Sie sind auf Seite 1von 8

ANÁLISIS: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, CARACTERÍSTICAS Y MODELOS

Presentado por:

Yennifer Clavijo Carmona

Docente

Carlos Andrés Monsalve Gómez

Módulo

Modelos de Intervención

NRC 37123

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Psicología Semestre VIII

Apartadó- Antioquia

2019
LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: CARACTERÍSTICAS Y MODELOS

Arturo Bados López

El presente análisis se realiza sobre el documento “La intervención psicológica:

características y modelos” del doctor en psicología Arturo Bados López. Parte de este material

aborda los diferentes modelos teóricos de intervención y sus principales postulados, su valoración

positiva y negativa, los aspectos en los que se diferencian y en los cuales convergen. Además

aborda el eclecticismo, sus tipos, los niveles de integración como también los obstáculos para

esta, y por último las diferentes áreas y problemas en las que se realizan las intervenciones

psicológicas.

Para iniciar, los modelos de intervención son una guía para los profesionales o seguidores

del mismo modelo, pues permiten la comunicación y comprensión de sus planteamientos. Sin

embargo, conocer solo uno de ellos dificulta entender a los demás, pues tienen características

diferentes, como la manera en que entienden la conducta normal y anormal y los diferentes

trastornos, la manera de tratarlos, de recolectar la información, los objetivos y el modo de

alcanzarlos. Dentro de los tipos de modelos se encuentran el médico u orgánico, para este la

conducta anormal se debe a factores biológicos que se heredan o adquieren y son estructurales o

funcionales y que afectan el sistema nervioso; el tratamiento es médico, por ejemplo con

fármacos. Una de sus desventajas es que no tiene en cuenta factores psicológicos y ambientales,

todo se interpreta de manera médica.


Otro modelo es el comunitario, el cual considera la manera en que la persona se relaciona

con su medio incluyendo factores interpersonales, ambientales y sociales, como determinante en

la conducta. Una de sus desventajas es que en ocasiones los objetivos de la intervención no son

planteados por la misma comunidad. También están los modelos psicodinámicos con algunos

supuestos en común como el determinismo, el énfasis en el papel del conflicto, el énfasis en los

procesos inconscientes, la importancia de la historia del desarrollo y los mecanismos de defensa.

Paralelamente hay tres tipos de modelos psicodinámicos, la tradición neofreudiana, la

tradición analítica del yo incluyendo la teoría de las relaciones objetales y la psicoterapia

psicodinámica. Algunas de las características de la psicoterapia psicodinámica son las

intervenciones menos regresivas e intensas, de menor duración, el terapeuta dirige más, hay

mayor énfasis en problemas actuales, y la transferencia es de menor intensidad y regresiva. Uno

de sus aspectos positivos es que ha permitido hacer hipótesis de los trastornos psicológicos, y

negativo que muchos de sus conceptos no se pueden estudiar de manera científica.

Así mismo están los modelos fenomenológicos, también llamados humanistas o

experienciales, dentro de estos se encuentran la terapia centrada en el cliente, la terapia gestáltica,

el análisis transaccional, el psicodrama, y la terapia existencial. Algunas de sus características son

la autonomía personal, la autorrealización, la orientación hacia metas y búsqueda del sentido,

punto de vista fenomenológico, se centra en el presente y el terapeuta no asume el rol de experto.

Una de sus valoraciones positivas es que tiene un concepto positivo del hombre y negativa que se

enfatiza en la subjetividad y considera la investigación como superficial.


Sumado a los anteriores se encuentran los modelos sistémicos, sus características son el

énfasis en el rol de los sistemas de las personas, para resolver el problema deben haber cambios

en el sistema, énfasis en el presente y la intervención es corta, importancia en la cordialidad,

dirección y empatía por parte del terapeuta. Una de sus valoraciones positivas es el énfasis en los

factores interpersonales y negativa que se centra en el sistema familia y no tiene en cuenta

sistemas como el laboral o escolar.

El último tipo de modelo son los conductuales y cognitivos-conductuales, dentro de sus

características se encuentran que las conductas dependen principalmente aunque no de manera

exclusiva de la historia del aprendizaje, las diferentes conductas pueden cambiarse mediante la

aplicación principalmente de los principios de aprendizaje, se utiliza una metodología científica,

la evaluación se centra en distinguir las conductas problema y las variables que las regulan,

énfasis en las conductas actuales, el proceso de evaluación es continuo, es importante la buena

relación entre terapeuta-cliente y ambos deben trazar las metas. Una de sus valoraciones positivas

es la descripción y sistematización de diversas técnicas y negativa que no tiene un marco teórico

claro y diferenciado.

Continuando ahora con los factores diferenciadores de los modelos, se encuentran la

manera en que conciben la patología: para el psicodinámico los síntomas son principalmente por

los conflictos inconscientes intrapsíquicos. Para el fenomenológico son por la no

autorrealización. Para el sistémico se derivan de disfunciones en el sistema familiar. Y para el

conductual y cognitivo-conductual se derivan del aprendizaje o falta de este. En la evaluación: el

psicodinámico se centra en la estructura del yo y usa varios métodos como las pruebas
proyectivas. El fenomenológico se centra en la coherencia entre el sí mismo y la manera de

sentir, percibir y actuar, usa varios métodos como la técnica de la rejilla. El sistémico evalúa

pautas de comunicación y los límites entre subsistemas, usa varios métodos como las entrevistas.

Y el conductual y cognitivo-conductual detalla y cuantifica las conductas, usa varios métodos

como registros psicofisiológicos.

También hacen parte de los factores diferenciadores los objetivos terapéuticos: el

psicodinámico busca la resolución de la transferencia y de los conflictos intrapsíquicos. El

fenomenológico busca la coherencia entre el sí mismo real y la forma en que la persona siente,

percibe y actúa. El sistémico busca la desaparición o disminución del problema, Y el conductual

y cognitivo-conductual busca desaparición o disminución del problema la adquirir habilidades

para asumir la vida. En el tratamiento también hay diferencias: el psicodinámico, utiliza la

asociación libre, análisis de los sueños, etc. El fenomenológico, las actitudes del terapeuta,

centrarse en el aquí y ahora, dramatización, etc. El sistémico, técnicas de exploración y

participación en el sistema, etc. Y el conductual y cognitivo-conductual, técnicas de exposición

modelado, reestructuración cognitiva, etc.

Ahora se presentarán brevemente los aspectos que tiene en común las distintas

orientaciones: el terapeuta debe ser empático, auténtico y servir de apoyo; debe haber buena

relación entre el terapeuta y paciente. El terapeuta logra una posición de poder y la utiliza para

que los clientes asuman el cambio. Reforzamiento de conductas deseables, aprobación y consejo,

facilitación de catarsis o liberación emocional, se reduce la perturbación emocional, entre otras.


Por otra parte también se encuentra el eclecticismo, el cual trata de combinar los

diferentes planteamientos de las orientaciones. Hay varios tipos de eclecticismo, el intuitivo o

ateórico que combina técnicas de diferentes enfoques. El técnico que combina métodos de

diferentes enfoques en relación con criterios sistemáticos y si la necesidad de aplicar el marco

teórico original de las técnicas. El sintético o integración teórica que intenta integrar conceptos

de teorías diferentes. Mencionando ahora los niveles de integración, se encuentran la teoría, la

metodología y la tecnología; sin embargo la integración de hace muy difícil por las diferentes

filosofías, los problemas de lenguaje, el poco conocimiento y falta de práctica en las otras

orientaciones

Se pasa ahora a las diferentes áreas y problemas en las que se realizan las intervenciones

psicológicas. Área clínica se pueden tratar problemas como depresión, drogodependencias,

trastornos de personalidad, etc. Área de la salud, demencias, apoyos en enfermedades terminales,

etc. Área laboral, mejora de rendimiento, entrenamiento para buscar empleo, etc. Área educativa,

incremento en el desempeño escolar, mejora de las relaciones entre compañeros, etc. Área del

deporte, control del nivel emocional antes y después de las competencias, afrontamiento de

situaciones conflictivas, etc. Área comunitaria, programas de planificación familiar, ocupación

del tiempo libre, etc.

Al concluir este análisis se evidencia que hay un variado número de modelos de

intervención, todos con características diferentes aunque con un objetivo generalizado, el de

contribuir a que el paciente mejore en la condición que le causa dificultades. Sin embargo, aunque

tienen este mismo fin resulta inquietante el hecho de que no se puedan unificar para crear uno solo
que explique e intervenga en las condiciones del paciente. Sería muy útil poder combinar si no

todos, un gran número de modelos. Por ejemplo, desde el dinámico abordar los aspectos

inconscientes y los traumas de la infancia que pueden estar generando los síntomas, al mismo

tiempo desde el cognitivo conductual identificar si hubo modelamiento o qué está reforzando el

problema, a través del sistémico evaluar si son necesarios cambios en alguno de los sistemas, y del

modelo médico u orgánico, determinar si hay alguna alteración biológica como base o como factor

predisponente al problema.

Todos los modelos expuestos tienen algunos supuestos muy estructurados, bien sea en el

planteamiento teórico o en las técnicas que utiliza para intervenir, pero también tienen algunas

falencias. Si hubiera una mayor integración entre estos modelos se podrían abordar los problemas

del paciente de una manera más integral, sin centrarse solo en un aspecto, de hecho las personas

son un conjunto infinito de áreas en su personalidad, con pensamientos, conductas, emociones,

interacción con otros, con el ambiente ¿Se imagina usted un modelo tipo Frankenstein?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bados, A. (21 de octubre, 2008). La intervención psicológica: características y modelos.

Recuperado de

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20

modelos.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen