Sie sind auf Seite 1von 23

1.

RESUMEN

En esta práctica su objetivo era aprender a utilizar y manipular los diferentes


instrumentos y cristalería del laboratorio para así poder realizar mediciones más
precisas. Lo primero que se realizó fue la obtención de la diferente cristalería que
se utilizaría las cuales fueron: pipeta, bureta, probeta, beacker, picnómetro, balón
aforado.

Luego se necesitó tarar la cristalería, posteriormente esta misma más el líquido


contenido con diferentes instrumentos, con la ayuda del balón aforado se pudo
determinar el volumen del líquido trabajado. Se midió y observó la densidad por
medio de la utilización de un picnómetro y de otros instrumentos utilizados para
tener una mayor certeza de la densidad que se estaba obteniendo de los diferentes
instrumentos. Se midieron primero 8 ML de agua en la bureta y se observó desde
distintos puntos para determinar si la medida era exacta y observar cual era el
margen de error.

posteriormente se trasladó el líquido a la probeta en donde se realizó el mismo


procedimiento, el mismo líquido se midió en un beacker y se trasladó luego a una
pipeta. Se encontró el error de cada uno de los instrumentos y cristalería utilizada,
y tras realizar diferentes repeticiones, se realizó un promedio entre los resultados
obtenidos y así determinar cuál instrumento fue el más preciso al momento de medir
las diferentes cantidades de la sustancia.

[2]
2. OBJETIVOS

Objetivo general

Reconocer los instrumentos de medición más utilizados en el laboratorio, sus


usos, características y cuidados, para así tener una mayor precisión a la hora de
realizar mediciones.

Objetivos generales

1. Adquirir habilidades para el uso correcto del instrumental del laboratorio.


2. Aprender a leer volúmenes con el equipo volumétrico básico.
3. Obtener el conocimiento de los márgenes de error de la cristalería utilizada
en el laboratorio.

[3]
3. MARCO TEÓRICO

Instrumentos de medición

Existen diferentes instrumentos que permiten medir las propiedades de una


sustancia; la bureta, la pipeta, la probeta graduada y el matraz volumétrico se miden
volúmenes. Con la balanza se mide la masa, y con el termómetro la temperatura.
Estos instrumentos permiten hacer mediciones de propiedades macroscópicas, es
decir, que pueden ser determinadas directamente. Todos estos instrumentos están
calibrados a una temperatura de 20º C, lo que quiere decir que los volúmenes de
líquido medidos a esta temperatura tienen una exactitud confiable, si el enrase se
efectúa de manera correcta, con el ojo del operador formando plano horizontal con
la señal del aforo y haciendo coincidir con éste la parte inferior del menisco, si la
solución es incolora; si se trata de soluciones coloreadas, entonces debe hacerse
el enrase por encima del menisco. A medida que la temperatura se aleja de 20º C,
la medida se hace más inexacta. [1]

Limpieza de la cristalería

La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada


operación ya que es mucho más fácil y además se conoce la naturaleza de los
residuos que contiene.

Para limpiar un objeto, en primer lugar, se quitan los residuos. Se limpia con el
disolvente apropiado. El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza.
Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar
todos los residuos difíciles.

La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua


destilada. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical,

[4]
colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este
último caso el material debe ser introducido en la estufa sin tapones ni llaves. [3]

Figura 1. Pipeta
Fuente:https://www.google.com.gt/search?q=pipeta&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0ahUKEwiX9LnyocXaAhXsYd8KHVZcDP4Q_AUICigB&biw=1366&bih=63
7#imgdii=oWA2h7fD4UHAZM:&imgrc=yktFersHvGmJXM:

Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor


a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir alícuotas de
líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo
transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una
graduación indicando distintos volúmenes. [2]

[5]
Figura 2. Beacker
Fuente:https://www.google.com.gt/search?biw=1366&bih=637&tbm=isch&sa=1&ei
=U_vXWonQB7C2ggftn5jAAw&q=beaker&oq=be&gs_l=psy-
ab.3.0.0i67k1j0i10i67k1j0i67k1j0l2j0i67k1l2j0l3.114640.114707.0.116837.2.2.0.0.0
.0.192.315.0j2.2.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.2.313....0.72NZblCsDjU#imgrc=x7hLulRQBM3dnM:

Es un recipiente de vidrio borosilicato transparente de boca ancha y forma


cilíndrica. Si bien se puede utilizar para medir el volumen de líquidos en el
laboratorio, generalmente se prefieren instrumentos de laboratorio de mayor
precisión. Es muy utilizado sin embargo como recipiente para calentar y mezclar
sustancias y como su nombre indica, para formar precipitados.

 Si se desea calentar un líquidos o sustancia/s con un mechero bunsen, es


recomendable utilizar una rejilla de asbesto para obtener una distribución
uniforme del calor.
 Evitar los cambios de temperatura extremas de forma repentina. [2]

Figura 3, Bureta

Fuente:https://www.google.com.gt/search?biw=1366&bih=637&tbm=isch&sa=1&ei
=yfvXWrD8EeGc_QaX05eYCg&q=bureta&oq=bureta&gs_l=psy-
ab.3..0i67k1j0l9.111263.112608.0.113190.7.7.0.0.0.0.233.680.1j2j1.4.0....0...1c.1.
64.psy-ab..3.4.677....0.gT037ch-dzM#imgrc=9_VUikbuBhXihM:

[6]
La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran
exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión,
generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su
extensión, esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que
permite verter líquidos gota a gota. [4]

Figura 4. Menisco
Fuente: https://glosarios.servidor-alicante.com/quimica/menisco

Se llama menisco a la curvatura que toma la superficie libre de un líquido


encerrado en un recipiente.

Un líquido puede o no mojar las paredes del recipiente que lo encierra y en


ese sentido tenemos que si el líquido moja las paredes el menisco es cóncavo y si
no lo moja, el menisco es convexo. [5]

[7]
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Cristalería y equipo

1. Bureta
2. Pipeta
3. Balón aforado
4. Probeta
5. Picnómetro
6. Balanza
7. Soporte
8. Papel filtro

4.2 Algoritmo de procedimiento

1. Se recolectó toda la cristalería.


2. Se taró cada una de las herramientas utilizadas junto a la cristalería.
3. Se vertió agua en la bureta.
4. Los compañeros sacaron la burbuja que se formó en la punta de la bureta.
5. Se midió 8ML de agua en la bureta.
6. Se observó el menisco desde tres puntos diferentes para determinar si la
lectura de la cantidad de agua era la correcta.
7. Los 8ML de agua fueron vertidos en la probeta.
8. Se determinó si en la probeta medía la misma cantidad de agua que en la
bureta.
9. El agua que contenía consigo la probeta, nuevamente fue vertida en un
nuevo recipiente, beacker, y se observó que se tuviera la misma cantidad de
agua que en las veces anteriores.
10. Del beacker se trasladó el agua hacia la pipeta graduada.
11. De la pipeta se pasó el agua hacia el balón aforado.

[8]
12. El balón aforado fue nuevamente tarado, pero ahora contenía consigo el
agua.
13. Al tener el dato de la tara se trasladó el agua hacia el picnómetro en donde
se determinó para calcular la densidad.
14. Se realizó el proceso tres veces para determinar cual de las repeticiones
contenía menor error.
15. Se anotó cada uno de los resultados obtenidos en cada una de las
repeticiones realizadas.

[9]
4.3 Diagrama de flujo Recolectar la cristalería a utilizar

Tarar la cristalería

Verter agua en la bureta

Sacar la burbuja de aire que se sitúa en


la punta de la bureta

Medir 8ML de agua en la bureta

Observar el menisco formado desde 3


puntos diferentes

Trasladar el agua de la bureta


hacia la probeta

SI Midió lo No
mismo

Verter el agua en un beacker

[10]
Trasladar el agua a una pipeta

Trasladar nuevamente el agua a un


recipiente nuevo, balón aforado

Tarar el balón aforado con el agua consigo

Mover la cantidad de agua a un


picnómetro

Determinar la densidad del agua

Repetir todo el proceso tres veces

Determinar cuál fue la muestra más


exacta

Anotar los resultados obtenidos

[11]
5. RESULTADOS

Para determinar la densidad del agua se trabajó con instrumentos como:


Probeta 25ML
Probeta 50ML
Picnómetro 50ML

Tabla No. 1
Densidad del agua utilizando instrumentos de 25ML

Tara R1. Masa R2. Masa R3. Masa Masa


Instrumento Promedio Densidad
(g) total total total agua
Probeta 60.85 85.46 85.47 85.72 85.55 24.7 1.0
Picnómetro 18.44 44.34 44.35 44.35 44.35 25.91 1.0
Fuente: Datos calculados y datos originales

Fotografía 1. Tara de probeta de 25ML

Fuente: Andrea Martínez

Capturada: 11 de abril de 2018

Laboratorio Química 3. Docencia T5

[12]
Tabla No. 2
Densidad del agua utilizando probeta de 50 ML

Tara R1. Masa R2. Masa R3. Masa Masa


Promedio Densidad
(g) total total total agua
111.99 161.75 161.69 161.71 161.72 49.73 1.0
Fuente: Datos calculados y datos originales

Tabla No. 3
Densidad del NaCl a 5% utilizando el picnómetro
Volumen
Repetición Tara (g) Masa total Masa NaCl Densidad
(ML)
1 18.44 26.9 45.16 26.72 0.9939
2 18.44 26.9 45.13 26.69 0.9929
Fuente: Datos calculados y datos originales

Fotografía 2. Densidad del NaCl con picnómetro de 100ML

Fuente: Michelle Villela

Capturada: 11 de abril de 2018

Laboratorio Química 3. Docencia T5

[13]
Tabla No. 4
Medida de masa de una sustancia utilizando un beacker
Repetición Tara (g) Masa total Masa NaCl
1 104.59 107.34 2.78
2 104.55 109.35 6.1
Fuente: Datos calculados

Fotografía 3. Cálculo de cantidad de NaCl

Fuente: Andrea Martínez

Capturada: 11 de abril de 2018

Laboratorio Química 3. Docencia T5

Tabla No. 5
Solución en un balón aforado
Volumen
Solución Concentración Masa (g)
(g/ML
NaCl 5% 5 100

[14]
Tabla No. 6
Lectura del menisco
Características
Repetición Probeta (ML) Bureta (ML) Probeta Bureta
Volumen Volumen
1 arriba 9.5 18.1 mínimo 1ML mínimo 0.5
con un ML con un
volumen volumen
2 central 9.0 8.0 máximo de máximo de
25 ML con 25 ML con
una una
3 abajo 8.5 8.3 incerteza de incerteza de
0,1 ML 0,03 ML
Fuente: Datos originales

Fotografía 4. Lectura de menisco con bureta de 25ML

Fuente: Michelle Villela

Capturada: 11 de abril de 2018

Laboratorio Química 3. Docencia T5

[15]
Tabla No. 7
Medición de volúmenes con diferentes instrumentos

Volumen (ML) Característica


Instrumento
Volumen mínimo 20ML.
Beacker 20 Volumen máximo 100 ML
con incerteza ±1 ML
Volumen mínimo 0.5 ML.
Probeta 20.5 Volumen máximo 25 ML
con incerteza ± 0.5 ML
Volumen mínimo 0.5 ML.
Bureta 20 Volumen máximo 25 ML
con incerteza ±0.03 ML
Volumen mínimo 0.1 ML.
Pipeta 19.6 Volumen máximo 10 ML
con incerteza ±0.5 ML
Fuente: Datos originales

Fotografía 5. Características de la bureta

Fuente: Esmeralda Rangel

Capturada: 11 de abril de 2018

Laboratorio Química 3. Docencia T5

[16]
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Tras haber encontrado el dato de la densidad agua se puede determinar


cuál de las densidades encontradas con los diversos instrumentos es la que más
se le aproxima. Entonces, teniendo así las densidades promedio las
cuales serían de 1.0 g/ml con la probeta de 25ML, 1.0 g/ml el picnómetro de 25ML,
1,0 g/ml con la probeta de 50ML se ve que con estos instrumentos nos aproximamos
bastante a la densidad real del agua. También se pudo calcular la densidad
de la sustancia de agua con cloruro de sodio, teniendo así las densidades
promedio las cuales serían de 0.9939 g/ml utilizando un picnómetro de
25ML con una concentración del cloruro de sodio al 5%, sin embargo, en
las dos repeticiones que se realizaron, siempre hubo una incerteza así
que se promedió para hallar la medida más exacta.

Aun cuando se promediaron los resultados obtenidos por el picnómetro, no se


pudo llegar a la densidad real del cloruro de sodio, ya que se tenía una diferencia
del 0.1 entre los resultados obtenidos por medio del picnómetro. Al momento de
calcular la masa del cloruro de sodio utilizando un beacker, con una tara promedio
de 104.57g sin contar la masa de la solución, se obtuvo que el cloruro de sodio
antes de ser diluido en agua tenía una masa de 2.78 g y luego de ser recuperada
por medio de filtración esta había ganado una masa de 3.32 g, obteniendo una masa
total de 6.1g.

El rango de error que hubo al momento de medir la masa en los instrumentos,


no se debe totalmente a la incertidumbre de estos, sino que también contribuye el
error humano. Ya que es una persona la encargada de verter la cantidad indicada
de mililitros y gramos en el instrumento, y pueda ser que esta persona haya

[17]
calculado mal la cantidad introducida o bien que no fuera capaz de utilizar el
instrumento de medición de forma correcta.

Además, se debe considerar que la masa que obtenemos tiene un rango de error
que es la incertidumbre, una vez encontrada la incertidumbre obtenemos que la
masa se encuentra en cierto rango la cual sería la masa obtenida mas la
incertidumbre calculada o bien menos la incertidumbre obtenida o calculada.

En la lectura del menisco, también se encontró una incertidumbre la cual era


notoria al observar el menisco desde 3 puntos diferentes; desde arriba, a la altura
de la vista y desde abajo, las medidas difieren de acuerdo con el punto en que es
observado el menisco, si se observa desde arriba la medida disminuye o bien si se
observa desde abajo la medida aumentará en uno, dependiendo cuales sean las
medidas utilizadas en el instrumento. Estas variaciones pueden depender del error
humano o bien del error del instrumento ya que todos tienen un margen de error
que se debe tomar en cuenta.

[18]
7. CONCLUSIONES

1. Tras haber realizado varias repeticiones, se pudo determinar que al observar


el menisco desde arriba la cantidad de agua disminuye y si se observa desde
abajo esta aumenta, la lectura será errónea, se debe por el margen de error
que tiene la cristalería.

2. Para obtener datos más exactos se debe hacer varias repeticiones ya que
los datos pueden variar por el margen de error que tiene cada equipo
utilizado.

3. Al momento de medir la densidad del agua con diferentes instrumentos, se


pudo observar que las medidas variaban, y se debía por la manera en que
se mide la densidad en cada instrumento utilizado y nuevamente por el
margen de error que tiene cada instrumento.

4. El instrumento cuyo margen de error fue el más pequeño y por lo


tanto el más preciso en relación con obtener la densidad más cercana a la
densidad real del agua fue el picnómetro de 25ML.

[19]
8. BIBLIOGRAFÍA

1. Mediciones en química: TP Laboratorio Químico. Editado por TP-Laboratorio


Químico ©2018 [Fecha de consulta 16 de abril de 2018] Disponible
en:https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-
de-la-materia/mediciones-en-quimica.html

2. Cristalería y equipo en laboratorio química. Rodelby Bravo, [Fecha de


publicación: 26 de mayo de 2015] [Fecha de consulta 16 de abril de 2018]
Disponible en: https://es.slideshare.net/rodelbybravo/cristaleria-y-equipo-en-
laboratorio-quimica-y-50-filosofos

3. Limpieza del material de laboratorio, [Fecha de consulta 16 de abril de 2018]


Disponible en: http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/neteja.html

4. Bureta, TP Laboratorio Químico. Editado por TP-Laboratorio Químico ©2018


[Fecha de consulta 16 de abril de 2018] Disponible en:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/bureta.html

5. Menisco, Outbrain [Fecha de publicación 06 de diciembre de 2017] [Fecha


de consulta 16 de abril de 2018] Disponible en: https://glosarios.servidor-
alicante.com/quimica/menisco

[20]
9. APENDICE

9.1 Muestra de cálculo

Ecuación 1.
Cálculo de la densidad
𝑚
𝑃=
𝜈
Donde:
m: es la masa del agua
v: es el volumen del instrumento en donde estaba contenido

Calcule la densidad del agua en un beacker de 20ML con una pasa de


24.7700 g.

24.7700 𝑔
𝑃= = 1.2385
20 𝑀𝐿

Ecuación 2.
Cálculo de la incertidumbre
𝑚 △𝑚
∆v=𝑣2 △ 𝑣 + 𝑣

Donde:
∆v: es la incertidumbre del instrumento utilizado
∆m: es la incertidumbre de la balanza utilizada
m: es la masa del agua
v: volumen del recipiente

[21]
Calcule la incertidumbre de 14.7700g de agua en 20ML. Sabiendo que la
balanza y el recipiente poseen 0.0005 y 0.1 de incertidumbre
respectivamente.

14.7700 0.0005
⋀𝜌 = 0.1 + = 0.00372
400 20

Ecuación 3.
Densidad promedio
∑𝜌
Densidad promedio =
3
Donde
∑ ρ: es la suma de las 3 densidades obtenidas

Cual es la densidad promedio de las siguientes muestras: 1.0, 1.0, 1.0


Densidad promedio= (1.0+1.0+1.0) /3=1.0

Ecuación 4.
Calculo de los errores relativos y absolutos

Error relativo = ρexperimental − ρterórica


ρexperimental − ρterórica
Error absoluto = ∗ 100
ρterórica
Donde:

𝜌𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 : densidad promedio obtenida


𝜌𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 : densidad real del agua
Encuentre los errores relativos y absolutos de agua con una densidad
promedio de 85.55 g/ML. Sabiendo que la densidad real es 97.7g/ml
Error relativo= 1.0-0.977= 0.0030
Error absoluto= (1.0-0.977) /0.977= 0.00307

[22]
9.2 Análisis de error

Tabla No 8.
Error relativo y absoluto de los instrumentos con agua
Instrumento Error relativo Error absoluto
Probeta 25ML 0.0030 0.307%
Probeta 50ML 0.0030 0.307%
Picnómetro 25ML 0.0030 0.307%

Tabla No 9.
Error relativo y absoluto con NaCl y agua
Instrumento Error relativo Error absoluto
Picnómetro 25ML -1.1061 -52.67%

[23]

Das könnte Ihnen auch gefallen