Sie sind auf Seite 1von 20

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………3

Capítulo 3. El juego motor y su importancia en la escuela primaria……..…….4

¿Qué es juego?.........................................................................................................4

¿Qué es juego motor?...............................................................................................4

¿Qué son los juegos modificados?............................................................................7

¿Qué son los juegos colaborativos?..........................................................................8

Juego de iniciación al deporte…………………………………………………………..11

Ronda infantil.…………………………………………………………………………….13

Juegos tradicionales……………………………………………………………………..14

Cuento motor……………………………………………………………………………..16

Estrategias de cuentos cooperativos………………………………..…………………17

Conclusión……………………………………………………………………………....19

Referencias……………………………………………………………………………...20
INTRODUCCIÓN

La Educación Física en la Educación Básica constituye una forma de intervención


pedagógica que se extiende como práctica social y humanista; estimula las
experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas
mediante formas intencionadas de movimiento; es decir, favorece las experiencias
motrices de los niños y adolescentes, sus gustos, motivaciones, aficiones,
necesidades de movimiento e interacción con otros en los patios y áreas definidas
en las escuelas, así como en las diferentes actividades de su vida cotidiana.

Es necesario recordar que el niño no solo tiene un cuerpo, él es su cuerpo, y a partir


de la organización del esquema corporal, desarrolla una base para organizar su
desarrollo corporal, su desarrollo psicológico y las funciones prácticas, es decir,
podrá procesar información, planificar, programar y verificar de manera coordinada
sus acciones. Por lo tanto, el conocimiento del propio cuerpo y las prácticas motrices
son un apoyo fundamental para el desarrollo integral de cada niño y niña, servirán
como eje orientador en la vida y como una base óptima para que puedan integrarse
distintos aprendizajes durante esta etapa.

La relación entre la actividad y sus resultados, enseña al niño a tomar conciencia


anticipada de la finalidad de su acción y a formar planes previos, a los cuales ajusta
sus acciones. Para todo niño su cuerpo se convierte en el canal más adecuado de
comunicación con el exterior, es decir, El cuerpo se convierte en un vehículo de la
estructuración de la vida mental. En la medida que el niño reconoce su propio
cuerpo y lo domina, se facilita la incorporación de los aprendizajes.
CAPÍTULO 3. EL JUEGO MOTOR Y SU IMPORTANCIA EN LA ESCUELA
PRIMARIA

¿QUÉ ES JUEGO?

Baena-Extremera (2005), habla del juego como actividad física organizada


atendiendo a “ejercicios” que requieren un nivel de implicación muy escaso por parte
del ejecutante, realizados de forma repetitiva. Los juegos se pueden presentar
mediante “formas jugadas” o ejercicios presentados con una organización lúdica, en
la que aparece la competencia con otros o consigo mismo; mediante “juegos
simples” de baja organización, con un funcionamiento mínimo o “juegos populares
tradicionales”, “deportivos” con elementos idénticos a los deportes y por último, los
“grandes juegos”, con un alto nivel organizativo.

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los


participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los
juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos
estos no tienen una diferenciación demasiado clara.

Normalmente requieren de uso mental o físico, y a menudo ambos. Muchos de los


juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para
desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional,
psicológico o de simulación.

¿QUÉ ES UN JUEGO MOTOR?

Según Cratty (1982) el juego motor es un tipo de juego que se caracteriza por la
motricidad y la actividad motriz. Basado en una organización que incluye todos los
tipos de situaciones motrices en forma de actividades lúdicas, que comportan
conductas motrices significativas y que podrán cumplir distintos objetivos
(pedagógicos, recreativos, de dinamización de grupos, culturales, deportivos). Estos
dos conceptos nos permiten concretar que Juego motor es una actividad lúdica
significativa que se conforma como una situación motriz y mediada por un objetivo
motor.
El juego motor intenta alejarse lo menos posible de esas características, para no
perder su esencia como juego, pudiéndose definir por tres rasgos fundamentales:

Su intencionalidad educativa. Busca el desarrollo de competencias, objetivos y


contenidos relacionados con el desarrollo motor, socio-afectivo y cognitivo de los
niños y niñas.

Su componente motórico, de movimiento. No se trata de un juego estático o de


mesa, sino de un juego que pone en marcha los aspectos motrices de las
personas, además de los afectivos y cognitivos.

Su finalidad última debe ser siempre el goce, la alegría y la diversión de los


participantes.

Clasificación de juegos motores

Abiertos

En estos juegos se igualan a la participación cognitivo-motriz que el sujeto debe


generar situaciones, planificando el movimiento en un tiempo y un espacio libre y
simple con o sin refugios. Los límites configuran una continencia global, pero no son
determinantes para el desenvolvimiento en el juego. El marco reglamentario es
independiente en cada jugador, pues tiene cierto nivel de interpretación subjetiva en
cada uno, lo cual facilita su trasgresión.

Cerrados

En estos juegos se produce un espacio más complejo, por lo tanto la participación


cognitivo-motriz se establece como diferencia y dependiente de cada niño en
particular y de una serie de exigencias externas mayores. La planificación del
movimiento es mucho más compleja, ya que se debe ajustar a una situación espacio
temporal más variada, pues puede ser delimitado en forma simple con o sin refugios
o bien ampliada con complejidad en la presencia de los mismos.

El marco reglamentario de este tipo de juegos, establece un acondicionamiento en


los desplazamientos y la velocidad de los mismos. Así esta capacidad física y su
manifestación en la posibilidad de moverse se encuentra condicionada por la
configuración preestablecida por el marco reglamentario y el espacio lúdico básico
y social que contienen estos juegos.

Combinados

Estos juegos establecen situaciones que combinan exigentemente la dinámica


intensa de los juegos, pues la participación cognitivo-motriz se ve multiplicada
debido a una apertura lúdica profunda. Así ellos cooperan o se oponen, dentro de
una delimitación compleja y variada exigiendo la manifestación coordinativa
condicional con poco tiempo para actuar. El reglamento establece un
condicionamiento en el desplazamiento a intervenir en la posición del balón par uno
u otro equipo.

Análisis. El juego motor constituye uno de los elementos educativos más


importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin importar la etapa educativa
en la que se trabaje. Diversos han sido los autores que han contribuido a ampliar la
definición de juego, explicar características, teorías y aplicaciones útiles a lo largo
de la historia hasta llegar a la actualidad. La utilización del juego como recurso en
el área de Educación Física debe atender a una serie de premisas que faciliten la
correcta ejecución del mismo por parte del alumnado y, faciliten la labor de los
docentes. Adopta un papel muy importante en el desarrollo de la personalidad de
cada niño. Sabiendo lo valioso que es el juego para los niños es importante darle
toda la libertad al niño para que “aprenda jugando”. A través de esto el niño/a
expresa sus emociones, sentimientos, al mismo tiempo que descubre, explora y
experimenta con sensaciones, movimientos, relaciones, a través de los cuales llega
a conocerse a sí mismo y al mundo que le rodea. La actividad motriz va a
proporcionar al alumnado sensaciones corporales determinantes para su evolución
general, que contribuirán al desarrollo de su proceso de maduración. Se favorecerá
el conocimiento de su esquema corporal, la coordinación dinámica general y la
específica, las habilidades, el equilibrio, la agilidad, la motricidad fina y las
capacidades motrices. Potenciando su inteligencia y el desarrollo de las
capacidades intelectuales está unido al desarrollo sensorio-motor. Ayudando que al
alumnado a relacionarse con sus compañeros favoreciendo la comunicación e
integración social.

¿QUÉ SON LOS JUEGOS MODIFICADOS?

Desde el punto de vista Arnold (1991) define el juego modificado como “juego global
que recoge la esencia de uno o de toda una forma de juegos deportivos estándar,
la abstracción simplificada de la naturaleza problemática y contextual de un juego
deportivo que exagera los principios tácticos y reduce las exigencias o demandas
técnicas de los grandes juegos deportivos”.

Los juegos modificados son una perspectiva en la enseñanza de los juegos


deportivos proveniente del ámbito anglosajón. Esta aproximación pretende
transformar en la enseñanza de los juegos deportivos Los juegos modificados son
un tipo de juegos que se encuentran entre “el juego deportivo tradicional” y el “juego
libre”.

El factor técnico se reduce y se le da mayor importancia a los principios tácticos,


para dar mayor énfasis al desarrollo del juego en sí, favoreciendo que exista una
mayor participación de los alumnos que tienen menos habilidades físicas y se facilita
la integración de ambos sexos. Cuentan con reglas iniciales, aunque permiten
realizar modificaciones sobre la marcha, sin embargo conservan la esencia del
deporte estándar.

Ejemplos:

Futbol ciego: Duración de 10 a 15 minutos, de 16 a 24 integrantes divididos en dos


equipos, que jugarán en parejas, tomados de la mano; uno de los dos, con los ojos
tapados. Se juega un partido de fútbol con pelota de trapo. Los goles pueden ser
anotados sólo por un jugador con los ojos tapados.

Formemos un puente: Duración de 5 a 10 minutos, se forma un círculo y se utiliza


un espacio para formar un hueco, no se puede hablar todo lo tienen que hacer por
señas. No se debe pisar dentro del círculo y sólo se pueden utilizar prendas de
vestir. Los participantes se ingeniarán la forma de hacer una clase de puente para
coger la esencia de la vida en un tiempo delimitado. Para llegar ahí se deben utilizar
sólo las prendas de vestir o algo que tengan a la mano (sin pisar el interior del juego),
es importante delimitar el hueco ya si se da un paso dentro de él se pierde

Análisis: La utilización de los juegos modificados, como estrategia didáctica


encaminada a la iniciación deportiva, representa la alternativa más global y efectiva.
Esto es debido a que centra el proceso en el alumnado independientemente de las
habilidades técnicas que posea. La Educación Física por sus propias características
lleva implícito fortalecer y potenciar valores Además, creemos que la educación en
valores desde la Educación Física y a través de estos juegos modificados y
deportivos conlleva a actitudes y comportamientos de alumnos y profesores que
favorece el diálogo, la igualdad, la responsabilidad, la tolerancia y el respeto.

Teniendo en cuenta que los juegos son algo fundamental dentro de la vida del
estudiante y se debe tener en cuenta que es una actividad para realizar a diario
siendo beneficio de nuestra salud y sobre todo para prevenir enfermedades. Por lo
tanto, considero importante realizar cualquier tipo de juego en Educación Física.
Esto le va a permitir al estudiante probar, experimentar y decantarse
voluntariamente hacia el deporte que más le guste. Siendo conveniente que el
docente lleve a cabo una iniciación deportiva a través de los juegos modificados
para transmitir al alumnado la idea de que aunque no se posean los espacios o los
materiales necesarios se puede practicar un deporte modificado en el que el objetivo
a conseguir y los principios tácticos principales sean los mismos que en el deporte
original. Estos juegos permiten al docente adaptarlo a las necesidades de la clase
y al espacio disponible.

¿QUÉ SON LOS JUEGOS COLABORATIVOS?

Como afirma Pérez Oliveras (1998) los juegos cooperativos son propuestas que
buscan disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos promoviendo
actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad. Facilitan el
encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza. Buscan la participación
de todos, predominando los objetivos colectivos sobre las metas individuales. Las
personas juegan con otros y no contra los otros; juegan para superar desafíos u
obstáculos y no para superar a los otros.
Estos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, el ajuste afectivo
y la integración social tienen más valor que el aprendizaje de habilidades y
destrezas. En este sentido, los juegos cooperativos son lo más idóneas para el
pleno desarrollo de los alumnos.

El juego cooperativo cumple con los principios socio afectivos y de aprendizaje


motriz en la Educación Física en relación a los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo, ya que:

 Permite la atención a estos alumnos dentro del grupo (integración).


 Orienta las relaciones de ayuda y responsabilidad y no las relaciones de
sobreprotección(normalización)
 Respeta al individuo en la interacción con los demás (autonomía)
 Potencia la comunicación entre iguales (relación).
 Posibilita la exploración y repetición sistemática de diferentes acciones motrices
(desarrollo motor).
 Crea un entorno adecuado para la extrapolación de las habilidades en nuevos
contextos (transferencia).
 Impulsa un aprendizaje en diferentes ámbitos de la formación personal
(polivalencia).

Paseo por el lago encantado

Materiales: Aros, tiza.

Espacio de juego: Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo.


Sus dimensiones dependerán del número de jugadores.

Jugadores: Más de diez.

Desarrollo: Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un lago
encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón.
Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en la
superficie del lago. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde
cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para ello un jugador
debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso o un fuerte
abrazo. El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores encantados.

Variantes:

1. Siameses. Los jugadores forman parejas unidos por sus manos. Ahora, además
de no poder pisar en el lago deben evitar que sus manos se separen.

2. Flores venenosas. Picas colocadas sobre un ladrillo y situadas dentro de


algunos de los aros pueden simular ser flores venenosas que nadie puede tocar.

Análisis: El juego es una de las actividades humanas que está presente en toda
sociedad y cultura. Permite y facilita un armonioso crecimiento de la inteligencia, de
la afectividad, de la creatividad y de la sociabilidad. Los juegos constituyen una
fuente de preparación para la vida adulta y posibilitan ensayar situaciones
divertidas, conflictivas que quizá se vayan a experimentar en la vida. Gracias a la
flexibilidad que presentan, estos pueden ser utilizados con diferentes objetivos y de
diversas formas, pero sin duda, todos ellos transmiten algún valor.

Tienen una gran relación con la Educación Física, pues a través de éstos, los niños
pueden manifestar sus movimientos y aprender una infinidad de cosas. Fomentan
su creatividad, mejoran los niveles de movimiento y desarrollo motriz e intelectual;
además de que le permiten conocer su cuerpo. Aparecen como una actividad óptima
y necesaria para comenzar a aprender generando un desarrollo integral de la
persona, ya que existe una relación paralela entre lo que el niño puede realizar a
nivel lúdico, motor, intelectual y afectivo. Las situaciones del juego se amplían y
regulan de acuerdo con las posibilidades del niño, con el fin de aumentar el atractivo
del mismo.

Se expone que la Educación Física alejada de propuestas competitivas


exclusivistas y tradicionales, que sólo hacen hincapié en el resultado y los objetivos
motrices. Es una herramienta educativa de alto valor y que no sólo da importancia
a las cualidades físicas o a las habilidades motrices, sino que además transmite
valores, comportamientos, conductas responsables, que fomentan la cooperación,
la diversión, que permite interconectar la vida de un centro, que sirve para mejorar
la comunicación de quienes aprenden con ella (el alumnado) y de quienes la usan
como instrumento pedagógico (el profesorado)…, todo esto canalizado a través de
un recurso, el juego cooperativo y educativo, que puede servir como recurso
metodológico en el aula de Educación Física o como base para actividades de
dinamización de un centro educativo.

CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ INCLINADO HACIA EL DEPORTE O JUEGO DE


INICIACIÓN AL DEPORTE

Hernández, J (1998) entiende que la iniciación deportiva es "el proceso de


enseñanza/aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición del
conocimiento y la capacidad de ejecución practica de un deporte, desde que toma
contacto con el mismo hasta que es capaz de jugarlo o practicarlo con adecuación
a su estructura funcional", con este planteamiento el autor delimita en que consiste
el proceso de iniciación, donde empieza y donde termina; fundamenta que el
proceso de aprendizaje le permite adquirir los requerimientos básicos y la motricidad
específica y especializada de un deporte al niño

La iniciación deportiva en un deporte de cooperación/oposición se puede considerar


como el momento en el cual el niño comienza la práctica del deporte en la escuela
o áreas deportivas y bajo la influencia del proceso de enseñanza aprendizaje
aprende las habilidades y reglas básicas, así como los principios del juego que le
permiten tener independencia para solucionar problemas tácticos en el juego. Se
podría definir el momento óptimo para la práctica deportiva como aquel en el cual
un niño logra la madurez necesaria para aprender y comprender una tarea dada.
En el contexto de los deportes, este momento también incluye factores físicos,
neurológicos, cognitivos, psicológicos y sociales. La variabilidad que existe en los
parámetros de crecimiento y desarrollo entre la niñez y la adolescencia hacen de la
edad cronológica un criterio no confiable para determinar si un niño está preparado
para participar en los deportes. Esta participación depende, además, del desarrollo
del niño, de la disposición de sus padres, del contexto sociocultural y de la demanda
específica de un deporte determinado. Lograr la participación de los niños en
diversas actividades deportivas es más beneficioso que exponerlos
prematuramente a aprender una destreza particular o especializada en un deporte
antes de que estén totalmente desarrollados. La especialización temprana puede,
en efecto, llevar al fracaso y desalentar la participación futura.

Análisis: Se dice que la iniciación deportiva, es el proceso por el cual los niños (los
alumnos de nuestra clase de Educación Física), comienzan a aprender la práctica
de uno o varios deportes, en forma específica. Esto sucede como un proceso
cronológico, en cuyo transcurso los alumnos toman su primer contacto con
experiencias nuevas, que son regladas, adentrándose en la práctica específica de
deportes que “previamente han sido adaptados al grado de desarrollo, maduración
y funcionalidad orgánico-funcional que presenta el practicante”.

Al juego de iniciación se lo define como una forma lúdica motriz, esencialmente


agónica, cuyo contenido, estructura y propósito permiten la adquisición de ciertas
destrezas motrices que, a su vez, sirven de base para las actividades deportivas.
Está integrado por uno o más elementos técnicos y tácticos, habituales en los
deportes.

Por su lado, el deporte escolar es una derivación conceptual de la iniciación


deportiva y se sustenta en la idea de practicar algún deporte específico, con fines
educativos y recreativos. La recreación, que es entendida como un proceso-
resultado de superación del individuo en su tiempo libre, también comprende el área
de la expresión lúdica, dentro de la cual se ubica el juego de iniciación. Y hay que
considerar que la denominada recreación física, emplea a este juego como uno de
sus recursos.

Es muy importante que los docentes consideren, cuando se abocan a la iniciación


deportiva de sus alumnos, que lo que les están enseñando puede y debe conllevar
persistencia en el tiempo. Lo que los alumnos aprendan, no debe ser solamente una
lección circunstancial para niños, sino que las nociones aprendidas deberían
extenderse y recordarse durante toda la vida. La afinidad a la actividad física y,
eventualmente, la participación en deportes, son esenciales en la vida del adulto y
le garantizarán buena salud
RONDA INFANTIL

La ronda es un tipo de juego que combina varias dimensiones, especialmente canto,


teatro, y danza. Generalmente se usan casi con exclusividad para infantes, pero son
aplicables a todas las edades, por su puesto con un contenido y movimiento apto
para cada segmento poblacional. Con el transcurso del tiempo a medida que se
modifican y perfeccionan tales actividades, también la ronda tuvo sus cambios que
le fueron dando la forma actual. Cabe anotar además que la ronda como campo de
expresión humana presenta algunas características especiales que encajan dentro
del contexto del folklore, por tanto además de ser elemento pedagógico, también lo
es de tipo folclórico.

Elementos de la ronda

1. Canto: se expresa a través de tonadas muy elementales que se hacen a coro o


individualmente, con base en textos inmodificables o que presentan unos
cambios menores y además son conocidos por todos.
2. La Pantomima: es la parte teatral implícita e ella; se observa en la
representación o imitación de personajes, animales, seres u objetos, con
creación de lugares y situaciones que le dan un sentido escénico aunque no
presenta dialogo.
3. Danza: son movimientos y actitudes corporales basados en el ritmo llevado por
las voces, palmoteos o golpes dados por otras partes del cuerpo; o elementos
externos de forma sincronizada que conllevan a la conformación de figuras como
ruedas, círculos, filas, entre otros.
4. El recitado: se presenta en algunas rondas que empiezan con juegos de
palabras como trabalenguas o retahílas de intención numerativa en el fin de fijar
algunos puestos o tornos, designar a alguien que inicie una acción.
5. El dialogo: en mucha ocasiones son el complemento de la pantomima, mientras
algunas personas mantienen un dialogo figurativo y otros lo representan.
6. El Juego: algunas rondas requieren ciertas actitudes corporales, destreza o
combinación de movimientos que no se asocian ni con el canto ni el ritmo, pero
que llevan a cumplir su argumento. Estos juegos de ronda son en muchos
casos el resultado de la combinación de algunos juegos y rondas.

Análisis: La ronda es una actividad social que desarrolla la creatividad, imaginación


y contribuye a la solución de problema (adaptación, ubicación, respeto al
compañero, manejo de espacio). Permiten que los niños conozcan su esquema
corporal, lo interioricen. Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una
media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen
equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su
cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia.

Con las rondas los niños aprenden a relacionarse, a compartir, a fortalecer su


confianza y amor por el trabajo en el aula después de jugar, expresarse con su
cuerpo, memorizar, desarrollar destrezas, habilidades, valores y actitudes
necesarios en su crecimiento.

Constituye un gran recurso didáctico, una valiosa fuente de apoyo para la


adquisición de conocimientos, no solo de tipo formativo sino del ámbito general de
todo el hábitat del individuo. Es un elemento de expresión ritmo-plástica muy
completa ya que permite la participación activa del niño en forma espontánea y va
mejorando su formación integral como tal, además estimula el desarrollo social. Es
un instrumento de poderosas sugerencias para convivencia y las normales
relaciones entre los niños. Siempre que se realice un montaje de rondas debe llevar
un objetivo claro dentro del hacer de la educación Física y a solucionar problemas
basados en la maduración del niño. Cuando se realice una ronda debemos tener
presente el goce de la actividad por parte de sus participantes y la creatividad que
aflora en ellos. Con ella se logra que el niño interiorice, utilice el espacio y el tiempo,
se exprese verbalmente y corporalmente, desarrollo de su percepción motora,
visual, auditiva y táctil contribuyendo así con todas las áreas de forma integral.

JUEGOS TRADICIONALES

Apoyándonos en lo escrito por Jiménez Fernández (2009) los juegos tradicionales


son una serie de juegos que anteriormente se jugaban y que con el paso del tiempo,
se van trasmitiendo de generación en generación estos se realizan sin ayuda de
ningún juguete ni instrumento tecnológico, sino que se practican con el propio
cuerpo o con materiales de la naturaleza o caseros. Tienen una serie de
características fundamentales que les han permitido ser atractivos para niños de
muchas generaciones diferentes y que por ello han logrado perpetuarse en el
tiempo:

 Se juega para divertirse.


 Producen un divertimento y sensaciones de felicidad, libertad, diversión, disfrute
y comodidad al ser practicados.
 Sus reglas son fáciles y motivadoras.
 Tienen una fuerte interrelación entre los participantes ya que son juegos
pactados por los mismos niños.

Entre otras finalidades además de las comentadas en las características del juego,
lo que se propone al realizar esta topología de juego tan concreta es aprender a
convivir a través del mismo juego. Esto conlleva a una socialización, un
acercamiento, una comunicación e integración con el medio que te rodea y
aprovechamiento de dicho medio.

Análisis: Los juegos tradicionales pueden dar la posibilidad de ofrecer esa


variabilidad de situaciones tan atrayentes para los alumnos tan relacionada con la
Educación Física en aspectos como el trabajo de habilidades motrices básicas,
capacidades físicas básicas, trasmisión de valores, desarrollo integral del alumno,
socialización con sus compañeros, trabajo en equipo, etc. Tomando en cuenta que
se debe fomentar los juegos tradicionales y populares en las escuelas desde una
metodología muy participativa y muy activa dejando que los niños expresen
opiniones y creencias e intentando que todos los alumnos participen en los
diferentes juegos, ya que si se consigue que los alumnos interioricen esta topología
de juegos, los practicaran en su tiempo de ocio y con ello los valores que llevan
implícitos en ellos mismos y que coinciden muchos de ellos con los de la asignatura
de Educación física.
La propuesta didáctica que más favorece se basa en introducir los juegos
tradicionales y populares en las programaciones de la asignatura de la Educación
Física tratando, de esta forma, de conservar el patrimonio lúdico-cultural de la zona
y que han estado presentes en muchas generaciones anteriores. Además de esto,
se pretende inculcar una serie de valores y aspectos a los alumnos que están
desapareciendo por diferentes motivos y que son inherentes al juego: respeto,
igualdad, no discriminación, libertad, disfrute, socialización, respeto al medio, mayor
integración al medio y a la sociedad en la que nos encontramos, entre otros.

CUENTO MOTOR

Villegas Jaén (2010) define al cuento motor como una acción u ocupación libre, que
se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según
reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene
fin es sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la
conciencia de “ser de otro modo” que en la vida corriente.

El cuento motor se refiere a un relato que nos remite a un escenario imaginario en


el que los personajes cooperan entre sí, dentro de un contexto de reto y aventura,
con el fin de lograr un objetivo compartido con el que los niños y niñas se pueden
sentir identificados. Del relato comienzan propuestas en las que los alumnos
participan, desde la actividad motriz, emulando a los personajes del propio cuento.
En ese sentido, este artículo propone un cuento motor a modo de ejemplo para
desarrollar la creatividad del alumnado, su expresión corporal, su fantasía e
imaginación.

Objetivos del cuento motor

 Desarrollar su conducta cognitiva afectiva social y motora.


 Desarrollar las habilidades y las destrezas básicas motoras.
 Desarrollar las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad y
elasticidad).
 Desarrollar en el niño la capacidad socializadora.
 Desarrollar la capacidad creativa y de imaginación del niño, haciéndole
interpretar corporalmente lo que se le está verbalizando, potenciando y
construyendo sus capacidades cognitivas.
 Relacionar nuestra área, la Educación Física, con las áreas de Educación
Artística, Lengua y Literatura, Música e Inglés.
 Fomentar y respetar la utilización masiva de los materiales de Educación Física.
 Desarrollar las emociones y los sentimientos, en definitiva en el desarrollo de
la expresión corporal.

Con los cuentos motores se mejora la acción docente, pues es una metodología
más a la hora de impartir las clases, lo que hace que el proceso de enseñanza-
aprendizaje sea más motivador y menos rutinario para los alumnos, en cuanto a
variedad de métodos aplicados.

Análisis: Los cuentos motores son una alternativa didáctica muy estimulante y
motivadora con la que se pueden trabajar los contenidos del área de Educación
Física. Este recurso pedagógico nos va a permitir educar y enseñar de una de las
mejores maneras posibles, creando mundos llenos de magia, imaginación y fantasía
en la cual los niños serán los protagonistas. Gracias a estas características son una
herramienta perfecta e imprescindible para trabajar y fomentar la educación en
valores, y no solo para ver el desarrollo de las habilidades y destrezas básicas, sino
también para observar el desarrollo de su creatividad, sentimientos, afectividad y
mucho más.

ESTRATEGIAS DE JUEGOS COOPERATIVOS

Nombre: “El pañuelo por grupitos”

Material: Pañuelo

Objetivo: Coeficiente de cooperación

1. Se delimitan dos campos de juego y se forman dos equipos aleatoriamente con


el mismo número de personas, cada uno en un campo diferente.
2. Se pone una persona en la raya del centro sosteniendo un pañuelo en la mano.
Las personas de cada equipo se ponen en parejas y se enumeran. Quien hace de
pañuelo gritará en voz alta un número. Las parejas nombradas saldrán corriendo
rápidamente a coger el pañuelo.

3. Quienes consiguen llevarse el pañuelo a su campo de juego sin ser agarradas


por la otra pareja, o bien quien agarrare a quienes se han llevado el pañuelo, anotan
un punto para su equipo.

4. Quien sujeta el pañuelo no repetirá números. Cuando se han dicho todos los
números repartimos los equipos en grupos de tres y hacemos de nuevo la actividad.
Después lo hacemos en grupos de cuatro.

Variaciones: Se puede intentar un juego similar colocando un balón en el suelo en


lugar del pañuelo.

Nombre: “Cara y cruz”

Objetivo: Perdida de timidez y divertirse

Ámbito: Expresión corporal

Material: Una moneda que tenga cara o cruz

Edad: Cualquier edad

Organización: Se divide en dos grupos no importa el número, cuanta más gente


mejor.

Desarrollo: Los dos grupos se colocan en fila uno al lado del otro y miran al grupo
que tienen en frente. Un grupo se llamará cara y la otra cruz. Se tirará la moneda y
el monito gritará si ha salido cara o cruz, si ha salido cruz, este grupo tendrá que
hacer reír al grupo cara, estos permanecerán serios sin poder reírse, si alguno del
grupo cara se ríe, pasará al grupo cruz. El juego terminará cuando en cualquiera de
los grupos no quede nadie. (Si no hay moneda puedes hacer la moneda con cartón
o similar).
CONCLUSIÓN
Partiendo del desarrollo de estos conceptos, se empiezan a observar cambios
estructurales, éste se transforma en concordancia con los nuevos procesos de
maduración, asimilación y desarrollo de los infantes, situación que supone nuevas
formas de percibir el cuerpo, de percibir a los demás, de comprender el juego, de
ver el mundo

Desde el área de Educación Física debemos conocer las capacidades físicas


básicas de los niños. Es importante también conocer las necesidades y capacidades
del alumnado, las pausas de recuperación, progresiones, en definitiva, conocer la
repercusión de la actividad física en el organismo de los alumnos.

En general, un adecuado desarrollo de la condición física y de las capacidades


físicas básicas va a contribuir en el desarrollo integral de los alumnos/as, va a
mejorar la salud de éstos en el presente y en el futuro, así como su calidad de vida.
Brindar conocimientos para que en un futuro pueda organizar su actividad física con
cierta autonomía.
REFERENCIAS

ARNOLD, P, J. (1991): “Educación física, movimiento y currículum”. MORATA.


Madrid.

BAENA-EXTREMERA, A. (2005). Bases teóricas y didáctica de la EF escolar.


Granada: Ed. Gioconda.

CRATTY, B. J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona:


Paidós.

DR. LUIS ALBERTO ALVARADO (2005) Escuela de Recreación COMCAJA -


Caldas - Colombia

JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, J. (2009). Los juegos tradicionales como recursos


didácticos en la escuela. Revista digital Innovación y Experiencias. Nº23.
Dep. Legal: GR 2922/2007. ISSN 1988-6047.

PÉREZ OLIVERAS, E., Marzo 1998: “Juegos cooperativos: juegos para el


encuentro”. Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 3, n º 9, página 1.
Buenos Aires.

HERNANDEZ MORENO J (1998) “La Iniciación Deportiva desde la praxiología


motriz. XVI Congreso Panamericano de Educación Física y Deportes

VILLEGAS JAÉN, F. y GARCÍA LÓPEZ, A. (2010) El cuento motor como recurso


para el desarrollo del currículo en el área de Educación
Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 147.

Das könnte Ihnen auch gefallen