Sie sind auf Seite 1von 8

Mujeres en la Psicología Social.

Ana Jurema.
Psicóloga Brasileña, que, en el año 1985, escribió sobre el actual estado por el que
trascurría la psicología social en América Latina.
Redactando, así, importantes aspectos de la psicología social frente a temas como lo son la
liberación de la dependencia teórica y metodológica, el querer este campo de la
psicología proyectarse en una perspectiva histórica y dinámica y, por último, dar
respuestas acerca de problemas sociales sucedidos a lo largo de diferentes países en el
cual se es aplicada la psicología social en ese entonces (Montero, 1986).

Silvia Lane (1933-2006):


Fue un personaje importante en la historia de la
psicología en Brasil, principalmente por sus
grandes contribuciones al campo de la psicología
social, en donde buscaba una psicología
vinculada a la realidad social de los pueblos
latinoamericanos en donde evidenciaba las
diferentes necesidades que se tienen en esta
cadena de países con relación a la realidad
norteamericana y europea.
Como tal en el campo de la psicología inicio en
el año de 1965, cuando comenzó a enseñar la
disciplina de la psicología social y personalidad
en la universidad de PUC Sao Paulo.
En el año de 1980 fue nombrada por el Congreso de la Sociedad Interamericana de
Psicología (SIP), miembro del Comité Gestor de la División de Psicología Comunitaria
de la Asociación Latinoamericana de Psicología.
En el año 1981, publica el libro ¿Qué es la psicología social?, por la editorial Brasiliense.
En octubre de 2005, Sílvia Lane participó en la Jornada de Psicología Social en la
Universidad de Blumenau (Santa Catarina), cuando fue homenajeada en acto realizado
por el Centro Académico, que adoptó su nombre, con la denominación de Centro Académico
Sílvia Lane (Preto,2009).
Hannah Arendt (1906-1975):
Fue una filosofa y teórica política alemana,
nacionalizada estadounidense, de origen judío.
Fue una de las personalidades más influyentes del
siglo XX.
Desarrolló una filosofía política que se centraba en
los problemas contemporáneos, como eran los
totalitarismos y la violencia.
Uno de sus grandes aciertos fue afirmar que muchos
de los miembros del partido nazi eran personas normales que, bajo ciertas condiciones,
habían realizado actos imperdonables.

Sus principales obras son:


 The origins of totalitarianism (1951).
 The human condition (1958).
 Between past and future (1961).
 On revolution (1963).
 Eichmann in Jerusalem: a report on the banality of evil (1963).
Es fácil inferir de su trayectoria existencial la gravitación que tiene en su pensamiento sobre
totalitarismo la experiencia nazi, de la que fue testigo y víctima.
Gracias a sus pensamientos independientes, a su teoría del totalitarismo (Theorie der totalen
Herrschaft) 1955, a sus trabajos sobre filosofía existencial y a su reivindicación de la
discusión política libre tiene Arendt un papel central en los debates contemporáneos.
-MEDIADOS DEL SIGLO XX-
Para Arendt, el totalitarismo es un modo de dominación
nuevo, diferente de las antiguas formas de tiranía y
despotismo. El totalitarismo moderno no se limita a
destruir las capacidades políticas de los hombres;
destruye también los grupos e instituciones que
entretejen las relaciones privadas de los hombres,
enajenándolos del mundo y de su propio yo. En donde los
hombres se convierten así en "haces de reacción
intercambiables", por obra de una dinámica
combinación de ideología y terror.

La ideología totalitaria se presenta a sí misma como una


explicación certera y total del curso de la historia y del
sentido de la vida. Construye una visión del mundo ficticia pero lógicamente coherente, y
deriva de ella directivas de acción cuya legitimidad se fundamenta en esa misma lógica
interna.

Rhoda Unger
En 1966 junto a Charles Gross recibió su doctorado
en psicología experimental.
Estaba ciertamente a la vanguardia del feminismo en
psicología "Fui parte del movimiento de mujeres en
psicología; siempre fue parte de mi contacto con la
psicología, involucrarme con mujeres".
Fue activista dentro de la psicología como miembro
inicial de la Asociación de mujeres en psicología
(AWP), la Sociedad para la Psicología de la mujer
(APA división 35) y la sociedad para el estudio
psicológico de asuntos sociales (SPSSI).
Ella no se dio cuenta de su propia identidad feminista hasta que fue coautora de un libro de
texto ahora clásico con Florence Denmark, llamado "Mujer ¿variable dependiente o
independiente) publicado en (1975) En 1988-99, se desempeñó como presidenta de la
sociedad para el estudio psicológico de temas sociales (SPSSI), Análisis de temas sociales y
políticas públicas. Ha contribuido ampliamente a la historiografía de la psicología social y
SPSSI, escribiendo sobre feminismo y mujeres líderes en SPSSI.
Unger ha desafiado abiertamente la comprensión de la psicología EE los conceptos de sexo
y género, así como la forma en que se utilizan en investigación. Recibió los premios
Distinguished Publication and Career Achievement de AWP y fue nombrada becaria
Fulbright en 1988. Más recientemente, la American Psychological Foundation le otorgó la
medalla de oro al logro de toda una vida en psicología de interés público. Unger se convirtió
en profesora emérita en la universidad de Montclair en 1999 y actualmente es becaria
residente en el centro de investigación de estudios de la mujer en la Universidad de Brandeis.
Trabajos:
 Unger, RK (1979). Hacia una redefinición del sexo y el género. Psicólogo
estadounidense, 34, 1085-1094.
 Unger, RK (1983). A través del espejo: ¡No hay país de las maravillas todavía! La
relación recíproca entre metodología y modelos de realidad. Psicología de la mujer
trimestral, 8, 9-32.
 Unger, RK (1986). consejo SPSSI: Una biografía colectiva y Revista de asuntos
sociales, 42, 81-88
 Unger, RK (1998). Resistiendo el género: veinticinco años en/ de psicología
feminista. Londres, Reino Unido: Sage. Unger, RK (2000). Outsiders inside:
marginalidad positiva y cambio social. Revista de asuntos sociales, 56, 163-179.
 Unger, RK (2011). Líderes de SPSSI: biografía colectiva y el dilema de la acción
cargada de valor y la investigación de valor neutral, Revista de asuntos sociales, 67,
73-91.
 Unger, RK y Dibamarca, FL (1975). Mujer: ¿Variable dependiente o independiente?
Nueva York: Dimensklnes psicológicas.
 Unger, RK, Sheese, K. & Main, A. (2010). Feminismo y mujeres líderes en SPSSI:
redes sociales, ideología, y cambio generacional, psicología de la mujer trimestral,
34, 474-485.

Susan Fiske.
Sus cuatro contribuciones más conocidas en el
campo de la psicología son:
 Modelo de contenido de los
estereotipos: postula que todos los estereotipos
de los grupos se forman en dos dimensiones:
sociabilidad y competencia. El modelo se basa en
la noción de que las personas están predispuestas
evolutivamente a evaluar, primero, las
intenciones de los extraños ya sean de hacer daño
o de ayudar (dimensión de sociabilidad, aunque
en también se conoce como calidez) y, la segunda, para juzgar la capacidad de la
persona extraña para actuar sobre esa intención percibida (dimensión de
competencia).

 La teoría del sexismo ambivalente: Fiske y Peter Glick desarrollaron el sexismo


ambivalente inventario (ASI) como una forma de entender el prejuicio contra las
mujeres. El ASI postula dos sub-componentes de los estereotipos de género: sexismo
hostil (hostilidad macho hacia las mujeres), y sexismo benévolo (idealizar y proteger
a las mujeres).
 Teoría del poder como control: Power as control
pretende explicar cómo el poder social motiva a la gente a
prestar atención o ignorar otros. En este marco, la potencia
se define como el control sobre los recursos valorados y
sobre los resultados de los demás. Individuos de baja
potencia asisten a los que controlan los recursos, mientras
que los poderosos no tienen que asistir a las personas de
baja potencia (ya que los individuos de alta potencia
pueden, por definición, conseguir lo que quieren).

 Modelo continuo de la formación de impr esiones: Este


modelo describe el proceso por el cual formamos
impresiones de los demás. La formación de impresiones se
enmarca como función de dos factores: la información
disponible y las motivaciones del perceptor. De acuerdo
con el modelo, estos dos factores ayudan a explicar la
tendencia de las personas a aplicar procesos de estereotipos contra los procesos de
individuación cuando se forman las impresiones sociales.

PREMIOS:
 El Premio por Servicios Distinguidos, Sociedad de Personalidad y Psicología Social
en 2006.
 Recibió la beca Guggenheim, en el 2009.
 Fue galardonada con la Asociación Americana de Psicología Premio a la
Contribución Científica Distinguida, en el 2010.
 Se convirtió en una miembro electo de la Academia Nacional de Ciencias en 2013
Mamie Phipps Clark (1917-1983).
Nació el 18 de abril de 1917 en Arkansas,
Estados unidos en el seno de una familia
privilegiada.
A pesar de la discriminación hacia las
mujeres negras Mamie al graduarse del
colegio recibió ofertas de subvención para
realizar estudios de educación superior, entre
estas ofertas se encontraban 2 de las más
prestigiosas universidades de estados unidos.
(Howard, Tennessee).
Conoció a Kenneth Barcroft quien en ese
momento realizaba su maestría en psicología. Esta relación influyo en el interés de Mamie
por la psicología.
Sus intereses iniciales hacia la psicología se dieron en el campo de la psicología infantil.
Barcroft le presento a Mamie reconocidos psicólogos
del área educativa con quienes participo en distintas
investigaciones
Posteriormente se mudó a new york en donde conoció
a las hermanas Hartley quienes realizaban estudios
sobre la infancia en la etapa preescolar. Se
enfocaban en comprender como se desarrollaba la
auto identificación de los niños en preescolar.
Para analizar esto utilizaban dibujos de niños blancos
y negros
En su tesis de maestría Mamie investigó cómo y
cuando los niños negros hacían conciencia de su
identidad racializada, el título de su maestría fue “el desarrollo de la conciencia del yo en
niños negros de preescolar”
Esta investigación se volvió determinante para la psicología y a su vez para la política
estadounidense.
Como prolongación de su maestría se desarrolló el test de los muñecos, este test consistía
en presentar a niños en edad preescolar un muñeco de color blanco y otro de color negro,
posteriormente tomaban medida de sus preferencias, actitudes y su capacidad para
identificar racialmente dos grupos. Finalmente evaluaban la capacidad de los niños para
reconocerse como miembro de un grupo racial
Junto con Kenneth Clark desarrollo la prueba de los muñecos, este experimento es uno de
los más clásicos sobre el desarrollo de la conciencia racial.
Fue una Psicóloga social que estudio el desarrollo de la identidad y la autoconciencia
racial durante la infancia en relación con el contexto de segregación de Estados unidos.

Denise Jodelet
Es doctora en psicología social.
Durante su larga trayectoria ha dirigido
incontables seminarios sobre
representaciones sociales y sobre memoria
colectiva.
Es autora de una veintena de libros y
artículos que han obtenido reconocimiento
mundial, entre los que destacan:
 la colección Les représentations
sociales, París, Presses
Universitaires de France, 1989
 Folies et représentations sociales, Paris, Presses Universitaires de France, 1989.
 La psychologie sociale: une discipline en mouvement con Jean Viet y Philippe
Besnard, París, Mouton, 1970
De igual forma estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso
en los distintos modelos, y también la memoria, especialmente la relación entre
pensamiento y memoria social.
Su perspectiva actual, y más teórica, es la de “encontrar los puntos de interrelación entre la
noción de representación y otras nociones que no están puestas pero que coexisten, como la
noción de creencia” (Denise en Castro, V; 2013).
Referencias.
Castro, V. (2013, octubre 18). Entrevista con Denise Jodelet. Recuperado de
https://www.educ.ar/recursos/120612/denise-jodelet-vigencia-de-las-
representaciones-sociales-y-su-incidencia-en-las-practicas-profesionales
Elemente Und Ursprünge totaler Herrsschaft (s.f). En Wikipedia. Recuperado de 18 de
febrero de 2019
https://de.wikipedia.org/wiki/Elemente_und_Urspr%C3%BCngetotalerHerrschaft.
Esparza, L. (2003). Entrevista a Denise Jodelet. Realizada el 24 de octubre de 2002 por
Oscar Rodríguez Cerda. Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, 14.
Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709306> ISSN 0185-
3929
Lobato, R.M. (2017) conoces la teoría de la vida activa de Hannah Arendt. La mente es
maravillosa. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-la-teoria-de-
la-vida-activa-de-hannah-arendt/.
Mcgowan, J. (2017) Hannah Arendt sobre el totalitarismo. University of North Carolina.
Recuperado de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/viewFile/330
621/20786.
Montero, M. (1986). La psicología social en América latina: Desarrollo y tendencias
actuales. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LaPsicologiaSocialEnAmericaLatina-2903505.pdf
Preto, R. (2009). Silvia Lane: una contribución a los estudios sobre la psicología social en
Brasil. Temas psicológicos, 17(1).
Psicología y mente. (s.f). Mamie Phipps Clark: biografía de esta psicóloga social.
Recuperado de https://psicologiaymente.com/biografias/mamie-phipps-clark.

Das könnte Ihnen auch gefallen