Sie sind auf Seite 1von 12

TRABAJO MONOGRÁFICO – LABORAL I 2018

"SUBCONTRATACIÓN LABORAL"

ABOGACÍA-NOTARIADO
GENERACIÓN 2016

EQUIPO DOCENTE
Dr. Juan Dieste

ALUMNA

Ana Lía Díaz C.I.: 5154972-0


ÍNDICE

1. Introducción……………………………………………………………………..3
2. Subcontratación laboral………………………………………………………..3-5
2.1. Exclusiones……………………………………………………………………5-6
2.2.Régimen de la responsabilidad laboral del empresario principal o la empresa
usuaria………………………………………………………………………………6-7
2.3 Alcance objetivo o material de la responsabilidad de la empresa principal
………………………………………………………………………………….……8-9
2.4 Análisis sentencia sobre subcontratación………………………………….9-10
3. Conclusión…………………………………………………………………..…..11
4. Bibliografía…………………………………………………………………..…10

2
1. INTRODUCCIÓN

El tema de la subcontratación y todas las modalidades de descentralización empresarial han dado


que hablar en los últimos tiempos. No es usual que un mismo tema sea tratado por dos leyes
consecutivas.
La Ley 18.099, fue la primera ley de regulación de la responsabilidad del empleador en caso de
terciarización, publicada en el Diario Oficial el 7 de febrero de 2007. Pero la organización de
empleadores criticó y cuestionó la misma dando lugar a la segunda Ley 18.251 publicada el 17 de
enero de 2008, segunda ley que vino a complementar la primera, con 10 artículos, donde 5 de
ellos se destinaron a sustituir o aclarar disposiciones de la primera Ley; ampliando los conceptos
de subcontratación, intermediación y suministro de mano de obra.
Hechas las consideraciones anteriores nos centraremos al tema que nos atañe el presente
trabajo: la subcontratación laboral.

2. SUBCONTRATACIÓN LABORAL

El tercer sujeto al cual hace referencia el artículo 1° de la ley N° 18.099 cuya contratación por
parte de una empresa hace nacer un régimen de responsabilidad solidaria o subsidiaria según el
caso, es el denominado “subcontratista”.
La ley N° 18.251 reconoce que la subcontratación es una manifestación de la exteriorización de
operaciones de una empresa y no constituye un simple aporte de mano de obra a un tercero, al
definirla de la siguiente manera1:
Ley N° 18.099A) (Subcontratista). Existe subcontratación cuando un empleador, en razón de un
acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con
trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona física o jurídica, denominada
patrono o empresa principal, cuando dichas obras o servicios se encuentren integrados en la
organización de éstos o cuando formen parte de la actividad normal o propia del establecimiento,
principal o accesoria (mantenimiento, limpieza, seguridad o vigilancia), ya sea que se cumplan
dentro o fuera del mismo.

La Ley N° 18.099 define la subcontratación en primer lugar colocándose del lado del
subcontratista, pero no define subcontratista, sino la actividad o el proceso de subcontratación
“(A) (Subcontratista): Existe subcontratación cuando un empleador, en razón de un acuerdo
contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios” el subcontratista se obliga a realizar obras
o servicios, no a entregar personas para trabajar, esto implica que aquí hay una exteriorización de
1
Señalan los autores Raso, J y Castello, A, "Derecho del Trabajo" Tomo I, p 120.
3
operaciones, no de personas, se encarga de ejecutar obras o servicios “por su cuenta y riesgo y
con trabajadores bajo su dependencia” es decir que el empleador asume todos los riesgos “para
una tercera persona” que es la empresa principal que puede ser persona física o jurídica
denominada patrón o empresa principal.

Tenemos en primer lugar una empresa principal y unsubcontratista, entre los dos existe un
contrato civil o comercial, el subcontratista se vale de personal dependiente.
La relación del personal dependiente con el subcontratista es una relación de dependencia real,
fáctica y formal (implicando que el trabajadorse encuentre en la planilla de trabajo de la empresa),
pero también es un dependiente fáctico en el sentido de que en los hechos quien le da las
órdenes a este personal dependiente es el subcontratista.

En cambio, con la empresa principal no hay ninguna relación de subordinación, ya que la


empresa principal es totalmente ajena, pero esta se va a beneficiar de las obras y servicios
realizadas por estos operarios, es decir, que va a obtener el beneficio final, sin haber dado
órdenes al personal dependiente.

La ley establece que el subcontratista que es quien se obliga a realizar una obra o servicio para el
principal, actúa por su cuenta y riesgo y además con personal propio al cual le dirige las órdenes
e instrucciones de trabajo
Las obras y servicios deben tener un especial vínculo funcional con la organización o actividad de
la empresa principal, concretamente esas obras o servicios deben estar o bien integrados en la
organización de la empresa principal (como la sanitaria y la instalación eléctrica que están
integrados a la organización de la empresa principal) o deben formar parte de la actividad normal
o propia del establecimiento de la empresa principal, es decir que tienen que ser actividades
habituales, privativas, propias de esa actividad.
Por tanto, estas obras o servicios que se contrataron deben formar parte de la actividad principal
o accesoria del establecimiento y la ley pone entre paréntesis "mantenimiento, limpieza,
seguridad o vigilancia”, es decir, establece cuatro opciones de obras o servicios que pueden
sercontratados por la empresa principal al subcontratista, de manera que el subcontratista las
debe realizarcumpliéndolas dentro o fuera del establecimiento de la empresa principal.

Respecto a las actividades accesorias "mantenimiento, limpieza, seguridad o vigilancia" estas


formaban parte de la tercerización de primera generación, es decir que son las primeras tareas
que comenzaron a tercerizarse por parte de las empresas principales.

4
Se cuestiona al respecto de si estas actividades accesorias que prevé la ley, deben entenderse
en un sentido meramente enunciativa o si son actividades taxativamente previstas, por lo que no
podrían ser consideras otras. Esto va a depender de si entendemos un concepto amplio o
restringido de actividades accesorias. Para la mayoría de la doctrina debe entenderse en forma
taxativa, por lo tanto, solamente son las que están reguladas en la ley, de manera que las demás
actividades no estarían comprendidas por esta ley.
Es relevante la postura que tomemos al respecto, ya que si la entendemos en un sentido amplio
estaríamos aumentandoconsiderablemente el campo de la subcontratación, de manera que se
van a responsabilizaraún más a las empresas que tercerizan.
En cambio, si entendemos que las empresas que tercerizan actividades accesorias son solo estas
cuatro que señala la ley, las empresas que tercerizan quedarán en libertad para tercerizar otras y
no responder ni solidaria no subsidiariamente como lo establece la Ley 18251.
Cabe destacar que la doctrina mayoritaria se ha volcado por la tesis restrictiva.

Para que exista subcontratación la Ley N 18.251 exige la concurrencia de los siguientes
elementos:
 la existencia de un acuerdo contractual cuyo objeto es el encargo de la de obras o
servicios (requisito negocial)
 el subcontratista debe ser una empresa auténtica, que posea una organización productiva
propia de medios y recursos materiales, técnicos, económicos, financieros y humanos, los
cuales utilizará y dirigirá con autonomía jurídica y funcional (requisito subjetivo);l
 as obras o servicios encomendados deben tener una especial relación con la organización
y actividad que cumple la empresa principal o comitente (requisito objetivo).
De manera que, estos son los requisitos principales para que exista subcontratación establecidos
por la propia norma.

2.1 EXCLUSIONES

Hay que tener presente que la propia ley 18.251 establece dos grandes exclusiones en los
artículos 2 y 3:
Artículo 2º. (Exclusiones).- En los casos previstos en los literales A) y B) (es decir en relación a
la subcontratación y a la intermediación) del artículo 1º de la presente ley, no están comprendidas
las obras o los servicios que se ejecutan o prestan de manera ocasional. El concepto de obra o
servicio ocasional no incluye el trabajo zafral o de temporada el que será regido por las normas
generales.

5
La primera excepción hace lugar a cuando hay un servicio ocasional que tiene lugar una vez por
determinadas circunstancias, el servicio que se presta de manera ocasional no va a ser regido por
las responsabilidades que establecen estas normas.
Y la segunda excepción que tiene que ver con los servicios de distribución, los cuales se regulan
por otra norma, el Decreto-Ley Nº 14.625, es decir, todo lo que tenga que ver con la distribución
de productos no opera esta mecánica, sino que este Decreto-Ley Nº 14.625.
Artículo 3º. (Servicios de distribución).- El proceso de distribución de productos se rige por los
artículos 1º a 7º inclusive del Decreto-Ley Nº 14.625, de 4 de enero de 1977.
Por tanto, una forma que tiene la empresa principal, usuaria o cliente de desligarse de las
responsabilidades que establecen estas normas es para el caso de que los servicios sean
ocasionales.

2.2 RÉGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD LABORAL DEL EMPRESARIO PRINCIPAL O LA


EMPRESA USUARIA

La Ley 18.251 traslada la responsabilidad a la empresa principal y lo establece de la siguiente


manera:“Artículo 6º. (Responsabilidad del patrono o empresa principal).- Cuando el patrono o la
empresa principal hiciere efectivo el derecho a ser informado establecido en el artículo 4º de la
presente ley, responderá subsidiariamente de las obligaciones referidas en el artículo 1º de
la Ley Nº 18.099, de 24 de enero de 2007, con la limitación temporal allí establecida y el alcance
definido en el artículo 7º de la presente ley.”
De manera que podemos visualizar que en la subcontratación la responsabilidad de la empresa
principal puede asumir dos modalidades:
 responsabilidad solidaria
 y responsabilidad subsidiaria
en función de que el empleador principal haya solicitado y obtenido la información prevista en el
artículo 4 de la Ley 18.251 o no la haya solicitado u obtenido.
Para determinar cuál es el régimen de responsabilidad aplicable a la empresa principal o usuaria,
se toma como elemento clave si esta ejerció o no su derecho a exigir información al intermediario,
subcontratista o suministrador de mano de obra. A tales efectos, se establece a texto expreso
(art. 4 de la Ley Nº 18.251) el derecho a exigir la exhibición de una serie de documentos a la
empresa principal, que son probatorios del estado de cumplimiento de las obligaciones laborales
y previsionales por parte del intermedio, subcontratista o suministrador de mano de obra:
“A) declaración nominada de historia laboral y recibo de pago de cotizaciones al organismo
previsional; B) certificado que acredite situación regular de pago de las contribuciones a la
seguridad social a la entidad previsional que corresponda; C) constancia del Banco de Seguros
6
del Estado que acredite la existencia del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales; D) planilla de control de trabajo, recibos de haberes salariales y, en su caso,
convenio colectivo aplicable.”
De este modo, dicha norma establece que la empresa principal o usuaria estará facultada para
solicitar los datos personales de los trabajadores comprendidos en la prestación del servicio, con
el propósito de realizar los controles que estime pertinente. 2

El artículo 4 de la Ley 18.251 establece que tiene el derecho, no la obligación de controlar que la
empresa subcontratista cumpla fehacientemente con sus obligaciones laborales y previsionales
en relación a sus trabajadores, de manera que si ejerce ese derecho la ley le establece una
responsabilidad subsidiaria, en el entendido de que se premia a la empresa por actuar con la
diligencia de un buen hombre de negocios.
Esta responsabilidad prevista por ley para la empresa principal responde a la finalidad de
maximizar el cumplimiento de la legislación laboral y previsional.

La Ley 18.251 en su artículo 5 prevé el derecho de retención y el pago por subrogación:


“Artículo 5º. (Retención de los pagos).- Cuando el subcontratista, el intermediario o la empresa
suministradora no acredite oportunamente el cumplimiento de las obligaciones laborales y
previsionales y del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la forma
señalada, el patrono o empresario principal podrá retener de las obligaciones que tenga a favor
de aquél o aquéllos, el monto correspondiente. El mismo derecho tendrá el contratista respecto
de sus subcontratistas. Quien ejerza dicha facultad estará obligado a pagar con ella al trabajador,
a la entidad previsional acreedora y al Banco de Seguros del Estado. En todo caso, el patrono o
empresario podrá pagar por subrogación al trabajador, a la entidad previsional acreedora o al
Banco de Seguros del Estado.”
Por consiguiente, el artículo 5 de la Ley 18.251 le confiere la potestad a la empresa principal de
retener del precio que debe pagar al subcontratista, el monto correspondiente a las obligaciones
laborales y previsionales incumplidas por el subcontratista.
Dicha potestad podrá ser ejercida o no por la empresa principal, de manera que si la ejerció, esto
implica que examinó previamente la documentación y verificó la existencia de un incumplimiento
por parte de la subcontratista con relación a los trabajadores. Siguiendo con los lineamientos del
artículo 6 de la Ley 18.251 la empresa principal será subsidiariamente responsable, y si ejerció
tal derecho será solidariamente responsable.

2
Señalan los autores Rosenbaum, J; y Castello, A. "Subcontratación e Intermediación Laboral", p174
7
2.3 ALCANCE OBJETIVO O MATERIAL DE LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
PRINCIPAL

Otro aspecto importante a destacar, es el alcance material de esta responsabilidad, cuando


hablamos de que la empresa principal es responsable solidariamente o subsidiariamente según si
efectuó o no su facultad de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales, debemos ver
de qué es responsable, el art 1 de la Ley 18.099 y el artículo 7 de la Ley 18.251 nos ilustran
sobre este punto y nos indica que en estas situaciones la empresa principal art 1 18.099 “será
responsable solidario de las obligaciones laborales”, entendemos por obligaciones laborales en el
artículo 7 de la Ley 18.251 que viene a complementar los aspectos que no desarrolla la Ley
18.099, señalando que “Las obligaciones laborales…comprenden aquellas derivadas de la
relación de trabajo que surgen de las normas internacionales ratificadas, leyes, decretos, laudos
o decisiones de los Consejos de Salarios, o de los convenios colectivos registrados o de la
información que surja de la documentación a la que refiere el literal D) del artículo 4º de la
presente ley” ( D)Planilla de control de trabajo, recibos de haberes salariales y, en su caso,
convenio colectivo aplicable.)…“así como el deber del patrono o empresario principal de
colaborar en la aplicación de las medidas previstas en el artículo 1º de la Ley
Nº 5.032(obligaciones en materia de seguridad y prevención de accidentes de trabajo), de 21 de
julio de 1914, sus decretos reglamentarios y convenios internacionales del trabajo vigentes.”
Como podemos percibir, es un contenido amplio el de las obligaciones laborales, de manera que
comprende todo lo que laboralmente le debe el subcontratista a este trabajador, lo cual pude serle
reclamado a la empresa principal.

La limitación de estas obligaciones se comprende en las llamadas fuentes públicas y accesibles,


quedando por fuera aquellas cuestiones que no surgen del residuo. De manera tal que el
empresario principal va a abstenerse a lo que expresa el artículo 7 para responder por los
créditos laborales, aquellas que son de conocimiento público.
La ley utiliza otra expresión que es “Las obligaciones previsionales”, es decir, las obligaciones
respecto de las contribuciones de seguridad social, las obligaciones que comprenden “las
contribuciones especiales de seguridad social (patronales y personales)” a estasse las excluye de
esta responsabilidad (“las multas, los recargos, los impuestos y adicionales recaudados por los
organismos de seguridad social”), es decir al excluirlas lo que está haciendo es aclarar que esas
multas, recargos no las debe la empresa principal.

También quedan excluidas las sanciones administrativas “Tampoco están comprendidas las
sanciones administrativas por concepto de infracciones a las normas laborales, las que se
8
regularán en función del grado de responsabilidad que a cada empresa corresponda por el
incumplimiento.” Que no serían propiamente obligaciones provisionales y que tal vez no tendrían
que estar incluidas en esta mención, pero cuando la norma acota las exclusiones de las
obligaciones provisionales, incluye además las administrativas.

A saber, anteriormente la Ley 18.099 establecía una responsabilidad más amplia, luego del
cuestionamiento hecho por las cámaras empresariales a la misma, fue que en la Ley 18.251 se
limita esta responsabilidad.

Por último, respecto al alcance temporal de la responsabilidad, la Ley 18.099 que originariamente
nada establecía, la Ley 18.251 un año después esclarece este punto y establece: Artículo 8"La
responsabilidad queda limitada a las obligaciones devengadas durante el período de
subcontratación, intermediación o suministro de mano de obra, por el personal comprendido en
cualquiera de las modalidades de contratación referidas. Cuando se trate de obligaciones que se
determinen en función de períodos mayores al de la subcontratación, intermediación o suministro,
la cuantía máxima por la que responderá el patrono o el empresario principal o la empresa
usuaria no podrá exceder el equivalente de lo que se hubiera devengado si los operarios
trabajasen en forma directa para el mismo".
En otras palabras, en última instancia el trabajador va a reclamar la totalidad del despido, pero si
bien va a tener ese total frente al subcontratista, pero en el caso de la empresa principal para la
que trabajó va a tener lo que corresponde en concepto de despido solo por el tiempo que trabajó
efectivamente para esa empresa principal.

2. 4 ANÁLISIS SENTENCIA SOBRE SUBCONTRATACIÓN

Número:sef-0511 000223/2014 Sede: Tribunal Apelaciones Trabajo 4ºT Tipo: DEFINITIVA Fecha: Ficha:0002-060051/2013
19/08/2014

El Tribunal confirma la sentencia apelada que desestimó la demanda.

En base a lo desarrollado en el presente trabajo citando la sentencia se pudo comprobar que “no
hubo una situación de subordinación prevista en el art.1º de las leyes 18.099 y 18.251, ya que la
actividad normal de la empresa demandada no es la de industria de la construcción, siendo que
las actividades accesorias están taxativamente descriptas en la mencionada normativa y refieren
a “mantenimiento, limpieza, seguridad o vigilancia” (art. 1º literal A) in fine Ley 18.251)”

9
En el caso que se entendiera que la demandada subcontrató los servicios de Trindade para la
construcción de la obra, tampoco sería de aplicación la responsabilidad solidaria y/o subsidiaria
de la empresa principal o usuaria, en virtud de lo establecido en el art. 2º de la mencionada Ley
18.251, por el cual, se encuentran excluidos “las obras o servicios que se ejecutan o prestan de
manera ocasional

En esta sentencia de segunda instancia podemos destacar dos aspectos fundamentales:

En primer lugar, que la Sala asumió una postura restrictiva al respecto de lo que se entiende por
actividades accesorias"siendo que las actividades accesorias están taxativamente descriptas en
la mencionada normativa y refieren a “mantenimiento, limpieza, seguridad o vigilancia” (art. 1º
literal A) in fine Ley 18.251)" lo cual fue su primera argumentación para fallar en contra de un
supuesto caso de subcontratación.

En segundo lugar tuvo en consideración lo que establece el artículo 2 de la Ley 18.251 Artículo
2(Exclusiones).- En los casos previstos en los literales A) y B) del artículo 1° de la
presente ley, no están comprendidas las obras o los servicios que se ejecutan o prestan
de manera ocasional. El concepto de obra o servicio ocasional no incluye el trabajo zafral
o de temporada el que será regido por las normas generales.

Por tanto, entendió que no se podría estar ante un caso de subcontratación porque no eran ni
actividades principales de la empresa ni actividades accesorias, las cuales el tribunal entiende
que son las taxativamente previstas en el artículo 1 de la Ley 18.251 y además porque la ley
establece en su artículo 2 que se encuentran excluidos “las obras o servicios que se ejecutan o
prestan de manera ocasional.

10
4. CONCLUSIÓN

Para concluir podemos señalar que las empresas, en las últimas décadas, han adoptado nuevas
formas para organizarse, recurriendo a la tercerización como parte de sus procesos, tanto
principales como secundarios. Llevando al aumento de las contrataciones bajo el régimen de
subcontratación como una de las formas más utilizadas en el ámbito de la tercerización.
Como señalamos en el presente trabajo el concepto de subcontratista se introdujo con la Ley N°
18.251, dado que la Ley N° 18.099 no lo definía. A su vez la Ley N° 18.251 acotó la
responsabilidad de las empresas que contratan servicios tercerizados en respuesta del reclamo
de las cámaras empresariales.
Por tanto, entendemos que el objetivo de estas leyes que regulan la tercerización es buscar un
equilibrio entre la protección de los derechos de los trabajadores y el desenvolvimiento lícito de la
actividad empresarial. Que los derechos de los trabajadores estén protegidos bajo el
cumplimiento de las Leyes N° 18.099 y N° 18.251, buscando equiparar las condiciones de los
trabajadores efectivos y los trabajadores tercerizados, ofreciéndoles a éstos últimos todas las
garantías para el cobro de sus haberes salariales y sus correspondientes aportes a la seguridad
social.
Por otro lado, a nivel empresarial entendemos que la normativa intenta reducir el informalismo
laboral recargando principalmente a las empresas contratantes. Recayendo sobre éstas una
responsabilidad ineludible al trasladarle a estas empresas actividades de contralor.
Es por ello que creemos convenientes estos controles porque se busca proteger al trabajador en
una relación de trabajo subontractualista al establecer una responsabilidad subsidiaria o solidaria
en función de si ejerció o no su derecho a exigir la información la empresa principal (establecida
en el articulo 4 de la Ley 18.251) y de este modo lograr maximizar el cumplimiento de la
legislación laboral y previsional.

11
5. BIBLIOGRAFÍA

Publicaciones:

 Garmendia, M. y Gauthier, G., (2008), Tercerizaciones, Montevideo: FCU


 Gauthier, G., Pratt, L., Gari, G. y otros. (2000) Grupo de los Miércoles, Cuarenta y dos
estudios sobre la descentralización empresarial y el Derecho del Trabajo. Montevideo: FCU
 Larrañaga Zeni, N. (2010) El derecho actual de las relaciones laborales uruguayas.
Montevideo: Amalio M. Fernández.
 Raso Delgue, J. y otros. (2000) Grupo de los Miércoles, Cuarenta y dos estudios sobre la
descentralización empresarial y el Derecho del Trabajo. Montevideo: FCU
 Raso Delgue, J. y Castello, A. (2012) Derecho del trabajo, Tomo I. Montevideo: FCU
 Rosenbaum, J. y Castello, A. (2012) Subcontratación e intermediación laboral.
Montevideo FCU

Leyes:

 Ley Nº 18.099 de 17 de febrero de 2007 - Derechos de los Trabajadores


 Ley Nº 18.251 de 27 de enero de 2008 - Responsabilidad Laboral en los Procesos de
Descentralización Empresarial

Sitios y Páginas Web:


 http://www.bps.gub.uy
 http://www.mtss.gub.uy

12

Das könnte Ihnen auch gefallen