Sie sind auf Seite 1von 74

UNIVERSIDAD CEUNICO CAMPUS ACAYUCAN

Materia: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Docente: ANA CLAUDIA SOTO RASGADO

Carrera: LICENCIATURA EN DERECHO

Alumno:

Tema: ANTOLOGÍA

Lugar: ACAYUCAN, VERACRUZ

24/MARZO/2019
Índice
Introducción
UNIDAD I. EL MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia y la epistemología nos ponen de manifiesto el método científico, hasta no


poder hablar de investigación sin tener que hablar de método científico. Podemos
decir que entre la investigación científica y el conocimiento científico encontramos
el método científico, que es el que nos asegura el primero y el segundo.

El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se


presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo,
verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.

Pardinas nos dice: "Método de trabajo científico es la sucesión de pasos que


debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o, en otras palabras, para
comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predican conductas de
fenómenos, desconocidos hasta el momento".

El método científico no es otra cosa que la aplicación de la lógica a las realidades o


hechos observados.

Cohen y Naje nos indican al respecto: "Método científico es la persistente aplicación


de la lógica para poner a prueba nuestras impresiones, opiniones o conjeturas,
examinando las mejores evidencias disponibles en favor y en contra de ellas".

Por lo tanto, el método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales


se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los
instrumentos de trabajo investigativo.

Lo que importa y es fundamental en el método científico no es el descubrimiento de


verdades en todo momento, sino más bien el determinar cuál ha sido el
procedimiento para demostrar que un enunciado es así, pues cada ciencia plantea
y requiere de un método especial, según sea la naturaleza de los hechos que
estudia, pero los pasos que se han de dar o seguir están regulados por el método
científico.

El punto de partida del método científico está en la realidad de su interpretación


objetiva, lo que nos permite formular los problemas de investigación, los cuales no
pueden formularse de una manera general sino que es necesario delimitarlos y
especificarlos, a fin de darles un tratamiento adecuado.

El método científico nos lleva a eliminar el plano subjetivo en la interpretación de la


realidad, permitiéndonos la objetividad en el proceso investigativo.

Bunge presenta el siguiente planteamiento: "El método científico es un rasgo


característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay
método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El método
científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados
a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede
operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo
que pueda luego ajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante
métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema".

Al respecto, Barragán dice: Lo que importa del método científico es su


independencia respecto de aquello (materia) que se investiga o estudia.

Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o
técnicas que se acomoden al objeto del estudio. Puede considerarse, entonces, que
el método científico es la técnica o procedimiento más adecuado y, desde luego,
más seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y llegar a establecer
teorías más o menos estables.

El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la


realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias o
deseos que no se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los problemas
que se investigan.

Entendemos por método un orden epistemológico, a partir de la lógica del


pensamiento científico que surge de la teoría, teoría y método van siempre juntos,
mientras que la metodología es la parte instrumental de la investigación, y como tal
me lleva al objeto.

1.1 Elementos del método científico

Goode y Hatt presentan como elementos fundamentales del método científico los
conceptos y las hipótesis, teniendo en cuenta su carácter sistemático.

Los conceptos. Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad para


comunicar sus hallazgos, cada una de las ciencias utiliza términos o conceptos
propios. De ahí que se puede decir que cualquier ciencia tiene su sistema
conceptual.

Puesto que todos estos conceptos son abstracciones y solamente algunos aspectos
de la realidad, conviene determinar cuáles son los que debemos estudiar, teorías e
hipótesis, y cómo establecer conceptos para ellos; es decir, establecer una
conceptualización.

El concepto como abstracción. Los conceptos son construcciones lógicas creadas


a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias. Es un
error considerar que los conceptos existen realmente como fenómenos. El concepto
no es el fenómeno en sí. Los conceptos, como los hechos, son abstracciones y
tienen significado dentro de un marco de referencia, dentro de un sistema teórico.
Todo hecho se afirma como una relación entre conceptos, pues cada término
representa el fenómeno descrito por el hecho.

En este sentido, un hecho es una construcción lógica de conceptos. A su vez, los


conceptos se abstraen de impresiones sensoriales o percepciones; el proceso de la
conceptualización consiste en abstraer y generalizar impresiones de los sentidos.
Esto es función de pensamiento.

Conceptos y comunicación. Los conceptos de la ciencia tienen que ser


comunicables. Han de estar construidos de tal modo que se conozcan todas sus
características. Por lo tanto, todo estudiante debe poseer un vocabulario científico
que sea adecuado para la comprensión del desarrollo conceptual propio de su
campo de actividad. Los términos precisos son fundamentales para la comunicación
fácil entre los hombres de ciencia.

Definición operacional. Un concepto es un conjunto de instrucciones. Una definición


operacional puede definir un fenómeno de modo más preciso, por cuanto esboza
las instrucciones para adquirir la misma experiencia que ya otros adquirieron. Para
establecer una definición operacional tiene que procederse a una investigación
considerable respecto al fenómeno que se tiene que definir. Actualmente se plantea
el problema de qué es más necesario: si precisión o importancia, tendremos que
llegar en la labor investigadora a hallar la manera de encontrar una y otra.

Las hipótesis. Hemos dicho cómo la teoría puede dar orientación a la búsqueda de
hechos. Una hipótesis indica lo que estamos buscando. Al analizar lógicamente los
hechos de una teoría, pueden deducirse relaciones distintas de las establecidas en
ellas; aquí todavía no sabemos si tales deducciones son correctas. Sin embargo, la
formulación de la deducción constituye una hipótesis; si se la comprueba, pasa a
formar parte de una futura construcción teórica; luego la relación entre hipótesis y
teoría es muy estrecha.

Una hipótesis es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar
su validez. Siempre lleva a una prueba empírica; es una pregunta formulada de tal
modo que se puede prever una respuesta de alguna especie.

Características de las hipótesis. Tienen que ser conceptualmente claras.


Los conceptos deben estar claramente definidos, si es posible operacionalmente.

Las hipótesis deben tener referentes empíricos. Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a
juicios morales.
Las hipótesis tienen que ser específicas Todas las operaciones y predicciones deben estar
bien expresadas, en una forma específica y no general.
Las hipótesis deben estar relacionada con técnicas disponibles El teórico debe
conocer cuáles son las técnicas disponibles para someter su hipótesis a prueba.
1.2 Características del método científico

Según Ander Egg pueden concretarse en las siguientes:

Es fáctico. En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.

Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la realidad, para ir más allá de las
apariencias.

Verificación empírica. Se vale de la verificación empírica para formular respuesta a


los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.

Autocorrectivo. Esta permanente confrontación hace que el método científico sea


además autocorrectivo y progresivo; autocorrectivo en cuanto va rechazando o
ajustando las propias conclusiones; es progresivo, ya que al no tomar sus
conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización
de nuevos procedimientos y nuevas técnicas.

Formulaciones de tipo general. La cosa en particular o el hecho singular interesa en


la medida en que éste es un miembro de una clase o caso de una ley; más aún,
presupone que todo hecho es clasificable o legal.

Es objetivo. La objetividad no sólo es lograr el objeto tal como es, sino evitar la
distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho
es un dato real y objetivo.

1.3 Etapas del método científico

En el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir, se da el


pensamiento reflexivo. En el proceso del pensar reflexivo se dan cinco etapas para
resolver un problema.

Percepción de una dificultad. El individuo encuentra algún problema que le


preocupa, y se halla sin los medios para llegar al fin deseado, con dificultad para
determinar el carácter de un objeto o no puede explicar un acontecimiento
inesperado.

Identificación y definición de la dificultad. El individuo efectúa observaciones que le


permiten definir su dificultad con mayor precisión.

Soluciones propuestas para el problema: hipótesis. A partir del estudio de los


hechos, el individuo formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del
problema, esto es, formula hipótesis.

Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas. El individuo llega a


la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas
consecuencias.
Verificación de las hipótesis mediante la acción. El individuo pone a prueba cada
una de las hipótesis, buscando hechos observables que permitan confirmar si las
consecuencias que deberían seguir se producen o no.

Con este procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis concuerda con los
hechos observables, y así hallar la solución más confiable para su problema.

1.4 Planteamiento y delimitación del problema de investigación


1.4.1 Criterios para plantear el problema de investigación

El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa


del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas,
encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si


su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos
disponibles.

1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:


2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
3. La delimitación en el tiempo.
4. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos,
mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y
diccionarios especializados.
5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación
interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones
tópicas
6. La determinación de los recursos disponibles

Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber.

Sin embargo las maneras de cómo se conecta el investigador con el tema pueden
ser muy variadas y pueden contener muchos matices.

Dentro de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo menos dos
parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador por la institución o es
elegido libremente por el investigador (o el grupo investigador). Dentro de estas dos
alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades de
elección.

Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de una manera
general el tema o los posibles temas y el investigador tenga libertad para seleccionar
el problema, los objetivos, las hipótesis etc.
Esta última alternativa está justificada ya que la institución tiene sus objetivos y se
supone que si las investigaciones se relacionan con las temáticas que son de interés
institucional redundaran y enriquecerán la formación de los educandos.

En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la disciplina


necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas, en la mayoría de los casos,
se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haría imposible resolverlo
mediante una investigación.

A esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cuál es la relación entre el
tema y el objeto de la investigación.

Para comenzar, diremos que el tema se expresa en una frase o enunciado que
generalmente vincula dos áreas o conceptos, de alguna manera. P ejemplo:

1).” El Turismo y la Conservación del Medio Ambiente.” 2).


“Discapacidad y Turismo”
3) “La atención de la salud en personas con discapacidad”

En cambio el Objeto es el fenómeno al que se refiere el enunciado o la


investigación.

En las ciencias naturales el objeto de la investigación es normalmente un objeto real


En cambio en las ciencias sociales el objeto es normalmente un objeto construido.

El objeto de la investigación es un aspecto de la realidad, que deseamos conocer y


que no puede explicarse en forma inmediata o sin utilización de la teoría

Los pasos para determinar el objeto de la investigación:

1º Paso: La delimitación del objeto en el espacio fisco-geográfico

P. ejemplo en el primer tema la delimitación podría consistir en circunscribirlo a P.


Ejemplo un parque nacional. Vg. El parque Iguazú.

2 º Paso. La delimitación en el tiempo

En este caso se puede tomar como base un año. O un periodo de tiempo acotado.

...durante el año 2002......en el quinquenio 1998-02.

2 º Paso La delimitación semántica. Precisando el significado de sus principales


conceptos, mediante el análisis del significado, mediante el uso de
enciclopedias y diccionarios especializados.
Por ejemplo en el tema 1 será necesario definir “turismo” y “conservación del medio
ambiente.” En el tema 2. Además de “Turismo”, con que concepto de discapacidad
trabajamos. .

Además de definir estos términos, los mismos deben ser usados durante todo el
trabajo de la misma manera y con el mismo sentido.

4º Paso: La selección del problema que será objeto de la investigación. La


formulación interrogativa del problema de la investigación.

Como los aspectos particulares del tema objeto de la investigación pueden ser
múltiples es necesario hacer una selección teniendo en cuenta los que más le
interesan y que sean factibles de ser indagados durante el tiempo disponible y con
los recursos que se cuentan.

Por los menos hay dos maneras de hacer esta elección: Una) Formular uno o dos
problemas que sean de interés del investigador y factibles de ser investigados. Dos)
Formular una gran cantidad de problemas y de ese conjunto seleccionar luego, uno
o dos, que serán investigados.

Una herramienta que propone Heinz Dieterich son las oraciones tópicas. Topos, del
griego: lugar. El mismo la define como “Es un enunciado sobre el tema de
investigación que expresa en forma breve cual es la intención de conocimiento
respecto al objeto de investigación”. Ayuda a clarificar el interés de conocimiento y
se sugiere hacerlo de la siguiente forma:

“El propósito de la investigación es conocer / saber...”

P. ejemplo, si el tema es “La ciudad de Acayucan y el aire contaminado”

Las Oraciones Tópicas (O.T.) pueden ser:

O.T1. El propósito de la investigación es conocer la concentración promedio de


Ozono en el aire en la ciudad de Acayucan.

O.T2. El propósito de la investigación es conocer en qué mes se dio el nivel de


contaminación más alta en el aire en la ciudad de Acayucan.

Por ultimo hay que tener en cuenta que el problema seleccionado debe ser
enunciado de una manera interrogativa, (es decir como una pregunta)

Por ejemplo, en el primero de los casos de las teníamos “El propósito de la


investigación es conocer la concentración promedio de Ozono en el aire en la
Ciudad de Acayucan”.
Si estimamos que este sería realmente el interés de conocimiento para convertirlo
en el problema de la investigación deberíamos enunciarlo así:

¿Cuál es la concentración promedio de ozono en la Ciudad de Acayucan?

5º Paso. Determinación de los recursos disponibles

Hay que tener en cuenta que el recurso más importante es la fuerza de trabajo
disponible, este recurso incluye, la cantidad de personas disponibles, el tiempo que
esas personas dedican a las tareas de investigación y el grado de capacitación
(conocimientos, habilidades, y disciplina para el trabajo). También hay que evaluar
los costos de traslado, el equipamiento necesario para procesar los datos etc. En
función de las tareas que demanda la investigación y los recursos disponibles es
posible tener una idea sobre la factibilidad de la misma. También es deseable que
los conocimientos y habilidades sean complementarias.

Si evaluamos que los recursos son escasos con respecto a las tareas necesarias
tenemos la posibilidad de continuar ampliando la delimitación reduciendo el periodo
de tiempo (delimitación temporal), el ámbito geográfico (delimitación espacial) o
también reduciendo los interrogantes (o el problema de la investigación) en el caso
que fueran varios o amplios. También siendo menos ambicioso con los Objetivos de
la investigación. Cuando reducimos los interrogantes y los objetivos estamos
reduciendo el alcance de la investigación.

En todos estos caso se procura que con la reducción de las tareas la investigación
sea factible, realizable (es decir, ajustada a los recursos que se disponen).

1.4.2 Criterios para plantear el problema de investigación

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y
son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio.
Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y
luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.

Preguntas de investigación. Una vez que se tiene bien claro la pregunta del
problema a resolver en la investigación (planteamiento del problema), en torno a
ella se redactan las preguntas de investigación, las cuales son un paso muy
importante en la investigación, porque de ellas depende la claridad del tema, las
fuentes que se van a utilizar para responderlas e incluso, determinan los individuos
que se van a consultar para obtener la información deseada. Las preguntas de
investigación son operaciones mentales que hace el investigador para reconocer
los puntos que le interesa abordar en su investigación. Por lo tanto, cuando las
preguntas están planteadas incorrectamente el razonamiento lógico no entiende
cuál es la operación que debe realizar. Las preguntas de investigación deben
contener las siguientes características:
1. Ser concretas: es decir no dar cabida a la vaguedad. Vaguedad significa que no
se entiende exactamente por qué cosa pregunta.
2. Ser claras: es decir dejar evidente lo que se pregunta.
3. Ser precisas: es decir puntuales y exactas en lo que preguntan.
4. Estar completas, es decir sobre todo que contengan sujeto o predicado.
5. Siempre deben contener un adverbio de pregunta. Cuando las preguntas de
investigación no contienen alguna de las características enumeradas anteriormente
están incorrectas o mal planteadas. Antes de comenzar a plantear las preguntas de
investigación es necesario comprender que significa cada uno de los adverbios de
pregunta, para tener claridad en lo que se desea investigar. Por otro lado, es
conveniente plantear el problema a través de una o varias preguntas que se
resolverán durante el proceso de investigación. Esta forma de plantear el problema
ayuda a presentarlo de manera directa minimizando su distorsión.
Para esto debemos tomar en cuenta lo siguiente:
a. La pregunta no siempre comunica el problema en su totalidad, ya que cada
problema requiere de un análisis en lo particular.
b. Las preguntas no deben ser demasiado generales ya que no conducen al
aspecto concreto de investigación.
c. Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos. Constituyen más
bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el estudio.
d. Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas.
e. Las preguntas deben ser precisas.
f. Las preguntas deben establecer los límites temporales y espaciales del estudio a
realizar.
Ejemplos de preguntas bien planteadas en torno a los medios de comunicación que
usan las empresas para publicitarse.
Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los medios de publicidad más
convenientes para anunciar mi empresa? Preguntas de investigación. ¿Cuáles son
los medios de comunicación que utilizan con más frecuencia los niveles gerenciales
para anunciar su empresa? ¿Qué tipo de información se tramita por dichos medios?
¿Qué propósitos tiene la información? ¿Quién o quiénes elaboran esa información?
¿Con que frecuencia se envía dicha información? ¿Cuáles son los problemas más
frecuentes durante el proceso de información?

Los objetivos de la investigación: En toda investigación es necesario saber que se


pretende conocer, es decir cuáles son sus objetivos de conocimiento. Los objetivos
deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de ser alcanzados.
Constituyen una guía de la investigación. Para su mejor comprensión, su redacción
suele dividirse en generales y específicos.

El objetivo general hace referencia al problema planteado en su totalidad y que se


va a hacer para investigar el mismo.

Los objetivos específicos apuntan a cada parte del problema señalado y a los
distintos aspectos a investigar, los que permitirán llegar al conocimiento buscado.

La justificación de la Investigación: Además de la delimitación de nuestro objeto de


estudio, la formulación interrogativa del problema de la investigación, la redacción
de los objetivos, es necesario justificar la utilidad de la investigación propuesta. Es
decir hay que plantear claramente los beneficios que se obtendrían, la utilidad del
estudio, etc. Algunos criterios que se han propuesto para evaluar el valor potencial
de una investigación son los siguientes: Relevancia social, Implicaciones prácticas,
Valor teórico, Utilidad metodológica.

En síntesis, la etapa del planteamiento de la investigación incluye:

La delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza


mediante la delimitación del objeto en el tiempo, en el espacio físico-geográfico,
semántica, la formulación interrogativa de su principal problema y la evaluación de
sus recursos. También deben formularse sus objetivos (generales y específicos) Por
ultimo debe justificarse su utilidad.

1.4.3 Criterios de delimitación del problema

Elegir un tema de investigación es una empresa que requiere preparación y práctica,


por ello es tan común que en los primeros cursos de enseñanza universitaria sean
los maestros quienes proporcionen a los estudiantes los temas para realizar sus
investigaciones.
Un tema no brota por inspiración natural, sino que es producto del estudio y de las
observaciones sistemáticas en un campo del saber.
Los investigadores se van forjando poco a poco; a medida que aumentan las
prácticas de conocimiento, aumentan también los intereses, las dudas y, por tanto,
la necesidad de responderlas. Estas dudas podrán convertirse en temas de
investigación con diversos niveles de complicación y profundidad.
Es necesario que el estudioso esté familiarizado con su tema y desarrolle un
verdadero interés por él para que pueda realizar con entusiasmo el arduo trabajo
que supone toda investigación, por sencilla que pueda parecer, así se trate de un
trabajo escolar, de la realización de una tesis de grado o de una investigación
voluntaria. En todos los casos conviene que el investigador delimite su tema porque
correrá menos el riesgo de perderse en el trayecto, asimismo, aprovechará mejor
todos los esfuerzos encaminados a un fin preciso.
Todo tema es interesante y ofrece un sinfín de posibilidades de estudio, lo
importante es que el investigador tenga claro el objeto de su búsqueda y que sea
capaz de manifestarlo así a quienes van a beneficiarse con su esfuerzo. Esto implica
tener un conocimiento previo del material informativo sobre el posible tema, para
evitar trabajos repetidos o "descubrir el Mediterráneo". Se buscará, también, que la
investigación aporte algo nuevo.

El tipo de tratamiento del tema será variable, lo que importa es elegir el que más se
adecue al objeto de estudio, de forma tal que el desarrollo no resulte superficial,
sino que fundamente las afirmaciones y supuestos.
Para llegar a la enunciación de un tema es necesaria toda una labor de delimitación
tanto en profundidad como en extensión.

1. Profundidad
El ideal de investigación presupone que a partir de una hipótesis se desarrolla un
trabajo con el fin de aportar una conclusión útil y original que implica varios niveles
de profundización:
- Un primer nivel, que podría llamarse de inventario de información, tendría por
objeto la compilación de datos útiles para continuar ampliando el conocimiento
sobre ese material. Es necesario que el investigador esté seguro de que ese trabajo
no haya sido hecho y de que verdaderamente será útil. En todos los casos se logra
un inventario de información que queda a nivel enunciativo.
- Avanzando en profundidad, el investigador hace un análisis de cada uno de los
elementos enunciados en la primera fase del trabajo, para proporcionar un informe
objetivo de las características de los elementos localizados y de todo su entorno.
- A partir del conocimiento que ha logrado el estudioso de un tema en los estadios
anteriores, puede ya realizar una interpretación fundamentada que le permita llegar
a conclusiones que representen una aportación más completa para el campo de
estudio al que pertenece el tema elegido. Ejemplificación de los niveles de
profundización con un tema de sociología:

Tema: Situación actual del Estado en América Latina (década de los 80).
1er. nivel: Establecer el cuadro político de la región (democracias y dictaduras).

2do. nivel: Análisis de los factores que componen el cuadro político a partir de los
factores fundamentales (Estado y fuerzas políticas).

3er. nivel: Con base en una teoría, interpretar esa realidad y prever el
comportamiento del Estado y de las fuerzas políticas.

El ideal sería que cualquier investigación lograra todos los niveles mencionados,
pero existen limitantes que lo impiden:

- Una limitante es la capacidad del investigador; ésta sólo se desarrolla con la


experiencia obtenida en la elaboración del trabajo, así que al inicio es preferible que
se proponga metas sencillas y que, a medida que aumenta su adiestramiento, vaya
aumentando también la profundización de sus búsquedas. Un investigador
Profesional seguramente logrará aportaciones valiosas que contribuyan al avance
cultural.

- Otro obstáculo para la profundidad de la investigación es el tiempo disponible para


su realización; una investigación hecha en seis meses no tiene los mismos alcances
que otra a la que se le han dedicado, por ejemplo, dos años.

- Las dificultades que se presenten en la adquisición o en la interpretación del


material informativo, también limitan los avances de la investigación.

Lo que importa es que, a partir de las circunstancias particulares del caso, el


investigador, consciente de las limitaciones, elija el nivel en el que realizará su
trabajo, de modo que cumpla con sus objetivos en el tiempo de que dispone para
realizarlo.

2. Extensión
Otra delimitación importante para lograr la elección del tema se refiere a la
extensión. Lo primero es tener claro el campo en el que se realizará la investigación:
sociología, ecología, lingüística, etc. Una vez establecido el campo, se precisará el
objeto de estudio, teniendo cuidado de ubicarlo en un lugar y en un tiempo. Por
ejemplo, si se va a realizar un estudio sobre el desequilibrio ecológico se precisará:
El desequilibrio ecológico que se está produciendo en la Ciudad de México por el
uso indiscriminado de insecticidas en los últimos 10 años, 979-1989.

Las limitantes que se señalaron en la elección del nivel de profundidad también


deben tomarse en cuenta para la extensión, es decir: la capacidad del investigador,
el tiempo disponible para el trabajo y lo accesible del material informativo.

3. Enunciación del tema


Conviene enunciar el tema de investigación desde el inicio, porque al tener claro el
objeto de trabajo se puede caminar más seguro durante el trayecto. La elección del
tema es el primer paso firme que se debe dar para garantizar éxito en el trabajo.
Con el fin de lograr la enunciación clara del tema es útil tomar en cuenta los aspectos
antes señalados, referidos tanto a la profundidad como a la extensión. En seguida
se ejemplificará la enunciación de unos temas de investigación, tomando en cuenta
lo aquí presentado: Si para investigar a alguien eligiera el campo de la literatura, lo
primero sería definir el género al cual se abocaría; supóngase que se decide trabajar
sobre el cuento. El tema "el cuento" sería muy amplio, de ahí la conveniencia de la
ubicación en un tiempo y lugar del objeto de trabajo: podría pensarse en el cuento
contemporáneo en Latinoamérica. Es necesario tener presente, también, el tiempo
disponible para realizar la investigación, así como el material bibliográfico y
hemerográfico accesible.
Si la investigación sobre el cuento contemporáneo en Latinoamérica debe realizarse
en poco tiempo y el material disponible es mucho, conviene escoger a dos
cuentistas representativos y seleccionar un par de cuentos de cada uno. Podría
preferirse a Horacio Quiroga y a Jorge Luis Borges; en particular sus cuentos? "El
almohadón de plumas" y "La gallina degollada", del primero; y "Las ruinas circulares"
y "El inmortal", del segundo.

Por último, es necesario definir el nivel en el que se realizará la investigación, es decir, el


investigador debe estar consciente de si en el trabajo sólo señalará los elementos
integrantes de los cuentos, dará una explicación sobre el contenido o tratará de probar una
hipótesis o supuesto antes formulado. Después de revisar el material seleccionado y de
seguir los pasos antes mencionados, el investigador ha concluido la delimitación de su tema,
el cual podría enunciarse así: Elementos fantásticos de los cuentos: "El almohadón de
plumas" y "'La gallina degollada", de Horacio Quiroga, y "Las ruinas circulares" y "El
inmortal", de Jorge Luis Borges

En conclusión, la delimitación precisa del tema permite al investigador una mejor


inversión de tiempo y un mayor aprovechamiento del trabajo, ya que desde el
principio de su investigación sabe claramente dónde comienza su tema y hasta
dónde se extiende; esto evita a la vez, investigaciones superficiales e incompletas.

1.5 Criterios para evaluar la relevancia de una investigación

Desde luego, una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez
ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos
consideran que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es. Llega a
diferir la opinión de las personas a este respecto. Sin embargo, se puede establecer
una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que
evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos. A continuación
se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, los cuales fueron
adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Y podemos decir que, cuanto mayor
número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación
tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

1) Conveniencia
¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?

2) Relevancia social
¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección
social tiene?

3) Implicaciones prácticas
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascen-
dentales para una amplia gama de problemas prácticos?
4) Valor teórico
Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
Fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

5) Utilidad metodológica
La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ayuda a
la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la
forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una
población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a
todas estas interrogantes; algunas veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.

UNIDAD II. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

2.1 La relación entre delimitación del problema y planteamiento de objetivos

Cuando se ha seleccionado el tema de investigación y se ha formulado el problema,


debe procederse a formular los objetivos de la investigación, que deben estar
armonizados con los del investigador y los de la investigación. El objetivo de la
investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se
lleva a cabo la investigación. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones
y a desarrollar una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma
problemas semejantes en el futuro. Todo trabajo de investigación es evaluado por
el logro de los objetivos de la investigación. Los objetivos deben haber sido
previamente formulados y seleccionados al comienzo de la investigación.

La evaluación de la investigación se realiza con base en los objetivos propuestos y


puede ser sumativa, es decir, progresiva; esto lleva a clasificar los distintos niveles
de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación es
planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón
de objetivos, y el logro de éstos en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente.
Al final de la investigación, los objetivos han de ser identificables Con los resultados;
es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.
Los objetivos son fundamentales en la investigación, ya que sin ellos es imposible
decidir sobre los medios de realización de la misma. Desde el planteamiento del
problema, se comienza a dar respuesta al objetivo propuesto. El objetivo de una
investigación es lo que se ha de demostrar a partir de un problema o de la hipótesis
propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos.

Selltiz nos dice que el objetivo de la investigación es descubrir respuestas a


determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos.
Estos procedimientos han sido desarrollados con el objetivo de aumentar el grado
de certeza de que la información reunida será de interés para la interrogante que se
estudia y que, además, reúne las condiciones de realidad y objetividad.
2.2 Conceptualización de los objetivos, general y particular

Objetivo general
Consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que se desea buscar y lo que se
pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las
metas que se persiguen en la investigación a realizar. Para el logro del objetivo
general nos apoyamos en la formulación de objetivos específicos. Objetivo general
=Resultados

Es conveniente tener en cuenta que detrás de cada objetivo general debe haber un
problema al cual trata de presentarse alternativas de solución a partir de su
enunciado.

Este problema muchas veces se encuentra en forma tácita, en algunos casos se


presenta de forma explícita, y es de corte similar al enunciado del objetivo general.
Un objetivo general puede enunciar varios resultados a lograr, lo importante es que
su enunciado pueda ser diferenciado dentro del contexto total del enunciado del
objetivo general. Pueden también formularse varios objetivos generales
presentando cada uno de ellos un resultado a lograr, teniendo la precaución de no
olvidar el tratamiento de alguno de ellos, lo cual no ocurre cuando se involucran
varios resultados en un enunciado de objetivo general.

Es importante tener en cuenta que para cada resultado hay que plantear una gama
de objetivos específicos que aseguren su logro. El número de objetivos, como el de
resultados enunciados en cada objetivo general, es de libertad del investigador de
acuerdo a sus necesidades de investigación, sólo es necesario no olvidar el
tratamiento de ninguno de ellos.

Objetivos específicos
Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que
identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos
objetivos. Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de
la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer
los distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al
objetivo general y, por tanto, a los resultados esperados de la investigación.

Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el
objetivo general, ya que éste se logra como resultado. En el objetivo general, el
número de objetivos específicos depende delas acciones necesarias a realizar para
el logro de un objetivo general, y conviene no olvidar que para cada resultado
enunciado en el objetivo general hay que establecer una gama de objetivos
específicos que me permita su logro. Más que el número de ellos, interesa
interrogamos si con esos enunciados de actividades puedo obtener el logro
enunciado y así con cada uno de los resultados formulados en el objetivo general.
2.3 Importancia de los objetivos de investigación

Al momento de redactar los objetivos de una investigación es importante, tener claro


que es lo que realmente quieres investigar. Porque es el objetivo el que va a guiar
todo el trabajo de investigación.
El objetivo viene directamente de la definición del problema. El problema que se ha
planteado o descrito constituye el elemento principal o punto de partida para la
redacción de los objetivos.
El problema es el “que” del estudio. El problema no dice que, vamos a estudiar.
Mientras que el objetivo nos dice “que es lo que se va a ofrecer”. El objetivo nos
indica que es lo que vamos a hacer para solucionar el problema planteado. El
objetivo es el producto de la investigación. Es el resultado esperado de todo el
trabajo. El objetivo es lo que se pretende lograr cuando se termine de elaborar la
investigación.
Los objetivos que se deben presentar en el informe son los resultados que se van
a lograr la finalizarla. El trabajo, debe presentar los objetivos de la investigación,
reflejando los resultados concretos del estudio. Es decir los objetivos no deben ir
más allá de la investigación.

Por esta razón es importante redactar los objetivos de manera clara, sencilla y que
se pueda medir, el alcance que se le va a dar a la investigación. Los objetivos debe
ser la guía del trabajo de investigación. Cada uno de los pasos que vas realizando
para completar el estudio debe estar guiado por el objetivo, y constantemente se
debe ir revisando el cumplimiento del objetivo. Cuando el objetivo no se revisa
constantemente, se pueda caer en el error de desviarse del mismo, de hacer
actividades o acciones que no respondan y por lo tanto perdemos tiempo al estar
trabajando en tareas que contribuyen en su elaboración.
2.4 Estructura gramatical de los objetivos de investigación

Cómo formular objetivos

Un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el
investigador; es decir, lo que pretende hacer y obtener como resultado. El mejor
enunciado de un objetivo excluye el mayor número de interpretaciones posibles del
propósito a lograr. De acuerdo a la complejidad de la investigación se determinará
el número de objetivos generados y sus correspondientes logros. Cuando la
investigación se realiza por etapas no se deben englobar todos los objetivos de la
investigación en un solo enunciado, pues conviene en este caso enunciar un
objetivo general para cada etapa; en el caso contrario (no por etapas), es
recomendable un solo enunciado general que contemple varios resultados.
Para una buena formulación de objetivos conviene redactar todos los posibles
enunciados que se tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos
hasta lograr el enunciado que responda a nuestro propósito.
El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales permiten
varias combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito
determinado. En la combinación de palabras o símbolos es necesario tener cuidado,
pues se puede correr el riesgo de indicar con palabras una cosa diferente a lo que
queremos expresar. Por tal razón, el enunciado oracional del objetivo debe
responder a lo que el investigador tiene en mente como fin de la investigación.

Es necesario insistir en lo que se busca con un objetivo es la comunicación exacta


de lo que se tiene en mente; por ello, el mejor enunciado es aquel que excluye el
mayor número de interpretaciones posibles. En la redacción de objetivos se requiere
tomar en consideración que hay palabras o símbolos, con muchas interpretaciones,
e igualmente los hay que admiten pocas interpretaciones; por ello, se debe
seleccionar la palabra o el verbo que más convenga a su sentido de exactitud
respecto a lo que se piensa.

Otra característica importante en la declaración de un objetivo es que éste debe


identificar el tipo de resultados concretos que se pretende lograr. Además, los
objetivos deben señalar acciones relacionadas con las observaciones y
descripciones de situaciones que el investigador esté en capacidad de realizar y que
no se salgan de sus posibilidades reales.
UNIDAD III. EL MARCO TEÓRICO
Una vez formulado con precisión cuál es el problema a investigar y especificados
cuáles serán los objetivos y los resultados que se esperan de la investigación, debe
plantearse cuál será el camino que se va a seguir. Es decir, se debe diseñar la
estrategia metodológica dentro de la cual consideremos que podemos obtener el
nuevo conocimiento, como solución al problema que enfrentamos.

Etimológicamente, el término metodología significa precisamente eso: el tratado, la


explicación (logos, en griego) del camino (en griego: odos) Para alcanzar algo.
La estrategia metodológica de la investigación comprende varios elementos: el
planteamiento del modelo o los principios teóricos dentro delos cuales se va a
manejar el problema; la definición de los conceptos que se van a usar (útil sobre
todo cuando no existe una acepción unívoca de ellos); la especificación de las
hipótesis que se indagarán con posibles pistas de solución; la delimitación de los
parámetros de la investigación y la selección de las técnicas de recolección y
procedimientos de análisis de la investigación.

Conocidas las distintas circunstancias que rodean un problema, así como sus
elementos constitutivos y la forma en la cual se interrelacionan, al investigador se le
presentan diversas alternativas, dentro de las cuales es posible encontrarle una
explicación, la cual debe darla el investigador, para la cual se vale de información
(llámese bibliografía, documentación, revisión de la literatura, antecedentes,
etcétera).

Esta explicación debe estar fundamentada a partir de la descripción que se ha


hecho del problema y por tal responde a cada uno de los hechos relacionados y a
partir de los cuales se formuló el problema objeto de estudio. Esta explicación se
estructura a partir de la consulta en fuentes documentales, consultas con expertos
y a partir de información tomada de bases de datos, la cual debe ser interiorizada
por el investigador ya partir de un proceso serio de reflexión realizar su constructo
teórico que explica el problema.

Este constructo se caracteriza por relacionar los conceptos con los cuales se
elabora la teoría para explicar la realidad del problema. Seleccionar dentro de esas
alternativas posibles, una que se considere como la más adecuada, es
precisamente uno de los pasos más importantes y decisivos en la elaboración de
un proyecto. De esta decisión va a depender toda suerte del proyecto: la forma de
trabajo; la adquisición de la información; los análisis que se practiquen y por
consiguiente el tipo de resultados que se obtengan; su importancia, validez y nivel
de generación. Es evidente que siendo esta opción tan importante y decisiva, el
investigador quiera fundamentarse en sólidos argumentos antes de seleccionar la
mejor opción posible. La más valiosa herramienta de trabajo en este sentido es una
profunda y exhaustiva revisión del conocimiento disponible.

Esta revisión del conocimiento o manejo de la información base de elaboración del


constructo son de vital importancia, pues el tipo de información que se maneje,
como ya dijimos en el módulo no. 2, determina el tipo de diseño a estructurar y por
tanto define el enfoque de investigación, el cual podría ser ex post facto,
exploratoria, cualitativa, cuantitativa, correlacional, etcétera.

Comúnmente se cree que si la teoría de la investigación emplea cifras o mediciones


numéricas tiene gran exactitud y rigor científico; o se considera que con sólo
emplear una técnica estadística, por ejemplo una regresión simple o un análisis
factorial, quedó totalmente realizado el análisis.

Nada más erróneo. El rigor científico se manifiesta en la coherencia lógica de todo


el proceso de la investigación, en el empleo de procedimientos y técnicas
adecuadas al diseño metodológico, así como el permanente control de las diferentes
fuentes de error. Y una fuente de error sistemático, es decir, aquel que crece como
una bola de nieve en descenso, a medida que nos basamos en datos anteriores,
puede ser el empleo inadecuado de un instrumento estadístico de análisis, o de una
medición defectuosa.

De otra parte, hemos de enfatizar algo que hemos venido repitiendo de diversas
formas: la estadística es un instrumento, una herramienta de análisis, pero no es el
análisis mismo, ni mucho menos lo reemplaza. Tarea del investigador es el
interpretar, sobre sólidas bases teóricas y conceptuales, los resultados obtenidos a
través de las técnicas estadísticas empleadas.
Es conveniente insistir que si la información es de orden cualitativo, el proceso
estadístico que se presenta es muy flexible y, al contrario, si la información es de
orden cuantitativo, el proceso estadístico es más estricto y por ende sus resultados.
Una vez más, vemos cómo el diseño metodológico de la investigación y, en
particular, la estrategia teórica utilizada, guía todo el proceso investigativo. En una
investigación nunca partimos "en blanco", sino que partimos de una base teórica y
conceptual determinada. Ella guía todo el proceso, y con base en ella llegamos
nuevamente al objetivo de toda investigación: generar un conocimiento válido y
generalizable. Así como partimos generalmente de una teoría, nos enfrentamos a
la posibilidad de construir teoría a un nuevo nivel. Si el objetivo de la investigación
científica es producir un nuevo conocimiento válido y generalizable, ha de
presentarse especial atención a estos elementos. En el control y el cuidado que se
tengan en la generalización de los resultados obtenidos reside precisamente uno de
los principales méritos de la investigación. Existen diferentes niveles de
generalización; Por tanto, el investigador debe conocer exactamente en qué nivel
está ubicado para poder hacer afirmaciones exactas.

De todo lo anterior, en razón de la explicación teórica y el problema formulado y las


particularidades del enfoque investigativo, se construye el referente conceptual, el
cual, por ser la investigación un proceso dinámico, siempre se estará revitalizando,
pues la construcción teórica es una tarea permanente del proceso investigativo. "Si
una barra de hierro se expone al calor de una llama por un tiempo determinado,
entonces se derretirá."

No obstante no observarse en la práctica investigativa una sola manera de formular


la hipótesis, algunos tratadistas de temas metodológicos recomiendan que, en lo
posible, las hipótesis se expresen en la forma de los enunciados condicionales. De
esta manera la formulación se hace todavía más clara y precisa, debido a que en
esta forma no sólo se hacen explícitas las posibles relaciones entre variables, sino
también porque, además, se hace expreso que las relaciones se dan dentro de
determinadas condiciones de ocurrencia, en virtud de las cuales es válida la
implicación. Con el fin de ampliar la comprensión de lo que acabamos de expresar,
debemos indicar qué se entiende por enunciados condicionales o hipotéticos. Pues
bien, así se denominan las formulaciones de la forma "dadas determinada
condiciones si...entonces [...]".

Por ejemplo, "Dados ciertos factores antecedentes, si un grupo de estudiantes tiene


alto cociente intelectual (C, 1), entonces tendrá alto rendimiento en sus estudios".

"Dados ciertos factores antecedentes, si una persona fuma durante cierto tiempo
determinada cantidad de cigarrillos, entonces probablemente tendrá un cáncer
pulmonar".

En este tipo de enunciados, la parte introducida por si, se denomina el


"antecedente", y la parte que sigue inmediatamente después de la expresión
"entonces" se llama el "consecuente". La expresión "dadas determinadas
condiciones", expresa las condiciones dentro de las cuales es válida la afinación
hipotética entre las variables estipuladas. Debido a esta última característica, los
enunciados hipotéticos son más indicados para expresar hipótesis explicativas.

Para finalizar recordemos que la hipótesis, como supuesto de la realidad, debe


aprobarse y lo que se prueba es la relación de hechos que enuncia, los cuales son
variables y establecen generalmente relaciones de causa, efecto; el hecho causa
es la variable independiente y el hecho efecto es la variable dependiente.

3.1 Funciones del marco teórico


El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas.

En la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el
problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco
teórico que no tenga relación con el problema.

Toda ciencia está estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de
trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que
explica el área de fenómenos de estudio. Si se define teoría como "conjunto de
proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y predicción
de las conductas de un área determinada de fenómenos"19, se puede deducir que
el marco teórico es el marco de referencia del problema. Allí se estructura un
sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser compatibles
entre sí en relación con la investigación. La unión de los hechos y las teorías
contribuyen, en una medida considerable, al progreso de la ciencia. El hombre se
ha valido de la imaginación y el intelecto para estructurar armazones teóricos que,
apoyados en hechos, comprueban o explican los fenómenos que se producen. Es
un proceso cuyas partes van interrelacionadas; los hechos aislados carecen de toda
Utilidad, sin los hechos no es posible concebir ni confirmar las teorías 20. En la
ciencia, el hombre deposita su confianza; "no en los hechos como tales sino en la
interrelación de muchas mentes que observan hechos similares, los analizan sobre
la base de estructuras conceptuales diferentes, verifican las interpretaciones
divergentes mediante observaciones adicionales y buscan explicar las posibles
diferencias finales". Siendo el marco teórico el respaldo que se pone al problema,
puede cuestionario, o conducir a una reformulación e incluso a un cambio. Como
quiera que sea, la investigación tiene relación con la delimitación del problema.

El marco teórico nos ayuda a precisar ya organizar los elementos contenidos en la


descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en
acciones concretas.

Las funciones del marco teórico son:

1. Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados


entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema formulado.
2. Sugerir guías de investigación: en la elaboración del marco teórico pueden verse
nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema; puede cuestionar el
problema. El marco teórico como guía de investigación tiene relación con la
delimitación del problema.
3. Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar: sirve de
corriente principal en la cual va a aparecer la confirmación de las investigaciones.

4. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los


que van a servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables y
esbozar teoría de técnicas y procedimientos a seguir.

3.2 Etapas en la elaboración del marco teórico


Antecedentes del problema

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema.
Establecer los antecedentes del problema de ninguna manera es hacer un recuento
histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se van a utilizar, o los
datos recolectados que no sabemos en dónde ubicar, o la descripción de las causas
del problema, a no ser que la investigación sea casual. En los antecedentes se trata
de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre
el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma
investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al
problema planteado. En la presentación de antecedentes se busca aprovechar las
teorías existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco metodológico.
Debe estar en función del problema y ser un medio seguro para lograr los objetivos
del mismo. Sobran antecedentes que no hayan sido trabajados mediante algún tipo
de relación con el problema. Consultando antecedentes libramos el riesgo de
investigar lo que ya está hecho.

Hablando del acopio de antecedentes, Arias Galicia22 nos refiere: Un dato aislado
frecuentemente es infructuoso. Una vez detectado el problema a investigar es
necesario revisar los escritos sobre el tema, o sobre otros muy ligados a él, lo cual
puede ampliar el panorama afirmar las dudas respecto a los antecedentes. Después
de consultarlos es conveniente hacer un resumen de los datos recolectados a fin de
tenerlos al alcance cuando sea necesario. Si no se resumen se corre el riesgo de
olvidar 10aportado por cada autor, si no se consulta la obra de otros investigadores
se corre el riesgo de repetir investigaciones o buscar soluciones ya encontradas.

Definición de términos básicos

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y
percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida
de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de
observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos
están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que representan, por eso
cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una
investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va
a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación. El problema que
nos lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de los términos que se
utilizan en las ciencias humanas son tomados del lenguaje vulgar y, generalmente,
el investigador lo utiliza en otro sentido. Los conceptos deben ser definidos dándoles
el significado general que se intenta dar a conocer en el término de las operaciones
por las cuales serán representados en determinado estudio. La definición
conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría, y las definiciones
operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya
que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables.

Definición operacional

En relación con la definición operacional McGuigan anota:

Una definición operacional es, esencialmente, aquella que indica que un cierto
fenómeno existe, y lo hace especificando de manera precisa y, preferiblemente, en
qué unidades puede ser medido dicho fenómeno. Esto es, una definición
operacional de un concepto, consiste en un enunciado de las operaciones
necesarias para producir un fenómeno. Una vez que el método de registro y de
medición de un fenómeno se ha especificado, se dice que ese fenómeno ha sido
definido operacionalmente.

Por tanto, cuando se define operacionalmente un término, se pretende señalar los


indicadores que van a servir para la realización del fenómeno que nos ocupa, de ahí
que en lo posible se deban utilizar términos con posibilidad de medición.

REGLAS PARA DEFINIR Arias Galicia indica al respecto:


...la función de la definición consiste en presentar los rasgos principales de la
estructura de un concepto para hacerlo más preciso, delimitándolo de otros
conceptos, a fin de hacer posible una exploración sistemática del objetivo que
representa. Para ello es necesario tener en cuenta las siguientes reglas:
·Dar la esencia. La definición debe dar esencia de lo que se intenta definir, es decir,
su naturaleza, sus notas características, sus límites.

· Evitar tautologías. No debe directa e indirectamente contener el objetivo.


Ejemplo: la economía es la ciencia que estudia los fenómenos económicos.

· Debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos


afirmativos, nunca en términos negativos.

· Empleo del lenguaje claro. Debe expresarse en palabras claras y asequibles, no


debe contener metáforas o figuras literarias.
3.3 Procesos de construcción del marco teórico

Todo investigador debe reconocer que cuando estamos inmersos dentro de una
disciplina del conocimiento nos vemos obligados a mirar la realidad desde dos
niveles diferentes en el uso del lenguaje:

a) El lenguaje ordinario que utilizamos en la vida cotidiana para dotar de


significados al mundo y relacionarnos con las cosas que nos rodean.

b) El lenguaje teórico que utilizamos dentro de un ámbito disciplinar para


describir y hacer comprensibles ciertos aspectos de la realidad pero no
todos.

El lenguaje ordinario es el que utilizamos en frases como las siguientes:


“Si quiero ir a trabajar, debo levantarme temprano”
“No hay mal que dure cien años ni pueblo que lo aguante”
“Te hablé ayer y no contestaste”

Podemos constatar en los ejemplos anteriores que el lenguaje cotidiano nos sirve
perfectamente para expresar y dotar de significado todas las situaciones en las
que participamos a lo largo de nuestra vida. No tenemos mayores problemas con él
debido a que lo hemos utilizado desde siempre, hemos crecido hablándolo y
actuando frente al mundo bajo sus términos.

Si bien el lenguaje ordinario no representa para nosotros ningún problema, incluso


aunque lo utilicemos “incorrectamente”, la situación se complica cuando entramos
en contacto con el lenguaje teórico.
El lenguaje teórico es lo que podemos llamar un “meta-lenguaje”, esto es, un
lenguaje que utilizamos para hacer dos cosas:

a) Preferirnos a algo que no se hace visible de manera explícita en el lenguaje


ordinario y que por lo tanto no podemos nombrarlo con él.

b) Para hacer visible un aspecto de la realidad que no se manifiesta


directamente ante nuestros ojos pero que desde el punto de vista de la teoría
podemos considerarlo como algo real.

El lenguaje teórico es de gran utilidad para la ciencia porque nos permite darle
un nombre a aquellos aspectos de la realidad que a simple vista pasan
desapercibidos. Para ello, la teoría se vale de una herramienta básica: los
conceptos.

Mediante los conceptos, el lenguaje teórico nos permite abstraer la realidad para
describir y explicar fenómenos que son relevantes dentro de una disciplina del
conocimiento
Cuando nosotros nos encontramos en la vida cotidiana frente a cuerpos en
movimiento, frente a una progresión sonora o frente a la cotidianidad de la vida
dentro de un régimen político, difícilmente podemos percibir algo más que la
materialidad del cuerpo, el evento físico del sonido o el hecho innegable de
sabernos gobernados por alguien. Es gracias a la abstracción conceptual que
realizamos con las teorías que la velocidad, la melodía o la legitimidad aparecen
ante nuestros ojos como una realidad no material que se levanta por sobre lo
aparente. Eso es lo que denominamos observar al mundo desde un determinado
nivel de abstracción. Este acto de abstraer un fenómeno para poderlo comprender
nos permite a su vez realizar dos operaciones que son fundamentales dentro de la
ciencia: la generalización y la formalización.

3.4 Elementos de redacción y revisión del proyecto


Cómo redactar un marco teórico

A continuación se presenta un ejemplo de cómo deberá redactarse el marco teórico


para una investigación social. Básicamente todo marco teórico consta de dos partes:

a) exposición detallada de la teoría o de los conceptos teóricos que se


utilizarán para definir el problema de investigación.

b) interpretación de la situación problemática o unidad de observación bajo los


términos de la teoría.

En la exposición de la teoría es siempre conveniente presentar al autor o autores


relacionados con la misma así como los aspectos más relevantes del contexto
intelectual en el que ésta surgió. La exposición debe ser precisa en cuanto al uso de
la terminología, rigurosa en cuanto a la forma como se relacionan entre sí los
conceptos teóricos y valerse de todas las referencias documentales (citas textuales
y bibliografía) necesarias para apegarse al pensamiento de los autores.
La interpretación que hacemos de la situación problemática o de la unidad de
observación desde el punto de vista de la teoría tiene que permitirnos describir y
comprender el fenómeno desde un punto de vista diferente al cotidiano; esto no
significa que el enfoque teórico por sí mismo nos llevará a resolver el problema de
investigación, por el contrario, nos permitirá enfocarlo desde una perspectiva formal
(elementos y relaciones) que nos obligará a replantear las preguntas en un nivel
superior de abstracción. Como resultado de dicha operación, al final de la
interpretación, tendremos una idea precisa de la naturaleza de los observables
que requerimos para resolver el problema de investigación.
En el caso de la investigación que se utiliza como ejemplo, el primer subtítulo del
marco corresponde a la exposición de la teoría a utilizar y el segundo subtítulo a
la interpretación del problema a los términos de la teoría. Cabe destacar que el estilo
de la redacción llevará siempre el sello particular del investigador.
UNIDAD IV. HIPÓTESIS
4.1 Definición de hipótesis
La hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador para solucionar el
problema que investiga. Como lo han expresado M. Cohen y E. Nagel "no es posible
avanzar un solo paso en una investigación si no se comienza por sugerir una
explicación o solución de la dificultad que la originó. Tales explicaciones tentativas
no son sugeridas por elementos del objeto de estudio y nuestro conocimiento
anterior. Cuando se las formula en términos de proposiciones (o enunciados)
reciben el nombre de hipótesis". Podemos precisar aún más esta idea acogiendo la
definición de hipótesis de Blalock quien la define como un enunciado acerca de un
acontecimiento futuro, o de un acontecimiento cuyo resultado se desconoce en el
momento de la predicción, formulada de modo que pueda descartarse.

La hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos lleva al


descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y
orienta la investigación a otros.

La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar
basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una
relación semejante entre dos variables representadas en un estudio, o puede estar
basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso nos lleva a la
pretensión de que, si se dan ciertas condiciones, se pueden obtener ciertos
resultados, es decir, la relación causa~efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante
presentado en el problema, o también para indicar la forma como deben ser
organizados según el tipo de estudio. La hipótesis es una proposición que nos
permite establecer relaciones entre hechos. Su valor reside en la capacidad para
establecer unas relaciones entre hechos y explicar por qué se producen. La
hipótesis es una proposición para responder tentativamente a un problema; indica,
por lo tanto, qué estamos buscando, va siempre hacia adelante, es una proposición
que puede ser puesta a prueba para determinar su validez.

Al tratar las hipótesis, Grasseau expresa: La hipótesis es una suposición de una


verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la
realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto
de llegar a conocerla.

Según Arias Galicia es una proposición respecto a algunos elementos empíricos y


otros conceptuales y sus relaciones mutuas, que emerge más allá de los hechos y
las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de
los mismos. El sentido lógico de la palabra es supuesto, preciso o punto de partida
de una argumentación. En este sentido lógico de la palabra, son hipótesis todos los
supuestos iniciales de una teoría formal o factual; se distingue de las demás
hipótesis de una teoría llamándolas hipótesis fundamentales o básicas. El
procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus
puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la
ayuda de las subyacentes teorías formales se llama método hipotético deductivo.

Al formular hipótesis se imaginan nuevas posibilidades, partiendo de hechos


conocidos. Una hipótesis es una anticipación en el sentido de que propone ciertos
hechos o relaciones que pueden existir pero que todavía no conocemos y que no
hemos comprobado que existan. Es necesario confirmar nuestra hipótesis con datos
objetivos, lo cual constituye, precisamente, la meta de cualquier investigación, de
manera que a través de los resultados de la misma puedan conformarse,
modificarse o rechazarse.

4.2 Formas de plantear una hipótesis


A partir de lo anterior diremos que las hipótesis deben ser formuladas para
contrastarlas con las observaciones que de ellas se derivarán si las hipótesis fueran
ciertas; ellas mismas no expresan más que suposiciones o conjeturas que hacemos,
acerca de las características de la realidad y sus relaciones y explicaciones. Para
que puedan ser contestadas, las hipótesis deben estar concebidas en tal forma que
satisfaga Cuatro características esenciales:

1. Deben ser las hipótesis conceptualmente claras. Ya habíamos indicado que la


hipótesis es un enunciado y, como todo enunciado, está constituida por conceptos
que el enunciado relaciona. Así, la hipótesis "Existe una relación inversa entre el
nivel de ingreso familiar de la familia, cuando la edad de los padres se mantiene
constante", contiene dos conceptos relacionados entre sí: "nivel de ingreso familiar"
y "tamaño de la familia", más otro concepto interviniente: "edad de los padres".
Podemos definir estos conceptos de la siguiente forma: "ingreso familiar", es la
cantidad de pesos de que dispone la familia mensualmente para sus gastos; y
"tamaño de la familia" lo definiremos como el número de hijos habidos en la familia.
Con estas definiciones ya sabemos precisamente lo que debemos entender por uno
y otro concepto, para los fines de comprobar nuestra hipótesis. Ésta es, pues, una
hipótesis conceptualmente clara y esta claridad la hemos logrado por medio de lo
que se denomina una definición operacional de los conceptos, la cual nos indicará
en forma directa qué tenemos que observar o medir y qué operaciones nos
conducen a ello.

2. La hipótesis debe ser específica El enunciado que expresa la hipótesis debe ser
tal que sus términos o conceptos sean claramente comprensibles y expresen sin
ambigüedades el referente empírico, esto es, las características dela realidad a que
se refieren. Cuando los conceptos son de cierto nivel de generalidad o abstracción,
esta especificidad se logra por medio de la definición operacional de los conceptos,
cuyas relaciones podemos expresar también en la forma de enunciado.
Sirviéndonos del ejemplo anterior, podríamos expresar las relaciones entre las
definiciones operacionales, así: Existe Una relación inversa entre el ingreso familiar
mensual expresado en pesos y el número de hijos habidos en la familia, cuando la
edad de los padres se mantiene constante. Enunciados de este tipo suelen
denominarse hipótesis empíricas, en vista de que los referentes empíricos a que se
refieren esos Conceptos, la cantidad de pesos y el número de hijos, son observables
de modo bastante directo.

3. La hipótesis debe tener referente empírico. Con esta expresión se quiere


significar que una hipótesis debe siempre referirse a características de la realidad
que, en principio, puedan ser observables. Puede ocurrir que en el momento de
enunciar la hipótesis no se disponga de los medios técnicos para realizar las
observaciones necesarias y hayamos de esperar hasta cuando estos medios sean
inventados. Si es absolutamente imposible hacer observaciones que nos permitan
comprobar la hipótesis, debemos admitir que tal hipótesis carece de significado para
la ciencia. Tal cosa acontece con los enunciados de carácter moral que expresan
juicios de valor en términos de "debe" o de "tiene que", tales como "la democracia
debe ser la forma de gobierno del futuro" o "los colombianos deben comportarse a
la altura de los tiempos".

Tales enunciados no son hipótesis en la acepción científica de este término y, en


consecuencia, no son verificables de ninguna manera. No son descripciones sino
prescripciones.

4. Debe ser posible disponer de técnicas para someter a prueba la hipótesis. Esta
característica está claramente relacionada con la característica anterior. Puede ser
posible que para la hipótesis que tiene referente empírico no se disponga todavía
de medios conducentes a realizar las observaciones. Antes de la invención del
microscopio era posible verificar la existencia de microorganismos como causantes
de enfermedades; la estructura del ácido ribonucleico (ARN) no se hizo visibles sino
cuando el doctor Maurice.E Wilkins ideó la técnica de la fotografía con rayosX. Estos
ejemplos también muestran cómo las hipótesis pueden conducir al desarrollo de la
técnica y así ha ocurrido frecuentemente en la historia. En el caso de nuestra
hipótesis sobre ingreso familiar y número de hijos podemos percibir que
técnicamente no es imposible saber cuántos pesos ingresan mensualmente al
presupuesto familiar ni cuántos hijos ha tenido una pareja de esposos, pues
disponemos de técnicas de investigación social de manejo relativamente sencillo,
tales como la entrevista y el cuestionario, que nos permiten obtener la información
con alto grado de confiabilidad.

5. La hipótesis debe estar relacionada con teoría. Si se la tomara aisladamente, la


hipótesis "Existe una relación inversa entre el nivel de ingreso familiar y el tamaño
de la familia, cuando la edad de los padres se mantiene constante", no ofrecería
mayor contribución al conocimiento científico de la familia, pues sería apenas una
comprobación aislada del corpus de un saber más amplio y, además, carecería de
un sustrato explicativo que le proporcionara significado satisfactorio, en sí misma,
es decir, como simple dato, la relación entre número de hijos y nivel de ingreso
carece de mayor significado. Así, podemos pensar que la hipótesis es parte de un
conjunto más amplio de relaciones entre variables, dentro de las cuales el ingreso
puede estar relacionándose directamente con la educación de las personas, con el
nivel de aspiraciones que los padres abrigan para sus hijos, de tal manera que nos
haga suponer que con mas a tos ingresos tienen un nivel de aspiraciones más alto,
que las induce a comprender la importancia de la planificación familiar para
proporcionar a los hijos mejor bienestar. Ve las consideraciones o argumentos
anteriores puede resultar un modelo teórico de relaciones entre variables, dentro de
las cuales se inserta nuestra hipótesis como expresión de una particular y específica
relación. No existe, pues, una única manera de formular hipótesis. Lo único que
puede exigirse al enunciado es que sea claro y preciso, carente de ambigüedades,
exacto. A los anteriormente dados, podríamos agregar los siguientes, ejemplos
como enunciados con esas características.

1. En un grupo de personas, la probabilidad de cáncer pulmonar aumenta en


relación directa con la cantidad de tabaco consumido.
2. Los países con mayor ingreso per capita tienen, al mismo tiempo, índices de
mortalidad infantil más bajos.
3. Si una barra de hierro se expone al calor de una llama por un tiempo determinado,
entonces se derretirá.

No obstante no observarse en la práctica investigativa una sola manera de formular


la hipótesis, algunos tratadistas de temas metodológicos recomiendan que, en lo
posible, las hipótesis se expresen en la forma de los enunciados condicionales. De
esta manera, la formulación se hace todavía más clara y precisa, debido a que en
esa forma no sólo se hacen explícitas las posibles relaciones entre variables, sino
también porque, además, se hace expreso que las relaciones se dan dentro de
determinadas condiciones de ocurrencia, en virtud de las cuales es válida la
implicación. Con el fin de ampliar la comprensión de lo que acabamos de expresar,
Debemos indicar qué se entiende por enunciados condicionales o hipotéticos. Pues
bien, así se denominan las formulaciones de la forma "dadas determinadas
condiciones, si... entonces..." Por ejemplo, "dados ciertos factores antecedentes, si
un grupo de estudiantes tiene alto cociente intelectual (C,l) , entonces tendrá alto
rendimiento en sus estudios". Dados ciertos factores antecedentes, si una persona
fuma durante cierto tiempo determinada cantidad de cigarrillos, entonces
probablemente tendrá un cáncer pulmonar". En este tipo de enunciados, la parte
introducida por "si", se denomina el "antecedente" y la parte que sigue
inmediatamente después de la expresión "entonces" se llama el "consiguiente" .La
expresión dadas determinadas condiciones, expresa las condiciones dentro de las
cuales es válida la afirmación hipotética entre las variables estipuladas. Debido a
esta última característica, los enunciados hipotéticos son más indicados para
expresar hipótesis explicativas.

4.3 Características de las hipótesis


1. Debe probarse.
2. Establece una relación de hechos.
3. Los hechos que relaciona son variables.
4. La relación que se establece es de causa, efecto.
4.5 Tipos de Hipótesis
Difícil es presentar una clasificación universal de las hipótesis, pues los tratadistas
las clasifican según puntos de vista muy diversos. La siguiente clasificación
presenta un primer grupo de dos formulaciones diferentes, un segundo grupo
clasificado por un objeto y extensión, y un tercer grupo de hipótesis sueltas o de
diversa denominación.
UNIDAD V. TIPOS DE VARIABLES

5.1 Concepto de variable

Ya hemos señalado que las hipótesis son enunciados de un tipo particular, formados
por conceptos, los cuales se refieren a propiedades de la realidad que de algún
modo varían, razón por la cual se las llama variables. Es importante que sepamos
distinguir aquéllos de éstas, y comprender cómo se relacionan entre si dentro del
proceso de investigación.

El término variable, en su significado más general, se Utiliza para designar cualquier


característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que
pueda mostrar diferentes valores de Una unidad de observación a otra.

5.2 Tipos de variables


5.2.1 Variable independiente

Cuando se presume que los cambios de valores de esta variable determinan


cambios en los valores de otra (u otras) variables que, por eso mismo, se denominan
dependientes. A esta situación la denominaríamos co-variación. Si al aumentar los
años de educación de mi grupo de personas, correlativamente aumentan sus
ingresos y si pensamos que aquéllos ocurren al mismo tiempo que éstos, decidimos
que años de educación es la variable independiente o supuesta causa y los ingresos
variable dependiente o supuesto efecto. Debemos tener en cuenta que las variables
no son inherentemente dependientes o independientes. Así, una variable que en un
estudio puede aparecer como dependiente, en otro puede aparecer como
independiente. Valga un ejemplo: al estudiar el nivel de salud de las personas en
una comunidad determinada, podemos suponer que él está determinado por el nivel
de ingreso que tienen esas personas', otro estudio puede suponer que el nivel de
ingreso está determinado por la salud, que afecta la capacidad de trabajo de las
personas.

Tampoco hay que pensar que la variable independiente es siempre la causa de la


variable dependiente, pues la de causalidad exige la satisfacción de otros requisitos,
además de la covariación. Así, podemos pensar que la edad de las personas está
asociada, como variable independiente, a la preferencia por programas de música
clásica, como la variable dependiente, pero en este caso no podríamos afirmar que
la edad sea la causa de la preferencia.

5.2.2 Variable dependiente

Es la variable que se presenta corno consecuencia de una variable antecedente. Es


decir, que es el efecto producido por la variable que se considera independiente, la
cual es manejada por el investigador.
5.2.3 Variable interviniente o intercurrente
El concepto de variable interviniente supone que la relación entre dos variables está
medida por otra (u otras) que transportan los posibles efectos de la primera. En
nuestro ejemplo anterior, la educación de las personas puede concebirse como una
variable interviniente entre la edad y la preferencia por la música; la relación entre
salud (variable independiente) e ingreso (variable dependiente) puede estar medida
por la capacidad de trabajo. Estas relaciones las podemos presentar así:

Es conveniente indicar que en algunas investigaciones se usa el término variable


criterio. Tal sucede en investigaciones experimentales, en las cuales usualmente es
necesario establecer un criterio para evaluar el éxito o fracaso del experimento, y
éste no es otro que los resultados observados en la variable dependiente o efecto.

UNIDAD VI. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE


INVESTIGACIÓN

6.1 Investigación histórica

La investigación histórica trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la


historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o
cualquier otra disciplina científica.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica


de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Enunciación del problema. La indagación histórica se da cuando se quiere


entender un hecho o experiencia del pasado. Al igual que cualquier indagación
científica, nace de una situación problemática que impulsa al investigador a
emprender la búsqueda de una solución. Al iniciar el proceso, el investigador no
tiene una noción clara del problema, pero luego intenta aislar uno a uno los
elementos fundamentales de su incertidumbre y llega a formular un enunciado
simple, claro y completo.

2. Recolección del material informativo. El investigador cuenta con fuentes


primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene las mejores
pruebas disponibles: testimonio de testigos oculares de los hechos pasados y
objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Estas
fuentes constituyen elementos básicos de la investigación.

El investigador recurre también a fuentes secundarias, es decir, a la información que


proporcionan las personas que no participaron directamente en ella. Estos datos los
encuentra en enciclopedias, diarios, publicaciones periódicas y otros materiales.

Las fuentes primarias y secundarias pueden hacer que el investigador modifique el


esquema del problema cuando la información indique que ello es necesario.

3. Crítica de las fuentes. El investigador examina cuidadosamente cada uno de los


elementos de que dispone y procura determinar qué grado de confiabilidad posee.
Somete sus documentos a una crítica interna y externa. Mediante la crítica externa
el investigador verifica la autenticidad o la validez de un documento o vestigio, a fin
de ver si le sirve como prueba.
Formula una serie de preguntas hasta determinar cuándo, dónde y por qué fue
producido un documento o vestigio, y verifica quién fue su autor. Procura restaurar
la forma original y el lenguaje empleado por el autor.

El investigador puede llevar a cabo su trabajo de buscar la autenticidad con mayor


éxito si posee conocimientos históricos y de carácter general; además debe tener
sentido de la cronología, sentido común, capacidad para comprender el
comportamiento humano.

La crítica interna tiene por objetivo determinar el significado y la confiabilidad de los


datos que contiene el documento, condiciones en las que se produjo, validez de las
premisas intelectuales que usó el autor y la interpretación concreta de los datos;
conocer el motivo que indujo al autor a redactar un informe y si expresa sus
verdaderos sentimientos.

4. Formulación de hipótesis. El investigador, basado en las fuentes y la crítica de


las mismas, propone distintas hipótesis que expliquen los hechos.

Éstos, aislados carecen de significado; en consecuencia, los investigadores no


pueden limitarse a describirlos y clasificarlos según sus características superficiales.

5. Interpretación e informe. La exposición del investigador incluye el enunciado


del problema, una reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos de la
hipótesis, la formulación de esta última, los métodos que se emplearon para ponerla
a prueba, los resultados que se obtuvieron, las conclusiones a que se llega y una
bibliografía.

6.2 Investigación descriptiva

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual,


y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o
funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica


fundamental es la de presentamos una interpretación correcta.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Descripción del problema.


2. Definición y formulación de hipótesis.
3. Supuestos en que se basan las hipótesis.
4. Marco teórico.
5. Selección de técnicas de recolección de datos.

a) Población.
b) Muestra.

6. Categorías de datos, a fin de facilitar relaciones.


7. Verificación de validez de instrumentos.
8. Descripción, análisis e interpretación de datos.

En torno a cuáles serán los diversos tipos de estudios descriptivos no hay acuerdo
entre los investigadores, pues son las interpretaciones que al respecto se presentan.
Abouhamad incluye las siguientes:

1. Estudio por encuesta. La realidad que se obtiene es limitada por el tipo de


pregunta.
2. Estudios de casos. Son productivos cuando se determina un número de casos
confiables, ya que el estudio aislado de un caso no es un aporte.
3. Estudios exploratorios. Se realizan con miras a consecución de datos fieles y
seguros para la sistematización de estudios futuros.
4. Estudios causales. Se determina el porqué de la aparición de ciertos fenómenos.
5. Estudios de desarrollo. Se presentan en función de tiempo y de la continuidad de
un fenómeno a largo plazo.
6. Son los que nos proyectan la realidad de un presente hacia un futuro. Si sucede
esto, posiblemente ocurra aquello.
7. Estudios de conjuntos. Son los que buscan la integración de datos.
8. Estudios de correlación. Determinan la medida en que dos o más variables se
relacionan entre sí.

6.3 Investigación experimental


Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no
comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir


determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable


experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.

La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes


etapas:

1. Presencia de un problema para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.


2. Identificación y definición del problema.
3. Definición de hipótesis y variables. Y la operacionalización de las mismas.
4. Diseño del plan experimental. Tiene cinco aspectos:

a) Diseño de investigación.
b) Determinación de la población y muestra.
e) Selección de instrumentos de medición.
d) Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos.

5. Prueba de confiabilidad de datos.


6. Realización de experimentos.
7. Tratamientos de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una
cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como
definitivo.

UNIDAD VII. DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN DEL


PROBLEMA
7.1 Análisis metodológico para la solución del problema

Es de gran importancia en la investigación, pues el planteamiento de una


metodología adecuada garantiza que las relaciones que se establecen y los
resultados o nuevos conocimientos obtenidos tengan el máximo grado de exactitud
y confiabilidad. Ese procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo
significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el interés
de la investigación es lo que constituye la metodología.

Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de manera


precisa el objetivo de la investigación, por lo cual nos presenta los métodos y
técnicas para la realización de la investigación.

Morles anota: "La metodología constituye la médula del plan; se refiere a la


descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de
observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las
técnicas de análisis".

El diseño metodológico, muestral y estadístico es fundamental en la investigación y


constituye la estructura sistemática para el análisis de la información, que dentro del
marco metodológico nos lleva a interpretar los resultados en función del problema
que se investiga y de los planteamientos teóricos del mismo diseño.

7.2 Identificación de recursos

En esta parte se incluyen los recursos humanos, materiales y económicos que serán
utilizados para la elaboración del proyecto de investigación. Los recursos humanos
se refieren a las personas (investigadores, auxiliares, secretarias, etc.) que van a
realizar actividades complementarias; los recursos materiales describen las
instalaciones, el equipo y los componentes necesarios para la realización del
proyecto. Finalmente, los recursos económicos involucran un bosquejo de los
recursos financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto, considerando tanto
los recursos humanos como los materiales.
UNIDAD VIII. RECOLECCIÓN DE DATOS PARA UNA INVESTIGACIÓN

8.1 Requisitos de un instrumento de medición

Al elaborar los instrumentos de recolección de datos es necesario analizar en qué


forma dicho instrumento de medición cumple con la función para la cual ha sido
diseñado. Este análisis debe realizarse antes de iniciar la recolección de datos, lo
que permitirá introducir las modificaciones necesarias previas a su aplicación. Las
caractensticas que deben poseer los instrumentos de medición son múltiples; sin
embargo, hay dos requisitos que por su relevancia son fundamentales, ya que si los
instrumentos no los llenan, los datos tendrán limitaciones importantes. Estas
cualidades son: confíabilidad y validez.

En la introducción a la Unidad VI sobre Diseño Metodológico se hizo una breve


introducción al tema de la confíabilidad y la validez, sin embargo, es necesario
retomar estos conceptos por su importancia en el diseño y aplicación de
instrumentos.

El término confíabilidad se refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos


o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer, o sea, la
exactitud de la medición, así como a la consistencia o estabilidad de la medición en
diferentes momentos.

Se dice que un instrumento es confiable si se obtienen medidas o datos que


representen el valor real de la variable que se está midiendo y si estos datos o
medidas son iguales al ser aplicados a los mismos sujetos u objetos en dos
ocasiones diferentes, o en el mismo momento pero aplicando diferente instrumento,
o al ser aplicados por diferentes personas. Por ejemplo, se dice que una prueba es
confiable si, al administrarla a una persona en condiciones similares en dos
ocasiones se obtienen resultados semejantes, o si el mejor estudiante en la primera
aplicación de una prueba también obtiene la nota más alta en la segunda o si una
madre al aplicarle un instrumento sobre lactancia materna contesta de igual manera
al ser aplicado el cuestionario por el encuestador y luego por el supervisor.

Al elaborar instrumentos es necesario tener en cuenta las recomendaciones para


aumentar la confiabilidad; algunas de estas se mencionan a continuación:

• Aplicar las reglas generales de elaboración de instrumentos, de tal forma que se


eliminen los errores de medición (preguntas ambiguas, espacios inadecuados para
registrar la respuesta, lenguaje no claro para el que brinda la información, entre
otros).
• Aumentar el número de preguntas sobre determinado tema.
• Elaborar instrucciones claras que orienten el llenado o utilización de los
instrumentos.
• Aplicar los instrumentos o realizar las mediciones en condiciones similares.
• Realizar un control adecuado durante la recolección de datos.
• Evaluar la confíabilidad de los instrumentos previo a su aplicación definitiva, lo cual
puede llevarse a cabo como parte de la prueba de campo. Algunas formas de
realizar esto es aplicando el instrumento y luego validando las respuestas a todo el
formulario (o a ciertas preguntas seleccionadas) en un segundo momento;
preguntando algo de dos maneras diferentes y luego comparando si las respuestas
coinciden; aplicando el instrumento por diferentes personas y luego comparando las
respuestas obtenidas por ambos.

La validez es otra caractenstica importante que deben poseer los instrumentos de


medición, entendida como el grado en que un instrumento logra medir lo que se
pretende medir. Un ejemplo: cuando una prueba para evaluación del aprendizaje
mide el grado en que han sido alcanzados los objetivos educacionales establecidos
previamente, esta prueba es válida. Esta caractenstica se considera fundamental
para un instrumento, pues es requisito para lograr la confiabilidad. La situación
opuesta no es necesariamente cierta, es decir, un instrumento puede ser confiable
sin ser válido. De modo que, si se desea determinar el grado de conocimiento de un
grupo de estudiantes sobre epidemiología básica y la prueba contiene una gran
cantidad de preguntas sobre el enfoque de riesgo (que no es tratado en
epidemiología básica), la prueba se considera confiable porque sería constante en
resultados bajos, pero no válida por cuanto no mide lo que se desea. Hay muchas
formas de determinar y aumentar la validez de un instrumento, sin embargo, para
efectos prácticos se considera que lo más importante es construir los instrumentos
una vez que las variables han sido claramente especificadas y definidas, para que
sean estas las que se aborden en el instrumento y no otras. También se puede
recurrir a la ayuda de personas expertas en el tema que se está investigando para
que revisen el instrumento, a fin de determinar si cumple con la finalidad establecida.
Asimismo, es importante que las preguntas o items del instrumento sean lo más
claras posibles. Otra forma de valorar la validez, es utilizando un segundo método
o instrumento para medir la variable y luego comparar los resultados. Como una
forma de mejorar la calidad de un instrumento se recomienda efectuar una prueba
del mismo en condiciones similares a las del estudio y en una población o parte de
ella que posea las mismas características de la muestra del estudio. A continuación
se plantean algunas consideraciones a tener en cuenta al planear y realizar la
prueba de un instrumento:

. La prueba se realiza con varios fines: verificar la calidad de las preguntas en


términos de su grado de comprensión, la adecuación de las opciones de respuesta,
la disposición de las personas a responder, el tiempo que requiere la entrevista o el
llenado del formulario, la confiabilidad del instrumento al determinar el grado de
concordancia entre las respuestas al obtener la información en dos momentos
diferentes y la claridad de las instrucciones.

. El número de personas en que debe realizarse la prueba no tiene que ser muy
grande, lo importante es que tome en cuenta la diversidad de la muestra. Por
ejemplo, si el estudio será realizado en área urbana y rural, la prueba debe
realizarse con personas de ambas zonas.
• La prueba del instrumento debe ser realizada con un grupo de personas o en
situaciones similares a las del estudio. Sin embargo, no es conveniente que sujetos
que han participado en la prueba sean incluidos en la muestra definitiva de la
investigación, debido a que esto puede introducir sesgos, pues ya las personas
conocerán de que se trata, lo que puede influir en sus respuestas.

• En ocasiones puede ser necesario realizar más de una prueba del instrumento,
especialmente en aquellos casos en que en la primera prueba resulten muchas
necesidades de cambios.

• Una vez que se ha realizado la prueba, las observaciones deben ser sometidas a
discusión entre el grupo de investigadores, encuestadores y todos los que tienen
algo que aportar. Luego deben ser incorporados al instrumento las modificaciones
consideradas pertinentes y necesarias.

8.2 Tipos de instrumentos de medición o recolección de datos

La observación: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,


clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún
esquema previsto y según el problema que se estudia. Es un método que permite
obtener datos tanto cuantitativos como cualitativos. La determinación de qué se va
a observar estará determinado por lo que se está investigando, pero "generalmente
se observan características y condiciones de los individuos, conductas, actividades
y características o factores ambientales"

Según el papel que asuma el observador se pueden incurrir en mayores o menores


errores; este papel puede ser el de observador participante o no participante.

La observación participante implica que el investigador o el responsable de


recolectar los datos o la información se involucre directamente con la actividad
objeto de la investigación, lo que puede variar desde la integración total al grupo o
ser parte de éste durante un periodo. La observación se realiza desde el interior del
grupo, por lo que el que la realiza debe ser parte del mismo y someterse a sus
normas. Algunos errores que suelen cometerse están relacionados con las
emociones del observador, ya que al involucrarse en la situación puede perder la
objetividad en la observación y en el registro, análisis e interpretación de los hechos
o fenómenos. Por su contribución a la búsqueda de información de fondo, que
permite penetrar en los fenómenos estudiados, es una técnica muy utilizada en la
investigación cualitativa.

La observación no participante ocurre cuando el investigador no tiene ningún tipo


de relaciones con los sujetos que serán observados ni forma parte de la situación
en que se dan los fenómenos en estudio. En esta modalidad, al no involucrarse el
investigador, los datos recogidos pueden ser más objetivos, aunque, por otro lado,
al no integrarse al grupo puede afectar el comportamiento de los sujetos en estudio
y los datos que se observen podrían no ser tan reales y veraces.
La entrevista: Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y
el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema propuesto.

Hay dos tipos de entrevista: la estructurada y la no estructurada.

La primera se caracteriza por estar rígidamente estandarizada; se plantean


idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes
deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.
Incluso los comentarios introductorios y finales se formulan de la misma manera en
todas las situaciones.

Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que contenga todas las
preguntas. Algunas ventajas que presenta la entrevista estructurada son:

• Es más fácil para el entrevistado dar respuestas, pues se le hace un tipo de


interrogatorio.
• La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo.
• El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la técnica.
• Hay uniformidad en el tipo de información obtenida.

Pero también tiene desventajas, tales como:

• La calidad de la información obtenida puede no ser tan buena, o ésta puede ser
muy superficial.
• Es difícil obtener información confidencial.
• El investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes
generadas por la interacción personal.

Esto limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista.

La entrevista no estructurada es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la


investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación
se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre
la base del problema, los objetivos y las variables, elabora una guía o lineamientos
para el desarrollo de la entrevista, hay mayor libertad para que modifique el orden,
la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas
situaciones y características de los sujetos de estudio. También el entrevistado goza
de mayor libertad para dar la información que considere pertinente respecto al
asunto sobre el cual está siendo interrogado.

Para realizar esta entrevista usualmente se utiliza un instrumento que consiste en


una guía, la cual además de las orientaciones al entrevistado, contiene los temas
que se trataran con él.

La entrevista no estructurada es muy útil en los estudios descriptivos o cuando no


existe suficiente información sobre diferentes aspectos del fenómeno o sujeto en
estudio, así como en las fases de exploración para el diseño del instrumento de
recolección de datos; también lo es en la investigación cualitativa. (Más adelante se
discuten algunas técnicas de la entrevista más utilizadas en este último tipo de
investigación). Las ventajas de esta técnica son:

• Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones


diversas.
• Permite profundizar en los temas de interés.
• Orienta hacia posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.

Entre las desventajas se citan:

• Se requiere más tiempo.


• Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.
• La persona que tiene dificultad para expresarse en forma verbal tendrá limitantes
para brindar la información más amplia y profunda que se busca.
• Se dificulta la tabulación de los datos y el análisis de la información debido a su
cantidad y forma en que ha sido recolectada; es mucho más absorbente en términos
de tiempo y esfuerzo.
• Se requiere el establecimiento de una relación de confianza y comodidad entre el
entrevistado y el entrevistador.
• Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor
conocimiento sobre el tema, por lo que los encuestadores deben estar muy bien
capacitados y tener experiencia.
• Debido a que es una entrevista "de profundidad", usualmente se hace con un grupo
o muestra más pequeña. Aún con las desventajas mencionadas, dada la utilidad de
la entrevista en sus dos formas, todo investigador debe familiarizarse con su uso,
ya que es probable que la aplique en cualquier tipo de investigación.

La encuesta: Consiste en obtener información de los sujetos de estudio,


proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o
sugerencias. Hay dos maneras de obtener información: la entrevista y el
cuestionario. "En la entrevista, las respuestas son formuladas verbalmente y se
necesita del entrevistador; en el procedimiento denominado cuestionario, las
respuestas son formuladas por escrito y no se requiere la presencia del
entrevistador"

El fichaje: Son aquellas que sirven para organizar los aspectos más importantes
del contenido de un libro, de una revista o de un artículo periodístico tales como:
conceptos, definiciones, comentarios, etc.

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en


investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en
los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación
por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo,
espacio y dinero.

El test: Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto


lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o
determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la
persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria,
manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que
son observadas y evaluadas por el investigador.

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u


objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la
Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan
de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales,
como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza
revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la
evaluación científica.

Unidad IX proceso de codificación de las respuestas en un instrumento de


medición
Una vez recolectados los datos, éstos deben codificarse. Ya hemos dicho que las
categorías de un ítem o pregunta y las categorías y subcategorías de contenido u
observación requieren codificarse con símbolos o números; y deben codificarse, porque
de lo contrario no se efectuaría ningún análisis o sólo se contaría el número de respuestas
en cada categoría (por ejemplo, 25 contestaron "sf y 24 respondieron "no"). Comúnmente,
el investigador se interesa en realizar análisis más allá de un conteo de casos por
categoría, y actualmente los análisis se llevan a cabo por medio de la computadora u
ordenador. Para ello es necesario transformar las respuestas en símbolos o valores
numéricos. Los datos deben resumirse, codificarse y prepararse para el análisis.
También se comentó que las categorías pueden ir o no recodificadas (incluir la
codificación en el instrumento de medición antes de que éste se aplique) y que las
preguntas abiertas no suelen estar recodificadas. Pero, en cualquier caso, una vez que
se tienen las respuestas, éstas deberán codificarse.
La codificación de las respuestas implica cuatro pasos:
1. Establecer los códigos de las categorías o alternativas de respuesta de los ítems o
preguntas y las categorías y subcategorías de contenido u observación no recodificadas.
2. Elaborar el libro de códigos.
3. Efectuar físicamente la codificación.
4. Grabar y guardar los datos y su codificación en un archivo permanente.

9.1 precodificacion
Si todas las categorías y subcategorías fueron precodiflcadas y no se tienen preguntas
abiertas, el primer paso no es necesario. Éste ya se efectuó.
Si las categorías no fueron precodiflcadas y se tienen preguntas abiertas, deben asignarse
los códigos o la codificación a todas las categorías de ítems, de preguntas o de contenido
u observación. Obviamente en este punto, cuando nos referimos al análisis de contenido
y observación, hablamos también de las subcategorías.
Por ejemplo:
Pregunta no precodificada:

¿Practica usted algún deporte por lo menos una vez a la semana?


I I S í • No
Se codifica:
1 = Sí
0 = No

Frase no precodificada:
Creo que estoy recibiendo un salario justo por mi trabajo.

( ) Totalmente de acuerdo
( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ( ) De acuerdo
( ) Totalmente en desacuerdo ( ) En desacuerdo
Se codifica:

5 = Totalmente de acuerdo
4 = De acuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
2 = En desacuerdo
1 = Totalmente en desacuerdo

9.2 codificación de valores no precodificados


Siempre que se pretendan efectuar análisis estadísticos es necesario codificar las
respuestas de los sujetos a las preguntas del cuestionario, y debemos recordar
que esto significa asignarles símbolos o valores numéricos a dichas respuestas.
Ahora bien, cuando se tienen preguntas “cerradas”, es posible codificar “a
priori” o precodificar las alternativas de respuesta e incluir esta precodificación en
el cuestionario (tal y como lo hacíamos con las escalas de actitudes).

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PRECODIFICADAS

¿Tiene usted inversiones en la Bolsa de Valores?


Sí No

Cuando se enfrenta usted a un problema en su trabajo, para resolverlo recurre


generalmente a:

(1) Su superior inmediato


(2) Su propia experiencia
(3) Sus compañeros
(4) Los manuales de políticas y procedimientos
(5) Otra fuente __________________
(especificar)

En ambas preguntas, las respuestas van acompañadas de su valor numérico


correspondiente, han sido precodificadas. Obviamente en las preguntas “abiertas”
no puede darse la precodificación, la codificación se realiza posteriormente, una
vez que se tienen las respuestas. Las preguntas y alternativas de respuesta
precodificadas tienen la ventaja que su codificación y preparación para el análisis
son más sencillas y requieren de menos tiempo.

¿Qué características debe tener una pregunta?

Independientemente de que las preguntas sean abiertas o cerradas y sus respuestas


estén precodificadas o no, hay una serie de características que deben cubrirse al
plantearías:

A. Las preguntas deben ser claras y comprensibles para los respondientes. Deben
evitarse términos confusos o ambiguos y como menciona Rojas (1981, p.138) no es nada
recomendable sacrificar la claridad por concisión. Es indispensable incluir las palabras
que sean necesarias para que se comprenda la pregunta. Desde luego, sin ser repetitivos
o barrocos. Por ejemplo, la pregunta: ¿ve usted televisión? es confusa, no delimita cada
cuánto. Sería mucho mejor especificar: ¿acostumbra usted ver televisión diariamente? o
¿cuántos días durante la última semana vio televisión? y después preguntar los horarios,
canales y contenidos de los programas.
B. Las preguntas no deben incomodar al respondiente. Preguntas como: ¿acostum-
bra consumir algún tipo de bebida alcohólica?, tienden a provocar rechazo. Es mejor
preguntar: ¿algunos de sus amigos acostumbran consumir algún tipo de bebida
alcohólica? y después utilizar preguntas sutiles que indirectamente nos indiquen si la
persona acostumbra consumir bebidas alcohólicas (v.g., ¿cuál es su tipo de bebida
favorita?, etcétera). Y hay temáticas en donde a pesar de que se utilicen preguntas sutiles,
el respondiente se sentirá molesto. En estos casos, pueden utilizarse escalas de actitud
en lugar de preguntas o aún otras formas de medición. Tal es el caso de temas como el
homosexualismo, la prostitución, la pornografía, los anticonceptivos y la drogadicción.
C. Las preguntas deben preferentemente referirse a un sólo aspecto o relación
lógica. Por ejemplo, la pregunta: ¿acostumbra usted ver televisión y escuchar radio
diariamente?, expresa dos aspectos, puede confundir. Es mucho mejor dividirla en dos
preguntas, una relacionada con la televisión y otra relacionada con la radio.
D. Las preguntas no deben inducir las respuestas (Rojas, 1981, p. 138). Preguntas
tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta deben evitarse. Por ejemplo:
¿considera usted a Ricardo Hernández el mejor candidato para dirigir nuestro sindicato?,
es una pregunta tendenciosa, induce la respuesta. Lo mismo que la pregunta: ¿los
trabajadores mexicanos son muy productivos? Se insinúa la respuesta en la pregunta.
Resultaría mucho más conveniente preguntar:

E. Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas social-


mente ni en evidencia comprobada. Es también una manera de inducir respuestas. Por
ejemplo, la pregunta: La Organización Mundial de la Salud ha realizado diversos estudios
y concluyó que el tabaquismo provoca diversos daños al organismo, ¿usted considera
que fumar es nocivo para su salud? Esquemas del tipo: “La mayoría de las personas
opinan que...”, “La Iglesia considera...”, “Los padres de familia piensan que...”, etcétera,
no deben anteceder a una pregunta, sesgan las respuestas.
E. En las preguntas con varias alternativas o categorías de respuesta y donde el
respondiente sólo tiene que elegir una, puede ocurrir que el orden en que se presenten
dichas alternativas afecte las respuestas de los sujetos (v.g., tiendan a favorecer a la
primera o a la última alternativa de respuesta). Entonces resulta conveniente rotar el orden
de lectura de las alternativas de manera proporcional. Por ejemplo, si preguntamos: ¿cuál
de los siguientes tres candidatos presidenciales considera usted que logrará disminuir
verdaderamente la inflación? Y el 33.33% de las veces que se haga la pregunta se
menciona primero al candidato “A”, el 33.33% se menciona primero al candidato “B” y el
restante 33.33% al candidato “C”.
G. El lenguaje utilizado en las preguntas debe ser adaptado a las características del
respondiente (tomar en cuenta su nivel educativo, socioeconómico, palabras que maneja,
etcétera). Este aspecto es igual al que se comentó sobre las escalas de actitudes.
9.3 elaboración de guías o libros de códigos
Una vez que están codificadas todas las categorías del instrumento de medición, se
procede a elaborar el "libro de códigos". El libro o documento de códigos describe la
localización de las variables y los códigos asignados a los atributos que las componen
(categorías o subcategorías) (Babbie, 2001). Este libro es la guía para:
El proceso de codificación y b) para localizar variables e interpretar los datos durante el
análisis (Babbie, 1995, 2001). El libro de códigos puede conducirnos a los valores de las
categorías, de las variables, así como a sus significados; incluso, hace referencia a una
matriz de datos. Veámoslo por partes.Los elementos comunes de un libro de códigos
son: variable, pregunta, ítem, tema, categoría general, categorías y subcategorías,
códigos (números o símbolos utilizados para asignarse o designar a las categorías,
columnas (número de la columna en la matriz de datos).
Supongamos que tenemos una escala Likert con tres ítems (frases):
1. La Dirección General de Impuestos Nacionales informa oportunamente sobre cómo,
dónde y cuándo pagar los impuestos.
(5) Muy de acuerdo
(4) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(2) En desacuerdo
(1) Muy en desacuerdo

2. Los servicios que presta la Dirección General de Impuestos Nacionales son


habitualmente muy buenos.
(5) Muy de acuerdo v
(4) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(2) En desacuerdo
(1) M u y en desacuerdo
3, La Dirección General de Impuestos Nacionales se caracteriza por la deshonestidad de
sus funcionarios.
(1) Muy de acuerdo
(2) De acuerdo
(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(4) En desacuerdo
(5) M u y en desacuerdo
En el caso del estudio por observación de Naves y Poplawsky (1984) (figura 9.25), el libro
de códigos sería el que se muestra en la tabla 9.17. Pedimos al lector lo revise
detenidamente. Es decir, el libro o documento de códigos es un manual para el
investigador y los codificadores. En el que se encuentran las respuestas a los
cuestionarios empleados, las escalas y pruebas administradas; los registros de las hojas
de codificación de contenido u observación, o las mediciones de cualquier otro
instrumento aplicado (los datos recolectados). Estos elementos son
transferidos a una matriz, la cual es el conjunto de datos simbólicos o numéricos producto
de la aplicación del instrumento. Esta matriz es lo que habrá de analizarse.
La matriz adquiere significado por el documento de códigos. El apartado columna dentro
del libro de códigos tiene sentido en la matriz; veamos por qué. La matriz tiene renglones
y columnas, los renglones representan casos o participantes en la investigación y las
columnas son los ítems. Los casos (renglones o filas) van en orden progresivo
descendente (1, 2, 3,... k), las columnas (ítems) van en orden progresivo de izquierda a
derecha (1, 2, 3,... k). Cada ítem ocupa
una columna. Los datos (respuestas o registros) se colocan en las celdas (intersección de
un caso y un ítem, renglón y columna). Si en el libro de códigos se señala para un ítem o
categoría una cierta columna (por ejemplo, 10), significa que en la décima columna de la
matriz se habrán de anotar las respuestas para dicho ítem. La matriz se esquematiza
como se muestra en la figura 9.27
El libro de códigos indica a los codificadores qué variable, ítem, categoría, subcategoría
va en cada columna, y qué valores debe anotar en cada columna, así como el significado
de cada valor numérico.
Con el libro de códigos sabemos que el sujeto 1 pertenece al "grupo cultural" ("1" en la
primer columna), que tuvo una conducta de alejamiento en su distancia física ("0" en la
segunda columna), que sus movimientos corporales fueron de tensión ("0" en la tercera
columna), que su conducta visual fue a otra parte y no vio al sujeto ("0" en la cuarta
columna), que dijo frases dicotomicas o silencios ("0" en la quinta columna) y que el
codificador fue LRE ("1" en la sexta columna). Y así con cada sujeto. Obsérvese que, sin
el libro de códigos, no se puede codificar y una matriz de datos carece de significado. La
siguiente matriz no nos dice nada sin el libro de códigos (ver tabla 9.18)

Valores perdidos
Cuando las personas no responden a un ítem, contestan incorrectamente (por ejemplo,
marcan dos opciones, cuando las alternativas eran mutuamente excluyentes) o no puede
registrarse la información (por ejemplo, no se pudo observar la conducta), se crean una o
varias categorías de valores perdidos y se les asignan sus respectivos códigos.
Los valores perdidos pueden reducirse con instrumentos que motiven al participante y no
sean muy largos, con instrucciones claras y capacitación a los entrevistadores. Un alto
número de valores perdidos (más de 10% indica que el instrumento tiene problemas). Lo
adecuado es que no supere 5% respecto del total de posibles datos o valores. Hasta el
momento se han presentado, por razones didácticas, ejemplos resumidos de libros de
códigos. Desde luego, un libro de códigos casi siempre tiene más variables o categorías
y, en consecuencia, más columnas (al igual que la matriz de datos). Hay matrices que
pueden tener 500 o más columnas. Asimismo, debe recordarse que los renglones son
casos (sujetos, escuelas,
series de televisión, etcétera). Actualmente el libro de códigos cumple una función más
bien de comunicación entre los investigadores que participan en un estudio, para que
todos sepan las claves de los códigos asignados a los datos; ya que en la mayoría de los
programas de análisis estadístico (como el Paquete Estadístico para las Ciencias
Sociales, SPSS) la matriz de datos va acompañada de la matriz de
códigos. Veamos este caso con dicho programa, que es uno de los más usados en la
investigación. Otros programas siguen un patrón similar.
SPSS tiene dos ventanas: a) vista de los datos y b) vista de las variables.
La primera aparece si seleccionamos en la "vista de datos", que es la pestaña (simulación
de una carpeta o fólder) ubicada en la parte inferior de la pantalla hacia nuestro lado
izquierdo. La segunda está hacia la derecha y es la pestaña que dice "vista de variables".
La "vista de datos" es la matriz de datos (renglones = casos; columnas = ítems, categorías,
subcategorías; celdas = datos). En esta vista se introducen los datos (valores). La "vista
de variables" es el libro o documento de códigos electrónico (tiene también forma de
matriz). Pero en esta "vista", los renglones o filas significan ítems o categorías y las
columnas
representan características de cada ítem o categoría. A los ítems en estos programas se
les denomina "variables" de la matriz, a veces coinciden con el concepto de variable que
se tiene en la investigación (por ejemplo, género, es una variable de investigación y una
columna en la matriz o "vista de los datos", y un renglón o fila en la "vista de variables") y
en otras ocasiones son un ítem, reactivo, categoría o subcategoría de una variable de
investigación)
9.4 codificación física
El tercer paso del proceso es la codificación física de los datos, es decir, henar la matriz
de datos con valores (en SPSS, vista de los datos). Esta tarea la efectúan los
codificadores, a quienes se les proporciona el libro de códigos. Así, cada codificador vacía
las respuestas en la matriz de datos, de acuerdo con el libro de códigos. El vaciado de la
matriz de datos puede hacerse en "hojas de tabulación", las cuales tienen columnas y
renglones. En la figura 9.33 se muestra un
ejemplo de una de estas hojas.
Hoy día, en la mayoría de las investigaciones ya no se usan las hojas de codificación. Lo
común es transferir los datos o valores directamente de los ejemplares del instrumento de
medición a la matriz de datos creada como archivo en la computadora (vista de datos en
SPSS, hoja de cálculo como Excel que después se copia en SPSS; matriz de entrada en
Minitab y similares). Esta tarea
de captura debe realizarse de manera muy cuidadosa, para evitar cometer errores y
alterar los resultados. También, como ya mencionamos, existen sistemas de lectura
óptica, los cuales pueden leer los datos directamente de los cuestionarios (u otros
instrumentos de medición) o de hojas de tabulación. Algunos requieren tintas o cierto tipo
de lápiz; otros copian la información mediante un escáner. Desde luego, éstos son
sistemas costosos.
9.5 generación de archivos
En cualquier caso se crea la matriz de datos y se archiva, así se genera un archivo, el
cual debe ser nombrado y contener los datos codificados en valores numéricos.
Es muy importante revisar la matriz o vista de los datos ("limpiarla de errores"). Verificar
que no haya errores de codificación, valores que no correspondan (imaginemos que en
un ítem de Likert que se codifique del cinco al uno aparezca un 7 o un 35), respuestas
duplicadas, etcétera. Se puede limpiar: a) revisándola físicamente, b) en SPSS con la
función "ordenar casos" (en "Datos") y, de este modo, visualizar valores que no
correspondan a cada variable de la matriz (o ítem), c) ejecutando el "análisis de
frecuencias" en el menú "Analizar" y "estadísticos descriptivos", una vez obtenidos los
resultados, se observará en qué variables de la matriz (columnas) hay valores que no
deberían estar, para efectuar las correcciones necesarias.
Hemos generado un archivo con los datos recolectados y codificados. El archivo puede
almacenarse en el disco duro, un disquete o un CD (disco compacto). El proceso se
muestra en la figura 9.34. Así, los datos han sido capturados en un archivo permanente y
están listos para analizarse mediante un programa de computadora. El proceso va desde
la respuesta de los participantes hasta un archivo que contiene una matriz (que es una
matriz de valores numéricos que significan respuestas). De esta forma, los valores de las
variables se han codificado.
UNIDAD X. ANALISIS ESTADÍSTICO

10.1 Determinación del tamaño de muestra

El tamaño de la muestra es de los problemas que preocupan más al investigador. Para


determinar el tamaño de la muestra debe tenerse en cuenta los parámetros de la población
que se desea investigar; el rango de invalidez o infidedignidad permisible en las
estimaciones y una estimación aproximada de la distribución de la característica
investigada en la población.

El tamaño de la muestra está determinado propiamente por el nivel de precisión requerido,


y por error de muestreo aceptable. Los estadísticos se quejan frecuentemente de que esa
pregunta Se les plantea sin darles la información adecuada de cómo serían los parámetros
de la población que se desea investigar, el rango de invalidez permisible en las
estimaciones y una estimación aproximada de la distribución de la característica
investigada en la población. Sin estos tres datos es muy difícil determinar el tamaño de la
muestra.

La presencia del especialista, un estadístico, en toda clase de estudios tiene una


aplicación importante, ya que las deficiencias provienen generalmente de falta de tiempo
o de dinero. El especialista puede delimitar los procedimientos para obtener una muestra
representativa de suerte que la información recogida por unidad de dinero gastada sea lo
más elevada y segura posible.

Los tres puntos importantes respecto a una muestra son:


1. Los procedimientos para determinar la representatividad de la muestra.
2. Los procedimientos para determinar el error de la muestra.
3. Los procedimientos para determinar el tamaño de la muestra.
Los procedimientos para seleccionar una muestra tienen como objetivo la mayor
seguridad o probabilidad de que la muestra reproduzca las características de la población.

Una característica o atributo suele decirse que puede estar distribuida normalmente si,
más o menos, las dos terceras partes de la muestra poseen la característica en un grado
cercano al promedio; un sexto de la muestra posee la característica en un grado muy
elevado y otro sexto de la muestra la posee en un grado más débil.

Las diferentes etapas del proceso de la investigación nos dan las pautas necesarias para
la selección de la muestra, para lo cual debe tenerse en cuenta:

1. Los objetivos que persigue la investigación.

2. Las fuentes de información y marco teórico.

3. Los recursos disponibles en sus diferentes niveles.

4. La metodología, técnicas e instrumentos a utilizar en la investigación.

5. El diseño muestral y estadístico.

6. Prueba de representatividad de la muestra.

7. Recolección y tipo de análisis o tratamiento de datos.

CUALIDADES DE UNA BUENA MUESTRA. Para que una muestra proporcione datos
confiables, éstos deben ser representativos de la población, es decir, que los errores del
muestreo deben ser relativamente pequeños para que ésta no pierda su validez. Ninguna
muestra de garantía absoluta en relación con la población de donde ha sido extraída, de
ahí la importancia de poder determinar el posible margen de error y la frecuencia de los
mismos dentro del conjunto.

Generalmente, se presentan dos tipos de errores: sistemáticos y de muestreo.

1. Error sistemático. Llamados de distorsión o sesgo de la muestra, se presentan por


diferentes causas ajenas a la muestra:

a) Situaciones inadecuadas: se presentan cuando el encuestador tiene dificultades para


obtener la información y la sustituye por la que más fácilmente está a su alcance, no
siempre la más confiable.
b) Insuficiencia en la recolección de datos: hay distorsión por falta de respuestas, o
respuestas inadecuadas, ya sea por ignorancia o falta de datos relativos a los elementos
incluidos. Distorsiones del encuestador causadas por sus prejuicios, interés personal, o
por fallasen la aplicación de los instrumentos.
c) Errores de cobertura a causa de que no se han incluido elementos importantes y
significativos para la investigación que se realiza.

2. Errores de muestreo. Cualquiera que sea el procedimiento utilizado y la perfección del


método empleado, la muestra diferirá de la población. A esta diferencia entre la población
o universo y la muestra se le denomina error de muestreo.

10.2 Tipos de muestreo

MUESTREO. Instrumento de gran validez, en la investigación, con el cual el investigador


selecciona las unidades representativas a partir de las cuales obtendrá los datos que le
permitirán extraer inferencias acerca de la población sobre la cual se investiga.

TIPOS DE MUESTRAS. Entre metodólogos y estadísticos no hay acuerdo sobre los


diversos tipos de muestras, pues éstas se determinan generalmente con base en sus
necesidades; en ciencias sociales es común la siguiente clasificación, de la cual

trataremos las más usuales.

1. Muestreo aleatorio simple (o al azar). El elemento más común para obtener una muestra
representativa es la selección al azar -aleatoria-, es decir, que cada uno de los individuos
de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito
se dice que la muestra es viciada, por lo que si cada uno de los elementos de la población
no tiene la misma posibilidad de ser elegido se habla entonces de una muestra viciada.
Para tener la seguridad de que la muestra al azar no es viciada, debe emplearse para su
constitución una tabla de números aleatorios. El muestreo al azar o aleatorio simple es la
base fundamental del muestreo probabilístico.

2. Muestreo estratificado. Se dice que una muestra es estratificada cuando los elementos
de la muestra son proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un
elemento en un estrato excluye su presencia en otro; es un requisito del muestreo
estratificado. En la muestra estratificada la representación de los elementos en los
estratos es proporcional a su representación en la población. Para el muestreo
estratificado se divide la población en varios grupos o estatos con el fin de dar
representatividad a los distintos factores que integran el universo o
población del estudio; la condición de la estratificación es la presencia en cada estrato de
las características que conforman la población.

Para la selección de los elementos o unidades representantes de cada estrato se utiliza


el método del muestreo aleatorio o al azar.

3. Muestreo por cuotas. Se divide la población en estratos o categorías y se asigna una


cuota para las diferentes categorías, y a juicio del investigador se seleccionan las
unidades de muestreo. La muestra ha de ser proporcional a la población y en ella deberán
tenerse en cuenta las diferentes categorías socioprofesionales, las cuales serán
igualmente proporcionales. El muestreo por cuotas tiene en cuenta diversas categorías,
pero éstas quedan a criterio del investigador, lo cual se presta a distorsiones.

4. Muestreo intencionado. Se le da igualmente el nombre de sesgado; en él, el investigador


selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual exige al investigador
un conocimiento previo de la población que se investiga para poder determinar cuáles
son las categorías o elementos que se pueden considerar como tipo representativo del
fenómeno que se estudia.

5. Muestreo mixto. En este tipo se combinan diversas clases de muestreo, ya sean


probabilísticos o no probabilísticos, o puede seleccionar las unidades de la muestra en
forma aleatoria y luego aplicarse el muestreo por cuotas.

6. Muestreo tipo.3? La muestra tipo (master simple) es una aplicación combinada y especial
de los tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser usada"
al disponer de tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos muy
sofisticados; y una vez establecida, ella constituirá el módulo general del cual se extraerá
la muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada investigación. Para
Ander_Egg, la muestra es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la
distribución de determinados caracteres en la totalidad de una población, universo o
colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la población considerada.

UNIDAD XI. ANÁLISIS DE RESULTADOS


11.1 Elaboración del reporte de investigación

Los elementos que contiene la mayoría de los reportes dependen del tipo de reporte y
usuarios 0 lectores potenciales de la investigación. Sin embargo, varios autores3 sugieren
los elementos que a continuacion veremos completos:

1. Portada: Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y


su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina el estudio,
así como la fecha y el lugar en que se presenta el reporte. En el caso de tesis y
disertaciones, las portadas varían de acuerdo con los lineamientos establecidos
por la autoridad pública o la institución de educación superior correspondiente.

2. indice del reporte o tabla de contenidos. Incluye capítulos, apartados y


subapartados numerados o diferenciados por tamaño y características de la
tipografia). Frecuentemente se agregan indices de tablas y/o figuras, cuadros y
diagramas.

3. Resumen. Que constituye brevemente el contenido esencial del reporte de


investigación, y usualmente incluye el planteamiento del problema, el método, los
resultados más importantes y las principales conclusiones. Debe ser
comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y especifico
(American Psychological Association, 2002). En el caso de artículos para revistas
científicas, no se recomienda exceder las 120 palabras (American Psychological
Association, 2002). En tesis, se sugiere que no exceda las 320 palabras (el
estándar es de 300). En el recuadro de ejemplos se presentan modelos de
resúmenes de un artículo de revista científica, una investigación, una tesis y una
ponencia. Casi en todas las revistas académicas y tesis se exige que el resumen
este en el idioma original en el cual se produjo el estudio (en nuestro caso en
español) y en inglés. EI resumen regularmente abarca:

a) el planteamiento en un solo párrafo,


b) la muestra en otro párrafo (temario y características -por ejemplo, si son participantes,
numero, tipo, edad, genero, origen étnico--), c) el método en otro párrafo (diseño,
instrumentos, procedimientos), d) resultados más importantes en máximo dos párrafos
(prueba de hipótesis, incluyendo niveles de significancia 0 significación), e) la
conclusión más relevante o central y sus implicaciones fundamentales (Último
párrafo).

4. Cuerpo del documento.

• Introducción. Incluye los antecedentes (brevemente tratados de manera concreta y


especifica) el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así
como la justificación del estudio), el contexto de la investigación (como y donde se
realizó), las variables y los términos de la investigación y sus definiciones conceptuales
y operacionales, 10 mismo que las limitaciones de esta. Es importante que se comente
la utilidad del estudio para el campo profesional. Creswell (2005) Ie denomina el
planteamiento del problema y agrega las hipótesis. Lallen (2001) recomienda una serie
de preguntas para elaborar la introduccion: ¿que descubrió o probo la investigación?,
¿en qué clase de problema se trabajó, como se trabajó y por qué se trabajó de cierta
manera?, ¿qué motivo el estudio?, ¿Por qué se escribe el reporte? y ¿que debe saber o
entender el lector al terminar de leer el reporte?

• Marco teórico (marco de referencia o revisión de la literatura). En el que se incluyen y


comentan los temas que se manejaron y los estudios previos que fueron relacionados
con el planteamiento, se hace un sumario de los temas y hallazgos más importantes en
el pasado, y se señala como el estudio amplio la literatura actual. Para mayor orientación
sobre su desarrollo, se recomienda leer el cuarto capítulo del presente libro ("Elaboración
del marco teórico", pero finalmente nos
debe responder la pregunta: ¿Dónde estamos ubicados actualmente en cuanto al
conocimiento referente a nuestras preguntas y objetivos?

• Método. Esta parte del reporte describe como fue llevada a cabo la investigación, incluye:

- Enfoque (cuantitativo, cualitativo 0 mixto).


- Contexto de la investigación (lugar 0 sitio y tiempo, así como accesos y permisos).
- Casos, universo y muestra (tipo, procedencia, edades, genero 0 aquellas características
que sean relevantes de los casos; descripción del universo y la muestra, y procedimiento
de selección de la muestra).
- Diseño utilizado (experimental o no experimental, así como intervenciones, si es que se
utilizaron).
- Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación). Por
ejemplo, en un experimento se describe la manera de asignar los participantes a los
grupos, las instrucciones, los materiales, las manipulaciones experimentales, y como
transcurrió el experimento. En una encuesta se describe como se contactó a los sujetos
y se realizaron las entrevistas. En este rubro se incluyen los problemas enfrentados y la
forma en la que se resolvieron.
- Descripción detallada de los procesos de recolección de los datos y que se hizo con los
datos una vez obtenidos.
- En cuanto a la recolección, es necesario describir que datos fueron recabados, cuando
fueron recogidos y como: forma de recolección y/o instrumentos de medición utilizados,
con reporte de la confiabilidad, validez y objetividad, así coma las variables 0 conceptos,
eventos, situaciones y categorías.
• Resultados. Estos son producto del análisis de los datos. Compendian el tratamiento
estadístico que se les dio a los datos. Regularmente el orden es: a) análisis descriptivos
de los datos
b) análisis inferenciales para responder a las preguntas y/o probar hipótesis (en el mismo
orden en que fueron formuladas las hipótesis o las variables). La American Psychological
Association (2002) recomienda que primero se describa de manera breve la idea principal
que resume los resultados o descubrimientos, y posteriormente se reporten con detalle
los resultados. Es importante destacar que en este apartado no se incluyen conclusiones
ni sugerencias, así como tampoco se explican las implicaciones de la investigación. Esto
se hace en el siguiente apartado. En el apartado de resultados, el investigador se limita a
describir sus hallazgos. Una manera Titil de hacerlo es mediante tablas, cuadros, graficas,
dibujos, diagramas, mapas y figuras generados por el análisis. Son elementos que sirven
para organizar los datos, de tal manera que el usuario o lector los pueda leer y decir: "me
queda claro que esto se vincula con aquello, con esta variable ocurre tal cuestión...” Cada
uno de dichos elementos debe ir numerado (en arábigo o romano) (por ejemplo: cuadro
1, cuadro 2... cuadro k; grafica o diagrama 1, grafica o diagrama 2... grafica o diagrama k,
etc.) y con el título que lo identifica. Wiersma y Jurs (2005) recomiendan los siguientes
puntos para elaborar tablas estadísticas:

a) EI título debe especificar el contenido de la tabla, así como tener un encabezado y los
subencabezados necesarios (por ejemplo, columnas y renglones, diagonales, etcétera).
b) No debe mezclarse una cantidad inmanejable de estadísticas (por ejemplo, incluir
medias, desviaciones estándar, correlaciones, razón F, etc., en una misma tabla).
c) En cada tabla se deben espaciar los números y las estadísticas incluidas (tienen que ser
legibles).
d) De ser posible, habrá que limitar cada tabla a una sola página.
e) Los formatos de las tablas tienen que ser coherentes y homogéneos dentro del reporte
(por ejemplo, no incluir en una tabla cruzada las categorías de la variable dependiente
en columnas y en otra tabla colocar las categorías de la variable dependiente en
renglones).
f) Las categorías de las variables deben distinguirse claramente entre sí.
La mejor regia para elaborar una tabla es organizarla lógicamente y eliminar la información
que pueda confundir al lector. AI incluir pruebas de significancia: F, chi cuadrada, T, etc.,
debe incorporarse información respecto de la magnitud 0 el valor obtenido de la prueba,
los grados de libertad, el nivel de confianza (a/fa = a) y la dirección del efecto (American
Psychological Association, 2002). Asimismo, tendrá que especificarse si se acepta 0 se
rechaza la hipótesis de investigación o la nula en cada caso. En el siguiente ejemplo se
presenta un estudio realizado en tres plantas de una empresa para compararlas en su
motivación intrínseca. EI instrumento fue una escala tipo Likert con 10 ítems, por 10 cual
el rango posible era de 10 a 50 (la opción más negativa se calificó con uno y la más alta
con cinco). La hipótesis de investigación es: Las plantas diferirán en cuanto a la motivación
intrínseca.

Cuando los usuarios, receptores o lectores son personas con conocimientos sobre
estadística no es necesario explicar en qué consiste cada prueba, solo habrá que
mencionarlas y comentar sus resultados (que es 10 normal en ambientes académicos). Si
el usuario carece de tales conocimientos, no tiene caso incluir las pruebas estadísticas, a
menos que se expliquen con suma sencillez y se presenten los resultados más
comprensibles. En este caso, las tablas se describen.

En el caso de diagramas, figuras, mapas cognoscitivos, esquemas, matrices y otros


elementos gráficos, también debe seguirse una secuencia de numeración y observar el
principio básico: una buena figura es sencilla, clara y no estorba la continuidad de la
lectura. Las tablas, los cuadros, las figuras y los gráficos tendrán que enriquecer el texto;
en lugar de duplicarlo, comunican los hechos esenciales, son fáciles de leer y comprender,
a la vez que son coherentes.

• Conclusiones, recomendaciones e implicaciones (o discusión). En esta parte se:


a) derivan conclusiones, b) explicitan recomendaciones para otras investigaciones (por
ejemplo, sugerir nuevas preguntas, muestras, instrumentos) y se indica 10 que sigue y 10
que debe hacerse, c) generalizan los resultados a la población, d) evalúan las
implicaciones de la investigación, e) establece como se respondieron las preguntas de
investigación, así como si se cumplieron o no los objetivos, f)
relacionan los resultados con los estudios existentes (vincular con el marco teórico y
señalar si nuestros resultados coinciden o no con la literatura previa, en que si y en que
no), g) comentan las limitaciones de la investigación, h) destaca la importancia y
significado de todo el estudio, i) explican los resultados inesperados y j) cuando no se
probaron las hipótesis es necesario señalar o al menos especular sobre las razones. Al
elaborar las conclusiones es aconsejable verificar que estén los puntos necesarios, aquí
vertidos. Y no olvidar que no se trata de repetir los resultados, sino de resumir los
resultados más importantes. Desde luego, las conclusiones deben ser congruentes con
los datos. La adecuación de las conclusiones respecto de la generalización de los
resultados deberá evaluarse en términos de aplicabilidad a diferentes muestras y
poblaciones. Si el planteamiento cambio, es necesario explicar por qué y cómo se
modificó. Esta parte debe redactarse de tal manera que se facilite la toma de decisiones
respecto de una leona, un curso de acción 0 una problemática. EI reporte de un
experimento tiene que explicar con claridad las influencias de los tratamientos.

5. Referencias o bibliografía: Son las fuentes primarias utilizadas por el


investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos; se incluyen al final
del reporte, ordenadas alfabéticamente. Cuando un mismo autor aparezca dos
veces, debemos organizar las referencias que contienen de la más antigua a la
más reciente.

6. Apéndices: Resultan utiles para describir con mayor profundidad ciertos


materiales, sin distraer la lectura del texto principal del reporte, o evitar que dichos
materiales rompan con el formato del reporte. Algunos ejemplos de apéndices son
el cuestionario utilizado, un nuevo programa computacional, análisis estadísticos
adicionales, el desarrollo de una formula complicada, fotógrafas, etcétera.

Cabe destacar que en reportes para publicarse como los artículos de una revista científica,
se excluyen la introduccion y el resto de los elementos se desarrollan de manera muy
concisa o resumida, y rara vez se incluyen apéndices. En todo momento debe buscarse
claridad, precisión y explicaciones directas, así como eliminar repeticiones, argumentos
innecesarios y redundancia no justificadas. En el lenguaje debemos ser muy cuidadosos
y sensibles, no debemos utilizar términos despectivos refiriéndonos a personas con
capacidades distintas, grupos étnicos diferentes al nuestro, etc.; para ello, es necesario
consultar algún manual de los que se recomiendan más adelante.

UNIDAD XII. BIBLIOGRAFÍA


12.1 Requisitos formales de una bibliografía

Al presentar la bibliografía -no importa el tipo de que se trate, ni la forma en que esté
organizada- se debe cumplir los siguientes requisitos:

- Comenzar en una página aparte identificada con la palabra BIBLIOGRAFÍA, la cual se


escribe con mayúsculas en el centro del margen superior de la hoja.

- Empezar la primera línea de la referencia en el margen izquierdo y las siguientes, a


renglón seguido, con ocho espacios de sangría para que destaque el apellido del autor
- Dejar doble espacio entre una y otra referencia.
- Omitir la referencia al autor, mediante una línea continua de ocho espacios, cuando se
incluyan dos o más obras del mismo, pues sólo se da este dato al mencionar la primera
obra.

Ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA
Báez, lvette J. de Lírica cortesana y Iírica popular actual, El Colegio de México, 1969
(Jornadas, 64).

Díaz, Joaquín. Palabras ocultas en la canción folklórica, Taurus, Madrid, 1971 (Cuadernos
aurus, 108).

La bibliografía exige una presentación un poco distinta cuando en las referencias hechas
en las notas al texto sólo se escribe el apellido del autor y la fecha. En la bibliografía estos
datos aparecen en primer término; además, las referencias a diferentes obras de un
mismo autor se ordenan por su fecha de publicación, y si coinciden varias en el año, se
añade a éste una letra para poder organizarlas.

Existen varias formas de presentación; una de ellas consiste en anotar el apellido, la fecha
y, después de dos puntos, el nombre completo del autor y los demás datos del libro. Como
el año ya se indicó al principio de la referencia, se puede eliminar posteriormente cuando
se trata de libros; en el caso de revistas es preferible repetirlo, por la unidad que forman
volumen y año.

Ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA
Báez 1969: lvette J. de Báez. Lírica cortesana y Iírica popular actual, El Colegio de México
(Jornadas, 64).

Díaz 1971 : Joaquín Díaz. Palabras ocultas en la canción folklórica, Taurus, Madrid
(Cuadernos Taurus, 108).

También se utiliza esta otra forma: en una línea se escribe el nombre completo del autor;
en la siguiente, debajo del nombre, el año; después el título y los demás datos.

Ejemplo:
Aptheker, Herbert et al.
BIBLIOGRAFÍA
1972. Marxismo y alienación, Península, Barcelona (Ediciones de bolsillo, 179).

Burroughs, Edgar Rice.


1963a. Jyngle tales of Tarzan, Ballantine Books, Nueva York

Por último, la bibliografía también se puede presentar con el nombre completo del autor,
la fecha entre paréntesis y, en seguida, los demás datos.

Ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA
Medina, José Toribio (1 905). Historia del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en
México, Imprenta Elzeviriana, Santiago de Chile.

Moreno Villa, José (1 948). Lo mexicano, El Colegio de México


12.2 Tipos de bibliografía

La bibliografía siempre es la lista de los datos de las fuentes de información; sin embargo,
aunque con diferentes nomenclaturas, casi todos los investigadores distinguen los
siguientes tipos:

- Bibliografía de obras consultadas. En ella se presenta todo el material informativo que


el investigador consultó, haya o no sido incluido en el trabajo
- Bibliografía & obras citadas. Esta bibliografía sólo contiene las obras que han sido
mencionadas en el trabajo
- Bibliografía escogida. Comprende únicamente las obras que se consideran básicas de
acuerdo con el tema de que trata la investigación.
- Bibliografía comentada. Además de los datos de identificación de cada fuente, en esta
bibliografía se incluye una pequeña reseña crítica sobre su contenido. Este tipo de
bibliografía puede combinarse con alguno de los tres mencionados anteriormente.
Conclusión
Bibliografía

Das könnte Ihnen auch gefallen