Sie sind auf Seite 1von 14

GUIA ROL DEL CONCEJAL

Introducción:

La presente guía informativa ha sido elaborada por la Dirección Nacional de Relaciones con la
Comunidad, con el fin de contribuir a que autoridades locales, docentes y alumnos puedan tener
un instrumento útil para conocer– y dar a conocer—, el funcionamiento del Concejo Deliberante
Local, y su fortalecimiento.

Toda Democracia debe cumplir con las siguientes cláusulas: Libertad de asociación, Libertad de
expresión, Libertad de voto, Libertad para que los líderes políticos compitan en busca de apoyo,
Diversidad de fuentes de información, Elegibilidad para los cargos públicos, Instituciones que
garanticen que la política de gobierno dependa de los votos y demás formas de expresar las
preferencias y Elecciones libres e imparciales.

El derecho a votar en elecciones libres e imparciales reúne dos dimensiones de toda Democracia:
el espacio de debate público y la capacidad de representación. Participar es tener voz en un
sistema de debate público y ese sistema será tanto más representativo cuanto mayor sea el
número de ciudadanos que gocen de este derecho.

El sistema de gobierno de nuestro país adopta la forma representativa, republicana y federal (art. 1
Constitución Nacional). El pueblo de la Nación no delibera ni gobierna sino por medio de sus
representantes (art. n 22 Constitución Nacional).Esto significa que las decisiones de gobierno
colectivas, es decir, las decisiones que involucran a toda la sociedad, no son tomadas directamente
por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin. Por esto se dice que
somos ciudadanos personas que podemos elegir y ser elegidas para cargos públicos; y que en
nosotros, el pueblo, reside la soberanía, es decir, la capacidad de dar legítimamente el poder a
nuestros gobernantes.

La elección se efectúa a través del voto universal, igualitario, secreto y obligatorio, con igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres para la postulación a cargos electivos. Estos se proponen
a través de los partidos políticos que son financiados por el Estado de acuerdo a la cantidad de
votos que obtienen.

Régimen Democrático

El régimen democrático se caracteriza fundamentalmente por su continua aptitud para responder


a las preferencias de sus ciudadanos, sin establecer diferencias políticas entre ellos.

Si bien muchos gobiernos son elegidos democráticamente, a veces estos tienden a sostener su
autoridad con métodos no democráticos, por ejemplo, modificando sus Constituciones nacionales
en su favor o interviniendo en los procesos electorales y/o restando independencia a los poderes
Legislativo y Judicial respecto del Ejecutivo. Esto demuestra que toda democracia requiere de

1
eficiencia, transparencia y equidad en las instituciones públicas, así como de una cultura que
acepta que la gobernabilidad democrática como elemento central del desarrollo humano, porque
gracias a ella es posible aumentar las opciones de las personas.

Nuestro país adopta la Forma de Gobierno:

REPRESENTATIVA: El pueblo gobierna a través de representantes. Los ciudadanos tienen derecho a


elegir sus autoridades y a ser elegidos.

REPUBLICANA: El poder del Estado está dividido en tres funciones -Ilamados poderes- diferentes:

Poder Legislativo: El Congreso, compuesto por dos cámaras, elabora leyes. Poder Ejecutivo;
Administra, aplica y ejecuta leyes. Poder Judicial: Administra justicia. Resuelve las causas judiciales.

FEDERAL: A consecuencia de los Pactos entre Estados provinciales para la organización del Estado
nacional, las provincias se reservan autonomía, dictan sus constituciones y eligen a sus
funcionarios, pero delegan en el Estado Nación una serie de cuestiones que hacen a la unidad
nacional y que están expresamente previstas en la Constitución Nacional.

¿Qué significa representar?

La idea de representación implica hacer presente lo que se encuentra en otro lado. La


representación política democrática es una relación que se establece entre ciudadanos y
gobernantes, que cuenta con una serie de características:

a) debe tener un carácter estable, es decir que tiene que estar institucionalizada para que sea
parte del sistema;

b) los gobernantes están autorizados a gobernar en nombre de los representados y siguiendo los
intereses de éstos. El gobernante es un agente de los intereses y las preferencias de los
representados. Esta es la idea de representación como mandato (aunque éste no sea obligatorio);

c) los gobernantes están sujetos a rendir cuentas de su gestión a los ciudadanos

Régimen Municipal

El régimen municipal argentino comprende distintas formas de gobierno con particulares


denominaciones y estructuras organizativas. En todas ellas puede reconocerse la existencia de tres
elementos comunes e interdependientes: el social, el territorial y el institucional.

Se trata de “una comunidad natural” con vida propia e intereses específicos, con necesarias
relaciones de vecindad. Como consecuencia de ello, es una institución política administrativa-
territorial, que sobre una base de capacidad económica, para satisfacer los fines de un gobierno
propio, se organiza independientemente dentro del Estado nacional, para el ejercicio de sus
funciones.

2
¿Cuál es el rol del concejal?

El concejal es el legislador electo para proponer normas que rigen las relaciones dentro de la
comunidad a la que pertenece, su lugar de trabajo es el Concejo Deliberante. Por tal motivo
explicaremos qué es el Concejo Deliberante, cuáles son sus funciones y cómo se trabaja en dicho
ámbito.

Esto nos permitirá comprender mejor el rol que tendrán como concejales estudiantiles.

¿Qué es el Concejo Deliberante?

Respetando la estructura de división de poderes, el Concejo Deliberante (CD) es el órgano


Legislativo Municipal. Esto significa que debe dictar las normas que organizan nuestra vida como
comunidad.

Este Poder es el órgano por excelencia de la democracia, ya que aquí están representadas las
fuerzas políticas que la ciudadanía ha votado y por ello, es en el Concejo donde se expresan las
diversas concepciones sobre las funciones del Estado y las políticas que cada cual promueve para la
ciudad.

¿Qué es un concejal?

Su mandato dura 4 años. Dado el sistema federal de gobierno, cada provincia argentina tiene su
propia Constitución y una Ley Orgánica de Municipios que reglamenta el funcionamiento de los CD
y determinan cuántos integrantes deberá tener cada uno. En nuestro país se le llama bancas al
puesto o asiento de los concejales. El número de bancas que tienen los CD varía entre 8 y 24, en
función de la cantidad de población del distrito. La renovación de las bancas por lo general se
realiza bienalmente por mitades, es decir que la ciudadanía debe votar cada dos años para elegir a
los concejales que ocupan esos lugares.

¿Cuáles son las funciones del concejal?

Legislar implica darle al municipio y su ciudadanía, medidas y normas, presentando proyectos y


sancionando ordenanzas que nos permitan tener una ciudad más organizada, donde todos los
ciudadanos podamos vivir y desarrollar nuestras actividades de la mejor forma posible.

Controlar implica observar los actos del Poder Ejecutivo municipal, y se lleva adelante pidiendo
informes por escrito, citando a autoridades municipales y constituyendo Comisiones
Investigadoras.

Incompatibilidades: no puede desempeñar ninguna profesión o empleo, nacional, provincial y


municipal con excepción de la docencia universitaria mientras ejerce su cargo. No puede estar
procesado o imputado por algún delito

3
Funcionamiento del Concejo Deliberante

Cada Concejo Deliberante tiene un Reglamento Interno, que permite regular y organizar su
funcionamiento a fin de que sea previsible y conocido por todos sus miembros y la comunidad. Es
un material de consulta fundamental para todos los que participarán del Concejo Deliberante
Estudiantil.

Autoridades del CD:

En la sesión preparatoria se eligen autoridades del Concejo Deliberante que son quienes pueden
dirigir la discusión y organizar las sesiones de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica y el
Reglamento interno del CD.

Generalmente se eligen entre los concejales: un Presidente, un Vicepresidente lº y un


Vicepresidente 2º. Asimismo hay un Secretario Legislativo que tiene sólo tareas administrativas y
no es concejal.

Algunas de las atribuciones y deberes del Presidente son:

 Convocar a los miembros del Concejo a las reuniones.

 Presidir las sesiones, dirigiendo la discusión con imparcialidad e impidiendo las cuestiones
personales o improcedentes.

 Llamar al recinto de sesiones a los concejales que se encuentren en las dependencias del
Concejo, para votar, para dar comienzo a las reuniones o Ievantarlas según los casos.

 Fijar los asuntos que han de formar el Orden del Día.

 Proponer las votaciones y proclamar sus resultados

 Hacer notar al Concejo cada vez que alguno de los concejales actúe fuera del reglamento.

 Recibir y abrir las comunicaciones dirigidas al Concejo, para ponerlas en conocimiento de


éste.

 Representar al Concejo en sus relaciones con el Departamento Ejecutivo, con las demás
autoridades y con terceros.

 Hacer observar el Reglamento Interno del Concejo Deliberante en todas sus disposiciones

El presidente tiene voz y voto en las discusiones. Puede optar por ejercer ese derecho o no.
Cuando haga uso de la palabra, lo hará en su carácter de concejal. Debe delegar la presidencia
momentáneamente e ir a ocupar su banca. Puede votar como concejal y si hay empate su voto

4
vale doble, según lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades. Los vicepresidentes
reemplazarán por su orden al presidente del consejo.

¿Qué son las sesiones?

Las sesiones son las convocatorias al interior del Concejo Deliberante que citan a los concejales a
debatir y votar los reglamentos y/o ordenanzas que regularán a la ciudad. Se llevan a cabo de
acuerdo con las formas expresadas en la Ley Orgánica de Municipios (LOM) y las preside el
presidente del Concejo Deliberante que oficia como árbitro/moderador del conjunto de concejales.

¿Cómo se clasifican las sesiones?

Las sesiones pueden ser:

Sesión Preparatoria: En esta se organiza la Mesa Directiva del Concejo: se eligen Presidente,
Vicepresidente 1º, Vicepresidente 2º. El presidente del Concejo Deliberante les tomará juramento
a todos los concejales que han sido elegidos y serán constituidas las diferentes comisiones.

Sesiones ordinarias: Se celebran desde el 1º de marzo al 30 de noviembre de cada año.

Sesiones de prórroga: Son las que se realizan cuando el CD decide extender las sesiones ordinarias.

Sesiones extraordinarias: Convocadas por fuera del período ordinario de sesiones, podrán
ocuparse sólo del asunto o los asuntos para la que fueron convocadas.

Sesiones especiales: Son para tratar un asunto imprevisto de índole no común o de excepcional
importancia que hiciere necesario celebrar sesiones fuera de los días fijados para las de Tablas. En
todos los casos, deberá fijarse expresamente el objetivo de la Sesión. Por ejemplo, si surge un tema
de emergencia pública.

¿Son públicas las sesiones del Concejo?

Si. Excepto cuando la mayoría resuelve que sean secretas por la particularidad del tema a tratar.
Por ejemplo, cuando se tratan cuestiones que tienen que ver con asuntos de inteligencia. Los
ciudadanos pueden presenciar las Sesiones del Cuerpo ubicados en la barra que se encuentra en el
Recinto.

¿Qué significa "Quórum"?

Es el número mínimo de concejales requeridos para que se inicie la sesión. Para ello, es necesaria
la presencia de más de la mitad del número de concejales integrantes del cuerpo.

¿Qué es el diario de sesiones?

La oficina Diario de Sesiones del Concejo tiene la misión de transcribir todo lo que se dice en las
sesiones: debates, nómina de todos los asuntos que tienen entrada al cuerpo mediante
expedientes, la transcripción de los proyectos con los nombres de los respectivos autores, etc.

5
Las versiones desgrabadas, una vez visadas por los distintos bloques, son aprobadas y firmadas por
el Presidente y el Secretario del Concejo, De este modo, se constituyen en Actas de las Sesiones del
Cuerpo.

El Diario de Sesiones está formado de una recopilación de todas las actas aprobadas en las
sesiones del Concejo Deliberante.

¿Dónde se reúnen los concejales para celebrar sus reuniones?

En una sala especialmente equipada para tal fin, denominada “Sala de Sesiones del Concejo
Deliberante".

¿Puede sesionar el Concejo fuera de la sala de sesiones?

No, salvo en casos de fuerza mayor y si así lo decidiera la mayoría absoluta de los miembros en
ejercicio.

¿Cuáles son los tipos de proyectos que pueden presentar los concejales?

Los proyectos y solicitudes pueden ser de las siguientes formas:

 Ordenanza

 Decreto

 Resolución

 Comunicación

¿Qué es una Ordenanza?

Una Ordenanza reúne las normas destinadas a legislar y dictar disposiciones de carácter general y
permanente para el funcionamiento de la ciudad. Introduce una novedad jurídica o una
modificación de la normativa existente.

¿Qué es un Decreto?

Proposición para adoptar medidas relativas a la composición y/u organización interna del Concejo,
las autorizaciones y acuerdos que el Cuerpo preste a actos del Departamento Ejecutivo de acuerdo
a las prescripciones legales y las solicitudes de informe o de concurrencia del Departamento
Ejecutivo.

¿Qué son las Comunicaciones?

Son propuestas que pretenden contestar, recomendar, pedir o exponer algo. Pueden estar dirigidos
el Ejecutivo Municipal, proveedores de servicios públicos, dependencias gubernamentales, etc.

¿Qué son las Resoluciones?

6
Propuesta destinada a expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter
público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en un tiempo determinado.

¿Qué son las comisiones?

Son grupos de trabajo diferenciados temáticamente. Cada comisión, renueva sus integrantes cada
año legislativo. Están conformadas por los concejales electos que deben: discutir la viabilidad de
los proyectos, introducir modificaciones, citar especialistas o funcionarios para obtener mayor
información acerca de la temática. Las reuniones de comisión son el paso previo ineludible para las
futuras ordenanzas, ya que no hay tratamiento en el recinto de ningún proyecto que no haya
tenido un dictamen o despacho favorable surgido de la comisión respectiva. Esto quiere decir el
proyecto obtuvo el apoyo de la mayoría de los concejales que integran la comisión. Los que no
acuerdan con el proyecto pueden emitir dictamen de minoría u observaciones.

No hay un número determinado de comisiones porque cada CD debe establecer la cantidad que
considera adecuada. Generalmente los proyectos son analizados por más de una comisión. Se
pueden crear comisiones especiales, con el fin de abordar temas específicos que pueden surgir. Por
ejemplo, comisiones investigadoras de una obra pública o de seguimiento de aplicación de una
ordenanza.

En general, las permanentes son las vinculadas con:

Legislación general: Su objetivo es dictaminar sobre asuntos referidos a las leyes y disposiciones
legales relacionadas con la Municipalidad. Contratos, impuestos, acuerdos con otros municipios u
organismos provinciales y nacionales.

Hacienda y Finanzas o Presupuesto: Su objetivo es dictaminar sobre asuntos relacionados con la


administración de los bienes municipales, recaudación de las tasas y derechos municipales,
interviene en el estudio de Presupuesto Municipal y las rendiciones de cuentas.

Obras e Infraestructura: Su objetivo es dictaminar sobre asuntos referidos a nomenclatura urbana,


planeamiento, hábitat, urbanismo y ejecución de obras particulares. Modifica el Código de
Ordenamiento Urbano y Normas de Construcción. Dictaminará sobre todo lo relativo a obras
públicas municipales.

Además, de acuerdo a cada municipio existen comisiones permanentes que abordan temas de
educación, seguridad, salud, tránsito y transporte, cultura, economía, derechos humanos,
ambiente, servicios públicos, defensa del consumidor, género, etc.

¿Qué recorrido realiza un proyecto?

7
Los proyectos ingresan al Concejo Deliberante a través de la Mesa de Entrada. Para transformarse
en Asuntos Entrados tiene que ser aprobado su ingreso en la sesión posterior a su presentación.
Pueden presentar proyectos los concejales, el poder Ejecutivo y los particulares.

Deben presentarse con una nota dirigida al Presidente del CD.

Una vez identificada Ia/Ias temáticas que aborda se derivan a la comisión de trabajo
correspondiente.

Después de la discusión que se genera en el interior de cada comisión, se elevan los proyectos para
ser tratados en el recinto con un dictamen previo que es un anticipo del consenso o falta de
consenso que ha tenido cada propuesta.

Previo a la sesión se realiza una reunión de Labor Parlamentaria. La Comisión de Labor


Parlamentaria está integrada por el Presidente, los Vicepresidentes y los Presidentes de los
Bloques Políticos. Se dice que estos acuerdan la Labor Parlamentaria o sea, el listado de temas que
se tratarán durante la sesión. Entre sus funciones tiene la de preparar el Orden del Día con los
proyectos con dictamen de las comisiones y sus antecedentes.

La sesión comienza siguiendo el Plan de Labor aprobado. Comienza el debate legislativo y la


discusión en general en donde se fundamentará la importancia del proyecto tratado. El primero
que hace uso de la palabra es Miembro lnformante, de la comisión que haya dictaminado sobre el
asunto en discusión, es decir un concejal que la integró. Luego, habla el autor del proyecto, los
presidentes de cada bloque y los demás concejales que pidan la palabra. Una vez finalizado el
debate, se pasa a votación en general y se abre la discusión en particular, es decir se debate
articulo por artículo para de esa manera permitir que se introduzcan modificaciones que el
miembro informante podrá aceptar o desechar.

También puede suceder que sea necesario incorporar el tratamiento de un proyecto que no ha
tenido dictamen de comisión, en ese caso se aprueba el tratamiento sobre tablas, y el Concejo se
constituye en comisión, esto quiere decir que se debatirá en la sesión como en las comisiones.

¿Sobre qué se puede legislar?

Los tres niveles del Estado - Nacional, Provincial y Municipal - tienen sus respectivos ámbitos de
competencia, es decir, temas sobre los que tienen capacidad de actuar.

Algunas de las competencias municipales son:

 Gestión administrativa: Acciones que garanticen el adecuado funcionamiento operativo de


las dependencias municipales (planificación de actividades, gestión del personal).

 Desarrollo urbano: Planeamiento urbano, obra pública (*) (construcción de redes de gas
natural, agua potable, desagües cloacales y pluviales, pavimento, iluminación vial, puentes,
etc.), el catastro y el ejercicio del poder regulatorio sobre las obras civiles.

8
 Prestación de servicios públicos: Suministro de agua potable y servicios cloacales, higiene
urbana, recolección de residuos, mantenimiento de calles y caminos rurales.

 Regulación de la vida comunitaria: Abastecimiento urbano, control de la salubridad y


seguridad de comercios e industrias, tránsito urbano, etc.

Promoción económica:

 Política arquitectónica del desarrollo local

 Vinculación del sistema educativo con el sistema productivo

 Facilitador de oportunidades, a través de la coordinación e innovación empresaria, como


por ejemplo la radicación de emprendimientos industriales o comerciales.

Desarrollo social:

 Política del desarrollo social: Implica detectar los requerimientos sociales, coordinar los
estudios técnicos y las deliberaciones públicas, participar en las decisiones ejecutivas,
conducir la ejecución de proyectos.

 Integración social y comunitaria: Implica la operación directa y el control de cumplimiento


de la normativa para la producción de servicios en su ámbito referida a la atención de
grupos sociales y etarios (niñez, adolescencia, juventud, etc.), organización de actividades
deportivas y de recreación.

 Educación, actualización educativa y capacitación en el ámbito municipal.

 Medio ambiente: Mejoramiento de la calidad ambiental.

 Ejercicio de la autoridad o poder regulatorio a nivel local: Implica la defensa del


consumidor, la calidad en los bienes y servicios prestados.

 Seguridad: Se pueden crear campañas de prevención, concientización, organización


ciudadana, monitoreo urbano, etc.,

 Salud: fijación de políticas en el ámbito local; organización, supervisión y evaluación de


ejecución de acciones de salud; cobertura integral de grupos de riesgo y carenciados,
campañas de prevención, administración de recursos y establecimientos de salud propios,
salitas, etc.

9
*Cabe destacar que las obras de referencia implican una articulación interjurisdiccional que
muchas veces compromete a las autoridades de la provincia y la nación en materia operativa,
administrativa y presupuestaria.

10
Consejos para la aplicación práctica

En el Concejo Deliberante, se encuentran representadas las distintas fuerzas políticas que han
obtenido votos de la población. De acuerdo a la cantidad de votos obtenidos será el número de
bancas que cada partido político obtenga. El concepto de partidos nos remite a la idea de que en la
sociedad hay distintas “partes“. Es decir, distintas maneras de ver y entender al Estado y a la
sociedad, distintas visiones sobre cómo deberían ser y funcionar las cosas que nos competen como
comunidad.

En el Concejo Deliberante, entonces, se encuentran visiones diversas, opiniones encontradas,


mayorías y minorías, distintos intereses representados. Por tal motivo, la capacidad de diálogo, de
argumentación, la tolerancia, el respeto, son valores fundamentales para convivir
democráticamente. Esto no significa estar de acuerdo en todo, sino ser tolerantes para
comprender la visión del otro y que si mi visión puede no ser tomada en cuenta, ni ganar adhesión
de la mayoría, no implica necesariamente estar equivocado, sino que debo continuar trabajando,
estudiando, revisando, evaluando los momentos, etc.

Cuando uno toma postura sobre un tema o decide llevar adelante tal o cual proyecto debe tener
presente que afecta intereses de los vecinos. Por lo que algunos están a favor y otros en contra.
Por eso, a la hora de pensar una propuesta debo considerar:

1. ¿Cuál es el problema que se pretende abordar?

2. ¿Hay algún diagnóstico del tema?

3. ¿Es de competencia municipal el tratamiento de este tema?

4. ¿Hay antecedentes legales sobre el tema?

5. ¿Qué dicen?

6. ¿Se ha analizado el impacto de la medida en la población y en las sociedades intermedias


(sociedades de fomento, de comercio e industria, rural, etc.)?

7. ¿Se ha previsto el impacto económico que causará la ordenanza?

8. ¿Se evaluó la posibilidad práctica de aplicación de la norma?

Es decir, estudiar, conocer e indagar sobre todo lo que nos permita argumentar y fundamentar la
importancia de que nos acompañen con nuestro proyecto. Para esto tendremos lugar en las
sesiones.

La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o
argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Busca expresar opiniones o rebatir
otras con el fin de persuadir a quien me escucha.

11
Se puede apelar a distintos tipos de argumentos:

Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la


sociedad.

Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.

Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.

Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

Argumentos que apelan a los sentimientos: Con estos argumentos se pretende halagar, despertar
compasión, ternura, odio.

12
Anexo:

Estructura de la ordenanza:

VISTO: Esta compuesto por los antecedentes de la norma y el motivo por el cual presenta el
proyecto.

CONSIDERANDO: Se trata de los fundamentos, argumentos que respaldan el Dictado de la


ordenanza.

RESUELVE: "Por ello, el HCD resuelve:…”

En esta parte de la norma se expresa el Articulado. Por ejemplo:

Art. 1 Créase la Dirección de Asistencia a la Victimas de Violencia de Género.

13
Bibliografía

 Dahl, Robert A. (1971): La poliarquía: participación y oposición, New Haven: Yale university
press.

 Iturburu, Mónica S. (1999): Municipios argentinos: Potestades y Restricciones


Constitucionales para un Nuevo Modelo de Gestión Local, Dirección Nacional de Estudio y
Documentación.

 Ley Orgánica de Municipalidades de las distintas provincias.

 Mill. J. S. (1859), N. York, 1975, p5, ed. Española, Sobre la libertad, Madrid, Alianza
editorial, 1991.

 Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (2004): La democracia en América


Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, 2da edición, Buenos Aires:
Alfaguara

 Reglamentos Internos de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios.

 Reglamento del Honorable Congreso de la Nación.

 ¿Qué es esto de los Derechos Humanos? Apuntes para una reflexión crítica: historias,
documentos, conceptos y actividades. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

 Schweinheim, Guillermo (2007): Competitividad, agendas locales, gestión municipal y


competencias gerenciales en contextos de modernización, Universidad del Salvador.

14

Das könnte Ihnen auch gefallen