ley para tal efecto, que estaba pendiente de
aprobación por el Senado a mediados de 2009". Ello confirma que no ha habido ninguna renuencia de
parte de las autoridades chilenas. En consecuencia, es Brasil quien ha introducido el concepto de
"renuencia", ya que el texto del informe de la Secretaría dice otra cosa.

Como se indicara en las respuestas suministradas previo al examen, tras conocerse los resultados del
Panel, las autoridades de Chile prepararon un proyecto de ley para modificar nuestra legislación de
acuerdo a las conclusiones y recomendaciones de la OMC, el cual fue presentado para su discusión en
el Congreso a inicios de septiembre de 2007, lo cual reafirma el compromiso de Chile con el sistema
multilateral de comercio.

Lamentablemente, la tramitación en el Congreso por diversas razones no ha sido lo expedita que se


podría haber deseado, pero el proyecto ha ido avanzando y superando las distintas etapas
parlamentarias, encontrándose actualmente en sus últimas etapas de negociación.

3. The proposed legislation on the matter is lingering in Congress for months, without an
indication of "urgency" from the Executive branch. When does the Chilean Government expect to
issue new legislation, consistent with multilateral rule?
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 145

R. El proyecto se encuentra en discusión ante la Comisión de Hacienda del Senado, tras lo cual deberá
ser votado por la Sala del Senado. Concluido este trámite, de aprobarse en los términos que ya fuera
aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto estará en condiciones de ser promulgado como ley.

Dado que se trata de materias de competencia del poder legislativo de Chile, no es posible entregar
fechas precisas para la entrada en vigor de la ley, aunque el Gobierno esperar tener aprobada la nueva
legislación antes de que concluya el presente año.

4. The Secretariat stresses, in paragraph 29, that "the PBS will continue being applied to sugar
imports". The draft law proposed by the Executive branch to amend Law 18.525 provides for the
application, to sugar imports, of a Price Band System that has twice been found WTO inconsistent.
Does the Chilean Government consider that a legislation that provides a border measure similar to a
variable import tax and a minimum import price, which is explicitly forbidden by the Agreement on
Agriculture, would be compatible with WTO rules?

R. Si bien el Sistema de Bandas de Precio se aplica al trigo, la harina y el azúcar, existen algunas
diferencias entre el mecanismo aplicado al trigo y la harina y lo que sucede en el caso del azúcar.

La reclamación presentada por Argentina, que originó los procedimientos respecto del Sistema de
Bandas de Precio y que fueron objeto de las recomendaciones del OSD a que hace referencia el
informe, tuvo por objeto las importaciones de trigo, harina de trigo y aceites vegetales, no así la banda
de precios aplicable al azúcar.

De esta forma, nunca ha sido objeto de discusión y análisis la banda de precios aplicable al azúcar,
como tampoco los sistemas de banda de precio como tales. Así lo señala el Órgano de Apelación en el
documento WT/DS207/AB/R, párrafo 203 cuando sostiene "…Por consiguiente, no necesitamos
ofrecer, y no lo hacemos, ninguna opinión sobre la compatibilidad de los sistemas de bandas de
precios en general con las obligaciones de la OMC, ni sobre la compatibilidad con las obligaciones de
la OMC de ningún sistema específico de bandas de precios que pueda aplicar cualquier otro
Miembro".

QUESTION FROM MALAYSIA

In reference to the Price Band System (PBS), is there a necessity for the imposition of this PBS when
Chile negotiates an FTA with its trading partners when that trading partner itself does not have such
system in place?

Besides, it does not conform with the WTO rules and is incompatible with Chile’s obligations under
the Agreement on Agriculture.

R. La consideración del SBP en los RTAs es un tema de negociación que debe ser considerado caso a
caso, no obstante lo cual se debe destacar que se trata de una política que ha desarrollado Chile por
muchos años y que normalmente recoge en todas sus negociaciones.

Chile desde luego, no plantea su aplicación de manera arbitraria o ilegal, sino que siempre ha
sostenido que su aplicación y regulación debe ser de manera consistente con sus derechos y
obligaciones existentes en la OMC.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 146

(iii) Fisheries and acuaculture

QUESTIONS FROM THE EC

Follow up to reply to EC Q.41:

According to information published in the website of Corporación de Fomento de la Producción


(CORFO) www.corfo.cl the maximum amount of the subsidy (bank guarantee) that could be allocated
to a salmon farm or to a company supplying goods and/or services to these farms is USD 8 million.

Could Chile confirm this information?

R. Como resultado de la crisis sanitaria a que se ha visto afectada la industria de la acuicultura del
Salmon, es que a contar de marzo del año 2009, la CORFO (Corporación de Fomento de la
Producción) se encuentra implementando un instrumento para la cobertura de préstamos de Largo
Plazo, que tiene por Objetivo incentivar el desarrollo de alternativas de financiamiento para proyectos
de inversión destinados a mejorar las condiciones de manejo sanitario y ambiental de los cultivos del
salmón.

Estos recursos financieros son administrados por la banca privada, la que hace de intermediario entre
el Beneficiario y la CORFO, estando a la fecha operando 5 Bancos en esta modalidad de cobertura.

El monto máximo de cobertura financiera a las operaciones es del 60% del monto del crédito, con un
tope máximo por beneficiario de US$ 8 millones, con un plazo mínimo de 3 años y máximo de 20
años para su operación.

In the affirmative, could Chile provide information about the global amount for which the
government has directed CORFO to provide these subsidies (bank guarantees) to the salmon industry
in Chile?

R. El fondo de cobertura alcanza a los US$ 360 millones, lo que da cobertura para financiamiento de
créditos por un total de US$ 600 millones.

(iv) Mining

QUESTION FROM TAIPEI, CHINA

Question 7

(i) General characteristics (Page 102, paragraph 100)

The Report states that "In June 2009, Congress was in the process of debating a draft law on
establishing a Ministry of Energy that would take over some of the functions currently being
performed by the Ministries of Mining and the Economy."

(i) We would appreciate an update on the progress made to date in establishing the new Ministry of
Energy.

R. El proyecto de ley que crea el Ministerio de Energía sigue en trámite normal en el Congreso; ya
fue aprobado por ambas Cámaras, Diputados primero y Senadores después. En esta última instancia
se introdujeron algunas indicaciones, por lo cual el proyecto ahora vuelve a la Cámara de Diputados
para ser analizado por una Comisión mixta. En cualquier caso, el proceso ha sido expedito y la
iniciativa ha recibido un gran apoyo por parte de los parlamentarios. Se espera que su aprobación
final, promulgación e implementación ocurra en el corto plazo.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 147

(ii) How will the work of the new Ministry be coordinated with that of the Ministries of Mining and
Economy in the future?

R. Efectivamente el nuevo Ministerio de Energía asume algunas de las funciones de los Ministerios
de Economía y Minería, en lo que dice relación con materias energéticas. La nueva ley no prevé
mecanismos específicos de coordinación entre esos ministerios, mas allá de los propios del
ordenamiento publico en Chile, en donde las consultas interministeriales, participación en comités o
grupos de trabajo, elaboración de informes sobre materias de común tratamiento, etc., son instancias
frecuentes en caso de temas que involucran a más de un ministerio.

(vi) Energy

QUESTION FROM TAIPEI, CHINA

Page 101, paragraph 96. We note from the Report that "Chile has intervened in the domestic market
by establishing a system for stabilizing the domestic prices of certain fuels derived from petroleum…"

This kind of intervention is likely to hamper the market liberalization process and discourage private
investment, therefore we are interested in knowing whether the Chilean government expects to further
deregulate the domestic market in the future.

R. El Fondo de Estabilización del Petróleo no es una medida que afecte la liberalización del mercado
o desincentive la participación de privados. El objetivo del FEP es disminuir la volatilidad de los
precios en el corto plazo sin cambiar la tendencia de largo plazo. Esta política no impide que todo
tipo de agentes económicos puedan entrar a competir en el mercado, tal como señala el mencionado
párrafo 96 del Informe.

(vii) Services

a) General Characteristics and Multilateral Commitments

QUESTIONS FROM MALAYSIA

With respect to the movement of natural persons, there are restrictions on the presence of senior and
specialized personnel who, in addition to having worked for at least two years in the head office of the
enterprise of their country of origin, must establish their domicile or residence in Chile. Moreover,
the number of foreigners that a foreign enterprise may employ in Chile is limited to 15 per cent of the
total staff. Service providers receive authorization to stay in Chile for a once renewable period of two
years

Is Chile considering to further liberalise this limitation on percentage of foreigners in the Doha
Round?

R. La limitación del 15% de personal extranjero en una empresa, está establecido por ley, lo inscrito
en la lista de Chile es una consolidación de la legislación vigente.

Chile forma parte del grupo de peticionarios en modo 4, y piensa asumir compromisos en este modo.
Las nuevas categorías en las que se asumirían compromisos estarían relacionadas con las ofertas de
los otros países y con el balance general de la Ronda de Doha.

Can Chile please explain the reasons why financial services are excluded from the coverage of
services in RTAs that Chile is involved in?

Would this not be considered to be incompatible to Article V of GATS?


WT/TPR/M/220/Add.1
Page 148

R. El sector de los servicios financieros no se encuentra excluido de los ACR suscritos por Chile. La
política de Chile es negociar siempre capítulos autocontenidos para esta disciplina, por lo que el
sector se excluye siempre de los capítulos de servicios.

Dependiendo del Acuerdo, en ocasiones se ha decidido negociar un Capítulo de servicios financieros


inmediatamente, en cuyo caso existe un Capítulo autocontenido, esto es, con disciplinas
independientes de los demás Capítulos del ACR, o bien se ha pactado una cláusula de negociación
futura para suscribir un Capítulo de servicios financieros en el futuro, a fin de alcanzar un adecuado
conocimiento de las regulaciones y funcionamiento del sistema financieros de la otra Parte, como es
el caso del Acuerdo que actualmente se negocia entre ambos países.

c) Financial services

QUESTION FROM HONG KONG, CHINA

3. We note from the Secretariat Report that the provision of banking services via the cross border
mode of supply (Mode 1) is not permitted in Chile. With the increasing use of electronic access and
delivery and the increasing complexity, bundling and diverse sources of financial services, would
Chile consider liberalizing the cross border supply of banking services? If not, what are the
difficulties or policy considerations?

R. La regla general es que la prestación de servicios financieros en Chile requiere el establecimiento


de los prestadores en nuestro país. No obstante, Chile está permanentemente monitoreando el
funcionamiento del sector financiero para introducir las mejoras y liberalizaciones que sean oportunas
y eficaces para su mejor funcionamiento.

Por lo pronto, Chile no ha considerado introducir medidas distintas de las existentes, dadas las
especiales especificidades del sector, su impacto en la economía y la prudencia con que se deben
abordar las regulaciones por el impacto que decisiones erradas o inoportunas pueden provocar.

QUESTION FROM MALAYSIA

Can Chile please explain the reasons on why cross-border supply of banking services is not
permitted?

R. Dadas las especiales características y efectos del sector financiero en la economía general, Chile
considera que es clave mantener una regulación adecuada en materia de servicios financieros con el
objetivo de proteger adecuadamente a los inversionistas y depositantes y para garantizar la integridad
y estabilidad del sistema financiero.

Por estas razones, es clave que la regulación del sector permita una adecuada supervisión de los
agentes que operan en el mercado, lo cual explica que para la prestación de servicios financieros en
Chile se requiera en su mayoría el establecimiento en Chile como condición para su prestación.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 149

e) Maritime transport and ports

QUESTION FROM THE EC

Follow up to reply to EC Q.45

12.- Could Chile explain what the "particular circumstances" are, that apply to maritime transport
between Brazil and Chile and which would justify a cargo-sharing agreement?

R. Este Acuerdo fue firmado el año 1974, en un contexto diferente al actual. El objetivo de este
Acuerdo es fomentar a la Marinas Mercantes de ambos países.

El Tráfico de carga entre Chile y Brasil no forma parte de una ruta más compleja, es decir, no es un
punto intermedio hacia otros mercados.

Establece obligaciones para operadores de dicha ruta, tales como frecuencia y disponibilidad de
naves.

13.- Could Chile provide an actual breakdown of the freight between Chile and Brazil according to
flag of the ship, and clearly indicating how much freight is taken by Chilean ships, by Brazilian ships,
and by third country's ships?

R. En anexo se entregan las estadísticas relativas al movimiento de cargas vía marítima entre Chile y
Brasil durante el 2008 (Estadísticas de exportación e importación y Movimiento de contenedores en el
servicio de exportación y de importación). Asimismo se adjuntan los datos referidos a autorizaciones
de excepción para naves extranjeras (waiver), pero sólo referido a aquellas naves autorizadas por
Chile.

En el link http://www.subtrans.cl/subtrans/maritimo/maritimo.php se puede encontrar estadística y


otros datos de carga en transporte marítimo.
WT/TPR/M/220/Add.1
Page 150

REPORT FROM THE GOVERNMENT

QUESTION FROM CHINA

Since 1990s, in order to exploit the international market as well as to promote the country's economic
development, Chile has pushed forward its free trade strategy actively, which is praised by World
Bank as the model for Latin-America’s economic growth. Accordingly, could Chile share with us its
experiences in promoting economic development through free trade strategy?

R. Desde 1990 Chile ha buscado profundizar la política de apertura unilateral aplicada a mediados de
los años 70, siendo complementada con el fortalecimiento de los vínculos de carácter multilateral y
bilateral, logrando en los últimos años afianzar lazos comerciales con 57 países a través de
21 Acuerdos Comerciales (incluido el firmado recientemente con Turquía).

El desarrollo de los Acuerdos Comerciales constituye un elemento central del proceso de inserción
comercial de la economía chilena. El actual conjunto de estos acuerdos significan un sistema amplio
de preferencias arancelarias acompañado de contingentes, los que han creado un conjunto de
oportunidades para el desarrollo exportador. Asimismo, en el último periodo Chile ha ido
incorporando Acuerdo Comerciales de última generación, conocidos como Tratados de Libre
Comercio (TLC) los cuales incorporan nuevas disciplinas comerciales distinta a las barreras
arancelarias, tales como: servicios, inversión, compras públicas, normas laborales y normas medio
ambientales, propiedad intelectual etc.

La apertura del país al comercio con el resto del mundo ha sido un aliciente para un mayor
crecimiento económico, esto gracias a que la demanda internacional que enfrenta el país es
prácticamente ilimitada. En efecto, en numerosos estudios15 se pone en relieve que el caso chileno es
de crecimiento impulsado por las exportaciones y no viceversa. De esta forma, a comienzos de la
década de los 90, Chile presenta un crecimiento del PIB mayor en promedio al resto del mundo,
permitiéndole aumentar su participación relativa en el PIB mundial.

Importante es señalar que no sólo han aumentado las exportaciones en términos de valor, sino que ha
habido una substancial diversificación tanto de los tipos de productos exportados, empresas
exportadoras y mercados de destinos. Este mayor acceso ha permitido (entre otros) incrementar
fuertemente las exportaciones, particularmente las mineras (principal exportación de Chile (más del
60%) y con ello el ingreso tributario de Chile. En efecto, la participación bruta del cobre en el ingreso
tributario de Chile es del orden del 18%. Esta mayor disponibilidad de recursos se ha destinado
principalmente a proyectos de educación, salud y vivienda, lo que ha permitido no sólo un mayor
crecimiento económico sino que también se ha traducido en un mayor desarrollo de Chile. Así lo
señala el último Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Desarrollo Humano
en Chile (2009).

"El crecimiento del país ha permitido una mejor calidad de vida a sus habitantes. La evolución
del Índice de Desarrollo Humano de Chile (IDH) es prueba fehaciente de estas transformaciones.
En efecto, Chile presenta un incremento constante de su IDH en las últimas décadas, y hoy se
sitúa entre los países que tienen un desarrollo humano alto (valores IDH sobre 0,800), ocupando
además un lugar de avanzada en el contexto latinoamericano. Este progreso es percibido y
valorado por las personas. Según la Encuesta IDH 2008, un 65% de la población declara que su
familia vive hoy mejor que hace diez años, opinión mayoritaria en todos los estratos
socioeconómicos".

15 Agosin, M. (1999): Comercio y Crecimiento en Chile: Revista de la CEPAL 68.


WT/TPR/M/220/Add.1
Page 151

QUESTION FROM BRAZIL

1. Considering the Government’s assertion related to the merits of Chile's "low and uniform
tariff distinctive feature", in paragraph 21, how does Chile consider the Price Band System currently
in force for wheat and sugar imports contributes to encouraging efficient resource allocation and to
ensuring non-differential treatment for certain agriculture products?

R. Efectivamente, el informe señala como una característica general la existencia en Chile de un


arancel bajo y uniforme, sin embargo también indica que esta política general cuenta con algunas
excepciones, donde se encuentran los productos sujetos a bandas así como una serie de bienes en que
el nivel del arancel es cero.

La razón para la existencia del Sistema de Bandas de Precio (SBP) está dada por las distorsiones en
los mercados internacionales de estos productos, las que provocan grandes variaciones en los precios
de una temporada a otra. El SPB se diseñó como una herramienta para paliar los efectos de estas
variaciones y asegurar un margen razonable de precios en el mediano plazo, precisamente con la
finalidad de otorgar una adecuada asignación de los recursos a estos productos, disminuyendo los
efectos de las distorsiones en los mercados foráneos.

Por estas razones, desde su inicio, el SBP no sólo ha contemplado tanto alzas sino también rebajas o
ingreso de productos con arancel cero para estos productos, siguiendo siempre las tendencias de los
precios internacionales.

__________

Das könnte Ihnen auch gefallen